Vous êtes sur la page 1sur 49

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
“DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”
ESTADO GUÁRICO

INCIDENCIA DE PACIENTES EMBARAZADAS CON VIH/SIDA CON


CAPTACION TARDIA QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE
INFECTOLOGIA DEL HOSPITAL ISRAEL RANUAREZ
BALZA DEL ESTADO GUARICO AÑO 2017

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar


al título de Médico Cirujano

Autoras: Peña Adelys


Pérez Fabiola
Tutor(a): José Chinea

San Juan de los Morros, Julio del 2018


CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un agente infeccioso que ataca


al sistema inmunológico principalmente a los glóbulos blancos (linfocitos T) y es el
causante del síndrome de inmunodeficiencia humana. La infección por este virus
representa una de las crisis de salud más graves que enfrenta el mundo puesto que desde
el inicio de la epidemia han fallecido por sida más de 25 millones de personas.
Las mujeres y los niños sufren una carga importante de esta enfermedad y en
muchos lugares continúan representando el grupo con mayores índices de nuevas
infecciones, de enfermedades relacionadas y de mortalidad causada por el VIH; La
mayoría de estos niños contrajeron la infección por transmisión materno infantil que se
puede producir durante el embarazo, el parto o la lactancia materna, todo esto debido a
la gran captación tardía de las embarazadas, la cual se define como aquel control
prenatal realizado después de las 13 semanas de gestación, aumentando así el riesgo
materno-perinatal convirtiéndose muchas veces en alto riesgo obstétrico ya que el
mismo debe realizarse entre las 12 semanas para así poder detectar, prevenir y tratar
aquellos factores que aumenten el riesgo materno-perinatal.
La Organización de Naciones Unidas, en su reporte mundial calcula que el
número de personas viviendo con VIH se ha estabilizado desde el año 2000, debido al
acceso y efectos beneficiosos de la aplicación de la terapia antirretroviral. En el mismo
establecen que 35,2 millones de personas estaban contagiadas con VIH para finales del
2010, un 17 % más que en 2001 y el número de nuevas infecciones anuales por VIH
disminuyó un 21 por ciento entre los años 1997 y 2010. En el 2010 se reportaron 2,7
millones de nuevas infecciones por VIH, correspondiendo alrededor de 390 mil de ellas
a menores de 15 años, manteniéndose una velocidad de presentación de diez nuevos
casos cada minuto. Se calcula que para el año 2013 vivían con el virus 36 millones de
personas correspondiendo a América Latina y el Caribe casi 2 millones de personas.
Cabe destacar que más de la mitad de los casos nuevos de infección con VIH
ocurren en personas menores de 24 años de edad, y casi 11,8 millones de jóvenes viven
con VIH o SIDA. Alrededor de casi 6 000 jóvenes en edades comprendidos entre 15 a
24 años se infectan cada día, ocupando las mujeres jóvenes un 0,6 % de prevalencia, la
mayor vulnerabilidad a la pandemia de VIH que los hombres con 0,3 %
respectivamente.
Venezuela no escapa de esta realidad, desde que apareció la epidemia en 1982
con el reporte del primer caso, desde ese momento se inicia la notificación de los
mismos aunque fue en 1936 cuando se declara obligatoria esta práctica. La creencia
inicial de limitar esta enfermedad era sólo a los homosexuales que presentaban
enfermedades raras, como el sarcoma de Kaposi y la Pneumonía por Pneumocystis
carinii( hoy P. jirovecii), dio la primera indicación de que la epidemia podía ser causada
por un agente infeccioso. La identificación de que los pacientes hemofílicos, receptores
de transfusión de sangre y hemoderivados y drogadictos por vía intravenosa, eran
personas con alto riesgo a desarrollar SIDA, apoyó la idea que la enfermedad era
producida por un agente infeccioso transmitido a través de la sangre. En 1982 cuando
se evidenció, que los linfocitos T CD4+, era la principal línea celular, involucrada en
esta enfermedad, se le atribuyó a que un nuevo retrovirus linfotrópico de células T
humanas (HTLV-1), estaba involucrado en etiología.
Poco después se identificó, que la infección es producida por un retrovirus
humano, VIH (virus inmunodeficiencia humana), pertenece a la familia Retroviridae

La aparición y proliferación de casos llevo a un registro nacional de los mismos.


Durante estos años han sido notificados 131.512 casos, y en los últimos 10 años 82.790
casos en su mayoría del sexo masculino. Algunas estimaciones señalan que en la
actualidad el género femenino constituye 52 % del total de sujetos involucrados en la
pandemia. Por lo tanto, siendo este género en su etapa reproductiva la más activa,
llama la atención el gran incremento de niños portadores de VIH.
En la actualidad, los niños y las niñas constituyen el eje de las estrategias y las
acciones destinadas a prevenir y hacer frente a las consecuencias de la epidemia. Según
algunas estimaciones, todos los días nacen más de 1.000 bebés con VIH, y muchos
mueren antes de cumplir los dos años si no reciben medicamentos. Un alto número de
madres siguen perdiendo la vida.
En nuestro país, la extensión del VIH/SIDA está muy asociada a la desinformación
y escasa orientación a la población sobre los mecanismos de transmisión prevención,
las dificultades de acceso a los tratamientos, la discriminación, estigmatización y
prejuicios contra la persona portadora del virus, los patrones culturales rígidos
(tabùes,mitos,mayor permisividad del hombre) y dominantes que condicionan que la
sociedad en su conjunto sea altamente vulnerable al avance de la epidemia.
Este incremento guarda vital importancia por el impacto que la infección tiene en el
grupo de edad pediátrica, ya que la transmisión de la infección por vía vertical, madre
a hijo en la actualidad es el principal mecanismo de contagio en esta población. Es por
ello, que se han generado múltiples investigaciones en el ámbito mundial, sobre el
beneficio de las medidas de prevención de la transmisión vertical del VIH como lo son
la administración de la terapia antirretroviral a la madre infectada durante el embarazo,
aplicación de terapia antirretroviral endovenosa intraparto, terapia antirretroviral al
neonato y omisión de la lactancia materna. En Venezuela a través del Programa
Nacional de Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida/ Infecciones de Transmisión
Sexual.
Según las guías de la OMS de 2013, la cobertura de tratamiento contra el VIH en
países de ingresos bajos y medios representó solo el 34 % (32 %-37 %) de los
28,6 millones de personas elegibles en 2013. El tratamiento antirretroviral no solo
previene la muerte y las enfermedades relacionadas con el sida: también puede reducir
considerablemente el riesgo de transmisión del VIH y la propagación de la tuberculosis.
De 1996 a 2012, el tratamiento antirretroviral evitó 6,6 millones de muertes
relacionadas con el sida en todo el mundo, entre ellas 5,5 millones de muertes en países
de ingresos bajos y medios.
Desde 1996, con los avances significativos en el conocimiento de la enfermedad
y su terapia antirretroviral, se evidenció un giro en las perspectivas de muchos
pacientes; se desarrolla día a día un mejor conocimiento del virus y existen nuevos y
mejores medicamentos que han aumentado la disponibilidad terapéutica; los niveles de
carga viral pueden ser monitorizados, permitiendo a los médicos adoptar con rapidez
una terapia.
Sin embargo, aún con los avances obtenidos es importante resaltar, el gran
incremento de Mujeres Embarazadas en el Estado Guárico que acuden a la Consulta de
Infectología del Hospital Israel Ranuarez Balza, con más de 15 semanas de gestación
significa que casi todas estas pacientes tuvieron una captación tardía, hecho perjudicial,
ya que al hacer el diagnóstico precozmente, el pronóstico mejora notablemente. Así
mismo, el acceso a los medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión
materno-infantil del VIH, que debe iniciarse desde la prevención primaria en las
mujeres gestantes.

Las estadísticas de la Coordinación del Programa de VIH- SIDA del Estado


Guárico refieren que se han incrementado las mismas ,ya que para el año 2017 de
14 Embarazadas que ingresaron al programa 11 eran de más de 20 semanas de
gestación y para lo que va del año 2018 se han reportado 17 nuevos casos con más de
21 semanas de gestación de los cuales 16 son captación tardía , recibiendo no todas
las madres portadoras de VIH su tratamiento antirretroviral como lo establece el
protocolo, causando esto una gran preocupación para quienes están a cargo de la
Coordinación . En cambio, el informe de ONU-SIDA expresan que las mujeres
embarazadas a nivel mundial que recibieron tratamiento antirretroviral en 2012 fue 58
%.
Quien padece este tipo de enfermedad, ve disminuidas las condiciones de bienestar,
tanto individuales como colectivas, por los daños biológicos, psicológicos y sociales
ya que contribuye e incrementa los cambios y estilos de vida, los cuales las personas
asumen y en consecuencia facilita el padecimiento de la misma.
Es por ello que se hace necesaria la presencia solidaria de la familia, de redes
sociales como elementos de apoyo a la persona con VIH/SIDA. Compartir e
intercambiar información y experiencias sobre lo que están pasando; Darse apoyo
emocional; Encontrar la comprensión de otras personas que están en la misma
situación; Conocerse mejor a sí mismos/as; Crear un ambiente para entablar amistad
con otras personas, la comprensión mutua y el bienestar del grupo; Buscar alternativas
para mejorar su calidad de vida. Finalmente, en atención al planteamiento realizado,
surgen en la investigación, las siguientes interrogantes:
¿Por qué están ingresando pacientes Embarazadas con captación tardía de VIH/
SIDA a las consulta de infectología?
¿Cuáles son las causas de captación tardía de las embarazadas con VIH/SIDA
que acuden a la consulta de infectología?
¿Qué tipos de Complicaciones acarrea tanto a la madre como a el niño la no
administración de Antirretrovirales antes de las 13 semanas de gestación?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar la Incidencia de Pacientes Embarazadas con VIH/ SIDA con


captación tardía que Acuden a la Consulta de Infectología del Hospital “Dr. Israel
Ranuarez Balza”, Municipio Roscio del estado Guárico en el año 2017.

