Vous êtes sur la page 1sur 80

LAS TÉCNICAS

PROYECTIVAS
GRACIELA CELENER

LAS TÉCNICAS
PROYECTIVAS

Su estatus
epistemológico
actual
111111111111 illll 111111111111111111111111111111111
'00029153'
B.03.01 C3S2t Versión Corregida y Aumentada
r:elent1 G aciela Reimpresión

COLECCIÓN PSIQUÉ
Diseño y realización de interior y tapas: Iféctor Osvaldo Pérez Agradecimientos
Revisión técnica general: Juan Ventura Esquive!
Corrección gramatical y ortográfica, a cargo de Ja autora.

Ilustración de la tapa: Fotografía del cuadro


((Santa Ana y la Virgen>'
de Leonardo Da Vinci (Museo del Louvre)

A Ete/ Kacero y a Eisa Grassano va dirigiclc mI


profundo agradecimiento por la lectura riguross
© 1997 para la 1~ edición
JVE Psiqué _,.,, ... que han efectuado de este trabajo y sus vaiiosos
Juan Ventura Esquive! - Editor· aportes.

\d
Mi reconocimiento a Efe/ por haberme marcado
el camino.
Registro de la propiedad intelectual:
G.C.
Graciela Celener
D.N.D.A. N° 740.523/97

1ª edición. abril de 1997


J.S.B.N. 987-9203-01-I
·(' .\
2" edición, corregida y aumentada,
marzo de 1999
l.S.B.N. 987-9203-07-1
1ª reimpresión de la 2ª edición,
agosto de 2000

HECHO EN LA ARGENTINA

Hecho el depósito que marca la ley 11.723.


Todos los derechos reservados.
Prohibída Ja reproducción, total o parcial.
por cualquier medio que fuere.
PRESENTACIÓN

¡\ gradezco a la licenciada Graciela Celener la posibili-


fi dad de presentar su libro que viene a cubrir dos áreas
de necesidades de máxima trascendencia: una de ellas: re·
definir las Técnicas Proyectivas como disciplina autóno-
ma, que como tal posee un objeto propio de estudio, un mé-
todo particular y una específica teoría de base~uesta a
prueba y convalidada por múltiples investigaciones. Y la
otra: "re-unir" los desarrollos de esta disciplina autónon1.a
con Jos pilares conceptuales de la Teoría Psicoanalítica, tal
como fue concebida y desarrollada por S. Freud. Se trata
de re-establecer una unión dada desde el origen del desa-
rrollo de las Técnicas Proyectivas que tomaron las hipóte-
sis Teóricas del Psicoanálisis como Teoría presupuesta.
Unión de origen ignorada y reemplazada por la idea de
separación o fisura entre Técnicas y Psicoanálisis. Proceso
de desarticulación que no respondió a desvíos de las Técni·
cas , respecto de la opción teórica inicial, sino que se basó, a
mi entender, en momentos dogmáticos de Ja evolución psi-
coanalítica, en los que las distintas escuelas polemizan por
la herencia de las ideas de Freud.
La autora propone retomar ese punto de unión inicial;
1
nos dice ' nada mejor que abrevar en los orígenes". Partir
del salto cualitativo Freudiano: todo producto humano le·
jos de ser resultado de arbitrariedades de la mente, tiene
un profundo sentido y responde a multicausalidades no
{;_1,-.\, ,í ! ' \ j Í

asiLl(',<, pr(1c, ;<(¡:-; q1u' .(n:urrcn :;n;'¡~-~ all{i de la


luch:'< vit:i.lc·;--; dí· tui ) q1.H· :~ufre la paratiOJ;-; r_l,; t\;ncr
que h:tcer p1 :1p;o i<> q~.11_' L' iui :--:idu dado: el cuE·rpo y Lt c1 lt ur;i_ r1:t a cristulizar en rotuL11·i1J1H:~-; e:.;t tlc;1:- la
J,:_1 nutor;'. ;:;e ocnr:t detenid:11ner1te dc11nirydif¡~r1_;nciar dacL rnovirnientr; y c,!Tnhín inllf:rr:ní.c~~ ;J. J:1 vid¡ rnistna_ l)re
juicio fucrt a:;1,ntHdu i:;u el d('~·:cor1oc101ientu del di
1' 1--
1niL1r en rnnho':--'.. el oli_ietn--rnodelo q11c los cor1voca, el rnt~f.o­ c-o cornil pruccso vincul:1i- :1ctivo, qne da ctH~nta dtc procc~sos
do y la fin:didad. que ob.,~tacu]¡/.:tnjunto ;_¡ J¡;_.__:_ rPc11r;-;o:~ de trnn:--;f()rillt:lcit}rL t~~J
}';n nn1bas disciplina:.; L1 cn:--d1d;id y estructura dc~l apa- v<dnr opr'r<icinnal del di:-1~.'.nt¡stico) qui; la autora reevalúa,
rato psíquico tn.l corno _Frcud lo fórr:nuló con::.;tiluye el obje--- asic.nta ju:-:Lnncnte en Lr posibilidad de ínic¡::_;rarse en la
to .. rnocl-clo. 1-~l Psicólogo busca cc111ocer rJ desarrollo de los tarea tcr:1pt'utic:_-l, n1:lrcnndo Jineas po.(:;íblcs dP abordaje)
procesos qnc ocurren de.ntro dt'. t~ste o1)jetoj s11s nrticulacio- rn()vírnicntos de progresión o detencl<ín en el proceso y c:ipor··
nes, opo~;lcioncs, detenciones y trar1sforrnacioncs. tundo nueva inforrru1ción .sobre lns v::-iriadas patoloi:ías '\le
E~l xr1étodn varía) para hipotet.izn.r acerca de 1a estruc- bcrdc 1·, q11c desriffan n.ucstra crcrttivid.!H_l ínterpretativu,
tur<:i y contr:nido~~ del objeto, el 1);-:;icúlogo estable.ce con el dc~de la clínica de hoy en día_

nacícntc una cornnrricacl6n rnccliatlz,ada por ir1stru1r1en·


to"s: Jos tc~)t. J~:stc carnhío otorgn., a rni er1tender, a la torna
1 1 "
dtagnq_st1ca un cz~r:Jctcr lúdico, que lo en1parenta cor1 el
juego del aunque en el cnso de las rf(;cnicas l)royecti
v;:1s es el })sicólogo c:l que propone córno y a tt11é jugnr er1
cada oportunidad
IA-l diferencia de la finalidad. er1tre rrécr1icas y l)sicoa-
r1álisis es en t11nto en un caso es terapé11tica y c11 el
otro diagr1ósllca. })ero La. búsqueda de co11ocin1iento en el f
ir1t.crior del objeto: tiene u11 foco co111lrn: lograr a1npliar el
cono de luz en el entr21.n1ado erlig11uitico de pulsioncs~ re-
prcscntacíonns, cualida.dcs del objeto y s11s varir-i.dos e in- 1
esperados productos.
1
Este meticuloso recorrido teórico le permite a la autora
cerrar u11 primer círculo, el deslinde de las 'fécnicas corno t
disciplirlH al1tónoma, que da 'h1gar a la vez, a la apertura
1

de lin n11evo círculo: Tramitar llfl a11téntico diálogo entre


las hipótesis psicodiagnósticas y la conducción terapéutica

10 11
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN

¡
¡

1
¡
L a pttblic;_ición de _este_lf:xto irnplica _la capt.ncíór1
-----por parte de. la ru1Lora.,. de ttn n101r1cr1io de ncce-
sidn.d ineludible p;tra la.s r]1(;cnicas l_)royé'cti.va.s.
~
¡
!Dn el tiempo i.rnnscurrido a lo largo de lil historia de

este can1po de:: conocirnit'nto, la preocupnción estt1vo cen--
1
~
0 trada en la pr;1cticn y rnodos de aplicu.ci6n rigurosos de las
' técnicas, en ln forn1LIL·i(;ióu ele rlgidus y en la ir1-
' tcrpretación de lns producciones c~n br:1se a p;:-i.rárnetros ·prc-
f¡jados. _L,a ligazón con. los prcsuptH:stos de esas prü.cticas
1 era de escri.so interés. Ii~llo deriv·ó er1 ur1 pragn1atis1110 a ul-

i
{ (
tranza que fue 1nlnc1ndo Ja riqueza de conoci·m.ier)to qu.e se
r;r1cerraha e11 Ja~:: prodncciones h:ídicns grúfi.c;.1s·y verbales
1

que el sujeto dcsplcr.;aba.


E:stos reduccionisn1os; al n1odo de '{recetr1s>> incucstio-
1 r1ablcs1 ter11tinaron desprestigiando el forrnidc1ble l)Ote11cial
de acceso a los proccsos trar1sforrnaciones :y se11tidos que
1

se desarrollaban en la subjetividad que se estaba investi-


gando.
Sin embargo, sabemos que no hay práctica que, explíci-
tamente o no, esté exenta de teorías, hipótesis, sistcrnas de
representación que organicen de una u otra manera el cam:
po observacional. .-
De esto se trata justamente en este libro: poner en claro.
el status epistemológico de las Técnicas proyectivas. A lo
largo ele sus páginas se advierte una clara toma ele posición

13
frentJ' vna f;(~rJc dr' proh]crri;·:~·: cruci:iles, que, ir1e\:'d.;lh]e-
;:i_ 1''7ivel que va n :..:cr construido por f'] p,:.:ic<Jlng-n a p:Jrt.ir de·
Illi'l!tr· forrn:'.1; e del:\~~ tt.< nic:t:<: la:--.;~CliC:~i1;¡111_''~ ontoló .. ~;11s t.corí:: .; y dt· ,::'tS pu:.:if.¡i1i,i:: lr<:. dt'' u.··-L'1r, d(' cntr;1r
la conccpciC:'n dPl :iparato p:<úpüco q·ttc ~;('. e:-:f{t rr1_anc- salir clc.l ··t'an1p(1 di' ill1sió11"·' clr·l r¡uc h::LLi. \V1nnicott..
jando, la cueo;hón de la legitirnidad de las mferenuas y las Doble aplcrno;o 11ara este trabajo. Y' qw> fue mofrmdo
referente,, a la venlatl. Actualizar esto:: pccsupuestos y to- por u11;i ncc(:sidad a1nasada en cu1us de pr. ~ctica y tra11i-~1nisión
mar posición clam n'::pecto ele ellos es lo r¡ue se desprende ele las T(:cnicas, tiempo que no frn: un tiempo de rnpctírn\n
dr'. l:1s clnhoracionc:~ cuidado;<;u; ele la autora. si110 de rc.st:1cicín el{; intcrrog:lnt.es, atirJios, ilun1inncionc:<,
(;reo qlic el nport.c n1/is inte:re.'-'antc de esta presr:r1ta- búsque.dns. que llcg::1ro11 a ;:~dquirir e:;-;ta for1na de ser res·
ciún es que consis_te en nna revcrf.ión de ]a pcrspe.ctiva: la J)Ondldos. 1\;ro :-tpl'.ttL"º t.arnbil">n p:tra lCi:~ all~rnno.'> que 1 con_
d(: poner entre f-il sujeto investigado parn obsc.r- su curio.'Üdad insj;.:;tcnte h::in cuLJhor:·tdlj (~'Jl fc(:undar el pen-
V<·lr rig·urosri.rr1cnf.t: los si.';tcrnns de rcprr'.scnt.ación que pon(; samiento pote11c1nlrner1t.c fértí1 ele (ir;_1cil..'da c:elencr
en jttego el psic.ólogo al trni<1r de h;:1llnr los sentidos de la
producción del sujeto. Prof. Etd S. de Kaeero
F:ste punto de vista irnplicn el descarte; de 1Jna posjci6n
distn.ntc y «f11era ch_;,, los observado. Nuestro c11erpn y noso~
tros n1lstnos con nuestro pcnsarnicnto en1ociones y expe- 1

rienci,.as JJarticipa.rnos c11 la constrncclón de la sill1acíón de


prur:bt-L I.,o expuesto sobre ln relación transferencir1I~con·"
t.ratrar1sfere11cic:d, pone de rnrtnifiesto la dirr1ensión subjeti-
v.a. que entra en el })sicodiagn6stico pero que al ser consídc-
1

rada con10 parte del proceso, contribuye a er1riquecer la ob-


scrv;.:.tción y a cornplejizar L:1 dir11cnsíór1 de lo interpretado.
llrocesos pri1narios y procesos secuT1cL.1rios no so11 sólo
patrimonio del entrevistado, ¡,;¡ psicólogo debe tener tam-
bién la posibilidad de actl1alizar la CfYnjunció11 de llno y otro
proceso en ll11 trár1sito de ida y ·vuelta er1 el rnaterial y en
1

sus propias ~1.sociacioncsi para poner en jl.1ego, para cons-


truir en cada caso, una interpretación que se acerque a la
verdad del sujeto, sin nunca alcanzarla del todo.
A lo largo del texto, se asiste al esfuerzo ele la autora por
lograr una inteligibilidad ele las condiciones que permitan,
y hagan posible, el uso de las Técnicas proyectivas para fa-
cilitar el acceso a un cierto nivel ele conocimiento del sujeto.

14 15
PRÓLOGO A LA PRESENTE EDICIÓN

1 Prologar un libro si::nifica una grnn alegría como sciínl


ineq11ívoca qne, en el n111ndo de Ja irnngc:r1 y· la acción~
1 hay gunte quP cree e.u el valor <le 1.::1 palabru. y L::-t gT:nero.sr1
t
! tr;:-rnsrnisi6n 1 y cornpartc su cor1ocirniento .con los otros.
ese líbro se reedita, ln cller;ría es dobh\ ya que' indica que no
sólo se dif11nde ln [itcrnt.ura (que 1 ndernüs de su fuerza f;sté-

1 tica) cntreticne)·o lo qnc: resulta scnsaciori.:::i.lista. L.10 cie11tí-

• fico t.arnliién puede y ncccsita.r rcditarse, ]o rp1e


constituye t111a cxcf.dcntc: noticia.
No voy a abur1dar en detalles el contenido del Ji-
i .:,
bro, porque ya lo hizo, con suflcíente propiedad, la
1 1 prologadora de prin1crri edicíóri. Sólo deHtacaré el intere-
sante recc¡rrído que la antora hace sobre la cien.tic~ y sobre
1
el n1arco tf:órico que parn. .I'ócnicas .f>rO.)/t:ctlvas certera··
n1ent.c proporte: el psicoanalitico po1üendo fundarncntal-
1

rnente el énfnsís sobre la evolución del pensarnlento fre11-


diano, rtbrevando dircctar11ente de ]as fue·ntcs origin.ales,
evitando recurrir a int15rpreb:.:s bíer1intencior1ados pero sie111-
prc subjetivos, en un riguroso recorrido que da cuenta de
die.ha e.nriquececlora prof.;resión. Aden1ás ele in.cluir un atra-
yente panorama de toda la Historia de la Psicología.
1Iesca~~1, tan1bié.r1) proponiendo unn. sistemática y ex-
haustiva descripción de todos los elementos que se tienen
en consideración al interpretar, la insoslayable similitud
de estas técnicas con otras de otras ciencias más "duras"'.
Es innegable que el encuadre o el contexto, a través de la
estandarización dada por la constancia de las variables

17
e; ,,.i!LA ('lfJN~;,·

int.t'rvinicn te~· ac1'rCa nrí:nnc1 !Í í ;.:u··:


JJJJ1 :uio~ n Jo:; oh- INTRODUCCIÓN
tenido::~ por otro:; rriC't CHl o<, y t ('.C111c:L<
· · ,'',J-,, iJtrúi'·
, ' cllfc·rt:ntt:~;
..\r

Ciil1lpof cit:_nt íCico~;.


En lo prrc;o¡¡a], la ¡¡(q;ría cr intc !!c•d'ua por el n•speto (y
afecto) qnP Jnt: 1nr:rccc la ~n1tora y su protlucción) que se
cncncntrrin en un rarticnlarn1ornc11tn de r]cafertilidadi qnr:
no:.~ hncc quedar '" 1ü expc:ct ut i va de prúxin1as ent.rcgas.

D :-::·~dc h;tc~c nur~~~e _afios n1,~: ~1e:·;~·:rnprc,i~o'c~ornc: })r~of1..·::::JJré.l


Prof Alicia Martha Passalacqua
I itnlnr la Catcdrn ele .leona y Iccmcn
ele hxplorn-
<le
ci6n y J)inr;·nóst.ico Psicológico" J'vlúdulo II, (~ritc:dra l 1 "'I\~c­
nica,'1 l)roJ·cct1v;;·J:-o" de ln (~nrrc:r::i de 1);;'.icologf::.i. de lr~. lJniver-
sidad de; r~uenns i\ires.
i\ Jo largo de estos aúos, aproxirnadanicntc siete rniJ
alurnnos que curs:·1ron Ja n1atcria en cst.::1 rne soh-
citaron quedó respuesta rt esta prcrunta: ¿C:uül es tJ J1'un-
dan1cnto rfeórico de las rl'écnicns l)royr:cLívas? ¿],o J1ay? ¿()
sor1 sirnplcn1cnte '.I\':cnic;::is qut'. no se rcL1cionan C:nrrning11-
11a teoría?
.fic trr1tado de responder H est.:J. ínqu1c:tud con conceptos
vertidos en las clnses teóricas.
l)cro .a11orn., quiero disipar sus dudns n trav6s de este
libro que aborda el terna en profundidad
11n<:J.f_{Ír10 que seguirán existiendo pre,Rn11tas sln res-
puesta1 porque todo dE:sarrollo de lln ter11a, es necesaria-
mente parciaL
El que expongo en este libro, es rni enfoque personal
-producto de años de exhaustivas investigaciones biblio-
gráficas sobre el terna; ele mi experiencia clínica; de inves·
tigaciones realizadas en el país y en el exterior; de la crea-
ción ele nuevos métodos y la publicación de libros y traba·
jos científicos.

18
GN.ACIELA Ci:.LENEN.

OBJETIVO . rI1l';-1}i;;_1;·~r COll };¡:··; fucnt1;s dircCtHS, intercambiar ideas F


i11terprz 1 t:~c1onc;;-.:
.
con. lllll':;tro'-·
. _·
'l<'t., .··"',. Jv ¡il-·ite-
" 1 , oL · u.r con respec··

toae:t:L-;fucnte~:;orL-:-11r:dcs"T
. _... _ . -
f)11d,,"
• ,, ,
r·sla"'ct·t
a. 1 tH ¡ pr1n1c>
·
Son dos los objetivos que me he propuesto al escribir r~t, 11:1:-;i\:i
f . jy rctlcx1V~l, q11c no:~ lle.va al conocirnie' 11 t 0 1...1'.L·, i
",,
este libro. pro undo ce J:; 1.coría, .V .:-:1 adquirir tócnicas cada vez rnás
acnrt adc1:< ¡ 1:ira 11i.u~,:::f ra cotidianeidad.
J~n prirncr ll1gar, exponer el estatus episten1ológico ele I,o.:<, <n1torcs te'-:. Los cito e1·
., • Cl1vo:;
·' · ' ,·,st.,
,. A ¡,·'·r11
U , "'JT 1 HfllH; JI OS
e)

L1~; rI\':cnicns "Pro.')lCCtivas. que, aun "'d1:')cordando" rr111chos de ello:-; entre sí y y<J rnis-
(~on ese fin) desarrollo la rc1:-.1ci(Jn que existe er1tre c-J de a1Eunas de SllS. inter¡·iret··¡_¡·i·t>rtc'·"'
rn::1.. res·pccto
. ,· · "' -· ·" · .:-:.~ h ar1 con-
IvÜ:TUDO (o Tócnicasí, el OB.JF:TO y la TEORÍA tr1ln._11cl<)<:i esclarece~. y profnndízar la teoría f~·e1.Hli.:-±na; sin
l\:ra c:llo 1 cxpiicit.o los tipos de: 'I1eor.ías que EXÍ~~ten nccr- prctend1.:r nuncci, ni ellos rti ~;u¡:; disci-¡)u]o~ ' ,,¡·,,,,¡ . . • . ,,
·· ······ · 11 ' 11 dI 1d
ca clcl C\)nocúJ1ic11to 1 y cón10, a p:1rtir de cllns, el científico
rtlcc:1~ra de la inisrna identificando el nuevo texto cor1
r>ncarn el estudio de un ()l~tl.l~r[() 1 qt1e prcsur1tarnc11tc "(;s
1
el ong1 rwL
así') y "no pllE.:flc st:r de otra rn!.:1ncra pero qlle c11 rca.1idad
'_,

es un ()B,JETO CONSTRlHDO a partir de una dctenni-


lle íncluido tc~xtos dr<
, nada 'I'eoría aceren dc1 co11ocin1ie11to, a la que adl1'iere cor1-
cc¡¡tu¡dmcnte el cxpertü. ··Antonio (;aslorir1::1, pues efi::ct{1a 11 n f.•xr·¡•l<·r·i1·,.
........... ,¡.,o:.:sa. .
También ec necesario demostrnr que el Mf;•roDO que rro1Jo acerca de Jrts teorías irnperan.tes en el ocrlS<'.lIIliento y
aplica el estudioso, para conocer a su OlUETO CONS· cr_1 p_slccJlogl<~1 1 conceptt1<_1Iizando. las relacio~1 c 8 ' cxiste 11 te~
TRUlDO, se fundamenta en la misma TI,:OlrlA que con- entre TEOHLI\; ORJ f·:TO IvTODELO y Mli:TODO
ceptual iza a su OB3ETO. Ya que el Mf~TODO debe tener ~·-·--·~I)edro, (;cJtrna.r1 1 cpi;:.;t.ernólogo; que investiga descle el
ur1a rcL1ciún isc11r1orfa co11 el ()lJ,Jf.i~rf() que r1borda, para
pnnt.o de \"ISta filosófico la P.volución y constitucíón de la
(lL1rlo n. COI10CCf. obra de Freud.

En segundo lugar, me propongo desarrollar, c:n la forma . -Isabel Luzuríaga, que expone los tres momentos de
más exhaustiva posible, la teoría de Freud acerca del Apa- inflexión en la obra de Freud.
rato Psiquico. :-Por último, André Green, quien rescata los conceptos
Realizo esta tarea desde la lectura de Freud. noc10~ales del maestro, desestimados por otros teóricos y
Nada mejor que abrevar en los orígenes. efectua un excelente estudio de los aportes de las teoxías
Coincidir o no con elíos, discutir sus conceptos o no, pero post-freuclianas.
partiendo de las fuentes.
Prescindir de espejos, prismas e interpretaciones, nor-
malmente representa un gran esfuerzo y un trabajo denso.

20 2!
CAPÍTULO!

1
1 LAS FlELACIONES ENTRE LA ORÍA,
EL MÉTODO Y EL OB,JETO
!
! T as
1 LJ
rrécnicas I_)royectivns scrn ~. ~étocios que ~1t.ilízan los
co1:c.c•;c,.; ¡mrn abordar su ot.iJcto de estucho.

i I~ste olJjeto- de estudioi es a rni julcio y coincjclJcndo


con P-,..
1

el sujet<>. (;on la concepción_ de que

1 ('su.feto, es e1i cierta rnecliclnj ")·ir;,ó1ii1110 (le A¡Ja1~oto .Psí~


¡ qu.ico) porque es- la 81.In1c;, ele los e/~:'ctos rnutzu.'JS' lle las dr:fe-
rentes instancias) que lo co."nponen (Ella~·U>-..')u¡.)el)'Ó). E:fA¡;a"
rrzto Psíquico seria su ex¡.Jresión objetiuante, mientras que el
1 sujeto queliorÍa asi¿;narlo a la experiencia ele la su.6jetiúiclacf",
Corn~) se ve, dije: que el ()bjeto de estucho de las 11 É~C.;I\J'.I~
CAS PHOYECTIVAS, es el qcie Freud ilega a conceptualí·
zar en su Metapsicologfa, después de múltiples modifica··
cíones que efectúa en el proceso de constitución de su rreo-
ría acerca de lo J>síquico.
He planteado hasta aquí que existe un Método; c¡uo este
Método aborda el estudio de un Objeto y tendríamos que
agregar que este objeto está ddínic!o desde una Teoría.

En este sentido afirma el Lic. Castorina 1 que


"E.~ común entre los psicólogos, creer que a través de sus
instrumentos metodológicos, interrogan a la realidad.dada,
sin presupuestos teóricos".

23
:·::i

1~~~~1¡~;~;'\t'1:%"'!*':;r;'c:"
o ídealist.as, crearon un Objeto·!VlodPlo
1n17>tesciri.chble, ex.¡Jlicitc.r los· denorni de (;.aja. f:rar1SJ):_'.lrentr~. ,
fer::; zn l.a ¡;ori:¡ue
l~.''.·s
_ _1\'1étoclos -,--1ara- nhordar
--·- el, c"'-'tu,!1'0
"·"" · c1·e
. e-to'·
'"' 1·r. ,
::;,CJ11e1en-
en los instrztr11r:n}o.c; sorL 1''eorÍ{J8 erz il..cto. tes OliJeto·Moddo, tambíén difieren; y esto nos interesa
Lu ccn.trol en rclnción entre la te;'irio
para explicar qué tipo de técnicas son Jos Métodos Pro·
que estu el objeto (Íe inve<')·ti//<LClÓnJ y los in.strit- yectinis,
1n.eritosJ!. l'.~n e! cCJ.so de abordar un ()bjeto~Moclelo cajar1 e~!r:ista.
el r-/létodo se centra en reg~i.:dttr:id_aci~::s oh~
IVlc propongo c~n este trabajo caracterizar los tres con1- servahles que se establecen entre ]~~st.ímulo y Respues-
ponentes de la relación, a , el Objeto de estudio de las ta, dar1do por resu]tado relac]()nes ca11sá1es entre an. J.[)OS
1

ecmc:as Proyectivas; a las fl écnicas J)royecti·vas co1T10


1

q11e se enuncian en le:yes.


ir1strl1n1er1t()S para cornprender a. su Objeto y a la 'l'e()-
1
En el caso de. abordar un Objeto-Modelo de Caja
ría misrna a partir de 121 c1.1al~ Objetf_) e instrtrmento son
1 tr·a~s1Jarer1te o Realístri) el n1étodo se -interesa 8111 a
cor1str11idos. partir d,e la respu~sta, nomprender la estructura y
conten1do de la caJa para a partir de esta comprensíón
de significados, efectuar hipótesis acerca del contenido
PRESUPUESTOS TEÓRICOS DESDE LOS de la caja, que expliquen el modo de producción de las
QUE SE INTERROGA A LA REALIDAD respt1estas. Se trata aquí de establecer hipótesis acerca
de la relación entre la respuesta y el eonte~ido de la
caja, que no es observable, que es inferible por medio
Habiendo afirrnado que el Objeto de estudio de los el.e ur1 proceso especl1Iati\.ro y no por la observación del
Métodos Proyectivos lo constituye el Sujeto, entendido dato empírico.
como el Aparato Psíquico plas¡nado por Freud, a través Los Métodos Proyectivos son técnicas de este último tipo-
de su Teoría acerca de lo psíquico, nos proponemos, en este ª partir ele la respuesta, deben comprender la estructur~
apartado, discernir qué tipo de teoría crea Freud. ¿Es una interna de la u0a, definida ésta como Objeto-Modelo trans-
teoría que aborda el conocimiento de la realidad desde una parente, para explicar el significado de las respuestas.
postura filosófica positivista, empirista? ¿O se trata, por Para aclarar estos conceptos nodulares, expongo a con-
el contrario, de; una Teoría que surge de una postura filo- tinuación una síntesis de los desanollos que Antonio Cas·-
sófica antipositivista, racionalista o idealista? torina ha efectuado sobre el tema, "e.,

Es importante pensar sobre esto, porque positivistas y an-


"Se considera en general, que el conocimiento tiene c;~;
tipositivistas han creado Objetos de estudio muy diferentes.
objetivo explicar y predecir fenómenos, ., .
Los positivistas, crean un Objeto-Modelo denomi-
La explicación es una respuesta a la pregunta ¿por qué?
nado cajanegrista, mientras que Jos antipositivistas,
25
24
!::\-\t_,t:.1,rt c.. 1.J.'-"'-"

... I,os posifivistcis han tenido sicn-Lpre 1-,-;-ra1i lle se coatr:::.poue la concepción ra"
establecer una cl-::rriurracic>n rílfi(.lr;, .Y rh-_,finitü_ a cn.tre czen-
1 cio11a!i rL:-: t".:n r1uc5;tro::; días entre otros) 110;
1

cia y rnetafísica. li_:n el positivisnio clcísico (C.'orn ._Stuu.rt {,¡ ea11 l'iagct.
Mill)J tal <len1arcación se establecía en cuentci) so-
1 1'~1 posltivi:;rno cL-isico conbiderú en general, quu tcCJ
bre [()(lo) la rzc1turl'l.lcz(_L ele los J-Jrcblerna.s. 1\1.ientras que el i::1tcnt.o d'.: t'-'.pl r conducta huni:---1nn rncclia11te deterrni~
coriocirnierito cienlífl"co, se ocupobo ele lo.'·> fcnó111etios 1
¡ I1üCiones cn·,1salc:s qut; f.rnS('.C:ndlcra.n la:'~:. TüEfUlt1r(dé_ld(;S (;·:n_-
c(ll1clos t:!71lJJfriro,rnente", íobs'crvoh!es), se dr<foba JHLrtz la ! pÍrÍCHS (observables), condenado de antL;rnano t-~ caer
1netcifl'sic<1-, el lo de l{;,s co,S'(ZS "... " en la
(lo n.o observable> lo in./crible). 1 1\ fines del sig;lo )CIX_, se: produjo la reacción .a.nti1losi~
Siguic11do ::t (;;::-tstorir1a. Ja tarea. ele la ciencia con- 1
ti·vista) de. origen ncokantiano con IJilthe:/, r{ickert, y ül.ros.
1

s.-ls.tíB 1lnicarnen_tc\ e.r1 establecer las leyes <1t1e ex¡Jresa- Estos filósofos rec}1a?:.aron desde el idealisn:10 los '¡dog-
1 1

ba11 ]a regt.tlarírla.<l entre los fCnórner1os (ob:3ecvt:tbles)~ todo n1;:1s del positivisrnc/·
esfuerzo por dctcrrni·nar 'el rr1oclo tle f)roclu_cciór1': (lo Il()
1
I~ntrc otras cosas sostuvieron:
observable) de los fcnón·1enos, debía entrar er1 los dorr1ir1ios
1) f:;J carácter únic(\ irrepctiblc de los bcc}1os '"IJcc1>
1
de la metafísica. can·1ente bu.n1anos y por lo tanto, Ja Jn. iposibilidad de estr1~
1
¡\Jgl1nos de ]os '(clog111as", de la teoría de la ciencír1
blecer generalizaciones y prediccior1cs. r)or ello, alguien
del ¡lositivismo clá.sico) i11cluye l1r1a concepción caré'..C-
1 · r opuso las cier1cias "ideográficas") q11e tenlsn por objct -1
terís,tica de la explicación científic.;:1} qt1e en líneas ger1e·-
2prehcr1der esos rasgos únicos, a ''.11ornotéti-
rales subsiste en Jos n1etodólogos qt1e asignan a la cler1-
casn1 cuyo objeto era estabJecer conexiones .legales.
cia, el objetivo único ele "explicar y predecir los fenó· J)ecfan tan1biér1 que si sólo las ciencias naturales sou
1ner1os cn1¡liric()S" (o se.a, Jo ¡{dado)' a la pe.rcepción 1 lo
unon1ot6ticas" r10 exister1 razones p::.-1ra considerarlas corno
1

observable). "
1
rnodelon para las ciencí;:::.s de la cultl1ra.
Según Stuart M ill Agregaban que si la originalidad del objeto ele estudio
"Jiay cxplicució12 cuarido los casos- iridiuiliuales se in,-
1 de estas ciencias de la cult11ra reside e.r1 las ir1tencioncs es 1
trodacen en las leyes que establecen la regularidad dentro decir en los propósitos ele las conductas y las significaci1
de lo8 f'eriórnenos)'. nes de los símbolos o las instituciones, y si tal objeto de
En un sentido amplio, ésta es la concepción positi- estudio es único, no hay lugar para los encadenamien-
vista de la exvlicación causal: Dado un estímulo obser- tos causales vinculados con leyes.
vable, que produce una respuesta también observable, se
establece un nexo causal entre estímulo y respuesta, esta· Es.tos filósofos y sus continuadores contemporáneos,
blecienclo Ja regularidad entre ambos; a partir ele esta regula· opusieron radicalmente la comprensión, entendida como
rielad, se crea una ley de correspondencia entre Estímulos y Ja recreación empática ele las intenciones, a la explicación,
Respuestas observables. característica ele las ciencias naturales.

26 27
f,.\ ., 1 L r i,'I \ ·.. 1 ''U 1/ 1 11'. , .,

'j'""'""nn yr~ a rt fc:rirse fl Iri. rel:ición que existe


r;r1trc la c~ra y lfl scgundri C_}uerrH Iv1ur1cli21l, el po:·_:;i-
~l'coria dr 1 conocirnicnto y la co-11strucción de
(:1; 11r'<;:\ profund 1 e; 1Lrc
eto,:-l\1od<·l que eft.;ctúar1 de acuerdo é1 su visióri dr:::
mantifme la
"E,'s cxaniin.ar aln·unaro coristrucciones 0
confianza er~ los "l1echosi e11111íric<)S, es decir, cor1sídera
1

el conocirnicr1to de lo !'i11n1ecliatamer1te clrtclo que es in-


1

',
es·l¡uenztz.S' que cicriorninarerno.s' ()b_jr:?tos-ftfodelos y que ¡
subyr1cert en rlistinto.s ¡Jlan.teos " f
dudable, corno la base firn1c parn funcL1r los conociTTÚc-;:1tos
' Iú1 distinción por oposición rnás netn. es Jri. que podría . .
1

de las eiencí.as ernpírica~~~- n1os establecer entre la llarnada ''(;aja P]egran 0 "l'i'eno~
¡Jresu¡:1uesto rnetorlolóRiCO; que se inclu),1e en la clá- 1
111e1Jc)lógic;ct y la ' (jaja l_,!ena" o ((rfrar1sp111:er1te
1
?
1
)

s{cu di.síinción entre tértni11os observables auto eviclentes y ''E'n el z-, :rr
r'(J.(:· el··'
1
,... _:,",,,,o (J.t .,J1j(L 1"\iegrll lliJ8 encontrornos- frente
• /\.}' .. • .. ,J . ,

los térn11Jto:3 teóric:os (]erivuclosJ es el con1,¡;onenie ern¡1írico


o una con.strz¿cci/Jtt tlon.rle se tierte e1L cuenta e! corrz¡;orH
del ernpirisn10 lóp;ico ... tcrnzierito e.xierior del sisterna a cstucliar er¿ térrr1,inos de
lll_,.,a co11flanza en los términos observables provier1e de
estímulos (E) y ele respuestas (R), sin hacer referencia
la tradicíón empirista, que sostiene la exístencia de pro-
trlguri(i (J, llr cstrz-lcfura) cr los 11iec<1n,ist1ios qz1 e tiet1..eri
JJieclades que se (l.a11 directan·1e11te a 1.:1 observación '':l
llJ.gcrr en, el interi<Jr de la. ccrjtJ, n
:Que se pueden describir por medio del lengllaje."
- (rEn{ relación con la construcción (.ie z1na J.Jsicología qut:
prete;ula algún grado de cientificidad: ¿se trata de elegir E R
sirn.plemen.te entre el esquerna n.eo¡Jositiuistci de e.x¡)lica"
ción o su rechazo en, nonibre de un. em,pirisrno niás prirni~
tiuo, o, ele la "J1er1n.enéuticaj', o niás bie11~ habrá. que ¡;rr>
1

"O sea, sin hacer referencia alguna al modo de pro-


sentar un esquema de explicación sobre otros fundamentos du_cciór1 de los fcnórnenos corno dijin1ns rnás arriba. E~s el
episternológicos?. _. JJ Objeto-Modelo creado por los positivistas."
"Han quedado planteadas en los párrafos anteriores las 'En esta perspectiva j(momenológica, se intentan esta-
posturas filosóficas con que se puede abordar la realidad. blecer únicamente las relaciones funciono/es «E: R». En-
O, como positivistas se cree que sólo se puede hacer ciencia tre el conjunto de los estímulos E y el conjunto de las res-
con los hechos que se dan directamente a la observación, o
puestas R."
sea lo empírico; o, desde la postura antipositivista, racio-
nalista o idealista se cree en la posibilidad de hacer cien- Procediendo de este modo se puede realizar una ta-
cia abordando la modalidad de producción de los fenó- bla de.las cuplas E-R, de los valores de las entradas y
menos que permanece oculta a la percepción, y sobre cuya
las salidas.
existencia sólo se puede especular, y no, describir."
29
28
ª ... F)'e lfebe rechozar; corno teorfa,, tocio. ex¡;liccrción de :1n.
/;1 cho ohseruudo, que recurra a heclic;_c; que se proc!ucen fl11'
f;n el c:,ie:;c de ln (.:aja IJer1a. o 'J'r.:111s1;arc11te) al con--
tr:1rirL se refc:rer1cia ¿:los rr1eca:r1isrnos i1rLerr1os qt1e
1 ra áel co1n¡Jurtarn,iento ob:;ervaf1le, o sea) situado en otro ni-
clr1.11 (:.uex1ta del fnncíon:-1.rr:.icr1to exterior de: la c;:ija. J\1ús vel que no sea la obseruació,-1,;'
exncta.rncntc. ':'J,_H.lentos decir que se cor1strt1ye un siste- Por ello, el i1p;_1rato psíquico de F'rcucC es segú_n
nrn de hipótt'.sis acerca del modo de producción clnl sólo u11a 1netáfor;r pcl ya que ind11ce a ln.1scar e
to -·visible J:>. :Ft; se quiere alcnnzur la estr1'1c- interior del organisrno las causa,'.; dcJ cornport.arr1lcr1to l-uJ_··
tura ir1tcrr1a (ic la caja y- rncdiar1t..c clln el con1por- 10
rnano: es la ficción del "hornbre íntcrior ..

t.arn"iento c:xtc1·ior. l"~s el ()bjcto,,]_\¡Iodclo creado por los l)c este n1oclo, según E3kinner F'rcud l1abría reduc·ído con-
1

idealistas, a11t:ipo;;;itiv'istas. sider:=1blernente el c21rnpo de obscrvac}ór1, que de.be co11st.i


E[-;; R tu ir cJ jntcrés exclusivo df'J psicólogo, al introducir enf..ícL>
l) r10 observc:tbles.

