Vous êtes sur la page 1sur 13

DERECHO CIVIL I

UNIDAD 1: “El código Civil y Comercial Argentino” – “El Derecho”:

EL DERECHO: Es el ordenamiento social justo que no puede dejar de reconocer los derechos de
los individuos, no significa que el ordenamiento deba admitir y asignar carácter de derecho
subjetivo a cualquier pretensión humana, sino solamente aquellos que justamente por
correspondiente con el orden natural de las cosas hayan merecido su protección. El derecho
subjetivo encuentra perfecta cavidad dentro de un esquema conformado con herramientas eficaces,
para que el individuo obtenga su debida protección.
Conjunto de normas de conducta humana obligatorias y conformes a la justicia. La convivencia de
los hombres exige que haya normas a las cuales se ajuste la conducta de a sociedad, el respeto por
ellas es tan necesario que el estado las impone por carácter obligatorio, estas son las NORMAS
JURIDICAS que deben ser conformes con la idea de justicia. También existen normas obligatorias
que surgen del derecho natural o de la costumbre.

DERECHO POSITIVO: Es el conjunto de normas de las cuales resulta obligatorio para una
sociedad en un momento histórico determinado. Ej. Votar en las elecciones.
conjunto de normas dictadas por el soberano en un país, en un estado y momento determinado,
donde la moral y la política no forman parte de la norma jurídica pero si, tienen influencia en el
derecho (el legislador puede dictar la ley acudiendo o no a la moral, si lo hace mejor sino, es
derecho igual aunque algunos critican esta posición porque ven arbitrariedad injusta en la ley, pero
si es injusto entonces no es derecho)= teoría pura del derecho.
DERECHO NATURAL: Es el ordenamiento social linealmente justo, expresado por la naturaleza
de las cosas que a su vez ve su obra divina. Ej. La libertad.
El derecho natural es aquel que surge de la naturaleza humana y es revelado al hombre por la razón
(es inmutable y universal), según este criterio lo justo es lo q está conforme con el derecho natural y
lo injusto lo que va en contra de este= El derecho positivo debe ajustarse al derecho natural.
EL ORDENAMIENTO JURIDICO: Busca el bien común del individuo y por otro lado la
posibilidad de que tiene el ejercicio de sus derechos legítimos. Estos derechos deben ejercerse de
acuerdo con el objeto de su reconocimiento y de la forma más equitativa posible, de manera tal que
dicho ejercicio me resulte abusivo y conlleve perjuicio innecesario de lo obligado.

DERECHO OBJETIVO: NORMA. Es aquel que está escrito y de él que emane el Derecho de las
Personas. La persona aparece como espectadora por lo que se entiende que este derecho es la regla
de conducta exterior al hombre, al cual se dirige (esta bien)
es una regla de conducta de carácter social exterior de contenido disciplinario y de naturaleza
obligatoria a la cual está sometido todos los destinatarios de aquella, es decir, la norma o normas
que el estado impone para el comportamiento social.
DERECHO SUBJETIVO: FACULTAD que tengo como individuo de ejercer lo que dice la
misma. Es la facultad que se le reconoce a una persona en base al ordenamiento jurídico de hacer o
omitir algo. Es la facultad que tengo como individuo de exigir a un tercero de dar, hacer o no hacer
siempre y cuando se vulnere mi derecho objetico
RAMAS DEL DERECHO SUBJETIVO:
PATRIMONIALES: PERSONALES: es la prestación de una cosa, hecho o abstención. (Créditos).
REALES: Es un poder de estructura legal que se ejerce sobre la cosa independientemente del titular,
otorga la facultad de preferencia y persecución. (Garantías, Promesas de pago, Dominio y
Condominio, Hipoteca, Usufructo, Consorcio de propietario, etc.)
INTELECTUALES: La propiedad intelectual (Derechos de Autor, Cuando se patenta una cosa)
EXTRAPATRIMONIALES: (no tienen valor pecuniario)
DERECHOS PERSONALISIMOS: Nacen y mueren conmigo… (Derecho a la vida, identidad
Honor, Intimidad, Integridad Física)
UNIDAD II:
Artículo 1°. Fuentes y aplicación
Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables,
conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los
que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma.
Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se
refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios
a derecho.

