Vous êtes sur la page 1sur 18

Instituto Particular Mixto

Tecnologico

Nombre: Lilian Carolina Ortiz


Lilian de Leon
Bremen Quiñones

Grado: 2 Básico por madures

Trabajo: Características de la Sociedad Guatemalteca


Diversidad étnica diferencia e iniquidad.

Cátedra: Ciencias Sociales

Catedrático: Pascuala Chavajay


Introducción

El siguiente documento tiene como principal objetivo describir los elementos


principales, así como las manifestaciones, de la diversidad étnica cultural en
la ciudad de Guatemala. Siendo este país altamente diverso culturalmente se
hace necesario comprender los límites y las diferencias respecto al factor
étnico y al factor cultural, no es lo mismo hablar de etnias que hablar de
cultura, sin embargo los dos conceptos tienen un punto de convergencia muy
importante en el tejido social guatemalteco, en el que se entrelazan como
parte de la adaptación de los individuos, que conforman ese tejido social, a la
variación del entorno.
Durante décadas el Estado y la sociedad guatemalteca fueron privados de sus
derechos humanos fundamentales, y esto afectó a la niñez, que estaba
privada históricamente de educación, salud, respeto a su identidad cultural y
el derecho de expresarse y participar libremente en la sociedad.
Recientemente se empieza a contrarrestar ese retardo histórico.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA ACTUAL CON
LA DE OTROS MOMENTOS HISTÓRICOS.
Los sucesos ocurridos durante la segunda mitad del siglo XX, desde 1954. durante
casi todo el periodo fueron frecuentes las manifestaciones populares, de
trabajadores y de estudiantes, contra el orden establecido; y las acciones
represivas terminaron, finalmente en una situación social de ingobernabilidad e
inseguridad.

LA DELINCUENCIA DEL SIGLO XX:

• La violencia.
• El narcotráfico.
• La corrupción.
• La pobreza de grandes sectores.

Otro factor que complico la situación social fue el crecimiento poblacional de


Guatemala que, de menos de tres millones de habitantes que tenia en 1950, llego
a superar los 10 millones en la decada de 1990.
A pesar de todo, muchos signos de la vida diaria indica que ha habido adelanto y
desarrollo, mejoras economicas, sociales y culturales, y que, con la llegada de la
paz interna en 1996, hay esperanza de vivir en una sociedad mejor.

En los ultimos años del siglo XX, desde 1986, la historia de Guatemala entro a una
nueva etapa democratica, que comprendia cierto grado de apertura politica,
gobernantes civiles, elecciones libres y honestas, nuevos partidos politicos y otras
reformas que indican un cambio hacia un regimen de legalidad, de mayor respeto
a los derechos humanos y libre juego politico.

El ejercito cumplio con entregar el poder a los civiles y, aunque durante el


gobierno de cerezo se produjeron dos intentos de golpe de estado militar, estos no
tuvieron exitos.

La guerra interna no se habia detenido, pero su actividad era menor. El ejercito


tenia controlada la situación, pero no desaparecieron los ataques de la guerrilla y
las acciones de sabotaje.

El presidente serrano continuo con el proceso de paz y trato de seguir la politica


exterior de su antecesor, pero se acrecentaron los problemas internos, las
acusaciones de corrupción, y los enfrentamientos con los otros poderes del
estado.

La firma de la paz ha abierto un camino de esperanza, que no sera facil,. Desde


antes de que se iniciara la guerra interna, Guatemala comenzo a vivir un creciente
enfrentamiento ideologico, con signos de intolerancia y fanatismo en los diferentes
bandos, lo que produjo, al final, la guerra interna, violencia, muertes,
persecuciones, etc. Sin embargo, a partir de la ultima decada se han manifestado,
entre algunos sectores y grupos, actitudes de mayor tolerancia, orientadas a la
busquedad de soluciones pacificas. Poco a poco esta actitud de tolerancia esta
ganando terreno, en parte por la presencia de nuevas generaciones.

