Vous êtes sur la page 1sur 96

INTRODUCCIÓN

La planificación familiar es una manera de guiar y ayudar a la pareja a una libre y voluntaria
decisión acerca de cuántos hijos debe tener. Además, se debe tener en cuenta el tiempo
entre los nacimientos de los hijos, para lo cual sería importante que la pareja esté informada
y capacitada sobre los distintos métodos anticonceptivos para prevenir un embarazo no
deseado. “Al enseñarles los métodos de planificación familiar, más que inducirlos a su uso
indiscriminado, se estaría contribuyendo a la construcción de familias saludables y a la
erradicación de la pobreza”.
Como primera causa para explicar la mala planificación familiar en el Perú está la ausencia de
una efectiva educación en la población, la cual ha dejado desprovistos de conocimientos a los
jóvenes. Esta situación es bastante grave, pues ellos están ad- portas de ser padres y asumir
todas las responsabilidades que abarcaría una familia. Así mismo, es importante que los
jóvenes tengan una educación sexual, ya que esta les ayudaría a tener un conocimiento mayor
sobre cómo funciona su cuerpo; por ejemplo, tanto los hombres como las mujeres les
proporcionaría una mejor salud y protección contra enfermedades, una mejor calidad de vida
y en el caso de la mujer, específicamente, la prevención de abortos. En el caso de los jóvenes
y/o adolescentes, protección contra embarazos o partos no deseados, escolaridad más
prolongada y posibilidades de empleo. Finalmente, para la familia o pareja, en general,
tendría menos dificultades económicas, debido a que decidieran si sería conveniente o no
tener un hijo. Todo esto contribuiría a que exista una menos demanda de recursos
ambientales (tierra, comida, agua).

Otra causa de la falta de planificación familiar se da por un mal uso de los métodos
anticonceptivos. En primer lugar, esto se da debido al uso de estos métodos en condiciones
de inseguridad y alto riesgo. Asimismo, la desigualdad económica tiene mucho que ver, ya que
una mujer que tiene más ingresos tiene acceso a un mejor servicio. En segundo lugar, el uso
indiscriminado de estos métodos es, también, causa de una mala información que puede traer
consecuencias en la salud de las mujeres. Pero, la situación es preocupante sobre todo para
las jóvenes y adolescentes, cuyo acceso a los anticonceptivos modernos suele ser tan fácil y,
por lo visto, eso solo contribuye a aumentar el número de embarazos no deseados. A pesar de
lo dicho anteriormente, el uso de los métodos anticonceptivos sigue siendo insuficiente en
todo el mundo.

“La panificación familiar no debe ser entendida como un programa de control demográfico
para tener familias con menos miembros, sino, más bien, como parte de un programa para
mejorar las condiciones de vida de los pobres y para que el derecho de los adultos a la
procreación sea ejercido responsablemente, sin consecuencias para la niñez. El
espaciamiento adecuado de los nacimientos mejora la supervivencia, el bienestar y la calidad
de vida de los niños, de las madres y de la familia”.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL

 Que los estudiantes del 5to ciclo de enfermería participen en la promoción en

los aspectos de salud reproductiva en la comunidad “Los Angeles” dirigida

tanto a las mujeres y hombres, a fin de contribuir a disminuir las tasas de

morbimortalidad materna en la población Piurana de la región de Piura

afianzando sus competencias en la solución de problemas de salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Promocionar los derechos de la salud reproductiva en los pobladores del

AA.HH “Los Claveles”- Los Algarrobos.

 Promocionar los aspectos de Paternidad responsable en los pobladores del

AA.HH “Los Claveles”- Los Algarrobos.

 Promocionar los aspectos de Planificación familiar en los pobladores del

AA.HH “Los Angeles”- Los Algarrobos.


RESEÑA HISTÓRICA

La Comunidad de los Ángeles pertenecientes a la localidad de los Algarrobos de la provincia


de Piura.

Los Ángeles está situado al noreste de la ciudad de Piura, cuenta con 685 familias las que se
dedican en su mayoría al comercio, trabajos independientes (comerciantes, choferes de
taxis, moto taxis, combis), y una minoría son empleados estatales o privados.

Esta localidad lo conforman 22 manzanas, donde 4 de ellas están destinadas a las aéreas
verdes, multiusos, y recreaciones.

Sus límites son:

Por el Norte limita con el AA. HH. La Molina.

Por el Sur con terrenos privados – y la prolongación Sullana.

Por el Este con el AA. HH. Ollanta Humala.

Por el Oeste con el AA.HH. Los Geranios.

Esta situado en un terreno arenoso los que en un inicio eran montículos y basurales tiene una
vía de acceso (trocha carrosable), por donde transitan la línea de transporte que cubre la
ruta de los ángeles, la molina hasta el centro de abastos.

Los ángeles es un asentamiento que hasta el momento no cuenta con saneamiento físico legal,
lo que impide o trunca los proyectos de sus dirigentes que hasta la fecha han presentado a
las autoridades correspondientes. (Proyecto de electrificación). No cuenta con los servicios
básicos (Agua, alcantarillado y electrificación) y para abastecerse del liquido vital, lo
compran en un promedio de 4 a 5 soles, diarios (cocinar y aseo personal), y si las amas de
casas tienen que lavar ropa, alquilan carretas o triciclos para recolectar agua de los AA.HH
aledaños.

La población estudiantil en su mayoría se tiene que trasladar al AA.HH. Las Dalias o a los
Algarrobos, en un tiempo de 15 a 20 minutos de distancia. Pues la única escuela no abastece a
toda esta población.

Los Angeles, cuenta con el apoyo de O.N.G. BRUCE ORGANIZATION, que en un inicio se
encontraba funcionando el AA.HH. Las Dalias, pero al darse cuenta de que la mayor cantidad
de población beneficiaria, venia de los Angeles por tal motivo optaron por trasladarse al
AA.HH. los Angeles, esta organización está a cargo de la Sra. Ana Rossell Bruce. Su sede
central se encuentra en Trujillo. Así mismo cuenta con el programa de Centro de Educación
Básica Alternativa (CEBA 18), el cual está representado por el Sr. Primitivo Bruno Coveñas el
cual impartirá educación inicial, primaria y secundaria de lunes a viernes, los sábados y
domingos talleres dirigidos a las personas adultas, (amas de casa).
El clima es cálido y tropical, presenta lluvias en los meses de verano enero, febrero y mayor
incidencia en el mes de marzo.

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD

Observación Directa

INFORMACION Distribución de la La comunidad de los


población (genero) ángeles está poblada por
DEMOGRAFICA
moradores de provenientes
de la sierra piurana, sobre
todo de Santo Domingo,
Chalaco, El Faique entre
otros.

La comunidad está
conformada por 2,570
personas de las cuales 496
son hombres. 527 mujeres
1,200 corresponden a
menores de 0 a 10 años y
347 son de 11 a 18 años.

La vida cotidiana de los


Rutina diaria (escuela,
moradores es desplazarse
edad de niños, adultos
desde la madrugada a su
hombres y mujeres)
trabajo, que en su mayoría
están ubicados en el
centro de abastos de Piura
(mercado central). En las
casas permanecen las amas
de casa y los niños van a la
escuela en horario alterno
(mañana y tarde). Los
moradores regresan de sus
labores en horas de la
noche, donde manifiestan
compartir ese poco tiempo
con la familia. Otros
moradores trabajan en la
pesca (fabrica), lo que
origina que no regresen a
las casas de manera diaria
pudiendo ser al mes o
varios meses después.

La mayor parte de las


Estructura familiar familias están constituidas
(nuclear o familia por el padre la madre y los
extendida, cabezas de hijos, encontrando pocos
familia). hogares donde las madres
son las jefas de familia.
Las que nos manifiestan
que sus esposos las
abandonaron y otras sus
esposos trabajan lejos. En
algunos hogares hemos
encontrado viviendo a los
abuelos, tíos, costumbres
arraigadas de las zonas de
donde provienen-

Se aprecia las viviendas de


material mixta: tripley,
Tipos de viviendas y otras
estera, plástico y adobe
INFRAESTRUCTURA infraestructuras, incluido
con techo de calamina y
servicios públicos.
con piso de tierra. En su
mayoría las casas cuentan
con un silo ubicado en la
parte posterior y
construido de madera.

Dentro de los materiales


Materiales de que usan para la
construcción, diseño y construcción está: el
proximidad de tripley, esteras, madera,
edificaciones. plástico y adobe.

Las viviendas se
encuentran separadas una
de otra de pared a pared
con un espesor de 30 cm.
De distancia.

El acceso es por una vía


alterna y la vía principal
Tipos de carreteras, calles que llega a la comunidad es
o avenidas. una trocha carrosable.

Dentro de la comunidad
todos los sectores se
comunican a través de
calles aledañas de tierra
con pendientes
pronunciadas.

No se observan aéreas
Áreas verdes y campos de
verdes ni espacios
juego
deportivos.

La mayoría de las viviendas


Otro tipo de facilidades cuentan con un silo que
está construido de madera.

No cuentan con servicios


de salud, ni botiquín
Salubridad (acueductos, comunal muchas veces los
SALUD, SANIDAD Y
sistema de agua, habitantes se automedican
OTROS SERVICIOS
disponibilidad, y en otros casos emplean
BASICOS.
funcionalidad y tipo). la medicina tradicional
(hierbas) para la atención
de sus enfermos.

El centro de salud más


cercano se encuentra a 15
minutos y es de fácil
acceso.

La localidad no cuenta con


servicios básicos como son
Disponibilidad de energía, el agua, alcantarillado,
agua y líneas telefónicas. electricidad.

El agua que se recolecta


para consumo se adquiere
mediante la compra diaria
a los asentamientos
humanos aledaños.

SANAMIENTO

¿Qué servicios básicos La recolección de basura


existen? se realiza 3 veces por
semana.

ENERGIA ELECTRICA
La comunidad no cuenta
con este servicio, a
excepción de siete
viviendas de la Mz. T
quienes cuentan con una
conexión clandestina de un
AA.HH vecino.

TELEFONIA

En la comunidad existe
únicamente telefonía
celular como medio de
comunicación externa. Sin
embargo los moradores de
los Angeles cuentan con
cinco alto parlante
(emisoras) los cuales
sirven para comunicarse
internamente.

Recolección de basura.

Telefonía Celular.

Educación:

Cuenta con el programa de


CEBA 18 que con el apoyo
del Ministerio de
Educación y de la O.N.G.
BRUCE imparten clases en
los tres niveles (inicial,
primario y secundario).
También se benefician las
amas de casa con talleres
realizados los días sábados
y domingos.

Actividades diarias Distancia que las personas Como este programa del
tienen que caminar, viajar CEBA -18 no es suficiente
desde sus viviendas hacia y no cuenta con escuelas
escuelas, centros de salud, en la comunidad los niños
u otros servicios. tienen que asistir a otras
escuelas para ello se
traslada en un bus de ruta
de algarrobos demorando
15 minutos para llegar.

Se observan especialmente
perros y gatos y en menor
Animales en las calles frecuencia burros, que
sirven como medio de
carga. (Agua, leña.etc.)

La comunidad se
caracteriza por la crianza
de animales de corral,
como son las gallinas,
pollos, cerdos, que sirven
como alimento de las
familias.
Instituciones presentes en
Junta vecinal comunal
la comunidad
(JUVECO), conformada
por el secretario general,
subsecretario, secretaria
de economía, secretario de
la organización, secretario
de deportes, secretario de
desarrollo social,
secretario de juventudes.

Tenencia de gobierno.

O.N.G BRUCE
ORGANIZATION

CEBA – 18 con el programa


del CEI y la escuela de
nivel primario, secundario.

Asociación de moto taxis.

Organización de base
(Vaso de leche) el cual
abastece alrededor de 120
¿Qué come la gente, donde
niños menores entre los 6
compra o de dónde saca los
meses a 6 años, gestantes,
productos?
lactantes, y adultos
mayores.

Existen alrededor de 10
tiendas dentro de los
límites de los ángeles, que
abastecen a la comunidad
de los productos de
consumo diario; además,
estas ofrecen crédito a
través de una cuenta o
cancelar.

Su dieta está basada al


consumo de arroz, frijoles,
plátano, pescado, carne,
pollo, papa, camote, yuca,
etc.

No se observan áreas
Actividades recreativas.
recreativas y
Donde y cómo y a qué
generalmente los niños
horas la utilizan.
pequeños juegan en la calle
pelota, exponiéndose
cualquier tipo de
accidente, pues ellos
juegan en medio de la
Tipo de trasporte. trocha carrosable.

Existen servicios de
combis, mototaxis y taxis
que llega a la vía principal
de la comunidad y que da
servicio cada 10 minutos en
el horario de 5:45 am. A 8
Otros pm.
CAPACIDADES:

Vulnerabilidades y capacidades visibles Cuenta con el apoyo de la O.N.G BRUCE


ORGANIZATION, la que está
desarrollando un proyecto educativo
desde el nivel inicial hasta educación para
adultos (Talleres).

Además está integrada por


representantes de la misma comunidad
como es la JUVECO cuenta además con
una directiva que tiene la representación
de los diferentes grupos étnicos que
habitan en cada sector.

Existe fácil acceso a la comunidad a


través de vías alternas y de una trocha
carrosable sobre la vía principal.

Los productos de consumo básico se


encuentran a la disposición de los
pobladores en 10 tiendas de abarrotes.

Cuentan con una estructura que


denominan como salón comunal.

Tiene una asociación de mototaxistas, así


como también una línea de trasportes
público (El Arbolito).

