Vous êtes sur la page 1sur 48

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESCUELA DE POSGRADO

PROYECTO DE TESIS

“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y EL DESEMPEÑO


LABORAL DEL PERSONAL EN EL ÁREA DE
ENFERMERIA DEL HOSPITAL HIDALGO ATOCHE
LOPEZ, CHANCAY 2018

PRESENTADO POR:

LIDA GIL MINAYA

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN GERENCIA DE


SERVICIOS DE SALUD

ASESOR:

MG. MARGARITA VELASQUEZ OYOLA

HUACHO - 2018
II
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y EL DESEMPEÑO LABORAL
DEL PERSONAL EN EL ÁREA DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL
HIDALGO ATOCHE LOPEZ, CHANCAY 2018

II
INDICE

INDICE ................................................................................................................................ III


CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 6
1.1. Descripción de la realidad problemática ................................................................. 7
1.2. Formulación de problema ....................................................................................... 8
1.2.1. Problema general ............................................................................................. 8
1.2.2. Problemas específicos...................................................................................... 8
1.3. Objetivos ................................................................................................................. 8
1.3.1. Objetivo general .............................................................................................. 8
1.3.2. Objetivos específicos ....................................................................................... 8
1.4. Justificación de la investigación ............................................................................. 9
1.5. Delimitaciones del estudio ...................................................................................... 9
1.6. Viabilidad del estudio ........................................................................................... 10
1.6.1 Evaluación Técnica ............................................................................................. 10
1.6.2 Evaluación ambiental .......................................................................................... 10
1.6.3 Evaluación financiera .......................................................................................... 10
CAPITULO II MARCO TEÓRICO .................................................................................... 11
2.1. Antecedentes ......................................................................................................... 12
2.2. Bases teóricas ........................................................................................................ 18
2.2.1. La Planificación estratégica .................................................................................. 18
2.2.2. Desempeño laboral ............................................................................................... 24
2.3. Bases filosóficas ................................................................................................... 29
2.4. Definición de términos básicos. ............................................................................ 31
2.5. Hipótesis ............................................................................................................... 31
2.5.1. Hipótesis General .......................................................................................... 31
2.5.2. Hipótesis específicas...................................................................................... 32
2.6. Operacionalización de Variables .......................................................................... 32
CAPITULO III METODOLOGIA ...................................................................................... 34
3.1. Diseño metodológico ............................................................................................ 35

II
3.2. Población y muestra .............................................................................................. 35
3.2.1. Población ....................................................................................................... 35
3.2.2. Muestra .......................................................................................................... 36
3.3. Técnicas e de recolección de datos ....................................................................... 36
3.4. Técnicas para el procesamiento de la información ............................................... 37
3.5. Matriz de consistencia .......................................................................................... 39
CAPITULO IV RECURSOS, PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA ............................... 41
4.1. Recursos ................................................................................................................... 42
4.1.2. Bienes ................................................................................................................. 42
4.1.3. Servicios ............................................................................................................. 42
4.2. Presupuesto ............................................................................................................... 42
4.3. Financiamiento .......................................................................................................... 43
4.3.1. Con recursos propios .......................................................................................... 43
4.3.2. Con recursos de la UNJFSC ............................................................................... 43
4.3.3. Con recursos externos ........................................................................................ 43
4.4 . Cronograma ............................................................................................................. 43
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................ 45

II
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática Commented [UdW1]: REVISAR ANTECEDENTES, PARA UBICAR
MAGNITUD DEL PROBLEMA

La planificación estratégica para el Desarrollo Profesional de Enfermería en


nuestro país corresponde a la necesidad de disponer de un instrumento capaz
de ayudar en el impulso profesional de la misma. La planificación estratégica,
aun cuando se realice con metodologías similares, puede abordarse desde
diferentes ópticas y motivos.

La enfermería abarca a todos los cuidados, autónomos y en colaboración, que


se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,
enfermos o sanos, en todos los contextos, y que incluye la promoción de la
salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados a los enfermos,
discapacitados, y personas moribundas. Las funciones esenciales de la
enfermería son: la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación,
la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y
sistemas de salud, y la formación (International Council of Nurses, 2009).

En nuestro país, la enfermería, con una base científico técnica importante, no


debe ser ajena a los valores tradicionales que le han caracterizado desde sus
orígenes ni a las características que muestran las sociedades actuales. Así
pues, valores, ciencia y adaptación a las necesidades reales de una sociedad
cada vez más globalizada, son los pilares fundamentales que deben influir en
cualquier intento de planificar estratégicamente sus acciones.

La presente investigación se realizará en Hospital Hidalgo Atoche López,


Chancay 2018, inaugurado el 17 de setiembre de 1971 durante el segundo
gobierno revolucionario del General Juan Velazco Alvarado, siendo Ministro
de Salud el Gral. FAP. Fernando Miroquesada Bahamonde. Gracias al
gobierno de Alemania se construyen dos centros de salud gemelos en
infraestructura: el de Puente Piedra y el de Chancay edificado sobre un área
de 6,273 m2

II
1.2.Formulación de problema

1.2.1. Problema general


¿Qué relación existe entre la planificación estratégica y el
desempeño laboral en el área de enfermería del Hospital Hidalgo
Atoche López, Chancay 2018?

1.2.2. Problemas específicos

 ¿Qué relación existe entre el diagnóstico situacional en la


planificación estratégica y el desempeño laboral en el área de
enfermería del Hospital Hidalgo Atoche López, Chancay 2018?

 ¿Qué relación existe entre la formulación y aplicación de


estrategias en la planificación estratégica y el desempeño laboral
en el área de enfermería del Hospital Hidalgo Atoche López,
Chancay 2018?

 ¿Qué relación existe entre el seguimiento y evaluación de la


planificación estratégica y el desempeño laboral en el área de
enfermería del Hospital Hidalgo Atoche López, Chancay 2018?

1.3.Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Determinar la relación entre la planificación estratégica y el desempeño


laboral en el área de enfermería del Hospital Hidalgo Atoche López,
Chancay 2018.

1.3.2. Objetivos específicos

 Determinar la relación entre el diagnóstico situacional en la


planificación estratégica y el desempeño laboral en el área de
enfermería del Hospital Hidalgo Atoche López, Chancay 2018.

II
 Establecer la relación entre la formulación y aplicación de
estrategias en la planificación estratégica y el desempeño laboral en
el área de enfermería del Hospital Hidalgo Atoche López, Chancay
2018.

 Determinar la relación entre el seguimiento y evaluación de la


planificación estratégica y el desempeño laboral en el área de
enfermería del Hospital Hidalgo Atoche López, Chancay 2018

1.4.Justificación de la investigación

La investigación va a contribuir al mejoramiento del desempeño laboral de los


enfermeros del Hospital Hidalgo Atoche López, Chancay 2018, aplicando una
planificación estratégica para optimizar la calidad del servicio. El estudio se
justifica en la teoría de la planeación estratégica que consiste en la previsión,
la apropiación, la acción y el aprendizaje, cuyo objetivo es mejorar la calidad,
la participación, eficacia y el análisis de brechas en las instituciones del
estado; asimismo, en la teoría de la estrategia basada en recursos que consiste Commented [UdW2]: UHMMM SE LOGRARA CON LA ´RESENTE
INVESTIGACIÓN?????????????
en la evaluación de las fortalezas y debilidades a fin de desarrollar
determinadas estrategias de mejora continua para la organización.

