Vous êtes sur la page 1sur 29

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA

BIOLOGÍA HUMANA

NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA Y


EJERCICIOS AEROBIOS Y
ANAEROBIOS

GRUPO N° 5

ABRIL 2016 – AGOSTO 2016

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Introducción

Los seres vivos estas construyendo y renovando continuamente sus estructuras corporales, para hacer
frente a esto es necesario ingerir unas sustancias denominadas nutrientes en cantidad y calidad
suficiente mediante la nutrición. La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales nuestro
organismo utiliza, transforma e incorpora a sus estructuras los nutrientes contenidos en los alimentos.

Los nutrientes son sustancias químicas, contenidas en los alimentos que permiten al organismo
obtener energía, formar y mantener las estructuras corporales y regular los procesos metabólicos.

Todas las actividades deportivas conllevan un aumento de la demanda y gasto energético del
organismo.

Las necesidades nutricionales de los deportistas quedan cubiertos con una dieta equilibrada, la cual
debe proporcionarle al deportista además de los nutrientes que necesita desde el punto de vista
cuantitativo una distribución adecuada de los mismos.

De este modo se puede decir que la dieta de un deportista debe contener:

- Hidratos de carbono: 60-65%

- Lípidos: 25-30%

- Proteínas: 10-15%

- Vitaminas: mínimo CDR (Cantidad diaria recomendada)

- Minerales: mínimo CDR (Cantidad diaria recomendada)

- Agua

Sin embargo, existen suplementos para ayudar a mantener o aumentar el rendimiento físico de los
deportistas, los cuales se detallaran a continuación.

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Marco teórico.

EJERCICIO AERÓBIO
DEFINICIÓN
Son ejercicios de media o baja intensidad y de larga duración. Como su nombre lo indica, depende
plenamente del consumo de oxígeno para obtener la energíag de los hidratos y grasas. Son ejemplos
de ejercicios aeróbico: maratón, natación, ciclismo, caminata, marcha, entre otros.

Se suele utilizar a menudo para bajar de peso, ya que como hemos dicho, con este tipo de ejercicio se
quema grasa. También, al necesitar mucho oxígeno, el sistema cardiovascular se ejercita y produce
numerosos beneficios. (Suaárez, León, & Colmenarez, 2013)

1. UTILIZACIÓN DE SUSTRATOS METABÓLICOS DURANTE EL EJERCICIO


AERÓBICO
Para que los músculos del cuerpo y los demás órganos implicados en el ejercicio respondan a la
carga física necesitan de energía, la cual será energía química transformada energía mecánica.

La energía química que aportan los macronutrientes es transferida de forma mecánica garantizando
la contracción muscular que asegura las actividades cotidianas y la actividad física que realizamos.
(Pancorbo & Pancorbo, 2011)

Los hidratos de carbono, las grasas y en menor grado las proteínas pueden ser utilizados para obtener
energía a través del ciclo de Krebs.

1.1. Obtención de energía a partir de Hidratos de carbono

Se utilizan los HC en actividades de ejercicio moderadas, moderado-intensas e intensas con valores


entre el 70-85% de la frecuencia cardiaca máxima. Se almacena en forma de glucógeno en los
músculos y en el hígado. Recordar que 1 gramo de HC origina 4 kcal. (Pancorbo & Pancorbo, 2011)

El piruvato formado en la glucólisis al ingresar en la mitocondria es transformado en acetil Co-A por


el piruvato deshidrogenasa, y así ingresa al ciclo de Krebs. La función más importante de éste ciclo

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

es la de generar electrones para su paso por la cadena respiratoria en donde a través de la


fosforilación oxidativa se resintetiza gran cantidad de ATP. La enzima limitante es la ISOCITRATO
DESHIDROGENASA que es inhibida por el ATP y estimulada por el ADP. Además, tanto el ADP
como el ATP estimulan e inhiben, respectivamente, el transporte de la cadena de electrones.

Imagen N°

Como resultado de un entrenamiento físico de resistencia varias enzimas del ciclo y de la cadena
respiratoria duplican su actividad, además de aumentar el número y tamaño de las mitocondrias. El
rendimiento energético neto de este metabolismo aeróbico es de 36 ATP frente a los 2 ATP que se
obtienen en la glucólisis anaerobia. (Hall, 2016)

1.2. Obtención de energía a partir de Lípidos

El aporte de lípidos obliga la presencia elevada de oxígeno. Por ello no pueden utilizarse, de forma
importante, en los ejercicios moderado-intensos o intensos de tipo aeróbico. Son una fuente
inagotable de energía durante el ejercicio y aumenta su utilización a medida que aumenta la duración
del mismo. Produce un ahorro de HC cuyo agotamiento se relaciona con la “fatiga muscular” en los

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

ejercicios de larga duración. Recordemos que 1 gramo de lípidos aporta 9kcal. (Pancorbo &
Pancorbo, 2011)

Los triglicéridos de los adipocitos se rompen por la acción de la lipasa (lipólisis) en glicerol y ácidos
grasos (AG), el primero actúa como precursor gluconeogénico mientras que los AG son
transportados hasta la célula muscular en donde tras sufrir una serie de cambios en el citoplasma
ingresan a la mitocondria gracias a un transportador, la carnitina, y allí se produce la beta-oxidación
que da como resultado la formación de moléculas de acetil Co-A que ingresan al ciclo de Krebs con
un rendimiento de 12 ATP cada una. (Pancorbo & Pancorbo, 2011)

En el ejercicio hay un aumento de la actividad simpática adrenal y una disminución de insulina que
estimulan los procesos de lipólisis.

Imagen N°

1.3. Obtención de energía a partir de Proteínas

El organismo trata de utilizar lo menos posible las proteínas como fuente de energía, dado que sus
funciones son constructivas y reparadoras. Son más utilizadas cuando las reservas de glucógeno se
están agotando. Su almacén principal se sitúa en los músculos. No olvidar que 1 gramo de proteína
produce aproximadamente 4 kcal. (Pancorbo & Pancorbo, 2011)

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Los grupos NH2 son convertidos en UREA mientras que sus carbonos estructurales son
transformados en piruvato, acetil Co-A o en algunos de los intermediarios del ciclo de Krebs. El
ejercicio modifica 3 procesos importantes del metabolismo de las proteínas:

1) Aumenta la producción de amonio (NH4) a partir de la desaminación del ATP que ocurre cuando
la tasa de producción del ATP supera a la de formación.

