Vous êtes sur la page 1sur 284

MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Contenido
1. INTRODUCCION .............................................................................................. 11

2. METODOS ACTUALES DE DESTILACIÓN DE AGUA NO POTABLE. ............ 12

2.01. PROCESOS BASADOS EN LA SEPARACIÓN DEL AGUA .................... 12

2.02. PROCESOS BASADOS EN LA SEPARACIÓN DE LAS SALES ............. 14

2.03. DESTILACION SOLAR ............................................................................ 16

2.04. TIPOS DE DESTILADORES SOLARES .................................................. 17

2.05. APLICACIONES DE LOS PROCESOS DE DESTILACIÓN ..................... 26

3. PARAMETROS Y PROPIEDADES DEL AGUA ................................................ 28

3.01. ESTADOS DEL PROCESO DE DESTILADO .......................................... 28

3.02. PARAMETROS A EVALUAR EN EL AGUA DESTILADA ........................ 29

4. FLUJOS DE ENERGÍA Y ECUACIONES EN EL INTERIOR DE UN


DESTILADOR SOLAR ............................................................................................. 33

5. ENERGÍA SOLAR ............................................................................................. 51

5.01. DEFINICION ............................................................................................ 51

5.02. VARIACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR EXTRATERRESTRE .............. 53

5.03. RADIACIÓN SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE ........................ 54

5.04. MEDICIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR .................................................. 55

5.05. TRAYECTORIAS DEL SOL ..................................................................... 56

5.06. SISTEMA DE COORDENADAS HORIZONTALES .................................. 58

6. TECNOLOGÍA SOLAR ...................................................................................... 70

6.01. APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA SOLAR ...................................... 70

6.02. LOS SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR .. 72

6.02.01. SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS ............................................... 72

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

1
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

7. ENERGÍA TERMOSOLAR ................................................................................ 77

7.01. APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS TERMOSOLARES 77

7.02. TECNOLOGÍAS DE TRANSFORMACIÓN SOLAR TÉRMICA ................ 78

7.03. CENTRALES DE TORRE ........................................................................ 79

8. DESCRIPCIÓN DE UN SISTEMA TERMOSOLAR DE RECEPTOR CENTRAL


PARA SU APLICACIÓN A LA DESTILACIÓN SOLAR ............................................ 80

8.01. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA.............................................. 80

8.02.01. EL CAMPO SOLAR ........................................................................ 84

8.02.02. TORRE Y RECEPTOR CENTRAL ................................................. 88

8.02.03. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO ............................................... 94

9. DISEÑO DE LOS COMPONENTES DE LA FASE SOLAR PARA ACELERADOR


DE DESTILACION SOLAR....................................................................................... 95

9.01. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA............................................................. 95

9.02. DIMENSIONADO DE LOS COMPONENTES DEL CAMPO SOLAR ....... 95

9.02.01. ORIENTACIÓN DE LOS HELIÓSTATOS ...................................... 99

9.03. RECEPTOR SOLAR .............................................................................. 105

10. ALMACENAMIENTO TERMICO................................................................... 113

10.01. TIPOS DE ALMACENAMIENTO TERMICO ....................................... 115

10.02. COMPONENTES DE UN ALMACENAMIENTO TERMICO CON LECHO


DE PIEDRAS ...................................................................................................... 120

10.03. DIMENSIONAMIENTO ....................................................................... 120

11. POTABILIZACIÓN DEL AGUA DESTILADA ................................................ 122

11.01. ELIMINACIÓN DE PATOGENOS DE FORMA NATURAL MEDIANTE


LOS RAYOS UV ................................................................................................. 122

11.02. REMINERALIZACION DE LAS AGUAS DESTILADAS ...................... 129

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

2
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

11.03. EVALUACIÓN ..................................................................................... 132

11.04. TECNICA DE REMINERALIZACIÓN .................................................. 134

11.05. EL PROCESO DE REMINERALIZACIÓN .......................................... 136

11.06. POSTRATAMIENTO ........................................................................... 137

11.07. EQUIPO NECESARIO PARA LA INSTALACIÓN DE LAS RESINAS . 143

11.08. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE AGUA DE CONSUMO


HUMANO 144

11.09. REMINERALIZACIÓN MEDIANTE MEZCLA DE AGUAS .................. 146

11.10. REMINERALIZACIÓN QUÍMICA DEL AGUA PRODUCTO ................ 146

12. DISEÑO DEL ACELERADOR DE DESTILACIÓN SOLAR .......................... 150

12.01. APLICACIÓN DEL SISTEMA EN UNA UBICACIÓN REAL COMO


EJEMPLO DE FUNCIONAMIENTO .................................................................... 151

12.02. SUPUESTO INICIAL “A” PARA EL CÁLCULO DE LOS BALANCES DE


ENERGÍA INICIALES DENTRO DE UN DESTILADOR SOLAR ........................ 152

12.03. SUPUESTO “B” DESARROLLO DE LA EFICIENCIA DEL MODELO DE


ACELERADOR DE DESTILACIÓN DE AGUA MEDIANTE EL APORTE DE
ENERGÍA TERMOSOLAR Y ALMACENAMIENTO MEDIANTE LECHO DE
PIEDRAS 185

13. ESTUDIO DE VIABILIDAD AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION DEL


ACELERADOR DE DESTILACION SOLAR (ADS) ................................................ 194

13.01. ESTUDIO DE VIABILIDAD AMBIENTAL. ........................................... 195

13.02. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS.


PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL. ...................................................... 207

13.03. CONCLUSIÓN EN EL ESTUDIO DE VIABILIDAD. ............................ 211

14. ANÁLISIS ECONÓMICO DE PRESUPUESTOS Y COSTES: RELACIÓN


AGUA-ENERGÍA. ................................................................................................... 212

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

3
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

14.01. PRESUPUESTO DE OBRA. ............................................................... 213

14.02. ESTUDIO DE COSTES DE LA INSTALACIÓN. ................................. 213

14.03. JUSTIFICACION DEL SISTEMA ADS FRENTE A LA DESALACIÓN DE


GRAN DEMANDA ENERGÉTICA EN ZONAS REMOTAS................................. 215

14.04. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA ADS. ............................................... 223

15. CONCLUSION .............................................................................................. 223

ANEXO I PLANIN DE OBRA. ................................................................................. 225

ANEXO II MEDICIONES Y PRESUPUESTO. ........................................................ 226

ANEXO III PLANOS. .............................................................................................. 278

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

4
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

5
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

PROYECTO FIN DE MASTER.

Título: GENERACIÓN DE AGUA, DENTRO DE UN CICLO


ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

Presentado por: José Luis Oliva Torres

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

6
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

A. OBJETO Y CONTENIDO DEL PROYECTO.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

7
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Con este proyecto lo que se busca es la posibilidad de crear el ciclo del agua en
cualquier lugar, solo con aporte de energía renovable, creando la primera gota,
acumulándola, consumiéndola por los seres vivos que generarán residuos
orgánicos, producirán gas, se reciclará agua que se enviará a las cúpulas o
invernaderos, volviendo a crear agua.

Cuando hablamos de generar o conseguir agua potable, siempre lo hacemos con


sistemas basados en la producción y sistema de suministro eléctrico existente. Esto
es útil siempre que tengamos una central y una red eléctrica a mano. Sin embargo,
las zonas más deprimidas, en lugares remotos, no disponen de los sistemas
energéticos y los proveedores necesarios para conseguir los objetivos deseados.

El objetivo de este proyecto es demostrar, que con un primer mecanismo de


generación de agua, se podrá arrancar un sistema de producción de agua y
conseguir que no se pare<<como la inercia de movimiento, de un campo magnético
producido por dos imanes, que una vez activados no dejan de girar>>.

Este sistema, que intenta recopilar los conocimientos para conseguir energía de una
forma sostenible, puede ser una solución para zonas deprimidas, que hayan perdido
la capacidad de conseguir agua.

El proyecto recoge el diseño de un destilador de mayor rendimiento basándose en la


tecnología termosolar y de almacenamiento térmico.

Como punto de partida para desarrollar el proyecto, se ha escogido una ubicación


situada en Castilleja del Campo, por ser un espacio agrícola situado en una zona de
buena radiación solar y dependiente de los recursos hídricos.

El sistema, además de generar agua, persigue también integrar la biología en el


ciclo, generando riqueza.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

8
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

El proyecto se divide en dos partes. En la primera parte se explican y desarrollan los


conceptos teóricos de las tecnologías en las que vamos a basar nuestro proyecto.
En la segunda parte se diseña y calcula el destilador.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

9
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MARCO TEORICO

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

10
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

1. INTRODUCCION.

La escasez y mala calidad del agua han sido durante las últimas décadas una
problemática a nivel mundial, especialmente en zonas costeras y secas del mundo.
Esto ha conllevado a la búsqueda de nuevas tecnologías para la obtención de dicho
recurso. Las industrias en este tipo de zonas se han visto obligadas a implementar
determinadas tecnologías para la obtención de agua dulce a partir de agua no
potable o salada, y este ha sido el caso de algunas industrias asentadas en las
zonas costeras o agrícolas. Estas industrias deben optar por un método eficiente, de
bajo costo y menos contaminante para satisfacer sus requerimientos, tanto industrial
como para el consumo humano.

A medida que las exigencias hídricas han ido aumentando, la noción de lo que se
entiende por recurso también se ha visto modificada. De esta forma el constante
crecimiento de la población, con el consiguiente incremento de los requerimientos
hidrológicos, ha provocado la búsqueda de fuentes alternativas de producción de
agua.

Hay que mencionar, que también es muy importante reutilizar el agua residual, sobre
todo para el riego agrícola, una vez depurada.

Sólo una pequeña parte del agua de la Tierra es apta para nuestro consumo: el 97
% es agua de mar, el 2 % es hielo en los polos, y sólo el 1 % es apta para el
consumo humano; encontrándose en ríos, lagos, acuíferos subterráneos y en la
humedad del aire. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser
utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada para eliminar las
partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud; finalmente debe ser
distribuida a través de tuberías hasta las viviendas para que pueda ser consumirla
sin ningún riesgo. Así que aunque pueda parecer que el volumen de agua en la
tierra es muy vasto, a penas 35km3 sobre 1.386 millones de km3 corresponde a
agua dulce.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

11
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura1. Porcentaje de agua nivel mundial.

2. METODOS ACTUALES DE DESTILACIÓN DE AGUA NO


POTABLE.

La desalación es un proceso por el cual partiendo de un caudal de agua salada y


añadiendo determinadas formas de energía, se obtiene un flujo de agua destilada
(agua pura) o permeada (con un contenido mínimo de sales) y una corriente de
agua con mayor concentración en sales que la inicial. Esta última se denomina agua
salmuera debido a su elevada concentración, ya que en ella se evacúan las sales
anteriormente disueltas en el agua dulce

Para la obtención de agua dulce a partir de aguas salobres o marinas se han


desarrollado distintos tipos de procesos. Estos a su vez se pueden agrupar en dos,
aquellos basados en la separación del agua (como la destilación, congelación,
procesos químicos y procesos de membrana), y los procesos que se basan en la
separación de sales del agua (electrodiálisis, cambio iónico y depuración química).

2.01. PROCESOS BASADOS EN LA SEPARACIÓN DEL AGUA.

En los sistemas de separación de agua mediante destilación podemos encontrar las


siguientes tecnologías: la evaporación de múltiple efecto, la evaporación
instantánea, la evaporación mediante compresión mecánica de vapor y finalmente la
evaporación solar.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

12
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Otras tecnologías están basadas en el proceso de congelación y los procesos


químicos de desalación mediante formación de hidratos, extracción con disolventes
y, finalmente, la tecnología de membranas.

Evaporación de múltiple efecto. En el primer efecto se consume energía (vapor)


para hacer hervir el agua de mar. La solución concentrada pasa al segundo efecto.
Allí condensa el vapor cediendo calor latente a la salmuera, que continúa
evaporando agua y concentrándose, y así sucesivamente en los demás efectos. El
vapor condensado en cada uno de los efectos produce vacío en la cámara anterior,
vacío que, a su vez, favorece la evaporación. El avance de la salmuera en el
sistema, determina un aumento ebulloscópico en la misma, consecuencia de su
concentración en sales.

Evaporación instantánea. En el proceso de destilación instantánea, el agua de mar


se calienta en un intercambiador de calor con el vapor procedente de una caldera. El
agua calentada entra en cada cámara encontrándose en ella una presión inferior a la
que corresponde al equilibrio líquido-vapor a la temperatura a la que se encuentra,
sufriendo una evaporación súbita. El vapor generado en la evaporación súbita se
transforma en agua potable condensándose al recorrer los tubos del intercambiador
que contienen agua que proviene de la siguiente etapa.

Compresión de vapor. En este caso el sistema incluye un compresor interno, que


se ocupa de aumentar la presión y temperatura del vapor producido en el
evaporador. El agua de mar se precalienta en contacto con un intercambiador y se
introduce en el evaporador, el vapor generado se comprime aumentando
ligeramente su presión y temperatura, y posteriormente se descarga como vapor
sobrecalentado al interior de los tubos del evaporador, actuando éste como medio
de calefacción.

Evaporación solar. Los colectores solares son el método ideal para producir agua
en zonas áridas y muy aisladas del resto de las poblaciones. Aprovecha la energía
calorífica solar disponiendo el agua en balsas de gran desarrollo superficial sobre las

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

13
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

que se crea una cámara húmeda que en la parte superior lleva planchas de vidrio o
materiales plásticos traslúcidos donde condensan las gotas y resbalan hacía unos
canales.

Congelación. Los procesos de congelación, se basan en el enfriamiento del agua


de mar hasta que se congela parte del agua contenida en la misma. Los cristales de
hielo así formados quedan flotando en la salmuera residual de la que deben
separarse. Hay sistemas en los que la congelación se realiza por evaporación de
disolventes no miscibles con el agua (isobutano, n-butano, diclorometano, etc.),
aunque están poco desarrollados.

Formación de hidratos. Este método se basa en la posibilidad de obtener hidratos


sólidos por combinación con derivados orgánicos halogenados, que se pueden
separar de la salmuera y ser descompuestos posteriormente con recirculación del
compuesto orgánico.

Extracción con disolventes. Este método se basa en la separación a través de un


sistema formado por el agua salina y un disolvente orgánico. Dicho disolvente debe
ser inmiscible con la salmuera y parcialmente miscible en el agua pura.

2.02. PROCESOS BASADOS EN LA SEPARACIÓN DE LAS SALES.

En los procesos basados en la separación de sales se distinguen: la electrodiálisis,


el intercambio iónico y la depuración química.

Electrodiálisis. El fundamento de esta operación está en la limitación del


movimiento de los iones disueltos en el agua hacia los electrodos de una célula por
la colocación de unas membranas selectivas, respectivamente, a aniones y cationes.

Intercambio iónico. Las exigentes condiciones que requieren las sustancias


utilizadas como intercambiadores iónicos hacen que la salinidad máxima admitida
para el agua a tratar no supere las 3.500 ppm, lo que limita enormemente el
procedimiento. Ha sido utilizada para acondicionar aguas para calderas a partir de

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

14
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

vapores recogidos o acuíferos de poca salinidad pero con un alto contenido en calcio
y magnesio.

Depuración química. En este proceso el agua de mar es tratada con cloro y sulfato
cúprico para precipitar la materia orgánica que posteriormente se separa. La adición
de óxido de calcio y carbonato sódico a la corriente clarificada permite precipitar los
iones: cloruro, sulfato, magnesio y calcio. El agua decantada de la operación anterior
se trata con bicarbonato amónico, con lo que precipita el cloruro sódico. Finalmente,
un tratamiento con carbón activo proporciona un agua de 200-300 ppm de sales. El
carbón activo se regenera tratándolo con ácido clorhídrico y sosa caústica.

Tabla1. Capacidad instalada mundial de las distintas tecnologías utilizadas en la


desalinización. (Fuente Veza 2011).

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

15
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Tabla2. Procesos y métodos de desalinización. (Fuente Cubasolar).

2.03. DESTILACION SOLAR.

Un destilador solar en esencia trata de reproducir a pequeña escala y de manera


acelerada el ciclo natural del agua como puede observarse en la figura 2. El
fenómeno natural de la evaporación del agua, se reproduce en un destilador solar
con el empleo de la radiación solar como fuente energética para la obtención de
agua destilada a partir de agua potable. Con este fin se han desarrollado diferentes
prototipos de destiladores.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

16
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

El funcionamiento es en su base es sencillo. El agua salada o no potable entra en la


cubeta, situada en el fondo, donde se calienta por la absorción de la radiación solar.
Conforme aumenta la temperatura, el agua comienza a evaporarse.

El aire húmedo, más caliente, asciende hasta la cubierta transparente, más fría, en
cuya superficie, parte del vapor de agua se condensa, deslizándose hacia abajo y
cae en el canal destinado para recoger el agua dejando la sal y otros minerales (no
evaporables a baja temperatura) en la cubeta. Este proceso ocurre continuamente
mientras el destilador esté recibiendo energía solar.

Figura 2. Fenómeno natural de la evaporación del agua.

2.04. TIPOS DE DESTILADORES SOLARES.

Existen múltiples modelos y tamaños de destiladores solares. Aunque en todos el


mecanismo de funcionamiento es semejante, la configuración de los distintos
elementos determina que estos tengan una mayor o menor eficacia. Así podemos
encontrar los siguientes modelos de destiladores:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

17
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Destilador solar de una vertiente.

Es quizá el modelo de destilador más sencillo de estructura. Es un destilador cuyo


marco externo es una caja, formada por una capa de espesor suficiente,
dependiendo del material con el que se fabrique, con el objetivo de reducir la
conducción de energía a través del fondo y de las paredes laterales del recipiente.

La caja está dividida en dos compartimentos, uno con el fondo de color negro donde
se coloca el agua a evaporar, absorbedor, y que ocupa la mayor parte de la caja y el
otro donde se recoge el agua destilada y que se encuentra en el lado de menor
altura. El destilador posee además una cubierta cuadrangular transparente de vidrio,
cuyas dimensiones son variadas, con un grosor de entre 3 y 5 mm. Colocada con
una determinada inclinación (de 15° a 30°) respecto de las paredes del destilador.
Esta inclinación debe ser tal que permita fluir hasta el colector a la totalidad del
condensado, sin que nada caiga dentro del compartimiento. (Marchesi, 2006). En la
Figura 3 se muestra un destilador solar de una vertiente en funcionamiento, con una
inclinación de.

Figura 3. Destilador solar de una vertiente.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

18
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Destilador solar de batea efecto múltiple.

Con esta configuración, la mayor pérdida de energía se produce en forma de calor


latente de condensación del agua en la cubierta, con lo que la energía que es
necesaria para producir el destilado es aproximadamente igual a su calor de
vaporización.

El rendimiento térmico de los destiladores solares puede incrementarse


significativamente hasta en un 10% reutilizando dicho calor en dos o más etapas.
Así, en un destilador solar tipo batea se puede incorporar una superficie (o incluso
más) entre el colector solar y el condensador.

Sobre esta superficie, que sirve de fondo de un recipiente que contiene agua salada,
se condensa el vapor del agua que proviene del colector solar. En dicha
condensación el vapor cede su calor latente y calienta el agua salada contenida en
este recipiente intermedio.

Figura 4. Destilador solar de batea efecto múltiple.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

19
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Destiladores solares de mecha.

En estos equipos, el agua de alimentación fluye lentamente a través de un material


poroso -mecha- que absorbe la radiación. Presenta dos ventajas fundamentales
sobre los destiladores solares de batea. La primera es que permite que el material
poroso por el que discurre el agua pueda inclinarse, con lo que se consigue un mejor
ángulo con el Sol.

Esto se traduce en una menor reflexión, y una mayor superficie efectiva. La segunda
ventaja radica en que el material que conforma la mecha permite tener una capa de
agua a desalar con un espesor muy fino, que puede ser calentada más rápidamente
y hasta una temperatura superior, al presentar una menor capacidad calorífica. En
cuanto a su forma geométrica, pueden construirse en varias configuraciones,
aunque se dividen en dos grupos principales: de simple y de doble pendiente.

Figura 5. Destiladores solares de mecha.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

20
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Destilador solar de dos vertientes.

Esté modelo consta de un tejado de material transparente de dos vertientes. Las


gotas de agua que se han condensado en el panel transparente se deslizan por los
lados y precipitan a un depósito situado bajo la bandeja donde se dispone el agua
para destilar. En la Figura 6 se muestra un destilador solar de dos vertientes con
cubiertas de vidrio de 5 mm colocadas a 45° respecto a la horizontal. (Rubio, 2005).

Figura 6. Destilador solar de dos vertientes.

Destilador solar de invernadero.

Este es un modelo de destilador solar de gran tamaño. Se trata de estructuras de


invernaderos que en su interior albergan un estanque de agua de poca profundidad
y con el fondo de color negro. El agua evaporada se condensa en las paredes del
invernadero y se desliza hacia los receptáculos situados en la base de las paredes.
En esencia es el mismo modelo que el destilador solar de dos vertientes pero de
grandes proporciones.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

21
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 7. Destilador solar de invernadero.

Destilador solar de cascada.

Modelo de destilador en forma de terrazas. En la parte superior de cada una de las


terrazas se disponen los estanques con fondo de color negro llenos de agua para
destilar. Cuando la radiación solar incide en el destilador comienza la evaporación.
El agua en estado gaseoso se condensa en una superficie transparente dispuesta
de forma inclinada sobre las terrazas y se desliza hacia el receptáculo situado en la
parte baja del destilador. El nombre de cascada le viene dado por los momentos en
los que se repone agua para destilar o en los que se efectúan labores de limpieza.
En estos procesos se deja correr el agua desde una cañería en la parte superior

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

22
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

provocando el efecto cascada conforme esta se desliza por las terrazas. En la base
del destilador hay un desagüe para recoger la salmuera o otros residuos dejados por
el agua al evaporarse.

Figura 8. Destilador solar de cascada.

El destilador solar inclinado de filtro.

Un destilador solar inclinado de filtro utiliza la acción capilar de las fibras para
distribuir el agua de alimentación sobre la superficie entera del filtro en una capa
delgada. El agua entonces se expone a la luz del sol, un destilador solar inclinado de
filtro permite que una temperatura más alta se forme en la superficie colectora.

Este sistema es tan eficiente como el diseño del destilador solar de batea, pero su
uso en el campo sigue siendo cuestionable debido a costes crecientes por el
montaje, aislamiento, necesidad de limpieza continua del filtro la que involucra una
cubierta desmontable.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

23
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 9. El destilador solar inclinado de filtro.

Destilador solar esférico de barredera.

La particularidad de este modelo se basa en la forma esférica del material


transparente así como en la introducción de una barredera que lame su cara interna
y que está accionada por un pequeño motor. En una bandeja con fondo de color
oscuro situada en la parte central de la esfera se coloca el agua a destilar.

Este modelo tiene forma esférica buscándose favorecer la captación solar al evitarse
las sombras que alguna parte del destilador pueda provocar en otra. Además la
forma esférica logra mantener una mayor inercia térmica facilitando un mayor
aprovechamiento del calor producido por la energía solar.

Por su parte la barredera arrastra las pequeñas gotas que se van formando en el
interior de la esfera juntándolas y provocando que se precipiten por gravedad a la
parte baja donde se acumulan. Con el sistema de barredera se evita que las gotas
reflejen la radiación solar y se permite que el agua en estado gaseoso se condense
con mayor facilidad en las paredes. Estos factores aumentan el rendimiento del
equipo si bien como contrapartida se tiene que es necesario suministrarle energía
eléctrica para hacer posible el movimiento de la barredera.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

24
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 10. Destilador solar esférico de barredera.

Destilador solar multietapa.

Este es un modelo más complejo y eficiente que emplea sistemas de colectores


solares complejos (concentradores parabólicos, tubos de vacío, e incluso sistemas
de placa plana de alta eficiencia) para alcanzar altas temperaturas y llevar al punto
de ebullición al agua. El vapor de agua se condensa con ayuda de un refrigerante y
el calor se recupera y se almacena en depósitos. Este sistema requiere ya de
inversiones importantes. El sistema multietapa solar no difiere apreciablemente de
su versión convencional. El objetivo es el mismo, separar agua poco salina de la
solución mediante la evaporación, pero recuperando repetidas veces el calor de
condensación del agua para que mediante un proceso de destilación en diversas
etapas se reduzca el consumo de energía térmica aproximadamente unas 50 kcal/kg
de agua, es decir, a menos de un décimo de una destilación sin recuperación.

En el sistema solar de desalinización multietapa, el foco térmico es la energía solar.


Con la finalidad de regularizar el funcionamiento de los destiladores multietapas, es
esencial disponer de un importante sistema de almacenamiento de energía. Las
temperaturas operativas de un sistema de este tipo se sitúan para el máximo
rendimiento en rangos del orden de los 100ºC. Esto obliga al empleo de colectores

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

25
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

de concentración, o de vacío, si bien esta última solución no ha sido ensayada a


suficiente escala.

Figura 11. Destilador solar multietapa.

2.05. APLICACIONES DE LOS PROCESOS DE DESTILACIÓN.

Existen infinidad de aplicaciones de la operación de destilación. Se emplean en


numerosas industrias desde la industria petroquímica a la farmacéutica. Se puede
afirmar que prácticamente en cualquier proceso químico existe una destilación
debido a la necesidad de separación de ciertos componentes de otros menos
valiosos.

Destilación fraccionada

Este proceso, conocido como rectificación o destilación fraccionada, se utiliza mucho


en la industria, no sólo para mezclas simples de dos componentes (como alcohol y
agua en los productos de fermentación, u oxígeno y nitrógeno en el aire líquido),
sino también para mezclas más complejas como las que se encuentran en el
alquitrán de hulla y en el petróleo.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

26
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Destilación por vapor.

Si dos líquidos insolubles se calientan, ninguno de los dos es afectado por la


presencia del otro (mientras se los remueva para que el líquido más ligero no forme
una capa impenetrable sobre el más pesado) y se evaporan en un grado
determinado solamente por su propia volatilidad. Por lo tanto, dicha mezcla siempre
hierve a una temperatura menor que la de cada componente por separado. El
porcentaje de cada componente en el vapor sólo depende de su presión de vapor a
esa temperatura. Este principio se puede aplicar a sustancias que podrían verse
perjudicadas por el exceso de calor si fueran destiladas en la forma habitual.

Destilación al vacio.

Otro método para destilar sustancias a temperaturas por debajo de su punto normal
de ebullición es hacer el vacío parcial en el alambique. Por ejemplo, la anilina puede
ser destilada a 100 °C extrayendo el 93% del aire del alambique. Este método es tan
efectivo como la destilación por vapor, pero más caro. Cuanto mayor es el grado de
vacío, menor es la temperatura de destilación. Si la destilación se efectúa en un
vacío prácticamente perfecto, el proceso se llama destilación molecular. Este
proceso se usa normalmente en la industria para purificar vitaminas y otros
productos inestables. Se coloca la sustancia en una placa dentro de un espacio en el
que se ha hecho el vacío y se calienta. El condensador es una placa fría, colocada
tan cerca de la primera como sea posible. La mayor parte del material pasa por el
espacio entre las dos placas, y por lo tanto se pierde muy poco.

Destilación molecular centrifuga.

Si una columna larga que contiene una mezcla de gases se cierra herméticamente y
se coloca en posición vertical, se produce una separación parcial de los gases como
resultado de la gravedad. En una centrifugadora de alta velocidad, o en un
instrumento llamado vórtice, las fuerzas que separan los componentes más ligeros
de los más pesados son miles de veces mayores que las de la gravedad, haciendo

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

27
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

la separación más eficaz. Por ejemplo, la separación del hexafluoruro de uranio


gaseoso, UF6, en moléculas que contienen dos isótopos diferentes del uranio,
uranio 235 y uranio 238, puede ser llevada a cabo por medio de la destilación
molecular centrífuga.

Destilación destructiva.

Cuando se calienta una sustancia a una temperatura elevada, descomponiéndola en


varios productos que se separan por fraccionamiento en la misma operación, el
proceso se llama destilación destructiva. Sus aplicaciones más importantes son la
destilación destructiva del carbón para el coque, el alquitrán, el gas y el amoníaco, y
la destilación destructiva de la madera para el carbón de leña, el ácido etanoico, la
propanona y el metanol.

Este último proceso ha sido ampliamente desplazado por procedimientos sintéticos


para fabricar distintos subproductos. El craqueo del petróleo es similar a la
destilación destructiva.

3. PARAMETROS Y PROPIEDADES DEL AGUA.


3.01. ESTADOS DEL PROCESO DE DESTILADO.

La molécula de agua libre y aislada, formada por un átomo de Oxigeno unido a otros
dos átomos de Hidrogeno es triangular. El ángulo de los dos enlaces (H-OH) es de
104,5º y la distancia de enlace O-H es de 0,96 A. Puede considerarse que el enlace
en la molécula es covalente, con una cierta participación del enlace iónico debido a
la diferencia de electronegatividad entre los átomos que la forman. La atracción
entre las moléculas de agua tiene la fuerza suficiente para producir un agrupamiento
de moléculas. La fuerza de atracción entre el hidrógeno de una molécula con el
oxígeno de otra es de tal magnitud que se puede incluir en los denominados enlaces
de PUENTE DE HIDRÓGENO. Estos enlaces son los que dan lugar al aumento de
volumen del agua sólida y a las estructuras hexagonales. A continuación se explican
los estados en los que quedará el agua en nuestro proceso de destilado.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

28
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

1. Agua desmineralizada.
Es aquel tipo de agua que se genera por el paso de agua impura a través de
una columna rellena de esferas de una mezcla de dos resinas sintéticas
denominadas “resinas de intercambio iónico” que poseen la propiedad de ir
secuestrando los iones de las sales disueltas y cambiándolos por iones
hidrógeno y oxhidrilo que forman agua. La reacción es instantánea y pasan
pocos segundos desde el ingreso del agua a tratar y la salida del agua
desmineralizada por la columna de intercambio. (Nuñez, 2007)
2. Agua destilada.
Es aquella a la que se le han eliminado las impurezas e iones mediante
destilación. La destilación es un método en desuso para la producción de
agua pura a nivel industrial. Esta consiste en separar los componentes
líquidos de una mezcla. Debido a su relativamente elevada pureza, algunas
propiedades físicas de este tipo de agua son significativamente diferentes a
las del agua de consumo diario. Por ejemplo, la conductividad del agua
destilada es casi nula (dependiendo del grado de destilación) pues a
diferencia del agua de grifo común, carece de muchos iones que producen la
conductividad, tales como cloruros, magnesio y fluoruros. (WIKIPEDIA, 2010)

Tipo I.- Agua preparada por destilación, pulida por medio de un tratamiento
de resinas de intercambio mezcladas y filtrada a través de una membrana de 0.2
μm, de manera que tenga una conductividad final máxima de 0.06 μS/cm.

Tipo II.- Agua producida por un destilador diseñado para producir un destilado
que tenga una conductividad final máxima de 1.0 μS/cm.

Tipo III.- Agua preparada por destilación, intercambio iónico u ósmosis


inversa y filtrada a través de una membrana de 0.45 μm, con una conductividad final
máxima de 0.25 μS/cm.

3.02. PARAMETROS A EVALUAR EN EL AGUA DESTILADA.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

29
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

A continuación se presenta una descripción general de los parámetros a evaluar


según la norma 1080 para calidad de agua:

a) Unidades formadoras de colonias UFC/ml


Las unidades formadoras de colonias o UFC indican el grado de
contaminación microbiología de un ambiente o medio. Refleja el número
relativo de microorganismos de una especie determinada en un volumen de
un metro cúbico de agua sus unidades de medición son: UFC/ml (UFC por
mililitro). Una de la técnicas para el cálculo de UFC/ml es utilizando en un
contador de colonias simple. Se marca el vidrio sobre cada colonia con la
punta de un rotulador. Se calculan las colonias o el recuento de organismos
vivos/ml multiplicando el número medio de colonias por placa contable por el
recíproco de la dilución. Se da el informe como «unidades formadoras de
colonias/ml» (ufc) o como «recuento de organismos vivos/ml» y nunca como
«bacterias/g o /ml».
b) Conductividad eléctrica
La conductividad es una variable que se controla en muchos sectores, desde
la industria química a la agricultura. Esta variable depende de la cantidad de
sales disueltas presentes en un líquido y es inversamente proporcional a la
resistividad del mismo. Con los instrumentos convencionales, la medida de la
conductividad se obtiene aplicando un voltaje entre dos electrodos y midiendo
la resistencia de la solución. Las soluciones con conductividad alta producen
corrientes más altas. La conductividad se define como la capacidad de una
sustancia de conducir la corriente eléctrica y es lo contrario de la resistencia.
La conductividad de una solución se determina por un movimiento molecular.
La temperatura influye en dicho movimiento, por lo que es necesario tomarla
en cuenta cuando se realizan mediciones de precisión. Generalmente, para
realizar mediciones comparativas, la temperatura de referencia es de 20 ºC ó
25 ºC. Para corregir los efectos de la temperatura, se utiliza un factor de
compensación ß. Se expresa en % / ºC que varía de acuerdo con la

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

30
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

composición de la solución que se está midiendo. En la mayor parte de las


aplicaciones, el coeficiente ß se fija en 2% / ºC.
c) PH
El nivel ácido o básico relativo de la solución se mide por el pH. El pH es la
medida de la concentración de iones de hidrogeno en el agua,
específicamente el logaritmo (log) de la concentración de iones de hidrógeno.
La medida del pH se basa en una escala de 1 a 14, con un pH 7.0 neutro (ni
ácido ni básico), con igual número de iones hidroxilo (OH-) e hidrógeno (H+).
Un pH menor a 7.0 es ácido y un pH mayor a 7.0 es básico. Como el valor del
pH se expresa en forma logarítmica, un pH de 6.0 es 10 veces mas ácido que
un pH de 7.0, y un pH de 5.0 es 100 veces más ácido que un pH de 7.0. El pH
tiene efecto en muchas fases del tratamiento del agua tales como
coagulación, cloración y ablandamiento del agua. El agua destilada por
definición es ligeramente ácida ronda un pH de 5,8. El motivo es que el agua
destilada disuelve el dióxido de carbono del aire. Disuelve dióxido de carbono
hasta que está en equilibrio dinámico con la atmósfera. Esto significa que la
cantidad que se disuelve equilibra la cantidad que sale de la disolución. La
cantidad total en el agua se determina por la concentración en la atmósfera.
El dióxido de carbono disuelto reacciona con el agua y finalmente forma ácido
carbónico.
2 H2O + CO2 H2O + H2CO3 (ácido carbónico) (H30+) (agua cargada acidificada) +
(HCO3-) (ión bicarbonato cargado)
Solo recientemente se ha conseguido producir agua destilada con un valor de
pH de aproximadamente 7, pero debido a la presencia del dióxido de carbono
alcanzará un valor de pH ligeramente ácido en un par de horas. Además, es
importante mencionar que el pH del agua destilada es difícil de medir. No solo
porque recoge rápidamente los contaminantes – tales como el dióxido de
carbono (CO2) – afectando a su pH, sino que además tiene una baja
conductividad que puede afectar la precisión de los medidores de pH. Por
ejemplo, la absorción de unas pocas ppm de CO2 puede provocar que el pH

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

31
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

del agua destilada caiga a 4,5, aunque el agua todavía sea esencialmente de
alta calidad.
La estimación más precisa del pH del agua destilada se obtiene midiendo su
resistencia; para una resistencia dada, el pH debe encontrarse dentro de
ciertos límites. Por ejemplo, si la resistencia es de 10,0 MWcm, el pH debe
estar entre 6,6 y 7,6. La relación entre la resistencia y el pH del agua ultra
pura se muestra en la figura 12.

Figura 12.Resistividad eléctrica frente al pH del agua destilada.

d) Carbono orgánico total (COT)


Es la cantidad de carbono unido a un compuesto orgánico y se usa
frecuentemente como un indicador no específico de calidad del agua o del
grado de limpieza de los equipos de fabricación de medicamentos. Se mide
por la cantidad de dióxido de carbono que se genera al oxidar la materia
orgánica en condiciones especiales. El COT es la medida directa del material
orgánico, oxidable, con base de carbón, en el agua. Un análisis típico del
COT mide tanto el carbono total (CT) presente como el carbono inorgánico
total (CIT). Restando el Carbono inorgánico total del Carbono total obtenemos
el Carbono orgánico total.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

32
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

4. FLUJOS DE ENERGÍA Y ECUACIONES EN EL INTERIOR DE UN

DESTILADOR SOLAR.

En un destilador solar ocurren diversos procesos térmicos que caracterizan su


funcionamiento. Dicho funcionamiento se realiza como sigue: de la radiación solar
incidente en la cubierta del destilador solar, una pequeña parte es absorbida y otra
es reflejada por el vidrio, gran parte atraviesa el vidrio y es absorbida por el agua y el
material del fondo del destilador. La energía absorbida calienta el agua que se va a
destilar y el fondo del destilador, el cual transfiere gran parte de su energía en forma
de calor a la masa de agua, la cual eleva su temperatura, por lo que aumenta el
movimiento de sus moléculas. Ese movimiento se hace más intenso a medida que
aumenta la temperatura del agua, lo que provoca que una parte de las moléculas
deje la superficie del agua por evaporación e incremente la humedad del aire
cercano a la superficie del agua, lo que genera corrientes convectivas dentro del
destilador. La transferencia del vapor de agua del evaporador al condensador se
lleva a cabo por difusión y por la convección del aire húmedo. El aire húmedo y
caliente sube hacia la cubierta de vidrio, donde parte del vapor de agua se condensa
y resbala hacia el canal de recolección, ya como agua destilada. Los procesos
físicos de transferencia de calor y masa que van a tener lugar en el destilador solar,
se representan en la figura13.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

33
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 13.Relaciones de flujos de calor en un destilador solar.

Estos flujos de calor o balances térmicos que se van a producir en nuestro destilador
son los que a continuación se describen:

Perdida de calor a través de las paredes o pérdida por conducción. ( )

Para el caso en el cual el destilador se encontrare ubicado sobre una superficie o


enterrado en la tierra deberá considerarse la transferencia de calor como un sólido
semi-infinito, sin embargo las condiciones previas de diseño (para este estudio)
establecen que el modelo experimental se encuentra sobre una estructura lo que
ocasiona que sufra perdidas de calor por conducción a través de la base y de las
paredes del destilador.

Considerando el área de transferencia de calor de las paredes con respecto a la


base se asume que la cantidad de calor que el sistema perderá a través de las
paredes es relativamente despreciable con respecto a aquel calor que pierde a
través de la base.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

34
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

El calor perdido por conducción a través de las paredes del equipo por unidad de
área se determina mediante la siguiente ecuación:

Donde:

: Calor perdido por conducción

𝐾𝑏: Resistencia térmica equivalente del aislante

𝑇𝑤: Temperatura media del agua 𝐾

𝑇𝑎: Temperatura ambiente 𝐾

Calcularemos la resistencia térmica equivalente, para saber que calor por


conducción se perderá. Esta fórmula viene definida por:

Donde:

𝑅t𝑒 : Resistencia equivalente de los materiales

𝑒 𝑒 𝑒 : Espesores de materiales.

: Coeficientes de transferencia de calor por conducción.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

35
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Transferencia de calor por convección.

Para realizar el siguiente cálculo es necesario tomar en cuenta la relación de la


velocidad del viento como lo indica la ecuación:

Hct= .𝟖+ 𝒗

Donde:

Hct: Coeficiente de calor convectivo

𝑣: Velocidad del viento promedio que existe en el área de influencia ( )

El coeficiente de transferencia de calor convectivo determina la resistencia térmica equivalente del


aislante 𝐾𝑏:

Calor perdido por radiación del vidrio ( 𝒓𝒗).

De la superficie del vidrio se pierde calor por radiación y esta se puede calcular
mediante la siguiente formula cuya ecuación esta dará por la ley de Stefan
Boltzman:

𝒓𝒗 𝒗 𝒗

La temperatura del cielo puede calcularse de la siguiente manera (CINEMAT, 2002):

[ 𝟖 ]

Donde:

𝑇𝑑𝑝: Temperatura de rocío. 𝐾

𝑇𝑎: Temperatura ambiente. 𝐾

Y la temperatura de rocío mediante:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

36
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝟖

Donde:

𝐻: Humedad relativa del ambiente.

𝑇: Temperatura ambiente 𝐾

Calor perdido por convección del vidrio (qcv).

Si existe una diferencia de temperatura en el interior del líquido o un gas, es casi


seguro que se producirá un movimiento en el fluido. Este movimiento transfiere calor
de una parte del fluido a otra por un proceso llamado convección.

El movimiento del fluido puede ser natural o forzado. Si se calienta un líquido o un


gas, su densidad (masa por unidad de volumen) suele disminuir. Si el líquido o gas
se encuentra en el campo gravitatorio, el fluido más caliente y menos denso
asciende, mientras que el fluido más frio y más denso desciende. Este tipo de
movimiento, debido exclusivamente a la no uniformidad de la temperatura del fluido,
se denomina convección natural.

La convección forzada se logra sometiendo el fluido a un gradiente de presiones,


con lo que se fuerza su movimiento de acuerdo a las leyes de la mecanica de
fluidos.

Debido a la velocidad del viento y a la diferencia de temperatura del vidrio y el aire


existe perdida de calor por el efecto combinado de la conduccion y la conveccion
que viene a estar dado por:

𝒗 𝒗 𝒗

Donde:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

37
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝑣 : Coeficiente de transferencia de calor convectivo del vidrio

𝑣 : Calor perdido por convección del vidrio

𝑇𝑣 : Temperatura del vidrio 𝐾

𝑇𝑎 : Temperatura ambiente 𝐾

Con lo que puede determinarse la igualdad:

𝒗=

Y así poder calcular el calor perdido por convección del vidrio.

Calor perdido por radiación del agua ( 𝒓 ).

Es un tipo de energía emitida por la materia en forma de ondas electromagnéticas (o


fotones), como resultado de los cambios en las 57 configuraciones electrónicas de
los átomos o moléculas. En lo que respecta a la transferencia de calor es de interés
la radiación térmica o forma de radiación emitida por los cuerpos debido a su
temperatura. La radiación térmica suele corresponder a la banda de frecuencias del
infrarrojo. Todos los objetos emiten en energía radiante, cualquiera sea su
temperatura, por ejemplo el Sol, la Tierra, la atmósfera, los Polos, las personas, etc.
La energía radiada por el Sol a diario afecta nuestra existencia en diferentes formas.
Esta influye en la temperatura promedio de la tierra, las corrientes oceánicas, la
agricultura, el comportamiento de la lluvia, etc.. Sin embargo, la radiación térmica
suele considerarse como un fenómeno superficial para los sólidos que son opacos a
la radiación térmica, como los metales, la madera y las rocas, ya que la radiación
emitida por las regiones interiores de un material de este tipo nunca puede llegar a la
superficie y la radiación incidente sobres esos cuerpos suele absorberse en unas
cuantas micras hacia dentro en dichos sólidos.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

38
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

A diferencia de la conducción y la convección, la radiación no necesita un medio de


transmisión y puede ocurrir en el vacío. La transferencia de calor por radiación es la
más rápida, a la velocidad de la luz. No sufre atenuación en el vacío.

Si se considera la transferencia de radiación por una superficie de área A, que se


encuentra a una temperatura T. La radiación que emite la superficie, se produce a
partir de la energía térmica de la materia limitada por la superficie. La rapidez a la
cual se libera energía se llama potencia de radiación H, su valor es proporcional a la
cuarta potencia de la temperatura absoluta. Esto se conoce como la ley de Stefan
(Joseph Stefan, 1835-1893), que se escribe como:

Donde σ= 5.67x10-8 se llama constante deStefan-Boltzmann y ε es una

propiedad radiativa de la superficie llamada emisividad, sus valores varían en el


rango 0 <ε< 1 es una medida de la eficiencia con que la superficie emite energía
radiante y depende del material.