1.5. Delimitaciones del estudio


La investigación presenta las siguientes limitaciones:

a. Disponibilidad de tiempo
Toda vez que la investigación debe ser desarrollada, aplicada e
interpretada por la propia investigadora, quien, a su vez, tiene que
desempeñar su trabajo en un horario laboral rígido, esto genera que la
disponibilidad de tiempo sea limitada. Sin embargo, la disposición a
cumplir con la investigación hace que se organice a través de la
coordinación de horarios y espacios, además de la ayuda de otros colegas
para superar esta limitación. Commented [UdW3]: NO COLOCR ELLO

II
c. Limitados medios económicos
La ejecución de la investigación demanda una inversión económica que,
dada su característica puede ser autofinanciada por la propia investigadora,
Por lo tanto, considerando la necesidad de aplicarla, se puede costear los
gastos asumiéndolos con ahorros personales. Commented [UdW4]: SACAR ELLO.

1.6. Viabilidad del estudio

1.6.1 Evaluación Técnica


En esta investigación de tesis se considerarán los elementos necesarios
para su desarrollo, de acuerdo a lo establecido por la Escuela de Postgrado
de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho.

1.6.2 Evaluación ambiental


Debido a su naturaleza de investigación descriptiva netamente académica,
no generara impacto ambiental negativo en ninguno de los componentes
del ecosistema. Commented [UdW5]: ASUMIR DE ACUERDO AL AREA DE
ESTUDIO????

1.6.3 Evaluación financiera


El presupuesto de la investigación y su financiamiento estará
debidamente garantizado por la investigadora.

II
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

II
2.1. Antecedentes
2.1.1. A nivel Internacional

Romero(2014) en su tesis doctoral titulado: “Planificación


estratégica para el desarrollo profesional de enfermería”, donde el
trabajo está dividido en dos grandes bloques. En el primero, con
metodología cualitativa y una nutrida muestra cualificada, presenta el Commented [UdW6]: CONSIDERAR DE ACUERDO A LA NORMA
APA, A LO LARG DE TODO EL PROYECTO
Plan Estratégico propiamente dicho, que incluye una vasta revisión
bibliográfica con el fin de hacer un análisis del entorno. Tras analizar
diversos puntos clave, se culmina con la misión, visión y estrategia
profesional que incluye proyectos concretos y detallados. El segundo
bloque y con metodología cuantitativa, realiza un estudio transversal
para aproximarse a la realidad de las enfermeras. En dicho estudio, se
pretende conocer de primera mano el nivel implicación e interés por el
proyecto, cuáles son los ámbitos de trabajo de la profesión y por último
que visión futura tiene. Los resultados de este estudio se han presentado
en diferentes foros: académicos, institucionales, laborales y de
representación profesional, con acogida expectante. Además se ha
presentado en ponencias de diversos congresos y reuniones, como el X
Congreso Extremeño de Enfermería, el VI Congresso Luso-Espanhol de
Enfermagem o en el panel de expertos de la Chief Medical Officers and
Chief Nursing Officers, reunión bianual de representantes médicos y
enfermeras de los ministerios de Sanidad de la UE, de la Comisión
Europea, de la Organización Mundial de la Salud y del Consejo de
Europa.

Aguirre de León(2014) en su tesis: “Planeación estratégica y Commented [UdW7]: CU+AL ES ELLAS PERMITIRA DISCUTIR
LOS REUSLTADOS?
productividad laboral” donde se determinó que la planeación estratégica ANALIZAR TERMINOS Y UBICAR ANTECEDENTES DIRECTOS E
INDIRECTOS PARA Ubicar magnitud del problema
influye en la productividad laboral porque prevé las acciones
correctivas que deben aplicarse al personal administrativo y
colaboradores para proporcionarles herramientas que ayuden a
direccionar los procesos para el logro del incremento de la producción

II
del servicio hotelero. Se comprobó que el personal administrativo y
operativo, si son productivos en las diferentes áreas de trabajo lo que
genera motivación en los colaboradores, no así en el conocimiento que
se debe tener acerca de la planeación estratégica para desarrollar a
cabalidad sus funciones laborales. Mediante la aplicación de la escala
de Likert se analizó que el 54% de los colaboradores del Hotel del
Campo desconocen la planeación estratégica y el 90% aunque no la
conocen si son productivos.

Araque y Cruz(2014) en su tesis de maestría en planificación titulado:


“Planificación estratégica de la Empresa AICA”, donde se esboza que
la planificación es una herramienta gerencial que permite proyectarse
hacia el futuro, a través maniobras estratégicas; sustentándose bajo la
ley de causa-efecto, y la premisa de que nada sucede al azar, sino como
efecto necesario de una o más causas, debido a los cambios producidos
dentro de los diferentes escenarios considerados de manera optimista,
pesimista y real. AICA es una empresa de importación y
comercialización de productos para el sector agropecuario que a la vez
realiza su incursión en actividades del sector de bienes raíces a través de
la venta de quintas vacacionales en el sector de Noroccidente de
Pichincha. Esta tesis pretende una adecuada PLANIFICACIÓN
ESTRATEGICA 2011 – 2016, que permita establecer un plan de
mercadeo y un plan estratégico a través del análisis propio del
macroambiente (PEST) y del microambiente (PORTER) definiendo una
matriz FODA para optimizar recursos, mejorando índices de venta e
incrementando los actuales márgenes de utilidad a través del
conocimiento profundo de la empresa. En este documento se ha
realizado un profundo análisis interno del cual se han derivado
fortalezas y debilidades para crear el cuadro MEFE y MEFI, que
posteriormente definirá un plan de acción para cumplir con los
objetivos trazados.
Se ha examinado detenidamente la filosofía empresarial que plasman de
una manera objetiva la razón de ser, el propósito a futuro y el marco

II
ético para la toma de decisiones en AICA. Por medio del Balanced
Scorecard (BSC) se traduce la estrategia en términos operacionales,
considerando la Visión y la Estrategia de la organización y definiendo
objetivos, mediciones, targets e iniciativas en las perspectivas:
financiera, del cliente, de los procesos internos, del aprendizaje y el
crecimiento.
Barreiros(2012) en su tesis titulado: “Planificación estratégica como
una herramienta de gestión para promover la competitividad en la
empresa Kawa Motors, donde se concluye que en la empresa es
necesario implementar el plan estratégico porque contribuirá para lograr
una institución que tenga los procesos organizados y sistematizado, de
esta manera lograr una mejor atención a los clientes. “KAWA
MOTORS S.A.”, no posee detalladamente sus procesos, funciones y
tareas; lo cual ha causado que los integrantes de la empresa realicen
actividades que no corresponden a sus cargos, y muchos de ellos se
recarguen de trabajo. La empresa cuenta con prestigio adquirido a lo
largo del tiempo, que ha hecho que muchos clientes la prefieran por la
calidad en el servicio que presta, esto es la mayor fortaleza con la que
cuenta la empresa en un mercado competitivo.