Objetivos Específicos

1. Identificar el número de pacientes Embarazadas que están ingresando con


captación tardía de VIH/SIDA a la Consulta de Infectología del Hospital “Dr. Israel
Ranuarez Balza”, Municipio Roscio del estado Guárico.
2. Establecer las causas de captación tardía de VIH/SIDA en las embarazadas
que acuden a la consulta de infectología del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza”.

3. Describir que tipos de Complicaciones acarrea tanto a la madre como al niño


la no administración de Antirretrovirales antes de las 13 semanas de gestación.

Justificación de la Investigación

Las enfermedades como el VIH/SIDA, permanecen a lo largo de la vida de la


persona, y la experiencia de padecerla y vivirla es un evento que el afectado no vive a
solas sino también con su familia, la cual se involucra, se transforma, se reorganiza
en torno a la enfermedad y sus integrantes sufren, padecen, sienten y transforman su
vida presente y futura a partir de un padecimiento que no es el propio. Estas
apreciaciones, hacen relevante esta investigación porque justifican conocer el porqué
de la alta incidencia de pacientes embarazadas portadoras de VIH/SIDA con captación
tardía que acuden a la consulta de infectología.

La presente investigación es relevante y se justifica porque se puede constituir


en aporte valioso para quienes padecen Este tipo de enfermedad, y para las familias
que necesitan orientación para conducir los requerimientos de quienes la padecen y
también para prevenir la transmisión vertical mediante un diagnóstico oportuno en las
mujeres embarazadas y evitar futuras complicaciones por no poseer los suficientes
conocimientos. El estudio tiene alcance social puesto que va dirigido a favorecer a la
población de mujeres Embarazadas con captación tardía que acuden a la consulta de
Infectología del Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza” de San Juan de los Morros,
estado Guárico. Asimismo, el estudio tiene alcance teórico y estadístico, por cuanto se
trata de obtener información detallada, caracterizada por variables de lugar, tiempo y
persona, que permita determinar y minimizar por qué la captación tardía de las mujeres
Embarazadas con VIH/SIDA con más de 15 semanas de gestación.
Alcances y Limitaciones de las Investigación

Alcances

En un proyecto de investigación los alcances nos indican con precisión qué se puede
esperar o cuales aspectos alcanzaremos en la investigación y las Limitaciones indican
qué aspectos quedan fuera de su cobertura (las “limitaciones” jamás se refieren a las
Dificultades de realización, como muchos creen, sino a los “límites” o fronteras hasta
donde llegan las aspiraciones de la investigación, siempre por referencia a los objetivos).
Es por ello, que como alcances se toma el estudio y análisis del porqué de la
situación actual, pasando por todos los factores que influyen en el problema hasta
determinar e incidir sobre los puntos a racionalizar para alcanzar el grado de
preparación y organización con el fin de insertar de forma periódica al personal de
Salud del Primer Nivel de Atención y comunidades organizadas para que marchen de
la mano a una sola voz para alcanzar las metas que permita que las Embarazadas con
VIH/SIDA puedan tener una mejor calidad de vida y un equilibrado desarrollo tanto
para ella, como para el producto de la gestación.
Un gran alcance obtenido fue la ayuda facilitada por parte de la Coordinación
Regional del Programa de ITS-VIH/SIDA Y de la Consulta externa de Infectología del
Hospital Israel Ranuarez Balza y el personal que allí labora.
.Por último, los resultados de la investigación permitirán obtener un diagnostico
que servirá de base permitiendo así ofrecer un trabajo que permita determinar que una
atención oportuna puede prevenir enfermedades en las mujeres embarazadas si son
captadas a tiempo por el equipo de salud.
Limitaciones
Toda limitación se puede prevenir, surgir en medio de un proyecto y en
ocasiones carecer de apoyo. Por lo tanto en la presente investigación las limitantes
fueron:
 La recepción tardía de las embarazadas para la aplicación del instrumento, ya
que en su mayoría provienen de otros municipios
 La apatía de algunas pacientes que al principio se negaban a ser entrevistadas.
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

En este capítulo, se indican los referentes teóricos sobre investigaciones


similares o cercanas, y algunos constructos enmarcados en las bases teóricas y
acordes con el título de este estudio. Además, se señalan las bases legales como
complemento del estudio definición de términos, y la operacionalización de las
variables.

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación tienen como propósito ayudar a los


investigadores y a los lectores a identificar qué proyectos fueron realizados
anteriormente y contribuyen de alguna manera en la realización de la investigación que
se está llevando a cabo, es por esto, que Hernández, Fernández, Baptista (2003).
Sostiene que “los antecedentes son los que se refieren a los estudios realizados con
anterioridad y tienen relación con la investigación”. (p. 230)

Se tiene entones el trabajo de Merchán (2013) denominado “Complicaciones en


pacientes embarazadas portadoras del VIH - SIDA de 20 a 30 años”. A realizarse
en el hospital materno infantil del guasmo “Matilde Hidalgo de Procel” de
septiembre del 2012 a febrero del 2013” Esta investigación expuesta es un estudio en
el que involucramos mujeres embarazadas portadoras del Virus del VIH- SIDA en
edades de 20 a 30 años atendidas en el Hospital Materno Infantil “Dra. Matilde Hidalgo
de Procel” desde el mes de Septiembre del 2012 a Febrero del 2013. El propósito de la
investigación es de constatar el aumento de las complicaciones por el VIH en mujeres
gestantes debido a la falta de información, por medio de una encuesta, lo cual sirve de
guía en la toma de decisiones ante la embarazada, tomando en cuenta su incidencia, y
con ayuda del manejo de estas pacientes según las normas del Ministerio de Salud
Pública. La investigación es un estudio descriptivo transversal, no experimental, se
observó 20 casos, cuyos resultados indican que las principales complicaciones fueron
anemia con el mayor porcentaje, seguido de amenaza de aborto, ya que a su vez se da
por que la mayoría de las pacientes acuden a los controles prenatales pero no como se
tiene previsto; ya que juega un papel importante para el bienestar materno y fetal se
pudo concluir que hasta el momento el índice de mujeres embarazadas con VIH ha
aumentado progresivamente, y con ello el riesgo de transmisión perinatal, si no tiene
la debida precaución durante el embarazo; ya que la infección muchas veces se la
diagnostica durante el embarazo o después del mismo.

Ahora bien, se tiene el trabajo de Reyes (2014) en un estudio denominado


“Factores asociados a la no realización del tamizaje para VIH durante la gestación
de embarazadas atendidas en establecimientos del ministerio de salud ”, el cual se
realiza con el objetivo de determinar los factores asociados a la no realización del
tamizaje para VIH en gestantes atendidas en establecientos del ministerio de salud en
tal sentido se realizó un estudio analítico transversal donde el instrumento utilizado fue
la entrevista a gestantes y personal de salud en establecimientos de ministerio de salud
a nivel nacional, se entrevistaron a 349 gestantes donde se determinó que los factores
asociados fueron a falta de acceso o tener menos de 5 visitas a la atención prenatal, no
brindar información a la gestante sobre la prueba de VIH y la no disponibilidad de la
prueba rápida para VIH durante la atención de la gestante en el establecimiento.
Además se estableció que entre los factores que dependen de los servicios de salud está
la necesaria revisión de las estrategias de captación de gestantes para la atención
prenatal los procesos de consejería y oferta de la prueba de VHI en los servicios de
salud.
León Y, (2014) en un estudio denominado “Protocolo de atención integral a la
embarazada en la consulta prenatal”, el cual se realiza con el objetivo de analizar el
protocolo de atención integral a la embarazada del ministerio del poder popular para la
salud en la consulta prenatal en Barquisimeto-Estado Lara se hizo un estudio analítico,
sustentado en una investigación de campo de corte transversal,aplicando un
instrumento tipo entrevista considerando la tarjeta prenatal de las puérperas que fueron
atendidas en el hospital central universitario Dr.”Antonio María Pineda” con los
criterio de inclusión, se indagó las características del control prenatal recibido, se
comparo con el protocolo del ministerio y se exploro el nivel de satisfacción de las
puérperas , encontrándose como datos relevantes, un control prenatal tardío en un 62%
el 71,16 fueron pacientes de alto riesgo durante su embarazo, el 25,6% oscilan entre
25-29 años, el 28,5% tienen dos gestas, solo el 47,6 asistió al control prenatal después
de las 38sem.El control prenatal recibido no cumple a cabalidad las normas del
ministerio, el nivel de satisfacción es alto en cuanto a la administración de la consulta,
medio para el trato y comunicación con enfermería y bajo para el examen físico
realizado concluyéndose que el control prenatal es tardío, incompleto y no periódico.Se
recomienda capacitar al personal responsable para el seguimiento y control de los
procesos, mejorar la historia prenatal para favorecer la toma de decisiones clinicas a
fin de contribuir con el mejoramiento continuo de la atención de la embarazada y del
producto de la concepción.

