Vous êtes sur la page 1sur 8

Informe

El martes 8 de Diciembre nos reunimos, para dar inicio al plan de


investigación sobre el ANALISIS DE CONTEXTO ECUATORIANO dentro
del periodo de tiempo económico del 2012 – 2015.
En el cual solo 5 de los 6 integrantes que somos en el grupo nos
presentamos en el día citado para la elaboración con el inicio del plan de
investigación, donde el señor Daniel Chiqui, no aporto con información y
ni si quiera se presentó.
El jueves 10 de Diciembre nos repartimos los temas en el cual también el
señor Chiqui tampoco se presentó, dando lugar a que no se lo integre y
no se lo ponga en el grupo, además de eso él es el líder del grupo y el
expositor.
En lo cual comenzamos, con la repartición de los temas para empezar con
el desarrollo del proyecto con la finalidad de tener nuestro proyecto
terminado y así cumplir con la tarea de investigación enviada.
Donde cada una de nosotras aportamos con la información necesaria para
desarrollar el trabajo en grupo, con la cual aportamos de la siguiente
manera:
Dayanna Zambrano con información explicita del periódico
Kerly López
Gisela Gutiérrez
Jocelyne Troya
Ariany Torres

A diferencia de la crisis que vivió el país en el 2009, el Gobierno deberá


enfrentar un 2015 sin ahorros y con escenario externo más complejo.

En junio del 2008, el precio del crudo local alcanzó un pico histórico de
USD 117,4 por barril, en promedio, confirmando casi una década de
precios en constante alza. Pero pronto la crisis internacional terminaría
por afectar lo que se veía como un nuevo boom petrolero.

El precio del petróleo se hundió y, aunque luego se fue recuperando poco


a poco, el 2009 cerró 36,7% por debajo del promedio del 2008.Pero ese
shock se amortiguó con recursos que el país había ahorrado en cuatro
fondos petroleros (el más antiguo databa de 1998) que se eliminaron vía
la Ley para la Recuperación de los Recursos Petroleros.

Gracias a eso, el 2009 el Gobierno contaba con USD 3 193 millones que
pasaron directamente al Presupuesto, anota una publicación de
diciembre pasado del Centro de Estudios para el Desarrollo (Cordes).

El viernes pasado, el ministro de la Política Económica, Patricio


Rivera, insistió en que el Gobierno no es partícipe de este tipo de
políticas.

Dijo que la mayor parte de recursos de los fondos se utilizaba para


recomprar deuda pública y, además, eran poco flexibles.

“Hay varias maneras de enfrentar un shock. Una es no educar a mi hijo,


no llevar a mi esposa al médico y ahorrar dinero en la cuenta. La
segunda es enviar a mi hijo a la escuela y a mi esposa al médico, e
invertir en mi negocio, pero pidiendo financiamiento. Y eso es lo que
estamos haciendo”.

Precisamente, una segunda diferencia entre ambos shocks es el tema del


endeudamiento. Mientras que hace seis años el país estaba en un
proceso de “desendeudamiento”, este año ha tenido que recurrir a fuerte
financiamiento externo.

“En el 2008 se declaró el no pago de la deuda y el 2009 se recompró


deuda cara, lo que generó también ahorros. Hoy tenemos una economía
más endeudada”, explica Sebastián Oleas, profesor de la Universidad
San Francisco de Quito.Todo ello, dijo, evitó que existan ajustes
presupuestarios.

El escenario actual es distinto. Además de un recorte al Presupuesto de


este año de USD 1 420 millones, este mes el Gobierno firmó convenios
de financiamiento por USD 7 500 millones.

De esos, USD 4 000 millones entrarán este año para diversos proyectos,
un 45% de todo lo que requiere el Gobierno para financiarse este año. El
escenario del mercado petrolero también es diferente.

El ingeniero en petróleos y consultor, Boris Abad, explica que la caída


de precios de hace seis años se dio por una reducción de la demanda de
los grandes consumidores de crudo.

