Vous êtes sur la page 1sur 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/313903651

Sedimentología e icnología del Miembro Marcavilca (Formación Marcavilca –


Morro Solar, Lima): Implicancias paleoambientales

Conference Paper · October 2015

CITATIONS READS

0 169

1 author:

Wilson López
National University of San Marcos
5 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Congreso de Geología View project

All content following this page was uploaded by Wilson López on 23 February 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Sedimentología e icnología del Miembro Marcavilca
(Formación Marcavilca – Morro Solar, Lima): Implicancias
paleoambientales
Wilson López*, Javier Jacay, Luis Rojas, Luis Ayala, Carlos Rosselló, Mario Romero y Pedro Apaza
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Av. Venezuela cuadra 34 s/n, Ciudad Universitaria, Lima, Perú.

* wilsonlopezgeo@gmail.com & j_jacay@yahoo.es

Resumen. 2 Metodología y resultados


Se realizaron estudios sedimentológicos e icnológicos del
Miembro Marcavilca teniendo en cuenta las litofacies, 2.1 Metodología
icnofacies y estructuras de deformación, con lo cual se
determinaron cuatro subambientes sedimentarios de un Se realizó el levantamiento de columnas estratigráficas a
ambiente tidal: tidal distal (A), tidal medio (B), tidal una escala 1:200 (Figura 1), teniendo en cuenta las
proximal (C) y Subtidal (D). estructuras sedimentarias y los icnofósiles, también se
tomaron datos de paleocorrientes teniendo en cuenta la
Palabras Claves: Litofacies, Icnofacies, Tidal y Subtidal metodología de Tucker (1982), cuya data se procesó en el
programa Dips.
1 Introducción
Se realizó un análisis de litofacies teniendo en cuenta la
El Miembro Marcavilca es una unidad litoestratigráfica, que
metodología de Miall (1996); también se analizó icnofacies
se encuentra en la localidad Morro Solar - Chorrillos, con
teniendo en cuenta los estudios de Martinelli (1998) y
características sedimentológicas e icnológicas que nos dan
Buatois (2002).
indicios paleoambientales de cómo era ese medio ambiente
en el cretácico inferior, estudios de este miembro de forma
Con la integración de los análisis de litofacies, icnofacies y
aislada no ha sido estudiada al detalle, pero si se tiene
paleocorrientes se determinó los paleoambientes que
trabajos sedimentológicos del Grupo Morros solar como los
comprenden el Miembro Marcavilca y la realización de un
realizados por Lisson (1907), Fernández Concha (1958),
esquema que relaciona las características paleoambientales,
Rivera (1975), Núñez del Prado (1989 y 1991), Palacios
paleogeográficas y de depositación de este Miembro.
(1992) entre otros; en cuanto a trabajos de paleontología e
icnología están los trabajos de Lisson (1904), Rivera (1979),
2.2 Resultados
Geyer (1984), Chacaltana (2006), Rosselló (2013) entre
otros.
El estudio de las litofacies e Icnofacies y teniendo en cuenta
las estructuras de deformación que se encuentran en los tres
Este estudio da a conocer cuatro subambientes (A, B, C y
niveles y las direcciones de paleocorrientes, se tiene cuatro
D) de un ambiente tidal, los cuales han sido determinados
subambientes bien definidos:
por análisis de litofacies e icnofacies; estos ambientes son
tidal distal (A), tidal medio (B), tidal proximal (C) y subtidal
2.2.1 Ambiente tidal distal (A): está conformada por
(D), estos dos últimos ambientes son muy similares a la
litofacies de areniscas con estratificación horizontal (Sh),
Formación Salto del Fraile (Grupo Morro Solar) teniendo en
areniscas masivas (Sm), areniscas con estratificación
cuenta los estudios de Moulin (1987) y Peña (2002).
cruzada oblicua (St) arenisca conglomerádica (SG) y
areniscas con estratificación cruzada plana (Sp), los cuales
Las litofacies que se tiene son generalmente areniscas con
son mencionados en ese orden por su cantidad; en
estratificación cruzada oblicua (St1), estratificación
icnofacies se encuentra un nivel de Psilonichnus. Las
entrecruzada (St2), arenisca con estratificación horizontal
paleocorrientes dominantes van del continente al mar con
(Sh), areniscas con estratificación cruzada plana (Sp),
direcciones entre los N 310° – 330°.
areniscas masivas (Sm), arenisca conglomerádica (SG) y
también se tiene estructuras de deformación; y las icnofacies
Interpretación: De acuerdo a las litofacies e icnofacies;
en la zona de estudio son facies de Skolithos (Sk),
también teniendo en cuenta las paleocorrientes nos
Psilonichnus (Ps) y Trypanites (Tr) (Martinelli, 1998 y
encontraríamos en un ambiente tidal pero por la presencia
Buatois, 2002), los cuales son buenos como indicadores
de granulos y guijarros en las areniscas, nos encontraríamos
paleoambientales.
en un ambiente tidal distal.