Fernández y Rosales (2012) realizaron una investigación titulada:


Administración educativa: la planificación estratégica y las prácticas
gerenciales integrando la tecnología, su impacto en la educación. Es una
investigación no experimental con diseño correlacional, con dos grupos
(grupo control y grupo experimental). El objetivo fue determinar en qué
medida la planificación estratégica se relaciona en la mejora de las
prácticas gerenciales. Los resultados dan cuenta que una buena
planificación estratégica influye positivamente en las prácticas
gerenciales, en el sentido que la planificación es un componente de la
gerencia y, al ser potenciada y desarrollada, mejora la gerencia en su
conjunto. Se demuestra que la labor de los directores de escuela no es
fácil, pero no es imposible; por tanto, es un reto para ellos, como líderes
resaltar e incentivar a sus docentes hacia el compromiso educativo. De

II
esta manera se puede lograr una educación más positiva y efectiva con
los estudiantes. El personal de la escuela tiene que dejar de quejarse de
las condiciones sociales y familiares que afectan negativamente al
desarrollo personal y escolar de algunos estudiantes. Deben asumir el
reto de contribuir a superar las desigualdades, compensar los riesgos de
inadaptación y exclusión social, trabajar con la inclusión de la
diversidad con todos los estudiantes en la comunidad educativa.

2.1.2. A nivel Nacional

Aramburu(2017) en su tesis para optar el grado académico de maestra


en gestión pública titulado: “Planeamiento estratégico y productividad
en los trabajadores administrativos de la Clínica Municipal de Santa
Anita, Lima 2015. Tuvo como objetivo general de determinar la
relación entre el planeamiento estratégico y la productividad en la
Clínica Municipal de santa Anita. Lima. 2015.
La población o universo de interés en esta investigación, estuvo
conformada por 70 trabajadores administrativos de la Clínica Municipal
de Santa Anita. Lima, la muestra no probabilística censal considero a
los 70 trabajadores, en los cuales se han empleado las variables:
Planeamiento Estratégico y Productividad. El método empleado en la
investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para
su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte
transeccional, que recogió la información en un período específico, que
se desarrolló al aplicar las encuestas de Planeamiento Estratégico de
Sánchez. O y la encuesta de Productividad de Aramburu, B. que
brindaron información acerca de la relación que existente entre ambas
variables, en sus distintas dimensiones; cuyos resultados se presentan
gráfica y textualmente. La investigación concluye que el resultado de
0.815 indica que existe relación positiva entre las variables además se
encuentra en el nivel de correlación alta y siendo el nivel de
significancia bilateral p=0.000<0.05 se rechaza la hipótesis nula y se

II
acepta la hipótesis general; se concluye que: Existe relación
significativa entre el Planeamiento estratégico y la productividad en los
trabajadores administrativos de la Clínica Municipal de Santa Anita.
Lima. 2015.

Diaz y e.t(2012) en su tesis para obtener el grado de magister en


Administración de Negocios globales titulado: “PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTION INFORMATICA
PARA EL SECTOR SALUD EN EL PERU” sostiene que El servicio
de gestión informática en el sector salud del Perú puede contribuir
decisivamente en la mejora de la atención médica de los ciudadanos en
general, lo cual constituye un derecho fundamental de todos los
peruanos. El Estado Peruano realiza diversos esfuerzos para mejorar la
delicada situación del sector salud pero carece de una visión integral y
moderna para enfrentar el problema e incluso, los recursos orientados a
este sector están entre los más bajos a nivel de los países
latinoamericanos.
Se considera que un requisito fundamental para revertir esta situación es
el uso de los servicios de gestión informática que contribuyen con
herramientas tecnológicas modernas priorizando la mejora de la calidad
de vida de las personas. Una organización más eficiente del sistema de
salud permitirá aumentar el número de pacientes atendidos a nivel
nacional, disminuir significativamente la duplicación de pedidos de
pruebas y las incidencias de fraude. Se pretende generar una visión
compartida para los servicios de gestión informática en el sector salud,
la cual debe alcanzarse siguiendo los planes de acción, estrategias, y
objetivos propuestos que se originaron de un meticuloso análisis y
desarrollo de un proceso estratégico secuencial. La consolidación y
administración inteligente de la información y sus comunicaciones,
sumada a la adopción de las modernas tendencias tecnológicas en el
mundo, contribuirían a que el Estado Peruano pueda implementar un
plan en el sector salud que permita que los pacientes de los sectores
público y privado tengan acceso a través de su DNI, a su historia clínica

II
en cualquier lugar del país, facilitando así la gestión médica del Estado
hacia los pacientes y mejorar significativamente la calidad de la
atención en salud de toda la ciudadanía.

Ibarra (2012) efectuó una investigación titulada: Planeamiento


estratégico y su relación con la gestión de la calidad de la Institución
Educativa Kumamoto I Nº 3092- Puente Piedra-Lima- año 2011. La
investigación es básica, correlacional causal no experimental; los
factores de estudio son dos: el planeamiento estratégico y la gestión de
la calidad. La población y muestra estuvo conformada por 65 docentes.
El diseño es transeccional, correlacional, causal, bivariada, transversal.
Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios
estructurados como medición y consta de dos aspectos: la evaluación
del PEI, FODA y la gestión administrativa propiamente dicha y la
medición de la planificación, la organización, integración, dirección y
control. Los resultados obtenidos permitieron rechazar la hipótesis nula
y aceptar la hipótesis investigadas pues se ha encontrado con el cálculo
del chi cuadrado un valor de 2 X = 5.45 < 2 X t = 9.49 por lo tanto se
rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis de investigación
es decir el planteamiento estratégico mejora la calidad de la Institución
Educativa Kumamoto N° 3092.

Cabrera (2007) Lineamientos de un plan estratégico para el


mejoramiento de la calidad del servicio brindado en el Hospital Militar
Central de Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El
presente estudio, realizado en el Hospital Militar Central (HMC) de
Lima, estuvo dirigido al diseño de los lineamientos de un plan
estratégico que permita formular la misión y visión del HMC, analizar
el entorno e intorno organizacional y formular objetivos estratégicos
orientados al mejoramiento continuo de la calidad del servicio. A fin de
superar las dificultades económicas, logísticas y de personal que afronta
actualmente el Hospital Militar Central, debido a los recortes

II
presupuestales que afectan al sector defensa. En el estudio se utilizó el
método descriptivo. El autor concluye que las fortalezas internas más
relevantes que permiten aprovechar las oportunidades, son tener un
local moderno bien ubicado en una zona de tránsito fluido y recursos
humanos con un buen nivel profesional.
Las debilidades que impiden aprovechar las oportunidades, son el
escaso presupuesto asignado y la falta de cultura de calidad total, y
servicio al cliente. Los peligros más evidentes son que, por razones de
austeridad, la ampliación del presupuesto requerido puede ser denegada
y la carga pasiva se incrementa por insolvencia de los Titulares
(Oficiales, Técnicos y Sub-Oficiales) para cancelar atenciones de
familiares. Los pacientes del Ejército Peruano y pacientes particulares
no están satisfechos con el servicio debido a la mala atención recibida.
No se capacita al personal para brindar un servicio de calidad. La
capacitación constante existe de manera esporádica a pesar que el
personal en su conjunto está ávido por capacitarse para asegurar su
permanencia su permanencia laboral. La motivación que se da al
personal no es óptima, éste no se siente identificado con su centro de
trabajo por varios factores, principalmente el bajo sueldo percibido. En
consecuencia no se trabaja en equipo, lo que conlleva a brindar un mal
servicio.

