Vous êtes sur la page 1sur 133

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

FACTORES QUE INFLUYEN PARA QUE EXISTAN


MUJERES MULTIPARAS EN LA COLONIA MODERNA DE
LA CRUZ

TESIS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


LICENCIADA EN ENFERMERÍA

PRESENTA:
GUADALUPE SÁNCHEZ MARTÍNEZ

ASESORA:
MTRA. MARIA TERESA ROJAS RODRIGUEZ

REVISORA:
DRA EN A. P. JANNET D. SALGADO GUADARRAMA

TOLUCA, MÉXICO, ABRIL DE 2018


VOTO APROBATORIO
AGRADECIMIENTOS

“Lo importante no es lo que


nos hace el destino
sino lo que nosotros
hacemos de el”
Florence Nightingale.

Dedico este trabajo a mis padres


y
hermanos que me han apoyado a llegar a
esta meta de vida, que me alentaron
a
seguir siempre adelante a ellos que con
orgullo observan mi crecimiento personal
y
laboral, a mis amigos que más que eso son
parte importante de mi vida y que nunca me
han dejado sola, a mis sobrinas que son la
razón más importante para seguir cada día,
para poder ser un gran ejemplo para ellas,
a mi amor por estar presente en todo
momento y mi profesora predilecta María
Teresa Rojas Rodríguez quien me ha
guiado para concluirlo de la mejor manera.
¡Gracias por estar en mi vida!
Guadalupe
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
General
Específicos
METODOLOGÍA
Enfoque del estudio
Línea de investigación
Tipo de estudio
Universo de estudio
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
Proceso de investigación
Aspecto bioético

MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO I. MULTIPARIDAD Y FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS
1.1 Definición.........................................................................................................................................21
1.2 Factores sociodemográficos..................................................................................................21
1.3 Factores que impiden el uso de anticonceptivos.........................................................25
1.4 Mitos y creencias acerca de los anticonceptivos.........................................................28
1.5 Mitos acerca de los anticonceptivos temporales.........................................................29

CAPÍTULO ll. SALUD REPRODUCTIVA Y PLANIFICACION FAMILIAR


2.1 Definición.........................................................................................................................................35
2.2 Componentes de la salud reproductiva ........................................................ 36
2.3 Derechos de los y las usuarias ..................................................................... 39
2.4 Aspectos fundamentales de los servicios de salud reproductiva y sexual .... 41
2.5 Planificación familiar ..................................................................................... 42
2.6 Antecedentes de la planificación familiar ...................................................... 42
2.7 Beneficios de la planificación familiar ........................................................... 52

CAPÍTULO IIl. MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR


3.1 Definición ........................................................................................................ 54
3.2 Antecedentes ................................................................................................. 54
3.3 Métodos hormonales orales ............................................................................ 57
3.3.1 Métodos hormonales orales combinados ..................................................... 57
3.3.2 Métodos hormonales orales progestina ....................................................... 60
3.4 Métodos hormonales inyectables .................................................................... 62
3.4.1 Métodos hormonales inyectables combinados ............................................. 62
3.4.2 Métodos hormonales inyectables progestina ............................................... 65
3.5 Anticoncepción hormonal postcoito ................................................................. 67
3.6 Método hormonal subdermico ......................................................................... 70
3.6.1 Técnica de inserción y remoción .................................................................. 72
3.7 DIU .................................................................................................................. 73
3.7.1 Técnica de inserción .................................................................................... 74
3.7.1.1 Intervalo intergenesico .............................................................................. 74
3.7.1.2 Inserción postplacenta .............................................................................. 75
3.7.1.2.1 Técnica con pinza .................................................................................. 75
3.7.1.2.2 Técnica manual ...................................................................................... 76
3.7.1.3 Inserción Transcesarea ............................................................................. 76
3.7.1.3.1 Técnica con pinza .................................................................................. 77
3.7.1.3.2 Técnica manual ...................................................................................... 77
3.7.1.4 Inserción Postaborto ................................................................................. 78
3.7.1.5 Inserción Pre-alta ...................................................................................... 78

CAPÍTULO IV. MÉTODOS DEFINITIVOS


4.1 Obstrucción Tubárica ...................................................................................... 80
4.1.1 Descripción .................................................................................................. 80
4.1.2 Efectividad anticonceptiva ............................................................................ 80
4.1.3 Indicaciones ................................................................................................. 81
4.1.4 Contraindicaciones ....................................................................................... 81
4.1.5 Precauciones ............................................................................................... 82
4.1.6 Ventajas ....................................................................................................... 82
4.1.7 Efectos secundarios ..................................................................................... 82
4.1.8 Duración aproximada ................................................................................... 83
4.1.9 Anestesia ..................................................................................................... 84
4.1.10 Tipos de procedimiento .............................................................................. 84
4.1.11 Lineamientos generales ............................................................................. 86
4.1.12 Duración de la protección anticonceptiva ................................................... 86
4.1.13 Conducta a seguir ...................................................................................... 87
4.1.14 Seguimiento de la usuaria .......................................................................... 87
4.1.15 Diagnostico y Exámenes a realizar ............................................................ 88
4.1.16 Síndrome Post Ligadura Tubárica .............................................................. 91
4.2 Histeroscopia .................................................................................................. 93
4.2.1 Essure .......................................................................................................... 94
4.2.1.1 Ventajas .................................................................................................... 96
4.2.1.2 Desventajas .............................................................................................. 96
4.2.2 Adiana: un tapón que impide la fertilización ................................................. 97

CAPÍTULO V. GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD


5.1 Toluca de lerdo (localidad) .............................................................................. 99
5.2 Moderna de la cruz......................................................................................................................100
5.3 Mapa de ubicación.......................................................................................................................101
RESULTADOS.......................................................................................................................................102
DISCUSIÓN............................................................................................................................................114
CONCLUSIONES.................................................................................................................................116
SUGERENCIAS....................................................................................................................................118
FUENTES DE INFORMACIÓN.....................................................................................................119
ANEXOS...................................................................................................................................................125
INTRODUCCIÓN

Durante la vida y periodo de desarrollo de la ciencias de la salud se ha intentado


lograr que el ser humano sea más longevo y entre unas de las grandes
ambiciones de la salud se ha intentado lograr que la mujer sea más fértil y tengan
una vida reproductiva con una mayor y mejor calidad y expectativa de vida en este
ramo, pero ¿Qué pasa cuando esto se vuelve una desventaja?

No obstante los éxitos de la planificación familiar y el descenso en el crecimiento


de la población ésta sigue aumentando y toda esperanza por moderar el
crecimiento futuro de la población requiere de una menor fecundidad y programas
de planificación familiar más eficaces pues aproximadamente una cuarta parte de
las mujeres casadas en los países en desarrollo expresan el deseo de espaciar o
limitar sus embarazos, pero no están utilizando ninguna forma de anticoncepción
lo que nos conlleva a una calidad de vida insuficiente o con carencias importantes
llevando así a que todos los intentos de mejor calidad de vida y salud fracasen

Durante el desarrollo de este tema se hablara sobre la Multiparidad y los factores


sociodemográficos, la Salud Reproductiva, la Planificación Familiar, métodos de
planificación familiar, métodos definitivos y generalidades de la localidad donde se
llevó a cabo la investigación, así como proponer un programa de educación en el
cual se oriente más a fondo a la población sobre los métodos anticonceptivo y los
beneficios a su salud, haciendo hincapié en los lugares donde los pueden
encontrar y los riesgos que conlleva cada uno para que la información sea más
completa en la búsqueda de eliminar los mitos que hay a su alrededor.

El marco de referencia presenta cinco capítulos el primero aborda conceptos de


Multiparidad y los factores sociodemográficos, el segundo sobre salud reproductiva y
planificación familiar, el tercero sobre métodos anticonceptivos, el cuarto sobre

8
métodos definitivos y el quinto de generalidades de la comunidad donde se enfoca
el estudio.

En cuanto a la metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, en un


tipo de estudio descriptivo, transversal donde la muestra es de 25 mujeres de la
Colonia Moderna de la Cruz utilizando como técnica la encuesta y como
instrumento un cuestionario.

Los datos obtenidos se tabularon en el programa estadístico Excel y se analizaron


a través de técnicas estadísticas como frecuencia y porcentaje.

El aspecto bioético está basado en la Ley y Reglamento General de Salud,


Capitulo único, Titulo quinto, artículos 96 y 100.

9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En un estudio hecho en Tlalnepantla titulado Índice de aceptación de método de


planificación definitivo en el hospital regional ISSEMYM- Tlalnepantla, del 1 de
enero de 2013 al 31 de junio de 2013 se encontró que:
Al analizar el método de anticoncepción utilizado actualmente por las
encuestadas, de acuerdo a su religión encontramos una marcada preferencia por
el uso de preservativo en las pacientes de religión católica. También encontramos
que un porcentaje alto de las mujeres que mencionaron no tener ninguna creencia
religiosa, no utilizaba tampoco ningún método de planificación, en el análisis con
base a la religión de las pacientes, acerca de su conocimiento del método
definitivo de anticoncepción, no se encontró diferencia estadísticamente
significativa. En general todas estaban relativamente bien informadas sobre este
método (77% No acepto el método de planificación familiar OTB), en cuanto al
porcentaje de aceptación del método, fue un poco mayor en las pacientes sin
creencia religiosa (alrededor del 50%) en comparación con las cristianas (22%) y
católicas (23%); en cuanto a las respuestas de acuerdo al nivel de escolaridad,
también el uso de algún método de anticoncepción se da en mayor porcentaje a
nivel de secundaria y de licenciatura. Sin embargo a nivel preparatoria el mayor
descuido en esta situación (48%). El mayor nivel de uso de hormonales se
observó en pacientes con escolaridad máxima de secundaria (33%), con mayor
porcentaje de desconocimiento del método de planificación familiar definitivo, se
dio en pacientes con escolaridad a nivel preparatoria (46% desconocen este
método) y las mejor informadas en este método se encontró a nivel licenciatura
(82% conocen el método), el menor nivel de aceptación del método definitivo fue
en mujeres con escolaridad secundaria (0% de aceptación) y el mayor fue en
mujeres con licenciatura, aunque este tampoco fue muy elevado (41%). Las
mujeres con preparatoria o carrera técnica tuvieron resultados intermedios (32% y
9% respectivamente), en los resultados de acuerdo al estado civil de las
encuestadas las mujeres solteras son las que no utilizan ningún
método en mayor porcentaje (38%) y las que más se cuidan son las mujeres
casadas (69%) y divorciadas (75%), en cuanto desconocimiento del método
definitivo, no hubo diferencia estadística en relación a su estado civil; sin embargo,
la aceptación del método definitivo, encontramos que el 24% de las casadas lo
acepta, el 27% de las solteras, el 16% de las divorciadas y el 12% de las que se
encuentran en unión libre.
En cuanto al método anticonceptivo actual, la mayor parte de las casadas y las
divorciadas prefieren el uso del condón (50% y 58%% respectivamente). Siendo
las solteras las que en mayor medida no utilizan ningún método (39%).
En cuando a los hijos deseados, las que se encuentran en unión libre son las que
no desean tener hijos (75%) y las solteras y divorciadas si desean al menos tener
un hijo más (39% y 33% respectivamente, en cuanto la escolaridad y los hijos
deseados, también mujeres con carrera técnica y secundaria, no desean tener
hijos (77% y 88% respectivamente. Mientras que las mujeres con universidad y
preparatoria si lo desean, aunque sea en un grado no tan alto (41% y 53%,
respectivamente) en cuanto a los motivos de rechazo, de acuerdo a la religión de
las encuestadas, las que no refieren ser devotas a ninguna religión y las cristianas,
su mayor preocupación estaba relacionada a los posibles cambios hormonales
con el método definitivo, mientras que las católicas estaban más enfocadas al
riesgo quirúrgico y a cuestiones religiosas. Para las católicas, la pareja fue la que
tuve mayor peso en el rechazo del método con un 45%; el motivo de rechazo de
acuerdo al estado civil, encontramos que las divorciadas estaban preocupadas
principalmente por el riesgo quirúrgico, mientras que las que se encuentran en
unión libre estaban preocupadas tanto por cambios hormonales como por
cuestiones religiosas. Las casadas, su principal preocupación fue la opinión de sus
parejas (38%).
En cuanto al motivo de rechazo de acuerdo a escolaridad, encontramos que los
cambios hormonales fueron la principal preocupación en mujeres con escolaridad
a nivel preparatoria y licenciatura, mientras que el riesgo quirúrgico fue la

11
preocupación mayor en mujeres con secundaria o carrera técnica. La influencia de la
pareja se dio mucho más a nivel de secundaria y preparatoria (72% y 41%). Para las
universitarias no fue un factor relevante la pareja en la decisión (5.8%), en las causas
de rechazo desde el punto de vista de la escolaridad, encontramos que para las que
se dedican al hogar y las secretarias, la principal preocupación es la opinión de la
pareja, mientras que las que se trabajan en la policía y las licenciadas, su mayor
preocupación eran los cambios hormonales. Los estudiantes y los servidores públicos
se preocuparon más por el riesgo quirúrgico (Suarez, 2013:16-8).

En otro estudio hecho en Buenos Aires, Argentina titulado Análisis de factores


sociodemográficos como determinantes de la multiparidad extrema y su relación
con la morbimortalidad materna: un estudio cualicuantitativo en el hospital materno
infantil Ramón Sarda de la ciudad autónoma de Buenos Aires se encontró que: la
gran multiparidad (GM) resulta ser un factor de riesgo fuertemente relacionado con
causas de incapacidad, enfermedad y muerte entre las mujeres en edad
reproductiva en los países en desarrollo así como con alteraciones en la salud feto
neonatal de gran relevancia en el seno social y familiar al que pertenecen.

Se realizó un estudio cuyo objetivo general fue analizar las diferencias desde el
punto de vista sociodemográfico entre las mujeres embarazadas gran multíparas
de aquellas que no lo eran, durante el período 2008-2009 y explorar dimensiones
socioculturales relacionadas con la condición de gran multiparidad, en la
comunidad hospitalaria del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, para ello se
utilizaron variables obtenidas de fuentes de datos primarias y secundarias.

Las variables más asociadas a GM fueron edad al primer parto, connotación


negativa hacia métodos anticonceptivos y nacionalidad. Otras asociaciones
significativas fueron presencia de antecedentes de abuso sexual y maltrato, bajo

12
nivel educativo y migraciones, así como pobreza estructural. No tuvo peso el
antecedente de familia numerosa o edad de la madre de la GM (Susacasa,
2009:5).

En otro estudio titulado Causas de no aceptación de métodos de planificación


familiar en mujeres que acuden a atención puerperal en una Unidad de Medicina
Familiar en Sonora, México se encontró que: las causas de no aceptación son:
falta de aprobación de la pareja 11.5% durante el embarazo y 11.5% durante el
puerperio, falta de aprobación de un familiar 16% durante el embarazo y 0%
durante el puerperio, temor a la presencia de efecto secundarios 13.1% durante el
embrazo y 19.7% durante el puerperio, mitos y rumores 26.2% durante el
embarazo y 36.1% durante el puerperio, religión 3.3% durante el embarazo y
14.8% durante el puerperio, falta de conocimientos (ignorancia) 26.2% durante el
embarazo y 8.2% durante el puerperio, desaprobación de la pareja y religión 1.6%
durante el embarazo y 0% durante el puerperio, desaprobación de la pareja,
familiares y religión 9.8% durante el embarazo y 0% durante el puerperio, falta de
aprobación de la pareja y mitos 3.3% durante el embarazo y 0% durante el
puerperio, vasectomía de la pareja 3.3% durante el embarazo y 3.3% durante el
puerperio, desconfianza 0% durante el embarazo y 3.3% durante el puerperio, no
tiene pareja 0% durante el embarazo y 1.6% durante el puerperio. (Castañeda-
Sánchez, 2010:39).

Al ver estos estudios se denota que ningún país está exento de presentar factores
específicos para que las mujeres presenten una negativa al uso de algún método
de planificación familiar lo que es menester plantear investigaciones en este
aspecto.

En la Colonia Moderna de la Cruz, a lo largo de 3 años se ha observado cómo se


desarrollan las mujeres en el ámbito de la comunidad, haciendo notorio que la
mayoría de las jovencitas apenas llegan a los 14 años y comienzan su vida sexual,

13
dando así pie al porqué de que las mujeres de esta comunidad en su mayoría
jóvenes cuente ya sea con 2 o más hijos a corta edad, esto incluso a dar
conocimiento de algunos decesos a causa de un embarazo sin control médico, de
igual manera al ver como la situación económica de estas empeora pues al ser tan
jóvenes no cuentan con una preparación académica que les permita sustentar un
hogar, a raíz de esto ha surgido una duda muy insistente “¿Por qué no te operas
para ya no tener más hijos?”. A lo cual sus respuestas varían pero tiene un
principal rasgo al decir que no por temor o por que desconocen.

Se observó que las mujeres de la Colonia Moderna de la Cruz presentan


información incompleta sobre los métodos anticonceptivos, cuestión que genera
una problemática pues al momento de invitarles a considerar alguno fomentando
su salud y bienestar, éstas muestran una negativa basada principalmente en el
temor y desconcierto, o de lo contrario negándose a dar un paso más en la
elección del método de anticoncepción permanente

PREGUNTA
¿Cuáles son los factores que influyen para que existan mujeres multíparas
en la Colonia Moderna de la Cruz?

14
JUSTIFICACIÓN

En el mundo y sobre todo México continúan muriendo mujeres cada día por
causas relacionadas con el embarazo durante la gestación, el parto y el puerperio.
Más del 99% de estas 358.000 muertes anuales en el mundo, se produce en los
países en desarrollo y la mayoría son evitables, dado que las soluciones de
atención médica para prevenir o tratar las complicaciones son bien conocidas.

Los programas de planificación familiar están enfocados para promover a la


población el conocimiento y atención que les permita tener el número de hijos
esperados y reducir la incidencia de embarazos no deseados y también como un
recurso para mejorar la salud materno-infantil al disminuir los múltiples riesgos que
conlleva un embarazo en condiciones no apropiadas, de esta manera en la
actualidad, la calidad de vida de las población no es la más adecuada por lo tanto
se busca siempre estar lo mejor posible, pero esto no es fácil conseguirlo debido a
la desinformación y falta de educación que se tiene como población, siendo una
de las temáticas más fuertes a tratar dentro del núcleo familiar el número de hijos
que se puede tener, pero sobre todo mantener, pues un problema muy real que se
vive día a día, del cual nadie está exento.

Los beneficios que se aportaran a las mujeres multíparas por medio de esta
investigación será principalmente el cuidado de su salud puesto que la
multiparidad puede traer consigo problemas no solo económicos, además riesgo
de una muerte materno-fetal, así como complicaciones en el embarazo por atonía
pélvica entre otras.

Los beneficios que se aportan para la profesión de enfermería será reconocer el


nivel de información que tienen las mujeres así como los factores principales que
afectan para su negativa en la realización de anticoncepción permanente e
inclusive

15
en el uso de anticoncepción temporal, para que el personal de salud esté
preparado y consiente para recibir la respuesta del usuario cualquiera que sea y a
la vez pueda orientar o sugerir un procedimiento que le beneficie sin llegar a
decidir por él, de la misma forma la información sirve para facilitar la creación de
programas de educación a las usuarias más enfocados en los beneficios que se
obtienen de ello.

Los beneficios que se aportarán a la sociedad es múltiple tomando en cuenta que


en la actualidad un número reducido de partos es un gran beneficio a la salud de
la mujer pues al encontrarse bajo un estadio de multípara es complicado y más si
se conoce que cada uno de los embarazos ha presentado complicaciones, así
como en la economía del hogar lo cual genera una mejor educación, una mejor
alimentación y sobre todo la atención y espacio necesaria a cada uno de los
integrantes de la familia.
OBJETIVOS

Objetivo general:
Conocer los factores que influyen para que existan mujeres multíparas en la
colonia moderna de la cruz.

Objetivos específicos:


Caracterizar las variables sociodemográficas de las mujeres multíparas de
la colonia moderna de la cruz.


Identificar el nivel de información que tienen las mujeres multíparas sobre
anticonceptivos.


Determinar la influencia que ejerce la religión en las mujeres multíparas
sobre la anticoncepción permanente.


Caracterizar la importancia que otorgan las mujeres multíparas a su salud
ante la anticoncepción permanente.

17
Metodología
Enfoque del estudio: cuantitativo.

Línea de investigación: Investigación educativa en enfermería y gerontología.

Tipo de estudio: descriptivo, transversal.

Universo de estudio: 150 mujeres multíparas en edad fértil de la colonia moderna


de la cruz.

Muestra: se tomaron como muestra 25 mujeres multíparas en edad fértil de la


colonia moderna de la cruz.

Tipo de muestreo: no probabilístico por criterio del investigador.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos: como técnica se utilizó la


encuesta, y como instrumento un cuestionario, el cual se divide en dos aspectos,
el primero corresponde a los datos sociodemográficos y el segundo a 15
preguntas que darán pauta a la obtención de información para este estudio.

Criterios de inclusión:

* Mujeres a partir de 3 hijos en edad fértil.

Criterios exclusión:

Mujeres nuligestas

Mujeres que no están en edad fértil.

18
Procedimientos de investigación:

Fase teórica: se consultaron artículos científicos en base de datos como


Redalyc, Scielo, así como algunas páginas web de laboratorios y
departamentos de salud y tesis en línea de otras universidades.

Fase empírica: se realizó con la autorización del delegado de la colonia


moderna de la cruz, además del conocimiento verbal el fin de esta
investigación, así mismo se entregó un consentimiento informado a cada
una de las mujeres para la aplicación del instrumento la cual se realizó en
un periodo de dos días.