Cuentan con una organización de base


(Vaso de leche).

VULNERABILIDADES

Entre las vulnerabilidades podemos


destacar que desde su fundación el 29 de
julio del 2005, los terrenos de la
comunidad no han sido legalizados y su
población a aumentando por nuevas
invasiones.

El tipo de construcción (estera, adobe,


cartón, tripley, etc.) y ubicación de las
viviendas en terrenos irregulares, pone en
riesgo a las personas que habitan en ellas.

No existe un servicio de salud en la


comunidad lo que dificulta la atención y
control de enfermedades.

No existe un servicio de salud en la


comunidad lo que dificulta la atención y
control de enfermedades.

No cuenta con servicio de agua potable, ni


alcantarillado (desagüe).

Las conexiones de energía eléctrica no


existen.

A Ñ O S PERFIL HISTORICO

A C O N T E C I M I E N T O S

EL 29 de julio a las 10.30 am el Sr. Pasache Antón toma posesión del


que ahora es el AA. HH LOS ANGELES junto a la Sra. Dercy Merino y
2005
el Sr. Cesar Augusto Pasache, posteriormente llamaron a vecinos del
AA.HH el Rosal para que los apoyen. A las 6 de la tarde ya eran
alrededor de 50 familias las que habían habitado la zona.

El día 30 de julio, se formo la junta directiva nombrando como


secretario general al Sr. Manuel Rosas, y tesorero al Sr. Cesar
Augusto Pasache.

Así mismo se formo e comité de vigilancia conformado por seis


2006 integrantes.

Hubo reubicación de lotes (enero), a iniciativa de los mismos


moradores pagando cada una su cuota para el estudio topográfico.
2007

Se realizan los primeros trámites para el reconocimiento de la


2009
comunidad en la municipalidad.

Se inicio la escuela primaria que funciono en la Mza T lote 38, en casa


de la Sra. Prof. Sandra Sullón Vilela con el apoyo de la O.N.G. BRUCE
ORGANIZATION.

Se creó el vaso de leche Los Angelitos el que abastece a un promedio


de 120 niños entre cero a cuatro años, gestante, y adultos mayores.

El 25 de diciembre fue creada la asociación de mototaxistas Los


Angeles sector noroeste y representada por el Sr. Ayón Martínez.

Se dio inicio al Centro de Educación Básica alternativa (CEBA – 18)


2010
representada por el Sr. Primitivo Bruno Coveñas. En el nivel primario y
secundario de lunes a viernes, y los adultos sábados y domingos con
talleres.

Se dará inicio en el mes de marzo al C.I. en la Mza T lote 38, la escuela


primaria y secundaria este año empezaron sus funciones en el local
comunal, gracias al apoyo del programa CEBA – 18 de igual manera
talleres para los adultos (ama de casa), los días sábados y domingos.

En cuanto ala comunicación se realiza a través de alto parlantes


(emisoras, y/o celulares. Hasta el momento no cuenta con servicios
básicos (compran el agua) y no tiene saneamiento físico legal.

CORTE TRANSVERSAL DEL A.H. LOS ANGELES


Arenoso, arcilloso, Arenoso, arcilloso
accidentado accidentado.
Tipo de terreno

Medios de subsistencia Trabajadores Trabajadores


independientes, empleados independientes y
estatales, privados y comerciales.
comerciales.

Valores y creencias Solidarios y católicos. Diferentes religiones.

Organizaciones Comité de vaso de leche, Este sector no cuenta con


comunitarias. junta directiva, comité de organización comunitaria.
vigilancia, asociación de
mototaxistas.

Amenazas Bares, vectores, incendios, Incendios y pandillas.


pandillas.

Vulnerabilidades Casa de material rustico, Casa de material rustico,


inadecuado inadecuado
almacenamiento de agua, almacenamiento de agua
acumulación de inservibles acumulación de inservibles
(residuos sólidos), ETS, (residuos sólidos), ETS,
EDAS, IRAS, EDAS, IRAS,
ENFERMEDADES ENFERMEDADES
DERMICAS Y DERMICAS Y
PARASITOSIS. PARASITOSIS.

Riesgos Perdidas de materiales, Perdidas de materiales,


pérdidas humanas, riesgo pérdidas humanas.
de contaminación
ambiental.

Recursos Emisoras, tiendas, escuela, Tiendas.


ONG BRUCE.

Capacidades Profesora, trabajadores Trabajadores


independientes, independientes
(carpinteros, choferes, (carpinteros, choferes,
albañiles, técnicos, etc.) albañiles, técnicos, etc.)

Características del Apoyo de la ONG BRUCE, Apoyo de la ONG BRUCE,


entorno apoyo del municipio, vaso apoyo del municipio, vaso
de leche, policía. de leche, policía.
I.-SITUACIÓN PROBLEMA
El AA.HH Los Angeles, perteneciente a la jurisdicción del Centro de Salud Los
Algarrobos, ubicado en el distrito de Piura, provincia de Piura, departamento Piura.
Esta población está conformada por 500 familias, divididos en 18 manzanas, sin
embargo existen nuevas invasiones hacia el suroeste de la comunidad (ampliación de
aproximadamente 300 familias), de las cuales aun todas no habitan.
En cuanto a los servicios sanitarios básicos, el AA.H Los Angeles no cuenta con los
servicios de agua potable, red pública de alumbrado eléctrico y desagüe, por tal
motivo hacen uso de letrinas intradomiciliarias, silo o en el peor de los casos al aire
libre. Tampoco se cuenta con pista ni vereda toda es tierra.
El material de las viviendas que más predomina es de de esteras representando el
33.43%, el 25.31% de triplay, 15,19% de estera-triplay, 5.6% de adobe y un 1.1% de
material noble
Se logro entrevistar a 80 madres de familia, de las cuales encuentran en los
siguientes rangos de edades 21 a 25 años el 32.5 %, de 26 a 30 años el 21.2 %, de
mayores a 36 años el 18.8 %, de 31 a 35 años el 15 %, y de 15 a 20 años el 12.5 %.
Lo cual refleja que hay un predominio de madres adultas jóvenes en esta población.
En estos hogares predominan las familias nucleares (padre, madre, hijos), con un
porcentaje de 73.92% una familia por vivienda y el 6.8% representa que habitan mas
de dos familias en una sola vivienda.

El predominio del número de hijos esta dado por un 43% tienen 2 niños en la familia,
seguido 1 niño con 28,75%, con 3 niños el 15 % y que tienen más de 4 niños con
12,5%.
La comunidad se caracteriza por ser una población de nivel económico pobre ya que,
la mayor parte de los pobladores realizan trabajos independientes (mototaxistas,
albañiles comerciantes) con el 87.50%, y 12.50% tienen un trabajo dependiente.
Teniendo como ingreso familiar mensual de 250 a 350 equivale a un 35.44%; menos
de 250 es el 24.30%, entre 350 a 450 el 18.22%, entre 450 a más el de 3.4%; y
condicionado al tipo de trabajo que desempeñan los miembros de esta comunidad.
El grado de instrucción de los padres, en su mayoría es de nivel primaria el 37.5%,
secundaria el 36.3 %, superior el 18.7% y ninguno 7.5 %.
El 81.25 % de las madres de familia son ama de casa y el 18.75% trabajan. Lo cual
nos demuestra que es el padre quien se encarga del mantenimiento del hogar.
De las familias que conforman este asentamiento humano El 55 % de madres son
convivientes, 21.20% son madres solteras, el 20 % son casadas y el 3.8% son
divorciadas.
En el Asentamiento Humano “Los Angeles” En relación a los conocimientos con
respecto a los métodos anticonceptivos, del total de personas encuestadas Un 85%
tiene conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, en cambio un 15 % no tiene
conocimiento.
En cuanto al uso de los métodos anticonceptivos, se encontraron como métodos más
usados los siguientes: 37.46% ampolla, 18.22% condón, 11.14% píldora, 4.5%coito
interrumpto ,2.3% T de cobre y un 7.9% no utiliza ningún método anticonceptivo.
Los padres de familia que llevan una vida sexual activa por lo cual asisten a algún
programa de planificación familiar el cual equivale el 57.38% y un 48.60% que no
asisten.
Según la encuetas realizada las madres de familia empezaron su vida sexual activa
desde las edades de 16 a18 años un 50% , seguido de 19 a 21 que comprende un
23,75%,un 15% entre las edades de 13 a15 años y un 11,25 % más de los 22 años

Fuente: “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL AA. HH “LOS ANGELES”-


ALGARROBOS, fue realizado 28 de Agosto del 2010” a cargo de los alumnos de la
EAP de Enfermería de la FMH de la UNP.
II.- METODOLOGÍA

La metodología se entenderá aquí como la parte del proceso de investigación y permite


sistematizar los métodos y las técnicas necesarios para llevarla a cabo.

Según Martínez Miguélez (1999): los métodos son vías que facilitan el descubrimiento de
conocimientos seguros y confiables para solucionar los problemas que la vida nos plantea”.

La metodología etapa específica que dimana de una posición teórica y epistemológica y que da
pie a la selección de técnicas concretas de investigación (Alonso, 1977:47). La postura
filosófica acerca de la ciencia de la que parte el investigador, orientará su elección
metodológica, es decir, lo guiará a la hora de resolver: ¿cómo investigar el problema de
investigación? ¿Con bases racionalistas? ¿Empiristas? ¿Pragmáticas? ¿Constructivistas? Con
un sentido ¿crítico, escéptico o dogmático? ¿Con un enfoque positivista o dialéctico
hermenéutico? ¿Es el sujeto un ente pasivo o constructor del conocimiento?

La metodología proporciona las herramientas y las técnicas mediante las cuales intentaremos
transformar la realidad con el fin de mejorarla, así también constituye el eje central de un
proyecto, y es conveniente evaluarla en función de los objetivos y de los beneficiarios del
proyecto.

Para el proceso metodológico es conveniente tener en cuenta:

 Las actividades a desarrollar en el proyecto. Se especifican las acciones a realizar así


como la planificación de actividades variadas para alcanzar los objetivos del proyecto.

 Especificar las técnicas e instrumentos que se van a usar para la obtención posterior
de los datos. Para ello es necesario saber previamente qué datos necesitamos y qué
herramientas vamos a utilizar para obtener los datos (observación simple,
participante, sistemática; encuestas, entrevistas, cuestionarios, escalas de
observación, etc.).

 Definir el grupo con el que vamos a trabajar. Es decir, a qué personas se dirige el
proyecto y qué características tienen. Conviene elaborar una descripción de la
población objeto de estudio (edad, sexo, formación, clase social, etc.).

La metodología que será empleada por los alumnos del 3º año de enfermería en el desarrollo
de la Proyección Social que lleva como título “Planificando nuestra Familia” es el siguiente:

 Tríptico: En el cual se mencionará los principales temas de manera precisa y concisa,


entre los cuales tenemos: Paternidad responsable, Métodos anticonceptivos,
Enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

 Sketch: Se presentará de forma organizada la representación de un caso, por medio


del cual nos ayudará a transmitir de una manera más activa la información del tema
previamente escogido, permitiendo así que los objetivos trazados se logren.
 Franelogramas: Son imágenes preelaboradas que al unirlas transmiten la información
deseada de forma más recreativa y didáctica.

 Pancartas: En los cuales se plasmará los diferentes temas que se desarrollarán en el


transcurso de la Proyección Social, así como también ideas principales de cada uno de
estos temas

 Afiches Publicitarios: Los cuales contendrán frases y slogans sobre los temas a
desarrollar en la Proyección Social “Planificación Familiar” así como también la fecha,
hora y lugar donde se desarrollará, incentivando de esta manera a la población
universitaria a asistir a dicha Proyección Social.

 CUÑAS RADIALES: Las cuñas radiales se crean con un objetivo claro y bien
definido, captar la atención del consumidor. Para lograrlo, nos basamos en principios
que forman parte de nuestra filosofía y forma de entender la publicidad.
Esta metodología nos permitirá difundir de manera masiva y rápida el evento que se
llevara a cabo en la Universidad Nacional de Piura, a cargo de las alumnas del tercer
año de la Escuela Profesional de Enfermería, logrando de esta manera motivar el
mayor porcentaje de estudiantes universitarios a asistir a dicho evento.

 LOS VOLANTES: Tienden a utilizarse para promocionar eventos o lugares, es fácil


de distribuir, relativamente barato y rápido de producir, cómodo de sostener y leer.
Estas formas de comunicación se utilizan normalmente para distribuir información en
forma masiva y para una audiencia general. Por esta razón contienen un lenguaje
simple, una limitada cantidad de información, y una fluidez clara y lógica.

 NOTA DE PRENSA: Es un escrito que reúne la información fundamental sobre algún


tema, persona y/o producto, que se envía a los medios de comunicación para que éstos
se encarguen de difundirla entre la población. En la cual se plasmara los temas
principales de manera breve y concreta facilitando la comprensión por parte del
lector motivando así a su participación de tal evento.

 TECNICAS DE EDUCACION
1. Técnicas Motivadoras y de Introducción

 Consulta colectiva
 Philips 66
 Tormenta de ideas

2. Técnica de Afirmación y Ayuda

 Coloquio
 Discusión dirigida
 Debate
 Dramatización

3. Técnica de Síntesis y Reposo

 Coloquio resumen de contenido


 Grupo de preguntas mutuas
III.- PATERNIDAD RESPONSABLE

3.1.- Concepto

Es el asumir ser padre o madre, planificar las gestaciones para que ocurran en el momento
deseado. Éste debe ser un proceso cconsciente y responsable, lo que implica velar por el
desarrollo integral de los hijos, proporcionarles el cuidado de la salud, formación, educación
y afecto de modo que los hijos se integren a la sociedad como adultos sanos.

