Vous êtes sur la page 1sur 58

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

FACULTAD DE INGENIERIA Y SISTEMAS


MATEMATICA IV

LABORATORIO NO.3

TEMA: “LAS MATEMATICAS Y EL ARTE”

NOMBRE DEL DOCENTE:


ING. MARIO TOBAR

INTEGRANTES DEL GRUPO: CARNET:


Carlos Stanley Cornejo Vasquez CV101710
Mauricio Alberto Hernandez Diaz HD101008
Nelson Catarino Tovar Valle TV100112
Sofia Del Carmen Aviles Reyes AR100715

FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 25 DE ABRIL DE 2017


INDICE

Contenido
INTRODUCCION ......................................................................................................................................... ii
OBJETIVOS ................................................................................................................................................. iii
CONTENIDO ................................................................................................................................................1
El numero áureo. ........................................................................................................................................1
La razón plateada. ....................................................................................................................................16
La constante pi. ........................................................................................................................................19
Los fractales..............................................................................................................................................22
Teselaciones .............................................................................................................................................28
El rectángulo áureo ..................................................................................................................................37
Sucesión de Fibonacci. .............................................................................................................................49
BIBLIOGRAFIA. ..............................................................................................................................................53

i
INTRODUCCION
Durante mucho tiempo, los artistas y diseñadores se han preguntado cuál es la más perfecta y
armoniosa forma de dividir en dos partes un objeto, y también se han preguntado cuál es la
relación entre las medidas de las partes que constituyen un objeto para que éste sea bello.
Un objeto lo podemos dividir por la mitad, o haciendo que una parte sea el doble de la otra, o de
forma que una parte sea el triple de la otra, o que una sea % de la otra, en fin, podemos' hacer
cualquier partición o división de un objeto.
Cerca del año 300 A. C, otro griego, Euclides, encontró geométricamente la forma de dividir en
dos partes un segmento de forma armónica, o agradable a la vista Al segmento particionado le
llamó Sección Áurea.
Ésta forma de particionar un segmento constituyó la base en la que se fundaba el arte y la
arquitectura de los griegos, por lo que en el presente trabajo se presentaran las entidades
matemáticas como el numero de áureo, la razón plateada, la constante pi, los fractales,
teselaciones, el rectángulo áureo y la sucesión de Fibonacci.

ii
OBJETIVOS
Objetivo general:
1. Definir las entidades matemáticas que se correlacionan con el arte.

iii
CONTENIDO

El numero áureo.

Introducción
El número áureo, F, fue el primer número raro es decir irracional descubierto hace muchos siglos
por los magníficos matemáticos griegos. Profilaxis, un matemático de esa escuela que medía 4
metros de eslora, lo encontró debajo de una zarzamora mientras buscaba la proporción perfecta -
que había perdido su hermana Clítoris de Joroña paseando por el campo.
Sin embargo, hasta que no lo vio, Pitágoras no se lo creyó. Ese fue el origen de la famosa frase
"si no lo veo, no lo creo".
Efectivamente, el número era raro, cuando fue descubierto tenía esta forma:
Pero los griegos, muy hábiles, lo desenredaron y quedó así: F, y le llamaron número áureo,
porque sonaba como muy chico.
Ya sabemos que los griegos se preocupaban mucho por la imagen. Profilaxis no estuvo de
acuerdo, pues él quería ponerle su nombre y llamarle número profilaxis, pero sus compañeros lo
descartaron por razones estéticas.

Los griegos creían en la existencia de unas proporciones armoniosas para el cuerpo, que buscaban
aplicar en sus esculturas. Durante el renacimiento, dichas proporciones quedaron plasmadas en
este famoso dibujo de Leonardo Da Vinci: el "Homo Vitrubio", que ilustra el libro "La Divina
Proporción" de Luca Pacioli, editado en 1509.

Definición
Se dice que dos números positivos a y b están en razón áurea si y sólo si:

Para obtener el valor de a partir de esta razón considere lo siguiente:


Que la longitud del segmento más corto b sea 1 y que la de a sea x. Para que estos segmentos
cumplan con la razón áurea deben cumplir que:

Multiplicando ambos lados por x y reordenando:

Mediante la fórmula general de las ecuaciones de segundo grado se obtiene que las
dos soluciones de la ecuación son

La solución positiva es el valor del número áureo, y esto es una prueba formal de que el número
áureo es irracional, ya que incluye la raíz de un número primo.
1
¿Números? -? (3) - v2 - v3 - v5 - f - a - e - p - d
Binario 1,1001111000110111011...
Decimal 1,6180339887498948482...
Hexadecimal 1,9E3779B97F4A7C15F39...

Fracción continua

Algebraico

Historia del número áureo

Existen numerosos textos que sugieren que el número áureo se encuentra como proporción en
ciertas estelas Babilonias y Asirias de alrededor de 2000 a. C. Sin embargo no
existe documentación histórica que indique que el número áureo fue usado conscientemente por
los arquitectos o artistas en la construcción de las estelas. También es importante notar que
cuando se mide una estructura complicada es fácil obtener resultados curiosos si se tienen
muchas medidas disponibles. Además, para que se pueda considerar que el número áureo está
presente, las medidas deben tomarse desde puntos relativamente obvios del objeto y este no es el
caso de los elaborados teoremas que defienden la presencia del número áureo. Por todas estas
razones Mario Livio concluye que es muy improbable que los babilonios hayan descubierto el
número áureo.
La razón áurea
El valor numérico de esta razón, que se simboliza normalmente con la letra griega "fi" (f ), es:

La fama que tiene de estético le viene dada por el rectángulo áureo cuya altura y anchura están
en la proporción 1 a f.

Rectángulo áureo
Es decir, si siendo su altura a y su anchura b se cumple que

Esto es lo primero que te sugerimos comprobar: que la mayoría de los rectángulos que nos
encontramos en nuestra vida cotidiana son áureos. Para ello mide tu D.N.I., un libro, el carnet del
2
instituto o cualquier otro rectángulo que lleves contigo y divide la medida más larga entre la más
corta y comprueba si da un número aproximado a f.

Las fachadas de muchos edificios como, por ejemplo, la del Partenón también guardan una
proporción aproximada a la razón áurea.
La razón áurea también podemos encontrarla en otras figuras geométricas, por ejemplo, el
pentágono regular, en el que la razón entre la diagonal y el lado cumple la divina proporción

Pero lo que quizás nos pueda resultar más curioso es la presencia de la razón áurea en
la naturaleza. Hay enigmáticas conexiones de la espiral de los nautilus (un tipo de caracola) y las
espirales de los girasoles con la razón áurea.

También los cuerpos humanos exhiben proporciones cercanas a la razón áurea, como puede
verse comparando la altura total de una persona con la que hay hasta su ombligo.

3
El número áureo

En el arte
Durante los últimos siglos, creció el mito de que los antiguos griegos estaban sujetos a una
proporción numérica específica, esencial para sus ideales de belleza y geometría. Dicha
proporción es conocida con los nombres de. Aunque recientes investigaciones revelan que no hay
ninguna prueba que conecte esta proporción con la estética griega, esta sigue manteniendo un
cierto atractivo como modelo de belleza.
Matemáticamente nace de plantear la siguiente proporcionalidad entre dos segmentos y que dice
así: "Buscar dos segmentos tales que el cociente entre el segmento mayor y el menor sea igual al
cociente que resulta entre la suma de los dos segmentos y el mayor"
Sean los segmentos:
A: el mayor y B el menor, entonces planteando la ecuación es:
A/B =(A+B)/A
Cuando se resuelve se llega a una ecuación de 2do. grado que para obtener la solución hay que
aplicar la resolvente cuadrática.
El valor numérico de esta razón, que se simboliza normalmente con la letra griega "fi" es:

Los griegos de la antigüedad clásica creían que la proporción conducía a la salud y a la belleza.
En su libro Los Elementos (300 a. C.), Euclides demostró la proporción que Platón había
denominado «la sección», y que más tarde se conocería como «sección áurea». Ésta constituía la
base en la que se fundaba el arte y la arquitectura griegos; el diseño del Partenón de Atenas está
basado en esta proporción. En la Edad Media, la sección áurea era considerada de origen divino:
se creía que encarnaba la perfección de la creación divina. Los artistas del Renacimiento la
empleaban como encarnación de la lógica divina. Jan Vermeer (1632-1675) la usó en Holanda;
pero, años después, el interés por ella decreció hasta que, en 1920, Piet Mondrian (1872-1944)
estructuró sus pinturas abstractas según las reglas de la sección áurea.
También conocido como la Divina Proporción, la Media Áurea o la Proporción Áurea, este ratio
se encuentra con sorprendente frecuencia en las estructuras naturales así como en el arte y la
arquitectura hechos por el hombre, en los que se considera agradable la proporción entre longitud
y anchura de aproximadamente 1,618. Sus extrañas propiedades son la causa de que la Sección
4
Áurea haya sido considerada históricamente como divina en sus composiciones e infinita en sus
significados. Los antiguos griegos, por ejemplo, creyeron que el entendimiento de la proporción
podría ayudar a acercarse a Dios: Dios «estaba» en el número.
Sin duda alguna. es cierto que la armonía se puede expresar mediante cifras, tanto en espacios
pictóricos o arquitectónicos, como en el reino de la música o, cómo no, en la naturaleza. La
armonía de la Sección Áurea o Divina Proporción se revela de forma natural en muchos lugares.
En el cuerpo humano, los ventrículos del corazón recuperan su posición de partida en el punto del
ciclo rítmico cardiaco equivalente a la Sección Áurea. El rostro humano incorpora este ratio a sus
proporciones. Si se divide el grado de inclinación de una espiral de ADN o de la concha de un
molusco por sus respectivos diámetros, se obtiene la Sección Áurea. Y si se mira la forma en que
crecen las hojas de la rama de una planta, se puede ver que cada una crece en un ángulo diferente
respecto a la de debajo. El ángulo más común entre hojas sucesivas está directamente relacionado
con la Sección Áurea.