Fase analítica: Una vez realizada la recopilación de la información se


tabulo utilizando el programa Excel, lo que permitió hacer estadística
descriptiva para presentar los resultados en tablas. (Sampieri, 2014, 7-16)

Aspecto bioético:
LEY GENERAL DE Salud y Reglamento General de Salud en el Capítulo único,
Titulo Quinto

Artículo 96. .- La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones


que contribuyan:

I. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos;

II. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica


médica y la estructura social;

III. A la prevención y control de los problemas de salud que se consideren


prioritarios para la población
19
Artículo 100. La investigación en seres humanos se desarrollará conforme a las
siguientes bases:

I. Deberá adaptarse a los principios científicos y éticos que justifican la investigación


médica, especialmente en lo que se refiere a su posible contribución a la solución de
problemas de salud y al desarrollo de nuevos campos de la ciencia médica;

II. Se deberá contar con el consentimiento por escrito del sujeto en quien se
realizará la investigación, o de su representante legal en caso de incapacidad
legal de aquél, una vez enterado de los objetivos de la experimentación y de las
posibles consecuencias positivas o negativas para su salud

Dentro del Reglamento de la Ley General de Salud, donde encontramos en su título


segundo de los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos, capítulo uno
de la investigación, artículo 13 que nos dice que en toda investigación en la que el
ser humano sea sujeto de estudio deberán prevalecer el criterio del respeto a su
dignidad y protección a sus derechos humanos; artículo 15, cuando el diseño
experimental de una investigación que se realice en seres humanos incluya varios
grupos se usarán métodos aleatorios para obtener una asignación imparcial, el
articulo 16 nos dice que en las investigaciones en seres humanos se protegerá la
privacidad del individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando los
resultados lo requieran y este lo autorice.

Según lo indicado en el artículo 17 del Reglamento de la Ley General de Salud se


considera ésta una investigación sin riesgo, ya que son estudios que emplean
técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos y aquéllos en los que
no se realiza ninguna intervención.

20
Marco de referencia

Capítulo I

MULTIPARIDAD Y FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS


1.1 Definición

Multípara: mujer que ha tenido varios partos. Es una situación que afecta a la
atención durante el embarazo.

Multíparidad: cualidad de la multípara.

Multíparas: Que han tenido uno o más partos (Doctissimo: Diccionario en línea).

1.2 Factores sociodemográficos

La información es fundamental para las personas que deseen planificar, ya que


está vinculada al uso adecuado y a una acertada elección del método; sin
embargo, cuando el conocimiento es deficiente, predominan otros factores que
conllevan al cambio o abandono de los mismos, siendo estos del orden socio
cultural principalmente.

EDAD:

La edad es un factor importante de la fecundidad; en los países subdesarrollados


como el nuestro, donde predomina una población joven, es necesario tener en cuenta
que la edad materna influye enormemente en el bienestar del binomio madre hijo. La
edad al momento del matrimonio o unión de hecho estable, es una variable
demográfica que puede jugar un rol significativo en la reducción general de la
fecundidad, asumiendo que la actividad sexual femenina se limita principalmente al
21
matrimonio. El casarse tardíamente acorta la duración de la edad reproductiva de
la mujer, y es probable que tenga menos hijos. El uso de anticonceptivos aumenta
a la par de la edad de la mujer, probablemente porque ésta ha adquirido más
conocimiento sobre los métodos o bien porque ya tiene varios hijos (12).

ESTADO CIVIL:

El tener múltiples compañeros influye sobre el nivel de fecundidad, elevándolo. Si


las mujeres son jóvenes y tienen un nivel de educación bajo, es mas probable que
se encuentren en unión libre y no formalmente casadas.

En Nicaragua la mayoría de las parejas jóvenes conviven en unión libre. Casi la mitad
de las solteras no conocen los métodos anticonceptivos, debido a que muchas de
ellas no han iniciado vida sexual activa y son estudiantes, existiendo aun en las
escuelas una fuerte restricción para la información sobre métodos anticonceptivos.

ESCOLARIDAD:

El bajo nivel escolar es una seria limitante para la aceptación de los métodos de
planificación familiar, ya que al no lograr captar el mensaje los potenciales
usuarios recurren a fuentes de información inapropiadas, como son amigos o
familiares con un nivel educativo similar. El analfabetismo y la baja escolaridad
tanto de la mujer como del cónyuge, influyen directamente en el no uso de los
métodos de planificación familiar.

La experiencia proveniente de países donde se ha estudiado la variable educación


confirma esta hipótesis; por ejemplo, la mujer analfabeta en Venezuela tiene en
promedio 7 hijos cuando llega al final de su ciclo reproductivo, mientras que
aquellas que tienen de uno a tres años de educación tienen en promedio 5.8 hijos.
Es fundamental que el personal de salud encargado de ofrecer los métodos,
escoja una estrategia adecuada para cada usuario en particular, según el nivel
escolar del mismo.

22
PROCEDENCIA:

El uso de anticonceptivos varía de acuerdo al lugar de residencia; un mayor


porcentaje de mujeres urbanas, especialmente las que habitan en la capital, usan
más anticonceptivos en comparación con las mujeres del área rural, lo que puede
reflejar una mayor accesibilidad de los mismos en la ciudad.

En Nicaragua el uso de métodos anticonceptivos en áreas urbanas tiene


prevalencia más alta (60%) comparado al 33% de las áreas rurales.

El gobierno de Nicaragua reconoce que las mujeres con mayores riesgos son las
que viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema con residencia rural o
urbana marginal y con bajo nivel de instrucción. El 52% de los hogares
especialmente aquellos en condiciones de pobreza, se hallan bajo la
responsabilidad de una mujer.

Muchas mujeres que dan a luz en las áreas rurales, son atendidas a domicilio por
las parteras, las cuales en la mayoría de los casos son familiares de la parturienta,
por lo cual no reciben asesoramiento acerca de anticonceptivos. Existen además
otros factores asociados como son los conflictos entre proveedores y usuarios, la
falta de personal debidamente calificado y capacitado para la prestación del
servicio y la accesibilidad a la unidad de salud por parte de los usuarios.

RELIGION:

En América Latina, la religión de manera general no aparenta ejercer gran


influencia sobre la utilización de los métodos anticonceptivos. Sin embargo,
aunque la religión no tenga efectos sobre las decisiones individuales, en algunos
países ejercen un efecto importante sobre la disponibilidad de los métodos
anticonceptivos, pues los dirigentes políticos y los proveedores de los servicios de
planificación familiar vacilan en ofrecer este tipo de servicio por temor a
enfrentarse a poderosas instituciones religiosas.

23
En general, las principales religiones consideran la planificación familiar como
parte de la vida hogareña, y como factor importante en la estabilidad conyugal.

Concuerda en afirmar que la planificación familiar constituye una obligación de


paternidad responsable siempre que se respeten los designios de la Iglesia, tal es
el caso de la católica que considera el método del ritmo como la única forma
aceptable.

Sin embargo existen comunidades en donde la religión juega un factor significativo


en relación con la baja prevalencia de la práctica anticonceptiva, sobre todo en
áreas remotas con baja escolaridad, en las cuales se considera que no se debe
hablar sobre temas relacionados con sexualidad o planificación familiar por estar
en contra de las buenas costumbres .

Es importante hacer hincapié en el hecho que los métodos aprobados por la


Iglesia alcanzan apenas un 80% de efectividad en condiciones óptimas, lo cual
conlleva a un alto índice en embarazos no deseados especialmente entre los
adolescentes y mujeres jóvenes solteras. Esto es paradójico, ya que la misma
Iglesia condena los embarazos fuera de matrimonio, y obliga a las mujeres a
buscar alternativas muchas veces fatales, como lo son los abortos ilegales.

OCUPACION:

Está estrechamente relacionada con la procedencia. Se ha observado que si la


ocupación es agrícola, por ser la procedencia rural, se encuentra baja prevalencia
de uso de anticonceptivos y si la ocupación es de tipo obrera por ser de
procedencia urbana, hay mayor uso de anticonceptivos.

FACTOR ECONOMICO:

Aunque en las unidades de salud se distribuye los métodos anticonceptivos de forma


gratuita, muchas veces el abastecimiento es poco, no hay donde comprarlos, la
accesibilidad es muy difícil en época de lluvia en el área rural, e incluso en muchos
24
casos es por falta de financiamiento para pagar viáticos y combustible al personal
de las brigadas móviles de salud que penetran en áreas de difícil acceso .

Es importante resaltar, no obstante lo anterior, que en muchas comunidades de


nuestro país, este es un factor determinante ya que va de la mano con un bajo
nivel sociocultural y todos los inconvenientes que esto implica.

FACTORES CULTURALES:

Debido a que México es un país con una rica y variada cultura, los mitos y
creencias se hallan profundamente arraigados entre la población, influenciando
todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Los métodos anticonceptivos no son
la excepción, como lo demuestra la gran cantidad de mitos y creencias que sobre
los mismos existen en nuestro país.

Es importante señalar que muchas veces el abordaje realizado al usuario y la


estrategia de mercadeo utilizada, es fundamental para lograr un efecto positivo en
la población, ya que el primer contacto de la misma con los métodos, va a
determinar una actitud positiva o negativa hacia los mismos. La campaña
educativa se debe de adecuar a las características de la población hacia la cual va
dirigida, ya que muchas veces la información recibida por el usuario es
tergiversada por su limitada comprensión de la misma. (Noguera Navas, 2004).

1.3 Factores que impiden el uso de los anticonceptivos



Requisitos de autorización de terceros:

En algunos países se exige que las mujeres obtengan la autorización del esposo o de
uno de los padres para recibir anticonceptivos. Por ejemplo en Chad, a las mujeres
casadas solo se les da una receta para adquirir un método de planificación

25
familiar reversible, si tienen la autorización del esposo. Estos métodos, aún
reversibles sólo se venden con receta médica.

En Chile, las mujeres deben tener el consentimiento de sus esposos para ser
esterilizadas en los servicios públicos de salud. En Nicaragua no es exigida la
autorización de terceros para que a la usuaria se le practique la esterilización
quirúrgica; pero la decisión está influenciada por su marido, el cual la mayoría de
las veces se opone.

Las doctrinas religiosas:

El discurso de las iglesias cristianas se sigue articulando sobre tres ejes


fundamentales:

a. La mujer debe estar subordinada al hombre.

b. La relación sexual tiene únicamente propósitos de reproducción biológica, la


mujer no puede decidir cuantos hijos tener, dado que estos son voluntad de Dios.

c. El destino de la mujer es ser esposa y cuidar de la familia y el hogar.

d. Por otra parte, la falta de educación sexual humanizada y liberadora favorece la


multiparidad; las patologías de origen sexual y las asociadas a la reproducción.

Exaltan la maternidad y prohíben todo uso de métodos anticonceptivo


"antinaturales", solo aceptan los métodos naturales siendo este uno de los
métodos más inseguros; muchas mujeres quedan embarazadas volviéndose
portadoras de un embarazo inoportuno. Pero la misma iglesia que las empuja a
tomar ese método también condena a las mujeres que practican o desean el
aborto, una de las principales causas de muerte materna.

Sin embargo, hay grupos religiosos que abogan por los derechos sexuales. En el
documento del Encuentro Regional de Católicas por el derecho a decidir en América
Latina, realizado en Uruguay en 1994, dice que las mujeres católicas continuarán
contribuyendo a la des-construcción de los mitos católicos; dando a conocer el

26
derecho a disentir, incorporando estas perspectivas a los esfuerzos por hacer
realidad 105 derechos reproductivos, incluyendo la despenalización de aborto y el
acceso a métodos anticonceptivos seguros y efectivos.

La influencia del Rol de Género:

En razón del género, mujeres y hombres somos educados en conjunto de


deberes, prohibiciones y prerrogativas diferenciadas que constituyen la base de la
desigualdad. La subordinación histórica de las mujeres nos ha excluido de las
estrategias y políticas de desarrollo.

Esta situación de dependencia de la mujer respecto al hombre tiene repercusiones


muy importantes sobre la salud reproductiva, ya que en numerosos casos la mujer
no puede tomar decisiones sobre su vida sexual. Es dependiente de su marido y
es éste quien determina la cantidad de hijos que va a tener la pareja, sin
considerar la salud de la mujer, de los hijos y la situación económica ya que para
probar su hombría, debe tener muchos hijos o hijas.

Además en nuestra sociedad están vigentes numerosos estereotipos sexuales que


fomentan esta situación: El hombre debe demostrar su hombría a través de la
cantidad de hijos que tiene; la mujer debe tener hijos para sentirse realmente
mujer, etc.

Como consecuencia de la discriminación sexual y el modelo económico imperante,


las mujeres tienen poca capacidad de controlar sus capacidades reproductivas, lo
que traduce altas tasas de fecundidad con una alta frecuencia de embarazos
juveniles y un acelerado crecimiento demográfico.

Existe una relación directa entre el nivel educativo de la mujer y el número de hijos
que tiene, y las condiciones de salud de éstos. Las mujeres con mayor nivel
educativo y las que tienen un trabajo remunerado, constituyen generalmente
familias más pequeñas. Es necesario sensibilizar a los hombres y a las mujeres y
comprometerlos con su responsabilidad procreacional.

27
1.4 Mitos y creencias acerca de los anticonceptivos

"Todas las personas tienen derecho a verse libres de temores impuestos desde el
exterior, de la vergüenza, de sentirse culpables, de las creencias basadas en
mitos, y otros factores psicológicos que inhiben la respuesta sexual o impiden las
relaciones sexuales" .

A pesar de la utilización de métodos anticonceptivos modernos, siempre surgen


temores en la población sobre posibles efectos adversos como: esterilidad,
malformaciones congénitas y daños a la mujer, esto limita una mayor utilización de
los anticonceptivos en mujeres que tienen necesidades insatisfechas.

La ignorancia sobre los métodos anticonceptivos es generalizada, la razón más


común citada por los adolescentes de Jamaica y Panamá, por haber tenido
relaciones sexuales sin protección, es la falta de conocimiento sobre
anticoncepción.

Las creencias en cuanto a los efectos de los anticonceptivos son inexactas y


distorsionadas.

Un mito por ejemplo entre muchas jóvenes del Caribe sexualmente activas que
fueron entrevistadas pensaban que no tenían relaciones sexuales lo
suficientemente a menudo para quedar embarazadas.

El 54% de mujeres en España que no utilizan ningún método anticonceptivo es


porque sus creencias lo prohíben y no tienen un conocimiento pleno de estos.

En Santo Domingo, República Dominicana existe la creencia que los


anticonceptivos producen:

a) Cáncer.
b) Pueden esterilizar a la mujer cuando se toman por mucho tiempo.
c) Pueden provocar niños deformes.

28
Entre los efectos secundarios de mayor mención, se encontraban: problemas
estomacales, alteraciones menstruales, y alteraciones en el peso (Noguera,
2004).

1.5 Mitos acerca de los anticonceptivos temporales.

Acerca de la Píldora se conoce lo siguiente:


- Es una droga fuerte y peligrosa, su uso puede causar daño permanente a la
mujer.
- Produce cáncer.
- Produce defectos congénitos.
- Se acumula en cuerpo de la mujer y provoca esterilidad.

La desinformación sobre este método, se encuentra unida a la percepción


negativa que tienen las españolas del mismo, relacionándolo con el aumento de
peso y los efectos secundarios. Hoy estos mitos no tienen fundamento, ya que se
ha demostrado que la píldora protege a la mujer del cáncer de mama, de ovario y
endometrio, entre otros efectos beneficiosos.

"Usar píldoras provoca esterilidad"

No existe evidencia científica de que los gestágenos orales provoquen infertilidad


permanente, luego de suspender su uso, la mayoría de las mujeres experimenta
un breve periodo de tiempo sin concebir (1-3meses); incluso estudios de algunos
países, han demostrado que cualquier retraso en concebir es temporal, y que a los
24 meses no hay diferencia en la tasa de concepción entre las que usaron píldoras
y las que nunca habían usado.

"Las pastillas producen cáncer"

Contrario a este rumor, las investigaciones demuestran que las píldoras ofrecen
protección contra el cáncer de ovárico y endometrial; así mismo, no existe evidencia
que estas aumenten el riesgo de cáncer de mama. De hecho, las mujeres que nunca

29
han utilizado anticonceptivos, suelen tener tumores más avanzados que las
usuarias de píldoras en el año, previo del diagnóstico del cáncer mamario.

"Las píldoras se acumulan en la matriz"

Los gestágenos orales entran y se distribuyen en el cuerpo humano como


cualquier otro medicamento: al ser ingeridos se disuelven y pasan al organismo
por unas 24 horas, siendo eliminados por la orina y por las heces, por lo que no
tienen un efecto acumulativo; es por eso que deben ser tomados diariamente, para
lograr inhibir la ovulación. Su efecto es temporal y termina cuando ya no se usan.

"El bebe de mujer que ha tomado pastillas nace deforme"

Un niño concebido durante o después que su madre ha utilizado anticonceptivos,


no tiene más riesgo de nacer deforme que un recién nacido promedio. Las
concentraciones de hormona en la leche son tan bajas que no afectan al niño por
lo que no provocan deformidades.

"Hay que Tomar un descanso de tiempo para seguir tomando los anticonceptivos"

En España, un 38, 6% de las usuarias de la píldora realiza algún descanso. En el


66,4% de los casos, es recomendado por el ginecólogo. Advirtió que estos
descansos no son necesarios, y que suponen un gran riesgo de embarazo no
deseado.

Acerca de los Inyectables:

"La depoprovera produce cáncer"".

Los países desarrollados se deshacen de anticonceptivos como la depoprovera,


que no están aprobados para sus mujeres, y los envían a países en desarrollo.

En 1986 la OMS, realizó estudios con 7300 mujeres en México, Kenia y Tailandia
donde se encontró que usar anticonceptivos trimestrales como la Medroxi-
progesterona (Depoprovera) no aumenta el riesgo de cáncer, sino que al contrario
"protege contra el cáncer de ovario y el endometrial".

30
"Las inyecciones provocan esterilidad"

Las inyecciones trimestrales tienen efecto anticonceptivo mayor a los 2 o 3 meses


establecidos; y si una mujer desea tener hijos, puede sufrir un ligero retraso; sin
embargo las investigaciones señalan que a los 12 meses se embaraza el 60% de
ex usuarias y a los 24 meses el 90%, porcentaje similar a las que nunca han
usado este método.

En cuanto a los mitos acerca de la "Infertilidad o esterilidad comúnmente llamada"

Está claro que el uso de los métodos anticonceptivos, con excepción de la


esterilización masculina y femenina, no causan cambios irreversibles de la
fertilidad. El reinicio de la fertilidad es inmediato con todos los métodos; a
excepción del AMPD (acetato de medroxiprogesterona) y EN-NET (enantato de
noretisterona); La tardanza promedio en el reinicio de la fertilidad es de 6 a 10
meses desde la fecha de la última inyección, respectivamente.

"Existen inyecciones para los hombres"

Aun no hay anticonceptivos inyectables para varones, hay estudios realizados en


países como China pero se encuentran en experimentación.

En lo referente al DIU (Dispositivo Intra Uterino):

1. La mujer que usa el DIU jamás podrá tener hijos, incluso después de que se le
retire el dispositivo.

2. Produce cáncer.

3. Puede recorrer el cuerpo de la mujer.

4. Sí una mujer queda embarazada mientras use el DIU este se incrusta en el


cuerpo de bebe.

Todas las usuarias son capaces de tener un hijo una vez que se les ha retirado
este, a excepción de las que han sufrido de infecciones pélvicas a repetición o
enfermedades de transmisión sexual, ya que estas tienen mayor riesgo de
31
infertilidad. No existe ninguna evidencia que la usuaria del DIU tenga mayor riesgo
de contraer cáncer que las que no utilizan.

"Puede recorrer el cuerpo de la mujer"

Esto carece de base científica, el DIU permanece en el útero hasta que el personal
de salud la extraiga, no puede ser expulsado durante el acto sexual y en
ocasiones muy raras (menos de 1 %), al momento de insertarse puede perforarse
el útero; si esto ocurre, el daño es ligero y la mujer no lo nota, y si se sale del útero
es expulsado a través de la vagina.

"Se incrusta en el cuerpo del niño"

El DIU no puede incrustarse en el cuerpo del bebé, ni provoca malformaciones en


el caso que se produzca un embarazo estando el DIU colocado en su sitio.

Las pocas mujeres que se embarazan utilizando el DIU, tiene un mayor riesgo de
aborto o de embarazo ectópico.

"El DIU se encarna con frecuencia"

Las usuarias dicen que el DIU se les encarna cuando, al querérselo retirar el
personal de salud, los hilos del DIU se rompen debido a que este se encuentra
incrustado en la pared uterina; hecho que ocurre en casos excepcionales.

d) Rumores relacionados al condón:


1 - Si el condón se sale puede recorrer el cuerpo de la mujer.
2 - El uso del condón debilita al hombre volviéndolo impotente.
3 - Los hombres usan el condón solo con prostitutas.
4 - Se rompen con frecuencia durante las relaciones sexuales.

La afirmación que el condón solo se usa con prostitutas, viene de la idea que éste
solamente protege de las enfermedades venéreas. Por ejemplo, en Japón es el medio
anticonceptivo más utilizado entre los matrimonios, incluso en las parejas, ya

32
que los métodos hormonales al causar demasiadas reacciones adversas, es una
buena alternativa.

En cuanto a la creencia que estos "Se rompen con frecuencia" este evento es
poco frecuente, si se usa el condón según las instrucciones debidas y su
almacenamiento correcto.

Mitos relacionados con la esterilización quirúrgica femenina:

"La mujer que se opera se las pega a su marido con muchos hombres"

Este mito que afirma que la mujer cuando se opera se vuelve promiscua, es un
importante factor que limita la utilización de las mini-lap.

"Después de la operación la mujer se vuelve enfermiza y ya no menstrua"

No hay evidencia que la menstruación se interrumpa, o que provoque efectos


colaterales, como cefalea, bochornos, sudores nocturnos o
cambios emocionales; síntomas que generalmente ocurren en mujeres que se les
ha practicado histerectomía u ooforectomía, cirugías que no deben ser
confundidas con la esterilización femenina.

Mitos relacionados con la Vasectomía:

"La vasectomía es el nombre elegante de la castración"

Durante la cirugía no se remueve ninguna parte de la anatomía masculina, se


hacen dos incisiones en el escroto y se cortan ambos conductos deferentes.

