Vous êtes sur la page 1sur 9

EL TRASTORNO DEL ESPECGTRO AUTISTA (TEA) Y SU CLASIFICACIÓN

Estudiantes:

Aguirre Adrianzen Cecilia


Piscoya Burga Mayra
Quiroz Huiman Mayra

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Psicopatología Infantil

Docente: Rosa Castro

2017
El trastorno del espectro autista (TEA)

I. Definición

Según la Federación Autista de Andalucía (1992) El trastorno del espectro autista -

TEA (ASD, por sus siglas en inglés) es un trastorno de origen cerebral que afectan el

comportamiento, la comunicación y las destrezas sociales de un niño.

II. Etiología del Trastorno del Espectro Autista

El trastorno del espectro autista es en gran medida hereditario, como se demuestra

en estudios con familias y gemelos. (Black & Andreasen, 2014)

Asi mismo se sabe que el TEA es una enfermedad poligénica con alto índice de

hereditabilidad. El TEA se caracteriza por anormalidades en conductas, lenguajes y

cognición, asociadas a retraso mental en 70 % y a epilepsia en 30 %. (Quijada, 2008)

III. Epidemiologia del Trastorno del Espectro Autista

Los estudios muestran que los TGD o TEA son bastante más frecuentes de lo que se

pensaba cuando aún no conocíamos la variedad con la que estos trastornos se

manifiestan. Así, hemos pasado de identificar un caso de autismo por cada 2.500 niños

hace veinticinco años, a aceptar que los problemas afectan a uno de cada 80-100 niños,

entendiendo que estas cifras actuales incluyen todo el espectro; abarcando los casos más

leves y de alto funcionamiento.

En cuanto a la distribución del sexo en la población con TEA, se ha detectado

históricamente un predominio de casos masculinos sobre los femeninos: se encuentra una

media de distribución del sexo en los trastornos autistas de 1 mujer por cada 4 varones.

Es decir, los TGD o TEA son tres o cuatro veces más frecuente en varones que en mujeres.

Federación Autista de Andalucía (1992)


Actualmente la OMS (2017) afirma que se calcula que 1 de cada 160 niños tiene

un TEA. Esta estimación representa una cifra media, pues la prevalencia observada

varía considerablemente entre los distintos estudios. No obstante, en algunos

estudios bien controlados se han registrado cifras notablemente mayores. La

prevalencia de TEA en muchos países de ingresos bajos y medios es hasta ahora

desconocida.

Según los estudios epidemiológicos realizados en los últimos 50 años, la prevalencia

mundial de estos trastornos parece estar aumentando. Hay muchas explicaciones

posibles para este aparente incremento de la prevalencia, entre ellas una mayor

concienciación, la ampliación de los criterios diagnósticos, mejores herramientas

diagnósticas y mejor comunicación.

IV. Clasificación del Trastorno del Espectro Autista

Se diferencian 5 grandes tipos de autismo, por lo que las personas que lo padecen

pueden situarse en cualquier punto del espectro:

 Autismo.

 Síndrome de Rett.

 Síndrome de Asperger.

 Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller.

 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Síndrome de Rett

El Síndrome de Rett (RTT) [MIM 312750] es una enfermedad del desarrollo

neurológico, de inicio precoz y que afecta de forma casi exclusiva a las niñas.

Constituye la segunda causa de retraso mental profundo más frecuente en mujeres

después del Síndrome de Down, con una incidencia de 1/10.000 – 1/15.000.


Incidencia: Afecta a todas las razas y es la segunda causa más común de retraso

mental grave en el sexo femenino, y ha sido reportado en más de 40 países en todo el

mundo. Cuando se incluye el espectro completo del síndrome tiene una incidencia

estimada en la población general de 1 caso por casa 10.000 mujeres; cuando se

restringe el tipo clásico, su incidencia es de 1 por cada 15.000 nacimientos de niñas

vivas. Estudios epidemiológicos suecos han sugerido una prevalencia de 1 por 10.000

pero investigaciones más recientes en Noruega e Italia muestran trazas de 2 por

10.000.

En la actualidad, los estudios epidemiológicos de retraso mental indican que existe

una prevalencia en población infantil de 2-3 %. De ellos en el 30% de los casos se

desconoce su causa y lo consideran idiopático, y en realidad puede ser la expresión

de un SR. (Melgarejo, 2006)

Clínica: Los aspectos clínicos más representativos son: regresión psicomotora,

movimientos estereotipados, marcha atáxica y conductas autísticas.

El desarrollo psicomotor es aparentemente normal hasta el primero o segundo año

de vida cuando se inicia una regresión de las funciones cerebrales manifestadas por

un cuadro demencial, pérdida de las destrezas motoras de las manos asociada a

estereotipias manuales, dispraxia de la marcha y perdidas de las habilidades en la

comunicación verbal y no verbal. Hay desaceleración del crecimiento craneal que

origina microcefalia y puede asociarse con episodios de hiperventilación, y crisis

epilépticas. (Melgarejo, 2006)

Diagnóstico: El diagnóstico suele ser difícil, ya que comparte características con

varias enfermedades psiquiátricas y degenerativas-


El diagnóstico del SR se lleva a cabo por la observación y la valoración clínica, al

no existir un marcador bioquímico, morfológico, neurofisiológico, citogenético o

molecular que facilite la determinación del síndrome. Debe sospecharse en pacientes

del sexo femenino, con diagnóstico de parálisis cerebral infantil o retardo mental

idiopático.

