Vous êtes sur la page 1sur 166

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.

1. Modulo I
- Silvia Tomás “La función materna”(son dos hojitas)
- Aberatury, Arminda “Entrevista a padres”. Es semidirigida pero la de ella es dirigida. La idea es usar como
disparador los ítems que ella plantea para amar una entrevista.
AA es la primera persona que inicia el psa de ñ en Argentina. Supervisada por MK.
Escuela inglesa: MK en Argentina. Dsp en los 70´ se introdujo Winnicott y fines del 70´Lacan.
Escuela de psicología del yo: USA
Escuela francesa: Doltó; psicoanálisis infantil
- Mannoni (matrimonio)
- Lacan
- Freud “El creador literario y el fantaseo” (son dos hojitas).
Más allá del ppio de placer  FORT- DA (médula ósea del psa infantil)
- Cerruti versión actual de La entrevista a padres. está en Alicia Hartmann “Aún los ñ”
- Mannoni, M “La primera entrevista con el psicoanalista” Prólogo de Doltó.
- Prengles Czernik, Adriana “El ñ del carretel” (entrevista al nieto de F de grande, el del fort-da)
- Faberman, Deborah “El ps en el hospital pediátrico” (se da al final porq es material oncológico)
- Benitez y Pernicone “Fobias en la infancia” Juanito: Es el primer historial de psa infantil
Concepto de fobia en la infancia como no patológico sino como constitutivo de la subjetividad. Las consultas
serán por fobias (lo más común en la infancia), enuresis y ecopresis, inhibiciones. Pero la fobia en la infancia
es constitutiva en la subjetividad. La que es patológica es dsp de la pubertad. Porque todo ñ que se tiene q
separar del Otro materno, algo le va a pasar, no es fácil. Entonces el concepto de fobia es interesante.
- Untoiglich, Gisela hace una lectura brillante sobre el ADD otra consulta muy común en la infancia que es el
Trastorno por Déficit de Atención.
Veremos el ADD neurológico = al ADD adquirido que es un síntoma.

2. Módulo II
- Melanie Klein: Tres técnicas: técnicas en la primera infancia, en la latencia y en la pubertad. Son las técnicas
que ella utilizaba en el psa infantil latente o púberes.
DICK: (diagnostico, si MK está de acuerdo o no con el diagnóstico y si lo cambia por qué lo cambia, cual es la
técnica de análisis infantil que plantea con Dick.)
- Ñ grave atendido por MK.
- Fallo en la simbolización: si no se produce en tiempo y forma hay patología.
- Autismo (actualmente) como no existía ni el termino, MK hablaba de esquizofrenia infantil. Pero es
más grave que eso, porq el autismo es una aestructura, no está dentro de la psicosis. Cuando pidan técnica
desde MK lo van a pedir desde Dick.
- Elsa Coriat: supervisora del Gutierrez. “Ñ pequeños con grandes problemas” “Psa de clínica con bebes”.
- Tendlarz y Álvarez Bayon: “¿Qué es el autismo?”
- Ilda Levi

1
3. Módulo III
- Doltó, Franc. “El caso Dominique” nos dividimos en grupos y trabajamos como si fuéremos Doltó en el caso
Dominique.
- castraciones simbolígenas saber cómo aplicarlo en la clínica (verlo en Doltó)
- la imagen icc del cuerpo.
- Freud: “La joven homosexual” (si hay demanda de análisis o no, como termino el análisis, si hubo transferencia
o no, cual es la posición de este S frente al tratamiento con F,
Dominique y La joven homosexual: salidas patológicas del Edipo.
- Rodulfo, Ricardo: “De padres e hijos” Los destinos del juego en la adolescencia; es interesante por las
diferentes salidas de la endogamia a la exogamia. A veces se sale con un acting, un porro, un travestismo, con
una relación homosexual. Hay 4 destinos del juego (la actividad por excelencia en la infancia) que no son
patológicos, sino que son travesuras o destinos para poder salir a la exogamia.
- Elida Fernández: sobre psicosis. Artículo sobre el trabajo clínico con el adolescente desde un historial de
experiencia increíble.
- Jorge, Graciela Libro: “Psicofarmacología para psicólogos”.

4. Módulo IV
- Winnicott: - objeto transicional
- Madre Suficientemente Buena (MSB) The Piggle
- concepto de Juego
- concepto de Reparación que lo toma de la posición depresiva de MK
The Piggle es una ña de 2 ½ años altamente grave. (Diagnóstico, tratamiento, porqué la empieza a llamar por
su nombre más tarde, objeto transicional, el MC, Cómo trabajaba W con los ñ)
Que ella no se quede en sesión sin problema ante un desconocido ya dice mucho sobre ella. W empieza a
hablarle a un osito que estaba en el consultorio, no a ella.
- Lewin, Marta “Juego y fantasía del más allá al espacio transicional” Psa Argentina (lo leemos solos) nos dice la
técnica de cada autor. Cómo trabaja cada uno.

5. Modulo V
- D´angelo, Mariana “En busca del ñ en la estructura”
- Garino, Marcela “Psa y neurociencias”, armo un enlace entre el psa y las neurociencias. Cuenta cómo las
identificaciones pueden marcar una huella mnémica y modificar las sinapsis neurológicas.
- Dueñas, Gabriela “La escuela no es un hospital” ADD. Es interesante porque las maestras diagnostican ADD
ahora.

Parcial: 24/05 18 hs
Recuperatorio: 7/06 18hs (incluye la clase del 1/06)

2
El psicoanálisis infantil comienza con el caso Juanito.
No es un caso de F, él lo vio una vez. El padre trabaja con su hijo Juanito.
El padre era amigo de F y en 1905 F publicó “Tres ensayos y una teoría sexual”. Esto es importante porque
F dice que los niños tienen sexualidad. Pero la sexualidad que tienen es perversa polimorfa; es decir, no tienen
los diques pulsionales. O sea, que la sexualidad del ñ no es la misma que la del adulto.
El 2° ensayo, F plantea cómo se constituyen las fases de la libido.
La primera fase es oral: el primer encuentro con un Otro es por medio de la boca. El niño conoce todo por la
zona oral en un ppio. Esta zona oral ya viene preparada con un reflejo de succión que es innato. Que no esté el
reflejo de succión innato nos da pauta de una patología neurológica. (Cuando el ñ nace tiene 3 reflejos:
succión, de Moro o sonrisa, marcha)
Zona erógena: porque el encuentro con el otro fue ahí. El Otro tocó ahí.
La primera zona erógena es la boca, zona oral. La fase de la libido oral fundamental el mundo entra y sale por
ahí. Por eso MK, en la observación de lactantes, ve cómo el ñ se pelea con el pecho.
La segunda fase es la anal, se activa porque la libido cambia de zona, es decir que mermo la erogenización de
la zona oral.
Son zonas erógenas que se dan lógicamente no cronológicamente.
Parir a un hijo no es ser madre. Instinto maternal = función materna.
La neurótica puede o no adoptar a ese hijo como propio. O también puede ser que no permita perder lo que
representa el hijo para ella.
El niño necesita de un Otro en función materna para poder vivir, sino muere de marasmo. Entonces, ese Otro
en función va marcando las zonas erógenas. El control de esfínteres marca una zona anal que es muy
importante porque el ñ es el primer logro que él tiene, el primer objeto que pierde y que viene de su propio
cuerpo, por eso hay que acompañarlo en ese control de esfínteres.
Nosotros no tenemos instinto, tenemos pulsión de conservación o yoica, pulsión de vida y pulsión de muerte.
La tercera fase es fálico-castrado y transita en paralelo con el CdE. Entre 3-5 años el ñ se pregunta, ¿de dónde
salen los nenes?
- La etapa fálico castrado.
- CdE y en paralelo
- Las teorías sexuales infantiles (teoría cloacal, todos tienen pene,
y la escena primaria o coito sádico entre los padres)
Para lograr esto se tiene que superar la oral y la anal. Pero siempre quedan puntos de fijación. Y cada uno
tiene el punto de fijación pulsional propio. Cuanto más temprano más primitivo. Esto se supone que se
sublima, no estamos chupeteando todo todo el tiempo. Pero esto no es patológico, de hecho sino todos

3
seriamos iguales porque todos superamos las cosas de la misma manera. Y uno se junta al otro por las
diferencias. Cada persona tiene sus puntos de fijación, sus inhibiciones, síntomas y angustias. Pero el ñ no
tiene esto porque todavía no atravesó el Edipo, entonces ¿qué síntomas tiene? Los que puede tener,
corporales sobre todo. (no duerme, se hace piz, se hace caca, tiene demasiado sueño, no juega) que no juegue
significa que esta grave. La actividad pulsional en la infancia es el juego. La pulsión tiene carácter de ley en la
infancia.
¿En donde se escucha la pulsión?, ¿dónde se ve? En la masturbación infantil: autoerotismo, de CdE.
En la sexualidad infantil es perversa polimorfa, porq no hay Diques pulsionales: asco, vergüenza, moral --> se
constituyen con el sepultamiento del CdE (se constituye el Syo)
Esto es importante porque el papa de Juanito lo metía en 3 ensayos si él no le contestaba desde ahí. “si te
tocas el hace pipi, ¿con que vas a hacer si te lo cortan?” es el antecedente de psa infantil.

Dos autoras iniciadoras del psa infantil.


MK en Londres, se da cuenta que a los ñ les pasaba algo en plena guerra y que podrían ser analizables, por eso
es que inaugura el psa de ñ con una teoría que se supone que es retorno a F, particular, pero la forma de
teorizar es muchas veces contradictoria (instinto, pulsión).
Sin embargo, es muy interesante trabajar con ñ altamente perturbados como psicóticos y pensar en la posición
esquizo-paranoide. Funcionan como la esquizo-paranoide los ñ psicóticos graves; la escisión de los objetos es
así. Ella se supone que sigue la línea freudiana porque toma la represión, el CdE, se constituye el Syo, pero es
todo temprano. Al año el ñ ya salió de la posición depresiva si todo salió bien y se constituye el Syo.

AF en Viena. Era la única hija viva de F. Sophie había muerto en una epidemia de gripe y los hijos varones
fueron a la Primera Guerra Mundial. Anna era soltera, edípica. No olvidemos que el Edipo no se va, sino que
está sepultado, ESTA AHÍ. Ella funda la psicopedagogía y la psicología del Yo.
Posfreudiano: no tomaron una vez que F muere. Mucho es en paralelo. Winnicott, Lacan, MK
La apoyatura de lo q es el psicoanálisis es freudiana con distintas variantes que fueron los postfreudianos. Pero
las que inauguran en psa infantil son AF y MK.
AF después va a fundar la psicopedagogía, trabaja con el Yo, no con el icc y como los que seguían a AF
migraron a USA.
MK es la que trabaja con el icc y se queda en Londres y conoce a Winnicott. Entonces W toma el guante de la
teoría Kleiniana y dice que todo lo q para MK es importante en la posición esquizo-paranoide no sirve para
nada. Para lo él lo único que importaba era la posición depresiva. Porque el concepto de reparación del objeto
es importante para poder después simbolizar.

4
Son los maestros los que dan cuenta de los síntomas, las dificultades porque es ahí donde el ñ va a manifestar
lo que le pasa. Los padres demandan un ñ sano y consideran a sus hijos como lo mejor del mundo (es el
narcisismo).
Es difícil cuando el gabinete psp cuenta a los padres la dificultad de su hijo. Es una herida narcisista.
Cuando un ñ tiene una dificultad se desorganiza la estructura familiar porque los padres van a pedir que el ñ
coincida con el ideal de ñ que ellos tienen.
Cuando nace un ñ la familia lo empapa con lo que es para cada uno. “es de River”, “me prefiere a mí”, “Ponele
el babero que le compre yo”. Todo esto marca al ñ, lo atraviesa. Se constituye subjetivamente con todo lo q
hay, con todos los ideales de la familia.
El hijo sano es lo que los padres deciden como ideal.
Hay tensión cuando hay un síntoma en el niño en la familia, y en el colegio. Cuando un ñ trae una diferencia
en el grado, hay tensión también.
Y es en la escuela donde se manifiesta la subjetividad y la singularidad de cada ñ. No en la familia, porq en la
familia somos todos iguales, de la misma gama. Por eso es imp lo que dice la maestra.

¿Qué lugar tenemos los Ps de un ñ cuando los padres no están conformes con los que le pasa al ñ y la escuela
tmp?
El paciente es el ñ. pero la clínica de ñ no es sin los padres porque el ñ depende de ellos. Nadie va a atender ñ
sin hacer una entrevista a padres. ¿Qué padres vienen? Los que hay (la vecina, el padre, la madre del padre,
etc...) va a ir quien hace la función materna, quien lo cuida.
La familia va marcando un ñ, todo lo que dice y hace la madre y el padre, todo lo que dice la familia que está
en su entorno y quien cría al ñ.
¿Padres del mismo sexo?: siempre tiene q hacer una función materna y una función paterna.

La negativa del ñ a tto no siempre es resistencial, muchas veces al hacer entrevista a padres, son los padres los
que tienen que ir a terapia o a alguna orientación y no el ñ. esto pasa mucho, lo que pasa es que es más fácil
depositar la falta o la dificultad en el ñ.
Si un ñ pequeño hace mucho síntoma es porque algo pasa en el ambiente familiar.
El no es constitutivo de la subjetividad.
Los padres piden terapia por un síndrome fenomenológico (se hace piz, rasguña,) eso no es síntoma analítica.
Para saber qué le pasa al ñ tiene que haber una entrevista a los padres, uno hora de juego diagnostica con el ñ
y despejar si el MC de los padres es el mismo el que se ve en la totalidad del ñ y en el juego.

5
¿Cómo se trabaja con el ñ? Con el juego. La terapia es con el juego. Lo invento MK. El juego es análogo a la
asociación libre del adulto. El niño no asocia libremente porque no tiene un icc totalmente constituido, qué va
a asociar, que defensa va a fracasar si todavía la defensa no cayo, tiene 3 años o es un ñ grave.
Entonces hay síntomas fenomenológicos que molestan y por eso los mandan a análisis. Y otra cosa es el
síntoma que vamos a ver porque capaz el síntoma es el niño porque los padres es la dificultad y el niño
manifiesta en su síntoma lo que pasa en casa.
Síntoma fenomenológico = Síntoma analítico.
¿Qué esconde la demanda de los padres? También tenemos que pescar la demanda de los padres, qué es lo
que piden los padres cuando traen un ñ a análisis (Aberastury, A). A veces el ñ es testigo o con su síntoma
denuncia una problemática familiar y no necesariamente hay que tratar al ñ.
Ej: un niño de 3 años va a consulta porque quiso violar a una compañera de jardín. Con qué va a violar si no
está desarrollado, no tiene esperma ni fuerza. El ñ era abusado y repetía en espejo (con el otro ñ) lo que
hacían con él. El ñ no sabe si está bien o está mal. Todo niño demasiado sexualizado cuando no tiene que
estar, tenemos que preguntarnos qué es lo que pasa.
Un niño va a hacer activamente lo que padece pasivamente.
Los borrachos, los psicóticos y los niños dicen siempre la verdad porque no hay represión. Entonces si no hay
represión, no hay una constitución de psiquismo completa y el ñ no sabe qué pasa. Entonces va a repetir lo q
le hacen a él. Por eso el niño en el juego va a hacer activamente lo que padece pasivamente.
Por eso las especialistas de abuso sexual infantil que parecen magas conocen que el ñ va a repetir en el juego o
en los dibujos lo que le hacen a él.

El DSM V son síntomas fenomenológicos que generalmente son 10 y si tenes 5 de ellos tenes la patología. Así
es como funciona.
Ej: ADD medicado con Ritalina hace un año y va al psicólogo, pero resulta que no padece en verdad de esa
patología. El punto es que “no escribe bien en el renglón, porque no presta atención. Era alto y se sentaba
atrás”. El ñ tenía miopía.
Hay que hacer interconsulta, trabajar con el otro profesional que trabaja con el niño y con el adulto. La terapia
es algo más dentro del dispositivo de las necesidades del niño.
Cuál es el MC? Es importante ver quien demanda, la escuela? Los padres? El ñ?  puede ser que la hora de
juego el ñ este bárbaro.
El trabajo con ñ es trabajo con el niño y con los profesionales que lo rodean.
¿Por qué la hora de juego es importante? Por la cuestión del estímulo.
MK inventó la Hora de Juego.

6
Lo importante es la actividad lúdica (Winnicott), el juego es terapéutico en sí. Que el ñ pueda jugar a crear y
generar otro espacio, otro sujeto. Que el ñ pueda inventar, hablar solo, es actividad lúdica.
Hacer masa con un ñ de 4 y 5 años, que están trabajando la etapa anal, trabajar con traspaso de agua con
niños con enuresis, etc. el consultorio es un espacio para niños, para tirarse al piso. Es una clínica particular y
hay que permitir que el niño enchastre y ocupe el lugar de ñ.
MK, se trata de ofrecerle una fuente de estímulos, ponerle la caja de juego al ñ y va a querer agarrar las cosas.
Si no hace nada, se prende una luz roja porque es básico en los niños. Piaget: la inteligencia se genera en
acción. Es importante tener unos padres que permitan esto.
La demanda de análisis es una pregunta. Para nosotros es una pregunta, vemos cómo se desarrolla el juego en
el niño. Para saber eso vamos a jugar con el niño. ¿Qué hace el ñ? ¿Con qué juega? ¿Qué historias arma? Por
eso en la caja de juego tiene que haber familia de animales domésticos, salvajes… (atravesando el complejo de
Edipo las niñas juegan a la mama y al papa)
Las canciones infantiles tienen que ver con el Fort-da.
En las primeras entrevistas con el ñ se formula el juego, que es la actividad que tenemos que hacer. Todas las
interpretaciones y todas las intervenciones son desde el juego. No nos quedamos sentados interpertando al ñ,
es desde el juguete.
Norma Bruner “Duelos del juego: lenguaje del juguete” intervenciones desde el juego porque desde el juego
el ñ nos va a mostrar que es lo que le pasa: tenemos que saber escuchar y ver.
F nos enseñó que tenemos que saber escuchar y ver la repetición. Eso es lo que tenemos que detectar.

AF para ella el psa de ñ es lograr con el ñ un acuerdo de palabras sobre su curación.


El ñ tiene conciencia de enfermedad.
Ella no analiza niños antes del CdE porq sino iba a tener problemas con los padres. Una vez atravezado el CdE
los ñ no iban a proyectar nada en tratamiento con los padres.
Tiene que tener un período previo al análisis pedagógico.
Ella tiene que hacer un acuerdo con los padres antes de empezar el tto.

MK: trabaja con ñ pequeños. Apelas al juego y a la interpretación, interpreta desde el material del juego. No es
fácil el acceso al juego al niño. El ñ va a mostrar o ejemplificar sus fantasías icc sobre todo las masturbatorias.
El juego tiene valor discursivo; es homologo a la asociación libre del adulto. Este juego es en transferencia, es
en tratamiento no la diagnostica.
Psicodiagnóstico: entrevista a padres, una hora de juego diagnostica y algunos test, dependiendo de la edad
del niño. Otra cosa es el tratamiento.

7
MK el aparato psíquico se forma al año. Cuando se supera la depresiva y cuando el objeto puente es integrado
al Yo y una vez que aparezcan las defensas maníacas y se pueda reparar, el ñ supera la depresiva. Y ahí ya tiene
constituido el icc y las fantasías icc (no está muy claro)
Plantea dos posiciones: la posición neurótica, la depresiva. Donde el ñ tiene conciencia de culpa, ya no está
disociado el objeto ni el Yo. Hay un objeto total donde el ñ puede desarrollar u sadismo y puede repararlo. La
posibilidad de reparación es fundamental en la posición depresiva, sino puede reparar va a regresar a la
posición anterior (esquizo-paranoide). La posición anterior es como funciona la psicosis, hay división.
Una vez que se supera la posición depresiva, hay simbolismo. Se puede regresar ante cualquier dificultad.
Plantea que en la posición depresiva los estadios prestados del conflicto edípico y ahí se constituye en Syo. Ella
dice que los primeros objetos buenos y proyectados al Yo constituyen el núcleo del Syo. F lo da con el
sepultamiento de Edipo, pero todo es muy temprano en MK. Por eso dice que se puede analizar ñ muy
pequeños y se puede analizar la transferencia tanto positiva como negativa. En la negativa cuan mejor porque
el niño va a expresar sus fantasías icc masturbatorias.
MK interpreta el juego como manifestación del icc y la profundidad q tienen sus interpretaciones apuntan a
las fantasías más primitivas que tiene el sujeto.
L va a decir que ella lo interpreta desde el registro de lo imaginario. Porque lo que tiene la teoría Kleiniana es q
se interpreta volcando en el analista. En ñ no es tan así porque siempre el analista está involucrado en
transferencia porque tanto en juego como en interpretación todo ella interpreta.
En Dick ella cambia su técnica. Porque ella espera que se desarrolle el juego para poder interpretar, pero Dick
no juega entonces es ella la que arma el juego. No juega por el estado de gravedad que tiene el ñ (Marta
Lewin).
Los padres tienen que estar de acuerdo con el tratamiento pero no trabaja con ello sino con las imagos
parentales que tiene el ñ en su psiquismo (es lo más Freudiano). F no le dio tanta bolilla a MK
Winnicott tomo el guante de MK inventa el psa a pedido (The Piggle) porque los papas de Piggle vivían lejos de
Londres asique ella no iba a análisis todas las semanas. Asique recibe cartas de los padres.
MK el juego es una herramienta para llegar al icc del ñ.
W inventa la Teoría del Juego: el juego es terapéutico en sí. Es fundamental para la constitución de la
subjetividad (El juego. Cap 3 y 4 d realidad y juego) Abre una nueva dimensión W que hoy es imposible pensar
en psa infantil sin los conceptos de Fenómeno transicional, Objeto transicional, Madre suficientemente buena
y la capacidad de reparación.
El ñ puede romper un juguete en análisis y hay que permitírselo para que después pueda reparar. The Piggle es
muy claro.

8
Juego como experiencia creadora fundamentalmente, en el interior de un espacio transicional.
Para el son fundamentales los factores ambientales, el ambiente facilitador.
Intenta la técnica del garabato q es que el ñ haga garabatos y a partir de ahí empezar a jugar. Es una batería
que se puede hacer en un psicodiagnóstico porque para el todo es juego en un espacio transicional, entonces
cualquier producción de un ñ en análisis es terapéutico en sí.
El espacio transicional es el espacio de la sesión. Y después tmb está el espacio entre la mamá y el niño. Es algo
que es REAL no es el objeto a de L, el objeto perdido de F ni el pecho de MK. El objeto transicional es real y
está en un espacio transicional que después sigue estando pero pierde valor, valor libidinal.
En la psicosis hay que crear el espacio transicional. Se trabaja con el adentro y el afuera. En el consultorio tiene
q haber un lugar donde el ñ se pueda esconder. A los 6m el niño juega al eta-nota.
Las escondidas, es esta adentro o fuera del campo materno. Esto no se da en el psicótico, es la introducción
del fort-da. Esto en el ñ hay q trabajarlo, la psicosis se brota en la adolescencia recién.
Cuando hablamos de ñ psicótico hablamos de un niño que se está constituyendo, no es un diagnóstico
definitivo.
L dice que las identificaciones se toman pasado el Edipo y se guardan en el bolsillo. Luego viene la latencia y
recién en la pubertad se validan. Se valida con lo que se tiene, con los recursos que tiene: con el Yo que no se
constituyó, las id están hilvanadas para enfrentar lo hormonal, la sexualidad, lo exogámico que se impone, no
hay recursos, por eso se da el brote ahí, ahí hay un brote definitivo de psicosis.
El niño dentro de un pelotero lo que busca es hacer lo mismo que el resto, todos con pelota verde, busca
pelota verde porque se encuentra en estadio del espejo. El espejo es el otro ñ. va a querer lo que tiene o
quiere el otro.
El EdE va de la insuficiencia a la anticipación de una imagen que el ñ no tiene completa.
Ese Yo del narcisismo se constituye con una id a ese yo ideal. Entonces la actividad lúdica con otro ñ es
fundamental.
Para que haya un juego simbólico tiene que haber otro que permita el espacio transicional, que permita el
juego y crear un espacio lúdico de juego, por eso nosotros necesitamos a un Otro. Y esto lo invento W con la
MSB.

Mannoni, M: escuela francesa + Dolto atendieron ñ.


Lo que tenemos que buscar en las entrevista y en el juego del ñ, es dar un significado a la posición de ese ñ
sujeto en su fantasía, es decir, darnos cuenta el significado de la fantasía a través del juego cual es la posición
que tiene el ñ. Puede ser activo o pasivo.

9
Hay que pescar en el juego del niño a través de las fantasías que se implican en este juego, cual es la posición
que ocupa ese ñ.
Si es una posición activa significa que hay una subjetividad que se está constituyendo.
Si es una poción pasiva es un niño que no está en juego su subjetividad.
Pescar o descifrar el texto oculto en el discurso familiar.
El libro “El niño retardado y su madre” de Mannoni es brillante, dice que las madres que tienen un hijo con
deficiencia esconden atrás de ese amor sublime un deseo de muerte del hijo. la negación es impresionante.

L hay que descifrar si el ñ es un objeto de deseo o un objeto de goce de la madre.


Goce: más allá del ppio de placer, pulsión de muerte, compulsión a la repetición.
Goce fálico: es más acá del Pdp, el goce encontrado en el síntoma (sobre todo en el neurótico). Tiene que ver
con una recuperación de la pulsión, tiene que ver con los puntos de fijación de cada uno.
Objeto de deseo: yo lo deseo, lo adopto, es mí bebe, la MSB que frustra aun deseándolo. Es como un estándar.
“No lo aguanto más” porque sino atrás de este amor sublime aparecen los accidentes.
Objeto de goce: el objeto resto de la madre, el psicótico está ocupando este lugar.
Lugar de falo d la madre, lugar que ocupa el perverso (la madre desmiente la ley, niega la penitencia que puso
el otro).
En L, el primer tiempo es el falo de la madre,
el segundo tiempo es la privación (no es sin que la madre permita esto)
el tercero es dador al ñ las id y a la madre lo que necesita.
Que la madre esté castrada, que es la última que cae, significa que hay un deseo que mas más allá del ñ, que
ese ñ no sea todo para ella. Tiene que haber diferenciación, punto que se hace a partir de la alienación.
Primero se aliena al otro para después separarse. El problema es que el psicótico queda separado desde el
vamos y autista peor porque no hay estructura. O sea que a ese ñ le tengo que poner libido,
La mirada y la palabra de una madre del otro materno constituye un ñ. “¿Cómo te llamas? Amor”.

Silvia Tomás: “Función materna”


El trabajo con ñ no es sin los padres porque dependen físicamente de ellos.
Tenemos que darnos cuenta en las entrevista a padres es qué lugar ocupa ese ñ en el deseo materno. Cuál es
la alianza de esa familia, si se formó para formar una familia, qué familia y en qué condiciones. Hay que ver
qué molesta el síntoma del ñ en esta dinámica familiar.
Función materna = instinto maternal.
La función la puede hacer cualquier persona, no es una persona.

10
La función materna es una función donadora de deseo, se dona la falta.  L
Donadora de deseo y creadora de un nuevo espacio de la función materna más allá de ella.
¿Cuál es el nuevo espacio que crea la función materna más allá de ella? La función paterna.
Si la función materna no da lugar a la función paterna, no hay función paterna que opere.
L: la función paterna es el palo en la boca del cocodrilo.
Que el grito inaugural del ñ cuando nace, advenga como bebe, tiene que haber otro en función materna.
Siempre el nacimiento del ñ es una apuesta, ¿qué saldrá de ahí? Tendrá que ver en qué posición está el ñ,
quién está de función materna y quién de función paterna y las combinaciones de estas tres cosas.
Si hay ñ si no hay ñ. Cuando la madre no consigue crear un lugar más allá de ella hay problemas.
La función materna es lo que le da existencia a un bebe, porque le pone libido. “es mío, se llama pedrito, le
marco las zonas erógenas…” si no hay función materna no hay posibilidad de subjetivación de ese bebe.
La función materna es la que crea otro espacio. Ese otro espacio se llama Nombre del Padre, fundamental para
que haya un sujeto y una individuación. Una constitución psíquica.
W llama a esto el Holding, la MSB que crea un espacio más allá de ella, la frustración.
La función materna es una función normativa que permite las id q ya empiezan con el pecho materno las id, es
la función materna la que permite el Fort-da, el juego del fort-da
Para que esta función materna opere tiene que haber un orden lógico, por eso es normativa; decir una cosa y
no hacer otra, o no decir otra al otro día.
El ñ se va a sobre adaptar y se va a adapta al adulto que lo cría, no le queda otra. En la primera infancia tiene
mucho que ver la función materna, en la adolescencia son las id con el padre las que rigen más, pero ya están
guardadas en el bolsillo y la sacamos y vemos que hay. El padre es fundamental en la adolescencia. Y en la
mujeres la saca de la boca del cocodrilo de mama, o sea que la nueva separación se da en la adolescencia por
eso todas las patologías en la adolescencia aparecen ahí (acting, adicciones, etc) cuanto más pegada a mama
estoy más la odio, más quilombo hago. Pasa q la mama tiene q seguir en FM y no ser como espejo. Entonces la
niña se separa de la madre pero se pega a otra mujer q es su amiga, tiene ese subrogado materno.
La función materna tiene que dar lugar a una ausencia. Es decir, que la madre se tiene que ausentar, ella
misma. Eso es abrir un nuevo espacio. Ej: el ñ no se adapta al jardín entonces la mama está ahí adentro de la
sala, por si necesita tomar la teta. 3 ½ años.
Se trabaja con tres generaciones: por las identificaciones.
Lo fálico las mujeres en algo lo tenemos que poner, no es tener un hijo y se soluciona, de hecho el hijo se va.
No es el falo. No hay que hacer de la vida la maternidad, no es una salida saludable porque hay que ser madre
y ser mujer. Se pone en algo, el ñ tiene que quedar liberado de ese todo para la madre.
Muchas veces el terapeuta ocupa ese tercer espacio que necesita la madre. Es parte de la terapéutica.

11
Hospital monovalenteuna patología.
Psicosis: Tobar García (todos los ñ con trastornos neurológicos, psicosis -hay internación-)
Borda (monovalente adultos masculinos)
No quiere decir que no se atiendan neuróticos.
Moyano (monovalente adulto de mujeres)
Alvear (monovalente >18 emergencias psiquiátricas con internación de 3 meses)
Tres hospitales de niños: no son monovalentes., psicopatología infantojuvenil es un servicio dentro de todo el
hospital.
 Gutierrez: la sala de juegos es para los internados y en los consultorios externos son para los niños que se
quieren atender, para consulta.
 Casa cuna o el Elizalde: servicio de internación psiquiátrica de 0.12 años porq hay niños cada vez más
graves y niños con trastorno neurológico que no pueden ir a otro hospital. Es algo preocupante este tipo de
internación. La internación psiquiátrica de ñ es el Tobar García.
 Garraham:

Aberastury. “Entrevista a padres”


Es una entrevista para recaudar información para hacer una aproximación diagnostica que después tenemos
que cotejar con la hora de juego y con la batería en caso de un psicodiagnóstico. La escucha es fundamental.
No es una encuesta.
Cuando nos consultan por un ñ tenemos que consultar a los padres. No podemos entrevistar al ñ primero.
Se inaugura en el servicio de psicopatología infanto-juvenil de hospital estatal. Antes había solo pediatría en
los hospitales. A partir de que se inaugura en el hospital de niños el servicio de psicopatología, se convoca a los
padres al tto. Se empezó a desarrollar, entonces, en instituciones públicas.
Primero se hace la entrevista a padres, al padre que venga a la consulta.
El ñ no tiene que estar en la entrevista a padres, pero tiene que estar anoticiado. Muchas veces los padres lo
llevan, pero el ñ en el momento de la entrevista no tiene que estar.
Quien viene es revelador del funcionamiento del grupo familiar en relación con el hijo.
Hay que tender a aliviar o bajar el monto de angustia y la culpa que a los padres despierta el conflicto o
enfermedad del ñ. En el caso de que sea una entrevista a padres para seguir en tto, es decir que es una
entrevista a padres que va a seguir una hora de juego terapéutica, no diagnostica, asumimos desde el primer

12
momento el papel de terapeutas del hijo y hacernos cargo del problema o del síntoma. Nos ubicamos en el
lugar del terapeuta del ñ. No de los padres, porque la consulta es sobre el ñ.
A veces de la entrevista a padres hacemos una derivación a tto a los padres, y a veces ni siquiera vemos al ñ.
De la entrevista necesitamos saber:
- MC
- Historia del ñ
- Cómo se desarrolla un día de su vida diaria. Un domingo o feriado. El día de su cumpleaños.
- Cómo es la relación de los padres entre ellos, con sus hijos y con su medio familiar inmediato.
Muchos de los datos que los padres ofrecen son inexactos, superfluos o deformados, muchas veces se olvidan
parte de lo que sabían debido a la angustia que esto les provoca.
De la entrevista hay que saber el MC. Es difícil hablar de lo que no anda bien, la resistencia a hacerlo no es cc.
Es necesario registrar las fechas de iniciación, desarrollo, agravación o mejoría del síntoma, si desapareció
cuando volvió el síntoma para luego confrontarlas con el transcurso de la entrevista.
Es algo importante porque por algo el ñ arma el síntoma para expresar algo que no puede hacerlo de otra
manera, entonces tenemos q saber qué paso y cuando empezó. Es sorprendente las contradicciones entre los
padres. Y lo que se considera síntoma para cada padre.
Al sentirse aliviados los padres recuerdan más, con frecuencia ocurren olvidos totales o parciales de hechos
importantes, q luego el ñ estando en tto recuerdan esas circunstancias desencadenantes reprimidas en la
entrevista inicial.
La historia del ñ
Interesa saber la respuesta emocional ante el anuncio del embarazo, cómo se concibió: si el ñ fue deseado o
accidental. Si hubo rechazo abierto con deseo a abortar e intentos realizados o si lo aceptaron con alegría.
Es sorprendente lo que se escucha. Nos interesa saber qué se escucha, por qué fue programado.
Ej: Niña adoptada que la preparan para la herencia. Se duerme todo el tiempo. Obvio, tiene todo el tiempo de
la semana ocupado.
Todo lo q acontece desp emocionalmente, su evolución, tmb es importante porq deja huella en el psiquismo.
Cómo fue la lactancia: si se prendió al pecho o no, cómo lo hizo, si hubo problemas de succión, si lo llevaron al
pediatra, si tiene un ritmo de mamar, si hubo antes o después del ñ algún aborto.
Los abortos son importantes; ¿Por qué se despide el ñ si esta todo perfecto? Todo tiene que ver con el deseo
materno-paterno. Por eso hay que preguntar y saber escuchar.
Es de suma importancia en el desarrollo posterior del ñ la forma en que se establece la primera relación
postnatal (lapso regular entre mamadas, contacto físico).

13
Alimentación: si se prendió al pecho o no, si le dieron mamadera en lugar del pecho, porque no le dieron
pecho, qué tipo de alimentación, hasta cuando fue y cómo fue el destete, cómo acepto el bebe el cambio de
alimentos del pecho a la mamadera y a los alimentos sólidos que le exigen masticar. Si fue con rechazo como
lo hizo, si fue paciente o irritable. A los 6m se le da sólido.
Este pasaje requiere de una elaboración psicológica similar al duelo de un ser amado. La forma en que
el ñ elabora esta pérdida será la pauta de conducta de cómo en su vida posterior enfrentara las perdidas
sucesivas que exigirá la adaptación a la realidad.
Sabemos así mucho sobre el ñ, la madre y la posibilidad de tolerancia para desprenderse de los viejos objetos.
Las relaciones de dependencia e independencia entre madre e hijo se reflejan también en el interjuego que se
inicia cuando un bebe comienza a sentir la necesidad de moverse por sí mismo y lo expresa. La madre puede
ver o no esta necesidad y frustrarla o satisfacerla.
Lenguaje: cuando empezó con el lenguaje, (el mama y el papa esta codificado por el otro) la palabra como
experiencia de que ésta lo conecta con el mundo y es un modo de hacerse comprender.
Dentición: como fue la dentición, en este tiempo muchos consultan porque el ñ esta irritable no duerme etc.
pero es común. En los primeros años puede haber insomnio infantil pero no es un síntoma es por la dentición,
o la angustia del 8vo mes.
El niños a los 8 meses se da cuenta que la madre está un poquito más separado de él y que puede estar en un
lugar donde él no la ve. Entonces se angustia porque no hay objeto permanente, lo que pasa es que no
duerme y llora. Tiene que haber un adulto que soporte esto.
El cuarto del ñ es importante saber para ver los vínculos familiares.
Duelos o pérdidas: si hubo durante el embarazo y desp de nacido el ñ: duelos, mudanzas, cambios
importantes. Hay q preguntar cómo le afectó al ñ. El ñ se adapta al adulto que lo cría pero no quiere decir que
no haya huella.
La inclusión del padre: si participa, si la madre le da lugar. Hay que ver lo cultural de la familia. Ver de qué
trabaja.
La marcha: si se sentó (6m puede sentarse y mantener su cabeza: se abre el campo visual es otro), si gateó o
no, si lo dejaron gatear o no.
Para el ñ la marcha tiene el significado, entre muchos otros, de la separación de la madre iniciada ya con el
nacimiento. El gateo significa separarse de mama por iniciativa propia.
Control de esfínteres:
Quien le puso el nombre y por qué.
Enfermedades del ñ: si tuvieron enfermedades, cuales, hay quienes tienen muchas todo el tiempo, aun
teniendo vacunas. El ñ se empieza a enfermar cuando va al jardín.

14
Las complicaciones que se presentan en las enfermedades comunes de la infancia son de por sí un índice de
neurosis y es importante registrarlas en la historia.
Sexualidad cómo transita el adulto esta sexualidad polimorfa infantil, cómo la codifica.
El ñ no tiene fantasías masturbatorias, es pura descarga de la pulsión. Y después eso se calma, entra en
latencia, y se van habilitando distintas zonas erógenas a partir de que el Otro estuvo ahí. Aparece la vergüenza,
porque es un dique pulsional.
Juego: un niño que no juega o no tiene actividades lúdicas es un ñ que le pasa algo. Es la vía regia de la
construcción de la fantasía. El ñ juega, fantasea con un objeto real, y juega con un objeto real y arma fantasía y
juegos imaginarios con un objeto real. Que el niño juegue con determinados objetos más allá de él y de la
madre. Uno de los primeros juegos es el juego de los encastres y el de tapar las cosas. A qué juega, las
escondidas es uno de los primeros juegos que soporta la ausencia del Otro. Poner cosas dentro de cosas: sacar
toso, poner a poner todo. En la repetición esta la inscripción.
F descubrió que el juego es la repetición de situaciones traumáticas con el fin de elaborarlas y que al hacer
activamente lo que se ha sufrido pasivamente el ñ consigue adaptarse a la realidad, por eso valoramos como
índice grave de neurosis la inhibición para jugar. Un ñ q no juega no elabora situaciones difíciles de la vida
diaria y las canaliza patológicamente en síntomas o inhibiciones.
Escolaridad: Hoy es salita de 4 es obligatorio. Si fue a preescolar, que salitas, cuáles fueron los motivos que
decidieron hacerlo, se adaptó o no en cada sala. El verano los ñ están con sus papas y se dan cuenta que la
maestra es un sustituto. Hay que tener en cuenta la permanencia en el hogar, la participación en la actividad
diaria, el disponer de un espacio adecuado para jugar libremente son condiciones necesarias. Las actividades
en plazas, en su casa, en la de los amigos, satisfacen la necesidad de contacto con otros ñ.
Aprendizaje: si aprendió. El ingreso al colegio significa no sólo separación de la madre, sino también el
aprendizaje que despierta ansiedad. Un ñ que no ha jugado bien tampoco aprende bien.
Los significantes vienen del Otro, no quiere decir que los tenga incorporados
Un día de él /Qué hace durante los fines de semana. /Cómo le festejan el cumpleaños
Tenemos que saber sobre experiencias básicas de dependencia e independencia, libertad o coacción externas,
inestabilidad o estabilidad de las normas educativas, del dar y recibir. Saber si las exigencias son adecuadas o
no a la edad, si hay precocidad o no en el desarrollo, las formas de castigo y premio, cuáles son sus cauces y
fuentes de goce y sus reacciones frente a prohibiciones.
Preguntamos qué hace durante el día, si va a doble escolaridad, cómo lo despierta y a qué hora, si se viste solo
y desde cuándo, quien lo hace y porqué. A qué hora se duerme. Quién está con el ñ durante la semana, y
quienes durante el fin de semana. ¿Pasa tiempo con los padres? Va a lo de la abuela, lo cuidan los hermanos…
Cumpleaños: si le festejan o no, si va la familia o no, quien se ocupa, como son las relaciones.

15
Cómo son las relaciones familiares: todo lo que no está resuelto en una generación aparece activado en la
otra: pelearse entre hermanos. Por eso se trabaja con 3 generaciones, por las identificaciones.
El ñ con el síntoma marca algo de las relaciones familiares.
DOMINIQUE una desaparición no elaborada de un familiar en la generación anterior aparece
representándose simbólicamente por un síntoma en la generación siguiente. La problemática se va pasando
de generación en generación y qué pasa en la familia en el momento del nacimiento del ñ y como esto
repercute en síntomas de él.
¿Cómo interfiere la transferencia con los padres en la transferencia del analista con el ñ? Es fundamental que
haya transferencia con los padres. Es más fácil cuando se trabaja con el hospital, porque hacen transferencia
con el hospital. Cuando no hay transferencia a veces pasa que cuando el síntoma del ñ se va resolviendo por el
tto, esto modifica la estructura familiar y ya lo sacan de tratamiento. Los ñ hacen transferencia directa porq la
técnica es a través del juego, algo propio de la infancia. A veces hay un padre q hace transferencia y el otro no.
MK el juego es la sustitución de la asociación libre del adulto.
MK tenía que tener un acuerdo con los padres pero ella trabajaba con las imagos parentales, pero a veces hay
que intervenir y a veces hay que hacer una sesión vincular con alguno de los padres (en el caso q sea
necesario). Ej: madre que juega con el ñ y es totalmente obsesiva con que no se ensucie y el ñ no puede jugar.

Freud, “Creador literario y el fantaseo” 1908


W El juego es terapéutico en sí
Cada vez que el juego esta inhibido o el ñ no juega, es una señal de alarma.
Uno analiza y se mete adentro del juego para ver como evoluciona y como es la secuencia del juego.
Qué pasa con el juego a medida que pasan los años.
¿De dónde es que el poeta toma su material que después logra conmover? Si uno le pregunta al poeta, esto no
va a tener respuesta satisfactoria.
¿Deberíamos buscar en el ñ las primeras huellas del quehacer poético? La ocupación preferida y predilecta y
más intensa del ñ es el juego. Vía regia de elaboración y de despliegue del mundo simbólico.
El ñ que juega, al igual que el poeta que escribe:
- Ambos se crean un mundo propio. Ambos insertan las cosas de su mundo en un nuevo orden que resulta
satisfactorio, que les agrada. Ahí es donde aparece el arte poético, a creación, el desarrollo del juego.
- Ambos toman ese mundo muy enserio. Emplean, a modo económico, gran monto de afecto. Invisten ese
campo creativo, poético o lúdico y ponerle tiempo, paciencia, dedicación.
- Ambos pueden delimitar y distinguir el campo de la fantasía o del juego de la realdad efectiva. Lo opuesto del
juego no es la seriedad, sino la realidad efectiva.

16
Muchas cosas que al ser reales no depararían goce pueden hacerlo en el juego de la fantasía. Y muchas
excitaciones q en sí mismas serían penosas pueden convertirse en placer para el auditorio o los espectadores.
El juego del ñ presenta despliegues donde no habría nada de placer y además, se pone en juego un monto de
placer.
¿Qué se representa en ese juego? Pone al ñ en un lugar activo.
Algo de la representación del juego y de la fantasía suponen un tipo de desfiguración para poder hacerse
presente. Es lo que se entiende como solución de compromiso. Para que algo se haga presente y no quede
expuesto tiene que tener un tipo de desfiguración.
Deseo-juego-fantasía.
Cuando el ñ crece y deja de jugar, el ñ se adapta a la R efectiva.
Eventualmente se puede cancelar esta diferencia de R efectiva y el juego por medio del humor.
El humor es una herramienta en análisis, sobre todo de adultos. (NO por ej.)
El adulto al dejar de jugar, aparentemente renuncia a una ganancia de placer que extraía del juego.
No hay cosa más difícil que renunciar a un placer que se conoció.
No se renuncia a nada, sino lo que se hace es permutar/cambia/desplaza de una cosa a otra. Esto se ve en el
quehacer del monto libidinal, se engancha a un falso enlace o una conversión. Pero a algún lado tiene que ir.
Ahí donde el ñ juega el adulto fantasea.
La creación poética como el sueño diurno es continuación y sustituto del juego infantil.
En definitiva, sólo se resigna el apuntalamiento en los objetos reales.
Se piensa a la fantasía como un sustituto/subrogado del juego infantil.
Sueño diurno: queda del lado de la fantasía cc.
Juego del ñ = fantasear del adulto
El ñ juega solo o con otros.
.Se exhibe, no oculta su juego. .Oculta sus fantasías
.El deseo del ñ es ser adulto, .Se espera de él q no fantasee ni desee, sino q actúe en el mundo real
no tiene motivos para esconder esto.
.Repetición .El deseo del adulto es por la falta, que se recupera en la fantasía.
.Espontáneo

El dichoso nunca fantasea, solo lo hace el insatisfecho.


Los deseos insatisfechos son las fuentes y fuerzas pulsionales de la fantasía.
Pérdida de la realidad: el neurótico tiene perdida de la realidad y la recupera en sus fantasías. El problema es
cuando vive en un mundo de fantasías, eso es patológico (Histeria).

17
La sublimación es un cambio de meta de la pulsión, es un destino del juego.
También quien pinta, pinta sus fantasías. El punto es q la fantasía hace q la persona pierda totalmente la R.
Con la sublimación aparece el arte, la pintura, la literatura. No todo el mundo puede sublimar lo traumático.
F El deseo es falta. El campo del deseo se funda por estructura. En este texto habla de deseo como falta de la
primera experiencia de satisfacción. Y de alguna manera, la vía alucinatoria de satisfacción del deseo falla,
fracasa porque puede alucinar que el pecho viene y sacia la necesidad pero algo de esa fantasía fracasa porque
el hambre está, el estímulo sigue estando.

F; El deseo es insatisfecho como estructura = L; El deseo insatisfecho de la estructura histérica.


Deseo como falta/agujero. Se procura un deseo insatisfecho. Queja constante.
Pone en marcha al aparato.
Cada fantasía singular es un cumplimiento de deseo. Es una rectificación de la realidad insatisfactoria.
Tendencia al cumplimiento de deseo, porque no siempre sucede, como el fort-da, sueños de guerra.
Si esto aparece en el aparto es porque éste no se rige pura y exclusivamente por el Pdp. Hay algo q va más allá.
Si el aparato tendría solamente la tendencia a buscar placer, ¿por qué el aparto repite en el sueño? Hay algo
más que eso, no se rige solo por el Pdp.
¿Por qué el ñ repite más tirar el objeto que recibirlo?
Deseos ambiciosos y eróticos:
- Hombres; deseos ambiciosos y eróticos
- Mujeres; predominan los eróticos. Las más educadas sólo se le conceden un mínimo de deseos
erótico.
La relación de la fantasía y el tiempo; la fantasía oscila en tres tiempos, enganchados por el deseo:
- 1. Una impresión actual capaz de despertar los deseos de la persona.
- 2. Se remonta al recuerdo, donde eso se cumplía, donde hubo satisfacción.
- 3. Crear una situación referida al futuro.
Esto es particular y personal de cada uno porque tiene que ver con la vivencia.
La fantasía que se vuelvan hiperpotentes, que proliferen o se expanden, crean las condiciones para patología.
Por eso las fantasías son los estadios previos más inmediatos de los síntomas patológicos.
F articula las fantasías y los sueños. Los sueños nocturnos no son sino fantasías. Son deseos de los cuales uno
se avergüenza, justamente por eso se ponen en marcha la desfiguración onírica, condensación y
desplazamiento. Justo eso permite que aparezca representado en el plano del sueño sin que uno se despierte.
Porque si queda expuesto, uno se despierta.

18
El soñante se empeña en esconder. Si las comunicaran no podrían despertar ningún tipo de placer. Los
mecanismos del sueño permiten obtener una prima de placer.
El poeta utiliza dos recursos:
- Atemperar achicar o disminuir el carácter egoísta de estos sueños mediante variaciones y encubrimientos,
- Soborna con la prima de placer, de incentivación. Para F es soborno mediante una ganancia de placer
formal, estética que permite el desprendimiento de placer de un placer mayor de otra instancia (icc).
Nos da con ese poquito, con esa prima, un desprendimiento mayor de otro nivel, el goce genuino de la obra
poética proviene de la liberación de tensiones en el interior de nuestra alma. El poeta no habilita gozar en
lo sucesivo, sin remordimiento ni vergüenza alguna de nuestras propias fantasías.

Cerruti “Acerca de los padres” Aún los niños de Alicia Hartmann


Caso de una entrevista: José-Eloísa-Ezequiel(hijo)
Padre que dice no, descalifica a los profesionales, niega a su hijo.
Ñ con malformación congénita, en los testículos.
Estrategia: SSS, el saber lo tiene el padre. Sin lo que el padre sabe sobre su hijo no se
puede trabajar.
Convocó a un padre violento q se trasformó en impotente.
No quedarse pegado en lo fenomenológico sino tratar de recuperar al ñ para que haya un espacio para él.
El ocultamiento a la posibilidad de no quedar solo en la lucha por la vida.
El lugar de ñ en la familia se modifica de la mano de los padres.
El saber lo tienen los padres, dar noticia de esto.  Neurosis
A veces hay que perder (el narcisismo del analista tiene que estar guardado en el bolsillo) para darle lugar a la
cura del paciente.
Qué posición está el ñ: si es objeto de deseo / objeto de goce para poder entender porque un ñ juega a lo que
juega y entender la repetición en el juego no siempre es patológica, es a veces, saludable para la elaboración
de lo traumático.

19
El cuerpo para la teoría psicoanalítica es un cuerpo que se está construyendo, en relación con otro. Lo
llamamos cuerpo libidinal, cuerpo representacional. No está desde el nacimiento, se construye. No es el
cuerpo orgánico ni biológico. Es un cuerpo del orden de lo imaginario, no se hace sin el otro.
Ej: en la conversión histérica, parálisis de la rodilla para abajo y biológicamente es imposible.
El cuerpo psicoanalítico es un objeto a construir.
Para la clínica de la clínica de la esquizofrenia una de las cosas a intervenir es la construcción de un cuerpo que
está fragmentado. Por eso se trabaja con cosas manuales como arcilla, cocina, etc porque el cuerpo está
escindido.
En el primer año de vida todas las patologías son bien orgánicas: eccemas, alergias, vómitos, asma, insomnio…
Muchas veces la psicopatología infantil son médicas desde el principio.
Siempre que hablemos de algunos síntomas, síndromes o patologías en la infancia con respecto al cuerpo, van
a aparecer apoyados a cuestiones de autoconservación, porque es la temática que se encuentra el ñ.
El asma a veces no es psicosomática, porque el aparato a veces no se termina de construir en el momento del
nacimiento, entonces hay muchos chicos que tienen broncoespasmo.
El cuerpo a construir es en base a la dependencia de este Otro, el ñ está en una posición de absoluta
dependencia de este otro. La zona erógena es erógena porque Otro la marcó ahí, sino no se erogeniza esa
parte del cuerpo.
A través de esta experiencia con este Otro, que es en Función Materna hay dos experiencias que se marcan
como huella mnémica. Que son experiencias de placer y experiencias de dolor.
Para que haya una huella mnémica, una inscripción en el aparato psíquico, el otro inscribió a partir de
ocasionar placer reiteradas veces o dolor reiteradas veces. Es ahí como se marca una huella mnémica en el
aparato psíquico.
F habla justamente de las neuronas pasaderas y no pasaderas en el proyecto y hoy se toma como la base de
las neurociencias. Para que se inscriba esta huella en el aparato psíquico y el ñ pueda después asociar y más
adultamente tener un recuerdo encubridor de esta huella, tiene que haber un Otro que construya la
experiencia de placer y la experiencia de dolor.
Son las dos experiencias más primarias en el aparato psíquico.
W habla de que justamente esto se realiza a través de otro auxiliador. El espacio de que la madre pesque el
gesto espontáneo del bebe y que cree un espacio de ilusión y de desilusión.
La persona en Función Materna es el responsable de que se pueda construir o no un cuerpo, como objeto.

