Vous êtes sur la page 1sur 196

ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL DEL
PROYECTO
EVALUACION Y abril 1
DISEÑOS
2013
DEFINITIVOS DEL
SISTEMA REGIONAL DE
AGUA POTABLE PARA
SEVILLA DON BOSCO

El objetivo Primordial del EsIA fue el de determinar,


describir y valorar los impactos de la obra “Sistema GOBIERNO
Regional de Agua Potable” sobre el ambiente en sus fases:
constructiva, operativa y de abandono; evaluar alternativas
MUNICIPAL DEL
del proyecto y proponer Medidas de prevención, CANTÓN MORONA
mitigación, compensación y de seguimiento.

0
Contenido General

CONTENIDO GENERAL...................................................................................................................1
CONTENIDO DE TABLAS ................................................................................................................5
CONTENIDO DE GRÁFICOS ...........................................................................................................7
CONTENIDO DE IMÁGENES ..........................................................................................................8
CONTENIDO DE ILUSTRACIONES ...............................................................................................8
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 10
2. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 11
3 MARCO LEGAL REFERENCIAL ...................................................................................... 12
3.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 12
3.1.1 TITULO I.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO 12
3.1.2 TÍTULO II.- DERECHOS 12
3.1.3 TÍTULO V.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO 14
3.1.4 4.1.4. TÍTULO VI.- RÉGIMEN DE DESARROLLO 15
3.1.5 Título VII.- RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR 16
3.2 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL 18
3.2.1 CAPITULO II.- DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y DEL CONTROL
AMBIENTAL 18
3.2.2 CAPITULO III.-DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 19
3.2.3 CAPITULO V.- INSTRUMENTOS DE APLICACIÓN DE NORMAS AMBIENTALES 19
3.3 TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIO (TULAS). 19
3.3.1 Libro VI.- De la Calidad Ambiental 19
3.3.2 Libro VI, anexo 1.- Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes:
Recurso Agua 22
3.3.3 Libro VI, anexo 3.- Norma de Emisiones al Aire Desde Fuentes Fijas de Combustión 22
3.3.4 Libro VI, anexo 4.- Norma de la Calidad de Aire Ambiente 23
3.3.5 Libro VI, anexo 5.- Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente Para Fuentes
Fijas y Fuentes Móviles y Para Vibraciones 23
3.3.6 Libro VI, anexo 6.- Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de
Desechos Sólidos no Peligrosos 23
3.4 LEY ORGÁNICA DE SALUD. 24
3.5 ORDENANZAS MUNICIPALES DEL CANTÓN MORONA. 24
3.5.1 La Ordenanza Municipal que regula la Gestiona Integral de los Residuos Sólidos
Domésticos y Especiales en el Cantón Morona. 24

1
4 OBJETIVOS ........................................................................................................................... 25
4.1 Objetivo General 25
4.2 Objetivo Específico 25
5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...................................................................................... 26
5.1 Objetivos 26
5.1.1 Objetivo General 26
5.1.2 Objetivos Específicos 26
5.2 Antecedentes 26
5.3 Concepción Técnica de los Componentes del Proyecto 27
5.3.1 Identificación precisa de las normas y procedimientos de diseño 27
5.4 Concepción técnica del sistema de conexiones domiciliarias (guías) 30
5.5 Concepción técnica de las redes de agua potable 31
5.6 Etapas y Acciones del Proyecto 32
5.7 Bases de Diseño 32
5.8 Periodo de Diseño 33
5.9 Población Actual y Población de Diseño 34
5.10 Dotaciones. 35
5.11 Consideraciones para el Diseño 37
5.12 Caudales de Diseño: 38
5.12.1 Volumen de reserva: 39
5.12.2 Simulación. 40
5.12.3 Conducción 40
5.13 Ubicación. 41
5.14 Presupuesto de las Obras. 41
5.15 Características Relevantes del proyecto 47
6 ALCANCE DEL ESTUDIO-ÁREAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Y ÁREAS
SENSIBLES. ....................................................................................................................................... 52
6.1 Determinación del Área de Influencia 52
6.2 Metodología 52
6.3 Área de Influencia Directa (AID) 52
6.4 Área de Influencia Indirecta (AII) (Regional) 53
6.5 Determinación de áreas de sensibilidad. 55
6.5.1 Metodología de Valoración por áreas de Sensibilidad. 55

2
7 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ............................................................................................ 57
7.1 Caracterización Ambiental del Medio Abiótico. 57
7.1.1 Clima 57
7.1.2 Geología 69
7.1.3 Calidad del Aire 77
7.1.4 Calidad de Ruido 77
7.1.5 Calidad de Agua 78
7.1.6 Paisaje Urbano 79
7.2 Caracterización Ambiental del Medio Biótico. 80
7.2.1 Introducción 80
7.2.2 Diagnóstico Ambiental 81
7.2.3 Caracterización del Medio Biótico 81
7.2.4 Caracterización Ecológica 81
7.2.5 Caracterización de la zona Bioclimática y unidades de vegetación dentro del área de
Influencia. 81
7.2.6 Caracterización de la Formación Vegetal: Bosque siempreverde piemontano 82
7.2.7 Caracterización de la Cobertura Vegetal en el Área del Proyecto 83
7.2.8 Metodología Aplicada y Trabajo de Campo 83
7.2.9 Caracterización del Piso Zoogeográfico 92
7.2.10 Sensibilidad Ambiental 100
7.2.11 Conclusiones y Recomendaciones 101
7.3 Caracterización de la Situación Perceptual 107
7.3.1 Paisajismo 107
7.4 Caracterización de la Situación Socio-Económica-Cultural 109
7.4.1 Metodología. 109
7.4.2 Aspectos Generales 110
7.4.3 Análisis de la encuesta aplicada a las cinco comunidades de la parroquia Sevilla Don
Bosco. 112
7.4.4 Participación Social 123
8 DIAGNÓSTICO DEL ACTUAL DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
REGIONAL DE AGUA POTABLE DE SEVILLA DON BOSCO. ............................................. 130
8.1 Sistema De Agua De Sevilla Don Bosco 130
8.1.1 Captación: 130
8.1.2 Línea de Conducción: 131

3
8.1.3 Estructuras Existente: 132
8.1.4 Líneas de distribución: 134
8.2 Sistema de Agua de Guadalupe 135
8.3 Sistema de Agua de Kiruba 135
9 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ................... 137
9.1 Selección de Actividades del Proyecto 137
9.1.1 Fase de Construcción 138
9.1.2 Fase de Abandono de Obras 139
9.1.3 Fase de Operación 139
9.2 Selección de Indicadores Ambientales 139
9.3 Identificación de los Impactos Ambientales 141
9.3.1 Valoración de los Impactos 143
9.4 Jerarquización De Los Impactos Ambientales 148
9.5 Descripción de los Impactos Ambientales 151
10 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................................................................................... 154
10.1 Introducción 154
10.2 Objetivos 154
10.2.1 Objetivo General 154
10.2.2 Objetivos Específicos 154
10.3 Estructura del Plan de Manejo Ambiental 155
10.3.1 MEDIDA N° 1 157
10.3.2 MEDIDA N° 2 158
10.3.3 MEDIDA N° 3 160
10.4 Plan de Manejo de Desechos Sólidos 161
10.4.1 MEDIDA N° 4 161
10.4.2 MEDIDA N° 5 164
10.5 Programa de Capacitación y Educación Ambiental 166
10.5.1 MEDIDA N° 6 166
10.5.2 MEDIDA N° 7 168
10.6 Programa de Participación Ciudadana y Relaciones Comunitarias. 170
10.6.1 MEDIDA N° 8 170
10.7 Programa de Señalización 172
10.7.1 MEDIDA N° 9 172

4
10.8 Programa de Monitoreo, Control y Seguimiento Ambiental 177
10.8.1 MEDIDA N° 10 177
10.9 Programa de Cierre o Abandono 180
10.9.1 MEDIDA N° 11 181
11 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 186
12 ANEXOS ............................................................................................................................... 188
12.1 Anexo 1. Área de Influencia Directa, Área de Influencia Indirecta. 188
12.2 Anexo 2. Áreas Sensibles del Proyecto 189
12.3 Anexo 4. Certificado de Intersección 190
12.4 Anexo 5. Categorización Ambiental 191
12.5 Anexo 6. Aprobación de los TDRs 192
12.6 Anexo 7. Ubicación Geográfica 193

Contenido de Tablas

TABLA 1. FICHA INFORMATIVA Y DE RESPONSABILIDAD............................................................................................ 9


TABLA 2. REQUERIMIENTO CAUDAL PARA INCENDIO............................................................................................... 28
TABLA 3. PERIODO DE DISEÑO ............................................................................................................................ 33
TABLA 4. CANTIDAD DE MIEMBROS DEL HOGAR ..................................................................................................... 34
TABLA 5. VIVIENDAS ........................................................................................................................................... 34
TABLA 6. POBLACIÓN .......................................................................................................................................... 34
TABLA 7. MIGRACIÓN .......................................................................................................................................... 34
TABLA 8. NIVELES DE SERVICIO PARA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RECOMENDADAS POR LA SSA ............. 35
TABLA 9. OPCIÓN ADOPTADA DE LA SSA. ............................................................................................................. 36
TABLA 10. DOTACIONES REMENDADAS POR LOS DIFERENTES NIVELES DE SERVICIO POR LA SSA. .............................. 36
TABLA 11. DOTACIONES RECOMENDADAS POR EX – IEOS ..................................................................................... 36
TABLA 12. DOTACIONES ETAPA CUENCA .......................................................................................................... 37
TABLA 13. MÉTODO GEÓMETRICO ............................................................................................................................ 37
TABLA 14. DATOS DE ENTRADA ................................................................................................................................ 37
TABLA 15. CAUDAL MÁXIMO DIARIO ......................................................................................................................... 38
TABLA 16. CAUDAL MÁXIMO HORARIO ............................................................................................................... 38
TABLA 17. NORMAS EX - IEOS......................................................................................................................... 38
TABLA 18. NORMAS ETAPA.............................................................................................................................. 39
TABLA 19. DATOS CALCULADOS DE CAUDALES ............................................................................................................. 39
TABLA 20. VOLUMEN DE INCENDIO ...................................................................................................................... 40
TABLA 21. PRESUPUESTO DE LA OBRA A CONSTRUIRSE.......................................................................................... 41
TABLA 22. ÁREAS DE INFLUENCIA IDENTIFICADAS POR COMPONENTES ................................................................... 54
TABLA 23. SENSIBILIDAD POR CRITERIOS Y ÁREAS AFECTADAS POR INFLUENCIA DEL PROYECTO ............................... 55
TABLA 24. TEMPERATURA POR MESES DURANTE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS .................................................................. 57
TABLA 25. TEMPERATURA POR AÑOS (1986-2010) ............................................................................................. 58

5
TABLA 26. TEMPERATURA MÁXIMA POR MESES DURANTE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS ...................................................... 59
TABLA 27. TEMPERATURA MÁXIMA POR AÑOS (1986-2010) ................................................................................. 60
TABLA 28. TEMPERATURA POR MESES DURANTE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS .................................................................. 61
TABLA 29. TEMPERATURA MÍNIMA POR AÑOS (1986-2010) .................................................................................. 62
TABLA 30. PLUVIOSIDAD POR MESES DURANTE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS .................................................................... 64
TABLA 31. PLUVIOSIDAD POR AÑOS (1986.2010) ................................................................................................ 65
TABLA 32. HUMEDAD RELATIVA (HR) POR MESES DURANTE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS ................................................. 66
TABLA 33. HUMEDAD RELATIVA (HR) POR AÑOS (1986-2010) ............................................................................ 67
TABLA 34. DATOS CLIMATOLÓGICOS DE LA CIUDAD DE MACAS AÑO 2011-2012 .................................................... 68
TABLA 35. UBICACIÓN DE TRANSECTOS. ............................................................................................................... 83
TABLA 36. LISTADO DE ESPECIES VASCULARES, MUESTREADAS EN AL ÁREA DE INFLUENCIA. ...................................... 85
TABLA 37. LISTADO DE LAS 10 ESPECIES CON MAYOR ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI)............................... 90
TABLA 38. LISTADO DE ESPECIES ENCONTRADAS PARA EL COMPONENTE MASTOFAUNA .............................................. 93
TABLA 39. LISTADO DE ESPECIES MUESTREADAS DEL COMPONENTE ORNITOLÓGICO, EN EL ÁREA DE INFLUENCIA ........ 97
TABLA 40. CLASIFICACIÓN DE LA CALIDAD ESCÉNICA DEL SITIO DONDE TENDRÁ LUGAR LA PLANTA DE FAENAMIENTO
MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA. ............................................................................................................ 107
TABLA 41. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ESCÉNICA DEL SITIO DONDE TENDRÁ LUGAR LA PLANTA DE FAENAMIENTO .... 108
TABLA 42. CANTIDAD DE MIEMBROS DEL HOGAR ................................................................................................. 112
TABLA 43. CANTIDAD DE MIEMBROS DEL HOGAR ................................................................................................. 113
TABLA 44. OCUPACIÓN ..................................................................................................................................... 114
TABLA 45. INGRESOS ........................................................................................................................................ 114
TABLA 46. TENENCIA DE LA VIVIENDA ................................................................................................................ 115
TABLA 47. USO DEL SUELO ................................................................................................................................ 116
TABLA 48. USO DEL SUELO ................................................................................................................................ 116
TABLA 49. ELIMINACIÓN DE LA BASURA .............................................................................................................. 116
TABLA 50. CONEXIONES A RED PÚBLICA Y ABASTECIMIENTO DE AGUA ................................................................... 117
TABLA 51. ABASTECIMIENTO DE AGUA ................................................................................................................ 118
TABLA 52. PROTECCIÓN DE FUENTES DE AGUA .................................................................................................... 118
TABLA 53. CALIDAD DE AGUA ............................................................................................................................ 119
TABLA 54. CONEXIONES DOMICILIARIAS ............................................................................................................. 120
TABLA 55. ACTITUDES DE LA POBLACIÓN FRENTE AL PROBLEMA ............................................................................ 121
TABLA 56. ALCANTARILLADO ............................................................................................................................. 122
TABLA 57. INFRAESTRUCTURA SANITARIA ........................................................................................................... 122
TABLA 58. INFRAESTRUCTURA SANITARIA ........................................................................................................... 122
TABLA 59. ENFERMEDADES FRECUENTES ............................................................................................................. 123
TABLA 60. TUBERÍA DE CONDUCCIÓN EXISTENTE EN SEVILLA DON BOSCO ............................................................ 132
TABLA 61. TANQUES EXISTENTES ....................................................................................................................... 133
TABLA 62. ACTIVIDADES DEL PROYECTO ............................................................................................................ 137
TABLA 63. INDICADORES AMBIENTALES .............................................................................................................. 139
TABLA 64. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y NATURALEZA DE IMPACTOS AMBIENTALES.............................................. 142
TABLA 65. MATRIZ DE PONDERACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ....................................................................... 147

6
Contenido de Gráficos
GRÁFICO 1. TEMPERATURA POR MESES DURANTE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS................................................................ 58
GRÁFICO 2. TEMPERATURA POR AÑOS (1986-2010) ........................................................................................... 59
GRÁFICO 3. TEMPERATURA MÁXIMA POR MESES DURANTE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS .................................................... 60
GRÁFICO 4. TEMPERATURA POR AÑOS (1986-2010) ............................................................................................ 61
GRÁFICO 5. TEMPERATURA MÍNIMA POR MESES DURANTE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS ..................................................... 62
GRÁFICO 6. TEMPERATURA MÍNIMA POR AÑOS (1986.2010) ................................................................................ 63
GRÁFICO 7. PLUVIOSIDAD POR MESES DURANTE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS .................................................................. 64
GRÁFICO 8. PLUVIOSIDAD (MM) POR AÑOS (1986-2010) ..................................................................................... 65
GRÁFICO 9. HUMEDAD RELATIVA (HR) POR MESES DURANTE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS ............................................... 66
GRÁFICO 10. HUMEDAD RELATIVA (HR) POR AÑOS (1986.2010) ......................................................................... 67
GRÁFICO 11. CANTIDAD DE MIEMBROS DEL HOGAR ............................................................................................. 112
GRÁFICO 12. MIGRACIÓN INTERNACIONAL.......................................................................................................... 113
GRÁFICO 13. OCUPACIÓN.................................................................................................................................. 114
GRÁFICO 14. INGRESO ...................................................................................................................................... 115
GRÁFICO 15. TENENCIA DE LA VIVIENDA............................................................................................................. 115
GRÁFICO 16. ELIMINACIÓN DE LA BASURA .......................................................................................................... 117
GRÁFICO 17. CONEXIONES DE RED PÚBLICA Y ABASTECIMIENTO DE AGUA. ............................................................ 118
GRÁFICO 18. ABASTECIMIENTO DE AGUA ............................................................................................................ 118
GRÁFICO 19. PROTECCIÓN FUENTES DE AGUA (POZO) ......................................................................................... 119
GRÁFICO 20. PROTECCIÓN DE FUENTES DE AGUA (RIO O VERTIENTE) ................................................................... 119
GRÁFICO 21. CALIDAD DE AGUA ........................................................................................................................ 120
GRÁFICO 22. CONEXIONES DOMICILIARIAS ......................................................................................................... 120
GRÁFICO 23. ACTITUDES DE LA POBLACIÓN FRENTE AL PROBLEMA ........................................................................ 121
GRÁFICO 24. ALCANTARILLADO ......................................................................................................................... 122
GRÁFICO 25. ENFERMEDADES FRECUENTES ......................................................................................................... 123
GRÁFICO 26. TIPO DE LA VIVIENDA ............................................................................................................. 124
GRÁFICO 27. CONDICIÓN DE LA VIVIENDA ................................................................................................. 125
GRÁFICO 28. USO DE LA VIVIENDA............................................................................................................... 125
GRÁFICO 29. TIPO DE INSTALACIÓN ............................................................................................................ 126
GRÁFICO 30. MEDIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ................................................................................. 126
GRÁFICO 31. CALIDAD DEL AGUA ................................................................................................................. 127
GRÁFICO 32. USO DEL AGUA EN LA VIVIENDA ............................................................................................ 127
GRÁFICO 33. HIERVE EL AGUA ...................................................................................................................... 128
GRÁFICO 34. ALGUIEN DE LA FAMILIA SE HA ENFERMADO ....................................................................... 128
GRÁFICO 35. TIPO DE ENFERMEDAD ............................................................................................................ 129
GRÁFICO 36. PORCENTAJE DE LAS INTERACCIONES AMBIENTALES ......................................................................... 148
GRÁFICO 37. CATEGORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO .................................................... 148
GRÁFICO 38. VALORES ASIGNADOS A LOS FACTORES AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ...................... 149
GRÁFICO 39. VALORES ASIGNADOS A LOS FACTORES AMBIENTALES EN LA ETAPA DE ABANDONO ............................. 150
GRÁFICO 40. VALORES ASIGNADOS A LOS FACTORES AMBIENTALES EN LA ETAPA DE OPERACIÓN ............................ 151

7
Contenido de Imágenes

IMAGEN 1. FILITAS NEGRAS MICRO PLAGADAS Y FALLADAS CORTADAS POR DIQUES QUE AFLORAN EN EL RÍO ABANICO.
........................................................................................................................................... 69
IMAGEN 2. AFLORAMIENTO DE LA FORMACIÓN NAPO. ............................................................................... 70
IMAGEN 3. DEPÓSITOS DE CONGLOMERADOS EN UNA MATRIZ ARENO ARCILLOSA. ............................................. 70
IMAGEN 4. DEPÓSITOS ALUVIALES EN LAS ORILLAS DEL RÍO UPANO. ............................................................ 71
IMAGEN 5. ESTADO DE VOLCANES ....................................................................................................... 73
IMAGEN 6. CAPTACIÓN SEVILLA DON BOSCO......................................................................................... 130
IMAGEN 7. SISTEMA DE CONDUCCIÓN SEVILLA DON BOSCO ...................................................................... 131
IMAGEN 8. TANQUE ROMPE PRESIÓN A NIVEL DEL SUELO .............................................................. 132
IMAGEN 9. VALVULA DE PURGA ..................................................................................................... 132
IMAGEN 10. VALVULA DE CONTROL DE TANQUE ROMPE PRESIÓN................................................... 133
IMAGEN 11. TANQUE DE RESERVA Nº 1.......................................................................................... 133
IMAGEN 12. TANQUE DE RESERVA Nº 2.......................................................................................... 133
IMAGEN 13. SEDIMENTADOR ........................................................................................................ 134
IMAGEN 14. CLORADOR ................................................................................................................ 134
IMAGEN 15. CON MEDIDOR .............................................................................................................. 134
IMAGEN 16. CON MEDIDOR .............................................................................................................. 134
IMAGEN 17. SIN MEDIDOR ............................................................................................................... 135
IMAGEN 18. SITUACIÓN DEL SISTEMA ................................................................................................. 136

Contenido de Ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1. SUSCEPTIBILIDAD SÍSMICA DEL ECUADOR. .....................................................................74
ILUSTRACIÓN 2. SUSCEPTIBILIDAD DE TERRENOS INESTABLES EN EL ECUADOR. ............................................75
ILUSTRACIÓN 3. AMENAZAS DE INUNDACIONES POTENCIALES DEL ECUADOR. ...............................................76

8
Tabla 1. Ficha Informativa y de Responsabilidad
Proyecto EVALUACION Y DISEÑOS DEFINITIVOS DEL SISTEMA
REGIONAL DE AGUA POTABLE PARA SEVILLA DON BOSCO
Tipo de Estudio Estudio de Impacto Ambiental
Razón Social Gobierno Municipal del Cantó Morona
Actividad Principal Servicio Público
Ubicación del Relleno Sanitario País: Ecuador
Provincia: Morona Santiago
Cantón: Morona
Parroquia: Sevilla Don Bosco
Comunidades: Sevilla, Shimpis, Kiruba, Guadalupe, Barranco
Coordenadas Geográficas (UTM WGS84 17S) PUNTO Longitud Latitud ELEVACION
(msnm)
P1 820357 9738280 1070
P2 818886 9739235 1070
P3 818903 9739324 1070
P4 818973 9739428 1070
P5 822507 9744712 1070
P6 828515 9741962 1070
P7 823742 9740509 1070
P8 820357 9738280 1070
Dirección Av. Simón Bolívar entre 24 de Mayo y 09 de Octubre

Uso de Suelo Zona Rural


AID 2528.85 Ha.
AII 230658,42 Ha.
Representante Legal Opt. Hipólito Entza
Administrador del Contrato Ing. Marcelo Chuqui
Teléfono: 07 2 700 040 ext 104
Página WEB http://www.macas.gov.ec/home/default.asp

Email de contacto mcando@mmorona.gob.ec

Consultor Ambiental Ing. Franklin E. Aucapiña R.


Acreditación: MAE-284-CL Dirección: 24 de Mayo y Tarqui
Correo: ingsoagro_ambiental@hotmail.com
Macas-Ecuador

9
1. Introducción

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, tienen dentro de sus competencias


exclusivas la de prestar el servicio público de agua potable, alcantarillado, recolección y
depuración de aguas servidas, entre otros. De acuerdo a estas políticas se prende
reconstruir el sistema de agua que tiene la parroquia Sevilla Don Bosco, considerando que el
caudal de la fuente puede abastecer a 4 comunidades más aparte de la cabecera parroquial,
cabe mencionar que la construcción del nuevo sistema se realizara los mejoramientos desde
la captación hasta las acometidas domiciliarias de las comunidades beneficiadas, el sistema
contara con una nueva infraestructura de la captación, red de conducción, tanque de
reserva, acometidas domiciliarias y una nueva planta de potabilización la que brindara agua
potable de calidad a la ciudadanía del sector, con el fin de prevenir enfermedades que
puedan darse por ingerir agua de mala calidad. Las comunidades que harán uso de este
servicio serán Sevilla, Shimpis, Guadalupe, Kiruba y Barranca beneficiando aproximadamente
a 4000 personas, las cuales tendrán la obligación de pagar el servicio por el consumo de
agua, esto se aplicara a través de la junta administradora del agua la que velara la
operación, mantenimiento y administración del sistema.

El gobierno municipal tiene la responsabilidad de dar seguimiento a que el sistema funcione


de acuerdo a lo establecido en el estudio, para lo cual la Dirección de Gestión de Agua
Potable y Alcantarillado evaluara las labores de operación y mantenimiento, así como
impartirá los correctivos en caso de ser necesarios, por otro lado la Dirección de Gestión
Ambiental y Servicios Públicos se encargara de velar el cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental en la etapa constructiva y operativa del proyecto.

10
2. Antecedentes

El Gobierno Municipal del Cantón Morona, interesado en el bienestar de los habitantes de sus
agregados y con el único fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los
pobladores de Sevilla, Shimpis, Kiruba, Guadalupe, Barranco, pretende invertir para la
dotación de agua potable. Esta inversión está sustentada para que el proyecto tenga una
buena operación y mantenimiento, donde se previó la participación comunitaria mediante la
capacitación de la población para que ellos sean los encargados a través de sus delegados,
de operar y administrar el sistema, convirtiéndolos en sus propios accionistas.

En base al oficio MAE-SUIA-DNPCA-2012-2937, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE)


analiza la información presentada por el Gobierno Municipal del Cantón Morona, obtiene que
el proyecto “Sistema Regional de Agua Potable para Sevilla Don Bosco”, ubicado en la
parroquia Sevilla Don Bosco, cantón Morona, Provincia de Morona Santiago, No Intersecta
con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectora (BVP)
y Patrimonio Forestal del Estado (PFE). (Ver Anexo 3).

Mediante Proceso de Categorización Ambiental código MAE-RA-2012-11029 , se designa


proyecto ““Sistema Regional de Agua Potable para Sevilla Don Bosco” como categoría “B”,
este proyecto deberá proceder el Proceso de Licenciamiento Ambiental. (Ver Anexo 4).

Mediante oficio N° 1222-ACM-DGASP-2012 del 22 de Octubre del 2012, el Sr. Hipólito Entza
en calidad de proponente presenta los Términos de Referencia para la Elaboración del
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del proyecto Denominado
“Sistema Regional de Agua Potable para Sevilla Don Bosco”, EL MAE Mediante Oficio N°
MAE-SUIA-D-2012-002, y mediante informe técnico N° 14039-TDRs-UCA-MS, concluye que
los TDRs de dicho proyecto, cumplen con los requerimientos técnicos y legales exigidos por
el MAE, por lo consiguiente se aprueban los TDRs. (Ver Anexo 5).

Sin embargo el Gobierno Municipal del Cantón Morona deberá incluir en el EIA y PMA las
observaciones contempladas en el informe técnico respectivo.

El proponente previo la presentación del EIAs y PMA, deberá cumplir con el proceso de
Participación Social conforme el Decreto Ejecutivo N° 1040 y Acuerdos Ministeriales N°
112,121 y106.

11
3 Marco Legal Referencial

3.1 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

3.1.1 TITULO I.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO


Capítulo primero.- Principios fundamentales
Art. 1. Establece, que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia,
social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se
organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.

La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se


ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa
previstas en la Constitución.

Art. 3. Deberes primordiales del estado:

1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la


Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la
alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.
2. Garantizar y defender la soberanía nacional.
3. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad.
4. Garantizar la ética laica como sustento del quehacer público y el ordenamiento jurídico.
5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y
la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir.
6. Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el
fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización.
7. Proteger el patrimonio natural y cultural del país.

3.1.2 TÍTULO II.- DERECHOS


Capítulo segundo.- Derechos del buen vivir

Art. 12.-El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye


patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y
esencial para la vida.

Art. 13.-Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a


alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en
correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.

El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.

Sección segunda.- Ambiente sano

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los


ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención
del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

12
Sección séptima.- Salud

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la
cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el
buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,


educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,
acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud
reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,
universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y
bioética, con enfoque de género y generacional.

Capítulo quinto.- Derechos de participación

Art. 61.- Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos:


1. Elegir y ser elegidos.
2. Participar en los asuntos de interés público.
3. Presentar proyectos de iniciativa popular normativa.
4. Ser consultados.
5. Fiscalizar los actos del poder público.
6. Revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de elección popular.
7. Desempeñar empleos y funciones públicas con base en méritos y capacidades, y en un
sistema de selección y designación transparente, incluyente, equitativo, pluralista y
democrático, que garantice su participación, con criterios de equidad y paridad de género,
igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y participación
intergeneracional.
8. Conformar partidos y movimientos políticos, afiliarse o desafiliarse libremente de ellos y
participar en todas las decisiones que éstos adopten.
Las personas extranjeras gozarán de estos derechos en lo que les sea aplicable.

Capítulo séptimo.- Derechos de la naturaleza

Art. 71.- La naturaleza o Pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene


derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de
sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el


cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se
observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que
protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un
ecosistema.

Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será


independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de
indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.

13
En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la
explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos
más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las Medidas adecuadas para eliminar
o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

Art. 73.-El Estado aplicará Medidas de precaución y restricción para las actividades que
puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración
permanente de los ciclos naturales. Se prohíbe la introducción de organismos y material
orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético
nacional.

Art. 74.-Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a


beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.

Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación,


uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado
.

3.1.3 TÍTULO V.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Capítulo tercero.- Gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales

Art. 259.- Con la finalidad de precautelar la biodiversidad del ecosistema amazónico, el


Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas de desarrollo
sustentable que, adicionalmente, compensen las inequidades de su desarrollo y consoliden la
soberanía.

Capítulo cuarto.- Régimen de competencias

Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin
perjuicio de otras que determine la ley:

1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento


territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y
parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural.
2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.
3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.
4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas
residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y
aquellos que establezca la ley.
5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones especiales de
mejoras.
6. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de su territorio
cantonal.
7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y
educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y
deportivo, de acuerdo con la ley.

14
8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón
y construir los espacios públicos para estos fines.
9. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales.
10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de
ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley.
11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar,
riberas de ríos, lagos y lagunas.
12. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se
encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras.
13. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.
14. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, expedirán


ordenanzas cantonales.

Capítulo quinto.- Recursos económicos


Art. 270.- Los gobiernos autónomos descentralizados generarán sus propios recursos
financieros y participarán de las rentas del Estado, de conformidad con los principios de
subsidiariedad, solidaridad y equidad.

3.1.4 4.1.4. TÍTULO VI.- RÉGIMEN DE DESARROLLO


Capítulo tercero.- Soberanía alimentaria
Art. 281.- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del
Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la
autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente.

Para ello, será responsabilidad del Estado:

1. Impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las pequeñas y


medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía social y solidaria.
2. Adoptar políticas fiscales, tributarias y arancelarias que protejan al sector
agroalimentario y pesquero nacional, para evitar la dependencia de importaciones de
alimentos.
3. Fortalecer la diversificación y la introducción de tecnologías ecológicas y orgánicas en la
producción agropecuaria.
4. Promover políticas redistributivas que permitan el acceso del campesinado a la tierra, al
agua y otros recursos productivos.
5. Establecer mecanismos preferenciales de financiamiento para los pequeños y medianos
productores y productoras, facilitándoles la adquisición de medios de producción.
6. Promover la preservación y recuperación de la agro-biodiversidad y de los saberes
ancestrales vinculados a ella; así como el uso, la conservación e intercambio libre de
semillas.
7. Precautelar que los animales destinados a la alimentación humana estén sanos y sean
criados en un entorno saludable.
8. Asegurar el desarrollo de la investigación científica y de la innovación tecnológica
apropiada para garantizar la soberanía alimentaria.
9. Regular bajo normas de bioseguridad el uso y desarrollo de biotecnología, así como su
experimentación, uso y comercialización.

15
10. Fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores y de consumidores, así
como la de comercialización y distribución de alimentos que promueva la equidad entre
espacios rurales y urbanos.
11. Generar sistemas justos y solidarios de distribución y comercialización de alimentos.
Impedir prácticas monopólicas y cualquier tipo de especulación con productos
alimenticios.
12. Dotar de alimentos a las poblaciones víctimas de desastres naturales o antrópicos que
pongan en riesgo el acceso a la alimentación. Los alimentos recibidos de ayuda
internacional no deberán afectar la salud ni el futuro de la producción de alimentos
producidos localmente.
13. Prevenir y proteger a la población del consumo de alimentos contaminados o que
pongan en riesgo su salud o que la ciencia tenga incertidumbre sobre sus efectos.
14. Adquirir alimentos y materias primas para programas sociales y alimenticios,
prioritariamente a redes asociativas de pequeños productores y productoras.

Capítulo sexto.- Trabajo y producción


Sección tercera.- Formas de trabajo y su retribución

Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios:


9. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y
propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.

3.1.5 Título VII.- RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR


Capítulo segundo.- Biodiversidad y recursos naturales
Sección primera.- Naturaleza y ambiente

Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:


1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado
y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de
regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de
las generaciones presentes y futuras.
2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de
obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las
personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.
3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y
control de toda actividad que genere impactos ambientales.
4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental,
éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y Medidas oportunas que eviten los impactos
ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el
impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del
daño, el Estado adoptará Medidas protectoras eficaces y oportunas.

La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de


las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente
los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

16
Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso
de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto
ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de
control ambiental permanente.

Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán
imprescriptibles.

Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser
consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto
consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los
plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la actividad
sometida a consulta.

El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la ley y los
instrumentos internacionales de derechos humanos.

Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad


respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución
debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo
con la ley.

Art. 399.- El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la


corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un sistema
nacional descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del
ambiente y la naturaleza.

Sección tercera.- Patrimonio natural y ecosistemas

Art. 404.- El patrimonio natural del Ecuador único e invaluable comprende, entre otras,
las formaciones físicas, biológicas y geológicas cuyo valor desde el punto de vista ambiental,
científico, cultural o paisajístico exige su protección, conservación, recuperación y promoción.
Su gestión se sujetará a los principios y garantías, consagrados en la Constitución y se
llevará a cabo de acuerdo al ordenamiento territorial y una zonificación ecológica, de
acuerdo con la ley.

Sección sexta.- Agua


Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los
recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico.
Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de
los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.

La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y


aprovechamiento del agua.

Art. 412.- La autoridad a cargo de la gestión del agua será responsable de su


planificación, regulación y control. Esta autoridad cooperará y se coordinará con la que tenga
a su cargo la gestión ambiental para garantizar el manejo del agua con un enfoque eco-
sistémico.

17
3.2 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

3.2.1 CAPITULO II.- DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y DEL


CONTROL AMBIENTAL

Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o
privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su
ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de
Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con
la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

Art. 21.- Los Sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación
del impacto ambiental, evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de
riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y
planes de abandono.
Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de los mismos.

El Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia correspondiente.

Art. 22.- Los sistemas de manejo ambiental en los contratos que requieran estudios de
impacto ambiental y en las actividades para las que se hubiere otorgado licencia ambiental,
podrán ser evaluados en cualquier momento, a solicitud del Ministerio del ramo o de las
personas afectadas.

La evaluación del cumplimiento de los planes de manejo ambiental aprobados se le realizará


mediante la auditoría ambiental, practicada por consultores previamente calificados por el
Ministerio del ramo, a fin de establecer los correctivos que deban hacerse.

Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental comprenderá:


a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el
suelo, el aire, el agua el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas
presentes en el área previsiblemente afectada;
b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores,
emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado
de su ejecución; y,
c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que
componen el patrimonio histórico, escénico y cultural.
Art. 24.- En obras públicas o privadas las obligaciones que se desprendan del
sistema de manejo ambiental, constituirán elementos del correspondiente
contrato. La evaluación del impacto ambiental, conforme al reglamento
especial.

18
3.2.2 CAPITULO III.-DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
Art.29.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada, sobre
cualquier actividad de las instituciones del Estado que conforme al Reglamento de
esta ley, pueda producir impactos ambientales. Para ello podrá formular peticiones y
deducir acciones de carácter individual o colectivo ante las autoridades competentes.

3.2.3 CAPITULO V.- INSTRUMENTOS DE APLICACIÓN DE NORMAS


AMBIENTALES

Art. 33.- Establécense como instrumentos de aplicación de las normas ambientales


los siguientes: parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas
técnicas de calidad de productos, régimen de permisos y licencias administrativas,
evaluaciones de impacto ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos para la
salud humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de productos y
servicios y otros que serán regulados en el respectivo reglamento.

3.3 TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIO (TULAS).

El 31 de marzo de 2003 en la Edición Especial No. 2 del Registro Oficial por Decreto
Presidencial No. 3516 se publica el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria
(TULAS).
Establece y define el conjunto de elementos mínimos que constituyen un sub-sistema de
evaluación de impactos ambientales a ser aplicados en las instituciones integrantes del
Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.
Un sub-sistema de evaluación de impactos ambientales abarca el proceso de presentación,
revisión, licenciamiento y seguimiento ambiental de una actividad o un proyecto propuesto.

3.3.1 Libro VI.- De la Calidad Ambiental

Título I.- Del Sistema Único de Manejo Ambiental


Art. 2.- Principios.- Los principios del Sistema Único de Manejo Ambiental son el
mejoramiento, la transparencia, la agilidad, la eficacia y la eficiencia así como la coordinación
interinstitucional de las decisiones relativas a actividades o proyectos propuestos con
potencial impacto y/o riesgo ambiental, para impulsar el desarrollo sustentable del país
mediante la inclusión explícita de consideraciones ambientales y de la participación
ciudadana, desde las fases más tempranas del ciclo de vida de toda actividad o proyecto
propuesto y dentro del marco establecido mediante este Título.

CAPÍTULO III.- DEL OBJETIVO Y LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DEL SUB-


SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Art. 13.- Objetivo General de la evaluación de impactos ambientales. El
objetivo general de la evaluación de impactos ambientales dentro del SUMA es garantizar el
acceso de funcionarios públicos y la sociedad en general a la información ambiental

19
relevante de una actividad o proyecto propuesto previo a la decisión sobre la implementación
o ejecución de la actividad o proyecto.
Para tal efecto, en el proceso de evaluación de impactos ambientales se determinan,
describen y evalúan los potenciales impactos de una actividad o proyecto propuesto con
respecto a las variables ambientales relevantes de los medios
a) físico (agua, aire, suelo y clima);
b) biótico (flora, fauna y sus hábitat);
c) socio-cultural (arqueología, organización socio-económica, entre otros);
d) salud pública.

Art. 14.- Elementos principales.- Los elementos que debe contener un sub-sistema de
evaluación de impactos ambientales, para que una institución integrante del Sistema
Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental pueda acreditarse ante el Sistema Único de
Manejo Ambiental son:
a) Metodología y/o procedimiento para determinar la necesidad o no de un estudio de
impacto ambiental para una actividad propuesta determinada, paso denominado también
como tamizado;
b) Procedimientos para la elaboración de los términos de referencia de un estudio de
impacto ambiental que permita definir el alcance de dicho estudio;
c) Definición clara de los actores y responsables que intervienen en el proceso de
elaboración, revisión de un estudio de impacto ambiental y licenciamiento ambiental,
incluyendo los mecanismos de coordinación interinstitucional;
d) Definición clara de los tiempos relativos a la elaboración y presentación de un estudio de
impacto ambiental así como los periodos del ciclo de vida de una actividad que debe
cubrir dicho estudio;
e) Definición de los mecanismos de seguimiento ambiental para la(s) fase(s) de ejecución o
implementación de la actividad o proyecto propuesto; y,
f) Mecanismos de participación ciudadana dentro del proceso de evaluación de impactos
ambientales en etapas previamente definidas y con objetivos claros.

Art. 15.- Determinación de la necesidad de una evaluación de impactos


ambientales (tamizado).- La institución integrante del Sistema Nacional Descentralizado
de Gestión Ambiental en su calidad de autoridad ambiental de aplicación debe disponer de
métodos y procedimientos adecuados para determinar la necesidad (o no) de un proceso de
evaluación de impactos ambientales en función de las características de una actividad o un
proyecto propuesto. Estos métodos pueden consistir en:
a) lista taxativa y umbrales que determinen las actividades y/o proyectos sujetos a un
proceso de evaluación de impactos ambientales, incluyendo criterios complementarios
para la determinación de la necesidad de una evaluación de impactos ambientales; o,
b) criterios y método de calificación para determinar en cada caso la necesidad (o no) de
un proceso de evaluación de impactos ambientales; entre estos métodos pueden incluirse
fichas ambientales y/o estudios preliminares de impacto ambiental; o,
c) cualquier tipo de combinación de las dos alternativas mencionadas; y,
d) tomarán en cuenta los criterios priorizados en la Estrategia Ambiental para el
Desarrollo Sustentable, así como las correspondientes políticas sectoriales y/o seccionales.

20
Art. 17.- Realización de un estudio de impacto ambiental.- Para garantizar una
adecuada y fundada predicción, identificación e interpretación de los impactos ambientales
de la actividad o proyecto propuesto, así como la idoneidad técnica de las Medidas de control
para la gestión de sus impactos ambientales y riesgos, el estudio de impacto ambiental debe
ser realizado por un equipo multidisciplinario que responda técnicamente al alcance y la
profundidad del estudio en función de los términos de referencia previamente aprobados. El
promotor y/o el consultor que presenten los Estudios de Impacto Ambiental a los que hace
referencia este Título son responsables por la veracidad y exactitud de sus contenidos.
Un estudio de impacto ambiental deberá contener como mínimo lo siguiente, sin perjuicio de
que la autoridad ambiental de aplicación establezca normas más detalladas mediante guías u
otros instrumentos:
a) Resumen ejecutivo en un lenguaje sencillo y adecuado tanto para los funcionarios
responsables de la toma de decisiones como para el público en general;
b) Descripción del entorno ambiental (línea base o diagnóstico ambiental) de la actividad o
proyecto propuesto con énfasis en las variables ambientales priorizadas en los respectivos
términos de referencia (focalización);
c) Descripción detallada de la actividad o proyecto propuesto;
d) Análisis de alternativas para la actividad o proyecto propuesto;
e) Identificación y evaluación de los impactos ambientales de la actividad o proyecto
propuesto;
f) Plan de manejo ambiental que contiene las Medidas de mitigación, control y compensación
de los impactos identificados, así como el monitoreo ambiental respectivo de acuerdo a
las disposiciones del artículo 19 de este Título; y,
g) Lista de los profesionales que participaron en la elaboración del estudio, incluyendo una
breve descripción de su especialidad y experiencia (máximo un párrafo por profesional).

Art. 19.- Seguimiento ambiental.- El Seguimiento Ambiental de una actividad o


proyecto propuesto tiene por objeto asegurar que las variables ambientales relevantes y el
cumplimiento de los planes de manejo contenidos en el estudio de impacto ambiental,
evolucionen según lo establecido en la documentación que forma parte de dicho estudio y de
la licencia ambiental. Además, el seguimiento ambiental de las actividad o proyecto
propuesto proporciona información para analizar la efectividad del sub-sistema de evaluación
del impacto ambiental y de las políticas ambientales preventivas, garantizando su
mejoramiento continuo. El Seguimiento Ambiental puede consistir de varios mecanismos:

9) Monitoreo interno (auto-monitoreo, self-monitoring): Seguimiento sistemático y


permanente mediante registros continuos, observaciones visuales, recolección,
análisis y evaluación de muestras de los recursos, así como por evaluación de todos
los datos obtenidos, para la determinación de los parámetros de calidad y/o
alteraciones en los medios físicos, bióticos y/o socio-cultural.
Art. 20.- Participación ciudadana.- La participación ciudadana en la gestión
ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y las observaciones de la
ciudadanía, especialmente la población directamente afectada de una obra o proyecto, sobre
las variables ambientales relevantes de los estudios de impacto ambiental y planes de
manejo ambiental, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable, para que las
actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera

21
adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar la condiciones
ambientales para la realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases.
La participación social en la gestión ambiental se rige por los principios de legitimidad y
representatividad y se define como un esfuerzo tripartito entre i) las instituciones del Estado;
ii) la ciudadanía; y, iii) el promotor interesado en realizar una actividad o proyecto.
Por lo tanto, los procesos de información pública y recolección de criterios y observaciones
deberán dirigirse prioritariamente a:
9. La población en el área de influencia de la obra o proyecto;
ii. Los organismos seccionales que representan la población referida en el literal
anterior;
iii. Las organizaciones de diferente índole que representan a la población o parte
de ella en el área de influencia de la obra o proyecto;

Sin perjuicio de que estos procesos estén abiertos a otros grupos y organizaciones de la
sociedad civil interesados en la gestión ambiental.

3.3.2 Libro VI, anexo 1.- Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de


Efluentes: Recurso Agua

La presente norma técnica ambiental es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión


Ambiental y del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la
Contaminación Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación
obligatoria y rige en todo el territorio nacional.

La presente norma técnica determina o establece:


a) Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos de
aguas o sistemas de alcantarillado;
b) Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos; y,
c) Métodos y procedimientos para determinar la presencia de contaminantes en el agua.