El agua radia calor hacia el vidrio y la expresión para evaluar esta transferencia se
obtiene de la ley de dicha ley, considerando que las placas entre las que hay
radiación (superficie del agua y placa de vidrio) son planas y paralelas, se considera
la siguiente ecuación para determinar el calor perdido por radiación del agua:

𝒓 𝒗
𝒗

Donde:

𝑟𝑤: Calor perdido por radiación

𝜀𝑤: Emisividad del agua

𝜀𝑣: Emisividad del vidrio

𝑇𝑤: Temperatura media del agua 𝐾

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

39
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝑇𝑣: Temperatura media del vidrio 𝐾

−8
σ: Constante de Stefan Boltzman 5.6697𝑥10

Un absorbedor perfecto se llama cuerpo negro (no significa que sea de color negro),
que se define como un objeto ideal que absorbe toda la radiación que llega a su
superficie y su emisividad es igual a uno. No se conoce ningún objeto así, aunque
una superficie de negro de carbono puede llegar a absorber aproximadamente un
97% de la radiación incidente. El Sol, la Tierra, la nieve, etc. bajo ciertas condiciones
se comportan como un cuerpo negro. En teoría, un cuerpo negro sería también un
emisor perfecto de radiación, y emitiría a cualquier temperatura la máxima cantidad
de energía disponible. A una temperatura dada, emitiría una cantidad definida de
energía en cada longitud de onda. En contraste, un cuerpo cuya emisividad sea igual
a cero, no absorbe la energía incidente sobre él, sino que la refleja toda, es un
reflector perfecto.

Los cuerpos con emisividades entre 0 y 1 se llaman cuerpos grises, son los objetos
reales. A raíz del fracaso de los intentos de calcular la radiación de un cuerpo negro
ideal según la física clásica, se desarrollaron por primera vez los conceptos básicos
de la teoría. cuántica. Una buena aproximación de un cuerpo negro es el interior de
un objeto hueco. La naturaleza de la radiación emitida por un cuerpo hueco a través
de un pequeño agujero sólo depende de la temperatura de las paredes de la
cavidad.

Calor perdido por convección natural ( ).

La transferencia de calor por convección implica el transporte de calor a través de


una fase y el mezclado de porciones calientes y frías de un gas o líquido. Si el
movimiento del fluido se debe exclusivamente a una diferencia de densidades
originada por diferente calentamiento se habla de convección natural; si en ese
movimiento influye la agitación externa o provocada, se habla de convección

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

40
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

forzada. En fluidos, el transporte de calor por conducción es despreciable frente a la


convección.

En la convección natural la fuerza impulsora es originada por diferencias de


densidades debidas a gradientes de temperaturas en el seno del fluido, como
consecuencia de las cuales las partes calientes, menos densas, ascienden, y las
frías, más densas, descienden. La circulación que se produce por este efecto explica
el calentamiento uniforme de un fluido cuando se pone en contacto con una
superficie sólida a mayor temperatura. Entre el agua y el vidrio hay un espacio
ocupado por aire, y conforme el agua se va calentando y el vidrio también, pero en
menor grado debido al efecto refrigerante del aire, empieza a haber corrientes de
aire caliente de la superficie del agua hacia el vidrio, que provoca la pérdida de calor
por convección natural El coeficiente de transferencia de calor por convección
natural puede calcularse de la siguiente manera:

𝒗
𝟖𝟖 𝒗
𝟖

hc: Coeficiente de transferencia de calor por convección natural

𝑃𝑤: Presión de vapor del agua a la temperatura del agua 𝑃𝑎

𝑃𝑤𝑣: Presión de vapor del agua a la temperatura del vidrio 𝑃𝑎

𝑇𝑤: Temperatura media del agua 𝐾

𝑇𝑣: Temperatura media del vidrio 𝐾

Con estos valores se puede determinar el coeficiente de calor por convección


natural.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

41
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 14.Curva típica de ebullición del agua.

Para realizar unos cálculos aproximados a la realidad y en base a lo expuesto


anteriormente tomaremos como base para el cálculo la siguiente fórmula:

Donde:

h𝑟: Coeficiente de radiación efectivo.

𝜀𝑎: Emisividad del material externo.

𝑇𝑠 : Temperatura de superficie del vidrio

Si h𝑟<h , se puede considerar una forma más simple de cálculo.

Una vez determinado el coeficiente de transferencia de calor por convección total


podemos determinar el calor perdido por convección del agua a partir de:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

42
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Donde:

𝑤: Calor perdido por convección del agua

h𝑇: Coeficiente total de transferencia de calor por convección del agua

𝑇𝑤: Temperatura media del agua 𝐾

𝑇𝑣: Temperatura media del vidrio 𝐾

Calor perdido por evaporación ( ).


Para el cálculo del calor perdido por evaporación es necesario saber que el calor
sensible del aire dentro del destilador es:

= ( 𝒗)

Donde:

he : Coeficiente de transferencia de calor de evaporación

𝑒: Calor perdido por evaporación

Balance global y eficiencia energética del destilador solar.

Para realizar los cálculos del comportamiento térmico que tendrá el destilador solar,
es necesario conocer la temperatura en las tres regiones del equipo. A partir de la
diferencia de temperaturas entre el agua y la cubierta es posible calcular el volumen
de agua destilada.

Para determinar las temperaturas en las tres regiones del equipo se parte del
balance de energía en cada una de ellas, es decir, el del vaso, el agua que se va a
destilar y en la cubierta.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

43
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 15.Balance global y eficiencia.

Analizando la geometría de nuestro destilador y aplicando los resultados de las


ecuaciones anteriores podemos realizar el balance y comprobar la eficiencia de
nuestro destilador. Aplicamos por tanto el concepto de termodinámica:

Energía que entra – Energía que sale = Energía que se almacena

´ = 𝒓 + + +∝𝒈 𝑰 𝒓𝒗+ 𝒗

Donde:

´ : Calor almacenado por la cubierta.

qrw: Calor perdido por radiación

𝑤: Calor perdido por convección del agua

𝑒: Calor perdido por evaporación

IT: Radiación directa sobre una superficie inclinada.

∝𝑔: Factor de reflexión de la radiación.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

44
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

qrv: Calor perdido por radiación del vidrio.

𝑣: Coeficiente de transferencia de calor convectivo del vidrio

Balance de calor sobre el agua.

Figura 16. Balance de calor sobre el agua.

De acuerdo con el esquema encerrada en la circunferencia mostrado en la Figura 13


y tomando en consideración el principio de la conservación de la energía se tiene:
Energía que entra – Energía que sale = Energía que se almacena

′ =𝑰 ∝𝒈 ∝ 𝒓 + + +

Donde:

′𝑎: Calor almacenado en el interior.

∝𝑎: Coeficiente que incluye la reflexión y la absorción de la radiación solar por el agua y por el fondo
del destilador y es igual a 0.3aproximadamente. Siendo el calor almacenado por unidad de área.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

45
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

= ´ + ´

Expresando esto en función del área del colector solar, se obtiene que la capacidad
del calor almacenada por el dispositivo es:

𝑸 =

Donde:

𝑄𝑇: Calor absorbido por el sistema

𝐴: Área de captación de la energía solar 𝑚2

Cantidad de calor necesaria para calentar y evaporar.

El siguiente paso es calcular la cantidad de calor necesaria para poder elevar la


temperatura tanto de la cubierta como del agua, y de esta última poder alcanzar su
evaporación.

Empezaremos diciendo que el vidrio inicialmente se encuentra a la temperatura


ambiente y que posteriormente este elevara su temperatura paulatinamente hasta
alcanzar un valor Tv, dicho esto tenemos que este cuerpo absorberá determinada
cantidad de calor del total disponible el mismo que lo determinamos por la siguiente
fórmula:

𝑸𝒗= 𝒗 (∆T)

La masa del vidrio viene dada por:

𝒗=𝝆𝒗 𝒗𝒊 𝒓𝒊 𝑬𝒗

Donde:

𝑄𝑣: Cantidad de calor necesario para calentar el vidrio

𝑚𝑣: Masa del vidrio 𝐾𝑔

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

46
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝐸𝑣: Espesor del vidrio 𝑚

𝐶𝑝𝑣: Calor especifico del vidrio

𝑇𝑎: Temperatura ambiente °𝐶

𝑇𝑣: Temperatura de equilibrio del vidrio °𝐶

3
𝜌𝑣: Densidad del vidrio 𝐾𝑔𝑚

2
𝐴𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜: Area del vidrio 𝑚

Se requiere estimar la cantidad de calor necesaria para calentar y evaporar el agua


de que colocaremos en el vaso , por lo tanto estimaremos el volumen, el cual viene
dado por las dimensiones del vaso colector con lo cual se procederá a determinar el
valor de la masa de agua (𝑚𝑠) que se colocará en el vaso colector de nuestro
modelo.

Con el valor de 𝑚𝑠 se puede determinar el siguiente calor sensible necesario para


calentar el agua:

𝑸 = 𝑪 ( )

𝑄 𝑎: Cantidad de calor necesario para calentar el agua

𝑚𝑠: Masa de agua en el colector 𝐾𝑔

𝐶𝑝:Calor especifico del agua

𝑇𝑎:Temperatura ambiente °𝐶

𝑇𝑤:Temperatura de equilibrio del agua °𝐶

Para que exista la evaporación del agua, el sistema debe alcanzar el cambio de
estado de fase, es decir, debe tener una energía extra para que el sistema pueda
cumplir su función:

El porcentaje de masa evaporad es igual a:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

47
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝑸 𝒗= λ

Donde:

𝑄𝑒𝑣: Cantidad de calor necesaria para evaporar x porcentaje de agua

𝑥: Porcentaje de masa evaporada

λ: Entalpia de vaporización a la temperatura 𝑇𝑤

Por tanto la cantidad necesaria para calentar el vidrio, calentar el agua de la bandeja
y evaporar cierto porcentaje de la misma viene dada por:

𝑸𝑵=𝑸 𝒗+𝑸 +𝑸 𝒗

Donde:

QN: Calor total necesario

𝑸 𝒗= 𝒗 𝒗𝒊 𝒓𝒊

Eficiencia de un destilador solar

La intensidad de la energía solar que cae sobre el destilador es el parámetro más


importante que afecta la producción de agua del destilador solar. La cantidad de
agua destilada producida es la cantidad de energía utilizada en la vaporización del
agua en el destilador sobre el calor latente de vaporización del agua. La eficiencia
del destilador solar es la cantidad de energía utilizada en la vaporización de agua en
el destilador sobre la cantidad de incidencia de energía solar en el destilador. Lo que
puede expresarse de la manera siguiente:

Producción del destilador solar teórica:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

48
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Donde:

Me: Cantidad de agua destilada teórica. [gr]

QT: Cantidad de calor almacenada por el dispositivo.

λ: Calor latente de vaporización del agua.

Eficiencia del destilador solar teórica:

𝑄
𝐸 𝑖 𝑖𝑒 𝑖𝑎
𝐶

Donde:

𝑄: Energía total almacenada por el sistema

𝑇: Irradiancia total.

SC: Superficie colectora-vaso

La energía total almacenada por el sistema es la suma de

𝑸=𝑸 +𝑸𝑵

Donde:

𝑄: Energia total almacenada por el sistema

𝑄𝑇: Calor absorbido por el sistema

𝑄𝑁: Calor necesario para calentar y evaporar.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

49
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Rendimiento general de los destiladores solares.

El rendimiento de los destiladores solares está en función de la potencia de la


radiación solar, la temperatura ambiente así como en la forma y las características
del destilador.

En principio las regiones soleadas y cálidas ofrecerán mejores condiciones para la


destilación solar que las regiones frías y húmedas, donde por otro lado en principio
no se hará preciso recurrir a este sistema. Es decir los lugares donde se hará más
necesario recurrir a la destilación solar por ser más secos serán también los que
dispondrán de más luz solar.

Se estima que los porcentajes de aprovechamiento útil de la energía solar para


destilar agua rondan entre el 25 y el 50%. Estos valores traducidos en cifras
cotidianas significan que es posible obtener entre 3 y 5 litros diarios por m2 de
destilador, en días soleados. Por último comentar que nuestro siguiente apartado
recoge el desarrollo de la parte que corresponde a la energía solar y que es
fundamental para el funcionamiento del destilador solar.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

50
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

5. ENERGÍA SOLAR.
5.01. DEFINICION.

El sol es un reactor de fusión termonuclear continuo, constituido por diferentes gases


retenidos por fuerzas gravitatorias, ver Figura 17. Desde el punto de vista de las
aplicaciones de conversión fototérmica y fotovoltaica puede adoptarse un modelo
mucho más simple. Así, el sol puede ser considerado como un cuerpo negro que
radiará a la temperatura de 5.762 Kelvin (K), ya que la distribución de energía para
cada longitud de onda de la radiación solar es básicamente la misma que la de dicho
cuerpo negro.

El movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol, cuyo período es de 365,25


días, así como el movimiento de rotación y precesión de la misma, cuyo período es
24 horas, producen que el camino que recorre el sol visto desde la tierra sea distinto
para cada día del año y para cada momento del día. Es necesario conocer el camino
del sol para poder así determinar la radiación que recibe una determinada zona
geográfica.

La máxima variación en el camino que recorre el sol en el cielo de norte a sur son
47º, y esto es debido a la pendiente de 23,5º que tiene el eje de rotación de la tierra
respecto del sol, llamado declinación. La declinación es la principal causa de la
existencia de las estaciones en la tierra.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

51
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 17 El Sol (google)

La constante solar (Gsc)

La órbita terrestre alrededor del Sol es elíptica, con una excentricidad de un 3%. A la
distancia promedio desde la Tierra, el Sol subtiende un ángulo de 32' (treinta y dos
minutos).

La constante solar es la cantidad de energía por unidad de tiempo, recibida por


unidad de área en una superficie perpendicular a los rayos solares, ubicada en el
exterior de la atmósfera a la distancia promedio entre la Tierra y el Sol. El valor de la
constante solar se ha determinado por medio de mediciones satelitales y
extrapolaciones de mediciones terrestres y se ha considerado su valor como Gsc
=1353 W.m-2 (1940 cal. cm-2. min-1) por la NASA (Administración Aeronáutica y

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

52
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Espacial Nacional de Estados Unidos de América) y por la ASTM por sus siglas en
inglés (Sociedad Americana para el Ensayo de Materiales). En la figura 1.2 se puede
apreciar la variación de la radiación solar mundial dependiendo de la zona que
recibe dicha radiación. Se puede observar que la zona media del mapa es la que
recibe mucho más radiación solar que las zonas superior e inferior.

Figura 17. Relación geométrica entre la Tierra y el Sol.

5.02. VARIACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR EXTRATERRESTRE.


La intensidad de la energía solar varía inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia entre la Tierra y el Sol. Al cambiar esta distancia a lo largo del año, la
radiación solar extraterrestre varía como muestra la figura 2.2:

Figura 18. Variación de la radiación solar extraterrestre con la época del año.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

53
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

5.03. RADIACIÓN SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE.


Una vez que llega la radiación solar a la Tierra, ésta tiene que atravesar la atmósfera
para poder llegar a la superficie terrestre. En la atmósfera existen factores como
polvo, vapor de agua, etc., que afectan a la intensidad de la radiación solar que
incidente en la superficie.
Irradiación solar directa.
Es la componente del flujo radiactivo solar que incide sobre una superficie unidad y
que no ha sido dispersada por la atmósfera. Esta componente tiene en cada instante
una dirección perfectamente definida que coincide con la dirección de propagación
del flujo solar. Esta radiación es capaz de ser enfocada, y es la que produce sombra.
Irradiación solar difusa
Radiación que proviene de otras direcciones (distintas a la del disco solar) debido a
la reflexión y dispersión que producen en la radiación solar, la atmósfera y las nubes.
Radiación solar procedente de toda la bóveda celeste. Está originada por la
dispersión de la radiación en la atmósfera. Esta radiación no puede ser enfocada.

Figura 19. Mapa de radiación solar mundial.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

54
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

5.04. MEDICIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR.

El dispositivo más común para medir la radiación solar es el pyranómetro, algunas


veces llamado radiómetro o solarímetro, el cual mide la radiación solar global,
compuesta de radiación solar directa y de la radiación dispersada (difusa). Un
porcentaje significativo de radiación medida es directa, la cual toma un valor máximo
cuando ésta incide perpendicularmente sobre el sensor del pyranómetro. En un día
claro la radiación global medida se incrementa desde cero cuando el sol sale,
alcanza un máximo al medio día y decrece a cero nuevamente cuando el sol se
oculta; en cualquier momento, las nubes pueden interceptar el sol y la energía
decrece a valores bajos fenómeno que puede apreciarse.

Figura 20. Comparación entre Intensidad de radiación directa e intensidad de radiación difusa
sobre Sevilla. Ref. (Software AEMET).

Debido al movimiento diario y anual de la tierra, la cantidad de radiación solar


medida por un solarímetro en posición horizontal no es uniforme durante todo el año;
por lo que se hace necesario medir la radiación solar en superficies inclinadas.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

55
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

5.05. TRAYECTORIAS DEL SOL.

Eclíptica.

La Tierra posee varios movimientos, entre los más importantes se encuentran el de


rotación en torno a su eje, traslación alrededor del Sol, precesión3 y nutación4.

El movimiento de rotación tarda aproximadamente 24 horas, y ocasiona el día y la


noche ya que causa que un punto sobre la Tierra se vea iluminado de forma
periódica por el Sol.

Este movimiento se produce en dirección Oeste – Este, es decir, en sentido contrario


al de las agujas del reloj.

El segundo movimiento, siguiendo una trayectoria elíptica tarda alrededor de 365


días. Debido a la excentricidad del recorrido terrestre alrededor del Sol, la distancia
entre estos dos cuerpos celestes varía a lo largo del año, dando lugar a la existencia
de las estaciones.

La forma de la Tierra, achatada en los polos y ensanchada en la zona ecuatorial,


provoca un lentísimo balanceo durante el movimiento de traslación. Este movimiento
se conoce como precesión, y se produce en sentido inverso al movimiento de
rotación. Gracias a la presencia de este movimiento, el eje de rotación terrestre
describe un cono de 47º de abertura, cuyo vértice se encuentra en el centro de la
Tierra.

Los movimientos de nutación son las variaciones periódicas de la inclinación de la


eclíptica con respecto al ecuador. Se deben a la oscilación del eje de la Tierra
alrededor de una posición media, que es la que verdaderamente describe la
superficie cónica indicada en la precesión. En resumen, la suma de los movimientos
de precesión y nutación causan la inclinación del eje de rotación terrestre.

Las trayectorias aparentes del Sol sobre la Tierra son producto de la combinación de
todos estos movimientos. La eclíptica es la proyección del movimiento aparente del

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

56
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Sol con respecto a la Tierra. El eje terrestre forma un ángulo con el plano de la
eclíptica de 66º 33', lo que causa que las zonas de los paralelos terrestres se
iluminen desigualmente.

De esta manera se origina la distinta duración de los días y las noches, más
pronunciada en las zonas templadas y polares de la Tierra. En la figura 21 se
aprecia la trayectoria aparente del Sol, conocida como eclíptica.

Figura 21. Trayectoria aparente del Sol: Eclíptica.

Para el trazado del camino aparente del Sol se considera que el punto sobre el cual
se desea conocer la trayectoria se encuentra fijo, y que es el Sol el que se mueve.
La posición del Sol en el cielo puede ser representada por dos sistemas de
coordenadas. El primero es el denominado ecuatorial, y el segundo es el sistema
horizontal.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

57
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

5.06. SISTEMA DE COORDENADAS HORIZONTALES.

Con el fin de representar la posición aparente del Sol en un determinado día del año,
se emplea un sistema de coordenadas horizontales. Éste se encuentra constituido
por el plano horizontal y el plano normal al mismo. Para un observador, apoyado en
un plano horizontal, se puede definir la posición del Sol por dos variables, la altura
solar y el azimut solar.

En la figura 22 se ilustran las variables que permiten determinar la posición del Sol,
el observador se encuentra sobre el plano horizontal en el centro del sistema
geográfico.

Figura 22. Sistema de coordenadas horizontales.

Ángulos Solares.

Cada día, el Sol, para un observador situado en la Tierra, sigue una trayectoria
circular a través del firmamento, alcanzando su punto más alto al mediodía. Por otra
parte, esta trayectoria circular aparente se mueve hacia puntos mas altos en el
firmamento a medida que el invierno trascurre y llega el verano. El amanecer
acontece más temprano, y el atardecer más tarde, durante el verano. Dado que los
movimientos de la Tierra y el Sol son relativos entre si, suponiendo que la tierra esta
fija en el espacio, que el sol describe un movimiento virtual alrededor de esta, y que
el origen de coordenadas se localiza en el lugar de interés situado en la tierra.
Desde este punto de vista, el Sol está restringido a moverse con dos grados de
libertad en la esfera celeste. En consecuencia, su posición en el firmamento queda

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

58
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

descrita mediante dos variables angulares: la altura solar (α) y el acimut solar (ϒ).
Como se muestra en la primera de estas variables define el ángulo que la visual al
Sol forma con el horizonte, en tanto que la segunda define la desviación que tienen
los rayos del Sol con respecto al sur verdadero.

Desde el Norte
Norte 0° o 360° Sur 180°
Nornoreste 22,5° Sursuroeste 202,5°
Noreste 45° Suroeste 225°
Estenoreste 67,5° Oestesuroeste 247,5°
Este 90° Oeste 270°
Estesureste 112,5° Oestenoroeste 292,5°
Sureste 135° Noroeste 315°
Sursureste 157,5° Nornoroeste 337,5°
Tabla 1. Acimuts medidos desde el norte verdadero. (Wikipedia)

El cálculo preciso de estas variables depende fundamentalmente de tres


parámetros: la latitud del lugar (Φ), la declinación (𝛿) y el ángulo horario (ω). La
latitud queda definida mediante el ángulo que determina el lugar de interés sobre la
Tierra, con respecto al plano del ecuador, este ángulo es positivo cuando se mide
hacia el norte del ecuador, y negativo cuando lo es hacia el sur de este. La
declinación define la posición angular del Sol al medio día solar, es decir, en el
momento en que el Sol está más alto en el firmamento con respecto al plano del
Ecuador.

Variabilidad de la radiación solar en La zona de Sevilla

Cuando nos referimos a la Radiación Solar es necesario recordar que a esta se le


atribuye casi la totalidad de energía que la tierra dispone y dispondrá en el futuro, de
igual manera a los procesos meteorológicos, biológicos, etc., que suceden en la
misma. El calentamiento de la superficie terrestre por absorción de la radiación solar
es función de la latitud del lugar, época del año, hora del día, etc. Es decir que el sol
en su desplazamiento aparente de norte a sur y viceversa durante el año determina
una máxima declinación norte (23°.5´N), Solsticio Verano 21/6, Máxima declinación
Sur (23°.5´S), Solsticio Invierno 21/12 pasa dos veces sobre el Ecuador terrestre

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

59
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

(0°), 21/3 y 21/9. Sevilla ubicada entre los 37° y 23´20.73´´ latitud norte,
aproximadamente, recibe grandes cantidades de energía durante el año, el
conocimiento de este desplazamiento determina aquellas zonas con mayor
potencial; observando que en el mes de mayo, junio, julio y agosto, la incidencia de
los rayos solares se encuentra orientada hacia el sur. También es característico de
estos meses que por la falta de nubosidad (sistemas de alta presión) por
encontrarse la tierra más cerca del sol (Perihelio) la Radiación Solar es más directa
que en las otras épocas del año.

Radiación directa sobre una superficie inclinada.

Consideraciones preliminares En los cálculos de energía solar térmica se considera


por efectos prácticos solamente la radiación comprendida entre el rango de
longitudes de onda de 0.38 μm < λ < 1.9 μm ésta interacción hace que finalmente a
nivel terrestre se tenga que considerar la componente directa difusa y terrestre de la
radiación solar mientras que a nivel extraterrestre solo tenemos la componente
directa.

Relaciones angulares

La radiación solar directa sobre nuestro planeta y más específicamente sobre una
superficie de orientación arbitraria se le puede describir como sigue:

a) Latitud

∅: Se denomina latitud al ángulo formado por la línea que une el centro de la Tierra
con un punto sobre la superficie de la misma y el plano del ecuador., esto es la
posición angular del lugar en donde se encuentre el plano en cuestión, respecto del
Ecuador terrestre, positivo en el hemisferio norte -90º ≤ φ ≤ 90º.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

60
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 23. Ángulo latitud.

b) Declinación

𝜹: (Delta) La Tierra gira alrededor del Sol sobre una trayectoria elíptica contenida en
un plano. La normal a este plano y el eje de rotación de la Tierra forman un ángulo
variable que se denomina declinación solar. Como consecuencia de la inclinación
del eje de rotación de la tierra respecto al plano de la órbita y del movimiento de
traslación y precesión de la tierra alrededor del sol el ángulo comprendido entre el
eje de la tierra y el eje del sol cambia de -23,45º en el solsticio de invierno,
correspondiente con el 21 de Diciembre a 23,45º en el solsticio de verano,
correspondiente con el 21 de Junio.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

61
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 24. Ángulo declinación.

La declinación es la posición del Sol en el medio día solar con respecto al plano del
ecuador, es una función de la época del año. La declinación se puede encontrar de
la ecuación:

𝟖
𝜹 [ ]

Donde:

: Numero de día del año, desde el 1 de Enero, 1< <365

𝛿: Declinación solar.

En la tabla 2 se muestra el día representativo de cada mes, es decir, el día cuyo


valor de declinación representa el valor promedio mensual.

Mes Día
Enero i
Febrero 31+i
Marzo 59+i
Abril 90+i
Mayo 120+i
Junio 151+i
Julio 181+i
Agosto 212+i
Septiembre 243+i
Octubre 273+i
Noviembre 304+i
Diciembre 334+i
Tabla 2. Número de día.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

62
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

c) Ángulo Horario

: El ángulo horario es el ángulo de desviación con respecto al mediodía, para la


medición de este ángulo, se considera al mediodía como 0º, cada hora equivale a
15º. Este ángulo es positivo para la mañana, y para la tarde negativo. Esto es, el
desplazamiento angular del sol hacia el este o el oeste del meridiano local, debido al
movimiento de rotación de la tierra alrededor del eje, ω < 0 en la mañana y ω > 0 en
la tarde, es de notar sin embargo que este ángulo describe un movimiento de ω = -
90º a la salida del sol y un ω = 90º en la puesta del sol únicamente cuando sucede
los equinoccios, que estos realmente son un momento particular, un instante de
tiempo que ocurre a una hora determinada, también sucede en el Ecuador en
cualquier fecha, mas no en otra latitud debido a los movimientos del sol hacia el
norte en primavera y hacia el sur en otoño. Se puede calcular mediante la siguiente
fórmula:

[ 𝜹 ∅]

Donde:

𝑤𝑠: Ángulo del ocaso.

∅ : Latitud de la zona.

𝛿 ∶ Ángulo de declinación solar.

Horas teóricas: El número de horas teóricas se puede calcular por medio de la


ecuación.

Donde:

𝑁: Número de horas solar teóricas.

𝑤𝑠: Ángulo del ocaso.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

63
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

d) Ángulo Cenit.

θz: Ángulo de cenit , ángulo entre la radiación directa sobre la superficie horizontal y
la normal de la superficie o cenit. Se calcula β = 0º en la ecuación del ángulo de
incidencia.

Figura 25. Ángulo cenit.

e) Ángulo de inclinación sobre la horizontal.

β: (Beta) Pendiente del plano sobre el cual incide la radiación, esto es, su inclinación
respecto de la horizontal. Para valores en los que 0º ≤ β ≤ 90º utilizando el lenguaje
común y cotidiano se diría que la superficie se encuentra mirando arriba, de igual
manera para valores de 90º ≤ β ≤ 180º se diría en cambio que la superficie se
encuentra mirando hacia abajo. Como ejemplos podemos citar la superficie de una
piscina que tendrá un pendiente igual a 0º, mientras que la pared de la misma tendrá
una pendiente de 90º.

f) Acimut de superficie.

γ: (Gamma) Es el ángulo formado por la línea recta que une al Sol y un observador
en la Tierra proyectada en el plano horizontal y la línea que va del punto de
observación; al Sur (en el hemisferio Norte) o al Norte (en el hemisferio Sur), este

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

64
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ángulo se mide sobre el plano horizontal local, a partir de la línea Norte Sur con
signo negativo hacia el Este y signo positivo al Oeste Nota: El acimut solar es
negativo en la mañana, 0° al medio día solar, hora a la que culmina el Sol, y positivo
en la tarde.

g) Angulo de incidencia.

θ : (Theta) Ángulo de incidencia, esto es, el ángulo de la radiación directa sobre la


superficie y la normal a la superficie.

Figura 26. Posición del sol respecto a una superficie inclinada un ángulo β respecto de la
horizontal y orientada un ángulo α respecto del ecuador del observador (Hemisferio Norte).

Radiación directa sobre una superficie inclinada ( 𝑇)


La radiación solar sobre una superficie inclinada puede calcularse mediante la
siguiente ecuación:

𝑰 𝑰 𝑰 ( ) 𝑰 ( )𝝆

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

65
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Donde:

∶ Radiación global horaria.

: Radiación solar directa horaria en superficie horizontal.

: Radiación solar difusa horaria en superficie horizontal.

𝜌 : Albedo o coeficiente de reflexión del suelo (0.3).

Factor Rb para el cambio de ángulo de incidencia en el transcurso del día.

Con la ecuación siguiente se puede calcular el cambio que ocurre en el transcurso


del día en el ángulo de incidencia de la radiación.

𝒊 𝜹 𝒊 ∅ 𝒊 𝒊 𝜹 ∅ 𝒊 𝒊 𝒊 𝒊

𝒊 𝜹 𝒊 ∅ 𝒊 𝒊 𝜹 ∅ 𝒊 𝒊 𝒊 𝒊

Donde:

𝑅𝑏: Factor de medición de pérdida por el cambio de ángulo de incidencia de radiación solar en el
transcurso del día.

𝜃: Angulo de inclinación de la cubierta (45°, ángulo en el cual las pérdidas por radiación son
menores).

∅ : Latitud

𝑖 : Tiempo inicial medido a partir de la media noche, horario. (9:00h).

𝑖 : Tiempo final medido a partir de la media noche, horario (17:00h).

𝛿: Ángulo de declinación solar.

Para determinar Id se utiliza el índice horario de claridad Ch´:

𝑰
𝑪
𝑰

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

66
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Donde:

0: Radiación solar extraterrestre horaria en superficie horizontal.

: Radiación global horaria.

𝐶 : Indice de claridad horario.

Radiación solar extraterrestre horaria en una superficie horizontal ( 0):

𝑰 [ 𝒊 𝜹 𝒊 ∅ 𝜹 ∅ 𝒊 𝒊 ]

Donde:

: Corrección por excentricidad.

: Radiación solar extraterrestre horaria en superficie horizontal.

𝐺𝑠 : Constante solar.

∅: Latitud.

1: Tiempo inicial medido a partir de la media noche, horario militar.

2: Tiempo final medido a partir de la media noche, horario militar.

𝛿: Ángulo de declinación solar.

Irradiación diaria solar promedio terrestre sobre superficie horizontal ( ):

𝒓
𝑰 𝑰 [ ( )]
𝑵

Donde:

𝑟: Número de horas solar real.

𝑎: Constante de Angstrom.

𝑏: Constante de Angstrom.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

67
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝑁: Número de horas teóricas.

∶ Irradiación diaria solar promedio sobre una superficie horizontal.

: Radiación solar extraterrestre horaria en superficie horizontal.

Irradiación solar difusa horaria.

Para determinar la irradiación solar difusa horaria, ver la Tabla 3.

Tabla. 3 Relaciones de Orgill y Hollands para determinar la radiación solar difusa.

Relación a utilizar Criterio


𝑰 /𝑰= . − . Ch´ 0≤ Ch´ ≤0.35
𝑰 /𝑰= . − .𝟖 Ch´ 0.35≤ Ch´ ≤0.75
𝑰 /𝑰= . Ch´ >0.75
Tabla 3. Relaciones de Orgill y Hollands.

Radiación solar directa horaria 𝑰 :

Se obtiene a partir de

𝑰 𝑰 𝑰

Trasferencia de calor y masa.

Los destiladores solares funcionan gracias a las transferencias de energía (calor) y


de masa. Estos procesos se desarrollan en el interior y su conocimiento nos ayuda a
saber si su funcionamiento será correcto. Por lo tanto, a continuación pasaremos a
analizar los agentes que intervienen directamente en estos flujos.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

68
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Recurso solar (Gs)

De las ecuaciones utilizadas para el cálculo de la energía solar disponible se debe


considerar los siguientes puntos fundamentales en el diseño de destiladores solares:

Gs: El destilador solar aprovecha la radiación directa y difusa para poder llevar a
cabo el proceso térmico de transferencia de calor y masa.

Grv:La radiación al llegar al vidrio sufre reflexión, absorción y transmitancia por lo


tanto la radiación que entra al destilador es: Gs (1- αg) donde αg, es un factor que
incluye la reflexión y la absorción de la radiación solar en el vidrio.

Grw, Grf: La radiación que ingresa al destilador choca contra la superficie del agua,
parte es reflejada y parte es absorbida y la mayoría llega al fondo de la charola en la
cual parte de la radiación es nuevamente refleja y parte la mayor es absorbida,
siendo esta:

𝐺𝑠 𝑔 𝑎

Donde: αa es un factor que incluye la reflexión y absorción por el agua y la reflexión


por el fondo del destilador. Los valores de αg y αa son 0.1 y 0.3 respectivamente.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

69
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

6. TECNOLOGÍA SOLAR.
6.01. APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA SOLAR.

Directa: Una de las aplicaciones de la energía solar es directamente como luz solar,
por ejemplo, para la iluminación de recintos. En este sentido, cualquier ventana es
un colector solar. Otra aplicación directa, muy común, es el secado de ropa y
algunos productos en procesos de producción con tecnología simple.

Térmica: La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el


aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse
para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo
de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de
energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente puede
emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea
calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el
aire de los locales

Fotovoltaica: La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce


electricidad de origen renovable obtenida directamente a partir de la radiación solar
mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien
mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de
película fina.

Sistemas pasivos: Los sistemas solares pasivos se utilizan principalmente para


captar y acumular el calor proveniente de la energía solar. Se los llama pasivos ya
que no se utilizan otros dispositivos electromecánicos (bombas recirculadoras,
ventiladores, etc) para recolectar el calor. Esto sucede por principios físicos básicos
como la conducción, radiación y convección del calor. Para poder calcular la
capacidad de almacenamiento de un material determinado, necesitamos conocer

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

70
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

sus propiedades como la densidad y el calor específico, que vienen dados


respectivamente por las siguientes Ecuaciones:

𝝆= 𝑽

Donde:

𝜌: Densidad del material

𝑚: Masa del material

𝑉: Volumen del material

𝑸 = 𝑪 Δ

Donde:

𝑄𝑠: Calor Total almacenado por el material.

𝑚: Masa del material.

𝐶𝑝: Calor especifico a presión constante del material.

Δ𝑇: Cambio de temperatura asociado al proceso.

Sistemas activos: captan la radiación solar por medio de un elemento de


determinadas características, llamado "colector"; según sea éste se puede llevar a
cabo una conversión térmica aprovechando el calor contenido en la radiación solar
(a baja, media o alta temperatura), o bien una conversión eléctrica, aprovechando la
energía luminosa de la radiación solar para generar directamente energía. Las
temperaturas alcanzadas en este tipo de sistemas oscilan entre los 50ºC y 100ºC.
En este caso el almacenamiento de energía se puede dar por cualquiera de los
mecanismos como: calor sensible, cambio de fase, reacciones químicas y estanques
solares. Este sistema trabaja en dos etapas al igual que en el caso anterior: durante
el día almacena calor y lo cede por la tarde o noche.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

71
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

6.02. LOS SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR.

En la actualidad, la energía solar está siendo aprovechada para fines


energéticos a través de dos vías basadas en principios físicos diferentes. Por un
lado la vía térmica. Los sistemas que adoptan esta vía absorben la energía
solar y la transforman en calor. Por otro lado, la vía fotovoltaica este permite la
transformación directa de la energía solar en energía eléctrica mediante las
llamadas "celdas solares" o "celdas fotovoltaicas". Dichas celdas hacen posible
la producción de electricidad a partir de la radiación solar debido al efecto
fotovoltaico, un efecto por el que se transforma directamente la energía
luminosa en energía eléctrica y que se produce cuando la radiación solar entra
en contacto con un material semiconductor cristalino.

Los sistemas basados en la condición térmica también pueden hacer posible el


aprovechamiento de la energía solar en forma de energía eléctrica, siguiendo
un método "indirecto". En efecto, algunos de estos sistemas absorben la
energía solar en forma de calor mediante un captador térmico y después la
transforman en electricidad mediante una máquina termodinámica.

6.02.01. SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS.

Habitualmente, se suele dividir a los sistemas de aprovechamiento de energía solar


por vía térmica en dos grupos.

Sistemas de aprovechamiento a baja y media temperatura.

Ofrecen posibilidades beneficios a corto plazo, tales como la producción de agua


caliente sanitaria, calefacción, climatización de piscinas, invernaderos, secadores,
etc. Normalmente, resulta conveniente en estos casos disponer de sistemas solares
con apoyo de algún sistema convencional de producción de energía, para garantizar
que el suministro energético es el adecuado, ya que, la energía solar tiene un

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

72
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

carácter disperso y semialeatorio para garantizar así la radiación solar suficiente


para la cobertura de las necesidades energéticas mediante el sistema solar. El
aprovechamiento de energía solar a baja temperatura se puede realizar a partir de
diferentes vías:

a. Mediante la utilización pasiva de la energía solar o arquitectura solar:


Arquitectos, promotores y constructores están aprovechando los beneficios
que ofrecen la energía solar, por lo que las viviendas construidas se adaptan
adecuadamente al entorno y al clima en el que se encuentran localizados,
evitando proyectos irracionales desde el punto de vista energético.

b. Mediante los sistemas solares basados en colectores: Un colector es un


instrumento que absorbe el calor proporcionado por el Sol con un mínimo de
pérdidas y los transmite a un fluido (aire o más frecuentemente, agua).
Generalmente se emplea para producir agua caliente de uso doméstico o
para hacer funcionar sistemas de calefacción.

Los hay de dos tipos:

 Colectores planos: Los colectores planos funcionan a bajas temperaturas,


entre 80º y 60ºC y se utilizan principalmente para calentar o enfriar agua y
aire en las casas, pero también para: secar granos, obtener agua potable, en
albercas, lavanderías, embotelladoras, refrigeración, etcétera. Los colectores
planos tienen una eficiencia del 40% al 65% y hasta ahora son los
dispositivos solares más desarrollados y utilizados en el mundo.Se componen
esquemáticamente de una lámina plana, o placa, capaz de absorber
eficientemente la radiación solar y convertirla en calor, y de una serie de
tubos en buen contacto térmico con la placa, por los que circula un líquido
refrigerante (generalmente agua o agua con anticongelante). Este líquido que
circula por los canales de distribución sirve para transmitir el calor absorbido
por la placa a un sistema de producción de agua caliente o a un sistema de
calefacción. La lámina es habitualmente metálica (de cobre o acero

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

73
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

inoxidable, principalmente) y a menudo está recubierta de un tratamiento


selectivo especial para hacer que la absorbancia de la radiación solar por
parte de la superficie de la lámina sea más intensa. Para disminuir las
pérdidas de calor del colector, la parte posterior de la lámina posee un
aislamiento térmico, y la parte superior una cubierta de láminas transparentes
de cristal o -en algunos casos- plástico, que reduce las pérdidas de calor por
radiación y convierte al colector en una especie de invernadero.

 Los colectores de concentración: se utilizan para instalaciones que trabajan a


media temperatura, Estos colectores concentran la radiación solar que recibe
la superficie captadora en un elemento receptor de superficie muy reducida
(un punto, una línea). Al ser el receptor más pequeño que en los colectores
planos puede estar fabricado a partir de materiales más sofisticados que
permiten una mejor absorción de la energía solar. Por otro lado, al recibir una
mayor cantidad de radiación solar. Los colectores de concentración son
capaces de proporcionar temperaturas de hasta 300ºC con buenos
rendimientos. Las centrales de colectores de concentración se utilizan para
generar vapor a alta temperatura con destino a procesos industriales, para
producir energía eléctrica, etc. Uno de los inconvenientes de la mayoría de los
colectores de concentración es que sólo aprovechan la radiación directa del
Sol, es decir, sólo aprovechan los rayos solares que realmente inciden sobre
su superficie. No son capaces, por el contrario, de captar la radiación solar
difusa. Por ello, no resultan convenientes en zonas climáticas que, aunque
reciben una aceptable cantidad de radiación solar, son relativamente
nubosas. Sólo resultan realmente eficaces en zonas auténticamente
soleadas.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

74
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 27. Placa solar y tubos colectores del sistema

Los sistemas de aprovechamiento de energía solar a alta temperatura.

El aprovechamiento de energía solar, a alta temperatura, para producir electricidad


mediante vía termodinámica se basa en principios análogos a los que pueden
contemplarse en una central eléctrica convencional que quema carbón o petróleo.
Se consigue que la radiación solar caliente a alta temperatura un fluido primario (el
fluido calo-portador). Este fluido transmite el calor a un circuito secundario por el que
circula un segundo fluido que, luego de transformarse en vapor por la acción del
calor, pone en marcha una turbina acoplada a un alternador. En algunos casos, es el
propio fluido primario el que, convertido en vapor, acciona la turbina. Generalmente,
todas estas instalaciones solares tienen incorporado un dispositivo que permite
almacenar una cierta cantidad de energía en forma de calor para mitigar las
fluctuaciones en la radiación solar.

Figura 27. Planta Gemasolar de receptor central en Sevilla. Fuente:


www.torresolenergy.com (Torresol Energy)

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

75
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Solar Fotovoltaica.

Se basan en un conjunto de "celdas solares o fotovoltaicas" fabricadas de un


material semiconductor cristalino, que, al ser incididas por la luz del sol, producen
una corriente eléctrica por efecto fotovoltaico. Para construir las celdas fotovoltaicas,
se utilizan compuestos que son capaces de suministrar una cantidad apreciable de
energía al recibir la radiación solar. Normalmente, las pilas fotovoltaicas que se
producen en el mundo se fabrican a base de silicio. El rendimiento de estas celdas
está entre 15% y un 25%, es decir, que sólo una pequeña parte de la energía
lumínica se aprovecha realmente en forma de energía eléctrica. Este rendimiento es
menor cuanta más alta es la temperatura.

Figura 28. Tipos de células fotovoltaicas.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

76
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

7. ENERGÍA TERMOSOLAR.
7.01. APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS
TERMOSOLARES.

Se llaman sistemas termosolares de concentración (STSC) al conjunto de elementos


que utilizan la tecnología basada en la transformación de la componente directa de
la radiación solar en energía térmica a alta temperatura, y esta energía térmica en
electricidad y/o calor, bien para su utilización inmediata o bien como energía
almacenable en forma de calor o en forma química.

Figura 29. Proceso de obtención de energía.

La función del sistema captador es recibir y concentrar la radiación solar sobre el


receptor – absorbedor, donde la energía radiante se convierte en energía térmica
(normalmente, en forma de aumento de entalpía de un fluido) que, finalmente, se
transforma en otra forma de energía apta para su utilización. La Figura 29 muestra el
proceso de forma esquematizada, donde intervienen todos los elementos en este

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

77
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

tipo de sistemas. Las pérdidas en cada caso hay que estudiarlas para intentar
minimizarlas para obtener el mayor rendimiento.

En el caso de una planta termosolar de receptor central, el sistema concentrador es


un conjunto de espejos móviles (helióstatos) que lleva la radiación a un absorbedor,
normalmente colocado en la parte alta de una torre –por lo que a estos dispositivos
también se les llama de torre central–, donde se produce la transformación deseada
de la radiación solar concentrada incidente en energía térmica de un fluido de
transporte.

7.02. TECNOLOGÍAS DE TRANSFORMACIÓN SOLAR TÉRMICA.

En la actualidad, cuatro son las principales tecnologías que se utilizan en plantas de


Energía Solar Térmica por Concentración (ESTC o CSP: Concentrated Solar Power,
en inglés). Su clasificación se debe a la tipología de su sistema de concentración de
la radiación incidente (ver Figura 29). Se distinguen:

Centrales de torre o de receptor central, captadores cilindro parabólicos,


concentradores lineales Fresnel y discos parabólico Stirling.

Figura 29. Esquema de funcionamiento de las distintas tecnologías de transformación solar


termoeléctrica Fuente: Solar PACES, Energía Solar Térmica de Concentración. Perspectiva
Mundial 2009.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

78
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

7.03. CENTRALES DE TORRE.

Los helióstatos captan la radiación solar y la dirigen hacia el receptor. Están


compuestos por una superficie reflectante, una estructura que les sirve de soporte, y
mecanismos que permiten orientarlo para ir siguiendo el movimiento del Sol.

El receptor transfiere el calor recibido a un fluido de trabajo, que puede ser agua,
sales fundidas, etc. Este fluido se encarga a su vez de trasmitir el calor a otra parte
de la central termosolar, donde se obtiene vapor a alta temperatura para producción
de electricidad mediante el movimiento de una turbina.