20
El problema surge a partir de que el ñ no responde como el Otro auxiliador quiere, ahí empiezan los
problemas.
Casi todas las enfermedades psicosomáticas en la infancia tienen que ver con una sobreadaptación del ñ a los
requerimientos maternos por ejemplo, porque no le queda otra.
El ñ va a ir planeando y organizando su organismo psíquico y somático a partir del goce materno. Es así, no
hay otras posibilidades.
Goce, no es algo malo, pero sí el ñ va a marcar un cuerpo en la medida que el otro instrumente como agente
ese espacio corporal.
W plantea que el ñ pequeño si no puede responder psíquicamente la problemática o lo traumático, se disocia:
mente y cuerpo. Y empieza a funcionar un mecanismo de disociación: mentalización –patológico-. No es lo
mismo que psiquismo de F.
W está apoyado en la Pulsión de Vida: F está apoyado en la Pulsión de Muerte
W dice que hay una unidad psicosoma que funciona como unidad, cuando el ñ no puede funcionar con esta
unidad el mecanismo que usa es la disociación de mente y cuerpo y funciona con mentalización, es decir que,
va a responder a la demanda del Otro diría L, sin preguntarse si está de acuerdo o no, entonces el cuerpo está
totalmente disociado lleno de eccemas y el ñ no llora.
La construcción del objeto cuerpo viene del Otro.
D El EC se va a diferenciar de la IIdC. Está apoyado absolutamente en el organismo viviente.
Hay varias transcripciones psíquicas de la Primera Experiencia Mítica de Satisfacción que nunca nadie va a
repetir, que es el primer encuentro con el objeto pero en realidad es una alucinación que el ñ quiere repetir
ese mismo placer y ya la segunda mamada es otra cosa.
El objeto pecho de MK es un objeto real. F habla de un objeto perdido, el ñ inicia una búsqueda nostálgica de
este primer momento de satisfacción. Este primer momento de satisfacción se va a inscribir en el aparato
psíquico como Huella Mnémica, es la primera transcripción; de placer y de dolor.
Hay una falla en el segundo momento de transcripción para que se dé una enfermedad psicosomática. Quiere
decir que en el momento ya de constitución del psiquismo, hay una falla del ñ al pasar a la segunda
transcripción de los signos perceptivos, entonces no se constituye el Pcc como se tiene que constituir. López
Arranz q es posfreudiana, habla de cómo se constituye un psiquismo en la primera infancia para que después
se desarrolle una enfermedad psicosomática grave, no un síntoma neurótico.
En el psa de ñ está absolutamente comprometida, tanto el cuerpo del analista como el cuerpo del ñ. Sabemos
que a los adultos no tenemos que tocarlos, esto es medio imposible con los ñ. Cambia muchísimo lo que es la
abstinencia en el trabajo. Está muy comprometido el cuerpo del ñ, tanto biológico como psíquico, como el
cuerpo del analista.

21
Prengles Czernik, Adriana “El niño del carretel; una visita Ernest Jones”
W Que el ñ tire los objetos es indicador de que empieza la separación, es un indicio
¿Por qué es importante el juego del Fort-da? Porque lo que nos muestra el juego del Fort-da es que el ñ repite
más lo displacentero que lo placentero. Repite más el Fort que el Da.
¿Por qué repite? Para elaborarlo.
¿Cómo lo elabora? Cambiando de posición, haciendo activo lo pasivo. Esta es la posición del juego infantil.
Es él quien pierde el objeto, no es que el objeto lo abandona.
Hace una permuta de pasaje de la pasividad a la actividad.
Esto atraviesa la clínica infantil: estoy en posición activa o en posición pasiva esto hay que pescar en la
entrevista a padres y en la hora de juego: la posición subjetiva del ñ con respecto a la pareja parental y qué
representa ese ñ para la madre y el padre (si es un objeto o sujeto deseante, si hay un otro que desea y desea
más allá que ese ñ).
Fort-Da: repite lo displacentero para inscribirlo. En este ir y venir reiterativo se inscribe una falta, una ausencia.
Y si lo puede inscribir puedo permitir una neurosis: Tolerar la espera, Tolerar la frustración, Permutar, activo lo
pasivo.
La estructura psicótica, el ñ es un objeto de resto del Otro materno.
En la estructura perversa el ñ es el Falo.
Permitir este juego y permitir que el ñ pueda incorporar este juego, va a ir construyendo el objeto cuerpo va a
ir tolerando la espera y permutando displacer por placer.
La inscripción es con la compulsión a la repetición  F teoriza la compulsión a la repetición con el Fort-Da.
En 1908, F dice que el juego se permuta en fantasía en el adulto.
En 1920, Mas allá de Pdp, hay una vuelta importante con la concepción del Fort-Da donde el ñ con la
compulsión a la repetición inscribe la ausencia y la tolerancia y permuta. Pero tiene que repetir
compulsivamente. Esa repetición no es patológica, es para inscribir en el aparato psíquico.
La compulsión a la repetición hace inscripción al aparato psíquico, el problema es cuando el síntoma se repite
sí es patológico, pero no es en repetición.
Con el Fort-Da también se inscriben dos representaciones psíquicas además del cuerpo:
- el espacio: cerca o lejos
- el tiempo: tolerar la espera es tiempo. Lo q: mañana, que hora es, domingo.
Por eso es importante el Fort-Da: el Yo-yo, la sabanita, el canto de la araña… cosas que aparecen y
desaparecen todo el tiempo.
Se va incorporando con la repetición. Hay que decirle cuando es mañana, que juegue más de 5 minutos a un
juego, que espere su turno, etc. Así puede incorporar las representaciones. Los significantes vienen del Otro!

22
La técnica de este juego es la técnica del juego en la infancia.
La interpretación es desde el juego y desde el juguete.
Otro de los logros del Fort-Da es la renuncia pulsional: se renuncia a la satisfacción pulsional justamente con el
juego y está involucrada la renuncia de la madre. A esto se renuncia, a estar todo el tiempo con mamá.
F dice, si hay repetición en el juego del Fort-Da hay ganancia de placer, por eso se recupera. En el ñ la
repetición en el juego no es patológica.
Y esto vale para el síntoma del adulto: en la repetición del síntoma hay ganancia de placer, pero ya patológica.
Para que haya un recuerdo en el adulto, tiene que haber vivencia de placer y de dolor en la infancia: primero
se hace la vivencia, luego se repite y con esa repetición se enlaza el placer y el dolor y eso marca una huella
mnémica en el aparato psíquico que después va a ser un recuerdo, encubridor dirá F.
La persona recuerda porque algo de la realidad externa activo el recuerdo del SN, fracasa la defensa y retorna
lo reprimido en forma de síntoma en el adulto.
Pero para que haya huella mnémica tiene que haber vivencia y tiene que haber repetición para que esté
inscripto. Si no está inscripto, no recuerdo. No está en el aparato.
El ñ con una pantalla todo el tiempo, va a hacer un gigante registro de lo imaginario y va a haber una falla en el
registro de la simbolización. Porque se simboliza cuando hay falta, si algo falta se puede simbolizar.
Si no hay simbolización, no hay neurosis. Porque no hubo falta. El símbolo representa algo que no está.
Si hay pérdida, permuta, tolerancia a la frustración, pasivo-activo, enlace: va a haber simbolización, es decir, si
se da Fort-Da. Si falla el Fort-Da o la simbolización hay patología grave en la infancia.
El problema no es la tecnología, es si la tecnología remplaza o no la función materna/paterna.
El registro de lo imaginario no sirve para hacer diagnóstico (alucinación). Lo que sirve son los fenómenos del
lenguaje, la tríada edípica (Función Materna, Función Paterna y ñ).
Ej; una ñ con 2 ½ años q dice q tiene una mama negra que viene a atacarla a la noche. Parece una alucinación,
pero no lo es. Es un fenómeno de locura y eso es registro imaginario, no puede diagnosticarse desde ahí.
Si hay mucho registro de lo imaginario hay falla en la Función materna y paterna, porq la paterna te dice NO.
El problema es querer todo, tiene consecuencias. Se ve en la adolescencia, ahí se ve la estructura.
Siempre el diagnostico en la infancia es presuntivo, salvo en patología grave como el autismo. Inclusive con el
autismo, con estimulación temprana / estimulación de un Otro, no podemos saber todo lo que del sujeto,
aunque sea autista, puede surgir.
D si el Otro no está castrado no puede dar la castración.
F lo que le interesa al ñ son los juegos de movimiento, porque le produce placer. Esto tmb es Fort-Da
Ej; hamaca con el Otro adelante. El pánico baja cuando lo agarra, lo recibe, le habla.

23
Este juego va a ir unido a la palabra, al lenguaje, al pensamiento para que se inscriba. Pero tiene que haber
juego de movimiento y de mirada, de palabra, repetición que se apoye en este juego para que después se
inscriba como pensamiento. Porque si no se queda en el proceso primario que es placer/displacer. Y el proceso
secundario, tiene que ver con la incorporación del recuerdo y del pensamiento.

1915 Las pulsiones y sus destinos.


4 destinos de la pulsión:
- Represión
- Transformación en lo contrario
- Sublimación: cambio de meta de la pulsión de sexual a no-sexual. Es una permuta que se hace con el
tiempo. O sea, el juego que es placentero perverso polimorfo en la infancia, se va a transformar en un
destino no-sexual.
Es decir, el juego es lo que va a inscribir que después va a sublimar. No se puede quedar con el destino, el
objeto no importa, lo que importa es la satisfacción de la pulsión en la zona erógena. Eso después va a
cambiar de meta que es sexual (perversa polimorfo infantil) a no-sexual.
- Vuelta sobre la misma persona

En 1919, F plantea con respecto al juego que lo extraño, lo que no se inscribió simbólicamente, reaparece
clínicamente en el fenómeno de la repetición.
En el adulto es síntoma (es patológico) en forma de repetición para reinscribirlo. Porque si se inscribió
simbólicamente está en la red de representaciones, en el Pcc, en el icc, en la cadena de significantes.
Si lo traumático no se puede simbolizar, no se elabora y aparecerá en el aparato psíquico como cuerpo
extraño, es decir, no está en la red de representaciones.
Habrá que ver la posición subjetiva y los recursos de sujeto como elabora lo traumático. Clínicamente aparece
como compulsión a la repetición.
En 1920, en Más allá del Principio de Placer conceptualiza la Compulsión a la Repetición.

En el Seminario 11, L habla del Fort-Da, de los 4 conceptos. Y da definiciones como:


- Implica la pérdida del Otro materno, del Otro primordial.
- Surge a partir de la pérdida como dimensión simbólica, o sea, no hay registro simbólico si no hay pérdida.
- Con el Fort-Da, se inicia el juego simbólico del ñ. Es una división de aguas, hay un antes y un dsp del Fort-Da,
es la simbolización.
- Está en la base de la constitución subjetiva.

24
- Funda y construye un espacio, dentro y fuera del Otro materno. (Por eso en los consultorios hay un lugar
donde esconderse). Construye una representación psíquica del espacio el juego simbólico del Fort-Da.
- Es un logro cultural. El logro es tolerarla espera. ¿Cómo se logra tolerar la espera? Renunciando a la
satisfacción pulsional inmediata.
- El espacio lúdico, el espacio de juego, se va a organiza en función de una falta y la repetición de esta falta.
Si no hay falta, no hay juego simbólico.

MK homologa el juego infantil a la asociación libre. Para ella el juego del Fort-Da es la técnica para llegar a las
fantasías más primitivas del ñ.
El ñ puede descargar fantasías masturbatorias que están relacionadas con la escena primaria.

¿Para qué sirve el juego? El juego en transferencia, tiene un sentido, no es mera repetición.
Esto tenemos que descubrir, el sentido del juego en transferencia y por qué repite en sesión ese juego.
Ej: ñ de 12ª juega al truco y hace trampa. Tmb traía cosas q robaba en el kiosco: ñ adoptado ilegal sin saberlo.
Muestra en la repetición el secreto, el engaño, el robo (él creía que era robado!)
Tenemos que pescar el sentido del juego. En la relación transferencial vamos a pescar el sentido icc que tiene
este juego.
Se trata de trabajar lo que no está inscripto. Si repite es porque no se inscribió.
Se busca historizar, que entre en el aparato psíquico.

Norma Bruner “Los signos del juego: la puesta en acto de la lengua como discurso en la infancia”.
El discurso del ñ es el discurso del juguete.
El ñ a través del juego nos va a indicar algo. Hay que escuchar la repetición.
Consideramos el juego como formación de lo icc y estructurado como un lenguaje.
Ej: ñ a final de la sesión (a la hora de dormir) “león que se come a la leona”, como se repite se interviene
escondiendo el león. “¿Y el león?” Se fue. “Qué alivio”.
El juego es la puesta en acto de la lengua como discurso en la infancia.
Es decir, el discurso de la infancia es el juego.
El juego tiene una resonancia, un ritmo. Tiene una organización particular el juego en transferencia.
¿Qué dice el juego? Nada del discurso icc, sino que hace que algo resuene con un plus de significación.
¿Qué es resonar? Sonar a otra cosa. Decir otra cosa.

25
El ñ pequeño no tiene el icc totalmente construido.
Está en construcción y se termina más o menos de constituir con el CdE y la salida del mismo. Entonces, la
repetición en el ñ pequeño no habla de icc. Pero esto que resuena, el ritmo, lo que se repite, tiene una
significación donde está comprometido el cuerpo del ñ en transferencia con el analista.
Esta significación es para el ñ, y tenemos que revelarla, historizarla y que entre en simbolización porque si la
repite es porque no está inscripto, historizado.
L El juego es el eco de la palabra del adulto.
Es un hecho del lenguaje.
El lenguaje del juego (q es el lenguaje del juguete) toma el cuerpo del ñ y se incorpora en el juego del
infante. Porque el juguete es en el cuerpo del ñ.
El ñ juega con elementos insignificantes, arma una nuevo orden q tiene una significación únicamente para él.
Ese juego es investido psíquicamente, libidinalmente.
Nosotros tenemos que descubrir, por qué ese juego en transferencia y que plus significación tiene para él. Es
el valor del juego.
Los juegos que tienen movimiento (hamaca), los instrumentos o los juguetes que hacen ruido o vibran.
Lo importante es que se arme un nuevo orden que tenga significante verdadero para ese ñ.
El analista va a trabajar desde el juego del ñ, la interpretación va a ser desde el juego, va a hacer hablar al
juguete.
El ñ va a hacer hablar al juguete, no va a hablar él. Va a hacer hablar al juguete por él.
En los juegos, los representantes del sujeto (los juguetes) dicen su lugar como objetos de deseo, respecto del
Otro primordial.
Los objetos de juego (juguetes), dicen aquello que les hace decir, ya que aún no puede asumir lo dicho en
nombre propio como “su” discurso.
Se arma un nuevo orden porque el ñ lo inviste de libido, así es como tiene valor, tiene significante.
Entonces no le importa que le demos, el ñ va a elegir lo que él quiere y al elegirlo ya tiene valor libidinal.
¿Qué hace con la caja de juegos? Si no hay caja de juegos, con lo que haya para jugar, ¿Juega?, ¿Cómo juega?,
¿Qué dice el juego?, ¿Presta atención al juego?, ¿Qué no dice?, ¿Incorpora al analista o no?
DICK entra al consultorio y era lo mismo que MK no esté.
THE PIGGLE no quiere entrar al consultorio. W habla con el osito para que ella entre. Es indicador de perdida
de objeto.

26
Norma Bruner “El juego y sus acentos: el ritmo del juego y sus resonancias en la clínica del niño“.
A partir del juego en transferencia podemos decir que la resonancia tiene una función simbólica y semiótica
porque tiene la oportunidad de comunicar algo indirectamente.
Es decir, va a comunicar algo en transferencia, indirectamente, al analista.
El juego en la infancia es el eco de la palabra escrita en el adulto. El ñ no va a hablar con asociación libre ni va a
escribir, sino que va a jugar y en esa resonancia va a estar su decir y su significación. Por eso el discurso del
infante es el discurso del juguete.
El juego tiene una función metonímica (desplazamiento de representación en representación, metáfora es
cuando hay condensación y se forma un síntoma), es decir, se va desplazando una carga energética porque las
voces de los juguetes indican algo, algo que no lo hacen pasar por lo dicho. Los juegos y sus voces en el análisis
muestran, indican y son índices “de algo” que no nombra. Alude a lo “indecible”, el significado icc del deseo
del juego. Porque si lo hace pasar por la palabra no habría juego.
El adolescente puede hablar de lo que le pasa, por eso no juega.
El que va a jugar con juegos reglados va a ser el latente, pero no te va a decir lo que le pasa, es a través del
juego.
El ñ pequeño hace pasar lo que le pasa, por lo no dicho.
Este juego tiene una resonancia libidinal del juego infantil porque hay un ordenamiento en el cuerpo y la
pulsión, se anudan.
La pulsión es ley en la infancia, todo lo que hace el ñ es a través de la descarga pulsional, porque no hay diques
pulsionales.
Los acentos del juego le permitirán al ñ, cuando sea grande, sostener su decir “con gusto”. Se tratará de la
relación del sujeto con la organización rítmica del discurso (discurso del juguete en la infancia).

W va a distinguir el play / playing:


- El play es un jugar libre y espontaneo.
- El playing da cuenta de cierto movimiento o proceso. Acá estaría la resonancia de NB.
El juego es una experiencia creadora.
Es una forma básica de vida.
El juego en sí es terapéutico.
Es la esencia de la significación.
Tiene dominio sobre el área de la ilusión y de la creación. El juego con una MSB en un espacio transicional,
como fenómeno transicional. Pertenece a un área intermedia entre la madre y el bebé.

27
LACAN:
S I R
Lenguaje imagen
S (Sujeto del ICC) Yo
A (Otro) narcisismo
Forma y constituye el sujeto.
El discurso tiene un campo más acotado dentro del lenguaje. El lenguaje no tiene que ver con la estructura.
Esto permite decir que el psicótico tiene lenguaje pero carece de discurso. Porque el discurso es significación
propia por falta.
L diagnostica a partir de los fenómenos del lenguaje. En la psicosis hay neologismos por ejemplo.

Doltó, prefacio “La primera entrevista con el psicoanalista”


Puntos a ver:
1) La especificidad del psa.
2) La especificidad del psicoanalista: su escucha.
3) Relaciones dinámicas icc: padres-hijos: patogenia-SM
4) Profilaxis mental de las relaciones familiares patógenas.
5) Sustitución de los roles
6) Complejo de Edipo: su resolución
7) Sociedad: la escuela.

1) La especificidad del psa.


- Tenemos que inquietarnos por la cantidad de consultas psi que recibimos de los padres.
- Los padres se convencen rápidamente de su incompetencia y están dispuestos a dejar a sus hijos con
especialistas.
- Se cree que el psicoanalista va a modificar, razonar, estimular, un montón de cosas que tienen que ver con la
palabra pero que apuntan a que el ñ se porte bien, adaptarse, a acomodar lo que se fue del cauce de lo que
se espera.
- D No se trata de esto, de hecho va a decir, que el psicoanalista no agrega nada nuevo. Sale todo del ñ.
Lo que permite el psa es encontrar una salida a fuerzas que estañen conflicto, un conflicto velado.
Quien dirige esas fuerzas es el paciente, incluso en los ñ. Quien tiene que ponerse a trabajar ahí es el ñ.
El trabajo que tenemos que hacer nosotros lo hacemos cuando se va el paciente.

28
- El psa es un método de búsqueda de verdad individual más allá de los acontecimientos. Lo que adquiere
sentido de los hechos es algo que va a ser aportado por el S. Cómo el sujeto participó de determinado hecho.
Por eso la distinción del hecho en sí de lo que es la sujestación de un hecho.
- D habla de un S cuya existencia original está revestida de penas y alegrías en el encuentro con el Otro con el
lenguaje. Esto es lo que busca el psa, busca la liberación de este sujeto original más allá de sus penas y
alegrías. Trata el trabajo freudiano de las identificaciones. Lo que intenta decir es que hay q ir quitando los
significantes que se han ido adosando al S.
2) La especificidad del psicoanalista.
- D nombra la escucha como principal especificidad. El analista no da la razón ni la niega, sin juzgar escucha.
- Las palabras del paciente son palabras habituales pero la posición de la escucha es distinta. La manera de
escuchar encierra un entramado de la verdad del S distinta a la que van a tener educadores, médicos,
maestros… están orientados al descubrimiento y curación de una deficiencia instrumental. “Esto que tiene
carácter de síntoma se tiene que ir” ellos responder a nivel del fenómeno imaginario, a nivel del síntoma.
Ellos leen el síntoma como una deficiencia que hay q resolver para que se adapte y cumpla con lo esperado.
Ellos abordan el problema en función del objetivo de la consulta, de lo manifiesto.
Al analista no le interesa eso porque si no está dentro del campo del FalsoSelf.
- L sostiene que el síntoma es un nombre del S: intentamos ver un sentido, no una deficiencia.
- El léxico escolar y la ausencia de trastornos son positivos si tiene un carácter creativo, un valor cultural
autentico. El S es efectivamente creativo, y no es solamente estar sujeto a normas.
- Algunos síntomas que el medio puede considerar positivos, son en verdad patológicos para el ñ. Aquellos ñ q
son ideales para las maestras, esto está ligado al FalsoSelf, a la patología.
- Los psicoanalistas permiten que las angustias y los pedidos de los padres sean reemplazados por el problema
personal del S que habla, el ñ es el discurso del juguete.
Esto se logra a través de:
En un primer momento, una escucha atenta y a la no respuesta directa a los padres.
En un segundo momento: el sujeto descubrirá por sí mismo su verdad y la libertad relativa de su posición
libidinal. Este momento, tiene lugar en la transferencia: relación imaginaria cc y tmb icc de un paciente que
demanda al analista, y un analista que no responde.
La transferencia del ñ es inmediata, rápida, espontánea. Si hay síntoma hay angustia y si hay angustia tiene
que ser analizada y trabajada. El paciente es el que trabaja, hay que ver el timing para las construcciones,
intervenciones, interpretaciones y elaboraciones. El paciente tiene un saber no sabido del icc, no sabe que
sabe. Nosotros le damos el espacio para que descubra lo que le pasa.

29
- La transferencia para D es el medio específico de la cura psa. F dice que curamos a los pacientes de la neurosis
en transferencia. Tenemos las dificultades más grandes en el manejo de la transferencia.
En el surgimiento, desarrollo y clausura dan cuenta de un análisis.
- Respecto al trabajo psicoanalista: análisis propio y en la supervisión (+ la formación o teoría)
3) Las dinámicas icc padres-hijo: patogenia-SM
- D dice donde el lenguaje se detiene lo que sigue trabajando es la conducta.--> acting out. Hay que promover
discurso para bajar el acting, pero en el caso de los ñ perturbados es el ñ quien mediante los síntomas
encarna, hace presente un síntoma familiar/conyugal que puede estar afectado o camuflado.
- L tiene pocas puntuaciones acerca de la niñez “Dos notas sobre el ñ” plantea que el síntoma del ñ responde a
lo que tiene de sintomático la estructura familiar, que lo precede, es mayor, y que lo incluye. El ñ está
respondiendo a ese sintomatología familiar. Si uno saca entonces ese síntoma, está sacando la respuesta que
hace el ñ frente a esa estructura, es lo q el ñ pudo armar. Ej: Juanito armó una fobia constitutiva del
psiquismo, se tiene que enfrentar a lo que tiene, por eso lo armó. Por eso no podemos hacer desaparecer el
síntoma.
- A veces el síntoma calla algo de lo que está sucediendo, entonces sí disminuye el síntoma algo de la estructura
conflictiva cambia, se hace evidente y hay cierta resistencia al análisis por parte de la familia. No solo
porque mejore el síntoma.
- El efecto patógeno es q el ñ va a soportar icc el peso de esas presiones familiares. Entonces el efecto patógeno
es más intenso cuando mayor es el silencio y el secreto.
- El ñ y el adolescente se convierten en portavoces de sus padres. El síntoma de alguna manera refleja,
representa las angustias, mentiras, engaños, secretos de los padres. El caso a caso hay que hilar más fino.
Incluso a menudo, la importancia del ñ es una reproducción a escala reducida de la importancia de los
padres, que tiene que ver con la satisfacción del deseo.
Puntualizaciones sobre lo Psicosomático (no nos vamos a meter)
- En la primera infancia: casi siempre los trastornos son de reacción frente a dificultades que se presentan con
padres y con hermanos, con los objetos o figuras primarias.
- En la segunda infancia o adolescencia, ya sumamos una reacción frente a las dificultades del CdE, + las
tensiones, dificultades o presiones que hay sobre el nivel social. No está solamente ligado a lo que tiene que
ver con los objetos primarios. Frente a la incomprensión del medio encontramos decepciones, frustraciones,
angustias, defensas, reivindicaciones (bien propio del adolescente) son todas cosas que aparecen.
Ej: adolescente disruptivo, q deja al otro afuera, incomodando al otro, así es q es desalojado de todos lados.
No tenía quien lo eligiera ni escuche. “¿De verdad querés atenderme a mí?” Se mueve algo del deseo.

30
Con todas sus conductas se reduce la energía libre imposibilitando la adquisición de puntos nuevos.
Económicamente esto supone un gasto de energía libidinal, la represión es un esfuerzo constante para
mantenerlo en el icc.
- Según como se presentan en la edad da una serie de trastornos (ver en el texto) pero que en definitiva todos
estos trastornos se originan a falta de una presencia sensata a edad temprana. Ausencia de una situación
triangular (función materna/ función paterna/ ñ) que se generan a partir de las dificultades que establecen
en esas funciones, paterna y materna.
- Más se originan a falta de aclaraciones verbales a preguntas explícitas e implícitas del ñ. Hay que responder
con palabras claras, concretas y verdaderas. Esto lo va a llevar todo el tiempo. No hay que negarle respuestas
verdaderas respecto del sexo. Que le permitan a él inscribirse en su sexo, esto trae consecuencias.
- El ñ encuentra tardíamente respuestas a un acontecimiento traumático que no entiende, que lo abruma. Esta
manera de estar abrumado es lo que trabaja en contra de establecer el narcisismo con solidez, lo hace frágil.
Por eso trae un impacto posterior q va a ser sentido. Cada prueba que se establezca el narcisismo va a ser
una complicación por eso dice que está cerca de caer en la delincuencia, el conflicto. Por eso de acá surgen
las patologías graves, del registro de lo imaginario, del narcicismo, del yo.
- La ausencia crónica de posibilidades de intercambio verdadero es tan perturbadora como los traumatismos en
sí, como un hecho traumático. El intercambio verdadero que tiene que ver con un respeto por el sujeto ñ
que le permita dar respuestas verdaderas, claras, que él pueda entender sin ambivalencia.
- D se pregunta sobre la condición necesaria que tiene que estar presente para que los conflictos del ñ se
puedan resolver de manera sana, creadora.
La única condición es que el ñ no haya sido tomado por alguno de los padres como sustituto de una
significación aberrante.
Los adultos tienen que haber asumido su posición sexual y genital de manera clara e independientemente
del destino del ñ (el ñ no tiene q ser objeto de organización para la propia vida de la madre). Tiene que estar
castrado. Ej; Caso Mario, “con el nacimiento de mis hijos encontré mi ser en el mundo”. La maternidad
abrocha a un ser.
Que el destino de su vida está en su hijo, en su conyugue, en su trabajo. Que el SER sea más que los hijos.
Que nunca haya una dependencia preponderante del lugar de ese hijo sobre los padres.
4) Profilaxis mental de las relaciones familiares patógenas.
- D diferencia entre el hecho en sí y el valor que el S asigna a ese hecho, el recorte subjetivo que el sujeto puede
hacer de ese hecho aislado, cómo el sujeto lo vive y lo significa. Esta capacidad este valor simbólico, esta
manera de asignar tiene que ver con el narcicismo, y lo liga al narcisismo. Este valor simbólico tiene que ver
con una experiencia sensibles con un Otro que permite un contacto humanizante y a las preguntas que

31
puede encontrar en el Otro respuestas claras, eso constituye al S, humaniza. El silencio no integra esa
persona en un humano.
- “A los pibes no se les escapa nada” el ñ muestra en el juego y en el síntoma algo que viene de la historia
familiar. Ej: el ñ robado.
- D no es que dentro del campo del Edipo, es antes de la resolución del Edipo. Alguno de los elementos
estructurantes es alterado y eso el ñ lo sabe directamente. El ñ sabe, no como es que debería ser pero sí que
algo pasa.
- Es patológico, cuando ahí donde algo sufrió algún tipo de movimiento el ñ se ve inducido a ocupar el rol
dinámico que complemente eso. Ej: fallecimientos, situaciones de problemas conyugales, distanciamientos.
No es que el ñ no pueda simbolizar y elaborar las situaciones penosas verdaderas, sino que lo que lleva a la
patología son las palabras mentirosas, engañosas dadas al ñ. Los secretos y la mentira tienden a hacer más
patológico aquello que ya es traumático o patológico en sí mismo. Se oculta una verdad de la que el chico ya
padece.
- No permite que reconozca una situación y esto es deshumanizante.
5) Sustitución de los roles dentro de la escena triangular edípica.
- Es patógena, toda asimilación de la madre al rol del padre o viceversa. Esto desvía la triangulación vincular.
Hoy en día no es la asimilación de un rol diferente sino el descrédito del rol del otro. Cuando se solapan o
superponen las funciones y los roles de la madre y del padre.
- Es patológico, toda situación donde el hijo sirve de prótesis a uno de sus padres. Sirve de prótesis en el punto
donde no se explicita lo que está pasando y está en ese lugar. D vuelve a la verdad humanizante que permite
que cada uno ocupe su lugar.
Ej: no está el padre pero está el abuelo que ocupa ese lugar. Pero hay que aclarar que ocupa un rol pero no
un lugar por derecho propio sino que lo ocupa por ausencia del padre y se le está dando ese lugar.
Ej: madre e hija que se encuentran en el boliche, los roles no están diferenciados, los lugares están mal
ubicados.
- Si el padre se va por trabajo, no significa que no haya función paterna operando si la madre puede inscribir lo
que es la palabra del padre y ponerla a operar. Diferente es el DOMINIQUE donde el padre no aparece, no
puede hacer presente la palabra del padre.
- La escena triangular se puede hacer de a dos personas.
6) Complejo de Edipo: su resolución.
La resolución en término de consecuencia de patogenia o de salud.
7) Critica fuerte al sistema educativo.

32
Tendals y Bayon: ¿Qué es el autismo? Infancia y psicoanálisis. 1) Niños autistas.
Autismo- debilidad mental- psicosis, de lo más patológico a lo menos patológico.
El autismo es una de las patologías más graves de la infancia. Se puede dar también en la adultez, pero no se
desarrolla en la adultez, sino que alguien se es autista ya antes de los dos años.
Se inicia en la primera infancia y se mantiene a lo largo de toda la vida, lo único que puede cambiar es su
forma de presentación, pero no se deja de ser autista.
En 2011 en USA, según el centro de control y prevención de enfermedad autística hace un testeo, 1/88 ñ son
autistas. Entre 2007/11 hubo un crecimiento del 78% de ñ autistas, es un porcentaje muy alto. Se diagnostica
como un trastorno con 3 características fundamentales y manifiestas:
- Dificultades de la comunicación:
- Dificultades en el lazo social
- Conductas repetitivas.
Se manifiesta antes de los 2 años (diferencia diagnostica con la psicosis infantil).
El énfasis está puesto en la falta del lazo social en función del déficit en la comunicación, más que del lado de
la conducta repetitiva.
Esa conducta repetitiva tiene una lógica, no es cualquiera. Por eso es q el énfasis esta puesto en el lazo social.
Eric Laurent las clasificaciones del DSM son absolutamente autoritarias.
Es fundamental el inicio antes de los 2 a. diferencia claramente, de las rupturas psicóticas (los brotes)
El autismo es una aestructura. Es una estructura que tiene una lógica particular pero no forma parte de las 3
estructuras clínicas: psicosis, neurosis y perversión.
La estructura psicótica se va a ir desarrollando con el vínculo con el Otro o medio ambiente y se va a
manifestar claramente después de la pubertad, no en la infancia.
Aunque el ñ psicótico es bastante particular: puede ser muy tranquilo, puede tener alucinaciones. Un autista
no, no tiene ni alucinaciones ni delirio.
Para lograr un delirio tengo que tener una estructura psíquica con huellas mnémicas marcadas. Entonces si el
encapsulamiento autista se da dentro de los 2 años no hay inscripción posible después.
Y esta es la terapéutica a hacer, por eso no la ponemos dentro de la psicosis al autismo.
El psicótico puede hacer lazo social, el autista no habla, no puede hacer la sintaxis sino q la frase es repetitiva.
La estructura psicótica es mucho más elaborada que el autismo.

33
El autismo tiene continuidad, no tiene rupturas como la psicosis (tiene mesetas y hay rupturas o brotes
psicóticos, que se dan después de la pubertad). El ñ no se brota, pero se está armando su estructura.
Elsa Coriat la terapeuta sobre un ñ que se está estructurando una psicosis a los 2 años, algo es posible,
después de los 5 a muy difícil y pasada la pubertad nada.
Va a depender de la calidad de la masilla (SN) y de las manos del artesano (función materna)
El autismo congénito es neurológico.
El autismo es claro, hay un repliegue libidinal total y no hay relación con el exterior.

La terapéutica es un equipo de profesionales. No somos solos, ni siquiera somos los principales.


El equipo (fonoaudióloga, psp, neuróloga, TO, musicoterapeuta, ps) somos parte de un equipo que funciona
como un dispositivo que sin esto no hay tratamiento posible para esa persona.
EL a veces comienza por algún acontecimiento, hay ñ que lloran mucho de entrada y no se calman, evitan la
mirada y tienen rigidez corporal. No hay distinción del espacio dentro-afuera.
La diferencia entre el autismo y la psicosis, a veces en la primera infancia son difíciles de distinguir porque los
síntomas son muy parecidos. Veremos el desarrollo con el tratamiento.
Hay muchas patologías que se presentan parecidas, sobre todo cuando el ñ tiene 2 años, no es fácil.
A través de la terapéutica y del equipo de profesionales el funcionamiento autista es siempre el mismo, es
continuo y se mantiene durante el tiempo y no hay pasaje, ni a la neurosis ni a la psicosis.
La psicosis va a tener rupturas y mejorías.
EL El autismo tiene traumatismo del lenguaje, hace que la infancia sea muy silenciosa con sonidos específicos y
palabras estereotipadas.
Está privilegiado el sentido del tacto, hay rigidez corporal de un cuerpo biológico, no hay un cuerpo construido
o simbólico. Entonces el diagnóstico de autismo no vaticina ningún futuro catastrófico.
Muchas cosas se pueden hacer con un diagnóstico de autismo y sobre todo cuando la intervención es bien
temprana (antes de los 2) y dentro de un equipo interdisciplinario.
Leo Kanner 11 casos de autista, solo los que no tuvieron tratamiento psicoterapéutico terminaron internados
en un neuropsiquiátrico. Entonces el psicoanálisis algo puede hacer!
Maleval hay que escuchar al autista, aun teniendo un problema de comunicación. Lo que tenemos que
escuchar es la lógica de la conducta repetitiva.
Es un tratamiento de mucha paciencia, soportar la espera del lado del analista, soportar la angustia de los
padres, soportar la demanda de los padres.
Escuchar al autista sabiendo que no vamos a curarlo de su autismo. El modo de funcionamiento de ese sujeto
autista es ese, y no se va a modificar. Es su modalidad dentro de su posición subjetiva.

34
Se presenta al autista del lado del sujeto, de la actividad; no del lado del objeto y la pasividad.
Escuchar al autista es meternos en su lógica y su modalidad y escuchar como un sujeto autista y no querer
cambiarle una modalidad que para ese ñ es así.
Abrir nuevas posibilidades, salidas muy personales con ese sujeto es una de las terapéuticas posibles.
Es decir, hay que ver qué le interesa y qué no le interesa.
El trabajo con el objeto autista es fundamental. Es un objeto del mundo externo que generalmente es duro,
con el que está todo el tiempo y es elegido por él. No es un objeto transicional, blando, que permite una
transición.
Una de las terapéuticas es introducir a un juego que no hay, ese objeto autista. Podemos pasar meses
tratando de que nos de ese objeto, para devolvérselo.
Ese es el juego, que marca un dentro y un afuera. Si se siente amenazado va a funcionar como autista.
La terapéutica es con un equipo interdisciplinario y con los padres o grupo familiar.
El analista se va orientar a tratar a un sujeto más allá de la estructura. Por eso se llama una aestructura, es una
estructura autista pero no está conformada como la psicosis por ejemplo, que sería una de las más graves de
las tres. No hay psicosis, no se constituyó la psicosis.
Es una aestructura, está más allá de cualquier estructura pero tiene una lógica que es propia de cada sujeto
autista. Entonces hay que trabajar ahí.

Debilidad mental leve: débil mental, alcanza la lectoescritura.


Débil mental moderado: el imbécil, no alcanza la lectoescritura
Débil mental severo o profundo: idiocia, no tiene control de esfínteres, no prensión fina, gritos. Hay un
aparato neurológico dañado. Un ñ con parálisis cerebral que desarrollan un autismo.

En la búsqueda del origen del autismo: una de las teorías es la del genoma humano que tiene base genética
que se establece a partir de cambios genéticos pero no se ha logrado establecer claramente cuál es el gen y si
hay un gen no quiere decir que se desarrolle o no, va a depender de un medio ambiente.
Porque que un gen en la neurona es plástica, entonces que haya un gen no quiere decir que se desarrolle el
autismo, sino que depende del medio ambiente (W) puede ir mutando esa neurona o no.
Desde la teoría cognitiva Young Hacking explica el autismo con déficit lingüísticos a través de la teoría de la
mente. Con respecto a la mente hay un déficit que es neurológico respecto al lenguaje.
El mayor problema que tenemos es el abuso del fármaco. Pero que pasa, dos gemelos, mismo fosfato, que
paso? Medio ambiente.

35
Hay una mala información sobre qué puede hacer el psicoanálisis con estas personas. Porque el psa se creó
para la neurosis de transferencia. Pero sí puede ayudar en el equipo terapéutico con la interdisciplina.
Algunos estudios hablan de obesidad en la madre, padres mayores de 35 a. o culpabilidad de los padres.
Al psicoanálisis no le interesa la causa, el origen ni la orientación de culpabilidad de los padres. No vamos a
trabajar desde ahí, la postura es qué hacer con el encapsulamiento.
Aun siendo genética la causa, lo q busca el psicoanálisis es que el ñ pueda encontrar una invención singular de
su propia subjetividad autista sin evaluar los resultados desde criterios preestablecidos.
Apostamos a la lógica de ese sujeto autista, y esa es la lógica es el funcionamiento de ese sujeto autista.
Ej: quiere coca Catriel.
La terapéutica es amplia y para siempre. No es un tiempo y ya está. Apostamos al sujeto q hay en ese autista.
Historia del autismo
De Santis fue el primero que habló de autismo y la llamo Demensia Precossisima con inaptitud para el
aprendizaje.
Leo Kanner 1943 habla de autismo infantil. Soledad y Fijeza en la infancia. Se desarrolla antes de los 2 a.
Aspeger 1944 los autismos de alto rendimiento “Rain Man” se diferencia del de Kanner porque no hay
traumatismo del lenguaje. No tiene tantos problemas de comunicación, por eso son de alto rendimiento. Se
desarrolla después de los 3 años.
AUTISMO ASPERGER
Hay traumatismo del lenguaje No hay retardo del lenguaje
Se inicia antes de los 2 años Se inicia después de los 3 años.
No hay cambio en el diagnóstico y hay rasgos para toda la vida.
DSM III 1980 se lo llamaba Trastornos Profundos del Desarrollo a los autistas. Tenían dificultades para adquirir
aptitudes cognitivas, lingüísticas, sociales y motrices.
1987, aparece e DSM III abreviado, y aparecen dos tipos de autismo: el autismo de Leo Kanner (fijeza y
soledad infantil, antes de los 2 a con traumatismo del lenguaje) y el TGD no especificado. Se diagnostica a
partir del comportamiento. Es decir, si no cumplía con los criterios del autismo de Kanner pero
fenomenológicamente era TGD, por eso sin especificar.
DSM IV dentro del cuadro del TGD hay 5 categorías: 1) Autismo 2) Asperger 3) Síndrome de Rett
4) TGD no especificado 5) Trastorno desintegrativo infantil.
1) Autismo: 3 características: que comienzan a observarse a los 6 meses. Se da más en varones.
- Déficit en la interacción social: Conductas no verbales, generalmente oculares, es decir, no fijan la mirada.
Posturas o expresiones faciales características, en los adolescentes pueden tener interés por un objeto pero
pierden después automáticamente

36
- Comportamiento es repetitivo anormal y estereotipado: a veces tienen alguna preocupación por algún
objeto, que es el objeto autista. Pero tienen rutinas que si no se las permite hacer empiezan con el rocking o
mecanismos motores, rituales.
- Déficit en la comunicación: retraso en el lenguaje o ausencia total del lenguaje. No sostienen la
comunicación, o la evitan por completo. Hay falta de juego espontaneo (característica clara) o hablan mucho
y con alto volumen o son mudos. Tienen un tipo de habla robótica llamada ecolalia.
No están presentes las alucinaciones ni delirios. Diferencia radical para el diagnóstico de psicosis infantil.
El 75% de los autistas están asociados a debilidad mental. Es frecuente la comorbilidad.
2) Asperger: es igual al autismo con respecto a la interacción social pero no hay trastorno a nivel de la
comunicación y se inicia posterior a los 3 años.
3) Síndrome de Rett: tiene todas las características del autismo + dos. Movimientos posturales con alteración en
la marcha, descoordinación de la marcha de los miembros inferiores y sobre todo de los miembros superiores.
El aleteo es típico. Se desacelera el crecimiento craneal, es un daño neurológico. Es un trastorno de base
genética y neurológica y se da sólo en mujeres.
4) TGD no especificado. Tiene algunos componentes de los anteriores, pero no cumple con todos los criterios.
5) Trastorno Desintegrativo Infantil: es igual que el autismo pero comienza posteriormente, puede ser por un
virus que ataca al SN.
Esta clasificación d TGD tiene dos puntos centrales: Tendals
- Hay una eliminación clara de la psicosis infantil de este cuadro, el TGD no es psicosis infantil.
- Hay un agrupamiento de un grupo de características/criterios y síntomas q dan un cuadro que limita entre lo
psiquiátrico y lo neurológico.
DSM V: lo denomina TEA que puede ser leve, moderado o profundo.
EL sostiene que el diagnóstico del autismo es inestable (porque está dentro de un grupo que puede ser
cualquier cosa: neurológico, psiquiátrico…) No importa el origen.
EL trabaja con el acontecimiento del cuerpo, con la construcción de un cuerpo que no es un cuerpo.
El autismo tiene cuerpo biológico, no tiene el cuerpo simbólico, no hay representación.
EL trabaja con la representación del espacio, del dentro y afuera; el acontecimiento del cuerpo permite
producir algo en el encapsulamiento autista, q se vaya abriendo un poco este encapsulamiento autista.
Que es sin delirio, sin cuerpo y sin imagen.
Estadio del espejo: constitución de la imagen que es el narcisismo tiene que ver con la identificación a la
imagen del cuerpo del espejo, del cuerpo del Otro. El autista no puede hacer esto porque esta encapsulado,
entonces no hay cuerpo, no hay imagen y no hay delirio. Que con delirio estaríamos hablando de la psicosis
infantil.

37
Apunta a: acontecimiento del cuerpo, los objetos autistas, y los trastornos espaciales.
Va a trabajar introduciendo en la terapéutica a un juego con el objeto autista.
Para que haya un dentro y afuera tiene que haber un cuerpo, ¿Cómo se construye el cuerpo? Cuando algo
falta, pero acá no hay falta porque ni siquiera hay construcción.
F que haya un objeto q se pierde, no quiere decir q hubo un objeto. Es mítico. Pero la persona se constituye en
la imagen del cuerpo del otro. Los ñ pequeños hacen lo mismo que sus compañeros. Es el estadio del espejo.
En el encapsulamiento no hay estadio del espejo, porque no detecta lo que hay afuera, no hay un adentro y
afuera.
Se trabaja con el objeto autista, tiene que estar incluido. Es con el objeto autista q vamos a trabajar para armar
un juego que es una invención singular para ese sujeto autista, no es un juego simbólico, es un juego autista.
Forclusión es desestimación, algo que no operó, que esta fuera de juego. Y es verdad que hay un agujero,
porque no hay una estructura. Entonces la forclusión del agujero; justamente no opero la ley porque tiene que
haber un cuerpo! Y no hay cuerpo. La construcción de un adentro y un afuera del encapsulamiento va a ir
armando un cuerpo autista, no va a cambiar su autismo.
Si tiene intensión de… con el otro (comunicarse, agredir) es que hay un dentro y un afuera de la capsula autista
y una incorporación de otro, y acá tenemos que inscribir a un otro que no está.
Si se diagnostica por déficit al autismo nos conduce invariablemente a la medicación. El chaleco químico, es
buena pero tiene efectos secundarios. Ej; anti-impulsivos a los 3 años.
En la psicosis se necesita medicación una vez que hubo una ruptura psicótica, sino no.
Los niños autistas tienen su funcionamiento propio, dentro de su estructura.
EL El sujeto nunca tiene q ser reducido a objeto de diagnóstico sino aproximarnos a él considerándolo un
sujeto y poder abrir unas puertas a un universo singular que ningún manual puede predecir antes.
La terapéutica es desplazar el encapsulamiento autista, habla del neo-borde. Para eso hay que trabajar mucho.
Desplazar paulatinamente este neo-borde. Es neo-borde porque no es un borde y dentro y afuera.
Es armar algo de la representación del espacio. Muy rudimentario, pero así de a poco se va a desplazar en
encapsulamiento autista porque si no trabajamos con ese funcionamiento q está dentro de la cápsula autista
con una invención particular entre el analista y el niño autista va a haber cada vez más encapsulamiento y así
la medicación va de la mano, quedan cosificados.
El diagnóstico del autista no vaticina un futuro terrible. Trabajamos con el sujeto autista, no con el diagnóstico.
Igual cuando llegan a análisis, ya tiene el diagnóstico del neurólogo, psiquiatra… generalmente no nos
ocupamos de dar el diagnóstico.

38
Tendlarz y Álvarez Bayón-. Cap. 7 “Desplazar el encapsulamiento autista”
El encapsulamiento autista es una burbuja de protección cerrada de un sujeto sin cuerpo, el problema que se
plantea no es cómo se construye un borde, sino cómo se desplaza ese neo-borde rígidamente constituido.
El fin del tratamiento es el desplazamiento del neo-borde.
Dentro de esta orientación se puede incluir el tratamiento del objeto autista, la palabra del profesional,
introducción del “no” como operación de la separación, el trabajo en relación al rechazo de la alienación.
¿Dónde puede entrar en contacto directo con este Neo-Borde?
Neo-borde es la incorporación de nuevos objetos al encapsulamiento. Por eso es Neo
¿Cómo desplazar el encapsulamiento? Tratando de introducir el objeto autista en un juego.
En principio el autista rechaza todo contacto con alguien exterior a su encapsulamiento porque es un intruso.
La terapéutica es intentar construir un espacio de juego transicional.
El analista pueda incluirse dentro del juego, muy de a poco con mucha prudencia, pero activamente.
Es interesante lo que sostiene EL, porque no hay transición. Es la terapéutica a seguir: lograr un espacio
transicional, algún tipo. Que no será el mismo que el neurótico, obviamente.
EL “Teniendo un borde que es casi el limite corporal, imposible de atravesar, cuando algo de la diversidad se
pesca, el neo-borde se desplaza, se afloja, se extiende constituyendo un espacio que no es del sujeto ni del
otro, un espacio en el cual pueden producirse nuevos intercambios articulados con un Otro menos
amenazante, otro con en el cual algo puede ser negociable en el interior de ese espacio. Se puede introducir
cierto juego.”
Para lograr un espacio transicional tiene que salir del encapsulamiento.
El objeto autista no es cualquier objeto, es una invención de él. Es una invención que debe lograr separarse del
ñ para poder lograr un espacio dentro y fuera del caparazón/encapsulamiento. Para lograr una representación
de espacio dentro y afuera, por eso se hace mucho el juego en espejo: hacer lo mismo que hace el ñ.
El objeto autista debe incluirse en la relación, dado que a veces es la única conexión del ñ con algún objeto
fuera-del-cuerpo. Se incluye “jugando”.
EL indica que para aplicar el psa al autismo es necesario:
- Permitir al sujeto separarse de su estado de repliegue homeostático sobre el cuerpo encapsulado.
- Pasar a un modo de subjetividad del orden de un “autismo de a dos”. Hay que volverse el nuevo partenaire
del sujeto, por fuera de toda reciprocidad imaginaria y sin función de interlocución simbólica.

39
El estadio del espejo construye un espacio diferente al propio, es la construcción del primer narcisismo, del yo,
del primer yo. Por eso L dice que va de la insuficiencia a la anticipación y a una imagen completa que el ñ no
tiene de él.
Hacerle de espejo, le permitirá, con mucho tiempo, empezar a crear un espacio diferente al encapsulamiento.
El desplazamiento de este caparazón se produce a través de un doble real experimentado como menos
inquietante.
Se busca construir un espacio que permita extraer al ñ de su indiferencia y de su repetición exacta y articular
un “espacio de juego”. Estos intercambios en lo real, no puramente imaginarios.
La prudencia es clave, debido a q todo lo que está fuera del encapsulamiento es amenazante y disruptivo.
Salvo que sea parte de ese espacio transicional donde el ñ permita a otro incluirse dentro de ese borde.
De este modo, el analista puede incluirse, prudente pero activamente, en ese espacio. “Autismo de a dos”.
El autismo tiene un funcionamiento subjetivo y singular. Esto hay que detectar, primero haciéndole de objeto.
Ej: el juego seria pasar el objeto del ñ al analista y del analista al ñ.
EL, dice que detrás de este Neo-Borde no se esconde ningún ñ anormal (deficiente).
Va a depender de la calidad de la masilla y de la habilidad del artesano.Aunque hay autismos que son
congénitos y otros que tienen debilidad mental.
EL no hay recetas, se trata de un lazo sutil que hay que ir vinculando entre el terapeuta y el ñ.

Ilda Levi- Autismos y perturbaciones graves. La soledad al encuentro con el Otro


¿Cuándo se empieza a trabajar en la terapéutica del autismo? En un coloquio de los Mannoní, en 1967 “La
infancia alienada” ahí comenzó a trabajarse desde el psicoanálisis en el autismo.
Manonni El tratamiento con el ñ autista se funda en la escucha de un sujeto. Y ese sujeto puede no jugar, no
hablar y sin embargo, es un sujeto igual.
El juego del autista es repetitivo, pero hay algunos que ni siquiera juegan y ahí está la invención del otro que se
dedica a esta terapéutica; ofrecer algunas cuestiones.
El juego autista, no es simbólico, no es juego como terapéutico de W, ni transicional, lo que hay que lograr es
que se transforme en un juego transicional. Es un juego repetitivo, por eso diría que es del orden de lo
imaginario, porque es repetitivo. Pero no es simbólico porque para que haya simbolismo hay que perder algo,
y este ñ todavía ni entró en el estadio del espejo.
Todos los psicoanalistas coinciden en el tratamiento de una cierta singularidad, y la negativa rotunda a
clasificaciones diagnósticas que encasillan la singularidad.
Si el ñ desde muy temprana edad trabaja desde la psiquiatría clásica; toma medicación, la masilla se endurece
y hay un chaleco químico que lo sostiene.