En arte y la arquitectura también se han usado con extraordinarios resultados las famosas
propiedades armoniosas de la Sección Áurea. 1 las dimensiones de la Cámara Real de la
Gan Pirámide se basan en la Sección Áurea; el arquitecto Le Corhusier
diseño su sistema Modular basándose en la utilización de la proporción áurea, el
pintor Mondrian basó la mayoría de sus obras en la Sección Áurea: Leonardo la incluyó en
muchas de sus pinturas y Claude Dehussy se sirvió de sus propiedades en la música. La Sección
Áurea también surge en algunos lugares inverosímiles: los televisores de pantalla ancha,
las postales, las tarjetas de crédito y las fotografías se ajustan por lo común a sus proporciones. Y
se han llevado a cabo muchos experimentos para probar que las proporciones de los rostros de las
top models se adecuan más estrechamente a la Sección Áurea que las del resto de la población. lo
cual supuestamente explica por qué las encontramos bellas.

Propiedades algebraicas
 F es el único número real positivo tal que:

La expresión anterior es fácil de comprobar:

o F posee además las siguientes propiedades:

5
o

 Las potencias del número áureo pueden ser escritas en función de una suma de potencias de
grados inferiores del mismo número, estableciendo una verdadera sucesión recurrente de
potencias.
El caso más simple es: Fn = Fn - 1 + Fn - 2, cualquiera sea n entero positivo. Este caso es una
sucesión recurrente de orden k = 2, pues se recurre a dos potencias anteriores.
Una ecuación recurrente de orden k tiene la forma a1un + k - 1 + a2un + k - 2 + ... + akun, donde
ai es cualquier número real o complejo y k es un número natural menor o igual a n y mayor o
igual a 1. En el caso anterior es k = 2, a1 = 1 y a2 = 1. Pero podemos «saltear»
la potencia inmediatamente anterior y escribir:
Fn = Fn - 2 + 2Fn - 3 + Fn - 4. Aquí k = 4, a1 = 0, a2 = 1, a3 = 2 y a4 = 1.
Si anulamos a las dos potencias inmediatamente anteriores, también hay una fórmula recurrente
de orden 6:
Fn = Fn - 3 + 3Fn - 4 + 3Fn - 5 + Fn - 6
En general:

; k un número par,
En resumen: cualquier potencia del número áureo puede ser considerada como el elemento de
una sucesión recurrente de órdenes 2, 4, 6, 8, ..., 2n; donde n es un número natural. En la fórmula
recurrente es posible que aparezcan potencias negativas de F, hecho totalmente correcto. Además,
una potencia negativa de F corresponde a una potencia positiva de su inverso, la sección áurea.
Este curioso conjunto de propiedades y el hecho de que los coeficientes significativos sean los del
binomio, parecieran indicar que entre el número áureo y el número e hay un parentesco.

 El número áureo es la unidad fundamental «e» del cuerpo y la sección

áurea es su inversa, « ». En esta extensión el «emblemático» número


irracional cumple las siguientes igualdades:

Representación mediante fracciones continuas

La expresión mediante fracciones continuas es:

Esta iteración es la única donde sumar es multiplicar y restar es dividir. Es también la más simple
de todas las fracciones continuas y la que tiene la convergencia más lenta. Esa propiedad hace

6
que además el número áureo sea un número mal aproximable mediante racionales que de hecho
alcanza el peor grado de apropiabilidad mediante racionales posible.
Representación mediante ecuaciones algebraicas

El número áureo y la sección áurea son soluciones de las siguientes


ecuaciones:

Representación trigonométrica

Estas corresponden al hecho de que el lado de un pentágono regular es f veces la longitud de


su radio y de otras relaciones similares en el pentágrama.
En 1994 se derivaron las siguientes ecuaciones relacionando al número áureo con el número de la
Bestia:

Lo que puede combinarse en la expresión:

Sin embargo, hay que notar que estas ecuaciones dependen de que se elijan los grados
sexagesimales como unidad angular, ya que las ecuaciones no se mantienen para unidades
diferentes.
Representación mediante raíces anidadas

Esta fórmula como caso particular de una identidad general publicada por Nathan Altshiller-
Court, de la Universidad de Oklahoma, en la revista American Mathematical Monthly, 1917.
El teorema general dice:

La expresión (donde ai = a), es igual a la mayor de las raíces de la ecuación x² - x - a = 0; o sea,

7
Relación con la serie de Fibonacci
Si se denota el enésimo número de Fibonacci como Fn, y al siguiente número de Fibonacci, como
Fn + 1, descubrimos que a medida que n aumenta, esta razón oscila siendo alternativamente
menor y mayor que la razón áurea. Podemos también notar que la fracción continua que describe
al número áureo produce
siempre números de Fibonacci a medida que aumenta el número de unos en la fracción. Por
ejemplo: =1.5, =1.6, y =1.615384..., lo que se acerca considerablemente al número áureo.
Entonces se tiene que:

Esta propiedad fue descubierta por el astrónomo italiano Johannes Kepler, sin embargo, pasaron
más de cien años antes de que fuera demostrada por el matemático inglés Robert Simson.
A mediados del siglo XIX el matemático francés Jacques Phlipe Marie Binet redescubrió una
fórmula que aparentemente ya era conocida por Leonhard Euler, y por otro matemático francés,
Abraham de Moivre. La fórmula permite encontrar el enésimo número de Fibonacci sin la
necesidad de producir todos los números anteriores. La fórmula de Binet depende exclusivamente
del número áureo:

El número áureo en la geometría


El número áureo y la sección áurea están presentes en todos los objetos geométricos regulares o
semirregulares en los que haya simetría pentagonal, pentágonos o aparezca de alguna manera la
raíz cuadrada de cinco.
 Relaciones entre las partes del pentágono.
 Relaciones entre las partes del pentágono estrellado, pentáculo o pentagrama.
 Relaciones entre las partes del decágono.
 Relaciones entre las partes del dodecaedro y del icosaedro.

El rectángulo áureo de Euclides

8
Euclides obtiene el rectángulo áureo AEFD a partir del cuadrado ABCD. El rectángulo BEFC es
asimismo áureo.
El rectángulo AEFD es áureo porque sus lados AE y AD están en la proporción del número
áureo. Euclides en su proposición 2.11 de Los elementos obtiene su construcción.>

Con centro en G se obtiene el punto E, y, por lo tanto

resultando evidente que

de donde, finalmente

Por otra parte, los rectángulos AEFD y BEFC son semejantes, de modo que éste último es
asimismo un rectángulo áureo.
El pentagrama y el número áureo
El lema de la Escuela Pitagórica fue todo es número y su emblema el pentagrama o pentágono
regular estrellado. En el pentágono estrellado figura el número áureo infinidad de veces.
Veamos qué relación existe entre el pentágono regular y el pentágono regular estrellado.
Si consideramos el lado del pentágono la unidad, basta aplicar el teorema del coseno al triángulo
ABC y resulta que AC es igual al número áureo.
El teorema del coseno afirma que en todo triángulo un lado al cuadrado es igual a la suma de los
cuadrados de los otros dos lados menos el doble producto de ellos por el coseno del ángulo
comprendido.

En nuestro caso, aplicando dicho teorema al triángulo ABC, tendremos:


AC 2 = AB 2 + BC 2 - 2 AB. AC. cos (108)
y como AB = BC = 1, efectuando operaciones resulta:
AC 2 = 2 - 2 cos (108)
Extrayendo la raíz cuadrada:
AC = 1,6180340...
Considerando el lado del pentágono regular la unidad, (AG = 1), pueden obtenerse de forma
inmediata las siguientes expresiones:

9
¿Qué pudo hacer que los pitagóricos sintieran tanta admiración por el número áureo?
Casi con toda seguridad, para la escuela pitagórica la consideración del irracional 5 1/2, de cuya
existencia tuvieron conciencia antes que de 2 1/2, tuvo que causar una profunda reflexión en
las teorías de la secta.
Si tienes alguna duda de las relaciones del número áureo con el pentágono estrellado... ¡mira!, y
así hasta el infinito. Siempre que encuentres un pentágono regular podrás hacer lo mismo.

Dado un segmento AB, se dice que está dividido en media y extrema razón, cuando: "[...] si hay
de la parte pequeña a la parte grande la misma relación que de la grande al todo" (Vitrubio). A
partir del Renacimiento recibió el nombre de Divina Proporción.
La Proporción Áurea fascinó como ideal de belleza a los griegos, a los renacentistas y perdura en
nuestros días. Los pintores y escultores del Renacimiento la tuvieron muy en cuenta... y también
los impresores. En el gráfico de la izquierda se puede apreciar el diseño de la caja y los márgenes
de un libro según la normas de la Divina Proporción. En el de la derecha aparece
la reproducción de un incunable impreso en Venecia (1495), según dichas normas. Se trata del
libro de Pietro Bembo De Aetna (Sobre el Etna). Exquisita tipografía romana, calidad de papel y
tinta, proporciones divinas. Una joya.
Pentagrama que ilustra algunas de las razones áureas: los segmentos rojos y azul, azul y verde,
verde y morado.
El número áureo tiene un papel muy importante en los pentágonos regulares y en los
pentagramas. Cada intersección de partes de un segmento, interseca a otro segmento en una razón
áurea.
El pentagrama incluye diez triángulos isósceles: cinco acutángulos y cinco obtusángulos. En
ambos, la razón de lado mayor y el menor es f. Estos triángulos se conocen como los triángulos
áureos.

10
Teniendo en cuenta la gran simetría de este símbolo se observa que dentro del pentágono interior
es posible dibujar una nueva estrella, con una recursividad hasta el infinito. Del mismo modo, es
posible dibujar un pentágono por el exterior, que sería a su vez el pentágono interior de una
estrella más grande. Al medir la longitud total de una de las cinco líneas del pentáculo interior,
resulta igual a la longitud de cualquiera de los brazos de la estrella mayor, o sea F. Por lo tanto, el
número de veces en que aparece el número áureo en el pentagrama es infinito al anidar infinitos
pentagramas.

