Vous êtes sur la page 1sur 11

Materia: Administración en Salud

Unidad II: Proceso Administrativo

Tema:
Actividad 2: “Dirección y control”

Alumno: Oscar Armenta G.


Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1
LA DIRECCIÓN ................................................................................................................. 1
CONCEPTUALIZANDO LA DIRECCIÓN ....................................................................... 1
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ETAPA DE DIRECCIÓN ............................................... 2
ETAPAS DE LA DIRECCIÓN ......................................................................................... 2
Toma de decisiones.................................................................................................... 2
Motivación .................................................................................................................. 3
Comunicación ............................................................................................................. 3
Liderazgo .................................................................................................................... 5
EL CONTROL.................................................................................................................... 7
CONCEPTUALIZANDO EL CONTROL .......................................................................... 7
PRINCIPIOS DEL CONTROL ........................................................................................ 7
ETAPAS DEL CONTROL ............................................................................................... 8
CONCLUSIONES: ............................................................................................................. 8
Bibliografía......................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN
La administración es una actividad que se ha practicado desde la antigüedad, el ser
humano la había practicado a lo largo de su historia de forma empírica, pero fue hasta la
revolución industrial en que la forma de producir fue cambiando y aumentando
drásticamente y que los empresarios y dueños de las fabricas tuvieron la necesidad de
implementar sistemas que les permitieran mantener mayor control de los recursos
materiales, financieros y humanos con los que contaban, fue así como hizo su aparición el
proceso administrativo constituido por 4 etapas, planeación, organización y control.
Durante la fase dinámica (dirección y control) ponemos en práctica lo establecido en la
etapa de planeación y organización, aquí inicia la operación práctica del trabajo y se
revisa que todo lo planeado cumpla con lo previamente establecido, esta parte involucra
todas las áreas de la empresa, y es aquí donde se implementa la correcta administración
de los recursos y el control de los mismos, igual se enfoca en la producción de bienes
como de servicios, en la correcta administración de los materiales y en la optimización de
los recursos financieros o en las diversas técnicas de toma de decisiones, todo ello por
supuesto regulado por parte de los controles impuestos para valorar que todo se este
llevando a cabo conforme a lo establecido en la misión, la visión y objetivos de la
empresa.
Para poder adentrarnos un poco más en este tema y comprenderlo es necesario definir
algunos conceptos de esta parte dinámica del proceso, a continuación, analizaremos los
conceptos, principios y etapas de la dirección y control del proceso administrativo.

LA DIRECCIÓN
CONCEPTUALIZANDO LA DIRECCIÓN
Para Idalberto Chiavenato (Chiavenato, 2006) la dirección es la función administrativa que
consiste en dirigir los esfuerzo de los recursos humanos hacía un propósito común, a
través de la comunicación, el liderazgo y la motivación, es decir, se refiere a las relaciones
interpersonales de los administradores y sus respectivos subordinados en todos los
niveles de la organización, constituyendo así una de las funciones administrativas más
complejas, porque implica orientación, asistencia en la ejecución, comunicación y
motivación en todos los procesos por medio de los cuales los administradores procuran
influir en sus subordinados para que se comporten según las expectativas y así logren
conseguir los objetivos de la organización.
El maestro Agustín Reyes Ponce (Reyes, 2007) nos comparte desde su perspectiva que
la dirección es el elemento de la administración en que se logra la realización efectiva de
todo lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de
decisiones, ya sea tomadas directamente o delegando dicha autoridad y se vigila de
manera simultánea que se cumplan en la forma adecuada todas las ordenes. Considera
además que la dirección es el punto más importante de la administración
De los conceptos anteriores podemos de decir de manera personal, que la dirección es la
relación que establece quien la ejecuta (director, administrador, gerente o supervisor) con
el personal que tiene a su cargo, encausándolo en el proceso de superación personal
pero a su vez que esa superación a nivel personal contribuya de manera directa con los
objetivos de la empresa utilizando para ello estrategias motivacionales, de liderazgo, y
comunicación mediante la toma de decisiones que favorezcan este proceso.