La torre sirve de soporte al receptor, que se sitúa a cierta altura sobre el nivel de los
helióstatos con el fin de evitar, o como mínimo reducir, las sombras y los bloqueos.

Las elevadas temperaturas (entre 500ºC y 800ºC) que pueden llegar a alcanzar los
fluidos con esta tecnología permiten su aplicación no sólo para accionar ciclos de
vapor, sino también para turbinas de gas y sistemas de ciclo combinado. Estos
sistemas pueden lograr hasta el 35% de eficiencia pico y el 25% de eficiencia
eléctrica solar anual cuando acompañan a una central térmica de ciclo combinado.
El objetivo de nuestro proyecto, no es alcanzar esas temperaturas, si no la
necesarias para que la destilación consiga un rendimiento apropiado a la demanda.

La tecnología de torre puede incorporar un almacenamiento de energía de hasta 15


horas, de modo que el sistema puede proporcionar energía aún en condiciones de
nubosidad o de noche. En la actualidad, la solución más utilizada es el uso de un
tanque de almacenamiento de agua/vapor o sales fundidas que acumula la energía
para ser distribuida en otro momento; en nuestro caso, vamos a usar como
almacenamiento térmico, un lecho de piedras. De esta manera puede conseguirse
un funcionamiento continuo de la planta a lo largo de las 24 horas del día.

La tecnología de receptor de torre ha sido probada con éxito durante varios años en
la Plataforma Solar de Almería (centrales Solar-One y Solar-Two). En la actualidad,
existen solamente tres centrales de este tipo localizadas en España (PS10 y PS20,

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

79
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

de 11MW y 20MW, respectivamente, y agua como fluido de trabajo; y Gemasolar


(Figura 9), de 17MW, con tecnología de sales fundidas y almacenamiento de 15
horas), al tiempo que ya se están construyendo diferentes proyectos de mayor
tamaño en Estados Unidos.

8. DESCRIPCIÓN DE UN SISTEMA TERMOSOLAR DE RECEPTOR


CENTRAL PARA SU APLICACIÓN A LA DESTILACIÓN SOLAR.

8.01. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA.

En las centrales de torre o de receptor central, un campo de cientos o miles de


reflectores planos llamados helióstatos, orientados individualmente según la posición
del Sol, dirigen la radiación solar para concentrarla unas 600-1.000 veces en un
receptor que se sitúa en la parte superior de la torre. Este receptor transfiere el calor
del sol a un fluido (generalmente agua o sales fundidas) que fluye a través de éste.
Después de esto, el fluido puede ser transferido, de forma opcional, a un tanque de
almacenamiento, desde donde pasará finalmente a un sistema de conversión de
potencia, que transformará la energía térmica del fluido. De este modo, una central
de torre o receptor central está compuesta por seis componentes principales: los
helióstatos, incluyendo sus sistemas de orientación; el receptor; los sistemas de
transferencia e intercambio de calor; el sistema de almacenamiento térmico, el
sistema de conversión de potencia y los sistemas de control. En muchos estudios
sobre energía solar se ha observado que el campo de colectores representa el
mayor coste del sistema; por ello, es necesario un ciclo eficiente que obtenga la
mayor conversión posible de la energía captada. El funcionamiento de esta
tecnología se basa en tres elementos característicos (Espejo y García, 2010), que se
pueden apreciar en la Figura 30:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

80
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 30. Funcionamiento de planta de receptor central. Fuente: www.torresolenergy.com


(Torresol Energy)

Las centrales de torre o sistemas de receptor central usan espejos estáticos o con
sistemas de seguimiento solar, llamados helióstatos, que concentran la radiación
solar y la reflejan en un receptor situado en lo alto de la torre. Se han considerado
multitud de formas para el receptor situado en la torre, incluyendo receptores
cilíndricos y receptores de cavidad. La forma óptima del receptor depende de la
radiación interceptada y absorbida, de las pérdidas térmicas, los costes, y del diseño
del campo de helióstatos.

Existen tres configuraciones principales para el conjunto del campo de colectores o


helióstatos y el sistema receptor situado en la torre. En el primero, los helióstatos
rodean completamente a la torre, y el receptor, que es cilíndrico, posee una
superficie exterior que permite transferir el calor al fluido interior. En la segunda, los
helióstatos se sitúan al norte de la torre (hablando del hemisferio norte), y el receptor
tiene una superficie de transferencia de calor encerrada en una cavidad. En el
tercero, los helióstatos están igualmente situados al norte de la torre, pero en este

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

81
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

caso el receptor es un plano vertical que tiene la superficie de transferencia de calor


orientada al norte.

Para un gran campo de helióstatos, la mejor opción es usar un receptor cilíndrico


conjuntamente con un ciclo Rankine de vapor. Sin embargo, otra posibilidad es usar
turbinas de gas en un ciclo Brayton. En este caso, los receptores de cavidad, con
mayores ratios de altura de torre/área del campo, son más convenientes. En nuestro
caso optaremos por un receptor cilíndrico.

El ciclo Brayton resulta en mayores eficiencias pero está limitado por la necesidad
de un receptor de cavidad, que reduce el número de helióstatos que se pueden
utilizar, limitando con ello también la potencia de la planta. El ciclo Rankine, por su
parte, posee dos ventajas principales frente al ciclo Brayton. La primera es que los
coeficientes de transferencia de calor son altos, permitiendo grandes densidades de
energía en pequeños receptores. La segunda es que suele utilizar receptores
cilíndricos, que permiten mayores campos de helióstatos, repercutiendo de manera
muy importante en la potencia final de la planta.

Los diseños ejecutados hasta la fecha, que comparten la idea de utilización de un


ciclo Rankine, difieren principalmente en el fluido utilizado en el receptor. Las
centrales PS10 y PS20 utilizan agua como fluido caloportador, alcanzando unas
temperaturas en torno a los 250ºC (Figura 31).

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

82
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 31. Esquema de funcionamiento de la PS10. Fuente: www.abengoasolar.com (Abengoa


Solar)

En este tipo de centrales, como Gemasolar, las sales fundidas suelen calentarse
hasta los 565ºC aproximadamente, lo que permite generar vapor a elevada
temperatura para su uso en el ciclo, además de facilitar el almacenamiento térmico.
El esquema de funcionamiento de este tipo de plantas puede observarse en la
Figura 31.

Figura 31.Esquema de funcionamiento de una central de receptor central con almacenamiento


de sales fundidas. Fuente: Google Images.

8.02. ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SISTEMA.

Los principales elementos de los que consta una central termosolar de receptor
central son los siguientes:

 El campo solar
 Campo de helióstatos

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

83
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Sistema de seguimiento solar


 Torre y receptor central
 Fluido de transferencia
 Sistema de almacenamiento
 Ciclo de vapor
 Generador
 Turbina
 Condensador
 Hibridación
 Sistema de conversión a la red

8.02.01. EL CAMPO SOLAR.

Campo de helióstatos.

Cuando una aplicación requiere valores de radiación solar extremadamente altos, se


recurre al uso de multitud de espejos, también llamados helióstatos que, gracias a la
acción de un servomecanismo que permite seguir el movimiento del sol, se usan
para reflejar la radiación solar directa incidente en un foco común.

Estos espejos, que junto con la torre central representan el elemento más
característico de este tipo de plantas termosolares, también son su elemento más
costoso, llegando a suponer entre el 30-50% de su coste total de construcción.

Cada helióstato de una planta de receptor central tiene entre 10 y 150m2 de


superficie reflectante, formada generalmente por varios espejos ligeramente
cóncavos instalados sobre un pilar en común para reducir costes.

El diseño convencional de los helióstatos consiste generalmente en una plancha de


acero como medio de soporte, una capa adhesiva, una capa protectora de cobre,
una capa de plata reflectora, y por último una gruesa

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

84
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

capa protectora de vidrio. Son los llamados helióstatos vidrio/metal. Diseños


alternativos incorporan nuevos adhesivos y compuestos, e introducen capas más
finas que permiten reducir el coste de materiales y el peso del conjunto.

La estructura soporte hace de unión entre el colector y la cimentación. Normalmente


se trata de una estructura metálica que se diseña en función del helióstato al que ha
de aportar rigidez.

Debe soportar las cargas más desfavorables a las que pueda verse sometido, tanto
por el peso y dimensiones del espejo como por la carga del viento.

La estructura posee un motor eléctrico que permite la orientación del espejo


mediante giros en acimutal y en altura. Estos giros son controlados por un ordenador
central que, en condiciones normales, mantiene a todos los espejos del campo
orientados de forma que reflejen los rayos del sol al receptor central.

Figura 32. Detalle de los helióstatos. Fuente: Google Images.

En cuanto a la distribución de los helióstatos en el campo solar, cada vez más se


recurre a complejos programas de software que tratan de optimizar, atendiendo a
factores económicos, la superficie disponible y la potencia solar suministrada. Estos
programas tienen en consideración para sus cálculos, entre otros, los efectos del

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

85
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

viento y los problemas de sombras y apantallamientos (un espejo puede estar


apantallado en la luz que refleja hacia lo alto de la torre por los espejos vecinos
situados entre él y la torre) habituales en los campos solares.

Aunque la distribución de cada espejo sobre el campo solar requiere de grandes


cálculos para ser optimizada, las configuraciones principales del campo se reducen
a dos posibilidades: campo norte y campo circular. Según la latitud del
emplazamiento y el tamaño de la central, se elegirá una u otra configuración. En
general, cuanto más lejos se encuentra la central del ecuador, mayor es la eficiencia
de un campo norte respecto a uno circular. Sin embargo, el campo norte requiere de
torres más altas –lo que implica mayores costes- que el campo circular para una
misma potencia térmica en el receptor. Así pues, para centrales de gran tamaño
será conveniente un campo circular en detrimento de un campo norte.

Sistema de seguimiento solar.

Como ya se ha comentado, la estructura encargada de aportar rigidez a los espejos


del helióstato suele llevar integrado el mecanismo de orientación del mismo.
Generalmente se trata de un actuador electromecánico que aúna en una misma
carcasa los mecanismos de elevación y azimut. De este modo se garantiza la
protección, rigidez y perfecta lubricación de ambos actuadores.

El mecanismo MASS de SENER (empresa de ingeniería, construcción e integración


de sistemas) presentado en la Figura 28 es uno de los más vendidos en el mundo
para aplicaciones CSP (Concentrated Solar Power), diseñado para cumplir con los
requisitos de las tecnologías termosolares de concentración (CSP) y fotovoltaica de
alta concentración (CPV).

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

86
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 33. Mecanismo de dos ejes MASS de SENER de altas prestaciones. Fuente:
www.sener.es (SENER)

Este mecanismo tiene un rango de elevación de 200º, mientras que el rango de


azimut se eleva hasta los 350º. Para alcanzar la orientación necesaria en cada
momento dispone de un alto rango de velocidad de seguimiento, que va desde los
0,5º/min hasta los 15º/min, asegurando además una precisión de 0,05º. Su vida útil
suele rondar los 30 años.

Sin embargo, este mecanismo por sí solo no permite efectuar el perfecto


seguimiento solar que es requerido. Para ello, es necesario que esté en
comunicación constante con el sistema de control central de la planta (Figura 29), a
través de la unidad de control que el helióstato lleva incorporado.

El sistema de control del campo solar garantiza, entre otros, la optimización del
consumo eléctrico del sistema de actuación de los helióstatos, así como la
distribución óptima del flujo solar incidente en el receptor, además de minimizar el
tiempo de desapunte del campo solar.

Para ello, el sistema de control lleva a cabo cálculos solares que deben tener en
cuenta los siguientes parámetros:

- Posición del Sol

- Posición de cada helióstato (en el campo solar y en relación al Sol)

- Modo de operación de cada helióstato

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

87
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

- Detección de errores en la comunicación entre los helióstatos y el control central

- Emergencias y generación de alarma

Figura 34. Sistema de control del campo solar.

8.02.02. TORRE Y RECEPTOR CENTRAL.

El receptor es la unidad donde se concentra la energía solar proveniente de los


helióstatos para transformarla en energía térmica en el fluido de trabajo. Para
conseguir que la energía que llega al receptor sea la máxima posible, éste debe
situarse en altura, reduciendo en lo posible los efectos de sombras y bloqueos que
pueden darse en el campo de helióstatos. En este sentido, la principal misión de la
torre es la de proporcionar un soporte en altura al receptor. Las torres construidas
hasta la fecha consisten en estructuras metálicas o de hormigón y pueden alcanzar
fácilmente los 150 metros de altura.

Los receptores buscan cumplir con una serie de puntos comunes:

 Tamaño óptimo para minimizar pérdidas térmicas

 Alto flujo de radiación incidente

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

88
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Diseño optimizado para trabajar a los límites máximos de temperatura de los


componentes metálicos

 Máxima eficiencia térmica

Los distintos receptores pueden clasificarse atendiendo a distintas características,


como pueden ser el mecanismo de transferencia de calor o el fluido empleado. Sin
embargo, la principal diferencia entre unos receptores y otros es su geometría. Así,
los receptores suelen clasificarse en dos categorías: receptores de cavidad y
externos, que a su vez pueden ser planos o cilíndricos.

Los receptores tipo cavidad (Figura 34) suelen tener forma de paralelepípedo con
una cara abierta y orientada hacia el campo de colectores, que se cierra con una
cubierta aislante durante las horas de paro para reducir las pérdidas de calor por
convección y radiación y que, en algunos casos, puede incluso protegerse mediante
una lámina de cristal de cuarzo. Los receptores de cavidad pueden ser de eje
vertical (se emplean cuando los helióstatos estén muy próximos a la torre) o de eje
horizontal (ofrecen mayores ventajas cuando la torre sea pequeña) y tienen una
abertura por la que penetran los rayos solares reflejados. Dentro de la cavidad se
puede conseguir una absorción de luz de hasta un 95 %, y relaciones de
concentración comprendidas entre 300 kw/m2 y 3500 kw/m2 . Esta absorción se
puede lograr mediante una correcta disposición de tubos negros por donde circula el
fluido de trabajo, que se tiene que adaptar correctamente a la cavidad para evitar
pérdidas de energía al exterior.

Las caras restantes se aíslan térmicamente, a fin de limitar la disipación de calor al


exterior y proteger la estructura de la torre frente a choques térmicos. La superficie
interior de estas caras, que es la superficie absorbente propiamente dicha, está
recorrida por un serpentín por el que circula el fluido térmico (Jutglar, 2004).

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

89
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Se procura que la relación entre la superficie total absorbente y la superficie de


apertura sea lo más elevada posible, a fin de minimiza las pérdidas de calor por
rerradiación y conseguir que se acerque al comportamiento del cuerpo negro.

Figura 34. Receptor de cavidad de la central CESA 1, en la Plataforma Solar de Almería.


Fuente: Google Images

Por el contrario, los receptores externos (Figura 35) están formados por tubos
absorbentes que conforman la superficie lateral del receptor y abarcan todo el
perímetro de la torre, de forma que las pérdidas térmicas que se producen por
convección y radiación hacia el ambiente son mucho mayores que en los receptores
de cavidad. Los receptores externos se diseñan como volúmenes de revolución. Se
pueden clasificar en planos, cilíndricos y semicilíndricos. Los tubos absorbentes se
disponen externamente, formando la superficie lateral del receptor. El principal
inconveniente de este tipo de receptores se encuentra en las pérdidas térmicas que
se producen al exterior, por convección y radiación, que son mucho mayores que los
receptores de cavidad.

Por el mecanismo de trasferencia de calor, se diferencian receptores de absorción


directa y de absorción indirecta, contando entre éstos con los tubulares, lo de placa y
los volumétricos, ya sean atmosféricos (TSA) o presurizados.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

90
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

En función del fluido de trabajo, se distinguen receptores de agua – vapor, con


evaporación y sobrecalentamiento o sólo evaporación (PS 10), aire, sales fundidas o
sodio fundido, entre otras.

Figura 35. Tipos de receptores.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

91
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura36. Receptor cilíndrico vertical de la central Gemasolar. Fuente:


www.torresolenergy.com (TorresolEnergy)

Fluido de transferencia.

El calor se transporta, desde el receptor hasta el punto de demanda, mediante un


fluido caloportante y se almacena en depósitos térmicos a fin de adecuar, en la
medida de lo posible, la producción a la demanda.

Los fluidos térmicos utilizados son los siguientes (Jutglar, 2004):

 Agua/vapor. El receptor actúa como una caldera de vapor, recibe agua a


presión, superior a la atmosférica, y produce vapor recalentado a la misma
presión, que se conduce hasta la turbina de vapor. Presenta las ventajas,
frente a las sales fundidas y el sodio fundido, de que trabaja con un circuito
único receptor-turbina.

 Sales fundidas. Consiste en utilizar una mezcla de sales (mezcla eutéctica a


base de nitratos y nitritos de sodio y potasio), con un punto de fusión
apropiado para la generación de vapor. La mezcla, en estado líquido, circula
por el circuito primario, normalmente presurizado con nitrógeno, que
transporta el calor hasta el circuito secundario, que es el encargado de
producir vapor y mover el grupo turboalternador. La ventaja de la mezcla de
sales se basa en las propiedades siguientes: elevada conductividad (permite
trabajar con intercambiadores de calor más compactos), calor específico
elevado (permite transportar gran cantidad de calor por kilogramo del fluido) y
punto de fusión elevado (permite almacenar calor a alta temperatura y en un
espacio reducido). Debe preverse un sistema de protección para evitar que en
el interior de los tubos del receptor se alcancen temperaturas superiores a la
temperatura máxima de estabilidad de las sales utilizadas.

 Sodio líquido. Debido a las propiedades termodinámicas del sodio fundido


pueden alcanzarse tasas muy elevadas de flujo de calor, entre 1,2 y

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

92
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

1,75MW/m2, lo que permite construir receptores muy compactos y de alto


rendimiento. La dificultad más importante para el empleo de este fluido la
constituye la capacidad de reaccionar con el agua. Esta reacción es muy
violenta, altamente exotérmica y genera hidrógeno, por lo que el riesgo de
explosión es muy elevado y, en consecuencia, las medidas de seguridad han
de ser muy estrictas.

 Aire. Se utiliza en receptores metálicos perforados por una malla de poros; la


radiación reflejada incide sobre la superficie exterior de esta malla y el aire
ambiente se hace circular por el interior de los poros y luego se conduce al
punto de demanda de calor. Los receptores centrales basados en aire se
suelen dividir en dos tipos principales: los que emplean aire presurizado y los
que utilizan aire no presurizado. Los receptores de aire presurizado
normalmente se emplean en el ciclo de gas Brayton o en las plantas de CSP
de ciclo combinado; mientras que los de aire no presurizado suelen estar
incluidos en plantas de tipo de ciclo de agua Rankine. Este sistema es el
que aplicaremos en nuestro sistema de destilación solar.

Figura37. Receptor volumétrico de torre para aire (centrales termosolares.com).

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

93
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

8.02.03. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO.

La radiación solar no puede almacenarse. Sin embargo, sí es posible hacerlo con la


energía térmica que transporta el fluido caloportador, lo que permite a la planta
operar en períodos de ausencia o alta variabilidad de la radiación solar. En la
actualidad, la solución utilizada en las termosolares para conservar esta energía
térmica es la del almacenamiento en dos tanques de sales fundidas.

El sistema consiste en dos grandes depósitos térmicos, uno caliente y otro frío
(Figura 38). El fluido térmico caliente, que sale del receptor, se dirige al depósito
caliente, el cual se mantiene al nivel térmico requerido por el ciclo de potencia. En el
depósito frío se acumula el fluido térmico enfriado, que ya ha agotado su capacidad
de ceder calor y retorna a lo alto de la torre, a la menor temperatura posible. Debido
a la existencia de estos dos depósitos, el depósito caliente puede acumular calor
cuando la producción solar supera la demanda.

Figura38. Isla de potencia y sistema de almacenamiento de sales fundidas de la central


Gemasolar Fuente: Torresol Energy.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

94
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Las ventajas de almacenar parte del calor absorbido durante las horas de sol
pueden resumirse en los siguientes puntos:

 Permite alcanzar un mayor coeficiente de utilización.

 Elevada eficiencia energética.

 Menor coste relativo por unidad producida.

 Mayor número de horas de rendimiento para el destilador.

 Reduce el número de ciclos de parada y arranque del sistema de generación.

 Se evitan los problemas causados a la red de distribución por otras fuentes de


energías renovables como la fotovoltaica o la eólica.

9. DISEÑO DE LOS COMPONENTES DE LA FASE SOLAR PARA


ACELERADOR DE DESTILACION SOLAR.
9.01. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA.

Para comprobar modelos acerca de la radiación solar anual, existen muchas páginas
de diversos organismos como AEMET, que permiten obtener predicciones de los
fenómenos meteorológicos en una determinada localización.

Este proyecto plantea una supuesta ubicación de un complejo donde iría el


acelerador de destilación solar en Castilleja del Campo, provincia de Sevilla, pues en
las zonas cercanas, se ubican Termosolares cuyo rendimiento está probado. Esto es
debido, a que es una zona con una radiación anual buena para este tipo de
ingeniería.

9.02. DIMENSIONADO DE LOS COMPONENTES DEL CAMPO SOLAR.

Para dimensionar el campo de helióstatos hay que tener en cuenta algunos datos
importantes, entre los que se encuentran:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

95
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 La potencia demandada.

 La radiación solar directa

 El tamaño de los helióstatos

 La altura de la torre

 La geometría del receptor

Hoy en día, para conseguir altos rendimientos en los helióstatos, se usan programas
informáticos como SENSOL (desarrollado por SENER) o NSPOC (Nevada Solar
Plants Optimization Code), creados en exclusiva para esta tarea debido a su elevada
complejidad. No sólo hay que disponer los helióstatos alrededor del receptor de
modo que cubran el campo de la forma más eficiente posible, sino que además hay
que tratar de evitar en lo posible los fenómenos de sombras y apantallamientos entre
ellos.

Para conseguir el objetivo térmico del calentamiento que nos dará un aumento en la
destilación, haremos la elección un campo semicircular y, por consiguiente, un
receptor cilíndrico vertical. Ya que, debido a la latitud donde se localiza la
instalación, habrá más helióstatos en la zona norte que en la sur (hablando siempre
del hemisferio norte). De este modo, y debido al ángulo de incidencia de la radiación
solar, ésta se consigue aprovechar de manera más eficiente. En consecuencia, los
campos circulares suelen tener en realidad una forma ovalada, como puede verse
en la siguiente figura.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

96
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura39. Campo de helióstatos para 0º, 20º y 60º de latitud. Fuente: www.nspoc.com (Nevada
Software)

Por simplicidad en los cálculos, en este proyecto se han usado los cálculos como si
de un campo circular se tratase.

Los elementos a calcular son:

 Número de helióstatos

 Dimensión m2/helióstato (A)

 Los metros de distancia entre sus puntos más alejados

 Los metros de altura de torre (H)

Teniendo en cuenta estas especificaciones, y tras probar distintas configuraciones


para conseguir que cumpliesen con ellas, el campo de helióstatos se dimensiona del
siguiente modo:

• El primer anillo de espejos se supone a una mínima distancia de la torre de valor la


mitad de su altura, elegida según lo observado en otros proyectos. Esto permitirá la
incorporación, pegado a la torre, del anillo de potencia del destilador.

• Los anillos siguientes van incrementando de manera gradual su separación con los
anteriores para evitar los problemas de apantallamiento. Esta separación radial se
ha supuesto según el siguiente cálculo:

𝒊
∆ √ ( )

Donde “A” es la superficie de un helióstato (se supondrá cuadrado) e “i” es el


número de anillo en el que se desea realizar el cálculo. En la siguiente gráfica se
aprecia como a medida que aumenta el radio, también lo hace la separación radial.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

97
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Tabla 4. Distancia de cada anillo de heliostatos a la torre.

En el primer anillo se supone una separación acimutal entre colectores de 1,5 veces
su longitud característica (√), lo que daría un número de helióstatos igual a:

𝑵 𝒊 𝒊 √

La separación acimutal entre los espejos también va en incremento según la


distancia del anillo a la torre, tratando de evitar de esta manera los problemas de
sombras entre helióstatos contiguos. Esta separación se calcula de manera análoga
a la radial, e igualmente la separación podría ser distinta a la elegida:

𝒊
∆ 𝒊 √ ( )

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

98
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 40. Separación entre espejos ∆R y anillos ∆L.

De esta manera podemos calcular el número de heliostatos que necesitaríamos para


obtener un rendimiento óptimo.

𝒊
𝑵 𝒊
𝒊
[√ ( )]

9.02.01. ORIENTACIÓN DE LOS HELIÓSTATOS.

Dado que el campo de helióstatos es el componente más costoso que tendremos en


nuestro proyecto, habrá que tomar como base del cálculo los datos obtenidos en
verano. Si se tomase un punto de diseño fuera de este período, con la consiguiente
disminución en la radiación, se estaría sobredimensionando la instalación para los
meses de verano, en los que habría que desenfocar algunos espejos para que no
sobrepasar la temperatura deseada.

Los concentradores de energía solar formados por campos de helióstatos se deben


diseñar para que funcionen en condiciones de máxima eficacia; en todo momento
los helióstatos se orientan de forma que, para cualquier posición del Sol, los rayos

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

99
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

que reflejen se dirijan a un punto fijo situado a una cierta altura sobre el nivel del
campo concentrador. Las relaciones fundamentales que regulan la dirección de cada
uno de estos helióstatos tienen que satisfacer las leyes de la reflexión de Snell y, por
lo tanto, los ángulos de los rayos solares incidentes y reflejados, respecto a la
normal a cada superficie especular, tienen que ser iguales, estando situados los
vectores que los definen, en cada instante, en un mismo plano.

Para la posición de los heliostatos aplicaremos las formulas recogidas en los


apartados anteriores correspondientes a: Latitud, declinación solar, ángulo horario, y
acimut.

La dirección de los rayos solares incidentes se puede definir por un vector unitario
función de los ángulos descritos en el apartado anterior (ver Figura 41).

Figura 41. Componentes del vector Fuente: Pedro Fernández Díez, Procesos termosolares en
baja, media y alta temperatura.

⃗ =(-sen ∅ sen z) +(-sen ∅ sen z +cos∅→k

La dirección de los rayos solares reflejados hacia el foco puntual situado en lo alto
de la torre, por un vector unitario .

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

100
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

- La normal al espejo en el centro geométrico del mismo, viene definida por un vector
unitario n
⃗ ; la posición del Sol en el instante dado viene fijada por el vector s
apuntando hacia el centro del disco solar. Un espejo cualquiera viene localizado en
el concentrador por el vector n
⃗ , tomando como referencia el foco puntual en el que
se supone colocado el receptor de energía.

La orientación de este heliostato se especificará por su normal unitaria n


⃗ , de la
forma:



|⃗ |

Para optimizar el posicionamiento de cada heliostato, hay que aplicar los cálculos
trigonométricos comentados anteriormente, los cuales requieren de un extenso
desarrollo meramente mecánico. Como actualmente existen diversas herramientas
de cálculo que realizan estas funciones y no siendo este el objetivo del proyecto,
consideraremos que cada espejo tiene su inclinación óptima.

Otro de los aspectos que hay que considerar a la hora de situar nuestros heliostatos,
son las posibles pérdidas de energías. Las más importantes son:

Perdidas por captación. En el campo de helióstatos se producen una serie de


fenómenos que provocan pérdidas en la captación de la radiación. Estas pérdidas
pueden englobarse de la siguiente manera:

A. Pérdidas geométricas: las pérdidas geométricas se deben exclusivamente a


la geometría del campo solar, es decir, a las dimensiones y posiciones
relativas de los elementos que la integran (helióstatos, torre y receptor) y de la

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

101
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

posición del sol respecto a ellos, por lo que dependen fuertemente del tiempo.
Pueden distinguirse tres causas para estas pérdidas:
 Pérdidas originadas por la reducción del área proyectada visible para el Sol,
causadas por la inclinación del eje óptico del helióstato con respecto a la
trayectoria de los rayos solares. Estas pérdidas son proporcionales al coseno
del ángulo de inclinación de la normal al helióstato con respecto a los rayos
solares, y se cuantifican mediante el llamado factor coseno.

Figura 42. Factor coseno


 Pérdidas por sombras, que engloban tanto las producidas por unos
helióstatos sobre otros como por la torre o cualquier otro elemento sobre los
helióstatos. Causan también una reducción del área útil reflexiva.
 Pérdidas por bloqueos, que cuantifican la fracción de radiación solar reflejada
por los helióstatos que no alcanza el receptor al resultar bloqueada por

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

102
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

helióstatos vecinos. A la hora de cuantificar las pérdidas geométricas, debe


tenerse en cuenta que pueden existir zonas de superficie reflexiva que están
a la vez sombreados y bloqueados, por lo que las pérdidas por sombras y
bloqueos deben cuantificarse en un solo factor (factor de sombras y
bloqueos).
B. Pérdidas por reflectividad. Los helióstatos no reflejan la totalidad de la
radiación solar que incide sobre su superficie reflexiva, ya que parte de dicha
radiación es absorbida por la misma. Las superficies de los colectores no son
perfectas, por lo que solo parte de la radiación incidente se refleja. Los
valores típicos de la reflectividad o reflectancia están alrededor del 90%, pero
este valor disminuye progresivamente conforme aumenta la suciedad en la
superficie, a un ritmo aproximado de 0,25% por día.
C. Pérdidas en la transmisión a través de la atmósfera. La radiación solar
reflejada por el helióstato sufre una atenuación, debida a procesos de
absorción y dispersión, en su camino entre la superficie reflexiva y el receptor.
Esta atenuación, que depende de las condiciones atmosféricas al nivel de la
superficie, será mayor cuanto mayor sea la distancia que recorre la radiación
reflejada.
D. Pérdidas en la captación de la radiación solar concentrada por el receptor.
Como consecuencia de las imperfecciones de las superficies reflexivas,
errores de apunte de los helióstatos, agrupamiento de la longitud focal de las
facetas por motivos de fabricación, etc., una parte de la radiación reflejada por
el campo de helióstatos que llega a las inmediaciones del receptor no alcanza
su superficie absorbedora. Este hecho se cuantifica mediante el llamado
factor de desbordamiento o spillage.
E. Factor coseno medio se han tomado los valores ya tomados en la zona por
estudios anteriores y que tiene un valor ηfc=0,814 Para el resto de pérdidas
que hay que cuantificar (ver Figura 43), tanto ópticas como geométricas, se
han supuesto los siguientes valores, basados en resultados del programa
NSPOC para una torre central y receptor cilíndrico que se situaría en Sevilla

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

103
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

(nspoc.com) y que podrían ser aplicables a la torre que vamos a colocar en


nuestro destilador solar.
- Eficiencia por efectos de sombras y bloqueos. ηsb=0,92
- Reflectividad o reflectancia. ηr=0,91
- Eficiencia por atenuación atmosférica. ηaa=0,92
- Factor de intercepción o desbordamiento. ηfi=0,91

Figura 43. Tipos de pérdidas ópticas. Fuente: Google Images.

F. Perdidas en la conversión fototérmica. La conversión de la energía radiante


en energía térmica tiene lugar en el receptor, donde se producen una serie de
pérdidas:
 Pérdidas por radiación. Las pérdidas por radiación pueden desglosarse
en pérdidas por reflexión, que dependen de la absortividad de la
superficie absorbedora (la fracción no absorbida será reflejada hacia el
exterior) y pérdidas por emisión, que dependen de la temperatura y de
la emisividad de la superficie absorbedora.
 Pérdidas por convección, natural o forzada (causada por el viento),
desde la superficie absorbedora al aire de los alrededores. Son

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

104
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

proporcionales a la diferencia de temperatura entre la superficie


absorbedora y el ambiente.
 Pérdidas por conducción desde el absorbedor a los elementos
estructurales y auxiliares en contacto con el receptor, también
proporcionales a la diferencia de temperatura entre el absorbedor y
estos elementos.

9.03. RECEPTOR SOLAR.


Es importante conocer qué tipo de receptor va a tener instalado la planta. A
modo comparativo, se van a desarrollar las ventajas e inconvenientes entre
los receptores de tubos y los receptores volumétricos (Figura 44).

Figura 44. Modelos de receptores.


En los receptores tubulares se obtiene una menos radiación solar sobre una
superficie, se consiguen altas temperaturas a la entrada que provoca un
aumento de las pérdidas IR y existen paredes, es decir, dos superficies de
transferencia de calor donde se producen más pérdidas. La Figura 45 refleja
estas ventajas e inconvenientes de forma gráfica:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

105
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 45. Funcionamiento receptor de tubos.

Los receptores volumétricos, la radiación en un volumen aumenta,


produciéndose una mayor concentración. Además, se producen temperaturas
mayores a la salida, lo que se traduce en una reabsorción de la radiación IR.
También cuentan con una pared de absorción y transferencia, pero con una
mayor superficie, produciéndose una mayor transferencia de calor al aire. De
forma global, se producen menores pérdidas convectivas. En la Figura 46 se
muestran estas ventajas e inconvenientes:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

106
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 46. Funcionamiento de receptor volumétrico

En lo dicho hasta ahora, se podría decir que los receptores volumétricos


tienen mayores prestaciones y son más eficaces que los receptores tubulares,
pero presentan una serie de problemas que hay que tener muy presentes:
 Presentan dificultad para controlar el caudal de aire (placas perforadas,
diseños modulares, diafragmas…).
 Eficiencias experimentales menores de las esperadas.
 Fallo y mal funcionamiento del receptor, produciéndose la destrucción
del absorbedor.

Además estudios teóricos apuntan a un reparto no homogéneo del caudal en el


receptor, como se observa en la Figura 47.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

107
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 47. Reparto de caudal en el receptor

Figura 48. Radiación en el foco y distribución de temperaturas del aire tras el absorbedor.

El receptor, que vamos a situar en lo alto de la torre, ha de tener unas dimensiones


suficientes para:

a) ser capaz de absorber la mayor parte posible de la radiación solar reflejada por
los helióstatos.

b) conseguir que el aire que circule por el circuito de tubos alcance las temperaturas
necesarias de diseño.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

108
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

La estructura está formada por una hilera de tubos verticales situados en su


diámetro, por el interior de los cuales fluye el aire.

En una primera aproximación, el perfil del receptor debe ser tal que, visto desde el
anillo más alejado de la base de la torre, en condiciones ideales, esté dado por la
intersección del cono solar reflejado y la superficie lateral del mismo.

Este cono solar es consecuencia de que el Sol no es un emisor puntual, y subtiende


un ángulo ξ de 32’ sobre la Tierra, como se puede apreciar en la imagen inferior
(Figura 49).

Figura 49. Cono de radiación solar. Fuente: Soteris Kalogirou, Solar Energy Engineering:
processes and systems. Academic Press, 2009.

Este mismo ángulo se daría en los rayos reflejados desde los helióstatos al receptor
si se considerasen los espejos perfectamente planos, algo que es imposible que
suceda en la realidad. Teniendo en cuenta este hecho, según la nomenclatura
presentada en la Figura 50, las dimensiones de partida del receptor habrían de ser
(Fernández, 2009):

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

109
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 50. Geometría del receptor.

̅̅̅̅ 𝝆 𝒊
𝒊

; siendo ξ = 32’ = 9,3·10-3 rad; H = la altura de la torre y 𝜃 el ángulo con la vertical


que forma la dirección de los rayos solares reflejados por el último anillo de espejos,
que tiene como valor:

( )

Las dimensiones mínimas del receptor, serían:

El aire recorre los tubos del receptor serpenteando hacia arriba y hacia abajo por 2
de los 4 paneles de los que está compuesto. Los paneles están compuestos por
varios tubos en paralelo conectados en los extremos a colectores comunes, y
pueden apreciarse en la Figura51. Por la otra mitad del receptor, el camino recorrido
por el aire es simétrico a través de los 2 paneles restantes. El número de tubos
totales de los que está compuesto el receptor es de 160, correspondiendo a cada
uno de los paneles 40 tubos. Esto quiere decir que el caudal total de aire se divide
en 40·2=80 tubos de 2m·8=16 m cada uno, a efectos de cálculo.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

110
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 51. Distribución del aire a través de los tubos.

Calor Calor
Coeficiente
Viscosidad Viscosidad Constante específico a específico a
Temperatur Densidad de
absoluta cinemática particular presión volumen
a [°C] [kg/m3] dilatación
[Pa s] [m2/s] [J/kg K] constante constante
adiabática
[J/kg K] [J/kg K]
0 1,29 1,71 × 10-5 1,33 × 10-5 287 1000 716 1,4
50 1,09 1,95 × 10-5 1,79 × 10-5 287 - - -
-5
100 0,946 2,17 × 10 2,30 × 10-5 287 1010 723 1,4
-5 -5
150 0,835 2,38 × 10 2.85 × 10 287 - - -
200 0,746 2,57 × 10-5 3,45 × 10-5
287 1020 737 1,39
250 0,675 2,75 × 10-5 -5 287 - - -
4,08 × 10
300 0,616 2,93 × 10-5 4,75 × 10-5 287 1040 758 1,38
400 0,525 3,25 × 10-5 -5 287 1070 781 1,37
6,20 × 10
500 0,457 3,55 × 10-5 -5 287 1090 805 1,36
7,77 × 10

Nota: Valores a 1 atm (1.01325×105 Pa).


Referencia: www.efunda.com1

Tabla 4. Calor específico, cps (promedio) (J/kg·K)

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

111
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Flujo de aire y temperatura a través de los tubos.

Existe una fuente de calor incidente, que es la que proviene del campo de
colectores, que calentará los tubos por radiación. Esto hará que el aire que circula
por su interior se calienten a su vez por convección. Además, los tubos, al estar a
una temperatura muy superior a la del ambiente, también intercambiarán calor con
éste fundamentalmente por radiación.

El circuito térmico equivalente para calcular las pérdidas por radiación es idéntico al
de una caldera acuotubular, con una superficie rerradiante entre los tubos cuya
radiosidad es igual a la de un cuerpo negro, emitiendo toda la radiación que
absorbe. En la Figura 52 se puede apreciar este circuito térmico, en la cual los
subíndices se refieren al aire o gas (g), al tubo (t) y a la superficie rerradiante (R).

Figura 52. Circuito térmico.

La potencia que llega al receptor (Qin) se puede calcular descontando a la potencia


solar que llega a los helióstatos las pérdidas enumeradas en apartados anteriores:

𝑸𝒊 𝑰 𝒓 𝒊

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

112
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

10. ALMACENAMIENTO TERMICO.

Desde el punto de vista del dimensionado y el diseño de un sistema de


almacenamiento, se debe tener en cuenta tanto los factores que afectan a la
capacidad del almacenamiento como los que inciden sobre el coste del mismo. La
capacidad de almacenamiento se medirá en horas de funcionamiento del destilador
a potencia nominal (no en términos de energía térmica almacenada).

Los principales factores técnicos a tener en cuenta son:

 Alta densidad energética de la sustancia o material de almacenamiento.


 Buena transferencia de calor entre el fluido de trabajo del campo solar.
 Estabilidad mecánica y química de la sustancia de almacenamiento.
 Compatibilidad química entre fluido de transferencia de calor, la sustancia de
almacenamiento y el material de los intercambiadores, en caso de existir.
 Reversibilidad en los ciclos de carga y descarga.
 Bajas pérdidas térmicas del sistema.
 Control.

Esta capacidad de almacenamiento es posible gracias a los aislantes térmicos que


se emplean, llegando a crear, superficies casi adiabáticas, que tienen unas pérdidas
de 1º .Cº/día

Los parámetros característicos de un sistema de almacenamiento térmico para


plantas que empleen sales fundidas como fluido de trabajo son los siguientes:

 Cantidad de energía que se puede almacenar.


 Horas previsibles de almacenamiento.
 Caudal de circulación.

El almacenamiento térmico remueve calor de un medio y lo añade a otro medio para


usarse en otro tiempo. El almacenamiento térmico puede ser económicamente
atractivo, si se aplica a una de las condiciones siguientes:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

113
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Las energías son de duración corta.


 Las cargas son de naturaleza cíclica.
 Las cargas ocurre con una frecuencia determinada.

El almacenamiento de energía solar se tiene que realizar teniendo en cuenta:

 El tipo de colector solar


 Las unidades de almacenamiento
 Los aparatos de conversión (tales como acondicionadores de aire o motores),
cargas, suministros de energía auxiliares o suplementarios, etc.
 Los sistemas de control.

La capacidad de almacenamiento óptimo de la energía solar es función de su


disponibilidad, que depende de:

 La naturaleza de las cargas que se pueden esperar en el proceso


 La forma en que se suministra la energía auxiliar
 Un análisis económico que determina qué parte de las cargas totales de
energía deben ser de tipo solar y qué otras partes procedentes de otras
formas de energía.

Almacenamiento de energía en los procesos solares El almacenamiento de la


energía solar se puede hacer:

 En forma de calor sensible, en el que el calor almacenado aumenta la


temperatura de un medio líquido, sólido o gaseoso
 En forma de calor latente, como el calor de fusión en sistemas químicos.
 En forma de calor sensible y latente, en el que el calor almacenado entraña
una variación de temperatura y un cambio de estado del sistema receptor
(sólido o líquido); la restitución del calor corresponde al cambio de estado
inverso.
 En forma de energía química originada en algunas reacciones químicas.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

114
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 En forma de energía mecánica que se puede transformar en energía potencial


mediante el almacenamiento de fluidos a ciertas alturas
 En forma de sustancias obtenidas en procesos solares no energéticos, como
el agua destilada en un alambique solar que se puede almacenar en
depósitos para su utilización posterior.

La elección de los medios de almacenamiento de energía depende de la naturaleza


del proceso.

 Calentamiento de agua, almacenamiento de energía bajo forma de calor


sensible.
 Si se usan colectores de calentamiento para acondicionamiento de aire, el
almacenamiento puede ser tanto en forma de calor sensible como latente.
 Si se usan procesos fotovoltaicos o fotoquímicos, el almacenamiento es en
forma de energía química.

10.01. TIPOS DE ALMACENAMIENTO TERMICO.

Los principales tipos de almacenamiento térmico utilizados son:

Estratificación. Cuando un estanque acumulador de agua caliente, presente un perfil


de Temperatura T = T (x), a lo largo de él, se pueden definir "estratos" o capas a
distintas temperaturas, esto implica que el acumulador presenta estratificación, esto
lleva a una reserva de aire (o agua) a baja temperatura en la parte inferior del
almacenador, para evitar que se mezclen y la temperatura se homogenice, las
paredes interiores del acumulador deben ser construidas con materiales de baja
conductividad.

Almacenamiento pasivo. Los almacenamientos pasivos se usan generalmente en el


acondicionamiento calorífico de edificios y tanto lo que sirve de colector como el
sistema de almacenamiento se encuentran incorporados en los distintos

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

115
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

componentes de mismo edificio, como: pisos, paredes, recipientes con agua y


techos. El tipo de almacenamiento de energía utilizado en estos sistemas es
generalmente por calor sensible (cambios de temperatura de los distintos
componentes del edificio), que explicaremos más delante. Debido a que en estos
sistemas las temperaturas de almacenamiento son bajas, usualmente menores de
40 °C, se requiere de grandes volúmenes del material que sirve como almacén.

Almacenamiento activo. La característica principal de los almacenamientos activos


es que estos utilizan un fluido de trabajo en movimiento que puede ser agua, aire,
aceites o algún otro fluido. Los principales componentes que intervienen en estos
sistemas son: el colector solar, la unidad de almacenamiento, sistemas de
conversión y control y el lugar donde se hace la descarga de energía. En este caso
el almacenamiento de energía se puede dar por cualquiera de los mecanismos antes
mencionados (calor sensible, cambio de fase, reacciones químicas y estanques
solares) y a continuación se presenta un análisis de cada uno de ellos.

Almacenamiento por calor sensible o capacidad calorífica.

I. Almacenamiento en agua.

El agua es el medio ideal de almacenamiento para sistemas activos y pasivos,


debido a que tiene una buena capacidad calorífica y por lo tanto una mayor
capacidad de almacenamiento. Esta también puede utilizarse en forma directa o
mediante el uso de cambiadores de calor y de manera continua a lo largo del día.

II. Almacenamiento en piedras o rocas.

Las rocas o piedras son un buen medio de almacenamiento. En sistemas activos,


generalmente se usa lechos de piedra bajo tierra o lechos empaquetados. Para este
tipo de almacenamiento térmico se utiliza el aire como fluido de trabajo que remueve

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

116
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

o adiciona el calor de la unidad de almacenamiento. En este caso, el calor por lo


general no puede ser adicionado y removido al mismo tiempo. Aunque las rocas o
piedras no tienen un calor especifico alto, son buenos como medio de
almacenamiento debido a que tienen una gran densidad, son de costo bajo, tienen
conductividad térmica baja y no tienen problemas de corrosión.