Diagnóstico Diferencial: Podría decirse que se trata de un trastorno autista de

inicio tardío. Se recomienda la prueba de Bo Olsson en el diagnóstico diferencial entre

autismo de Kanner y SR. La enfermedad de Asperger se caracteriza por el fallo en el

uso pragmático del lenguaje, aunque no muestra retraso grave del desarrollo

cognitivo, ni del lenguaje verbal en la esfera formal El deterioro cognitivo siempre

forma parte de este síndrome. De hecho, las niñas con SR parecen tener un patrón

cognitivo similar al de las niñas con retraso mental profundo sin SR pero manifiestan

menos conductas comunicativas.

Por lo tanto el retraso mental es otro diagnóstico diferencial. Aunque en el SR se

observa la pérdida de funciones entre el primer y el quinto año de vida, después se

advierte una estabilización, circunstancia que lo diferencia de la mayor parte de las

enfermedades neurodegenerativas de la niñez. El SR también debe diferenciarse de

las enfermedades secuelares a una agresión pre, peri o postnatal del SNC y de las

debidas a otras enfermedades genéticas.

Otros diagnósticos diferenciales incluyen al síndrome de Angelman en el cual no

hay pérdida de habilidades, sino un retardo simple y una proporción sexual

inespecífica, y el síndrome de Prader – Willi en el cual hay ausencia de microcefalia

y presencia de un retardo mental leve (Melgarejo, 2006).


Síndrome de Asperger

El Síndrome de Asperger, descrito por primera vez por el pediatra austriaco

Hans Asperger en 1944, es reconocido hoy en día por la Organización Mundial de

la Salud (OMS) como un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter

severo y crónico, caracterizado por una limitación significativa de las capacidades

de relación y comportamiento social, relacionado con el autismo y con

consecuencias importantes, aunque variables, en el desarrollo social, emocional y

conductual del niño.

Zardaín y García (2000) hace referencia de que las principales características

clínicas del síndrome de Asperger son:

 Problemas en las relaciones sociales, falta de empatía

 Interacción ingenua, sencilla, inapropiada y unidireccional

 Lenguaje pedante y repetitivo.

 Interés absorbente por determinados temas

 Movimientos torpes y poco coordinados

Prevalencia: En cuanto a la prevalencia de SA en la población, los datos

disponibles indican que es mucho más alta que el autismo o que cualquier otro

trastorno del desarrollo. Estudios recientes la sitúan en de 3 a 5 casos por cada

1.000 individuos varones. (Zardaín y García, 2000)

Epidemiologia: Según la revista Familianova Schola afirma que es muy limitada

a información acerca de la epidemiologia de este trastorno, pero se cree que es

más frecuente en varones, con una proporción de 8:1. Se estima que es de 3 a 5

veces más frecuente que el autismo.

Diagnóstico: Las pautas para el diagnóstico propuestas por la CIE – 10 son las

siguientes:
 Ausencia de retraso del lenguaje o de retraso cognitivo, que sea

significativo desde el punto de vista clínico

 Presencia de déficit cualitativos en la interacción social

 Presencia de intereses y actividades de carácter repetitivo y estereotipado

Por lo tanto Mardomingo en 1994 después de señalar las pautas, afirma que de

acuerdo con el CIE – 10 el síntoma distintivo entre el Autismo es la

normalidad del cociente intelectual y del lenguaje.

Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller

Según la Revista Famililianovs Schola, es un trastorno del desarrollo en que hay

un deterioro que se produce en el curso de varios meses en la esfera intelectual,

social y de la función verbal, a la edad de 3 – 4 años, con un desarrollo previo

normal, instaurándose finalmente un cuadro clínico similar al observado en el

trastorno autista.

Epidemiologia: Según los criterios diagnósticos utilizados, se estima en 1/100.00

(una diez veces menos que el autismo), que equivaldría al 6 % de los trastornos

generalizados del desarrollo. La proporción hombre: mujer es de 4-8:1

Etiología: la causa es desconocida, pero se ha asociado a diferentes alteraciones

neurológicas como encefalitis, epilepsia, esclerosis tuberosa y varios trastornos

metabólicos, en la mayoría de los caso no se objetivan alteraciones cerebrales

orgánicas.

Diagnóstico: según el DSM – IV , los criterios diagnosticos son los siguientes:

a) Desarrollo aparentemente normal por lo menos los primeros 2 años posteriores

al nacimiento, manifestado por la presencia de comunicación verbal y no verbal,


relaciones sociales, juego y comportamiento adaptativo apropiados a la edad del

sujeto,

b) Perdida clínicamente significativa de habilidades previamente adquiridas (antes

de los 10 años de edad) en por lo menos dos de las siguientes áreas:

- Lenguaje expresivo o receptivo

- Habilidades sociales o comportamiento adaptativo

- Juego

Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Mineduc (2016) Esta última categoría diagnóstica que puede ser incluido bajo el

concepto de trastornos del espectro autista, agrupa a los niños y niñas que presentan

alteraciones en habilidades sociales, y en habilidades comunicativas, así como un repertorio

limitado de intereses, pero que aparecen más tarde de la edad establecida como criterio (tres

años) o con una presentación atípica o incompleta de los síntomas.


REFERENCIAS

Black, D & Andreasen, N (2014) Texto Introductorio de Psiquiatria. Recuperado de:

https://books.google.com.pe/books?id=wZzdCgAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onep

age&q&f=false

Federación Autista de Andalucia (1992) recuperado de :

http://www.autismoandalucia.org/index.php/los-tea/epidemiologia

Mardomingo, M.( 1994) Psiquiatria del Niño y del Adolescente. Ed. Díaz Santos:
Madrid
Necesidades educativas especiales asociado al autismo (2016). Recuperado de:
http://especial.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/31/2016/08/GuiaAutismo.pdf
Organización Mundial de la Salud ( 2017) Trastornos del Espectro autista: Recuperado
de : http://www.who.int/mediacentre/factsheets/autism-spectrum-disorders/es/

Vous aimerez peut-être aussi