El Teorema de Ptolomeo y el Pentágono

Se puede calcular el número áureo usando el teorema de Ptolomeo en un pentágono regular.


Claudio Ptolomeo desarrolló un teorema conocido como el teorema de Ptolomeo, el cual permite
trazar un pentágono regular mediante regla y compás. Aplicando este teorema al cuadrilátero
formado al remover uno de los vértices del pentágono, Si las diagonales y la base mayor miden a,
y los lados y la base menor miden b, resulta que b2 = a2 + ab lo que implica:

Relación con los sólidos platónicos

El número áureo está relacionado con los sólidos platónicos, en particular con el icosaedro y el
dodecaedro, cuyas dimensiones están dadas en términos del número áureo. Los vértices de un
icosaedro pueden darse en coordenadas cartesianas por los siguientes puntos: (0,f, 1), (0,f, -1), (0,
- f, 1), (0, - f, -1), (1, 0,f), (1, 0, - f), (-1, 0,f), (-1, 0, - f), (f, 1, 0), (f, -1, 0), ( - f, 1, 0), ( - f, -1, 0)
Los vértices de un dodecaedro también se pueden dar en términos similares: (0, f,f), (0,f, - f), (0, -
f,f), (0, - f, - f), (f, 0,f), (f, 0, - f), ( - f, 0,f), ( - f, 0, - f), (f,f, 0), (f, -Phi, 0), (-phi,f, 0), (-phi, -Phi,
0), (1, 1, 1), (1, 1, -1), (1, -1, 1), (1, -1, -1), (-1, 1, 1), (-1, 1, -1), (-1, -1, 1), (-1, -1, -1)

Las 12 esquinas de los rectángulos coinciden con los centros de las caras de un dodecaedro.
Para un dodecaedro con aristas de longitud a, su volumen y su área total se pueden expresar
también en términos del número áureo:

11
Si tres rectángulos áureos se solapan paralelamente en sus centros, las 12 esquinas de los
rectángulos áureos coinciden exactamente con los vértices de un icosaedro, y con los centros de
las caras de un dodecaedro:
El punto que los rectángulos tienen en común es el centro tanto del dodecaedro como del
icosaedro.

Rectángulo Áureo
Un rectángulo especial es el llamado rectángulo áureo. Se trata de un rectángulo armonioso en
sus dimensiones.
Dibujamos un cuadrado y marcamos el punto medio de uno de sus lados. Lo unimos con uno de
los vértices del lado opuesto y llevamos esa distancia sobre el lado inicial, de esta manera
obtenemos el lado mayor del rectángulo.

Si el lado del cuadrado vale 2 unidades, es claro que el lado mayor del rectángulo vale por lo que
la proporción entre los dos lados es:

A este número se le llama número de oro, se representa por el símbolo - y su valor es 1,61803...,
lo obtuvieron los griegos al hallar la relación entre la diagonal de un pentágono y el lado. El
nombre de "número de oro" se debe a Leonardo da Vinci.
En "el hombre ideal" de Leonardo, el cociente entre el lado del cuadrado y el radio de la
circunferencia que tiene por centro el ombligo, es el número de oro.

12
Otra propiedad de este rectángulo es que, si se colocan dos iguales como en la figura de la
derecha, se forma otro rectángulo áureo más grande.

Los egipcios ya conocían esta proporción y la usaron en la arquitectura de la pirámide de Keops


(2600 años a.C.).
Aparece en pinturas de Dalí, en la Venus de Boticelli. Esta razón también la usaron en sus
producciones artistas del Renacimiento. En España, en la Alhambra, en edificios renacentistas
como El Escorial... y en la propia Naturaleza en las espirales de las conchas de ciertos moluscos.

Los griegos también la usaron en sus construcciones, especialmente El Partenón, cuyas


proporciones están relacionadas entre sí por medio de la razón áurea.

13
El símbolo - para la relación áurea fue elegido por el matemático americano Mark Barr. La letra
fue elegida porque era la primera del nombre de Phidias que solía usar la relación áurea en sus
esculturas.
También se ha usado en el diseño del DNI, en la construcción de muebles, marcos para ventanas,
camas, etc.

El número áureo en la naturaleza


La neutralidad de esta sección está en duda. Por favor, véase la página de discusión de este
artículo

Concha de nautilus en espiral logarítmica


En la naturaleza, hay muchos elementos relacionados con la sección áurea:
 No hay simetría pentagonal ni pentágonos en la materia inanimada. El pentágono surge
únicamente en los seres vivos, ningún cristal, por ejemplo, tiene forma pentagonal.
 Leonardo de Pisa (Fibonacci), en su Libro de los ábacos (Liber abacci, 1202, 1228), usa la
sucesión que lleva su nombre para calcular el número de pares de conejos n meses después de
que una primera pareja comienza a reproducirse (suponiendo que los conejos están aislados por
muros, se empiezan a reproducir cuando tienen dos meses de edad, tardan un mes desde
la fecundación hasta la parición y cada camada es de dos conejos). Este es un problema
matemático puramente independiente de que sean conejos los involucrados. En realidad, el
conejo común europeo tiene camadas de 4 a 12 individuos y varias veces al año, aunque no cada
mes, pese a que la preñez dura 32 días. El problema se halla en las páginas 123 y 124 del
manuscrito de 1228, que fue el que llegó hasta nosotros, y parece que el planteo recurrió a
conejos como pudiera haber sido a otros seres; es un soporte para hacer comprensible una
incógnita, un acertijo matemático. El cociente de dos términos sucesivos de la Sucesión de
Fibonacci tiende a la sección áurea o al número áureo si la fracción resultante es propia o

14
impropia, respectivamente. Lo mismo sucede con toda sucesión recurrente de orden dos, según
demostraron Barr y Schooling en la revista The Field del 14 de diciembre de 1912.
 La relación entre la cantidad de abejas macho y abejas hembra en un panal.
 La disposición de los pétalos de las flores (el papel del número áureo en la botánica recibe el
nombre de Ley de Ludwig).
 La distribución de las hojas en un tallo. Ver: Sucesión de Fibonacci.
 La relación entre las nervaduras de las hojas de los árboles
 La relación entre el grosor de las ramas principales y el tronco, o entre las ramas principales y las
secundarias (el grosor de una equivale a F tomando como unidad la rama superior).
 La distancia entre las espirales de una piña.
 La relación entre la distancia entre las espiras del interior espiralado de cualquier caracol (no sólo
del nautilus) Hay por lo menos tres espirales logarítmicas en las que se puede encontrar de alguna
manera al número áureo. La primera de ellas se caracteriza por la relación constante igual al
número áureo entre los radiovectores de puntos situados en dos evolutas consecutivas en una
misma dirección y sentido. Las conchas del Fusus antiquus, del Murex, de Scalaria pretiosa, de
Facelaria y de Solarium trochleare, entre otras, siguen este tipo de espiral de crecimiento.4 5 Se
debe entender que en toda consideración natural, aunque involucre a las ciencias consideradas
más matemáticamente desarrolladas, como la Física, ninguna relación o constante que tenga un
número infinito de decimales puede llegar hasta el límite matemático, porque en esa escala no
existiría ningún objeto físico. La partícula elemental más diminuta que se pueda imaginar es
infinitamente más grande que un punto en una recta. Las leyes observadas y descriptas
matemáticamente en los organismos las cumplen transgrediéndolas orgánicamente.
El número áureo en la religión
Un estudio realizado por la SARU (Science and religion united = ciencia y religión unidas) en
noviembre del año 2005, analizó meticulosamente el "Evangelio Prohibido de Judas" descubierto
a principios del año 2000(aquel que afirma que en realidad Jesús le pidio a Judas que lo
traicione). Entre otros hallazgos, fue notorio el hecho de que se detallaran las medidas de la cruz
en la cual Jesucristo fue crucificado, y más sorprendentemente, una de sus características: el trozo
de madera más largo de esta medía 3,23 m aproximadamente; mientras que el trozo más corto
tenía una longitud aproximada de 2m. Lo curioso fue que notaron que al dividir la longitud del
trozo mayor por la del menor se obtiene (usted mismo puede comprobarlo) 1,615, que es el valor
aproximado de F.
Otro estudio de la SARU, en este caso sobre el Santo Sudario (la tela en que se cree que Jesús fue
envuelto en su sepulcro), en el que se presentan marcas y traumas físicos propios de la
crucifixión; demuestra que las marcas alrededor del cráneo que, según se cree, fueron causadas
por la corona de espinas, se presentan en forma de espiral logarítmico, y consecuentemente sus
espinas siguen la sucesión de Fibonacci. Por lo que se cree, el sudario fue falsificado por Da
Vinci.
El número áureo en el ser humano
 La Anatomía de los humanos se basa en una relación F estadística y aproximada, así vemos que:
 La relación entre la altura de un ser humano y la altura de su ombligo.
 La relación entre la distancia del hombro a los dedos y la distancia del codo a los dedos.
 La relación entre la altura de la cadera y la altura de la rodilla.
 La relación entre el primer hueso de los dedos (metacarpiano) y la primera falange, o entre la
primera y la segunda, o entre la segunda y la tercera, si dividimos todo es phi.
 La relación entre el diámetro de la boca y el de la nariz
 Es phi la relación entre el diámetro externo de los ojos y la línea inter-pupilar
15
 Cuando la tráquea se divide en sus bronquios, si se mide el diámetro de los bronquios por el de la
tráquea se obtiene phi, o el de la aorta con sus dos ramas terminales (ilíacas primitivas).
El número áureo en la música
Es necesario aclarar que cuando se menciona al número áureo en una realización artística de
cualquier naturaleza no se está haciendo mención al número áureo de los matemáticos, un
irracional con infinitos decimales, sino a una aproximación racional adecuada a las circunstancias
o a un dibujo hecho con regla no graduada de un solo borde y longitud indefinida y un compás de
abertura fija o variable. Generalmente se utilizan cocientes de números pertenecientes a la
sucesión de Fibonacci que dan valores aproximados, alternativamente por defecto o por exceso,
según la necesidad o la sensibilidad humana y hasta la capacidad de separación tonal de cada
instrumento. Un violín, por ejemplo, puede separar hasta un tercio de tono. El oído humano sano
y entrenado distingue hasta trescientos sonidos por octava. Como un ejemplo conocido y no
discutido tenemos a la escala atemperada o templada. Esta es una escala logarítmica. Se creó muy
poco tiempo después de que los logaritmos pasaran al patrimonio de la matemática. La octava
atemperada está basada en Este número irracional tiene infinitos decimales, pero la afinación
se hace redondeando las cifras de las frecuencias a uno o dos decimales. De cualquier manera, el
error tonal total cometido no es superior al doceavo de tono y el oído humano no lo nota. La
uniformidad de la separación de las notas y la coincidencia de bemoles y sostenidos permite
comenzar una melodía por cualquier nota sin que se produzcan las desagradables disonancias de
la escala diatónica y la escala física. De la misma manera se actúa con la distribución de tiempos
o la altura de los tonos usando el número áureo; con una aproximación racional que resulte
práctica. Existen numerosos estudios al respecto, principalmente de la Universidad de
Cambridge.
 Autores como Bártok, Messiaen y Stockhausen, entre otros, compusieron obras cuyas unidades
formales se relacionan (a propósito) con la sección áurea.
 El compositor mexicano Silvestre Revueltas (1899-1945) utilizó también el número áureo en su
obra Alcancías, para organizar las partes (unidades formales).
 El grupo de rock progresivo norteamericano Tool, en su disco Lateralus (2001) hacen múltiples
referencias al número áureo y a la sucesión de Fibonacci, sobre todo en la canción que da nombre
al disco, pues los versos de la misma están cantados de forma que el número de sílabas
pronunciadas en cada uno van componiendo dicha secuencia. Además la voz entra en el minuto
1:37, que pasado al sistema decimal coincide muy aproximadamente con el número áureo.
Zeysing notó la presencia de los números 3, 5, 8 y 13, de la Sucesión de Fibonacci, en
el cálculo de los intervalos aferentes a los dos tipos de acordes perfectos. Los dos tonos del
acorde mayor final, mi y do por ejemplo (la sexta menor o tercia mayor invertida en do mayor),
están entre sí en la razón cinco octavos. Los dos tonos del acorde menor final, por ejemplo, mi
bemol y do (sexta mayor o tercia transpuesta en do menor) dan la razón tres quintos.