2) Aumento de la producción de urea en el hígado en los ejercicios de larga duración, que es


eliminada por la orina.

3) Aumenta la oxidación de los aminoácidos con balance nitrogenado negativo, sobre todo los de
cadena ramificada (por ej. leucina) que son catalizados en el músculo esquelético, sus carbonos se
oxidan y los residuos nitrogenados participan en la formación de alanina que actúa como sustrato
gluconeogénico en el hígado (ciclo de la alanina-glucosa). (Hall, 2016).

Imagen N°

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

2. ENTRENAMIENTO AEROBIO
Entrenamiento aeróbico es aquella capacidad que tiene el organismo para prolongar el mayor tiempo
posible un esfuerzo de intensidad leve es decir, cerca del equilibrio de 02 con una deuda de 02
insignificante.

 Duración: El ejercicio aeróbico se trabaja a partir de los cinco minutos, se encuentran


mejoras a partir de los 30 -60 minutos.
 Frecuencia semanal: con una sesión semanal no se obtienen apenas beneficios, con 3 o
sesiones aumentan los beneficios en sujetos en condiciones normales.
 Tipos de ejercicio:
o Se deben utilizar grandes masas musculares, evitando pequeños grupos.
o Escoger ejercicios dinámicos evitando los estáticos.
o Escoger movimientos cíclicos y rítmicos (correr, saltar, pedalear, remar etc.).
o Los ejercicios deben ser cuantificables es decir que se puedan medir (en tiempo o en
distancia), para poderlos contar y así llevar mayor control de lo realizado.
 Intensidad: Vamos a utilizar la Frecuencia Cardíaca (F.C.) como referencia, ésta es el
número de latidos que da el corazón en un minuto, indicándonos el trabajo que ésta realiza.
La intensidad del entrenamiento debe estar en una franja de pulsaciones que van entre el 60 y
el 80% de la F.C.M
1.4. Método para medir la frecuencia cardíaca máxima y estímulo de entrenamiento

La FC máx. Se alcanza en ejercicios muy intensos y se calcula con una fórmula teórica, FCM= 220-
edad.

Sabemos que el organismo provoca adaptaciones en el sistema cardiovascular y que la F.C. y la


carga de trabajo se relacionan linealmente, entonces podemos utilizar la frecuencia cardiaca como
índice del trabajo del corazón. Pero si queremos saber si un esfuerzo es lo suficientemente intenso
como para producir una adaptación debemos emplear la fórmula de estímulo de entrenamiento
(E.E.) = (F.C.M.- F.C.R.) 60%+F.C.R. La reserva de la F.C (R.F.C.) son la cantidad de pulsaciones
que podemos aumentar a partir del valor de reposo para llegar a la frecuencia cardiaca máxima,
R.F.C.= F.C.M.- FC.Reposo. Esto para conocer el mínimo de pulsaciones que debemos alcanzar en
un determinado esfuerzo o ejercicio aeróbico. (Onzari, Fundamentos de Nutrición en el deporte,
2008)

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

EJERCICIO ANAERÓBICO
El ejercicio anaeróbico es una actividad breve y de gran intensidad donde el metabolismo se
desarrolla exclusivamente en los músculos y sus reservas de energía, sin usar el oxígeno de la
respiración. Los músculos que son entrenados bajo el ejercicio anaeróbico se desarrollan de manera

diferente a nivel biológico, adquiriendo más rendimiento en actividades de corta duración y gran
intensidad.

En pocas palabras sería: “la capacidad de realizar un esfuerzo de alta intensidad sin el aporte
suficiente de oxígeno” (PEIDRO), esto son pruebas de esfuerzos explosivos que van entre 1 y 120
segundos:

 100 metros lisos (9.58s)

 50 metros croll (20.91s)

 sprint en un velódromo

Ilustración 1 Ilustración 2

http://atletismo-track-and- Allthingsgym.com
field.blogspot.com/

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Son ejemplos de ejercicio anaeróbico: el levantamiento de pesas, abdominales; cualquier ejercicio


que consista de un esfuerzo breve es un ejercicio anaeróbico.

El ejercicio anaeróbico es típicamente usado por atletas de deportes de poca resistencia para adquirir
potencia, y por culturistas para ganar masa muscular.

La palabra anaeróbico significa “sin oxígeno” y en este caso se refiere al intercambio de energía sin
oxígeno que se produce en los músculos al realizar este tipo de ejercicio. Por este motivo, en
principio, los ejercicios anaeróbicos no parecen los más recomendables cuando se quiere perder
peso, aquí no se necesita oxígeno porque la energía proviene de fuentes inmediatas que no necesitan
ser oxidadas por el oxígeno, como son el ATP muscular, la PC o fosfocreatina y la glucosa. , en vez
de emplear ácidos grasos, que sí precisan oxígeno para ser metabolizados.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el ejercicio anaeróbico incrementa la masa muscular, y las
células musculares necesitan energía por lo que, al gastar más energía, el organismo necesita recurrir
a los ácidos grasos de reserva. Es aconsejable practicar los dos tipos de ejercicio para mantenerse en
forma y tener una buena salud.

Beneficios del ejercicio anaeróbico

Los principales beneficios que puede aportar a tu salud practicar ejercicio aeróbico son:

 Desarrolla masa muscular y fortalece los


músculos.

 Mejora la capacidad para combatir la


fatiga.

 “Hace trabajar al corazón y al sistema


circulatorio e incrementa la cantidad de
oxígeno que se puede consumir durante el

ejercicio y, por lo tanto, mejora el estado Ilustración 3

cardiorrespiratorio”. (Marquez, 1995) http://www.ugr.es/~agros/alumnos/haltero.htm

 Ayuda a evitar el exceso de grasa y a controlar el peso.