El pais ha completado varios años de vida politica mas democratica, aun que los
obstáculos que se presentan todavía son difíciles de superar son los siguientes:

• la inseguridad.
• El narcotráfico.• La delincuencia.
• Linchamientos de presuntos delincuentes por comunidades que han perdido la
confianza y el respeto a las autoridades.
• La pobreza.

Y la urgencia por encontrar, para ellas una vida mejor. No obstante haber logrado
la paz, ya es una conquista donde se espera que la nueva epoca traiga un
proceso de reconciliación nacional, que necesitara de todas las voluntades de los
guatemaltecos. Las circunstancias han cambiado y siguen cambiando y puede
asegurarse el surgimiento de una patria mejo, mas democratica y justa.

Una de las ideas que planteó el sociólogo Rochabrún con respecto a la


democracia fue la de que hay que ser cauteloso con este tipo de ideales absolutos
e universales: “Porque cuando algo se constituye en un absoluto se convierte en
algo intocable, ya no se reflexiona más sobre ello, se lo da por sentado, y en
consecuencia todo tiene que subordinarse a él”. Y como actualmente la
democracia es el pensamiento único Rochabrún manifiesta que “somos parte de
una élite absolutamente hipotecada a los discursos internacionales de los
derechos humanos, de la democracia, del orden económico internacional”.

Reforma Liberal
La Reforma liberal es el punto de partida para una de las coyunturas sociales y
políticas de mayor impacto en la construcción del Estado guatemalteco. Sus
consecuencias son sensibles en los más diversos ámbitos desde las últimas
décadas del siglo XIX y, aún hoy, a inicios del siglo XXI, muchos aspectos del
"liberalismo" mantienen intacta su vigencia.

En este volumen, Jorge Mario García Laguardia (Guatemala, 1931) emprende un


completo análisis de las tendencias ideológicas, los liderazgos personales y las
decisiones políticas que influyeron en la creación y puesta en práctica de los
proyectos constitucionales que sustentaron el ordenamiento jurídico en los
primeros años de la época liberal. Mediante una minuciosa clasificación de fuentes
documentales primarias, el autor penetra en los hechos y ensaya una
interpretacion de primera mano sobre un periodo formativo de gran conflictividad
en nuestra historia.

Publicado originalmente en 1972, este libro es un fiel reflejo de las preocupaciones


que han ido forjando la brillante carrera investigativa de García Laguardia en el
ámbito de la Historia del Derecho. Su trabajo ha sido fundamental para interpretar
la evolución del constitucionalismo guatemalteco como un marco útil para la
explicación de su problemática historia politica.

El Imperialismo

El proceso imperialista es un proceso de expansión territorial que va a tener su


origen en la expansión que hace Europa, a finales del s. XIX, principios del s. XX,
y se prolongará hasta mediados del s. XX

El origen del imperialismo se da en 1870 - 1890 - 1914.

En 1870 las potencias imperialista van a ser esencialmente Francia e Inglaterra.

En 1890 se añaden EEUU y Japón.

Todas estas potencias se van a extender sobre África y Asia.

En 1914 siguen las expansiones territoriales y, a causa del imperialismo, se


produce la 1ª Guerra Mundial.

La finalidad del imperialismo es el traslado por completo del sistema capitalista a


los territorios extracontinentales.

Es una dominación integral y muy profunda. Es una dominación económica,


política, ideológica y territorial.

El imperialismo siempre hace referencia al capitalismo.

¿Por qué se Produjo?

Unas son las causas y otros son los factores.

Las CAUSAS son aquellas circunstancias que motivaron (originaron) el


imperialismo. Hay 3:

Económicas: Hay 3 circunstancias claras:

La situación en la que se encontraba Europa, en el último tercio del s. XIX por


consecuencia de la 2ª revolución industrial. Estaba en una situación de
superproducción, es decir, de saturación de los mercados.