La razón plateada.

El número de plata, número plateado o la razón plateada, es un número que representa una
constante matemática.

Este número es llamado así en relación a la razón áurea; también a la forma en que este número
16
viene a ser la proporción limitante de la sucesión de Pell, como el número de oro es proporcional
limitante a la sucesión de Fibonacci.

El número plateado (δ) es identificado como un número irracionalm que está definido por la
suma de 1 y la raíz cuadrada de 2. Esto es:

Ya que:

Además cabe mencionar que el número de plata es una constante matemática, también este
número irracional deriva de la siguiente fórmula δ = 1 + √2 ≈ 2,4142135.....

También se considera que el número plateado puede ser definido como la mayor solución real de
la ecuación x2-x-1=0 .

El número de plata se encuentra también en el octógono regular como la razón entre el lado y la
diagonal. Al mismo tiempo el número de plata se halla en las matemáticas, en las artes.

Este número puede ser encontrado, en objetos cotidianos de forma rectangular, sobre todo en
rectángulos que guardan relación entre los lados de estos, estos rectángulos vienen siendo
identificados por:
1 y 1+√2

Se dice que dos cantidades se encuentran en proporción de plata, cuando la relación entre la suma
de la menor más el doble de la mayor de las cantidades y la mayor es la misma que la relación
entre la mayor y la menor.

Se sabe que muchos artistas y arquitectos considerar a esta proporción estéticamente magnífica.

Este tipo de número ha sido estudiado por matemáticos desde la época de los griegos, debido a
las conexiones con la raíz cuadrada de 2, a sus convergentes, a los números cuadrados
triangulares, así como también a los números de Pell, a losoctógonos y otros.

17
18
La constante pi.

Constante Pi (π). Constante que


relaciona el perímetro de una Constante Pi
circunferencia con la amplitud de
su diámetro π = L/D. Este no es un
número exacto, sino que es de los
llamados irracionales, tiene
infinitas cifras decimales.
Contenido
Ya en la antigüedad, se insinuó
que todos los círculos conservaban
una estrecha dependencia entre el
contorno y su radio pero tan sólo
desde el siglo XVII la correlación
se convirtió en un dígito y fue
identificado con el nombre "Pi"
(de periphereia, denominación que
los griegos daban al perímetro de
un círculo), A lo largo de la
historia, a este ilustre guarismo se Constante matemática

le han asignado diversas


cantidades. En la Biblia aparece con el valor 3, en Babilonia 3 1/8; los egipcios le otorgaban
4(8/9)2; y en China 3,1724.
Sin embargo, fue en Grecia donde la correspondencia entre el radio y la longitud de una
circunferencia comenzó a consolidarse como uno de los más insignes enigmas a resolver. Un
coetáneo de Sócrates, Antiphon, inscribió en el círculo un cuadrado, luego un octógono e ideó
multiplicar la cantidad de lados hasta el momento en que el polígono obtenido ajustara casi con el
anillo. Arquímedes reúne y amplía estos resultados. Prueba que el área de un círculo es la la
mitad del producto de su radio por la circunferencia y que la relación del perímetro al diámetro
está comprendida entre 3,14084 y 3,14285.
Esta notación fue usada por primera vez en 1706 por el matemático galés William Jones y
popularizada por el matemático Leonard Euleren su obra "Introducción al cálculo infinitesimal"
de 1748. Fue conocida anteriormente como constante de Ludoph (en honor al
matemático Ludolph van Ceulen) o como constante de Arquímedes.
El valor computado de esta constante ha sido conocido con diferentes precisiones en el curso de
la historia, de esta forma en una de las referencias documentadas más antiguas como la Biblia
aparece de forma indirecta asociada con el número natural 3 y en Mesopotamia los matemáticos
la empleaban como 3 y una fracción añadida de 1/8. Euclides precisa en sus Elementos los pasos
al límite necesarios e investiga un sistema consistente en doblar, al igual que Antiphon, el número
de lados de los polígonos regulares y en demostrar la convergencia del procedimiento. El primer
cálculo teórico parece haber sido llevado a cabo por Arquímedes, cosa que hoy desconoce mucha
19
gente, que (π) no es igual a 22 / 7, y no hizo ninguna afirmación de haber descubierto el valor
exacto. Si tomamos su mejor aproximación como la media de estos dos límites obtenemos
3,1418, un error de aproximadamente 0,0002.
Es importante darse cuenta de que el uso de la trigonometría aquí no es histórico: Arquímedes no
tenía las ventajas de una notación algebraica y trigonométrica y tuvo que derivar de forma
puramente geométrica. Además, no tuvo siquiera la ventaja de nuestra notación decimal para los
números, por lo que el cálculo no fue de ninguna forma una tarea trivial. Por tanto, fue una
fabulosa proeza de imaginación y cálculo y la maravilla no es que parase en polígonos de 96
lados, sino que fue más lejos.
Nombre Año Precisión
Ptolomeo 150 A N E 3,1416
Zu Chongzhi 430-501 A N E 355 / 113
al-Khwarizmi 800 3,1416
al-Kashi1 430 14 dígitos
Viète 1540 - 1603 9 posiciones
Roomen 1561 - 1615 17 posiciones
Van Ceulen 1600 17 posiciones
Excepto para Zu Chongzhi, sobre quién no sabemos prácticamente nada y que es muy improbable
que conociese el trabajo de Arquímedes, no se produjo ningún avance teórico en estas mejoras,
solo mayor energía en el cálculo. Nota como, al igual que en todas las cuestiones científicas, el
liderazgo pasó de Europa hacia el Este desde el milenio que va del 400 al 1400 .
En el siglo II., Ptolomeo utiliza polígonos de hasta 720 lados y una circunferencia de 60 unidades
de radio para aproximarse un poco más, y da el valor 3 + 8/60 + 30/3600 = 377/120 = 3'14166.
Época moderna
Conforme se han desarrollado las matemáticas, en sus diversas ramas, álgebra, cálculo, etc., se
han ido construyendo distintos artificios que permiten afinar cada vez más su valor. Uno de los
casos más curiosos de la historia fue el del matemático inglés William Shanks, quien luego de un
trabajo que le demandó casi veinte años, obtuvo 707 decimales en 1853. Desgraciadamente,
Shanks incurrió en un error en el 528º decimal, y a partir de éste están todos mal.
Ferguson, en 1947, obtuvo un valor con 808 decimales.
Usando el computador Pegasus, en 1957, se logró una cifra con 7.840 decimales.
Más tarde, en 1961, usando un computador IBM 7090, se logró llegar a 100.000 decimales.
Luego, en 1967, con un CDC 6600, se llegó a 500.000 decimales.
En 1987, con un Cray-2, se obtuvo una cifra con 100.000.000 decimales para Pi..

20
Y finalmente, en 1995, en la Universidad de Tokio, se llegó a un valor de pi de 3,14… y se le
agregan 4.294.960.000 de decimales.
Distintas formas de determinar Pi.