Almacenamiento en estanques solares. Un estanque común con agua es capaz de


captar una gran cantidad de energía solar a través de todos los días del año. Sin
embargo, la temperatura del agua permanece baja debido a que también hay
grandes pérdidas de energía por radiación, convección y evaporación
principalmente. Una manera de evitar esas pérdidas de calor es mediante el uso de
estanques con agua salada. Debido al aumento en la densidad del agua por efecto
de las sales disueltas, no se da el efecto de la convección dentro del estanque y
además esto permite que se desarrolle un gradiente de temperatura estable y
positivo hacia abajo. De esta forma, la temperatura del fondo es mayor que la que se
tiene en la superficie y por la tanto se evita la mayor parte de las pérdidas de calor
que se dan en la superficie del líquido. Para el caso de este proyecto, se centrará el
estudio del almacenamiento térmico en lechos de rocas, debido a que la fabricación
de este tipo de sistemas es fácil y su costo no es elevado.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

117
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 53. Modos de operación de almacenamientos térmicos.

Almacenamiento en lecho de rocas. Una unidad de almacenamiento en lecho de


piedras o rocas (guijarros o cantos) Figura 54, se basa en la capacidad calorífica de
ciertos materiales ligeramente compactos, a través de los cuales se hace circular un
fluido, generalmente aire.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

118
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 54. Unidad de almacenamiento de lecho compacto.

Para las aplicaciones de energía solar, los lechos de rocas tienen varias
características interesantes, como:

 El coeficiente de transferencia de calor entre el aire y el material sólido es alto


 El costo del material de almacenamiento es bajo
 La conductividad térmica del lecho es baja cuando no circula aire a su través.

La cantidad de energía en forma de calor disponible se puede expresar como:

Donde:

qs: Flujo de calor sensible.

mp: Masa de las piedras.

cpp: Calor especifico de las piedras.

θ: Tiempo, h.

ho: Coeficiente de convención.

A: Área de las piedras.

ts: Temperatura de las piedras.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

119
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

t: Temperatura del espacio a controlar la carga.

10.02. COMPONENTES DE UN ALMACENAMIENTO TERMICO CON


LECHO DE PIEDRAS.

Las partes que componen una unidad de este tipo de lecho compacto son:

 Un contenedor.
 Una estructura porosa para contener y apoyar el lecho.
 Distribuidores de aire para el flujo en ambas direcciones que reduzcan al
mínimo el paso del aire.

El funcionamiento de este sistema consiste en aprovechar la radiación del sol


durante el día para el almacenamiento de calor y así satisfacer las necesidades
requeridas en el destilador por la noche.

Durante el funcionamiento, el flujo pasa a través del lecho en una dirección


aportando calor (generalmente hacia abajo) y en dirección contraria al extraer calor.
No se puede aportar y extraer calor de esta unidad al mismo tiempo; ésta es una
diferencia fundamental con los sistemas de almacenamiento de agua donde es
posible aportar y extraer calor simultáneamente.

Las necesidades de aislamiento en la superficie exterior del lecho de rocas son


mínimas, si el almacenamiento es para períodos de tiempo cortos, puesto que la
conductividad térmica del lecho en las direcciones radiales es baja.

10.03. DIMENSIONAMIENTO.

Para realizar el dimensionamiento del almacenamiento térmico, en primer lugar se


tiene que definir la carga de calor requerido por el destilador para de esta forma
establecer la masa de piedras del almacenamiento:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

120
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Donde:

Qe: es el calor requerido por el destilador.

cpp: calor especifico de la piedra.

T2: Temperatura a la que puede calentarse una placa negra expuesta al sol.

T1: Temperatura ambiente.

Para definir el volumen de uno de los lechos de rocas, se tiene que establecer el
volumen de la masa de piedras sacando la cuarta parte de la masa total, que esta
dado por:

𝑽
𝝆

Vp: Volumen de lecho de piedras (Cuarta parte)

mp: masa de piedras.

ρp: densidad de la piedra.

La separación y la distancia recomendada entre los lechos de piedras es de 0,20m ó


0,30m, y permite la libre circulación del aire dentro del almacenamiento térmico, para
un calentamiento global de la masa de piedras.

Figura 55. Distribución del lecho de piedras.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

121
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

11. POTABILIZACIÓN DEL AGUA DESTILADA.

En nuestro proyecto nos aseguramos de que el agua reúna las mejores condiciones
de salubridad. Para ello, en el proceso de evaporación dejaremos que incidan los
rayos UV al máximo, provocando una esterilización natural. Posteriormente a la
recolección del agua, remineralizaremos con el proceso de CO2 y lechos de calcita.

11.01. ELIMINACIÓN DE PATOGENOS DE FORMA NATURAL MEDIANTE


LOS RAYOS UV.

Este método se basa en varios puntos:

 Es un método de tratamiento de agua que elimina los patógenos que


producen enfermedades transmitidas por el agua.
 Es ideal para desinfectar agua destinada a consumo humano.
 Es un proceso de tratamiento de agua que depende solamente de la
energía solar.
 Es un método de purificación de agua antiguo pero escasamente
aplicado.

La situación del agua potable es precaria en numerosos países por cuanto que más
de la tercera parte de la población rural no tiene acceso a agua suficiente y limpia.

Las enfermedades diarréicas pueden transmitirse por el agua y son la causa de


muerte de más de tres millones de personas cada año. La desinfección solar puede
contribuir a mejorar esta precaria situación.

Con este sistema:

 No cambia la calidad química del agua.


 No altera ni el olor ni el sabor del agua.
 No aumenta la cantidad de agua ni reduce su escasez.

Para que el sistema funcione:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

122
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Requiere agua relativamente clara (turbidez menor de 30 UNT = Unidades


Nefelométricas de Turbiedad).
 Requiere radiación solar (tiempo de exposición: 5 horas bajo cielo despejado
o cubierto en un 50% o 2 días consecutivos bajo cielo totalmente cubierto).

El tratamiento es de tecnología simple que usa la radiación solar para inactivar y


destruir los microorganismos patógenos presentes en el agua.

Nuestro proyecto está diseñado para que los vasos de destilación siempre tengan
10cm de agua, que es la altura en la cual los rayos UV pueden penetrar hasta el
fondo del líquido.

Nuestra cubierta está diseñada con placas de policarbonato sin protección de rayos
UV y que son estupendos transmisores en el rango de la luz visible y ultravioleta.

El método de desinfección se basa en la sinergia de los efectos de la temperatura y


de la radiación UV-A (longitud de onda: 320-400 nm). La radiación con mayor
longitud de onda (>400 nm) no elimina las bacterias con suficiente efectividad y la
UV-B (280-320 nm) sólo se transmite a través de un vidrio especial (Pyrex) y llega a
la superficie de la tierra con muy baja intensidad. El PET (terephtalato de polietileno)
presenta una buena transmitancia frente a la radiación UV-A,

Como consecuencia de esto, la relación área de exposición / volumen de agua es


bastante baja, lo que significa que el agua no calentará hasta la mayor temperatura
posible y la intensidad de radiación UV-A se verá muy reducida en la parte baja, por
esto mismo, siempre tendremos 10cm de espesor de agua. Esto incrementa la
relación área de exposición / volumen de agua y por lo tanto mejora el proceso de
inactivación.

Razones por los vasos colectores del destilador no superen los 10cm de nivel de
agua:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

123
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Calentamiento más rápido y temperaturas máximas mayores en comparación


con mayores niveles de agua.
 Eficiencia mayor en la inactivación de bacterias y virus.

Espectro de la radiación solar.

El sol irradia continuamente cantidades enormes de energía con longitudes de onda


que cubren el rango ultravioleta, visible y infrarrojo. No toda la radiación solar que
llega a las capas superiores de la atmósfera alcanza la superficie de nuestro planeta.

Figura 56. Indice máximo de radiación ultravioleta. Fuente AEMET.

La atmósfera terrestre actúa como un filtro selectivo de las diferentes componentes


de la radiación solar en su trayectoria hacia la superficie terrestre. Gases
atmosféricos y partículas cuyo tamaño es inferior a la longitud de onda de una
radiación específica dispersan preferencialmente radiaciones con longitudes de onda
cortas en comparación con las de longitud más larga. Asimismo la mayor parte de la
radiación con un rango de longitudes de onda entre 200 y 300 nm es absorbida por
la capa de ozono (O3) en la atmósfera superior.

Distribución global de la energía solar La intensidad de la radiación solar no está


distribuida uniformemente en la superficie terrestre y varia en función de la latitud,
altitud, estación y hora del día. El área geográfica más favorable se encuentra entre

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

124
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

15º y 45º de latitud Norte y Sur y corresponde a las regiones del planeta más
favorables para la implementación de tecnologías solares. Estas regiones
generalmente semiáridas se caracterizan por recibir mayor cantidad de radiación
solar, de la cual más del 90% llega como radiación directa debido a la baja
nebulosidad y escasez de lluvias (menos de 250 mm por año y generalmente más
de 3000 horas de sol al año).

La segunda zona más favorable se encuentra entre la linea del Ecuador y 15° de
latitud (N y S). Estas regiones se caracterizan por su alta humedad y frecuente
nubosidad, por lo cual la proporción de radiación dispersa es alta. En promedio,
estas áreas se benefician con unas 2500 horas de sol al año. Es importante destacar
que la mayor parte de los países en desarrollo se encuentran dentro de las zonas
más favorables entre 35°S y 35°N*. Por esta razón, pueden contar con la radiación
solar como fuente constante de energía, la cual puede ser explotada a bajo costo
para numerosas aplicaciones, incluso la desinfección solar del agua de consumo
humano.

La tasa de inactivación de los microorganismos aumenta con el decrecimiento de las


longitudes de onda, es decir la eficiencia de la desinfección aumenta cuando se
recorre el espectro de la radiación solar hacia las ondas cortas: luz visible UV-A UV-
B UV-C (<260 nm). La máxima absorción del ADN (ácido desoxirribonucleico)
corresponde a una longitud de onda de la radiación UV-C. Comparando la radiación
UV-A con la luz visible por ejemplo, más del doble de luz será necesaria cuando se
utilice solamente la luz visible para la inactivación de microorganismos.

En los países occidentales, la radiación solar recibida en la superficie terrestre ha


sido medida en las estaciones meteorológicas desde hace muchos años.

Variación estacional

La intensidad de la radiación ultravioleta UV-A varía tanto en función de la estación


(por los cambios en la inclinación terrestre) como de la hora del día.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

125
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Esta variación depende de la latitud y constituye el parámetro principal para la


determinación del clima en una zona. En comparación con regiones del hemisferio
sud o norte, la variación estacional de la intensidad de la radiación solar es menor en
regiones cercanas al ecuador

Turbiedad del agua

La turbiedad es utilizada como parámetro para caracterizar las propiedades ópticas


de los líquidos que contienen partículas suspendidas que provocan una absorción y
desviación de la luz. Como se muestra en la figura 1, turbiedades elevadas reducen
substancialmente la penetración de la luz en el agua y por consecuencia reducen la
eficiencia de desinfección por el método de tratamiento. Para asegurar una
desinfección suficiente y segura, el agua cruda debe tener una turbiedad baja
(menor de 30 UNT =Unidad Nefelométrica de Turbiedad). En nuestro proyecto el
agua a reutilizar pasa por un filtro previo.

Profundidad del agua

La radiación ultravioleta disminuye con el aumento de la profundidad del agua. En


una profundidad de 15 cm y con una turbiedad moderada de 26 UNT, la radiación
UV-A esta reducida a un 50%. La superficie inferior de color oscuro crea un
gradiente de temperatura y facilita la circulación del agua por convección, mejorando
asimismo la eficiencia de inactivación. En nuestro proyecto todos los vasos, se
han diseñado lo más planos posible y con una profundidad del agua no mayor
de 10 cm.

El oxígeno.

La luz solar tiene un impacto directo sobre los microorganismos. La radiación UV-A
es directamente absorbida por la materia orgánica. Por otra parte, la radiación solar
produce formas altamente reactivas del oxígeno, como radicales libres y peróxido de
hidrógeno, los cuales a su vez elimina a los microorganismos. Estos subproductos
agresivos para los microorganismos son formas temporales producidas por la acción

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

126
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

del sol en aguas oxigenadas, pero no tienen un efecto residual significativo una vez
que la muestra haya sido removida del sol. Este proceso ha sido denominado
"desinfección solar foto-oxidativa". Los microbios expuestos a los subproductos
reactivos del oxígeno son oxidados durante el tratamiento. Es de notar que el eje
vertical tiene una escala logarítmica, y la figura representa una disminución de
bacterias de un factor superior a 1000 en menos de 5 horas de exposición en
condiciones saturadas de oxígeno mientras la reducción es aproximadamente un
factor 10 durante el mismo periodo bajo condiciones anaerobias (sin oxígeno).

A nivel práctico, se puede aumentar la aireación y el contenido de oxígeno agitando


el agua cruda. Se logrará de esta manera favorecer la inactivación de los
microorganismos. Es particularmente importante proceder a tal aireación para aguas
estancadas como las de lagunas, tanques de almacenamiento y pozos.

Efectos de la radiación.

La radiación de ondas cortas induce efectos letales en las bacterias y virus. Cuanto
más cortas las ondas, más eficiente resulta la eliminación de los microorganismos.
La radiación afecta el ADN, los ácidos nucleicos y las enzimas.

Efectos de la temperatura.

Los microorganismos son sensibles al calor. Se destaca que no es necesario hervir


el agua para matar el 99.9% de los microorganismos: se obtiene el mismo efecto
calentando el agua a 50-60°C durante una hora.

El método de tratamiento se basa en el efecto sinérgico de la radiación y


temperatura. La tasa de mortalidad de los coliformes fecales expuestos a la
radiación y calor aumenta substancialmente cuando ambos factores actúan
conjuntamente.

Efectos de la turbiedad.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

127
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Las partículas suspendidas en el agua desvían y dispersan la radiación en todas las


direcciones. La turbiedad es un parámetro que es utilizado para caracterizar las
propiedades ópticas de los líquidos que contienen substancias absorbentes y
dispersantes.

De hecho, la turbiedad:

 Reduce la intensidad de la radiación solar en el agua.


 Protege a los microorganismos de ser irradiados (ya que los
microorganismos se encuentran por debajo de materiales flotantes o
incorporados en sólidos sedimentables).
 Reduce la eficiencia del proceso de desinfección.

Influencia de la temperatura.

La intensidad de la radiación UV-A disminuye más rápidamente con la profundidad


en aguas turbias que en aguas claras, reduciendo de este modo la eficiencia. Sin
embargo, la temperatura del agua alcanza aproximadamente el mismo nivel en
ambos tipos de agua, por lo cual la inactivación de los microorganismos en aguas
turbias se debe más al efecto de la temperatura que al de la radiación UV-A.

Aunque la turbiedad tiene solamente un efecto moderado sobre la eficiencia de de


los rayos UV, el agua cruda debe ser lo más clara posible y no debería superar una
turbiedad de 30 UNT.

En el uso diario, no siempre se encuentran condiciones óptimas, por ejemplo el cielo


puede estar nublado y no soleado como sería lo ideal. Para estimar el efecto de
estos problemas, es importante saber cuales son los diferentes factores que
contribuyen a la mortalidad de los microorganismos y patógenos:

 Luz (radiación)
 Temperatura
 Elementos nutritivos

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

128
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Humedad
 Tiempo

Los patógenos generalmente no pueden reproducirse afuera del cuerpo humano,


existiendo pocas excepciones como las salmonellas.

Recuperación de los microorganismos

Suspensiones bacterianas expuestas a radiación UV-C (artificial) son inactivadas en


pocos segundos, sin embargo se observa una recuperación de las mismas
bacterias, cuya población vuelve a la densidad original en un periodo de una
semana. En comparación, suspensiones bacterianas expuestas a la radiación solar
por un periodo de tiempo prolongado (varias horas) no presentan un nuevo
crecimiento de la población de E. coli aún después de un tiempo de almacenamiento
superior a dos semanas.

En otras palabras, el objetivo de este tipo de desinfección es de inactivar y matar a


los microorganismos patógenos, pero no el de producir un agua estéril.

11.02. REMINERALIZACION DE LAS AGUAS DESTILADAS.

Las aguas procedentes de la destilación tienen muy baja dureza por lo que no son
adecuadas para el consumo humano y además son muy agresivas para las
conducciones y depósitos, en general para usos industriales. Se puede afirmar que
carecen de potabilidad por carecer del equilibrio necesario y para conseguirlo deben
ser remineralizadas.

Para su proceso se hace necesario un protocolo o guía a fin de que su tratamiento


sea el más correcto no sólo para lograr ese equilibrio, sino para minimizar los costes,
sobre todo en el desalado de las aguas marinas.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

129
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

En países o regiones con escasez de agua se hace más necesario, si cabe, el uso
de destiladoras y su mejor funcionamiento.

En España, particularmente en la España seca, el Gobierno, recogiendo los estudios


científicos más avanzados sobre la química del agua y su tratamiento se ha tomado
como punto de partida una Guía, editada por el Centro Canario del Agua, coordinada
por el doctor Mariano Hernández Suárez que nos ha puesto en el mayor nivel
europeo.

Por ser muy similares las condiciones que se dan entre las aguas destiladas y las
blandas aluviales, nos centraremos en el estudio de las destiladas o desaladas.

Criterios generales de evaluación de un agua:

Índice de saturación de Langelier (LSI) y procedimiento para el cálculo del pH de


saturación (pHsat). Con ello se persigue un doble objetivo:

a. -Valorar el nivel óptimo de mineralización con un LSI estable.


b. -Establecer el mínimo coste necesario de CO2.

Para evaluar mejor los resultados, se acostumbran utilizar simulaciones matemáticas


específicas utilizando programas de cálculo. No sólo con muestras de aguas
remineralizadas sino con mezclas en porcentaje de aguas duras y blandas.

Se establecen métodos de cálculo indirecto del LSI y otros índices de los que
intervienen en el cambio de composición de las aguas por el incremento de su pH y
el (CE) índice de conductividad eléctrica.

Como técnica de mineralización se usa en España la del lecho de calcita y


dosificación de lechada de cal.

Características de las aguas desaladas y destiladas:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

130
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Las aguas desaladas son aquellas que tienen un contenido medio en


sólidos totales disueltos de 280 mg STD/L, donde aproximadamente el 72
% es ClNa.
 Tienen un contenido muy bajo de HCO3-(< 4 mg HCO3-/L), así como
Ca2+(< 2,5 mg Ca2+/L) y Mg2+(< 4 mg Mg2+/L),-el contenido de Mg es el
doble que el de Ca, expresado en mg/L
 El pH de salida de bastidores en la ósmosis inversa está 5,3<pH<6,7 y el
contenido de CO2 está 0,8< mg CO2/L <16. Los casos de pHs altos se
relacionan con la necesidad de aumentar el Boro de las membranas. Por
ello es interesante dar las medidas a la salida del bastidor del permeado.
 Tienen un LSI inferior a -4 por lo que tienden a disolver el CaCO3, lo que
provocaría riesgos de corrosividad por su mayor contenido en cloruros
(60-200 mg Cl-/L) y sulfatos (2-5,7 SO42-/L) y respecto a los bicarbonatos
(2-4 mg HCO3-/L)
 En contacto con la atmósfera el equilibrio del pH está entre 6,9<pH<7,0 y
el contenido de CO2 alrededor de (0,3 mg CO2/L) y el LSI alrededor de -4.
Como el pH se equilibra con el CO2 de la atmósfera los análisis deben
realizarse in situ.
 La turbidez, medida en (NTU) unidades nafelométricas de turbidez,
alrededor de 0,2 NTU, mayor que eso puede apreciarse mal
funcionamiento de las instalaciones desaladoras.
 El (SAR) del agua sin remineralizar, índice de absorción de sodio, es >= 9,
y eso la hace inepta para el uso agrícola. Debe evitarse el exceso de Na+
respecto de Ca2+ y Mg2+

Podemos concluir por todo ello que el agua desalada o destilada no tiene
suficiente CO2 para su remineralización y requiere un aporte adicional de CO2.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

131
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

11.03. EVALUACIÓN.

Métodos adecuados:

 Para valorar el pHsat existe un método simplificado conocido como el ABCD,


que por ser demasiado empírico es incompleto. El más usado actualmente se
conoce por las siglas (SM2330) Estándar Method y es más riguroso y fiable.
 Nos darán dos cantidades distintas. ABCD marcará un LSI 0,2 más negativo
que el SM2330.

Niveles adecuados de remineralización:

El objetivo de la remineralización es producir un agua con un índice de Langelier


muy próximo al cero y que permanezca estable en contacto con la atmósfera;
minimizando el consumo de CO2 para abaratar los costes de explotación.
Consideramos un rango de 14⁰C<T<25⁰C.

Parametro Rango
pH 8,2 ± 0,1
Alk,mg CaCO3/L 56 ± 3
HCO3- mg /L 68 ± 3
Ca2+, mg/L 21 ± 2
CO2, mg/L 0,7 ± 0,1
LSI (SM2330) ± 0,15

Tabla 5. Características recomendadas para las aguas desaladas con un nivel adecuado de
remineralización

La dosificación de CO2 para alcanzar los niveles de remineralización propuestos en


la Tabla 0.1 dependen de la alcalinidad (Alk) del permeado antes de la
mineralización. Dicha dosificación variará si usásemos Ca(OH)2 en vez de lecho de
calcita.

Corrosividad. Si infradosificamos el CO2 se produce un agua con alcalinidad baja


con tendencia a acidificarse fácilmente al tener baja capacidad de tampón,

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

132
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

absorberá CO2 atmosférico que, junto con el bajo contenido en calcio hace que
estas aguas sean inestables.

Si por el contrario sobredosificamos el CO2 se genera un agua con mayor


alcalinidad y dureza, que en caso de elevar demasiado esa dosis podriamos
generar un agua incrustante. Eso es debido a que una elevación excesiva de pH
desequilibraría el nivel de LSI.

En muchas redes de distribución se requieren valores de LSI entre +0,1 y +0,5 con
el fin de proteger las instalaciones. Esto se consigue aumentando ligeramente el pH
después del postratamiento de calcita con la adición de Hidróxido Sódico Na(OH)
[Entre 2 y 4 mg NaOH/L)]

Si en lugar de calcita usásemos hidróxido cálcico podríamos generar una turbidez


por encima de 1NTU.

Cálculo indirecto del LSI y del SAR a partir de los datos de CE y pH antes y después
de la remineralización.

El LSI del agua remineralizada puede ser calculado a partir del incremento del CE
(índice de conductividad eléctrica), producido por la remineralización a partir del
cociente:

ΔCE/ΔAlk= 1,55 – 1,75 (Según el CE del permeado), valores que para antes de
remineralización serían del orden:

ΔAlk=Alk(r) – Alk(0)

ΔCE=CE(r) – CE(0)

Siendo (r) remineralizada y (0) sin remineralizar

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

133
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 56.Relación entre la CE del agua del permeado y el cociente ΔCE/ΔAlk Para las aguas
mineralizadas hasta un pH 8,2.

Para el cálculo del SAR(r) tenemos las ecuaciones:

𝐶𝑎 𝑟 (valor de Ca del agua remineralizada)

𝑔 𝑟

Na(r)(mg/L)=0,1549xCE(r)+0,2137

Las condiciones de muestreo deben optimizarse para evitar la pérdida de CO2 y


obtener valores de pH y temperatura más próximos a las condiciones de antes y
después de la remineralización.

11.04. TECNICA DE REMINERALIZACIÓN.

Tanto la técnica de calcita como de lechada de cal tienen un elevado nivel de


desarrollo. El menor consumo de CO2 y la menor complejidad del proceso señalan
que los lechos de calcita son una técnica más estable para la remineralización de
las aguas desaladas que la dosificación con lechada de cal.

La dosificación de CO2 debe hacerse en caudal descendente. La velocidad


adecuada debe ser de 0,07 ± 0,02 m/s para evitar arrastre de burbujas o la sobre
dosificación. La presión de inyección de ser del orden de 0,25 bares mayor que la

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

134
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

del agua. El tiempo de disolución 5 segundos para 10-40 mg CO2/L. Se debe evitar
hacer el proceso en tubería horizontal.

Los descensos de temperatura hacen disminuir la velocidad de las reacciones. En el


caso de la calcita el tiempo de contacto aumenta de 10 a 14 minutos cuando la
temperatura desciende de 28⁰C a 14⁰C.

Cuando haya que realizar simulaciones con mezclas de agua se tendrá en cuenta
que no se debe añadir más del 15% de agua desalada a un agua remineralizada con
una alcalinidad de 60 mg CaCO3/L, dado que el LSI de la mezcla será entonces
menor que -0.5.

Cuando las mezclas sean con aguas continentales bicarbonatadas y agua desalada
sin mineralizar, se puede añadir hasta un 50% de agua desalada sin que el LSI
llegue a ser menor que -0,5.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

135
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

11.05. EL PROCESO DE REMINERALIZACIÓN.

El sistema consiste en dos depósitos de hormigón armado. Cada uno dispone de


dos celdas separadas por un canal y cada celda tiene un falso fondo sobre el que se
anclan las losas con las crepinas. El agua destilada entra en un canal y se reparte
en cada celda, atravesando por gravedad el lecho de calcita y manteniéndose un
tiempo de contacto de ocho minutos.

Estos depósitos permiten el flujo descendente de agua destilada a través de un


lecho de carbonato cálcico y mantienen a su vez una dosificación en continuo del
lecho.

E l post-tratamiento se completa con una dosificación en continuo de CO2 para


ajuste automático del pH , en la tubería de entrada a los remineralizadores. El CO2
disuelto en el agua destilada, reacciona con el carbonato cálcico del lecho formando
bicarbonato cálcico soluble.

Una vez atravesado el lecho, el agua , ya remineralizada entra en una zona de


remanso y abandona el depósito enviándose directamente a los depósitos de agua
de abastecimiento.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

136
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 57. Proceso de remineralización.

11.06. POSTRATAMIENTO.

Las aguas destiladas generalmente tienen una dureza y alcalinidad bajas, con un
marcado carácter agresivo, por lo que requieren un tratamiento posterior para su
corrección antes de ser distribuidas.

El tipo de tratamiento de corrección, así como su alcance, dependen


fundamentalmente del proceso de desalación utilizado y de la calidad del agua
tratada obtenida. Se pueden diferenciar cinco actuaciones que pueden ser o no
necesarias dependiendo del agua producto obtenida, la reglamen- tación vigente y la
calidad deseada para el agua postratada (potable). Estas actuaciones pueden

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

137
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

clasificarse en cinco tipos: eliminación de CO2 o descarbonatación, mezcla de


aguas, intercambio iónico, acondicionamiento químico y desinfección.

Eliminación de CO2 o descarbonatación. Si en el pretratamiento se ha empleado


gas carbónico para rebajar el pH y evitar la aparición de carbonatos, se producirá
una gran cantidad de CO2 que quedará en disolución y atravesará con facilidad la
membrana apareciendo en el agua producto.

El carbónico puede provocar una disminución del pH del agua que aumentaría su
agresividad. Si es necesario mediante descarbonatación, se puede reducir la
concentración de CO2 hasta alcanzar valores de pH de equilibrio en los que el
índice de Langelier se sitúe en el intervalo de ± 0,5. De ese modo, el pH quedaría
ajustado en el intervalo de valores marcado por la vigente legislación de aguas de
consumo humano.

Si el contenido de CO2 es bajo, ya sea porque no se realiza acidificación en el


pretratamiento, porque el anhídrido carbónico ya ha sido eliminado en el propio
pretratamiento, o bien porque se desea conservar para reutilizarlo en la
remineralización; no se precisa la instalación de un descarbonatador.

Por el contrario, si en el agua tratada hay CO2 en exceso, será necesa rio reducirlo
hasta concentraciones convenientes para la instalación o para la calidad del agua
final. La eliminación del carbónico o descarbonatación se puede llevar a cabo
mediante descarbonatador u otro sistema de neutralización.

El descarbonatador, para «stripping en frio» consiste en una torre en la que el


agua se pulveriza o dispersa finamente, percolando sobre un lecho de material
(normalmente anillos Raschig o similares, lava volcánica, coque, etc…), a
contra corriente de un caudal de aire que arrastra el diseños correctos, el
rendimiento de este tipo de descarbonatadores es elevado, y permite extraer hasta
el 98% de los gases contenidos en el agua.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

138
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Intercambio iónico. En el conjunto del proceso de desalación, el intercambio iónico


puede utilizarse tanto en el pretratamiento para eliminar principalmente calcio,
magnesio, bario y boro del agua; como en el postratamiento para eliminar boro u
otras sustancias. Esta última aplicación es de especial importancia en todas las
plantas desalinizadoras instaladas antes de 2003, cuando no existía limitación legal
para los niveles de boro en el agua de consumo humano.

Se conoce como intercambio iónico al cambio de iones entre un sólido (material de


intercambio iónico o resina) y un líquido en el que no hay un cambio permanente en
la estructura del sólido. El intercambio iónico se usa en el tratamiento de aguas y
también sirve como método de separación para muchos procesos en los que
intervienen otros líquidos. Su principal campo de aplicación es el ablandamiento
del agua empleada en los hogares, y la producción de agua blanda y
desmineralizada en la industria: como por ejemplo en las centrales térmicas,
refinerías, en la industria química, así como también en aplicaciones especiales
como la síntesis química, investi- gación médica, procesos de la industria
alimentaria, minería, agricultura y en una gran variedad de otras aplicaciones. La
utilidad del intercambio iónico reside en la capacidad de usar y reutilizar el material
de intercambio iónico mediante su regeneración.

El intercambio iónico ocurre en una variedad de sustancias y ha sido usado a nivel


industrial desde 1910 con la introducción del ablandamiento de aguas usando
zeolitas, primeramente naturales y posteriormente sintéticas. El carbón sulfonado,
desarrollado para el tratamiento de aguas industriales, fue el primer material de
intercambio iónico estable a bajo pH. La introducción de las resinas de síntesis
orgánica en 1935 fue el resultado de la síntesis de los productos de condensación
fenólicos que contienen bien grupos sulfónicos o grupos amina que podían ser
usados para el intercambio reversible de cationes o aniones.

Las resinas de intercambio iónico se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

139
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

• Resinas intercambiadoras de cationes.

• Resinas intercambiadoras de aniones.

• Resinas selectivas.

• Polímeros de adsorción.

A su vez las resinas intercambiadoras de cationes se clasifican en dos clases:

• Fuertemente disociadas. Comúnmente denominadas Catión Fuerte

(CF)

• Débilmente disociadas. Comúnmente denominadas Catión Débil (CD)

Y las resinas intercambiadoras de aniones en:

• Fuertemente disociadas, tipo I, II y III. Comúnmente denominadas Anión Fuerte


(AF I, AF II, AF III)

• Débilmente disociadas. Comúnmente denominadas Anión Débil (AD) Las resinas


selectivas se caracterizan por disponer de grupos activos con afinidad especial
frente a determinados iones, como por ejemplo para la retención de arsénico, boro,
nitratos, plomo, etc.

Los polímeros de adsorción, o resinas adsorbentes, son polímeros débilmente


funcionalizados, o no funcionalizados, es decir sin grupos activos, con diversas
porosidades y una gran superficie activa, por lo que son capaces de retener
determinadas moléculas orgánicas como por ejemplo, MTBE, hidrocarburos
clorados, THM, etc.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

140
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Intercambio catiónico. El intercambio catiónico tiene una amplia aplicación en el


ablandamiento de aguas. En este proceso, los iones calcio y magnesio del agua
son inter- cambiados por iones sodio. El hierro ferroso y otros metales tales como
manganeso y aluminio a veces están presentes en pequeñas cantidades, estos
metales también son intercambiados, pero no revisten importancia en los procesos
de ablandamiento. La eliminación de la dureza, o de iones de calcio y magnesio, es
lo que da como producto final lo que se denomina «agua blanda».

Un intercambiador de cationes regenerado con cloruro sódico, trabaja en ciclo


sodio. Esta operación corresponde al ablandamiento o descalcifica- ción del agua en
su forma más simple.

Las reacciones del proceso son las siguientes:

Operación:

2Na+R-+Ca2+↔Ca2+R-2+2Na+

2Na+R-+Mg2+↔Mg2+R-2+2Na+
Regeneración:

2NaCl+Ca2+R-2↔2Na+R-+CaCl2

2NaCl+Mg2+R-2↔2Na+R-+MgCl2
R= Resina de intercambio catión fuerte.

Otra aplicación importante del intercambio iónico es la descationización en la que


todos los cationes presentes en el agua son intercambiados por ión hidrógeno. Para
trabajar con una resina en ciclo hidrógeno (H), se debe regenerar con ácido diluido
convenientemente, para lo que generalmente se usa el ácido clorhídrico en solución
del 5 al 7%, o bien ácido sulfúrico al 0,8-4%.

Las reacciones con ácido clorhídrico son las siguientes:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

141
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Operación:NaCl+H+R-↔Na+R-+HCl+CaSO4+2H+R-↔Ca2+R-H2SO2+MgSO4+2H+R-↔

↔Mg2+R-+H2SO2

Regeneración:

HCl + Na+ R- ↔ H- + NaCl


2

2HCl+Ca2+R-2↔2H+R-+CaCl2

Ó también

H2SO4+Ca2+R-2↔2H+R-+CaSO4

Donde R= resina de intercambio catión fuerte

Intercambio aniónico. Es el intercambio de los 4aniones


3
presentes
4
en el agua (SO 2-,
NO -, Cl-, PO 3-, HCO3 , SiO , etc.) por iones hidroxilo (OH ). Este intercambio
precede al intercambio catiónico, consiguiendo de ese modo la total
desmineralización

del agua.

A continuación se muestra un ejemplo de las reacciones típicas que tienen lugar


en resinas de intercambio anión fuerte:

Operación:

2R+(OH)-+H2SO4 ↔ R+2SO42-+2H2O

R+(OH)-+HCl ↔ R+Cl-+H2O

Regeneración:

R+Cl-+NaOH ↔ R+(OH)-+NaCl

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

142
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Donde R= resina de intercambio de anión fuerte

En las resinas anión débil no se intercambia el CO2 ni el SiO2.

Estos ácidos débiles se intercambian en resinas anión fuerte conjuntaente con los
iones de ácido fuerte, siendo el costo de mantenimiento en este caso más elevado,
igual que sucede con la carga contaminante producida que es enviada al medio en
la regeneración.

11.07. EQUIPO NECESARIO PARA LA INSTALACIÓN DE LAS RESINAS.

El diseño debe optimizarse para asegurar la menor inversión y la mayor


economía de la operación, buscando la mayor capacidad operativa de la resina y
el menor consumo de regenerante.

La regeneración de las resinas puede ser diseñada para hacerse tanto en el


mismo sentido del flujo del agua en régimen de funcionamiento, o bien en
contracorriente. Hoy en día, para evitar el vertido de altas cargas conta- minantes,
generalmente se realizan en contracorriente.

El equipo incluye: depósitos para instalar las resinas, tuberías, válvu- las,
soportes, distribuidores, colectores, venteos, tanques para los productos químicos
de regeneración y los accesorios necesarios.

La instalación de la resina puede ser un simple lecho, es decir, un tipo de resina


por depósito, o un lecho mixto, con resina catiónica y aniónica mezcladas en un
mismo depósito. (Figura 58).

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

143
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Figura 58. Depósito para resinas.

11.08. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE AGUA DE CONSUMO


HUMANO.

Como ya se ha indicado, el agua producto de una destilación carece de la


alcalinidad y dureza mínimas para cumplir con lo especificado en la legislación
vigente sobre aguas de consumo humano.

Siendo el cloruro sódico la sal predominante del agua de mar, en el caso de una
desaladora por ósmosis de agua marina, cuyas membranas estuvieran algo
deterioradas, el agua permeada podría contener una cierta concentración de
cloruros y de sodio. Según la vigente legislación de agua de consumo humano, el
valor máximo de sodio es de 200 mg/L (8,70 meq/L) y el de cloruros es de 250 mg/L
(7,04 meq/L).

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

144
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Teniendo en cuenta que la molécula de cloruro sódico contiene los mismos


miliequivalentes de ambos iones y los límites de la legislación vigente, el agua
podría contener como máximo 7,04 meq/L de cloruro y otro tanto de sodio (161,9
mg/L), es decir 7,04 meq/L de cloruro sódico en total; lo que equivale a 412 mg/L
de la sal. En la tabla 5 se da la composición de un agua destilada hipotética con la
mayor concentración posible de cloruros admitida por la vigente legislación.

Sin embargo, con esta composición, el índice de Langelier sería aproximadamente


de 5,3; fuera del intervalo legal para agua de consumo humano, y el índice de SAR
de 63,5; valor muy alto para agua de riego, lo que pone de manifiesto la necesidad
de remineralizar las aguas destiladas.

CATIONES ANIONES

mg/L mg/L

Calcio 2,0 Bicarbonato 3,0

Magnesio 3,0 Sulfato 10,8

Sodio 161,9 Cloruro 250,0

Potasio 6,0 STD 437,3

Boro 0,6 Anhídrido carbónico 15

Temperatura 21ºC pH 5,5

Tabla 5 Composición de un agua destilada hipotética con la mayor concentración posible de


cloruros.

Existen dos planteamientos diferentes (no excluyentes entre sí) para remineralizar el
agua producto:

 Remineralización mediante mezcla del agua producto con otra que al


menos haya sido pretratada.
 Remineralización química del propio agua producto

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

145
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

11.09. REMINERALIZACIÓN MEDIANTE MEZCLA DE AGUAS.

La remineralización por mezcla de aguas se basa en añadir al producto otra agua


que puede ser del mismo u otro origen, y que haya sido al menos pre-tratada. Para
que el agua-mezcla resultante cumpla con la normativa de agua de consumo, será
necesario conocer a fondo la composición química de todas las aguas que formen
la mezcla.

La práctica de la mezcla de aguas no será aplicable en las instalaciones en las que


dispongan exclusivamente de agua de mar, en estos casos la remineralización del
producto se deberá abordar por la vía química tal y como se explica en el siguiente
párrafo.

La correcta mezcla de aguas será una solución que podría considerarse en los
siguientes supuestos:

a. Cuando además de agua de mar se disponga de otra de origen dife-rente


(Ej.: pozos de agua salobre o dulce relativamente próximos).
b. Cuando el agua de aportación no sea de mar, sino más o menos salobre.

Como se ha indicado, cuando sólo se disponga de agua marina no será aplicable la


mezcla de aguas, y la remineralización del producto se deberá abordar por la vía
química tal y como se explica en el siguiente párrafo.

11.10. REMINERALIZACIÓN QUÍMICA DEL AGUA PRODUCTO.

La remineralización química del agua se puede realizar por medio de varios


procedimientos:

 Dosificación de CO2 y cal viva.


 Dosificación de CO2 e hidróxido cálcico.
 Dosificación de CO2 y lechos de carbonato cálcico (calcita)

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

146
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Dosificación de CO2 y torres de dolomitas.


 Dosificación de cloruro magnésico y bicarbonato sódico.

En el caso de dosificar CO2 y cal viva, la reacción que tiene lugar es:

2CO2 +CaO + H 2 O → Ca (HCO3)

De esta forma, se incrementa el contenido en bicarbonatos y en calcio, lo que da


lugar a un incremento de la dureza y de la alcalinidad del producto final, así como la
reducción del índice de SAR en caso de utilizarse en agricultura. Las dosis
dependerán del resultado final que se quiera lograr.

En caso de dosificar CO2 e hidróxido cálcico, la reacción que tiene lugar es:

2CO2+Ca(OH )2→Ca(HCO3 )2

Con idéntico resultado que antes, la mejora procede de utilizar hidróxido cálcico que
es menos problemático ya que no desprende tanto calor al disolverse.

Actualmente es el método más utilizado en España, especialmente en grandes


instalaciones. El hidróxido cálcico es un sólido que no se puede dosificar
directamente, por lo que se debe preparar una solución, también llamada
«lechada de cal». A partir de un silo con el Ca(OH)2 en polvo se hace la lechada
con agua producto al 10-15%. En grandes instalaciones esta primera solución se
hace pasar por unos saturadores cuya función es diluirla en un mayor volumen con
el fin de obtener una solución normalmente al 5-7% de agua saturada de cal, más
fácil de dosificar. Esta agua saturada se mezcla con el agua a remineralizar en una
cámara a la que se añade CO2, para facilitar la reacción. El proceso se controla
mediante un analizador en continuo de pH colocado al final de la cámara de
reacción.

Las instalaciones de dosificación de CO2 y lechos de carbonato cálcico


(calcita), están incrementándose en los últimos años en España. Los lechos pueden

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

147
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ser de flujo descendente, a modo de filtros abiertos convencionales, equivalentes a


los de arena o carbón activo de los tratamientos convencionales de las ETAPs, o de
flujo ascendente y altura constante, que minimizan el problema de la carga periódica
que debe hacerse en los lechos abiertos.

La reacción que se produce es la siguiente:

CO2 + CaCO3 + H2O → Ca(HCO3 )2

La calcita es carbonato cálcico CaCO3 que puede obtenerse de elevada pureza y


libre de trazas de otras rocas carbonatadas. Su composición media en CaO es del
55%.

La ventaja de usar calcita frente a Ca(OH)2, es que con la calcita se obtiene más
cantidad de bicarbonatos, con el mismo consumo de CO2 además, con el paso del
agua por los lechos de calcita, hace que alcance el equilibrio (pH de saturación)
automáticamente, disolviendo para ello la cantidad exacta que necesita de
carbonato de calcio, sin necesidad de equipos de control y dosificación.

En el caso de dosificar CO2 y después pasar por torres de dolomitas, las reacciones
que tienen lugar son:

2CO2 + CaMg (CO3 ) 2 + 2H 2O→ Ca(HCO3 ) 2 + Mg (HCO3 ) 2

La dolomita es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio


[CaMg(CO3)2], con una proporción aproximada de CaO del 30.5 % y del 21 % de
MgO.

Igual que en el caso de la calcita se obtiene más cantidad de bicarbonatos, con el


mismo consumo de CO2. Además en este caso se obtiene además un ión adicional
de magnesio lo que representa una ventaja económica ya que se logra una mayor
dureza y una mayor alcalinidad con la misma cantidad de anhídrido carbónico.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

148
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

También en este caso el paso del agua por las torres de dolomitas, hace que
alcance el equilibrio (pH de saturación) sin necesidad de equipos de control. El
tiempo de contacto es mayor que en otros lechos.

La dosificación de cloruro magnésico y bicarbonato sódico, introduce iones de


bicarbonato y de magnesio dando dureza y alcalinidad, pero añade más iones
cloruro y sodio, los más abundantes en el agua producto.

Por otra parte, es un sistema costoso económicamente por los reactivos que utiliza.

Por lo tanto en nuestro diseño hemos estimado como solución dosificación de CO2
y lechos de carbonato cálcico (calcita).

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

149
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

12. DISEÑO DEL ACELERADOR DE DESTILACIÓN SOLAR.

Para desarrollar el diseño de nuestro acelerador de destilación, es necesario


realizar un estudio previo de la energía que podemos captar del sol, así como la
pérdida de parte de ella a través de los diferentes materiales que componen
nuestra futura construcción. Para ello, analizaremos los balances de energía
que se producen en el interior del destilador a partir de la llegada de los rayos
solares.
Iniciaremos nuestros cálculos con el supuesto inicial “A”, que simplemente es
una aproximación analítica para conseguir el objetivo planteado. Una vez
analizados los resultados de “A”, se aplicará la solución planteada, la cual, se
desarrolla en el supuesto”B”.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

150
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

12.01. APLICACIÓN DEL SISTEMA EN UNA UBICACIÓN REAL COMO


EJEMPLO DE FUNCIONAMIENTO.
Hemos escogido como ubicación de nuestra instalación la zona Castilleja del
Campo (Sevilla). Es un pequeño núcleo urbano dentro de un entorno rural con
gran dependencia de la agricultura. Es un lugar con una gran dependencia de
los recursos hídricos y donde no hay constancia de que sigan un plan para la
reutilización de aguas.

UBICACIÓN DE LA INSTALACIÓN

Los datos de Castilleja del Campo son:

37°23′6″N 6°20′03″OCoordenadas: 37°23′10″N 6°20′05″O


Ubicación (mapa)
• Altitud 121 msnm
• Distancia 33 km a Sevilla
Superficie 16,22 km²
Población 650 hab. (2013)
• Densidad 40,07 hab./km²
(Fuente: INE)

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

151
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

12.02. SUPUESTO INICIAL “A” PARA EL CÁLCULO DE LOS BALANCES


DE ENERGÍA INICIALES DENTRO DE UN DESTILADOR SOLAR.