2.2.Bases teóricas

2.2.1. La Planificación estratégica Commented [UdW8]: CUAL ES EL MODLEO


TEORICO???????????’
Definición de planificación estratégica
Marciniak (2013). Define: “En su forma más simple un plan estratégico es una
herramienta que recoge lo que la organización quiere conseguir para cumplir su
misión y alcanzar su propia visión (imagen futura)”. (p.1).

II
Sainz De Vicuña (2012), Citado pr Marciniak (2013): “Al hablar del plan
estratégico de la organización, nos estamos refiriendo al plan maestro en el que
la alta dirección recoge las decisiones estratégicas corporativas que ha
adaptado “hoy” en referencia a lo que hará en los tres próximos años (horizonte
más habitual del plan estratégico)”. (p. 1).

El diseño está pensado para decidir el futuro de la empresa, ya que es una


incertidumbre lo que se viene adelante, a través de la planificación se
implementan estrategias específicas para dominar lo que en el futuro se depara
para la organización
Ogliastri (2009) considera que:
Planeamiento estratégico (strategic planning) es el nombre que se dio
a un conjunto de contribuciones encaminadas a la orientación general
de una empresa, que tuvo notable influencia a mediados de la década
de los años setenta y popularizó la planificación estratégica como
campo más amplio de trabajo en las empresas. Esta escuela se originó
en las áreas de mercadeo y finanzas, que aportaron conceptos, como el
ciclo de vida de un producto y el portafolio balanceado de inversiones,
a la formulación y análisis estratégicos. El propósito esencial de la
planificación estratégica radica en lograr una ventaja competitiva
sostenible en el largo plazo. (p.78)

Características de la planificación estratégica


Al respecto, Testa (2012) sostiene:

La planificación estratégica tiene unas peculiaridades propias


derivadas del contexto geográfico en el que se inserta,
comulga con las características generales de las
planificaciones estratégicas: a) la planificación estratégica es
un instrumento al servicio de un colectivo humano para que
este logre el éxito desde su contexto sociocultural; b) todos
los grupos implicados deberán beneficiarse del plan; c) el

II
plan debe ser único y contextualizado; d) debe involucrar la
mayoría de los agentes del territorio de forma consensuada;
e) es una acción integrada que fomenta los beneficios, la
cohesión social, la coordinación, la autoestima del grupo; f)
el plan debe tener resultados que serán conocidos conforme
se vayan logrando; entre otros (p. 43).

Al respecto, la Universidad Austral (2011) considera que:

Las características propias y perspectivas del correcto


direccionamiento del planeamiento estratégico, que se
transforme en una gestión eficaz son: Actuar de forma
“estratégica”, con criterio y fundamento, en las diferentes
situaciones y problemáticas que inciden en el futuro de un
centro educativo. Conocer modelos conceptuales y esquemas
de análisis estratégico generales y específicos para centros
educativos (p. 87).

Hellriegel, Jackson y Slocum (2003) afirma que :


La planeación estratégica es como el proceso de diagnosticar
el ambiente externo e interno de una organización, establecer
una visión y una misión, idear objetivos globales; crear,
elegir y seguir estrategias generales y asignar recursos para
alcanzar las metas de la organización. Los gerentes y otros
participantes deben adoptar un método que abarque toda la
organización o la división en el proceso de planeación
estratégica. El acento está en crear estrategias a fin de
aprovechar con eficacia las oportunidades del entorno y
encarar las amenazas con base en las fortalezas y debilidades
de la empresa. En las organizaciones más grandes, la
planeación estratégica comprende una planeación de
contingencias preparación para cambios inesperados, graves
y rápidos positivos o negativos del entorno que ejerzan un

II
efecto significativo en la organización y que exigen
respuestas inmediatas

Dimensiones de la variable
Dimensión 1: Diagnostico situacional
Según Maldonado (2014):

El diagnóstico estratégico es el punto de partida de todo el


proceso de planeación estratégico y esto se debe a que en las
organizaciones es imprescindible conocer los eventos del
macro y micro entorno y su manera de manifestación, lo cual
permitirá saber cómo pueden influir los mismos en los
valores de los miembros de la organización y en las
potencialidades necesarias para poder cumplir la misión y
lograr la visión y en relación con ello establecer los valores
necesarios para enfrentar dichos eventos sin que impacten de
manera negativa el sistema de creencias y valores básicos de
los integrantes de la organización. (p.149).

Dimensión 2: Formulación de estrategias


Desde el punto de vista de Maldonado (2014), en relación de formulación
de estrategias, precisa: Un plan estratégico por un lado debe ser formulado
con una lógica que explique el camino de una manera clara y específica de
cómo se lograrán los objetivos y al mismo tiempo ser formulado de una
manera integral, es decir debe considerar tanto los intereses de los
interesados claves, así como todos los componentes críticos de la
organización (p.124).

Dimensión 3: Aplicación de estrategias


Para Díaz (2003), la “implantación de Estrategias: requiere que la empresa
establezca objetivos anuales, proyecte políticas, motive empleados, y

II
asigne recursos de manera que las estrategias formuladas se puedan llevar
a cabo; incluye el desarrollo de una cultura que soporte las estrategias, la
creación de una estructura organizacional efectiva, mercadotecnia,
presupuestos, sistemas de información y motivación a la acción”. (párr.12)

Dimensión 4: Seguimiento y evaluación


Maldonado (2014) refiere:
La etapa final en la gerencia estratégica es la evaluación y
control de la estrategia. Todas las estrategias están conforme
a la modificación futura porque los factores internos y
externos están cambiando constantemente. En estrategia los
encargados de proceso de la evaluación y del control se
determinan si la estrategia elegida está alcanzando los
objetivos de organización. Las actividades fundamentales de
la evaluación y del control de la estrategia son: repasando los
factores internos y externos que son las bases para las
estrategias actuales, funcionamiento que mide, y tomar
acciones correctivas. (p.256).

Tipos de planeamiento estratégico


Nievas (2012). Señala que:
Planeación Operacional: consiste en seleccionar medios para
perseguir metas que son dadas, establecidas o impuestas por una
autoridad superior, o que son aceptadas por convenio. Es tipo de
planeación es a corto plazo. Planeación Estratégica: consiste en
seleccionar medios, metas y objetivos. Los ideales son dados
por una autoridad superior. Este tipo de planeación tiende ser de
largo alcance.

Planeación Táctica: consiste en seleccionar medios y metas


para perseguir objetivos dados, establecidos o impuestos por
una autoridad superior, o que son aceptados por convenio.