"El que se opera ya no va a poder tener relaciones sexuales"

Esta operación no afecta la capacidad sexual ni la sensación que percibe el varón


al eyacular, lo único que no hay es espermatozoides en esa eyaculación, estos
aparecen a los tres meses de haberse operado o después de 20 eyaculaciones;
durante este periodo se recomienda utilizar otro método anticonceptivo.

"Si el hombre se opera se vuelve homosexual"

33
Esta opinión refleja por un lado la pobre información que han recibido los varones
en cuanto a materia anticonceptiva se refiere, y a la vez el machismo, ya que
algunos consideran que su masculinidad depende de su potencial de fecundar; en
otras palabras según ellos: entre más hijos tienen, el varón más hombre es.

"El hombre no puede operarse porque la vasectomía es difícil, peligrosa y se


necesita estar mucho tiempo sin trabajar después de haberse operado. "

Estas afirmaciones no son reales ya que después de un breve examen médico


solo se requiere anestesia local, el procedimiento no dura más de 15 minutos y se
puede realizar en un consultorio y son muy pocos los casos en los que se debe
descansar por un breve periodo de tiempo (Noguera, 2004).

34
Capítulo ll

SALUD REPRODUCTIVA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR

“La salud sexual y reproductiva entraña en la capacidad de disfrutar de una vida


sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear de igual forma, así como, la libertad
para decidir hacerlo, cuando y con qué frecuencia” (Gran-Álvarez, 2006).

2.1Definición

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), salud es el estado de completo


bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad, en todos
aquellos aspectos relativos a la reproducción y sexualidad.

Definición de salud reproductiva y de los derechos reproductivos y sexuales


recogida en el programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la
Población y el Desarrollo
“La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no
de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados
con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud
reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin
riesgos y de procrear, y la libertad para decidir cuándo hacerlo o no hacerlo, cuando y
con qué frecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y la
mujer a obtener información y de planificación de la familia de su elección, así como a
otros métodos para la regulación de la fecundidad que no esté legalmente prohibidos,
y acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir
servicios adecuados de atención de la salud que permitan embarazos y partos sin
riesgos y den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos, En
consonancia con esta definición

35
de salud reproductiva, la atención de la salud reproductiva se define como el
conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar
reproductivos al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud
reproductiva. Incluye también la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la
vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento y la
atención en materia de reproducción y de enfermedades de transmisión sexual”
(Párrafo 7.2) (ONU, A/CONF.171/13: Informe de la CIPD).

“Teniendo en cuenta la definición que antecede, los derechos reproductivos


abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en las leyes
nacionales, en los documentos internacionales sobre derechos humanaos y en
otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso.
Esos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las
parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el
espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre estos y a disponer de la
información y de los medios para ello y el derecho a adoptar decisiones relativas a
la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones, ni violencia, de conformidad
con lo establecido en los documentos de derechos humanos…” (Párrafo 7.3)
(ONU, A/CONF.171/13: Informe de la CIPD).

2.2 Componentes de la salud reproductiva

La salud reproductiva debe entenderse como el estado general de bienestar físico,


mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductor, sus
funciones y sus procesos, es decir, es la capacidad de los individuos y de las parejas
de disfrutar de una vida sexual y reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos,
con la absoluta libertad para decidir de manera responsable y bien informada sobre el
número y espaciamiento de sus hijos. Está directamente relacionada con la
36
calidad de vida, la sexualidad y la familia. Representa el ejercicio de la sexualidad
responsable y sin riesgos, el bienestar de la madre, de la niña y del niño en
gestación, de las y los infantes y de las y los adolescentes y se extiende más allá
del período reproductivo de las personas.

Estos componentes son:

Salud sexual y reproductiva del hombre.


Salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes.
Salud sexual y reproductiva de la población discapacitada.
Tecnología anticonceptiva.
Salud sexual y reproductiva de las comunidades
indígenas. Atención en el climaterio y la menopausia.
Orientación para la prevención y diagnóstico de la infertilidad.

Salud sexual y reproductiva del hombre

La participación del hombre en la planificación familiar ha ido aumentando en forma


paulatina, debido principalmente a las campañas de comunicación educativa y a la
introducción de la vasectomía sin bisturí. Sin embargo se ha visto obstaculizada por
factores socioculturales que están relacionados con las percepciones y expectativas
tradicionales que la sociedad tiene del género masculino. El estereotipado concepto
de masculinidad de fortaleza física, insensibilidad emocional, competencia extrema,

37
pragmatismo y poco arraigo familiar, debe de transformarse por el bienestar de los
hombres mismos y sus familias.
Para aumentar la participación del hombre, es necesario ofertar servicios de
calidad, así como realizar campañas de comunicación educativa, que exalten los
valores de la responsabilidad en las conductas sexuales y reproductivas, del
compartir el cuidado y la crianza de las hijas y los hijos, así como la importancia
del auto cuidado de la salud.

Salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes

La población adolescente representa para la salud reproductiva un grupo


prioritario para el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, ya que las
decisiones que se tomen durante esta etapa de la vida tienen una gran
trascendencia individual y social.

Actualmente, la fecundidad de la población adolescente comparada con otros


grupos de edad, es la más alta de todo el periodo reproductivo de las personas,
asimismo tiene una baja prevalencia de uso de métodos anticonceptivos,
resaltando que la demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos entre las
mujeres unidas de 15 a 19 años es la más alta de todos los grupos de edad y
representa más del doble con respecto al valor estimado para todas las usuarias.
Para poder mejorar estas condiciones, es necesario fortalecer las acciones
preventivas, dar información y capacitación sobre autoestima, asertividad, y
negociación con la finalidad de empoderar a las y los adolescentes en el ejercicio
de sus derechos sexuales y reproductivos.

La vinculación de estos aspectos a una salud integral de las y los adolescentes


favorecerá un mejor desarrollo individual, familiar y de la sociedad en su conjunto;

38
El Programa de Acción de Salud Reproductiva garantiza la democratización de la
Salud Reproductiva en tres principios rectores:

El derecho a la información.

El respeto a los derechos sexuales y reproductivos.

El derecho a los servicios de calidad (Frenk, 2006).

2.3 Derechos de los y las usuarias

El derecho a la salud e información con calidad, al servicio de planificación familiar


y a la equidad de género, está garantizado en:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

- Artículo 4º, “El varón y la mujer son iguales ante la ley... toda
persona tiene el derecho a decidir de manera libre, responsable e
informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona
tiene derecho a la protección de la salud”.

LEY GENERAL DE POBLACIÓN

- Artículo 14, “La planificación familiar, en los términos del artículo 4o.
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es el ejercicio
del derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e
informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a obtener la
información y los servicios idóneos”.

Los derechos reproductivos incluyen:

El derecho básico de todos los individuos y las parejas a decidir de
manera libre, informada y responsable sobre el número y
espaciamiento de sus hijos con acceso a información, educación y
servicios.

39

El derecho a alcanzar el nivel más elevado de bienestar sexual y
reproductivo.

El derecho a adoptar decisiones sobre la reproducción sin sufrir
discriminación, coerción y violencia.

Derechos sexuales
El derecho sexual se define como el derecho de todo ser humano a
tener control respecto a su sexualidad, a decidir libre y responsablemente,
sin verse sujeto a la coerción, discriminación y violencia.
Es necesario mencionar, que aunque el término Derechos Sexuales
no aparece descrito, su definición y contenido fueron aprobados dentro del
marco de los derechos humanos en la Plataforma de Acción de Beijíng,
párrafo 96.
A partir del Congreso Mundial de Sexología celebrado el 26 de agosto
de 1999, se aprobó la siguiente Declaración de los Derechos Sexuales:

El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad
de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Sin
embargo, esto excluye toda forma de coerción, explotación y abusos
sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.

El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del
cuerpo. Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones
autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética
personal y social. También están incluidas la capacidad de control y
disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia
de cualquier tipo.

El derecho a la privacidad sexual. Este involucra el derecho a las
decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la
intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales
de otros.

40

El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la
oposición a todas las formas de discriminación, independientemente
del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión
o limitación física o emocional.

El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el
autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y
espiritual.

El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va
más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene
derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el
contacto, la expresión emocional y el amor.

El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de
contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos
de asociaciones sexuales responsables (Frenk, 2006).

2.4 Aspectos fundamentales de los servicios de salud reproductiva y sexual

Los 5 aspectos fundamentales de la salud reproductiva son:



Mejorar la atención prenatal, perinatal, postparto y neonatal.

Ofrecer servicios de planificación familiar de alta calidad, incluido
ofrecer servicio a personas con problemas de infertilidad.

Eliminar los abortos peligrosos.

Combatir las enfermedades de transmisión sexual,, en particular el
VIH, las infecciones del aparato reproductor, el cáncer cervicouterino
y otras afecciones ginecológicas.

Promover la salud sexual (OMS, 2003).

41
2.5 Planificación Familiar

Es el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada,


sobre el número y espaciamiento de sus hijos, comprende promoción y difusión,
atención del usuario, selección, preinscripción y aplicación del método
anticonceptivo, seguimiento del o la usuaria.
El ejercicio de este derecho es independiente del género, la edad y el estado
social o legal de las personas.
La planificación familiar tiene como propósito contribuir a la disminución de los
embarazos no planeados y no deseados mediante servicios de calidad a toda la
población, con énfasis en las áreas rurales, urbano-marginadas, comunidades
indígenas y adolescentes, fomentando conductas responsables, libres e
informadas con respecto a su vida sexual y reproductiva (NOM 005-SSA2-1993).

2.6 Antecedentes

Evitar el embarazo ha sido preocupación de muchas poblaciones desde tiempos


inmemoriales. Escritos antiguos de origen hebreo, chino y japonés, así como papiros
egipcios que corresponden a dinastías gobernantes muchos siglos antes de

42
la era cristiana, ya refieren el uso empírico de algunas pastas y gomas, cuyo efecto,
en la actualidad, se ha demostrado que era espermicida. Sin embargo, con fines más
científicos, fue hasta el siglo XVI cuando Falopio describe por primera vez una funda
de lino protectora contra la sífilis, que posiblemente constituyó la base para la
manufactura en Inglaterra (dos siglos después) de los condones, que se elaboraron
originalmente con intestinos disecados de animales; y que en 1776 ya eran solicitados
en Francia, España, Portugal e Italia, y un siglo después, en 1840, empezaban a
popularizarse en todo el mundo, al inventarse en ese año la vulcanización del hule.
Anecdóticamente, vale la pena mencionar el comentario festivo que hizo el famoso
galán italiano Casanova, en el siglo XVIII, con respecto a los condones: “son gorros
de seguridad o preservativos que los ingleses han inventado para poner al sexo bello
bajo abrigo de todo temor”. Durante el siglo XVIII y parte del XIX, fue el condón el
único anticonceptivo usado, y hubo que esperar hasta 1834 para que se sugiriera el
siguiente. En efecto, ese año, por primera vez en la historia, Blundell, en Londres,
sugiere una técnica quirúrgica anticonceptiva con carácter irreversible, aconsejando la
resección de parte de las trompas, en su obra: “Principios y práctica de obstetricia”.2
Sin embargo, tuvieron que pasar casi 50 años más, para que Lundgren,3 en Estados
Unidos, pusiera en práctica la oclusión tubaria bilateral con fines de esterilización
artificial; ciertamente, en 1881 ese autor informó que había ligado con seda las
trompas de una paciente a la que acababa de practicar una segunda cesárea. Señaló
en su comunicación que considerando el peligro de hemorragia realizó la ligadura, y
seguramente con esa expresión se refirió al peligro de la hemorragia que hubiera
motivado una tercera cesárea y la forma que él consideró adecuada para prevenirla
(téngase en cuenta que la operación cesárea en aquel entonces era una medida
quirúrgica heroica y sólo se practicaba excepcionalmente). La sugerencia de Blundell,
primero, y la técnica quirúrgica de Lundgren, después, seguramente propiciaron la
práctica de la oclusión tubaria con más frecuencia, así como su difusión; ya que
George Bernard Shaw, en 1903, anotó en su libro “Hombre y Superhombre”, que “la
invención más

43
revolucionaria del siglo XIX fue la esterilización artificial del matrimonio”.
Coincidentemente, en ese mismo año, Fraenkel, en Alemania, refiere que la
extirpación de los cuerpos amarillos de las conejas hacía imposible la nidación de los
óvulos fecundados. Esta famosa comunicación da inicio a las investigaciones que
culminarían 30 años después, con el descubrimiento de la progesterona. Seis años
después, Richard Richter, también en Alemania, da a conocer sus experiencias
encaminadas a evitar el embarazo, introduciendo en el útero un dispositivo hecho con
intestino de gusano de seda. Se inicia así en el mundo la anticoncepción intrauterina,
cuyo impacto ante la sociedad médica alemana y por supuesto ante las sociedades
médicas de otros países, fue completamente nulo, por considerarse,
equivocadamente, que la introducción de un cuerpo extraño en el útero
necesariamente ejercía un mecanismo abortivo. Durante los años siguientes, las
comunicaciones de Blundell y Lundgren, en el siglo XIX, empezaron a despertar las
inquietudes de varios cirujanos. En 19104 recibe gran aceptación en Estados Unidos y
en Alemania la técnica quirúrgica del alemán Madlener, que constituyó una verdadera
salpingoclasia, ya que su autor propuso la trituración quirúrgica de las trompas para
inutilizarlas definitivamente. Sin embargo, el propio Madlener comunicó en 1919 un
gran número de fracasos, e inclusive defunciones, debidos a la fistulización tubaria
secundaria a su trituración, por lo cual la técnica tendió a abandonarse. Hubo que
esperar cinco años para que se propusiera una nueva técnica quirúrgica, la de Irving,
y seis más para que aparecieran otras, dentro de las que destaca la de Pomeroy.4 Al
respecto, conviene mencionar que Pomeroy nunca publicó sus experiencias con su
sencilla técnica, misma que seguimos practicando hasta la fecha. Fueron sus socios,
Bishop y Nelms, en el Hospital Brooklyn, de Nueva York, quienes hicieron una
publicación, en 1930, en la que refirieron la práctica de la técnica de Pomeroy en 60
mujeres, sin ninguna falla. Sin embargo, para entonces Pomeroy hacía cinco años
que había muerto. Mientras la esterilización quirúrgica, por un lado, adquiría mucho
auge, por otro nacían los primeros métodos de abstinencia sexual periódica (el de
OginoKnaus y el de la

44
temperatura basal). Al mismo tiempo, se llegaba a dos de los más importantes
descubrimientos en la química de los esteroides. El primero, realizado por Marrian, en
Inglaterra, y Butenandt, en Alemania, en 1932, que describe la estructura química de
los estrógenos; el segundo, efectuado dos años después por Allen y Winterstein en
Estados Unidos; Slotta, Butenandt y Fernholz en Alemania; y Hartmann y Wettstein en
Suiza, quienes casi simultáneamente aíslan la progesterona.5 Estos memorables
estudios constituyeron las bases para la anticoncepción hormonal, ya que el
aislamiento y después la síntesis de la progesterona, permitieron a Makepeace y cols.
usar esta hormona para verificar su efecto sobre la ovulación en la coneja. Mientras
tanto, Dodds en Inglaterra, empieza a hacer estudios tendientes a obtener
compuestos con efecto estrogénico. En 1938 descubre el difeniletileno, a partir del
cual logra la obtención del dietilestilbestrol que constituyó el primer estrógeno de
síntesis. Todas estas investigaciones, junto con otras, permitieron que se lograra
explicar el mecanismo endocrinológico del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Para 1950,
los movimientos feministas en favor de la anticoncepción ya eran incontenibles, y el
uso de los anticonceptivos naturales y de barrera se incrementaba cada vez más,
pero con un alto índice de fracasos. Por eso, en ese año, Margaret Sanger y
Katherine Dexter, lideresas feministas y organizadoras de la Federación Internacional
de Paternidad Planeada, en Inglaterra, deseando ofrecer recursos efectivos de
anticoncepción a las muchas mujeres por las que ellas trabajaban, le proponen a
Gregory Pincus, investigador estadounidense, recursos financieros para lograr ese
objetivo. En ese momento, Pincus todavía ignoraba que en México ya se habían
iniciado investigaciones para lograr una progestina sintética, y que esas
investigaciones culminarían, un año después, con un descubrimiento que sólo sería
valorado en toda su extensión hasta los primeros años de la década de los sesenta.
En efecto, el 15 de Octubre de 1951, un estudiante de Química de la Universidad
Nacional Autónoma de México, Luis Miramontes, lograba la síntesis de la
noretisterona en el Instituto de Química de los Laboratorios Syntex, bajo la dirección
de George Rosenkranz y Carl Djerassi, sin imaginarse que el producto de

45
su investigación iba a constituir el progestágeno más importante de la primera
generación, que desplazó con los años a los demás de su época y que sigue
conservando su vigencia hasta el momento actual. No obstante contar con la
noretisterona, Pincus, Rock y García prefirieron utilizar el isómero de aquélla, el
noretinodrel, en las investigaciones que realizaron. En 1958 experimentan por primera
vez este compuesto en mujeres voluntarias de Puerto Rico, combinando 10 mg de
noretinodrel con 150 a 230 microgramos de mestranol, logrando evitar el embarazo en
todos los casos sujetos a la investigación. Una de esas combinaciones se patenta con
el nombre de Enovid 10, naciendo así la primera “píldora anticonceptiva” en el mundo.
En los años siguientes, la anticoncepción hormonal combinada desplazó casi
completamente a la anticoncepción natural y de barrera, por ser el método temporal
más efectivo; no obstante que para entonces ya se había iniciado el uso de otros
anticonceptivos mecánicos o con acción espermicida (diafragma, capuchón cervical,
esponja vaginal, nonoxinol 9). Por otra parte, en Japón, China, Alemania y otros
países, se había extraído de su archivo la original investigación de Richter, de 1909, y
empezaba el desarrollo de la anticoncepción intrauterina, con dispositivos metálicos
manufacturados con oro, plata o acero (anillo de Ota, anillo de Gräfenber, M 211, etc.),
que se difundieron en el resto del mundo con regular éxito. No obstante, en esta rama
de la anticoncepción, los avances que despertaron mayor interés, particularmente en
América Latina, fueron la invención del primer dispositivo intrauterino (DIU) de plástico
(el asa de Lippes), en 1964, y pocos años después, la del dispositivo de plástico
activado con cobre diseñado en base a los estudios de Zipper, en Chile, que
demostraron que los iones de ese metal liberados dentro de cavidad uterina
aumentaban considerablemente la eficacia anticonceptiva del DIU. El interés que
despertaron estos artefactos abrió un campo muy amplio en la planificación familiar,
ya que con ellos hizo su aparición uno de los métodos anticonceptivos de mayor uso
en la actualidad, dada su gran seguridad y eficacia, así como su fácil aplicación y
empleo prolongado. Es a fines de la década de los sesenta, cuando las dudas sobre
el mecanismo de acción de los DIUs

46
obligaron a investigaciones profundas, mismas que empezaron a demostrar que
esos artefactos ejercían su efecto anticonceptivo por diferentes mecanismos, pero
no por el abortivo. Entre ellos, se describe su efecto de cuerpo extraño que causa
una reacción inflamatoria no séptica, durante la cual se desarrolla la producción de
macrófagos que fagocitan las cabezas de los espermatozoides.

LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN MÉXICO


La década de los sesenta marca la etapa en la que México inicia su participación en la
Planificación Familiar. En esos años, muchos investigadores, entre ellos Boris Rubio y
Manuel Mateos Cándano, a nivel privado; Jorge Martínez Manautou y Gregorio Pérez
Palacios, en el Instituto Nacional de la Nutrición; Sergio Correu en la Fundación para
Estudios de la Población; Juan Giner, Ramón Aznar y Roger Lara, en el Instituto
Mexicano del Seguro Social; José Antonio Ruíz Moreno, en el Hospital Militar; y José
Arias Huerta y el que esto escribe, en el Centro Materno Infantil “Maximino Ávila
Camacho”: iniciaron la organización de servicios en los que se atendían a gran
número de mujeres demandantes de métodos anticonceptivos y, además, en los que
se investigaban nuevos hormonales anticonceptivos, nuevos dispositivos intrauterinos
pero, sobre todo, en los que se iban acumulando experiencias de una nueva
subespecialidad. Sus aportaciones fueron presentadas en reuniones y en congresos
de ginecología y obstetricia mexicanos, de tal manera que lograron que la
planificación familiar se empezara a conocer en el medio en el que se desarrollaban, y
permitieron incluir mayor número de adeptos a su práctica. Al iniciarse la década de
los setenta, las presiones feministas en México en favor de la anticoncepción son ya
evidentes, particularmente a consecuencia de la información proveniente de Estados
Unidos, en donde el uso de la anticoncepción hormonal está muy difundida. Por otra
parte, el sector gubernamental comienza a escuchar con atención, las corrientes
científicas del área de la demografía, representadas, entre otras, por El Colegio de
México, que hacían énfasis en el rápido crecimiento poblacional de nuestro país, ya
que en sólo 20 años el número
47
de sus habitantes se había duplicado, lo que predecía que tal duplicación se haría
cada vez en periodos más cortos. Por eso, al tomar posesión de la Presidencia de la
República el Lic. Luis Echeverría (quien paradójicamente usó como uno de sus lemas
durante su campaña electoral la frase: “Gobernar es poblar”) sus más cercanos
colaboradores, y en particular el Lic. Mario Moya Palencia y el Dr. Jorge Jiménez
Cantú, iniciaron una serie de consultas entre los diferentes sectores sociales de
nuestro país, especialmente el Sector Salud, con el fin de conocer sus puntos de vista
en relación con la posible oficialización de la planificación familiar, la cual tenía
opiniones muy encontradas. La respuesta mayoritaria de esos sectores fue favorable
a la legalización de los servicios de planificación familiar; por lo cual Moya Palencia
compareció en la Cámara de Diputados16 para proponer el texto de la nueva Ley
General de Población y luego de una sesión muy debatida, se logró la aceptación de
la misma y su promulgación: el 7 de enero de 1974. Es necesario leer con atención la
fracción II, del artículo 3o, ya que este texto dio origen a la oficialización de los
servicios de planificación familiar en México, la cual responsabilizó al sector salud y al
sector educativo de su aplicación, y ordenó que ésta se llevara a cabo con absoluto
respeto a los derechos fundamentales del hombre y preservara la dignidad de las
familias. Es oportuno recordar que en este año se cumplieron los primeros 25 años de
su vigencia (tabla 1). Sin embargo, el gobierno de la República consideró que esa ley
no era suficiente. Que era necesario que los ordenamientos de la misma quedaran
plasmados a nivel Constitucional, y por esta razón, propuso a todos y cada uno de los
Congresos Estatales la inclusión de un nuevo artículo en nuestra Carta Magna, que
protegiera los derechos de la mujer y la familia. Fue así, cuando el 31 de diciembre de
1974, por acuerdo unánime de todos los estados de la República, el Congreso de la
Unión promulga el Artículo 4o. Constitucional, que también es importante leer con
atención, porque por primera vez en la historia de México, en dicho artículo se
establece: la igualdad de géneros, la obligación del Estado de proteger la
organización y el desarrollo de la familia, y el derecho de toda persona a la
planificación familiar (tabla 2). Después de estos

48
cambios legislativos se efectuaron otros obligados, como la creación de la Dirección
General de Atención Materno Infantil y Planificación Familiar, de la SSA, que con la
colaboración de la Organización Panamericana de la Salud empezó a estructurar los
servicios correspondientes. Pero además, en el orden académico, los dirigentes de las
instituciones clínicas y hospitalarias más importantes de aquél entonces, incluyeron a
la planificación familiar como una disciplina fundamental en su estructura docente-
asistencial. Fue memorable una de las mesas redondas efectuadas durante la XXI
Asamblea Nacional de Cirujanos en 1974, en la cual dichos dirigentes avalaron el
valor científico de la planificación familiar. Dado que para entonces el Sector Salud
aún no estaba estructurado como ahora, hubo necesidad de crear la Coordinación
Nacional de Planificación Familiar, que tuvo como función coordinar las acciones de la
propia Secretaría de Salubridad y Asistencia, así llamada en aquel entonces, con las
del IMSS y las del ISSSTE, que siempre han constituido los organismos de salud con
mayor número de derechohabientes. De común acuerdo, y atendiéndolas normas
establecidas por esa Coordinación, estos tres organismos integraron grupos
multidisciplinarios durante el periodo de 1977 a 1982, que se desplazaron a cada una
de las unidades clínicas y hospitalarias de sus respectivas instituciones, para
capacitar a la totalidad del personal de salud en las diversas áreas de la planificación
familiar. Lograda la infraestructura de los servicios de planificación familiar del país,
durante el segundo quinquenio de la década de los setenta, hubo necesidad de
evaluar los resultados obtenidos. Para el efecto se realizaron dos encuestas
nacionales sucesivas: una, la Encuesta Mexicana de Fecundidad, en 1977; y otra, la
Encuesta Nacional de Prevalencia en el Uso de Métodos Anticonceptivos de 1978.
Los resultados mostraron el rápido impacto que los programas de planificación familiar
habían tenido sobre las tasas de crecimiento natural del país, mismos en los que se
basó el Consejo Nacional de Población para proyectar el incremento que tendría la
población para el año 2000 de acuerdo a tres hipótesis alternativas.17 La primera
consideraba que en 1980 nuestra población sería de 69 millones 300 mil habitantes,

49
y que a partir de entonces, si se suspendían los programas de planificación familiar,
nuestro crecimiento natural en el año 2000, regresaría prácticamente al existente en
los años setenta, de 3.2% anual; que si dichos programas no se suspendían, pero
declinaban en sus acciones, se obtendrían indudablemente beneficios, pero nuestro
crecimiento natural disminuiría sólo a 2.1% anual, lográndose que nuestra población
fuera de 106 millones y medio de habitantes a principios del siguiente siglo; pero que
si las acciones de los programas de planificación familiar continuaban con el mismo
ritmo con el que se habían iniciado, nuestro crecimiento natural se reduciría en el año
2000 a 1.4% anual, y para entonces nuestra población sería de 100 millones de
habitantes, modificándose así sustancialmente nuestra pirámide poblacional por
grupos de edad, particularmente en su base. La evolución subsecuente de los
programas de planificación familiar ha comprobado que las acciones de éstos no sólo
no disminuyeron, sino que por el contrario, se han incrementado. Esto gracias a que
en el curso de los años se han difundido, aunque con poco éxito, las ventajas de
nuevos métodos de abstinencia sexual periódica (método de Billings) y de barrera; se
han incluido en el arsenal anticonceptivo las progestinas de 2a. y 3a. generación, con
todas sus ventajas; se han ampliado las vías de administración de la anticoncepción
esteroide, incluyendo la subdérmica; se están aplicando diversos diseños de
dispositivos intrauterinos activados con cobre; y se han aprovechado los avances
tecnológicos de la cirugía actual, particularmente la laparoscopia y la microcirugía. Sin
embargo, lo más importante, es que el Programa de Planificación Familiar de México
es ya reconocido en todo el mundo, gracias a sus alcances y a las comunicaciones
que nuestros investigadores han presentado en los foros de todos los continentes; y
gracias también a la formación de muchos recursos humanos, en pre y en posgrado,
responsables de incrementar el interés profesional, en esta ya importante
subespecialidad de la ginecología y la biología de la reproducción. Así, se llega al
ocaso del siglo XX. Al Sector Salud, lógicamente, le ha interesado sobre todo el
impacto que la planificación familiar ha tenido en la salud reproductiva, que fue la
única inquietud que tuvimos los que,

50
desde el principio, ofrecimos los recursos anticonceptivos a nuestras pacientes, no
porque consideráramos que ya éramos muchos en nuestro país, lo cual ni siquiera
sabíamos, sino porque ellas nos los demandaban en beneficio de su salud, a
sabiendas de que la multiparidad había deteriorado sus condiciones biológicas. Y en
este sentido, el Sector Salud se debe considerar no sólo satisfecho, sino también
orgulloso, porque después de 30 años la salud reproductiva de nuestras mujeres ha
sufrido cambios evidentes. La planificación familiar ha logrado prevenir, en una muy
alta proporción, el embarazo no deseado; y este efecto, por sí solo, bien podría haber
sido su única justificación, ya que del mismo se derivan la mayoría de sus impactos en
salud. Sin embargo, además, ha contribuido a disminuir considerablemente las tasas
de mortalidad materna, perinatal e infantil, y constituye la mejor medida preventiva
para evitar el embarazo de alto riesgo. Su práctica obliga a revisiones ginecológicas
periódicas que favorecen la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las
infecciones del tracto reproductivo, así como el diagnóstico oportuno de las displasias
cervicouterinas. Y el uso de los esteroides anticonceptivos combinados, ha permitido
reducir la frecuencia de los cánceres ovárico y endometrial, así como la de los
tumores mamarios benignos y la de los quistes no neoplásicos de los ovarios. En fin,
la planificación familiar ha logrado impactar benéficamente, no sólo la salud biológica,
sino también la salud psicológica y social de las parejas sexuales. Y todos estos
impactos en salud se comprueban, día con día, en las múltiples publicaciones
nacionales y extranjeras, que siendo tan numerosas, han obligado a editar libros y
revistas dedicadas exclusivamente a esta subespecialidad. Pero, además,
paralelamente, el Sector Salud, por ser una de las figuras responsables del
cumplimiento de nuestra legislación demográfica, ha permitido impactar con los
programas de planificación familiar las cifras de crecimiento poblacional, ya que ha
cubierto plenamente la demanda de servicios, cada vez mayor, que se ofrece a la
población a través de los sectores educativos y de comunicación. En efecto, la
planificación familiar ha logrado disminuir las tasas de natalidad de nuestra población,
y, así como su tasa global de fecundidad y su

51
tasa de crecimiento natural. En 1990, el Censo de Población y Vivienda, levantado en
ese año, comprobó que México tenía 81 millones 100 mil habitantes;18 y en 1998, el
Consejo Nacional de Población comunicó que los estudios más recientes revelaban
que nuestra población era de 96 millones 300 mil habitantes en ese momento.19
Estas cifras demuestran los impactos demográficos que los programas de
planificación familiar han tenido apenas en 30 años, dentro de los cuales hay que
destacar el obtenido sobre la tasa de crecimiento natural, que en 1980 era de 2.7%
anual y se redujo a 2.3% en 1990, para seguirse reduciendo a 1.8% el año pasado.
Asimismo, la tasa global de fecundidad, es decir, el número de hijos que en promedio
tiene una mujer durante su vida reproductiva, se redujo de 4.4 en 1980, a 3.3 en 1990
y a 2.5 en 1998.19 De esta manera, por lo que se refiere al impacto sobre el
crecimiento poblacional, que colateralmente al impacto en el área de la salud han
logrado los programas de planificación familiar, debe decirse, con énfasis, que el
Sector Salud, responsable de dichos programas, alcanzó la meta que teóricamente
había establecido el Consejo Nacional de Población, hace 20 años, en su mejor
alternativa. En efecto, ésta consideró en 1980 que para el año 2000 nuestro
crecimiento natural sería de 1.4% anual, y en 1998 ya era de 1.8% anual, con
tendencia a seguirse reduciendo en los dos años siguientes, logrando con ello que
nuestra población llegue a ser seguramente de sólo 100 millones de habitantes al
iniciarse el siglo XXI (Torres-Ramire, 2000,108-113).

2.7 Beneficios de la planificación familiar

La planificación familiar contribuye a:

Disminuir la morbilidad y mortalidad materna al prevenir embarazos no


planeados, no deseados y de riesgo.
Disminuir la práctica de los abortos clandestinos

52
Promover el espaciamiento de los embarazos, a disminuir la morbilidad y
mortalidad neonatal y de niños menores de 5 años.
Incrementar la calidad de vida y contribuir al bienestar de la pareja, la
familia y la comunidad.
Incrementar el uso de métodos anticonceptivos actuales, efectivos y
seguros.
Satisfacer las demandas y requerimientos de métodos de control de la
fertilidad de las parejas en las diversas etapas de su vida reproductiva.
Fortalecer la condición de la mujer y la equidad entre los géneros.
Disminuir la tasa global de fecundidad y favorecer un crecimiento armónico
de la población.
Mejorar la relación de la población con su entorno ambiental.
Favorecer el desarrollo sustentable de la nación (Frenk, 2006).

53
Capitulo IIl
METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

3.1 Definición
Métodos anticonceptivos son aquéllos que se utilizan para impedir la capacidad
reproductiva de un individuo o una pareja en forma temporal o permanente.

3.2 Antecedentes de los métodos anticonceptivos


Los métodos anticonceptivos han tenido su historia a lo largo del tiempo y se han
ido modificando hasta la actualidad, retomaré elementos históricos para conocer
qué tipos de métodos anticonceptivos se usaban para evitar la concepción y
cuántos de ellos se siguen aplicando en la actualidad.
El control de la fertilidad, ha sido una de las grandes preocupaciones de las
personas desde la antigüedad y han desarrollado diferentes maneras de evitar la
concepción, como lo son: las duchas vaginales, amuletos, barreras, coito
interrumpido, uso de frutos ácidos, combinaciones de diferentes hierbas, todos
estos tipos de métodos se utilizaban para evitar el embarazo no deseado.
La historia de la anticoncepción se inició hace 6 millones de años. Martos (2009)
menciona que el inicio de la anticoncepción tuvo sus orígenes, cuando la hembra
del homínido independizó su deseo sexual de su ciclo menstrual estableciendo
una diferencia con el resto de las hembras animales.
Se tiene información que en las tribus nómadas ya se utilizaban algunas formas
para evitar los embarazos, los que actualmente se conocen como métodos
anticonceptivos naturales y se ha reportado que en las momias descubiertas en el
alto Egipto, algunas tenían introducidas pequeñas piedras redondeadas, trozos de
marfil o huesos dentro del útero (Sanyo & Molina, 2005).
Papyrus Ebers, fue el libro más antiguo de los tratados médicos y fue redactado
en el antiguo Egipto, mencionaba sobre un tapón de goma arábiga y dátiles que
servía como espermaticida y esto sucedió en el periodo 1550 a.c.

54
Se ha documentado que en el periodo comprendido de 1550- 1850 a.c en el libro
de Papyrus Petri, el cual fue el primer libro de prácticas medicinales y contenía lo
que se consideraba el primer reglamento escrito sobre anticoncepción, hablaba de
lavados vaginales con miel y bicarbonato de sodio para evitar el embarazo (Pro
familia, s/f).

Para el periodo 2000 a.c. se documentó sobre el uso de un pequeño cono hecho de
semillas de granada y cera, este método fue inventado por los egipcios para prevenir
la ovulación y es reconocido como el primer anticonceptivo con estrógenos naturales,
en China las mujeres tomaban mercurio para prevenir el embarazo.
Soranos Efeso quien fue el ginecólogo más importante de la antigüedad
recomendaba lo siguiente: cuando el hombre fuera a eyacular, la mujer debía
contener la respiración, luego levantarse, ponerse en cuclillas e intentar
estornudar y beber algo frío esto sucedió en el periodo 70 a.c.
En el siglo VIII existía la creencia en Persia que estornudar y dar los siete saltos
mágicos hacia atrás después del coito desalojaba el semen.
Diez siglos más tarde, en el XVIII, en Francia, todo buen hotel tenía una ducha
postcoital a disposición de sus clientes, en la creencia de que el lavado vaginal era
un buen método anticonceptivo pero, aún hoy, en pleno siglo XXI siguen
existiendo estas creencias (Mitos y estereotipos sexuales, s/f).
En Grecia y Roma las personas utilizaban vejiga e intestino de animales a manera
de condones para evitar el paso del semen a la cavidad uterina, además evitar así
la propagación de enfermedades venéreas. También se sabía que la lactancia
materna tenia cierto grado de eficacia como anticonceptivos naturales secundarios
(Sanyo & Molina, 2005).
Martos (2009), menciona al coito interrumpido como uno de los métodos
anticonceptivos más empleados para evitar la concepción, ya que no necesitaba de
pócimas ni lavados solo necesita que el hombre se retirara de la vagina antes que

55
eyaculará para así prevenir embarazos no deseados y es uno de los métodos
anticonceptivos que siguen persistiendo en la actualidad.

En el Siglo XIX aparecieron las duchas vaginales como método anticonceptivo, las
cuales consistían en: después de tener relaciones sexuales las mujeres se hacían
un lavado con jabón, limón o vinagre.

Para el Siglo XX, los estudios científicos demostraron que las hormonas controlan
el ciclo menstrual de las mujeres y en su producción participan el cerebro y los
ovarios. (Pro familia, s/f) menciona que para los años veinte, un laboratorio alemán
investigó a las hormonas sexuales y fabricaron el primer preparado hormonal
cíclico y años más tarde científicos norteamericanos descubrieron que el
estrógeno inhibe la ovulación.
Para los años 60´s se aprueba la primera píldora anticonceptiva dando un gran
paso a la sexualidad femenina, el condón se empezó a fabricar con látex cuando
se usa en forma correcta y sistemática, es eficaz contra el embarazo y es seguro
para casi todo el mundo, a excepción de las personas que son alérgicas al látex,
aunque son pocas las personas que resultan alérgicas al látex (Pro familia, s/f).

Se ha demostrado que el condón masculino es el único método anticonceptivo que


protege contra la transmisión de casi todas las Enfermedades de Transmisión
Sexual (ETS) e incluye un alto grado de protección contra el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH). Sin embargo, la transmisión de ETS sigue
siendo posible si hay lesiones genitales fuera del área que cubre el condón (Sanyo
& Molina, 2005).

Zipper en 1967, diseñó la conocida "T" con cobre, un dispositivo de plástico en


forma de T en cuyo brazo vertical se encuentra enrollada una espiral de cobre.
Pero fue hasta 1970 cuando Scomegna demostró que añadiendo esteroides y

56
concretamente progesterona a la rama horizontal de la T, se conseguía un efecto
anticonceptivo, reduciendo notablemente la pérdida menstrual y la dismenorrea. Este
mismo año se inició la fabricación del Dispositivo Intrauterino (DIU), estos eran
medicados o bioactivos con iones de cobre, plata o con hormonas, incrementándose
la eficacia anticonceptiva y reduciéndose los efectos secundarios.

En cuanto a los métodos definitivos, la obstrucción tubaria bilateral (OTB) o


salpingoclasia y la vasectomía, se inician en 1880 cuando Lungren realizó el
primer procedimiento de esterilización tubaria.

Desde entonces se han descrito más de 100 técnicas diferentes, para la


esterilización definitiva de las mujeres. En cuanto a la vasectomía, se inicia en
1930 con Sharp, pero fue en el 1963 que Poffenberger público resultados
excelentes sobre la vasectomía. (Ayala, 2014).

3.3 Métodos hormonales orales


Los anticonceptivos hormonales orales son métodos temporales y se dividen en
dos grupos:
• Los combinados de estrógeno y progestina.
• Los que contienen sólo progestina.

3.3.1 Hormonales combinados orales que contienen estrógeno y progestina

Forma de administración
Los anticonceptivos hormonales combinados orales, en el primer ciclo de
tratamiento deben iniciarse preferentemente dentro de los primeros cinco días del
ciclo menstrual o excepcionalmente al sexto o séptimo días. En este último caso
se usará simultáneamente un método de barrera, durante los primeros siete días
de la administración del método.

57
-En las presentaciones de 21 tabletas o grageas se ingiere una tableta o gragea diaria
durante 21 días consecutivos, seguidos de siete de descanso, sin medicación. Los
ciclos subsecuentes se iniciarán al concluir los siete días de descanso del ciclo previo,
independientemente de cuándo se presente el sangrado menstrual.
-En las presentaciones de 28 tabletas o grageas se ingiere diariamente durante 21
días consecutivos, seguidos de siete días durante los cuales se ingiere una de las
que contienen hierro o lactosa. Los ciclos subsecuentes se inician al concluir el
previo, independientemente de cuándo se presente el sangrado menstrual. • Este
método debe suspenderse al terminar el ciclo, dos semanas antes de una cirugía
mayor electiva o durante la inmovilización prolongada de alguna extremidad, para
reiniciarse dentro de los primeros cinco días del ciclo menstrual, ya que esto
puede condicionar trastornos mensuales.

Lineamientos generales para la prescripción


Los anticonceptivos hormonales combinados orales pueden ser proporcionados en
unidades de atención médica, durante el desarrollo de programas institucionales
de distribución comunitaria, o adquirirse en las farmacias.
Para su prescripción se realizarán los siguientes procedimientos:
• Proporcionar consejería.
• Realizar historia clínica.
• Instruir a la mujer sobre el uso adecuado de las tabletas o grageas.
• Efectuar examen físico; incluyendo toma de la presión arterial, examen de
mamas, examen pélvico y toma de muestra para citología cérvico-vaginal
(Papanicolaou). En caso de la adolescente núbil, postergar el examen pélvico y la
toma de citología cérvico-vaginal para consultas subsecuentes. Se recomienda
usar el condón o preservativo, solo o en asociación con otro método cuando se ha
perdido la secuencia en la toma de dos o más tabletas.
• No es un requisito para la prescripción de este método el examen pélvico.

58
Duración de la protección anticonceptiva
La protección anticonceptiva está limitada a cada uno de los ciclos durante los
cuales se ingieren las tabletas o grageas en forma correcta. Conducta a seguir en
caso de presentarse efectos colaterales
En caso de sintomatología leve, reforzar la consejería y recomendar a la usuaria
que continúe el uso del método, ya que esta sintomatología generalmente es
transitoria y, comúnmente, se presenta sólo en los primeros ciclos de uso. Si se
presenta alguna de las siguientes situaciones:
• Sospecha de embarazo.
• Cefalea intensa.
• Alteraciones visuales.
• Dolor torácico intenso.
• Disnea.
• Dolor de miembros inferiores.
• Ictericia.
• Persistencia, o intolerancia de efectos colaterales, por más de seis meses.
• Suspender el uso del método, reforzar la consejería y ofrecer otra alternativa
anticonceptiva.

Conducta a seguir en caso de uso irregular del método anticonceptivo


• En caso de olvido, tomar al día siguiente dos tabletas o grageas.
• En caso de olvido de dos tabletas o grageas consecutivas, ingerir dos durante los
dos días siguientes, y adicionar un método de barrera durante siete días.
• En caso de olvidar tres tabletas o grageas consecutivas, el método ya no es
efectivo. Se debe suspender la ingestión de las restantes, utilizar un método de
barrera durante el resto del ciclo y reiniciar la ingestión en el siguiente ciclo
menstrual.
• La diarrea y el vómito intensos pueden interferir con la efectividad de las tabletas o
grageas. En estos casos, se recomienda el uso adicional de un método de barrera.

59
Seguimiento de la usuaria
Se efectuará mediante una visita inicial al mes y, posteriormente, cada año a partir
del inicio del uso del método, o antes, si es necesario. En cada visita se reforzará
la consejería, se vigilará el uso correcto del método, la satisfacción con el mismo,
la posible aparición de efectos colaterales y cuando proceda, se dotará a la
usuaria de las tabletas o grageas. Siempre debe asegurarse la toma de muestra
para citología cérvico-vaginal (Papanicolaou), de acuerdo a los lineamientos de la
Norma Oficial correspondiente.
En la primera visita y en cada una de las subsecuentes, se pueden prescribir o
entregar hasta cuatro ciclos de tabletas o grageas. El número de ciclos otorgados
estaría determinado por razones programáticas, logísticas o financieras de la
institución.

3.3.2 Hormonales orales que sólo contienen progestina

Forma de administración
Los anticonceptivos hormonales orales que sólo contienen progestina, en su
primer ciclo de tratamiento deben iniciarse preferentemente el primer día de la
menstruación. Si tal inicio se efectúa después del primero y antes del sexto día,
desde el principio de la menstruación, se usará un método de barrera, como
apoyo, durante los primeros siete días. Se ingiere una tableta diaria
ininterrumpidamente, incluso durante la menstruación.
• Debido a la menor duración de su efectividad anticonceptiva, es necesario tomar
la tableta o gragea a la misma hora.
• En el posparto o poscesárea, cuando la mujer esté lactando, se iniciará después
de la sexta semana; sino, después de la tercera semana.
• Al suspender totalmente la lactancia, puede recomendarse el cambio a otro
método anticonceptivo.