}~n las posi.ciont:s IJOsitiv·ist:as es caracterís- Si el. positlvisn10 recl1::,izaba Ja explicación, pues ello in1
tico el. recl1azo de la constr11cc.i6n desig11ada como "t.ranspa . plicaba la t1tllización de teorías referentes a no observables
f • .renten y el apoyo e.xclusívo a las construcciones ele caja que nos poníar1 e11 presencia del l1ornbre interior~ i)ara los
1-iegraj~ corno escp.1em<:.:i. qt1c perrnite cor1de11sar y predecir co11tir1t1adores ele la tradició11 ;c1r1tipositivíta (con ic
los cl'2tos de la exocriencia fluencia kc1ntiana y fenon1e11ológica) lo n1ás nrm•ortan
l"a posición de ,Skin11cr p11edc ser considerada coi:no típica es el l1on1lJre i:r1ter.ior, el 1r1t1r1do estri.ctan1ente c11rt.I;
de ese positivismo dásíc<>. Para él, la psicolo¡,>ia conductista tativo de las vivencias psíquicas.
debe ocuparse de. realizar {111ica111en_ü_; Li c~escripciór1 olJjcti- Mientras las leyes explicativas, permiten estable·
va de. los hechos del con1JJ<Jrt~1.miento . I!~ste, sl.'.; reduce a los cer gcr1er:1lidad.es, pero llescle afuera) la co1nprensión
observables E-H y el organismo del cual Skinner no dud,1, empática nos coloca delante de la originalidad irre-
1
;;1u . tique lo igr1ora_, es la ''caja negra' (le cuyo interior 11acla
1 petible de la vida conciente_ L,os contenidos de esa vida
puede saberse. O sea que lo que se puede aceptar como üirea conciente no se explican.
de la psicología, es el establecimiento de las relaciones
funcionales entre variables que representan conductas Por su parte, Paul Ricoeur, en "Freud, una interpreta-
observables, sin admitir siquiera variables intervinientes. ción de la cultura", sostiene que la crítica de Skinrn:r al psi-
El rechazo más agudo ele Skinner, se dirige a las va- cmmálisis sería válida siempre y cuando el psicoanálisis fue-
riables hipotéticas, que pondrían de manifiesto procesos ra una ciencia de lo "observable".
que van más allá de lo observable y como toda teoría las Pero Ricoeur considera como ilegítima la asimilación de los
incluye, toda construcción teórica debe invalidarse: términos del psicoanálisis a la psicología del comportamiento,

31
30
,s·¿ el 11rohlenzn clel
.Yª qltC ésta descon.oce la nalid;;1d de la ex a
z'nobuioble, )'si no e.:r~'l-ste lo nos Ut'nros
an;:+ I1T"Jea coa11~'.ílisis r10 c:s u11~l cie11cia de los
J'"l
__,
Hl1 corno la
j o las cic.nci.a'3 natur::-Jc''.. L~:-;
nin.v1'in caso e-i arLJ sta se ínteresa poT los e;-,;tírT1ulo;; c.rn~ rel .1eren LO./:-·
' no s·o1i (y hechos) «reale3» s/n.o
i • l /(
• t
l) ·, ' •
co1zstrz1cciones·.
bicritElcs en si s1.rio tal ecrrnu os cree e1 suJe o.
I)or c1lo, l{icocur nos dir<:l qnc r~n ·una provi~.~oria, JJ::,;.rnarerr10.s a ei-\t;:: con.:s-

" ¡1ertirzJ?n.t<:\ rio so11 los JiecliosJ si:rzo; el sc.11ticlo trru:ció:n, sig11iendu a J3ungc: ()lJjeto~l\locielo o inodelo
1

que han tomado los hechos en la historia del sujeto", co11cerJt11al rlc L1na. cosa o 1Jn hecho.
¿Ji:n quó consiste con·struir un objeto r11oclc1o? ~)i.n1p]í.fi­
que 'el objeto el.e estu(lio ll!:.d oJu_-dista, es el senfi(lo> CJ!l.-C JJOrLl un
1

car1do 12 respuesta n1áxin10, clire111os que se trata de, rt\a-


sujeto tierw:.n los n1isrnos acon.lccinri e11 tos que el ¡..1s icólOE{O nt ira
1

corno observo.ciar Jl erige e11,, vuria.bles (lel 1ncclio ic. '!

J_Jo más correcto acercar el psiconnálisjs a la


1 n···"Se se}'Joran ras·gDi-i, cornu?Les ti in.(lividuo.s· o.sien.sible~
n1ente dzférentcs', n/::;ru¡;án(lolos eri t-:s¡Jecies (cluses de equi-
;:hermenéutica" de la llistoria hacerle r1 F'ret1d preg'l1n-
1
valencia) . ~[brnbién a este objeto rrtodelo, es n,r;ce.'3nrio atri-
sin1ilrires a ]as que se le forn1u.lan a Di1thcy) '":/no) a
buirle _1)ropiedades susceptibles de ser tratadas ¡;or la.s· teo-
, Jas que se le harían a llD observador de Jos "hechos" de
rtas) pro¡Jier1ades (¡ue~ a rnen,u.doj no son sensihles 1
'.

la 1)a ttiraleza.
C~ntra el positivis1no de L1s r1a.turales Y de la }~s necesario destacar¡ tcnien.clo en c11enta 'lo que aca-
psicologia, Ricoeur defiende la especificidad de la in- banlos de decir, que no debe confu_ndirse e} objeto n.1oclelo,
terpretación. Y en este sentido contin{1a la línea antiposi- con la realíd2d que representa. El objeto modelo será siem-
tivista q11e virnos antes. pre una idealización tal vez errónea, de un objeto rea} o
1

· rcaJizable. Jderdización que supone abstracciór1 de ciertos


rasg·os de los objetos reales) co11 el con.siguiente descarte
EPISTEMOLOGÍA DE LA EXPLICACIÓN Y SU RELACIÓN ele otros, y el agregado hipotético de cícrtas propiedades
CON LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE UNA CIENCIA
no sensibles.

"El «objeto» de una teoría científica, al que llamaremos "Un objeto modelo es, pues, una representación de
modelo, es una construcción tan hipotética como la un objeto (una cosa o un hecho): a veces pereepti.ble, a
teoría misma. Por lo tanto, se presentará desde el punto de . veces.imperceptible, siempre esquemático y por lo me-
vista metodológico, el problema de la caracterización nos en parte conveneional".
del modelo así como su relación con la teoría Y con la
realidad... "
33
32
EL MODELO 1'11 1.'l CYfl1fi_'1n~·z
¡:;reserlittll!J los· rno(iclos,
1nos esfohlccer unn (fi/i:;rencict en.tre una construcción el.e
()b<íetos-li-f()[]elos 1111e s<.5lo cons··i(ieru los rtSJ:>ectos
ero no hustu. constriu:r el ohjeto rn
"'} 1 E's necesario rné11icus (fe los proceS()t;, _y uno con..s'trucci0n de
construir uru1 teoría, (Jel objel<J 11io(lelo; en resumen, url tos,Mode/os que considere la estructura interna de los
1not:lel o ¡;rocesos. )_,
·,·r;n rnotlelo teórico es ur¿ h'isterriu. hipotético de~ lU?[< ra.->,
rl11c!ir,;o que sen"'"'"' cr un obj(:to t1Lorfelo, que a su vez es usan. fules n1o(ielos 11, '·SI'-.
"''')

urra conce¡duGl esqu.e1náticu, ele. itn,a cosa, o


Afoclelos corrio unn u.¡:1ro¡Jia.ciórt in.rne(.iiatu Icle lo llaclo fen.o-
situ.nción reol o su¡Juestarnente real':. rnénicornr-:.nte (el caso de ,__CJkinner qu,1_; virn,e;s'anfes). quze·
re dr:cir que ¡.nzrten del su.¡;ueBfo de que hay (lutos clodos a lcz
ffcro e.st.c n1odelo tc6ric<) que 110 es otra cosa que l1n;1
1

teorí:.:1 cíe·ntífica, debe insertarse der1tro de rrna teorí:::1 ¡.-;erce¡Jc1ón, sin inte1¡Jretoción. ¡Jrevitt clel que percibe .. ,Y

"1'enei rzarno,s·
. 1 este rnocio, (los
ce . ti¡Jos (fe ' rn.odelos teóri-
genf::ral, de la curd e]la r,o csj sino, 11n;CJ. de sus consecue·n··
cias posibles . .0Tos ertcor1tran1os frente a Ja estratifica· cos: los rno(ielns teóricos de i-zegrll>) J' los' rn-odelos
teóricos ,,frl11is¡Jare1-z,les}>,. que nos ¡;e·.rrn.ite1T hacer re fe re.ri-
ciór1 teórico..
cia a propiedalies no sensibles.
J?1~ resun1en, se di:.;ben distir1g11ir las constr11cciunes si- "'Según la ternrinologJa fle A_ndré J-~.egnier 1 podríarr1os
g11ientcs: el objeto 1:n.odelo q_t1e llan1arerr1os M, que rE:>-
1 dcnornínarJos :rnodelos 11c)minalistas :y modelos realis"
preser1ta los rasgos cJ2ves (o sup11estarr1ente claves) de 11n ta_s1 :ya que los rnodelos dt~ «caja r1egra:.> sólo se interesar)
objeto concreto al que Jlarnarcmos R (sapuestamente en apropiarse de lo que a1)arece f;rn¡Yírican)e11te) en t.::1nt.o
CODC:reto); ei IUCHlc}o teórico que ]JarnarernOS rf que espe~ los modelos realistas tienden a apropiarse de las es-
cifica, el cornportarniento y/o Jos rnccanisrnos ir1ternos de R tructl1ra.s Sl1by.a.ce11tes~ trascer1d.ent.es a lo ¡lura1nen-
por medio de su modelo M; y la teoría general a la que
te fi::-::-non1énico."
llamaremo'; Tg que recibe a T (y a muchas otras) y que
deriva su valor de verdad, y su utilidad, de los diversos "J)os claros ejcrn¡Jlos lle estas ¡1osturas, ,s·on por uri lacio
n1ode1os teóricos que se pueder1 construir con su ayuda, la tesis estrictamente cajanegrista de Skinner y por otro, la
pero jamás sin suposiciones y datos que la desbordan, teoría de los modelos abstractos de Piaget destinados a des-
"Contra las tesis fisicalista y sensorialista que sosten- cribir los mecanismos operatorios del pensamiento natural."
drían que el objeto de la ciencia permanece exterior a la teoría
O el Modelo Teórico Transparente, Realista, crea-
misma, afirmamos que el objeto científico, es también una
do por Freud, que tiende a hipotetizar sobre las estructuras
construcción conceptual. Que no puede haber objeto científi-
subyacentes y trascendentes a lo puramente fenoménico.
co sin que exista la teoría científica corr:<spondiente".

35
34
( ,I'.\( /Í' i -\ } / f ';),(

progenitores. f~I objct.ivo de dic}u;s ir1ter..-t;nc.ione~' '"°. ,.1,1"


~; .-~J ' L ,;_,

aquéllos nbd.ndoncn dicha conduct.;.1 y de .;;stn r11ancr;:_11 pro


n::~st L aquí
:;;je; que df-: 11n rrusrno "h'"'''''" vccar ía rncjoria de] sfrtto:11;-J, rnctodr¡[ogia resporidc a
f>osíti-vist:ai corno la rrcoría ~)isté­ llf13. la tcorfc~ ql1e cornprcndcri.:1 el
con ur1::i. clefirúcic)n de che( las exte.rnas. y tratn de 1r10-
:-1.11eg·rist.a, y los f\-1étoclos a utiliz2~r G r las res¡Jt1estas oJ-J.sr.;rvalJlc~, ::J. fin de cp1e: se jnte
Ohjeto-,Modelo
y por otro lc::.do, el aLnrd que se 1·1·u1:n¡::.ran. }-iipctet.iza.1· sob1·c: c..! contenido el.e Jrt
un :!'V1odclo rJ};ór·1CCi nsu TrHH e o ru "".! s 1 _sino la esLruct.urr1 f:_:Jn1.ilít:·_r (()})serv~:tlJle) en que
iur11-f;J
corno es el })síco:;_i,n3lísi con una definición ele ()JJjeto- 1nserto el nif10 o sclbre el sisten1a corpunicacional (ob-
1

l\fodelo de caja transparente y los Métodos a utilizar des, scr',rab}e) de esa farniJin. ljo externo y observúblc.
de esta. teoría abordar s1.1 obje:to que deben ser
1

con el rni~:;n10. l)esde una teoría a.ntíposltivista en psicoJ.ogía corno Ja 1

psicoanalítica freudiana la crturesis seria considerada corr1o


1

Consideren1os t1n "hechon desde Ja clíníca; Ja enuresis. una respl1esta (Fl) (observn.ble), q11e se produce por el sigr1i-
ficado que complejo organ1.srno eJ aparato psíquico,, }e
t1n 1

Desde la teoría positivista, que er1 psiccilogia está repre- ha asi,gnado 2t m.ú1tlples estÍinl11os. (E~str11ctur2t interna del
,. sen~sd;1 por el coridl1etisrno y esp1;:cieJn1ente la teorfa sisté- Objeto-Modelo definido como caja transparente). Metodo-
n·1Jca~Ja ~n11resis será cor1siderada corno un.a respuesta (R) 1
1.ógicarnente, se tratará aquf de reconstr11jri a partir de la
un. hec110 observ:.:1ble 1 qt1e se produce a partir de lln estfillu- respuesta (observable), el sígnificado deJ síntoma '1a com-
lo (E) o grupo de estírnulos, que act1l:::u1 sobre un organisn1c\ plicada red de significaciones y de relaciones inte;nas que
del cual se reco11oce la existencJa) pero cuy·a estructura y se produjeron en el objeto (dentro de la caja, lo inobserva-
los n:1ecanisn1os qt1e tienen_ h.igar c11 su interior, 110 se pue .. ble), definido como una caja transparente. Sobre el funcio-
den conocer EstB es la definición del Objeto-Modelo como narr1iento de la cual se efectuarán hipótesis ..l\1ctodológi-
cnja ne¡:;ra. lVIetodológica111er1te 1 el terapeuta est11diaria 1a carr1ente, se recurrirá a la libre asoci;;1ciór1 (1\1étodo) q 11e
regularidad entre los posibles estímulos observables con el niño se obtiene a través del juego, a fin de compren·
(niño que ocupa el lugar del padre,, parentalízado, cantidad der a partir de esa Respuesta, el interior de la "caja" y de
de agua que ing·ierP por día situaciones estresantes etc.) y
1
1
esta manera poder reconstruir el significado de la rcspues·
la respuesta observable, la enmesís. En fonción de lo ¡.
ta con los fines de modificarla.
observado, citaría a la familia e intervendría con directivas '
!
'
(no dar tanta agua, que el niño no duerma en la cama de los
padres) o con paradojas (hacer la indicación de llevarlo to-
Pondremos ahora un ejemplo en el que compararemos a
los Métodos Objetivos y los Métodos Proyectivos de
das las noches a la cama de los padres por mucho más tiem-
evaluación psicológica, relacionándolos con el Modelo·
po del que lo hacen ahora) a fin de producir cansancio en los
37
36
y grupos cor; dif:'rcntc~·: ec,cc;r1arics y colori-
J' '.l
Teórico dulc al ie. l11vcnt.c lLtli'.'t bist()riH. a partir
CYbjcJo: y ccr~ eJ I\1 )delo rrcór1co rrrLtr1:.:;parcnte y su construc- cstr1 del L: ::; }·· \;;.tor~r.i::; por
11 de ce.da l
ciórt de ()bjeto-·:\1 corno trar1sparcr1te • él '1s p 1r el T'vl.ót.ud.o coa la finn..l
1

Los llc1madoc'. J\ldodos Objetivos de evaluación psico-


de qnc H partrr de clL··:i~, el c;.;pcrt.{J put.'.dn reconstruir lo:.:;
lógicr1., S\:'. s:.L:-:tentan cr1 teorías positivistilS enlpiristas. X""
1
1

sif.·.;níficado'.:> que el
. le ;:·;_trihuvf) n.l e~~~tfrnulo v
V , , j •' e.ste
su dcfoüción de Objeto-Modelo es el caJancgristn. Por lo
rnodo, ln c::.;tructuc~ y la din:inilca de 1:-J
tanto, un Mótodo Objetivo, tal como el test Ravcn, por
partir de la cu;:d rnc-
ejernplo, pre2cr1t.a r1-1 s11jeto un~1 de estírnulos (}~)j pro~
'"''w": a los que el 2·;uje.to debe dar respt1esta (R)::·:;rcsuelve d.lantr; el rnétodo de 1\~cnicrts l)royectivas) intentará cons-
los problcrna.s. ¿(¿uó SE': trc:ta de c,:;tab1ecer con este rnétodo? tr11Ír l1ipótesis 3ccrcn de Jas rr1ocíones pufsic:inales, objeto,
L,n rcg11.laridad entre e~:,tírrn1los y rcspur:stas. Si el st1jct.o ider1tlflcacioncs 1 estadios ele fíj2ció11 de la libido 1 caracterís-
responde ªX" núrnero de problc1na~-; accrtadarnente, se le ticas del Yo, etc. del su.1eto.
ri.sig·na ur1 p11ntaj2 ql..J.C lo coloca en trn percentil _y esto r1os
Jr1forr-rca acerca de qt1ó grado de i.r1t.clíge11cia tiene el 8i.1jeto: fjl esqucrn.a sr:ríH el
}1ero no nos dice nad_a de }3s cornp.Jejas opc'.-ra.ciones n1ertta-
lt::s qt1c el sujeto tu'lO que r2aliz!::1r para. resolver los proble- •... 1H
frl.f.ts,, ID) csq11e1na sería el siglilentc: (T. RO) l /) (Historias)

l.,os rlatos rle ln experiencia n.D son '\úuios" S'ieni¡;re, cuan.·-


/ do se percibe, la ¡Jerce¡:Jción yn es inter¡1retatia. [>ar lo tanto<
(Have'i) solt1ciór1 de problernas
los <latos lle lo 1io son "clalios·'-~ sino nhstraccion.es

Par21 los 110111i11alistas, ]os métodos só1o se rcfiere.T1 e: construiclas. No existe neutralú_l.(1..<i frenü:: a los Jiechos. y,
los "'l1ecl1os'~ ernpíricos.
Volveremos sobre este tema cuando hablemos sobre
l)os Métoclos l?royectivc>s de eval1Jación psicológica) se
Técnicas Proyectivas como método.
sustentan en un Modelo Tt,órico racionalista o idealista,
que define a su objeto de estudio como un Objeto-Modelo
La selección del modelo se vincula siempre a tal o cual
de caja transparente. El Método debe ¡,cnnitir hipoteti-
teoría de la inteligencia o del aparato psíquico.
zar acerca del contenido y la estructura de la Caja a par-
tir de la respuesta, con el fin de comprender lo inobservable.
"Cabe señalar algunas distinciones: mientras que la
Un Método Proyectivo como el T.R.0. (Test de Relacio-
legalidad tiene que ver con relaciones observables; lasco-
nes Objetales), le presenta al sujeto Estímulos (una varia-
nexiones explicativas superan lo observable; mientras
da cantidad de láminas pictóricas en las que hay diseñadas
39
38
la ex-
CAPÍTULO 11
j:JÍiCO{'iÓn ('.(1

EL OBJETO-MODELO
!n
cu. ztrz .sis'felrza l1c<luctiuo (jU<' coorclin,e lrz8 le}'('S.)
5 DE LOS MÉTODOS PHOYECTIVOS

¿p· or qn6 p<:·Ls.::1rernos <'3 el C)bje:to~l\:IodeJo q'cIC cons-


co1;-,trar ex¡JZicuclo11es
.Skinncr eh el /í?rreno ele la . t.rl1yó _I?reu.d, cu211do querernos car2. ctérJ.zar al ())Jjeto-
jc1n¡;lifica(lu por la ¡1osición.
Modclo de Jos Métodos Proyectivos?
)JSicolo;:;lu). ''
Porque el aparato psíquico plasmado por Frend cuya
expllcaciór1 Cl1lrnir1a en su 1'vietnpsícologú1 c.onstituyc el n1is.
1

rno Objeto-Modelo que el psicólogo quiere conocer y expli-


car a 1}artir de Jos M'ét.odos T1royectivon,

La lectura de esta afinnaci.ón puede producir escepticis-


mo, si quien lee, comete el error identificar la teorfa psico-
Iógica_ que creó Frend) con el rnétodo psicor:1naJíti'co c:!iniccL

SandJcr 2 , en su libro ªEl paciente y el analísta", clasifi-


ca los aportes de F'reud de la siguiente rnanera: 1) (jrea ttna
11ueva J)Sicolt\g:ia, J2 JJsicoJogía f)sicoanalítica_, que incluye
Jos conceptos nocíonales que constituyen el psiquismo hu-
rnano. 2) Cre,a lln n1étodo terapéutico clínico: el psicoariáli-
3) Crea un método de investígacíó_n.

Desde esta perspectiva, la Psicología Proyectiva que se-


gún Abt3, ha sido esencialmente un movimiento de protes-
ta contra ciertos conceptos de la psicología académica y la _
tradición norteamericana del conductismo, se revela con-.
tra la psicologia tradicional de la época (tres primeras dé-
cadas del siglo XX) y hace suya una matriz conceptual

40 41
(' ,!,/,' ! '' ! .. -\ ,_ ! ( J '\ !' !'

Cil la
corr1 p~ometicL:i. ccrn 11n enfoque din::\rnico, que consiclera toda
}a conducta cerno activa e :intcncior1al. cuns·idcrando el c.nLf("
La concepción del Objeto Moclelo de las Técnica' pro- que: se rcdac:io1L o
yc.ct.lvas1 er, de raigarnbre. p::::i.coanalitica cor110 decía más son crnc:rf..~T:nLcE df.' nlgún cn:·nplt:jo oculto (1nconcicnte o
arriba. concic:r1tc ornit.ido).
de ,J ung porque de
r.T\.n1 es así, que se: se:.ib::1 probnr si este ser\1 ir]r! par:z s1 los
,.,., "'"' por
ycctiv·a. nJ l'vlétodo de acusados r11cr1tfan cr1 51__¡::::, dec:l:.:irz1cior1c;s }'sobre qué aspec-
c,do 1

-(;;::lton) luego usaclo por \Vundli Y fi te tos rncntían. (]abe dt:stacar que este cxpc/JrDcntoJ es el pre-
en Técnica Proyectiva, por Cacl Jun¡; en 191 cursor del detector de n1en_tiras, utilizaclo (~!l la ncttu:i..lidacl.
eJ igo t.rr1ns1-r.orn1aCiu
'- c;r~
· 1L. - , .rn1·ciy·.;c!ivo
"11it,,1l1) . 1'JOr
I~'re11d es in~··il:.ado entonces por el F)rofeso-r J..J)filer1 para
Car! Jung"' dar t1r1a conferencia sobre este 1T16todo a losj11ristr1s de 'Viena"
I) 2 ra }1 accr esta ;::_flrrnación, rtlt; b::·iso en Jos concepto~~
A cor1tinuación transcribo algTrnos párrafos de Ja. confe-
que e1 rnlsrno }'reud vierte en nna conferer1cia pron111.lciad_a
en el Seminario del :Profesor l)Jfílcr) jurista de Ja TJrnver::;1- rencia de F'reud

1 , d ~~C.
º y c¡t1t'.. fí ·~.•vura.
, n ¡ di',, v··:1e"'Iliv, .
en su libro ('1'~1 psicoanálísl~:; ªP. l l-
.
... '"]'ocios conoce.rn.os el jue/;¡o in,fantil_, en el que un.r1 .per
tádo" con el título: "E! cha¡;nóstíco de los Hechos Y el Psi·
son.a, dice a otra~ una ¡Jalabra cua,lquiero. ; o, la, lJl*e debe aii.a-
COdD"
' '"['". ··""
L:;,J.::;,
(; 8 ,~IJ-ung, psicoanalista. de 1a Sociedad de Zurich, 11'1- (lir otra que forrne con la ¡Jriniero.j u ria fJalabra conL¡Juesta,
<

bía sido cons~lt8do por el profesor L,üfíler. ,J11rLg hnbía dcsa- J-)orl~fen1¡1lo: ua¡Jor-barco, o sea, barco de va¡>or. l)ues bien. 1

rro11a.do el M'étodo JJro:yect;ivo de i\soc.iación de }Jalabr2s. }~l el ex7Jerin1.cnto rle asociación, introrluci(lo eri la ¡;sicologicr
n1étodo consiste e11 leerle al entrevistado tu1a ]arga llsta ele por la .li;scuela de ivunclt., no hace ITiás que unr1 rn.oclifi-ca.ción
1
palabras entre las c11alcr;, hay aJg11nas que se pueden rc}a .. ele este jue,go i.nfan.til. C onsiste ¡n1esy eri clecir c1 una persorta.
una ¡;ulo.bra lrL ¡Jalabrcr «er;tfniufo,,J a la cual re8JJOTZ(Íe aque-
cionar con comJJlejos. 1

El entrevistador lec las polabras, y el entrevistado tie- llaJ lo nTá.s rá.pi(lrirnen.te. posible, con un. a segI1ndo, palabra,
ne que responder, con otra palabra que as.ocía con la pala- 1
la llamada «reacción_,,, que se asocia a La primera sin que
bra estímulo. Ejemplo: E: Padre, H: Autoridad. Una VC7 tcr- nacia liniite su elección. J)

rninada la prinicra lectura de pal;Jbras y las resprtt.:stas aso-


ciadas a ellas, el entrevistador vuelve a leer las mismas Relacionando esta descripción de Freud con los esque-
palabras estímulo, a las que debe responder. el entrevi.sta- mas de Objeto-Modelo, podemos decir que el Objeto-
do, con las mismas palabras respuesta que d10 en la prime- Modelo planteado por Wundt, es un modelo cajanegrista,
ra parte del experimento . El entrevistador luego compara que representaríamos de la siguiente manera:
las dos listas de respuestas y analiza aquellas palabras que
43

42
/'' , 1 1 1 /f \ -1,

Frcud en e:::-:.tc~ prí.rrrtfo, el carnbio en lEl concep-


tualiv:ción del objeto de cs:udi·i Con!;: inclu,:ió:1 de:! con-
c:onoccr los aspee~
1
1 cepto de Complejo que influye en la .y
,V relacionar f entre el E}- la .f\, señala la r1ueva concepturdiLación cieJ
de asociación entre las Objeto-Modelo como uno de caja transparente:

con la de
Ahora, eJ inve:stlgc ,dor se Cl'..Tltr<:<.. en c-::1
1 ificado qt1e
"¡\/¿ora bien) no ¡Jucrle uflr1narsc qu.'t! estos P.'(,oerirnentos· J-)Srr:: ]a tient.' el estfrrn1lo, y· a p2trtir de 18- resp11esta 1

lo e.e: cotn.¡Jrc~nsi- intcnt.ar{i r cornponentes internos estruclu"·


en un ¡1rtnCf]Jl.O n1 1
1
ble,, pues fueron realiza(lo.c::; sin u.na finalidad (leter1n.inacla.
[)ólo cuando J]leuler y sus rlis·cipulos, es¡Jecialrncntc clu1Ig·,
ralc,s de 12~ cc1jt.{.
¡
cornen.zr1ron a ocu¡:Jarse en Zurich, (le tu.les ex¡;erirnentos
asocioci(StL: recibieron éstos urL senticlo y clicron frutos.
diciendo _F'rcud en la rI1isrna confere11cia:
[
'P(cro lo que le dio ya un valor positiuo, fi1e la hipótesis .. E:ch.oli ah.ora conntigo u.nci, ojeada a la preliistoria de
ele qLle ld reciccióri a lc1 ¡Jc1.llrbra, ªeslíniulo", rio ¡Jorlíci la hipótesis ele J1leuler . ~.Tun¡_r. sobre. la rleterrn.inación áe la
re<:rC('lo,•i.. por el cor1L¡.1lF~jo de la [N::rsoru.r exarninado..,
ser pzt'Ta,n·Íen.te crrszic11, s1~no algo estrictr1rnente deterr1ii-
nodo por un contenido ideológieo preexistente, en el J:;n Jf)().l CXJ.llLSC )'01 e12 un extenso trabajo, CÓlnOJ [ot{a ur¿a
serie lle acciones que se c:re[an inrnotivaclas, se hallan.., por
sujeto de la reaccíón.
Nos hemos acostumbrado a dar a ta.l con.tenido ideoló· el contrario, estrictanieriie deterrninaclas,, y contribuí rle este
gico, susceptible de influir en, lo. reacción a. fo palabra modo a limitar un tanto., lo arbitrariedad psíquica.
1
t{rnulc1" el rronLbre (Je "corn¡JleJc» Tal in/luencia se r_iesarro-

Tomé como ob_wto, los pequeños actos fa.lliclo8: el olvido,
lla, o bien porque lo palabra 'estímulo' roza directamente las equivocaciones' orales y escritas) y clerriostréy que cu.an··
el "coniplejov.' o bien porque éste últi1no consigue ]Jonerse do una ¡Jerso11ca con·iete u,.n lap8us lin¿;uae., no se debe ha-
1

en relación con aquélla, con la intervención de elementos cer responsable del mismo a. la casualidad, y tampoco úni-
camente, a las dificultades de cuticula.ción, o a analogías
inter1ncclios.
Esta determinación de la reacción es un hecho muy sin- fon.éticas, sin.o, que en todos los casos, puede descubrirse ·
gular: En los trabajos existentes sobre el tema, se ve abierta- un contenido ideológico perturbado, un complejo, que
mente reflejado el asombro que despierta. Pero su exactitud altera conforme a su tendencia, y convierte aparentemen-
es in.dudable., pues se hace posible de ordinario, indicar el te en un.a equivocación, las palabras que el sujeto se
proponía pronunciar.
complejo influyente ... "
45
44
tnnibién lr_¡::; ¡;eq:Leh,o~; acto.e:, aparenternente ¡;síquico oculto o encubierto., e:· tá ya en uso en otro sector;
hace rnás ele JO tLi/,o··: l~l sector al qut: rne refiero, es mu}·
iriintenr ;,onai:lo:::' y casunles ele lor; ho1nbres: ([(]emanes· y
di/érentt.' vuestro. E>.,:, en e/celo, el trniamien.to de las lla
)u{;uetcos, y tle1ru.Js!ré su conáicú_>n de acfus sintonicilic()S)
niallas psiconeurosis, las cuales po(Zéis' torn.ar como eje¡,-
relucio1;,orlos corL un sentu1o oculto, y encarninados a prol.:U-
plo la histerici y la ncurosi.':i' ob.sesivtL
rarles unu 1ru:.x¡Jresn..
}~n.contré tan1.bién, que no ¡1orlernos hacer que serios· ocu-
Jr;l ]Jrocedi.rnie.nto qnr: nOB ocu.¡1a, se ll(uno, en e ·:le nectoi'
rra aza1; ni siquier'tl un. norn.bre ¡Jropú1.- que n.o se encuen,- Psir··onnálz.(.,,1:s .Y ha s·úlo (le: arrollcrrlo ¡;ur riel
rnr'·totlo tera¡)('utir:u que el J)r: ,.,,.,,,,"'"
zre
hu.stu los riúrneros au.e en ele¡_¡in·1.os urbitraria- el ¡;r¿rnero en ¡Jructicar';.
': .... Ahora bi.en_, la lubor del tercr¡;eutc;,, és· la n·1.iS'n-1.a que
rn enteJ ¡.n1r:rlen estar referi{Í08 a u.rl tril corrl¡Jlejo oculto.
[.fn.a vez licibituaclos a esto. con.ce¡Jción rle lci la dPl juez rle instrucción; [o estudio~1os ele los NJ'étocios
corirliciotziLli(ft1-<l (le lo. vicla ¡:1siquica, in/Prirnos ju.stiflca-
Proy<?ctiuos} t.enJ:n1.(Ls· que clescu.brir lo ,vsiqu.ico oculto, y
rla1nenteJ ele lo,s· rc:s·ultaclos de: el.,a ¡.Jsicolo¿{i'a. (le la uicia coti~ hernos in..uentcl(io co11 este fin .., unc1 serie ele artes
clian.a>1. aue los ocurrerzcirrs (f?) del sujeto en. el E.x¡Jert-
1
detectivescas; o.l[:,uno.s ele las cuale.s tí..'~nclrcin. que co¡:1íar-
1

nLento de Asociación rle l)alabra.s (E;)., no sort t1rbitrario.s, nos ahora los s·eñoresju.ristas"' .. [estudiosos de los lVIéto-
sjn.o JYOr el contrario corirlicioriallcz.s por z.tn conleriidc> dos Proyectivos].
1

irleológico activo llel s11jeto ... );


{ ' ¿Q11é plantea l?reurl?
I'rc~d trans1rúte a s11s alun111os el conc.ecpto dE: que el
i\Jétodo ele _/\_sociaciór1 de l)alabrar:; está ft1ndan1entc1do er1 Qtw el Objeto de estudio de los Métodos Proyecti·
su_ propia teoría, y avala desde esa fu11dan:ientnclón a diclia vos, es el mismo Objeto que el del psicoanálisis; si defi·
técnica. lJesde el rn.omcnto que toda respuesta de un .Sl:tjeto, n.irnos al ()'ujf;to de estudío corno 1'~ret1d definió con_ceptt1al-"
está de.terminada por un contenido ideológico que le es pro· 111e11te al .Aparato JJsfquico,
pio; comienza a cobrar vida la Hipótesis de la Causali- Y, en esos párrafos, Freud también se refiere Método
dad Psíquica. para abordar al Objeto de cstudío. En la clínirn, sabemos
qué es el psicoanálisis: técnica terapéutica en Ja cual, luego
Volvamos a Ja conferencia de Freud a los juristas. de múltiples variaciones, el Método está constituido, des-
de el paciente, por Ja Regla Fundamental: la asociación li-
"Ustedes se ocupan actualmente, de estudiar las posibi-
bre, sin censura, sin pasar al acto y desde el terapeuta,
lidades y las dificultades de este procedimiento, que ha de
llevar al acusado a la autodelación objetiva; en consecuen- Ja Atención Flotante.
En ]as Técnicas Proyectivas, el Método es diferente :/ ' ··
cia, debo llamar la atención sobre el hecho de que un pro-
lo caracterizaremos en el capítulo dedicado al mismo.
cedimiento muy semejante, para el descubrimiento de lo
47
46
JI, 1 l,¡

ud se rf.;ficrF en e; te pf1 ri ::~fo {.;3_rn bión <·.\ la finaliclad r:.:jcn;plo la riel Licrn.po de. et: H.cció:n perdu.:ra :Y
1

uico to, afirrnando que, di(:t1a n1oc.Lficn. aún, lH::.: rc~fccir;ncs H rdJras no crític:.::.t, si-
r lo
y par::t los guientes
. . C'uar¿do tollos es tes o ua f"lO.'< rir_; coinciden, es
pero qae 102. ohjc- ¡;ruehcz {le que el co1n¡:il ~JO que nos conocitlo. existe conio
son difc;rc;ntes. 1'.~n el caso del I)sicor.1r1álisis, se treta
t..i"/CJ:l e:r¡>erie.1ici(z..
1 /""'
[ ([.,,1 q1tc t.'oni¡J!ejo
tlc n.n Iviót.odo cr:-1so de lr.:s 'rócnicas F ro-
se tr::-::tu de c:.r1.stenfe en. el afecto, .'sÚJuio asi .sus-
cc¡.Jtible ele s·ut-:dracr oJenc/ón a lo. torea tle,,reaccionar; y ue-
n1os, ¡1or en ello uruJ n'autoclel.acióri .Psft.'/lticu)}
Slo·uícr1do
o
con 1.a conferr::nci;.1 de ·.F·reud:

J>reud en este pi1rrafo, Je indica a Jos juristas cuáles son


''.Scrbéi.c; }'a, ¡Jor los e.·-r:¡Jerin1entos que habéis reclizo[lo,
cón1.0 dado un ta.l .planLea.ntiento clel niisn10,, resultan. lle
los ohser\'Hl-JJes (tiernpo de reacción) eq1livocación, etc.) a
ptJcdcn cft":~ctucJ.r inferencias acerca. de
1

ln."::, reacciones., cuatro distintos pan.tos de a1.1oyo, ¡Jora rlc·· pa.rtir de:
ternli.r¿ar si la ¡;ersonc eJ.:arninodn. posee el rnr:sn10 cornplc.·
existE?ncla del con1picjo oculto, y está rnarcando eJ carn.i~
1

,Jo., ¡:1l qu.2 vosoíros re(lccion.áis con ¡;alabras-estfniu!os. Ta.· 110 para los cstl1diosos de las Técnicas I)royectivas rr1ostrán- 1

le/.; puntos {]e a,ooyo son: !) llrL contenJdo in.habitual ele lo.
dolc.s de qué, indicios valerse para efectuar las interpreta-
reacciÓn:J ~1ue ¡Jrecise s·er explicado; 2) !Ja ¡Jrolon.¿;acióri de ciones, o sea c6rno a partir de las re.sp1..IestasJ reconsf:r11ir la
1

lo, reaccú5n JH.tes resultn. que oquellcis palcrbru.s-est[rnulo, cstruct11ra y din árnica de Ja caja trar1sparente.
1

que hiere11 el con1,¡Jle)o., sólo llespuéE,' de uri sensible retraso


(/Tecuenterriente un rnúlti.plo de tienipo lÍf:? reacción corrien- Dice Freud:
te) son. contestadas con la reacción; 3) .B'l error en la re¡Jro-
liucción.. 1~1 coriocéis en qu.é consiste este h.echo sin/fular. "])ara uuestra labor os irzterescrrá. sabe1~~ de r!lnrieraJ

(}uanliO, poco tiern¡>o el.e ternLin(rr el ex¡Jeri1ncnto proce:clernos n.rJsotros, los rnédicos, en, el psicoan,álisis. Des-
practicaclo con una lur¿;a serie tie pa.labras··estímalo., se pués que el enfermo nos ha relatado por primera vez su his-
pro¡1onen lie nuevo las niisrnas al su.,jeto, éste repite las re· toria, le invitamos a abandonarse por completo a sus aso-
accicrnes de la ¡;riniera vez . ,.Sólo ante aquellas ¡¡a[abras- ciaciones es.,vontáneas, y a manifestar, sin, reserva crítica
estímulos, que han herido directamente el complejo, susti- alguna, todu lo que se les venga a las mentes. Partimos pues
tuye sin dificultad, por otra distinta a la reacción anterior y de la hipótesis, de que tales ocurrencias, no han de ser arbi-
4) El hecho de la perseueración. Sucede efectivamente con /re· trarias, sino determinadas por la relación con su secreto,
cuencia, que el efecto de estimulación del complejo, por una con su complejo, pudiendo ser interpretadas, por decirlo así,
palabra-estímulo a él correspondiente, "palabra crítica", por como ramificaciones de tal complejo. Como veréis, se trata
: '
49
48
LA> ! !~CN!CAS !'H.OYCCT!VAS

ha- Esquematizaré las similitudes y diferencias entre e!


exact(un.E"'nf1_·, t!e lti 1nísrn.a hi¡.Jófe/,.is con cu)10
:·-ióri. Psicoanálisis y los Métodos Proyectivos:
b{'i)ht) ?!)

Liel ¡-nu·-ienie es JH"Lra no-


1
sc:tros una rno.1"?,iféstación la rr si.ste1¡,cia, )' r1,os sirt e de
ser"lal. de la ¡>crtenen.cia crl com¡jltjo} de ln a:socicición, que
se tratc.·_,, Incluso el rnós int.]Jortanti--,_ /_,o niísmo oue ,vara OBJETO:MODELO~ __ MÉTODO __ f . FiU!i.'. !''

vos-otros la prolon.gu.ción- clel tien1¡10 (le reacción ... 1(1n;.bit"ri MOC!tlO i p/,CiENTE HEGc. A 1 1
otro. de las que en vuestro expcrin1en.to in.d1~cnn lcr
PSICOANÁLISIS
Tf1ANSP:\RENTE FUNDAMENTAL • ¡
exister;.cia clc:l coni¡JÜ.;jo, desern.¡)!::ña un ¡Jn.JJel> en, ln técnicrt · TERAPÉUTICA
clel ;:>sicou.r1,rilisis .. Aquellos l(geras des;__n:aciones ele lo fór- MEnPS!COLOGÍA TERAPEUTA:
A.Tn!CIÓH
" FREUD:AN1':\
FLOTANTE

1. ESTÍMULOS
'l terrnina diciendo: ~--f:s-limdoS·· Tcxlo
MODELO
TRANSPARENTE
.. L1a.J)Sicolo{-;ía espera con. viu[si1n.o i.n.teré.s los resal- MÉTODOS --- Estirnufos-Vert:1:i!2s-
1 tt~.dos [ele «-,'U exj'H?rirnerito..l y quisiéra.n1JJS rogaros, qul.'. rLo PROYECTIVOS Gr{;f\cu>Lúdicü'.> DlAGNÓST!CA
des·coFfJárais lÍernasio.(.io ¡-;ron.to t!e lo. utili(_iacl fJtáctic(r METAPS!COLOGÍA 2. RESPUESTA
FflLUD!ANA 3. HIPÓ;CS!S
rlrl nzis-rnn.
INTEfiPfiETATIVAS
·····--·~ --'--
E:n estos párrafos, F're·ud pla.ntea l;::1s sin1il-itt1des entre
el psicoanálisis clínico y los 1\1étodos I)royectivos acerca de
los ol)ser·valJl.es a partir de los c11ciJes efectuar Jan inferen-
cias para descubrír lo psíquico oculto.