Los padres deben tener conciencia que el procrear un ser humano, implica no sólo un
compromiso y deber recíproco entre la pareja, sino también ante el hijo, la familia y la
sociedad. No solo es la decisión de dos para sí; sino que afectará a la totalidad de la familia,
influirá en forma acertada o no en la sociedad, ya que la familia no es una isla en la sociedad,
sino que es la célula básica de la sociedad.

Los padres no deben procurar solamente brindar adecuada vivienda, alimentación, educación,
salud y vestimenta a sus hijos, sino, además, tienen la responsabilidad de brindarles amor,
amistad, tiempo y protección. Esto último representa el aspecto más importante de la
Paternidad Responsable, sobre todo en nuestro país, donde la mayoría de la población vive en
la pobreza y todo su tiempo esta orientado a conseguir recursos económicos para
alimentación, vivienda, educación; "no hay tiempo" para estar con los hijos y, por lo tanto, no
hay oportunidad de brindarles amor, amistad y protección. Al final, son hijos de nadie. En
Salud Reproductiva decimos: Padres Saludables, hijos saludables". Resulta difícil aplicar esta
afirmación, cuando no hay salud psicológica, social y espiritual.

En conclusión, Paternidad Responsable es "dar vida en plenitud"; tener los hijos deseados,
para transmitirles vida "en plenitud". Es decir, que los padres (y no otros familiares o
personas) enseñen a sus hijos, día a día, no sólo con palabras, sino con el ejemplo, a ser
verdaderas personas humanas; esto exige una preparación mínima adecuada.

3.2 ASPECTOS DE LA PATERNIDAD RESPONSABLE

 En relación a los procesos biológicos, significa conocimiento y respeto de sus


funciones; la inteligencia descubre, en el poder de dar la vida, leyes biológicas que
forman parte de la persona humana. Somos las enfermeras, ginecólogos, obstetras
quienes, promoviendo acciones multidisciplinarias, lograremos que nuestra población
conozca los aspectos biológicos de la concepción, el mejor momento para ejercerla,
cómo evitar los riesgos de un embarazo no deseado, cómo espaciar las gestaciones. La
labor educativa es esencial, pero también difícil y de efectos a largo plazo.

 En relación a la tendencia del instinto y las pasiones, la Paternidad Responsable


ayuda al dominio necesario para que sobre ellas ejerzan la razón y la voluntad. La
pregunta es: ¿Hay dominio sobre el instinto sexual? La respuesta no es alentadora.
Esto exige invertir recursos sobre todo en la población de riesgo. Una educación
sexual que, no sólo impida las enfermedades transmitidas sexualmente o el nacimiento
de niños no deseados, sino que promueva una Paternidad Responsable y seres humanos
responsables.

 En relación con las condiciones físicas, económicas, psicológicas y sociales, la


Paternidad Responsable se pone en práctica para determinar el número de la familia.
Es en la etapa preconcepcional donde se aborda los temas mencionados; el embarazo
no debe ser una sorpresa, sino el resultado de una preparación de la pareja, la cual
debe estar orientada por expertos.

 La Paternidad Responsable comprende, sobre todo, "Una vinculación con la


conciencia recta", tanto de los padres como de los profesionales que los orientan, y
esto exige preparación de ambos, en el marco de un respeto mutuo; conciencia recta,
que conduce la conducta bajo principios éticos y morales.

3.3 IMPLICANCIAS DE LA PATERNIDAD RESPONSABLE

 Responsabilidad educadora

 Tener la comprensión y el respeto a los hijos.

 Reconocer que los hijos valen lo mismo tanto los pequeños, así como los
adolescentes y adultos.

 Proponer cambiar lo que no está funcionando.

 Ayudar a los hijos a tratar de comprender que la independencia y la libertad van


de la mano.

 Dejar de dominar a los hijos.

 Desarrollar expectativas realistas que permitan a los hijos establecer sus propias
reglas.

 Crear una relación en la que los hijos se sientan estimulados para desarrollar sus
propias metas y perseguir objetivos positivos.

 Uno de los problemas que se tiene con los jóvenes es la comunicación que significa
saber

 escuchar y ser merecedor de esa atención.

 Protección, seguridad e higiene, mantenerse alerta de todos los peligrosas y


malas influencias.
 Valores

 Solidaridad: disposición de dar y recibir

 Gratitud: don de la vida

 Confianza y lealtad: ambiente de cordialidad en el seno familiar

 Responsabilidad

 Amistad

 Honor y nobleza

 Participación familiar

Cada miembro se siente a gusto o a disgusto con lo que le toca hacer, por lo que
existen diferentes tipos de participación:

 Activa: cuando se colabora en el hogar económicamente

 Consultiva: se toman las opiniones para el contexto integral de la familia.

 Decisoria: se comparten las decisiones, los fines pueden ser transmitidos de un


modo moral.
VI.- METODO DE BARRERA: CONDON

4.1.- Concepto
El condón es un método anticonceptivo de barrera. Es una funda fina (generalmente hecha de
látex, un tipo de caucho) que recubre el pene. También llamado "preservativo" o
"profiláctico", se usa con mucha más frecuencia.
Algunos condones están revestidos de un lubricante seco o un espermicida y pueden hallarse
disponibles en diferentes tamaños, formas, colores y texturas.

4.2.- ¿CÓMO FUNCIONAN?

Los condones evitan que el semen (el líquido que contiene el esperma) ingrese a la vagina,
ayudan a prevenir el embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Así mismo, los condones impiden que todo tipo de organismos causantes de enfermedades en
la vagina entren en el pene.
Para ser altamente efectivos deben usarse correctamente cada vez. Muchos hombres no
usan los condones en forma correcta o no los usan cada vez que tienen relaciones sexuales.
De esta manera, corren el riesgo de ocasionar un embarazo, contraer una ITS, o contagiar
una ITS a su pareja.

Los condones ofrecen diferentes niveles de protección para evitar la transmisión de


enfermedades de transmisión sexual, dependiendo de las diversas formas en que se
transmiten esas enfermedades.

Que pueden ocasionar úlceras en las zonas de piel no cubiertas por el condón.

Debido a que los condones actúan como barrera entre las secreciones y las mucosas (semen-
mucosa vaginal, secreción vaginal-uretra), estos ofrecen un nivel mayor de protección contra
las enfermedades de secreción.
La protección es menor contra las úlceras genitales o el virus del papiloma humano porque
esas infecciones se pueden transmitir por la exposición a ciertas áreas, como piel infectada
o superficies mucosas, que no están cubiertas o protegidas por el condón.

El condón es considerado altamente efectivo para evitar embarazos, liberando además a la


mujer de utilizar otros métodos como los anticonceptivos orales, DIU, etc.

4.3.- VENTAJAS:

- Se pueden obtener fácilmente

- Previenen el embarazo y las ETS/VIH (cuando se usan sistemática y correctamente).


- Es fácil comenzar a usarlos y discontinuar su uso.

- No tienen prácticamente ningún efecto secundario (salvo la alergia al látex, que


ocurre rara vez)

- Brinda protección contra el embarazo y las enfermedades de trasmisión sexual.


Pueden usarse para prevenir infecciones de ITS durante el embarazo.

- Los condones tienen un efecto de torniquete sobre las venas exteriores del pene, lo
cual puede ser benéfico en los hombres que tienen dificultades para mantener una
erección. Pueden usarse poco después del parto.

- Ayudan a prevenir los embarazos ectópicos.

- Pueden interrumpirse en cualquier momento.

- Fáciles de mantenerse a la mano en caso de que la relación sexual ocurra en forma


inesperada.

- Pueden ser usados por hombres de cualquier edad.

- Pueden utilizarse sin necesidad de visitar primero a un proveedor de salud.

- Permiten que el hombre asuma responsabilidad en la prevención del embarazo y el


contagio de enfermedades.

- Aumentan el gozo sexual ya que no existe necesidad de preocuparse por el riesgo de


embarazo o las ITS.

4.4.- DESVENTAJAS:

- Los condones de látex pueden ocasionar escozor en gente que tiene alergia al látex.
También es posible que algunas personas sean alérgicas al lubricante usado en algunas
marcas de condones.

- Pueden disminuir la sensación haciendo la relación sexual menos agradable para la


pareja.

- La pareja debe tomarse el tiempo de colocar el condón correctamente en el pene


erecto antes del coito.

- Debe tener condones disponibles aun cuando ni la mujer ni el hombre hayan planeado
tener relaciones sexuales.

- Existe la mínima posibilidad de que el condón se deslice fuera del pene o se rompa
durante el coito.

- Los condones pueden debilitarse, y romperse durante el uso, si se guardan por tiempo
prolongado o en condiciones de demasiado calor, exposición directa al sol, humedad, o
si se usan con lubricantes manufacturados a base de petróleo.
- Se necesita a cooperación del hombre para que la mujer pueda protegerse contra el
embarazo o enfermedades.

- Tienen una reputación muy baja. Mucha gente relaciona los condones con relaciones
sexuales inmorales, extramaritales, o con prostitutas.

- Puede que algunas personas tengan vergüenza de comprarlos, de pedirle a su pareja


que los use, de ponérselos o quitárselos, o de tener que desecharos luego de usarlos

4.5.- Uso del Condón

1.-Coloque el condón en el pene erecto antes de que el pene entre en contacto con la
vagina.

- Sostenga el borde del paquete y ábralo rasgando de uno de los bordes acanalados.

- Sostenga el condón de forma que el extremo enrollado quede boca arriba, alejado
del pene.

- Si el usuario no tiene el pene circuncidado, tire hacia atrás el prepucio.

- Coloque el condón en la punta del pene.

- Desenrolle el condón hasta la base del pene. El condón debería poder desenrollarse
fácilmente. Si no se desenrolla con facilidad, lo más probable es que esté al revés. Si
más condones están a su alcance, deseche este y use un condón nuevo. Si este es el
único condón a su disponibilidad, voltéelo y trate nuevamente de colocarlo.

2.-Cualquier lubricante usado deberá ser de los manufacturados a base de agua. Los
lubricantes adecuados incluyen espermicidas, glicerina y productos especialmente
productos especialmente producidos para ser usados con condones.

- También puede usarse agua. Los lubricantes evitan que el condón se desgarre durante el
coito. Las secreciones vaginales naturales también actúan como lubricante.
- No se deben usar los lubricantes hechos con derivados de petróleo puesto que la
mayoría de ellos dañan los condones. NO USE aceite de cocina, aceite para bebé, aceite
de coco, aceite mineral, sustancias hechas a base de petróleo (como Vaselina), lociones
para la piel, lociones bronceadoras, cremas frías, mantequilla, mantequilla de cacao ni
margarina.

 Después de la eyaculación sostenga el borde del condón en la base del pene para que
no se deslice fuera del mismo. El hombre deberá sacar el pene de la vagina antes de
perder por completo la erección.

 Quite el condón del pene cuidando de no derramar parte del semen en la apertura
vaginal.

 Bote el condón usado. No lo vuelva a utilizar


IV.- Anticonceptivos Orales de Emergencia

4.1.- Concepto:

La píldora anticonceptiva de emergencia, conocida también como la píldora del día

siguiente o píldora postcoito, tiene como principal función alterar el endometrio

para evitar la implantación del huevo fecundado y asegurar que se produzca la

menstruación.

Son muy recomendables cuando no se utilizó ningún otro método para prevenir un

embarazo y su funcionamiento depende del momento del ciclo menstrual en el que

se encuentre la mujer y puede actuar de tres formas:

-Impidiendo la fecundación.

-Deteniendo la liberación de óvulos.

-Interfiriendo con la implantación del huevo fecundado en el útero.

No son consideradas como píldoras abortivas, ya que no funcionan en caso de que

un embarazo esté confirmado y existen varios tipos que pueden ser utilizados de

acuerdo a cada caso en particular.

- Las píldoras mixtas, combinan estrógenos y progestágenos y deben

tomarse dos pastillas antes de que transcurran 72 horas de realizado

el coito y otras dos a las 12 horas después. No son recomendables

para mujeres que no pueden tomar estrógenos.

- La píldora de menor dosis, que debe consumirse cuatro pastillas

durante las 72 horas siguientes a la realización del coito sin

protección, seguidas de otras cuatro tabletas 12 horas más tarde.

- El danazol implica la ingesta de dos pastillas antes de que

transcurran 72 horas del coito sin protección y de otros dos

comprimidos 12 horas más tarde.


Se deben tomar en dos dosis: La primera dentro de las 72 horas, después de haber

tenido relaciones sexuales sin protección. Un efecto de estas píldoras son las

nauseas, que a veces se pueden prevenir comiendo galletas saladas o tomando un

vaso de leche 30 minutos antes de cada dosis.

La segunda dosis, se toma a las 12 horas después de haber tomado la primera. Esta

dosis también se puede administrar en forma de supositorio vaginal.

Hay que recordar que la automedicación no es recomendable en ningún caso, por lo

que siempre se debe consultar al médico, para que determine el tratamiento

adecuado para cada mujer. Pero como esta es una píldora de emergencia, en

cualquier consulta médica se puede solicitar la información adecuada, para poder

actuar rápidamente, sin tener ninguna consecuencia posterior.

