Vous êtes sur la page 1sur 14

literatura 10 La Generación del 27

Educación literaria
1. Componentes del grupo
Prácticas

2. Rasgos
1.  generacionales clave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Poesía.
Competencias
Generación del 27
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
3. Raíces literarias
2.  Recursos digitales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Poesía.
4. Temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Miguel Hernández
. 177
3.  Programación
5. Etapas de aula y orientaciones didácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
y tendencias poéticas . 179
6. Miguel Hernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Evaluación . 181
Actividades y análisis de textos
5. Solucionario
Comentario de texto: Insomnio, de Gerardo Diego
Solucionario del libro del alumno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Recapitulación . 183
Solucionario de la propuesta didáctica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Evaluación . 187

En contexto ACTIVIDADES
1. ¿Por qué era innovadora la educación que
se impartía en la Residencia de Estudiantes?
2. ¿Quiénes estudiaban en la Residencia de
Estudiantes? ¿Cuál era su procedencia?
3. ¿Qué recuerdos guarda Pepín Bello de
Salvador Dalí?
4. ¿Por qué piensa Pepín Bello que Federico
García Lorca no habría escrito más que
teatro de no haber sido asesinado en 1936?
5. ¿Qué recuerdos tiene el escritor de la
Guerra Civil? ¿Cómo afectó la contienda
a su entorno personal?
6. CS Según el revolucionario modelo edu-

FICHA TÉCNICA: «Pepín Bello, testigo de la Generación del 27», Informe cativo de la Institución Libre de Enseñanza
Semanal, RTVE (22-10-2010). se persigue la propagación de la cultura,
TIPOLOGÍA TEXTUAL: entrevista. huyendo de la excesiva especialización y
SITUACIÓN COMUNICATIVA: El intelectual Pepín Bello habla de la historia buscando una formación absolutamente
de la Residencia de Estudiantes y de su relación con Salvador Dalí y Fede-
humanística. ¿Qué relación tiene este
rico García Lorca durante su estancia en ella.
modelo educativo con el actual?

Apostrofe.indb 208 6/2/16 21:12

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 175 28/06/16 12.46


Unidad 10 • La generación del 27

1 Competencias clave

Competencias clave
CL: Comprender el sentido global de una entrevista procedente de los medios de comunicación, identificando la
información relevante, y prestando especial atención a los recuerdos de la persona entrevistada (el intelectual
En contexto y
Pepín Bello).
prácticas
CC: Valorar el patrimonio cultural y artístico en distintos periodos históricos.
CS Act. 6: Comparar el modelo educativo de la Institución Libre de Enseñanza con el modelo educativo actual.
CL: Conocer la Generación del 27.
Educación
CS: Relacionar el contenido de textos literarios de la Generación del 27 con su contexto político y social.
literaria
CC: Reflexionar sobre la conexión entre la literatura y el arte, y la literatura y el cine.
CA: Aplicar los conocimientos sobre la Generación del 27 para resolver actividades y comprender textos de este grupo
de poetas.
CC Act. 2a Texto B: Indicar la reacción del poeta Jorge Guillén ante la idea de la muerte en uno de sus poemas.
Act. 2b Texto B: Indicar los poetas clásicos (Edad Media y Barroco) que tratan una determinada visión de la
CC
muerte.
Actividades CD Act. 2d Texto B: Localizar el tópico literario que muestra una determinada actitud del poeta ante la muerte.
y análisis de CC Act. 4: Describir la situación y el contenido de unos poemas surrealistas.
textos
CS Act. 7a: Señalar el tema de un poema de Rafael Alberti.
CS Act. 7d: Indicar las fuerzas instintivas que dominan el ánimo del poeta.
CA Act. 9: Escribir un poema popular siguiendo el ejemplo de los poetas neopopularistas de la Generación del 27.
CA Act. 10: Describir una situación irracional o absurda, tomando modelos surrealistas.
CD Act. 11: Realizar una exposición oral sobre las principales tendencias poéticas de la Generación del 27.
Comentario de CA: Proponer modelos para la realización de un comentario de un texto sobre el poema Insomnio de Gerardo Diego.
texto
CA: Organizar el aprendizaje de manera eficaz a través de la revisión de los principales contenidos de educación
Recapitulación
literaria de la unidad.
CA: Comprobar si el alumno ha alcanzado las metas de aprendizaje mediante unas actividades sobre un poema de
Federico García Lorca.
Evaluación
CD Act. 2: Buscar el significado de unas palabras del poema.
CD Act. 4: Buscar un sinónimo de unas palabras del poema.

176

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 176 28/06/16 12.46


Unidad 10 • La generación del 27

2 Recursos digitales

Esta es la relación de recursos digitales que aparecen en la unidad.