Por la necesidad de encontrar nuevos mercados para sus productos, fueron los
países más industrializados los que comenzaron con el imperialismo.
A medida que hay un mayor desarrollo industrial en Europa empieza a producirse
una mayor variedad y calidad de la producción, para lo que necesitan materias
primas no existentes en el continente.

A medida que hay una mayor industrialización hay una mayor masa de dinero, por
lo que surge la necesidad de buscar inversiones rentables para ese capital.

Políticas: Hay 2 circunstancias claras:

Se va a tratar de trasladar a los territorios extracontinentales el mismo equilibrio


que existía en el interior de Europa, y ese equilibrio tenía aspectos económicos y
territoriales.

El equilibrio económico consistía en evitar que ningún estado acaparara los


mercados, impidiendo a las demás potencias acceder a ello.

El equilibrio territorial consistía en que ninguna potencia llegara a convertirse en


una potencia hegemónica a base de la conquista y la dominación de estos
territorios por parte de una sola potencia.

Planteamiento geoestratégico. Hay que garantizar las rutas comerciales, y para


eso conquistan determinados territorios o enclaves.

Etica y Globalizacion

Al hablar de Etica y Globalización no podemos obviar la fuerte conexión que existe


entre la noción de desarrollo y la de globalización. Podemos considerar que el
fenómeno de la globalización es un producto ocasionado por la aventura histórica
de los países llamados “desarrollados” y que el proyecto de la globalización
consiste en llevar a cabo un desarrollo federalizado. Pero en primer lugar realizare
la crítica ética de la noción misma de desarrollo y después veremos si existe un
camino para la integración ética. Si consideramos la noción de desarrollo desde un
punto de vista ético, debemos saber que no existe ningún tratado ético posible si
pensamos que el concepto de desarrollo tiene como núcleo una noción ética y
económica. Es un concepto que contiene en sí mismo, los conceptos de
utilitarismo y de cualidad. ¿Qué significa ésto? Que si nos limitamos a este tipo de
visión, 2 EDGAR MORIN ETICA Y GLOBALIZACION Urbe et Ius :: Newsletter Nro.
21 caeremos, en consecuencia, en la ignorancia de los rasgos no utilitarios de la
vida humana: amor, pasión, honor, ludismo, y de todas sus cualidades. Digamos
entonces que existe en el interior de la noción de desarrollo, la única visión del
hombre económico “hommo economicus”, y no, la realidad del hombre complejo
con todos sus rasgos. En esta complejidad es donde coexiste el sentido del valor y
de la calidad poética de la vida. Pero ésto no basta. Hay un carácter anti-ético en
el concepto y en el movimiento histórico del desarrollo. ¿Por qué? Porque en las
sociedades llamadas “desarrolladas” podemos ver la desintegración de las
solidaridades tradicionales de la gran familia, del barrio, de las comunidades y la
desaparición de las solidaridades concretas entre personas que no pueden ser
reemplazadas por las ayudas burocráticas y las solidaridades que necesitan
dinero para comprarse. Otro rasgo: las megalópolis - las grandes ciudades del
desarrollo más adelantado- están en estado de desintegración del tejido social; en
la mentalidad de la gente y sobre todo en la de los jóvenes, no existe la idea de
sentido cívico como un super-ego de la sociedad común.