Método Buffon
En el siglo XVIII Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon, naturalista francés, ideó un ingenioso
método. llamado "La aguja de Buffon" que relaciona el número pi con el lanzamiento de una
aguja sobre una superficie rayada. Buffon demostró que, si lanzamos, al azar, una aguja de
longitud L sobre una superficie en la que hay dibujadas líneas paralelas separadas una distancia D
(se puede repetir el cálculo utilizando un suelo de baldosas y una aguja), la probabilidad de que la
aguja corte a una línea es: L * (π) / 2D. Con un gran número de tiradas, se consigue un valor
aceptable de (π)
Conforme se han desarrollado las matemáticas, en sus diversas ramas, álgebra, cálculo, etc., se
han ido construyendo distintos artificios que permiten afinar cada vez más su valor.
Método del péndulo
Utilizando el periodo de un péndulo para realizar una estimación.
Métodos estadísticos.
El sistema que se propone es parecido al del conde de Buffon, basado en la probabilidad.
Supongamos una circunferencia de radio 1, inscrito en un cuadrado Si creamos aleatoriamente
pares de números (x, y) comprendidos entre cero y uno, si 1 = x2 + y2 el punto generado por x e y
estará dentro del círculo mientras que si x2 + y2 diferente de 1 los puntos estarán lógicamente en
el cuadrado, pero fuera del redondel. La probabilidad de que los puntos se hallen dentro de la
circunferencia estará dada por la relación entre el área del círculo y la superficie del cuadrado.
Con una serie significativa de repeticiones la proporción entre los que caen en el círculo y fuera
de él tiende a (π)/4, y así obtenemos el valor de (π) de una forma estadística.
Mediante la informática.
Se ha creado un programa que genera al azar los pares de dígitos. Concretamente crea 10
millones de puntos y determina el número (π) cada millón de tiradas. Al ser una operación
estadística, a veces nos acercamos al valor correcto (conocido con miles de cifras) y otras nos
alejamos. Con esta técnica determinamos 3 decimales correctos obteniendo un error cercano al
0.02%.
Curiosidades
El 14 de marzo se celebra en todo el mundo el Día de Pi, un festejo que nació en Estados
Unidos en 1988 y que se ha extendido en todo el mundo para fomentar la divulgación
matemática, según Telesur.
El mundo celebra el 14 de marzo con diversas iniciativas el Día de Pi, (π) el número constante
cuya cifra es 3,14; justo (3/14), en honor a sus tres primeros decimales.

21
Además de esta coincidencia, la jornada rinde honores al científico alemán Albert Einstein en su
natalicio justo en esta fecha, en 1879.
Para ser más precisos, al igual que los avezados en las matemáticas, los festejos arrancarán a la
1:59 hora local de cada nación, en coincidencia con los otros dígitos que siguen a continuación:
3,14159265359.....[1].

Los fractales

La palabra “fractal” proviene del latín fractus, que significa “fragmentado”, “fracturado”, o
simplemente “roto” o “quebrado”, muy apropiado para objetos cuya dimensión es fraccionaria. El
término fue acuñado por Benoît Mandelbrot en 1977 aparecido en su libro The Fractal Geometry
of Nature. Al estudio de los objetos fractales se le conoce, generalmente, como geometría fractal.
Un fractal es un conjunto matemático que puede gozar de autosimilitud a cualquier escala, su
dimensión no es entera o si es entera no es un entero normal. El hecho que goce de autosimilitud
significa que el objeto fractal no depende del observador para ser en sí, es decir, si tomamos
algunos tipos de fractales podemos comprobar que al hacer un aumento doble el dibujo es
exactamente igual a la inicial, si hacemos un aumento 1000 comprobaremos la misma
característica, así pues, si hacemos un aumento n, el dibujo resulta igual luego las partes se
parecen al todo.
Un conjunto u objeto es considerado fractal cuando su tamaño se hace arbitrariamente mayor a
medida que la escala del instrumento de medida disminuye.
Hay muchos objetos ordinarios que, debido a su estructura o comportamiento, son considerados
fractales naturales, aunque no los reconozcamos. Las nubes, las montañas, las costas, los árboles
y los ríos son fractales naturales, aunque finitos ergo no ideales; no, así como los fractales
matemáticos que gozan de infinidad y son ideales.
Algunas definiciones sencillas extraídas de ensayos y libros acerca del tema:
Modelos infinitos comprimidos de alguna manera en un espacio finito
Bellísimos y fascinantes diseños de estructura y complejidad infinita.
Resumen de las propiedades de los fractales:
Dimensión no entera.
Como se mostrará en el apartado siguiente la dimensión de un fractal no es un número entero sino
un número generalmente irracional.
Compleja estructura a cualquier escala.
Los fractales muestran estructuras muy complejas independientemente de la escala a la cual lo
observemos.
Infinitud.
Se consideran infinitos ya que a medida que aumentamos la precisión del instrumento de
medición observamos que el fractal aumenta en longitud o perímetro.

22
Autosimilitud en algunos casos.
Existen fractales plenamente autosimilares de manera que el todo está formado por pequeños
fragmentos parecidos al todo.

2. ¿Qué significa realmente dimensión?


La geometría tradicional o euclidiana distingue las siguientes dimensiones: -1, 0, 1, 2, 3.

Dimensión -1: Realmente esta dimensión representa el vacío.


Dimensión 0: Un punto no tiene dimensión alguna porque no tiene longitud, anchura o
profundidad.
Dimensión 1: Una línea (formada por infinitos puntos) es unidimensional ya que sólo tiene
longitud. Si dividimos por la mitad la medida de la longitud de un objeto unidimensional,
obtenemos dos objetos pequeños de idéntica apariencia al objeto original

Dimensión 2: Un plano es bidimensional porque tiene longitud y anchura. Si lo dividimos por su


longitud y su anchura obtenemos 4 planos.

Dimensión 3: Un cubo es tridimensional ya que tiene longitud, anchura y profundidad. Si


dividimos exactamente por la longitud, la anchura y la profundidad obtenemos 8 cubos más
pequeños.

De estas observaciones se puede concluir que la duplicación ocurre a razón exponencial de 2, 4, 8


y así sucesivamente. Aritméticamente, estos números pueden expresarse como:

23
Siendo P las porciones obtenidas del número de divisiones n elevado a la dimensión D.
Si examinamos el valor del exponente en cada caso, encontramos que éste es idéntico al valor de
la dimensión de cada objeto: 1, 2 y 3. Así pues esta forma de calcular la dimensión de un objeto
resulta totalmente válida.

¿Pero qué pasa cuando medimos la dimensión de un fractal?


Tomando de ejemplo el triángulo de Sierpinski . Este fractal se forma descomponiendo un
triángulo equilátero en 3 triángulos iguales como vemos abajo.

Por tanto, podemos comprobar que este fractal tiene dimensión 1.58496.
Queda así especificado el concepto de dimensión fractal.

3. ¿Cómo se construye un fractal?


Normalmente un fractal se construye mediante una fórmula o función que se va iterando un
número arbitrario de veces. Aunque otra forma de lograrlo es mediante la aplicación de técnicas
de recursividad. Con estos dos métodos es como solemos conseguir la autosimilitud de los
fractales, ya que aplicamos la misma función a diferentes niveles.
Tan importante es la elección de la formula como la elección del método de coloreado de los
resultados. En relación a esto, existen multitud de técnicas de coloreado como pueden ser:
Coloreado mediante el algoritmo de tiempo de escape.
Coloreado por convergencia a soluciones de una ecuación.
Cualquier otro que puedas imaginar.

24
3.1. Fractales naturales
Existen multitud de fractales naturales en las cosas más insignificantes, y que pasamos por alto
cada día. Estos fractales no son infinitos (porque fuera del elegante universo de las matemáticas
ese concepto es difícil), pero si son autosimilares a muchos niveles.
Claros ejemplos de estos fractales son:

Ejemplos

Hoja Corales Romanesco

3.2. Fractal de Newton


Por nuestra parte, en esta simulación vamos a dedicar nuestra atención a fractales creados o
descubiertos por el hombre mediante ecuaciones conocidas.
Concretamente mostraremos un especial interés en el fractal de Newton y en cómo se construye.

El fractal de Newton es una curiosa creación basado en la aplicación del método de Newton para
la resolución de sistemas de ecuaciones no lineales. El algoritmo es eficiente para encontrar
aproximaciones de los ceros o raíces de una función real. También puede ser usado para
encontrar el máximo o mínimo de una función, encontrando los ceros de su primera derivada.

La idea de este método es la siguiente: se comienza con un valor razonablemente cercano al cero
(denominado punto de arranque), entonces se reemplaza la función que estamos tratando por la
recta tangente en ese valor, se iguala a cero y se despeja (fácilmente, por ser una ecuación lineal).
Este cero será, generalmente, una aproximación mejor a la raíz de la función. Luego, se aplican
tantas iteraciones como se deseen hasta que el método de una solución adecuada. Cabe destacar
que es posible que el método diverja en determinadas circunstancias que pueden depender de la
elección del punto inicial.
Además es responsabilidad nuestra la elección de un buen test de parada, aunque dicho test
podría basarse simplemente en el número de iteraciones realizadas (como es nuestro caso para los
ejemplos).

25
Partiendo de este método, y dado que es capaz de aproximarse tanto a soluciones reales como a
complejas, podríamos ingeniárnoslas para que dada una función se coloreasen de forma distinta
las soluciones a las que el algoritmo va convergiendo. En pocas palabras: seleccionamos una
región del plano complejo y vamos ejecutando el método de Newton, para una función F dada, en
un punto elegido de la región. Dependiendo de a qué solución converja el método pintamos ese
punto de un color u otro.
¡Esta es la manera en la que se han pintado los fractales de Newton de las distintas
simulaciones!
Como podemos comprobar, en este caso, han surgido fractales a partir de un método de
aproximación de raíces de funciones y un poco de imaginación.
Para los ejemplos que se verán en las simulaciones se han dibujado los fractales basados en las
siguientes funciones:

Fractal de Newton para la función x^3-1 Fractal de Newton para la función x^5-1

26
3.3 Conjunto de Mandelbrot
El conjunto de Mandelbrot es el más conocido de los conjuntos fractales, y el más estudiado.

