Vous êtes sur la page 1sur 236

Las razas "no existen"

El color de la piel no está relacionado con nuestro orígen genético.

Un grupo de científicos de Brasil y Portugal descubrió que las características físicas generalmente
asociadas con los tipos raciales -como el color de la piel o el pelo- no reflejan necesariamente
nuestros orígenes ancestrales.

La población de Brasil deriva principalmente de tres grupos étnicos


independientes, los amerindios, (indígenas nativos), los europeos y los Desde el punto de vista
africanos. biológico, las razas
humanas no existen
A lo largo del tiempo estos grupos se han mezclado.

Sin embargo, algunos brasileños son considerados como blancos mientras Sergio Pena,
que otros son percibidos como negros.
investigador.
"Existe un gran consenso entre los antropólogos y genetistas humanos de que, desde el punto de
vista biológico, las razas humanas no existen", dijo uno de los investigadores, Sergio Pena.

"Sin embargo, las razas sí existen como interpretaciones sociales", agregó.

Concepto cultural

Los científicos, de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, y la


Universidad de Porto, Portugal, comenzaron a investigar si los
antecedentes genéticos de las personas se reflejaban en su apariencia
física.

Sin embargo, no encontraron pruebas científicas de que exista este vínculo.

Esto significa que personas de piel blanca pueden tener ancestros


genéticos mayormente africanos y que una persona con rasgos de raza
negra puede perfectamente tener ascendencia europea.
El color de la piel sí existe como
concepto social.
Las conclusiones de los investigadores respaldan la opinión de que,
científicamente, el concepto de raza no existe.

La investigación se llevó a cabo en Brasil y en la isla de Santo Tomé.

Sus resultados se dieron a conocer en una publicación de la Academia Nacional de Ciencias de


Estados Unidos.
LOS AMERICANOS MÁS VIEJOS

El análisis de un grupo de calaveras encontradas en México sugiere que


éstas tienen por lo menos 13.000 años y brindan nueva información sobre
como los humanos llegaron a las Américas.
Estas calaveras son las más antiguas halladas hasta el momento en el
continente. La calavera tiene más de
Científicos de la Universidad John Moores en Liverpool en Inglaterra con 13.000 años.
ayuda de un equipo de Oxford y otro de México, analizaron 27 esqueletos
que se encontraban en el Museo de Antropología en la Ciudad de México.
Estos fueron hallados cien años atrás en los suburbios de la ciudad.
Pero ahora, las nuevas técnicas radiocarbónicas permiten efectuar análisis
en cantidades de hueso pequeñas, aunque el proceso es costoso.
Dos olas
La Doctora Silvia González del equipo de investigación en México dijo que
"el museo sabía que los restos tenían gran valor histórico pero su fecha de
antigüedad no había sido analizada científicamente".
"Decidí analizar trozos de huesos pequeños de cinco esqueletos utilizando
las últimas técnicas. Creo que todo el mundo se sorprendió de lo antiguo
que eran", agregó la doctora.
Estos descubrimientos sugieren que los humanos se dispersaron en México
en dos olas diferentes y que una raza de cabeza larga y angosta pudo haber
habitado América del Norte antes que los indios americanos.
La doctotra González
Tradicionalmente se pensaba que los indios fueron los primeros en llegar al
analizó su antigüedad.
continente, cruzando un puente terrestre entre América y Asia.

UNA CALAVERA ASOMBROSA

¿EL MÁS VIEJO ANCESTRO?

Esta es una foto de la calavera desenterrada recientemente que ha sido


descrita como el hallazgo más importante de que se tenga memoria.
Fue encontrada en el desierto en Chad por un equipo internacional y se
piensa que data de hace aproximadamente siete millones de años.
"Sabía que algún día la encontraría... la he estado buscando durante 25
años", exclamó Michel Brunet, de la Universidad de Poitiers de Francia.

La mandíbula del
homínido fue
encontrada más tarde.
Los científicos aseguran que es el descubrimiento más importante sobre los orígenes del hombre
desde que los restos del primer Australopithecus "hombre-mono" fueron encontrados en África en
los años 20.
El cráneo recién desenterrado finalmente cierra la posibilidad de que sólo haya existido un eslabón
perdido entre los humanos y los chimpancés, dicen los expertos.
Evolución desordenada
Los análisis de la calavera aun no se han completado pero ya está claro que es una curiosa
combinación de rasgos modernos y antiguos.
Henry Gee, editor de la revista científica Nature, señala que el fósil demuestra cuán desordenado fue
el proceso de evolución.
"Muestra que no fue una progresión limpia de los antiguos homínidos a lo que somos en la
actualidad", le dijo a la BBC.
Entusiasmado añadió que "¡es asombroso encontrar un cráneo tan maravilloso y antiguo!".
De la noche de los tiempos
El cráneo es tan antiguo que viene de una época en la que las criaturas que se convertirían en
humanos modernos aún no se diferenciaban mucho de las que terminarían siendo chimpancés.
Había muy pocas de estas criaturas en comparación con el número de personas que hoy en día
habitan la tierra, y apenas un pequeño porcentaje de ellas se fosilizó.

Es por eso que, a pesar de todos los esfuerzos, los experimentos fallidos y los finalmente vencedores
producidos por la evolución, la evidencia de lo que sucedió hace entre 10 y cinco millones de años es
muy escasa.
Lo que se espera ahora es un largo debate sobre el punto en el que se ubica la calavera de Chad en la
incompleta escala de evolución que los investigadores han esbozado hasta el momento.

Tras el ADN del eslabón perdido

El Paranthropus robustus, homínido que se extinguió hace un millón de años.

Uno de nuestros ancestros más lejanos se agacha en una cueva en África, manipulando una
herramienta de piedra. El homínido, humano primitivo y potencial eslabón perdido, se corta y un
chorro de sangre empapa el utensilio.

Casi dos millones de años más tarde, un grupo de científicos descubre el


instrumento, detecta restos microscópicos de sangre sobre su superficie y
extrae el ADN. Se afirma que es el material genético humano más antiguo El estudio de ADN
jamás encontrado.
antiguo es una ciencia
que se ha desarrollado
mucho gracias a una
Esta aseveración divide en la actualidad a la comunidad de arqueólogos,
serie de nuevas
tras los hallazgos en las cavernas de Sterkfontein, cerca de Johannesburgo, técnicas, que la hacen
Sudáfrica. casi infalible

Tom Loy, universidad


de Queensland
"El ADN que encontramos pertenece a un individuo más avanzado que el chimpancé, pero menos
que un ser humano, lo que apunta a un homínido", declaró Bonnie Williamson, investigador de la
universidad sudafricana de Wits.

"Tenemos la firme convicción de que el material genético hallado pertenece a un homínido, pero aún
necesitamos realizar más experimentos para probar nuestra teoría", agregó su colega de la
universidad australiana de Queensland, Tom Loy.

En caso de que estos científicos estén en lo cierto, podrían estar ante las huellas genéticas de un
Homo habilis, que se cree es un ancestro directo del ser humano, o del Paranthropus robustus, un
homínido de cara chata.

Escepticismo

Sin embargo, no hay consenso sobre esta posibilidad. Más bien, lo que prima es el escepticismo de
que ese ADN haya podido mantenerse intacto durante tantos años.

La probabilidad de que cualquier material genético pueda sobrevivir en medio del intenso calor del
continente africano por más de 10.000 años es "altamente improbable sino imposible", según Alan
Cooper, especialista biomolecular de la Universidad de Oxford, Inglaterra.

El tema en cuestión es la dificultad técnica de poder reconstruir la secuencia completa de restos de


ADN muy antiguos. Asimismo, también preocupa la posibilidad de contaminación de las muestras
durante su manipulación.

Los críticos afirman que tan sólo un estornudo, una mota de polvo conteniendo restos de piel o
cabello o una gota de sudor puede impregnar rastros de ADN humano en los milenarios utensilios.

Los investigadores de Wirs y Queensland salieron a la ofensiva afirmando que han tomado todas las
precauciones para minimizar cualquier posibilidad de contaminación.

"El estudio de ADN antiguo es una ciencia que se ha desarrollado mucho gracias a una serie de
nuevas técnicas, que la hacen casi infalible", declaró Tom Loy a la BBC.

Más allá de la polémica, el equipo que apuesta a poder descifrar las huellas genéticas del "eslabón
perdido" tiene previsto hacer públicos muy pronto los resultados de su investigación.

Vecinos sí, ancestros no

Los neandertales tendrían sus características distintivas desde la infancia. (Reconstrucción de E. Daynès, París).
Un equipo suizo realizó una reconstrucción computarizada del hombre de Neandertal y concluyó que
coexistió con la raza humana, pero nunca se mezcló.

Christoph Zollikofer y Marcia Ponce de León, de la Universidad de Zurich, crearon modelos en tres
dimensiones a partir de cráneos de neandertales.
Las imágenes muestran características distintivas que estaban presentes desde la niñez, y quizás
desde el vientre materno.

"Se trata de un fuerte argumento para la separación de las especies, pues significa que ambas se
aislaron", dijo Zollikofer.

Las diferencias

El cráneo de un niño humano y de un niño neandertal.

El propósito del estudio era comparar el desarrollo desde la niñez de los primeros humanos y los
hombres modernos.

Para esto, realizaron tomografías a 16 fósiles de individuos que vivieron en Europa, África y Asia
entre 125.000 y 40.000 años atrás.

Según los investigadores, a la edad de dos años el hombre de Neandertal ya presentaba las
características que lo distinguían del humano, como la quijada achatada y la frente inclinada.

Para ellos, esto sugiere que los neandertales eran una especie "hermana" del ser humano.

"No hemos visto ninguna evidencia de que haya habido una combinación de genes", dijo Zollikofer.

Misteriosa desaparición

Reconstrucciones virtuales desde los fósiles de un niño neandertal.


Los neandertales vivieron en Europa y Asia hace 100.000 años, y desaparecieron de la faz de la
Tierra hace 30.000.

Su misteriosa desaparición ha sido sujeto de múltiples teorías y especulaciones.

Para algunos, estos hombres primitivos murieron porque una nueva raza humana acaparó los
territorios en los que cazaban durante la última Era de Hielo.
Pero para otros, desaparecieron porque se mezclaron con la raza humana.

La investigación suiza negaría esta última teoría, junto con un estudio anterior que analizó el ADN de
tres esqueletos de neandertales y concluyó que no eran nuestros ancestros sino una raza paralela a
la humana. ¿? OJO

Europa tras sus genes

El hombre prehistórico dejó sus huellas en España.


Los europeos del norte del continente pueden descender de unos pocos individuos que sobrevivieron
a la última era glacial.

Nueva evidencia de ADN (ácido desoxiribonucléico), que lleva el material


genético, revela que unos pocos cientos de cazadores de la Edad de Piedra
fueron los ancestros de muchos de los noreuropeos modernos.

Una teoría consiste en que la población se expandió de un pequeño


enclave de forrajeros, que se retiraron al sur -a un área de los Balcanes o
España- para escapar de la expansión de los hielos.

Si esto es cierto, los noreuropeos comparten las mismas características


genéticas que sus antepasados cazadores de bisontes.

Según Ryk Ward, de la Universidad de Oxford, los datos genéticos se


acoplan sorprendentemente bien a las pistas arqueológicas.
Algunos europeos descienden de
"Hace unos 20.000 años, la población de Europa se vio forzada a retirarse a los granjeros del Neolítico.
un área donde no había glaciares", explicó Ward.

"A partir de esta población base, una pequeña cantidad de individuos se convirtieron luego en los
ancestros de los actuales noreuropeos", añadió.

El experto señaló que es imposible determinar el número exacto. Podrían ser 1.000 individuos dieron
origen al material genético de los noreuropeos actuales, o podrían ser tan sólo unos 50.

Según el equipo que llevó adelante la investigación, los noreuropeos se desviaron de su raíz africana
entre unos 27.000 y 53.000 años atrás.

"Desde un punto de vista genético, ésta es la primera prueba de que un cuello de botella así se
produjera con los europeos", indicó Ward.

Los hallazgos fueron publicados en la revista científica Nature en su número del 10 de mayo.
Ancestros sistematizados

Millones llegaron a América a empezar una nueva vida.


La Isla Ellis, cercana a Manhattan, fue el puerto de entrada de más de 20 millones de inmigrantes que
venían de Europa a empezar una vida nueva.

A su arribo, su viaje y detalles personales eran registrados por los funcionarios de inmigración.

Un siglo después, esa información ha sido transferida a un banco de datos


que cualquier persona, en cualquier sitio puede consultar a través de la
internet.

Felicita Salto partió de Italia cuando tenía seis años de edad. Era el año
1920. Felicita no recuerda mucho de su viaje.

Décadas más tarde, tuvo la oportunidad de ver una foto del barco en el que
viajó, de leer sobre su llegada y sobre las otras personas que viajaron con
ella.

"Te da una razón de estar aquí, una sensación de no ser lo único que existió
jamás", dice y agrega: "Existió alguien antes de mí y alguien antes de ellos". Felicita Salto revive el viaje
desde Italia.
Historia familiar

Los detalles sobre la llegada de Felicita, junto con los de otros millones, fueron guardados en
microfilm.

La iglesia mormona, que se interesa particularmente por la genealogía,


proveyó los recursos humanos para transferir los registros originales al
computador.

La tarea ocupó a 12.000 voluntarios durante siete años.

Stephen Briganti, presidente de la fundación Estatua de la Libertad - Isla de


Ellis, afirma que el esfuerzo valió la pena:

"Conecta al pasado con el presente. Permite a la gente de hoy encontrar su


herencia, ver de dónde provienen sus ancestros y cómo eran".
Muchos se enorgullecen de sus
Virginia McLoughlin es una historiadora de inmigración. Su abuelo pasó por ancestros.
la Isla Ellis, un lugar, según dice, que produce emociones profundas incluso en la actualidad.

Para ella, investigar la historia de la familia es una obsesión de los estadounidenses.


"Cuando la gente logra cierto nivel de satisfacción en sus vidas, incluyendo el éxito económico, tiene
tiempo de preguntarse cosas como "¿De dónde vine? ¿Por qué vinieron mis familiares aquí?",
explica.

Ahora, los interesados en encontrar sus raíces cuentan con un instrumento poderoso. Además, los
descendientes podrán agregar detalles de la historia familiar con el pasar de los años.

El origen de la visión en colores

Un chimpancé en busca de almuerzo (Gentileza de National Geographic).


Una nueva investigación echa luz sobre cómo los primates, incluyendo el hombre, desarrollaron la
visión en rojo y verde.

Los científicos creen que esta avanzada forma de ver en colores apareció
porque ayudaba buscar buen alimento.

Según un estudio realizado en chimpancés y monos en la selva de Uganda, Se obtienen muchas


semejante destreza les permite a los primates escoger sabrosas y jóvenes recompensas al poder
hojas rojas en medio de una vegetación predominantemente verde. ver en esos colores, es
decir, comida más rica
La investigación echa por tierra una teoría sostenida hace bastante tiempo,
según la cual la habilidad para distinguir entre la luz roja, verde, amarilla y
en proteínas y más
azul se desarrolló para seleccionar frutos. fácil de digerir

Sólo pocos animales son capaces de ver en colores, entre ellos el hombre y
el resto de los primates, los peces, los anfibios y algunas aves. Prof.
Peter Lucas, de la
Universidad de Hong
La mayoría posee una forma de visión relativamente primitiva, limitada al Kong
azul y el amarillo.

Pero un pequeño grupo de primates, incluyendo al ser humano, puede ver un rango de colores que va
del rojo al verde y del azul al amarillo.

Frutos silvestres

Peter Lucas y Nathaniel Dominy, de la Universidad de Hong Kong, estudiaron los hábitos de
alimentación de numerosos primates en el Parque Nacional de Kibale, en
Uganda, para comprobar la visión en colores influía en la selección de hojas
y frutos.

Descubrieron que los chimpancés y los monos pueden escoger frutos


utilizando sólo la visión del azul y del amarillo.

Sin embargo, percibían en rojo y verde para hallar las hojas más nutritivas y
jóvenes, que muchas veces poseen un matiz colorado que las distingue del
resto de la selva.

El mono Colubus blanco y negro,


uno de los animales estudiados.
"Se obtienen muchas recompensas al poder ver en esos colores, es decir, comida más rica en
proteínas y más fácil de digerir", comenta Lucas.

Mirada descolorida

Los científicos creen que el desarrollo de la visión en rojo y verde les dio a nuestros ancestros más
posibilidades de sobrevivencia que a otros primates.

Paradójicamente, mayor cantidad de seres humanos que de monos sufre de ceguera a esos colores,
de modo que podríamos estar perdiendo la destreza para diferenciar el rojo del verde.

"En algunos grupos étnicos, particularmente en los caucásicos, hasta el 8% de los varones posee tal
desventaja", explica Lucas.

El estudio fue publicado en la revista científica Nature y recibió apoyo de la National Geographic
Society y del Consejo de de Investigaciones de Hong Kong.

Arch. Zootec. 49: 5-16. 2000.


EL CONCEPTO DE RAZA. UN ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO
THE BREED CONCEPT. A EPISTEMOLOGICAL APPROACH
Rodero, E. y M. Herrera
Unidad de Etnología. Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Avda. Medina
Azahara
sn. 14005 Córdoba. e-mail: pa1rosee@lucano.uco.es.
PALABRAS CLAVES ADICIONALES
Selección. Domesticación. Subespecie. Causalidad.
ADDITIONAL
KEYWORDS
Selection. Domestication. Subspecies. Causality.
RESUMEN
Realizamos una aproximación al conocimiento de la noción de raza, revisando su causalidad y los
aspectos que afectan a su conceptualización. Para ello, se estudia la posición taxonómica de la raza y
su relación con los otros niveles, se analizan los principales mecanismos antropógenos y naturales
que, desde los substratos primitivos salvajes, generaron a las razas domésticas tal como hoy día se
entienden. Por último, ante la observación de los procesos que llevaron a la formación y al
reconocimiento de las mismas y ante las definiciones que los diferentes autores han dado, se
considera como la definición más adecuada la siguiente:
Las razas son poblaciones que se distinguen por un conjunto de caracteres visibles exteriormente,
que están determinados genéticamente y que se han diferenciado de otras de la misma especie a lo
largo de proceso histórico, teniendo en cuenta que se han originado y localizado en un área
determinada con un ambiente común.
SUMMARY
It is realized an approximation of the knowledge of a breed's notion, revising its causality and the
aspects that affect its conceptualization. For this, the breed’s taxonomical position and its relation
with the other levels is studied, the principal anthropogenic and natural mechanisms are analyzed
which, from the primitive wild substrates, generated the domestic breeds which are understood
today. Lastly, when considering the processes that led to formation, their acceptance and the
definitions that the different authors have made, it is considered as the best definition the following:
The breeds are populations that are distinguished by a group of exteriorly visible characters, which
are genetically determined and that have differentiated from others of the same species throughout
the historical process, taking into account that these have originated and localized in a determined
area with a common environment.

INTRODUCCIÓN
La Etnología al contemplar el estudio de una raza no sólo lo hace desde lo que la caracteriza en el
instante actual, con lo que adoptaría una faceta de ciencia nomostética al inferir leyes o
propiedades, sino que tiene un fundamental componente de ciencia histórica y por lo tanto ha de
entrar en el estudio del proceso de formación de las razas. Es desde esta perspectiva histórica
aplicada de manera genérica al propio concepto de raza y a la raza misma como sujeto biológico,
desde la que se plantea el presente trabajo. Partiendo de la realidad del reconocimiento oficial de la
categoría taxonómica subespecífica que es la raza, se pueden plantear dos posibilidades extremas a
las que se da la consideración de hipótesis:
1. La raza es un proceso biológico objetivable.
2. La raza es un artificio del hombre.
De ellas y aplicando el principio de verosimilitud, se inferirá cuál de las dos es la más apropiada.
Las observaciones tenidas en cuenta para ello, constituyen en sí los objetivos del presente trabajo
que se pueden concretar en los siguientes:
1. Estudiar los distintos mecanismos que afectan a la formación de las razas y a su conceptualización.
2. Encuadrar a la raza en una cadena de tipo jerárquico en la que su estrato inmediatamente superior
es la especie y el inferior las subrazas, variedades y estirpes.
3. Resumir y comparar las distintas definiciones de expertos nacionales y extranjeros.
4. Con todo ello, inferir si nos enfrentamos a las razas considerándolas
como un artificio humano o como una realidad biológica.

EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS RAZAS


Antes de adentrarnos en los mecanismos y agentes del proceso de formación de las razas, hay que
recordar que para que se dé cualquier tipo de evolución tiene:
- que haber variación de los caracteres.
- que esta variación se traduzca en variaciones en la eficacia.
- que las características en cuestión sean heredables.
También hay que recordar que si bien el proceso más comúnmente utilizado para clasificar las razas
es mediante la comparación de sus semejanzas, lo acertado sería conocer los orígenes históricos o los
troncos comunes para a partir de ahí construir los patrones raciales de adscripción. Es decir, que la
causalidad y no la semejanza son las claves para la unidad de las razas.
Así pues ya podemos decir que han sido fundamentales en la formación de las razas los siguientes
hitos:
· La domesticación de las especies.
· La intervención científico-técnica del hombre en los procesos selectivos de mejora (selección
artificial).
· El actual control total de las razas por el hombre en
cuanto a su gestión y reconocimiento.

HISTORIA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA RAZA

En el proceso de formación de las razas se pueden


distinguir dos periodos (figura 1): uno previo a la
constitución de la Etnozootecnia y de la clasificación y
reorganización de las razas, periodo en el que se
diferencian poblaciones subespecíficas por motivos
naturales y artificiales, y otro posterior, en el que se
producen los reconocimientos administrativos
oficiales y técnicos.
Así, dentro de este transcurso histórico, las razas, según Denis (1982) pasan por los siguientes tipos:
· Subespecies geográficas, previas a la domesticación.
· Razas primitivas, con limitada intervención del hombre.
· Razas naturales, etapa de transición a las actuales.
· Razas actuales, intensa intervención humana pero conservando el carácter regional.
· Razas mejoradas, que tienen proyección internacional.

La noción de raza

LOS MECANISMOS DE FORMACIÓN DE LAS RAZAS

Al igual que se ha considerado el proceso histórico de formación de las razas, en función del
protagonismo que tiene el hombre en él, bajo esta misma perspectiva, los mecanismos que inciden
en la formación de las razas se pueden diferenciar en mecanismos genéticos determinados o no por
la acción del hombre y mecanismos puramente dependientes de la intervención humana (figura 2).

Los mecanismos genéticos

Todos los mecanismos genéticos que inciden en este proceso de microevolución actúan merced, y a
su vez contribuyendo, a esa variabilidad
Domesticación de las especies (4.000 a 12.000 a.C.)
Razas naturales
Troncos raciales de origen
Inicio de la mejoraartificial (S.XVIII)
Razas actuales
Actualidad
Razas mejoradas
Figura 1. Proceso histórico de formación de las razas domésticas.
(Historical formation process of domestic breeds).
Archivos de zootecnia vol. 49, núm. 185-186, p. 8.
RODERO Y HERRERA
heredable que antes comentábamos.
Los podemos concretar en los siguien-
tes:
· Las mutaciones.
· El aislamiento sexual.
· La divergencia evolutiva de stockgénicos distintos.
· La selección natural.
· La selección artificial.
La selección y las razas
Hablar de selección natural es hablar de adaptación en el sentido de que aquellos rasgos más eficaces
para un medio geográfico determinado, sea o no su aparición producto del azar y esté o no el medio
controlado por el hombre, aumentarán su frecuencia en detrimento de los menos eficaces y se
producirá la evolución.
Aunque no se pueda determinar la variabilidad de partida para la constitución de las razas y todos
detalles del proceso de selección natural en la formación de las mismas (el cómo y el porqué), en los
caracteres de las razas actuales se pueden observar algunos que responden a esas adaptaciones

Objetivos
Mecanismos genéticos artificiales (selección artificial)
Subjetivos
B Asociación de ganaderos
B Libros de registro
B Medidas administrativas
Antropógenos
Procesos históricos y culturales
Factores económicos, políticos y sociales
Domesticación
Acciones coordinadas por el hombre
Mecanismos genéticos naturales
Selección natural
Adaptación al medio
Areas geográficas
Ajenos al hombre
Figura 2. Mecanismos que tienen alguna influencia en la formación de las razas.
(Mechanisms that have an influence on the formation of breeds).
LA NOCIÓN DE RAZA ancestrales y que nos hablan de su historia. Ante ésto hemos de cuestionarnos
tanto la causa de la variación dentro de cada especie como dentro de cada raza.
Todos los datos referentes a la antigüedad, ponen de manifiesto la intervención constante del
hombre, fundamentalmente a través de la selección artificial con el fin de mantener o mejorar los
caracteres que le sean útiles y beneficiosos.
A pesar de que la intervención del hombre sobre una población, fundamentalmente controlando el
número de individuos, produce un efecto de deriva genética que se traduce en fluctuaciones de la
media y aparición de la consanguinidad (Ollivier, 1992), de acuerdo con Denis (1982), la variabilidad
de las razas controladas por el hombre (en poblaciones no en peligro de extinción) se mantiene
debido fundamentalmente a que:
· El número de efectivos es suficientemente importante para aproximarse a la ley del equilibrio para
genes neutros.
· El número de reproductores machos es generalmente importante.
· La totalidad de los individuos que la componen no están sometidos a selección.
· Cuando existen, los criterios de mejora no son siempre los mismos entre los criadores de la misma
raza.
La formación de las razas y el medio
Desde muy antiguo, y aún vigente, se ha tenido en cuenta la relación entre las características de los
animales y las del medio o región donde se han criado (Lawrens, 1982).
De tal manera que las particularidades del medio y la selección ejercida hacen que paulatinamente
los animales de una región acaben por ser más parecidos entre ellos que con los de las regiones
vecinas, independientemente de su procedencia, y merced a estas diferencias regionales pueden
derivar en razas distintas.
También este afán de identificar a las razas con su entorno puede ser llevado a extremos cuando cada
localidad quiere tener su propias razas y el más ligero matiz de su capa es suficiente para justificarlo.
La intervención del hombre
Lógicamente cualquier mecanismo antropógeno que incide sobre la formación de las razas de las
especies que nos ocupan, va desde las primeras domesticaciones hasta la creación y gestión de los
libros genealógicos, pasando por la constitución de las asociaciones de razas.
La domesticación
La domesticación es un proceso a través del cual el hombre intenta cambiar la conducta y
subsiguientemente la apariencia y la anatomía de los animales de forma que ellos sirvan a las
necesidades humanas bien sean prácticas, estéticas o emocionales.
Aunque en la domesticación los caracteres conducturales forman parte de aquellos susceptibles de
modificación por selección, también existen una serie de ellos que previamente han de darse en una
especie para que ésta sea propicia para ser domesticada.
Estos caracteres expuestos por Albright y Arawe (1997) fundamentalmente se refieren a aquellos que
tienen que ver con la estructura social y con las relaciones de pareja, tanto de tipo sexual como
materno-filial y, por supuesto, con la reactividad frente a la presencia de los humanos.
Los cambios morfológicos, introducidos por la domesticación, afectan entre otros al tamaño y forma
de los cuernos y al tamaño corporal en general (Davis, 1989) expresados por las alzadas, pero muy
directamente condicionados por los usos o destinos de los animales en el área geográfica donde se
encuentran, y así aparecieron las diferentes razas.
- La domesticación y los mecanismos selectivos.
El control reproductivo de los animales por parte del hombre al que antes aludíamos como intrínseco
al concepto de domesticación, nos obliga a volver a considerar los mecanismos selectivos que inciden
en la formación de las razas domésticas.
Los modos en los que la domesticación afecta a los mecanismos selectivos, según Maijala (1997) son:
1. Aumentando la velocidad y la intensidad de diferentes factores genéticos.
2. Puede limitar el número de sementales y aumentar la consanguinidad.
3. Al ampliar el margen de desplazamientos incrementa las posibilidades de cruzamientos entre razas
distintas.
La alternancia de consanguinidad y amplios cruzamientos ha ayudado decisivamente a la formación
de nuevas razas.
Las asociaciones raciales
Para Sellier y Rothschild (1991), las funciones principales de las Asociaciones de muchas razas en sus
comienzos fueron:
a) Mantenimiento de la pureza racial para prevenir las importaciones de afuera.
b) Registros de pedigríes.
c) Definición y mantenimiento del estándar racial.
d) Apoyar económicamente los concursos y ferias de ganado, basados en las excelencias fenotípicas
juzgadas de visu.
e) Apoyo al ganadero en la propaganda y en la comercialización.
Aunque en la actualidad, las asociaciones persiguen los mismos objetivos privados, estos criterios han
sido útiles para lograr el mantenimiento de la diversidad racial.
Las modificaciones de los estándares raciales son en muchas ocasiones el punto de partida para el
reconocimiento de nuevas variedades locales.
Los libros genealógicos
Casi al mismo tiempo nació la noción de raza, se iniciaron los libros genealógicos, motivados tanto
por la necesidad de preservar los atributos de una raza frente a la introducción de otras, como por la
de creación de un modelo para el resto de los criadores.
Pero también por otra doble necesidad: la necesidad de los ganaderos de agruparse y de organizarse,
tanto desde el punto de vista de la selección como de la comercialización, y la necesidad de las
administraciones y de la profesión de encontrar una base para la organización de los esquemas
oficiales de selección.
El libro genealógico aparece como el mejor medio de preparar y mantener la integridad de una raza.
Archivos de zootecnia vol. 49, núm. 185-186, p. 11.
LA NOCIÓN DE RAZA
LAS RAZAS Y OTROS GRUPOS
TAXONÓMICOS
La raza, desde el punto de vista de
la clasificación taxonómica queda en-
cuadrada, en un orden jerárquico, en-
tre la especie, por arriba, y las subrazas,
variedades y estirpes, por abajo.
Aunque las teorías sobre un nivel
superior son autónomas con respecto a
las de niveles inferiores, vale la pena
detenerse en lo que representa la
taxonómicamente la especie para el
encuadre de la raza.
L
AS
ESPECIES
Y
LAS
RAZAS
Una especie politípica puede, me-
diante un proceso de escisión, dar lu-
gar a una nueva categoría (raza o
subespecie), y al contrario, las razas
por medio de aislamiento emergente
pueden diferenciarse en especies.
Hoy día aún persiste el debate so-
bre si la especie puede ser considerada
como el único grupo sistemático real-
mente objetivable.
Para algunos, las especies se pue-
den considerar como entidades históri-
cas y no como clases naturales, según
ellos, los organismos pertenecen a una
misma especie en virtud de sus co-
nexiones históricas y no en virtud de
sus semejanzas, por el contrario, en el
concepto genético de especie, ésta es
considerada como un grupo de orga-
nismos con un alto grado de semejan-
zas.
Frente a estas dos opciones se pre-
senta el concepto de especie biológica
como un estatus único dentro de la
jerarquía taxonómica.
Los zoólogos, en la noción de
subespecies o razas naturales definen
el límite inferior como el grado de
distinción mínima exigida entre dos
poblaciones para poder decir de ellas
que pertenecen a dos subespecies o
razas distintas. Admitiendo diferentes
tipos de límites inferiores.
L
OS
GRUPOS
SUBRACIALES
Dentro de los grupos subraciales
habría que diferenciar:
· Las subrazas y las variedades
producto la primera más de la selec-
ción natural, y la segunda más de la
artificial.
· Las estirpes, como una población
cerrada de animales de una raza que
ha sido creada por algunos ganaderos
a base de reproducirla en consanguini-
dad sin introducción de material extra-
ño al menos durante cinco generacio-
nes.
· La línea, como una subdivisión de
la estirpe, originada por métodos de
cruzamientos reproductivos idóneos
que exigen un aislamiento de un menor
número de generaciones que la estir-
pe.
Para Orozco (1995) la estirpe es la
base fundamental de la mejora.
LAS DEFINICIONES DE RAZA
C
ONSIDERACIONES
PREVIAS
Frente a la definición de raza exis-
ten varias posturas encontradas:
· Convencionalismo extremo:
cualquier población tiene derecho a
ser considerada como raza.
· Realismo extremo: sólo hay una
definición correcta.
· Posturas intermedias: un con-
cepto de raza para unas situaciones, y
otro para otras.
En consecuencia, existe una falta
Archivos de zootecnia vol. 49, núm. 185-186, p. 12.
RODERO Y HERRERA
de uniformidad en la definición de
raza.
De lo comentado por Mackechnie y
Meyn (1991) acerca de la definición
de raza, se puede interpretar que:
1. Describe la población de un área
determinada
2. Describe poblaciones uniformes
para un carácter.
3. Significa una población resultan-
te de un programa de mejora.
Es la misma definición que hacían
Baker y Manwell (1983) cuando las
clasificaban respectivamente en:
1. Razas asociadas a un área geo-
gráfica.
2. Razas definidas por la pertenen-
cia en su origen a un pool de genes
comunes.
3. Razas modernas con uniformi-
dad fenotípica.
Los mismos autores en 1991 se
plantean la cuestión en un sentido pa-
recido a como aquí se hacía al principio
del tema, diferenciando:
· Aquellas definiciones orienta-
das hacia el animal, que reconocen
que las razas difieren en la totalidad de
las diferencias medias en muchos ca-
racteres cualitativos y cuantitativos.
· Y aquellas otras definiciones
que enfatizan el papel del hombre,
ya sea como manipulador del material
genético o como responsable de la
asignación del reconocimiento oficial
de que una población constituye una
raza.
L
AS
CONCEPCIONES
PERSONALES
Los elementos clave en la defini-
ción de una raza, son los siguientes:
Los animales son del mismo tipo y
son capaces de reproducir propieda-
des similares cuando se acoplan entre
sí.
Que hay razones históricas, am-
bientales y culturales para tales agru-
paciones.
Que para tales tipos idealmente se
controla su genealogía para mantener
la pureza y la integridad de la raza
resultante.
Los autores españoles
Dentro de los autores españoles, se
han escogido como representativas las
definiciones de Cuenca (1950), Jordano
(1951), Aparicio Sánchez (1960),
Aparicio Macarro (1968) y Sotillo Ra-
mos y Serrano Tomé (1985). Sus defi-
niciones, aunque muy claras y muy
semejantes entre sí ponen muy pocos
Tabla I. Elementos considerados por los autores españoles en la definición de raza.
(Elements
considered by Spanish authors in breed definition).
Homogeneidad en caracteres Proceso Condiciones ecológicas
determinados genéticamente histórico
determinadas
Cuenca, 1950
x
x
Aparicio Sánchez, 1960
x
Aparicio Macarro, 1968
x
x
Sotillo y Serrano, 1985
x
x
Archivos de zootecnia vol. 49, núm. 185-186, p. 13.
LA NOCIÓN DE RAZA
elementos en juego (tabla I): la alusión
a caracteres propios determinados ge-
néticamente o heredables, los factores
diferenciadores que pueden deberse a
un origen común, las similitudes se
manifiestan bajo las mismas condicio-
nes ecológicas.
Los autores extranjeros
Dentro de los zootecnistas extran-
jeros (tabla II) se citan a Kronacher
(1937), Dobzhansky (1941), Mayr
(1968), Lener y Donald (1969),
Johansson y Rendel (1972), Alderson
(1974), Turton (1974), Carter y Cox
(1982), Jewel (1985), Clutton-Brock
(1987, 1992), Henson (1992), Scherf
(1997) y Ponzoni (1997).
Las primeras definiciones se ase-
mejan mucho a las españolas, pero a
partir de las declaraciones de Lerner y
Donald (1969) acerca del convencio-
nalismo en el reconocimiento de las
razas se amplia el rango de considera-
ciones de las definiciones y se comien-
za a hacer alusión a la selección artifi-
cial como mecanismo antropógeno,
algunas precisan los objetivos que per-
sigue el hombre y otras el papel de las
administraciones y asociaciones como
gestoras.
Existen unos elementos comunes a
la mayor parte de las con los que se
podría configurar la siguiente definición
que se adopta como la más apropiada:
Las razas son poblaciones que se
distinguen por un conjunto de caracte-
res visibles exteriormente, que están
determinados genéticamente y que se
han diferenciado de otras de la mis-
ma especie a lo largo de proceso
histórico, teniendo en cuenta que se
han originado y localizado en un área
determinada con un ambiente común.
Tabla II. Elementos considerados por los autores extranjeros en la definición de raza.
(Elements considered by foreign authors in breed definition).
Homogeneidad Aislamiento Proceso Selección Efecto Gestión de
en caracteres reproductivo histórico artificial del medio la identidad
determinados o geográfico
genéticamente
Kronacher (1937)
x
x
x
Dobzhasky (1941)
x
Mayr (1968)
x
Johnson y Rendel (1972) x
Turton (1974)
x
x
x
Alderson (1974)
x
x
Carter y Cox (1982)
x
x
x
x
x
Jewel (1985)
x
x
x
x
x
Clutton-Brocks (1987, 1992) x
x
Henson (1992)
x
x
x
x
Scherf (1997)
x
x
x
Ponzoni (1997)
x
x
x
x
Archivos de zootecnia vol. 49, núm. 185-186, p. 14.
RODERO Y HERRERA
L
OS
ETNOESCÉPTICOS
Frente a esta actitud hallamos las
de los contrarios a aceptar las razas
como entidades taxonómicas, que sin
negar el reconocimiento de las pobla-
ciones raciales como entidad oficial,
entienden que son consecuencia de un
artificio humano que en muchas oca-
siones se corresponde con intereses
personales o de grupos (Lerner y
Donald, 1969, Blasco y Santacren,
1992, Orozco, 1995).
CONCLUSIONES
De todas las definiciones conside-
radas, parece común a la mayor parte
de los zootecnistas, un reconocimien-
to, en el que intervienen facetas bioló-
gicas y culturales, de las razas como
unidad taxonómica. De forma que no
puede hablarse de uniformidad en la
definición de raza, sino que los
parámetros que se utilicen dependerán
de las circunstancias concretas.
BIBLIOGRAFÍA
Albright, J.L. and C. W. Arave. 1997. The Behaviour
of cattle. CAB International.
Alderson, G.L.H. 1974. Genetic conservation
and breed improvement. The Ark, 1: 7-8.
Alderson, L. 1997. A breed of Distinction . White
Park Cattle: Ancient and Modern. Edt. Country
-wide Livestock Ltd. U.K.
Anthony, D., D.Y. Telegin y D. Brown. 1992. El
origen de montar a caballo. Investigación y
Ciencia, 185: 48-54.
Aparicio Macarro, J. 1968. Memoria de cátedra.
Mimeografía. Inédita.
Aparicio Sánchez, G. 1960. Zootecnia Especial.
Etnología compendiada. Imprenta Moderna .
Córdoba.
Armitage, P.L. 1982. Development in British cattle
husbandry from the Roman-British period to
early moderm times. The Ark, 9: 50-54.
Ayala, F.J. y Th. Dobzhansky, Edit. 1983. Estu-
dios sobre la filosofía de la biología. Ariel
Métodos. Barcelona.
Baker, C.M.A. and C. Manwell. 1983. Man and
elefant. The «dare theory» of domestication
and the origin of breeds. Z. Tierzücht.
Züchttungsbiol., 100: 55-75.
Baker, C.M.A. and C. Manwell. 1991. Populations
genetics, molecular markers and gene
conservation of bovine breeds. En: Cattle
genetic resources. C. G. Hick-man Edit.
Elsevier. Amsterdam.
Bernard, C. 1947. El método experimental y otras
páginas filosóficas. Espasa- Calpe. Argen-
tina. S. A.
Besche-Commenge, B. 1982. Le concept de
race. Mythe rationaliste u pratique socio-
economique. Ethnozootecnie, 29: 43-59
Blasco, A. y M.A. Santacren. 1992. Zootecnia:
Mejora Genética Animal. Servicio de Publica-
ciones. Universidad Politécnica de Valencia.
Bodson, L. 1982. La notion de race vue par le
geneticien quantitatif. Ethnozootechnie, 29:
39-43.
Bougler, J. 1982. Le race et les livres
généalogiques. Ethnozootechnie, 29: 69-
72.
Carter, A. H. and E. H. Cox. 1982. Sheep breeds
in New Zeland. En: Wickham, G. A. y M. F.
McDonald (Eds.). Sheep Production, 1: 11-
38.
Clutton-Brock, J. 1987. A natural history of
domesticated mammals. Cambrige University
Press.
Clutton-Brock, J. 1992. The process of
domestication. Mammal Review, 22: 79-81.
Cuenca, C. L. 1950. Zootecnia I. Biblioteca de
Biología Aplicada. Madrid.
Archivos de zootecnia vol. 49, núm. 185-186, p. 15.
LA NOCIÓN DE RAZA
Davis, J.M.S. 1989. La arqueología de los anima-
les. Ediciones Bellaterra S.A. Barcelona.
Dawkins, R. 1989. The selfish gene. Oxford
University Press. 2ª Ed.
Denis, B. 1982. A propos de la notion de race:
points de vue d’un zootechnicien. Ethno-
zootechnie, 29: 61-69.
Dobzhansky, Th. 1941. Genetics and the origin of
species. Nueva York. Columbia University
Press.
Dobzhansky, Th., F.J. Ayala, G. H. Stebbrins and
J.W. Valentine. 1977. Evolution. W. H. Freeman
and C. San Francisco.
Hammond, K. 1997. La Estrategia Global para la
gestión de los recursos genéticos de anima-
les domésticos. Ponencia presentada en el
programa de actividades del 150 aniversario
de la Facultad de Veterinaria de Córdoba.
Henson, E.L. 1992. In situ conservation of livestock
and poultry. FAO. Animal Production and
Healt Paper. 99. FAO. Roma.
Hiendleder, S., K. Mainz, L. Plante and H. Lewalsky.
1998. Analysis of mitocondrial DNA indicates
that domestic sheep are derived from two
different ancestral maternal sources. No
evidence for contributions from Urial and
Argali Sheep. Journal of Heredity, 89: 113-
120
Huxley, J. 1946. La evolución. Síntesis moderna.
Ed. Losada. Buenos Aires.
Jewel, P.A. 1985. Rare breeds of domestic
livestock as a gene bank. The Ark, 12: 158-
168.
Johanson, I. y J. Rendel. 1972. Genética y mejora
animal. Edt. Acribia. Zaragoza.
Jordano Barea, D. 1951. Estado actual del con-
cepto de especie, raza y demás grupos
subespecíficos. II Congreso Internacional de
Veterinaria Zootécnica. Madrid.2:51-85.
Kronacher, C. 1937. Elementos de Zootecnia.
Gustavo Gili. Barcelona.
Laurans, R. 1982. L’evolution du concept de race
en Zootechnie. Ethnozootechnie, 29: 5-7.
Lauvergne, J.J. (Ed.) 1988. Populations
traditionelles et premiéres races standariseés
d’ovicaprinae dans la Bassin Mediterranien.
Les colloques de l’INRA. INRA. 298 p.p.
Lauvergne, J.J. 1990. Endangered breeds of
sheep. FAO. Animal Production and Healt
Paper, 80: 235-242.
Lerner, I.M. y H.P. Donald. 1969. La nueva zoo-
tecnia. Editorial Academia. León.
Luikart, G., F.W. Allendorf, J.M. Cornuet and W.B.
Sherwin. 1998. Distorsion of allele frequency
distribution provides a test for recent
population bottlenecks. The Journal of
Heredity, 89: 238-248.
Mackechnie, J.D. y K. Meyn. 1991. Breed
Identification and development. En: Cattle
Genetics Resources. Edt. C.G. Hickman.
Elsevier. Amsterdam: 201-219.
Maijala, K. 1997. Genetics aspects of domes-
tication, common breeds and their origin. En:
Piper, L. and A. Rubinsky. The genetic of
sheep. CAB International, 23-49.
Mayr, E. 1942. Systematics and the origin of
species. Columbia University Press.
Mayr, E. 1968. Especies animales y evolución.
Ed. Universidad de Chile y Ediciones Ariel.
Barcelona.
Mercer, J. T., R.M. Lewis and G.L.M. Alderson.
1997. The adaptation of rare breeds of British
livestock to different enviroments: A review.
Ministry of Agriculture, Fisheries and Food.
UK.
Nei, M. and N. Takezaki. 1994. Estimation of
genetics distances and phylogenetic trees
from DNA analysis. Proc. 5
th
World Congress
on Genetic Applied to Livestock Production,
21: 405-412.
Orel, V. and R.S. Wood. 1998. Empirical Genetic
Laws published in Brno before Mendel was
born. Journal of Heredity, 89: 79-82.
Orozco Piñan, F. 1995. Conceptos básicos don-
de se aplica la mejora en Zootecnia. En: Zoo-
tecnia. Bases de Producción Animal. Tomo
IV. Edt. C.Buxadé. Mundi-Prensa: 15-36.
Orozco Piñan, F. 1985. Algunas ideas sobre el
concepto de raza en animales domésticos.
Publicaciones del INIA. Madrid.
Ponzoni, R.W. 1997. Genetic Resources and
conservation. En: Piper, L. y A. Rubinsky. The
Archivos de zootecnia vol. 49, núm. 185-186, p. 16.
RODERO Y HERRERA
genetic of sheep. CAB International.
Porter, V. 1991. Cattle. A handbook to the breeds
of the world. Christopher Helm. London.
Ruffié, J. 1982. De la Biología a la cultura. Muchnick
Editores. Barcelona.
Ryder, M.L. 1984. Medieval animal products. The
Biologist, 31: 281-287.
Saccheri, Li., M. Kuussaari, M. Kankare, P. Vikman,
W. Fortelius and Li. Hanski. 1998. Inbreeding
and extinction in a butterfly metapopulation.
Nature, 392: 491-494.
Schert, B.D. Edt. 1997. World Watch List for
Domestic Animal Diversity. FAO. Roma
Sellier, P. and M.F. Rothschild. 1991. Breed
Identification and development in pigs. En:
World Animal Science. Vol 8. Genetic
Resources of pig, sheep and goat. Pag.
139-143. Elsevier.
Sober, E. 1996. Filosofía de la biología. Alianza
Editorial. Madrid.
Sotillo Ramos, J.L. y V. Serrano Tomé. 1985.
Producción Animal: Etnología Zootécnica I y
II. Editorial Tebas Flores. Madrid.
Turton, J.D. 1974. The collection storage and
dissemination of information on breeds of
livestock. En: Proceeding 1
st
World Congress
on Gnetic and Applied Livestock Production.
Vol II: 61-74. Madrid.
Weitzman, M.L. 1992. On diversity. Quarterly
Journal of Economics, 107: 363-405.
Weitzman, M.L. 1993. What to preserve. An
application of diversity theory to crane
conservation. Quaterly Journal of Econo-
mics, 108: 157-183.
Williams, G. 1966. Adaptation and natural
selection. Princeton University Press.
STUART HALL SOBRE RAZA Y RACISMO: ESTUDIOS CULTURALES Y LA PRÁCTICA DEL
CONTEXTUALISMO

(Stuart Hall on Race and Racism: Cultural Studies and the Practice of Contextualism)

LAWRENCE GROSSBERG
University of North Carolina, Chapel Hill (Estados Unidos) dockrock@email.unc.edu
Artículo de reflexión Recibido: 14 de septiembre de 2006 Aceptado: 03 de noviembre de 2006
(Traducción del manuscrito en inglés de María Luisa Valencia)

Resumen
El trabajo de Stuart Hall sobre la raza no puede separarse de su trabajo sobre los estudios culturales,
y en particular, de su compromiso con un contextualismo radical. En este artículo, argumento que la
obra de Stuart Hall sobre raza y racismo en el contexto de su compromiso de larga data con una
práctica radicalmente contextualista y con la noción de la especificidad histórica en particular.
Palabras clave: Stuart Hall, Estudios Culturales, contextualismo radical, raza, racismo.