3.3.3 Libro VI, anexo 3.- Norma de Emisiones al Aire Desde Fuentes Fijas
de Combustión
La presente norma técnica es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del
Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación obligatoria y rige en
todo el territorio nacional.
La presente norma técnica determina o establece:
 Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para emisiones de contaminantes
del aire hacia la atmósfera desde fuentes fijas de combustión.
 Los métodos y procedimientos destinados a la determinación de las cantidades emitidas
de contaminantes del aire desde fuentes fijas de combustión.

22
3.3.4 Libro VI, anexo 4.- Norma de la Calidad de Aire Ambiente
La presente norma técnica es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del
Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación obligatoria y rige en
todo el territorio nacional.
La presente norma técnica determina o establece:
 Los objetivos de calidad del aire ambiente.
 Los métodos y procedimientos a la determinación de los contaminantes en el aire
ambiente.

3.3.5 Libro VI, anexo 5.- Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente
Para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles y Para Vibraciones

 La presente norma técnica es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y


del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la
Contaminación Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación
obligatoria y rige en todo el territorio nacional.
 La presente norma técnica determina o establece:
 Los niveles permisibles de ruido en el ambiente, provenientes de fuentes fijas.
 Los límites permisibles de emisiones de ruido desde vehículos automotores.
 Los valores permisibles de niveles de vibración en edificaciones.
 Los métodos y procedimientos destinados a la determinación de los niveles de ruido.

3.3.6 Libro VI, anexo 6.- Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y
Disposición Final de Desechos Sólidos no Peligrosos
La presente norma técnica es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y
del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la
Contaminación Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación
obligatoria y rige en todo el territorio nacional.
Esta Norma establece los criterios para el manejo de los desechos sólidos no peligrosos,
desde su generación hasta su disposición final. La presente Norma Técnica no regula a
los desechos sólidos peligrosos.
La presente norma técnica determina o establece:
 De las responsabilidades en el manejo de desechos sólidos
 De las prohibiciones en el manejo de desechos sólidos
 Normas generales para el manejo de los desechos sólidos no peligrosos.
 Normas generales para el almacenamiento de desechos sólidos no peligrosos.
 Normas generales para la entrega de desechos sólidos no peligrosos.
 Normas generales para el barrido y limpieza de vías y áreas públicas.
 Normas generales para la recolección y transporte de los desechos sólidos no peligrosos.
 Normas generales para la transferencia de los desechos sólidos no peligrosos.
 Normas generales para el tratamiento de los desechos sólidos no peligrosos.
 Normas generales para el saneamiento de los botaderos de desechos sólidos.
 Normas generales para la disposición de desechos sólidos no peligrosos, empleando la
técnica de relleno manual.
 Normas generales para la disposición de desechos sólidos no peligrosos, empleando la
técnica de relleno mecanizado.
 Normas generales para la recuperación de desechos sólidos no peligrosos.

23
3.4 LEY ORGÁNICA DE SALUD.
Art. 9.- Corresponde al Estado garantizar el derecho a la salud de las personas, para lo
cual tiene, entre otras, las siguientes responsabilidades:
9) Establecer, cumplir y hacer cumplir las políticas de Estado, de protección social y de
aseguramiento en salud a favor de todos los habitantes del territorio nacional;
Art. 118.- Los empleadores protegerán la salud de sus trabajadores, dotándoles de
información suficiente, equipos de protección, vestimenta apropiada, ambientes seguros de
trabajo, a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos, accidentes y aparición de
enfermedades laborales.
Art. 119.- Los empleadores tienen la obligación de notificar a las autoridades
competentes, los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, sin perjuicio de las
acciones que adopten tanto el Ministerio del Trabajo y Empleo como el Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social.
Art. 129.- El cumplimiento de las normas de vigilancia y control sanitario es obligatorio
para todas las instituciones, organismos y establecimientos públicos y privados que realicen
actividades de producción, importación, exportación, almacenamiento, transporte,
distribución, comercialización y expendio de productos de uso y consumo humano.
La observancia de las normas de vigilancia y control sanitario se aplican también a los
servicios de salud públicos y privados, con y sin fines de lucro, autónomos, comunitarios y de
las empresas privadas de salud y medicina pre-pagada.

Art. 146.- En materia de alimentos se prohíbe:


9) El procesamiento y manipulación en condiciones no higiénicas;

3.5 ORDENANZAS MUNICIPALES DEL CANTÓN MORONA.

3.5.1 La Ordenanza Municipal que regula la Gestiona Integral de los


Residuos Sólidos Domésticos y Especiales en el Cantón Morona.

Capítulo I
Recolección y manejo integral de residuos sólidos
Tipos de residuos y su definición, tasas y horarios
Art. 2.5.- De los escombros y chatarras-
Son considerados como escombros los residuos provenientes de las construcciones,
reparación de vías, perforaciones, y demoliciones, libres de sustancias tóxicas. Los
propietarios que quieran deshacerse de cualquier tipo de escombros tendrán que
transportarlos directamente hasta al relleno sanitario y situarlos en el área determinada para
la colocación de escombros. Los propietarios de las obras civiles que requieran utilizar la vía
pública para almacenar tierras y escombros deberán hacerlo por un tiempo de ocho días,
además deberán señalizar el área utilizada para prevenir cualquier accidente. Para el efecto
deberán obtener el permiso de la municipalidad. Son considerados chatarras todos los
residuos metálicos o de partes mecánicas y latones grandes que tendrán que ser llevadas
directamente por el propietario al relleno sanitario y situadas en el área de disposición de
chatarras. El Municipio emprenderá campañas de información y vigilancia con la ayuda de la
sociedad civil y otras instituciones. Con la finalidad de poder utilizar los residuos orgánicos
domiciliarios para la reducción de abono orgánico, se deberá almacenar los residuos sólidos
por separado en recipientes que permitan su identificación.

24
4 Objetivos

4.1 Objetivo General

El objetivo general del EIA es el de determinar, describir y valorar los impactos de la


obra “Sistema Regional de Agua Potable para Sevilla Don Bosco” sobre el ambiente en
sus fases: constructiva, operativa y de abandono; evaluar alternativas del proyecto y
proponer Medidas de prevención, mitigación, compensación y de seguimiento.

4.2 Objetivo Específico

 Describir el marco legal aplicable al proyecto.


 Describir y analizar el proyecto los parámetros de diseño del proyecto propuesto,
normas técnicas, materiales a utilizar, en sus etapas de construcción.
 Determinar la línea base del área de influencia del proyecto (directa e indirecta).
 Elaborar la identificación y evaluación de impactos ambientales que se puedan
ocasionar por el desarrollo de las actividades constructivas, de funcionamiento y
cierre del proyecto.
 Construir y proporcionar una descripción de los programas, planes, Medidas y
acciones ambientales que serán implementados en la ejecución del proyecto para
prevenir, mitigar, controlar, y corregir los impactos ambientales identificados.
 Determinar los medios de verificación, control y presupuesto estimado.
 Elaborar el cronograma y presupuesto de las acciones para implementar el plan de
manejo ambiental.
 Facilitar la participación de la ciudadanía.

25
5 Descripción del Proyecto

Esta información está basada en el Estudio del Consultor Civil, (Carpio, 2011).

5.1 Objetivos

5.1.1 Objetivo General

Evaluar y Diseñar les estudios Definitivos del Sistema Regional de Agua Potable para
Sevilla Don Bosco

5.1.2 Objetivos Específicos

 Análisis de las condiciones actuales de funcionamiento del Sistema de Agua


Potable Regional Sevilla Don Bosco
 Establecimiento del déficit en el servicio, desde el punto de vista de la calidad
del servicio brindado
 Proponer varias alternativas de solución al déficit observado, en función del
crecimiento poblacional durante el período de diseño
 Proporcionar los dimensionamientos de las distintas unidades que
conformarán el sistema a fin de que se elaboren los demás diseños sin
inconveniente alguno.

5.2 Antecedentes

Ecuador ha sufrido un fuerte deterioro social en los últimos años. El principal problema es la
existencia de un nivel alto de pobreza entre sus habitantes, llegando en el área rural al 67%
y en el área urbana al 40%. Según estimaciones de CEPAR, actualmente casi 10´000.000 de
ecuatorianos son pobres, de ellos 5,7 millones se encuentran bajo la línea de indigencia. La
situación es más grave entre los habitantes del área rural, donde el 77,8% de sus habitantes
se encuentra bajo la línea de pobreza, mientras que en el área urbana están en esa
condición el 44,6%. A estos problemas se suman los relacionados con la deficiente
prestación de servicios sociales como educación y salud, el déficit y las condiciones precarias
de vivienda, la insuficiente cobertura de saneamiento básico y el subempleo y desempleo. La
Federación Interprovincial de Comunidades Shuaras FICSH, interesada en el bienestar de los
habitantes de sus agregados y con el único fin de contribuir a mejorar las condiciones de
vida de los pobladores de Santa Ana y Sevilla Don Bosco, y las comunidades Shuaras de
Shimpis, Guadalupe, Kiruba y Barranco, pertenecientes al cantón Morona, provincia de
Morona Santiago, suscribió un convenio con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda,
para que a través de la Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico se realicen los
estudios y diseños definitivos para la dotación de agua potable en las poblaciones
mencionadas. Para que este proyecto tenga una buena operación y mantenimiento, se prevé
la participación comunitaria mediante la capacitación de la población para que ellos sean los
encargados a través de sus delegados, de operar y administrar el sistema, convirtiéndolos en
sus propios accionistas. Cabe indicar que los presentes estudios han sido realizados en base
de las Normas de diseño dadas por la Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico,
entidad rectora en esta área.

26
5.3 Concepción Técnica de los Componentes del Proyecto

5.3.1 Identificación precisa de las normas y procedimientos de diseño

El propósito principal de un sistema de distribución de agua potable es entregarla al


consumidor individual con: presión suficiente, calidad de acuerdo a parámetros y cantidad
requerida. Los sistemas de distribución de agua normalmente transportan agua potable a
residencias, instituciones y establecimientos comerciales e industriales, por lo que deben ser
capaces de proporcionar agua para usos potables y no potables, como son lucha contra
incendios e irrigación de jardines. Los sistemas de agua constan normalmente de una o más
fuentes de suministro, instalaciones de tratamiento adecuadas y un sistema de distribución;
el cual consiste en una red de tuberías interconectadas que sirven para transportar el agua
al consumidor individual y los reservorios que compensan las fluctuaciones de la demanda.

5.3.1.1 Demandas de agua.

El Estudio Civil se basó a un trabajo de recolección de información básica acerca de la


comunidad, incluyendo el uso histórico del agua, tendencias de la población, crecimiento,
topografía y capacidades del sistema existente, por citar algunas; se ha planificado el
desarrollo del sistema y determinado las necesidades, para proporcionar agua suficiente a la
presión apropiada. En términos de la cantidad total, la demanda de agua en una comunidad
se estima usualmente sobre la base de la demanda pércápita.

Los criterios de planificación y diseño tomados en cuenta para los diferentes elementos del
sistema son:

 Suministro,
 Almacenamiento,
 Demanda de incendio,
 Análisis del sistema de distribución, y
 Presiones de servicio.
 Factores punta

5.3.1.1.1 Suministro.

Es normal que el suministro cubra la Demanda máxima diaria, (Normas para el diseño de
sistemas de abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillados Urbanos y Rurales del IEOS),
para la parroquia Sevilla Don Bosco en su período inicial, pero a futuro se deberá buscar una
fuente de abastecimiento alterna.

5.3.1.1.2 Almacenamiento.

La principal función del almacenamiento es proporcionar suministro de reserva para:

 Ecualización,

27
 Reservas para luchas contra incendios, y
 Necesidades de emergencia.

La reserva para ecualización está relacionada directamente con la cantidad de agua


necesaria para cumplir con las demandas punta. Su intención es cubrir la diferencia entre las
demandas punta del consumidor y el suministro disponible del sistema.

Para poblaciones futuras menores a 20000 habitantes se debe calcular la reserva contra
incendios de acuerdo a la siguiente formula:

Vi=50 √P

Donde:

• Vi es el volumen en metros cúbicos

• P es población en miles de habitantes. (Normas para el diseño de sistemas de


abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillados Urbanos y Rurales del IEOS).

La mejor manera de conocer el volumen de reserva, para las variaciones de consumo, es


disponer de datos de consumo de la población y su distribución horaria. Si bien esto no es
posible en pequeñas poblaciones o en aquellas que no disponen de un sistema de
abastecimiento, puede apreciarse el volumen, usando registros de poblaciones similares, con
clima parecido y que posean las mismas costumbres. Se debe tomar en cuenta, sin embargo,
que las horas pico en poblaciones pequeñas son más acentuadas con respecto al valor
promedio. Esto puede realizarse, incrementando el factor de mayoración para caudal de día
máximo.

5.3.1.1.3 Demanda de Incendio.

El caudal a proporcionar para un incendio depende del uso del suelo y varía según la
comunidad. Los requerimientos típicos de caudal para lucha contra incendios se muestran en
la Tabla siguiente.

Tabla 2. Requerimiento caudal para Incendio


POBLACIÓN HIDRANTES EN HIPÓTESIS DE FUNCIONAMIENTO
SERVIDA USO SIMULTÁNEO
3000 a 20000 1 de 12 l/s 1 Próximo al punto de medición
hab
20000 a 40000 1 de 24 l/s 1 Próximo al punto de medición
hab
40000 a 60000 2 de 24 l/s 1 Próximo al punto y otro a una
hab distancia de entre 200 y 300 m
60000 a 120000 3 de 24 l/s 2 Próximo al punto y otro a una
hab distancia de entre 200 y 300 m
Mayor a 120000 4 de 24 l/s 3 Próximo al punto y dos a una
hab distancia de entre 200 y 300 m
Fuente: IEOS

28
Elaborado por: Equipo Consultor

5.3.1.1.4 Análisis del Sistema de Distribución.

Al planear un sistema de agua potable, es importante establecer los escenarios de


operaciones contra los cuales el sistema deberá compararse. Cualquier sistema puede
mostrarse inadecuado si los criterios establecidos son suficientemente restrictivos.

La mayoría de los sistemas se diseñan para cumplir las condiciones medias diarias. Solo
cuando el sistema es sometido a demandas extremas, las deficiencias afloran. El grado al
cual el sistema se verá forzado realísticamente es el punto crucial del establecimiento de los
criterios de análisis del sistema de distribución.

Al planear un sistema, es habitual estudiar el funcionamiento en las condiciones siguientes:

 Demanda punta horaria.


 Demanda máxima diaria más caudal de incendios.

Evaluar el sistema a la demanda punta horaria proporciona al consultor una visión del
funcionamiento del sistema a pleno rendimiento. Incorporar caudales de incendio en
diferentes situaciones con una demanda de fondo equivalente a la máxima diaria, revelará
las deficiencias aisladas. Obviamente, es posible que los incendios ocurran durante la
demanda punta horaria, pero puesto que esto es menos probable que se produzca que
hacerlo durante la máxima demanda diaria, por lo que esto no se suele considerar como
criterio de diseño.

Las Normas de diseño del IEOS establecen de igual forma que las redes de distribución se
calcularán con el Consumo Máximo Diario más el caudal de incendio.

5.3.1.1.5 Presiones de Servicio.

Existen diferencias en las presiones normalmente mantenidas en los sistemas de distribución


de las diferentes comunidades. Es necesario que la presión de agua en las viviendas o
centros de trabajo no sea ni demasiado baja ni demasiada elevada. Las bajas presiones,
producen molestas reducciones de caudal cuando existen varios dispositivos de servicio. Las
altas presiones pueden producir el daño de los accesorios hidrosanitarios al interior de los
domicilios, desgaste en los asientos de las válvulas (empaques), hacen fallar las válvulas de
entrada de cisternas o inodoros y las válvulas de seguridad de presión de los calentadores de
agua.

Además, presiones anormalmente elevadas pueden dar como resultado que el agua se
desperdicie por fugas en el sistema. Es recomendable que la presión mínima sea de 10 mca
(14.20 psi), valor que deberá ser respetado en los diseños.

5.3.1.1.6 Factores punta

29
Los consumos de agua cambian con las estaciones, días de la semana, y horas del día.

Las fluctuaciones son mayores en:

 Localidades pequeñas, en comparación con las grandes y,


 Durante períodos cortos más que durante períodos largos de tiempo.

Las variaciones en el consumo de agua se expresan usualmente como relaciones o ratios de


la demanda media diaria, que se denominan comúnmente factores punta. Estos deben
calcularse a partir de datos reales de consumo de cada comunidad, al no existir estos datos
se podrán utilizar de proyectos análogos, o de factores típicos especificados.

Los valores tomados de la norma del IEOS son:

• Kmax. día = 1.3


• Kmax. horaria = 2

5.4 Concepción técnica del sistema de conexiones domiciliarias (guías)

Conexiones domiciliarias o acometidas domiciliarias, son tuberías que llevan el agua desde la
red de distribución hasta el medidor. La acometida domiciliaria con medidor, permite
establecer el consumo de cada usuario y mejora la distribución de agua a la población.

Los elementos que se utilizan principalmente para una conexión desde la red principal hasta
la vivienda son:

1. un accesorio que permita realizar una sola perforación a la red de distribución, el mismo
que puede ser una silla, galápago o collarín.
2. Una llave de incorporación
3. Tubería PVC de 20 mm, de diámetro nominal
4. Válvula de corte
5. Medidor
6. Válvula de control
7. Uniones Universales, codos y neplos necesarios
8. Caja para alojar conjunto válvulas y medidor (opcional)

Como se manifestó el uso del medidor permitirá la individualización del consumo de cada
usuario, pero también su ubicación brindará las facilidades para una intervención autónoma
por parte del personal encargado de la operación y el mantenimiento del sistema (Lectura,
mantenimiento, prueba, cortes y cierre). En particular la instalación del medidor preverá la
necesidad de poder identificar los datos del equipo (Lectura, marca, modelo, diámetro y No.
de serie).

30
Imagen 1. Medidor de agua del
sistema existente.

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaborado por: Equipo consultor

El medidor y sus respectivas válvulas serán en lo posible, alojados dentro de un cajetín de


pared, con el fin de protegerlos de fenómenos e intervenciones exteriores (inundaciones,
robos, manipulación).

5.5 Concepción técnica de las redes de agua potable

Los sistemas de distribución de agua potable en su concepción técnica y de acuerdo a la


configuración se pueden clasificar en tres tipos:

 Sistemas con Tuberías en serie y tuberías en paralelo


 Sistema de tuberías en redes abiertas, y
 Sistema de tuberías en redes cerradas

Los sistemas de tubería en serie y en paralelo, a pesar de ser simples, estos sistemas
pueden presentarse en algunos casos de diseño o ampliación de redes de distribución de
agua potable, en redes industriales y en redes matrices de sistema de acueducto. Las
tuberías en serie son muy comunes en los sistemas de riego. Las tuberías en serie son dos o
más tuberías diferentes colocadas una a continuación de otra, las cuales pueden
diferenciarse en los diámetros o en las rugosidades (es decir, estar hechas de materiales
diferentes) o bien ambas características físicas. Las tuberías en paralelo son un conjunto de
tuberías que parten de un nodo común y llegan a otro nodo también común. En estos nodos,
los caudales que pasan por cada una de las tuberías se unen.
Esto quiere decir que para cada una de las tuberías en paralelo aguas arriba los caudales
deben estar unidos para luego dividirse en el nodo inicial y por último volver a unirse en el
nodo final; aguas abajo de éste nuevamente debe existir un caudal único. En general, los
sistemas en paralelo están limitados a 3 ó 4 tuberías. Sin embargo, es más común que estén
compuestos por dos tuberías. Éstas pueden tener longitudes, diámetros y accesorios
diferentes a la vez que pueden estar elaboradas en materiales muy distintos. Las redes
abiertas son redes de tubos madres o líneas expresas en sistemas de acueductos, se
caracterizan por no tener ningún “circuito cerrado”. Un sistema de tuberías que une una
batería de pozos de agua con un tanque de abastecimiento o una planta de tratamiento, o el
sistema conformado por la tubería principal y las tuberías secundarias en un sistema de
riego, son ejemplos de sistemas de tuberías descritos como redes abiertas. Las redes

31
cerradas, conocidas también como sistemas con circuitos cerrados o ciclos. Su característica
primordial es tener algún tipo de circuito cerrado (loop, en inglés) en el sistema. El objetivo
es tener un sistema redundante de tuberías: Cualquier zona dentro del área cubierta por el
sistema puede ser alcanzada simultáneamente por más de una tubería, aumentando así la
confiabilidad del abastecimiento. Es este el tipo de red que conforma el sistema de
suministro de agua potable dentro del esquema de acueducto de una población. Existen tres
tipos de redes cerradas de suministro más utilizadas:

1. Red de distribución de acuerdo con la norma AWWA de los Estados Unidos. La disposición
de las válvulas permite que se aíslen máximo 2 tramos de tubería cerrando máximo 4
válvulas. Las válvulas se deben localizar en los ramales de importancia en las intersecciones
de las mallas principales.
2. Red de distribución de acuerdo con la norma colombiana (Insfopal). Con esta disposición
de válvulas y tuberías se pueden aislar algunos sectores sin interrumpir el servicio en el resto
de la ciudad.
3. Red de distribución de acuerdo con la norma brasileña. El sistema está compuesto por
tuberías de relleno sin interconexión, lo cual determina una gran economía en accesorios.

5.6 Etapas y Acciones del Proyecto

ETAPAS ACCIONES

REDES DE DISTRIBUCION  Excavación zanjas


 Colocación de tuberías
 Tapado
 Excavación y construcción de cajas de
válvulas, bocas de fuego y domiciliarias

RESERVA Y CASETA DE  Excavación de zanjas de drenaje


CLORACION  Colocación de la tubería
 Movimiento de tierras
 Desbroce de vegetación
 Construcción de la planta de tratamiento

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaborado por: Equipo consultor

5.7 Bases de Diseño

Para el diseño definitivo se han seguido ciertos pasos, de acuerdo a la NORMAS de la


Subsecretaria de Saneamiento Ambiental, Ex – IEOS y Planes Maestro II de ETAPA, criterios
que se adjuntan al presente informe. El agua a ser tomada para el abastecimiento de Sevilla
Don Bosco y de las Comunidades de Guadalupe, Kiluba, Shimpis y Barranco, es de una
vertiente que se encuentra en las estribaciones del Kutucú, y que al momento abastece al
centro parroquial de Sevilla Don Bosco. El caudal permanente en la fuente es de 10.35
lts/seg, de acuerdo al aforo tomado el 6 de noviembre del 2007, y de acuerdo a lo que
manifiestan los representantes de la Junta de Agua de Sevilla Don Bosco, esta fuente es
permanente con un caudal constante. Al momento el caudal que ingresa a la planta de

32
tratamiento actual es de 4.35lts/seg con el aforo realizado este mismo día. Entre los factores
a considerar para el diseño de las diferentes unidades y partes constitutivas del sistema, se
encuentran los siguientes:

 Período de diseño
 Población de diseño
 Dotación
 Variaciones de consumo
 Caudales de diseño

5.8 Periodo de Diseño

Se puede definir el período de diseño como el lapso de tiempo para el cual el sistema será
eficiente en el ciento por ciento, ya sea por capacidad hidráulica o por la resistencia
intrínseca de los materiales empleados en las diferentes instalaciones del mencionado
sistema, satisfaciendo las necesidades actuales y futuras de la localidad en estudio, sin que
signifique un esfuerzo desproporcionado con la realidad presente y sin que sea necesario
realizar nuevas ampliaciones. Vale la pena mencionar que el período de diseño diferirá del
tiempo fijado como vida útil de las diferentes estructuras e instalaciones que conforman el
sistema, pues se condicionan a la durabilidad de los materiales empleados en la construcción
de la misma. En base a las normas propuestas se adopta un período de diseño de 20 años, y
de acuerdo al literal 4.1.2.3 de las Normas del Ex – IEOS, en donde establece que en ningún
caso se proyectarán obras definitivas con períodos menores a 15 años.