La probabilidad de mujeres que tienen una relación sexual sin protección o con

algún tipo de descuido (olvido de la píldora anticonceptiva habitual, rupturas del

condón por una mala colocación, etc.) y que toman las píldoras anticonceptivas de

emergencia dentro del límite de 72 horas, tienen 98% de seguridad de no quedar

embarazadas.

4.2.- Efectos secundarios:

Después de tomar las píldoras de anticoncepción de emergencia, se pueden

presentar algunas manifestaciones como:

- La regla puede llegar unos días antes o después de lo normal.

- El sangrado puede ser mayor o menor y más irregular que lo normal.

Normalmente los efectos secundarios asociados con el uso de píldoras de

emergencia desaparecen en unos días después de tomar la segunda dosis. Más o

menos el 50% de las mujeres que las utilizan sufren náuseas y el 30% por ciento de

ellas tienen vómitos.


V.- ANTICONCEPTIVOS ORALES E INYECTABLES:

5.1.- Anticonceptivos Orales:

5.1.1.- Concepto:

La anticoncepción oral se basa en la ingesta diaria de pequeñas dosis de hormonas


sintéticas, parecidas a las que produce el ovario, con el fin de inhibir los
mecanismos que conducen a la ovulación. La ovulación es el mecanismo de liberación
del óvulo o gameto femenino que al ser fertilizado por un espermatozoide conduce
a un embarazo, al no haber óvulo no puede haber fecundación y por lo tanto se
considera que las pastillas anticonceptivas NO PRODUCEN ABORTOS. También se
denomina Píldora Combinada, porque tiene estrógenos y Progestágeno. La
Minipíldora sólo contiene progestágenos y es ideal como anticonceptivo durante la
lactancia

Cuando se usan en forma correcta y sistemática, los anticonceptivos orales (AO)

están entre los métodos anticonceptivos más eficaces. Han sido objeto de acogida

excelente en el mundo entero y los pueden usar sin peligro la gran mayoría de las

mujeres sanas. El efecto anticonceptivo de los AO es reversible: cuando las

píldoras se dejan de tomar la fertilidad regresa rápidamente, por lo cual son

ideales para postergar y espaciar los embarazos. Además, los AO ofrecen muchos

beneficios de salud que no son de carácter anticonceptivo.

5.1.2.- Cómo me inicio en los anticonceptivos orales?

Se recomienda visitar a un médico o ginecólogo antes de iniciar, ya que hay que


realizar una pequeña historia clínica para descartar riesgos o contraindicaciones
con respecto al uso de anticonceptivos orales

5.1.3.- ¿Cuando se hace efectiva la anticoncepción?

A partir de los 15 días de uso se considera inhibida la ovulación y se podrían tener


relaciones sin el uso de otros métodos anticonceptivos. Durante los primeros 15
días de uso se sugiere abstinencia o el uso de preservativos
5.1.4.- ¿Qué pasa si se me olvida tomar una o más "pastillas"?

1 sola pastilla: tomar la pastilla olvidada inmediatamente cuando se recuerda, y la


que toca ese día se toma en el mismo horario.

2 o más pastillas: al transcurrir más de 24 horas si tomar hormonas no se puede


garantizar que la ovulación sea inhibida y existen posibilidades de salir
embarazada. Si se te olvidan más de 2 tomas se continua tomando las pastillas una
al día (no se debe tomar todas las pastillas olvidadas de un golpe, no sirve para
nada), debido a esto hay que cuidarse con métodos alternos (preservativos) hasta
que se tenga al menos 15 días tomando pastillas activas.

Consulta con el ginecólogo para volver a sincronizar las menstruaciones con el


momento de la semana que sea más conveniente.

5.1.5.- Beneficios de los ACOs

 Anticoncepción efectiva con pocos efectos adversos

 Prevención de la osteoporosis

 Disminución del 70% del riesgo de sufrir cáncer de ovario

 Tratamiento efectivo del Síndrome Premenstrual, del dolor menstrual, del


sangrado genital abundante y quistes ováricos

5.1.6.- Contraindicaciones de los ACOs

 Grandes fumadoras

 Antecedentes de enfermedades vasculares: infartos cardiacos,


tromboembolismos, accidentes cerebro-vasculares (ACV), enfermedades
autoinmunes con componente trombótico

 Trastornos e insuficiencia hepática, hepatitis aguda

 Cánceres sensibles a hormonas femeninas

 Embarazo o sospecha, sangrado vaginal no diagnosticado

5.1.7.- Existen dos formulaciones de anticonceptivos orales para el uso en


mujeres:
 La píldora anticonceptiva, que contiene estrógeno y un progestágeno,
tomado una vez al día.
 La mini píldora, que contiene solamente un progestágeno, tomado también
una vez al día.

5.1.7.1.- La píldora anticonceptiva o píldora, también conocida como pastilla


anticonceptiva o pastilla, es un contraceptivo hormonal para uso femenino y de
administración oral que tiene como objetivo alterar el ciclo menstrual para impedir
la ovulación y, por tanto, la fecundación del óvulo y un posible embarazo no
deseado. La píldora anticonceptiva es uno de los métodos anticonceptivos
femeninos más utilizados por su alta eficacia que alcanza el 99,9%.

 Fármacos usados

Existen varios tipos de píldora anticonceptiva en composición variada de


estrógenos y/o progestágenos:

 Estrógenos: Etinilestradiol, Mestranol


 Progestágenos: Noretindrona o Noretisterona, Linosterol,
Norgestrel, Etonogestrel.

 Eficacia

Para lograr la máxima eficacia deben seguirse las indicaciones sobre administración
y uso. Tomar la píldora todos los días en el mismo horario aumenta su eficacia.

Según distintos autores la eficacia de la píldora oscila entre el 95 y el 99,9%


considerándose que su eficacia media es superior al 99%

Dos envases de uso mensual con 21 píldoras anticonceptivas compuestas por


etinilestradiol y noretisterona

 Administración y uso

La píldora anticonceptiva se administra por vía oral, los comprimidos se deben


ingerir con un poco de líquido una vez al día y aproximadamente a la misma hora.
Dependiendo de las distintas presentaciones y envases (de 21 píldoras o de 28
píldoras) se tomará durante tres semanas, con descanso de 1 semana cuando el
envase sea de 21 píldoras o ininterrumpidamente si el envase es de 28 píldoras. Si
se desea un efecto lo más rápido posible debe comenzar a ingerirse la píldora el
primer día de la menstruación. Si se comienza en cualquier otro momento la píldora
no será efectiva hasta después de un mes.

5.1.7.2.- Minipildora

A diferencia de la píldora combinada, la píldora de progestina sola ( PPS ) o mini-


píldora contiene pequeñas cantidades de sólo una hormona de características
similares a la hormona femenina progesterona :un progestágeno

La mayoría de las mini-píldoras mantiene a los ovarios funcionando pero interfiere


con el ciclo natural de modo tal que no se produzca el embarazo. Es importante
mencionar que las minipíldoras modernas ( gestodeno, desogestrel) son más
efectivas que las anteriores a base de medroxiprogesterona

 Como funciona

Produce la transformación del moco del cuello uterino haciéndolo mas denso e
impenetrable y así se evita que los espermatozoides lleguen al ovulo.

 Minipíldora: Empaques de 28 grageas. Estas se toman diariamente y


a la misma hora, sin descanso, una caja tras otra. Probablemente
deje de ver la menstruación, cosa que no tiene ninguna importancia y
le permitiría ahorrar dinero en toallas sanitarias. Es excelente en la
endometriosis y otros problemas
5.2.- Anticonceptivos Inyectables:

5.2.1.- Concepto

Los anticonceptivos inyectables contienen hormonas sintéticas, las cuales se


administran por medio de una inyección intramuscular profunda. Los
anticonceptivos inyectables son métodos seguros, efectivos y reversibles . Existen
dos tipos de anticonceptivos inyectables: los que contienen sólo progestina y los
inyectables combinados, que contienen progestina y estrógeno. Dentro de los
anticonceptivos inyectables sólo de progestina que se encuentran disponibles,
están el DMPA (acetato de medroxiprogesterona de depósito) y el NET-EN
(enantato de noretindrona). Entre los inyectables combinados que están disponibles
se incluyen Cyclofem(llamado también Lunelle) y Mesigyna®.

Características de los anticonceptivos inyectables

Eficacia Tasa de fallos de los inyectables sólo de Progestina:


0,1% a 0,6% durante el primer año de uso. Tasa de
fallos de los inyectables combinados: 0,2% a 0,4%
durante el primer año de uso.

Restricciones de edad
No existen restricciones de edad para el uso de
inyectables combinados; los inyectables sólo de
Progestina no son recomendables para jóvenes menores
de 16 años, debido a la preocupación teórica sobre su
efecto en la densidad ósea.

Restricciones de paridad No hay restricciones.

Mecanismo de acción Principalmente provoca el engrosamiento del moco


cervical, previniendo así la penetración de esperma;
también inhibe la ovulación.

Efectos sobre el riesgo de ITS No protegen de las ITS.

El uso de ciertos medicamentos anticonvulsivos (como


Interacción con otros barbitúricos, carbarmacepina, fenitoína, primidona) y
medicamentos antibióticos (como rifampina y griseofulvina) puede
reducir el efecto de los anticonceptivos inyectables.

Duración de uso La mayoría de las mujeres pueden usar anticonceptivos


inyectables de manera segura durante toda la etapa
reproductiva (siempre y cuando la mujer esté
satisfecha con el método y no tenga problemas con él).

Retorno de la fertilidad En el caso de los inyectables sólo de Progestina,


después de tres a seis meses; y en el caso de los
inyectables combinados, dentro de tres meses.

5.2.2.-¿Qué son los anticonceptivos inyectables combinados (AIC)?

Los anticonceptivos inyectables combinados (por ej., Cyclofem, Mesigyna)

contienen las hormonas estrógeno y progestina. Se administran con inyección

intramuscular una vez al mes.

Los AIC contienen estrógeno "natural", a diferencia de los anticonceptivos orales

combinados (AOC), que contienen estrógeno "sintético". Se ha determinado que los

estrógenos naturales tienen algunos efectos muy favorables en el metabolismo de

lípidos y la función cardiovascular. Basándose en eso, los AIC podrían en realidad

considerarse más seguros que los AOC. Sin embargo, todavía no hay información

relativa a la seguridad a largo plazo del uso de AIC. Por consiguiente, los criterios

médicos actuales para el uso de AIC se basan en la información que existe en

cuanto al uso de AOC.

5.2.3.- Cuál es el mecanismo de acción de los AIC?

 Inhiben la ovulación mensual

 Hacen espesar el moco cervical (Dificultan la penetración de los

espermatozoides.)

5.2.4.- Quién puede usar anticonceptivos inyectables combinados?

Toda mujer de cualquier edad de procrear y que haya tenido cualquier número de

partos que:

 Desee usar este método de anticoncepción


 No tenga ninguna contraindicación

5.2.5.- Quién no debe usar AIC?

Las mujeres que tienen las siguientes condiciones (contraindicaciones):

 Embarazo

 Lactancia materna, durante las primeras 6 semanas de postparto (no son un

buen método para las mujeres que desean seguir amamantando)

 Sangrado vaginal inexplicado

 Cáncer mamario actual

 Tumores del hígado, hepatitis activa o cirrosis grave

 35 o más años de edad, que fuman mucho (20 cigarrillos/día o más)

 Riesgo sumamente elevado de tener condiciones cardiovasculares: presión

arterial de 180/110 y más, diabetes con complicaciones vasculares,

trombosis venosa profunda actual o pasada, ataque de apoplejía, cardiopatía

isquémica, dolor de cabeza intenso con síntomas neurológicos focales

5.2.6.- Ventajas

 Seguros y sumamente eficaces

 Reversibles

 Fáciles de usar (No requieren una rutina diaria.)

 No interfieren con el acto sexual

 Tienen efectos beneficiosos que no se relacionan con la anticoncepción

5.2.7.- Desventajas

 Efectos secundarios comunes (especialmente sangrado menstrual irregular

o manchado durante los primeros tres meses)


 No protegen contra las ETS/VIH

VI.- Dispositivo intrauterino o (DIU)


6.1.- CONCEPTO:

El DIU es un buen método anticonceptivo si no tiene riesgo de contraer una


enfermedad de transmisión sexual. Es el mejor método para mujeres que ya han
tenido sus hijos y que tienen relaciones monogámicas y estables, colocándose
dentro del cuerpo uterino a través de la vagina, protegiendo así del embarazo.

6.2.- CLASIFICACIÓN:

Hay más de un tipo de dispositivos. Uno de ellos contiene la hormona progesterona


que tu cuerpo produce.

 Dispositivo de progesterona: tiene un tallo hueco que contiene la hormona


progesterona. Dicha hormona es eliminada de forma continua en el útero.
Tiene forma de T, y tiene cerca de 1¼ de pulgada de alto.

 Dispositivo recubierto por cobre: tiene un hilo de cobre enrollado


alrededor del tallo y de los brazos del aparato, presentan la forma de la
letra 'T,' y tienen cerca de 1¼ de pulgada de alto.

Los dos tienen un hilo anudado al final del tallo, para que la mujer pueda chequear
si el dispositivo está en su lugar y luego tirando de ese hilo el agente de salud
podrá extraerlo.

6.3.- COLOCACIÓN DEL DIU

Lleva solo 10 a 15 minutos. El DIU se colocará previa dilatación del cuello del útero,
y luego pasando a través del mismo se lo ubica en el útero. Se coloca mediante un
aplicador especial que lo mantiene cerrado y plano, hasta que llega al fondo del
útero. Puede sentirse contracciones durante la colocación, pero no son intensas.