Abstract
Stuart Hall's work on race cannot be separated from his work in cultural studies, and in particular,
from his commitment to a radical contextualism. In this article, I argue that Stuart Hall's work on race
and racism in the context of his own long-standing commitment to a radically contextualist practice,
and in particular, with the notion of historical specificity.
Key words: Stuart Hall, Cultural Studies, radical contextualism, race, racism.
Este artículo se inicia con un argumento simple y espero que evidente: que el trabajo de Stuart Hall
sobre la raza no puede separarse de su trabajo sobre los estudios culturales, y en particular, de su
compromiso con un contextualismo radical. 1 El hecho de que a menudo se lo separe, al menos en los
Estados Unidos, se debe en parte a las grandes diferencias de las historias de los estudios culturales,
los programas de estudios sobre negros y afroamericanos y sus relaciones con los estudios culturales.
Pero quiero poner dicho argumento en el contexto más amplio de la relación entre los estudios
culturales (y la obra de Hall en particular) y la teoría. En un sentido, es claro que los estudios
culturales no constituyen una teoría, lo que no que significa que no sean teóricos. Esto se debe a que
el proyecto de los estudios culturales es construir una historia política del presente, 2 y lo hace de
manera particular, una manera radicalmente contextualista. De este modo, busca evitar reproducir las
mismas especies de universalismos (y esencialismos) que con mucha frecuencia han contribuido,
como práctica dominante de producción de conocimiento, a forjar las mismas relaciones de
dominación, desigualdad y sufrimiento a las que tratan de oponerse los estudios culturales —en los
aspectos político, analítico y estratégico—. En otras palabras, como proyecto los estudios culturales
buscan prácticas capaces de acoger la complejidad y la contingencia, y de evitar cualquier especie de
reduccionismo.
Quiero interpretar la obra de Stuart Hall sobre raza y racismo en el contexto de su compromiso de
larga data con una práctica radicalmente contextualista, en parte fundada en su continua lucha con el
marxismo en general, y con la noción de la especificidad histórica en particular, que cobra una
visibilidad elocuente en su extraordinario ensayo "Marx's notes on method: a 'reading' of the '1857
introduction'" (Notas de Marx sobre el método: una «lectura» de la «introducción de 1857»),
publicado por primera vez en Working Papers in Cultural Studies (1974) después de haber circulado
durante algún tiempo como documento mimeografiado (Hall 2003). Este artículo presenta una
reconsideración original del método materialista como radicalmente contextualista y
antirreduccionista.
Sin hacer de la teoría una simple reflexión o expresión de su contexto, Hall cita a Marx: «aun las
categorías más abstractas [...] son sin embargo [...] en sí mismas de cierta forma un producto de las
relaciones históricas y poseen plena validez únicamente gracias a dichas relaciones y enmarcadas en
ellas» (2003: 134-135). O como lo plantea poco después, un materialismo contextual busca «la
articulación mutua del movimiento histórico y la reflexión teórica, no como una mera identidad, sino
como la diferenciación dentro de una unidad» (Hall 2003: 137). Hall ofrece un método de empirismo
teorizado: «El método retiene así la referencia empírica concreta como un "momento" privilegiado y
que no se diluye en un análisis teórico sin hacerlo por lo mismo "empirista": el análisis concreto de
una situación concreta» (2003: 128). Acoge la inseparabilidad de lo teórico (discursivo) y lo empírico,
lo epistemológico y lo histórico. Reconoce que «Éste puede ser un trabajo teórico de una especie en
apariencia vago, poroso pero no carente de rigor. Está siempre conectado con los detalles de un
momento concreto» (Hall y Schwarz 2004).
Tal es la importancia del a menudo elocuente rechazo de Hall (1997: 152) a asignarse la calificación
de teórico, en tanto la clave de su práctica se describe con más frecuencia como un intento de seguir
teorizando o de saber cuándo dejar de hacerlo:
«Tengo una relación estratégica con la teoría. No me considero un teórico en el sentido de que ése
sea mi trabajo. Siempre me intereso por seguir teorizando sobre el mundo, sobre lo concreto, pero
no estoy interesado en la producción de teoría como objeto a título propio. Y por tanto uso la teoría
en formas estratégicas [...] es porque considero que mi objeto es pensar en la concreción del objeto
en sus muchas relaciones diversas» (Hall 1997: 152).
Y nuevamente: «los estudios culturales [...] sólo pueden funcionar realmente moviéndose de una
coyuntura histórica a otra usando un marco teórico en desarrollo que no esté purificado
conceptualmente». Las posiciones teóricas de Hall suelen ser resultado de la rearticulación de
conceptos desarrollados en otras partes.
Para Hall, el nivel de análisis —y teorización— apropiado es siempre el plano de los contextos
específicos o lo que en ocasiones llama coyunturas. Es el nivel en el que la realidad social está
sobredeterminada, que existe como configuración de relaciones constantemente abiertas a la
rearticulación. En este plano de lo concreto, las relaciones se articulan a sí mismas, no en una simple
unidad sino también en una condensación de diferencias, una unidad articulada. El análisis en este
plano involucra el mapeo de la «redisposición de elementos en una configuración». 3
La noción de contextualismo en los estudios culturales es la idea de la relacionalidad, es decir, el
postulado que la relación precede —es más fundamental ontológicamente— los términos de la
relación. Una práctica no es nada por sí sola. Es lo que es —por ejemplo, una práctica económica, y
una práctica económica de una especie particular— sólo dentro de una serie de relaciones. Por ende,
si se quiere, todos los eventos son contextos, hasta la formación social misma. Cualquier evento o
contexto es una unidad articulada. En tal sentido, todos los eventos, todas las prácticas son
condensaciones, unidades articuladas, realidades sobredeterminadas. El contextualismo, en los
estudios culturales al menos, sostiene que sólo por el hecho de que algo sea una construcción
histórica, efecto de una articulación, no significa que no sea real, que no tenga efectos reales, que no
importe a la gente. Tales realidades discursivas no niegan la realidad de lo no discursivo, pero la
existencia de tales realidades no discursivas no significa que las realidades discursivas producidas
históricamente puedan simplemente ser negadas o simplemente «deconstruidas».
Sin embargo, quiero sugerir que la obra de Stuart Hall es uno de los discursos más destacados y
originales a que hayamos tenido acceso. Hall no busca evadir la filosofía, sino más bien rearticularla
en una práctica radicalmente contextual, que culmina por así decirlo en sus intentos de ubicar la raza
y el racismo, primero en una lucha coyuntural y hegemónica particular y segundo, en un contexto aún
más amplio de transformación y lucha globales. Ésta es, por supuesto, sólo una forma de adentrarse
en la obra de Hall —y en los estudios culturales, pero creo que es una forma útil—. Comenzar por
otras nociones —la contingencia o la complejidad, por ejemplo— provocaría, me parece, argumentos
similares pero distintos. O podría comenzarse con la consistente y bien fundada oposición de Hall al
cierre, la fijeza, el esencialismo, el universalismo, etc., en donde lo importante es la forma y la
práctica específicas de su oposición. Nuevamente, creo que terminarían en un lugar similar pero
diferente.
En el libro de Julian y Nash, Mark Nash señala «el grado en el que los Estados Unidos malinterpretan
y tergiversan la obra [de Stuart e Isaac]» (1996: 476). Y en un momento inusual, en una entrevista con
David Scott, Hall (1997a) admite: «en ocasiones las personas malinterpretan lo que digo. No piensan
que difieren de mí tanto como lo hacen». Con demasiada frecuencia, la obra de Hall sobre identidad y
racismo se toma como una instancia más —más generosa, más elocuente, puede que incluso más
interesante— de una teoría de la diferencia, del antiesencialismo, de la hibridez... como si ese fuera o
pudiera ser el final de la historia, como si se pudiera separar este trabajo de su posición en los
estudios culturales.
Creo que con demasiada frecuencia se olvida, y es muy fácil o conveniente hacerlo, que la obra de
Hall sobre el racismo y, a partir de allí, sobre la identidad, en sus diferentes formas, se aborda en el
contexto de la respuesta a cuestiones sobre la cambiante formación social así como en el lugar que
ocupan y la función que cumplen la raza y el racismo en la reorganización de la formación social. Mi
argumento, repito, es que al desarrollar su propia práctica crítica materialista, una que toma en serio
«el carácter determinativo del pensamiento en la presente organización de las formaciones sociales»
(Hall 2003: 136), la teoría sobre la raza y el racismo de Hall —así como la de Paul Gilroy, Isaac Julien,
Kobena Mercer, Hazel Carby y otros— se muestra como una de las prácticas más consistentemente
radicales de una filosofía del contextualismo que esté a nuestra disposición. De este modo, Hall
siempre localiza, contextualiza, su obra sobre la raza, como cuando declara: «Nunca he tratado la raza
y la etnicidad como una especie de subcategoría. Siempre he estudiado la formación social total que
está racializada» (1995: 53-4).
La «incomprensión» que señalan Nash y Hall puede derivarse en parte de cierta lectura errada de las
historias que ha contado Hall sobre el desarrollo de los estudios culturales en Gran Bretaña y, en
particular, en el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos (CCCS). Con demasiada frecuencia,
las personas refunden estas historias de un proyecto institucional discursivo con la historia de la
propia biografía política e intelectual de Hall, 4 olvidando que cada individuo tiene su propio
«recorrido» por los estudios culturales. Así, en "Cultural studies and its theoretical legacies" (Estudios
culturales y sus legados teóricos), Hall (1992a) narrativiza la historia de las problemáticas políticas en
el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos: clase, feminismo y raza. Hasta los años setenta, la
raza era, según sugiere, una ausencia significativa en el Centro, hasta que ciertas luchas
institucionales y ciertos acontecimientos sociales —situados en una particular coyuntura en la que la
raza jugó un papel central— obligaron a incluirlo en la agenda. 5 Pero la historia de Hall no es la misma
del Centro. Es posible que sólo hasta los setenta encontrara el punto de intersección con sus intereses
sobre la raza y el racismo y su trabajo en el Centro, pero su carrera ha estado ligada de manera
consistente a cuestiones sobre raza y racismo. Esto debe ser poco notorio dado el papel de varios
estudiantes afrocaribeños (incluyendo a Hall) en la formación de la Nueva Izquierda. Las cuestiones
sobre raza e imperialismo eran, después de todo, parte vital de la crítica de la Nueva Izquierda al
marxismo. Lo que Hall (2000) ha llamado recientemente su momento «bahiano» en los cincuenta fue
continuado en algunas de sus primeras publicaciones, como "Black Britons (Británicos negros)"
(1970).
Esto indica que cualquier discusión del lugar de los problemas de raza y etnicidad en la carrera de Hall
y los estudios culturales es inseparable de la particular formación social en la que se sitúa la discusión
y dentro de la cual se dirige.
Hall es rigurosamente consistente en este aspecto: «No pido exactitud permanente para mi versión
particular de una noción no esencialista sobre la raza. Puedo reclamar para ella sólo cierta verdad
coyuntural [por el momento, léase "contextual"]» (1997: 157). Y tal verdad sólo puede ser
«descubierta» por el trabajo demandante y riguroso. No hay nada relativista sobre la pretensión de
validez de dicha noción no esencialista de raza en el contexto de una formación social particular. No
hay nada paradójico —en la forma del dilema de Mannheim sobre el relativismo en sí— en el
contextualismo de Hall, pues puede reclamar —y sólo precisa hacerlo— verdad dentro de su
contexto.
Una de las consecuencias más interesantes es la manera como Hall trata el posestructuralismo, su
práctica de deconstrucción de los diferentes binarios que deconstruye. 6 Para Hall (2000) la lógica de la
deconstrucción, de la diseminación, de la différance, «debe leerse siempre en el contexto de la
colonización, la esclavitud y la racialización; no como una alternativa a su lógica interna, sino como
parte de ella». Las nociones que muy a menudo se cree que desafían el binarismo estable de las
estructuras de poder dominantes —incluyendo las nociones de hibridez, sincretismo, tercer espacio,
etc.— no son escapes de las organizaciones binarias de poder asimétrico o soluciones a ellas, sino
realmente productos de «"la lógica disyuntiva" que introdujeron la colonización, la esclavitud y la
Modernidad» (Hall 2000). Obsérvese la importación de esta afirmación: Hall no sólo está negando
(con una seña a Bhabha) que «pueda identificarse un punto de enunciación que no es uno ni otro,
que deshace el binario y habla en el medio» (1995: 55) pues ese «en medio» es en sí mismo parte del
binario: condensación y diseminación que siempre implican poder. La verdadera cuestión para Hall no
es cómo escapar del binarismo o negarlo, pues eso implicaría ignorar el contexto. En lugar de ello,
«debe preguntarse siempre porqué reaparecen los binarios» (1995: 61). 7
Como me explicaba él mismo en otro contexto: «la deconstrucción es un movimiento vital —que
muestra que los binarios son en realidad ejemplos de différance». La deconstrucción traslada binarios
esenciales al nivel de diferencias históricas. Hall sin embargo se niega a pensar que sea suficiente una
crítica teórica a los binarismos. Para él, desde que en concreto cualquier binarismo es en realidad una
diferencia sobredeterminada, el poder siempre sigue manteniendo los binarios en las realidades
históricas: «Esto es posible debido a que el lenguaje y el poder no son lo mismo, sino que el poder
interviene en el lenguaje (representación) para asegurar ciertos efectos [...] Esto no hace que la
deconstrucción sea inútil [...] sólo necesaria pero no suficiente. Tenemos que estar incesantemente
deconstruyendo los binarios. Pero sólo la política puede hacer esta crítica históricamente "real en sus
efectos"».8
La obra de Hall sobre el racismo parte de una «rigurosa aplicación de […] la premisa de la
especificidad histórica» (Hall 1980: 336) en la que el objeto es la organización —por el poder— de la
formación social como configuración de posiciones y relaciones desiguales. Este contextualismo
particular considera el racismo como una forma —o una serie de formas históricamente cambiantes
— de dividir y distribuir la población:
«Ha habido muchos racismos diferentes, cada uno históricamente específico y articulado en forma
distinta dentro de las sociedades en las que aparece. De este modo, el racismo es siempre
históricamente específico, sean cuales sean las características comunes que pueda parecer compartir
con otro fenómeno social similar. Aunque puede basarse en las huellas culturales e ideológicas
depositadas en la sociedad por fases históricas previas, siempre asume formas específicas que surgen
de condiciones y una organización de la sociedad actuales —no pasadas—» (Hall 1978: 26).
Y prosigue:
«Ésta es una advertencia contra la extrapolación de una estructura común y universal del racismo,
que se mantiene en esencia igual, fuera de su ubicación histórica específica. Sólo en la medida en que
se especifican históricamente los diferentes racismos —en su diferencia— pueden entenderse
correctamente como producto de las relaciones históricas y cuentan con [...] plena validez
únicamente para dichas relaciones y dentro de ellas» (1980: 337).
El racismo existe sólo en relación con otras relaciones sociales:
«Debe comenzarse, entonces, desde el "trabajo" histórico concreto que logra el racismo en
condiciones históricas específicas —como una serie de prácticas políticas e ideológicas, de una
especie diferenciada—, articulada de manera concreta con otras prácticas en una formación social
[...] La cuestión no es si los hombres en general establecen diferencias perceptuales entre grupos con
diferentes características raciales o étnicas, sino más bien, cuáles son las condiciones específicas que
hacen de esta forma de diferenciación algo pertinente socialmente y activo históricamente» (Hall
1980: 338).
Así, no podemos asumir que las actitudes de superioridad racial se produjeron en la esclavitud de las
plantaciones, sino que más bien debemos comenzar entendiendo que la esclavitud (como respuesta
a condiciones y necesidades históricas) generó una forma particular de racismo.
El contexto es el comienzo y el final de nuestras investigaciones. La trayectoria de principio a fin
marca la medida de nuestro éxito al mapear, llegar a una mejor descripción o comprensión del
contexto. Así comienza Hall su ya clásico ensayo, "What is this 'black' in black popular culture" (Qué
es este «negro» en la cultura popular negra): «comienzo con una pregunta: qué tipo de momento es
éste en el que planteamos la pregunta sobre la cultura popular negra» (1992b: 21). La respuesta por
supuesto arrastra siempre al trabajo del análisis contextual y la autorreflexión.
Dado que, al menos en parte, el contexto determina la cuestión específica —siempre política—
también determina las estrategias de la política cultural con que pretendemos intervenir y la forma y
el estilo de la teoría y la crítica culturales. El contextualismo de Hall es completo y consistente, desde
el rechazo en Policing the Crisis de definir el atraco aparte de su «contexto configurador», hasta la
reiteración de Bailey y Hall del argumento que el segundo propuso por primera vez en
"Deconstructing the popular" (La deconstrucción de lo popular) (1981):
«Es perfectamente posible que lo que es políticamente progresivo y abre nuevas oportunidades
discursivas en los años setenta y ochenta pueda convertirse en una forma de cerramiento —y tenga
un valor represivo— para la época en que se haya instalado como género dominante [...] Se quedará
sin fuerza; se convertirá en un estilo; las personas no lo usarán porque abra algo, sino porque están
forzadas a hacerlo, y en ese punto, se necesita otro cambio» (Bailey y Hall 1992: 15).
O como lo plantea Isaac Julien: «Debe explorarse políticamente los territorios y las ideas mediante la
construcción y la reconstrucción, y luego descartarlos si queremos cambiar los relatos y las
convenciones dominantes» (citado en Mercer 1992: 37).
Sin embargo, podría sospecharse, leyendo a Hall, que, al menos en ocasiones, parece hablar en
términos que comienzan a acercarse a lo general si no a lo universal, encuadrados por lo general en
términos de la lógica: la lógica de la modernidad, del capitalismo, de la identidad, etc.. Aun así, al
menos desde las "Marx's Notes on Method" (Notas de Marx sobre método) Hall identificó claramente
el lugar —y la conveniencia de recurrir a él— de prácticas, fuerzas o estructuras bastante abstractas y
casi universales que trascienden todas y cada una de las relaciones o contextos particulares, o que
pueden considerarse un asunto de un «desarrollo histórico evolucionista». Por ejemplo, nos recuerda
que Marx rechaza la noción de la «producción en general» y en lugar de ello reconoce que la
demanda de una producción general o abstracta es a la vez producto de una demanda de un
capitalismo coyuntural particular. Pero Hall rechaza también el llevar este argumento demasiado lejos
a un particularismo radical: «Sin duda hay ciertas características generales en el racismo. Pero aún
más significativas son las formas en las que dichas características generales se modifican y
transforman por la especificidad histórica de los contextos y los entornos en los cuales cobran
actividad» (1996: 435).
Por supuesto, la noción de «características generales» es una apertura por la cual puede entrar casi
cualquier cosa, lo que plantea el problema de lo universal concreto en una forma contextual. La
respuesta de Hall de crear «características generales» en una categoría histórico-empírica en lugar de
hacerlo en una categoría lógica (de abstracción) o aun en una transcontextual, más semejante a lo
que llama «combinaciones tendenciales [...] que aunque no están prescritas en pleno sentido
determinista, son las combinaciones "preferidas", sedimentadas y solidificadas por desarrollos
históricos reales en el tiempo» (Hall 1980: 330). Es interesante que un ejemplo que usa sea la
conexión entre el capitalismo y la mano de obra libre, algo que sugiere una desesencialización muy
radical del capitalismo mismo. Lo «general» entonces parece resbalar hacia «la revisión de la
tradición bajo la fuerza de la actual coyuntura [...] Una revisión que comunica con precisión la idea
mucho más compleja [...] del "mismo cambiante"» (Hall 1997: 294). Es decir, cada llamado, incluso lo
en apariencia abstracto o general, debe entenderse en su contexto.
Para decirlo de otra manera, Hall no niega la importancia de categorías abstractas como la
mercantilización. Para él, éste no es el nivel de análisis en el que debe hacerse el trabajo crítico.
Aunque una abstracción como aquélla pueda decirnos algo sobre lo que diferencia el capitalismo del
feudalismo, no nos ayuda necesariamente a distinguir el capitalismo de otras formas de economía de
mercado, y menos a entender las diferencias históricas y geográficas entre configuraciones
específicas del capitalismo; precisamente lo que necesitamos es entender si esperamos imaginar
nuevos futuros y nuevas estrategias para realizarlos.
Para llevar mi argumento un poco más allá, ahora debo devolver algo de su propia especificidad a la
teoría del contexto de Hall. La primera cosa que debe reconocerse es la naturaleza potencialmente
paradójica de cualquier teoría de este tipo, pues una filosofía del contexto debe con seguridad ser
t�ambién una filosofía contextual. Hall, como la mejor muestra de los estudios culturales, creo,
toma su contextualismo de manera más «práctica». 9 A la vez, no debe permitirse que el uso de la
noción de contexto allane todas las realidades, singularice cada territorio, como si hablar de
contextos necesariamente hiciera equivalente cada sistema de relacionalidad, o pusiera cada
territorio en el mismo plano o escala.
Lo segundo que debe aclararse es la forma específica en la que los estudios culturales —y Hall—
abordan la relacionalidad de los contextos. Hasta aquí he permitido combinar el contexto y la
coyuntura, pero ahora debo separarlos. No es suficiente entender que Hall es un teórico contextual (y
quizá, aunque se apartaría asustado de la pretensión, un teórico del contexto). No es coincidencia
que la obra de Hall sobre la raza surja simultáneamente con su análisis de la emergencia del
thatcherismo y sea inseparable de él. La práctica del contextualismo específico de Hall involucra su
ubicación en el diagnóstico de una coyuntura y sus esfuerzos para realizarlo. 10
Puede observarse una clave de esta movida en el lugar que se otorga a la raza en los recuentos
comunes en los estudios culturales, en especial los relatados por Hall (1992a) en su contundente
artículo "Theoretical Legacies" (Legados teóricos). Al lado de una narrativa de problemáticas políticas
(clase, género y raza), hay una narrativa teórica. Como señala Hall (1992a), «los movimientos dan
lugar a momentos teóricos. Y las coyunturas históricas exigen teorías». Ahora bien, en el relato del
ensayo, hay dos momentos teóricos reconocidos de manera explícita: el marxismo y lo que Hall llama
«el giro lingüístico». De este último, asegura Hall haber derivado algunos de sus enunciados o
demandas teóricas centrales: vivir con la diferencia, la productividad de la reproducción y la
importancia de las posicionalidades de sujeto.
Pero no hay una tercera articulación teórica. Quiero indicar que el tercer momento teórico,
correspondiente —en términos amplios— a la introducción de la problemática de la raza —es decir,
lo que permitió a Hall pensar la raza de una nueva manera— estaba definido por la noción de
coyuntura, y dependía de lo que he llamado en otro lugar una segunda lectura de Gramsci en el
Centro de Estudios Culturales Contemporáneos (CCCS) —no el Gramsci humanista de Raymond
Williams, ni el Gramsci estructuralista (althusseriano) que domina tanta parte de la teoría cultural
contemporánea—, sino una lectura localizada entre ellas dos. Es un Gramsci radicalmente
coyunturalista, centrado en la formación social como una unidad o totalidad compleja articulada. Este
fue el momento en que Hall y otras personas en el CCCS comenzaron a teorizar contextualmente
sobre la noción misma del contexto. Al escribir Policing the Crisis, Hall dice:
«Si sólo hubieran tomado la raza como un problema negro, habrían visto el impacto de la ley y las
políticas del orden en las comunidades locales, pero nunca han visto hasta qué grado los problemas
de la raza y el delito eran un prisma de una crisis social mucho mayor. No habrían mirado la imagen
mayor. Habrían escrito un texto negro, pero no habrían escrito un texto sobre estudios culturales
porque no habrían visto esta articulación hacia arriba de los políticos, en las entidades judiciales,
hasta abajo del carácter popular de la gente, en la política, al igual que en la comunidad, en la
pobreza y en la discriminación hacia los negros» (1998: 192).
La relevancia de la noción de una «coyuntura» para los estudios culturales, y de hecho, el surgimiento
de un modelo diferente de estudios culturales alrededor de una comprensión del contexto como
coyuntura, depende de un Gramsci radicalmente coyunturista, centrado en la formación social como
una unidad con una articulación o totalidad compleja (que a pesar de ello no es una totalidad
orgánica). Una coyuntura es la descripción de una formación social como fracturada y conflictual, a lo
largo de múltiples ejes, planos y escalas, en una búsqueda constante de equilibrios provisorios o
estabilidades estructurales mediante una variedad de prácticas y procesos de lucha y negociación.
Hall es, en una serie reciente de entrevistas, bastante explícito sobre esta «perspectiva intelectual»
de los estudios culturales: «Tiene una vocación intelectual para producir el entendimiento crítico de
una coyuntura, una coyuntura histórico-cultural». Y nuevamente, hablando del proyecto colectivo del
Centro: «El compromiso de entender una coyuntura es de lo que creímos que se trataban los estudios
culturales desde el comienzo» (Hall 2004).
En realidad, el coyunturalismo requiere el contextualismo, pero no es su equivalente; no todos los
contextos son coyunturas. Si el contextualismo entiende cualquier evento de manera relacional,
como una condensación de múltiples efectos y determinaciones (Frow y Morris 1993), un análisis
coyuntural define una serie específica de prácticas críticas y analíticas. Según Hall, una coyuntura
describe «el complejo terreno históricamente específico que afecta —pero de maneras desiguales—
una formación social específica en su conjunto» (1988: 127). No es un pedazo de tiempo o un
periodo, sino un momento definido por una acumulación o condensación de contradicciones, una
fusión de diferentes corrientes o circunstancias.
Si un contexto es siempre una unidad contingente, compleja, sobredeterminada; una coyuntura es
siempre una formación social entendida como más que un simple contexto, sino como una
articulación, acumulación o condensación de contradicciones. Si el contextualismo encarna el
compromiso de la apertura y la contingencia de la realidad social en la que el cambio es lo dado o la
norma, el coyunturalismo atiende a la configuración cambiante de fuerzas que ocasionalmente busca
y algunas veces llega a un equilibrio o arreglo temporal. Hace énfasis en la constante reconfiguración
sobredeterminada de un campo, que produce sólo estabilidades temporales. Algunas coyunturas
pueden caracterizarse por una profunda crisis —orgánica—, mientras que otras se distinguen por
incertidumbres, desequilibrios y luchas menores, y aun otras pueden parecer resueltas o al menos
caracterizarse por más «revoluciones pasivas». De manera similar, las coyunturas tienen escalas
temporales diferentes: algunas son prolongadas y otras tienen una duración relativamente corta. 11
Más aún, Hall clarifica que no pueden entenderse tales análisis coyunturales como proyectos
totalizadores (en los que todo se conecta con todo lo demás). Y quizá lo que es aún más importante,
Hall (2004) aclara que no está «dirigido a una proposición filosófica general que indica que las
coyunturas son todo lo que podemos estudiar [...] Existen muchas otras formas diferentes de trabajar.
No todas las historias [...] tienen que ser historias coyunturales». Pero es en el plano de la coyuntura
que cree que puede articularse el conocimiento de manera más útil y concreta a las luchas y
posibilidades políticas, y es en el plano de las coyunturas que los estudios culturales operan.
El análisis coyuntural (como práctica teórica) plantea al menos dos problemas claves que están
interrelacionados: el primero es una tarea de «juzgar cuándo y cómo estamos o no moviéndonos de
una coyuntura a otra». Ésa es la razón por la que la pregunta principal para los estudios culturales es
siempre «cuál es la coyuntura que debemos estudiar» (Hall 2004). El segundo, estrechamente
relacionado, demanda que cada análisis deba tratar de llegar al equilibrio adecuado entre lo nuevo y
lo viejo (o en términos de Raymond Williams, lo emergente, lo dominante y lo residual), entre lo que
es similar y lo que es diferente, entre lo orgánico y lo coyuntural (y lo accidental). 12
Así, el recurso a ciertas lógicas o procesos no es necesariamente un repliegue del contextualismo
radical sino en parte una demanda de más análisis de la complejidad de la coyuntura en términos de
escala espacial y duración temporal, que amplía la posibilidad de que el análisis de una coyuntura se
abra en una multiplicidad de contextos superpuestos, de contextos que operan en escalas diferentes,
y de lo que podríamos llamar contextos incrustados. Como mínimo, esto nos permite reconocer que
aunque las coyunturas están constituidas en su mayor parte como formaciones nacionales, son
articuladas y se incorporan cada vez más y de manera más profunda en prácticas, relaciones,
procesos e instituciones internacionales, transnacionales y globales. 13
El modelo coyuntural de los estudios culturales al que aludo aquí suele asociarse con el trabajo que
en Gran Bretaña realizaron Hall (1988), Gilroy (1987), Clarke (1991) y otros en torno a los polos de la
raza y el thatcherismo, en obras tan importantes y paradigmáticas como Policing the Crisis (Hall et al.
1978) y The Empire Strikes Back —El imperio contraataca— (Centre for Contemporary Cultural
Studies 1982). Claro está, hay mucho más del Gramsci inventado por esta lectura que un mero
modelo coyuntural del contextualismo de los estudios culturales; las nociones de hegemonía, sentido
común, intelectuales orgánicos, etc. jugaron también un papel importante en la transformación de los
estudios culturales y su acercamiento a las luchas políticas contemporáneas.
Es una distancia corta pero significativa desde el contextualismo del ensayo de Hall sobre el método
de Marx hasta el coyunturalismo —que en ocasiones se describe como una teoría de la articulación—
el que permitió una estructura de trabajo colectivo sobre el thatcherismo (Policing the Crisis predijo
el surgimiento de este movimiento), la raza (Gilroy 1987, así como el contundente "Race, articulation
and societies structured in dominance" —Raza, articulación y sociedades estructuradas en la
dominación— [Hall 1980]), y sobre la casi perfecta articulación de las dos problemáticas. Una teoría
de la articulación entiende la historia como el esfuerzo (o proceso) continuo de hacer, deshacer y
rehacer relaciones, estructuras y unidad (además de las diferencias). 14 Si la realidad es relacional y
articulada, tales relaciones son contingentes (esto es, no necesarias) y a la vez reales, y por tanto,
nunca terminadas o cerradas.
En el caso del trabajo del Centro sobre las articulaciones de raza dentro del thatcherismo y para él, la
especificidad de la coyuntura fue definida por la existencia de lo que el Centro, siguiendo a Gramsci,
llamó una crisis orgánica. Permítanme citarlo (Gramsci n.d.) aquí:
«Una crisis se presenta, algunas veces dura décadas. Esta duración excepcional significa que se han
revelado (llegado a la madurez) contradicciones estructurales irremediables y que, a pesar de ello, las
fuerzas políticas que están luchando para conservar y defender la estructura existente están haciendo
todos los esfuerzos posibles para remediarlas, dentro de ciertos límites, y para superarlas».
Roger Simon (n.d.) retoma el argumento:
«Si la crisis es profunda —orgánica— estos esfuerzos no pueden ser puramente defensivos.
Consistirán en la lucha por crear un nuevo balance de fuerzas políticas, que requieran una
transformación de las instituciones estatales así como la formación de nuevas ideologías, y si las
fuerzas de oposición no son lo suficientemente fuertes para cambiar el balance de fuerzas de manera
decisiva en su dirección, las fuerzas conservadoras tendrán éxito en la conformación de un nuevo
sistema de alianzas que restablecerá su hegemonía. Bajo la superficie de los acontecimientos
cotidianos, se habrá dado un cambio orgánico y estructural relativamente permanente».
Existen, sin duda, problemas con el uso de un vocabulario de crisis, que parece implicar un momento
normativo de estabilidad y, de manera implícita, una unidad orgánica. Hay sin embargo momentos en
los que aparecen inestabilidades y contradicciones en casi cualquier punto de la formación social, y
en los que las luchas se hacen visibles y autoconcientes. Policing the Crisis argumentó que Gran
Bretaña estaba en el medio de una crisis orgánica de este tipo; el análisis sobre el «atraco» que es el
punto de partida empírico conduce el análisis hacia esa crisis, y no obstante era sólo en el contexto
de tal crisis que podía identificarse el atraco como un problema. De esta forma, se comprendió la
crisis orgánica como parte de una historia más larga de la formación social de la posguerra, y se
afirmó que «aún no existe un análisis coyuntural adecuado de la crisis de la posguerra en el cual
podamos apoyar nuestras preocupaciones más inmediatas» (Hall et al. 1978: 218). 15
Es en este contexto —de una filosofía coyuntural— que podemos entender la noción de identidad de
Hall como una cuestión inexorablemente histórica, no sólo compleja y contradictoria («el juego de la
diferencia en la identidad», una política de múltiples identidades), como siempre en proceso, siempre
constituida en y por representaciones (relatos del sí mismo), relacionados con identificaciones más
que con identidades estables, como la sutura (o adhesión temporal) de la subjetividad y las
posiciones discursivas. Más aún, en la actual coyuntura, Hall distingue dos regímenes de racismo: la
raza y la etnicidad (donde la última se refiere a los lugares de enunciación construidos culturalmente).
Pero para él, no todas las identidades son culturales, y no existe una relación garantizada entre las
identidades políticas, económicas y culturales.
Esto por supuesto no es en modo alguno un buen resumen de las contribuciones de Hall a la teoría
de la identidad. Tendría que señalarse que Hall (y de seguro otros, en especial Paul Gilroy) han ido
más allá de la teoría lacaniana/althusseriana de la interpelación al plantear la pregunta de la
pertenencia y la identificación: ¿cómo se retoma, se adhiere uno mismo o invierte en posiciones de
sujeto específicas? Las identidades deben considerarse como los puntos de sutura entre discursos
que intentan interpelarnos y procesos que nos construyen como sujetos de los que puede hablarse:
Son «punto[s] de adhesión temporal a las posiciones de sujeto que construyen para nosotros las
prácticas discursivas» (Hall 1996a). Y sin embargo, al mismo tiempo, «las identidades pueden venir
realmente del exterior. Son las maneras como somos reconocidos y luego llegan al lugar de
reconocimiento que nos dan los otros. Sin los otros, no hay ser ni auto-reconocimiento» (Hall 1995).
Hall ha luchado con la dualidad que aparentemente se sugirió aquí por algún tiempo, una dualidad
que podría describirse como la tensión entre la pertenencia y la otredad. En parte, está en disputa
aquí, como a menudo lo hace, con otro teórico, en este caso, la teoría de las prácticas discursivas de
Foucault, que intenta historizar y multiplicar de manera radical la categoría del sujeto. Foucault
estaba interesado en estudiar «diferentes modos mediante los cuales [...] se convierten en sujetos los
seres humanos [...] sujetos al control y la dependencia de alguien más y atados a su propia identidad
por una conciencia y autoconocimiento». A la vez, para Foucault, el problema de la subjetividad
explora las «prácticas mediante las cuales se conduce a los individuos a centrar la atención en sí
mismos». Es decir, para Foucault, la interioridad o la realidad psíquica es una relación dentro de
exterioridades y entre ellas, que podría describir como el resultado de la producción discursiva y la
estructuración del afecto. Finalmente, según Foucault, el psicoanálisis, como teoría de la carencia o la
negatividad (el otro es siempre un afuera constitutivo y perturbador) es una descripción o producción
histórica de un modo de subjetividad —quizá dominante en muchas de las sociedades modernas—.
Por ello, aunque sus efectos sean reales, no puede considerarse como herramienta para un análisis
crítico coyuntural.
Pese a ello Hall reconoce que la interioridad está en «en el núcleo de la concepción moderna de la
individualidad» y de ese modo se presenta como una forma de reconciliar la pertenencia y la
diferencia, la particularidad y la libertad. Hall apela cada vez más, en particular en su obra más
reciente (2000a), a una especie de interioridad, aun cuando lo haga de manera metafórica: «El
derecho por ejemplo de vivir la propia vida desde el interior —no como se impone o estipula
simplemente desde afuera— sino desde adentro, darle una especie de autenticidad desde adentro».
De esta manera, la pertenencia como particularidad, como universal concreto, se convierte
precisamente en la condición de posibilidad de la «libertad personal». Pero ello significa que Hall
termina teniendo que tomar una postura en parte defensiva —reconociendo que corre el riesgo de
permitir el retorno del universalismo liberal—.
Nuevamente en este punto, debemos leer la palpable apelación de Hall a lo general si no a lo
universal, por lo general enmarcado en términos de lógicas contextuales en sí mismas, para
considerar su despliegue de un vocabulario de pertenencia y una apelación a la interioridad (y podría
añadir que a la vida futura) como un intento de responder al desafío coyuntural del
multiculturalismo, un desafío que plantea la crisis orgánica. En especial, dado que, como escribían en
Policing the Crisis Hall y sus colegas, «aún no existe un análisis coyuntural adecuado de la crisis de la
post-guerra en el que podamos basar nuestras preocupaciones más inmediatas».
Pero como lo sugiere el análisis anterior, es difícil que las crisis orgánicas se resuelvan de una vez por
todas, y no hay un solo arreglo final que siga restableciéndose. En lugar de ello, pueden ofrecerse o
intentarse cualquier número de arreglos temporales e inestables, hasta que finalmente, se resuelva la
crisis, a menudo mediante reconfiguraciones radicales de la formación social misma. Pero aun cuando
el resultado sea un periodo de relativa estabilidad estructural, ésta siempre será inestable y temporal.
Aunque el thatcherismo («neoliberalismo») proporcionó una suerte de solución a la crisis orgánica de
la coyuntura, muchos de los rasgos y elementos de dicha coyuntura han seguido caracterizando las
coyunturas siguientes. La solución del thatcherismo rearticuló ella misma la crisis, generando
contradicciones diferentes y crisis nuevas, a las que Blair ofrece un arreglo distinto. Pese a que
podemos asumir que al menos algunos elementos de aquella crisis anterior siguen existiendo, aun
cuando en diferentes articulaciones coyunturales, la coyuntura misma ha cambiado y demanda
nuevas posibilidades. Es decir, muchas cosas han cambiado desde la década del setenta. No
sorprende que Hall establezca un contraste entre la política hacia los negros de los setenta y los
noventa, y concluya que las cosas han pasado a «un nuevo tipo de política de la diferencia
etnicizada».
Así es como Hall observa que la coyuntura —y el lugar de la raza en varias de las distintas luchas,
posibles arreglos y manifestaciones de inestabilidad— ha seguido cambiando en Gran Bretaña desde
los años setenta. Por ejemplo, sugiere que durante tres o cuatro décadas, «hemos atravesado al
menos tres, quizá más, momentos de identidad étnica diferenciados» (Hall 1998: 45). Y confronta la
política negra de los años setenta con la de los noventa, para concluir que las cosas han pasado a un
«nuevo tipo de política de la diferencia etnicizada» en la cual «Lo negro ya no es necesariamente una
contraidentidad o identidad de resistencia, como lo era los setenta. La resonancia política de la
identidad negra se ha desplazado de manera importante en los últimos diez o quince años [...] El
periodo en el que la política negra era la política de la lucha comunitaria parece haber entrado en una
profunda recesión» (Hall 1998: 39-40, 42). La política negra ha adoptado «un matiz decididamente
más individualista» (Hall 1998: 42) en parte por el contexto —la coyuntura diría yo— de la nueva
cultura y la economía empresariales, de un nuevo asalto de americanización pero, como resultado de
ella, ahora podemos anticipar las posibilidades de una Gran Bretaña genuinamente multicultural.
Pero por supuesto, el multiculturalismo no garantiza el final del racismo. Por el contrario, plantea el
nuevo reto de enfrentar la tensión entre la diferencia y la igualdad como parte de una transformación
mayor: «La identidad cultural como cuestión política constituye en el momento uno de los problemas
globales más graves en el umbral del siglo XXI» (Hall 1995).
En este espíritu, alega Hall que el presente es «un momento de gran transición, una coyuntura muy
gramsciana en la que estamos —entre el antiguo estado que no podemos ocupar completamente ni
dejar del todo, y algún nuevo estado hacia el cual nos dirigimos, pero del que estamos ignorantes [...]
[estamos] viviendo en el momento post». Estas adorables imágenes en cierto modo hegelianas
sugieren que estamos en medio de una crisis orgánica más bien prolongada, lo cual he descrito
(Grossberg 2005) como una guerra de posiciones entre concepciones y configuraciones de la
modernidad en competencia, con toda la complejidad que ello implica.
Parados como estamos en medio de la actual coyuntura —sin un análisis adecuado, podría añadir—
no podemos escapar al hecho, según Hall, de que «estamos en el momento deconstructivo», un
momento de desestabilización y perturbación teórica y política. En un momento como éste —
atrapados entre cualquier arreglo posible, por así decirlo— la crítica sólo puede proceder por
«colocar los términos bajo borramiento», eligiendo usar un término —raza, identidad, interioridad,
psíquico, economía, autonomía— sabiendo que es inadecuado para el reto planteado. Los problemas
de identidad y diferencia (de individualidad y colectividad, de particularidad y universalidad) no
pueden tratarse separados del análisis de las complejas luchas coyunturales organizadas alrededor de
las mismas categorías y estructuras que la antigua coyuntura nos ha echado encima, y que la nueva
coyuntura no ha re-emplazado en toda su complejidad. Por ejemplo, quiero sugerir que este
problema no puede responderse por fuera del análisis de las luchas contemporáneas sobre la misma
categoría de individualidad, que se ha convertido en un punto de contestación crucial, nuevamente
desde cualquier cantidad de direcciones, entre las que están el comunitarianismo, el corporatismo y
diferentes formaciones religiosas y científicas. Al final, el análisis de los puntos políticos específicos
depende de un análisis de las crisis coyunturales de las cuales es constitutiva la inestabilidad misma
de cualquier posible respuesta.
Pero Hall sugiere también otra posibilidad para el coyunturalismo de los estudios culturales en el
momento que estamos viviendo:
«Los estudios culturales tienen mucho trabajo analítico por hacer [...] en términos de intentar
interpretar la manera en que una sociedad cambia en formas que no se avienen al lenguaje político
inmediato [...] Los estudios culturales requieren una gran operación de empezar nuevamente para
vaciarse de su agenda anterior [...] de manera que puedan encarar estas relaciones sociales mucho
más grandes, amplias, extensas. Me sorprende la cantidad de trabajo potencial que hay, y siento que
los estudios culturales no son concientes de su nueva vocación. Podría llamárseles a actuar en la
punta de lanza de la medición de nuevas formas de entender e implementar el cambio social e
histórico» (Hall 1998).
Creo que esto sugiere al menos otra posibilidad —y plantea una pregunta a una práctica materialista,
radicalmente contextualista y lo hace desde el interior de la misma—. Propone una práctica más
positiva y experimental que no necesita terminar con las mismas categorías con las que comienza,
que podrían ayudar a manifestar nuevos conceptos, experimentando con otro lenguaje, apuntando a
lo que podría llamarse la coyuntura que se avecina, es decir, el futuro, siguiendo algo parecido a una
línea de vuelo fuera de las contradicciones de la actual coyuntura. 16
Si un contextualismo radical es una práctica filosófica significativa y, en cierto sentido, la base de
todos los estudios culturales de Hall (no como una serie de proposiciones específicas y sistemáticas,
sino como una herramienta práctica y contingente), entonces debe reconocerse a Hall como uno de
sus exponentes más rigurosos y consistentes. Para él, la solución a las cuestiones teóricas que se nos
presentan como más intrigantes al tratar de desenmarañar la actual coyuntura en la búsqueda de
otras posibilidades no puede resolverse en el plano abstracto, sino como parte de un continuo
análisis coyuntural. El coyunturalismo es una filosofía surgida de las condiciones de contradicción,
crisis y ruptura y como respuesta a ellas. Sin la modestia que nos enseña el coyunturalismo, cualquier
posición teórica está en peligro de reproducir las mismas especies de universalismo que contra las
que ha luchado Stuart Hall a lo largo de toda su carrera. Pero al final, creo también que el
coyunturalismo de aquél demanda una especie de filosofía de la esperanza que se vislumbra en un
futuro pero aún no se hace completamente visible.

1 Este artículo fue leído en la conferencia: «Cultura, política, raza y diáspora. El pensamiento de
Stuart Hall» en la Universidad de West Indies, Jamaica, Junio, 2004. Ha sido revisado sustancialmente
y algunas partes han sido tomadas de mi artículo, "Cultural Studies: The life of a project, the space
times of its formations (o What's the matter with New York?)". Cultural Studies 20-1 (2006).
Agradezco a Stuart Hall por el tiempo que generosamente me concedió y por sus pertinentes
comentarios a borradores anteriores.
2 Empleo esta frase para señalar una conexión con el proyecto de Foucault y a la vez la distancia con
él. Aunque pienso que Foucault es un contextualista radical, su teoría del contexto —y el grado de
abstracción en el que se mueve— difiere de manera importante de la que presento aquí como
práctica de los estudios culturales. Para decirlo en términos más simples, Foucault no opera en el
plano de la coyuntura sino que lo hace más bien en el plano de lo que podríamos llamar, aludiendo a
Heidegger, la época. Más aún, la filosofía de Foucault se organiza en torno a los conceptos pares de la
problemática y el evento, mientras que la filosofía de Hall se organiza más comúnmente en torno a
nociones coyuntura y articulación, que ello puede deberse en parte a que Hall, quizá de manera más
consistente que Foucault, elude lo ontológico. Agradezco a Eduardo Restrepo por nuestras
discusiones sobre estos aspectos.
3 Stuart Hall, comunicación personal, 10 de abril, 2005.
4 No quiero ignorar a las muchas personas que acogen la obra de Hall en toda su complejidad e
incluso la amplían en la medida en que se involucran en ella.
5 Otro error común al leer historias de los estudios culturales es asumir que los recuentos de
preocupaciones y tendencias dominantes abarcan la totalidad del trabajo en esta área. Por
consiguiente, desde finales de los sesenta, en el CCCS se presentaron problemas de género tratados
individual (por ejemplo, la obra de Trevor Millum) y colectivamente (la primera investigación colectiva
fue el estudio de artículo tomado de una revista femenina llamada "Cure for Marriage"), aun a pesar
de la ausencia casi total de relatos históricos en ellos.
6 Dejo abierta en este punto la cuestión de si Hall es más o menos fiel que otros al sentido del
proyecto de Derrida.
7 De manera más amplia, el presente es un intento promisorio de reteorizar la relación de identidad y
diferencia, ofreciendo una forma de ir más allá del antiesencialismo a lo que Paul Gilroy llama el
antiesencialismo. También puede ayudar a explicar la diferencia entre Hall y Gilroy sobre la relevancia
de la raza misma como identidad.
8 Stuart Hall, comunicación personal, 10 de abril, 2005.
9 Stuart Hall, comunicación personal, 10 de abril, 2005.
10 Debo añadir que muy frecuente que se lea a Foucault sin el concepto clave de la articulación (y
como corolario, sin una diferenciación de la unidad [o totalidad]). Véase Gilles Deleuze, Foucault
(Minneapolis: University of Minnesota Press, 1988); y Michel Foucault, Society Must be Defended
(Nueva York: Picador, 2003).
11 Teorías, como el coyunturalismo, que asumen una socialidad fracturada, deben enfrentar, me
parece, la cuestión —explícita en Marx, Weber, Durkheim, etc.—) de cómo es posible la sociedad sin
asumir la unidad garantizada por nociones como la solidaridad mecánica o la comunalidad asumida
en imágenes de comunidad. Cómo es posible la sociedad si se asume la diferencia, el disenso e
incluso un cierto relativismo limitado. Es de suponer que quisiera evitarse el violento utopismo
revolucionario de ciertas lecturas de Marx y los relatos autolegitimadores de la solidaridad orgánica
(la base contractual de las relaciones sociales) o la burocracia. ¿Cómo es posible una sociedad creada
sobre el disenso sin violencia perpetua?
12 Esto ofrece la posibilidad de repensar en forma coyuntural la dicotomía particular/universal.
13 Debemos investigar la forma emergente de lo que Carl Schmitt llamó el «nomos» del mundo.
Véase Paul Gilroy, Postcolonial Melancholia. Nueva York: Columbia University Press, 2004.
14 Esto puede diferir levemente de la noción de Foucault de las relaciones de una no relación.
15 Existen buenas razones para asumir que los Estados Unidos, al menos desde mediados de los
setenta, han tenido una serie de crisis orgánicas parecidas, y que, igualmente, no tenemos un análisis
coyuntural adecuado sobre el cual desarrollar un diagnóstico crítico y una estrategia.
16 Si los estudios culturales deben pasar a las complejidades de la actual coyuntura, debemos
encontrar formas de reunir lo político, económico y cultural en su especificidad coyuntural. No creo
que esto pueda lograrse siguiendo el camino de la economía política, aun cuando ella trate de tomar
en serio el giro cultural, lo cual es suficientemente raro. Al final, ésta considera la cultura como un
medio en el que se traduce la economía y a través de la cual se mueve, pero no tiene efectos reales
propios. Por ende, la economía política siempre asume un privilegio universal de la economía sobre la
política y la cultura. No es que crea que este proyecto pueda realizarse desde la noción de
gubernamentalidad, en el que las fuerzas económicas no tienen un poder determinante sino que no
son más que el trasfondo a los cambios gubernamentales, y en el que la cultura se asimila
simplemente dentro de lo político. Aún más importante, si no puede entenderse la coyuntura actual
simplemente como una lucha con el capitalismo o dentro de él, sino que nos obliga a abordarla como
una lucha sobre las especificidades y la configuración de la modernidad misma, entonces debemos
deconstruir y reconstruir nuestras preconcepciones históricamente constituidas sobre la formación
social —bien sea como una unidad orgánica o como una estructura en dominación—. Debemos
enfrentar el radical desafío de pensar en la sobredeterminación, la totalidad y la diferencia en
conjunto. La solución de Althusser —el concepto de la autonomía relativa de los niveles— deja con
demasiada rapidez los niveles intactos, cada uno con su propia especificidad que trasciende la
coyuntura particular. De esta forma, Althusser reinscribe la fracturación misma de la totalidad social y
la reificación de sus partes, que ha producido por sí misma la modernidad noratlántica. En lugar ello,
estas distinciones —y las especificidades que conllevan implícitamente— deben entenderse de
manera coyuntural. No se trata solamente de establecer una distinción entre la coyuntural economía,
la política y la cultura, sino también lo que significa que una práctica sea económica (y por ende, en
qué lugar podría situarse cualquier práctica en la totalidad social) se define también de manera
coyuntural. Esto nos exige comenzar a repensar categorías como las economías y las culturas, y los
estados, en formas radicalmente contextuales y discursiva.

Bibliografía
Bailey, David y Stuart Hall. 1992. "The vertigo of displacement". The Critical Decade, Ten-8 2-#3: 14-
23.
Centre for Contemporary Cultural Studies. 1982. The Empire Strikes Back: Race and Racism in 70s
Britain. Londres: Hutchinson.
Clarke, John. 1991. New Times and Old Enemies. Londres: Harper Collins.
Frow, John y Meaghan Morris. 1993. "Introduction" a Australian Cultural Studies: A Reader. Urbana:
University of Illinois Press. vii-xxxii.
Gilroy, Paul. 1987. There Ain't No Black in the Union Jack. Londres: Hutchinson.
Gramsci, Antonio. n.d. Essential Classics in Politics: Antonio Gramsci. (DVD).
Grossberg, Lawrence. 2005. Caught in Crossfire. Kids, Politics, and America's Future. London:
Paradigm Publishers.
Hall, Stuart. 1970. "Black Britons". Community 1/2/3.
Hall, Stuart. 1978. "Racism and reaction". En Five Views of Multi-Racial Britain: Talks on Race
Relations Broadcast by BBC TV. Londres: Commission for Racial Equality, 23-35.
Hall, Stuart. 1980. "Race, articulation and societies structured in dominance". En UNESCO,
Sociological Theories: Race and Colonialism (París: UNESCO)
Hall, Stuart. 1988. The Hard Road to renewal: Thatcherism and the Crisis of the Lef. Londres: Verso.
Hall, Stuart. 1992a. "Cultural studies and its theoretical legacies". En Lawrence Grossberg, Cary
Nelson y Paula Treichler (eds.) Cultural Studies. Nueva York: Routledge, 277-294.
Hall, Stuart. 1992b. "What is this 'Black' in Black popular culture?" En Gina Dent (ed.) Black Popular
Culture. Seattle: Bay Press, 21-33.
Hall, Stuart. (entrevistado por Les Terry). 1995. "Not a postmodern nomad". Arena Journal No. 5: 51-
70.
Hall, Stuart. 1995. "Negotiating Caribbean identities". New Lef Review 209: 3-14
Hall, Stuart. 1996. "Gramsci's relevance for the study of race and ethnicity". En David Morley y Kuan-
Hsing Chen (eds.) Stuart Hall: Critical Dialogues in Cultural Studies. Londres: Routledge, 411-440.
Hall, Stuart. 1996a. "Who Needs Identity?" En Stuart Hall y Paul du Gay (eds.) Questions of Cultural
Identity. Londres: Sage, 1-17.
Hall, Stuart. (entrevistado por David Scott). 1997a. "Politics, contingency, strategy". Small Axe 1: 141-
159.
Hall, Stuart. 1997b. "Subjects in history: making diasporic identities". En Wahneema Lubiano (ed.)
The House That Race Built. Nueva York: Pantheon, 289-299.
Hall, Stuart. (entrevistado por Julie Drew). 1998. "Cultural composition: Stuart Hall on ethnicity and
the discursive turn". Journal of Composition Theory 18-2: 171-96.
Hall, Stuart. 1998. "Aspiration and attitude... Reflections on black Britons in the Nineties". New
Formations 33: 38-46.
Hall, Stuart. 2000. "Diasporas, or the logics of cultural translation" Conferencia inaugural en el VII
Congresso de ABRALIC, Salvador, Brasil.
Hall, Stuart. 2000a. "The multicultural question". En Barnor Hesse (ed.) Un/settled Multiculturalisms.
Londres: Zed, 209-41.
Hall, Stuart. 2003. "Marx's notes on method: A 'reading' of the '1857 Introduction to the Grundrisse'".
Cultural Studies 17-2 (2003): 113-149.
Hall, Stuart. 2004. Entrevistas sin publicar realizadas por Bill Schwarz.
Hall, Stuart, Tony Critcher, Tony Jefferson, John Clarke y Brian Roberts. 1978. Policing the Crisis:
Mugging, the State, and Law and Order. Londres: Macmillan.
Julien, Isaac y Mark Nash. 1996. "Dialogues with Stuart Hall". David Morley y Kuan-Hsing Chen (eds.)
Stuart Hall: Critical Dialogues in Cultural Studies. Londres: Routledge, 476-483.
Mercer, Kobena. 1992. "Back to my routes". The Critical Decade, Ten-8 2-#3:32-39.
Simon, Roger (n.d.). "Gramsci's Political thought: an Introduction". Essential Classics in Politics:
Antonio Gramsci. (DVD).

Raza
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de éste término ver Raza (desambiguación)
En biología, raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas, a partir de
una serie de características que se transmiten por herencia genética. El término raza comenzó a
usarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX, adoptando incluso una categoría taxonómica
equivalente a subespecie. En 1905, el Congreso Internacional de Botánica elimina el valor taxonómico
de raza; aun así, su uso se mantiene en la lengua común, y es importante en animales domésticos.
En el caso del ser humano (Homo sapiens), existe opinión mayoritaria entre los especialistas en que
es inadecuado el uso del término raza para referirse a cada uno de los diversos grupos humanos, [1] y
se considera que es más apropiado utilizar los términos etnia o población para definirlos. Más aún,
algunos científicos consideran que para referirse a seres humanos, biogenéticamente, las "razas" no
existen,[2] tratándose sólo de interpretaciones sociales. [3]
También existen otros especialistas que abogan por seguir utilizando la palabra raza, ya que ésta está
destinada para definir a personas que comparten ciertos rasgos anatómicos diferentes a otros
individuos de la misma especie [cita requerida]. Mientras que las palabras etnia y población tendrían, la
primera, un significado más relacionado con características culturales, y la segunda, con
características geográficas.
Contenido
[ocultar]
 1 En botánica
 2 En animales
 3 En seres humanos
 4 Declaraciones de la UNESCO
 5 Véase también
 6 Referencias
 7 Enlaces externos
[editar] En botánica
El concepto de raza se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX cuando A. De Candolle
recoge al término, ya antiguo en los trabajos de horticultura, en sus Leyes de nomenclatura (1867).
De Candolle estableció categorías infraespecíficas en las especies cultivadas, semejantes a las que
tenían las especies silvestres. Así, la raza (= proles, 'stirps') la equiparó a la subespecie, y la subraza
(subproles), a la variedad.
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX aparecieron una serie de floras donde el empleo de
raza como categoría taxonómica es casi constante y con sentidos diversos. Georges Rouy (1851-1924)
opina que las razas (= 'forme') tienen unos caracteres cuantitativos constantes y están sometidas a un
aislamiento estacional, altitudinal, geográfico, edáfico, etc.; por ello situó esta categoría, igual que
hicieron P. Ascherson, P. Graebner y H. Engler, entre la subespecie y la variedad. Este concepto de
raza se emplea por algunos autores posteriores para definir subespecies. J. Briquet utilizó el término
raza como sinónimo de la variedad en las especies cultivadas, y G. Sampaio como categoría
intermedia entre la especie y la variedad.
Ante el empleo de raza tanto para las plantas cultivadas como para las silvestres, el Congreso
Internacional de Botánica de 1905, celebrado en Viena, eliminó de las primitivas Leyes de
Nomenclatura de De Candolle el artículo referente a las variaciones de las plantas cultivadas,
desaconsejando el empleo de raza y subraza como categorías taxonómicas.
[editar] En animales
En animales, su uso actual está restringido a las especies domésticas. El ser humano ha ido
dominando los animales desde el Neolítico y a lo largo de la historia, ya sea para aprovechar la carne,
otros derivados (leche, lana, huevos, etc.) o por compañía como mascotas. Es así que las razas
animales se han manipulado por selección y cruzas, incluso con técnicas como la inseminación
artificial. Tiene gran importancia en Veterinaria, Ganadería y Zootecnia; justamente zootecnia en
inglés se traduce breeding ('raza=breed) pues la raza es importante para la obtención del óptimo
rendimiento de la crianza. Actualmente existe preocupación en la preservación de las razas animales
en peligro de extinción.
Véanse también: Razas de perros, Razas de gatos, Razas de caballos, Razas de conejos y Razas de
canario
[editar] En seres humanos
Artículos principales: Raza (clasificación de los seres humanos) y Razas humanas
En antropología física o antropología clásica, raza se ha empleado históricamente en la diferenciación
de los seres humanos por sus características físicas. Sin embargo, a partir de los años 1950 y 1960 el
término ha ido cayendo en desuso con el advenimiento de la genética humana y de las nuevas
corrientes antropológicas.
Las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Los hombres por su origen común,
pertenecen al mismo repertorio genético. Las variciones que podemos constatar no son el resultado
de genes diferentes. Si de "razas" se tratara, hay una sola "raza": la humana.
José Marín González, Doctor en Antropología de la Universidad La Sorbonne de París [4]
Es actual en el contexto del debate acerca de la existencia o no de las razas en Homo sapiens y el
término raza es aún usado en el uso popular o coloquial y cada vez más desaconsejado en el lenguaje
científico. En su lugar, como ya se mencionó más arriba, se prefiere el uso del término etnia o
población. Tal y como comentó la antropóloga estadounidense Ruth Benedict: "En la historia
mundial, quienes han contribuido a la construcción de una misma cultura no son necesariamente de
una sola raza, y no todos de una misma raza han participado de una cultura. En el lenguaje científico,
la cultura no es una función de la raza". No debe perderse de vista que el concepto de etnia es un
concepto de tipo -emic, que puede usarse de manera no ambigua, mientras que el concepto raza
pretendía ser un concepto de tipo -etic que como tal no resultó válido al ser difícil precisar el límite de
una raza a la luz de los hallazgos genéticos.
"Existe un gran consenso entre los antropólogos y genetistas humanos de que, desde el punto de vista
biológico, las razas humanas no existen"
Sergio Pena, investigador[5]
[editar] Declaraciones de la UNESCO
Respecto a las razas, las declaraciones científicas que quizás gozan de más autoridad son las de un
grupo de expertos reunidos por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura). En 1950, 1951, 1964 y 1967 se celebraron reuniones en las que un grupo
internacional de antropólogos, zoólogos, médicos, anatomistas y otros promulgaron de común
acuerdo cuatro declaraciones sobre las razas. La última enfatizaba los tres puntos siguientes:
A “Todos los hombres que viven hoy día pertenecen a la misma especie y descienden del mismo
tronco.”
B “La división de la especie humana en ‘razas’ es en parte convencional y en parte arbitraria, y
no implica ninguna jerarquía en absoluto. [...]”
C “El conocimiento biológico actual no nos permite imputar los logros culturales a las diferencias en
el potencial genético, sino que solo deberían atribuirse a la historia cultural de los diferentes pueblos.
Los pueblos del mundo actual parecen poseer igual potencial biológico para alcanzar cualquier nivel
de civilización.”
[editar] Véase también
 Casta
 Clan
 Etnia
 Genética de poblaciones
 Racismo
 Raza (Censo de los Estados Unidos)
 Subespecie
[editar] Referencias
1. ↑ John Relethford, The Human Species: An introduction to Biological Anthropology, 5th ed.
(New York: McGraw-Hill, 2003.
2. ↑ Las razas biogenéticamente, no existen, pero el racismo sí, como ideología
3. ↑ BBC - Las razas "no existen"
4. ↑ Las "razas" biogenéticamente, no existen, pero el racismo sí, como ideología
5. ↑ BBC - Las razas "no existen"
Raza (clasificación de los seres humanos)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Véase también: Raza
Para otros usos de este término, véase Clasificación histórica en razas humanas
El término raza es utilizado para hacer definir grupos con características hereditarias comunes en los
que se subdividen algunas especies animales. En el caso del homo sapiens es discutido entre los
científicos si existen razas humanas.
La idea de clasificar a los seres humanos en razas humanas apareció en Europa en el siglo XVI y fue
utilizado en Occidente hasta medidos del siglo XX. Estas clasificaciones se realizaron a partir de ciertas
características biológicas visibles, principalmente la cantidad de melanina que las personas tienen en
la piel, y algunos rasgos faciales.
Despues del nazismo, el concepto de raza dejó de ser utilizado paulatinamente por los estados y se
sostuvo que la Humanidad, por su alto grado de movilidad, sociabilidad y mestizaje, no pudo
desarrollar razas.[cita requerida]
La idea de razas en relación a los seres humanos desata hoy en día fuertes polémicas y hay quienes
cuestionan su uso, alegando que no se puede hablar de diferentes razas entre los seres humanos
porque la diferencia genética entre ellos es mínima. La visión crítica del uso del término ha destacado
la concepción racista que el uso de este término suele acarrear.
Desde los años 1940, los científicos evolucionistas han rechazado la conceptualización de raza donde
un número finito de características esenciales pueden usarse para determinar el número de razas.
Muchos científicos evolucionistas y sociales opinan que a la definición común de raza, o a cualquier
definición de raza relativa a los humanos, le falta rigor y validez taxonómica. Argumentan que son
imprecisas y arbitrarias, y que las razas observadas varían según la cultura examinada.
Parte de los antropólogos postulan que la especie humana está compuesta por una única raza y que
ésta se divide en diferentes etnias, que a su vez se dividen en pueblos. Estas teorías antropológicas
aparecieron en los años 1960 en parte como reacción frente a las teorías científicas relativas al
predeterminismo biológico que predeterminaron el segregacionismo y la discriminación racial,
presentes por aquel tiempo en el contexto de los países occidentales. También fueron influyentes los
resultados de las investigaciones de los antropólogos Franz Boas y más tarde Claude Lévi-Strauss que
resaltaron las tendencias etnocéntricas de toda cultura. A mediados de la década 1950, la UNESCO
recomendó sustituir la noción de raza humana, considerada no científica y confusa, por la de etnia,
basada más en las diferencias culturales (lengua, religión, costumbres, etc.). [cita requerida]
En la antropología moderna la distinción entre factores biológicos y étnicos o culturales propiamente
dichos está mejor definida. Ello se debe a los enfoques multidisciplinarios presentes en la actualidad.
Contenido
[ocultar]
 1 Desacuerdo actual entre disciplinas
 2 Historia de la investigación sobre las razas humanas
o 2.1 En la antigüedad
o 2.2 Edad Media
o 2.3 Siglo XVI y el término "raza"
o 2.4 Siglo XVII
o 2.5 Siglo XVIII
o 2.6 Siglo XIX
 3 Debates modernos sobre raza
o 3.1 Raza como subespecie
o 3.2 El rechazo de raza y el auge de "población" y "cline"
o 3.3 Resumen de diferentes definiciones de raza
 4 Variación física y color de piel
 5 Variación genética humana
o 5.1 Cladística
o 5.2 Distribución de la variación
o 5.3 Subestructura en la población humana
 6 Orígenes de los humanos modernos
 7 Interpretaciones sociales de la raza
 8 Diversidad étnica y racial en el Nuevo Mundo postcolombino
o 8.1 La raza en los Estados Unidos
o 8.2 La raza en Brasil
 9 Usos prácticos de la "raza"
o 9.1 La raza en la política y la ética
o 9.2 La raza y la inteligencia
o 9.3 La raza en la biomedicina
o 9.4 La raza en la aplicación de la ley en Estados Unidos y el Reino Unido
 10 La clasificación antropológica de Henri Vallois
 11 Véase también
 12 Referencias
 13 Bibliografía
 14 Enlaces externos
[editar] Desacuerdo actual entre disciplinas
Resultado de los debates sobre el significado y validez del concepto "raza" es que, en el 2007 la
literatura de diferentes disciplinas relacionada con las variedades humanas carece de consenso. A
pesar de ello, en campos como la biología existe una posición más o menos aceptada por los
participantes en la discusión. Algunos estudios usan la palabra raza en su sentido taxonómico
esencialista anterior. Otros siguen usando el término raza, pero en el sentido de población, clado, o
haplogrupo. Un tercer grupo evita la palabra por completo, y emplean el término población como
sinónimo que no es peyorativo. Además se recomienda revisar los artículos contenidos en los
anuarios de la enciclopedia británica/hispánica, donde describen de manera científica la falta de
definición del termino raza. Los experimentos desarrollados sobre el cuerpo congelado de OTZI,
revelan que es casi imposible determinar la "raza" de un individuo a través de la genética, por tanto el
concepto raza esta vacío.
En el siglo XIX, raza fue un concepto central de la antropología. En 1866, James Hunt, fundador de la
Sociedad Antropológica de Londres, declaró que la principal verdad de la antropología “es la
existencia de distinciones psicológicas y morales bien marcadas en las diferentes razas de los
hombres.” Sin embargo esta visión se marginalizó en el siglo XX.
En un debate actual, algunos genetistas exponen que la raza no es un concepto significativo ni un
mecanismo heurístico útil,[1] dado que se basa en descripciones físicas aparentes sin fundamento
biológico. Otro punto de controversia según ellos es que el intento de definir razas implica de alguna
manera la existencia de una pureza racial, ilustrada por individuos "tipo". Por otro lado, los avances
de la genética apuntan a que las diferencias genéticas entre grupos son biológicamente
insignificantes,[2] en el sentido de que existen más variaciones genéticas al interior de los grupos
denominados razas que entre ellos, y que los rasgos raciales se solapan sin fronteras diferenciadas. [3]
En contraste, otros genetistas sostienen que tanto las categorías de identidad propia de raza como de
origen étnico son válidas y útiles, [4] que estas categorías corresponden a ciertos grupos, [5] y que esta
correspondencia implica que los factores genéticos pueden contribuir a las variaciones fenotípicas
inexplicables entre grupos.[6]
La encuesta más reciente, hecha en 1985 (Lieberman et al. 1992), preguntó a 1.200 científicos
cuántos estaban en desacuerdo con la siguiente proposición: "Hay razas biológicas en la especie
Homo sapiens." Las respuestas fueron:
 biólogos 16%
 psicólogos evolutivos 36%
 antropólogos físicos 41%
 antropólogos culturales 53%
La cifra para los antropólogos físicos en los departamentos donde se otorgan los doctorados fueron
ligeramente superiores, aumentando de 41% a 42%, con el 50% de acuerdo. Esta encuesta, sin
embargo, no especificó ninguna definición particular de raza; Es imposible decir quiénes de ellos
apoyaron la declaración del concepto de raza en términos taxonómicos o poblacionales. Esta
discusión debe ser tomada, en lo futuro por cuerpos colegiados con reconocimiento internacional, ya
que este termino se aplica en legislaciones nacionales, sin tener un claro contenido y por tanto pocas
posibilidades por resolver los problemas de discriminación entre grupos sociales.
[editar] Historia de la investigación sobre las razas humanas

