Vous êtes sur la page 1sur 9

Kevin Hernández Albarracín

Grupo IX B 17- Febrero – 2018

Definiciones derecho tributario

1. Definición de tributo
Los tributos, son los aportes que todos los contribuyentes tienen que transferir al Estado; dichos aportes son
recaudados en ocasiones directamente por la administración pública o en algunos casos por otros entes
denominados recaudadores indirectos.
En nuestro país, la obligación de tributar está dada en el numeral 9 del artículo 95 de la Constitución Nacional,
en la que se menciona que todos los colombianos deben “contribuir al funcionamiento de los gastos e inversión
del Estado dentro de los conceptos de justicia y equidad”.

2. Elementos del tributo


a. Sujeto activo: Es el ente que cuenta con la facultad de establecer la obligación tributaria, exigir el pago a
los contribuyentes y además es quien tiene la titularidad para administrar los recursos recaudados. En el
caso colombiano el sujeto Activo es el Estado.

b. Sujeto pasivo: son todas aquellas personas naturales o jurídicas obligadas al pago de tributos a favor del
sujeto activo. El sujeto pasivo se obliga también al cumplimiento de obligaciones formales y accesorias
(obligaciones secundarias encaminadas al cumplimiento de las obligaciones primarias) que han sido
previamente definidas por el derecho tributario.

c. Hecho generador: son las diferentes conductas humanas, que de acuerdo a lo establecido por la Ley,
dan nacimiento a la obligación de pagar un tributo. Es importante mencionar que las normas que califiquen
una actividad como gravable, deben ser realizadas de manera general, abstracta e impersonal, con destino
a toda la población del territorio colombiano y con condiciones claras según sea el caso.

d. Base gravable: es el valor sobre el cual se aplica la tarifa del impuesto.

e. Tarifa: Es el porcentaje establecido en la ley que aplicado a la base gravable determina la cuantía del
tributo.

3. Principios del tributo


a. Equidad: este principio hace referencia a que todos los individuos deben contribuir con el Estado de
acuerdo a su capacidad de pago; es decir, que el Estado colombiano puede ejercer su capacidad
impositiva, sin realizar cobros arbitrarios a los contribuyentes, esto es, que cada individuo pueda responder
a dicha imposición de acuerdo con los ingresos que percibe.

b. Eficiencia: este principio señala que un impuesto es eficiente si con él es posible recaudar grandes
cantidades de recursos en tanto que los costos en los que se debe incurrir para su efectivo recaudo son
bajos. Desde otra perspectiva, este principio también hace referencia a la oportunidad con que el impuesto
se recauda, es decir, que su aplicación debe hacerse en el momento es que sea más fácil el pago para el
contribuyente.

c. Progresividad: este principio indica que la carga tributaria debe distribuirse entre los contribuyentes
dependiendo de su capacidad de pago, es decir quien más tiene, más paga; el principio de progresividad,
en términos generales y en adición al principio de Equidad, pretende reducir algunas de las diferencias
inherentes entre los aportantes de mayor capacidad contributiva y los de menor capacidad; así pues se
pretende que un contribuyente de altos ingresos liquide en términos relativos, más impuestos que uno de
bajos ingresos; un ejemplo de impuestos progresivos en Colombia es el Impuesto de Renta y
Complementarios.

d. No retroactividad: nos indica que los impuestos son aplicados a partir del momento de entrada en
vigencia de la ley o decreto que le dio origen o que le implementó una modificación al mismo, y no desde
fechas anteriores.

4. Impuestos directos
Los impuestos directos son aquellos que recaen sobre la persona, bien sea natural o jurídica.
El estado sobrevive económicamente mediante los impuestos que impone a la población, y uno de esos
impuestos, son los llamados impuestos directos.
Se le conoce como impuesto directo a todo impuesto que recae directamente sobre la persona, como es
el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio.
El impuesto directo grava el tener un patrimonio o un ingreso {renta], luego, el impuesto recae directamente
sobre la persona o empresa que posee el patrimonio o que genera la renta.

