Vous êtes sur la page 1sur 12

Facultad de Arte

Estudios Escénicos

Análisis de Teatralidad
Protesta Campamento en el río Mapocho del Movimiento social
Andha Chile

Patricia Jiménez Madrid

05 de Julio 2017
Introducción

La Asociación Nacional de Deudores Habitaciones de Chile (Andha Chile) Es un movimiento


social que surgió como respuesta a las altas tasas de interés aplicada a las viviendas sociales,
llegando incluso a pagar tres veces el valor de la vivienda. Es a partir del año 2005 que esta
agrupación comienza de forma activa a reivindicar el derecho a la vivienda, sin que se lucre
usureramente con las personas adquirientes de estas, que además pertenecen a los
estratos socio-económicos más bajos. Innumerables fueron las noticias y reportajes por las
protestas que protagonizaron a lo largo de estos años, que tenían como principal actor la
exposición del cuerpo de los protestantes. Las protestas de esta organización estuvieron
caracterizadas por su capacidad para irrumpir en la vida cotidiana a través de la apropiación
del espacio público por medio de la exposición del cuerpo, alcanzando así una notoriedad
en los medios de comunicación debido al alto nivel dramático utilizado en sus puestas en
escena. Ejemplo de ellas son las protestas en las cuales escalaban grúas en lugares donde
se construirían futuras viviendas, con carteles que hacían referencia a sus demandas; Se
encadenaban a los puentes quedando colgados de ellos con el claro riesgo de caer al río.
También irrumpieron en asambleas organizadas por instituciones bancarias donde
encaraban al expositor respecto de sus demandas.

Pero es la protesta del año 2009, en la cual acamparon en la orilla de río Mapocho en el
sector de Pío Nono, una de las protestas más significativas, simbólicas, extensas y a la vez
dotadas de teatralidad que este movimiento social ha protagonizado. En esta protesta,
alrededor de 100 personas acamparon por más de cuarenta días en la orilla del río
Mapocho, comenzando el mes de mayo, con el claro riesgo de ser llevados por el aumento
del caudal del río en caso de lluvia. En este campamento los protestantes seguían con su
vida cotidiana, es decir cocinaban, dormían, se trasladaban hacia sus lugares de trabajo,
entre otras actividades. Finalmente fueron desalojados cuando, debido a las lluvias,
aumentó el caudal del río, realizándose el desalojo por parte de carabineros.

2
En esta protesta se analizan cuáles son los elementos que la dotan de teatralidad, ya que se
apropia de símbolos sociales a los cuales recurre ya sea de forma consciente o inconsciente.
Según Alicia del Campo (2004) la teatralidad emerge como un instrumento que abre un
campo de propuestas investigativas permitiendo develar las redes de significación
elaboradas dramáticamente por parte de los distintos productores de discursos, los
intereses y visiones de mundo que estas elaboraciones estéticas conllevan y el modo en que
sus articulaciones espectaculares buscan comunicar sus propuesta e imaginarios a las
colectividades que se transforman en su audiencia.

La utilización de una puesta en escena, a través de la instalación del campamento en la


comuna de Providencia, y la elección de una localización donde diariamente circula gran
cantidad de personas que actúan o asumen el rol de espectadores, dotan a la protesta de
elementos propios de la teatralidad. La utilización de un espacio simbólicamente cargado
como signo de segregación social (río Mapocho), otorga un contexto a la escena, a la vez
que imprimen en los cuerpos participantes de la protesta una realidad cotidiana marcada
por el contexto (Representación).

La protesta-escena se analizará en relación a los signos sociales presenten, las fronteras


físicas-sicológicas que moviliza y la exposición del cuerpo protestante. El cuerpo social está
marcado por todo aquello con lo cual tiene contacto ya sea cultura, economía, formas de
gobierno; por lo tanto una protesta esconde signos que, incluso los ejecutantes desconocen
que utilizan.

El análisis de los signos y las fronteras se realiza a través de tres enfoques: espacio utilizado,
puesta en escena y el cuerpo del protestante. Determinándose finalmente que la
apropiación de los signos presentes tanto en el espacio, la puesta en escena y la
representación que realizan los cuerpos en el espacio, dotan a la protesta de las cualidades
necesarias para captar la atención del espectador y por lo tanto ser “teatral”.

3
Análisis de los componentes de la Teatralidad

Espacio utilizado

En primera instancia, el campamento fue instalado en la orilla del río Mapocho pero más
cercano a la comuna de Recoleta, lugar en el cual no lograron captar la atención de los
medios de comunicación ni de la comunidad cercana al sector.