1
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ETAPA DE DIRECCIÓN
Los principios de la dirección son 5 y tanto Reyes Ponce como Münch coinciden en ellos,
les comparto los postulados según Münch e inserto algunos puntos de vista adicionales
(si los hay) desde la perspectiva de Reyes Ponce.
Principio Postulado
De la coordinación Los objetivos de todas las áreas deben relacionarse para lograr la
de interese misión y la visión organizacional.
De la Cuando un directivo emita una orden es necesario que se
impersonalidad de explique a sus colaboradores que ésta surge por una necesidad
mando de la empresa.
Es indispensable respetar los niveles jerárquicos establecidos en
la estructura formal, de tal manera que al emitir una orden sea
De la vía jerárquica trasmitida a través de las líneas de comunicación definidas en la
organización, de lo contrario surgen conflictos, fugas de
responsabilidad y debilitamiento de la autoridad
Los problemas deben resolverse cuando aparecen, ya que el no
De la resolución de
tomar una decisión cuando se origina un conflicto ocasiona que
conflictos
éste se magnifique y después sea irresoluble.
Del Los conflictos y obstáculos deben visualizarse como
aprovechamiento oportunidades ya que obligan al directivo a pensar soluciones y
del conflicto nuevas estrategias.
Tabla extraída de Lourdes Münch (Münch, 2014) Pag. 111 y Páginas 387 a 390 de
Agustín Reyes Ponce (Reyes, 2007).
ETAPAS DE LA DIRECCIÓN
De acuerdo con el desarrollo de la etapa de dirección propuesto por Lourdes Münch
(Münch, 2014) las etapas de la dirección están compuestas por: Toma de decisiones,
motivación, comunicación y liderazgo mismas que analizaremos brevemente a
continuación.
Toma de decisiones
Según Lourdes Münch es el proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona
entre varias alternativas el curso de acción óptimo. En este mismo tema Agustín Reyes
Ponce nos comparte lo siguiente: la toma de decisiones está vinculada a la determinación
del objetivo, a la investigación de los caminos que conducen a él y a la fijación de
alternativas, pero además añade, ningún sistema de organización tiene efecto mientras no
se da una decisión; la dificultad de tomar decisiones radica en que hay que combinar
elementos tangibles con intangibles, conocidos con desconocidos, emociones con
razones, y además cada decisión es irrepetible.
Tanto Agustín Reyes Ponce (Reyes, 2007) como Lourdes Münch mencionan que para
tomar decisiones se requiere seguir una serie de etapas, siendo estas:
a) Identificación del problema: el planteamiento adecuado de un problema es
indispensable porque de lo contrario, nuestra decisión será desplazada de su
objetivo. “problema bien planteado es problema ya resuelto parcialmente”
b) Información necesaria para la solución: se debe contar con toda la información
necesaria que nos permita un panorama amplio del problema y así poder tomar la
mejor decisión.