Artículo 7°. Eficacia temporal


A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes.
Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en
contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por
garantías constitucionales.
Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con excepción
de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.
LEY: Norma social y obligatoria que emana de una autoridad competente.
SUPLETORIA:
Permite establecer entre las partes una ley que los beneficie a ambos (consumidores, usuarios etc.)
IMPERATIVA: Son obligatorias y tienen que ver con el orden público, que es un conjunto de
principios de orden político jurídico, económico, moral y religioso sobre los cuales se sustenta la
organización social y la persistencia de las mismas en el tiempo.
RETRO ACTIVIDAD DE LA LEY: Es la aplicación de normas o actos jurídicos a hechos
pasados o previos a la ley. Por regla general la ley no es retroactiva y solo regula hechos posteriores
a su sanción.
PROMULGACION DE UNA LEY: Se comienza proyecto de ley originado por cualquiera de las
dos cámaras, por iniciativa popular (salvo materia penal, reforma constitucional o tributaria), o
emprendido por el Poder Ejecutivo (Si las presenta el Poder Ejecutivo, se darán en la Cámara de
Senadores, ya que son estos quienes representan a las provincias).
Si se aprueba el proyecto en una cámara obtiene la media sanción y luego se pasa a la otra cámara
(cámara revisora). Si se aprueba se obtiene la sanción total.
La ley luego pasa al poder ejecutivo puede aprobarla o vetarla total o parcialmente. Si a través de un
decreto se aprueba la ley, esta es expresa. Si pasan diez días y el presidente no se manifestó respecto
a la ley se entiende como tácita o promulgada.
La ley se publica en el boletín oficial (medio oficial) y, si esta no determina cuando, comenzará a
regir 8 días luego de publicada. (Las normas entran en vigencia al 8vo día de su publicación, en el
boletín oficial o medios masivos)
CODIGOS DE FONDO = CODIGO CIVIL
CODIGOS DE FORMA = CODIGO PROCESAL