40
La escucha del analista en primera instancia es a partir de la demanda de los padres. Es justamente con esta
escucha de los padres, con el tratamiento con los padres, inclusive en familia a veces, es que nosotros vamos a
ir tejiendo una historia familiar de ese ñ. No es solamente un trabajo con el ñ.
El MC es a partir de las insatisfacciones de los padres. Durante los primeros encuentros se van vislumbrando
los hilos icc que van armando el conflicto que hay.
A través de la entrevista a padres, podemos ver los fantasmas paternos y el lugar que ocupa ese niño, esto lo
vemos a través de las historias que cuentan.
Es fundamental la transferencia de los padres, pero esto igualmente se trabaja en interdisciplina.
El tratamiento con autismo es en conjunto con otras disciplinas.
¿Con quienes trabajamos? Con los padres, con el ñ, con todos los profesionales que trabajan con el ñ.
Es fundamental la cuestión del EdE con estos ñ porque crea un espacio diferente. Aquí no operó, entonces por
eso parte de la técnica es hacerle de espejo, repetir de lo que hace él.  Autismo de a dos.
Esto es necesario porque para armar un espacio transicional hay q salir del EdE porque hay un logro, el cuerpo.
Y acá lo que no hay es cuerpo representacional, entonces hacerle de espejo en primera instancia y durante
mucho tiempo, se puede lograr algo.
El autismo tiene múltiples caras. Incluso hay autismo de alto rendimiento.
Lo que más se pueda lograr de la subjetivación de ese sujeto autista, ¿qué? No se sabe.  el estudio de
Kanner demostró que se puede hacer algo.
En el autismo acá fallo porque justamente, no diferencia yo- no yo, adentro-afuera, hay repliegue y el “me
quedo ahí escondido”. No hay un corte, el cuerpo es fragmentado.
Puntos a tener en cuenta en el tratamiento: dar lugar a una elaboración y reducción de los goces invalidantes
(goce: mas allá del Pdp), la puesta del sufrimiento de algún tipo de deseo, no se está hablando de que surja la
neurosis, un deseo que no se está hablando de la neurosis, sino un deseo más allá del encapsulamiento, o sea
que le preste atención a algo más que este encapsulamiento y un analista que sostenga esto.
Ella plantea que este goce que tiene el autista es un goce incestuoso (no hay separación del otro materno),
queda alienado a este sujeto madre como objeto, entonces es invalidante y no tiene salida, si se queda en el
encapsulamiento no tiene salida.
¿De qúé manera armar entre los padres y el juego una historia? La técnica es a través del juego repetitivo,
pero tmb hay q tener entrevistas con los padres para armar una historia. O sea el tratamiento es en familia.
Por eso la inscripción del juego repetitivo todo el tiempo adentro y afuera es para que se marque una huella
mnémica, para que se marque una representación del afuera y del adentro y a partir de ahí construir un
espacio que sea más allá del caparazón.

41
MC: en general tiene que ver con las insatisfacciones, frustraciones de los padres hacia el niño, la furia de los
padres a veces es incomprensible. Esta construcción de la historia, estos primeros hilos icc se hacen a partir de
la primera entrevista con los padres.
El EdE construye un cuerpo de representaciones, acá no hay un cuerpo. Empieza a construirse en este
interjuego con el analista primero un cuerpo fragmentado y dsp se puede llegar a unificar algo de este cuerpo.
Pero no hay cuerpo en el autista, en cambio en la psicosis hay cuerpo fragmentado. En 1967 los Mannoni
hablaron de la terapéutica del autismo, esto de la singularidad, que no se puede seguir ninguna norma. Si
armar un juego con el objeto autista.

Elsa Coriat – El psicoanálisis en la clínica de bebes y niños pequeños. Las psicosis y los niños.
“Tanto la medicina, psiquiatría como el psicoanálisis, los primeros diagnósticos de psicosis infantil en la
infancia fueron tomados del modelo adulto.” Ya tenemos un problema, porque los ñ no encajan en estos
modelos de esquizofrenia del adulto por ej.
En la esquizofrenia del adulto hubo un repliegue de la libido al Yo pero transitó determinadas fases.
En la infancia, estamos hablando de tiempos constituyentes del aparato psíquico.
MK tomo la terminología de su posición de la psiquiatría (esquizo-paranoide/depresiva) lo que pasa que los
chicos no entran. Por eso es que a partir de 1967, con Manonni, se refrescó la idea de trabajar con ñ y no con
la idea de hacerlos encajar en un modelo adulto.
Los ñ no presentan el mismo ordenamiento, y las psicosis (plural, porque hay tantos modelos de psicosis como
niños y profesionales que los tratan en la infancia) tienen múltiples formas de presentación, desde ñ que
hablan sin parar hasta mutismo totales, de ñ que están estáticos y no se mueven hasta ñ que corren y se
mueven por todos lados.
A partir de 1967 y un poco antes en el Seminario 3 (1957) queda determinada la psicosis adulta como la
forclusión de un significante primordial que ordena, que es el significante del Nombre del Padre.
F no hablo de psicosis, él trabajo sobre un libro escrito por una persona con paranoia, no hay historial.
Entonces, es L quien le da un rulo interesante en todo lo que es psicosis.
Con respecto al ñ tenemos que saber, ¿cuándo fue forcluído este significante primordial? ¿En la entrada o en
la salida del estadio del espejo? ¿En la entrada o en la salida del CdE?
¿Es irreversible la psicosis en los ñ? Esto es novedoso, pensemos, la psicosis como estructura se termina de
definir después de la pubertad. Después de CdE el ñ entra en latencia, (latencia de toda la sexualidad infantil)
y se define la estructura, cualquiera. Por eso la cantidad de ruptura psicótica en la adolescencia, se llama
Hebefrenia.

42
La experiencia en la psicosis infantil puede ser remitida casi sin dejar consecuencias. Esto no quiere decir que
sea fácil. Se escucha mucho que tenga diagnóstico en la primera infancia de psicosis y después no lo era.
No hay cambio de estructura, pero la estructura se defina en la pubertad y no hay cambio de estructura.
No es lo mismo una psicosis adulta que la infantil. La psicosis infantil, sobre todo en tiempos constituyentes del
aparato psíquico y sobre todo, antes del Edipo puede ser remitida, una vez que atraviesa el Edipo es muy difícil
y llegada a la adolescencia es imposible.
Cuanto más pequeño es el ñ, son mayores las posibilidades de operar una transformación con el tratamiento
pero resulta más difícil pasado el CdE e imposible pasada la pubertad.
Los factores diferenciales para poder darnos cuenta de si el ñ es psicótico o no: el tiempo de tratamiento.
En la pubertad ya la estructura está totalmente definida, si hay tratamiento es imposible que deje de ser
psicótico.

El CdC es el eje de la teoría psicoanalítica. Para atravesar el CdC el ñ tienen que pasar por varios estadios de
alienación, separación y frustración con otro. El EdE, el Fort-da, el Edipo inclusive. Pero si el ñ ya no sale bien
del EdE, ya tenemos una dificultad con respecto al cuerpo, entonces, el ñ se va a ir constituyendo como sujeto
a través de la alienación/frustración/separación/no. y cada ñ responde individualmente a la
frustración/alienación/al no/ al rechazo/ a la privación.
Los 3 tiempos del Edipo de L:
1°. El ñ es el falo de la madre. No hay posibilidad de ser Sujeto si no soy el falo del Otro. Alienación
2°. El P priva a la madre de ese Falo. Privación
3°. El P tiene que ser dador del ese falo a a madre y los títulos al niño. Dador.
Esto no se hace fácil. Inclusive atravesando estos 3 tiempos podemos tener una linda neurosis.
El ñ psicótico, el primer yo es el yo corporal, el yo del narcisismo, y es el yo del EdE.
El psicótico tiene un Yo de Placer Purificado, no es un Yo definitivo.
El Yo definitivo seria la representación del yo con las defensas, identificaciones, los títulos.
Si ya el Yo se desarrolló con una dificultad vamos a tener dificultades en las identificaciones, en la construcción
del espacio-tiempo y la representación del cuerpo.
Ej: psicosomáticas tiene problema en la separación de la alienación del otro, sin embargo pasan el Edipo igual,
pero quedo una marca de fijación en el proceso de separación que no se hizo adecuadamente.
Se da la alienación correctamente, no la separación. La enfermedad somática tiene que ver con un pedazo del
cuerpo materno y sin embargo pasaron y pueden ser neuróticos.
No es fácil este proceso que se da en los tiempos constituyentes del aparato psíquico.

43
El ñ tiene que ser el objeto alienado del Otro, pero se tiene que separar. L lo llama Función Afanisis, que es
alienarse con el otro y el ñ le pregunta, ¿si soy tu falo puedes perderme? Y la madre tiene que mirar para otro
lado. Es el proceso de castración en la madre, el ñ tiene que salir de ese lugar de privilegio y de alienación con
el otro porque sino no hay sujeto posible.
EC hay ñ que son suficientemente libidinizados por la madre para que entren en el EdE y que no salen jamás.
Entonces son hay representación del cuerpo.
Ser libidinizado por el Otro, eso es ser el falo. La madre al libidinizarlo dice “Esto es mío”.
El logro del EdE es un cuerpo, el narcisismo, el primero yo.
El autismo y la psicosis infantil tienen este mismo núcleo, incluso la presentación a veces es igual.
Por eso el tiempo de tratamiento es lo que definirá el diagnóstico. Cuanto antes esté en tratamiento, mejor
pronóstico va a tener.
¿Por qué un ñ sano se encapsula? Por eso se trabaja con las tres generaciones, por las identificaciones. En
general todo lo que no se resuelve en una generación aparece actuado en la otra.
Los padres no se separan de los hijos, son los hijos q se deben separar, salir del lugar de privilegio.
La psicosis infantil es un monstruo de distintas caras. Pueden tener:
- capacidades extraordinarias para el cálculo.
- Hasta idiocias extremas.
Por eso el tiempo nos dirá qué pasa. El diagnóstico siempre es presuntivo, sirve para ver cómo trabajar.
 El juego es el indicador,
 La técnica es con el juego,
 Lo que nos va a indicar que sujeto surge ahí es el juego.
Que el ñ juegue, no quiere decir que esté simbolizando, porque un juego repetitivo no es simbólico.
Si el ñ todos los días viene y juega a lo mismo, es un juego de repetición y ahí hay que meterse. El juego es el
indicador, por eso trabajamos con la caja de juegos.
MK es la primera que desarrolla lo que es la técnica en la infancia del trabajo terapéutico. Y hoy trabajamos
mucho con lo de MK, además de con W, L.
W se apoya en la posición depresiva de MK y sobre todo en el proceso de reparación para desarrollar el
concepto de juego, la simbolización. Ella lo usa como técnica.
La falla es tan grande que puede ser que no haya separación, y a veces ni siquiera alienación.
Hay algunos ñ con psicosis infantil muy angustiados, inhibidos, inmóviles o hiperactivos, ñ verborrágicos hasta
mutismos extremos, el funcionamiento en el aula del ñ; totalmente inadaptados o totalmente desapercibidos,

44
¿Cuál es la regla para acceder al deseo del ñ?
Las características del juego del ñ psicótico:
- Allí no hay objeto que juegue el papel de juguete transicional.
- No hay un juguete que narre una historia inventada. No hay un juego de “como sí”
En la entrevista a padres tenemos que sacar la alianza familiar, de donde salió este ñ para tener este problema
y después en la hora de juego vemos el juego.
El juego es simbólico si hubo falta y separación, sino, no hay simbolismo. Pero para haber separación tiene que
haber alienación primero.
Por eso en la caja de juegos, si agarra un animal le preguntamos qué es y para qué sirve.
MK hace una caja de juegos organizada.
W pone cualquier cosa, porque dice que el juego es lo que hace con el objeto y que inventa, no el objeto en sí.
Porque el juego es terapéutico en sí.
El ñ neurótico logra la historia inventada. El ñ psicótico no puede inventar q ese objeto es otra cosa.

La psicosis va desde actividades mecánicas y formales con objetos (una pista con un auto, siempre el mismo
juego) hasta no tocar ningún juguete. Y no utiliza el juguete como tal, porque falta la simbolización.
Tienen amuletos a veces, y no necesariamente son objetos autistas, pero son como objetos transicionales
detenidos en el tiempo, es decir que no hay transición.
El objeto transicional tiene una particularidad, lo brinda el Otro, es elegido por el ñ, y después pierde
significación. Es decir, el objeto sigue estando pero no tiene la significación que tenía en su momento, el ñ
puedo pasar la transición y hacer el proceso de separación. El objeto está ahí, pero por ejemplo pasa algo y el
ñ remite al objeto transicional que hace tiempo dejo.
El ñ psicótico anda con objetos, siempre esta con ese objeto pero no hay una transición hacia la subjetividad.
Quedan detenidos con ese objeto. Al no tenerlo puede ser q busque otro. No le puso significación.
Si hay una historia con juguetes (el juguete narra una historia, arma una historia con juguetes), aunque sea
mínima, hay un esbozo de sujeto.
El indicador es el juego, por eso es imposible trabajar con ñ sin el juego.
La psicosis en la infancia no es un atributo del ser, no se nace con psicosis. Tampoco es una marca que se
acompaña para toda la vida, pero una vez pasado cierto tiempo es imposible modificar la estructura.
El tratamiento es tratar de inscribir lo que no se inscribió en el tiempo que correspondía. A veces hacemos de
Función Paterna, el no por ejemplo. Inscribir el tiempo, un cuerpo, marcar diferencias.
Que haya títulos en el bolsillo, que el ñ haya tomado las identificaciones del CdE no quiere decir que sean
válidas en la pubertad. Por eso antes de la pubertad el diagnóstico es presuntivo.

45
En el periodo de latencia, el niño está ocupado del proceso secundario, en la incorporación de la escolaridad.
Hay chicos que están estructurando una psicosis y tienen habilidades extraordinarias para la matemática, pero
tienen dificultades para el lenguaje, sujeto-predicado.
El “como sí” es un sinónimo de la ortopedia imaginaria que se puede pensar como tratamiento para la psicosis,
que es un sostén medio inestable, porque tambalea un poco. No hay símbolos.
Precisar el diagnóstico en la infancia es fundamental en relación al destino del tratamiento. No porque haya
que ponerle un rotulo al ñ, pero si saber con qué elementos vamos a contar para el juego.
F 1895 “Proyecto para neurólogos” Nacemos con un cerebro que no está terminado, se termina de armar con
las manos del Otro, con la Función Materna. Entonces: la calidad de la masilla y la habilidad del artesano.
En esta página en blanco que es el cerebro se van inscribiendo las primeras huellas mnémicas.
Las bases de las neurociencias es el proyecto este. Además de las funciones básicas tiene que haber algo más,
libido. ¿Por qué sirve el proceso terapéutico en psicoanálisis? Porque la neurona es plástica y se pueden armar
nuevos posicionamientos y nuevas huellas mnémicas.
En esa página en blanco, se va instalar la huella mnémica como recuerdo encubridor si hubo en otro. La zona
es erógena si el Otro estuvo ahí, sino no es erógena. Entonces tiene que haber un Otro para que esa masilla, es
página en blanco para después inscribir. El ñ con el juego repite e inscribe.
Entonces las primeras experiencias con el Otro van a ser las conexiones neuronales.
Si el significante del NdP no hizo marca dentro del primer año. (la angustia del octavo mes, el fort-da, las
escondidas quiere decir que se está estructurando algo fuera de mamá, cuando dice Yo en lugar de vos o su
nombre porque generalmente hablan en tercera persona, como lo nombran a él, el juego qué inventa a través
del juego, si inventa construir algo nuevo con el objeto del juego, son algunos indicadores). Estos iniciadores
tienen que esta porque el ñ da cuenta de que hay un espacio más allá de él. Que se hace a través de la madre
hay bastantes chances retocarlo a los 3, poco a los 6 e imposible a los 25.
Doltó: para dar la castración el Otro tiene que estar castrado.
No hace falta un delirio o una alucinación para diagnosticar psicosis en la infancia. Porque para armar esto
tiene que haber una estructuración psíquica, y esto es después de la pubertad. Lo que sí la literalidad del juego
en la infancia del ñ psicótico. No hay un juguete que juegue el papel de objeto transicional. No hay un juguete
que juegue otro papel que no sea ese juguete. Si no narra otra cosa, tenemos una psicosis.
Las distintas presentaciones de la psicosis infantil tienen una característica:
- la no inscripción del significante del NdP: y
- la NO operación de corte.

46
Melanie Klein- La importancia de las formación de símbolos en el desarrollo del Yo
Se basa en una suposición de q en una etapa temprana del desarrollo mental predomina el sadismo.
Donde el sadismo alcanza su punto culminante, de hecho se llama fase de sadismo máximo.
Se inicia esta fase con el deseo oral sádico de devorar el pecho (o toda ella) y termina con el advenimiento de
la primera etapa anal. Es una fase q constituye la introducción al CdE para MK.
Básicamente, hay una cuestión central para ubicar esta fase: el fin predominante del sujeto es apoderarse del
contenido del cuerpo de la madre y destruirlo con todas las armas que el sadismo tiene a su alcance (sadismo
anal, sadismo oral, sadismo muscular y sadismo uretral).
Dentro de la madre están los niños, las heces, el pene del padre y considera a estos elementos como
sustancias comestibles.
De acuerdo a las fantasías primitivas del coito entre los padres, el pene del padre está dentro del cuerpo de la
madre asique algo de los ataques están dirigidos hacia la pareja parental. Todavía no hablamos de la madre
como objeto total. Los ataques del ñ tienen como objeto ambos padres a la vez.
Al mismo momento q ataca al objeto, teme del objeto ataques similares: concepto de retaliación.
Entonces estos ataques despiertan angustia q es internalizada a consecuencia de la introyección y se dirige al
Syo sádico temprano.
Dentro de la fantasía las heces (proyectiles, armas) y la orina (lastimar, herir, quemar, ahogar).
El exceso de sadismo despierta angustia y moviliza a los mecanismos de defensa más primitivos del Yo.
La defensa es justamente al propio sadismo y el del objeto q es atacado.
El sadismo es una fuente de peligro porque justamente ofrece ocasiones para la liberación de angustia.
Si hay sadismo en juego puede q se despierte angustia. La angustia de dar sadismo es porq teme que le vuelva.
El Yo a esta altura se encuentra ante una tarea sumamente difícil, incluso fuera de su alcance: dominar la
angustia más intensa  Dick
Esto es normal dentro del desarrollo, en la posición esquizo-paranoide.
Este es el proceso de simbolización de MK, va a permitir después el contacto con la realidad y con el mundo.
Si en el proceso de simbolización algo queda trunco, el contacto con la realidad efectiva va a tener sus
particularidades, va a estar distanciado.
El simbolismo es el fundamento de toda sublimación, ya que es a través de la ecuación simbólica que cosas,
actividades e intereses se convierten en tema de fantasías libidinosas.
No define demasiado la ecuación simbólica, dice que de alguna manera está ligada a la identificación que es
propulsora de la ecuación simbólica.
De hecho, la ecuación simbólica de F: ñ-heces-pene tampoco termina de explicar el mecanismo de la ecuación,
pero sí lo q va decir es q el simbolismo se sustenta dentro de lo q es la ecuación simbólica.

47
Como el ñ desea posesión de los contenidos dentro de lo madre, atacarla con todas sus armas y destruirlas, al
mismo tiempo empieza a temer a esos objetos porque pueden devolverle. Pene-pecho-vagina.
Tiempo después, cuando llegue a la posición depresiva va a poder unificar ese objeto que todavía son parciales
y poder ubicar la culpa y el mecanismo de reparación. “El mismo objeto que ataco es el mismo objeto que le
deba de mamar. El pecho malo y el pecho bueno se unifican. El concepto de madre es total.”
Como intenta tomar posesión y querer destruir, empieza a temerles. Ese temor vuelve en modo de angustia.
Es la angustia la q pone en marcha el mecanismo de identificación.
Esta angustia hace q equipare estos órganos a otros objetos, debido a esta equiparación estas a su vez, se
convertirán en objetos de angustia. El simbolismo de MK es de esta manera.
No importa acá el monto de angustia, no es económico lo que trabaja MK.
Eso que va como sadismo, y eso vuelve luego, vía retaliación, como angustia.
Si la angustia no es demasiado excesiva, el sujeto por ecuación simbólica, permite que se relance hacia otros
objetos a los cuales quede equiparado. Entonces ese objeto luego vuelve nuevamente como angustia, y hace
que se relance a otros objetos. Así, el ñ conoce el mundo a través del sadismo según MK.
Ante la angustia que provocan los objetos, el ñ se siente impulsado nuevamente hacia otros objetos, que por
ecuación simbólica, termina ligándolo nuevamente a otro. Va replicando ese formato.
La importancia de la angustia para MK es que no sea excesiva, y que el sujeto tenga una capacidad para
tolerar la angustia, que permita el proceso de simbolización.
Sobre la base del simbolismo para el sujeto se crea su contacto con el mundo.
El sadismo hace que haya simbolismo. El sadismo motoriza el desarrollo.
Entonces, el simbolismo no sólo constituye el fundamento de toda fantasía y sublimación, sino q sobre él se
construye también la relación del sujeto con el mundo exterior y con la realidad en general.
Las fantasías sádicas dirigidas contra el interior del cuerpo materno constituyen la relación primera y básica
con el mundo exterior y con la realidad.
La primera realidad del niño es totalmente fantasmática con sadismo y angustia, a medida que el Yo va
evolucionando, se establece gradualmente una verdadera relación con la realidad.
La angustia moviliza al Yo y el sadismo motoriza el desarrollo. Si hay desarrollo es por vía sádica.
El impulso epistemofílico (la pulsión de saber) surge en paralelo al sadismo. Por eso el mundo se conoce por
vía sádica.
El grado de éxito con el que el sujeto atraviesa esta fase va a depender o traerá como consecuencia en qué
medida su mundo externo se corresponde con la realidad. Sino vamos a encontrar una realidad totalmente
fantástica, no hay registro del otro, del objeto. Dick el proceso de simbolización queda entrecortado.
Su mundo no se corresponde con la realidad, sino le importaría q la madre este o no, jugar con juguetes o no.

48
Al comienzo la realidad del ñ es totalmente fantástica. Esto lo conocemos a partir de muchos autores.
MK habla del pecho bueno, pecho malo, pene que vuela, el vientre de la madre tiene heces, niños… es una
realidad puramente fantástica. A esto se refiere con la fantasía.
Luego cuando se desarrolla y unifica el Yo, se unifica el objeto, ve un objeto total y empieza a ver un correlato
mayor respecto a la realidad, una verdadera relación con la realidad.
Con lo cual, lo que va planteando, es que el desarrollo del Yo y la relación con la realidad van a depender de
cómo atraviesa esta fase inicial de simbolización y la capacidad de tolerar la angustia.
DickEl ABC de Dick, es que tenía una incapacidad constitucional para tolerar la angustia. Esto hace que
rápidamente por vía defensiva al miedo que le generaba inhiba el sadismo. Si se inhibe el sadismo, y se inhibe
este proceso que es la base del simbolismo, no se relaciona con la realidad, no se desarrolla el Yo.
Dick es un caso grave, por eso habla de factor constitucional.
MK apunta al equilibrio entre factores en juego: sadismo/angustia. Si es demasiado elevado es patológico.
Una cantidad suficiente de angustia es necesaria para la formación de símbolos.
Que la angustia esté presente es necesario. Que eso vuelva como angustia y que no sea excesiva es lo que
justamente se relanza hacia otro objeto. Lo mismo con el sadismo, algo tiene que haber.
La terapia no es sin angustia, la angustia moviliza. Es necesario que se mueva para un cambio.
La angustia en el proceso de retaliación, no interesa de donde viene. Si hay angustia es porque efectivamente
da cuenta de que hay movimiento fantasmático, que algo del fantasma se conmueve, que es lo que pasa
cuando vacila el fantasma y aparece algo de la angustia fuerte.
El paciente que viene muy angustiado es necesario que algo de eso tiene que empezar a moverse. Cuando es
muy excesivo, la medicación ayuda para poder trabajar. Es un uso terapéutico para matizar la angustia.
Para q la angustia pueda ser elaborada, para q el Yo se desarrolle exitosamente, para q esta fase tenga una
desenlace favorable es esencial que el Yo tenga capacidad para tolerar la angustia.
Caso Dick:
Es un ñ de 4 años con un desarrollo intelectual de 15/18 meses.
Plantea una presentación fenomenológica que es importante; faltaba casi concretamente una relación
emocional con el ambiente, no hay angustia a la realidad, no encuentra adaptación a la realidad, carecía de
afecto, era indiferente a la presencia/ausencia de la madre o niñera, casi no tenía intereses, no jugaba, faltaba
notoriamente el contacto con el medio, en términos del lenguaje articulaba sonidos inteligibles, repetía
constantemente ciertas frases o palabras. La madre decía que en general quería no darse a entender, como
una actitud negativista. Decía que en hacia lo contrario de lo que se esperara de él pero es importante señalar
que era sin la referencia del objeto implicado (diferente a los neuróticos) era más azarosa, mas aleatoria la
respuesta. En general hacer lo contrario se hace con más conciencia, en relación con el medio. Esto no pasaba

49
en Dick. No se encontraba afecto ni comprensión alguna. Tenía una torpeza física notable, insensibilidad para
el dolor. No manifestaba deseo de ser consolado, mimado. Entra al consultorio y empieza acorrer como si MK
fuese un mueble más. Expresión en el rostro ausente, fija, carente de afectividad.
Son rasgos particulares, no es normal esta fenomenología en un ñ de 4 años, es bien diferente a los ñ
neuróticos, es algo que fenomenológicamente salta a la vista rápidamente.
Es una suma de cosas, puede ser q en algunos ñ suceda q se pueden quedar con alguien sin problemas, pero
acá el cuadro es completo en particularidad.
Los procesos diagnósticos son muy difíciles, incluso con el DSM es complejo.
El comportamiento de Dick carecía de propósito, no había relación con ningún afecto o angustia.
La historia previa de Dick: tiene una lactancia sumamente insatisfactoria, estuvo a punto de morir de inanición,
la madre luego de unas semanas se da cuenta que la leche no llegaba. Ya al primer año se le ocurre pensar que
el ñ no es normal, trastornos digestivos, hemorroides, prolapso anal. Si bien Dick estuvo cubierto en los
cuidados básicos (alimentación, higiene, aseo), nunca se le prodigo de verdadero amor.
Cerca del 2 años, entran en escenas una niñera nueva y la abuela, y se ve una mejoría notoria en índices
diferentes como: empieza a caminar en edad normal, adquiere hábitos higiénicos, mayor intento de
comunicarse y de relacionarse con el medio. Aparece un mayor interés por la comida (antes no comía sólidos
para no morder, no devorar). Comer sólido ponía en marcha el sadismo punto que él decidió parar como
mecanismo de defensa por el monto de angustia intolerable.
Con la niñera y la abuela, mejora al estar investido de libido y amor. Sin embargo, sigue sin aparecer la relación
objetal, sigue ausente la relación de objeto. No llega a establecer un contacto emocional con estas personas u
objetos. MK hace la teoría de la relaciones objetales (madre, niñera, abuela).
Había en el Yo de Dick una incapacidad completa aparentemente constitucional para tolerar la angustia.
En este caso lo genital había aparecido muy precozmente, y esto produce que se levante una defensa rápida y
prematura respecto del sadismo. Es decir, que algo de lo genital se despierta precozmente, entonces el temor
que recibiría una vez que hubiese penetrado en el vientre de la madre, genera una angustia que no es posible
de tolerar e interrumpe y corta el procesa inhibiendo el sadismo.
Luego de un pequeño comienzo de simbolización, con el sadismo interrumpido no estaba al alcance de la
angustia excesiva. No permite seguir el proceso de simbolización.
El Yo había cesado el desarrollo de su vida de fantasía, el proceso de simbolización y por eso tiene el impacto
con la realidad que presenta, porque los objetos no están investidos libidinalmente, donde los sujetos no
tienen ningún tipo de peso. Entonces, altera Dick el contacto con su realidad.
Ese comienzo de proceso de simbolización aislado sin relación con la realidad no le puede servir de base para
nuevas simbolizaciones, por eso se inhibe y se interrumpe el proceso.

50
MK hace mención de los pocos intereses que sí tiene Dick, trenes, estaciones, picaportes, cerraduras, por el
abrir y cerrar las puertas.
Según los términos Kleinianos, las aberturas y estaciones tiene que ver con la vagina y orificios de ingreso al
cuerpo materno; y los picaportes tienen que ver con el pene de él y del padre. Abrir y cerrar tiene que ver con
la entrada y salida del cuerpo materno.
Es una teoría fantástica la de MK. Nosotros no defendemos a MK, pero si es importante tener en cuenta este
texto que es un trabajo interesante.
Algo de este recorrido y esta detención hace q se torne incapaz de cualquier agresión, de morder por ejemplo.
En Dick el simbolismo no se había desarrollado debido a la falta de contacto con el medio, con las cosas. Dice
que ese comienzo de simbolización al no estar después en contacto con el medio no alcanza para producir
nuevas simbolizaciones.
En una idiocia el contacto con la realidad es realmente nulo, acá Dick puede decir algo puede jugar,
mínimamente, pero lo logra.
La falta de contacto con el ambiente, es la dificultad mayor que tenía en el caso con Dick, es el obstáculo
fundamental de análisis, y no su capacidad de comunicación verbal. Con el comportamiento en análisis y con el
juego puede comunicar algo.
MK toma dos trenes: uno grande (tren papa), uno chiquito (tren Dick). Dick lleva al tren chiquito aun lugar que
llama “estación”. Ahí MK hace una intervención “La estación es mamita, Dick está entrando en mamita”.
Dick deja todo y se va a un espacio oscuro entre puertas. “Dentro de mamita esta oscuro, Dick está entrando
en mamita oscura”. Dick llama a la niñera. “Niñera viene pronto”.
En la segunda y tercera sesión, se sigue con la misma lógica.
En la segunda sesión se repite la misma secuencia.
La tercera sesión comienza igual, pero suma q dentro del estudio se esconde detrás de una cómoda.
MK dice que con esto es la primera vez que se angustia y la llama a MK. Es la primera vez que encuentra algo
de la angustia. Preguntaba insistentemente por la niñera, es la primera vez que la llama a ella. Una vez que
aparece la niñera la recibe con muchísimo placer. Algo nuevo también.
MK dice que junto con la angustia aparece un sentimiento de dependencia, primero con MK y después con la
niñera. Empieza a interpretarse algo de este contacto con el medio.
En esta sesión Dick observa a los juguetes con interés y se evidencia un comienzo de una actitud agresiva.
Dick intenta cortar con una tijera los pedacitos de algo que simulan carbón, pero no puede y le pide MK.
MK los corta y Dick los agarra y los tira adentro de un cajón, al autito y a los papeles.
Como interpretación interesa entender bien la línea Kleiniana, está sacando cosas del vientre de la madre.
Identifica al espacio entre las puertas como el cuerpo de la madre al que va a atacar.

51
En la cuarta sesión, es la primera vez que Dick llora cuando se va la niñera. Se interesa más particularmente
por los juguetes. Toma el carrito del carbón, lo cubre con otros juguetes, lo vuelve a buscar, los vuelve a
tomar. Dick demuestra angustia y temor respecto de mojarse, al orinar o defecar. Para MK la orina y heces son
armas de ataque, de combate al objeto. Genera angustia porque al defecar u orinar teme que por vía
retaliatoria vuelva sobre él mismo, por eso aparece el temor y la angustia.
Se aparta del mundo, el tratamiento empieza a hacer una reconexión respecto a los sujetos, respecto de los
objetos. Así es que la niñera empieza a cobrar un estatuto, ella empieza a cobrar un estatuto.
De hecho, dice que el resultado del análisis es que se hace presente algo de la angustia. Y esa aparición
permite que el proceso de análisis vuelva a ponerse en marcha.
Es decir, disminuye la angustia vía elaboración que produce el tratamiento y hace que comience nuevamente
el establecimiento de una relación simbólica para con los objetos.
El tratamiento moviliza impulsos epistemofilicos y agresivos/sádicos q vienen de la mano entonces aparece la
angustia, se elabora y empieza la relación con los objetos.
MK hace un recorrido sobre cómo se va moviendo de un objeto a otro: comienza con el espacio entre las
puertas (el armario), por el lavatorio, después a la estufa eléctrica, después por picaportes de una puerta,
después por las bisagras.
Esto tiene que ver con el movimiento de Dick de simbolización que permite la relación con nuevos objetos.
Esto es ir conociendo gradualmente el mundo. En paralelo a esto, aumentaban sus intereses, enriquecía su
vocabulario. Con esta transferencia más intensa que tenía con MK finalmente había aparecido la relación de
objeto que hasta ese momento faltaba.
En paralelo a esta transferencia con MK, mejora su relación con la madre, también con la niñera. Empieza a
tener con ambas una relación más afectuosa, más normal, desea ser consolado, intenta hacerse entender, se
aflige cuando se van, se alegra cuando las ve. Tiene una relación más firme con los objetos en general.
MK plantea que con Dick modifica su técnica habitual.
En general ella espera a que haya un cumulo de representaciones más estables para empezar a interpretar.
En cambio con Dick empieza interpretando directamente, porque interpreta en función de conocimientos
generales. Con la seriedad del caso, que no aparece material, comienza interpretando. Eso es lo que permite
después nuevas representaciones que iban haciendo más sólido el trabajo.
MK le arma un Edipo a Dick. L dice que MK le arma lo imaginario.
Diagnóstico:
Dick llega a MK con un diagnóstico de Demencia Precoz. MK dice que para justificar positivamente ese
diagnóstico: ausencia casi total de afectividad y angustia, alejamiento de la realidad, falta de accesibilidad o
negativismo, falta de relación emocional, indiferencia ante el dolor.

52
Pero por dos motivos no justifica ese diagnóstico:
- El caso Dick se trata de una inhibición del desarrollo y no de una regresión(de F)
- La Demencia Precoz es muy poco frecuente en la primera infancia. Y en general la DP se asemeja más a lo q
hoy sería el campo de la esquizofrenia. Los momentos de mayor cantidad de brotes y desencadenamiento
son en la adolescencia.
El diagnóstico de psicosis infantil, o esquizofrenia infantil, es más común de lo que se cree. Pero la dificultad
más grande que hay es que no llegan a consulta, es muy difícil de diagnosticar y fundamentalmente, los
mismos síntomas y manifestaciones son comunes a menor escala, en el desarrollo del ñ normal.
MK cambia el diagnóstico, de Demencia Precoz a Esquizofrenia Infantil.
Se justifica en la caso de Dick el diagnóstico de esquizofrenia infantil. Con el añadido de que se trata de un caso
de gravedad.
Hoy en día se vería como un autismo.

Melanie Klein - Fundamentos psicológicos del análisis del niño


MK elabora la técnica del juego en el análisis de ñ.
El ñ va a expresar sus deseos, fantasías y experiencias a través del juego y del juguete.
El lenguaje que se utiliza es semejante al del sueño en el adulto.
Partimos de la idea de q el lenguaje de los sueños, tenemos q descifrar o desentrañar el significado de cada
símbolo o elementos en particular, sin perder de vista el escenario total del despliegue del juego. Es decir, que
no hay que perder la conexión con la estructura de la secuencia del juego.
Las interpretaciones son aceptadas fácilmente, rápidamente. Incluso dice que genera placer en muchos casos.
Esto se da porque no hay represión o no está del todo clara, la libido tiene más acceso a la cc porque los
estratos cc-pcc-icc están flexibles.
El icc se diferencia al adulto porq es mucho más accesible, los efectos de interpretación suelen ser rápidos.
Los efectos de interpretación se ven en el juego: cambio de juego, retoma partes del juego donde habían sido
inhibidos, produce secuencias o modificaciones dentro del juego, enriqueces el juego, le da más detalle. Sale
del juego tan estereotipado y fijo, lo amplia.
Detrás de toda actividad de juego hay fantasías masturbatorias.
Las fantasías para MK son desde el origen de la vida, son representación/ expresión mental de los instintos,
están activas en todo momento.
La inhibición en el juego sucede cuando las fantasías se hacen demasiado expuestas.
El juego permite abre-acción/despliegue de estas fantasías de las experiencias sexuales y esto permite que
ceda la ansiedad.

53
La ansiedad va a ser un tester de la transferencia. Se va a ver en la transferencia positiva / negativa.
Controlar la ansiedad para el ñ es el problema más complicado que tiene a esta altura.
Las interpretaciones producen placerdisminuye la ansiedad, cae dentro de lo lúdico, entra con más soltura.
Los ñ neuróticos si no toleran bien la realidad es por una incapacidad de tolerar las frustraciones.
La realidad está repleta de frustraciones, como dice W, la MSB va frustrando de manera paulatina, el ñ tiene
que ir tolerando esas frustraciones que se le presentan.
Justamente, uno de los puntos en análisis temprano es capacitar al ñ para que pueda tolerar mayormente las
frustraciones.
Esto se puede pensar desde el lado del fortalecimiento del Yo. Esto igualmente no es el punto de partida sino
el resultado. Nuestro trabajo en realidad es el icc. El análisis va a ayudar al fortalecimiento del Yo, ayuda a
aliviar las tensiones del Syo.
Si bien el modo de expresión de ñ, latente y púberes es bien distinta, los fundamentos básicos del psa están
presentes en ambos. Fundamentos básicos (interpretación, resistencias, icc…)
Syo de MK es diferente, es bien temprano (1 ½ año. Tan sádico como el del adulto) se va estructurando de
manera temprana.
Una condición de la que hay que abstenerse es de toda influencia educativa: fortalecimiento del Yo, la
tolerancia a la frustración, el campo de la cc.
El ñ chiquito la técnica es a través del juego.
El ñ en latencia no juega como el ñ chiquito pero tampoco asocia verbalmente como el adulto. Por eso se dice
que el latente tiene esa dificultad. Es como mixto. Los juegos son más reglados o de roles.
En ñ y en jóvenes la ansiedad es más intensa que en el adulto, es una ansiedad más aguda. Tenemos que
ganarnos el acceso al sentimiento de culpa icc, justamente al trabajo con la ansiedad.
La ansiedad se expresa de manera distinta.
- Niñez: crisis de ansiedad como irrupción aguda (llanto, grita, irritable)
- Latente: como reserva y desconfianza, miedo.
- Pubertad: violencia, rebeldía
Donde el latente se mete para adentro, represión mediante, intenta reprimir el contenido de la fantasía,
después en la pubertad explota.
Por eso MK dice que la infancia y la pubertad se asemejan en varios puntos y en la latencia es como un punto
de isla donde las cosas funcionan de otra manera.
Eso después en el consultorio se pesca: paciente que pone los pies sobre la mesa, actitud desafiante. Punto
bien diferente en el latente.

54
Melanie Klein- Cap II “La técnica en análisis tempranos”
MK dice que todo lo que está en el consultorio está a disposición de los chicos.
La caja de juego, MK sostiene que tiene que tener: carritos, trenes, cubos y casas, animales, familia de
animales domésticos / salvajes, muñecos y muñecas, tijeras, papel, lápices, hilo, soga, trocitos de madera, un
cuchillo, agujas.
Todos elementos que permitan al ñ desplegar algo del juego, del simbolismo.
Esto hoy sigue teniendo este carácter, pero son más laxos en los lugares públicos donde se comparte la caja.
W dice que el juego es terapéutico en sí, no importa con qué juegue el ñ. Lo que importantes si puede armar
un juego simbólico con eso.
Las fantasías del ñ, a medida que se presentan en el juego, se tornan más y más libres bajo la influencia de la
continua interpretación: los límites del juego se amplían, aparecen nuevos detalles, se aclaran otros.
Al igual que el sueño en el adulto, el juego del niño ofrece una visión de significación latente.
El análisis del juego, no menos que en análisis del adulto, se trata sistemáticamente la situación presente como
situación de transferencia y al establecer sus conexiones con la situación originariamente experimentada o
fantaseada, les da la posibilidad de liberar y elaborar la situación originaria en la fantasía.
Al proceder vía interpretación y poner al descubierto las experiencias infantiles y las causas originarias de su
desarrollo sexual, resuelve fijaciones y corrige errores del desarrollo q habían alterado toda su línea evolutiva.
La transferencia es lo que permite elaborar a través del juego en relación transferencial.
No es menos transferencia porque se trate de chicos, es igual de importante que en el adulto.
Justamente en el terreno de la transferencia es donde transita la cura.
La transferencia para MK es inmediata y espontánea. Los estratos en el ñ no están bien definidos todavía,
entonces hay una posibilidad de movilización de libido mucho más rápida.
AF dice que justamente después del CdE el ñ tiene los objetos primarios todavía cargados de libido entonces
no queda resto libidinal para el analista y para establecer una neurosis de transferencia.
MK dice que de ninguna manera. Hace el CdE bien temprano, pero lo que dice es que hay resto libidinal, se
dirige al analista vía transferencia y se arma una neurosis de transferencia. Esa transferencia es inmediata y
espontánea.
La transferencia negativa va más del lado de la inhibición del juego.
Muchas veces las transferencias son con los hospitales, es tanto lo simbólico y lo real (el cuerpo) que una
maniaca se tranquiliza sin tomar nada, solo con internarse ahí.
Tan pronto como el paciente ofrece, vía juego- comportamiento en general-dibujos-fantasías, representaciones
puede y debe comenzarse con las interpretaciones.
Cuando esto no aparece (DICK) cambial a técnica porque nada de esto aparecía. No había material.

55
Esto siempre y cuando la transferencia esté establecida.
Pero cuando el ñ manifiesta timidez, ansiedad, desconfianza se considera como transferencia negativa y es
necesario que se interprete cuanto antes sea posible. Porque la interpretación reduce la transferencia negativa
del paciente haciendo retroceder los afectos negativos involucrados hacia los objetos o situaciones originarias.
Si hay ansiedad de todas maneras hay que interpretar.
La interpretación en MK es en profundidad, llevarla hasta las últimas consecuencias.
El valor de la interpretación profunda es abrir las puertas del icc disminuyendo la ansiedad activada y
preparando el camino para el espacio analítico.
La ansiedad sentida por el ñ es comparativamente más aguda que la del adulto y entonces es mayor su
aprensión. Uno de los mayores, o el mayor trabajo analítico es disminuir la ansiedad.
La transferencia negativa en la primera infancia, se hace presente como franco miedo, mientras que en los
más grandes como desconfianza, reserva o simple disgusto.
La ansiedad aparece como crisis, lo que se recorta como el punto de urgencia aparece de manera repetitiva, a
menudo bajo distintas formas, de las representaciones del mismo “pensamiento de juego”, y también por la
intensidad de los sentimientos ligados a estas representaciones.
Si no tomamos contacto con el material icc (la ansiedad, el sentimiento de culpa icc), si el analista descuida la
urgencia del material, el ñ abandona el juego o muestra una fuerte resistencia, es decir, se fracasa en
establecer la situación analítica.
AF iba más por el lado del Yo, decía que no hay que interpretar el Edipo porque de alguna manera va a generar
más lio en la casa, si se pone al ñ en contacto con las interacciones propias del Edipo, vamos a generar más
revuelo dentro del ámbito familiar.
MK dice que todo lo contrario, laburar eso hace que baje la tensión y mejore el clima de la casa.
Si se fracasa en establecer la situación analítica, el ñ abandona el juego y generalmente, va a querer
abandonar el análisis.
Lo central para que esto no suceda es captar el material presentado, rápidamente, cuanto antes se pueda.
Hacer una valoración exacta del significado del material, las representaciones, que las va a ir viendo en
diferentes formas de presentación; juego-dibujo-conducta
Habla de realizar una interpretación justa, que sea:
- A tiempo,
- Suficientemente profunda para llegar al nivel mental activado por la ansiedad
- Concreta, de acuerdo con el modo de hablar y pensar del ñ
- Palabras sencillas para la comprensión del ñ

56
Una interpretación que no descienda a esas profundidades que fueron actividades por el material no tienen
ningún efecto sobre el ñ o sólo servirá para hacer surgir resistencias mayores.
El fortalecimiento del Yo, la relación del ñ con la realidad se logran solo muy gradualmente y son el resultado y
no la condición previa, no el proceso analítico.
No es raro que haya en mayor o en menor medida algo de inhibición antes de jugar, y a veces se tiene que
empezar de una posición un poco más activa para que después el ñ pueda seguir jugando.
Los elementos en el consultorio: material del lugar, muebles, lavatorio con agua corriente son requisitos para
el análisis del juego. Que haya algo que manche… los ñ tienen que tener acceso a eso.
De esa manera poder ilustrar las teorías sexuales infantiles, ver la relación entre sus fantasías sádicas y
formaciones reactivas y mostrando la conexión directa entre sus impulsos pregenitales y genitales.
Los juguetes de la técnica se caracterizan por su pequeñez, número, variedad y sencillez, hacen posible que se
presten a los usos más variados dando mayor margen a juegos representativos.
Lo que tenemos que hacer es dejar los juguetes frente al ñ.
Frente a la interpretación hacemos al ñ más libre para expresar los contenidos de representación, haciéndose
el material más abundante y más útil reduciéndose a la inhibición en el juego.
Aparece algo de los juegos imaginativos, de los roles. Si bien esos juegos son más presentes en la latencia,
empiezan a aparecer. El ñ representa en su propia persona lo q en una etapa anterior mostraba por medio de
los juguetes.
El ñ asigna al analista uno o varios papeles, hay que dejar al ñ que describa cada papel con el mayor detalle
posible. Que el ñ le diga que rol jugar y de qué manera hacerlo, que decir. El ñ tiene que proponer la secuencia
de juego y como llevar a cabo ese rol.
Doltó dice que jugar con los ñ sería mezclar el fantasma del ñ con el fantasma del analista.
El valor de estos juegos de imaginación está en su modo directo de representación y en la riqueza de
asociaciones verbales que ofrece. Es un éxito que logren utilizar el lenguaje

57
Melanie Klein - La técnica de análisis en el período de latencia
Durante el periodo de latencia hay dificultades particulares, es un período prácticamente difícil en el enganche
transferencial con el ñ. Hay algo de la libido que no circula de la misma manera, está mucho más inhibida, más
metida para adentro.
En la edad temprana, la transferencia es rápida e inmediata, la vida imaginativa es rica y mayor, la ansiedad
parece como crisis de ansiedad. Con estos ñ, el trabajo de ansiedad, y el trabajo en general se puede acceder
más fácilmente.
En el latente, la vida imaginativa es pobre, limitada. Estamos justamente en el medio de un marco de un
proceso represivo fuerte. Todo lo que tiene que ver con el impulso sexual reprimido va a tener que buscarse
de otra manera por eso tiene q ver con q queda bastante pegado al comienzo de la escolaridad. Algo de esa
represión ayuda a que esos chicos puedan quedarse sentados en el banco.
No hay ningún tipo de referencia de registro de la enfermedad. No hay ningún tipo de motivo para querer ser
analizado, q es lo que pasa en general con la niñez.
Transferencialmente el ñ pequeño se prenden más rápido, juega directamente y el adolescente habla más.
Pero acá encontramos que ni juega como un niño, y ni asocia como un adulto.
La actitud general en la latencia es de reserva y desconfianza. El ñ tiene una pelea fuerte respecto a la
masturbación, y esto va a traer una reserva y una desconfianza grande.
Ganar contacto con material icc, es la vía de trabajo prioritario, ese es como el denominador común del
trabajo en la infancia.
Lo q corresponde a las intervenciones verbales fracasan, lo único q hacen es remover el material pero sin
hacer nada. Remueven el contenido icc y lo dejan ahí, sin liberarlos.
En general lo que sucede con las intervenciones verbales es que reaccionan abruptamente, con aversión.
El chico recién va a poder entrar en contacto con cualquier tipo de interpretación en la medida en que esté
listo para poder recibirla.
El tiempo de interpretación es fundamental, es lo mismo que con los adultos. El tiempo en el que uno puede
sugerir algún tipo de intervención aunque no se calcule siempre.
Es importante ir detrás del paciente, no adelante del material.
Podemos decir que establecimos la situación analítica en la medida en que hayamos podido tomar contacto
con el sentimiento de culpa, con el icc, con la ansiedad.

58
Los efectos de la interpretación:
1) Se establece la situación analítica.
2) La imaginación del ñ se hace más libre. Crecen los medios de interpretación son más libres, múltiples.
Su lenguaje es más rico y sus relatos están más llenos de fantasías.
3) El ñ siente alivio, comprende algo del propósito del trabajo analítico, lo que es análogo a la conciencia
de enfermedad del adulto.
El efecto de la interpretación permite vencer las dificultades propias de la edad, permite un crecimiento del
juego, permite el surgimiento y avance de nuevas asociaciones.
La latencia es una instancia conflictiva porq la edad no garantiza el estadio del desarrollo del yo. Entonces, la
latencia se estira demasiado o se adelanta.
Hay un mayor desarrollo del Yo y un avance en el proceso represivo. Hay un mayor apego a la realidad, hace
más referencia a la realidad. Por eso se aleja de los juguetes pero juega con roles, un juego más acorde con la
realidad. Ej: agua; cocina y limpia
Hay un elemento racional en el juego. Por momentos aparece un control obsesivo por la realidad. En el caso
de los ñ más pequeños no sucede, es un juego más abierto.
El Yo del latente es mucho más débil que el del adulto.
Un juego remplaza al otro cuando todos sus detalles y conexiones están explicados por el análisis.
El juego siguiente despliega las mismas fantasías pero con conexiones más profundas.
Debemos estar pendientes de cómo es que se mueve y evoluciona la secuencia de juego.
Cómo va disminuyendo o aumentando la habilidad para cambiar de roles, sumar nuevos, hacerlos más ricos,
entrar en detalles o que se empobrezca.
Tenemos que ver las causas de los cambios de una posición psicológica a otra, o de las fluctuaciones entre las
posiciones y de ahí la del juego dinámico de las fuerzas mentales.
Tiene mucho lugar la interpretación para permitir una ampliación del juego.
Con una buena interpretación, la ansiedad disminuye y el juego se trona más libre.
Una explicación técnica; nunca se encontrara beneficioso reemplazar la interpretación.
Nosotros si bien no trabajamos con el Yo, no podemos excluirlo, de alguna forma trabajamos con él. No es el
objeto de trabajo, como sí lo son en las medidas educativas, pedagógicas.
La modificación, el avance y el fortalecimiento del Yo viene por añadidura, no es el apuntalamiento central.
Tenemos que tratar de establecer primero comunicación con su sistema icc y, de ahí, gradualmente, ganar tmb
la cooperación de su Yo. Acceder al sistema icc es decisivo para la formación del Yo.
En cualquier edad es importante el trabajo con los padres. El ñ viene con los padres, ellos lo traen a análisis
pero ellos no son quienes son analizados.

59
Sugiere es establecer un vínculo de confianza con los padres.
La relación de los padres con el analista del ñ implica dificultades particulares, ya que toca muy de cerca sus
propios complejos.
El grado de dificultad que causaran dependerá de su actitud icc y del grado de ambivalencia que tengan.
MK es muy cuidadosa del respeto por el espacio del ñ, ella se niega a dar cualquier información de lo que
sucede en el tratamiento, salva guarda el secreto profesional, aun tratándose de ñ dice que no sólo es
innecesaria sino que lo considera fuera de lugar, que es probable que esas explicaciones tengan efecto
desfavorable sobre sus propios complejos.
Hay algo de los celos de la relación transferencial entre nosotros y los ñ que aparece a los padres también.
Y por más buen onda de los padres, tienen una posición icc que pueden tener. Depende más, justamente, de
esa ambivalencia que de otra cosa.
Que lo mejor que podemos esperar como lugar de los padres es que:
- Participen o colaboren de forma pasiva, sin interponerse en el análisis. Evitando todo tipo de interferencia:
que le pregunten al ñ que hicieron en análisis, hablar del análisis en casa, prestar ayuda.
La explicación de tipo teórica es innecesaria. Y en general, va a rechazar todo tipo de preguntas sobre cómo
está el ñ, como le viene yendo. Cuida mucho el espacio del ñ.
- Cooperación más activa cuando se producen en el ñ ansiedad aguda y relaciones violentas. Es decir, que en
tales casos intentar que la persona a cargo lo siga llevando a análisis.
Rechaza dar consejos. Salvo que los errores sean demasiado groseros. No conviene dar consejos ni
interponerse en el sistema educativo de la familia. Eso aumenta el sentimiento de inutilidad, el sentimiento de
culpa a los padres. Son padres que traen a su hijo a análisis por algo que no funciona, porque algo falla, algo en
función de lo que se esperaría está haciendo ruido.
La idea es como dice Aberastury, en la entrevista a padres uno tiene que tender disminuir ese sentimiento de
culpa de los padres y esto se hace haciéndonos cargo de lo que le pasa al ñ, del tratamiento del ñ y también,
no reforzar mediante las preguntas la responsabilidad sobre los padres, lo mal que están haciendo las cosas.
Porque no es de esa manera ni tampoco trabajamos de esa manera.
Nuestro paciente es el ñ, no los padres. Trabajamos con los padres en la medida de lo que presenta el ñ: las
imagos parentales. No con los padres reales en sí. MK confía más en el trabajo con los chicos y que a partir de
ahí va a modificarse la neurosis familiar. Otros autores van a apoyar más la convocatoria del trabajo con los
padres, MK apunta más al ñ, los padres afuera.
Los padres tienen que estar en transferencia porque sino no llevan al ñ. Pero MK no habla del vínculo, no le
importa involucrar a los padres en el tratamiento. Ella trabaja con las imagos parentales, con el juego del ñ.