(;reo }1aber eXpll.Csto s11flc]entc (;y]dencia 1 acerca del


hecho de que el Objeto-Modelo de las Técnicas Proyecti-
V8S es d rnisrno que el del Psicoanálisis: El Aparato Psí-
q11ico) cor1struido por li rcud a través de su rreoría }~spe-
1

cuiativa.

51
50
CAPÍTULO 111

ESTATUS EP MOLÓG!CO
DE LA TEORÍA FHEUD!ANA

orno dljirnos en un ('_;apit.ulo ant.erior1 unn rrF;()J{ÍA es


C una construcción. ~
E:ste capiltdo está dedicado a explicitr1r desde qué pos··
filosóficos, F'ret1d crea su '1'<.:>01·ía qu_c (:or.1··
1
ceptua11zr1do ccn110 1\Jorlelo Teó:r.it:() 'I"rans1;arex1tc qt1e
1

cuhnina en la Metapsicol()gía; Jos en su rna·nera


de ver la realidad, la di alcctización de suf.; el C8Jl1ino
que sigue desde 12 Inter¡Yrctaci{»n el.e la l~rrlf)Íria, }iasta
la rI'eoría l~SIJeculativa.

Interesa aquí, pensar córno se fue const\tuycndo la_


teoría fre1.1díana, clarificar Jos carnbios en su po~tura fi-
lo:,ófica y rno~>tr;:.ir influencia d.e est..;;:,¡s posturas cr1 st1
pensarr1iento .
.l)ara ello recurríré B los conceptos que })eclro
1

Geltman5, (Profesor Titular de la Cátedra ele Epistemo-


logía en el Curso Superior de lYiódicos J)slqu.íatras de la
F¡ocultad de Medicina) brinda en su estudio de la obra
de Freud.
Su abordaje nos permite hacer conciente el camino
que sigue J?re11d para elaborar su teoría:. del carr1ir10 de
la obscrv2,ción, a la teorización; la constitución ele los·
conceptos fundamentales; su rigor científico; tos recur~
sos metodológicos que utilizó en la formación de hipóte-
sis y teorías.

53. 1

1
Ul\t\LIJ:..Lt\ Gl~'-"'''""
LAS IEC_-\·_r( i\ f'R/i}I.Cf1V-\'.

Según Gdtman: ªL~'l esfú.erzo IJOr deliniiiur con clarit-Llul el lu/{CLT del dis
curso J.Jsicoanalftrco, lo llet.-'a a J·'reurl a lu clistin.ción entre
''l)n; '7 (del i ca corno
:<]nterprctaciÓ!L r/e !et C:lri}JiriO>-' }' a]};orfu_ e.spcr:u.lut,iva?>,)'
j)Ztnfo tlc ya hay un
"_Lo que I'rcucl llarr;,a :rln te11;retac1ón de la ern_piria.,,,, ¡;ue,
(--t',_;'r / (1 i nt f:TJ,ireiución. l~',rota jluct uución e?ttre el punto
ele caracterizarse ele esta nianercr_ eel corn.ien.zo correcto ele
iic uistcr (le la cartcsianct y el una n1etodolo-
la actiuicl(ui cien.tífica coru-::istc .. en llescribir jénón;_r;'fl"Ji
~-:ra post carie:· iunu e.';' hr;,stante j/·-ecuer:.te en J?reudy lo rcen-
_1)
en rnnPm!
(((l)uls1:ories y clestin.os lle ¡Julsión)1) . .fjiterJ_Jreil2r la
neS>:>.
"¿!Je dóncle vienen e.sus if.leas ¡_1revins (]UJ-:. cunrlicionan
enipiritz er1uiv(1le rr clesc1J.brir; <J.{frupr¡,_1; f)rlleriltr )-' lic1··
? Es qur. se refiere a lo",· _preconcc¡Jtos 1

clel ohseruutior; su.s cx¡Jcrit.'.ncias )' (.:011ocitn.ientos ¡;reuios-, _y lffi,r corzexiories-. '

,J,os ¡;roce<lirnicntos ele F~reucl se r1orecen en ¡Jarte (L los


en últirna instancia a lot, clel orcli-
la ciencia lle la vicla. 1-)ero no a las closificacione.s' tlr:. lrI
1
n.orio y de la cultura. 1Yene entorrces> plena conciencia del
botánica o fer zoología. Ji:stas clasi/icun inr1iuiclu.os eri e.'q
circulo liermer-iéútico en, que se ern.barca tocia inues'ti¡;;ación.,, 1

,Y está. bien lejos tle.l ¡Junto tie vista ctzrtesiano o ern¡:¡irista_,


¡5énero, ján-rilio, etc. '

"F'reucl se aleja (le estos procr:llirrtientos, tlescle un (ioble


S'Obre el punto de ¡1u.rtir_la inclubitab/1:-: pnra la con..i:_;trucción
¡;unto tle vista. 1~05; conce¡:1tos que elabora. no agru.¡Jan. i1tcli··
'cl~l -conoci n1. ient(J'"<
villuos~ ni es¡Jecies, (.J gérreros l'Íe in-ciiuúlu.os, Se trata tnz/
'\Sin érnba.rgo~ }~reu(l ha.i::da sus últirrtos escritos insistirá
ene la prUuL:;oriedod rlc lo ]J.'·~fquico ron. res¡Jecto (! Sll8
bien.> íle 1-1rocesos psíquicos subJ.iczcentcs: ¡;roceso.s pu!
qufrnicas u or¡¡ánicas .Y seguír(Í concibiendo el a¡yarato psí- sionales (regresióri, re¡)resión, sublinurción., icleritifi'crtción.p
quico sobre la base ciel moclelo ener¡;ético. Y' etc.) a los que <xlribu:yc lttgaret/_, en, f.Jn esque1nl1 <le a¡Jt¿
1

ªEsta arnbigilellacl, 11os ex¡)lica por qué se cornpara cons., r<1lo psíqz.tico corisiderarlo sirn¡Jlernen.te conio una ficci.ó1i
tanternen.tc con lcr física-., y considera al psicoanálisis corno útil (in.con.ciente, l'reco11ciente, concie.11,ciaj }~Jf Superyó! etc.).·"
un.a ciencia natu.rnl. _l)ero la arn.bigüedacl tiene su razón de
1

se1; en. el heclio de que tarribién ltr física. ha puesto en crisis Afirma Geltman que hay diferentes niveles de interpre-
sus con.ce¡Jtos (ºPulsiones y destinos de pulsiónf'), }"reu(l vive tación ele la empiria.
unlL é¡)oca de trarisíciórz_, en la cual las Tnisrncrs cien,cias exac"
tas es'tán ¡Ja.sando a una ;zucva cliniensión episten1oló¡;[ica, "Freud no observa procesos psíquicos, no observa pul-
la era no cartesiana según Bachelard íver Le Nouuelle Es- siones yoicas o sexuales, sino conductas motoras o verbu
prit Cientifíque). Por eso fluctúa, entre la consideración del les de las que infiere los procesos subyacentes. Su cla-
psicoanálisis como una ciencia incipiente _en el sentido ciá- sificación agrupa y ordena estos procesos subyacentes.
sico; y su ubicación como ciencia especificamente diversa Por lo tanto está en otro nivel de la interpretación de lo.
con sus propias posibilidades y limitaciones." empiria. Podemos llamar a este Nivel 2. Es una interpretación

54 55
h.a_y q?IJ' 1.1,ccntuar su e.'·;,vcci,ficicla(i C(lrat.·tr,1 f,· ··¡
, 1·\:a cotno s· ¡,1
' 1.--
ele la ¡;r¿1nera fdctzc(L_ [,os hechos·,
tes·i s (/escri¡)tirJa. en. r.J!iC ._, . . <.·.·,1.1·,-·. .',..,.1.•.
5·.·r.' d.•.·n,./., ·
nccron.a l es
1noiorrrs _y }-'Jcdabr([S son inter11reicu1as- e:n 1iiue.l .l c-loru-le el r:ra-
<ln es bien alto, r>ero tZt?. nllí :se jJCLSU ul riiuc( 2_,
(llfuenu ¡Jur!e <le la.(' r1 ocio1tc8 rneta¡)sicoló,g-icrxs,
donci('' _posib/licludes' cortfirrnatortas son, rnenores.
ecen. r)i los ªir!ecrs re¡~. tf.la.(forcrs· ele lti
;'I)ero uclarenios que el rnisrno rrivel 1 es bien distinto de
rrzzón. ~J
l ({ l'(:bas-an. lrI
•i1'.~'l ft?rió1rzerttJ es ¡.)ara él urifr tott1lill(1-<l inesci11f.1i-
ble que i.ncluye por ígual los y tos de! su
jeto que tiene aclelante, sus- ¡Jo labros}' el rnorco loto.! de
sino que antici1_;an ¡;osibil1:clacles)- por rtiedio rle ellc18, l('L
asc:1cinciones si,griificatiuos que clcin sen.ticlo a lo que clice.
rczzón. cons'lrlt:}-'C z111 .s·irr1bolis'1n.o que uiabilizr:r r:s·as· fYos·i-
¡:~Bte fe11.ó111e1'l.O tota.l 110 es al1:;0 que t:sté <ltreclr11r1,e11-
bili("loclt.'5': he aqul eiL lcz co11clició1T e¡_Jistenioló~
te e11 el pla1¡,o sen.soriril. ]i;s siern.pre 11ri feriórrie1?.o
ele la lrieta¡JsicologifI."
interpretado."
"Yá u nivel l .. en el orden fáctico no existen clnsifíca-
(Jon respecto a la M:etapsico1og-JaJ P,,,ndré GrecnG la colo-
ciqries l1ien ti.ítidas ..El oclio pueLle a.cercarse al desprecio
ca en ]os fundamentos del psicoanálisis. (~ontra la crecieTi-
b a. 'la indiferencia o por el contrario estar cargado de rabia
te tendencia de considerarlo llna cHduca su11erestructura
o a{;resiui(ia.d, esto,r vinculo.do a. los celos o a, la en.uirlia o al
1
teórica, Green reivir1dica la vigencia t1el aparatGconceptual
rniedo y la desconfl:anza.: elc.)
freudiano. .
"... Freud debe pa.rtir entonces de hechos interpreta-
Dice que opta por privilegiar un enfoque más general.
clos corno angustia. odio, rriíedo etc. que n.o tienen. claro,
1 1
qt1e caracteriza a la n1etapsicolog-fa corno 12 tentativa d~
rlelirnitación. Estos son. los !tecitos que cleberz ser O-[frtL-
describir1 y teorizar1 los procesos psíquicos que se prod 11 _
pw:ios y ordenados en el nivel 2. Aquí es donde Freud
cen crtlel otro lado de la concierzcia:·'. }Jues aquí se. encue 11 ..
tJ.cufla los prirrrcero-s co11ceptos Teól-icos (Íel ¡Jsicoc111tí~
trn lo esencial, y aquello sobre lo que ba de establecerse la
lisis, como por ejemplo el concepto de inconcientc en
diferencia) entre toclo lo que es psicología aún la que se 1
scnticlo clescri¡Jtivo.,,
pretende psicoanalítica y la concepción del psiquismo para
(!'¿Cuál es propic1n1erite la (lifl:?re11cia entre la iriferJJre-
el psiconnálisis.
tacióti de la en"I¡1i1-ia y la teoría especI.tlltiiV(t )Jl.lCSto t¡ue
ambas están de algún modo en el plano d~ las ideas?"
. "... El Yó, es tan sólo una parte del aparato psíquico, que
"... Estu «especulación psicoanalítica» es la que sella-
incluye además al Ello (Las pulsíones), y al Superyó. El con-
ma «metapsicologíe»1 («Más ullá del principio del placer,,).'' -~

junto de estas instancias, forma el aparato psíquico. La concep-


"Si la metapsicología es un modelo, o más bien una
ción del sujeto que sostenemos, es en cierta medida sinónimo
sucesión de modelos que se modifican y complementan,
57
56
LAS Tf::CN!C AS PNO/'ECT!VAS

al a ..naroto psíquico) ¡JorquJ: es la suma de los efectos mutuos ªSe pueden ordenar sus indagaciones en varios niveles
de l:r. i ns tu nr_·ias qut; lo co1nponen, El aparato psf~ 1n tcrpretatiuos de los cuales él rnisn7,0 dio cuen,ta <le a !pu.no,
1
quico .seri'a srL e.x¡Jre':ió. i oOjetiuonte; mientras que el sujeto)
1
1n:1nera.'
quedadc a la experiencia de la subjetividad." "P<>demos hablar del nivel 1, nivel obscruacionul, el de
"... FIL Freud, el sujeto reúne un conjunto semántico de los hechos }.J ,'fquicos con respecto a los cuales, ya se
t1'rminos solidarios: pulsión-libido-actiuidad e incluso tiene una i:-ira previa)· el nivel 2 la i1iterpretación
1 Zet
fo li citl rrrl. JJ eni,viria, <!onde fi¡:;uran lcis tcorfus que son
iruneclz'ata de lu e:x,neriencia.: el n.iuel 3, nJvcl es¡.Jeculatiuoj
E)ig-11icndo c:on la Mct.odo.login fre11diana, C-ieltmnr1 afir- que crJntien.c las conce¡;iu..ali2:tJ.ciones n1J.'!a¡Js(coló¡.;icar;."
"I'r(-:url, no se. contentó cor¿ lo. explicación. ele lo..s· conciu.c~
n1c1 q11(::: unEt lc:cturt.1 c.uídador.;a de Jos tc~xto.s er.t Ji'reucl, ·nos
to.s, la:::; ¡;outus (Ít? lo, 1.:x.plicación cotich:nna. J :tdc
1

Jh::varfa a la siguiente concl11sión: niue! teorzzo sólo ilunLiruxha la tie los sirito-
rn.as, ¡.11-::ro no JJOclia t_]il_ucirlar la naturaleza de lo,;· fen.órrz.e-
"'.!- }i"reucl riistin¿;ue ¡1olos epistérr1ic(JS netarnenic nos (~<]Jre.sc:.ntación autobio¿;ráficlv_,f .f)or eso se fiacia
o¡n1estos_; por un latlo~ la observaciórt, por el otro, lt1 es¡.Je"
1
otro nú;el inter¡Jretatiuo, el (]e lu 1neto.¡;sicologi'a. )

citlaciórij--2~ errtre estos r>olosp tio est(iblece un.a digconlin.ui- ";-iqu(, ya no se en/{loha la totcrliliarl con.r"luctal en. tértni-
icÜ;{.i tajante;· concibe nuL'> bien, un.a grl1d1.talilitul t-:8¡1ecz1lati~ n.os rn.otivacú1nalt:E; ubicarlos en el ¡JsiqzJ..isrn.o corno irtterio"
ul; quPJsr!ucr alejando en. cliferentes j)TOJJOrcr:ones ele lo.s nUcleos ridarl,, sin,o que, estr11n.is1rtfI itzferíoricla<i., se vierte en l-l.flCl
observudionales; 3- por otra parte., .f?rcrLd <Ía por SU])U('Slo, que
tcoricL espectLlfrtiUrx que los retrarlucc er¡, el len.;f{Uaje tic lti
fuerza y la cantidad"
a111}Jos .l.Jolos no se o¡;onen llnealrncnte corn.o puntos fijos e:x
clusivo.s, sino que rn.r1e 8 tr<1.r1, ltn.li. cierta circrtlr1ridad: no
ha_y obseruación; sin algún elernento ele interpretación; 4 . exis"
te adcnuis.para él unagru(lualú"lacl eri los rliveles lle la certeza,
que ~:>e correspon<Íe con la graliualú:la<l ele las distancias en,
los .Plan.os lle la especulación.. n
"L,a contraposición, entre inter¡Jretacióri ele la e1n¡Jiria., Y
teoría e.speculatiua, se trata en realídad de dos niveles teórí·
cos; ¡Je.ro en el primero estanios frerite CL una <(transposición
directa» de lo observado, en el segundo nos ubicamos a una
distancia mucho mayor."
"La reflexión de Freud sobre sus propias investigaciones
nos permiten ubicarlo en una posición epistemológica parti-
cular que llamaríamos de «estratificación hermenéutica»."
CAPÍTULO IV

OBJETO-MODELO

U 11;1 YCZ conceptna]izado (;11 el (:apftt1lo 2,r1terlor eJ


estatus cpistcrnnlófrico del l\IocleJo rl'eórico 'Il·a11sN
f.Jarcr1te que C!:Ca r·rcvd, propongo CjUC focaJicernos rlUCS-
1

tra atenciór1 e11 aque1los cor1ce11tos nocio11ales que cons,.


tituycn el Objeto-Modelo por é! caracterizado:
F;ste Objeto-Modelo culmina en su descriptiva llama-
da Metapsicología.

c:;rco conveniente, para t;:.:i.l fi.n, ql1e aborderr1os Sll obra


dr.sde Jos sigl1le:ntes pur1tclS de vista:

----I..,2 pu11ti..Ialízación de los co:c1ceptos nucleares de su


Obra.

~-·-I.)a t~xpiicit.ación de los tres rnorr1er1tos de inf1exlór1 de


la n1isn1a.

-··La conccptualirnción de la Metapsicologia, c(\ictuada


por el mismo Freud.

-Los aportes de A. Green a la Metapsicología freudia-


na, por él revisitada.

61
', I~<-- 1 1 I" f\.j

CONCEPTOS NUCLEARES DEL OBJETO-MODELO,

l~nt..re
todas las variantef) termjn0Jógic2s que aluclt.:11 a
}Jnra desarroll~1r 1;.stc punto, ~;-{ lír;ea de pensamien- una rr1oción interna, }'retrd eli¡.;ió llrta a la qun conür.i(J 11:tt
to dt; (~el t rna r1, t:T1 prlrnr:r t{rrnino, q u 1cn desa.rrolla los con~ scnti.do privilegi;:·ldo, el concepto de ""l'rieb" que se traduce
ceJ)t()S r1ocion.ales del 0hjclo·--fV1cH.L.:lo crE:<:Jdo por Ji'reud, por nnpulsn o pul:üón, dejando de Ja_do otras posibihda ;es
;1rt.icuLl.rt:lolos eLt.re. ~:;í, y con su er:,trd:.u::: r.p1Bt(~mológico.

, '

"J) .[-,,'[ ,'i'llJJllC:sto fl111lll1rncrtff1l, corno hilo conllu.cfrJJ; será [Jn de: todos los térrninos ::1sociados en el carnpo
¡Jaru f'reucl la. irleG cortflicto !Íe ¡Jolt:rritlitCles. sernántico nos dos cosas: 1)111.sión e,s cd único de
J{'stu.s, se concebirán al prin.ci.¡Jio} cxnno s·ernejantes Jos térrninos que pl1edcn a¡Jlicarse por if;ual .a_ la "Vicl:1
et las de lu ji.<Jica o la flsiolop;fa: /;crá lo. oposició1t erltre JJSÍq11íca con-io a los fe11órn_enos físicos y adernás -aJttclc
roccso 11 rit1i«zrio .Y st_·:cz111<lt1rio, o la lii.clici ertlre tleseo a la D(Jción de ft1erza.s de rnod.o explicito. N'o se puedr:
17
y riegr1ciór1. del el.e.seo o entre ]Jr1,Lsióri y re¡Jresió11. L,~'L decir lo rr:tisrno ele ]os conceptos de deseo y de necesidad_
idea (iel órco reflejo, la relación estín1ulo··res¡n1esta, constt-
1 luirá la orien.ta,ción c).,,plico.liua fúJuianicrttalJ ¡;ara lolio conI~ "·, __ L,a l1<1se obscrtH1cioJ"1lrl que fávort:ce esía con,ce¡;ción
]JOrta?nfento hu1no.no ..En derre(ior; SLtrgirá ltn arnpli~ c:ú- cstl'í etl las necesidades bioló/5ica.s prirnarias: h.a.J(!"'brc; secl;
rr1,r;.Lo e~~ nociories aclyacentesj que e.s¡;eciflcará ¡Ja.ra dl8tt1L- irn¡;ulso S'eXU(l{ l~starnos aquí en las, ir1ter¡>retacio1ies llt:
tos caso8, el funcionarniento de llIS JHilsiories. l'ero el nJ«)dt:-i:- 11ivel 1. J,as r:onclu.ctas hu111arLas nzoviclas ¡1or la.1; necesitÍJJ.-
lo del arco reflejo, entrará en conflicto con el objeto de bzológicas, se inter¡Jretan corno res·puestas a. los estirriu-
e>;tucl,lo, cuaiu.1o u.pu.rezcan lo.s t:<Jltclt1ctc1s 1iarcisísticc1s, Y los que uieru'n ele aclerLtro; a sernejanza de las respuestas
el fenómeno de la identificación, Tendremos entonces .-,- estucluzdas ¡;or el /isiólo¿;o, en el arco reflejcJ. Esta iriter¡Jre-·
un 11.z1evo 111oclelo, hasta que surja el ¡Jroblenra de la co'l1z.~ !ación.! tiene a su favor su[z.ciencie fuerza confirniatiua> ¡ntes~
p'ltlsiórl re¡:,elitivci y otros fenórnen.o.s sern.eja.ntes, que con.- to que el s·u.jeto hn1Izano, {retLte a estas' necesiclade.s, sien,ie
ducirán a la conocida formulación de las pulsíones de }tc1bitul1l1ncnte una ]Jresión in.tern,a, que acler.nás está 01gá-
nic·arnrn.te localiza(la, r
muerte y de vida."
''Ibda la constelación <Úo nociones freudiuna,, ciesde la ªEl arco reflejo no es para Freud una simple rela-
primera tópica en adelante, se puede entender como un con- ción causa-efecto. Entre estímulo y respuesta hay un.a
junto de especificaciones que giran en torno a la teoría de instancia mediadora que ya desde el "Proyecto" de 1895
las pulsiones y se mueven con ella a medida que va cam- recibe el nombre de "Yo·"; se lo define en térrninos metapsi:
cológicos, pero no deja de responder a lo que corrientemente.
biando en función del objeto."
63
1: i \ ('_!.-' 1 .\ ( /, { ,1 ,\ ! .h

I~l segnn.do concepto 11ocional de F'rcud sería ci de:


se erU por lo,L L':s.t1_11'.115;f(tticilL, es la que: ¡Juet.le 1n.o··
rlL1.l(1r lrz. res¡Jrtestlr, inh.ihién('iolu. o lir_ín(1ole libre c71r- 2) La libido yoica
so. [JOr lo el n.rco se incir.1ye en u.no
''.L-a los 1r.,.,,;,.,,,,. o .~- -¡
iveua a - , /·
riarci8is~rcos)
l,:L cau.'o·a, no es totalrtu:nte cic,r;ci con10 el r
bien, si es huy un.a in. Freud e1 nuc:co esqu( nuz ccnce¡Jlual) que en
que no tropiece. ¡~·ri el irn¡;u! ;r,¡ (jl.!(.' J.!On
[ ()
reo.! úlu (l fc'.rrn in.os de lo ¡1riniera con-
un corn1.cn ..
(Ln. trOZ!)
20. una (lr ¡;os unu un "'J,1
,, e. 1l.;·.<:..'<.'.r·1
, • 1 .'; COll.l l llCÍllS Jll1fológict1.s,
.•,·.1,·.·.·1·.1;'1,·
Ci.C!'J

j.!Un.to llc¿:;o.{ia y un recorriclo único . .t1o hace. · en, rrivel 1 (1-ue er, ''"llc1' c./
¡;etLS'(JT ¡. rLrerno,
-· ·.. ·n.o.. - ,,_, ,v

lrr JJlllsiótz: qu.e J7reu.cl; .fJUelle cfi1rthiar <ir: obje- rec1);e un.a rcs1n1esto, corno en los ca.sos· corn.z1ncs (h.orn.brr:
foJ o ctirribicrr "le 111etri (uer "'[Julsioncs y destinos ele pul· .'::exo, etc.). J"Sl esquizofrénico ¡;u..ctle i¡;n.orar o cle,sconoc;;_
.siórL E~l orl{criisrno tierie cierto ele libcrtacl: (eri el sus ln,ás elenrentnlr:.s; el hi¡;ocon<lrfuco está tan.
senJido cibernético) ¡Jorque J.7UC<ie cii•.rr.·ernir entre objetos, volcado sobre su ¡;ro¡)io cucrr)o au.e
• olviclo·- o dccci
' ''" " 11".da , ,
.~ ,';u.~)

entre can1ínos y di.reccion.e.s l1acia el objeto. J1reu<l clescu- vínculos sociales. n ·

bre que la sexualicla.cl eri el l1on1bre, tiene aún u.n. ¡;rarlo ªJ?reull int-er¡Jretcr estos~ hechos en n.ivel 2, coino resul-
1 rruryor ele liberto.el que la ¡.)ulsíón alinrenJaria: no sólo tante de una vz1elta de lt1. erierg·ílz pz1lsiontil sobre i::l
¡./uedl? carribia.r de objeto) sino tarn.bién (1e n1eta, ¡Joster- propio sujeto."
1 /
ga.ndo ,la. satisfacción, buscando sutisfa.cciones pa.rciaíes ''Así queda modificado el esquema del i;zreo re/le,
o sut:tit utivas. J•
jo: a¡Jarte ele la teleolof__:fu que 1n.ediaba entre e.l e«::tfrnulo y
((J?reud pasará al nivel 2 cuanrio intente es.pccificar, ¡Jara la respuesta, se iritrod11ce lLna teleologíct ¡1 a.rticulti.~
conductas deterrninalias los su.¡Juestos o.riteriores." que trcinsforma al sujeto en objeto de sus propias
"De a.ílí surgirá la primera clasificación de las puf, J.Jltlsiortes."
síories: JJUlsion..es yoi.cas )' sexuales. J,.,a neurosis s·erc.í ª'.Ya no se trata ele una fl1erza que in1¡Julsa al rnoclo nzeccí*
conce¡.Jtualizacia corno un conflicto entre ellas." nico, ni de una ¡1ulsión rrzeciia.tia ¡Jor una instancia. interna
''.,J'ero Freud sube a un tercer nivel inte17n,etativo del orgariisrno,, sino, (Íe algo que se parece a una fuerza . , C{__l-
cuando establece eiertas leyes o principios que deben re· p~z- de inducir un campo de influencia (como un polo mag.
¿;ir el funciona11iierito de lfrS .Pulsiones. 1'encrnos aquí la hi- netzco o una ca1f;r1 eléctric'a). z1quí erz.tra et cobrci 1 ~ ¡Je so la
pótesis de la eantidmly la caraclerístien euitatiua del 1iocíótz de objeto., que en si n2isrna, 1io tiene relevancia en
czpczr<ito psíqztico. ;, el esquema del arco reflejo."
<<JJa evitación cie estírnulos, es una idea que a.r1arece di- "Notemos que en este modelo, el acento está puesto sobre·
fundida en toda la obra fieudiana y que se vierte en los el estímulo. Al cobrar importancia el objeto, Freud debe ima- ·
principios de inercia, de conslancici y en el princi- ginar modificaciones en su representación del psiquismo,
pio delplcicer."
65
64

r
hasta a.lce,nzar un CY·:r¡ucrna, que sólo ¡;u,rirr.!a un.u ario.lot;ia llt(Egresiviclatl tfe,s·tructi1..!<r (n.iu1.:l ]). La interpretación
rernota con, le) la interpretoci6n fó.{_'ficu, llevurr'i r1 !a noci.ón genc,ral
eZ o.reo jJU.L'áón tle rnuer!e r~'l r1rco refl«fo y el 1n.odelo ele
¡1ulsion xl: el ¡:;ro(lucc lu {le:-;cur t;a., jJ1.'.rO e.l objeto cf!Hi[JU, se n'~·11,rner:, oh<1ro en ifl1.U 1u:>c1ón 1ná..<.? oni_plia, que;y(;
que ln. 1iosibih.tu., es c·_yfr(nseco al esqu.e1nu. /:i noción de Ji.O t1'ene (1ncJlo.0:fír con los ff·:11ó1ru:::n.o.s b{orr1ecá.11icos.
ca1rl.PO, r:l ohjr:to está dentro del pero lu fuer;-:u no }'.. n. reo rJr: un JY'lY-t.l que lo rr1.uch(! n1.á>: alir!
puccl.e retirars·c ,sobre la rni/,'lnJ.i. /Jo!un1c'nte si ,s'e a(Ín1itt' unrt lus nccionr:s la /ts-rcu r·1r1r'1r'1
1

cierta es JS'ros ,}'' 1· (Ítztrtos r·o1r:.o


irnaginnr eso J!i:>sibilr:clac:l, _por eso Ji'reucl recurrr:.:, a.l fin, n lo. clan, Ji n. J.i sor¿ r1.cercctnclo su re-
an.crlo¡;ia l'le lo. que .PUe(le extencier o retirar sus· j7e_\~iórt ril .fJClz,<-:aniierifo (/iczl{:cfit:o. '' '
'(___ ¡;:'ntenrletnos el ¡yensarnierito fTc:ucl/ono co1no un, 1noui-
¡>seurió¡;orlos («·Jntroclucción al "
ª})ero el Sl(OLu:sto (ie que lo ener¿¡fn. libillinosa, si:-: retira n7.iento ciial1!clico que JLunca quc:.cla cerra.e/o:''
sobre el sujeto, no es la únicci intcr¡Jreto.ció11 [Josible paru los
IV1rís ::.1dt~lar1tc, 11fírrna Cic:Jtrnan:
hechos a.ducf(los-. Bien .poclrfa en función (ie la
¡Julsión. de autocon.servaci6n,"
'~lien1os su¡;uesto (/UC el concc¡Jto tic DltU:wn es el eje e.en,-
"·.,.l)ero a Fre1..tti no po(lia satisfrLcerle es·ta e:x¡Jlicación>
tral de toda la tcor{a. freuclian.a" A su alredelior se genero
qu.t: }Jor otro ¡Ja.rte ¡Jarece la 1nás aclecu.ruia o! sentido co-
entonces un.a constelación ele nociones a<l_yacentcs que e:t
rn.ún. s4s estuclios sobre la sr..'.xualidad, le fi.acían penscrr que
¡Jlicifan y f:?SJJeci/icun el fun.cion.a1n.iento de lirs jJulsiones.
es ello,)' no ln o.u.ioconsercc1.ción, la fuente ele la rnayor ·parte
F:n esta constelc1ción.; JJO(]eni.os· liistin¡;-uir las· nocion.es sus-
ele las anorrnoliclades en la conJlucta h.u.rnaru.1... "
ton.tiuns, que rios rnuc:slran. el coJ?L¡Jo (le acción ele las pu.l-
sio1Le.s, lo,r.; atributos o.clivos,, que tletnllan ciistin.tas {orinas
:Ei~l tercer concepto nocional en. lr:: teorf a de }i'rc11d, es para
del conflicto ¡misional, y los conceptos relación, que esta-
GelLmnn el de: ólecen leye.s o 5Útuaciorzes uir;, :·ulares qu(: ('S:¡1ecifican su fu,ri"
c1~on,an1 iento, ·'"
3) Las pulsiones de muerte.
4) Conceptos sustantivos.
"Son bien conocidos los hechos que propone Freud en
«Más allá del pril,cipio de placer". Encontramos allí una "El primero que exige algún examen es el de aparato
serie de interpretaciones fácticas, que establecen el límite ele psíquico."
las conceptualizaciones anteriores." "Freuel conserva algunas nociones que vienen ele la filo:
"La compulsión de repetición, será la primera en exi- sofía moderna. Entre ellas merece especial atención la elis-.
gir el replanteo, y a ella se agregará en escritos posteriores, tinción entre representación y afecto."

66 67
t.1._ f'· ,\{'. .\S 1 '.1.'}:(T/l·-1-;-

c.liul (?e! i cos 5) El concepto de


"i!on;p,untución y o(;·:'cio ¡,10!.·"J.'-'

Ln.· e¡;orables.;;
. .1-;'s u nn i'Ít': lo.s· con cc,ntos· fú n1iun1entcrlr s· de la teoría freu-
'Jbc!o u¡¡ uu e·~'f á
1

liio no."-'
¡1ero e! )" i(1 qr1e ca ntnn-
"F;l inc< nciente el ¡_¡reconcíen,te,
tener esf(J terrn tfe que t?l nlecto puc<le
el f~'llo, el }'o, etc_)., no es un o!.1jeto, srno un Cltas'i .. objeto
el u:ucio rse )' !!! a n.f 1: 't_c r;:;r: <le Iu rc'/J res entación corres -
(j!l('_ se difi_::rencio cuo.r~i--ohjetos ele! }iaúla
e.ste es ¡JrecLso,rnente el creso lu neurosr.·-; o <lel
coticl1uno ¡Jor ser el ¡1rotlucfo sirltétieo de u.no. l-~-rctn. C(rn~
1
· o.lli se a otrus tú:lucl tle s·u¡;uestos e in!e11:1rt.'Í,licú:n.zcs., rea!iza-
rrz.r{l fCOT{Cl los tiene (LS'Í Ct!. C.SlOS C'iPd'c'nfM
lJULSiOrLC.5,
cle lo octiuúiacl cien.tífico.'·'
urL correlato !_,ja ¡JulsiórL _pror:iuce of'ectos) cstretos constifuti~
"''l}atnrcrnos u hora (le •s;nnntar
ciu(les; a lo,:::. que corres¡Jonclc~n J' rnetns cc;n;,o
uos (/e es' ta noción.._.,
re¡Jrcs·t':ntaci'ones_: ¡Jero ¡Ju cele ccunbiur 8/L y entonces'
"!Jara la inte11Jretación. coticlianaJ clecirr¡ue un.o. cor¿duc-
el afi~cto, se desliga ele su ¡Jrirnera rP,rm'' [,a con·
ta rncrcce el calificatiuo lie inconcien.tey un. a re.ali~
tlltCfa 1;,eurótica o !G conclul'.'lo clan J>ie ¡Jara e~s·tu
1
clacl, <¡ue no es in1;Jufo.hlc al sujeto en cu.es:tión, l-Cl as.rJccto
ir1,ter¡Jrelocióri de lo. erti_piria) que se expresa en procesos
psicológico, sólo l'-S' alucli<io ele ¡Jaso, en cuar:.to se suporie que
1
el~ (Jes¡;llzzan'l.ien.to~ co11lier1.sf1.ciónJ etc."
el inrliviciuo que obra l'le rnocio incon.ciente, ((no se r1a cz1en.ta
"}?reuci sube a un riivel n1ás especulativo, cuc1nclo vincu
de lo q oe hace,,_ "
la el afecto rila can.ticlcu:l. El /!.Jnclarrzento ele tal vinculación,
"J~?rcucl inserta i;;u corLce¡.Jto esta. rafz cotirliaria, pero
puJ!f.1é? buscarse en el lenguaje corriente, eri el uso ele los
¡1nra élj hay otros /¿echos' a niucl observacional, que lo anr··
verbios de ca.ntiliarl o corn;)aración} que se aplicon ol (iolo1:
¡;liGlL' hny algo inconcien.tc, a.ún en. aqtu?llos a.cto,s ele los' que
al .placer, al deseo, etc_ f)ero no a la re¡Jresen.tczcióti lle obje-
,c;:e licne conciencur; no se tratn sólo de estados incon.cientes . '
tos. [)na rnanzana es una rnanzana, no adniite rnás o nte-
sino lle estoclos con.cierrtes., r¡ue íierieri ra.iz inconciente. E~sto ¡
l7J)S;en. carnbio el deseo (Íe conLerla ¡juec/e ser rnayor o 112enor.
sólo ¡;uccle concebirsi.?, a ¡;artir una conceptualización de
!)ero lo. experiencia cornlÍJl.; se a.cljunja en Ji1rcud con la. 1:rr1.a-
la C'Onrlición liu1nana conio fúerza o pulsión! (Íe rnoclo que el
tren íf:,C_;icalista del universo, y las filoso/las cie ui(la. corno
1 conce¡Jto sus·tan.tivo, (leriua ele una preuia noció11 clirzárnica
fllerzo, ])ara aflquirir una s1:gníficación .particular:!
de la CO!LliuctLr."
"Disocici }'";reucl la e:x.:¡Jerieticill emocion.al} de lll eiler-
'El material empírico que le ofrece la clínica, permite
gía inconciente que la produce ..En última instancia,
ampliar a Freud la noción cotidiana., y confirmar la idea
la emoción, de la que tenemos conciencia no sólo está se-
filosófica post,romántica, de la vida como fuerza o conflicto
parada de la representación que creemos corresponder-
de fuerzas. El neurótico, histérico u obsesivo, ignora el sen·
le, sino también, de la fuente energética que nos es
tido de sus actos; estos surgen de una compulsión interna; el
desconocida."
69
68
ti) El Yo y el Ello.

instancias
ele lo 3 en. esto:-~ cas-Js) tiene ccnu>
cjeniplifi- ucú)n /i_1e1"te. lo, co1ujuctu lle los estados posLH/iz¡J- p: [quica.s. que .se corrrs_ponrle cor¿ lcr última etapa en la teo-·
f'(}f,:co.~· \{:;nos nctur'lr rrl sujeto, hcr¡¡o.:,· que luzcJ.' tal COS''J, ría clr: las pulsiones. ,.
porque hez recibir]() un.n cuns15;n_rz en hi¡JnóticD_, ¡Jcro i''l,u hu.se observacio11<zl (n 1
1/ esur f)Or los fe
el .sujr:fo ln i~'ntoru.-e? /;ny r¡ue Lo irnpulsa) y e.ste 1u5nu:'ll(1; cíe lt1 resistencit1 )'la roriciencia. 1Izorf1l que no_ 1

tiene su en u.nu conszpna) e1: que le /Lle e11 el esr¡uernu concu'nfe--incon.cien!c. _E~stos hech.o.s,
al sujetoj :Y é.':ile rn.unero, es rlecir; clr:_:ibp11, s'er otribuitlos al Y'ó_, y sin ernbar¡Jo ;n~testran lo notcl
en un.o re¡;resen.toción. (le lo incon.ciente. }.lero el ·_yó) h.ub[a sú_-fo ¡:1en.sac.lo hasta aho~
cióri aue es· inconciente. ru en. estrecha relación con. el rnu n.clo externo; J-' en conse-
"I;cro la illea lle un.cr re_presentación. inconcienif. -;J que obra cuencia., li,.gorlo al sisterrLa fJerce¡)ciórt . . corz.ciencia._, ¿córno re ..
por si n-iisrria, sin que: el sujeto ¡:1uerio ciar cuenta lle ellaJ soZ-uer es'ta ,varaclq.fa_, que nos n1uestra al¡_;o i.ncon.ciente, eli
~xip,c un n,11evo ºL~regarlo 1:r1Lcrpretu.ti.'r;o. si lt-i reprcse1ita.- el ,c3en.o de lo. instancz.u rnás li[{atia a. la conciencia?''
ción no llega a la conciencia, es porque algo la inhibe '1_jos hr-:.chos interprctorlos_, a una inte.r¡Jretación
re.•Jrirrie. Jnconcientc Y' re¡_Jresión; son clos: n.ociones que se ele la interpretcrción> que se fr_">r1rutlcr erL la Of_'Josición ele las
, ,0 '
CL~oc 1:on esporLtánearn.ente! ele rnoclo corn.¡.Jle1nentario, en el tres instancias: .h~llo, YO) S'u.¡Jeryó. r
1nar¿oJ1e_neral (Íel conflicto pulsior¿al. ,. (t:'J(::rremos tres sintcsi«~ o corrt¡:Jlejo.s·
1
neurótico obra sin sober el senticlo ele lo que J-u1ce)
'" ___ } ; [ ex:¡)erienciales lu:¡Jostasiaclos. No eJ.:iste cosn o corr
¡.Jero en él, rio ha h.abiclo una que lo irr1.¡Jul8e a ac~ junto ele cosos que re.r:;¡)orirlan a los nonibres c:le };{lo.
tuar. [7reud h.a tle su¡Jonc. 1 ~ entoncesy un fo.cior i1n¡;ulsante 1.Supet)'Ó, sino un rnar ele cornphjo.s co!Iiluctales-' que se dif-,JJCT··
lfjano que al prin.ci¡:>io enten.clcrci conIO l.Lll traurnli .Y lueffO
1
1
son en. tre..s in.stan.cias. C, u.alquicr con.tlucto,, y cada conducta
con-io un coiLflicto pulsional, ori,gin.aclo eri la ¡Jri1nera. infan.- hurnanaj puede clisociarse bojo lustres facetas·: que a¿;lutinan,
cia. Ahora la inter¡1retación está rnár:; lejo~:; de los lieclios in.- car.ia unlL a su n-ianera_, un Triocielo uErzcular hon2bre·-rn,unr.ir
rnecliatos)· estcunos ya en. el niuel 2. I~reucl ociuierte esa tli/C- La segunda tópica, más que un modelo, es un. compleio de
rcncia ele 1iivele,,_; al distinguir entre lo incon.cz'.ente en senti-
7 movilizaciones fluctuantes. No hay límites fijos que separen al
do latente, y lo estrictarnente reprimido." Ello del fo, ni a estos del Superyó, Freud dice que es la misma
"Más allá de la neurosis, el concepto de mconcientc se energía pulsional, la que fluye y refluye en todos ellos." .
aplicará al sueiio a los actos comunes de la vida cotidiana Y "En segundo lugar, dialectización. Si la energía es la
a los fenómenos de la cultura." · misma, entonces es el mismo Ello el que se hace Yo (en el
choque con el mundo externo), y el mismo Yo el que se hace
Superyó, (en la internalización de pautas e ideales) y el