6.4.- CUIDADO LUEGO QUE EL DIU ES COLOCADO

 Al final de cada período menstrual y cada vez que usted sienta alguna
contracción durante su período, debe chequear el hilo que permanece en su
vagina.
 Introduciendo un dedo limpio en su vagina hasta contactar con el hilo del
DIU, previamente colocado.
 Si no siente el hilo o toca el DIU, es probable que no esté bien colocado.
 Si piensa que el DIU no está bien colocado en necesario que use otro
método anticonceptivo complementario si tiene relaciones sexuales.
 Se hará un chequeo un mes después que el DIU ha sido colocado.

6.5.- PREVENCIÓN DEL EMBARAZO

El DIU previene el embarazo deteniendo el esperma para que no fecunde el óvulo


eliminado por el ovario. Logra esto no permitiendo que el esperma contacte con el
óvulo. El DIU modifica el endometrio del útero de forma tal que el huevo
fecundado no puede implantarse, luego el huevo no tiene lugar donde crecer.

6.6.- COMIENZA SU PREVENCIÓN DE UN EMBARAZO

El DIU inicia su acción preventiva del embarazo inmediatamente después que el


agente de salud se lo colocó.

6.7.- EFECTIVIDAD PARA PREVENIR UN EMBARAZO

El DIU es el más efectivo de los métodos de control de la natalidad no permanente.

 El DIU de COBRE es 99% efectivo. Esto significa que si 100 mujeres usan
el DIU de cobre, 1 mujer quedará embarazada al año.
 El DIU de PROGESTERONA es 98-99% de efectivo. Esto significa que si
100 mujeres usan el DIU de progesterona, 1-2 mujeres se quedarán
embarazadas al año.

6.8.- PROTECCIÓN CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

El DIU no protege de las ETS. Por el contrario, puede aumentar el riesgo de


adquirir una enfermedad inflamatoria pelviana, secundaria a una ETS.

El DIU debe ser indicado en mujeres monogámicas, con pareja única y estable, sin
riesgo de adquirir una enfermedad de transmisión sexual.

6.9.- REALIZAR ACTIVIDADES

Después de haber sido colocado el DIU en el útero, puede nadar, hacer ejercicios,
usar tampones y mantener relaciones sexuales tan pronto como desee.

6.10.- EFECTOS COLATERALES

Hay efectos colaterales, pero no demasiados.

 Pueden presentarse dolores cólicos o calambres en la pelvis luego de


haberse colocado un DIU.
 Con el DIU de cobre puede incrementarse el sangrado o los dolores
menstruales, pero usualmente disminuyen después de los primeros ciclos,
pues el útero se acostumbra cuerpo extraño.
 Puede contrarrestar estos efectos empleando medicaciones como
paracetamol (Tylenol), ibuprofeno (Advil, Motrin, y Nuprin) o naproxeno
sódico(Aleve). Algunas mujeres tienen sangrado o pérdidas escasas de
sangre oscura intermenstruales con el DIU.
 Hay un riesgo aumentado de enfermedad inflamatoria pelviana, los 3 meses
posteriores a que el DIU fue colocado. Después de los 3 meses el riesgo es
muy bajo. Hay un leve aumento de riesgo de infertilidad(es la dificultad de
quedar embarazada), luego que el DIU sea retirado. Muy raramente el útero
pueda ser lastimado cuando se coloca el DIU.

6.11.- USO DE EL DIU

El DIU es para ideal para la mujer que tiene una relación estable, con una sola
pareja y sin riesgo de adquirir enfermedades de transmisión sexual.

No debe usar DIU:

 Si está embarazada.
 Si es alérgica al cobre (no debe usar DIU de cobre, los otros, sin problema).
 Si tiene un útero anormal.
 Si tiene una válvula cardíaca artificial.
 Si tiene más de una pareja sexual.
 Si tiene riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual.
 Si tiene una historia reciente de enfermedad inflamatoria pelviana o ETS.
 Si tiene severos dolores menstruales o intenso sangrado menstrual.
 Si tiene cáncer de cuello, endometrio o de ovario y necesita tratamiento.

6.12.- ¿CUÁNDO SE DEBO REMOVER EL DIU?

Depende de la clase de DIU que tenga colocado. El más común, es el de cobre, y


puede permanecer 10 años. La otra clase que contiene progesterona, debe ser
reemplazada cada año. Se puede remover el DIU cuando desee.

6.13.- PROBLEMAS DE DIU

 No encuentra el hilo del DIU.


 Puede sentir el DIU en el cuello del útero.
 Pierde su período menstrual o está muy retrasado.
 Su período es muy escaso.
 Si hay dolor pelviano o molestias en hipogastrio.
 Si hay severas contracciones o dolor en el abdomen.
 Si hay dolor o sangrado durante las relaciones sexuales.
 Si presenta fiebre o escalofríos sin causa justificada.
 Inicie relaciones sexuales con más de una pareja.
 Presente mal olor o secreción vaginal abundante.

6.14.- ¿SI QUEDA EMBARAZADA USANDO EL DIU?

Debe ser removido inmediatamente. También debe consultar a su agente de salud


para asegurarse que el embarazo no esté fuera del útero (embarazo ectópico),
aunque el DIU de cobre, protege del embarazo ectópico más que si no usara
método anticonceptivo.

VII.- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS

7.1.- CONCEPTOS:

Estos métodos son irreversibles y de alta eficacia, empleados tanto en hombres

como en mujeres, por ello es importante que la decisión sea voluntaria y firme.

7.2.- LIGADURA DE TROMPAS

7.2.1.- Concepto

Es un método quirúrgico que consiste en la oclusión de las trompas de Falopio (que

van del ovario al útero) con el fin de impedir la unión del óvulo al espermatozoide.

Se hace por medio de ligadura, cierre mecánico de la trompa o coagulación de ésta

por medio de un bisturí eléctrico.

El procedimiento se puede hacer en cualquier momento, incluso después del parto.

No se remueven órganos. Con la ligadura la mujer sigue liberando un óvulo en cada

ciclo menstrual y esto continúa en forma normal hasta la menopausia. Lo que quiere

decir que la menstruación no desaparece sino hasta la menopausia.

 VÍAS DE ACCESO:

 Laparoscopia

 Quirúrgica directa
 Objetivo primario esterilización

 Tras otra intervención quirúrgica se aprovecha para efectuar

la esterilización

 Laparoscopía

Laparoscopia requiere el uso de un instrumento llamado laparoscopio, que se

inserta en el abdomen para ver las trompas y guiar la oclusión. La incisión es mucho

más pequeña (de 1 cm solamente). El uso del laparoscopio, que es un tubo delgado

de acero inoxidable con un cable de fibra óptica, requiere instalaciones médicas

más especializadas. El mejor momento para realizarla es 6 o más semanas

postparto, cuando el útero ha involucionado por completo. Debe descartarse un

embarazo previo a procedimiento

7.2.2.- Técnica

Se insufla abdomen con gas (CO2 u óxido nitroso) a través de aguja insertada bajo

el ombligo. Luego se inserta trócar a través del mismo orificio y se introduce el

laparoscopio. Se inserta un segundo trócar sobre el pubis para introducir

instrumental. Suele realizarse bajo anestesia general en el hospital. Puede

utilizarse anestesia local y sedación.

7.2.3.- Medios de oclusión

 Grapas o Clips

Las grapas o clips bloquean las trompas de Falopio al comprimirlas y al interrumpir

la irrigación sanguínea de una parte de las trompas, lo cual causa una pequeña

cicatriz o fibrosis que impide que ocurra la fecundación. Las grapas más comunes

son la grapa Filshie, que está hecha de titanio, y la grapa Wolf (también llamada

Clip de Hulka), hecha de plástico. Las grapas son fáciles de usar, pero cada tipo

requiere un aplicador especial. Uso de clip con resorte de Hulka-Clemens (dos

ramas dentadas y articuladas que encajan entre sí y quedan fijas con un resorte de
acero, destruyendo 3 mm de trompa. Su tasa acumulativa de fracasos en 10 años es

mayor que en el resto).

 Anillos de Silicona

Los anillos tubáricos, como las grapas, también bloquean las trompas

mecánicamente. Este método consiste en pasar un asa muy pequeña de la trompa de

Falopio por el anillo estirado. Cuando se suelta el anillo, éste interrumpe la

irrigación sanguínea del asa. La cicatrización resultante bloquea el paso del óvulo o

de los espermatozoides. El anillo de Yoon, que está hecho de silicona, se usa de

forma generalizada.

7.2.4.- Mecanismo de Acción

Impide por tanto el acceso del óvulo al interior del útero, y el de los

espermatozoides al óvulo. Con la ligadura la mujer sigue liberando un óvulo en cada

ciclo menstrual y esto continúa en forma normal hasta la menopausia. Lo que quiere

decir que la menstruación no desaparece. Sin embargo, como las Trompas fueron

bloqueadas o cortadas, el esperma y el óvulo no tienen contacto.

7.2.5.- Ventajas

Entre las ventajas que tiene este método mencionamos que es permanente, pero

vale la pena mencionar que en algunos casos se puede revertir con éxito (50% a

80%). Elimina el miedo a quedar embarazada y no hay riesgos o efectos

secundarios en la salud.

7.2.6.- Indicaciones

Esta cirugía puede ser efectuada a:

 Mujeres que acceda voluntariamente, sin sufrir ningún tipo de

presión,
 Mujeres que tengan la seguridad de que no quieren tener más hijos o

hijas,

 Mujeres con riesgo reproductivo, con embarazo en curso o aborto

reciente.

 Aquellas en las que un embarazo suponga un riesgo para su salud.

 Mujeres que quieran evitar la transmisión de enfermedades

hereditarias

El riesgo de fístula es menor con el uso de anillos o grapas y son más frecuentes en

pacientes objeto de cauterización de los 2 cm proximales de la trompa.

7.2.7.- Grado de Reversibilidad

La ligadura de las trompas se considera un método de esterilización permanente,

por ello las mujeres que se someten a esta técnica deben de estar muy seguras de

no querer tener más hijos. Las mujeres jóvenes suelen arrepentirse de este tipo de

esterilización por ello debe de estar bien aconsejada y tener la decisión

suficientemente evaluada.

7.2.8.- Complicaciones:

Al ser un método quirúrgico que requiere el empleo de anestesia general, tiene una

serie de complicaciones a tener en cuenta tales como hemorragias, infección,

fiebre o perforación y lesión de órganos vecinos. Los inconvenientes más

destacados son:

 LOS RIESGOS DE LA LIGADURA DE TROMPAS SON:

 Cierre incompleto de las trompas, lo cual podría aún hacer posible

que se presente un embarazo. Aproximadamente 1 de cada 200

mujeres que ha tenido ligadura de trompas queda en embarazo

posteriormente.
 Aumento del riesgo de embarazo tubárico (ectópico) si dicho

embarazo ocurre después de una ligadura de trompas

 Lesión a órganos o estructuras adyacentes causada por

instrumentos quirúrgicos

7.3.- VASECTOMÍA

7.3.1.- Concepto:

La vasectomía (método anticonceptivo quirúrgico) consiste en la sección y ligadura


de los conductos deferentes. Como consecuencia, en poco tiempo el semen
eyaculado no contiene espermatozoides. Es un método de control natal que, aunque
puede ser reversible en algunos casos, generalmente es permanente

7.3.2.- ¿En qué consiste la vasectomía?

La vasectomía consiste en cortar y ligar los conductos deferentes. Estos canales


son los encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta
la próstata y las vesículas seminales para salir al exterior mezclados con el semen
en el momento de la eyaculación, para depositarse en la vagina.

7.3.3.- ¿CÓMO SE REALIZA LA VASECTOMÍA?

Bajo asepsia (que debe incluir afeitado del campo operatorio) y anestesia local, un
especialista en urología hace una pequeña incisión en la parte anterior del escroto o
bien dos laterales. Los conductos seminales (o deferentes) se sacan a través de la
incisión, se cortan y se ligan tras extraer un segmento, de forma que los dos
extremos de cada conducto quedan anudados y separados entre sí. Los
procedimientos en que no se secciona un segmento de los deferentes están en
desuso por mayor porcentaje de fallos. A continuación se introducen nuevamente
los conductos en el escroto. El sangrado es mínimo, y la herida suele requerir algún
punto reabsorbible aunque a veces no lo precisa: se realiza presión para contribuir
a su cierre.

Se recomienda no haber tomado antiinflamatorios como la aspirina por lo menos


una semana antes y después de la operación, porque pueden incrementar el riesgo
de sangrado.

Por otro lado, es recomendable no mantener relaciones sexuales por lo menos una
semana posterior a la operación; asimismo, deberá hacerse una prueba de
espermatozoides, después de unas 20 relaciones sexuales o dos meses; durante
ese lapso deberán usarse métodos anticonceptivos.
Recientemente se ha desarrollado la técnica de Vasectomía Sin Bisturí (VSB) que
ha mejorado notablemente el concepto quirúrgico de vasectomía. Es una técnica
con un porcentaje mucho menor de complicaciones respecto a la vasectomía
convencional y en la actualidad es el procedimiento Gold Standard por la Asociación
Americana de Urología para la práctica de vasectomía. La VSB nace con la idea de
realizar la intervención con el mínimo trastorno y mínimas molestias. Su
particularidad más básica reside en un instrumental único y específico para tal fin.
De hecho el corte no lo practica el bisturí convencional sino que se realiza
mediante una pinza que provoca la apertura de la piel separando, y No cortando,
sus fibras.