60
No espera demasiado de lo que son las modificaciones a través del ambiente. El ambiente tiene menos peso.
Confía mucho más en el cambio del ambiente a partir del trabajo con el ñ.
Esto después en la clínica evolucionó, después aparecieron W y L en paralelo. Hoy es imposible el análisis de
un ñ solamente desde MK. Es imposible no meter a W desde la escucha, W habla del vínculo. The Piggle
Hoy los padres no manifiestan culpa, proyectan la responsabilidad en el otro, eso es narcisismo.
El reclamo del paciente de transferencia de amor o transferencia de odio, L dice que tenemos q hacernos el
muerto. La transferencia imaginaria no se responde. El paciente hoy hace responsable analista de lo q le pasa
¿Qué tengo que hace? Esa no es nuestra línea. Los padres van a quejarse a la maestra adjudicándole funciones
q no le competen porque al ñ le pasa algo o no aprende. Esto es narcisismo.
F dice que técnicamente, la gran dificultad que nos encontramos en la clínica no tiene que ver con la
interpretación sino con el manejo de la transferencia.

Melanie Klein - La técnica del análisis en la pubertad


En la pubertad vuelven a aparecer muchas cosas del pequeño infante pero se manifiestan de otra forma.
Los análisis en la pubertad difieren mucho con los análisis en la latencia y encuentra grandes similitudes con la
primera infancia.
La diferencia con la latencia tiene que ver con las fantasías, la actividad en la pubertad es mucho mayor, los
impulsos son más poderosos. Son cosas que aparecen en la primera infancia.
En la pubertad hay un Yo más armado, las herramientas del Yo son mucho mayores, con otra relación con la
realidad.
Encontramos una actividad mayor de la fantasía, una actividad mayor del icc y mucho más cercano,
manifestaciones de ansiedad mucho mayores y que nuevamente vuelven a tener un carácter puntual distinto a
la infancia, igualmente aparecen más como crisis, irrumpen.
Los esfuerzos de luchar contra esto son muchos más eficaces, justamente porque el Yo cuenta con muchas
más herramientas, con más intereses, mas contacto con la realidad, hay más actividad, y hay más cuestiones
que permiten ocultar sobrecompensar esa ansiedad. Hacer con eso algo distinto.
La ansiedad cobra un carácter particular: desafío y rebeldía.
Esto le da el sentido técnico que tenemos con esta franja etaria, este modo de presentación de la ansiedad es
la dificultad técnica de análisis.
Incluso dice que es tan presente que al menos que le ganamos un rápido acceso al icc, y a la ansiedad el chico
se va, interrumpe el análisis. Cosa muy común en esta época, es muy común que el análisis sea de algunas
sesiones, después no vienen más y después vuelven a ir.
Que hay una actitud desafiante y negativa a la transferencia.

61
Ej: el pibe que no tiene que hacer nada en análisis, viene porque le dicen, pone los pies sobre la mesa… lalala la
madre contacto meses después porque él estaba dispuesto a ir a terapia junto con la madre.
La vía transferencial se arma de a poco, para poder ir hacer algún tipo de tratamiento posible.
Elida Fernández explica que la clínica con el adolescente es soportar este ir y venir del análisis como van y
vienen de la endogamia a la exogamia. Es bastante común, vienen unas sesiones y se van y después vuelven.
Este camino a la exogamia se hace también con el analista. Es una clínica muy particular. No todo es
resistencia en la clínica con el adolescente.
Cuando el lugar del Supuesto a Saber, es decir, el analista cae: el tratamiento termino. “No tengo más nada
que decirte”, “Quédate tranquila yo ya estoy bien”. No es resistencia. Existe el fin de análisis, salvo el
tratamiento de un psicótico grave.
Los púberes ocupan las fantasías con gente y cosas de la misma manera q los chicos lo hacen con los juguetes.
La relación con la realidad es más fuerte, y eso altera más el carácter de la fantasía y también se encubre (F; el
creador literario). Se encubre porque además las fantasías ya están ligadas a la actividad autoerótica.
En los niños pequeños también está ligada a la actividad autoerótica pero no aparece la soldadura que dice F
con la fantasía, no está. Y esto acá ya está como para tenerlo guardado y se puede comentar con suerte en
análisis pero con un poco de vergüenza también.
Aparece otra cuestión: la necesidad de dar pruebas de coraje en el mundo real y el deseo de competir con
otros sobresale más. Por eso tanto interés en el deporte, ofrece oportunidad para la rivalidad con otros.
Estas fantasías que expresan la rivalidad con el padre por la posesión de la madre y también respecto a su
potencia sexual, esta acompañadas, como con el ñ pequeño, por sentimientos de odio y agresión, y a menudo
son seguidas de ansiedad y sentimientos de culpa.
Pero los mecanismos peculiares de la pubertad ocultan mejor estos hechos que los mecanismos de los ñ
pequeños.

62
Elsa Coriat- Diagnósticos y problemas cap XII y XIII
El ñ con retardo mental, es un ñ que nunca termina de instaurarse como sujeto deseante. Tiene un retardo,
una deficiencia orgánica, entonces vamos a ver qué podemos hacer con esa deficiencia orgánica.
En general hay ausencia de festejos en aquella familia donde nace un ñ con SD o con alguno de los trastornos
infantiles neurológico congénito.
Hay estudios que se hacen durante el embarazo para saber si el ñ tiene SD. ¿Para qué se hace ese estudio?
Para abortar, para prepararse, para saber qué hacer. Para hacer el duelo del ñ ideal.
“El ñ retardado y su madre” de Manonni, detrás de ese amor sublime que desplaza la madre por el ñ con
retardo hay una fantasía de muerte.
EC dice, ¿Quién recibe el diagnostico? Y ¿Qué hace la familia cuando recibe ese diagnóstico? Es para
prepararse? Para abortar? Eso es depende de quien lo reciba. El SD es un significante, que es recibido en una
red de significantes que es la familia y hay que ver que hacen con eso.
Hay familias con ñ con SD q ponen a sus hijos en escolaridad común y no pueden alcanzar la escolaridad, o sí.
Tienen q hacer una admisión. Hay chicos q depende del retardo leve/moderado/profundo si es q pueden llegar
a alcanzar la alfabetización y pueden terminar el secundario. Hay escuelas especiales y hay padres no aceptan
esto y quieren introducir al ñ con chicos q no tienen esta dificultad o es rechazado o es incorporado.
Ej: amiga Lili: la criaron para que sea independiente, aun teniendo retardo y psicosis.
Con respecto al diagnóstico, el enunciado tenemos dos reglas:
1) El diagnóstico biológico: retardo mental
2) Quien recibe el diagnóstico y qué hace con eso. Si esa persona cosifica al ñ con ese diagnóstico o apostamos
a que sea un sujeto con retardo, menos inteligente que otros pero un sujeto al fin.
EC es la hija de Lidia Coriat, tiene un centro con ñ con retardos graves. Se ocupa de ñ pequeños con grandes
problemas: retardo, psicosis infantil, autismo, parálisis cerebral.
En la parálisis cerebral, no se puede construir un sujeto neurótico porque para construir un Yo tiene que haber
un SN que funcione. Otra cosa es el Retraso débil.
La debilidad mental, a partir de 1960 Mannoni, se nombra como deficiencia mental. Tener una deficiencia a
nivel del SN no quiere decir tener una debilidad mental. Tener una deficiencia es tener menos inteligencia.
Entonces depende de quién enuncia el diagnóstico y quién lo recibe para que ese ñ quede cosificado o no,
quede como un objeto o no.
Hay que diferenciar al DM psicótico, del DM no psicótico.
No todos los chicos con deficiencia mental van a desarrollar una psicosis, va a tener q ver mucho cuál es el
tratamiento, el compromiso de la familia, y si lo ponen en tratamiento, porque hay algunos que no lo ponen
porque es una cosa y lo internan en lugares donde podría hacerse algo con ese ñ pero por identificación con la

63
gente de ahí se vuelven otra cosa. Idiocia por ejemplo, cuando podría haber sido un neurótico menos
inteligente para las cuestiones matemáticas pero neurótico al fin.
El tratamiento es interdisciplinario, la estimulación temprana es la reina de la debilidad mental precoz. Y
después la psicopedagoga, porque es inteligencia. Nosotros somos uno más en el equipo.
La reina en la psicosis es la TO. En el hospital de día, el psicótico tiene que hacer objetos, trabajo manual, la
panadería, taller de cerámica. No tiene cuerpo, hay que armar algo.
Los ñ con DM psicótico son los más problemáticos, porque una cosa es tener una debilidad mental y en la
adolescencia desencadenar una psicosis donde hay que medicarlos si o si, porque el problema es la
alucinación. El ñ pequeño no va a poder hacer una alucinación porque tiene que tener un cerebro más o
menos desarrollado. El ñ pequeño con retardo mental no tiene alucinación, es muy raro que pase.
Hay que diferenciar bien el DM psicótico del DM no psicótico.
Los ñ pequeños con DM no pasan de juegos como cocinar, el juego de la pelota. Pero el juego de la pelota no
es un juego con otro, porque eso tiene una elaboración, no juega con el otro, quiere la pelota para él y ellos no
buscan la pelota, si la pelota pasa por al lado ellos no se van a correr. Pero esto tiene que ver con el grado
débil/moderado/severo.
El juego va a depender de eso, pero no va a tener mucho simbolismo, y es repetitivo.
El ñ que no es DM va a usar el juego para elaborar y después generar un nuevo elemento y después repite eso
para elaborar y meter otro elemento. Por eso el juego es la carretera principal para saber el diagnóstico en la
infancia por eso insistimos con el juego.
EC si se dan los pasos necesarios para la inscripción el Nombre del Padre una inteligencia inferior o menor no
sería un obstáculo para que se construya un ñ neurótico. Menos brillante, menos rápido que otros para las
operaciones intelectuales, pero no sin más diferencias.
Al ñ con retardo mental, dentro de la ley es neurótico, pero el ñ con retardo mental que desencadena una
psicosis es porque esta forcluida la ley. Entonces hay que distinguir la instauración de la ley paterna. El ñ con
retardo no siempre desencadena una psicosis. La neurosis no pasa por la inteligencia. Estamos hablando del
débil simple.
Los ñ con SD tienen una alfabetización dependiendo del nivel de retardo. No hablamos del moderado y menos
del grave, porque se la pasan con psicopedagoga, TO, acompañante terapéutico, musicoterapia.
La construcción de un cuerpo tiene que ver con un cerebro que pueda construir un cuerpo.
Nosotros no nacemos con un cerebro terminado. Pero el tema es no cosificar al ñ con problemas.
Es importante la sociabilización. Hay chicos que el cerebro quedan detenidos a una edad, se pueden
desarrollar as funciones intelectuales hasta tal edad, y funciona como ñ de esa edad. La respuesta va a ser de
una nena, el cerebro se va desarrollando como la masilla y las manos del artesano.

64
Va a tener una dificultad porque la masilla tiene una dificultad, por más que el artesano sea excelente.
La idea es no desarrollar la psicosis, sino que estos ñ uno los puedo albergar, hacer un holding adecuado,
pueden estar dentro de la ley y no terminar en una psicosis e institucionalizarlos.
Estos niños con retardo no es una clínica para todo el mundo, uno tiene q saber si está dispuesto o no.
No podemos ir adelante del material del ñ. Hay repetición burda, no es la misma q el paciente en consultorio.
La diferencia de los ñ con retardo mental psicótico y el ñ psicótico:
- El ñ psicótico sin retardo mental tiene muchas más posibilidades porque tiene la posibilidad de
construir un delirio.
- El ñ con retardo mental psicótico no puede porque para hacerlo necesita de un SN que lo sostenga,
por eso el juego es repetitivo, no agrega algo más, es siempre lo mismo.
- El ñ con retardo no sale del espejo, del EdE, hace lo mismo que hace el otro pero no pasa al climax, es
siempre lo mismo la misma repetición.
- El ñ psicótico tiene más posibilidades porque puede construir un delirio, hay mas proceso
representacional porque no hay una falla en la masilla.
Agregar algo en el ñ con retardo mental psicótico, va a tener que ver con la deficiencia o de la debilidad que
tenga en su SN. Con el tratamiento no vamos a recuperar al SN, la masilla está deficiente.
No se puede inventar nada, ninguna intervención. Los profesionales se aburren porque la masilla da hasta ahí.
Hay mucho del trabajo en equipo con estos pacientes es trabajar con los profesionales que trabajan con el ñ.
El ñ con retardo mental psicótico, tiene también el chaleco químico para las alucinaciones, si es que el SN
permite que estén. Entonces también tiene los efectos de la medicación.
El débil mental que desarrolla una psicosis generalmente es el débil, que con los años arma una psicosis.
El moderado o imbécil no alcanza la alfabetización pero tiene control de esfínteres, si están bien cuidados
pueden vivir mucho tiempo pero cuando los padres no están más generalmente terminan institucionalizados.

65
Gisela Untoiglich - Versiones actuales de sufrimiento infantil
Vemos el ADD desde la psiquiatría y desde el psicoanálisis.
Cap 2- la definición
No siempre el montaje de la pulsión encuentra un modo de inscribir las funciones de negación e inhibición.
La pulsión es ley en la infancia, el ñ es pulsional. La pulsión tiene diques desp del sepultamiento del CdE y la
barrera de la represión. Antes de eso la pulsión es ley en la infancia, es descarga.
GU dice q no siempre la pulsión encuentra las funciones de negación o de inhibición q permitiría formar un
síntoma.
Sabemos que la condición de la pulsión es que se descarga. Y si no puede enlazarse a un síntoma, a un
mecanismo de defensa q es la negación o como la inhibición, se descarga por alguna otra vía.
Cuando la pulsión no encuentra una escena, una escena lúdica, se resuelve con la compulsión a la repetición y
la tendencia a la descarga.
Esta descarga puede ser:
- un pasaje al acto,
- una enfermad psicosomática o
- un déficit de la atención.
Vamos a ver el déficit de atención. Es un modo patológico de descargar la pulsión de ese ñ q no encontró una
escena lúdica para poder descargarla.
Padecimientos corporales, hiperactividad, desorden de la atención son clasificados como ADD o HDAH tiene su
origen en un déficit en el montaje de la pulsión.
Tenemos que ver si el ADD es un trastorno a nivel cognitivo y neuronal, o si es un síntoma.
L cuando la vacilación del otro de la demanda no permite resolver la tensión en un montaje de escena y la
hiperactividad es la tendencia a la descarga en el desorden motor, cuando el otro vacila el ñ cae de la red de
significantes, la lengua materna no hace cuerpo, no se favorece la escena, la necesidad de estructura se
demora y se resuelve por el camino del sufrimiento.
La propuesta de GU es q se trata de una falla en la función materna. Cuando la función materna no favorece la
escena lúdica se demora la estructura.
La estructura se va armando, se define en la pubertad. Aquí hay una demora de la estructura por un déficit.
Este déficit puede ser orgánico o no. Si es orgánico no es un síntoma y se soluciona con Retalina.
El problema es que el 60% de los ñ q toman Retalina no tienen ADD.
Graciela Dueñas “La escuela no es un hospital” hoy las que diagnostican ADD son las maestras.
Ej: ñ de 2 años con add firmado por la psp. El que diagnostica es el neurólogo.

66
La atención es una función del Yo q se construye siempre que la masilla esté bien.
¿Cómo se construye la atención? Es la función del Yo y el primero q delimita a qué se atiende es el Otro (FM).
El Otro en función materna le marca al ñ a qué tiene que prestar atención y cómo. Es quién ofrece los objetos,
es quién lo pone delante del televisor por ej o no.
F en la Carta 52 (1895), donde plantea el esquema del peine (polo motor/polo perceptivo) dice que
hay dos tipos de atención.
1) La atención que bordea lo biológico, es un borde entre lo biológico y lo psíquico, psíquico/somático.
Para desarrollar la atención q es una función de Yo, tiene que haber un Yo. Y para construir un yo tiene que
haber un SN en condiciones y un Otro en función materna.
Es inmediata y se relaciona específicamente con el soma, con el SN.
2) Atención secundaria: es puramente psíquica. Y aquí está el síntoma del ADD que no sería orgánico.
Tiene q ver con la inhibición de los procesos primarios, q tiene q ver con inhibir la libidinización de los
objetos del exterior, con la cc, o sea que el Yo tiene que estar en condiciones de poder inhibir la atención.
Una cosa es el Yo q diferencia la percepción de lo que ve y otra cosa es la alucinación. El Yo tiene que
distinguir alucinación y percepción.
Es una construcción que se construye en base a lo neurológico. Tiene que haber un lóbulo frontal en
condiciones para poder desarrollar la atención.

El déficit de atención es un síntoma, no es un diagnóstico.  si es que no hay daño del SN.


La atención está relacionada con la percepción, la cc, el Yo, el examen de realidad en tanto q la atención
permite investir los objetos del exterior.
Si yo no tengo desarrollada la atención no puedo investir o escuchar lo que ella me pregunta.
La atención entonces es investidura de objeto, por lo tanto hay diferentes modos de atender a los objetos y a
quien uno atiende.
El campo de acción visual del ñ se va a ampliar en la medida en la que se va desarrollando la representación
del espacio en el psiquismo. Para eso tenemos unos 30 meses. Por eso los primeros juegos sin adentro y
afuera. Justamente para delimitar los espacios.
Ej: Esto es bastante común que el ñ le pones algo acá y te lo agarra y desp lo deja y espera, te mira y lo vuelve
a agarrar, lo pone dentro de una taza y lo saca. Ese es el juego de adentro y afuera.
De esa forma se empieza a desarrollarse la representación psíquica del espacio, entonces si no tengo la
representación del espacio mi campo de acción para investir los objetos es limitado.
Yo voy a investir los objetos que el otro me va a poner adelante.

67
Más avanzado, ¿Por qué el ñ le presta atención a su objeto transicional? Es transicional porque el ñ lo eligió,
dentro de todos los objetos, puso investidura Yoica en ese objeto de todo lo que representa la madre porque
ya tiene la constitución de la atención y la representación del espacio para elegir ese objeto.
Esto es en tiempos constituyentes del aparato psíquico, otra cosa es la patología.
La atención es investidura porque si el Yo inviste el objeto hay investidura objetal y eso vuelve como
representación introyectada.
La falla de la función materna, es imposible pensarla sin W, pero ya F hablo del polo motor/ polo perceptivo.
Si la pulsión no se descarga, se descarga por el polo motor.
O sea, ¿cuáles son las causas de la desatención?
Si la atención tiene q ver con la percepción, la cc, el Yo, el examen de realidad en tanto q la atención permite
investir los objetos del exterior. Si tengo dificultades en la atención voy a tener dificultades en construir la
realidad, porque no voy a investir los objetos.
Es lúdico: representación, espacio, la palabra. Tiene que haber un Otro que presente el objeto.
Las consecuencias: dificultades muy primarias en la distinción o representaciones de adentro y afuera  una
falla en la libidinización del mundo exterior.  Dificultades en la construcción del Yo del placer-displacer.
El primer Yo corporal
Segundo Yo de placer purificado
Tercero Yo definitivo.
Si tengo dificultades en libidinizar el exterior y el interior, y en dividirlo, separarlo y diferenciarlo, voy a tener
dificultades en la construcción del mundo exterior.
Puede ser bases depresivas q traigan un trastorno de atención en los ñ, por abuso, por violencia familiar.
Puntos que no tienen que ver con el SN.
Un ñ puede replegar la libido de los objetos del exterior por distintas causas que no necesariamente son
causas neurológicas. Por eso hay que distinguir si es un trastorno neurológico o es un síntoma.
El ñ abusado en general tiene un repliegue de la atención de los objetos. Es común.
Un ñ q viene bien y de repente hay un repliegue porque no puede descargar la pulsión de otra manera
entonces hay una inhibición de la atención. Puede haber otras cosas tmb, ahora vemos ADD.
Las maestras son las que se dan cuenta.
La Retalina reemplaza lo que falta a nivel neurológico para que se desarrolle la atención.
Se inhiben los procesos primarios del yo, se va a inhibir el libre juego de la pulsión.
¿Cómo se descarga la pulsión en la infancia? Vía la escena lúdica, vía la escena del soma (Corren se arrastran,
van al pelotero, tobogán, se cuelgan, masturbación).

68
Cuando esto no puede hacerse, se puede descargarse vía lúdica, una de las salidas que tiene es la inhibición de
los procesos primarios, de la atención a los objetos del exterior. Y esto es un síntoma, no un trastorno.
Es bastante difícil de diagnosticar.
B. Janin Los ñ con ADD sintomático tienen una falla en la constitución del Yo.
El Yo se construye desde el EdE en adelante, con identificaciones porque el ñ del espejo tiene que prestar
atención a ese espejo para poder identificarse.
Para introyectar la identificación al Yo, hay q ponerle libido, si no puedo libidinizar, es lo q pasa en el autismo.
No se identifica con él esa imagen completa del sí, queda encapsulado. Si no le puedo poner atención, hay una
dificultad en la construcción del Yo.
“Y nos podríamos preguntar si hay alguien que “no atienda” en absoluto” autismo?
Autismo y psicosis son repliegues de la libido al Yo. Pero la psicosis esa libido primero fue a los objetos, por eso
F en la psicosis hay pérdida de la realidad q una vez tuvo, las investiduras del mundo exterior fueron al Yo.
No hablamos de una estructura en la infancia, el diagnóstico del ñ es presuntivo porq sino cosificamos al ñ.
Dificultad para inhibir los procesos primarios-- >inhibir la libidinización de los objetos del exterior.
La atención es una construcción del Yo q puede organizarse o no, puede focarlizarse o no, ser selectiva o no.
¿Cómo el ñ desarrolla la atención selectiva? En el encuentro y el desencuentro con los objetos. Si le ponemos
un objeto todo el tiempo y le ponemos palabra y hacemos una escena lúdica, el ñ va a poner atención a ese
objeto. Cuando se lo sacamos no va a hacer nada, cuando vuelve ese objeto en un conjunto de objetos ya lo
incorporó, entonces va a tomar atención a ese objeto. Entonces ahí ya tiene nombre.
La selección se hace con el encuentro y desencuentro y con las historias que los otros ponen en esos objetos.
Por eso la actividad lúdica con los padres es fundamental, es la única forma de desarrollar un Yo, con actividad
lúdica.
Esta selección tiene apoyatura biológica y está relacionada con los deseos o no deseos de ese Otro que
presenta los objetos.
Los ñ sobrestimulados no tienen corte, es necesario un corte. Tiene un matete de representaciones terrible.
Hay q repetir constantemente que el gallo hace cocorocó para que tenga la representación. La gallina turuleca
se van excitando a medida que suman los huevos. Entonces se marcan los huevos, la gallina, los números.
¿Cómo sabe que la gallina pone huevos? Porque en la repetición se marcó.
Los cuentos y técnicas de la infancia son con animales, y con eso se arma la representación.
Cuando el ñ ingresa a la escolaridad, se le agrega la atención a un Otro que es la maestra, a los otros que son
los pares y a la escolaridad. Y no todos los ñ aguantan la jornada de 8hs, no da el psiquismo.

69
Si un ñ q además de estar en proceso de incorporar representaciones, además va al colegio doble escolaridad,
no puede prestar atención, está cansado. Si no desayuna se duerme, si todos los días desayuna un bomba se
duerme, porque el páncreas no elabora toda esa azúcar. Y no quiere decir que tiene ADD.
Pediatra  neurólogo psp/maestra/psicólogo
Hay que hacer un diagnóstico socio-familiar-educativo, el trabajo es interdisciplinario con el pediatría,
neurólogo en caso que se aun trastorno neurológico, y educativo. Por eso hay que ir al colegio.
El descanso y la nutrición para un ñ con ADD es fundamental.
La atención desde el punto neuropsicológico: la atención es un sistema complejo
- funciona en red, no está focalizado en una parte del cerebro.
- tiene varios componentes y está distribuido en espacio como en tiempo la atención.
- la atención es muy lábil a cualquier lesión que tenga el ñ o el adulto con respecto a su cerebro.
- tiene capacidad limitada, uno puede investir determinados objeto, no todos.
- influye en la consistencia y en la inconsistencia de la tarea. De los deberes de la lectura para el parcial
- gobierna el pensamiento conductivo
- depende de una variante temporal, por eso es fluctuante.
- se lo considera sinónimo de energía mental
- influye en la percepción de la realidad.
Posner hizo una clasificación de tres tipos de atención:
1) Atención sostenida: es la alerta, la capacidad de estar despierto y mantener un estímulo a largo plazo
en el tiempo. Se refiere a la condición temporal de la atención, durante un tiempo.
2) Atención selectiva: está focalizada o limitada a la relación específica con el sistema visual. Es selectiva
porque pongo libido en un objeto que estoy mirando. Si no existiera esta atención tendríamos muchas
dificultades con el pensamiento organizado, porque todo sería un estímulo.
3) Atención ejecutiva: tiene una relación con el lóbulo frontal del cerebro, es el supervisor del cerebro.
Sirve para resolver problemas, regula la atención voluntaria, tiene que ver con la MO, etc. clave para
aceptar reglas, instrucciones, emociones. La atención autorregula la conducta.
J. Tallis neurólogo argentino.
Iguales síntomas se pueden encontrar en varios diagnósticos. Vuelve a ser una bolsa de gatos.
No todo es un trastorno neurológico. Los ñ drogados por ej.
Efectuar un diagnóstico certero tiene que ver con un diagnóstico neurológico, psicológico y con un trabajo
interdisciplinario. No hay que aceptar diagnósticos que no vengan de un neurólogo.

70
La actividad por exceso: descarga motora de la pulsión. Hay que precisar que es exceso y para quien. Si es la
maestra y no tolera la diferencia, si es muy activo…
La hiperactividad sería la descarga motora de la pulsión. Es el ñ q no se queda quieto, está en movimiento
constante, no puede esperar, no tiene tolerancia…
J Vasen salvo q exista daño cerebral extremo, la motricidad no es pura descarga sino resultado de las diversas
investiduras de objeto, del vínculo y con el contexto.
Actualmente se busca la inmediatez, y eso es un problema serio porque no se le da el tiempo de espera al ñ
para que resuelva.
Hiperkinesia: más allá de la actividad. El ñ con ADD no sabe organizar las acciones para ir a dónde quiere ir.
No las sabe organizar porque hay una falla en la construcción Yoica. Por eso es interesante ver qué es exceso y
para quien.
Juego con la Tablet: falla simbolización, los ñ están inhibidos que parecen tarados, el juego es repetitivo todo
el tiempo. Se puede simbolizar si falta algo, no si hay exceso de imagen.
La motricidad viene a remplazar aquellas palabras que no han tenido lugar. Tampoco en el juego, porque si
hay escena lúdica (simbolización) no hay hiperactividad.
Entonces hay pasaje al acto, en el polo motor, donde no hay simbolización, hay pérdida del lenguaje, no hay
actividad lúdica. Entonces el ñ descarga por el polo motor con hiperactividad.
Lo que hay que hacer con estos ñ es ofrecer juego. Hay que poner en palabra lo no dicho.
Es el juego de la palabra, investimos con palabra y las palaras tiene que ser dichas.
F hablo de esto en inhibición, síntoma y angustia: el ñ en su primera infancia no está en condiciones de
dominar las excitaciones provenientes del interior como del exterior y domina lo displacentero a través de la
repetición. La experiencia displacentera no se puede ligar a otra representaciones y entonces produce un
desborde pulsional en el polo motor.
W pone en palabras lo que The Piggle no puede decir, y lo dice en el juego.
F la experiencia displacentera se domina por repetición y domina así el desborde pulsional en el polo motor.
Domina lo displacentero con desborde pulsional de manera sintomática. Provoca con movimiento defensivo a
nivel del proceso primario.
Berger se lo considera a veces ¿Qué hacemos cuando no se puede descargar la pulsión adecuadamente? Una
de las cuestiones puede ser:
- ADD,
- Defensas maniacas (se las puede confundir como hiperactividad)
- Falla a nivel de la envoltura corporal, entonces si el ñ no tiene un esquema corporal porque falló el
EdE, también va a tener problemas con la corporalidad en la constitución con los otros.

71
- Fenómeno psicosomático. Cuando lo pulsional no se descarga por medio de lo lúdico, de la defensa, de
la inhibición, defensa maniaca, se puede descargar no por el polo motor, sino por el polo biológico.
Todo lo psicosomático tiene que ver con algo traumático que no entró en representación de red
representacional para armar un síntoma.
El asma, la alergia depende la edad, en la infancia puede ser porque capaz que cuerpo no se terminó
de constituir. En el adulto es diferente. La accidentología habla mucho de esto.
La pulsión se tiene que descargar, sino se descarga por lo psíquico, por el polo motor (pasaje al acto), se
descarga por el cuerpo.
Para que el ñ pueda metabolizar esta cantidad de excitación insoportable, q irrumpe en el aparato psíquico,
es necesario la presencia de un Otro q opere como intérprete q oferte recursos para que lo displacentero
pueda ser ligado en la red representacional. Este es el laburo terapéutico.
Vamos a hablar de lo displacentero, le tenemos que decir. Para eso tenemos q indagar demasiado la historia.
El Otro, en general, cuando pasa esto, no ofrece el holding necesario. Y acá está nuevamente W, si el Otro no
hizo es el holding necesario para que el ñ pueda poner en palabras lo displacentero o lo pueda poner en el
juego, se va a descargar de otra forma. Lo traumático y lo displacentero.
Con respecto al MC más claro, hoy es la hiperactividad.
Capítulo 8 – La teraputica
La propuesta de trabajo de GU.
1) El trabajo se realiza con el ñ y los padres y lo educacional en profundidad. Se agrega la escuela.
2) Habilitar el juego, dibujos, especialmente construcción de relatos porque no se puede poner en escena lúdica,
no se puede poner en relato. Entonces hay que habilitar el relato, que el ñ pueda relatar a través del juego.
Hay que preguntar mucho para poder armar un relato.
Trabajar con la historización para construir enlaces nuevos. Lo traumático no está enlazado, por eso se
descarga así, con inhibición por el polo motor.
No hay historia si no hay enlace con otra representación, no se arma una historia. Está suelto, es energía libre.
Falló el proceso secundario para armar el relato.
Por ej; en ñ con latencia se trabaja con el juego de la vida porque son apáticos y se interesan por esos juegos.
Entonces el juego de la vida permita hacerse un relato ¿por qué te fundiste? ¿Qué paso? También puede ser q
arme una historia con fotos familiares q lleve al consultorio, foto del cumpleaños. armar un relato.
Que invista palabras y representaciones con libido. Esto también es el trabajo con el duelo.
El ñ pequeño te arma solo el relato, el latente o el ñ inhibido no. se busca que arme algo de historia.
El problema es que un ñ que tiene un fenómeno psicosomático, una inhibición de la atención, no puede poner
en palabras ni en el juego. no puede armar una escena, entonces a esa escena la falta algo.

72
Tenemos que favorecer la escena, la escena lúdica. Sobre todo la formación de relatos.
El ñ pequeños vamos a buscar favorecer el juego.
En ñ con ADD buscamos favorecer el relato en el juego, preguntamos mucho.
3) Empezar a instalar el lugar de la espera en los ñ hiperactivos “corte/ahora no/ se terminó la sesión” tanto en
los ñ como en los padres. Porque van a ser demasiado intrusivos en le tto. Ahora si, ahora no.

S Bleichmar lo primero que orienta el tratamiento es hacer una diferenciación entre trastorno y síntoma.
Para eso necesitamos el examen neurológico y el examen psicopedagógico (la batería de test).
Son momentos de creación, creación de historias que no son dichas.
Recomposición de nexos de afecto que no están ligados.
Por eso nosotros “prestamos psiquismo” nosotros investimos la palabra para que el ñ pueda armar la historia.
No es la atención flotante y la asociación libre, son pacientes q no tienen las condiciones representacionales,
entonces son pueden armar una red de representaciones.

4) Alojar al ñ y darle un tiempo para que pueda ligar y simbolizar. W Tenemos que ser de MSB. Ojo, que la MSB
hace corte y frustra. El corte es fundamental, alojar para que pueda simbolizar y ligar.
5) Desde la escuela, lograr una socialización del ñ a parte del otro trabajo profesional de historizar y ligar otros
objetos a otras representaciones. Para eso está el acompañante o MI, sobre todo el ñ que está inhibido.
Es difícil para el ñ con ADD o hiperactividad porque los ñ no soportan la castración, entonces la castración la
tiene el otro: el que se hace pis, el que tiene orejas grandes, el que usa anteojos, el que es grandote...
¿Qué clase de adulto se va a transformar un ñ que es necesario ocultar bajo el efecto de una medicación?
¿Qué persona adulta vamos a tener si cuando es ñ se lo calla con una medicación q no la necesita?
Si es trastorno neurológico, se necesita medicar, pero sino, NO.

73
Freud- Obsesiones y fobias- 1895
Todavía no había desarrollado el concepto de NO, eso fue en 1909 con el HdR. Son neurosis, con AdC.
La sexualidad infantil esta toda bajo la barrera de la represión, ¿qué va a acceder a la cc? El icc reprimido.
Lo q en la primera tópica F dice q son las representaciones-palabras del prcc. El CdE no accede xej.
Estas representaciones q están muy pegadas a la cc son las q accederán a la cc si se rompe la defensa y van a
retornar en forma sustitutiva q es en forma de síntoma. Ej: ataque de fobia.
¿Qué pasó en tiempos constituyentes del aparato psíquico? A esa representación traumática, le sacó la carga
energética y la desplazó a otra representacióndesplazamiento.
Entonces la representación traumática dolorosa o demasiado excitante, quedó sin carga energética y se
desplazó a otra representación.
Condensación y desplazamiento son los procesos primarios del icc.
En el caso de la fobia, esa carga energética siempre está en esa representación.
La idea es fija en la fobia, no se cambiará, no se desplazará a otra representación.
Cuando hay fobia a algo siempre es a lo mismo, o a algo que represente a eso.
Entonces siempre es la misma, siempre es referido a algo traumático y la angustia q es el sentimiento
concomitante, aparece solo si aparece el objeto fobígeno, q es la representación sustitutiva, no la traumática.
Fobias comunes: a la oscuridad, las ratas, arañas, víboras
Fobias ocasionales: agorafobia, la claustrofobia (quedar encerrado en el seno materno)
La particularidad de la fobia es q cuando aparece el objeto fobígeno, aparece la histeria de angustia:
sudoración frio, desesperación, palpitación, desorganización del Yo. Porque aparece un miedo que invade y
toda la libido va a ese objeto y da miedo/pánico. Si se evita el objeto, no hay problema.
Las obsesiones también son una neurosis, de origen traumático, donde el sentimiento de angustia esta
eternizado y la idea es móvil, no es fija.
El afecto q le saque a la representación traumática, es desplazado a otra q puja por salir a la cc todo el tiempo,
entonces para q no pase a la cc, el obsesivo pasa el afecto de una representación a otra.
Hace desplazamiento y hace rituales, rituales para calmar la obsesión y va cambiando de rituales porque en la
medida que el ritual se agota, la idea puede desplazar a otras representaciones o hacer una condensación y
armar un síntoma. El estado de angustia es permanente.
Lo que se distingue en un fobia y en un NO es porque la idea es fija en la fobia y en la otra es móvil, va
cambiando.

74
Fobias en la infancia- Mirta Benitez y Andrés Pernicone
El primero q habló de fobias en la infancia fue F con el caso Juanito, Herbert Graf.
Juanito es clave para trabajar fobias. Es un historial particular porque F no atendió a Juanito.
Tenía una fobia a los caballos, era algo que veía cotidianamente. Las fobias no son desplazadas a una
representación que no conoce. Tenía un desplazamiento.
Antes de historizar a Juanito, pasaron muchos adultos con fobias.
Juanito tiene la representación clínica de 3 ensayos. Se ven las fases de la libido: oral/anal/fálico castrado, CdE,
CdC, y las teorías sexuales infantiles. (El padre se ocupó de meterlo). Se ve lo que es la neurosis infantil.
Juanito con la fobia se salvó, si no hubiese hecho la fobia habría sido un psicótico, o al menos no neurosis.
Porque el padre estaba presente pero no en función paterna y la madre era seductora y desmentía la
castración.
El historial va de los 3/ 3 ½ a 5. Pleno CdE. Pleno estado de la libido en la fase fálico-castrada.
El ñ se toca los genitales en esa época. La madre le dice “Si se sigue tocando su “hace pipi” va a venir el doctor
y te lo va a cortar”. Juanito le dice “Voy a pipi con el popó”.
O sea, con la fase de la libido anterior que superó.
Los ñ van a contestar de acuerdo a lo que superaron y conocer, no a lo que no conocen.
Juanito le dice a la madre “Vos tenés un hace pipi grande como un caballo” y la madre le dice “si”.
La madre no le cuenta las diferencias de los sexos, desmiente la castración, dice que a la hermana la trajo la
cigüeña, lo dejan entrar a la sala de parto después de parir, etc.
Describe todo lo q es la neurosis infantil. Para describir esto, se necesitó de muchas neurosis fobias del adulto.
Todas las vivencias traumáticas pueden ser placenteras o displacenteras.
Todas las vivencias sexuales reales o fantaseadas de la infancia serán en fundamento de la constitución del
síntoma en el adulto.
Para la neurosis desde el psicoanálisis, el síntoma del neurótico adulto tiene q ver con la sexualidad infantil,
con las fijaciones q cada uno tiene particulares de su historia infantil libidinal con el Otro y cómo las superó.
La realidad es psíquica y se va a construir con las fases de la libido, con el encuentro con el Otro, con la
posición frente a la castración y al CdE.
Vamos a trabajar con el ñ con la realidad q está construyendo; Y con el adulto con la realidad psíquica, no
importa si fue real o no.
Todas las vivencias sexuales infantiles: sexualidad perversa polimorfa, no el coito. No hay diques pulsionales.
F dice q la neurosis adulta es un texto a ser leído, un jeroglífico a ser leído, a ser descifrado.
Por eso L dice q el icc está estructurado como un lenguaje porque tiene una forma gramatical q tiene que ver
con ese sujeto y con su historia libidinal.

75
F El síntoma es una condensación y el desplazamiento de la carga energética.
L Llama metonimia y metáfora el síntoma. Si es una metáfora es una sustitución, entonces no importa el
síntoma cuál es. Eso es una de las diferencias de la postura del psicoanálisis: no importa cuál es el síntoma.
“Me sigo cagando encima pero ya no me importa.”
¿Cómo hago para lograr q esto aparezca? Asociación libre y atención flotante. Pero no encontraremos el
núcleo, el núcleo está en el fundamento, eso sería el icc sepultado. Nosotros trabajamos con estas
representaciones del icc reprimido que pujan por salir a la cc.
¿Por qué apareció el síntoma? Porque el obsesivo ya no puede desplazar, entonces hay condensación y
aparece el síntoma. El síntoma puede ser fóbico (ataque de pánico hoy).
El moises, un año antes de su muerte: “Un trauma de la infancia puede ser seguido inmediatamente por un
brote neurótico, por una neurosis infantil colmada de esfuerzos defensivos expresados en forma de síntoma.
Esta neurosis puede perdurar en el tiempo y provocar trastornos notables o puede trascurrir de forma latente
pasando inadvertida. Sólo sanamente la neurosis infantil se continúa sin intervalo con la neurosis adulta.
Es mucho más frecuente que le suceda una época de desarrollo al parecer normal proceso este que es
favorecido y posibilitado con la intervención del período de latencia. Solo posteriormente sobreviene, en
cambio, que da lugar a la manifestación de la neurosis constitutiva.”
Efecto tardío del trauma, sucede esto bien con la irrupción de la pubertad, bien en algún tiempo después.
La neurosis infantil sería la primera solución de la emergencia de la pulsión a la irrupción del goce del cuerpo, a
lo real dela castración.
La pulsión es ley en la infancia: hacemos muchas cosas, no soportamos nada y nos encapsulamos con un
autismo o forcluído y desarrollamos una psicosis, o hacemos un ADD con o sin hiperactividad…
La pulsión es ley entonces ¿Qué hace el ñ con la pulsión? Cuando parece la neurosis infantil fóbica en la
infancia quiere decir que se está presentificando el CdC, y esto es saludable. El tema es como resolverlo, que no
sea patológico.
Juanito era patológico, hizo este desplazamiento y F lo que hizo fue instaurarle la castración.
La neurosis infantil sería la primera solución q encuentra el ñ de la pulsión a la emergencia pulsional a la ilusión
del goce del cuerpo (etapa de fálico castrado) y a la presentificación de lo real de la castración.
Es saludable porque, que haya angustia, significa que hubo separación.
Si aparece la fobia, ¿Cómo aparece en la infancia? Como miedo. Miedo a la oscuridad, miedo a estar solo. Este
miedo significa que está operando el CdC, quiere decir que se está separando. Es saludable.
Es saludable, no es patológica, pero la mayoría de las consultas infantiles tienen que ver con esto: el miedo en
la infancia.

76
“Hay más luz cuando alguien habla”. Las palabras, los relatos, los cuentos del Otro ayudan a mitigando la
angustia de castración.
Si todo va bien, el latente va a tener toda la sexualidad infantil reprimida.
F dice que lo único q nos vamos a acordar de la sexualidad infantil son girones, y esos girones son encubridores
de recuerdos.
El latente no se ocupa de esto, tiene lo que dice MK del elemento racional, se ocupa de otras cosas.
Se supone q si se superó esta castración y la defensa cayó adecuadamente, puede incorporar nuevos objetos.
MK en la posición depresiva, el ñ tiene angustia de separación y sentimiento de culpa con lo q dañó el objeto y
repara. Y la reparación es la base de la simbolización, y esa simbolización es la base para el juego y de la
fantasía.
O sea si no abro el juego con el objeto me quedo eternizado en el miedo. Y esto es la presentificacion de la
castración, la castración en la madre.
Si esto no sucede, tenemos problemas con el narcisismo, con tolerar la espera, con la pérdida “quiero siempre
todo” ahora.
¿Qué es la castración de la madre? Es superar q mama está con otro objeto más allá de nosotros.
Esto tiene q ver con la castración, en la medida q quien cumpla la función materna desea otros objetos, yo voy
a desear también.
Deseo porque hago sustitución de objeto, y hago sustitución de objeto si puedo reparar y simbolizar.
Si no puedo simbolizar tenemos patología, grave.
Todos los ñ tiene miedo, pero este miedo se supera ¿Cómo? Pasando a otros objetos sustitutos, tolerando la
espera, tolerando la ausencia, tolerando la pérdida y haciendo una cicatriz de esta pérdida para poder pasar a
otros objetos. Es el duelo del objeto, q empieza con el fort-da, angustia del octavo mes y culmina con el CdE.
El ñ sale de la posición de ser el falo del otro para tener su propia subjetividad.
Si no sale del Edipo de esta manera y se queda con mama o se queda siendo el falo del otro, es patológico.
Lo que explica Benitez y Pernicone, es que la neurosis infantil es constitutiva del psiquismo. Quiere decir que
se presentifica la castración, la deducción de las pulsiones del cuerpo: masturbación infantil: autoerotismo
(chupeteo), CdE (genital), pubertad.
El miedo: está operando la castración.
Juanito salvo la castración en la madre con la fobia. Lo salvo la fobia, sino seria psicosis. Porque su función
materna no estaba castrada. Y la función paterna tampoco operaba.
D Quien castra tiene que estar castrado.
F: la estructura se constituye con el CdE.
L.: le da un rulo más y dice que fundamentalmente es con el CdC. Cual posición ocupa el ñ frente al CdC.

77
Salir de ser el falo para después tenerlo y después no tenerlo porque nadie la tiene.
Es la condición de la neurosis.
SER TENER NOTENERLO
SERELFALO ALIENACION SEPARACION  CASTRACION
Tenemos un brillo fálico pero no el falo. Si tenemos el falo estamos en la perversión. El perverso es el falo de la
madre, quedo ahí y no se movió de ahí.
Pero hay que pasar por Ser para después Alienarse y después Separarse.
¿Cómo me separo de ser el falo? Teniendo identificaciones con el portador del falo. La histérica se identifica
totalmente con el portador del falo, la histérica no es mujer.
Ser mujer es aceptar la castración, y hacer sustituciones. Lo que pasa es que la mujer tiene q poner lo fálico en
algún lado, no nos resignamos.
1. Tenemos q hacer la alienación,
2. La separación de esta alienación para perder el falo y
3. La castración para no tenerlo y desearlo.
Si no aplico la castración y no tengo perdida no tengo posibilidad de deseo.
Yo deseo lo que desea el otro, y si el otro desea una cosa más allá de mí, ESTA CASTRADO.
¿Donde se va lo fálico en la mujer? En los hijos (se van), los trabajos, la moda!! Se va desplazando porque
nadie lo tiene! Es la condición. El deseo es falta que se mueve.
L en el Seminario 4
La fobia lo introduce al ñ en una estructura neurótica.
La primera función q tiene la fobia es hacer una distinción de un espacio en el adentro y afuera. Dentro y fuera
del espacio materno.
Cuando aparece el miedo esta fobia infantil quiere decir que ya está delimitando esta separación, este adentro
y afuera del seno materno, no es patológico. Es patológico cuando se eterniza.
Implica el encuentro con la castración, presentificada en la castración materna.
Quiere decir q es paralelo al CdE. Mama se va, desea algo más allá de mí, entonces estoy fuera de mama.
Se va representado un el psiquismo una representación del espacio.
Hay ñ q tiene problemas con el espacio, se llevan cosas por delante.
Juanito no pudo resolverlo de otra manera y aparece el significante caballo.
Los otros deseos que yo deseo son subrrogados, el ascensor es un subrrogado de la madre, el objeto fobígeno
es un sustituto.

78
Cada uno elegirá cierto objeto fobigeno según el recorrido libidinal que transite: si hay alguien en función
materna/paterna, si hubo holding, si hubo alienación, si hubo separación, si hubo sentimiento de culpa, si
hubo ambivalencia con el mismo objeto, si hubo más odio que amor… es la historia libidinal de cada uno.
Se valida la estructura recién en la pubertad. Por eso hay tanta psicosis cuando no hay significantes o los
significantes de la ley están forcluídos por ejemplo, porque el ñ se tiene que enfrentar con el exterior y la ley
de todo, que dice lo que está bien/mal. Si está renegada dentro de la triada, no va a poder ir al colegio y
entonces hay mucho rol de psicótico, en la pubertad sobre todo.
Es muy raro que alguien se brote a los 50 años. En la pubertad se validan los títulos q son las identificaciones
del Edipo, L plantea el CdC, qué posición se tiene ahí: si la reniega, la repliega, la construyo, la reprimo esto
se ve en la pubertad.
El miedo no es patológico, si se eterniza sí. Al duelo hay q aceptarlo y pasar a otros objetos sustitutos de
simbolización. Si no puedo, eternizo la fobia y me voy encerrando en mi espacio.
Por eso la castración en la madre presentifica el adentro y afuera del seno materno, la fobia se eterniza si no
pueda pasar el exterior, por eso el miedo del fóbico. Hace todo el circuito para evitar el objeto fóbico.
La fobia es la histeria de angustia freudiana. La línea divisoria entre la fobia y la angustia es muy sensible.
Se presentifica la angustia, en la fobia si es que esta el objeto fobígeno, sino no.
La angustia tiene dos caras de presentación:
- Frente a la posibilidad de quedar en el campo materno L ”hacer uno con mama”. Es eternizada. Ascensor:
quedar atrapado.
- La angustia que presentifica el deseo: la angustia de castración. No es eternizada: no me contesta el whtp.
Cada uno hace lo que puede con la castración, lo q se tiene q hacer es tejer una cicatriz, tolerar la espera, la
pérdida, la angustia y se va a volver a abrir y vamos a volver a tejer, cambiar los objetos…
Es en el corte donde el ñ baja la angustia, la supera.
El límite es fundamental, es sanador.
Quien no puede superar la castración hace lio.
L “es en el corte que el ñ alivia su angustia” ¿Cómo lo hace? Las palabras q le dice el otro, los cuentos q le lee,
q haya otro despierto cuando el ñ está durmiendo.
La presencia del otro es fundamental para separarse, en la medida en q el ñ pueda ir separándose y poniendo
el deseo en objetos sustitutos vamos bien.
Si no, no se puede adaptar al jardín, no puede reemplazar a la madre por la seño, u otras personas q lo cuidan.
La neurosis infantil es un tiempo lógico (necesario) de la constitución subjetiva del adulto.
Hay una tentación imaginaria de quedar siendo uno con mama. Esto se reedita en la pubertad, después de la
latencia volvemos a separarnos de nuestros objetos parentales.

79
¿Cómo se sale de esta neurosis infantil? Renegando, repudiando, rechazando con las defensas.
Lo esperables es q sea un trabajo de duelo. Se duela el FALO que fuimos para el otro. Ese lugar de privilegio
que tuvimos en esa alienación, del lugar de falo para el otro.
Si no hay duelo, no hay juego simbólico.
Es decir que se abre el juego, porque hay falta. Ej; Matías con la ola de la playa. Madre que se va a bañar.

Liliana Donzis:
Justamente la fobia es un enlace estructural en la infancia. Esta segunda vuelta se da en la pubertad, se repite
de la misma forma o va a tener modificaciones.
¿Cómo trabajamos con el miedo del ñ pequeño? Con la palabra, poner en palabras, el relato, los dibujos, que
armen una historia de porque tienen miedo, que ven que no ven, las sombras.

L habla de la función afánisis del sujeto. Es todo el proceso de alienación-separación-castración es la pregunta


¿puedes perderme? Quiere q decir q si para constituirme tengo q ser lo q le falta al otro, ser el falo, una vez q
soy el falo el ñ le preg al adulto, ¿puedes perderme? Si el otro contesta, quiere decir q está castrado. Tenemos
q perdernos de ese lugar. Contestar es decir otra cosa más allá de mí.
Los pacientes con psicosomáticas una de sus dificultades es q tiene q pasar el 2° tiempo de la función afánisis.
Que sería perder el lugar del deseo del otro, el lugar del privilegio y si no salgo puedo tener varias patologías,
va a depender de determinadas instancias.
No solamente ser el falo del otro significa una perversión, pero no hacer una separación de la representación
del cuerpo materno una de las posibles patologías son las enfermedades psicosomáticas, o las psicosis.
Todo tiene que ver con este duelo de ser el falo del otro.
Si el otro no contesta, el ñ o el adulto tiene que salir de esa posición porque sino siempre se le echa la culpa a
los padres y no es así. ¿Qué posición tomo yo frente a lo que el otro me demanda?
El juego es entrar en el cuerpo materno y salir. “No, no, no, fuera y se va. No voy entonces ella vuelve”.
La fobia es estructurar en la infancia, la neurosis infantil es estructural en la infancia. El tema es como salimos
de ahí.
Y F dice que no siempre una persona que ha tenido fobia en la infancia, va a tener fobia, un síntoma fóbico o
neurótico en la pubertad, porque si hizo bien el duelo y tejió bien la cicatriz necesaria, no necesariamente va a
tener fobia. Puede tener la fobia común que tenemos todos pero no un síntoma fóbico.
Ante el ataque de pánico repetitivo hay que tomar medicación, porque el psiquismo no lo soporta. Pero
también hay que ir a terapia, para saber porque tiene eso al neurótico.

80
THE PIGGLE
Winnicott: espacio y objeto transicional- madre suficientemente buena – reparación
Es muy importante dentro de la escuela inglesa 1971. Pediatra, psa de ñ, asesor de hospital de Londres,
programa de radio orientación a padres.
W escribió mucho, hay dos textos fundamentales: Realidad y juego; Escritos de pediatría y psicoanálisis
Se lo critica:
- Se apoya en una maternidad idílica (MSB),
- Superviso con MK, pero todo el tiempo se diferencia: a él le importa la pulsión de vida (es vitalista,
impulso innato que apunta hacia la vida)
- Le importa la posición depresiva y el instinto de vida. Y sobre todo el concepto de reparación.
La posición esquizo-paranoide no.
- Se lo acusa de falta de rigor, de ser ingenuo.
Escritos de pediatría y psicoanálisis: habla de todo, son pequeños artículos.
Su clínica fundamental son pacientes graves, estructuras narcisistas, pacientes psicóticos, pacientes de borde,
no habla de conflictos. No trabaja con patología de conflicto (neurosis), sino que trabaja con patología de
déficit.
Trabaja con falso-self: son todas las patologías de déficit, trabaja con patologías de neurosis de guerra.
Trabajo hasta último momento. Tiene una relación de amor-odio con la teoría de MK.
La reparación es para un desarrollo normal para W. La posición esquizo-paranoide no sirve para nada (y esto
es raro porque él trabaja con pacientes deficitarios) porque él está parado en la pulsión de vida. Dice que ya
venimos con instinto innato a vivir, la pulsión de vida.
Fenómeno, Espacio y Objeto Transicional: fundamental para la clínica de ñ.
Concepto de Juego: si bien MK fue quién utilizo el juego como herramienta para llegar a las fantasías más
primitivas del ñ, él teórico el concepto de juego y hoy lo utilizamos como herramienta para el psa infantil.
Y esto es invención absolutamente de W el juego es terapéutico, es un acto, un hecho y un fenómeno.
Es la técnica por excelencia.