Mapa recopilado por Renato Biasutti anterior a 1940. Distribuye a los seres humanos según el tono
de su piel, considerando las "poblaciones nativas".
Dada las complejas relaciones sociales, se supone que los humanos siempre se han observado a sí
mismos y especulado sobre las diferencias físicas entre los individuos y los grupos. Pero diferentes
sociedades han atribuido diferentes significados a dichas diferencias.
[editar] En la antigüedad
La división de la humanidad en distintas "razas" puede encontrarse hasta en el Libro de las puertas,
texto sagrado del Antiguo Egipto. Este escrito identifica cuatro categorías convencionalmente
etiquetadas como "egipcios", "asiáticos", "libios", y "nubios". En la base de esta clasificación se
mezclaban características como el color de piel con las identidades tribales o nacionales.
Civilizaciones clásicas como Roma o China daban una importancia mayor a las afiliaciones en la
familia o tribu que a la apariencia física (Dikötter, 1992; Goldenberg, 2003). Los pensadores de la
Antigua Grecia y Antigua Roma también intentaron explicar y categorizar las diferencias biológicas
visibles entre los pueblos conocidos por ellos. Estas categorías a menudo incluían criaturas fantásticas
que se suponía que existían en tierras lejanas. Algunos escritores romanos se adherieron a un
determinismo geográfico, según el cual, el clima podía afectar la apariencia y carácter de los grupos
(Isaac 2004). Pero en muchas civilizaciones, los individuos con grandes variaciones en la apariencia
física podían convertirse en miembros de una sociedad por crecer en ella o por adoptar las normas
culturales de la sociedad (Snowden, 1983; Lewis, 1990).
[editar] Edad Media
Los modelos raciales de la Edad Media mezclaban ideas clásicas con la premisa bíblica de que toda la
Humanidad era descendiente de Sem, Cam y Jafet, los hijos de Noé. La progenie de estos personajes
bíblicos habría dado lugar a la diversificación de los pueblos, clasificados como semitas (asiáticos),
camitas (africanos), y jafetitas (europeos). Al final de la Reconquista, la Inquisición española persiguió
a los judíos y musulmanes, usando la doctrina de la limpieza de sangre. Luego, tras el descubrimiento
del Nuevo Mundo, Bartolomé de Las Casas se opuso a ciertas teorías --apoyadas entre otros por Juan
Ginés de Sepúlveda-- que atribuían a los indios una supuesta carencia de alma --premisa que, por
otra parte, les despojaba de su carácter humano.
[editar] Siglo XVI y el término "raza"
No fue sino hasta el siglo XVI en que se empezó a usar el término raza, race del inglés, que viene del
francés race y es probable que esta palabra y raza del español vengan como préstamo del italiano
-razza-. Los significados del término en el siglo XVI incluían los "vinos con un sabor característico",
"gente con una ocupación común", y "generación". No existe certeza sobre el origen prístino de la
palabra, aunque se sugiere que pudiera, por ejemplo, ser derivado del nombre de la letra árabe ra'is,
significando "cabeza", pero también "inicio" u "origen".
La palabra "raza", junto con varias de las ideas asociadas en nuestros días al término, son producto de
la era colonialista europea (Smedley, 1999). A medida que los europeos se hallaron frente a frente
con personas de diferentes partes del mundo, comenzaron las especulaciones sobre las diferencias
físicas, sociales y culturales entre los grupos humanos. Muchas de esas reflexiones quedaron
registradas en diarios de viaje o bitácoras de navegación. Al aumentar la trata de esclavos africanos,
que vino a incorporarse a un mercado esclavista preexistente, hubo un incentivo más para categorizar
los grupos humanos y justificar el trato bárbaro de los esclavos africanos (Meltzer, 1993). Los
europeos dieron en clasificar a los pueblos con los que entraron en contacto según la apariencia
física, el comportamiento y las capacidades físicas. Un conjunto de creencias del folclore mantuvieron
unidas las diferencias físicas heredadas entre grupos con cualidades intelectuales, de
comportamiento y morales (Banton, 1977).
Aunque ideas similares pueden encontrarse en otras culturas (Lewis, 1990; Dikötter, 1992), parecen
no haber tenido tanta influencia en las estructuras sociales como lo hicieron en Europa y las partes
del mundo colonizadas por los europeos. Sin embargo, los prejuicios raciales --aunados a otros
basados en las diferencias culturales-- han dado lugar a numerosos conflictos entre grupos humanos.
Aunque se suele pensar que el racismo sólo afecta a los pueblos colonizados, también afecta a otros
pueblos, tanto aquellos que no fueron colonias de metrópoli alguna como a los habitantes de los
mismos países colonialistas.
[editar] Siglo XVII
Los primeros intentos científicos por categorizar las razas humanas datan del siglo XVII, época
contemporánea al imperialismo europeo y la colonización de extensas áreas alrededor del mundo
por un puñado de naciones. La primera clasificación de los humanos en distintas razas publicada en
tiempos modernos podría ser la Nouvelle division de la terre par les différents espèces ou races qui
l'habitent ("Nueva división de la Tierra por las diferentes especies o razas que la habitan") de François
Bernier, publicada en 1684.
[editar] Siglo XVIII
En el siglo XVIII, las diferencias entre grupos humanos se convirtieron en el centro de una importante
rama de la investigación científica (Todorov 1993). Inicialmente, los eruditos se concentraron en
catalogar y describir las variedades naturales de la humanidad. The Natural Varieties of Mankind es el
título que Johann Friedrich Blumenbach dio a un texto suyo, escrito en 1775. En él, Blumenbach
estableció cinco divisiones amplias de los humanos, mismas que se reflejan en ciertas clasificaciones
raciales de las últimas décadas. Durante los siglos XVII al XIX, las creencias populares sobre las
diferencias de grupo mezcladas con explicaciones científicas de estas diferencias produjeron lo que se
ha llamado ideología de raza (Smedley, 1999). Según este planteamiento, las razas son primordiales,
naturales, duraderas y distintas. Algunos grupos pueden ser resultado de la mezcla entre antiguas
poblaciones distintas, pero un estudio meticuloso puede distinguir aquellas razas ancestrales que se
han combinado para producir grupos mestizos.
[editar] Siglo XIX
La comunidad científica del siglo XIX fue testigo de los intentos por cambiar el sentido de la palabra
raza, de un concepto taxonómico a uno biológico. En el siglo XIX algunos científicos naturales
escribieron sobre el tema, entre ellos Georges Cuvier, Charles Darwin, Alfred Wallace, Francis Galton,
James Cowles Pritchard, Louis Agassiz, Charles Pickering y Johann Friedrich Blumenbach. A medida
que la antropología fue consolidádose durante el siglo XIX, los científicos europeos y estadounidenses
buscaron cada vez más explicaciones para las diferencias culturales y de comportamiento que
atribuían a la naturaleza de los grupos (Stanton 1960).
Estos científicos hicieron tres afirmaciones sobre la raza:
 ...primero, que las razas son divisiones objetivas y naturales de la humanidad;
 ...segundo, que hay una fuerte relación entre las razas biológicas y otros fenómenos humanos
--como formas de actividad y relaciones interpersonales y cultura, y por extensión el relativo
éxito material de las culturas--, de suerte que biologizaron la noción de "raza", como también
haría Foucault en el siglo XX;
 ...y tercero, que la raza es por tanto una categoría científicamente válida que se puede usar
para explicar y predecir comportamientos individuales y de grupo. Las razas se distinguieron
por el color de piel, tipo de rostro, perfil y tamaño craneal, textura y color del pelo. Además,
las razas fueron casi consideradas universalmente reflejo de las diferencias del grupo en el
carácter moral e inteligencia.
El movimiento eugenésico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, inspirado por An Essay on
the Inequality of the Human Races de Arthur Gobineau (1853-1855), o la "antroposociología" de
Vacher de Lapouge y las teorías de Herder, sostuvieron la inferioridad biológica de algunos grupos
particulares (Kevles, 1985). En muchas partes del mundo, la idea de raza se convirtió en una manera
de dividir rígidamente grupos por cultura. Pero sobre todo, las clasificaciones raciales se apoyaron en
las diferencias físicas evidentes (Hannaford 1996). Las campañas de opresión a menudo recurrían al
discurso científico que sostenía la supuesta inferioridad inherente por herencia genética a ciertos
grupos para legitimar actos inhumanos contra otros, como el genocidio (Horowitz, 2001) o el
etnicidio.
El desarrollo de modelos evolucionistas darwinianos y la genética mendeliana llamaron la atención de
la validez científica de ambas características, y fueron la base de la reconsideración radical del
concepto de raza.
[editar] Debates modernos sobre raza
[editar] Raza como subespecie
Con la llegada del neodarwinismo a principios del siglo XX, los biólogos desarrollaron un nuevo y más
riguroso modelo de raza como subespecie. Para estos biólogos, una raza es un grupo reconocible que
forma parte de una especie. Una especie monotípica no tiene razas, o más bien una raza contiene a
toda la especie. Las especies monotípicas pueden caracterizarse de diferentes maneras:
 Todos los miembros de la especie son tan similares que no pueden dividirse sensiblemente
en subcategorías biológicamente significativas.
 Los individuos varían considerablemente pero la variación es esencialmente aleatoria y poco
significativa por lo que hace a la transmisión genética de estas variaciones. Muchas especies
de plantas encajan en esta categoría, razón de que los horticulturistas, interesados en
preservar un color de flor particular, eviten la propagación desde la semilla y en cambio usen
métodos como la propagación por cortes.
 La variación entre los individuos es importante y sigue un patrón, pero no hay líneas
divisorias claras entre grupos separados: se confunden imperceptiblemente unos con otros.
Estas variaciones clinales siempre indican flujos genéticos sustanciales entre grupos
aparentemente separados que constituyen una población. Las poblaciones que tienen un
flujo genético sostenido y sustancial entre sí son más propensas a presentar especies
monotípicas, incluso si la variación genética es obvia a la vista.
Una especie politípica tiene dos o más razas (o, en lenguaje corriente, dos o más subtipos). Esta
clasificación refleja grupos separados que son claramente distintos uno del otro y generalmente no se
entrecruzan (aunque puede haber una relativa estrecha zona de hibridación), pero que podrían
entrecruzarse libremente si se diera el caso. Aunque especies diferentes pueden a veces
entrecruzarse hasta una medida limitada, el inverso no es cierto. Los grupos incapaces de producir
vástagos fértiles con cada uno se les considera universalmente especies distintas, y no meramente
"razas" diferentes de la misma especie.
Aunque este intento de precisión conceptual se extendió con muchos biólogos, especialmente los
zoólogos, los científicos evolucionistas lo han criticado en un número de frentes.
[editar] El rechazo de raza y el auge de "población" y "cline"
A principio del siglo XX, los antropólogos cuestionaron, para luego abandonar, la afirmación de que
razas biológicamente distintas son isomórficas respecto a diferentes grupos lingüísticos, culturales y
sociales. Entonces el desarrollo de la genética de poblaciones llevó a algunos estudiosos de la
antropología y la biología, simpatizantes con el evoluvionismo, a cuestionarse sobre la validez de raza
como concepto científico que describiera un fenómeno real y objetivo. Quienes vinieron a rechazar la
validez del concepto raza, lo hicieron por cuatro razones: por evidencia empírica, por definición, por
disponibilidad de conceptos alternativos, y por cuestiones éticas (Lieberman & Byrne, 1993).
Los primeros en cuestionar el concepto de raza en el terreno empírico fueron los antropólogos Franz
Boas --que demostró la plasticidad fenotípica debida a factores mediambientales (Boas, 1912) [7] -- y
Ashley Montagu (1941, 1942), que se apoyaba en datos producidos por la genética. Los zoólogos
Edward O. Wilson y W. Brown también pusieron en tela de juicio el concepto desde la perspectiva de
la clasificación científica general, y posteriormente rechazaron la afirmación que "raza" era
equivalente a "subespecie" (Wilson and Brown 1953). En Race and History (Unesco, 1952), Claude
Lévi-Strauss impuso las propuestas provenientes del relativismo cultural, con la famosa metáfora de
la culturas como trenes cruzándose unos con otros en diferentes direcciones, cada uno viendo a los
otros inmóviles mientras iban avanzando.
Una de las innovaciones cruciales para la reconceptuación de las variaciones genotípicas y fenotípicas
fue la observación del antropólogo C. Loring Brace. Sostenía que dichas variaciones, en tanto que
están afectadas por la selección natural, la migración, o la deriva genética, se encuentran distribuidas
en gradaciones geográficas llamadas "clines" (Brace 1964). Este punto llamó la atención en un
problema común en las descripciones de las razas basadas en los fenotipos --consideraciones sobre la
textura del pelo y el color de piel--: ignoran una gran cantidad de otras similitudes y diferencias (por
ejemplo, el tipo de sangre) que no se correlacionan altamente con los demarcadores de la raza. Así, la
conclusión del antropólogo Frank Livingstone que, desde que los clines cruzan fronteras raciales, "no
hay razas, solo clines" (Livingstone, 1962: 279). En 1964, los biólogos Paul Ehrlich y Holm apuntaron a
casos donde dos o más clines están distribuidos discordantemente —por ejemplo, la melanina se
distribuye siguiendo un patrón decreciente desde el norte del ecuador al sur; las frecuencias para el
haplotipo para la hemoglobina beta-S, por otro lado, irradian de puntos geográficos específicos en
África (Ehrlich & Holm, 1964). Como los antropólogos Leonard Lieberman y Fatimah Linda Jackson
observan, "Los patrones discordantes de heterogeneidad falsifican cualquier descripción de una
población como si esta fuera genotípicamente o incluso fenotípicamente homogénea" (Lieverman &
Jackson, 1995).
Finalmente, el genetista Richard Lewontin, al observar que el 85 por ciento de las variaciones
humanas ocurren dentro de la población, y no entre las poblaciones, argumentó que ni "raza" ni
"subespecie" eran formas apropriadas o útiles de describir las poblaciones (Lewontin, 1973). Esta
visión es descrita por sus detractores como la falacia de Lewontin. Algunos investigadores dicen que
la variación entre grupos raciales (medida por la estructura estadística de población de Sewall Wright
(FST) cuenta tan poco como el 5% de la variación genética humana². Sin embargo, debido a las
limitaciones técnicas de F ST, muchos genetistas hoy día creen que los valores bajos F ST no invalidan la
posibilidad de que puedan existir diferentes razas humanas (Edwards, 2003). Por otra parte,
neomarxistas como David Harvey (1982, 1984, 1992) creen que la raza es una construcción social que
en realidad no existe, y se usa en cambio para debilitar las diferencias entre clases.
Estas cuestiones empíricas del concepto de raza forzaron a las ciencias evolucionistas a reconsiderar
su definición de raza. William Boyd, antropólogo de mediados de siglo XX, definió raza como:
Una población que difiere significativamente de otras poblaciones respecto a la frecuencia de uno o
más genes que posee. Es una cuestión arbitraria cuales, y cuantos, gene loci escogemos para
considerar una "constelación" significativa.
Boyd:1950
Lieberman y Jackson (1994) han apuntado que "la debilidad de este argumento es que si un gen
puede distinguir razas entonces el número de razas es tan numeroso como el número de parejas
humanas reproduciéndose." Además, el antropólogo Stephen Molnar ha sugerido que la discordancia
de los clines inevitablemente resulta en una multiplicación de razas que inutiliza la riqueza teórica del
concepto (Molnar, 1992).
Junto con los problemas empíricos y conceptuales de la "raza" después de la Segunda Guerra
Mundial, los científicos sociales evolucionistas fueron sumamente conscientes de la forma en que las
creencias sobre las razas habían servido para "legitimar" la discriminación, el apartheid, la esclavitud,
y el genocidio. Esta cuestión se volvió central en los años 1960, época del Movimiento por los
Derechos Civiles en Estados Unidos y la aparición del anticolonialismo.
De cara a esta problemática, algunos científicos evolucionistas simplemente abandonaron el
concepto de raza en favor de población. Lo que distingue población de las agrupaciones previas de
humanos por raza es que la primera se refiere a una población que se reproduce --punto esencial
para cálculos genéticos-- y no a un taxón biológico. Otros científicos evolucionistas han abandonado
el concepto de raza en favor de cline --concebido la frecuencia de un rasgo cambia a lo largo de un
gradiente geográfico. Los conceptos de población y cline, sin embargo, no son mutuamente
excluyentes y suelen ser empleados en el lenguaje científico de corte evolucionista.
Como corolario del rechazo de raza en el campo de las ciencias biológicas, varios científicos sociales
han reemplazado el término por etnia, para referirse a los grupos propiamente identificados basados
en las creencias compartidas como la religión, la nacionalidad, el territorio y otras categorías no
necesariamente biológicas como la lengua y las costumbres. Además, entendieron que estas
creencias y comportamientos compartidos no son constituyentes de una raza propiamente dicha sino
que son construcciones sociales que no tienen bases objetivas en el reino natural o supernatural
(Gordon, 1964).[8]
Estudios recientes sobre la población brasileña indican que no hay relación entre genes y razas [9]
[editar] Resumen de diferentes definiciones de raza
Definiciones biológicas de raza (Long & Kittles, 2003).
Concepto Referencia Definición
"Una gran división de la humanidad, caracterizada como grupo por
compartir una cierta combinación de rasgos, que derivan de su
Hooton
Esencialista ascendencia común, y constituyen un vago origen físico, normalmente más
(1926)
o menos ocultado por variaciones individuales, y adviertes mejor en una
imagen compuesta."
"Un conjunto de poblaciones fenotípicamente similares de una especie,
Taxonómico Mayr (1969) que habitan una subdivisión geográfica del rango de una especie, y que
difieren taxonómicamente de otras poblaciones de especies."
"Las razas son poblaciones mendelianas genéticamente distintas. No son ni
Dobzhansky
Población individuos ni genotipos particulares, consisten en individuos que difieren
(1970)
genéticamente entre ellos."
"Una subespecie (raza) es un linaje evolutivo distinto en una especie. Esta
definición requiere que la subspecie sea genéticamente diferenciada
Templeton
Linaje debido a obstáculos en el intercambio genético que han persistido durante
(1998)
largos periodos de tiempo; esto es, las subespecies deben tener una
continuidad histórica además de una diferenciación genética actual."
[editar] Variación física y color de piel
La distribución de muchos rasgos físicos se parece a la distribución de la variación genética dentro de
poblaciones humanas entre estas (American Association of Physical Anthropologists 1996; Keita and
Kittles 1997). Por ejemplo, ∼90% de la variación en la forma de las cabezas humanas ocurre dentro
de cada grupo humano, y ∼10% separa los grupos, con una mayor variabilidad de las forma de la
cabeza entre los individuos con antepasados africanos recientes (Relethford 2002).
Una excepción prominente a la distribución común de las características físicas dentro de y entre
grupos es el color de piel. Aproximadamente un 10% de la variancia en el color de piel ocurre dentro
de los grupos, y ~90% occurre entre grupos (Relethford 2002). Esta distribución del color de piel y su
patrón geográfico—con gente con antepasados que vivieron predominantemente cerca del ecuador
teniedo una piel más oscura que esos con antepasados que vivieron predominantemente en latitudes
superiores—indican que este atributo ha estado bajo una fuerte presión selectiva. La piel más oscura
parece estar fuertemente seleccionada para la regiones ecuatoriales para prevenir las quemaduras de
sol, el cáncer de piel, la fotólisis de folate, y el daño a las glándulas sudoríparas (Sturm et al. 2001;
Rees 2003). Una hipótesis destacada para la selección de un color de piel más claro en latitudes más
altas es que permite al cuerpo formar mayores cantidades de vitamina D, que ayuda a prevenir el
raquitismo (Jablonski 2004). Las evidencias para esto incluyen el descubrimiento que una porción
substancial de las diferencias de color de piel entre los europeos y los africanos reside en un único
gen, SLC24A5 el alelo 111 de la treonina que fue encontrado entre el 98,7 y el 100% entre varias
muestras de europeos, mientras que la forma alanina-111 se encontró entre el 93 y 100% de las
muestras de africanos, asiáticos del este y amerindios (Lamason et al. 2005). Sin embargo, la hipótesis
de la vitamina D no está universalmente aceptada (Aoki 2002), y un color de piel más claro en las
latitudes más altas puede corresponder simplemente a la ausencia de la selección para la piel oscura
(Harding et al. 2000). La melanina que sirve de pigmento, está localizado en la epidermis de la piel, y
está basada en la expresión génica hereditaria.
Porque el color de piel ha estado bajo una fuerte presión selectiva, colores similares de piel pueden
resultar de una adaptación convergente en vez de una relación genética. Los africanos subsaharianos,
poblaciones tribales del sur de India, y los aborígenes australianos tienen una pigmentación de piel
similar, pero genéticamente no son más similares que otros grupos ampliamente separados. Además,
en algunas partes del mundo donde gente de diferentes regiones se han mezclado extensivamente, la
conexión entre color de piel y ascendencia ha sido substancialmente debilitada (Parra et al. 2004). En
Brasil, por ejemplo, el color de piel no está estrechamente asociado con el porcentaje de antepasados
africanos recientes que una persona tiene, por estimaciones de un análisis de variantes genéticas que
difieren en frecuencia entre los grupos continentales (Parra et al. 2003).
Una especulación considerable ha rodeado el posible valor adaptivo de otros rasgos físicos
característicos de grupos, como la constelación de rasgos faciales observados en muchos asiáticos
orientales y nororientales (Guthrie 1996). No obstante, cualquier característica física dada
generalmente se encuentra en múltiples grupos (Lahr 1996), y demostrar que las presiones selectivas
medioambientales formaron rasgos físicos específicos será difícil, ya que estos rasgos pueden haber
resultado de la selección sexual de individuos con ciertas apariencias o de la deriva genética
(Roseman 2004).
[editar] Variación genética humana
[editar] Cladística
Un árbol filogenético se obtiene normalmente de secuencias de ADN o proteínas de las poblaciones.
A menudo las secuencias de ADN mitocondrial o cromosoma Y son usadas para estudiar antiguas
poblaciones humanas. Estas fuentes de ADN simple de locus no se recombinan y son casi siempre
heredadas de un único padre, con la única excepción conocida en mtDNA (Schwartz & Vissing, 2002).
Los individuos de varios grupos continentales tienden a ser más similares entre ellos que con gente
de otros continentes. El árbol tiene su raíz en el antepasado común de los chimpancés y los humanos,
que se cree que se originó en África. La distancia horizontal corresponde a dos cosas:
1. Distancia genética. Dado debajo del diagrama, la diferencia genética entre los humanos y los
chimpancés es aproximadamente de un 2 por ciento, o 20 veces más grande que la variación
entre los humanos modernos.
2. Lejanía temporal del más reciente antepasado común. Las estimaciones aproximadas dadas
en el diagrama superior, en millones de años. El más reciente antepasado mitocondrial
común de los humanos modernos vivió hace aproximadamente apenas 25.000 años, los
últimos antepasados comunes de los humanos y los chimpancés entre cuatro y siete millones
de años atrás.
Los chimpancés y los humanos pertenecen a diferente género, indicado en rojo. La formación de
especies y subespecies también está indicado, y la formación de "razas" está indicada en el
rectángulo verde de la derecha (note que sólo se da una aproximación representativa de la filogenia
humana). Note que las distancias verticales no son significativas en esta representación.
[editar] Distribución de la variación
Una minuciosa descripción de las diferencias en los patrones de la variación genética entre los
humanos y otras especies espera estudios genéticos adicionales de las poblaciones humanas y las
especies no humanas. Pero los datos acumulados hasta ahora sugieren que la variación humana
muestra varias características distintivas. Primero, comparado con muchas otras especies mamíferas,
los humanos son genéticamente menos diversos— un hallazgo contraintuitivo, dada nuestra amplia
población y distribución mundial (Li & Sadler, 1991; Kaessmann et al., 2001). Por ejemplo, las
subspecies de chimpancé que viven solo en África central y occidental tienen niveles más altos de
diversidad que los humanos (Ebersberger et al., 2002; Yu et al., 2003; Fischer et al., 2004).
Dos humanos aleatorios se espera que difieran aproximadamente en 1 de 1000 nucleótidos, mientras
que dos chimpancés aleatorios difieren a 1 en 500 pares de nucleótidos. Sin embargo, con un
génoma de aproximadamente 3 billones de nucleótidos, de media dos humanos difieren
aproximadamente 3 millones de nucleótidos. La mayoría de estos polimorfismos de nucleótido
simple (SNPs) son neutrales, pero algunos son funcionales y influencian las diferencias fenotípicas
entre humanos. Se estima que sobre unos 10 millones de SNPs existen en las poblaciones humanas,
donde el más raro alelo SNP tiene una frecuencia de al menos un 1 por ciento.
La distribución de las variantes dentro de las poblaciones humanas y entre ellas también difiere de la
de muchas otras especies. Los detalles de esta distribución son imposibles de describir sucintamente
por la dificultad de definir una "población," la naturaleza clinal de la variación, y la heterogeneidad a
través del génoma (Long & Kittles, 2003). En general, sin embargo, entre un 5 y un 15 por ciento de
variación genética ocurre entre grandes grupos que viven en continentes diferentes, con el resto de la
mayoría de la variación ocurriendo entre estos grupos (Lewontin, 1972; Jorde et al., 2000a; Hinds et
al., 2005). Esta distribución de variación genética difiere de los patrones vistos en muchas otras
especies mamíferas, por lo que los datos existentes sugieren una mayor diferenciación entre los
grupos (Templeton, 1998; Kittles & Weiss, 2003).
Nuestra historia como especie también ha dejado señales genéticas en poblaciones regionales. Por
ejemplo, además de tener niveles mayores de diversidad genética, las poblaciones en África tienden a
tener menores cantidades de desequilibrio de enlace que otras poblaciones fuera de África, en parte
por la mayor cantidad de poblaciones humanas en África durante el curso de la historia humana y en
parte porque el número de humanos modernos que dejaron África para colonizar el resto del mundo
parece haber sido relativamente bajo (Gabriel et al., 2002). En cambio, las poblaciones que han
experimentado reducciones o expansiones dramáticas de tamaño en el pasado y las poblaciones
formadas por la mezcla de grupos antepasados separados previamente pueden tener inusualmente
altos niveles de desequilibrio de enlace (Nordborg & Tavare, 2002).
En el campo de la genética de poblaciones, se cree que la distribución de polimorfismos neutrales
entre los humanos contemporáneos refleja la historia demográfica humana. Se cree que los humanos
pasaron a través de un cuello de botella poblacional antes de una rápida expansión coincidiendo con
las migraciones de África llevando a una divergencia africano-eurasiática cerca de 100.000 años atrás
(ca. 5.000 generaciones), seguido de una divergencia europeo-asiática hace unos 40.000 años (ca.
2.000 generaciones).
La rápida expansión de una previamente pequeña población tiene dos importantes efectos en la
distribución de la variación genética. Primero, el llamado efecto fundador ocurre cuando las
poblaciones fundadoras traen sólo un subconjunto de la variación genética de su población ancestral.
Segundo, a medida que los fundadores se separan más geográficamente, la probabilidad que dos
individuos de diferentes poblaciones fundadoras se aparearan se convierte en menor. El efecto de
este emparejamiento selectivo es reducir el flujo genético entre grupos geográficos, y aumentar la
distancia genética entre los grupos. La expansión de los humanos desde África afectó a la distribución
de la variación genética de otras dos maneras. Primero, las poblaciones más pequeñas (fundadoras)
experiencian mayor deriva genética por la fluctuaciones aumentadas en los polimorfismos neutrales.
Segundo, los nuevos polimorfismos que aparecen en un grupo fueron menos probables de ser
transmitidos a otros grupos ya que el flujo genético era restringido.
Muchos otros factores geográficos, climáticos, y históricos han contribuido a los patrones de la
variación genética humana observada en el mundo hoy en día. Por ejemplo, procesos de población
asociados con la colonización, periodos de aislamiento geográfico, endogamía reforzada socialmente,
y la selección natural todos han afectado a las frecuencias de alelos en ciertas poblaciones (Jorde et
al., 2000b; Bamshad & Wooding, 2003). En general, sin embargo, la recencia de nuestra ascendencia
común y continuo flujo genético entre grupos humanos ha limitado la diferenciación genética en
nuestra especie.
[editar] Subestructura en la población humana
Los nuevos datos sobre la variación genética humana ha reencendido el debate en torno a la raza. La
mayoría de la controversia rodea la cuestión de cómo interpretar estos nuevos datos, y si las
conclusiones basadas en los datos existentes son sensatos. Una gran mayoría de investigadores
apoyan la opinión que los grupos continentales no constituyen subespecies diferentes. Sin embargo,
otros investigadores siguen debatiendo si los linajes evolucionistas deben correctamente llamarse
"razas". Estas cuestiones son particularmente urgentes para la biomedicina, donde una raza
propiamente descrita es a menudo usado como un indicador de ascendencia.
La evidencia biológica moderna del libro de texto sobre antropología Human Species (2003)
contradice las teorías anteriores de que los grupos estaban más genéticamente relacionados con
otros grupos. Los humanos están todos relacionados. La humanidad dividida en las ramas africanas y
eurásiatica/oceánica. Las ramas eurásiaticas y oceánicas son producto de este origen común. La rama
eurasiática se separó en los amerindios y la rama mayor asiática del este. La rama mayor asiática del
este se dividió a su vez en rusos orientales y asiáticos del este. La rama oceánica se dividió en
asiáticos de sureste y isleños del Pacífico. Según Human Species (2003), los asiáticos del este son
generalmente más similares genéticamente a los asiáticos del sur que a los asiáticos del sudeste,
porque el Extremo Oriente y el subcontinente indio son miembros de la rama eurasiática mientras
que los asiáticos del sudeste (incluyendo a los chinos del sur) son miembros de la rama oceánica. De
modo más interesante, los asiáticos tienen clusters genéticos muy locales dentro de estas regiones,
significando que diferentes grupos étnicos asiáticos no se han entrecruzado históricamente los unos
con los otros. Ejemplos de clusters genéticos localizados incluyen Japón, Corea, Mongolia y China que
forman clusters genéticos separados unos de otros. [10] [11]
Aunque las diferencias genéticas entre grupos humanos son relativamente pequeñas, estas
diferencias en ciertos genes (como duffy, ABCC11, SLC24A5, llamados marcadores informativos de la
ascendencia) pueden utilizarse, no obstante, para situar fiablemente muchos individuos dentro de un
grupo o raza amplia basada geográficamente. Por ejemplo, análisis con ordenador de miles de
muestras de locis polimórficos abundantes en las poblaciones globalmente distribuidas han revelado
la existencia de agrupaciones genéticas que aproximadamente se asocian con grupos que
históricamente han ocupado amplias regiones continentales y subcontinentales (Rosenberg et al.,
2002; Bamshad et al., 2003).
Algunos comentaristas han expuesto que estos patrones de variación proporcionan una justificación
biológica para el uso de las categorías raciales tradicionales. Argumentan que las agrupaciones
continentales corresponden aproximadamente con la división de los seres humanos en africanos
subsaharianos; europeos, asiáticos occidentales, y africanos del norte; asiáticos orientales; polinesios
y otros habitantes de Oceania; y amerindios (Risch et al., 2002). Otros observadores discrepan,
diciendo que los mismos datos recortan las nociones tradicionales de grupos raciales (King &
Motulsky, 2002; Calafell, 2003; Tishkoff & Kidd, 2004). Apuntan, por ejemplo, que la grandes
poblaciones consideradas razas o subgrupos dentro de las razas no necesariamente forman sus
propios clusters. Así, muestras tomadas de India y Pakistán los afilian con europeos o asiáticos
orientales en vez de separarlos en clusters distintos.
Además, porque la variación genética humana es clinal, muchos individuos se afilian con dos o más
grupos continentales. Así, la "ascendencia biogeográfica" basada genéticamente asignada a cualquier
persona dada generalmente será ampliamente distribuida y estará acompañada de incertidumbres
considerables (Pfaff et al., 2004).
En muchas partes del mundo, los grupos se han mezclado de tal manera que muchos individuos
tienen antepasados relativamente recientes de regiones extensamente separadas. Aunque los
análisis genéticos de grandes números de loci pueden producir estimaciones del porcentaje de los
antepasdos de una persona viniendo de varias poblaciones continentales (Shriver et al., 2003;
Bamshad et al., 2004), estas estimaciones pueden suponer una falsa distinción de las poblaciones
parentales, ya que los grupos humanos han intercambiado apareamientos desde escalas locales a
continentales durante toda la historia (Cavalli-Sforza et al., 1994; Hoerder, 2002). Incluso con grandes
números de marcas, la información para estimar las proporciones de la mezcla de los individuos o
grupos es limitada, y las estimaciones típicamente tendrán amplios CIs (Pfaff et al., 2004).
Para los linajes genéticos paternos y maternos del mundo, véase: [4] y [5]
[editar] Orígenes de los humanos modernos
Artículo principal: Origen de los humanos modernos
Cualquier modelo biológico de raza debe servir para explicar el desarrollo de las diferencias raciales
durante la evolución humana. No obstante, la mayor parte del siglo XX los antropólogos contaron con
un registro fósil incompleto para reconstruir el proceso que ha llevado a la aparición del Homo
sapiens. Sus modelos rara vez proporcionaron una base firme para sostener las inferencias sobre el
origen de las razas. En contraste, las investigaciones modernas en biología molecular han
proporcionado a los científicos evolucionistas con un tipo de datos completamente nuevo, que se
añaden para mejorar el conocimiento de nuestro pasado.
Ha habido un debate considerable entre los antropólogos sobre los orígenes del Homo sapiens. Un
millón de años atrás el Homo erectus migró de África a Europa y Asia. El debate gira en torno a la
posibilidad de que H. erectus haya evolucionado a H. sapiens más o menos simultáneamente en
África, Europa y Asia; o si el H. sapiens evolucionó sólo en África y finalmente sustituyó al Homo
erectus en Europa y Asia. Cada modelo sugiere diferentes escenarios posibles para la evolución de las
distintas razas. Sin embargo la evidencia genética sugiere que el H. sapiens surgió en Africa y de ahí
conquistó el mundo; esta es actualmente la opinión mayoritaria.
[editar] Interpretaciones sociales de la raza
Los historiadores, antropólogos y científicos sociales a menudo describen las razas humanas como
una construcción social, prefiriendo en vez del término población, al cual se le puede dar una clara
definición operacional. Incluso esos que rechazan el concepto formal de raza, sin embargo, siguen
usando la palabra raza en el habla diaria. Esto puede ser una cuestión de semántica, o un efecto de
un significado cultural de raza subyacente en sociedades racistas. A pesar del nombre, un concepto
de trabajo de agrupación de subespecies puede ser útil, porque en la ausencia de tests genéticos
baratos y extendidos, varias mutaciones genéticas relacionadas con la raza (véase Fibrosis quística,
Intolerancia a la lactosa, Enfermedad de Tay-Sachs y Anemia falciforme) son difíciles de tratar sin
recurrir a una categoría entre "individuo" y "especie".
En el habla diaria, raza a menudo describe poblaciones mejor definidas como etnias, con frecuencia
conduciendo a discrepancias entre visiones científicas sobre la raza y el uso popular del término. Por
ejemplo en muchas partes de los Estados Unidos, categorías como hispano o latino se ven como que
constituyen una raza, aunque otros ven hispano como una agrupación lingüística y cultural que viene
de una variedad de procedencias. En Europa, una distinción, sugerir que europeos del Sur no son
europeos o blancos, parecerá extraño como mínimo o posiblemente incluso insultante. En los Estados
Unidos, en lo que es referido como la one-drop rule (Regla de una gota), el término negro subsume
gente con un amplio rango de ascendencias bajo una etiqueta, aunque muchos de los que son
llamados negros pueden ser descritos más precisamente como blancos a través de un simple método
antropológico o taxonómico. En gran parte de Europa grupos como los gitanos y los indios son
definidos comúnmente como racialmente distintos de los europeos "blancos", aunque estos grupos
pueden ser considerados "caucásicos" por los antiguos métodos antropológicos físicos que emplean
medidas finitas de nariz y la estructura del cráneo como la forma estándar de clasificación racial.
Algunos argumentan que es preferible cuando se consideran las relaciones biológicas el pensar en
términos de poblaciones, y cuando se consideran las relaciones culturales pensar en téminos de
origen étnico, en vez de raza. En lugar de clasificar la gente en un "grupo", digamos "caucásicos" o
europeos tienes británicos, franceses, alemanes, nórdicos, eslavos del oeste y celtas más que tener
un término implicando un (posible) grupo de ascendencia en el Cáucaso que es definivamente
demasiado distante para cualquier consideración real, y además alcanza a grupos incluyendo eslavos
del este, gitanos, así como georgianos, y otros que difieren notablemente, ambos en cultura, y en una
medida digna de mención en la apariencia física, de los mencionados grupos étnicos. Puede haber
tanta diferencia entre dos etnias agrupadas en una única "raza" como puede haber entre etnias
agrupadas (a menudo arbitrariamente) en otra "raza".
Estos desarrollos tuvieron importantes consecuencias. Por ejemplo, algunos científicos desarrollaron
la noción de "población" para tomarle el lugar a raza. Esta substitución no es simplemente una
cuestión de intercambiar una palabra por otra. Las poblaciones son, en un sentido, simplemente
clusters estadísticos que surgen de la elección de variables de interés; no hay un conjunto de
variables preferidas. La visión "poblacionista" no niega que hay diferencias físicas entre gentes;
simplemente reclama que las concepciones históricas de "raza" no son particularmente útiles en la
importancia de estas diferencias científicamente.
Desde los años 1960, algunos antropólogos y profesores de antropología han reconcebido "raza"
como una categoría cultural o construcción social, en otras palabras, como una manera particular que
alguna gente tiene de hablar de ellos y los otros. Por eso no puede ser un concepto analítico útil;
mejor dicho, el uso del término "raza" por sí solo debe ser analizado. Además, ellos exponen que la
biología no explicará por qué o cómo la gente usa la idea de raza: la historia y las relaciones sociales
lo harán.
[editar] Diversidad étnica y racial en el Nuevo Mundo postcolombino
Incluso mientras la idea de "raza" se estaba convirtiendo en un principio organizador poderoso en
muchas sociedades, los defectos del concepto eran aparentes. En el Mundo Antiguo, la transición
gradual en apariencias de un grupo a grupos adyacentes enfatizó que "una variedad de la humanidad
pasa tan sensiblemente a otra, que no puedes marcar los límites entre ellas," como Blumenbach
observó en su escritos sobre la variación humana (Marks 1995, p. 54). En partes de las Americas, la
situación era de alguna manera diferente. Los inmigrantes al Nuevo Mundo vinieron en cantidad de
regiones ampliamente separadas del Viejo Mundo—Europa occidental y norte, África occidental, y,
posteriormente, Ásia oriental y Europa del sur. En las Americas, las poblaciones inmigrantes
comenzaron a mezclarse entre ellas y con los habitantes indígenas del continente. En los Estados
Unidos, por ejemplo, la mayoría de gente que se identifica como afroamericano tiene algunos
antepasados europeos—en un análisis de las marcas genéticas que tienen diferentes frecuencias
entre los continentes, la ascendencia europea osciló ente un estimado 7% para una muestra de
jamaicanos a un ∼23% para una muestra de afroamericanos de Nueva Orleans (Parra et al. 1998).
Similarmente, mucha gente que se identifica como euroamericano tiene algunos antepasados
africanos o americanos nativos, bien a través de matrimonios abiertamente interraciales o a través de
la inclusión gradual de gente con ascendencia mezclada en la mayoría de la población. En una
encuesta de unos estudiantes de college que se identificaron como blancos en una universidad del
noroeste de Estados Unidos, ∼30% fueron estimados de tener <90% de ascendencia europea (Shriver
et al. 2003).
En los Estados Unidos, se desarrollaron durante un tiempo unas convenciones sociales y legales que
forzaron a los individuos de ascendencia mixta en categorías raciales simplificadas (Gossett 1997). Un
ejemplo es la one-drop rule implementada en algunas leyes de estados que trataron a cualquiera con
un único antepasado conocido afroamericano como negro (Davis 2001). Los censos de cada década
realizados desde 1790 en los Estados Unidos también crearon un incentivo para establecer categorías
raciales y meter gente en esas categorías (Nobles 2000). En otros países en las Americas donde la
mezcla entre grupos era más extensiva, las categorías sociales han tendido a ser más numerosas y
fluidas, con gente moviéndose de una categoría a otra en base a la combinación del estado
socioeconómico, la clase social, la ascendencia, y la apariencia (Mörner 1967).
Los esfuerzos hechos para ordenar la creciente población mestiza de los Estados Unidos en categorías
discretas generó muchas dificultades (Spickard 1992). Por los estándares usados en los censos
pasados, muchos millones de niños nacidos en los Estados Unidos han pertenecido a diferentes razas
de las que tienen uno de sus padres biológicos. Los esfuerzos de seguirle la pista al mestizaje entre
grupos llevó a la proliferación de categorías (como "mulato" y "octoroon") y "blood quantum"
distinciones que se convirtieron crecientemente desatadas de la ascendencia. La identidad racial de
una persona puede cambiar durante el tiempo, y la raza autoatribuida puede diferir de la raza
asignada (Kressin et al. 2003). Hasta el censo del 2000, los latinos debían identificarse como una raza
separada a pesar de la larga historia de mestizaje en Latinoamérica; en parte como resultado de la
confusión generada por la distinción, el 42% de los latinos demandados en el censo del 2000
ignoraron las categorías especificadas y marcaron "alguna otra raza" (Mays et al. 2003).
[editar] La raza en los Estados Unidos
En los Estados Unidos desde su historia reciente, los americanos nativos, afroamericanos y
euroamericanos fueron clasificados como pertenecientes a diferentes razas. Durante cerca de tres
siglos, los criterios para ser miembro de estos grupos eran similares, comprendiendo la apariencia de
la persona, su fracción de ascendencia no blanca conocida, y su círculo social. 2 Pero los criterios para
ser miembro de estas razas divergieron a finales del siglo XIX. Durante la Reconstrucción, números
crecientes de americanos comenzaron a considerar cualquiera con "una gota" de "sangre" negra ser
negro.3 A principios del siglo XX, esta noción de negreza invisible fue hecha estatutoria en muchos
estados y ampliamente adoptada a escala nacional. 4 En cambio, los amerindios continúan siendo
definidos por un cierto porcentaje de "sangre india" (llamada blood quantum) debido en gran parte a
éticas de la esclavitud americanas. Finalmente, durante el siglo pasado, para ser blanco uno debía
tener ascendencia blanca "pura".(Los americanos con aspecto completamente europeo de
ascendencia hispana o árabe son excepciones en ser vistos como blancos por la mayoría de los
americanos a pesar de conocidos rastros de ascendencia africana.)
La diferencia entre como las identidades americano nativo y negro están definidas hoy en día (blood
quantum versus one-drop) ha pedido una explicación. Según antropólogos como Gerald Sider, el
objetivo de estas designaciones raciales era concentrar el poder, la riqueza, los privilegios y las tierras
en las manos de los blancos en una sociedad de hegemonía blanca y privilegios para los blancos
(Sider 1996; véase también Fields 1990). Las diferencias tienen poco que ver con la biología y
bastante más que ver con la historia del racismo y formas específicas de supremacía blanca (el orden
del día social, geopolítico y económico de los blancos dominantes vis-à-vis subordinan los negros y los
americanos nativos) especialmente los diferentes roles que los negros y los amerindios ocuparon en
el siglo XIX dominado por los blancos en América. La teoría sugiere que la definición de blood
quantum de la identidad de los americanos nativos permitió a los blancos comprar tierras amerindias,
mientras que la one-drop rule de la identidad negra permitió a los blancos preservar su fuerza de
trabajo en la agricultura. El contraste presumiblemente surgió porque a medida que la gente era
transportada de lejos de su tierra y sus ataduras parentescas a otros continentes, el trabajo de los
negros era relativamente fácil de controlar, de esta manera reduciendo los negros a valiosas
mercancías como trabajadores en la agricultura. En cambio, el trabajo de los amerindios era más
difícil de controlar; además, los amerindios ocuparon grandes territorios que se convirtieron en
valiosos como tierras para la agricultura, especialmente con la invención de nuevas tecnologías como
el ferrocarril; así, la definición blood quantum elevó la adquisición de tierras amerindias por los
blancos en una doctrina del Destino Manifiesto que los expuso a la marginación y múltiples episodios
de campañas de exterminación localizadas.
La política económica de la raza tuvo diferentes consecuencias para los descendientes de los
americanos aborígenes y los esclavos africanos. El siglo XIX la regla de blood quantum significó que
era relativamente más fácil para una persona de ascendencia mestiza euroamerindia ser aceptada
como blanca. Los vástagos de sólo unas pocas generaciones de endogamia entre amerindios y
blancos problamente no habrían sido considerados amerindio —al menos no en el sentido legal. Los
amerindios podían tener un tratado de derechos sobre la tierra pero porque un individuo con un
bisabuelo amerindio no seguía siendo clasificado como amerindio, perdieron cualquier reclamación
legal de las tierras amerindias. Según la teoría, esto permitió a los blancos adquirir tierras amerindias.
La ironía es que los mismos individuos que se les pudo denegar el prestigio legal porque eran
"demasiado blancos" para pedir derechos de propiedad, podíam seguir siendo suficientemente
amerindios para considarse como "razas," estigmatizado por su ascendencia americana nativa.
La one-drop rule del siglo XX, por otro lado, hizo relativamente difícil para cualquiera de ascendencia
negra conocida el ser aceptado como blanco. El hijo de un afroamericano cosechador y una persona
blanca era considerado negro. Y, significante en términos de la economía de las cosechas, esa persona
probablemente también sería un cosechador, de manera que se añadía a la fuerza de trabajo del
empleador.
En resumen, esta teoría sugiere que en la economía del siglo XX que se benefició de los
cosechadores, era útil tener el mayor número de negros posible. Al contrario, en el siglo XIX la nación
se inclinó a una expansión hacia el oeste, era aventajoso disminuir los números de estos que podían
reclamar el título de las tierras amerindias por simplemente definirlas fuera de la existencia.
Debe mencionarse, sin embargo, que aunque algunos eruditos del periodo de Jim Crow están de
acuerdo que la noción de negreza invisible del siglo XX cambió la línea de color en la dirección de la
palidez, de ese modo hinchando la fuerza de trabajo en respuesta a la gran migración hacia el norte
de los negros del sur, otros (Joel Williamson, C. Vann Woodward, George M. Fredrickson, Stetson
Kennedy) ven la one-drop rule como una simple consecuencia de la necesidad de definir blanqueza
como ser puro, por tanto justificando la opresión de los blancos sobre los negros. En cualquier
evento, durante los siglos que los blancos ejercieron el poder sobre los negros y los amerindios y
creían ampliamente en su superioridad inherente sobre la gente de color, no es una coincidencia que
el grupo racial más duro donde probar la pertenecía eran los blancos.
El término "hispano" surgió en el siglo XX con el crecimiento de la migración de trabajadores de
países de habla hispana hacia los Estados Unidos; por tanto incluyen gente que ha sido considerada
racialmente distinta (negros, blancos, amerindios) en sus países de nacimiento. Hoy en día, la palabra
"latino" se usa a menudo como un sinónimo para "hispano" (la identificación de los países de lengua
hispana en las Americas como "Latinoamérica" fue primero fomentado por los partidarios de
Maximiliano como emperador de México en 1864. Maximiliano fue instaurado por el emperador
francés Napoleón III como una manera de extender la influencia francesa en la Americas; Ya que el
francés y el español derivan ambos del latín, los franceses identificaron a los hablantes en español
como "latinos" para enfatizar un parentesco ficticio con los franceses, y con el deseo — no cumplido
— de legitimar Maximiliano). En contraste con "Latino," "Anglo" se usa hoy en día de una manera
similar para referirse a los descendientes de los colonos británicos, y los valores y prácticas derivados
de la cultura Británica.
[editar] La raza en Brasil
Comparado con el siglo XIX de Estados Unidos, en el siglo XX Brasil estaba caracterizado por una
relativa ausencia de grupos raciales firmemente definidos. Este patrón refleja una historia diferente y
unas diferentes relaciones sociales. Básicamente, la raza en Brasil fue "biologizada," pero de una
manera que reconocía la diferencia entre la ascendencia (que determina el genotipo) y las diferencias
fenotípicas. Allí, la identidad racial no fue gobernada por una regla rígida de descendencia. Un hijo de
brasileños no era nunca automáticamente identificado con el tipo de raza de uno o ambos padres,
como tampoco había solo dos categorías de las que escoger. Más de una docena de categorías
raciales serían reconocidas en conformidad con las combinaciones del color y textura del pelo, el
color del ojo, y el color de la piel. Estos tipos se clasifican en cualquier otra como los colores del
espectro, y ninguna categoría se encuentra significativamente aislada del resto. Esto es, la raza
referida a la apariencia y no a la herencia.
A través de este sistema de identificación racial, padres y hijos y incluso hermanos y hermanas
estuvieron frecuentemente aceptadas como representantes de tipos raciales opuestos. En un pueblo
pescador en el estado de Bahia, un investigador mostró a 100 personas imágenes de tres hermanas y
se les preguntó identificar las razas de cada una. En sólo seis respuestas las hermanas fueron
identificadas con el mismo término racial. Catorce respuestas usaron un término diferente para cada
hermana. En otro experimento nueve retratos fueron mostrados a cien personas. Cuarenta tipos
raciales diferentes fueron obtenidos. Se encontró, además, que dado un brasileño, éste puede
llamarse por hasta trece términos diferentes por otros miembros de la comunidad. Estos términos
están dispersados a través prácticamente del espectro entero de los tipos raciales teóricos. Una
consecuencia adicional de la ausencia de una regla de descendencia fue que los brasileños
aparentemente no sólo no estaban de acuerdo con la identidad racial de individuos específicos, sino
que también parecieron estar en desacuerdo sobre el significado abstracto de los términos raciales
definidos por palabras y frases. Por ejemplo, el 40% de una muestra lo clasificó como moreno claro
(persona "clara" de ascendencia primariamente europea con pelo oscuro) como un tipo más claro
que mulato claro (persona "clara" de ascendencia mezclada europea y africana), mientras el 60%
invirtió este orden. Un nota adicional de confusión es que una persona puede emplear diferentes
términos raciales para describir la misma persona durante un corto lapso de tiempo. La elección de
cuál descripción racial usar puede variar según la relaciones personales y el carácter de los individuos
involucrados. El censo brasileño lista la raza de uno según la preferencia de la persona entrevistada.
Como consecuencia, cientos de razas aparecieron en los resultados del censo, oscilando entre azul
(que es más negro que el negro típico) a verde (que es más blanco que el blanco típico).
Así, aunque la identificación de una persona por la raza es mucho más fluida y flexible en Brasil que
en los Estados Unidos, sigue habiendo estereotipos raciales y prejuicios. Los rasgos africanos son
considerados menos deseables; los negros han sido considerados socialmente inferiores, y los
blancos superiores. Estos valores de supremacía blanca parecen ser un legado obvio de la
colonización europea y el sistema de plantación basado en esclavos. La complejidad de las
clasificaciones raciales en Brasil es reflejo en gran medida del mestizaje en la sociedad brasileña, que
permanece altamente, pero no estrictamente, estratificada junto con las línea de color. De ahora en
adelante, el mito brasileño de un país perfectamente "postracista", compuesto de la "raza cósmica"
celebrada en 1925 por José Vasconcelos, debe ser tomado con cautela, como el sociólogo Gilberto
Freyre demostró en 1933 en Casa Grande e Senzala.
[editar] Usos prácticos de la "raza"
[editar] La raza en la política y la ética
Durante la Ilustración, las clasificaciones raciales se usaron para justificar la esclavitud de esos
estimados de ser "inferiores", las razas no blancas, y así teóricamente mejor encajados para toda la
vida de trabajo duro bajo la supervisión blanca. Estas clasificaciones hicieron que la distancia entre
razas pareciera casi tan extensa como entre especies, facilitando preguntas inquietantes sobre lo
apropiado de este tratamiento de los humanos. La práctica era durante aquel tiempo generalmente
aceptada por las comunidad científica.
Essai sur l'inégalité des races humaines (1853-1855) de Arthur de Gobineau fue uno de los hitos en el
nuevo discurso racista, junto con la "antroposociología" de Vacher de Lapouge y Johann Gottfried von
Herder, que aplicó la raza a la teoría nacionalista para desarrollar un nacionalismo étnico militante.
Ellos propusieron la existencia histórica de razas nacionales como los alemanes y los franceses,
bifurcandóse de razas fundamentales supuestas de haber existido durante milenios, como la raza
aria, y creyeron que las fronteras políticas debían reflejar estas supuestas razas.
Posteriormente, uno de los dichos favoritos de Hitler fue, "La política es biología aplicada". Las ideas
de Hitler de pureza racial llevaron a atrocidades tan solo superadas por el genocidio hacia el pueblo
ucraniano durante la dictadura de José stalin, en el cuál más de 7 millones de ucranianos (niños,
mujeres y ancianos en su mayoría fueron) murieron de hambre, o el genocidio Chino hacia el tibet en
donde desde 1950 entre 1 y 2 millones de tibetanos han sido asesinados: torturados, violados,
mutilados, apaleados hasta morir, envenenados, etc. . Desde entonces, la limpieza étnica ha ocurrido
en los Balcanes y Ruanda. En un sentido, la limpieza étnica es otro nombre para la guerra tribal y el
homicidio de masas que ha afligido a la sociedad humana durante años, pero estos crímenes parecen
ganar intensidad cuando creen haber sido sancionados científicamente.
La desigualdad racial ha sido una preocupación de los políticos y legisladores de los Estados Unidos
desde la fundación del país. En el siglo XIX la mayoría de los americanos blancos (incluyendo los
abolicionistas) explicaron la desigualdad racial como una consecuencia inevitable de las diferencias
biológicas. Desde mediados del siglo XX, los líderes políticos y cívicos así como los científicos han
debatido en que medida la desigualdad racial es cultural en origen. Algunos sostienen que estas
desigualdades actuales entre los negros y los blancos son ante todo culturales y históricas, el
resultado del racismo anterior, la esclavitud y la segregación, y pueden ser reparadas a través de
programas como la acción afirmativa y el Head Start. Otros trabajan para reducir los pagos de
impuestos de programas de recuperación para las minorías. Han basado su apoyo en datos de tests
de aptitud, que según ellos, muestran que las diferencias raciales en las capacidades son de origen
biológico y no pueden ser nivelados incluso por intensivos esfuerzos pedagógicos. En políticas
electorales, muchas más minorías étnicas han ganado importantes cargos en las naciones
occidentales que en tiempos anteriores, aunque los cargos más altos tienden a permanecer en las
manos de los blancos.
En su famosa Carta desde la cárcel de Birmingham, el Rev. Dr. Martin Luther King observó:
La historia es el relato largo y trágico del hecho de que rara vez los grupos privilegiados renuncian a
sus privilegios voluntariamente. Los individuos pueden ver la luz moral y voluntariamente dejar su
postura injusta; pero como Reinhold Niebuhr nos recordó, los grupos son más inmorales que los
individuos.
La esperanza del Dr. King, expresada en su discurso Yo tengo un sueño, fue que la lucha por los
derechos humanos un día producirá una sociedad donde la gente no será "juzgada por el color de su
piel, sino por el contentido de su carácter."
Por la identificación del concepto de raza con la opresión política, muchos científicos naturales y
sociales hoy en día son cautelosos al usar raza para describir la variación humana. Algunos, sin
embargo, sostienen que la raza es no obstante de continua utilidad y validez en la investigación
científica. La ciencia y la política frecuentemente toman lados opuestos en debates relacionados con
la inteligencia humana y la biomedicina.
[editar] La raza y la inteligencia
Los investigadores han informado de diferencias significativas en la puntuación media de Cociente
intelectual en los test de varios grupos étnicos. La interpretación y causas de estas diferencias han
generado varias hipotesis, algunas de ellas son altamente controvertidas. Algunos investigadores,
como Arthur Jensen, Richard Herrnstein, y Richard Lynn han argumentado que estas diferencias son
como mínimo parcialmente genéticas sin embargo este punto de vista esta bastante desacreditado y
ha sido ampliamente rechazado por medios científicos y no científicos y se puede decir que es solo
esposado por una minoría extrema. Otros, como Stephen Jay Gould y Richard Lewontin, consideran
que las categorías como "raza" e "inteligencia" son construcciones culturales que vuelven este tipo de
investigaciones científicamente imperfectas. Algunos otros rehuyen una posición definida, por
ejemplo Thomas Sowell, evitan la cuestión de los orígenes de la categorización y buscan explicar la
distancia en la puntuación de los tests en términos de diferencias sociales que afectan en cuánto las
capacidades innatas que cualquier persona individual puede conseguir. Estudios recientes indican una
débil relación entre la inteligencia y los genes; lo cual descarta la idea de razas o fenotipos con una
inteligencia determinada.[12] Otros estudios indican que no hay una conexión estrecha entre
personalidad, carácter y genética, sugiriendo una relación débil entre la psicología y los genes[13]
Finalmente, la plasticidad del cerebro humano permite modificaciones voluntarias del cociente
intelectual mediante diversos métodos como la meditación.[14]
[editar] La raza en la biomedicina
Hay un debate activo entre los investigadores biomédicos sobre el significado y la importancia de la
raza en su investigación. El ímpetu principal para considerar la raza en la investigación biomédica es la
posibilidad de mejorar la prevención y el tratamiento de enfermedades predeciendo los factores
difíciles de establecer en base a las características más fácilmente establecidas. Los ejemplos más
conocidos de desórdenes determinados genéticamente que varían en incidencia entre grupos étnicos
serían la Anemia falciforme y la Talasemia entre los negros y las poblaciones mediterráneas y la
enfermedad de Tay-Sachs entre gente de descendencia Ashkenazi judía. Algunos temen que el uso de
etiquetas raciales en la investigación biomédica corra el riego de exacerbar las disparidades de salud
sin querer, así que sugieren alternativas al uso de taxonomías raciales.
[editar] La raza en la aplicación de la ley en Estados Unidos y el Reino Unido
En un intento de proporcionar descripciones generales que puedan facilitar el trabajo de la policía
buscando detener a los sospechosos, el FBI emplea el término "raza" para resumir la apariencia
general (color de piel, textura de pelo, forma del ojo, y otras características fácilmente observables)
de los individuos que están intentando detener. Desde la perspectiva de la policía, es generalmente
más importante llegar a una descripción que sugerirá fácilmente la apariencia general de un individuo
que hacer una categorización científicamente válida. Así además de asignar un individuo a una
categoría racial, la descripción incluirá: altura, peso, color de ojos, cicatrices y otras características
distintivas, etc. Scotland Yard usa una clasificación basada en los antecendentes étnicos de la
sociedad británica: W1 (británico blanco), W2 (irlandés blanco), W9 (cualquier otro origen blanco);
M1 (blancos y negros del Caribe), M2 (blancos y negros africanos), M3 (blancos y asiáticos), M9
(cualquier otro origen mixto); A1 (asiático-indio), A2 (asiático-pakistaní), A3 (asiático-bengalí), A9
(cualquier otro origen asiático); B1 (negros del Caribe), B2 (negros africanos), B3 (cualquier otro
origen negro); O1 (chino), O9 (cualquier otro).
En 1975, la policía británica comenzó a clasificar a los detenidos según grupos raciales que luego
fueron reemplazados por un Código de Identidad:
 IC1 Blanco
 IC2 Del Mediterráneo o Hispánico
 IC3 Africano/Caribeño
 IC4 Indio/Pakistaní/Bangalí, u otras de Asia
 IC5 Chino/Japonés, o personas del sudeste asiático
 IC6 Árabe/Egipcio/Magreb
 IC0 Origen desconocido
En muchos países, está prohibido legalmente mantener datos basados en la raza, que a menudo hace
cuestiones de la policía los letreros de buscados al público que incluye etiquetas como "complexión
de piel oscura", etc. Hay controversia sobre la la verdadera relación entre crímenes, sus castigos
asignados, y la división de la gente en las llamadas "razas." En los Estados Unidos, la práctica de
clasificar en razas ha sido dictaminado inconstitucional y también constituye una violación de los
derechos humanos. Hay un activo debate respecto a la causa de una marcada correlación entre los
crímenes grabados, los castigos, y la gente "racialmente dividida" del país. Muchos consideran de
facto la clasificación racial un ejemplo de racismo institucional en la aplicación de la ley.
Los trabajos más recientes en la taxonomía racial basada en el análisis de clusters de ADN ha llevado
a la aplicación de la ley a perseguir los sospechosos basandóse en su clasificación racial derivada de
su evidencia de ADN dejada en la escena del crimen [6]. El análisis de ADN sin embargo, ha
demostrado tener éxito para identificar los caracteres personales más que la supuesta raza de la
víctima y de los perpetradores. [7]. En un intento de ser menos subjetivo, esta clasificación es llamada
"ascendencia biogeográfica" más que "raza"[8], pero los términos para las categorías BGA son las
mismas. La diferencia es que los marcadores informativos de la ascendencia en el ADN identifican el
mestizaje de la ascendencia, no la propia identidad étnica. Por lo tanto, no pueden encajar en las
"razas" de Estados Unidos. Por ejemplo, el ADN de un árabe-americano, un afroamericano, y un
hispano de precisamente la misma mezcla genética afroeuropea sería "racialmente" indistinguible.
[editar] La clasificación antropológica de Henri Vallois
Artículo principal: Clasificación de las razas humanas
Una de las últimas clasificaciones publicadas corresponde al año 1944, en donde H.V. Vallois[15]
postula una división en cuatro grupos principales y 27 razas secundarias:
 Blanco (leucodermo, caucasoide o europea)
o Mediterránea
o Este-europea
o Alpina
o Dinárica
o Nórdica
o Anatolia
o Turania
o Sur-oriental
o Indo-afgana
o Ainú
 Negro (melanodermo, negroide o africano)
o Melanoafricana
o Etíope
o Negrilla (o pigmea)
o Khoisán
o Melanoindia
o Melanesia
o Negrito
 Amarillo (xantodermo, mongoloide o asiático)
o Siberiana
o Normongólica
o Centromongólica
o Sudmongólica
o Indonesia
o Polinesia
o Esquimal
o Amerindia
 Primitivo
o Australiana
o Vedda
[editar] Véase también
 Raza (desambiguación)
 Regla de una gota
 Razas humanas
 Racismo o Discriminación racial
 Racismo oculto
 Racialismo
 Antropología clásica
 Antropología física
 Antropología biológica
 Clan
 Etnia
 Especie
 Subespecie
 Genética de poblaciones
 Identidad cultural
 Raza (biología)
 Raza (Censo de los Estados Unidos)
 Raza (fantasía)
 Pierre-André Taguieff
[editar] Referencias
1. ↑ (Wilson et al., 2001; Cooper et al. 2003; véase el resumen de Bamshad et al., 2004, p. 599)
2. ↑ (Schwartz 2001; Stephens, 2003; resumido por Bamshad et al., 2004, p. 599)
3. ↑ (Smedley & Smedley, 2005; Helms et al., 2005), [1]. Lewontin, por ejemplo, argumentaba
que no hay una base biológica para el concepto de raza en los cimientos de la investigación,
indicando que existían más diferencias genéticas en las razas que entre ellas (Lewontin,
1972).
4. ↑ (Risch et al., 2002; Bamshad, 2005). Neil Risch dice: "¡Se podría argumentar de la misma
forma sobre el sexo y la edad! [...] Uno puede socavar cualquier sistema de definiciones [...]
En un estudio reciente [...] observamos una mayor discordancia entre el sexo auto-reportado
y los marcadores del cromosoma X que en la estructura genética [basada en marcadores
microsatélite] y la auto-descripción [racial], [la cual tiene un] 99.9% de concordancia [...] De
esta suerte se podría sostener qe el sexo tambipen es una categoría problemática. Existen
diferencias entre sexo y género: la autoadscripción no casa necesariamente con la biología
[de la persona]. Existe el sexismo. Se puede también hablar de la edad en el mismo sentido.
La edad cronológica de una persona no necesariamente corresponde a la edad biológica por
varias razones, algunas pertinentes y otras no tanto. Quizá el solo empleo del año de
nacimiento no sea suficiente para medir la edad. ¿Ello significa que se debería desechar? [...]
Cualquier categoría puede ser imperfecta, pero ello no imposibilita su uso o el hecho de que
tenga alguna utilidad" (Gitschier, 2005, trad. libre).
5. ↑ (Harpending & Rogers, 2000; Bamshad et al., 2003; Edwards, 2003; Bamshad et al., 2004;
Tang et al., 2005; Rosenberg et al., 2005): "Si los marcadores son empleados nuevamente [...]
los individuos pueden ser adscritos a grupos genéticos que hagan juego con las grandes
subdivisiones geográficas del globo terráqueo" (trad. libre).
6. ↑ (Mountain & Risch, 2004)
7. ↑ Vvéase también [2])
8. ↑ Véase también el comunicacado de la American Anthropological Association (AAA) sobre
la raza [3].
9. ↑ "WASHINGTON (Reuters)17 de diciembre de 2002, 03:11 AM - La idea de que la raza no
está reflejada en los genes de una persona confirma lo que han venido afirmando los
científicos por mucho tiempo: que la raza carece de significado genético, dijeron
investigadores brasileños. Los científicos brasileños estudiaron una de las poblaciones más
racialmente mezcladas del mundo para su investigación, que concluyó que no hay forma de
observar los genes de una persona y determinar su raza. La población de Brasil está
compuesta por una gran variedad de ascendencias, como europeos, africanos y aborígenes.
"Los antropólogos y genetistas coinciden ampliamente en que, desde un punto de vista
biológico, las razas humanas no existen", dijeron Sergio Pena y sus colegas de la Universidade
Federal de Minas Gerais, en Brasil, y la Universidad de Oporto, Portugal, en su informe,
publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos...(sic)...Sin
embargo, los investigadores hallaron que las diferencias genéticas nada tienen que ver con
características físicas como el color de la piel. Después estudiaron dos grupos: 173 brasileños
clasificados como blancos, negros o intermedios, basados en el color de la piel de los brazos,
el color del cabello y la forma de la nariz y los labios, y 200 hombres residentes en una de las
grandes áreas metropolitanas que se clasificaron como blancos. Los científicos utilizaron los
10 indicadores genéticos que dieron diferentes en las personas de Portugal y Africa, pero no
encontraron mucha diferencia entre los que participaron en el estudio. Para su sorpresa,
hallaron ADN maternal que sugirió que hasta los "blancos" tenían, como promedio, 33 por
ciento de genes de ascendencia aborigen americana y 28 por ciento africana. Esto sugirió que
los hombres europeos tuvieron hijos a menudo con mujeres indias y negras. "Es interesante
notar que el grupo de individuos clasificados como negros tuvo una elevada proporción de
ascendencia no africana (48 por ciento)", dijeron los científicos. En esencia, nuestros datos
indican que, en Brasil como un todo, el color es un mal indicador de la ascendencia africana",
concluyeron." más en La raza no está reflejada en los genes, concluye estudio
10. ↑ John Relethford, The Human Species: An introduction to Biological Anthropology, 5th ed.
(New York: McGraw-Hill, 2003).
11. ↑ Philip L. Stein and Bruce M. Rowe, Physical Anthropology, 8th ed. (McGraw-Hill, 1996)
12. ↑ Un estudio basado en gemelos, tanto idénticos como no, concluye que el sentido de lo que
es justo puede estar en un 40% determinado por los genes. más en El sentido de la justicia
viene en parte determinado genéticamente
13. ↑ " La genética influye mucho más en el cuerpo que en la psicología, ya que condiciona
poderosamente la altura de una persona o el riesgo de sufrir de colesterol alto, pero apenas
incide en la conformación de la personalidad, que se nutre principalmente del entorno, según
un estudio realizado sobre 6.148 personas de Cerdeña genéticamente afines. El estudio
también desveló que características personales como la irritabilidad no aumentan los riesgos
de infarto, contradiciendo así anteriores investigaciones. El mayor estudio genético realizado
hasta la fecha en una comunidad humana concreta puso de relieve asimismo que, como
especie, hemos evolucionado hacia una enorme diversidad." más en La personalidad humana
tiene pocos caracteres hereditarios
14. ↑ Ver más en el enlace señalado y en Cómo hacerse más inteligente, con cada inspiración
15. ↑ Les races humaines, PUF, collection Que sais-je ?, 1944 (reeditado en 1951 y 1976)
[editar] Bibliografía
 Abizadeh A (2001) "Ethnicity, Race, and a Possible Humanity" World Order 33.1: 23-34.
 American Association of Physical Anthropologists (1996) AAPA statement on biological
aspects of race. Am J Phys Anthropol 101:569–570
 Anonymous (1996) Style matters: ethnicity, race, and culture: guidelines for research, audit,
and publication. BMJ 312:1094
 ——— (2000) Census, race, and science. Nat Genet 24:97–98
 ——— (2004) The unexamined "Caucasian." Nat Genet 36:541
 Banton M (1977) The idea of race. Westview Press, Boulder
 Bhopal R (1997) Is research into ethnicity and health racist, unsound, or important science?
BMJ 314:1751–1756
 Boas 1912 "Change in Bodily Form of Descendants of Immigrants" in American
Anthropologist 14: 530-562
 Bonham V, Warshauer-Baker E, Collins FS (2005) The complexity of the constructs. Am
Psychol 60:9–15
 Brace 1964 "A Non-racial Approach Toward the Understanding of Human Diversity" in The
Concept of Race, ed. Ashley Montagu
 Braun L (2002) Race, ethnicity, and health: can genetics explain disparities? Perspect Biol Med
45:159–174
 Brodwin P (2002) Genetics, identity, and the anthropology of essentialism. Anthropol Quart
75:323–330
 Burchard EG, Ziv E, Coyle N, Gómez SL, Tang H, Karter AJ, Mountain JL, Pérez-Stable EJ,
Sheppard D, Risch N (2003) The importance of race and ethnic background in biomedical
research and clinical practice. N Engl J Med 348:1170–1175
 Calafell F (2003) Classifying humans. Nat Genet 33:435–436
 Calle EE, Kaaks R (2004) Overweight, obesity and cancer: epidemiological evidence and
proposed mechanisms. Nat Rev Cancer 4:579–591 * Caspari, Rachel 2003 "From Types to
Populations: a Century of Race, Physical Anthropology, and the American Anthropological
Association," in American Anthropologist 105(1): 65-76
 Cardon LR, Palmer LJ (2003) Population stratification and spurious allelic association. Lancet
361:598–604
 Collins-Schramm HE, et al., (2004) Mexican American ancestry-informative markers:
examination of population structure and marker characteristics in European Americans,
Mexican Americans, Amerindians and Asian. Human Genetics 114:263-71
 Cooper RS, Kaufman JS, Ward R (2003) Race and genomics. N Engl J Med 348:1166–1170
 Dobzhansky, T. (1970). Genetics of the Evolutionary Process. New York, NY: Columbia
University Press.
 ——— (2005) Race and reification in science. Science 307:1050–1051
 Ehrlich and Holm 1964 "A Biological View of Race" in The Concept of Race, ed. Ashley
Montagu
 Gluckman PD, Hanson MA (2004) Living with the past: evolution, development, and patterns
of disease. Science 305:1733–1736
 Goldstein DB, Chikhi L (2002) Human migrations and population structure: what we know and
why it matters. Ann Rev Genomics Hum Genet 3:129–152
 Guthrie RD (1996) The mammoth steppe and the origin of mongoloids and their dispersal. In:
Akazawa T, Szathmary E (eds) Prehistoric Mongoloid dispersals. Oxford University Press, New
York, pp 172–186
 Hannaford I (1996) Race: the history of an idea in the West. Johns Hopkins University Press,
Baltimore
 Hooton, E.A. (1926). Methods of racial analysis. Science 63, 75–81.
 Hutchinson J, Smith AD (eds) (1996) Ethnicity. Oxford University Press, New York
 Jablonski NG (2004) The evolution of human skin and skin color. Annu Rev Anthropol 33:585–
623
 Keita SOY, Kittles RA (1997) The persistence of racial thinking and the myth of racial
divergence. Am Anthropol 99:534–544
 Lamason RL, Mohideen MA, Mest JR, Wong AC, Norton HL, Aros MC, Jurynec MJ, Mao X,
Humphreville VR, Humbert JE, Sinha S, Moore JL, Jagadeeswaran P, Zhao W, Ning G,
Makalowska I, McKeigue PM, O'donnell D, Kittles R, Parra EJ, Mangini NJ, Grunwald DJ,
Shriver MD, Canfield VA, Cheng KC (2005). SLC24A5, a putative cation exchanger, affects
pigmentation in zebrafish and humans. Science 310: 1782-6.
 LaVeist TA (1996) Why we should continúe to study race...but do a better job: an essay on
race, racism and health. Ethn Dis 6:21–29
 ——— (ed) (2002) Race, ethnicity, and health. Jossey-Bass, San Francisco
 Lee SS, Mountain J, Koenig BA (2001) The meanings of "race" in the new genomics:
implications for health disparities research. Yale J Health Policy Law Ethics 1:33–75
 Lewis B (1990) Race and slavery in the Middle East. Oxford University Press, New York
 Li WH, Sadler LA (1991) Low nucleotide diversity in man. Genetics 129:513–523
 Lieberman L (2001) How "Caucasoids" got such big crania and why they shrank: from Morton
to Rushton. Curr Anthropol 42:69–95
 Lieberman, Hampton, Littlefield, and Hallead 1992 "Race in Biology and Anthropology: A
Study of College Texts and Professors" in Journal of Research in Science Teaching 29:301-321
 Lewontin 1973 "The Apportionment of Human Diversity" in Evolutionary Biology 6:381-397
 Lin SS, Kelsey JL (2000) Use of race and ethnicity in epidemiologic research: concepts,
methodological issues, and suggestions for research. Epidemiol Rev 22:187–202
 Livingstone 1962 "On the Non-Existence of Human Races" in Current Anthropology 3: 279-
281
 Lohmueller KE, Pearce CL, Pike M, Lander ES, Hirschhorn JN (2003) Meta-analysis of genetic
association studies supports a contribution of common variants to susceptibility to common
disease. Nat Genet 33:177–182
 Long, J.C. and Kittles, R.A. (2003). Human genetic diversity and the nonexistence of biological
races. Hum Biol. 75, 449–71. [9]
 Mahoney MC, Michalek AM (1998) Health status of American Indians/Alaska natives: general
patterns of mortality. Fam Med 30:190–195
 Marchini J, Cardon LR, Phillips MS, Donnelly P (2004) The effects of human population
structure on large genetic association studies. Nat Genet 36:512–517
 Marks J (1995) Human biodiversity: genes, race, and history. Aldine de Gruyter, New York
 Mayr, E. (1969). Principles of Systematic Zoology. New York, NY: McGraw-Hill.
 Mays VM, Ponce NA, Washington DL, Cochran SD (2003) Classification of race and ethnicity:
implications for public health. Annu Rev Public Health 24:83–110
 McKeigue PM (2005) Prospects for admixture mapping of complex traits. Am J Hum Genet
76:1–7
 Meltzer M (1993) Slavery: a world history, rev ed. DaCapo Press, Cambridge, MA
 Montagu (1941). "The Concept of Race in Light of Genetics" in Journal of Heredity 23: 241-
247
 Montagu (1942). Man’s Most Dangerous Myth: The Fallacy of Race
 Morales-Díaz, Enrique, and Gabriel Aquino, and Michael Sletcher, ‘Ethnicity’, in Michael
Sletcher, ed., New England, (Westport, CT, 2004).
 Mörner M (1967) Race mixture in the history of Latin America. Little, Brown, Boston
 Morton NE, Collins A (1998) Tests and estimates of allelic association in complex inheritance.
Proc Natl Acad Sci USA 95:11389–11393
 Mosse GL (1985) Toward the final solution, 2nd ed. University of Wisconsin Press, Madison
 Nobles M (2000) Shades of citizenship: race and the census in modern politics. Stanford
University Press, Stanford
 Nordborg M (1998) On the probability of Neanderthal ancestry. Am J Hum Genet 63:1237–
1240
 Nordborg M, Tavare S (2002) Linkage disequilibrium: what history has to tell us. Trends Genet
18:83–90
 Ohno S (1996) The Malthusian parameter of ascents: what prevents the exponential increase
of one's ancestors? Proc Natl Acad Sci USA 93:15276–15278
 Olson S (2002) Mapping human history. Houghton Mifflin, Boston
 Oppenheimer GM (2001) Paradigm lost: race, ethnicity, and the search for a new population
taxonomy. Am J Public Health 91:1049–1055
 Ossorio P, Duster T (2005) Controversies in biomedical, behavioral, and forensic sciences. Am
Psychol 60:115–128
 Ota Wang V, Sue S (2005) In the eye of the storm: race and genomics in research and practice.
Am Psychol 60:37–45
 Page GP, George V, Go RC, Page PZ, Allison DB (2003) "Are we there yet?": Deciding when one
has demonstrated specific genetic causation in complex diseases and quantitative traits. Am J
Hum Genet 73:711–719
 Parra EJ, Kittles RA, Shriver MD (2004) Implications of correlations between skin color and
genetic ancestry for biomedical research. Nat Genet 36:S54–S60
 Parra EJ, Marcini A, Akey J, Martinson J, Batzer MA, Cooper R, Forrester T, Allison DB, Deka R,
Ferrell RE, Shriver MD (1998) Estimating African American admixture proportions by use of
population-specific alleles. Am J Hum Genet 63:1839–1851
 Parra FC, Amado RC, Lambertucci JR, Rocha J, Antunes CM, Pena SD (2003) Color and
genomic ancestry in Brazilians. Proc Natl Acad Sci USA 100:177–182 [10]
 Patterson N, Hattangadi N, Lane B, Lohmueller KE, Hafler DA, Oksenberg JR, Hauser SL, Smith
MW, O'Brien SJ, Altshuler D, Daly MJ, Reich D (2004) Methods for high-density admixture
mapping of disease genes. Am J Hum Genet 74:979–1000
 Pfaff CL, Barnholtz-Sloan J, Wagner JK, Long JC (2004) Information on ancestry from genetic
markers. Genet Epidemiol 26:305–315
 Platz EZ, Rimm EB, Willett WC, Kantoff PW, Giovannucci E (2000) Racial variation in prostate
cancer incidence and in hormonal system markers among male health professionals. J Natl
Cancer Inst 92:2009–2017
 Pritchard JK (2001) Are rare variants responsible for susceptibility to complex diseases? Am J
Hum Genet 69:124–137
 Pritchard JK, Cox NJ (2002) The allelic architecture of human disease genes: common disease-
common variant...or not? Hum Mol Genet 11:2417–2423
 Provine WB (1986) Geneticists and race. Am Zoologist 26:857–887
 Rawlings JS, Weir MR (1992) Race- and rank-specific infant mortality in a US military
population. Am J Dis Child 146:313–316
 Rees JL (2003) Genetics of hair and skin color. Annu Rev Genet 37:67–90
 Reich DA, Lander ES (2001) On the allelic spectrum of human disease. Trends Genet 17:502–
510
 Relethford JH (2002) Apportionment of global human genetic diversity based on
craniometrics and skin color. Am J Phys Anthropol 118:393–398
 Risch N (2000) Searching for the genetic determinants in a new millennium. Nature 405:847–
856
 Risch N, Burchard E, Ziv E, Tang H (2002) Categorization of humans in biomedical research:
genes, race and disease. Genome Biol 3
(http://genomebiology.com/2002/3/7/comment/2007) (electronically published July 1, 2002;
accessed August 25, 2005)
 Rivara F, Finberg L (2001) Use of the terms race and ethnicity. Arch Pediatr Adolesc Med
155:119
 Rohde D, Olson S, Chang J (2004) Modeling the recent common ancestry of all living humans.
Nature 431:562–566
 Roseman CC (2004) Detecting interregionally diversifying natural selection on modern human
cranial form by using matched molecular and morphometric data. Proc Natl Acad Sci USA
101:12824–12829
 Rosenberg NA, Pritchard JK, Weber JL, Cann HM, Kidd KK, Zhivotovsky LA, Feldman MW
(2002) Genetic structure of human populations. Science 298:2381–2385 [11]
 Rotimi CN (2004) Are medical and nonmedical uses of large-scale genomic markers conflating
genetics and "race"? Nat Genet 36:S43–S47
 Sallout B, Walker M (2003) The fetal origin of adult diseases. J Obstet Gynaecol 23:555–560
 Sarich, Vincent, and Frank Miele. Race: The Reality of Human Differences. Westview Press,
2004.
 Schwartz M, Vissing J (2002) Paternal Inheritance of Mitochondrial DNA. N Engl J Med
347:576-580
 Shields AE, Fortun M, Hammonds EM, King PA, Lerman C, Rapp R, Sullivan PF (2005) The use
of race variables in genetic studies of complex traits and the goal of reducing health
disparities: a transdisciplinary perspective. Am Psychol 60:77–103
 Shipler D (1997) A country of strangers: blacks and whites in America. Knopf, New York
 Shostak S (2003) Locating gene-environment interaction: at the intersections of genetics and
public health. Soc Sci Med 56:2327–2342
 Shriver, M. D. et al. (2003). Skin pigmentation, biogeographical ancestry, and admixture
mapping. Hum. Genet. 112, 387–399. [12]
 Sider, Gerald 1993 Lumbee Indian Histories: Race, Ethnicity, and Indian Identity in the
Southern United States
 Smedley A (1999) Race in North America: origin and evolution of a worldview, 2nd ed.
Westview Press, Boulder
 Smelser N, Wilson WJ, Mitchell F (eds) (2001) America becoming: racial trends and their
consequences. Vol 2. National Academy Press, Washington, DC
 Smith DJ, Lusis AJ (2002) The allelic structure of common disease. Hum Mol Genet 11:2455–
2461
 Smith MW, Patterson N, Lautenberger JA, Truelove AL, McDonald GJ, Waliszewska A, Kessing
BD, et al (2004) A high-density admixture map for disease gene discovery in African
Americans. Am J Hum Genet 74:1001–1013
 Snowden FM (1983) Before color prejudice: the ancient view of blacks. Harvard University
Press, Cambridge, MA
 Spickard PR (1992) The illogic of American racial categories. In: Root MPP (ed) Racially mixed
people in America. Sage, Newbury Park, CA, pp 12–23
 Stanton W (1960) The leopard's spots: scientific attitudes toward race in America, 1815–
1859. University of Chicago Press, Chicago
 Stevens J (2003) Racial meanings and scientific methods: changing policies for NIH-sponsored
publications reporting human variation. J Health Polit Policy Law 28:1033–1087
 Sturm RA, Teasdale RD, Box NF (2001) Human pigmentation genes: identification, structure
and consequences of polymorphic variation. Gene 277:49–62
 Takaki R (1993) A different mirror: a history of multicultural America. Little, Brown, Boston
 Tang H, Quertermous T, Rodríguez B, Kardia SL, Zhu X, Brown A, Pankow JS, Province MA,
Hunt SC, Boerwinkle E, Schork NJ, Risch NJ (2005). Genetic structure, self-identified
race/ethnicity, and confounding in case-control association studies. Am J Hum Genet 76, 268-
75. [13]
 Tate SK, Goldstein DB (2004) Will tomorrow's medicines work for everyone? Nat Genet
36:S34–S42
 Templeton AR (1998) Human races: a genetic and evolutionary perspective. Am Anthropol
100:632–650
 Thienpont, Kristiaan and Cliquet, Robert (eds.) In-group/out-group gedrag in
evolutiebiologisch perspectief, Leuven : Garant, 1999. ISBN 90-5350-970-4
 Thomas DC, Witte JS (2002) Point: population stratification: a problem for case-control
studies of candidate-gene associations? Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 11:505–512
 Tishkoff SA, Kidd KK (2004) Implications of biogeography of human populations for "race" and
medicine. Nat Genet 36:S21–S27
 Todorov T (1993) On human diversity. Harvard University Press, Cambridge, MA
 Vega WA, Amaro H (1994) Latino outlook: good health, uncertain prognosis. Annu Rev Public
Health 15:39–67
 Venter JC, Adams MD, Myers EW, Li PW, Mural RJ, Sutton GG, Smith HO, et al (2001) The
sequence of the human genome. Science 291:1304–1351
 Wacholder S, Rothman N, Caporaso N (2002) Counterpoint: bias from population
stratification is not a major threat to the validity of conclusions from epidemiological studies
of common polymorphisms and cancer. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 11:513–520
 Wallace R, Wallace D, Wallace RG (2004) Coronary heart disease, chronic inflammation, and
pathogenic social hierarchy: a biological limit to possible reductions in morbidity and
mortality. J Natl Med Assoc 96:609–619
 Waters M (1990) Ethnic options: choosing identities in America. University of California Press,
Berkeley
 Weatherall D (1999) From genotype to phenotype: genetics and medical practice in the new
millennium. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 354:1995–2010
 Whyatt RM, Rauh V, Barr DB, Camann DE, Andrews HF, Garfinkel R, Hoepner LA, Diaz D,
Dietrich J, Reyes A, Tang D, Kinney PL, Perera FP (2004) Prenatal insecticide exposures and
birth weight and length among an urban minority cohort. Environ Health Perspect 112:1125–
1132
 Wiencke JK (2004) Impact of race/ethnicity on molecular pathways in human cancer. Nat Rev
Cancer 4:79–84
 Wilson JF, Weale ME, Smith AC, Gratrix F, Fletcher B, Thomas MG, Bradman N, Goldstein DB
(2001) Population genetic structure of variable drug response. Nat Genet 29:265–269
 Wilson and Brown 1953 "The Subspecies Concept and Its Taxonomic Application" in
Systematic Zoology 2: 97-110
 Wolpoff M, Caspari R (1997) Race and human evolution: a fatal attraction. Simon & Schuster,
New York
 Microsof Encarta (2008)
[editar] Enlaces externos
 Does Race Exist? A proponent's perspective by George W. Gill
 The Race FAQ, Human Races and related texts by John Goodrum
 Boas's remarks on race to a general audience
 Race differences in average IQ are largely genetic, 26-Apr-2005
 Discovery of the human skin color gene SLC24A5
 US Human Genome Project on "Issues of Race"
 Is Race "Real"? - forum organized by the Social Science Research Council, includes a March
2005 op-ed article by A.M. Leroi from the New York Times advocating biological conceptions
of race and responses from scholars in a variety of fields.
 Race - The power of an illusion Online companion to California Newsreel's 3-part
documentary about race in society, science, and history.
 Times Online, "Gene tests prove that we are all the same under the skin", 27 October 2004.
 Catchpenny mysteries of ancient Egypt, "What race were the ancient Egyptians?", Larry
Orcutt.
 Judy Skatssoon, "New twist on out-of-Africa theory", ABC Science Online, Wednesday, 14 July
2004.
 Michael J. Bamshad, Steve E. Olson "Does Race Exist?", Scientific American, December 2003
 OMB Statistical Directive 15, "Standards for Maintaining, Collecting, and Presenting Federal
Data on Race and Ethnicity", Federal Register, 30 October 1997.
 Sandra Soo-Jin Lee, Joanna Mountain, and Barbara A. Koenig, "The Reification of Race in
Health Research"
 Michael Root, "The Use of Race in Medicine as a Proxy for Genetic Differences"
 Richard Dawkins: Race and creation (extract from The Ancestor's Tale: A Pilgrimage to the
Dawn of Life) - On race, its usage and a theory of how it evolved. (Prospect Magazine October
2004) (see also longer extract here)
 Racial & Ethnic Distribution of ABO Blood Types - bloodbook.com
 Genetic Structure, Self-Identified Race/Ethnicity, and Confounding in Case-Control
Association Studies
 "Gene Study Identifies 5 Main Human Populations, Linking Them to Geography", Nicholas
Wade, NYTimes, December 2002. Covering "Genetic structure of human populations",
Feldman et al, Science. - "Self-reported population ancestry likely provides a suitable proxy
for genetic ancestry."
 "Race as a Biological Concept" by J. Philippe Rushton
 The Race Concept: A Defense by Michael Levin
 Are White Athletes an Endangered Species? And Why is it Taboo to Talk About It? Discussion
of racial differences in athletics
 Google Your Race - Google generated racial profiles.