¿Qué ventajas ofrece actualmente la vasectomía sin bisturí? • Ofrece la misma


efectividad que la técnica convencional. • Es más sencilla y menos invasiva. • Menor
tiempo quirúrgico. • No lleva puntos. • La recuperación es más rápida. • Ocasiona
menos molestias. • Existe menor posibilidad de sangrado. Los resultados han
mostrado 10 veces menos hematomas, infecciones y otras complicaciones con un
porcentaje total de 0,4% para la vasectomía sin bisturí frente a un 3,1% para la
vasectomía convencional.

7.3.4.- OTRAS CONSIDERACIONES

 No existe la llamada "vasectomía reversible"; toda vasectomía se hace con


ánimo de irreversibilidad. Si, tiempo después de realizarse la vasectomía, el
varón desea tener descendencia, tendría que someterse a una nueva
operación: se trata de la vasovasostomía, o bien una biopsia testicular, a fin
de obtener espermatozoides y fecundación artificial.
 Es conveniente llegar rasurado al quirófano.

 Es conveniente llevar calzoncillos ajustados y pantalones anchos: así se


evitará el movimiento de los testículos al andar y el roce del pantalón.

 Es conveniente no realizar ejercicios físicos intensos durante un par de


semanas tras la operación.

 La vasectomía no produce ningún cambio hormonal ni sexual; sólo impide el


paso de los espermatozoides hacia el líquido seminal.

 Después de una vasectomía no se pierde la eyaculación, pues el semen no


se produce en los testículos, sino sólo los espermatozoides.

7.3.5.- LA VASECTOMÍA COMO MÉTODO ANTICONCEPTIVO

La vasectomía es un procedimiento muy efectivo para evitar la concepción. La tasa


de fallos no supera el 0.5 por ciento. Después de la operación todavía hay
espermatozoides almacenados, de modo que se debe usar otro método de
anticoncepción hasta que el espermiograma revele que el conteo espermático es
igual a cero.

Este procedimiento no tiene efecto alguno sobre la provisión de sangre y hormonas


a los genitales, de modo que no afecta la erección ni la libido.

Durante la cirugía, es común que los hombres se sientan mareados. Los moretones y
la hinchazón son normales y desaparecen dentro de algunos días o una semana. Sin
embargo, los hombres deben reportar sangrado, dolor, fiebre o escalofríos a su
doctor.

Hay pocas complicaciones a largo plazo. Muy raramente, los extremos recortados
de los conductos deferentes se vuelven a unir y permiten que los espermatozoides
pasen al semen nuevamente. Esto puede resultar en un embarazo accidental. Las
relaciones sexuales antes de tener dos análisis negativos de la cuenta de espermas
también pueden resultar en un embarazo.

7.3.6.- LA FERTILIDAD DESPUES DE LA VASECTOMIA

La vasectomía es una técnica permanente de esterilización. La cirugía reversible


está disponible, pero no siempre es efectiva. Este procedimiento vuelve a unir los
extremos cortados de los conductos deferentes. En más de 70% de los casos, se
puede encontrar esperma nuevamente en el semen de los hombres. Sin embargo, el
embarazo es más infrecuente. Mientras antes se efectúe la cirugía reversible,
mejores son las posibilidades de restaurar la fertilidad.

7.3.7.- SEXUALIDAD

Los hombres pueden disfrutar del sexo plenamente después de haber tenido la
vasectomía. Los niveles hormonales y las sensaciones de orgasmo siguen iguales. La
cantidad del flujo que el hombre eyacula no cambia notablemente.

7.3.8.- VENTAJAS

 Control de la natalidad permanente.


 Permite el sexo espontáneo.

 No requiere atención diaria.

 No afecta el placer.

 No hace emplastes.

 Menos complicado que la esterilización femenina.


7.3.9.- DESVENTAJAS

 No protege contra las enfermedades de transmisión sexual,


incluyendo el VIH/SIDA.
 No es efectivo inmediatamente.

 Requiere una cirugía menor en una clínica.

 Existe la posibilidad de que los conductos deferentes se vuelvan a


unir.

 Puede ser irreversible.

 Posible arrepentimiento.

7.3.10.- DECIDIR

La vasectomía se considerada una esterilización permanente. La decisión de


realizarla se debe tomar en serio. Pregúntese: ¿Cambiaría de parecer si ocurrieran
cambios mayores en mi vida, incluyendo una separación, o incluso el fallecimiento de
mi pareja o mi hijo? Considere todas las posibilidades antes de decidir. Conozca
sus opciones.

TIPO DE DESCRIPCIÓN CONTRAINDICACIONES EFECTOS RESPONS


MÉTODO SECUNDARIOS

BLOQUEO En la mujer se bloquean Mujeres menores de 30 Rara vez dolor Mujer


TUBARICO las trompas de Falopio, años. pelvico crónico
BILATERAL impidiendo que el óvulo
sea liberado a la Mujeres inseguras de
cavidad uterina, así haber completado el
este no podrá número de hijos deseados.
encontrarse con el
espermatozoide. Se le
conoce también como
"Ligadura de trompas"

VASECTOMIA En el varón se bloquean Hombres inseguros de Ninguno Varón


los conductos haber completado el
deferentes, que impiden número de hijos deseados
que los
espermatozoides salgan
al exterior del pene. Es
necesario cuidarse con
otro método durante las
primeras 20 relaciones
sexuales, pues pueden
haber quedado
espermatozoides por
debajo del lugar de
bloqueo que pueden
provocar un embarazo
no deseado

VIII.- MÉTODOS NATURALES ANTICONCEPTIVOS

8.1.- Concepto:

Muchas parejas buscan métodos menos intrusivos y más personalizados de


anticoncepción, a menudo por motivos religiosos. Es indispensable que tales parejas
dediquen tiempo y esfuerzo a aprender el procedimiento y llevar un control de su
propia fecundidad.

Todos los métodos naturales de planificación familiar requieren la abstinencia


periódica del coito durante un número específico de días, durante el período fértil
del ciclo menstrual femenino, cuando puede producirse la fecundación.

El aprendizaje de los métodos de planificación familiar es un proceso complejo y


lento, que requiere un alto grado de concientización, dedicación y motivación.

La Organización Mundial de la Salud les da unos porcentajes de fallo en uso


perfecto de entre el 9% (método del calendario) y el 2 % (método sintotérmico).
Un problema de los Métodos anticonceptivos naturales es que no protegen contra
las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.

8.2.-VENTAJAS

 No provocan efectos secundarios relacionados con sustancias químicas u


hormonales propias de otros métodos anticonceptivos
 Para las parejas practicantes de la religión que no desean concebir, este es
el único método anticonceptivo aceptado por la iglesia Católica

8.3.- DESVENTAJAS

 Su índice de fracaso es bastante alto: 20% al 30 %

 No deben ser utilizados por mujeres con ciclos menstruales irregulares

 No previenen contra ETS

 Dependen de condiciones que son fácilmente modificables por el medio

 Los métodos anticonceptivos naturales no deben emplearse en mujeres


próximas a la menopausia

8.4.- ¿A quienes se recomienda este método?

1. Personas que estén dispuestas a recibir un embarazo no planeado

2. Mujeres que no puedan recurrir a otros métodos

3. Mujeres con regularidad en su ciclo ovulatorio

Algunos métodos naturales o de abstinencia periódica dependen del cálculo de los


periodos fértiles en función de la duración de los ciclos precedentes, pero los más
fiables se basan en el estudio de determinados signos y síntomas de fecundidad. En
la actualidad se emplean básicamente 4 tipos de técnicas:

 Método del calendario: método de Ogino y método de Knaus.


 Método de la temperatura basal
 Método de la fluidez del moco cervical o método de Billings.
 Método sintotérmico.

8.5.-Clasificación:

8.5.1.- Método del ritmo o de Ogino-Knaus:

Método anticonceptivo en el que la relación


sexual queda limitada únicamente a un período
‘seguro’ al principio y al final del ciclo menstrual.
El período seguro se calcula sobre la base de la longitud del ciclo menstrual o según
el cambio de temperatura corporal que se produce en la ovulación; un tercer
indicador es el cambio producido en la viscosidad del moco del cuello uterino
durante la evolución.

Hay que controlar los ciclos durante doce meses para comprobar su regularidad.
Con este conocimiento, y teniendo en cuenta que el primer día del ciclo es el primer
día de la menstruación y el último día del ciclo es el día anterior al inicio de la regla
siguiente, se aplica la siguiente fórmula: se restan dieciocho días al ciclo más corto
y once días al ciclo más largo. Suponiendo que los ciclos son de veinticinco y de
treinta días, el período de abstención de las relaciones coitales será el
comprendido entre los días siete y diecinueve.

Sin embargo, si los ciclos son variables, hay que


añadir el número de días de variación entre los
ciclos más corto y más largo al periodo de
abstinencia, considerando el primero y el último
día de la posible ovulación como «peligrosos».

Así, pues, si la menstruación se produce cada


24-30 días, la abstinencia debe extenderse
desde el sexto hasta el decimonoveno día del ciclo. El método del ritmo es más
eficaz combinado con el de la temperatura.

8.5.2.- Método de la temperatura basal en planificación familiar:

Método natural de planificación familiar que se basa en la identificación del


período fértil del ciclo menstrual caracterizado por el aumento de la temperatura
basal de 0,3 a 0,6 0C, mediado por la progesterona que se produce en la ovulación.

La tasa y patrón del incremento varían mucho de una mujer a otra, e incluso de un
ciclo a otro en la misma mujer, aunque en menor medida. Previamente, durante
varios ciclos, la mujer observa y anota con cuidado los cambios de temperatura a la
misma hora por la mañana, antes de realizar cualquier actividad. Se debe tomar la
temperatura oral o rectal, siempre por el mismo método.

Cualquier actividad, como la conversación, levantarse, fumar un cigarrillo, comer o


incluso cualquier movimiento en la cama, puede alterar la temperatura, así como
otros muchos factores, como las infecciones, estrés, haber dormido mal, tomar
medicación o cambios de la temperatura ambiental.

Si existe cualquiera de estos factores, es necesario que la mujer lo anote. Se


considera que el período fértil se mantiene durante cinco días desde la subida de la
temperatura por encima de la línea basal; en este tiempo la temperatura puede
aumentar con suavidad o bruscamente, alcanzando una meseta en la que se
mantiene durante tres o cuatro días.

Los días siguientes se consideran un período «seguro» de infertilidad. Es necesario


mantener la abstinencia los seis días antes del primer día de la ovulación anotado
durante los seis meses precedentes y hasta el quinto día después del aumento de la
temperatura en el ciclo en cuestión. Otra forma de calcular el posible comienzo de
los días fértiles es restar 19 días al ciclo menstrual completo más corto de los seis
meses precedentes. El método de la temperatura basal, combinado con el método
de Ogino-Knaus de la ovulación, es más efectivo que si ambos se utilizan por
separado.

8.5.2.- Método de la ovulación en planificación familiar:


método natural de planificación familiar que utiliza la
observación de los cambios en las características y cantidad del
moco cervical como medio de determinar el momento de la
ovulación durante el ciclo menstrual.

Dado que el embarazo se produce con la fertilización de un óvulo


expulsado del ovario en la ovulación, el método se utiliza para
aumentar o disminuir la posibilidad de embarazo de la mujer,
favoreciendo o evitando la inseminación por medios naturales o
artificiales durante el período fértil asociado con la ovulación.

Los cambios cíclicos en las hormonas gonadotrópicas, en especial los estrógenos,


producen variaciones en la cantidad y características del moco cervical. En los
primeros días después de la menstruación, el cérvix secreta moco espeso y escaso.
Estos «días secos» son «días seguros» e indican que aún faltan varios días para que
se produzca la ovulación. Posteriormente, la cantidad de moco aumenta; éste es
blanco perlado y pegajoso, haciéndose más claro y menos viscoso según se aproxima
la ovulación; estos «días húmedos» son «días inseguros».

Durante e inmediatamente después de la ovulación, el moco es claro, resbaladizo y


elástico y se asemeja a la clara de un huevo crudo. El día en el cual este signo es
más evidente, es el «día punta», probablemente el día que precede a la ovulación.
Los cuatro días que siguen al «día punta» son «inseguros»: la fertilización puede
producirse. Al término de los cuatro días, el moco se vuelve de nuevo blanco
perlado y pegajoso y disminuye progresivamente en cantidad hasta que sobreviene
la menstruación para comenzar un nuevo ciclo.

La instrucción pormenorizada por un consejero de planificación familiar y una


fuerte automotivación de la pareja son esenciales para la efectividad de este
método. Durante el primer ciclo, puede ser necesaria la abstinencia para permitir
la observación del moco sin la adición de semen o, si se utiliza, de espuma, crema o
gelatina anticonceptiva, que pueden ser motivo de confusión. La comprobación
diaria del moco es necesaria incluso después de varios ciclos, porque la amplitud de
los períodos «seguros» e «inseguros» y el momento de la ovulación varían de ciclo a
ciclo, como también lo hacen de una mujer a otra.

Después del parto y durante la lactancia, el método no es efectivo hasta que las
menstruaciones se hacen regulares. La efectividad del método en la identificación
de los días más fértiles del ciclo aumenta por la utilización del método de la
temperatura basal corporal. La abstinencia es necesaria durante un período de
hasta diez días para una mujer con ciclos menstruales largos o irregulares.

