Vous êtes sur la page 1sur 4

Capitulo Primero

NOCIONES GENERALES

1. Evolución histórica del Derecho Procesal Penal y sistemas procesales


1.1. El sistema procesal acusatorio: El primero en aparecer. Si las funciones de acusación,
de defensa y de decisión se confían respectivamente a un órgano propio y separado,
que la ejerce y hasta diría que la gestiona, y así se instituyen tres órganos: acusador,
defensor y juez; entonces, estamos en un proceso acusatorio.
1.1.1. Características fundamentales del sistema acusatorio antiguo
1.1.1.1. La acción corresponde a la sociedad, mediante la acusación que
es libre y cuyo ejercicio se confiere no solo al ofendido y a los
parientes, sino a cada ciudadano; en todo evento sin previa
acusación, no existe juicio.
1.1.1.2. La libertad personal del acusado es respetada hasta el instante
en que se dicte sentencia condenatoria.
1.1.1.3. La etapa contradictoria del juicio se realiza con igualdad
absoluta de derechos y poderes entre acusador y acusado.
1.1.1.4. La oralidad, la publicidad y la concentración son las
características del debate.
1.1.1.5. La presentación de las pruebas constituye una carga exclusiva
de las partes.
1.1.1.6. El juez es popular y recusable asumiendo un rol pasivo durante
el juicio. Le corresponde valorar la prueba que rindan las partes.
1.1.1.7. El veredicto se fundamenta en el libre convencimiento.
1.2. El sistema procesal inquisitivo: La soberanía pasó del pueblo al emperador. Nace el
sistema de persecución penal público. Las funciones de acusación se encuentran
reunidas en una sola persona, frente a la cual el individuo está en una desventaja.
Se institucionaliza “la tortura” para lograr la confesión, que caracterizo a la prueba
en este sistema.
1.2.1. Características del sistema procesal inquisitivo
1.2.1.1. La acción penal es prerrogativa del príncipe y no requiere la
intervención del acusador para que el Estado proceda. El lugar
del acusador es ocupado por agentes estatales que informan al
magistrado inquirente sobre la comisión del delito y las
personas de los delincuentes.
1.2.1.2. Durante el curso del proceso, el acusado es segregado de la
sociedad, mediante la institución denominada prisión
preventiva.
1.2.1.3. La prueba, en cuanto a su ubicación, recepción y valoración, es
facultad exclusiva del juez.
1.2.1.4. La dirección del proceso está confiada exclusivamente al juez,
quien ha sido dotad por el soberano de potestad permanente
para acusar, instruir y decidir durante el curso de su
tramitación. El juez no está sujeto a recusación de las partes.
1.2.1.5. No existe la etapa contradictoria durante el juicio. El derecho
de defensa se encuentra restringido. La instrucción del proceso
es escrita y secreta, no solamente respecto de los ciudadanos
en general, sino con relación al procesado, en cuya presencia
no se realiza ninguna actuación, excepto la confrontatio. El
acusado no conoce el proceso hasta que la investigación se
encuentre afinada.
1.2.1.6. Se reconocen sanciones coercitivas extraordinarias.
1.2.1.7. La decisión no se adopta sobre la base del convencimiento
moral, sino de conformidad al sistema de pruebas legales.
1.3. El sistema procesal mixto: Influenciado por la Ilustración y el proceso de reformas
que se expandían por toda Europa. Nace el sistema inquisitivo reformado para luego
transformarse en el esquema de enjuiciamiento criminal. Hubo persecución penal
pública. Dos momentos en el proceso penal: La instrucción preparatoria y el juicio
oral. La obtención de la prueba varia de la tortura hacia la averiguación objetiva de
la verdad histórica. La función de acusar corresponde a una autoridad distinta de la
que tiene la función de acusar.
1.3.1. Características en la etapa de instrucción (Marcadamente inquisitivo)
1.3.1.1. La instrucción o investigación judicial es escrita y secreta.
1.3.1.2. Se faculta el encarcelamiento preventivo como forma de
segregación del imputado.
1.3.1.3. La defensa del imputado está restringida.
1.3.1.4. La dirección de la investigación está a cargo del juez instructor,
con mayor o menor subordinación a los requerimientos del
Ministerio Público.