Esto da cuenta de la normalización o aceptación pasiva de los elementos del entorno que
violentan el espacio común, el espacio público. En una comuna popular como Recoleta es
aceptado e incluso normalizado por la sociedad, que sus paisajes contengan elementos de
pobreza. Tanto para los medios de comunicación como para los participantes de la vida
comunitaria del sector, es “normal” que existan campamentos o que personas en situación
de calle instalen viviendas improvisadas para vivir de forma precaria en el entorno.

La instalación del campamento en la comuna de Recoleta, en este caso, no movilizaba


fronteras, no logra penetrar en un espacio ajeno donde el acto se vuelve subversivo y por
lo tanto peligroso. En este caso la protesta de sujetos pertenecientes a la frontera a lo
marginal, no mueve los límites. Es como hacer teatro en salas de teatro para la burguesía.
Se transforma en un elemento cotidiano más, como una riña en la cárcel. La violencia no
debiese ser cotidiana, pero dependiendo del entorno en el cual se presente, cambia su
status y se convierte en cotidiano, pierde la espectacularidad, pierde el interés del
espectador por ser visto. En este caso el acto de protesta pierde la teatralidad y por lo tanto
ya no es efectivo.

La decisión de trasladar el campamento al puente Pío Nono, significa un acto subversivo en


sí, ya que mueve las fronteras psicológicas impuesta por el poder, pasa de un espacio en el
cual es común la pobreza a uno donde la pobreza es ocultada o simplemente expulsada. El
simple hecho de instalar el campamento en Providencia, dota al evento de la teatralidad y
espectacularidad necesaria para que tanto los ojos de la sociedad, como de los medios de
comunicación e incluso de los medio de represión, acudan a presenciar la acción.

4
Lo peligroso de este acto está en que se acerca a un espacio altamente resguardado, sellado
e inviolable. Es común que las protestas en Chile se realicen en Santiago Centro. Esto debido
a la cantidad de personas que transitan por el sector, es una irrupción en la cotidianidad
que busca cualquier protesta para ser efectiva. También el sector es requerido por la
ciudadanía ya que en esta comuna está presente el Estado, no solo está la casa de gobierno,
sino que la mayoría de los ministerios y servicios públicos. Es una forma de validar aún más
la causa que origina la protesta ya que el Estado la puede presenciar. Pero no es más que
un mecanismo para satisfacer las necesidades de protesta de la ciudadanía. El Estado otorga
su “vecindario” para que los protestantes se sientan validados. Pero ¿Cuántas son las
protestas que son autorizadas para que se realicen en Providencia u otras comunas del
sector oriente de Santiago? El hecho de que las protestas no se realicen en el sector oriente
de Santiago es porque el poder real está localizado en ese sector. El Estado es solo la ilusión
de poder, quien realmente tiene el poder sobre el país son las instituciones financieras,
multinacionales y grandes empresas que están presentes en estas comunas. El Estado con
tal de mantener la imagen inviolable de estos sectores se ofrece a modo de “carne de
cañon”, con tal de que la frontera se mantenga en la marginalidad, al igual que los sujetos
perteneciente a la frontera, ya que solo bañados, bien vestidos, y dispuestos a entregar su
fuerza laboral, es que son aceptados en estos sectores.

Es por esto que al cambiar la ubicación de la instalación del campamento, la protesta de


Andha Chile rompe la barrera psicológica y se instala en el límite de la comuna de
Providencia, en un lugar altamente transitable y turístico. Con el elemento extra cotidiano,
el espacio público se dota nuevamente de la teatralidad y de la espectacularidad no
conseguida en el otro espacio. No solo por la localización del espacio utilizado, llevando la
marginalidad al sacrosanto territorio de Providencia, sino por el impacto en las personas
que transitan por el sector. Al ser un punto de la capital altamente frecuentado, aumenta
el alcance de las personas que presencian la protesta. También se torna peligroso por el
contacto con personas que no pueden presenciar en su cotidiano una de las expresiones
más significante de la pobreza como lo es un campamento. Esto al ser presenciado puede
producir una pequeña crisis de referentes en la persona que lo presencia y cambiar la

5
percepción que posee del entorno, se hace consiente de la precariedad de vida de otras
personas.