El material que usaremos para cerrar el destilador será policarbonato. Lo hemos


escogido por sus características físicas y económicas respecto a las del vidrio. Irá
sujeto por una estructura invertida con unas fijaciones tipo spider, muy usadas en
cerramientos de grandes dimensiones. Todos los paneles de policarbonato irán
sellados de manera que cuando se produzca la evaporación no existan fugas al
exterior. Este material lo hemos escogido sin protección frente a los rayos UV, pues
uno de los objetivos del proyecto es permitir que estos entren.

Figura 57. Sección del acelerador de destilación solar

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

152
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

En la tabla siguiente se establecen los valores de las constantes que tienen todos
los elementos que componen el diseño de la instalación. Datos que son
fundamentales para el desarrollo del cálculo.

Constante Elemento Valor UD. Descripcion


e1 Cerámica gres 0,02 m Espesor del material
e1,e2 Hormigón Armado 0,30 m Espesor del material
e3 Aire 0,20 m Espesor del material
e4 Piedras 0,50 m Espesor del material
e5 Aire 0,20 m Espesor del material
e6 Piedras 0,50 m Espesor del material
e7 Aire 0,20 m Espesor del material
e8 Hormigón Armado 0,30 m Espesor del material
e9 Lana de roca 0,10 m Espesor del material
𝑤
λ1 Cerámica gres 2,60 𝑚𝐾 Coef. Conduc. Térmica.

𝑤
λ2 Hormigón Armado 2,50 𝑚𝐾 Coef. Conduc. Térmica.

𝑤
λ3 Aire 0,02 𝑚𝐾 Coef. Conduc. Térmica.

𝑤
λ4 Piedras 2,00 𝑚𝐾 Coef. Conduc. Térmica.

𝑤
λ5 Aire 0,02 𝑚𝐾 Coef. Conduc. Térmica.

𝑤
λ6 Piedras 2,00 𝑚𝐾 Coef. Conduc. Térmica.

𝑤
λ7 Aire 0,02 𝑚𝐾 Coef. Conduc. Térmica.

𝑤
λ8 Hormigón Armado 2,50 𝑚𝐾 Coef. Conduc. Térmica.

𝑤
Λ2,λ9 Lana de roca 0,05 𝑚𝐾 Coef. Conduc. Térmica.

𝑚
v Viento 2,10 𝑠 velocidad del viento

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

153
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

σ 5,6697x10-8 𝑚 𝐾 Cons. De Stefan Boltzman

Tv Policarbonato 36,00 ⁰C Tº del policarbonato


Tsc Balsa 29,00 ⁰C Tº de la superficie colectora
р H2O 997,97 kg/m3 densidad del agua
𝜀𝑤 H2O 0,91 Emisividad del agua
ϵ Hormigón Armado 0,94 Emisividad del hormigón
𝜀𝑣 Policarbonato 0,81 Emisividad del policarbonato
ϵ Cerámica gres 0,92 Emisividad ceramica
𝑔
р Aire 1,16
𝑚
Densidad del aire

Cespe Aire 1,01 𝐾𝑔𝐾 Calor específico del aire

𝐾
λ Aire 2.257,00
𝐾𝑔
Calor latente de evaporación

PT Ambiente 101,33 Kpa Presión Total


ev Policarbonato 0,01 m Espesor del policarbonato
𝑔
рv Policarbonato 1,20
𝑚
Densidad del policarbonato

Cрvid Policarbonato 117,00


𝐾𝑔𝐾
Calor específico del vidrio

Cpa H2O 4.181,30


𝐾𝑔𝐾
Calor especifico del agua
𝑔
рw H2O 989,90 Densidad del agua
𝑚
Tw H2O 55,00 ⁰C Temperatura media del agua
Ta Aire 23,74 ⁰C Temperatura ambiente
H Ambiente 70,00 % Humedad relativa

Lo primero que debemos calcular es el calor que se pierde por conducción a través
de las paredes del vaso, Para ello aplicamos la siguiente fórmula:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

154
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Calor perdido por conducción ( )

Donde:

: Calor perdido por conducción

𝐾𝑏: Resistencia térmica equivalente del aislante

𝑇𝑤: Temperatura media del agua 𝐾

𝑇𝑎: Temperatura ambiente 𝐾

Calcularemos la resistencia térmica equivalente, para saber que calor por


conducción se perderá. Esta fórmula viene definida por:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

155
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Donde:

𝑅 𝑒 : Resistencia equivalente de los materiales

: Espesores de materiales.

: Coeficientes de transferencia de calor por conducción.

Coeficiente de transferencia de calor convectivo.

A continuación debemos conocer el calor convectivo:

= .𝟖+ 𝒗

𝟖 

Donde:

hct: Coeficiente de calor convectivo

𝑣: Velocidad del viento promedio que existe en el área de influencia ( )

El coeficiente de transferencia de calor convectivo determina la resistencia térmica


equivalente del aislante 𝐾𝑏:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

156
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝟖
𝑤

Una vez calculado Kb saber cual es el calor que podremos perder por conducción.

𝟖 𝟖 𝟖
𝑤

Calor perdido por radiación del vidrio ( 𝒓𝒗).

De la superficie del vidrio se pierde calor por radiación y esta se puede calcular
mediante la siguiente formula cuya ecuación esta dará por la ley de Stefan
Boltzman:

𝒓𝒗 𝒗 𝒗

La temperatura del cielo puede calcularse de la siguiente manera (CINEMAT, 2002):

[ 𝟖 ]

Donde:

𝑇𝑑𝑝: Temperatura de rocío. 𝐾

𝑇𝑎: Temperatura ambiente. 𝐾

Y la temperatura de rocío mediante:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

157
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝟖

𝟖 𝑪

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

158
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Donde:

𝐻: Humedad relativa del ambiente.

𝑇: Temperatura ambiente 𝐾

Por tanto sustituimos Tdp en la ecuación y obtendremos Ts

𝟖 [ 𝟖 ]

Sustituyendo para calcular el calor perdido por radiación del policarbonato:

𝒓𝒗 𝒗 𝒗

𝟖
𝒓𝒗 𝟖 𝟖

𝒓𝒗 𝟖

Calor perdido por convección en la cubierta de policarbonato (qcv).

𝒗 𝒗 𝒗

Donde:

𝑣 : Coeficiente de transferencia de calor convectivo del policarbonato

𝑣: Calor perdido por convección del policarbonato

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

159
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝑇𝑣: Temperatura del policarbonato 𝐾

𝑇𝑎: Temperatura ambiente 𝐾

Con lo que puede determinarse la igualdad:

𝒗 𝟖

Y así poder calcular el calor perdido por convección del policarbonato.

Calculamos el calor perdido por radiación del agua ( 𝒓 ).

𝒓 𝒗
𝒗

𝒓 𝟖
𝟖

Donde:

𝑟𝑤: Calor perdido por radiación

𝜀𝑤: Emisividad del agua

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

160
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝜀𝑣: Emisividad del policarbonato

𝑇𝑤: Temperatura media del agua 𝐾

𝑇𝑣: Temperatura media del policarbonato 𝐾

−8
σ: Constante de Stefan Boltzman 5.6697𝑥10

Calor perdido por convección natural ( )

El coeficiente de transferencia de calor por convección natural puede calcularse de


la siguiente manera:

𝒗
𝟖𝟖 𝒗
𝟖

𝟖
𝟖𝟖 𝟖 𝟖
𝟖 𝟖

𝟖𝟖

hc: Coeficiente de transferencia de calor por convección natural

𝑃𝑤: Presión de vapor del agua a la temperatura del agua 𝑃𝑎

𝑃𝑤𝑣: Presión de vapor del agua a la temperatura del policarbonato 𝑃𝑎

𝑇𝑤: Temperatura media del agua 𝐾

𝑇𝑣: Temperatura media del vidrio 𝐾

Con estos valores se puede determinar el coeficiente de calor por convección


natural.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

161
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Para realizar unos cálculos aproximados a la realidad y en base a lo expuesto


anteriormente tomaremos como base para el cálculo la siguiente fórmula:

𝟖
𝟖
𝟖

Donde:

h𝑟: Coeficiente de radiación efectivo.

𝜀𝑎: Emisividad del primer elemento.

𝑇𝑠 : Temperatura de superficie del policarbonato

𝟖𝟖 𝟖

𝟖𝟖 𝟖

Una vez determinado el coeficiente de transferencia de calor por convección total


podemos determinar el calor perdido por convección del agua a partir de:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

162
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝟖 𝟖

Donde:

𝑤: Calor perdido por convección del agua

h𝑇: Coeficiente total de transferencia de calor por convección del agua

𝑇𝑤: Temperatura media del agua 𝐾

𝑇𝑣: Temperatura media del policarbonato 𝐾

Calor perdido por evaporación.

Para el cálculo del calor perdido por evaporación es necesario saber que el calor
sensible del aire dentro del destilador es:

Donde:

he : Coeficiente de transferencia de calor evaporativo

𝑒: Calor perdido por evaporación

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

163
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝟖 𝟖

𝟖 𝟖

A partir de este momento necesitamos conocer cuales son los valores de radiación
solar en el lugar exacto donde vamos ubicar la instalación.

Iniciamos los cálculos de la declinación solar

𝟖
𝜹 [ ]

𝟖
𝜹 [ ]

Donde:

: Corresponde al mes de julio

𝛿: Declinación solar.

Ángulo Horario

Lo calcularemos de la siguiente forma:

[ 𝟖 ]

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

164
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Donde:

∅ : Latitud de la zona.

𝛿 ∶ Ángulo de declinación solar.

Horas teóricas: El número de horas teóricas se puede calcular por medio de la


ecuación.

Radiación directa sobre una superficie inclinada ( 𝑇)


Calculamos la radiación solar sobre una superficie inclinada:

𝑰 𝑰 𝑰 ( ) 𝑰 ( )𝝆

Donde:

∶ Radiación global horaria.

𝑏: Radiación solar directa horaria en superficie horizontal.

d Radiación solar difusa horaria en superficie horizontal.

𝜌𝑑: Albedo o coeficiente de reflexión del suelo (0.3).

Factor Rb para el cambio de ángulo de incidencia en el transcurso del día.

Calculamos el factor Rb para el cambio de ángulo de incidencia en el transcurso del


día.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

165
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝒊 𝒊 𝟖 𝟖 𝒊 𝒊

𝒊 𝒊 𝟖 𝟖 𝒊 𝒊

Donde:

𝑅𝑏: Factor de medición de pérdida por el cambio de ángulo de incidencia de radiación solar en el
transcurso del día.

𝜃: Angulo de inclinación de la cubierta (45°, ángulo en el cual las pérdidas por radiación son
menores).

∅ : Latitud

1: Consideramos el inicio del periodo solar a partir de las (8:00h).

2: Esta es la hora a partir de la que decae la radiación solar (17:00h).

𝛿: Ángulo de declinación solar.

Para determinar Id se utiliza el Indice de claridad horario 𝐶 :

𝑰
𝑪
𝑰

Donde:

0: Radiación solar extraterrestre horaria en superficie horizontal.

: Radiación global horaria.

𝐾𝑇´ : Indice de claridad horario.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

166
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Una vez realizados los cálculos anteriores podremos calcular la radiación solar
extraterrestre horaria en una superficie horizontal ( 0):

𝑰 [ 𝒊 𝒊 𝟖 𝟖 𝒊 𝒊 ]

𝑰 𝟖

Donde:

0: Corrección por excentricidad.

: Radiación solar extraterrestre horaria en superficie horizontal.

𝐺𝑠 : Constante solar.

∅: Latitud.

1: Tiempo inicial.

2: Tiempo final.

𝛿: Ángulo de declinación solar.

Irradiación diaria solar promedio terrestre sobre superficie horizontal ( ):

𝑰 𝟖 [ 𝟖 ( )]

Donde:

𝑟: Número de horas solar real.

𝑎: Constante de Angstrom.

𝑏: Constante de Angstrom.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

167
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

N: Número de horas teóricas.

∶ I adia i n dia ia sola p omedio sob e una supe fi ie o izon al

0: Radiación solar extraterrestre horaria en superficie horizontal.

Irradiación solar difusa horaria.

Para determinar la irradiación solar difusa horaria, ver Tabla 3.

Tabla. 1.1 Relaciones de Orgill y Hollands para determinar la radiación solar difusa.

𝑪
𝟖

Relación a utilizar Criterio


𝑰 /𝑰= . − . Ch´′ 0≤ Ch´′ ≤0.35
𝑰 /𝑰= . − .𝟖 Ch´ 0.35≤ Ch´′≤0.75
𝑰 /𝑰= . Ch´′ >0.75

Escogemos la ecuación que corresponde al intervalo 0.35≤𝐾𝑇′ ≤0.75 ya que,


𝑪 𝑜𝑠 𝑎 𝑑𝑎𝑑𝑜 .

𝑰
𝟖 𝑪
𝑰

𝑰
𝟖
𝑰

𝑰 𝟖

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

168
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Radiación solar directa horaria 𝑰 :

𝑰 𝑰 𝑰

Sustituyendo valores calculados anteriormente en la ecuación se obtiene la radiación


solar en la superficie inclinada que capta el destilador solar para el día 197:

𝑰 𝑰 𝑰 ( ) 𝑰 ( )𝝆

𝑰 ( ) ( )

Estos cálculos se aplican para todos los meses del año y son recogidos en la tabla
que a continuación se presenta. Estos datos, nos servirán para saber cual será la
media solar a lo largo del año, en el punto exacto donde vamos a construir nuestro
destilador.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

169
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Tabla de datos solares anuales

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

170
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Realizamos la media anual, tomando la media del valor de la energía solar total que
está recogida en la tabla.

𝑰 𝟖

Esta radiación es la que llega a la cubierta de policarbonato, la cual sufre reflexión,


absorción y transmitancia con el factor ∝𝑔, y de la radiación solar total se tiene:

𝒓 ∝𝒈 𝑰 𝒓𝒗 𝒗

𝒓 ∝𝒈 𝑰 𝒓𝒗 𝒗

∝𝒈 𝑰

Esta es la radiación solar que llega a la cubierta

𝟖 𝟖 𝟖 𝟖

𝟖 𝟖
𝟖

Donde:

´ : Calor almacenado por la cubierta.

qrw: Calor perdido por radiación

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

171
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝑤: Calor perdido por convección del agua

𝑒: Calor perdido por evaporación

IT: Radiación directa sobre una superficie inclinada

∝𝑔: Factor de reflexión de la radiación

qrv: Calor perdido por radiación del policarbonato.

𝑣: Coeficiente de transferencia de calor convectivo del policarbonato

Teniendo la energía solar que incide en nuestra instalación podremos saber


cual va a ser el balance de calor sobre el agua.

Calculo del calor absorbido por el agua :

′ =𝑰 ∝𝒈 ∝ 𝒓 + + +

𝟖 𝟖

Donde:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

172
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

′𝑎: Calor almacenado en el interior.

Calculo de calor absorbido por el sistema, de la ecuación:

Donde:

: Calor absorbido por el sistema

´𝑎: Calor absorbido por el agua

´ : Calor almacenado por la cubierta

𝟖 𝟖

Calculando la capacidad del calor almacenada por el dispositivo por medio de la


ecuación:

Donde:

𝑄𝑇: Calor absorbido por el sistema

𝐴: Área de captación de la energía solar 𝑚2

𝑸 𝟖

𝑸 𝟖

Cantidad de calor necesaria para calentar y evaporar.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

173
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

El siguiente paso es calcular la cantidad de calor necesaria para poder elevar la


temperatura tanto de la cubierta como del agua, y de esta última poder alcanzar su
evaporación.

𝑸𝒗 𝒗 𝑪 𝒗 ∆

La masa del policarbonato viene dada por:

𝒗 𝝆𝒗 𝒗𝒊 𝒓𝒊 𝑬𝒗

Donde:

𝑄𝑣: Cantidad de calor necesario para calentar la cubierta de policarbonato

𝑚𝑣: Masa del policarbonato 𝐾𝑔

𝐸𝑣: Espesor del policarbonato 𝑚

𝐶𝑝𝑣: Calor especifico del policarbonato

𝑇𝑎: Temperatura ambiente °𝐶

𝑇𝑣: Temperatura de equilibrio del policarbonato °𝐶

3
𝜌𝑣: Densidad del policarbonato 𝑔/𝑚

2
𝐴𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜: Area del policarbonato 𝑚

𝒈
𝒗

𝒗 𝟖 𝒈

𝑸𝒗 𝟖 𝒈 𝟖
𝒈

𝑸𝒗 𝟖 𝟖

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

174
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝑸𝒗
𝟖
𝟖

Con el valor de 𝑚𝑠 se puede determinar el siguiente calor sensible necesario para


calentar el agua:

𝑸 𝑪

𝑸 𝟖 𝟖 𝒈 𝟖 𝟖 𝟖
𝒈

𝑸 𝟖

𝑸
𝟖

𝑄 𝑎: Cantidad de calor necesario para calentar el agua

𝑚𝑠: Masa de agua en el colector 𝐾𝑔

𝐶𝑝:Calor especifico del agua

𝑇𝑎:Temperatura ambiente °𝐶

𝑇𝑤:Temperatura de equilibrio del agua °𝐶

Para que exista la evaporación del agua, el sistema debe alcanzar el cambio de
estado de fase, es decir, debe tener una energía extra para que el sistema pueda
cumplir su función:

El porcentaje de masa evaporad es igual a:

𝑸 𝒗

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

175
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝑸 𝒗 𝟖 𝟖 𝒈
𝒈

𝑸 𝒗 𝟖

𝑸 𝒗
𝟖
𝟖

Donde:

𝑄𝑒𝑣: Cantidad de calor necesaria para evaporar x porcentaje de agua

𝑥: Porcentaje de masa evaporada

λ: Entalpia de vaporización a la temperatura 𝑇𝑤

Por tanto la cantidad necesaria para calentar el policarbonato, calentar el agua de la


bandeja y evaporar cierto porcentaje de la misma viene dada por:

𝑸𝑵 𝑸 𝒗 𝑸 𝑸 𝒗

Donde:

QN : Calor total necesario

𝑸 𝒗 𝒗 𝒗𝒊 𝒓𝒊 𝑸𝒗

𝑸 𝒗 148,356w

𝑸 𝒗

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

176
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Sustituyendo en la ecuación
𝑸𝑵 𝑸 𝒗 𝑸 𝑸 𝒗

𝑸𝑵 𝟖

𝑸𝑵

A continuación vamos a comprobar la eficiencia inicial del destilador. Para ello


aplicamos la fórmula:

La energía total almacenada por el sistema es la suma de

𝑸=𝑸 +𝑸𝑵

Donde:

𝑄: Energia total almacenada por el sistema

𝑄𝑇: Calor absorbido por el sistema

𝑄𝑁: Calor necesario para calentar y evaporar

Eficiencia del destilador solar teórica:

𝑄
𝐸 𝑖 𝑖𝑒 𝑖𝑎
𝐶

Donde:

𝑄: Energía total almacenada por el sistema

𝑇: Irradiancia total.

Sc: La superficie colectora.

𝐸 𝑖 𝑖𝑒 𝑖𝑎

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

177
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Una vez vista la eficiencia teórica inicial, pasamos a desarrollar nuestra idea, con la
intención de conseguir el máximo rendimiento. Para ello realizamos un estudio de
balances de energía. Además, le sumamos el aporte energético del receptor y
aumentamos el periodo de producción con el almacenamiento térmico.

Figura 58. Balance de materia y energía involucradas en un destilador solar.

Además se tienen los siguientes términos que están involucrados dentro del proceso
térmico y que se a definen a continuación:

Calor perdido por conducción (qco)

Coeficiente de transferencia de calor convectivo.

𝟖 

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

178
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Una vez calculado Kb saber cual es el calor que podremos perder por
conducción.

𝟖 𝟖
𝑤
𝑤

Como se puede comprobar las perdidas por conducción se han reducido a lo


mínimo.

Calor perdido por radiación del policarbonato ( 𝒓𝒗).

𝒓𝒗 𝒗 𝒗

[ 𝟖 ]

𝟖 𝑪

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

179
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝒓𝒗 𝟖

Calor perdido por conveccion del policarbonato (qcv).

𝒗 𝒗 𝒗

Calor perdido por radiación del agua ( 𝒓 ).

Calor perdido por convección natural ( )

𝒗
𝟖𝟖 𝒗
𝟖

𝟖𝟖

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

180
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Calor perdido por evaporación.

Balance global y eficiencia.

𝑰 𝟖

∝𝒈 𝑰

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

181
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Esta es la radiación solar que llega a la cubierta

𝟖 𝟖 𝟖

𝟖 𝟖
𝟖

Balance de calor sobre el agua.

Calculo del calor absorbido por el agua :

′ =𝑰 ∝𝒈 ∝ 𝒓 + + +

( ) 𝟖 𝟖 𝟖

Calculo de calor absorbido por el sistema, de la ecuación:

𝟖 𝟖 𝟖

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

182
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Calculando la capacidad del calor almacenada por el dispositivo por medio de


la ecuación:

𝑸 𝟖

𝑸 𝟖 𝟖𝟖

Cantidad de calor necesaria para calentar y evaporar.

𝑸𝒗 𝒗 𝑪 𝒗 ∆

𝒗 𝝆𝒗 𝒗𝒊 𝒓𝒊 𝑬𝒗

𝒈
𝒗

𝒗 𝟖 𝒈

𝑸𝒗 𝟖 𝒈 𝟖
𝒈

𝑸𝒗 𝟖 𝟖

𝑸𝒗
𝟖
𝟖

Con el valor de 𝑚𝑠 se puede determinar el siguiente calor sensible necesario para


calentar el agua:

𝑸 𝑪

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

183
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝑸 𝟖 𝟖 𝒈 𝟖 𝟖 𝟖
𝒈

𝑸 𝟖

𝑸
𝟖

𝑸 𝒗

𝑸 𝒗 𝟖 𝟖 𝒈
𝒈

𝑸 𝒗 𝟖

𝑸 𝒗
𝟖
𝟖

Por tanto la cantidad necesaria para calentar el policarbonato, calentar el agua de la


bandeja y evaporar cierto porcentaje de la misma viene dada por:

𝑸𝑵 𝑸 𝒗 𝑸 𝑸 𝒗

𝑸 𝒗 𝒗 𝒗𝒊 𝒓𝒊 𝑸𝒗

𝑸 𝒗 148,356w

𝑸 𝒗

Sustituyendo en la ecuación
𝑸𝑵 𝑸 𝒗 𝑸 𝑸 𝒗

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

184
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝑸𝑵 𝟖

𝑸𝑵 𝟖

La energía total almacenada por el sistema es la suma de

𝑸 𝑸 𝑸𝑵

𝑸 𝟖 𝟖𝟖

12.03. SUPUESTO “B” DESARROLLO DE LA EFICIENCIA DEL MODELO


DE ACELERADOR DE DESTILACIÓN DE AGUA MEDIANTE EL
APORTE DE ENERGÍA TERMOSOLAR Y ALMACENAMIENTO
MEDIANTE LECHO DE PIEDRAS.

El objetivo siguiente es conseguir el aporte de energía necesaria para acelerar el


proceso de destilación y en su caso aumentar la producción diaria de nuestro
destilador. Por ello, hemos diseñado la instalación para que esa energía necesaria
sea aportada por un receptor solar.

Como anteriormente vimos, para calentar 29.308,383kg de agua y evaporarla


necesitamos 135.311,551w y 5.093,547w. Con la energía solar directa sólo
conseguimos un 20,40% de rendimiento. Por lo tanto necesitamos aportarle al
destilador una energía de al menos 135.311,551w.

Pasamos entonces a calcular el receptor solar que nos haría falta para el aporte de
dicha energía.

Para realizar el diseño del campo solar tomaremos un dato exacto aportado por la
Gerencia de Urbanismo de Sevilla, tomando el pico de radiación más alto

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

185
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

comprobado. Ya que, si tomásemos la medía no calcularíamos la instalación para


soportar el máximo de radiación y podría trabajar por encima de su rendimiento.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

186
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

RADIACIÓN SOLAR EN SEVILLA:

Figura 59. Radiación global horaria sobre la superficie de Sevilla (W/m2).


Fuente: www.sevilla.org/urbanismo/ (Gerencia de Urbanismo. Ayto. de Sevilla)

Así pues, el punto de diseño seleccionado es el siguiente:

- Día. 17 de julio
- Día del año. N=181+i
- Coordenadas. Castilleja del Campo, Sevilla (37° 23' 6'' N, 6° 20' 3'' O)
- Radiación solar directa. I0=906,7 W/m2
- Hora solar (Apparent Solar Time). AST=12

𝑸𝒊 𝑰 𝒓 𝒊
Donde:

𝑰 Energía solar recibida


Número de heliostatos
Superficie del heliostato m2
0,814
𝒓 0,90
𝒊 0,90
0,95

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

187
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

= 0,95

𝟖 𝒊

Redondeamos con 28,00 heliostatos.

Este sería el cálculo de partida para aumentar la producción de nuestro destilador,


pero también tenemos un almacén térmico mediante piedras bajo el vaso del
destilador. Si aumentásemos el número de heliostatos aumentaríamos el balance de
energía, derivando el sobrante hacia el almacenamiento térmico, prologando la
efectividad del destilador en 5 horas más.

Si consideramos que queremos un almacenamiento para cinco horas debemos


conocer la masa de piedras necesaria para el almacenamiento de calor. Para ello
aplicaremos la fórmula:

Para el cálculo de almacenamiento mediante piedras aplicamos la fórmula.

Donde:

Qe: es el calor requerido por el destilador para su almacenamiento.

cpp: calor especifico de la piedra .

T2: Temperatura a la que puede calentarse una placa negra expuesta al sol.

T1: Temperatura interior.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

188
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Para definir el volumen de uno de los lechos de rocas, se tiene que establecer el
volumen de la masa de piedras, que está dado por:

Tendríamos que almacenar para cinco horas:

Por lo tanto el volumen de piedras que necesitaremos será:

𝑽
𝝆
𝒈
𝝆 ( ) 𝒊 𝒊 𝒓

𝒈
𝑽
𝒈

El volumen necesario de piedras para el almacenamiento es de:


𝑽 𝟖 lo cuadramos a 𝑽 .

Hasta este punto, sabríamos las necesidades energéticas para para evaporar agua
durante trece (13) horas más tres (3) de calor residual.

La energía a conseguir sería:

∑ 𝟖 𝒓 𝒊

∑ 𝟖 𝟖

Hemos considerado un 16% de pérdidas. Este dato es fruto de un exhaustivo


estudio realizado durante el proyecto Phoebus sobre las centrales termosolares
existentes. Las pérdidas en tuberías, se expresan como un porcentaje de la energía
suministrada por el receptor al aire.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

189
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Así pues, el número de heliostatos necesarios sería

A continuación pasamos a diseñar el campo de heliostatos

El primer anillo de espejos se supone a una distancia de la torre de 15m.

Calculamos la separación radial con la ecuación:

𝒊
∆ √

Donde:

A= superficie de un helióstato 9m2

I= es el número de anillo en el que se desea realizar el cálculo

∆ √

Calculamos los heliostatos del primer anillo con la fórmula:

𝑵 𝒊 𝒊 √

𝑵 𝒊 𝒊 √

𝑵 𝒊

i= orden del anillo.

R= distancia a la torre. 15m

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

190
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

La separación acimutal se calcula de manera análoga a la radial, e igualmente la


separación podría ser distinta a la elegida:

∆ 𝒊 √ 𝒊

∆ 𝒊 √ 𝒊

∆ 𝒊

El resto de la instalación se haría mecánicamente realizando las mismas


operaciones hasta conseguir el número de heliostatos necesarios. El resultado se
recoge en la tabla siguiente.

La distribución de los heliostatos queda definida según la tabla.

Anillo R(m) AR(m) Al(m) NH Ajuste


1 15 15 4,65 21 8
2 19 4 4,80 54 21
3 23 4 4,95 98 37
Heliostatos 173 66

A continuación calculamos las dimensiones de nuestro receptor circular

̅̅̅̅ 𝝆 𝒊
𝒊

Donde:

ξ = 32’ = 9,3·10-3 rad;

H = altura de la torre, 20 m.

𝜃 = ángulo con la vertical que forma la dirección de los rayos solares reflejados por
el último anillo de espejos, que tiene como valor:

( ) ( )

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

191
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Las dimensiones mínimas del receptor, serían:

Las dimensiones del receptor son:

Diámetro del receptor, d (m) 1,20


Altura del receptor, l (m) 2
Número de paneles de tubos 4
Ancho de los paneles (m) 1,53
Altura de los paneles (m) 2
Diámetro de los tubos, de (mm) 35
Espesor de los tubos, et (mm) 1,25
Separación entre los tubos, p (mm) 5
Temperatura entrada/salida 190⁰C/280⁰
Material de los tubos Acero de alta aleación (níquel)

Una vez conocidos los datos y calculado los elementos de aporte de energía
(receptor solar) podemos saber cual sería nuestro rendimiento.

𝑸 𝟖 𝟖𝟖 𝟖 𝒓 𝒓 𝒓

Tendríamos un balance energético:

El resultado aplicando la fórmula:

fi ien ia x100
𝐶

𝟖 𝟖
fi ien ia 00
𝟖

fi ien ia

Tendríamos una producción de:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

192
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

𝑸 𝟖 𝟖𝟖
𝒈

Me: Cantidad de agua destilada teórica. [gr]

λ:= 2333000

Esto nos da una producción cada 8h de sol de 𝑚

Si consideramos que tenemos un almacenamiento térmico que mantiene la inercia


energética durante 5horas más, aunque no sea al 100%. Si consideramos un 15%
de producción en las 5 horas restantes, podríamos llegar a una producción de
𝑚

Como hemos obtenido una eficiencia teórica del 71% el resultado sería de

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

193
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

13. ESTUDIO DE VIABILIDAD AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION


DEL ACELERADOR DE DESTILACION SOLAR (ADS).

EL PRINCIPAL RESIDUO, LA SALMUERA.


El residuo principal de toda desaladora es lo que se conoce como salmuera. La
salmuera contiene los mismos iones y componentes que se extrajeron del mar. Sin
embargo, esos iones están concentrados en un volumen de aproximadamente el
50% del extraído del mar. Por tanto, la salmuera es agua de mar concentrada que
tiene efectos sobre el medio ambiente marino debido a que su concentración en
sales es el doble de la del agua de mar.

La salmuera introducida en el mar derivará iones hacia las aguas circundantes hasta
conseguir igualar las concentraciones, ya que, es imposible mantener por largo
tiempo dos masas de agua con diferente contenido salino sin que las
concentraciones se igualen.

Si la alimentación de salmuera al mar es continua, se debe trabajar para conseguir


la máxima dilución de la salmuera en el medio receptor en los primeros metros a
partir del punto de vertido. Para ello, se optimiza el diseño del tramo difusor del
emisario partiendo de las condicionantes ambientales del área de vertido
(velocidades de corriente, salinidades medias, etc.) y de los resultados obtenidos de
los modelos de dilución que se utilizan habitualmente.

Estos modelos permiten jugar con un conjunto amplio de parámetros de diseño


(velocidad de salida, caudales, número de difusores, ángulo de salida, etc.), de
manera que se obtiene la solución más óptima, que garantice que la salmuera
vertida alcanzará rápidamente una concentración similar a la del medio receptor. Es
en este punto donde se deben realizar los controles que garanticen el cumplimiento
de los valores umbrales establecidos para la protección sobre algunas plantas
marinas, donde existe un efecto nocivo de la salmuera y así evitar daños a las
praderas marinas.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

194
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

SOLUCIONES PARA EL VERTIDO DE SALMUERA.


Una solución muy eficiente desde el punto de vista de la calidad de los vertidos es
la de realizar una predilución de la salmuera con agua del mar en tierra, antes de
verterla al mar. Para ello se bombea en la toma de la desaladora un caudal adicional
de agua de mar.

También sobre el fondo marino se puede ubicar una o varias conducciones con
boquillas que disparan el agua a presión desde el fondo hacia la superficie. En su
recorrido a través del agua del mar, la salmuera se va mezclando con el agua
circundante hasta que su salinidad es prácticamente similar a la del agua marina, y
no supone riesgo para la posidonia que pueda haber en las proximidades. El sistema
tiene un coste energético muy bajo, pues para garantizar la difusión basta con una
presión de una o dos atmósferas, que frecuentemente se obtiene por gravedad
desde la misma planta. El coste del sistema es inferior al de los grandes emisarios
tradicionales.

13.01. ESTUDIO DE VIABILIDAD AMBIENTAL.


En este capítulo se estudia la interacción entre las instalación a construir y el
entorno, de tal manera que se prevean todas aquellas acciones que puedan afectar
al entorno y medio ambiente. Para realizar un estudio de impacto ambiental
completo debemos analizar la fase de construcción y la fase de explotación.

MATRIZ DE IMPACTOS:

En primer lugar se va a describir cuales son los aspectos que afectan tanto la fase
de construcción como la de explotación. La Tabla siguiente muestra el conjunto de
acciones y efectos que se van a valorar durante la fase de construcción de la
instalación.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

195
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

FACTORES FASE DE CONSTRUCCIÓN DE LAS


AMBIENTALES INSTALACIONES
ACCIONES DEL MEDIO
FISICO CON01 CON02 CON03 AC01
Aire
Suelo
Agua
Flora
Fauna
Unidad paisaje
Medio Socioeconómico
Clima
Seres humanos
Interacción global

La columna CON1 se corresponde con los movimientos de tierra, la CON2 con la


construcción de cimentaciones y cerramiento, la CON3 con la instalación de los
helióstatos y edificaciones, y la AC01 con acciones permanentes originadas durante
la construcción. La Tabla siguiente determina los aspectos que se valorarán durante
la fase de funcionamiento de la planta.

FASE DE FUNCIONAMIENTO DE LAS


FACTORES AMBIENTALES
INSTALACIONES.
ACCIONES DEL MEDIO FÍSICO FU01 FU02 AC02
Aire
Suelo
Agua
Flora
Fauna
Unidad paisaje
Medio Socioeconómico
Clima
Seres humanos
Interacción global

La columna FU01 corresponde con el funcionamiento del parque solar, la FU02 con
el funcionamiento del resto de edificaciones, y la AC02 con las acciones
permanentes originadas durante la explotación de las instalaciones.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

196
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

FASE DE CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES

Durante la fase de construcción de la central se producirán los siguientes impactos


ambientales en las distintas áreas de la planta, como el campo solar, edificio de
instalaciones (ADS) y red de aguas.

Campo solar:

 Ocupación del suelo.


 Modificación de la topografía del terreno.
 Realización de canalizaciones subterráneas.
 Construcción de caminos.
 Cimentación de los espejos.
 Producción de polvo.
 Producción de ruidos.
 Molestias a la fauna local.
 Molestias a la flora local.
 Impacto al posible cauce existente.
 Impacto visual debido a las nuevas construcciones.
 Mejora de la economía de la zona.

Edificio de instalaciones:

 Construcción de edificios para las instalaciones.


 Realización de instalaciones para la conducción de aire y electricidad.
 Construcción de la torre.

Red de aguas:

 Instalaciones de abastecimiento, almacenamiento y retorno del agua.


 Realización de conducciones de abastecimiento y retorno.
 Depósitos de almacenamiento de agua bruta.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

197
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Filtros.
 Construcción de redes para la gestión de la evacuación del agua.
 Instalaciones de saneamiento y pluviales.
 Instalaciones para aguas residuales.
 Instalaciones para aguas de proceso.

Edificaciones auxiliares del proceso productivo:

 Accesos.
 Caminos.

FASE DE FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES.


Durante la fase de explotación de la planta se producirán los siguientes impactos
ambientales en las áreas de la planta descritas anteriormente:

Campo solar:

 Ocupación del suelo por los helióstatos.


 Producción de residuos procedentes del mantenimiento del parque.
 Control y mantenimiento de infraestructuras existentes.
 Impacto visual de las instalaciones.
 Producción de polvo.
 Producción de ruidos.
 Molestias a la fauna local.
 Molestias a la flora local.
 Modificación de cauce existente.
 Mejora de la economía de la zona.
Edificio de instalaciones:

 Producción de ruidos.
 Labores de control y mantenimiento de infraestructuras existentes.
 Impacto visual de las instalaciones.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

198
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Mejora de la economía de la zona.

Red de aguas:

 Gestión, control, desmineralización y depuración del agua.


 Labores de control y mantenimiento de infraestructuras existentes.
 Producción de aguas fecales procedentes de aseos y vestuarios.
 Producción de agua con contaminación térmica.

Edificaciones auxiliares del proceso productivo:

 Labores de control y mantenimiento de infraestructuras existentes.


 Producción de residuos procedentes del edificio de control y del taller-
almacén.
 Impacto visual de las instalaciones.

VALORACIÓN DE IMPACTOS.
A continuación se muestra la matriz de importancia de impactos, que presenta la
importancia del efecto de las diferentes acciones sobre los factores del medio, así
como la forma de evaluación de la misma.

La importancia del impacto viene representada por un número que se deduce


mediante el modelo propuesto en la siguiente fórmula, en función del valor asignado
a los símbolos considerados que se explicarán más adelante:

𝐴 𝑁 𝐸 𝑃𝐸 𝑅𝑉 𝐸 𝑃𝑅 𝐶

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

199
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

En función del valor que adquiera la I (importancia), se pueden clasificar los


impactos de la siguiente forma:

IRRELEVANTE O COMPATIBLE 0≤I≤25


MODERADO 25≤I≤50
SEVERO 50≤I≤75
CRÍTICO 75≤I

Los impactos que se den pueden ser positivos (si producen efectos beneficiosos) o
negativos (si producen efectos dañinos) sobre cada aspecto analizado. Su valor
absoluto junto con la referencia de si es positivo o negativo dará la conclusión final
de los impactos producidos.
Las siguiente tabla, conocida como Matriz de Leopold, es la referencia básica del
siguiente método de valoración, habiéndose de considerar por separado en las
siguientes fases:
 Construcción de la planta.
 Explotación de las instalaciones.
TABLAS DE VALORACION DE IMPACTOS.

NA: NATURALEZA IN: INTENSIDAD


(+) Beneficioso 1 (B) Baja 1
(-) Perjudicial -1 (M) Media 2
(A) Alta 4
(MA) Muy alta 8
(T) Total 12

EX: EXTENSIÓN MO: MOMENTO


(Pu) Puntual 1 (L) Largo plazo 1
(Pa) Parcial 2 (M) Medio plazo 2
(E) Extenso 4 (I) Inmediato 4
(T) Total 8 (C) Crítico(2) 4
(C) Crítico(1) 4

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

200
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

PE: PERSISTENTE RV: REVERSIBILIDAD

(BR) Breve 1 (C) Corto plazo 1

(T) Temporal 2 (M) Medio plazo 2

(P) Permanente 4 (I) Irreversible 4

PE: PERSISTENTE RV: REVERSIBILIDAD

(BR) Breve 1 (C) Corto plazo 1

(T) Temporal 2 (M) Medio plazo 2

(P) Permanente 4 (I) Irreversible 4

SI: SINERGISMO AC: ACUMULACIÓN

(AS) Asinergismo 1 (S) Simple 1

(S) Sinérgico 2 (A) Acumulativo 4

(MS) Muy sinérgico 4

EF: CAUSA – EFECTO PR: PERIODICIDAD

(I) Indirecto (secundario) 1 (I) Irregular o periódico y discont. 1

D) Directo (primario) 4 (P) Periódico 2

(C) Continuo 4

MC: RECUPERABILIDAD I: IMPORTANCIA


(In) De manera inmediata 1 Irrelevante
(MP) A medio plazo 2 Moderado
M) Mitigable 4 Severo
(I) Irrecuperable 8 Crítico

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

201
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

FASE DE CONSTRUCCIÓN:
Aplicamos la fórmula:

𝐴 𝑁 𝐸 𝑃𝐸 𝑅𝑉 𝐸 𝑃𝑅 𝐶

FACTORES NATURALEZA INTENSIDAD EXTENSION MOMENTO PERSISTENCIA SINERGIA ACUMULACIÓN


Aire Perjudicial Alta Parcial Inmediato Temporal Sinérgico Simple
Tierra y suelo Perjudicial Alta Parcial Inmediato Permanente Sinérgico Acumulativo
Agua Perjudicial Alta Puntual Inmediato Permanente Asinérgico Simple
Flora Perjudicial Baja Puntual Inmediato Permanente Asinérgico Simple
Fauna Perjudicial Baja Puntual Largo plazo Temporal Asinérgico Simple
Paisaje Perjudicial Media Parcial Medio plazo Temporal Asinérgico Simple
Socio-econ. Perjudicial Alta Puntual Inmediato Temporal Asinérgico Simple
Clima Perjudicial Baja Puntual Largo plazo Temporal Asinérgico Acumulativo
Seres humanos Perjudicial Baja Puntual Medio plazo Breve Asinérgico Simple
Inter.global. Perjudicial Baja Puntual Medio plazo Breve Asinérgico Simple

FACTORES PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD REVERSIBILIDAD EFECTO VALORACION IMPORTANCIA CONCLUSIÓN

Aire Irregular Inmediatamente Corto plazo Directo -32 BAJO NEGATIVO

Tierra y suelo Continuo subsanable Medio plazo Directo -44 MODERADO NEGATIVO

Agua Continuo subsanable Medio plazo Directo -38 MODERADO NEGATIVO

Flora Irregular subsanable Corto plazo Directo -25 MODERADO NEGATIVO

Fauna Irregular subsanable Medio plazo Indirecto -18 BAJO NEGATIVO

Paisaje Periódico Inmediatamente Corto plazo Directo -24 BAJO NEGATIVO

Socio-econ. Periódico Inmediatamente Corto plazo Directo 30 MODERADO POSITIVO

Clima Periódico Inmediatamente Corto plazo Indirecto -18 BAJO NEGATIVO


Seres
humanos Irregular Inmediatamente Corto plazo Directo -17 BAJO NEGATIVO

Inter.global. Continuo A medio plazo Medio plazo Directo -22 BAJO NEGATIVO

Una vez realizada la valoración de impactos sobre los factores analizables, tal y
como se puede apreciar se distinguen varios impactos significativos:

 A nivel adverso son destacables los producidos sobre los factores aire, tierra
y suelo, agua y flora son debido a los movimientos de tierra, construcción de
cimentaciones y conducciones enterradas.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

202
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Los correspondientes a aire, tierra, suelo y agua se catalogan con una misma
intensidad dentro de la franja moderado negativo.

 La flora se ve impactada negativamente con una intensidad que fluctúa entre


las franjas de moderado negativo.

 Como factor analizado como positivo se distingue al socio – económico


debido a la repercusión que tendría en la comunidad. El Impacto es
considerado como moderado positivo.

El resto de impactos con valoración < 25 han obtenido unos índices que los hace
considerar como irrelevantes y por tanto compatibles.

En el siguiente cuadro se valoran cuantitativamente los impactos producidos en el


medio ambiente durante la fase de explotación de las instalaciones.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

203
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

FASE DE EXPLOTACIÓN:
Aplicamos la fórmula:

𝐴 𝑁 𝐸 𝑃𝐸 𝑅𝑉 𝐸 𝑃𝑅 𝐶

FACTORES NATURALEZA INTENSIDAD EXTENSION MOMENTO PERSISTENCIA SINERGIA ACUMULACIÓN


Aire Beneficioso Baja Parcial Largo plazo Temporal Asinérgico Simple
Tierra y suelo Perjudicial Baja Parcial Largo plazo Permanente Asinérgico Simple
Agua Beneficioso Media Puntual Largo plazo Permanente Asinérgico Simple
Flora Beneficioso Baja Puntual Largo plazo Permanente Asinérgico Simple
Fauna Beneficioso Baja Puntual Largo plazo Temporal Asinérgico Simple
Paisaje Perjudicial Baja Parcial Largo plazo Temporal Asinérgico Simple
Socio-econ. Beneficioso Alta Puntual Inmediato Permanente Muy sinérgico Simple

Clima beneficioso Baja Puntual Largo plazo Temporal Asinérgico Simple


Series humanos beneficioso Baja Puntual Largo plazo Breve Asinérgico Simple
Inter.global. beneficioso Baja Puntual Largo plazo Breve Asinérgico Simple

FACTORE PERIODICIDA RECUPERABILID REVERSIBILID EFECT VALORACIO IMPORTANCI CONCLUSIÓ


S D AD AD O N A N

Aire Irregular Inmediatamente Corto plazo Directo 19 BAJO POSITIVO


Tierra y
suelo Continuo Inmediatamente Medio plazo Directo -25 BAJO NEGATIVO

Agua Continuo Inmediatamente Medio plazo Directo 26 MODERADO POSITIVO

Flora Irregular Inmediatamente Corto plazo Directo 19 BAJO POSITIVO

Fauna Irregular Inmediatamente Medio plazo Indirecto 15 BAJO POSITIVO

Paisaje Periódico Inmediatamente Corto plazo Directo -18 BAJO NEGATIVO


Socio-econ. Periódico Inmediatamente Corto plazo Directo 32 MODERADO POSITIVO

Clima Periódico Inmediatamente Corto plazo Indirecto 15 BAJO POSITIVO


Series
humanos Irregular Inmediatamente Corto plazo Directo 16 BAJO POSITIVO

Inter.global. Continuo Inmediatamente Medio plazo Directo 20 BAJO POSITIVO

Una vez realizada la valoración de impactos, como en el caso anterior, se explican


los impactos más significativos:

 Se aprecia que el punto más negativo pero bajo es el que corresponde a la


tierra y suelo, ya que, es donde existe más posibilidad de alterar su estado. El

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

204
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

otro aspecto que puede ser negativo pero bajo es el corresponde al aspecto
visual del paisaje.