CLASE CON RAMOS


UNIDAD III: ELEMENTOS DE LA RELACION JURIDICA | PERSONA:
Comienzo de la existencia - La existencia de la persona humana, según el Art 19, comienza con la
concepción. En el caso de técnicas de reproducción humana asistida comienza con la implantación
del embrión en la mujer sin perjuicio de lo que prevea la ley especial para la protección del embrión
no implantado. El art 19 adopta este criterio jurisprudencial al entender que ninguna duda cabe que
la persona humana existe desde el mismo momento de la unión de los gametos, debiendo
reconocerse y dar el embrión el trato digno que le corresponde, siendo ilícito el desecho de los
mismos, ya que implicaría matar vidas humanas (algo que no puede encontrar amparo en nuestra
jurisdicción). La fecundación del óvulo y el espermatozoide da inicio no sólo a la vida humana sino
también a la persona, ya sea que esta haya sido en el seno materno o en un laboratorio. Todo esto se
adhiere a la Convención Americana de Derechos Humanos. En cuanto al art 21, se mantiene la
presunción de vida de la persona por nacer y, en caso de duda, corresponde a la persona que alegue
que el niño nació muerto a cargar con la prueba de tal extremo. En el caso del nacimiento con vida
de la persona humana, la inscripción de los menores deberá realizarse antes de que pasen los 40 días
del nacimiento. Para el caso de los padres que no lo hagan, el RENAPER deberá inscribirlo de
oficio con el apellido de la madre de acuerdo con los datos aportados por el hospital, en caso de que
la madre no suministre los datos del padre. Eventualmente esto puede recurrir a hacer un
reconocimiento en el renacer, con un trámite administrativo. En tal sentido se incluirá como
segundo apellido, el apellido del padre. Las personas pueden ser de existencia física con las
capacidades habilitantes, como así también personas jurídicas. El código civil define a los sujetos de
un acto jurídico que pueden ser:
1. Las partes: interesados que al analizar la estructura de la obligación señalamos como esenciales
existiendo un sujeto activo (acreedor) y un sujeto pasivo (deudor).
2. Los representantes (legales o voluntarios)
3. Los terceros
En cuanto a los requisitos, la persona tiene que ser capaz, conforme al Art 31. En cuanto al objeto
del acto jurídico se define por oposición, por lo que no debe ser un hecho imposible o prohibido por
la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo a los derechos ajenos
o de la dignidad humana.
UNIDAD IV: ATRIBUTOS DE LA PERSONA. NOMBRE Y ESTADO:
El código civil se encontraba regulado por la ley 18.248, con el nuevo Código Civil y Comercial se
definieron solo 11 art previstos en el libro primero, parte general, titulo primero capitulo cuarto en
donde se detallan las normas sustantivas vinculadas al nombre y al apellido, al cambio de ellos y al
proceso de seguir en cada caso, finalmente se prevé las acciones para su protección. El nuevo
código Civil se ha ajustado a la regulación en materia de los principios constitucionales que
priorizan el derecho a la identidad, a la igualdad. Asimismo, se flexibilizan las normas sobre su
modificación dándose importancia a la identidad en su faz dinámica, de tal manera que se amplían
las posibilidades de legitimación.
NOMBRE: Es una Institución del Derecho Civil en cuanto tiende a proteger, tanto derechos
individuales como los que la sociedad tiene en orden de la identificación de las personas, en tal
sentido el artículo 62 consagra el Derecho Deber (-ARTICULO 62 Derecho y deber. La persona
humana tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido que le corresponden.). El
nombre de la persona humana tiene el derecho el carácter de derecho deber ya que se constituyen
los dos criterios imperantes de la materia 1) Sostiene que el nombre es un derecho de la
personalidad y 2) el otro que afirma que también es una institución de policía civil. Borda sostiene
que el nombre es un derecho de la personalidad que forma parte de ella y que el honor del hombre
está vinculado a él, también es una institución de policía civil ya que sirve para identificar a las
personas, de ahí su inmutabilidad que se apoya debido a la seguridad social. El artículo 63 nos va a
decir las reglas al prenombre. Con respecto al apellido de los hijos el artículo 64 nos dice que “El
hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber acuerdo,
se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. A
pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el apellido
del otro. Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración
compuesta que se haya decidido para el primero de los hijos. El hijo extramatrimonial con un solo
vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor. Si la filiación de ambos padres se determina
simultáneamente, se aplica el primer párrafo de este artículo. Si la segunda filiación se determina
después, los padres acuerdan el orden; a falta de acuerdo, el juez dispone el orden de los apellidos,
según el interés superior del niño.” Con anterioridad a la sanción del nuevo código civil los
tribunales a través de sus fallos declararon la inconstitucionalidad de los artículos del nombre que
exigían la preminencia del apellido paterno por sobre el materno, a partir del fundamento utilizado
en la ley de matrimonio igualitario y conforme a los tratados internacionales de derechos humanos
con jerarquía constitucional resultaba necesaria la adecuación que las normas internas a los
principios constitucionales amparados.
Apellido: es la designación común a todos los miembros de una misma familia el que vinculado al
nombre determina la identificación e individualización de la persona.
Cada individuo lleva el apellido que le corresponde en razón de su integración en la familia. El
apellido designa a la vez a la familia y a cada uno de sus integrantes, aunque por si solo
individualiza únicamente al primero y tiene así el carácter de un hombre colectivo en donde cada
uno de sus miembros se diferencian de los demás por el prenombre es decir que se suministra la
información de un grupo y de un individuo dentro de él, por tal motivo su titular lleva el sello
distintivo y perfila su personalidad dentro de la comunidad social en la que vive. Avanzamos con el
artículo 65 que nos describe el caso de un apellido de un menor de edad sin filiación determinada
(Apellido de persona menor de edad sin filiación determinada. La persona menor de edad sin