Libro del Libro del


alumno en alumno en
formato impreso formato digital
Poesía. Generación del 27
Descripción: ejercicios sobre la obra poética de distintos autores de la Generación del «En contexto»,
208
27. pág. 1
Finalidad: descubrir y analizar las características de la poesía de la Generación del 27.
Poesía. Miguel Hernández
«En contexto»,
Descripción: ejercicios sobre la obra poética de Miguel Hernández. 208
pág. 1
Finalidad: descubrir y analizar las características de la poesía de Miguel Hernández.
En contexto
Descripción: vídeo donde Pepín Bello cuenta su testimonio sobre varios miembros de
la Generación del 27, a los que conoció estudiando con ellos en la Institución Libre de «En contexto»,
208
Enseñanza. pág. 1
Finalidad: identificar las características lingüísticas de la entrevista. Ampliar los conteni-
dos del libro de texto. Introducir la unidad. Trabajar la comprensión oral.
Componentes del grupo de la Generación del 27
Descripción: vídeo sobre los distintos miembros de la Generación del 27 y su relación «Educación
209
entre ellos. literaria», pág. 1
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.
Residencia de Estudiantes de Madrid
Descripción: vídeo sobre la Residencia de Estudiantes, foco cultural de la época y cen- «Educación
210
tro de operaciones de la Generación del 27. literaria», pág. 2
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.
Ortega y Gasset
Descripción: vídeo sobre la vida, obra e influencia del periodista, intelectual y ensayista «Educación
211
José Ortega y Gasset. literaria», pág. 3
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.
Juan Ramón Jiménez (I)
«Educación
Descripción: corto documental sobre la vida y obra de Juan Ramón Jiménez. 211
literaria», pág. 3
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.
Juan Ramón Jiménez (II)
Descripción: fragmento de una entrevista ficticia a Juan Ramón Jiménez en el que un «Educación
211
actor interpreta al poeta y reflexiona sobre su obra. literaria», pág. 3
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.
Gerardo Diego
«Educación
Descripción: fragmento de un documental sobre la vida y obra de Gerardo Diego. 216
literaria», pág. 8
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.

Jorge Guillén
«Educación
Descripción: fragmento de un documental sobre la vida y obra de Jorge Guillén. 216
literaria», pág. 8
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.

Rafael Alberti
«Educación
Descripción: fragmento de un documental sobre la vida y obra de Rafael Alberti. 217
literaria», pág. 9
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.

Vicente Aleixandre
«Educación
Descripción: fragmento de un documental sobre la vida y obra de Vicente Aleixandre. 218
literaria», pág. 10
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.

Pedro Salinas
«Educación
Descripción: fragmento de un documental sobre la vida y obra de Pedro Salinas. 218
literaria», pág. 10
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.
Literatura y arte: la pintura surrealista. Maruja Mallo: entre verbena y espantajo
Descripción: vídeo sobre la pintura surrealista en España y la figura de Maruja Mallo,
«Educación
artista e intelectual relacionada, como otras mujeres, con la Generación del 27. 219
literaria», pág. 11
Finalidad: relacionar transversalmente distintas disciplinas artísticas. Ampliar y comple-
mentar los contenidos del libro de texto.

177

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 177 28/06/16 12.46


Unidad 10 • La generación del 27

Libro del Libro del


alumno en alumno en
formato impreso formato digital
Literatura y cine: Luis Buñuel y el surrealismo
Descripción: vídeo sobre el cine surrealista en España y la influyente figura de Luis
«Educación
Buñuel. 219
literaria», pág. 11
Finalidad: relacionar transversalmente distintas disciplinas artísticas. Ampliar y comple-
mentar los contenidos del libro de texto.
Luis Cernuda
«Educación
Descripción: fragmento de un documental sobre la vida y obra de Luis Cernuda. 219
literaria», pág. 11
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.

Entrevista a Dámaso Alonso


«Educación
Descripción: fragmento de una entrevista a Dámaso Alonso. 220
literaria», pág. 12
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.

Miguel Hernández
«Educación
Descripción: enlace a un documental sobre la vida y obra de Miguel Hernández. 221
literaria», pág. 13
Finalidad: ampliar y complementar los contenidos del libro de texto.

178

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 178 28/06/16 12.46


Evaluación
Actividades Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Bloque Criterios Estándares
de aprendizaje de de clave
evaluación aprendizaje

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 179
S1 1. Clasificar y caracterizar diferentes La entrevista. 1-6, pág. 208 1 1, 3 1.1, 1.2, 3.1 CL, CS
textos orales.

S2 2. Reconocer en la Generación del 27 La Generación del 27: integrantes 1-8, págs. 221-229 4 1, 2, 3 1.1, 2.1, 2.2, CL
un movimiento poético en el que se del grupo, rasgos generacionales, 3.1
conjugan la tradición y la innovación raíces literarias y temas.
aportadas por las vanguardias.