THE PIGGLE
Historial de 2 años y 4 meses. Hasta sus 5 años. 16 sesiones en 30 meses (psa a pedido) W tenía 67 años.
Reproducción palabra por palabra de dos personas que juegan juntas con gran intensidad.
Los padres de P pertenecías a un medio intelectual, confiaron plenamente en el tratamiento psicoterapéutico
y no intervinieron nunca.

81
Tiene tres partes:
1) Trabaja con el espacio transicional para que pueda elaborar la fantasía de la mama negra. Es una niña con
estado caótico porque el concepto de objeto transicional no está dado en esta ñ.
W se pone al servicio del juego de P como su Objeto Transicional, cumpliendo los roles que ella le asigna.
No se ve una diferenciación clara del yo y no-yo.

2) W la deja de llamar Piggle, y la llama por su nombre, Gabrielle.


La ñ se implica a trabajar con entusiasmo con W y él trabaja exclusivamente con la técnica de juego en esta
etapa. Pico máximo de transferencia, juego más simbólico.

3) Liberar a Gabrielle de las fantasías de la madre negra que pueda hacer el proceso de reparación para
construir una MSB en lugar de la fantasía de la mama negra.
El objeto transicional cae, G puede repararse por sí misma y tener una relación con la realidad.

Todo el historial tiene que ver con la evolución y desaparición de la fantasía de la MN.
Trata de crear un espacio transicional W.
La hipótesis fuerte es q la ñ no pudo soportar la separación de la madre con el nacimiento de la hermana, se
dirigió al padre como sustituto materno. Pero al nacer Susan se desmoronó todo su andamiaje psíquico.
No pudo soportar la separación, no pudo armar un espacio transicional, se dirigió al padre, cambio de objeto,
tuvo una intensa relación con su padre pero no alcanzó y cuando nació Susan se desmorono todo. Ella tiene 2
años y 4 meses.
Al desmoronarse su psiquismo ella crea esta fantasía aterradora de la Madre Negra y el Babacar.

Lectura:
MC: insomnio.
Discurso de la madre: Sobreadaptación (no sé cayo no lloró). Niña perfecta. Sentimientos fuertes con el padre,
relación despótica con la madre. Consideraba q era pronto para tener una hermanita, contradicción.
Hubo un cambio sobre el cambio desde el nacimiento de su hermana: se sobreadaptó controló esfínteres, se
largó a camina, era adulta. Angustia y celos a su hermana, no duraron mucho.
Ambivalencia con el objeto materno, va y viene con los objetos parentales que es lo único que tiene.
Los ñ se adaptan al adulto que los cría.
A la mitad de la noche llama a gritos que tiene una MN, donde están mis Yams?

82
La MN está dentro de su vientre, se le puede hablar por teléfono, se enferma con frecuencia y es difícil que
mejore.
Psicosis como diagnóstico fenomenológico. Pero hay que esperar el desarrollo del juego.
Una ñ con 2 años y 4 meses, qué alucinación puede armar si ni siquiera tiene proceso secundario.
Para armar un amigo imaginario tiene que tener más desarrollado el Yo. No puede ser psicosis.
La mama acaba de parir! Habla por teléfono!  el ñ arma lo que puede con lo que conoce.

Una ñ que puede armar un juego con esto: agarra a la muñeca, juega a que amamanta con ruido y todo, y de
repente la revolea. “Que linda la nena como se llama?” Susi Sofía. “Y es linda?” No (la tira). La agarras a su
muñeca y te la saca: soy yo la mama.”
Hace activo lo pasivo. Simboliza, repara (porque la rebolea y la vuelve a jugar). Puede poner en una escena
lúdica, en un texto lo que le pasa, Piggle no.
En esta niña se inhibió también el juego. No puede poner en escena lúdica lo q padece pasivamente.
Entonces arma esta fantasía.
El segundo producto de fantasía que apareció después es el Babacar, la madre y el padre negro suelen estar
juntos en el babacar, o el hombre solo en el babacar.
El juego está desapareciendoeso es fundamental. Hubo juego y se replegó.
Es difícil concluir que es ella misma: es la bebe o la mama, la Piggle se fue. Ella cambia de objeto.
Insiste con el Babacar, W sabe de Babacar.

W lo importante no es el PLAY sino el PLAYING, el hacer. No hay caja de juegos, el consultorio está lleno de
cosas, no importa el objeto sino qué hace con el objeto.
1° consulta:
2 años y 4 meses. Deja que entren los padres. Gabrielle se veía preocupada, quería trabajar. Después los llevo
a la sala de espera e intentó hacer entrar a Piggle a su despacho.
Al atravesar el lugar dijo: ”Soy demasiado tímida”. Que no quiera entrar significa algo. No entro de una, entró
con la madre entonces, y dejo la puerta abierta.
W había hecho amistad con el osito del consultorio entonces se sentó en el piso Playing
Él estaba con los juguetes, “Tráeme el osito aquí, quiero mostrarle los juguetes”.
Se trabaja a través del juguete. El lenguaje del juguete de Norma Bruner.
“Encontré un…” a cada objeto que agarraba. La madre sale a la sala de espera. Se deja la puerta abierta.
“Acá hay otro bebe, otro bebe Sush…” porque no le daba importancia al objeto, entonces fue un mensaje.

83
El problema es q a P se le desordenó lo q tenía con el nacimiento de la hermana, entonces arma esta fantasía.
W va directamente a la problemática. Primero va al osito y después le dice, “Sí hay otro que es el bebe Sush.”
W dice q el jugar en sí tiene más propiedades q la interpretación. Dejarlo jugar presenta su problemática y a
veces el jugar con el ñ e interpretar dentro del juego tiene más efecto que una simple interpretación.
La ñ habló cómo recordaba q fue la llegada de la bebe Sush: ella era bebe y estaba durmiendo. Algo hubo del
lamer…pero ella no era la que tenía el biberón. La ñ juega a lo que padece. Juega en transferencia con W.
MK tiene razón, la transferencia es espontanea en los ñ. Se enganchan en el jugar, en el diálogo q ellos
comprendan.
No hay que fiarse de lo fenomenológico. De psicótica no tiene nada.
“¿De dónde viene esto?” W interviene, ¿De dónde vienen los bebes?
Juego de entrar en un auto y no caber. Entra el palillo -- > comentó algo de relaciones entre los padres.
Ahí quiso ver a su mama y cambió de tema. Se angustio porque lo interpretó desde el Edipo. El Edipo es
temprano para MK y para W.
Esta ñ tiene recursos. Si puede hacer esto en los pocos minutos de la sesión: hacer un juego, hacer
transferencia con W, hacer efecto a la interpretación, cambiar de tema como defensa y después se quiere
ir…tiene recursos! No es una psicótica.
W le pregunta si está asustada en la noche, P le cuenta sobre el Babacar.
Comenzó a guardar todo en distintas cajas. ¿Estás haciendo bebes como si cocinaras, mezclando todo?
Ella dice “No debo dejar nada desordenado, debo poner orden.”
¿Alguna vez te enojaste con la mn? mn como rivalidad con la madre por el amor al padre, CdE temprano.
Cuando termino de ordenar dijo que quería irse con sus papas. “He puesto todo en orden”
Fue a buscar a su osito, casi se lo olvida. Ese osito es de W, ella lo eligió.

El PLAYING son dos personas que juegan juntas, pero una dirige a la otra.

84
Marta Lewin
La técnica de W es el playing, el hacer jugando
La técnica de MK es utilizar el juguete como un elemento para llegar al icc del ñ
La técnica de Doltó va a ser sin juguete y sin participación del psicoanalista en el juego.

El psicoanálisis en una niña pequeña: The Piggle


W había dado una orientación de los puntos q para él son importantes. Esto se hace con cualquier paciente.

1° sesión:
1) “Soy tímida” es la primera comunicación. W dice que P tiene un ego fuerte y formado, ya apunta que no
es psicosis a pesar de todo lo que le pasa a la ña
2) Empiezan las dificultades cuando nace el bebe Sush.
3) W arma una hipótesis a comprobar en el tto: P todavía no estaba preparada para la ambivalencia con el
mismo objeto, hay indicaciones de elementos de locura que son el babacar, la mama negra y el papa
negro. Si pensamos en la posición depresiva de MK, hay ambivalencia con el mismo objeto.
Es decir, que estos elementos de locura se dan por una regresión, que es la solución que encontró esta
niña ante lo traumático del nacimiento de la hermana.
MK diría que P está ubicada en la posición esquizo-paranoide pero W solo trabaja con la depresiva, es vitalista
se ocupa de la pulsión de vida.
W Esta niña, ante el trauma q implica el nacimiento de una hermanita q estaba en la cuna siendo
amamantada, no puedo proyectar su ambivalencia con el mismo objeto, ella cambia de objeto de la madre al
padre, la parte del odio hacia el mismo objeto no la puede proyectar entonces tiene una regresión y lo q hace
con ese odio q no puede proyectar, arma los elementos de locura que son el babacar y la mn.
P se va de Londres y comienza un juego a partir de la primera sesión con W.
Ella está en el cochecito succionando un biberón.
En la primera sesión W le dice “Hay otro nuevo bebe Sush” y P pone orden porque se le desordenó el orden q
ella tenía. L
a interpretación fue acertada porque el juego posterior tuvo que ver con eso. El efecto de la interpretación es
siempre apre coup.

85
Ella juega a un juego en el cochecito, succiona el biberón es decir que es clara la regresión. Y tiene un juego
alternativo q por momentos es la mamá y por momentos es el bebe.
Aparece a partir de este juego, la Piggle negra. Hay un elemento más de locura que se agrega.
Sigue con dificultades para acostarse y tiene pesadillas y se despierta gritando y pidiendo por el babacar.
Con Susan tiene una excelente relación, ¿Dónde está el odio? No lo puede proyectar, hay un desplazamiento
de todos los celos y el odio con la hermana a los elementos de locura.
Es interesante lo que dice W sobre un ego fuerte, porque con 2 ½ años tiene que tener un Yo bastante bien
formado como para poder armar esta fantasía como estos elementos de locura.
A veces se hacen muchas horas de juego para poder pensar una dirección de lo que le pasa. En el caso de los
adultos son las entrevistas preliminares.
Habla del babacar y de que quiere ver a W, pero después no lo quiere ver. La ambivalencia se proyecta en la
transferencia. Tiene muchas pesadillas con la mn.
Cuando aparece el Babacar todo se oscurecía.
Todo esto pasa después de la primera sesión, comienza un estado degenerativo, cada vez está peor.
Hay una serie de cartas, la madre dice q siguiendo a ese juego de que ella es la bebe, aparece un juego de
ordenar, limpiar, lavar todo el tiempo.
Por momentos no hace nada, quieta, se pone triste se inhibe el juego (no puede proyectar la problemática)
W dice q las pesadillas tienen q ver con la madre preambivalente, la madre q esta escindida en objeto bueno y
objeto malo. El objeto bueno es la madre real y el objeto malo esta desplazado a la pesadilla.
Si la niña no inhibe el juego, puede proyectar la problemática, el estado no es degenerativo porque algo de la
repetición en el juego se va a poder elaborar.
Es degenerativo porque la niña puede jugar e inhibir el juego, ya jugó antes.
Quiere ver a W y no quiere ver a W, la ambivalencia es desplazada hacia la transferencia.
2° sesión:
La voracidad es el eje de esta sesión. Estar mareado está ligado a la oralidad. Los ñ se hacen comiendo.
W juega a q él es el bebe W. Son dos personas que juegan juntasplaying.
“W es el bb de Piggle; es muy goloso porque quiere a P su madre, mucho, y ha comido tanto q está
mareado”… “La cosa nueva q quieres tiene q ver con el bb W y la mamá P, con el amor de W por su mamá, el
comérsela y el estar mareado”
El bebe W quiere ser el único bb, es muy goloso. P nace desde el padre “Yo también soy un bb” (W le acertó en
la hipótesis). ¿Tendré q enfadarme? Sí, no vas a ser el único bb.
Aparece un león que en la 3° sesión vuelve a aparecer: el ñ vuelve a repetir el juego q hizo en una sesión
anterior es característica del ñ. Esto es bien transferencial.

86
El león es el retorno de la gula del bb W. Representa la voracidad del bb. P es el león y luego busca la
protección del padre.
Todo el tiempo hay una regresión, la voracidad aparece succionando el pulgar.
La regresión la pone en el juego, W se hace el bebé e interpreta el rol de ella. A ella la da ansiedad y busca al
padre, o se quiere ir.
¿Por qué la ñ elige siempre el mismo juego? Porque está inscribiendo, Fort-da, Juego, Repetición.
La fantasía de la mn, por medio del contacto pasa a ella negra, y ella pasa a todos. Todo se transforma en
negro, incluso W. Esto es bien transferencial.
F en la transferencia se transfiere a la sesión la problemática con la figura del analista.
En el caso de los ñ es a través del juego. Se va a transferir toda la problemática q tenga el ñ al juego en
transferencia con el analista.
Después de la 2° sesión, la madre habla de la furia destructiva, la agresividadquiere decir que vamos bien.
Puede proyectar el odio a un mismo objeto, puede tener ambivalencia hacia un mismo objeto.
Por eso va disminuyendo los elementos de locura. Puede poner en el juego la problemática.
Antes ella no podía llevarse mal con la mama y se llevaba excelente con la hermanita. Cosa que es insólito
porque la hermanita le había robado a la mamá.
El interior que se hace no negro: W plantea como hipótesis q el babacar se asocia con lo negro y lo negro con
del interior que es el vientre materno q es de donde salió Susan q le arruinó la vida. Entonces va disminuyendo
el negro porque lo va poniendo en otros objetos.
3° sesión:
Intenta repetir el mismo juego de nacer del padre.
La única diferencia es que en la sesión anterior P estaba en la sesión, la vivía pero ahora juega más.
Esto es positivo porque la niña está desplazando en el juego la problemática. P repite constantemente el
mismo juego, cambia algunos elementos pero le esencia del juego es la misma.
Después de la sesión, P intenta reparar todo el tiempo, incluso cosas insignificantes q hizo hace tiempo atrás.
Ordena, limpia. Hay una proyección de agresividad hacia la hermana y la madre.
Hay que tener paciencia en el análisis de niños, porque pueden pasar meses haciendo el mismo juego hasta
que se pueda inscribir. Sobre todo en pacientes graves.
Esta niña es brillante, está transitando los 3, todavía no llegó. Por eso la hipótesis de q tiene un ego fuerte es
acertada en estas dos primeras sesiones.
La ña proyecta la ambivalencia, ya repara, ya agrede al objeto q es la mama y la hermana, hace un juego q
nace del padre.
Las teorías sexuales infantiles, el parto es por defecación. Quiere quedar embarazada como una mujer adulta.

87
Ella pasó el control de esfínteres, ella había controlado y después descontroló y va yendo para el Edipo,
entonces interviene el padre. W toma la teoría del Edipo temprano de MK. Entonces el juego con el padre lo
interpreta desde el Edipo también.
La madre la traicionó, tuvo al bebe Sush y ella hace un desplazamiento al padre y nace del padre.
Para F las teorías sexuales infantiles son paralelas a la fase fálico-castrado y al Edipo.
4° sesión:
Necesidad de ayuda: vine por lo del Babacar.
W hace la observación de que la niña iba durante el viaje succionando el pulgar como un bebe. Regresión.
Nacer del padre, cambiar de objeto. Utiliza al padre como madre. “Mama quiere ser la nena de papa” aparece
el Edipo.
Empieza a jugar en cambio de roles y W ve que hay placer en el juego, ella se divierte y le gusta que le diga que
La madre quiere ser la niña del papa.
Esto es importante: P empieza a estar contenta en el juego, ella antes estaba muy angustiada y cuando W la
interpretó se quiso ir. Acá no, ella empieza a cambiar los roles y otra vez comprobamos un ego fuerte, sin esto
no puede hacer.
Ella se ríe de lo que hace W, y es más, en esta sesión W le dice “Soy el bb W q quiere ser el único bb” y ella se
ríe, no se angustia, o sea está empezando a elaborar repitiendo siempre el mismo juego.
Da placer q pinche el globo: violencia y agresión proyectada.  MK diría proyección del sadismo q es
constitutivo del psiquismo.
Habla del crecimiento madurativo y corporal. Ya estamos casi a los 3 años. Los zapatos le quedan chicos.
W “Yo soy la P enojada mientras que la P es el bb q nació remplazando a mama y a papa” y P dice “No” y W
contesta “P quiere a papa para ella sola, por eso la mama se pone negra, negra de cólera”.
W va picoteando sobre el significado del negro porque no sabe. Primero habla del babacar, de lo negro del
interior negro. Acá dice que el negro es la cólera. El tira cosas y depende de la recepción que tenga esto es
acertado o no.
Lo importante es que ella puede soportar la interpretación, no se va. Cambia el juego.
L la angustia siempre es bienvenida, buscamos q se angustie porque es castración, para q haya movimiento
para un cambio.
La castración implica aceptar q hay otro bebe, que hay una hermanita y que tiene que compartir a los padres.
W hace un planteo de tres madres:
1. Madre Compasiva: disponible.
2. Madre Perseguidora: la ambivalencia con el mismo objeto.
3. Madre Suficientemente Buena: la integración de las dos madres anteriores.

88
Nasio hizo un libro con distintos casos de psicosis históricos. Este caso no es psicosis igual. Acá dice que la MSB
es la conjunción de estas dos primeras madres.
En la posición esquizo-paranoide, la madre disponible es el pecho bueno, donde el ñ alucina que es
omnipotente e inagotable y siempre disponible y el objeto malo es el perseguidor y frustrante.
La unificación de estas dos madres es la MSB, el objeto total de la depresiva.
W trabaja con este concepto. Primero aparece la madre totalmente escindida, en la fantasía está la madre
mala, la madre negra y el babacar.
Lo que intenta W es que P desplace el odio y la agresión hacia la madre real para que vaya disminuyendo los
elementos de locura.
La madre cuenta que hay momentos de depresión y arranques de destrucción que son alternados con orden y
limpiezareparación.

6° sesión: 2DO TRAMO.


W le dice Gabrielle para sacarla de la posición de bebe, otra vez apunta a un ego fuerte, a un Yo fuerte y hacia
la diferenciación del Yo y No-yo.
Hace el juego el rey; el Edipo. Empieza a diferenciar los roles familiares. “Alguien dirá, este es mi lugar, quiero
ir a tu lugar” Fehaciente diferenciación yo y no-yo.
La madre cuenta sobre ideas agresivas y desagradables hacia los padres y empieza a poder separarse como
una persona distinta a ellos y a poder desplazar las fantasías de odio hacia los padres.
Fantasea con la muerte de los padres; hay elaboración.
Ve un retrato de una ña mayor, las niñas mayores ya no necesitan de los papas. ”Pronto Susan no necesitará a
papa y mama y yo no necesitare a W”.
Hay mayor conciencia de dependencia del otro objeto, sea madre, padre o W.
Diferenciación de identidad: hace referencia a dos vagones “Están juntos y se quieren” afinidad posición
depresiva.
Escuela inglesa: proceso de individuación-proceso de separación, se consolida a los 36 meses, 3 años.
Para consolidar esta separación hay q ir y venir del objeto todo el tiempo. Unir el juego de los trenes.
Es la única forma de incorporar el objeto al Yo para poder estar solo sin mama ni papa y no angustiarme
porque lo tengo incorporado al Yo.
A partir de la sesión 6 la que dirige el tratamiento es ella. “Ya basta” W se da cuenta que van a pasar a otra
cosa. Por eso le dice Gabrielle. Es ella la que entra y sale, W se deja romper/agarrar/tocar/mover.

89
8° sesión:
G come a un hombre torcido. Quería comer a W “Si me comieras me llevarías dentro tuyo y entonces no te
importaría irte”.
Sentimientos de ambivalencia con su hermana “Odio a Susan cuando me quita los juguetes”.
Deja gran desorden en el consultorio: capacidad de W de tolerar el desorden y la suciedad. Las cosas
interiores, incontinencia y locura. Hay confianza, W es la MSB.
9° sesión:
Empieza a enojarse con la madre. W contrasta la mn con la mama real.
Ella vuelve a la mn pero W va metiendo destellos de la madre real, W le pone el PdR “Me estás hablando de
tu mamá y como no ha sabido ocuparse de ti. Pero sí de Susan”, P contesta “Mama sabe, es la mn que no
sabe” (no me ataques a mama, ella ya empezó a diferenciar entre la madre y la fantasía, ella cada vez cede
más, ya no aparece tanto la mn) W sigue “Tu mama no sabía nada de bebes y tú le has enseñado a ser una
mamá” y calma absolutamente la ansiedad de la mama negra.
Cuando W le dice q ella fue la que le enseñó a su mama ser mamá, en las próximas sesiones disminuye
muchísimo la fantasía con esta interpretación, empezó a jugar más.
Se volvió muy agresiva y después dejo de ser agresiva.
Ella puede ir y volver con el objeto real, por eso la fantasía disminuyó, porque puede odiar a la bebe (punto
que es normal) y empieza a diferenciar los sueños de la realidad.
“Te conviertes en una mn cuando te enfadas”, “La mn estuvo en el sueño”
Hay + PdR, + contacto con la realidad, + integración del Yo, + proceso secundario. Disminuyen las fantasías.
Los niños no diferencian los sueños de la fantasía, ante las pesadillas tiene que haber otro haciendo holding
porque les cuesta salir del sueño. No hay diferencia para ellos.
P empezó con sueños, con esta fantasía proyecta. Vamos por buen camino.
La mn como un sueño, distingue sueño / fantasía.
La mn pasa al terreno de los sueños, la persecución y amenaza fue canalizado y acotado. La mn ahora es P
agresiva.
El diagnostico siempre es presuntivo: el psicótico no puede hacer esto que hace G.
La muerte/vida es para la posición depresiva lo que es malo/bueno para la esquizo-paranoide.
El objeto en la posición depresiva el objeto está vivo/muerto.
G puede simbolizar porque puede reparar. Si no hay reparación no hay simbolización. Si no hay pérdida, no
hay construcción de una falta, no hay simbolización.
Edipo: “Tenemos que encontrar un papa para casarnos”.

90
10° sesión:
Empieza el proceso de reparación.
W pregunta “Que busca en W” “Alejarme de Susan”, que W era solo de Gabrielle, no participaba Susan.
G hace un juego con el tren, pasa la mano por las ruedas, W interpreta con la masturbación q ella hacía.
En la sesión 7 ponía los juguetes separando el Yo/no-yo y acá los mezcla. “Estamos todos juntos y ninguno está
solo”.
Le da sentimiento de culpa no estar ahí con Susan.
Hay un relato del sueño (impedir que el caballo pisoteara el trigo) donde se ejemplifica el coito de los padres y
ella interrumpe ahí, sin Susan. Ansiedades edípicas.
Agarra un perrito (fauno) y le saca el relleno y W hace referencia que son las heces.
G le pregunta a W si a él le molestaba y él le dice que no.
Ella se va, y vuelve para decirle que lo cuide.
Más allá de esa destrucción del objeto, sobrevive a la destrucción. Comienza el proceso de reparación. “Tengo
que irme, te dejo toda la suciedad”. Ella es agresiva y W lo tolera.
Esto es un proceso de elaboración de la fantasía de la mn y un proceso de reparación Piggle
Cumpleaños, W lo asocia con día de su muerte; matar al W malo. Posición depresiva.
Aquí también se aborda el negro W le dice que cuando él está lejos de ella, ella lo ve negro a él. Cuando se
aleja el objeto, ahí aparece el negro, como angustia. “Cuando me voy no te miro y tú te vuelves negro”. Algo
del tiempo de tolerancia se juega acá. Hay un tiempo suficiente para no perder la representación de un W
vivo.
11° sesión:
Envidia al pene y reparación del hombre respecto de la culpa por su agresión.
Tren de longitud: sus trozos componen a G y es la larga cosa de papa.
Agujeros de la mujer: wee-wee y otro para los bebes. El wee-wee dentro del agujero de mama “mira como
sale”. El hombre es un gran ladrón.
12° sesión:
El negro: no verlo a W. La ausencia lo hace negro; y defensa como negación de la ausencia, como recordar el
objeto ausente.
13° sesión: 3° TRAMO. HACIA EL FIN DEL TRATAMIENTO.
W da cuenta de la secuencia al entrar al consultorio: ella juega sola, tiene la capacidad de estar sola en
presencia de él.
La posibilidad de poder integrar dentro de la misma persona con distintos roles.
Se cayó el tren, no puedo volver a acomodarlo sola.

91
“Antes venias para repararte, pero ahora vienes porque te gusta. Cuando venias para componerte venias
aunque tenías que ir a la escuela, pero ahora tenés adentro de ti un reparador W, alguien que llevas contigo”.
G dice que sí. “Si lo arreglas tu misma, tienes la capacidad de repararte tú misma”.
Estamos cerca de los 5 años.
Empieza la individuación de G, ella quiere a W todo para ella. Empieza la reparación y separación.
Desde cualquier teoría q se aborde el Edipo, hay un objeto de identificación u odio. No hay forma de salir del
Edipo si no hay id, si es q se sale.
El juego de roles es todo el tiempo y el desplazamiento hacia la transferencia con W, que W es el padre, es el
que repara, es el reparado por momentos. Todo el tiempo.
Primero el elemento de locurafantasíatransferencia con W. Proceso de reparación.
15° sesión y 16° sesión:
Lo primero que hace en estas dos sesiones es agarrar distintos objetos y maltratarlos.
El juego del rodillo: se lo tira a W y cada vez que él lo recibe es como que está muerto y entonces ella puede
simbolizar y explica un poco también en la 16 que puede jugar y ya no siente la culpa que sentía antes.
W cada vez que le tira el rodillo W hace que se muere y grita “ayayay”. Ella no se angustia porque sabe que es
un juego, hay simbolización.
“Ya no queda nada, esta torcido y roto. Nadie te quiere” y W dice “Así nunca podrá tenerme Susan.”
Una cosa es compartir a los objetos parentales, pero ya a W no. “Ya nadie te verá nunca más, eres un médico”.
W dice “Sí, soy médico y podría ser el médico de Susan, pero el W que tu inventaste se terminó para siempre”.
Es importante porque puede reparar por eso se va sin angustia. Si no hay reparación, aparece la angustia.
Incorpora el objeto, ya no hace falta ir a buscarlo.
Ya puede verbalizar, dice que no necesita a W. Puede separase sin angustia.
Ella se sienta de espaldas a W y juega con los juguetes. A veces pide que él la escuche.
Ya está por cumplir 5, es grande. “Estas recordando lo que los juguetes significaban para vos cuando eras una
pequeña Piggle, y ahora eres una Gran Gabrielle”.
Se puede ver q las dificultades q llevaron a la niña al tratamiento han encontrado una solución.
Ahora ella confía en su capacidad de reparación, para reacomodar. Puede reconocer su agresividad sin sufrir
una angustia intolerable, puede restaurar lo que ha dañado. Ya no tiene necesidad del W para reparar, ya q
logró internalizar un W reparador en su interior q tiene siempre a disposición. Q se convirtió en un objeto muy
bueno introyectado, q forma parte de su psique.
Fin de objeto transicional: ya no hay un W doctor y una P enferma. Estos asesinatos recíprocos no conllevan
remordimientos ni culpabilidad, porque entre otras cosas, así es como se debe terminar con un Objeto

92
transicional. Siempre se destruye, va perdiendo significación, sin duelo. El terapeuta acepta la destructividad
del paciente a fin de desactivarla mediante la simbolización.

Una MSB es aquella q es capaz de dar cabida al desarrollo del verdadero yo del niño, es decir acoger su gesto
espontáneo, en el sentido de lo q el niño quiere expresar, e interpretar su necesidad y devolvérsela como
gratificación. Es la que posibilita el juego, concepto importantísimo en W, q da lugar al concepto de creatividad
y de salud.
En un trabajo terapéutico, el analista debe cumplir el quehacer MSB q no fue posibilitado en su momento, esto
significa brindarle la seguridad de un lugar, de crearle la experiencia de ilusión de ser creado por G, q está para
satisfacerla, soportarla en todas sus acepciones (como el holding, handling), comportarse como una madre
que sobrevive al agresión de su hija y mostrarse vulnerable, o sea con posibilidad de fallar.
Esto es cierto límite en su función, el analista falla. No lo sabe todo. W con su actitud ayuda a G a reconocer su
odio y la culpabilidad q implica. La ayuda a imaginar q puede limitar, y hasta repara, los efectos de su
destructividad mediante fantasías positivas y actos constructivos, reparadores.
Le cambia el signo, como lo haría una MSB, de negativo a positivo.
Para él, el analista ocupa en el tratamiento el lugar de la madre. En la relación analista-paciente se crea de un
modo espontáneo una fuerte relación emocional de dependencia.
El buen analista debe ayudar al paciente a liberarse de la misma, y la plena liberación de tal dependencia será
un signo de la curación.
El analista cumple la función de objeto transicional, el cual es creado por el paciente, usado y debe ser
olvidado, destruido, sin mediar ningún tipo de duelo. A esto debe aspirar el analista, a ser usado y olvidado.
Esto apunta a que el paciente sienta que los logros son propios, y no creaciones del analista, u obtenidos
gracias al analista.
La sesión es un espacio para “irnos” de la realidad, y así poder tener en la vida nuestros espacios
transicionales.
Las actitudes que en este momento tiene el niño junto a los fenómenos y a los objetos transicionales, le sirven
de nuevo entorno y de base para lograr paulatinamente su autonomía y autosuficiencia.
El objeto transicional consuela a G de la separación de la madre q acaba de experimentar. Como en P esto no
había sucedido, era necesario que W se comporte como tal.
Ayuda al ñ a pasar de la representación de un objeto q controlaría en sus fantasías, a un objeto q controla en la
realidad.

5 años después ella no recuerda nada. Cayó la represión, es neurótica.

93
Doltó. La imagen inconsciente del cuerpo.
Capítulo 1. Esquema corporal e imagen icc del cuerpo.
D trabaja con dibujos y modelados, son el medio de expresión que tienen los ñ.
A los niños les complace contar con las manos lo que les pasa a nivel de la fantasía, traducen con sus manos lo
que sucede a nivel de su fantasma.
Las instancias del aparato psíquico (Yo, Ello, Syo) son localizables en cualquier composición libre. Son objetos
fantasmas representados. Desde acá se pueden leer las estructuras del icc.
Plantea que no solo son los dibujos y modelados, sino también las asociaciones verbales que el ñ produce
alrededor de estas producciones.
En definitiva el ñ aporta el material de la propia interpretación. El ñ es en definitiva el analista.
Estas expresiones del ñ le da el estatuto análogo a las asociaciones libres del adulto.
El mediador de estas instancias psíquicas (Yo, Ello, Syo) es la imagen icc del cuerpo. (IIdC)
La IIdC, se representa, se dice en cualquier composición libre y las asociaciones que el ñ hace actualizan la
articulación conflictiva de las tres instancias del aparato psíquico.
La IIdC es el medio que tiene el ñ para habar de sus sueños, fantasmas ya que no goza de la asociación libre. El
dibujo, el modelado, producciones libres más asociaciones verbales no es análogo a las asociaciones libres, le
da el mismo peso pero no es lo mismo. Esas producciones no son per se para poder interpretar, hace falta algo
del dialogo con el ñ. El ñ asociando aporta los elemento de interpretación.
Cuando hablamos de IIdC, no es solamente del registro de lo imaginario, hay una apoyatura simbólica
importante también. Es de orden simbólico e imaginario. Lo simbólico es signo de un determinado nivel de
estructura libidinal expuesta a un conflicto que será desanudado mediante la palabra del ñ.
Separar de manera tajante en el orden real/simbólico/imaginario es un error porque justamente algo de la IIdC
tiene mucha comunicación, y eso en L va del orden de lo simbólico. -- >La IIdC es una construcción.
La imagen: el espejo, el otro, la imagen…
El esquema corporal
No es lo mismo que la IIdC. No se tiene que confundir.
El esquema corporal es una realidad de hecho, es nuestro vivir carnal en el mundo. Es el organismo en sí.
Nuestras experiencias de la realidad dependen de la integridad del organismo o sus lesiones transitorias o
permanentes, es el cuerpo en sí. (Va más del orden de lo real, pero no es tan así) y tmb de nuestras
sensaciones vitales fisiológicas: respiratorias, circulatorias.
Es básicamente el mismo para todo el mundo, un poco más o un poco menos con algunas diferencias. Pero en
un determinado tiempo, momento, lugar es el mismo para todos. Cosa que va a ser muy diferente la IIdC.
Es un soporte para la imagen del cuerpo y es en parte icc/prcc/cc.

94
Es evolutivo en tiempo y espacio.
Se refiere al cuerpo actual se estructura a través del aprendizaje y la experiencia.
La imagen del cuerpo
Es la síntesis viva de nuestras experiencias emocionales.
La va a lugar al sujeto deseante, va quedar del lado del icc, del lado del Sujeto, del lado del Deseo y ya no del
cuerpo.
Es memoria icc de todas de todas las vivencias relacionales (Acá ya aparece el otro) y al mismo tiempo es
actual, viva, se haya en situación dinámica, a la vez narcisista e interrelacional, camufable o actualizable en la
relación actual y en cualquier expresión del lenguaje. Ya está hablando del Sujeto del icc.
Un sujeto a veces no coincide con el individuo. El psa divide el individuo del sujeto. Ej. acto fallido.
A diferencia del EC, la IIdC es propia de cada uno y está ligada al sujeto y a su historia y es eminentemente icc.
Es una historia específica de una libido en situación, de un tipo de relación libidinal.
El EC se estructura mediante el aprendizaje y experiencia mientras que la IIdC se estructura mediante la
comunicación entre sujetos y mediante las castraciones (Dominique).
D (entrevistas a padres) pone acento en la comunicación entre sujetos, en lo humanizante de la palabra
verdadera, clara.
El EC y la IIdC pueden disociarse: la IIdC puede hacerse independiente del EC
Dos ejemplos:
- Ñ que a nivel de su EC están sanos, pero tienen una IIdC asociado que justamente no permite una
utilización correcta. Ej: histeria. El cuerpo como herramienta está en buen estado pero su utilización no es
la adecuada se encuentra anulada.
- Un EC que no está sano, es inválido y sin embargo se encuentra una IIdC sana. Pueden fantasearse,
moderlarlo, dibujarlo, hablarlo haciendo cosas que ellos físicamente no pueden. Ej: parálisis en miembros
inferiores y se dibujan corriendo. Su IIdC es completamente sana y permite un lenguaje de comunicaciones
interhumanas tan completas y satisfactorias para él como las de un individuo con el EC sano.
El rol de los padres es fundamental para que esto suceda, la relación con los padres tiene que ser una relación
sostenedora y el entorno haya sido flexible, satisfactorio, sin excesiva angustia. La relación emocional de los
padres con la persona; de que precozmente estos ofrezcan palabras, informaciones verdaderas relativas a su
estado físico insano. Los intercambios humanizadores dependerán de que los padres hayan aceptado o no la
invalidez del cuerpo de su hijo.
Que pueda fantasmatizar sus deseos sean o no sean posibles de la mano a su EC. La evolución depende en
definitiva de la relación que tenga con los padres. Los intercambios humanizadores, que no le sea al ñ negada
la información sobre lo que no puede físicamente.

95
Si se lo reconoce como sujeto de sus deseos, símbolo de la palabra conjuntamente acordada de dos seres
humanos tutelares, que son responsables de su nacimiento y que lo aman con todo lo q su realidad implica,
podrán dar a sus preguntas por mediaciones del lenguaje y en forma para ellos icc, la estructura de una IIdC
sana.
Gracias la articulación entre la IIdC y el EC, estamos en contacto y en comunicación con el otro el semejante.
Psicoanálisis:
La utilización del diván en la técnica psa, anula el EC y esto permite el despliegue de la IIdC.
Puntualmente en la técnica psicoanalista con ñ, el analista no comparte activamente el juego con el ñ.
Jugar con el ñ sería mezclar el fantasma del analista con el fantasma del ñ.
Invitarlo a jugar, a dibujar no es jugar con él. La producción es del ñ.
El ñ no juega por placer sino para dirigirse al analista, una comunicación. La técnica es de juego.
W dice que jugar es netamente placentero, es terapéutico en sí.
Se niega a jugar con el ñ en sesión.
La tarea del analista es hacer saber que cuenta con el aval, con la confianza de los padres.
Algo de la transferencia con los ñ implica la transferencia con los padres. Algo de la transferencia de los padres
se necesita para trabajar con el ñ.
Muchas veces el ñ no es el que esta efectivamente afectado, sino que es un poco depositario de lo que el otro
miembro de la familia o algo intrafamiliar está mal.
Cuando sí está afectado a nivel sintomático, es fundamental que los padres continúen con la educación, ya que
el analista no se encarga de la realidad y la pedagogía, eso es una acción moral.
La IIdC claramente está del lado del deseo, del sujeto deseante y no de la mera necesidad.
La necesidad queda del lado del EC.
Las pulsiones emanan de un sustrato biológico, la fuente tiene que ver con el EC, pero no pueden pasar a la
expresión si no es por el intermediario de la IIdC.
La IIdC se puede solamente estudiar en el ñ, después queda reprimida. Se constituye en los primer 3 o 4 años
de vida, sobre experiencias que tiene que ver con lo sensorial, con los sentidos. Todas estas experiencias
tienen fundamentalmente un carácter de comunicación.
Cuando no hay otro que nombre de alguna esas experiencias, que viene a sancionar esa experiencia de alguna
manera, es EC puro.
Como la IIdC se estructura en una relación con otro, en una comunicación, si no está ese otro, ese testigo
humano va a tener efectos dramáticos (esquizofrenias, autismo)
otro real. No Otro.
El EC y la IIdC están en relación por dos procesos:

96
- tensiones de dolor o placer en el cuerpo (antes eran sensaciones)
- palabras del otro para humanizar esas percepciones, lo sanciona de una manera o de otra, le da un
estatuto.
Que haya otro que no deje solo al ñ con eso que todavía no sabe cómo simbolizar.
La IIdC tiene una apoyatura imaginaria y simbólica, esos nudos se empiezan a armar.
El EC tiene mucho del orden de lo real de L, no es solamente eso.
La IIdC es el medio de la comunicación porque esta edificada en la relación de orden lingüístico.
A la inversa, cuando hay un EC sin una IIdC, cuando no hay otro que de alguna manera simbolice eso, lo que
hay es un vivir mudo, solitario, silencioso, que es lo que menciona como sujeto autista o sujeto psicótico, la
esquizofrenia, la debilidad mental. Da diferentes puntuaciones, no dice que queda detenido, no terminó el
proceso, etc.
Si no hubo palabras para eso, palabras cargadas de afecto, palabras que humanicen esas percepciones,
palabras sin valor emocional, lo que hay es palabra-ruido, ruido de palabra. Si solamente son ruidos, el ñ
construye un código propio. Un código delirante, no hace lazo con otro.
El delirio es un intento de hacer lazo, pero el psicótico está dentro del lenguaje pero fuera del discurso, es que
de alguna manera eso que cuenta no se corresponde con la realidad efectiva compartida, en ese punto
no hace lazo. Es un código propio.
Este EC, separado de la IIdC, crea una especie de ruptura del espacio y del tiempo, una falla, se podría decir,
donde el ñ se vuelca a lo imaginario d un deseo disociado de su posible realización. Ya no hay para su deseo
una representación de mira confortante, creíble para el narcisismo de un sujeto en comunicación con otro
sujeto. Así un ruido del exterior parece una rta a una experiencia actual de su cuerpo, el mundo entero se
encuentra en relación con él pero no el de los seres humanos.
D dice que hay tres aspectos dinámicos de la IIdC, la IIdC se constituye en base a la relación de tres imágenes:
- Imagen de base: es el primer componente que permite al ñ experimentar una continuidad, una mitigad de
ser, una continuidad espacio-temporal. D la liga al narcisismo primario. Más allá de los cambios uno sigue
siendo uno y el mismo. Por eso tiene una dimensión estática (a diferencia con la segunda imagen). El
narcisismo, la continuidad narcisista sostiene algo que ancla, da un punto de orden. El Yo de alguna manera
permite ver que somos nosotros mismos.
Es algo bien básico, constitutivo. Cualquier ataque en esta imagen por en riesgo la continuidad del ser del ñ.
Se estructura desde el nacimiento, se va construyendo de a poco atravesando el desarrollo de la libido de F.
- Imagen funcional: es una imagen estérica (tiene que ver con el movimiento) de un sujeto que tiende al
cumplimiento de su deseo. La elaboración de la IF implica un enriquecimiento de las posibilidades de la

97
relación con el otro. Justamente esta imagen permite, en el mejor de los casos, una utilización adaptada del
EC. Ej: EC que está sano, la IF no permite el uso del EC como corresponde.
- Imagen de las zonas erógenas: está asociada a determinada IF que es donde se localiza el placer o displacer
erótico en la relación con el otro. En general está en relación donde tiene que ver con agujeros, bordes,
rayas, concavidades, pretuberancias…
Es fundamental es el modo en que estas tres imágenes se articulan, cómo se reorganizan. En el mejor de los
casos, la imagen de base sólo proporciona una cohesión narcisista y es necesario luego, que la IF permita
un uso adaptado al EC del ñ y que la IE abra para el sujeto una vía de placer que sea compartida, que sea
humanizante, en relación a otro.
Estas imágenes se encuentran entrelazadas por la Imagen dinámica, las mantiene cohesionadas.

Cap 2. Las imágenes del cuerpo y su destino: las castraciones.


D plantea que el deseo procura cumplirse pero que vamos encontrando obstáculos para su realización porque
no hay deseo suficiente, el objeta está ausente o el objeto está prohibido.
Si la madre asiste a su hijo, las angustias que puede sentir el hijo queda humanizadas y la humanización
justamente se da gracias a que hay palabras y percepciones que de alguna manera, para que no haya EC puro,
le pone palabras y significación a aquello que eventualmente se registra como percepciones.
Este tipo de intercambio e interacción da la prueba de que con la madre puede tener una relación duradera.
Más allá de los posibles ataques que pueda tener respecto a las imágenes, la madre va a tener una
perdurabilidad que va a estar ligada a la imagen de base. Esto va a estar apoyado en la asistencia de una
madre. Plantea que reencuentra con este objeto de la madre, la imagen de su cuerpo.
La imagen de base es la imagen de la que permite la continuidad del ser, de permanencia, narcicismo primario.
Una idea central es que los intercambios son los que fundamentan el pronóstico psicosocial del ñ. Los tipos de
intercambio que tenga en los primeros momentos de vida, la presencia del otro que esté ahí como función
dará el pronóstico psicosocial del ñ.
La primera infancia es indispensable que hayas percepciones que sean conocidas y repetitivas y que de a poco
aparezcan unas nuevas, en las que haya otro que signifique esas percepciones nuevas. Que el adulto le dé
sonoridad y palabras humanizadoras que sancione esas percepciones nuevas.
La presencia de la madre es aseguradora. Frente a una experiencia nueva que no sabe cómo significarla, pero
si está la madre por lo menos está tranquilo que esa percepción nueva no es riesgo de vida. Le da cierta
continuidad que la va a poner del lado de alguien que le da palabra. Presencia aseguradora memorizada de la
madre. Sin esta presencia, algunas experiencias serían desesperantes.
Muchos autores nombran a esta madre. W es la MSB, ambiente facilitador.

98
El narcicismo (concepto F) de alguna manera dota al sujeto, le da seguridad de cierta continuidad, pero de
alguna manera debe reorganizarse ese narcicismo frente a diferentes pruebas que van apareciendo. Estas
pruebas, como golpes al narcisismo, son denominadas castraciones.
Al concepto de la castración le va a dar una ubicación puntual. De hecho dice Las castraciones y las nombra.
Las castraciones van a ayudar a modelar la IIdC, van a posibilitar la simbolización.
Da una definición puntual de castración: es la prohibición radical opuesta a una satisfacción buscada y
anteriormente conocida. Si decimos que la IIdC se estructura en base a sensaciones de placer/displacer
asociado a un otro, en relación a esto va a venir a funcionar como se articula la castración, la misma
prohibición, un corte.
En principio, el camino del placer procura una satisfacción directa cuerpo- cuerpo con el cuerpo de la madre y
esto queda interceptado en la castración. Esta relación de placer directa mucosa-mucosa, cuerpo-cuerpo dice
que esto queda interceptado y cada vez se le distancia más, la separación va a ser progresiva.
La primera va a ser la castración umbilical, la censura umbilical separa el cuerpo de la madre y del ñ. El cordón
se corta. Es una castración básica donde antes no había separación de los cuerpos.
La segunda es la castración oral se basa en la boca y la teta.
La separación es progresiva. A medida que se va separando, las vías de satisfacción pasan a ser otras nuevas.
Esta ruptura, el corte como todas las castraciones, una vez que se llevan adelante le permiten al ñ recoger los
frutos de la castración: es una recuperación de aquello que se pierde, es la suerte reservada a las funciones
que ya no se pueden satisfacer y alcanzarse por esa vía. Es cambiar esa vía de satisfacción por otra: ej,
sublimación es cambiar una vía de contacto y de comunicación también.
Una vez que se llevan adelante las castraciones no vuelven para atrás.
Pulsiones prohibidas que de alguna manera se resignan, es un hecho promocionante y humanizador para el ñ,
implica un respeto por la humanización del ñ.
Estas pulsiones que se resignan a la satisfacción, caen bajo la represión y vuelven a aparecer, en la pubertad,
vuelven a aparecer por vías sublimatorias que permiten otros logros, ej, la cultura, la soltura, la gracia la
destreza física, el lenguaje, la inteligencia, el placer de unirse a otros ñ; son logros que se permiten y habilitan
vías castraciones.
L, D para poder tomar posición del lenguaje tiene que estar la teta fuera de la boca. Es bien directo y
clínicamente es muy común.
Para hablar hay que sacar la teta de la boca Do
D En la adolescencia se abre una grieta que se reorganizan los conflictos de castraciones mal conseguidas en su
momento. En la adolescencia todas las castraciones deben ser aceptadas y consideradas. Esto lo vemos con

99
muchos autores, la adolescencia es un momento de caos porque la libido vuelve a poner en cuestión todo lo
que se consiguió en el momento de la infancia.
Esto no lo encontramos en otros autores.
Cuando vemos los 3 tiempos del Edipo, el 3 tiempo el padre es dona de las id y de los títulos simbólicos que
son guardados y van a ser validados y actualizados recién en la pubertad. Si el chico en el momento de
validarlos, que vuelve a aparecer el empuje de la libido, no los tiene o están poco hilvanados, no cuenta con el
significante del Nombre del Padre nos encontramos con una desestabilización del tipo psicótico, donde no está
el Nombre del Padre para estabilizar el lenguaje, para ordenar la carretera principal que nos ordena.
Dominique la castración oral es la primera donde ubica q hay una vuelta atrás y hay problemas en función
de la castración.
No quiere decir que el encuentro con la sexualidad no sea traumático. No es que hay una manera buena de
darse la castración que nos saca de los problemas que va a traer la adolescencia.
Dominique controló esfínteres (en una edad tan temprana) entonces algo de la castración oral se dio. Lo que
va a decir Diana es que al volver a darle la teta la madre anula algo de esa castración. Igual no es tan tajante.
Hubo destete, hubo castración oral pero algo de eso se anuló. Los problemas de la castración lo tiene tanto Do
como la madre. Para que se de la castración, quien la da tiene que estar castrado. La madre, sin lo que es
patología, se piensa algo del orden de perversión de parte de la madre, ella desoye algo de la castración y eso
es índice de la estructura perversa. Lo pone dentro de adentro de la cama, la posición de la madre tiene que
ver con la posición del Edipo bien marcada. Las castraciones tienen consecuencias.
Las castraciones son el precio a pagar para acceder a la potencialidad sensual y creadora: se abre el campo de
comunicación social, para hacerse responsables de su palabra, que puedan acceder al lenguaje, a acceder a la
sexualidad también supone algo de aceptar la castración.
Una castración tiene posibilidad de tener éxito si es dada a tiempo, ni demasiado tarde/temprano. Acceder
tarde a la castración no es sin consecuencias.
Dominique nació la hermana y volvió para atrás.
Las prohibiciones para que sean creíbles tienen que ser dadas por alguien que este atravesado a su vez por
estas prohibiciones. Que la conducta de esta persona vaya de la mano con lo que dice.
Que el ñ sepa con seguridad que el adulto está tan marcada por la misma ley que le quiere poner.
Ej: Schreber; el padre es la Ley, y no puede transmitirla -- > psicosis.
Cuando esto se da, el chico tiene la confianza y esa relación es de tipo humanizadora. La castración la puede
dar alguien que a su vez está castrado.

100
L critica el concepto ambientalista, de que el padre tiene que estar. Lo que importa es que el padre pueda
vehiculizar algo de la palabra del padre en la madre, si esto no se pone en juego, si la madre no da lugar a la
función paterna puede haber consecuencias drásticas: homosexualidad, psicosis…
D la técnica de ella es dentro del lenguaje con el ñ es siempre con la verdad, la palabra tiene que ser
verdadera, clara.
Dominique D intenta meter algo de la ley paterna donde no la hay. El primer movimiento que hace es
introducir al padre dentro del tratamiento, es una movida que es una intervención netamente simbólica que
apunta a tocar algo de lo real. Apunto a lo simbólico también, intenta poner algo de la función paterna, de la
palabra del padre donde se pueda. Porque el padre quiere hacerle lobotomía. De hecho no es la única
intervención, algo de cómo se recorre la función paterna en este caso de Do al comienzo y al final, Al final hay
otras intervenciones sobre esto que son fundamentales para dar cuenta de qué es lo que hace respecto del
padre.
El ñ que de alguna manera imita al adulto en quien confía, acepta las prohibiciones que este le impone de
quien supone que tiene derecho sobre él. Da cuenta de que ese adulto es alguien de confianza. Esto es una
condición necesaria para que la castración devenga simbolígena.
¿Qué es simbolígena? Castración en término médico es la mutilación de las glándulas sexuales y en
psicoanálisis es el proceso que se cumple en un ser humano le significa al otro que el cumplimiento de deseo
tal como lo quiere llevar adelante está prohibido por la ley. Es una mutilación de la fuente pulsional. El
momento de significar eso es lo que se llama castración.
La ley, la castración no es solamente de carácter represivo. La idea es que prohíbe o limita y habilita, habilita
otro tipo de satisfacción, de comunicación. Por un momento es represiva, limitativa pero el mismo punto
promoción al sujeto para que goce de otra manera. Uno puede pensar que empieza a gozar del lenguaje ante
la privación de la satisfacción cuerpo-cuerpo.
El deseo cuyo fin inicial fue prohibido, aborta su realización por medios nuevos. Ej: sublimación. Solo esto lleva
el nombre de simbolización, es la castración.
La función simbólica, las castraciones y la IIdC están íntimamente enlazadas. Es gracias a la castración que la
comunicación puede devenir creadora: viene de la mano respecto a la comunicación con el otro, la
instauración social por eso uno de los puntos importantes de la castración es para disfrutar de tiempo
compartido con otros ñ.
Las castraciones son un decir o actuar significante, son irreversibles (en Do algo tiene que ver la posición de la
madre) y constituye una ley, tiene efectos operativos en la realidad y son siempre penosas de admitir en el
momento. Ej: el ñ no quiere dejar con agrado el placer que ya conoció F. No se festeja el destete, no es fácil. Ej:
sacar de la cama a un ñ.

101
La castración es dura para el ñ y para la madre. Es una privación de satisfacción pulsional, para ambos.
D El circuito corto-corto, mocosa- mucosa, se transforma en circuito amplio de la comunicación, tmb del
tiempo y de la espera. La madre tmb tiene que saber regularlo. La madre tiene que ir alargando el encuentro
con el ñ, el circuito corto pasa a ser después un circuito más largo de la comunicación, más extendido en
tiempo y espacio. Justamente comienza a abrirse esa brecha, ya el encuentro cuerpo-cuerpo empieza a no
estar, empieza a estar más alejado, puede soportar esos tiempos de espera cada vez más crecientes. Puede
saber que la madre puede no estar pero vuelve. Le da seguridad, el tiempo largo es más sutil que el cuerpo a
cuerpo, que la satisfacción inmediata. No es lo mismo cantar/hablar/retar, el efecto de la palabra es diferente.
Esto da muchas más posibilidades.
D “Entrevista a padre” Es bueno que la madre tenga ritmo regular de tiempo entre mamadas y el tiempo
durante mamadas, para que el ñ tengo seguridad de que la madre volverá al tiempo que ya conoce. Ej:
satisfacer en 20 minutos, en 4 horas y después en 2. Esto causa ansiedad en el ñ.
Las castraciones implican una modificación con valor simbólico de la presencia materna.
Pero no implican una desaparición del objeto madre, la madre no desaparece. La castración no es un corte y
una salida de escena, la madre tiene que estar presente y tiene que hablar después, mirarlo, que toque ese
cuerpo de manera nueva aunque no sea cuerpo-cuerpo. Empieza a cobrar otro carácter: Presencia
aseguradora memorizada de la madre
Cuando la madre desaparece es el autismo, no da pie a la simbolización, detiene la mecánica del deseo si se
corre de la escena.
A la inversa, cuando una castración es simbolígena, la madre se las ingenia para ayudarlo. No pone la teta pero
pone palabras, pone amor, pone olor. Enseña al ñ a sentirse cerca de ella en un reciproco intercambio
humano. Cambia la manera de relacionarse antes era siempre una diada. La madre que habilita la castración
de esta manera, habilita la entrada y el intercambio con otros. Le enseña a entrar en el lenguaje de una
manera nueva.
Para que una castración se dé, el EC tiene que estar en condiciones de soportar y adquirirla.
Ej: control de esfínteres a un ñ de 6 m. Igualmente hay ñ que se sobreadaptan al adulto q los cría.
Una castración conduce al sujeto a una mayor confianza en sí mismo, a una comunicación cada vez más
diferenciada con el otro, cede a un lenguaje que no solo comprende a la madre, con la díada, es decir, abre el
campo de comunicación con los ñ, el padre, el hermano…, también abre al mismo tiempo a un mayor y mejor
manejo del vocabulario y en general, del lenguaje (vía fundamental para relacionarse con el otro), mayor
destreza manual permite también.
Ej: madre que quiere que siga siendo una díada y genera una especie de comunicación entendible entre ellos.
El jardín y la primaria es abrir el contacto con los otros, abre al juego a lo social, las maestras ponen todo para

102
que esto se dé, ponen a fondo la frustración, el compartir con el otro Ej: Soy Nico, tengo que ser el secretario,
el abanderado, no puede serlo otro. Pero yo Soy Juan.
El ñ muchas veces al conocer otra cosa les interesa conocer eso, muchas veces los ñ se dirigen a la castración.
Ej: Mario dice que la mama le da la teta y la maestra le dice que la teta no, y en la casa llega y dice teta no.
Entra en conflicto, se intenta buscar un acuerdo entre madre-ñ por parte de la madre: ”El puede irse a
manifestar su sexualidad y volver al lado mio, a mi circuito corto”.
Algo de esto es fundamental en los primeros años y la madre tiene que dar lugar a esto.
Las castraciones:
La castración umbilical: el nacimiento constituye la primera castración. Es obra de la naturaleza y su valor
simbolígeno resulta indeleble, sella las modalidades emocionales de llegar al mundo como sujeto. Y esto se
articula con la posición de los padres, el impacto de frustración de aceptación si es damnificante o si no lo es.
La fisura umbilical, el corte del cordón umbilical permite originar y delimitar el EC.
Dominique decir que era feo cuando nació. Los significantes de los padres lo atraviesan, todo se pone en
juego, son marcas. Es un valor para la familia que sea rubio y blanco y él es morocho y negro. ¿Quién es el falo
para la familia? ¿Qué lugar ocupan los varones y cuál las mujeres? ¿Qué diferencia hay en una familia y la
otra? Hay diferencias.
La castración umbilical es concomitante al nacimiento y sirve de matriz para las demás castraciones, es una
primera partición que separa algo que en la panza y el útero constituía el mismo organismo. La placenta, el
cordón umbilical, las envolturas amnióticas, todo eso cae, se deshecha. Imposibilita volver para atrás.
D El lenguaje golpea al bebe desde el inicio, lo articula a la castración, lo empieza a continuar esta castración.
Es también una castración para los padres:
- no pueden manejar cómo será el ñ: el sexo que va a tener, que sea morocho o rubio, y
- ya es sujeto de derecho, una persona diferente, ya no pertenece a la madre/padre sin consecuencias.
Hay diferentes maneras de recibir al niño.
La simbolización de la castración es su adopción plena, afectiva y social o una aceptación de tipo reticente, se
pueden jugar diferentes vías de relación.
Todo esto marca al sujeto. Implica una puesta en marcha de la dinámica icc que va a marcar al sujeto de por
vida. Todo lo que se desarrolla en este sentido marca al sujeto de por vida.

La castración oral
Es la privación del cuerpo-cuerpo, es el destete básicamente.

103
El fruto de esta castración es el deseo y la posibilidad de hablar, y por lo tanto el descubrimiento de nuevos
modos de comunicación, de placeres diferentes: acceder al lenguaje y a la comunicación. Tiene q ver con abrir
una vía de comunicación q no sea entendible únicamente por vía de la madre, q abra el campo.
Por su puesto q el comienzo del lenguaje va a ser mímico o gestual, y desp se va a ir verbalizando y lo
gramatical se suma.
El destete es una castración para el bebe pero también la madre tiene q aceptar esta ruptura de cuerpo a
cuerpo. Esta castración implica q la madre tmb acepte la ruptura cuerpo a cuerpo en q el ñ se hallaba.
Esta castración oral de la madre, implica q ella misma es capaz de comunicarse con su hijo de otra manera más
q dándole de comer, tomándole sus excrementos y devorándolo a besos y caricias; en la palabra, los gestos, la
mirada, el olor, son lenguaje.
Ambos están privados de la relación erótica.
D Este tipo de castración promueve en el icc y en el psiquismo de su hijo posibilidades de relación simbólica.
El cuerpo a cuerpo de una madre con su hijo es erotizante, no es solo nutricio. Pero el destete viene a imprimir
una etapa diferente de comunicación para el placer, a distancia del cuerpo a cuerpo: una comunicación gestual
q ya no es posesión del ñ, y q lo deja id con su madre en su relación con los demás y con el medio circundante.
Hay lenguaje
Que se encuentre satisfacción del lenguaje
D La castración oral, desde el punto de vista pulsional, para el ñ es la separación respecto de una parte de él
mismo q se hallaba en el cuerpo de la madre. El destete abre a formas de alimentación.
El lenguaje pasa a ser simbólico de la relación cuerpo a cuerpo, circuito corto de un ñ a la madre, mutándose
en circuito largo. Circuito cortocircuito largo
El circuito corto pasa progresivamente a un circuito largo, refiere la satisfacción inmediata.
Así, el efecto simbolígeno de la castración oral es la introducción del ñ, en cuanto separado de la presencia
absolutamente necesaria de su madre, a la relación con otro.
Si bien las palabras, los fonemas, la lengua materna estuvieron antes, es solo desp del destete, ante la
privación del cuerpo a cuerpo q empieza a efectuarse la asimilación.
El lenguaje supone modalidades nuevas de satisfacción. Es fundamental q la madre habilite y permita entrar
en relación, en expresión del lenguaje q supongan distintos q ella.
Una vez q el destete se lleva adelante, recién ahí aparece la lengua materna.
Ahí se articula el deseo, se amplía el espacio y el tiempo, la palabra permite alejarse de lo automático del
cuerpo a cuerpo. “Cuando lleguemos a casa quiero…” se estructura lo amplio del tiempo y el espacio.

104
DominiqueLa torpeza en el lazo social de Do, algo en la vínculo con el otro q es fundamental en tema de
salud. La capacidad de amar, de trabajar. El discurso del psicótico, el EC solo, ruido de palabras hace q el ñ solo
simboliza y signifique a su manera q es absolutamente propia y eso no entra en contacto.
El efecto simbolígeno de la castración oral tiene que ver con la introducción del ñ en una relación con el otro,
en tanto separado de la presencia materna, en términos exclusivos, q se pueda correr del campo de la madre,
q le abra el campo a la introducción de otros.
En paralelo a esto, la madre y el ñ siguen conservando algo del vínculo entre ellos dos. De lo q sigue siendo
específico de ese vínculo: la voz, la mirada, los ritmos, el olor, la calidez…
El olor: es efectivamente por el olfato como la madre puede llegar a se singulariza como objeto total, porq
precisamente el olfato no forma parte de un lugar preciso para el ñ. El olor dejado por la madre no puede
ausentarse del ñ más q si esta se haya afectado neurológicamente. El deseo y la discriminación del placer
debido a la presencia de la madre tiene lugar por mediación del olfato.
La madre también puede empezar a disfrutar y apreciar otras cosas de su hijo: la gracia, el despliegue, el
desarrollo, teniéndolo a un poco más de distancia.
EC la madre es interpretativa. “Lo q tiene es hambre/sucio/cansancio…”

La castración anal:
Dos acepciones q se pueden ligar a lo sádico-anal de F
1) Es sinónimo de la separación entre el ñ y la madre, pero hablando de un ñ q ahora es capaz en términos
motores de un mayor despliegue, q ya no necesita de la presencia de la madre, y tiene una posibilidad más
ágil, mas autónoma.
La adquisición de autonomía es central en esta castración, para todo lo q constituye el hacer.
El ñ deja de ser un objeto de manipulación, de estar bajo la tutela de la madre: la alimentación y también el
vestido el aseo, la deambulación: “yo solo”, “yo, no tu”
Esto depende de la tolerancia parental al q el ñ desarrolla su autonomía dentro del espacio de seguridad
ofrecido, a su libertad a través de lo útil, del juego, del placer.
Lo nombra como una ruptura del cuerpo-cuerpo tutelar, ya se separa un poco. Lo nombra incluso placer
manipulatorio incluso entre los dos, la madre y el hijo.
La castración anal bien dada da al ñ seguridad, que pueda recorrer solo ese camino de autonomía.
Es importante q la madre habilite q esto se de, esto da como fruto central la autonomía. Cuando esto no se da,
algunas veces son los mismos ñ q se habilitan ir solos al baño. Algo de corte tiene q haber, puede buscarse en
el jardín tmb.

105
2) Es la prohibición al ñ de todo actuar dañoso, de hacer al otro lo que no le gusta q otro le hiciera. Esto tiene q
ver con la castración anal y por eso se articula al sadismo, en F encontramos la etapa sádico-anal. El ñ no tiene
que romper los objetos del espacio, ni al otro, ni a sí mismo.
es el acceso al decir que valoriza el comercio relacionar entre las personas reconocidas como duelas de sus
actos, t como placer tiene q ser reciproco y libre.
En lo cual esta segunda acepción del término castración anal está íntimamente articulada con la primera.

La castración anal, entonces, es la prohibición de dañar su propio cuerpo, asi como el mundo inanimado y
animado que rodea el triángulo inicial padre-madre-hijo.
Se trata, en resumen, de la prohibición del crimen y del vandalismo, se instaura la apertura al orden social, en
nombre de la armonía del grupo; invita e inicia el placer compartido con el otro, en una comunicación de raíz
en el lenguaje gestual, en la q cada uno se complace en concordarse con los demás. Empieza el placer del
juego compartido con el otro.
Este control de pulsiones motrices dañinas, esta iniciación al placer de la comunicación basada en el lenguaje y
al control de la motricidad y el dominio de la fuerza empleada en actividades útiles y agradables, permite al
sujeto devenir cuidado de sí mismo, su conservación, la deambulación en el espacio y luego la creatividad
industriosa o lúdica (no solo utilitario o destructor).
Sólo es posible inculcar esto al ñ si se lo reconoce como un sujeto, no como un objeto de adiestramiento.
Todo ñ con madre y padre no castrados analmente y q intentan inculcarle, en la q dicen o le hacen, la
prohibición de hacer daño significa en palabras lo contrario del ejemplo q dan. Estos padre son dan la
castración anal, sino que adiestran a un animal doméstico.
La castración anal se entrega progresivamente, orienta al ñ pueda tomar él mismo el dominio de su
motricidad, pero no solamente la excremencial. Es decir q el ñ se vuelve continente cando logra el dominio
motor de los seres animados del mundo exterior.
Los frutos de la castración:
- la autonomía del ñ y de la madre.
- pone fin a la dependencia parasitaria por la madre
- permite al descubrimiento y apertura con los otros (hermano, padre…)
- permite entrar en el actuar, en el hacer,
- controlar los actos.
La castración anal vista en estos términos es una producción y provee los medios necesarios para q haya
manejo de la libertad, que es creciente. Por su puesto, q una vez q empieza a haber lugar de esta libertad, la
madre puede habilitarla o restringirla.

106
Las alteraciones de la función excremencial (expulsión, diarrea, contención) pueden dar cuenta de dificultades
a nivel de la castración. Algo pasa ante esta castración.

La castración primaria o genital no edipica


Es un momento pre al CdE. Es el momento del descubrimiento de la diferencia de los sexos, anatómica. Se
apoya sobre la fase fálica de F.
Es una castración q no se puede dar antes del EdE.
D nota q los ñ dan cuenta de q todos somos iguales de espaldas y q de frente hay diferencias. Las ña tienen
pequeña cola/raya, eso nombra el momento ñ de la diferencia.
D asocia esto al rostro, a la cara.
Como fruto de esta castración, se ve la vergüenza, pudor y orgullo.
Van a aparecer la presencia de disfraces, máscaras, accesorios, vestimentas… los ñ empiezan elegir q se
quieren poner, q quieren usar.
Acá se puede ver la premisa universal del falo. Esto es un punto de partida para el desarrollo de la ña y el del ñ.
D plantea la importancia de responder con palabras verdaderas, justas, clarificadoras y que puedan entender a
las preguntas del ñ, preguntas que van a aparecer. Esto prepara el campo para darle lugar a que salga sano,
libre y pleno a la genitalidad, tiene carácter humanizante para el ñ.
Q no se sienta como algo indeseablle, inferior.
Liga con esto la emergencia de la pulsión epistemofílica“para q sirve” busca respuestas a todo.
Placentero/displacentero; útil/inútil; agradable/desagradable; corto/largo plazo.
D y MK En un primer tiempo el pene aparece como la figura deseable, como la forma deseable. Sólo en su
segundo tiempo la ñ va a poder valorizar su propio cuerpo y anteponer la capacidad creativa de bebes.
D Importancia sobre darle al ñ esclarecimiento sobre la sexualidad, y la concepción, sobre la filiación y la
parentalidad.
Es decir, ubicar algo sobre el esquema genealógico, los roles de cada uno. Quien es el abuelo, como se lo
nombra, quien es el padre, el tío, el hermano…
Dominique clave el esclarecimiento de la filiación y parentalidad. Cómo la genealogía aparece y lo ubica.
¿Cómo pensar la cuestión del incesto si no es claro el cuadro genealógico donde se está inscripto?
D le da cierto palo, al lugar de la escuela al lugar q tendría en esta función.
Algo de la castración aca se DICE, escucha diferentes ruidos de hacer pis, escucha a los hermanos quejarse por
dolores de menstruación…

107
CdE y Castración genital edípica o prohibición del incesto
Es el período q sucede, le sigue al descubrimiento de la diferencia sexual anatómica y es la pertenencia a un
solo sexo (la id ya operó). Así se entra al CdE Con esta instauración a un solo sexo, la imagen del cuerpo cambia
para el ñ, ya no es una imagen icc sino q es cc y se pone en concordancia con su cuerpo. Ya se instaura dentro
de distintos campos: varón y nena.
Desp será hombre/mujer.
D En esta etapa, como estamos en el CdE, la vida imaginaria del ñ está todavía dominada por las figuras
parentales. El mundo de los ñ todavía es el mundo de los padres.
La castración genital edípica es la castración q implica la enunciación verbalizada concreta de la prohibición del
incesto. Se suma por supuesto q esta castración la dice alguien q con sus actos sostiene su palabra. Por eso en
algún punto la castración es verbalizada y efectivamente el ñ no puede llevar a cabo sus intenciones.
Dominique no meterse dentro de la cama para calentarse. (Pag 58) Le digo tu puedes amar a tus padres
como tus padres, pero no puedes enamorarte de tus padres. No es lo mismo amar a tus padres o amar a otros
o a las mujeres (y le digo la ley del amor fuera de la familia). Es lindo enamorarse, esto no le quita nada de
amor a los padres, pero no es lo mismo. Y más tarde, desp de muchos enamoramientos así llega un
enamoramiento más fuerte para hacerse novios, para casarse y tener hijos. Es así como tu padre encontró a tu
madre, cuando él era un joven ingeniero y ella una joven profesora y se casaron y tuvieron hijos” D le da la
castración a Do.
Esta castración permite iniciar al ñ en la vida humana, supone la exogamia, permite el pasaje a la cultura, lo
introduce en una humanización genital (significar lo q sí puede).
Es importante q el padre esté atravesado por la misma ley q quiere transmitir (Schreber no la transmite, el
padre es la ley).
Dominique esto no está claro.
Que la madre pueda motorizar algo de la palabra del padre en tanto ley.
Es una prohibición en doble sentido, de la madre hacia el ñ y del ñ hacia la madre.
El padre no hace la ley, es ley lo atraviesa, lo excede.
Hace una variación de la formula freudiana: la prohibición del incesto saca al varón el Edipo y la introduce a la
ña. La ña entra en función de q quiere sortear la prohibición del incesto, intenta ir para el lado del padre.
Esta intención de sortear la PdI, la lleva a desarrollar las cualidades femeninas, despierta la cualidad de gustar,
de agradar/conquistar.
La PdI, refuerza en el valor la pulsión epistemofílica.
Tanto la niña como el varón se fragilizan con la resolución sana del CdE. Hagan lo q hagan para intentar
seducir, esto no funciona. Si los padres están bien ubicados, hay algo del deseo q los ligan a ellos dos, y no hay

108
lugar para el ñ. Sus objetos sexuales están en otras partes, no en sus hijos. Los hijos no salen airosos en su
intento de seducción, aparece algo de la fragilidad o de la frustración, bienvenida sea esa fragilidad.
La PdI, como fruto de castración, conduce al juego con ñ de su edad, a amistades con su propio sexo y
fundamentalmente, el principal fruto es que libera el deseo para q pueda ser realizado por fuera de la familia,
llevarlo donde pueda llevarlo a cabo, le da un terreno posible.
“Con esta no, pero con las demás hace lo que quiera, las demás están afuera”.

109
Dolto
Es la psa de la escuela lacaniana de niños en el siglo XX. Escuela francesa.
La primera vez que se presenta el caso Do, se hace en una jornada de psicosis infantil en 1967, hecha por los
Mannoni.
D tiene hipótesis fundamentales, son pilares donde se desarrolla la teoría y con los que desarrolla la técnica.
En el caso de MK vemos la interpretación del juego y la interpretación de entrada. Vemos por qué cambia su
técnica con Dick, porque el ñ no presentaba material. La interpretación va a la médula, depende a que posición
esté.
En el caso de W, el concepto de la MSB, espacio y fenómeno transicional y el concepto de reparación.
D trabaja con otra cosa. Para meterse con Do hay que saber desde donde trabaja D. Ella tiene hipótesis
fundamentales:
1) El circuito del deseo, la relación del sujeto con su deseo.
Desarrolla su teoría a partir del trabajo con unión del pecho.
Todo ser humano es irreductiblemente un ser del lenguaje. Todo es lenguaje para ella, bien influencia
lacaniana, para L se nace inmerso en el lenguaje porque ya se habla de nosotros antes de nacer. La escuela MK
habla de lo preverbal. L no, preverbal es mala palabra del lenguaje porque no hay arte del lenguaje. Todos
somos sujetos del lenguaje.
2) Todo ser humano es del orden de la triangulación y la unidad. Es una unidad que tiene que ver con el uno, y la
triangulación tiene que ver con el orden del 3 que es el Edipo.
Todo sujeto que esté atravesado por el lenguaje, va a tener:
- El orden de uno, es para D, el estadio del espejo. (ñ de 8/18 meses)
- El orden del 3, es para Doltó, es a partir del CdE.

3) El ser humano es la reencarnación de 3 deseos: el deseo del padre, el deseo de la madre, y el deseo del ñ
propio (novedoso). Siendo los tres seres del lenguaje.
Todo ser humano es la reencarnación de 3 deseos, por eso dice que se necesitan tres generaciones para
producir un psicótico.

110
Dominique  es importante porque en la jornada de psicosis infantil en 1967, porque le contesta a los
franceses estructuralistas y a los ingleses.
- A los ingleses le contesta que la psicosis tiene que ver con las relaciones familiares, sobre todo con las tres
generaciones. Los ingleses sostienen que para ellos la psicosis tiene que ver con el ambiente: W el ambiente
facilitador, una constitución particular del esquema social. W habla de que el ñ va de la dependencia
absoluta a la independencia, para eso tiene que pasar por una independencia relativa es donde se inserta el
fenómeno transicional (para que se dé luego la independencia absoluta) y tiene mucho que ver el ambiente
facilitador.
- A los franceses estructuralistas intransigentes (no lacanianos) les dice que el deseo de un sujeto primordial,
tiene que ver con la IIdC y con las castraciones simbolígenas. Dice que hay un sujeto primordial que se va a
subjetivizar o articular a partir de la IIdC (si se construye o no) y si se dan las castraciones simbolígenas o no.
Y sí vamos a tener una psicosis o no, no tiene nada que ver con lo estructurante.
La psicosis para L es una falla en el registro de lo simbólico, es decir, hay una forclusión de un significante
primordial que es el significante del Nombre del Padre, que no está vehiculizado por el deseo materno.
¿Por qué va a ser una estructura psicótica? Cuando no se puso adecuadamente el palo en la boca del
cocodrilo, es decir, no operó la ley paterna, porque no estuvo articulada con el deseo materno esta ley
paterna. Entonces hay una falla en el registro de lo simbólico.
La psicosis para D es una falla, una herida en la IIdC.
Dominique son 12 sesiones y D afirma que la familia dio la autorización para que este ñ tenga una regresión
a la oralidad, es decir, que se identifique con la hermana más pequeña.
D hace referencia a las relaciones familiares. Hacen falta 3 generaciones para constituir un psicótico.
La cura para D es un vínculo de connaturalidad ética en donde hay una transferencia de fe entre el ser humano
que es el interlocutor, el paciente y en el analista.
Fe: es apostar a la subjetividad del paciente (no es diferente a lo que dice L, NB, EC psicosis y discapacidad);
confiar en el sujeto que tiene como paciente. Apostar a lo más subjetivo con ese sujeto.
El analista constituye para ella un tercer lugar, el lugar de la Ley común. Sobre todo para el psicótico. Si sigo
que todo ser humano es del orden del 1 y del orden del 3, ponerse en el lugar del 3 es tratar de restaurar una
ley que no se impuso.
D dice que la castración hay que darla. Para darla hay que tenerla. El analista tiene que estar castrado, tiene
que haber atravesado la castración y lo mismo los progenitores, sino no puede darse. No es lo mismo trabajar
en un niño a los 3 años, pasado el Edipo o en la pubertad.
La técnica de D no es ni una caja de juegos (MK), no es el playing, donde todo es jugable (W), sino que son
dibujos y modelados que son la actualización en transferencia de la IIdC de ese paciente.

111
Cuando se trabaja con la masa en los modelados y con los dibujos en transferencia, en sesión, es una
actualización de la IIdC del ñ.
La cura también tiene que permitir el retorno de las imágenes carentes de castraciones simbolígenas (que no
fueron dadas adecuadamente), es decir, la cura es un espacio y un tiempo en transferencia donde se despliega
la regresión, la catarsis.
La cura se dará con la dinámica familiar estén los padres presentes o no.
DominiqueD trabaja dos líneas:
- del lado de Dominique: la IIdC, como inscribe Dominique la diferencia de los sexos, y las castraciones que no
fueron dadas a tiempo. “Dar la castración” ese es el concepto clave.
- del lado familiar: quién es el portador del falo, quien lo encarna, quien es reconocido como falo en la familia.
Es un caso donde se trabaja desde una salita psicopedagógica, no es un consultorio privado. Es importante
porque el pago no es a D, y esto aparece en la transferencia. Es bastante común cuando los ñ no pagan en
análisis, que pagan con dibujos, te regalan algo, pagan de otra manera pero hay que pagar. El pago puede ser
simbólico, sobre todo en los hospitales donde no se paga.
Do es un caso coloquio entre dos, en un centro médico pedagógico (dispensario). Tiene como particular que el
bono se paga a la cooperadora del lugar y no a D.
Ella teoriza el caso debido a que quiere mostrar que no todos reaccionamos de la misma manera a los
problemas familiares, es bastante paradigmático cómo un sujeto reacción frente a las problemáticas
familiares. ¿Cómo reaccionó particularmente Do frente a los acontecimientos de la familia que fueron varios?
Cuando ella habla de un vínculo de connaturalidad, dice que tiene que ver con la resonancia en la
transferencia de la IIdC tanto del paciente como del analista.
Es importante tener en cuenta q para D la IIdC, es un camino real hacia lo más arcaico de un paciente
psicótico. Este camino se va a sostener en un coloquio de las dos IIdC, q se da a través de la transferencia de la
interpretación. La transferencia es el lugar de consolidación del vínculo de connaturalidad.
El analista tiene que haber atravesado las castraciones simbolígenas: umbilical, oral, anal, preedipica o no
edípica y la edípico. Dar la castración significa estar castrado.
La transferencia es un lugar común, un lugar de terceridad para transmitir la ley y las castraciones que no
fueron dadas, pero no es lo mismo retomar la castración para dar la castración en un ñ de 3 años que en un
adolescente. Este tercer lugar se dará la IIdC, la ley común y las castraciones simbolígenas, en análisis, en
transferencia.
D presta mucha atención a los gestos, a la mímica, a las realizaciones plásticas, a los dibujos y a los modelados.
El gesto y la mímica para ella son un lenguaje paraverbal; lenguaje del cuerpo.
Afirma que lo que dibuja o modela el ñ en transferencia en sesión es la IIdC.

112
Dominique la voz es un factor importante pero no a través de lo analítico. Si no hay cambio de voz en un
adolescente porque hay un daño en lo imaginario, no se construyó lo simbólico o por problema hormonal.
La cura debe permitir el retorno de estas imágenes carentes de castración. Es un espacio donde se despliega la
regresión (F, W)
La cura ofrece una nueva oportunidad de afrontar esas castraciones.
Para D siempre habrá una problemática si no se resuelve una castración. De hecho D dice que sus dos pilares
son: la IIdC y las castraciones simbolígenas.
Dominique Si se dio la castración y tuvo un conflicto, no se dio bien la castración. Entonces la siguiente no se
aplicará. Si la castración oral no se dio adecuadamente, ya había superado la castración oral/destete y cuando
nace la hermana, pide ser amamantado y la mama se lo da. D dice que se arruinó la castración dada, por
consiguiente, no se dio ninguna de las castraciones simbolígenas siguientes. Son lógicas las castraciones, la
segunda no se da si no se supera la primera.
La cura para D es un espacio cerrado que abre y cierra la dinámica familiar.

El caso DOMINIQUE BEL por Francoise Dolto


Entrevista a la madre
Se presenta la madre con Do. Dominique es un muchacho de 14 años, un adolescente.
Es púber desde hace un año. Es púber: tiene eyaculaciones nocturnas y le nació el bello, tendría que haber
hecho la muda de voz, que no hizo.
Do llega con un diagnostico, hecho por un médico del dispensario médicopedagógico, con D como Débil
Simple, (tiene un problema neurológico) pero desde su pubertad teme una evolución hacia la esquizofrenia (da
la impresión a los del colegio y a ella tmb)
Con una vida escolar siempre aberrante. Ha repetido 3 veces el 9no curso, a los 8a. y hace dos años va a una
escuela de pedagogía especial, sin estorbar y con comportamiento estereotipado, no hay procesos y parece
deteriorarse.
Su ocupación favorita es dibujar. Dibujos estereotipados y aparte dibuja artefactos mecánicos (trenes, aviones,
autos) en forma de monobloques. Casi siempre dibuja lo mismo en dos sentidos opuesto, uno en casa mitad
de la página.
Do tmb hace modelados estereotipados, para él son personajes. Cubren una superfice enorme, los mas
pequeños son de 40 cm de largo.
Do tiene apariencia de su edad; es alargado sin ser flaco, moreno, tiene el pelo corto y espeso, la frente baja,
vello alrededor de la boca. No se para derecho sino como un primate. Tiene una sonrisa estereotipada y voz

113
“dulzona” y aguda (no cambio la voz todavía)-- > indicador neurológico, endocrinológico o no. Esto lo señala D
como que si ya se desarrolló ¿por qué no cambió la voz?
Sigue a su madre con las manos caídas y los brazos encogidos, como las patas delanteras los perros
adiestrados a caminar con las patas traseras. Tiene un rostro congelado.
El muchacho está completamente desorientado en tiempo y espacio. Es incapaz de vivir solo y orientarse en la
calle (contradicción) Do se perdió y tomó un tren distinto al común, y partió a una ciudad distinta pero supo
repatriarse solo.
Al salir de la escuela, si la maestra no se lo impide, sigue a cualquiera.
Si bien habla no responde a las preguntas, ha llegado a leer (¿Cómo?), en el cálculo no comprende, no llegó
pero Do está obsesionado con las tablas de multiplicar, las repite (compulsión a la repetición).
No tiene amigos. En la casa juega con autos pequeños, desp le gusta dibujar. En el modelado hace grandes
tiras q desp reúne.
Hace un año está trabajado por la pubertad. Aunque no tiene ningún pudor, ninguna curiosidad por su sexo.
Le gusta leer (que este con un libro no quiere decir que lea, además le cuesta todo lo que es escolar).
Un ñ pequeño no lee pero te inventa a partir de la figura (simbolismo).
La madre dice q Do inventa historias, para hacer creer q tiene mucha imaginación. Se escucha y finge para
darle el gusto pero nadie le entiende una palabra. De hecho más q inventar delira.
Do es el segundo de los hermanos Bel:
1° Varón: Paul Marie- 16 ½ años
2° Varón: Dominique- 14 años
3° Mujer: Sylvie-11 ½ años
Los dos varones tienen nombre que también se pueden usar en mujeres.
El primero y la tercera son rubios. Él es moreno. Esto es importante para la familia, no es un dato importante.
La madre dice que tiene excelente salud: soporta cualquier alimenta y cualquier temperatura e intemperie.
Es típico de la psicosis, porque el cuerpo no está libidinizado. Hay una división de mente-cuerpo y la libido está
en el Yo, el cuerpo no es parte. Para tener frío la libido tiene que estar en la IIdC, en el EC y la caracteriza de la
psicosis es que tiene un repliegue de la libido al Yo.
Entonces, agrandamiento del Yo, empobrecimiento de la libido afuera. La libido circula, pero en el psicótico la
libido tiene una vuelta de los objetos al Yo, por eso soportan más. Lo neuróticos somos un poco más
complicados con las inhibiciones, síntomas y angustian. Por lo mismo es que soportan cualquier alimento,
(F, Tres Ensayos 1905) no hay asco, es un dique pulsional propio del neurótico. Por eso comen cualquier cosa,
nada les cae mal. Como esta disociado mente/cuerpo el cuerpo está sanísimo, los q nos enfermamos de todos
somos los neuróticos. No hay diques pulsionales en la psicosis.

114
Las notas de la escuela dicen que era un ñ sano, física y caracterológicamente hasta el nacimiento de su
hermana. Entonces tuvo reacciones muy fuertes de celos, a los que se atribuyen los desórdenes de su
conducta actual.
El nacimiento del semejante/hermanos es el nacimiento de los celos, hay que compartir los objetos
parentales. Pero no todo ñ a quien le nace un hermano reacciona hace una fantasía de la mama negra o hace
un desarrollo de psicosis.
Iba a una escuela infantil cerca de su casa, desp se fue dos meses a lo de sus abuelos paternos por el motivo
del nac de su hermana y la escuela no quiso saber nada de él. Muchas escuelas negaron su educación.
Hechos q D hace precisar:
Al llegar de la casa de los abuelos desp de 2 meses, encuentró su lugar ocupado por su nueva hermana, en el
cuarto de los padres. Es decir, ocupaba su lugar, cuando vuelve la cuna está ocupada.
Cuna vacía: significante importante para la familia Bel.
Lo que señala la madre: aparecen los celos cuando ve a su hermanita en su cuna.
A él lo llevan al cuarto del hermano mayor, en una cama de adulto. El no hizo manifestación: esto ya va mal.
Los ñ tiene q manifestar algo ante el cambio (se hacen pis, no duermen bien, gritan, lloran).
Tuvo reacción de angustia al ver mamar a su hermanita “no quiero ver comerse a mama”.
Se vuelve a ensuciar: es una regresión, no una encopresis. -- > lo devuelven del jardín, donde antes se había
integrado al grupo sin dificultad. Ensuciaba todo y era agresivo, entonces se quedó en su casa.
El verano siguiente fue a lo de los abuelos maternos: crisis contínuas de oposición, cólera y rabia. Todo el dia
había q protegerlo de si mismo y a su hermana. Período de mutismo e insomnio. Al volver a la casa mejoró.
A los 6 años entró obligatoriamente a la escuela primaria; se muestra inestable y sin contacto con los otros,
ensuciaba los cuadernos, se volvió a ensuciar los pantalones cuando la madre había logrado que fuera limpio y
por esto es q la maestra lo envía a consulta: neuropsiquiatra infantil q da el diagnóstico: Débil mental simple.
Le hicieron psicotécnico y el EEG q no mostró nada patológico.
Los medicamentos que le dieron lo hicieron más difícil e inestable pero dócil y gentil.
Se decidió entonces una psicoanalista para una psicoterapia, 6 meses durante dos veces por semana.
En este tratamiento se descubrieron entonces los celos a su hermana.
Los padres no pensaban algo, era un ñ q se expresaba bien pero no era sociable y no le gustaba la escuela.
Pasó por la escuela primaria 6, 7 y 8. Sin llegar a aprender a leer y sin tener muchos contactos.
En casa con la hermanita se llevaba bien y la admiraba de todo corazón -- > mentira. No puede proyectar los
celos y el sadismo.

115
La psicoanalista sugiere mandarlo al campo porque le gustaban los animales, los padres enviaron a Do durante
un año a la casa de los abuelos paternos. Cuando volvió a los 8 años sabía leer (aprende algo a nivel cognitivo,
hay alguien que lo mira), pero al volver, ve a la hermana y sus progresos y perdió la lectura.
Su carácter no cambió desde los 8 años, sigue siendo un ñ fácil, solo q hay q hacer todo por él.
Uno de los juegos es hacerse el fantasma, se disfraza pero se desilusiona al no provocar miedo.
No tiene pesadillas, duerme bien.
La madre dice q tiene fobia a las bicicletas y a los caballos, q tiene tics, gestos siempre iguales, sin sentidos.
Tiene pánico a bañarse pero no a lavarse las manos y la cara pero lo hace con la asistencia de la madre.
Al mismo tiempo tiene el insomnio, mutismo e incontinencia total.
No tiene el valor dinero, ni de las proporcione, no tiene estructuración lógica.
Lo único q hace bien es dibujar. Reconoce los objetos presentados (siempre los mismos)
La madre dice “No se comprende este caso” y los médicos q lo vieron dos días seguidos dicen lo mismo q ella.
Ella dice q no se masturba y los médicos dicen q ella ignora eso. “No tiene pudor y estoy satisfecha de eso”.
Él está fijado a su padre. Se parece a su abuelo paterno y parece q sufre por ello, los Bel son rubios y altos.
Do ignora el contacto físico con ella y con todo el mundo. Su presencia hace la vida penosa, pero no hace nada
desagradable. Explica q la vida resulta imposible.
La madre no lo trae para comenzar un tratamiento, el problema es q PM termina el secundario y ya no puede
llevar a Do a la escuela especial, entonces, el MC es q la familia necesita un certificado, buscan una
autorización /certificado para internar a Do en un colegio con ñ discapacitados. Es decir, sacárselo de encima.
La madre no puede llevarlo porque tiene una hija a la q no puede soltar. Busca entonces un internado.
El padre sino, quiere operarlo y hacerle una lobotomía porque no tiene solución.
Esto nota de qué los psicóticos son abandonados porque son molestos.
El padre, dice q es un ingeniero que no está nunca adentro de la casa y viaja muchísimo, todo el tiempo.
Los ñ están con la madre y tiene una infancia particular en el África negra. Los franceses invadieron el África y
muchos franceses nacieron ahí, los padres de Do habían nacido ahí, paso del África negra a París donde ella se
deprimió y engordo. Se conocieron ahí y ella añora mucho los años en el África negra y el padre no está mucho
en la casa, pero no quiere decir q no opere. Ella es hija única. El único momento feliz fue el del internado.
Ambos tenían pensado terminar sus estudios pero ella quedó embarazada de PM, luego de Do q estaban
contentos pero esperaban una niña. Cuando nació lo encontró feo: velludo y moreno como el padre de ella.
lo alimento del pecho un año, caminó al año, hablo normalmente ya antes del destete. Fue difcil en la limpieza
excremencial, cuando PM casi q no uso pañales. Do volvió a ensuciarse al nacer la hermana (era limpio antes).
Cuando volvió de la casa de los abuelos paternos se volvió a ensuciar, exigió q le pongan pañales como su
hermanita y q le diera de mamar, cosa q ella satisfizo pero no arregló nada. Perdió la palabra, fue recuperando

116
El padre no está en la casa, ella es el padre y la madre a la vez. “Por suerte tengo a mis hijos”.
Él y su socio son una pareja de amigos q se entienden bien. Cuando van a la casa del ingeniero no lo llevan a
Do porq molesta. Do tiene miedo al agua.
Los abuelos maternos siempre habían querido tener un hijo varón, así acogieron al marido de ella.
Georges y su suegro no se entienden bien. Él es primogénito, infancia difícil, hijo de oficial, 17 mudanzas,
estudios no brillantes, dramas familiares (muerte y desaparición). Su marido le dijo q se acordaba muy bien de
eso y que esa cuna vacía había sido terrible para él. Los ñ no habia podido jugar con trenes.
El sobrino de él, hijo de su hermana, muere a los 6 meses cuando Do estaba allí. La tia hizo q Do vea a su primo
muerto. El tío desaparecido nunca se pudo dar por muerto.
D dice que lo tomará en tratamiento para q no evolucione hacia la locura. Este ñ no es un débil simple sino q
es un psicótico inteligente (se hizo repatriar, la tiene clarísima) Cambia el diagnóstico y especifica por qué.
Pero no va a hacer ningún tratamiento sin la autorización del padre. Ella ya sabía que el padre no quería q vaya
a tratamiento y q quería hacerle una lobotomía. Por eso pone esa condición. Esto es bien de escuela francesa,
convocar a un padre. Porque ella sabe que Do es un psicótico inteligente, tmb le dice a Do y a la madre que no
se iniciara el tratamiento si no lo autoriza el padre.
Esto lo hace porque:
1) Do es un psicótico y ya se dio cuenta.
2) Algo de la terceridad ocupa ella. Invoca algo de la terceridad en esta familia particular con esta madre
muy infantil y este ñ con un desarrollo de psicosis bastante grave.

117
DOMINIQUE
1°sesión:
Entrevista con la madre
El significante cuna vacía:
Para Do porque cuando el vuelve de la casa de los abuelos, encuentra en su cuna a su hermanita.
Este significante es importante para el padre porque tenía un hermano 2ª menor q él q había fallecido cuando
jugando con él, se tragó una pieza de un tren de juguete.
Entonces para el padre, esa cuna vacía de ese hermano muerto era importante, por eso nunca quiso q la cuna
de sus hijos quede vacía, tuvo un hijo atrás de otro y siempre la cuna en la habitación de él.
La familia Bel (del padre) eran 4 hermanos:
- El papa de Do,
- El q se murió con una pieza de tren,
- El tercer varón (había desaparecido en la montaña-en paralelo al nacimiento de Do-)
- Una mujer.
La familia Bel, cuando nació Do, estaba atravesada por este doble duelo: porque al desaparecer, se re
conmemora la muerte anterior.
No es lo mismo desaparecer q morir. Una cosa es estar muerto y otra cosa es estar desaparecido. Hay una
fecha de nacimiento y otra de muerte, hay fecha de defunción. Hay un registro. Los desaparecidos no tienen
feche de defunción.
A este muchacho nunca lo encontraron. Esto es importante porque por algo existen todos los rituales
culturales con las muertes, uno va cicatrizando la pérdida con los rituales desde la religión o lo q sea, uno va
cicatrizando la herida q provoca la muerte.
Los duelos hay q hacerlos, F habla de Duelos o melancolías (duelo patológico). Los duelos tienen un tiempo y
hay q hacerlos, hay q formar una cicatriz sobre la herida. No puede estar abierta la herida. Si está abierta y se
niega esto se repite y repite.
Esta familia Bel cuando nace Do, tiene este problema, se reactiva el duelo del primer bebe q murió y
desapareció el otro. Entonces cuando nace Do, está el padre como único hermano y la tía mujer.

Do tiene un hermano q se llama Paul Marie (16ª): PM está mucho con la madre, ella habla de “nosotros”, no
tiene interés por las mujeres y esto está totalmente avalado por los padres. Le gusta bailar, tiene amigos y toca
la guitarra. “Mi marido no me tiene mas q a mi y a su trabajo”.
Do tiene el sentido del ritmo, baila pero es salvaje. Camina a metros de ella y tiene miedo a los autos.

118
Do le dice a la madre “Soy inteligente pero no me han mutilado, me han metido en una escuela con ñ
retrasados”. La madre contesta a D “Es una prueba evidente q no saben las cosas q dicen”.
Do está perfecto. Acá el discurso materno es directo lo trata como un objeto.
D le preg por la hija, ella dice “Se parece a mi marido, se apasiona y quiere ser médica, es buena para la cocina
y para ocuparse de los bebes, estudia y tiene muchos amigos”.
D le pregunta si ella tiene amigos, y ella dice “Preferiría haberme quedado en la África negra (colonias
francesas). El internado era el paraíso, me hubiera gustado quedarme en el convento” (es madre de 3 hijos)
La madre de ella dice q Do es así porq lo mimó mucho. La suegra le dice q ella tmb es feliz acá.
Entrevista a Do:
Él entra con el modelado q le mando a hacer.
Entra con un modelado verde, con voz nasal amanerada y muy aguda. La madre había dicho q estaba
trabajado por la pubertad (contradicción). No mira de frente, mira de reojo.
D le preg ¿Cómo te sentís?, Do responde “Yo no soy como todo el mundo, a veces al despertar creo q
experimenté una historia de veras.” “Tiene miedo a los ladrones, porque se pueden llevar muchas cosas de la
casa.” D dice “Por ejemplo a tu hermanita”.
D preg “¿Qué piensas?”, Do responde “Busco lo q anda mal en la vida”. -- > delirio.
Sus obsesiones son las tablas de multiplicar.
D “Vos q te disfrazaste de loco o de idiota y no lo eres, puesto q te das cuenta y quieres cambiar”. Ella insiste
en q lo impotante no son las lecciones o cuerdernos sino su forma de ser, el corazón y lo q él no quiere decir.
D le cuenta q hablo con su mama y va a hablar con su papa, y le explica el secreto profesional.
A partir de esta primera entrevista, D dice q no iniciará ningún tratamiento sin autorización del padre, pq se
dio cuenta de q el diagnóstico de Débil Simple no es correcto y q en primer lugar es un Psicótico Inteligente.
Se agarra de varias cosas para decir que es inteligente: se hizo repatriar cuando se perdió.
D le dice claramente a la madre q no va a iniciar un tratamiento si no habla con el padre. La madre le dice q el
padre no va a tener ningún problema en hablar con D, pero q él es partidario de la cirugía, una lobotomía. D
insiste en q es indispensable hablar con el padre. Es la forma de empezar a instaurar algo de la Ley Paterna
dice D. Esto es fundamental porque el análisis empieza y termina por una decisión del padre.
D le dice a Do y delante de la madre: “Q tu papa no esté en casa no significa que no esté”. --> lacaniana
La madre a D, sin Do “¿Dra q piensa ud de este caso?”  lugar de resto/objeto q es ese ñ para la madre.

119
Diagnóstico:
D le dice a la madre q es imprescindible q se inicie un tratamiento porque puede haber una degeneración
hacia la locura porque es un púber y cambia el diagnóstico.
D dice “No se trata en absoluto de un Débil Simple, sino de un ñ Psicótico Inteligente. Y en mi opinión, no es la
escolaridad lo q constituye la dificultad de su desequilibrio mental sino sus nulas posibilidades vinculares y de
lazo social en el porvenir”.
Esto es el tratamiento de la psicosis, lograr un lazo social. Porque una característica de la psicosis es el
repliegue de la libido al Yo. Es esta falta de contacto, su vida aparte que donde quiera q esté constituye el
verdadero problema: es decir, falta del vínculo social.
Puesto que acaba de comenzar la pubertad y este es un período favorable para la psicoterapia, porque se
validan las estructuran, se definen.
No importa si es culto o no, si es inteligente o no; el problema es el desarrolla a la locura. Esto va nuevamente,
no es una debilidad mental.
El MC manifiesto es q necesitaban un certificado de escolaridad pq PM no podía llevarlo a la escuela especial.
La madre dice que “El padre no cree en la medicina (D es médica) sí a la cirugía, es una lástima q no se puedan
operar casos así” “Ahora es más notorio, antes podía pasar desaprecibido”no lo tolera.
D contesta “Justamente por eso, creo q hay que detener esta evolución hacia la locura”
8 diías desp: Carta de la madre a D: Su diagnostico responde a muchas cosas q nos inquietaban. “¡Hay q
intrentar todo para curarlo y quizás se arregle!” Desde q la vio, Do está transformado en su comportamiento,
pasa tiempo siendo útil sin que se le pide ayuda, es servicial y gentil. Está atento a cada uno de la familia.
Do le preg a la madre si algún día podrá trabajar bien, y la madre contesta q no es un burro sino q algo no anda
bien en su cabeza. Defensa maniaca, no está mejor.
La estructura ya es psicótica, no se va a cambiar de estructura pero D intenta q no se desarrolle hacia la locura,
q no produzca un desencadenamiento psicótico con toda la productividad que eso implica, después lo q hay q
hacer es volver a los puntos de compensación más o menos posibles. Esa es la dificultad en el trabajo con la
prepsicosis con los adolescentes, cuando hay dudas diagnósticas porque todavía no desencadeno un trastorno
psicótico es difícil el tratamiento para no provocarlas (no pasarlo a diván, no realizar ciertas intervenciones q
pueden llevar al brote…)
D Le importa la desconexión de los objetos del mundo, porque la psicosis es un repliegue de la libido al Yo,
esto es lo más grave, la pérdida de la realidad.
Dominiqueprepsicosis.

120
La prepsicosis, es la estructura psicótica sin desencadenar, sin validarse. Es psicótica, pero no hubo brote.
Cuando hay brote, cuando hay pérdida total de la realidad, la vuelta es una estructura psicótica validada, con
un delirio. No se va a volver neurótico.
Lo q pasa con el paciente prepsicótico, q tiene una estructura psicótica q no está desencadenada, es muy difícil
porque se escucha un discurso que parece obsesivo, o una fobia terrible.
Por eso, cuando un prepsicótico se analista lo más probable es que se brote, porque es difícil distinguir el
diagnóstico, las intervenciones pueden ser devastadoras. Si la imagen especular ya tiene problemas, ni
imaginar ponerlo en el diván.
La fobia, es una placa giratoria, puede hilvanar un poco la estructura prepsicotica y con el análisis, si el analista
no escucha la estructura psicótica, las determinadas condiciones, se desarma esa fobia q armó y aparece el
brote en su esplendor. La fobia contenía eso q estaba deshilvanado, pero no es la fobia de la neurosis.
Do tiene muchas fobias (coches, bicicletas, caballitos)
El discurso del NO sintomatizado es muy parecido al del prepsicótico.
Brote de la locura es muy parecido al brote de la estructura psicótica
Dominiqueel discurso de Do se asemeja mucho al de los pacientes esquizofrénicos con una disociación
feroz. Es totalmente fragmentario el discurso.
¿Por qué no le encontramos un sentido? Porque el psicótico no tiene un discurso fálico, nosotros tenemos un
discurso compartido.
Lo mejor q le puede pasar a un esquizofrénico es armar un delirio y acotarlo. Con esto compensa lo más
posible la realidad perdida.
2° sesión: 15 días desp
Entrevista con el padre: lo ve solo y lo deja hablar.
- Nunca está en la casa, describe su profesión, y su relación con su patrón.
D en este historial trabaja dos líneas: del lado de las relaciones familiares: ¿Quién tiene el falo? ¿Quién lo
porta? y otra del lado de Do: ¿Qué lugar tiene Do?
- Antes del nacimiento de la hermanita ya era un ñ difícil y exigente (ñ 2 ½a) se golpeaba la cabeza contra la
cunita para llamar la atención, se lastimaba hasta causar moretones. Esto es totalmente diferente al discurso
de la madre, ella dice que era divino y estaba bárbaro hasta q nació la hermana. En la entrevista a padres, se
busca la contradicción.
- Habla de su mujer y dice que es 150% madre,
- Habla de su juventud, de su hermano muerto (12 años menor a él y lo opuesto, el hno era simpático, él era
tacaño, cerrado) y de su hermano desaparecido.
- Su hermana es como su hija Sylvie 100% parecido, con más confianza en sí misma aunq su hija es más audaz.

121
- Con respecto a PM, es como él, tímido aunque sociable.
- Con respecto a Do, “no es fácil decirlo, es como si fuese de otro planeta, no es igual a nosotros”. Cuenta q Do
tiene mucho afecto con su tío Bobbi, el marido de su hermana.
- Esta hermana es importante porque en la familia Bel, la hermana del padre (la tía de Dominique) es la
primera mujer después de 150 años en la familia, fue extremadamente mimada.
Las mujeres son las portadoras del falo en la familia Bel, no los hombres.
En 150 años la primera mujer fue la tía y después le sigue Sylvie. Muy contentos con su nacim.
El valor fálico, valor porque no hay, es la mujer en esta familia (no tiene que ver con el pene)
- Cuando nació Sylvie, a Do se lo llevaron de lo de los abuelos, se lo llevaron de la casa, de la cuna.
- La mujer es el colmo de la timidez, todo el mundo puede acercarse a ella.
- Coincide con la madre de q Do está totalmente cambiando, servicial.
- El deseo del padre sobre Do, “Que tenga algún oficio (cocinero, zapatero)”
- El padre no se hace ilusiones sobre las posibilidades de Do, pero quizás de vuelve sociable.
- El padre cuenta q Do cuando nació tenia vello. Y su mujer lo encontró tan feo q él le tuvo q levantar la moral.
Do es Moreno, todos los Bel son Rubios. Él salió a la familia de la madre, moreno.
En esta familia, lo rubio y las mujeres tienen el valor fálico se trata de un valor q es imaginario.
- Do no solo encontró su cuna ocupada, sino q no tuvo lugar. Recibieron con mucha alegría a Sylvie.
Después de esta entrevista, el padre accede al tratamiento.
A pedido de D, el padre le dice a Do q autoriza el tratamiento.
- PM adora a los ñ, es holgazan y pasivo pero la madre dice q no es así cuando el no está. Es más bien solitario.
Apoya a PM q no le interesen las mujeres antes de casarse. Eso había hecho él mismo y se felicita por ello.
El Sr Bel se va, luego de decirle a Do por pedido de D, q aceptaba el tratamiento de él con Do.
Entrevista con Do
Él llega a la entrevista. Sabemos por la carta de la madre que la reacción frente a la primera sesión fue una
defensa maníaca, no es que se curó de golpe.
Sueño de una bruja en una estación ferroviaria que hace crac-crac-crac con las manos.
Hace un dibujo de un barco de Troya con la cifra 3. Ellos estaban adentro. Él no comprende nada con 3.
Habla de ser metido entre mandíbulas demoledoras
Tiene fobia
D Hubo una polarización de sentimientos en el momento en que nació Do en la familia y los padres
1) No nació una mujer
2) Había desaparecido el tío en la misma época/tiempo q nació Do.

122
Las intervenciones de D en general son pocas y muchas veces aparecen en forma de interrogación.
Cuando interviene, lo hace desde las castraciones y desde la IIdC q ella dice q está en el modelado q hace el ñ,
por eso le pide q modele.
La madre pregunta qué hacer con la escolaridad. Do se larga sin saludar. D aconseja: un perfeccionamiento de
la enseñanza primaria en el barrio, y q continúe la escuela especial (q algún vecino lo lleve) y q será el
tratamiento y no el tipo más perfecto de pedagogía, el q permitirá quizá “la asimilación” escolar.
Serie de cartas: la madre solicita una notificación para q Do pueda ir a las clases de perfeccionamiento. D la
hace y entra. La madre escribe para ir a la cita en octubre. Al comenzar Do la escuela, la maestra dice q no vio
nunca alguien tan aplicado como Do, está muy contenta y asegura q recuperará lo atrasado, mucha atención y
voluntad. El comportamiento cambio asombrosamente hacia todos. Incluso con el perro, q se alejaba. El perro
es para Do, lo q Do es para los semejantes. Le aterrorizaba jugar con ñ de su edad, solo jugaba con ñ
pequeños. Ahora juega con semejantes e invita a su hermana a andar en bicicleta. Saluda con beso.
D responde: Do sentido q íbamos a tocar sus estructuras profundas y ahora se defiende de otra manera.
3° sesión:
Sigue la atmosfera maníaca. Pasa de un tema a otro, habla de la fuerza extraordinaria de las mujeres “fifi
vainilla de acero” de su prima, de su hermana de su abuela  el falo = mujeres
4° sesión:
Empieza la rivalidad con PM. La rivalidad es siempre con el semejante, con los hermanos porque hay q
compartir los objetos parentales. Es normal la rivalidad, los celos, las envidias entre los hermanos, pero no es
normal quedarse ahí. Ante un hno menor, salimos del lugar del privilegio.
Hay un perro que tiene miedo de perder la cabeza (delirio).
Do modela un perro, D dice q ese perro q quiere ponerlo de pie es su IIdC plasmada en ese modelado del perro
q Do trata por todos los medios de pararlo de alguna manera frente a esta problemática familiar.
Aparece la vaca lechera, es D. D dice “¿A qué edad supiste que las patas no eran para hacer pipi?” Hay q tener
en cuenta q una de las castraciones es la diferencia de los sexos y una de las hipótesis fuertes de este historial
es cómo se inscribió en Do la diferencia de los sexos y él a la vaca dice q hace pipi por las patas y D le dice que
No, y le explica la diferencia de los sexos. Es más, le dice q él sabe muy bien cuál es la diferencia: no es lo
mismo la ubre de la vaca q las patas de la vaca.
Ella va inscribiendo una de las castraciones simbolígenas, q es la diferencia de los sexos no edípica, en una
estructura psicótica.
La vaca tiene que ver con lo femenino: él se crió con mujeres. Es el valor q falta en esta familia, el valor es de
una mujer, por eso hace una vaca. Por eso D le dice “Vos sabes muy bien cuál es la diferencia”. O sea le da la
castración a un psicótico, pero le aclara la diferencia de los sexos.

123
Hay una sesión donde D le dice claramente la ley del incesto.
La madre es una perversa polimorfa, es infantil. El recuerdo, la rememoración de ella es volver al África negra.
Esto es bien claro, tener un hijo no es función materna, no es ser madre. Es una nena, se los mete en la cama a
los dos hijos, para q la calienten porque el padre no está y ella tenía frio.
¿Cómo se entera D de esto? Esto no lo dice Do, no cuenta q la mama lo lleva a la cama. Porque sabe q está
mal. Es un psicótico inteligente. PM quiere ver a D y se lo cuenta. Automáticamente D cae con toda la ley y le
dice q eso está mal. El amor con la madre no tiene q ver con meterse en la cama, se lo dice directamente a Do
y lo interpreta perfectamente y es un psicótico.

3° sesión:
Alterna masculino y femenino atribuido al mismo personaje.
Modelado 1: Fifi varita de acero (negro y rosa): con piernas en clenque y sin talones. Acostada parece una
paleta de helado.
¿Quién es tu prima? Bebette, hija de la hermana de mi padre.
La única realidad que parece conocer es la de las relaciones genéticas entre los miembros de su familia. Con
eso describe alucinaciones.
Modelado 2: Fifi varita de acero (violeta y rosa), sus piernas no lo sostendrían parado.
Do expresa miedo a los representantes femeninos de la familia. Preocupación y fobias de los animales y de
toda agresividad.
Expresa algo de la sexualidad forcluído.
Do tiene el lenguaje de un psicótico, de un ñ menor de 3 años, cuando hablan a sí mismos solos, en tercera
persona.
Aclara el diagnóstico: No es débil simple porque ningún ñ de 4/5 años comprende a la perfección los lugares
geográficos y las relaciones familiares.
Lo real del delirio son las relaciones familiares.
Aclara la ruta del portador del falo
En esta sesión Do sigue con una defensa maníaca (la madre decía q desp de ver a D, Do estaba bárbaro, casi
curado) y aparecen las mujeres como un lugar de preponderancia. Do habla de las mujeres Fifi Vainilla, de las
muñecas de las primas.
D se da cuenta q el valor del falo lo tienen las mujeres.
A través del juego y del modelado de Do da cuenta d la posición del falo que la tienen las mujeres, sobre todo
las rubias.

124
4° sesión: falta a la sesión anterior, porque es feriado.
Modelado en partes: un perro pastor.
Un ñ quería quedarse con un perro y el padre se negó y lo mando en camión para deshacerse de él pero el
perro volvió y preguntó cuál era su camino. Y el ñ, llamado Paulo le dijo al padre, “Ya ves, uno quiere
deshacerse de él y va y regresa luego”. El adiestramiento fracasó pero si se le pone empeño al asunto y se logra
puede que triunfe. El año que viene podrá ocupar el lugar de otro.
El volvió desp de haberse perdido un día. A su hermano lo llaman Paulo a veces.
PM no permite que hable nadie, sólo él habla con mamá. Siempre PM es el que tiene razón, es amable con los ñ
de otras familias.
El perro se convierte en vaca. El perro tiene un sueño que se convierte en vaca
Este buey sueña q es una vaca lechera. Rodeada de moscas. ¿A q edad supiste q lo q las vacas tenían entre las
piernas no eran “pipis”? Muy tarde, yo no sabía que tenían 4 de esos… un día en la escuela, pero yo no estaba
seguro.
La vaca sagrada es D, Do empieza a enamorarse de D  ¿Acaso has enamorado de alguna gente? Si, de mi
maestra pero no está bien, quiero amar sólo a mis padres.
En el modelado, D ve la IIdC todo el tiempo, son modelados donde no están definidos los sexos nunca: pasa a
ser perro-vaca-buey-toro.
D se da cuenta q Do no tiene la diferenciación de sexo.
D confirma la cuestión de la psicosis.
D le dice la ley del amor fuera de la familia. Es distinto amar a los padres / amar a otras mujeres.
D introduce algo de la diferenciación de sexos acá y del amor fraterno/paterno del amor erótico.
Francia: L, D, Manonni y Levis Strauss (Estructuras elementales de parentesco).
La Prohibición del Incesto es universal, pero no siempre es la madre. Es alguien q no puede ser tocado.
En la clínica de la psicosis, D presenta a Do, Do modela su IIdC con una no definición sexual.
Mi vaca ya no es sagrada, es igual a todas las vacas, sueña que pertenecía a un nómada
Modelado: nómada (el padre con su maletín siempre listo para irse) hombrecito barbudo.
La vaca espanta las moscas con su cola mientras el nómada dormía. El nómada barbudo (él cuando era ñ era
peludo) se separa de la vaca, harto de tomar leche (unidos por un “cordón umbilical”) El empezó a comer
pasto como la vaca q ponía oro, Pero un día hizo un ternero como una vaca normal, Se puso 3 veces más flaca,
y el ternero 3 veces más gordo. Y ella se murió. El pobre hombre estaba solo y la malas gentes lo rechazaban al
pobre viejo, le decían “Buenos días, señorita”.
Cabrita: sitio de honor, término infantil “pene”. El nómada vende la cabrita a un hombre peor q él.

125
Do no se da cuenta de las contradicciones, singular/plural, femenino/masculino, un objeto/otro objeto. El
perro preferido es pelirrojo, al igual q la ña de las trenzas de la sesión pasada.
Alguien se quiere deshacer de él y no lo logra. “Se” deshicieron de él durante un año y ahora PM piensa
deshacerse de él enviándolo a un internado y él se encuentra aún en su casa.
Hay una sospecha, duda, incapacidad de elegir el sexo deseado, para saber de qué sexo son las gentes y él
mismo Las mujeres somos Sagradas. Adorables, divinas.
Do desconoce, por forclusión, la cuestión de la fecundidad de los animales, de la castración de los bueyes, la
cuestión de toro.-->Do golpeaba su cabeza contra la cuna y triunfaba sobre su padre arrebatándole a la madre
fálica lactante de la q mamaba cuando ya hablaba bien.
La historia del barbudo q antes era un príncipe, es la historia de él mismo: rey de su madre, velludo y dulce
cordero y cabrito. Separado de su madre era solo una cabrita sedienta al que la madre sacaba bebida por la
enuresis. Por eso la vaca flaca, sedienta pasa a ser un camello sobrio y resistente. Vende la cabrita para
satisfacer la sed del nómada, absurdo porque no necesita del agua sin el objeto precioso.
Do no tuvo castración, sino una mutilación. No hubo simbolización después de la renuncia con la madre. Fue
todo un engaño. Se vio obligado a la renuncia total del objeto, renuncia d amor, de deseo para sobrevivir. Él
había sido el objeto fetiche del pene imaginario de su madre hasta el nacimiento de su hermanita.
Enajenación del deseo del sujeto para la satisfacción de un deseo perverso del otro.
Do no tenía con quien identificarse, no tenía pareja, es una regresión a un estado preverbal y de proceso
primario, de desconocimiento del espacio, del tiempo, de su relación mutua. Esto no permite la
representación en el espacio dimensional.
El nacimiento de Sylvie, movilizo la libido de la madre, porque de ña era desaprobada por sus padres a causa
de su sexo, Sylvie, festejada por los Bel, pues es una Bel y es la madre quien tiene necesidad de Sylvie.
Las fobias son fobias a ser agredido. Se relacionan con la escena primaria, fue víctima visual y auditiva de esta
escena. Todo esto lleva a comportamientos de evitación, evitación de encuentro y provoca en los otros
humanos molestia e imposibilidad de relacionarse. Tiene miedo de los ñ, de los perros.
Do no tuvo relaciones simbólicas de ternura expresada en lenguaje, cuerpo, trasmisión de amor, todo el
contacto para Do es contacto devorante.
Simbolización oral: la madre no pone ninguna restricción a los deseos orales de los ñ, los alimentos están en
nombre de la necesidad, sin pedir permiso se toman en cualquier momento quiso volver a mamar y se lo
satisficieron.
Simbolización anal: Do no es depredador, ni violento, no pide ni desea nada. Es ausente en familia y sociedad.
Presenta fobias que en tiempo y espacio tiene movimiento. Todo lo q da vueltas, bicicletas, caballitos, al
lavarropas, etc.

126
Sylvie  Si, vive (el tío desaparecido, se decretó desaparecido cunado nació la hermana)
Do dominaba a su madre conductualmente.
Do presenta un conflicto de identidad, ya no era el mismo de antes, ya no era el preferido, protegido porque
había allí otra, una niña Bel, bella, que sí vive y es mujer. Es un despojo.
Ante el nacimiento de la hermana hubo regresiones, a la lactancia y al lenguaje del ñ de 2 ½ años, libido
seductora venidos ignorantemente de la madre, que por ausencia de castración eliminaron aún más otras
posibilidades de estructuración en los estadios q siguen (anal, uretral y genital).
Nació la hermana:
- Do era el falo de la madre, el rey de la recamara conyugal. Un simple capricho y separaba a la madre del
padre. (Madre fóbica a la suciedad, fijada en la limpieza)
- Era precoz este falo. Do comenzó a hablar antes del destete, y en el destete comenzó a caminar.
- 2 a, 3m lo llevan al jardín. Luego se fue a vivir con los abuelos paternos: aliviar a la madre, distraer a la abuela
por su hijo desaparecido y su hijo muerto.
- Vuelve y su lugar está ocupado por una niña. Cambia el equilibrio familiar.
- El nacimiento de Sylvie satisfizo a los dos linajes. Trio: padre-madre-hija. FELIZ.
- Esta niña llegaba después de la muerte aceptada del tío desaparecido, igual que llego la tía Monette después
de la muerte accidental de su hermano.
- Además esta niña era 100% retrato del padre, Bel. Feliz de ser el padre de esta niña y de hacer feliz a sus
padres. “Es 100% de mi lado, 100% parecida a mi hermana”.
- Do oía q esta hermanita era mucho más bella y más Bel (padre) q él. Más reconocida q él por el padre y por la
madre. Esta hermanita es el significante fálico. Él era feo.
- Sylvie: fonemas que suenan como “si vive” “Si vive Bernardo…” múltiples confusiones para Do. ¿No era la
bebita, bajo la forma de niña pequeña, el tío desaparecido?
- ¿Q paso entre PM y Do en el momento q nació S? no había relación real entre ellos, eran dos fetiches de su
madre. Si se relacionaban era agresivamente
- D piensa que PM contribuyo muchísimo en q Do sea psicótico. PM, su guía, lo había abandonado, no había
identificaciones posibles.

5° sesión.
D le aclara que no puede dormir con los padres.
A esta sesión vienen Do, PM y la madre. D habla con la madre y PM con el consentimiento de Do. La abuela se
acerca más a Do. El perro tmb se le acerca defensa maniaca
Entrevista con Do

127
Ahora cuando entra a la casa es una fiesta, el perro lo quiere. No pueden creerlo humillación
Dos emociones destructoras para su narcisismo:
- Humillar por recibir enseñanzas o explicaciones de su madre y
- Humillado por deber a su padre su apellido q lo ridiculiza porque era considerado feo.
Se trata de la violación de la persona humana. Sobre todo, una denegación dela castración edípica en lo q
tiene de iniciadora: q viene del padre e introduce a la sociedad como modelo valioso de potencia genital y
social.
La madre, al volver a dar caricias al ñ d 6 años de la misma manera que a su pequeña hermanita, ella frustró al
ñ de los beneficios simbólicos del destete y de los celos, falseando la prueba, frustró procesos de defensa
estructurantes q derivan de la castración. El traumatismo no fue la frustración de la ternura, fue el nacimiento
de su hermanita y por ende el pecho nuevamente dado y el abandono permanentes exigencias q conservan y
sostienen la identidad humana.
Do Modela un hombrecito. Le hace un pene q llama teta, hace dos pelotas.
No hay diferencia de sexos.
Do introduce a PM. Prefiere no asistir. Lo-sabe-todo.
Entrevista con PM.
Extremadamente educado, menos bigote que Do. Siempre tuvo q transportar a Do. Siente que se burlan de él
por culpa de su hermano.
D pregunta cómo soporta las ausencias de su padre. Dice q no es cosa agradable, le choca que no esté con su
mujer, quien parece q no se da cuenta que le disgusta porque llama a calentar a la cama a sus hijos cuando ella
tiene frio, pero PM no va.
Esto da un giro a todo el tto.
Entrevista con Do.
D le preg sobre ir a la cama de la madre. Él no se lo había contado, algo de salud tenía. Él lo hacia porq la
madre se lo pedia, el tenia erecciones con la madre.
D le comenta q él tiene su sexo, q está bien q le pase eso con su sexo, q se levanta y se baja y q eso depende
de q lo q le pase en su cuerpo.
El afirma q se siente raro, teme q la mama escuche. Porq ahora el ya no quiere ir más, cuando tenía 7 años si
pero ahora se siente raro. Es cuando papa no está. Él todavía tiene ganas de ir a la cama de la mama pero no
sabe (sabe q está mal).
La madre afirmó ya q su hijo era púber.
La madre es perversa polimorfa, es una niña, no elige como objeto sexual a su hijo. Ella tuvo hijos porque tuvo
q tener (era ser mujer) pero su deseo era ser maestra en el África Negra.

128
PM se burla de esto, no le interesan las mujeres (a diferencia de Do)
D le da la razón, y dice q el padre diría lo mismo. Dice q la madre no sabe q hace sentir algo a sus hijos
semidesnudos, y le quita el lugar al padre y eso hace sentir algo al hijo.
D introduce la PdI, tu madre te dice q si tu padre estaría vos no irías a su cama, es la ley de todos los hombres,
está prohibido por la ley q lo hijos se acuesten con sus madres.
Pregúntale a tu padre y te dirá lo mismo q yo, es la ley de todos los hombres.
D le dio la castración, pero eso no hace q sea neurótico, porque no fue dada a tiempo.
El trabajo con el psicótico es marcando algo del no todo, hay q acotar el goce.
D le pide consentimiento a Do para hablar con su madre.
Entrevista con la madre:
D le dice q la ausencia del padre les molesta bastante a sus hijos. Que la picardía, q no hizo con el hermano q
no tiene, es molesto para sus hijos. Ella lo justifica diciendo que es importante que sepan la verdad de las
cosas, que todo es hermoso. Se muestra desnuda ante sus hijos.
¿Sabe ud q esto perjudica a sus hijos, tanto a los muchachos como a su hija?
Sylvie no le gusta q el padre este en la casa porque ni puede ir a la cama.
PM se oculta de su madre, ¡Qué le va a ocultar uno a su madre!
Es una madre sexual infantil: el incesto tentado (causa principal de la forclusión) es la causa principal dela
regresión, de la confusión de las especies, de los géneros y de la forclusión del Yo edípico.
La madre desmiente la situación. Hay un goce materno. El padre no reclama nada, Do ocupa el lugar de
hombre, fetiche de la madre.
D interviene desde Do, con la madre no puede hacer mucho.

6° sesión:
Plantea el problema de Ideal del Yo en relación al comportamiento preedipico ligado a la negación de la
castración primaria y hacia la evitación del conflicto edípico genital ligado a la PdI y a la castración del fruto
deseado del incesto.
No hay modelado, solo habla.
Madrina y abuela  otra vez aparecen las mujeres. Este chico era un resto de la familia, D le da un estatuto de
ser humano.
Después de q D introdujo la PdI, aparecen juegos sexuales: con el primo.
Le gusta jugar a la mujer. Algo de esto está prohibido, está permitido si lo permite el padre, no D.
Do ronda en torno a la PdI pero todavía no la admite.
Ahora Sylvie va por la manta a la cama de la madre.

129
La vaca que ordesaba (ordeñar y besar) neologismo psicótico.
Explicación del sexo, un embrollo. ¿Q es mejor, las ña o los ñ?. Yo no hubiera querido ser ña. A mí me gusta
jugar a la mujer pero no quisiera ser… ¿A quién se ama más a las ña o a los ñ?
Él no puede validar sus títulos porque el cheque está sin fondos para él, indiscutiblemente. Do pregunta,
porque él quiere que lo quieran, se va a parar donde lo quieran. Pero no tiene con qué validar una posición
sexual. Además, el valor fálico lo tienen las ñ, las mujeres.
La madre no tiene necesidad de los hijos cuando está el padre, el padre es mejor q los niños y q la manta.
Cuando está el padre tú piensas q mama te olvida. Sí, pero a PM no le importa y mama piensa q le debería
importar.
A papa le da igual. ¿No crees q son los padres los q dan los hijos a las mujeres? si, algo me dice q es así, pero
no estoy seguro. Se dicen tantas cosas q no son verdad.
¿Qué mujer es “la” mujer del padre? Mi madre, él es su esposo, entonces ¿es natural que le de hijos? D; si, por
eso es natural q cuando crecen los hijos buscan otras chicas y eligen una para casarse y tener hijos. ¿Hay q ser
estudiante? Piensalo… No.
Do tiene un problema de reconocimiento por el entorno del valor humano en un solo sexo.
Así renuncia a la bisexualidad, la castración primaria y el problema del valor fálico ser / tener.
Do creció con una ambigüedad del sexo valido para el yo-ideal.
Do cuenta lo de la mama gato, cuando nace otro bebe se olvidan del anterior. Una vez su mama agarro un
gato y D le dice q posiblemente cuando nació Sylvie él sintió q su mama lo iba a dejar de querer como las
mamas gatos dejan de querer a sus hijos. Psicótico inteligente.
La madre lo tenía como objeto, como un resto. No como objeto erótico, falo, como fetiche.
Ella es perversa pero infantil.

7° sesión: 6 semanas dsp


Plantea el problema de Ideal del Yo en relación al comportamiento preedipico ligado a la negación de la
castración primaria y hacia la evitación del conflicto edípico genital ligado a la PdI y a la castración del fruto
deseado del incesto.
Si no recibe una solución mediante el planteamiento del Edipo y la angustia de castración genital, obliga a un
compromiso de la IdC, compromiso de edad y de especie, un desconocimiento del cuerpo y de la elección de
expresiones de las pulsiones sexuales.
Resistencia al tto.
Do dice q no puede contar”Contar para alguien”. (¿cuenta el tto para la madre?)

130
Cuento para un amigo, Georges Proteck (llamado igual q el padre) no es elección de objeto homosexual
porque no hay diferenciación de sexo.
Cuento de trueque, relación con George, la hermana.
Modelado de Rayas.
Se desplaza algo de la angustia de castración.
Tu no quieres a tu hermana y quizás eso te da miedo de ella. Confusión de la madre-hermana, q la hermana
sea como la mama, q le calienta. Sobre la diferencia de sexos.
Hay juegos incestuosos autorizados por la madre q destruyen su narcisismo sano, Do oculta juegos
homosexuales no incestuosos sin darse cuenta y desplaza una prohibición menor (fumar), el juego masculino
está prohibido por la madre. Los juegos con George y con los perros son eróticos.

8° sesión: 8 semanas desp.


Puede verse reconquistada la IdC humano masculino en su integridad y las instancias de la personalidad de Do
(ello, yo, ideal del yo) centradas en posición edipica progresivamente aceptadas después de larga duda entre la
ética homosexual y la ética heterosexual.
Do escapo de la gripe de la familia.
No hubo ni modelado ni dibujo Empezó a hablar! a partir de la 5ta, desp de PM
Pensó cosas útiles para su tto. Ahora ya comprendo el cálculo (“contar para alguien” funcionó)
Sueño; en la casa de la abuela memé (la materna) había un gato q ladraba como un perro.
Él se rie de q ladre. ¿Angustia asociada al deseo sin saber si es conforme o no a la especie?
¿Y si fuera un muchacho q le hiciera de chica y una chica q le hiciera de muchacho? Si
Dudas sobre el sexo de lo abuelo, pasa a ser la abuela, es como yo dice D, q dibuja y escribe lo q dices. Son las
personas q lo criaron como sujeto, le pusieron libido.
Sueño 2: Juego con el primo/prima en la casa de la tia “Elmoru” (puta), nombre de un rio invisible.
Tres árboles, tres hermanos sobre el mismo tronco. Asombro.
D explica, los muchachos y amigos tienen pito y no teta. Habla de su hermana y si primita. Pero el a pesar de q
se lo habían dicho creía.
Juega a la mama y al papa con la hermana, los muñecos son los hijos. A ella le gusta que el Do no este en casa,
asi juega con las muñecas y le permite todo. Él siendo el padre disfruta de ser invisible en casa y llegar con
medalla y algo rico para comer. Ella lo quiere así, q ella sea mi mujer y que yo sea su papa. Chistoso, si sos su
papa ella es tu hija, no tu mujer. Para jugar se ponen los nombres de los padres, ella no quiere el nombre de
tio Bobby, sino los nombres de los hijos (ellos o los primos)

131
Do siente a su madre una ña más q mujer frente a su marido. La madre le preg al papá como hay q vestirse
(clima).
¿Qué nombre elegís vos?  habla del nombre de la hermana q significa al tío desaparecido.
La memé (paterna) le pide que si quiere algo que pida permiso. La recuerda como prohibidora en comparación
a la libertad que tenía antes él. Pero son las prohibiciones q afectan a lo permitido las q por medio de
represión de impulsos sexuales orales, anales y uretrales, liberan posibilidades de aprendizaje cultural q
volvieron a desaparecer al regresar a casa con la madre permisiva en todas las actividades incestuosas y
regresivas.
Do confiesa q todavía quiere acostarse en la cama de la madre, pero sabe que no hay q hacerlo.
D verifica todo el tiempo la psicosis, el sueño de los árboles, no diferencia el pene, de los pechos. No tiene
clara la diferenciación de los sexos. Ella presenta las castraciones pero no deja de ser psicótico.
D aclara las relaciones elementales de parentesco

9° sesión: 3 semanas dsp


Llegan con retraso.
Do intenta hacer un perro. Le gusta ver a D. Aunque hay cosas q no le gustaría escuchar, afirma “No hagas eso,
porq te sucederá tal o cual cosa”.
Todo esto es alusión al haberle dado D la prohibición del incesto, significándole q no debía ir más a acostarse
con la madre. Él dice q es una “suerte” ocupar el lugar de la hermana y del padre. Alude a Adán y Eva, lo
prohibido es tentador. Él es el árbol, está en el medio del padre/madre, madre/hermana.
Do tiene la fantasía de merecer un castigo sádico. La madre no porq no regaña, el hermano tampoco y el pare
es suave y ajeno. La abuela materna es quien dice q hay q domarlo. Referido a Do, si se lo hubiera domado no
sería como es ahora. Los abuelos paternos; había q pedir permiso para el granero y los juegos prohibidos.
Busca en los abuelos sostén del narcisismo masculino anal.
Modelado de perro: cabeza más grande q el cuerpo. Tiene solo pata trasera y delantera derecha. Es testarudo,
tiene muchas cosas en la cabeza, ser grande, los derechos de los grandes (padre, hermano). Es un perro, no
una persona, algo en su corazón no le gustaría ser una persona. Prefiere un animal dócil, no habla pero ve,
escucha, oye. Todo eso está muy bien hecho. No dice y no puede actuar porq no está entero. Se guarda lo q
piensa. La cabeza grande en psicosis es normal.

10° sesión: 2 semanas dsp.


Cierra la ventana. Explicación verbal y experiencial (sensorial) sobre la complementariedad genital.

132
Escena primaria, fantasías sexuales edípicas fálicas y genitales: estar a horcajadas: estatua de César, juego de
llevar a lomos al amigo, escena primara vista y oída de los padres, fobia a la bicicleta y a los caballos,
Aparece el PAPA, aparecen los hombres. Ya empezó con los abuelos. Primero con las muñecas, la prima, la
hermana, las abuelas, el abuelo y ahora el papa. Va girando a una posición masculina.
Se interesa por la realidad, no quiere q se burlen de él por no comprender.
Cuenta q va a SR de vacaciones, hace un plano proporcionado. Tiene representación del espacio, y
dimensiones, puede comprender perfectamente y superponer planos.
Está mejor en el colegio y en la familia tmb.
PM se mete en como hay q vestirse o como hacer las cosas, la madre se enoja.
D apunta a la castración, “La madre no está hecha para los hijos, está hecha para complacer a su marido, a los
hombres de su edad.”
El padre y el hermano tienen tocadiscos. El padre tiene un despacho q cierra con llave. PM no deja usarlo, lo
desconecta y no deja q entren a su cuarto.  se empieza a llevar mal con PM, antes no porque no había
rivalidad, no había complejos fraternos, competencia ni celos, porque PM no presentaba una postura
masculina para q Do pueda identificarse, tmp el padre. Por eso no había rivalidad. PM y el padre: ropa, no
masculino.
Es común q cuando una figura parental falla en su función, ocupe el lugar un hijo, PM quedó en el lugar pero
muy parecido al padre.
Confunde a las abuelas, dos lugares geográficos, dos graneros diferentes, dos recuerdos:
(paterna) el abuelo militar guarda sus trajes en el granero. Junto a sus hermanos, jugaron con esos trajes. La
abuela se enojó, se había enterado por Do. PM se enojó con Do. Juego con los primos con dos estrellas; eran
sheriffs. Precio de oro por su cabeza, porque era jefe de la resistencia.
El discurso de Do no tiene nada delirante, hay autocritica, mira a la cara mientras habla, se turba cuando algo
no se acuerda, o cuando D no comprende, hace lo posible para hacerse entender mirando a la cara al explicar,
llena lagunas del relato, relaciona con sesiones anteriores.
Muestra derecho a la agresividad respecto a PM, aunque a la madre no le guste (“fraternidad”), la
identificación con los hombres, la presentificación del yo-ideal por el padre y el abuelo paterno, reconoce la
castración por el padre. Do acepta las frustraciones por parte del padre y no del hno. Justifica q no puede
hacerse lo q quiera en ausencia del padre, acepta q la madre pertenece más a su marido q a sus hijos.
Él desea identificarse con los portadores masculinos del patronímico Bel.
Diferencias linaje materno y paterno:

133
Materno: Nazis, alemanes valorizados por la madre q por poco matan al abuelo paterno. Hitler inteligente
pero con espíritu del mal, el abuelo es racista en África, Valor puesto en los hombres, quería q la madre fuese
hombre. Negros, Do.
Paterno: Franceses resistentes, bomba para los alemanes, Bel. Valor a las mujeres.
Al nacer la hermanita, PM frente a la dinámica sexual de la pareja parental, al haberse quedado solo con la
madre, confirmó en su ilusión edípica fantaseada de tener un hijo con su madre por el nacimiento de su
hermana. Su madre le confiaba, podía actuar como hermano mayor poderoso y compartía con su mamá, al no
estar el padre presente, tanto la cama como las alegrías y los cuidados de paternidad. La madre lo
consideraba un compañero, ella confiaba todos uss pensamientos y cuidados. Identificandose él con la madre
y con su padre, admirado por la estética corporal de las niñas, obsesivo de su sexo, del suyo propio, PM se vio
traumáticamente comprometido en una estructura homosexual pasiva. No comprende el placer del acto
sexual, sin necesidad de tener hijos. PM está enamorado de los ñ extrafamiliares, se ve al rechazo con sus
hermanos, no los deja hablar ni tocar sus cosas. Solo los mayores son dignos de intercambios interpersonales.
Las mujeres, son un peligro. En la llegada de la hermana no se deja ver, forcluído el yo-ideal genital paterno q
entra en cortocircuito con el yo-ideal materno homosexual anal pasivo -- > es sobreactivado sin castración
otorgada por el padre.
Para Do, mientras PM se posicionaba en una estructura preedipica pasiva, se derrumbó su mundo constituido
y su cohesión. Incluidas las raíces narcisistas masculinas ligado al EC. Pero PM no podía ser soporte de un pre-
yo-ideal. Se necesita una imago genitalmente dinámica y engendradora del hijo q acaba de nacer, no tiene q
ser solo compañía de la madre. Tiene q tener además estatuto de amo y señor de la casa. Do buscaba un
soporte para si identidad masculina en estructuración, pero no lo encontró, solo encontró a PM mal maestro,
adinámico. No valorizó su sexo ni lo supo sostener. Buscó en Bruno y en Bobby. Do debía garantizar a su libido
un valor dinámico mínimo. Do es el cuerpo devaluado y degradado por la regresión.
Sylvie con su sexo sin pene es la más valiosa de esta familia.
El padre, quien tenía pene, era menos importante para la madre q su relación de dependencia respecto a ese
bebé. Se volvió tmb menos importante para Do regresando a posiciones de libido oral por la madre con sus
pezones fálicos alimentaba a su bebita.
Do era portavoz de la revolución familiar y la modificación dinámica de la familia. Deshonraba a los dos linajes.
Desvalorizaba la función del hermano. Do era molesto para PM, no había fraternidad, PM eligió el papel de
hermano mayor generoso, tolerante.
Do fue fetichizado por la madre en cuanto replica del padre y portador del pene del q ella no tiene y como
consolación de la ausencia del pene del padre. y por PM como objeto parcial de la madre, objeto a alimentar

134
proteger, contemplar, etc. Hasta la aparición de la hermana Do fue fetiche fálico, apreciado por la pareja
madre-hermano mayor.
Do fue enajenado, privado de su libertad, de su autonomía. Ha sido el objeto sustituto de la falta del pene de
la madre. Los abuelos maternos de Do, deseaban un ñ. Ella se viste con accesorios, zapatos sombreros
masculinos. Do era el pene de la madre y PM era el alter ego , mellizo de la madre, compañero, con el mismo
titulo q el marido.
El padre de ella preferia al marido antes q a su hijo (contradictorio)
Nacimiento de la hermana:
- Dio a luz a una ña más Bel (bella), Sylvie (si vive) q tenia todas las cualidades y poderes.
- Do fue abandonado hacia PM, pasando por la abuela paerna.
- La regla del juego de Do, “hablar bien y llamar la atención para separar a mama de PM y de papa” fue
modificada: Do se descubrió un cuerpo feo comparándose con su hermana, sin tener valor en la rivalidad,
inteligencia nula, sin amigos, sin recursos. Sus abuelas preferían a PM.
- Do no se reconoció en su cuerpo ni en su sexo. Desnarcisización.
- La ley q encontró Do no era PdI, era prohibición de ensuciarse y ser libre, libre de movimientos.
- Las frases perdiann sentido personal para Do, la escena primaria paso a ser juego de “a horcajadas” y de
hostigaciones a la madre vaca (las moscas), juegos de monta, juegos de mujer.
- La madre q fue ignorante de las cosas del cuerpo y del sexo, quería q sus hijos supieran la verdad de la
realidad. Do ve y oye el coito, la madre es padre y madre a la vez, no se dice la verdad.
- El papel del padre fue totalmente forcluído para Do.
- La entrada a una NO grave en el momento del nacimiento de S se convirtió en regresión psicótica cuando fue
rehusado toda evolución.
- La expectativa de crecimiento “cuando sea grande”… el fantasma consolador narcisista no tenia sentido para
Do. De hecho, en su ausencia ella había alcanzado cultura que él no a pesar de sus esfuerzos. En cuento a la
esperanza de recibir ayuda de PM, no era posible.
Ante dejar de ser el fetiche por ser reemplazado, Do con un cuerpo esqueleto-muscular propio, quedó en
posición anal y uretral pasiva. Se sitúa en un mundo paranoico pasivo, niega la separación del cuerpo de la
madre y vive en una fantasía incestuosa, inducido e incluido en su madre, ignora cada vez más dirección,
espacio y el tiempo, delira, sin intercambio con el otro, sin preguntas, no sitúa en su cuerpo tiene una imagen
fantaseada abstracta y extraña tanto del hombre como del animal.
Al escapar a la cc de su cuerpo sexuado, escapa a la amenaza de castración primaria. Todo lo q es el aparato
genital eréctil y su funcionamiento genital fue forcluído. Jamás se explicitó en la familia, ni con términos de
lenguaje.

135
Se disfraza de fantasma, se trata de un miembro fantasma de su madre, desaparecido sin que se sepa dónde,
como el miembro fantasma de la familia paterna desaparecido en el momento de su nacimiento.

11° sesión: 3 semanas dsp


La madre quiere hablar sola con D, Do acepta.
Hace un balance del año escolar. Todo va bien, el director y la maestra están muy contentos, hubo muchos
progresos. El director dice que haya un año más de perfeccionamiento, puede llegar a tener un certificado.
En la familia vive en el mismo plano que nosotros. Se interesa, escucha, pregunta, responde.
Ya no se deja humillar ni burlar por sus hermanos, sabe defenderse.
Algo molesta a la madre, el marido no quiere q se siga con el tto. Insiste con la escuela de retrasados, se pierde
dinero en el tto. Para él Do es anormal. Ella sigue a la maestra o al marido Posición infantil de la madre, no
determina nada por si misma.
¿Qué opina ud? Continuar el tto. A ella le molesta q lo burlen a Do, es buenazo. A Do le gustaría aprender un
oficio: mecánico / granjero identificación masculina como el tio.
Entrevista con Do
D cuenta sobre la entrevista con la madre. ¿Quedarse en la escuela o entrar de aprendiz? preferiría marcharse
de nuevo como su padre e irse a una granja a trabajar o como mecánico de garaje; ocuparse de los autos,
lavarlos, repararlos, dar gasolina…
No me extraña lo de mi padre, yo pienso q sí sirve y mucho. Lo molesto es q no creen q puedo venir solo, yo sí
sabría. Mi hermana no está contenta, dice q hace demasiado por mi, PM dice q siempre seré un cretino. Yo
estoy contento, en la escuela ahora comprendo todo. No me importan los golpes, ¡no soy una niña! Me
entiendo bien con mi padre y con mi hermano, el gran maestro del disfraz, aparenta ser algo q no es. El único
hombre q estaba pero no tenía nada de hombre. PM es homosexual y aparenta q le gustan las mujeres. A él le
gustan las ropas de mujer, todo.
Irme a la granja: mi madre no quiere nunca q la dejemos, a mi padre le da igual.
Operación sádica y horrorizante, el hombrecillo muere.
Do tiene la personalidad original que siempre será, encuentra el camino del otro social en los intercambios y
en el sentido de la realidad, sin perder la vida imaginaria. La destreza de sus manos, su excepcional adaptación
plástica manual. Resalta la risa libre, la mímica natural, la voz ya no nasal, normalmente timbrada y modulada.
Dependerá de la voluntad del padre o del costo del tratamiento (11 sesiones solamente).
La cirugía mató al hermano, sin embargo el cree en la cirugía solo para los ñ retrasados, donde entraría Do,
punto q no desiste.

136
La voluntad del padre podría ser tomada como un destete en relación a D, una separación sin traumatismo
grande, porque Do es positivo para tomar todo lo q viene de su padre y eso hay q preservar para su estructura
actualmente.
Seguro q difícilmente podrá evolucionar fuera de la neurosis en una familia que se habia acomodado tan bien
a su psicosis.

12° sesión:
Carta de la madre
Será la última cita de acuerdo a los deseos de su marido. Do en las vacaciones estuvo feliz y adaptado, las
familias lo elogiaban, amable y paciente con imaginación extraordinaria para jugar con jóvenes como él.
Hubo un comportamiento anormal para la madre: pagar la entrada del cine, él dejo el billete en ventanilla
porque se sentía culpable de no haber pagado.
No tiene noción del dinero y el padre dijo q ir a ver a D era una pérdida de dinero y de tiempo.
Intentará acceder al certificado, para una escuela de ganadería y agricultura.
Considera q el padre necesitaría una psicoterapia para hacer una familia normal.
Entrevista con Do:
No digo q no tenga razón mi padre pero debo respetarlo, es mi padre. (Esto es conveniente en Do)
Estoy contentísimo de tratarme con usted, cuando tenga dinero volveré.
Do demuestra tener distintas maneras de pensar que su padre y sus abuelos. Quizás creas q tu interés por las
mujeres no está bien, porque a tu padre no le interesan, o así te parece al menos. Sin embargo, le hizo hijos a
tu madre.
D deja q se Do abandone análisis para dar lugar al NdP, porque el inicio y le dio fin al tto de Do con su
autorización, se corta el tto con la palabra paterna, introduce la palabra paterna. Y además, la mejoría de Do le
presenta dificultades a PM y al padre. Porque el deficiente era Do, todo depositado ahí. Si mejora, le genera
dificultades a ellos.
Al estar Do mejor, se debería plantear en esta familia, quien es el Débil en realidad.
Entrevista la madre y Do
¿Acepta no volverlo a ver? Do afirma q si lo decidiera el seguiría análisis, no se siente conforme se denomina
“Todavía soy tímido”.
La madre aclara q no es por cuestión de dinero, ya que el padre pagaría fortunas por la cirugía.
Do no viene porque la madre no lo deja venir solo, porque no puede desobedecer al padre. “Si yo pudiera,
vendría todos los viernes y me haría bien ¡pero mala suerte! papa es el q lo quiere, ya q a D no le molesta.
Esperaré a ser mayor y ganar mi vida y volveré para volverme completamente bien, si todavía soy tímido”

137
Los juegos de Do, se ven reflejados la muerte y la desaparición de sus tíos. Muerte en operación, barco de
Troya.
EC-IIdC: voz y púber/ diferencia de sexos y el tiene pene/FALLA EN LA IIDC.
El papel de psa, mediante la transferencia, es liberar al Ideal del Yo del ñ de su dependencia del yo-ideal
neurotizante, pero no sustituir a los padres. Analizar el Syo arcaico preedípico.
Do solo fue curado de su regresión psicótica, está en curso una elaboración tardía de los componentes
edípicos.
Su sexo fue rehabilitado para su narcisismo, y también su propio cuerpo en cuanto humano. Se expresa su
sentido crítico, su afectividad está en comunicación con los otros, recobró la confianza en su porvenir, asume
deseo de liberación con el analista. Su estado, todavía insatisfactorio para él, lo llama “todavía tímido”.
La liquidación del Edipo, en casos como Do, exige q las etapas previas y la AdC impuesta por el padre sean
efectivamente vividas. Esto necesita una estructura libidinal oral reconquistada, con la dimensión del espacio-
tiempo real. Es necesario que la libido anal y uretral se orienten hacia la genitalidad, pero es preciso q para q
esto sea real, sean estas libidos al mismo tiempo utilizables en “sublimaciones” culturales.

138
Freud. Sobre una psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina (1920)
1) Establecimiento de la situación analítica: situación ideal / caso de la joven.
¿Qué pasa a nivel de la demanda, del síntoma y del padecimiento de la enfermedad?
Los motivos genuinos q nombra F de la muchacha, ¿Por qué la muchacha decide someterse a análisis? ¿Qué se
le pide a F?
Lo ideal es q el paciente llegue por un conflicto interno q no puede ponerle fin, con un problema a resolver
propio. Supone un saber al analista para resolver su sufrimiento. Hay una queja y un pedido de auxilio.
La dama no presenta conflicto, ella está segura de q su elección de objeto es la mujer. La joven va porque los
padres consideran un problema su homosexualidad, y ella no. No hay síntoma, ni angustia. A nivel de síntoma,
no hay síntoma. No hay conflicto.
Los motivo genuinos q ella no tiene conflicto con respecto a esto, pero viendo el pesar q le generaba a los
padres ella decide someterse a análisis. Manifestación considerada favorable, no podía ver la actitud afectiva
icc q escondia y q lleva a una prematura interrupción del tto.
Ej: vengo porque me dijo X. En el adolescente es muy normal.
Demanda: q la hija sea heterosexual, transportar una variante de la organización genital sexual a otra, q vuelva
a ser normal (no se trata de un camino mal recorrido, es una salida del Edipo). Ese es el pedido que se le hace
a F.
2) La propuesta de F respecto a un trabajo posible, hasta donde llega: el tema de las fases.
F está dispuesto a estudiar durante unas semanas a la joven para ver si hay una posibilidad de trabajo. Son las
primeras entrevistas. (No es el concepto de entrevistas preliminares de L, porq eso si puede llevar mucho
tiempo)
La primera fase: se conoce al paciente, se familiariza al paciente con el análisis (regla fundamental)
La segunda fase; ya está en tto, el paciente puede asimilar intervenciones e interpretaciones del analista y
puede tomar cc, vence las resistencias y experimenta el cambio interior.
F plantea q solo se llega a la primer parte de la segunda fase, porq se interrumpe el tto, F la deriva.
A ella le pesa que a los padres les moleste.
3) Explicación de la inversión, por qué sucede.
En la pubertad la inversión sucede cuando se encontraba en la parte del refrescamiento del CdE infantil, el
reencuentro con el objeto sería, el deseo de tener un hijo del padre se hace presente, quien recibe un hijo es
la competidora del plano icc, la madre. Ese es el motivo por el cual la joven da la espalda al sexo masculino en
general.
F dice que ella en verdad tiene una salida del Edipo femenino, pero ante este hijo de la madre, lleva a la
posición renegada de los hombres.

139
Dejo de lado el deseo de tener un hijo, el amor por el varón, el papel femenino, se transmudó en varón y toma
a su madre en el lugar del padre como objeto de amor.
Procura otra colocación para su libido, da la espalda al varón en general y toma a la madre como objeto desde
una posición masculina y busca después un sustituto paterno como objeto posible. Que es justamente donde
encuentra a las otras mujeres como objeto posible. Se identifica con la posición masculina, ella se trasmudó en
varón.
La mujer amada era un sustituto de su madre. Físicamente la dama tenía rasgos del hermano mayor. Ocupaba
el lugar de ideal de mujer e ideal de hombre, reunía la satisfacción de las dos orientaciones de deseo;
homo/hetero. (Universal bisexualidad del falo)
4) Ganancia secundaria de la enfermedad. Motivo gestáltico.
La posición homosexual se consolida cuando ve cuán desagradable le resulta al padre q ella sea homosexual.
Por venganza al padre.
El beneficio primario es la venganza al padre.
El beneficio secundario le deja los hombres a la madre.
La madre y el padre tenían posiciones distintas respecto a la elección de la homosexualidad.
A la madre no le afectaba tanto, ella quería ser deseada por los hombres, no tenía rival, ella ocupa la posición
de la mujer.
Ellos comprenden cierta lógica en la homosexualidad, la madre tiene a todos los pibes y el padre ante la
bronca ve cómo la provoca. Da cuenta q se muestra en lugares donde es evidente que gente conocida o ellos
la van a ver. Hay cierto acting out como exposición de lo q sucede, es una demostración como intento de subir
hacia el Otro.
5) Intento de suicidio, ¿cuáles son las interpretaciones y lecturas respecto a esto?
Escena con el padre: ellas en pareja, aparece el padre. La dama dice q no la quiere ver más, ella se tira a las
vías del tren.
- Interpretación de la joven: desesperación de haber perdido a la dama para siempre.
- Interpretación de F: cumplimiento de deseo. Caía / quedar embarazada. (La palabra caer = parir un hijo varón
del padre). Caía culpa del padre. Persecución de un deseo.
- Interpretación de F: cumplimiento de castigo, para poder suicidarse ninguna persona puede hacerlo si no
tiene energía psíquica en otros objetos muy amados, al matarse tmb mata a esos objetos por identificación.
Por un lado está la id con el padre: vengarse. Id con la madre: querer ocupar su lugar. Autopunición
Duelo, finalidad: recuperación del objeto perdido por vía de identificación a un rasgo. Vuelve así un deseo de
muerte q va dirigido a otra persona. El deseo de muerte está en todos nosotros. En la joven, en la

140
identificación con la madre, q habia debido morir en ese parto del hijo q le habia arrebatado, este
cumplimiento de castigo es otra vez un cumplimiento de deseo.
El intento de suicidio mejoró su relación con los padres y con la dama.
F Enigma del suicidio: no consigue matarse quien no tiene la fuerza de matar a un objeto con el q está
identificado.
6) Las resistencias, manera particular de aparecer.
No hay angustia, ni frente a la cólera del padre, ni su sexualidad.
Fría reserva es un signo patognomónico de la resistencia en este caso.
Primero dice que parece q se consumó el inicio del análisis casi sin indicios de resistencia, de hecho,
había una tranquilidad de ánimo y compromiso intelectual notorio.
Asocia con la NO, uno se sorprende q asombrosas asociaciones son cambien al enfermo, hasta q uno da cuenta
q todo es reserva de la duda, muralla protectora para su seguridad.
En la joven, el factor afectivo de venganza contra el padre lo q posibilita la fría reserva, no la duda como en la
NO.
Que un paciente tenga un compromiso intelectual en el análisis no quiere decir q no sea resistencia,
justamente está intelectualizando, separando lo afectivo. Hablan de cosas interesantes, se prenden en muchas
reflexiones pero nada de eso toca en forma de asociación.
¿Por qué si no tenía nada para resolver? Justamente ahí hay un punto clave, si ella decide someterse a análisis
es porque quiere construir algún tipo de demanda propia. No se llega a construir igualmente.
La resistencia tiene q ver con la participación, la tranquilidad, el compromiso intelectual, toma todo lo q le dice
F.
Ante la interpretación la joven dice “Ah sí puede ser”fría reserva.
7) Transferencia. ¿Qué recorte hace F?¿qué implican sobre el tratamiento, los sueños mentirosos?
F dice q parece q no hay transferencia pero eso es inexacto, a algún tipo de transferencia o relación es forzoso
q se establezca.
En realidad, transfirió a F la radical desautorización del varón q dominaba desde su desengaño con el padre.
F interrumpió el análisis derivándola a una mujer apenas reconoció la actitud d la joven hacia su padre, al
hombre, y por supuesto a él. No se sabe su si consejo fue obedecido.
Ella transfiere la desautorización del padre y del varón a F. F ocupa el lugar del padre.
Ella había prometido al padre suspender el trato con la dama.
Una sola vez apareció algo de transferencia positiva: los sueños q presentó en la segunda fase.
La joven presentaba los sueños, pero eran sueños mentirosos, estaban en el prcc.

141
Los sueños traían la cura por inversión. “Ella se iba a casar y con el marido (despreciado) haría todo lo debido,
tendría hijos…” Ella le decía a F lo q él esperaba.
Estos sueños no muestran el icc, sino q la joven con estos sueños quiere ilusionar a F para después
decepcionarlo con más fuerza. Ella pretendía engañarlo como solía engañar al padre, eran sueños hipócritas,
venidos del prcc, no del icc.
El propósito del sueño, el de engañar y agradar al padre vienen del mismo complejo. El primero creció por la
represión del segundo, el cual fue reconducido por el trabajo del sueño.
No le erró F, los sueños cesaron una vez dicho esto.
Los sueños, parecen transferencia positiva pero lo q buscan es desilusionarlo. Es orden negativo.
La contradicción de los sueños y lo q aparece en la vigilia era enorme.
8) Posición de F respecto de la previsión, anticipación ¿qué se puede hacer?
Es fácil ver en retrospectiva como es q ella llego a ser homosexual viendo el material en análisis. Pero no hay
manera de saber con anticipación lo que sucederá, es imposible.
Si vamos de los resultados a buscar las causas, más o menos nos orientamos. Pero prever con determinadas
premisas de inicio, es imposible. Son suposiciones.
El psa es retroactivo.
No podemos afirmar q un desengaño en la añoranza de amor derivada de la actitud del Edipo de los años de
pubertad hará caer a toda joven, necesariamente, en la homosexualidad.
Factores particulares tiene q dar el envión en la joven, factores ajenos al trauma, con probabilidad de
naturaleza interna.
9) Clasificación del caso. Puntuaciones diagnósticas, características de la inversión
F no da un diagnóstico, porque no hay diagnóstico claro. F describe lo q pasa.
Dentro d todo tuvo un desarrollo normal, lo alterado es la inversión de posición en la pubertad.
Es normal cierto tiempo hasta q se imponga definitivamente la decisión sobre el sexo de objeto de amor.
El analisis mostró q arrastraba en la infancia un “complejo de masculinidad” acentuado. Desde aqueña
inspección de los genitales había desarrollado una potente envidia al pene era feminista, pensaba q era
injusto q las niñas no gozaran de las mismas libertades q los hombres y se rebelaba contra la suerte de la
mujer.
La única precisión fenomenológica q da es una inversión adquirida tardíamente pero puede haber habido una
constitución congénita (innato) solo q se fijó pasada la pubertad.
F dice q preexistió una homosexualidad innata en la joven.
Está en una posición fálica.
Nunca se encontró en la joven un síntoma neurótico. No se trata de una neurosis.

142
Hay una posición masculina en su conducta respecto a lo q era
Puede pensarse como una perversión pero tmb está sujeto a la pulsión
10) Posición de F respecto al planteo de herencia y/o adquisición.
Tres caracteres: no une a la herencia con lo biológico,
- el carácter sexual psíquico (actitud femenina/masculina)
- el carácter sexual somático
- tipo de elección de objeto.
La homosexualidad no hay trabajo terapéutico que hacer, es una elección y ya está.
F en general la bibliografía clínica no suele distingue la elección de objeto q los caracteres sexuales psíquicos y
físicos. Generalmente hace hincapié al 3 punto ligado con el primero.
La experiencia demuestra q son independientes, una efectiva posición sexuada de un sujeto es una
combinatoria de los tres caracteres.
Ej: Un hombre con cualidades viriles, postura absolutamente masculina y elección de objeto homosexual, o
caracteres sexuales somáticos y psíquicos muy femeninos y elección heterosexual.
El psa:
- pare de la originaria bisexualidad del individuo humano.
- Masculino (actividad) Femenino (pasividad)
- No es necesario apuntar a la heterosexualidad, la homosexualidad es una salida normal.
- Se revelan los mecanismos psíquicos q llevaron a decidir la elección de objeto y se rastrea los caminos
llevan a las disposiciones pulsionales-- > homosexualidad.