 ¡AH!...PERO ¿EXISTEN LAS RAZAS?
 La idea de raza, concretamente las razas humanas, tiene diferente comprensión a lo
largo de la historia. Desde el pensamiento clásico, el cual menos preciaba toda raza
que no fuera la “raza” blanca; hasta el pensamiento más contemporáneo. Aunque hoy
en día, las ideas que se tienen sobre diferencias raciales en el ambiente popular son
muy similares al antiguo pensamiento clásico.
 Diferencias:
 Visión Clásica:
 Los grupos de poder utilizaron ideologías raciales para explicar su superioridad frente
a las razas minoritarias, supuestamente, biológicamente inferiores a estos. Dichas
características inferiores son transmitidas de generación en generación.
 Por el siglo XIX se plantea la idea de la división de la humanidad en razas, en la que
destacó Linneo con sus obras en las que despreciaba toda “raza” que no fuera l araza
blanca. Linneo exponía estas teorías en un intento de clasificar el mundo. Tener un
orden y mantenerlo era una necesidad humana, de lo contrario aparecería el caos. El
clasificar era una forma humana de conocer el mundo.
 Ninguna de estas clasificaciones que se han creado ha sido dictada por la naturaleza.
Todas están basadas en prejuicios, negativos respecto a las “razas” no blancas, de la
gente que las ha dictado. Para hacer estas “teorías” se escoge una característica
cualquiera con la que diferenciar a la gente, luego se empieza a creer que esta es la
esencial por naturaleza y, más tarde, todo es transmitido al saber popular. Algunas
diferencias q se emplean para clasificar son: la altura, el peso, el color de la piel,
rasgos de la cara.
 El poliformismo se intenta averiguar a partir de los diferentes fenotipos (la parte que
se observa del individuo), pero esta manera de clasificar fracasa por la gran variedad
que hay entre individuos de la misma población.
 A partir de los resultados del experimento con poliformismo destacan 2 IDEAS:
  Existen las mismas razas desde los tiempos más remotos.
  El material genético ha sido compartido.
 A la segunda idea se puede añadir el pensamiento de que existen las Razas Puras,
mantener el mismo material genético sin modificarlo durante varias generaciones,
método muy empleado con los planteamientos racistas. Un ejemplo bastante conocido
de una sociedad que tiene esta manera de pensar serían los Nazis. Son un grupo de
gente que van en contra de convivir con cualquier tipo de gente que no pertenezca a la
“raza blanca”.
 Otro factor de clasificación que investigaron fue el de la inteligencia innata. El saber
clásico creía que en una “raza minoritaria” esta era inferior comparándola con la raza
blanca. Así que también se pensaba que era indudable, que el hombre medio de raza
blanca, compitiendo en inteligencia, con otro hombre de diferente raza; siempre iba a
ganar el hombre blanco.
 La selección cultural es una manera de elegir el tipo de descendencia, es un método de
clasificación para que sobreviva una determinada especie al gusto del hombre. Este
tipo de selección no natural ha sido practicada desde la época de apogeo de Grecia
hasta ahora. Actualmente en Japón aún se sigue practicando este método de selección
abandonado los padres a sus hijos. La selección cultural es ejercida por el hombre
basándose en los valores que desea para su descendiente ya sea de tipo, estético,
fuerza, color, sexo.
 Visión Actual:
 El concepto actual que se tiene de raza es de un conjunto de organismos o población
genéticamente diferenciado en el seno de una especie, con caracteres de tipo
hereditario y no adquiridos por el medio. Lo que hace pensar que todos los seres
humanos somos iguales genéticamente aunque nos diferenciemos en el fenotipo,
características que están a la vista. Podemos tener más diferencias con una persona de
nuestra “raza” que con una persona de diferente raza. Se sabe que la división de la
humanidad es una falsa idea. Los que nos distingue son las diferentes etnias que
hemos adoptado a lo largo del tiempo.
 El concepto de diferencias raciales se ha desmitificado sabiendo que no existen estas
diferencias, genéticamente. Aunque es diferente en el saber popular, quienes creen que
estas diferencias están entre personas de diferente color, personas denominadas
racistas.
 Actualmente ya se ha creado una diferencia considerable entre el “saber popular” poco
acertado y el saber científico o experimentado que no se basa en suposiciones y, por lo
menos, tiene un punto de referencia.
 La especie humana es un continuo biológico y las diferencias que se encuentran son de
índole cultural, social o política, aunque aun haya gente que clasifica estas diferencias
según el color de su piel o otras diferencias visuales.
 La diferencia que si que demostramos es en el aspecto de las etnias. Diferencias
intelectuales y no físicas, ya que en cada etnia existe un poliformismo.
 Pero aún siguen los métodos de intentar clasificar la gente del mundo en varios
grupos, aunque esta necesidad por clasificar se esta perdiendo. En algunos países
como EE.UU. nada más nacer una persona ya se le califica de una raza u otra, método
llamado Hipolificación. Este método incluye una especie de ley que dice: una sola
gota de sangre de otra raza basta para cambiar la raza del individuo al que le es
administrada.
 Después de intentar establecer diferencias a partir del genotipo y no poder demostrar
nada, se conocen estas conclusiones:
 - El entorno cambia el fenotipo sin cambiar el genotipo. Es el caso de las personas con
piel oscura, que les sirve para protegerse del sol, pero esto no quiere decir que también
se haya cambiado el genotipo.
 - Los rasgos raciales no se heredan en bloques se heredan unos u otros.
 Actualmente se puede decir que el concepto de raza no tiene fundamento biológico.
Que se comete un error al asociar los términos etnia (cultural) con raza (diferencia
biológica).
 El poliformismo humano puede ser derivado de la genética evolutiva, la selección
natural y otras fuerzas evolucionistas, así como los esquimales se adaptan al medio
teniendo que comer ciertas cosas que les aportan vitaminas esenciales para la sobre
vivencia, ya que no pueden conseguirlo de otro modo.
 En el aspecto intelectual, la inteligencia innata, queda demostrado después de realizar
muchas experiencias que pueden adquirir la misma inteligencia personas de diferentes
etnias. Se demuestra que los tests realizados para elaborar las pruebas, de inteligencia,
solo median el coeficiente según lo que habían aprendido, cosa que depende del
ambiente socioeconómico y cultural con el que se ha vivido.
 EVOLUCIÓN:
 Esta comprobado que el hombre ha evolucionado desde un individuo prehistórico
hasta llegar al homosapiens actual. Ha ido emigrando y extendiéndose por el mundo
así como también ha tenido que adaptarse allí a donde fuera, creando así una raza
poliforma debido a la intensidad de radiación, enfermedades... y con ello creando
diferentes etnias entre los distintos grupos.
 El significado del concepto de raza
 Párrafos tomados del Capitulo 12 del último libro de Arthur Jensen publicado en 1998, The G
Factor: The Science of Mental Ability, Praeger Publishers, 664 Págs., $62.95

 Hoy día se lee a menudo en la prensa popular (y en algunos libros de texto antropológicos) que
el concepto de las razas humanas es una ficción (o, como dijese un antropólogo famoso: "un
mito peligroso"), que las razas no existen en la realidad, sino que son construcciones sociales
creadas por grupos dominantes económicamente y políticamente con el propósito de mantener
su estatus y poder en una sociedad. Lo que naturalmente implica este punto de vista, es que
debido a que las razas no existen en ningún sentido real o biológico, no tiene sentido investigar
la base biológica de cualquier diferencia racial. Yo creo que este argumento esta motivado por
cinco cosas, ninguna de ellas relacionadas con la ciencia:
 • La negación del concepto de la raza es considerada como una forma efectiva para
combatir el racismo - definido aquí como el credo de que los individuos que difieren
visiblemente en ciertas características vistas como "raciales" pueden ser ordenados en una
dimensión de “valor humano” que va de inferior a superior, y que por consiguiente, varios
derechos civiles y políticos, así como también los privilegios sociales, deben ser condecidos o
negados de acuerdo al supuesto origen racial de la persona.
 • La filosofía Neo-Marxista (que todavía tiene exponentes en las ciencias sociales y en
los medios de comunicación) cree que las diferencias individuales y grupales en características
que son importantes psicológicamente y socialmente son el resultado de la desigualdad
económica, la clase social, o de la opresión de las clases trabajadoras en una sociedad
capitalista. Por consiguiente excluye la consideración de factores biológicos o genéticos
(excepto aquellos que son puramente exógenos) en la explicación de las diferencias
conductuales entre humanos. Esta posición ve al concepto de la raza como una invención
social creada por aquellos con poderes económicos y políticos para justificar la división y la
opresión de las clases desfavorecidas.
 • Decir que el concepto de la raza (no solo las mal interpretaciones sobre él) esta
desacreditado científicamente es visto como una herramienta para lograr relaciones mas
armoniosas entre los grupos que en nuestra sociedad son percibidos como diferentes
"racialmente."
 • La repulsión universal al Holocausto, el cual fue provocado por las doctrinas racistas
del régimen Nazi de Hitler, produjo una repugnancia por parte de las sociedades democráticas
hacia las investigaciones sobre los aspectos biológicos de la raza en relación a cualquiera de
las variables del comportamiento, o al menos las mas importantes.
 • La frustración con las concepciones populares equivocadas sobre la raza llevo a
algunos expertos en genética de poblaciones a abandonar el concepto de en vez de informarle
al publico como es visto el concepto de la raza por la mayoría de los científicos actuales.

 Concepciones equivocadas sobre el concepto de la raza.
 La causa principal de las concepciones equivocadas sobre el concepto es el punto de vista
platónico que ve a las razas humanas como tipos distintos, es decir como categorías
totalmente discretas y mutualmente exclusivas. De acuerdo a este punto de vista, cualquier
variación observada entre los miembros de una categoría racial particular meramente
representa una desviación individual del arquetipo, o el tipo ideal de esa "raza." Ya que de
acuerdo a esta idea platónica de la raza, cada persona puede ser asignada a una o a otra
categoría racial, lo que naturalmente sigue es que hay un numero definitivo de razas, cada una
con su juego único de características físicas distintivas, tales como el color de piel, la textura
del cabello, y los rasgos faciales. El numero tradicional ha sido tres: Caucasoide, Mongoloide y
Negroide, en parte derivado del punto de vista creacionista pre-darviniano de que "las razas de
la humanidad" trazan su origen a los tres hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet.

 La causa de la variación biológica.
 Todo lo que se conoce actualmente sobre la distribución geográfica de las diferencias raciales
en características físicas humanas puede ser entendido en los términos de la síntesis de la
teoría evolutiva darviniana y la genética de poblaciones desarrollada por R. A. Fisher, Sewall
Wright, Theodosius Dobzhansky, y Ernst Mayr. Las razas son definidas en este contexto como
poblaciones reproductoras que difieren unas de otras en frecuencias de genes y que varían en
un numero de características íntercorrelacionadas que son altamente heredables.
 Las diferencias raciales son producto del proceso evolutivo al que estuvo sujeto el genoma
humano, el cual consiste de 100.000 genes polimorficos (es decir, genes que contribuyen a la
variación genética entre miembros de una especie) localizados en 23 pares de cromosomas
que existen en cada célula del cuerpo humano. Los genes, cada uno con su propio locus (sitio)
en un cromosoma particular, contienen toda la información necesaria para crear un organismo.
Además de los genes polimorficos, también existen muchos otros genes que no son
polimorficos (es decir, que son iguales en todos los individuos en la especie) y por ende no
contribuyen a la variación humana. Los genes que producen variación son llamados genes
polimorficos, debido a que tienen dos o mas formas diferentes llamadas alelos, cuyos códigos
difieren en la información genética que contienen. Alelos diferentes, por consiguiente, producen
efectos diferentes sobre la característica fenotípica determinada por el gen en un sitio
cromosomatíco particular. Se dice que los genes que no tienen alelos diferentes (y por
consiguiente no tienen efectos fenotípicos variables) se han ido a la fijación; es decir, que los
alelos alternativos han sido eliminados hace tiempo por la selección natural durante la
evolución mamífera o humana. Las funciones fisiológicas son controladas en su mayoría por
los genes básicos "conserje" quienes son tan cruciales para el desarrollo del organismo y su
viabilidad que casi cualquier mutación en ellos es letal para el individuo que la sufre; por ende
sólo una forma de esos genes es poseída por todos los miembros de una especie. De hecho,
una gran cantidad genes esenciales como esos es compartida por especies muy relacionadas;
el numero de genes comunes en especies diferentes esta inversamente relacionado con la
distancia evolutiva entre esas especies. Por ejemplo, dos especies muy cercanas al Homo
sapiens en su distancia evolutiva: los chimpancés y los gorilas, tienen el 97% (del código
genético total) de sus genes en común con los humanos actuales, solo un poco menos de lo
que los chimpancés y los gorilas tienen en común. Esto significa que el pequeño porcentaje (<
3%) de genes que los humanos y los grandes monos no comparten es responsable de todas
las profundas diferencias fenotípicas que existen entre los monos y los humanos. La diferencia
aparece como pequeña solo sí es vista desde la escala de diferencias entre todas las especies
animales.
 El código genético de un gen particular esta determinado por las secuencias únicas de las
cuatro bases químicas del ADN, acomodadas en la estructura de la doble hélice del gen. Un
cambio en el código del gen (una base par), sin importar si es pequeño, puede producir un
alelo nuevo o diferente que manifieste un efecto fenotípico diferente. (Muchas mutaciones, sin
embargo, no tienen efecto fenotípico debido a la redundancia del ADN). Esos cambios en el
ADN resultan de la mutación espontánea. Aunque las mutaciones ocurren aleatoriamente,
algunos sitios genéticos tienen tasas de mutación mucho mayores que otros, yendo desde
menos de uno para sitio diferente a uno por millón a quizás más de 500 millones en las células
sexuales -- uno numero que no es trivial al considerar que cada eyaculación masculina
contiene desde 200 a 500 millones de espermatozoides. Mientras que las mutaciones naturales
o espontáneas tienen causas desconocidas, a menudo consideradas como "ruido biológico,"
ha sido mostrado de forma experimental que las mutaciones pueden resultar de la radiación
(rayos X, rayos gamma, rayos cósmicos, y radiación ultravioleta). Ciertas sustancias químicas
también son mutagénicas.
 La creación de nuevos alelos por mutación espontánea junto a la recombinación de alelos en
gametogénesis son condiciones necesarias para la evolución de todas las formas de vida. Un
nuevo alelo con efectos fenotípicos que reduzcan la eficiencia individual en un ambiente dado,
comparado con el alelo que no ha mutado que normalmente ocuparía el mismo sitio del
cromosoma, pasara a unos pocos descendientes y eventualmente se extinguirá. El gen es
eliminado de la existencia, al perder la competencia con otros alelos que aseguran la eficiencia
del individuo. La eficiencia Biológica (también conocida como eficiencia darviniana), como un
termino técnico en la genética evolutiva, se refiere solamente al éxito reproductivo individual, a
menudo definido operacionalmente como el numero de progenie fértil superviviente de ese
individuo. (Un caballo con un asno, por ejemplo, podría producir muchas crías supervivientes
pero porque todas ellas son estériles, el caballo y el asno han tenido una eficacia de cero). La
frecuencia de un gen particular en todos los parientes de un individuo es llamada la eficiencia
inclusiva de ese gen. La eficiencia inclusiva de un gen es una medición de su efecto sobre la
supervivencia y el éxito reproductivo del individuo portador del gen y de sus parientes que
también portan el gen. Técnicamente hablando, una eficacia biológica individual denota nada
más que la contribución genética individual a la composición genética de la próxima generación
relativa al promedio de la población. El termino no implica necesariamente a cualquiera de las
características que uno podría encontrar personalmente deseables como el vigor, la fortaleza
física, o un cuerpo hermoso, aunque algunos de esos rasgos, en la magnitud en que ellos son
heredables, indudablemente fueron seleccionados genéticamente a lo largo de la evolución
solo porque, como sabemos en retrospectiva, ellos incrementaron la eficacia reproductiva en
las generaciones sucesoras. La supervivencia de cualquier alelo nuevo y su tasa de
distribución entre las generaciones siguientes depende del grado en el que su expresión
fenotípica incremente la eficacia inclusiva de aquellos individuos que hereden el
alelo. Un alelo con cualquier efecto fenotípico ventajoso, en este aspecto, se distribuye a una
cantidad cada vez mayor de la población reproductora en cada generación sucesiva.
 Los alelos nuevos creados por la mutación son sujetos a la selección natural de acuerdo al
grado de eficacia que ellos confieran en un medio ambiente particular. Las condiciones
ambientales cambiantes pueden alterar la presión selectiva para un alelo determinado,
dependiendo de la naturaleza de su expresión fenotípica, por consiguiente incrementando o
reduciendo su frecuencia en una población reproductora. Dependiendo de su eficacia en un
medio ambiente dado, podría extinguirse en la población o podría irse a la fijación (con cada
miembro de la población portando eventualmente el alelo). Muchos sitios de genes polimorficos
contienen uno u otro alelo en un polimorfismo balanceado, en los que dos o más alelos con
valores comparables de eficacia (en un ambiente particular) son mantenidos en equilibrio en la
población. Así la mutación genética espontánea y la recombinación, junto a la selección
diferencial, son mecanismos cruciales del entero proceso evolutivo. La variación en todas las
características humanas heredadas ha resultado de este proceso, en combinación con
cambios aleatorios causados por la deriva génica y cambios en la frecuencia de genes
causados por la inmigración y los patrones de mestizaje.

 Las razas como poblaciones reproductoras con limites difusos.
 La mayoría de los antropólogos y genetistas de poblaciones hoy creen que la preponderancia
de la evidencia de la datación de los fósiles y el análisis de distribución de muchos genes
polimorficos en las actuales poblaciones indígenas argumenta que el genero Homo es
originario de África. Los estimados indican que nuestro predecesor directo homínido se separo
de los grandes monos hace cuatro o seis millones de años atrás. El consenso de los
paleontólogos humanos (de 1997) acepta el siguiente escenario básico de la evolución
humana.
 El Australopithecus afarensis fue un homínido pequeño (de 3’6” pies) parecido a los monos que
parece haber sido ancestro de todos los homínidos posteriores. Fue bípedo, caminaba más o
menos erguido, y tuvo una capacidad craneana de 380 a 520 cm3 (casi la misma que la del
chimpancé, pero relativamente grande para su tamaño corporal). Esta especie se ramifico en al
menos dos linajes, uno de los cuales produjo un nuevo genero, el Homo.
 El Homo también tuvo varias ramificaciones (especies). Aquellas que son precursoras de los
humanos modernos incluyen al Homo habilis, que vivió hace 2.5 a 1.5 millón de años atrás.
Uso herramientas e incluso creó herramientas, y tuvo una capacidad craneana de 510 a 750
cm3 (alrededor de la mitad del tamaño de los humanos modernos). El Homo erectus vivió desde
hace 1.5 millón hasta hace 300.000 años atrás y tuvo una capacidad craneana de 850 a 1.100
cm3 (alrededor de tres cuartos del tamaño de los humanos modernos). Fue el primer homínido
cuyos restos fósiles han sido encontrados fuera de África, emigro a lugares tan lejanos como
Oriente Medio, Europa y Asia Occidental y Sudoriental. Ningún resto de Homo erectus ha sido
encontrado en Asia Septentrional, cuyo clima helado probablemente fue demasiado severo
para su supervivencia.
 El Homo sapiens se separo del linaje del Homo erectus en África al menos hace 100 mil años
atrás. Durante un periodo de alrededor de setenta a diez mil años atrás ellos se dispersaron
desde África a Oriente Medio, Europa, toda Asia, Australia, y Norte y Sudamérica. Para
distinguir ciertas especies arcaicas del Homo sapiens (Ej., el Hombre de Neanderthal) que se
extinguieron durante este periodo de sus contemporáneos que eran humanos anatómicamente
modernos, los últimos ahora son llamados Homo sapiens sapiens (u Homo s. sapiens); es esté
linaje quien se separo del Homo erectus en África y emigro a todos los continentes durante los
últimos 70.000 años. Esos humanos prehistóricos sobrevivieron viviendo en pequeños grupos
que frecuentemente emigraban en búsqueda de comida.

 Distancia genética
 Como las poblaciones pequeñas de Homo s. sapiens se separaron y emigraron fuera de África,
las mutaciones genéticas siguieron ocurriendo a una tasa constante, como ocurre con todas las
criaturas vivientes. La separación geográfica y las diferencias climáticas, con sus diferentes
desafíos a la supervivencia, proporcionaron una base creciente para que las poblaciones se
volvieran diferentes genéticamente a través de la selección natural. Las mutaciones genéticas
que ocurrieron luego de cada separación geográfica de una población hubiera tomado lugar
fueron seleccionadas diferentemente en cada subpoblación de acuerdo a la eficacia que el gen
mutante confería en los ambientes respectivos. Muchas mutaciones y una gran cantidad de
selección natural y deriva génica ocurrieron durante las cinco o seis mil generaciones en las
que los seres humanos gradualmente se dispersaron alrededor del planeta.
 La magnitud de la diferencia genética, llamada distancia genética, entre poblaciones
reproductoras proporciona una medida aproximada de la cantidad de tiempo desde su
separación y de la distancia geográfica entre ellas. Además del tiempo y la distancia, los
obstáculos naturales al flujo de genes (es decir, el intercambio de genes entre poblaciones),
tales como las montañas, ríos, mares, y desiertos, también reducen el flujo génico entre
poblaciones. Tales grupos relativamente aislados son llamados poblaciones reproductoras,
porque ocurre una frecuencia muy alta de matrimonios entre individuos que pertenecen a la
misma población que entre individuos de diferentes poblaciones. (La proporción de las
frecuencias de los matrimonios endogamicos/mixtos en dos poblaciones reproductoras
determina el grado del aislamiento genético entre una y otra). Por ende los efectos combinados
de la separación geográfica [o separación cultural], mutación genética, deriva génica, y la
selección natural para lograr la eficiencia en diferentes ambientes tienen como resultado
diferencias poblacionales en las frecuencias de diferentes alelos en muchos sitios genéticos.
 También hay otras causas del relativo aislamiento genético resultante de las diferencias en
lenguaje, así como también de ciertas sanciones sociales, culturales, o religiosas contra las
personas que se casan fuera de su propio grupo. Esas restricciones del flujo génico podrían
ocurrir incluso entre poblaciones que ocupan el mismo territorio. Luego de muchas
generaciones esas formas sociales de aislamiento genético producen poblaciones
reproductoras separadas (incluyendo ciertos grupos étnicos) que muestran diferencias
relativamente ligeras en frecuencias de alelos al ser comparadas con otros grupos que viven
en la misma localidad.
 Cuando dos o más poblaciones difieren marcadamente en frecuencias de alelos en muchos
sitios genéticos cuyos efectos fenotípicos les distinguen visiblemente por una configuración
particular de características físicas, esas poblaciones son llamadas subespecies. Virtualmente
cada especie viviente en la tierra tiene dos o más subespecies. La especie humana no es una
excepción, pero en este caso las subespecies son llamadas razas. Como todas las otras
subespecies, las razas humanas son poblaciones reproductoras con un nivel mediano de
diferenciación cuyos individuos difieren en promedio en características físicas distinguibles.
 Porque todas las poblaciones distinguibles de humanos modernos derivaron de la misma rama
evolutiva del genero Homo, llamada Homo s. sapiens, y porque las poblaciones reproductoras
tienen fronteras relativamente permeables (no biológicas) que permiten el flujo génico
(mestizaje) entre ellas, las razas humanas pueden ser consideradas como "grupos genéticos
difusos." Es decir, una raza es una de un numero de grupos estadísticamente distinguibles en
el que la pertenencia individual a ella no es mutualmente exclusiva por un solo criterio, y los
individuos en un grupo determinado difieren solo estadísticamente unos de otros y de la
tendencia central del grupo en cada una de las muchas características genéticas
imperfectamente correlacionadas que distinguen a los grupos como tales. El punto importante
es que la diferencia promedio en todas esas características que difieren entre individuos dentro
del grupo es menor que la diferencia promedio entre los grupos en esas características
genéticas.
 Lo que se denomina una clina resulta donde los grupos son similares en sus limites difusos en
alguna característica, con gradaciones intermedias de la característica fenotípica, a menudo
haciendo la clasificación de muchos individuos ambigua o incluso imposible, al menos que ellos
sean clasificados por alguna regla arbitraria que ignore la biología. El hecho de que existan
gradaciones intermedias o poblaciones mixtas entre grupos raciales, no contradice el concepto
genético y estadístico de la raza. Los diferentes colores de un arcoiris no consisten de bandas
discretas sino que son un continuo perfecto, pero aún podemos distinguir a las diferentes
regiones de este continuo como azul, verde, amarillo, y rojo, y efectivamente clasificamos
muchas cosas de acuerdo a esos colores. La validez de tales distinciones y las categorías
basadas en ellas obviamente no necesita que ellas formen categorías platónicas
perfectamente discretas.
 Debe ser enfatizado que las poblaciones biológicas reproductoras llamadas razas solo pueden
ser definidas estadísticamente, como poblaciones que difieren en la tendencia central (o
promedio humano) en un numero grande de características diferentes que están bajo algún
grado de control genético y que están correlacionadas unas con otras por haberse originado de
los ancestros comunes quienes son relativamente recientes en la escala de tiempo de la
evolución (es decir, aquellos que vivieron hace diez mil años atrás, en un tiempo en el que
todos los continentes y la mayoría de las principales islas del mundo estuvieron habitadas por
poblaciones reproductoras relativamente aisladas de Homo s. sapiens).
 Por supuesto, cualquier regla concerniente al numero de genes que deban mostrar diferencias
en frecuencias de alelos (o cualquier regla concerniente al tamaño medio de diferencias en
frecuencia) entre diferentes poblaciones reproductoras para que estas sean consideradas
como razas es necesariamente arbitraria, porque la distribución de las diferencias absolutas
promedio en frecuencias de alelos en la población total mundial es una variable perfectamente
continua. Por consiguiente, el numero de categorías diferentes, o razas, dentro de las que este
continuo puede ser dividido, es en principio, bastante arbitrario, porque depende del grado de
diferencia genética que un investigador particular elija como criterio para la clasificación o del
grado de confianza que uno esta dispuesto a aceptar con respecto a la identificación correcta
del área de origen de los ancestros de uno.
 Algunos científicos creen que el Homo Sapiens tan solo tiene dos categorías raciales, mientras
que otros han declarado que existen tantas como setenta. Esas probablemente representan las
posiciones mas extremas en el espectro que delimita grupos extensos y grupos pequeños muy
específicos. Lógicamente, podríamos seguir delimitando grupos de individuos basándonos en
sus diferencias genéticas hasta que alcancemos a cada par de gemelos monozigoticos,
quienes son genéticamente idénticos. Pero como cualquier par de gemelos monozigoticos son
siempre del mismo sexo, ellos no pueden constituir una población reproductora. (Si
hipotéticamente ellos pudieran, la correlación genética promedio entre todos los hijos de
cualquier par de gemelos monozigoticos sería de 2/3; la correlación genética promedio entre
los hijos de los individuos comparados aleatoriamente en la población total es de 1/2; los hijos
de varias formas de relaciones genéticas, tales como los matrimonios entre primos [una forma
de pareja preferida en algunas partes del mismo], estaría entre 2/3 y 1/2.) Sin embargo, como
explicare más adelante, ciertos métodos estadísticos multivariables pueden proporcionar un
criterio objetivo para decidir el numero y la composición de los diferentes grupos raciales que
pueden ser determinados por un numero determinado de datos genéticos. Pero antes debo
explicar otra fuente causante de variación genética entre poblaciones

 Deriva Génica
 Además de la mutación, la selección natural, y la migración, otro medio por el cual las
poblaciones reproductoras podrian diferenciarse en frecuencias de alelos es a través de un
proceso puramente estocástico (es decir, aleatorio) llamado deriva génica. La deriva tiene más
consecuencias durante la formación de nuevas poblaciones cuando sus números son todavía
muy pequeños. Aunque la deriva ocurre en todos los sitios genéticos, los caracteres
mendelianos (es decir, los caracteres fenotípicos), los cuales son controlados por un solo sitio
genético, son mas afectados por la deriva que los caracteres poligénicos (aquellos que son
controlados por muchos genes). La razón es puramente estadística.
 Los cambios en las frecuencias de alelos de una población atribuidos a la deriva génica
pueden ser distinguidos de los cambios producidos por la selección natural por dos razones:
(1) Muchos genes son neutrales en el sentido de que sus frecuencias de alelos permanecen
sin ser afectadas por la selección natural, porque ellas no incrementan ni reducen la eficacia;
durante el tiempo en el que ellos se mueven entre las fronteras difusas de las diferentes
poblaciones reproductoras. (2) Cuando un pequeña banda de individuos emigra y se separa de
la población reproductora de origen para fundar una nueva población reproductora; lleva
consigo solo una muestra aleatoria de todos los alelos, incluyendo los alelos neutrales, que
existían en la población original. Es decir, que las frecuencias de alelos en todos los sitios
genéticos en la banda de emigrantes no serán iguales a las frecuencias en la población
original. La banda de emigrantes y todos sus descendientes (quienes eventualmente formaran
una población reproductora estable y mas numerosa), por consiguiente difieren genéticamente
de la población originaria como resultado de un proceso puramente aleatorio. Este proceso
aleatorio se llama efecto fundador. Transforma todos los sitios genéticos. Durante todo el
tiempo en el que la deriva génica ocurre, las mutaciones de genes continúan ocurriendo, y la
selección natural continua produciendo cambios en las frecuencias de alelos en muchos sitios.
Así los efectos combinados de la deriva génica, la mutación y la seleccion natural aseguran
que muchos alelos sean mantenidos en diferentes frecuencias en varias poblaciones
reproductoras relativamente aisladas. Este proceso no sucede una vez y finaliza. Sigue
ocurriendo, pero de forma muy lenta como para ser percibido en el corto tiempo intermedio que
hay entre unas pocas generaciones.
 Debe ser notado que las diferencias fenotípicas entre poblaciones que se deben a la deriva
génica son considerablemente más pequeñas que las diferencias en esas características
fenotípicas que estuvieron sujetas fuertemente a la selección natural, especialmente aquellas
características que reflejan adaptaciones a condiciones climáticas marcadamente diferentes,
tales como el color oscuro de piel (del que se piensa que evoluciono como una protección
contra los rayos tropicales del sol que causan cáncer de piel y para proteger la piel contra la
descomposición folate producida por la luz solar), el color claro de piel (para admitir mas rayos
ultravioletas necesarios para formación de la vitamina D en la piel en las regiones del norte;
también porque la vestimenta en las latitudes del norte hacía irrelevante selectivamente la
presencia de la piel oscura y esta fue perdida a través de la mutación aleatoria y la deriva), y la
forma redondeada o alargada del cuerpo y de la cabeza (la primera siendo mas adecuada para
conservar o disipar el calor del cuerpo en climas fríos y la segunda para hacer lo mismo en
climas calientes, respectivamente).
 Debido a que la deriva génica de los genes neutrales es un proceso puramente aleatorio, y al
ser dada una tasa constante de deriva, las frecuencias diferentes de alelos de muchos genes
neutrales en varias poblaciones contemporáneas pueden ser utilizadas como un reloj genético
para determinar el tiempo aproximado de su divergencia. El mismo método ha sido utilizado
para estimar la magnitud de la separación genética, llamada distancia genética, entre
poblaciones.

 La medición y el análisis de la distancia genética entre grupos.
 La tecnología genética moderna ha hecho posible medir objetivamente la distancia genética
entre diferentes poblaciones con precisión considerable, o fiabilidad estadística. Esta medición
esta basada en un numero grande de polimorfismos genéticos de los que se piensa que son
genes relativamente neutrales, es decir, genes cuyas frecuencias de alelos difieren entre
poblaciones debido mayormente a las mutaciones y a la deriva génica que a la selección
natural. Las frecuencias de alelos en las poblaciones pueden ser tan bajas como cero o tan
altas como 1.0 (así como existen ciertos alelos que tienen altas frecuencias en algunas
poblaciones pero que no son encontrados en otras poblaciones). Los genes neutrales son
preferidos para este trabajo porque ellos proporcionan un "reloj" evolutivo mas estable y mas
cuidadoso que los genes cuyos caracteres fenotípicos han estado sujetos a los tipos de
diversas condiciones externas que son la base de la selección natural. Aunque los genes
neutrales proporcionan un estimado mas exacto de los tiempos de divergencia y separación de
las poblaciones, debería ser notado que, por definición, ellos no reflejan completamente la
magnitud de las diferencias genéticas entre poblaciones que son atribuidas a la selección
natural.
 La razón y las formulas técnicas para calcular la distancia genética están explicadas en otros
lugares. Para nuestros propósitos actuales, la distancia genética, D, entre dos grupos es
simplemente la diferencia promedio en frecuencia de alelos entre dos poblaciones, Con D
yendo desde cero (es decir, sin diferencias en alelos) a uno (diferencias en todos los alelos).
Uno también puede pensar de D como el complemento del cociente de correlación r (es decir,
D= 1- r, y r=1- D ). Esta conversión de D a r es especialmente útil, porque muchos de los
mismos métodos estadísticos objetivos multivariables que originalmente fueron diseñados para
analizar grandes matrices de correlación (Ej., análisis de componentes principales, análisis de
factor, análisis de grupos jerárquico, multidimensional scaling) también pueden ser usados para
analizar la matriz total de distancias genéticas (luego de que son convertidas a correlaciones)
entre un numero grande de poblaciones con frecuencias de alelos conocidas basadas en algún
numero grande de genes.
 El estudio mas comprensible de las diferencias en frecuencias de alelos entre poblaciones
hasta la fecha es el realizado por el genetista de la Universidad de Stanford Luigi Luca Cavalli-
Sforza y sus colegas. Su reciente libro de 1.046 Págs. que reporta los resultados detallados de
su estudio es una de las principales contribuciones a la ciencia de la genetica de poblaciones.
El análisis principal estuvo basado en especimenes sanguíneos obtenidos de muestras
representativas de cuarenta y dos poblaciones de cada continente (y las islas del Pacifico) en
el mundo. Todos los individuos en esas muestras eran aborígenes o indígenas a las áreas de
las que se eligieron las muestras; sus ancestros han vivido en la misma área geográfica desde
tiempos anteriores a 1492, una fecha familiar que generalmente marca el comienzo de las
exploraciones europeas alrededor del mundo y los posteriores movimientos poblacionales
intercontinentales. En cada una de las muestras de población del estudio de Stanford, fueron
determinadas las frecuencias de alelos de 120 alelos en cuarenta y nueve sitios genéticos.
 La mayoría de esos genes determinan varios grupos sanguíneos, enzimas, y proteínas
involucradas en el sistema inmunológico, tales como los linfocitos antigenos humanos (HLA) y
las inmunoglobinas. Esos datos fueron utilizados para calcular la distancia genética ( D) entre
cada grupo y todos los grupos. (La secuenciación del ADN también fue usada en análisis
separados de algunos grupos; otorgo una discriminación genética más fina entre ciertos grupos
que los polimorfismos genéticos usados en el análisis principal.) De la matriz total de (42 X
41)/2 = 861 valores D, Cavalli-Sforza y asociados construyeron un árbol de relaciones
genéticas. El valor D entre dos grupos cualquiera esta representado gráficamente por la
longitud total de la línea que conecta a los grupos en el árbol. (Vease la Figura 12.1.)
 La distancia genética mas grande, es decir, el D más grande, es la que existe entre los cinco
grupos Africanos (listados al tope de la Figura 12.1) y todos los grupos restantes. El próximo D
más grande es el de los grupos Australianos + Neoguineanos y los demás grupos; la siguiente
separación es entre los Asiáticos meridionales + Isleños del Pacifico y los demás grupos, y así
sucesivamente. Los clusters en el nivel mas bajo (es decir, en la derecha en la Figura 12.1)
también pueden ser agrupados para mostrar los valores D entre grandes grupos, como en la
Figura 12.2. Note que esos clusters producen la misma imagen que las clasificaciones raciales
tradicionales que estaban basadas en las características esqueléticas y las muchas
características visibles que son usadas por los no-especialistas para distinguir a las “razas.”