Hoy, en cambio, la caída de precios del crudo se debe, además de


factores especulativos, a un exceso de oferta de países como EE.UU.
Rusia y Brasil, que difícilmente pueden cambiar en el corto plazo. Ahora
los precios del petróleo, que han perdido más del 50% de su valor desde
julio del 2013, difícilmente volverán a subir en el mediano plazo.

En este escenario, la caída puede prolongarse durante todo el presente


año, dijo.

El catedrático de la Universidad Católica, Carlos de la Torre, en


cambio, cree que el shock actual es de menor magnitud porque no se
afectará el sector privado, como sí ocurrió en el 2009 cuando la crisis
internacional provocó que se redujeran las exportaciones no
petroleras.

“Hoy no sucederá esto porque lo que hay es una baja en el precio del
petróleo”. Pero para Daniel Legarda, vicepresidente de la Federación
Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), en el 2009 el dólar se estaba
devaluando y eso permitió remontar la crisis.

Cree que hoy el ambiente es más adverso porque los exportadores


ecuatorianos deben lidiar con un dólar cada vez más fuerte.

Además, puede terminar el escenario favorable para sectores como


banano, cacao y camarón, que el 2014 supieron aprovechar el espacio
que dejaron, por plagas y sequías, competidores asiáticos y regionales.
Pero este año, esos países comenzaron a recuperarse.

Rivera dijo que la participación de los ingresos petroleros en el


Presupuesto se ha reducido los últimos años, pero reconoció que hay un
problema en el sector externo y, por ello, están tomando medidas para
evitar que salgan divisas mientras entran cada vez menos dólares.

De hecho, las exportaciones petroleras hoy pesan más que hace seis
años.Esto, según el catedrático Pablo Dávalos, hará que se revisen las
previsiones de crecimiento para este año que están en el 4,1%. Tras la
baja del precio del crudo en el 2009, que fue de más corta duración, la
economía ecuatoriana solo creció el 0,6%.

En contexto

Previo al viaje a China, el Ministro de Finanzas dijo que recortó el


Presupuesto 2015 en USD 1 420 millones, “considerando la
reducción del precio del crudo”. De esos, USD 839,8 millones en
gastos de inversión y 580 millones en corriente (salarios y bienes y
servicios).

Metodología
En el Ecuador, el primer pozo petrolero lo descubrió en Ancón, península
de Santa Elena, la empresa inglesa Anglo. Sin embargo, la producción a
niveles comerciales no se dio sino en 1925 y la exportación en 1928,
aunque en cantidades marginales.

Hasta 1971, las exportaciones petroleras no superaban el 6% del total de


las exportaciones totales del Ecuador, según datos del Banco Central.

Entre 1928 y 1957, el país exportó 42 millones de barriles de crudo,


igual al volumen exportado solo en 1972, año en que se inaugura la era
del ‘boom’ petrolero.

Durante cerca de cuarenta años, desde 1928 hasta 1959, la explotación


de crudo se concentró en la península de Santa Elena.

Sin embargo, en esos años varias compañías extranjeras como Shell,


Standar Oil, California Oil, Tennesse, y la Western Geophysical Co,
obtuvieron más de 5 millones de hectáreas en nuevas concesiones para
realizar exploraciones petroleras tanto en el litoral ecuatoriano como en
la región Amazónica.

Ello lo relata el libro “Hitos de la Industria Petrolera 1829 - 2005”,


publicado por Petroecuador en 2006.

Objeto:

Las exploraciones, sin embargo, no dieron resultados comerciales y al


final de la década de los 50, los campos petroleros del litoral comenzaron
a declinar a tal punto que la empresa inglesa Anglo declaró en 1967 que
los yacimientos de Santa Elena estaban casi agotados.