S3 3. Determinar los rasgos más relevan- Primera etapa: poesía vanguar- 1-3, págs. 221-224 4 1, 2, 3 1.1, 2.1, 2.2, CL, CC, CD
S4 tes de la poesía vanguardista, la dista, poesía pura y neopopula- 3.1
poesía pura y la tendencia neopo- rismo.
pularista.

S5 4. Asociar las tendencias surrealista, Segunda etapa: poesía surrea- 4-7, págs. 225-228 4 1, 2, 3 1.1, 2.1, 2.2, CL, CC, CS
S6 neorromántica y social con el proce- lista, neorromanticismo y poesía 3.1
so de rehumanización iniciado por social y política.
la Generación del 27 a partir de los
años treinta.

S7 5. Conocer las creaciones más repre- Tercera etapa: poesía clasicista 8, pág. 229 4 1, 2, 3 1.1, 2.1, 2.2, CL
sentativas de los poetas de la Gene- y poesía desarraigada. Miguel 3.1
ración del 27 tras la Guerra Civil, así Hernández.
como la obra de Miguel Hernández.

S8 6. Realizar una exposición oral sobre La exposición oral. 11, pág. 229 1 4 4.1, 4.2, 4.3, CL, CA
un tema de carácter académico. 4.4, 4.5

S9 7. Realizar un trabajo de investigación La exposición escrita. 12, pág. 229 2, 4 2, 3, 4, 5 2.2, 2.3, 3.1, CL, CA
3 Programación de aula y orientaciones didácticas

sobre un tema de la poesía de la 3.2, 3.3, 4.1,


Generación del 27. 5.1

S10 8. Aplicar con autonomía los conocimi- Recapitulación conceptual y 1-9, pág. 233 CL, CA, CD
entos adquiridos. evaluación.
Unidad 10 • La generación del 27

179

28/06/16 12.46
Unidad 10 • La generación del 27

Orientaciones didácticas

El desarrollo de esta unidad requiere, para un mayor aprovechamiento, la aplicación de la técnica del comentario
de textos poéticos y la elaboración de creaciones propias de los alumnos.
Estas actividades pueden ir acompañadas de:
• La utilización de medios audiovisuales que recreen poemas de autores de la Generación del 27: La canción del
jinete, de García Lorca (por Paco Ibáñez); La sangre derramada, de García Lorca (recitado por Paco Rabal);
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti (recitado por el propio poeta); Balada para los poetas andaluces
de hoy, de Rafael Alberti (recitado por el propio poeta y cantado por Rosa León).
• Breves declamaciones de poemas.
• La relación con otras artes de la época, que tienen muchas concomitancias con la poesía, como la pintura o
la música.

180

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 180 28/06/16 12.46


Unidad 10 • La generación del 27

4 Evaluación

1. ¿Cuál de estos poetas no forma parte de la Ge- b Antonio Machado, Valle-Inclán y Juan Ramón
neración del 27? Jiménez.
a Pedro Salinas. c Gómez de la Serna, Ortega y Juan Ramón Ji-
b Juan Ramón Jiménez. ménez.
c Rafael Alberti. d Unamuno, Rubén Darío y Bécquer.
d Emilio Prados.
7. ¿Qué poeta, por el empleo de recursos estilís-
2. Uno de los siguientes rasgos generacionales no ticos como repeticiones y paralelismos, influye
corresponde a la Generación del 27. ¿Cuál? directamente en la tendencia neopopularista de
a Talante liberal, progresista y laico. la Generación del 27?
b Participación en actividades comunes. a Miguel de Unamuno.
c Similar educación. b Juan Ramón Jiménez.
d Espíritu elitista. c Manuel Machado.
d Rubén Darío.
3. Solo una de estas afirmaciones es correcta. Se-
ñálala. 8. ¿Qué ciudad, considerada como expresión de la
a D e los miembros del 27, solo Rafael Alberti modernidad, suscita el fervor de los poetas del 27?
realizó estudios universitarios. a Londres.
b Los integrantes de la Generación del 27 mues- b Nueva York.
tran gran interés por el tema religioso. c París.
c El poeta más joven de la Generación del 27 es d Roma.
García Lorca.
d Los poetas del 27 mantuvieron estrechas rela- 9. ¿Cuál es el escenario natural preferido por Rafael
ciones personales que perduraron a lo largo de Alberti?
los años. a El mar.
b La ciudad.
4. ¿Cuál de las revistas siguientes fundó y dirigió c El campo castellano.
Gerardo Diego? d Las islas.
a Gallo.
b Carmen. 10. ¿Qué temas relacionados con el destino individual
c La Gaceta Literaria. del hombre abordan los poetas del 27?
d Litoral. a El tema religioso y político.
b El compromiso con la sociedad y el amor.
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

5. ¿Qué dos poetas de la Generación del 27 se iden- c El amor, el universo y la muerte.
tifican con la ideología marxista? d El amor divino y la muerte.
a Rafael Alberti y Emilio Prados.
b García Lorca y Dámaso Alonso. 11. ¿En qué obra protesta García Lorca contra la
c Gerardo Diego y Rafael Alberti. injusticia y la deshumanización de la sociedad
d Vicente Aleixandre y Emilio Prados. capitalista?
a Romancero gitano.
6. ¿Qué tres personalidades dejan una profunda b Poeta en Nueva York.
huella en el grupo del 27? c Canciones.
a Rubén Darío, Jorge Manrique y Garcilaso. d Poema del cante jondo.