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Sistemas anaeróbicos

Hay dos tipos de sistemas anaeróbicos de energía:

 El sistema ATP-PC, que usa fosfato de creatina durante los primeros diez segundos del
ejercicio. “El sistema Adenosintrifosfato-Fosfocreatina (ATPPC), no sólo da potencia en una
alta intensidad sin la presencia de oxígeno, sino que además es capaz de una recuperación y
regeneración de la energía de manera rápida.” (Bonafonte, 1988)

 El sistema del ácido láctico (o glucólisis anaeróbica), que usa glucosa en ausencia de
oxígeno. El último consiste en un uso ineficiente de la glucosa y produce subproductos que
perjudican la función muscular, como el sistema del ácido láctico, dominante durante tres
minutos, y responsable de la aparición de los calambres musculares. Pero también
proporciona una cantidad significativa de energía en el ejercicio aeróbico, ya que los
músculos tienen una determinada capacidad de deshacerse del ácido láctico.

Ilustración 4

https://www.vitonica.com/maquinas-
cardiovascular/ejercicio-aerobico-y-anaerobico-diferencias-
y-beneficios

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Serán esfuerzos intensos que durarán entre 20 y 120 segundos, y vamos a diferenciar dos tramos:

Ejercicio entre 20 y 45 segundos: intensidad cercana al 95%, donde usamos como fuente de energía
el glucógeno, llevamos unas pulsaciones cercanas a nuestro máximo y con una fabricación máxima
de lactato: ejemplo 200 metros lisos.

ENTRENAMIENTO: Podríamos entre 4 y 8 series con un tiempo de pausa entre ellas entre 5 y 15
minutos, realizando el trabajo al 100% de intensidad, de ahí el alto descanso para recuperar al
máximo.

Ejercicio entre 45 y 120 segundos: intensidad en torno al 90%, donde también se usa el glucógeno
como combustible y las pulsaciones son cercanas al máximo pero donde la generación de lactato no
llega al máximo (12-18 mm) para regular el esfuerzo.

ENTRENAMIENTO: hay que vigilar el volumen de trabajo del entrenamiento efectivo sin que pase
de 10-12 minutos, combinando como queramos: 5 series de 2 minutos a tope o 10 series de 1
minuto... La pausa entre series debe ser similar al anterior. (Sant, 2005)

Entrenamiento anaeróbico aláctico

Es un entrenamiento con esfuerzos muy cortos y explosivos, los cuales también los podemos
diferenciar en dos tramos:

De menos de 5 segundos: intensidad es al 100%, cuya fuente energía es el ATP (trifosfato de


adenosina, el único de los combustibles en producir energía para la contracción muscular), por
ejemplo carrera para el salto de longitud.

ENTRENAMIENTO: entrenando multisaltos, o subidas cortas, con descansos en torno a los 2


minutos, estaríamos entrenando este apartado.

Entre 5-20 segundos: la intensidad no es del 100% ya que al ser más tiempo es imposible mantener la
intensidad al máximo es tiempo, pero nuestra fuente de energía además del ATP también es la PC
(fosfocreatina), ya que ambas son vías de energía de muy rápida obtención, pero de corta duración.

ENTRENAMIENTO: 10 series de 100 mts con descansos entre el minuto y los dos minutos. La
recuperación completa de este tipo de entrenos se da a las 72h de realizarlo. (Sant, 2005)

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

AYUNO EN EL EJERCICIO
DEFINICIÓN DEL AYUNO

La definición de ayuno por parte del diccionario del idioma español Real Academia de la Lengua
Española define al ayuno como:" abstinencia de toda comida y bebida desde las doce de la noche
antecedente".

Desde el punto de vista fisiológico, el ayuno se define como la situación metabólica que se
circunscribe a la mañana posterior a una noche (10-14 horas) sin comer. (Oetinger G & Trujillo G,
2015)

FASES DEL PROCESO FISIOLÓGICO DEL AYUNO

A lo largo de un proceso de ayuno, nuestro organismo prioriza el consumo de recursos energéticos


siguiendo un orden determinado. Este proceso fisiológico puede dividirse en tres fases:

 Consumo principal de los Hidratos de Carbono de reserva.


 Consumo principal de las Grasas.
 Consumo grave de Proteínas.

Fase 1:

Durante el primer día y medio (o dos) se consumen las reservas de glucosa circulante (sangre),
hepática (hígado) y muscular que tenemos almacenadas. La concentración de glucosa libre en sangre
(glucemia) disminuye al cabo de dos o tres días. A partir de entonces el organismo recurre a otras
materias y comienza la segunda fase.

Cuando el aporte de glucosa comienza a disminuir, el organismo realiza una serie de reajustes
metabólicos para garantizar la disposición de glucosa y mantener las cantidades de energía
requeridas por en el cerebro y otras células.

Fase 2:

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Llegados a este punto, se intensifica el consumo de ácidos grasos y aumentan los cuerpos cetónicos,
una excelente fuente de energía para estos órganos. En un principio, se consumen proteínas no
indispensables para la vida, que sólo servirán para ayudar con su neoglucogénesis al proceso de
adaptación del cerebro al ayuno hasta que éste se sienta capaz de consumir cuerpos cetónicos.

Ésta es la fase de mayor duración, básicamente porque el consumo de grasas es más lento que el de
glucosa. Su duración depende de la constitución de cada individuo, y terminará en el momento en
que el organismo se vea obligado a pasar a la última fase de consumo.

Parece ser que la grasa acumulada en el vientre (epiplón o mesenterio), los riñones (zona perirrenal)
y en las capas inferiores de la piel (tejido subcutáneo) es la que se consume en primer lugar. Más
tarde se toma la grasa acumulada en la zona de los ojos (grasa retroorbitaria), cara (bola de Bichat) y
la que rodea a las articulaciones (grasa periarticular).

Fase 3:

Tras haberlo perdido a partir del segundo o tercer día, el apetito reaparece, llegados a esta fase, con
una gran intensidad. Esta sensación suele ir acompañada de un notable adelgazamiento y de una gran
debilidad.

Durante esta fase, el organismo, habiendo quemado ya la mayor parte de sus reservas de grasa,
empieza a consumir proteínas musculares esenciales para la vida. Los mecanismos de reajuste
metabólico surgidos en la primera fase comienzan a trabajar por encima de los límites de lo
saludable.