 (Figura 12.1)
 Es notable, pero quizás no tan sorprendente, que el agrupamiento de varias poblaciones
humanas en términos de polimorfismos genéticos invisibles para muchos genes relativamente
neutrales proporcione resultados que son muy similares a los que dan los métodos clásicos de
clasificación racial basados en características anatómicas observables directamente.
 Otro rasgo importante del estudio de Stanford es que las distancias geográficas entre los
territorios de los grupos que están separados por menos de 5.000 millas están altamente
correlacionados (r ~.95) con las distancias genéticas respectivas entre esos grupos. Esto
implica que la distancia genética proporciona un medición bastante buena de la tasa de flujo
génico (mestizaje) entre poblaciones en fechas anteriores a 1492 a.C.
 Ninguno de los 120 alelos usados en este estudio tuvo frecuencias iguales a lo largo de todas
las cuarenta y dos poblaciones. Esto demuestra la ubicuidad de la variación genética entre las
poblaciones y subpoblaciones del mundo.
 Todas los estudios de las poblaciones humanas modernas basados en análisis genéticos
(incluyendo análisis basados en marcadores y secuencias del ADN) concuerdan al mostrar que
la divergencia/distancia genética mas antigua, y por ende la más grande, dentro de la especie
humana es la que existe entre los africanos y los no-africanos (véase las Figuras 12.1 y 12.2).
 Cavalli-Sforza y asociados transformaron la matriz de distancia en una matriz de correlación
que consistía de 861 cocientes de correlación entre las cuarenta y dos poblaciones, así que
ellos pudieron aplicar un análisis de los componentes principales (PC) a sus datos genéticos.
(El análisis de PC es similar al análisis de factor; la distinción esencial entre ambos es
explicada en el capitulo 3, Nota 13.) El análisis PC es un procedimiento matemático totalmente
objetivo. No requiere de decisiones o juicios de parte de nadie y proporciona datos idénticos
para todo aquel que realice los cálculos correctamente (Hoy día los cálculos son realizados por
un programa de ordenador específicamente diseñado para el análisis de PC.) El punto
importante es que si las varias poblaciones eran bastante homogéneas en su composición
genética, diferenciándose no mas genéticamente de lo que puede ser atribuido solamente a la
variación aleatoria, un análisis PC no estaría capacitado para agrupar a las poblaciones en un
numero de grupos de acuerdo a su propincuidad genética. De hecho, un análisis PC muestra
que la mayoría de las cuarenta y dos poblaciones se agrupo de forma muy distinta en los
cuadrantes formados por el uso de los primeros y segundos componentes principales como
ejes (Véase la Figura 12.3). En el PC las poblaciones formaron grupos ampliamente separados
que se parecían a los grupos raciales "clásicos" - Caucásicos en la derecha superior,
Negroides en la derecha inferior, Asiáticos Nororientales en la izquierda superior, y Asiáticos
sudorientales (incluyendo Chinos meridionales) e Isleños del Pacifico en la izquierda inferior. El
primer componente (que constituye 27 % de la variación genética total) corresponde a las
distancias geográficas de las migraciones (o el tiempo desde la divergencia) desde África sub-
Sahariana, reflejando en alguna magnitud las diferencias en frecuencias de alelos que se
deben a la deriva génica. El segundo componente (que constituye el 16% de la variación)
parece separar a los grupos climáticamente, ya que las posiciones de los grupos en el PC2
están altamente correlacionadas con la latitud de sus locaciones geográficas. Esto sugiere que
no todos los genes usados para determinar las distancias genéticas son enteramente
neutrales, sino que algunos de ellos difieren en frecuencias de alelos en alguna magnitud
debido a la selección natural para diferentes condiciones climáticas. Yo he usado otros
métodos objetivos de agrupamiento sobre los mismos datos (rotación varimax de los
componentes principales, análisis de factor común, y el análisis de grupos jerárquico). Todos
esos tipos de análisis dieron el mismo resultado e identificaron los mismos grupos raciales
principales.

 (Figura 12.3)

El concepto de raza

8 months ago

* Email

* Favorite

* Favorited ×

* Download

* Embed

* More…
*

* Copy and paste this code into your blog or website Copy Customize Without related
content Start from slide number Size (px) 382 x 408 477 x 510 572 x 612 668 x 714 Embed
code for WordPress.com blogs Copy Old embed code ? Copy

Close

We have emailed the verification/download link to "".

Login to your email and click the link to download the file directly.

To request the link at a different email address, update it here. Close

Validation messages. Success message. Fail message.

Check your bulk/spam folders if you can't find our mail.

Loading…

Close

Favorited! You could add some tags too

Have an opinion? Make a quick comment as well. Cancel

Edit your favorites

Cancel

Send to your Group / Event Add your message Cancel


×

Like this presentation?

0 comments

Embed Video Subscribe to comments

Post Comment

Edit your comment Cancel

Speaker Notes on slide 1

El concepto de raza - Document Transcript

1. EL CONCEPTO DE RAZA: EVOLUCIÓN Y REALIDAD THE BREED CONCEPT:


EVOLUTION AND REALITY Sierra Alfranca, I. Catedrático de Etnología y Producción
Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. C/ Miguel Servet 177. 50013
Zaragoza. España. PALABRAS CLAVE ADICIONALES ADDITIONAL KEYWORDS
Raza. Concepto científico. Breed. Scientific concept. RESUMEN Ante la controversia sobre
el concepto de (microsatélites, etc.), por el momento, solo supo- raza, agudizada por las
noticias referentes a la nen un complemento o apoyo a esa diferencia- igualdad del genoma
humano y por las curiosas ción racial. definiciones de la FAO respecto a las razas de Otro
aspecto que refuerza la existencia del ganado, que ha supuesto para muchos la nega- concepto
de raza, es precisamente el distinto ción o inexistencia de dicho concepto, se intenta
comportamiento en cuanto a la transmisión de los defenderlo a partir de una serie de
argumentos caracteres, bien si se considera en el interior de objetivos y científicos. la raza
(selección) o entre razas (cruzamiento), En primer lugar, resaltando el relativo valor de
aportando claros ejemplos a partir de razas la aparente similitud genómica a partir del ADN
originarias del mismo tronco. nuclear observada en los humanos y, sin embar- Finalmente otro
argumento para la defensa go, la gran importancia de otros factores, cono- del concepto de
raza viene dado por la moderna cidos o no, entre los que destaca la influencia del y seria
actividad conservacionista de las razas medio externo e interno sobre la diferenciación en
peligro (defensa de genes peculiares) y por entre individuos. el desarrollo científico de los
numerosos esque- Por otra parte, se defiende que la formación mas de mejora genética
realizados en todos los de las razas no es un proceso moderno, sino por países y apoyados de
forma oficial. el contrario, muy antiguo y conocido histórica- mente aunque sin duda
acelerado y ampliado en los últimos tiempos. SUMMARY Igualmente se considera que la
identificación y diferenciación de las razas se basa principal- The controversy over the
concept of breed mente en criterios fenotípicos o externos has been agravated by the
references to the (morfológicos, fanerópticos, fisiozootécnicos, equality to the human genome
and by the awkward etc.), mientras ciertos marcadores genéticos definitions proposed by the
FAO concerning Arch. Zootec. 50: 547-564. 2001.

2. SIERRA ALFRANCA breeds of domestic animals. This situation has led


desconocimiento de la realidad gana- to the negation or non-existence of the concept dera o
incluso, desgraciadamente, por of breed and here we attempt to defend it in a interés
malintencionado. series of objective and scientific arguments. Por otra parte si no se cree en el
First we underline the relative value of the concepto serio de raza, o se le aplica apparent
genomic similarity between human DNA una valoración meramente ambiental, and the
importance of other known or unknown cultural o incluso folclórica, difícilmen- factors,
including the influence of external and te se podrá considerar la necesidad de internal
elements on individual differentiation. su conservación, ni tampoco serían The development
of breeds is not a modern consecuentes los numerosos esque- event, but has a long history
that is well mas científicos de mejora desarrolla- documented, although there is little doubt
that the dos en la actualidad para cada raza. process has sped up and increased in recent
Vamos por ello a intentar defender times. con argumentos objetivos el concepto Similarly, the
identification and differentiation de raza y en buena lógica a la ciencia of breeds is mainly
based on phenotypic or que la estudia (Etnología Zootécnica, external criteria (morphologics
phaneroptics, physio-zootechnical, etc.), while current genetic en nuestro caso) para
finalmente ana- markers (microsatellites, etc.) are only a lizar el interés de la conservación y
complement or aid for breed differentiation. promoción de las mismas, todo ello a la Another
idea that reinforces the existence of vista de la evolución acaecida en estos the breed concept
is precisely the different beha- últimos años. viour of the transmission of characters, both
within the breed (selection) and among breeds (crossing), which has been demonstrated with
CONCEPTO DE RAZA clear examples from breeds of the same origin. Finally, another
argument to defend the breed La idea de raza ha recibido nume- concept comes from the
modern and serious rosas definiciones, pudiendo referir- conservationist activity of
endangered breeds nos en este sentido a las documenta- (conservation of unique genes) and
also from the das revisiones de Rodero (1998) y scientific development of large number of
genetic Herrera (2001). Curiosamente su evo- breeding programs that are being carried out in
lución ha sido notable desde aquéllas many countries and supported by official iniciales,
rotundas y curiosas, pero a la institutions. vez inteligentes, como la del propio Darwin
indicando que la raza, la va- riedad son especies nacientes o en INTRODUCCIÓN vías de
formación, definición que de- fiende claramente la existencia de di- No es fácil en el
momento actual cho concepto. hablar de etnología, de raza o de cual- Por otra parte
numerosos etnólogos- quier otro concepto que de alguna mane- zootécnicos, buenos
conocedores de la ra esté vinculado con dichas acepcio- producción ganadera, mantienen defi-
nes, sin levantar discusión o polémica. niciones concretas y claras, como las Todo ello es
debido a una cierta expuestas por algunos clásicos espa- desorientación, incorrecta
información, ñoles. Así: Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 548.

3. EL CONCEPTO DE RAZA: EVOLUCIÓN Y REALIDAD Colectividad de individuos


que la transmisión a la descendencia de poseen un conjunto de caracteres dichos caracteres,
hecho de dinámica distintivos y transmisibles por gene- genética de gran importancia, no con-
ración (González Pizarro, 1903). siderando tampoco caracteres no esti- Conjunto de
individuos con ca- mables por la simple visión, pero sí muy racteres morfológicos,
fisiológicos definitorios de una raza (crecimiento, y psicológicos propios, por los que
producción lechera, etc.). se les distingue de otros de su misma Además, junto a esta corta
defini- especie y que son transmisibles por ción, añade otra posible variante como herencia
dentro de un margen de grupo de animales para el cual la fluctuación conocido (Aparicio
separación geográfica y/o cultural Sánchez, 1956). de otros fenotípicamente similares, Existen
otras más modernas, en la le ha permitido que se acepte para misma línea, que incluso
reconocen el ellos una identidad distinta. ¿En- hecho real y la importancia de las tiende Scherf
lo que quiere decir asociaciones de ganaderos y de los fenotípicamente?. ¡Qué criterios tan
libros genealógicos: superficiales y escasos emplea la FAO Grupo de animales de caracte-
para intentar definir el concepto de rísticas similares que reproducién- raza!. Para colmo
añade un comenta- dose entre sí dan una progenie del rio, en la línea de todo lo anterior, que
mismo tipo, dentro de los estándares es verdaderamente poco afortunado: publicados por la
organización de En este sentido la raza no es un registro (Alderson, 1974). término técnico.
La raza es a menu- Incluso el propio Cavalli-Sforza do aceptada más como un concepto
(2000) nos indica como definición de cultural que técnico. raza: Un grupo de individuos que
Ante estas últimas ideas desearía pueden ser reconocidos como aportar una definición
personal para biológicamente diferentes respecto reafirmar y aclarar nuestra posición: a otros.
Definición concentrada y de Raza es un concepto técnico-cientí- alto valor científico, pero
nada cultural fico, identificador y diferenciador o geográfica. de un grupo de animales, a
través de Recientemente en el volumen de la una serie de características (morfo- FAO, World
Watch List for domestic lógicas, productivas, psicológicas, animal diversity y en su tercera
edi- de adaptación, etc.) que son trans- ción (Scherf, 2000), se observa una misibles a la
descendencia, mante- razonable, aunque incompleta, defini- niendo por otra parte una cierta
ción de raza que ha sembrado dudas: variabilidad y dinámica evolutiva. Grupo subespecífico
de animales Otra circunstancia que complica la domésticos con características ex- situación es
la existencia de contra- ternas definidas e identificables que rios al reconocimiento de las
razas le permite ser diferenciado por apre- como entidades taxonómicas, denomi- ciación
visual de otros grupos defi- nados etnoescépticos (Rodero, 1998), nidos de la misma especie.
Faltan entre los que se incluirían a Lerner y aquí aspectos tan fundamentales como Donald
(1969), Blasco y Santacreu Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 549.

4. SIERRA ALFRANCA (1992) y Orozco (1995), que conside- sobre la especie humana y
entonces le ran las razas como producto exclusivo repugna en cierto modo su uso, ya que del
hombre. Este hecho es en cierto puede aparecer el fantasma del racis- modo explicable por la
concreta espe- mo, cosa que no desea. Pero no es cialización de algunos de ellos (avicul-
porque el término conceptual de raza tura y cunicultura), especulaciones que no se manifieste
también en la humana en la zootecnia moderna se mueven a condición y tenga una clara base
bioló- partir de neo-razas, cruces, híbridos, gica, es decir científica. La postura de etc. Cavalli-
Sforza y de otros muchos in- Por último las numerosas declara- vestigadores, entre ellos
algunos del ciones que diferentes investigadores Human Genome Project, se basa en el (Craig,
Wallace, Freeman, etc.) han pudor y en la prevención por circuns- realizado recientemente en
el sentido tancias sociopolíticas y no científicas. de las escasas diferencias genómicas Pero
nosotros nos referimos a anima- encontradas entre las diversas razas les domésticos y por
tanto esa preven- de la especie humana, hablando inclu- ción no tiene por qué existir, no
repug- so de eliminar este concepto, no han nando utilizar el concepto raza de for- sido muy
positivas y sobre todo han ma objetiva y seria en nuestro ganado. creado una notable
desorientación por Por otra parte existen razones cientí- una parte y quizás un
encastillamiento ficas. Así, es necesario advertir que en los detractores de la etnología en en
los estudios del genoma humano, se general y de la zootécnica en particu- ha utilizado como
patrón base las se- lar. cuencias de ADN del núcleo celular. Esta curiosa evolución del
concep- Pero existen también otros factores de to de raza nos ha hecho meditar sobre posible
diferenciación no utilizados en el tema, por lo que creemos necesario el estudio, como el ADN
mitocondrial y posible argumentar en su defensa de o muy especialmente el propio medio,
forma objetiva. tanto externo como interno. El externo al individuo (clima, nu- trición, acción
social, religiosa, apren- LAS RAZAS Y EL GENOMA dizaje, orientación selectiva, migracio-
nes, patología ambiental, etc.) puede Es cierto que al realizar el estudio lógicamente
diferenciar de forma de- comparativo del genoma humano se terminante a un grupo de seres
vivos a han encontrado escasas diferencias lo largo de los años en una concreta inter-raciales
y por ello algunos cientí- dirección, tanto en los casos en que ficos han pretendido invalidar el
con- haya existido cierta endogamia, como cepto diferencial de raza y su propia en aquéllos
en los que se produjeron existencia. Existen dos tipos de razo- notables cambios de medio o
cruces nes que justifican estas conclusiones. entre grupos de animales por efectos De una
parte, razones sociológicas. migratorios o dirigidos por el hombre. Así Cavalli-Sforza dice
que no me Pero además el medio interno (di- gusta la palabra raza. Evidentemen- ferencias en
el sustrato celular, te porque él la utiliza en sus estudios histológico, anatómico, enzimático,
Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 550.

5. EL CONCEPTO DE RAZA: EVOLUCIÓN Y REALIDAD hormonal, interacciones


posibles, etc.) bien diferentes entre las distintas razas también puede llegar a provocar res-
humanas y cómo incluso las aptitudes puestas totalmente distintas a partir de y orientaciones
son evidentemente tam- similares condicionantes genéticas ini- bién diversas. Es el caso bien
observa- ciales, haciendo que seres de la misma do en atletismo, ya que incluso en el especie,
por efecto del medio (externo interior de las mismas agrupaciones e interno), puedan
evolucionar de for- étnicas melánicas son diferentes las ma muy diversa, conformando grupos
morfologías y las aptitudes del tipo con diferencias notorias entre sí, lo que americano
(velocidad y salto), respec- perfectamente podría dar lugar a las to al africano de las altas
mesetas razas. (carreras de fondo). Así es muy posible la existencia de En las razas de ganado,
las diferen- otra serie de parámetros, desconoci- cias en las secuencias de ADN estu- dos por
ahora, que pudieran actuar diadas son también pequeñas, no sólo como diferenciadores (los
llamados entre razas, sino incluso entre especies marcadores específicos o diferencia-
distintas. dores raciales). En este sentido las diferencias En definitiva, y de forma simplista,
genómicas entre una vaca y una oveja el genoma está constituido por un gru- son también
enormemente pequeñas. po no elevado de ladrillos diferentes, Sin embargo no sólo son razas
distin- que son sin embargo acoplados de mil tas, sino claramente aceptadas como formas
distintas, utilizando cemento, especies tan diferentes, que incluso no arena, agua, pintura, etc.
muy varia- pueden reproducirse entre sí. dos, bajo la dirección de arquitectos y Efectivamente
(De Blas y Fraga, albañiles diversos, obteniéndose en 1988 y Wolf, 1990) si comparamos la
consecuencia edificios (grupos anima- hormona de crecimiento bovino (BST) les o razas)
muy distintos. Sin embargo con la ovina (OST) observamos una la base analizada y
comprobada es la escasa diferencia en la secuencia de misma (ladrillos), de ahí las escasas
ADN (sólo un aminoácido distinto en- diferencias que entre razas muestra el tre 190, es decir
el 99,5 p.100 de igual- genoma. dad). Son especies bien diferentes pero Por tanto la
utilización de los resul- sus hormonas de crecimiento son muy tados de la secuencia genómica
entre similares, de forma que la BST puede las razas humanas (sólo el 0,01 p.100 ser
empleada sobre la oveja (Requena, de diferencia y en consecuencia el 1996) sin rechazo de
ningún tipo y con 99,99 p.100 de similitud), no sirven positiva respuesta (incremento nota-
para concluir que no existen diferen- ble de la producción lechera y de su cias suficientemente
claras, ya que crecimiento). ¿Son por ello especies solamente nos indican que sustan-
iguales?. Evidentemente no, a pesar cialmente los ladrillos empleados para de la similitud de
su ADN. construir el genoma humano son los Entre la hormona de crecimiento mismos. Sin
embargo todos pueden porcina (PST) y la de la rata (RST) comprobar cómo las diferencias
sólo existen 10 aminoácidos diferentes morfológicas, de coloración, etc. son (94,7 p.100 de
igualdad). Sin embargo, Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 551.
6. SIERRA ALFRANCA no podemos atrevernos a decir que el sultados de diferenciación e
identifica- cerdo y la rata sean especies similares ción. a pesar de que inoculando PST en
Estos hechos, desconocidos por diferentes animales de laboratorio se ahora en cada caso, son
los que evi- obtienen mejoras en el crecimiento dentemente pueden marcar notorias (Knobil y
Greep, 1959). diferencias entre genomas aparente- Siguiendo el mismo razonamiento, mente
muy similares, siendo quizás los las diferencias globales a nivel de la posibles causantes de
esa diversidad secuencia genómica entre un hombre aún no explicada. o un ratón, también son
pequeñas, pues En definitiva queda todavía mucho son animales vertebrados, de sangre por
hacer y conocer, como ya dijimos. caliente y mamíferos, lo que condicio- Nos hallamos
iniciando el camino de la na grandemente esa similitud, sin em- proteómica, ciencia que
estudia los bargo está claro se trata de especies procesos que se producen en el interior
enormemente distantes y distintas. del genoma y que en su momento po- No parece por tanto
muy válido el drían explicarnos más y mejor por qué método de intentar diferenciar razas
seres vivos tan teóricamente similares, intra especie a partir de la secuencia son realmente tan
diferentes, expli- genómica del ADN nuclear, al menos cando y confirmando así de forma a la
luz de los conocimientos actuales, científica el concepto de raza. ya que el sistema no es
suficientemen- Por otra parte si los genomas fue- te válido ni siquiera para diferenciar ran tan
iguales, en estructura y especies próximas. funcionalidad, no hubiera sido posible Las
numerosas combinaciones de alcanzar la evolución tan determinante adenina, timina, citosina
y guanina que han sufrido los seres vivos. En una (ATCG) en la doble hélice del ADN no
palabra, negar el concepto de raza o explican claramente la funcionalidad variedad sería negar
su proceso evolu- de esa variada disposición, que sobre tivo, o la propia deriva biológica de
los la base de interacciones diversas mismos (evolución o deriva naturales o
medioambientales o a la diferente na- conducida por el hombre), ya que no turaleza del
soporte correspondiente, puede todo dejarse en manos de la pueden provocar respuestas bien
dis- mutación. tintas, como dijimos. Quizás la estructura del ADN pue- El conocimiento
actual no nos fa- da ser razonablemente parecida, pero culta todavía a establecer esa simplista
posiblemente la funcionalidad sea proporcionalidad (causa-efecto) entre muy diferente.
secuencia de ADN y respuesta o ca- A veces pensamos si no se tratará rácter fenotípico
posible. En una pala- más bien de una mera discusión se- bra, y como ejemplo simple, incluso
mántica y no científica, que gira en pueden existir genes detectables, que torno al hecho de
adjudicar o no a este sin embargo nunca serán activados, es concepto el apelativo de raza, lo
que decir no son operativos, no actúan, o para algunos parece denostable por sólo en
determinadas condiciones am- motivos poco claros, posiblemente so- bientales, lo que puede
falsear los re- ciales y políticos, pensando especial- Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192,
p. 552.

7. EL CONCEPTO DE RAZA: EVOLUCIÓN Y REALIDAD mente en los humanos, como


ya hemos concluyentes desarrollados de forma dicho anteriormente. deliberada por el hombre
o de manera El concepto y el hecho diferenciador aleatoria. de diversos grupos animales
dentro de Todo esto, unido a las particulares la misma especie seguirá existiendo, condiciones
medioambientales que ro- aunque podamos llamar a estos deaban a cada una de las ya inicial-
subconjuntos, dentro del conjunto es- mente caracterizadas poblaciones ani- pecie, de la
forma que queramos acor- males, fue singularizando y diferen- dar (raza, subespecie,
variedad, etc.). ciando grupos diversos de cada espe- cie en el mundo, en cada país o región,
conduciendo a la aparición y consoli- CREACION DE LAS RAZAS dación de razas
concretas. Es cierto que al llegar el siglo XVIII estas accio- Algunos autores afirman que la
nes se potenciaron y desarrollaron de creación real de las razas de ganado es manera más
ordenada y rigurosa, pero muy moderna, ofreciendo una antigüe- evidentemente ya existía
una serie de dad de sólo unos 200 años, coincidien- razas bien diferenciadas e incluso muy do
con la acción de los criadores ingle- reconocidas y demandadas. Igualmente ses (Bakewell,
Ellman, hermanos se encontraban otras numerosas de Colling, etc.) y de otros europeos en
tipo rústico o medioambiental, que han los siglos XVIII y XIX. Sin embargo seguido
evolucionando y perfeccionán- cuando los ganaderos ingleses inicia- dose hasta nuestros días,
como ya he- ron su labor ya existían en sus campos mos indicado. razas bien definidas, tanto
de vacuno Tomando como ejemplo la especie (Shorthorn, Devon, Hereford, Highland, ovina y
España, podemos resaltar la etc.) como de ovino (Ryeland, amplia iconografía existente en la
Cotswolds, Lincoln, etc.). Merina desde el siglo XV, mostrándo- En consecuencia son hechos
muy se, ya en aquella época, perfectamen- anteriores al siglo XVIII tanto la crea- te
consolidada dicha raza (Aparicio y ción de las razas como su posterior Pizarro, 2000).
evolución, pues se inicia ya con la Igualmente en el antiguo Reino de domesticación, en línea
con las ideas Aragón y en los documentos de la de Denis (1982) y lo expuesto por Casa de
Ganaderos de Zaragoza, se Rodero (1998). Antes de la domestica- describen claramente los
tres tipos ción únicamente actuaba la selección ovinos existentes ya en el siglo XV: natural.
Posteriormente la acción cons- Churro en la zona pirenaica (actual ciente y directa del hombre
a través de Churra Tensina), Merina en Teruel, una cierta reproducción dirigida en base
especialmente en la serranía de a una selección fenotípica o masal Albarracín, aunque
diseminada por todo sobre determinados caracteres morfo- Aragón, y la entrefina en el resto
lógicos, productivos, etc. o incluso por (Fernández Otal, 1996). De forma más cruzamientos
con otros grupos anima- concreta para la Rasa Aragonesa se les debido a migraciones o por
elección dispone también de iconografía medie- humana, todos ellos hechos genéticos val y
renacentista tanto en escultura Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 553.

8. SIERRA ALFRANCA (retablo y trascoro de La Seo, siglos plazo (selección natural,


mutaciones, XV y XVI), como en pintura (Cuadro etc.). de la Casa de Ganaderos de Tauste, -
Fuerte incidencia del medio y el siglo XVI) entre muchos otros, en don- azar. de se observa
perfectamente dicha raza, blanca y mocha, con cabeza y 2. ESPECIES ANIMALES
INICIALES patas deslanadas, subconvexilínea y - Evolución de cada especie: de vellón
entrefino. Ejemplos como los citados podrían a) Acción medioambiental inicial (hasta
presentarse referidos a multitud de X-VII milenio a.J.C.) razas en todas las especies ya
confor- a.1.- Selección libre, condicionada madas mucho antes de que los criado- por el medio
natural. res ingleses apareciesen (cerdo ibéri- a.2.- Posibles influencias genéticas co, mastines
mesteños, caballo árabe, (mutaciones). etc.). ¿O es que vamos a pensar que a.3.- Medio
natural (clima, vegeta- no había ganadería y grupos animales ción, orografía, etc.). Influencia
geo- perfectamente diferenciados en otros gráfica, pero todavía no antropológica. países?.
Todo esto evidentemente no a.4.- Como consecuencia construc- es contrario a que estos
grupos anima- ción inicial de grupos animales les hayan seguido evolucionando en el
(subespecies, etc.) con características transcurso de los tiempos o incluso comunes.
desaparecido, como clara cualidad in- herente a cualquier raza. b) Acción del hombre-
domesticación Ejemplo claro de este proceso evo- (hasta II-I milenio a.J.C.) lutivo son las
primitivas razas autóc- b.1.- Comienzo de la reproducción tonas alemanas (rasseland) a partir
dirigida. Iniciación a la selección y de las cuales se formaron a lo largo del cruzamiento. XIX
y XX las veredelte rasseland o b.2.- Influencia del medio más o razas del país mejoradas.
menos modificado por el hombre. En cualquier caso vemos cómo la construcción de una raza
ha partido de c) Práctica de la reproducción dirigida un plan desarrollado por selección o
(hasta el siglo XVII d. J.C.) cruce más o menos complejo, que uni- Formación de grupos
animales si- do a unos claros efectos ambientales milares dentro de la especie (razas). ha
determinado en conjunto la evolu- c.1.- Consolidación de la selec- ción y diferenciación de
diversos gru- ción dirigida de tipo empírico pero pos animales. objetiva y real (selección
masal o Resumiendo de forma esquemática fenotípica en función de caracteres el proceso de
creación de las razas morfológicos o productivos de interés podríamos indicar: para el
hombre). Utilización general del cruzamiento. Etapa de enormes 1. BASE ANIMAL INICIAL
Y GENÉRICA progresos en la diferenciación racial y - Creación y diferenciación de en los
resultados de mejora. especies mediante evolución a largo c.2.- Metodológia genética muy
Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 554.

9. EL CONCEPTO DE RAZA: EVOLUCIÓN Y REALIDAD simple y concreta, aunque a


veces las condiciones ambientales y a la vez equivocada o mediatizada por otras el medio
actuaba positiva o negativa- circunstancias (ambiente, hechos cul- mente sobre lo que el
hombre iba al- turales, religiosos, endogamia, errores canzando o intentaba conseguir. de
estimación, etc.), provocando un Así la acción geográfica (es decir, determinado sentido de
evolución o acción ambiental), lógicamente influía de deriva del grupo animal correspon- en
tanto se derivaban de ella unas diente. condiciones del hábitat (temperatura, c.3.-
Diferenciación. Como con- humedad, suelo, orografía, vegetación, secuencia de esta
reproducción dirigi- etc.) que habían ya ahormado las ca- da por el hombre se asiste a un
rápido racterísticas iniciales de los grupos ani- proceso de diferenciación animal por males a
partir de la selección natural grupos, dentro de cada especie, for- (razas primitivas de Denis,
1982). mándose y consolidándose un elevado número de razas en un tiempo no exa- d)
Acción moderna. Ganaderos ingleses gerado. Basta leer a los autores anti- y asimilados
europeos y americanos (si- guos para conocer las descripciones glos XVIII y XIX) de las
diferentes razas ya existentes y Consolidación y mejora de numero- cómo los propios
ganaderos realizaban sas razas ya existentes y creación de no sólo selección, sino también cru-
otras nuevas siempre en base a crite- zamientos para obtener más beneficio rios productivos,
mediante selección (carne, trabajo, lana, etc.). Recorde- organizada, consanguinidad, amén de
mos a los clásicos Columela y Virgilio, la utilización del cruzamiento. a los autores árabes en
el medievo o a Esto condujo paralelamente a la la mayoría de los tratadistas europeos creación
de asociaciones de las dife- en la alta edad media y en el renaci- rentes razas ya constituidas,
lo que miento. supuso una positiva colaboración por Estas actuaciones no tenían nada parte de
los ganaderos facilitando así de folclóricas o culturales, sino que el citado proceso de
consolidación, di- estaban basadas en actividades serias, ferenciación y mejora de las razas ya
reguladas, objetivas, técnicas y con- existentes. cretas, con los lógicos errores debido a
Evidentemente se desarrollaron a la escasa información y a los insufi- la vez una serie de
hechos de tipo cientes medios de aquella época. Eran cultural y sociológico (exposiciones
acciones directas de tipo genético (se- de ganado, concursos, premios, etc.) lección masal y
cruzamientos), pensa- necesarios para mantener el apoyo de das y realizadas por el hombre
para los criadores, lo que favorecía el afian- modificar la base genética de un grupo zamiento
de las razas. animal, buscando unos fines funda- En resumen, creación o mejora de
mentalmente productivos y de adapta- una serie de razas con buen nivel pro- ción, en
definitiva económicos. Evi- ductivo, mediante medios científico- dentemente el medio jugó
un papel técnicos objetivos y serios, ya alejados doble, ya que el hombre debía acomo- de la
tradicional rutina, sentando las dar su incipiente esquema de mejora a bases para los futuros
esquemas de Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 555.

10. SIERRA ALFRANCA selección y cruzamiento. rioridad mediante el tradicional siste-


Por otra parte múltiples razas ubi- ma genético de cruzamiento, eligiendo cadas en países
poco desarrollados, de los parentales adecuados para el obje- gran rusticidad y productividad
no ele- tivo previsto, y sometiendo posterior- vada, pero ya perfectamente diferen- mente a
selección y fijación la pobla- ciadas, se mantenían en procesos de ción obtenida (recordemos a
Columela consolidación y mejora todavía rutina- en su descripción sobre la formación rios
(apartados b y c). de la raza merina). Por otra parte ¿alguien puede dis- e) Acción
contemporánea (siglo XX) cutir que los ovinos Assaf constituyen En los países desarrollados,
y prác- una diferenciada y reconocida raza ticamente en casi la totalidad del pla- lechera o
piensan que es algo folclórico neta, el siglo XX permitió la completa y cultural?.
consolidación, diferenciación y me- En este sentido le preguntaríamos a jora de muy
numerosas razas, me- los peculiares tratadistas de la FAO si diante la utilización de medios
moder- consideran que todo lo anterior es nos con el apoyo de las estructuras ya meramente
sociológico y cultural. No- iniciadas (asociaciones de ganaderos sotros creemos que es algo
distinto, y libros genealógicos y de control de más serio y que entra de lleno en lo
rendimientos). Constituyó una etapa científico, técnico y económico. en la que incluso fue
posible crear, fijar A veces algunos no comprenden y diferenciar diversas razas nuevas
claramente el concepto de raza y su (synthetic breed), por supuesto me- importancia a la hora
de poner en diante metodologías bien alejadas de marcha un modelo productivo válido.
criterios meramente culturales, por el Su desconocimiento de la realidad ga- contrario
puramente científicos y bus- nadera les supone un enorme lastre, cando objetivos realistas y
concretos hallándose, por desgracia, encerrados (mejora de la prolificidad, capacidad en
singulares torres de marfil. Otros de adaptación, producción de carne, autores tienen una
orientación concre- leche, huevos, etc.). No olvidemos en ta hacia la ganadería industrial en
don- este sentido que la popular Corriedale de el mundo productivo se mueve es- es en
definitiva una de las primeras pecialmente a base de estirpes o razas sintéticas de ganado
creadas en híbridos comerciales. Sin embargo exis- el mundo en la época moderna. Así a
tieron y existen desde hace años y aún finales del XIX se cruzó sabiamente ahora una gran
multitud de razas aví- Merina con Lincoln, añadiendo unas colas, cunícolas y porcinas,
algunas de gotas de Leicester. Se intentaba por una las cuales, por sus valiosas prestacio- parte
conseguir una raza válida para nes, han servido de base precisamente zonas más húmedas
(vellón más largo para la creación de esos híbridos co- y abierto por acción del Lincoln), pero
merciales. manteniendo una finura estimable (Me- Esperemos que estas reflexiones, y rino) y
con un vellón pesado, que ofre- las siguientes, ayuden a comprender ciera buen rendimiento
económico. mejor dicho concepto y su evolución Otras muchas se crearon con ante- en estos
últimos años. Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 556.

11. EL CONCEPTO DE RAZA: EVOLUCIÓN Y REALIDAD LOS CRITERIOS


EXTERIORISTAS see todavía una capacidad definitiva a COMO BASE DEL CONCEPTO la
hora de describir y diferenciar razas DIFERENCIADOR DE RAZA de ganado. Sin embargo
supone un apoyo complementario de gran impor- Dos grupos de caracteres exterio- tancia.
Una interesante información ristas nos permiten describir y diferen- referida especialmente al
papel de los ciar una raza (Sierra, 2001): microsatélites en la diferenciación ra- cial la
podemos encontrar en Molina 1.- MORFOLÓGICOS Y FANERÓPTICOS (2001). Nos
concretan determinado tipo de No obstante, para algunos, la valo- caracteres como el tamaño,
peso, per- ración de distancias genéticas entre fil, medidas, color, tipo de piel, pelo,
poblaciones animales podría permitir lana, cuernos, plumas, etc. que en cier- diferenciar
dichos grupos (razas) en to modo suponen la marca de fábrica, virtud de las frecuencias
alélicas co- permitiendo una rápida descripción y rrespondientes, ya que estas distan-
diferenciación racial de visu. cias pueden ser debidas tanto a muta- ciones y deriva genética,
como a se- 2.- CARACTERES FISIOZOOTÉCNICOS, EX- lección natural y artificial.
PRESADOS FENOTÍPICAMENTE Desgraciadamente los loci res- Actúan como
descriptores exter- ponsables de las diferencias debidas a nos de una serie de parámetros dicha
selección natural y artificial no fisiozootécnicos (reproductivos, pro- suelen estar disponibles
para el análi- ductivos, de comportamiento o psico- sis de las distancias genéticas (Molina,
lógicos, capacidad de adaptación, etc.), 2001), con lo que difícilmente este siendo estimados a
partir de los regis- método puede ser suficientemente fia- tros o controles pertinentes. ble para
diferenciar razas. Por el con- En ambos casos existe una concre- trario el estudio de las
distancias ta base genética que sustenta dichos genéticas a partir de microsatélites caracteres,
por supuesto afectados por puede ser más útil para evaluar la el medio, precisando tanto la
serie de variabilidad intra-raza (Barker et controles y medidas a realizar para su al., 1993).
control, como su análisis y valoración En definitiva para llegar a caracte- posterior, una clara
metodología cien- rizar y diferenciar mejor las razas sería tífica. preciso incluir en el estudio
los carac- El estudio coordinado de estos dos teres morfológicos y fisiozootécnicos grupos de
parámetros permite, en con- peculiares de la población problema secuencia, una seria y
objetiva carac- (Ponzoni, 1997), tal y como ya hemos terización y diferenciación raciales.
indicado con anterioridad. Sin embargo otros autores (Cavalli- 3.- MARCADORES
GENÉTICOS COMO Sforza et al., 1995), a pesar de sus DESCRIPTORES RACIALES
prevenciones sociales sobre el término En principio, y hasta el momento raza, aprovechan sus
numerosos estu- actual, este grupo de marcadores, es- dios sobre distancias genéticas para
pecialmente los microsatélites, no po- aproximarnos en la propia especie hu- Archivos de
zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 557.

12. SIERRA ALFRANCA mana hacia una diferenciación entre cruzamiento (entre razas) la
transmi- grupos o razas. Así asumiendo que la sión de los caracteres a la descenden- distancia
genética entre un inglés me- cia ofrece mecanismos bien diferen- dio y un danés es de 1,0,
encuentran tes. Así fenómenos de aditividad que aumenta a 2,5 respecto a un italia-
(determinismo genético aditivo) y de no, se eleva a 9 frente a un iraní, heterosis, provocan una
mayor capa- multiplicándose la distancia 59 veces cidad de transmisión en cualquier ca- ante
un japonés y hasta 109 si compa- rácter. ramos el inglés con un bantú. Por eso se encontró una
elevada h 2 Como vemos nuevas pruebas de en la prolificidad en el caso antes cita-
argumentación genética (científicas por do, ya que no se estaba realizando un tanto) que
rodean al concepto de raza. plan de mejora por selección intra- raza, sino a partir de un
colectivo de animales puros y cruzados en menor o EL CONCEPTO DE RAZA Y EL mayor
nivel, en donde los verdaderos DESARROLLO DE ESQUEMAS DE criterios genéticos que
presidían el MEJORA GENÉTICA esquema proporcionaban una variada y a veces mayor
capacidad de transmi- 1. LA DIFERENTE TRANSMISIÓN DE LOS sión de los caracteres
frente a la CARACTERES EN RAZA PURA O EN CRUZA- esperable en raza pura. Se
aplicó la MIENTO fórmula para el cálculo de la h 2 y los Cuando se lleva a cabo un plan de
resultados fueron lógicamente muy mejora genética por selección sobre superiores. una
determinada raza es obligado co- Este es uno de los hechos compro- nocer las características
de dicha raza batorios más importantes y contunden- y necesariamente su grado de pureza. tes
que nos habla de la realidad de la Si no conocemos realmente el material existencia científica
de las razas, ya con el que estamos trabajando pode- que el comportamiento en cuanto a la
mos llegar a encontrarnos con curio- capacidad de transmisión de los sos y sorprendentes
resultados (h 2 de caracteres es totalmente distinto si 0,3 a 0,5 en el carácter prolificidad en se
trabaja en el interior de una raza o si alguna raza ovina). La utilización de se realiza cruce
entre razas. Por tanto, poblaciones comerciales, en las que con- la existencia de las razas no
está apoya- viven animales de una raza autóctona en da por razones de tipo cultural o socio-
pureza, junto con otros cruzados con lógico, sino por argumentos genéticos, múltiples razas,
pueden explicar di- serios y objetivos, que marcan diferen- chos resultados (Sierra, 2001). cias
claras entre razas distintas. Efectivamente en el desarrollo de un esquema de mejora por
selección 2. DIFERENCIACIÓN RACIAL DE TRONCOS en raza pura, los criterios
genéticos COMUNES fundamentales que lo presiden son la Tomando como base lo apuntado
heredabilidad y la repetibilidad del en el apartado anterior vamos a re- carácter o caracteres a
mejorar. Por el flexionar a partir de los resultados de contrario en un plan de mejora por un
grupo de razas originarias del mis- Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 558.
13. EL CONCEPTO DE RAZA: EVOLUCIÓN Y REALIDAD mo tronco y que mantienen
por ello una Manchega ha existido siempre una vo- razonable semejanza externa (morfoló-
cación hacia el ordeño, aunque los gica y faneróptica), pero que sin em- trabajos serios en
mejora de la produc- bargo presentan caracteres fisiozoo- ción lechera son todavía recientes
técnicos bien diferenciados. (Pérez Guzmán et al., 1996). Final- Este es el caso por ejemplo de
las mente la raza Rasa Aragonesa, en razas Lacaune, Manchega y Rasa virtud del difícil
medio que siempre la Aragonesa (Quittet, 1965, Esteban y ha rodeado, se ha mantenido como
una Tejón, 1985 y Sierra, 1987). Animales raza ambiental y rústica, sufriendo in- blancos,
mochos, de perfil subconvexo, cluso durante años una selección ne- lana entrefina,
extremidades alarga- gativa en el caso de la prolificidad das y desnudas y tamaño entre (1,08 a
1,20 según época de cubrición eumétrico y subhipermétrico. Su ori- en los años sesenta,
Sierra, 1972). gen común (Ovis aries ligeriensis), Esto nos ofrece un ejemplo claro de en
zonas próximas al macizo central dinámica evolutiva diferente en una francés y su periplo
atravesando los serie de grupos raciales de origen co- Pirineos y asentándose en diferentes
mún a causa del medio y de la selec- áreas (Aragón y La Mancha, incluso ción dirigida,
dinámica evolutiva que hasta Jaén y serranías de Granada, ha desembocado en la creación de
originando allí la Segureña), propició razas bien distintas. en cada zona la aparición de
poblacio- En este sentido las diferencias nes animales que fueron evolucionan- genéticas
existentes entre estas tres do y diferenciándose en función del razas se hallan consolidadas,
siendo medio y de la selección dirigida que el perfectamente demostrables, ya que hombre
ejerció en cada lugar. su comportamiento genético en selec- Así se originaron razas, perfecta-
ción intra-raza y en cruzamiento lo mente aceptadas como tales, que se avalan (tabla I).
diferencian en la actualidad especial- Así el progreso genético por selec- mente por sus
características fisiozoo- ción de la producción lechera en la técnicas (crecimiento, prolificidad
o Manchega es lógicamente lento (h 2: producción de leche), manteniendo un 0,25-0,30), sin
embargo el simple cru- aspecto externo bastante similar. ce con sementales de raza Lacaune
ha El hombre, en base a las posibilida- permitido en las hembras cruzadas F1 des del medio y
a sus objetivos particu- cifras de alrededor de 180 litros por lares, se preocupó de la mejora
pro- lactación en virtud del determinismo ductiva en unos casos, ejerciendo por genético
aditivo, que posibilita en la F1 el contrario en otros una labor selecti- registros iguales a la
semisuma de las va poco relevante. producciones de las razas parentales Así los esfuerzos en
mejora de le- (175 litros teóricos), añadiendo a ello che y prolificidad de la raza Lacaune del 3
al 5 p.100 por heterosis. son bien conocidos, manteniendo es- Lo mismo ocurre en el caso de
la quemas de mejora que han permitido prolificidad, carácter de muy difícil magníficos
resultados en la actualidad mejora en raza pura debido a su baja h 2 (Barillet, 1985). En el
caso de la (0,03-0,10). En este mismo cruce en- Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192, p.
559.

14. SIERRA ALFRANCA Tabla I. Características reproductivas y de producción lechera en


Rasa Aragonesa, Manchega y Lacaune. (Reproductive characteristics and milk production in
Rasa Aragonesa, Manchega and Lacaune sheep breeds). Raza Producción de leche (l)
Prolificidad Rasa Aragonesa 601 1,2-1,4 Manchega 1002 1,3-1,5 Lacaune 2503 1,7-1,9
Heredabilidad del carácter en raza pura 25-30 p.100 2-10 p.100 Transmisión del carácter en
cruzamiento 100 p.100 + heterosis 100 p.100 + heterosis 1 Lactación de tres meses;
2Lactación de cinco meses; 3Lactación de seis meses. tre Lacaune y Manchega las F 1 en
ticas a partir del empleo de razas di- segundo parto han ofrecido resultados versas. de 1,5-1,7
corderos (Sierra, 2000). De nuevo argumentos científicos En definitiva se ha producido una
objetivos y serios que avalan el con- evolución genética diferenciadora cepto de raza, muy
lejos de los cultura- a partir del mismo tronco originario les y sociales esgrimidos por la FAO.
común, en función del medio y de la acción del hombre, provocando la crea- ción y fijación
de razas diferenciadas, CONSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LAS como lo prueban no sólo sus
registros RAZAS DE GANADO productivos distintos, a pesar de su aspecto externo bastante
similar, sino Otro de los argumentos científicos especialmente sus diferentes compor-
fundamentales a la hora de defender el tamientos genéticos (selección intra- concepto de raza
es precisamente la raza vs cruzamiento entre sí) en la moderna actividad conservacionista
transmisión de los caracteres. que sobre dichos grupos de animales De ahí se derivan
precisamente una se está desarrollando. serie de prácticas comunes de gran Si las razas en
realidad no existie- alcance genético que permiten una ran como tales o sólo fueran colectivos
mejora más rápida utilizando diferen- de animales diferenciados únicamente tes tipos de
cruzamientos entre razas por criterios de tipo histórico, cultural, distintas. Así, el empleo de
razas como etc., o bien estuviesen reconocidos líneas padre (sire line) sobre otras como
agradecimiento al apoyo que razas (líneas madre o dam line), meto- durante siglos ofrecieron
al hombre dología científica de tanta trascenden- (alimento, vestido, trabajo, etc.) o como cia
en la mejora de carne, leche, antiguos monumentos biológicos que prolificidad, etc. en todas
las especies es preciso mantener (Sierra, 1994), ganaderas o la creación de razas sinté- sería
comprensible una acción de Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 560.

15. EL CONCEPTO DE RAZA: EVOLUCIÓN Y REALIDAD conservacionismo basada en


criterios En este sentido es preciso recordar históricos, culturales o de agradeci- la labor
realizada en España desde miento. 1986. Primero a través de la creación Sin embargo los
esfuerzos que nu- de la Sociedad Española pro Recursos merosas organizaciones y asociacio-
Genéticos Animales (SERGA) (Sie- nes tanto nacionales, como internacio- rra, 1987) cuyo
objetivo básico es la nales (Rare Breed International, conservación de las razas en peligro,
EAAP, FAO, UE, etc.) están realizan- con una amplia actividad desarrollada do en pro de la
conservación de las desde su comienzo, asistiendo a las razas, se deben fundamentalmente a
la iniciales reuniones comunitarias a fin preservación de la biodiversidad do- de preparar la
primera lista de razas de méstica, evitando la posible pérdida rumiantes en dificultades a
petición de de genes valiosos como consecuen- la Comunidad Europea, que permitió cia de la
desaparición de dichas razas. sentar las bases para la concesión de Estos genes suponen un
caudal precio- subvenciones a las mismas y el aporte so per se, que además podría ser de
interesante información para el reutilizable en un futuro próximo, trans- Genetic Data Bank de
Hannover. mitiéndolos a otras razas, quizás más Así, numerosas actividades fueron
productivas pero con deficiencias que consolidando el buen hacer de SERGA, podrían limitar
su rentabilidad (rustici- desde su reconocimiento internacional dad, resistencia a determinadas
enfer- al incorporarse a la RBI (Rare Breed medades, fertilidad, calidad de carne,
International) en 1992, pasando por la etc.). asistencia a numerosos congresos y Por tanto uno
de los objetivos fun- reuniones internacionales sobre el tema, damentales del
conservacionismo de colaborando en la recogida de infor- las razas es claramente científico y
no mación de nuestras razas en peligro en sólo cultural o de agradecimiento. Otro todas las
especies como punto focal argumento más para defender el con- para los fondos
internacionales de la cepto de raza desde la propia etnología Unión Europea, EAAP, FAO, etc.
y zootécnica y la genética. participando en la red de información Numerosos autores han
sentado las mundial DAD-IS. Igualmente en el bases de dicho conservacionismo cien- plano
nacional su labor de colabora- tífico en las razas del ganado (Brem et ción científico-técnica
con el MAPA, al., 1984; Maijala, 1990; Alderson, cabildos y diputaciones de las diferen-
1990; Bodo, 1990; Simon y Buchenauer, tes autonomías, centros de estudio e 1993, etc.),
ordenando y regulando los investigación, etc., están suponiendo el mecanismos de
conservación a través desarrollo de proyectos y asesorías de reuniones, congresos y
publicacio- muy diversos sobre conservacionismo nes específicas en el entorno de la
ganadero. FAO (1990), a lo que se unen sus Los varios congresos científicos ediciones de la
World Watch List for nacionales e internacionales organiza- Domestic Animal Diversity, junto
con dos por SERGA y la publicación de su la tradicional revista Animal Genetics revista El
Arca en 1997, han sido igual- Resources. mente reflejo de una actividad seria e Archivos de
zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 561.

16. SIERRA ALFRANCA imparable. Actividad que tendría me- tivos, le deseamos el más
próspero nos razón de ser si las razas sólo ofre- futuro. cieran un interés cultural, geográfico,
Por último en todos los países desa- etc. rrollados los ministerios correspondien- Pero
evidentemente el campo de la tes, en general de Agricultura, realizan Etnología es más amplio
que el referi- inventario y clasificación de sus diver- do a las razas de escaso censo. sas razas,
describiéndolas a través de Por ello, y desde hace unos años, catálogos oficiales y
apoyándolas me- algunos estudiosos de la Etnología diante concursos, subastas subvencio-
zootécnica pensaron en la necesidad nadas, etc. y manteniendo los corres- de llevar a cabo una
puesta al día de pondientes comités oficiales de razas sus objetivos, ofrecerlos al público cien-
de ganado. tífico con una nueva filosofía que re- Igualmente se hallan establecidas saltara su
verdadera importancia y por numerosas asociaciones de ganaderos supuesto que amparase en
su estudio y de las diferentes razas que desarrollan preocupación absolutamente a todas
programas científicos de mejora gené- las razas de nuestras especies domés- tica a partir de
sus libros Genealógicos ticas. y de Control de Rendimientos, siendo En este sentido un grupo
de etnó- incluso dichas razas soporte en algu- logos celebraron el I Encuentro de nas casos de
productos de calidad (que- Docentes e Investigadores Zooetnó- so, jamón, carnes frescas, etc.)
reco- logos españoles (SEZ, Córdoba, 2001) nocidos oficialmente, no sólo en cada en donde
fue creada la Sociedad Es- estado, sino por la propia Unión Euro- pañola de Zooetnología.
Esta socie- pea. dad, de tan joven creación, ha iniciado Nuevas y sólidas aportaciones para ya
sus actividades como colaboradora defender de forma objetiva, científica del MAPA en todo
lo referente a nues- y técnica el concepto de raza, que no tras razas ganaderas y desde aquí,
puede cobijarse bajo el simple epígrafe pues participamos de su ilusión y obje- de geográfico,
cultural o folclórico. BIBLIOGRAFÍA Alderson, L. 1974. Genetic conservation and Barrillet,
F. 1985. Amélioration génétique de la breed improvement. The Ark., 1: 98. composition du
lait des brebis. L´exemple de Alderson, L. 1990. Genetic conservation of la race Lacaune.
Tesis doctoral. I.N.I.A. Pa- Domestic Livestock. Editor CAB International rís. Grignon. 244
pp. Barker, J.S., D. Bradley, R. Fries, W. Hill, M. Nei Aparicio Sánchez, G. 1956. Exterior de
los gran- and R.K. Wayne. 1993. An integrated global des animales domésticos. Morfología
exter- programme to stablish the genetic relationship na e Identificación individual. Imp.
Moderna. among the breeds of each domestic animal Córdoba. species. Report of a working
group for the Aparicio, M.A. y F.J. Pizarro. 2000. El Merino en Animal Production and Health
Division. FAO. la Pintura española. Caja Badajoz. 186 pp. Roma. 32 pp. Archivos de
zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 562.

17. EL CONCEPTO DE RAZA: EVOLUCIÓN Y REALIDAD Blas, de C. y M.J. Fraga.


1988. Revisión sobre el Knobil, E. and R.O. Greep. 1959. The phisiology efecto del empleo
de somatotropina bovina of somatotropin with particular reference to (BST) en los
rendimientos y eficacia produc- its action in the Rhesus monkey and especies tiva del ganado
vacuno lechero. En: El futuro specifity problem. En: Recent progress in del sector lechero y la
BST. Ed. Veterindustria. hormone research. Ed. Academic Press: 1- Universidad Politécnica
de Madrid: 83-139. 69. Blasco, A. y M.A. Santacreu. 1992. Zootecnia: Lerner, I.M. y H.P.
Donald. 1969. La nueva Zoo- Mejora Genética Animal. Serv. Publicacio- tecnia. Ed.
Academia. León. nes. Universidad Politécnica. Valencia. Maijala, K. 1990. Establishment of a
world watch Bodo, I. 1990. Methods and experiences with in list for endangered livestock
breeds. En: situ preservation of farm animals. En: Animal Animal Genetics Resources: A
global genetic resources: A global programme for programme for sustainable development.
sustainable development. FAO. Anim. Prod. FAO. Animal Production Health, 80: 167-
Health., 80: 85-102. 184. Brem, G., F. Graf and H. Kravsslich. 1984. Genetic Molina, A.
2001. Consideraciones genéticas al and economic differences among gene concepto de raza.
Caracterización genética conservation in farm animals. Livestock basada en marcadores
microsatélites. Po- Production Science, 11: 65-88. nencia. I Encuentro de Docentes e
Investiga- Cavalli-Sforza, L.L. 2000. Genes, Pueblos y Len- dores zooetnólogos españoles.
Córdoba. 12 guas. Ed. Crítica. Barcelona. pp. Cavalli-Sforza, L.L., Z.Z. Meno, P. y A. Piazza.
Orozco, F. 1995. Conceptos básicos donde se 1995. The History and Geography of human
aplica la mejora en Zootecnia. En: Zootecnia: genes. Princeton University Press. Bases de
Producción Animal. Tomo IV. 15- Denis, B. 1982. A propos de la notion de race: 36. Ed. L.
Buxadé. Mundi-Prensa. Points de vue d'un zootechnicien. Ethnozoo- Pérez Guzmán, M.D. J.J.
Jurado, M. Serrano y V. technie, 29: 61-69. Montoro. 1996. El programa de selección de
Esteban, C. y D. Tejón. 1985. Catálogo de las la raza ovina Manchega. I.T.E.A., 92a.3: 22-
razas autóctonas españolas. I. Especies 30. ovina y caprina. M.A.P.A. 236 pp. Ponzoni, R.
1997. Genetic resources and FAO. 1990. Animal Genetic Resources: A global conservation.
The genetics of sheep. Ed. programme for sustainable development. Pipes and Ruwinsky.
437-469. FAO. Animal Production and Health, 80: Quittet, E. 1965. Races ovines françaises.
Ed. La 300. Maison Rustique. París. 96 pp. Fernández Otai, J.A. 1996. La Casa de Ganade-
Requena, R. 1996. Aplicación de la hormona del ros de Zaragoza en la Edad Media (siglos
XIII crecimiento (bST, Bovine Somatotropin) en a XV): Aportación a la historia pecuaria del
ganado ovino lechero. Tesis doctoral. Uni- Aragón Medieval. Tesis Doctoral. Universi-
versidad Politécnica Valencia. 253 pp. dad de Zaragoza, 3253 pp. Rodero, E. 1998. El
concepto de raza. Un enfoque González Pizarro, J. de D. 1903. Elementos de epistemológico.
Ponencia. II Congreso Na- Zootecnia General. I. Tomo. Tip. Herederos cional Sociedad
Española Recursos Gené- Angel González. León. ticos Animales. SERGA. Palma de
Mallorca. Herrera, M. 2001. Algunas consideraciones so- Actas: 5-14. bre el concepto de raza
en los animales Scherf, B.D. 2000. World Watch List for domestic domésticos. Ponencia. I
Encuentro de do- animal diversity. 3rd edition. FAO UNEP. Roma. centes e investigadores
zooetnológos es- 732 pp. pañoles. Córdoba. 1-22. Sierra, I. 1972. Etude de la prolificité
naturelle et Archivos de zootecnia vol. 50, núm. 192, p. 563.

18. SIERRA ALFRANCA l'influence de l'èpoque de lutte chez les brebis en los animales
domésticos. Ponencia. I En- de race Aragonaise. VII Congrès Intern. cuentro de Docentes e
Investigadores zooet- Reprod. Animal. I.A. Munich, 3: 2061-2064. nólogos españoles.
Córdoba. 16 pp. Polic. Sierra, I. 1987. Razas aragonesas de ganado. Simon, D.L. and R.
Buchenauer. 1993. Genetic Diputación General de Aragón. 100 pp. diversity of european
livestock breeds. EAAP. Sierra, I. 1994. Las razas autóctonas y la conser- Public. Wageningen
Pers. 582 pp. vación de recursos genéticos. Ponencia. II Wolf, E. 1990. Expressions bedingte
Verän- Congreso Mundial de Razas Autóctonas y derungen bei Wachstumshormon-trasgenen
Criollas. Cajamarca. 35 pp. Mäusen. Cita en: "Animales transgénicos" de Sierra, I. 2000.
Resultados no publicados. G. Brem en "Ingeniería Genética de animales" Sierra, I. 2001. El
concepto y definición de la raza de A. Puhler. Ed. Acribia. Zaragoza. Archivos de zootecnia
vol. 50, núm. 192, p. 564.

El origen del hombre Grupo


Elron

Al comienzo era la Singularidad, era la Nada y era el Todo. Había terminado un Ciclo y
el Absoluto no se encontraba manifestado. Luego, en un nanosegundo, se manifestó a
través de diversas creaciones. Hubo un Big Bang donde comenzó nuevamente el espacio-
tiempo para dar cabida al universo físico y a los suprauniversos espirituales. La Esencia
Cósmica crea entonces a los elohim o dioses menores, que son los que continúan la tarea
creadora en los distintos universos. Deriva la tarea principal a 72 elohim. Los elohim
crean entonces a los distintos seres angélicos, a los elementales de la naturaleza y a los
espíritus, que encarnan en el plano físico para comenzar su evolución (extractado de El
Cielo responde I).

En 1871 Charles Darwin publica "La descendencia Humana". Darwin no dijo nunca
explícitamente que el hombre descendiera del mono, ni en este libro ni en "El Origen de
las especies", pero la teoría evolucionista inspiró este pensamiento en muchos científicos.
El capitulo primero del libro "La descendencia humana" se llama "Pruebas de que el
hombre desciende de una forma inferior". Darwin y sus defensores sólo igualaron al
hombre con los monos superiores con respecto a la anatomía, y afirmaban que el hombre
descendería de una forma inferior. Esta forma sería el "eslabón perdido".

La primera raza en la que encarnaron los espíritus conceptuales “humanos” fue la


“Áfricapitecos”, muy anterior al Australopitecos (dibujo), que existió hace millones de
años en el centro de África. Era un cuadrúpedo, apenas un poquito más conceptual que el
mono actual.

En el planeta tierra, el espíritu del hombre evoluciona siempre dentro de la raza humana.
De la misma forma, el espíritu del animal evoluciona dentro de su propia especie. Así, la
langosta evoluciona como langosta, el tigre como tigre, el elefante como elefante, y así
sucesivamente. Tampoco el espíritu involuciona hacia una una especie inferior. El espíritu
humano nunca encarnará como animal ni un tigre encarnará como langosta, por
ejemplo.
El espíritu conceptual “humano” no encarna siempre dentro de la raza humana, ya que
puede encarnar en cualquier especie (tipo humana, humanoide, animal o vegetal) cuyo
decodificador sea apto para desarrollar sus ideas. En nuestro planeta, sin embargo,
solamente podría encarnar en un organismo humano, porque el decodificador de los
animales, y más aún el de los vegetales, está poco desarrollado.

¿ORIGEN DIVINO O EXTRATERRESTRE?

¿Los seres humanos son un experimento alienígena?

Estimado profesor Velmont: Soy oriundo de México y un apasionado de la antropología.


Una de las mayores intrigas que existen es respecto al origen del hombre en la Tierra, así
como de las razas. ¿Hemos realmente sido creados por extraterrestres? Agradeciendo
desde ya su pronta respuesta lo saludo atentamente.