 Se prevé que la explotación de estas instalaciones ocasionará beneficios para


la zona. Por ello, se considera como factor impactado positivamente de nuevo
el socio – económico, igualmente como moderado positivo. También tiene
esta valoración los factores clima y flora en esta fase del proyecto.

El resto de impactos con valoración < 25 han obtenido unos índices que los hace
considerar como irrelevantes y por tanto compatibles.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

Impacto sobre el aire: en la fase de construcción se incide negativamente en este


factor debido principalmente a dos cuestiones: la emisión de material partículas y la
producción de ruidos. En la fase de explotación no existe ningún proceso que
provoque ruidos en exceso, por lo que se considera este aspecto en positivo.

Impacto sobre el suelo y tierra: en la fase de construcción como en la de explotación


de la actividad se incide negativamente en este factor debido principalmente a dos
cuestiones: la producción de residuos y contaminación del suelo, y la erosión del
terreno. Asimismo, durante la fase de construcción también se producen dos
impactos más: el acondicionamiento y ocupación del suelo, y la construcción de
nuevos viales, lo cual hace que la intensidad en esta fase sea mayor.

Impacto sobre el agua: en la fase de construcción se incide negativamente en este


factor debido a las necesidades de utilización de agua para el proceso productivo, lo
cual implica la construcción de canalizaciones de transporte de agua. Como
acciones significativas potencialmente impactantes destacan: la construcción de la
red de aguas, interrupción de cursos de agua y posibilidad de vertidos accidentales.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

205
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

En la fase de explotación de la actividad se incide negativamente en este factor


debido principalmente al uso y utilización del agua durante el proceso productivo.

Impacto sobre la flora: en la fase de construcción se incide negativamente en este


factor debido principalmente a la necesidad técnica de ubicarse en suelo sin
obstáculos. La flora existente afectada por la construcción de las canalizaciones, el
destilador y el campo solar, será mínima, debido a las características de la
instalación. En la fase de explotación de la actividad se incide positivamente en este
factor debido a la revegetación natural.

Impacto sobre la fauna: en la fase de construcción se incide negativamente pero de


forma irrelevante en este factor debido a las siguientes acciones:

Producción de ruidos y vibraciones como consecuencia de las labores de


construcción de las instalaciones.

Molestias a la fauna local por la presencia de seres humanos. Atendiendo a estos


hechos se obtiene una matriz que da como conclusión que el factor fauna se verá
impactado como irrelevante negativo.

Impacto sobre los seres humanos: en la fase de construcción la actividad se incide


negativamente en este factor debido principalmente a la potencialidad de riesgos
existentes:

Existencia de riesgos inherentes a la construcción, operatibilidad y mantenimiento de


la instalación.

Interacción global de los impactos: análisis de los posibles impactos ambientales


producido durante la construcción y explotación del parque solar sobre los factores
analizados, no se aprecian interacciones significativas que produzcan una
mayoración de los impactos detectados por sí solos.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

206
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

13.02. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS.


PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL.

MEDIDAS PROTECTORAS:

 Antes del inicio de los trabajos, se deberán comunicar las medidas


correctoras al personal encargado de ejecutar los trabajos de construcción y
mantenimiento de la instalación.

 El control de la vegetación se realizará mediante siega o aprovechamiento


ganadero. No se podrán utilizar herbicidas.

 Respecto a la ubicación y construcción, se atendrá a lo establecido en la


Normativa Urbanística y Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres,
Nocivas y Peligrosas.

 Se comunicará a la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental de


la zona la finalización de la fase de construcción antes de la entrada en
servicio, con el fin de comprobar y verificar el cumplimiento de las medidas
correctoras.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

207
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MEDIDAS CORRECTORAS:

En la fase de construcción:

Protección de aguas y suelos:

 Cerramiento o vallado perimetral de toda la superficie donde se van a


desarrollar las obras.

 Construcción de un área específica de unos 200 m2 para la realización de las


labores de mantenimiento de la maquinaria de obra. Se dispondrá de una
solera de hormigón impermeable con cubeto o zanja perimetral para recoger
los vertidos líquidos.

Protección del aire:

 Limitación de la velocidad de circulación de los vehículos en pistas de acceso


y zonas de obra para reducir los niveles sonoros y la emisión de polvo.

 Utilización de maquinaria de construcción que cumpla la directiva CEE, en


cuanto a niveles de emisión de ruidos y vibraciones.

Protección del ser humano:

 Se harán cumplir escrupulosamente las medidas vigentes en materia de


prevención de riesgo laborales y seguridad y salud en el trabajo,
constituyéndose un equipo técnico que velará por dicho cumplimiento,
compuesto de un coordinador de seguridad y salud, un representante del
promotor y el jefe de obras de la contrata principal de ejecución, reuniéndose
un mínimo de dos veces semanales en el lugar de las obras.

Protección de la fauna:

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

208
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Se realizarán recorridos sistemáticos, previos a la entrada de la maquinaria,


para detectar posibles lugares de interés para la fauna, incluyendo la
posibilidad de salvaguardar dichos lugares con los medios que se consideren
oportunos.

Protección de la flora:

 Se creará y delimitará una zona de acopio de materiales con la finalidad de


minimizar el impacto sobre la flora.

Protección del paisaje:

 En todas las instalaciones se emplearán materiales y colores que permitan su


integración en el entorno.

Gestión de residuos:

 Una vez terminadas las obras se procederá a la limpieza general de las áreas
afectadas, retirando las instalaciones temporales, restos de máquinas y
escombros, depositándolos en vertederos controlados e instalaciones
adecuadas para su tratamiento.

En la fase de explotación:

Protección de suelos y aguas:

 Se evitará vertidos de salmuera en el suelo recogiéndose de manera


controlada y disolviéndola en las zonas destinada a ello.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

209
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Vertidos:

 Las aguas con residuos, es decir, aguas contaminadas serán enviadas a un


separador agua/aceite, del cual se obtendrá, tras la separación, un líquido
claro susceptible de ser evacuado.

Protección del ser humano:

 Se harán cumplir escrupulosamente las medidas vigentes en materia de


prevención de riesgo laborales y seguridad y salud en el trabajo,
constituyéndose un equipo técnico que velará por dicho cumplimiento,
reuniéndose un mínimo de dos veces semanales en el lugar de las obras.

Ruidos:

 No se permitirá el funcionamiento de ninguna fuente sonora cuyo nivel de


recepción externo sobrepase, al límite de propiedad, los 60 dB(A) de día y los
45 dB(A) de noche.


PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL:

Durante la fase de obras se emitirán informes trimestrales sobre el progreso de las


obras y la aplicación de las medidas protectoras y correctoras.

Una vez en fase de explotación se remitirá a la autoridad competente en materia de


medio ambiente la siguiente documentación:

 Durante los tres primeros años y con carácter anual, el resultado de los
recorridos de campo en el entorno de las instalaciones para detectar posibles
accidentes por colisión de aves.
 Informe anual elaborado por el organismo de inspección correspondiente
donde se recojan los resultados de las mediciones atmosféricas que se
realizarán en la instalación.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

210
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Informe redactado por un técnico cualificado, o equipo multidisciplinar, que


incluirá, entre otros aspectos, informes anuales durante todo el periodo de
explotación de la instalación, con el fin de evaluar la incidencia de la misma
sobre el medio y la efectividad de las medidas correctoras ejecutadas.

13.03. CONCLUSIÓN EN EL ESTUDIO DE VIABILIDAD.

Tras el análisis de los posibles impactos ambientales, durante la explotación de las


instalaciones, se prevé que este tipo de instalación no incidirá de manera negativa
en el ecosistema en que se ubique la instalación, no se han apreciado actuaciones
que puedan desaconsejar su emplazamiento, habiéndose estudiado las posibles
afecciones al medio geofísico y socio-económico.
En cuanto a otras posibles afecciones, como humos y ruidos al ser inexistentes en
este tipo de instalación, no se aprecian problemas que puedan afectar al medio o a
las personas que en él habitan. La planta propuesta no produce emisiones de CO2,
con lo que contribuye a mitigación del cambio climático.
Tras analizar todos los factores considerados, se resuelve que construcción y
funcionamiento de la planta ADS objeto del presente Estudio Detallado de Impacto
Ambiental, es VIABLE AMBIENTALMENTE.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

211
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

14. ANÁLISIS ECONÓMICO DE PRESUPUESTOS Y COSTES: RELACIÓN


AGUA-ENERGÍA.

Los emplazamientos costeros (agua de mar), o de interior (aguas salobres), con


viento o sol son potencialmente viables para este tipo de instalaciones.

El objeto es conseguir agua en las zonas que carecen de red eléctrica y no hay
infraestructuras y redes para el abastecimiento de agua potable.

Existen zonas donde el punto más cercano para la conexión de energía eléctrica se
encuentra a cientos de kilómetros.

COSTES

El coste del agua de estos sistemas depende de varios factores, pero


fundamentalmente del tamaño de la instalación, la calidad del agua de alimentación,
el recurso de energía renovable del emplazamiento y la ubicación geográfica.

Se han realizado pruebas con plantas desaladoras pequeñas (hasta 1000 m3/año)
alimentadas por energía solar fotovoltaica, la estimación del coste unitario del agua
desalada resultó aproximadamente en 7 €/m3 para el caso de agua salobre y de
11€/m3 para el caso de alimentación con agua de mar.

Nuestro sistema es todavía más sencillo y una vez instalado apenas tendrá
mantenimiento y dependencia tecnológica, lo que lo puede hacer factible para zonas
remotas.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

212
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

14.01. PRESUPUESTO DE OBRA.

1 EDIFICACIÓN 31.639,00
2 INSTALACIONES 32.287,71
3 URBANIZACIÓN 29.304,99
4 SEGURIDAD Y SALUD 2.112,80
5 GESTIÓN DE RESIDUOS 229,20

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 95.573,70

13,00 % Gastos generales 12.424,58


6,00 % Beneficio industrial 5.734,42
SUMA DE G.G. y B.I. 18.159,00
21,00 % I.V.A. 23.883,87

TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 137.616,57


Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de CIENTO TREINTA Y
SIETE MIL SEISCIENTOS DIECISEIS EUROS con CINCUENTA Y SIETE
CÉNTIMOS

14.02. ESTUDIO DE COSTES DE LA INSTALACIÓN.

Con el objeto de mejorar la calidad del agua de abastecimiento y ajustarla a las


futuras exigencias, se realiza el estudio de los costes de explotación y de inversión
de la planta proyectada con el objetivo de conocer el coste total del agua por m3.

Para estimar el coste de la instalación aplicamos la fórmula:

𝐴𝑚𝑜𝑟 𝑖 𝑎 𝑖
𝐶
𝑃𝑟𝑜𝑑 𝑖 𝑎𝑔 𝑎 𝑚

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

213
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Para la amortización aplicaremos:

𝑖 𝑖
𝐴𝑚𝑜𝑟 𝑖 𝑎 𝑖 𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖
𝑖

La inversión recoge los siguientes costes:

Terrenos.

 Desaladora.
 Servicios auxiliares.

Costes de construcción.

 Proyecto de Construcción.
 Captación.
 Tratamiento.
 Vertido.
 Electricidad e instrumentación.
 Servicios, equipos auxiliares, conexión a los sistemas generales y varios.
 Urbanización. (si es necesaria).
 Conexión del agua producida con la red de distribución.
 Proyectos Complementarios.

Servicios de ingeniería.

 Estudios previos.
 Redacción de proyectos.
 Supervisión y control de las obras.
Desarrollo del proyecto.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

214
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

 Administración, contratación, gestión.


 Permisos ambientales.
 Servicios legales.
Costes financieros del proyecto.

 Intereses intercalares.
 Otros costes financieros.
La fórmula de amortización se basa en:

 i, tipo de interés anual


 n, años (vida útil instalación)
Los costes de mano de obra y mantenimiento (O & M) son:

 Energía (planta + entrega).


 Personal.
 Reactivos (convencionales).
 Reposición cartuchos y membranas (para convencionales).
 Mantenimiento y conservación.
 Administración y otros.

14.03. JUSTIFICACION DEL SISTEMA ADS FRENTE A LA DESALACIÓN DE


GRAN DEMANDA ENERGÉTICA EN ZONAS REMOTAS.

Para analizar correctamente los datos hemos realizado un comparativo entre lo que
costaría instalar una planta de osmosis inversa (OI) en un lugar remoto para
pequeñas producciones de agua, y nuestro sistema (ADS) totalmente autosuficiente.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

215
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

El coste mínimo para para una planta de OI (osmosis inversa) para poca
demanda sería:

Construcción.

 Instalaciones y edificio: 412.000€


 Obras para llevar electricidad desde un punto remoto: 10%/Inversión. Se
estima un porcentaje al ser una obra que en algunos casos podría ser tan
cuantiosa como la propia instalación. Para realizar una comparativa adecuada
con nuestra instalación hemos estimado ese porcentaje.
Los costes de explotación son:

DESALADORA DE OSMOSIS INVERSA OI


COSTES /M3
COSTE O&M
Costes Fijos
Personal 0,130
Mantenimiento y conservación 0,035
Administración 0,025
Varios(seguros, licencias, analisis, etc) 0,089
Costes Variables
Productos químicos. 0,042
Mantenimiento y conservación. 0,029
Energía eléctrica. 0,263
Reposición de membranas y cartuchos. 0,017
Renovación de equipos 0,015
Costes Medioambientales y Externos
Emisiones de CO2 0,020
Impacto ambiental 0,350
TOTAL 1,01 €

𝑖 𝑖
𝐴𝑚𝑜𝑟 𝑖 𝑎 𝑖
𝑖

Donde:
I: costes de inversión
i: tipo de interés en tanto por uno= 5%

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

216
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

n: nº de años de la amortización=20

Aplicando la fórmula descrita en nuestro caso obtenemos:

𝐴𝑚𝑜𝑟 𝑖 𝑎 𝑖 𝑎 𝑎

𝐴𝑚𝑜𝑟 𝑖 𝑎 𝑖 𝑎 𝑎

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

217
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

El coste mínimo para para la planta del A D S (acelerador de destilación solar)


sería:

Construcción.

 Instalaciones y edificio: 113.732,7€


 Obras para llevar electricidad desde un punto remoto: 0%/Inversión. Se
autoabastece con energía solar.
Los costes de explotación son:

ADS
COSTES /M3
COSTE O&M
Costes Fijos
Personal 0,025
Mantenimiento y conservación 0,010
Administración 0,015
Varios(seguros, licencias, análisis, etc) 0,020
Costes Variables
Productos químicos. 0,010
Mantenimiento y conservación. 0,015
Energía eléctrica. 0,000
Reposición de membranas y
cartuchos. 0,000
Renovación de equipos 0,010
Costes Medioambientales y Externos
Emisiones de CO2 0,000
Impacto ambiental 0,010
TOTAL 0,12 €

𝑖 𝑖
𝐴𝑚𝑜𝑟 𝑖 𝑎 𝑖
𝑖

Donde:
I: costes de inversión
i: tipo de interés en tanto por uno= 5%
n: nº de años de la amortización=20

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

218
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Aplicando la fórmula descrita en nuestro caso obtenemos:

𝐴𝑚𝑜𝑟 𝑖 𝑎 𝑖 𝑎 𝑎 𝐴

𝐴𝑚𝑜𝑟 𝑖 𝑎 𝑖 𝑎 𝑎 𝐴

Comparativa entre ambas tecnologías en un entorno sin recursos energéticos.

DESALADORA
COSTES /M3 OI ADS
COSTE ANUAL O&M
Costes Fijos
Personal 0,130 0,025
Mantenimiento y conservación 0,035 0,010
Administración 0,025 0,015
Varios(seguros, licencias, analisis, etc) 0,089 0,020
Costes Variables
Productos químicos. 0,042 0,010
Mantenimiento y conservación. 0,029 0,015
Energía eléctrica. 0,263 0,000
Reposición de membranas y
cartuchos. 0,017 0,000
Renovación de equipos 0,015 0,010
Costes Medioambientales y Externos
Emisiones de CO2 0,020 0,000
Impacto ambiental 0,350 0,010
AMORTIZACION 16,457 4,13
17,47 4,24

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

219
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

RELACIÓN INVERSION-PRODUCCION
40,00
35,00
30,00
25,00
Coste €/m³

20,00 CONVENCIONAL
ADS
15,00
10,00
5,00
0,00
0 50 125 250 500 1000 1500 2000

La inversión mínima siempre es alta en la OI, debido a la complejidad de la


construcción e instalaciones que conllevan estos sistemas.

COSTE DE PERSONAL
0,60

0,50

0,40
Coste €/m³

0,30
CONVENCIONAL
0,20
ADS
0,10

0,00
0 50 125 250 500 1000 1500 2000
PRODUCCION M3/ANUAL

El personal de las plantas de osmosis debe estar muy cualificado, lo que supone un
hándicap si queremos instalar un tipo de desaladora sostenible.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

220
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CONSUMO ENERGÉTICO SISTEMAS CONVENCIONALES


8.000,00
7.000,00
6.000,00
KW/ANUAL

5.000,00
4.000,00
CONVENCIONAL
3.000,00
ADS
2.000,00
1.000,00
0,00
0 50 125 250 500 1000 1500 2000
PRODUCCION M3/ANUAL

Como se puede comprobar, la desalación mediante OI es rentable siempre que se


instale en un entorno donde el suministro energético necesario sea posible,
entendiendo por necesario un gran cantidad de energía. Diversos estudios han
constatado que para desalar un m3 de agua se necesitan entre 4 y 6kw lo que
significa que para producciones anuales menores de 50.000m3 no son rentables;
muy condicionadas por el canon energético. La energía consumida en este tipo de
tecnologías representa un 19% de la electricidad de la zona donde se ubica, un 30%
del gas natural consumido, y millones de litros de gasoil cada año, con una clara
tendencia a aumentar. Los consumos de agua y de energía están aumentando a
unas tasas muy similares, y frecuentemente en las mismas zonas geográficas.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

221
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CONTAMINACION DE CO2 POR SISTEMAS CONVENCIONALES


1,4

1,2
tonelada C02/m3

0,8

0,6 CONVENCIONAL
ADS
0,4

0,2

0
0 50 125 250 500 1000 1500 2000
PRODUCCION M3/ANUAL

Por otro lado las emisiones de CO2 ligadas a la electricidad utilizada para la

transformación de agua salubre o desalada en potable suponen . Lo que

supone un recargo ambiental de

También hay que destacar la contaminación acústica de una planta desaladora


osmosis inversa, que no suele mencionarse, pero debe tenerse en cuenta sobre
todo en pequeñas islas o zonas con muy escaso terreno edificable, situación
desgraciadamente muy común en el Levante Español y nuestros archipiélagos.

De acuerdo con la guía “Economics and the environment”, el coste ambiental se


define como el “coste que representa el daño que genera el uso del agua sobre el
medioambiente y sobre aquellos que lo disfrutan”. El coste medioambiental así
definido es la cuantificación en términos económicos de los impactos que genera el
uso del agua.

Resumiendo, el impacto ambiental derivado de la instalación de una planta


desaladora OI tiene varias afecciones destacables: vertido de salmueras, emisiones
y ruidos.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

222
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

14.04. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA ADS.


El suministro de agua dulce en zonas aisladas de la red eléctrica puede resolverse
mediante sistemas de desalación alimentados por energías termosolares. Las
principales ventajas de estas tecnologías son:

 Autonomía energética, puesto que la única fuente de energía es el sol.


 Autonomía en el suministro de agua a través de la planta desaladora.
 Operación automática
 El diseño se puede adaptar a las necesidades y condiciones locales.
 No emisión de dióxido de carbono en el proceso (un kilo de CO2 evitado por
cada. kilowatio-hora de origen renovable)
 Beneficios sociales
 Formación de personal local
 Contribución al desarrollo de la economía local a través de los productos
consumibles, el suministro de repuestos sencillos, etc.
 Mejora de la salud de los usuarios
Aunque los costes específicos del agua producida son altos, especialmente para el
caso de agua de mar, existen múltiples posibilidades de financiación: programas
nacionales de los países destinatarios, programas de cooperación al desarrollo de la
administración pública municipal, provincial, autonómica, nacional o europea.

15. CONCLUSION.
Se ha realizado el “DISEÑO DE UN DESTILADOR SOLAR CON APORTE
TERMOSOLAR PARA AGUA SALADA Y RESIDUAL”, Del estudio realizado en
el supuesto “B” concluimos que acelerador de destilación con cuatro vertientes
y cuatro cubetas posee una mayor eficiencia, que los destiladores que se
conocen. Ya que aplicamos los conocimientos de las termosolares para producir
calor dentro de la cubeta. Además se ha planteado un diseño para que apenas
tenga mantenimiento y aunque en un principio la inversión sería importante la
amortización y el poco mantenimiento la harían muy factible.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

223
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Se puede generar bastante agua en países que estén en la franja de mayor


radiación y el sistema no es muy complicado, incluso manteniendo limpios los
espejos y los tubos por donde pasa el aire podría funcionar continuamente.
En las zonas de mayor radiación, que son las más desérticas y que tienen más
carencia de agua son las que presentarían mejores rendimientos aumentando
en un 30% el rendimiento respecto al estudio del supuesto B.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

224
PROYECTO GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.
PLANIFICACION: CONSTRUCCION DE UN ACELERADOR DE
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
MASTER MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA DESTILACIÓN SOLAR( ADS)

AÑO SEMANAS
CAPITULOS DE OBRA
DURACION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CAP.01 EDIFICACIÓN 32 días


CAP.1.01 TRABAJOS PREVIOS 2 días
CAP.1.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 5 días
CAP.1.03 CIMENTACIÓN 15 días
CAP.1.04 ESTRUCTURA 20 días
CAP.1.05 ALBAÑILERÍA 5 días
CAP.1.06 CUBIERTAS 5 días
CAP.1.07 CARPINTERÍA 3 días
ANEXO I PLANIN DE OBRA.

CAP.02 INSTALACIONES 22 días


CAP.2.01 RED DE RECOGIDA DE AGUA DESTILA. 5 días
CAP.2.02 FONTANERIA 6 días
CAP.2.03 ELECTRICIDAD Y PARARRAYOS 11 días
CAP.2.04 CUADROS 1 día
CAP.2.05 DERIVACIONES 6 días
CAP.2.06 PUNTOS DE LUZ Y TOMAS DE CORRIENTE 2 días
CAP.2.07 CIRCUITOS 6 días
CAP.2.08 VARIOS 5 días
CAP.2.09 PUESTA A TIERRA 1 día
CAP.2.10 PARARRAYOS 1 día
CAP.2.11 ILUMINACION 2 días
CAP.2.12 FOTOVOLTAICA 4 días
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CAP.2.13 CALENTAMIENTO FASE DESTILACION 15 días


CAP.2.14 CONTRAINCENDIOS 2 días
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA

CAP.3 URBANIZACIÓN 17 días


CAP.3.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 5 días
CAP.3.02 PAVIMENTACIÓN 10 días
CAP.3.03 ALIMENTACIÓN DE AGUA 2 días
CAP.3.04 EDIFICACIONES COMPLEMENTARIAS 2 días
CAP.3.05 JARDINERIA 4 días
CAP.3.06 CAMPO DE HELIOSTATOS 10días

CAP.4 SEGURIDAD Y SALUD 30 días


CAP.5 GESTIÓN DE RESIDUOS 29 días

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

225
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ANEXO II MEDICIONES Y PRESUPUESTO.


CAPÍTULO 01 EDIFICACIÓN
SUBCAPÍTULO 01.01 TRABAJOS PREVIOS
01.01.01 m² LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO, CON MEDIOS MECANICOS
m². Limpieza y desbroce de terreno, con medios mecánicos, incluso carga y transporte a vertedero
de las materias obtenidas. Medida la superficie ejecutada.
Solar 1 2.776,45 2.776,45
________________________________________________
2.776,45 0,08 222,12
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.01 TRABAJOS PREVIOS ... 222,12
SUBCAPÍTULO 01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.02.01 m³ EXCAVACIÓN MEDIOS MECÁNICOS CONSITENCIA MEDIA
m³. Excavación a cielo abierto, en terreno de consistencia media, con medios mecánicos, con ex-
tracción de tierra a los bordes, en vaciado, i/ p.p. de realización de rampa para acceso a la excava-
ción. Medido en volumen teórico.

PLANTA CIMENTACIÓN
1 572,00 572,00 1,00
________________________________________________
572,00 0,18 102,96
01.02.02 m³ SUBBASE ZAHORRA ARTIFICIAL 98% P.N. COMPACTADA TONGADAS 20 cm
m³. Subbase de zahorra artificial, realizada con medios mecánicos, incluso compactado al 90%
P.N. y refino de base, relleno en tongadas de 20 cm. comprendido extendido, regado y compactado
al 98% Proctor Normal. Medido el volumen teórico ejecutado.
PLANTA CIMENTACIÓN
1 572,00 0,50 286,00
1 106,00 0,50 0,50 26,50
________________________________________________
312,50 4,54 1.418,75
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.02 MOVIMIENTO DE
TIERRAS ............................................................................ 1.521,71
SUBCAPÍTULO 01.03 CIMENTACIÓN
01.03.01 m³ HORMIGÓN LIMPIEZA HL-150/P/20
m³. Hormigón en masa HL-150/P/20 de dosificación 150 kg/m³., con tamaño máximo del árido de
20 mm. Elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido, vi-
brado y colocación. El espesor mínimo será de 10 cm., según CTE DB-SE-C y EHE-08. Medido
el volumen ejecutado.
PLANTA CIMENTACIÓN
Perpe. 2 20,00 0,80 0,10 3,20
2 12,76 0,80 0,10 2,04

Para 4 18,40 0,90 0,10 6,62


2 18,40 0,80 0,10 2,94
2 18,40 0,80 0,10 2,94
z1
2 3,85 0,40 0,10 0,31
2 3,45 0,40 0,10 0,28
z1
4 1,15 0,30 0,10 0,14
4 2,60 0,30 0,10 0,31
4 2,80 0,30 0,10 0,34

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

226
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

4 3,45 0,40 0,10


0,55
Bajo almacén térmico. 8 21,00 0,10
16,80
________________________________________________
36,47 4,11 149,89
01.03.02 m³ HORMIGÓN ARMADO HA-25/B/20/IIa EN CIMENTACIÓN CANTO 0,40 m.
m³. Hormigón armado HA-25/B/20/IIa en cimentación de canto 0,40 m., consistencia blanda, tama-
ño máximo del arido 20 mm., incluso hierro B-500-S. Se incluye los posibles encofrados, desenco-
frados, apuntalamientos, hormigón y ferralla, así como el vertido, vibrado y curado. p.p. de formación
de huecos, pasos de instalaciones, recibido de arquetas, formación de desniveles. Construido se-
gún instrucción EHE y CTE/DB-SE-C. Medido el volumén teórico ejecutado.
PLANTA CIMENTACIÓN
Perpe. 2 20,00 0,80 0,40 12,80
2 12,76 0,80 0,40 8,17

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

227
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Para 4 18,40 0,90 0,40 26,50


2 18,40 0,80 0,40 11,78
2 18,40 0,80 0,40 11,78
z1
2 3,85 0,40 0,40 1,23
2 3,45 0,40 0,40 1,10
z1
2 1,15 0,30 0,40 0,28
2 2,60 0,30 0,40 0,62
2 2,80 0,30 0,40 0,67
3 3,45 0,40 0,40 1,66
________________________________________________
76,59 43,00 3.293,37
01.03.03 ml SELLADO JUNTAS BENTONITA WATERSTOP RX
ml. Tratamiento de juntas de hormigonado en encuentro solera-muro, juntas verticales y horizontales
con cordón hidroexpansivo waterstop tipo rx-101 (sección 20 x 25 mm.) de bentonita de sodio natu-
ral (75%) y caucho (25%) totalmente colocada, con p.p. de malla metálica tipo dk-net para su fija-
ción. Construido según CTE/DB-SE-C y EHE-08. Medido la longitud ejecutada.
PLANTA CIMENTACIÓN
Junta entre Losa y Muro
1 24,20 24,20
1 24,20 24,20
________________________________________________
48,40 0,28 13,55
01.03.04 ml SELLADO JUNTAS DE HORMIGONADO SIKA MONOTOP 610
ml. Sellado de juntas de hormigonado mediante un mortero de cemento, de un componente, mejorado

con resina sintética y humo de sílice, Sika Monotop 610, aplicandolo en toda la superficie del canto
de la losa, previo saneado y limpieza del soporte. Construido según CTE/DB-SE-C y EHE-08.
Medido la longitud ejecutada.
PLANTA CIMENTACIÓN
Junta entre Losa y Muro
1 24,20
24,20
1 24,20
24,20
________________________________________________
48,40 0,41 19,84
01.03.05 m³ MURO DE HORMIGÓN HA-25/B/20/IIa B500S SOPORTE DE CUBETAS
m³. Muro de hormigón sobre cimentación para apoyo de las cubetas de destilación, de 30 cm. de es-
pesor; realizado con hormigón armado HA-25/B/15/IIa, fabricado en central y vertido, con acero
B500S; encofrado a dos caras con formación de huecos y ejecutado con panel de marco metálico y
tablero encofrante (uniones mediante grapas, barras roscadas con tuerca plana), replanteo y encofra-

do de huecos, formación de juntas, replanteo, aprobación y colocación de instalaciones, encofrado a


dos caras del muro con formación de huecos, vertido y compactación del hormigón. Desencofrado.
Curado del hormigón. Limpieza de la superficie de coronación del muro. Sellado de orificios. Repara-
ción de defectos superficiales. Ejecutado según instrucción EHE-2008, CTE/DB-SE-C . Medido vo-
lumen teórico ejecutado según especificaciones de Proyecto, deduciendo los huecos de superficie
mayor de 2 m².
PLANTA CIMENTACIÓN
SOPORTE DE CUBETA 6 6,75 0,30 1,00
12,15
4 5,91 0,30 1,00
7,09
2 5,14 0,30 1,00
3,08
________________________________________________
22,32 114,86 2.563,68
01.03.06 m3 RELLENO DE GRAVA GRUESA LIMPIA : ALMACENAMIENTO TÉRMICO

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

228
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Relleno de grava gruesa limpia para almacenamiento térmico, incluso extendido con medios mecáni-
cos y manuales. Medido el volumen teorico ejecutado.
ALMACENAMIENTO TERMICO
24 2,80 0,64 43,01
________________________________________________
43,01 10,25 440,85
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.03 CIMENTACIÓN ............... 6.481,18

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

229
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

SUBCAPÍTULO 01.04 ESTRUCTURA


01.04.01 m3 HORM.P/ARM.HA-25/B/20/I LOSAS PLANAS 20 cm
Hormigón negro para armar HA-25/B/20/I, en losas de 20 cm. de espesor, elaborado en central,
transportado y puesto en obra, vertido con pluma-grúa, incluyendo vigas planas, de cuelgue, nervios
de borde, formacion de huecos, pilares, encofrado, desencofrado y apeos, terminado. Construido se-
gun EHE y NTE/EHL. Medido de fuera a fuera deduciendo huecos mayores de 1.00 m2.
Cubetas 4 77,00 0,20 61,60
________________________________________________
61,60 43,00 2.648,80
01.04.02 ml SELLADO JUNTAS BENTONITA WATERSTOP RX
ml. Tratamiento de juntas de hormigonado en encuentro solera-muro, juntas verticales y horizontales
con cordón hidroexpansivo waterstop tipo rx-101 (sección 20 x 25 mm.) de bentonita de sodio natu-
ral (75%) y caucho (25%) totalmente colocada, con p.p. de malla metálica tipo dk-net para su fija-
ción. Construido según CTE/DB-SE-C y EHE-08. Medido la longitud ejecutada.
PLANTA BAJA
1 57,85 57,85
________________________________________________
57,85 0,28 16,20
01.04.03 ml SELLADO JUNTAS DE HORMIGONADO SIKA MONOTOP 610
ml. Sellado de juntas de hormigonado mediante un mortero de cemento, de un componente, mejorado

con resina sintética y humo de sílice, Sika Monotop 610, aplicandolo en toda la superficie del canto
de la losa, previo saneado y limpieza del soporte. Construido según CTE/DB-SE-C y EHE-08.
Medido la longitud ejecutada.
PLANTA BAJA
1 57,85
57,85
________________________________________________
57,85 0,41 23,72
01.04.04 m2 ACERO S275 JR SOPORTES SIMPLES. SOLDADA EN TALLER + DOS PINTURA
M2. De estructura de acero laminado en perfiles S275 JR, colocado en elementos estructurales aisla-

dos, con ó sin soldadura, incluso perfiles auxiliares IPN , i/p.p. de placas de apoyo, sujecciones de
spiderglass y pintura antioxidante dos manos, construido según NCSR-02, CTE DB-SE-A y
EHE-08. Los trabajos serán realizados por soldador cualificado según norma UNE-EN 287-1:1992.
Uniones entre elementos mediante tornillos. Medido el peso no-
minal.
Nota: Todos los trabajos de soldadura y pintura antioxidante se realizaran en taller, no en obra.
CUBIERTA
Estructura principal
1 451,00 451,00
________________________________________________
451,00 18,56 8.370,56
01.04.05 m³ HORM. ARM. HA-25/B/20/IIa B500S
m³. Hormigón armado HA-25/B/20/IIa, consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20 mm, en
vigas y/o zunchos de cimentación, suministrado y puesta en obra, vertido manual, armadura de ace-
ro B 500 S con una cuantía según planos, incluso ferrallado, separadores, encofrado, vibrado y cura-
do; según instrucción EHE, NCSR-02 y CTE. Medido el volumen teórico ejecutado.
PLANTA BAJA
CANAL DE RECOGIDA 1 74,00 0,17 12,58
PILARES DE ESTRUCTURA
10 0,50 0,50 1,54 3,85
________________________________________________
16,43 65,01 1.068,11
01.04.06 ud TORRE DE CELOSÍA METÁLICA 20 M ALTURA EN SUPERFICIE

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

230
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Torre de soporte para receptor solar compuesta por: celosía metálica de sección cuadrada formada
por módulos atornillados, formada por barras shs verticales, barras horizontales de 40x25x3 y barras
en diagonal de 55x35x3, montados según norma UNE-EN 287-1:1992. Uniones entre elementos
mediante tornillos. Medida la unidad terminada.
TORRE CENTRAL 1 1,00
________________________________________________
1,00 1.986,84 1.986,84
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.04 ESTRUCTURA ............... 14.114,23

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

231
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

SUBCAPÍTULO 01.05 ALBAÑILERÍA


01.05.01 m2 FÁBRICA 20 cm ESP. CON BLOQUE HUECO HORMIGÓN
Fabrica de 20 cm de espesor, con bloque hueco de hormigón de 40x20x20 cm, para revestir, recibi-
do con mortero M5 de cemento CEM II/A-L 32,5 N, con plastificante; construida según CTE. Medi-
da deduciendo huecos.
Cerramiento bajo cubetas.
16 3,40 1,00 54,40
Cerramiento exterior.
1 98,00 1,54
150,92
________________________________________________
205,32 8,99 1.845,83
01.05.02 m² RECIBIDO DE CERCOS EN CERRAM. EXTERIORES (FAB. REVESTIR)
m². Recibido de cercos o precercos de cualquier material en muro de cerramiento exterior para re-
vestir, con mortero de cemento M5 (1:6), incluso trabajos complementarios. Medida la superficie eje-
cutada.
8 8,00
________________________________________________
8,00 1,10 8,80
01.05.03 ud AYUDA DE ALBAÑILERIA A LAS INSTALACIONES
ud. Ayudas de albañilería para instalaciones según Proyecto de Ejecución. Medido según porcentaje
de capítulos de instalaciones ejecutada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 280,83 280,83
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.05 ALBAÑILERÍA ................ 2.135,46
SUBCAPÍTULO 01.06 CUBIERTAS
01.06.01 m2 ESTRUCTURA PORTANTE PARA CUBIERTA.
M2. De estructura de acero laminado en perfiles S275 JR, colocado en elementos estructurales aisla-

dos, con ó sin soldadura, incluso perfiles de cruceta UPN-140 y espiral de diámetro 8 a 10 cm.,
i/p.p. de placas de apoyo, y pintura antioxidante dos manos, construido según NCSR-02, CTE
DB-SE-A y EHE-08. Los trabajos serán realizados por soldador cualificado según norma UNE-EN
287-1:1992. Uniones entre elementos mediante tornillos. Medido
el peso nominal.
Nota: Todos los trabajos de soldadura y pintura antioxidante se realizaran en taller, no en obra.
Sala instalaciones 1 80,00 80,00
________________________________________________
80,00 8,59 687,20
01.06.02 m2 FALDÓN DE CHAPA CONFORMADA DE ACERO GALVANIZADO
Faldón de chapa conformada de acero galvanizado de 0,6 mm de espesor, incluso p.p. de solapes,
canalones, bajantes accesorios de fijación y juntas de estanqueidad. Medido en verdadera magnitud
deduciendo huecos mayores de 1 m2.
Sala de instalaciones 1 80,00 80,00
________________________________________________
80,00 7,86 628,80
01.06.03 m2 DE POLICARBONATO TRANSPARENTE SIN PRO. UV
Empanelado formado por placas de policarbonato compacto sin proteccion a los rayos UV de 6 mm,
hielo o incoloro, con sellado, tornillos autorroscantes de acero inoxidable.; construido según CTE e
instruciones del fabricante Medida la superficie empanelada.
Cubierta del destilador.
1 451,00 451,00
________________________________________________

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

232
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

451,00 10,10 4.555,10


______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.06 CUBIERTAS ................... 5.871,10

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

233
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

SUBCAPÍTULO 01.07 CARPINTERÍA


01.07.01 m² TIPO 10 - PUERTA SALA INSTALACIONES
m². Tipo 10 - Puerta sala caldera, puertas abatibles de aluminio de dos hojas de apertura exterior
"sistema S46". Suministro y colocación de puerta de apertura exterior o interior de canal europeo de
la serie S46 de STRUGAL o equivalente, compuesta por perfiles de aleación de aluminio 6063 y tra-
tamiento térmico T-5. El marco tiene un perfil de diseño recto mod. 4670 y una profundidad de 40 mm

y la hoja tiene un perfil de diseño recto mod. 4795 y una profundidad de 50 mm. Esquinas de marcos
y hojas ensambladas con escuadras de altas prestaciones que garantizan una unión sólida y durade-
ra. Herrajes, accesorios y juntas de alta calidad STRUGAL-STAC o equivalente. Preparada para
recibir bastidor con lamas verticales fijas de ventilación reforzadas con redondo de acero inoxidable
de diametro 16 mm., según planos. Dicha unidad de puerta deberá estar provista de Marcado CE,
de manera que cumpla los requisitos esenciales de la Directiva de Productos de Construcción
89/106/CEE y haya sido objeto de un procedimiento de evaluación de la conformidad, según norma
UNE-EN 14351-1. Aluminio anodizado en su color. Dicho anodizado se llevará a cabo cumpliendo
las normativas vigentes relativas al proceso, garantizando un mínimo de 15 micras para la capa anó-
dica. Todos los procesos cumplirán con los requisitos establecidos en el sistema de calidad de Stru-
gal 2 S.L. o equivalente según la norma ISO 9001: 2000 con certificación BUREAU VERITAS
BVQi. Medida la superficie de fuera a fuera del cerco.
Incluye: Incluye el premarco. Colocación de la carpintería. Ajuste final de las hojas. Sellado de jun-
tas perimetrales. Realización de pruebas de servicio.
Puerta Sala de Caldera 2 1,62
6,80 2,10
________________________________________________
6,80 66,33 451,04
01.07.02 ud REJILLA VENTILACIÓN CAMARA AIRE 25x25 cm ACERO GALV. CALIENTE
ud. Rejilla para ventilación de cámara de aire de cimentación, formada por tubo de PVC de 100 mm.
de diametro en forma de Z (conectando la Camara sanitaria con el exterior) y empotrado en el forjado

y el cerramiento de fachada y rejilla de 25x25 cm. ejecutada con perfiles de acero laminado en frío,
galvanizado en caliente, doble agrafado y construida con tubular 50x15x1,5 mm en bastidor, lamas
fijas de espesor mínimo 0,8 mm patillas de fijación, imprimación con 40 micras de minio plomo y
acabado con dos manos de pintura al esmalte según color del cerramiento donde este ubicada, con
limpieza y preparación previa; material de agarre y colocación. Medida la unidad terminada.
Rejillas Ventilación 1 16,00
16,00
________________________________________________
16,00 9,71 155,36
01.07.03 m2 DE POLICARBONATO TRANSPARENTE SIN PRO. UV
Empanelado formado por placas de policarbonato compacto sin proteccion a los rayos UV de 6 mm,
hielo o incoloro, con sellado, tornillos autorroscantes de acero inoxidable.; construido según CTE e
instruciones del fabricante Medida la superficie empanelada.
Paredes de cubeta
4 34,00 0,50 68,00
________________________________________________
68,00 10,10 686,80
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 01.07 CARPINTERÍA................ 1.293,20
___________
TOTAL CAPÍTULO 01 EDIFICACIÓN ........................................................................................ 31.639,00

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

234
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CAPÍTULO 02 INSTALACIONES
SUBCAPÍTULO 02.01 RED DE RECOGIDA DE AGUA DESTILA.
02.01.01 ud SUMIDERO SIFÓNICO PVC SALIDA DE DIÁM. 110 mm
ud. Sumidero sifónico de PVC con salida de 90/110 mm de diámetro, con rejilla plana de PVC, in-
cluso pequeño material de recibido y colocación; construido según CTE. Medida la unidad termina-
da.
CANAL DE CONDENSACION
28 28,00
CANAL DE RESIDUOS 12 12,00
________________________________________________
40,00 11,27 450,80
02.01.02 ml COLECTOR COLGADO DE PVC DIÁM. 160 mm
ml. Colector colgado de PVC, presión 4 kg/cm2, de 160 mm de diámetro nominal, incluso p.p. de
piezas especiales, abrazaderas, contratubo, pequeño material y ayudas de albañilería; construido se-

gún CTE. Medida la longitud ejecutada.


RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA
2 2,90 5,80
CANAL DE LIMPIEZA
2 8,40 16,80
________________________________________________
22,60 6,73 152,10
02.01.03 ml COLECTOR COLGADO DE PVC DIÁM. 200 mm
ml. Colector colgado de PVC, presión 4 kg/cm2, de 200 mm de diámetro nominal, incluso p.p. de
piezas especiales, abrazaderas, contratubo, pequeño material y ayudas de albañilería; construido se-

gún CTE. Medida la longitud ejecutada.


1 10,00 10,00
________________________________________________
10,00 9,52 95,20
02.01.04 ml COLECTOR COLGADO DE PVC DIÁM.125 mm
ml. Colector colgado de PVC, presión 4 kg/cm2, de 125 mm de diámetro nominal, incluso p.p. de
piezas especiales, abrazaderas, contratubo, pequeño material y ayudas de albañilería; construido se-

gún CTE. Medida la longitud ejecutada.


RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA
2 8,10 16,20
2 5,00 10,00
CANAL DE LIMPIEZA
2 17,35 34,70
________________________________________________
60,90 6,39 389,15
02.01.05 ml COLECTOR COLGADO DE PVC DIÁM. 110 mm
ml. Colector colgado de PVC, presión 4 kg/cm2, de 110 mm de diámetro nominal, incluso p.p. de
piezas especiales, abrazaderas, contratubo, pequeño material y ayudas de albañilería; construido se-

gún CTE. Medida la longitud ejecutada.


RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA
2 15,41 30,82
2 5,34 10,68
________________________________________________
41,50 6,06 251,49
02.01.06 ml COLECTOR COLGADO DE PVC DIÁM. 90 mm
ml. Colector colgado de PVC, presión 4 kg/cm2, de 90 mm de diámetro nominal, incluso p.p. de

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

235
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

piezas especiales, abrazaderas, contratubo, pequeño material y ayudas de albañilería; construido se-

gún CTE. Medida la longitud ejecutada.


RECOGIDA DE AGUA
CONDENSANDA
2 8,40 16,80

________________________________________________
16,80 4,81 80,81
02.01.07 ud ARQUETA SIFÓNICA COLGADA DE POLIÉSTER DE 60X60 cm
ud. Arqueta sifónica colgada de fibra de poliéster reforzada de 60x60 cm y 1 m de profundidad, inclu-
so conexiones con colectores de entrada y salida, elementos metálicos de cuelgue, accesorios y
ayudas de albañilería; construida según Ordenanza Municipal. Medida la unidad terminada.
1 1,00

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

236
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

________________________________________________
1,00 190,89 190,89
02.01.08 ud ARQUETA SIFÓNICA COLGADA DE POLIÉSTER DE 40X40 cm
ud. Arqueta sifónica colgada de fibra de poliéster reforzada de 40X40 cm y 60cm de profundidad, in-
cluso conexiones con colectores de entrada y salida, elementos metálicos de cuelgue, accesorios y
ayudas de albañilería; construida según Ordenanza Municipal. Medida la unidad terminada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 155,04 155,04
02.01.09 ud SUMIDERO SIFÓNICO DE LATÓN, CON TUBO DE PVC DIÁM. 32x2,4 mm
ud. Sumidero sifónico de latón, instalado con tubo de PVC de 32 mm de diámetro exterior y 2,4 mm
de espesor desde el sumidero hasta el manguetón o canalización de derivación, incluso conexiones,
contratubo, uniones con piezas especiales, pequeño material y ayudas de albañilería; según CTE.
Medida la unidad ejecutada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 18,75 18,75
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 02.01 RED DE RECOGIDA DE
AGUA ............................................................................ 1.784,23
SUBCAPÍTULO 02.02 FONTANERIA
02.02.01 ml CANALIZACIÓN POLIETILENO PE, ENTERRADA, DIÁM. 25x2 mm
ml. Canalización de polietileno PE de alta densidad con uniones mecánicas, de 25 mm de diámetro
exterior y 2,0 mm de espesor, apto uso alimentario, PN 10, incluso p.p. piezas especiales, pequeño
material y ayudas de albañilería; instalada según CTE. Medida la longitud ejecutada.
ALIMANTACION DE CUBETAS
1 50,00 50,00
________________________________________________
50,00 1,17 58,50
02.02.02 ml CANALIZACIÓN POLIETILENO PE, ENTERRADA, DIÁM. 32x2,4 mm
ml. Canalización de polietileno PE de alta densidad con uniones mecánicas, de 32 mm de diámetro
exterior y 2,4 mm de espesor, apto uso alimentario, PN 10, incluso p.p. piezas especiales, pequeño
material y ayudas de albañilería; instalada según CTE. Medida la longitud ejecutada.
ALIMENTACION DE CUBETAS 1 17,00 17,00

________________________________________________
17,00 1,16 19,72
02.02.03 ml CANALIZACIÓN POLIETILENO PE, ENTERRADA, DIÁM. 40x3 mm
ml. Canalización de polietileno PE de alta densidad con uniones mecánicas, de 40 mm de diámetro
exterior y 3,0 mm de espesor, apto uso alimentario, PN 10, incluso p.p. piezas especiales, pequeño
material y ayudas de albañilería; instalada según CTE. Medida la longitud ejecutada.
grifos exteriores 1 34,10 34,10
1 6,20 6,20
________________________________________________
40,30 2,06 83,02
02.02.04 ud LLAVE PASO DIÁM. 1" (22/25 mm) PEX
ud. Llave de paso cromada a juego con grifería de calidad media, colocada en canalización PEX de
1"(22/25 mm) de diámetro, incluso pequeño material; construida según CTE, e instrucciones del fa-
bricante. Medida la unidad instalada.
6 6,00
________________________________________________
6,00 33,27 199,62
02.02.05 ud LLAVE PASO DIÁM. 1 1/4" (32 mm) PEX

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

237
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ud. Llave de paso cromada a juego con grifería de calidad media, colocada en canalización PEX de
1 1/4"(32 mm) de diámetro, incluso pequeño material; construida según CTE, e instrucciones del fa-
bricante. Medida la unidad instalada.
2 2,00
________________________________________________
2,00 32,51 65,02
02.02.06 ud INSTALACION COMPLETA SALA MAQUINAS
ud. Instalación de fontanería para un cuarto de limpieza formadopor una pileta, realizada con tuberías

de polietileno reticulado Uponor Wirsbo-PEX o similar para las redes de agua fría , utilizando el siste-
ma Uponor Quick&Easy de colectores o similar, totalmente terminada según CTE/ DB-HS 4 sumi-
nistro de agua, sin incluir los aparatos sanitarios ni grifería.
aseo aula 1 1,00

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

238
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

________________________________________________
1,00 12,52 12,52
02.02.07 ud INSTALACIÓN GRIFO DE LATÓN 3/4"
ud. Grifo latón boca roscada de 3/4", totalmente instalado.
EXTERIOR 9 9,00
________________________________________________
9,00 15,97 143,73
02.02.08 u GRUPO DE PRESIÓN, CON 2 BOMBAS CENTRÍFUGAS MULTIETAPAS
Grupo de presión, formado por: 2 bombas centrífugas de 5 etapas, horizontales, ejecución monobloc,

autoaspirantes, con carcasa, rodetes, difusores y todas las piezas en contacto con el medio de im-
pulsión de acero inoxidable, conexión en aspiración de 1 1/2", conexión en impulsión de 1 1/2"; cie-
rre mecánico independiente del sentido de giro; motores con una potencia nominal total de 1,1 kW,
2850 r.p.m. nominales, alimentación trifásica 400V/50Hz, protección IP 54, aislamiento clase F; va-
so de expansión de membrana de 200 l; válvulas de corte y antirretorno; presostato; manómetro;
sensor de presión; colector de impulsión de acero galvanizado; bancada; unidad de regulación elec-
trónica con interruptor principal, interruptor de mando manual-0-automático por bomba, pilotos de indi-

cación de falta de agua y funcionamiento/avería por bomba, contactos libres de tensión para la indica-

ción general de funcionamiento y de fallos, relés de disparo para guardamotor y protección contra fun-

cionamiento en seco.
1 1,00
________________________________________________
1,00 1.158,53 1.158,53
02.02.09 u DESCONECTOR DN-32
Desconector para instalacion de llenado automatico con sistema de antireflujo de agua, medida la
unidad instalada, i/pequeño material y accesorios.
Llenado de cubetas 1 1,00
________________________________________________
1,00 347,35 347,35
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 02.02 FONTANERIA................. 2.088,01
SUBCAPÍTULO 02.03 ELECTRICIDAD Y PARARRAYOS
APARTADO 02.03.01 CUADROS
02.03.01.01 ud CUADRO SEC. SALA MAQUINAS
ud. Cuadro Secundario Sala Maquinas para montaje superficial, estanco, realizado en materiales
plasticos, capaz de alojar los elementos de mandos y proteccion descritos en esquema unifilar co-
rrespondiente incluidos dichos elementos de mandos y proteccion, con aparellaje, incluso ayudas de
albañilería y conexión, construido según REBT. Medida la unidad instalada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 693,11 693,11
02.03.01.02 ud CUADRO SEC. CALENTAMIENTO
ud. Cuadro Secundario Para alimentación de la instalación de calentamiento, estancos, situados en
cubierta para montaje superficial, realizado en materiales plasticos, capaz de alojar los elementos de
mandos y proteccion descritos en esquema unifilar correspondiente incluidos dichos elementos de
mandos y proteccion, con aparellaje, incluso ayudas de albañilería y conexión, construido según
REBT. Medida la unidad instalada.
1 1,00
________________________________________________

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

239
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

1,00 427,12 427,12


02.03.01.03 ud ARMARIO INDIVIDUAL DE APLEI SUPERFICIAL
ud. ARMARIO DE AULA MARCA APLI EN MOSTALE SUPERFICIAL DE 10", SEGUN
NORMAS DE AULAS TIC, FORMADA POR INT. MAGNETOTERMICO 2X16A, DIFEREN-
CIAL 2X25a 0,03 A SUPERINMUNIZADO, , PRECABLEADA EN FÁBRICA CON REGLE-
TAS, INCLUYENDO IGUALMENTE DETOMA 16 A+TT, RJR5, , SDE EL CUADRO DE
PLANTA, CONDUCTOR DE COBRE RV 0,6/1 KV DE 3X4 MM2 EN ACOMETIDA A CAJA
I/P.P. LINEA GENERAL HASTA CUADRO; P.P. DE TUBOS DE PVC CORRUGADO CON
P.P. DE CAJAS. TOTALMENTE INSTALADA, CONECTADA Y FUNCIONANDO.
1 1,00
________________________________________________
1,00 181,64 181,64
______________
TOTAL APARTADO 02.03.01 CUADROS....................... 1.301,87

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

240
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

APARTADO 02.03.02 DERIVACIONES


02.03.02.01 ml DERIVACIÓN A CUADRO TRIFASICA, COND. 5x4 mm2 - RZ1K
ml. Derivación a cuadros trifasica instalada con manguera cable de cobre RZ1K de 5x4mm2 de sec-
ción nominal, en montaje empotrado en falso techo de escayola, sobre bandeja metalica, incluso p.p.
de cajas de derivación y ayudas de albañilería; construido según REBT y normas de la compañía
suministradora. Medida la longitud ejecutada desde la centralización de contadores hasta las cajas de

protección individual.
A C.S.S.M. 1 14,00 14,00
DERIVACIONES A CUADROS 1 35,00 35,00
CALEFACCION
________________________________________________
49,00 5,80 284,20
02.03.02.02 ml DERIVACIÓN A CUADROS TRIFASICA, COND. 3x4 mm2 - RZ1K
ml. Derivación a cuadros trifasica instalada con manguera cable de cobre RZ1K de 3x4 mm2 de
sección nominal, en montaje empotrado en falso techo de escayola, sobre bandeja metalica, incluso
p.p. de cajas de derivación y ayudas de albañilería; construido según REBT y normas de la compa-
ñía suministradora. Medida la longitud ejecutada desde la centralización de contadores hasta las ca-
jas de protección individual.
alimentacion maquinas cal. 6 5,00 30,00
CF1 1 12,00 12,00
CF2 1 12,00 12,00
CF3 1 22,00 22,00
CF4 1 12,00 12,00
CF5 1 23,00 23,00
CF6 1 27,00 27,00
________________________________________________
138,00 3,91 539,58
______________
TOTAL APARTADO 02.03.02 DERIVACIONES ............. 823,78
APARTADO 02.03.03 PUNTOS DE LUZ Y TOMAS DE CORRIENTE
02.03.03.01 ud PUNTO DE LUZ SENCILLO MONTAJE SUPERFICIAL
ud. Punto de luz sencillo multiple , en montaje superficial, instalado con cable de cobre de 1,5 mm2
de sección nominal, Tipo ES07Z1 K, aislado con tubo de PVC rígido de 13 mm de diámetro y 1 mm
de pared, interruptor de corte bipolar,formado por caja estanca, mecanismo y tapa articulada, coloca-
do con prensaestopas, muelles de acero inoxidable y conos, incluso cajas de conexiones, grapas,
ayudas de albañilería y conexiones; construido según REBT. Medida la unida instalada.
1 6,00 6,00
________________________________________________
6,00 12,42 74,52
02.03.03.02 ud INTERRUPTOR BIPOLAR MONOBLOC ESTANCO PARA SUPERFI
Interruptor bipolar monobloc estanco para instalación en superficie (IP 55), color gris.

4 4,00
________________________________________________
4,00 14,57 58,28
02.03.03.03 ud CAJA ESTANCA PARA INTERRUPTOR
Caja de superficie con puerta opaca, para alojamiento del interruptor en compartimento independiente

y precintable y de los interruptores de protección de la instalación, 1 fila de 4 módulos (ICP) + 2 filas


de 24 módulos. Fabricada en ABS autoextinguible, con grado de protección IP40, doble aislamiento
(clase II), color blanco RAL 9010. Según UNE-EN 60670-1.
4 4,00

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

241
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

________________________________________________
4,00 14,85 59,40
02.03.03.04 ud TOMA CORRIENTE SUPERFICIE 16 A
ud. TOMA DE CORRIENTE DE SUPERFICIE DE 16 A CON PUESTA A TIERRA, INCLU-
SO MECANISMO DE PRIMERA CALIDAD Y P.P. DE CAJAS DE DERIVACIÓN Y AYU-
DAS DE ALBAÑILERÍA; CONSTRUIDO REBT. MEDIDA LA UNIDAD INSTALADA.
4 4,00
________________________________________________
4,00 3,64 14,56

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

242
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

02.03.03.05 ud BASE ENCHUFE TUBO PVC ESTANCA P. C.


Ud. Base enchufe estanca de superficie JUNG-621 W con toma tierra lateral de 10/16A(II+T.T) su-
perficial realizado en tubo PVC rígido D=20 y conductor de cobre unipolar aislados, pública concu-
rrencia ES07Z1-K 2,5 mm2 (activo, neutro y protección), incluido caja de registro, toma de corriente
superficial y regletas de conexión, totalmente montado e instalado.
4 4,00
________________________________________________
4,00 19,51 78,04
02.03.03.06 ud PUNTO DE LUZ DE EMERGENCIA EN MONTAJE SUPERFICIAL
ud. Punto de luz de emergencia, en montaje superficial, instalado con cable de cobre ES07Z1-K de
1,5 mm2 de sección nominal, aislado con tubo de PVC rígido de 13 mm de diámetro, y 1 mm de pa-
red, incluso p.p. de cajas de conexiones, grapas, ayudas de albañilería y conexiones construido se-
gún REBT. Medida la unidad instalada.
6 6,00
________________________________________________
6,00 30,90 185,40
______________
TOTAL APARTADO 02.03.03 PUNTOS DE LUZ Y
TOMAS DE ............................................................................... 470,20
APARTADO 02.03.04 CIRCUITOS
02.03.04.01 ml CIRCUITO MONOFÁSICO 3 COND. 1,5 mm2 EMPOTRADO
ml. Circuito monofásico,instalado con cable de cobre de tres conductores de 1,5 mm2 de sección no-
minal mínima, Tipo ES07Z1-K empotrado y aislado con tubo de PVC flexible de 13 mm de diáme-
tro, incluso p.p. de cajas de derivación y ayudas de albañilería; construido según REBT. Medida la
longitud ejecutada desde la caja de mando y protección hasta la caja de registro del ultimo recinto su-

ministrado.
3 30,00 90,00
2 35,00 70,00
1 25,00 25,00
________________________________________________
185,00 0,80 148,00
02.03.04.02 ml CIRCUITO MONOFÁSICO 3 COND. 2,5 mm2 EMPOTRADO
ml. Circuito monofásico,instalado con cable de cobre de tres conductores de 2,5 mm2 de sección no-
minal mínima, Tipo ES07Z1-K empotrado y aislado con tubo de PVC flexible de 20 mm de diáme-
tro, incluso p.p. de cajas de derivación y ayudas de albañilería; construido según REBT. Medida la
longitud ejecutada desde la caja de mando y protección hasta la caja de registro del ultimo recinto su-

ministrado.
3 30,00 90,00
2 24,00 48,00
1 16,00 16,00
1 18,00 18,00
2 14,00 28,00
________________________________________________
200,00 2,55 510,00
02.03.04.03 ml CIRCUITO MONOFÁSICO 3x2,5 mm2 SUPERFICIE
ml. Circuito monofásico,instalado con cable de cobre de tres conductores ES07Z1-K de 2,5 mm2 de
sección nominal, aislado con tubo de PVC rígido de 13 mm de diámetro y 1 mm de pared, en mon-
taje superficial, incluso p.p. de cajas de derivación, grapas, piezas especiales y ayudas de albañile-
ría; construido según REBT. Medida la longitud ejecutada desde la caja de mando y protección hasta
la caja de registro del ultimo recinto suministrado.
1 11,00 11,00

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

243
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

2 29,00 58,00
________________________________________________
69,00 2,34 161,46
02.03.04.04 ml CIRCUITO MONOFÁSICO 3x2,5 mm2 SUPERFICIE ACERO
ml. Circuito monofásico,instalado con cable de cobre de tres conductores ES07Z1-K de 2,5 mm2 de
sección nominal, aislado con tubo de acero de 20 mm de diámetro y 1 mm de pared, en montaje su-
perficial,en instalacion antideflagrante, incluso p.p. de cajas de derivación, prensaestopas, grapas,
piezas especiales y ayudas de albañilería; construido según REBT. Medida la longitud ejecutada
desde la caja de mando y protección hasta la caja de registro del ultimo recinto suministrado.
1 12,00 12,00
________________________________________________
12,00 7,53 90,36
______________
TOTAL APARTADO 02.03.04 CIRCUITOS ..................... 909,82

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

244
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

APARTADO 02.03.05 VARIOS


02.03.05.01 ml CANALIZACIONES AULAS TUBO EMPOTRADO 20 MM DI_METRO
ml. CANALIZACIÓN CON TUBO DE PVC R_GIDO DE 20 MM DE DI_METRO Y 1,25 MM
DE PARED, EN MONTAJE EMPOTRADO, INCLUSO P.P. DE CAJAS DE DERIVACIËN,
GRAPAS, PIEZAS ESPECIALES Y AYUDAS DE ALBAÐILER_A; CONSTRUIDO SEG+N
REBT. MEDIDA LA LONGITUD POR AULA EJECUTADA.
1 4,10 4,10
1 1,70 1,70
1 20,00 20,00
________________________________________________
25,80 1,05 27,09
02.03.05.02 ml BANDEJA REJIBAND 60X150
ml. SUMINISTRO Y MONTAJE DE M.L. DE BANDEJA DE BANDEJA METALIZA FORMA-
DA POR VARILLA ELECTROSOLDADA REJIBAND, DE 60 X 150 mm., CON BORDE DE
SEGURIDAD PERFILADO INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE SOPORTES OMEGA
O REFORZADOS, Y OTROS ACCESORIOS NECESARIOS. INCLUSO ELEMENTOS DI-
VISORIOS PARA CREAR 2 ZONAS DE TRAZADO. TOTALMENTE INSTALADA.
1 11,00 11,00
________________________________________________
11,00 9,42 103,62
02.03.05.03 ml BANDEJA REJIBAND 60X300
ml. SUMINISTRO Y MONTAJE DE M.L. DE BANDEJA DE BANDEJA METALIZA FORMA-
DA POR VARILLA ELECTROSOLDADA REJIBAND, DE 60 X 300 mm., CON BORDE DE
SEGURIDAD PERFILADO INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE SOPORTES OMEGA
O REFORZADOS, Y OTROS ACCESORIOS NECESARIOS. INCLUSO ELEMENTOS DI-
VISORIOS PARA CREAR 2 ZONAS DE TRAZADO. TOTALMENTE INSTALADA.
1 25,00 25,00
________________________________________________
25,00 10,57 264,25
______________
TOTAL APARTADO 02.03.05 VARIOS ........................... 394,96
APARTADO 02.03.06 PUESTA A TIERRA
02.03.06.01 ml CABLE TRENZADO Cu DESNUDO 50 mm2
ml. Cable trenzado de cobre electrolítico desnudo de 50 mm2; incluso parte proporcional de acceso-
rios. Totalmente montado e instalado.
1 73,00 73,00
2 20,00 40,00
________________________________________________
113,00 4,48 506,24
02.03.06.02 ud ARQUETA REGISTRO 250x250x230mm
ud. Arqueta de registro, realizada en polipropileno de 250x250x230mm, prevista para soportar 5000
Kg/cm2; incluso parte proporcional de accesorios y ayudas de albañilería. Totalmente montado e ins-
talado.
2 2,00
________________________________________________
2,00 27,65 55,30
02.03.06.03 ud MANGUITO SECCIONADOR TOMA TIERRA
ud. Manguito seccionador de toma de tierra, realizado en latón para cable de hasta 120 mm2; incluso

parte proporcional de accesorios. Totalmente montado e instalado.


2 2,00
________________________________________________
2,00 7,64 15,28

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

245
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

02.03.06.04 ud PUENTE COMPROBACION


ud. Puente de comprobación y equipotencialidad, compuesto por caja de poliéster, pletina de
25x5mm y 4 conectores cilíndricos de latón para conexión de cables hasta 120 mm2; incluso parte
proporcional de accesorios. Totalmente montado e instalado.
2 2,00
________________________________________________
2,00 20,71 41,42
02.03.06.05 ud TOMA DE TIERRA (PICA)
ud. Toma tierra con pica cobrizada de D=14,3 mm. y 2 m. de longitud, cable de cobre desnudo de
1x35 mm2. conexionado mediante soldadura aluminotérmica. ITC-BT 18
2 2,00

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

246
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

________________________________________________
2,00 10,95 21,90
______________
TOTAL APARTADO 02.03.06 PUESTA A TIERRA ........ 640,14
APARTADO 02.03.07 PARARRAYOS
02.03.07.01 ud PARARRAYOS PDC 50m
ud. Pararrayos con dispositivo de cebado (PDC), marca INGESCO o similar aprobado por la DF,
con tiempo de anticipación en el cebado del trazador ascendente según norma UNE21.186, determi-
nante de un radio de protección de 45 m, para un nivel de protección clase 3 y aislamiento entre sus
armaduras superior al 95% en condiciones de lluvia. Fabricado en acero inoxidable AISI 316 y sin
fuente de alimentación artificial. Totalmente montado e instalado. Se facilitarán los siguientes certifica-

dos El fabricante del pararrayos facilitarán los siguientes certificados:


- certificado del tiempo de avance en microsegundos del cebado, según UNE 21.186.
- certificado del radio de acción.
- certificado de continuidad de funcionamiento del pararrayos con impulsos de corriente de 100 kA,
según UNE 21.308.
- Certificado de aislamiento y funcionamiento en lluvia, según UNE 21.308.
1 1,00
________________________________________________
1,00 324,45 324,45
02.03.07.02 ud MASTIL HIERRO GALVA. 1 1/2"/6 m
ud. Mástil de hierro galvanizado en caliente de 1 1/2" de diámetro y 3 m de longitud; incluso dos so-
portes en forma de "U" fabricados con pletina de hierro galvanizado en caliente de 50x5mm provisto
de bridas con tornillos M-12 y parte proporcional de accesorios. Totalmente montado e instalado.
1 1,00
________________________________________________
1,00 218,24 218,24
02.03.07.03 ud ADAPTADOR CABEZAL-MASTIL 1 1/2"
ud. Pieza de adaptación de latón entre pararrayos, mástil de 1 1/2" y cable de bajada; incluso parte
proporcional de accesorios. Totalmente montado e instalado.
1 1,00
________________________________________________
1,00 20,78 20,78
02.03.07.04 ud CONTADOR IMPULSOS
ud. Contador de impulsos de rayo tipo intemperie, con indicador de tres dígitos, incluso p.p. de acce-
sorios. Totalmente montado e instalado.
1 1,00
________________________________________________
1,00 160,74 160,74
02.03.07.05 ud GRAPA LATON SUJECCION CABLE
ud. Grapa cilíndrica de latón para sujección del cable, de 24 mm de diámetro moleteada exteriormen-

te, compuesta por tuerca de cierre M-20 y base para alojamiento de cable hasta 120 mm2; incluso
parte proporcional de accesorios. Totalmente montado e instalado.
15 15,00
________________________________________________
15,00 3,35 50,25
02.03.07.06 ud TUBO HIERRO GALVA. 1 1/2"/3 m
ud. Tubo de protección de hierro galvanizado en caliente de 1 1/2" de diámetro y 3 m de longitud; in-
cluso parte proporcional de accesorios. Totalmente montado e instalado.
30 30,00
________________________________________________

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

247
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

30,00 20,28 608,40


______________
TOTAL APARTADO 02.03.07 PARARRAYOS ............... 1.382,86

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

248
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

APARTADO 02.03.08 ILUMINACION


02.03.08.01 ud LUMINARIA SUP.. SCREENLUZ LUMINARIA ESTANCA ADOSAR SLE 2X36 HF I
ud. Luminaria plástica estanca de 2x36 W con balastro electronico, marca SCREENLUZ LUMINA-
RIA ESTANCA ADOSAR SLE 2X36 HF I o equivalente, cuerpo en poliester reforzado con fibra
de vidrio, difusor de policarbonato de 2 mm de espesor con abatimiento lateral, electrificación con: re-

actancia, regleta de conexión con toma de tierra, portalámparas.. etc, i/lámparas fluorescentes trifos-
foro (alto rendimiento), sistema de cuelgue, replanteo, pequeño material y conexionado.

6 6,00
________________________________________________
6,00 31,24 187,44
02.03.08.02 ud LUMINARIA SUP.. SCREENLUZ APLIQUE EXTERIOR SAJ 6200 IP54 E-27
ud. Aplique de pared para exterior, estanco, SCREENLUZ APLIQUE EXTERIOR SAJ 6200 IP54
E-27 o equivalente, grado de protección IP 44/CLASE I, portalámparas, replanteo, montaje, pequeño
material y conexionado.

3 3,00
________________________________________________
3,00 11,46 34,38
02.03.08.03 ud DETECTOR DE PRESENCIA
ud. DE DETECTORES DE PRESENCIA PARA ZONAS COMUNES 90º- 180º INSTALADO
CON CABLE DE COBRE DE 1.5 mm2. DE SECCION NOMINAL LIBRE DE HALÓGENOS,
EMPOTRADO CON TUBO DE PVC FLEXIBLE D=20 mm. PARA EL INTERRUPTOR Y EN
INSTALACIÓN DE SUPERFICIE CON TUBO DE PVC RÍGIDO D=13 mm PARA EL PUN-
TO DE LUZ, Y P.P. DE CAJAS DE DERIVACION. INCLUSO PEQUEÑO MATERIAL,
AYUDAS DE ALBAÑILERÍA, COLOCACIÓN Y CONEXIONES; INSTALADO SEGÚN
REBT. MEDIDA LA UNIDAD INSTALADA.
2 2,00
________________________________________________
2,00 21,11 42,22
02.03.08.04 ud EMERGEN. DAISALUX HYDRA N2 95 LÚM.+ KES HYDRA
ud. Bloque autónomo de emergencia IP44 IK 04, modelo DAISALUX serie HYDRA N2+ KES HY-
DRA o equivalente, de superficie o empotrado, de 95 Lúm. con lámpara de emergencia FL. 8W, con
caja de empotrar blanca o negra, o estanca (IP66 IK08), con difusor biplano, opal o transparente.
Carcasa fabricada en policarbonato blanco, resistente a la prueba de hilo incasdencente 850ºC. Pilo-
to testigo de carga LED blanco. Autonomía 1 hora. Equipado con batería Ni-Cd estanca de alta tem-
peratura. Base y difusor construidos en policarbonato. Opción de telemando. Construido según nor-
mas UNE 20-392-93 y UNE-EN 60598-2-22. Etiqueta de señalización, replanteo, montaje, pequeño
material y conexionado.
4 4,00
________________________________________________
4,00 37,50 150,00
______________
TOTAL APARTADO 02.03.08 ILUMINACION ................. 414,04

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

249
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

APARTADO 02.03.09 FOTOVOLTAICA


02.03.09.01 1 Placa Solar Mitsubishi electric 225 W 24 V TJ - 225GA6
Placa solar de alta eficiencia compuesta por: Células fotovoltaicas sin capa de soldadura, cara poste-

rior con recubrimiento altamente reflectante, cristal especial sin cerio de alta transmitancia, máximo
rendimiento, diseño inteligente de la barra de bus, recubrimiento frontal anttirreflexivo, rejillas de elec-

trodos extrafinas, reducción inteligente de potencia, marco con mayor resistencia a la tracción, mejor
drenaje del agua, marco con mejor resistencia a la corrosión, recubrimiento de 4 capas de la parte
posterior, caja de conexión con triple protección, diodo de derivación de alta fiabilidad.
15 15,00
________________________________________________
15,00 430,90 6.463,50
02.03.09.02 1 Regulador Outback Fm60 mppt 60A 12V/24V/48V/60V
Regulador de carga para el maximo aprovechamiento de la energía de los paneles gracias a la tec-
nología MPPt con display con toda la información de producción, estado de la batería, historiales,
etc.
1 1,00
________________________________________________
1,00 446,81 446,81
02.03.09.03 1 Vaso Bateria HOPPECKE 2V 24-OPZS-3000 4464Ah
Baterías tubulares de plomo abierto de vida útil 20 años con terminales resistentes a la corrosión.
Con accesorios disponibles como bancadas metálicas de baterías y tapones recombinadores con la
función de reducir la cantidad de electrolito que se pierde en el proceso de la carga y descarga por
gasificación del hidrógeno y oxígeno. Características: Material exterior en plástico, resistente al im-
pacto, translucido, lo que facilita la supervisión del nivel de electrolito. Separadores en material mi-
croporoso, para evitar cortocircuitos. Conectores entre terminales vienen aislados y son de fácil ins-
talación. Autodescarga es menor al 0,1% diaria.
3 3,00
________________________________________________
3,00 698,72 2.096,16
02.03.09.04 1 Inversor Victron phoenix 24V 5000 Va
Inversor Victron Phoenix 5000 de onda pura de alto rendimiento que transforma la corriente continua
(24v) de las baterías en corriente alterna (220v) . Con una potencia nominalde 4500W (10000W de
potencia pico). Inversor de onda pura para obtener corriente alterna de alta calidad. Inversor con tec-
nología sinusmax con alta potencia de arranque para alimentar cargas difíciles como , compresores,
motores eléctricos o aparatos similares.
1 1,00
________________________________________________
1,00 1.630,19 1.630,19
______________
TOTAL APARTADO 02.03.09 FOTOVOLTAICA ............ 10.636,66
___________
TOTAL SUBCAPÍTULO 02.03 ELECTRICIDAD Y
PARARRAYOS .......................................................................... 16.974,33

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

250
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

SUBCAPÍTULO 02.04 CALENTAMIENTO FASE DESTILACION


02.04.01 u VÁLVULA MOTORIZADA DE TRES VÍAS, 50 mm.
Válvula motorizada de tres vías, de 50 mm diámetro, cuerpo de fundición, con bridas, actuador para
control modulante, eje de acero, indicador de posición, limitadores, dispositivo de accionamiento ma-
nual, incluso equipo de acoplamiento entreválvula y actuador, contra bridas, conexiones eléctricas y
montaje. Medida la unidad instalada.
circuito 1 1,00
________________________________________________
1,00 370,33 370,33
02.04.02 u TERMOSTATO DE INMERSIÓN, REGULACIÓN HASTA 100G
Termostato de inmersión, regulación hasta 100º, con varilla, incluso conductores eléctricos, pequeño
material, montaje y conexiones. Medida la unidad instalada.
circuito 1 1,00
________________________________________________
1,00 81,39 81,39
02.04.03 u TERMÓMETRO DE ESFERA, CON ESCALA HASTA 120G
Termometro de esfera, con escala hasta 120º, con abrazadera de sujección, incluso pequeño mate-
rial y montaje. Medida la unidad instalada.
term esf 1 1,00
________________________________________________
1,00 71,46 71,46
02.04.04 u MANÓMETRO DE ESFERA, CON ESCALA DE 0 A 6 kg/m2
Manometro de esfera, con escala de 0 a 6 kg/cm2 a rosca, con t de conexión, incluso pequeño ma-
terial y montaje. Medida la unidad instalada.
mano 1 1,00
________________________________________________
1,00 18,59 18,59
02.04.05 u INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DEL CAUDAL
Interruptor automático del caudal, para tuberías, con ajuste regulable, lengueta con segmento para tu-

bos hasta 150 mm (6") diámetro, contacto variable blindado, caja metálica estanca, incluso conducto-

res eléctricos, conexiones y montaje. Medida la unidad instalada.


caldera 1 1,00
________________________________________________
1,00 100,74 100,74
02.04.06 u VÁLVULA DE SEGURIDAD DIÁM. 32 mm
Válvula de seguridad, para circuitos de calefacción por agua caliente o A.C.S., de 32 mm (11/4") de
diámetro, del tipo tarado fijo, cuerpo de fundición de bronce o latón, tarada o 3 bars, incluso embudo
para instalaciones de hasta 550000 kcal/h de potencia. Medida la unidad instalada.
seg 1 1,00
________________________________________________
1,00 42,45 42,45
02.04.07 u VALVULA DE ESFERA DE 32 mm (1 1/4") DIAM.
Válvula de esfera de 32 mm (1 1/4") diám. construida con fundición de bronce, con palanca y apertu-
ra de 1/4 de vuelta, para una presión de trabajo de hasta 16 kg/cm2 y 120º de temperatura, incluso
pequeño material y montaje. Medida la unidad instalada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 24,94 24,94
02.04.08 u VÁLVULA DE ESFERA DE 65 mm (2 1/2") DIÁM.
Válvula de esfera de 65 mm (2 1/2") diám. construida con fundición de bronce, con palanca y apertu-

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

251
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ra de 1/4 de vuelta, para una presión de trabajo de hasta 16 kg/cm2 y 120º de temperatura, incluso
pequeño material y montaje. Medida la unidad instalada.
circuito 1 1,00 1,00
________________________________________________
1,00 30,84 30,84
02.04.09 u VÁLVULA DE RETENCION DE 32 mm (1 1/4") DIÁM.
Válvula de retención de 32 mm (1") diámetro, construida en latón forjado, para una presión de trabajo

de hasta 16 kg/cm2 y 120º de temperatura, incluso pequeño material y montaje. Medida la unidad
instalada.
llenado 1 1,00
________________________________________________
1,00 8,25 8,25

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

252
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

02.04.10 u FILTRO DE CESTILLA PARA FILTRACIÓN DE AGUAS


Filtro de cestilla para filtración de aguas con capacidad para la retención de partículas y diámetro su-
perior a 0,025 mm, construido con cuerpo de bronce, cestilla de nylon y vaso transparente de mate-
rial sintético, tapón de registro, llaves de corte y p.p. de ayudas de albañilería. Medida la unidad ter-
minada.
sistema 1 1,00
________________________________________________
1,00 236,46 236,46
02.04.11 u VÁLVULA ANTIRETORNO 1 1/4" PN-10/16
Válvula antiretorno PN-10/16 de 1 1/4" (32mm), instalada, i/pequeño material y accesorios.
llenado 1 1,00
________________________________________________
1,00 82,28 82,28
02.04.12 u DILATADOR ELÁSTICO DN-65
Dilatador elástico roscado DN-65, instalado, i/pequeño material y accesorios.
circuito 1 1,00
________________________________________________
1,00 150,98 150,98
02.04.13 u VÁLVULA DE SEGURIDAD DIÁM. 25 mm
Válvula de seguridad, para circuitos de calefacción por agua caliente o A.C.S., de 25 mm (1") de
diámetro, del tipo tarado fijo, cuerpo de fundición de bronce o latón, tarada a 3 bars, incluso embudo
para instalaciones de hasta 320000 kcal/h de potencia. Medida la unidad instalada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 24,25 24,25
02.04.14 u PURGADOR AUTOMÁTICO DE AIRE
Purgador automático de aire, incluso juntas, pequeño material y montaje. Medida la unidad instalada.
sistema 3 3,00
________________________________________________
3,00 5,63 16,89
02.04.15 u GRIFO DE BOCA ROSCADA DE 15 mm (3/4") DIÁM.
Grifo de boca roscada de 15 mm (3/4") de diámetro, para vaciado de columna, incluso derivación en
t con reducción, pequeño material y montaje. Medida la unidad instalada.
circuito 1 1,00
________________________________________________
1,00 8,26 8,26
02.04.16 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO ESTIR. DIAM. 1/2", SOLDADA
Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada sin soldadura, ca-

lidad según UNE 19040 de 21,2 mm diám. exterior (1/2") y 2,65 mm de espesor, uniones soldadas,
incluso p.p. de accesorios, piezas especiales, pequeño material y ayudas de albañilería. Medida la
longitud ejecutada.
1 10,00 10,00
1 10,00 10,00
________________________________________________
20,00 3,05 61,00
02.04.17 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO ESTIR. DIÁM. 3/4", SOLDADA
Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, ca-

lidad según UNE 19040 de 26,9 mm diám. exterior (3/4") y 2,65 mm espesor, uniones soldadas,
p.p. de piezas especiales, pasamuros, elementos de sujección, pequeño material y ayudas de alba-
ñileria,. Medida la longitud ejecutada.
ida 1 8,00 8,00

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

253
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

1 4,00 4,00
ret 1 8,00 8,00
________________________________________________
20,00 3,67 73,40
02.04.18 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO ESTIR. DIÁM. 1", SOLDADA
Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, ca-

lidad según UNE 19040 de 33,7 mm diám. exterior (1") y 3,25 mm espesor, uniones soldadas, p.p.
de piezas especiales, pasamuros, elementos de sujección, pequeño material y ayudas de albañile-
ria,. Medida la longitud ejecutada.
ida 1 3,00 3,00
ret 1 4,00 4,00

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

254
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

________________________________________________
7,00 4,69 32,83
02.04.19 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO ESTIR. DIÁM. 1 1/4", SOLDADA
Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada calorifugada, sin
soldadura, calidad según UNE 19040 de 42,4 mm diám. exterior (1 1/4") y 3,25 mm espesor, unio-
nes soldadas, p.p. de piezas especiales, pasamuros, elementos de sujección, pequeño material y
ayudas de albañileria,. Medida la longitud ejecutada.
ida 1 2,00 2,00
ret 1 2,00 2,00
________________________________________________
4,00 6,98 27,92
02.04.20 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO ESTIR. DIÁM. 1 1/2", SOLDADA
Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, ca-

lidad según UNE 19040 de 48,3 mm diám. exterior (1 1/2") y 3,25 mm espesor, uniones soldadas,
p.p. de piezas especiales, pasamuros, elementos de sujección, pequeño material y ayudas de alba-
ñileria,. Medida la longitud ejecutada.
ida 1 1,00 1,00
ret 1 1,00 1,00
________________________________________________
2,00 7,26 14,52
02.04.21 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO ESTIR. DIÁM. 2", SOLDADAS
Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, ca-

lidad según UNE 19040 de 60,3 mm diám. exterior (2") y 3,65 mm espesor, uniones soldadas, p.p.
de piezas especiales, pasamuros, elementos de sujección, pequeño material y ayudas de albañile-
ria,. Medida la longitud ejecutada.

ida 1 12,00 12,00


ret 1 12,00 12,00
________________________________________________
24,00 8,46 203,04
02.04.22 m CANALIZ. SUPERFICIAL, AC. NEGRO ESTIR. DIÁM. 2 1/2", SOLDADA
Canalización, en montaje superficial, realizada con tubería de acero negro estirada, sin soldadura, ca-

lidad según UNE 19040 de 76.1 mm diám. exterior (2 1/2") y 3,65 mm espesor, uniones soldadas,
p.p. de piezas especiales, pasamuros, elementos de sujección y pequeño material. Medida la longi-
tud ejecutada.
MONTANTE
ida 1 20,00 20,00
ret 1 20,00 20,00
________________________________________________
40,00 10,30 412,00
02.04.23 u TRAMO DE TOMA DE MUESTRAS DE 90 cm EN CHIMENEA DE 300 mm
Tramo de toma de muestras, de 90 cm de longitud, en chimenea, de 300 mm (12") de diámetro, con
compuerta y orificio, realizado con doble pared de chapa, la interior de acero inoxidable y la exterior
de aluminio, con aislamiento intermedio cumpliendo las condiciones señaladas, para perdidas de ca-
lor en chimeneas, p.p. de abrazaderas de unión, incluso montaje. Medida la unidad instalada.
chimenea 1 1,00
________________________________________________
1,00 202,01 202,01
02.04.24 u TRAMO CON COMPUERTA DE REGISTRO DE 90 cm EN CHIMENEA DE 300 mm
Tramo con compuerta de registro, de 90 cm de longitud en chimenea de 300 mm (12") de diámetro,

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

255
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

construida con doble pared de chapa, la interior de acero inoxidable y la exterior de aluminio, con
aislamiento intermedio cumpliendo las condiciones señaladas, para perdidas de calor en chimeneas,
p.p. de abrazaderas de unión, incluso montaje. Medida la unidad instalada.
chimenea 1 1,00
________________________________________________
1,00 63,69 63,69
02.04.25 u TERMOSTATO DE CONTACTO, REGULACIÓN HASTA 100G
Termostato de contacto, regulación hasta 100º, con abrazadera, incluso conductores eléctricos, pe-
queño material montaje y conexiones. Medida la unidad instalada.
caldera 1 1,00
________________________________________________
1,00 75,17 75,17

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

256
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

02.04.26 m CONDUCTO CIRCULAR HELICOIDAL DIÁM. 200 mm


Conducto circular formado por tubo helicoidal de chapa de acero galvanizada, de 300 mm de diáme-
tro, unión de tramos mediante bridas y manguitos, p.p. de estos y de abrazaderas para soporte y
cuelgue, incluso ayudas de albañilería. Medida la longitud ejecutada entre las bridas de unión y las
piezas especiales.
Almacenamiento Térmico
1 40,00 40,00
________________________________________________
40,00 13,03 521,20
02.04.27 m CONDUCTO CIRCULAR HELICOIDAL DIÁM.450 mm
Conducto circular formado por tubo helicoidal de chapa de acero galvanizada, de 450 mm de diáme-
tro, unión de tramos mediante bridas y manguitos, p.p. de estos y de abrazaderas para soporte y
cuelgue, incluso ayudas de albañilería. Medida la longitud ejecutada entre las bridas de unión y las
piezas especiales.
Almacenamiento termico 1 130,00 130,00
________________________________________________
130,00 17,52 2.277,60
02.04.28 u EQUIPO VENTIL. CENTRIBOX CVT-320/240N 400V 1100W.
Equipo de ventilación modelo CENTRIBOX CVT-320/240N 400V 850W o similar, formado por un
ventilador centrífugo de transmisión directa con un motor de 1100W, capaz para un caudal de aire de

7000 m3/h a 900 r.p.m., colocado sobre apoyos elásticos y alojado en cabina de chapa galvaniza-
da, matrizada de 685x669x950 mm, con aislamiento termo-acústico , preparada para acoplamiento
de conductos o rejillas, cableado interior y conexiones eléctricas, elementos de cuelgue o soporte.
Medida la unidad instalada.
planta primera 1 1,00
planta segunda 1 1,00
________________________________________________
2,00 497,26 994,52
02.04.29 u REJILLA LAMAS DE ALUMINIO FIJAS CURVAS
Rejilla de impulsión o retorno de lamas curvas fijas, construida con perfiles de aluminio extruido ano-
dizado, fijada a conducto metálico mediante tornillos o remaches, incluso pequeño material. Medida la

unidad instalada.
planta baja 4 4,00
planta primera 4 4,00
planta segunda 4 4,00
________________________________________________
12,00 10,43 125,16
02.04.30 u EMBOCADURA PARA TOMA Y DESCARGA DE AIRE
Embocadura para toma y descarga de aire modelo APC-450 de SP o similar, construida con perfiles
de chapa galvanizada, con protección de malla metálica anti-insectos, incluso pequeño material y
ayudas de albañilería. Medida la unidad instalada.
4 4,00
________________________________________________
4,00 79,93 319,72
02.04.31 u RECEPTOR DE CONCENTRACIÓN SOLAR DE BAJA INTENSIDAD
Receptor compuesto por paneles de tubos de 35mm de niquel tubos del receptor. Los paneles com-
puestos por varios tubos en paralelo conectados en los extremos a colectores comunes. Totalmente
instalado
1 1,00
________________________________________________
1,00 2.623,40 2.623,40

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

257
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

02.04.32 u SOPLANTE BB-52 COMPACT


Impulsion 1 1,00
________________________________________________
1,00 1.571,93 1.571,93
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 02.04 CALENTAMIENTO FASE

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

258
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

SUBCAPÍTULO 02.05 CONTRAINCENDIOS


02.05.01 ud DETECTOR IÓNICO DE HUMOS
ud. Detector ionico de humos, construido con plástico termorresistente, formado por zócalo intercam-
biable con piloto de alarma y bornes de conexión y de salida para piloto remoto, equipo captador
compuesto por dos cámaras ionizadas con isotopo radiactivo de americio 241 con radiaciones alfa
menor de 1 microcurio, tensión de alimentación a 24 VCC, homologado, incluso pequeño material,
conexiones y montaje; instalado según CTE y RIPCI. Medida la unidad instalada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 32,46 32,46
02.05.02 ud DETECTOR TERMOVELOCIMÉTRICO
ud. Detector termovelocimetrico, construido con plástico termorresistente, formado por zócalo inter-
cambiable con piloto de alarma y bornes de conexión y de salida para piloto remoto, equipo captador
compuesto por dos sensores de temperatura, con un tiempo de respuesta de 15 seg. para un incre-
mento máximo de la temperatura de 10º por minuto y un temperatura fija de reacción de 58º, tensión
de alimentación a 24 VCC, homologado, incluso pequeño material, conexiones y montaje; instalado
según CTE y RIPCI. Medida la unidad instalada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 32,58 32,58
02.05.03 ud CENTRAL CONVENCIONAL DE 2 ZONAS
ud. Central de detección y control de incendios, para 2 zonas, provista de fuente de alimentación y
baterias de emergencia; instalado según CTE y RIPCI. Medida la unidad instalada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 124,76 124,76
02.05.04 ud PULSADOR PARA DISPARO MANUAL DE ALARMA EMPOTRADO
ud. Pulsador para el disparo manual de alarma, empotrado compuesto por caja de plástico, color ro-
jo, con marco frontal conteniendo lámina de vidrio con inscripción indeleble "rompase en caso de in-
cendio", pulsador, piloto de señalización, contactor y bornas de conexión, incluso montaje y cone-
xiones; instalado según CTE y RIPCI. Medida la unidad instalada.
2 2,00
________________________________________________
2,00 36,81 73,62
02.05.05 ud AVISADOR ACÚSTICO INTERIOR
ud. Avisador acústico de alarma para instalación interior; instalado según CTE y RIPCI. Medida la
unidad instalada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 33,19 33,19
02.05.06 ud CAMPANA DE ALARMA DE 150 mm (6") DE DIAM.
ud. Campana de alarma de 150 mm (6") de diámetro y 81 dB, tensión de alimentación 24 VCC, in-
cluso pequeño material, montaje y conexionado; instalada según CTE y RIPCI. Medida la unidad
instalada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 58,57 58,57
02.05.07 ud EXTINTOR MOVIL, DE POLVO ABC, 6 KG
ud. Extintor móvil, de polvo abc, con 6kg. de capacidad eficacia 21-a,113-b, formado por recipiente
de chapa de acero electrosoldada, con presion incorporada, válvula de descarga, de asiento con pa-
lanca para interrupción manómetro,herrajes de cuelgue, placa de timbre, incluso pequeño material,
montaje y ayudas de albañileria; instalado según CTE . Medida la unidad instalada.
NOTA: Incluye armario para extintor (empotrada) en chapa de acero en color rojo RAL-3000, con

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

259
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

marco con bisagras y cerradura de cuadradillo en acero inoxidable y con vidrio traslucido.
2 2,00
________________________________________________
2,00 37,24 74,48

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

260
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

02.05.08 ud EXTINTOR MÓVIL, DE ANHIDRIDO CARBÓNICO, 5 kg


ud. Extintor móvil, de anhidrido carbonico, con 5 kg de capacidad, eficacia 34-B, formado por reci-
piente de acero sin soldaduras, con presión incorporada, homologada por el M.I., según rgto. de reci-
pientes a presión, válvula de seguridad y descarga, manguera, tubo y boquilla para descarga, herra-
jes de cuelgue, placa timbrada, incluso pequeño material, montaje y ayudas de albañilería; instalado
según CTE y RIPCI. Medida la unidad instalada.
NOTA: Incluye armario para extintor (empotrada) en chapa de acero en color rojo RAL-3000, con
marco con bisagras y cerradura de cuadradillo en acero inoxidable y con vidrio traslucido.
2 2,00
________________________________________________
2,00 72,13 144,26
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 02.05 CONTRAINCENDIOS ..... 573,92
___________
TOTAL CAPÍTULO 02 INSTALACIONES .................................................................................. 32.287,71

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

261
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CAPÍTULO 03 URBANIZACIÓN
SUBCAPÍTULO 03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.01 m³ EXCAVACIÓN MEDIOS MECÁNICOS CONSITENCIA MEDIA
m³. Excavación a cielo abierto, en terreno de consistencia media, con medios mecánicos, con ex-
tracción de tierra a los bordes, en vaciado, i/ p.p. de realización de rampa para acceso a la excava-
ción. Medido en volumen teórico.