Impuestos Indirectos
El impuesto indirecto es aquel impuesto que debe pagar una persona por consumir algo, por utilizar algo.
Los impuestos indirectos por lo general no consultan la capacidad de tributación de las personas, sino que
descansan en la necesidad de las personas de consumir ciertos bienes y servicios.
Los impuestos indirectos, diferente a los impuestos directos, deben pagarlos cualquier persona que compre
un bien o un servicio gravado con un impuesto, sin importar que esta persona esté o no en capacidad de
tributar.
En el caso del impuesto de renta, que es un impuesto directo, lo paga solo aquella persona que tenga
determinado patrimonio o genera determinada renta, por lo que aquellos contribuyentes de bajos recursos
no están en la obligación de pagar impuesto alguno.

5. Persona Natural
Es todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su raza, sexo, estirpe o condición. Ahora bien,
en términos empresariales, la persona natural es aquel individuo que al actuar en su propio nombre se
ocupa de alguna o algunas actividades que la ley considera mercantiles. En tal caso, la totalidad de su
patrimonio, que incluye el personal y el familiar, sirve como prenda de garantía por las obligaciones que
adquiera en desarrollo de su actividad económica.

Persona jurídica
“Se llama persona jurídica a una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de
ser representada judicial y extrajudicialmente”. Las personas jurídicas tienen en su historia varios nombres
y han atravesado por diversas etapas, bien sean estas teóricas o prácticas. El nacimiento de esta institución
tiene lugar en Roma, y específicamente en el derecho romano, donde los primeros Peritos y Pretores le
dan nacimiento jurídico a una institución que sin saber perduraría por decenas de siglos y aún dos mil años
después seguiría hablándose de esta y perfeccionándose en el sistema jurídico.
En la doctrina moderna el nombre recibido comúnmente por este sujeto de derecho es bastante criticado,
pues este “persona jurídica” tiene lugar por la capacidad que se le otorga a una colectividad de tener un
papel protagónico y activo en el sistema jurídico. La crítica fundamental de los expertos recae sobre el
hecho que la denominada persona natural también posee dicha posibilidad de actuar activamente en el
sistema.
a. Personas Jurídicas De Derecho Público: Las personas jurídicas de derecho público son las que
emanan directamente del Estado y que gozan de derecho de potestad pública y establecen
relaciones de subordinación, y tienen por fin la prestación de los servicios públicos y la realización, en
el más actual derecho, de ciertas actividades de carácter comercial.

La nación es la más importante persona de derecho público y representa la personificación del


ordenamiento jurídico aplicable a todos los colombianos.

Los departamentos son también personas jurídicas, pues emanan del Estado; estas personas tienen
un radio de acción más reducido que el de la nación, ya que abarcan circunscripciones territoriales de
aquellas en que se divide el territorio de la nación.

Los establecimientos públicos son servicios públicos personificados que carecen de asiento territorial
como sucede con la Universidad Nacional, pues tiene varias sedes en distintas ciudades del país.

Las empresas comerciales e industriales del Estado, cuyo fin no es la prestación de un servicio
público, sino el desarrollo de actividades mercantiles que antiguamente correspondían a la iniciativa
particular; por ejemplo, la Federación Colombiana de Cafeteros.

b. Personas Jurídicas de Derecho Privado: Las personas Jurídicas de Derecho Privado son las que
tienen origen en la iniciativa y actividad de las particulares (iniciativa privada) con las finalidades más
o menos amplias de conformidad con lo que al respecto señale la ley.

Otra definición, dada por Arturo Valencia Zea, es que son aquellas que se establecen mediante la
iniciativa de los particulares (negocio jurídico), su funcionamiento se realiza mediante un patrimonio
particular y son administrados por órganos que no forman parte de la organización pública. La
Constitución Nacional en el artículo 38 dice que: “Se garantiza el derecho de libre asociación para el
desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad”.

Las personas jurídicas se dividen en dos:


Las asociaciones sin ánimo de lucro, las cuales buscan un bienestar, ya sea físico, intelectual, moral,
social o espiritual de los asociados. Siempre va en procura de un mejoramiento cultural, de la
propagación de sus valores y de defender sus intereses profesionales.

Las asociaciones con ánimo de lucro, son las que constituyen los particulares para la realización de
actos permitidos por la ley y con finalidad eminentemente lucrativa.