Etica y el pensamiento moderno

Al hablar de Etica y Globalización no podemos obviar la fuerte conexión que existe


entre la noción de desarrollo y la de globalización. Podemos considerar que el
fenómeno de la globalización es un producto ocasionado por la aventura histórica
de los países llamados “desarrollados” y que el proyecto de la globalización
consiste en llevar a cabo un desarrollo federalizado. Pero en primer lugar realizare
la crítica ética de la noción misma de desarrollo y después veremos si existe un
camino para la integración ética. Si consideramos la noción de desarrollo desde un
punto de vista ético, debemos saber que no existe ningún tratado ético posible si
pensamos que el concepto de desarrollo tiene como núcleo una noción ética y
económica. Es un concepto que contiene en sí mismo, los conceptos de
utilitarismo y de cualidad. ¿Qué significa ésto? Que si nos limitamos a este tipo de
visión, 2 EDGAR MORIN ETICA Y GLOBALIZACION Urbe et Ius :: Newsletter Nro.
21 caeremos, en consecuencia, en la ignorancia de los rasgos no utilitarios de la
vida humana: amor, pasión, honor, ludismo, y de todas sus cualidades. Digamos
entonces que existe en el interior de la noción de desarrollo, la única visión del
hombre económico “hommo economicus”, y no, la realidad del hombre complejo
con todos sus rasgos. En esta complejidad es donde coexiste el sentido del valor y
de la calidad poética de la vida. Pero ésto no basta. Hay un carácter anti-ético en
el concepto y en el movimiento histórico del desarrollo. ¿Por qué? Porque en las
sociedades llamadas “desarrolladas” podemos ver la desintegración de las
solidaridades tradicionales de la gran familia, del barrio, de las comunidades y la
desaparición de las solidaridades concretas entre personas que no pueden ser
reemplazadas por las ayudas burocráticas y las solidaridades que necesitan
dinero para comprarse. Otro rasgo: las megalópolis - las grandes ciudades del
desarrollo más adelantado- están en estado de desintegración del tejido social; en
la mentalidad de la gente y sobre todo en la de los jóvenes, no existe la idea de
sentido cívico como un super-ego de la sociedad común.

Etica y el cientificismo
es la postura que afirma la aplicabilidad universal del método y el enfoque
científico, y la idea de que la ciencia empírica constituye la cosmovisión más
acreditada o la parte más valiosa del conocimiento humano, aun la exclusión de
otros puntos de vista.1 Se ha definido como "la postura de que los métodos
inductivos característicos de las ciencias naturales son la única fuente de
conocimiento genuina y factual y que, en concreto, solo ellos pueden producir
conocimiento auténtico sobre el hombre y la sociedad".2 3

El término cientificismo a menudo implica una crítica de la forma más extrema del
positivismo lógico4 5 y se ha usado por científicos sociales como Friedrich
Hayek,6 filósofos de la ciencia como Karl Popper,7 y filósofos como Hilary
Putnam8 y Tzvetan Todorov9 para describir un apoyo dogmático al método
científico y la reducción de todo el conocimiento a todo lo que es medible.10
También se ha usado para la postura de que la ciencia es la única fuente confiable
de conocimiento por filósofos como Alexander Rosenberg.11

Cientificismo puede referirse a la ciencia aplicada "en exceso". El término puede


tener uno de dos significados:

Para indicar el uso inapropiado de la ciencia o de afirmaciones científicas.12 Este


uso aplica también en contexto donde la ciencia no podría aplicarse,13 como
cuando el tema se considera estar más allá del ámbito de la investigación
científica y en contextos donde no hay suficiente evidencia empírica para justificar
una conclusión científica. En este caso el término es una réplica a apelar a la
autoridad científica.

Para referirse a "la postura de que los métodos de la ciencia natural o las
categorías o cosas aceptadas en ella, forman los únicos elementos adecuados de
cualquier filosofía o otra investigación,"14 o que la "ciencia, y solo la ciencia,
describe el mundo como es en sí mismo, independiente de la perspectiva"8 con la
simultánea "eliminación de las dimensiones psicológicas de la experiencia"

Diversidad Etnico Cultural en la Ciudad de Guatemala

Es complejo hablar de diversidad étnico cultural, sin embargo en este caso se realiza un
acercamiento al tema abordándolo en tres ejes principales o primordiales que conforman la
cultura como un conjunto de aspectos simbólico/expresivos de las relaciones sociales:

• Creencias -> ideas compartidas de cómo opera el mundo que nos rodea: ideología,
religión, espiritualismo.
• Idioma -> Es la representación lingüística de lo que se piensa (palabra-objeto) es la
representación más importante de la socialización se socializa a través de procesos
comunicativos y lingüísticos.