Todos estos trabajos aportan una estructura metodológica con las variables
objetos de estudio con lo cual tener una guía para así realizar la presente investigación
en un marco investigativo vigente.
Bases Teórica

Infecciones de Transmisión Sexual-Virus de Inmunodeficiencia Humana y


Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

Las Infecciones de transmisión sexual son un conjunto de infecciones que se


transmiten fundamentalmente a través de las relaciones sexuales. Algunas de ellas
también pueden transmitirse a través del contacto con la sangre o de la madre infectada
a su hijo. Son muy comunes en todo el mundo como causa de morbilidad,
complicaciones y secuelas, como es el caso de la enfermedad pélvica inflamatoria en
la mujer (EPI), estrechez uretral en el hombre, infertilidad en ambos sexos, cáncer
cervical y cáncer del pene.
En mujeres en edad fértil las ITS constituyen un importante problema en la
morbimortalidad materno infantil, debida entre otras causas a abortos espontáneos,
muerte fetal y/o materna, partos prematuros, bajo peso al nacer, infección ocular y
pulmonar de los neonatos y sífilis. Los síntomas más comunes de las ITS incluyen:
secreción uretral, secreción vaginal, úlcera genital, dolor abdominal bajo, aumento de
volumen del escroto, bubón inguinal e inflamación de los ojos en el recién nacido. Ellos
son causados por una amplia variedad de patógenos virales: (Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus de la Hepatitis B (VHB), Virus del Herpes
Simple o Herpes genital (VHS) y Virus del Papiloma Humano (VPH).

Comportamientos que Influyen sobre la Transmisión

Dado que la relación sexual es el modo más importante de transmisión de las


ITS, los factores que a continuación se señalan aumentan el riesgo de infección tal
como:
1. Haber cambiado recientemente de pareja sexual
2. Tener más de una pareja sexual
3. Tener una pareja sexual que tiene otros compañeros sexuales
4. Tener relaciones sexuales ocasionales con otras parejas. En general, personas
desconocidas y de las que no se sabe si tienen alguna ITS.
5. Seguir teniendo relaciones sexuales a pesar de tener síntomas de ITS.
6. No informar a las parejas sexuales que uno tiene una ITS y que ambos
necesitan tratamiento.
7. El no usar condón en cualquiera de las situaciones anteriores expone a ambos
miembros de la pareja a un alto riesgo de infección.

Pautas para el Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual

Algunas de las razones por las que las personas no solicitan atención inmediata
es porque, las mujeres con ITS frecuentemente no presentan síntomas, y pueden existir
otras alternativas para obtener el tratamiento, el estigma que puede ir asociado a las
ITS puede hacer que las personas escondan su afección y soliciten atención sólo cuando
los síntomas produzcan mucho malestar, el no completar el tratamiento indicado, creer
que la mejoría o desaparición de los síntomas es sinónimo de curación y no tener en
cuenta que el tratamiento sólo es eficaz cuando se completan las dosis indicadas. No
declarar a todas las parejas sexuales para que reciban tratamiento El estigma y otros
factores, como sentir temor en revelar aspectos de la vida íntima también pueden
afectar la disposición del paciente para informar a su pareja y la disposición que tiene
la pareja misma para aceptar el tratamiento.

Factores Biológicos que Repercuten en la Transmisión

Además de los factores sociales y de comportamiento, los biológicos, también


influyen en el aumento de la transmisión de las ITS, así como:
Edad: La constitución de la mucosa vaginal y del tejido cervical de la mujer
joven la hacen muy susceptible a las ITS. El riesgo de las jóvenes aumenta cuando
tienen actividad sexual en la pubertad temprana.
Sexo: Las mujeres se contagian de ITS principalmente por contacto vaginal. Es
más fácil que un hombre trasmita la infección a una mujer que lo contrario, porque las
mujeres tienen una mayor superficie expuesta (la vagina) durante la relación sexual con
penetración y además un relativo mayor tiempo de exposición a las secreciones de su
pareja.

Pautas para el Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual

Grupos vulnerables: En todas las comunidades hay grupos de personas más


vulnerables a las ITS. Esta vulnerabilidad está relacionada con factores biológicos,
sociales y conductuales. Cada lugar tiene sus características particulares y el equipo de
salud debe identificar los grupos vulnerables. De forma general los más comunes son:
adolescentes sexualmente activos de ambos sexos, mujeres y hombres que tienen
varias parejas, hombres que tienen sexo con otros hombres, hombres y mujeres cuyo
empleo los aleja por plazos prolongados de sus familias o compañeros sexuales
regulares, personas que practican la prostitución. Una vez identificados estos grupos
vulnerables, el Equipo Básico de Salud debe evaluar el riesgo individual de cada una
de estas personas y aquellos que tengan una conducta sexual de riesgo, deben ser
dispensarizados y estudiados para descartar ITS. Los estudios deben indicarse con
consentimiento informado y acompañados de técnicas educativas que promuevan
comportamientos sexuales que minimicen el riesgo de enfermar. Las complicaciones
de las ITS contribuyen a la propagación del VIH/SIDA.

Las personas con alguna(s) de las ITS que se señalan a continuación, si se


exponen al VIH, tienen más probabilidades de contagiarse con el virus, y una vez que
se infectan, también tienen más probabilidades de transmitirlo. Las infecciones como
Gonorrea -Infección por Clamidias -Sífilis -Chancro blando o cancroide-
Trichomoniasis-Infección por herpes simple presentan complicaciones como: dolor
abdominal crónico o infecundidad en mujeres, muerte por sepsis, embarazo ectópico y
cáncer de cuello de útero, aborto espontáneo, enfermedad pélvica inflamatoria,
infecciones que pueden producir ceguera o neumonía en recién nacido y estenosis de
la uretra en los hombres;

Relación entre la ITS y el VIH: Las ITS facilitan la transmisión del VIH de una
persona a otra. La relación entre la infección por VIH y otras ITS puede, en parte, explicar
la rápida propagación del virus en unos países en comparación con otros, en dependencia,
entre otros factores, de la prevalencia de las diferentes ITS y la existencia o no de
programas de control para el manejo de estas entidades. Las ITS, tanto aquellas que causan
úlceras (Sífilis, Herpes genital, Chancro blando) como las que no las producen (Gonorrea,
infecciones por Clamidias, Trichomonas) aumentan la transmisión del VIH. El VIH se ha
encontrado en los exudados de úlceras genitales de hombres y mujeres. Así mismo, la
liberación del virus en las secreciones genitales aumenta con los exudados y las reacciones
inflamatorias de lesiones asociadas con ITS, lo que hace que tanto hombres como mujeres
con ITS y con VIH sean mucho más infecciosos, es decir, trasmitan el virus más fácilmente.
También se ha demostrado que las ITS ulcerativas en personas no infectadas por VIH,
aumentan la susceptibilidad de estas para adquirirlo, por ser dichas úlceras, una fácil puerta
de entrada para el virus.

Por otro lado, las mujeres que tienen Gonorrea o infección por Clamidias, presentan,
en el cuello uterino, un aumento desproporcional de linfocitos CD4, blanco celular del
VIH, lo que las hace más susceptibles a la infección por VIH. Es por ello que el manejo y
tratamiento adecuados de las ITS en una comunidad, reduce el riesgo de transmisión del
VIH, a tal punto de considerar su control como una de las medidas más efectivas para la
prevención primaria de la infección por el VIH Las ITS imponen una tremenda presión
sobre cada individuo, su familia, los servicios de salud y la sociedad misma: La
Organización Mundial de la Salud (OMS) 2013 ,define al Virus de Inmunodeficiencia
Humana como un tipo de virus que infecta a las células del sistema inmunitario,
alterando o anulando su función destruyendo algunas de las células de nuestra sangre
(linfocitos).. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con
la consiguiente "inmunodeficiencia". Se considera que el sistema inmunitario es
deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y
enfermedades. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término que
se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la
presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres
relacionados con el VIH.
.
Fisiopatología de la Infección por VIH

El agente etiológico del síndrome de inmunodeficiencia adquirida es un


retrovirus llamado virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), este tiene afinidad con
varias células del sistema inmunológico, especialmente el linfocito T que tiene un
receptor CD4 en la membrana celular y a través del que se une el VIH. El linfocito CD4
también llamado linfocito asistente, coordina una serie de funciones inmunológicas y
su alteración se expresa en una respuesta inmunológica deficiente, principalmente en
la neutralización de infecciones por microorganismos que normalmente no producen
enfermedad en el sujeto inmunocompetente, de ahí el término “infecciones
oportunistas” con las cuales se identifica.