filiación determinada debe ser anotada por el oficial del Registro del Estado Civil y Capacidad de
las Personas con el apellido que está usando, o en su defecto, con un apellido común.)
El artículo 67 el apellido entre los cónyuges (Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el
apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella. La persona divorciada o cuyo matrimonio ha
sido declarado nulo no puede usar el apellido del otro cónyuge, excepto que, por motivos
razonables, el juez la autorice a conservarlo. El cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del
otro cónyuge mientras no contraiga nuevas nupcias, ni constituya unión convivencial.) En materia
de apellido y matrimonio el nuevo código introduce un cambio sustancial en el régimen del apellido
de los cónyuges de manera tal que cualquiera de ellos podrá utilizar el apellido del otro con o sin la
preposición de. Solo en el supuesto de matrimonio entre personas del mismo sexo la opción
quedaba en cabeza de ambos cónyuges esto es conforme a la ley 18.248 sumado a la 26.618, el
régimen actual modifica al anterior por lo tanto ambos cónyuges tienen la posibilidad de optar el
apellido de su cónyuge precedido de la preposición de. En relación con los supuestos de divorcio y
nulidad del matrimonio anteriormente la regla era la conservación del apellido y sólo de existir
motivos graves el juez podría prohibir tal empleo. Con la reforma la regla pasa a ser la prohibición
del empleo y solo de media razonables motivos el juez puede acordar su conservación. Artículo 69
cambio de nombre (El cambio de prenombre o apellido sólo procede si existen justos motivos a
criterio del juez. Se considera justo motivo, de acuerdo a las particularidades del caso, entre otros, a:
a) el seudónimo, cuando hubiese adquirido notoriedad;
b) la raigambre cultural, étnica o religiosa;
c) la afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su causa, siempre que se
encuentre acreditada.
Se consideran justos motivos, y no requieren intervención judicial, el cambio de prenombre por
razón de identidad de género y el cambio de prenombre y apellido por haber sido víctima de
desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o supresión del estado civil o de la identidad.)
Toda persona es el titular legítimo de su nombre el que lo llevará con los caracteres de
obligatoriedad indisponibilidad inmutabilidad e imprescriptibilidad constituyéndose así en el
atributo inseparable de su persona disponiendo de la facultad de impedir que su signo
individualizador sea utilizado por quien carece legitimación Para hacerlo, se impone a su titular el
derecho de Deber de usar el nombre y conservarlo como a los terceros de respetarlo , el artículo 71
establece las acciones de protección del Nombre . 1) Reclamación o Reconocimiento del nombre
que opera para aquel a quien le es desconocido el uso de su nombre para que se le sea reconocido y
se prohíba toda futura impugnación por quien lo niegue. se debe ordenar la publicación de la
sentencia a costa del demandado estableciéndose como requisito que el demandado haya reconocido
el derecho de usar el nombre por parte del sujeto afectado. 2) impugnación contestación o
usurpación del nombre para aquel cuyo nombre es indebidamente usado por otro para que cese en
ese uso , se establece que el demandado use en forma indebida el nombre de otra persona y el efecto
propio de la sentencia es el cese de dicho uso , La acción de supresión del nombre : el nombre es
usado para la designación de cosas o personajes de fantasía si ello le causa perjuicio moral , para
que cese el uso este caso debe mediar un uso indebido por parte del demandado del nombre de otra
persona para individualizar una cosa o personaje ficticio y dicho uso provoca un perjuicio material
o moral , la sentencia es el cese de dicho uso . Así mismo quien resulte titular de la acción podrá
demandar a su vez la reparación por los daños y el juez deberá disponer la publicación de la
sentencia.
EL SEUDONIMO: es la designación que una persona voluntariamente se da a si misma sea con el
objeto de ocultar su verdadera identidad o de darle de alce en el ejercicio de una actividad que
puede formarse con un nombre, un apellido, con un prenombre o con una designación de fantasía.
El pseudónimo se diferencia del sobrenombre en cuanto esté último es la designación familiar que
suele darse a la persona y que no sale del círculo de sus íntimos carece de importancia que no el
derecho ya que no es una denominación destinada a tener curso de la convivencia humana en cuanto
a su vinculación con el derecho.
ESTADO:
La palabra estado alude a la situación en que esta una persona o una cosa. La noción estado de
familia se refiere a la posición que se trae en ella y de la cual surgieran relaciones jurídicas,
familiares cuyo contenido serán derechos y deberes. Podemos definir al estado de familia como la
posición que ocupa el sujeto con relación a la familia, que actúa como causa de relaciones jurídicas
familiares cuyo contenido son deberes y derechos generalmente recíprocos. El estado de familia se
auto determina con relación a el matrimonio, con lo que puede ser; soltero, casado, viudo,
divorciado, separado de hecho.
La unión convivencia por la cual se puede ser conviviente o cónyuge a fin: las relaciones parentales,
estas se distinguen en cuatro grupos:
a) Parentesco consanguíneo
b) Parentesco adoptivo
c) Parentesco por afinidad
d) Parentesco por voluntad procresional.
CARACTERES DEL ESTADO:
El estado de las personas se vincula directamente con los derechos que le corresponden al hombre
como tal, como miembro de la familia y como ciudadano.
a) Es inalienable: El estado no está en el comercio jurídico; no puede negociarse respecto del,
ni se puede tranzar, ni renunciar al derecho de reclamarlo. Ello no impide que, en algunos casos,
pueda ser modificado, por voluntad de la persona, por ejemplo, si contrae matrimonio, se naturaliza,
etc.
b) Es imprescriptible: El transcurso del tiempo, no ejerce ninguna influencia sobre el.
c) Correlatividad: ciertos estados son comunes a dos personas (hermanos, etc)
d) Estabilidad: El Estado tiene permanencia, es decir, que subsiste mientras no aparezca un
hecho o un asco jurídico que produzca su modificación o extensión (viudo).
e) Universalidad: todo emplazamiento familiar genera un estado de familia.
PROPIEDAD DE ESTADO:
Se refiere al hecho de que la persona goza y evidencia de un estado determinado y además tiene
título para el.