• Símbolos -> signos que evocan un significado. El símbolo sustituye o representa a un


objeto que no está.

En primera instancia se hace una reflexión en cuanto a terminología: lo étnico y lo cultural,


posteriormente se abordan los tres elementos antes descritos como manifestaciones
primordiales de la diversidad étnica cultural en la ciudad de Guatemala.

La UNESCO acepta como definición de cultura como todo aquello que comprende el
conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a una sociedad o grupo social, y abarca, además de las artes y las letras, los
modos de vida, las formas de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y
creencias; y habla de que la diversidad cultural se manifiesta en la originalidad y pluralidad
de las identidades que caracterizan a los grupos y a las sociedades que componen la
humanidad(i).

En palabras sencillas se puede decir que la cultura es todo aquello que no está determinado
genéticamente en el ser humano que da origen a un "plan para vivir" (Clyde Kluckhohn,
1949). La cultura es también un conglomerado de conocimientos compartidos que usa la
gente para coordinar sus actividades (Becker, 1986).

La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias


religiosas, de las prácticas del manejo de tierra, en el arte, en la música, en la estructura
social, en la selección de los cultivos, en la dieta.

Tratando de identificar una simple diferencia entre lo que es diversidad cultural y


diversidad étnica es bueno tomar en cuenta lo que dice Edelberto Torres Rivas al respecto.
T. Rivas indica que lo étnico hace referencia al sentimiento de pertenencia a un tronco
común, una descendencia compartida y de que lo cultural, articulado con lo étnico, a un
sistema de ideas, símbolos y formas de vida material y espiritual, donde el idioma reúne,
congrega. Por eso se califica a la población indígena como un agrupamiento étnico
cultural(ii) en Guatemala. Sin embargo es importante resaltar que aunque los indígenas
conformen un agrupamiento étnico cultural mayor, este también está compuesto por otra
diversidad de etnias, que al mismo tiempo representa una diversidad de matices que
originan una serie de micro culturas dentro del mismo.

Pero, en el caso de la ciudad de Guatemala, ¿es la población indígena el único


agrupamiento étnico cultural? ¿Dónde queda la población no indígena de la ciudad?

La población no indígena, vendría componiendo el grupo étnico cultural ladino:


caracterizado como una población heterogénea que se expresa en idioma español como
idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano
matizadas con elementos culturales indígenas y viste usanza comúnmente llamada
occidental(iii). La población ladina se concentra principalmente en la ciudad capital de
Guatemala. Al igual que en caso del grupo étnico cultural indígena, el ladino no es un
bloque homogéneo en sus manifestaciones físicas y culturales, sino por el contrario es muy
heterogénea. En los diferentes lugares en donde habita, existen formas particulares de
hablar (entonación de la voz, vocabulario, etc.), de gesticular y de comportarse. También,
las tradiciones varían de una región ladina a otra(iv).

Lo étnico juega un papel muy importante respecto a la estructura social de cualquier país;
en el caso de Guatemala, sobre la estratificación étnica se puede decir que: en el estrato más
bajo hay 1.8 millones de indígenas (y 1.5 de “no indígenas”); en el bajo, 1.9 millones
(frente a 1.8 de “no indígenas”), lo que prueba que más de 2/3 partes de los mayas ocupan
el fondo miserable de la sociedad. El estrato medio lo forman apenas 229 mil indígenas
frente a 1.6 millón de mestizos/blancos y el estrato alto, que para acentuar
provocadoramente llamaremos “la clase superior”, más o menos 20 mil indígenas frente a
361 mil blancos/mestizos .

