Vous êtes sur la page 1sur 4

La educación #11 Suplemento

en debate

Treinta años de
generarían un nuevo orden democrático.
En esa lógica se convocó para debatir y
definir el futuro educacional a un evento
que prometía ser central: el Congreso Pe-

reformas educativas
dagógico Nacional, instancia que tuvo a
buena parte de la sociedad debatiendo du-
rante tres años acerca de qué y cómo de-
seaba enseñar a sus nuevas generaciones
(3). La convocatoria se basó en una par-
ticular fantasía social: si de un congreso
con características globales similares (el
por Myriam Southwell* de 1882, que se cristalizó en la Ley 1.420
aprobada en 1884 y que mantenía vigen-
cia aún en 1984) habían emergido debates
y regulaciones que ordenaron el sistema

L
educacional durante un siglo, otro con-
as distintas miradas sobre la la Iglesia Católica, aun desde una posición cer ese sistema educativo que gozaba de greso podría permitir un proceso pareci-
escuela argentina suelen es- no hegemónica, había intervenido en el prestigio en la memoria social de los ar- do. El gobierno puso en funcionamiento
tar impregnadas de posicio- debate educacional, cuestionando lo que gentinos, que había sido muy eficaz para su propuesta, aunque sobreestimando las
nes contradictorias que dicen entendía como un “monopolio” estatal o sectores medios y bajos en condiciones condiciones que ese estado deliberativo
–incluso en la misma conversa- una posición contraria a la “libertad”. de progreso y que, a la vez, requería ser podía generar; partía del optimismo acer-
ción– que nada cambia en ella, que es muy Así, la intervención dictatorial se po- renovado. En buena medida, el gobierno ca de un sujeto civil democrático supues-
difícil transformarla y al mismo tiempo sicionó frente a ese modelo de funciona- fue constituyendo su identidad como re- tamente ya constituido. En el Congreso
que la escuela ya no es lo que era. Desde miento estatal y educativo que se había sultado contingente de una disputa sobre Pedagógico –al que se sumaron posicio-
1983 hubo, a nivel nacional, transforma- empezado a desarrollar en la segunda las interpretaciones del ayer, el futuro de- nes conservadoras de distintas vertien-
ciones estructurales (1). Este relato, de mitad del siglo XIX, se había logrado des- seado y los medios para alcanzarlo. Así, la tes–, el contendiente más decidido fue la
larga duración, permite bosquejar a gran- política educativa de esos años buscó re- Iglesia Católica, que entendió esa instan-
des rasgos los modos de presencia del Es- cuperar el sistema educativo preexisten- cia como un intento por parte del gobier-
tado Nacional que configuraron escena-
rios distintos.
Ni igual que te, ampliando su cobertura y generando
mecanismos para la participación de la
no para fortalecer principios “secularis-
tas” y se manifestaba preocupada por la
El panorama de la apertura democrá- siempre, ni “comunidad educativa” dentro de las ins- posibilidad de reducción de la participa-
tica mostró una situación desoladora en tituciones. Por ejemplo, aumentando la ción privada en la oferta y administra-
relación con la educación en el conjun- completamente cantidad de vacantes en los diversos es- ción educacional que se había consolida-
to del territorio. Se puso de manifiesto la tablecimientos, reabriendo instituciones do desde tiempo atrás. Por ello, organizó
brutal interrupción que había significado alterada, la escuela que habían sido cerradas por el régimen su argumentación alrededor de la idea de
la dictadura, desbaratando las experien- dictatorial y ampliando el alcance geográ- pluralismo. Invocaba esa noción para dis-
cias alternativas, la producción teórico- es también hija de fico de ese sistema. putar con aquello que presentaba como el
conceptual pedagógica, el registro de la
información del sistema, las revisiones ya
su tiempo. Es una Un segundo elemento fuerte en las
preocupaciones del gobierno radical fue