Mateo O.

RESPUESTA

Apreciado Mateo: Lo que preguntas también nos ha intrigado a nosotros y lo hemos


preguntado a nuestros Guías espirituales. Mejor que responder yo es transcribirte los
diálogos que hemos mantenido con ellos, dos con Eón y el otro con Ron Hubbard:

SesiÓn del 9/5/03

Médium: Jorge Olguín.

Interlocutor: Horacio Velmont

Entidad que se presentó a dialogar: Eón, el Absoluto.

Interlocutor: Muchos que visitan nuestro website nos han preguntado sobre el origen de
la vida, especialmente si somos algún experimento extraterrestre.

Eón: No tienen que tener menoscabo por vosotros mismos, de pensar que en cada mundo
hubo un origen extraterrestre, porque si no cabría preguntar ¿y cuando no había
extraterrestres, qué?

La Tierra, como llamáis vosotros a este planeta, tiene su propio comienzo, como un caldo
primordial, un cultivo molecular que fue formando bacterias. De repente una cadena de
ADN hace una especie de shock eléctrico y de alguna manera cobra vida. Los primeros
seres que se formaron, que fueron mitad vida y mitad no, fueron los virus.

¿Por qué digo mitad vida y mitad no? Porque para que haya vida tiene que haber
reproducción y los virus no se reproducen por sí mismos. Necesitan penetrar a otro
cuerpo, sea una bacteria o un animal unicelular, para reproducirse.

Pero sí se entiende que los virus son seres animados porque se reproducen en otro cuerpo,
entonces son seres vivos.

Muchos químicos y muchos físicos de vuestro planeta toman a los virus como límite de la
vida, como que están más allá. Están equivocados. Los virus son seres vivos porque se
reproducen.

Pero no son seres vivos a la altura de una bacteria porque no tienen núcleo y necesitan de
otra entidad viva para reproducirse.

Bien. A partir del caldo primordial, esa molécula, con una tremenda cadena de ADN, va
formando distintos seres unicelulares. La vida, por sí misma, tiende a hacerse más
compleja, ya está formada así. Ahí no participan los elohim, sino directamente el
Absoluto y se dan las condiciones en cada mundo para que en ellos se forme un tipo de
vida.

Este planeta, cuando esa vida se fue formando, tenía una atmósfera completamente
irrespirable para vosotros. Era con una alta densidad de bióxido de carbono, azufre, y
otros minerales como el metano, completamente venenoso para vuestros actuales
pulmones.

A medida que la vida va creciendo se van formando animales unicelulares acuáticos,


porque el agua fue el primer centro de vida en el planeta. Luego animales
multicelulares... plantas. La Tierra era hostil para la vida actual. Eran grandes pantanos
de metano, azufre, donde no podría respirar un animal acuático actual.

Van pasando las épocas, se van formando animales más complejos, mucho más
complejos. Se van formando animales en la época precámbrica, cámbrica, anterior a
vuestros dinosaurios. Estamos hablando de 1600 millones atrás de vuestros años.

Luego, esa época termina -la cadena de ADN hace que la raza se extinga- y se van
formando los trilobites, que luego se extinguen y entre 300 y 250 millones de años atrás se
forman los grandes dinosaurios -extinguidos hace 60 millones de años atrás-, hasta que
empiezan los grandes antropoides, que ya tienen un ADN muy parecido al de vosotros y
así se van generando las distintas razas, hasta que al último quedan dos, la raza de
Cromagnon y la de Neandertal, que es la antecesora del homo sapiens sapiens.

La raza del homo sapiens sapiens no extingue del todo a la raza de Neandertal, pues
conviven juntas durante miles de años.

Entonces suceden tres cosas: los homo sapiens sapiens se apoderan de las hembras
Neandertal, y como no tienen el mismo ADN no engendran hijos.

Segundo, hay grandes batallas y los homo sapiens sapiens vencen a los Neandertal. De
esta forma también se va diezmando esta raza. Y tercero, el código genético de la raza
Neandertal no daba para más.

El conjunción de estos tres factores hace que quede primando sobre la tierra el homo
sapiens sapiens, o sea, el ser humano actual.

El homo sapiens sapiens, desde su primer eslabón, puede llegar a tener hasta 500.000
años. Pero hace 30 mil años que empezó a tener pensamientos de temor a lo que no
entendía, y recién hace 10.000 años que empezó a pensar en abstracto. Y hará 5.000 ó
6.000 de vuestros años que atisbaron las primeras escrituras.

Pero ya desde antes de esos años dibujaban en las cavernas. Es decir que ya tenían
pensamientos abstractos, porque el dibujo es un pensamiento abstracto. Un ser, de los que
vosotros llamáis animales, no podría dibujar porque no entendería lo que es un dibujo.

Interlocutor: ¿Podría sintetizarme los tres factores de desaparición de la raza


Neandertal?

Eón: Primero, que engendraban seres estériles, de la misma forma que el apareamiento
de la raza del caballo y la del burro engendran mulo y el mulo es estéril.

Segundo, grandes luchas por poderes territoriales, donde el homo sapiens sapiens, al ser
más inteligente y tener más estrategias de combate, ganaba las batallas diezmando a los
hombres de Neandertal. Con las hembras no se metían.

Y tercero, su propio código genético, que ya llegaba a su fin.

Interlocutor: Está completo el cuadro, lo comprendí perfectamente.

SesiÓn del 13/6/03

Médium: Jorge Olguín.

Interlocutor: Horacio Velmont

Entidad que se presentó a dialogar: Ron Hubbard, fundador de Dianética y Cienciología.

Interlocutor: Tengo agendado preguntar sobre el origen de las razas y también de los
idiomas, ya que me han hecho muchas preguntas al respecto.

Ron Hubbard: Primero y principal, genéticamente hay una sola raza, que hoy es la raza
homo sapiens sapiens. La homo sapiens sapiens es una raza única que se ha adaptado a
distintos climas y también ha cambiado el color de pigmentación de la piel según estos
climas.

Se ha demostrado genéticamente, y esto no lo digo yo sino que me asesoro telepáticamente


con otras entidades de Luz, que en distintas regiones de África hay tribus que
genéticamente son un poco más distintas que del africano al americano. Quiero decir con
esto que si le hacen un análisis de ADN a un hombre de América del Norte y otro a un
hombre del Congo, quizás resulte que son más parecidos entre ellos que uno del Congo y
uno de Nanimia, a pesar de que los dos últimos son de raza negra.

Es decir, los colores de la raza no alteran en absoluto el código genético. Al contrario,


puede haber más diferencia entre dos negros que entre el negro y el blanco. Siempre estoy
hablando desde el punto de vista genético.

Interlocutor: Está claro.

Ron Hubbard: O sea que lo que distingue a una raza de la otra es el código genético.
Nosotros, por ejemplo, tenemos un código genético distinto del de los chimpancés.

Interlocutor: Pero la pregunta es, en definitiva, ¿cuál es la raza oriunda de la Tierra? La


vez pasada, Eón habló de que en la Tierra el origen de la vida comenzó con un caldo de
cultivo, etc. ¿Pero acaso los chinos o los japoneses no son razas de otro planeta que por
alguna razón trajeron los extraterrestres?

Ron Hubbard: No. Johnakan, que siempre está pendiente -pendiente por ayudar y no por
interferir, se entiende-, el otro día traía a colación que hay una raza de animales
terrestres que es completamente distinta entre sus familias. ¿Sabes a cuál me refiero?

Interlocutor: No, la verdad es que no tengo idea.

Ron Hubbard: La raza canina. Compara a un pequinés con un gran danés, compara un
dálmata con un mastín.

Interlocutor: ¿O sea que dentro de la raza canina hay una multiplicidad de variedades
como no se da en ninguna otra especie?

Ron Hubbard: Lo explico mejor. En los elefantes hay solamente dos razas, el indio y el
africano. El africano tiene orejas más grandes, colmillos más largos. Hay dos razas de
tigres, siendo el más grande es el de Bengala. Hay cuatro o cinco razas distintas de leones.

Interlocutor: Entiendo el punto.

Ron Hubbard: Hay varias razas de lobos, hay lobos más peludos, hay lobos de pelaje
blanco, hay distintas razas de osos, incluso dentro de los osos casi hay tantos variedades
como en la raza canina. Está el oso gris, el oso marrón, el oso negro, el oso blanco.Y
también hay distintas clases de monos. Fíjate que hay monos Caí, monos Tití, monos
chimpancé, monos gorila.

Interlocutor: Lo que usted dice está perfectamente claro y palpito hacia adonde apunta .

Ron Hubbard: Entonces, así como entre los animales hay distintas razas -que incluso
cambian en tamaño, porque fíjate que un monito Caí puede caber en una mano, y un
gorila es más grande que tú-, también en la especie humana hay distintas razas.

Pero solamente cambian de pigmentación y en algunos casos de ojos. Pero son parecidos
en cuanto al tamaño, y las diferencias se deben más bien al tipo de alimentación.

Interlocutor: ¿Usted se refiere a que los japoneses, por ejemplo, son de estatura más bien
pequeña debido al consumo de cereales, es decir arroz y otros derivados?

Ron Hubbard: Así es. Fíjate que desde los años '50 del Siglo XX hasta el año 1 de este
Siglo XXI han aumentado un promedio de 10 a 12 cm.

Interlocutor: Porque ha cambiado la alimentación?

Ron Hubbard: Exacto.

Interlocutor: A ver si lo entendí. ¿Todas las razas que hay en la Tierra, en todas sus
variedades, son oriundas de aquí, es decir de este planeta, y para nada de origen
extraterrestre?

Ron Hubbard: Así es, la raza terrestre es una sola, variando únicamente en las familias.
Hablo de "familias" para utilizar la denominación que usan los zoólogos terrestres para
catalogar a la variedad de animales dentro de una misma raza.
Interlocutor: Y toda esa variedad es una creación de los elohim bajo instrucciones del
Absoluto.

Ron Hubbard: Sí, por supuesto.

Interlocutor: ¿Y cómo surgieron los idiomas?

Ron Hubbard: La cuestión de los idiomas es una cuestión de ego, y de que en cada región
se desarrolló, según la idiosincrasia de los habitantes, una modalidad distinta de lenguaje.

Interlocutor: De más está decir, entonces, que la famosa construcción que en la Biblia se
denomina "La Torre de Babel" nunca existió ni tampoco el hecho de que Jehová
confundió los idiomas.

Ron Hubbard: Por supuesto, eso es sólo un mito más, como tantos. En cada región se
hablaba un idioma distinto y punto. Nada que ver con cuestiones religiosas ni cosas
parecidas.

Incluso ahora se sabe que hay idiomas que tienen la misma fuente. Fíjate que el
castellano, el latín, el italiano, tienen palabras muy similares. Hasta en algunas palabras
sajonas puede verse ese origen común. Por ejemplo, ¿cómo se dice en latín padre?

Interlocutor: Pater, patris.

Ron Hubbard: ¿Cómo lo dices en castellano?

Interlocutor: Padre.

Ron Hubbard: ¿Y en italiano?

Interlocutor: Creo que también padre.

Ron Hubbard: ¿Y en inglés?

Interlocutor: Father.

Ron Hubbard: ¿Es parecido o no es parecido?

Interlocutor: Sí, sin duda alguna.

Ron Hubbard: Eso significa que hay indicios claros de que hubo un único idioma y que
este idioma original después se fue desvirtuando.

Interlocutor: ¿Entonces hubo un idioma único al principio?

Ron Hubbard: Claro, en un momento dado sí. Primero fue un lenguaje de señas, y a
medida que la mente fue creando el neocórtex, la mente analítica, donde se radicaba el
pensamiento abstracto, empezó a crear un idioma, pero ya vocal.
Empezó la escritura, los dibujos en las cavernas. Entonces se creó un idioma que ya no
era gutural solamente, sino que tenía distintas expresiones.

Interlocutor: Hay que reconocer que los diferentes idiomas han llegado a una perfección
realmente asombrosa.

Ron Hubbard: Sí, pero también hay que reconocer que han dividido a la humanidad en
distintos países y se ha perdido la intensa comunicación que alguna vez hubo.

Interlocutor: ¿En los otros planetas sucede lo mismo?

Ron Hubbard: En los otros planetas puede haber uno o dos, quizás tres idiomas nada
más. Son muy pocos los planetas que tiene tantas divisiones como éste, no solamente en
cuanto idioma sino también con respecto a religiones.

Interlocutor: Todo esto quedó perfectamente claro y ya tengo material suficiente para
responder a las preguntas que me hicieron.

SESIÓN DEL 11/11/03

Médium: Jorge Olguín.

Interlocutor: Horacio Velmont.

Entidad que se presentó a dialogar: Eón, el Absoluto.

Interlocutor: ¿Es usted, Eón?

Eón: Aquí estoy.

Interlocutor: ¿Cómo le va, tanto tiempo?... Obviamente estoy bromeando. Hablando en


serio, ¿podríamos hacer una especie de ping pong como acostumbramos hacer con el
Maestro Ron Hubbard? Lo pregunto por la cantidad de preguntas que tengo agendadas.

Eón: Puedes hacer las preguntas.

Interlocutor: La primera pregunta que quiero hacerle es sobre el origen del hombre en la
Tierra. Es un tema sobre el cual tengo bastante confusión. Lo que sé es que los elohim
crean los espíritus, entre ellos los espíritus humanos, y entonces los espíritus humanos
esperan que los organismos físico evolucionen desde los virus.

Eón: No evolucionan desde los virus sino desde las bacterias. Además, los elohim no crean
espíritus "humanos" o "animales" o "vegetales", sino espíritus conceptuales, que pueden
encarnar tanto en un humano como en un reptiloide como en una planta, siempre y
cuando la raza tenga el tipo de decodificador apropiado, es decir que esté en relación con
el nivel conceptual o de discernimiento de ese espíritu.
Esto significa que nunca va a encarnar un espíritu conceptual elevado, es decir, con
discernimiento superior, en una entidad animal, como por ejemplo en un perro terrestre,
porque no podría encajar, ya que necesita un decodificador más sofisticado para poder
expresar sus ideas.

Quiero ir de adelante hacia atrás. ¿Qué sucedería entonces −me adelanto a lo que van a
preguntar el día del mañana− si el espíritu conceptual precisa un decodificador de un
homo sapiens sapiens −estamos hablando de la Tierra− y encarna en un pitecántropos?

Interlocutor: Obviamente se encontraría obstaculizado para desarrollar sus


pensamientos.

Eón: Correcto. Y sin embargo, a pesar de ello los espíritus conceptuales elevados
igualmente encarnaron en esas entidades primitivas.

Interlocutor: ¿Por qué hicieron algo así tan irracional, por lo menos en apariencia?

Eón: Porque el decodificador en esas entidades primitivas estaba desarrollándose muy


lentamente y los espíritus decidieron encarnar para acelerar la evolución de dicho
codificador y de ese modo ir generando, a nivel genético, la mente analítica.

Interlocutor: ¿Hubo algún tipo de presión, no sé cómo expresar esto, para que
encarnaran en esas entidades tan primitivas?

Eón: No, en absoluto, y esto es un mérito de ellos, porque nadie los obligaba a encarnar.

En esa época, la evolución de los australopitecos y de otras razas homínidas era muy
lenta, casi nula, porque eran razas que no vivían más de veinticinco o treinta años físicos,
y solamente se dedicaban a comer, a procrear y a pelearse entre ellos.

Interlocutor: En concreto, entonces, gracias a los espíritus la evolución se aceleró.

Eón: Así es. Los espíritus se prestaban a encarnar voluntariamente a fin de que mediante
sucesivas encarnaciones la raza evolucionara.

Interlocutor: ¿En alguna canalización con otros médium se habló de esto?

Eón: No, en ninguna canalización de la Tierra se habló de esto. Es una primicia absoluta.
Aun los mismos espíritus del Error de los planos 2 y 3 encarnaban por el goce de
aparearse con la hembra, y de esta forma, aunque indirectamente, prestaban servicio a la
raza.

Interlocutor: ¿Se puede decir, por lo tanto, que a medida que iban pasando las sucesivas
generaciones el hombre iba evolucionando y su decodificador mental se hacía más
sofisticado?

Eón: Así es. Hubo, por ejemplo, una raza que duró cuarenta mil años. Bueno,
comparándola a cómo era al comienzo de esos cuarenta mil años y cómo era al final, la
raza había avanzado enormemente, a tal punto que ya no era la misma, pues había
evolucionado genéticamente.

Interlocutor: Hay algo que me quedó pendiente. ¿Es un concepto erróneo preguntar cuál
fue el primer organismo en que encarnó un espíritu conceptual elevado?

Eón: No, no es un concepto erróneo. Yo dije que iba a ir de adelante para atrás,
justamente para explicar qué sucedía con un espíritu complejo, con su mente conceptual
intacta, en un decodificador de 800 cm 3, que no tenía ni la décima parte de pensamiento
abstracto de la que tiene el homo sapiens sapiens en la actualidad.

Interlocutor: Supongo que el espíritu se sentiría como aprisionado, como que no


encajaba.

Eón: Así es. Imagínate que tú estuvieras encarnado en un simio de los de hoy.

Interlocutor: Puedo imaginarlo.

Eón: Bien. Pero aun así esos espíritus encarnaban, pues, como ya señalé, lo hacían con la
misión de ayudar a la raza a evolucionar.

Los espíritus conceptuales complejos que encarnaban en esa época sabían que esa raza
primitiva el día del mañana iba a ser humana total y entonces podrían desarrollar en el
plano físico un pensamiento conceptual también elevado.

Interlocutor: Esto está claro, pero hay algo que sigo sin comprender. ¿Los elohim crean
solamente espíritus conceptuales?

Eón: Los elohim crean espíritus conceptuales y espíritus no conceptuales, es decir,


espíritus más básicos, como los animales actuales.

Interlocutor: ¿Todos los espíritus de cualquier naturaleza, entonces, fueron creados por
los elohim?

Eón: Así es. Todos los espíritus fueron creados por los elohim.

Interlocutor: Recapitulo para ver si entendí bien todo lo expuesto hasta ahora. Los
elohim crean espíritus humanos.

Eón: Los elohim no crean espíritus "humanos" sino espíritus conceptuales. No crean
espíritus "humanos" porque esta denominación no cabe, ya que hoy tú puedes encarnar
en un organismo humano y mañana desencarnas y puedes encarnar en un reptiloide.

En este caso, no eres un espíritu "humano" que encarna en un reptiloide, sino un espíritu
conceptual que encarna en un organismo reptiloide. Y también puedes encarnar en
cualquier otro organismo animal o vegetal. Nada lo va a impedir, pero siempre y cuando
tales animales o tales vegetales tengan un decodificador igual que el humano.
Incluso puedes encarnar en un organismo humanoide, como lo hizo por ejemplo este
filósofo que tú siempre nombras, Rah, del planeta Antares 4, que mide menos que las
mujeres del planeta Tierra, pesa menos de 40 kilos terrestres, es menudito, su ADN no es
igual al ADN de aquí.

Interlocutor: ¿Un Langar podría desencarnar como langosta y encarnar en un organismo


terrestre?

Eón: Sí, porque el decodificador mental es similar.

Interlocutor: Esto quedó claro, pero me queda la intriga respecto a por qué razón un
espíritu conceptual elevado encarnaría en un reptiloide o en un anfibio? Se supone que el
espíritu conceptual elevado elegiría para encarnar el organismo más elevado y no uno
menos elevado.

Eón: Vamos al revés, porque yo siempre pregunto al revés para hacerte pensar, como
hacía con la mayéutica un filósofo de ustedes llamado Sócrates. ¿Por qué hay distintas
razas en el universo? Hay distintas razas en el universo porque en cada planeta hay una
condición de vida distinta.

Y a veces esa condición de vida distinta resulta ser más favorable como para que una vida
anfibia crezca en inteligencia y su decodificador vaya floreciendo.

Hay planetas donde no han florecido las razas humanoides o animales y sí lo hicieron las
razas vegetales, que al principio eran inmóviles y luego empezaron a salirse de su raíz y a
través de los milenios adquirieron movilidad propia y pensamientos abstractos.

Hay planetas donde la raza vegetal es pensante al punto de que su decodificador es


similar al del humano.

Esto significa que no existe menoscabo alguno en que un espíritu conceptual elevado
encarne en este tipo de organismo, ya que puede evolucionar lo mismo que en un
organismo humano.

Interlocutor: Entendí perfectamente el punto. Desde ya que las plantas de nuestro


planeta no sirven para que un espíritu conceptual elevado encarne, ¿pero qué tipo de
decodificador tienen?

Eón: La raza vegetal de este planeta tiene un decodificador celular. Fíjate que si cortas
una rama con una tijera, y te retiras y vuelves al día siguiente con esa tijera y un
aparatito para medir la reacción, verías que al ponerlo en la rama la aguja marca miedo.
Y la planta, aunque no tiene un decodificador desarrollado como el de los humanos o el
de los animales de este planeta, sin embargo presiente porque tiene un decodificador
celular que, aunque es muy básico, existe.

Interlocutor: Sí, he leído sobre ese experimento.

Eón: Continúo con lo que estaba explicando. En las distintas razas del universo hay seres
pensantes de todas las especies, y así se pueden encontrar no sólo humanoides pensantes
sino también simios pensantes, plantas pensantes, incluso hasta minerales pensantes.

Interlocutor: ¿Minerales pensantes?

Eón: Así es. Hay planetas donde los seres son de silicio y también de selenio, no de
carbono como en la Tierra. Si tú los palparas tendrías la sensación de tocar una piedra.
Apenas pueden moverse. Se manejan de otra manera. Apenas tienen voz, ya que emiten
un sonido gutural. Se comunican por señales. Sin embargo pueden albergar en su
organismo, por así llamarlo, un espíritu conceptual.

Interlocutor: ¿Estamos hablando siempre de un 10 % de espíritu conceptual?

Eón: Así es. Siempre encarna un 10 % de espíritu nada más.

Interlocutor: Hasta aquí está todo claro. Ahora bien, si yo estoy en el mundo espiritual,
¿puedo distinguir a cada espíritu conceptual como para decir, por ejemplo, "éste es el
espíritu de un tigre, éste otro es el espíritu de un reptil, aquél de más allá es el espíritu de
una planta"?

Eón: No, no los distinguirías, porque los espíritus conceptuales no son humanos ni
humanoides ni animales ni vegetales, sino lisa y llanamente espíritus conceptuales. La
diferenciación es en el plano físico únicamente

Interlocutor: Entiendo. Ahora quisiera despejar una curiosidad, ¿sobre qué podría
conversar yo, al desencarnar cómo humano, con otro espíritu que haya desencarnado de
una planta?

Eón: Si tú al desencarnar te enfrentaras con un espíritu que recién desencarnó de un


vegetal, simplemente intercambiarían experiencias. En realidad es muy sencillo de
comprender. Ese espíritu que encarnó como planta te preguntaría: "¿Que sentiste tú,
estando encarnado como humano, al tener un orgasmo?". Y tú, a su vez, le preguntarías:
"¿Qué sentiste cuando a la planta hembra −ten en cuenta que al tener movilidad hay
plantas machos y plantas hembras− le esparciste todo el polen por su cuerpo con
caricias?".

Interlocutor: Sería en verdad una experiencia muy interesante. ¿Cómo hacen el amor los
vegetales?

Eón: Cuando las plantas tienen movilidad, y esto es una primicia, el amor lo hacen de
esta manera: Se empiezan a acariciar, se abrazan, sienten como una especie de orgasmo
en todas sus hojas y el macho va esparciendo el polen por el cuerpo de la hembra, hasta
que la hembra después despide sus semillas para que crezcan nuevas plantas.

Esas plantas quedan enterradas en la tierra hasta que nace la nueva planta de la semilla y
entonces ya empieza su movilidad.

Para que te des una idea, es como el huevo de serpiente o de tortuga que está enterrado
en la arena hasta que el reptil o el quelonio rompen el huevo y entonces salen y caminan.
Interlocutor: Está claro. ¿Incluso podría haber intercambio de roles?

Eón: Sí, por supuesto. Tú podrías encarnar como planta y el otro espíritu conceptual
podría encarnar como humano.

Quiero aclarar que si tú vas a otro mundo y encarnas como planta, no va a ser una planta
como las terrestres, sino una planta de un mundo donde los vegetales tengan expresión e
incluso escriban poesía.

Interlocutor: Ahora bien, supongamos que yo desencarno y también desencarna un


espíritu que encarnó en una gallina. Digo gallina por mencionar un tipo de animal con
"pocas luces". ¿Podríamos comunicarnos e intercambiar experiencias?

Eón: No, porque no se trata de espíritus conceptualmente iguales.

Interlocutor: ¿Pero nos podríamos entender de alguna forma?

Eón: Tú quizás entenderías al espíritu que encarnó en una gallina, pero éste a ti no,
porque su espíritu conceptual es muy básico, muy elemental.

Interlocutor: ¿Yo podría encarnar en una gallina terrestre?

Eón: No, en una gallina terrestre no, porque su decodificador mental es muy limitado.
Sería como si estuvieras encerrado sin poder comunicarte.

Interlocutor: ¿Yo, estando en el mundo espiritual, podría decir, por ejemplo; "Éste es un
espíritu de Luz, éste es un espíritu del Error, éste es un espíritu apto para encarnar en
una gallina, este otro es un espíritu apto para encarnar en una ameba?. Concretamente,
¿puedo distinguir a los espíritus de esta forma?

Eón: Sí, puedes distinguirlos así.

Interlocutor: ¡Entonces hay una clasificación!

Eón: Hay una clasificación espiritual para lo que ustedes en el plano terrenal llamarían
"animales inferiores", mal llamados así.

Interlocutor: A ver si entendí: Los elohim crean distintos espíritus conceptuales, desde
aquellos que pueden encarnar en humanos o humanoides hasta aquellos que pueden
encarnar en un virus o en una ameba. ¿Es así?

Eón: Es así.

Interlocutor: Ahora veo que usted lo explicó bien pero yo lo entendí mal.

Eón: Cuando yo digo que tu espíritu puede encarnar en distintas razas estamos hablando
de razas pensantes.
Interlocutor: Eso lo tengo claro. Pero creo haber preguntado en algún momento si había
divisiones en los espíritus conceptuales y usted me dijo que no.

Eón: Cuando yo te he dicho que no hay divisiones lo he hecho en función de que todos los
espíritus conceptuales pueden encarnar en todas las razas pensantes del universo, sean
humanos, sean humanoides, sean animales, sean vegetales, sean minerales. Pero siempre
que tengan un decodificador mental apropiado al concepto o discernimiento del espíritu
encarnante.

A su vez, hay otros espíritus conceptuales menos elevados que van a encarnar en especies
animales que tengan un decodificador más reducido acorde con ellos.

Y ahora te voy a dar una primicia. ¿Sabes quiénes son los encargados de mantener el
equilibrio y que saben en qué planeta debe encarnar cada espíritu?

Interlocutor: No me lo imagino.

Eón: Los Lípikas.

Interlocutor: Yo tenía entendido que el espíritu tenía libre albedrío para elegir su
encarnación.

Eón: Los espíritus conceptuales elevados sí pueden elegir dónde, cuándo y en qué familia
encarnar, e incluso también pueden elegir pasar por determinados problemas para
evolucionar, siempre con el riesgo de involucionar si fracasan. Pero el espíritu conceptual
de una gallina −y menciono este animal porque tú lo trajiste a colación− no puede elegir
dónde encarnar porque su concepto es muy elemental. Entonces son los Lípikas los que
envían al 10 % de ese espíritu a encarnar, por ejemplo en el organismo de una gallina.

Interlocutor: Ahora entendí. ¿En los animales encarnados hay comunicación entre el Yo
superior y el Yo inferior?

Eón: ¡Por supuesto que sí! Fíjate por ejemplo que un caballo está caminando por un
sendero, sea con un jinete o arrastrando un carro, y ocurre que el sendero se corta porque
hay un precipicio y a consecuencia de ello el animal sorpresivamente se pone nervioso,
incluso aunque falten muchos metros para llegar a ese lugar. ¿Cómo sabe el caballo que
hay peligro? ¡Porque su 90 % se lo está dictando!

¿Cómo nadie, en el planeta Tierra, habiendo siete mil millones de seres humanos
encarnados lo ha pensado?

El Yo Superior del caballo, aun siendo un concepto limitado, le está diciendo a su 10 %:


"¡Cuidado que hay un precipicio!". Y el caballo justo se detiene en el borde y salva al
jinete o al conductor del carro. ¡Y se lo atribuyen al instinto!

Interlocutor: Estos hechos los he leído muchas veces, pero nunca explicado así. Continúo
con el razonamiento para ver si entendí. Los elohim crean espíritus conceptuales de
distinto tipo.
Eón: Correcto.

Interlocutor: ¿Y también crean espíritus "no conceptuales"? Lo pregunto porque quiero


aclarar bien el significado de la expresión "no conceptuales".

Eón: Todos los espíritus son conceptuales en alguna medida, pero la expresión "no
conceptuales" está reservada para los espíritus conceptuales con capacidad de concepto
muy pequeña..

Interlocutor: Ahora capté la idea definitivamente. Tenía un obvio malentendido. El


espíritu conceptual de un virus sería entonces más bien un espíritu "no conceptual".

Eón: Correcto. Obviamente, el concepto que tiene un virus es tan pequeño que es casi
inexistente, por eso hablo de espíritu no conceptual. Un virus es casi puro instinto.

Interlocutor: Está perfectamente claro. Ahora paso a otra pregunta. ¿Cuál sería el
primer organismo humano en el que encarnó un espíritu conceptual?

Eón: El primer organismo humano fue una raza que existió hace millones de años en el
centro del continente que ustedes llaman África. Era un animal cuadrúpedo, apenas un
poquito más conceptual que el mono actual.

Interlocutor: ¿Esa raza está registrada en nuestros libros de antropología?

Eón: No, no está registrada. Era muy anterior al Australopitecos.

Interlocutor: ¿Y cómo la podríamos llamar?

Eón: Se la podría llamar Áfricapitecos.

Interlocutor: Voy a agendar el término... Para concluir este tema, ¿por qué no podríamos
llamar a los espíritus aptos para encarnar en organismos humanos "espíritus
conceptuales humanos", para diferenciarlos, por ejemplo, de los espíritus conceptuales
aptos para encarnar en organismos animales o vegetales?

Eón: No habría ningún inconveniente en utilizar la expresión, pero siempre que la


referencia sea al planeta Tierra. Tú eres un espíritu conceptual humano porque has
encarnado en un organismo humano, pero si mañana decides encarnar en otro planeta
como planta en una misión importantísima, entonces ya no eres un espíritu conceptual
humano.

Interlocutor: Tiene razón, era algo obvio. ¿Habría entonces alguna forma de llamarlo?

Eón: Puedes llamarlo "espíritu conceptual superior", aunque a muchos Maestros de Luz
la palabra "superior" les pueda parecer egoica.

Interlocutor: Pienso que el término "superior" puede utilizarse, pero siempre aclarando,
para que no haya ninguna mala interpretación, en qué sentido se lo está utilizando.
¿Estaría concluida esta cuestión del origen del hombre en la Tierra?

Eón: Sí, con los nuevos conceptos que he dado. Y haciendo una chanza, porque yo
también hago chanzas, ya que la broma, como el amor, forman parte de la Creación como
la estrella y la piedra, te diría que "son conceptos que sólo Dios podría haberte dado".

Interlocutor: Espero no cometer una blasfemia diciendo que al fin y al cabo Dios es
humano. Y por las dudas, antes que me responda, escapo por la tangente y le pregunto si
se puede establecer una cantidad de clasificaciones entre los espíritus conceptuales
superiores y los espíritus conceptuales inferiores. Por ejemplo diez, veinte, cien
clasificaciones.

Eón: ¡Un millón, como mínimo!

Interlocutor: Bueno, creo que el tema está aclarado.

Espero que estos diálogos hayan aclarado debidamente tu pregunta.

Bienvenido al Club. Un fuerte abrazo.

Horacio Velmont.

¿Los animales tienen alma?

Estimado profesor Velmont: He leído sus sorprendentes Enigmas develados y he quedado


fascinada con las respuestas, llenas de sabiduría y sentido común. Pero no he encontrado
nada sobre la existencia del alma de los animales. Hace poco falleció mi pequeño perro al
que adoraba y con el que compartí muchos momentos hermosos de mi vida y me gustaría
saber si alguna vez, en algún lugar, volveré a encontrarlo.

Soy fanática del programa de Polémica en el bar, donde Gerardo Sofovich sacó a relucir
el tema, y estuve a la expectativa para ver cuál era la conclusión, pero lamentablemente
ninguno tenía la menor idea sobre si los animales tienen alma o no. Solamente
balbucearon.

Desde ya gracias por la respuesta.

Lucy N.

RESPUESTA

Apreciada Lucy: Muchas veces me preguntaron lo mismo y la misma cantidad de veces di


la misma respuesta. Ocurre simplemente que se te pasó por alto. Trataré de explicarlo
nuevamente de la forma más fácil y sintética posible.

Los elohim o "dioses menores", según instrucciones del Absoluto, crean a los espíritus
conceptuales y no conceptuales. En realidad, todos los espíritus son conceptuales, pero
llamamos "no conceptuales" a aquellos espíritus con escaso, o casi nulo, discernimiento.

Los espíritus conceptuales y no conceptuales encarnan en organismos con decodificadores


acordes a su capacidad de discernimiento. Esto significa, y extremando las cosas para ser
entendido, que un espíritu conceptual con discernimiento superior nunca encarnará en
un virus, por ejemplo.

Pongo el ejemplo de un virus y no de los animales o las plantas porque en otros planetas
éstos son los seres superiores, que incluso han llegado a construir naves espaciales
(Estados Unidos ha capturado a varios extraterrestres tipo langosta proveniente de
Arturo) y sus decodificadores están aptos para que encarnen en dichos organismos
espíritus de elevada capacidad conceptual.

Esto significa, por ejemplo, que tu, cuando desencarnes, puedes elegir encarnar
nuevamente en un animal o en un vegetal de otro planeta cuyo decodificador sea
apropiado para tu capacidad de discernimiento.

Te recuerdo, en este sentido, que el espíritu es libre de encarnar en los lugares y en los
organismos que mejor le permitan evolucionar, y no necesariamente la raza humana es la
más apta para ello.

Es importante aclarar que el espíritu conceptual no encarna en el 100 % sino solamente


en el 10 %, quedando el 90 % en su plano espiritual (o suprafísico, si prefieres
denominarlo así) guiando a su porción encarnada.

Esto puede ejemplificarse con una varilla pasada por el ojo de una cerradura donde
quede de un lado el 10 % y del otro el 90 %. Siempre es la misma varilla. Desencarnar
sería algo similar a retirar la varilla del ojo de la cerradura.

De lo expuesto se deduce que todos los seres vivos encarnados en el plano físico tienen
alma (o Yo Superior o Thetán, según cada filosofía), aunque lo correcto no es decir que el
hombre tiene un alma sino que el alma tiene un hombre, ya que lo que persiste y es
inmortal es el alma y no el hombre, que es solamente un rol, un personaje de ficción, y
como tal, de existencia efímera.

El propio Maestro Jesús nos enseñó esto cuando dijo que nadie que no "aborreciera" a su
padre y a su madre y a sus hermanos podría ser su discípulo, queriendo así darles a
entender que padre, madre, hermanos solamente eran roles que deberían ser desechados
en su momento porque no tenían nada que ver con su verdadera esencia, el espíritu.
inmortal.

Corresponde aquí formular una aclaración: 1) se llama "espíritu", al espíritu puro, 100
%, es decir, no encarnado; 2) se llama Alma, Yo Superior o Thetán, al 90 % que no
encarna; y 3) se llama Yo Inferior al 10 % que encarna. Se aclara que los términos
"superior" o "inferior" es simplemente para diferenciar a esas dos partes según el nivel
vibratorio en que se encuentre, no teniendo, por lo tanto, una connotación valorativa.

El espíritu del hombre fue descubierto en la década del cincuenta por L. Ronald
Hubbard, donde logró, a través de una tecnología especial, que cualquiera pudiera
exteriorizarse y ver a su propio cuerpo desde afuera, y darse cuenta de que el espíritu es
independiente del cuerpo.

En cuando a la prueba de la existencia del alma animal, es algo muy sencillo. Muchas
veces hemos oído de hazañas de los que erróneamente llamamos seres "irracionales" o
"inferiores", sea haciendo sumas o restas o incluso "intuyendo" el peligro y salvando así
a su amo.

Si un jinete va a toda velocidad por un sendero y éste, metros adelante, se corta


abruptamente porque la lluvia torrencial lo destruyó y formó una profunda barranca, se
verá que el animal, ya a los cincuenta metros del precipicio comienza a ponerse nervioso
y a querer detenerse. Si el jinete lo sigue azuzando para que no se detenga lo hará, pero se
clavará al borde, para sorpresa de su amo.

Estas cosas son comunes en los animales y cualquiera tendrá experiencias para relatar en
cantidad.

Solamente la ignorancia y la estupidez pueden atribuir estas conductas al "instinto". Lo


que ocurre es que el Yo Superior de los animales, en este caso del caballo, le avisa a su Yo
Inferior del peligro.

¿Tenemos siete millones de seres humanos en el planeta Tierra y nadie ha explicado aún
algo tan sencillo? ¡Claro que nuestro Yo Superior nos lo ha estado diciendo todo el
tiempo, pero nuestra necedad ha suprimido el dato!

Sinceramente, no sé cómo explicar en forma más fácil algo tan simple.

Bienvenida al Club. Un fuerte abrazo.


¿las razas son consecuencia del clima?, Dicen que todas
Opciones
las razas salieron de Africa...
04/09/2007 - 11:59
Ultimatum
Publicado: #1
y que han hido desarrollandose, o cambiando de aspecto,
debido al clima. ¿es eso creible?
¿entonces por que los chinos que llevan unos cuantos siglos
en america, siguen teniendo el mismo aspecto y no han
desarrollado rasgos de indios indigenas?. vale, que el
Advanced Member proceso de cambio genetico pueda deberse al transcurso de
miles de años, pero siguen habiendo dudas. Ya que muchas
regiones de china, en cuanto a clima, son similares a las
Grupo: Members nuestras. ¿por que yo no tengo rasgos chinos entonces?
Mensajes: 564 ¿pillais por donde voy?.
Registrado: 07/07/2007 De todas formas estoy convencido de que la raza blanca no
Miembro nº: 66.080 existe, esta es una mezcla de todas las demas. Ya que
podemos ver a blancos con rasgos de negro, de chino, de
arabe, de indio, etc. con toda clase de colores de ojos. Pero
yo no he visto nunca un chino o un negro rubio, o con cara
de blanco nordico. ¿curioso, no?
Creo que las razas existentes (excepto la blanca, que no es
raza) son causa de algun experimento genetico
extraterrestre. ya que si venimos del mono ¿por que el
mono sigue siendo mono?. algo tuvo que pasar, alguien
tuvo que intervenir.
Queda abierto el debate

--------------------
- http://vocesdeluz.4d2.net
- http://heterogenea.mihost.eu
- Musica relajante y "regalante":
- http://vocesdeluz.iespana.es/blogs/index.p...p;tb=1&pb=1
- Si algo no tiene solución... entonces ¿para que
preocuparse?
y si tiene solución... entonces ¿para que preocuparse?
- La ciencia apenas sirve más que para darnos una idea de
la extensión de nuestra ignorancia.
- Poca ciencia aleja muchas veces de Dios, y mucha ciencia
conduce siempre a él.
- Los más obstinados suelen ser los más equivocados, como
todos los que no han aprendido a dudar.
- Hablo, pero no puedo afirmar nada; buscaré siempre,
dudaré con frecuencia y desconfiaré de mí mismo.

04/09/2007 - 12:18
takesigoda
Publicado: #2
CITA(Ultimatum @ 04/09/2007 - 11:59)
[snapback]402007[/snapback]

y que han hido desarrollandose, o cambiando de aspecto, debido al


clima. ¿es eso creible?
Advanced Member
¿entonces por que los chinos que llevan unos cuantos siglos en
america, siguen teniendo el mismo aspecto y no han desarrollado
rasgos de indios indigenas?. vale, que el proceso de cambio genetico
Grupo: Members
pueda deberse al transcurso de miles de años, pero siguen habiendo
Mensajes: 1.462
dudas. Ya que muchas regiones de china, en cuanto a clima, son
Registrado: 23/04/2007
similares a las nuestras. ¿por que yo no tengo rasgos chinos
Miembro nº: 45.001
entonces? ¿pillais por donde voy?.
De todas formas estoy convencido de que la raza blanca no existe,
esta es una mezcla de todas las demas. Ya que podemos ver a
blancos con rasgos de negro, de chino, de arabe, de indio, etc. con
toda clase de colores de ojos. Pero yo no he visto nunca un chino o
un negro rubio, o con cara de blanco nordico. ¿curioso, no?
Creo que las razas existentes (excepto la blanca, que no es raza) son
causa de algun experimento genetico extraterrestre. ya que si
venimos del mono ¿por que el mono sigue siendo mono?. algo tuvo
que pasar, alguien tuvo que intervenir.
Queda abierto el debate

¡que guay si al final va a ser verdad lo que dijeron en milenio tres


, de que venian alienigenas y dejaban preñadas a las chicas ,invitro y
despues le sacaban el feto !. pues bueno no es una idea
descabellada . todo puede ser ,la verdad esque esto de las razas es
algo curioso y yo lo he pensado muchas veces.

--------------------
creo en la vida eterna pero no quiero morirme

04/09/2007 - 13:07
bilbohartz
Publicado: #3
CITA(Ultimatum @ 04/09/2007 - 11:59)
[snapback]402007[/snapback]
Advanced Member y que han hido desarrollandose, o cambiando de aspecto, debido al
clima. ¿es eso creible?
¿entonces por que los chinos que llevan unos cuantos siglos en
Grupo: Members america, siguen teniendo el mismo aspecto y no han desarrollado
Mensajes: 433 rasgos de indios indigenas?. vale, que el proceso de cambio genetico
Registrado: 26/02/2007 pueda deberse al transcurso de miles de años, pero siguen habiendo
Miembro nº: 41.293 dudas. Ya que muchas regiones de china, en cuanto a clima, son
similares a las nuestras. ¿por que yo no tengo rasgos chinos
entonces? ¿pillais por donde voy?.
De todas formas estoy convencido de que la raza blanca no existe,
esta es una mezcla de todas las demas. Ya que podemos ver a
blancos con rasgos de negro, de chino, de arabe, de indio, etc. con
toda clase de colores de ojos. Pero yo no he visto nunca un chino o
un negro rubio, o con cara de blanco nordico. ¿curioso, no?
Creo que las razas existentes (excepto la blanca, que no es raza) son
causa de algun experimento genetico extraterrestre. ya que si
venimos del mono ¿por que el mono sigue siendo mono?. algo tuvo
que pasar, alguien tuvo que intervenir.
Queda abierto el debate

Bueno, segun national genoma, la evolución se debe a mutaciones en


los genes. La piel blanca es por las glaciaciones y la negra por
exceso de sol. Decir que venimos del mono es una burrrada. Los
primates actuales y el hombre tenemos antepasados comunes, de
hace 5 millones de años o asi... Si ves la evolucion de los
antropoides en afrika, hasta llegar al sapiens sapiens, veras esta
bastante avanzada la paleoantropología como para establecer unas
pautas evolutivas creíbles. Antes del hombre actual hubo
neardentales y demas ramas evolutivas que fracasaron. La teoria de
la mejoria genetica del hombre y los animales domésticos es
divertida, pero tiene el peligro de acercarnos a la idea bíblica de la
creacion del hombre por un ser superior a su imagen y semejanza,
con todas las connotaciones religiosas que conlleva..echando por
tierra la labor cientifica de personas expertas en el tema. Con el
estudio del genoma y las lecturas de Arsuaga de Atapuerca yo me
hice una idea bastante clara de la evolucion del hombre..al menos
casi todo se puede demostrar. ¿que son 3.000 años entre mas de 5
millones evolucionando? nada....

04/09/2007 - 13:36
ApolloCreed
Publicado: #4
El hombre no viene del mono sino que el hombre y el mono tuvieron
un antepasado común y después se separaron cada uno por su
cuenta.

Advanced Member

Grupo: Members
Mensajes: 170
Registrado: 15/06/2007
Miembro nº: 63.681

04/09/2007 - 14:18
Publicado: #5
CITA(Ultimatum @ 04/09/2007 - 12:59)
[snapback]402007[/snapback]

Creo que las razas existentes (excepto la blanca, que no es raza) son
causa de algun experimento genetico extraterrestre. ya que si
Grupo: venimos del mono ¿por que el mono sigue siendo mono?. algo tuvo
Mensajes: 0 que pasar, alguien tuvo que intervenir.
Registrado: -- Queda abierto el debate
Miembro nº: 0
menudo disparate acabas de decir xD que somos experimentos
extraterrestres xDDDDD , lo que hay que oir

04/09/2007 - 14:21
Neko Moon
Publicado: #6
A mi lo que me faltaba que somoa extraterrestres, primero somos
terrestres poque nacimos en la tierra y no en otro planeta....
Advanced Member

--------------------
Grupo: Members Echar un vistazo.... Si te gusta el anime....
Mensajes: 11.425 http://otakuspace.creatuforo.com/
Registrado: 12/05/2007
Miembro nº: 46.635

04/09/2007 - 15:03
bilbohartz
Publicado: #7
CITA(jose_619 @ 04/09/2007 - 14:18)
[snapback]402428[/snapback]
Advanced Member menudo disparate acabas de decir xD que somos experimentos
extraterrestres xDDDDD , lo que hay que oir
Grupo: Members
Mensajes: 433
Registrado: 26/02/2007 Hay un video de jj benitez, shara rojo creo que se llma que desarolla
Miembro nº: 41.293 esa teoria. Es muy interesante de ver, y, a mi, que me gusta mucho la
paleoantropologia, me dió mucho que pensar. En esta epoca ddonde
ya podemos clonar y manipular el genoma humano...no es nada
descabellado el mejorar una especie mediante manipulación
genetica....esta claro el hombre actual desciende de la mutacion
genetica de una sola mujer...eso es lo último en genética..mujer que
era afrikana...el adn del hombre es mas complicado de establecer
cronologicamente..pero si se pude afirmar la humanidad actual parte
de un grupo de hominidos reducido que mutaron geneticamente en
afrika..previamente algunos habian llegado a atapuerca y a
europa...pero no triunfaron como especie...y se extinguieron.
04/09/2007 - 15:16
ApolloCreed
Publicado: #8
CITA(jose_619 @ 04/09/2007 - 14:18)
[snapback]402428[/snapback]

menudo disparate acabas de decir xD que somos experimentos


extraterrestres xDDDDD , lo que hay que oir
Advanced Member

Grupo: Members Una vez ví un documental que decía que un grupo de científicos
Mensajes: 170 estaba estudiando la posibilidad de introducir vida en un planeta del
Registrado: 15/06/2007 sistema solar (puede que Marte) y observar como evolucionan.
Miembro nº: 63.681 No me parece tan descabellado que si existen los extraterrestres
hayan podido hacer lo mismo con nosotros y esten observando
nuestra evolución. Si nosotros estamos pensando en hacerlo ¿por que
ellos no?

CITA(Neko Moon @ 04/09/2007 - 14:21)


[snapback]402432[/snapback]

A mi lo que me faltaba que somoa extraterrestres, primero somos


terrestres poque nacimos en la tierra y no en otro planeta....

Otro docuemental que ví decía que la vida en la Tierra pudo haber


venido del espacio (en un meteorito por ejemplo) en forma de vida
microscópica y fué evolucionando hasta nuestro días.
Si eso fuera cierto (cosa que no es imposible) entonces todos
nosotros seríamos extra-terrestres.

04/09/2007 - 15:30
Publicado: #9
CITA(ApolloCreed @ 04/09/2007 - 16:16)
[snapback]402624[/snapback]

Otro docuemental que ví decía que la vida en la Tierra pudo haber


venido del espacio (en un meteorito por ejemplo) en forma de vida
Grupo: microscópica y fué evolucionando hasta nuestro días.
Mensajes: 0 Si eso fuera cierto (cosa que no es imposible) entonces todos
Registrado: -- nosotros seríamos extra-terrestres.
Miembro nº: 0
esta teoria me gusta mas , que la de los experimentos alienigenas

04/09/2007 - 16:37
Nielfheim
Publicado: #10
tener origen extraterrestre debido a la llegada en meteorito, en nave
espacial o en lo que querais puede llevarnos a la idea de la existencia
Advanced Member de un dios o de una fuerza superior a la nuestra, y eso tambien se
acerca peligrosamente a la religion

Grupo: Members
Mensajes: 30
Registrado: 17/06/2007
Miembro nº: 63.986

04/09/2007 - 17:41
bilbohartz
Publicado: #11
CITA(Nielfheim @ 04/09/2007 - 16:37)
[snapback]403024[/snapback]

Advanced Member tener origen extraterrestre debido a la llegada en meteorito, en nave


espacial o en lo que querais puede llevarnos a la idea de la existencia
de un dios o de una fuerza superior a la nuestra, y eso tambien se
Grupo: Members acerca peligrosamente a la religion
Mensajes: 433
Registrado: 26/02/2007
Miembro nº: 41.293
Yo si creo en la llegada de una forma de vida simple en un
meteorito...una bacteria vamos..que luego evoluciona..a las amebas y
tal..pero que mas dará? tambien creo marte tuvo vida antes que
nosotros, y tambien creo hay muchos planetas con vida, océanos, y
demás....vida inteligente debe de ser dificil, y parecida a los simios
terrestres...jajjajaja dificilisimo....pero todo eso nada tiene que ver
con las religiones...

05/09/2007 - 00:42
Ultimatum
Publicado: #12
CITA(kacuatro @ 04/09/2007 - 15:48)
[snapback]402817[/snapback]

La ciencia no es mi fuerte pero decir que la raza blanca no es una


raza basandote en que los blancos tienen multitud de rasgos de otras
Advanced Member razas... uff, creo que está cogido por los pelos.
Todo es cuestión de genética. Hay rasgos que predominan sobre
Grupo: Members otros, por ejemplo el moreno sobre el rubio, o los ojos oscuros sobre
Mensajes: 564 los claros. Dependiendo de los cruces esa información "se va
Registrado: 07/07/2007 guardando" y en posteriores cruces pueden incluso surgir rasgos que
Miembro nº: 66.080 se hayan saltado una generación. Es cosa de probabilidad.
También en las demás razas se pueden manifiestar rasgos de la raza
blanca, nariz, boca... Recuerdo algunos inusuales en los que rasgos
típicos de los blancos se ven en otras razas, como la modelo de la
colonia Noa (creo) que era de rasgos orientales con lo ojos claros, o
alguno de los hijos de Kluivert (jugador de futbol de color) con el
pelo claro.

Respecto a si tiene que ver el clima yo creo que si. Pero hay que
tener en cuenta que la evolución es cosa de miles y miles de años.
No por llegar a un sitio en frío en X generaciones los hombres van a
ser blancos y rubios.
El que haya gente de unos rasgos en zona en las que en principio no
debería se debe a que el hombre tiene dos piernas que las mueve y se
desplaza.

Claro que se pueden mostrar rasgos blancos en otras razas, pero en


un sentido minimo debido a cruces recientes. Todas las razas
cruzadas, al final, en primera, segunda o tercera generacion, acaban
con rasgos blancos.
El efecto 7 colores en un circulo giratorio, lo giras y solo ves el
blanco. Cuando los negros se cruzan con blancos, salen mulatos; si
los mulatos se cruzan con blancos, a la segunda o tercera generacion,
acaban siendo totalmente blancos. ¿por que no sucede al contrario?

--------------------
- http://vocesdeluz.4d2.net
- http://heterogenea.mihost.eu
- Musica relajante y "regalante":
- http://vocesdeluz.iespana.es/blogs/index.p...p;tb=1&pb=1
- Si algo no tiene solución... entonces ¿para que preocuparse?
y si tiene solución... entonces ¿para que preocuparse?
- La ciencia apenas sirve más que para darnos una idea de la
extensión de nuestra ignorancia.
- Poca ciencia aleja muchas veces de Dios, y mucha ciencia conduce
siempre a él.
- Los más obstinados suelen ser los más equivocados, como todos
los que no han aprendido a dudar.
- Hablo, pero no puedo afirmar nada; buscaré siempre, dudaré con
frecuencia y desconfiaré de mí mismo.

05/09/2007 - 16:21
David0
Publicado: #13
CITA(Ultimatum @ 04/09/2007 - 11:59)
[snapback]402007[/snapback]
Advanced Member
y que han hido desarrollandose, o cambiando de aspecto, debido al
clima. ¿es eso creible?
Grupo: Members ¿entonces por que los chinos que llevan unos cuantos siglos en
Mensajes: 694 america, siguen teniendo el mismo aspecto y no han desarrollado
Registrado: 12/04/2007 rasgos de indios indigenas?. vale, que el proceso de cambio genetico
Miembro nº: 44.450 pueda deberse al transcurso de miles de años, pero siguen habiendo
dudas. Ya que muchas regiones de china, en cuanto a clima, son
similares a las nuestras. ¿por que yo no tengo rasgos chinos
entonces? ¿pillais por donde voy?.
De todas formas estoy convencido de que la raza blanca no existe,
esta es una mezcla de todas las demas. Ya que podemos ver a
blancos con rasgos de negro, de chino, de arabe, de indio, etc. con
toda clase de colores de ojos. Pero yo no he visto nunca un chino o
un negro rubio, o con cara de blanco nordico. ¿curioso, no?
Creo que las razas existentes (excepto la blanca, que no es raza) son
causa de algun experimento genetico extraterrestre. ya que si
venimos del mono ¿por que el mono sigue siendo mono?. algo tuvo
que pasar, alguien tuvo que intervenir.
Queda abierto el debate

Bilbohartz lo ha explicado perfectamente y me ha ahorrado el


trabajo. Solamente un par de puntualizaciones: La especie humana, o
raza, es solo una, y no varias.Por tanto no podemos hablar de "raza
blanca" o "raza negra" porque son conceptos de un pasado bastante
tenebroso que deveríamos olvidar. Las diferencias físicas como el
color de la piel se deven a cientos de miles de años de evolución,
igual que en el resto de espécies.
Como deja claro los estúdios de la evolución en la espécie humana,
esta se origin¡ó en Africa, y probablemente los primeros humanos se
parecían más a los actuales africanos, que a los originarios del resto
del mundo. Por tanto, podríamos decír que todos somos africanos.
Sobre las convinaciones genéticas entre etnias, no te sé contestar,
pero no tengo dudas de que la respuesta es muy sencilla y que no
hay ningún mistério en ello.
--------------------
" "-Nos moveremos, y no pararemos hasta llegar allí
-¿Y a dónde vamos amigo?
-No lo se, pero llegaremos "

Jack Kerouac

05/09/2007 - 21:08
Ultimatum
Publicado: #14
CITA(David0 @ 05/09/2007 - 16:21) [snapback]406274[/snapback]

Bilbohartz lo ha explicado perfectamente y me ha ahorrado el


trabajo. Solamente un par de puntualizaciones: La especie humana, o
raza, es solo una, y no varias.Por tanto no podemos hablar de "raza
Advanced Member blanca" o "raza negra" porque son conceptos de un pasado bastante
tenebroso que deveríamos olvidar. Las diferencias físicas como el
color de la piel se deven a cientos de miles de años de evolución,
Grupo: Members igual que en el resto de espécies.
Mensajes: 564 Como deja claro los estúdios de la evolución en la espécie humana,
Registrado: 07/07/2007 esta se origin¡ó en Africa, y probablemente los primeros humanos se
Miembro nº: 66.080 parecían más a los actuales africanos, que a los originarios del resto
del mundo. Por tanto, podríamos decír que todos somos africanos.
Sobre las convinaciones genéticas entre etnias, no te sé contestar,
pero no tengo dudas de que la respuesta es muy sencilla y que no
hay ningún mistério en ello.

Hombre, es evidende que todos venimos de un mismo origen. Yo


estoy hablando a partir del punto en que se formaron tantas
variaciones, ya no digo razas, digamos variaciones morfologicas.
Solo estoy afirmando, segun el concepto actual sobre "razas", de que
la raza blanca no existe como tal, es la mezcla de todas la
morfologias "fijas" o que han sido mas permanentes durante miles
de años. No se si me explico con claridad

--------------------
- http://vocesdeluz.4d2.net
- http://heterogenea.mihost.eu
- Musica relajante y "regalante":
- http://vocesdeluz.iespana.es/blogs/index.p...p;tb=1&pb=1
- Si algo no tiene solución... entonces ¿para que preocuparse?
y si tiene solución... entonces ¿para que preocuparse?
- La ciencia apenas sirve más que para darnos una idea de la
extensión de nuestra ignorancia.
- Poca ciencia aleja muchas veces de Dios, y mucha ciencia conduce
siempre a él.
- Los más obstinados suelen ser los más equivocados, como todos
los que no han aprendido a dudar.
- Hablo, pero no puedo afirmar nada; buscaré siempre, dudaré con
frecuencia y desconfiaré de mí mismo.

05/09/2007 - 23:27
dianuchi
Publicado: #15
La verdad es que esa teoría da que pensar. La verdad es que nosotros
a lo largo de miles de años hemos estado evolucionando, y llegados
al homo sapiens sapiens hemos sacado rasgos morfológicos
Advanced Member diferentes, quizás sea por el clima o porque una raza extraterrestre
experimenta con nostros(y yo no estoy hablando de religión ni de un
Dios todo poderoso, porque al fin y al cabo nosotros también
Grupo: Members investigamos sobre animales ¿no?). Cuando descubramos más cosas
Mensajes: 210 lo comprenderemos, o quizás viene alguien de fuera y nos lo explica
Registrado: 04/09/2007
jejejeje.
Miembro nº: 86.510

--------------------
La vida se abre camino

06/09/2007 - 19:01
David0
Publicado: #16

Yo no diría que la "raza" blanca es una convinación de las otras. Yo


Advanced Member diría que todos los "tipos" de morfología que se dan en la espécie
humana tienen exactamente el mismo rango. Es decir, todas las
características físicas se han producido a lo largo del tiempo por
Grupo: Members adaptación a un determinado médio, por convinación genética de los
Mensajes: 694 individuos, por imposición de unos sobre otros, etc, Y eso ha hecho
Registrado: 12/04/2007 que los habitantes del sur de Europa tengamos la piel algo más
Miembro nº: 44.450 oscura y el cabello negro de forma predominante, y que en los países
nórdicos tengan la piel muy clara y el pelo rúbio. Ambos tipos son
considerados como "blancos" y otros como los caucásicos. Por eso
hablar de raza blanca, como de raza negra, tiene más de cultural que
otra cosa. Porque suelen ser mas "negros" los habitantes de la India
que los Africanos, y sin embargo no se les llama negros.
Resumiendo: lo de las razas es un invento cultural humano, hay
cientos o miles de tipologías físicas humanas y no tres o cuatro. Y
además, tras siglos de movimientos demográficos, y sobre todo hoy
en día, la espécie humana camina hacia la homogeneización, y en
unos siglos, por ejemplo, el cabello rúbio desaparecerá. Así que, los
racistas tienen los días contados.

--------------------
" "-Nos moveremos, y no pararemos hasta llegar allí
-¿Y a dónde vamos amigo?
-No lo se, pero llegaremos "

Jack Kerouac

06/09/2007 - 21:11
takesigoda
Publicado: #17
CITA(David0 @ 06/09/2007 - 19:01) [snapback]409921[/snapback]

Yo no diría que la "raza" blanca es una convinación de las otras. Yo


diría que todos los "tipos" de morfología que se dan en la espécie
humana tienen exactamente el mismo rango. Es decir, todas las
Advanced Member
características físicas se han producido a lo largo del tiempo por
adaptación a un determinado médio, por convinación genética de los
individuos, por imposición de unos sobre otros, etc, Y eso ha hecho
Grupo: Members
que los habitantes del sur de Europa tengamos la piel algo más
Mensajes: 1.462
oscura y el cabello negro de forma predominante, y que en los países
Registrado: 23/04/2007
nórdicos tengan la piel muy clara y el pelo rúbio. Ambos tipos son
Miembro nº: 45.001
considerados como "blancos" y otros como los caucásicos. Por eso
hablar de raza blanca, como de raza negra, tiene más de cultural que
otra cosa. Porque suelen ser mas "negros" los habitantes de la India
que los Africanos, y sin embargo no se les llama negros.
Resumiendo: lo de las razas es un invento cultural humano, hay
cientos o miles de tipologías físicas humanas y no tres o cuatro. Y
además, tras siglos de movimientos demográficos, y sobre todo hoy
en día, la espécie humana camina hacia la homogeneización, y en
unos siglos, por ejemplo, el cabello rúbio desaparecerá. Así que, los
racistas tienen los días contados.

sera porque todos seremos clavos , no habra pelos entre las


olopecias y las depilaciones tanto en hombre como en mujeres
vamos a estar mas pelaos que una gallina despluma ( es la notilla
de humor a un tema superinteresante) ya que me encantan las
diferentes teorias que dais.