2.2.2 Ambiente tidal medio (B): está conformada por


litofacies de areniscas con estratificación horizontal (Sh),
areniscas con estratificación cruzada oblicua (St) y carga sedimentaria; por último estructuras tipo slumps se
areniscas masivas (Sm) los cuales son mencionados en ese formaron en un ambiente saturado y por sobrecarga
orden por su cantidad; presenta un nivel con laminación originaron procesos de fluidización y licuefacción. Estas
convoluta (estructuras de deformación). Las paleocorrientes dos últimas estructuras de deformación se formaron en un
dominantes van de continente al mar con direcciones que ambiente poco profundo (tidal).
van entre los N 270° - 290°.
El estudio de icnofacies como facies Psilonichnus nos
Interpretación: De acuerdo a las litofacies, las indican ambiente supratidal a tidal distales y las facies de
paleocorrientes y estructuras de deformación (convoluta) Skolitos propias de ambiente tidal y subtidal. Las icnofacies
nos encontraríamos en un ambiente tidal medio. de Trypanites no son muy mencionadas debido a que se
forman en estratos consolidados.
2.2.3 Ambiente tidal proximal (C): está conformada por
litofacies de areniscas con estratificación cruzada oblicua Otro aspecto a tratar es la presencia de granulos y guijarros
(St), areniscas con estratificación horizontal (Sh), areniscas en las areniscas, los cuales nos indicarían erosión de
con estratificación cruzada plana (Sp) y areniscas masivas canales, transporte y depositación, por lo cual enfatizamos
(Sm) los cuales son mencionados en ese orden por su que de acuerdo a esa evidencia el ambiente sería tidal distal.
cantidad; presenta un nivel con estructura de sobrecarga
formando fallas sinsedimentarias y otro nivel por debajo 3.2 Conclusión
con estructuras de slumps; en icnofacies se encuentra muy
bioturbada con icnofacies de Skolitos. Las paleocorrientes Se determinó 6 litofacies: areniscas con estratificación
dominantes van del mar a continente con direcciones que cruzada oblicua (St1), estratificación entrecruzada (St2),
van entre los N 100° – 120°. arenisca con estratificación horizontal (Sh), areniscas con
estratificación cruzada plana (Sp), areniscas masivas (Sm),
Interpretación: De acuerdo a las litofacies e icnofacies; arenisca conglomerádica (SG).
también teniendo en cuenta las paleocorrientes y estructuras
de deformación nos encontraríamos en un ambiente tidal Se determinó 3 tipos de estructuras de deformación:
proximal. Convolutas, en formas de en embudos invertidos, fallas
sinsedimentarias y slumps.
2.2.4Ambiente subtidal (D): está conformada por
litofacies de areniscas con estratificación cruzada oblicua Se determinó 3 tipos de icnofacies: Skolithos (Sk),
(St), arenisca con estratificación entrecruzada (St), Psilonichnus (Ps) y Trypanites (Tr).
areniscas con estratificación horizontal (Sh) y areniscas
masivas (Sm) los cuales son mencionados en ese orden por Teniendo en cuenta toda información dada se pudo
su cantidad; en icnofacies se encuentra muy bioturbada con reconocer e interpretar 4 ambientes: tidal distal (A), tidal
icnofacies de Skolitos. Las paleocorrientes dominantes van medio (B), tidal proximal (C) y subtidal (D).
del mar al continente con direcciones que van entre los N
90° – 110°. Agradecimientos
Interpretación: De acuerdo a las litofacies e icnofacies; Agradecimiento a la Escuela de Ingeniería Geológica de la
también teniendo en cuenta las paleocorrientes nos Universidad Nacional Mayor de San Marcos por ser nuestra
encontraríamos en ambiente subtidal. Alma Mater y el conocimiento impartido.
3 Discusión y conclusión Agradecimientos a la Asociación Paleontológica del Perú a
nombre del Ing. Cesar Chacaltana por el apoyo brindado a
3.1 Discusión la realización de este trabajo.
Las estructuras de deformación que se presentan en este
Agradecimientos por el apoyo en campo a los integrantes
trabajo tiene diferente génesis y son claves para la
determinación de ambientes sedimentarios; las estructuras grupo de investigación “DETIERRA, escuela de campo” de
de deformación que se tiene son de tres tipos en niveles y la UNMSM y al Capítulo de Estudiantes del AAPG
subambientes diferente: Las estructuras convolutas se (Asociación de Geólogos Petroleros Americanos).
forman por diferentes motivos pero en este caso se formaron
por oleaje de tormenta propias de una ambiente tidal; las
estructuras en embudo y fallas sinsedimentarias se
originaron en un ambiente subacuático no muy profundo;
ya que para tener esas estructuras de embudo tan perfectas
también influencio la viscosidad de los materiales (nivel
inferior menos viscoso y nivel superior más viscoso) y la
Referencias
Chacaltana, C., Romero, D., Hovikoski, J., Jaimes, F., & Núñez del
Prado, H., (2006). Icnofacies en la base de la Formación Marcavilca:
asociaciones icnolitológicas y análisis paleoambiental. Resúmenes
XIII Congreso Peruano de Geología. Resúmenes Extendidos Sociedad
Geológica del Perú.