monopolio del Estado en materia educa-
cional. Rápidamente, se hizo evidente que
iniciadas de los elementos tradicionales buena noticia. la reapertura, normalización y amplia- el gobierno no condujo el debate en el que
que era necesario reformar. La actuación ción del acceso a las universidades que habría cifrado expectativas para recrear
militar había plasmado notoriamente la el país poseía. Una buena parte de sus es- el sistema educacional. Cuando el Con-
intención de interrumpir las funciones plegar al promediar el siglo XX y, para la fuerzos educacionales se concentraron greso terminó, sin haber obtenido más
interventoras y reguladoras por parte del segunda mitad, ya presentaba signos de en este sector, reabriendo carreras, sos- que declaraciones de mayoría y de mino-
Estado y para ello la Iglesia Católica pro- insuficiencia, crisis y necesidad de reno- teniendo la gratuidad y el ingreso irres- ría para todos los temas centrales, prác- d
veyó de caudal ideológico a la dictadura. vación. Puso en cuestión la potente arti- tricto como política de democratización,
La discusión del rol del Estado Nacional culación de los ejes centrales que habían a la par de la normalización de los meca-
como principal responsable y regulador organizado el sistema educacional argen- nismos de representación y una mucho
de la política educativa tenía ya una histo- tino: la primacía centralizadora del Esta- más gradual renovación de los profesores Leer y escribir
ria de disputas de al menos un siglo de du- do, su carácter laico, la cobertura nacional que habían estado comprometidos con el
ración, cuando la Iglesia pasó a un segun- (se produce la transferencia de servicios régimen dictatorial. El primer gobierno “La alfabetización ciudadana es el proble-
do plano en el momento en que Argentina educativos a las provincias), y el lugar se- post-dictatorial buscó establecer un lí- ma más político de todos los problemas po-
fue avanzando–trabajosamente y en un cundario otorgado a la iniciativa privada. mite respecto del pasado como condición líticos que tiene la educación. El acceso a la
camino poco lineal– en la constitución de Como resultado de esas decisiones, la edu- para la emergencia de un nuevo régimen cultura letrada sigue cercenado para cier-
un sistema de instrucción pública centra- cación dejó de ser una razón de Estado pa- político, a partir de fijar un antagonismo tos sectores. Más allá de las reformas y de
lizado por la Nación entre fines del siglo ra pasar a ser una razón individual, cues- que cristalizara una frontera temporal y los pasos importantes que se dieron en los
XIX y comienzos del XX. Desde entonces, tionando la intervención estatal y hacien- política a la vez. diseños curriculares, seguimos sin resolver
do prevalecer a los particulares (2). El tercer elemento para destacar se el problema de la alfabetización en las au-
Frente a este panorama, y en un mar- vincula con los modos en los que fue con- las. Seguimos teniendo muchísimos chicos
co en el que el alfonsinismo construyó su ducida la intensa movilización social –im- que fracasan porque no logran aprender a
Esta publicación integra la serie de hegemonía alrededor del significante “de- pensable durante los duros días de la re- leer y a escribir. Y la escuela no está pudien-
Cuadernos de Discusión que edita la mocracia” (“Con la democracia se come, presión militar– y los efectos de la convic- do enseñarles. A mí me parece que éste es
Universidad Pedagógica (UNIPE) se cura y se educa” ), el radicalismo centró ción de que el establecimiento del Estado el mayor problema que tenemos.” (Mariela
www.unipe.edu.ar su intervención educativa en torno a tres de Derecho y las instituciones ligadas a Rosney, inspectora de Educación Primaria
ejes. Por un lado, era necesario restable- la representación y la soberanía políticas en San Vicente)
II | La educación en debate Treinta años de reformas educativas