El virus entra en el organismo a través del contacto directo de la piel o mucosas


con fluidos humanos infectados con el virus. El virus es inmediatamente fagocitado
pero no destruido y llega a los ganglios linfáticos regionales donde se produce una
reacción inmunológica inespecífica que al contrario de lo que sucede con otras
infecciones, es incapaz de controlar el virus. Este estadio está asociado con la presencia
del virus en la sangre (viremia) pero con ausencia de anticuerpos circulantes.
Aproximadamente después de seis meses, el organismo desarrollo una respuesta
humoral específica que puede ser detectada mediante las pruebas de diagnóstico
serológico. Al período entre infección y desarrollo de reacción inmunológica
cuantificable se le denomina período de “ventana de infectividad”. Durante este
período y sobre todo durante la viremia inicial post infección, la persona infectada
puede transmitir el virus a otras personas con quienes entre en contacto directo; sin
embargo los anticuerpos no son detectables todavía con las pruebas frecuentes.
El estadio que sigue a la infección inicial se le denomina “estado latente”, y este
puede durar un número variado de años hasta que las primeras manifestaciones de
infección se presenten. Durante este período se produce una dicotomía en la actividad
viral entre la sangre circulante y el tejido linfoide. Durante el período de latencia, el
VIH y el sistema inmunológico se encuentra en gran estado de actividad, por un lado
el VIH infecta nuevos linfocitos, simultáneamente el sistema inmunológico desarrolla
inmunidad para neutralizar el VIH.
A nivel celular el VIH reconoce el receptor CD4 del linfocito T y se une al
receptor a través de un elemento proteico en la membrana del virus (proteína Gp 120,
llamada así por su peso molecular). El indicador más importante del transcurso de la
enfermedad y del pronóstico de supervivencia es el número de linfocitos CD4
circulantes, los receptores CD4 se encuentran presentes en otros tipos celulares, ales
como algunos macrófagos, neuronas y células endoteliales, lo cual explica las
diferentes manifestaciones clínicas asociadas a la infección por el VIH.

Periodo de Incubación y Pronóstico de Sobrevivencia

El período promedio de incubación del VIH es aproximadamente 10 años


desde el momento de la infección hasta los primeros síntomas de enfermedades
relacionadas con VIH o SIDA, cuando los pacientes no han tenido buen manejo
mèdico, ya sea por falta de diagnòstico adecuado, por falta de medios para obtener las
medicinas o por no seguir las indicaciones de los médicos. El uso de medicamentos
antirretrovirales muy activos ha ido prolongando el período de incubación del VIH y
ha disminuido las enfermedades relacionadas con el virus. Como no existe cura, ni
tampoco habrá una vacuna por lo menos en los próximos años, esperamos que con el
desarrollo de nuevos medicamentos podamos controlar o fortalecer el mecanismo de
defensa de los individuos que viven con el VIH, para aumentar la calidad y el tiempo
de vida de estas personas.

Mecanismos de Transmisión del VIH

La transmisión del virus no es eficiente, no es un virus que se transmita con tanta


facilidad como otros, y sobrevive poco tiempo en el medio ambiente. Cuando la dosis
es baja, se necesitan varias exposiciones para que el virus sobreviva dentro del huésped.
Aunque se han observado algunos subtipos del VIH con alto grado de infectividad. La
diseminación del virus en la población ocurre probablemente como resultado de
exposiciones múltiples y repetidas por vías de transmisión que se encuentran altamente
relacionadas con patrones de conducta individuales, particularmente actividad sexual
y el uso de drogas intravenosas. Existen tres vías de transmisión del VIH: sanguínea,
sexual y perinatal.

Sanguínea: Existe transmisión del VIH mediante la exposición a la sangre o sus


derivados de una persona infectada. Por ejemplo, la administración de concentrados de
factores de coagulación sin tamizar, el intercambio de agujas contaminadas sin limpiar
entre usuarios de drogas intravenosas, heridas involuntarias con agujas o instrumentos
con sangre contaminada y salpicadura de sangre de heridas abiertas o membranas
mucosas, las últimas dos pueden ocurrir en los trabajadores de la salud.
En esta categoría se incluyen la infección a través de órganos y tejidos durante
los trasplantes e injertos no analizados para el VIH.

Sexual: Existe transmisión del VIH a través de las relaciones sexuales no


protegidas. Dentro de esta vía de transmisión algunas prácticas suponen un mayor
riesgo que otras. Las relaciones sexuales no protegidas con penetración anal o vaginal
se clasifican de alto riesgo. Además, dependiendo del rol en la relación sexual el riesgo
de la transmisión varía; el receptor en la penetración tiene un riesgo muy alto, lo que
explica que la transmisión hombre a mujer parece ser más eficiente que la transmisión
mujer a hombre.
El contacto oral genital no protegido acarrea cierto grado de transmisibilidad aún
no cuantificada. La falta de continuidad en la mucosa oral producida por abrasión o por
lesiones ya existentes podría facilitar la infección. El riesgo de transmisión de besos es
casi inexistente, siendo necesaria la presencia de heridas abiertas en la mucosa oral. La
transmisión a través de la saliva es poco probable.

Perinatal: Es la transmisión del VIH de la madre al hijo durante el embarazo, el


parto o la lactancia. La transmisión puede aumentar si se asocia a factores de riesgo
como la gravedad en la madre, la presencia de otras infecciones de transmisión sexual
durante el embarazo, el uso de drogas intravenosas de la madre durante la gestación,
los nacimientos pretérminos y la lactancia materna. El VIH/SIDA no se transmite por:
contacto personal en el trabajo, hogar, trabajadores de la salud sin exposición a sangre
o con exposición, pero aplicando las precauciones estándares y universales, por
picaduras de insectos, comer en el mismo plato, bañarse juntos, etc.

Diagnóstico Serólogico de la Infección por VIH

El examen de laboratorio es el único medio confiable que existe para confirmar


la infección por VIH, por lo tanto, se debe utilizar siempre que sea posible. Sin
embargo, los síntomas y lesiones intraorales, pueden dar al profesional de salud oral la
primera pauta del inicio del deterioro del sistema inmunológico y las primeras
manifestaciones del VIH/SIDA. Las pruebas iniciales para el diagnóstico de la
infección por el VIH se conocen como ensayos inmunológicos (enzyme inmunoassay-
EIA) entre las cuales se encuentra la prueba de ELISA (Enzyme
Inmunosorption Assay) prueba tiene una alta sensibilidad para detectar la
infección, la cual detecta la presencia de anticuerpos contra el VIH. Se recomienda la
repetición de la prueba o la confirmación del diagnóstico para detectar anticuerpos ya
que puede dar resultados falsos positivos.
Las pruebas confirmatorias más comunes son la prueba de western Blot y la de
inmunoflorescencia ( inmunofloresence assay o IFA), las cuales están basadas en la
separación de las proteínas iralse de acuerdo a su peso molecular usando un campo
electroforético en un gel de poliacrilamida, estás pruebas tienen más especificidad y
sensibilidad que las pruebas iniciales pero son relativamente costosas , por lo tanto no
se usan en el diagnóstico inicial, con la misma los pacientes darán resultados positivos
luego de seis meses de infectados. La proteína c reactiva (PCR), es otra prueba que se
utiliza en niños recién nacidos antes que pierdan anticuerpos de la madre. Para que el
paciente sea diagnosticado positivo debe realizársele dos pruebas de ELISA
consecutivas, seguidas de Western Blot, cuyos resultados deberán ser positivos para
anticuerpos para el VIH.

El Periodo de Ventana

Durante un tiempo tras la infección no se pueden detectar todavía los anticuerpos


en la sangre, esta etapa se conoce como periodo de ventana, y es el espacio de tiempo
que tiene que pasar entre una práctica de riesgo y el momento adecuado para realizar
la prueba del VIH y que su resultado se considere fiable. Por lo general, desde que el
virus entra en el organismo hasta que los anticuerpos aparecen en la sangre pasan entre
cuatro y ocho semanas pero, para mayor seguridad, se aconseja que la prueba se realice
tres meses después de la práctica de riesgo. En el caso de los bebés que han podido ser
infectados por una madre seropositiva, para que la prueba de anticuerpos resulte fiable
hay que esperar a que el sistema inmunológico del niño esté totalmente desarrollado,
lo que tarda entre 12 y 18 meses. El VIH también puede determinarse por métodos
directos que incluyen el cultivo vírico, la determinación del antígeno p24 en plasma o
suero y la demostración de genoma vírico mediante técnicas de biología molecular
(PCR). Estos métodos se reservan para situaciones especiales: estudios de variabilidad
genética, diagnóstico de recién nacidos, screening de donantes, seguimiento de
pacientes VIH positivos, etcétera.
Diagnóstico clínico del VIH/SIDA

Para el diagnóstico de los pacientes con VIH/SIDA es muy importante manejar


un criterio clínico que permita determinar la existencia del mismo como lo son :
Resultados de las pruebas de Elisa, precisar antecedentes de ITS,, identificación de
comorbilidades: uso de sustancias ilícitas, hepatitis B ó C, manifestaciones en la
cavidad oral de enfermedades como candidiasis bucal eritematosa, candidiasis
pseudomembranosa, infecciones virales, pérdida del apetito, diarrea persistente
sarcoma de Kaposi, linfoma de Hodgkin, en algunos casos transcurre mucho tiempo
antes de que se presenten síntomas más graves, como fatiga profunda sin causa
justificada, pérdida rápida de peso, fiebre frecuente y sudores nocturnos profusos entre
otros.. Este período varía considerablemente de persona a persona, y puede prolongarse
más de 10 años desde el momento en que el virus entró al organismo de un adulto y
hasta 2 años cuando se trata de un niño nacido con la infección del VIH.