1.3.1.5. Decisión secreta, o sin defensa o solo con defensa escrita,
acerca de la remisión del imputado a juicio o sobre su
encarcelamiento provisional.
1.3.2. Características en la etapa de juzgamiento (Oral y Público)
1.3.2.1. El Ministerio Público presenta un libelo en que formula la
acusación contra el reo, que así pasa de la condición de
imputado a la de acusado.
1.3.2.2. En el juicio se desarrolla la actividad probatoria en presencia del
acusado y su defensor que indefectiblemente debe asistirlo.
1.3.2.3. La parte central del proceso es la audiencia en la que se produce
el debate contradictorio entre los argumentos de la acusación
y de la defensa.
1.3.2.4. La audiencia se desarrolla bajo los principios de publicidad y
oralidad.
1.3.2.5. Se da comunicación libre de todos los actos de la indagatoria, al
procesado y a su defensor,
1.3.2.6. Los actos procesales deben efectuarse sin interrupción, es
decir, sin desviaciones a otros actos.
1.3.2.7. La duda le favorece al reo, indubio pro reo, para que el Estado
sea el que tenga la carga de la prueba, mientras tanto el
imputado es considerado inocente.
1.3.2.8. El fallo del Tribunal del Juicio es recurrible, aunque esto está
bastante limitado.
1.4. Nuevos enfoques en el procesal penal: el modelo acusatorio
2. Principios del proceso penal en el nuevo Código Procesal Penal
2.1. El principio acusatorio
2.2. El principio de contradicción
2.3. El principio de igualdad de armas
2.4. El principio de inviolabilidad del derecho de defensa
2.5. El principio de la presunción de inocencia
2.6. El principio de publicidad del juicio
2.7. El principio de oralidad
2.8. El principio de inmediación
2.9. El principio de identidad personal
2.10. El principio de unidad y concentración
3. Garantías constitucionales del proceso penal
3.1. Nociones generales
3.2. Garantías genéricas
3.2.1. Presunción de inocencia
3.2.2. Derecho de Defensa
3.2.3. Derecho al Debido Proceso
3.2.4. Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva
3.3. Garantías de la jurisdicción
3.3.1. Unidad y exclusividad de la jurisdicción
3.3.2. Juez legal o predeterminado o la ley
3.3.3. Independencia e imparcialidad judicial
3.4. Garantías procedimentales
3.4.1. Garantía de la no incriminación
3.4.2. Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas
3.4.3. Garantía de la cosa juzgada
3.4.4. La publicidad de los juicios
3.4.5. Garantía de la instancia plural
3.4.6. Garantía de la igualdad de armas
3.4.7. El principio de investigación oficial
3.4.8. Garantía del juicio previo
3.4.9. Garantía de la motivación de la sentencias
3.4.10. Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes
4. La Acción Penal
4.1. Definición
4.2. Objeto
4.3. Características de la acción penal pública y la acción penal privada
4.4. Titularidad en el ejercicio de la acción penal
4.5. Acción Civil
5. Medios Técnicos de Defensa
5.1. La cuestión previa
5.1.1. Características
5.2. Cuestión prejudicial
5.2.1. Características
5.3. Excepciones
5.3.1. Excepción de naturaleza de juicio
5.3.2. Excepción de improcedencia de acción
5.3.3. Excepción de cosa juzgada
5.3.4. Excepción de amnistía
5.3.5. Excepción de prescripción
5.4. Oportunidad para plantear los medios de defensa
5.5. Trámite de los medios técnicos de defensa
6. Jurisdicción y Competencia
6.1. Jurisdicción
6.1.1. Características
6.1.2. Extensión y límites de la jurisdicción penal
6.1.3. Limites objetivos
6.1.4. Límites territoriales
6.1.5. Límite subjetivos
6.2. La competencia
6.2.1. Determinación de la competencia
6.2.1.1. La competencia por el territorio
6.2.1.2. La competencia objetiva y funcional
6.2.1.3. La competencia por conexión
6.2.1.4. Competencia por el turno
6.2.2. Cuestiones de competencia
6.2.2.1. Declinatoria de competencia
6.2.2.2. Transferencia de competencia
6.2.2.3. Contienda de competencia
6.2.2.4. Acumulación
6.2.2.5. Desacumulación
6.2.2.6. Inhibición y recusación
6.3. Jurisdicción militar
6.3.1. La Justicia Militar y su relación con la Corte Suprema
6.3.2. Competencia material de la Justicia Militar
6.3.2.1. El criterio del lugar o de la comisión del hecho
6.3.2.2. El criterio material o de la naturaleza del delito

Vous aimerez peut-être aussi