Vous êtes sur la page 1sur 16

SUJETOS EXTRAÑOS

En este apartado se describe a un conjunto de personas que se caracterizan por su incapacidad para establecer y
mantener relaciones interpersonales debido a su acusada introversión, a falta de sintonía y calidez, y a una llamativa
dificultad para aprender las habilidades sociales más elementales. Son individuos raros e impenetrables, que viven
socialmente aislados en distintas formas de marginalidad y que carecen de sentido del humor y de intereses afiliativos.
Suelen ser fríos e inexpresivos, es fácil encontrarlos adheridos a sectas y a grupúsculos extraños, y son altamente
vulnerables a la patología psiquiátrica, en particular a la esquizofrenia, a los trastornos afectivos y al uso adictivo de
sustancias, que con frecuencia son utilizadas para hacer menos penosos los contactos sociales.

Desde el punto de vista de las teorías de la personalidad, los sujetos de este grupo presentan elevadas puntuaciones en
la dimensión psicoticismo (P) de Eysenck (1981), que agrupa conductas desviadas de la norma, «callosidad»
emocional y componentes de la impulsividad y del aventurerismo que no pertenecen a la extraversión. Asimismo, son
sujetos con altas puntuaciones en esquizotipia, que es una construcción psicológica que se debe a Claridge y Brooks
(1984), que expresaría la predisposición a la psicosis de tipo esquizofrénico y sería psicométricamente afín al
contenido de las subescalas de propensión a la psicosis de Chapman y cols. (1980), que los autores definen por la
presencia de anhedonia física y social, aberración o distorsión perceptiva e ideación mágica (en el sentido de
establecer extrañas relaciones entre los acontecimientos).

Estos trastornos de la personalidad apenas se modifican a lo largo de la biografía del sujeto (Paris, 2003), a diferencia
de los trastornos pertenecientes a los otros dos apartados, que presentan una incidencia máxima en la edad juvenil,
declinan en intensidad en la edad madura y vuelven a agudizarse ligeramente en los últimos años de la vida. Como ya
quedó dicho, este primer agrupamiento comprende los trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la
personalidad, que se describen a continuación.

TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD

«No puedes confiar en nadie.» (Millon y Davis, 2001)

Las personalidades paranoides se caracterizan por la desconfianza, la hipersensibilidad y la propensión a dar


significado a los detalles más nimios, desde la presunción de una exagerada autoimportancia, que puede o no ser
confirmada por las realidades y los hechos. Son personas proclives a la autorreferencia y al entendimiento malévolo y
hostil de las personas y las circunstancias, y no suelen tener ningún amigo, puesto que siempre andan metidos en
rencillas y contraen con facilidad resentimientos y enemigos. Son rectos, justicieros, racionales y normativos —es
decir, rígidos— y propenden a moralizar y a ser muy radicales en cuestiones de orden. Por otra parte, sus relaciones
personales suelen basarse en la subordinación —ubican a las personas por encima o por debajo de ellos— y suelen ser
desconsiderados y despóticos con los que consideran inferiores y dóciles y obedientes con la autoridad. Eso explica el
autoritarismo y la fácil celotipia respecto a sus asustados cónyuges, que sobreviven sumisamente para no enfurecerles
y presentan con frecuencia características propias de la personalidad dependiente. Estas personas carecen de
flexibilidad y de sintonía afectiva para relativizar los conflictos y acuden a los tribunales a las primeras de cambio,
dispuestos a hacer valer su razón formal con tozudez y beligerancia. Acaban viviendo solos, sin más apoyo social que
el que obtienen en su medio laboral, aunque lo frecuente es que más apoyo social que el que obtienen en su medio
laboral, aunque lo frecuente es que también litiguen contra la empresa y se enemisten con todos los compañeros de
trabajo.

Hay dos posibles versiones de la personalidad paranoide: una «dura», afirmativa y litigante, y otra «blanda», sensitiva
y sufriente, en la que predominarían los aspectos de hipersensibilidad, rencor y sentimiento de ser tratado de manera
desconsiderada o peyorativa. Esta última forma de personalidad ha sido descrita magistralmente por Kretschmer
(1918) como antecedente de episodios depresivos que pueden ir acompañados de ideación interpretativa de naturaleza
delirante, remisible parcial o totalmente con tratamiento psicofarmacológico y psicoterápico.
EPIDEMILOGOGÍA

Se ha señalado que la prevalencia del TPP es 0,5 al 2,5% en la poblaci6n general, del 10 al 30% en pacientes
psiquiátricos internos y del 2 al 10% en los pacientes psiquiátricos ambulatorios (Caballo, 2004)

CURSO

El TPP puede aparecer por primera vez en la infancia o la adolescencia, se manifiesta con actitudes y comportamientos
de aislamiento, escasas relaciones con los compañeros, bajo rendimiento escolar, ansiedad social, hipersensibilidad e
incluso comportamientos raros que atraen la atenci6n de los demás (APA, 2000). Sin embargo, debería tenerse
precauci6n al diagnosticar este trastorno antes de la edad adulta debido a la frecuente inestabilidad del diagn6stico
psiquiátrico en la adolescencia. Pruebas recientes sugieren que, en muchos casos, el TPP en la adolescencia es más un
reflejo de la confusión adolescente normal que de una incipiente patología de la personalidad (Bernstein et al., 1993).
Por lo tanto, el diagn6stico del TPP en la adolescencia debería incluir la observación de la persistencia de los síntomas
a lo largo del tiempo. (Caballo, 2004)

ETIOLOGÍA

No se sabe apenas nada de la etiología de este trastorno. Los estudios de tipo genético han encontrado que el TPP
puede tener una cierta relaci6n con el trastorno delirante del Eje 1, relaci6n que es claramente más fuerte que la que
pueda tener con la esquizofrenia. Kendler, Masterson y Davis (1985) señalaron que el riesgo de un TPP era
significativamente mayor en los familiares de primer grado de individuos con un trastorno delirante (4,8%) que en los
familiares de sujetos con esquizofrenia (0,8%) o en los individuos control (0%). Además, parece que la esquizofrenia y
el trastorno delirante no comparten una base genética similar. Turkat (1985a) propone una teoría con cinco etapas a la
hora de explicar el desarrollo del trastorno paranoide de la personalidad. Son las siguientes:

a) La atención de los padres se centra en enseñar al niño que no se deben cometer errores, así como en la importancia
de ser diferente de los demás. Estos mensajes enseñan al niño a verse como un ser especial y a estar la defensiva ante
las evaluaciones de los otros. Los padres infunden al niño la expectativa de que los demás tendrán envidia de sus
capacidades especiales, centrándose en ensalzar la necesidad de mantener la unión y la privacidad familiar.