8.5.3.- Método sintotérmico en planificación familiar:

Método natural de planificación familiar que incorpora los métodos de la ovulación


y la temperatura basal; es más eficaz que cualquiera de ellos por separado y exige
menos días de abstinencia, ya que permite identificar con mayor precisión el
período fértil del ciclo menstrual.

8.5.4.- Método durante la Lactancia Materna

Su efectividad es del 95% si se mantiene la lactancia


constante y exclusiva y no hay manifestaciones de
menstruación.

Durante el periodo de lactancia, está presente en el


cuerpo una hormona llamada prolactina que impide la
ovulación.

Sin embargo, después del sexto mes de vida del bebe o cuándo este mama menos
de 6 veces al día, el método no es seguro ya que puede regresar la ovulación al
cuerpo femenino.

La amenorrea (ausencia de menstruación) durante la lactancia no es igual en todas


las mujeres. En la lactancia se puede dar el embarazo ya que no se sabe con
exactitud cuando empezará el ciclo ovulatorio.
IX Metodología de Exposiciones

FERIA REPRODUCTIVA: “PATERNIDAD RESPONSABLE”


Cronograma de actividades

I. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA EDUCATIVO

 TÍTULO :

PROGRAMA EDUCATIVO: “PLANIFICACIÓN FAMILIAR”

 DIRIGIDO A:

Población asistente del AA.HH. LOS CLAVELES _ Piura.

 RESPONSABLES :

Alumna del V Ciclo de La Facultad de Medicina Humana Escuela


Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional
de Piura.
 LUGAR :

AA.HH. LOS CLAVELES - PIURA

 TIEMPO DE DURACIÓN:

60 minutos.

 FECHA :

16/09/2010 – 09:00am
II.- ESTRATEGIAS
CARPA:
 Con la presencia de la carpa de paternidad responsable, y
decoración de la misma, se incentivara a la población para
interesarse por el tema.

EXPOSICIÓN DE ROTAFOLIO:

 Prestación del tema por parte de los alumnos expositores.


 Brindar a cada uno de las asistentes el más cordial saludo para pasar
a captar con la exposición de un rotafolio y entrega de un tríptico
sobre el tema.
 Motivación: Formulación de interrogantes:

¿Qué han escuchado hablar acerca de la paternidad


responsable? O ¿Qué es paternidad responsable?

 Con el aporte de los pobladores se pasara exponer el contenido del


tema
 Una vez expuesto el contenido del tema se incentivara al
público a que realicé preguntas sobre lo anteriormente
expuesto y se premiara por participar con un pequeño
incentivo.

Exposición audiovisual:
 Esta exposición consiste en el pase secuencial de videos
alusivos al tema de paternidad responsable; de tal forma que
los pobladores reflexionen y se interesen en practicar una
paternidad responsable

Universidad Nacional de Piura


Facultad de Medicina Humana
Paternidad
Responsable

Escuela Profesional de Enfermerìa

QUÈ ES PATERNIDAD RESPONSABLE?

Forma de Asumir

Papel
P
M A P
A R A
Proporcionar a los hijos tanto bienes materiales
D Aq
como espirituales D
R E E R
¿CUÁNDO COMIENZA LA PAREJA A
EJERCER SU RESPONSABILIDAD?

Elección de
Pareja

Basado

Amor Respet
o

Comprensió
n
Cuáles son los Aspectos de la
Paternidad Responsable?

Tener la comprensión y Desarrollar expectativas


el respeto a los hijos. realistas que permitan a los
hijos establecer sus propias
reglas.

Responsabilid
ad educadora

Escuchar y ser merecedor


de esa atención. Comunicación
Cuáles son los Aspectos de la
Paternidad Responsable?

Respeto Solidaridad Confianza


Responsabilidad Amistad

Cuáles son los Aspectos de la


Paternidad Responsable?
Participación familiar

Activa: cuando se colabora en el hogar


económicamente
Consultiva: se toman las opiniones para
el contexto integral de la familia

Decisoria: se comparten las decisiones,


los fines pueden ser transmitidos de un
modo moral.
Consultiva: se toman las opiniones para
el contexto integral de la familia

Decisoria: se comparten las decisiones,


los fines pueden ser transmitidos de un
modo moral.
RECUERDA QUE……..

 La Paternidad Responsable no solo


se traduce en dar alimentación y
educación
sino también
en garantizar
a los hijos
que en los
padres
encontraran
un oído
atento y un
apoyo que les ayudara en
momentos difíciles.

GRACIAS¡¡¡¡¡¡

FERIA REPRODUCTIVA: USO MÉTODO DE BARRERA – CONDÓN


Cronograma de actividades
I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA EDUCATIVO

 TÍTULO :

PROGRAMA EDUCATIVO: “METODO DE BARRERA: CONDON”

 DIRIGIDO A:

Población asistente del AA.HH. LOS Claveles _ Piura.

 RESPONSABLES :

Alumna del V Ciclo de La Facultad de Medicina Humana Escuela


Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional
de Piura.

 LUGAR :

AA.HH. LOS Claveles - PIURA

 TIEMPO DE DURACIÓN:

60 minutos.

 FECHA :

16/09/2010 – 09:00am
II. ESTRATEGIAS
Condón bailarín y canción del condón
 Captar la atención del público por medio de un condón que baila una
canción que hace alusión a usarlo y así invita al público ha
acercarse a la carpa.

Exposición de rotafolio:
 Demostrarle a cada uno de las asistentes el más cordial saludo para
pasar a captar con la exposición de un rotafolio y entrega de un
tríptico sobre el tema.
 Incentivar al público a que realicé preguntas sobre lo
anteriormente expuesto y premiar por participar con el
obsequio de condones.

Maqueta demostrativa:
 Explicación demostrativa por parte los alumnos sobre la
correcta colocación del condón en una maqueta del pene.
 Pedir la participación de un asistente para que coloque el
condón en la maqueta.

Entrega de volante
 Al finalizar se realiza el agradecimiento al público y para
incentivar a siempre usar el condón se entregara un volante.
III. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

 Charlas educativas:

Materiales:
 Cartulinas
 Plumones
 Imágenes
 Hojas AR-COLOR
 Goma
 Tijera

 Trípticos informativos:

Materiales:
 Hojas
 Información
 Imágenes

 Volante informativo:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA


Materiales:
 Hojas
FERIAREPRODCUTIVA:
Información METODO DE BARRERA-
 ImágenesUSO DEL CONDON

PANCARTA
USAME TE DOY MAYOR
PROTECCION, LIBRANDOTE DE
TODA INFECCION!!

AFICHE:

Volante

FERIA REPRODUCTIVA: METODO DE BARRERA. USO


DEL CONDON

QUIEN AMA... LO
USA!

TU MEJOR ELECCIÓN, PARA TU


PROTECCION
MAQUETA:
Explicación y demostración simultánea de la adecuada colocación del condón:
PROCEDIMIENTO:
o Sostenga el borde del paquete y ábralo
rasgando de uno de los bordes acanalados.

o Sostenga el condón de forma que el


extremo enrollado quede boca arriba,
alejado del pene.

o Si el usuario no tiene el pene circuncidado,


tire hacia atrás el prepucio.

o Coloque el condón en la punta del pene.

o Coloque el condón en el pene erecto antes de que


el pene entre en contacto con la vagina.

o Desenrolle el condón hasta la base del


pene. El condón debería poder desenrollarse
fácilmente. Si no se desenrolla con facilidad, lo
más probable es que esté al revés. Si más
condones están a su alcance, deseche este y
use un condón nuevo. Si este es el único
condón a su disponibilidad, voltéelo y trate
nuevamente de colocarlo.

o Después de la eyaculación sostenga el


borde del condón en la base del pene para
que no se deslice fuera del mismo. El hombre
deberá sacar el pene de la vagina antes de
perder por completo la erección.
o Quite el condón del pene cuidando de no
derramar parte del semen en la apertura vaginal.

o Bote el condón usado. No lo vuelva a utilizar

RECOMENDACIONES

 También puede usarse agua. Los lubricantes evitan que el condón se


desgarre durante el coito. Las secreciones vaginales naturales también
actúan como lubricante.

 No se deben usar los lubricantes hechos con derivados de petróleo


puesto que la mayoría de ellos dañan los condones. NO USE aceite de
cocina, aceite para bebé, aceite de coco, aceite mineral, sustancias
hechas a base de petróleo (como Vaselina), lociones para la piel,
lociones bronceadoras, cremas frías, mantequilla, mantequilla de cacao
ni margarina.
USO ADECUADO DEL CONDÓN

Funda o cubierta hecha de látex para 1.-Sujeta la punta para sacar el aire,
ser colocada en el pene erecto del desenróllalo hasta la base del pene.
hombre.
2.-Verifica que el condón este en buen
estado, y que no esté vencido. Rompe el
sobre con cuidado de no dañar el condón.
INTRODUCCIÓN ¡NO UTILICE LOS DIENTES!

3.-Después de eyacular, retíralo


¿CUAN EFECTIVOS SON? estando el pene erecto, cuidando que no
Los condones ayudan a prevenir el gotee.
embarazo y las infecciones de transmisión Son efectivos para prevenir el
sexual (ITS). Usados correctamente, embarazo cuando se usan
impiden que los espermatozoides y correctamente todas las veces: 3
4.-Después de eyacular, retíralo estando el
cualquier organismo causante de
embarazos por cada 100 mujeres en el pene erecto, cuidando que no gotee.
enfermedad presente en el semen ingresen
primer año de uso Amárrelo y
en la vagina. Así mismo, los condones
impiden que todo tipo de organismos Envuélvelo en papel
causantes de enfermedades en la vagina higiénico y bótalo
entren en el pene. a la basura.
VENTAJAS

..
Previenen las ITS (infecciones
Funda o
de transmisión sexual), SIDA. DOCENTE: cubierta hecha
de látex para
Evita embarazos no deseados. MG.Blanca Abad Quiroga ser colocada en
el pene erecto
Es práctico y económico. Lic Berha Sarango Farias del hombre.

PERTENECE A:
CORREA CARRILLO KATERINT

DESVENTAJAS HERNÁNDEZ NIÑO GISELA.


MORALES SILVA EDGAR
PANTA CHUMBES PAOLA
No se puede usar si se es
alérgico al látex.
.
Si no se usa adecuadamente el
método puede fallar.

INCLUDEPICTURE "http://t1.gstati
c.com/images?q=tbn:csbdrblTIH43RM:
http://www.msnavatares.com/Avatare
s/s126891325/12689(www.PortalMes.c PIURA
om).gif" \* MERGEFORMATINET
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

FERIA REPRODUCTIVA: PILDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA


”Cronograma de actividades

I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA EDUCATIVO

 TÍTULO :

PROGRAMA EDUCATIVO: “PILDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA”

 DIRIGIDO A:

Población AA.HH Los Ángeles

 RESPONSABLES :

Alumnas de V Ciclo de La Facultad De Medicina Humana Escuela Académico Profesional

de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura.

 LUGAR :

 Centro de salud “Los Algarrobos”

 FECHA :

16/09/2010

 OBJETIVO GENERAL

 Informar y educar a la población del AA.HH. Los Ángeles en cuanto al tema de

“Píldora anticonceptiva de emergencia” impartiendo conocimientos específicos que

ayuden a los mismos a obtener una paternidad responsable.

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería
II. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

METODOLOGIA

La metodología es parte del proceso de investigación que posibilita la sistematización de los


métodos y de las técnicas necesarias para llevarla a cabo

AFICHE

LÁMINA

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

MAQUETA:

Es la reproducción física,representara la píldora de emergencia para que los


pobladores de la comunidad tengan conocimiento de dicho anticonceptivo,con la información
adecuada de este.

PANCARTAS

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

 Charlas educativas:

Materiales:
 Cartulinas
 Plumones
 Imágenes
 Hojas AR-COLOR
 Goma
 Tijera

 Trípticos informativos:

Materiales:
 Hojas
 Información
 Imágenes

VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FECHA HORA

CHARLA O 16/09/2010 De 9.00 a.m


CONFERENCIA
A 9.35 a.m

De 9.35 am a 9.45 am

PREGUNTAS 16/09/2010

AGRADECIMIENTO 16/09/2010 De 9.45 am a 9.47 am

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

VII. RECURSOS

 RECURSOS HUMANOS:

 Población de AA. HH. “los Angeles- LOS ALGARROBOS”

 Alumnas de la Escuela Profesional de Enfermería – Universidad Nacional de


Piura V ciclo.
 Dr. Blanca Abad Quiroga y Docentes de práctica.

 RECURSOS ECONÓMICOS:

 Aporte individual de cada conformante del equipo.

VIII. EVALUACIÓN

 Preguntas abiertas

 Dinámicas

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

FERIA REPRODUCTIVA: “METODO HORMONAL: anticonceptivos orales e inyectables”

Cronograma de actividades

III. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA EDUCATIVO

 TÍTULO :

PROGRAMA EDUCATIVO: “METODO HORMONAL: anticonceptivos orales e

inyectables”

 DIRIGIDO A:

Población asistente del AA.HH. LOS ANGELES _ Piura.

 RESPONSABLES :

Alumna del V Ciclo de La Facultad de Medicina Humana Escuela Académico Profesional

de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura.

 LUGAR :

AA.HH. LOS ANGELES - PIURA

 TIEMPO DE DURACIÓN:

60 minutos.

 FECHA :

16/09/2010 – 09:00am

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

II.- ESTRATEGIAS

Pancarta:

 Demostrar la presencia de la carpa los anticonceptivos orales, y decoración misma de


esta y a la vez que sea de incentivo a la población para interesarse por el tema.