II
Planeación Normativa o Interactiva: requiere la selección
explícita de medios, metas, objetivos e ideales. Este tipo de
planeación cubre un periodo indefinido. Los interactivista son
quienes realizan este tipo de planeación. (p.3).

La planificación expresa que para realizar el objetivo programado debe


implementar procesos para tal fin. Los niveles de esta planificación son
macro y micro, es decir grandes objetivos y el quehacer diario de la
organización. En la planeación operacional los inactivistas tienen como
meta la rutina de mantener los planes establecidos por que son obligados a
ello. En la planeación táctica generalmente es a medio plazo, es cuando los
reactivistas se proponen retornar a la situación anterior, para ello concilian
metas y medios para recuperarla. La planeación interactiva es vista como la
mejor ya que es oportuna para considerar el cambio rápido, lo complicado
de la organización y el cambiante entorno, logrado desarrollo integral y de
la calidad de vida. El autor considera que este es el mejor tipo de planeación
ya que es la que proporciona la mejor oportunidad para enfrentar
eficientemente el cambio acelerado, la creciente complejidad organizacional
y la turbulencia del medio ambiente. Además de ser la única que da énfasis
al desarrollo individual, organizacional y social, así como al mejoramiento
de la calidad de vida.

Componentes del plan estratégico

Mikoluk (2013). Los componentes claves de un plan estratégico son:

Visión. ¿Dónde quiere estar la organización dentro de cinco


años? ¿Cómo quiere influenciar el mundo? Estas son algunas
de las preguntas que debe preguntarse cuando perfile la
visión de su organización. Está bien si esta visión es
grandiosa e idealista.

Misión. La declaración de la misión es un punto de vista más


realista de la finalidad y las ambiciones de la compañía. ¿Por

II
qué existe la empresa? ¿Qué intenta conseguir durante su
existencia?

Valores. Cada organización tiene sus propios valores. Estos


valores guiarán a los gestores e influenciarán el tipo de
empleados que contrate. No hay una plantilla en la que
apoyarse cuando liste sus valores. (p.1).

No existen normas para establecer una planificación sin fallas ya que esta
planificación no es cerrada, está sujeta a cambios de acurdo cómo se
comporta el entorno va de acuerdo al desarrollo de la organización, cada una
de estas partes representa lo actual, el futuro y cómo hacerlo en in marco de
honestidad y ética, cada organización propone como quiere verse en algunos
años, que acciones son inmediatas y como las va a llevar a cabo en el
presente, que cualidades debe tener la organización que le proporcionen una
identidad única y respetada por la sociedad.

2.2.2. Desempeño laboral Commented [UdW9]: CUAL ES EL MODELO


TEORICO?????????’’’

Según Álvarez (2011) el desempeño es “la magnitud de los logros


alcanzados durante la administración o gestión pública y está asociado a los
logros obtenidos tanto individuales como colectivos al ejecutar políticas
públicas, las mismas que deben estar alineadas con los objetivos de la
organización” (p. 566).

En ese sentido, el desempeño individual o grupal referida a la habilidad


y motivación de los trabajadores en una organización es la parte
fundamental para contribuir a los logros y productividad de la organización.

En tanto, para Chiavenato (2009):

II
La evaluación del desempeño disminuye la incertidumbre
del colaborador porque proporciona realimentación
respecto a su desempeño. Busca la consonancia porque
proporciona el intercambio de ideas entre el colaborador
y su gerente, así como coincidencia de sus conceptos. (p.
249)

En ese sentido, el desempeño debe darse para superar muchas


dificultades de orden administrativo y laboral que afecta o beneficia a cada
trabajador administrativo de la organización y, sobre todo, para brindar
mejora en la atención a los usuarios.

En opinión de Delanoy (2009) refiere:

La competencia es un patrón general de comportamiento, sin


embargo, el desempeño es un conjunto de acciones concretas. En lo
referente al desempeño del docente se entiende como el
cumplimiento de sus funciones; éste se halla determinado por
factores asociados al propio docente, al estudiante y al entorno.
Asimismo, el desempeño se ejerce en diferentes campos o niveles:
el contexto socio-cultural, el entorno institucional, el ambiente de
aula y sobre el propio docente, mediante una acción reflexiva. El
desempeño se evalúa para mejorar la calidad educativa y cualificar
la profesión docente. Para esto, la evaluación presenta funciones y
características bien determinadas que se tienen en cuenta en el
momento de la aplicación. De ahí la importancia de definir
estándares que sirvan de base para llevar a cabo el proceso de
evaluación. (p. 13)

En la función pública, la competencia se expresa de manera muy


particular: “Una competencia es un set de destrezas, valores y

II
comportamientos que un profesor ha adquirido y que puede movilizar para
enfrentar una situación”. (Delanoy, 2009, p. 15)

Esta concepción es amplia y general; por eso Cea (2009) refiere que:

Las competencias sólo tienen forma a través del desempeño, porque


no es posible evaluarlas directamente sino por medio de la
actuación... el desempeño es un término proveniente de la
administración de empresas y particularmente de la gestión de
recursos humanos y los criterios para selección de personal. (p.
250).

Productividad laboral
Ipe (2012). Lo define como:
La productividad laboral se define como la producción promedio por trabajador
en un período de tiempo. Puede ser medido en volumen físico o en términos de
valor (precio por volumen) de los bienes y servicios producidos. La teoría
económica sostiene que las remuneraciones deben reflejar la productividad
laboral, de manera que lo producido en promedio por los trabajadores alcance
para cubrir los costos salariales. (p. 1).

Los factores que inciden en el aumento de la productividad son la


tecnología de punta, los recursos humanos altamente capacitados y
competentes, también podría ser resultado de un ciclo económico,
como estadística en el Perú aumento la productividad hace 10 años
atrás, el problema lo representa en el incremento de las retribuciones
salariales ya que esto representa un costo adicional y pude causar
problemas en la organización, el mejor ejemplo seria el aumento del
salario mínimo.

Productividad laboral en el Perú


Ipe (2012). Lo define como:
Durante la última década, se ha observado un significativo incremento en la
productividad laboral en el país. El producto medio del trabajo1, utilizado

II
como medida de la productividad, se ha elevado por trabajador del 2001 al
2012, en un incremento del 50 por ciento (3,8 por ciento anual). En términos
agregados, la productividad corresponde al promedio ponderado de las
productividades de los diversos sectores en la economía, utilizando como
ponderador a las participaciones sectoriales del empleo. (p. 3).
Cuando se compara la productividad de América Latina en relación con el
continente asiático se ve gran diferencia entre ambos , por razones de
mercados , de calidad de los productos, por la tecnología de punta, por los
recursos humanos especializados, por las oportunidades del entorno, sobre
todo también por la mano de obra barata y por el desarrollo de su economía.

Dimensión de desarrollo personal

Ávila (2012). Define:

El desarrollo personal es una experiencia de interacción individual y


grupal a través de la cual los sujetos que participan en ellos,
desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la comunicación
abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de
decisiones, permitiéndole conocer un poco más de sí mismo y de sus
compañeros de grupo, para crecer y ser más humano. (p.112)

Toda persona se desarrolla desde el momento que viene al mundo, esta cualidad
es inherente al ser humano, todos la poseen, unos más que otros y se llaman
competencias que conforme se desarrollen las etapas de la vida serán fructíferas
para el individuo, si a eso le agregamos su inteligencia y la libertad de actuar de
seguro completara satisfactoriamente su desarrollo personal.