La declinación de los primeros pozos fue tal que el país dejó de exportar
crudo entre 1960 y 1971 y lo único que producía era para el
autoconsumo, según datos del libro “El Petróleo en el Ecuador” de Byron
Galarza,

Es en la década de los 60 cuando los gobiernos de la época otorgaron


concesiones por otros 5 millones de hectáreas en el nororiente
ecuatoriano a un grupo de empresas internacionales encabezados por la
Compañía Minas y Petróleos del Ecuador.

Esta última, traspasó parte de sus concesiones al consorcio Texaco –


Gulf que en 1967 encontró los primeros pozos comerciales en la
Amazonía con la perforación del pozo Lago Agrio 1 de una producción
inicial de 2 640 barriles diarios.

“El descubrimiento de hidrocarburos en la Región Amazónica hace que en


1968 se reactive el interés de las compañías extranjeras, otorgando el
Estado ecuatoriano más de 4 millones de hectáreas a siete compañías
para la exploración y explotación de petróleo en la zona.”, relata Víctor
Guevara, en su tesis ‘El sistema de contratación en las actividades del
sector petrolero’, de junio del 2001, publicada por el IAEN.

Con las nuevas reservas el gobierno de Velasco Ibarra inicia una política
de revisión de las concesiones petroleras la cual deviene en la
expedición de la Ley de Hidrocarburos el 27 de septiembre de 1971, bajo
su misma administración.

En ella se recupera para el país la propiedad del petróleo “al proclamar


que la riqueza petrolera pertenece al patrimonio inalienable e
imprescriptible del Estado”, indica Guevara.

Entre 1969 y 1972, el Estado pasó a recibir regalías del 6% al 16% de la


explotación petrolera que aún persistía en el Golfo de Guayaquil y
estableció esa normativa para la nueva explotación que vendría del
nororiente.

La nueva ley y dos modificaciones al contrato de Texaco – Gulf,


determinaron además que el Estado podía retener el 20% de la
producción de las compañías petroleras para el consumo interno de
derivados.

Con la creación de la Corporación Petrolera Estatal (CEPE), el 23 de


junio de 1972, el gobierno del general Rodríguez Lara adquirió más tarde
el 25 % de la participación del Texaco – Gulf, consorcio que puso a
producir los primeros campos del Oriente ecuatoriano y construyó el
Oleoducto Transecuatoriano.

La nueva infraestructura permitió que el 17 de agosto de 1972, el Estado


ecuatoriano realizara la primera exportación de 308 283 barriles de
petróleo desde el puerto de Balao correspondientes a las regalías de
Texaco – Gulf que el Gobierno cobraba en especies. Cada barril se
vendió a USD 2,34.

En 1977, CEPE compró a Gulf su participación y llegó a tener el 62,5%


del consorcio, además de que se lanzó a una campaña agresiva de
exploración del nororiente, previo al retorno del país a la democracia.

Por parte del periódico del universo tenemos en la economía del año
2016 lo siguiente:
Trece sectores tienen acuerdo sobre sueldos.- trece de las 21
comisiones sectoriales ya tienen definido sus incrementos salariales para
el 2016, por consenso. Las otras ocho pasaran para conocimiento del
ministro de trabajo, Leonardo Berrezueta, quien decidirá el nivel del alza.
Así lo explico ayer Luis Poveda representante de los empleadores en el
consejo nacional de salarios (conades), tras asistir a la reunión en el
ministerio de trabajo, en la cual dicha instancia conoció los resultados de
las comisiones, aunque sin la presencia del delegado de los trabajadores.
Poveda dijo que el acuerdo de los 13 grupos, cada uno conformada c
Por un representante de trabajadores, de empleadores y del ministerio,
se basó en un alza conforme el nivel inflacionario.
Estas fueron los de pesca, minas, productos farmacéuticos, bebidas y
tacos, metal mecánica, vehículo, construcción, venta de productos,
turismo, transportes, actividades tipo servicios, enseñanza y salud .
La inflación proyectada para el próximo año es de 3,3% anual, según los
supuestos macroeconómicos que constan en el presupuesto del 2016. En
las otras 8 no hubo consenso debido a que los incrementos propuestos
eran mayores, comento Poveda. La reunión de ayer no contó con la
presencia del delegado de los trabajadores y tras 30 minutos de espera
se dio la reunión. Poveda dijo que sería ideal contar con la opinión de los
trabajadores, pero que estos temas se pueden definir con dos votos
positivos de tres posibles.
Al consultar sobre su ausencia a Edgar Sarango representante del frente
unitario de trabajadores (FUT), quien supuestamente debía asistir,
explico que él no había recibido antecedentes, actas o acuerdos de las
discusiones pasadas en este tema.
Indico que el tema lo estaba llevando el parlamento laboral ecuatoriano y
la coordinadora unitaria de trabajadores (CUT); sin embargo, que el FUT
no había tenido acercamiento. El consejo nacional de salarios esta aun en
funciones prorrogadas por acuerdo ministerial y deberán también definir
el salario básico unificado del 2016. Sobre esta, Poveda aseguro que este
viernes se realizara una reunión al respecto.

Por parte del periódico del expreso tenemos en la economía del año 2016
lo siguiente:
El empleo se resiente por la contracción de la economía.- El empleo
comienza a resentirse. Por las redes sociales circula la información de
que importantes empresas del país han reducido sus ventas, con la
incidencia negativa sobre sus plantillas. Expreso preguntó sobre el
particular a Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial
Ecuatoriano (CEE), quien asistió ayer junto a otros líderes del sector
productivo a las elecciones de la nueva directiva del gremio.
El director respondió que estaban al tanto de la información, pero la
están verificando. Advirtió que por esa vía se crea una expectativa
negativa que no corresponde a la realidad y por eso lo ven con reserva.
Sin embargo, reconoció que tampoco se pueden engañar y concluyó: “en
el actual escenario se está perdiendo empleo”.
¿Con qué rapidez?
Manifestó: “hace unos tres meses hicimos una entrevista, a través de la
Federación nacional de Cámaras de Industrias, y resulto que el de total
de las empresas encuestadas a un 50% se le habían disminuido las
ventas”.
¿Y el empleo?
“Un 30% de las empresas había bajado su número de colaboradores,
pero, apenas en un 15% se había hecho una reducción drástica”, dijo.
Es el resultado de la encuesta hecha a 80 empresas, de 20 sectores
productivos del país; pero, se requiere una foto actualizada de la
situación.
“Evidentemente de lo que se escucha, se están dando pérdidas de
empleos y estamos muy preocupados por eso”, agregó. Aspiazu destacó
que esa es la razón por la que se hacen un llamado al Gobierno para que
temas que puedan tener afectación en la economía sean debidamente
reflexionados. Este es el escenario que afronta la nueva directiva de
CEE, y a partir de ello deberá marcarse objetivos y buscar diálogos con
el Gobierno. Vigilar la economía del país, mantener la dolarización,
impulsar la producción y hacer todo lo posible para aumentar las plazas
de trabajo son las primeras metas que Richard Martínez se marcó, tras
ser elegido ayer nuevo presidente del CEE.
Destacó que las buenas noticias en la coyuntura económica son el
desmonte de las sobretasas y la ley de la alianza público-privada. Pero,
le preocupa que después de junio el Gobierno aplique nuevas medicinas,
como podría ser el timbre cambiario.
Resaltó que las importaciones están frenadas hasta que termine el cobro
de salvaguardias, pero aún después de ello las compras al exterior no se
incrementarán de forma significativa por la falta de liquidez.
Martínez anunció que Iván Ontaneda será Vicepresidente de CEE con el
fin de que las exportaciones se incrementen y que sean las que levanten
al país económicamente. Indicó que mantendrá los canales de diálogo
abierto con las autoridades, como mecanismo para viabilizar soluciones a
la compleja situación económica que vive el país.

Vous aimerez peut-être aussi