POSESIÓN DE ESTADO
El problema de la posesión de estado se presenta exclusivamente en materia de familia. Poseer un
estado, es gozar de las ventajas anexas al mismo y soportar sus deberes. Es vivir en la realidad de
los hechos, como corresponde al padre, hijo, esposo, pariente. La posesión de estado consiste en el
disfrute de un determinado estado de familia sin que la persona tenga el título para ese estado (ej.
tíos que no son tíos)
Según la teoría clásica, para que haya posesión de estado deben hallarse reunidos los 3 elementos:
NOMEN, TRACTUS Y FAMA.
El Nomen es el uso del apellido familiar; Tractus es el trato público como hijo, esposo etc.; y Fama
es ser considerado tal por la familia o la sociedad.
Reunidos los 3 configuran de una manera más precisa, la posesión de estado.
Según la teoría moderna no es necesario que estén los 3 elementos. El más importante de todos, es
indudablemente, el trato.
La posesión de estado se puede encontrar en el artículo 584:
"ARTICULO 584.-Posesión de estado. La posesión de estado debidamente acreditada en juicio
tiene el mismo valor que el reconocimiento, siempre que no sea desvirtuada por prueba en contrario
sobre el nexo genético."
PRUEBA DE ESTADO
Se llaman partidas los asientos del libro del registro Civil y las copias sacadas de ellos con las
formalidades de la ley. Estos documentos tienen ambos el carácter de instrumentos públicos.
El ART 23 De la Ley 26.413 establece que “Los testimonios, copias certificados, libretas de familia
o cualesquiera otros documentos expedidos por la dirección general y/o sus dependencias que
correspondan a inscripciones registradas en sus libros o en las copias a que se refiere el art. 5 y que
lleven la firma del Oficial público y sello de la oficina respectiva, son instrumentos públicos y crean
la presunción legal de la verdad de su contenido en los términos prescriptos por el Código Civil”.
REQUISITOS:
Las partidas del Registro Civil deben llenar los siguientes requisitos legales:
1) Deben asentarse en los libros de los registros, en idioma castellano, sin dejar blancos, unas
después de otras y numeradas.
2) Deben expresar la fecha en que se extienden, el nombre, número de documento de
identidad, edad, estado y domicilio, de todas las personas que en ellas intervienen.
3) Las partidas serán leídas a los interesados, dejando constancia de ello; Luego será firmada
por los interesados y por los funcionarios del Derecho Civil; si alguno de los comparecientes no
supiere firmar, podrá hacerlo otra persona a su nombre, dejándose debida constancia.
PRUEBA DE ESTADO: REGISTRO CIVIL
Fue creado con propósitos de agrupar el estado de las personas, para facilitar el censo, con fines
económicos y militares. Al intervenir la Iglesia Católica, el propósito originario fue que quedara
constancia de hechos o actos que para la religión católica tienen importancia fundamental.
El estado moderno precisaba comprobar por sí mismo lo relativo a la condición de sus súbditos. El
matrimonio laico, el divorcio, la adopción, requerían registros separados pues las Iglesia no los
admitía.
En el año 1963 se dictó un decreto por el cual se dio carácter nacional a la organización del Registro
Civil. Permitió la unificación de las normas sobre los asientos y de la forma en que deben llevarse
los libros y constancias de las Inscripciones.
En el año 2008 se sancionó la ley 26.413 que puso al día todo lo relativo a la Organización del
Registro Civil y de Capacidad de las Personas.