--------------------
creo en la vida eterna pero no quiero morirme

06/09/2007 - 21:34
dianuchi
Publicado: #18
CITA(takesigoda @ 06/09/2007 - 21:11)
[snapback]410405[/snapback]
Advanced Member
sera porque todos seremos clavos , no habra pelos entre las
olopecias y las depilaciones tanto en hombre como en mujeres
Grupo: Members vamos a estar mas pelaos que una gallina despluma ( es la notilla
Mensajes: 210 de humor a un tema superinteresante) ya que me encantan las
Registrado: 04/09/2007 diferentes teorias que dais.
Miembro nº: 86.510

jajajaja Solo nos falta tener la cabeza alrgada y ya clavaditos a los


caraconos! Que futuro más interesante! (Continuando con el humor
jejej)

--------------------
La vida se abre camino

06/09/2007 - 21:41
takesigoda
Publicado: #19
CITA(dianuchi @ 06/09/2007 - 21:34)
[snapback]410485[/snapback]

jajajaja Solo nos falta tener la cabeza alrgada y ya clavaditos a los


caraconos! Que futuro más interesante! (Continuando con el humor
Advanced Member
jejej)

Grupo: Members jajaja pues no te creas la gente cada vez tiene menos pelo y cada
Mensajes: 1.462 vez mas jovencitos , mira el paquirrin con 22 años y el pobre lleva
Registrado: 23/04/2007 ya 4 ó 5 calvo y como el a montones y hasta mujeres dicen que la
Miembro nº: 45.001 mujer de bekham es calva y que tiene pelos por que se ha ingertado
y como ella a montones......jajajaja

--------------------
creo en la vida eterna pero no quiero morirme
06/09/2007 - 21:51
dianuchi
Publicado: #20
CITA(takesigoda @ 06/09/2007 - 21:41)
[snapback]410510[/snapback]
Advanced Member
jajaja pues no te creas la gente cada vez tiene menos pelo y cada
vez mas jovencitos , mira el paquirrin con 22 años y el pobre lleva
Grupo: Members ya 4 ó 5 calvo y como el a montones y hasta mujeres dicen que la
Mensajes: 210 mujer de bekham es calva y que tiene pelos por que se ha ingertado
Registrado: 04/09/2007 y como ella a montones......jajajaja
Miembro nº: 86.510

Si es que estamos en decadencia, porque según me explicaron la


pérdida del pelo no es una adaptación para el beneficiode los seres
humanos (me lo explicó una biologa y no era Anita Obregón). Eso
será por toda las radiaciones y de lo que comemos, ya no te puedes
fiar de ná.

La genética descalifica el concepto de raza

Los científicos creen que los rasgos físicos externos corresponden a sólo el 0,01% de los
genes

NATALIE ANGIER (NYT), Nueva York ( 13-09-00)


Calibrar la inteligencia, las aptitudes o el carácter por el color de la piel es algo que para
amplios grupos de expertos se aleja de la realidad científica. Los investigadores que han
completado la secuencia del genoma humano sostienen que el de raza es un concepto
social pero no científico. "Hay una sola raza, la humana", afirman. Por el contrario,
otros grupos de investigadores insisten en que hay tres razas principales con diferencias
fundamentales que se extienden al cerebro y a su capacidad intelectual. Aun
considerando que la investigación sobre el genoma humano está en sus albores, los
partidarios de una única raza sólo ven en los rasgos diferenciales externos procesos de
adaptación al medio que se explican por un número pequeñísimo de genes.

Los científicos sospechan desde hace tiempo que las categorías raciales reconocidas por la
sociedad no se reflejan en el plano genético. Cuanto más de cerca examinan los investigadores
el genoma humano -el material genético incluido en casi todas las células del cuerpo- más se
convence la mayoría de ellos de que las etiquetas habituales utilizadas para distinguir a las
personas por su raza tienen muy poco o ningún significado biológico.

Los investigadores afirman que aunque pueda parecer fácil decir a simple vista si una persona
es caucásica, africana o asiática, la facilidad desaparece cuando se comprueban características
internas y se rastrea el genoma del ADN en busca de signos relacionados con la raza.

El resultado es, dicen los científicos, que la especie es tan joven desde el punto de vista
evolutivo, y sus patrones migratorios son tan amplios, permanentes y complicados, que sólo
se ha tenido oportunidad de dividir en grupos biológicos separados o razas en los aspectos
superficiales. "La raza es un concepto social, no científico", afirmó J. Craig Venter, director de
Celera Genomics Corporation en Rockville, Maryland. "Todos evolucionamos en los últimos
100.000 años a partir del mismo grupo reducido de tribus que emigraron desde África y
colonizaron el mundo".

Venter y los científicos de los Institutos Nacionales de la Salud anunciaron recientemente que
habían obtenido un borrador de la secuencia completa del genoma humano, y los
investigadores declararon unánimemente que hay una sola raza: la raza humana. Afirman que
los rasgos más comúnmente utilizados para distinguir una raza de otra, como el color de la
piel y de los ojos, o el ancho de la nariz, son rasgos controlados por un número relativamente
pequeño de genes, y por lo tanto han podido cambiar rápidamente en respuesta a presiones
ambientales extremas durante el corto curso de la historia del Homo sapiens.

Reflejo mínimo
"Si se pregunta qué porcentaje de genes está reflejado en la apariencia externa, sobre la que
nos basamos para establecer la raza, la respuesta es aproximadamente del 0,01%", dice
Harold P. Freeman, del Hospital General de Manhattan, que ha estudiado la cuestión de la
biología y la raza. "Este es un reflejo mínimo de nuestra composición genética", añade
Freeman.

"Desgraciadamente para la armonía social, el cerebro humano está exquisitamente sintonizado


con las diferencias en los detalles del envoltorio, induciendo a las personas a exagerar la
importancia de lo que se ha dado en llamar raza", afirmó Douglas C. Wallace, profesor de
genética molecular en la Universidad de Emory, en Atlanta. "Los criterios que la gente utiliza
para determinar la raza se basan completamente en características externas que estamos
programados para reconocer", dijo.

Wallace sostiene que la razón por la que estamos programados para reconocer esas
características viene de la importancia vital que representa para nuestra especie el que cada
uno de nosotros distinga a un individuo de otro.

Según establecen los científicos, en contraste con el mínimo número de genes que hacen que
unas personas tengan la piel oscura y los ojos almendrados, y otros tengan la piel blanca como
la cal, rasgos como la inteligencia, el talento artístico y las aptitudes sociales probablemente
están formados por miles, si no decenas de miles, de los aproximadamente 80.000 genes que
forman el genoma humano, todos trabajando de una forma combinatoria compleja.

Pero no todos los investigadores consideran la raza como una noción carente de significado o
antediluviana. "Creo que las clasificaciones raciales nos han resultado útiles", afirmó Alan
Rogers, especialista en genética de poblaciones y profesor de antropología en la Universidad
de Utah, en Salt Lake City. "Podemos creer que la mayoría de las diferencias entre razas son
superficiales, pero las diferencias están ahí, y nos informan sobre los orígenes y las
migraciones de nuestra especie".

Hay un grupo de investigadores que siguen insistiendo en que entre las tres razas principales
hay diferencias fundamentales que se extienden al cerebro. J. Philippe Rushton, psicólogo de
la Universidad de Ontario Occidental en Canadá, y autor del libro Race, Evolution and
Behaviour (Raza, evolución y comportamiento), es quizá el más incansable partidario de la
creencia de que las tres razas principales difieren genéticamente en aspectos que afectan al
cociente intelectual medio del grupo y a la propensión hacia el comportamiento criminal.
Afirma que su trabajo revela que los asiáticos orientales tienen el mayor tamaño cerebral
medio y mayor cociente intelectual; los de ascendencia africana tienen el tamaño medio
cerebral más pequeño y el menor cociente intelectual; y los de ascendencia europea están en
el medio.

El tamaño del cerebro

Pero muchos científicos han puesto objeciones a sus métodos e interpretaciones, alegando,
entre otras cosas, que el vínculo entre el tamaño total del cerebro y la inteligencia no está nada
claro. El cerebro de las mujeres, por ejemplo, es más pequeño que el de los hombres, incluso
después de realizar correcciones para tener en cuenta su menor masa corporal, y sin embargo,
las puntuaciones medias de cociente intelectual masculinas y femeninas son iguales. Por lo
mismo, las pruebas fósiles indican que los neandertales tenían un cerebro muy grande, y ni
siquiera duraron lo suficiente como para inventar pruebas homologadas.

Eric S. Lander, experto en genoma del Whitehead Institute en Cambridge (Massachusetts, EE


UU), admite que, dado que la investigación sobre el genoma humano acaba de comenzar, no
puede descartar definitivamente a aquellos que argumentan que las diferencias raciales
significativas se deben reflejar en alguna parte del ADN humano y que se encontrarán cuando
los investigadores las busquen en serio. Pero, en opinión de Lander, los que mantienen que
dichas divisiones raciales existen son los que tienen la causa más difícil de defender.

Aunque la investigación de la estructura y secuencia del genoma humano está todavía en


pañales, los genetistas han elaborado un esbozo de la historia genómica humana,
generalmente llamada la hipótesis de fuera de África o de la evolución de Eva. Según esta
teoría, el Homo sapiens se originó en África hace entre 200.000 y 100.000 años
aproximadamente, y comenzó a emigrar a Oriente Próximo, Europa, Asia, y, a través de la
masa de tierra de Bering, hacia América. Según avanzaban, parecen haber desplazado en su
totalidad o en gran medida a humanos arcaicos que ya habitaban en los diversos continentes,
bien mediante actos calculados de genocidio, o simplemente reproduciéndose en mayor
medida, hasta conducirlos a la extinción.

Sin embargo, el genoma humano es muy grande; está compuesto por unos tres mil millones
de subunidades o bases, lo que significa que incluso un porcentaje minúsculo de variación de
un individuo a otro supone un importante número de diferencias genéticas. La cuestión es en
qué parte del genoma se encuentra esa variación, y cómo se distribuye entre las diferentes
poblaciones.

Mediante muestras genéticas mundiales de marcadores genéticos neutrales -tramos de


material genético que no ayudan a crear las proteínas que hacen funcionar el cuerpo sino que
por el contrario están compuestos del denominado ADN silencioso (los intrones)- los
investigadores han descubierto que, de media, el 88-90% de las diferencias entre las personas
se producen dentro de sus poblaciones locales, mientras que sólo aproximadamente el 10-12%
de las diferencias distinguen a una población, o una raza, de otra. Dicho de otra manera, los
pobladores de cualquier aldea del mundo, ya sea en Escocia o en Tanzania, tienen el 90% de
la variabilidad genética que la humanidad tiene para ofrecer. Pero esa relación de 90/10 es
sólo una media, y únicamente hace referencia a los marcadores de ADN silencioso. Para el
material genético que codifica las proteínas, el cuadro es un poco más complejo. Muchos
genes trabajadores (los exones), responsables de las funciones básicas de los órganos, no
muestran prácticamente ninguna variabilidad de un individuo a otro, lo que significa que son
incluso menos específicos de cada raza que los marcadores genéticos neutros.

Poblaciones

Algunos genes, notablemente los del sistema inmune, muestran una variabilidad enorme, pero
esa variabilidad no se adapta a los diferentes grupos raciales. Y finalmente están los genes que
controlan la pigmentación y otras características físicas. Estos también se sirven en un amplio
surtido de sabores, pero al contrario que los genes relacionados con la inmunidad, a menudo
se distribuyen en grupos específicos de población, lo que da como resultado que los suecos se
parezcan mucho más a otros suecos que a los aborígenes australianos.

Algunas diferencias grupales superan la profundidad de la piel. Entre los ejemplos más
famosos, están los elevados índices de anemia falciforme entre los norteamericanos de
ascendencia africana y del síndrome de Cooley, otra enfermedad relacionada con la
hemoglobina, entre los descendientes de pobladores mediterráneos.

Ambos rasgos se desarrollaron para ayudar a los antepasados de estos grupos a resistir la
infección por malaria, pero ambos resultan letales cuando se heredan por partida doble. En
cuanto a las diferencias en la pigmentación de la piel, la presión del medio ambiente para
desarrollar un rasgo grupal generalizado era poderosa.

En opinión de Freeman, la ciencia de los orígenes humanos puede ayudar a curar algunas
heridas, y eso, dice, es una justicia dulce. "La ciencia nos metió en este problema, con sus
mediciones de los cráneos y su énfasis en las diferencias y en las clasificaciones raciales",
dice Freeman, y añade: "Los científicos deberían sacarnos ahora de ese atolladero. Tienen que
ser líderes a la hora de promover la evolución del conocimiento sobre la raza humana".

En busca del origen africano

CAREY GOLDBERG (NYT) , Boston


Un aspecto más se puede añadir a la lista de las maravillas del ADN: los afroamericanos
pueden, al menos en Estados Unidos, saber de dónde proceden sus antepasados antes de que
fueran sometidos a la esclavitud. Es una nueva versión real de la famosa serie Raíces.

Este otoño, 300 escolares afroamericanos residentes en Boston llevarán algodones a su casa
para recoger muestras de ADN de las bocas de sus familiares. Esta prueba forma parte de un
proyecto cuyos impulsores, especialistas en biología molecular, esperan se extienda a
Carolina del Norte y otros lugares en los que habitan poblaciones afroamericanas desde hace
mucho tiempo.

En la Universidad de Howard (Washington) un genetista anunció la pasada primavera que


ofrecerá análisis del ADN a los afroamericanos que busquen sus orígenes genéticos al precio
de 200 o 300 dólares (3.800 o 5.700 pesetas) la prueba. En Manhattan, el proyecto African
Burial Ground ha creado un banco de datos del ADN de afroamericanos enterrados muchos
años atrás en lo que ahora es un edificio de oficinas. Este proyecto ha permitido recoger
también el ADN de los africanos vivos para ayudar a determinar el origen de los enterrados.
El proyecto permitirá llegar hasta los orígenes de los que aún viven.

Muy posiblemente, la capacidad para "mostrar con razonable certeza las probabilidades de
asociación" entre los afroamericanos vivos y las culturas africanas será posible en unos dos
años, siempre que haya una financiación, ha dicho Michael L. Blakey, director del proyecto.

"El gran problema para los afroamericanos no son tanto las enfermedades que padecemos o
las injusticias sociales a las que tenemos que enfrentarnos, el gran problema es que estamos
alejados de nuestros orígenes", afirma Bruce Jackson, director del programa de biotecnología
y ADN del Bay Community College de Massachusetts.

La idea que está detrás de estos proyectos sobre el ADN es que los analistas pueden buscar
secuencias reveladoras en los genes de los afroamericanos que también aparecen en las
poblaciones de varias regiones africanas, y que esto les relacione con su probable origen.

Los científicos subrayan, sin embargo, que estos análisis del ADN no son suficientes para ofrecer una
evidencia irrefutable sobre el origen geográfico y que la aportación de otros campos del
conocimiento es esencial, incluyendo la historia y la etnología. Además, llevará tiempo crear las bases
de datos necesarias para un número suficiente de personas y de áreas de África.
2006-03-16

¿Razas humanas?

Álex Fernández Muerza, editor y creador de Divulc@t, ha tenido a bien consultarme para
la redacción de un artículo suyo sobre razas humanas a aparecer en la revista Muy Interesante.
De antemano aclaro que no soy un profesional de la materia, mi área de trabajo es otra, pero
es algo que sigo con cierto interés. Éstas son mis respuestas a sus preguntas:
- ¿Cómo define la Ciencia actual el concepto de raza, si es que se puede definir, y en qué
se diferencia de lo que se decía hasta ahora?

La teoría de la evolución de Darwin demuestra que el ser humano es una especie animal
más, con características quizá únicas, pero a la que la ciencia debe aplicar los mismos criterios
que a las demás especies. Por este motivo la clasificación de la diversidad presente en las
poblaciones humanas debe realizarse del mismo modo que si uno estuviese estudiando
palomas, libre de prejuicios culturales. En términos biológicos una raza es un lineaje
evolutivo sub-específico (no llega a ser una especie), es decir, una población o grupo de
poblaciones que se ha mantenido relativamente aislada genéticamente del resto de la especie
(por barreras geográficas o de otro tipo) y que durante ese tiempo ha desarrollado diferencias
genéticas.

En este sentido no existen las razas humanas, no porque no exita variación genética, que
es obvio que sí, sino porque lo que no hay es ese aislamiento genético. Si sobre un
mapamundi trazasemos la distribución de cierto número de características (pigmentación
cutánea, frecuencia de grupos sanguíneos, tolerancia a la lactosa...) observaríamos que cada
uno tiene una distribución propia y que no se distinguen zonas claramente difierenciables por
varias características a la vez. Esto quiere decir que por un lado el flujo genético entre
poblaciones humanas es altísimo y que, por otro, si pretendiesemos dividir a la humanidad en
grupos diferenciados, tendríamos que llegar al extremo de llamar raza prácticamente a cada
población.

Así, respondiendo a la pregunta, la ciencia actual ha pasado del paradigma racial creado
por la antropología decimonónica a uno dominado por la genética de poblaciones y el
pensamiento evolucionista que niega la validez del concepto de raza.

- La Genética parece que está siendo uno de los campos que más resultados sorprendentes
y prometedores en este sentido. Algo que me ha llamado la atención es por ejemplo el caso de
poblaciones con rasgos raciales muy similares y sin embargo dispares a nivel genético, o el
tema de los polimorfismos, o cómo la medicina puede utilizar las diferencias genéticas para el
estudio de enfemedades e incluso para la prescripción de medicamentos. ¿Podrías indicarme
más información al respecto, alguna novedad reciente, algo que se esté investigando y que
puede ofrecer novedades interesantes?

Efectivamente el campo de la genética de poblaciones es el que más sorpresas está dando.


Por un lado los estudios más recientes demuestran que el ser humano tiene menor diversidad
genética que otras especies (se estima que dos personas difieren en 1 de cada 1000 par de
bases en su ADN, mientras que en los chimpancés esta cifra es de 1 de cada 500) y que la
mayor parte de la variación se encuentra entre dos individuos cualesquiera, sin tener en cuenta
su origen. Sin embargo esto no excluye la existencia de un número pequeño de diferencias
genéticas entre las distintas poblaciones, que pueden ser utilizadas para reconstruir el árbol
filogenético de las poblaciones humanas. Sin embargo hay quien lee en esto más de lo que
hay y pretende encontrar base para la existencia de razas (de las razas tradicionales, en
concreto). Se debe señalar, sin embargo, que generalmente esas conclusiones se deben a
defectos en la toma de muestras. Las diferencias encontradas no son de presencia o ausencia
de determinadas características, sino de la frecuencia con que dichas características aparecen.
Cuando se aumenta el número de poblaciones estudiadas y el número de individuos
muestreados en cada población, se aprecia que lo que existe es un gradiente de variación entre
los extremos geográficos (D. Serre y S. Pääbo, 2004. Genome Research 14,1679-1685).

Las frecuencias genéticas miden la proporción de una variante genética sobre el total de la
variabilidad presente en una población. Por este motivo las frecuencias genéticas se pueden
interpretar como la probabilidad de encontrarnos con determinada variante génica al
muestrear una población determinada. La genética de poblaciones humana puede ser de gran
ayuda a la medicina como catálogo de factores de riesgo, por ejemplo. Ciertas enfermedades
genéticas son más frecuentes en una población que en otras y tener el dato de la población de
origen de un paciente puede ser de ayuda en el diagnóstico. La utilidad de estos catálogos
aumenta cuanto mayor es la resolución con la que se elaboran (distinguiendo poblaciones y no
simples razas, etnias, o continentes de origen). También tiene utilidad a la hora de recibir
tratamiento. Por el hecho de existir estas diferencias genéticas entre individuos, no todo el
mundo responde por igual a un determinado tratamiento. Incluir el origen genético de los
individuos en los tests para el desarrollo de medicamentos sirve para determinar la eficacia de
los mismos en los distintos grupos poblacionales. En un mundo ideal, lo mejor sería tener un
perfil genético de cada paciente que sirva para calcular con exactitud tanto los riesgos de
padecer ciertas enfermedades así como predecir la eficacia de distintos tratamientos. Los
estudios basados en la diversidad genética poblacional no son tan precisos, pero proporcionan
estimaciones útiles. Esto no impide, sin embargo, que se generen polémicas, por la posibilidad
de trato discriminatorio a la hora de recibir tratamiento (dejar de recibirlo porque sea menos
eficaz en promedio, por ejemplo, o que se asignen más recursos para desarrollar
medicamentos para los grupos étnicos economicamente más favorecidos (europeos) que el
resto). El año pasado una compañía farmacéutica recibió el visto bueno del gobierno
estadounidense para comercializar un medicamento (BiDil) destinado en exclusiva a tratar
problemas cardíacos en pacientes afro-americanos, lo que levantó cierta controversia acerca
de cómo se habían diseñado las pruebas para deteminar dicha selectividad racial, por ejemplo.

- ¿Me podrías recomendar algunos enlaces en internet para poder consultar más
información al respecto?

En general encuentro que las entradas de la wikipedia al respecto son bastante buenas y
tienen información reciente. La relacionada con el uso de la etnicidad en medicina es
particularmente útil pues viene con una tabla de casos apoyados por referencias a
publicaciones científicas.
Entrada en la wikipedia sobre el concepto de raza

http://en.wikipedia.org/wiki/Race

Entrada en la wikipedia sobre el uso del grupo poblacional en biomedicina

http://en.wikipedia.org/wiki/Race_in_biomedicine

Página que recopila toda la información sobre el BiDil

http://www.nottingham.ac.uk/igbis/reg/bidil.htm

escrito por BioMaxi el 2006-03-16 a las 14:58 236 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://evolucionarios.blogalia.com//trackbacks/38341

Comentarios

De: Pirx Fecha: 2006-03-16 16:48

Biomaxi, vaya por delante que me ha encantado la historia, igual que otras recientes, aunque
para los comentarios me haya quedado sin palabras... ¡me pareció tan deprimente lo que
escribiste sobre el panorama científico!

Me parece muy esclarecedor lo que cuentas sobre la definición técnica de raza. Pero me
gustaría hacer un comentario no técnico:
Según tengo entendido lo que tenemos en las ventanas, los vasos o las gafas no son
"cristales", sino vidrio. La factura que pagamos a las eléctricas no es por "la luz", sino por la
electricidad. Las plagas que infectan el correo electrónico no son de "virus", sino de gusanos.
Los delincuentes no van a la cárcel a "pagar" por sus delitos, sino como medida disuasoria.

Y eso sólo ha sido lo que se me ha venido a la cabeza a la velocidad que lo escribía sobre unas
cuantas áreas técnicas. Hay un lenguaje científico y un lenguaje de la calle. Y lo que es
imperdonable entre técnicos, es perfectamente permisible en el lenguaje coloquial.

Me parece genial que se intente determinar de la forma más precisa la definción técnica, pero
por favor, no convirtamos en "racista" a alguien sólo por usar la palabra "raza". Nada cuesta
aclarar que hablar de raza en sentido técnico no cuadra con lo que informalmente llamamos
"razas humanas". Lo contrario es sumarse a la tendencia de convertir el lenguaje en arma
arrojadiza y atribuir intenciones que sólo están en quien escucha.

De: Luis Fecha: 2006-03-16 17:20

No he entendido muy bien tu primera respuesta.

Estás diciendo que no hay razas humanas porque no existen las suficientes características
genéticas comunes en lugares determinados.

Sólo se me ocurren dos interprtaciones a lo que quieres decir.

a) Pongamos por ejemplo a una persona elegida al azar en China y otra en Kenia. Muy
probablemente, el chino será más bajo, tendrá el pelo menos rizado, los ojos rasgados, y el
tono de piel más claro.

¿No son esas suficientes características genéticas como para poder utilizar el concepto de
raza?
b) Si a lo que te refieres es a la distribución de estas características en el mundo, pongamos
una ciudad como Londres. En esta ciudad cogiendo a una persona al azar, no apostarías por
acertar sus características físicas. Se podría decir que en Londres no se puede hablar de una
raza determinada como los pobladores de la ciudad. Pero según este planteamiento tampoco
existirían las razas de, por ejemplo, perros o gatos.

Según cualquiera de estas dos interpretaciones, para mí, si tendrían que existir las razas según
la teoría evolucionista.

¿Me podrías aclarar esto?

Muchas gracias y felicidades por el blog.

De: BioMaxi Fecha: 2006-03-16 17:38

Pirx, creo que no lo entiendes. No existen las razas humanas, sea cual sea el sentido con el
que se use la palabra. Sí que es cierto que no todos somos iguales y que hay diferencias
genéticas entre un chino y un congoleño.

En inglés se diferencian las razas humanas (races) de las animales (breeds), pero el concepto
es el mismo: grupo de determinadas características, mantenidas por aislamiento reproductivo.
Las razas humanas las crea la mente humana. ¿Qué razas distinguimos? ¿Negros, asiáticos,
europeos? ¿Y qué pasa con los indios americanos? Es más, ¿qué hacemos con todos los
sudamericanos, mestizos en mayor o menor medida? ¿Y con los caribeños? ¿Y los
afroamericanos, que son más europeos casi que africanos? ¿Y dónde está la barrera entre
europeos y asiáticos, en oriente medio?

La raza es un concepto tipológico: tales o cuales características, estas otras no. Y ese es el tipo
puro. El resto, son gente "impura", por mezcla. En los perros la mano del adiestrador vela por
ese mantenimiento de la pureza, impidiendo el apareamiento entre distintas razas (o peor, con
un perro sin pedigree), pero en humanos eso no es posible: va contra la naturaleza humana
(igual que contra la perruna, pero no tenemos el equivalente a un adiestrador que nos escoja la
pareja), aparte de que no sea ético.

Por supuesto estoy de acuerdo en que el uso de la palabra raza no le convierte a uno en
racista, ni el afirmar que existan razas tampoco. Racista es el que cree que una raza (la suya)
es mejor que las demas y tiene derecho a tener más derechos que las otras (si es que
directamente no querría que se extinguiesen).

De: BioMaxi Fecha: 2006-03-16 18:01

Luis, no había leído tu comentario al escribir el anterior (la elección de ejemplos ha sido total
coincidencia :-), así que te respondo aquí.

Si lees de nuevo mi respuesta, verás que no se niega la existencia de diferencias, lo que se


niega es que puedas aislar o discriminar (en el sentido estadístico del termino) a la gente en
base a ellas.

Tomemos un chino. ¿En qué se diferencia de un mongol? ¿Y un mongol de un kazajo? ¿Y un


kazajo de un turcomano? ¿Y un turcomano de un turco? ¿Y un turco de un búlgaro? ¿Y un
búlgaro de un húngaro? ¿Y un húngaro de un alemán? ¿Y un alemán de un inglés?

¿Dónde ponemos la barrera?

De: BioMaxi Fecha: 2006-03-16 18:07

Vaya, se me escapó el comentario.


Decía que efectivamente el chino y el inglés se diferencian, y el alemán del mongol, y quizá
hasta el húngaro del kazajo, pero conforme se van acercando las diferencias se diluyen.

La raza no es una característica de un individuo, sino el grupo al que pertenece, y todo grupo
debe estar bien definido. En el caso de las razas humanas, eso simplemente no es posible.

De: Xac Fecha: 2006-03-16 19:45

Vale, papá Maxi, pero cuando el niño pregunta que porqué ese señor es negro no es que el
niño sea racista, lo que ocurre es que no es ciego.

Los seres humanos somos animales extremadamente sociales, acostumbrados a reconocernos


unos a otros por los más ínfimos detalles: la lengua, la ropa,... pero también el olor, la
expresión facial, la entonación, el aspecto... hasta una sonrisa o la forma de las cejas cuentan.
"No hay razas", pero con un poco de entrenamiento podríamos adivinar con una alta
probabilidad de acertar la procedencia de cualquiera sólo con oir su voz y ver su fotografía. Se
puede hacer.

Identificar rápidamente por una ojeada y clasificar a la gente con la que nos cruzamos:
familiar, amigo, vecino, forastero, extraño, posible enemigo... es automático e inevitable.Está
en nuestra naturaleza. La evolución nos ha proporcionado mecanismos de reconocimiento
que, al parecer, son mucho mas precisos y sutiles que los secuenciadores moleculares de los
laboratorios.

Pero fueron desarrollados en otras épocas y ahora pueden ser más peligrosos que útiles.

7
De: BioMaxi Fecha: 2006-03-16 19:50

Xac, si el niño fuese mi hijo, le explicaré por qué es negro. La razón fisiológica, el sol, las
quemaduras, por qué se pone moreno en verano, y le explicaré que sus ancestros vivían en un
sitio con mucho, mucho sol, así que el que nacía ya moreno eso que se ahorraba. Por eso es
negro. Pero que exista gente negra no significa que exista la raza negra. Los negros, como
individuos, claro que existen. Los negros, como colectivo, no existen.

De: El PaleoFreak Fecha: 2006-03-16 20:05

Diga lo que diga el niño o el padre, eso no significa que la raza negra exista biológicamente.

En cuanto al reconocimiento de la procedencia de "cualquiera" sólo con una foto, la voz y


entrenamiento, permíteme que lo dude mucho. Por experiencia.

De: Luis Fecha: 2006-03-16 21:42

Volvamos a los perros. En los albores de la era perruna, todos eran lobos. El hombre vio que
los lobos podían serles utiles domesticándolos, así que lo hicieron.

En las manadas de lobos, son rechazados aquellos que son diferentes (demasiado pequeños,
albinos, etc.)porque no se adaptan a las condiciones de vida en la naturaleza. Estos lobos
deshechados eran los que los hombres atrapaban más fácilmente.

Pasados miles de años, estos lobos, con sus muchas mezclas, se diferenciaban tanto de los
lobos originales que ya no se podían llamar lobos, eran perros, y .... creo que me he ido por
las ramas. Bueno, aunque no sea el caso de una selección natural, ahora mismo a un perro se
le diferencia de otro porque la evolución de la especie les ha dado diferentes características
genéticas. Nosotros decimos raza aunque un Pekines no sea muy diferente de un Shih Tzu. Y
un Shih Tzu no sea muy diferente de un Lasa Apso.
Se llama raza porque tienen diferencias genéticas y ha habido factores externos (la mano del
hombre) que les han hecho conservar estos factores.

Bueno, pues hace unos 50.000 años, el una nueva especie iniciaba su periplo por la vida. Esta
nueva especie que, aparte de su creatividad, se caracterizaba poder transmitir los
conocimientos a sus descendientes. Sí, eramos nosotros.

En esa época, ni mucho menos, había tanto contacto entre los distintos territorios como lo hay
ahora. El paso de los años dio a los hombres de los diferentes territorios unas características
físicas debidas a factores externos (la Naturaleza).

Los factores externos en la actualidad no tienen mucha importancia, ya que en un día puedes
estar en cualquier parte del mundo, pero hace 4000 años no era así, y mucho menos hace
10.000.

La historia de los viajes y contactos multitudinarios es muy joven. Se podría decir que los
factores externos dejaron de tener importancia (exagerando) hace 10.000 años.

Entonces, 10.000 años atrás, ¿podía hablarse de razas diferentes y ahora no?

Aún así, aceptemos que no hay razas definidas. Que no hay barreras.

Aún así, para clasificar demográficamente a los seres humanos, necesitamos una palabra y la
palabra más adecuada es raza.

No es que yo quiera clasificar, es que el ser humano clasifica por naturaleza.

10

De: Ana Fecha: 2006-03-16 21:44

Me ha gustado mucho, si senyor. Ya es hora de empezar a dismitificar el concepto de raza


tanto cientificamente (para el que hay uso utilizando la definicion estricta del mismo como ha
sido descrito por Maxi) como coloquialmente (en este sentido es un concepto sin valor
alguno). Sencillamente si un marciano apareciera en a tierra y no fuera capaz de ver ni el
color de la piel, ni el rizo del pelo, ni la estructura nasal, sino la distribucion de enzimas
hepaticas, veria que hay subgrupos que estan en algunas zonas algo relacionados, pero que su
distribucion es tremendamente amplia. Estos datos claramente apuntarian a la imposibilidad
de la existencia de razas humanas. Lo que pasa es que nos puede la historia y los prejuicios y
no podemos mas que insistir que algo de valor en este tipo de clasificacion taxonomicas
basados en unos poco de caracteres secundarios DEBE de haber. la ciencia dice que NO.

11

De: Ana Fecha: 2006-03-16 21:52

Luis:

Con todo respeto estas equivocado. Las razas perrunas estan asi clasificadas porque estas
poblaciones de perros estan mantenidas geneticamente aisladas por la labor de aquellos que se
encargan de criar perros. Ojo, que no son especies distintas. Notese que aquellos perros que
son mezcla no son considerados de ninguna raza especifica, sino se describen como mezcla de
pastor aleman y labrador (por ejemplo). Ahora apliquemonos el cuento en humanos. Estan los
humanos geneticamente separados? La respuesta es no. Son todos los humanos considerados
miembros de una raza? SI (aquella que es identificable por los rasgos morfologicos que
utilizamos para clasificar a gente). Estos dos ejemplos como ves no son comparables y lo que
hay que preguntarse es: Por que nuestra insistencia en la NECESIDAD de continuar
utilizando estos parametros de clasificacion obsoletos?

12

De: El PaleoFreak Fecha: 2006-03-16 21:55

El origen de nuestra especie es bastante anterior a 50.000 años. ¿Había razas, en el sentido de
subespecies, hace 10.000 años? No lo sabemos. Puede que sí, y puede que no.

En cuanto a que el ser humano clasifica por naturaleza, quizá, pero una cosa es clasificar y
otra muy distinta reflejar realidades naturales en esa clasificación. En los EEUU se llama "de
raza negra" a una persona que tenga algún antepasado negro y se le note en la cara aunque sea
ligeramente (y, sin embargo, sus genes pueden ser mayoritariamente de origen europeo). Es
sólo un ejemplo.

13

De: putobecario Fecha: 2006-03-16 22:09

Ah, BioMaxi me ha recordado aquello que se cuenta de Marco Polo, no era capaz de distiguir
las diferentes "razas" que se encontró en su viaje ¿Por qué? Es sencillo, se fue acostumbrando
poco a poco a los ligeros cambios que había en las poblaciones (recordemos que no había
aviones).

14

De: putobecario Fecha: 2006-03-16 22:19

Luis, que no se pudiera hace 4000 años estar en un día en cualquier parte del mundo no quiere
decir que las poblaciones estuvieran aisladas.

15

De: mewt Fecha: 2006-03-17 01:04

Muy bueno, Maxi.

De aqui a nada te tenemos de reportero científico en Muy Interesante o en Quo ;-)

Y seguramente la divulgación científica saldría ganando con ello.

Sigue asi!
16

De: Palaeos Fecha: 2006-03-17 02:44

Al leer esto me surge en realidad una duda: ¿Se puede hablar de razas cuando no existe
mestizaje con los pueblos limítrofes? Esto se da, por ejemplo, en el caso de los pigmeos. Hay
muchos pueblos bantúes de su entorno (con los que han estado en guerra en varias ocasiones)
que ni siquiera les consideran humanos, aunque sea con la boca pequeña. Tampoco tengo
noticia de ningún mestizaje entre pigmeos y occidentales, caso que en cambio sí sé que se ha
dado en otros pueblos "primitivos" de África como los herero/bosquimanos... aunque en un
principio sólo fuese mediante violaciones a cargo de soldados alemanes.

Un saludo.

17

De: Anónima Fecha: 2006-03-17 12:35

No sé hasta que punto está relacionado con el tema del post, pero igual dejo el enlace a una
noticia que he leido hoy en el menéame un artículo titulado Encuentran evidencias de
evolución humana reciente.

A ver si alguien opina sobre el artículo, porque yo no sé que opinar :)

18

De: Mr.Grasas Fecha: 2006-03-17 13:37

Vaya desastre. Conceptos poco claros de Evolución!!! Así tiene el Muerza esas ideas tan
disparatadas!!!, y así va el Muy Interesante
19

De: El PaleoFreak Fecha: 2006-03-17 14:03

¿Ideas disparatadas?

20

De: BioMaxi Fecha: 2006-03-17 14:42

Anónima, sí, supongo que lo siguiente que me toca sea hablar de si el hombre moderno
evoluciona o no... ;-)

Luis, Ana te ha contestado cuál es la diferencia entre perros y humanos. El ser humano está
empeñado en clasificar, especialmente a la gente que le rodea, en grupos. Quizá no por su
morfología, pero un inglés es medianamente capaz de diferenciar de dónde es otro inglés por
su acento (cada vez menos, culpa de la educación y la tele, claro). Y si extendemos ese
argumento, yo puedo diferenciar el idioma materno de alguien cuando habla en inglés,
simplemente porque mi circulo social incluye gente de muchos países y mi oido se ha
entrenado para percibir diferencias. Por supuesto, no hay dos personas que hablen igual, pero
hay ciertos patrones que se repiten.

Con la morfología, o los genes directamente, sucede lo mismo. Podemos encontrar patrones,
no lo dudo, pero cuanto más grande y diverso sea el grupo que intentamos clasificar, más
pequeños serán los grupos que distingamos. Si tomamos 10 individuos de los 5 continentes,
igual logremos una correlación 100%. Pero si metemos 1000 individuos y restringimos las
zonas geográficas a subcontinentes, también encontraremos una buena correlación. ¿Quién y
cómo establece el límite, el número de grupos a considerar?

Parecerá una estupidez, pero este problema es más general que la trivial discusión sobre la
existencia de razas. Las conclusiones de cualquier estudio están no ya influenciadas, sino
determinadas por el rigor con el que se establezcan los grupos de estudio. Esto da para mucho,
así que igual hago un post...

21

De: Evolutionibus Fecha: 2006-03-17 23:23

Llego tarde, pero me apunto.

A ver, a todos los que se preguntan por qué Biomaxi afirma que no existen razas, hagamos el
siguiente experimento mental.

El PGH ha finalizado con una conclusión: unos 25.000 a 30000 genes, que, parece ser,
implican la síntesis de unas 100.000 proteínas. La mayoría de ellas son enzimas y reguladoras
de la función celular, por ejemplo, se implican en la producción de melanina para oscurecer la
piel, en el establecimiento de puentes disulfuro para dar lugar a pelos rizados, en fin, una larga
serie de características.

Pero el caso es que, por poco que se piense, de todas esas características que dependen, en
última instancia, de la regulación proteica, sólo una minúscula parte son visibles y, resulta,
que la clasificación en razas se hace precisamente de esa manera: es una clasificación
decimonónica, que, curiosamente, se sigue usando.

Sí es cierto que, por ejemplo, dentro de la raza negra, pueden existir mayores frecuencias de
determinadas enzimas, pero si las enzimas estudiadas las vamos aumentando en número nos
encontraremos, al final, que todas las "razas" son una sola: la raza humana.

Saludos y espero haber aportado algo al asunto.

22
De: Epicuro Fecha: 2006-03-18 21:15

Hola.

El análisis de Biomaxi está muy bien, aunque es un poco radical (seguramente tiene que
serlo). Es posible que algunas poblaciones aisladas puedan considerarse razas, pero con toda
seguridad bastante más del 90 % de la población humana no pertenece a raza alguna.
Simplemente, no hay suficientes fronteras genéticas.

Y para esto no es preciso que haya grandes migraciones ni medios de transporte ni nada de
eso: basta con que (por ejemplo) haya gente que prefiera buscar novia en el pueblo del al lado
a casarse con su prima.

Incluso en las poblaciones más cerradas culturalmente ha habido siempre un cierto porcentaje
de xenófilos y una variedad bastante mayor de la que permite el "tipo" de la supuesta raza.

No suelo comprar el Muy Interesante, pero si sale algo de ésto me encantaría leerlo.

23

De: Epicuro Fecha: 2006-03-18 21:28

Anónima:

He echado un vistazo a ese artículo y, como suele suceder, mezcla hechos comprobados con
interpretaciones equivocadas.
Por ejemplo, del hecho de que ciertos caracteres hayan evolucionado recientemente (la
tolerancia a la lactosa es uno) NO se puede deducir que "todavía estamos evolucionando".

Dice: "según Pritchard en pocos miles años todos portarán esta mutación". ¿Será cierto?
Sabiendo algo de evolución, para pensar eso hay que suponer que ahora, y en el futuro, los
que padecen intolerancia a la lactosa se reproducen menos que los demás. A mí no me parece
que sea así, la verdad.

Al final dice que el hecho de que algunas mutaciones afecten a la supervivencia del feto
indica que seguimos evolucionando. Eso tampoco es cierto. Lo que esto quiere decir es que
sigue habiendo selección natural, que no es lo mismo que evolución. Más bien lo contrario, en
este caso: se trataría de una selección estabilizadora.

No quiero decir con esto que ninguna población humana esté evolucionando ahora mismo,
que podría ser; sólo que en el artículo no hay nada que lo indique.

Por cierto, evolucionan las poblaciones, no la especies. El artículo parece pensar que la
especie humana evoluciona como un todo ("estamos evolucionando"... estarás evolucionando
tú, #####), y ese es su principal error.

Precisamente porque lo que evolucionan son las poblaciones hay ciertos rasgos que tienden a
ser diferentes entre unas poblaciones y otras, que es lo que ha llevado a hablar de "razas
humanas".

Saludos.

24

De: Xac Fecha: 2006-03-19 12:42

Epicuro, creo que lo que se pretende poner de relieve es que la especie humana ahora mismo
se puede considerar como una única población. La tesis es que la facilidad de viajar, las
"conquistas" de los últimos siglos, las emigraciones masivas, etc convierten al planeta en una
especie de tribu global.

Y yo lo que digo es que ni tanto ni tan calvo: la inmensa mayoría de la población mundial no
se ha visto aún apenas afectada por estos fenómenos, que junto a los fenómenos
amalgamantes también ocurren fenómenos de aislamiento y que, aunque fuera un hecho
cierto, la "tribu global" sería un fenómeno histórico relativamente reciente que no puede haber
tenido tiempo de borrar los milenios de cuasiaislamiento (casi nunca el aislamiento es
perfecto, como no lo es la mezcla homgénea) pretéritos que son los que habrían dado lugar a
las "razas".

25

De: Epicuro Fecha: 2006-03-19 13:43

Xac:

No creo que el artículo quisiera poner eso de relieve. Más bien lo que se nota es que no
entiende bien que la evolución es un fenómeno poblacional, no de especie ni de individuo.

Y tienes razón en que gran parte de la población aún no está experimentando esa "tribu
global". Sigue habiendo poblaciones que intercambian genes de forma limitada con las demás.

Las llamadas "razas" se han formado porque durante algunos milenios ciertas poblaciones han
sufrido presiones selectivas (para unos pocos caracteres) más fuertes que el intercambio
genético con poblaciones exteriores. Por eso las diferencias marcadas se dan en unos pocos
caracteres muy visibles, y en todos los demás hay variabilidad homogénea o a lo sumo
gradientes de variabilidad.

Ahora que no hay apenas presiones selectivas, y que el intercambio genético es creciente, es
de esperar que se vaya generalizando una variabilidad amplia y homogénea (como puede
verse ya en muchas poblaciones de América) mientras se difuminan las distinciones claras y
los gradientes.

Es posible, ahora que lo pienso, que esto sea una forma de evolución. Tendemos a pensar que
sólo se evoluciona cuando hay aislamiento y una presión evolutiva clara, pero quizá también
se evoluciona cuando los aislamientos y presiones que existían desaparecen.

26

De: Ana Fecha: 2006-03-19 17:11

Epicuro:

La evolucion ocurre constantemente. Ya lo hemos dicho muchas veces. La evolucion como


fenomeno poblacional, como tu bien indicas, es definido hoy en dia como el cambio en la
frecuencia de alelos en una poblacion. En tanto en cuanto nuevos alelos en un solo individuo
aparecen y son pasados a sus descendientes hay evolucion. Esto ocurre constantemente.

Al igual que se tiende a tener una vision un tanto estatica del proceso evolutivo, ya que la
mayoria de la gente identifica a este proceso como cambios morfologicos/fisiologicos
observables a lo largo del tiempo, lo cual como acabo de apuntar es incorrecto, tambien se
tiene una vision bastante estatica de las migraciones humanas que han ocurrido en los ultimos
milenios. Imperios ha habido unos cuantos, y mestizaje entre "razas" tambien, no hay mas que
analizar la historia local de cualquier region del mundo para verlo. Bien es verdad que muchas
de estas interacciones han sido entre grupos "raciales" similares (en tanto en cuanto sigamos
definiendo erroneamente a las mismas por un numero pequenyo de caracteristicas
secuendaria)s, y esto ha velado el verdadero grado de mestizaje a nivel genomico que ha
ocurrido entre subpoblaciones humanas en los ultimos milenios.

27

De: Anónimo Fecha: 2006-03-28 11:54


no meenparro

28

De: venitocamela Fecha: 2006-03-28 11:57

las razas son una puta mierda pk no memparro de na

ke os jodan a todos los ke escribis

29

De: soy tu vieja Fecha: 2006-03-28 11:59

hijos de puta os voy a cortar la polla y os la voy a meter por el culo


desgraciaos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

30

De: pajillero Fecha: 2006-03-28 12:01

nos acemos unas pajillas?

31

De: pajillero Fecha: 2006-03-28 12:01


nos acemos unas pajillas?

32

De: hijo de puta kien lo lea Fecha: 2006-03-28 12:03

aaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhh ><

__

33

De: pilar Fecha: 2006-03-30 17:02

quisiera saber como se reproducen los perros de raza pekines

34

De: BioMaxi Fecha: 2006-03-30 17:18

Para explicarte eso necesito primero saber tu edad... hay cosas que es mejor que te expliquen
tus padres o tus profesores...

35

De: www.fotolog.com/loko_ddr Fecha: 2006-04-05 19:38


me pueden responder una wea!!!!

donde esta la otra miitad del mediio ambiiente???

porke separado se escrive todo junto y todo junto se escrive separado????

xDDDDDDD!!!!

IIA XAUZZ!!!

KIIEN JUEGA MUROX??

36

De: diana patricia gomez orrego Fecha: 2006-04-16 07:09

como son las distribuciones poblacionales

en el mundo es decir en parte esta la raza indigena, negra, amarilla, mulata, zamba

37

De: Anónimo Fecha: 2006-05-08 00:28


en una porqueria de mierda por qw no encuentras lo q buscas son puros coneptos absurdos

38

De: Anónimo Fecha: 2006-05-08 00:28

en una porqueria de mierda por qw no encuentras lo q buscas son puros coneptos absurdos

39

De: Anónimo Fecha: 2006-05-08 00:28

en una porqueria de mierda por qw no encuentras lo q buscas son puros coneptos absurdos

40

De: homo sapiens Fecha: 2006-06-20 07:41

A ver si alguien me ayuda con esta duda, me parecio leer una noticia en un periodico sobre la
existencia de una especie o subespecie de homo sapiens en Nueva Guinea, es decir, gente
como nosotros pero no de nuestra especie, sino una variacion de la nuestra, es eso cierto?
alguien podria enviar datos sobre esto a mi email mivalledecompras@yahoo.com? Por otra
parte, tambien me entere de que algunos judios tambien pertenecerian a otra especie o
subespecie de homo sapiens, identificados por su incapacidad genetica de resistir el ataque de
los priones. Saben algo de esto, les agradeceria cualquier informacion.
41

De: marylee pamela Fecha: 2006-09-26 01:31

esto es una mierda,una cojudes, no encuentras lo q buscas y te hace perder tiempo

por si acaso llamenme a mi telefono para invitarte a mi casa y hacemos el amor te parece¿?

ya quiero chupar tu penecito

42

De: marylee pamela Fecha: 2006-09-26 01:31

esto es una mierda,una cojudes, no encuentras lo q buscas y te hace perder tiempo

por si acaso llamenme a mi telefono para invitarte a mi casa y hacemos el amor te parece¿?

ya quiero chupar tu penecito

43

De: marylin pamela Fecha: 2006-09-26 01:38

escucha yo escribí o que puse con el nombre de marylee pamela esque ese nombre es de una
niña q conocí en un club.

pero por si acaso hazme el amor yaaaaaaaaaa!!!!

uuuuuuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!!!!! papasito
44

De: maruxa Fecha: 2006-09-26 01:43

oye si me proboca lo de marilyn pamela e haces el amor?

besame!!!!!!!! acaricia mi concha, mis gluteos

y además babea mis chichis(ceno,tetas,lo que le quieran llamar o globos, pero los mios ai que
son bien grandotes no te proboca?

45

De: la cenona Fecha: 2006-09-26 01:47

yo me meto copas largas en mi vagina y hasta me meto la mano.

mi hobbie es que salgo de shopping y de paso compro pijas o penes artificiales son deliciosos
sesienten reales

46

De: El viejo de la montaña Fecha: 2006-09-26 16:05

Chicas... ¿puedo participar yo también? Podríamos organizar juegos en grupo, como en las
olimpiadas... incluso podríamos copiar alguna de sus frases:

"Que empiecen los juegos"

47
De: santy Fecha: 2006-09-28 04:12

holaaaaaaa,vengo a opinar.

48

De: BioMaxi Fecha: 2006-09-28 15:01

Pues opina, santy, opina.

49

De: equipo medico Fecha: 2006-09-28 21:30

Luis:estamos de acuerdo en muchas cosas, mas que nada cuando planteas que el ser humano
clasifica por naturaleza.Sin embargo,pensamos que nuestra especie se ve beneficiada por
muchas cualidades,entre ellas la capacidad de tener y defender una
cultura(valores,creencias...).Esto es muy importante en nosotros y es lo que diferencia a las
distintas poblaciones.Las razas en nuestra especie no existen ya que las variaciones geneticas
no son suficientes ni relevantes.Y mas importante todavia,hay que dejar de plantear esta
clasificacion y empezar a impulsar la identificacion entre nosotros para disminuir el racismo
en las sociedades actuales.

50

De: rufino ibarra zarazua Fecha: 2006-10-10 00:11

yo quisiera saber mas acerca de las razas hmanas. Por que creo que lo que sta aqui no define
mucho sobr las razas hmanas.
51

De: pedro Fecha: 2006-10-11 16:02

no me gusta el servicio quiero FOTOS y no comentarios

52

De: Anónimo Fecha: 2006-10-11 22:51

NO ME GUSTO NADA DE LO QUE LEI ME PARESE QUE UNA ESTUPIDES

53

De: Anónimo Fecha: 2006-10-11 22:51

NO ME GUSTO NADA DE LO QUE LEI ME PARESE QUE UNA ESTUPIDES

54

De: Anónimo Fecha: 2006-10-11 22:51

NO ME GUSTO NADA DE LO QUE LEI ME PARESE QUE UNA ESTUPIDES


55

De: carlo Fecha: 2006-10-12 02:16

quiero saber por ke existen ese tipo de razss humanas

56

De: claudia Fecha: 2006-10-15 03:54

pork no pones el nombre de las rezas k exiztieron embes de k pongas en concreto

57

De: fotolog.com/ezediasnotdead Fecha: 2006-10-16 18:24

hola nose

pasaba pq necesito las razas humanas

del mundo para un trabajo de geografia

bso

pasate y z

58

De: luciana Fecha: 2006-10-17 02:36


existen razas humanas si o no y porq? y cuales son las razas si existen

59

De: Gema Fecha: 2006-10-24 11:38

Estoy de acuerdo con Luis practicamente en todo. Kien se niegue a aceptar q existen razas
humanas supongo q lo tendra bien aprendido o no se. Xq negarlo, está científica y totalmente
demostrado q somos iguales? A la hora de derechos somos todos iguales, eso no hay q dudarlo
ni un momento, pero estamos hablando de otro tema.

En mi mas humilde opinion creo q si existen razas y no me avergüenza pensarlo. Q hay de


malo en ser negro, chino, arabe, iberoamericano, marroquí o de groenlandia? os avergonzáis
de ser lo q vuestros genes os muestran en el espejo?

Racista es aquel kien piensa q su raza es superior a las demas en todo. No, no soy racista.
Cada raza tiene sus caracteristicas por un motivo: xq los ojos rasgados? xq la piel oscura? xq
el pelo rubio? adaptación al medio.

Gatos: todo el mundo sabe q se clasifican por razas, no? vale, hay siameses, persas, británicos,
somalíes, y nuevos cruces q acaban siendo razas. Tu dejas a un Sphynx en celo con una gata
persa en celo y crees q por ser de otra raza no se la monta? venga ya. claro q son razas
diferentes pero ellos no se rigen por eso, solo ven a una hembra de su ESPECIE y se la
montan.

Acaso los humanos tenemos q negar la evidencia, somos tan diferentes como iguales y a mi
no me importaria estar con un chino, y a un sudamericano no le importaria estar con una
nórdica. pero kizá estas mezclas no ocurran por motivos ajenos a nuestra naturaleza como
religión, racismo...

Y debo añadir q es cierto q kizá ya no existan razas puras, y que importa, si los animales se
mezclan unas razas con otras xq no los humanos. lo más seguro s q si nos mezcláramos todos
y dado q ahora podemos ir a cualquier parte de mundo con más facilidades que hace miles de
años, kiá un día dejemos de ser físicamente diferentes y seamos todos blancos de ojos
marrones, o negros de ojos claros, kien sabe, ninguno estaremos ahí para verlo.

Pero será aburrido ver a todo el mundo igual, no podrías decir: "me gustan tu color de pelo" si
todo el mundo tiene el mismo.. no se si alguien me entendera pero es lo que pienso

Arriba las razas humanas!! Viva la mezcla étnica! todos juntos y revueltos. Negros, blancos,
amarillos y pardos!
Un saludo

60

De: Gema Fecha: 2006-10-24 11:39

Estoy de acuerdo con Luis practicamente en todo. Kien se niegue a aceptar q existen razas
humanas supongo q lo tendra bien aprendido o no se. Xq negarlo, está científica y totalmente
demostrado q somos iguales? A la hora de derechos somos todos iguales, eso no hay q dudarlo
ni un momento, pero estamos hablando de otro tema.

En mi mas humilde opinion creo q si existen razas y no me avergüenza pensarlo. Q hay de


malo en ser negro, chino, arabe, iberoamericano, marroquí o de groenlandia? os avergonzáis
de ser lo q vuestros genes os muestran en el espejo?

Racista es aquel kien piensa q su raza es superior a las demas en todo. No, no soy racista.
Cada raza tiene sus caracteristicas por un motivo: xq los ojos rasgados? xq la piel oscura? xq
el pelo rubio? adaptación al medio.

Gatos: todo el mundo sabe q se clasifican por razas, no? vale, hay siameses, persas, británicos,
somalíes, y nuevos cruces q acaban siendo razas. Tu dejas a un Sphynx en celo con una gata
persa en celo y crees q por ser de otra raza no se la monta? venga ya. claro q son razas
diferentes pero ellos no se rigen por eso, solo ven a una hembra de su ESPECIE y se la
montan.

Acaso los humanos tenemos q negar la evidencia, somos tan diferentes como iguales y a mi
no me importaria estar con un chino, y a un sudamericano no le importaria estar con una
nórdica. pero kizá estas mezclas no ocurran por motivos ajenos a nuestra naturaleza como
religión, racismo...

Y debo añadir q es cierto q kizá ya no existan razas puras, y que importa, si los animales se
mezclan unas razas con otras xq no los humanos. lo más seguro s q si nos mezcláramos todos
y dado q ahora podemos ir a cualquier parte de mundo con más facilidades que hace miles de
años, kiá un día dejemos de ser físicamente diferentes y seamos todos blancos de ojos
marrones, o negros de ojos claros, kien sabe, ninguno estaremos ahí para verlo.

Pero será aburrido ver a todo el mundo igual, no podrías decir: "me gustan tu color de pelo" si
todo el mundo tiene el mismo.. no se si alguien me entendera pero es lo que pienso

Arriba las razas humanas!! Viva la mezcla étnica! todos juntos y revueltos. Negros, blancos,
amarillos y pardos!

Un saludo
61

De: fe4rnadoi Fecha: 2006-10-25 00:23

pues la neta no enconyre nada y esta

62

De: Anónimo Fecha: 2006-11-01 00:54

basura

63

De: Michelle y Chuletas Fecha: 2006-11-03 21:15

Todo esto es una gran mentira

64

De: vetto Fecha: 2006-11-07 05:17

me podrias decir que mezcla surge de la raza blanca con la negra los amerindios con los
blancos y los amerindios con los negros

gracias
65

De: BioMaxi Fecha: 2006-11-07 17:32

Vetto: mucha gente guapa

66

De: melmar Fecha: 2006-11-07 20:58

bueno me parecio un texto muy nutritivo ia q te enseña mucho sobre las razas humanas ojala q
sigan habiendop hoy en dia gente q gasta su tiempo en hacer comentarios tontos lo inico q les
digo es q aprovexen tanta cultura dada x ustedes sin ninguna recompens!!! BYEE

67

De: q le impota Fecha: 2006-11-25 19:57

pues la verdad no em parecio nada de lo q deberia estar ahi porq no poenen toodas las clases
de razas y als definen y ya?? eso sirbšve mas q toda esta absura Chaooooo y muy bbo el q se
pone a leer los comentarios metido!

68

De: q le impota Fecha: 2006-11-25 19:58


pues la verdad no em parecio nada de lo q deberia estar ahi porq no poenen toodas las clases
de razas y als definen y ya?? eso sirbšve mas q toda esta absura Chaooooo y muy bbo el q se
pone a leer los comentarios metido!

69

De: q le impota Fecha: 2006-11-25 19:58

pues la verdad no em parecio nada de lo q deberia estar ahi porq no poenen toodas las clases
de razas y als definen y ya?? eso sirbšve mas q toda esta absura Chaooooo y muy bbo el q se
pone a leer los comentarios metido!

70

De: m. cristina Fecha: 2006-11-25 21:55

interessante este post.

( Numa revista de medicina li que: os orientais, devido ao seu metabolismo não têm tanta
resistência a bebidas alcólicas como os europeus, por exemplo.)

Há uns anos atrás constava na Cédula de Nascimento a raça. No Reino Unido, li, sobre alguns
assaltantes, geralmente descritos pela "raça", que existe a "raça mediterrânica", nem eu sabia
que pertencia a tal "raça".

71

De: m. cristina Fecha: 2006-11-25 22:15


"(...) verificou-se de facto que a esmagadora maioria (85-95%) da diversidade genética
humana é intrapopulacional, enquanto que as diferenças entre as populações correspondem
apenas a uma fracçaõ diminuta dessa diversidade. quer isto dizer que o que separa
geneticamente os grupos humanos é pouco importante: não só as diferenças
interpopulacionais de frequências génicas são diminutas, como existem poucos genes com
frequência apreciável numa população de grande efectivo que estejam totalmente ausentes em
outra. Claro que esta pequena importância se refere apenas à proporção da diversidade e não
aos genes concretos envolvidos; qualquer racista convicto defenderá que as características
genéticas para ele relevantes estão precisamente entre as que mais variam entre grupos
humanos."

( António Amorim, revista Colóquio/Ciências n.º 17 )

72

De: BioMaxi Fecha: 2006-11-27 14:30

Cristina,

no se trata de negar la existencia de diferencias entre los seres humanos, y desde luego no seré
yo el que niegue que hay diferencias entre una población mediterránea y una norteuropea, que
es el sentido en que generalmente se toman esos datos que citas. Pero, que quede claro, eso no
justifica la existencia de razas humanas. Si yo cometiese un crimen en Inglaterra seguro que
ningún testigo me clasificaría como "mediterráneo" y, sin embargo, la mayoría de los
marcadores moleculares me identificarían como tal...