2
c) Alternativas de solución: debemos ir eliminando diversas alternativas de acuerdo
con su valor práctico decreciente.
d) Decisiones complementarias: siempre una decisión principal va acompañada de
otras que la concretan.
e) Control de resultados: establecer un sistema de monitoreo de resultados de
nuestras principales decisiones, para ver sus efectos y corregir lo no previsto.
Motivación
La motivación desde el punto de vista de Lourdes Münch (Münch, 2014) es la acción a
través de la cual se logra que los colaboradores ejecuten el trabajo con responsabilidad y
agrado, de acuerdo con los estándares establecidos, obteniendo el compromiso y la
lealtad del factor humano.
Para Agustín Reyes Ponce (Reyes, 2007) la motivación “es el señalamiento o énfasis que
se descubre en una persona hacía un determinado medio para satisfacer una necesidad,
creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o
esa acción, o bien para que deje de hacerlo”.
Este último autor nos comenta que los motivos pueden agruparse en las siguientes
categorías.
 Motivos racionales o emocionales: Los primeros como su nombre lo indica
están basados en la razón, y en el caso de los segundos se fundan en el
sentimiento.
 Motivos egocéntricos o altruistas: son aquellos por los que hacemos algo a
favor nuestro. Los segundos, cuando hacemos algo a favor de otras personas.
 Motivos de atracción o de rechazo: según muevan a hacer algo a favor de los
demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse.
Para Lourdes Münch (Münch, 2014) la jerarquización de las necesidades la realiza de
acuerdo con el postulado de Abraham Maslow (conocida también como la pirámide de
Maslow), y aunque Reyes Ponce también la menciona le da una menor relevancia.
Básicas
Fisiológicas: surgen de la naturaleza física del ser humano, como la necesidad de
alimento, vivienda, etc. estas necesidades se satisfacen a través de sueldos y
prestaciones.
De Seguridad: se refieren a la necesidad de no sentirse amenazado, es decir, a tener un
empleo estable.
De amor o pertenencia: se refiere a la necesidad de ser amado y pertenecer al grupo.
De reconocimiento: la necesidad de confianza en sí mismo, el deseo de fuerza, logro,
competencia, y la necesidad de estimación ajena, como son la reputación, prestigio, etc.
Crecimiento
Autorrealización: el deseo de todo ser humano de realizarse por medio del desarrollo de
su propia potencialidad.
Comunicación
Para Harold Koontz (Koontz, 2012) “la comunicación es la trasferencia de información de
un emisor a un receptor, siempre y cuando el receptor comprenda la información”. Pero
en un sentido más amplio o bien relacionado con la empresa nos dice que: el propósito de

3
la comunicación en una empresa es disponer de información para actuar en los procesos
de cambio o facilitarlos.

Tipos de comunicación
Algunos autores como Lourdes Münch menciona que dependiendo del tipo de empresa
que se dirige se debe optar por un determinado tipo de comunicación, entre los tipos que
menciona tenemos:
 Formal: es la que fluye a través de los canales organizacionales.
 Informal: no sigue los canales formales. ej. Los chismes, comentarios, etc.
 Vertical: es la que fluye de un nivel administrativo superior a uno inferior. Ej.
Ordenes
 Horizontal: prevalece en niveles administrativos del mismo rango. Ej. Circulares.
 Verbal: se trasmite oralmente.
 Escrita: solo se trasmite mediante comunicados escritos o gráficos.
 No verbal: se refiere a actitudes, gestos, etc.
Propósitos de la comunicación
En este sentido Harold Koontz (Koontz, 2012) menciona que la comunicación debe
cumplir con ciertos propósitos dentro de los que destaca:
1. Establecer y difundir las metas de la empresa
2. Desarrollar planes para su logro
3. Organizar los recursos humanos y de otro tipo, de la manera más eficiente y
eficaz.
4. Seleccionar, desarrollar y evaluar a los miembros de la organización.
5. Liderar, dirigir, motivar y crear un clima en el que las personas quieran contribuir.
6. Controlar el desempeño.
Elementos de la comunicación
Por su parte Agustín Reyes Ponce (Reyes, 2007) nos menciona los elementos que
componen la comunicación:
 La fuente de comunicación: donde se origina la comunicación.
 El receptor de la comunicación: persona a quien va dirigida dicha comunicación.
 El canal de comunicación: medio por el que se trasmite la palabra escrita, hablada
o no verbal.
 El contenido de la comunicación: aquello que queremos comunicar.
 Respuesta: es la retroalimentación o feedback del proceso.
 Ambiente de la comunicación: el estado en el que se encuentran las relaciones
entre emisor y receptor que influyen en la claridad y fidelidad del mensaje.
Principios de la comunicación
Algunos autores como Agustín Reyes Ponce (Reyes, 2007) establece que la
comunicación tiene sus propios principios dentro de los que se encuentran:
Principio Postulado
Es responsable del éxito de la comunicación aquel en quien
De la responsabilidad
se origina la misma.