181

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 181 28/06/16 12.46


Unidad 10 • La generación del 27

12. ¿Qué tres tendencias poéticas cultivan los miem- b Neopopularismo y neorromanticismo.
bros de la Generación del 27 en su primera etapa c Poesía clasicista y poesía desarraigada.
(1918-1929)? d Futurismo, surrealismo y poesía pura.
a Vanguardismo, poesía pura y neopopularismo.
b Vanguardismo, surrealismo y neorromanticismo. 18. ¿De qué corrientes de pensamiento se nutre el
c Neopopularismo, surrealismo y poesía social. surrealismo?
d Poesía pura, neopopularismo y poesía clasicis- a Del regeneracionismo y el krausismo.
ta. b De la teoría del psicoanálisis de Freud y el mar-
xismo.
13. En un primer momento, los poetas del 27 se sien- c Del impresionismo y el simbolismo.
ten atraídos de forma muy especial por dos mo- d Del conductismo y el marxismo.
vimientos de vanguardia. ¿Cuáles?
a Futurismo y surrealismo. 19. ¿Quién es el autor del libro Los placeres prohibi-
b Cubismo y dadaísmo. dos?
c Expresionismo y surrealismo. a Pedro Salinas.
d Ultraísmo y creacionismo. b García Lorca.
c Luis Cernuda.
14. ¿Cuál de estos libros se sitúa dentro de la poesía d Gerardo Diego.
pura?
a Romancero gitano, de García Lorca. 20. ¿Qué poeta del 27 se erige, desde el clasicismo
b Cántico, de Jorge Guillén. formal, en claro referente de la poesía arraigada
c La destrucción o el amor, de Vicente Aleixandre. de posguerra?
d Cal y canto, de Rafael Alberti. a Gerardo Diego.
b Vicente Aleixandre.
15. Uno de estos libros no pertenece a la tendencia c Dámaso Alonso.
neopopularista. Señálalo. d Rafael Alberti.
a Canciones del farero, de Emilio Prados.
b Romancero gitano, de García Lorca. 21. ¿Qué dos libros publicados en 1944 muestran una
c Poeta en Nueva York, de García Lorca. profunda desazón existencial que enlaza con la
d Marinero en tierra, de Rafael Alberti. poesía desarraigada de posguerra?
a Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, y Canciones
16. ¿En qué etapa de su trayectoria muestran los in- a Violante, de Gerardo Diego.
tegrantes de la Generación del 27 un renovado b Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre, y
interés por los temas humanos y adoptan una Coplas de Juan Panadero, de Rafael Alberti.
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

actitud de compromiso con los problemas de su c Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, y Sombra del
tiempo? paraíso, de Vicente Aleixandre.
a Tercera etapa (a partir de 1939). d Confianza, de Pedro Salinas, y Entre el clavel y
b A partir de 1975, cuando algunos de ellos re- la espada, de Rafael Alberti.
gresan a España, tras la muerte de Franco.
c Primera etapa (1918-1929). 22. ¿Cuál de estos libros de Miguel Hernández per-
d Segunda etapa (1929-1939). tenece a su etapa vanguardista o gongorina?
a Perito en lunas.
17. ¿Qué corrientes poéticas cultivan en la segunda b Cancionero y romancero de ausencias.
etapa (1929-1939)? c Viento del pueblo.
a Poesía surrealista, neorromanticismo y poesía d El rayo que no cesa.
social.