Como siempre, la entrada a esta fase dependerá de cada individuo (por lo general no antes de los 20,
30 o 40 días). Aun así, los síntomas son lo suficientemente evidentes como para detectar que se ha
llegado a ella y que, por tanto, se debe abandonar el ayuno. Una de sus manifestaciones más
frecuentes es el edema. (Ayuno. Copyright Corporation , 2007)

ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA Y REGULACIÓN HORMONAL DEL METABOLISMO EN


ESTADO DE AYUNO

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Las células en nuestro organismo obtienen energía para realizar su trabajo principalmente a partir de
la oxidación de los nutrientes. Por lo tanto, las células requieren aporte de nutrientes que permitan la
síntesis de Adenosina trifosfato, (ATP), para el óptimo funcionamiento de los procesos celulares;
proceso que se logra gracias a la oxidación de la glucosa, de los ácidos grasos libres, los aminoácidos
y los cuerpos cetónicos. Sin embargo, el ser humano se alimenta de manera intermitente, por lo que
el aporte, la distribución y el uso de los nutrientes se modifican constantemente.

Los procesos metabólicos en condición de ayuno son variables y dependen directamente de la


duración de éste, con adaptaciones que buscan la conservación de la vida. Los mecanismos
fisiológicos involucrados corresponden a la disminución del consumo de glucosa por parte del tejido
muscular, adiposo y hepático provocándose una activación paralela de mecanismos que aumentan la
producción de glucosa. Posterior a ello, otros nutrientes como son los ácidos grasos y
cuerpos cetónicos comienzan a aumentar también su producción y utilización.

Entre las principales señales fisiológicas que provoca el ayuno tenemos: bioquímicas y hormonales.
En cuanto a las primeras, una de las señales más importantes corresponde al aumento en el
neuropéptido Y, considerado uno de los principales péptidos orexígenos; éste es liberado, a nivel
periférico, de las neuronas simpáticas siendo capaz de inhibir la adenilato ciclasa vía proteína Gi
(proteína G inhibitoria) principalmente en el tejido adiposo subcutáneo estimulando así la lipólisis.
Otra señal importante es la disminución de la glicemia, la que es significativa sólo después de 24
horas de ayuno. Cuando la glicemia alcanza valores menores a 75 mg/del gatilla un aumento
significativo plasmático de hormonas contrareguladoras (Glucagón, noradrenalina, cortisol y
hormona del crecimiento) y el péptido natriurético (AN).

Durante el ayuno, condición en que los niveles de insulina están bajos, la captación de glucosa por
parte del tejido muscular esquelético se reduce al mínimo; situación que privilegia el aporte de
glucosa a los tejidos consumidores por excelencia: el sistema nervioso y glóbulos rojos. De esta
manera los niveles bajos de insulina, presentes durante el ayuno, corresponde a un poderoso agente
lipolítico, lo que favorece la utilización de ácidos grasos libres.

Sumado a lo anterior es importante destacar el ritmo circadiano de las catecolaminas, que denotan
niveles aumentados de estas durante las mañanas lo que provoca una disminución en la actividad de

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

la lipoproteína lipasa y un aumento de la lipasa sensible a hormona (HLS) en el tejido adiposo,


incrementando la movilización y utilización de ácidos grasos libres. El resultado final de esta
respuesta neuroendocrina determina una mayor proporción epinefrina/insulina plasmáticas, creando
un ambiente marcadamente lipolítico que sustenta la efectividad de realizar actividad física en
esta condición. (Oetinger G & Trujillo G, 2015)

METABOLISMO DE LA FIBRA MUSCULAR ESQUELÉTICA EN AYUNO

Durante el ayuno, la carencia de aporte externo limita la disponibilidad de glucosa, lo cual se


compensa con un incremento en la oxidación de ácidos grasos en el músculo esquelético y en el resto
de los tejidos, esto con el objeto de preservar la glicemia para suplir a los tejidos dependientes de
glucosa. Las adaptaciones metabólicas en el músculo esquelético que ocurren en estado de ayuno,
llevan a coordinar una respuesta transcripcional que promueve la utilización lipídica como sustrato
energético por parte de las mitocondrias. En las modulaciones transcripcionales descritas, el
coactivador PGC-1 alfa, (siglas en inglés; Peroxisome proliferator-activated receptor gamma
coactivator) y la familia de factores de transcripción del tipo FOXOs (sigla en inglés, Forkhead box),
parecen desempeñar un importante papel, ya que ambos se encuentran relacionados con la regulación
de la biogénesis mitocondrial y con el control del metabolismo de ácidos grasos.

Por su parte, la AMPK es activada por adenosina monofosfato, (AMP), un metabolito que aumenta
en la medida que disminuye la carga energética de la célula, se considera que esta enzima juega un
papel pivotal en la regulación de los flujos metabólicos dentro del músculo, actuando como un
verdadero "sensor energético" y activando la oxidación de ácidos grasos y carbohidratos. La reciente
demostración de que la enzima posee una subunidad que une glicógeno y que esta unión lleva a la
inhibición de la misma, sustenta la idea de que el glicógeno, aparte de su condición de reserva
energética, es un regulador activo de la oxidación de hidratos de carbono y en mayor medida, de
ácidos grasos. De esta manera, la disminución de glicógeno intramuscular, propio de estados de
ayuno, así como de ejercicio de alta intensidad, provocaría la activación de la AMPK, favoreciendo
el switch metabólico que conduce a una mayor oxidación de ácidos grasos.

Es por ello que la realización de una sesión de ejercicio en estado de ayuno, implica una situación
donde el sujeto presenta una disminución significativa de sus niveles de glicógeno, liberando a la

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

AMPK de su inhibición, lo que incrementa notablemente el consumo de grasas, ya que a la carencia


del sustrato alternativo (glicógeno) se suma la estimulación del catabolismo lipídico por la activación
de la AMPK. (Oetinger G & Trujillo G, 2015)

ROL DE LA LIPOPROTEÍNA LIPASA EN EL EJERCICIO EN AYUNO

La hidrólisis de los triglicéridos (Quilomicrones, VLDL (siglas en inglés; very low density
lipoprotein) a ácidos grasos libres y glicerol comienza gracias a la acción de la lipoproteína lipasa,
(LPL), enzima que se encuentra en el endotelio capilar de muchos tejidos como el adiposo, muscular
esquelética y cardiaco principalmente. La LPL, es la enzima tasa limitante en la hidrólisis de
triglicéridos (TG), por lo que es un importante regulador de las concentraciones de TG en
plasma. Existen varios estudios que sugieren que la insulina genera en humanos cambios en la
actividad de la LPL, tanto en la isoforma de tejido adiposo (a-LPL) como en la muscular (m-LPL).
Se ha demostrado en diferentes estudios que el ejercicio, aún en sesiones breves, regularía la
actividad de la LPL y su expresión genética en el músculo esquelético. También se ha demostrado
que luego de ingerir dietas pobres en carbohidratos, donde los niveles de insulina son bajos -al igual
que los valores glicémicos- el nivel de actividad m-LPL es significativamente mayor a los
observados con dietas altas en hidratos de carbono. Además, hay que considerar la activación que
produce el ejercicio físico de la LPL no ocurre hasta 4 horas post ejercicio y dura entre 18-24 horas.