4
La comunicación debe adaptarse no a la persona que la da
De la adaptación
(la fuente) sino al que la recibe.
La comunicación debe usar aquel canal que sea más efectivo
De la efectividad
para realizarla.
La comunicación es tanto más precisa cuanto más sea
De la bilateralidad
posible tener una respuesta completa por parte del receptor.
El mensaje debe llegar primero integro y sin distorsiones de
De la integridad
la fuente al receptor
Es evidente que el ambiente en el que se trasmite el mensaje
De la circunstancia
condiciona que éste llegue adecuadamente al receptor

Barreras e interrupciones en la comunicación


Se considera que en todo proceso de comunicación puede haber deviaciones o
distorsiones en la comunicación y este tipo de problemas comúnmente se les llama ruidos
de la comunicación a continuación presentamos los problemas más comunes que
ocasionan este problema, esto tomando la postura de Harold Koontz (Koontz, 2012).
1. Falta de planeación: muchas veces hablamos sin pensar, menos planear o
establecer el propósito del mensaje.
2. Supuestos no aclarados: en ocasiones el mensaje no es claro y en lugar de
preguntar suponemos.
3. Distorsión semántica: en ocasiones los mensajes son ambiguos pudiendo ser
estos deliberados o no.
4. Mensajes mal expresados: una cosa es cuan clara tenemos la idea en nuestra
mente y otra como lo expresamos al escribirlo.
Liderazgo
Lourdes Münch (Münch, 2014)considera que el liderazgo es la capacidad que posee una
persona para influir y guiar a sus seguidores hacia la consecución de una visión.
También nos encontramos con la definición de liderazgo que dice que es el arte o proceso
de influir en las personas para que participen con disposición y entusiasmo hacia el logro
de las metas del grupo.
Cualidades del liderazgo
Esta misma autora menciona en su libro “Administración gestión organizacional, enfoques
y procesos administrativos” que las cualidades de un líder deben ser.
Conocimientos tecnológicos, conocimientos administrativos, competencias personales y
dentro de estas últimas, Visión, Autocontrol, Seguridad en sí mismo, Creatividad e
iniciativa, Sentido común, Inteligencia emocional, Sinceridad, justicia y lealtad y,
Comunicación. Y aunque siguen siendo vigentes e imprescindibles en lo personal
comparto un poco más la visión actual de Harold Koontz, (Koontz, 2012) quien menciona
principalmente cuatro componentes:
1. La capacidad de utilizar el poder con eficacia y de manera responsable.
2. La capacidad de comprender que los seres humanos tienen diferentes fuerzas
motivadoras en distintos momentos y en diferentes situaciones.
3. La capacidad de inspirar.
4. La capacidad de actuar para desarrollar un clima propicio, despertar motivaciones

5
y hacer que respondan a ellas.