182

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 182 28/06/16 12.46


Unidad 10 • La generación del 27

5 Solucionario azar» (v. 12). El poeta atribuye el calificativo de


seguro a una realidad que se asocia con lo ca-
Solucionario del libro del alumno sual y fortuito, como es el azar. Con ello pretende
desvelarnos la existencia de otra realidad oculta
En contexto tras las apariencias, otra realidad que no desvelan
1 Porque se fomentaba la convivencia entre el los sentidos. d La medida es irregular (versos de
maestro y los alumnos en un ambiente de ca- 4, 5, 6 y 8 sílabas) y no tiene rima. El ritmo se con-
maradería y se perseguía la propagación de la sigue con la repetición de palabras y estructuras
cultura huyendo de la excesiva especialización y sintácticas (No me fío… Ni me fío; De ti… de ti…
buscando una formación humanista. de ti; nunca te hice… nunca te hicieron). Texto
2 Hijos de burgueses que buscaban una educa- B a El poeta experimenta angustia («Alguna vez
ción de élite y que provenían de distintos lugares me angustia una certeza») y sobresalto («ante
de España. mí se estremece mi futuro»); b Jorge Manrique
3 Recuerda que la primera vez que lo vio le sor- («cómo se pasa la vida, / cómo se viene la muerte
prendió su pinta estrafalaria de pintor del siglo / tan callando») y Quevedo («¡Qué mudos pasos
xix. Entró un día en su habitación y pudo ver sus traes, oh muerte fría, / pues con callado pie todo
dibujos, que le parecieron muy buenos. lo igualas!); c Aparecen tres metáforas puras en
4 Recuerdos muy duros de frío, miedo y hambre. los versos 3-5: un muro (I) (R = la muerte); arra-
Mataron a un hermano suyo, otro estaba preso, él bal final (I) (R = vejez); la luz del campo (I) (R =
estuvo detenido… la vida). La imagen que nos recuerda a Jorge
5 Respuesta abierta. Manrique es la del arrabal: «Las mañas y ligereza
/ y la fuerza corporal / de juventud / todo se torna
1. Texto A: a Los versos tienen medida impar: son graveza / cuando llega al arrabal / de senectud»
heptasílabos y endecasílabos, salvo el 19 (trisíla- (copla IX); d Ante la certeza de una muerte lejana
bo) y el 23 (pentasílabo). Algunos riman en aso- («No, no hay apuro todavía») el poeta adopta una
nante: el 4 con el 6, el 9 con el 10, el 16 con el 17 actitud vitalista, que se traduce en el propósito de
y el 22 con el 23; gozar del momento presente mediante la imagen
 b El futurismo. El poema está dedicado a un ade- de un fruto que se monda y se come («Lo urgente
lanto técnico, la bombilla eléctrica; c Metáforas es el maduro / fruto. La mano ya lo descorteza»).
puras: claro castillo de cristal (I) (R = la ampolla El tópico es el carpe diem; e El hombre ha de
de vidrio); mares de blancura (I) (R = folios blan- aceptar la llegada de la muerte («acatando el
cos); artificial princesa (I) (R = la bombilla eléctri- inminente poder») y enfrentarse a ella con sereni-
ca). Metáfora impura aposicional: guiñadoras es- dad («sin afán») y sin lágrimas. Texto C a Con el
pías (I), las estrellas (R). Texto B a Sensación de mediodía y el círculo; b Uno, desde el firmamento,
quietud («Quietas, dormidas están», v. 1; «Entre el cosmos (plano superior) (vv. 1-4); otro, desde la
todas / sostienen el mundo», vv. 3-4); sensacio- tierra (plano inferior) (vv. 5-7); c El poema es una
nes visuales, como formas y colores («las treinta, décima o espinela (diez versos octosílabos) que
redondas, blancas», v. 2); sensaciones auditivas no se ajusta al esquema clásico, pues consta de
(el sonido metálico de las teclas parece recrear la una cuarteta inicial, un pareado y una redondilla
música del vals, vv. 11-17). b Porque son capaces (el modelo clásico lo forman una redondilla, un
de crear una lluvia de signos, las grafías y las pa- pareado y otra redondilla). Los versos riman en
labras. c La composición la forman una serie de consonante (ababccdeed).
versos de medida variable (trisílabos, tetrasílabos, 3. Texto A a La 1.ª y 5.ª estrofas son idénticas: solo
hexasílabos, octosílabos), sin rima. varía la posición de la coma en el primer verso
2. Texto A a Las tres partes son la desconfianza (La niña, rosa sentada / La niña, rosa sentada)
en la belleza artificial («No me fío de la rosa / de y, en el último, la alternancia abierto / cerrado
papel…», vv. 1-4), la desconfianza en la belleza (abierto, un atlas / cerrado, un atlas). Algo pare-
natural («Ni me fío de la otra / rosa verdadera…», cido sucede con la 2.ª y 4.ª estrofas: solo cambia
vv. 5-8) y la confianza en el azar (vv. 9-12); b Res- el pronombre (la / lo) y el infinitivo (viajar / mo-
pondida en la pregunta anterior. El poeta descon- rir). La condensación expresiva se manifiesta en
fía de la belleza artificial, simbolizada en la rosa la escasez de formas verbales (estilo nominal);
de papel (vv. 1-4), y de la belleza natural, que b Antítesis: oposición entre viajar y morir y entre
representa la rosa verdadera (vv. 5-8). Solo confía abierto y cerrado; sugieren el contraste entre el
en el azar (vv. 9-12). c La paradoja es «seguro anhelo de nuevos horizontes y el final de esas ilu-