71
70
·''· ! '/ il '! ! '

co;L''" una en. CO?U';iC!nte n¡_c¡;_,;i.rn ien.- TRES MOMENTOS DE CAMlllO EN LAS
to ¡~-.c;:to en lo n;;, ion 11el co 1 1/7ú_..-to JJUtsionul. ;''\! ¡;rin CONCEFTUALIZACIONES DE Ff1ELID
c-lorornJ níe y ln.s L2'.l.:UO
y concienfe e jj;¡ nocionale.s de b
son los tres lus que tra- ohr;:¡_ dt: !id, eren que e:'> HT1portantc p:Jra cornprendcr
¡H1 l ,e-; i ono l, t¡ f.J C' ordcnn.d:· rnentc s:.1 pensan1i scrJa];;;r tres :rno111e.11tos
(luc1:;n el conflicto, .su·nc.w
los clos o rnuerte. • en. su ohr ::: 1 y con::;Lrucciones cor1ceptua
.rn t.ento
. por JJO/'Ler en ,·. /•.":.<:
. .•' les corrcspondic1·1tes
v clesrnezclo.n con f(LS frEi:i insto.nc·ios que tnrn¡:.u1co Sigl!Íendo <:1. 1.': ':tbel
tienen lír;Iites fijos· ¡Jorte en jaque tocios los hábitos riel ¡Jen.-
1
te ordcnn1riit:-\nto:
to fijisto (uer <(E:l Yo .Y el 12Zlon; «JVueuas C:on.ferencias
ele introducción. ol ¡Jsicoonér.lisis;J). irrlJ.H:>siblr~ rles·en.irr.r · •Primer mornento: de 1880 a 1901.
,,. ~ .r '"'O:" t'.'xtoc º'Í r'O se loC' erltienJle en térnrinos flia.léciicos. >.,
1
'" ,:Í~i~l~-;,tiz~·r'' u.;~o:.' noc¡ón. si-¡{n.ificci quitarle sustaJ1.cialí- I!~l pcns;;~rnicnto de F'rcud basr1do sobre los estudios de
dad1 r_les¡N>jarla ele su ¡;untualidaci, lÍestacar su carácter la. Ilisteria: ((]~o in de los cS'lleilos·"
1 relacional.>; En este período, Freud sostiene que el conflido bási-
c'I)inlf}f:tizor es entonces (Ícsestr1.1cturct.r el sini¡Jlisrno reo.·- co del hombre es el que se establece entre él y un am-
lista! rnelaforizar; multilateralizar. :' }liente que Je dificu.lta Ja ace1}taciór1 de sí rnisrno como
persona instir1tiva, siendo este instinto prepor1cl~~r.a.nte­
mentc el sexual.
concepción de Ja 1)crsor12lidad es en ese tiempo bá-
1 1

s.icamente ir1stintívista y biolótfica au·nque abarca el ca.Tn-


1

po de lo sociológico, ya que es el factor social, el que l.leva al


cor1f1 icto y a lri rcpresi1.)r1.
(~ua.ndo en 1897"" se da cuenta de q11e la teoría del tr~:tl1~
ma sexual infantil como causante de la represión del ins-
ti.nto1 no se refiere 11ecesariarnente a l1na situación v'ivida
realmente, en el mnnclo externo, sino, que puede haberlo sido
únicamente en el mundo de la fantasía del paciente, la teo .. ·co
ria toma un aspecto más psicológico, que es algo de enorme
importancia para el desarrollo posterior de sn pensanúento.
Los problemas que estudia en estos años, acerca de la ctio:
logía de la neurosis, son el conflicto real, entre el ambiente

72 73
, il.:: 1 ! ( 'I '. 1 ' J l<'.I ,! !' i l / l \ '

J 91 l en "Lo• del niental" ·


y la scx t·' y la teoría de un trau-
rna real o frrn de: ;dca~:
F~n J 2'99 tcrpret ·1ción cL·: los sucfios). 1J·•••en
de ~cribe . r10 v ariD del pen~~a111icr: lo'.·: Cf1ncc".ptos
del prmcipio del plau:r ,. dci tdad, en '" 1
estlH.ho del pc1n:;a1rlicnto y la rncrnur.i::<.
de 1~cl

::1) La teoría del inconscícntc y el funcionar de los proce- 1918: en 'Tótem y tabú"
sos priiriarics y secundarios·,
Nos ;:1cer·can1os a un cer:nbio irnpcrrt.<.:ritfsirno cr1 la con-
4) L.a importancia de la vida ccan;;>1 ínCa_11t..il; ccpción 2ina del uico,, y B Ja descripción
6) F~l funcionar ele la rnente n el principio dc:l p];:.cer
o eI principio ele rcri.lidad
·""'En ctuinto a 1:1 túcnica que Si-'· reL:ciona con los conu:::ptns teóricos, en
6) I_)a teoría de la rcpre.sión; lét entrevista, uhorr~ ya no .sólo buscariarnos los traun1~:_s, síno proceso
7) I_,a prirncra teoría topológ·'ica de la 1r1cnte ciividi.drt e11 de L1ctancin, control dr:: esfínteres, esclarecirníento sexual, actitudes
hscia_ la rn2sturbación, desarrollo de los procesos intelectuales basán_·
\·::(;nciente) preconciente e inconsciente.
I f do nos en el concepto de sublin12ción. Tc.n1aríarnos rnás en euenta la fan-

.sobre tasía que el niño ha.ce del conflicto con el rnedio, segl1~ el ~arácter de
• Seg11ncÍ<) n1omento: 1905 en "7~·es 1111,0.
:;us propias pulsioncs scxual.f)S en cndB época dsl crecírni.cnto.
teoría sexual" Series cornplernentarias: BuE~cnríarnos puntos de fija~

cidn y la detención del 111ovirniento de crcciniiento instintivo,


:F'rc.11d describe el térTnino lil)itlo, poniendo ér1fasis so-
** Técnicnrnente dnriarnos mayor i;11portn.ncia al estudio del dibujo in-
bre un aspecto rr1ental: f;s la descripción nl~is cornplet.a. q11e
fnntd, o a la inhibición dz~ la crz:ativid:td a las. psicosis e2.qul.-
ha he.cho sobre la teoría de la li.bído y la de;;cripción máe> 7.ofrénicns i,rísta.s corno el rcsult::cdo de un 2f.:1que al aparato psíquico
rica del carácter de la. sexualidad infantil la cual cornprc:r1-
1
que no tolera una renlidad dolorosa. Pondría:rnos cuidn.d.o (:n distínguir
de instlr1tos parciales) y divers<:ls zonas eróger1as, li~nrique­ lo que es fr~nt3.sía de lo que es realidad, lo que es recuerdo de Jo q11e es
cen al cor1te:nido del análisis la in1portancia que tie11e, pn.rc1
1

12- forrnaciór1 de la personalidad, Ja amnesia infar1til, el es- les" de lCJs sucesos descriptos por los p:~dres, porque interesa más 1 cómo
tablecimiento de In época de later1cia, las fijaciones a las ha sido la el'1boración f2nt.asíos2 que el niflo hace de los sucesos reale.s. -·e:, _,-·.

etapas orales a11alcs y ge11ita1es; la 111.asturt1:::1ción, el con.1- Nuestra atención se volcaría hacia el Yo del niño, y la abreacció~
1
ins.tintiva no;s interesaría ahc1ra sólo corno poso irrlcial, ya que.enfoca-·
plejo de Edipo, el complejo de cadración, la envidia del pene,
ríawos sobre todo el destino que ha tenido esta fuerza instintiva, úna
la escena primm'ia vivida sádicamente por él y, por fin, la
vez que el yo se hizo cargo de ella.
llegada a la organización genital en la pubertad.
75
!:-;o \" c;'C'. ponen otr rT \'CZ i.lla 11ar.
qt_re t.orn:_1n en sus rn
el e. !\Ic:lt n1c I-:~t rrollri 1::1 i:-1Lcrnccién1 que se:
"' - f:.··__. 1·11··. ,·".- '.·., <...-·., 1,.-,-- ;.•-- ,., ¡-,-,,.:
ex t.crn.:,_~:;) -- ,'-, ·,d-.1i e: ra rn os d21 entre el j-,;--_I rni. 1c1·tc ,, l.:; r:r1siedad, de la rnisrn.a
rnar:J_:r:' en que hntiw d instinto
que l11 CP de .ln
cor1 la ::ng--~1_.<<tia.
1n .,,,·rnir•ruon , tnl ccJr;·;o se dn en L:i fanlili.a
i con10 p 1r?,__ incorpor1:1r su:-:: c.ualid'.:H.lr::'; psí-
quicas y c21s.
},'rcud por seg·unda vez sus. cor1ocirnicntos so-
1914: en 'lntroducciórt al brf' fu11ciones ;Jnírn.icas y nos )a segunda des-
cripción tópicn del psíquico_, di 1:idiéndo]o ~ya dccidi-
·Primera revisJón sobre Ia estructura del apn.rato d:-11-r1cntc en }·;_Uo, Yo y fjupery6.
psíquico.

1917: c11 '"[)uc'lo y rneloncolia.-''. ··-LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA METAPSlCOLOGÍA.

Aparecen con n1ayor riqueza los rnecanisn1os de intro"- I 3starr1os en condiciones entoncf;s de definir al Ü})jeto-
1

yección y de ídentificación introyectiva.. Modelo de Ja Teoría.


}~s lrn ca1nbio conceptt1al importan.tí~:,ln10.* Me refiero a la Construcción del Objeto que efectúa
I.~os rconceptos de ansiedad y defensa se ha.e.en tan irn- F'reud, y cuya e:xprcsión x:nás especulativa constituida
porta;:tes como los del in1pulso en sL _Esto constituye 11n por su :rvietapsicolog·fa.
h~fectúo a conLi.n11ación tina exposición ~sobre 'la 1Vfetap-
can1bio n1onurner1tal.
2ic0Jogia freudiana basada en rnJ irrvestig-,qción sobre su obra.
1919: :Frcud 2üadc a su cuerpo de la. teoría analítíca, el con-
cepto de 12- existencia del instinto de muerte.
~Entendernos. lo del jugar (desc[trg-a de fuer2a interna
a ulod.cs;cnictin•iuuc<lS de guerra, entre nnirn2)es s1.1l vajcs y dor.1ésticos
*La interpretación de un puro irnpulso a corner, debe ser observado
¡:rueden, ahorD, estar referidos al confhcto intrapsíquico, que se da entre
d(~ otras maneras: da pr;.so 21 intento de detectar cada forn1a de incorpo·
el instinto de vída y el instinto de nn1erte, .Y no sólo ser la repre:::Pntación
ración corno factor deten:nin;:i_nte para 1a forrnación de la pers.onaE<lad
de cualidades opuestas de los objetos externos, Ja conducta agrestva, en-
de: nuestro paciC:nt.e). Se pasa de pensar en forma lineal a hacerlo,
tonces ya. no es sólo una reacción ante Ja frustración de un impulso no
dando a lo estructural l;:i niayor importancia_, (Con el paciente sabe-
satisfecho. Pueden ªP'-'recer dificulta.des en clifsrencic·tr un_ ataque contra
inos que esL:u:nos observando no sólo la revelación de un pasr..do infantil el "'.{o, de otro dirigido hacia el objeto introyecta.do en el Yo. Buscaren~o~­
qlie her dejado recuerdos, sino, aden'.ás, la forinación de toda una estruc- las forrnas de autodestrucción y su. por qué. ¿Qué lleva al niño a
tura rr1ental pasadi y futura). Pensainos en términos de carúcter, de autoatacarse cayéndose, la culpa o el ínstinto primario masoq-Uista?
tipo de personalidad.
77
y_
76
1 _,\.\ 7 !:.< ·.'lfC..1 \' !'RO YLCTJVAS

Meta psicología Freudiana: PUNTO DE VISTA DINÁMICO

clabc1rLi. u.n_ c(JnjunL•J de rnodclo.c; con- ( ;:Jifica ·una v;-~, que considera los fenó1Lci· ·
n1{:i..::: o rnc~no::: disrant(;S. dn la c:,~pe.rinr1c:1a, tales 1 con10 rc;-:uit:.·-;ntcs> del c(!nflictü y de la opo~;ic1ull
corno !a:"1 idea::; ele; r111 ico dividido en in~ tan- d; fucrz:'.\S Cfí.!C ·-in<~ ciertc:; pre:·Üón, fuerzn.s qtd' ·:nn
cia~-:. l<J t.eorír1 de las pu el procc::)o de e111\lt.in10 t.órrnino, de origen pulsíor:al.
l)or otro l:;i_do 1
ud propone que !a.c.; cxi~-;cncin~
rnet.odológicns para hl \J.1·i fcn(;ry1c::no P~'iquico l,'reu d d 1ce en el p.s'icoanálisis" de 1909·.
e.n c.1 rnctnpsicolóf;ico, deben totnar en cuenta las rcla-
clones tópicas y econórnicas. "?\fíJsotror: [no][llerl11c1.n105} el clivoje lÍCl
hable
"l-'ro¡;on{fO que se j)rese1Ltación. rneto,¡Js'Ú .:olár;ica un.u. inca¡Jaci(.la(l inno.!o rlel nrrrnJo¡Jsíquico )Jaru la ::-;/n.tc-
cuu.nllo se con rie.scribir u.n ¡Jtoceso .P:sfquico en .sus rcla- Si.·no que} lo ex1wca ¡Jor e! con_/Zic-
cion.cs dinárnicos., tó¡Jicas )' econórnicas:', dice F'rcud. io ele frLerzo.,c.; ¡1sf(¡uica.s t¡ue se o¡Jonen.: y en ella reconoce-
rnos el rcs,ultallo ele uno. lucha. actiua ele clor;
l)os c~scritos nJeta.psicológ-icos que escalona.n obra de tos ps{quicos u,n.O contra of.ro . .lí:f (;'f[ua.fe C!L cues·tión" es el
I~rcud son·
<le! 1)tconcientc, versus con.ciente-¡;reconciente . JJ;ste concepto
¡;rPsu.¡Jone zLn ("!(>1-ifliclo JJs·iq11icr/ J\1o sólo torna la no·
1

189q: l/royecto de una psico!ogfa. c1:ón de fuerzo. o encrgíu, lu i(lea ele qU.e dentro rit.':'I
1900: C.:lpítulo 7 de la inti>rpreL:::.L:ión dr: Jo,s suef1os. ¡)siqui.srno, hay fuerzas qu.r. en.tra.n. en conílicto zLnos co12
1911 · l;'orrr1ulacioncs sobre los des principios del funci(>··
otros, yo. que el co1ljZicto ¡Js·ú¡1.J.ico encuentra, en últi1n.o aná-
lisis, su fl1enf.e en. un. !lu.olisrno ¡;ulsion.ar };jera¡;lo: sinto·"
nan)iento psíquico.
rn.Gs obsesiuos; ele duda o inhiln'.ción que ptzra _['rcutl son el
l n1 G: "'J~len1entO,S' fJCTTCl uria IV!eta¡J.si,colo¿:ia. ". ret,·ultrrclo de fl.ter:zas
HJ20: M<is alJá del princípio del placer. ''l:,'l co.rácter dinán-i1«;,o, es' ilustrado J.lOr la,~~ Nforrnce1:0-
ncs lle cornprorriiso)}~ cuyo análisisy rnuestra que se (fche su
Hl2:l El Yo y el Ello.
consistencia, al hecho de ser mantenidas al mismo tiempo
1938' Hesumcn del psicoanálisis. desde dos lados."

Paso ahora a desarrollar Jos puntos de vista meta psicoló- Inconciente en sentido dinámico:
gicos.
"No designa ideas latentes en general, sino ideas que poseen
un cierto carácter dinámico, ideas que continúan separadas
de la conciencia a despecho de su actividad e intensidad."

78 79
; __ .J. 1/"( \'/C.·\ ¡·¡.:r>r_i_( lf\.;\'

PUNTO DE VISTA. ECONÓMICO:


tcr-t:s:>: en la 1ncdid.a cr~ que puede r:xpJic,?.r cnrnLin(.: dcJ
< iflca
1
que: se de sen .scxunl C.'n cunnt.o ::-i 1 nhjcto, c:n nto ;·.~ L1 f\i,_ :nte
r~ en la c.irc.rd reparto c::cit.r:cíórL /-\~f. un bÍuturn~t 1r10'/íliza n;:~ cicrt.r~ cu.nt.íd
pu)SÍ(rTl:-.d) O c1c Jo que tiene C(>rno con · d:: un,,,,,,-,,,,,,.,,,_;_
se:-:., rnit::nt) nl n de ot.r,'·.1S activid;;1d( ~;; el n;~ ()

expcrlt;ncia c1ínic n, Ie irnponc un cierto r1úrncro de 1n-/c.::-:t)rr1ento Jibidinal del '"io) se refuerza n cosL1 del
dH que 6ólo el lengu co p:-_.rrc:ce n,1ento de los objetos) cte.
car. }Jor ejc.rr1pJ0 el carúct.cr Jrrcprirnlble del sínton'l<':l netJ
1

rótlco: "es rnús fuerte que yo"' (una ide;:,1 obse1:;·iva); el des- PUNTO DE VISTA TÓPICO
rnie11to de cadenn.s de l.lsociaciones entre dete:rn1l-
nEda represe-r1taciónj que provoca ·una peq11cfia o ningu- ·rcoría o punto de vista que supone: t1na djfercnciz,,ción
na reacción nfectíva, (idea de ITiuerte del padre), y otr~·;_ del apd.rato psfqulco, es1 ur1 cierto nún1ero de sístern2si do-
ap:::<.rr;nternent.e anodina) pero que Ja provoc;:,1 (lavarse dc característicaE; o funciones diferentes, y djs.pues-
rn2r1os cornpuL'::;iva111eritc). tos c1~. un cic_rto order1, relativo de nnos con otros~, Io que
, :E~stc úÍtirno hcc}10 1 sugiere la hipótesis de una ve:rdade- perrn1tc cons1dc-.rarlos rrtetafóricarnentei corno Jugares
ra:catga afectiva que se desplaza de l.ln elerr1ento para. otro,
1 q11ícos, de los que podernos }1acer una represen.tación figu-
- ( (
a Jo Jargo do un camino conductor. (Capítulo 7 de la Inter- rada espacialn1ente. ·
pretación de los f,ucf10s. 1900. I'royccto de psicología. J 895)_ Se habla corrientemente de dos tópicas freudianas
siendo Ia J)rirner<J aquella en que la distinción prir1cipal e~
Verificaciones clínicas que reforzaron la hipótesis 11eche:-i. entre Inconcie:nte, r)reconclcnte y e.::oncien.te y· Ja S(~­
económica. g1rncla! la que distinf<,UC tres instanci:1s: E~llo., ·yo y SuJ-1ery6c
----J~studios sobre estados de dl1elor o las neurosís
n:·1rcisisticas, que irnponen la idea de ·uru1 verdadera balnr!- "Tópica": Teoría de los lugares
z.:l er1ergética c11tre Jos diferentes investlrnentos del indivi- r'·reud no se .lirnjta a reconocer Ja exíster1ci2 de lugares
duo, p11es Ju dcsinvestidura del Inur1do exterior es correla-
1
psíquicos distintos, sino que ;1tríbuye e. cada uno de ellos
tiva de un aumento de invcstímento lígado a ]a;c-, formacio- una naturaleza y un modo de funcionamiento diferentes.
11es intrapsíquicas.
-La noción Dinámica de conflicto psíquico ímplica, se- Primera tópica: Desde los estudios sobre la histeria.
gún Freud, que sean tomadas en consideración las relacio-
(En Proyecto de una psicología (1895), Cartas a Fliess
nes entre hs fuerzas en presencia (fuerza de las pulsiones,
(1896), Capítulo 7 de la Interpretación de los sueños).
del Yo, del Superyó),
81
80
IJistinguc: tres si;;ten1as IncorLcienf.c Preco11ciente,
1

C'.cn~c:1cn.lc. uno cor1 su fanción, su tipo de proceso y su


de in\'('~;tirnento 1 que se. cspecific:-:n por contenidos ~l~l '.lo· inst<:1ncia qu t.'.:·; l:::t id ·1d dr~1Ds Ín·-
tere~;e ..:.: de la persona . y que corno ta.l) es dr; Jihldn
n::1 rci~;i.~ta.
:;u ras, que :y contrcilan el d \Jno F! t.1cne f1mciw11:r 1) Criterio o
I->o::_;tu)a ]a ex de una sucesió:n de sister11a~~ 2) Juicio de ReeJidr1d; :3)
ftC1: co11stituldos por· gTupos de rcprc~:c:ntacic)nos, }\)r otrn parte eJ '{o po:n.c en
por de ac1ón d que rcf;uJnn n lt10 fue.rzas pulslonrdes.
J'or otro l;~do) c1 de: ünO p:Jrr;., otro, d.ebc:
instancia que y crítica. constitui-
seguir ttr1 orden de dctcrrninadt:'L
da por ln dc las y pro!1iJ:.iieio11e:;
iere 'hacer co1npreT1siblc LJ cornplejidad del fur1c,Jo11:·,4_
f)Hrent;-1lcs. vi1r1ei en el rnisrno aJ Ideal y la ()on-
rnic'.nto psíquico, descornponie11do el rni.srno Y atríhuycr1clo
ciencia J\1oraL
cada fun-clón, en espc.cial a la~:; diver~;as parte.s del c2parat.o.
I,;:;_ tests princípal de ur1a distír1ci(n1 en.tre sistcrr1a:o) es 1,)ostttla relaciones i11tersistén1i.cas e intrasJstérnicc1.s
f\:1r,d.arner1t1::i.lmer1te Ja scpar.::~,ción entre incor1ci2nt,2 y pre- e.ntre ]as insta_ncias.
l'.~s un rnode1o 1narcado por el a:ntropon1orfis~nc).
Freud concilia las dos tópicas (Capítulo 4 del Hcsumen
Segunda tópica: 1923 (El Yo y el Ello), del psico:málisis de Fl:J8).

riroponc otra con_cepción deJ psíquisrno. Ello: polo puLsionaL


¿,J_)(Jr t1uó el ca111l)io?: }~] rnotivo princlpal CE-; el to111ar
1

~-Jez rruís en consideración las clefe11sas ir1c<)JJcientes, }:sel rcservorio de las prdrdoncs de vida y de n-1l1ertc_
lo que no perrnitc l1acer coincidir Jos polo~; del conflicto ele·
fensivo) con los sistcrnas prf;cedcr1ten1e.nte definidos: In re,. (1920 en ªMás allá del principio del placer").
priT11ido 1 con. lo ir1concierrtc 1 y e] Yo, con el E:ü;tcrna pre·
Las pulsiones de vida forman una gran categoría de pul-
concie nte- conciente.
I)ero no es sóJo esto, sino que el ca1nbio se tor11a necesa- siones, que Freud contrapone, en su última teoría, a las
rio, por el descubrimiento del papel descmpeñ¡¡do por las pulsiones de muerte. Tienden a constituir unidades cada
diversf!s identificaciones en la constitución de la persona, y vez mayores y a mantenerlas: "Eros". Abarcan, no sólo las
de las formaciones permanentes que yacen en el seno de pulsiones sexuales, sino también las pulsiones de
ellas, (ideales, instancias críticas, imágenes de sí mismo). autoconservación.

83
82
e: x; ,e::, te, r: les_ y ;:~
unidí'i rnús l_)rc-
con.st de
J<:J 1-~o es en gr<:nl J)arte jr1concierite
0c:·1t r~n la t.r~ndcr1ci a. v n1n-ritc11c1· 1n
/··· unic~ri.d dr; di' fo!'
las ;-~rniento del "':r7c1, irnpJíca que
y t;-rrnb1ér1 L·! .- ::xua-
en 1·: sc_¡:ru11da LÓJ.>-ic::J, L:is nu1~-~
1.iclad. r:n sus forrnas se; dcfinr:. por 11niór (1.lF- lüf 1

trol de Ja rnotl real· ordt:-


en Jri. cópufn, dr:~ ginnc:tns en In fccur1dación).
1 tern pcn,,;;-1n1iento
l'.~i principio ~;.ubyaceJ1te e:} el de ' r~l f"irt 11:ros
etc. J\:~ro tarnbi.én los rnecar1i;::,r11us de defensa.
e~; lnstituJr v.nidrtdc~; cada vez n1ayorcs y por lo ta~1to
Tf~J Yo e[.; rnediador. C~urnplc 11na triple scr-vidt1n1bre:. arnc-
con~.;crvar.
por trc::s pc:ligros pro\--c~nic.ntes del J\Jundo l'.~:<t.er]or,
Yo deJ FJlo y del Superyó.

J)esdc el plrr1to de vista tó11ico en dependenci<1del1'.:11c\ (~onC.E-_IJciones fre11clia11as acerca de


del Superyó y de la HealidarL
fkscle el punto de vista dinámico: en el conflicto, re- A) la génesis del Yó,
' pi;escntu r>J polo defensivo, poniendo en JU ego las defen- B) su .situación tópica y
sas¡ cuando percibe ur1 afecto desagradable (an.gusti::1, ~;e­
C:) desde eI pur1to de vista dinárnico y económico eney. . 1
rial dé al'arma). Desde el punto de vista económico: factor
dcí Yo.
de 1igaZón de los procecos psíq1ticos (proceso secundarlo).
E~n carrJ.bjo las Clefex1sas, actúan el proce:30 pri~
l'.~I "{o
surge co1no un producto de 11nr1 diferl':nci2~cíón pro--
rnario. del Ello, resultante de la influencia de la realidad
JDs propuesto corno instaJ1cia en la ser;unda tópicB) por-
1
exterior. Esta d.iferencic·1c-ión 1 parte del sistema pcrcepciór1--
ql1C se aviene rnejor qne la prirnera tcorí8 a las rn.odalidn- 1
conciencia. Es campo.rada a la carnada cortical de 1111a vesí-
des del conflicto psíquico.
cu.la de su:;tancia. viva. "I1~1 \"o se desarrolla a partir de la
f~n Ja segu.n(Ia tÓJJic::1 son elevadas a la dírrnid.é~d de
ca.n1ada corticaJ. del l~Jio, cp1e) pre,parada para recjbir y sf~­
1

instancias, las partes jntervi11ientes en eJ conflicto·.


pnrar las excitaciones se encuentra en contacto directo cor1
1

-El Yo, como agent0 de la defensa. el exteríor (la reaíidad)."


,.,....EJ Superyó, como sístema de prohibiciones. Partiendo de la percepción conc.iente, eJ Yo, somete a su
inflnencia doI11iI1los cadn vez rnás vastos:i carnadas cada vez
1
--El !Cllo, como polo pnlsionaL
más profundas del Ello.
Es un órgano que está destinado, en cuanto representa a la
Desde el punto de vista de Ja primera tópica:
realidad, a garantizar el dominio progresivo de las pulsiones.
La conciencia, es el "núcleo del Yo".
85
84
CRACIELA CELE.NE? LAS TÉ'CNICAS PROVECTIVAS

~~e e: fuerza por l"l'.J.ccr reinar In. i:1fluc:nci;t del mundo exte- J,n pl1l ;ión f~'.:~x11al.., que en l:J. prin1f:r11 teoría de 1:-1_(·:; pul
r1cr el F:llo y sus nci~1s) procura colocar el prin- sjonc.(~, Fre11cl contr:,ipone n la.s puJ'.;iones de auloc<H1E;e1
cipio ele en e; dc;f pr_inc:i1Jio del placer que v2ción, €-'~-; a::;irndada eri el-últirno d11nli:<1no a las pulsLone_:~
1

sobre el t~licL de \·id:' Ero:.


dcsernpeila para el el papel que en el J\1lcntr::,:.'°:; q~1c en e:J prirncr durdis!no, ella e~-: la fnc:r
I~llo tiene: la pulsiórL z.<1 snrnctidn varnentc al cipio del placcr dífí~
1

provjene dc:l Ifj\io. cil1ncntc educable:, funcioncindo las lcyc:s del pro-
es 8.nte todo lln )ío corporal dcrivc-u1o de scnsac.io- ce.so o, _}' <:1rncnr::1.zé'1ndo continuErnentc dc::-;dc el
nc~-:; clr~l
cuerpo, cspcclalrnes1tc de. L:u_; que n;rccn c~n su super- uico) se tr<Insforrna bajo el r·iorrt-
ficie (J)ucdE: ser considerndo cerno JH proyección n1ent::-d de brc de pulsión de vid en un:J. fuerza que tl1.:nd1.::'. n la
1

de1 cuerpo: aJ laclo del h(:cl:io de reprüsentr~.r la un.íón (ligazón), para Ia constitución y rna.nuter1ciór1 d(;
"'.,,,,.,. rnentaL }~sto ir1vit:-'c a dcfiriir JE. ir1~·-;-~ l1r11 ~}'en. contra.ptl.rtid1_-.t, su ar1tagonjsta es
tr1nc:ia del YOi con10 fnndadc1 en l1r1:::i. operaciór1 psíquicn rt::al, lr1 pulsióI1 de n1ucrtc, que funcíona según eJ principio de
qt1c. con~.iste e11 11na pro:/ccciór1 del org;:J.n·isrno en ps1.q_ui.sn10). dcscargc-1 total<
, '
I>11lsio:r1es ilcl l"o: i1rtpulso::; de ::1utoconst:rvaciór1 (po;-:;-
El S(lPF Yo teriorrncnte se subsi.1n1c en amor a si rnisrno: Jtbldo del Yot
F~s l~na insb111ci2 que se VD. difere11ciaudo del \'o a pn.rtir I.,ifbíclo llel Y-o: (na.rcisisn10). El Yo es torna.do corr1n
de las idcr1tifícacíones con.: l. I~os ideales) Y 2. J.,,as nor1nas ob.1cto por la libido.
de los padres y figuras s1gnificativas. I.,,as identificacior1es
con ideales de los padre~; confif~urart el rtúcJeo de la s1Jf)·- Libido es, la energía postulada por Freucl corno rrns-
instancia denorninad3 Ideal del Y<J. lAlS identificaciones cor1 trnto de h1s transformaciones de la pulsión sexual [en
las norm.as pateT~as) co11.stitnycn el n.úcJeo de la s:ub-.íns- c11anto al objeto (desplazarr1iento de lo:, ir1vcstirne:11tos) 1
en cuanto al fin (sublimación por ejemplo), en cuanto
tancia denon1inada (;onciencia 1\-·1oraL
la fuente ele la excitación sexual (diversidad de zonas
I 1 aso a considerar a}1ora el tcrr1a de la plilsión que) corr10 erógcnas)].
sabemos, es central en la obra de Freucl. El término libido, en latm significa voluntad, deseo.
Se lo cncnentra en Freud desde 1894.
El término evoluciona con las divernas etapas de la teo'
La Libido
ría de las pulsiones.
Desde el Punto de vista Económico, Freud postula la Freud siempre sustentó el carácter sexual de la libido.
existencia de una energía única en las vicisitudes de la pul- En un primer momento la opuso a las pulsiones de auto-
sión sexual: la libido. conservación.

86 87
se corr pnra Ios inve::;tin1enf.<·1~.·.
, r.l.'.··.•. ·¡ r.1l·.,.1·.c·.t.c1,
- corno un arli
dice: rn::il '';'::;;:ne; p.;Jr::i doµodo:1 que e1nitió.
"J,/c rnun?.CiS O la CGiL 1,Jl1(l
L::1 dt; Jn libido l sobtc el consti
el n<nc1 :1: rno ~-:.ccund tt'd co.:no ]() os 01:);-:prvnr en
mn.:_-;ni!ud cu.n:;,t-to (Íe r¡ue ,.:,e refierer a
fo(lo lo qae e1: bt lº el J:.r:;t1Lhre (le anLor". los e'1tac1os rhi poco:1d dclírio:'; de gr;:inde?:P).

qi_,:c sexual, se :<itlía en_ c:l lfn1}-


Pulsiones del Yo (interés) Pulsiones sexuales
, C:S
la libido d
i'la rnanifestación dinúrnicr1 en Ja de la pul-
sión sexl1::1l" (c~11crg·ía bien diferenciada de lci. excitación Libido del Yo Libido objeta!
sorn{ttica)_

wTrcs conc.c·'.· barnbre '<instinto de: nutricióni:>,


libido «i.l.Y110fi>,
Pulsión ele Muerte
Se rnantier1e próxin'la dc.1 deseo sexuc_d que requiere sz-
1

La pulsión de muerte, tíernle a lc re'.!ucción completa ele


1 ti?fa~ción. A}1í se. trat2 de lilJido fJl)jctétl~J;:;,i vcn1os conccn-
l8s t:nsi.or1cs a recond1.1clr al :;e.r vivo al estado an.orgánico.
1
tfarse, eJ} los objetos_, fijarse a ellos o abando112rlos.
1
J~jsf..á vuelta, inicialmente, hacia el interior y· tiende a la
{I~11 ~12 conc:epciór1 del narcisisrno el térrr1ino Iibldo es
autodc:sLrucción:. Ja ¡1ulsión de rnuertc se.crine ar1arnen-·
0
.• ¡· •

como cl aspecto energético del impulso y en la


tei dirigida para el exterior) rr12n1ifestclndose er1tonces, eon10
'"foorfa de la libido', se trata de la libido del Yo]
pulsiór1 agresiva o destructiv.:-:L
I_,;1 libido tiene. por x11.islón 1 t.or.nr,ir inofeJ1siva esta pul-
Libido del Yo. Libido Objeta! sión aut.odestructiva y dest:rnbarazarse eila haciér1dola
1 1

cxprcsr1rsc para el r11undo exterior) con at1x.iJio de la rnus-


J!3stas son expresiones i11troducidas por Il'rcud para dis-
Cl1latura.
tinguir dos n:1odalidades de invcstin1er1t.o de Ja li't::;ido: 1) ésta
Es la pulsión dcstruclivn, pulsión de dornínio, voluntad
puede tomar como objeto a su propia pcrsonadibido del Yo o
de poder.
r.12trcisista; o puedG torna.r corno objeto llrl objeto exterior (l.i~
Una parte ele esta pulsión es puesta al servicio de la
bido objeta!). Existe según Freud, una balanza energética
función sexual, donde tiene un papel importante que'
entre estas dos modalidades de in vestimento, la libido obje- cumplir. .
ta! disminuye, cuando aumenta la narcisista, y al contrarío. Es el sadismo propiamente dicho. Otra parte no signe
Según Freud, la libido comienza por investirse en el Yo este desplazamitmto para el exterior, permanece en el orgá-
(narcisismo primario), antes de ser enviada, para objetos nismo, donde está ligada libídínalmente.
exteriores. Pero siempre el investimento del Yo persiste, y
89
88
C~.JCfELA CFlEV!,!'

l~s t;n e!Ja, que debe11tos rcconocc:r el rnasoquismo ori- Y estrncturnL· ¡101:1<err'.·.Jc¡
· '<··'
"· Jns Jnteracc.ioneE.: c;r·t
tre pulsiór1-objeto· inconciente-rec:hd.' d.
g1nr'.rin_ no
Í'~ n f' l de::··<.~ (, l ~1 cd, ::;cu bri6 e1 funciona-
lrJ ele n1v.erte, ya ¿(,/_ui'._ noh dice. (}rccn con respecto ala pulsión y t·il suicto
n1icn.to c.ornbinndCJ de Ja p-;..d:~1ór: de In put;i(>n'J · "
SE'.a e,:n ;;11 forrna ¡.:,{tdic;:t o cr1 ::,1.1 n1<1.:::,oqu1sta.
que. no de
I_,:::tc, pulslonc::~ rnllcrt.c se C(Jr1trr.lponer1 con las de
e.s a/irn1u1~ q11c le: a ruJ2 de z1na
vid::t, nt1e de cthf er.1 adelante r:1"tgloban. a ]as pulsiones
nu:tcr fJulsiona! que se ha de un ol~jeto que se h.a
antt:riorrncnt.c: di.fcrcnci (pulsiór1 sc:xu11l, pulslór1 de
ue urr(Ls·lroclc1 aqu[, JJO!' u.n.
a~1toc0n
del Yo)
ele! CU(J}JOj Y (jUC f-Jone uJ ser
f're:_1d ve en las pulsioncs de 111ucrte; las u1:;w,nc:s por snlirse de si rnis1no e rn;nf,;,
de fr)1·rn:_1 en lir•n,lnd,<,¡,,
. '
CI1 J::J. rn.cdidE en q11c (;n se: .

en. C'Sa bzLsq11ecfay".


crninentr, el carácter rcpet.ít.ivo Ja p11lsión.
¿Clué Jlevr1 a 11'reud a postulBr la p1dsi6n de 1nucrtc?
c:on una herrnosa rncté'ífora, nos ser]aJa
Dice: interjuego dr: 1::1 pu.lsión y las defensas del ·yó_
':S'i o/.1urcarnos en su conjunto el cuudro corripu.esto fJOr ciertos· casos,. r:_.:l l a corrlen t e que ¡o trans . .
<

lr'ls o:el n¡,crsoqutDn-1.0 inrn.a.nente (le tantas


,, l " jJOrta, n1.a.n.ej(frido el tirnón ele la. ern. ba.rcacü5n)' JJúra sacar el
¡Jerson.q.s a, reacc¿on tera.peu,trcct
1
< < <
ne/5n.liva, .Y el 8entlm,ren.,o
< < 1
n1óxi1no J.trouecho (/e la que lo inipulsa ' r?1¡, otr
, 1'.i ,< [/(.;:
' ' (.),))' ,

(Íf:' cu.l¡Ju tic loi:;' nJ_'.uróti.cos! _yo. n.o ¡;oclrernos asirno.s a la creen-
r:.:>l contrario:- S'l'. dej'l:ne co1no ¡;recis'arncnie por resistir O;
cia (fr._.; que el (uncionarniento ¡1siq111:co es exclu.siuornente esafue~~aj)(~rtarlora, .1.rn¡1Zerneniorulo to<la cla5·e de rne(iida. sy
do1ninnclo ¡Jor la tenclen.cia ol ¡1lucer. ¡,;sto.s fenórnenos in.(li <¡u.e urzhzaran esa rn.1srn.a. parr"· c:er 1-ir a 0 t10 , ¡¡z.nes .
~ . -
1
- · ".. / )
<
'·'

can e.le forrna que no ¡1oclernos clesc·onocc1; la presencio, en lo En cualr¡uLer c~so la ¡ntlsión es el clelerniinan)e fiel s·ujeto .
vicia. psíquica, de un ¡1odr?r al que llo.rnarn.o.s ¡;ulsión n PrP~' <