Tulio de Sagastizábal, Sangre, sudor y lágrimas, 1999 (Gentileza Colección Banco Provincia)

d ticamente también terminaba el go- actores institucionales y comunitarios, las familias en su articulado (se restituyó se cabida y organizar esas necesidades, se
bierno de Alfonsín. entre muchas otras modificaciones. así la discusión sobre el “derecho natural” constituyó hacia la década de 1940 en una
Para que esto fuera posible, el mene- de las familias que se había formulado en fuerte interpelación al Estado que debió
Estados mínimos mismo conjugó la retórica de la “falla del el siglo XIX con la discusión de la Ley absorber, impulsar y rearticular esas ex-
La situación de profunda crisis econó- estatismo” con ciertas referencias al fe- 1.420). Es un debate saludable, porque periencias que habían sido ensayadas por
mica y política en la que finalizó el man- deralismo y las injusticias de un país cen- pone en el centro el rol del Estado como la sociedad civil. Esa incorporación a un
dato de Raúl Alfonsín, le permitió al go- tralista, con el fin de sostener la descon- quien asume las decisiones sobre lo colec- marco más general fue otro ingrediente
bierno entrante plantear que la recupe- centración del sistema educativo y la pri- tivo, interpreta cuáles deben ser las accio- de la fortaleza que fue desarrollando.
ración institucional ya no podía condu- macía de los “dictados” de la economía, nes para el bienestar común y las impulsa
cirse a través de la deliberación política, los imperativos de la gestión eficiente y el para todos. Ésa es una manera de definir Futuro
sino a través de una sustantiva reestruc- ajuste de los recursos, que se articulaban la política, una noción y acción central en Probablemente quede un camino abier-
turación económica. Esta posición mar- con la noción de estabilidad económica el ciclo del kirchnerismo. to para avanzar en la agenda educati-
có todas las medidas desarrolladas por el que parecía ser el organizador central de A su vez, los gobiernos de Néstor y va aún pendiente, para lo que habrá que
gobierno de Carlos Menem. La política su política. Cristina Kirchner repusieron la idea- echar mano de la audacia. Un desafío que
perdió su centralidad como lugar de inte- fuerza de la igualdad impulsada por dis- se está abordando es revisar aquellos as-
rrogación y de propuesta, y la función de El siglo XXI tintas políticas sociales: la Asignación pectos de la escuela que son en sí mismos
la integración fue puesta en la presunta El gobierno de Fernando de la Rúa no rea- Universal por Hijo y la distribución masi- obstáculos para la incorporación plena
regulación que establecería el mercado. lizó modificaciones sustantivas en los as- va de netbooks fueron –entre otras– polí- de todos. Generar políticas para el bien-
El discurso que generó las condiciones pectos políticos estructurales y normati- ticas que tienen un impacto significativo estar y la inclusión es un deber de los Es-
de posibilidad de este proceso configuró vos del sistema educativo. Pero otro lugar en el acompañamiento de la universaliza- tados, así como basar esas políticas en
su fuerza alrededor de la afirmación de la comenzó a ser desplegado para el Estado ción de la escuela. conocimiento científico, lo que a veces
“falla del estatismo”. Como resultado de a partir de 2003, por parte de Néstor Kir- La restitución del lugar del Estado ha puede ir a contramano de la opinión pú-
este nuevo imaginario, el rol del Estado chner, en el medio del estropicio que ha- sido, sin dudas, una marca del período de blica. En este sentido, la política educa-
fue –en buena medida– legislar para re- bía dejado la transición entre el siglo XX gobierno que se desarrolla desde 2003. Se tiva podrá ir avanzando en hacer algo de
mover los restos de sus funciones inter- y el XXI. La gestión educacional estatal trata, además, de un Estado activo, que se “contracultura” –como se ha producido
vencionistas y replegarse a las funciones de esos años se enfrentó con la necesidad revisa a sí mismo, que puede ver en su in- en algunos aspectos de la política eco-
más ligadas a la administración y a la ges- de hacer mucho en el contexto de que se tervención y regulación un modo de equi- nómica, institucional, social– donde las
tión entendida en términos “técnicos”. le habían ido quitando casi todos los ins- librar las desigualdades y responder a los decisiones no estén restringidas a lo dis-