El río Mapocho es un símbolo social en Santiago tanto de frontera como de pobreza. El cual
ha atravesado un proceso de desnaturalización ya que de frontera natural y geográfica se
ha transformado en un muro social y cultural. Incluso ha sido utilizado como soporte
ideológico de lo que se considera correcto, permitido y digno de ser ciudadano y civilizado,
(Muñoz, 2005). Por otro lado Andha Chile se apropia de un espacio público paulatinamente
extirpado de la sociedad, es un espacio cerrado a los ciudadanos. La apropiación de un
espacio público es necesaria para que las personas dialoguen con el espacio y creen
nuevamente un sentido de pertenencia (Ojeda, 2012). Con su protesta, Andha Chile instala
nuevamente el espacio como lo que es, un símbolo actual de discriminación social.

Desde tiempos de la colonia el río Mapocho ha sido una molestia para las autoridades de la
ciudad de Santiago debido a las crecidas del cauce durante los meses de invierno. Estas
crecidas provocaban una constante destrucción de las construcciones que se establecían
cerca del río, tornado el espacio peligroso para ser habitado. Por esto, los terrenos cercanos
al río Mapocho eran vendidos a muy bajo costo, estableciéndose por consecuencia al sector
norte del río barrios pobres, prostíbulos y cocinerías. Estos barrios pobres, según las
autoridades de la época eran considerados como una “Zona pestilente y sucia”, un
“Barbecho colosal de gérmenes malsanos”, un “dilatado cáncer asqueroso” y la gente que
habitaba la zona eran “gentes que avergüenzan con su vida y oficio la cultura de la ciudad”
(Castillo, 2009). El establecimiento de los barrios pobres en el sector norte de río Mapocho
significaba una mancha, una herida sangrante para el proyecto del intendente Benjamín
Vicuña Mackenna que busca dar al barrio historio de Santiago una urbanidad propia de las
mejores ciudades europeas.

La segregación constante de estos barrios de las políticas públicas y de desarrollo urbano,


los estableció en la sociedad como zonas de pobreza, pestilencia, de baja moral, de violencia
y delincuencia; transformándose en una mancha para la ciudad de Santiago, que apostaba
por el progreso y el saneamiento de la ciudad. De esta forma se fue estableciendo el río
Mapocho como una frontera que da cabida a todas las dualidades, contradicciones y
6
alteridades, es un lugar que da cita a lo mestizo y a lo hibrido, lo originario y lo terminal
dando cuenta de un espacio social que tiene la capacidad de readaptarse y reelaborarse
para y por sus habitantes (Muñoz, 2005). Desde los tiempos de la colonia que el río
Mapocho es signo de pobreza, violencia y delincuencia, a la vez que representa la
degradación de la ciudad; donde el que habita en su ribera adquiere las cualidades
asociadas al río, por lo tanto al día es hoy es una cicatriz en la ciudad.

A través de la utilización de la orilla del río Mapocho, los protestantes de Andha Chile hacen
un manifiesto de su situación, la marginalidad y la degradación a la que se ven expuestos
por un Estado que no resguarda los derechos básicos, como es el derecho a la vivienda. Ya
no es la falta de recursos o de empleos la causa de la degradación de la población, es el
actual sistema que se basa en las ganancias sustentadas en el empobrecimiento de un
determinado sector de la sociedad, en este caso, el sector más vulnerable.

Puesta en escena

La protesta de Andha Chile utiliza otro signo social que lo dota de la teatralidad necesaria
para que el ojo tanto del espectador-transeúnte como de la prensa se mantenga en ellos,
el campamento.

Durante el siglo XIX la cuidad de Santiago comienza a recibir una oleada de personas
proveniente de las regiones del país que, debido a la crisis minera y agrícola llegan a la
capital en busca de trabajo. Estas personas se instalan en la periferia de Santiago (lugar para
los indios y pobres desde la colonia), pero cuando ya todos los espacios está ocupados las
personas comienzan a utilizar espacios públicos como ribera de canales y ríos, originándose
las primeras “poblaciones callampas” en Santiago. Estas poblaciones proliferan durante los
años 40 debido al continuo aumento de la población en la ciudad de Santiago, por la
constante migración del campo a la ciudad en busca de trabajo y a la vez la baja capacidad
del estado de proporcionar viviendas. Por este motivo es que las personas comienzan a

7
construir sus casas con materiales de desecho, en lugares que no eran de su propiedad
(Sepúlveda, 1998), comenzando a gestarse una nueva forma de acceso a la vivienda, que
durante los años 50 se traducirían en las tomas de terrenos. Se conforma, de este modo un
nuevo tipo de sector popular, ya no campesino, ni trabajador nómade, más bien urbano,
obrero o trabajador del sector terciario, insertándose precariamente en la trama laboral y
urbana de su nuevo mundo (Sepúlveda, 1998).