Se ha evidenciado que el estado de ayuno y el ejercicio generan aumento en la actividad en las


distintas isoformas de la LPL. Ambas condiciones, ayuno más ejercicio, determinan bajos niveles de
insulina, aumento en la oxidación de lípidos, a través de mayor estimulación de la LPL, e incremento
en los niveles plasmáticos de las hormonas contraregulatorias; logrando suplir los requerimientos
energéticos que demanda el cuerpo en ejercicio. (Oetinger G & Trujillo G, 2015)

ADAPTACIÓN DEL PERFIL METABÓLICO DEL CEREBRO EN AYUNO


PROLONGADO

En los primeros días del ayuno la glucosa se dirige principalmente al sistema nervioso central.
Cuando el aporte comienza a declinar, se desencadena una serie de mecanismos descompensación.
El más importante es el aumento de la actividad del sistema nervioso simpático, cuyo resultado es un
incremento de la liberación de catecolaminas (neurotransmisores que se vierten al torrente

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

sanguíneo), lo que permite abastecer de glucosa al sistema nervioso central a través de otras vías.
Después, el sistema nervioso central utilizará los productos de la combustión grasa, los ácidos
acetoacético (un ácido carboxílico el más simple de los β-cetoácidos) y betahidroxibutírico ambos
cuerpos cetónicos.

Tras un ayuno prolongado, el cerebro es capaz de obtener más del 25% de la energía que necesita a
partir de cuerpos cetónicos. El tejido adiposo es el principal responsable de la síntesis de los cuerpos
cetónicos circulantes. Los cuerpos cetónicos son un combustible metabólico habitual para el
miocardio. Debido a su dependencia de glucosa como fuente de energía, la gluconeogénesis es un
proceso muy activo en el cerebro

La movilización del glucógeno hepático permite mantener una glucemia normal al menos durante48
horas, en condiciones de ejercicio moderado. Las reservas de glucógeno cerebral cubren las
necesidades energéticas del cerebro en los primeros días de ayuno. Aunque, cuantitativamente, la
reserva de glucosa en forma de glucógeno es superior en el músculo que en el hígado, el glucógeno
muscular no contribuye al control de la glucemia en el ayuno. La reserva energética en forma de
triacil-glicéridos del tejido adiposo es inferior, cuantitativamente, a las reservas en forma de
glucógeno. Las proteínas del tejido muscular son la primera reserva energética utilizada en el ayuno.
(Martínez, 2010)

NUTRICIÓN DE UN DEPORTISTA
Los beneficios de una dieta adecuada son más evidentes en el área del desempeño competitivo, en la
que las estrategias nutricionales ayudan a los deportistas a dar su mejor presentación reduciendo o
retardando la aparición de los factores que de otra forma ocasionaran fatiga. EL principal papel de la
alimentación diaria es proveer a los deportistas el combustible energético y los nutrientes necesarios
para optimizar las adaptaciones logradas durante los entrenamientos y poder recuperarse rápidamente
entre un esfuerzo y otro. Los deportistas también deben alimentarse para permanecer con buena
salud y para conseguir y mantener una contextura física óptima. (Burke, 2009)

El deportista espera de la intervención del nutricionista la optimización de su estado de salud, el


compromiso en la búsqueda del mayor rendimiento deportivo con una recuperación rápido, una
planificación realista de los objetivos, la individualización de las pautas a asignar, calidez en la

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

atención, respeto y contemplación de las situaciones puntuales planteadas, educación alimentaria


nutricional. (Burke, 2009)

UTILIZACIÓN DE LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS DURANTE EL EJERCICIO:

La alimentación es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para


el mantenimiento de su vida. Existen muchas opciones de alimentarse y es responsabilidad del
deportista saber escoger qué alimentos son más convenientes para su salud, y que éstos influyan de
manera positiva en su rendimiento físico. (Burke, 2009).

Las tres fuentes de energía son las grasas, los hidratos de carbono y, en mucha menor medida y en
condiciones desfavorables, las proteínas también aportan energía mediante gluconeogénesis. En
reposo y durante las actividades cotidianas las grasas son la fuente primaria de energía y proveen
alrededor del 80-90% de energía, mientras que los hidratos de carbono proveen de 5-18% y las
proteínas solo el 2-5%. Durante la actividad física estos porcentajes varían en función de ciertos
factores que se comentan a continuación.

La intensidad de la actividad tiene una importancia particular en la determinación de que


combustible utilizara el cuerpo: a altas intensidades y cortas dotación el sistema glucolítico
predomina para brindar ATP. En los deportes intermitentes desarrollados a altas intensidades, como
el futbol y de básquet, hay una mayor utilización de glucógeno, y la relación con la grasas para
brindar energía seria de un promedio de 90:10, respectivamente. El motivo por el cual en deportes
intenso predomina la combustión de los hidratos de carbono es que la cantidad máxima de energía
que puede producirse a partir de ellos por unidad de tiempo es mayor que la derivada de las grasas.
Si a intensidad es baja, como por ejemplo al caminar, la energía proviene de la vía oxidativa y el
combustible utilizado básicamente son las grasas.

El nivel de entrenamiento influye, ya que los deportistas con mayor nivel desarrollan mayor
capacidad de emplear las grasas como fuente de energía que las personas menos entrenadas. Al
trabajar a similares intensidades absolutas de ejercicio los deportistas más entrenados consumirán
menos hidratos de carbono y más gras para la contracción muscular. El entrenamiento produce
mayor capacidad cardiorrespiratoria y por tanto hay mayor disponibilidad de oxigeno; además se
incrementa el número de mitocondrias y el nivel de actividad de las enzimas involucradas en la

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

síntesis oxidativa de ATP. Todas estas adaptaciones incrementan la capacidad de metabolizar mejor
las grasas en los deportistas entrenados.