Píldora bailarina:

 Captar la atención del público por medio de una píldora que baila una canción que

hace alusión a usarlo y así invita al público ha acercarse a la carpa.

Exposición de rotafolio:

 Demostrarle a cada uno de las asistentes el más cordial saludo para pasar a captar

con la exposición de un rotafolio y entrega de un tríptico sobre el tema.

 Incentivar al público a que realicé preguntas sobre lo anteriormente expuesto y

premiar por participar con obsequio de tabletas orales.

Maqueta demostrativa:

 Explicación demostrativa por parte los alumnos sobre la correcto uso de las píldoras

y se explicara el día en que lo debe empezar a tomar

 Pedir la participación de un asistente para que explique cómo es la secuencia de uso

de las píldoras

Entrega de volante

 Al finalizar se realiza el agradecimiento al público y para incentivar a siempre usar el

condón se entregara un volante.

III. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

 Charlas educativas:
Materiales:
 Cartulinas
 Plumones
 Imágenes
 Hojas AR-COLOR
 Goma
 Tijera

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

 Trípticos informativos:

Materiales:
 Hojas
 Información
 Imágenes

 Volante informativo:
Materiales:
 Hojas
 Información
 Imágenes

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

FERIA REPRODUCTIVA: Dispositivo Intrauterino.

Cronograma de actividades

 TÍTULO :

PROGRAMA EDUCATIVO: Dispositivo intrauterino (DIU)

 DIRIGIDO A:

Población AA.HH Los Ángeles

 RESPONSABLES :

Alumnas de V Ciclo de La Facultad De Medicina Humana Escuela Académico Profesional

de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura.

 FECHA :

16/09/2010

 OBJETIVO GENERAL

Brindar a las mujeres en edad fértil de la población del AA.HH. Los Claveles la información y
educación en cuanto al tema de “DISPOSITIVO INTRAUTERINO” impartiendo
conocimientos que ayuden a evitar embarazos no deseados.

ARREGLO DEL ENTORNO EN DIU

 Colocación de imágenes en ploteo de los diferente DIU, uso de cartulinas de color,


letras de colores, uso de papel crepe.
 Laminas llamativas del mensaje el cual queremos transmitir.
 Coordinar con representante de anticonceptivos como gent´s, OK, perla gel, etc. Para
poder contar con su auspicio e incentivar a la población en el uso de métodos
anticonceptivos.

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

Estrategias:

 Charlas educativas
 Maqueta
 Rotafolio
 Trípticos
 Un compañero se disfrazará de DIU
 Como retroalimentación se realizará entrega de sobres a cada uno de los
participantes donde dentro de estos sobres abra una pregunta la cual tendrá
que responderla y se le hará entrega de un regalo.

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

FERIA REPRODUCTIVA: USO MÉTODO DEFINITIVO: LIGADURA DE TROMPAS Y


VASECTOMIA

Cronograma de actividades

I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA EDUCATIVO

 TÍTULO :

PROGRAMA EDUCATIVO: “METODOS DEFINITIVOS: LIGADURA DE TROMPAS Y

VASECTOMIA”

 DIRIGIDO A:

Población asistente del AA.HH. LOS ANGELES _ Piura.

 RESPONSABLES :

Alumna del V Ciclo de La Facultad de Medicina Humana Escuela Académico Profesional

de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura.

 LUGAR :

AA.HH. LOS ANGELES - PIURA

 TIEMPO DE DURACIÓN:

60 minutos.

 FECHA :

16/09/2010 – 09:00am

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

II.- ESTRATEGIAS

Pancarta:

 Demostrar la presencia de la carpa de los métodos definitivos, decoración misma de


esta y del lugar y que sea de incentivo a la población para interesarse por el tema y
así halla buen número de publico interesados en este método.

 Captar la atención del público por medio de un condón que baila una canción que hace

alusión a usarlo y así invita al público ha acercarse a la carpa.

Exposición de rotafolio:

 Elaboración de rotafolio con ideas breves y concisas para brindar buena información a

los pobladores

 Demostrarle al publico el entusiasmo que tenemos como alumnas para enseñarle

sobre los métodos definitivos , sus beneficios así como también sus riesgos

 Incentivar al público a que realicé preguntas sobre lo anteriormente expuesto y

atender a todas sus dudas.

Juego de la ruleta:

 Esto nos permitirá evaluar los conocimientos que adquirieron los pobladores

 Incentivar al público, en el cual de acuerdo a la metodología del juego se le hará una

pregunta y se le hará un pequeño presente.

Entrega de tríptico

 Esto permitirá ofrecer al público un resumen de todo lo antes expuesto, con ideas

claras, breves y concisas.

Entrega de volante

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

 Al finalizar se realiza el agradecimiento al público y para incentivar se entregara un

volante.

III. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

 Charlas educativas:

Materiales:
 Cartulinas
 Plumones
 Imágenes
 Hojas AR-COLOR
 Goma
 Tijera

 Trípticos informativos:

Materiales:
 Hojas
 Información
 Imágenes

 Volante informativo:
Materiales:
 Hojas
 Información
 Imágenes

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

FERIA REPRODUCTIVA: MÉTODOS NATURALES ANTICONCEPTIVOS

Cronograma de actividades

I.1 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

 Charla educativa: Rotafolio

Material:
 Hojas A3
 Plumones
 Imágenes

I.2 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FECHA HORA

Presentación y 16/09/10 9.00 am


motivación

Desarrollo del contenido


16/09/10 9.10 – 9.20 am

PREGUNTAS 16/09/10 9.20 – 9.25 am

juegos 16/09/10 10.0 – 12.o a.m

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

1.3 RECURSOS

 RECURSOS HUMANOS:

 Alumnas de la Escuela Profesional de Enfermería – Universidad Nacional de


Piura V ciclo.

 RECURSOS ECONÓMICOS:

 Aporte individual de cada conformante del equipo.

II. ETAPA EJECUTIVA:

PRESENTACIÓN:

La exponente se presentará ante las gestantes, informando el nombre de la


universidad y escuela a la que pertenece. Se le dará una pequeña introducción sobre el
tema a tratar .resaltaremos los objetivos específicos del tema.

MOTIVACIÓN:

Después de presentarnos antes el público se mostrará una imagen para invitar a las
madres a que describan lo que están observando.

Después se harán preguntas sobre conocimientos del público en relación con el tema a
tratar, luego se mostrara un panel donde nos servirá como ayuda visual para explicar
sobre los métodos orales e inyectable.

Se explicara el tema por nosotros y al finalizar se preguntara al público si tiene dudas


o se les evaluara lo que han aprendido en la exposición entregando regalos a los que
han contestado bien.

Durante la exposición de ambos métodos se mostrara una maqueta sobre los métodos
a tratar y se explicara cómo se debe usar, después se llamara a una señora a que nos
explique lo que ha entendido.

Se mostrara las tabletas orales y los inyectables preguntando a la madre que método
considera para ella más eficaz-

Se realizaran juegos con respecto al tema:

- Lluvia de preguntas con tarjetas animadas.

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería
- Juego de la rueda en base a las tabletas, según como toque el numero contestara
preguntas, si son correctas se les brindara un regalo.

. ETAPA: EVALUATIVA

Se les formulará a las participantes las siguientes preguntas:

 ¿Qué es método oral?

 ¿Cuál es el uso adecuado del método oral?

 ¿Qué efectos tiene este método, es completamente efectivo?

 ¿Cada cuantos meses se aplica la ampolla?

 ¿para quienes está contraindicado estos métodos anticonceptivos?

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

X.- ANEXOS

GRAFICO Nº 1

Los rangos de edades de las mujeres encuestadas son de 21 a 25 años el 32.5 %, de


26 a 30 años el 21.2 %, de mayores a 36 años el 18.8 %, de 31 a 35 años el 15 %, y de
15 a 20 años el 12.5 %.

GRAFICO Nº 2

El 43.8 % de las mujeres encuestadas han nacido en Ayabaca, el 30 % son nacidas en


Piura, el 20 % son nacidas en Sullana y el 6.2 % son nacidas en otros lugares.

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

GRAFICO Nº 3

El 55 % de madres encuestadas son convivientes, 21.20% son madres solteras, el 20 %


son casadas y el 3.8% son divorciadas.

GRAFICO Nº 4

El grado de estudio que tienen las madres encuestadas es: primaria el 37.5%,
secundaria el 36.3 %, superior el 18.7% y ninguno 7.5 %.

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería
GRAFICO Nº 5

El trabajo de la persona que mantiene el hogar en su mayoría es independiente con el


87.50%, y 12.50% son dependientes.

GRAFICO Nº 6

El 81.25 % de las madres de familia son ama de casa y el 18.75% trabajan.

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería
GRÁFICO Nº 7

La comunidad se caracteriza por ser una población de nivel económico pobre, el ingreso
de 250 a 350 equivale a un 35.44; entre 350 a 450 el 18.22%, entre 450 a más el de
3.4%. %; y menos de 250 es el 24.30%

GRAFICO Nº 8

El material de las viviendas que más predomina es de material de esteras representando


el 33.43%, el 25.31% de tripley, 15,19% de estera-tripley, 5.6% de adobe y un 1.1% de
material noble

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería
GRAFICO Nº 9

El predominio del número de familias se da en un 73.92% una familia por vivienda y el


6.8% representa que habitan más de dos familias en una sola vivienda.

GRAFICO Nº 10

Interpretación: en relación con la pregunta ¿cuántos niños hay en casa? Un 43% tiene 2
niños en casa, seguido 1 niño por familia que comprende un 28,75%, un 15 % de 3
niños en casa y finalmente un 12,5% que tiene más de 4 niños

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

GRAFICO Nº 11

Interpretación: en relación con la pregunta ¿qué edad tienen los niños? Un 28,88% tiene
entre 2 a 4 años, seguido de la edad comprendido entre 0 a 1 año que comprende un
26,11%, un 23,33% está comprendido entre 5 a7 años y por ultimo un 21,66% entre 8
a10 años
GRAFICO Nº 12

Interpretación: en relación con la pregunta ¿a qué edad inicio su vida sexual? Del total
de personas encuestadas Un 50% inicio entre los 16 a18 años, seguido de 19 a 21 que
comprende un 23,75%, un 15% entre las edades de 13 a15 años y un 11,25 % más de
los 22 años

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

GRAFICO Nº 13

Interpretación: en relación con la pregunta ¿tiene conocimiento sobre los métodos


anticonceptivos? Del total de personas encuestadas Un 85% tiene conocimiento sobre
los métodos anticonceptivos, en cambio un 15 % no tiene

GRAFICO Nº 14

El 46,57 recibió información en la posta, 12.15% por familiares, 11.14% por el colegio,
6.8% por amigos y un 5.6%por medios de comunicación.

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

GRAFICO Nº 15

La población que hacen uso de métodos anticonceptivo en mayor porcentaje 37.46%


ampolla, 18.22% condón, 11.14% píldora, 4.5%coito interrumpto ,2.3% T de cobre y un
7.9% no utiliza ningún método anticonceptivo.

GRAFICO Nº 16

En el Asentamiento Humano “Los Ángeles” se encontró que la población que asisten al


control de planificación familiar es el 57.38% y un 48.60% que no asisten.

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÌA

La siguiente encuesta es presentada por los alumnos de escuela profesional de enfermería de la


universidad nacional de Piura la cual se aplicara para determinar las necesidades que tiene la
población del AA.HH. LOS ANGELES:

1. Edad: _______ lugar de nacimiento: ______________

2. Estado civil:

Casada ( ) Soltera ( ) Divorciada ( ) Conviviente ( )

3. Grado de estudios:

Primaria ( ) Secundaria ( ) superior ( ) Ninguno ( )

4. ¿Qué tipo de trabajo tiene la persona que mantiene el hogar?

Trabajo independiente ( ) trabajo dependiente ( ) Otros ( )

5.- A que se dedica la madre del hogar:

Ama de Casa ( ) Trabaja ( )

6.- ¿Cuánto es la cantidad de ingreso familiar mensual?

Menos de 200 ( ) 2 00 a 350 ( ) 350 a 450 ( ) 450 a más ( )

7. ¿con que servicios básicos cuenta?

Agua ( ) desagüe ( ) luz en casa ( ) alumbrado público ( ) ninguno ( )

8.- tipo de material de su vivienda

Material noble ( ) adobe ( ) triplay ( ) estera ( ) Estera-triplay ( )

9 ¿cuántas familias viven en su casa?

1() 2 () más de 3 ( )

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

10 ¿cuántos niños viven en la casa?

1 () 2 () 3( ) más de 4 ( )

11. ¿Qué edades tienen los niños?

0 a 1años ( ) 2 a 4 años ( ) 4 a 6 años ( ) 7 a 10 años ( )

12. Edad de las primeras relaciones sexuales:

13 a 15 años ( ) 16 a 18 años ( ) 19 a 21 años ( ) más de 22 años ( )

13. ¿tiene conocimientos sobre los métodos anticonceptivos?

Si ( ) No ( )

14. ¿Quien le brindo información sobre los métodos anticonceptivos?

Consultorios ( ) Radio ( ) TV ( ) periódico ( ) Amigos ( )

15. ¿asiste a controles de planificación familiar?

Si ( ) No ( )

16. ¿qué métodos anticonceptivos usa?

Ampolla ( ) píldoras ( ) condón ( ) coito interruptor ( ) T de cobre ( ) otros ( )

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal
Universidad Nacional de Piura Escuela Académico Profesional de
Enfermería

Proyección Social Enfermería


Materno Perinatal

Vous aimerez peut-être aussi