Tratamiento para los Pacientes con VIH/SIDA

El programa Nacional de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/Infecciones


de Transmisión Sexual (PNSIDA/ITS) del Ministerio del Poder Popular para la Salud
desarrollo la Guía o Pauta de Tratamiento Antirretroviral (TARV) por primera vez en
el 2002 y sus posteriores publicaciones, sin embargo, la consideración de la guía es ser
una intervención conjunta clínica y de salud pública, para alcanzar un mayor impacto
sanitario en el empleo óptimo de los recursos. El tratamiento será indicado según
criterios clínicos del paciente, recuento de linfocitos T CD4 y la carga Viral , se basa
en una combinación de al menos tres ARV, el objetivo del TARV es el de disminuir la
CVP a niveles menores de 50 copias RNA/ml y mantenerla suprimida el mayor tiempo
posible.
Los objetivos del TARV son:
Virológico: Reducir la CVP a niveles indetectables en el menor tiempo posible
(ideal de 4-6 meses) posterior al inicio o cambio de tratamiento, y mantener esta
reducción de forma prolongada.
Inmunológico: Restaurar y preservar la función inmunológica tanto cuantitativa
( aumento del recuento de linfocitos T CD4) como cualitativa (respuesta inmunológica
antígeno específica).
Clínico: Reducir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida del paciente.
Epidemiológico: Reducir la transmisión de la infección.
Estos objetivos se logran con la selección adecuada de un esquema combinado
de ARVs, preservación de opciones futuras de TARV, Secuenciación adecuada de los
ARVs, mejorar la adherencia al TARV y disminuir el riesgo de aparición y/o severidad
de efectos adversos, información al paciente, sobre la importancia de la toma de los
TARV.
Transmisión Vertical y el VIH

La Transmisión Vertical del VIH es la adquisición del virus a partir de madres


VIH seropositivas durante el EMBARAZO (transmisión intrauterina), el PARTO
(transmisión intraparto) o a través de la LACTANCIA MATERNA (transmisión
posparto). %). La patogénesis en el caso de la infección intrauterina no está bien
comprendida, pero parece ser secundaria a diversos procesos, como micro
transfusiones de sangre materna que terminarían en la circulación fetal o infección
secuencial de las diferentes capas placentarias, al igual que se asocia al paso
transplacentario del virus en condiciones como corioamnionitis, infección de células
trofoblásticas que expresan receptores CD4.

Es importante mencionar que los factores de riesgo de mayor peso en el proceso


de transmisión intrauterina están definidos con la presencia de altas cargas virales de
VIH en la madre y el inicio tardío, después de la semana 28, de la terapia antirretroviral
en la gestante. En cuanto a la transmisión intraparto, es la forma que más aporta
infección vertical del VIH. Se conoce que los partos por vía vaginal ofrecen mayor
riesgo de infección, debido a aspiración de secreciones vaginales; además, es sabido
que 38 %Transmisión materno-fetal del VIH-sida el VIH presenta una
compartimentalización en ciertos fluidos, representando niveles de carga viral distintos
a los encontrados en sangre materna. Adicionalmente, con la infección de células de
placenta, contacto con sangre materna e infección ascendente del tracto vaginal, se
explicaría el riesgo aumentado de transmisión cuando la membranas uterinas se rompen
más de cuatro horas antes del parto y también con la relación de mayor probabilidad
de infección del primer gemelo en nacer.

Factores que Influyen en la Transmisión Perinatal de Madre e Hijo

Existen diferentes factores entre ellos Maternos y Obstétricos como se


mencionan a continuación:

Factores Maternos Factores Obstétricos


1. Desconocimiento del estado frente a 1.Duración de la rotura de membranas.
VIH. 2.Corioamnionitis
2. Niveles de CV del VIH 1 3.Parto Vaginal
3. Bajo recuento de linfocitos CD4 4. Procedimientos invasivos
4.Otras infecciones por ejemplo: Factores Infantiles
ITS,hepatitis C,CMV,vaginosis 5. Prematuridad
bacteriana,TBC.

En países en vía de desarrollo, se ha asociado la deficiencia de vitamina A con


un mayor riesgo de infección para el recién nacido, muy probablemente como resultado
de la reducción en las funciones antimicrobianas de las células epiteliales en el aparato
gastrointestinal. Después del parto, la siguiente fuente de infección puede ser la
lactancia materna, particularmente en las mujeres que se han infectado posnatalmente
y que infortunadamente representan un fracaso en la estrategia de la prevención
perinatal en una madre con diagnóstico negativo durante el embarazo
La transmisión por la leche materna posee un papel primordial que ha sido
claramente demostrado y se calcula en un 27% (IC 95%: 6-61%), cifra que se
incrementa al 29% en madres que han adquirido la infección posnatalmente (IC 95%:
16-42%). El mayor riesgo de transmisión se da en aquella madre con infección
recientemente adquirida, debido a la elevada carga viral del síndrome retroviral agudo
materno; sin embargo, el riesgo existe mientras se presente exposición a la leche
materna (75% para los primeros seis meses de edad).
Se asocian adicionalmente a esta ruta de transmisión factores como la presencia
de macrófagos infectados por virus con tropismo por correceptores CCR5 en el calostro
y en leche temprana, la ausencia de IgM anti-VIH e IgA en este líquido, y la
compartimentalización del VIH entre la sangre y la leche materna que no hace posible
su predicción por las viremias plasmáticas, a pesar de una adecuada administración de
terapia antirretroviral. Finalmente, factores ambientales tales como el tabaquismo, el
alcoholismo, el abuso de sustancias psicoactivas y otros factores socioculturales
pueden afectar la incidencia de transmisión al recién nacido al verse implicada la
capacidad de compromiso de la gestante con la toma adecuada y responsable de sus
medicamentos. Reglas básicas por seguir para evitar la transmisión materno-fetal del
VIH En toda gestación seropositiva, el médico debe asumir ciertas acciones para
disminuir la transmisión materno-fetal del VIH. Existen diferentes Laboratorios que
deben realizarse para diagnosticar la Prevencion Vertical, Entre ellos:

1. Hematología completa, VSG


2. Urea, creatinina, Glicemia, transaminasas, colesterol, triglicéridos.
3. Ex de orina, heces
4. Serología para hepatitis B y C, CMV, VEB, en el 1er y 3er trimestre.
5. Serología de toxoplasmosis
6. VDRL cualitativo y cuantitativo
7. Test de resistencia.
8. Contaje de linfocitos T CD y CV para VIH
9. Cultivo de secreción vaginal para identificación de Estreptococo grupo B
10. Ácido láctico en sangre.

Del mismo modo una vez que se es diagnosticada se debe realizar:


1. Control pre-natal (preferiblemente) por la consulta de alto riesgo Obstétrico
2. Citología de cuello uterino de rutina
3. Toda mujer embarazada seropositiva al VIH debe ser considerada caso prioritario.
4. Culminación de embarazo debe realizarse con:
a. Cesárea electiva (38 semanas de gestación)
b. Antibióticos profilácticos antes de Cesárea (cefalotina o cefalozina)
c. Zidovudine EV
d. Evitar procedimientos invasivos en el RN
e. Prohibición de lactancia materna.
f. Ofrecer esterilización quirúrgica, previo consentimiento
informado.
Una vez practicada la Cesárea el Recién Nacido debe:
1. Ser evaluado por Neonatólogo y/o pediatra
Indicar fórmula
Iniciar Zidovudina (Suspensión 10 mg/ml) 6 a 8 h después de nacido, durante 6
semanas.
Dosis:
RN a término 2mg/kg/dosis c 6h.
RN pre-término 2mg/kg/dosis c12 h e indicar c 8h después de la 2da semana de
vida (neonatos de 30 sem de edad gestacional) o a las 4 sem (neonatos de menos de 30
sem de edad gest.)
Iniciar a las 6 semanas Trimetropin/Sulfa a 150 mg/ 3 veces a la semana, hasta
descartar la infección por VIH
El RN debe ser referido a la consulta de Pediatría (pediatra Infectologo).