... L,a euoluctón cxil{i:':; rLoJ corno licc[a }'reucl,, que la pulsi(, -
va o destructivo, y que hacernos clerivar ele la pulsión ele acabe t.1ornesticacla ¡;or f:'.:! Yo} sino que éste corisiga li.¡_farla',.
nt uerte 1_"lc la nrn.teria an.irnaclo..
l,a acción ele la pulsióri ele rn1.1.erte> poclrfa tanibiCn. .'3er Seiíala Ja¡; relaciones del Yo con el Objeto, y relaciona el
vi8to en er.;tculo ¡Juro., cuan.clo tien.clc a de/us·ionarse (le la concepto ele aparato psíquico con el concepto de Sujeto<
puls1ón de vidcL) ¡Jor ejen?.]JÍO) en, el caso clcl melc1,ncólico) cuyo
"<«El Yo es, no cabe duda, la instancia que se encuentra
!3Lt]Jcryó surffC corno "una cultura de lcz ¡Julsión de muerte".
más inmediatamente en relación con el objeto< Pero esta ins-
tancia,
¡ es tan solo una parte del aparato psíquico., q ue,
En el trabajo desarrollado por André Green, en su <

inc uye además al Ello (Las pulsiones) y al Superyó< El


"Metapsicologfa reuisitada'', Green rcalíza una brillante
conjunto de estas instancias, forma el aparato psíquico< La
integración entre los puntos de vista dinámico, económico

91
90
(:onrJ-lH~r15n
_~ r',n
nue so.(>J1 ncrnos. ('.': - ' .. 1..•1 .~r11.1 rlirJu.
- -,, 1.·1.·,.P-f - - ])e ohjeto ric lu j)U-'-;t1 u. S'e:r~ l->or· rJ}Juntu.lon1
-
UICO, porqu1; (',--· l¡:, <- anuJ. ele l O>-' ohjeto (fe la e-) 1~:1 e,-:: el nuJ..s .s·11.c»fituih!e
Si!l/) LU! 0 a! ¡,
, . ,

n1,utuo.\ tie la te." n..stoncias ,..¡ue io conlfiO~ co_rn¡;c.n.en u¡;oruto ¡J 1tsron(I! j)!.u_::~, ern¡'nentern.en

J,J _,··1'¡¡1 ·¡···!-


__. ~ -.. ' , /, .. -1 '
c- 1---r¡'r·• 1
- 1..·1·,,1J/i.'Y;()!7,
,1·.1·,1 )~
lVOJ¿te, te ol~jeto 1:le tron.<-,'fcrcnc1u,' é/l ser
nen Fl ·> _,' - -
u le; bien St__\:f f.HJr otro bien, seo, JH)r
niientru:,·
cúr ele lo
un objeto (el riel of~jeto externo, bien 1
sea ;>or un ol~¡eto ¡Jarcia! ton1.arlo tlel cuer¡.Jo r--1ro¡Jio (el ]Ju!~
.. l~n- 1
r;nr), e) J;;'l objeto es' incorpo_roble, (corno un. cuer¡Jo exira.flo~
(arnilior), in,lro_yectnble ((::orno un ¡>roce.so ¡Jsú¡uico), icle1tti-
1~(.claciona la pl1Jsión con el objeto: ficable (ob_ieto ohjeto con el u1xo se i(lc1Iti-
. l ,_. ,,, 1·,, J'"JOr f!ca en lrl incor¡:Joro--cú5rL .Y en lo. irLternalizable
¡
(),.JjC!O, ce [L /lJL (;1 .U-
- .,, , - -,-,-1e "acu~-lirn'er1fc (del afuera al adentro),/) El es confun.clicio, al princi- 1
t::u o_pcrsu f :1tu>¡Jurt:.¡1rooo~.úr1__:-,1.:--:c
l - .e,.- .1.. ·""·"
· . ¡· - -- ·. no fJOt,_r- 1--~t /-·'JnPr pio con aquello que lo J' lo o!~feta.l1:za, es· r__lcci1~ con.
(]inárnico. !-)e.ro tul sacutlirru.ento ( tn.c11n1.co, 1. 1 ,_J_ -"--
aquello que lo ¡>rcsentcr (ol~fcto). J~'l ohjeto_, es ohJ<cto ele pro-
¿u,gar; Sl-· no f;uera que l,o ¡, L.,,,,,
ce
¡10 .. ,·¡,¡,,
::-, - . "~-, _
a fo cstructu.m
· - -
,yección; 1:_;) l,.a. tlii::'tinción_ objeto~no objeto, se hace n1ercerl al
1 clt? la libido, las clisf>Osiciones i1iternrrs riel
trabajo sobre la ¡Jérdi(la de objeto. EJu consccucn.cia es lr1
( 1
dí- creoción cií:.'~ uri objr:to
I{escat::.:1 Ja i1nportc:~ncic1 qlH? :FreDd le da al
l:7s!a t::'uolución corre a la ¡1ur con lo rlistinciór¿ objeto ptir-
cicndo que negarlo tra1cionnrJo.
ciaZ..ol~jeto total; h) l,.a forn;oción. tlel objeto i1zterno, es coro-
ªP'reud conoce lr1 ini¡Jortancía del lenf:_fUaje. CJbsérues·e lorio de la del objeto fanlasmrítico. A la inuersa . el fantas-
córno lleE_fa a esto en. su l\1eta¡1sicologia rle .19~5.. :Sólo con el rna rr1isn20 e,s' toniaclo a su vez corno objeto ..Su opuesto es el
1

tercer ensayo "]_/o incoriciente", ha.ce su a.¡;a.rLCLon la repre- objeto real. l_f,'l ¡1rin1cro está gobern.arlo fJOr el ¡Jrinci¡}io riel
1

S'entución (le ¡;a/obra _y con ella, el len¿;u.aje . .F'reuti concluye ¡;lacer; el se¡;unrlo J.7Dr el ¡Jrirui¡>io de realidad, }~l objeto fan-
que ªla re¡Jrescntaci.óri conciente, corn¡JrCn.(le la re¡_)resent_a tns1nát/co, se sr:túa. en una relación lle extra territoriolidací,
ción ele cosa nLás fo, re¡-¡rcsen.tación ele ¡.1alabraJ que le JJ.e:·-
1
en un apa.rnto ¡>síquico regúlo _por el J>rinci¡;io de reczlidad:
teriece; la represe1itación in.concicnte es la repres·entaciori i) 1~-a elección ele obj2to_, res¡Junde a criterios rnúlti¡Jlcs. [!na
t.le cosa. sola
1
·'_ de las distinciones f1mdomentales que la regulan es la del
objeto narcisista, formado sobre el modelo del narcisismo
Final.mente Green se va a referir al estatuto del Objeto del no objeto, y la del objeto de apúntalamiento, basado en
en la teoría freudiana que reúne los siguientes caracteres: el modelo de objeto objetaí. Esta distinción se redobla en la
noción de investidura: investidura narcisista del objeto, in-
"a) El objeto forma parte del aparato pulsional=objeto, in-
vestidura objeta! del objeto, que sugiere la importancia de
cluido; b) El objeto es exterior a la pulsión=ob)eto exclwdo.
93
92
L-!.\ 1 LCNICAS !'RUYFCTJVAS
ij_l;A\°'IJ-[ Ci'lL.NFI'

pue1Je ho.Zlaclcs po1 lo pulsión; y ;-;e torn¡Jre1iJ.Íc qlle


;/1,t:u1ta{Jle

111J1nrnunü·.· la se¡;cr~
JU2S) y la J1 ún hr1 et ljli-"'

y la de! hnyu o
i' nrn IJriÍlWJi de/ es (/nnrlc inJcroiene e{ no
sinJ) ¡Jor el en.cu ·::ntro - -·.'./ <-~ fort..iori la
ohjeto. l\)r eso u11c1n:.•.: que el objeto es- el
l1:bi.<lo,, consecu(:n.cios fJS'fquico.s ele lcL cliferencia .:iexuol
cior
onotórnic:n_, ],,a tlestru.ccióJ1 del corr2r1lcjo dr: }~tiipo), el
e.e· cuú:latlos riel obje
n1,a«:.'cul11Lo o fe1n.enino (¡.Jene el objeto ¡1oter~
to ¡1cro este últinzo, fJara al nr:flo a la uir.lo,
no o rncrt:cr-rto (en. n C:orel 1~1 rli¡Jo); h.) o(~jeto, está li/JO.(ÍO 1

affontor la contruclictoria toren c1e ('.S'tirn.ular la. actiuidad


u. la vez crl y a la irlt:ntij'l'co.ción> realizáruiose esto~
y con.ten.erlu, al rnisrno tiern_¡Jo que se ofrece y se
últin1a, con el ohjeto clel a través (iel duelo de este,
en su rnoclo prirnorio, o con el ohstáculo ¡Joro. la realizn- relLusa corno objeto ele ¡Jlacer~
. lfn_ Lioble tru.hojo espero. ol rr¡;ara.to ¡Jsfquico: ase¿{urar
ción del ¿fcseo_, en el niodo secunrlo.rio; l) l::z objeto está en.
s·u relación con, el objeto e:x:ternoi tarea de los fúncioncs uin
'. ¡1osición niediaclora respecto ele! narcisz'.srno. f~s a la uez
cu/a.do.re.; con ln rcnlirlodJ c. inr,:entar .S'z;, rn.unrlo in.'terfor a fJOJ"~
· onf/:1/?}J12ista .Y el agonista (]el 11arcisisrn.o.
- de. gr&n lo~:i desarrollo:..; qt1e establece Greer1 tir ele los objetos internos.
!-)aro. nosotros, no se tratc1 tie/lnir el objeto e.tterno en
acerca de Ja Rca]idacL
"... F'reud ya l1abía hecho notar qu.eJ lo rn,isrno que el térrninos ab.s·oluto.s; ya 17t1c tle hecho es ""·iem¡;re in.cognosci
inconcr:ente, lo realúlacl, y por lo üJnto el objr_::to, era sierrz¡Jre h!ej sin,o lie articular lc;s uincu.los quJ::: unen~ para un sujeto,
8l.l afuera, y su a,rlentro. Di.cho C'JL otras ¡Jalabrosy se trata de
inco~c;n.oscible {Jora nosotro.c-;. }?rente a la rea.lido.cl_, hay' sólo
tlos' actitucies ff·>.cunrlas: c1ce¡Jturla o n1oclz'.fi'carlo.. saber qué son u.-11 interio1~ )'un exter,:01~ ¡jara un, sujeto .
... J.,a. ¡Jrlrnera subtien.cle cr la .1lnanké, que al i,guol que el ])urante rnucho tien-z.¡Jo I~reurZ sólo tuuo qllC oporier al

posó o. ser uno de lo.s ¡JrO{{en.itores <le la es¡H:cie hurno- incoriciente la realidad.
1

na. l,a seguncla t.Íe,uencle de la ¡;rirnera: la 1nol'iificación_, está !Juran.te urinte niios ex¡.Jloró ¡.1ut:::,s, los ín.dicios} los crite-
1

sujel.a a la aceptación. Da lugar a las conquistos ael arte a de rios, que permiten fundar la realidad en el psiquismo, para
In ciencia por un lado, y a la psicosis por el otro, siendo esta poner u,12 lfn1ite a su8 extravúJs siern;Jre ¡Josibles. No JJodrá
1

última, concomitante con una represión de la realidad. hallarlos en un poder discriminutivo puramente funcional;
... La mcrtriz de actiuidadpsfr¡uica, nace con la puesta en y se verá /01~:acio a aceptar con10 un, axi<nna el 1.:?xam,en de
movimiento de la pulsión. Las representaciones no nacen de realidad, como atributo de ese aparato y no como perfec-
1

entrada. Su germinación es consecuencia de los obstáculos cionamiento de su experiencia adquirida. Esta hipótesis,

95
94
e{, 5i:r·,t1:dn de la rr:ulidncl que ~F'reucl
1 l)or~ uctitu.,rles"" sólo
}'0'· ser[a tle carácter cu
1
,
uirlrn1 r.le lo consisft' en, l"CCOll.0-
ico cie an criterio Ct''rlr1 )' r1ce¡.'Jfr1rft1, In i\r1onlu." (Íe J<'reutl
.. f) ;tuntlo ¡Ju.e.s, >• f{L h"('/[llJl{]<l
unri suficlCll ··
r¡ue pcrrnfta nser;u.rur nl PrT iru11s"/Órrnltrlr1.

tt en tLt e: n.t o r ,!\e ellu rLo S'


.f;n el rnejor f](; los cu.sos, se ff·cnf:e o )'que no.'-; resulta 1
el r:_le le retrliclacl y el ele lu n•of,,,¡,,,; " ' ' ' ' ,,,. el ,,,,.;,.,,, o. sus1. rocción ¡1or la rerJresÚ). . n1- t
que se r¡, o lir:.sarrollan ¡Jcr.ru.lelan1en.ie, colla cual .porct rnnr estn uiFlm'n ¡ e.x .ri> j· ,
., . ce unCJ nttLnera cl'cticc
eyt:111!1ci .,.J.L urm1n,,·10 v
_,. ,; . .a llltra¡Jsu¡uu.:c!!nente., surg1c1uioen..to11ce.:3 e{ rJ,,,¡,,,;,, ~o
· ·' •
si:. JYo es este el 1nodo en que se ¡Jresen,tan las cosas) tal conio 1

el psicoanulftico ¡)errnite o.prehe1u:lerlos . .lfabrá que


/· ' JJOr
l l ·f actun r inozio oue ' . le~- ), ffliCCOn!ST/W'C que 1
1nor:_ierar ¡H1es el carácter cntef[Or1'.nl rlel exarncn ele reuli- reo.Je
u
} / Of"/ SC[i0!7lfO.J1 al iS'eruicio ,. ¡·L:-0.CiO!l
la- rea. .., .: , . c]r :n ·¿o··,¡
an zevOS, a rnenos ele nqu.cllos JJoPibl .... ..¿ .. -~.. ., _i ~;«-,-ros
1

daci, rnecliante otra hipótesis, qu.e sin; clejar de ateruier crl


alcance estructural riel exarnen ele la reo}i(iacl, sornete ern- 1}1l é.t--if<J rlel ¡1rí izcipio d~ rr:s le'.~ re;L1~zars~.
cri¡;ció11 ''ele ¡ ··d.. . .. , .- _cz l( ,al) zrn1Jlzca la i12s-
¡Jero, a este, a un1Jrincipio ele realt~clc1.ll q uc lo engloba,)' lo , , . as l. el.IS y Jlltcros q11e re .... 1
recili(lacl f:Ji el Yo'J , .
··supr¡ro,raseguránclole el valor r.le eje rector; ele an,a ¡)artr::: } que son resultado -d -·'P· . ese11tc1rz . ¡: . .,
ci lcz
reS'jJCcfo tlel vririci¡.Ji(J d'el l . . - e cierta tÓcroczony
irn¡Jortante clel psiquisrno. , , · , . ~ p acer.
El Principio de Realidad, no ti.ene sentido más que si ... l~a esencia
. 1 de lu represión
. . , .., e" -.,) un1urcio , . , (q11e .' 'rech
se lo o¡Jone al Princi.pio de .Placer,J)is¡JZacer. 1o f)O t.encla rn.en.te desa_uraclabl})
~'
. . .
.. , . . e) uernos que el uin . . . ., .l ,. . a2:.a
.. l~'l principio de placer, concierne a las relaciorres ríe lo se ¡;u.ecle
,
adivinar~· a traufc· ¡' . z,
·" t ..., ( f:. ,CT. !Cf)TC','J(lr¿
. , - . , , · ,,f. cu ,o que
conciente con lo inconciente ígnoru.nclo lo ínconcienJe el tiis- el del e¡crc1cio de un doble)' , , . " " ' es ca mimen.te
1 . . , lll.CZO, CO!I res¡1ect . l
place~ del que la conciencia liará constanternente la ex¡Je- d o i11.terior -V al nz.1111.lio E~"t' ) t ,. , ' , . .() t..1 , niz1.rl.-
e1 zo1. 1'.1l e."!.:arnen 1 :> l ., .
rien.cia1 rnientrus que la re.alíclacl: serla <ie un estatuto (l/'.s- r:_la(l,, es tun solo una fú11ción adnrJtoi1· . . le a re.alz-
tinto porque, aunque tiene lazos con la conciencia, .su cuult:· .. l'ero con el princi¡Jio de ,,,:c1lt~··,·1;a. · · ·.e ad oc p·~ ·
dtrcl ¡)rin.cí¡Jal e8 ser iruiif'ererite al ¡1lace1; corno al clis¡Jlace1: otra cosr S'e t . t ~ ! une en. )Uel_to
, 1• J._ • .1 ri
lo, a, r1na vez JJCrllidos b. .
Este es el complemento que F'reud aporta al problema, en procuraban lo so.tisfacción en otmc l ,b s o ')et.os.· que
,,, . pa a ras. un.a ve
• J •··

ª.l,a 1'.l egacióriv ( 1925),, diez o iios dcs¡Jués introrlacir el e:r.:c1 . . ec,capan de la o1nmpolencia del sujeto , ' l ,· . .-. ·.Z que
nlen de realidarl,, en su Z..Jéta¡}sicolo¡_5fa . (7onvien.e r1eSJJejo.r Ulll! ro.dos de este, y autónomos, de sepo.- ;eer::o;:tr~;:o:1,~ibe
ambigüedad. Cuando hablamos ele la realidad, entendemos tos, aun al precio del afecto desal!tndab/P mí1 ,'·s. os ob.re-
bqfo el mismo uocablo, dos tipos de hechos, que hoy que
ble tambié 5 od ,~ ., l Sl es agrada-
/' , .n, e pile e captar rne;or, entonces, la re la . : d,
tratar de distinguir. Está la realidad, tal como suponemos ecflca entre el examen de realidad y l . , . . cwn w-
existe, a partir de la representación que nos hacemos do.d. El examen de realidad no ent~a pel prznc1pw de reali·
d de l , enamentc en acc,,
de ella, La realidad llamada objetiva, o material, es e comienzo. El ''Yo-realidad" ongmarw, , . . no. tendría wn

96 97
LAS Ti.C1\'/CAS P!<t.1'r'FC!IVAS

LOS APORTES DE LAS TEORÍAS POST-FREUDIANAS


, · • 1
nlro 1 uncron, f/!l! ._eni:r - ..·1•r11i·r !t-'· fúe11tc interno o
tz1u' 1·f 1".•.·1·
· • • 1.·.·11..•~r<.~ tCLnto lu realiduli
eJ.-ter1in rle lrx l\"r."t.iirrc101L
Le _j'G que <1 L e.cerca del (Jf.1"
confl.Lllr.lc con lo e:t-tcr1:or lo r::t-tr<1ilo y lo 111aloJ re·· jeto-1\foddo de los Métodos Proyectivos, ¡:;
· · ¡ ¡ /J ,f!•nl.u·nn _,;[.
aportes de cicnti.fic:o::-:, de pr:Tn1_-.~rn. Jíne:-: n
fenicníÍO lun. en su tnfe:1·ror; o Jaetzo Y .r IJ'JÍOS
.r~~'ólo ol ,,,,,,.,,"''el ol~.felo? se insfallrít cu.•n11uv f~o todos los~ L--'todos l'r(

e:'c(111u-:1i l'Íe rcalicllz¡_J, n


do con1u ()bJc;to, el l\1odelo -'Técnico
no .se ou(ducn hosta un rnnnrento dodoj Sl!'/. que f)Or bro. l)cro todo;, tienen con:o cornún dcr:rornir1::-idor, llTI ()bje-
ello ,:;e ¡nu;clcz consú1cror corno el fruto ele un 0¡1ren.cJ-izoje. tn por dincirníca desde e1 reco-
1

¡;;z e:rrirlLCl'l lle renlid(1<.i seria _pru::s, lo. nra11ifesto.ción nocJrnJcnto de la u.nidnd l pcr.scin;~) el estudio de la in te'"
en el orclen. c1c Za. concie1zcitL) 1_1.1,?l ¡)ri11ci¡Jio ele reoli(fru1, riori.d un rnodc.Ju op1_:_estn al o positivista.
(~orr10 algunas 1\'.';c.nicss J;roye.ctiv;:_1s reconocen con1o
corno t!cljuicio el.e qui_' su 1.;ob1crno
sobre la. ¡Jarte rlt: fu. uciiuiz.lncl ¡Jsú;uica relncion1J1_Ja con. el niunclo rnodclo te<3ríco, n. desarroJJos quísier;_:_1 corn
pletar eJ panorarnri dcd C)bjcf.o'".ZvTodclc, efectunndo un rrlc:Jpeo
,,.,,,,., 0 r Ji's,te gobierno tolera ernbur;;o,. e:n su seno, .
de ln.s teorías post. frcudianns.
n,r:.s territorialt::s sustrafrlas a s·u jurisclicción1 Y' cle¡)enr_Ílentes
I:iar2 elI0 nucvarnentc 1ne
1 er1 Green quien efl.:~c­
ele 1¡1 ¡}el ¡Jrinci¡1io cfel . el funtosrna concierite. _E.s'li::
túa u11a excelente sfnte.sis !os aportes de los desarrollos
ui.legi-o,-r:stá. lirn.itoclo a su oez., por el P...Yan1J;n de ~er~lz.dad, q.ue
teóricos posteriores a li're.ud.
"'contieru:;" ese encluue extratcrrilorinl. E;sta en1betjCu.'.la r1el prin-
F~l concepto de puJsión rcvísitado funcio11a corno co:ncep~
c;,pio ¡JluceT; que es el fan.tasrncr ¡Jor sus relaciones
to rnediantc el que Circen establece dife:rc11cias definitiva;.;
1 .. · -,.,. .,,,,,,·" ·1/" en con el nt-lt.n·-
estrec1Ins con(: lf< . rzn.i.USrtdI 1, 1 1, . - 1 t. 1 .... _., .. ...
... .. · _
co:--1 lo.s nh1odelos kleini::1no y L:_1can.iano. IJice (}reen:
clo interfc)l; ·obcrnaclo ¡;or ln jurisdicción e.le! juú~io ele ~1tr1.bu­
8
ción . (bueno-nirrlo) irule¡:1cnclien.tf:': riel juicio rle exzsten.cio., f)Ue- '~1rnhc\S' . ---::ra secz }Jor el excluyente en. las relaciones
(Íe ¡;unquet1 r; sin. ern.bur:go, los linútes irn.¡n¡es'tos por el e.xczrnert de oh_jctos, ya sea j)or el ªirr1..periulis?n,o ele! ,</if.fllificcuite',___ ~- corn°
reo.! ü:luci :Y subvertir el }Jrútci¡Jio tle realhlcu1, haciéru:lole crec:r fJarten el rele/;urniento ciel conct~pto el-e }JUlsión.
al rnisino ti.enlpO, que: .s·i¿;ue ¿-;obernando lo reloción con el rnun~ 11r.Hiu3 teorías tierleri en cornún,, a clespech.o dJ? sus ciiver~
do exterior, cuando de hecho ha perdido sus riendas Esto es lo /:(encio. s) su utaque al po.stu.luclo flll2ciarnental ele Ji)·eucl) que
que sucede en los estados psicóticos más regresiuos, donde la sítúa a la pulsión en los orígenes de la uidapsíquica, y concibe
represión de la realidad, no se consuma nunca p~r completo. los cambios y conquistas de ésta, como efecto de los confl.ictos
En cuanto a la realidad material, nos inclinamos engendrados por dichas puk;iones, y como destinos de ellas.
ante ella a la vez porque es preciso, para a.segurar nuestra "La teoría de la relación &: objeto, se trata de la corriente
supervi;eneia, y porque esto nos permite conferir a nues- más importante del psicoanálisis post-freudiano. La clínica de
tra realidad psíquica, una existencia aparte. las estructuras no neurótica, necesitó tomar en consideración
'
99
98
ele ciU.'-' Y !:o_,,,,., '--"i.s'tel, 7r ;;:fo (!_"tt s ! c1 ! e in
CflC!)(Ji' it
en el lo
etz(,s <lnciron11, :,', lt1 j)urfr
l/!ico hu ¡¡roj'unclizu.do aceren, c\'l ón;hito lJel nn. ·:rn.o , ""'''· La
·- L 0,·titu. 1
! ~; !
ohj:·?t o. i'z tí.1, ¡:; r:n
(lP/ In {unción_Y el
{¿sis freu,cliano., 8e11 fi· con ln
IJ, ntro cnniJiO
pens·ars:{; ¡Jri1nerar11ente en. lo obru l'le á e l~'re 1.!cl_ 1\'
í-lorír- . . -
,)"" - ,,,_;nn" .s1._S::7z.nera con -J - -
oún cuanrio
nPl!·'"'m"'' en ()un.tri¡;_, tluncle el concc¡Jfo C1e tu l!!1JJOrtonciu l'le lr ,,, ·- . __ l._
}''uirbor'n. y sus _Y rle su uos-ta ,. . . . " . -1" ]JU. . ~
nl puls1~ón." , el J>S'zquzsn1o .
ele
la ref'erencz.a al liu.olisrno ]'Jrtl~ La vu.p8zcoanalítica 1 OJ'IT l ·. l
de Kohut ',J,JUJa,cr¡_;u,~ l
.Melanie J{lein
nun.que inter¡.1retán.d.olo ele un rnor..lo hurto . czuu .r1rei·-i tlel . . . ~
nsf ele la -1':i • ., . , . , · . , se¡;uranclose
l-\Jr otra ¡Jartc, de/Cn(lió la iliea (]e una reloción ele e.el J,.. al(lSL)rno corno ¡ 1.. l
1as trcrnsíornirzcionec:.· ' - . . '" ¿!,., z- ., l ..
'·~· us JJU .szones lie! J?ó_
·... · · J or . u.cto lle
ot~jet(_J: destle el princi¡)io, obseruu ¡n1csc que
, Lacan
.. -, !'º'"·'/ti
, , u..,, in.o, nc.rn.?,tzeru:Jos·ú?ir
¡ · . ~ .
t.lij'lcre r1 la ucz ele F reur_( en. c.str:.'. ú..ltirno ¡)unto _y l'Íe J?airbuiri,
1 7 ,, .... • ·.:

rrul etc la J.!Ulsión. en el eclilicio fPó,·ic1> r: l]J.11<.... tú .fJOslcloJ.l cen. ·


quien eliin.ina ciel in,strun1ento.l teórico, lo. re/Crencio ¡Jrirnor- f l reur rano la ~- t ¡·
- ~ ·' ., ._, ·- '- uuorc.z-
f ' - -- ' 1 " .. '
nn º" arelen sicrn. ir... J-, l
.

dial a la r1ulsión .•Sin ernbor-r~·o, a n"tcdida que la corriente ,¡lcO.flll, a, que corres¡;onde l ~ ...
1

c~u. · C::.iprrrria~
; , ·,':::J
olc--'ec:l'r.,.
~
¡ .
"-·! l~CTZOS C.C 1___,.(l('0.17, r;or dr1r C'/ . » -~ ; ¡::
J,)
hlei1{iah.a fue liesu.rrolló.ndose, el aco¡Jle nianteni(lo J.JOr .Aie- 111•11 c -, ·
1.ce;Jclon_vsicoa1irLlif'·,~
Í"" ,_ "-lL'nl¡lcanto

lan. ie
entre juego rle instintos y re lución ele objeto, iba.
,. c ..
.
sure. en !1nuf¡fc.:ti"l"L
. . . . " ... l(J.-l <¡·r.
z . ·¡· . .
_ cie
l¡e1 ert.te
q ,e
,z,
.· lrr. u . ".ºd' ..... . l.·C·
e ... io Eiaus-
b- ...... 1
.a,s ú.!. c1en.cia.s entre el c">~n:¡'·
a clejor tocio el es¡:1acio a esta últin1a a las necesic.lades" ar- conzuno -v el si':rrifi-car ~
¡___ J
1
. , / c:t5 l lcante la·"
5 i r . ~21.CSC!JlSSUf"ittnoquecforon ir(!¡:;,,·,,
caicc1s y,, en. sus continuarlores, a las clefensa.s prirnitivas. ,, . ,,

fc:Jnente acLartula.s,
• c ..

- L,l.l¡1..-,lt,n-
1r'Vin,1iicott, que no (lejci de reconocer la i1riportancia de lci
uía /)Ulsional la sitúc1 en un nroniento ¡Josft?rior a la aparición
1

ti.e un. }'o prirnitiuo ca¡Jcrz lle corn¡Jrobar los efectos del fúncio-
1

narnien.to ¡Julsú)no..l el ctJ..al se rnanifestaria por lo tantoJ se-


1
1

cunclariarnente ..Sin e.1nbargo es uno ele los ¡Jacos teóricos con·


tern.¡JorárU?o.s., que prl'!pusú?ron uru:r teoría. ele la sirnbolización;
en, el lugo1 encuentro ele ln sc¡:)aración entre 1:nterior_y exte~
riorJ, diferencián<lose en ello tle A1elo1tÚ! J{]ein, quien, concibe
tul separación corno un proceso, que ¡Jone en jue¿ro, nacla rnás
que los objetos internos. Es sabido que, pam Lacan, la separa·
ción se establece en la relación del sujeto con el significante.
La psicología del Yo, por su parte, al impugnar la con·
cepción fieudiana de un Ello originario, del que nacería el
Yo, postulando, pues, un origen distinto pam ambas instan-

101
100
CAPITULO V

EL MÉTODO.
LAS TÉCNICAS PROY Vl\S

o1v:nno;; ril ()b¡cfo . J'vJode:lo de ln_,'< 'l'óc11icas ProvcctÍ'VU.S.


V }'~sel creado p~H- f"'tc;ud e11 Fl1 concepción IvJct:1psicoló-
dcl ;:rpn_rnto p:fquico. J,o C:trnctc:riz<1lll0S corno 1VJodeJo-
()bjcto de ·'(~aja tr:tnsparentc,'··. Sahcrno~; que lo l!a1rLan1os
J\'Jode.I() porqu.f: es una re¡>rese11tacióJ:1 t11i-íficarlora, una
descripción sínt(~ticn de- conce11tos ajerl(JS aJ se:rrticlo C()-
f '
r11lin, que brindan (los Iv1odclos) nn;:1 re:prcsenta_clón unifi-
cada de huc:nn pnrte de: Jns por rnedio de Ja
nnalogí:'L 'I'odo sucede co1110 si hubiera tal cosa; :t1(l salJe-
1T1os si exisf(-¿11 e11 Ja realidad. 'Ilunpoco interesa ..Lo que
iir1portr1 es qu(: pcrrnite tnncr nnn representación ir1tuitiva
}" .sintóticn. de ¡::~ran eantjdad ir1forrnación.
Ahora llc_¡:;a el rnornento de prep;unt;_:i.rnos por el Mét()-
clo. S;::tbernos por Ci-eltrnru1 1 que sóJo se J.n.1ede fundarnentar
la validez del .Método, sobre la base de una corTecta des-
crípción de todos los componentes dd Objet.o-M.odelo, en Ja
que se ponga de relieve, la equiv,ale11cia. e:n_tre el esq_11e-
ma de manifestaciones externas un y la totalidad
inobservable (estructura interna de la Caja).
< El Mdodo es el que debe permitir que lo inobservable se
haga presente. Se trata de objetos que escapan habitualmente
a los sentidos. Los instrumentos presentifican estos objetos; y

103
GR('. CJELA Cf.-LENER LAS TI:; /\'JCAS f!NOYECTJVAS

'{ SLl~; cr:-:)fü~uracíont·'· posibles. 1~1 instru111ento, h:l('(' ver lo las d1 ·-·cripcio11c'<, n1éclicas dn otros casos sen1 ejantes, ctc. 1

qui· c~;t:L ·;.iJJí pcrc no f::c ve; y la inferencia i11terpretativa, etc. LsL:rnos acp( frente a un cnrnulo ndiular y la tarea del
}1ace evtdr~ntt: lo no evidente ..\ científico s.puni::1rá a una clarificación de esta nubo~<idad
... t]n fe.ruírneno p::-jquico, :ll i¡;,ual que c1 fé.n('nn1,110 f··o- I:l cornportarriiento típico cL: un suj(!tO, plantea natur;i 1. .
ciaL n 11i:-;ltlrico c-~•U11rcil, tiene: Fin drula 1·r1 su r;r[;, nn czn1- IlH'.ntr, ;;d;;ún inl(·ntc df.· e:\:plicacló:n: cuando es po;-;ibl{: en
jun.to de clcrncnt1J;-; ~;Pn~~or1:.1lc~· n1;_~.nifc:·;L;J.CJ(l(l('~; contr:ir idfr,-tlfi:l respnc~:.j,;¡ t<d.i~·;Lic!.nrin, el :;npuc.sto hnhitua1
cnnduct. des, cxprc:sionc;-:; vcrh:1 prnducciorH·:--.:: culturc·1 ,,_,,el rCCllJ';<IJ a lgunu. niot.1\';il"Í1.'Jn interior vix1culadn n dc-
tt(" pero nin¡;llna de ellas c()nsti por si 1ni0rn;1 el tcr1ni1);idn;:-; hi~cho:"-; o :·:;if.u¿¡cionc:.s: fulanonbrn. di.::: Pste rnodo
fcnón 1cno: si nos rcducirno~·', n describir lo que se perc.ihP porque r:::-;t;:l irriL:tdo a c;n1sri de tnl ro.sa. l/1 explicación su ..
::-;en:::;r)rialr.nc 11 t.c, el fenúnH~no c::1recc de: intcligihilicl«1d· s6lo pone un fondo de lnti'riorúlad q1H2 se li,r;·a er1 lo posible a
ent.c.ndcrno::~ 'Jo qu(; pas<1 porqt1c ;i::-.;oci.n.111os u11 t:nor1nc~ c(1- ;J :-:.cnsori:il ;1 llSf'nte
rntilo df' y sup11cstos intcrprctati~ Sirnphfic:-'-ndo n1uchn, .Frcud procede de. un rnodo serne-
vos. L,a totali.cl_r¡_d n. soci:"ltiva, recibe un nornbre que en el jantc en sn explicación de !a histeria· el cnfc~rn10 obr:=--i de t;Jl
uso cotidin_no no ofrece dndas, sirve perfcctarr1.er1ie. para 11¡¡1nc~ra) porque hay en t~l l1n conflicto interno debido a un

18 fines de~ ln cornunicaciór1 h11nuJn:J, y por eso crea. la ilu-


1
}(
traurnn producído cr1 su infar1c:in.
sión1dc tiue se trata de algo bt1.stancial equivalente a cual- ,:F:::'ru c_1./ll e~·; L0·.; Lic1-:i:J cr.r1fi tirntcrÍJ.l ci-' t"·::1c:.::: ,,,',pL1u.c1,cn.,5,
quier (')bjeto natur;J.L l,~l cicnticfico no tiene V(:ntajri.s en cuanto al típo de obje.
. . .. Si se quiere alcan_z;:;i_r el rigor de 1Hs ciencias duras co1no t.ot--; que dcl1e e>-~<1rnirL:i.r. Jja única ventaja de que dispone
la biología 0 }a de nada sirve in1itarlas en sus rnóto- cst.ú en el rigor que id puede a.plictir tanto en Ja. observa.ció 11
dos. v procedinlicntos; lo únlco que puede aprender de ella~; de las conclncta::-_;, corno en su descripción) y en In prudencia
el p~icólogoi es in. f\jaciúr1 clara y preclsa de las característi- con q11c pue(lc rnanc:ja1· l;1f' cxp!íc21cioncs . l.,a e.xpcriencic.'l
cas de su objeto espc.(:ífico la c.cn1strucción de los rnótodo.s
1
":/ co11fir1nat.ori<t nunca es ab.~;üiuta.
en función del objeto. I)cro 1''rcud. no se contentó cou la explicación de las co 11 _
}:~l punto de partida de la ir1vcstigación freudiar1a, se d11ct..r1s sif:,f'l.l¡endo lns pautas de L1 explicacjón cotidú:lIH1. F~ste
iriicja c.11 e] estudio de clirnulos c.011ductales de en.orine con1-" nivcd de teorización sólo il11n1inaba la gérH.:sis de los sírito-
plcjidad. J,;a palabrr:1. }ústerü.t 1 11011iii1alizt1 trn~1 totr~Hdr::td fle mus, pero no podía díhcídar la naturaleza de los fenóme-
múltiples rcfercr1cías, en q11e se incluyer1 los s1ntom.as~ nos, l'or eso se eleva hacia otro nivel interpretativo, el de la
prescntíficados por el paciente corporal o verbalmente en Metapsicología,
la situación clínica, el fondo de interioridad presupuesto, la Aquí, ya no se engloba la totalidad conducta], en térmi-
asociación de las manifestaciones actuales, con otras simi- nos motívacionales ubicados en el psiquismo como interio··
lares vividas por el mismo paciente o por otros, las múlti- rielad, sino, que esta misma interioridad, se vierte en una
ples relaciones conductales del paciente con sus familiares, teoría especulativa que los retraduce en el lenguaje de la

104 105
fLE·r;,:1 y la c:iutid::nl l·:J teórir-(L :d :-;cr rcforrr1ulado
cu l:t·-; <ucc:j\·:is reel de ]rL-; rnoclelo~-;. E-e ir:i di:-;-
'l';rnto e-\ I-·~ (t'stín1ulo) 1'.01J10 );¡_ l{ (re.-;JllIPsta) fnrrn; 1n
t:inci tnd(J aún rn<i:. ~. dt· ia'--; pi) ~lLilid:ld1 obscrvacio:ialcs, de
dcd I\l/ctodo. J)or l·i t:111to l:i t;_1rc;1 di; r_·1_¡1;~trt1ccú)n rlcl J\.1{~todr-,
r11odo que ;i 1;1 l:1rf:'L cnn1n h:1ce Tl(dar ~~ícoc11r, adupt'.c:'i lln
i1nplic'.ir:·t el pf_,_n:--:,:i_r t\UÍ< tiJ)O dP esíírrrulos, co11 qrró carr1e~
~<e11t1do r!le.rarnc:ntc ;-111~1]()¡,i;ico. reas t de '"xi' caracte~
-~ }·'.] ol>jPto del cier1tíffc{>, nn c ..:.: entonce~ dt~t<r-ríLír ln que risticas :i p:-1rtir de las cuales el clentíflco pueda recon::-\Lruü~
curdquicra puede scibcr por la nh'>(~rvncifin cnt1r\i;_-;n:L ~inn el contenido de J;:i (~nja rJ ransp::1.rcnLc:; lo 11,(') i;Jl)scrval1le. C:cnno
1

jtL-;tan1cnte, J)Oller ~1tericiór1 con rnótodos y té-cnicas se trnb de Jo no observable, t;unbíhi forrn:mín del
Hdccuadast e11 Ja clesc:ri1.Jció11 (le a(rueIJo <¡11c t10 se rn6todo !as JJi¡)ótes-is I11tcrr)reta.tivas de 1, 2 y 3. : -,;
ofrecf: al se:ntido co1T11:l11.
t~n la descripción de la subjetividad, t 1Lcbc. Sttcc-.dcr algo I)ense1r1os en el J\'lóft)do (f1~stir11u1o- JleSJ)uesta- lii~
p::¡rccido. l·~ncont.rar rt".;gularidarlcs dcsconncida;-;, {lÓtesis I11t.t:::r1Jretativas) que creó l"rcucC p;::1ra reconstruir
típ)cas no advertidas, rnodnlid:1de:; }·1ahit.u:-1leh que p::1:-;:1.r1 la configurncíón de su Objeto-Modelo (La Metapsicolo-
1
desnr1ercibidas par;J lr1. obser\-'ación cotidii~na. gía y sus conceptos nocionales) Objeto qtw comparti-
ftn,.·Ja investigaclón de: lo }1un1~\no no deficnH>;::;. rech:i.zar 1nos los estudl(isos de Jos I\!Iétocl()S Jlr<)yectivos.
níngu11a n1c:ti)dologf;;-:i_, 'l'odas pueden ::-1porLrr rdgo sivnifica-
t.ivo en sn propio nivr:.l, pero en la Tnc-,dida en (1uc nos nccr-- \1olv;::tn1os a la (;onfercntia de. l--'rc;ud a lor:, jurista.f, de
c0IT1os H los ní.velc:s rnás englobantes, a Ias totalid:-1dcs Viena er1 el se1rlinarif') df~l J.lrofcsor Ltiffler.
conductale:s n1?.~:; arr1pliat.::., es necesario pcnct.rnr su sentido
(Ac.laro que cada vez que Frcud b;:Jce referencia a los
en el plano de Ja subjetividad. }lasta [·ibora sólo se }1cu1
sef-iores juristasi yo rcernplazaré estos tór1J1it1os por: [estu-·
aproxirnndo a este pL:,ino algunnf~ inc-todologfas:
diosos de Jos Métodos Proyectivos] entre corchetes, ya que
la dialéctica hcgelian.n por un lado el psicoanúlisis y la
1
f'rcud se cstú refirienclo a ellos con10 científicos que están
fc:no1nenologín cxistc11cial por el otro.
utilizando y probando un Método Proyectivo: el Método de
, Entonces, definido el Objeto, nos queda clcterminm· el
t\sociación de :rrr:1..L1brt1s).
Mót<)clo adcci.1ado qne nos per111ita :regístrar los
inobservables que la Técnica apropiada pondrá en evi- En dicha Conforencia Frcud puntualiza que Psicoana'
dencia transformándolos en observables. "~ listas y [estudiosos de los Mótodos Proyectivos] tienen el
Nos preguntamos ¿qué Método podn\ poner en estas mismo Objeto de estudio: un sujeto al que un secreto de sí
condiciones a ]a estructura, la dinárnica y la economü-t del mismo se le oculta, debido a la acción de la represión. Sel¿
Aparato psíquico, o sea, al contenido de la Cajrr Transpa- ocultan representaciones cargadas de afc~cto, así con'lo IoS
rente? ¿Nuestro Objeto-Modelo? deseos en ellos basados.
107
106
1 ,_; //.( N/1,.A:.. Pi·:OILCFIVAS
Gr<ACli:lA CELE\'i'R