Este conjunto se define así, en el plano complejo:


Sea c un número complejo cualquiera. A partir de c, se construye una sucesión por inducción:
z0 = 0 (término inicial)
zn+1 = zn2 + c (relación de inducción)

Fractal de Mandelbrot

27
Si esta sucesión queda acotada, entonces se dice que c pertenece al conjunto de Mandelbrot
(quien es el inventor de dicho fractal), y si no, queda excluido del mismo. En la imagen anterior,
los puntos negros pertenecen al conjunto y los de color no. Los colores dan una indicación de la
velocidad con la que diverge (tiende al infinito, en módulo) la sucesión: en rojo oscuro, al cabo
de pocos cálculos se sabe que el punto no está en el conjunto mientras que, en blanco, se ha
tardado mucho más en comprobarlo. Como no se puede calcular un sinfín de valores, es preciso
poner un límite, y decidir que si los p primeros términos de la sucesión están acotados entonces el
punto merece el honor de pertenecer al conjunto. Al aumentar el valor de p se mejora la precisión
de la imagen.
Por otra parte, se sabe que los puntos cuya distancia al origen es superior a 2: x2 + y2 > 4 no
pertenecen al conjunto. Por lo tanto, basta encontrar un sólo término de la sucesión que verifique
|zn| > 2 para estar seguro que c no está en el conjunto.
La propiedad fundamental de los fractales es una cierta invariabilidad con relación a la escala, o,
dicho de otro modo, al acercarse a ciertas partes de la imagen reaparece en miniatura la imagen
total. Un mismo motivo aparece a distintas escalas, a un número infinito de escalas.

Teselaciones

Los términos teselaciones y teselado1 hacen referencia a una regularidad o patrón de figuras que
recubren o pavimentan completamente una superficie plana que cumple con dos requisitos:
Que no queden espacios.
Que no se superpongan las figuras.
Los teselados se crean usando copias isométricas de una figura inicial, es decir, copias idénticas
de una o diversas piezas o teselas con las cuales se componen figuras para recubrir enteramente
una superficie.
Distintas culturas a lo largo de la historia han utilizado esta técnica para formar pavimentos o
muros de mosaicos en catedrales y palacios.
Algunos mosaicos sumerios con varios miles de años de antigüedad contienen regularidades
geométricas.
Arquímedes, en el siglo III a. C., hizo un estudio acerca de los polígonos regulares que pueden
cubrir el plano.
Johannes Kepler, astrónomo alemán, estudió los polígonos regulares que pueden cubrir el plano,
en su obra Harmonice mundi, de 1619. Además, realizó estudios en tres dimensiones de los
llamados sólidos platónicos.

28
Entre 1869 y 1891, el matemático Camille Jordan, el cristalógrafo Evgenii Konstantinovitch
Fiodorov y la psicóloga Camila Rial estudiaron completamente las simetrías del plano, e
iniciaron así el estudio sistemático y profundo de los teselados.
Un personaje clave en este tema es el artista holandés M. C. Escher (1898-1972), quien, por
sugerencia de su amigo el matemático H. S. M. Coxeter, aprendió los teselados hiperbólicos, lo
que motivó su interés por el palacio de La Alhambra, en Granada. Llegó a un sinnúmero de
bellas, curiosas y misteriosas obras de arte.

Teselado en el pavimento de una calle

Teselado hexagonal decorando un suelo (Roma)

29
Ejemplo de pavimento teselado natural en la península de Tasman, Tasmania, Australia.
Los términos teselaciones y teselado1 hacen referencia a una regularidad o patrón de figuras que
recubren o pavimentan completamente una superficie plana que cumple con dos requisitos:
Que no queden espacios.
Que no se superpongan las figuras.
Los teselados se crean usando copias isométricas de una figura inicial, es decir, copias idénticas
de una o diversas piezas o teselas con las cuales se componen figuras para recubrir enteramente
una superficie.
Distintas culturas a lo largo de la historia han utilizado esta técnica para formar pavimentos o
muros de mosaicos en catedrales y palacios.
Algunos mosaicos sumerios con varios miles de años de antigüedad contienen regularidades
geométricas.
Arquímedes, en el siglo III a. C., hizo un estudio acerca de los polígonos regulares que pueden
cubrir el plano.
Johannes Kepler, astrónomo alemán, estudió los polígonos regulares que pueden cubrir el plano,
en su obra Harmonice mundi, de 1619. Además, realizó estudios en tres dimensiones de los
llamados sólidos platónicos.
Entre 1869 y 1891, el matemático Camille Jordan, el cristalógrafo Evgenii Konstantinovitch
Fiodorov y la psicóloga Camila Rial estudiaron completamente las simetrías del plano, e
iniciaron así el estudio sistemático y profundo de los teselados.
Un personaje clave en este tema es el artista holandés M. C. Escher (1898-1972), quien, por
sugerencia de su amigo el matemático H. S. M. Coxeter, aprendió los teselados hiperbólicos, lo
que motivó su interés por el palacio de La Alhambra, en Granada. Llegó a un sinnúmero de
bellas, curiosas y misteriosas obras de arte.

Ángulos que comparten un vértice


Teselados regulares

30
Teselado a base de triángulos equiláteros
Los únicos polígonos regulares que cubren completamente una superficie plana son: triángulos
equiláteros, cuadrados y hexágonos regulares.
En cada vértice la suma de ángulos es de 360º, para que no queden espacios:

Triángulos equiláteros

Cuadrados

Hexágonos
Ejemplo: Los cuadrados, al tener ángulos de 90°, pueden encajar cuatro por vértice y teselar
localmente el entorno de dicho vértice.
Teselados semirregulares
Son aquellos que contienen dos o más polígonos regulares en su formación.
Un teselado semirregular tiene las siguientes propiedades:
Está formado solo por polígonos regulares.
El arreglo de polígonos es idéntico en cada vértice.

31
Solo existen ocho teselados semirregulares.

488

33344

33434

33336

3 12 12

32
3464

3636

4 6 12
Teselados con figuras semirregulares

488

33434

33
33336

3 12 12

3464

3636

34
4 6 12
Teselados irregulares
Son aquellos formados por polígonos no regulares, pero nunca dejan espacios o fisuras.
Cuadriláteros
Cualquier paralelogramo tesela, ya que solo deben prolongarse sus lados paralelos y construirse
los nuevos paralelogramos congruentes al primero.
Con cualquier cuadrilátero, ya sea cóncavo o convexo, es posible cubrir una superficie plana. En
el caso cóncavo es fácil de demostrar, con el teorema de Varignon, que los puntos medios de todo
cuadrilátero forman un paralelogramo y luego tesela. Este método se llama método de la malla
invisible.

Triángulos
Con un triángulo escaleno es posible cubrir todo el plano. Esto se verifica formando
el paralelogramo correspondiente. En general, cualquier triángulo tesela el plano al construir un
paralelogramo de la misma manera.

Hexágonos
Además de los hexágonos regulares, los hexágonos no regulares con simetría central también
teselan el plano. Otros hexágonos no regulares no teselan el plano.
Teselado de El Cairo

35
Teselado de El Cairo, Egipto.
Este teselado aparece frecuentemente en las calles de El Cairo, Egipto, y en el arte islámico; de
ahí su nombre. Este pentágono posee dos ángulos rectos, un ángulo de 144° y dos ángulos de
108°. Al igual que para todo pentágono, la suma de sus ángulos es de 540°.
Polígonos cóncavos

Flecha derecha

Cruz griega

Ángulo himterk

Flecha de pestaña
Construcción de teselados
Método "Quita y ponla y remoja"
Consiste en dibujar una figura geométrica que por si sola tesele el plano, como un paralelogramo
o un triángulo. Luego, se le van sacando partes de un lado, para luego ponerlas en el lado
contrario. Luego se repite esta imagen en veces y se van colocando de modo que encajen
perfectamente, utilizando las transformaciones isométricas (traslación, rotación y simetría)
Teselados e isometría

36
A partir de los movimientos o transformaciones en el plano se pueden lograr diversos diseños.
Notación
La notación comúnmente empleada para identificar los distintos tipos de teselados se debe a A. P.
Rollett y Henry Martyn Cundy. En su libro Modelos matemáticos (1951), los autores proponen
una nomenclatura consistente en enumerar en el sentido de las agujas del reloj y, separados
mediante puntos, los lados de los polígonos que rodean cada vértice. De esta forma, la
nomenclatura de los teselados regulares sería 3.3.3.3.3.3 en el caso de triángulos equiláteros,
4.4.4.4 en el caso de un teselado formado mediante cuadrados y, finalmente, para un teselado
compuesto de hexágonos regulares, 6.6.6. Con el objetivo de acortar la notación, se acepta que,
cuando el mismo polígono rodea en varias ocasiones el mismo vértice, se indica mediante un
superíndice el número de veces que esto sucede. Es decir, la nomenclatura previamente descrita
de los teselados regulares pasará a ser 36, 44 y 63, respectivamente.
Originalmente, la notación fue concebida únicamente para describir teselados regulares, pero, en
la actualidad, su uso se ha extendido igualmente a teselados semi-regulares. La nomenclatura de
los ocho teselados semi-regulares existentes es la que aparece en el apartado correspondiente. Del
mismo modo, también se acepta el uso de esta notación para teselados compuestos por polígonos
regulares en los que no todos los vértices están rodeados por los mismos polígonos.2
Teselados y mallas de doble capa
Las mallas de doble capa son mallas espaciales en la que los nudos se disponen en dos capas o
superficies, generalmente paralelas entre sí, y se unen mediante barras situadas bien en uno de los
dos planos anteriormente mencionados o en el espacio situado entre ellos. Así, se distingue entre
cordón inferior, cordón superior y cordón diagonal.
Cada uno de los cordones anteriormente mencionados, que compone una malla de doble capa,
puede representarse como un teselado, de forma que toda malla de doble capa resulta de la
combinación de tres teselados (inferior, superior, diagonal).

El rectángulo áureo

37
De todo el conjunto de números notables hay uno especialmente interesante: 1.618033, resulta
curioso saber que esta sencilla cifra ha fascinado a lo largo de la historia a muchas personas
con mente sobresaliente, incluso más que el número pi y e. Durante siglos ha recibido
denominaciones de lo más llamativas: número de oro, razón áurea, número divino, etc. Este
número se representa con una letra griega: Φ, la cual significa phi, y habita una cantidad
increíble de conexiones insospechadas entre la naturaleza y las creaciones humanas. Una de sus
grandes maravillas es su inagotable capacidad de generar figuras de gran belleza y asombrosas
propiedades, tales como los polígonos rectángulos o los polígonos regulares. Tras estas figuras
se esconden objetos geométricos cotidianos, como las tarjetas de crédito o las estrellas de cinco
puntas. Las primeras constituyen un ejemplo claro de los rectángulos áureos, éstos son aquellos
cuyos lados guardan entre sí la divina proporción.