Ese gobierno generó una modificación trumentos de acción y de orientación más desamparos. Una de las cosas que dejó co- ponible, a las prioridades impulsadas por
sustantiva del sistema educativo con el directa. El 2006 fue un año decisivo, en mo resultado la etapa final del siglo XX ha las agendas internacionales y a la presión
que se contaba, y ello se vio expresado en el que un nuevo modo de vincular el Es- sido también la dispersión y pluralización desarrollada por la agenda contingente
tres leyes que transformaron la organiza- tado con la política educativa se expresó de agentes educadores: el reforzamiento de la opinión pública para la restitución
ción educativa conocida: la Ley de Trans- en dos nuevas leyes, la de Financiamien- de algunos actores clásicos como la Igle- de fórmulas ya ensayadas. Treinta años
ferencia (1992), la Federal de Educación to Educativo y una nueva Ley Nacional de sia Católica, la implicación de organiza- es mucho y se ha recorrido un camino
(1993) y la de Educación Superior (1995). Educación que reemplazó a la Ley Fede- ciones civiles en el desarrollo de iniciati- sinuoso, con muchos aprendizajes, que
A través de ellas se desconcentraba el sis- ral de 1993. La primera de ellas regeneró vas escolares, el surgimiento de otros ac- obligan a dejar de lado las opciones fáci-
tema educativo nacional; ahora dependía el vínculo entre el Estado Nacional y las tores vinculados a otras congregaciones les, como buscar restituir presuntos pa-
de cada jurisdicción. Si bien se había co- provincias para atender y crecer en el fi- religiosas, propuestas innovadoras desa- sados gloriosos –que mostraron no ser-
menzado esta tendencia en décadas pre- nanciamiento educativo y cumplir el pro- rrolladas por movimientos de trabajado- lo para todos– y pensar con audacia en
vias, se realizó en ese momento de mane- pósito de destinar el 6% de PBI para edu- res y de desocupados (de los que la escuela el futuro que se quiere legar a las nue-
ra más generalizada y se terminó de con- cación, objetivo ya planteado en la Ley tradicional tendrá mucho que aprender), vas generaciones. Ni igual que siempre,
figurar un escenario donde el Ministerio Federal de Educación pero que recién se etcétera. Se podría decir que Argentina ni completamente alterada, la escuela
Educativo Nacional dejaba de tener inje- cumplió en el 2010. experimenta una etapa similar a la que vi- es también “hija de su tiempo”, y ésa es
rencia directa sobre las escuelas. Tam- La Ley Nacional de Educación cum- vió en la época de entreguerras, donde el siempre una buena noticia. g
bién operaba en ellas la transformación plió con un interés muy extendido: reem- sistema educativo desarrollado por el li-
conceptual que modificaba el propósito plazar a la Ley Federal. Además, introdu- beralismo del siglo XIX se había mostra- 1. Se trata de una mirada parcial porque
de la igualdad educativa por el de equi- jo un elemento crucial para la democra- do muy eficaz en algunos terrenos, pero no incluye a los estados provinciales y no
dad: convalidaba la gestión privada de las tización educacional: la obligatoriedad también había dejado fuera de considera- aborda las reformas curriculares ni otros
escuelas (incluso dejaba abierta la puer- del nivel secundario y el compromiso del ción la formación para ciertos sectores de aspectos de la cotidianidad de la escuela.
2. Myriam Southwell, Educational discourses in
ta al arancelamiento de estudios superio- Estado para esa universalización. La nue- la población –como los saberes del traba-
post-dictatorial Argentina –1983-2000– (tesis
res) en pie de igualdad con las de gestión va legislación no estuvo exenta de discu- jo, entre otras cosas– y ese vacío era lle-
doctoral), Universidad de Essex, Inglaterra, 2001.
pública y gratuita, y se abría paso al des- siones, dado que –sobre todo en ámbitos nado por organizaciones populares, por 3. Aunque fue convocado en 1984, el CPN comenzó
dibujamiento del Estado como principal académicos– si bien se reconocían su ne- iglesias, por agrupaciones de inmigran- en abril de 1986 y sesionó hasta marzo de 1988.
garante y supervisor del servicio educa- cesidad y sus elementos positivos, causa- tes y por el mutualismo. Esa demanda,
tivo, incluyendo la participación de otros ba preocupación la amplia inclusión de que encontró maneras pequeñas de dar- *Investigadora UNIPE/FLACSO.
La educación en debate | III