¡!\e,, Fr( ud (pie d,, ('~.:1; inatcr1al p~:íquico rcprir1idu, pro- \ O sea que I1'rcud h:i iclc:i.do un rn(todo que obtif'li('
ccdi'll !:¡-· ¡·.f:1to1n;;>:; :-;un'.úticr!:< v p:·:.íqliico~; del paci(:1dc. v;tiíd{'/. a p:trl ir df· l:t cc¡ui\·;ilcnc1:t ení re í"l cso11e11i:t el(' 1n;i-
I.u1·\Jl. rcfir'l'!.' ;; ):¡ finali<lad._ d,>l lf·I'apt:utn, ri~cono-· 11ift~.<léJ(:ionc' t.cr1L1:: (l_a~~ rt';:plrcsL:,:.;-asoci:tricJtiC.:< dv Jo:--;

11 nd(j qn (':-: J:.¡ 1111:;111;1 utH': L1 di~ iL¡-; ~'~ti1dio:-;os de lo~~. IVIt-> s11ji·to<._) _y 1:1 tol did:ul inoh~:.c1"\.·;1ldf: (contenido d1: Jn
¡-l)d·;~< ¡ ív1L;i: d1-~·:cl-ilirir lo p'·~íqun·o cicu'li.c; (i\1od(·lo de (· crrrnuí>jo! J .1 "'!"" :tlr·¡;c¡;t (·c;i :' 1Luh por la \':t rrr•n
t)\l)etu de('. l]J 'l\r:1n::-:p:1r~'1dJ:)_ ein:1:Hl:1 lf d(' le~ (~nu:.;:_didad }1_-.;iquic«· (q1H' es una
}1:1r;i io cual, ~:ifirrn:-1 1 el teraJlC11ta l1a desarrollado C()n.c.:trucci(inJ q1¡1·, le P•'r1nítc ír11.PrprcLJ.r lncLt 1Les¡1uesta
u11a serl('. (le •:.arf.cs íletect.ivescas' 1 ~ t¡11c los (e.st11dio- corno rcvcLi.dora d;.'J c11n1plcjo oculto_
sos (le los fv1ót.odos l)royecti'\lOS] te11tirár1 que co1liar. ]\'Lí.s :idt:!ante: en su ( ;()nfc~rcncl<i ~e r(;ficrc nl trabajo
1- h:1cv. rcfl_~rencía nq_uí) cL1.rarncn1.cj ;d l\1étodo qu(· é'l d()ndc pLL·;n1u :'·:u }lif)(,Jtc;. ;i:--; de Li co1Hlic·il)nalidnd de Ja vid::-i
p:u;; 1:siudiar al Objeto. p:;íqnica" dc<~arroJl;í_ndol.:-i_ ''}\;Jcología de !n vid:_1 c0Lidi;"1na"
,
"--
,\
' - contint1nción
" '.
describe su J\ilót<)d(•: que el ~;:.ujcto rcl ·de !\v:1nz:·1ndo en Li descripción de su Jviét<Hlo. se refiere
~~u-}iistoria y o ¡;osleriori, se lo Ín\-'Ít.a a "~1s<.)ciar líhrcn1e11- Frco.d :_1 Ja;¡llt:sist(~11cia F:s la rnsi:~;tencin n L.1 J{c¡:_;·la l1\ 1n_-
tc;1j. ()sea) -1,'reud cstü pla.ntcandu que: Ju (;or1si1~11a~I!;sti~ darncnt.nL ;.\firrnr1 que esta rcsíst.encía se orivinn f.~n las re>
,n111lo de su l\'Ii:tocl() es la de la libre asoei;1ción, sin censu- prcscntncíoncsi ;:-¡_fcctos y deseos rcprirnidos, que son Jos
r:L cuTll°Jc.ida cor1i.o l{cgla l1'1111cla111e11t~-tl. rnlsrno:; que caus::-trnn ln enfcrrnedad) ya qne "prccisarnente
¿,P~r.,~ 1 uó utiliza cstn 1-tegla }i~11r1cia111e11tal corno con- la crítica que en ellas se extcricrrizn 1 es una prueba de que
s i ,i:.:r1 a -es t. i r11 l1l\)? 1:1 ocurrencia correspondieritt\ pertenece al c:oi:nplcjo que
J>orquc parte del presupuesto de que ninguna lles1l11es- t1 atarnos de descubrir"
ta del sujeto st'.r{i arbitrriri.a, sino que: puede ser intcrpret.a- .Las ni:.rnifcstnciones de ln resistencia, d::-irün la pauta
dri. con10 una ra1nlficación de su co111plcjo. lo:-: observables, pode1nos decir) de la npnrició11 de
() sea que F'rc-ud utiliz;:-i corno consigr1a-estí1n11lo L-t derivndo~ d(~ Jo repriinídn, J\¡r Jo tanto, L-i taren de Ja in~
Hv~~la .Fundan1cntal porque tiene corno hipótesis búsicn de \ ter¡>rcta_ci{rn, consistírü en partir de: estas rnr~nift,,stacio . .
lrnbajo, la Hipótesis de la Causalidad Psíquica o tam rt(:S (tarnbién Ilarnadas rnnrcns del inconclcn!e) para lle-
bí(,n Ílarnada Hipótesis dd Determinismo Psíquico. gar a rccon:~tru.ir las rcpresenLacionc;.; y afectos ocultos por
¡_,~sta e;..; J;.i l1lpútcsis que subyace a la elccclún de su co11- la t :-1r(;n de la rcpresilin
.sig11::t-E:~-:tí111l1lo; quiero dccír con {~.~~to; (l'LlC tarnpoco la
eleeciúr1 de s11 consigI1n-cst.írnulo es arbitraria, se basa Aquí ya surgieron los tres elementos constitutivos del
en l1nn llipótesls de trabajo const.r11itla. ->\ Método:
'.{ r1g-rcga :Fre1Hl e11 su C~onferencit-1) que ésta es la rnisma ~(:!onsign <l ~es tín1 lll()
Hipótcé;is con la que deberán trabajar los [estudiosos de los -Respuesta
Método'; Proyectivos].
-Hipótesis interpretativas

108 109
L.\',-\( 1:.11\ t ! \'LR

I·lcc-rnnicndn Freud qne ]o(; r F:;flHlio:;os de Jo:·l Métodos HIPOTESIS QUE SUflY/\.CEtJ A LOS METODOS PROYECTIVOS

'n•u•e1Í\'Osl ('( t '!1 su !\']{:todo


1 l·J I\1/'i.odo n11 t1ll1'.dc '.<C:r ;1dc' c.011 ('>:actitud, porqu(· ]'\ I :1 prin1er:1 liip<ítcsic; !_Jl1t· d'.'\;:r1(ii!:nc. es Ja ya rncnc ío;1 d'-:: Li
:~~ h11'n 1··1 fr1cdi'.'.:ul c.'< Li 1n1srn:1 de:·~c11}¡rir lo dico ncu1-
C'.:iu:c:ilidad 1l l}t'lcr1ninf:-..¡¡to P.,i(111iro
l:o, lo< r1Ljt·!i\·¡1~~ "''Ht difcrt:rifJ<<' l•:n un c;~so e;; tt:·r;1p(.utico;
en t'l utru J)iag111):-;tico. f'll (1t r;1 p:1 rt e di' ¡_;<-.:f L t r;il i: 1jo d ich:; f 1 df'-
C'.-d.ud1r,:.;:¡J:' de l1J:::. f\J(f.(¡do~; Proyccti\·o~::: t.orn;ni e!
J ,os <:irr\Jl L1d;·1 p{)r Freud en 1:1 ··p:~icolog·ía de Li vúL·~ cotirl nn'"
c:-::píritu de est«·l rccon1c:nrL:·1ci(n1 y se ;:-ibocan a crear s11s en :--011 '()nf!:,rt"nciu los jnristris df'. \/ii:'.flíL
propio~; i\J{tod.{j.S pura ubrir Jo psfquico oculto, en el l)c lo ptH.l('Jno~. concluir é.pfe f<tnf.(t-in::.; usoc:ia-
lJrc.'/C: tíc.ntpo que. írnplic;:1 Ja urgcncic.t de la tare~\ di:·ig- ci(.Jl\Cs de. un i::n un t.rntarnient.o psicoanuJít.icn, co1no
ni\'.stica. lcis ocurrcnci:E; dt~ un sujcf.o frf.:ntc :1 un A1ót.odo J)royecti1:'0,
}~l ()}Jjet.o e:·; c:1 rn:1sn1oi Jn r1naJidad es ld tni:-::1n:·¡) no :::on n.rbitrnria'.:.;, sino por r.d contrario, condtc.ionndag por
descubrir o reconstruir lo no cvablc. El M<,todo ce; un contenido ideológico oculto <·lttivo d(;J sujct.o . .
1

diforcnt.e.. , . J·;~:;to quiere decir que toda rcspucstn de un snje:to ;_:¡ un


1-íc~rnos visto q11e Ja eh:cclón de Ji1rcud de su Métc>do J\1útodo _Pro:/cctivo debe .ser considerada corno condicion.adc1
elación libr(\ sin ceu:.;t1rn por pnrtc del pacícntc; atención por lo psíquico inobservable rc.ehaza Ja arbitrariedad) y
'flotante e hipótesi", interpretativas por parte del ten1pcu- por lo tanto la intc:rpretnción adecuada de- dicha rcspuest:1,
ta) nó (orresponde al azar. Sabernos que _Freud can1bió va pcrrnitirá nprc:hc11der1 e.l f!·.'.nórneno .Psíquico no obscr\/'-lbie. Y
rins ve'ées de J_\;1(~t{)(-{o en funcíón de las dificultades qtH:
iba encontrando p;::1ra descubrir lo psíquico oculto 2) L~1 segunda es la hipótesis de Ja Proyección
}\:·_:ro sien1prc sus rnótodos se hasaror1 en l1lpótesls que
L. flrank\ en 19:39, define a los Métodoc; de Explora-
le~~ eran subyacentes. ción l)síquJca, con10 Mótodos Jlr(JJ.rectivos,
.k. ()sea que) para cre;::i.r UJ1 Instrurnentoi rrécnica o Móto-
}''rnnk reconoce Ja exístc11cla de una forrna indirecta
do, todo c1cntífico parte de hipótesis que rubyaccn a la rela- del conocirnicnto del otro: repre;:1entada por Jas rrécnicas I)ro-
ción (E) estímulo, (R) respuesta, (I) interpretación. Hipó-
ycctivas.
ª partir dr~ las cuales~ se píensan cu;:-ilcs son 1::1s cn- llice: "Efectirnmente, podemos captar la personalidad
racterísticas que deben posce1· las consignas . . cstírnulo) para
(Íel rndtviduo e inrlucirlo a revelar su rnnncra .particuJar ríe
producir respuesL:i~1 erl el sujeto, (fUC- perr:nitan, a partir de las
orf[(l!l izor la e.Y¡Jeriencr:a., ol'r{:ciénrlole un carn¡Jo (objetos-.. rna:.·
rnisn1as 1 efcctu:::1r hipótesis interpretativas acerca del aparato
teriules, e.t]Jeriertcins) relatíuarncn.tc ¡Joco estructura<lo _y .r>ocO
psíquico, no obscrvdilc, el contenido de la Caja.P
dotado de organización cultural, a fin de que pueda proyec-
Desarrollaré ahora las Hipótesis que subyacen a los
tar sobre ese campo maleable, su manera de ver la vida, el
Métodos Proyectivos. senticlo que tiene para él) sus valores> sius estritcturas y 8 0~
bre todo sus sentimientos.

l 11
[ 10
GR.A( ii ! -\ C(i i --:r~R LA.', 7 i CNJCAS PR( 1Y1~·c r1v:.ts

r).· 1·s/r· n?r¡r/o, JJ!f)l'OCtJirlOS !fliil f)l'O,\'í'CCi1)n rfe/ J!_'/lr:.r/o Rapp:iport, D. 1l:1bom la Hipótesis ProyectiYa
¡;ru ;, , !u J.','r.< ,1no.i <lr-l inc :--!f l/UC Afirrnci que
esft tí.ir n10 (Lel · r1rr;rlf!L.'U! ;•[ cnn1¡;u, ¿nf,. r¡Jref,ar el n~utcr1,ul
"" "'I'o:fu Ui:U1•úfurl r!e uu ;;rfir·irl/to r!rulu lleva en s{ el Si //o
y rene· ·onnr u.nf;· ¡) or·cl!i'(!!f!i'ti/1··''
ele «-u in(/i1:ulur1!.·'.!u1f. ]).• 1-.·:!e !lr"orÍo. :--:i .'..'i' lu inter¡irt·fti co
'j), ,,¡"este punto rf,, vistc1, 11·1 í)) :ftf('Íi! (/;)!; /'(! ,z.;¡ !'!'1F ('fil!li!

}¡r¡/ !'{J.(! r!r' lu


c:Jn(rontur ui con.¡¡¡¡ rnoleriuf un1orj(J. que 1L-)Je ser o znur.lontucirín
estruc"!itt(ulo ucíii:o _1 1
e.<;¡Jontánc0-n1«·1 te." >:trll'ru en t¡ue /)1'(1_\'i-:cci,-fn, es fo(/o J/'LO(lo (le or·
¡;cuu-xur e! 1nundr1 del
Sc.liaffer y J,~1zaru ::,¡~ prc;:;unt iYL ~i no es pn~;ílllt·
Ji;-:/,; de cn1n-JJortan1ien!o, rnucs!ra fu in1nro1i
c1f1rrnar que Io.s fvl('todo:---; JJroyectiV(lS sp ::--;Ír\'f'n del c.onct;pto
lo. (/e n1/;rzni2acir5n (/e !u Jh';-,<-;nnuluincl r,__;-_c.:¡;cctiuu, _.:, ner~
analítico de pro)-'f:cción) :1 C(Jndici6n de que no :.;c. )o re:~trinja
;·1 su función defensiva_ Y rnuestran esta siinilit.ud: JJ>,'1-
n~ ,_ /n: recons'trucción (/e los ¡>rinci¡;io,z; or¡xonizutivos 1.<'::}Je-
c1/1to.s <Íe esta ¡_¡ersona!úlat!".
l
co!Oi'W pro}'ectlva_, corno en ¡Jsicooná/.Íi-;¡f,-, se troto rle un {Jro
c{;so en el que se irn¡Ju!n u unu situoción o a una ¡)ersonu,
o tri hu! o.e,· q u.e no cx.isten necesa riurn en te en lo rea Ji(/ nd, ()!ros
f,;¡ conccptn rn:í.::; conocido de prnycc.ciún de la obra de Freudl2
introducido por ól en :1894 en "Neu.rosig rle ~4n¿;ustia". 1Si~
l
¡)erso:zcis'. rlarian inter¡>rctociones rliferentes. l.1us co.rncterís- r~ulú C'labor:-'indolo en l 89G en Li ")\1euror>:sico8is (le J)e/i.'n.c,·c/' y 1
1
trcu.s i1n;;11torfo.s- al estÍniulo, ¡;roinenen r!e lut·,' necesi<lo<fe,c.; hnnln·1entf', en el caso /S'ch.rebcr J\ Je t:st.oy refiriendo al rnec.ct-~
1

del .S'ti)ef(\ n1ás· que <lcl estfrnulo n1L'nno. f;or lo !unto 1:lecz nisn10 de pro_:yccción corno n1ccc1nls1no de defens;:1 patológ'ic::o.
n1.os (jUr el (_\;;tírnulo es unibi¡.;uo".
Pero Frcl!(l amplía el concepto di·l término y en ] 91 :3 en
1-tosenzvveigll es quien c.:1pta rncjor L-t identidad d.P los 1
su artículo: ª7 ótern ) tahú-'' Je da cd si,r;-uicntc s1JZTJificado:
1

procesos proycct..i\'O:.:; en los dos do1ninios (psicoanálisis;


rnótodo:-; pro:ycctivos). "J,os rnis1nos ten.Sl.Oflf\S subyacentes.· ... !,a pro_vecciónj r:.irvc ¡.1ara rr?soloer un con¡7icto o/(:cti-
a los s·uefíos, subyacen tczrnbién u lus funtosfus; los estirnu- vo_, en, un conjunto de sil u oc ion.es f.1S'lquicn.s con(fucentes u la
los inn1ccliatan1ent1? ¡Jresenfe,c:, en el suerl_o (el zurnhicio (le uno nenrosis, pero; la pr<J)'ecciór1., 110 es 1ítzicf1.t1ierite ltti
1nosco cerca <le la curno ¡;or ejern¡Jlo) C(1rre:·/jH)rttliente.':., u los 1nei/i¿) tle clefCrisa, ,nues la ohseruatno,':: a,s'irn.isrno eti casos
cstirn.ulo.s neutros' cíe los nrétocios ¡)royectivos y los fl·a{:;nzen· en los que no exinte conflicto.
tos n1né1nico.c;, tiene1L la rnisrna ¡)osihilúlurl de ser ex¡Jres·a La _proyecci6rl al exterio1~ lle ¡)erce¡Jciones interiores, es
das en ambos c11sos, La asocim:ión libre es fomentada en la un mecanismo primitivo al que se hallan también someti-
interpretación post~onírica, del mismo modo que se exige al das nuestras percepciones sensoriales, siendo así, que la
sujeto la asociación libre, por medio de test destinados a proyección, desempeña un papel capital en nuestro
modo de representación del mundo exterior.
provocar fantasías."

112 113
CRACIELA C l: /,{JJ/ li'

\fu1'\trns ¡1crc(1.Jciunes zntí:'!·iorc's tle procesos uíectivos 1:


inf, i1'(/11ui''<'-' 8on, e 1rno las ¡J 1:rr·(1_¡cion,;'s sensoriales, ]Jroyec
tr:1.«11_'·! r/,, rleo)? r; u fuera y utili:7aclu.',' 11ura la conforrnación
(¡_,,¿ n1unlÍ!J e.z-/i'tinr '
1

J.,o;; c;.;fn.do:-; dr'. cinin10, el co111e,1·n1 11 !,, 1¡ 1 ·


º" ' • 1 .V e 1nn1a, son una
t_r1.'uL1 de e:.:u-.:f<'tH:i:iri():-; q111.: C(ir1.:;.t1t.u.Yf'I !~t rt:lnción
'ir') ~~('r en el :rnnndo p:rrn tius:'-:cr!
JA1

fjOru f'X]>rt' ..;;ur {t'/i(l1_'tii'ifi>'


El pc:rcihir, en el St:ntidfJ tf:r<(Pllenolóuj{'t)
• · · ,., '" ,
· . ,,¡,1-·c
111 ...
t l·
Y' .. OC OS
c~to.s no se :rt:st.ringe snlarneutú n fa capL:H;ión sen-
~;inlc de lu cinc
1
.::.c
1
sí'·ir - ,
1 ) que supone la nsociació-
. .... '· ... , ... •
11
/(:u:íl e::~ L-1 difcrt:nci:i. en el concr~ph'J de proyección erd1T sin1u!tanea de estados afl-:ctiv1J<.:: el )•¡¡¡· 1·,.,,,,.,1,· 1. 1.·¡,- ·.
• . .. .. --·¡ ·-- "
. · -
t'xper1cnc1as
,,\_ -- '. _;

]CJ~ prirn(:ro,'.:'. artículo:<


y el últ.in10 n1enc!on::ulo? pasadas Y ;1n_f.\c~padas;i y el fiindo constituido por el lenguaje.
fiúsic::.nncnte, en "1/'álcrn y 7(1/;ú", Frcud 1111.roduce: Jri pc-:rL'tn1r
. ,.
pl1cde
· · -·
¡·fi
rnOf.J lcnc1or1es
·
idcn_ de que la prnyccción no e~~ ;.:.olu.n1cnt.c lln nicc:anisnio las c1rc_unstancías .Y entre ellas debernos nienci'onar
1

de dc:fen::.::éL sino, que es un proceso que cxi~·.;tc t::nnbi(~n aquc:lJa.s _ qne nnphc;Jn una actitud 111;:.is :ictiva (proceso se-
'currndo no ,h:-ty C:(Jnflict.o patológico, un proceso norrn:iL cnncL:"Jr10)) o n1ús pasiva_ (proceso priinario}. ·
hntfit1Sal por i.'.'d cun1 las pcrcepcícn1e~~ de nue~·:tro.'.~; proce~;os
1
1,_:n la rnociiflcacír'in activc:i. Ja concienci·'l ,,,, ¡;,,. . ,1¡ · •.,.. ,1 ..¡ llI)_
J , -" , L '-' " ' ,(. 1 f,[_
intelectivo~> son
( (;

nfccfi-,,·os y de nuestros proc:c00.s rnodo icrnüt.íeo, en un objeto particular que Sobl. esale (fel
cxtcrnnlizadns, y las utilizanios pura conforrnar la reprc- resto; en la ac.:t.itud p~1siv<J, se deja irnpre.i:_;ri..ar por Jos obje-
~;entactón de nncsl.ro rnundo exterior to:: o las puls1oncs afcctívas, qui:_: pres1on;:-1 n sobre eJJa. I:~s
('.\'1dente, q11e Ci:;tas rnodifie;;icionf'~
"~ · ... _,_ co1 ,-t1.t,11ye
-- 1,, ·--, · e·] ¡·une.l ;J1ne11-
11
3) La tercera es Ja Hipótesis de la A percepción
to re.rnoto
·.
de la dístíncilm
· ·
entre
--
afecfr·ich<l
· -- - -· "
v e· · .· t
< - _ jJnoc1n11en (L
I3cl1ack, 1,.1::i reton1n el concept.o arnplio de Ijroyecci6n }';ntrc J;:1s rnodíficaciones pasivas, ex_iste una ro 11 Itiplici-
que l;'reud desarrol1;1 en '"1'óienz .Y 'lhhú" y crea el concepto cLJd que cornprf~nde por igual L:-1s irnpresioncs sensitivas
de Apercepciún en el campo dro la pnccpcíón. La los
,
estados
. .
únirno, el pbcer o el dolor, los._ 1¡,,,0.. c'cJ~ ¡ · .'
. 0 y pu s1on.es
/\percepcíón sería L1 f'crccpíón sigrlificativa1ncnte interpretada inst1nt1va.s las ernocioncs ctcótcra.
1
1

l;ara desarrollar este concepto rne basa.ró en los aportes I';ntre Jos est<Jdos 1)asi\-'OS r1orrnales en Ia vida cotidiana
de Husserl que figuran en el libro de Geltman, ya citado. se. da Ja ex_istencla de rnodifícaciones que 1Ieva 11 al ()SCllreci~
l~os agregados f:ntre paréntr:-sis son n1ío~. mrento E: mcluso a la desaparíción del campo de objetos
Nuestra vida cotidiana es 11D flt.~jo continuo de vivencias. presentes, ante la invasíón de un conjunto de imáienes
F~st;:1s vivcncia.s, todas ellas, se p11eclen consider:::1r con10 retemdas que despinzan¡¡ aquellos en virtud de la fuerza
modificaciones de la experiencia primaria que Husserl Ua- de su impacto emocional.
rr1ab:1 "percepción", en el sentido arnplio que él le cor1fería, Si un estímulo crndqtúera, despierta las imágenes reteni··
como acto de concie11cia intencior1al, que se vuelca hacia das de UJ1a experiencia anterior, que ha afectado int<'nsam .. t
., e11 e
114
J 15
!,AS 7lCNICAS f'HOr·rcr1\AS

a! sujeto, ('ste p1tcclc ql1cd.:1r tot;::1ln1cn-Lc. bid 1 pr1r r \L1:<


o]Vi(l;1ndo el rnundo dcob,)cto~; qut· t1Frll dcL 11 ('. f, 11u··r!'.:·1
dt: c<t" 11n:ü.;c1·te~;) dt'p(·ntÍ<' ,·in dudtt cl1 l intcrc°':~ \·1t:d q1:e
ticnc11 p;1ra el sujl 1ri, o:.;(<:. (L·l _¡lH ¡"1\ :1:~11c 1c:c1on1· q1
Je.< confiere un:i :-~H-11ifi<:i11.·icL1d p:.rti1~1Ltr . .\'." d1<t1P
1r111'-; clar;.;ncnle ¡•1;trc l:: )( tll ud 1" ti\ :1 z·n qu(' l:) ;dt ¡e '(!Ti );¡ bü~

Sf' (ll i'J ~ 1~l' de b


t1twi
ne~; o esiírnu!o~·:~ no in
t·:n :-nnbo:c, c:.tso \existe un dr."-
hido a su intcrós L·'tct
kiné:ticasi etc.), pero, en el prirnern. c:-~tr: ,iHcgo \lf.>.\':t a csLthlc-
cc.r cornp:·1rncionr~::~, red ;ici()ncs, ti p1 (1 c;.icion( ;[>;,
eu. ~ (pt:n--
s::-inúcnJo), nilcntras qrtc en el scguncl(1, se produce una lllV<J.-
1
,.sión espnntítnc~r1, de alto con1.J_\nid1) c.n1ncion;d
J_,a rnú::ir11n_ de h\ actitud\!<''"'''ª la te.nerno:-; en la
( . t .
expcr15:ncu::i , .
ornr1cn: ;:1 ll'l no l1ay c-n
sente. l~n otros cn::;os, conio r.:n el l;n:::;11e1·10, Ja crnocí.ón profun·
duo en }os cst;:·idos de pulsión inst ü cxcit.u.ci(ín
c.l objeto prc'..sent,._:. queda corno dcsdiln1jnclo o dcfórrnad(J.
ll n1c~nciona otro tipo dt; rl1odíficacíi.'rn qnt~. se l!ne t.1
]as antcricrrcs )'que llan1n "'a.r)c'.rce1lci(n1 a11a]()gicari }'~r1 tro existir
c-1la, el objeto presente (estírnulo--con.e,:,igna de lo~; TV1{:todos
}>roycctÍ\'OS) no desaparece ni :~e: dc~~dihujr-1, aunque'. no es ,, ·}~r.1
~- .cor.1sc.".cu·c.nci.;1,
, las jrn;ígcnes C\"Ol''l',lcJJ"l,
·' '.~) .. t·ro
c·Jc. l ro-,
~tnltf:;.u
. o er.1c1111gu,- de lo viviente c1nno . . . ¡.oro. ft'rstifi-
" - ""'"tl lt..~n;:.rzac . .'
consíderndo c11 sí n1js1no, sino que rernit.c a otro. l'~r1 la cante~ nparCCCJ) por t.odn,;_; pnrtCS _fí;Tl t l - , _) e
a1)erce¡Jción a11a.lógica la co11cif;r1cia se vuelca J-1acia ¡.. · _ . .
, . _ .. . ,. ... ---oc o 1nurnento es J)O"'i-
ll(_: cnct..JI1t.r.,.·:r
- obJ.ctu;.; que Z.lJJrescr1te:n :r " , . ¡"t.''.
1 JJil.Lc ·. ,0
1 d. dlnente l'lS:
l1r1 olljet() c1ue tiene analogL:li cor1tigiiitlacl <> relaci()JJ
ernoc1oncs en que se- pone en ¡'ucuo tcic1" ,-¡la . · - ' , e~
;1 ,. , . . . . . · e ex1st.enc1a.
co11 e! prirnero, (}tted.:1n.d.o éste, co1110 sirnple inter111e- 'e) (

cliario. J.,a apercepción Bn::dógica, puede dri.r;_;e en Ja ncl1 d I~. . n L1


·. actitud
. . activa)
. . LJ retcncién1 de - . irr / '" 1-1e~ 1 y su encr1-
· ldf,c r .. -·

enc:1.m1cnto
, asoc1at1vo, constituveJ la· b"1,'"se ele•l pensannento ,
tud activa, en la búsqueda de relaciones o conexiones
racwnal. · La mente humana
. corn¡nr« ¡' , / ..
' ª TiL.1f(enes, as COJnbi- l ,
explicativas (proceso secundario), o en la actitud pasiva, cuando
na, articula Y desarticula, establece rn!acíone s para resol-
la i1nagen. pre.sc11te despierta esponiánearne11te Jas irnágcncs
ver l os pro bl emas c¡ue se presentan d', ,
de otros objetos análogos (proceso primario-ima¡~nación), · Idr1amen te.

117
116
l -l ff:.! \'.1C1\S PRO)'FCT!\'.J..S

Fr 1 ](1;.:. C:'<L~dns p:1<11;0~: t:n ( ;nnL10. i;1;-· c1~;1H·.1:1cionc~;


Fl;1.:1lu11°n/(', ci LJnt:i<:t'O cxr,)lic->L('.-\·1 1. ·u¡'c•r, 1,
pr Ji]Uf'cll e~;p:d1 1 1
r::1n1c1L.C, (~f' ( 1.1li·.n
.. ¡·, d\' fucr:;:;t l'lnOC!I) - _ v :: rt\prc_~:c,;t;;r

un 1 d,'- Lt'' fúr1n.::·; ni;í~--: :1ct1 ,·;ts (~fl t:l u;-;o de l:i 1:·u:iún
n. ti ;,'UIIlO ;-~UCi'( lF l ·. ·, ,:¡ ·"'''''''.'
., . ,., '1.•. t't",'-:.on;H·1ún l\-ro Ci:' .OCiSJ- 1
L'\ r. j1L-dif-H·¿11 r co;nJn·c11s¡l_dr i:n t·l --;r-rrtidn 1n<l.c~
0 ,

l:)i' C(1ncebir situ:iCÍonc:.: i11.tcr1nr'cli::s. en la:< cu:d 1::1


g·t·l1t'r.1 unplH :1 1~1cJ,11r nn hr:cho (J 1ir1 conjunto de
vid:td :~ec C(nnhin;1 cnn u11:t cú:rL1 cuota de actiYidnd. Podc-
rnn:--; h: hLn cr;tonccs de rnodifíc:i.cir)nc:~ dt: la <"1ctitud
[)i'h -n1n< :d in¡!.r1 c1J1llt! un:_; dc:rivnci(ín co1n~
"'"
, '1" ,,.,.,,
' ,,., ". -,¡,' con10 dcriv:_iciont~s o transfórrn21cio-
plvj. 1 d,, !:t'; ;ict itude.c: rnú< <¡rnples que ~icab;1n1os de rncn-
' ,,, '

ne~-- ,J\lcncHn1entos entre ~d];:.;.;; el fant.asr~o infantil, la. fabu-


0

c1ori,·:r. ha surgído de ln pura pnsi--\·idad eruocion;:-d, .sino


L1c1ón adulta v t':l fanL.Jse:o explicativo.
f:;¡ r1iho frJ!.:lL·lf~ca dur;i_nte. su juego, y rcernpl::i.z:::t los oh-
que pn_';-:uponc cicrtfJs nivc·lcs de clnbornción de ]1) vivido;
c:-:;t;i_'--'. cLdJor:·t(:1on1__:.c;, ahil.rc:1n un urrrplio cspcctrn en. el que
que tiene dcL1nti:, por inu:J.ge1H:s apcrce1:tiva~~ ;:u-_1a!ó- 1

se íuclnyen, corno rnat.eria prirna, L-1.s irn:-igc:ncs.,sírnbo]o que


s. l_)c ;_dul'1_n 1nodo se horrn para é! la rca11d.if._d cot.1dn1-
han surgido de L1 retención crnociunc-d )-" de su c1soc~aci'°Ón
na, y slr1 crn'l-)argo no desaparece del to(lo: el niúo sabe que
<l.pr:rceptiv;-i. J\ p~trLir de cst;-is ÜTJ{Ígcncsi la fabul::-tción pro-
cst<~- jugando y que el n1undo que- cf-;t;-:"í. crea11doi n.o e_s el
_\_.,cctíva y el fantaseo c~xplicat.ivo, pueden unirse en alt:;una
1¡-1u 11 do rcaL I_,;:-¡s irnágf~nes pasiv.as acceden a la conc1en-
proporciún, parn. prod1_1cír un rtdato sccucncí<d al que lLl-
cir1-1 p-cro de- algún 1nodo, son condueida_s -~/controladas por
n1anios 1nit.o ..
cs'tc:1.t F:n su juc:go eJ. nif-ío inventa lristorias~ crea J'H::rsor:a~
La folmlacíón prnyecli\ ;; y el frrntnseo explioitívo dabo--
jcs Y' se. idcntific<J con .cilr-;uno de ellos, pero e11 cualquH~r
rarún y rce-Jnborar;'in In n1ísrna r:nntcría df: irnúgenes-sirri-·
niornc:nto, puede intcrrurnpír su fa_r1tasco y volver a se~· ,el
bolo, ~;cdirnentando en dívcrsns tonn.lídades v variaciones
n1isrno. l.ú1 fahnlaciór1 adult::-1, podrfa ser una prolonggc1on
n L.-J.s circun.st.ancí::-1s culturales e históricas ..
de estrt actividad lúdica. E:n su fr1nt.L1f1Ín el adulto agr:::-1n- 1
J)ara }leicieger todo conocer supone un cor1cebir pre:"'.
1
da, 1riodifica o ca1nbia Jos l1cchos reales seg{1n sus deseos;
vio. J)csdc e~:;te punto de vista no existe el cL1t.o puro. -
irn,agina sítuaciones que le producen satisfaccióni en las
_l_,o;.; núcleo.':; de t:--J.ctícldad que se torna.n corno t.:::1Ies pa. ra
que descarga su .ag-rcsivídad o sus Hfectos. l-)ero el_ adulto
la obser\':JCión, son en r(:nlidad f~1cticídades lnterprt'tadas;
normal sabEc qnc rnt3 fabulando, que ha suspcnd1do mo-
las construcciones que se elaboran ::-.1 partir de las facticida.-
rncntfí.ncrnnent.e eJ carnpo prr-i.g1nútico, pn.ra deleitarse co1no
de::; dudas c-:obre la:-; prirnera~-; y asi sucesivarnc·nte.
en un juego, o para anticipar posibilidades de futuro. Ha-
bit.ualrnentei no se trata de u11a lr1vasió11 con1puls1va de
Desarrollaró a contínuación, los tncs elementos constítutic'- .
in1ágencs~ sino de u11 uso deliberado del campo in1aginati-
vos del Método.
vo. Sin ernbargo, poden1os suponer ur1a gradualidad de Jos
rnodos fab11la.t,ivos desde las for11u1s rnás pasiva.s, q11e se
1

acercar1 a la e11sorlación, a las que aci1niten lIIl mayor ccrn-


trol en la creación de ficciones.

118
lí9
1._;f \( !/_ '-\

A- LAS CONSIGNAS-ESTÍMULOS I ,[-\ consi¿:na t~~' ilcn .v vcrh.·d. I_,a respuesta


Un cien1plo de c·st:1 rno¡L!Jidacl e~: ,-·11'est de \Vartte¡:
e) t>u('Clen ser I1'1d.icas.
J-CLASIFICACION Df: LOS [STÍMULOS SEGÚN SU FORMA Df:
~>:.'Je pre~·- nta al 11ií1o o :1 la farnili<t t1n co11juntc; di' el("
EXPHESION O f'FlESENTACION
rn,~ntn:. cnt r( 1(1,--: q11t· c1u1 11c¡y _iilguc:t(~s 1 :papeles y l ces
:1) Pueden ~:cr tt'rb:rlcs "e<(' Jo1Jr1;< l11'- it:1 ;_l_JL,":::r

a 1 l 'or ·r;;¡ r::-;tírnu],1--con:<1¡_;·n;! l-:~ l:.'1d1cn-\-erh:1l


J_-:1 rcspllí":-d:i. e:·--; lúd1cu v f-:ci_-1 udat-·icunentr puede ser
V('.rb:d
f_Jn;11nod: l1dad de c:--dc tipn' Jn dr'no1nirL-J.dii ''llora de
juc;.i:ei l)iagnóst ic.<t;·

J--:l estirnti!o e;-_: verbales


11- CAfiACTERJZACIÓN DE LOS ESTJMULOS COMO TEXTOS.
;:12- J>ucden ser con1binnd:-~~ con t sccnns pict/i ..
s U.J t' to.
T,.::~-; consíp-11as.--e:~t.Íinulns dP 1:1:< f'royectiv.a_s
ricas que se le Jnu.estran
con:--:.tituycn n1e:t:ifor;1s . ;,P11r qu6':' l\rrquc cualq1.Jie:r oL-jetc.1
Se }e 1nuc.stra J:.-t irnrtr;cn y :-:-e ;.;olicit.:.1 que invcn_t..E'. u~'Ja prchcntc (escena~ ·pedid.o de dibuj;ir u11 r--tniTrt\-il; n1nnc}1a de
. :11 ,¡p !·• \·¡··f()'T'I
I
hi:-otor.ía. f,a re~p1test.::1 es · j a 1n':,renc10
·.
'- --- '--~- ',:--i" '"--- tinta, etc) posee car::'ictc1 rlJ; e:-:, cor1siderndo en_ si
Un eyrnplo cíe !Csln fonna es d Tu.:t de Helac:ioncB OlJjetaks rnisn10_, sino que rcrnit.c a ntrCJ. \' rc-rnite a otro J)Or un lado,
a:J . . f'ucdt'.ll ser verbo-des, con1bin;:1das con rnanclins que desde un ¡-..;jgnifícr1do histórico pc:r:-~onc-d, :---1 por otro, se vuel-
se le presentan al sujeto. ve sírnbolo c;,jstcncíc:d rnanlJ:nicndo su fuerza c. 1n_oc.-1onal lnás
allü de la blogrnff¿-1 de.l indi\-·iduo, puc.é;to qi1c Jos Jntcreses
E)e le presentan rn~inchas fórrna Y se; Je pide que diga
vitalc:-' y las situr1cior1c;c:· dt: :-;c;r1c;1dcnantc~s so11 con1unes a
Jo que'- ve. La rc.sp11cst;-1 e::; vr:rb::l. 1._:1 sujeto díce. lo que Y
toda una e.uJtur;;¡.
lo tiene que. explicar. Un c¡c:rnplo de esta modalidad es el
F~l ~;igr1ificado de una csccr1a, de 11na rnanel1::-t de una 1
test de Eorschach.
palabra, de: un dibujo, de un juguc1J:. no esté cncaps1ilado
a4- fJur:den ser verbale.s, f:O]ic:itnr1do al sujeto (jUC dihu~
en una esc11cú1 del objeto fü;íco, sino en unn red de re:lrtcio"-
JC. J<:jctnplo: "I)ibl1je do~; personas''. }~l estímulo es verbn_L
nes cngni.t.i1,-'n.s act.itudi11alcs e1nocional .. de lar::, tribus h11--
La res puesta gráfic¡¡.
n1anas. (;uarulo un sujeto capta el sj,t:;nifícado de 11.n tér1ni-
b) Pueden ser gráficos. no sin ningún esfuerzo, es que esf~ tórrnino, o ímagcT1ya ha
bl- Se le muestra al sujeto una serie de trazos Y se le sido m1turali7,ado en la eultura y en el espacio cognitivo del
solicita que los integre en un dibujo. sujeto (llenisc Najrnanovich 14 ).

