Vous êtes sur la page 1sur 5

BIOTECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL.

Práctica 5. BATCH Y FED BATCH EN CULTIVO


FERMENTATIVO SUMERGIDO
Prof. Armstrong Fernández J.

Integrantes (Apellidos y Nombres)


1.-----------------------------------------------------------------------------Firma:
2.-----------------------------------------------------------------------------Firma:
3.-----------------------------------------------------------------------------Firma:

OBJETIVO GENERAL
Evaluar la eficiencia de bioconversión de sustrato por levadura en sistemas fermentativos
batch y fed batch.

INTRODUCCIÓN

El alcohol es el producto de fermentación alcohólica efectuada por microorganismos, que


tienen la capacidad de fermentar la glucosa. Las levaduras más estudiadas en el mundo son
cepas provenientes de las especies: Saccharomyces cerevisiae (levadura panadera
comercial), Kluyveromyces fragilis y Candida utilis. Estas especies son consideradas como
aptas para el consumo humano o GRAS (por las siglas en inglés de Generally Recognized
As Safe). El método de cultivo más empleado es por lotes o .batch que se realiza sin
intercambio de materia con los alrededores salvo en lo referente a los gases (aireación,
producción de CO2 y otros), que se suministran y retiran en forma continua. La operación
por lote alimentado o .fed batch es una técnica que ha permitido obtener altas
concentraciones celulares y cortos tiempos. Son frecuentemente usados para obtener altas
concentraciones celulares y mejorar la productividad, lo mismo que para minimizar los
problemas de inhibición por sustrato y limitaciones de oxígeno disuelto en cultivos
aeróbicos. Los procesos fermentativos son influenciados por factores ambientales,
fisicoquímicos y biológicos, tales como la concentración de sustrato y biomasa, pH,
temperatura, oxígeno disuelto e inhibidor del crecimiento.

Materia Prima
Se empleará uva madura y sana. Se lavará y luego se prensará manualmente en un colador,
separando la fracción líquida (mosto) del sólido. Determinar °Brix. De ser necesario ajustar
con azúcar hasta 20°Brix.

Tratamiento del mosto


Preparar botellas (biorrecator) con tapa (con dispositivo para gases), previamente
esterilizadas (4) en cada uno añadir 200 mL de mosto (previamente añadir 40 ppm o 0.004g
de bisulfito).

Inóculo
BIOTECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL.

Preparación de la levadura comercial: hervir 100 mL agua en un vaso Pírex de 250 mL, se
enfría; luego añadir levadura a 35-37 °C por 15 min. Añadir 2% (2mL) a los mostos. Cerrar
herméticamente.

Fermentación
Los biorreactores dejar en incubación a 25-27°C.
Retirar muestras a los 3, 4 y 5 días; registrar el valor de pH, °Brix, precipitado (g).

Procedimiento
En Fed Batch la medición de los sólidos solubles totales (°Brix) se realiza una vez añadido
el azúcar (añadir 1g/100mL mosto fermentado). Para el precipitado, previamente se pesan
los tubos; se somete a centrífuga a 4000 rpm por 5 minutos.

RESULTADOS

CULTIVO BATCH

DÍA 1 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5


°Brix

pH

Precipitado
(g) y (%)
CULTI
VO
FED BATCH

DÍA DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5


1
°Brix Fermentado Añadiendo fermentado Añadiendo fermentado Añadiendo
azúcar azúcar azúcar

pH - - -

Precipitado - - -
(g) y (%)
BIOTECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL.

-Analice y discuta los resultados emplee términos ingenieriles y/o biotecnológicos,


considerar los siguientes aspectos:
(No se acepta otro tipo de resultados, mínimo cinco publicaciones, de las cuales mínimo
dos sean dos publicaciones indexadas)
A) Respecto a tipos de sistemas de fermentación batch, fed batch y continuo.

BATCH: Caudal de entrada y caudal de salida son nulos. El volumen en constante Cultivo
limitado en el tiempo y depende de condiciones iniciales del cultivo. La concentración de
biomasa aumenta a expensas de los nutrientes y cuando el sustrato que limita el crecimiento
se agota, finaliza el batch.