Estilos del liderazgo


El estilo del liderazgo hace referencia la serie de comportamientos relativamente
duraderos, en la forma de dirigir que caracterizan al dirigente. Existen diversos enfoques
que tratan de clasificar el estilo que un líder ejerce, los más mencionados son:
 Estilo basado en la autoridad
 La cuadrícula gerencial
 Teoría de la ruta-meta
Basados en la autoridad: en este estilo tenemos cuatro principalmente.
Líder autocrático: Ordena y espera cumplimiento, es dogmático y positivo, y dirige
mediante su capacidad para negar u otorgar recompensas y castigos.
Líder democrático o participativo: Consulta con sus subordinados y fomenta su
participación.
Líder liberal: Utiliza muy poco su poder (si es que lo hace) y otorga a sus
subordinados un alto grado de independencia.
Autócratas benevolentes: Escuchan las opiniones de sus seguidores antes de tomar
una decisión, pero son ellos quienes deciden.
De la cuadrícula gerencial: basada en el interés que los gerentes muestran en la
producción y las personas.
Administración 1.1 Mínimo para hacer el trabajo y sostener la moral organizacional.
Administración 1.9 La atención cuidadosa a las necesidades de las personas
conduce a una atmósfera organizacional buena y cómoda, y a un buen ritmo de
trabajo.
Administración 5.5 El desempeño adecuado se logra mediante el equilibrio de los
requisitos del trabajo y el mantenimiento de una moral satisfactoria.
Administración 9.1 La eficiencia es resultado de que el trabajo se adecue de modo
que los elementos humanos tengan poco efecto.
Administración 9.9 El trabajo realizado es de gente comprometida con
interdependencia a partir de un interés común con propósito organizacional, confianza
y respeto.
Teoría de la ruta-meta: La principal función del líder es aclarar y establecer metas
con los subordinados, ayudarlos a encontrar la mejor ruta para alcanzarlas y retirar los
obstáculos.
Dividida a su vez en cuatro grupos:
1. El liderazgo de apoyo considera las necesidades de los subordinados, se
preocupa por su bienestar y crea un clima organizacional agradable. Tiene el mayor
efecto en el desempeño de los subordinados cuando éstos están frustrados e
insatisfechos.

6
2. El liderazgo participativo permite a los subordinados influir en las decisiones de
sus superiores, lo cual puede aumentar la motivación.
3. El liderazgo instrumental proporciona a los subordinados lineamientos específicos
y aclara lo que se espera de ellos. Incluye aspectos de planeación, organización,
coordinación y control por parte del líder.
4. El liderazgo orientado al logro supone el establecimiento de metas desafiantes,
busca la mejora del desempeño y confía en que los subordinados alcanzarán metas
elevadas.

EL CONTROL
CONCEPTUALIZANDO EL CONTROL
El control desde el punto de vista de Robbins/Coulter (Robbins, 2009) y que nos dice que
el control es el proceso que consiste en supervisar las actividades para garantizar que se
realicen según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa.
Por su parte Harold Koontz establece que el control es la medición y corrección del
desempeño para garantizar que los objetivos de las empresas y los planes diseñados
para alcanzarlos se logren.

PRINCIPIOS DEL CONTROL


Los principios del control mencionados en el libro de Lourdes Münch “Administración
gestión organizacional, enfoques y procesos administrativos” son los siguientes:
Principio Postulado
Para cada grado de delegación conferido debe establecerse el grado
del control correspondiente. De la misma manera que la autoridad se
Equilibrio delega y la responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es
necesario establecer los mecanismos para verificar que se cumpla con
la responsabilidad conferida y que la autoridad ejerza.
Los indicadores de actuación o estándares sirven de patrón para
evaluar los resultados. La efectividad del control está en relación directa
Indicadores con la precisión de los indicadores ya que estos permiten la ejecución
de los planes dentro de ciertos límites, minimizando errores y
consecuentemente, evitando perdidas de tiempo y dinero.
El control que no es oportuno carece de validez y no cumple con su
propósito para que sea eficaz, requiere ser oportuno y propiciar que se
Oportunidad
aplique antes de que se efectúen los errores de tal manera que sea
posible tomar medidas correctivas con anticipación.
Las conformidades o desviaciones que se presentan con relación a los
Desviaciones planes deben ser analizadas, para detectar las causas que las
originaron a fin de tomar las medidas necesarias para evitarlas.
Un sistema de control debe justificar el costo que representa en tiempo
Costeabilidad y dinero en relación con las ventajas reales que este reporte. Solo debe
implementarse si su costo se justifica ante los resultados esperados.