Los elementos que, de alguna manera, explican y describen la diversidad étnica cultural en
la ciudad de Guatemala son muchos y diversos, pero en este caso se explican tres rasgos de
gran relevancia para la población que compone dicha ciudad.

Creencias
Lo Religioso

En Guatemala Dios trasciende la sociedad, pero adopta distintas formas culturales debido a
su gran diversidad cultural. Dependiendo de la región y del grupo social que la practique; la
religión entraña misterio, divinidad, creencia y fe, en oposición a lo mundano, a lo común,
a lo cotidiano. La religión, une y al mismo tiempo, divide. Pero algo que en definitiva es
igual a la mayoría de pueblos, es la creencia en un ser supremo que rige y transforma la
vida, que otorga, quita, conoce, defiende y castiga; todo como un conjunto de explicaciones
para lo que acontece en derredor y dentro de la vida de cada individuo.

El cristianismo varía en sus interpretaciones y en el impacto sobre la cultura y la política.


En Guatemala el catolicismo ha dominado la vida social, política y religiosa; aunque en la
actualidad la Iglesia Cristiano Evangélica ha crecido mucho.

La población indígena de Guatemala, desde hace ya mucho tiempo, ha ido adoptando las
creencias cristiana católica y cristiano evangélico como creencias religiosas. Sin embargo,
no se han adoptado en todos los pueblos indígenas de la misma forma ni se practican de la
misma manera. Se podría decir que se ha generado una fusión entre creencias y tradiciones
propias de los diferentes pueblos con las instituidas por cada una de las Iglesias.

En Guatemala se puede observar y sentir el valor cultural que la religión aporta a sus
habitantes. Por ejemplo, variadas actividades sociales son producto de celebraciones
católicas: las procesiones en semana santa, el vía crucis, las ferias patronales, en donde
cabe mencionar se hacen bailes, comidas, y diversas actividades propias de los pueblos en
los que se las celebra en conjunto y en combinación de las actividades de la parroquia local.
Así encontramos guatemaltecos capitalinos que se identifican culturalmente por el colorido
de las alfombras en semana santa, las andas procesionales y las comidas propias de la
época.

Guatemala es un país, entre los países latinoamericanos, bastante conservador y es en este


sentido es en el que la religión juega un papel muy importante ya que ella ayuda a mantener
ciertas normas y reglas dentro de lo moral que generan un límite en lo que debe y no debe
ser en la sociedad.

Otro ejemplo claro, deriva de la población que se dedica al comercio en la cual por medio
de la creencia, en la virgen de la medalla religiosa y de San Judas Tadeo, reflejada en los
altares colocados en diversos negocios, los vendedores llegan y tienen la convicción que
sus negociosos serán prósperos y les otorgaran buenas ganancias si ellos oran, y hacen
diferentes ofrendas a dichos personajes católicos.
El aspecto místico también es parte fundamental del conjunto de creencias de la diversidad
étnico cultural de la ciudad. Aunque mayormente se le atribuye esta característica a la
población indígena, no es exclusiva de este grupo ya que muchas personas no indígenas
también creen en amuletos, algunas veces en “mitos” como el ojo, en piedras "mágicas",
hierbas especiales, y en la utilización de colores con significación especial. Aquí también es
importante resaltar la creencia en personajes no reconocidos por la iglesia católica, como la
Santa Muerte, Maximón, entre otros.

Un aspecto característico de ambos grupos étnicos- culturales es el uso del incienso en los
diversos rituales espirituales en los que puedan participar, esto con la creencia de purificar
el ambiente y liberar energías positivas y de paz.

Todo lo anterior habla de un conjunto de elementos relacionados a la presencia de variados


atributos idiosincráticos que definen claramente similitudes de creencias y comportamiento
en las costumbres sociales de la ciudad.