B) Rendimiento en base a cantidad de levadura y tiempo de fermentación.

El rendimiento teórico estequiométrico para la transformación de glucosa en etanol es


de 0.511 g de etanol y 0.489 g de CO 2 por 1 g de glucosa. Este valor fue cuantificado
por Gay Lussac. En la realidad es difícil lograr este rendimiento, porque como se señaló
anteriormente, la levadura utiliza la glucosa para la producción de otros metabolitos. El
rendimiento experimental varía entre 90% y 95% del teórico, es decir, de 0.469 a
0.485 g/g. Los rendimientos en la industria varían entre 87 y 93% del rendimiento
teórico (Boudarel, 1984). Otro parámetro importante es la productividad (g/h/l), la
cual se define como la cantidad de etanol producido por unidad de tiempo y de
volumen.(Vázquez & Dacosta, 2007)

Los rendimientos en la producción de etanol utilizando la estrategia SSF, son menores


frente al proceso convencional. Se presenta una mayor reducción del rendimiento para el
nivel de concen-tración inicial de sustrato de 200 g/l. La reducción en los rendimientos de
producción de etanol se compensa por los menores tiempos de proceso, lo que permite que
la productividad en la producción de etanol se conserve y se incremente para los ni-veles de
concentración inicial de sustrato de 200 y 150 g/l respectivamente. Desafortunadamente, las
productividades obtenidas son bajas frente a los procesos discontinuos que utilizan caña de
azúcar como sustrato (1.5 g/lh) (12).(Sánchez & Cardona, 2005)

La levadura obtenida en la propagación se inoculó al 3% (con base en la unidad de


fermentación de 250 ml).(Mejía, Albán, Murcia, Cuervo, & Durán, 2009)

C) Ecuaciones matemáticas de bioconversión de sustrato y formación de biomasa y


productos.

La levadura Saccharomyces cerevisiae, en ausencia de oxígeno, consume los sustratos (S)


del medio del cultivo para formar mediante una reacción reductiva etanol (E), biomasa (X)
y bióxido de carbono (CO2) tal como se muestra en la siguiente reacción. (Herrera et al.,
2009)
BIOTECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL.

Cinética de formación del producto. Se estableció una cinética de formación del producto,
directamente asociada al metabolismo energético y representado mediante el modelo de
Luedeking Piret . La velocidad volumétrica de formación del producto se calcula
como:(Ribas-García, Hurtado-Vargas, Domenech-López, & Garrido-Carralero, 2014)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Estilo APA)

Herrera, E., Hernández, G., Moran, A., Flores, M., Cordova, J., Femat, R., & Díaz-
Montaño, D. (2009). Modelado Matemático del Cultivo en Lote y Continuo del
Proceso Fermentativo del Tequila. En Congreso anual.
Mejía, L. F., Albán, D. C., Murcia, N., Cuervo, R., & Durán, J. (2009). Hidrólisis y
fermentación alcohólica simultánea (HFS) del residuo agroindustrial del mango
común (Mangifera indica L) utilizando levaduras Saccharomyces cerevisiae spp y
cepa recombinante RH 218. Revista Científica Guillermo de Ockham, 7(2).
Ribas-García, M., Hurtado-Vargas, R., Domenech-López, F., & Garrido-Carralero, N.
(2014). Verificación y validación del software Fermenta 5.0 para la simulación de la
fermentación alcohólica. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar,
48(1).
Sánchez, Ó. J., & Cardona, C. A. (2005). Producción biotecnológica de alcohol carburante
I: obtención a partir de diferentes materias primas. Interciencia, 30(11), 671–678.
Vázquez, H. J., & Dacosta, O. (2007). Fermentación alcohólica: Una opción para la
producción de energía renovable a partir de desechos agrícolas. Ingeniería,
investigación y tecnología, 8(4), 249–259.
BIOTECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL.

Vous aimerez peut-être aussi