Causas que Inciden en la Captación Tardía de la Embarazadas


El Vih/Sida en las Embarazadas es un factor importante debido a la gran
complejidad de factores que intervienen en el mismo, para un diagnóstico precoz y no
una captación tardía donde los actores participantes son la Embarazada y el equipo de
salud.
Si bien es cierto, este es sin duda alguna el personal básico de asistencia que
pertenece a la Atención primaria que están implicados en la educación y el entorno del
paciente. Es por ello que es extremadamente importante señalar que a través de las
visitas del personal de salud a las comunidades se pueden realizar diagnósticos
oportunos, previniendo la transmisión vertical y evitar las repercusiones psicosociales
que intervienen en la embarazas que padecen o son diagnosticadas con el VIH/SIDA,
trayendo como consecuencias niños probablemente con un alto porcentaje de
serologías positivas.
El equipo de salud tiene una relevante e importante participación y
responsabilidad en evitar que estos casos se presenten en las Embarazadas y en toda la
población en edad fértil, guiándolos en sus planificaciones familiares, realizando
promoción y prevención mediante la educación, recibiendo las recomendaciones en
todos los ámbitos de la vida de los habitantes de las comunidades, priorizando acciones
que permitan lograr la calidad de vida.
Así mismo, en la captación tardía intervienen otras causas como son la
responsabilidad de la mujer una vez que se ha realizado una prueba de embarazo o
cuando se tiene sospecha de este, aunado a factores predisponentes como son: el inicio
de las relaciones sexuales a temprana edad que permite desconocer los grandes riesgos
que pueden adquirirse, la economía que presenta las trabas para acudir a los
consultorios , la falta de orientación sexual por parte de los padres entre otros, trayendo
como consecuencia una asistencia tardía a los centros de salud y un diagnóstico
desfavorable, para la madre y el producto de la gestación.

Bases Legales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial del
jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860

Artículo 43.-El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá


establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado
protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su
libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su
autoridad en cualquier otra forma.
Articulo 84.- Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,
ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud,
de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado
al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y
solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la
promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades,
garantizando tratamiento oportunidad y rehabilitación de calidad.
Los bienes de servicios públicos de salud son propiedad del Estado
y no podrá ser privatizado. La comunidad organizada tiene derecho
y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la
planificación, ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.
Artículo 85: El Estado garantizará un presupuesto para la salud que
permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria…

Estos artículos con Rango Constitucional, establecen el derecho a la vida como


un derecho humano inalienable y reserva al estado el control y supervisión del sistema
de Salud Venezolano, no podrá ser contrariado, desconocido ni relajado por acuerdo
entre particulares.

Código Deontológico de Medicina


En el Título II, Capítulo Primero de los Deberes Generales de los Médicos
el:
Artículo 1° consagra que: - El respeto a la vida y a la integridad de la persona humana,
el fomento y la preservación de la salud, como componentes del bienestar social,
constituyen en todas las circunstancias el deber primordial del médico.
Artículo 11.- El médico en su ejercicio profesional público o privado deberá actuar de
acuerdo con las normas y condiciones morales y materiales que rigen la realización del
acto médico, basado en el respeto a la dignidad de la persona, en la relación
médico/paciente, en la responsabilidad individual y en el secreto profesional.

Ley de Ejercicio de la Medicina (2011)Gaceta Oficial N° 390.284, de 19 de diciembre


de 2011

De los Deberes Generales de los Médicos y Médicas

Artículo 24: La conducta del médico o médica se regirá siempre por normas
de prioridad, justicia y dignidad. El respeto a la vida y a la persona humana
constituirá, en toda circunstancia, el deber principal del médico o médica: por
tanto, asistirá a sus pacientes atendiendo sólo a las exigencias de su salud,
cualesquiera que sean las ideas religiosas o políticas y la situación social y
económica de ellos o ellas.

De la Investigación en Seres Humanos

Artículo 97: La persona debe hallarse bien informada de la finalidad del


experimento y de sus riesgos y dar su libre consentimiento…

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (2007) G.O. (5.859
Extraordinaria) 10/12/2007

Título II Capítulo II de los Derechos , Garantías y Deberes

Artículo 15.- Tipifica que todos los niños (as) tienen derecho a la
vida , en concordancia con el artículo 42 el cual consagra que es
responsabilidad de los padres y representantes en materia de salud
cumplir con las instrucciones y controles médicos que se prescriban
con el fin de velar por la salud de los niños(as) y adolescentes.

En ese mismo orden de ideas; La Ley para la promoción y protección del


derecho a la igualdad de las personas con VIH/SIDA y sus familiares en su artículo
13 tipifica que Todas las personas con VIH o Sida deben disfrutar y ejercer en
condiciones de igualdad todos los derechos, garantías, deberes y responsabilidades en
las relaciones familiares, de maternidad y paternidad.
Las familias están obligadas a amar, respetar, acompañar, apoyar, cuidar y asistir
a sus integrantes con VIH o Sida, especialmente cuando se traten de niños, niñas y
adolescentes. Los niños, niñas y adolescentes con VIH o Sida tienen derecho a vivir,
ser criados o criadas y desarrollarse en el seno de su familia de origen y el artículo 19
consagra que Todas las personas con VIH o Sida deben disfrutar y ejercer en
condiciones de igualdad el derecho y el deber a la salud como parte del derecho a la
vida. En consecuencia, deben disfrutar de los servicios de salud, públicos y privados,
en las mismas condiciones de oportunidad, integralidad y calidad que las establecidas
para las personas en general. La igualdad debe garantizarse en la promoción,
prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud, incluyendo la odontología y los
servicios de salud sexual y reproductiva.
Los centros de salud públicos y privados están obligados a garantizar, en
condiciones de igualdad y sin discriminación alguna, el derecho a la salud de las
personas con VIH o Sida. En relación a los artículos señalados se puede deducir, que
el derecho a la salud y a la vida en Venezuela goza de un reconocimiento amplio, y el
Estado asume, entre sus obligaciones, el desarrollo de políticas, programas y servicios
de salud que buscan asegurar el estado de bienestar, con equidad y acceso universal a
los servicios de salud mediante la garantía de la gratuidad. El Sistema Público Nacional
de Salud se crea como un sistema único, integrado a la seguridad social,
descentralizado, intersectorial y participativo, con garantía de una inversión
presupuestaria suficiente para el cumplimiento de sus fines.

Plan socialista de desarrollo económico y social de la nación (2013-2019) Gaceta


oficial N°6118 4 de diciembre 2013
Capítulo 2: Asegurar la salud de la población, a través del fortalecimiento
continuo y la consolidación de todos los niveles de atención y servicios del
Sistema Público Nacional de Salud, priorizando el nivel de atención primaria
para la promoción de estilos y condiciones de vida saludables en toda la
población. Fomentar la creación de centros y servicios especializados en el
Sistema Público Nacional de Salud.
Definición de Términos

Carga Viral: Detección y cuantificación de ARN viral en el plasma. Suele


expresarse en número de copias/ml.
Coinfección: Implica la presencia de otra infección releante del VIH, COMO
Tuberculosis, hepatitis B y C.
Diagnóstico Serológico: Establecimiento del diagnóstico de una infección por
la presencia de anticuerpos específicos en el plasma.
Diagnóstico Virológico: Establecimiento del diagnóstico de una infección por
la presencia de parte o la totalidad de un virus en el plasma, en las células d
Fármacos Antirretrovirales: Son los fármacos específicamente diseñados
para inhibir la replicación del VIH en el organismo humano.
ITS: Infecciones de Transmisión Sexual.
VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana, incluye el VIH-1 y el VIH 2.
VIH/SIDA:Proceso infecto inmunitario produ sangre periférica o en otras
muestras.cido por el VIH caracterizado por la aparición de inmunodepresión
progresivamente grave que ocasiona infecciones oportunistas, neoplasias malignas y
alteraciones neurológicas.
Recuento de linfocitos CD4: Expresa el número de linfocitos con el marcador
CD4 en su superficie /ml. Se utiliza para evaluar la situación inmunológica de una
persona.
TRAV: Tratamiento Antirretroviral de alta eficacia `para la infección por VIH ,
Implica la utilización simultánea de al menos tres ARV.

Sistema de Variables

Para Bernal (2006), el sistema de variables “es el desglosamiento de las


variables, en aspectos sencillos, que permitan medirla” (p.285). Se agrupan en las
llamadas, dimensiones, que tienen por objeto representar el área del conocimiento que
integra la variable, y representan un componente significativo del que se derivan los
indicadores, luego se presenta la definición conceptual y operacional de la variable de
investigación. En el siguiente cuadro se puede observar la operacionalizacion de las
variables del estudio.
Operacionalización de Variables
Cuadro 1.
Objetivo General: Determinar la incidencia de pacientes embarazadas con VIH/SIDA con captación tardía que acuden a
la consulta de infectología del hospital “Dr. Hospital Israel Ranuarez Balza, Municipio Roscio del Estado Guárico en el
año 2017.
Objetivo Específico Variable Definición nominal Dimensión Indicador Item
Identificar el número de Edad 1
pacientes embarazadas con Grado de Instrucción 2
captación tardía de Se refiere a la morbi- Nro. de parejas 3
VIH/SIDA que está Número de mortalidad que ocurre Nro. de embarazos 4
ingresando a la consulta de Casos en un momento o lugar Epidemiológica Estado Civil 5
infectología del Hospital determinado.
“Dr. Israel Ranuarez Balza”
Municipio Roscio del
Estado Guárico.
Establecer las causas de HCG tardío 6
captación tardía de Se refiere al Control tardío 7
VIH/SIDA en las fundamento, motivo, Visitas domiciliarias 8
embarazadas que acuden a Causas origen y principio de Causas Transmisión vertical 9
la consulta de infectología una situación
del Hospital Dr.”Israel determinada.
Ranuarez Balza”.
Tuberculosis 10
Neumonía 11
Describir que tipo de Es el agravamiento de Maternas Aborto 12
complicaciones acarrea una enfermedad con Infecciones Urinarias 13
tanto a la madre como al una patología Toxoplasmosis 14
niño(a), la no Complicaciones intercurrente que
15
administración de aparece Prematuridad
antirretrovirales antes de las espontáneamente con Malformaciones 16
13 semanas de gestación- una relación causal Fetales Bajo peso al nacer 17
Portador VIH 18
Muerte fetal 19
Fuente: Peña y Pérez
CAPITULO III

METODOLOGIA

En este capítulo se describe la metodología que se utilizó en la realización de la


investigación, porque, “se necesita una manera sistemática, controlada, empírica y
crítica para llevarla a cabo en forma más precisa y estructurada, y porque es necesario
darle validez y confianza a la investigación”.