6. Autonomía fiscal
7. Soberanía fiscal
8. Reforma tributaria
Una reforma tributaria cambia uno o varios aspectos de la estructura tributaria, buscándose, a través de
ella, aumentar o disminuir la cantidad de dinero que recibe el Estado por concepto de impuestos. Por
ejemplo: si un Estado tiene unas finanzas públicas sanas, una administración pública eficiente, su población
tiene un nivel de vida aceptable y la economía tiene un desempeño sobresaliente, posiblemente no necesite
de todos los ingresos que está recibiendo, por lo que puede hacer una reforma tributaria que disminuya la
cantidad de impuestos que les cobra a los habitantes. El caso contrario al anterior es aquel en el que las
reformas tributarias busquen aumentar la cantidad de dinero que el Estado recibe por concepto de
impuestos. Por ejemplo: puede hacer que algunas personas y organizaciones que no pagaban impuestos,
por tener algún tipo de beneficio o tratamiento preferencial, paguen, o que, si lo hacían, paguen más, o
hacer que productos por los que no se pagaban impuestos ahora sí lo tengan que hacer, etc.

Las personas, empresas u organizaciones deben pagar más si se benefician en mayor cantidad de los
bienes y servicios que el Estado proporciona. Sin embargo, existe una gran dificultad para determinar los
beneficios que recibe cada uno; es decir, los beneficios son difíciles de contabilizar y, por lo tanto, es difícil
imponer impuestos a tales personas, empresas u organizaciones.

Cuando se hace una reforma tributaria, hay que tener en cuenta ciertos aspectos que permiten que ésta
se lleve a cabo satisfactoriamente y que los resultados sean los esperados:

 Los impuestos no deben afectar la eficiencia en el uso de los recursos; es decir, no deben hacer
que una persona trabaje menos o no utilice su capital en la producción.
 En general, no se debe permitir que los impuestos desincentiven la actividad productiva.
 Los impuestos deben ser flexibles; es decir, se deben acomodar a las circunstancias económicas
de un lugar.
 Deben tener una cuota de simplicidad; es decir que, aunque detrás de los impuestos hay unas
teorías que en muchos casos resultan complejas, es necesario que éstos sean sencillos de
imponer y recaudar para evitar que se produzcan evasiones basadas en su complejidad.
 La estructura de impuestos debe ser aceptada por todos o, por lo menos, por la mayoría. Prueba
de ello es que, en Colombia, una reforma tributaria debe ser aprobada por el Congreso de la
República, el cual está integrado por personas elegidas por la población para su representación.

Según la Constitución Nacional, en su artículo 150, le corresponde al Congreso de la República: “Establecer


las contribuciones fiscales y, excepcionalmente, contribuciones parafiscales en los casos y bajo las
condiciones que establezca la ley”.

9. Evasión y elusión tributaria


La elusión de impuestos hace referencia a las conductas del contribuyente que busca evitar el pago de
impuestos utilizando para ello maniobras o estrategias permitidas por la misma ley o por los vacíos de esta.
La elusión no es estrictamente ilegal puesto que no se está violando ninguna ley, sino que se está
aprovechando mediante una interpretación en ocasiones amañada o caprichosa, situación que es permita
por una ley ambigua o con vacíos.

La evasión, en cambio, hace referencia a las maniobras utilizadas por los contribuyentes para evitar el pago
de impuestos violando para ello la ley. En la evasión tributaria simple y llanamente no se cumple con la ley,
lo cual indudablemente es ilegal.

Se puede considerar elusión de impuestos, por ejemplo, cuando un comerciante para no pasar el régimen
común, divide su negocio en dos partes, de modo que una pare está a nombre de él y otra parte a nombre
de su esposa u otra familiar. En este caso se pretende evitar ser responsable del régimen común, pero se
hace mediante formas completamente legales, de suerte que, si la Dian investiga, no encontrará nada
ilegal, solo la intención de no cobrar y pagar el Iva, lo cual, aunque pueda ser socialmente reprochable, no
es ilegal y, en consecuencia, tampoco es sancionable.

Es evasión en cambio, cuando el mismo comerciante decide no facturar sus ventas para no sobrepasar los
topes para pertenecer el régimen simplificado, o si pertenece al régimen común, para no facturar el Iva.
Nótese que, en los dos casos, la intención final es no facturar el Iva, evadir el pago del Iva, pero en el
primer ejemplo se hace mediante mecanismos legales y por consiguiente no son sancionables, mientras
que, en el segundo ejemplo, se está violando abiertamente la ley [la obligación de facturar], lo cual se llama
evasión.

La ley colombiana ofrece muchas posibilidades para “hacerle el quite” al pago de impuestos de manera
legal, y hacerlo se conoce como elusión tributaria [para saber cómo hacerlo puede contactarnos en privado
J]. Pero cuando la ley no ofrece la posibilidad de disminuir o evitar el pago de un impuesto y este no se
paga, estamos frente a una evasión tributaria.

10. Retención en la fuente


La retención en la fuente es un sistema de recaudo anticipado del impuesto sobre la renta y
complementarios, del impuesto a las ventas, del impuesto de timbre nacional y del impuesto de industria y
comercio; que consiste en restar de los pagos o en abonos en cuenta un porcentaje determinado por la
ley, a cargo de los contribuyentes de dichos pagos o abonos en cuenta.

La retención en la fuente se fundamenta en los siguientes elementos:

a. Agente retenedor: Es la persona que realiza el pago o abono en cuenta y a quien la ley expresamente
le ha otorgado tal calidad.
b. Sujeto pasivo: Es la persona beneficiaria del pago o abono en cuenta, afectada con la retención según
el concepto y el porcentaje aplicable.
c. Pago o abono en cuenta: Determina el momento en que se entendió causada la retención en la
fuente, según los conceptos y las tarifas.

Mediante la figura de la retención en la fuente, el Estado ya no debe esperar por ejemplo un año para
recaudar el impuesto de renta, sino que cada mes lo cobra, de esta forma asegura un flujo constante de
recursos. La retención en la fuente, es pues una forma de recaudar un impuesto lo más pronto posible, sin
tener que esperar a que transcurra el periodo del impuesto.

Un ejemplo de ello es cuando se hace una venta y se obtiene un ingreso, y un ingreso por venta de
productos o servicios es una operación que conduce a que el contribuyente pueda incrementar su
patrimonio, por lo que es un ingreso que puede estar gravado con el impuesto de renta, razón por la cual,
al momento que el cliente hace el pago, éste debe retener un valor por concepto de impuesto de renta.

11. Régimen común


Se considera responsable del impuesto a las ventas toda persona natural o persona jurídica que venda
productos o preste servicios gravados con el Iva.

Son responsables del Impuesto a las ventas pertenecientes al régimen común, todas las personas jurídicas
y aquellas personas naturales que no cumplan los requisitos para pertenecer el Régimen simplificado. Toda
Persona jurídica por el solo hecho de ser jurídica pertenece al régimen común siempre que venda un
producto gravado o preste un servicio gravado.

Las personas naturales solo serán responsables del régimen común si no cumplen todos o uno de los
requisitos que la norma establece para poder formar parte del Régimen simplificado.

Cuando una persona natural en un periodo determinado deje de cumplir uno o varios de los requisitos que
le permiten estar en el Régimen simplificado, deberá actualizar el Rut en el periodo siguiente y pasarse o
inscribirse en el régimen común. Recordemos que, en el Impuesto a las ventas, el periodo es de dos meses
y recientemente cuatrimestral, por lo que, si supera los topes en el periodo 4, en el periodo 5 ya debe ser
responsable del régimen común y cumplir con todas sus obligaciones.

Régimen simplificado
El régimen simplificado en el impuesto a las ventas, es un régimen diseñado para las personas naturales
que venden productos gravados con el Iva, o prestan servicios gravados con este impuesto, pero que, por
su monto de ingresos, patrimonio en entre otros, no se justifican que cumplan con todas las obligaciones
derivadas del impuesto a las ventas, que sí deben cumplir quienes pertenecen al régimen común.
Los requisitos para pertenecer al régimen simplificado están datos por el artículo 499 del estatuto tributario
modificado por la ley 1819 de 2016.