121
120
CRAC/EL.A Cl'lJNf_N. l /, Tl~CV:'Ci\ PNOYECT!~AS

Pi{-n;<c_-~1 enel pod('f cYOcJfl\-0 de L1 p;d;JI¡¡ a "f)ru¡-e-~r;' a'2) 1111 fr;L-1'. :i1tnrncnte estructuraci::t po-
en la r;:i'·1·:f itL1 ;tnlt'-- :: dc:<p11c -; del ;¡f·1t: 1:(1-C. f ~~-:_¡ _,_ p:iLihr:·, drJ ;.:,-r ··I)ibuje una parej<- hc,tcrO::'-f'>:u:-·d
1

ha :<ldu llHtur:dí?ad-t r1¡r l:t cu t11r:i con un r11~<'"\'U f:.i; nifl di~ :n11:ntf_c~ --·
do:·,, part1r de c::,c\ L-c}--,:_ . en lltt(·:<1 f(l a:}) nn '- 1n\.rit;1ciór1 :_djuc:r;·o que d.
'fhrn:_n1do :·1 l:E~ con:<ir;na:<-c<.tín1ul1i:-~ la~: '!'{~cnir v--~ f)rn--
:1 L1 r:1 :1':<tr;1. e,-,_\·-; ;-;1¡~; ]:1 nL:-ie~-;tra.
vcci i vas cn1 n n t ex tri 1- n ;e 1.':en t ldn :tr ri h: t d 1 :<: ! rroll adn. ,:-:.1: trn. tó
ele'. crc:ir tcxtn~ ittli' ::.ctuarru1 :i inodn de de.'-;1·:ncri_d1-nante!-: ~;e dt:itT:111n:l el JUCJ.~·o, :-;us ( 1rracicrL~ticas y
di:' divcrsns cnrnponcn1 c.::; del p! occso y L-1 di11úrnic:·1 de nuc:<-- ](¡'-: niie::-:. a asurnir dc:,(.;c1c f\] entrevistador_
t "'' Objctf,, Moddo
[Jn t'."iÍÍT!ll io e:~
rnedia11an1ente estructoratlo, ctu1n-
do cle:-;d{; el puntn de \'1Si.a de st1 ('struct.t1ra física.,<) (les-
111· CARACTEfllZACiON DE LA ESTRUCTURA DEL ESTÍMULO
Y SUS CONSECUENCIAS
fic c.] cadcr e1..1lturaI, st1 for1n:1 o caracterlzación
es a1r1l)ig"t1a, se pt1cdl.: prestar a rnúJt.iples sign}.ficados.
A fin dt_~ que Ja:-; consi,t.;nas~cst.írnulo pot..r:ncicn .::-i.l n16xi-- EJcmplns de ello pueden ser
,rno :-;u capacidad t:voc~idora o rnctnf(Jricn, la c-structurri de
esto/; fp-;tÍJnulus debe ser rnedian:-in1cntc cstructuradrL l)J) en unu in1ngen que represente gente
(;on L1 exprc:-:;i6n de Jos cst.frnnlos 1nc refic·- en una e~:;ccna que por su forn1a se pueda
ro tanto n unn i1nagen un;\ ur1n pregunta 1 una invi- reconcJCtr que }1ay ;:;·ente, pero no estúr1 deli-
rniL:-1dos nl su sexo, ui ~·;u rol o actitudes físi-
i;:;clón Dl grafisn10 o al juego. 1

J)ecirnos que un cstín1ulo cst.:'t a]t.an1e11te estr11ctu- cn.s, o ernncionn.lcs. (¿ue el escenario sea su-
ra<io cua.ndo su. forr11a e.s- n111y ¡Jrecisa, ya sea desde el ficienterncnte ::-1111biguo con10 para que puc---
¡Yu11tlJ (le v:istt-t ifc s1.1 estr11ct.t1ra física() fic .stt signifi- dr1r1 serle atribuidos rnú1tip1es sif;nJ.ficados.
cado cultural. Ficmplns de c';tímulos altamente estrm> h2) un::1 fr::ise rncdia1·1;Jrnentc estructurada
t.urados put:dc11 ser: sería. "l)ibrtjc dos personas cualesquiera" _
f'~sta forrnc-1
de cxpres.:1r la consiÉ;nc1 es
al) en una irnag·en que rcpre.sentc ur1a es-
s11 flcicnterncnte an1bíg1L:'l corno parr-i r1u.e le
cena con pcrson.as) que (;~;t;:1s sean t'l.Ir1plia-
sean atrib11idos rnúltiples s.i.gr1ificndos:
rnenle rcconocibles en cuanto a su sexo,
1
Tanto el sexo de la pareja, como el tipo de
edad, rol y actitud, porque todos estos as·
reL:-icíóni así con10 las edades.
pectos est8n. dibuj:ados corno en nna. foto-
grafía. J;o rnisrno con respt~cto aI escc11a- hil) una invitación ul juego que díjese: Aquí
río, que éste sea clararne11tc reconocible y hay tino scríe dcj11guetcs. 1-\.Hlésjugar a lo
adjudicable a una determinada época. que quieras.

122 123
LAS T[CN!CAS PROYECT!\IAS

IV- [L Df.SCONOCIMIHHO DE AQUELLO QUE LA TÉCNICA


INVLST:C ,\Y SUS CONCECUUJCIAS
ne lltl:t e.~tructura . fli'l.'(1 ao u11a forrna rf·co11o(:!hlt··. J,H
pcr.~:.(iTl<! r¡tre p1··r('!lH;. r],•}1 i.rlj11d1c;1rl( r·..'<t í'c~tr1;1 t~ir;i 'UD
!·:J ~:.n.i,·to qnl' c<t:-i en uc };roc1-;;o l':· icodia;.;ru'i:-;ticq, s:ihc
''iLnilíc;ido J·,! ~<1; ;1dl1.·a,J1, qui: le ;idjudiqnc, p1u
0
d1 h:.t::.'.:'ii'::¡\
q11c c:d:í <i( nd() t <tud::1d(J, el)\'. r¡ul' e! ¡1~:icü}o,r',O ~:.('val(: de~
f'FJ'() lili .'-;:.tf.H' fl!i(:
c¡1ir· c'.dt1···::!rrH·n1 1 rcl:tcio11;1_r con (':--:a
<.\'.pi
lJ1('JlÍC lll\'C:.:.t1¿;:;¡ :~d:1 lt':cn1C:L a trav6.s de quó
tr-uctui D.() pur el cn;·itr:·1rin. ;;ea a\¡c.;n]ut.:nncnt(~ subj\'.tiYo. ¡'·::-' j 1

'1:<pectl!::: d1~ ;-;u ri~:-:.pur:::-d:L


lJn de t:.~tc tipn dt: e::--;tírnuln f'.'.·:: el te~t df; }~r¡rs--
chnch, qu(~ ~í pnsr e cst.ru(turus: nJ.: ~;;1:c; n1{1~~ jnntn::--; o nr~Í.:--i l'.>-;t:-1 ::-:ítu:Jci\';n. di:;rn1nny1, b:1:·d.r-1utt~ In_ posibilidad del
· · 111 ,.:
un;·1, el ;:-;. o t_r(:.-; ·1· e'l''
.. ,
11 ,··1<.'I no t.icnc un;~ for1n;1
r, ('ntrc\·i~·;Lu·fn d1~ c.11'rcer un cont rrd conc-H;ntc sc1Lrc su~:; res
¿.;:.dH; lu q1H·· die(\ p1.'r(, 1H1 qu<' pone: e:n cvidcncía
lt11ralrnentc
<'.Ll
p11cde ir n.l!ticip:1ndo, partir dt: üst..a d(;;.;cr1pción)
que existe llna relación, (¡ue 110 es l1r1ívoca, er1trc; el Companimos defecto de este hecho, en los Méto-
~_!,)'ado d.e f;strt1cturaciór1 liel estin1t11oi y Sll'. dos f*royectiv<>S 1 co.n el que s(; JJrod11cr: (:()t110 Cf)!lSe-
- (;a1>acidacl de ¡)rüvocar respt.testas evoca.clrn·a.s, c11cncia del J)C"lli(fo de HllS(;r1ci.tl de ct:11s111·~L en Ja lCe~
en el 'scfttído de Husserl o de Bellack f;l:t }<\1ndarnen.t.:_1l .
.(;atlacidad de ¡)rovocar clcterrni11a(lo gr.r1tlo <le
sat11raciún proyectiva e11 Ja. rcs1)11c:sta. 1 1~n el sentido
V- LA ESTANDARIZACIÓN DEL ESTÍMULO
de Ilapr>a¡)ort y }'ra11l;
.. (~a¡'Jacidad ele ¡rrocl11cír reSJJl1f::stas c.leri·vaclas (lel
l;I c,,:;.túnulo drhe ser e,,(_:;t::i_ndarizadn par;J. J')Criflif.ir 11 n.a
¡Jr()ce.so J)SÍquico ·n(> ol)ser\'.'ai}Ie, si pensarnos en la l!l-
cornparnci<Jn entre e intrn. sujetos. J)ebc ser- est:.an"
pótcsís de> la id u el o l)ct('.rn1i ni.::;:rno p~.íquico de ¡,~re11ct
dariz.:1do, e~:; decir, ~;_lc1npre el 1nisrno estin1ulo, de la 11·1isrr1a
l)icíé:ndolo de otra forrna. l1ay u.na relación cnlrc L:-i_ es- forrna y en el rnif:rno orden.
t.r11cturaciún del c::~t.ín1ulo, y t'.l nún·1ero de interpretaciones
Por lo tanto es importante dcpr en claro que el psicólo-
posibles que. pro'>;cca.
I_,os eslhnnlns que prO\'Ocar1 el rnayor r1úrnero de inter- go1 cuando fc1rrn1ila al entrevistado la cor1sipr11a dn ur1a téc-
pretaclor1es, (n_o en i..1n.a sino c.11 difere11te8 personas) son los nica, debe apegarse conceptualmente al contenido de ]a con-
que presentan un grado de c:struct11r;:-1ción media (M:cgrtrgce). signa tal corno la rnísrna fue formulada por el autor. De Jo
Creernos que la poca estructuración del estímulo, contrnrio, la respuesta del entrevistado no podría ser inter-
crea en las 'I'éc11icas J):royectivas, 11n efecto se111ej<.1nte. pretada corno r<>Spucsta n dicha consigna.
al del pedido ele Asoeii'ción Libre, en el Método Psi-
coanalítico.
125
124
J,.-\ ··, i <"N/c';\S l'ROYLCTJVAS

Ií~ l,¡;:-.: l\1{,fo(los I)ro:ve!'.ti\"o~-;. 1r;ctll:1rdt' :;u 1·::<tí111ulr 1,.;


LAR U
¡.i;'ru111cn t·'<cit;tr la tlút:.::nic-:1 ¡;cd.<ti!Jo:d, q;1P ÍlDJ}tdsa h ~;¡¡
\'PI l:;s rn:i:~ v:~ria.(Lis forrn:L"-' tlP l"f'.·prc~<'nt::-1.ciún
TIPOS DE RESPUESTA QUE PflOMUEVEN LAS CONSIGNAS-
). d('::;d(· ];¡,<.; In:t::1 :·-oofi:-;J¡c;!d;:>' toJlH! el lr·.1,gUrtjC ver-
ESTIMULO DE LAS TÉCNICAS PfiOYECTIVAS

a) i ,~ts rrspuestas puede o .'~er rcrh:i!C""i.


d" 1
al J,~~:;as pueden consi:·;tír t:n la cln.!H11 ti.ción de p::llahr:-1:-: aje, tanto c;:;Lrnctural (:on10 h1s1iiric!lrnent.c (procesos
sírnbolos que rf:prcscntün a)():'-; n.'rno:=:, ;1nirnal, vegetal o i11- p:<íqníco:-:; rcpriniid(JS o Lllf'ntc~).
nnnnado ( (~uestionarío 1)c<:.;i o p;:-dahras que se :1so- 1,o qne írnporL·1 :il ln funciún f)bjeta!iY.rrntn a la re . .
cian a palabras c~:;Lünulo (I\1<:toclo di' de J);;rl::1- prc~cn.taci6n, C"; rctr:ncr do:< 11cc.hn::,,;:

bras) entre otros. 1) J.,a rcpre.sentr::ción, e:·· untl :tct.ividad poJjrnorfú, que
a2- Inventar historias acerca de un conjunto de ht11únn~~ l1nplerncnta pticstns en forrnn de tipos difcrcr1tcs, según el
que presentan escenas ('I'est de f{e1aciones (Jbjetalc.'~ 'l'c:sL rnatcrinl :..:;obre el que se PJCITC, y crea_ una rica hctc:rog·enr.:i-

rlt: J\pcrcepcí.ón. r.I'cn18tic;:1). d::1d c-n el ap'"·irnto psú_¡uico. Jin.y- que considerar ;:-i.l afecto
a"::~ . . 't~lalJornr conceptos acere.a de lo que~ ~:'e ve en rnar1- co1110 nn ruitn) y ;1 lns rcpref.;cnt:Jcíones
de la Leorí:-1 cl6_sic:J (f~reer1), fuer;:¡ del' Hfcct.o 1 lot; estados
chas rÍc tinta (Horschacb).
del cuerpo propio y del acto. }-f?.y puc:s, profusión represen~
h) l)uedcn ser grúficas. t.ativa, que ut.iJlzn nctivid;:1dcs p?Íquicas cie tipo diferentc- y 1

1)1- J-)ueden ser dibujos a co1nplctar ('fest dP \Varttcp;). favorece un arborescencia de l:i rcprchentaclón

b2- Dibujos con Jos que se responde a pedidos p\mtualcs 2) f~l par establecido por :F're11fl, rcprcsen.tc:.'i.ciones de
("Dibuje lo que usted quiera". "Dibuic a su familía haciendo cosa o de ol>jcto, y I'Cprescntaci(Jnes de p:·1l11bra,
algo". "I)ibl1je un anirn::1r ;'I)ibuje una person:11Jnjo L). llu-
1
• (}onseruu j)Urn 1nl su uulor ca¡Jitol ·········OH'P lcireen····
via", etc.) ¡;or in.troclucirnos; en el ::::cno <le lo orhorescencia re¡;resen-
Sic:rnprc se solicita ur1n. asociacíón vr:rbal al dibujo. totiuo, a la ucctorizución por el lenr;uaje, conuirtiéndose la,
b'.~- Dibujos que son copia de dibujos presentados como ¡Jro/úsrón riel in.ron ciente (.'11 cadenu «·,·igni/icunte. !lay re¡Jre-
estímulo. (Test de Hender). sentncione.r.; <le ]'Jnlahrn,. que. no tienen su equiualente a nivel
lle las re¡Jrese1itaciones cle cosa., Ji ¡;ara rnf es (:;vi<i(:~nte., que
e) Pueden ser lúdicas. liay re¡.Jrescntacione8 tie cos-a_, sin tracluccione.s po8ibles eri
el-}~] niño juega en la hora de juego diagnóstica. re¡)re«)'entacz'one:s· (Íc ¡Jolabra: lo iruleciblt:. ··
c2· La pareja, la familia, o el grupo coloca bolítas en un
1311 la rnisrna línea dü Cirec11, si cstudia1nos la Obra de
tablero tratando de amrnr algo juntos (Test de Usandivaras
Fret1d vemos que ól n1isrno u.tílizó con10 válidas para ser
1
··"Las bolitas").
127
126
CiN-'> JELA Cl~Lr:NER Li'1S TJ!:CN!CAS !'RO! ECT!\IAS

ir1te:r¡irctacL:s. rcpr( --enl:tciorH~:< ver1laic::: y Lr<':flc:;,;· d·' f!r- Ln.--- 1n1,nur-·o.'> r,-.<uf'i,,--:f;·ch!!:; .":on lo:-: fllcr;a.'; ,i;u;n !.soro:-;
tist:1~;- _\- clj1tt o del ·n:1u. 1 !l1' lor nlfls/u< \' crulo ¡l1ntu ''"' ij/ilf ,';o <le <11'·
f,;i~; prcJdLCC!(Hlf'< (rr·· ·plF·Si ~1 di' lo;-; ;~rti:-:;f;¡~< c;on ¡;¡¡- 1,·co:-,· u1:u rcci!_(ii ,_1c1.c">n (/1' la ri'.uliclrr(! 11u;cit1: fúcturio.
I.11 lr: el utrl1zn unu ucCL.'iÚ)n (fel
¡¡uru P'
i lC' \ j f'i Jt i( '() cltl fiii.'Lii'!i'tr
f,'.r:r' 'lil!elilO.'< uhuru, 0</U!'I de: ohrrL-; ¡_1nr!tú··us, en.
ln.'-: r¡uc 1u1 /!1'n10:--:- cr{:ucinncs !ihrei-: _c.;¡-n_r;, e/ohorucion.e.::.; t!e
'11 lrrrnh1,Jn,. :-:uti.s-
¡;·1r f(¡rf(!!!icnt:. ul/~UliO.': de reluciu1uulu.s o! url1' 1-:·o?u el ¡;oetu cierta rnrle¡1entlen.cia,
_v ul urf!sfn_ í]Ut ' rnon
pucoc en lo elt~cción. <lel tern.ti, }' eri lri
i.«1s ¡uer:::u.'> 1.n1¡Julsur(u-; (}i"-l arte, son u.q ll!!-'-/ 11lO(fi[ict1cifJn t!el 111is1no, n vece.<; rnu_y o.?Yi]Jlin
nu;.c:; con.jíicto-s que r:·o11(fuccn a cJtros Ílf(liuu_luos u lu ncu- i\hortr hien, tocios lf.'>H ten1<1s rludo8 _[>roccrlcn. tlel t1cer-
!J"!SlS, y hun rnourclo a soc1(;r_lud u la creación ele sus vo J>OJJU1<tr constituirlo ¡>or los rni!o:-;, lns· ÍC)'enrias _)' las
!!.': tifuCÍiJ!ii'.--:. /(í lm í u s
ltl rfrtlsfu, husc(! en ¡H·irner lu/;-01: .··ni JH'O]Jia liherución; ¿.,_,'n los cretLCiOlU'S tic c"·/tos escritores_, hallarnos a.nte io(lot
lu con.:;1/;ue cnntunu:u1u-Jo su obro, rc{llizunclo .c,·us funtos(as. un ros_r;o i-<in1;-ulor. tienen un ¡1roto¡Ion qui? co.nstiluye el
})uro el ¡;'r\·1coonrllisls, resulto fácil (lc:scuhril~ ul lu(lo rle j(H:rJ (le interés, ¡;ora el cuál_, intentu por frnlo.s· los' rnet1ios el
In ¡_1orle rnoni(i.esto llcl l-[Oce orti'stico, utro ¡;urte lrrlente, ¡Jnetn, conqurstu,. nuestro s1:n1¡Jaffo, }' ol que ¡;u rece: ¡Jrote¿;er
n1ucho rn.cis ciivu, procc(1ente Lle lus. /ltentcs ocultos <Íe libe· con e::;¡)t clol ¡;ro1'i(len.ciu .
roción (/e instintos. ... I)ero, n nzi juiczo_, en este si¿;no rlelator rle la. invulrLera-
],o relocir)n entre fo«--,· irn¡>resiones z'nfúnt1 Y los tlei.,·ti bilirlurl (/el lu'roe, se nos rev1-:·lu siri es/úer-zoj S'!.l ntaJ·estarl, el
nn.s ({el orti.st(! )'sus obrus, co1no reaccioru:'i'; u tules irnpu!sos Yó, el héroe rle to(lO.'--/ los t-_:nsueiios J--' l'le tollns las rlovelas_; y lo
constitu}·e uno dt-, los objetos- nui.'i nlructi.uu.s (/e lu i.nvcsti/{O rnisrno, cuan<lo !uf.; rlernás _personas ele la noufda se liiuirleri
ción onulfticn .. exnctuntente en.. r.los ¡~ru¡}OS 1 lo.s· hu en os., y los rnalosJ evú:lente
renuncrn a la uurzetio(l (le los carocteres lzurriu.1ios que se
Pascrnos 11horn al artículo "El poeta y la fantosía' dd
obseruan en, lo rea li(Í<ul f,{)"·:i buenos_, s·or¡, siempre los a.rni-
n1isn10 Ebro.
gos, y los malos_, los enemigos y competidores del Yo."
."Intentaremos aplicar a las obras del poeta, nuestra
tesis_, de la relación de la fantasía con el pretérito, el presen- Del libro "Dostoicvsky y el parricidio":
te y el /útnro, y con el deseo qne fluye a través de los mismos, "Nos preguntaremos entonces, de dónde nos viene la tenta-
y estudiar con su ayuda, las relaciones dadas entre la vida ción ele incluir a Dostoievsky entre los criminales. Respuestu: .
del poeta y sus creaciones.
129
128
c_r.:1 \ ( If:/,·i CClJ:'N!R
LA5 F{CNICAS !'RO'rFCT!VAS

litcrur1r<-: ('fi' ! JJ,


/, !'O

('1; :!U SU

¡;or el 1 ucnsu. el huhcr (!hu ·,·u]!) sc.r.:ucf;ncnle ¡.;ún !e>;/intrjnio t-/1' oc¡uclln (f!ft' su rnernorrr1
(/e 111 n 1nuchncl10 1 he1:. cnn:o lo !!ifL< 1u1rir'n"r' d:> ,\'l!

(j/¡_~- :ruernos .'·-JIJ cuo(!rn: "/_,(l lrirg-r:11, con el 11i1lo V ,_S~u1itc1-


lle sclc:cclonndo estos púrr:-:tfi"is para dejar en cL-iro, qui:.: I·'rc:1rd
Ana:" l,':rtu1unoru-f1 > con ¡;roflLru-Ju OÜ:'t2cidn t<<;'te , ¡ _
que a partir de la obra de arte, en este c:·t~Jo L: i1arra.-- 0
,L,rrn.n1os uno re¡>entitut c!e su esen.ciu. I~'n. él, se
ción, se puede inferir eJ deseo inconcic~ntc del autor; q11c t'sta
ho!lr~ re1_¡re.'-i'en.!tulo la s/ntesú--: i--:u hJstoriu in/ánt.il, y !oclo.s'
L:u\;;:t se puede eff_:ct.unr tHrnbién ct1ando la e·lr~ceió11 <!el
1
1
i·/l!S (fetollc.s·_, JH!C(lcn /.,'er c:r¡J!icut!os, ¡;or las i1rz.¡1rcsionei·i rnás
te11i:J 110 llepe11(le clel artista, sino que cst:.'i. asif,'11a.cla, de-
J-U!~-sonolci-,' r!.e la núla rle J~conar(lo . J,.eonorcio, hu clocio oqu[ al
terrninacL-1) y:::t que ct.1si todos los ternns, provienen del acervo
ntno rlos nlorlre.ci, la que le~ tfr:rufe lt>.S' bro. zos J." otra qu.t": le
popu12r de rnitos y h'-;yendas; que el ¡l:tY)t:1g·o11ista de l:-1 obra
1
conte1n¡Jla nntoro.c,'anu::nte (fescle el i.,·ep:unllo térrnino, .-Y Jia aclor·
,representa al Yo del artísta, y el tratamiento del trxto, revela ll(J.(fo a on1.ha«:>', con. la s·onrisa rle lo /i::lici(la(i rnaternal. !fa in~
trnr:bión aspectos ¡x;;íc111icos i11co11cie11tes del rnisrno /áncin tle l~conar(lo, fue ton :-ún¡¿ulor con10 este cuarlro.
l)o[Iex~os hacer un parangón entre tas producciones 1itc-ra-- 1!.u)o {iot-; · (;o,tcilinu)' la ¡>ri1nera )' uer,rlfrrlero, r.le
rias que }'ret1d int.crpreta y ln.s 'J'écnicas J)royectlva.':; Ycrbnle&~.
1 cuyos hro2os fue arrancad.o: entre los «J J' lOi·i" 5 aii.os_, .Y J)oiia
(~orn pa r<'l.1nos J as hist(Jria_s c111e i tl ven ta el s11jr;t() Alhiera, 1n.ujer rle su JJO(]rí?, que r;aru él una ln.aclrastra
como res¡)uesta al test vcrbal con las 11arracio11es clel 1 nui.s' jo1a:'l1 J' (feriicu(la.
escritor. Hcunien(/o er--ile hecho (Ír: su niiicz, con. el que rne:ncionci-
:t~n an1ba.sprodt1cciones, se expresan en forn1a encu.bi.crta rnos en. j)r1:rner luirar; .Y corulensá. n(lo!o,'» en. 11na unirlarl rnixta
Jos deseos del autoL (_lio forrna a la co1n¡:iosición fle .<·iu cua(iro. ]_;a fi¿.;¡-z1ra 1 na.ter~
F~n el caso de las técnicrrs verbales, el t.e111ai el estí11111~ nal n·iás ulejatlo ciel nifi..o_, corres¡Jonrlej jJOr .'3U. a¡Jarien.cia y
lo, Je es as.ignad_(), pero tan1bién c11 este caso, corno dice su situocú)n. esrJ(zcial con res¡Jecto a aquél_, a ltL j)rírncra. rna~
}1' 1~cud, se lnanifíestn ]a singula.ridad de1 sujeto, n trílvós dc~I (fre efe f,eonar{ft>; O 8f'.(1_1 CT (
1
atafino.
tratan'lie:nto del tern21.. (_,'orz la bienaventurarla ,t.,·onri.r-:a rle EJanf(L An.(1 quú3o, qui- 1

Vcan1os al1ora el análisis que reLdiza Freud de olJr«lS zás, encubrir ,Y JU.',I{at; el artista, la cn11úiia q¡1e la. inféliz {]ata-
pictóricas (respuestas gráficas). . li11a hubo rlc c.Tj.)erinienta1; al verse obb:gncla, a ce(Ú?r su hijo a
Dejarnos el lenguaje verbal y pasarnos al lenguaje La noble riual, como antes le había cedido al hombre amado.,,
plástíco,
En el libro "Un recuerdo infántil de Leonardo Da Vinci"
*Es el cuadro que i!ustci !a tapa de este libro. Ver también en página 133, el boceto pre.vio de
ele llilü, dice Freud: ese cuadro de Leonardo. ·

130
131
! :\ 1 i V/(.·\' ''!_'e!)·¡,( /'IL\.\
CRAC!ELA CELENER

VL,n:u,, JiU\'>' que ,::u ur!í': tica con1enzó c-z'1n la


rep1e.<:enfu¡ lOn rle (Lo.< r1a"-· ,~ r]; r1h¡eto'--·

::c1 :; no.
u tn; /(; rl. <l(' tjUi' ln 1nf.c,·n1c. _nr1seycru (Lí/U<'-

lln :·;onri.c,·n enin'lnrit ]'>r,:r(1úln ¡Joru el orti:::tu., y tj/!1'


tonto le irn¡;re.--úonó cn!1 uí u hul!urlu, en lus !ul1ir1s
1

ln á(ttna j?r1rcr1tinn ((iioconrlu).


lo r(:lucirJrt rle su. {un co1r lo re¡.>r«>;entucir)n
(lt la uir¡7en ornan1untanrln ul nih(j, ton grntu a torio::; los
nrt1i--dat:i, hubo lÍe confril1uir u },'r.cerla l;ron.c!ernenfe uuliosu
e irn¡;orianle ¡Jara lA.:onar(ÍO, j)l!es tnecliantc ella, se ich.-:n.t1Ji,-
~·nb,u con el n,1,fio c:on.suelo v re.(le1rtor to<los .)i no ele
unD solo rnujer:.
{

El !<Cnguaje
descubrir los deseos ocultos del píntcn
L.as re1)resentacio11es gr;:ificas tan1biér1 .sor1
in t.erpretab!cs.
E~sta pos·ibili.dad es tornada por los estudiosos de las róc-
1

n1cas J1roycctivas) quienes har1 creado recursos, pHra poder


inferir a p::1rtir del texto grüfico) los aspf:ctos psí'qtlicos la-
tentes del autor.
(]ada una de las tócnicas gráfica.s) apun.tc1 al estl1dio de
diferentes aspectos del n1undo 111terno dcI bujeto. A bti
tar-;ía diádica, a la conccpció11 acerca de~ sí rnisrno) a las fr-1nt.a-
sías acerca de los pcrsnnajcs de Sll farnilia y ele sus vínculos.

Con respecto aljucgo, Freud no sólo descubre su contenido ~lustración. Bocdo de Leonardo Da Vinci:
siml1ólico en el "Fort-da" sino c¡ue lo utiliza como respues- Carton para el cuaciro u8anta Ana J,, la y·i1gen»
.
( Museo de la Hcal Academia, Londres)
ta a partir de la cual acceder al conocimiento psíquico.

133
132
LA\ l/C/,/z i'> /'NUY!l:·111'r1.\

I:n el lihr(J ·'¡-;¡ J!Ocla \1 iu /án J.lir'>' ¡;or qué~ F\n


0-"11( !ctu n1!cntrr1 .'11;c '
· 1 110 1 UJ!1a o ¡ !.iudu
.. - - nado · nuzs,- .<e l u
/¡t¡{¡, _ ¡ ?1l1'fi!{d ".\''), ¡')(!!' ,.,1. ¡ 4(!
r.c ) 1>'! 1J,· .;·u ¡101· 1
.n tunf(!
c1une,'' (le lo.o· niilos son totulnicntc arhitra- ,¡ f
:--ui._1u¡Ji! ui u¡1reiur/,J) >sob1"',; }-' Íll1'/-;"u ie ,<\'jJu1-,' fu.·< j)Lc .;,· )-'
l' l (! /ide(1i_!;n(L-:- /','n lo ¡J>-;(quico, no existe lo arhi- so.! /f, j!lil' u}¡/
tro /,,r1 01,·upot·i1Jn /úooritu ."r' nuís 1nfr:n.'--:r1 cr'I niho e.--.; /' le ·;ie / )•,· ¡111'<'----, pur."; 1:crf,, !o ""--·itu:
el "''\.cuso seo ltcitu uíirn1or; que frj(fu nzii.o que ,¡ 1\"o huclu /(¡/tu ) esto/¡ •• 1;. 1.1 1·/1 . 11 ',.' '1"/' -1'
-- 11 ) l. (

corno un creórulose un rnu ·flor(¡·uí !'I ' / e ¡· Cl llUUUj!IU.


· (!(fenlro
· J / O n1UJÍCc'U'i
1'· ?· ·- 1- - 'f'1l8 (_{'
rnu.'-' e:t"octun¡entc, situun(!O In::-: cosu.r--: tic su rnun.(ÍO en un
J _\.'u lo s {_
nuevo, p,rutc1 puro (;J . .i\si, el i.ndiuiáuo en. erecirrue11
} '.· -
?("._/01no ero lo n.ouujito_ ! ¿,,J(_,
--
j/_,~_;'ft.rahn.s quizás (¡ue
cesa lle JU,gu1; renuncia o¡Jarenterncntc ul ¡Jlocer <¡ue
ero un nifi.o ¡JC:r¡u.ciio?
cxLrniu l'lt'l)ue¡;o; ¡Jcro 1u1.(ln es tun dificil corno lo rt:11unciu
no nu' he fi¿{urutlo na<lo ¡Yero lu t.u uo
o un J>lcrccr que ho sahoreatio una uez. ;\si turnhién cuon-
uno ¡:( /; 1ne ¡j(trece, un nirlu ¡Jequcf'Io< ¿o quién fúe?
l'lo el hornhre que rleja (fe ser niho, cei--,'t:J tle jt(l{at: n.o hoce
¿(~'u.áfl('ÍO?
lná's que ¡;resc1'nllir cfr: tocio a¡;oy'o en. of~jetos reoles .Y en
,/: l]na uez! J,o h.ubré oi<lo tlecú~ no s<"i si lo liubré
lup·a r d,e j;1f-_-;n r, fon to.se(L. 1ne hahré equiuocculo."

}'.~n el de la fobia de un nJilo de cinco aúns pode- J,~rel1d (lice: '',Juanito se ha <Jpoclerado os.adarncnte la.
rnos observar que l 'reu.d interprct.a no sólo las fr1ntasi'as y
1
dirección del n. nó.lisis, :yn que sus pudres retrasab;:in la~; ex-
los suci\os dr~. ,Juanlt.o sino t::-1n1bi{:n sus juego:". plicaciones que hubieran debido darle hace tie1npo. Ji;1) co··
rnunica por 1nedio de un brilL::inf..c ;:-:icto sir1to111ático: ((¿ve1:s?y
a/:;f nze re¡;res'en.to ,YO un. nacirnicnto>1".
Dice Freud en el "Jlistoriaí de ,Juanito"
Lo que díjo a la criada sobre d sentido de su juego, no
'1)or In tarl'le, rn.e cuento el ¡.¡a¡)á rlr:. j'uonito, que éste «:;e fue sincero. i\r1te su padre~ rechaza decidída111ento 111 hipó-
habia ¡Jasullo tollo lo. n10Fionaj1..t.¿;anclo con uno ni.uiieco ele tesis de que sólo quisiera contemplar la cosita ..
{fOrnu u ln que lla1nuhu. Aforl{arita.
1-)or el a¡;ujer(\ al que se acia¡1taha en un ¡;ririci¡;io un El juego también fue utilizado por las Técnicas Proycc·
peq11efw silbato redondo de latón, había introducido en la tivas, corno otro de los 111eclÍ<)S para acceclc.r a los tnoti-
niuJicctr, un clirn.inuto corta¡1lurnas. Luego, clesgarrán.(lole
vos ocultos del niüo. Con este fin fue creada la Hora del
los pies, lo hobía hecho caer por ahí. A zmo criada que le juego diagr16stica.
miraba hace1; le lwbla ehcho, señalando entre los pies de la Ya dijimos que los estímulos son cvocativos, símbolos
muñeca: «rniro, aquí tiene la cosita». que rcprcscnLc;i11 cvocrttivarnc11te rt otros objetos o situacio-
Papá: -¿A qué has jugado esta mañana con la rruajcca? nes, qtre adq11iere11 si~;11ificación en lo psíqt1ico, a partir de

135
134
rAS ¡ i c'.V!CAS /'RO YECTl'-.'AS

la 1-1i:--;tori;i jltdÍ\'1d11al y de l:i in~;erci1ín cultu1 al_ co('h• de :1rl1:l:n1te intentando q1:e 6 .<;tc se corra y les de paso~
·rorlf~ re.'-;pt1e::;Ll (\'t'rb:11--l1_úl f 1l1:;\-:-1r:'t 1rr1plrci- zi?i-<t~':ue:1n 1:ntre los :-tnto!-; fiasárLciose de u11 carril al otro
La l::l init'rprctación_ per:-;o¡¡<tl cp:e el <U_i(·fo hace del ,_ para 110 ''perder t)('rnpo'J
niuln_ 1 9 f-L:y otr:u; fnr¡n:1:-; de nianrjo intermedias.
''pnni !údo 1
'·,j :tu" qüf' ~:.e
d ·if¡_•rpr('L rL¡ prJr t'.,_i_
'I';1d:t·' t'--<t:t.') L-c"', rCVí'l:in un c:---;tilo pcrson d, dif>'. . -
rc:--;ptH:.'
f('J1lt'< :c:1;H]U:·« de nnpnlsivid:td y de cnntrol, rnnyl)r n 1nf:nor
cons1dcr;~rno~;, L: lli¡)úte.sis d.c la /\¡)erceilcíó11 dt"' ¡;r~ulo dt' re:<pt:tn por :. ;f rnisrno y el (JLro (pulsirJr1 de vichir
f~ell ~-1c1;;. o de L1.1\1lerct~JlCit.·',r11\nal{1g·ica de IIusser], co1no pul . ~i1i11 de n1ucrtej 11 etc . ).
supuestos centes a l:i producci.ón_ de'. la l{cspucsta) 'l\id:i.\·'l<L n() s~:. ha 1ri..\'Cn1.z1do \Jn lvlét.odo f'royect.lvo b:.Jsa-
t.;ntcndf.'Tcrnos que el cstí1nulo (cons,ip,'f1~t, plctóri dn en la 111:nH:ra de rnancjar fia sido súlei un ejernplo.
casi et(_) actú:1_ cún10 dc2cncadcnantc. que c-ictualiza tn.nto
1

ncti\- as (pcnsan1ient.Cli procf:so scct.tndario) con10


1
Si considerarnos la ll i¡;ótesis de l.-1 (j:11.1salicl~id ()
l)etern1l11isrno de~ l '1"et1d corr10 sup1H_:sto sob-
1
(er1soúaci(¡n proceso prirnario), J.n_s cuales IlO con-
1
1

sisicn solarncnte en representaciones palabr::-1 sino tarnbién yaccntc, pnden10:·~ pensr1r que toda l-{espuesta t::l ur1 l ;stfn1u- 1
1

erÍ el afecto a ellas y los deseos que de ello~.::: se deri\l;:-i.rL lo (consignas) cst.:5 psicológic;:11ner1t-t; detcr111in::H1a por con-
tr_'n1<ll'1~·, p:~fc¡uíco:c:; rcprirriido::; 1 y en conbccuer1cirr 1 partierido
I~:l ;-qJcrcepción no es un proceso ;~cnsorlal 1 solarne11tej
de la podrcrnos lJe,r;·a_r :-i descubri.r lo ps.íqu.ico oc 11 J..
si.no un;1 actualización dt: cornplc:jas organizaciones de re-
prcsentncíón, c.J.fccto, deseo y el lc-nguajc ligado .a c}loE:>. tn, lu i11obscrvable.

· consídcrnrnos la JTiflÓte.sis ele l;:¡ J)ro:yecciór1 de '_['odas lns hipót('Sis 1r1encit")nadr:1s subyacen Cl LJ fórrna en
1

ItaJ3J)2lJ)Orti co1rio supuesto suhyacc11te al proceso de pro- que el psicólogo se po.siciona frcr1t.e : -1 resp11cstas clel Sl\jeto.
ducción de J;:1 l?.cspucstn_ consíderaren1os q11c ella, cualquie-
1

ra sea su rnodalidad (verbal, lúdica, grúfica) rc;velarú la


estructura, ln dinárníca y la econornía del aparato psíq11i- llL EL CONTEXTO EN EL QUE SE PRODUCEN LAS RESPUESTAS
co del sujeto, F~s el contexto de] Jlr()Ces<> J)sicodir1g11óstico.

l)e:nsernos por ejcrnp]o en la forrnH de 111anejar ti:n n1.1to l,os lvJ{ todos l'royectivos, 1Jo son_ ::-i.drninistrados en for-
1

(respuesta): ma aislada. No se trata de unas "prucbitas" que se le


e l-Iay gente q11.e es sun1an1ente 1)recavida) disrr1irruye la nistran al entrevistado. Hacer esto sería desvirtuar el
velocidri.d en las esquinas, respeta las scfialcs, va a b0ja ceso, en el que deben ser incluidos los Métodos F11wPrfo'''"
velocidad. Este l)roccso I).sicodiagnóstJco, ticr1e 1111 espacio y un ticin-
• Jíay pc~rsor1as que van a altas velocidades, no p11cde11 po y tiene sl1s protagonistas.
esperar pasar con luz verde y pasan con la roja, se pegan al -El ESPACIO está determinado por el tipo de consulta.'