Tabla 3. Periodo de Diseño

COMPONENTE PERIODO DE DISEÑO EN AÑOS


IEOS MIDUVI ETAPA
Diques grandes y túnels 50-100 50-100
Obras de captación 25-50 20-50 30
Pozos 10-25 10-25
Conducciones de agua 30
tratada
Conducciones de hierro 40-50 40-50
dúctil
Conducciones de asbesto o 20-30 20-30
PVC
Plantas de Tratamiento 30-40 30-40 30
Tanques de almacenamiento 30-40 30-40 30
Tuberías principales y
secuendaias
hierro ductil 40-50 40-50
asbesto cmento o PVC 20-25 20-25 25
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

33
5.9 Población Actual y Población de Diseño

Este dato está basado en encuestas donde se desprende los siguientes datos de las familias
que habitan en los centros poblados de Barranco, Guadalupe, Kiruba, Shimpis y Sevilla,
considerando de esta última solo un 60% de las familias aproximadamente.
Tabla 4. Cantidad de miembros del hogar

Comunidades No de Total Hombres Mujeres Promedio


Familias
Barranco 50 284 149 135 5.68
Guadalupe 44 263 126 137 6
Kiruba 32 181 104 77 5.6
Shimpis 43 273 129 144 6.35
Sevilla 172 961 446 515 5.59
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

Tabla 5. Viviendas
Descripción Nº de viviendas
Sevilla Don Bosco 298
Otras Comunidades 286
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

Tabla 6. Población
Descripción Nº Viviendas Nº hab/vivienda Total
Población Actual 584 6 3504
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

La tasa de crecimiento en el área rural presenta un comportamiento muy errático y en


muchos casos se tienen tasas negativas, originadas por la migración del campo a los centros
urbanos y al exterior del país, sin descartar la existencia de otros factores tales como la
influencia de grupos religiosos, fundaciones, etc. que de alguna manera están fomentando el
control de la natalidad. En cuanto a la migración, el índice de migración en Sevilla Don Bosco
es bajo, la poca población que ha salido del país, lo ha hecho a España, Italia y Estados
Unidos, sin poder considerar a esta una fuente de ingresos económicos.

Tabla 7. Migración

Comunidades Si No País
Barranco 1 49 España
Guadalupe 0 44
Kiruba 0 32
Shimpis 1 42 Italia
Sevilla 5 167 Italia, España,
EEUU.
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

34
El método adoptado para el cálculo de la población futura ha sido el Geométrico, siendo uno
de los métodos más utilizados para el cálculo de poblaciones dentro de los diferentes
estudios de agua potable, además de ser el valor intermedio entre los tres valores obtenidos.

5.10 Dotaciones.

Según (Carpio, 2011), establece que para el Centro Parroquial de Sevilla Don Bosco la
dotación a ser asumida es de 180 litros/hab*día, de acuerdo a los registros de consumo
proporcionados por la Junta de Agua de Sevilla Don Bosco, y de la misma forma se adoptara
para las otras comunidades.

Tabla 8. Niveles de servicio para sistemas de abastecimiento de agua recomendadas por


la SSA1

NIVEL SISTEMA DESCRIPCION


0 AP Sistemas individuales. Diseñar de acuerdo a
DE las técnicas, usos previstos del agua,
preferencias y capacidad económica del
usuario
Ia AP Grifos públicos

DE Letrinas sin arrastre de agua


Ib AP Grifos públicos màs unidades de agua para
lavado de ropa y baño

DE Letrinas sin arrastre de agua


IIa AP Conexiones domiciliarias, con un grifo por
casa
DE
Letrinas con o sin arrastre de agua
IIb AP Conexiones domiciliarias, con más de un
grifo por casa.

DE Sistema de alcantarillado sanitario.


AP= Agua potable
DE= disposición de excretas
DRL= disposición de residuos líquidos
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

1
Servicio para Sistemas de Abastecimiento de Agua

35
Tabla 9. Opción adoptada de la SSA.

OPCIÓN TÉCNICA DISPERSI NIVE SISTE


ÓN L MA DENOMINACIÓN
DE LA De
POBLACIÓ Servi
N cio
Con Sistema Concentrada II b AP Conexiones domiciliarias,
distribució de agua con más de un grifo por
n por casa
Por Graveda
tubería d Semidispers DRL Poseen Alcantarillado o
a letrinas
Notas: AP: Agua Potable; DRL: Disposición de residuos líquidos
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

Tabla 10. Dotaciones remendadas por los diferentes niveles de servicio por la SSA.

NIVEL DE CLIMA FRIA CLIMA CALIDO


SERVICIO (lts/hab*día) (lts/hab*día)
Ia 25 30
Ib 50 65
IIa 60 85
IIb 75 100
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

Tabla 11. Dotaciones recomendadas por EX – IEOS

POBLACION (HAB) CLIMA DOTACION MEDIA


FUTURA(lts/hab/día)
Hasta 5000 hab Frío 120-150
Templado 130-160
Calido 170-200
5000 a 50000 Frío 180-200
Templado 190-220
Cálido 200-230
Más de 50000 Frío >200
Templado >220
Cálido >230
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

36
Tabla 12. Dotaciones ETAPA CUENCA

ZONA DE SERVICIO DOTACION NETA % DE PERDIDAS DOTACION BRUTA


lts/hab/día lts/hab/día
Urbano consolidado 247.5 25 330
y zonas especiales
Centro Parroquiales 150 25 200
Rural 113 25 150
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor
Nota: A las pérdidas físicas se tiene que considerar las comerciales que están alrededor del 5%, siendo las pérdidas totales en
el orden del 30%

Con estos parámetros se tiene previsto aplicar, las siguientes alternativa: Considerar a Sevilla
Don Bosco con una dotación de 180 litros/hab*día de acuerdo a los registros de micro
medición y de igual forma alas otras comunidades.

5.11 Consideraciones para el Diseño

CAUDAL PROMEDIO ( Qp ): Es el caudal de agua incluido pérdidas por fugas, consumido en


promedio por la comunidad. Representa el consumo promedio anual incluido fugas, y se
expresa mediante el producto de la población y la demanda media futura al final de periodo
de diseño, como se indica en la siguiente expresión: Qp = f x Pf x Dmf / 86400

Se adopta el método geométrico para el cálculo de la población futura:

Tabla 13. Método Geómetrico

MÉTODO GEOMÉTRICO: Pf=Pa*(1+r)^n

TASA DE CRECIMIENTO r= ? 1.73


POBLACIÓN ACTUAL Pa = 3504.0 hab.
PERÍODO DE DISEÑO n= 20.0 años
POBLACIÓN FUTURA Pf = 4938.0 hab.

Fuente: (Carpio, 2011).


Elaborado por: Equipo Consultor

Tabla 14. Datos de Entrada

Pob. Futura Pf 4938.0 lit/hab/dia


Dot. media futura Dmf 180.0 lit/hab/dia
Factor fugas f 30.0 %
Caudal promedio Qp 13.37 lit/seg
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

37
Se considera por fugas un 30% en base a información obtenida de los Planes Maestros Fase
II de ETAPA en la ciudad de Cuenca, en donde el 25% corresponde a pérdidas físicas(fugas
de redes y desperdicios) y el 5% pérdidas comerciales (errores en medición e instalaciones
no catastradas). CAUDAL MÁXIMO DIARIO (QMD): Es el caudal medio consumido, en el día
de máximo consumo en el año, se obtiene multiplicando el caudal promedio por un factor de
mayoración KMD, el mismo que tiene un valor que se encuentra en el rango 1.3 – 1.5 para
todos los niveles de servicio de acuerdo a las Normas del Ex – IEOS. Para este estudio se
adopta el valor de 1,3.

Tabla 15. Caudal Máximo Diario

Caudal promedio Qp 13.37 lit/seg


Factor mayoración KMD 1.30
Caud. Máx. Diario QMD 17.38 lit/seg

Fuente: (Carpio, 2011).


Elaborado por: Equipo Consultor

CAUDAL MÁXIMO HORARIO (QMH): Es el caudal medio consumido, durante la hora de


máximo consumo en el año, se obtiene multiplicando el caudal promedio por un factor de
mayoración KMH, el mismo que tiene un valor entre 2 y 2.3 para todos los niveles de
servicio, de acuerdo a las Normas del Ex – IEOS, adoptándose el valor de 2, además que
ETAPA tiene un valor próximo a este por su experiencia.

Tabla 16. CAUDAL MÁXIMO HORARIO

Caudal promedio Qp 13.36 lit/seg


Factor mayoración KMH 2.00
Caud. Máx. Horar. QMH 26.73 lit/seg

Fuente: (Carpio, 2011).


Elaborado por: Equipo Consultor

5.12 Caudales de Diseño:

Son los caudales que determinar el diseño de las diferentes estructuras, tomando como
referencia las siguientes tablas.
Tabla 17. NORMAS EX - IEOS

COMPONENTE CAUDAL DE DISEÑO


Captación de aguas superficiales QMD + 20%
Captación de aguas subterraneas QMD + 5%
Conducción de aguas superficiales QMD +10%
Conducción de aguas subterráneas QMD + 5%
Red de distribución QMH + INCENDIOS
Planta de tratamiento QMD + 10%
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

38
Tabla 18. NORMAS ETAPA

COMPONENTE CAUDAL DE DISEÑO


Conducción agua no tratada QMD + 10%
Conducción agua tratada a Gravedad MD
Conducción agua tratada a bombeo QMH
Red de distribución QMH
Planta de tratamiento QMH
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

Tabla 19. Datos Calculados de Caudales

DESCRIPCIÓN Q. recomendado Q. calculado


lit/seg lit/seg
CAPTACIÓN 1.10 QMD = 17.38 19.12
CONDUCCIÓN 1.10 QMD = 17.38 19.12
TRATAMIENTO 1.10 QMD = 17.38 19.12
ALMACENAMIENTO 30% QMD = 17.38 450.49
VOLUMEN INCENDIOS 36.00
TOTAL M3 486.49
DISTRIBUCIÓN QMH = 26.73 26.73

Fuente: (Carpio, 2011).


Elaborado por: Equipo Consultor

Se adopta el incremento del 10% sobre QMD, en la captación, conducción y tratamiento,


con el propósito de atender las necesidades de la planta de tratamiento como es el lavado,
consumo interno de la planta y contacto de cloro con el agua.

5.12.1 Volumen de reserva:

De acuerdo a la norma Brasilera utilizada por etapa se considera para la reserva el día con el
caudal máximo diario, asumiéndose para el volumen de reserva el 30% de este.

El volumen contra incendios para poblaciones menores a 5000 habitantes no se considera,


pero en este caso a pedido de la Municipalidad se lo realiza el cálculo de un hidrante el cual
suministrará Qi= 5lts/seg durante 2 horas, el mismo que debe ser ubicado en lugares donde
el mínimo diámetro recomendado de la red es de 110mm. Se pueden colocar varios
hidrantes a lo largo de la red ya que la tubería principal de distribución es de 110mm a
200mm PVC, y los caudales en las mismas pueden garantizar sobre los 5 lts/seg requerido
por un hidrante en algunos nodos de la red.

El Volumen de incendios resulta:

39
Volumen
adicional a la
Nº hidrantes caudal (lts/seg) tiempo (horas) reserva (m3)
1 5 2 36

Tabla 20. Volumen de Incendio


Descripción QMD Volumen(m3)
Almacenamiento 30% 17.38 450.49
Contra incendios 36
Total 486.49
Fuente: (Carpio, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

Estos datos son resultado de cálculos que se encuentran registrados el estudio civil de
(Carpio, 2011). Se toma como reserva tanque de ferrocemento tipo establecido por ETAPA,
con volumen de 200m3, los mismos que pueden ser construidos en etapas de acuerdo a la
oferta y demanda.

5.12.2 Simulación.

En los estudios civiles se describe la información que se ingresan los datos al Software
Watercad, en donde se procede a realizar la simulación del sistema de distribución, teniendo
en cuenta las recomendaciones dadas de presiones dinámicas no mayores a 50 mca y
estáticas menores a 70mca.

En los estudios civiles realizados por (Carpio, 2011), se presentan los resultados en donde
se tiene que se han controlado las presiones en todos los puntos de la red de distribución, es
así que se han colocado válvulas reguladoras de presión (VRP), para que las viviendas no
tengan presiones dinámicas sobre los 50mca y estáticas sobre los 70mca. Hay una red que
conduce directamente hacia la Comunidad de Barranco desde el nodo 25 hasta el nodo 34
en donde no se podrá realizar conexiones domiciliarias por presiones superiores a las
permitidas. Es por eso que se diseña un red paralela desde el nodo 25 al nodo 44, que inicia
desde la Y a Guadalupe y termina en el Barrio La Unión con el objeto de controlar presiones
en las viviendas.

La tubería para áreas no simuladas se tomará como de relleno de 63mm, considerando su


presión de trabajo. Las presiones dinámicas en la Comunidad de Barranco varían de 8.33mca
a 18.05mca, y las estáticas de 21.75mca a 27.95mca, se puede incrementar la presión
dinámica pero esto implica cambiar el diámetro de las tubería y de igual manera se encarece
el proyecto.

5.12.3 Conducción

Como en la fuente se tiene un caudal de 10.35 lts/seg y actualmente se está conduciendo


4,75 lts/seg con la red antigua, además que se tiene una nueva red que está siendo
construida por el I. Municipio de Morona en base a los diseños existentes de PRODEPINE, se

40
procede a comprobar si esta tubería puede conducir el caudal excedente de 5.6 lts/seg,
demostrando que sí es viable la ejecución del proyecto.

5.13 Ubicación.

Las poblaciones de Sevilla, Shimpis, Kiruba, Guadalupe, Barranco, así como las comunidades
shuaras mencionadas pertenecen a la parroquia rural Sevilla Don Bosco, cantón Morona,
provincia de Morona Santiago. Estos poblados se encuentra ubicados al este de la ciudad de
Macas, distantes de la misma entre 3 km y 12 km y a una altura entre 950 y 1000 m.s.n.m.
(Ver Anexo 7).

5.14 Presupuesto de las Obras.

Para la preparación de este capítulo la consultora realizó la investigación de los costos de


materiales, de transporte, de mano de obra y de todos los insumos necesarios para la
ejecución de los trabajos. Se utilizó el Software INTERPRO, especializado en análisis de
precios unitarios. La presentación se la realiza en tablas de Excel.
Tabla 21. Presupuesto de la Obra a Construirse
PRESUPUESTO

Item Codigo Descripcion Unidad Cantidad P.Unitario P.Total

1 CAPTACION 2.726,12

1,001 505009 Transporte de material pétreo m3 4,32 148,10 639,79

1,002 505007 Demolición de Estructuras de hormigón m3 2,15 38,87 83,57

1,003 502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 1,34 7,83 10,45

1,004 508002 Replantillo de Piedra, e=20 cm m2 4,45 7,23 32,17

1,005 501003 Encofrado Recto, con retirado de cofres, Con tablas de encofrado m2 32,16 10,45 336,07

1,006 516001 Acero de Refuerzo (Incluye corte y doblado) Kg 40,00 3,00 120,00

1,007 506003 Hormigón Simple 210 Kg/cm2 m3 2,16 113,50 244,59

1,008 507001 Enlucido con mortero 1:3 m2 15,57 8,02 124,87

1,009 507004 Enlucido 1:2 + Impermeabilizante m2 8,44 9,33 78,78

1,01 505008 Sum, Inst de Tapa de tool m2 2,00 129,95 259,90

1,011 535061 Sum,-Ins, Valvula HF D=90 mm u 2,00 184,50 369,00

1,012 506001 Hormigon Ciclopeo 60% HS y 40% piedra m3 3,00 91,35 274,05

1,013 504004 Cerramiento de Alambre de puas y poste de hormigón global 1,00 152,88 152,88

2 MEJORAMIENTO DE TANQUES ROMPEPRESION, VALVULAS DE AIRE Y VALVULAS DE PURGA 134,81

2,001 505010 Desmontaje de tapas existentes u 1,00 4,86 4,86

2,002 505008 Sum, Inst de Tapa de tool m2 1,00 129,95 129,95

3 CENTRO DE RESERVA 129.861,43

3,01 DESINFECCION - BODEGA 16.394,05

03.01.01 Bodega 3.583,16

03.01.01.001 520002 Desbrose y limpieza m2 14,19 0,98 13,91

03.01.01.002 522038 Replanteo y nivelacion de terreno m2 14,19 3,13 44,41

03.01.01.003 502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 0,58 7,83 4,51

03.01.01.004 514004 Relleno compactado con material de sitio. m3 2,16 4,04 8,73

03.01.01.005 501011 Desalojo de material hasta 6Km. m3 0,72 10,99 7,91

41
03.01.01.006 508001 Replantillo de Piedra, e=15 cm m2 14,19 6,34 89,96

03.01.01.007 540633 Encofrado para losa de hormigón (piso) m2 3,04 7,63 23,20

03.01.01.008 506009 Hormigón Simple 280 Kg/cm2 (para piso) m3 4,59 121,56 557,72

03.01.01.009 540002 Sum,-Ins, Malla electrosoldada R106 m2 6,09 4,56 27,77

03.01.01.010 501003 Encofrado Recto, con retirado de cofres, Con tablas de encofrado m2 52,90 10,45 552,81

03.01.01.011 540635 Suministro y colocación de viga electrosoldada V6 u 9,75 103,21 1.006,71

03.01.01.012 505006 Suministro y colocación de bloque para losa alivianada 15x20x40 m2 6,09 0,73 4,45

03.01.01.013 516001 Acero de Refuerzo (Incluye corte y doblado) Kg 75,15 3,00 225,45

03.01.01.014 506003 Hormigón Simple 210 Kg/cm2 m3 0,49 113,50 55,27

03.01.01.015 505005 Mamposteria de Bloque m2 14,56 16,65 242,42

03.01.01.016 507001 Enlucido con mortero 1:3 m2 40,79 8,02 327,14

03.01.01.017 517001 Preparado y pintado de superficie m2 40,79 2,82 115,03

03.01.01.018 522039 Puerta de malla para bodega (2.12m x 1,0m) u 1,00 97,50 97,50

03.01.01.019 522040 Ventana de malla m2 4,51 35,26 159,16

03.01.01.020 522041 Punto de instalación de Luz punto 1,00 7,16 7,16

03.01.01.021 522042 Punto de instalación de Tomacorriente. punto 2,00 5,97 11,94

03.01.02 Escaleras 692,39

03.01.02.001 540636 Encofrado para grada m2 8,50 13,88 117,98

03.01.02.002 516001 Acero de Refuerzo (Incluye corte y doblado) Kg 45,00 3,00 135,00

03.01.02.003 506008 Hormigón Simple 280 Kg/cm2 m3 0,95 121,56 115,48

03.01.02.004 540634 Suministro e instalación de tubo HG D=2" para pasamanos. m 29,00 11,17 323,93

03.01.03 Caseta de Desinfección 12.118,50

03.01.03.001 540635 Suministro y colocación de viga electrosoldada V6 u 2,33 103,21 240,48

03.01.03.002 505005 Mamposteria de Bloque m2 8,35 16,65 139,03

03.01.03.003 507001 Enlucido con mortero 1:3 m2 16,70 8,02 133,93

03.01.03.004 501023 Encofrado para losa de Hormigón ( cubierta ) m2 13,40 15,65 209,71

03.01.03.005 506008 Hormigón Simple 280 Kg/cm2 m3 1,20 121,56 145,87

03.01.03.006 516001 Acero de Refuerzo (Incluye corte y doblado) Kg 148,00 3,00 444,00

03.01.03.007 517001 Preparado y pintado de superficie m2 16,70 2,82 47,09

03.01.03.008 540156 Sum,-Ins, Ventana de hierro con proteccion, incluye vidrio m2 2,52 53,12 133,86

03.01.03.009 516003 Sum,-Ins, Puerta metalica, m2 1,90 108,67 206,47

03.01.03.010 535719 Sum, Equipo de producción de cloro Clorid L-450 u 1,00 9.854,00 9.854,00

03.01.03.011 540656 Sum,-Ins, Collarin HF D=90 mm x 1" u 1,00 11,23 11,23

03.01.03.012 535145 Sum, Tuberia HG D=1" m 18,00 4,26 76,68

03.01.03.013 509042 Colocacion Tuberia HD,HF,HG D= < a 50 mm m 18,00 1,08 19,44

03.01.03.014 535147 Sum,-Ins Codo HG D=1" 90 grad, u 3,00 1,33 3,99

03.01.03.015 510019 Colocacion Acc HF,HG,HD,AL sin anclajes, D < a 50 mm u 3,00 1,95 5,85

03.01.03.016 535822 Sum, Valvula Flotadora D=1" u 1,00 27,30 27,30

03.01.03.017 510020 Colocacion Valvulas HF y bronce, D= 0 a 50 mm sin anclajes u 1,00 2,44 2,44

03.01.03.018 540640 Suministro de tuberia Aluminio D=25mm m 40,70 9,57 389,50

03.01.03.019 540641 Instalación de tuberia aluminio D=25mm m 40,70 0,16 6,51

03.01.03.020 540649 Sum.-Ins. Codo aluminio 90ª D=25 mm. u 6,00 2,55 15,30

03.01.03.021 540650 Sum.-Ins Tee aluminio D=25 mm. u 2,00 2,91 5,82

3,02 TANQUES DE FERROCEMENTO 68.413,02

03.02.01 Obras preliminares 2.313,38

03.02.01.001 503001 Excavación mecanica en suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 166,55 2,90 483,00