A alimentación del deportista también determina el nutriente utilizado durante el ejercicio, si ha


consumido una dieta rica en hidratos de carbono, dispondrá de una reserva mayor de glucógeno. En
situación es de ayuno o carencia de hidratos de carbono en la alimentación es más probable que
como combustible energético se utilicen las proteínas. Las fuentes de proteínas para este proceso del
propia tejido muscular, lo cual influye negativamente en el deportista. (Onzari, FUNDAMENTOS
DE NUTRICION EN EL DEPORTE, 2008)

HIDRATOS DE CARBONO DURANTE EL EJERCICIO

La primera fuente de glucosa para el musculo en actividad es su resera de glucógeno. Cuando estas
comienzan disminuir, el aporte de glucosa depende de la glucogenólisis y con posterioridad de la
gluconeogénesis, ambos procesos se llevan a cabo en el hígado.

La cantidad de glucógeno almacenado en el musculo es de unos 300g en personas sedentarias, pero


en deportistas muy entrenados y bien alimentados es de más de 500g. La reserva de glucógeno en el
hígado es de 100g, pero varía en función de la cantidad que se degrade para el suministro de glucosa
en sangre y de la cantidad de glucosas que llega al hígado tras la ingestión de alimentos. Durante el
ejercicio hay una mayor captación de glucosa sanguínea por parte de los músculos que trabajan, con
el objetivo de suministras energía para la contracción. El agotamiento se relación con la depleción de
las reservas de glucógeno y la imposibilidad de aportar suficiente glucosa sanguínea para el musculo
en ejercicio.

Si la disponibilidad de glucosa durante el ejercicio cae por debajo de los necesario, son posibles
otras fuentes, como las proteínas, que pueden degradare a aminoácidos y luego convertirse a piruvato
en el hígado.

El proceso de recuperación del glucógeno muscular no es rápido y para que sea completo puede
requerir hasta dos días. Para ello influyen variables como aporte exógeno de hidratos de carbono, el
momento de la ingestión y el nivel de depleción.

GRASAS DURANTE EL EJERCICIO

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

La grasa se almacena en el organismo en las células grasas en forma de triglicéridos. Estos a su vez
forman tejido adiposo, una pequeña parte se almacena en las células musculares y otra circula por la
sangre unidad a la albumina. El glicerol, a diferencia de los AGL, puede convertirse en glucosa.

Durante el ejercicio se produce una serie de estímulos nerviosos, metabólicos y hormonales que
llevan a un incremento de movilización y utilización de las grasas. La oxidación de los AGL, en las
mitocondrias de las células musculares, aumenta en forma progresiva durante el ejercicio. El
aumento del flujo de sangre hacia el musculo es el primer paso para suministrar más AGL las células
musculares. Las reservas energéticas de gras son muy importantes, pero siempre precisan cierta
cantidad de hidratos de carbono para proporcionar los intermediarios para el ciclo de Krebs y así
poder entrar en este proceso. (Onzari, FUNDAMENTOS DE NUTRICION EN EL DEPORTE,
2008)

QUE TIPO DE ALIMENTOS DEBE CONSUMIR UN DEPORTISTA

VERDURAS: Estas contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales, fitonutrientes, fibra y agua,
y la mayoría de ellas son bajas en calorías de esta manera nos aportan volumen y saciedad, pero poca
energía, ayudándonos a desintoxicar nuestro organismo. Las recomendaciones internacionales
indican ingerir de 2 a 3 raciones al día.

FRUTAS: Al igual que las verduras, las frutas son alimentos poco calóricos y que nos aportan
muchas vitaminas y minerales antioxidantes ayudando a poner nuestro organismo a punto. Se
aconseja comer tres raciones diarias.

CEREALES INTEGRALES: En este grupo se incluye el pan integral, el arroz integral o salvaje, la
pasta integral, en definitiva aquellos alimentos que son la base de la nutrición de los deportistas, ya
que son la fuente principal de energía, con toda su fibra, nos ayudará a desintoxicar y regular nuestro
organismo, dejándolo en óptimas condiciones para tener en las mejores condiciones nuestro tono y
forma muscular.

CARNES: Las carnes más aconsejadas son aquellas cuyo contenido en grasa es bajo, es decir, las
carnes blancas como el pollo, el pavo y el conejo; ya que el tipo de proteína que nos aportan es de
alto valor biológico y nos ayudan a recuperar antes la masa muscular.

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

PESCADOS BLANCOS: Al igual que las carnes blancas los pescados son una fuente ideal de
proteínas de alto valor biológico, pero en este caso aún son de más fácil digestión; así facilitamos la
asimilación por parte de nuestro organismo de los nutrientes necesarios para una mejor recuperación.

PESCADOS AZULES: Hace mención especialmente al salmón, atún, sardinas, etc., porque aunque
nos aportan algo más de grasa, ésta es de buena calidad, Omega-3, y nos beneficia a nivel orgánico
disminuyendo la inflamación muscular, inevitable después de los entrenamientos, y nos aporta una
porcentaje de proteínas bastante superior al de los pescados blancos y carnes blancas.

LÁCTEOS DESNATADOS: Encontramos tanto la leche desnatada, yogures desnatados, quesos


bajos en grasa; como los sustitutos de los mismos, derivados de soja, para aquellas personas que no
toleran la lactosa procedente de la leche. Estos alimentos son una fuente idónea tanto de proteínas de
alto valor biológico, como de Calcio y Vitamina D, esenciales para el buen funcionamiento muscular
y óseo, y también vitales en la pérdida de peso, ya que estudios científicos han demostrado el papel
del calcio en la disminución de la hormona Calcitrol, que estimula el almacenamiento de grasa. .
(Nancy Clark, 2003)

COMO SE DEBEN CONVINAR ESTOS ALIMENTOS

Para conseguir una dieta adecuada a las necesidades de todo deportista, debemos seguir una dieta
equilibrada, variada y saludable. Es evidente que las recomendaciones internacionales nos aconsejan
hacer un mínimo de 5 comidas al día dependiendo de cada individuo y tener una correcta hidratación
diaria, ya sea con la ingesta de agua, caldos vegetales, infusiones o zumos de frutas.