Los requisitos para pertenecer al régimen simplificado están dados en el artículo 499 del estatuto tributario
modificado por la ley 1819 de 2016:

Al Régimen Simplificado del Impuesto sobre las Ventas pertenecen las personas naturales comerciantes y
los artesanos, que sean minoristas o detallistas; los agricultores y los ganaderos, que realicen operaciones
gravadas, así como quienes presten servicios gravados, siempre y cuando cumplan la totalidad de las
siguientes condiciones:

 Que en el año anterior hubieren obtenido ingresos brutos totales provenientes de la actividad,
inferiores a tres mil quinientas (3.500) UVT.
 Que tengan máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde ejercen
su actividad.
 Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen actividades
bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la
explotación de intangibles.
 Que no sean usuarios aduaneros.
 Que no hayan celebrado en el año inmediatamente anterior ni en el año en curso contratos de
venta de bienes y/o prestación de servicios gravados por valor individual, igualo superior a tres mil
quinientas (3.500) UVT.
 Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante el año
anterior o durante el respectivo año no supere la suma de tres mil quinientas (3.500) UVT;

PARAGRAFO. Para la celebración de contratos de venta de bienes y/o de prestación de servicios gravados
por cuantía individual y superior a tres mil quinientos (3.500) UVT, el responsable del Régimen Simplificado
deberá inscribirse previamente en el Régimen Común.

12. Registro único tributario (RUT)


El Registro Único Tributario, RUT, administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,
constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar las personas y entidades que tengan la
calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de
ingresos y patrimonio; los responsables del Régimen Común y los pertenecientes al régimen simplificado;
los agentes retenedores; los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros, y los demás sujetos
de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, respecto de los cuales
esta requiera su inscripción.

Contar con el RUT le permite:


 Que terceros con quienes usted sostenga una relación comercial, laboral o económica identifiquen
su actividad económica registrada en el RUT.
 Acreditar e identificar la actividad económica ante terceros con quienes sostenga una relación
comercial, laboral o económica en general.
 Identificar y reconocer sus obligaciones Tributarias Aduaneras y Cambiarias TAC frente al Estado
Colombiano.
 Realizar los trámites relacionados con el cumplimiento de las obligaciones TAC a través de los
servicios en línea y presenciales que le ofrece la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

¿Quiénes están obligados a inscribirse en el RUT?

a. Las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la
renta y complementario de ganancias ocasionales, y demás Impuestos administrados por la U.A.E.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN);
b. Los patrimonios autónomos, en aquellos casos que por disposiciones especiales deban contar con un
NIT individual; tenga en cuenta que: las sociedades fiduciarias que administren patrimonios autónomos
constituidos para desarrollar operaciones de comercio exterior, en desarrollo y cumplimiento de la
regulación aduanera, deberán realizar la inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) de dichos
patrimonios autónomos para la obtención del Número de Identificación Tributaria (NIT), que los
identifique de manera individual.
c. Los inversionistas extranjeros obligados a cumplir deberes formales;
d. Las sucursales en el país de personas jurídicas o entidades extranjeras;
e. Las personas naturales que actúan en calidad de representantes legales, mandatarios, delegados,
apoderados y representantes en general que deban suscribir declaraciones, presentar información y
cumplir otros deberes a nombre del contribuyente, responsable, agente retenedor, declarante,
informante o inversionista extranjero, en materia tributaria, aduanera o cambiaria. Así mismo, deben
cumplir con esta inscripción los revisores fiscales y contadores, que deban suscribir declaraciones por
disposición legal;
f. Las personas y entidades no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio y las personas
naturales y jurídicas del régimen simplificado del impuesto al consumo;
g. Los responsables del impuesto sobre las ventas pertenecientes a los regímenes común o simplificado;
h. Las personas o entidades no responsables del impuesto sobre las ventas, que requieran la expedición
de NIT cuando por disposiciones especiales estén obligadas a expedir factura, o como consecuencia
del desarrollo de una actividad económica no gravada;
i. Los responsables del impuesto al consumo;
j. Los responsables del impuesto nacional a la gasolina y al ACPM;
k. Los agentes retenedores;
l. Los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros;
m. Los profesionales de compra y venta de divisas en efectivo y cheques de viajeros;
n. Los obligados a declarar el ingreso o salida del país de divisas o moneda legal colombiana en efectivo;
o. La U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) podrá requerir la inscripción de otros
sujetos diferentes de los enunciados en los literales anteriores, para efectos del control de las
obligaciones sustanciales y formales que administra.
p. Los inversionistas no residentes ni domiciliados en Colombia titulares de inversiones de capital del
exterior de portafolio, independientemente de la modalidad o vehículo utilizado para efectuar la
inversión.
Número de identificación tributaria (NIT)
El Número de Identificación Tributaria (NIT), es asignado por la U.A.E Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN) y permite la individualización inequívoca de los inscritos, para todos los efectos, en
materia tributaria, aduanera y de control cambiario y, en especial, para el cumplimiento de las obligaciones
de la misma naturaleza.