Tipo de Investigación

Según Shuttleworth (2008) una investigación es la realización de un estudio


metódico para probar una hipótesis, responder una determinada pregunta y encontrar
una respuesta definitiva es el objetivo principal de cualquier proceso experimental. En
este estudio contaremos con una investigación de tipo cuantitativa, la cual según Sierra
A, (2009) la define como:

“Aquella que tiene como objetivo recoger, procesar y analizar datos


cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas.
Esto ya hace darle una connotación que va más allá de un mero listado
de datos organizados como resultado; pues estos datos que se
muestran en el informe final, están en total consonancia con las
variables que se declararon desde el principio y los resultados
obtenidos van a brindar una realidad específica a la que estos están
sujetos”.

Este tipo de investigación utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar


preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Tiene su base
en el positivismo, que según Terán (2006) se caracteriza por ser objetivo, el
conocimiento se obtiene al formular preguntas correctas a la naturaleza y dejar que ésta
responda. Lo que busca el conocimiento positivista es la causa de los fenómenos y

35
eventos del mundo social, formulando generalizaciones de los procesos observados por
ello es deductivo.
En efecto, esta investigación incluye ambas modalidades al respecto con la
investigación de campo, el Instituto de Altos Estudios Dr.Arnoldo Gabaldón (2012)
señala que:

Es el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el


propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causa y efectos o
predecir su ocurrencia… Los datos de interés son recogidos en forma
directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a
partir de datos originales o primarios. (p.5).

Es decir, atendiendo a tales características, el estudio se llevó a efecto a partir del


contacto directo con los sujetos de investigación en el propio escenario, es decir, las
pacientes embarazadas que acuden a la consulta de infectología del Hospital Dr. Israel
Ranuarez Balza Estado Guárico, esto con la finalidad de recoger la información que
permitió describir la incidencia de las mismas con VIH/SIDA con captación tardía.

Población y Muestra

Población y Muestra

Población “es un conjunto finito o infinito de elementos con características


comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación”26. En
este estudio, la población accesible está representada por 16 pacientes portadores de
VIH/SIDA. que asistieron a consulta externa de Infectología en el lapso de Septiembre
2017 a Marzo 2018 del Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza” de San Juan de los
Morros, Estado Guárico. En efecto, para la escogencia de las Embarazadas con
VIH/SIDA requeridos para el estudio, el investigador se acogió al criterio doctrinario
que señala que cuando se tratare de una población finita, como en este caso (16) y

35
menor de 100 sujetos, es recomendable consultarlos a todos. Por esta razón no se
consideró tomar muestra alguna.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos pueden considerarse como la forma o


procedimiento que utiliza el investigador para recolectar la información necesaria en el
diseño de la investigación. Así lo expresa Arias (2012) “son las distintas formas o
maneras de obtener la información” (p.53). Entre las técnicas de recolección de
información que se utilizaron para formular la presente investigación dada la naturaleza
de ésta,están la entrevista no estructurada y la revisión de historias clínicas de cada una
de las .Embarazadas, que acuden a la Consulta de Infectología del Hospital “Dr. Israel
Ranuarez Balza” de San Juan de los Morros, Estado Guárico.

Técnicas de Análisis de Datos

Las técnicas de procesamiento de datos, incluye las distintas operaciones a las


que son sometidos los datos, tales como: Verificación y revisión cuidadosa de los
datos; selección y ordenamiento de los instrumentos de recolección de datos;
clasificación de los datos siguiendo criterios específicos (datos de fuentes primarias o
de fuentes secundarias); y tabulación29. En este estudio, los resultados fueron tratados
mediante la utilización de procedimientos estadísticos descriptivos e inferenciales, y se
organizaron y analizaron en cuadros de frecuencia y porcentajes dando lugar a la
construcción de las conclusiones y recomendaciones.

CAPITULO IV

35
ANALISIS DE LOS RESULTADOS

En esta sección se procederá a aplicar estadística descriptiva con la cual analizar


los resultados una vez clasificados y tabulados.
Variable: Número de Casos

Cuadro 2
Distribución por frecuencia y porcentaje de la Variable: Número de Casos, Indicador;
Edad
EDAD FRECUENCIA %
15-20 2 12,5%
21-25 6 37,5%
26-30 4 25,0%
31-35 2 12,5%
36-40 2 12,5%
TOTAL: 16 Individuos 100%
Fuente: Instrumento (2018)

Indicador Edad

40
35
30
Edad 15-20
25
Edad 21-25
20
Edad 26-30
15
Edad 31-35
10
Edad 36-40
5
0
Edad 15- Edad 21- Edad 26- Edad 31- Edad 36-
20 25 30 35 40
Porcentaje 100% 12.5 37.5 25 12.5 12.5

Fuente: Cuadro 2
Análisis de los Resultados: Como se puede apreciar en el grafico anterior, las
edades con mayor incidencia en la Consulta de Infectología del Hospital “Dr. Israel

35
Ranuarez Balza” de San Juan de los Morros, Estado Guárico son el grupo etario de 21
a 25 años de edad con el 37,5% y en el menor de los porcentajes 12,5% representado
por edades desde los 15 a 20, 31 a 35 y de 36 a 40. La edad es un indicador medible
que determina los grupos etarios más susceptibles y por los resultados son edades muy
tempranas.

Cuadro 5
Distribución por frecuencia y porcentaje de la Variable: Número de Casos, Indicador;
Estado Civil
ESTADO CIVIL F %
Soltera 4 25,0%
Casada 2 12,5%
Concubina 7 43,75%
Divorciada 2 12,5%
Viuda 1 6,25%
TOTAL: 16 100%
Fuente: Instrumento (2018)

Indicadores Estado Civil

45
40
35
30 Soltera
Casada
25
Concubina
20
Divorciada
15
Viuda
10
5
0
Soltera Casada Concubina Divorciada Viuda
Porcentaje 100% 25 12.5 43.75 12.4 6.25

Fuente: Cuadro 3

Análisis de los Resultados: En el gráfico 2 se muestra el indicador estado civil


46% de las pacientes conviven en concubinato, el 24% son madres solteras, el 12% son

35
divorciadas, y un 12% son casadas. Por otro lado solo un 6% estuvo representado por
mujeres viudas. Dentro de los factores de riesgo se encuentran precisamente los hábitos
sexuales por los resultados es mayor el número de embarazadas solteras sin parejas
estables lo que ratifica que los grupos más susceptibles son precisamente estos.

Cuadro 4
Distribución por frecuencia y porcentaje de la Variable: Número de Casos, Indicador;
Número de Parejas Sexuales
NRO. PAREJAS F %
1a3 7 43,75%
4a6 8 50,0%
6 a 10 1 6,25%
TOTAL: 16 100%
Fuente:Instrumento 2018

Indicadores Numeros de Parejas

50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00% 1a3
25.00% 4a6
20.00% 6 a 10
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
1a3 4a6 6 a 10
Porcentaje 43.75% 50.00% 6.25%

Fuente: Cuadro

Análisis de los Resultados: en el grafico 3 se evidencia la distribución según el


número de parejas sexuales. Este indicador es importante para el estudio pues mientras
mayor sea el número de parejas sexuales más amplio es el espectro de posible contagio
de cualquier enfermedad de transmisión sexual. En este caso el 50,0% de las pacientes
manifestó tener entre 4 a 6 parejas sexuales a lo largo de su vida. Por otro lado el
43,75% expresó tener de 1 a 3 parejas sexuales. Este tema es delicado de tratar por las

35
pacientes porque en su mayoría se sienten juzgadas por el personal médico y quizás los
datos no son tan fidedignos. Sin embargo, tener entre 4 a 6 parejas amplia el riesgo de
contagio.

Cuadro 7
Distribución por frecuencia y porcentaje de la Variable: Número de Casos, Indicador;
Número de Embarazos
NÚMERO DE EMBARAZOS F %
1-2 6 37,5%
3-4 8 50,0%
5-6 2 12,5%
Fuente:Instrumento (2018)

Indicadores Numero de Embarazos

50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
Embarazo 1-2 Embarazo 3-4 Embarazo 5-6
Porcentaje 100% 37.50% 50% 12.50%

Fuente:

Análisis de los Resultados: Como se puede apreciar en el grafico anterior el


50,0% de las encuestadas ha tenido de 3-4 embarazos y solo el 12,5% ha tenido de 5-6
embarazos. Estos indicadores demuestran el riesgo de esos niños de ser VIH positivos.