03.02.01.002 501011 Desalojo de material hasta 6Km. m3 166,55 10,99 1.830,38

03.02.02 Piso 14.645,26

03.02.02.001 520002 Desbrose y limpieza m2 245,01 0,98 240,11

42
03.02.02.002 522037 Replanteo y nivelacion m 245,01 0,69 169,06

03.02.02.003 540104 Drenes tubería PVC D=110 mm m 201,00 8,36 1.680,36

03.02.02.004 508002 Replantillo de Piedra, e=20 cm m2 245,01 7,23 1.771,42

03.02.02.005 540003 Sum,-Ins, Malla electrosoldada R257 m2 245,01 9,87 2.418,25

03.02.02.006 540010 Sum,-Ins, Malla exagonal 5/8 m2 489,90 4,60 2.253,54

03.02.02.007 506003 Hormigón Simple 210 Kg/cm2 m3 36,75 113,50 4.171,13

03.02.02.008 507004 Enlucido 1:2 + Impermeabilizante m2 208,08 9,33 1.941,39

03.02.03 Pared 25.282,99

03.02.03.001 501002 Encofrado Curvo, con retirado de cofres, Con madera triplex m2 265,77 12,75 3.388,57

03.02.03.002 540010 Sum,-Ins, Malla exagonal 5/8 m2 1.594,80 4,60 7.336,08

03.02.03.003 504001 Mortero Cemento:Arena 1:2 m3 12,51 157,38 1.968,82

03.02.03.004 540252 Sum,-Ins, Malla de cerramiento en ferrocemento m2 265,77 6,15 1.634,49

03.02.03.005 540366 Sum,-Ins, Malla cuadrada 25x25 h=47,5 cm m2 801,00 7,92 6.343,92

03.02.03.006 507001 Enlucido con mortero 1:3 m2 265,77 8,02 2.131,48

03.02.03.007 507004 Enlucido 1:2 + Impermeabilizante m2 265,77 9,33 2.479,63

03.02.04 Cupula 13.378,20

03.02.04.001 501004 Encofrado Tapa Tanque circular, Con madera triplex m2 224,73 17,54 3.941,76

03.02.04.002 540010 Sum,-Ins, Malla exagonal 5/8 m2 898,80 4,60 4.134,48

03.02.04.003 516002 Sum,-Ins, Alambre galvanizado #12 en ferrocemento kg 180,00 3,99 718,20

03.02.04.004 516001 Acero de Refuerzo (Incluye corte y doblado) Kg 210,00 3,00 630,00

03.02.04.005 504001 Mortero Cemento:Arena 1:2 m3 6,75 157,38 1.062,32

03.02.04.006 507001 Enlucido con mortero 1:3 m2 224,73 8,02 1.802,33

03.02.04.007 540005 Sum,-Ins, Tapa metalica m2 3,00 151,79 455,37

03.02.04.008 517001 Preparado y pintado de superficie m2 224,73 2,82 633,74

03.02.05 Accesorios 12.793,19

03.02.05.001 540642 Sum.-Ins. Tubería HF D=90 mm. m 66,00 120,63 7.961,58

03.02.05.002 535061 Sum,-Ins, Valvula HF D=90 mm u 1,00 184,50 184,50

03.02.05.003 540644 Sum.-Ins. Codo HF 90ª D=90 mm. u 9,00 66,92 602,28

03.02.05.004 540645 Sum,-Ins, Union Gibault D=90 mm. u 3,00 25,53 76,59

03.02.05.005 535061 Sum,-Ins, Valvula HF D=90 mm u 3,00 184,50 553,50

03.02.05.006 540647 Sum,-Ins, Valvula flotadora D=90 mm. u 3,00 1.089,08 3.267,24

03.02.05.007 540643 Sum.-Ins. Tee HF D=90mm. u 2,00 73,75 147,50

3,03 CÁMARAS DE VÁLVULAS DE SALIDA DE TANQUES 23.184,02

03.03.001 503001 Excavación mecanica en suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 2,55 2,90 7,40

03.03.002 501011 Desalojo de material hasta 6Km. m3 2,55 10,99 28,02

03.03.003 508001 Replantillo de Piedra, e=15 cm m2 26,85 6,34 170,23

03.03.004 501003 Encofrado Recto, con retirado de cofres, Con tablas de encofrado m2 43,77 10,45 457,40

03.03.005 516011 Sum.-Ins. Viga electrosoldada V1 u 6,39 23,89 152,66

03.03.006 540002 Sum,-Ins, Malla electrosoldada R106 m2 22,95 4,56 104,65

03.03.007 506003 Hormigón Simple 210 Kg/cm2 m3 13,77 113,50 1.562,90

03.03.008 505005 Mamposteria de Bloque m2 35,49 16,65 590,91

03.03.009 507001 Enlucido con mortero 1:3 m2 63,90 8,02 512,48

03.03.010 517001 Preparado y pintado de superficie m2 70,98 2,82 200,16

03.03.011 516001 Acero de Refuerzo (Incluye corte y doblado) Kg 407,25 3,00 1.221,75

03.03.012 535058 Sum,-Ins, Union Gibault D=150 mm (union mecanica) u 6,00 41,41 248,46

03.03.013 540083 Sum,-Ins, Valvula HF D=150 mm u 6,00 420,11 2.520,66

03.03.014 535742 Sum, Tee HF BBB 150 mm u 5,00 152,27 761,35

03.03.015 535555 Sum, Codo HF D=150 mm 90 grad, u 7,00 126,10 882,70

03.03.016 510013 Colocacion Acc HF,HG,HD,AL sin anclajes, D=150 mm u 12,00 8,66 103,92

43
03.03.017 540565 Sum,-Ins, Pasamuro u 7,00 92,25 645,75

03.03.018 535798 Sum, Tuberia HF d = 150 mm m 62,07 204,75 12.708,83

03.03.019 509046 Colocacion Tuberia HD,HF D=150 mm m 62,07 0,95 58,97

03.03.020 535671 Sum, Reductor HF D=200x160 mm u 1,00 235,47 235,47

03.03.021 510014 Colocacion Acc HF,HG,HD,AL sin anclajes, D=200 mm u 1,00 9,35 9,35

3,04 CERRAMIENTO 21.870,34

03.04.001 503001 Excavación mecanica en suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 47,76 2,90 138,50

03.04.002 501011 Desalojo de material hasta 6Km. m3 47,76 10,99 524,88

03.04.003 506001 Hormigon Ciclopeo 60% HS y 40% piedra m3 70,00 91,35 6.394,50

03.04.004 516001 Acero de Refuerzo (Incluye corte y doblado) Kg 60,00 3,00 180,00

03.04.005 501003 Encofrado Recto, con retirado de cofres, Con tablas de encofrado m2 10,00 10,45 104,50

03.04.006 506002 Hormigón Simple 180 Kg/cm2 m3 3,35 107,86 361,33

03.04.007 540253 Cerramiento tipo rural h=2,0 m m 195,00 67,02 13.068,90

03.04.008 507001 Enlucido con mortero 1:3 m2 8,00 8,02 64,16

03.04.009 540124 Sum,-Ins, Puerta de Malla para cerramiento m2 12,40 44,28 549,07

03.04.010 520001 Colocacion y suministro de Alambre de puas m 570,00 0,85 484,50

4 DISTRIBUCION 5.553,05

4,001 503001 Excavación mecanica en suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 42,13 2,90 122,18

4,002 535601 Sum, Codo PVC U/E R/L D=200 mm 90 grad, u 2,00 225,00 450,00

4,003 535786 Sum, Tuberia PVC U/E 0,63 MPA - 200 mm m 40,69 15,85 644,94

4,004 509005 Colocacion Tuberia PVC U/E D=200 mm m 40,69 0,56 22,79

4,005 509024 Colocacion Acc PVC U/E sin anclajes, D=200 mm u 2,00 8,32 16,64

4,006 501021 Sum, Ins Hidrometros 8" u 1,00 3.259,28 3.259,28

4,007 540652 Caja de válvula para hidrómetro u 1,00 525,63 525,63

4,008 535101 Sum, Tuberia PVC Desague D=160 mm m 32,00 10,37 331,84

4,009 509086 Colocacion Tuberia PVC E/C D=160 mm m 32,00 0,48 15,36

4,01 514004 Relleno compactado con material de sitio. m3 40,69 4,04 164,39

5 SEVILLA 195.647,65

5,01 Redes 183.591,24

05.01.001 522037 Replanteo y nivelacion m 9.394,20 0,69 6.482,00

05.01.002 502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 780,60 7,83 6.112,10

05.01.003 503001 Excavación mecanica en suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 3.623,68 2,90 10.508,66

05.01.004 501010 Cama de arena m3 779,42 20,31 15.830,02

05.01.005 535786 Sum, Tuberia PVC U/E 0,63 MPA - 200 mm m 1.476,13 15,85 23.396,66

05.01.006 535067 Sum, Tuberia PVC U/E 1,00 MPA - 160 mm m 577,62 16,25 9.386,33

05.01.007 535078 Sum, Tuberia PVC U/E 0,80 MPA - 63 mm m 7.340,45 2,33 17.103,26

05.01.008 509005 Colocacion Tuberia PVC U/E D=200 mm m 1.476,13 0,56 826,63

05.01.009 509004 Colocacion Tuberia PVC U/E D=160 mm m 577,62 0,42 242,60

05.01.010 509002 Colocacion Tuberia PVC U/E D= 63 mm m 7.340,45 0,23 1.688,30

05.01.011 565005 Relleno compactado con material de reposición m3 1.595,63 9,97 15.908,42

05.01.012 514004 Relleno compactado con material de sitio. m3 2.767,93 4,04 11.182,43

05.01.013 540041 Sum,-Ins, Codo PVC U/E R/L D= 63 mm 90 grad, u 8,00 14,22 113,76

05.01.014 540069 Sum,-Ins, Codo PVC U/E R/L D=200 mm 90 grad, u 1,00 233,32 233,32

05.01.015 540632 Sum,-Ins, Codo PVC U/E R/L D=200 mm 45 grad, u 2,00 242,32 484,64

05.01.016 501012 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=160x63mm u 5,00 155,40 777,00

05.01.017 501013 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=200x63mm u 6,00 177,05 1.062,30

05.01.018 540043 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=63 mm u 18,00 19,16 344,88

05.01.019 535060 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=160 mm u 1,00 139,26 139,26

44
05.01.020 540070 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=200 mm u 3,00 289,25 867,75

05.01.021 501014 Sum,-Ins, Cruz PVC U/E D=63mm u 10,00 38,10 381,00

05.01.022 501015 Sum,-Ins, Cruz reductora PVC U/E D=160x63mm u 2,00 149,34 298,68

05.01.023 501019 Sum,Ins, Neplo PVC U/E D=160 mm u 4,00 37,23 148,92

05.01.024 501020 Sum,-Ins, Neplo PVC U/E D=200mm u 2,00 46,01 92,02

05.01.025 535909 Sum,Ins Reductor PVC U/E D=160 x 63 mm u 2,00 98,48 196,96

05.01.026 535787 Sum, Ins Reductor PVC U/E D=200 x 160 mm u 2,00 160,16 320,32

05.01.027 535053 Sum,-Ins, Valvula HF 63 mm u 38,00 114,97 4.368,86

05.01.028 535056 Sum,-Ins, Valvula HF D=160 mm u 3,00 420,11 1.260,33

05.01.029 540032 Sum,-Ins, Valvula HF D=200 mm u 9,00 613,70 5.523,30

05.01.030 501021 Sum, Ins Hidrometros 8" u 1,00 3.259,28 3.259,28

05.01.031 540293 Sum,-Ins, Hidrante tipo trafico D=110 mm u 1,00 825,79 825,79

05.01.032 540048 Sum,-Ins, Tapon PVC D=63 mm u 3,00 23,02 69,06

05.01.033 501011 Desalojo de material hasta 6Km. m3 2.533,19 10,99 27.839,76

05.01.034 529024 Cámara de válvulas. u 50,00 157,57 7.878,50

05.01.035 535814 Sum,-Ins, Tapa de HF (0.70 x 0.70) (Incluye cerco) u 50,00 155,30 7.765,00

05.01.036 540651 Sum,-Ins, Boca de Fuego D=63 mm. u 1,00 653,98 653,98

05.01.037 540043 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=63 mm u 1,00 19,16 19,16

5,02 Conexiones Domiciliarias 12.056,41

05.02.001 502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 94,13 7,83 737,05

05.02.002 540653 Conexion Domiciliaria 1/2" (Tubo de PEAD, y Accesorios) u 104,59 104,59 10.939,07

05.02.003 514004 Relleno compactado con material de sitio. m3 94,13 4,04 380,29

6 SHIMPIS 200.463,18

6,01 Redes 191.817,70

06.01.001 522037 Replanteo y nivelacion m 7.540,76 0,69 5.203,12

06.01.002 503001 Excavación mecanica en suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 3.826,69 2,90 11.097,40

06.01.003 501010 Cama de arena m3 1.065,52 20,31 21.640,71

06.01.004 535067 Sum, Tuberia PVC U/E 1,00 MPA - 160 mm m 4.415,43 16,25 71.750,74

06.01.005 535078 Sum, Tuberia PVC U/E 0,80 MPA - 63 mm m 3.125,33 2,33 7.282,01

06.01.006 509004 Colocacion Tuberia PVC U/E D=160 mm m 4.415,43 0,42 1.854,48

06.01.007 509002 Colocacion Tuberia PVC U/E D= 63 mm m 3.125,33 0,23 718,83

06.01.008 565005 Relleno compactado con material de reposición m3 1.513,73 9,97 15.091,89

06.01.009 514004 Relleno compactado con material de sitio. m3 2.625,86 4,04 10.608,47

06.01.010 502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 425,19 7,83 3.329,24

06.01.011 540041 Sum,-Ins, Codo PVC U/E R/L D= 63 mm 90 grad, u 3,00 14,22 42,66

06.01.012 540042 Sum,-Ins, Codo PVC U/E R/L D= 63 mm 45 grad, u 10,00 13,14 131,40

06.01.013 540051 Sum,-Ins, Codo PVC U/E R/L D=160 mm 45 grad, u 10,00 113,71 1.137,10

06.01.014 501012 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=160x63mm u 2,00 155,40 310,80

06.01.015 535060 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=160 mm u 1,00 139,26 139,26

06.01.016 501016 Sum,-Ins, Yee PVC U/E D=160mm u 2,00 141,87 283,74

06.01.017 501019 Sum,Ins, Neplo PVC U/E D=160 mm u 5,00 37,23 186,15

06.01.018 535909 Sum,Ins Reductor PVC U/E D=160 x 63 mm u 3,00 98,48 295,44

06.01.019 540052 Sum,-Ins, Reductor PVC U/E D=160 x 110 mm u 1,00 108,62 108,62

06.01.020 535053 Sum,-Ins, Valvula HF 63 mm u 4,00 114,97 459,88

06.01.021 540100 Sum,-Ins, Valvula HF D=110 mm u 1,00 226,51 226,51

06.01.022 535056 Sum,-Ins, Valvula HF D=160 mm u 1,00 420,11 420,11

06.01.023 540048 Sum,-Ins, Tapon PVC D=63 mm u 2,00 23,02 46,04

06.01.024 501011 Desalojo de material hasta 6Km. m3 3.345,45 10,99 36.766,50

06.01.025 529024 Cámara de válvulas. u 6,00 157,57 945,42

45
06.01.026 540651 Sum,-Ins, Boca de Fuego D=63 mm. u 1,00 653,98 653,98

06.01.027 501012 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=160x63mm u 1,00 155,40 155,40

06.01.028 535814 Sum,-Ins, Tapa de HF (0.70 x 0.70) (Incluye cerco) u 6,00 155,30 931,80

6,02 Conexiones Domiciliarias 8.645,48

06.02.001 502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 67,50 7,83 528,53

06.02.002 540653 Conexion Domiciliaria 1/2" (Tubo de PEAD, y Accesorios) u 75,00 104,59 7.844,25

06.02.003 514004 Relleno compactado con material de sitio. m3 67,50 4,04 272,70

7 GUADALUPE 55.015,25

7,01 Redes 47.061,42

07.01.001 522037 Replanteo y nivelacion m 3.378,06 0,69 2.330,86

07.01.002 503001 Excavación mecanica en suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 1.300,81 2,90 3.772,35

07.01.003 501010 Cama de arena m3 300,35 20,31 6.100,11

07.01.004 535078 Sum, Tuberia PVC U/E 0,80 MPA - 63 mm m 3.378,06 2,33 7.870,89

07.01.005 509002 Colocacion Tuberia PVC U/E D= 63 mm m 3.378,06 0,23 776,95

07.01.006 565005 Relleno compactado con material de reposición m3 557,37 9,97 5.556,98

07.01.007 514004 Relleno compactado con material de sitio. m3 966,86 4,04 3.906,11

07.01.008 540041 Sum,-Ins, Codo PVC U/E R/L D= 63 mm 90 grad, u 2,00 14,22 28,44

07.01.009 540042 Sum,-Ins, Codo PVC U/E R/L D= 63 mm 45 grad, u 4,00 13,14 52,56

07.01.010 502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 144,54 7,83 1.131,75

07.01.011 540043 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=63 mm u 5,00 19,16 95,80

07.01.012 501014 Sum,-Ins, Cruz PVC U/E D=63mm u 1,00 38,10 38,10

07.01.013 535053 Sum,-Ins, Valvula HF 63 mm u 3,00 114,97 344,91

07.01.014 501022 Sum, Ins, Valvula Reductora de Presion D= 63 mm u 1,00 1.198,94 1.198,94

07.01.015 540048 Sum,-Ins, Tapon PVC D=63 mm u 2,00 23,02 46,04

07.01.016 501011 Desalojo de material hasta 6Km. m3 1.081,53 10,99 11.886,01

07.01.017 529024 Cámara de válvulas. u 4,00 157,57 630,28

07.01.018 540651 Sum,-Ins, Boca de Fuego D=63 mm. u 1,00 653,98 653,98

07.01.019 540043 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=63 mm u 1,00 19,16 19,16

07.01.020 535814 Sum,-Ins, Tapa de HF (0.70 x 0.70) (Incluye cerco) u 4,00 155,30 621,20

7,02 Conexiones Domiciliarias 7.953,83

07.02.001 502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 62,10 7,83 486,24

07.02.002 540653 Conexion Domiciliaria 1/2" (Tubo de PEAD, y Accesorios) u 69,00 104,59 7.216,71

07.02.003 514004 Relleno compactado con material de sitio. m3 62,10 4,04 250,88

8 KIRUBA 38.441,53
8,01 Redes 28.643,32
08.01.001 522037 Replanteo y nivelacion m 1.624,35 0,69 1.120,80
08.01.002 503001 Excavación mecanica en suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 877,15 2,90 2.543,74
08.01.003 501010 Cama de arena m3 202,53 20,31 4.113,38

08.01.004 535078 Sum, Tuberia PVC U/E 0,80 MPA - 63 mm m 1.624,35 2,33 3.784,74

08.01.005 565005 Relleno compactado con material de reposición m3 375,84 9,97 3.747,12

08.01.006 514004 Relleno compactado con material de sitio. m3 651,97 4,04 2.633,96

08.01.007 509002 Colocacion Tuberia PVC U/E D= 63 mm m 1.624,35 0,23 373,60

08.01.008 540042 Sum,-Ins, Codo PVC U/E R/L D= 63 mm 45 grad, u 1,00 13,14 13,14

08.01.009 501022 Sum, Ins, Valvula Reductora de Presion D= 63 mm u 1,00 1.198,94 1.198,94

08.01.010 502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 97,46 7,83 763,11

08.01.011 540048 Sum,-Ins, Tapon PVC D=63 mm u 1,00 23,02 23,02

08.01.012 501011 Desalojo de material hasta 6Km. m3 729,29 10,99 8.014,90

08.01.013 529024 Cámara de válvulas. u 1,00 157,57 157,57

08.01.014 535814 Sum,-Ins, Tapa de HF (0.70 x 0.70) (Incluye cerco) u 1,00 155,30 155,30

8,02 Conexiones Domiciliarias 9.798,21

08.02.001 502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 76,50 7,83 599,00

46
08.02.002 540653 Conexion Domiciliaria 1/2" (Tubo de PEAD, y Accesorios) u 85,00 104,59 8.890,15

08.02.003 514004 Relleno compactado con material de sitio. m3 76,50 4,04 309,06

9 UNIÓN - BARRANCO 100.916,01


9,01 Redes 93.999,63
09.01.001 522037 Replanteo y nivelacion m 4.755,40 0,69 3.281,23

09.01.002 502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 1.247,37 7,83 9.766,91

09.01.003 503001 Excavación mecanica en suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 1.024,40 2,90 2.970,76

09.01.004 501010 Cama de arena m3 530,18 20,31 10.767,96

09.01.005 535068 Sum, Tuberia PVC U/E 1,00 MPA - 110 mm m 2.663,26 7,67 20.427,20

09.01.006 535078 Sum, Tuberia PVC U/E 0,80 MPA - 63 mm m 2.092,14 2,33 4.874,69

09.01.007 565005 Relleno compactado con material de reposición m3 839,26 9,97 8.367,42

09.01.008 514004 Relleno compactado con material de sitio. m3 1.455,86 4,04 5.881,67

09.01.009 509003 Colocacion Tuberia PVC U/E D=110 mm m 2.663,26 0,34 905,51

09.01.010 509002 Colocacion Tuberia PVC U/E D= 63 mm m 2.092,14 0,23 481,19

09.01.011 540041 Sum,-Ins, Codo PVC U/E R/L D= 63 mm 90 grad, u 4,00 14,22 56,88

09.01.012 540042 Sum,-Ins, Codo PVC U/E R/L D= 63 mm 45 grad, u 2,00 13,14 26,28

09.01.013 540050 Sum,-Ins, Codo PVC U/E R/L D=110 mm 45 grad, u 10,00 43,04 430,40

09.01.014 540043 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=63 mm u 4,00 19,16 76,64

09.01.015 540030 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=110 mm u 1,00 88,08 88,08

09.01.016 501012 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=160x63mm u 1,00 155,40 155,40