183

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 183 28/06/16 12.46


Unidad 10 • La generación del 27

siones. Símil: atlas (R) como una flor (I). Metáforas: referencia al tiempo meteorológico (corre una
su dedo (R), blanco velero (I) (metáfora impura suave brisa) se sugiere con una metáfora: la brisa
aposicional); la niña (R), rosa sentada (I) (metá- es ecuestre porque salta, como el caballo, por
fora impura aposicional); el mar (I) de la tarde (R) encima de los montes. Esos montes son de plomo
(metáfora impura preposicional); nubes llorando (I) por su color grisáceo (R): metáfora pura. Se
rojas islas de sangre, imagen visionaria que apun- deshumaniza al personaje colectivo de la guar-
ta a la luz roja del atardecer. Texto B a La primera dia civil mediante la metonimia (cinco tricornios);
(vv. 1-6) expresa el deseo del poeta de que, cuan- c La voz anónima le reprocha su cobardía (dejar-
do muera, su cuerpo sea trasladado al mar. En la se detener sin oponer resistencia). El derrama-
segunda (vv. 7-12) imagina cumplido su deseo. miento de sangre se sugiere mediante la imagen
b Peculiaridades métricas de la lírica popular: el fuente de cinco chorros (I), con la que se refiere
verso octosílabo, la rima asonante, estrofas como a las heridas de cuchillo (R), que habría infligido a
la soleá (los tres primeros versos). Rasgos de cada uno de los cinco guardias civiles si el gitano
estilo de la lírica popular: el paralelismo (llevadla se hubiera defendido. Otras imágenes del poema:
al nivel del mar / dejadla en la ribera / nombradla «moreno de verde luna» (apunta al destino trágico
capitana), repeticiones de versos (llevadla al nivel del personaje); «agua… de oro» (del color ama-
del mar / llevadla al nivel del mar); c La última es- rillo de los limones); «el cielo (R) reluce como la
trofa destaca por la ausencia de verbos en forma grupa de un potro (I)» (símil). Texto E a Peculia-
personal (estilo nominal). Recursos basados en la ridades métricas: se trata de un romance, com-
repetición: anáfora (sobre / sobre / sobre / sobre), posición de versos octosílabos (agrupados en
polisíndeton (repetición de la conjunción y) y con- cuartetas de romance) con rima asonante en los
catenación («sobre el corazón un ancla, / y sobre pares. Rasgos de estilo: la repetición de versos a
el ancla una estrella, / y sobre la estrella el viento, modo de estribillo (río Duero, río Duero / palabras
/ y sobre el viento la vela»). Texto C a Las tres de amor, palabras / tu eterna estrofa de agua), o
estrofas presentan idéntica estructura: elementos recursos también basados en la repetición, como
descriptivos en los dos primeros versos: 1.ª estro- la reduplicación (río Duero, río Duero), la anáfora
fa (la jaca, la luna, aceitunas, alforja), 2.ª estrofa (nadie… nadie), la epanadiplosis (palabras de
(llanura, viento, jaca, luna), 3.ª estrofa (camino, amor, palabras); b Metáfora impura preposicional:
jaca). El presentimiento del jinete de que será eterna estrofa (I) de (Nx) agua (R); se identifica el
asesinado antes de llegar a su destino, en los dos ruido del discurrir del agua con el murmullo que
versos finales. El nombre de la ciudad de Córdo- se produce al recitar una estrofa. Metáforas puras:
ba, con el que finaliza cada estrofa. La idea que muralla desdentada (I) (R = sin almenas); barbas
se repite de forma obsesiva es el presentimiento de plata (I) (R = espuma del agua).
de una muerte cercana. b La composición consta 4. Texto A (Vuelta de paseo). Lorca muestra su co-
de un estribillo de dos versos (de 3 y 5 sílabas) raje ante la irracionalidad y desmesura de Nueva
que aparece al principio y al final. En medio, tres York, que trata a sus habitantes de modo inhuma-
cuartetas de romance de versos octosílabos y no. Texto B (Tristeza o pájaro). Aleixandre com-
rima asonante en los pares; c Los rasgos de estilo para la tristeza con un pájaro carnívoro que le va
más relevantes son el estilo nominal (escasez de picoteando hasta destrozarlo. Texto C (Los dos
verbos) y la presencia de recursos como la aná- ángeles). Alberti habla de su lucha interior, de
fora (Ay, Ay, Ay), el asíndeton («Por el llano, por el su crisis espiritual, representándola aquí meta-
viento, / jaca negra, luna roja») y la personifica- fóricamente mediante la lucha entre los ángeles
ción («La muerte me está mirando», «la muerte bíblicos, y le pide al ángel de la luz que destruya
me espera»). Texto D a Descripción de Antoñito al ángel de las tinieblas para que él pueda salir
el Camborio: identidad (nombre y dos apellidos), del abismo en que está.
noble estirpe (la de los Camborio), porte seño- 5. a 1.ª parte (vv. 1-49): dolor y rebeldía del poeta
rial (la vara de mimbre simboliza la dignidad del al contemplar la sangre derramada del amigo.
gitano), andares elegantes («anda despacio y 2.ª parte (vv. 50-69): elogio del torero. 3.ª parte
garboso»), belleza natural (de piel morena y ca- (70-94): el desconsuelo del poeta ante la sangre
bello negro y brillante). La guardia civil lo detiene de Ignacio; b Recursos propios de la tradición
por hurtar limones; b El momento del día en que popular: métricos (presencia significativa del ver-
transcurre la acción es el atardecer. Esa idea la so octosílabo, rima asonante, uso del estribillo,
expresa mediante una imagen taurina: el día es estrofas como el romance, la soleá y la copla) y
el torero; la tarde, el capote; la luz del crepúsculo, de estilo (repeticiones y paralelismos). Imágenes
la larga torera; y el mar y los arroyos, el toro. La vanguardistas: «la luna de par en par, caballo