60
Lineamientos generales para la prescripción
Los anticonceptivos hormonales orales que contienen sólo progestina se
proporcionan en unidades de atención médica y durante programas institucionales
de distribución comunitaria y se expenden en farmacias.
Para su prescripción, es necesario realizar los siguientes procedimientos:
• Proporcionar consejería.
• Elaborar historia clínica completa.
• Instruir a la mujer en el uso adecuado de las tabletas o grageas, en forma diaria
sin interrupción y con un mismo horario.
• Efectuar examen físico, incluyendo: toma de la tensión arterial, examen de
mamas, examen pélvico y toma de muestra para citología cérvico-vaginal
(Papanicolaou). En caso de la adolescente núbil postergar el examen pélvico, y la
toma de muestra para citología cérvico-vaginal para consultas subsecuentes.
• No es un requisito para la prescripción o aplicación del método el examen pélvico.

Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales


• Cuando hay amenorrea y antecedente de ingestión irregular de la tableta, se
descartará la existencia de embarazo.
• En caso de sintomatología leve, será reforzada la consejería, recomendándose a
la usuaria continuar el uso del método anticonceptivo.
• El uso del método debe suspenderse si se presenta:
• Embarazo confirmado.
• Intolerancia a las alteraciones del ciclo menstrual.

61
Conducta a seguir en caso de uso irregular del método anticonceptivo
• En caso de olvido de una o más tabletas o grageas, se adicionará un método de
barrera y, descartada la posibilidad de embarazo, reiniciar el uso de los
comprimidos o cambiar a otro método.
• La diarrea y el vómito intensos podrían interferir con la efectividad de las tabletas
o grageas. En estos casos se recomendará el uso adicional de un método de
barrera.

Seguimiento de la usuaria
• Debe efectuarse mediante una visita inicial al mes y, posteriormente, al menos
cada año o cuando se estime necesario, tanto por el prestador del servicio como
por la usuaria. En cada visita se reforzará la consejería, se vigilará el correcto uso
del método y la satisfacción con el mismo, la posible aparición de efectos
colaterales y, cuando proceda, se dotará de tabletas o grageas.
• En la primera visita y en cada una de las subsecuentes, se pueden prescribir, o
entregar, hasta cuatro ciclos de tabletas o grageas. El número de ciclos que se
proporcionen puede estar determinado por razones programáticas, logísticas o
financieras.

3.4 Métodos hormonales inyectables


Los anticonceptivos hormonales inyectables son métodos temporales de larga
acción, y se dividen en dos grupos:
• Los combinados de estrógeno y progestina, y
• Los que contienen sólo progestina.

62
3.4.1 Hormonales combinados inyectables, que contienen estrógeno y
progestina

Forma de administración
• Los anticonceptivos hormonales combinados inyectables, se aplican por vía
intramuscular profunda en la región glútea.
• La primera aplicación debe hacerse dentro de los primeros cinco días después
del inicio de la menstruación. Asimismo, puede iniciarse en cualquier momento, si
se está razonablemente seguro de que la usuaria no está embarazada. Si el
método se inicia después del quinto día del ciclo menstrual, se recurrirá
simultáneamente a un método de barrera, durante los primeros siete días después
de la inyección. Las inyecciones subsecuentes se aplicarán cada 30 ± 3 días,
independientemente de cuándo se presente el sangrado menstrual.
• Las usuarias de anticonceptivos inyectables que sólo contienen progestina, pueden
cambiar al hormonal combinado inyectable, recibiendo la primera aplicación de éste
en el día programado para su inyección. Posteriormente, se aplicará cada 30 ± 3 días,
independientemente de cuándo se presente el sangrado menstrual.
• Estos anticonceptivos deben suspenderse 45 días antes de una cirugía mayor
electiva, o durante la inmovilización prolongada de alguna extremidad, y reiniciarse
dos semanas después.

Lineamientos generales para la prescripción


Los anticonceptivos hormonales combinados inyectables pueden obtenerse en
unidades de atención médica, durante el desarrollo de programas de distribución
comunitaria o adquirirse en las farmacias.
Para su prescripción, deben realizarse los siguientes procedimientos:
• Proporcionar consejería.
• Efectuar historia clínica completa.
• Instruir a la mujer sobre el uso adecuado de los inyectables.

63
• Efectuar examen físico, incluyendo: toma de la presión arterial, examen de
mamas, examen pélvico y toma de muestra para citología cérvico-vaginal
(Papanicolaou). En caso de la adolescente núbil, postergar el examen pélvico y la
toma de muestra para citología cérvico-vaginal para consultas subsecuentes.
• Se deben utilizar jeringas y agujas estériles desechables, o bien un dispositivo
pre llenado para inyección.
• No es un requisito para la prescripción o aplicación del método el examen pélvico.

Conducta a seguir, en caso de presentarse efectos colaterales


En casos de sintomatología leve, se reforzará la consejería, recomendando a la
usuaria que continúe el uso del método, ya que esta sintomatología puede ser
transitoria y comúnmente se presenta sólo en los primeros meses de uso. Suspender
el uso del método, si se presentara alguna de las siguientes situaciones:
• Sospecha de embarazo
• Cefalea intensa
• Alteraciones visuales
• Dolor torácico intenso
• Disnea
• Dolor de miembros inferiores
• Ictericia
• Intolerancia a las irregularidades del ciclo menstrual
• Persistencia o intolerancia de efectos colaterales, por más de seis meses
• Trombosis venosa

Conducta a seguir, en caso de uso irregular del método anticonceptivo


• Para asegurar la efectividad del método, es indispensable que las inyecciones
subsecuentes se apliquen con un intervalo máximo de 33 días. No es
recomendable hacerlo antes de 27 días.

64
• Si se omite la aplicación de la inyección en el periodo adecuado, deben
prescribirse condones u otros métodos de barrera, y diferir la inyección al siguiente
ciclo menstrual.
• Si la aplicación de la inyección se efectuó tardíamente (después de 33 días), se
adicionarán métodos de barrera durante el resto de ese ciclo menstrual.

Seguimiento de la usuaria
Se efectuará mediante una visita inicial, a los 30 días y, posteriormente, cada año
o cuando se estime necesario por el prestador del servicio o la usuaria.
En cada visita se reforzará la consejería, se valorará la satisfacción con el método,
la posible aparición de efectos colaterales y, cuando proceda, se aplicará la
siguiente inyección.
En la primera visita y en cada una de las subsecuentes, se pueden entregar varias
ampolletas. El número de las que se proporcionen puede estar determinado por
razones programáticas, logísticas o financieras.

3.4.2Hormonales inyectables que sólo contienen progestina

Forma de Administración
Los anticonceptivos hormonales inyectables que sólo contienen progestina, se
aplican por vía intramuscular.
La primera aplicación debe efectuarse en cualquiera de los primeros siete días
después del inicio del ciclo menstrual.
Las inyecciones subsecuentes de DMPA deben aplicarse cada tres meses y las de
NET-EN, cada dos meses, independientemente de cuando se presente el sangrado.
Lineamientos generales para la prescripción
Los anticonceptivos inyectables que sólo contienen progestina, se obtienen en
unidades de atención médica, durante el desarrollo de programas de distribución
comunitaria, o adquirirse en las farmacias, pero bajo prescripción médica.

65
Se deben realizar los siguientes procedimientos para su prescripción:
• Proporcionar consejería
• Efectuar historia clínica completa
• Instruir a la mujer sobre el uso adecuado de las inyecciones.
• Efectuar examen físico en función capacitación y recursos del prestador de
servicios y requerimientos de los métodos anticonceptivos, incluyendo: toma de la
tensión arterial, examen de mamas, examen pélvico y toma de muestra para
citología cérvico-vaginal (Papanicolaou). En caso de la adolescente núbil,
postergar el examen pélvico y la toma de citología cérvico-vaginal.
• Se tendrá especial atención para evitar el uso indistinto de anticonceptivos
hormonales combinados inyectables y los que sólo contienen progestina, en razón
de su diferente formulación y duración de efectividad.
• Se utilizarán jeringas y agujas estériles desechables.
• No es un requisito para la prescripción o aplicación del método el examen pélvico.

Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales


En caso de sintomatología leve, reforzar la consejería y recomendar a la usuaria
que continúe el uso del método.
Suspender el método, si se presentara alguna de las siguientes situaciones:
a) Sospecha o confirmación de embarazo.
b) Intolerancia a las irregularidades del ciclo menstrual.

Conducta a seguir en caso de uso irregular del método anticonceptivo


La aplicación de NET-EN puede efectuarse hasta dos semanas después de la
fecha programada, sin necesidad de adicionar otro método. Aunque no es
aconsejable, también puede aplicarse hasta dos semanas antes de la fecha
programada para inyecciones subsecuentes.
La aplicación de DMPA puede efectuarse hasta cuatro semanas después de la
fecha programada, sin necesidad de adicionar otro método. Aunque no es

66
aconsejable, también puede aplicarse hasta cuatro semanas antes de la fecha
programada para inyecciones subsecuentes.

Seguimiento de la usuaria
Se efectuará mediante una visita inicial y, posteriormente, cada año, o cuando se
estime necesario por el prestador del servicio o la usuaria. En cada visita se reforzará
la consejería, se vigilará el correcto uso del método, la satisfacción con el mismo, la
posible aparición de efectos colaterales y, cuando proceda, se aplicará la siguiente
inyección. En la primera visita y en cada una de las subsecuentes, pueden entregarse
varias ampolletas. El número que se proporcione está determinado por razones
médicas, programáticas, logísticas o financieras de la institución.

3.5 Anticoncepción hormonal poscoito

Es un método que pueden utilizar las mujeres en los tres días siguientes a un coito
no protegido con el fin de evitar un embarazo no planeado. Este método no debe
usarse de manera regular, y su única indicación es en las situaciones que se
describen más adelante.

Forma de administración

Hormonales orales combinados estrógeno + progestina.

Tabletas que contienen etinil estradiol 50 m g + 250 m g de levonorgestrel.

Tabletas que contienen etinil estradiol 50 m g + 500 m g de dl-norgestrel.

Dosis total 4 tabletas.

Dos tabletas como primera dosis lo antes posible, pero no después de 120
horas después del coito no protegido. Administrar una segunda dosis de
dos tabletas 12 horas después de la primera dosis.

Tabletas que contienen etinil estradiol 30 m g + 150 m g de levonorgestrel.

Tabletas que contienen etinil estradiol 30 m g + 300 m g de dl-norgestrel.

67

Dosis total 8 tabletas.

Cuatro tabletas como primera dosis lo antes posible, pero no después de
120 horas después del coito no protegido. Administrar una segunda dosis
de cuatro tabletas 12 horas después de la primera dosis.

Hormonales orales de progestina sola.

Tabletas que contienen levonorgestrel 750 mg.

Dosis total 2 tabletas.

Una tableta como primera dosis lo antes posible, pero no después de 120
horas después del coito no protegido. Administrar una segunda dosis de
una tableta 12 horas después de la primera dosis.

Un esquema simplificado consiste en la administración de las dos tabletas
juntas lo antes posible, pero no después de 120 horas después del coito no
protegido.

Tabletas que contienen levonorgestrel 30 mg.

Dosis total 50 tabletas.

Veinticinco tabletas como primera dosis lo antes posible, pero no después
de 120 horas después del coito no protegido. Administrar una segunda
dosis de 25 tabletas 12 horas después de la primera dosis.

Lineamientos generales para la prescripción


Las mujeres en edad fértil, incluyendo las adolescentes, pueden recurrir a este
método para evitar un embarazo no planeado en las siguientes condiciones:
• Después de un coito practicado voluntariamente sin protección anticonceptiva.
• Después de un coito practicado de manera involuntaria sin protección
anticonceptiva.
• Cuando se esté usando un método anticonceptivo y se presuma falla del mismo,
por ejemplo en caso de:
a. Ruptura o desprendimiento del condón durante el coito.

68
b. Falla en la ejecución del coito interrumpido (eyaculación en vagina, periné o
genitales externos).
c. Falla en la toma de anticonceptivos hormonales orales por más de tres días.
d. Expulsión del DIU.
e. Falla en la estimación del periodo seguro o no fértil cuando se practican
métodos tradicionales o naturales de planificación familiar como el ritmo o la
abstinencia periódica.
• Retraso en la administración de los anticonceptivos inyectables.
La prescripción de este método deberá acompañarse de un intenso proceso de
orientación y consejería, destacando que:
• Una vez establecido el embarazo, no es efectivo. Por lo mismo, no debe
utilizarse este método para inducir la menstruación en caso de amenorrea.
• Si el método falla y la mujer queda embarazada, no causa efectos
colaterales tanto a ella como al producto.
• La menstruación subsiguiente suele ocurrir en la fecha esperada; en
algunos casos, unos días después de la toma de las pastillas, se puede
presentar un escaso sangrado por suspensión, que no deberá ser
confundido con la menstruación.
• Después de la aplicación del método, se recomienda la abstinencia sexual
o la utilización de métodos locales hasta que se presente la menstruación.
En casos de alto riesgo anticonceptivo, podrá iniciarse de inmediato un
método anticonceptivo regular.
• No es conveniente utilizar este método en forma regular, porque su
efectividad es menor a la de los anticonceptivos orales usados en forma
convencional.
• Este método no protege de las infecciones de transmisión sexual incluido
el VIH-SIDA.
No es indispensable para la prescripción practicar un examen ginecológico ni una
prueba de embarazo. Se debe de brindar orientación y consejería sobre los métodos

69
regulares de planificación familiar. Debe de investigarse el riesgo de una infección
de transmisión sexual y tomar las medidas diagnósticas y terapéuticas
correspondientes. El prestador de servicios se debe de asegurar que la usuaria
entendió claramente el método así como las limitaciones del mismo.

Conducta a seguir en caso de efectos colaterales


La náusea es por mucho el síntoma más frecuente. Se puede atenuar indicando la
toma del medicamento con los alimentos o por la noche al acostarse, o se puede
prevenir administrando un antiemético antes de la ingesta de la segunda dosis. Si
se presenta vómito en las 2 horas siguientes a la ingesta de cualquiera de las
dosis, ésta tendrá que repetirse. Si el vómito es intenso se deberá proceder al
tratamiento de la descompensación hidroelectrolítica. Cuando no sea posible
administrar el medicamento por vía digestiva, se pueden colocar las tabletas por
vía vaginal. Bajo esta vía de administración, no será necesario repetir la dosis aún
en caso de presentarse vómito.

Conducta a seguir en caso de uso irregular del método


El método debe de administrarse en las dosis y tiempo señalados. Cualquier
desviación producirá una disminución de la efectividad anticonceptiva. Sólo se
recomienda la administración en forma ocasional, para la cual no existen
contraindicaciones médicas conocidas. Es importante señalar que en casos de
tomas repetidas, aplican las mismas contraindicaciones de los anticonceptivos
hormonales orales.

Seguimiento de la usuaria
Explique a la usuaria la conveniencia de que acuda al servicio de salud en la fecha
esperada de su menstruación para reforzar la orientación-consejería sobre los
métodos regulares de planificación familiar y para aclarar cualquier duda sobre el
método. Debe aconsejar a la usuaria que regrese a la clínica si su menstruación se

70
retrasa más de una semana o si tiene otro motivo de preocupación. En caso de
amenorrea posterior, se deberá descartar una falla anticonceptiva (embarazo),
incluyendo la posibilidad de un embarazo ectópico, aun cuando no se ha referido
que la frecuencia del mismo esté aumentada.

3.6 Método hormonal subdérmico

Forma de administración
Las cápsulas deben insertarse por debajo de la piel en la cara interna del brazo,
siguiendo las normas y técnicas quirúrgicas recomendadas por los fabricantes. La
inserción debe efectuarse preferentemente dentro los primeros siete días del ciclo
menstrual o en cualquier otro día, siempre que se tenga la seguridad de que no
hay embarazo.

Lineamientos generales para la prescripción


Todas las inserciones como las remociones de los implantes subdérmicos, deben
ser realizadas por personal de salud capacitado para ello, bajo supervisión médica
y realizando las siguientes acciones.
• Proporcionar consejería.
• Historia clínica.
• Indicar el uso de métodos anticonceptivos de barrera y espermicidas en
caso de tener relaciones sexuales el día de la inserción.
• Efectuar examen físico incluyendo: toma de la tensión arterial, examen de
mamas, examen pélvico y toma de muestra para citología cérvico-vaginal
(Papanicolaou). En caso de la adolescente núbil, postergar el examen
pélvico y la toma de citología cérvico-vaginal para consultas subsecuentes.
• No es un requisito para la prescripción o aplicación del método el examen
pélvico.
Cuándo debe realizarse la aplicación:

71
• Entre el primero y el séptimo día del ciclo menstrual.
• En cualquier momento del ciclo menstrual, siempre y cuando se esté
seguro de que no existe embarazo.
• En el posparto a partir de la sexta semana, si está lactando o después de
la tercera semana si no está lactando.
• En el posaborto de manera inmediata o dentro de los primeros siete días.
• Cuando se cambia de un método hormonal oral o inyectable al implante
subdérmico, la inserción debe efectuarse el día correspondiente al reinicio
del ciclo hormonal oral o aplicación del inyectable.
• La remoción del implante debe efectuarse al término de la recomendación de
uso por el fabricante. Los términos varían de 3 a 5 años dependiendo del tipo
de implante. También puede realizarse a solicitud y por decisión de la usuaria,
en cualquier momento antes de agotar la duración total de la protección
anticonceptiva. Si la usuaria lo solicita puede insertarse nuevo implante si éste
ya terminó su efecto o cambiar a otro método anticonceptivo.

3.6.1Técnica de inserción y remoción

Inserción
La colocación del implante subdérmico se hará siguiendo las recomendaciones
técnicas del fabricante y siempre bajo las normas de asepsia para cirugía menor.
Se utilizarán jeringas y agujas estériles desechables para aplicar la anestesia. Se
utilizará el instrumental especial que viene con el método.
La mujer debe estar acostada cómodamente, boca arriba, mientras se insertan los
implantes.
Brazo seleccionado: izquierdo, si es diestra; derecho, si es zurda.
Sitio de implantación: las cápsulas deben colocarse bajo una zona de piel sana, en
la cara interna del brazo, siguiendo las recomendaciones que proporciona el
instructivo que se incluye en la presentación farmacéutica correspondiente.

72
Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales:
Reforzar la consejería en relación a la inocuidad de las irregularidades
menstruales, y mantener la/las cápsulas insertadas. En términos generales los
trastornos menstruales desaparecen en los tres primeros meses de uso.
• En caso de intolerancia a las irregularidades menstruales, remover la(s)
cápsula(s).
• En caso de embarazo, retirar la(s) cápsulas inmediatamente.

Conducta a seguir en caso de presentarse problemas con los implante:


En implantes múltiples: en caso de expulsión de uno o más implantes, deben
reemplazarse por cápsulas nuevas, sin necesidad de remover o cambiar las no
expulsadas. Si ocurre la ruptura de una o más cápsulas, éstas se removerán y
serán reemplazadas por cápsulas nuevas, sin necesidad de cambiar el resto.

En implante único: Verificar el proceso de inserción, reforzar la orientación y


consejería, reintentar la colocación de un nuevo implante.

En los casos de infección o irritación en el sitio del implante, si es leve o moderada


se tratará con las medidas terapéuticas convencionales, si la infección persiste o
hay signos de irritación severa en la piel, se deberá retirar el implante y se
instalará tratamiento para resolver el problema tópico.

Seguimiento de la usuaria
La primera visita se efectuará dentro del primer mes a partir de la inserción.
Después cada año, hasta completar la efectividad del implante, para hacer la
sustitución o el cambio de método, según el deseo de la usuaria. Debe instruirse a
la usuaria para que, en caso de dudas o problemas relacionados con el método,
acuda a consulta en cualquier momento.

73
3.7 Dispositivo intrauterino (DIU)

Momento de colocación
El DIU puede ser insertado en los siguientes momentos:
• Periodo intergenésico: el DIU se inserta preferentemente durante la
menstruación, o en cualquier día de este ciclo, cuando se esté
razonablemente seguro de que no hay embarazo.
• Posplacenta: la inserción debe realizarse dentro de los 10 minutos
posteriores a la salida de la placenta. Esta técnica puede realizarse
después de un parto, o durante una cesárea.
• Prealta: tras la resolución de cualquier evento obstétrico al egreso
hospitalario se hace la colocación, antes de que la paciente sea enviada a
su domicilio. • Posaborto: inmediatamente después del legrado o la
aspiración endouterina por aborto, en cualquier edad de embarazo.
• Puerperio tardío: entre la cuarta y sexta semana posaborto, posparto y
poscesárea.

Lineamientos generales para la prescripción


El DIU debe ser aplicado:

Después de proporcionar consejería.


Por personal capacitado en la exploración del aparato genital femenino y en
las diversas técnicas de inserción.
De acuerdo con las recomendaciones específicas para cada tipo de
DIU. Cumpliendo las técnicas de asepsia y antisepsia.
No se recomienda su colocación en mujeres con varios compañeros
sexuales y expuestas a infecciones de transmisión sexual, por el riesgo de
que desarrollen enfermedad pélvica inflamatoria.
Debe obtenerse el consentimiento informado, firmado por la usuaria.
74
3.7.1Técnica de inserción del DIU
Para la inserción de DIU durante el intervalo intergenésico, el puerperio mediato y
el posaborto de 12 semanas de edad gestacional o menos, se requiere del insertor
que acompaña al DIU. En los periodos posplacenta, transcesárea, posaborto con
más de 12 semanas de gestación y posparto mediato (pre-alta), no debe usarse el
insertor.