La religión es un conjunto de ideas sobre ideales que genera el imaginario, bajo el


seguimiento de ciertas costumbres y tradiciones, ritos y ceremonias; de que pase lo que
pase en nuestra realidad existe una realidad paralela que conoce de los propios males,
conoce de los propios deseos, de las propias necesidades y que se preocupa por ello y que
está trabajando por resolverlo.

Lo anterior engendra en el guatemalteco un creyente que, aun cuando tiene sus propios
ideales y su propia cultura, adopta nuevas formas de ideas y creencias y que genera
modismos culturales diversos.

Lo Ideológico

Como parte de la ideología se identifica claramente una que es muy común y muy injusta, y
es aquella que tienen muchos integrantes del grupo étnico cultural ladino respecto al grupo
indígena: el indígena es pobre porque quiere o el pobre es pobre por ser indígena. Esta es
una creencia errónea arraigada desde la época de la colonia y con la cual hay una gran
cantidad de personas en desacuerdo.
Otro aspecto a tomar en cuenta es el racismo que se aún se vive y se siente en la ciudad,
definiendo a este como “la valoración generalizada y definitiva de unas diferencias,
biológicas o culturales, reales o imaginarias, en provecho de un grupo y en detrimento del
otro, con el fin de justificar una agresión y un sistema de dominación" . En este sentido el
grupo ladino es el dominante y el grupo indígena el dominado. El racismo es la ideología
que sustenta la dominación étnica, a través de hacer creer que las desigualdades entre los
grupos son naturales, ya que no son realmente consecuencia de una estructura social dada.
Lamentablemente impera una inclinación a la creencia de que hay grupos étnicos que son
"atrasados", que se constituyen en un obstáculo para el desarrollo, en contraste con otros
cuyas características, valores y logros representan la modernidad a alcanzar .

Otra ideología aún imperante en la ciudad, aunque no con la misma intensidad que en el
interior de la república, es la ideología machista. En la cual perdura la creencia de que
existe una supuesta superioridad dignificada del varón respecto a la mujer que continúa
sometida al silencia, la sumisión, la inequidad y el patriarcado. El machismo lleva implícito
un control extremo en variadas temáticas como: planificación familiar, violencia familiar,
sistema legal y político; no siendo esta una ideología propia de alguno de los dos grupos
étnicos culturales, igual está presente en la mente de muchos hombres de la ciudad; sin
embargo existe un mayor arraigo en el grupo indígena.

Otra parte fundamental de la ideología es la política, luego de haber vivido y sufrido un


conflicto armado interno de 36 años, las etno culturas de Guatemala no reivindican con
total uniformidad una ideología política específica. Sin embargo existe entre los pobladores
de la ciudad la vehemente creencia de un sistema político corrupto, partidario de múltiples
intereses económicos de las grandes élites, y de la democracia como pantomima de una
realidad justa. Independientemente a que grupo étnico cultural pertenezca un individuo,
estas convicciones respecto a lo político son comunes.

Idioma

En la ciudad de Guatemala es el idioma español el que tiene mayor difusión, y la mayoría


de sus habitantes son hablantes del mismo.

Debido a la diversidad de la composición de la población citadina, también se pueden


identificar variados idiomas mayas entre sus integrantes. Los idiomas mayas son las
variedades lingüísticas que derivan históricamente del protomaya. Existen 21 idiomas
mayas.

El mundo maya no es unitario ni homogéneo. Están en una recomposición más extensa de


lo que los que se atienen a las apariencias. Así, hay una aguda pérdida de los idiomas
vernáculos. Del total de población indígena, solo un 34 por ciento retiene con exclusividad
su idioma, son monolingües étnicos, en tanto que el l8 por ciento ya solo habla español y la
mayoría, el 43 por ciento es bilingüe.

Es importante tomar en cuenta lo anterior, ya que se tiene la percepción de que todos los
que hablan español como lengua materna pertenecen al grupo étnico-cultural ladino, y en
algunas ocasiones no es ese el caso.
No se puede establecer de manera uniforme la cantidad de hablantes de cada idioma maya,
pero su presencia aún persiste.

Símbolos

El carácter simbólico de la cultura se ve reflejado en la conducta humana. Los elementos


culturales son reconocidos por el individuo gracias al significado que vehiculan, por esta
razón nacen los signos y los símbolos.

En la ciudad de Guatemala existe una gran heterogeneidad de representaciones perceptibles


de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Los
guatemaltecos/as poseen una multiplicidad de formas de exteriorizar un pensamiento o
idea, incluso abstracta y cotidianamente hacen uso de los signos gestuales.

Símbolos Nacionales

El símbolo nacional por excelencia en Guatemala es la bandera. Actualmente se iza la


bandera de los pueblos junto al pabellón nacional. La bandera de los pueblos representa la
unión de la diversidad cultural existente en el país y promueve la interculturalidad entre los
diversos sectores guatemaltecos.

Símbolos Religiosos

Son todas aquellas significaciones que materializan la fe y todo aquello que no se puede ver
y que tiene relación con la divinidad suprema en su pluralidad de manifestaciones. También
puede ser definida como la identificación oficial de una cultura religiosa usado en los
rituales. De esa manera los siguientes son esenciales simbolismos en cuanto a religiosidad
se refiere:

• Flores
• Veladoras
• Incienso
• Frutas
• Verduras
• Agua
• La cruz o crucifijos
• Medallas
• Estampillas
• Pan
• Representaciones de altares
• Aceites
• Uvas
• Palomas
Símbolos Gestuales

Son todas aquellas manifestaciones corporales que tienen una significancia específica en
una determinada cultura.

Estos tres elementos principales descritos y analizados anteriormente, son elementos que
conjuntan muchas características socioculturales sustanciales de la sociedad guatemalteca
de la ciudad. Sin embargo no son únicos y exclusivos.
Comentarios Personales

 La sociedad guatemalteca se ha visto profundamente afectada por el alto grado de


concentración de la propiedad y el ingreso. La concentración de la propiedad y de
ingresos, y la pobreza generada, ha sido uno de los factores que más ha influido en
los conflictos sociales y políticos.

 La población de ascendencia maya fue sujeto de represión política por muchos


años. Cientos de comunidades fueron aniquilados como resultado de la Política de
Seguridad Nacional que ubicaba a los pueblos indígenas como aliados de la
guerrilla.
Conclusiones

• En la ciudad si es bien claro la existencia de una diversidad etno cultural amplia,


ya que si existe en ella una manifestación de originalidad y pluralidad de
identidades que caracteriza a los grupos sociales que la conforman.

• La diversidad etno cultural es una temática bastante controversial y poder limitar


un concepto en pocas líneas es casi imposible ya que la cultura es un complejo de
características y elementos múltiples que se entrelazan con el factor étnico.
Existen diferentes discusiones y debates al respecto, pero lo más acertado debiera
ser estudiar cada uno sus componentes en las poblaciones que se desean conocer.
Recomendaciones

• El idioma es la representación más importante de la socialización. Es importante


fomentar la preservación de los diferentes idiomas mayas que existen en nuestro
país. La ciudad no debería ser una limitante en este sentido y en vez de promover
el monolingüismo característico del grupo étnico cultural dominante, deberían
existir políticas que apoyen y fomenten el bilingüismo.

• Para una total inclusión y aceptación de la diversidad étnica cultural en


Guatemala, es necesario trabajar diferentes ejes que se relacionen entre los
diferentes grupos que la componen. y ante todo es de vital importancia romper los
lazos con la ideología colonial para crear una sociedad en armonía y apartar la
división que en ella ha imperado durante muchos años.
Egrafia
http://collinsdictionary.com/
https://kupdf.net/download/las-caracteristicas-de-la-sociedad-
guatemalteca-actual-con-la-de-otros-momentos-
historicos_597eb511dc0d60e0422bb17d_pdf

Vous aimerez peut-être aussi