143
Elida Fernández. “Adolescente: una encrucijada.”
La adolescencia no es una estructura clínica, no es una estructura subjetiva, no es una estructura.
La adolescencia no es una organización psicopatológica de la personalidad.
La adolescencia es un momento de la constitución subjetiva, q está determinada por las pautas/ideales de
cada cultura. Se trata de un lugar sin lugar.
El adolescente debe ser abordado con una técnica particular, no es lo mismo atender a un adulto o q atender a
un niño.
F habla de la metamorfosis dela pubertad (3er ensayo). O Manonni habla de un cambio de plumaje, hay una
metamorfosis.
D los compara con las langostas, cambia su caparazón: pierden el viejo, se quedan sin defensas y se
encuentran en peligro hasta q arman uno nuevo.
Si hay poca defensa y es un momento de constitución subjetiva de la subjetividad adulta, la clínica y la
terapéutica tiene q ser diferente a la del ñ q se está constituyendo y a la del adulto q ya tiene una estructura
constituida.
Laufer la adolescencia es una etapa de fracturas y colapsos, se produce un vacío de ideales y que este vacío de
ideales induce a crear neorealidades y neonecesidades.
W habla de un estado “patológico normal”.
O Manonni, “Los pájaros q mudan su plumaje son desdichados”. En la clínica adolescente se enfrenta con la
problemática de las identificaciones.
El joven está condenado a validar los títulos / identificaciones del CdE q hay que validarlas. En la adolescencia
se ve si el cheque tiene fondos o no, si hay recursos o no.
Sabe q no es un ñ y tmp un adulto.
Piera Aulagnier en la infancia se construye el “fondo de memoria” = constitución subjetiva infantil. Gracias a
eso, vamos a poder construir y tejer una tela de composiciones biográficas.
Este fondo de memoria, es garante de la permanencia de las identificaciones de lo q uno deviene y de lo que
continuara deviniendo se establece la singularidad de su historia y de su deseo, la posición subjetiva del
adulto.
Sin esta constitución subjetiva en la infancia no hay garantías.
Muchos otros autores dicen q la adolescencia es una etapa o fase q pone al sujeto ante un riesgo.
¿Cuál es el riesgo? las garantías, si queda vacío hay riesgo.
Queda vacío el lugar del Gran Otro. El Otro, en la infancia no está barrado. Una de las cuestiones importantes
es cuál es la posición del ñ frente a la castración del Otro, a la madre.

144
F ya en 1905, en 3 ensayos, plantea los tres duelos que hay que hacer:
- Duelo por el cuerpo infantil.
- Duelo por los padres nutricios
- Duelo por la bisexualidad.
¿Qué quiere decir duelo por los padres nutricios? Queda vacío el lugar de garante que tiene el Gran Otro en la
infancia. Es importante q en un primer momento esté para q se pueda constituir.
Una de las cuestiones a tener en cuenta, q denota que va bien, es la fobia. Quiere decir que el ñ presentifica la
castración. Aparece la castración y aparece un síntoma fóbico, en la infancia es constitutivo, pero en el adulto
es patológico.
En la adolescencia el Otro ya no es garantía, hay un vacío de este lugar del Gran Otro parental y tmb aparece
otro Gran Otro social. Donde el chico se tiene q adaptar.
El padre deja de ser el representante único del orden simbólico. El padre se revela mortal, semejante,
apresado en cadena simbólica y en cadena de las generaciones garante provisorio y parcial de la permanencia
del N en la cadena de los significantes.
La descalificación del padre y de la familia, q encarnan imaginariamente al otro, lleva al sujeto a confrontarse
con la desesperación del vacío del lugar del Otro. Podrá encontrar una nueva encarnación imaginaria del Otro
en el Otro sexo.
La sexualidad genital obliga a la vez una identificación sexual y una diferenciación de las generaciones provoca
una urgencia en el acto de la subjetividad.
Adolescencia: momento lógico a posteriori del EdE
Si hay vacío de garante y encima hay que responder a determinados ideales sociales, hay mucha
incertidumbre. El adolescente es menos libre de lo q parece. Queda vacío de defensas hasta que construya
este nuevo caparazón defensivo.
Es bastante común que si la estructura se estuvo organizando psicóticamente, una vez que aparece el vacío en
el lugar del Otro, puede aparecer un momento de incertidumbre q lleve a un brote o un fenómeno de locura.
Hay irrupción pulsional y sexual. Se reedita el CdE bajo la barrera de la represión y las fantasías edípicas se
pueden realizar porque el ñ tiene 13 años y tiene el cuerpo de un adulto y el psiquismo de un ñ.
Ej: embarazos adolescentes, brotes psicóticos adolescente (hebefrenia), locuras psicóticas.
Fenómenos de locura: pueden atravesar la estructura neurótica y no quiere decir q es una descomposición
psicótica. Sin embargo, la presentación es casi idéntica lo que pasa q la reorganización es diferente. Ninguno
de los dos se acuerda, y ambos se internan, el desarrollo del tratamiento da la pauta si es un fenómeno de
locura o es una estructura psicótico. En ambas hubo pérdida de la realidad, pero el delirio la recupera, pero en
el fenómeno de locura no hay delirio, hay compensación.

145
Una persona neurótica con un delirium tiene la cadena de significante primordial del NdP, no está forcluída, la
ley operó porque sino no sería neurótico, pero hay otras cadenas de significantes dentro de la estructura
neurótica, que vienen del otro pero el sujeto no puede responder desde la formación de síntoma por ejemplo.
Puede responder desde el psiquismo (fenómeno de locura) o desde el cuerpo (un fenómeno psicosomático) o
desde el acto (un acting).
Drogas: si la neurona esta acostumbra al consumo, cuando se irrumpe, aparece el brote. Baja la represión. La
droga quema neuronas, no hay sinapsis, no habilita a la huella mnémica.
Un fenómeno de locura se puede dar por el vació de ideales, q el adolescente esta indefenso tratando de
armar su propia individualidad y saliendo de la endogamia. ¿Entonces a donde va a salir? a los nuevos grupos,
grupos de pares.
¿Por qué generalmente el brote de la estructura psicótica se ve en la adolescencia (hebefrenia)? Justamente
por este vacío, el caparazón q es la niñez q todos los adolescentes tiene q sacarse hasta formar su propia
personalidad adulta, pero si no hay constitución subjetiva, si no hay resto, si las identificaciones están fallida,
no tiene con qué.
A veces la estructura psicótica esta tapada por una fobia. Por eso L dice q la fobia es una placa giratoria. Es
importante escuchar para ver si se trata de un prepsicosis, porque con una terapia psicoanalítica, q es tan
regresiva va a provocar el brote. El discurso del prepsicótico es parecido al NO, pero la diferencia es la duda, el
NO duda, el prepsicótico no.
En la prepsicosis no hay certeza, pero se escucha raro, la sexualidad es sin represión. El discurso es sin Syo. El
discurso bizarro está del lado del psicótico. El neurótico aun con FdL no es bizarro.
Lo importante del brote es que se pueda reconstruir la realidad, y una vez q lo pueda hacer esta
reconstrucción q va a ser delirante y el trabajo es acotarla para q pueda hacer lazo social.

Cómo se explica la adolescencia desde los 3 registros:


En lo imaginario, el cuerpo está totalmente comprometido, el cuerpo es una construcción.
El espejo deja de estar sostenido por el Otro parental para ser ubicado por otro y el otro social, demanda
social, mandato social. Ej: Cuerpos q se tatúan, aros, teñidas, etc.
Algo hay que hacer con este cuerpo, este cuerpo que el espejo no está sostenido y hay una demanda cultural y
social de ser de determinada manera.
Hay q poner el Gran Otro en otro lado, lo importante pasa a ser el espejo de pares, ocupan el lugar del Otro
En lo real cuestiones biológicas: las menstruaciones, el vello corporal, eyaculación, etc.
Ni la mujer ni el varón saben manejar bien, es un cuerpo biológico adulto con un psiquismo de un chico
inmaduro. Ej: embarazos adolescentes, semen irrumpe como acting.

146
El amor va a contramano, la genitalidad se le impone a un niño, se le cayó el Otro q lo sostenía, las garantías,
armando su subjetividad y de repente aparece lo real del cuerpo y no sabe qué hacer. El amor no tiene lugar
en esta genitalidad, el chico quiere sexo.
En lo simbólico se validan los títulos adquiridos, las identificaciones y la posición sexual; y la relación con la ley.
El adolescente es menos libre de lo q parece con la ley, siempre la quiere transgredir pero tiene miedo a las
consecuencias.
La caída de los Dioses (los padres) como garantía tiene como consecuencia, en un primer momento, un vacío.
Ninguna autoridad parece merecer ocupar ese lugar vacío.
Aparecen las oposiciones: ganadero/vegano. Cuanto más me opongo, mas pegado estoy.
Este vacío apela a la urgencia de ser llenado (droga, comida, sexo compulsivo, alcohol).
Este es un momento bisagra de articulación fantasmática, si no hay como armarlo, la ausencia del fantasma se
hace crítica e irrumpe en desorganizaciones.
Cada uno tiene una fantasmática, el mito del neurótico, mito familiar, algo q nos representa… el psicótico no
puede armar esto. Este vacío no es soportable por más q se cree el Rey, no lo soporta y lo llena de porquerías.
La castración hay q aceptarla, hay q aceptar q todo no se puede sino hay problemas serios.
Este proceso de separación es fundamental, es una nueva separación. La primera fue a los 3ª, ahora hay una
vuelta de separación, salir al mundo, se valida. El adolescente es menos libre de lo q muestra.
La ley de prohibición del incesto está instalada en la cultura, hay que validarla.
La ley jurídica también prohíbe el goce, castiga, habilita lo q está bien /mal en la sociedad. Aparece el código,
ellos son responsables de sus actos.
El adolescente se enfrenta y burla ambas legalidades. Establece un fuerte cuestionamiento.
Corre el riesgo de quedar desalojado y marginal y hacer de esta posición una manera de creer q goza al otro y
al Otro.
Busca limites, busca amarras, su lucha ante todo tipo de limites es una trampa q no siempre sale indemne.
Porque no acepta el límite pero necesita para amarrar, ahí está el acting.
Ellos se la saben todas, pero en verdad no saben, porque están intentando armar un nuevo caparazón y tiene
que llenar ese vacío. Es importante q haya un adulto se meta porque ya lo vivió.
“No pasa nada”, pensamiento mágico.
Salir de este lugar de objeto a pasar a ser un sujeto responsable ante la ley, hacerse cargo de lo q uno hace no
es fácil.
El consumo del marketing, identificación con el deporte, lo q amarra, permite una salida más fácil.

147
El adolescente a veces es fumado, tragado, comido o vomitado por otro con la falsa ilusión q es él quien
decide, mientras q es presa de un ideal desconocido, es lo q otro le hace creer, entonces se mantienen las
defensas maniacas: triunfo, control y desprecio.
- triunfo (yo no dependo del otro)
- control o negación omnipotente.
- desprecio (yo soy el q se, vos no)
La locura de creérsela, de q puede hacer cualquier cosa ej: colegio tomado.
La deuda de la existencia no se paga. Se paga viviendo, no se paga. Pero el adolescente siente esta deuda y se
revela “¿Quién sos vos para decirme a mí q no puedo salir? Yo no pedí nacer”.
El adolescente no sabe q hacer con lo q le pasa.
Con lo único q puede pagar el don es con la castración y la castración del Otro, por lo tanto, hay una caída del
sujeto de su lugar de totalizador y completando al Otro: ni él ni el Otro.
La primera respuesta a esto es la agresividad, la bronca, el odio y la cólera.
Adolescente en análisis:
W al adolescente hay q aceptarlo como es y no intervenir. Guardarse de tratar de remediarlo, es una crisis q
hay q afrontar.
O Manonni: Frente a la clínica del adolescente, el analista no logrará nada si permanece ceñido a un lugar de
saber, lo que diría L el lugar del amo, un lugar del saber absoluto porque justamente es el mundo q repudia el
adolescente, el saber absoluto del Otro.
El analista tendrá que cuidarse mucho de la fascinación q implica ocupar el lugar de madre/padre del
adolescente, o quedarse del lado de la censura, de la ley. No conseguirá nada desde ese lugar.
Atender a un adolescente implica soportar q vaya y venga del análisis trazando su camino a la exogamia,
también con el analista va a ir y venir.
Tiene q ver con una salida exogámica, acotar su goce autoerótico para pasar a un goce con el cuerpo del otro,
por eso F dice que la única masturbación a tener en cuenta es la del adolescente, no la del CdE y la del pecho.
Pero hay q renunciar al goce autoerótica para pasar a un goce compartido con otro, camino a trazar.
El segundo despertar sexual encontrará al ñ munido o no de los recursos necesarios para:
1) rearmar una nueva vestidura imaginaria
2) cambiar el modo de goce, abandonar los objetos edípicos y pasa a los exogámicos.
El lenguaje ya no es el lenguaje con el adulto sino que es un lenguaje de pares, lenguaje particular.
Hay q soportar que vaya y venga contantemente, por parcial, por vacaciones, por paro…
Es fundamental la caída imaginaria del Otro garante q son los padres para dar posibilidad a que advenga un
sujeto deseante y que asuma la posición sexual adulta y que se incluya en la ley que en un principio desafiará.

148
No hay q intervenir en lo esencial de las elecciones en el campo de las identificaciones, es en lo imaginario
donde se encontrara la cura, donde uno se liberará por obra del juego.
No trabajamos analizando el fantasma para despejar el lugar del Otro como vacío, sino q lo hacemos sobre la
cualidad del Otro para q el fantasma pueda ser el eje de la cura.
La relación que tiene el adolescente con la ley, produce desencadenamientos.
Hace referencia al desencadenamiento de una estructura psicótica o de las locuras.
Si el significante de la falta no operó, la adolescencia será el momento privilegiado para q el anudamiento
precario logrado en la infancia se despliegue en crisis psicóticas.
El imaginario de desanuda de lo real y de lo simbolico y el cuerpo se desmorona.
La ley se vuelve arbitrariedad y arraza el goce sin corte, corte q inteta marcar en lo real.
La diferencia que plantea EF es que en las locuras se paran en una constitución subjetiva donde operó la ley
paterna, pero hubo pasos previos q no se dieron adecuadamente mostrando agujeros en el tejido, que no es lo
mismo q no tener red (psicosis). Donde la forclusión es del significante del NdP, donde el nudo borromeo
(S,I,R) no se da, se desarma el nudo.
La clínica con la locura se puede armar una red fantasmática (HdlR).
La locura en la adolescencia la locura es transitoria y hay q atravesarla.
El destino de la metamorfosis de la pubertad puede ser trágico, dramático o cómico, según la posición
subjetivo q se hay constituido pero siempre es doloroso y abre un camino innovador.
Es la única forma de llegar a una posición subjetiva adulta, con el armado de un fantasma.

Ricardo Rodulfo: Padres e hijos; en tiempos de la retirada de las oposiciones.


Winnicottianos.
Destinos del juego en la adolescencia. ¿Qué pasa con la actividad lúdica de la niñez?
Sabemos q F dice q se permuta en fantasía.
RR lo toma desde W, diferencia el play del playing, la acción del jugar. Esto es lo importante.
Aparte del destino del deporte, de los juegos reglados en la adolescencia hay 4 destinos ppales:
1) Retorno a lo exploratorio: segunda deambulación
No es análoga a la primera, sino que es estructurante como la primera.
La primera tiene que ver con el destete, la marcha, con el comienzo del lenguaje.
La segunda, el adolescente lo q investiga es la calle y la noche, hay un nuevo distanciamiento de lo familiar,
hay una posición del lenguaje, un lenguaje de la mano de la intimidad con los pares.
Hay dos ítems importantes:
- hasta donde llegar entre lo permitido y lo prohibido

149
- hasta donde llegar con el límite del cuerpo (velocidad, porros, alcohol)
El ñ deambulador y el adolescente, tienen el deseo de abolir el límite, y puede incluir la muerte.
Retener el carácter lúdico de estas actividades es clave, para no diagnosticar desde la psicopatología.
Tiene q ver con la cualidad lúdica: lo cultural es el playing de W, es un hecho es un fenómeno.
Esto lleva mucho peligro, por eso el adulto tiene q estar, el adolesc es menos libre de lo q parece.
Hay muchos accidentes porque todo el tiempo estas nuevas exploraciones q llevan muchos peligros y
accidentes por falta de cautela están siempre cerca (embarazos, coma alcohólico)
Son todos juegos, el adolescente “hace la suya”, también tiene que ver con la cualidad lúdica, pero tiene q
estar supervisado, con la misma supervisión hacia el niño pequeño. Esto implica tiempo en los padres.
El juego exploratorio se abre tmb a caminos menos problemáticos: instrumento, idioma, artesanía.
Experiencias q duran poco tiempo y que entran y salen de estas exploraciones. Es q está jugando.
Jugando a que no es un juego, jugando a que es “en serio”.
La cualidad lúdica: metida en todas clases de situaciones y actividades q no son reconocidas generalmente
como pertenecientes al campo de los juegos. Es un paso más, una vuelta de tuerca a W, articula el campo de lo
lúdico con una experiencia cultural. Detectar la cualidad lúdica supone detectar la esencia del juego.
2) El cuerpo impropio.
Lo lúdico toma como blanco el cuerpo impropio: un cuerpo nuevo, donde aparecen nuevas escrituras,
tatuajes, peinados exóticos, perforaciones en rincones insólitos…el disfraz.
Los adolescentes se disfrazan de otros, de los pares, tribus.
Son juguetes equivalentes a otros de la infancia. La ña q de pequeña disfrazaba a las muñecas, ahora se
disfraza a ella misma.
Se juega mucho el límite del género, usar la ropa del hermano/a... por el duelo de la bisexualidad.
Lleva al límite entre los masculino/femenino.
A este disfraz le da la condición de travestismo, forma de vestir, unisex. Es una variante del disfraz
Todo este juego debe enfrentarse con cuerpos ideales, el ideal nunca llega, el cuerpo ideal es socialmente
manipulado. La vida es real no ideal.
La niña tiene que hacer una nueva vuelta de separación con la madre para incluir al padre en la adolescencia.
Ese cuerpo que ve en el espejo no es el cuerpo que siente propio. El cuerpo es impropio, a traes de la red de
juegos sobre su corporeidad, el adolescente trabaja para inventarse a sí mismo, pero a la vez ya hace tiempo q
encuentra un adolescente inventado por las generaciones anteriores, por un sinfín de discursos y prácticas.
Se trata de la época menos libre de la existencia, sometida a una presión de la realidad mucho mayor q la del
ñ, pero sin cierto poder de acción q dispone el adulto.

150
Las máscaras dentro del cuerpo impropio que borden lo lúdico y lo defensivo, y una obediencia secreta a las
instituciones q formalmente desafía.
Con las máscaras defensivas, siempre q haya margen de juego o cualidad lúdica, existe una maniobra para
alcanzar la subjetividad, él llama singularidad. No es sin el grupo de pares.
Si el duelo por el objeto que es el Fort-da no se hizo adecuadamente, todos los duelos posteriores van a tener
una dificultad. La dificultad es la respuesta frente a lo traumático: somático, psíquico, acting, pasaje al acto.
Cuando el psiquismo no alcanza, tenemos el cuerpo. Somos psíquicos y somáticos, y si no alcanza el pasaje al
acto.
3) Travesuras
Juegan con elementos políticos y biológicos a adoptar posturas a favor y en contra (ecologistas, vegetarianos,
del Pro, budista).
Una cosa es tener una elección de objeto y otra cosa es en oposición al Otro parental. Cuando más me
opongo, mas pegado estoy.
Intensifican la travesura hasta extremos bastante extremos. Todo pasa por esa postura. Todo/nada
siempre/nunca. Pensamiento dicotómico. La radicalización es patológica, te priva de los lazos afectivos. La
identidad pasa a ser esa postura.
Hay q introducirse en el mundo del adolescente para poder operar.
El valor no pasa por si tiene ropa de esta marca o no, eso es un disfraz.
El valor no pasa por el disfraz, sino por la posición subjetiva. Hay una falla en la posición.
Esto es estructural. Hay q revelarse, porque si no lleva a la Sobreadaptación.
Hay q meterse en el mundo del adolescente comprendiendo el paréntesis de desarrollo q es la adolescencia.
La música es fundamental en la adolescencia, el tipo de música.
La condición erótica tiene q ver con los objetos edípicos que dejamos, no elegimos desde cualquier lugar. Ya q
no se puede ahí, buscamos algo parecido q se de afuera.
4) Juegos sexuales
Son importantísimos en la adolescencia.
Los juegos sexuales de la adolescencia tmb tienen q ver con la cualidad lúdica; las nuevas sensaciones
corporales, genitales y los conflictos amorosos. Aparecen triangulaciones que no son edípicas, una PdI entre
pares, no edípica. Se reactiva el Edipo. Enamorarse del exnovio de la amiga.
La amiga íntima en la mujer es fundamental. La mujeres el continente oscuro.
El príncipe azul no llega nunca porque se lo llevó mama, hay q elegir un hombre fallado.
La experimentación para alcanzar la vida sexual erótica adulta es común la homosexualidad, no es por elección
de objeto. Ej: darse un pico. Para RR es cualidad lúdica.

151
Marcela Garino - Psicoanálisis y neurociencias ¿un diálogo posible?
La palabra hace efecto en el icc.
El concepto de plasticidad, significa q las neuronas con q nosotros nacemos, van a ir modificándose, no son
estáticas. Es decir, que la experiencia puede inscribirse en la red neuronal.
Un acontecimiento vivido deja una marca a nivel de la red neuronal, tiene una cierta duración y dependerá de
la libido q tenga esa marca. Porque nos pasa de todo, pero no todo deja una marca duradera en el sistema
neuronal.
Esta huella / marca puede ser modificada o puesta en juego de forma diferente en asociación con otras
huellas, más allá del determinismo genético. Ahí es como el organismo viene a apresarse en la dialéctica del
sujeto. Ese es el punto de encuentro entre las neurociencias y el psicoanálisis.
Red de significantes.
S–S
Si no aparece no le da significación a la primera. En conexión tiene sentido, en asociación las huellas mnémicas
tendrá una significación.
Si esto está en el aparato psíquico, pero desprovisto de afecto, la segunda escena del trauma q es después de
la pubertad, algo de contenido mnimio hace q fracase la defensa y retorne lo reprimido en forma de síntoma;
son los dos efectos del trauma.
Por asociación, aparece el S y le da significación y aparece lo traumático, y hace lo q puede.
Hablamos de representaciones que están en el prcc (1° tópica), con el Yo reprimido (2° tópica).
Las representaciones prcc están cerca de la cc y se condensan cuando hay un síntoma, ya es la segunda
escena. Metáfora para L.. Sino las representaciones siempre se van cargando metonímicamente en el prcc, no
todas salen a la cc, para eso tiene q aparecer S2 q es significativo para ese sujeto.
El icc sepultado jamás accede a la cc, es el fundamento.
La separación entre S y S (S S) tiene que haber atravesado el CdC, tiene q haber represión.
En ese espacio está el sujeto barrado, por lo tanto, el deseo.--> alianza, estructura neurótica.
Cuando el paciente trae un síntoma, no pasó nada, solo que por asociación neuronal de las huellas mnémicas,
él asocio con algo del prcc que fue traumático, se rompe la barrera de la represión, se condensa y hace
síntoma. La metáfora es el síntoma, no sabemos por qué se formó. Sí sabemos q el sujeto no lo pudo resolver
por represión y retorna un enigma en forma de un síntoma por fallo de la represión, es una sustitución, por
eso es una metáfora.
Si el sujeto no puede, aún neurótico, resolver ese conflicto al parecer el S q es imp para él, psíquicamente q es
un síntoma lo va a tener q resolver de alguna manera por el Ppio de Constancia del aparato, no se puede estar
en placer / displacer constantemente.

152
Si no lo puede resolver psíquicamente, por mas q sea neurótico, lo va a tener q resolver de otra forma: acting,
pasajes al acto, fenómeno de locura, fenómeno de trastorno de alimentación, fenómeno psicosomático. Son
formas de resolver lo q no puede resolver psíquicamente.
¿Por qué pasa esto? Esto q F dice en 1895, porque hay simultaneidad por las huellas mnémicas y la neurona
es plástica.
Con el descubrimiento de la Neurogénesis se sabe que el cerebro adulto todo el tiempo produce nuevas
neuronas, a partir de nuevos estímulos.
Piaget: ”La inteligencia se desarrolla en acción” ante nuevos estímulos vamos marcando nuevas huellas
mnémicas en nuestro cerebro neurológico y a pesar de no ser adultos, seguimos incorporando nuevas huellas
mnémicas que se van a ir asociando.
¿Qué es la Psicogénesis? Se descubrió que varias enfermedades tienen un origen genético.
En el caudal genético de los padres, van a haber genes q tienen comprometidos determinados cromosomas de
determinadas enfermedades familiares. Van a estar en el caudal genético, no quiere decir q se desarrollen,
tiene que pasar algún acontecimiento para q se active un gen q puede estar recesivo durante varias
generaciones. Tiene relación con las series complementarias.
Las neuronas pueden sufrir modificaciones, son plásticas.
Kandel Si las modificaciones neuronales existen, de alguna manera nos podríamos librar de algún
determinismo o componente genético, no actualizándolo, sin embargo está.
Una persona tiene 50%, esta lo dominante y lo recesivo, en la otra generación puede manifestarse lo q en la
anterior no.
Esto hace de cada sujeto una persona singular, a pesar de tener los genes como papa y mama, porque va a
depender de q los actualicemos o no, somos únicos e irrepetibles.
La herencia genética puede expresarse o no.
En 1938, en nuestro psiquismo conocemos:
- su órgano somático, el encéfalo o SN. Sin esto no podemos hacer huella mnémica, tener un recuerdo,
dejar una marca. Para eso hay q tener un SN sano. Es el teatro de acción.
- nuestros actos de cc.
Ignoramos la relación entre ellos, es por asociación y es singular.
No hay un vínculo de causalidad entre lo orgánico y lo psíquico, aunque el cerebro es el teatro, los personajes
siguen siendo aportados por el sujeto individual sobre ese cerebro.
Hay que laburar para ver qué personajes hay para ese sujeto.
La plasticidad demuestra que la red neuronal es flexible y abierta a cambios.

153
Los cambios se van a dar por medio de la experiencia que tenga ese sujeto y la va a modificar, pero no
determinada por ellos.
Se desconoce aún hoy, entre lo genético y lo que se va a expresar en el sujeto: depende de lo heredado, de lo
ambiental y del discurso.
La actividad neuronal puede modificar los circuitos neuronales mediante uno de los siguiente mec:
Al variar la fuerza de trasmisión sináptica (la plasticidad) puede variar para favorecer nuevas conexiones entre
neuronas, entonces varía la cadena neuronal o por excitación de una neurona en particular. Este
acontecimiento activó esta neurona, esta huella mnémica.
En 1895, en el Proyecto, F habló de neuronas que pasan información y neuronas que no pasan inf. Nos
interesan aquellas neuronas q pasan información por asociación para que se arme el síntoma.
F habla de Memoria de Facilitación: la memoria está constituida por facilitaciones existentes de neuronas psi.
La memoria q tmb es una función del Yo, se facilita con esta asociación neuronal--> sinapsis
En 1896, la carta 52: Retranscripción: el material preexistente de huellas mnémicas experimenta un
reordenamiento ante nuevos nexos.
Hay 3 retranscripciones:
1) La q genera el polo perceptivo por simultaneidad.
2) Le corresponde al icc, ordenado por nexos, tal vez causales, q no son accesibles a la cc.
Esta retranscripción es la q falla en las enfermedades psicosomáticas. Falla la constitución de la huella
mnémica para el icc y se descarga por medio de la enfermedad corporal. No pasaron a la cadena asociativa
del icc.
3) Prcc ligada a las representaciones palabra (yo reprimido) y es el Yo oficial. Que son las q puede acceder a la
cc.
Las retranscripciones q siguen una tras otras constituyen una operación psíquica en las épocas sucesivas de la
vida, así se inscribe en el SN y en el sistema de huellas mnémicas todos los acontecimientos, para después
recordarlos o no.
La huella mnémica psíquica se pierde en las retranscripciones continuas y sucesivas, pero es el nexo originario
de la huella mnémica.
Lacan habla de red de significantes: o red representacional.
Significante: signos o huellas mnémicas de percepción.
El primer y el segundo momento del trauma, se crea el primero a partir del segundo, por asociación. Emerge
un significado como efecto.
¿Qué pasa desde las neurociencias? Esto de F fue comprobado, por eso es la base de las neurociencias.

154
Dos neuronas q son estimuladas al mismo tiempo se enlazan y luego de un tiempo una determine la actividad
de la otra, es la base del aprendizaje asociativo.
Con respecto a los psicofármacos, tanto el uso en la infancia como en la adolescencia son beneficiosos pero
muchas veces causan efectos secundarios, porque tanto el cerebro y el psiquismo está en formación, sobre
todo en la infancia.
Es acá donde aparece nuestro trabajo, meternos con las retranscripciones.
Aún la ciencia contemporánea q llega al nivel molecular y genético no puede dar cuenta del síntoma, el
síntoma insiste, incluso a veces ni la medicación lo tapa, insiste para que alguien lo escuche. Lo mismo sucede
con el sueño, tenemos q descartar los restos diurnos para enfocar en la asociación.
La experiencia deja una huella en la neurona, en los circuitos neuronales y en el escenario fantasmático.
Tienen que darse las tres instancias para q se arme algo, no solamente en la neurona, Garino dice que es una
comunicación entre los tres.
La ciencia habla de memoria, como memoria celular: la capacidad q tiene todo ser viviente de responder de
determinada manera.
La rememoración: F lo dice en recordar, repetir, relaborar. Esto es lo que hacemos. El sujeto recuerda, asocia
con la huella y su fantasmática y porque el cerebro le funciona, arma un síntoma, un enigma. Si el síntoma le
molesta y no lo tolera irá a análisis. Se busca que repita en transferencia para reelaborar y rememorar desde
otro lugar.
Si repite en transferencia, quiere decir que está en plena neurosis de transferencia y es de lo único que cura el
psicoanálisis.
La palabra cura, es la clínica de la palabra. La palabra sirve para armar nuevas conexiones, nuevas huellas
mnémicas por asociación.
La repetición hasta el cansancio en análisis Ej; paciente q murió haciendo acting en Cromañón.
La posibilidad de hacer nuevas asociaciones es lo que nos salva.

Acting: tiene un carácter demostrativo, se dirige y apunto al otro, no hay palabra, no hay discurso.  Joven
homosexual.
Es justamente donde hay una caída del Otro, se identifica en el objeto resto, se rompe la relación objeto-
sujeto. Puede ser un intento de suicidio o una cachetada (Dora)
El acting se interpreta, una vez que se pudo manejar la transferencia. El acting hace q sea difícil trabajar. Hay
que intentar poner en palabras, sacar del acto el discurso.
Hay que hacer una construcción psicoanalítica.
Pasaje al acto:

155
El cerebro está sujeto a modificaciones plásticas, puede ser promovido por la farmacología como por el
tratamiento terapéutico, es decir, por condicionamientos. Terapias a corto plazo, cognitiva, terapias a largo
plazo, psicoanálisis. Se trabajan distintos estratos, son diferentes terapéuticas.
las terapias comportamentales actúan y liberan para condicionamientos, no acceden a las asociaciones de las
huellas mnémicas. Esta es una diferencia de la TC y el psa. Pero si sirven para cambiar o modificar
comportamientos. Pero no llegan a las huellas mnémicas y sus asociaciones q es donde nos metemos los
psicoanalistas, en las representaciones palabras.
No trabajan sobre las asociaciones de huellas secundarias q conforman el escenario fantasmática, trabajan
sobre la memoria a corto plazo.
El psa se comprende de motivaciones, el icc y el posicionamiento del sujeto.
El psa es un camino a la verdad y de autoconocimiento. La verdad no tiene remedio.
No todo el mundo puede ir a psa.

156
Debora Faberman – El psicólogo en el hospital pediátrico. Herramientas de intervención
Capítulo 1. Psicología y psiquiatría de enlace en el hospital pediátrico
Definicion de salud ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida. es el estado completo de bienestar físico,
mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o incapacidad”.
Los psicólogos en el hospital trabajamos con la interconsulta: es la labor del profesional psi que encara en la
asistencia de los pacientes, de los familiares y de los profesionales, de las problemáticas detectadas en el
ambiente hospitalario, sobre todo, en la clínica pediátrica.
Se trabaja en interconsulta con todos los profesionales q se relacionan con el paciente.
Ej: médicos dermatólogos, el pediatra, los familiares, concurrentes, más el ñ y vos.
La psiquiatría o psicología de enlace es el labor que el profesional psi encara dentro de una institución
pediátrica para tratar temas vinculados a la SM con foco en el equipo médico a proteger la SM de los
profesionales q trabajan en ella. Es trabajar juntos en función del bienestar del paciente.
Es importante q el psicólogo aborde al paciente sin un modelo preestablecido, lo que debería hacer o no.
El psicólogo ayudara al paciente a adecuarse a las imposiciones y dinámicas del hospital, y también a hacer
respetar sus necesidades particulares que van surgiendo, incluso si hay q hacer modificaciones en la
organización hospitalaria. El psicólogo se ocupa dentro de lo que esta interno en el servicio. Por eso es enlace.
Asistencia clínica del paciente y su familia. Es bien diferente si entra al ñ q entra por consultorio externo, que
un paciente prejirúrquico, entre otros.
Es importante que la persona a cargo del paciente, sepa y entienda el diagnostico, apoyo o tratamiento
psicoterapéutico de trastornos psicopatológicos y sostén emocional del paciente, sus hermanos y padres.
Explicarle qué le van a hacer, para q sirve.
Ej: paciente oncológico, lo q es la quimio, si tiene q estar aislado, etc.
Con los hermanos es fundamental trabajar el sostén y contención emocional, porque se trata de un hermano
de la misma generación, es fuerte.
Participamos de la detención y el tratamiento sobre todo en los casos de abuso y maltrato infantil, donde se
da aviso al médico tratante, al equipo de abuso y violencia del hospital, aparece la trabajadora social y a partir
de ahí se trabaja en enlace con ella tmb.
El psicólogo de enlace enfatiza el carácter de cooperación entre las disciplinas y coherencia entre los distintos
especialistas q se ocupan del mismo paciente. Requiere siempre interdisciplina.
Características de trabajo en interconsulta:
 Asesorar las distintas modalidades de información a las familias y al paciente adecuadas al tratamiento:
cuales son las etapas del tratamiento por ej, esto se habla con los médicos, se ve la historia clínica,

157
informarse, saber cómo es el tto, qué posibilidades tiene, y así poder informar. Se trasmite esta información
como conclusión entre profesionales con precisión y lenguaje claro.
Ej: pagina 225. Ñ q hacia síntoma porque creyó erróneamente q el tto había terminado, se necesita informar
sobre todas las fases.
 Es necesario que el psicólogo conozca características d la patología orgánica padecida por los pacientes que
atiende, para saberlo se pone al tanto de la única historia clínica de ese paciente y se habla con los médicos
tratantes (anestesistas, cirujano, dermatólogo, etc)
 El psicólogo tiene una relación fluida con los médicos y otros profesionales que requiera el paciente. Es
fundamental la relación de confianza y conocimiento mutuo. Porque el psicólogo debe ser capaz de diseñar
un plan terapéutico para cada paciente, debe orientarse y resolver o aliviar sus necesidades individuales,
atendiendo también el mc de preocupa a los médicos.
 Seguir la evolución del caso y realizar devoluciones periódicas también es ocupación del psicólogo.

La enfermedad oncológica, hace años atrás, el diagnóstico de cáncer era asociado a la muerte, era una
sentencia de muerte porque en los niños todo está en desarrollo, está la hormona de crecimiento. Crece el ñ y
crece el tumor.
Pero hoy hay muy bien pronóstico. El 65% de los casos se salva, la medicación y la quimioterapia cambió
muchísimo, hoy no son tan invasivas, no tiene que estar aislado…
En el Garraham el servicio de oncología está diferenciado en hemoterapia, tumores sólidos y leucemia.
La enfermedad oncológica cambia la dinámica de la familia. Ahí también estamos nosotros.
Para el psicólogo están todas las problemáticas: ayudar a la familia, la atención en la internación y ambulatoria
(después de la externación), ayudar a soportar mejor el diagnóstico, aclarar toda información errónea y
disminuir la ansiedad, nosotros tenemos que estar informados. Hay que hacer un trabajo social, con las
familias y los médicos. Muchas veces tienen que estar aislados y eso hace un trabajo más difícil pero necesita
eso porque hay muchos virus. Pero el cáncer no viene de afuera, es el propio cuerpo, ataca a células propias
como virus ajenas, es el crecimiento de células anormales en el organismo.
Es distinto trabajar con pacientes oncológicos en consultorio, que está rehabilitándose, igualmente hay que
informarles.
El psicólogo tiene que reorganizar la familia, con directivas: ud va al colegio, ud se queda…. lo importante es la
escucha analítica, para pescar cosas.
Ej: padre que llora toda la noche porque esta angustiado, es mejor q se quede la madre.
La primera etapa del diagnóstico, en primera instancia es de negación, de enojo, de negociación (si hago tal
cosa…)

158
¿Qué hay que hacer? W, anidar y contener todo el tiempo. Es un encuadre no clásico y hay muchas
dificultades en la transferencia del paciente y de los familiares por la disociación.
En la enfermedad oncológica hay una disociación psique-soma, hay vulnerabilidad somática por lo tanto en la
transferencia también y se activan todos los duelos familiares, hechos y no hechos.
No es la transferencia del neurótico, son transferencias de disociación, donde hay operación, el discurso del
paciente psicosomático donde no están los afectos, es todo operatorio. Un discurso ALEXITIMIA (no palabra
para los afectos).
La terapéutica es intentar armar una historia, un recuerdo, hacer una construcción.
En estos pacientes hay una Holofrase, no hay alianza., no hay espacio para el sujeto entonces hay una descarga
por el cuerpo.
¿Cómo recordar aquello que no fue representado a nivel representacional? Los acontecimientos se registran
en huellas mnémicas, en representaciones y por asociación.
¿Qué pasa cuando no hay un recuerdo? ¿Cuándo algo traumático no fue registrado como huella? No puede
haber asociación, por eso no hay asociación libre. Son pacientes donde por mecanismo del Yo, hay disociación
psique-soma, no es lo mismo q la psicosis.
Cuando algo de lo traumático no se puede asociar y armar un síntoma, se resuelve por otro lado: ADD,
fenómeno psicosomático, etc.
Con el paciente psicosomático hay que añidar un recuerdo, asociando un recuerdo con el paciente y con la
familia, armar una historia.
Hay que historizar pero no hubo representaciones, por eso hay que prestar psiquismo ante el estrago
materno.
Es el mismo trabajo q se hace con la hiperactividad, pero acá hay una enfermedad en el cuerpo, no es lo
mismo cuando la enfermedad es psíquica q cuando es somática. Cuando es somático el riesgo de muerte está,
porque es en el cuerpo real no en el cuerpo representacional. El riesgo es corporal.
Se busca construir un recuerdo en el material que surge en el juego y en transferencia.
El juego siempre es la vía regia al icc del ñ o al psiquismo del ñ. Armar un recuerdo con esto.
Lo q pasa es que a veces, trabajamos con la madre porque no se puede trabajar con el ñ. Preguntamos qué
paso, historizamos por ahí.
Dar sentido a lo que no tiene sentido, conducir a una mejor integración para que pueda haber simbolización.
Desde todas las técnicas Freudianas se trabaja con las construcciones: armar una historia y un recuerdo con el
material que trae el paciente porque él no lo puede asociar porque no está armado así esta como Holofrase.
No hay posibilidad de que el psiquismo advenga de alguna manera asique hay un desplazamiento al cuerpo.

159
Elsa Coriat - El rol del psicoanalista en el equipo de estimulación temprana
El psa fue creado para la neurosis, no para la psicosis, pero sí podemos formar parte del las terapéuticas q
tiene.
El tratamiento de ET tiene una importancia que nombra como fundante.
Más allá de las diferencias de un ñ y otro, algunos, tuvieran la patología orgánica que tuvieran, se encuentran
recorriendo el camino madurativo y vital que corresponde a cualquier ser humano, mientras que otros quedan
detenidos en el tiempo de una falsa conexión.
Esta falsa conexión EC los denomina como “niños-robot”, con una pobreza psíquica extrema.
Con tarea para el hogar para los padres, pueden conseguirse algunas cosas, pero ¿hay algún tipo de ejercicio
para q un ñ quiera hacer lo q sabe o lo que puede? Eso es el terreno del deseo.
Se distingue el deseo con el hacer. La vida humana es motorizada por el deseo.
F funda el campo del deseo.
El deseo no viene con lo congénito, se construye (o no). Los pasos fundantes de su construcción acontecen en
el tiempo de la estimulación temprana.
Quien se hace cargo del tratamiento del bebe, lo sepa o no, está interviniendo en el tiempo en q el deseo se
construye, y según como intervenga, lo propiciará o lo aplastará para siempre. Esto pasa a ser la primera
preocupación.
El índice privilegiado de que algo del deseo está en curso: el juego.
Pensamos el psicoanálisis como la disciplina que se ocupa del deseo, la inscripción del deseo.
Los pacientes de inicio del psa, son los adultos neuróticos. Después algo de la técnica va modificándose en
diferentes sujetos: un ñ / adulto, psicosis. Trabajamos con los obstáculos de paciente que traban y enajenan el
deseo, posibilitando que este se exprese.
¿Dónde se lee el deseo para el psa? En el adulto en el discurso, trabajamos con la palabra, es un sujeto del icc,
sujeto del significante. Pero los ñ no hablan, metafóricamente nos dicen cosas, pero estrictamente no hablan
porque todavía no tienen palabra.
¿Quién le pone palabras al ñ? Los padres, la madre es pura interpretación, son interpretativas. Le pone texto a
esa conducta y comportamiento q ve.
Los significantes vienen del Otro, Otro q empieza a recortar y marcar un sujeto.
¿Qué puede ser un bebe? Una salida, salvación para la pareja, un problema, un deseo, un regalo…
Son significantes que marcan y golpean al sujeto, le dan la marca de su ser en el mundo, sobre la cual el sujeto
después tendrá que hacer un recorrido, porque no es fácil lidiar con el hecho de ser tal significante (salvación
por ej).

160
Ej: adolescente q se va de la casa y deja un agujero ahí, porque el ocupaba esa función q hacia a la pareja
estable.
Desapegarse de ese significante que marca, es muy difícil. Cuando es un error ese significante, hay que poner a
trabajarlos y ver qué hace con eso la persona.
Sella el lugar que ocupa el sujeto en el mundo, y de alguna manera hay q ver q se hace con eso.
Hay una distinción del deseo de los padres / deseo del hijo.
Que estén fuertemente articulados no quiere decir que sean equivalentes. Es importante hacer la distinción
porque sino no habría subjetividad, se hablaría de un objeto, de un resto, se trataría de un psicótico por
ejemplo. Que no se pueda correr como objeto de deseo. Es necesario q sean diferentes, pero no quiere decir q
no se articulen.
El deseo en el discurso d los padres es parte de la clínica que propone el psa, pero sabiendo que eso no
alcanza. El deseo de los padres es un elemento clave para q surja el deseo en el bb, si los identificamos, no
daremos lugar a que surja la diferencia imprescindible para q aparezca un nuevo sujeto. Estaremos
favoreciendo q el bb siga siendo un puro objeto, sin deseo propio.
L en el seminario 3, habla de Hegel y dice que uno entra al campo del deseo como objeto, entra como objeto al
deseo de los padres, pero después tiene q separarse.
En el seminario 5, en los tiempos del CdE, el tiempo 1 supone q el ñ entra como falo, como objeto imaginario
del deseo materno. El tiempo 2, se corre de ese lugar, le permite abrirse, padre privador priva a la madre de su
objeto de deseo y le permite abrirse. El tiempo 3, es la salida, las identificaciones en el bolsillo.
La castración está como denominador común dentro de los 3 tiempos de CdE, la castración se articula en el 3°
y permite la salida justamente.
El deseo del ñ necesita el de los padres pero no es el mismo, si no hay diferencia no permite la emergencia del
deseo del bebe.
¿Un ñ q nace con patología orgánica está sometido a las mismas leyes de constitución como sujeto q los
demás? SI, OBVIO.
Lo que nos encontramos es que en general se hace diferencia. Se intenta tapar con objetos. En general, se
hace tanto hincapié en lo diferente q se tiende a olvidar q lo q necesitan es lo mismo.
¿Por qué entonces recomendar q inicien un tratamiento de estimulación temprana?
Hay dos tipos de heridas:
- Una primera herida narcisista q no habla de una diferencia tan grande: rubio y nació morocho. Es asimilable.
- Una segunda herida narcisista, al nacer un hijo con patología orgánica, hay una diferencia que provoca una
ruptura, un quiebre con la expectativa, con el ideal, q supone otro tipo de recorrido más complejo, que
necesita un apoyo de estimulación temprana.

161
Es fundamental para dar trato de hijo a ese ñ, algún tipo de elaboración. Sino queda pegado a un significante
de algún desecho, algo mal formado… queda como objeto. Esto va en contra a la inscripción del deseo.
Ante la presentación de un sonajero, el ñ con RM no lo agarra, frente a esto hay diferente vías de acción: para
no molestarlo no se lo incita ni promueve por parte de la madre, y otra es insistirle, hablarle, cantarle, jugarle.
¿Hasta q punto este ñ con RM puede agarrar el sonajero? Ve que no puede entonces no insiste. Depende del
interés (tiene q ver con el deseo) de quien está mostrando el sonajero, si tiene participación en la presentación
del sonajero. Va de la línea de que el deseo es deseo de deseo.
Esto es el campo de la constitución del deseo a nivel simbólico: presentación de objeto, palabra,
representación.
No es lo mismo estar que no estar para ese ñ con RM.
Es difícil ver el límite que provoca el RM en un ñ, pero la función materna tiene que presentarse hasta lo más
posible.
Supone mucho el lugar y la presencia de los padres. En caso con ñ con patología orgánica, en la estimulación
temprana, es central el laburo q se puede hacer o no, por eso pone al equipo de ET como un tiempo fundante
del deseo.
Se trabaja con los padres.
Una de las funciones más importantes que tiene el equipo de ET en general y el especialista en ET en
particular, es oficiar de puente para q el punto el cual el bb nace diferencia, no invada y trangiverse los demás
aspectos de la vida.
La vida de cualquier bb se ordena en función del deseo de quien ejerce la función materna, y somos nosotros
los responsables de no aplastar algo de eso sino de permitir la emergencia.
Salvo, aquellos q se ordenen en función de los manuales. D tmb decía q quienes mandan a sus hijos como si
fuera un mecánico “repare esto”, nos encontramos con robots no con sujetos. Como si nosotros tuviésemos el
manual de cómo se logra un sujeto deseante. Justamente hay algo de la función materna con el deseo bien
ubicado que es fundamental para la constitución de un sujeto.
La psicología = psicoanálisis.
La psicología no se ocupa de la estructura icc que nos determina, sino justamente de lo q no es invisible a los
ojos.
Mientras que el psicoanálisis, sí se va a encargar de la determinación icc.
¿Cómo se conforma el equipo de ET? Como mínimo 3 profesionales: un neuro-pediatra, psicoanalista,
especialista en ET.
El especialista en ET es quien tiene a su cargo el tratamiento y por su puesto se apoya en el resto del equipo
que lo sigue de manera semanal.

162
La primera entrevista está a cargo del neuropediatra y del psicoanalista. Siempre son comandadas por el
médico, quien pregunta más simple y directamente. El psicoanalista interviene ahí donde le parece. El psa
busca los desechos del discurso, toma lo q se dijo, no lo q quiso decir.
Hay distintos resultados ante los distintos tratamientos con estos profesionales.
Con el neuropediatra generalmente son cada 3 o 4 meses, mientras q con el psicoanalista es semanal en
general. Hay sujetos que quieren otra entrevista y hay sujetos q no van directamente.
La transferencia se vuelca fuertemente con el especialista en ET, y sienten un exceso contárselo a otro
profesional. Hay pacientes q van por demanda pero no ponen nada del deseo a trabajar.
Hay que diferenciar demanda / deseo.
El rol del psicoanalista no se juega solamente en la intervención directa con el paciente, tiene un trabajo
importante con los padres y con el propio equipo de ET.
La entrevista con el psicoanalista tiene que oficiar de un lugar tercero para hablar de aquellas cosas que no
pueden decir en otro espacio, aquello q no puede ser escuchado por el tratamiento de ET. El psicoanálisis es
otra escucha, es el discurso, una posición distinta que pueda permitir la aparición de eso que no encuentra
donde compartirlo.
El psicoanalista tiene q estar presente para recibir las distintas demandas que se formulen, q son de parte de
los padres y de los profesionales tmb.
Hay q tener presente q nuestro paciente es el bb, no los padres.
El marco del tratamiento, es un trabajo interdisciplinario.

Haydee Coriat - ¿Hacedores de bebes?


¿Qué es un bebe? Hasta hoy no podemos contestarnos con seguridad esta pregunta.
Propone la idea de pensarlo como un vacío, un vacío q de alguna manera uno intenta cernir pero siempre lo
reodea como por el borde. Por eso no se puede terminar de definir bien.
Cuando pensamos en esto, hay muchas ideas que se pueden añadir (cachorro humano, tabula rasa, sujeto,
individuo…)
El bb no es sin los padres.
No siempre q nace un cuerpo de bb nace un bb. Hay veces q falta o sobra algo: ahí es q el bb pasa a ser
nombrado como otra cosa q un bb, los significantes q marcan ese cuerpo pueden ser muy distinto. Sobra:
modelo de hombre, Falta: objeto.
Ej: embarazo depresivo entonces mudanza. Ella dice q lo vivió excelente al embarazo, él no. Van a haber
significantes diferentes que marcan y recortan a ese ñ de forma diferente.
En la entrevista uno marca rápidamente la diferencia de los significantes en la madre / padre.

163
Cuando el recorrido vital esperable queda detenido, nos preguntamos ¿En qué lugar quedó detenido? ¿Qué
pasó ahí?
Un diagnostico lo ubica y lo detiene en un lugar, donde pierde su ser en el mundo, donde pasa a ser un Down,
un paralitico, un ciego. Y ahí es donde surge el escenario de ET.
¿Cuál es el eje de nuestra clínica? Sostener el juego transferencial que permita reubicar la función materna.
En general, lo q sucede en los tratamientos de ET es q la función materna /paterna a desplazado su lugar al
especialista, quien sabría qué y cómo hacer para q devenga un sujeto lo más potente q se pueda.
Tenemos que devolverles a los padres el lugar que nos adjudicaron. Devolverles el lugar de sujeto supuesto a
saber.
Sosteniendo el juego las acciones del bb y la de los padres empiezan a adquirir nuevos significados, el bb se
empieza a expresar y para eso hay q dejar el espacio vacío, un espacio vacante. El vacío, el silencio.
Tenemos q bancarnos q los padres piensen que no hacemos nada, q no hacen nada.
Ej: hablar en el silencio de sesión preguntándole sobre la semana/parcial.

164
La joven homosexual
Lo vemos como una salida posible del Edipo no como una patología.
Caso Dominique
Personalidad en curso de elaboración q no encontró en el ambiente parental el soporte característico de una
simbolización humana, por eso su angustia mutilante adquieren valor de realidad.
Entrevista a Do
Falta del EC: está más cera en sus posturas a un animal que a una persona
Los bebes se van incorporando haciéndose duelos de su cuerpo Do no tenía eta imagen incorporada. En la
psicosis hay una fractura importante del Yo Ideal en el desarrollo del Yo. En la instancia donde el ñ se ve en el
espejo de manera íntegra (W y D; los primeros espejos son el padre y la madre).
Discurso delirante. Síntoma como para avalar la psicosis.
Habla de sí mismo en 3ra persona. No habría asumido como sí un Yo.
- déficit en la estructuración de su Yo
- discurso delirante
- no hay una represión bien instaurada.
cc de que delita -- > D pero no estás chiflado.
2°sesión
Entrevista al padre
antes del nacimiento del hermano, se golpeaba la cabeza para hacer ir a su madre.
No se hace ilusiones con las posibilidades de D
Cuando nacio: feo.

Dominique:
Sueños. Estación ferroviaria. Bruja “Croc croc croc” chocando manos.
Modelado.
Dibujo: banco de guerra de playa (¿caballo?)
3, él no comprende nada con 3. 3ra persona.
Momentos donde no intercambia no se lo puede encontrar.
crock + mímica: representacon de la IIdC. (entre mandibilas demoledoras)
sigue mejorando en casa, trata bien al hermano.

3°sesión
tigres. despues 1. ella/el

165
“Gente que a uno no le gusta encontrarse, yo los metia en el armario” (encierra miedos en fantasmas)
“edad media”
transfrencia delirante: “Ella va a actuar sobre mí, quiero verlo”. “Ella hada negro y rojo
¿Quién es tu prima? Do: la hija de la hermana de mi padre. La única realidad que parece conocer son las
relaciones genéticas familiares.
va expresando miedos a representaciones femeninas, fobia a animales, preocupación hacia D y agrrsividad
belicosa.
Lenguaje psicótico: o de alguien.
en 3ra persona. Yo repmplazado por El.
no es débil mental: se ubica geográficamente y comprende las relaciones familiares.

166

Vous aimerez peut-être aussi