Vous êtes sur la page 1sur 4

Cuestionario

¿Qué son las células totipotenciales?

El término “totipotencial” (del latín totus, que significa completo) hace referencia al
potencial que tienen estas células de generar un embrión completo (tejido
embrionario y extraembrionario) (Rodríguez y Vivana, 2005).

¿Qué son las células pluripotenciales?

“Pluri” (del latín plures, que significa muchos o varios) es utilizado para describir
las células madre pluripotentes que pueden dar origen a progenitores que forman
cualquiera de las tres capas germinales embrionarias: mesodermo, endodermo y
ectodermo. Es importante destacar que para que una célula madre pueda
considerarse como pluripotente tiene que cumplir las siguientes condiciones: en
primer lugar, una única célula debe ser capaz de diferenciarse a progenitores
especializados procedentes de cualquier capa embrionaria; en segundo lugar,
demostrar la funcionalidad in vitro e in vivo de las células en las que se ha
diferenciado, y, finalmente, que se produzca un asentamiento claro y persistente
de éstas en el tejido blanco, tanto en presencia como en ausencia de daño en los
tejidos en los cuales se injerta (Rodríguez y Vivana, 2005).

¿Qué órganos humanos poseen células madres?

En el ser humano las células madre se pueden encontrar en órganos como el


corazón (músculo cardíaco), hígado, cerebro, huesos (médula ósea), piel,
páncreas, músculo y pulmones (Prósper y Verfaillie, 2003).

¿Qué es la senescencia celular?

Se refiere a la respuesta de las células, mitóticamente competentes (células no


diferenciadas terminalmente y que por lo tanto tienen la capacidad de dividirse)
frente a estímulos que tienen la potencialidad de causar transformaciones
neoplásicas y está dada entre otros aspectos, en un arresto de su crecimiento. La
senescencia celular no solo se expresa a través de un arresto en el crecimiento de
la célula sino que también, y estrechamente vinculado a este, se manifiestan
cambios funcionales que en su conjunto definen al fenotipo senescente (Pardo, G.
y Delgado, R., 2003).

¿Qué son las líneas celulares continuas?

Son líneas celulares que están inmortalizadas (pueden dividirse en cultivo


indefinidamente, sin demostrar síntomas de senescencia). Para que una línea
finita pase a ser continua, debe sufrir un proceso denominado “transformación”
(cambio en el perfil de expresión proteico, número cromosómico, entre otros).
Estas líneas pueden generarse artificialmente o ser aisladas de un tejido tumoral
(García, 2002).

¿Qué son los cultivos histotípicos?

Son cultivos de un solo tipo celular que consigue alcanzar una elevada densidad
celular, estas células son reagrupadas para recrear una estructura tridimensional
parecida al tejido original (García, 2002).

¿Qué son los cultivos organotípicos?

Estos cultivos constan de varios tipos celulares que interaccionan entre sí de una
forma que intenta parecerse lo más posible a la original. El objetivo final de este
tipo de cultivos es la creación “in vitro” de tejidos u órganos completamente
funcionales que puedan ser utilizados en injertos o en trasplantes. Los cultivos
organotípicos constituyen la base de una nueva disciplina denominada ingeniería
de tejidos (García, 2002).

¿Qué es la morfogénesis celular?

Estudia el proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma.


Morfo, en griego significa forma “morphe”. Génesis, significa origen, en síntesis: el
origen de las formas. La morfogénesis, es la fuerza regente que guía a que las
células se desarrollan en forma ordenada en los procesos embrionarios que lleva
finalmente a la formación de un organismo. El crecimiento celular, el proceso
embrionario y la diferenciación celular, son los tres aspectos de la morfogénesis
(Corales, 2013).

¿Qué es la ecología celular?

Es el estudio de las condiciones ambientales responsables del mantenimiento de


la funcionalidad celular y de su diferenciación, el estudio de las necesidades
nutricionales, la cinética de la población celular, entre otros (García, 2002).