Cuadro 8
Distribución por frecuencia y porcentaje de la Variable: Número de Casos, Indicador;
Grado de Instrucción
GRADO DE INSTRUCCIÓN F %

35
Primaria 4 25,0%
Secundaria 5 31,25%
Bachiller 5 31,25%
Universitario 2 12,5%
TOTAL: 16 100%

Indicadores Grado de Instrucción

35%

30%

25%
Primaria
20% Secundaria
15% Bachiller

10% Universitario

5%

0%
Primaria Secundaria Bachiller Universitario
Porcentaje 100% 25% 31.25% 31.25% 12.50%

Análisis de los Resultados: En el grafico anterior se analizó el grado de


instrucción donde la mayor incidencia fue del 31,25% entre secundaria y bachiller,
mientras el 25% primaria. Por otro lado solo un 12,5% tiene grado universitario. Por
los resultados, el grado de instrucción también puede determinar el riesgo a contagio
quizás por la falta de conocimientos o por el tipo de desarrollo académico o profesional
de la persona.

Variable: Causas

Cuadro 9
Distribución por frecuencia y porcentaje de la Variable: Causas Indicador: Prueba de
Embarazo
PRUEBA DE EMBARAZO F %
SÍ 7 43,75%

35
NO 9 56,25%
Fuente:

Indicadores Numeros de Parejas

60.00%

50.00%

40.00%
SI
30.00% NO
20.00%

10.00%

0.00%
SI NO
Porcentaje 43.75% 56.25%

Fuente:

Análisis de los Resultados: Como se expresa en este grafico se determina que


el 56,25% de las mujeres no lograron hacerse una prueba de embarazo en el primer
trimestre del mismo, lo que nos indica que producto de ello llegan hacerse su control
después de las 13 semanas lo que conlleva a ser captadas tardíamente por el equipo de
salud,por otro lado las de menor porcentaje si lograron realizarse una prueba pero no
fueron a tiempo al control ambulatorio.

35
Cuadro: Distribución por frecuencia y porcentaje de la Variable: Causas Indicador:
Transmisión Vertical
TRANSMISIÓN VERTICAL F %
SI 6 37,25%
NO 10 62,75%

Indicadores Transmision Vertical

70.00%
60.00%
50.00%
SI
40.00%
NO
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
SI NO
Porcentaje 37.25% 62.75%

Fuente:
Análisis de los Resultados: En este grafico podemos apreciar que el 62,75% de
las mujeres que llegaron al control ambulatorio no se les realizo desde el momento de
su llegada la prueba de transmisión vertical y esto trae como consecuencia la no
determinación del VIH de manera oportuna en las mismas.

Cuadro: Distribución por frecuencia y porcentaje de la Variable: Causas Indicador:


Visitas Domiciliarias
VISITAS DOMICILIARIAS F %
SI 5 31,25%
NO 11 68,75%

35
Indicador Visitas Domiciliarias

70.00%
60.00%
50.00%
SI
40.00%
NO
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
SI NO
Porcentaje 31.25% 68.75%

Cuadro: Distribución por frecuencia y porcentaje de la Variable: Causas Indicador:


Control Tardío
CONTROL TARDÍO F %
SI 1 6,25%
NO 15 93,75%
Fuente:

Indicador Control Tardio

100.00%

80.00%

60.00% SI
NO
40.00%

20.00%

0.00%
SI NO
Porcentaje 100% 6.25% 93.75%

35
Cuadro: Distribución por frecuencia y porcentaje de la Variable: Complicaciones
Indicador: Maternas
MATERNAS %
F SI NO
Tuberculosis 16 87,5% 12,5%
Aborto 16 75,0% 25%
Neumonía Bacteriana 16 62,5% 37,5%
Infección Urinaria 16 62,5% 37,5%
Toxoplasmosis 16 50%% 50%

Indicador Materna
100
90
80
70
Porcentaje 100%

60
50
40
30
20
10
0
NEUMONIA INFECCION
TUBERCULOSIS ABORTO TOXOPLASMOSIS
BACTERIANA URINARIA
SI 87.5 75 62.5 62.5 50
NO 12.5 25 37.5 37.5 50

35
Cuadro: Distribución por frecuencia y porcentaje de la Variable: Complicaciones
Indicador: Fetales
FETALES %
F SI NO
Prematuridad 16 75% 25%
Malformaciones congénitas 16 12,5% 87,5%
Bajo peso al nacer 16 87,5% 12,5%
Muerte Fetal 16 12,5% 87,5%
Ser Portador de VIH 16 68,75% 31,25%

Indicador Fetal
100
90
80
70
Porcentaje 100%

60
50
40
30
20
10
0
Malformaciones Bajo peso al Ser portador de
Prematuridad Muerte fetal
congenitas nacer VIH
SI 75 12.5 87.5 12.5 68.75
NO 25 87.5 12.5 87.5 31.25

35
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez llegado a este punto se deben indicar las siguientes conclusiones:

Es necesario que el Equipo de Salud que conforman el nivel de Atención Primaria


estén implicados en toda la atención y captación oportuna de las embarazadas
existentes en las comunidades, y que conozcan todo lo relacionado al VIH/SIDA para
brindarles la información adecuada que pueda minimizar el posible riesgo al feto en
caso de un diagnóstico temprano o en su defecto recibir las orientaciones necesarias
cuando la captación es tardía, ya que en la actualidad el VIH/SIDA es un gran problema
de Salud pública por los altos costos que implican estos casos a el estado y las consultas
de Infectología incrementándose día a día.
Así mismo se determinó que actualmente el grupo etario con mayor incidencia fue
el de 26 a 30 años de edad y que en relación al estado civil, el 31% son madres solteras.
Por otro lado, el indicador parejas sexuales reportó, que el 37% de las pacientes manifestó
tener más de tres parejas trayendo como consecuencia grandes riesgos de Infecciones de
Transmisión Sexual.
Finalmente la responsabilidad de toda embarazada en una comunidad es
responsabilidad del equipo de salud y de sí misma para llevar a cabo un embarazo
satisfactorio si se diagnostica a tiempo, mediante la promoción y prevención del
VIH/SIDA, ya que se observan debilidades en un alto porcentaje verificable por la alta
incidencia de Embarazadas que acuden con captación tardía a la consulta de
infectología .

35
Recomendaciones

Estas recomendaciones son acuñadas en conjunto al personal médico para el


trabajo a la par con las pacientes:

1. Realizar campañas publicitarias permanentes informando a la población


general y especialmente a las mujeres jóvenes sobre los riesgos de infección.
2. Estimular la realización de pruebas de diagnóstico de infección por VIH en
toda mujer en edad reproductiva o embarazada, con la correspondiente asesoría pre y
post-test, y el consentimiento informado para su realización.
3. Sensibilizar a la población.
4. Establecer programas de salud pública dirigidos a reducir la vulnerabilidad de
la mujer al VIH garantizando su acceso a la información y a la seguridad social; su
derecho a la salud sexual y reproductiva y al trabajo digno y bien remunerado.
.Promover la responsabilidad en el ejercicio de la sexualidad.
5. Enseñar el uso adecuado del preservativo a través de campañas y en la consulta
médica.
6. Ofrecer programas de vigilancia y control de las ETS
7. Prevención de la infección en el niño .Hacer cesárea electiva a la materna
infectada
8. Ofrecer terapia antirretroviral durante el embarazo, en el parto y durante las
primeras 6 semanas de vida.
9. Evitar la lactancia materna porque aumenta el riesgo de transmisión. Esta
medida debe adoptarse solo en áreas donde se disponga de fórmulas lácteas de
reemplazo y exista agua potable
10. Garantizar la disponibilidad de antirretrovirales.
11. Asesoría a la pareja que desea tener un hijo

35
12. Ofrecer amplia información acerca del riesgo de infección por VIH y los
beneficios que ofrece la realización de la prueba a la pareja, para de acuerdo con los
resultados tomar una decisión libre y conjunta.
13. Explicar detalladamente el significado de los resultados de la prueba
(negativo, positivo e indeterminado) y las implicaciones de la ventana serológica.
14. Brindar la información que la pareja requiera en relación con su riesgo
epidemiológico.

Dirigidas a pacientes:
- Deberán evitar las practicas sexuales asociadas con la exposición oral a heces
para reducir el riesgo de infecciones intestinales como giardiasis, amibiasis,
entre otros
- Los pacientes deberán usar condones de látex para reducir el riesgo de
exposición de citomegalovirus, virus del herpes simples y VPH entre otros.
- Prevenir el uso de drogas inyectables ya q se exponen al riesgo de contraer
hepatitis B y C, cepas fármaco resistentes del VIH y otros agentes infecciosos
transmitidos por la sangre.
- Prevenir la exposición relacionada con el contacto ambiental y ocupacional, ya
que actividades u oficios pueden aumentar el riesgo de bacilus tuberculosis
- Prevenir la exposición relacionada coma animales como el gato ya que el
paciente debe considerar el riesgo asociados con tenerlos, particularmente ene
lo relativo a toxoplasmosis, infección bartonella e infecciones entéricas
- Prevenir la exposición relacionada con el contacto de agua y alimentos que
pudiesen estar contaminados.

35

Vous aimerez peut-être aussi