Camacaro (2014). Lo describe como:


El desarrollo del personal es el resultado acumulado de las interacciones diarias entre
el administrador y el trabajador. Es un proceso continuo que se realiza durante un
largo período de tiempo. Se requiere paciencia y una perspectiva amplia de parte del
administrador. (p. 35).

II
Los directivos de la organización deben trabajar adecuadamente la
motivación, logrando mejor desempeño y el desarrollo de competencias y
habilidades que le permiten ser más productivo en o fuera de la
organización, asi como lograr un entorno en donde el clima organizacional
sea cuasi perfecto.

Dimensión: Uso del tiempo

Manes (2011) señala lo siguiente:

Las instituciones educativas tienen sus propios tiempos y éstos dependen de


la cultura institucional. Existen escuelas en las que las decisiones son ágiles,
mientras que en otras, las decisiones dependen de una sola persona o de un
grupo indecisos y se pueden demorar meses, incluso años, para ser tomadas.
(p. 116)

En síntesis, administrar el tiempo significa organizarse uno mismo; esto se logra


optimizando los recursos institucionales y los recursos potenciales. Se debe tener
presente que siempre el tiempo fluye, transcurre, pasa dejando atrás minutos,
horas y días que son irrecuperables.

Dimensión: Trabajo en equipo

Para Manes (2011): Un aspecto importante en la composición de un equipo


de trabajo es la interdependencia, es decir la dependencia mutua para lograr
un objetivo común. El desarrollo de un equipo de trabajo tiene siempre un
objetivo que alcanzar y, por lo general, su constitución es ad hoc. Su
estructura, procedimientos, cultura, normas y relaciones interpersonales se
orientan a optimizar el trabajo conjunto. (p. 43)

II
2.3. Bases filosóficas
Teoría de Prospectiva de la planeación estratégica
La teoría prospectiva en el marco de la planificación estratégica en una organización
educativa tiene en cuenta los siguientes componentes: la previsión, la apropiación, la
acción y el aprendizaje, cuyo objetivo es mejorar la calidad, la participación, eficacia
y el análisis de brechas en las organizaciones e instituciones para construir la
prospectiva estratégica, generando liderazgo e inteligencia colectiva y compartida.

Al respecto, Hamel (1998) indica que:

El gran reto acerca de crear el futuro no es predecirlo. No es como si


hubiera un solo futuro y que el reto fuera intentar predecir cuál de los
futuros potenciales será el correcto. En vez de eso, la meta es tratar de
imaginar un futuro que sea verosímil: el futuro que podemos crear.
Durante muchos años hemos seguido un enfoque equivocado al pensar
en el futuro. El enfoque primordial era predecir y tratar de identificar un
futuro particular en lugar de desarrollar un sentido profundo de
discontinuidades de las cosas que están impulsando al cambio o que
potencialmente podrían ser canalizadas para impulsar el cambio (p.98).

Entendiendo el punto de vista de Hamel se puede decir que si se piensa en un


solo futuro para las organizaciones, es dejar de lado la creatividad y construir un
futuro deseable y real haciendo un análisis de los cambios en bien de la organización.
En ese sentido, la preocupación debe ser en gestionar la creatividad de manera
continua y plantearse un futuro viable.

Ahora bien, un aporte muy importante sobre esta teoría lo hace Baena (2015):
La planeación prospectiva estratégica se dirige a la acción concreta, es
Saber hacia dónde vamos. En ella se determina primero el futuro
deseado creativamente y libre de restricciones; el pasado y el presente
no se consideran como restricciones sino hasta un segundo momento.
Con la imagen del futuro deseado se exploran los futuros factibles para
seleccionar el más satisfactorio (p.36).

II
Al respecto, es preciso señalar que una buena planeación estratégica va a
permitir que la organización establezca su rumbo hacia su visión expresada en
términos viables y alcanzables, lo que va a contribuir al crecimiento de la empresa
u organización.

Teoría de la estrategia basada en recursos


En las organizaciones existen los recursos, sean humanos, económicos o
materiales. Gestionar estos recursos de manera adecuada hará la diferencia de la
organización con respecto a las demás.

Respecto a esta teoría, Ogliastri (2009) sostiene:

La teoría de la estrategia basada en recursos había ganado una


notable acogida como paradigma alternativo al modelo de Porter.
Ambos tenían cosas en común, principalmente la preocupación por
el desarrollo de una ventaja competitiva. La diferencia
metodológica consistió en que la estrategia se había tratado como
un proceso de afuera hacia adentro de la empresa: la formulación
de una estrategia empezaba por analizar el entorno (como la
estructura del sector o las oportunidades y amenazas) y después se
trabajaba la situación interna (como evaluar las fortalezas y
debilidades o desarrollar estrategias de diferenciación o de
liderazgo en costos). (p.151)
Por su parte Armando (2011) al referirse a la teoría de recursos y capacidades
planteó:

Las organizaciones son diferentes entre sí en función de los


recursos y capacidades que poseen en un momento determinado,
así como por las diferentes características de la misma y que dichos
recursos y capacidades no estén disponibles para todas las
empresas en las mismas condiciones. Esta teoría nos permite

II
encaminar el análisis interno hacia los aspectos más relevantes del
interior social de la organización, en relación con el análisis
externo realizado y como base para el planteamiento estratégico
general y de recursos humanos posterior. (p.113)

Al respecto, al hacer un análisis de esta teoría de recursos y capacidades, cada


organización es diferente tanto por su entorno con también en su interior; es ahí
donde radica la importancia de esta teoría que sustenta la capacidad y
potencialidad de sus actores, es decir Fortalezas vs sus debilidades por eso es
importante saber ubicar a cada quien en el lugar que mejor se desempeñen en
provecho de la organización.

De lo expuesto cabe señalar que el pasado y presente no son determinantes a la


hora de hacer planteamientos de un futuro deseado para la organización de forma
creativa avizorando otros y eligiendo el mejor y a la vez poder obtener buenos
resultados que beneficien a los miembros de la organización y, en consecuencia a
aquellas personas que están vinculadas a ella.

2.4. Definición de términos básicos.

2.5. Hipótesis

2.5.1. Hipótesis General


La planificación estratégica se relaciona significativamente con el
desempeño laboral en el área de enfermería del Hospital Hidalgo Atoche
López, Chancay 2018.

II
2.5.2. Hipótesis específicas

 El diagnóstico situacional en la planificación estratégica se relaciona


significativamente con el desempeño laboral en el área de enfermería
del Hospital Hidalgo Atoche López, Chancay 2018

 La formulación y aplicación de estrategias en la planificación


estratégica se relaciona significativamente con el desempeño laboral en
el área de enfermería del Hospital Hidalgo Atoche López, Chancay
2018.