b) Esa educación parental temprana da lugar a un niño ansioso, a la defensiva, que se siente diferente a los demás y
que puede llegar a actuar de distinto modo a sus iguales, por lo que puede ser rechazado y molestado. Esto refuerza las
expectativas de los padres y disminuye la probabilidad de que el niño desarrolle habilidades sociales adecuadas, por lo
que terminará por aislarse.

c) Una vez que se produce el aislamiento y el ostracismo, se confirman las sospechas y temores que se refieren a que el
individuo está solo. Los elevados niveles de ansiedad evitan la socialización normal en la adolescencia y aumentan las
ideas obsesivas sobre ese aislamiento.

d) Se buscan explicaciones racionales para disminuir la ansiedad. Teniendo en cuenta que estos individuos han
aprendido a ser diferentes a los demás, tienen una forma singular de evaluar su entorno, lo que les hace llegar a
explicaciones tales como: "Los demás están en contra de mí porque están celosos de mis capacidades especiales". Por
ello, la personalidad paranoide interpreta como señal de amenaza cualquier evaluación que sobre ella se haga.

e) Finalmente, el ciclo se perpetúa porque probablemente las sospechas y la conducta hipersensible repelan a los
demás y así aumenten el aislamiento social del sujeto. Es probable que el individuo preste atención de forma selectiva
a estímulos sociales específicos, que malinterprete las intenciones de los demás y que responda de forma poco
adecuada.

Turkat además descubrió, en estudios de caso único, que en todos esos casos al menos uno de los progenitores era un
perfeccionista que exigía una forma de vida sin errores. Para entender la conducta social del trastorno paranoide de la
personalidad podría ser útil el modelo de Adams sobre habilidades sociales (Turkat, 1985a). Este modelo consta de
cuatro categorías: atención, procesamiento de la información, emisión de la respuesta y retroalimentación. En términos
de atención, la personalidad paranoide a menudo no se da cuenta de los estímulos sociales apropiados y/o atiende
selectivamente a los inapropiados. Además, frecuentemente procesa la información de forma idiosincrásica. El tipo de
respuestas que a menudo emiten estos individuos provocan la inhibición de los demás. Finalmente, estos individuos no
parecen sacar provecho de la retroalimentación, ya que interpretan las críticas como ataques. Estas conductas sólo
sirven para perpetuar el círculo vicioso que da lugar al aislamiento social.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS SEGÚN CABALLO (2004)

ASPECTOS CONDUCTUALES:

 Hipervigilantes
 Movimientos rápidos ante cualquier señal de inseguridad
 Provocadores y corrosivos con los demás
 Habla basada en falsas premisas
 Apariencia fría y controladora
 Aislados y distantes
 Comprobación continua de lealtad y fidelidad
ASPECTOS COGNITIVOS:

 Reacios a hacer confidencias y a depender de los demás


 Ideas persistentes de autorrefencia
 Se sienten perseguidos
 Están en continua alerta
 Escépticos, suspicaces ,cínicos y desconfiados con los demás
 Perciben el mundo como hostil
 Temen ser utilizados
 Sensibles a las críticas
 Evitan sentirse culpables
 Preocupados por el poder y el liderazgo
 Se sienten importantes y orgullosos de su independencia
ASPECTOS EMOCIONALES:

 Gran ansiedad
 Tensos de forma continua
 Fríos, poco emotivos e insensibles al sufrimiento ajeno
 Iracundos y celosos
 Irritables
 Sin sentido del humor
POSIBLES ASPECTOS FISIOLÓGICOS:

 Problemas neuromusculares
 Problemas del aparato digestivo
 Complicaciones por otros accidentes
POSIBLE IMPACTO SOBRE EL ENTORNO:

 Problemas laborales
 Problemas con las relaciones íntimas
 Pocos amigos y personas de confianza
EVALUACIÓN

En cuanto a los instrumentos estandarizados de autoinforme para la evaluación del TPP, se pueden utilizar algunos
generales como el MCMI-III (Millon, Davis y Millon, 1994). La Escala de Paranoia (Pa) del MMPI puede ser útil en
la evaluación de este trastorno. Fenigstein y Vanable (1992) han desarrollado también una Escala de Paranoia
(Paranoia Scale) que consta de 20 ítems y mide el pensamiento paranoide.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y COMORBILIDAD

Con respecto a los trastornos del Eje 1, el TEP se diferencia de la esquizofrenia, del trastorno esquizofreniforme, del
trastorno delirante y del trastorno del estado de ánimo con síntomas psic6ticos en que el primero no presenta síntomas
tales como alucinaciones y delirios. Para que se pueda dar un doble diagnóstico, el TEP debería de haberse iniciado
antes de que en la persona aparezcan los primeros síntomas psic6ticos que caracterizan a los otros trastornos, y es
significativo que los síntomas del TEP persistan en la fase de remisi6n de dichos trastornos. A veces hay dificultades
para diferenciar un TEP de las formas leves del trastorno autista o del trastorno de Asperger, por lo que habrá que
tener en cuenta el mayor deterioro social y los síntomas tales como las estereotipias, que no aparecen en el trastorno
esquizoide de la personalidad (APA, 2000). Los trastornos de personalidad con los que más probablemente puede
confundirse el TEP son el esquizotípico, el paranoide y el trastorno de personalidad por evitaci6n, ya que comparten
características como el aislamiento social y la afectividad restringida. En cambio, el trastorno esquizotípico de la
personalidad (TETP) presenta distorsiones perceptivas que no presentan los individuos con un TEP. Los sujetos
esquizoides tampoco presentan la suspicacia del paranoide. Se diferencian de los sujetos que presentan un trastorno de
la personalidad por evitaci6n (TPE) en que éstos tienen miedo a ser rechazados por los demás y a sentirse agobiados,
mientras que los esquizoides directamente no tienen ningún interés por las relaciones con otros individuos. Podrían
confundirse con los individuos que presentan un trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOCP) si éstos
llegan a aislarse debido a su gran dedicaci6n al trabajo, pero los sujetos con un TOCP sí tienen capacidad para
relacionarse con los demás. Se ha encontrado una cierta comorbilidad del TEP con otros trastornos del Eje 1, como el
trastorno depresivo mayor, y en algunos casos puede aparecer como el antecedente prem6rbido del trastorno delirante
o de la esquizofrenia. También se puede observar con frecuencia la comorbilidad del TEP con otros trastornos de la
personalidad como el esquizotípico, el paranoide y el evitativo.

TRATAMIENTO

CIE 10

Es un trastorno de personalidad caracterizado por:

a) Sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires.


b) Incapacidad para perdonar agravios o perjuicios y predisposición a rencores persistentes.
c) Suspicacia y tendencia generalizada a distorsionar las experiencias propias interpretando las manifestaciones
neutrales o amistosas de los demás como hostiles o despectivas.
d) Sentido combativo y tenaz de los propios derechos al margen de la realidad.
e) Predisposición a los celos patológicos.
f) Predisposición a sentirse excesivamente importante, puesta de manifestado por una actitud autorreferencial
constante.
g) Preocupación por "conspiraciones" sin fundamento de acontecimientos del entorno inmediato o del mundo en
general.

Incluye:
Personalidad expansiva.
Personalidad paranoide.
Personalidad sensitiva paranoide.
Personalidad querulante.
Trastorno expansivo de la personalidad.
Trastorno sensitivo paranoide de la personalidad.
Trastorno querulante de la personalidad.

Excluye:
Esquizofrenia (F20.-).
Trastorno de ideas delirantes (F22.-).

DSM IV TR

A. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son
interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes
puntos:

1. sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar
2. preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios
3. reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que compartan vaya a ser utilizada en
su contra
4. en las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o
amenazadores
5. alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o desprecios
6. percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar
con ira o a contraatacar
7. sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel

B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de
ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una
enfermedad médica.

Nota: Si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir "premórbido", por ejemplo, "trastorno
paranoide de la personalidad (premórbido)".

CASO

Un ingeniero soltero, blanco, de 36 años, que cooperó de mala gana, fue enviado por su gerente de proyecto a una
evaluación psiquiátrica. Describió su actual situación laboral como muy tensa porque sus compañeros de trabajo
habían estado “confabulando contra él”, dejándole las tareas más difíciles y, en ocasiones, quitando de los archivos
importantes la información crucial que necesitaba. Dijo que actuaban de esa forma “porque les gusta verme sudar”. En
los últimos seis años, ha cambiado de trabajo cuatro veces porque en los trabajos anteriores tuvo problemas similares.
Excepto por el contacto frecuente con un hermano, el paciente estaba aislado en el aspecto social. Afirmó: “Nunca he
confiado en la gente. Todo lo que quieren es aprovecharse de mí”. Estaba tenso, distante y obviamente muy enojado
con sus compañeros de trabajo. Era hipervigilante e hizo varios comentarios que indicaban que sentía que el
entrevistador quizá no “veía las cosas de la misma manera”. No había ninguna evidencia de psicosis ni depresión.
TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD

«Puedes llamar a la puerta, pero no hay nadie en casa.» (Millon y Davis, 2001)

Los sujetos denominados esquizoides parecen indiferentes a las relaciones sociales, no invitan a la interacción personal
por su frialdad y su nula expresividad emocional, y suelen dar la impresión de vivir ensimismados y ausentes, como si
su atención estuviese permanentemente dirigida a las vivencias internas. Pero el mundo interior del esquizoide no
parece tener nada de apasionante, como lo demuestran sus frecuentes quejas de vaciedad y la falta de temas para
comunicar o intercambiar en una conversación con el prójimo. Además, esta incapacidad para las relaciones sociales
suele ir acompañada de vivencias autorreferenciales, fobias múltiples, mecanismos psicológicos de evitación y alta
disconformidad con la autoimagen, lo que lo condena a la soledad y lo hace vulnerable a los estados distímicos, a las
reacciones desadaptativas, al consumo de tóxicos e incluso a episodios delirantes de corta duración. A diferencia del
esquizotípico —asimismo incapaz de establecer relaciones íntimas—, la rareza del esquizoide parece más próxima al
déficit que a la alteración cualitativa y se concreta en la introversión, el aislamiento y la vida al margen de la estructura
sociofamiliar.

EPIDEMILOGÍA

En la población general se barajan unas prevalencias que van del 0,7 al 1,8% (Weissman, 1993) o < 1% (Widiger y
Sanderson, 1997). Robinson (1999) informa que la tasa de prevalencia para este trastorno va desde 0,5 al 7%,
elaborando un resumen de los porcentajes encontrados, lo que indica un notable desconocimiento sobre la prevalencia
real del trastorno, dada la amplia horquilla planteada. Finalmente, aunque según la APA (2000) este trastorno parece
ser más frecuente en los familiares de los sujetos con esquizofrenia o con un trastorno esquizotípico de la personalidad,
estos datos no parecen muy s6lidos (véase el siguiente apartado).

Algunos estudios han encontrado que el trastorno esquizoide de la personalidad es más común en hombres que en
mujeres (Kass, Spitzer y Williams, 1983), quizá por la tendencia que presentan los hombres de nuestra sociedad a
reprimirse emocionalmente. Según el DSM-IV-TR (APA, 2000), el TEP se diagnostica con más frecuencia y puede
causar una mayor incapacidad en los varones.

CURSO

El TEP puede hacerse patente por primera vez en la infancia o adolescencia manifestándose por comportamientos
solitarios, escasa relación con los compafieros y bajo rendimiento escolar. Este patrón de comportamiento los
convierte en sujetos diferentes a los demás, por lo que a menudo son objeto de burlas por parte de sus compafieros

Etiología.
Factores genéticos :

Después de diversos estudios no se pudo comprobar que el TEP pudiera ser heredado genéticamente, pero sin
embargo, si existen algunos aspectos biológicos que le han podido influenciar en su desarrollo, al igual que los
autistas, debido al aislamiento social que caracteriza a ambos. Aunque en el TEP hay un factor de riesgo añadido, que
son los problemas en la infancia con las relaciones interpersonales que se concluirán como déficits sociales en la edad
adulta.

En cuanto a sus estructuras neurológicas si podrían existir diferencias debido a su incapacidad de sentir emociones y
afectos. En la infancia muestran una baja respuesta sensorial, pasividad motora y son fáciles de manejar, esto da
señales de la inactividad futura que tendrán y la falta de tono emocional.

Puede haber un déficit en los sistemas límbico y reticular. Este primero influiría en el déficit afectivo, mientras que en
el sistema reticular debido a la mala organización intercerebral podría dar lugar a aprendizajes emocionales
deficientes.
Los déficits de activación y afectividad pueden estar relacionados también con un desequilibrio adrenérgico-
colinérgico. Y también, pueden surgir problemas por las alteraciones neurohormonales, por excesos o deficiencias de
acetilcolina y noradrenalina, que provocarían elusión cognitiva o déficits afectivos.

Factores ambientales :

a) Pobreza de estimulación durante el estadio de vinculación sensorial:


Como ya comentó Farbairn (1940), los esquizoides es posible que tuvieran una relación insatisfactoria con sus
padres, en especial con su madre. Debido a esto, serán incapaces de expresar o recibir afecto, ya que aprendieron a
mantener una distancia en las relaciones afectivas durante su infancia. La falta de estímulos en el cuidado durante la
infancia produce una falta de aprendizaje emocional y de maduración, necesarios para relacionarse y crear vínculos
durante su desarrollo.

b) Ambientes familiares formales o impasibles:


Relacionado con el punto anterior, aunque hay que añadir que los niños al aprender el patrón de relaciones
interpersonales al que han estado expuestos durante su infancia, desarrollarán un vacío e insensibilidad tanto social
como emocional.

c) Comunicaciones familiares fragmentadas o amorfas:


Los miembros de la familia al utilizar una comunicación escasa y fría, provoca que los patrones de
comunicación interpersonales necesarios no se desarrollen. Con lo cual, este niño en la edad adulta no creará vínculos
y será tratado de forma aislada, al tener una actitud de indiferencia hacia los demás.

Características mas representativas:

Aspectos conductuales :

A ) Ausencia de expresión facial, discurso intencional, tono de voz monótono y lento, falta de energía y de respuestas,
prefieren actividades solitarias y falta de cordialidad hacia los demás.

B) Además de las características anteriores, podríamos añadir que cuando tiene demandas sociales suele refugiarse en
sí mismo. Y cuando éstas son mas tensas, puede usar reacciones de afrontamiento y sufrir trastornos patológicos como
en los esquizofrénicos agudos. Es decir, expresivamente es impasible e interpersonalmente está desvinculado.

Aspectos cognitivos :

A) Creencia de que los demás no se ocupan de ellos, falta de atención, carecen de vida interior, aparente deficiencia
cognitiva, son indiferentes al halago o a la crítica y tienen escaso interés en las relaciones sexuales y sensoriales.

B) Se podría completar con la idea de que algunos esquizoides tienen una especie de agnosia tonal, donde se reduce la
expresividad de su voz y la de los demás, entienden lo que les dicen pero sin ningún tipo de expresión emocional. Y
esto, se podría relacionar con la selección perceptiva defectiva, donde tienden a mezclar todo en vez de diferenciar las
experiencias que han ido surgiendo a lo largo de su vida.

Aspectos emocionales :

A) Baja activación emocional, incapaces de expresar tristeza, culpa, alegría o ira, respuestas emocionales inapropiadas
y no disfrutan de las relaciones íntimas.

B) Añadiríamos que pueden tener distintos niveles de alexitimia, es decir, dificultad o incapacidad para identificar y
expresar sentimientos y emociones.

Aspectos fisiológicos :

A) Mayor riesgo de desarrollar cáncer, son mas propensos a la baja presión sanguínea y pueden padecer una debilidad
generalizada.
B) En este libro no hablan sobre la posibilidad de contraer alguna enfermedad, pero sí comentan que se caracterizan
por no tener necesidad de resolver sus propios conflictos y que no buscan satisfacerse a sí mismos.

Posible impacto sobre el entorno :

A) Problemas para ascender en el trabajo, pero si pueden triunfar en actividades solitarias, raramente se casan y
carecen de amigos íntimos.

B) Además de esto añaden que son personas sensibles, reflexivas e introvertidas y no son capaces de implicarse en
procesos tanto emocionales como sociales.

EVALUACIÓN.
La evaluación con un TEP siempre será complicada, por que les cuesta mostrar lo que sienten y reconocer lo que les
ocurre. Además de esto, tienen una importante incapacidad para expresar emociones, por esta razón, un psicólogo
nunca sabrá que hechos realmente le afectan y cuales pasan desapercibidos, independientemente de lo que lleguen a
contar.

Se pueden utilizar distintos test para la evaluación de estos pacientes, como por ejemplo el Test de Rorschach, donde
habrá un número bajo de respuestas, numerosos rechazos y con respuestas de color escasas. Luego estaría el Test de
Apercepción Temática (TAT), donde los temas que presentan son insípidos y poco desarrollados. Y por último, el
MMPI, donde se concluye sus carencias afectivas e interpersonales, y el estrés que sufren en determinadas ocasiones.

También se podrían utilizar autoinformes como el MCMI-III y las entrevistas estructuradas, que aumentan la fiabilidad
diagnóstica gracias a la estandarización del proceso de evaluación y a la validez diagnóstica a través de los criterios
diagnósticos del DSM-IV.

TRATAMIENTO.
Los sujetos con TEP es raro que acudan a terapia por su propia iniciativa, y si lo hacen debido a sus déficits tanto
afectivos como interpersonales el tratamiento sería complicado. Por parte del clínico podría surgir una desmotivación
debido a la falta de energía y ganas por parte del paciente para buscar una solución o un cambio. Los principales
objetivos en la terapia se basarían en sus carencias para experimentar sentimientos como la alegría, el dolor o la ira.
Otro aspecto importante sería disminuir su aislamiento social, incitándole a que haga alguna actividad acompañado de
alguien, pero con cuidado de no llegar al limite de su tolerancia por que perderíamos su confianza. Si esto mejorara,
habría mas interacción social con lo cual conseguiríamos un aumento, tanto en su nivel energético como en sus
capacidades expresivas, así como sus motivaciones y ganas de satisfacerse a sí mismo. Para conseguir estos objetivos
se podrían utilizar las siguientes técnicas, combinando unas con otras y con un buen conocimiento tanto de la
evaluación como de las limitaciones de cada técnica.

Las técnicas de modificación del comportamiento, estarían basadas en reforzar las habilidades sociales, para así
aumentar el conocimiento de estos pacientes sobre como llevar acabo relaciones interpersonales. Se puede utilizar la
imitación (role playing) y la exposición in vivo, también las grabaciones en vídeo son útiles para que ellos mismos se
den cuenta de cómo actúan. Antes de utilizar esta técnica hay que conocer muy bien el patrón comportamental del
paciente y su historia pasada de refuerzos.

Las técnicas interpersonales, pueden ser problemáticas por que se basan en la relación terapéutica, algo que para el
esquizoide carece de valor. El terapeuta aquí tiene un papel muy importante ya que su papel es intentar que el paciente
se vea a sí mismo y a partir de ahí comenzar a elaborar sus propios esquemas, para reorientar sus actitudes cognitivas.
Estos pacientes suelen tener una idea negativa de ellos mismos, tienen preferencia por la soledad y se ven
desvinculados a la vida en general, con lo cual habría que analizar estos pensamientos automáticos, que les lleva a una
actitud de aislamiento social.

Si el paciente tiene una actitud positiva hacia las habilidades sociales se podría intentar una terapia de grupo, para
motivar y facilitar actitudes sociales y conseguir que se relacione con gente ajena.

También terapia de familia y pareja, no solo para que los familiares participen en su evolución sino también para que
conozcan más a fondo la enfermedad y como se siente el paciente.

Luego estarían las estrategias psicoanalíticas, debido a que los TEP tienen emociones y defensas intrapsíquicas un
tanto complejas, el objetivo sería explorar las relaciones internas del paciente para establecer una experiencia
relacional, positiva y estable.

Por último hablaríamos del tratamiento con psicofármacos, que se podrían utilizar para elevar su nivel energético y su
afectividad, a través de estimulantes. Esto lo utilizaríamos al principio del tratamiento donde su activación o motivción
es mínima.

Durante el periodo de tiempo que se prolongue el tratamiento pueden surgir riesgos como el abandono o las recaídas, y
para que esto no ocurra el paciente debe estar convencido de que la terapia le ha favorecido y ha conseguido obtener
algún valor positivo, también habrá que programar sesiones de seguimiento para conocer la evolución del paciente.

CIE 10

Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:

a) Incapacidad para sentir placer (anhedonia).


b) Frialdad emocional, despego o embotamiento afectivo.
c) Incapacidad para expresar sentimientos de simpatía y ternura o de ira a los demás.
d) Respuesta pobre a los elogios o las críticas.
e) Poco interés por relaciones sexuales con otras personas (teniendo en cuenta la edad).
f) Actividades solitarias acompañadas de una actitud de reserva.
g) Marcada preferencia por devaneos fantásticos, por actividades solitarias acompañada de una actitud de reserva y de
introspección.
h) Ausencia de relaciones personales íntimas y de mutua confianza, las que se limitan a una sola persona o el deseo de
poder tenerlas.
i) Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales, lo que da lugar a un comportamiento excéntrico.

Excluye:
Esquizofrenia (F20.-).
Trastorno esquizotípico (F21).
Síndrome de Asperger (F84.5).
Trastorno de ideas delirantes (F22.0).
Trastorno esquizoide de la infancia (F84.5).

DSM IV TR

A. Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el


plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro
(o más) de los siguientes puntos:

1. ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia
2. escoge casi siempre actividades solitarias
3. tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona
4. disfruta con pocas o ninguna actividad
5. no tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado
6. se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los demás
7. muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad

B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de
ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una
enfermedad médica.

Nota: Si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir "premórbido", por ejemplo, "trastorno
esquizoide de la personalidad (premórbido)".

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y COMORBILIDAD

Con respecto a los trastornos del Eje 1, el TEP se diferencia de la esquizofrenia, del trastorno esquizofreniforme, del
trastorno delirante y del trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos en que el primero no presenta síntomas
tales como alucinaciones y delirios. Para que se pueda dar un doble diagnóstico, el TEP debería de haberse iniciado
antes de que en la persona aparezcan los primeros síntomas psicóticos que caracterizan a los otros trastornos, y es
significativo que los síntomas del TEP persistan en la fase de remisi6n de dichos trastornos. A veces hay dificultades
para diferenciar un TEP de las formas leves del trastorno autista o del trastorno de Asperger, por lo que habrá que
tener en cuenta el mayor deterioro social y los síntomas tales como las estereotipias, que no aparecen en el trastorno
esquizoide de la personalidad (APA, 2000). Los trastornos de personalidad con los que más probablemente puede
confundirse el TEP son el esquizotípico, el paranoide y el trastorno de personalidad por evitación, ya que comparten
características como el aislamiento social y la afectividad restringida. En cambio, el trastorno esquizotípico de la
personalidad (TETP) presenta distorsiones perceptivas que no presentan los individuos con un TEP. Los sujetos
esquizoides tampoco presentan la suspicacia del paranoide. Se diferencian de los sujetos que presentan un trastorno de
la personalidad por evitaci6n (TPE) en que éstos tienen miedo a ser rechazados por los demás y a sentirse agobiados,
mientras que los esquizoides directamente no tienen ningún interés por las relaciones con otros individuos. Podrían
confundirse con los individuos que presentan un trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOCP) si éstos
llegan a aislarse debido a su gran dedicaci6n al trabajo, pero los sujetos con un TOCP sí tienen capacidad para
relacionarse con los demás. Se ha encontrado una cierta comorbilidad del TEP con otros trastornos del Eje 1, como el
trastorno depresivo mayor, y en algunos casos puede aparecer como el antecedente prem6rbido del trastorno delirante
o de la esquizofrenia. También se puede observar con frecuencia la comorbilidad del TEP con otros trastornos de la
personalidad como el esquizotípico, el paranoide y el evitativo.

CASO

Un contador blanco, soltero, de 46 años, buscó asesoría profesional por consejo de un colega, debido a los
sentimientos persistentes de insatisfacción y depresión después de un cambio en su situación laboral. A pesar de que
conservó su puesto en la compañía, donde había trabajado durante 20 años, muchas de sus responsabilidades más
importantes habían pasado a un colega más joven. Siempre había trabajado con eficiencia en un puesto más bien
autónomo, pero ahora sentía que su rutina diaria de trabajo se había interrumpido y ya no tenía tareas importantes que
realizar. Resulta que siempre había estado aislado en el aspecto social, establecía contactos sociales que se limitaban a
los conocidos en el trabajo, y seguía un patrón más bien prescrito —leer el periódico y ver televisión—, como su
pasatiempo por las noches. En ocasiones, veía a una hermana que estaba casada y a su familia durante los fines de
semana. Durante un tiempo había tolerado este estilo de vida limitado y parecía relativamente indiferente ante las
opiniones de sus compañeros de trabajo, siempre y cuando pudiera estar seguro de que se le asignaría su cuota de
cuentas. Su nueva posición lo dejó con menos trabajo y un papel poco claro en la empresa. Sentía como “si le hubieran
movido el tapete”. Durante la consulta se comportó como un hombre callado que, a pesar de ser cooperativo, era difícil
hacer que participara. Hablaba con poca emoción y en ocasiones murmuraba, no mostró ningún sentido de unión con
otras personas en su vida, sino sólo con su “manera de hacer las cosas”, que le resultaba en extremo difícil modificar.
TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD

«Soy excéntrico, diferente, raro.» (Millon y Davis, 2001)

Los individuos esquizotípicos son los más raros entre los sujetos extraños que configuran el primer grupo de los
trastornos de la personalidad. Son personas que ya llaman la atención por su aspecto externo, desaliñado y
extravagante, son fríos e impenetrables como los esquizoides, con frecuencia hablan solos de temas ininteligibles y
sostienen puntos de vista estrambóticos, resultado de un peculiar tipo de pensamiento, próximo a lo primitivo y a lo
mágico. Aunque los esquizotípicos de pensamiento, próximo a lo primitivo y a lo mágico. Aunque los esquizotípicos
comparten con otros ciudadanos crédulos numerosas convicciones en torno al imperio de lo paranormal —telepatía,
clarividencia, poderes ocultos, extraterrestres, etc.—, es evidente su anormalidad y tan llamativa su psicopatología que
casi siempre reciben el etiquetado social de enfermos psíquicos, al margen del criterio diagnóstico profesional. Los
individuos esquizotípicos suelen ser hospitalizados psiquiátricamente en algún momento de su biografía por presentar
ideación paranoide y autorreferencial, estados distímicos de variado signo o episodios psicóticos breves que, una vez
remitidos tras el adecuado tratamiento, dejan al esquizotípico tan mal como estaba antes de la complicación
psiquiátrica sobreañadida. Es frecuente encontrar personalidades esquizotípicas entre los mendigos, los vagabundos,
los marginados en general y entre los afiliados a las sectas esotéricas, que parecen pensadas para este tipo de pacientes,
tan refractarios a otras formas de vida institucional. No obstante, no todos los marginados son esquizotípicos, puesto
que la incapacidad para la relación social es sólo un criterio más para establecer la existencia de una personalidad
trastornada.

EPIDEMIOLOGÍA Y CURSO

Se ha descrito que el trastorno esquizotípico de la personalidad se observa aproximadamente en el 3% de la población


general (APA, 2000)

El curso de este trastorno es relativamente estable y únicamente un número pequeño de los que lo presentan llegan a
desarrollar una esquizofrenia o cualquier otro trastorno psicótico grave. Puede hacerse patente por primera vez en la
infancia o adolescencia a partir de comportamientos y actividades solitarias, escasa relación con los compañeros, altas
tasas de ansiedad social, hipersensibilidad, bajo rendimiento escolar, pensamiento y lenguaje peculiar y presencia de
fantasías extrañas. Estos sujetos pueden parecer raros y ser objeto de las burlas de sus compañeros.

ETIOLOGÍA

A) Teorías familiares/genéticas

Una hipótesis importante sobre los trastornos de personalidad del grupo extraño es su inclusión en un supuesto
"espectro de la esquizofrenia". Según esta teoría, los trastornos de la personalidad del grupo extraño son variantes
fenotípicas leves de la esquizofrenia, con la que están asociados genéticamente. Aunque el parecido fenomenológico
entre los trastornos de personalidad del grupo extraño y la esquizofrenia ha sido observada desde la época de
Kraepelin (1921) y Bleuler (1924), la investigación sistemática de la hipótesis del espectro de la esquizofrenia
comenzó en los años sesenta con los estudios pioneros daneses sobre adopción (Kety et al., 1975; Rosenthal et al.,
1968). Estos estudios demostraron unas mayores tasas de esquizofrenia y de "esquizofrenia límite" en los familiares
biológicos de los sujetos esquizofrénicos adoptados por personas no esquizofrénicas y en la descendencia de
individuos esquizofrénicos adoptados por otras personas, proporcionando unas primeras pruebas de la heredabilidad de
los trastornos del espectro de la esquizofrenia. La investigación posterior, incluyendo los reanálisis de los hallazgos
originales de los estudios daneses de adopción, utilizando los criterios diagnósticos del DSM-IlI (Gunderson, Siever y
Spaulding, 1983), ha tendido a apoyar una conexión genético/familiar entre la esquizofrenia y el trastorno
esquizotípico de la personalidad (Nigg y Goldsmith, 1994; Torgersen, 1985). Con pocas excepciones, los estudios han
encontrado un exceso del trastorno esquizotípico de la personalidad entre los familiares biológicos (incluyendo los
gemelos idénticos) de los sujetos esquizotípicos y esquizofrénicos, apoyando la heredabilidad del trastorno
esquizotípico de la personalidad y de su supuesta relación con la esquizofrenia (Nigg y Goldsmith, 1994; Siever et al.,
1991). Aunque los estudios han apoyado generalmente la transmisión familiar del trastorno esquizotípico de la
personalidad, el método de la trasmisión genética no está claro, aunque muchos investigadores han supuesto que es de
naturaleza poligenética (Nigg y Goldsmith, 1994). Además, hay pruebas que sugieren que el trastorno esquizotípico de
la personalidad puede ser un trastorno genéticamente heterogéneo, habiendo solamente un subgrupo de pacientes que
está ligado específicamente a la esquizofrenia. Los límites fenomenológicos de este subgrupo de pacientes
esquizotípicos relacionados con la esquizofrenia no se ha delineado claramente (Niggs y Goldsmith, 1994).

B) Teorías biopsicosociales de integración

Millon (1969, 1981) ha formulado un modelo integrador del desarrollo de los trastornos de personalidad, en el que los
factores genéticos/constitucionales, el modelado y el refuerzo social, y la retroalimentación recíproca sirven de lazo de
unión entre la conducta del niño en desarrollo y su ambiente, desempeñando todos ellos papeles etiológicos
importantes. Los síntomas esquizotípicos "positivos" transitorios pueden surgir en individuos con un patrón de
personalidad esquizoide, como un intento restituidor para contrarrestar los sentimientos despersonalizados de vacío e
indiferencia hacia los demás. Aunque el modelo integrador de Millon es atractivo, nunca se ha sometido, en lo que
nosotros conocemos, a una comprobación empíriCa adecuada.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
EVALUACIÓN

Los sujetos con TETP presentan un comportamiento inusual y unas ideas ~uy peculiares por lo que el terapeuta
quedara sorprendido desde el primer momento de la interacción. El hecho de que el esquizotípico se percate de las
dificultades que tiene el psicólogo para comprender y apreciar sus experiencias puede dificultar el vínculo terapéutico,
por lo que mostrarse empático puede hacer que el sujeto comparta con el clínico sus experiencias y vivencias así como
sus pensamientos más íntimos, pudiendo alcanzar un buen contacto con el paciente esquizotípico (Othmer y Othmer,
1996). Una vez que el clínico consiga su confianza, el sujeto no tendrá ningún problema en contestar a las preguntas
que se le hagan. En sus respuestas se verá claramente cómo el esquizotípico hace asociaciones sorprendentes, que
trascienden la realidad, por lo que será difícil comprender lo que dice. En ningún momento debe el terapeuta rechazar
su visión de las cosas, de lo contrario lo único que conseguirá es que el paciente se retraiga. La clave para entender a
estos sujetos y conseguir que expliquen sus experiencias es la empatía, comprensión, consejo, apoyo y la escucha
activa por parte del clínico, más que ahondar en las cogniciones del sujeto. Algunos terapeutas aseguran tener éxito
cuando enseñan a los pacientes a pensar con más claridad y aquellos esquizotípicos que se dejen ayudar quizá
establezcan por primera vez un verdadero contacto emocional, siempre que el terapeuta sea sensible y tolerante
(Oldham y Morris, 1995). Es posible que el esquizotípico quiera saber si el terapeuta ha tenido vivencias similares a
las que él experimenta. Manejar esta situación es una cuestión de relación y diálogo más que un problema.

Como instrumentos específicos para la evaluación de este trastorno de la personalidad se pueden utilizar el
Cuestionario de Personalidad Esquizotípica (Schizotypal Personality Questionnaire, SPQ; Raine, 1991). Sobre
instrumentos estandarizados para la evaluación de los trastornos de personalidad en general se puede utilizar las
entrevistas estructuradas o algún instrumento de auto informe, como el MCMI-I11 (Millon et al., 1994)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y COMORBILIDAD

Con respecto a los trastornos del Eje 1, el TETP se diferencia de la esquiwfrenia, del trastorno delirante y del trastorno
del estado d~ ánimo con síntomas psicóticos en que el primero no presenta síntomas tales como alucinaciones y
delirios. Para que se pueda dar un doble diagnóstico, el TETP debería haberse iniciado antes de que en la persona
aparezcan los primeros síntomas psicóticos que caracterizan a los demás trastornos, siendo importante que los
síntomas del TETP persistan en la fase de remisión. A veces hay dificultades para diferenciar un TETP de las formas
leves del trastorno autista, del trastorno de Asperger o del trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo, por lo que
habrá que tener en cuenta el mayor deterioro social y síntomas tales como las estereotipias que no aparecen en el
trastorno de la personalidad, así como los esfuerws del sujeto para comunicarse y el evidente deterioro del lenguaje
que se presentan en el trastorno del lenguaje del Eje I (APA, 2000). Las diferencias entre el TETP y otros trastornos de
la personalidad como el esquizoide y el paranoide estriban en que, aunque los tres presentan distanciamiento social y
afectividad restringida, el esquiwtípico presenta distorsiones perceptivas y acusadas excentricidades que no son típicas
de los otros dos trastornos de la personalidad. Con el trastorno de la personalidad por evitación (TPE) comparte que
los dos trastornos tienen las relaciones personales limitadas, pero mientras que en el TETP hay una falta de deseo de
relacionarse en el TPE sí existe tal deseo, pero se ve reprimido por el temor al rechaw. Parece existir una elevada
comorbilidad entre ambos trastornos, con porcentajes que van del 15 al 88% (Siever, Bersntein y Silverman, 1995).
Con respecto al trastorno narcisista de la personalidad, ambos pueden mostrar suspicacia, aislamiento social o
indiferencia, pero este último lo que teme es que se descubran sus defectos. El trastorno límite de la personalidad
comparte con el ,TETP el hecho de que pueden presentar síntomas psicóticos transitorios, pero en el caso del límite los
presentaría más disociados y como cambios afectivos en respuesta al estrés. Por el contrario, es más probable que el
esquiwtípico presente síntomas de tipo psicóticos permanentes, que pueden empeorar con el estrés, pero con menos
probabilidad de ser asociados a síntomas afectivos acusados. Sin embargo, la elevada comorbilidad entre ambos
trastornos hace que no siempre sea posible hacer una distinción entre ellos (APA, 2000). Así, se ha encontrado tasas de
comorbilidad entre los dos trastornos que van desde el 9,5% (Plakun et al., 1987) hasta el 73% (Clarkin et al., 1983),
con una media del 42%, con lo que parece que un diagnóstico de TETP solo es poco frecuente. No obstante, lo
habitual es encontrar muchos de los criterios del trastorno límite de la personalidad en sujetos con un TETp, pero no al
contrario. En algunos casos, la presencia de síntomas psicóticos significativos hacen que se cumplan los criterios para
un trastorno psicótico breve, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o una esquizofrenia. Entre el 30 y
el 50% de los casos de TETP que están ingresados en un centro clínico presentan simultáneamente un trastorno
depresivo mayor. Pueden también tener una relativamente elevada tasa de comorbilidad con la esquiwfrenia (Siever et
al, 1995).

TRATAMIENTO

CIE 10

Trastorno caracterizado por un comportamiento excéntrico y por anomalías del pensamiento y de la afectividad que se
asemejan a las de la esquizofrenia, a pesar de que no se presentan, ni se han presentado, las anomalías características y
definidas de este trastorno. No hay síntomas predominantes o característicos, pero pueden aparecer algunos de los
siguientes rasgos:

a) La afectividad es fría y vacía de contenido, y a menudo se acompaña de anhedonia.


b) El comportamiento o la apariencia son extraños, excéntricos o peculiares.
c) Empobrecimiento de las relaciones personales y una tendencia al retraimiento social.
d) Ideas de referencia, ideas paranoides o extravagantes, creencias fantásticas y preocupaciones autísticas que no
conforman claras ideas delirantes.
e) Ideas paranoides o suspicacia.
f) Rumiaciones obsesivas sin resistencia interna, a menudo sobre contenidos dismórficos, sexuales o agresivos.
g) Experiencias perceptivas extraordinarias como ilusiones corporales somato-sensoriales u otras ilusiones o
manifestaciones de despersonalización o desrealización ocasionales.
h) Pensamiento y lenguaje vagos, circunstanciales, metafóricos, extraordinariamente elaborados y a menudo
estereotipados, sin llegar a una clara incoherencia o divagación del pensamiento.
i) Episodios, casi psicóticos, ocasionales y transitorios, con alucinaciones visuales y auditivas intensas e ideas pseudo-
delirantes, que normalmente se desencadenan sin provocación externa.

Este trastorno tiene un curso crónico con fluctuaciones de intensidad. Ocasionalmente evoluciona hacia una
esquizofrenia clara. Es mas frecuente en individuos genéticamente emparentados con esquizofrénicos y se cree que es
una parte del espectro genético de la esquizofrenia.

Pautas para el diagnóstico

Deben estar presentes de una manera continuada o episódica durante al menos dos años, tres o cuatro de los rasgos
característicos enumerados más arriba. Además, el enfermo nunca habrá reunido las pautas para un diagnóstico de
esquizofrenia. Unos antecedentes de esquizofrenia en familiares de primer grado es un apoyo adicional para el
diagnóstico, aunque no es un requisito necesario.

Incluye:
Esquizofrenia limítrofe ("borderline").
Esquizofrenia latente.
Reacción esquizofrénica latente.
Esquizofrenia prepsicótica.
Esquizofrenia prodrómica.
Esquizofrenia pseudoneurótica.
Esquizofrenia pseudopsicopática.
Trastorno esquizotípico de la personalidad.

Excluye:
Síndrome de Asperger (F84.5).
Trastorno esquizoide de la personalidad (F60.1).

DSM IV TR

A. Un patrón general de déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para
las relaciones personales, así como distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento, que
comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los
siguientes puntos:

1. ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de referencia)


2. creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistente con las normas
subculturales (p. ej., superstición, creer en la clarividencia, telepatía o "sexto sentido"; en niños y adolescentes,
fantasías o preocupaciones extrañas)
3. experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales
4. pensamiento y lenguaje raros (p. ej., vago, circunstancial, metafórico, sobreelaborado o estereotipado)
5. suspicacia o ideación paranoide
6. afectividad inapropiada o restringida
7. comportamiento o apariencia raros, excéntricos o peculiares
8. falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado
9. ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que tiende a asociarse con los temores
paranoides más que con juicios negativos sobre uno mismo

B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de
ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico o de un trastorno generalizado del desarrollo.

Nota: Si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir "premórbido", por ejemplo, "trastorno
esquizotípico de la personalidad (premórbido)".

CASO

Un hombre de 41 años fue remitido al programa de actividades de un centro de salud mental de la comunidad para que
le ayudaran a mejorar sus habilidades sociales. Tenía un patrón de aislamiento social de toda la vida, no tenía amigos
verdaderos y pasaba largas horas preocupado porque los pensamientos de enojo que tenía contra su hermano mayor le
causaran algún daño. Antes había trabajado como dependiente del servicio civil, pero perdió su trabajo porque faltaba
mucho y su productividad era baja. Durante la entrevista, el paciente se mostró distante y un poco desconfiado.
Describió con detalles poco significativos que su vida diaria era inútil, rutinaria y carecía de sucesos importantes.
Comentó al entrevistador que había pasado una hora y media en una tienda de mascotas decidiendo entre dos marcas
de alimento para peces que debía comprar y explicó sus cualidades relativas. Durante dos días había estudiado las
instrucciones de lavado de unos pantalones de mezclilla nuevos: “¿Lávese antes de usarse?” ¿Esto quería decir que los
pantalones se debían lavar antes de usarlos por primera vez o que, por alguna razón, era necesario lavarlos antes de
usarlos en cada ocasión? No consideraba que preocupaciones como éstas no tuvieran sentido, aunque reconocía que la
cantidad de tiempo que desperdiciaba pensando en ellas tal vez era excesiva. Cuando se le preguntó sobre sus finanzas,
pudo recitar de memoria su estado de cuenta bancario mensual más reciente, incluyendo el monto de cada cheque y el
saldo al expedir cada uno. Conocía su saldo de cualquier día en particular, pero a veces se sentía ansioso si pensaba
sobre si cierto cheque o depósito había

Preguntó al entrevistador si, en caso de que se uniera al programa, le pedirían que participara en los grupos. Dijo que
los grupos lo ponían muy nervioso y no estaba seguro de que pudiera “soportar” participar en ellos pasado en realidad.

Vous aimerez peut-être aussi