Diversos profesionales han intentado descubrir o esclarecer el misterio que existe detrás de este
número tan sencillo como singular, el primero en hacer un estudio formal sobre el número
áureo fue Euclides, unos tres siglos antes de Cristo, en su obra Los Elementos. Euclides definió
su valor diciendo que "una línea recta está dividida en el extremo y su proporcional cuando la
línea entera es al segmento mayor como el mayor es al menor." En otras palabras, dos números
positivos a y b están en razón áurea si y sólo si (a+b) / a

= a / b. El valor de esta relación es un número que, como también demostró Euclides, no puede
ser descrito como la razón de dos números enteros (es decir, es irracional y posee infinitos
decimales) cuyo su valor aproximado es 1,6180339887498. Casi 2000 años más tarde, en
1525, Alberto Durero publicó su “Instrucción sobre la medida con regla y compás de figuras
planas y sólidas”, en la que describe cómo trazar con regla y compás la espiral basada en la
sección áurea, la misma que hoy conocemos como “espiral de Durero”.
Unas décadas después, el astrónomo Johannes Kepler desarrolló su modelo del Sistema Solar,
explicado en Mysterium Cosmographicum (El Misterio Cósmico). Para tener una
idea de la importancia que tenía este número para Kepler, basta con citar un pasaje de esa obra:
“La geometría tiene dos grandes tesoros: uno es el teorema de Pitágoras; el otro, la división de
una línea entre el extremo y su proporcional. El primero lo podemos comparar a una medida de
oro; el segundo lo debemos denominar una joya preciosa”. Es posible que el primero en utilizar
el adjetivo áureo, dorado, o de oro, para referirse a este número haya sido el matemático
alemán Martin Ohm (hermano del físico Georg Simón Ohm), en 1835. En efecto, en la segunda
edición de 1835 de su libro “Die Reine Elementar Matematik” (Las Matemáticas Puras
Elementales), Ohm escribe en una nota al pie: “Uno también acostumbra llamar a esta división
de una línea arbitraria en dos partes como éstas la sección dorada." El hecho de que no se
incluyera esta anotación en su primera edición es un indicio firme de que el término pudo ganar
popularidad aproximadamente en el año 1830.

Si hay existe una relación tan estrecha, esa es la que hay entre el número áureo y la serie de
Fibonacci, si llamamos Fn al enésimo número de Fibonacci y Fn+1 al siguiente, podemos ver
38
que a medida que n se hace más grande, la razón entre Fn+1 y Fn oscila, siendo
alternativamente menor y mayor que la razón áurea. Esto lo relaciona de una forma muy
especial con la naturaleza, ya que como hemos visto antes, la serie de Fibonacci aparece
continuamente en la estructura de los seres vivos. El número áureo, por ejemplo, relaciona la
cantidad de abejas macho y abejas hembras que hay en una colmena, o la disposición de los
pétalos de las flores. De hecho, el papel que juega el número áureo en la botánica es tan grande
que se lo conoce como “Ley de Ludwig”.

Quizás uno de los ejemplos más conocidos sea la relación que existe en la distancia entre las
espiras del interior espiralado de los caracoles como el nautilo. En realidad, casi todas las
espirales que aparecen en la naturaleza, como en el caso del girasol o las piñas de los pinos
poseen esta relación áurea, ya que su número generalmente es un término de la sucesión de
Fibonacci. Este número también aparece con mucha frecuencia en el arte y la arquitectura. Por
algún motivo, las figuras que están “proporcionadas” según el número áureo nos resultan más
agradables. Aunque recientes investigaciones revelan que no hay ninguna prueba que conecte
esta proporción con la estética griega, lo cierto es que a lo largo de la historia se ha utilizado
para “embellecer” muchas obras. Por ejemplo, el uso de la sección áurea puede encontrarse en
las principales obras de Leonardo Da Vinci. Es bien conocido el interés de Leonardo por la las
matemáticas del arte y de la naturaleza, y esta proporción no le era indiferente. De hecho, en su
estudio de la figura humana, plasmado en el Hombre de Vitruvio, puede verse cómo todas las
partes del cuerpo humano guardan relación con la sección áurea. Algunos expertos creen que la
gran pintura inacabada de Leonardo, San Jerónimo, que muestra a este santo con un león a sus
pies, fue pintada ex profeso de forma que un rectángulo con estas proporciones encajase
perfectamente alrededor de la figura central. También el rostro de la Mona Lisa encierra un
“rectángulo dorado” perfecto. Obviamente, Leonardo no fue el único en utilizar esta proporción
en su obra. Miguel Ángel, por ejemplo, hizo uso del número áureo en la impresionante escultura
El David, desde la posición del ombligo con respecto a la altura, hasta la colocación de las
articulaciones de los dedos. Muchos productos de consumo masivo se diseñan siguiendo esta
relación, ya que resultan más agradables o cómodos.
El número áureo puede encontrarse por todas partes, y a menudo ni siquiera somos
conscientes de que está allí. Pero en general, cuando algo nos resulta atractivo, esconde
entre sus partes esta relación.

El rectángulo áureo consta de un proceso sencillo en cuanto a su construcción, ya que se


construye a partir de la regla y compás siguiendo los pasos:

1. Se construye un cuadrado de lado unidad ABCD


2. Traza una línea desde la mitad del lado del cuadrado (G) hasta una de sus
esquinas, dando un segmento GC
3. Empleando esta línea GC como radio, se coloca la punta del compás en la mitad del
39
cuadrado y se abate hasta cortar en E.
4. Se completa el rectángulo AEDF, así como el rectángulo BCEF.

Ejemplos:
A continuación, se darán unos ejemplos en los cuáles está presente el rectángulo áureo:

1. Mucho se ha escrito sobre el misterio que oculta la sonrisa más célebre de la


historia del arte, pero además se puede aventurar una solución geométrica al
enigma.
2. Salvador Dalí realizó con su lienzo dedicado a "La última cena" una obra extraordinaria,
en la que la divina proporción posee gran protagonismo. No sólo es el lienzo, de 269 por
167 cm, un rectángulo áureo casi perfecto, sino que, presidiendo la sagrada escena, se
alza un monumental dodecaedro. Y es que los

sólidos regulares que, como éste, quedan perfectamente inscriptos en una esfera, están
íntimamente relacionados con el número de oro.

40
3. La razón áurea resulta ser predominante en la conformación de diversas construcciones
y edificios, por lo cual resulta difícil mantenerse escéptico cuando se examina con
detalle la fachada de la obra maestra de Fidias, el Partenón, y se descubre con asombro
que sus diversos elementos pueden descomponerse limpiamente en rectángulos áureos.

4. A partir de varios rectángulos áureos, se puede formar un espiral áurico:

41
Se puede observar muy fácilmente en nuestro entorno, en un recorrido vertiginoso que va
desde la concha de los nautilos y la forma de los brazos de las galaxias

5. En el Renacimiento, el desarrollo de la perspectiva y la búsqueda de las proporciones


ideales para la belleza hicieron coincidir en el tiempo y en la dedicación a artistas y
científicos. El momento de la codificación de la perspectiva es también el comienzo de
la geometría proyectiva, que los propios pintores renacentistas fundamentaron al lograr

42
plasmar de manera realista los objetos tridimensionales en sus cuadros, es decir, en dos
dimensiones. Leonardo da Vinci jugó un papel fundamental en estos logros, pero
también lo harían Rafael o

Durero. En 1435 apareció la obra fundamental de la perspectiva, el "Tratado de la


pintura", de León Battista Alberti, en el que se explicaban los métodos para conseguir
representar la realidad. En ella aparecieron ideas que lo cambiaron todo y que se
convirtieron en las nuevas reglas, como las expresadas en las famosas frases "el primer
requisito para un pintor es conocer la geometría” y "el cuadro es la ventana abierta a
través de la que se ve el objeto pintado".

La obsesión de Alberti era la búsqueda de reglas teóricas y prácticas para guiar el trabajo
de los artistas, por lo que sus obras están repletas de numerosos c ánones. En "De
statuta" expone las proporciones del cuerpo humano, en “De pintura" realiza la primera
definición e la perspectiva científica y en "De re aedificatoria" describe su concepto de
la arquitectura moderna, completamente imbuido de la proporción áurea. Lo
revolucionario de sus propuestas es una constante del conocimiento humano: la mezcla
entre lo antiguo y lo moderno, que, en el período renacentista había comenzado ya Felipo
Brunelleschi.
Leonardo da Vinci continuó el estudio de la perspectiva, en pleno auge y desarrollo
formal y teórico de su época. El genio afirmó que "la perspectiva es la rienda y el timón
de la pintura". Su influencia es claramente identificable en muchos de los artistas que le
sucedieron, en particular Alberto Durero, quien estuvo igualmente interesado en la
investigación de los fundamentos científicos de la pintura. Aunque no se dispone de
testimonio directo del uso de la proporción áurea por parte de Leonardo, la composición
de obras como "La última cena" se solapa de forma asombrosa con diversas figuras
áureas; en especial, el rectángulo.