Explique la micropropagación vegetal

Consiste en la propagación de plantas en un ambiente artificial controlado,


empleando un medio de cultivo adecuado. El cultivo es así una herramienta muy
útil en los programas de mejoramiento, ya que tiene el potencial de producir
plantas de calidad uniforme a escala comercial, a partir de un genotipo selecto y
con una tasa de multiplicación ilimitada. Esto es posible gracias a la propiedad de
totipotencia que tienen las células vegetales; esto es la capacidad de regenerar
una planta completa cuando están sujetas a los estímulos adecuados. Así, las
células somáticas de cualquier tejido podrían formar tallos, raíces o embriones
somáticos de acuerdo con la competencia que posea y al estímulo que reciban.
Dependiendo de las características de la planta que se pretenda propagar y del
objetivo perseguido, la micropropagación puede realizarse a través de tres vías de
regeneración: brotación de yemas adventicias preexistentes, producción de yemas
de novo y embriogénesis somática (Olmos, Luciani y Galdeano, 2010).

¿Qué es la criopreservación celular?

Es el método donde se utilizan bajas temperaturas con el fin de preservar las


estructuras intactas de las células vivas. Las células se criopreservan para evitar
pérdidas por contaminación, para minimizar cambios genéticos en líneas
continuas y evitar la transformación en líneas finitas. Una criopreservación exitosa
de células requiere seguir protocolos estandarizados y reproducibles, aunque cada
protocolo puede requerir modificaciones según el tipo celular o línea a usar, para
lograr la máxima viabilidad después del descongelamiento (Biocision, 2018).

Explique el mecanismo de clonación ex vivo

Ésta consiste en el uso de una “aguja” hueca de 1 diezmilésima de pulgada con la


que se retira el núcleo haploide (es decir, con un set de cromosomas) de un óvulo
(enucleación) causando una primera herida, después se selecciona una célula
somática diferenciada, se toma su núcleo diploide (esto es, con dos sets de
cromosomas) y se inserta en el óvulo enucleado causando una segunda herida.
Como el óvulo ya no tiene su propio material genético y realmente tampoco recibió
un espermatozoide haploide, hay que “informarle” que fue fecundado y ahora es
un cigoto que debe empezar a dividirse. La activación del embrión clonado se
logra con un tratamiento químico (p. e: ionomicina) y una corriente eléctrica suave
de algunos milivolts (mV) parecida al cambio de potencial de membrana que de
hecho ocurre en el óvulo después de la fecundación y que evita que otros
espermatozoides entren. Finalmente, el “embrión” se implanta en el útero
hormonalmente sincronizado de una hembra de la especie a clonar para su
gestación y parto (Casteñeda, 2004).
Referencias bibliográficas
Rodríguez P. y Vivana M. (2005). Células madre: conceptos generales y
perspectivas de investigación. Universitas Scientiarum vol. 10 (1), pp. 55-
14. Bogotá, Colombia. Recuperado en
http://www.redalyc.org/pdf/499/49910101.pdf

Pardo, G. y Delgado, R. (2003). Senescencia celular y envejecimiento. Revista


Cubana de Investigaciones Biomédicas, vol.22 (3). La Habana, Cuba.
Recuperado en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03002003000300010

García, J. M. (2002). Introducción al cultivo de tejidos. Recuperado en


http://histolii.ugr.es/jmgarcia/cultivos/cultivos.pdf

Corales E. (2013). La Morfogénesis. Recuperado en


https://dimensionesdelavidahumana.wordpress.com/2013/10/13/la-
morfogenesis/

Olmos, S., Luciani G. y Galdeano E. (2010). Métodos de propagación y


conservación de germoplasma. Recuperado en
http://www.argenbio.org/adc/uploads/Libro_INTA_II/Parte_IV.pdf

Biocision (2018). Criopreservación de células. Recuperado en


http://biocision.com.s219960.gridserver.com/campaigns/cell-
cryopreservation-espanol

Prósper F., y Verfaillie, C.M. (2003). Células madre adultas. Navarra, España.
Recuperado en
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272003000500002

Casteñeda M. J. (2004). Clonación. Revista Digital Universitaria vol. 5 (2).


Tlalnepantla de Baz, México. Recuperado en
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num2/art7/ene_art7.pdf

Vous aimerez peut-être aussi