 El seguimiento y evaluación de la planificación estratégica se


relaciona significativamente con el desempeño laboral en el área de
enfermería del Hospital Hidalgo Atoche López, Chancay 2018.

2.6. Operacionalización de Variables

Tabla 1

Operacionalización de la variable X

Dimensiones Indicadores Ítems Categorías Intervalos


 Oportunidades
Deficiente 5 -9
Diagnóstico  Amenazas
5 Aceptable 10 -14
situacional  Debilidades Eficiente 15 -20
 Fortalezas
 Análisis del
posicionamiento
Formulación y institucional Deficiente 5 -9
aplicación de 5 Aceptable 10 -14
 Análisis de los productos
estrategias Eficiente 15 -20
 Análisis de los usuarios
 Reasignación de recursos
 Evaluación de gestión
institucional Deficiente 5 -9
Seguimiento
 Evaluación de gestión 5 Aceptable 10 -14
y evaluación
 Evaluación del desempeño Eficiente 15 -20

Deficiente 15 -29
Planificación estratégica 15
Aceptable 30 -44

II
Eficiente 45 -60

Tabla 2.

Operacionalización de la variable Y

Dimensiones Indicadores Ítems Categorías Intervalos

 Formación profesional Deficiente 5 -9


Aspecto personal y
actualizada. 5 Aceptable 10 -14
profesional
 Relaciones interpersonales Eficiente 15 -20
 Eficiencia en el cargo
Deficiente 5 -9
 Dinamismo y eficacia en el
Productividad 5 Aceptable 10 -14
cargo
Eficiente 15 -20
 Buen trato al estudiante
 Gestión del tiempo
 Cooperación
 Colaboración
Deficiente 5 -9
 Compromiso
Trabajo en equipo 5 Aceptable 10 -14
 Equipo Eficiente 15 -20
 Objetivo común
 Trabajo conjunto
 Consenso
Deficiente 15 -29
Desempeño laboral 15 Aceptable 30 -44
Eficiente 45 -60

II
CAPITULO III
METODOLOGIA

II
3.1. Diseño metodológico Commented [UdW10]: CUÁL ES EL TIO DE ESTUDIO??????

Según Hernández Sampieri Et, Al. (2003) “los diseños de investigación transeccional
o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito
es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado”.

Por lo cual la presente investigación pertenece al Diseño Transeccional o


conocido como diseño Transversal (No experimental), ya que se basa en las
observaciones de las variables, se demuestra y describe en un momento único, tal y
conforme se presentan sin manipulación deliberadamente)

Ox

M r

.
Oy

Denotación:
M = Población
Ox = Observación a la variable planificación estratégica.
Oy = Observación a la variable desempeño laboral.
r = Relación entre variables.

3.2. Población y muestra

3.2.1. Población Commented [UdW11]: CONSIDERAR LA POBLACIÓN TOTAL

Es el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la investigación.


Así mismo la define Balestrini Acuña (1998) como “Un conjunto finito o
infinito de personas, cosas o elementos que presentan características comunes”
(p.123).

II
El universo poblacional estará constituido por la totalidad de enfermeras del
Hospital Hidalgo Atoche López, Chancay 2018.

3.2.2. Muestra

La muestra que se usará será por conveniencia, es decir se consideran a toda


la población. Commented [UdW12]: IDEM EL TAMAÓ DE LA
MUESTRA??????????

3.3.Técnicas e de recolección de datos

La técnica empleada en el desarrollo del presente estudio será la observación y el


instrumento aplicado la Ficha de observación

Para medir la variable planificación estratégico, se considera la siguiente escala de


Likert:

Siempre (4)
Casi siempre (3)
Algunas veces (2)
Nunca (1)
Para medir la variable desempeño laboral, se considera la siguiente escala de
Likert:

Siempre (4)
Casi siempre (3)
Algunas veces (2)
Nunca (1)
.

II
3.4.Técnicas para el procesamiento de la información
El procesamiento de la información consiste en desarrollar una estadística
descriptiva e inferencial con el fin de establecer cómo los datos cumplen o no, con Commented [UdW13]: CUÁL DE LAS DOS???????????

los objetivos de la investigación.

a. Descriptiva
Permitirá recopilar, clasificar, analizar e interpretar los datos de los ítems
referidos en los cuestionarios aplicados a los(as) enfermeros que constituyen
la muestra de población. Se empleará las medidas de tendencia central y de
dispersión.

Luego de la recolección de datos, se procederá al procesamiento de la


información, con la elaboración de cuadros y gráficos estadísticos, utilizando
para ello el SPSS (programa informático Statistical Package for Social
Sciences versión 21.0 en español), para hallar resultados de la aplicación de
los cuestionarios

- Análisis descriptivo por variables y dimensiones con tablas de


frecuencias y gráficos.

b. Inferencial

Proporcionará la teoría necesaria para inferir o estimar la generalización o


toma de decisiones sobre la base de la información parcial mediante técnicas
descriptivas. Se someterá a prueba:

- La Hipótesis general
- Las Hipótesis especificas
- Análisis de los cuadros de doble entrada

II
Se hallará el Coeficiente de correlación de Spearman, ρ (ro) que es una Commented [UdW14]: CUÁL ES LA ESLA D
EMEDICIÓN?????????????????’
medida para calcular de la correlación (la asociación o interdependencia) entre
dos variables aleatorias continuas.

6 D 2
  1
N( N 2  1)

II
3.5.Matriz de consistencia
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL EN EL ÁREA DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL HIDALGO
ATOCHE LOPEZ, CHANCAY 2018