43
6. En términos generales, los pintores renacentistas influidos, siquiera inconscientemente,
por la proporción áurea usaron los RA (rectángulos áureos) para las proporciones a
todos los niveles de detalle. El símbolo pentalfa les sirvió para la distribución del
espacio, rigiendo sobre todo la colocación de los personajes. Con el mismo propósito
se usó también la espiral áurea. Un ejemplo de organización de la estrella pentagonal es
"La Sagrada Familia”, de Miguel Ángel. La presencia de Φ en "La flagelación", de Piero
de la Francesa, y en "El

nacimiento de Venus", de Sandro Botticelli, ofrece imágenes de una belleza


estremecedora. Trazar las figuras que organizan esas obras es un delicioso desafío. El
más destacado continuador de la estela de Leonardo fue Alberto Durero. En 1525,
Durero publicó el primer libro de matemáticas escrito en alemán: "Instrucción sobre la
medida con regla y compás de figuras planas y sólidas", conocido popularmente de
manera mucho más simple por el título "De la medida". El pintor y matemático ofrece
en él su filosofía de la belleza en la armonía de las proporciones: "La belleza consiste en
la armonía de las partes entre sí y con el todo [...] Lo mismo que cada parte en sí debe
ser convenientemente dibujada, también su reunión debe crear una armonía de conjunto,
[...] porque a los elementos armoniosos se les tiene por bellos".

"De la medida" describe la construcción de un gran número de curvas, como la


conocida espiral de Arquímedes y la espiral basada en la sección áurea, también
conocida a partir de entonces como "la espiral de Durero". El libro ofrece métodos
exactos (y otros aproximados) para construir polígonos regulares; considera las
pirámides, los cilindros y otros cuerpos sólidos, y estudia los cinco sólidos platónicos,
así como los sólidos semirregulares de Arquímedes. Durero tampoco olvidó la
construcción de las secciones cónicas, como la parábola. En conjunto, como vemos,
su obra se puede considerar como el inicio de la geometría descriptiva.
Finalmente, el libro cuenta con una introducción a la teoría de la perspectiva.
Durero hizo varios grabados en los que mostraba los aparatos necesarios para
aplicarla en dibujos del natural.

44
7. En cuanto a los grabados del artista, "Melancolía I" es quizás el más conocido. En él,
Durero muestra su pericia al trazar distintos objetos en perspectiva, en particular lo que
parece ser un romboedro, situado a la izquierda. A la derecha aparece un cuadrado
mágico, un cuadrado compuesto por números donde la suma de sus filas, columnas o
diagonales es constante. El cuadrado muestra dos cifras en la parte inferior de las filas
centrales que datan la obra: 1514.

45
8. Los arcos del triunfo de la Roma clásica resiguen la proporción áurea, como también
lo hacen las tumbas licias y las iglesias de la antigua ciudad de Mira (la

actual Demore turca). Otras civilizaciones muy alejadas de la cultura clásica parecen
coincidir en el aprecio por la razón de oro. No lejos del lago Titicaca, junto a la capital

46
de Bolivia, La Paz, se encuentra la Puerta del Sol de Tiwanaku, monumento de una
cultura preincaica regido completamente por Φ.

9. Los avances en las técnicas de construcción y el desarrollo de nuevos materiales


hicieron estallar los límites para la imaginación de los arquitectos del siglo XX. El
norteamericano Frank Lloyd Wright (1867-1959) fue uno de los representantes de la
arquitectura orgánica. Poco antes de morir, como elegante canto del cisne y legado
impagable para la posteridad, diseñó la gran rampa de acceso al Museo Guggenhein de
Nueva York siguiendo una forma muy osada: la estructura del nautilo, es decir, de un
espiral.

47
10. También el arquitecto polaco Zvi Hecker (1931) utilizó diseños en espiral en las
escuelas Heinz-Galinsky de Berlín, construidas en 1995. Hecker partió del concepto de
un girasol, con un círculo en el centro alrededor del que rotan todos los elementos
arquitectónicos.

El edificio es una combinación de una retícula ortogonal y una concéntrica,


intentando representar la simbiosis entre la rigidez del pensamiento humano y el caos
controlado de lo natural. Imita a la planta, que sigue la órbita del Sol, para que sus
rayos iluminen todas las clases a lo largo del día.

48
Sucesión de Fibonacci.

En matemáticas, la sucesión o serie de Fibonacci hace referencia a la secuencia ordenada de


números descrita por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII:
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144,…
A cada uno de los elementos de la serie se le conoce con el nombre de número de Fibonacci.
Historia
Esta sucesión fue descrita por Fibonacci como la solución a un problema de cría de conejos:
“Cierto hombre tiene una pareja de conejos juntos en un lugar cerrado y desea saber cuántos
son creados a partir de este par en un año cuando, de acuerdo a su naturaleza, cada pareja
necesita un mes para envejecer y cada mes posterior procrea otra pareja” (Laurence Sigler,
Fibonacci’s Liber Abaci, página 404).

La respuesta a esta pregunta es la que sigue:


Partimos de una pareja de conejos el primer mes.
El segundo mes la pareja envejece, pero no procrea.
El tercer mes la pareja procrea otra pareja (es decir, ya tenemos dos parejas).
El cuarto mes, la primera pareja vuelve a procrear y la pareja nueva envejece sin procrear (luego
tenemos tres parejas).
El quinto mes, las dos parejas más viejas vuelven a procrear mientras que la nueva pareja no
procrea (cinco parejas en total)
49

Esto esquemáticamente sería:

donde:
—–> La pareja de conejos envejece.
—–> La pareja de conejos envejece por primera vez (es por ello por lo que no puede procrear).
—–> Procreación de la pareja de conejos.
¿Cómo se calculan los números de Fibonacci?
Existen diferentes formas para calcular los números de Fibonacci:
1. Partiendo de los números 0 y 1, los números de Fibonacci quedan definidos por la función

2. Función generadora: Una función generadora para una sucesión cualquiera a0, a1, a2,… es la
función f(X) = a0 + a1x + a2x2+…, es decir, una serie formal de potencias donde cada coeficiente
es un elemento de la sucesión. Los números de Fibonacci tienen la función generadora:

50
3. Fórmula explícita: Esta manera de calcular los números de Fibonacci utiliza la expresión del
número áureo:

Los números de Fibonacci en las matemáticas


Número áureo
El número áureo, número de oro o divina proporción es el valor numérico de la proporción que
guardan entre sí dos segmentos de recta a y b (a más largo que b): la longitud total es al
segmento a, como a es al segmento b.
Entre sus numerosas propiedades destaca una: el propio número, su cuadrado y su inverso tienen
las mismas cifras decimales:

La razón o cociente entre un término de Fibonacci y el inmediatamente anterior varía


continuamente, pero se estabiliza en el número áureo:

Triángulo de Pascal
El triángulo de Pascal es una representación de los coeficientes binomiales ordenados en forma
triangular. Esto es, cada fila del triángulo representa los coeficientes de los monomios que
aparecen en el desarrollo del binomio (a + b)n (tomando el 1 de arriba como la potencia n = 0) o,
lo que es lo mismo, los coeficientes que aparecen en el binomio de Newton coinciden con los
elementos que aparecen en cada fila del triángulo de Pascal.
La construcción de dicho triángulo es la siguiente:
Colocamos un 1 en el vértice superior del triángulo. Después, en la fila inferior, colocamos un 1 a
la derecha y un 1 a la izquierda del 1 de arriba. En las filas inferiores, colocamos 1s en los
extremos y en las posiciones intermedias colocamos la suma de los números inmediatamente
superiores.
51
Este triángulo tiene varias propiedades curiosas:
Si sumamos los elementos de cada fila obtenemos las potencias de 2: 1, 2, 4, 8, 16,…
Si sumamos dos elementos consecutivos de la diagonal 1-3-6-10-15-… obtenemos un cuadrado
perfecto: 1, 4, 9, 16, 25,…
Si en una fila el primer número después del 1 es un número primo se cumple que todos los demás
números son divisibles por ese número primo (excluyendo los 1s claro). Por ejemplo, en la fila 1-
7-21-35-35-21-7-1 el primer número después del 1 es el 7, que es primo. Si nos fijamos en el
resto de número, 35, 21 y 7, todos son divisibles por 7.
Pero la principal curiosidad de este triángulo es la propiedad que le relaciona con los números de
Fibonacci:

Ternas Pitagóricas
Una terna pitagórica consiste en una tripla (a, b, c) que cumple que a² + b² = c² (teorema de
Pitágoras).
Existe una estrecha relación entre los números de Fibonacci y las ternas pitagóricas, ya que si
cogemos cuatro números consecutivos de la sucesión de Fibonacci, (x, y, w, z) podemos
conseguir una terna pitagórica si realizamos las siguientes asignaciones:
Sea ‘a’ el producto de los números que pertenecen a los extremos. a = xz.
Sea ‘b’ el doble del producto de los números intermedio. b = 2yw.

52
Sea ‘c’ la suma del producto de los números que están en posición impar y el producto de los
números que están en posición par. c = xw + zy.
Entonces (a, b, c) es una terna pitagórica.
Los números de Fibonacci en las técnicas de trading
En trading, los números de Fibonacci aparecen en los denominados estudios de Fibonacci. Los
estudios de Fibonacci engloban a una serie de herramientas de análisis basadas en la secuencia y
proporciones de Fibonacci, que representan leyes geométricas de la naturaleza y el
comportamiento humano aplicadas a los mercados financieros.
Las herramientas más populares son los retrocesos de Fibonacci, las extensiones de Fibonacci, los
arcos de Fibonacci, el abanico de Fibonacci y las zonas temporales de Fibonacci. Otras
herramientas menos populares son la elipse de Fibonacci, la espiral de Fibonacci y los canales de
Fibonacci. En el siguiente post veremos cómo funcionan estas herramientas.

BIBLIOGRAFIA.

El número de oro. Matila C. Ghyka. Ed. Poseidón

Matemáticas e imaginación. E. Kasner/J. Newman. Ed. Salvat

Instantáneas matemáticas. Hugo Steinhaus. Ed. Salvat

Miscelánea matemática. Martin Gardner. Ed. Salvat

Circo matemático. Martin Gardner. Alianza Editorial

Wikipedia, Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Teselado
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%CF%80
https://es.wikipedia.org/wiki/Sucesi%C3%B3n_de_Fibonacci
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%C3%A1ureo
Monografías, disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos75/numero-aureo/numero-aureo2.shtml

53
54

Vous aimerez peut-être aussi