09.01.017 501018 Sum,Ins, Neplo PVC U/E D=110 mm u 3,00 22,53 67,59

09.01.018 501017 Sum,-Ins, Yee PVC U/E D=110mm u 1,00 92,53 92,53

09.01.019 535188 Sum,Ins Reductor PVC U/E D=110 x 63 mm u 3,00 60,26 180,78

09.01.020 535053 Sum,-Ins, Valvula HF 63 mm u 9,00 114,97 1.034,73

09.01.021 540100 Sum,-Ins, Valvula HF D=110 mm u 1,00 226,51 226,51

09.01.022 540048 Sum,-Ins, Tapon PVC D=63 mm u 5,00 23,02 115,10

09.01.023 501011 Desalojo de material hasta 6Km. m3 1.747,81 10,99 19.208,43

09.01.024 529024 Cámara de válvulas. u 10,00 157,57 1.575,70

09.01.025 540651 Sum,-Ins, Boca de Fuego D=63 mm. u 2,00 653,98 1.307,96

09.01.026 540043 Sum,-Ins, Tee PVC U/E D=63 mm u 1,00 19,16 19,16

09.01.027 535166 Sum, Tee PVC U/E D=110 x 63 mm u 1,00 56,24 56,24

09.01.028 509022 Colocacion Acc PVC U/E sin anclajes, D=110 mm u 1,00 3,68 3,68

09.01.029 535814 Sum,-Ins, Tapa de HF (0.70 x 0.70) (Incluye cerco) u 10,00 155,30 1.553,00

9,02 Conexiones Domiciliarias 6.916,38

09.02.001 502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3 54,00 7,83 422,82

09.02.002 540653 Conexion Domiciliaria 1/2" (Tubo de PEAD, y Accesorios) u 60,00 104,59 6.275,40

09.02.003 514004 Relleno compactado con material de sitio. m3 54,00 4,04 218,16

SUBTOTAL 728.759,03

IVA 0% 0,00

TOTAL 728.759,03

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

5.15 Características Relevantes del proyecto

Código Descripción Unidad Cantidad

1. Equipo/Herramientas
101 EQUIPO MENOR
101006 Equipo menor (%MO) %MO
101042 Soldadora Hora 220

47
101201 Equipo de topografia Hora 943
101999 Equipo menor Hora 15047
102 EQUIPO MOTORIZADO
102028 Retroexcavadora Hora 1230
102031 Concretera de un Saco Hora 227
102032 Vibrador Hora 227
102060 Vibro-apisonador Hora 3849
102061 Volqueta de 8 m3 hora 357
103 EQUIPO ADICIONAL
103003 Vehiculo liviano hora 943
2. Materiales
201 VARIOS
201001 Clavos de 2" a 4" Kg 251
201002 Agua m3 50
201003 Suelda 60-11 1/8" kg 13
201005 Lubricante vegetal kg 616
201013 Estacas con Pintura Glb. 809
201015 Vigas electrosoldadas V1 u 6
201018 Pegamento para tuberias PVC gln 0
201047 Cruz PVC U/E D=63 mm u 11
201052 Tee HF BBB 150 mm u 5
201286 Codo PVC U/E R/L D=200 mm 45 grad, u 2
201288 Cruz reductora PVC U/E D=160x63mm u 2
201289 Yee PVC U/E D=160 mm u 2
201290 Yee PVC U/E D=110mm u 1
201291 Neplo PVC U/E D=160mm u 9
201292 Neplo PVC U/E D=200mm u 2
201293 Reductor PVC U/E D=160 x 63 mm u 5
201294 Hidrometro 8" u 2
201295 Valvula Reductora de Presion D= 63 mm u 2
201297 Puerta de malla global 1
201298 Tubo conduit 1/2"x3 PVC m 3
201299 Caja metálica rectangular u 3
201300 Alambre electrico # 12 m 12
201301 Cinta aislante (20 yds) rollo 2
201302 Alambre galvanizado No. 18 kg 2
201303 Interruptor u 1
201304 Foco 100W u 1
201305 Tomacorriente doble u 2
201308 Tapa de tool m2 3
201309 Candado u 3
201310 Poste de Hormigón u 10
202 CEMENTOS
202005 Cemento saco 2221
204 HIERRO
204007 Hierro Varillas (Corrugado) kg 1399
204008 Alambre de Amarre Recocido No. 18 kg 124
204009 Vigas electrosoldadas V6 u 7
205 PINTURAS
205006 Fondo para pared gln 14
205205 Pintura para Interiores y Exterior gln 21

48
206 MADERA PARA ENCOFRADO
206012 Pingos m 2783
206015 Tabla de Eucalipto cepillada u 664
206016 Tiras de 4 x 5 cm m 1489
206019 Tabla plywood e=4mm 1.22 x 2.44 m u 177
209 MATERIAL ADICIONAL
209005 Tapa metalica m2 4
209006 Malla exagonal 5/8" m2 2996
209007 Tubo poste de HG D=2" e=2 mm m 302
209010 Adaptador PVC/HG D=110 mm u 1
209014 Valvula HF D=160 mm sello de bronce u 10
209015 Union Gibault D=150 mm u 6
209017 Tee PVC U/E D=160 mm u 2
209018 Valvula HF D=110 mm sello de bronce u 2
209023 Tuberia HG D=2" m 25
209025 Tee PVC U/E D=110 mm u 1
209026 Valvula HF D=200 mm sello de bronce u 9
209036 Codo PVC U/E R/L D=63 mm 90 grad. u 22
209037 Codo PVC U/E R/L D=63 mm 45 grad. u 17
209038 Tee PVC U/E D=63 mm u 30
209042 Tapon PVC U/E D=63 mm u 13
209046 Codo PVC U/E R/L D=110 mm 45 grad. u 10
209047 Codo PVC U/E R/L D=160 mm 45 grad. u 10
209048 Reductor PVC U/E D=160 x 110 mm u 1
209054 Reductor PVC U/E D=200 x 160 mm u 2
209062 Codo PVC U/E R/L D=200 mm 90 grad. u 3
209063 Tee PVC U/E D=200 mm u 3
209084 Pintura Anticorrosiva gln 5
209090 Codo HG D=2" 90 grad. u 5
209096 LLave de paso D=1/2" u 394
209101 Collarin HF D=63 mm x 1/2" u 394
209106 Valvula HF D= 90 mm sello de bronce u 6
209181 Tuberia PVC U/E 0.80 MPA - 63 mm m 17560
209197 Toma de incorporacion 1/2" u 394
209204 Tuberia PVC Desagüe D=160 mm m 32
209206 Ventana de Hierro incluye vidrio 3 mm m2 3
209220 Neplo PVC U/E D=110 mm u 3
209273 Pasamuro HF D=150 mm L=0.70 m u 7
209288 Valvula Flotadora D=1" u 1
209289 Tuberia HG D=1" m 18
209295 Codo HG D=1" 90 grad. u 3
209381 Tee PVC U/E D=110 x 63 mm u 1
209387 Tuberia HF D=150 mm m 62
209390 Codo HF D=150 mm 90 grad. u 7
209402 Boca de fuego D=2" u 5
209428 Adaptador AC/PVC D=63 mm u 5
209430 Reductor PVC U/E D=110 x 63 mm u 3
209433 Puerta metalica de Tool m2 2
209434 Hidrante Tipo Trafico D=4". u 1
209444 Medidor de agua potable D=1/2" u 394
209445 Teflon u 50

49
209456 Tee PVC U/E D=200 x 63 mm u 6
209520 Tuberia PVC U/E 0.63 MPA - 200 mm m 1517
209563 Caja para medidor de agua potable u 394
209566 Malla cuadrada 25x25 h=47.5 cm m2 801
209567 Valvula Flotadora D=4" (Importada) u 3
209568 Material de lastre m3 4882
209591 Collarin HF D=90 mm x 1" u 1
209630 Tuberia PVC U/R D=2" m 15
209635 Tee PVC U/E D=160 x 63 mm u 9
209680 Reductor HF D=200 x 160 mm u 1
209725 Equipo de producción de cloro Clorid L-450 u 1
209788 Tapa de HF (0.70 x 0.70) (Incluye cerco) u 71
209789 Tee HF D=90 mm u 2
209845 Union Gibault D=2" u 10
209933 Tubería HF D=90 mm. m 66
209935 Codo HF 90ª D=90 mm. u 9
209936 Union Gibault D=90 mm. u 3
209937 Codo de aluminio 90ª D=25 mm. u 6
209938 Tee de aluminio D=25 mm. u 2
209940 Codo PEAD 90ª D=1/2" u 394
209941 Tubería Pead D=1/2" m 2362
210 BLOQUES
210016 Vigas electrosoldadas V2 u 33
210106 Bloque 15x20x40 cm u 765
211 ARIDOS
211001 Piedra m3 213
211002 Arena m3 3063
211003 Grava m3 217
212 MOLDES NEUMATICOS
212008 Encofrado metálico para pozo de revisión hora 190
216 ALAMBRE GALVANIZADO
216002 Alambre de Puas m 624
216003 Alambre Galvanizado No. 12 al 14 kg 180
216004 Malla galvanizada 50/12 m2 660
216007 Malla electrosoldada R-106, 15x15x4.5 u 2
216008 Malla electrosoldada R-257, 15x15x7.0 u 16
222 IMPERMEABILIZANTE-ACELERANTES
222011 Aditivo impermeabilizante kg 183
234 ACC DE COBRE (E.T.A.P.A)
234016 LLave de corte D=1/2" u 394
235 ACCESORIOS DE HG
235001 Valvula HF D= 63 mm sello de bronce u 59
250 TUBERIA PVC UNION Z N.I. 1373 U/Z-ISO
250003 Tuberia PVC U/E 1.00 MPA - 110 mm m 2663
250004 Tuberia PVC U/E 1.00 MPA - 160 mm m 4993
250023 Tuberia PVC Desagüe D=110 mm m 201
261 TUBERIA GALVANIZADA
261005 Tuberia galvanizada cerramiento 1 1/2" x u 25
263 TUBERIAS Y ACC. HIERRO DUCTIL
263818 Tubo de aluminio D=25 mm. m 41
3. Transporte

50
301 TRANSPORTE DE MATERIALES
301004 Transporte de material de desalojo m3-Km 57929
4. Mano de Obra
401001 Peon hombre 35754
402 CATEGORIA II
402001 Ayudante de albañil hombre 142
402002 Ayudante de Fierrero hombre 2
402003 Ayudante de Carpintero hombre 610
402004 Ayudante de Plomero hombre 2225
402005 Ayudante de Electricista hombre 1
403 CATEGORIA III
403001 Albañil hombre 3669
403002 Carpintero hombre 610
403003 Fierrero hombre 86
403007 Op. de Equipo Liviano hombre 4076
403008 Pintor hombre 128
403009 Plomero hombre 2206
403011 Cadenero hombre 1887
404 CATEGORIA IV
404003 Maestro Soldador Especializado hombre 27
404004 Electricista hombre 1
411 OPERADOR GRUPO I
411001 Op. de Retroexcavadora hombre 1230
415 SIN TITULO SECION C
415003 Ayudante de Maquinaria hombre 873
422 MECANICOS, SECCION B
422001 Soldador Electrico o Acetileno hombre 195
431 CHOFER LICENCIA TIPO B
431001 Chofer Licencia Tipo B hombre 357
444 TOPOGRAFO IV
444001 Topografo 4 hombre 943
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

51
6 Alcance del Estudio-Áreas de Influencia del Proyecto y Áreas Sensibles.

6.1 Determinación del Área de Influencia

Como punto de partida del Estudio se determinó el área de Influencia Directa (AID) y área
Influencia Indirecta (AII).

El área de intervención está conformada por el lugar donde se construirá la obra civil del
proyecto y donde funcionará el proyecto.

El AID está determinado por el ámbito de influencia de los impactos directos previstos, los
mismos que se producirán, son de corta y mediana duración.

El AII representa la zona afectada por los impactos indirectos ocasionados por la entrada de
materia prima, e insumos para abastecer el proyecto de construcción, y en la etapa de
operación los diferentes inconvenientes a superar.

6.2 Metodología

Para poder determinar el área de influencia, se trabajó tomando en cuenta la extensión


principal donde se desarrollan las actividades del proyecto y la totalidad de los componentes
ambientales de la zona que resulten afectados por las actividades de construcción del
Sistema Regional, el área de influencia directa (AID), y El área de influencia indirecta (AII)
fueron determinadas por componentes afectados, con visitas de campo para ilustrar y
determinar las áreas de influencia.

Además se utilizó un análisis SIG, donde se pudo determinar el área y perímetros de


afectación determinados a continuación (Ver Anexo 1).

6.3 Área de Influencia Directa (AID)

Corresponde al área donde existe el mayor riesgo de afectación a los componentes


ambientales por la proximidad del proyecto.

Se ha definido para el presente proyecto, un área de influencia directa de 25288485 m2


tomando como puntos bases un polígono que rodea a las comunidades a ser afectadas por
los impactos negativos y positivos del proyecto. En base al área de influencia directa, que es
el sitio donde puede ocurrir la mayor afectación ambiental, se diseñará el Plan de Manejo
Ambiental. El área de afectación será de 2528.85 Ha. (Ver Anexo 1).

Para el Componente Físico se afectarán:

 Agua, potencialmente afectada por sedimentos, escombros.


 Aire, afectado por emisiones gaseosas de vehículos terrestres, levantamiento de
polvo por tránsito de vehículos, emisión de olores por residuos orgánicos;

52
 Niveles de ruido generados por presencia humana y funcionamiento de máquinas;
 Paisaje, alteraciones debidas a presencia de objetos o individuos nuevos en el
entorno.

Para el Componente Biótico no existirá afectación: flora y fauna, dentro del área de
actividad por considerarse que se construirá el proyecto sobre una zona ya construida.

El Componente Social será el mayor afectado el espacio urbano que será ocupado por
la población. Además corresponde al área rural que será afectada por el Polvo, Ruido, y
molestias con el tráfico vehicular por el cierre de vías de circulación para el ingreso de
materiales y retiro de escombros a zonas preestablecidas.

6.4 Área de Influencia Indirecta (AII) (Regional)

La zona alrededor del área de influencia directa del proyecto, donde se perciben efectos
indirectos de las actividades del proyecto tanto positivos como negativos.

El área de influencia indirecta constituye las zonas afectadas por la extracción de materiales
pétreos, en el caso del desplazamiento de transporte terrestre, los animales perciben el ruido
de los motores. Para el Componente Social el área de influencia indirecta está constituida por
el área rural de la parroquia Sevilla Don Bosco y zonas pobladas aledañas al área directa,
donde los pobladores pueden percibir los efectos indirectos de las actividades propuestas
como: ruido, emisiones, congestión, etc.

El área a ser afecta es de 2306584174 m2 (230658,42 Ha.) que corresponde a la parroquia


Sevilla Don Bosco ((Ver Anexo 1).

FASE DE CONSTRUCCIÓN
N° ACTIVIDAD CÓDIGO
1 Construcción de campamento provisional AC1
2 Demolición de estructuras existentes AC2
3 Desalojo de escombros AC3
4 Desbroce y limpieza de cobertura vegetal AC4
5 Excavación de zanjas AC5
6 Excavaciones (uso de explosivos) AC6
7 Operación de maquinaria y equipos AC7
8 Transporte de materiales AC8
9 Rellenado y compactado de zanjas AC9
10 Obra civil AC10
FASE DE ABANDONO
N° ACTIVIDAD CÓDIGO
1 Desmantelamiento de las instalaciones provisionales AA1
2 Transporte y disposición final de material sobrante AA2
3 Revegetación de área intervenidas AA3
FASE DE OPERACIÓN
N° ACTIVIDAD CÓDIGO
1 Operación de la planta de agua potable AO1
2 Proceso de cloración AO2
3 Mantenimiento de la planta potabilizadora y redes AO3
4 Capacitación al personal encargado de la Planta AO4

53
Tabla 22. Áreas de Influencia Identificadas por Componentes
ACTIVIDADES COMPONENTES

Abiótico BIOTICO Perceptual Económico Social


Aire Suelo Agua Flora Fauna Paisaje Infraestructura Economía Población
1 Construcción de AID AID AID AID AID AID AID AID-AII AID-AII
campamento
provisional
2 Demolición de AID AID AID AID AID AID AID AID-AII AID-AII
estructuras
existentes
3 Desalojo de AID AID AID AID AID AID AID AID-AII AID-AII
escombros
4 Desbroce y AID AID AID AID AID AID AID-AII AID-AII
limpieza de
cobertura vegetal
5 Excavación de AID AID AID AID AID-AII AID-AII
zanjas
6 Excavaciones (uso AID AID AID AID AID AID AID-AII AID-AII
de explosivos)
7 Operación de AID AID AID-AII AID-AII
maquinaria y
equipos
8 Transporte de AID AID-AII AID-AII
materiales
9 Rellenado y AID AID-AII AID-AII
compactado de
zanjas
10 Obra civil AID AID AID AID AID AID AID AID-AII AID-AII
11 Desmantelamiento AID AID AID AID AID AID-AII AID-AII
de las instalaciones
provisionales
12 Transporte y AID AID AID AID-AII AID-AII
disposición final de
material sobrante
13 Revegetación de AID AID AID AID-AII AID-AII
área intervenidas
14 Operación de la AID-AII AID-AII
planta de agua
potable
15 Proceso de AID AID
cloración
16 Mantenimiento de AID
la planta
potabilizadora y
redes
17 Capacitación al AID
personal encargado
de la Planta

Fase de Construcción del Sistema Regional 1 al 10


de Agua Potable.
Fase de Abandono del Sistema Regional de 11 al
Agua Potable. 13
Fase de Funcionamiento del Sistema 14 al
Regional de Agua Potable. 17

Área de Influencia Directa (AID): Comprende actividades que afectarán

54
Directamente.
Área de Influencia Indirecta (AII) (Regional): Actividades que afectarán
indirectamente a la Parroquia Sevilla Don Bosco.

Fuente: (Urbina, 2011).


Elaborado por: Equipo Consultor

En la Tabla 22. Se realiza un análisis por actividad y afectaciones a los componentes


identificando cual es el alcance de influencia por Área de Influencia Directa (AID):
Comprende actividades que afectarán en el polígono de influencia, Área de Influencia
Indirecta (AII) (Regional): Actividades que afectarán indirectamente a la Parroquia de Sevilla
Don Bosco.

6.5 Determinación de áreas de sensibilidad.

La información levantada a través del diagnóstico ambiental, permite determinar las zonas
ecológicas vulnerables de acuerdo al grado de sensibilidad para cada elemento ambiental
identificado en el área de estudio.

Las áreas analizadas incluyen: componente abiótico, Perceptual, económico y social.

Los criterios determinan mediante una valoración cuantitativa la sensibilidad de los


componentes que serían afectados por la construcción del Sistema Regional de Agua
Potable.

6.5.1 Metodología de Valoración por áreas de Sensibilidad.

Según (Urbina, 2011), la calificación se basa en tres categorías, las mismas que han sido
establecidas dependiendo del grado de afectación o cambio resultante en los componentes
sociales al comparar la situación de las familias actuales con la construcción y operación, con
las familias de centros no relacionados formalmente con la construcción y operación o con la
situación de las familias antes de la construcción y operación.

De esta forma la sensibilidad puede ser:

mplios cambios.

La puntuación otorgada a cada componente está basada en los resultados del análisis del
equipo multidisciplinario realizado en el campo.

Tabla 23. Sensibilidad por criterios y áreas afectadas por influencia del proyecto
Criterio Utilizados Tipos de Sensibilidad
Alta Media Baja
El proyecto intersecta con x
el SNAP

55
Grado de Diversidad x
Biológica
Cuerpos de agua en el AI- x
AID-AII
Cambio de Uso de Suelo x
Afectación del aire en AI- x
AID-AII
Afectación al Paisaje en AI- x
AID-AII
Afectación a la x
infraestructura en el AID
Afectación a la Economía x
del AID
Afectación a la Población x
en AI, AID y AII
Fuente: (Urbina, 2011).
Elaborado por: Equipo Consultor

Con los criterios técnicos se estableció como área de sensibilidad baja por no tener el
proyecto incidencia en Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y el uso de suelo sea rural que
no cuenta con un paisaje natural, donde existe presencia de especies introducidas, ausencia
de especies de flora y fauna endémicas.

Lo que si hay que tomar en cuenta es en la captación del Sistema de Agua Potable por
tratarse de un lugar de Diversidad Biológica Media, que se debe mantener el caudal,
donde se debe incluir ,márgenes de protección y así proteger las especies de flora y fauna
del sector.

Pero lo que si hay que tomar en cuenta son la afectación media que va ocasionar a la
infraestructura, economía y a la población del, AID por los inconvenientes e impactos
negativos a ocasionarse a las personas de las comunidades beneficiadas por el proyecto, por
actividades que podrán afectar las edificaciones adyacentes ubicadas en las construcción de
las zanjas específicamente.

Por lo tanto el componente Social será afectado por actividades que siempre se hace notar
dentro comunidades rurales por la construcción de infraestructuras como, aumento del
polvo, cortes de agua, aumento del tráfico, etc., por lo tanto es importante tomar en cuenta
para ser considerado dentro del PMA las soluciones específicas.

Además hay que considerar que la toma de agua está dentro del área de amortiguamiento
del Bosque Protector Kutukú-Shaimi, y se debe considerar Medidas para evitar la afectación
a la flora y fauna del sector. (Ver Anexo 2).

56
7 Diagnóstico Ambiental

7.1 Caracterización Ambiental del Medio Abiótico.

7.1.1 Clima
Son ciertas condiciones físicas distintas de los elementos climatológicos que habitualmente
influyen sobre el clima; entre los principales se puede citar: latitud, altitud, distribución de
tierras y mares, topografía, corrientes oceánicas, etc. De ahí que los factores climáticos son
agentes que producen o modifican el resultado visible o los valores de los elementos que
crean el clima.

7.1.1.1 Metodología

La descripción del clima del área de influencia del proyecto se la realizó con los datos
obtenidos de la estación meteorológica del Aeropuerto Edmundo Carvajal, en la ciudad de
Macas, cantón Morona, provincia de Morona Santiago, ubicada en las coordenadas latitud 2°
17´ 40” S, longitud 78° 07´ 5” W a 1052.4 m.s.n.m. Zona hidrográfica 280

Para que la descripción del clima tenga una mayor confiabilidad se tomó los registros desde
enero de 1986 hasta diciembre del 2010, es decir un historial de 25 años, de los diferentes
datos se procedió a elaborar las correspondientes series de las diferentes variables
climáticas, para brindar un mayor entendimiento se describe los resultados de dos maneras:

 Media aritmética por año para determinar la tendencia de parámetro climatológico


 Media aritmética de cada mes durante los 25 años, para determinar los meses máximo
y mínimo donde se actual el parámetro climatológico.