3.7.1.1 Intervalo intergenésico


Se debe informar a la usuaria cómo será el procedimiento de inserción y la
importancia de su colaboración durante el mismo.
Se hará una exploración pélvica bimanual, previa a la colocación del DIU, para
precisar forma, tamaño y posición del útero, así como para descartar la existencia
de alguna patología pélvica.
Con la ayuda de un espejo vaginal, se visualizará el cérvix y se hará limpieza del
cuello uterino, empleando una gasa con solución antiséptica.
Con una pinza de Pozzi, se toma el labio anterior del cuello uterino y traccionar
suavemente, para rectificar el ángulo entre el canal cervical y la cavidad uterina.
Con un histerómetro, de preferencia maleable, se determina la longitud de la
cavidad uterina, registrando la distancia entre el orificio cervical externo y el fondo
de la cavidad. Si la longitud es menor a 6 cm, no se insertará el DIU; si la longitud
es mayor a 6 cm se insertará siguiendo los lineamientos señalados en el
instructivo de uso, que es proporcionado por el fabricante, o en los manuales de
procedimientos elaborados por las instituciones del Sistema Nacional de Salud.
Una vez terminada la inserción, se retira la pinza de Pozzi, se verifica que no
exista hemorragia en los sitios de prensión, se recortan los hilos guía a 2 cm del
orificio externo del cérvix, en caso necesario, y se retira el espejo vaginal.

3.7.1.2 Inserción posplacenta

75
Existen dos técnicas para la inserción del DIU: con pinza; y manual.

3.7.1.2.1Técnica con pinza


Se efectúa con dos pinzas de anillos (Forester), una recta y una curva, así como
con dos valvas vaginales:
1) Se toma el DIU con la pinza de Forester curva, procurando que el tallo vertical
de la "T" forme un ángulo de 45 grados con el tallo de la pinza, a fin de alejar los
hilos guías. La pinza se deja a la mano, sobre la mesa de instrumentos.
2) Se expone el cérvix con las valvas vaginales y con la pinza Forester recta (no
debe usarse pinza de Pozzi), se toma el labio anterior, que se tracciona
ligeramente para corregir la posición del útero.
3) Con la otra mano se introduce la pinza que sostiene el DIU, hasta el fondo de la
cavidad uterina.
4) Se suelta la pinza que sostiene el labio anterior del cérvix y, con la mano libre,
se palpa la parte más alta del útero.
5) Empujando ligeramente la pinza con el DIU, se confirma que éste se encuentra
en el fondo de la cavidad uterina; se abre la pinza liberando el DIU, se la retira,
cuidando de no jalar los hilos y se cortan éstos a 2 cm por fuera del orificio externo
del cérvix, cuando el DIU tiene hilos de 30 cm de longitud. Si el DIU tiene hilos de
12 a 15 cm, éstos no deben ser visibles a través del cérvix, si la aplicación es
correcta; a continuación se retiran la pinza del cérvix y las valvas vaginales.

3.7.1.2.2 Técnica manual


1) El DIU se coloca entre el dedo índice y el dedo medio, con los hilos guía en el
dorso de la mano.
2) La otra mano se coloca en el abdomen, sobre la parte superior del útero.
3) Se introduce la mano que porta el DIU a través del cérvix, hasta el fondo de la
cavidad uterina, y se suelta éste.

76
4) Se retira la mano de la cavidad uterina, cuidando de no jalar los hilos guía. Se
cortan éstos, como se indicó en el caso de la técnica con pinza.
Las dos técnicas son satisfactorias y sin diferencia significativa en las tasas de
expulsión; sin embargo, debe recomendarse el uso de la técnica con pinza para
aquellas mujeres a quienes no se proporcionó anestesia general o bloqueo
peridural para la atención del parto.

3.7.1.3 Transcesárea
La inserción del DIU transcesárea se realiza de acuerdo con técnicas, tanto de
pinza, como manual.

3.7.1.3.1 Técnica con pinza


Se efectúa con dos pinzas de anillos (Forester). El procedimiento es el siguiente:
1) Después del alumbramiento, se limpia la cavidad uterina y se coloca una pinza
de Forester en el borde superior de la histerotomía.
2) El DIU se toma con una pinza de anillos, en la forma descrita para su inserción
en el caso de posplacenta.
3) Con una mano se levanta la pinza que sostiene el borde superior de la
histerotomía.
4) Con la otra mano se introduce la pinza que lleva el DIU, hasta el fondo de la
cavidad uterina.
5) Se suelta la pinza que sostiene el borde superior de la histerotomía y con esa
mano, mediante palpación en la parte superior del útero, se verifica que la pinza
con el DIU se encuentren en el fondo de la cavidad.
6) Se libera el DIU y con cuidado se retira la pinza, para no jalar los hilos guía,
dejando el extremo distal de éstos en el segmento uterino. No hay necesidad de sacar
los hilos a la vagina, a través del cérvix, ya que esto ocurre espontáneamente. Se
debe tener cuidado de no incluir los hilos guía del DIU, al efectuar la histerorrafia.

77
3.7.1.3.2 Técnica manual
1) Se toma el DIU entre los dedos de la mano, en la forma ya descrita para su
inserción en el caso de posplacenta.
2) La otra mano se coloca en la parte más alta del útero, para verificar que el DIU
llegue al fondo de la cavidad.
3) Se introduce la mano que lleva el DIU, a través de la histerotomía,
depositándolo hasta el fondo de la cavidad uterina.
4) Se retira la mano, cuidando de no jalar los hilos guía. El extremo distal de éstos
se deja dentro del útero, a nivel del segmento, ya que los hilos guía pasan
espontáneamente a la vagina.
Se debe tener cuidado de no incluir los hilos guía del DIU, al realizar la histerorrafía.

3.7.1.3 Posaborto
La inserción del DIU en posaborto de 12 semanas o menos, resuelto mediante
legrado instrumental o aspiración endouterina, debe efectuarse con el insertor,
usando la técnica de aplicación descrita para el intervalo intergenésico.
Para los abortos de más de 12 semanas, resueltos mediante legrado instrumental,
se usará la técnica con pinza. Si es resuelto por legrado digital, la inserción puede
hacerse con técnica manual o con pinza, según se describió.

3.7.1.4 Pre-alta
El DIU puede aplicarse previamente al alta hospitalaria de la mujer, siguiendo la
técnica de aplicación con pinza, descrita para la inserción posplacenta y posaborto
del segundo trimestre. Su inserción antes del egreso, constituye un recurso para
aquellas mujeres que no lo habían aceptado antes del parto y que tras recibir
consejería, optan por este método, así como quienes hubieren superado la causa
de contraindicación o precaución.

78
Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales
Las usuarias que refieran efectos colaterales deben recibir consejería adicional,
enfatizándose las características y consecuencias del método. Los efectos
colaterales deben ser atendidos con prontitud. Si las molestias persisten más allá
de 60 días, se considerará la posibilidad de reemplazar el DIU y, si aún
persistieran, se retira éste, seleccionándose otro método. En mujeres con
infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, se retirará el DIU por el
riesgo de presentarse enfermedad pélvica inflamatoria. Una complicación
inmediata que puede presentarse como accidente durante la inserción del DIU, es
la perforación uterina en cuyo caso la usuaria será enviada de inmediato a la
unidad hospitalaria correspondiente, para su atención adecuada.

Seguimiento de la usuaria
Las revisiones subsecuentes se programarán como sigue: la primera, entre la cuarta y
sexta semanas posteriores a la inserción; la segunda se efectuará a los seis meses de
la inserción y, posteriormente, cada año contando a partir de la fecha de aplicación del
DIU o cuando la usuaria lo estime necesario. En cada visita clínica debe verificarse la
posición correcta del dispositivo mediante la visualización de los hilos guía posterior a
un evento obstétrico, se recortarán los hilos guía a una distancia de dos cm por fuera
del orificio cervical, investigando la presencia de efectos colaterales; y se descartará
embarazo en curso, así como la existencia de infecciones cérvico-vaginales. En caso
de embarazo, si los hilos son visibles, se retirará el DIU; y, si los hilos no son visibles,
no se intentará el retiro del dispositivo.

Invariablemente se asegurará la toma de muestra para citología cérvico-vaginal


(Papanicolau), de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana correspondiente.

79
Capitulo IV
METODOS DEFINITIVOS

4.1 Obstrucción tubárica bilateral

4.1.1 Descripción

Es un método anticonceptivo permanente para la mujer, que consiste en la oclusión


tubárica bilateral de las trompas uterinas, con el fin de evitar la fertilización.
Se trata de bloquear las trompas de Falopio mediante unas grapas metálicas o
anillos de plástico y cortar o quemar la parte de la trompa que queda entre ambas.

Fuente: https://www.reproduccionasistida.org/ligadura-de-trompas/.

4.1.2 Efectividad anticonceptiva

Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva


mayor al 99%.

80
De 100 mujeres usando esterilización femenina

Uso tipico: 2 o menos de ellas se embarazan

Uso perfecto: 1 o menos de ellas se embarazan

Fuente: https://youngwomenshealth.org/2002/01/09/esterilizacion-femenina/.

4.1.3 Indicaciones

Este procedimiento está indicado para mujeres en edad fértil con vida sexual
activa, nuligesta, nulíparas o multíparas que deseen un método permanente de
anticonceptivo en las siguientes condiciones

Paridad satisfecha

Razones médicas

Retardo mental

4.1.4 Contradicciones

Enfermedad inflamatoria pélvica activa

4.1.5 Precauciones

Embarazo o sospecha de embarazo.

Discrasias sanguíneas no controladas.

Anemia severa.

81

En el postparto, cuando el neonato presente problemas de salud que
comprometan su supervivencia.

Falta de movilidad uterina (adherencias).

4.1.6 Ventajas

Tiene numerosas ventajas, como por ejemplo:

Evita estar continuamente con anticonceptivos hormonales, lo cual es


beneficioso para el cuerpo.
Evita estar pendiente de tomar diariamente una pastilla o de utilizar
preservativo en cada coito.
Se puede realizar en cualquier momento, incluso después de un parto.
La operación no es excesivamente complicada y, si todo acontece de forma
normal, se puede abandonar el hospital pasadas entre 2 y 6 horas tras la
operación.
No se extrae ningún órgano.
No requiere revisiones ni visitas médicas continuadas a no ser que la
paciente sienta la necesidad.

La mujer solamente debe acudir a una revisión 7 días después de la operación


para asegurar que no hay ninguna infección ni otros efectos secundarios
derivados de la cirugía.

4.1.7 Efectos secundarios

* A pesar de los beneficios, es importante tener en cuenta que se trata de


una intervención, por lo que la paciente deberá asumir los riesgos
quirúrgicos y anestésicos derivados de la misma.

82
* A corto plazo, durante la recuperación tras la intervención, puede haber una
serie de complicaciones debido a la cirugía, como problemas por la
anestesia, hemorragias, hematomas o infección de la cicatriz.
* Tampoco se debe olvidar que previene los embarazos, pero no protege
contra enfermedades de transmisión sexual. (Reproducción asistida:
ligadura de trompas [EN LINEA] , octubre 2017).

4.1.8 Duración aproximada

Este procedimiento puede realizarse en el intervalo, posparto, transcesárea y


posaborto.
Generalmente, se realiza por laparoscopia haciendo una pequeña incisión por la
que se mete un tubo con una cámara en la zona pélvica para poder realizar la
operación, que dura unos 30 minutos.

Fuente:http://sangrecorcel34.blogspot.mx/

83
4.1.9 Anestesia

Fuente: https://www.cirugiaestetica10.net/anestesia-operaciones/

Se debe indicar, según el caso, anestesia local más sedación, bloque epidural o
anestesia general
Se debe recomendar anestesia local más sedación en el posparto, posaborto e
intervalo
Acceso a la cavidad abdominal y técnica quirúrgica
La selección dependerá del criterio clínico de la experiencia del médico que realice
el procedimiento y la disponibilidad de instrumenta, equipo y material necesario
La vía de acceso a la cavidad abdominal puede ser por minilaparotomia,
laparoscopia, histeroscopia o colpotomia. (V Congreso de la Sociedad Española de
Contracepción, pág. 2-6).

4.1.10 tipos de procedimiento

La oclusión tubárica puede ser por:

 Salpingectomia y ligaduras.
 Salpingoctomia (fimbrectomia).
 Técnicas de Pomeroy, Uchida e Irving.
 Mecánica: por aplicación de anillos de Yoon o Electro fulguración.

84
Se debe recomendar como procedimiento de elección la mini laparotomía con la
técnica de Pomeroy modificada.

 Pomeroy: es la forma más común de realizar la ligadura de trompas para


esterilización femenina. Consiste en realizar un corte de unos 3 o 4 cm.
generalmente en la porción 2 de la trompa de Falopio.

Generalmente se utiliza el término Pomeroy como sinónimo a ligadura de


trompas. (Reproducción asistida: ligadura de trompas (EN LINEA) octubre 2017)

 Esterilización por Corriente Eléctrica: Una corriente eléctrica es usada


para quemar y destruir la trompa de Falopio después de haber sido cortada.
El cirujano hará una pequeña incisión en el abdomen e insertará por dicho
orificio, un instrumento con un telescopio de ½ pulgada (laparoscopio), para
ver las trompas de Falopio. Otro instrumento es usado para aplicar la
corriente eléctrica. Esta esterilización no es reversible.

 Banda de Silicona (anillo tubario): El cirujano hace una pequeña incisión e


insertará el laparoscopio, a través del laparoscopio, inserta con un dispositivo
especial una banda elástica que estrecha, y forma una alazada con la trompa y
la mantiene firme. La trompa luego será clampeada firmemente.
 Broches. Hay dos tipos que pueden ser usados. Uno que tiene el aspecto
de un broche de ropa, se lo coloca sobre la trompa y se clampea
firmemente. Se lo inserta a través de una incisión pequeña y se lo coloca en
la trompa por medio de un dispositivo especial.
 El otro tipo de broche es redondo y se lo cierra sobre la trompa de Falopio.
Se lo inserta por una pequeña incisión en el abdomen (Esterilización
femenina [EN LINEA] octubre 20017).

85
En todos los casos se debe realizar el procedimiento siguiendo las normas y
técnicas quirúrgicas recomendadas por las instalaciones del sistema nacional de
salud.

4.1.11 Lineamientos generales para la prescripción

Por ser de carácter permanente, este método en particular requiere de:

Un proceso amplio de consejería precia a su realización.


Autorización escrita del consentimiento informado de la usuaria (firma o
huella dactilar) o de su representante legal.
Valoración del riesgo quirúrgico y cuando proceda, del riego anestésico.
debe efectuarse por personal médico debidamente capacitado para su
realización.
El procedimiento puede efectuarse en cualquier día del ciclo menstrual
cuando se esté razonablemente seguro de que no hay embarazo.
Puede manejarse como cirugía de corta estancia en el puerperio de bajo
riesgo, en el posaborto y en el intervalo.
Se debe realizar bajo las normas quirúrgicas y de esterilización establecidas.

Siempre que se cumple los criterios para la selección del método, la edad y
paridad de la mujer no serán factores de contraindicación del método.

4.1.12 Duración de la protección anticonceptiva



Este método anticonceptivo es permanente.

Efectos colaterales.

No se conocen efectos colaterales asociados directamente al método.

86

Ocasionalmente pueden presentarse problemas asociados al procedimiento
anestésico o quirúrgico.

4.1.13 Conducta a seguir


Después del procedimiento, la usuaria debe mantenerse en observación
por un periodo mínimo de dos a seis horas.

Tomar analgésico en caso necesario.

Puede reiniciarse la actividad laboral a los dos días pos cirugía, siempre y
cuando no implique esfuerzo físico pesado durante los primeros siete días.

Si después del egreso hospitalario se detecta algún problema de salud
asociado con el procedimiento, la mujer debe ser referida en forma
inmediata a una unidad hospitalaria para su atención.

4.1.14 Seguimiento de la usuaria

Las revisiones subsecuentes deben programarse; la primera se debe efectuar


durante la primera semana pos cirugía, para revisión de la herida quirúrgica. Se
debe instruir a la paciente para que acuda a consulta si se presenta cualquiera de
las siguientes situaciones:

Sintomatología urinaria.

Dolor pélvico, abdominal o torácico severo.

Hemorragia en la herida quirúrgica.

Fiebre y dolor local en la herida quirúrgica.

En caso de no existir complicaciones, las siguientes revisiones se deben efectuar


cada año, en las cuales, siempre que sea posible, se efectuara toma de muestra
para citología cérvico - vaginal “Papanicolaou”. (Obstrucción tubaríca, [EN LINEA]
Noviembre 2017).

87
4.1.15 Diagnóstico y Exámenes a realizar

En la primera visita el especialista suele hacer una serie de preguntas y así


evaluará el historial médico tanto de la mujer como del varón, dando de esta
manera las indicaciones necesarias para realizarse exámenes.

Examen físico general: Se realiza para detectar la existencia de


enfermedades cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales o
urológicas que pueden influir en la fertilidad.

Examen abdominal: Este revela la presencia de cicatrices debido a cirugías o


estudios previos, la palpación permite descartar la presencia de masas en la
pelvis y agrandamientos viscerales que pueden indicar este trastorno.

Examen pélvico: Se evalúa el tamaño, forma, posición y condición de los


órganos reproductores.

Papanicolaou: Se recolecta mucosa de la vagina y del cuello uterino para


realizar un examen y observar si está saludable.

88
Detección de enfermedades de transmisión sexual: mediante la
realización de exámenes que nos puedan indicar la presencia de estas
afecciones.

Examen de orina completo: Este examen del conducto urinario averigua


la posibilidad de infecciones, diabetes u otras condiciones médicas.

Análisis de sangre: este examen puede incluir un conteo sanguíneo


completo, evaluación del tiroides, averiguación de glucemia, y también
exámenes de hormonas cuando se indica médicamente.

Perfil hormonal: se miden los niveles en sangre de la FSH (hormona


folículo estimulante), LH (hormona luteinizante), estradiol, prolactina,
progesterona y testosterona. No siempre se piden todas.

Ecografía transvaginal: antes se usaba la ecografía abdominal para la


cual se requería tener la vejiga llena de líquido. Actualmente se usa
progresivamente más la ecografía vaginal ya que con ésta las imágenes de
los ovarios y el útero son más grandes y claras que con la abdominal, al
situarse la sonda más cerca de los tejidos. Otra ventaja adicional es que no
es necesaria alguna preparación especial para realizarla.

Evaluación inmunológica: se examinan los anticuerpos en la sangre para


determinar si existe algún fenómeno inmunológico que sea responsable de
la infertilidad.

Test postcoital: se toma una muestra del moco cervical de la vagina


después del coito y se examina la presencia de esperma activa, la

89
receptividad hormonal del moco y la posibilidad de infección. El examen es
fácil y no causa dolor.

Biopsia endometrial: una pequeña muestra de tejido es tomada del fondo


del útero (endometrio) para obtener evidencia de ovulación. Se hace
durante la segunda mitad del ciclo menstrual. A veces causa calambres y
manchas de flujo vaginal sanguinolento. En algunos casos se hace al
mismo tiempo que se hace una laparoscopía.

Histerosalpingografía: este procedimiento es ambulatorio y se hace tan


pronto termina la menstruación. Se inyecta un colorante radiopaco por el
cuello hacia el interior del útero y las trompas de Falopio para delinear la
cavidad del útero y muestra la condición de las trompas en los rayos X.
Generalmente la paciente puede mirar en una pantalla mientras se lo
hacen. Este procedimiento usualmente causa calambres.

Histeroscopia: se hace sólo o al mismo tiempo que se hace la


laparoscopía; permite al médico reconocer efectivamente la cavidad del
útero para examinar su forma y para determinar si existe cualquier
anormalidad tales como fibroides o pólipos.

Laparoscopía: este procedimiento quirúrgico permite al médico observar


directamente los ovarios, el exterior de las trompas de Falopio y el útero por
medio de un instrumento insertado por una pequeña incisión echa abajo del
ombligo. En muchos casos se hace bajo anestesia general y no es
ambulatorio. Este es usualmente el último procedimiento diagnóstico que se
hace.

90
Hidrotubación: se pasa una tintura que es soluble en agua por las trompas
de Falopio al mismo tiempo que se hace la laparoscopía. El médico puede
observar directamente si la tintura fluye fácilmente desde las trompas hacia
el interior de la cavidad pélvica (Exámenes a realizar para una obstrucción
Tubaríca [en línea] octubre 2017.)

4.1.16 Síndrome Post Ligadura Tubaríca (SPLT)

La existencia del síndrome después de la LT fue reportada por primera vez por
Williams y colaboradores en 1951, aunque no se ha llegado a establecer
plenamente su existencia así como tampoco una clara relación causa efecto.

Este síndrome puede incluir la exacerbación de las molestias premenstruales e


irregularidades menstruales, incluyendo cambios en el área psicológica. Una de
las principales dificultades de constatar el SPLT es que muchos de los síntomas
que lo conformarían también pueden presentarse como parte del proceso normal
de envejecimiento de la mujer.

La hipótesis más popular acerca de la etiología del SPTL es que proviene del daño
vascular que se produce en el momento de la cirugía que puede producir un
cambio funcional del ovario. Se ha detectado la presencia de varicosidades
pelvianas después del procedimiento.

En un importante estudio realizado en EEUU., realizado en 9514 mujeres con LT y un


grupo control de 573 mujeres cuyas parejas se habían realizado una vasectomía de
edades similares, no se observó en los dos primeros años post LT un aumento
significativo en la incidencia de alteraciones menstruales (longitud, duración). Se
detectó un aumento no significativo de la incidencia de ciclos menstruales anormales
(cambios) a los cuatro o cinco años después de la cirugía, sin diferencias con el grupo
control. Dado que en la mayoría de las mujeres evaluadas el
91
procedimiento utilizado para la LT fue la electrocoagulación unipolar, los resultados
podrían no ser aplicables a otras técnicas.

En resumen, es poco probable que todos los síntomas que confirman el SPLT se
produzcan como consecuencia de la LT. Algunos autores lo consideran un “mito
médico” (Anticoncepción Quirúrgica Mujeres: ligadura de trompas de Falopio, 2009
[en línea] noviembre 2017).

92
4.2 Histeroscopia

Consiste en el abordaje de las trompas a través del cuello uterino y la cavidad


endometrial y su oclusión con sustancias químicas, dispositivos o
electrocoagulación.