136 137
El proceso psicod
I'u, dr' ,º'.('J' un lt(¡c;pit :n. un in:<í ii uL;) d(' cL\tc
1 nci(.íll de. r:·J nun''.-\,
lllt t cou :11ltorí:1 J.1b n:d u un cnn~·'.ultorin
1 ill'i~ ulru:.: .:\ \'!.'· ~· J:1 ('OllÍ :rat
a en ::.cnt 1do ;nnplio del con~·;ultantc,
J ll l el pnrH·1de '.~ l"('.Sp11e"'t-:ts del rrusnHJ a Lts 'f{~c11icas !)royecti\r':¡s
LI TIEMPO 1 ,, ;ocot;ido !'urde clT un;i :\ d ('
1:1 ución de la calidad de la relaci(m,y de 1: 1 ~
rt'SJ)Ut'Stas a Lis rrócnic;:~;.; ::1 nH;dida (]lLC
' ,-,, ,;.,,_ ('I
- j)r(J'lT]'(-,,-,,.¡ '•' !ll'('('('H'
) , -<«).
po e:..; acotado por dos r::J.zone~;: u11'.l. de cJlns tiene que ver
!·:i ti<-:1111)0 y· es1)acio en que se dcsarroll.n_ esa rcLJción.
con el carúcter de Li tarea. 1\l ~er diagnóstic;,i, i:!sL'.1 debe C'JCl'
en el lap~n tiern_po nl<1~ corto, :1 fin de que los
resultado:-; de Lt n1i~-;1na pue:d:·.nl ;-;cr utilizndos, y;1 :-;en p:1rc1 Puede. considerursc que este proceso, funciona conio un
clahornr una c:strat tcrap(utica) ya ~:;e t.rntc de íncorpo- c;nnpo de 'iluhíón" tal corno Jo dc::;crihicra Winnlcott. J)ebe
1
1

rn_r un postulante a un trabajo. en (1), la posibilídad dEJ] j1wgo en i.m espacio


lJa otra razón se relaciona con la ~;ituaci(¡ri. de. transfe . . potencial) donde se pueda hncc-r "corno . (~cnno si n.o t 11_
rcncia qur~ se inst.al;:i en este proc.c;<o. vicrn por qu(: plant.enrse l.a cuestión de la realidad, 0 no
, ' (~01no en todas las situaciones de': vínculos, Sf: instala 1;-1 rcnliclad, de lo que es tú en j1icgo. };~ste carrYpo tíc11e que ser
t.ransfr:ritncía entre los actores de Ja tarea acotablc y acoUokL
'rrnrísferencia en sentido ;:11np!.io. l)ado el car:·í.ctcr dir1g~ f::s constitutívo dcJ c~:1rn.po, Pl frJ.ntasn"J.::1 rc,conocido por el
nóstíco de]¡¡ :ictívidad emprendida, e'; reconH'ndablc qnc la fantnsrna. i:;s preciso que el entrevi::;tado recor1ozca el "com.o
rnlsrna ~en hrcve, con la finalidad d(~ que no se instale ln si''- que los cstÍir111Ios, son los cstín1uJos y no lo son; q 11 e el
"neurosis de lrnnsfercncia" qt1e es uno de los snp1H_:sto~-; b:'i- psicó1ogo es el psicólogo y no lo es. lJJcho <le otro 1nodo eri
el proceso psicodiafrnóstico solicitarnos del sujeto el tr~ba­
1

s]cos del trata111icnto psicoanalítico. l :llo r10 seria ni clesca~


1

ble ni útil n los fines del psicodiri_gnó.sf.ico. jo del penc;arníenf..o_


Los PROTAGONISTAS son el Psicólogo y el F~ste, a1Jnqueconsagrado a.l ejercicio de los procesos
CONSUI:J~\NTK El psicólo¡>;o, se auxilía con los Métodos sccun(L:1riosi sigue abierto a unos procesos pri1narios,
I_Jro::rectivos que pn~;an a c11111plir el rol de i11tern1eclia_-
que aseguran la irrupción de L':l intuicíón creadora er.t
rios en 1<:1 cornunicación cntr(~ los rnicinbro;:~ de rcL1ei(irL n101nr;nt.o nYisrno de ejercerse la rnás rigurosa raci<m:1li,.¿;;
--I)csde el cornienzo de la eonsulta se establece entre
1
dad. l~nergía ligada.
psicólogo y cons1.1ltrtnte ur1a relació11 e11 la ql1e influye el Pero también le solicitamos al entrevistado la ~cuv·u•~n ,,,+ 1

rol de cacls uno de ellos, su estilo personal y el tipo ele de ensofiaciór1, que po11e c11juego procesos prima rios que
Métodos Proyectivos utilizados, portar1 u_n cierto &:.rrado de sccundariedad. I~nergía libre.
lA1 re];:,1ción provoca rcspt1estas) t.ar1to en el co11sult.ante O sea, que c,stamos solicitando del snjeto, transformaciones
como en el psicólogo, quien debe integrar el conjunto de las la energia libidinal, por la posibilidad de convertir el nror.,,,;;;:."?i;
misn1as con10 rnaterial a i11terpretar.

138
l .. A.'.- {i-· ·\/! -\S PROY! ( í!VAS
C!' \, íELA CEL!:NER

C- LAS HIPÓT IS INTERPRETATIVAS


prnn: - ··u 1.· t s \"H> \"r;r~ :i. _ 1\'-·.tos pro1_'( ~·'.O~- qut'
¡icjnen ·'-Il ri·b:~cilifL lo~; pr<;CC~·;n< prirn:J.rin:;. y ~:e('uncL1rio< dP
1- QUÉ SE INTERPRETA
t :ll r:1:orf'r;t qur: le:·-> prun::rio:: l!Tnd :n1 la :-·,at11rac1(in dt· ln~;
SFLll!Jd;'_r10< y )O;< ~-;CCtlllCL:rF>.; l:t el.e J(l;-: vrlrnariO:-:, (~rP-Cli
¡\f;r1né e11 un p:"tt-r;lÍf) ;:nti,rirn·, q1H: el p<.¡crHli;;¡,;nr"1.".tico
cE: 1~n -prci;-c< n. ·,r n;1lc' C'.-l1'rl'u'nio:< cor1:·~i ltutivo~~.
in:-; (¡,_,¡¡,11n1n:.-~ Prnc( ;.;,eL; tcrc1:iruJ< E.-;tu~; procc.c.;o.s 1-;on ul¡ra <1 < 1 1:<

hi1•6tPsÍ~ i11tf:r1lretati\-1 as que se co;-1~trHycn c.rt


t ]( .J'.:-0 '"r'•tr1 ,..,,_ ! 11·",•,•1•,··::1·1·v·c1': ·1,·1·,·1i·1'1·1::\tJ
... 1
,.,,
c~dc :~e cf('.Ctú;,in ,;-;obre Lodo:·; los clcnH:ntos const.i-
l
'/)'-~ rc~:,p11c:S,-~!S (t ~VJ " Ct!>l '-' - -- -- - -- ' pr{H'Lt;n,

Frucesu;.; tf·-rciario::::) n partir de: los Clt<'dcs el lof~º Luti·';(\'' del n1i'ó1nc;. J\ saber:
de::--:.c·uhrc los vrirnn.rios y secundarlo::_
a) l Ii¡H'ltl'si;:; Iutcrprctativ;.1,.:; sobre la l~_c!ación 'fransferencial-
( ~on1r,1transfrrcncíal.
hlpótcsis interpretati-
vns f~ohrc aquellos roles, rclncior1es, que eJ sujeto le
t.ra11sficre.
l (
·ran1bión S(': tonll'l a i:;Í rnís1r10 corno objeto de estu.dío 1 i11~
tf:nt;111rl(J cnneic11tlzar aqt1f:llos afecto::;J ppnsarnientosi ro-
les o relacio11es qtH". en <?L actualiza el cntrevístado (con:
trut rHnsfcrencia).

h) Hipótesis lntrrprcf.ativas sobre el proceso. . .


}';n este caso e] 1
profeslon~_d rcflexior1a y realiza i11ferb~?
clas ::.;obre:
la evolución de la relación psicólogo-en-
trevístado.
·las a1ternativas que en esta evol"uCión
1 J'f]l1CStrail las respuestas del SUjCtO> rn·n r6cC'•
í¡ pecto a:
¡
¡ 1) las consignas: sn aceptacíón o re1;n:3.;)
1
zo; 2)en relación con aquello que
consigna (d cuerpo-la relación u1au1c.<~;.'!.'.
manejo del afecto, etc.); 3, en reHH:1cln

140
vi
.~--------------·--·--------·--- ------ ..
L/iS 7 r~Civ'!C1\S f'RU'rECT!\IA5

sr?nr1-c::::.;tirn11lu: :1) en reLJc1ón :1 L1. ~ c:cuen-


cia de: L(i.'nif.:as que :.:;e }uin ;J.ClTníní
[)) ('IlrcL~ción n. nn carnhin en ia cu:1hd:Ld
dt':l vínculo psícúlo,L;·o-cntre"<ist;1(lo, t'.l.c. { )b.c;er\·.:¡ ·

a) S11 cst.r11ctura 1 su fo-rrna


2) la calídad de las respuestas:
nivel vcrbul, grúfico, lúdico)
I·~l foco de atención se dirigirá a ln vttria-
h) Su contenido (quó dice fo
ción de la ca_Jida.d de la:-:; rf:sput::,(:;tas (nivel
!údicn)
forn1al . . crc;:i.ti vicl.:1d i 11h i I)iciún n-
taxis) en función: a) ¿Qué es Ja forma?
----del tipo de evocación que ~;l estfrrndo pro~ f<~n un;:1 resJ_Jl1esta
ve1·l_-,a}:1 la forrn~1 es ln s1nt.axi::;; la 1
pone; prc:s1.'rH:iH o ausencia de una cL:1ra idea directriz dr:l pensa~
---de la sccnencí::-i de técnicas; n1i.ento (1uc constítuya un cj(; del discurso; la prcsencla o 1r
-----del grado de estrnct.t1r.Hcíón de] estfn1uln; ausencia. de coherencia y de crcatiY'idad; el prcdo1ni1Yio en
-----de las alternativas que se: producen e11 el uso de verbos o de 2itríbutos (adjetivos); el i_1so de, t1n len-
el vínculo psicó1ogo . . entrevistado; ;;uajc épico o po(;tico, et(J-';tcra.
-----del tipo <le lenguaje que tiene que crn~ . -. f:n una resJJl1estr1 g;rúfiea, la forrnn cstú dada por la
plcar el entrevista.do para respondc~r: ver- ubicación del dibujo er1 la hoja, su tn.rnaúo) la calidacl d_el
bal, gráfico o Júdico.
1
trazo .su fuerza, J.a sccuencír1 del dibujo.
1

f~n 1..n1a res¡)t1esta llídica. 1 la fórrna está dada por~~él


e) Hipótcsís Interpretativas rdacionadas con el Pro,
grado de estructurnción del juego, el tipo df: accrcn.rnientó;cá
dueto,
losjuguctes 1 las config-urnciones lúdicas lor:~radas, el rriane-
J)enorliino 'producto" a ]a l{espl1est~:1 qt1c e] c11txcvista-
1
jo iuot riz, la 11bicaciór1 espacial.
do dio a c.a.drt consigna-estí1r11Jlo.
'
Estos Productos son Textos verbales, Gráficos y Los estudiosos de los Métodos Proyectivos, dr,1unr1Íliá',i
Lúdicos, rnos r1 este aspecto o elato {)bscrvable de la
I:>rl11tas formales.
I~l psicólogo} to1na }a respuesl8. corno tin "dato" a obser-
var: es una observación interpretada) pt1cs sabernos que no h) ¿(¡uú es el Contenido'?
existe la "percepción pura", El profesional interpreta el
1
'cL:::ito 1 ]a respuesta. Esta respuesta, es ~:1 Sll vez) el resultado
y,
--El contenido de una respuesta verbal.está
de la interpretación que el entrevistado hizo del estímulo, su sentido y significado, ¿Qué cuenta? ¿Qué tipo ele

142

1,
CRAC!Fl/\ ( f 1 l \'' 1 AS ! !'C AS i'ROY! CT/\·.~,<,

J.(1-ut'- :--:Juaci()ne.s de~ :trrolL1


1:\tf.:t:' 1't1 :--;\J l11~:.tori:1? ,:,C~~LlÉ'
rol JI- c·/)JJJO se interpreta
ju1,:;;tn ]o~-: pr r: on dr· 1u rni:- rn rc ;1ct it 2-fcctos,
A- I,:1 :1rticnl;iciiín de !:1<.; lfip6tec;;is Intcrprctath:a(;,
rnzc,u"cinil'·1tto--: ad_pHliL·a «l ](•V P':·r :11·1 t]l·~; di:· :-H rclatn' 1
-}:l contt·nitlo ü1.· h~ rcs1)11c:;ta g·r~lfica: ,·,c¿urS tipo df· l_n:< ·'d:d.ns iJh<t'l \';1dr¡:: (''il 1) }~1 ·ví;1cn]f, tran:'fl~rt nciaJ-
· lHJ J , ctL :t . 1 -lqire;~cLt.r)') ,.:()e{· ;u..tíit1dc~< n1a,1:íic:..: coid 1:il r:1n:-:.f'er,_:nci;1J J<l r'r(H'(»';(): :i·1 l- l lJrotlucto lL1 re:.:;
p1:c o: s. nr i- .•

Lni ;1 trnv{:.~; de .sus n·1ano.:. p1( e-:. o sea, df. :~ru-:


P'H <f (.\. flih'di.:TJ co11fluir en l!n rn ficado, / Lr--

se n.l a.
t· ¿_()uó edades, sexo, relacione-~; les adju J:jcmplo:
1-:J contenido de la res1111esta ll1dica: ¿,Jucgri ;_-~ qtH'
1) Observando d vínculo transfcrencíal·-contra-
da de corner, o cornc? ¿Ju_cga y a ln qu{ :ict.i-
tr:rnsferer1cial: J(:J p::-;icúlcJ?"O !--~\.' hnce C(1ncicntc, que nl cntre-
¡ . ¡· '/ ;, ('_;ons.ruyeu1
t.udc:..:~ de ro 1 l csacjuc1cri. t 1·et t1 · ..., t . ir. •.· ()1.16
.. J1r::. ~· .. ca-
vi:·;tHdo (adulto) se cornporta con Cd, corno nn cbiqll.illo inge-
co11 que esLabílidad? ;,L,ncban
n110. que pH1e consCJOS transfiriendo sobre e! .l'~ntrcvi.stador
1
t.ico~-:. contra ,J.nirnalc:.s
e! rol de un padre que debe ,g·11iar JL111tar y proteger. I~l en-
1

] ":os estudiosos de Jos 1Vlétodos l 1royccti vos df norrnn::1rnn:: trevistndor siente que el entrevistado despierta en é1 las 1

;:-1 ,
e:-:- t t~,_s ,.,,¡,, .. tlh".'C~r\-'ables
v-~
1
,~ _.., en ln rc:,'SPt'.wstti: Pautas de carac:terist.ícrts de una patnrnrr que dc:scn prot.eg-c~r y

(;on.tenid.{L cuidar al cntre\'iE-d.adf\ sentído corno un nifio;


2) Observando el Proceso: cunndo el psic(Jlogo da una
ltc:.slltTliendo) cuar1do el. p:::;icólogo focaliza las resput;sta!::; el entrevistado le pregt;nta córno debe ltacerlo; pi~
i

con10 objeto ele estudio) lo ·hace tratando de .infet:ir el dier1do a.probación; cuando c1 psícólor~o da un;:.1 consigna n111y
nificaclo a nível psicoJi.)g·ico 21 partir de esos obserYr:Lblcs poco cstructurad:J~ el entrevistado dice que r10 sabe eón10
que bcn1os denon·1ir1ado: J_)autas f:'or1nales Y J:l~111tas ele hacerlo) no puede. Si la consig·na es rnüs estructurada, el e11-
(~011 t C.11 Í llO. tre\i]stado no píde D}-'lldH;
\lo]vicndo a retorn.ar este punto: <:~.11ó se ir1ter1lret~1, 8) Observando el Producto: el entrevístado inventa rn,
ven1ti:~ q11e el psicólogo se focali7,n.) sirnult{1r1f_:.:nnentc o su- latos cuy'os protr:'lffOnist.as son personajes dependiente:\ pcque--
cesiv~trnc11tc c,11: 1) I._,a Ilel~tci{ln rrr;:1nsfe!.'(';11Cia]-(~0J1tra.~ iíos, in seg-uros; dibuja, É{rüficos pcqueiiitos que se pierden en Ja
transfercncial; 2) El Proceso; 3) El Producto. ho.Jét: elige ser conejito porque todo el mundo lo quiere y cuida.
fí~n CEite ejernp1o, todos los observables co11íluye11 hacia
El profosiornil elaborará Hipótesis Interpretativas so- sig:r1ific::1dos scn1cja11tcs: inscgl1r.idL1d, dependencia, baja
bre c'.:~os tres compon.er1tcs del l)roceso J>sicodiagnóstico. }~stc·1S a·utocstirna.
I-Iipótesis rtccrca de los tres con1po11entc~s, se ir8n articulando, .Resalta en él la semejanza de significados: a esto se
a través de cor1íirma.cior1cs y disconfirr11acio11es de unas c.011 lo denomina Hccurrcncia de significado de cada uno de
respecto a las otras, los ítems del proceso psicodiagnóstico que son interpretables.

144 145
cr. · ('/.~ / CI ri \if ¡;: f_ '. ',' 7 l C N!CAS PROi'f ('!!VAS

l-~11 e:.;f_c ejPn nr :~ (ihS<'.rvahJ,.~c.: !H'..•·.n.11·1,.-, 1., ,. ·


1nrcr1r
:tfi ct11,;- :nncr1L·:o~;

ificado y hast;1 ser contrarios. pl'l'i1 ~:ie11do ,¡.·1 :tr(~llil'


rir c·n su. c"<lI1[r:11!1.1,.·11·,·,.•. ¡¡·,11.·1•.·.I
, nn;i con ¡··¡ llcncia
'<t: ¡ (.' i ]¡ clin;~n1ica1ncntc ficat.i·vas, IJ;u11a- din:irni( ;·unr,nti· 1:1 <-Hnhiy~dcrtcia ;11nor odio
inn< .:: e.-..:.t ·1 d1\:ergenci:1 de flc::1do, pero que conlluyen er1 Ln {d 1:1 ()po,c.:;ición dL ::;igT1íflcados en ( ada uno
un (¡ dinr"unicu: ( ;onverg·cncia.s. Sí c,l·:.to:·:; da dcvc];in de lo<: :irnponenf.cs d(:) proct:so psicodiagnóst1co.
un pcr(i que se co1nplerncnt:·1 desde el
N(itc:-;f: que en Li~< J' ()o:r1verge11cias se
vnfoqu1· din;_1Jnico, esL1~~ (;or1vcrger1c.ias e:st{1n ponicr1dn e:n
1r;d:1 de ln coincidencin, o por el contru. rior contrr1po:;ieíón
a, Conflictos y lrJé; Tfrminos del Conflicto. Los
del sig~11ificado inferido a pnrt,Jr de los i'datos" observables<
que ~~(; opo:1cn rC'/t.d:1n cd (~011f1.ictcL
()sea, que arnbnsj J{ecurrencins y c·;onvergertclrts cons-
Ejemplo: títu.:yc11 artiel1Iad()res cle sig:r1ificat-Io; de segundo nivel
inf(:rcncin
l) Observando el Vínculo transferencia!:¡,;¡ entre
;·ist::1do acepta de rnane:ra tan 1Jbec!ícntc lo que el entreví.';~ ()el sí~;níficado coincícle (I~ccurrcncia), poniendo en evi-
1 tador le solicite:~, que el psicólogo siente que aquel se está dencia aspectos cstrucluraJcs del aparato psíquico del st:ije-
;:;or;1etic.ndo en este vínculo, atribuy(5ndolc e] rol de: un pa- to o, por el contrario, el sig11ificado se c<Jntrapo 11 e ((]on-
dre q1;c.fu0ga, punitivo. F:l entrevistador se- siente irritado
vergencia), reveJu.ndo el cc>nflicto entre reprcsentacíoncs
fre.nte a cstn a.ctitud del entrr.~vistado. de pu]slones, afectos y los deseos Jigados a e]Jt},,c:; por un Jado
.Y las defensas por el otro.
2) Observando el proceso: el entrevistado acepta,
corno yn. dije tocias las consígnas, y cff'.ctúa críticas accr- ¿,Por qué el psicólogo le a los "datos" observados
(I{e]ación transft:rcnciaJ."I)roceso-I)roducto) un SÍf{nificado?
c;.,1 de los estírr1ulos: ¿a quién ;:-;e le- oc11rríó l1accr un cu.a-
dro corno este? ljo h2go porqtH.~ usted rne Jo pide· pero yo
Porque subyace a su el supuesto básico 0 hi-
JJÓtesis, de que los udatosy' ren1iten cvocr1tivarner1te a lo
no sé dibujar. S11s hisLoria.s son cortas; s11s dibujos he- 1
1

r1f) o}Jscrval>le) al aparato psú:ruico.


chos p;::ira "zaf;:1r".
Oiípótesis de la Causalídad o Detcnninísrno Psíquico,
il) Observando el producto: relata historias, en las Hipótesis de la Proyección, Hipótesis de la Apcrcepción).
que entre lor;; personajes se cstablccet1 básicarnen.te .afec- El significado que el psicólogo le atribuye a esos "da-
tos arnorosos,. y <:1lg-l1n;J er1 L.:t q11e relata ur1 asesir1ato; ele- tos1' observables 1 ¡:Jrovienc ele; la ,-feoría y ele Con~~,
giría ser un hospital porque en él se cuidan y curan enfor- trucción de Objeto-Modelo a los que adhiere.
n1os y rcc}1aza ser un lobo porq11e n1ata a la gente. I~rt el Por lo tanto, el significado de los "datos", es construido
relato que acon1paña a sus dibujos los vínculos son de nrnor 1 por el psicólogo (en función de su teoría) y sobre esta cons-
y en esos mismos gráficos el dibujo tiene aspecto agresi- trucción, efectúa los diversos Niveles de Inferencia qne
vo y siniestro. constituyen el camino de las Hipótesis lntei··n;rn1;at.ívas

146
f.,¡-. JLCN!C-\S l'NOYL"CT!VAS

Hef"i 1i(:ndn''"' ,d h1í.'Íf ,dn _¡ \:.1c·lLtnd1ítico, ( i-ree11 expone ra- n-1::nc¡:un(í:-; cu11 ('i,,rto_'-; f:up11c:-;iu:~ I Lt\' !-;upuf--~:.to;
7, n ~H:H nti\'-; qui- :-:.-¡¡-1 ¡)crl;·.ct nnentc aplic-;ibles al :ProceE-"·O a11to:·iz ¡¡¡ n :--:o]idífic:iL d:1r rirn) :·i. illH::;tr;¡ ;rJ l l!-
]\.:¡cr¡r\i. ~'.-JL(; :t ]('(), l ht:t•' tcrprc··t:d.iv:t rL: f(,,cnx-renc.ia0 )-' (,011\·'cr¡.;<'n

( 1 ' '"' ¡-¡/) 1 ·.1nr'1~:;e cuol li(roclitu so- ;\cL-';n;ls d(' l:~s 1:.ecurrt'n('i~t.':, .Y (\n1'/Ct.:!.-(·nc¡;",·,
. c··i·it
1
- t 1 .. fL:U·
'1

!ius tocu ('onstruirlo" }'I' ;! ci:ir fir1nc·1,:1 n nue::tr;u< iufFrpr,,tac 1;1 po:·~diilid;ul.
1¡' ¡)( ! {) ! (! ,'< (J 'l (! ''. A i°' ·{¡··

dt: cfcc!.í.Ulr cn1:C:.Ju~; int r;df"~:t e iuf(:r!f".:·d. de r\','·:.pu;_,>;1 el_:-:. de: un


1\1 ~:.cnt1do que c1\H~!}_(P (;n el p:-;1codi<l,t;TH\~-;í.1cu, p: l'li
rni:-;ino sujet.o, as{ con10 in po~~ibilid:·td de eff:ctuar cotejos
,,¡ TiO ;-:e
nunc;i ante;.; de (·:..;ta sit.u:Lc i(1n.
intcrtest. entre di(-;Lint.os; sujc:f.o::-;_
F;l ;;cntid no se descubre, se crc:i. J·:s un Sf.''.ntido ;1.u~1_ nt
\·irt:1:d. que c:-;rit_'rn :-;u rc~1 rncdi:1ntc el recorte: ofrecí·
. , t'. " ¡ 1 icn H. Niveles de lnfen'1icia,
do por el cspac10 .Y el ,,1c.1n po ( e ,
~-~s un s1>n t. ido put.cncinL scrfa un l'.tTor pensar que el es lksdc el ptmlo de de la inlcrprdación que cil psí-
pcr:t ¡cr dcs:.pc.rt.1-1do. t))cn c1 psicodir1gnó::--;ti.co lo. _ . nf> cúlogo efcctü.a del nL-ttcri~il que brir1dn el entrcvistad1_\ de-
1() crc:a. J./) hncc p<:.t::;ar ele la ansen.cia a la potcnc1al1_dad, l_o bernos rl~cor1ocer trc~s (le rnlen>n
, pcrrniticr1do 21prcl1enclc.r a JHisú:rú'iri, su virtua\J,-
dn.d.1\ct,i.Jaliz;_:rrlo quiere decir t.raerlo a la no, p:.--i.r- Nivel I) Nivel OhservacionaL
ticndo dt:: Jn nudn_ (no hay gencrnción espontánea) sino por el
Los Datos Observables rnn los cornportm1wmtos acti-
encul_:rilro dos discursos: 1) e\ de1 cntrc\«istador, con su 1

tudes, estados de únirno del cnLr'í._'.vistado.


·
personn. v sus con;~1¡_;nn.s· ('']
_n _t;:'fJ_)C ·¡ CJ::--, J) - - - . .. ) 2) :'y' ci del
,, I'1·c··'t't·tívos)·
I,o n1aníflesto,
entrcvist~ado (díscurso corporal, verbal, grrifico, h.ídico).
F:n el úrc;J de la_s 'l'ócnica.c; proyectivas, los
J)cdlicir intcrpretativarnentc 1 significa ir1c1uir en el
cstún constituidos entre otr1)s por: l;:-1 condl1cta del cri.u,evi<s,;;;,
producto de]¡¡ deducción, lo que falta cnella, Y debcf;:;r
tndo dura11te In t1drninistraclón de la
inferido. rfocla }11tcr¡>ret:J.CiÓll CS lllla "constrUCCl<)Il
psicodiagnósticrJ.; la cvoluciór1 rnanificsta del proceso
1
posible", transfr'.rencia y cont.ratr.::.:u1sferr~ncúJ en el proceso; las
)!
1
La Hipótesis Interpretativa, es la forrnulacion v·¡cr· puestas del Sujeto a las tócn
! bal explícita, d(~ algúr1 cstrnt.o del bag;Jje i11tcrprctat1vo . C_1_c- El psicólogo, abordando todos estos cispcctos y
l. nera1n1er1te esta for1n11lació11 tiene co1110 objeto, l1_r1a rev~,s1on netrado con una teoría detcrrninada) ht1cc u11 recorte de~_ió

l crítica de lo interpretado que se abre de este modo a retuta-


ción o a co11firn1ació11.
dos estos datos rnnnifiestos. I~ste recorte í1n11lica que
za algunos de estos observables, porque hipotetiza -·des .
fo¿aJi
Desde el punto de vista hcrmcnóutico, hay que aclarar una dctenninada teoría y experiencia-, que los misni~,·
que toda confirrr1ac1on ,. ' es, he rrn,•néulíc~
·' o re f n t ac1on e -~-,
Cuan- pueden resultar significativos, Quiere decir, que este ""
do damos por confirmada o refutada una afirmac1on' nos te de lo que observa ya lleva implícita una "ir<tP1'T

148

-------·--------,.-)
\S 1 11,¡,_ \' !'RO}'FCT/V-\S

r!Ul'. i'l~:·;_Jij;¡_ el p:-:.if/dug() n1:d!:rial rnanifir:.' t.o de lo:-;


;_ic.erc;1 del /_nndo, :' 'turlnlc li l .-:l'-n1ídn_'/ !n nific:·ldf; r1 lu:-:]¡f'Cbos)
cL tn.~; qllt'. olJt.uvo a tr;iv1'.;.; del p~: codi<lgnófJícn. <t p;!J'Í1l ¡],-, ]·t Í('Ol'l<i "].,

}';ira t'jernpllfic;1.r en l:-l Pni.r1:vista sc1nídirirr,icla, el P:ir:1 i'Jt'n1pl1fit«n- t'll 1:1 (':ntr(':\ ist s.crnidir·iL-ida el en-
t.re.v¡_~L-i_d\) h.~1 (líchn d:· .:.;u p:idrc· "f;l no intf:T'\linr, rnuch_o en
vist..ado acerca de- ~;us pctdrc:--;. i.Por qué recorta c:·-:.ta infor-- nHc~-:i.rd. cduc;:1ci(1n .. >J:_) e;c;lalin casi nunca cor1 no~;otros ..

n1;:1ción Jnanifiest;-1 corno irnporLtntf; pnra focaJizarsc t·.n ella? H.ca!rnentc_ nos( inu\· Licn cnríl era .s1l tr~ab~~J.jo, nunca qt.J.e-
l'ort1uc cL:~de la teoría supone que dícho observri.blc puede d(> cL-1ro p'.1r~t rní'-
brindarle infiJrn1ación acerca dr. entre otros tópico:;, lo~; rno~ 'l'od:L--; e:=<t;1~; ínf(lrtn::1ciorH~s :'.;on ob::-;c~rvnhlcs que el p~;icó­
1

delos de identificación del cnt.revist;1do. l'ist.a inforrnación logo puede~ rccort:1r :- focnli1,ur, del_ rel.ato del entrevistado;
ya correspondería a. un segundo nívcl de inferencia. constif,11ycn un prirncr nivel de infercncl::l, ya que el psicó-
Para seguir con lr1 cjernpl'ific;:-1ción· er1 ]ns }{espuestas a logo, por alguna ra1ón (teórica':/ de cxpcricnciri) los ha re ..
las_ 'récnicas (}rflficas e-l psícólogo puede recortar corno ob-
1
cortado corno t<-.des y· se focal iza cr1 ello:_-;.
;\ partir de dic110 observable, c~l p;:_;icólogo puede cornen··
1
sc~v21Í:i]c h:t fuc~rza de Ja presión de Jos trazos cor1 que se ha
hecho el HilfnJO. Esto lo hace porque desde la 'J'eoría y la zar a con~::truir tcóricc-L; qne se v;J.n alcjnndo del
cxpcriencí<:Í.) constru_yf; lrt hipótcsís de que estf~ dato rnani- rnnteria.l en1pírico de la entrevist.::1.
fiesto le dar6 inforrné·iclón acerca de Ja. cnerr.:·i:l vital que posee f0:11 consecuer1cüt, ·puede construír -_}"a cr1 u.r1 segundo
el entrevistado. nivel de infcrcncín- la hipótesis de que el cntrc:vistndo tic--
})ara resurnir, e.l rt:cort.c de los observrrblcs no es ir1ge- r1c la irnar::cn d(: un ausente; que esta at1scnci.a pt1ede
nuo, sí no que está guí.c:-1.do por construccíones cp1e efectúa el l1ahc:r tenido con10 con:;ecuencia, un dcturn1inado tipo de iden-
psicólogo acere.a de la ínfi:rr111ación que a partir de los n1is- fjficación en el entrC\"istndo tn.l vez Ja identificaciór1 con u11
1

rnos cree poder obtener. r)or eso dccirr1os que los ()bserv.a- n1odelo n1asculir10 débil. 'I'arnbión a u11 segur1do nivel de ir1fe-
blcs in1plican ya un prin1er nivel de inÍerencía. rcnc'ia el psic<'ilogo puede con'.·;trrlÍr otras bipót.csis tales con10 1

que debido a la uauscncia'' patcrr1a L::is necesidades afectivas


Ni ve! 2) clel cr1trevistado hacia nqnclla figura) se han visto at1111e·nta-
1\ partir del recorte de observables q11c efect11arnos c11
das, y esto produce en la actualidad una actítucl de <lepen-.,;:
el prin1cr nivel de ir1ferencias, obt.ene1nos inforrr1ación acer- dcncia y reclarno cxacerbn.dos hacia figuras mascuh11as
ca de algún aspecto constituyente de la estructura o diná- evocan a la fig·ura patcrnLL Se advierte que todas estas pos1-.!i1
mica del psiquismo. Esta información ya no la encontra- bles construcciones ya no constituyen "los dichos del cntni-
rnos en los textos de la conducta y de las respuestas del vistado" (Observable). Sino que son desarrollos teóricos
entrevistado (observables), sino que la inferimos de ellos. se realizan a partir de los mismos. En el caso del CJ(om.plo, .

150
L-1- 11
i !'

f-:<t 1'--; (·onst:rncc innf·:< tf ;íric::~; ;-;1_ !'(:Í)í:r,-n .:: rnorleln.'-: d: idi-1.t!i-. Con tq, en e] ti,rn1int) (le :drcdedor dt'. dos sen1a11as po(lc--
!lr·;1cü'1n 1 tlpn d1· idc:ntifici:l<'ir'Jr\ ::> ntini.H:Idu< .V :.lcl¡ c·11:t
mos efe(; uar el diagnóstico de un suj1'.lo
r1·Y¡1;-.cto a lf1 ra
l\ir :-;upuc,<t(¡ que 1:::;t:_1;; con ·trucc;_o1u'.s. i1Jtr·rpn·f;1h APORTE DL LOS METDDOS PHOYEC:TIVOS A LAS
t](·licn ~:cr cotu_¡;.tda.s ni!ro t' 1nicr tc:---;t, cnn ;:;1~;1 ;-.~1F1l
nJTflEVISTAS PHE'UMINAfllcS
Í:if<':< o di;JniilL.': que ;:;nrf.;·('li ,'ti~ 1rt.1r di: L:.< J-~!·curr 1 11c1:
a} Li
1)t:bcrno:<
·nc1n:< :J1urr;1tic:1pd, fHli-< en un cnri.n L1pso connc1.'1r¡,-J<. ~;T:in p;-1r'"
t r11cclo:ncs "puRi bles", "r10 lt'. de Lt dín/unica, de Li cconorni'.1, y la e:,;tructura p~.íqnica
Nivel:¡¡ Nivel especulativo. del SUJC(o

/\rrih<nnos a un tercer nivel de infr_:rcncin,e,_;_ f';stc tcrrcr ENTREVISTf1 FS!f:UCTUnA/


~~,-;-c.! cnn:--:Í'<t°P en poder relacionar las bipótes.Í.':;
'J'cúric;:1s. que
dc~l segundo nivel de lnfercnc.í<.:t, con conrcptuí_-¡Ji- i
zacionc:; rnctc·1·psic0Júg·icas. 1-~slo qujcrc decir quc .si en un. 1 INFERENCIAS "' D\NÁM\CA PS.ÍOUICl1

d.o n}vcl de infcrcncin. el psicológo ha construido la lf:CN!C.L.S VEflt3ALES

hipótesis ')'cór.ica (basado en los ob:,·crvablc,s) de q11e el en


TÉCNICAS LÚDlCAS / t~CONOM{A
trevistadn parece conservar el c;riteri.o o !)rucha de l{c::Ji~
dad c.n lln tcTccr :rúvel de inferencias e;:.:,tá cfe:ctu;:indo unn
1

:-:fi rrnnción a ce.rea de: una función. del '{o. b) P~l


diagnóstico a pnrt.ir de las rl"écnicns }-'rO:'fC~ctivas
})or lo tant.oj en este. tercc;r nivel estú llcg·ando H una tiene un alto g--r;1do de confíabilidnd rnH:t; al pndcr cornpa---
1

concllu';i(in rnctapsicológica, ya qut~ se está refiriendo n. que r;:rr vn.ríad.::-1.s 1)roduccior1r~s vcrbnlcs, y lúdícn.s de
la instancia p.síqt11ca denorr1inada )'"o (enfoque estructura\) una_ personni cornit:nzan a nparecer, en cada una de ellas,
tiene conservada una de sus funcíoncs fnr1clarncntalcs. rcpeticíoncs de significado ri pc·irt.ir de'. difúrcntcs observa--
f'.~l tercer nivel de inferer1ci::1s es t:1 rnós alc-j2tdo de la er:n.píria bles. }1~stds repeticíone::-:~ que lln1narnos recnrrcncÜ:ls 'i con-
y por lo tanto c.1 que: tiene incnor g-rado de confirntacl6n. \'cTgcncins, rerrrcscr1tar1 los aspectos rnüs est..ablt.;s dc1 J)Si-
qn1s.rno) que no dcpc11dcn de la casual·Jr.Jad

PROCESO PSJCODIAGNÓSTICO e) AJ estar estar1cL1rizrtdas las 'J'écnicas, o sea, sicrnpre el


misrno cstfn1ulo . . aplicado de la rnú-;ma rna11cra, cr1 c:l n1lsn10
C;un.r1do cfcctt1amos un psicodir1gnóstico no~: ref(:rin1os
orden) ]a variedad de las respuestas del snjeto, ex1)resarán
a u11 proceso en el cual i11cluin1os 1..1nn entrevista sen11'"di-
su sin~_;lilaridncL J;a estandarización, pcrrnlte descubrir lo
ri¡~id<1 :y 'l'éenicas I)roycctivas g·ráficas y verbales. rrarnblén
ideográfico, y tan1bió11 cféctuar cornpar2cícn1es intcr;sujeto<
1
incluimos una lúdica si se trata de un niño.
153
152
GR,\CJEL.J, CELE!Y'ER

TJna entrevista Preliminar es nn1ca , · e ~rre:~e


· c·b1e
-1 "' '-~
pues BlBLlOGRAFÍA
·. t e,grcnc'
sus in a. 0 ns son el psicóloo·o
º "':l el enttev1stado y el v1nct1-
lo que se establece entre am.bos. . . .
En el psicodiagnóstico, aunque cambie el entrevrntado.r,
la relación entre Jos Métodos Proyectivos y el entrev1staao
será constante. . . . 1- Castorina, A.; Giacoble, J.; Ricco, G.; Pion, M.; "Expli-
Esto permite re-evaluaciones de personas en d1stmtos
cación y Modelos en Psicolog(a ". Ediciones Nueva Vi-
momentos del ciclo vital, en situaciones de impasse tera-
sión, Buenos Aires, 1967.
péutico o, aún, re-evaluaciones a posteriori de ep1sod1os
2- Sandler, "El pacienre y el Analista". Paidós. 1966.
críticos.
3-Abt, "La Psicología Proyectiva". Paidós, Buenos,'\ires,. 1967.
d) Las Técnicas Proyectivas permiten accede~ fácilmen- 4- Freud, S. "Obras Completas". Volumen I, !I, Ill. Edición
te a ¡0 psíquico inconciente, ya que el sujeto a1 no saber Ballesteros. Madrid, 1968.
exactamente, qué aspecto de su prodncción se evalúa, no 5- Ge!t1nan, P., "'Rigor Epistenzofógico y Teoría Psicoanalíti-
puede ejercer un control conciente, sobre todos los aspectos ca". Editorial Almagesto. Buenos Aires, 1993.
de la mismaD 6- Green, A., "La Metapsicología Re visitada'', Editorial Eu-
deba, Buenos Aires, 1996.
7- Luzuriaga, I., "Psicoanálisis de niFios y adolescentes", Pai-
dós, Buenos Aires, 1970. ·
8- Frank, L., "Projective methods for the study of'personality",
J. Psychol., 1939.
9-Alí, Sami, "De la Proyección". Eclit01ial PetreLMadricl, !982.
10- Schaffer, G. W.; Lazarus, R. S., "Fundamen'ta.J. Concepts
in clinical psychol ", 1942, Andcrsou y Anderson.
11- Rosenzweig, S., "Fantasy and its study by test procedures ",
J. abn. Soc. PsychoL, 1942.
12- Bellack, L., "TA. T, C.A. T, S.A. T uso clínico", Manual
Moderno, México, 1990.
13- Najmanovich, D., "Los Bordes Subjetivos y Objetivos desde
la Complejidad"; "Psicodiagnosticar"; rev A.D.E.LP.;
Vol. 6; 1996.
14- Husserl, "Logique formelle et logique trascendentale ",
PUF, 1957.

154 155

Vous aimerez peut-être aussi