IMPORTANCIA: Anotar, certificar la identidad de todas las personas de existencia visible que
tengan su domicilio en el país, con excepción del cuerpo diplomático extranjero.
Todos los hechos fundamentales de la vida de los ciudadanos se anotan allí y los asientos
proporcionan una prueba indudable de ellos: El nacimiento, la adopción, legitimación y
reconocimiento de paternidad; Matrimonio, base de la familia.
Acciones de Estado
La protección dispensada al Estado se concreta por medio de dos opciones principales:
1) La acción de reclamación de Estado es la que tiene por finalidad el reconocimiento del Estado
del accionante que es desconocido por el demandado.
2) la acción de impugnación de estado en la que tiene por objeto el reconocimiento de la
inexistencia, o falsedad, del Estado que se atribuye el demandado.
UNIDAD V: DERECHOS PERSONALISIMOS:
Pertenecen a la rama de los SUBJETIVOS (no tienen valor pecuniario y no son transferibles).
Son la prerrogativa del contenido extrapatrimonial, inalienables, perpetuos y oponibles que le
corresponderán a toda persona por su condición de tal desde antes de su nacimiento y hasta después
de su muerte y de las que no puede ser privada por la acción del Estado y otros particulares, eso
implicaría desmedro o menoscaba de la personalidad. Si hablamos de su naturaleza jurídica,
corresponde a los derechos subjetivos. Se obtienen antes del nacimiento.
D. PERSONALISIMOS: D. Vida, Honor, Dignidad, Integridad Física, Imagen/ voz, Libertad,
Privacidad.
CARACTERISTICAS: Innatos, vitalicios, necesarios, esenciales, inherentes, extrapatrimoniales,
absolutos, autónomos
BIOLOGICOS: (FISICA): Integridad física, derecho a la vida, disposición por el cuerpo.
NO BIOLOGICOS: (ESPIRITUAL): Honor, imagen, reputación, dignidad, libertad, privacidad.