Campo de heliostatos
1 100,00 138,00 0,05 690,00
________________________________________________
690,00 0,18 124,20
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 03.01 MOVIMIENTO DE
TIERRAS ............................................................................... 124,20
SUBCAPÍTULO 03.02 PAVIMENTACIÓN
03.02.01 m³ HORMIGÓN LIMPIEZA HM-200/P/20
m³. Hormigón en masa HM-200/P/20 de dosificación 200 kg/m³., con tamaño máximo del árido de
20 mm. Elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido, vi-
brado y colocación, según CTE DB-SE-C y EHE-08. Medido el volumen ejecutado.
Viales 1 100,00 1,00 0,10 10,00
________________________________________________
10,00 28,13 281,30
03.02.02 m² SOLERA HA-25 #150*150*6 ESPESOR 15 cm.
m². Solera de 15 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa N/mm2., tamaño máximo
del árido 20 mm. elaborado en central, i/vertido, colocación y armado con mallazo electrosoldado
#150*150*6 mm., incluso p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado. La superficie quedara
preparada para recibir pavimento impreso o soleria de caucho en cada caso. Según EHE-08 y CTE
DB-SE-C. Medido superficie ejecutada.
Viales
1 1,00 100,00 100,00 1,00

________________________________________________
100,00 8,13 813,00
03.02.03 ml BORDILLO PREFABRICADO DE HM-40 ACHAFLANADO DE 17x28 cm
ml. Bordillo prefabricado de hormigón HM-40 achaflanado, de 17x28 cm de sección, asentado sobre
base de hormigón HM-20, incluso p.p. de rejuntado con mortero (1:1). Medida la longitud ejecutada.
2 100,00 200,00
________________________________________________
200,00 5,69 1.138,00
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 03.02 PAVIMENTACIÓN .......... 2.232,30
SUBCAPÍTULO 03.03 ALIMENTACIÓN DE AGUA
03.03.01 ud ACOMETIDA DE AGUA DE 63 mm
ud. Acometida de aguas realizada en tubo de polietileno de alta densidad (16 Atm) , de 63 mm de
diámetro nominal, desde el punto de toma hasta la llave de registro, incluso p.p. de piezas especia-
les, obras complementarias y ayuda de albañilería; construido según CTE y normas de la compañía
suministradora. Medida la unidad ejecutada.
NOTA: Incluido excavación, cama de arena y relleno de zanja con zahorra artificial 98% P.N.
1 1,00
________________________________________________
1,00 554,60 554,60
03.03.02 ml CANALIZACIÓN POLIETILENO PE, ENTERRADA, DIÁM. 63x7,1 mm

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

262
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ml. Canalización de polietileno PE 16 Atm con uniones mecánicas, empotrada, de 63 mm de diáme-


tro exterior y 7.1 mm de espesor, apto uso alimentario, PN 16, incluso p.p. piezas especiales, pe-
queño material y ayudas de albañilería; instalada según CTE. Medida la longitud ejecutada.
NOTA: Incluido excavación, cama de arena y relleno de zanja con zahorra artificial 98% P.N.

TUBO ALIMENTACION 1 6,70 6,70


INSTALACION INTERIOR
ACOMETIDA 1 4,00 4,00
________________________________________________
10,70 4,49 48,04
03.03.03 ud VÁLVULA DE ESFERA DIÁM. 2 1/2" (65/70 mm)
ud. Válvula de esfera colocada en canalización de 2 1/2" (65/70 mm) de diámetro, para soldar, inclu-
so pequeño material, construida según CTE, e instrucciones del fabricante. Medida la unidad instala-
da.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

263
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

3 3,00
________________________________________________
3,00 29,37 88,11
03.03.04 ud VÁLVULA DE ESFERA DIÁM. 1 1/4" (28/32 mm)
ud. Válvula de esfera colocada en canalización de 1 1/4" (28/32 mm) de diámetro, para soldar, inclu-
so pequeño material, construida según CTE, e instrucciones del fabricante. Medida la unidad instala-
da.
1 1,00
________________________________________________
1,00 13,64 13,64
03.03.05 ud VÁLVULA DE ESFERA DIÁM. 1 1/2" (36/40 mm)
ud. Válvula de esfera colocada en canalización de 1 1/2" (36/40 mm) de diámetro, para soldar, inclu-
so pequeño material, construida según CTE, e instrucciones del fabricante. Medida la unidad instala-
da.
1 1,00
________________________________________________
1,00 19,86 19,86
03.03.06 ud LLAVE PASO CON GRIFO DE VACIADO 2 1/2"
ud. Llave de paso con grifo de vaciado colocada en canalización de 2 1/2" (63 mm) de diámetro, in-
cluso pequeño material; construida según CTE, e instrucciones del fabricante. Medida la unidad ins-
talada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 46,03 46,03
03.03.07 ud VÁLVULA RETENCIÓN 2 1/2" DE DIÁM.
ud. Válvula de retención colocada en canalización de 2 1/2" (63 mm) de diámetro, incluso pequeño
material; construida según CTE, e instrucciones del fabricante. Medida la unidad instalada.
1 1,00
________________________________________________
1,00 26,85 26,85
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 03.03 ALIMENTACIÓN DE
AGUA ............................................................................... 797,13
SUBCAPÍTULO 03.04 EDIFICACIONES COMPLEMENTARIAS
03.04.01 m2 CERRAMIENTO POSTES CADA 3 m Y MALLA GALV.
Cerramiento realizado con postes cada 3 m de perfiles tubulares galvanizados de 50 mm de diámetro

interior y malla galvanizada de simple torsión, incluso tirantes, garras y p.p. de cimentación y ayu-
das de albañilería. Medida la superficie ejecutada.
1 120,00 1,00 120,00
________________________________________________
120,00 6,39 766,80
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 03.04 EDIFICACIONES ............ 766,80

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

264
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

SUBCAPÍTULO 03.05 JARDINERIA


03.05.01 m³ EXTENDIDO MANUAL TIERRA VEGETAL
m³. Extendido manual de tierra vegetal cribada suministrada a granel para formarción de capa unifor-
me. Medido el volumen ejecutado.
PAVIMENTOS
Tierra Vegetal 1 150,00 0,40 60,00
________________________________________________
60,00 6,00 360,00
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 03.05 JARDINERIA .................. 360,00
SUBCAPÍTULO 03.06 CAMPO DE HELIOSTATOS
03.06.01 1 M2 HELIOSTATOS
M2. heliostato instalado, sin facetas. Estructura independiente galvanizada, alta rigidez y estabilidad ,

componentes estándar de fácil acopio, uso de materiales técnicos libres de mantenimiento.

66 66,00
________________________________________________
66,00 367,81 24.275,46
03.06.02 1 CIMENTACIÓN DE HELIOSTATOS
m³ De cimentación de heliostato y excavación incluida compueta por: Hormigón armado
HA-25/B/20/IIa , consistencia blanda, tamaño máximo del arido 20 mm., incluso hierro B-500-S. Se
incluye los posibles encofrados, desencofrados, apuntalamientos, hormigón y ferralla, así como el
vertido, vibrado y curado. p.p. de formación de huecos, pasos de instalaciones, recibido de arque-
tas, formación de desniveles. Construido según instrucción EHE y CTE/DB-SE-C. Medido el volu-
mén teórico ejecutado.
NOTA: Se oferta cuantía de acero y hormigón según planos de proyecto.
NOTA2: Queda incluido las juntas de hormigonado que se realicen para la ejecución de la misma uti-
lizando nervometal y doble cordon de bentonita.

1 66,00 66,00
________________________________________________
66,00 11,35 749,10
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 03.06 CAMPO DE
HELIOSTATOS .......................................................................... 25.024,56
___________
TOTAL CAPÍTULO 03 URBANIZACIÓN .................................................................................... 29.304,99

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

265
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CAPÍTULO 04 SEGURIDAD Y SALUD


SUBCAPÍTULO 04.01 PROTECCIONES INDIVIDUALES
APARTADO 04.01.01 CABEZA
04.01.01.01 u PAR TAPONES ANTIRRUIDO ESPUMA DE POLIEURETANO
Par de tapones antirruidodesechable fabricado espuma de polieuretano, según R.D. 773/97 y marca-
do CE según R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 0,10 0,50
04.01.01.02 u GAFAS MONTURA POLICARBONATO PROTECCIONES LATERALES
Gafas de montura de policarbonato, con protecciones laterales integradas, de polcarbonato anti-raya-

do para trabajos con riesgos de impactos en ojos, según R.D.1407/1992. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 9,93 49,65
04.01.01.03 u GAFAS CAZOLETAS CERRADAS PARA SOLDADURA
Gafas de cazoletas cerradas, unidas mediante puente ajustable, con vidrios tratados térmicamente
según norma mt-18, para trabajos de soldadura, según R.D. 773/97 y marcado CE según R.D.
1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 7,98 39,90
04.01.01.04 u GAFA CAZOLETAS CONTRA IMPACTOS EN OJOS
Gafas de cazoletas de armadura rígida, ventilación lateral, graduable y ajustables, visores neutros,
recambiables templados y tratados, para trabajos con riesgo de impactos en ojos, según
R.D.1407/1992. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 6,15 30,75
04.01.01.05 u PANTALLA SOLDADURA ELECT. DE CABEZA
Pantalla de soldadura eléctrica de fibra vulcanizada de cabeza, mirilla abatible resistente a la perfora-

ción y penetración por objeto candente, antiinflamable, según R.D. 773/97 y marcado CE según
R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
2,00 11,78 23,56
04.01.01.06 u MASCARILLA AUTO FILTRANTE DE CELULOSA
Mascarilla auto filtrante de celulosa para trabajo con polvo y humos, según R.D. 773/97 y marcado
CE según R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 0,36 1,80
04.01.01.07 u MASCARILLA POLIPROP. PARTIC. ESTÁNDAR VÁLVULA
Mascarilla de polipropileno apto para partículas, gama estándar con válvula de exhalación, según
R.D. 773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 2,48 12,40
04.01.01.08 u FILTRO SEMIMÁSCARA RESPIRATORIA DOS FILTROS
Filtro para semimáscara respiratoria de dos filtros, según R.D. 773/97 y marcado CE según R.D.
1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 2,14 10,70
04.01.01.09 u CASCO SEG. CONTRA IMPACTOS POLIETILENO ALTA
Casco de seguridad contra impactos polietileno alta densidad según R.D. 773/97 y marcado CE se-
gún R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

266
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

___________________________________________
5,00 0,84 4,20
______________
TOTAL APARTADO 04.01.01 CABEZA .......................... 173,46

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

267
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

APARTADO 04.01.02 MANOS


04.01.02.01 u PAR MANGUITOS PARA TRABAJOS DE SOLDADURA
Par de manguitos para trabajos de soldadura, fabricados en cuero de serraje vacuno según R.D.
773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
4,00 3,07 12,28
04.01.02.02 u PAR GUANTES RIESGOS MECÁNICOS MÍN. PIEL FLOR CERDO
Par de guantes de protección para riesgos mecánicos mínimos, fabricado en piel de flor de cerdo, se-

gún R.D. 773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 1,10 5,50
04.01.02.03 u PAR GUANTES DE PROTECCCIÓN DE NEOPRENO
Par de guantes de protección, fabricado en neopreno, según R.D. 773/97 y marcado CE según R.D.
1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 1,03 5,15
04.01.02.04 u PAR GUANTES PROTEC. SOLDADURA, SERRAJE. MANGA
Par de guantes de protección en trabajos de soldadura fabricado en serraje con manga, según R.D.
773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 1,63 8,15
04.01.02.05 u PAR GUANTES PROTEC. ELÉCTRICA CLASE 3
Par de guantes de protección eléctrica de baja tensión, 30000 V clase 3, fabricado con material látex
natural, según R.D. 773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 22,11 110,55
______________
TOTAL APARTADO 04.01.02 MANOS ........................... 141,63
APARTADO 04.01.03 PIES
04.01.03.01 u PAR DE BOTAS MEDIA CAÑA IMPERMEABLE
Par de botas de media caña impermeable, fabricados en PVC, según R.D. 773/97 y marcado CE
según R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 4,30 21,50
04.01.03.02 u PAR DE POLAINAS PARA TRABAJOS DE SOLDADURA
Par de polainas para trabajos de soldadura, fábricada en cuero de serraje vacuno sistema de sujec-
ción debajo del calzado según R.D. 773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92. Medida la unidad
en obra.
___________________________________________
2,00 6,07 12,14
04.01.03.03 u PAR ZAPATOS SEGURIDAD PIEL AFELPADA, PLANTILLA Y PUNTERA MET.
Par de zapatos de seguridad contra riesgos mecánicos, fabricados en piel afelpada, plantilla y punte-
ra metálica, piso antideslizante según R.D. 773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92. Medida la
unidad en obra.
___________________________________________
5,00 10,14 50,70
______________
TOTAL APARTADO 04.01.03 PIES ................................ 84,34

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

268
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

APARTADO 04.01.04 TRONCO, PIERNAS Y BRAZOS


04.01.04.01 u MANDIL PARA TRABAJOS DE SOLDADURA
Mandil para trabajos de soldadura, fabricado en cuero con sujección a cuello y cintura a traves de ti-
ras según R.D. 773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
1,00 3,90 3,90
04.01.04.02 u ARNÉS ANTICAÍDAS DE POLIÉSTER
Arnés anticaídas de poliéster, anillas de acero, cuerda de longitud y mosquetón de acero, con hom-
breras y perneras regulables según R.D. 773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92. Medida la uni-
dad en obra.
___________________________________________
5,00 11,33 56,65
04.01.04.03 u CINTURÓN ANTILUMBAGO
Cinturón antilumbago de hebillas para protección de la zona dorsolumbar fabricado con lona con forro

interior y bandas de refuerzos en cuero flor, según R.D. 773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92.
Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 5,90 29,50
04.01.04.04 u CHALECO REFLECTANTE POLIÉSTER, SEGURIDAD VIAL
Chaleco reflectante confeccionado con tejido fluorescente y tiras de tela reflectante 100% poliéster,
para seguridad vial en general según R.D. 773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92. Medida la
unidad en obra.
___________________________________________
5,00 1,36 6,80
______________
TOTAL APARTADO 04.01.04 TRONCO, PIERNAS Y
BRAZOS ................................................................................. 96,85
APARTADO 04.01.05 VARIOS
04.01.05.01 u CARTUCHO CREMA PROTECTORA SOLAR
Cartucho de crema protectora solar de 500 ml para uso industrial según R.D. 773/97 y marcado CE
según R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________
5,00 1,02 5,10
04.01.05.02 u CUERDA DE SEGURIDAD POLIAMIDA DIÁM. 14 mm 50 m
Cuerda de seguridad de poliamida 6 de diám. 14 mm hasta 50 m longitud, incluso anclaje formado
por redondo normal de diám. 16 mm, incluso p.p. de desmontaje, según R.D. 773/97 y marcado CE
según R.D. 1407/92. Medida la unidad ejecutada.
___________________________________________
5,00 41,49 207,45
04.01.05.03 m LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL FLEXIBLE POLIÉSTER
Línea de vida horizontal flexible de fibra de poliéster recubierta con neopreno, capa interior roja para
detección visual al desgaste, según R.D. 773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92. Medida la lon-
gitud ejecutada
___________________________________________
100,00 1,75 175,00
04.01.05.04 u TRAJE DE PROTECCIÓN CONTRA LA LLUVIA POLIÉSTER
Traje de protección contra la lluvia confeccionado de PVC y con soporte de poliéster según R.D.
773/97 y marcado CE según R.D. 1407/92. Medida la unidad en obra.
___________________________________________

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

269
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

5,00 2,54 12,70


______________
TOTAL APARTADO 04.01.05 VARIOS ........................... 400,25
___________
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.01 PROTECCIONES
INDIVIDUALES ............................................................................... 896,53

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

270
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

SUBCAPÍTULO 04.02 PROTECCIONES COLECTIVAS


APARTADO 04.02.01 BARANDILLAS
04.02.01.01 m BARANDILLA DE PROTECCIÓN, METÁLICA, SIST. MORDAZA, BORDE
Barandilla resistente de protección de 0,90 m de altura, formada por: soportes metálicos sistema mor-

daza en borde, pasamanos, protección intermedia y rodapié de 0,20 m, metálicos, incluso desmonta-
do, p.p. de pequeño material y mantenimiento. según R.D. 1627/97. Medida la longitud ejecutada.
1 10,00
10,00
________________________________________________
10,00 1,48 14,80
04.02.01.02 m BARANDILLA DE PROTECCIÓN, METÁLICA SIST. BALAUSTRE, ESCALERAS
Barandilla resistente de protección de 0,90 m de altura, formada por: soportes metálicos sistema ba-
laustre en escaleras, pasamanos y protección intermedia metálica, malla tipo rafia fijada a barandillas,

incluso desmontado, p.p. de pequeño material y mantenimiento, según R.D. 1627/97. Medida la lon-
gitud ejecutada.
1 6,00 4,00 24,00
________________________________________________
24,00 2,16 51,84
______________
TOTAL APARTADO 04.02.01 BARANDILLAS ............... 66,64
APARTADO 04.02.02 PASOS CUBIERTOS
04.02.02.01 m VISERA PROTECCIÓN METÁLICA CAÍDAS OBJETOS CON ANCH. 1,20 m
Visera de protección contra caídas de objetos con una anchura de 1,20 m formada por chapa metáli-
ca, incluso desmontaje, p.p. de elementos complementarios para su estabilidad y mantenimiento; se-
gún R.D. 1627/97. Medida la longitud ejecutada.
1 3,00 3,00
________________________________________________
3,00 5,49 16,47
______________
TOTAL APARTADO 04.02.02 PASOS CUBIERTOS ...... 16,47
APARTADO 04.02.03 REDES
04.02.03.01 m2 PROTECCIÓN VACIO DURANTE EJEC. CUBIERTA MET. RED SEG.
Protección de vacio durante la ejecución de cubierta metálica con red de seguridad de poliamida (HT)

de 4 mm y luz de malla 10x10 cm, incluso p.p. de anclaje de cable para sujección de red y cable
para sujección de red y mantenimiento, según R.D. 1627/97. Medida la superficie de cubierta protegi-

da.
1 25,00
25,00
________________________________________________
25,00 0,73 18,25
04.02.03.02 m2 PROTECCIÓN HUECO DE PATIO, CÓN RED DE SEGURIDAD
Protección de hueco de patio con red de seguridad de poliamida (HT), incluso p.p. de anclaje de red,
cuerdas de sujección y mantenimiento, según R.D. 1627/97. Medida la superficie del hueco protegi-
do.
1 6,00 12,50
75,00
________________________________________________
75,00 1,62 121,50
04.02.03.03 m PROTECCIÓN LOSA ESCALERA RED VERTICAL INTERIOR EN CANTO LOSA
Protección de perimetro de losa de escalera con red de seguridad de poliamida (HT) de 4 mm y luz
de malla 10x10 cm, vertical fijada a canto de losa, incluso p.p. de anclajes de red y cuerdas de su-

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

271
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

jección, desmontaje y mantenimiento, según R.D. 1627/97. Medida la longitud de red colocada por el
perimetro de la losa de escalera.
1 20,00 20,00
________________________________________________
20,00 4,14 82,80
04.02.03.04 m2 PROTECCIÓN ENCOFRADO, RED HORIZONTAL PUNTALES 2 m CALLE
Protección en ejecución de encofrado de forjado con red de seguridad de poliamida (HT) de 4 mm y
luz de malla 10x10 cm, horizontal fijada a los puntales del encofrado de 2 m de calle, incluso p.p. de
ganchos y cuerdas de sujección, desmontaje y mantenimiento, según R.D. 1627/97. Medida la su-
perficie protegida.
1 75,00 75,00
________________________________________________
75,00 2,93 219,75
______________
TOTAL APARTADO 04.02.03 REDES ............................ 442,30
___________
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.02 PROTECCIONES
COLECTIVAS ............................................................................... 525,41

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

272
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

SUBCAPÍTULO 04.03 SEÑALIZACION


APARTADO 04.03.01 Acotamiento
04.03.01.01 u CONO DE BALIZAMIENTO REFLECTANTE DE 0,50 m
Cono de balizamiento reflectante de 0,50 m, incluso colocación de acuerdo con las especificaciones
y modelos del R.D. 485/97, valorado en función del número óptimo de utilizaciones. Medida la uni-
dad ejecutada.
1 5,00 5,00
________________________________________________
5,00 0,98 4,90
04.03.01.02 u LÁMPARA INTERMITENTE CON CELULA FOTOELÉCTRICA
Lámpara intermitente con celula fotoeléctrica sin pilas, incluso colocación de acuerdo con las especifi-

caciones y modelos del R.D. 485/97. Medida la unidad ejecutada.


1 4,00
4,00
________________________________________________
4,00 3,98 15,92
04.03.01.03 m2 CERRAMIENTO PROV. OBRA, PANEL CHAPA GALV. SOPORT. PREFABR.
Cerramiento provisional de obra, realizado con postes cada 3 m de perfiles galvanizados, panel rígi-
do de chapa nervada galvanizada y p.p. cimentación, apoyo, alojamiento de postes y ayudas de al-
bañilería. Medida la superficie ejecutada.
NOTA: Incluye Puertas de Acceso a Vehiculos y Peatonales.
1 30,00 2,20 66,00
________________________________________________
66,00 4,25 280,50
______________
TOTAL APARTADO 04.03.01 Acotamiento ................... 301,32
APARTADO 04.03.02 Señalización
04.03.02.01 u SEÑAL METÁLICA "OBLIG. PROH." 42 cm, SIN SOPORTE
Señal de seguridad metálica tipo obligación o prohibición de 42 cm, sin soporte metálico, incluso co-
locación y p.p. de desmontaje de acuerdo con R.D. 485/97. Medida la unidad ejecutada.
1 2,00 2,00
________________________________________________
2,00 6,55 13,10
04.03.02.02 u SEÑAL METÁLICA "ADVERTENCIA" 42 cm, SIN SOPORTE
Señal de seguridad metálica tipo advertencia de 42 cm, sin soporte metálico, incluso colocación y
p.p. de desmontaje de acuerdo con R.D. 485/97. Medida la unidad ejecutada.
1 2,00 2,00
________________________________________________
2,00 10,67 21,34
04.03.02.03 u SEÑAL METÁLICA "CONTRAINCENDIOS" 60x40 cm SIN SOPORTE
Señal de seguridad metálica tipo "contraincendios" de 60x40 cm, sin soporte, incluso colocación, de
acuerdo con R.D. 485/97 y p.p. de desmontaje. Medida la unidad ejecutada.
1 2,00 2,00
________________________________________________
2,00 10,94 21,88
04.03.02.04 u SEÑAL PVC. "OBLIG. PROH." 30 cm SIN SOPORTE
Señal de seguridad PVC 2 mm tipos obligación o prohibición de 30 cm, sin soporte metálico, incluso
colocación, de acuerdo con R.D. 485/97 y p.p. de montaje. Medida la unidad ejecutada.
1 2,00 2,00
________________________________________________
2,00 0,67 1,34
04.03.02.05 u SEÑAL PVC. "ADVERTENCIA " 30 cm SIN SOPORTE

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

273
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Señal de seguridad PVC 2 mm tipo advertencia de 30 cm, sin soporte metálico, incluso colocación,
de acuerdo con R.D. 485/97 y p.p. de montaje. Medida la unidad ejecutada.
1 2,00 2,00
________________________________________________
2,00 0,67 1,34
04.03.02.06 u SEÑAL PVC. "CONTRAINCENDIOS" 30x30 cm SIN SOPORTE
Señal de seguridad PVC 2 mm tipo contraincendios de 30x30 cm, sin soporte metálico, incluso colo-
cación, de acuerdo con R.D. 485/97 y p.p. de montaje. Medida la unidad ejecutada.
1 4,00 4,00
________________________________________________
4,00 0,67 2,68

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

274
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

04.03.02.07 u SEÑAL PVC. "SALV. Y SOCORRISMO" 30x30 cm SIN SOPORTE


Señal de seguridad PVC 2 mm tipo salvamento y socorrismo de 30x30 cm, sin soporte metálico, in-
cluso colocación, de acuerdo con R.D. 485/97 y p.p. de montaje. Medida la unidad ejecutada.
1 2,00 2,00
________________________________________________
2,00 0,67 1,34
04.03.02.08 u 5
Señal de seguridad PVC 2 mm tipo señales indicadoras de 30x30 cm sin soporte, incluso coloca-
ción y p.p. de desmontaje de acuerdo con R.D. 485/97. Medida la unidad ejecutada.
1 10,00 10,00
________________________________________________
10,00 1,74 17,40
______________
TOTAL APARTADO 04.03.02 Señalización ................... 80,42
APARTADO 04.03.03 Varios
04.03.03.01 u SEÑAL DE PELIGRO REFLECTANTE DE 1,35 m
Señal de peligro reflectante de 1,35 m, con trípode de acero galvanizado, incluso colocación de
acuerdo con R.D. 485/97. Medida la unidad ejecutada.
1 5,00 5,00
________________________________________________
5,00 14,44 72,20
04.03.03.02 u SEÑAL PRECEPTIVA REFLECTANTE DE 1,20 m
Señal preceptiva reflectante de 1,20 m, con trípode de acero galvanizado, incluso colocación de
acuerdo con R.D. 485/97. Medida la unidad ejecutada.
1 2,00 2,00
________________________________________________
2,00 18,95 37,90
04.03.03.03 u PANEL DIRECCIONAL PROVISIONAL REFLECTANTE 1,50x0,45 m
Panel direccional provisional reflectante de 1,50x0,45 m, sobre soportes con base en T, incluso colo-
cación de acuerdo con R.D. 485/97. Medida la unidad ejecutada.
1 2,00 2,00
________________________________________________
2,00 10,85 21,70
______________
TOTAL APARTADO 04.03.03 Varios ..............................
131,80
___________
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.03 SEÑALIZACION ............. 513,54
SUBCAPÍTULO 04.04 FORMACION SOBRE SEGURIDAD
04.04.01 u FORMACION ESPECIFICA DE S.H.
Formación especifica de trabajadores en materia de seguridad y salud, en obra según Ley 31/95.
Medida la unidad por obra.
___________________________________________
1,00 98,84 98,84
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.04 FORMACION SOBRE .... 98,84

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

275
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

SUBCAPÍTULO 04.05 EXTINCION DE INCENDIOS


04.05.01 ud EXTINTOR MOVIL, DE POLVO ABC, 6 KG
ud. Extintor móvil, de polvo abc, con 6kg. de capacidad eficacia 21-a,113-b, formado por recipiente
de chapa de acero electrosoldada, con presion incorporada, válvula de descarga, de asiento con pa-
lanca para interrupción manómetro,herrajes de cuelgue, placa de timbre, incluso pequeño material,
montaje y ayudas de albañileria; instalado según CTE . Medida la unidad instalada.
1 2,00 2,00
________________________________________________
2,00 14,53 29,06
04.05.02 ud EXTINTOR MÓVIL, DE ANHIDRIDO CARBÓNICO, 5 kg
ud. Extintor móvil, de anhidrido carbonico, con 5 kg de capacidad, eficacia 34-B, formado por reci-
piente de acero sin soldaduras, con presión incorporada, homologada por el M.I., según rgto. de reci-
pientes a presión, válvula de seguridad y descarga, manguera, tubo y boquilla para descarga, herra-
jes de cuelgue, placa timbrada, incluso pequeño material, montaje y ayudas de albañilería; instalado
según CTE y RIPCI. Medida la unidad instalada.
1 1,00 1,00
________________________________________________
1,00 49,42 49,42
______________
TOTAL SUBCAPÍTULO 04.05 EXTINCION DE
INCENDIOS ................................................................................. 78,48
___________
TOTAL CAPÍTULO 04 SEGURIDAD Y SALUD ......................................................................... 2.112,80

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

276
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CAPÍTULO 05 GESTIÓN DE RESIDUOS


05.01 m³ CARGA y TRANSPORTE DE TIERRAS (Tasas de Vertedero)
m³. Transporte de tierras, realizado en camión basculante, incluso carga con medios mecánicos. En
obra se clasificación, separaran y almacenaran de forma independiente los residuos inertes RI, resi-
duos tóxicos y/o peligrosos RP y los residuos no peligrosos, para llevar al gestor de residuos, in-
cluido la tasas de vertido a vertederos, gestión de permisos en Ayuntamiento y lasTasas e impues-
tos correspondientes para la gestión de residuos, así como la entrega de los albaranes de transporte
y de entrada al gestor de residuo, así como certificado del gestor de residuos. Se realizara cumplien-
do las Normativa Municipal, Autonómica y Nacional. Medido en volumen teórico más un esponja-
miento del 20%.
EDIFICACIÓN
1 572,00 572,00
1 1,00
________________________________________________
573,00 0,40 229,20
______________
TOTAL CAPÍTULO 05 GESTIÓN DE RESIDUOS...................................................................... 229,20
___________
TOTAL ........................................................................................................................................................ 95.573,70

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

277
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ANEXO III PLANOS.

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

278
RECEPTOR SOLAR RECEPTOR SOLAR

UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

N PLANO

PROYECTO FIN DE MASTER. 01


ACOTADO

ESCALA
1:200

A ALZADO Y SECCION LONGITUDINAL FECHA


SEPTIEMBRE
de 2014
AUTOR: D. JOSE LUIS OLIVA TORRES FICHERO PROCEDENCIA

C/ TEJARES N3. RFX02


SEVILLA 41010
20.00
9.82 9.82

1.35
1.35
PARED DE BLOQUE 1,00M PARED DE BLOQUE 1,00M

8.68 8.68

5.55
5.14
8.51
9.82

6.75

3.85 3.85
0.40

0.97
0.40
0.30 PARED DE BLOQUE.
0.30

3.00
4.08

2.11
1.61
1.95 1.98 3.93 1.79 1.79 0.84 5.91

0.87
0.10

8.90
0.40
2.00
2.00
2.00
20.00

PARED DE BLOQUE 1,00M PARED DE BLOQUE 1,00M

0.87
0.84

1.61

4.08

2.11
3.00
0.30 0.30 3.40 3.40 0.30 0.30 3.40 0.30 3.40
PARED DE BLOQUE.

0.97
6.75
9.82

5.14

5.55
PARED DE BLOQUE 1,00M 0.10 PARED DE BLOQUE 1,00M

1.35
1.35

A
B

9.82 9.82

CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA

CANALETA DE RECOGIDA DE SALMUERA Y RESIDUOS. CANALETA DE RECOGIDA DE SALMUERA Y RESIDUOS.

8.68 8.68
9.82

8.69

CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA


CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA

CUBETA 03.
CUBETA 01.

AUTOR:

SEVILLA 41010
C/ TEJARES N3.
D. JOSE LUIS OLIVA TORRES
8.69
9.82

CUBETA 04.
CUBETA 02.

PROYECTO FIN DE MASTER.


UNIVERSIDAD DE SEVILLA.
CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA
CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA

CANALETA DE RECOGIDA DE SALMUERA Y RESIDUOS. CANALETA DE RECOGIDA DE SALMUERA Y RESIDUOS.


PLANTA SEMISOTANO Y PLANTA COLECTOR (CUBETAS).

CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA


FECHA
ESCALA
N PLANO

RFX02
de 2014
ACOTADO

SEPTIEMBRE

FICHERO PROCEDENCIA
02

1:150
ESTRUCTURA ALVEOLAR
AUTOPORTANTE DE ACERO PROYECC. DE
ACCESORIO DE CONEXION PERFIL METALICO
DE ACERO INOXIDABLE CRISTAL TEMPLADO
8mm DE ESPESOR

SUJECCION POR SPIDERGLASS


PROY. PLATINA DE
PROY. PLATINA DE ACERO 3/8" ACERO 3/8"
PROY. PLATINA DE
ACERO 3/8"

SELLADO CON SILICONA


ACCESORIO DE CONEXION
DE ACERO INOXIDABLE

CUBIERTA DE POLICARBONATO CUBIERTA DE POLICARBONATO

DETALLE 1 E 1:10 SUJECIONES

PANEL DE POLICARBONATO
ENVOLVENTE DE
DE ESTRUCTURA
PROFUNDIDAD DEL AGUA; 0,10m

CUBIERTA DE POLICARBONATO

ALIGERADA, EN LA QUE VAN COGIDOS LOS SPIDER GLAS QUE PANEL DE POLICARBONATO SUJECCION POR
SIN PROTECCION SPIDERGLASS
FRENTE A LOS RAYOS UV. CON ELLO SE CAPTA TODA LA DE RAYOS UVA

NATURAL. PANEL DE POLICARBONATO TRANSPARENTE.


CANAL DE RECOGIDA
EN LA ZONA CENTRAL SE ENCUENTRA LA TORRE QUE SOPORTA EL
DE AGUAS
SELLADO PERIMETRAL.
PROVOCAR LA MENOR SOMBRA POSIBLE. LA TORRE SE
ENCUENTRA EN UNA ENVOLVENTE DE PANELES, LO QUE HACE QUE SELLADO CANAL U3206
EL RECINTO SEA TOTALMENTE ESTANCO. EN LA CUMBRE DE LA CANAL DE RECOGIDA EMPOTRADO
CANAL U3206 AGUA DESTILADA
CANAL DE RECOGIDA DE RESIDUOS.
EMPOTRADO
EN LA ZONA SEMISOTANO SE ENCUENTRAN LOS
ALMACENAMIENTOS TERMICOS DE PIEDRAS.

APOYO DE
NEOPRENO

DETALLE 2 E 1:20

ENFRIAMIENTO ENFRIAMIENTO

PARED DE BLOQUE

DETALLE 1

0.30
DETALLE 3 DETALLE 3 E 1:20
DETALLE 2

UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

N PLANO

SECCION E 1:100 PROYECTO FIN DE MASTER. 04


ACOTADO

ESCALA
VARIAS
PLANO DE DETALLES. FECHA
SEPTIEMBRE
de 2014
AUTOR: D. JOSE LUIS OLIVA TORRES FICHERO PROCEDENCIA

C/ TEJARES N3. RFX02


SEVILLA 41010
CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA
CANALETA DE RECOGIDA DE SALMUERA Y RESIDUOS.

CANALETA DE RECOGIDA DE SALMUERA Y RESIDUOS.


CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA

CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA


LINEA DE AIRE FRIO

LINEA DE AIRE CALIENTE

LLENADO DE CUBETAS

CUBETA 01. CUBETA 02. RETORNO DE AGUA DESTILADA

LIMPIEZA DE CANAL

BOMBA DE CIRCULACION
5M3/h 4mca .

CONDUCTO CIRCULAR
HELICOIDAL SIMPLE: IMPULSION
AIRE CALIENTE RESIDUAL.

CONDUCTO CIRCULAR
HELICOIDAL SIMPLE: SALIDA DE
AIRE EN ALMACEN TREMICO.

LLAVE DE VACIADO
CANALETA DE RECOGIDA DE SALMUERA Y RESIDUOS.

CANALETA DE RECOGIDA DE SALMUERA Y RESIDUOS.


CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA

CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA


CUBETA 03. CUBETA 04.

CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA CANALETA DE RECOGIDA DE AGUA CONDENSADA

REJILLAS

SALA DE INSTALACIONES.

UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

N PLANO

PROYECTO FIN DE MASTER. 04


ACOTADO

ESCALA
1:200
INSTALACIONES DE LLENADO,
FECHA
SEPTIEMBRE
de 2014
AUTOR: D. JOSE LUIS OLIVA TORRES FICHERO PROCEDENCIA

C/ TEJARES N3. RFX02


SEVILLA 41010
RECEPTOR

HELIOSTATOS: CAMPO SOLAR

66ud. Heliostatos simples de 9,00m2

COLECTORES DE AGUA (CUBETAS) SOLAR FOTOVOLTA

2" 2 1/2" 2 1/2" 15ud. Placa Solar Mitsubishi electric 225 W 24 V TJ -


225GA6

2"

Regulador 60A 12V/24V/48V/60V


3"

baterias2V 24-OPZS-3000 4464Ah


(6,5 bar.)
2" 2 1/2"
2"
Inversor 24V 5000 Va
=/S C.SALA DE MA.

RECOGIDA DE RESIDUOS
P

4" C. BOMBA

A DEPOSITO DE AGUA

4"

SOPLANTE 52 COMPACT

LINEA DE AIRE FRIO

LINEA DE AIRE CALIENTE

LLENADO DE CUBETAS

RETORNO DE AGUA DESTILADA


2"
LIMPIEZA DE CANAL

11/2 "
BOMBA DE CIRCULACION
5M3/h 4mca .

CONDUCTO CIRCULAR
HELICOIDAL SIMPLE: IMPULSION
AIRE CALIENTE RESIDUAL.
11/2 " CONDUCTO CIRCULAR
HELICOIDAL SIMPLE: SALIDA DE
AIRE EN ALMACEN TREMICO.
2"
LLAVE DE VACIADO

ZONA DE INFLUENCIA DE LOS RAYOS UV. SOBRE LAS BACTERIAS.


EXTERIOR

2"

UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

SECCION LONGITUDINAL. ESQUEMA.


N PLANO

PROYECTO FIN DE MASTER. 05


ACOTADO

ESCALA
1:200
INSTALACIONES. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO. FECHA
SEPTIEMBRE
de 2014
AUTOR: D. JOSE LUIS OLIVA TORRES FICHERO PROCEDENCIA

C/ TEJARES N3. RFX02


SEVILLA 41010
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ANEXO IV BIBLIOGRAFÍA.
BP Statistical Review of World Energy 2011. BP (British Petroleum), 2011.
World Energy Outlook 2011. Resumen Ejecutivo. IEA (International Energy Agency),
2011.
Plan de Energías Renovables en España 2005-2010. INSTITUTO PARA LA
DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA. Madrid: Ministerio de Industria, Turismo
y Comercio, 2005.
España. Orden IET/3586/2011, de 30 de diciembre. Boletín Oficial del Estado, 31 de
diciembre de 2011, núm. 315, p. 146709.
Our common future. ‘Brundtland Report’. United Nations World Commission on
Environment and Development (WCED), 1987.
Global Concentrated Solar Power Markets and Strategies: 2010 – 2025. IHS Emerging
Energy Research, 2011. Disponible en web: www.emerging-energy.com
Trends in photovoltaic applications. Report IEA-PVPS T1-20:2011. IEA Photovoltaic
Power Systems Programme (PVPS), 2011. Disponible en web: http://www.ieapvps.
org/index.php?id=92
en web: www.eib.org/attachments/pipeline/20080098_eia2_es.pdf
100 MWe Solar Plant Field Layout. Receiver Shape: Cilindric. Site: Sevilla. NSPOC, 2011.
Disponible en web: www.nspoc.com/sites/default/files/FINAL-OUTPUT1.pdf
ESPEJO MARÍN, Cayetano; GARCÍA MARÍN, Ramón. La energía solar termoeléctrica en
España. Anales de Geografía, 2010, vol. 30, núm. 2, p. 81-105.
FERNÁNDEZ DÍEZ, Pedro. Procesos termosolares en baja, media y alta temperatura.
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética, Universidad de Cantabria. 2009.
Disponible en web: http://libros.redsauce.net/
México, 1996. 16.- RODRIGUEZ, NUÑEZ, ”Infraestructura básica para colectores solares”,
Segunda edición, 1998.ALPI, A.; TOGNONI, F. “Cultivo en invernadero”, Ed. Mundi-Prensa.
Madrid. 347 pp, 1999.DEMEO E.A., GALDO J.F., “Renewable Energy Technology
Characterizations”, TR-109496 Topical Report, December 1997, U.S. DOE-Washington and
EPRI, Palo Alto, California.
SITIOSOLAR,
http://www.sitiosolar.com/los%20destiladores%20solares.htm#destiladoressolares, “Los
Destiladores solares”, Fecha de consulta: 17 de noviembre de 2010.
4 Escuela de Ingenierías Industriales UVA
La desalación como alternativa al PHN. enero 2001.
Ruiz Mateo, Antonio. Los vertidos al mar de las plantas desaladoras. Centro de
estudios de puertos y costas CEDEX.
http://www.eis.uva.es/~macromol/curso0405/pmma/documentacion/propiedades.htm,
Propiedades de macr

GENERACIÓN DE AGUA DENTRO DE UN CICLO ARTIFICIAL; TRAS LA PRIMERA GOTA.

Vous aimerez peut-être aussi