184

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 184 28/06/16 12.46


Unidad 10 • La generación del 27

de nubes quietas», «la plaza gris del sueño con imposibilidad de aliviar la angustia y el horror que
sauces en las barreras», «banderillas de tinie- siente el poeta al contemplar la sangre derramada de
bla», la sangre «resbalando por cuernos ateridos, Ignacio.
/ vacilando sin alma por la niebla, / tropezando 6. Texto A El estilo del lenguaje amoroso de Sali-
con miles de pezuñas» (la explicación de estas nas no nace en las emociones, antes al contrario,
imágenes en las notas a pie de página); c Los está creado en la lógica de los conceptos y es
versos 50-69. La enumeración panegírica recurre totalmente racional. Texto B a Metáforas: vastos
a procedimientos retóricos como la comparación jardines sin aurora (= muerte o cementerio); me-
por negación («No hubo príncipe en Sevilla / que moria de una piedra (= lápida con inscripción);
comparársele pueda, / ni espada como su es- gran región (= la muerte). Comparación: ausencia
pada, ni corazón tan de veras»), la comparación leve como carne de niño.
hiperbólica («Como un río de leones / su mara- 7. a Lamento del poeta por la inutilidad e ineficacia de
villosa fuerza, / y como un torso de mármol / su la palabra en un contexto de destrucción y muer-
dibujada prudencia») y la acumulación de frases te; b El 4 («y en las médulas arde continuamente
exclamativas para poner de relieve las virtudes el odio») nos recuerda al verso 11 del soneto de
del difunto. El poeta se inspira en las Coplas, Quevedo Amor constante más allá de la muerte
de Jorge Manrique. Las virtudes del torero son: («medulas que han gloriosamente ardido»). En
valentía, fuerza, prudencia, maestría en el arte ellos se asocia un elemento corporal (médulas)
del toreo (especialmente el manejo del estoque con el verbo arder, que sugiere el carácter primario,
y las banderillas), generosidad, gracia, ternura, instintivo, de dos fuerzas no contraladas por la ra-
brío, ingenio, elegancia, bondad; d Las imáge- zón (el amor en Quevedo, la venganza en Alberti);
nes hiperbólicas de los versos finales sugieren la c Dos estructuras paralelísticas:

C. circunstancial Núcleo del predicado Sujeto


Versos 1-2 por la sangre transita la rabia
Verso 3 en los tuétanos tiembla el odio
Verso 4 en las médulas arde la venganza

SN
Proposición de relativo
Actualizador Núcleo CN
Verso 9 ¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento
Verso 10 qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua!

d La rabia, el odio y la venganza; e La composi- también la impotencia por el deseo de recupe-


ción consta de tres unidades estróficas (de cinco, rarlo; la tercera (estrofas de 12.ª a 16.ª), la ilusión
cuatro y cuatro versos alejandrinos) con un estribi- de su vuelta a la vida. Las figuras retóricas más
llo intercalado (de un solo verso tetrasílabo) y un significativas son las metáforas y las hipérboles.
verso final que sintetiza el contenido del poema. Metáforas: «Yo quiero ser llorando el hortelano
En el verso 7 (Manifiestos, artículos, // comen- (= regando con las lágrimas) de la tierra que ocu-
tarios, discursos), la última palabra del primer pas y estercolas (= alimentas con tu cuerpo)»;
hemistiquio (artículos) es esdrújula, por lo que «alimentando lluvias»; «Un manotazo duro, un
hay que restar una sílaba (8 – 1 = 7). Los versos golpe helado, un hachazo invisible, un empujón
riman en asonante los pares, y el último de cada brutal (= la muerte) te ha derribado»; «rastrojos
estrofa nos recuerda al verso de vuelta de la lírica de difuntos» (= restos humanos); «una tormenta
popular, ya que rima con el estribillo. de piedras, rayos y hachas... sedienta de catástro-
8. a El poema se divide en tres partes: la primera fes»; «los altos andamios de las flores»; «tu alma
(estrofas de 1.ª a 7.ª) expresa el dolor por la muer- colmenera»; «tu corazón... ya terciopelo ajado».
te del amigo; la segunda (estrofas de 8.ª a 11.ª), Hipérboles: «Tanto dolor se agrupa en mi costa-
la rabia y la desesperación por la muerte, pero do que por doler me duele hasta el aliento»; «No