7.1.1.2 Temperaturas promedio mensuales, anuales y extremas.


La temperatura del aire es una variable climática de gran importancia y a nivel mundial. A
nivel del Ecuador y debido a la influencia de la latitud, así como también de la orografía
(Cordillera de los Andes), esta variable presenta una escasa amplitud, tanto a nivel mensual
como anual como indica la línea de tendencia del grafico 12 en el cual se distingue una
tendencia de aumento en los últimos 25 años de 0,6ºC, en lo que corresponde a los datos
mensuales el mes con la más baja temperatura es julio con 21,7ºC y el mes con más alta
temperatura es noviembre con 23,33ºC.
Tabla 24. Temperatura por meses durante los últimos 25 años
Temperatura ºC
PERIODO ENE FEB MAR ABR MAY JUN Tot.
1986-2010 22,50 22,26 22,38 22,49 22,27 21,54 Parcial
133,44
PERIODO JUL AGO SEP OCT NOV DIC Tot.Parc.
1986-2010 21,17 21,54 22,31 23,04 23,33 22,96 134,36
Total 267,80
Máx. 23,33
Mín. 21,17

57
Promedio. 22,32
Fuente: Dirección de aviación Civil.
Elaborado por: Equipo Consultor

Gráfico 1. Temperatura por meses durante los últimos 25 años

Temperatura ºC
23,5
23,0
22,5
22,0
21,5 Temperatura
21,0
20,5
20,0

Fuente: Dirección de aviación Civil.


Elaborado por: Equipo Consultor

Tabla 25. Temperatura por años (1986-2010)


Temperatura ºC
PERIODO 1986 1987 1988 1989 1990 Tot. Parcial
Ene-Dic 21,74 22,53 22,18 21,66 22,13 110,23

PERIODO 1991,00 1992,00 1993,00 1994,00 1995,00 Tot.Parc.


Ene-Dic 22,06 22,35 22,03 21,95 22,68 111,08

PERIODO 1996,00 1997,00 1998,00 1999,00 2000,00 Tot. Parcial


Ene-Dic 22,15 22,34 23,17 22,23 22,43 112,31

PERIODO 2001,00 2002,00 2003,00 2004,00 2005,00 Tot. Parcial


Ene-Dic 22,39 22,37 22,02 22,28 22,45 111,50

PERIODO 2006,00 2007,00 2008,00 2009,00 2010,00 Tot. Parcial


Ene-Dic 22,23 22,52 22,57 22,43 23,06 112,79

Total 557,91
Máx. 23,17
Mín. 21,66
Promedio. 22,32
Fuente: Dirección de aviación Civil.
Elaborado por: Equipo Consultor

58
Gráfico 2. Temperatura por años (1986-2010)

Temperatura ºC
23,4
23,2
23,0
22,8
22,6
22,4 Temperatura
22,2 tendencia
22,0
21,8
21,6
21,4
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Fuente: Dirección de aviación Civil.


Elaborado por: Equipo Consultor

7.1.1.3 Temperatura Máxima

La temperatura máxima es la mayor temperatura tomada por la estación meteorológica del


Aeropuerto de la Ciudad de Macas. Según la tabla 10 y el grafico 14 podemos concluir que
los meses con mayor temperatura de temperatura son los meses de agosto, septiembre y
octubre con 30,8ºC, 31,17ºC y 30,95ºC respectivamente.
El año en el que registra la mayor temperatura es en el 2010 con 31,22 ver tabla 7 y
grafico 24.

Tabla 26. Temperatura máxima por meses durante los últimos 25 años
Temperatura max (ºC),
PERIODO ENE FEB MAR ABR MAY JUN Tot.
1986-2010 30,16 30,30 30,36 30,13 29,96 29,00 Parcial
179,91
PERIODO JUL AGO SEP OCT NOV DIC Tot.Parc.
1986-2010 28,88 30,00 30,80 31,17 30,95 30,23 182,03
Total 361,93
Máx. 31,17
Mín. 28,88
Promedio. 30,16
Fuente: Dirección de aviación Civil.
Elaborado por: Equipo Consultor

59
Gráfico 3. Temperatura máxima por meses durante los últimos 25 años

Temperatura max (ºC)


31,5
31,0
30,5
30,0
29,5
29,0 Temperatura
28,5
28,0
27,5

Fuente: Dirección de aviación Civil.


Elaborado por: Equipo Consultor

Tabla 27. Temperatura máxima por años (1986-2010)


Temperatura max (ºC),
PERIODO 1986 1987 1988 1989 1990 Tot. Parcial
Ene-Dic 29,65 30,58 30,00 29,58 29,83 149,64

PERIODO 1991 1992 1993 1994 1995 Tot.Parc.


Ene-Dic 29,44 29,63 29,40 29,37 30,02 147,86

PERIODO 1996 1997 1998 1999 2000 Tot. Parcial


Ene-Dic 29,85 30,16 30,93 29,96 30,22 151,12

PERIODO 2001 2002 2003 2004 2005 Tot. Parcial


Ene-Dic 30,04 30,11 30,09 30,28 31,01 151,53

PERIODO 2006 2007 2008 2009 2010 Tot. Parcial


Ene-Dic 30,73 30,70 30,93 30,41 31,22 153,99

Total 754,14
Máx. 31,22
Mín. 29,37
Promedio. 30,17
Fuente: Dirección de aviación Civil.
Elaborado por: Equipo Consultor

60
Gráfico 4. Temperatura por años (1986-2010)

Temperatura max
31,5

31,0

30,5
Temperatura
30,0 Tendencia

29,5

29,0
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Fuente: Dirección de aviación Civil.


Elaborado por: Equipo Consultor

7.1.1.4 Temperatura Mínima

La temperatura mínima es la menor temperatura tomada por la estación meteorológica del


Aeropuerto de la Ciudad de Macas. Según la tabla 12 y el grafico 16 podemos concluir que
los meses con mínimas de temperatura son los meses de julio, agosto y septiembre con
13,63 °C.
El año en el que registra la menor temperatura es en el 2005 con 13,97ºC ver tabla 13 y
grafico 17
Tabla 28. Temperatura por meses durante los últimos 25 años
TEMPERATURA MÍNIMA ºC
PERIODO ENE FEB MAR ABR MAY JUN Tot.
1986-2010 15,43 15,75 15,42 15,70 15,84 15,09 Parcial
93,23
PERIODO JUL AGO SEP OCT NOV DIC Tot.Parc.
1986-2010 13,84 13,22 13,63 15,00 14,93 15,51 86,12
Total 179,35
Máx. 15,84
Mín. 13,22
Promedio. 14,95
Fuente: Dirección de aviación Civil.
Elaborado por: Equipo Consultor

61
Gráfico 5. Temperatura mínima por meses durante los últimos 25 años

Temperatura mínima ºC
16,5
16,0
15,5
15,0
14,5
14,0
13,5 Temp.
13,0
12,5
12,0
11,5

Fuente: Dirección de aviación Civil.


Elaborado por: Equipo Consultor

Tabla 29. Temperatura mínima por años (1986-2010)


TEMPERATURA MÍNIMA ºC
PERIODO 1986 1987 1988 1989 1990 Tot. Parcial
Ene-Dic 14,61 15,13 15,23 14,43 14,69 74,09

PERIODO 1991 1992 1993 1994 1995 Tot.Parc.


Ene-Dic 14,80 15,30 15,04 15,06 15,37 75,57

PERIODO 1996 1997 1998 1999 2000 Tot. Parcial


Ene-Dic 14,80 15,02 15,68 14,83 14,48 74,82

PERIODO 2001 2002 2003 2004 2005 Tot. Parcial


Ene-Dic 15,08 15,41 14,90 14,65 13,97 74,00

PERIODO 2006 2007 2008 2009 2010 Tot. Parcial


Ene-Dic 14,39 15,25 15,18 15,02 15,34 75,18

Total 373,65
Máx. 15,68
Mín. 13,97
Promedio. 14,95
Fuente: Dirección de aviación Civil.
Elaborado por: Equipo Consultor

62
Gráfico 6. Temperatura mínima por años (1986.2010)

Temperatura min.
15,80
15,60
15,40
15,20
15,00
14,80 Temp.
14,60 Tendencia
14,40
14,20
14,00
13,80
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Fuente: Dirección de aviación Civil.


Elaborado por: Equipo Consultor

7.1.1.5 Precipitaciones promedio mensuales, anuales y extremas.

Las precipitaciones son del orden de los 207,20mm como promedio mensual (ver tabla 6),
de la serie de datos históricos de 1986 – 2010. En lo referente a la distribución estacional o
interanual de las precipitaciones, se verifica lo expresado en lo referente a las características
generales de las mismas en la región amazónica, es decir son permanentes durante todo el
año. Siendo los más lluviosos Abril y Mayo, en la cual se varían desde los 274,62 mm a los
278,41 mm. Mientras los meses menos lluvioso son Agosto y enero que van desde los
155,94 mm a 159,28 mm.(ver gráfico 10)
En lo que corresponde al estado anual (tabla 6), durante los últimos 25 años se ha tenido
un promedio de pluviosidad de 207,20 mm, siendo 1996 el año con menos pluviosidad con
161,11 mm y el año 2000 el que posee la mayor pluviosidad con 231,35 mm.la línea de
tendencia desde entre los años 1986 al 2010 se mantiene casi constante, lo que significa que
la pluviosidad no tiende a disminuir ni tampoco a aumentar (ver gráfico 11), hay que
resaltar que el valor mínimo registrado es 28,4 mm y el valor máximo registrado es 445,1

63
Tabla 30. Pluviosidad por meses durante los últimos 25 años

PLUVIOSIDAD (mm),
PERIODO ENE FEB MAR ABR MAY JUN Tot.
1986-2010 159,28 196,36 244,26 278,41 274,62 242,89 Parcial
1395,82

PERIODO JUL AGO SEP OCT NOV DIC Tot.Parc.


1986-2010 192,53 155,94 183,60 187,67 192,04 178,81 1090,60

Total 2486,43
Máx. 278,41
Mín. 155,94
Promedio. 207,20
Fuente: Dirección de aviación Civil.
Elaborado por: Equipo Consultor

Gráfico 7. Pluviosidad por meses durante los últimos 25 años

mm Precipitacion mm
300
278,41 274,62

250 242,89
244,26

200 192,04
196,36 192,53 183,6 187,67
178,81
159,28 155,94
150

100

50

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Fuente: Dirección de aviación Civil.


Elaborado por: Equipo Consultor

64
Tabla 31. Pluviosidad por años (1986.2010)

PLUVIOSIDAD (mm),
PERIODO 1986 1987 1988 1989 1990 Tot. Parcial
Ene-Dic 206,30 210,42 188,19 217,72 213,22 1035,84

PERIODO 1991 1992 1993 1994 1995 Tot.Parc.


Ene-Dic 205,33 175,41 228,34 231,20 211,51 1051,79

PERIODO 1996 1997 1998 1999 2000 Tot. Parcial


Ene-Dic 161,11 213,58 184,62 222,35 231,35 1013,01

PERIODO 2001 2002 2003 2004 2005 Tot. Parcial


Ene-Dic 228,74 206,07 206,38 210,71 207,64 1059,54

PERIODO 2006 2007 2008 2009 2010 Tot. Parcial


Ene-Dic 177,88 229,58 224,41 210,46 177,55 1019,88

Total 5180,06
Máx. 231,35
Mín. 161,11
Promedio. 207,20
Fuente: Dirección de aviación Civil.
Elaborado por: Equipo Consultor

Gráfico 8. Pluviosidad (mm) por años (1986-2010)

Pluviosidad
240,0
230,0
220,0
210,0
200,0
190,0 Pluviosidad
180,0 Tendencia
170,0
160,0
150,0
140,0
1986

2000
1988

1990

1992

1994

1996

1998

2002

2004

2006

2008

2010

Fuente: Dirección de aviación Civil.


Elaborado por: Equipo Consultor

65
7.1.1.6 Dirección y velocidad mensuales y anuales de los vientos dominantes.

Según datos del Aeropuerto de la ciudad de Macas, la velocidad de los vientos en la ciudad
de Macas tiene máximas de 21 Km/h y mínimas de 10 Km y su dirección varía desde el norte
al Noreste, en pocas ocasiones al año sus vientos provienen del Sur. En conclusión
relativamente vientos tranquilos que no afectarán al proyecto en su etapa de construcción y
funcionamiento.

7.1.1.7 Humedad atmosférica.

Se puede apreciar que el promedio de humedad relativa 2 en los últimos 25 años es de


80,95%
Tabla 32. Humedad Relativa (HR) por meses durante los últimos 25 años
H.R.
PERIODO ENE FEB MAR ABR MAY JUN Tot.
1986-2010 80,72 81,80 81,84 82,00 82,84 83,40 Parcial
492,60
PERIODO JUL AGO SEP OCT NOV DIC Tot.Parc.
1986-2010 82,92 81,04 79,44 78,32 77,52 79,52 478,76
Total 971,36
Máx. 83,40
Mín. 77,52
Promedio. 80,95

Fuente: Dirección de aviación Civil.


Elaborado por: Equipo Consultor

Gráfico 9. Humedad Relativa (HR) por meses durante los últimos 25 años

H.R. (%)
84

82

80

78 H.R.

76

74
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Fuente: Dirección de aviación Civil.


Elaborado por: Equipo Consultor

2La humedad relativa: es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con la máxima humedad absoluta que podría
admitir sin producirse condensación, conservando las mismas condiciones de temperatura y presión atmosférica.

66
Tabla 33. Humedad Relativa (HR) por años (1986-2010)
H.R.
PERIODO 1986 1987 1988 1989 1990 Tot. Parcial
Ene-Dic 79,67 78,67 79,33 83,67 84,42 405,75

PERIODO 1991 1992 1993 1994 1995 Tot.Parc.


Ene-Dic 82,50 80,67 81,75 82,92 80,42 408,25

PERIODO 1996 1997 1998 1999 2000 Tot. Parcial


Ene-Dic 81,92 82,92 81,92 81,58 80,33 408,67

PERIODO 2001 2002 2003 2004 2005 Tot. Parcial


Ene-Dic 81,17 82,58 82,25 80,08 78,33 404,42

PERIODO 2006 2007 2008 2009 2010 Tot. Parcial


Ene-Dic 79,42 79,92 79,17 79,42 78,67 396,58

Total 2023,67
Máx. 84,42
Mín. 78,33
Promedio. 80,95

Fuente: Dirección de aviación Civil.


Elaborado por: Equipo Consultor

Gráfico 10. Humedad Relativa (HR) por años (1986.2010)

H.R. (%)
85

84

83

82
H.R.
81
Tendencia
80

79

78
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Fuente: Dirección de aviación Civil.


Elaborado por: Equipo Consultor

67
Con lo referente a los años 2011 al año 2012 se realizó un basada en información de
INAMHI, la precipitación acumulada del año 2012 fue de 2478.3 mm y la del año
2011 2339.5 mm. Además que los día de precipitación en el año 2012 fue de 274 y
el 2011 268. También podemos entender que la Precipitación Máxima en 24 horas en
el año 2011 fue en el mes de noviembre con 66 mm. Y en el año 2012, 54 mm en el
mes de Julio.

Para poder explicar la temperatura se han diferencia estos rangos en años ya que
desde el 2011, se ha iniciado un proceso de Cambio Climático en todo el Mundo. Por
lo tanto la preocupación de monitorear el Clima para poder entender sus cambios y
tendencias y estos no influyan en el proyecto estudiado. A continuación se denota
que la Temperatura en el año 20112 tuvo mínima de 14.7, Media de 22.20 y Máxima
de 30.30 °C. En el año 2012, un mínima de 14.6, una media de 22.00 y una Máxima
de 30.30 °C. (Ver Tabla 34).

Tabla 34. Datos Climatológicos de la Ciudad de Macas Año 2011-2012

Criterio 2011 2012


Climatológico
Precipitación 2339,50 2478,30
Acumulada

Total días 268,00 274,00


de Precipitación
Precipitación 62,00 54,00
Máxima en 24 Horas
Noviembre/2011
Julio/2012
Promedio 22,20 22,00
Temperatura Media
Promedio 30,70 30,30
Temperatura Máxima
Media
Promedio 14,70 14,60
Temperatura Mínima
Media
Fuente: Boletín Climatológico Anual, 2011 y 2012
Elaborado por: Ing. Franklin Aucapiña

68
7.1.2 Geología

7.1.2.1 Geología Regional

La región Oriental se encuentra el E de la Cordillera Real, siendo afectada por fallas


regionales que separan a los Andes Ecuatorianos de la llanura Amazónica, en esta última
pero hacia el sur se encuentra el valle del Upano. La zona de estudio se encuentra en
terrazas del Río Upano considerada como antiguas. La Subdivisión Upano, de edad
presumiblemente Jurásico, constituye la franja más oriental de la Cordillera Real y aflora en
el valle del río Abanico, a pocos kilómetros del sitio de estudio. Dentro de esta subdivisión se
han reconocido rocas metamórficas como: andesitas verdes, esquistos verdes y grafiticos,
de grado medio a bajo de metamorfismo, posteriormente rocas sedimentarias de las
formaciones Hollín, Napo y Tena rellenaron la Cuenca Oriente durante el Cretácico; estas
rocas afloran en la zona subandina donde se encuentran levantadas y deformadas debido al
empuje de la Cordillera Real hacia el oriente por efecto del fenómeno de subducción.

Los continuos procesos de erosión a los que están expuestas las rocas de la Cordillera Real
han originado depósitos caóticos y heterogéneos tales como depósitos de flujos de lodo,
arcillas, areniscas, bloques rodados de granodioritas y gneis, escombros, aluviones, etc.,
estos materiales están agrupados dentro de la Formación Mera del Cuaternario la misma que
se encuentra rellenando los valles y llanuras de los cantones Morona, Sucúa, etc.

7.1.2.2 Geología Local

Las obras previstas se desarrollarán sobre depósitos de la Formación Mera y sobre


materiales superficiales como coluviales y suelos residuales; las unidades rocosas presentes
en los alrededores de la zona de estudio son:

Unidad Upano: está compuesta en su mayoría por meta - andesitas verdes de grano fino a
medio, filitas, esquistos verdes y metagrawacas intercaladas con esquistos pelíticos y
grafíticos a lo largo del lado oriental de la Cordillera Real. Presuntamente de edad Jurasica.

Imagen 2. Filitas negras micro plagadas y falladas cortadas por diques que afloran en el Río
Abanico.

Form
ació
n
Hollí
n:
conf
orma
da principalmente por areniscas cuarzosas blancas a rosadas, de grano fino a medio, con
intercalaciones de lutitas carbonáceas negras. Alrededor del al área de estudio estas rocas se
presentan metamorfizadas en cuarcitas de color blanco, esquistos y filitas grises a negras.
Del periodo cretácico.

69
Formación Napo: potente secuencia de calizas grises oscuras intercaladas con lutitas
calcáreas y areniscas. Al occidente del sitio estudio estas rocas están metamorfizadas a
filitas grises, esquistos calcarios y grafiticos.

Imagen 3. Afloramiento de la formación Napo.

Formación Tena: principalmente compuesta de lutitas, limilitas y areniscas que forman


estratos clásticos de origen continental de color rojo, producto de la erosión de la Cordillera
Real durante periodos geológicos antiguos. La edad de esta formación es del Paleoceno.

Depósitos Cuaternarios que se presentan de forma general en la zona de estudio son:


Formación Mera, Suelos Residuales, Aluviales y Coluviales.

Formación Mera: Está constituida por terrazas glaciales y depósitos de piedemonte


conformados por arcillas rojas, tobáceas y areniscas material detrítico de grano medio a
grueso, bloque subredondeados a subangulares de granodioritas y gneis, dentro de una
matriz areno – arcillosa. La depositación de estos materiales es producto de varios ciclos
erosivos. De edad cuaternaria.

Imagen 4. Depósitos de conglomerados en una matriz areno arcillosa.

Suelos Residuales: formados por la meteorización de las rocas del basamento y de los
depósitos coluviales, son limo – arcillosos y limo – arenosos de color café amarillento a café
oscuro.

70
Coluviales: Son depósitos producto de los procesos erosivos, tales como deslizamientos y
caída de bloques, transportados por la gravedad, depositados en zonas de poca pendiente y
una textura caótica rocas de grano fino (arcilloso sin ninguna consolidación englobando
bloques de varios tipos de rocas como granodioritas.

Aluviales: Constituidos por bloques, cantos y gravas redondeadas a subredondeadas en una


matriz limo – arenosa. El aporte es principalmente metamórfico, es decir la mayoría de
fragmentos son de esquistos y cuarcitas, en menor cantidad se presentan clastos volcánicos
e intrusivos. Que se observan en las orillas y terrazas del Río Upano.

Imagen 5. Depósitos aluviales en las orillas del Río Upano.

7.1.2.3 Geomorfología

De manera general la cuenca del Upano y terrazas donde se encuentran las poblaciones de
Santa Ana, Sevilla Don Bosco, Guadalupe, etc. Presentan relieves de media montaña -
piedemonte y relieves suaves.

Zonas de media montaña – piedemonte: que presentan pendientes fuertes a medianas y


valles mini profundos tipo “V” por donde drenan los Ríos Jurumbaino, Abanico, Lupique,
Balaquepe, Jimbitono y Copueno corresponde a pendientes de piedemonte y llanuras que
en su parte basal son rellenadas por sedimentos de las Formaciones Hollín, Napo y Tena del
Cretácico, recubiertas por sedimentos cuaternarios de la Formación Mera, así como por
depósitos coluviales y suelos residuales. Ubicadas en los taludes orientales de la Cordillera
del Abanico, las partes altas tienen cuerpos rocosos de andesitas verdes, esquistos verdes y
grafíticos de la Unidad Upano, cubiertos por coluviales, depósitos de lahares y ceniza
volcánica que en invierno se erosionan parcialmente y podrían ocasionar pequeños flujos de
lodo y escombros en los cauces de estos ríos. Zona de pendientes suaves, pequeñas
montañas redondeadas, extensas llanuras y terrazas donde están levantados los
asentamientos poblados y valles tipo “U” como el del Río Upano. Estas cuencas sinclinales
están rellenadas por material de las formaciones cretácicas Napo y Tena, en pendientes de
piedemonte a suaves donde se encuentra el sitio de captación, cubierto por los sedimentos
de la Formación Mera, depósitos coluviales y de pie de talud. La Formación Mera forma una
amplia terraza de material sedimentario como: arcillas, areniscas, arenas, limos, etc.

Que se extiende desde el sitio de captación al occidente hasta el sitio de la planta de


tratamiento al oriente, con un espesor superior a los 50 metros, esta terraza está limitada
por taludes cuyas pendientes aparentemente superan los 45º o 60º grados en ocasiones,

71
como se aprecia en los cortes de la carretera Macas – la Y de Santa Ana y el valle del Río
Upano, donde es posible observar los talud estables, depósitos conformados por bloques sub
angulosos bien cementados dentro de una matriz limo – arenosa, cubierta en parte por
depósitos de lahares, ceniza volcánica y coluviales o suelos residuales.