Muchos de los métodos que provocan la oclusión tubárica por esta vía están
abandonados, otros están en fase de experimentación y los que se utilizan se
emplean principalmente en países de tercer mundo.

Cada vez son más los especialistas que recomiendan una opción menos invasiva.
Los médicos acceden a las trompas a través de la vagina, sin necesidad de
realizar incisiones o recurrir a la anestesia, y pueden hacerlo en la misma
consulta, de modo ambulatorio.

93
4.2.1 Essure

EL método Essure es un modo de esterilización permanente femenina por vía


transcervical que consiste en una oclusión tubárica selectiva. Bajo sedación
intravenosa, o anestesia local, y mediante una histeroscopia de flujo continuo, se
coloca, a través de cada ostium tubárico, una prótesis helicoidal denominada
microinserto. El microinserto, en su interior, dispone de unas fibras de Dracon que
induce a una fibrosis localizada, de forma que las trompas de Falopio quedan
ocluidas. Esta oclusión es permanente, pero es necesario otro medio de
anticoncepción durante los tres meses siguientes a la práctica de este
procedimiento, hasta que quede confirmada la oclusión.

A los tres meses se debe realizar una prueba de imagen, una histerosalpingografía
y/o radiografía abdominal, para confirmar el correcto emplazamiento del
microinserto y que la oclusión está bien lograda.

El tiempo total de la intervención es alrededor de 30 minutos, la recuperación es


rápida, a los 45 minutos la paciente se puede incorporar a su actividad normal.
El empleo de Essure como esterilización definitiva ha ido reemplazando en parte a
la vía laparoscópica. Essure es altamente seguro, habiendo revisiones de su
eficacia a los 5 años obteniendo una tasa de de efectividad del 99,8%, revisando
los casos fallidos y en su mayoría siendo debidos a desviaciones del protocolo. En
esta revisión realizada por Viviane el método es considerado como seguro, con
alta tasa de correcta colocación en ambas trompas y con alto grado de
satisfacción por parte de las pacientes.

Uno de los inconvenientes del método Essure es para que se produzca la completa
oclusión tubárica, y por tanto, el método comience a ser efectivo hay que esperar tres
meses desde su colocación. Siendo necesario emplear en ese periodo un

94
método auxiliar de anticoncepción. Dicho método se podrá abandonar en el
momento que se confirme la correcta colocación de los dispositivos.

Existen diferentes métodos para confirmar la adecuada colocación de los


microinsertos como una radiografía pélvica, ecografía tridimensional o una
ecografía transvaginal. Aunque estos métodos facilitan imágenes sobre la correcta
colocación, no pueden establecer la certeza de oclusión tubárica. Aunque existen
estudios que establecen una excelente correlación entre la correcta colocación de
los dispositivos y la oclusión tubárica.

La prueba complementaria que nos daría una certeza de la oclusión tubárica sería
una histerosalpingrafía (HSG), prueba no realizada de rutina por tratarse de
método invasivo. Quedando reservada para aquellas pacientes en las que las
pruebas de imagen ya mencionada no consigan diagnóstico de seguridad.
Además la histerosalpingrafía es peor tolerada por la paciente y crea cierto
rechazo al control que se realiza a los 3 meses, en este sentido, existe una serie
de casos en las que el control post-colocación se indicó realizar mediante HSG,
obteniendo una tasa de revisión del 12,7%.

Unos de los aspectos más positivos de la colocación de micro insertos, a


diferencia de los otros métodos definitivos, es que se trata de un procedimiento
mínimamente invasivo y que se puede realizar de manera ambulatoria pudiendo
volver la paciente a su domicilio tras la colocación. En este sentido Nichol et al
realizaron un estudio comparativo de la esterilización vía histeroscópica realizada
de manera ambulatoria frente a su realización en quirófano. Las conclusiones del
estudio demuestran que la realización de la histeroscopia de manera ambulatoria
es el método idóneo de realización además de seguro. En gran medida contribuye
a ello la mejora de los materiales de histeroscopia y la habilidad del ginecólogo.

95
Los avances y mejoras en la colocación de dispositivo Essure permite incluso
plantearse su colocación en pacientes portadoras de DIU sin tener que retirar éste
previamente, aunque en estos casos los resultados (en cuanto a colocación ) no
son tan excelentes como cuando no hay DIU. La ventaja es que la paciente pude
seguir usando el DIU como anticonceptivo y a los 3 meses retirárselo.

A pesar de ser la esterilización histeroscópica un método seguro y con una alta


eficacia, puede llegar a tener una tasa de embarazos de 2,6 embarazos por cada
1000 procedimientos. El fracaso de la técnica se asocia a seguimientos
inadecuados (50%), mala interpretación de las técnicas ecográficas o radiográficas
(30%) o a que previamente a la colocación del dispositivo ya se había producido el
embarazo (15%).

Es uno más de los anticonceptivos efectivos que las mujeres tienen desde hace
tiempo a su disposición, pero se ha de tener en cuenta que es un método
irreversible y cuya colocación puede suponer algunas complicaciones.

96
4.2.1.1 Ventajas

Es irreversible, no tendrá que preocuparse nunca más por la contracepción


(si es la decisión que tras meditarlo se ha adoptado).
Tiene una alta tasa de efectividad (99,8 %).
No contiene hormonas, ni todos los inconvenientes que ello provoca.
Se trata de una cirugía ambulatoria y de muy corta duración.
Sin usar anestesia general.
No es necesario postoperatorio, al día siguiente puede hacer vida normal.

4.2.1.2 Desventajas

Es irreversible. En el caso de querer quedar embarazada en un futuro, se


tendría que recurrir a una Fecundación in Vitro (FIV).
Durante los tres meses posteriores a la colocación de se debe usar otro
método anticonceptivo, ya que no es efectivo durante este tiempo.
Al ser un método muy nuevo, se tiene menos experiencia y, por tanto,
menos mujeres que lo han usado y menos estudios realizados al respecto.
Este método no protege de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Tres meses después de realizar el procedimiento, la mujer tiene que
someterse a una histerosalpingografía (HSG).
Se han descrito casos de mujeres con molestias importantes, o que han
sufrido graves secuelas. (Métodos anticonceptivos: Essure, 2015 [en línea])

4.2.2 Método Adiana

También presentado en el citado congreso, se sitúa otro dispositivo.

La forma de implantación es similar al anterior pero, en lugar de muelles, en este


caso se introducen una especie de tapones, del tamaño de un grano de arroz.

97
Se trata de un catéter que introduce en la trompa un dispositivo cilíndrico de
silicona porosa, aproximadamente de 3,5 mm de largo y 1,5 mm de ancho.
Además el catéter dispone de un generador de radiofrecuencia, a través del cual,
cuando la matriz queda ubicada en la trompa, genera una temperatura de 64ºC
durante 60 segundos. Tras ello la matriz es liberada del catéter, es en ese
momento cuando comienza a producirse el crecimiento de tejido en el interior de la
matriz llegando a producir la oclusión tubárica. El bloque completo se produce a
los tres meses, tras los cuales es necesario realizar una histerosalpingografía para
confirmar su correcta colocación y el bloqueo tubárico. Los controles no se pueden
realizar con radiografía ni mediante ecografía.

En un estudio reciente sobre este método realizado por Vancaillie y cols. Se


obtienen tasas de eficacia durante el primer año de un 98,9%. Además entre sus
conclusiones se encuentra que Adiana es un método efectivo, bien tolerado y con
alta tasa de satisfacción.

El dispositivo llegó al mercado desde finales de 2009 y está dispuesto a desbancar


a su competidor directo, sus fabricantes no dudan en enumerar algunas de las
propiedades que lo hacen superior: "Los tapones no sobresalen hacia el útero,
como ocurre con los muelles.

Por ejemplo, si la mujer, pasados unos años, decidiese someterse a un proceso de


fecundación in vitro ya que los muelles podrían estorbar durante la gestación".

Para Javier Haya, jefe de Obstetricia y Ginecología del Hospital General de


Ciudad Real, el futuro de la anticoncepción permanente pasa por la histeroscopia
y, más en concreto, por el método Adiana. "Es más seguro, más cómodo de poner
y más barato, pero eso no significa que no funcione bien; se tiene más experiencia
con él y ha demostrado ser eficaz" (Opciones definitivas para no tener hijos, 2010
[en línea] 2017).

98
Capítulo V
GENEREALIDADES DE LA LOCALIDAD

5.1 Toluca de Lerdo


La localidad de Toluca de Lerdo está situado en el Municipio de Toluca (en el
Estado de México). Hay 489333 habitantes.
Toluca de Lerdo está a 2663 metros de altitud.
En la localidad hay 232774 hombres y 256559 mujeres. El ratio mujeres/hombres
es de 1,102, y el índice de fecundidad es de 1,96 hijos por mujer.
Del total de la población, el 15,10% proviene de fuera del Estado de México.
El 1,93% de la población es analfabeta (el 0,98% de los hombres y el 2,78% de las
mujeres).
El 5,57% de la población es indígena, y el 2,20% de los habitantes habla una
lengua indígena.
El 0,01% de la población habla una lengua indígena y no habla español.
El 41,11% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el
51,88% de los hombres y el 31,34% de las mujeres).
En Toluca de Lerdo hay 146714 viviendas. De ellas, el 99,39% cuentan con
electricidad, el 94,42% tienen agua entubada, el 98,88% tiene excusado o
sanitario, el 89,60% radio, el 97,51% televisión, el 84,34% refrigerador, el 69,57%
lavadora, el 55,93% automóvil, el 46,43% una computadora personal, el 58,38%
teléfono fijo, el 75,54% teléfono celular, y el 34,95% Internet.

99
5.2 Delegación Moderna de la Cruz (12)
Conformada por 3 Unidades Territoriales Básicas:
Unidad Territorial Básica Clave Única Municipal
Moderna de la Cruz I 120A
Moderna de la Cruz II 120B
Bosques de Colón 120C
(www.toluca.gob.mx/dependencias/mejoraregulatoria/datos/normateca/bando%20m
unicipal%20toluca%202016.pdf)

La colonia moderna de la cruz se localiza en el municipio de Toluca.


Su clima es templado sub-húmedo, con una temperatura media anual de 13.7°C.
Su código postal es 50180 y su clave lada es 722. (www.vivemx.com/col/modern-
de-la-cruz.htm).

100
5.3 Mapa de ubicación

101
RESULTADOS
Características sociodemográficas de las mujeres encuestadas.
NO 25
VARIABLE Fx %
14 – 25 13 52
EDAD 26 - 37 7 28
38 - 49 5 20
AMA DE CASA 13 52
INDEPENDIENTE 2 8
OCUPACION EMPLEADA 6 24
TRABAJO 3 12
ESTUDIANTE 1 4
3A5 22 88
NO DE GESTAS 6A8 3 12
9 A 11 0 0
SOLTERA 5 20
CASADA 14 56
ESTADO CIVIL VIUDO 0 0
DIVORCIO 2 8
UNION LIBRE 4 16
0A3 17 68
NO DE HIJOS VIVOS 4A6 6 24
7A9 2 8
CATOLICO 22 88
EVAGELISTA 1 4
RELIGION
TESTIGO DE JEOVA 1 4
MORMON 1 4
SIN ESCOLARIDAD 2 8
PRIMARIA 3 12
SECUNDARIA 11 44
ESCOLARDAD
SECUNDARIA TRUNCO 1 4
PREPARATORIA 5 20
SUPERIOR 3 12

Fuente: cuestionarios realizados de la colonia moderna de la cruz octubre 2017.

102
El 52 % de las mujeres encuestadas tiene entre 14 y 25 años, el 28% tiene entre
26 y 37 años mientras el 20% está en el rango de 38 a 49 años.

Se observa que la edad que predomina es de 20 a 34 años y así mismo tenemos


que la edad media del estudio es de 22 años lo cual nos demuestra que en su
mayoría son mujeres jóvenes.

El 52% de las mujeres encuestadas es ama de casa, el 24% es empleada, el 12%


trabaja en empresa, el 8% trabaja en forma independiente y el 4% es estudiante.

En el estudio se observa que la mayoría de las encuestadas son amas de casa, lo


que nos da un margen a que puede influir en ellas el aspecto económico y que
están apegadas a lo que su pareja les brinda.

El 88% de las mujeres encuestadas refiere un número de gestas de 3 a 5 y el 12%


de 6 a 8, en el que la media esta es de 4, a lo que nos muestra que en su mayoría
tienen de 3 a 5 hijos a pesar de su corta edad.

A consideración de lo visto en los resultados la mayoría son mujeres jóvenes con


un número considerable de hijos que de igual forma algunas sin hijos pero
considerable por el número de embarazos.

El 56% de las mujeres encuestadas es casada, mientras el 20% es soltera, el 16%


está en unión libre y el 8% divorciada.

La mayoría de las mujeres es casada lo cual refiere a una mayor estabilidad en


ese aspecto pero a la vez nos puede indicar que es una de las razones por las
cuales se presenta la cantidad de hijos, en el caso de que algunas dependen de la
opinión de sus parejas.

El 88% de las mujeres encuestadas refieren pertenecer a la religión católica,


mientras que en un 4% cada una se presentan evangelistas, testigos de Jehová y
mormones.

103
El 44% de las mujeres encuestadas refiere tener secundaria concluida, mientras el
20% este en preparatoria o carrera técnica, el 12% presenta educación primaria
siendo igual a las que presentan educación superior, 8% de ellas sin escolaridad y
solo el 4% en secundaria trunca.

El estudio nos muestra que la mayoría de las mujeres llego a un nivel escolar de
secundaria que bien pudo haberse debido al embarazo primero y lo que nos
demuestra que hay un rezago educativo que puede ser a consecuencia de la
gesta o bien el número de gestas a raíz del nivel educativo, la edad y falta de
información completa o más bien a profundidad.

Cuadro 2. Lugar de procedencia.


LUGAR DE PROCEDENCIA No. %
CAPULTITLAN 1 4
CDMX 1 4
MODERNA DE LA CRUZ 7 28
MORELOS 1 4
MOROLEON 1 4
SAN CRISTOBAL 1 4
SAN JUAN TILAPA 1 4
SAN PABLO AUTOPAN 1 4
SAN PEDRO TOTOLTEPEC 1 4
SEMINARIO 1 4
TOLUCA 4 16
ZINACANTEPEC 2 8
ZITACUARO 3 12

Fuente: cuestionarios realizados de la colonia moderna de la cruz octubre 2017.

El cuadro anterior nos da una vista especifica de lugares de donde provienen cada
una de la mujeres encuestadas y que actualmente habitan en esta colonia, dando

104
un total de 52% (13 mujeres) que son de algún lugar de la localidad de Toluca,
20% (5 mujeres) que son de otro estado, 4% (1 mujer) de la Cuidad de México y
24% (6 mujeres) de localidades cercanas.

Lo que nos demuestra que aun a pesar de ser de una comunidad urbana no
estamos exentos de esta problemática.

El lugar de procedencia es una variable importante puesto que entre más alejada
este del área capital presentan más rezago en información así como algunos
estados en específico donde la gente no toma tan en cuenta este aspecto.

Cuadro 3 Uso de anticonceptivos


No 25
VARIABLE Fx %
SI 10 40
1. ¿Está usted utilizando algún método
anticonceptivo?
NO 15 60

SI 25 100
2. ¿Conoce cuáles son los métodos
anticonceptivos?
NO 0 0

Fuente: cuestionarios realizados de la colonia moderna de la cruz octubre 2017.

El 40 % de las mujeres encuestadas refiere estar usando un método anticonceptivo


actualmente mientras que el 60% dice que no, el 100% refiere conocer cuáles son

105
los métodos anticonceptivos, de los cuales los más conocidos son el condón, las
pastillas y el DIU.

Los resultados de esta investigación nos demuestran que la mayoría de las personas
encuestadas no está usando actualmente un método anticonceptivo, mas sin en
cambio todas refieren tener conocimiento de algún método anticonceptivo entre los
más populares son el condón, las pastillas y el DIU, puesto que son los más
comerciales y accesibles, recordemos que el condón es más accesible y fácil de
conseguir con su gran diversidad, seguido de las pastillas que a pesar de que llevan
un costo un poco mayor tienen gran afluencia y por tercera opción el DIU el cual es
popular pero a la vez giran muchos mitos aun entorno a su uso.

Cuadro 4 Inicio de vida sexual


No 25
VARIABLE Fx %
13 - 19 21 84

3. ¿A qué edad fue su primera relación


20 - 34 4 16
sexual?

35 - 49 0 0

SI 7 28
4. ¿utilizo algún método
anticonceptivo?
NO 18 72

Fuente: cuestionarios realizados de la colonia moderna de la cruz octubre 2017.

El 84% de las mujeres encuestadas refiere haber tenido su primera relación sexual
entre los 13 y 19 años de edad, mientras que el 16% restante refiere haberlo
hecho entre los 20 y 34 años, así mismo el 72% refiere no haber usado ningún tipo
de anticonceptivo en ese momento.

106
El inicio de la vida sexual ha sido más mencionado en una edad de 13 a 19 años,
lo cual nos da un indicador muy importante pues uno de los factores más
marcados en la vida reproductiva es la edad con que se inicia, puesto que entre
más joven menor escolaridad se tiene, así mismo menos conocimiento y se es
menos preparado para afrontar un paso tan grande pues al no tener el
conocimiento suficiente suele experimentar sin protección y sin tener en cuenta las
consecuencias que esto puede traer consigo por ejemplo una maternidad a
temprana edad, hacerse cargo de una responsabilidad mayor a lo cual puede traer
consigo una deficiencia en diversos aspectos para ese nuevo habitante.

Cuadro 5 Conocimientos
No 25
VARIABLE Fx %
SI 17 68
5. ¿sabe en qué consiste la
salpingoplastia?
NO 8 32

SI 4 16
6. ¿Conoce algún riesgo de la
salpingoclasia?
NO 21 84

SI 6 24
7. ¿Conoce las características que usted
debe tener para poder operarse?
NO 19 76

SI 1 4
8. ¿Conoce el costo de este
procedimiento?
NO 24 96

Fuente: cuestionarios realizados de la colonia moderna de la cruz octubre 2017.

107
El 68 % de las mujeres refiere saber en qué consiste la salpingoclasia, el 62 %
refiere no saber cuáles son los riesgos, el 76% no conoce las características que
debe tener para ser candidata y el 96% refiere no conocer el costo de este
procedimiento.

El estudio nos revela que la mayoría sabe lo que es la salpingocla, sin embargo es
solo un conocimiento superfluopuesto que no conocen los riesgos ni la
características que se necesitan para ser candidatas, lo que nos da como
resultado que a pesar de existir asesoría sobre anticoncepción no es suficiente
pues la información que llega a las posibles usuarias está incompleta, o no es del
todo entendible para ellas.

Cuadro 6 Método definitivo


No 25
VARIABLE Fx %
SI 13 52
9A. ¿Si usted quisiera planificar su
familia de manera definitiva aceptaría
este método?
NO 12 48

RELIGION 3 25
POR TEMOR A CAMBIO FISICO Y
1 8
HORMONALES
9B. ¿Si su respuesta fue NO, indique la
POR TEMOR COMPLICACIONES EN
principal razón por la cual no lo 3 25
EL PROCEDIMIENTO QURURGICO
aceptaría?
POR QUE CONSIDERA NECESITAR
2 17
LA AUTORIZACION DE SU PAREJA
OTRAS 3 25

Fuente: cuestionarios realizados de la colonia moderna de la cruz octubre 2017.

108
El 52 % de las mujeres encuestadas a pesar de no estar bien informadas
aprobaría usar este método, del 48 % restante el 25% refiere que en su negativa
influye la religión, 25% por miedo a por temor a complicaciones en el
procedimiento, 25% otras causas varias, 17 % porque cree necesitar la
autorización de su pareja y el 8% por temor a cambios físicos y hormonales.

Los resultados muestran que a pesar de no estar bien informadas las usuarias
tienen una actitud positiva para ser usuarias en un futuro no muy lejanos pues en
su decisión influye el aspecto económico dado que en la actualidad no es tan fácil
mantener una familia numerosa.

Las que mencionan que no se basan principalmente a lo que su religión les indica
así como a miedo al procedimiento a consecuencia de su desinformación.

Cuadro 7 Religión
No 25
VARIABLE Fx %
SI 7 28
10. ¿Considera importante la religión
para poder usar un método
anticonceptivo?
NO 18 72

SI 9 36
11. ¿Dentro de su religión le han
prohibido hacer uso de métodos
anticonceptivos?
NO 16 64

Fuente: cuestionarios realizados de la colonia moderna de la cruz octubre 2017.

109
El 72% de las mujeres encuestadas menciona que la religión no es importante al
momento de decidir usar anticonceptivos sin embargo el 28 % dice que sí, así
mismo el 64% menciona que no le han prohibido esto dentro de su religión
mientras que 36 % menciona que sí.

La religión es un aspecto importante al momento de usar anticonceptivos, puesto


que la mayoría de la población mexica pertenece a la religión católica la cual en
indicios no se opone a esta práctica sin embargo en algunos hogares la opinión de
la familia es importante y muchas traen ideales anteriores cuando la religión lo
prohibía y consideran que no es algo bueno o bien visto, de igual forma
encontramos a los de testigo de jehová y mormones los cuales si mencionan que
su religión les prohíbe.

Cuadro 8 Planificación
No 25
VARIABLE Fx %
SI 8 32
12. ¿Sus embarazos fueron planeados?
NO 17 68

Fuente: cuestionarios realizados de la colonia moderna de la cruz octubre 2017.

El 68% de las mujeres encuestadas menciona que sus embarazos no fueron


planeados.

En este aspecto es muy importante la edad al iniciar la vida sexual y el conocimiento,


así como la madurez de la pareja para afrontar que sin protección se generara un
embarazo no planeado que puede llegar a cambiar todos los planes de vida de

110
ambos, sin contar el riesgo que corren de adquirir una enfermedad o infección de
transmisión sexual.

Cuadro 9 Estado de salud.