185

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 185 28/06/16 12.46


Unidad 10 • La generación del 27

hay extensión más grande que mi herida». Pero Raíz: tra


tampoco hay que olvidar la expresividad de las Vocal temática: i
anáforas («Temprano... temprano... temprano», Morfema flexivo de modo-tiempo-aspecto: a
«No perdono... no perdono... no perdono») y el Morfema flexivo de número-persona: n
poliptoton o derivación («madrugó la madruga- Olivares. Sustantivo derivado del nombre olivo.
da»); b A diferencia de Jorge Manrique, Miguel Raíz: oliv
Hernández se rebela ante la muerte, ni la acepta Sufijo: ar
ni se resigna; c Son tercetos encadenados (ABA/ Morfema flexivo de número: es
BCB/CDC/DED/…). Obsérvese que en el último Volaban. Verbo (tercera persona del plural del
terceto el poeta ha añadido un cuarto verso, que imperfecto de indicativo, primera conjugación).
rima con el segundo (quizá con el propósito de Palabra simple.
que este no quede suelto). Raíz: vol
9. Respuesta abierta. Vocal temática: a
10. Respuesta abierta. Morfema flexivo de modo-tiempo-aspecto: ba
11. Respuesta abierta. Morfema flexivo de número-persona: n
12. Respuesta abierta. 4. Reyerta: pelea, riña, pendencia, disputa. Rumor:
murmullo, ruido. Pendiente: cuesta, rampa.
Resbalar: deslizarse, escurrirse, rodar.
5. Porque, como sucede en las grandes epopeyas
EVALUACIÓN de la Antigüedad, la muerte en combate (con de-
rramamiento de sangre) es hermosa, propia de
1. Es un romance. Lo forman 38 versos octosílabos héroes.
que riman en asonante los pares. 6. Una dura luz (sensación táctil y visual); agrio ver-
2. Barranco. Quiebra o surco producidos en la tie- de (sensación gustativa y visual); sangre resba-
rra por las corrientes o avenidas de las aguas lada gime (sensación visual y auditiva); rumores
(DRAE). Naipe. Carta de la baraja (DRAE). calientes (sensación auditiva y táctil).
3. Enfurecidos. Participio del verbo parasintético 7. Símiles: las navajas de Albacete (R) como (Nx)
enfurecer. Tiene valor adjetivo. los peces (I); Metáforas puras: luz de naipe (I)
Prefijo: en (R = fatal, trágica); su cuerpo lleno de lirios (I)
Raíz: fur (R = heridas); una granada (I) (R = el color rojo de
Sufijo: ec la sangre) en las sienes. Metáfora impura prepo-
Vocal temática: i sicional: el toro (I) de (Nx) la reyerta (R).
Morfema flexivo de participio: do 8. Son ángeles gitanos (por sus largas trenzas).
Morfema flexivo de número: s Sus corazones son de aceite porque recon-
 Traían. Verbo (tercera persona del plural del im- for tan al moribundo como hace el sacerdote
perfecto de indicativo, segunda conjugación). cuando administra el sacramento de la extre-
Palabra simple. maunción.

186

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 186 28/06/16 12.46


Unidad 10 • La generación del 27

9. Oración simple, enunciativa afirmativa, bimembre, predicativa intransitiva.


Sujeto: La tarde loca de higueras y de rumores calientes (SN)
Act: la (art)
Nú: tarde (sust)
CN: loca (adj)
CN: de higueras (SPrep)
Nx: y
CN: de rumores calientes (SPrep)
E: de (prep)
T: rumores calientes (SN)
Nú: rumores (sust)
CN: calientes (adj)
Predicado verbal: cae desmayada en los muslos heridos de los jinetes (SV)
Núcleo del predicado: cae (verbo)
Complemento predicativo: desmayada (adj)
C. circunstancial: en los muslos heridos de los jinetes (SPrep)
E: en (prep)
T: los muslos heridos de los jinetes (SN)
Act: los (art)
Nú: muslos (sust)
CN: heridos (adj)
CN: de los jinetes (Sprep)
E: de (prep)
T: los jinetes (SN)
Act: los (art)
Nú: jinetes (sust)

Solucionario de la propuesta didáctica - evaluación

1b, 2d, 3d, 4b, 5a, 6c, 7b, 8b, 9a, 10c, 11b, 12a, 13d, 14b, 15c, 16d, 17a, 18b, 19c, 20a, 21c, 22a.

187

Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 187 28/06/16 12.46


Lengua_cast_PD2_03_ok.indd 188 28/06/16 12.46

Vous aimerez peut-être aussi