Daniel Filmus, senador nacional y ex ministro de Educación Laura Marrone, tó en los hechos con la transferencia de
gremialista los servicios nacionales a las provincias.

“Los chicos ya
Además, dice, implicó la reformulación

Recuperar de las currículas para ajustar la relación


del sistema educativo con la demanda
de la producción, de acuerdo con los

el sistema planes del Banco Mundial y del FMI:

no piden Golpes”
“No se quiso desarrollar la educación

nacional
media y por eso las secundarias fueron
las que menos fondos recibieron”. Pero
la desarticulación de la demanda social
tal vez haya sido la dimensión menos re-
por Diego Rosemberg* por Diego Herrera* conocida: “Los sistemas educativos na-

L
cionales no sólo se habían vuelto muy
aura Marrone inició su ca- costosos, sino que además constituían

D
aniel Filmus es uno de los Blanca respondió al agotamiento de los rrera docente en 1971 en la una herramienta de debilitamiento de
mayores responsables de la paros de sesenta días tras diez años sin provincia de Córdoba y es- los gobiernos nacionales. Ocho millo-
política educativa de los úl- aumento. La huelga es un derecho, pe- tuvo detenida tres años du- nes de estudiantes más 600.000 docen-
timos 30 años. Fue director ro convertirla en el primer mecanismo rante la última dictadura tes provocaban que un reclamo salarial
general de Educación de la Ciudad de de discusión salarial es desmesurado. militar. En 1983 se incorporó a una es- fuera directamente dirigido hacia un
Buenos Aires bajo la intendencia de Nosotros recuperamos el estatuto do- cuela primaria de Villa Soldati, ciudad gobierno que temblaba”.
Carlos Grosso y, en los 90, asesoró a la cente y la paritaria nacional –recién en de Buenos Aires, donde se jubiló. En- La desarticulación de la demanda
titular nacional del área Susana Deci- 2012 por primera vez no hubo acuer- tre 1987 y 1989 fue vicepresidenta de nacional –argumenta la gremialista–
be. También dirigió FLACSO, donde do–, creamos un fondo compensador la Unión de Maestros Primarios. Hoy se logra cuando los salarios pasan a ser
realizó múltiples investigaciones uti- para las provincias más pobres: antes, es secretaria de Asuntos Pedagógicos definidos en cada provincia: “Nunca
lizadas como insumo para la planifi- la diferencia entre la que menos pagaba de la Asociación Docente de Ense- más hubo una huelga nacional, sólo al-
cación educativa. Más tarde asumió a sus docentes y la que más era de 1 a 4; ñanza Media y Superior (ADEMYS) y gún paro aislado. Todos los reclamos
como secretario de Educación porteño ahora es de 1 a 1,7. trabaja en el nivel terciario de la pro- fueron provinciales, llegando algunas
del gobierno de Aníbal Ibarra y fue mi- vincia de Buenos Aires. En todos estos provincias a huelgas de hasta dos me-
nistro de Educación durante el primer ¿La descentralización de los 90 deter- años, desarrolló una mirada contun- ses porque sus docentes pasaban has-
gobierno kirchnerista. Ahora integra minó esas inequidades? dente sobre las transformaciones en el ta seis meses sin cobrar”. Además, en
la Comisión de Educación del Senado. En el Congreso Pedagógico las provin- campo educativo desde el retorno de esta dimensión se incluiría la conten-
cias pidieron transferir las escuelas. la democracia. ción social: “Se busca que las escuelas
¿Qué tensiones hubo en la política edu- Era legítimo, la Constitución les da la Marrone señala que durante la ges- puedan ser un lugar de parking de la ju-
cativa tras la dictadura? potestad de la educación. Las prima- tión alfonsinista “repercutió una recu- ventud que no tiene salida laboral, que
Alfonsín tenía que democratizar el sis- rias ya habían sido transferidas por peración de derechos democráticos, se alargue cada vez más la permanen-