En relación a esto la protesta de Andha Chile, logra instalar un nuevo tipo de sector popular
y de trabajador, el que es producto del actual sistema neoliberal. Es este sistema el que
permite a las instituciones financieras lucrar usureramente con las tasas de interés, creando
a este obrero sin vivienda, que fue despojado de esta por no poseer los recursos monetarios
necesarios para conservarla. El campamento es un símbolo de marginalidad y pobreza a la
vez de un símbolo de lucha social, que reintegra a la sociedad este nuevo tipo crisis
habitacional, crisis que desde los años cuarenta no ha sido solucionada por el Estado. Con
la llegada del neoliberalismo el Estado hace entrega a empresas privadas la construcción de
las viviendas, siendo el precio de estas reguladas por la demanda; a la vez que entrega a
instituciones financieras el financiamiento de las viviendas permitiendo la libre aplicación
de tasas de interés.

Con la apropiación este símbolo de la crisis habitacional (campamento), la protesta logra


movilizar nuevamente las fronteras psicológicas del espectador, ya que instala esta nueva
forma de crisis habitacional. Por lo tanto el espectador puede percibirla ya no como una
realidad pasada, una realidad de cuando “Chile era pobre” sino que es una crisis actual, que
quizás los afecta de la misma forma que a los protestantes logrando así una modificación
en el pensamiento del espectador.

8
El cuerpo protestante

Otro elemento que dota a la protesta del movimiento social Andha Chile de teatralidad es
la presencia del cuerpo en la escena y su exposición en el espacio público.

Según Oscar Gornago:

“El tercer elemento constituyente de la teatralidad es el fenómeno de la representación; es


decir, la dinámica de engaño o fingimiento que se va a desarrollar: el actor interpretando el
personaje.”
La presencia de los pobladores en el campamento dota a la protesta del tercer elemento
que Gornago menciona. Estas personas trasladan su vida cotidiana, dormir, comer,
conversar con los vecinos, ir al trabajo; al espacio y puesta en escena. La importancia de la
presencia del cuerpo está en la representación que el conjunto de estos realizan. Esta
representación de la vida cotidiana en un lugar extra cotidiano transforma a las personas
en actores; que se ven marcados por el contexto de pobreza, marginalidad y segregación
que el vivir en el río Mapocho, en un campamento les otorga como comunidad, es decir que
se transforman en personas marginadas; adquiriendo en sus propios cuerpos las cualidades
del entorno.

Pero no es solo la representación lo que dota de teatralidad a la presencia de los cuerpos


en la puesta en escena, es lo que está detrás de la representación. Para que haya teatralidad
debe ser develada la ficción de la representación, es decir que estas personas están ahí
voluntariamente utilizando ese espacio como forma de protesta, dejando a la vez
claramente indicado a los espectadores que la representación es mentira. Por lo tanto no
es que sean personas indigentes que deciden vivir en la calle, si este fuera el caso se pierde
la teatralidad de todo el evento. Por lo mismo las personas sin hogar que viven en la calle
no poseen este grado de teatralidad ya que ésta no es una representación, es un condición
real no una ficción. La protesta se instala en el terreno de la ficción, develando el “truco”
puesto que deja claro que están viviendo en esas condiciones como protesta contra el
Estado por no dar soluciones y por no proteger a los ciudadanos contra el aprovechamiento
de las instituciones bancarias. El campamento en realidad no es su barrio, no son indigentes,

9
sino que por las condiciones del sistema actual son obligados a “adquirir” en sus cuerpos la
marginalidad y la pobreza.

Las fronteras que mueve la protesta en este aspecto, la representación de la vida en el


actual sistema, logra develar que a pesar de tener trabajo y de la estabilidad de la economía
chilena los derechos básicos como el de la vivienda no están garantizados, más bien fueron
incautados, con el favor del Estado, por parte de las instituciones privadas para lucrar en
exceso y hacerse de ganancias a costa de la población más vulnerable. Por otro lado deja
en claro la hipocresía del Estado al resguardar la vida de estas personas (cuando fueron
desalojados por el aumento del caudal de río), pero hacen odios sordos cuando la población
o los movimientos sociales hacen sus reclamos por la calidad de vida.