Fernández Concha, J., (1958). Geología del Morro Solar,


Lima. Sociedad Geológica del Perú. Boletín, n. 33, pp. 3-50.
Geyer Otto F., Alleman, V., (1984). Sobre algunos icnofósiles de las
formaciones fosilíferas del Morro Solar de Lima. Sociedad Geológica
del Perú, 1984, fasc. 3, 11 pp.

Lisson, C. (1907) Contribución a la Geología de Lima y sus


Alrededores. Ed. GIL, pp.1-125, Lima

Lisson, C., (1904) I. Los Tigillites del Salto del Fraile y algunas
Sonneratia del Morro Solar. Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú,
n. 17, pp. 1-64.

Martinelli, G., (1998). El modelos de icnofacies, 30 años después. (The


ichnofacies model, 30 years later) Revista Española de Paleontología,
13 (2), 167-174.

Miall, A.D., 1996. The Geology of fluvial deposits: Sedimentary


facies, basin analysis and petroleum geology. Springer, 582 pág.
Moulin N. (1987) Facies y Ambientes Sedimentarios de la Formación
salto del Fraile. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, Lima. Vol.
78, p: 165-170.

Núñez del Prado Simons, Hernando; Chávez V., Antenor (1989).


Análisis sedimentológico y evolución vertical de facies de la serie
Cretácea en el Morro Solar (OSO, Lima-Perú). Sociedad Geológica del
Perú. Boletín, vol. 80, pp. 77-105.

Núñez del Prado, H., (1991). Estratificación de la Megasecuencia


“Lima” (Berriasiano – Valanginiano superior).VII Congreso Peruano
de Geología (Lima), Pedro Verasteguí Mackee”. Edit. Sociedad
Geológica del Perú, (Vol. Esp. 1, Res. Extendido) p: 655 – 658.

Palacios, O. & Caldas, J. (1992). Geología de los cuadrángulos de


lima, Lurín, Chancay y Chosica. Instituto Geológico, Minero y
Metalúrgico. Boletín, n. 43, Serie A, Carta Geológica Nacional. p: 43-
16.

Peña Sierra, F. Daniel; Bados Cueva, Roberto; Jacay Huarache, Javier


Pablo; Moreno Cúneo, Iván; Rodríguez Campana, Bérti l (2002).
Análisis sedimentológico de la Formación Santo del Fraile (Grupo
Morro Solar), costa del Perú central. Sociedad Geológica del Perú.
Boletín, vol. 93, pp. 89-99.

Rivera, R. (1979). Zonas Faunísticas del Cretáceo de Lima. Sociedad


Geológica del Perú. Boletín, n. 62, p.: 19-24.
Rivera R., Petersen G., Rivera M. (1975) Estratigrafía de la costa de
Lima. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, Lima, Vol.45, p: 159-
186.

Rosselló, C., Romero, M., López, W. Y Aquino, V. (2013) Fauna


AMMONOIDEA del Miembro La Virgen (Formación La Herradura-
Gpo. Morro Solar): Implicancias paleoambientales. Libro de
Resúmenes I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima
septiembre 2013. INGEMMET: 55-58.

Tucker, M., (1982).The field description of sedimentary rocks: Open


University Press, 112 pp.
Figura 1. Columna sedimentológica del Miembro Marcavilca con sus respectivos ambientes sedimentarios.

Tabla 1. Descripción e interpretación de litofacies, icnofacies y estructuras de deformación.

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi