Vous êtes sur la page 1sur 19

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"

Tema

PARÁLISIS CEREBRAL ATÁXICA

Integrantes
Int. Ortega Triveño, Isaac Varo

Tutora
Lic. Kelly Ivette Campos Sánchez.

Callao, Perú

2018
ÍNDICE
PÁGINAS

Introducción i
Parálisis Cerebral Infantil 1
Parálisis Cerebral Atáxica 2
Etiología 3
Tipos de Parálisis Cerebral Atáxica 4
Alteración de Sistemas 5
Sistema Neuromuscular
Sistema Sensorio-Perceptivo
Sistema Musculoesquelético
Sistema Respiratorio
Posturas Típicas 7
Sistema Osteoarticular
Particularidades del niño con ataxia
Estrategias de Tratamiento 9
Conclusión 13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14
ANEXOS 15

i
INTRODUCCIÓN

Durante el período madurativo del sistema nervioso central pueden presentarse


determinadas influencias que provoquen daños en el mismo ya sea en las etapas de
gestación, en el momento de nacer o después. Cuando esto ocurre específicamente en
el cerebro, pueden aparecer trastornos motores, psíquicos, conductuales, auditivos,
ópticos o del lenguaje, pudiendo llegar a constituirse en un grupo de síndromes que
originan retardo en el desarrollo psicomotor entre los que se encuentra la parálisis
cerebral.

El niño que cursa con esta patología provoca invalidez en la infancia, por lo cual se
traduce incapacidades, tales como trastornos de la postura y el movimiento que le
impiden un desarrollo normal. El aspecto psicomotriz se encuentra afectada en gran
medida, estando la relación entre razonamiento y movimiento dañado, y por ende el
desarrollo de habilidades que se desprenden de esa relación.

Por este motivo, el presente trabajo brinda información sobre la parálisis cerebral
atáxica, las causas que lo provocan, las clínica, las diferentes manifestaciones que se
presenta y el análisis que se puede emplear como estrategias frente a particularidades
del niño con ataxia, lo cual posibilitará un desenvolvimiento lo más cercano posible al
de una persona normal dentro de su medio social.

ii
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

El término parálisis cerebral infantil (PCI) es de carácter diagnóstico descriptivo clínico,


no de naturaleza diagnóstica etiológica, siendo útil en propósitos diagnósticos, de
tratamiento, epidemiológicos, de investigación y de salud pública1.
La parálisis cerebral infantil (PCI) describe un grupo de trastornos permanentes del
desarrollo del movimiento y de la postura que causan limitación en la actividad y que se
atribuyen a lesiones no progresivas que se obtuvo en una etapa pre, peri o posnatal
(Anexo 1)2. Para poder hablar de PCI, la lesión tiene que ocurrir en el periodo
comprendido entre los primeros días de gestación y los 3 o 5 años de vida3.
El término parálisis hace referencia a una debilidad o problema en la utilización de los
músculos, que se manifiesta con alteraciones en el control del movimiento, el tono
muscular y la postura. Mientras que el término cerebral (incluye al cerebro, cerebelo y
tronco encefálico) resalta que la causa de la parálisis cerebral radica en una lesión en
las áreas motoras del cerebro que controlan el movimiento y la postura3.
Los trastornos motores suelen acompañarse muchas veces con alteraciones sensitivas,
perceptivas, cognitivas (déficit intelectual), comunicacionales y del comportamiento,
asimismo, estos pueden manifestar cuadros de epilepsia y problemas
musculoesqueléticos secundarios1.
Ha sido documentada que la parálisis cerebral infantil como la mayor causa de
discapacidad física en edad pediátrica a nivel mundial, Caputo sugiere que la PCI es
parte de un espectro más amplio de disfunciones motoras que forman parte del
síndrome de disfunción cerebral. Su frecuencia es de 2-3 por cada 1000 recién nacidos
vivos1,4.
Agarwal e Indreshwar (2012), realizaron una investigación titulada Cerebral palsy in
children: An overview, donde clasifican a la parálisis cerebral infantil en varios criterios:
región corporal donde se manifiesta la afectación, afectación de las vías
sensitivomotoras, o atendiendo a las funciones afectadas (Anexo 2)4.

PARÁLISIS CEREBRAL ATÁXICA


La parálisis cerebral atáxica se debe a una lesión en las estructuras cerebelosas
diferenciándose de las otras formas de parálisis cerebral, que son la parálisis cerebral
espástica y atetoide. Este tipo de parálisis cerebral clínicamente está aproximadamente
entre un 5 a 10% de todos los casos de parálisis cerebral1,5, por lo que es la forma
menos frecuente de parálisis cerebral diagnosticada. Sin embargo, la experiencia en
poder identificar y tratar niños con esta patología, encontraríamos que la incidencia de
niños con ataxia es mucho más alta que el porcentaje que se da en la actualidad6.
En este tipo de patología se utiliza algunas terminologías para describir a niños con
ataxia.
 Ataxia: Incapacidad de coordinar la actividad muscular durante un movimiento
voluntario, para que ocurran movimientos uniformes. Debido principalmente a
desórdenes del cerebelo o de las columnas posteriores de la médula espinal,
puede implicar las extremidades, cabeza y tronco6.
 Dismetría: Medición inapropiada de distancia en los actos musculares,
perturbación para poder controlar el movimiento en la acción muscular. Este es
un aspecto particular de la ataxia en que la habilidad de controlar la distancia, la
fuerza y velocidad de un acto se daña6.

1
 Temblor: Movimientos repetitivos, a menudo regulares, oscilatorios causados
por contracciones alternantes o sincrónicas, pero irregulares de grupos
musculares opuestos, normalmente involuntario6.
Antes de poder clasificar los problemas en el niño con ataxia, se debe de conocer las
funciones del cerebelo, esto dará información relevante sobre los deterioros
encontrados en estos niños.
El cerebelo es un órgano regulador de las actividades motoras, fundamentalmente de
las actividades dependiente de otros centros nerviosos. Recibe información (aferencias)
muy superior a sus eferencias, siendo un centro importante de convergencia de la
información. Las funciones de esta estructura son las siguientes6, 7:
 Predice el movimiento en los feedforward y movimientos preprogramados con
inputs propioceptivos ocasionales trabajando en conjunto con los ganglios
basales y el tálamo.
 Coordina las persecuciones visuales uniformes.
 Interpreta y dirige la información propioceptiva y vestibular.
 Da forma al movimiento, inhibiendo unas regiones de los núcleos profundos y
otras no.
 Ajusta los modelos complejos de coordinación motriz comparando el plan motor
ideado con la calidad de movimiento en ejecución, siendo este la base del
aprendizaje motor.
Sin embargo, no sólo está relacionado con el control de la actividad motora, sino también
desempeña un papel regulador del lenguaje las emociones, el mantenimiento de la
atención, el aprendizaje y diversas percepciones sensoriales6, 7.
Debido a que la estructura lesionada es el cerebelo, y siendo este esencial para la
coordinación motriz y el equilibrio muscular, aquellos pacientes con parálisis cerebral
atáxica experimentan los siguientes problemas:
 Problemas de coordinación, específicamente en el tronco los segmentos distales
de las extremidades superior e inferior.
 Hipermetría
 Hipotonía
 Temblor de intención, en este caso no es usual verlo en niños, siendo más
evidente a medida que va creciendo; además es más notorio cuando se realizan
movimientos de precisión, agravándose a medida que el movimiento persiste
cuando se realiza la actividad, lo que hace que sea aún más difícil de completar.
 Problemas de equilibrio.
 Alteraciones de los movimientos oculares (estrabismo, nistagmo).
 Alteración del complejo orofacial (succión, la deglución, masticación, respiración)
 Disartria.
Por otro lado, se experimentan disfunciones que no son tan comunes como:
 Respiración atáxica: Este es un patrón de respiración completamente
irregular con pausas irregulares que a menudo pueden conducir a períodos
de apnea, o un período de tiempo en el que una persona no respira. A
diferencia de la PC atáxica, que a menudo puede ser causada por daño en
el área del cerebelo del cerebro, la respiración atáxica generalmente es
causada por el daño a la médula oblongada8.
Los niños con parálisis cerebral atáxica, en general son muy desorganizados en sus
movimientos, ya que suelen ser erráticos, imprecisos, inestables o torpes, conllevando

2
a un miedo al realizar una acción, sobre todo aquellos movimientos que involucre una
acción sutil en el tronco6,9.
Generalmente, su marcha es inestable con una amplia base de soporte, con
hiperextensión de las rodillas. Esta marcha en realidad puede ayudar a los niños que
tienen parálisis cerebral atáxica a mantener el equilibrio; además puede darse temblor
intencional6, 9.
Los movimientos rápidos y precisos, como por ejemplo abrochar botones, atarse los
cordones de los zapatos o escribir una oración, pueden ser especialmente
desafiantes. Los niños también pueden tener dificultades para controlar los movimientos
de sus manos y brazos cuando realizan acciones voluntarias, como alcanzar un juguete
o un trozo de comida.
Algunas personas que tienen parálisis cerebral atáxica exhiben un habla errática, pero
la mayoría muestra buenas habilidades de comunicación, existen algunos casos de
personas con parálisis cerebral atáxica que tienen dificultades de aprendizaje, la
mayoría de las personas que tienen parálisis cerebral atáxica tienen niveles normales
de inteligencia.

ETIOLOGÍA
Dentro de los factores que más registro se tiene en la parálisis cerebral atáxica, es el
factor prenatal en más del 65%. Dentro de la clínica se encontraron factores genéticos
en relación con algunos síndromes específicos como el del síndrome de Joubert10.

Los estudios de neuroimagen han permitido encontrar diversos hallazgos anatómicos,


como la hipoplasia o disgenesia del vermis, lesiones clásticas, imágenes sugestivas de
atrofia, hipoplasia pontocerebelosa. Asimismo, la escasa correlación entre los hallazgos
patológicos o radiológicos y las manifestaciones clínicas no son claras, por lo cual es
algunas situaciones es necesario recurrir a estudios genéticos o metabólicos con la
finalidad de determinar la etiología10.

Las infecciones virales maternas, que incluyen a la rubéola, el citomegalovirus y la


toxoplasmosis, pueden causar daño cerebral y provocar parálisis cerebral del feto
debido al aumento de las citocinas inflamatorias, que son producidas durante la
infección11.

La hipoxia fetal es otra causa de este tipo de patología, ya que consiste en la pérdida
de oxígeno por insuficiencia placentaria, por un funcionamiento incorrecto,
desprendiéndose de la pared del útero antes del parto, teniendo una alta probabilidad
de que el feto no reciba suficiente oxígeno. Por otro lado en el período perinatal, se
presenta la asfixia neonatal o asfixia perinatal, cuyos componentes biológicos
esenciales son la hipoxia, hipo-hipercapnia y la acidosis, quien lleva a modificaciones
de la circulación cerebral provocando isquemia.

Los bebés prematuros con menos de 32 semanas de gestación y con un peso al nacer
inferior a 5 lb, 8 oz o 2500 gr, tienen hasta 30 veces más probabilidades de desarrollar
parálisis cerebral que los bebés nacidos a término11.

Las lesiones de las porciones simpáticas o parasimpáticas del mesencéfalo pueden


provocar parálisis cerebral atáxica, ya que el mesencéfalo desempeña un papel en la
función motora y el tono muscular.

3
Se realizó un estudio utilizando la encefalografía (AEG) que mostraron defectos en
diferentes partes del cerebro y algunos tienen dada una indicación de subtipo clínico y
discapacidad asociada. Por ejemplo, las anormalidades del vermis cerebeloso han sido
asociadas con un síndrome de desequilibrio, reducción simétrica en tamaño de los
hemisferios cerebelosos con una ataxia congénito y anomalías ventriculares laterales
con discapacidad intelectual12.

Por otro lado, décadas atrás se pensaba que solo un pequeño porcentaje de pacientes
con parálisis cerebral atáxica tenía un componente genético; sin embargo, en los últimos
años, la investigación en genética ha seguido revelando que las personas
diagnosticadas con parálisis cerebral pueden tener un diagnóstico genético subyacente.

Se realizó una investigación en el año 2000 por McHale, que estimaba


aproximadamente que en la parálisis cerebral atáxica, el 50% es por causa genética,
siendo heredado como un rasgo autosómico recesivo por el cromosoma 9p12-
q1213. Posteriormente, en un trabajo de investigación titulado “Whole-exome
sequencing points to considerable genetic heterogeneity of cerebral palsy “en 2015 por
McMichael et.al, descubrieron que hasta el 14% de las personas con parálisis cerebral
diagnosticada clínicamente tenían una variante genética potencialmente patógena. Si
bien la prematuridad , el bajo peso al nacer, las infecciones y la hipoglucemia se han
considerado factores de riesgo para PC atáxica, los estudios han sugerido que más del
50% de los casos de parálisis cerebral atáxica tienen un origen genético14.

TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL ATÁXICA


Suele dividirse en tres:

a) Ataxia Simple (Ataxia Cerebelosa Congénita)

Es una forma clínica de la parálisis cerebral tipo atáxico, en este predominan el


temblor, la dismetría y la ataxia de los MMII. Su incidencia es estacionaria a
través del tiempo, no existe asociación con antecedentes de prematuridad. La
etiología de esta enfermedad es aún desconocida, siendo necesario en estos
casos la evaluación de riesgo genético.

Presenta el siguiente cuadro clínico:

 Hipotonía
 Hiporreflexia osteotendinosa
 Retraso de las adquisiciones motrices
 Lenguaje lentro y disártrico
 Déficit intelectual (50% de los casos)
 La marcha ha de darse entre los 3 y 5 años (con alteración del equilibrio), en
ella se observa que los pasos son cortos y con una amplia base de
sustentación (abasia).
 Sedestación con retraso, oscilaciones del tronco y un aumento exagerado de
las reacciones de equilibrio.
 A nivel visual, los ojos presentan una motilidad “saltona” o “en sierra” con o
sin nistagmo.

b) Diplejía Atáxica

Esta forma clínica se caracteriza por un síndrome cerebeloso, el cual se asocia


con espasticidad de extremidades inferiores, presenta también temblor e

4
inestabilidad del tronco, que impedirá en la mayoría de los casos la
bipedestación y la marcha. Se relaciona más con diplejía espástica que con las
otras formas de ataxia.

Entre sus antecedentes existe un alto porcentaje de prematuridad (45%), otros


casos presentan el antecedente de asfixia, y en el 30% de los casos se
presentan antecedentes prenatales o postnatales.

c) Síndrome de Desequilibrio de Hagberg

Presenta un predominio del trastorno de desequilibrio, con gran alteración del


control postural y de las reacciones compensatorias de equilibrio, pero con una
mínima afectación a nivel de miembros superiores. Presentan signos de
disinergia, dismetría y temblor, además, la somatognosia y la exterognosia son
deficientes, por ello la integración visoespacial y el sentido postural es pobre.

El desarrollo motor está muy retrasado, alcanzando la marcha a partir de los 7 o


9 años. Según estadística, este síndrome suele estar asociado en el 75% de los
casos con retraso mental, con frecuencia se presenta trastorno grave del
lenguaje, estrabismo, nistagmo y dismetría ocular.

La incidencia de factores perinatales es bajo. En el 50% de casos estudiados


existe un factor hereditario de tipo autosómico recesivo.

ALTERACIONES EN LOS SISTEMAS


Sistema Neuromuscular
En los primeros años de vida los niños con parálisis cerebral atáxica, pueden presentar
hipotonía y los tendones reflejos profundos como normal o ligeramente disminuido15.
La motricidad de los niños con ataxia, muestra un retraso tanto en la iniciación como en
el mantenimiento del movimiento, a causa de una falta de continuidad de descarga en
la fibra muscular de bajo-umbral y la reducción de fuerza del grupo muscular agonista,
provocando finalmente la dificultad para terminar el movimiento.
Frecuentemente, los niños con ataxia utilizan patrones de co-contracción de manera
voluntaria para prevenir el desplazamiento de su centro de masa, evitando movimientos
que no puede controlar. Ante esta situación, existe una inhabilidad de usar algunos
músculos o sinergias musculares con adecuada fuerza, debiéndose a la incapacidad de
regular la actividad muscular y de producir la fuerza necesaria, con el fin de que los
complejos articulares trabajen en conjunto y se tenga la actividad deseada.
En conclusión, su sistema neuromuscular tiene una capacidad deficiente para coordinar
múltiples músculos en las sinergias posturales, lo que deriva en problemas de:
secuenciación, tiempo de activación de respuestas posturales y problemas de
adaptación postural según las demandas del entorno16.

Sistema Sensorio Perceptivo

Los niños con ataxia a menudo tienen problemas profundos utilizando la información
visual para aprender sobre su mundo, sin embargo; parece ser que este es el mejor
sistema sensorio-perceptivo que tienen, permitiendo el aprendizaje del control postural
y la graduación del movimiento.

5
Por otra parte, el sistema propioceptivo llamado «sexto sentido», proporciona la base
para saber dónde está nuestro cuerpo en el espacio y comprende componentes
estáticos (posición) y dinámicos (movimiento).

En la producción del movimiento, el feedback propioceptivo es crítico para el correcto


control muscular, el control de los segmentos durante un movimiento multiarticular, la
trayectoria del movimiento y nos aporta modelos internos de representación corporal
que nos sirven para la adquisición y adaptación de habilidades motrices. Sin embargo
el niño con ataxia no aprende a través de del, siendo la información propioceptiva muy
escasa para poder utilizarla16.

Es muy probable que existan deterioros que afecten el sistema vestibular, y el porqué
de esto se debe al vínculo entre el cerebelo y el sistema vestibular. El cerebelo procesa
y dirige la información vestibular.

Los problemas sensorio-perceptivos comienzan a mostrar claramente como es el típico


niño atáxico, siendo este aquel que no usa los sistemas sensoriales para aprender sobre
el movimiento y monitorizar la postura y el control de movimiento6.

Sistema Músculo-Esquelético
El desarrollo de este sistema tiende a tener las más mínimas dificultades en
comparación con otras clasificaciones de parálisis cerebral. Esto puede ser debido a
que los niños con ataxia usen variedades de sinergias de movimiento para realizar las
destrezas funcionales y la habilidad para usar patrones de co-contracción; en cuanto a
la fuerza, no se suele tener un deterioro en su desarrollo, sin embargo, es probable que
algunos músculos no desarrollen una fuerza adecuada a través del rango del
movimiento. La mayoría de los músculos que si presentarían una debilidad serían los
músculos posturales del eje axial, que son necesarios para controlar las transferencias
de peso, las rotaciones y para la mecánica respiratoria.
En algunas ocasiones se pueden encontrar acortamientos musculares de las
extremidades, utilizando la co-contracción para mantener el centro de masa en su base
de sustentación y por ende “fijar” las articulaciones, y así, prevenir el movimiento que
temen y no pueden controlar.
Por otro lado, los niños con ataxia, pueden mostrar deformidades congénitas menores,
incluyendo anomalías congénitas como: paladares arqueados, malformación menor en
las manos y pies, pliegues de los ojos epicánticos y malformaciones estructurales
menores en los oídos y naríz6.
Todas estas deficiencias repercuten provocan una mala la alineación corporal, la falta
de una correcta relación entre los segmentos corporales produce cambios en la posición
del cuerpo con referencia del centro de gravedad y la base de sustentación, impidiendo
crear estrategias de movimiento apto16.

Sistema Respiratorio
Presentan un tiempo de respuesta de la respiración con el habla dificultosa. Muestran
un patrón respiratorio abdominal, siendo su respiración muy superficial, ya que la
actividad de la musculatura abdominal e intercostal aun es pobre
El lenguaje del niño con ataxia disártrico, con monotonía, existiendo un retraso en la
vociferación cuando se intenta hablar, las palabras son dichas lentamente.

6
La limitación de la producción del sonido es a causa de las alteraciones funcionales del
complejo orofacial y de la mecánica respiratoria.
Los deterioros secundarios, producto de los deterioros sensoriales y falta de activación
muscular postural incluyen una configuración de la parrilla costal y del raquis6.

POSTURAS TÍPICAS
El niño con ataxia presenta un desarrollo temprano con una base postural hipotónica,
siendo este muy semejante a la postura y a los patrones de control de movimiento similar
a niños con hipotonía. Además, se observa signos de déficit de conciencia corporal y
pobre desarrollo de las habilidades perceptivas Sistemas Sensorio-Perceptivo.
Los signos positivos de ataxia no aparecen hasta después del primer año, siendo estos
el temblor y dismetría. Sin embargo, se puede observar características de
comportamiento que es un futuro paciente atáxico.
Pueden darse signos de alarmas, que describen las características del niño con ataxia.
Estos signos son las denominadas banderas rojas.

 Cuando es alimentado existe una tendencia a que se ahogue, ya que la comida


será almacenada en la boca, sin digerirlo, ya que no tiene conciencia de que el
alimento se encuentra ahí.
 Cuando comience a comer independientemente, tenderá a sobrellenar su boca,
masticar pobremente y tendrá dificultades en usar de manera activa los labios
para limpiar los utensilios o el área oral.
 Tenderá a llevar todo a la boca y morder de manera excesiva, siendo está una
“actividad habitual”, aun cuando son capaces de graduar el movimiento en otras
situaciones, babeará profundamente y sin notarlo. Por otro lado, habrá niños que
no desean tener nada en la boca.
 Cuando no existe un enfoque, focalización sobre el estímulo visual, aproximan
con excesiva fuerza personas y/o objetos. Sin embargo, cuando se está
familiarizado con ello, gradúa la fuerza.
 Sus estrategias de juegos son muy limitadas.
 Pueden estar presente o no, los temblores de la cabeza y nistagmo.
 El niño que golpea, agarra y lanza el juguete en juego; y no explora con otros
tipos de manipulación
Los problemas más obvios probablemente impliquen el uso de los ojos y la cabeza,
provocando una alteración de la estabilidad postural y del control de movimiento. Estos
niños muestran diversidad de formas de movimiento, ya que existe un problema de
procesamiento de información sensorial6.
 Sistema Osteoarticular

a) Cabeza, cuello, lengua y ojos: Lengua pasivamente retraída, mirada hacia


cefálico, complejo de hombro elevado.
b) Columna Torácica, parrilla costal y extremidades superiores: Cifosis
moderada de la columna torácica, hombro ligeramente extendido y rotado
medialmente y la parrilla costal se encuentra elevada y rígida. Esto es debido al
pobre tiempo de respuesta de sus movimientos y además, está presente un
control neuromuscular de co-contracción y sinergias que activamente mantienen
al tronco en la línea media.
El tronco presenta una rigidez activa, con el fin de prevenir transferencia en el
peso, a menudo produciendo pérdida de la artrocinemática de la rotación del

7
tronco y escapulo-humeral, acortamiento musculares del pectoral mayor y dorsal
ancho y la tensión persistente de los extensores lumbares e intercostales.
La respiración es de tipo abdominal, posiblemente con el uso de los músculos
accesorios respiratorios. Los deterioros cognitivos y sensoriales orales pueden
causar los deteriores de la fonación y del lenguaje.
Las limitaciones de las funcionales resultan de la alteración del tronco y parilla
costal, mantención voluntaria del tronco en la línea media, y de los deterioros
sensorio-perceptivos.
c) Tronco Inferior: Presenta problemas de estabilidad a nivel del tronco inferior.
Todos los niños con ataxia, ya sea usando flexión o extensión excesiva en la
columna lumbar, evitan moverse fuera de la línea media de su postura y transferir
su centro de masa.
d) Cintura Pélvica y Extremidades Inferiores: Los niños con ataxia muestran dos
posturas de las extremidades inferiores para el control de su centro de masa.
a. La primera se desarrollan en aquellos que son muy hipotónicos o deciden
moverse poco.
b. La segunda se desarrollan en aquellos que utilizan la co-contracción
voluntaria.
Primera postura Segunda Postura
Posición Base de sustentación amplia. Base de sustentación más
La cadera en flexión, abducción corta.
y rotación externa; la rodilla en Cadera en flexión,
flexión y los pies pronados hiperextensión de rodilla y
plantiflexión de tobillo.
Razón Una base de soporte amplia, Prevenir el movimiento en
mejor estabilidad y desciende el general.
centro de masa cuando se Proveer estabilidad a
verticaliza el niño expensas del control de la
movilidad.
Forma efectiva de aminorar
los temblores.
Compensaciones Predictibilidad de la postura y No usa una base de soporte
movimientos amplia y no desciende el
Limitación de los movimientos centro de masa
del cual no puede ejercer control

Los niños con ataxia utilizan la co-contracción en las extremidades inferiores para
prevenir movimientos no controlados, esto es debido por la pobre conciencia sensorio-
perceptual de la posición de las extremidades inferiores, de lo impredecible que resulta
los temblores y del escaso tiempo de respuesta del movimiento.
Particularidades del niño con ataxia
 Presentan dificultad en los ajustes posturales, ya que no estabilizan
determinados segmentos del cuerpo cuando mueven otros.
 Dificultad para automatizar el movimiento. Ante esta situación usan su esfuerzo
cognitivo para realizar actividades motrices complejas.
 El control musculoesquelético se caracteriza por hipotonía, con predominio a
nivel proximal, falta de equilibrio muscular y coordinación entre agonista y
antagonista.
 La amplia base de soporte, es para permitir el movimiento y brindar equilibrio.
 Si existe una alteración por parte del sistema visual, la percepción que obtiene
visualmente para conocer su posición e interacción en el espacio es inestable.

8
 Si existen problemas vestibulares el niño tendrá dificultad de mantener alineada
la cabeza frente a los cambios de posición, lo que junto con la hipotonía,
incrementará el desinterés a la hora de realizar la actividad.
 Finalmente, todas estas dificultades, traen consigo que el niño atáxico tenga
problemas para poder controlar posiciones contra la gravedad, movimientos que
impliquen disociación y coordinación (movimiento activo selectivo)17.

ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Dentro de los objetivos como fisioterapeutas es conseguir la capacidad e independencia
funcional del paciente, esto quiere decir que nuestro plan de tratamiento fisioterapéutico
es buscar la autonomía y eficiencia del paciente en sus actividades.
Uno de los tantos objetivos que se tiene es facilitar el movimiento, el alineamiento y
control postural, a través de experiencias sensoriomotriz y favorecer el aprendizaje de
estas actividades, todo esto en base a las etapas del neurodesarrollo, lo cual generará
la aparición de actividades motrices como control cefálico, control de tronco, volteo,
sedestación, el gateo, bipedestación y marcha, el desarrollo de la percepción espacial,
el conocimiento del propio cuerpo y la exploración del entorno.
Entonces, para realizar un plan de tratamiento, se debe tener en cuenta criterios que se
evalúan cuidadosa y previamente:
¿Cómo el niño usa sus ojos…?
 ¿Mantiene fija la mirada en las cosas?, ver si existe cambios en la fijación,
cambios de la distancia de la fijación, búsquedas con movimientos de la cabeza,
búsquedas a través del espacio con movimientos de su cuerpo.
 ¿En cuál de los campos visuales se fija mejor la vista?, en este caso nos
podemos dar una imagen de la patología visual que esté alterando el mecanismo
visual.
 Siempre buscar la alineación postural, ya sea en sedente o bípedo. Si el niño no
ha establecido aun una atención visual consistente, se puede utilizar un objeto
que llame la atención visual, es decir algo que le agrade mirar.
 El éxito de la estrategia, es medido a veces en cantidad de segundos que el
niño mantiene la vista o al menos el número de veces que el niño enfoca
visualmente en un periodo dado de tiempo. Es recomendable trabajar con una o
dos actividades, que implique ser repetitivo y organizado.
 Una vez que la atención visual es lograda, es decir el niño mira algo, comienza
a ser capaz de usar estabilidad visual para proveer estabilidad en otras posturas
y movimientos.
 Buscar una postura estable, para trabajo en otros planos del espacio, sin
descuidar la fijación visual hacia el objeto. Se trabaja en actividades que esté en
la línea media y con rangos articulares intermedios.
 Frecuentemente, los cambios de dirección del movimiento desde la línea media,
tiende a ser muy temeroso para el niño, es ante situación que se debe evaluar
si es necesario a que el niño se movilice fuera de la línea media para realizar el
objetivo funcional.
 Enseñar al niño a que el movimiento a dar, no producirá algún daño en él.
 Se puede trabajar posicionando al niño lo más cercano a usted, para darle
seguridad.
 Ejecutar el movimiento con él, manipulándolo firmemente. Las manos entregan
“entradas sensoriales-perceptuales” que dan seguridad al niño.

9
 Es conveniente realizar actividades que impliquen el movimiento activo selectivo,
ya que esto proveerá que un segmento corporal se estabiliza, mientras que el
otro se mueve.
Ejemplos
 Si no existe control cefálico, hay que valorar la alteración de la alineación de la
cabeza con y sin gravedad, y la posible existencia de un déficit visual, por lo
tanto, en nuestras estrategias se tiene que buscar posturas y actividades en las
que el niño pueda organizar mejor su control cefálico, ya sea en prono,
sedestación o bipedestación.
 Para desarrollar una sedestación funcional, se debe valorar la alteración del
sistema neuromuscular, la debilidad muscular, la inestabilidad pélvica, posibles
asimetrías posturales, y la motivación e interés de la actividad, todo esto en base
al mantenimiento de esta posición de manera estable en el juego. El objetivo
para conseguir una sedestación funcional viene determinado por el grado de
estabilidad muscular que proporcione el eje axial (tronco), cintura escapular y
pélvica, para permitir y mantener flexibilidad y movimiento activo de la cabeza y
extremidades frente a la actividad.
Estrategias de tratamiento con respecto al control postural
 Control Postural
Son ajustes en la posición del cuerpo que se lleva cabo con la finalidad de mantener
el centro de gravedad dentro de la base de soporte, de manera que todas las
articulaciones y segmentos del cuerpo trabajen de forma óptima y global,
coordinando las distintas tensiones musculares para equilibrar la postura y eliminar
los acortamientos del tejido que se derivan del desequilibrio postural.
El control postural es considerado como una habilidad motora compleja, ya
que depende de la interacción de diferentes sistemas sensoriales (visual,
somatosensorial y vestibular), del sistema nervioso central (SNC) y el sistema motor.
Es así, que el mantenimiento del control postural es dependiente de los sistemas
sensoriales y de su capacidad de integrar la información en el SNC para generar
una respuesta motora adecuada a las necesidades del ambiente.
En personas con desarrollo típico, se ha establecido que a medida que el individuo
crece, el control postural va mejorando y alcanza su mayor desarrollo en las primeras
etapas de la adultez.
Se realizará algunas estrategias de tratamiento en base a la descripción de posturas
atípicas que se presentan en los niños con PC atáxica. La descripción que se hace
en las tablas, son todas correspondiente a la misma postura y actividad que se
realizará en una misma sesión.
Una opción es el trabajo en sedente, para luego pasar a transferir a posiciones más
complejas como bípedo y más adelante la marcha.
Primer Ejemplo
a) Ojos, cabeza y cuello
Postura Atípica Mirada cefálica, retracción persistente del cuello y escápula,
y el complejo de hombro elevado.
Posición del Sedente sobre un banquito, que permita apoyar los pies
niño firmemente sobre el suelo. La posición constará de flexión
de cadera y rodilla de 90°.

10
Posición del FT Entrada hacia anterior (frente al paciente)
Actividad Una actividad sería utilizar un juguete o la propia voz como
un comando que me ayude a ganar la atención y focalización
visual; luego, conforme a ello descender el objeto
caudalmente.
Objetivo Ganar la mirada hacia caudal y que observe lo que hay a su
alrededor siendo vital para actividades como bajar las
escaleras, atarse los zapatos, etc.

b) Tronco, parrilla costal y MMSS


Postura Atípica Cifosis moderada de la columna torácica, hombro
ligeramente extendido y rotado medialmente, la parrilla costal
elevado y rígido, inestabilidad del tronco inferior, puede
utilizar una flexión o extensión del raquis lumbar.

Posición del Sedente sobre un banquito, que permita apoyar los pies
niño firmemente sobre el suelo. La posición constará de flexión de
cadera y rodilla de 90°.

Posición del FT Entrada hacia anterior (frente al paciente). Su toma será a


nivel del tronco inferior.
Mecanismo Como la toma sería a nivel de tronco inferior, inclinándolo
suavemente hacia atrás del límite posterior de su base de
soporte,

Objetivo Provocar una extensión dorsal y alineamiento del raquis.

A nivel de cintura pélvica y MMII, es común encontrar las dos posturas ya descritas,
utilizando para este caso sólo la primera postura.
a) Para la primera postura, encontraremos una base amplia, la cadera en
flexión, abducción y rotación externa; la rodilla en flexión y los pies pronados.
Existirá acortamientos musculares, del psoas iliaco, tensor de las fascia lata,
sartorio, isquiotibiales, tríceps sural, tibial anterior; e inhibición del grupo
muscular abdominal y de los glúteos.

b) En la segunda postura, la base de soporte es más corta, la cadera estará en


flexión, hiperextensión de rodilla y plantiflexión de tobillo, habiendo una
hiperactividad de cuádriceps, de los plantiflexores, la inhibición del grupo
muscular abdominal, glúteo e isquiotibial.

c) Cintura pélvica y MMII


Postura Atípica Cadera en flexión, abducción y rotación externa; la rodilla en
flexión y los pies pronados.
Base de soporte amplia.
Posición del Sedente sobre un banquito, que permita apoyar los pies
niño firmemente sobre el suelo. La posición constará de flexión
de cadera y rodilla de 90°.

11
Posición del FT Entrada hacia anterior (frente al paciente). Su toma será a
nivel del tronco inferior, con los antebrazos apoyados sobre
la cara anterior del muslo del niño.
Mecanismo Los antebrazos proveerán a nivel del muslo una información
como de “límite” para que en cadera no rote externamente y
abduzca de manera excesiva.
Los pies se mantendrán apoyado firmemente al suelo.
Objetivo Información propioceptiva y consciencia sobre su postura.

Extra Se puede utilizar algunas superficies de diferentes texturas,


con el fin de proveerle información propioceptiva y táctil
diversa

Segundo Ejemplo
Para este ejemplo se utilizará la misma aptitud postural descrita en el primer ejemplo,
pero con una actividad diferente que se realizará en la misma sesión.
Actividad Se utilizará un juguete que emita luces y sonidos, que se situará frente a
él, donde el niño seguirá dicho juguete con la mirada y tendrá que agarrar
con sus manos y luego lo traerá hacia él, los pies estarán apoyados en
el suelo.
Finalidad
Cómo se mencionó anteriormente, el sistema visual será el punto de
inicio y de mayor información sensorial; entonces el uso de juguete
buscará llamar la atención y la focalización visual. El alcance del juguete
con sus manos se trabajará en rangos intermedios, porque estos niños
utilizan la co-contracción, el movimiento normal y armonioso está
alterado, entonces con ellos mi objetivo sería ganar estabilidad articular
y que se adapte a la nueva actividad que se le da, para que luego
progresivamente se pueda ir cambiando por actividades un poco más
complejas.

La actividad de alcance anterior provocará el desplazamiento de su


centro de masa hacia anterior; la posición de los pies, aportará
información propioceptiva (feedback propioceptivo) e información
consciente sobre su base de soporte. En resumen, esta actividad busca
la atención visual en combinación con movimiento, dándonos información
visual, vestibular, propioceptiva.
Objetivo
de la El objetivo al final de la terapia es que José se mantenga con un control
sesión adecuado cefálico y del eje axial, con un movimiento selectivo activo de
MMSS, logrando un alcance hacia anterior, permitiéndole el juego en esta
posición. Si lo avocamos a la funcionabilidad, a José le servirá como una
actividad motriz gruesa, sea para tomar el vaso de agua y beberlo, o
cuando coma una fruta como la manzana.

12
CONCLUSION

El tener conocimiento de las diferentes manifestaciones clínicas de la parálisis cerebral


atáxica, el saber el compromiso que tiene en los sistemas descritos, ya sea el
sensoriomotriz, musculoesquelético, respiratorio, etc. y que estas repercuten en el
desarrollo del movimiento normal, nos permite emplear estrategias de tratamiento que
sean eficaces y eficientes, trazándonos objetivos y metas. Es así, que siempre se debe
visualizar al paciente como un único e individual, ya que este es el tratamiento
fisioterapéutico ideal y la finalidad de buscar la mayor funcionabilidad del paciente y
expectativas a futuro en el ámbito social.

13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Espinosa Jorge J, Arroyo Riaño O, Martín Maroto P, Ruiz Molina D, Moreno


Palacios JA. Guía Esencial de Rehabilitación Infantil. Editorial Médica
Panamericana S.A. 2010.
2. Gómez-Regueira N, Vinas-Diz S. Mejora del control postural y equilibrio en la
parálisis cerebral infantil: revisión sistemática. Fisioterapia. 2016;38(4):196-214.
3. Madrigal Muñoz A. La Parálisis Cerebral.
4. Agarwal A, Indreshwar V. Cerebral palsy in children: An overview. J Clin Orthop
Trauma. 2012;3:77-81.
5. Lorente Hurtado I. La parálisis cerebral. Actualización del concepto diagnóstico
y tratamiento. Pediatr Integral 2007; XI(8): 687-698.
6. Libro desconocido, sin autor ni título
7. Cano de la Cuerda, Martínez Piédrola, Miangolarra Page. Control y Aprendizaje
Motor. Madrid. Ed. Med. Panamericana S.A. 2017.
8. AtaxicCerebralPalsyHelp [Internet]. [Citado 20 de julio 2018]. Disponible en:
http://ataxiccerebralpalsyhelp.com/.
9. Physiopedia [Internet]. [Citado 19 de julio 2018]. Disponible en:
https://www.physio-pedia.com/Cerebral_Palsy_Introduction.
10. Fejerman Natalio, Fernández Álvarez Emilio. Neurología Pediatrica. Editorial
Médica Panamericana S.A. 3° ed. 2007.
11. Krigger K. Cerebral Palsy: An Overview. American Family 2006. 73: 91–100.
12. Miller G, Cala L. Ataxie Cerebral Palsy - Clinieo-Radiologie Correlations.
Neuropediatrics 20 (1989) 84-89
13. McHale DP, Jackson AP, Campbell DA , Levene MI , Corry P , Woods CG, Lench
NJ, Mueller RF, Markham AF. A gene for ataxic cerebral palsy maps to
chromosome 9p12–q12. European Journal of Human Genetics (2000) 8, 267–
272.
14. McMichael G, Bainbridge MN, Haan E, Corbett M, Gardner A, Thompson S, van
Bon BW, van Eyk CL, Broadbent J, Reynolds C, O'Callaghan ME, Nguyen
LS, Adelson DL, Russo R, Jhangiani S, Doddapaneni H, Muzny DM, Gibbs
RA, Gecz J, MacLennan AH. Whole-exome sequencing points to considerable
genetic heterogeneity of cerebral palsy. Mol Psychiatry. 2015 Feb;20(2):176-82
15. Davis DW. Review of Cerebral Palsy, Part II: Identification and Intervention.
Neonatal Netw 1997;16(4):19-25.
16. Monge Pereira E, Molina Rueda F. Alguacil Diego M, Cano de la Cuerda R, de
Mauro A, Miangolarra Page JC. Empleo de sistemas de realidad virtual como
método de propiocepción en parálisis cerebral: guía de práctica clínica.
Neurología. Volume 29, Issue 9, November–December 2014, Pag 550-559.
17. Macias Merlo Lourdes, Fagoaga Mata Joaquín. Fisioterapia en pediatría. Mc
Graw Hill, 2002.

14
ANEXOS
ANEXO 1
FACTORES DE RIESGO DE PARÁLISIS CEREBRAL
FACTORES PRENATALES Factores maternos
Alteraciones la coagulación,
enfermedades autoinmunes, HTA,
Infección intrauterina, traumatismo,
sustancias tóxicas, disfunción
tiroidea.
Alteraciones de la placenta
Trombosis en el lado materno,
trombosis en el lado fetal.
Cambios vasculares crónicos,
Infección.
Factores fetales
Gestación múltiple, Retraso
crecimiento intrauterino.
Polihidramnios, hidrops fetalis,
malformaciones.
FACTORES PERINATALES Prematuridad, bajo peso.
Fiebre materna durante el parto,
Infección SNC o sistémica.
Hipoglucemia mantenida,
hiperbilirrubinemia.
Hemorragia intracraneal.
Encefalopatía hipóxico-isquémica
Traumatismo, cirugía cardíaca,
ECMO
FACTORES POSTNATALES Infecciones (meningitis, encefalitis)
Traumatismo craneal
Estatus convulsivo
Parada cardio-respiratoria
Intoxicación
Deshidratación grave

15
ANEXO 2

Clasificación de la parálisis cerebral infantil según Agarwal e Indreshwar


(2012)4.

16

Vous aimerez peut-être aussi