No 25
VARIABLE Fx %
BUENA 16 64
13. ¿Cómo considera su salud? REGULAR 9 36
MALA 0

Fuente: cuestionarios realizados de la colonia moderna de la cruz octubre 2017.

El 64 % de las mujeres encuestadas considera su estado de salud en categoría de


Buena mientras que el 36% la considera regular.

El estado de salud es una parte importante de la vida de cada una por lo tanto es
de relevancia el cómo se considera uno mismo .

Cuadro 10 Control anticonceptivo


No 25
VARIABLE Fx %
SI 18 72
14. ¿Cree que estaría mejor si hubiese
llevado un control anticonceptivo?
NO 7 28

Fuente: cuestionarios realizados de la colonia moderna de la cruz octubre 2017.

El 72% de las mujeres encuestadas considera que estaría mejor si hubiese llevado
un control anticonceptivo.

111
Esta pregunta en cuestión nos muestra que no siempre se está consciente de lo
que realiza y que la planificación es importante pues te da la pauta a una mejor
calidad de vida.
Cuadro 11 Importancia a la salud.
No 25
VARIABLE Fx %

15A. ¿considera importante para su SI 18 72


salud el hacer uso de métodos
anticonceptivos (ya sea permanente o
temporal)? NO 7 28

TEMOR A LA MUERTE 2 6
CANCER 1 3
15B. SI ¿Por qué?
EVITAR ENFERMEDADES 9 25
PLANIFICACION 6 17
RELIGION 3 9
FAMILIA 1 3
15C. NO ¿Por qué?
DAÑA EL CUERPO 1 3
POR LAS REACCIONES DEL CUERPO 2 6

Fuente: cuestionarios realizados de la colonia moderna de la cruz octubre 2017.

El 72% de las mujeres encuestadas considera bueno para su salud el uso de


métodos anticonceptivos de las cuales el 25% considera que así se evita
enfermedades, el 17% por planificación familiar, el 6% por temor a la muerte y el
3% por evitar cáncer. Al lado contrario el 28% que dijo que no se divide de la
siguiente manera: 9% por su religión, 6% por las reacciones que puede tener el
cuerpo, 3% por lo que la familia pueda decir u opinar y el 3% por los daños que se
le puedan generar al cuerpo.

112
Al final se observa que aún es muy marcado la negativa en el uso de
anticonceptivos basado en algunos mitos sobre ellos, sin en cambio, la mayoría
considera que es bueno para su salud y bien tienen razón, pues se previenen
enfermedades, se previenen embarazos no planeados y sobre todo no deseados,
asi mismo para obtener una mejor calidad de vida de cada integrante.

113
DISCUSIÓN

La salud reproductiva se basa en la capacidad de disfrutar una vida sexual


satisfactoria y sin riesgos y la capacidad de procrear con la libertad, así como
cuando y con qué frecuencia, otorga el derecho básico a toda pareja e individuo
de decidir libre y responsablemente, el número de hijos, y el espaciamiento o
intervalo de sus nacimientos, así como también la disposición de información y
medios para ello, sin embargo en este estudio realizado en la colonia moderna de
la cruz, Toluca en concreto con las mujeres multíparas se observa que su rango de
edad es de entre 15 y 49 años los cuales están en los parámetros de edad fértil, la
mayoría son amas de casa y cuenta con información deficiente sobre la
anticoncepción permanente, más sin embrago no se negarían a llegar a esta.

Comparando los resultados con otros estudios realizados nos enfocamos en uno
llevado a cabo en Sonora, México (Castañeda sanchez,2010:40) el cual se basa
en las causas de no aceptación de los métodos de planificación familiar, que nos
indica que se entrevistaron mujeres en un rango de edad de 17 a 37 años con un
porcentaje de 54% que mencionan ser amas de casa, en su mayoría católicas con
un nivel académico mayoritario en nivel preparatoria.
En los resultados de este se encuentra que con respecto a las causas de no
aceptación, dentro de las principales están los mitos y el temor a la presencia de
efectos secundarios, ahora bien si es descrito en sus causas ya más específicas
tenemos:

Falta de aprobación de la pareja

Falta de aprobación de un familiar

Temor a la presencia de efectos secundarios

Mitos y rumores

Religión

Falta de conocimientos (ignorancia)

114

Vasectomía de la pareja

Desconfianza

En tanto que en este estudio nos dio como resultado que los factores que
predominan para que existan mujeres con multiparidad son:

 la edad
 el nivel educativo
 la religión en un porcentaje pequeño
 la falta de información o información deficiente
 la presencia aun de mitos con relación al uso de anticonceptivos
 la opinión familiar,
Sin quitar la intención que en un momento dado se lleve a cabo la anticoncepción
permanente pues la salud es un aspecto de gran importancia para la mayor parte
de las encuestadas.

En donde se denota que algunos aspectos aún falta mucho que avanzar, algunos
aspectos que coinciden son: mitos y rumores, la familia, la religión y la falta de
conocimientos.

115
Conclusión


La edad que predomino entre las mujeres encuestadas fue de 14-25 años siendo
en su mayoría casadas y amas de casa, así mismo tenemos que la edad media
del estudio es de 22 años lo cual nos demuestra que en su mayoría son mujeres
jóvenes, predomina una gesta 3-5 con una media de 4 hijos por mujer, la mayoría
refiere ser de religión católica, su nivel educativo que predomina es secundaria.


La mayoría de las mujeres encuestadas pertenecen a alguna colonia de la
localidad de Toluca, mientras que lo mínimo es proveniente de otros estados.


El cuanto al uso de métodos anticonceptivos la mayoría refirió no estar usando
ningún método anticonceptivo actualmente, contradiciendo que todas refirieron
conocer cuáles son de los cuales los más mencionados son el condón, las
pastillas y el diu.


La mayoría refiere haber iniciado su vida sexual activa entre los 13 y 19 años
así mismo mencionan no haber utilizado ningún método anticonceptivo al
momento de la misma, así como no haber planeado sus embarazos.


La mayoría refiere saber en qué consiste o haber escuchado de que se trata la
salpingoclasia, sin embargo no tienen conocimiento a profundidad del
procedimiento, aunque a pesar de la falta de información aprobaría llegar a
utilizarla.


En las mujeres encuestadas que no utilizarían la salpingoclasia la mayoría es por
influencia de su religión, en un número igual por temor a complicaciones en el
procedimiento, en un número un poco inferior esta que necesitan la autorización
de su pareja y por último por temor a cambios físicos u hormonales.

116

La mayoría menciona que su religión no es importante al momento de decidir
usar anticonceptivos, la mayoría dice que en su religión no se les ha prohibido
su uso mientras poco más de una tercera parte menciona que si se los han
prohibido, lo cual nos muestra que aún hay bastante influencia en la población.


La mayoría de las mujeres encuestadas considera su salud como buena, sin
embargo consideran estarían mejor si hubieran llevado un control
anticonceptivo, y consideran que estos son buenos por que evitan
enfermedades y por planificación familiar, sin embargo una pequeña cantidad
considera que no son buenos por influencia en la religión, por las reacciones
que pudiera tener el cuerpo, por la opinión que podría tener la familia y por los
daños que pueden generar al cuerpo.

Al final de este trabajo se ha demostrado que la población femenina multipara de


la Colonia Moderna de la Cruz presenta una problemática ante el uso de
anticoncepción relacionada con los aspectos de falta de información, o en algunos
casos información incorrecta, así como la salud e integridad personal y la religión
siendo estos los causantes de la negación, sin embargo si presentan un aspecto
positivo a que en un momento a futuro puedan recurrir a la anticoncepción
permanente.

Que si bien es importante mencionar que influye bastante el poder de los mitos
ante los procedimientos y el miedo por no conocer sus efectos secundarios que la
misma calidad de vida de las mujeres, lo cual nos lleva a pensar en que hace falta
aún más trabajo de promoción y divulgación de los beneficios y efectos de cada
método de planificación para mitigar las dudas de la población en general así
como crear conciencia del cuidado de su salud, y de la calidad de vida que pueden
y la que pueden llegar a ofrecer a su descendencia.

117
SUGERENCIAS


Elaborar un plan de acción para que la información llegue a más población.


Elaboración de un plan educativo sobre salud reproductiva, paternidad
responsable y métodos de anticoncepción que ayude a brindar información
a la población femenina, en el cual se resalte la importancia de la
planificación de la familia, y los beneficios que esto conlleva.


Aplicar un programa educativo sobre la obstrucción tubárica en las mujeres
en edad fértil a partir de 4 hijos.

118
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. “Anticoncepción Quirúrgica Mujeres: ligadura de trompas de Falopio”, en


“Revistas Médicas Mexicanas” [en línea] México (2009) disponible en:
http//:www. aqm_ligadura_trompas_falipio.pdf (accesado 28 octubre 2017).

2. Ayala Ameyda Ana Jaqueline. 2014 “Uso de los métodos anticonceptivosen


jóvenes desde la perspectiva de genero: una visión desde la educación para la
salud” Tesis de licenciatura. Nezahualcoyotl, Estado de México. Universidad
Autonoma del Estado de México.

3. Castañeda-Sánchez O. y cols. “Causas de no aceptación de métodos de


planificación familiar en mujeres que acuden a atención puerperal en una
Unidad de Medicina Familiar en Sonora, México”, Archivos en medicina familiar
Volumen 10 (2) abril-junio 2008 pag 39.

4. Cynthia del Rio, “Elecciones en anticoncepción quirúrgica: una mirada sobre la


relación entre la técnica y la persona” , Runa vol. 30 n° 1 ciudad autónoma de
buenos aires (2009) disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
pid=S1851-96282009000100005&script=sci_arttext (accesado 18 de octubre
2017)

5. “Especialidades médicas” en “Revistas médicas Mexicanas” [en línea] México


,disponible en:
http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/download/especialidades_mq/2
009/enero-marzo/EMQ%201.2%20PERSPECTVA.pdf (accesado 22 octubre
2017)

119
6. Esterilización femenina (EN LINEA) disponible en:
https://youngwomenshealth.org/2002/01/09/esterilizacion-femenina/ (accesado
el 16 de octubre 2017)

7. Eugenia, T.,Belen, P. y P. Provenzano (marzo 2009) “Documento científico,


Ligadura Tubaria”, Programa Nacional de Salud Sexual y Reproducción
Responsable [en línea] Argentina (2009) disponible en
http://www.msal.gov.ar/saludsexual/downloads/guias%20y%20cuadernillos/liga
dura_tubaria.pdf (accesado 22 de octubre 2017).

8. E. Cayuela, R.F. Valle, R. Cos, F. Heredia, R. Florensa, S. Moros, (07 julio 2013),
“Programa de adiestramiento, resultados e inserción de los dispositivos de
esterilización”, en “Progresos de Obstetricia y Ginecologia” [en línea], Vol. 47,
Elsiever, España, SL. Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/progresos-
obstetricia-ginecologia-151/programa-adiestramiento-resultados-insercion-
histeroscopica-dispositivos-esterilizacion-13049481-articulos-originales-2003
(accesado 22 de octubrebre 2017)

9. García Reyna R. V., (marzo 2011), “Planificación Familiar”. Tesina de


licenciatura. Morelia, Michoacán, Escuela de Enfermería y Salud pública,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

10. Gerardo E. D. Russo, “Aspectos Medico-legales sobre la ligadura de trompas de


Falopio”, (en línea) Disponible en:
http://www.juscorrientes.gov.ar/informacion/publicaciones/docs/Ligaduradetrom
pas.pdf (accesado 10 octubre 2017)

120
11. González Fernández Antonia, “Métodos anticonceptivos: Essure”, 2015 (en
línea) disponible en: http://www.webconsultas.com/embarazo/metodos-
anticonceptivos/ventajas-y-desventajas-de-essure (accesado 17 octubre 2017).

12.Gran Álvarez, Mirian. 2006. "La salud sexual y reproductiva". “Revista Cubana
de Salud Pública”, num1. enero-marzo, pp. 1-2. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21432101. (accesado 17 octubre 2017)

13.IVÁN C. (20011) “Obstrucción tubaría Bilateral”, en “slideshare”, [EN


LINEA].Disponible en: http://www.slideshare.net/KRIZEMODARK/OCLUSIN-
TUBARIA-BILATERAL (accesado 18 octubre 2017).

14.Jorge G., Jorge S., Roberto S. (2008), “Anticoncepción Quirúrgica Mujeres:


Ligadura de trompas de Falopio” en “Programa de Salud Sexual y Procreación
Responsable” [en línea], (mayo 2008) Ministerio de la Salud, Argentina.
Disponible en:
http://www.msal.gov.ar/saludsexual/downloads/aqm_ligadura_trompas_falopio.
pdf (accesado 18 octubre 2017).

15.José Ma. Vila Vives, “Experiencia con el uso del dispositivo de contracepción
permanente Adiana” en “Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción
Humana” (2012) vol. 29 N° 2, Madrid. Dsponible en:
http://www.revistafertilidad.org/noticias/pspan-classart--pg1--t-tulo-espa-
olexperiencia-con-uso-dispositivo-contracepcioa/84 (accesado 18 octubre
2017).

16.Julio Frenk Mora “El derecho a la libre decisión en salud reproductiva” Primera
Edición, 1998. ISBN 968811-683-1 SSA.

121
17.Ley general de salud, (marzo 2010) en “Diario Oficial de la Federación” [en
línea], México 27 abril 2010. Disponible en:
www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/142.pdf (accesado 13
octubre 2017).

18.Manuel Campa (2014) “planificación Familiar y Salud Reproductiva: Piedras


angulares del desarrollo”[en línea] disponible en:
http//www.mexcosocial.org/index.php/colaboradores/colaboraciones-
especiales/ítem/441-planificacion-familiar-y-salud-reproductiva-piedras-
angulares-del-desarrollo. (accesado el 20 octubre 2017).

19.Mariana I. (2010) “Oclusión tubaríca bilateral decisión permanente”, en “Salud


180: El estilo de vida” (en línea) disponible en:
http://www.salud180.com/jovenes/oclusion-tubaria-bilateral-decision-
permanente. (accesado 18 octubre 2017)

20.Noemi, E.L. (1994) “educación para la salud reproductiva y sexual de la


adolescente embarazada” en “Salud Pública de México” [en línea] vol. 36, núm.
2, marzo-abril, 1994, pp154-160, instituto Nacional de Salud Pública disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10636205. (accesado el 20 de
octubre 2017)

21.Noguera Navas, Victor Manuel, (2004).“Impedimentos Socioculturales para el


uso de Metodos Anticonceptivos”, [EN LINEA] vol. 24, num.2 enero-febrero,
2004 pp33-45 Nueva Segovia.

22.NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios de


Planificación Familiar.

122
23.Opciones definitivas para no tener hijos (EN LINEA) disponible en:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/04/05/mujerdossiers/1270484428.h
tml (accesado 16 de octubre 2017)

24.Reproducción asistida: ligadura de trompas (EN LINEA) disponible en:


https://www.reproduccionasistida.org/ligadura-de-trompas/ (accesado el 16 de
octubre 2017)

25.Sanyo, S. Molina, R. Historia de la Anticoncepción Manual en línea del Centro

Latinoamericano de salud y mujer. (2005). Disponible en


http.www.celsam.org/home/manual.asp?cvemanual

26. Sampieri, R, Fernadez, C, Baptista (2010) “Metodología de la investigación” (5ª


ed), Mèxico, D.F. Editorial McGRAW-HILL/INTERAMERICANA.

27. Sucasa, Susana (2009) Análisis de factores sociodemográficos como


determinantes de la multiparidad extrema y su relación con la morbimortalidad
materna: un estudio cualicuantitativo en el hospital materno infantil Ramón Sarda
de la ciudad autónoma de buenos aires. pp19-26 Universidad de Buenos Aires.

28. Tamayo, Mario (2012) “el proceso de la investigación científica” (5ª ed), Mèxico,
D.F. Editorial LIMUSA

29. Torrez-Ramírez, Armando (2000) “La planificación familiar en el ocaso del siglo
XX” (EN LINEA) Vol.14, No. 2 ABRIL_JUNIO 2000.

30. Vega Díaz, Gabriela; Fernández Montes, Juan Manuel; Vázquez López, Alfonso
Alejandro. 2009. "Obstrucción tubária bilateral". Revista de Especialidades

123
Médico-Quirúrgicas (en línea), num14. Enero-Marzo, pp. 17-21. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47311460004 (accesado 13 octubre 2017)

31.V Congreso de la Sociedad Española de Contracepción, (pág. 2-6), (n.d.)


Disponible en:
http://www.sec.es/area_cientifica/ponencias_comunicaciones_congresos_sec/2
000_.pdf05CongresoSEC/libro/p7b (accesado el 18 de octubre 2017)

124
125
GLOSARIO

Clampar: camplaje, clampada, maniobra quirúrgica que consiste en la compresión


e un conducto.
Consentimiento informado: Es la decisión voluntaria del aceptante para que se
le realice un procedimiento anticonceptivo, con pleno conocimiento y comprensión
de la información pertinente y sin presiones.
Contraindicación: Es la situación de riesgo a la salud por la cual no se debe
administrar, aplicar o practicar un método anticonceptivo
Efectividad anticonceptiva: Es la capacidad de un método anticonceptivo para
evitar embarazos en las condiciones habituales de uso, en un periodo de un año.
Enfermedad inflamatoria pélvica: Inflamación de las estructuras pélvicas, útero y
trompas uterinas.
ETS: enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedad transmisible sexualmente: Infección adquirida mediante el coito,
intercambio de fluidos sexuales o contacto de mucosas genitales FIV: fertilización
in vitro
FSH: hormona folículo estimulante
Indicación: Prescripción o aplicación de un método anticonceptivo de acuerdo a las
necesidades, características y factores de riesgo para la salud de el o la aceptante.
LH: hormona luteinizante
LT: ligadura de trompas
OTB: obstrucción tubarica bilateral.
Posparto: Es el periodo asociado a la condición fisiológica de la mujer después de
la resolución por vía vaginal de un embarazo de 21 semanas o más.
Poscesarea: Es el periodo asociado a la condición fisiológica de la mujer después
de la resolución quirúrgica abdominal de un embarazo de 21 semanas o más.
Posaborto: Es el periodo asociado a la condición fisiológica de la mujer después
de la resolución de la interrupción del embarazo menor de 21 semanas.

126
Puerperio: Proceso que se inicia al término de la expulsión del feto y sus anexos
y finaliza al concluir la involución de los órganos genitales maternos. Su duración
aproximada es de seis semanas o 42 días, y comprende tres periodos: inmediato,
las primeras 24 horas; mediato del segundo al séptimo día; y tardío, desde el
octavo hasta el cuadragésimo segundo días posparto.

127
DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA CUESTIONARIO

El presente estudio tiene como objetivo conocer los principales factores que
influyen para que existan mujeres multíparas en la colonia moderna de la cruz.

Para esto se realizara un cuestionario de forma voluntaria, que será usado para
recabar datos importantes de dicha investigación.

Yo…………………………………………………………………,después de haber leído


y entendido la información escrita en esta hoja, acepto participar en el estudio “
Factores que influyen para que existan mujeres multíparas en la colonia moderna
de la cruz; realizada por la Srta. Guadalupe Sánchez, pasante de la Licenciatura
en Enfermeria de la UAEMéx ; cuyos resultados serán presentados en la Facultad
de Enfermería y Obstetricia para la obtención del título universitario.

Comprendiendo que mi participación es voluntaria, pudiéndome retirarme del


estudio, si este afecta mi integridad, psicológica o moral. Presto libremente mi
conformidad para participar en el desarrollo de la investigación.

Firma del participante.-

______________________________
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Cuestionario

Fecha: _12/10/217 Ocupación: Ama de


casa_________ Numero de gesta: ___4__ Edad:
_27_

Estado civil: ____casada___________ Lugar de procedencia:__moderna de la cruz___________


Número de hijos vivos: _4____ Religión: ___catolica_________ Escolaridad:__secundaria______
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Está usted utilizando algún método anticonceptivo?


SI: _x__ NO:____ ¿Cuál?__condon________

2. ¿Conoce cuáles son los métodos anticonceptivos?


SI_x_NO____

Mencione algunos
Condon, dispositivo y diu____________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________
3. ¿A qué edad fue su primera relación sexual?

14

4. ¿utilizo algún método


anticonceptivo? SI____ NO__x___

5. ¿sabe en qué consiste la salpingoplastia?


SI___ NO__x___

6. ¿Conoce algún riesgo de la salpingoclasia?


SI___NO__x___
7. ¿Conoce las características que usted debe tener para poder operarse?
SI____ NO__x__

8. ¿Conoce el costo de este procedimiento?

SI____ NO__x__

9. ¿Si usted quisiera planificar su familia de manera definitiva aceptaría este método?
SI__x__NO____
129
Si su respuesta fue NO, indique la principal razón por la cual no lo aceptaría
A) Religión____ B) Por temor a cambios físicos u hormonales____
C) Por temor a complicaciones en el procedimiento quirúrgico___
D) Por que considera necesitar la autorización de su pareja.___
E) Otras
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

10. ¿Considera importante la religión para poder usar un método anticonceptivo?


SI_x_NO__

11. ¿Dentro de su religión le han prohibido hacer uso de métodos anticonceptivos?


SI_x__NO____

12. ¿Sus embarazos fueron


planeados? SI___ NO_x__

13. ¿Cómo considera su salud?


BUENA__x___REGULAR_____ MALA_____

14. ¿Cree que estaría mejor si hubiese llevado un control anticonceptivo?


SI_x__ NO____

15. ¿considera importante para su salud el hacer uso de métodos anticonceptivos (ya sea
permanente o temporal)?
SI___NO__x___
¿Por qué?
Porque en mi religión dicen que dios nos mandar el número de hijos que el desee na más
lo que podamos soportar
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Cronograma:
Tiempo septiembre octubre noviembre febrero marzo Abril mayo
actividades
E.P X
L.P X
R.M.T. X
F.M. X
E.Ob X
D.met X
D.A X
P.Prot X
C. prot
R.last X
E.A.P X
Rediseña X
Muestreo X
Trabajo de X
campo
Proceso… X
Analisis X
Inf. final X

130

Vous aimerez peut-être aussi