73

De: Assarhaddón Fecha: 2006-11-27 14:56


Anda narices y yo que te hacía de ascendencia germánica o algo así.

74

De: andrés Fecha: 2006-12-02 19:29

Bueno creo que todos tenemos los mismo derecho y deberes en la sociedad, todos nacimos
iguales pero cada uno crea su camino.

para mi no hay razas, ya que cada uno tienen sus propias caracteristicas por pricipio de
individual.

75

De: sato new Fecha: 2006-12-03 18:48

La razas humanas por lo general las crea el determinado clima, la educación, la religión y
otros factores que hacen que unas sean más fuertes más guapas que otras.

76

De: Luis enrique Liza Espinoza Fecha: 2006-12-06 09:26

Me gustaría saber como es que hay chinos japoneses, ingleses,etc... me refiero a toda la
población de la tierra, gente de diferentes razas o mejor dicho rasgos caracteristicos entre
ellos, es un poco deficil preguntar.

Pero en realidad lo que deseo saber es como salieron o se clasificaron todos ellos y todos
ubicados en sus respectivos sitios.
Si me puedes responder detalladamente te lo agradeceria bastante.

77

De: jonathan olvera beez Fecha: 2007-01-18 04:05

Quiero saber hacerca de los rasgos fisicos de las personas del mundo , las mezclas y las razas
puras...

78

De: lucrecia gonzalez encina Fecha: 2007-01-19 01:40

Llama poderosamente mi atención Žlas películas sobre la Antigüedad (La Ilíada, La Odisea,
Vidas de Jesucristo), en que aparecen personas morenas y rubias, de ojos oscuros y claros.

Siempre pensé que la cultura del Mediterráneo, por el clima cálido y benigno, había
producido hombres y mujeres morenos, de ojos oscuros.

Sin embargo, me gustaría saber si la inclusión de personajes rubios o con ojos claros en las
películas puede obedecer a un error de concepto mío o a la visión norteamericana del hecho
histórico.

79

De: Hada Fecha: 2007-03-07 19:05


Lucrecia: soy auténtido mediterraneo de ojos verdes claros, mi madre los tenía celestes, mi
padre marrones, tengo dos hermanso pelirrojos con pecas, una tia mia es rubia tipo
norteeuropea. eso de las razas y circunscribirlas a una región determinada me parece una
solemne estupidez, por lo menos en la zona mediterranea donde las migraciones, invasiones
de celta, godos, arabes, fenicios, romanos, griegos.... a dado origen a todo tipi de colores de
piel Esa es nuestra virtud y de la que estamos orgullosos.

80

De: nath0x Fecha: 2007-03-14 18:47

pero porque siguen con el tema, la unica raza que existe es la raza humana, lo que nos
diferencian es solo la envoltura de nuestros cuerpos que son las caracteristicas fisicas que
varian segun el lugar en que nacimos, todos descendemos de un mismo tronco. los gobiernos
han dispuesto estas diferencias para ejercer autoridades,

solo hay que leer la historia para darse cuenta.

n.ath0.x@hotmail.com

para los que tienen dudas, quizas preguntas

yo las respondere ;)

81

De: nath0x Fecha: 2007-03-14 18:56

para jonathan seria mejor que antes de preguntar leas

no existe ninguna raza pura

82
De: alex Fecha: 2007-03-22 22:44

ua teoria del origen de las razas o un libro o una pagina web

83

De: fefa Fecha: 2007-04-07 17:14

no saben ni para que bienen al mundo

84

De: fefa Fecha: 2007-04-07 17:33

estoy buscando el tipo de razas humanas que hay y no las encuentro ( de que se trata este site
realmente porque yo no entiendo nada)

85

De: fabiola valladolid Fecha: 2007-05-23 00:49

queiero saber sus caracersiticas de mi hijos sngun sus engendradores

86

De: utfyucruf Fecha: 2007-05-25 01:01


todos son unos gay jaja

87

De: lauro Fecha: 2007-05-29 00:40

jajaja que bobada

88

De: vane Fecha: 2007-05-29 00:43

yo estoy buscando las razas escasas en colombia, por favor busquen un terapeuta que atienda
la locura de ustedes en no entender las preguntas. sierren esta pagina

89

De: Anónimo Fecha: 2007-05-29 00:45

bobos jajajajajajajajajajajajajajajajajajajja

90

De: Txema M Fecha: 2007-05-30 19:03


Vane, yo te contesto a condición de que tú no mandes serrar la página.

Razas escasas en Colombia: samoyedos, kirguises, bosquimanos, esquimales y tasmanios.

Aún más escasos son los H. erectus, H. floresiensis y H. antecessor, pero a todos esos no les
consideran ni tan siquiera razas. ¡Ya ves qué racista es el mundo!

91

De: andrea Fecha: 2007-08-20 04:49

me podrian explicar unicamente el nombre de las razas o las clases de mezclas que salen
cuando se juntan unas personas con otras no me interesa la teoria

92

De: su culo Fecha: 2007-09-10 23:42

me parece una basura llena de mierda

93

De: su culo Fecha: 2007-09-10 23:42

me parece una basura llena de mierda


94

De: anciano chuchumeco Fecha: 2007-09-10 23:49

abrace huevones gra ijuepiiiiiiiiiiiiiiiiiii

bobos jajajajajajajaja!

95

De: de un ijueputa Fecha: 2007-09-13 22:17

no se metan con migo gran ijueputas paisas

96

De: que Fecha: 2007-09-22 19:56

no entendi muy bie

97

De: valeria Fecha: 2007-09-22 19:58

¿Cual es el desarrollo y evolucion de la raza amarilla o negra?


98

De: nfer Fecha: 2007-09-23 00:24

Uf, qué trabajo me dio leer este post, con tanto ruido...

Para comentar no tengo, sólo decir que me "robo" el post para imprimirlo y dárselo a más de
cuatro que me tienen abollada con eso de las razas y la supremacía de los rubios de ojos
azules y etc. (con todo respeto por los rubios de ojos azules).

Ah, sí, algo tengo que decir: de los perros. En mis años de criar perros una de nuestras
mayores preocupaciones (y creo haberlo dicho) era que no se nos cruzara en el camino de una
perra "de raza" un perro de otra raza o lo que es más frecuente, un chucho callejero con una
mezcolanza de genes envidiable. Parece que son más seductores...a más fina la dama, más
vagabundo el seductor. Y eso, hablando en plata, cuesta mucho.

Las "razas" perrunas no existen, sólo hay diferencias utilitarias según el hombre fue
necesitando o creando la necesidad. Si provienen de los lobos, los coyotes o los lobizones :p ,
no hace a la cosa.

Y si algún crío me pregunta porqué alguien tiene piel de otro color, le diré porqué, que
entenderá, como entenderá si ve alguien que necesita bastón para caminar, gafas para leer o
medicación para seguir viviendo.

Los niños absorben todo con naturalidad, y (de poder hacerlo) es por ahí donde debemos
empezar a cambiar los prejuicios.

99

De: alf Fecha: 2007-09-26 20:45

todos son tontos


100

De: alf Fecha: 2007-09-26 20:46

todos son tontos

101

De: cgh Fecha: 2007-10-09 22:32

hjkdfygjyjghfgymcgfvcjjkgfhjm,ktcyhjquien sabe griego putos

102

De: cgh Fecha: 2007-10-09 22:33

quien quiere coger con migo por que me le estoy pikndo ahorita

103

De: cgh Fecha: 2007-10-09 22:33

quien quiere coger con migo por que me la estoy pikndo ahorita
104

De: LePiegne Fecha: 2007-10-16 17:23

Tengo como una hora leyendo sobre las razas humanas y no han llegado a ninguna
conclusión, con excepción de Luís, muy interesante tu apartado, creo que es mas que evidente
que existen demasiadas razas humanas para clasificarlas, pero deberíamos de agrandar un
poco los criterios y parámetros de las diferencias raciales, yo por ejemplo podría diferenciar
varios grupos:

Blancos anglosajones Rubios

Blancos (Europa oriental) Blancos

Latinos(España, Italia, Grecia) Latinos

Semitas (Medio Oriente) Semitas

Latinoamericanos Latinos(latino+semita+nativoamericano)

Hindúes Hindúes

Caucásicos (semita+blanco) Caucásico

Orientales Orientales

(China, Japón, malasia, etc.)

Mongoles Mongoles

(Orientales más altos y fuertes)

Polinesios Polinesios

(Hawai, Nueva Zelanda, etc.)

Negros Australianos Nativos Nativos Australia

Lerebebes Lerebebes

(Personas de color del Sahara)

Negros Negros

(África Central y Sur)

Pigmeos Pigmeos
Congo, estatura baja, mucha pigmentación

Bosquimanos Bosquimanos

Área de Botswana, pigmentación café

Indoamericano Indios

(tribus de árido América)

Indios Mesoamericanos Indios

(México, Cetro América y norte de Sudamérica)

Indios Andinos Indios

(andes, Chile, Perú, etc.)

Esquimales Esquimales

(Polo Norte)

No se si este en lo correcto, pero creo que se deberia de dividir en esas razas que a mi parecer
tienen diferencias notables,

disculpenme si alguien se ofende por esto, pero igual no deberia de ofender a nadie

soy mestizo mexicano, para qu vean que no es un racista el que escribe esto

me gustaria saber que opinan

105

De: Anónimo Fecha: 2007-11-04 21:11

puto

106

De: carla Fecha: 2007-11-07 19:14


si , es verdad hay muchos tipos de razas humanos,morenos,blancos,latinos,africanos que se yo
, muchos !!

pero si tienen la mente mas abierta...pueden ver mas allà???

no se dan cuenta de la gran belleza que tienen cada una de las razas??

increible las mezclas del mundo cuando se unen un gringo con una latina o un africano con
una muchacha inglesa??

los hijos salen preciosos asiii y todoo!!

es porque cada raza tiene algo especial .

soy chilena morena de ojos verdes y eso es precisamente por la mezcla de mis padres ya que
uno es moreno y mi madre es clara de ojos azules...

adios

y saludos a todas las diferentes razas o etnias del mundo que son maravillosas !

107

De: alexander lima mendoza Fecha: 2007-11-23 02:28

razas o textos

108

De: frrrrrr Fecha: 2007-11-28 14:30

interesante
109

De: Anónimo Fecha: 2007-12-09 19:56

yo pienso que existen las rzas pero que ninguna es mejor que otra, pues los cambios que han
sufrido son por las condiciones en cuanto al ecosistema que los entorna.

no podemos poner a competir a un caucasico en el desierto con un negro por que el no esta
habituado a este medio, ni tampoco a un negro en lugar de bajas temperaturas, cada quien es
bueno pero en su entorno, entonces nadie es mejor que nadie.

110

De: Anónimo Fecha: 2007-12-09 19:59

las razas es un termino que algunos emplean mal , pues ellos al pensar que son de
determinada raza se sienten superiores y eso no es cierto ya que todos tenemos las
caracterizticas que tenemos, para sobrevivir en nuestro medio .

111

De: jas Fecha: 2008-01-15 14:09

hbfh bghi hfuvhdivh vhfiu vfhfihdjsdjoi m sodeo ghug j in fighdhidhudhg hgdfh


jfdhgfhgifguidsfidju ioe v njvnj nkja knc kjc acjajjaojfjro jvfgfdgj fvfv jvjfj jdsod dfkdskfso
fodf d fdkifjifjdifjdifj f fjd iofjido isjfis jiojdsofij sfjdofj ifijghfhnbvgihjvio jsoijf iogj fo
gigfiogjfdiogdo dfg g gdig fjb g gyt gb gv v b yv bnuh b un hub b hniniuby7 hnuhugtyj h h
ugjh tihjutjhi g f h3520512542055 ghhbifghi fbhuig hiufgh ufghufgihu h uhgfuh guhguh
hughgfuih fguihf uih fiuhfguihughj fug601665470840247085808
112

De: ????Df Fecha: 2008-03-07 23:57

yo tengo sangre libia y sangre española mi padre es libio y mi madre es española y tengo dos
razas y bien orgulloso q estoy

113

De: ????Df Fecha: 2008-03-08 00:01

ma importa ser negro como ser blanco como ser rubio soy como soy y punto naci a si y me
conformo si fuese negro pues ya ves tu me suda los cojones q si soy blanco pues igual q mas
da si somos iguales pero de diferente color q importa tanto racismo NO SOY RACISTA pero
lo veo desde mi punto de vista

114

De: hacuma Fecha: 2008-03-15 19:53

la raza humana esta dividida en cinco grupos: blanca, negra, amarilla, australoides y papoides,
estas dos ultimas ya casi desasparecidas.

115

De: Lop Fecha: 2008-03-28 10:55

????Df: No provienes de dos razas diferenes, tus dos origenes son caucasicos.
116

De: Lop Fecha: 2008-03-28 10:59

De: hacuma: te has dejado a los habitantes originarios de America.

117

De: NANCY ANGELICA RIVERA SALAS Fecha: 2008-04-11 23:52

HOLA QUISIERA SABER CUALES FUERON MIS RAICES GENETICAS

118

De: Pepon Fecha: 2008-04-12 00:53

¿Que ostias sale si cruzas un puto negro con un chino de mierda?

119

De: Pepon Fecha: 2008-04-12 01:11

putas razas inferiores


120

De: Anónimo Fecha: 2008-04-14 01:09

Probablemente alguien mucho más listo que tus putos padres, que ni hicieron caso cuando les
dijeron que estaba mal follar entre hermanos, ni se dieron cuenta luego de que lo mejor sería
abortar.

121

De: jose jimenez Fecha: 2008-04-18 06:17

deseo saber como se nombra el cruce de un asiatico con un africano, asi como de diferentes
razas.

122

De: paola Jimenez Fecha: 2008-05-16 02:14

No entendi nada no me gusta leer son muchas letras

123

De: Valeria Fecha: 2008-05-18 20:08

te lo emvia laurita-duquesa@hotmail.com
124

De: ramon Fecha: 2008-05-23 01:23

comoestas

125

De: ramon Fecha: 2008-05-23 01:24

comoestas

126

De: ramon Fecha: 2008-05-23 01:24

comoestas

127

De: ramon Fecha: 2008-05-23 01:24

comoestas
128

De: ramon Fecha: 2008-05-23 01:24

comoestas

129

De: Monica alves Fecha: 2008-05-25 12:21

Hola tod@s,

Estamos haciendo un proyecto para desarrollar un nuevo producto para nosotros (celiacos y/o
intolerantes a la lactosa) y necesitamos su opinion al respecto, les agradeceriamos si pudieran
responder nuestra encuesta, solo les tomara 5 minutos. Tu opinion sera de vital importancia
para que en realidad se pueda llevar a cabo este nuevo proyecto. Solo tienen que hacer click
en el link y si pueden enviarselo a sus amigos que nos puedan ayudar tambien

http://www.encuestafacil.com/RespWeb/Qn.aspx?EID=279066

Muuuchas Gracias!!!

130

De: Anónimo Fecha: 2008-07-11 03:09

creo que si hay distintas razas humanas entre elos haylos blancos negros indios etc
131

De: anonimo Fecha: 2008-07-11 03:14

hay distintas razas humanas blancas negros indios sanbos

132

De: josman Fecha: 2008-07-17 22:08

nada ganamos diferenciandonos hay que amarnos unos a los otros

133

De: josman Fecha: 2008-07-17 22:13

la diferencia existe por el egoismo ,por ejemploŽ, de paises ricos a pobres o simplemente de
ricos a pobres

134

De: B. Fecha: 2008-08-04 09:58

No existen las razas humanas . Volviendo al ejemplo de los perros que hicieron mención
anteriormente , consideren las diferencias no sólo anatómicas sino tmb de carácter e
inteligencia entre un pastor alemán y un pequeño shitzu . Los seres humanos somos más
parecidos de lo que aparentemente somos exteriormente.
¿acaso los negros más alegres y bailarines debido a sus genes? claro que no , la diferencia en
ese punto es cultural . Asi tenemos que si llevamos a un niño negro y un blanco a vivir en una
familia china , criados ambos bajo las mismas condiciones estos se desarrollaran de manera
parecida . Al final de cuentas la cultura no se hereda sino que se aprende .

135

De: Petronilo Fecha: 2008-08-14 20:08

Solo entiendo por razas el hombre, perro, gato, burro,gallina. etc.

136

De: ariana Fecha: 2008-08-26 03:09

saben q su pagina me parece un asco q basuraa de pagina

no encuentro lo q necsito q desperdicio

137

De: CHOFIS Fecha: 2008-09-22 16:02


CHIDOCHIDO SOY YO

138

De: florencia Fecha: 2008-10-26 04:40

kmdnjef mcxjsadmshdfwebnxy89skl

139

De: florencia Fecha: 2008-10-26 04:40

kmdnjef mcxjsadmshdfwebnxy89skl

140

De: florencia Fecha: 2008-10-26 04:40

kmdnjef mcxjsadmshdfwebnxy89skl

141

De: florencia Fecha: 2008-10-26 04:42

ariana tienes mucha rason


te apollo

142

De: Anónimo Fecha: 2009-01-13 22:38

perros coloquen las respuestas que les piden

143

De: adri Fecha: 2009-01-13 22:38

perros coloquen las respuestas que les piden

144

De: karen lopez Fecha: 2009-01-13 22:39

florencia perra zorra hija de puta anda a prostituirte

145

De: diana Fecha: 2009-01-13 23:40

son una stonras


146

De: Anónimo Fecha: 2009-02-12 00:36

solo cosas de razas humanas y fotos no pido nada mas

147

De: Anónimo Fecha: 2009-02-12 00:41

esto es tonto y no tiene lagica y quiero razas humanas con ilustrasiones ppppp

148

De: juan pablo Fecha: 2009-02-24 16:53

hola señores como les van me alegra verlos a ustedes en este dia tan hermoso y deseo que
toods los dias sean asi

149

De: investigadora Fecha: 2009-02-24 19:57

Hola Juan Pablo,


Gracias por tu correo tan amable. Da gusto oir a personas como tu.

Yo tambien pienso que hace un día precioso hoy, el sol brilla, ningun planeta ha colisionado
con la tierra y tenemos mucho por lo que dar las gracias a Dios, nuestro Creador. Su nombre
es Jesucristo. A él sea el honor y la gloria.

¿De donde eres Juan Pablo?

Que el Señor te bendiga en este día.

Saludos a ti y a Biomaxi, el administrador del blog.

150

De: pretlet Fecha: 2009-02-25 23:14

ola amigos como estan soy la pretletr de varacruz

151

De: Alberto Fecha: 2009-04-15 23:22

Hola para mi hay una cuestión evidente,que las sociedades tratan de censurar,y es la
diferencia de inteligencia entre razas.Decir que eres diferente,hoy por hoy es un tabú.Creo que
para poder darse cuenta de esto y no autocensurarse por los prejuicios de aceptar las
diferencias hay que tener una mente muy abierta y ser personas de perfil cuanto menos
inteligente..Hace un millón de años,que había tipos con rasgos orientales,o caucásicos?
No.Había gente fenotípicamente muy parecida a la raza africana.Ciertísimo.Por qué
fenotipicamente son ellos mas parecidos en progresión a los monos...No hay respuesta que
pueda contrariarlo.Solo prejuicios. Tienes menos masa craneal? Muy posiblemente sí.Mas
densidad de hueso incluso en el cráneo,lo que haría que tuviesen menos espacio.Por qué no
progresan esos países? Por qué no tienen un legado histórico? Si la inteligencia es afectada
por la malnutricion..se podría asegurar que son menos inteligentes por lógica....si hay
malnutrición..por qué son buenos atletas...entonces es genético lo que determina mas el
individuo? Por qué muchos tienen prognatismo de la nariz a los labios,como seres antecesores
nuestros de hace millones de años? Por qué algunos conservan rasgos,tan vestigiales como los
de los ergaster...Por qué dan menos puntuación en los test de inteligencia? Se admiten
diferencias físicas,por qué no intelectuales? Por qué muchos tienen una entonación en el tono
de voz,similar a la que presenta un síndrome de down que apenas tiene un ci de 80? Por qué
por qué y por qué,cualquier dato q busque me hace cuestionar esto,y hacer ver más estúpida la
sociedad con su hipocresía,que parece que no se puede decir negro,sino gente de color,y se
muestran muy sensibles ante estos debates,y en el fondo se la suda que mueran alli de
hambre.La solución a la hambruna en Africa es el mestizaje? Es adecuar políticas solidarias
con esos paises...admitir que necesitan sistemas sociales,mas adecuados a su inteligencia.En
unos siglos estos temas pareceran estúpidos,cobardes,hipócritas,y eufemísticos por no ver la
realidad,pues todas las razas nos abremos fusionado,y se verá dicho tema desde la
distancia,sin darle la importancia que hoy día le damos.Que existan diferencias en cualquier
punto,no nos hace mejor a nadie,con esto apostillo,ni tengo nada contra ningún grupo eŽtnico
ni raza,solo es mi reflexión de la que nadie me ha podido sacar aún,pues creo que estoy ante
lo cierto.

152

De: Manuel Fecha: 2009-04-16 09:33

Alberto, esto se puede llamar discurso racista con nocturnidad y alevosia. Antes de escribir
banalidades tipo KKK podías estudiar la historia de Africa (con el capítulo del colonialismo y
explotación de recursos por parte del primer mundo, incluido) y comprobar que han existido y
existen personalidades con un coeficiente intelectual bastante más elevado que el tuyo (¿de
qué raza es Obama?). Si nadie te ha sacado del error quizás sea porque no estás dispuesto a
aceptar otra forma de ver otras razas.

Si crees que me equivoco lee "Falsa medida del hombre" de S.J.Gould y luego hablamos.

153

De: Manuel Abeledo Fecha: 2009-04-16 12:09


Lo gracioso es que si le dices que hindúes, japoneses o chinos son mejores que él en
matemáticas, o peor todavía, que un caucásico noruego que apenas se diferencie de él obtiene
mejores puntuaciones en tests escolares, es probable que se ofenda.

154

De: daniela Fecha: 2009-04-19 23:31

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

155

De: pablo Fecha: 2009-04-30 11:20

preguntenle a un cardiologo si trata de la misma manera a un blanco y a un negro solo por dar
un ejemplo es que no es solo el color de piel tambien hay diferencias anatomicas y
fisiologicas obviamente no hay una raza por encima de la otra sino diferente

al desarrollar estos temas siempre esta de por medio el racismo el que lo es y el que no pero
que tiene miedo de que lo interpreten como tal

las diferencias estan y todo los fundamentos cientificos que se dieron no son del todo
acertados por ejemplo el tema genetico:

todos tenemos practicamente los mismos genes pero no todos tenemos activados los mismos
si es por genetica no habria duferencia entre el hombre y el mono o entre el hombre y una
planta si se quiere

en definitiva las funciones celulares requieren una imensa cantidad de enzimas que estan
codificadas en el adn pero no toda la informacion que tenemos en el adn se utiliza solo una
pequeña parte

y el echo de que se mezclen las razas no quiere decir que no existan


156

De: anthony Fecha: 2009-05-06 22:11

mmmmmm no me gusta discriminar alas personas pero por que son asi tan
discriminadores?????????

157

De: Anónimo Fecha: 2009-05-20 01:51

marrrrrrrrnooooooooooooooooooooooooooooooooo

158

De: Anónimo Fecha: 2009-05-20 01:51

marrrrrrrrnooooooooooooooooooooooooooooooooo

159

De: monica Fecha: 2009-06-30 19:21

nole entiendo a toda esta pendejada


160

De: MARIA DE LOS ANGELES BONILLA Fecha: 2009-07-21 01:06

DE DONDE DEPENDEMOS?

161

De: natalia garcia Fecha: 2009-09-27 18:51

tontos yo quiero saber cuantas razas hay en colombia

162

De: natalia garcia Fecha: 2009-09-27 18:53

estupidos,idiotas no saben nada

163

De: Nacarid Fecha: 2009-11-27 17:52

Hola, Por las fechas esto es algo viejo pero nada pierdo intentando a ver si logro conseguir
respuesta. Soy estudiante de 5to año, vivo en venezuela.
Tengo que presentar mi tesis de grado para poder obtener mi titulo, y este tema la verdad es
muy interesante me llama la atencion, lei todo el articulo y entendi a la perfeccion la verdad
esta muy bien explicado claramente de manera que cualquiera puede entender lo que quieres
decir.

Ahora sera que me puedes dar cosas claves para llevar a cabo mi trabajo de investigacion
acerca del tema?? no quiero morir en el intento, es algo dificil, y aunque uno tenga ciertas
nociones y leyendo articulos como este, es muy dificil organizar ideas, o no mezclar cosas con
otras,

porque tambien lei sobre que la raza negra es mas habil en el deporte, especificamente en el
atletismo, y los blancos en natacion.

Una de las preguntas que se me ocurrio fueron estas:

Hay influencia de la raza para que las personas sean mas propensas a adquirir ciertas
enfermedades, normalmente de orden genetico?

Es la raza negra mas propensa a la mayoria de enfermedades de orden genetico? que


diferencias existen entre las enfermedades adquiridas por negros y blancas?

bueno espero que sepas tomar en cuenta mi nivel academico y si escribi algo que pueda
ofender disculpa. o mal redactado.

(no soy racista)

Solo me llama mucho la atencion las variaciones que tiene la humanidad, siendo todos una
misma especie.

gracias. espéro me puedan ayudar. :)

164
De: Anónimo Fecha: 2010-01-15 05:15

karen lopez ers una pendeja y su puta pagina es una caca y una pendejada

165

De: marimar Fecha: 2010-02-05 01:54

no nada de lo que busco y tan largo que esta

166

De: alejandra Fecha: 2010-02-22 01:01

mm yo queria saber sobre las RAZAS soi de monterrey mi mei


blackblood_metal106@live.com.mx manden informacion sobre las razas y sus diferencias :D

167

De: Anónimo Fecha: 2010-02-24 20:55

hfhdgbh

168

De: claudia patricia tejada Fecha: 2010-03-17 20:51


como es el proceso de cruce de razas

169

De: Anónimo Fecha: 2010-03-19 21:44

uya

170

De: Anónimo Fecha: 2010-03-19 21:44

uya

171

De: linda Fecha: 2010-03-22 01:47

solo necesito los tipos de las razas con ilustraciones y no encuentro nada!!!!!!!!!!!

172

De: Anónimo Fecha: 2010-04-09 03:43


TONTOS

173

De: Anónimo Fecha: 2010-04-09 03:43

TONTOS

174

De: GARZON ANIMO Fecha: 2010-04-09 20:16

LIBERTAD PARA EL JUEZ GARZON. VARELA Y LOS GURTEL A LA CARCEL, CON


TODOS LOS PEPEROS LADRONES.

GARZON, LA GENTE HONESTA TE APOYA.

ATENTOS A LA MANIFESTACION EN APOYO DEL GRAN JUEZ GARZON Y


CONTRA LOS FRANQUISTAS.

175

De: Anónimo Fecha: 2010-04-16 18:11

escribe algo q sirva


176

De: javiera Fecha: 2010-04-22 00:46

cules son las razas q existen pero de personas

177

De: Anónimo Fecha: 2010-04-22 23:31

chinos, esquimales, negros, blancos, aborígenes australianos, maoríes, indios, mejicanos y


siberianos.

178

De: camila Fecha: 2010-04-26 03:47

donde puedo en contrar rasas humanas

179

De: Anónimo Fecha: 2010-04-26 20:43

en el soo (zoo)
180

De: huifjhiljuhfea Fecha: 2010-04-27 00:03

pinchis idiotas

como ponen idiotecs

vallanc a la verga

CULEROOOOOOOs

181

De: huifjhiljuhfea Fecha: 2010-04-27 00:03

pinchis idiotas

como ponen idiotecs

vallanc a la verga

CULEROOOOOOOs

182
De: Anónimo Fecha: 2010-05-04 00:02

esto es no sirve yo me pregunto que son las rasas umanas

183

De: Anónimo Fecha: 2010-05-04 00:03

esto es no sirve yo me pregunto que son las rasas umanas

184

De: Anónimo Fecha: 2010-05-04 00:03

esto es no sirve yo me pregunto que son las rasas umanas

185

De: Anónimo Fecha: 2010-05-04 00:03

esto es no sirve yo me pregunto que son las rasas umanas

186

De: Que te interesa mi nombre ridiculo Fecha: 2010-05-05 22:49


Q fue eso no m sirvio en un coño en mi tarea y quienes escriben tantas guevonadas parecen un
monton de idiotas los q escribieron antes de mi.

187

De: culeador Fecha: 2010-05-08 23:30

Esto es una mierda ni sirve

188

De: culeador Fecha: 2010-05-08 23:30

Esto es una mierda ni sirve

189

De: culeador Fecha: 2010-05-08 23:30

Esto es una mierda ni sirve

190

De: culeador Fecha: 2010-05-08 23:34


se la voy a poneralos que visiten esta pagina puta

191

De: culeador Fecha: 2010-05-08 23:34

se la voy a poneralos que visiten esta pagina puta

192

De: culeador Fecha: 2010-05-08 23:34

se la voy a poneralos que visiten esta pagina puta

193

De: culeador Fecha: 2010-05-08 23:34

se la voy a poneralos que visiten esta pagina puta

194

De: culeador Fecha: 2010-05-08 23:35

se la voy a poneralos que visiten esta pagina puta


195

De: mngijthjgbnnbvbkngjbhug. Fecha: 2010-05-10 23:40

me encanto y odio alos niños que dijeron que no les gusto

196

De: mngijthjgbnnbvbkngjbhug. Fecha: 2010-05-10 23:40

me encanto y odio alos niños que dijeron que no les gusto

197

De: mngijthjgbnnbvbkngjbhug. Fecha: 2010-05-10 23:40

me encanto y odio alos niños que dijeron que no les gusto

198

De: mngijthjgbnnbvbkngjbhug. Fecha: 2010-05-10 23:40

me encanto y odio alos niños que dijeron que no les gusto


199

De: mngijthjgbnnbvbkngjbhug. Fecha: 2010-05-10 23:41

me encanto y odio alos niños que dijeron que no les gusto

200

De: mngijthjgbnnbvbkngjbhug. Fecha: 2010-05-10 23:41

me encanto y odio alos niños que dijeron que no les gusto

201

De: mngijthjgbnnbvbkngjbhug. Fecha: 2010-05-10 23:41

me encanto y odio alos niños que dijeron que no les gusto

202

De: mngijthjgbnnbvbkngjbhug. Fecha: 2010-05-10 23:41

me encanto y odio alos niños que dijeron que no les gusto


203

De: mngijthjgbnnbvbkngjbhug. Fecha: 2010-05-10 23:41

me encanto y odio alos niños que dijeron que no les gusto

204

De: mngijthjgbnnbvbkngjbhug. Fecha: 2010-05-10 23:41

me encanto y odio alos niños que dijeron que no les gusto

205

De: mngijthjgbnnbvbkngjbhug. Fecha: 2010-05-10 23:41

me encanto y odio alos niños que dijeron que no les gusto

206

De: mngijthjgbnnbvbkngjbhug. Fecha: 2010-05-10 23:43

no busque nada ni encontre nada y perdi mucho tiempo

207
De: jeison daniel fernndez tinjaca Fecha: 2010-05-15 22:14

holas mamacitas

208

De: GRANDISIMOS HIJOS DE PUTA TODOS Fecha: 2010-05-16 23:23

tu puta madre

209

De: liza axioma Fecha: 2010-05-24 23:38

si hubiera menos mejor

210

De: Anónimo Fecha: 2010-06-02 23:04

sonsos no saben nadaaaaa

211

De: Anónimo Fecha: 2010-06-08 19:18


todos ustedes son unos coñodesumadre hijoeputas

212

De: Anónimo Fecha: 2010-06-21 00:24

213

De: camiliuski Fecha: 2010-06-21 18:04

todos los comentarios son mas fome salimos de clases por que gano chile 2010

214

De: camiliuski Fecha: 2010-06-21 18:06

todos ustedes son uno hijos de puta y le gusta perder el tiempo en estas huea a yporotra parte
gano chiiiiiiiile arriba chile despues del teerrrrremoto

215

De: camiliuski Fecha: 2010-06-21 18:07


!!!!!!!!!!!!hola mami.

hola papi de parte del camilo hola pololo de parte de la katy el se llama jairo

216

De: camiliuski Fecha: 2010-06-21 18:07

!!!!!!!!!!!!hola mami.

hola papi de parte del camilo hola pololo de parte de la katy el se llama jairo

217

De: camiliuski Fecha: 2010-06-21 18:07

!!!!!!!!!!!!hola mami.

hola papi de parte del camilo hola pololo de parte de la katy el se llama jairo

218

De: camiliuski Fecha: 2010-06-21 18:07

!!!!!!!!!!!!hola mami.

hola papi de parte del camilo hola pololo de parte de la katy el se llama jairo
219

De: CABRONES Fecha: 2010-06-22 19:38

OS VAIS TODOS A TOMAR POR CULO

220

De: `jhoncarlos Fecha: 2010-07-20 01:04

la razas si existen tarados

221

De: Anónimo Fecha: 2010-07-20 20:25

si esisten. los chinos, los negros, los hindues, los esquimales, los polacos, los americanos, los
yanomamis, los visigodos, los suecos y los argentinos.

222

De: Pepe ! Fecha: 2010-08-28 00:01

Hola Gays quiero comer pan! taraiganlo al 007!

223
De: Anónimo Fecha: 2010-09-01 01:13

oloa

224

De: Anónimo Fecha: 2010-09-01 01:13

oloa

225

De: Anónimo Fecha: 2010-09-01 01:13

oloa

226

De: Alessandro Fecha: 2010-09-01 03:31

La teoria de que las 1eras razas humanas fueron ofrenda de sacrificios ,mano de obra
esclava ,incluso manipulacion genetica con distintos conceptos y teorias a partir de
civilizaciones muy anteriores a la civilizacion humana ,tambien pudiese encajar dentro del
Genesis humano de la humanidad ,Fuimos los seres humanos ofrenda y mano de obra esclava
de otras civilizaciones anteriores a la nuestra que poblaron parte de la tierra ,Yo creo que si ,
posiblemente de la civilizacion Atlante la cual desaparecio 10.500 a.c ,Imigrando desde sus
tres ultimas islas a varios puntos de la tierra ,dando origen a posteriores culturas ,Inca
,Vascona,Guanche incluso arribando al propio Egipto primitivo en epocas inmemorables y
transportando arquitecturas ,ciencias ,entre ellas el modelo arquitectonico piramidal no
auctoctono del Egipto antiguo y si un modelo de arquitectura transportado por otra
civilizacion al Egipto antiguo ,posiblemente la civilizacion Atlante.

227

De: Anónimo Fecha: 2010-09-05 12:06

Alejandro, eres adulto?

228

De: PUTA MIERDA Fecha: 2010-09-06 23:05

PUTA MIERDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

229

De: JuanVenezuela Fecha: 2010-09-14 01:05

Aquí en Venezuela, resulta gracioso oir hablar de razas. Somos (junto a Colombia y Brasil)
los tres países del mundo donde existe un mestizaje más profundo. Cada familia es un abanico
de colores. Yo tengo la piel muy oscura y la nariz y los labios muy delgados. Muchas de mis
parejas han sido mujeres de piel muy clara. Aquí nadie se extraña de ver a un moreno oscuro
con una mujer de cabello castaño y ojos azules. En una misma familia hay un hermano de piel
clara y cabello crespo, y otro hermano de piel morena y cabello liso. Hay morenos de ojos
verdes, blancos de labios gruesos y ojos oscuros.

¿En que raza nos van a catalogar los defensores de la existencia de razas? ¿en la categoría de
impuros?

Y les digo algo, las mujeres venezolanas son bellísimas, exhuberantes, únicas, no es un mito
vengan a Venezuela y compruébenlo. No digo que sean las más lindas del mundo (en todas
partes hay mujeres hermosas), pero nadie puede negar que las nuestras son especialmente
lindas, hasta las de estractos socioeconómicos más humildes.

No se empeñen en catalogar las diferencias, más bien celebren la variedad, regocíjense en la


riqueza multicultural y étnica de nuestro mundo. ¡Es tan hermoso que seamos diferentes y a la
vez todos miembros de la misma especie humana! ¡Qué inútil es el ejercicio de buscar
clasificaciones que nos definan! ¡Qué triste es que todavía haya quien manifieste creer que los
negros tienen un C.I inferior! Alberto serviría para trabajar en el ministerio de propaganda
Nazi.

230

De: Anónimo Fecha: 2010-09-17 21:56

El problema con las mujeres venezolanas es que son muy estúpidas. Yo salía con una que se
creía una diosa, menos mal que le di una patada en el culo y la cambié por una rubia
ucraniana que me la chupa mucho mejor y es más obediente, aparte de que cocina de puta
madre.

231

De: ludy Fecha: 2010-10-11 20:55

hola como estas son ludy de chicago

232

De: ludy Fecha: 2010-10-11 20:58

hola como estas soy anita de chicago minovio es arverto


233

De: gus Fecha: 2010-11-01 07:06

Aver. El que diga que las razas humanas no existen es ciego. Por si no se han dado cuenta hay
negros, blancos, amarillos y todas sus mezclas. Que se utilice el concepto de raza para
explicar diferencias mentales o de capacidades varias... hasta ahí no llego. Supongo que la
función es afectada por el órgano, de lo que se desprende que es posible que algunos sean mas
inteligentes que otros. ¿O acaso los negros no son físicamente mas aptos que los blancos para
ciertas disciplinas deportivas? ¿por qué enojarse si hay entonces asimetrías en el C.I.? Esto no
significa BAJO NINGUN PUNTO DE VISTA que NADIE deba ser discriminado: NADIE.
Simplemente somos distintos, ¡y vaya que la variedad es hermosa ¡¡¡ ES FANTASTICA!!!!
Este mundo es vital y maravilloso por su variedad, pero no me vengan con esa boludez de que
las razas no existen ¡POR FAVOR! Entonces no hay ni razas de perros, ni de gatos, ni de
nada. ¡Qué hipocresía barata! Querer tapar el sol con la mano porque no nos toleramos como
somos ¡¡¡¡¡ME DAN ASCO!!!!! NO SOMOS TODOS IGUALES (POR OBRA Y GRACIAS
A DIOS), Y POR ESO MISMO DEBEMOS TENER LOS MISMOS DERECHOS, NO UNA
MANO DE CAL PARA PARECERNOS.

234

De: Alejandro Fecha: 2010-11-01 18:59

La única raza humana que llegó a superar a todas fue la de los Atlantes. Su desaparición nos
ha dejado con muchas incógnitas. Yo creo que eran descendientes de extraterrestres que vivian
en una burbuja gigante en el fondo del mar, comían algas, lo que les daba una vida muy larga,
y respiraban por branquias, como los peces y las caracolas. Esto los hacía muy fuertes, y eran
la raza superior. Pero un día desaparecieron. Si no, ahora ya estaríamos en Marte, estaban
planeando conquistarlo y luego los demás planetas.

235

De: Anónimo Fecha: 2011-03-22 23:35


NO SABEN NI EXPLIKAR OE ALAMOOOOOZZ

236

De: Anónimo Fecha: 2011-03-22 23:35

NO SABEN NI EXPLIKAR OE ALAMOOOOOZZ

Nombre

Correo-e

URL

Dirección IP: 186.178.234.191 (1480281830)

Comentario

Inicio > Historias > ¿Razas humanas?

Reflexiones sobre Evolución, Ciencia y el mundo que me rodea en general.

Blogalia Bitácora de BioMaxi (Maximiliano Corredor)

Archivos

< Abril 2011

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

Web Evolucionarios

Google

Últimos comentarios

* Anónimo en La estafa N-102

* Daurmith en Retinas sintéticas a partir de células madre

* Anónima en Retinas sintéticas a partir de células madre

* BioMaxi en Retinas sintéticas a partir de células madre

* Phosphoros en Dibujando trilobites (en rocas marcianas)

* JOSE GERARDO MIJARES GARCIA en Tiburón "prehistórico"

* yadhira en La verdadera ciencia

* yadhira en La verdadera ciencia

* yadhira en La verdadera ciencia

* yadhira en La verdadera ciencia

Evo-Enlaces

* Evolucionarios

* The Panda's Thumb


* ScienceBlogs (Biology)

* Stephen Jay Gould Archive (unnofficial) (official)

* Palaeos

Divulgación científica

* Hispaciencia

* Curioso Pero Inútil

* Mala Ciencia

* Mala Prensa

portada | subir

free web stats

EL CANARIO RAZA ESPAÑOLA

buscar

CONCEPTO DE RAZA

HOLA A TODOS.

RAZA
Agrupación de seres que presentan un conjunto de rasgos físicos comunes y hereditarios.

Siglo XIX
La comunidad científica del siglo XIX fue testigo de los intentos por cambiar el sentido de la
palabra raza, de un concepto taxonómico a uno biológico. En el siglo XIX algunos científicos
naturales escribieron sobre el tema, entre ellos Georges Cuvier, Charles Darwin, Alfred
Wallace, Francis Galton, James Cowles Pritchard, Louis Agassiz, Charles Pickering y Johann
Friedrich Blumenbach. A medida que la antropología fue consolidádose durante el siglo XIX,
los científicos europeos y estadounidenses buscaron cada vez más explicaciones para las
diferencias culturales y de comportamiento que atribuían a la naturaleza de los grupos
(Stanton 1960).
Estos científicos hicieron tres afirmaciones sobre la raza:
• ...primero, que las razas son divisiones objetivas y naturales de la humanidad;
• ...segundo, que hay una fuerte relación entre las razas biológicas y otros fenómenos
humanos --como formas de actividad y relaciones interpersonales y cultura, y por extensión el
relativo éxito material de las culturas--, de suerte que biologizaron la noción de "raza", como
también haría Foucault en el siglo XX;
• ...y tercero, que la raza es por tanto una categoría científicamente válida que se puede usar
para explicar y predecir comportamientos individuales y de grupo. Las razas se distinguieron
por el color de piel, tipo de rostro, perfil y tamaño craneal, textura y color del pelo. Además,
las razas fueron casi consideradas universalmente reflejo de las diferencias del grupo en el
carácter moral e inteligencia.
El movimiento eugenésico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, inspirado por
An Essay on the Inequality of the Human Races de Arthur Gobineau (1853-1855), o la
"antroposociología" de Vacher de Lapouge y las teorías de Herder, sostuvieron la inferioridad
biológica de algunos grupos particulares (Kevles, 1985). En muchas partes del mundo, la idea
de raza se convirtió en una manera de dividir rígidamente grupos por cultura. Pero sobre todo,
las clasificaciones raciales se apoyaron en las diferencias físicas evidentes (Hannaford 1996).
Las campañas de opresión a menudo recurrían al discurso científico que sostenía la supuesta
inferioridad inherente por herencia genética a ciertos grupos para legitimar actos inhumanos
contra otros, como el genocidio (Horowitz, 2001) o el etnicidio.
El desarrollo de modelos evolucionistas darwinianos y la genética mendeliana llamaron la
atención de la validez científica de ambas características, y fueron la base de la
reconsideración radical del concepto de raza.
Debates modernos sobre raza
Raza como subespecie
Con la llegada del neodarwinismo a principios del siglo XX, los biólogos desarrollaron un
nuevo y más riguroso modelo de raza como subespecie. Para estos biólogos, una raza es un
grupo reconocible que forma parte de una especie. Una especie monotípica no tiene razas, o
más bien una raza contiene a toda la especie. Las especies monotípicas pueden caracterizarse
de diferentes maneras:
• Todos los miembros de la especie son tan similares que no pueden dividirse sensiblemente
en subcategorías biológicamente significativas.
• Los individuos varían considerablemente pero la variación es esencialmente aleatoria y poco
significativa por lo que hace a la transmisión genética de estas variaciones. Muchas especies
de plantas encajan en esta categoría, razón de que los horticulturistas, interesados en preservar
un color de flor particular, eviten la propagación desde la semilla y en cambio usen métodos
como la propagación por cortes.
• La variación entre los individuos es importante y sigue un patrón, pero no hay líneas
divisorias claras entre grupos separados: se confunden imperceptiblemente unos con otros.
Estas variaciones clinales siempre indican flujos genéticos sustanciales entre grupos
aparentemente separados que constituyen una población. Las poblaciones que tienen un flujo
genético sostenido y sustancial entre sí son más propensas a presentar especies monotípicas,
incluso si la variación genética es obvia a la vista.
Una especie politípica tiene dos o más razas (o, en lenguaje corriente, dos o más subtipos).
Esta clasificación refleja grupos separados que son claramente distintos uno del otro y
generalmente no se entrecruzan (aunque puede haber una relativa estrecha zona de
hibridación), pero que podrían entrecruzarse libremente si se diera el caso. Aunque especies
diferentes pueden a veces entrecruzarse hasta una medida limitada, el inverso no es cierto.
Los grupos incapaces de producir vástagos fértiles con cada uno se les considera
universalmente especies distintas, y no meramente "razas" diferentes de la misma especie.
Aunque este intento de precisión conceptual se extendió con muchos biólogos, especialmente
los zoólogos, los científicos evolucionistas lo han criticado en un número de frentes.
El rechazo de raza y el auge de "población" y "cline"
A principio del siglo XX, los antropólogos cuestionaron, para luego abandonar, la afirmación
de que razas biológicamente distintas son isomórficas respecto a diferentes grupos
lingüísticos, culturales y sociales. Entonces el desarrollo de la genética de poblaciones llevó a
algunos estudiosos de la antropología y la biología, simpatizantes con el evoluvionismo, a
cuestionarse sobre la validez de raza como concepto científico que describiera un fenómeno
real y objetivo. Quienes vinieron a rechazar la validez del concepto raza, lo hicieron por
cuatro razones: por evidencia empírica, por definición, por disponibilidad de conceptos
alternativos, y por cuestiones éticas (Lieberman & Byrne, 1993).
Los primeros en cuestionar el concepto de raza en el terreno empírico fueron los antropólogos
Franz Boas --que demostró la plasticidad fenotípica debida a factores mediambientales (Boas,
1912)7 -- y Ashley Montagu (1941, 1942), que se apoyaba en datos producidos por la
genética. Los zoólogos Edward O. Wilson y W. Brown también pusieron en tela de juicio el
concepto desde la perspectiva de la clasificación científica general, y posteriormente
rechazaron la afirmación que "raza" era equivalente a "subespecie" (Wilson and Brown 1953).
En Race and History (UNESCO, 1952), Claude Lévi-Strauss impuso las propuestas
provenientes del relativismo cultural, con la famosa metáfora de la culturas como trenes
cruzándose unos con otros en diferentes direcciones, cada uno viendo a los otros inmóviles
mientras iban avanzando.
Una de las innovaciones cruciales para la reconceptuación de las variaciones genotípicas y
fenotípicas fue la observación del antropólogo C. Loring Brace. Sostenía que dichas
variaciones, en tanto que están afectadas por la selección natural, la migración, o la deriva
genética, se encuentran distribuidas en gradaciones geográficas llamadas "clines" (Brace
1964). Este punto llamó la atención en un problema común en las descripciones de las razas
basadas en los fenotipos --consideraciones sobre la textura del pelo y el color de piel--:
ignoran una gran cantidad de otras similitudes y diferencias (por ejemplo, el tipo de sangre)
que no se correlacionan altamente con los demarcadores de la raza. Así, la conclusión del
antropólogo Frank Livingstone que, desde que los clines cruzan fronteras raciales, "no hay
razas, solo clines" (Livingstone, 1962: 279). En 1964, los biólogos Paul Ehrlich y Holm
apuntaron a casos donde dos o más clines están distribuidos discordantemente —por ejemplo,
la melanina se distribuye siguiendo un patrón decreciente desde el norte del ecuador al sur; las
frecuencias para el haplotipo para la hemoglobina beta-S, por otro lado, irradian de puntos
geográficos específicos en África (Ehrlich & Holm, 1964). Como los antropólogos Leonard
Lieberman y Fatimah Linda Jackson observan, "Los patrones discordantes de heterogeneidad
falsifican cualquier descripción de una población como si esta fuera genotípicamente o
incluso fenotípicamente homogénea" (Lieverman & Jackson, 1995).
Finalmente, el genetista Richard Lewontin, al observar que el 85 por ciento de las variaciones
humanas ocurren dentro de la población, y no entre las poblaciones, argumentó que ni "raza"
ni "subespecie" eran formas apropriadas o útiles de describir las poblaciones (Lewontin,
1973). Esta visión es descrita por sus detractores como la falacia de Lewontin. Algunos
investigadores dicen que la variación entre grupos raciales (medida por la estructura
estadística de población de Sewall Wright (FST) cuenta tan poco como el 5% de la variación
genética humana². Sin embargo, debido a las limitaciones técnicas de FST, muchos genetistas
hoy día creen que los valores bajos FST no invalidan la posibilidad de que puedan existir
diferentes razas humanas (Edwards, 2003). Por otra parte, neomarxistas como David Harvey
(1982, 1984, 1992) creen que la raza es una construcción social que en realidad no existe, y se
usa en cambio para debilitar las diferencias entre clases.
Estas cuestiones empíricas del concepto de raza forzaron a las ciencias evolucionistas a
reconsiderar su definición de raza. William Boyd, antropólogo de mediados de siglo XX,
definió raza como:
Una población que difiere significativamente de otras poblaciones respecto a la frecuencia de
uno o más genes que posee. Es una cuestión arbitraria cuales, y cuantos, gene loci escogemos
para considerar una "constelación" significativa.

Lieberman y Jackson (1994) han apuntado que "la debilidad de este argumento es que si un
gen puede distinguir razas entonces el número de razas es tan numeroso como el número de
parejas humanas reproduciéndose." Además, el antropólogo Stephen Molnar ha sugerido que
la discordancia de los clines inevitablemente resulta en una multiplicación de razas que
inutiliza la riqueza teórica del concepto (Molnar, 1992).
Junto con los problemas empíricos y conceptuales de la "raza" después de la Segunda Guerra
Mundial, los científicos sociales evolucionistas fueron sumamente conscientes de la forma en
que las creencias sobre las razas habían servido para "legitimar" la discriminación, el
apartheid, la esclavitud, y el genocidio. Esta cuestión se volvió central en los años 1960,
época del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos y la aparición del
anticolonialismo.
De cara a esta problemática, algunos científicos evolucionistas simplemente abandonaron el
concepto de raza en favor de población. Lo que distingue población de las agrupaciones
previas de humanos por raza es que la primera se refiere a una población que se reproduce
--punto esencial para cálculos genéticos-- y no a un taxón biológico. Otros científicos
evolucionistas han abandonado el concepto de raza en favor de cline --concebido la frecuencia
de un rasgo cambia a lo largo de un gradiente geográfico. Los conceptos de población y cline,
sin embargo, no son mutuamente excluyentes y suelen ser empleados en el lenguaje científico
de corte evolucionista.
Como corolario del rechazo de raza en el campo de las ciencias biológicas, varios científicos
sociales han reemplazado el término por etnia, para referirse a los grupos propiamente
identificados basados en las creencias compartidas como la religión, la nacionalidad, el
territorio y otras categorías no necesariamente biológicas. Además, entendieron estas
creencias compartidas de manera que religión, nacionalidad, y raza son propiamente
construcciones sociales y no tienen bases objetivas en el reino natural o supernatural (Gordon,
1964).8
Estudios recientes sobre la población brasileña indican que no hay relación entre genes y
razas.
Resumen de diferentes definiciones de raza
Definiciones biológicas de raza (Long & Kittles, 2003).
Concepto Referencia Definición
Esencialista Hooton (1926) "Una gran división de la humanidad, caracterizada como grupo
por compartir una cierta combinación de rasgos, que derivan de su ascendencia común, y
constituyen un vago origen físico, normalmente más o menos ocultado por variaciones
individuales, y adviertes mejor en una imagen compuesta."
Taxonómico Mayr (1969)
"Un conjunto de poblaciones fenotípicamente similares de una especie, que habitan una
subdivisión geográfica del rango de una especie, y que difieren taxonómicamente de otras
poblaciones de especies."
Población Dobzhansky (1970) "Las razas son poblaciones mendelianas genéticamente
distintas. No son ni individuos ni genotipos particulares, consisten en individuos que difieren
genéticamente entre ellos."
Linaje Templeton (1998) "Una subespecie (raza) es un linaje evolutivo distinto en una
especie. Esta definición requiere que la subspecie sea genéticamente diferenciada debido a
obstáculos en el intercambio genético que han persistido durante largos periodos de tiempo;
esto es, las subespecies deben tener una continuidad histórica además de una diferenciación
genética actual."

Ninguna población humana ha vivido en completo aislamiento reproductor el tiempo necesario para
que se acumulen suficientes diferencias genéticas y se formen diferentes razas geográficas.

De la raza y la inteligencia
Por IWC
El que no piensa, repite. En ciertas corrientes de pensamiento le
llaman a esto dispositivo de enunciación colectiva, que no es más
–para explicarlo a grosso modo– que las ideas o creencias que
damos como ciertas porque todo nuestro entorno (entiéndase
amigos, familia y conocidos) repite unánimemente dándolo por
cierto, establecido y comprobado, sin lugar a réplica alguna.
Una de estas “frases” o comentarios, para ilustrar mejor, y que es
vox populi, es la referente a la inteligencia racial. ¿En cuántas
(Foto: Archivo) ocasiones hemos escuchado la consabida sentencia que afirma
que los blancos son más capaces que los negros sin que ni siquiera
nos hayamos detenido a analizar tal afirmación? Incluso algunos la repiten y categorizan como verdad
universal y comprobada.
Analicemos y no repitamos: veamos cuánto hay de cierto en esto. Primeramente habría que
preguntarse...
¿Qué es la inteligencia?
Posiblemente la mejor respuesta a esta interrogante sea que se trata de la capacidad y habilidad para
resolver un problema y tomar decisiones. Y sobre todo, la posibilidad de adaptarse a situaciones
nuevas.
Básicamente, la inteligencia no es más que una herramienta que nos permite comprender e
interactuar en el mundo que nos rodea. Es la forma en que procesamos, razonamos y relacionamos.
Si bien hoy hablamos de inteligencias múltiples, tenemos cierta predilección por la inteligencia lógico-
matemática, posiblemente la más estudiada y medida a través de un indicador: el cociente
intelectual.
Ahora bien, así como no hay dos personas iguales, lo propio sucede en esta materia: algunos
individuos reciben el don maravilloso y singular de una inteligencia superior, de una mejor disposición
para interactuar con lo que le rodea de forma óptima o adecuada.
¿Qué es la raza?
El concepto de raza, más que científico, es de categorización (por ejemplo, cuando decimos fulanito
es negro, menganito es amarillo o el otro es blanco). El Proyecto Genoma Humano, el más
ambicioso desde que la genética se ha conocido, lo ha dejado bien claro al explicar lo que
encontraron al descifrar el código genético humano: la “raza” no es un concepto científico. Se
encuentran más diferencias entre sujetos de una misma “raza” que entre sujetos de “razas” distintas.
La inteligencia y las razas
Respecto al tema del estudio de la inteligencia habría mucho que decir. En Psicología hay disputas de
mucho cuidado sobre qué es y cómo definirlo.
Entre los libros escritos al respecto hay uno muy famoso, “The Bell Curve”, el cual recoge estudios en
los que, efectivamente, los negros sacaban menos puntuación en test de inteligencia que los blancos.
Muy documentado, muy limpio todo, pero... fallaba algo.
Ese algo lo denunció otro volumen titulado “La falsa medida del hombre”, que criticaba a los autores
de “The Bell Curve” por no medir capacidad intelectual, sino sencillamente, años de escolaridad.
Dicho de otro modo y para entender mejor: los negros (en los Estados Unidos, que fue donde se
realizó la investigación) estudian menos años que los blancos, y el test solo medía la cantidad de
enseñanza reglada que había recibido una persona, y no lo inteligente que era. Era como si calcularan
cuánta agua había en el vaso, no cuán grande era el vaso realmente.
Los propios tests, además, inquirían acerca de aspectos de la cultura anglosajona, blanca y
protestante. Los blancos partían con muchísima ventaja, claro está. Y así todas las pruebas y estudios
serían concluyentes: los negros tenían menos Coeficiente de Inteligencia, pero no por una
incapacidad “negra”, sino porque se intentaba examinar a los negros sobre cuestiones culturales con
las que los blancos están mucho más familiarizados desde niños. Eran todos errores de cajón...
El porqué, la conveniencia y la realidad actual
Cabe pensar por qué la idea de raza (concretamente las razas humanas) ha tenido diferente
comprensión a lo largo de la historia de la Humanidad: desde el pensamiento clásico, el cual
menospreciaba toda raza que no fuera la “blanca”, hasta el pensamiento más contemporáneo.

Hablemos de la visión clásica del concepto de “raza”, que permitió a los grupos de poder elaborar
ideologías que sustentaban la superioridad (y por tanto justificaban la conquista, la esclavitud y la
subyugación) de unos sobre otros que eran biológicamente inferiores.
No había problema: las características “inferiores” eran transmitidas de generación en generación, lo
que les brindaba la ventaja de no solo traspasarles los genes a sus hijos, sino el derecho de
explotación de todos aquellos seres inferiores (un derecho convenientemente divino).
Ninguna de las clasificaciones raciales que se han creado ha sido dictada por la naturaleza. Todas se
basan en prejuicios negativos respecto a las “razas” no blancas, por parte de quienes las han
establecido (que por supuesto eran blancos).
Para justificar estas teorías se escogía una característica cualquiera con la que diferenciar a la gente.
Luego se empezaba a creer que esto era lo esencial por naturaleza y, más tarde, todo era transmitido
al saber popular (otra vez el repetir y no el pensar).
Las “razas puras”, según el pensamiento clasista, pudieran lograrse si se mantiene el mismo material
genético sin modificarlo durante varias generaciones. El ejemplo más conocido de una sociedad
guiada por esta corriente de pensamiento fueron los nazis: un grupo de personas se oponía a convivir
con otras que no pertenecieran a la “raza blanca”. Ello trajo nefastas consecuencias al ámbito mundial
con su justificación de poblar al mundo con una “raza superior”.
Convenientemente también, se habla de la inteligencia innata. El “saber” clásico cree que en una raza
minoritaria la inteligencia es inferior cuando se compara con la blanca; así que también se pensaba
que era indudable, y evidente, que el hombre medio de raza blanca, compitiendo en inteligencia con
otro hombre de diferente raza, siempre ganaría.
Por supuesto, habría que ver si estas teorías las hubiese escrito un asiático o, tal vez ¡un marciano!
(¡pobres terrícolas, tan ignorantes e inferiores!).
La visión actual del concepto de raza es la de un conjunto de organismos o población genéticamente
diferenciado en el seno de una especie, con caracteres de tipo hereditario y no adquiridos por el
medio, lo que hace pensar que todos los seres humanos somos iguales genéticamente, aunque nos
diferenciemos en el fenotipo (las características que están a la vista).
Podemos tener más diferencias con una persona de nuestra “raza” que con una persona de otra
diferente. Se sabe que la división de la humanidad es una falsa idea. Lo que nos distingue son las
diferentes etnias que hemos adoptado a lo largo del tiempo. El concepto de diferencias raciales se ha
desmitificado, pues no existen tales ”diferencias” genéticamente; aunque sí es diferente al saber
popular, que cree que estas diferencias ocurren entre personas de diferente color.
Actualmente se ha establecido una diferencia considerable entre el “saber popular”, poco acertado, y
el saber científico o experimentado que no se basa en suposiciones y, por lo menos, tiene un punto
de referencia. La especie humana es un continuo biológico y las diferencias que se encuentran son de
índole cultural, social o política, aunque todavía haya quien que clasifica estas diferencias según el
color de su piel u otras diferencias visuales.
Las diferencias son intelectuales y no físicas. Nada tiene que ver el color de la piel con la capacidad y
el conocimiento. Da igual que seas blanco, negro, amarillo, azul o verde. En nada influye tu color de
piel a la hora de regir la inteligencia. Todos pertenecemos a una misma raza: la humana. Eso afirma la
ciencia en la actualidad.

¿Y tú, qué crees?


¡Elemental querido Watson!
Los siete tipos de inteligencia
¿Retorno a la oscuridad?
La eugenesia

Vous aimerez peut-être aussi