Excepción El control debe aplicarse preferentemente a las actividades


excepcionales y representativas a fin de reducir costo y tiempo con la

7
finalidad de aplicarlo a funciones estratégicas.
Función El responsable de aplicar el control no debe estar involucrado con la
controlada actividad a controlar, ya que el control pierde efectividad.

ETAPAS DEL CONTROL


De acuerdo con Lourdes Münch (Münch, 2014) las etapas del control son:
Etapa Postulado
El control implica verificar que los resultados estén de acuerdo
Establecimiento de
con lo planeado para lo cual requiere establecer indicadores.
estándares e
Un indicador puede ser definido como una unidad de medida
indicadores
que sirve como patrón para evaluar resultados.
Consiste en medir la ejecución y los resultados mediante la
Medición y detección aplicación de unidades de medida, definidas de acuerdo con
de desviaciones los estándares establecidos, es decir, una desviación es la
diferencia entre el desempeño real y el estándar.
Es la acción y aplicación de medidas para eliminar las
Corrección desviaciones o no conformidades con relación a los estándares
o indicadores.
Esta etapa proporciona elementos para efectuar mejoras en la
Retroalimentación administración y para prever la posible existencia de fallas y
errores.

CONCLUSIONES:
De las dos etapas analizadas podemos concluir lo siguiente:
La dirección resulta ser uno de los aspectos más importantes de la administración, de
hecho, hay autores que consideran que es el más importante para el desarrollo de las
organizaciones, ya que involucra el recurso humano y lo difícil que es su manejo, es decir,
el comportamiento de este dentro de la empresa. La dirección requiere de un alto nivel de
liderazgo por parte de quienes la desempeñan, necesita de la implementación de un
sistema de comunicación eficiente y eficaz que le de la oportunidad a todos los
integrantes de la organización de trabajar en equipo a través de la coordinación de
esfuerzos y así poder contribuir de manera importante al logro de los objetivos de la
empresa y que al hacerlo cada uno sienta la satisfacción de que su trabajo fue importante
en la consecución de esos objetivos.
En el caso del control resulta ser un proceso cuya finalidad fundamental es la de regular;
evalúa el desempeño realizado en las etapas anteriores y en su caso toma las medidas
correctivas necesarias para encaminar el rumbo hacia la consecución de los objetivos
generales de la empresa, Es decir, la implementación de los sistemas de control en una
empresa tiene dos finalidades: corregir los problemas que se presenten, pero desde mi
punto de vista aún más importante el de prevenir nuevas fallas de los procesos.
Es importante que al establecer un sistema de control tengamos muy presente quien será
el encargado de ejecutar estas revisiones y en su caso correcciones para que el sistema
sea verdaderamente eficiente y no presente en sí problemas de desviación, situación que
sería imperdonable ya que es lo que se trata de evitar con este proceso.

8
Lo anterior nos demuestra la importancia que tiene la fase dinámica del proceso
administrativo, ya que sin ella todo quedaría a nivel teórico y por muy bien elaborado que
estuviera no tendría sentido para la empresa su existencia.

Bibliografía
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. México, D.F.:
McGraw-Hill/Interamericana editores, S.A. de C.V.
Koontz, H. W. (2012). Administración una perspectiva global y empresarial. México, D.F.:
McGraw-Hill/Interamericana editores, S.A. de C.V.
Münch, L. (2014). Administración organizacional, enfoques y proceso administrativo.
México: Pearson educación de México, S.A. de C.V.
Reyes, P. A. (2007). Administración Moderna. Cd. de México, Méx.: Editorial Limusa, S.A.
de C.V.
Robbins, S. P. (2009). Comportamiento organizacional. México, D.F: Pearson Educación
de México, S.A. de C.V.
Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). Unidad 8: El proceso administrativo.
México, D.F: Fondo editorial FCA. Obtenido de
http://fcaenlinea.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/1/admon_bas1.pdf

Vous aimerez peut-être aussi