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES


Problema General Objetivos General Hipótesis General VARIABLE INDEPENDIENTE (X): Planificación Estratégica
¿Qué relación existe entre la Determinar la relación entre la La planificación estratégica se Dimensiones Indicadores Item Indices
planificación estratégica y el planificación estratégica y el relaciona significativamente con el  Oportunidades
desempeño laboral en el área de desempeño laboral en el área de desempeño laboral en el área de Diagnóstico situacional  Amenazas
enfermería del Hospital Hidalgo enfermería del Hospital Hidalgo enfermería del Hospital Hidalgo 5
 Debilidades
Atoche López, Chancay 2018? Atoche López, Chancay 2018. Atoche López, Chancay 2018
 Fortalezas
 Análisis del posicionamiento . Siempre
Problemas específicas Objetivos específicas Hipótesis específicas . Casi
Formulación y institucional
¿Qué relación existe entre el Determinar la relación entre el El diagnóstico situacional en la
aplicación de siempre
diagnóstico situacional en la diagnóstico situacional en la planificación estratégica se  Análisis de los productos 5
estrategias . A veces
planificación estratégica y el planificación estratégica y el relaciona significativamente con el  Análisis de los usuarios . Casi
desempeño laboral en el área de desempeño laboral en el área de desempeño laboral en el área de  Reasignación de recursos nunca
enfermería del Hospital Hidalgo enfermería del Hospital Hidalgo enfermería del Hospital Hidalgo  Evaluación de gestión . Nunca
Atoche López, Chancay 2018? Atoche López, Chancay 2018. Atoche López, Chancay 2018 institucional
Seguimiento
 Evaluación de gestión 5
¿Qué relación existe entre la Establecer la relación entre la La formulación y aplicación de y evaluación
formulación y aplicación de formulación y aplicación de estrategias en la planificación  Evaluación del desempeño
estrategias en la planificación estrategias en la planificación estratégica se relaciona
estratégica y el desempeño laboral estratégica y el desempeño laboral significativamente con el TOTAL 15
en el área de enfermería del en el área de enfermería del desempeño laboral en el área de
Hospital Hidalgo Atoche López, Hospital Hidalgo Atoche López, enfermería del Hospital Hidalgo VARIABLE DEPENDIENTE (Y): Desempeño Laboral
Chancay 2018? Chancay 2018. Atoche López, Chancay 2018. DIMENSIONES INDICADORES Intervalos
 Formación profesional
¿Qué relación existe entre el Determinar la relación entre el El seguimiento y evaluación de la . Siempre
Aspecto personal y actualizada.
seguimiento y evaluación de la seguimiento y evaluación de la planificación estratégica se 5 . Casi
planificación estratégica y el planificación estratégica y el relaciona significativamente con el
profesional  Relaciones interpersonales siempre
desempeño laboral en el área de desempeño laboral en el área de desempeño laboral en el área de . A veces
enfermería del Hospital Hidalgo enfermería del Hospital Hidalgo enfermería del Hospital Hidalgo  Eficiencia en el cargo . Casi
Atoche López, Chancay 2018? Atoche López, Chancay 2018. Atoche López, Chancay 2018. Productividad  Dinamismo y eficacia en el nuncaCommented [L15]:
5
cargo . Nunca
 Buen trato al estudiante
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES
 Gestión del tiempo
 Cooperación
 Colaboración
 Compromiso
Trabajo en equipo 5
 Equipo
 Objetivo común
 Trabajo conjunto
 Consenso
TOTAL 15

II
CAPITULO IV
RECURSOS, PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA
4.1. Recursos
4.1.1 Personal
(02) Docentes de la Escuela de Postgrado”.
(01) Asesor de Tesis
(03) Docentes Jurados de la Escuela de Post grado Ciencias de la Salud
de la UNJFS.

4.1.2. Bienes
- Computadoras

- Data display

- USB, CD

4.1.3. Servicios

- Impresión y anillado del proyecto


- Fotocopiado
- Asesoramiento estadístico
- Validación de instrumento

4.2. Presupuesto

PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
S/. S/.

A. Materiales
 Bibliografía 200.00
 Copias (libros, 100.00
textos, revistas).
 Papel Bond A-4 2 Millares 25.00 50.00
 Útiles de Escritorio 20.00
 USB 1 (8GB). 30.00

B. Servicios
 Internet 750 Horas 1.00 700.00
Curso Tes. Asist. 4,500.00
 Asesoramiento
400 Hojas 0.10 400.00
 Impresiones
2000 Páginas 0.05 100.00
 Fotocopias
12 Ejemplares 2.50 30.00
 Anillados 04 Ejemplares 30.00 120.00
 Empastado

II
C. Viáticos 200.00
 Alimentación 150.00
 Pasajes

D. Imprevistos 100.00
 10% del Total
 (A+B+C)

TOTAL: 6,700.00

4.3. Financiamiento

4.3.1. Con recursos propios


Se financiara en un 95% del presupuesto con recursos propios del
investigador.

4.3.2. Con recursos de la UNJFSC


La universidad proporcionara los ambientes para la sustentación del trabajo
de investigación.

4.3.3. Con recursos externos


No se evidencian recursos externos

4.4 . Cronograma

Periodo 2018

MAR ABR MAY JUN JUL AGO


ACTIVIDADES

1 Determinación del Problema X

2 Acopio de Bibliografía X

3 Selección Bibliográfica X

4 Elaboración de la Matriz de X
Consistencia.

II
5 Redacción del Anteproyecto de X
Investigación
6 Elaboración de Instrumentos de X
Investigación
7 Revisión y Aprobación del Proyecto de
Investigación por los Jurados Calificadores
del Proyecto X

8 Encuestas, Entrevistas. X

9 Codificación X

10 Tabulación X

11 Análisis e Interpretación de datos X

12 Redacción Preliminar del X X


Informe Final
13 Presentación de la Tesis para su X
Aprobación.
14 Sustentación Presentación y Aprobación X

II
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Anglas, A. (2007). Un modelo de organización y gestión escolar, desde la perspectiva de Commented [UdW16]: MINIMO 30 A NIVEL DE POSTGRAD

los actores: caso de un colegio Fe y Alegría de Lima. (Tesis de maestría). Pontificia


Universidad Católica del Perú, Lima.

Callomamani, R. (2013). La supervisión pedagógica y el desempeño laboral de los


docentes de la Institución Educativa 7035 de San Juan de Miraflores. (Tesis de
maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Delannoy, F. (2001). Profesionalismo Docente y Aseguramiento de la Calidad de la


Enseñanza. Recuperado el 12 de setiembre del 2017 de:
http://www.mineduc.cl/zonas/profesores/seminario/

Fernández, S. y Rosales, M. (2012). Administración educativa: la planificación estratégica


y las prácticas gerenciales integrando la tecnología, su impacto en la educación.
(Tesis de maestría). Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico.

Hamel, G. (1998). Reinventado las bases para la competencia. Colombia: Ediciones


Norma.

Ibarra, A. (2012). Planeamiento estratégico y su relación con la gestión de la calidad de la


Institución Educativa Kumamoto I Nº 3092- Puente Piedra-Lima- año 2011. (Tesis
de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Meléndez, S. y Gómez, L. (2008). La planificación curricular en el aula. Un modelo de


enseñanza por competencias. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica
Experimental Libertador Caracas, Venezuela.

Montero, M. y Rodríguez, D. (2014). Comunicación interna y gestión organizacional en la


Institución Educativa Micaela Bastidas, distrito de Iquitos, 2013. (Tesis de
maestría). Universidad Nacional Amazónica del Perú, Iquitos.

45
Nóbrega, A. y Méndez, Y. (2014). Planificación estratégica que promueva el desarrollo
del aprendizaje significativo en niños y niñas 3 a 4 años del Centro de Educación
Inicial La Esmeralda. (Tesis de maestría). Universidad de Carabobo, Facultad de
Ciencias de la Educación, Valencia, Venezuela.

Ogliastri, E. (2009). El sistema japonés de negociación: la experiencia de América Latina.


Bogotá: T/M Editores.

Pozo, J. (1996). Aprendices y Maestros. Madrid: Alianza Editorial.

Rodríguez, M. (2009). La gestión institucional, elemento para la calidad educativa en la


formación docente: un estudio de caso en el marco de las políticas públicas
comparadas de los procesos de la formación en las Escuelas Normales del estado de
Michoacán. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Testa, J. (2012). Criterios planificadores del Plan Estratégico de Turismo Sustentable


“Necochea 2013-2023”. Argentina: Interamericana.

46
Commented [UdW17]: FALTAN LOS INSTRUMENTOS CON SUS
ANEXOS RESPECTIVA VALIDEZ Y CONFIABLIDAD

47
48

Vous aimerez peut-être aussi