En este sentido el cuerpo presente en esta protesta está radicalizado, es decir que debido
al acto de violencia sufrido por la nula respuesta del Estado a sus reclamos y al poco poder
que tienen para generar cambios en el sistema (sistema que a las vez los lleva a auto
asignarse signos de pobreza y marginalidad), utilizan al extremo el único recurso
completamente propio que poseen, es decir el cuerpo. Al ser despojados de sus viviendas,
el cuerpo de estas personas queda vulnerable ya no tiene un lugar seguro donde
resguardarse del peligro y ahora debe convivir con el. Es por eso que ya el cuerpo al ser
obligado a la exposición pierde el miedo al peligro radicalizando su posición frente a la
forma en que expone su propio cuerpo por la causa.

En este punto la utilización del cuerpo y la exposición de este al peligro, ha sido utilizada en
performance y accionismos desde los años 60 para develar la tortura contra el cuerpo por
parte de las instituciones médicas y gubernamentales que alteran y conforman la
corporalidad de acuerdo a lo que más les beneficie. De acuerdo a esto los artistas de la
época usan el cuerpo como un campo de acción que altera la normalidad del imaginario
corporal, oponiendo a las visiones normalizadas que ofrece el sistema social otras imágenes
escondidas y ocultas (Soláns, 2000). Por eso es que la utilización del cuerpo y la
radicalización de este se torna necesaria en la actualidad para movilizar la visión producida
por los medios de lo que debe ser el cuerpo que está inserto en la sociedad.

10
De esta forma la protesta de Andha Chile utiliza la radicalización del cuerpo, la exposición
de este al peligro para movilizar en el espectador la imagen del cuerpo actual en la sociedad;
para mostrar la realizad del cuerpo bajo el sistema neoliberal, que a pesar de su pátina de
estabilidad económica, lleva a la marginalidad a todo aquel que no cuenta con los recursos
económicos necesario para alcanzar la validación social.

Conclusiones

La protesta del campamento en la orilla del río Mapocho por parte del movimiento social
Andha Chile pose elementos de la teatralidad tanto en su puesta en escena como en la
utilización de los cuerpos en “escena”. El contexto o espacio utilizado también dotan a estos
cuerpos y a la puesta en escena de una realidad social de marginación y exclusión que es
originada dentro de la propia sociedad. Los protestantes se apropian de los signos sociales
para definirse en ellos e indicarle a sus espectadores el lugar que ocupan dentro de la
sociedad y la respuesta que ellos están dispuestos a dar por la marginación en la cual están
insertos. A la vez estos cuerpos, al apropiarse del espacio público, mueven fronteras
psicológicas impuestas por los sistemas de control, que al ser movilizadas permiten una
apertura de pensamiento y cuestionamiento del espacio público y el lugar de los ciudadanos
en el.

11
Bibliografía

Castillo, S. (2009). Mapocho urbano del siglo XIX. ARQ, n. 72 Ríos urbanos, Santiago,
agosto 2009, p. 46-49. Obtenido de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
69962009000200009
Gornago, O. (2009). ¿Qué es la teatralidad? Paradigmas estéticos de la Modernidad.
Septiembre de 2009. Agenda Cultural, N°158.
Muñoz, C. (2005). Memoria y fronteras urbanas: El caso del río Mapocho. Revista
Electrónica DU&P. Diseño Urbano y Paisaje, II(6). Obtenido de
http://dup.ucentral.cl/pdf/000004.pdf
Ojeda, L. (Agosto de 2012). Espacios para la cultura. ARQ (Santiago)(N°81), 78-89.
Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
69962012000200013
Sepúlveda, D. (1998). De tomas de terreno a campamentos: movimiento social y político
de los pobladores sin casa, durante las décadas del 60 y 70, en la periferia urbana
de Santiago de Chile. Revista INVI, 13. Obtenido de
http://www.uniacc.cl/carrera/teatro-y-comunicacion-escenica/
Soláns, P. (2000). Accionismo vienés. Madrid: Editorial Nerea. Recuperado el 05 de julio de
2017, desde: https://books.google.cl/books?id=Msc5QNU8M-
AC&pg=PA46&lpg=PA46&dq=el+cuerpo+sacrificial&source=bl&ots=b9dJDMiIRL&si
g=uyZ2AnpLE6eriW4yuesmceuN3E0&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjCkPO6w_LUAhXDI5AKHZ2HD2QQ6AEIWjAM#v=onepag
e&q=el%20cuerpo%20sacrificial&f=false

12

Vous aimerez peut-être aussi