tema educativo; normalizó la univer- la dictadura, quedaban las medias. Y la participación de los jóvenes en los cia en el sistema educativo aunque se
sidad, levantó la censura y las persecu- se hizo con la peor lógica neoliberal: centros de estudiantes y los docentes, aprenda menos y los títulos cada vez
ciones. Pero pudo cambiar las formas, transferencia sin recursos. Tampo- quienes a su vez pudieron volver a or- valgan menos”.
no los contenidos. En la dictadura, los co se tendrían que haber transferido ganizarse sindicalmente. Esto también En cuanto a la Ley Nacional de Edu-
profesores enseñaban contenidos peri- los profesorados, se perdió una herra- se expresó en un cierto cambio en los cación, Marrone indica que existen
midos y mantenían el orden con disci- mienta de igualación entre las provin- contenidos porque se incorporaron los fuertes líneas de continuidad con la re-
plina rígida. Al cambiar sólo las formas cias: la formación de formadores. derechos humanos y la defensa de los forma menemista: “Con la Ley 26.206
se dio cierta anarquía, porque no se apa- regímenes constitucionales democrá- el financiamiento sigue estando en ma-
sionaba a los chicos con los contenidos. ¿Eso fue lo peor de las reformas mene- ticos. Fue el período en que enseñába- nos de las provincias y el presupuesto
Entonces hubo una tensión entre quie- mistas? mos a votar en las escuelas porque na- para el sistema educativo sigue siendo
nes pedían volver al viejo orden y los La Ley Federal aumentó la obligatorie- die sabía cómo hacerlo”. Si bien Marro- mínimo. Hay que decir que la Nación
que querían transformar la educación. dad de la educación a diez años e impac- ne destaca que no hubo un verdadero sólo aporta el 30%, el resto lo hacen
El radicalismo intentó cambiarla en el tó muchísimo en la matrícula. Pero se rediseño de la educación, los resulta- las provincias”. Además, alerta sobre
Congreso Pedagógico. Pero la partici- hizo con el mismo dinero; por ende, se dos del Congreso Pedagógico convoca- el crecimiento sostenido de la oferta
pación ciudadana no orientada que pro- deterioró la educación. Otra cosa grave do en 1984 –en el que terminó por pre- privada: “A nivel nacional, las escuelas
puso no previó que los grupos formados fue eliminar la educación técnica. Ade- dominar la posición de la Iglesia y de los privadas hoy tienen el 28% de la matrí-
en la dictadura eran más organizados. más, se cambió la estructura del siste- sectores privatistas– “fueron uno de los cula, con picos del 51% en la Ciudad de
Por eso triunfaron los conservadores. ma y se dejó –con los EGB y los polimo- pilares para la reforma educativa que Buenos Aires y del 35% en la Provincia
dales– a cada provincia aplicarla como luego se plasmó en los 90”. de Buenos Aires”. Y añade: “Al mismo
¿Qué huella dejó la dictadura que aún quisiera. Según el lugar, la primaria po- Con el menemismo, completa Ma- tiempo que se incorpora al nivel secun-
no se logró revertir? día tener 6, 7, 8 o 9 años: lo que se apren- rone, empezó un segundo período en el dario a sectores que antes no iban a la
La dictadura fragmentó la educación: día en siete años, ahora es en nueve. que tendría lugar una reforma educativa escuela, el Estado facilita la huida de
escuelas para pobres, para clase me- de signo neoliberal y ligada a los linea- la educación pública a la clase media,
dia y para ricos. La escuela pública co- La inclusión en la escuela es la idea mientos de los organismos internacio- que no quiere compartir banco con la
menzó a vaciarse de sectores medios fuerza del kirchnerismo. Pero, ¿todos nales. Según Marrone, la lógica de esta pobreza, en uno de los pocos espacios