ARTICULO 51.- Inviolabilidad de la persona humana. La persona humana es inviolable y en


cualquier circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de su dignidad. (Primer art. Que
habla de un D. personalísimo)
ARTICULO 52.- Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad
personal o familiar, honra o reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte
menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar la prevención y reparación de los daños
sufridos. (es enunciativo y o taxativo)
La Corte suprema expresa que La dignidad del ser humano es el centro sobre el que gira la
organización de los derechos fundamentales contenidos en la constitución. Ahora esa dignidad
puede ser afectada: art 52 cuando la persona vea afectada su dignidad puede no solo reclamar la
reparación por los daños sufridos, sino que también puede reclamar la prevención de esos derechos
(medidas cautelares). Estas afectaciones a la dignidad se refieren a la intimidad personal o familiar.
Se manifiesta en la reputación, imagen y la identidad. Si bien se entiende que estarían estos
definidos, no por ello deben quedar afuera otros derechos. La ley en este sentido ampara todo
posible descrédito que provenga de hechos, actos, situaciones o circunstancia que resulten una
violación al derecho del reconocimiento y respeto de su dignidad sin que necesariamente deba
encuadrarse en la intimidad, la honra o la identidad.
DERECHO A LA VIDA: Es un derecho supremo, que comprende todos los demas Derechos
Personalísimos, y es una condición indispensable para el hombre. El derecho penal protege a este
derecho, castigando a las personas que lo ponen en riesgo.
DERECJO A LA INTEGRIDAD FISICA: Contempla los atentados parciales a la vida de las
personas. Esta reflejado en el Derecho a la vida. El derecho penal , sanciona o castiga a aquellas
personas que pongan en peligro a este derecho (art 51).
HONOR: (subjetiva) Es la apreciación que yo tengo de mí mismo.
REPUTACION: (objetiva) Es la apreciación que tienen los demás sobre mí.
DERECHO DE HONOR: no es igual a la LIBERTAD DE PRENSA.
ARTICULO 53.- DERECHO A LA IMAGEN. Para captar o reproducir la imagen o la voz de
una persona, de cualquier modo, que se haga, es necesario su consentimiento, excepto en los
siguientes casos:
a) que la persona participe en actos públicos;
b) que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las precauciones
suficientes para evitar un daño innecesario;
c) que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés
general.
En caso de personas fallecidas pueden prestar el consentimiento sus herederos o el designado por el
causante en una disposición de última voluntad. Si hay desacuerdo entre herederos de un mismo
grado, resuelve el juez. Pasados veinte años desde la muerte, la reproducción no ofensiva es libre.

ARTICULO 54.- ACTOS PELIGROSOS. No es exigible el cumplimiento del contrato que tiene
por objeto la realización de actos peligrosos para la vida o la integridad de una persona, excepto que
correspondan a su actividad habitual y que se adopten las medidas de prevención y seguridad
adecuadas a las circunstancias
ARTICULO 55.- DISPOSICION DE LOS DERECHOS PERSONALISIMOS. El consentimiento
para la disposición de los derechos personalísimos es admitido si no es contrario a la ley, la moral o
las buenas costumbres. Este consentimiento no se presume, es de interpretación restrictiva, y
libremente revocable.
ARTICULO 56.- ACTOS DE DISPOSICION SOBRE EL PROPIO CUERPO. Están prohibidos
los actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen una disminución permanente de su
integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, excepto que sean
requeridos para el mejoramiento de la salud de la persona, y excepcionalmente de otra persona, de
conformidad a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico. La ablación de órganos para ser
implantados en otras personas se rige por la legislación especial. El consentimiento para los actos
no comprendidos en la prohibición establecida en el primer párrafo no puede ser suplido, y es
libremente revocable.
ARTICULO 57.- Prácticas prohibidas. Está prohibida toda práctica destinada a producir una
alteración genética del embrión que se transmita a su descendencia.
DISPOSICION DEL CUERPO HUMANO: están fuera del comercio (NO es INAJENABLE), y es
INTANGIBLE (no se puede “tocar”).
LEY DE TRANSPLANTE:
DERECHO SOBRE EL CADAVER:
Por respeto a la persona humana que lo ha habitado en vida, el cadáver NO puede ser tratado como
una “cosa” ni ser objeto de actos jurídicos.
Su destino debe ser el que haya señalado la persona antes de morir, siempre que no contradiga las
buenas costumbres.
El cadáver no integra la herencia
.Las providencias del caso deberán ser adoptadas por los parientes más próximos del difunto.
El destino a darse del cadáver no debe ser contrario a las convicciones religiosas del difunto.
UNIDAD VI: ATRIBUTOS DE LA PERSONA. CAPACIDAD:
CAPACIDAD: Es la facultad que tiene una persona de adquirir derechos, contraer obligaciones y
de ejercerlos por si mismos.
Capacidad de Derecho: Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y
deberes jurídicos.
Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
Capacidad de Ejercicio (de Hecho): Es la aptitud para ejercer derechos y contraer obligaciones.
Se vincula con el ejercicio personal de los derechos.
Toda persona humana puede ejercer por si misma sus derechos Excepto las limitaciones
expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial

La incapacidad: en el código nuevo hay incapacidad de derecho. Es aquel que es incapaz de


ejercer su derecho, de gozarlos. Algunas son las dispuestas en el art 403, el 689, etc. Se establecen
en forma de prohibiciones, son aquellos actos que no están permitida su realización por afectar el
bien público, buenas costumbres, etc.
La incapacidad de ejercicio (hecho): Se puede carecer de la aptitud para ejercer por sí mismo los
derechos que se tienen. La incapacidad de hecho se instituye en razón de una insuficiencia
psicológica del sujeto para el pleno ejercicio de sus derechos. Se establece como una medida de
protección para poner al titular de los bienes a cubierto de los que se quisieran aprovechar de su
insuficiencia
Incapacidad de Derecho: Son las personas que carecen de la aptitud para ser titular de
determinada relación jurídica. La incapacidad de Derecho se sustenta, generalmente, en razones de
orden moral. Se establecen contra el incapaz, y para prevenir incorrecciones que pudieran intentarse
Las incapacidades de derecho buscan proteger el bien público.
Las incapacidades de ejercicio protegen al individuo, su patrimonio, y las decisiones que tome sobre
esas cosas.
Las incapacidades no son subsanables, aquellos incapaces de ejercicios deben tener un
representante que actué por ellos, pero aquellas de derecho no pueden ser ejercidas ni siquiera por
un representante.
Respecto a los menores:
• Ley de protección integral de niñas, niños y adolescentes. Ley 26.061.
o Derecho de los niños a ser oídos.
o A opinar en lo que respecta a actos sobre su cuerpo.
o A opinar respecto a la patria potestad.
o Abogado del niño. Ante conflictos entre la voluntad del niño y lo que quieren sus padres, el
primero tiene derecho a recurrir ante un juez donde se plantea la problemática y este abogado lo
asesora.
o Convención sobre los derechos del niño como antecedente para esta ley
• Ley de mayoría de edad de 18 Años. Ley 26.579.
• Ley de Salud Mental. Ley 26.657.
o Modificó los requisitos para declarar a una persona incapaz o inhabilitada

Art 24) Son personas incapaces de ejercicio:


A) Personas por nacer: A diferencia del código de Vélez, no define persona por nacer.
Utiliza el vocablo concebido.
Irrevocabilidad de los derechos de los concebidos a los implantados en la mujer.
B) Persona que no cuentan con edad y grado de madurez suficiente.
Se incorpora al adolescente y se elimina la categoría de menor impúber.
C) Persona declarada incapaz por sentencia judicial.
Se restringen los actos que pueden o no realizar las personas.

INCAPACIDAD DE EJERCICIO ABSOLUTA: Son aquellas personas que necesitan


necesariamente un representante legal debido que no puede ejercer ningún derecho, ni cumplir
deberes y obligaciones por si misma
INCAPACIDAD DE EJERECICIO RELATIVA: Son aquellas personas que necesitan un
representante legal debido que no puede ejercer algunos derechos por si mismo.
REPRESENTACION DE INCAPACES:
PATRIA POTESTAD (ART 418 CC): Representación ejercida por los padres respecto a sus hijos
LA TUTELA (ART 502 CC): Representación ejercida por un tutor respecto a un menor que no se
encuentre bajo la patria potestad.
LA CURATELA (ART 564): Representación ejercida por un curador respecto a un incapaz
absoluto o relativo, mayor de edad.
CAUSALES DE INCAPACIDAD ABSOLUTA: (ART 43 CC)
Ser menor de 16 años, privados de discernimiento, sordomudos, ciegos sordos, ciegos mudos, que
no pueden expresar su voluntad de manera indubitable.
CAUSALES DE INCAPACIDAD RELATIVA: (art 44 cc)
Mayores de 16 años y menores de 18, Retardados Mentales, Los que sufren deterioro mental, Los
ebrios habituales, Los mal gestores, Los pródigos, Los toxicómanos, Los que llevan anexa una pena
de inhabilitación.

Vous aimerez peut-être aussi