HIDRATACION

Lo recomendable, según un informe del Consejo Superior de Deportes, es beber en torno a medio
litro de líquido una o dos horas antes del ejercicio que permite un menor aumento de la temperatura
central corporal.

Durante el ejercicio: Se debe empezar a beber pronto y con regularidad y conseguir una hidratación
óptima tomando entre 150-300 mililitros cada 15/20 minutos.

Al concluir la actividad física: Se deben reponer las pérdidas tomando entre 450-675 mililitros por
cada 0,5 kilos de peso perdido.

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Es muy importante beber justo al acabar el ejercicio, es cuando el cuerpo está muy deshidratado y se
queda sin glucógeno. La reposición durante la primera hora tras el ejercicio es muy valiosa para que
el cuerpo se recupere.

En la práctica deportiva es fundamental beber agua, pero también es aconsejable reponer la pérdida
de electrolitos consumiendo bebidas isotónicas, sobre todo en ejercicios intensos y prolongados.

En actividades más suaves basta el agua para la reposición hídrica ya que los electrolitos pueden
conseguirse también a través de la comida. . (Nancy Clark, 2003)

SUPLEMENTOS PROTEICOS.

En los deportes de fuerza y resistencia la ganancia de masa y fuerza muscular sólo puede ser máxima
si la ingesta proteica es alta.

Es importante que para que la función renal sea normal cuando se ingieren grandes cantidades de
proteínas, la ingesta de agua se mayor de lo habitual.

También es imprescindible la toma de 0.02 mg de vitamina B6 por cada gramo de proteína ingerida,
ya que dicha proteína interviene en el metabolismo de los carbohidratos.

- BCAA (Aminoácidos Ramificados).

La toma de aminoácidos de cadena ramificada antes o durante el esfuerzo físico ayuda a retrasar la
aparición de la fatiga central.

La “fatiga central” es un tipo de fatiga asociada a alteraciones específicas funcionales del sistema
nervioso central, y que no puede ser explicada de forma razonada por la existencia de marcadores
periféricos de fatiga muscular.

Las causas de este tipo de fatiga y la manera de combatirlas son las siguientes:

Durante el ejercicio prolongado o en todas aquellas situaciones en que los depósitos de glucógeno
están disminuidos, existe

- Un aumento de los niveles plasmáticos de ácidos grados libres

- Un aumento en la utilización de los aminoácidos de cadena ramificada, de tal forma que su


concentración en el torrente sanguíneo disminuye.

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Los aminoácidos de cadena ramificada y el triptofano penetran en el cerebro, unidos a un mismo


transportador, en estas situaciones, donde la cantidad de aminoácidos de cadena ramificada está
disminuida porque estan siendo captados por los músculos para ser transformados en energía, el
triptófano libre dispone de más transportadores, de tal forma que penetra en mayor cantidad en el
cerebro.

El triptofano es convertido en una sustancia llamada serotonina, con lo cual los niveles de serotonina
cerebral aumentan.

Parece que este aumento de serotonina es el responsable de la apararición de la “fatiga central”.

La toma de aminoácidos de cadena ramificada como son la leucina, isoleucina y valina, aumentan
sus concentraciones plasmáticas, de esto modo, se consigue que los niveles plasmáticos de triptófano
sean más bajos y por tanto, la concentración de serotonina en el cerebro se mantiene baja.

La consecuencia de la toma de aminoácidos de cadena ramificada es que retrasa la aparición de esa


fatiga central con lo cual el deportista puede rendir al máximo nivel durante mayor espacio de
tiempo.

- L-Glutamina

La L-glutamina es un aminoácido no esencial, imprescindible para que tengan lugar una serie de
funciones vitales para el organismo:

- Es la primera forma de eliminación de una sustancia muy tóxica: el amoníaco. Especialmente


durante el ejercicio intenso y prolongado.

- Es el aminoácido empleado por el hígado y el riñón para formar glucosa.

- Es el principal precursor del glutamato y el ácido gamma-amino butírico que actúan como
transmisores de la señal nerviosa.

- Es una sustancia necesaria para la función de las células del sistema inmunológico.

- Da la energía necesaría para que exista la adecuada renovación de las células de crecimiento
rápido

- Desempeña un importante papel en la regulación del equilibrio ácido-base por el riñón.

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Durante los ejercicios prolongados y/o de alta intensidad, los niveles plasmáticos de glutamina
aumentan en un primer momento, pero posteriormente sufren importantes y significativos descensos
durante el período de recuperación.

Si esta recuperación es inadecuada entre los entrenamientos o las competiciones, los efectos del
ejercicio físico sobre los niveles de glutamina pueden ser acumulativos, pudiendo desembocar en un
síndrome de sobreentrenamiento. Los deportistas con este síndrome parecen tener niveles bajos de
glutamina plasmática durante meses o años.

La suplementación con glutamina tiene un efecto preventivo sobre la disminución de la


multiplicación de las células y también sobre la disminución de la actividad de las células del sistema
inmune tras el ejercicio.

- CREATINA.

En el organismo se sintetiza a partir de tres aminoácidos principalmente en hígado y páncreas y se


almacena fundamentalmente en el músculo.

La creatina existente en el organismo sufre un cambio mediante el cual se transforma en


fosfocreatina, de tal forma que existe un equilibrio entre creatina y fosfocreatina.

La fosfocreatina constituye la fuente energética principal en los ejercicios explosivos de alta


intensidad y corta duración.

En los ejercicios de moderada intensidad y larga duración, las necesidades de energía (ATP) serán
satisfechas principalmente a partir de las vías aeróbicas, esto es, mediante la utilización energética de
ácidos grasos y glucosa.

Si aumenta la intensidad del ejercicio, llegará un momento en que las necesidades energéticas por
unidad de tiempo serán tales que no podrán satisfacerse a partir de vias aeróbicas, y por tanto,
deberán utilizarse las anaeróbicas:

- Mediante la utilización de glucosa pero con producción de ácido láctico.

- Mediante la vía aeróbica aláctica, es decir, mediante la utilización de fosfocreatina.