Deben solicitarlo todas las personas naturales y jurídicas. Para las personas naturales corresponde al
número de cedula seguido de un digito de verificación. Para las personas jurídicas lo asigna directamente
el sistema, Actualmente se expiden con el numero 901.xxx.xxx- X o sea nueve dígitos mas un digito de
verificación.

Registro de información tributaria (RIT)


El Registro de Información Tributaria- RIT, es el mecanismo de identificación, ubicación y clasificación de
los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros.

La inscripción en el RIT se debe efectuar entre los dos meses siguientes a la fecha de iniciación de
operaciones. Si usted se inscribió en el RIT a través de la Cámara de Comercio de Bogotá después del 15
de abril del 2002, su registro en el RIT se efectuó en ese mismo momento ante la Administración.

Adicionalmente, cuando se presente alguna novedad en su actividad (cambio de dirección, cese de


actividades, etc.), debe informar a la Secretaria Distrital de Hacienda diligenciando el formulario
correspondiente, en caso de que su inscripción en el RIT sea después del 15 de abril del 2002 se debe
realizar la novedad ante la Cámara de Comercio de Bogotá.

13. Unidad de valor tributario (UVT)


La UVT es una base de cálculo adaptable a las variaciones reflejadas en el IPC, que se utiliza para
determinar cuantías en el ámbito tributario.

La UVT es una medida que le brinda dinamismo a los valores utilizados en el ámbito tributario. Antes las
normas especificaban el valor de las sanciones, multas o tributos a pagar en pesos; lo cual era bastante
obsoleto debido la inflación y a otros factores que hacían necesaria la modificación constante de la
legislación. La Unidad de Valor Tributario hace que la regulación mantenga valores apropiados sin ser
necesario el cambio constante de las normas.

Para el 2018, con la resolución de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), se fijó en
$33.156 la Unidad de Valor Tributario (UVT), la cual se utiliza para el cálculo de impuestos que deben
declarar y pagar personas naturales y jurídicas.
La tasa tuvo un incremento de 4,07% con relación a la vigente en 2017, con lo cual aumentó en $1.297.

14. Sanción mínima tributaria en Colombia


La sanción mínima es la mínima sanción que se debe pagar por incurrir en errores o imprecisiones en las
declaraciones tributarias.

El régimen sancionatorio colombiano (artículo 639 del estatuto tributario) prevé que, como consecuencia
de cualquier inconsistencia en las declaraciones tributarias o cualquier incumplimiento de las obligaciones
tributarias formales por parte del contribuyente, la sanción mínima no puede ser inferior a 10 UVT.

Siempre que un hecho irregular sea cometido por un contribuyente, se debe calcular la respectiva sanción,
y si esta fuera menor a la mínima establecida, se pagará el valor mínimo.
La sanción mínima debe ser tenida en cuenta tanto para las sanciones que el contribuyente determine o
las que la administración determine.
La sanción mínima no es aplicable a los intereses, debido a que la sanción es independiente de los
intereses y del impuesto, obviamente.
Tratándose de intereses, se paga el valor que resulte sin importar el monto.

La sanción mínima no se aplica cuando la sanción se refiere a los errores de verificación de las entidades
autorizadas para recaudar impuestos [entidades financieras por lo general], lo mismo que cuando la
información que reportan estas entidades a la Dian, referentes a las declaraciones recepcionadas y a los
impuestos recaudados, presentan inconsistencias.
Tampoco se aplica la sanción mínima cuando las entidades autorizadas para recaudar impuestos, reporten
de forma extemporánea la información a la DIAN.
En estos casos, la sanción que se paga es la que resulte sin importar el monto de la misma.
Tampoco está contemplada en lo relacionado con el monotributo, por lo que en ese impuesto se aplica la
sanción que resulte.

Conforme a lo señalado en el artículo 639 del ET y teniendo en cuenta que la UVT para 2018 quedó fijada
en $33.156, el valor de la sanción mínima para efectos tributarios a pagar en 2018 será de $332.000. El
artículo en mención también señala las situaciones en que no es aplicable la sanción mínima.

Vous aimerez peut-être aussi