y altos. La masificación de la escuela aprenden? reforma consistió en liberar a los Esta- públicos que quedan en pie”.
privada se mantiene; para revertirla Es un engaño que vengan más chicos dos nacionales del compromiso de sos- Con el fin de lograr una transforma-
hacen falta muchos años. Si hay capa- si bajamos el nivel. Hay dos temas pen- tener los sistemas educativos y se ejecu- ción efectiva del sistema educativo, la
cidad de ahorro familiar, surge la idea dientes: bajar a cuatro y tres años el in- dirigente de ADEMYS propone refor-
de que el mercado resuelve mejor la greso al sistema educativo de los más mular la jornada laboral para que in-
educación. Sea así o no, se convierte en pobres y solucionar los problemas con cluya la capacitación en servicio: “La
real; porque los que van a las privadas la finalización de la secundaria. Hasta formación continua no puede depen-
tienen mayor capital cultural inicial y el ciclo básico secundario van casi to- der de la voluntad individual del do-
por eso producen un mejor resultado. dos; después hay un drenaje. Pusimos Indiscutibles cente que quiere ascender o titularizar
Cambiamos la mirada sobre el Estado medio millón de becas para estudiar y y se mata para hacer un cursito que en
pero en la educación no; hay muchas sin embargo los chicos elegían trabajar “Impulsamos cinco leyes que nadie lo posible sea cerca de su casa y que dé
cosas, entre ellas la conflictividad do- porque necesitaban un salario para co- discute. La primera es la garantía na- buen puntaje”. Pero, sobre todo, recla-
cente, que repercuten en contra. mer. Con la Asignación Universal por cional del salario docente y se esta- ma la recuperación del sistema educa-
Hijo, los varones dejaron el trabajo para bleció el mínimo de 180 días de cla- tivo único nacional y la supresión de
¿Por qué no baja la conflictividad do- volver al aula. Pero las mujeres –madres ses. Si una provincia no puede pagar los subsidios a las escuelas privadas:
cente? adolescentes– no: volvieron a sus casas salarios, los paga la Nación. La se- “La escuela pública no puede tener só-
Fui funcionario porteño y nacional sin para cuidar a los chicos. Hacen falta po- gunda es la Ley de Educación Técni- lo la matrícula de los sectores más em-
huelgas, excepto cuando asesinaron a líticas para ellas. Pero ningún país sale ca y la tercera es la de Financiamien- pobrecidos. Tiene que ser un espacio
Carlos Fuentealba, en 2007. Asumí con en menos de 20 años de una crisis edu- to Educativo: el 6,5% del PIB para el donde estén todos los sectores socia-
siete provincias sin pagar los sueldos y cativa como la de Argentina. Igual hubo área. Después volvimos a la estruc- les, eso colaboraría para una verdadera
algunos chicos pasaban de grado por avances: dictamos cinco leyes que nadie tura de primaria y secundaria, que socialización del conocimiento. Es po-
decreto a causa de los paros. Hoy es to- discute (ver recuadro), y haber tenido ahora es obligatoria, igual que la sala sible si nos ponemos las pilas, como di-
talmente distinto. Bajó la conflictivi- 30 años de democracia y que los chicos de cuatro. Por último, la Ley de Edu- cen los chicos”, concluye. g
dad, aunque no llegó al nivel deseado; no pidan golpes de Estado se lo debemos cación Sexual Integral. Queda pen-
depende de si los gremialistas ven o no en gran parte a la escuela. g diente una nueva Ley de Educación
que perjudica a la educación pública. Superior.” (Daniel Filmus, ex ministro *Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA) y
*Periodista, editor de la revista Tema (uno) de la
En el menemismo lo vieron: la Carpa UNIPE, docente de la Universidad de Buenos Aires. de Educación) docente; colabora con el equipo editorial de UNIPE.
IV | La educación en debate Treinta años de reformas educativas