La suplementación con creatina es especialmente útil no solamente en deportes explosivos o de


velocidad pura, sino también, en aquellos deportes colectivos de tipo interválico, como el fútbol, y

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

también en aquellos deportes individuales donde existan importantes cambio de ritmo, como el
ciclismo.

L-Carnitina

Nuestro organismo la puede sintetizar en hígado y riñón a partir de dos aminoácidos esenciales: la
lisina y la metionina.

La principal función de la L-carnitina es transportar los ácidos grasos de cadena larga a través de la
membrana mitocondrial para su posterior conversión en energía.

ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE EL DEPORTE Y ALIMENTACIÓN


El uso de métodos que aumentan la sudoración (trajes plásticos, fajas...) no facilita la perdida de
grasa ya que solamente se pierden líquidos que luego recuperemos al beber.
El flato no tiene nada que ver con beber o no beber agua durante el ejercicio.
Una investigación ha llegado a la conclusión de que, por cada ½ km. que una persona camina o
corre, la sociedad se ahorra una media de 0.5€ en gastos relacionados con la salud.
Hacer abdominales no quema la grasa de la tripa sino que solo la tonifica. Hacer 30 minutos de
ejercicio aeróbico (correr, nadar, bici, caminar rápido...) reduce más la tripa que 30 minutos seguidos
haciendo abdominales.
El 90-95% de las mujeres padecen celulitis en algún grado. Las personas que hacen ejercicio
regularmente tienen una vida sexual más activa y satisfactoria debido a su estado de salud, tono
muscular y autoestima.
Puedes llegar a perder hasta 2 kg. en una semana solamente bebiendo 2-3 litros de agua mineral baja
en sodio (dependiendo de lo que bebas normalmente).
Si te pasas de tus pulsaciones adecuadas no quemas grasa sino músculo.
6 MESES DE EJERCICIO PERMITEN RECUPERAR LA FORMA FÍSICA DE 20 AÑOS DE
INACTIVIDAD.

¿ES PELIGROSO BEBER MUCHA AGUA DURANTE EL EJERCICIO?

No es muy habitual, pero el exceso de hidratación puede provocar hiponatremia o Intoxicación por
exceso de agua.

Se produce cuando se bebe agua sola en grandes cantidades, sin sales y los niveles de sodio
disminuyen a niveles críticos de ahí el nombre.

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Si el cuerpo no puede eliminar todo el líquido que tomas durante el ejercicio por medio del sudor o
en la orina, la sangre se va diluyendo y disminuye la concentración de los min erales imprescindibles
para las células como el sodio, potasio y cloro. Cuando la cantidad de sodio en el líquido extracelular
baja, el agua pasa al interior de las células para equilibrar los niveles de sodio gracias al proceso de
ósmosis. Esto provoca que las células se hinchen con demasiada agua. Las células del cerebro son
especialmente sensibles a la hinchazón y esto provoca muchos de los peores síntomas de la
hiponatremia como:

Confusión, mareos
Convulsiones
Fatiga
Dolor de cabeza
Irritabilidad
Inapetencia
Calambres o espasmos musculares
Debilidad muscular
Náuseas
Inquietud, alucinaciones
Vómitos.

Como puedes ver, los síntomas de hiponatremia son muy parecidos a los de deshidratación, por lo
que se confunden y si se sigue bebiendo agua sin electrolitos por equivocación, se agrava la
hiponatremia, hasta que se llega a perder el conocimiento, y se puede entrar en coma y en los casos
más graves, se produce la muerte como comenta la persona que me hacía la consulta acerca de los
maratones, que desgraciadamente es lo que sale en los telediarios y lo que nos alarma más.

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

Bibliografía
Ayuno. Copyright Corporation . (2007). Fases del proceso fisiológico del ayuno. Ayuno.es, 2-4.
Bonafonte, L. F. (1988). FISIOLOGIA DEL BALONCESTO. En L. F. Bonafonte.
Burke, L. (2009). Nutricion En El Deporte . En L. Burke, Nutricion En El Deporte (págs. 1-23).
Bogota, Colombia: PANAMERICANA.
Druker, R. (2005). Regulación del apetito y control hormonal del peso corporal. México DF: El
Manual Moderno.
Hall, J. (2016). Tratado de fisiología médica (Décimo Tercera ed.). Barcelona: Elsevier.
Marquez, S. (1995). Beneficios Psicológicos de la Actividad Física. Revista de Psicología general y
aplicada.
Martínez, A. (15 de Abril de 2010). Adaptacion Al Perfil Metabolico Del Cerebro en Ayuno
Prolongado. Obtenido de Scribd.com:
https://es.scribd.com/presentation/113949643/Adaptacion-Al-Perfil-Metabolico-Del-Cerebro-
en-Ayuno-Prolongado-y-Ejercicio
Nancy Clark, M. R. (2003). La guía de nutricion deportiva de Nncy Clark. Estados Unidos:
Publicaciones Chestnut Hil.
Oetinger G, A., & Trujillo G, L. M. (2015). Benificios meabólicos de realizar ejercicio en estado de
ayuno . Rev Chil Nurt Vol. 42, 6.
Onzari, M. (2008). FUNDAMENTOS DE NUTRICION EN EL DEPORTE. En M. Onzari,
FUNDAMENTOS DE NUTRICION EN EL DEPORTE (págs. 2-25). Buenos Aires,
Argentina: El Ateneo.
Onzari, M. (2008). Fundamentos de Nutrición en el deporte. Buenos Aires: El Ateneo.
Pancorbo, A., & Pancorbo, E. (2011). Actividad física en la prevención y tratamiento de la
enfermedad cardiometabólica. Madrid: Novartis.
PEIDRO, R. M. (s.f.). Cardiología del deporte. En F. Favaloro. Buenos Aires.
Sant, J. R. (2005). Metodología del atletismo. Paidotribo.
Suaárez, H., León, Y., & Colmenarez, K. (2013). Entrenamiento deportivo. Recuperado el 30 de
Julio de 2017, de Moodle2:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/REL/FPAD/AM/10/Ejercicio_aerobico.pdf

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

ANEXOS

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TERCERO B
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR II

ENRIQUE OCHOA - FRANCISCO YEPEZ - LUIS VALENCIA - MATEO VILLA - SANTIAGO VILCACUNDO

Vous aimerez peut-être aussi