María Inés Fahey, directora Pedro Vernengo, estudiante

Reforzar lazos Participación y


con la comunidad resolución
P
edro Vernengo cursa 3° año ción en nada. Gracias a esta movili-
en el Liceo N° 9, ubicado en zación, para 2013 se lograron pautar

T
estigo de los vaivenes del siste- Sin embargo, también las reformas el barrio porteño de Belgra- nueve jornadas en las que puede parti-
ma educativo nacional duran- más recientes parecen tropezar con no. Durante 2012 presidió el cipar la comunidad educativa de todas
te los últimos treinta y cinco obstáculos instalados en el aula desde Centro de Estudiantes que se sumó a las escuelas. El nuevo problema es que
años, la directora de la Escuela hace largo tiempo: “Persiste una ten- las tomas iniciadas en las escuelas téc- esas jornadas no van a ser resolutivas.
Primaria N° 15 de Ezeiza, María Inés dencia a la homogenización más allá nicas de la Ciudad de Buenos Aires. “Al
Fahey, reflexiona: “De repente apare- de que una esté constantemente tra- principio los colegios bachilleres, nor- De las reformas efectuadas desde que
cía una reforma pero todavía subsis- bajando en la diversidad cultural y la males y comerciales no participaron estás en la escuela, o que puedas co-
tían en la institución los resabios de la multiculturalidad”. Así, de acuerdo mucho porque veían al reclamo como nocer de años previos, ¿qué cuestio-
escuela moderna. Entonces había que con Fahey, la formación académica re- un problema de los colegios técnicos, nes son positivas?
confrontar de alguna manera las nue- sulta fundamental para revertir cier- pero a mediados de julio supimos que el La Ley Nacional de Educación que
vas pautas con lo que quedaba de la tas formaciones ideológicas que aún cambio curricular iba a implementarse reemplaza a la Ley Federal de Educa-
vieja escuela”. estructuran las prácticas de numero- en todas las escuelas de nivel medio y en ción es, dentro de todo, bastante po-
Fahey interpreta que los cambios en sos docentes. Por otra parte, para que los terciarios”, explica Vernengo. sitiva porque dice, por ejemplo, que
la educación operados en los últimos el cambio termine por concretarse, la el 6% del PIB se tiene que invertir en
años fueron de mayor calidad porque, docente insiste en la necesidad de “es- ¿En qué consistieron los reclamos? educación. Pero todavía persiste la
además de visualizar la diversidad cul- tablecer una interrelación entre la es- Lo que pedíamos, principalmente, era descentralización, por lo que cada
tural y el problema del fracaso escolar, cuela y la comunidad en que se inser- que hubiera un debate entre la comu- provincia maneja su propia educación.
permitieron pensar en los alumnos ta para definir el conjunto de valores, nidad educativa y el Gobierno de la Esto genera desigualdad entre provin-
con sobreedad y en situaciones de vul- creencias y saberes necesarios para la Ciudad. Pero además este cambio cu- cias ricas y pobres, y que cada gobier-
nerabilidad educativa. “En la época de socialización escolar”. rricular era muy malo. Por ejemplo, a no local pueda decidir en función de su
Alfonsín la escuela tenía una función A partir de su experiencia como los colegios técnicos les iban a sacar propia postura política. En la Ciudad
más asistencialista. Si bien todavía docente en la escuela secundaria, Fa- Dibujo Técnico, una materia impor- de Buenos Aires, por ejemplo, Mauri-
conserva esta característica, lo hace hey también opina sobre la tendencia tantísima para su futuro laboral. En cio Macri toma medidas para favore-
a partir de brindar un espacio insti- a la universalización de la educación el caso de los bachilleres iban a imple- cer la educación privada y para que las
tucional de protección: que el alumno en este nivel: “El tema de la inclusión mentar una orientación, cuando hoy escuelas públicas decaigan. g
sienta que hay otro con quien identifi- de alguna manera se está llevando a los chicos de estas escuelas se reciben
carse y con el cual puede contar”, sos- cabo, pero no me atrevería a afirmar con el título de bachiller sin orienta- D.H.
tiene. De esta manera, agrega, habría que se está cumpliendo ampliamente.
una recuperación de la función edu- En tanto y en cuanto subsistan ideo-
cadora de la escuela sin perder de vis- logías ancladas en la modernidad, es
ta que “estamos frente a un sujeto de muy difícil acelerar la transforma-
derecho que al mismo tiempo requiere ción”. El actual proceso de transición,
afecto y protección”. advierte, requiere flexibilizar un for- El hemisferio derecho
Con respecto a las reformas efec- mato escolar que aun no puede dar
tuadas durante el menemismo, Fahey respuesta a una alta tasa de deserción “Siempre que se nos convoca para ver qué opinamos sobre las reformas educati-
asume una postura crítica y rescata que escolar y a un bajo nivel de retención vas, jamás se nos escucha. Nos dan una participación superficial como para decir
algunos de sus efectos negativos pudie- e ingreso. “Hay obstáculos para posi- ‘los dejamos que escriban unos papeles’ pero jamás se hace nada de lo que real-
ron revertirse durante estos años. “En bilitar la escolarización de grupos de mente nos interesa. Las reformas apuntan a que haya grandes conocimientos con-
la década del 90 hubo cuestiones que orígenes socioculturales diferentes ceptuales y que todo parta desde el intelecto. Ya de por sí nuestra formación apunta
podrían haber sido positivas pero se a los que proponía la escuela elitista a darle mayor prioridad al concepto que a la obra realizada. El sistema educativo
quedaron en la superficie. Por eso me moderna”, piensa la docente, y se ho- está descuidando el hemisferio derecho: todo el tiempo está estimulando la incor-
parece que buscar la obligatoriedad de rroriza cuando escucha decir a algún poración de conocimientos duros como si no importara que los niños salgan con
la escuela secundaria y plantearse otros colega: “Que se vayan, en realidad no mayor conocimiento creativo. No siento que las reformas estén aportándonos me-
objetivos fue importante”, subraya. Y todos tienen que poder venir a la es- jores resultados. Lo que baja de la Inspección es que el chico tiene que pasar de año
completa: “La palabra del alumno, que cuela secundaria”. g sepa o no sepa. Está más que claro, todo el mundo lo dice. No es algo que sólo yo
hasta ese momento no tenía voz, empie- esté viendo.” (Carina Zavaroni, profesora de plástica de la ESB N° 37 del Partido de
za a ser tomada en cuenta”. D.H. San Martín y de la Escuela de Arte Antonio Berni, sede San Isidro)

Staff
UNIPE:
Universidad Pedagógica

Rector
Adrián Cannellotto
Vicerrector
Daniel Malcolm

Editorial Universitaria

Directora editorial
Flavia Costa
Editor de Cuadernos de discusión
Diego Rosemberg
Redactor
Diego Herrera

Vous aimerez peut-être aussi