7.1.2.4 Geología Estructural

La región Oriental aparentemente cuenta con tres conjuntos estructurales. Al W una faja de
escamas correspondientes al frente Andino, una zona plegada sub anadina y la cuenca
terciaria - cuaternaria oriental. El conjunto metamórfico de la cordillera real se caracteriza
por un gran número de fallas en distintas direcciones de amplitudes variadas. La parte
oriental está afectada por pliegues y fallas, la cordillera del Cutucú permite que afloren las
antiguas formaciones como la Santiago del cerro Macuma, la cuenca de Macas presenta la
falla de valle del Upano que va en sentido N_S, pero sin presentar estructuras activas
fuertes. Las rocas metamórficas de la Unidad Upano en su foliación, tiene una orientación
promedio de N 30º E, que coincide con la orientación general de las rocas metamórficas de
la Cordillera Real.

Aparte de la foliación en las rocas metamórficas, no existe ninguna evidencia de que el área
de influencia directa del proyecto sea atravesada por estructuras importantes como fallas
tectónicas activas o pliegues, excepto por pequeños planos de falla.

7.1.2.5 Suelo

En el Cantón Morona de manera general se identificaron tres clasificaciones de suelo que


pertenecen al Gran Grupo Eutropept, Hydrandept, Dystropept y Troporthent.
Hydrandept: Pertenecen al suborden Andept Inseptisol que se caracteriza por ser un suelo
de color negro con muy alta pero bien distribuida precipitación, con una profundidad
aproximada de 20 o 30cm, siendo más clara y de color amarillo debajo de los 30 o 50cm de
profundidad.
Dystropept: Pertenecen al suborden Tropepts que tienen un régimen de temperatura
isométrica, son de color parduscos o rojizos, formados a partir de rocas ácidas de diverso
origen o bajo condiciones de alta precipitación.
Eutropept: Tropepts que tienen un régimen de temperatura más caliente; tienen una
profundidad de 25cm y ya sea una profundidad de 100cm.
Además los suelos también está influenciado por:
Troporthents: Orthents que tienen un régimen de humedad único y una diferencia de menos
de 5ºC entre las temperaturas del suelo media de verano y media de invierno a una
profundidad de 50cm de la superficie del suelo.

7.1.2.6 Usos del Suelo

En el cantón Morona tanto en el área rural como en la urbana el uso actual del suelo se
encuentra distribuido de la siguiente manera:

Bosque/pasto (B/P). Vegetación bosque sobre el pasto cultivado.

72
Pasto/bosque (P/B). Vegetación domina el pasto sobre el bosque.
Pasto/cultivos (P/C). Vegetación domina los pastos sobre los cultivos.
Pasto natural/bosque (Pn/B). Vegetación el aparecimiento de especies de pasto natural.
Pasto cultivado (Pc). Vegetación formada por varias especies de pastos.
Cultivos. Vegetación formada de cultivos y monocultivos de varias especies agrícolas.

El sitio de estudio se encuentra al E de la ciudad de Macas, en las poblaciones shuar de


Sevilla, Shimpis, Kiruba, Guadalupe, Barranco y la parroquia rural de Sevilla Don Bosco son
las comunidades a las cuales está enfocado el proyecto del servicio de agua potable, el sitio
de captación está ubicado en un riachuelo en las faldas de la cordillera del Cutucú. De tal
razón el uso del suelo está enfocado en bosques secundarios en la zona de captación,
pastos/bosques en las zonas más aledañas al sector, pero en los alrededores de los centros
poblados se encuentran pastos para la actividad ganadera y granjas familiares para la
crianza de animales menores. También cultivan productos como maíz, papa china, camote,
naranjilla, yuca, plátano, cítricos y hortalizas entre los principales y por último el uso en la
construcción de viviendas de los diferentes centros poblados.

7.1.2.7 Riesgos Naturales

Ecuador cuenta con la subducción de la placa Nazca baja la continental Americana y


pertenece al Cinturón de Fuego del Pacífico. Razón por la actividad volcánica y movimientos
telúricos aparentemente producidos en profundidad por la subducción y más superficiales
por estructuras activas. También inundaciones y deslizamientos de tierras por agentes
climáticos que afectan a la estabilidad de determinadas zonas. La Amazonía es más estable
geotectónicamente en especial las provincias de Morona Santiago y Napo consideradas de
bajo riesgo volcánico y sísmico.

7.1.2.8 Riesgo volcánico

La zona de estudio está en terrazas del Río Upano de la cuidad de Macas, para la evaluación
de este riesgo la única estructura volcánica a considerar es la del Sangay.

Imagen 6. Estado de Volcanes

73
El Sangay es uno de los volcanes más activos en el país, se encuentra localizado entre las
provincias de Chimborazo y Morona Santiago con una elevación máxima de 5188 m.s.n.m.
Se caracteriza por la emisión de flujos piroclásticos, flujos de lava, actividad explosiva y
emisiones continuas de vapor y gases, ocasionalmente con emisiones de ceniza.

Debido a que el volcán Sangay está en una zona inhóspita la influencia de los fenómenos o
peligros no generan un riesgo directo para la población, por no existir ningún asentamiento
humano.

Durante las erupciones típicas del Sangay las únicas complicaciones que se podrían
presentar para la actividad humana serían:

 La presencia de ceniza en las rutas aéreas del sureste, sur y suroeste del país.
 El peligro que implica el tratar de ascender al volcán en las actuales circunstancias.

7.1.2.9 Riesgo sísmico

Los factores geodinámicos internos y externos generan amenazas sísmicas, cuya recurrencia
se puede determinar probabilisticamente, a través del estudio de las aceleraciones máximas.
La información cartográfica existente ha permitido identificar cuatro zonas sísmicas, siendo
las más críticas las regiones Litoral e Interandina; en tanto la región Amazónica presenta un
grado de peligrosidad medio a bajo.

Ilustración 1. Susceptibilidad sísmica del Ecuador.

74
La zona de estudio que se ubica al E de la cuidad de Macas capital provincial de Morona
Santiago. En la misma se registra una gran cantidad de sismos, la mayoría de intensidad no
mayor 4.0 en la escala Ritcher, considerados como atenúes y no causan daños. Razones
para decir que nos encontramos en los niveles de medio a bajo de riesgo sísmico.

7.1.2.10 Riesgo deslizamientos de tierras

Estas amenazas se relacionan con factores morfológicos, geológicos (comportamiento


geomecánico de suelos/rocas y grado de sismicidad) e hidrogeológicos (oscilaciones y
profundidades de niveles freáticos, niveles de acuíferos superficiales). Adicionalmente se
deben anotar los factores antrópicos como: asentamientos en zonas de riesgo,
deforestación, incendios forestales, manejo inadecuado de desechos sólidos, ausencia de
manejo de cuencas hidrográficas, falta de estudios de prevención de riesgos en la
construcción de obras de infraestructura, explotación de los recursos naturales en forma anti
técnica.

Los cuales desencadenan una serie de fenómenos naturales de inestabilidad como:


(desprendimientos, derrumbes, deslizamientos, hundimientos, represamientos, etc.) Las
áreas de mayor peligrosidad se localizan en la región Interandina, zonas de piedemonte
subandinas y parcialmente en el Litoral.

Ilustración 2. Susceptibilidad de terrenos inestables en el Ecuador.

Las poblaciones Shuar y la parroquia rural de Sevilla Don Bosco ubicadas en terrazas de Río
Upano a 12 – 3 km respectivamente de la cuidad de Macas capital de provincia de Morona
Santiago. Estas zonas presentan desprendimientos de rocas en los cortes de vías recién
construidas, factores como la deforestación anti técnica mas la presencia de agentes

75
climáticos como la alta pluviosidad con la cuenta la zona ayuda a saturar el suelo y producir
deslizamientos, erosión en las riveras de los ríos como Jurumbaino, Balaquepe, Abanico, etc.
Ubicados a pocos km de la zona de estudio producto del incremento del caudal de los ríos
provocando desestabilidad en talud y ocasionando deslizamientos y también hundimientos
en diferentes sitios como vías. Con ello se puede determinar aparentemente como un riesgo
de moderado a mediano de los movimientos en masa.

7.1.2.11 Riesgo a inundaciones

Son amenazas generadas por factores meteorológicos y atmosféricos que ocasionan cambios
climáticos severos, produciendo eventos diversos como: inundaciones, desbordamientos
fluviales, precipitaciones de alta intensidad, tormentas eléctricas, vientos huracanados y
déficit de escorrentía.

La definición de zonas de peligrosidad (amenaza) ha sido sustentada sobre el análisis de


mapas temáticos y referentes como: cuencas hidrográficas; geomorfología (formas del
terreno); zonas de precipitación, intensidad de precipitación y peligrosidad a inundaciones
por efectos meteorológicos, definidos por estaciones invernales cíclicas de alta magnitud.

Ilustración 3. Amenazas de inundaciones potenciales del Ecuador.

Las regiones del Litoral y Amazonia presentan zonas predominantes con diferente grado de
peligrosidad a amenazas de inundaciones, la provincia de Morona Santiago es muy extensa,
el cantón Morona donde se encuentra la zona del proyecto presenta niveles bajos de
inundaciones se producen en temporadas invernales las cuales incrementan los caudales de
las Ríos del sector como por ejemplo: Abanico, Balaquepe, Jimbitono, Upano, diferentes
quebradas y vertientes de agua que se desbordan y inundan zonas planas.

En los cantones de Taisha y Tiwintza existen sectores propensos a inundaciones


desbordamientos de ríos por las fuertes precipitaciones por que se ubican en sitios bajos

76
aproximadamente 400 a 600 m.s.n.m. y la alta pluviosidad se incrementa por la extensa
vegetación.

7.1.3 Calidad del Aire

Tomando en cuenta que el oriente ecuatoriano se caracteriza por tener una calidad del aire
ambiente de buena (sin malos olores, ni de sustancias extrañas) en zonas urbanas por la
inexistencia de industrias de gran escala, o explotación petrolera, es algo natural encontrar
indicadores de buena calidad del aire en toda la provincia de Morona Santiago.
Específicamente la calidad del aire en el AI, AID donde se construirá el Sistema de Agua
Regional de Sevilla Don Bosco, cumpliendo con la normativa ambiental vigente, por lo tanto
se puede concluir que en el lugar no existe contaminantes o sustancias extrañas que
puedan afectar a la salud del ambiente. Por eso es importante plantear acciones de
monitoreo que ayudarán a la sostenibilidad del proyecto.

7.1.4 Calidad de Ruido

7.1.4.1 Metodología

Se realizó un muestreo en el área de influencia directa del proyecto para identificar los
niveles de presión sonora, con presencia de casas cercanas.

El levantamiento de la información fue realizada por la empresa CORPLAB en las horas de la


tarde, por el técnico Davin Solano en el Parque de Sevilla Don Bosco, con un sonómetro
Integrador tipo 2 marca QUEST modelo SOUNPRO SE_DL2 de serie BIII110018, tomándose
también las respectivas coordenadas del punto de muestreo X=822152 Y= 9743757, en la
siguiente tabla se detalla información del muestro.

Tabla 35. Identificación de la Muestra

Fuente: CORPLAB

7.1.4.2 Verificación de Resultados

Con la información levantada del monitoreo y respectivo análisis en el laboratorio se procedió


a realizar la verificación, basado en el Libro VI, Anexo 5. Límites Permisibles de Niveles de
Ruido Ambiente fuentes fijas y fuentes móviles y para Vibraciones. Tabla 1. Niveles Máximos
de Ruido Permisibles según Uso de Suelo. Zona Comercial. De 06H00 a 20H00. (Ver Anexo
6).

77
7.1.4.3 Conclusión

El valor final corregido es de 52,5 dB 3 y el máximo permisibles es 60 dB, (Ver Anexo 6), por
lo tanto nos da entender que el lugar donde se implantará el proyecto es una zona tranquila
que será afectada por los ruidos a generarse en la construcción del Proyecto. La
contaminación del ambiente por ruido puede ocasionar malestar momentáneo a todo ser
viviente dentro del AID donde se el Sistema de Agua de Sevilla Don Bosco, por eso es
importante plantear Medidas que permitirán mitigar sonidos que puedan causar molestias en
el Momento de Construcción del Proyecto.

7.1.5 Calidad de Agua

7.1.5.1 Metodología

Para determinar la calidad del Recurso Agua, específicamente la toma de agua y después del
tratamiento se procedió a realizar un monitoreo puntual en la toma de Agua y otro en la
salida de una llave (Parque central), el cual fue realizado por un técnico de CORPLAB, quien
se encargó de realizar el monitoreo en campo y trasladar las muestras recolectadas a la
ciudad Quito al laboratorio de mencionada empresa, en las siguientes tabla se presenta la
información del muestro realizado.

Tabla 36. Información de la Muestra 1 (A1).

Fuente: CORPLAB

Tabla 37. Información de la Muestra 2 (A2)

Fuente: CORPLAB

3
Decibeles

78
7.1.5.2 Verificación de Resultados

Con la información levantada del monitoreo y respectivo análisis en el laboratorio se procedió


a realizar la verificación, basado en las siguientes norma;

 TULSMA, Libro VI, Anexo 1. Tabla 1: Límites Máximos permisibles para aguas de
consumo humano y uso domésticos, que únicamente requieren tratamiento
convencional.

7.1.5.3 Conclusión

(Bustos, 2010), expresa que el agua es el recurso natural renovable que ejerce la acción más
limitativa del desarrollo humano. Su disponibilidad se había planteado desde el punto de
vista cuantitativo, pero el progresivo descenso de su calidad ha ocasionado graves pérdidas
económicas y ecológicas.

Del análisis de los resultados se concluye que los resultados obtenidos en las dos muestras
se mantienen en los límites permisibles citados, por lo tanto no afecta a la calidad del agua
del mismo. Por lo tanto se puede afirmar que es una fuente de agua segura, pero su
monitoreo deberá ser considerado en el plan de manejo ambiental, ya que según pasen los
años el sistema podría tener desperfectos que podrán afectar a la población de las
comunidades, donde se deberá actuar de inmediato para evitar la contaminación del recurso
agua. (Ver Anexo 8).

7.1.6 Paisaje Urbano

Con respecto al paisaje se puede determinar que el lugar es un zona intervenida que se
caracteriza por tener calles lastradas, postes de luz y cruce de cables que hacen que sea un
paisaje no muy recomendable de una zona céntrica.

79
7.2 Caracterización Ambiental del Medio Biótico.

7.2.1 Introducción

El presente proyecto “Toma de agua potable Sevilla Don Bosco”, pretende reconstruir y
abastecer de este importante recurso, a un considerable número de beneficiarios del cantón,
tomando en cuenta las repercusiones e impactos identificados dentro de cada una de las
fases previstas. La Biodiversidad biológica o Biodiversidad, es el resultado de la interacción
de diferentes formas y variedades de seres, que manifiestan vida, dentro de una dimensión
espacio-temporal definido, conocido como ecosistema. En dicho marco, estas especies,
constituyen una estructura compleja, en la que cada elemento expresa una abundancia que
depende de los elementos restantes, parte de un todo (Ñique, 2010). De ahí la importancia
de analizar la composición de los elementos propios de los ecosistemas, sus interacciones y
variabilidad a través del tiempo.

Los relictos de bosques cercanos al área de influencia e identificados durante las visitas de
campo, representan un complejo conjunto de ecosistemas, que albergan una gran cantidad
de vida silvestre. Sin embargo, a pesar de la importancia ecológica que representa el
preservar éstos ambientes, el fenómeno de colonización agresiva y el notorio avance
antrópico, amenazan con la extinción de los mismos, promoviendo de esta manera, el
retroceso de la vida silvestre, alterando los paisajes y modificándolos por terrenos, fincas
ganaderas, agrícolas, centros turísticos, recreativos y zonas casi deforestadas, muchas veces
sobreexpuestas al deterioro irreversible como por efecto de la erosión. Se realizó el
levantamiento del diagnóstico ambiental, para el área de influencia dentro del proyecto, en
donde se analizó los componentes: flora, ornitofauna y mastofauna.

La evaluación del área se realizó mediante la compilación, selección e integración de datos


informativos de primer y segundo orden, encontrados para los relictos de vegetación nativa y
ecosistemas encontrados dentro de las zonas de muestreo. La metodología empleada, para
el levantamiento de cada uno de los componentes, se fundamentó en técnicas de muestreo
específicas para cada componente, tomando en cuenta criterios técnicos, datos de visitas
previas, información preliminar del sector e información bibliográfica y cartográfica afín.

Con lo cual, se pudo establecer y conocer el estado ecológico actual del área, de modo que
fue posible, identificar y emitir recomendaciones específicas, para mitigar los posibles efectos
provocados por el proyecto.

Finalmente, la biodiversidad encontrada dentro del área de influencia del proyecto, en


comparación con otros estudios previos en zonas con características similares bioclimáticas y
geográficas, indican que se encuentra dentro de la composición propia para esta región, la
cual debido al rango altitudinal y a la presencia de cuerpos hídricos, presentan aún buen
estado de conservación natural, a pesar de no estar catalogada como una zona protegida,
manteniendo una buena relación entre sus componentes de flora y fauna local.

Se pudo evidenciar el grado de disturbio actual para el sector y los posibles puntos críticos
vulnerables a lo largo del proyecto y que deberán ser tomados en cuenta en todas las fases
del proyecto.

80
7.2.2 Diagnóstico Ambiental

El presente estudio, de caracterización del componente biótico, para la implementación del proyecto
de toma de agua potable para la ciudad de Macas y parroquias aledañas, se sustenta en la evaluación
técnica del ecosistema, análisis de su flora y fauna dentro del área de Influencia directa e indirecta,
análisis investigación y comparación con estudios previos, disponibles en instituciones públicas y
privadas de la provincia, bibliográfica pertinente y toma de datos in situ, realizadas durante la fase de
campo, para este proyecto. La descripción del diagnóstico actual, estará enfocado en el análisis de los
siguientes componentes:

7.2.3 Caracterización del Medio Biótico

Para la determinación del Medio Biótico, inicialmente se evaluó e investigó las características
del sitio mediante información de segundo orden, cartografía difundida para el efecto y
estudios previos para los sitios involucrados en dicho proyecto.

Posteriormente, el levantamiento de la información se llevó a cabo a través de la fase de


campo, que permitió caracterizar a detalle el estado actual del área del proyecto. Fueron
necesarios recorridos preliminares, para la determinación de puntos estratégicos para la
implementación de sitios de muestreo más idóneos y que permitan determinar la mayor
cantidad de datos representativos y realizar una adecuada evaluación ecológica para el sitio.

7.2.4 Caracterización Ecológica

Geográficamente, el proyecto se encuentra dentro de la parroquia rural Sevilla Don Bosco, al


este de la ciudad de Macas, cantón Morona, provincia de Morona Santiago. De acuerdo a
Cañadas, L. (1983), el sitio corresponde a la región Muy Húmeda Sub-Tropical, bosque muy
húmedo Pre-Montano.

El análisis de dos elementos meteorológicos: temperatura y precipitación, ejecutados según


el sistema de Holdridge, determinan la caracterización biogeográfica para la determinación
paisajística y de las formaciones vegetales, definidas para el proyecto como Bosque
siempreverde piemontano (Sierra 1999) sistema natural, característico del sector de las
Estribaciones de la Cordillera Oriental en la subregión amazónica norte y centro del país.

7.2.5 Caracterización de la zona Bioclimática y unidades de vegetación


dentro del área de Influencia.

Cañadas, L. (1983), mediante su análisis bioclimático refiere al área de estudio como parte
de la Región Muy Húmeda Sub-Tropical, caracterizada por ser una zona que se extiende de
norte a sur y se sitúa desde los altos del río Huirtuyacu hacia la confluencia del río Sangay -
río Palora y de este punto hacia el Upano, Macas, estribaciones orientales de la Cordillera de
Cutucú, Yaupi, altos del río Yuquianza y una área comprendida entre los ríos Zamora-
Coangos, Moyalico-Alto Cenepa en Morona Santiago. Esta región, es la segunda más
importante a nivel del país por su superficie.

81
Las características climáticas responden a rangos altitudinales y de temperatura, en donde
se registran precipitaciones promedias entre los 2000 y 4000 m.s.n.m., la temperatura
fluctúa entre los 18 a 24°C.

Esta región bioclimática, corresponde a la formación ecológica Bosque muy húmedo Pre-
Montano (b.m.h.PM.).

7.2.5.1 Bosque muy húmedo Pre-Montano (b.m.h.PM.).

En la región centro de la Amazonía, se extiende a lo largo del río Negroyacu, Cumandá, río
Palora, Chiguaza, Macas y las estribaciones orientales de la cordillera de Cutucú. Mientras
que la parte sur del Oriente, cubre una amplia zona que abarca las cuencas de los ríos
Zamora, Coangos, Cenepa, Nangaritza, Vergel y Zumba. Las características climatológicas y
la alta pluviosidad de esta zona de vida, está determinada por la superposición de lluvias de
origen conveccional de las partes bajas adyacentes y de tipo orográfico.

La vegetación arbórea dentro de esta formación vegetal, no está claramente definida, sin
embargo el estrato superior está formado de palmas principalmente de pambil Iriartea
corneto y en menor escala de palma real, Inesa colenda. Inmediatamente debajo de este
primer estrato, se pueden identificar el anime Dacroydes sp, guion Pseudolmedia eggersii,
moral bobo Clarisia racemosa, sande Brosimun utile, sangre de gallina Virola sp., clavellín,
Brownea herthae, machare Symphonia globulifera, entre otros.

Un tercer estrato está formado por árboles de menor tamaño en cuanto a altura y diámetro,
siendo muy conspicuos. Dedo Matisia coloradorum, uva Pouruma chocoana, colorado
Pouteria sp., peine de mono Apeib membranácea. Por la abundancia de palmas, bejucos y
epífitas la vegetación aparece densa y tupida, más e los que es en la realidad.

En el bosque secundario, es común el laurel Cordia alliodora, chicalde Trichospermun


mexicanum, tutumbe Cordia eriostigma y sapan Trema micrantha.
Actualmente los suelos aún conservados para esta zona de vida, están cubiertos de pasto y
bosques naturales, siendo sus limitantes, el drenaje y la fertilidad. Se cultiva regularmente
naranjilla, té, frutas típicas y pastizales para la ganadería.

7.2.6 Caracterización de la Formación Vegetal: Bosque siempreverde


piemontano

Los bosques siempreverdes amazónicos son altamente heterogéneos y diversos, con un


dosel que puede alcanzar los 30 m de altura. El subdosel y sotobosque son muy densos, a
menudo se componen de manchas de Bambusa sp (Poaceae). Dracryodes cupularis
(Burseraceae) y otras especies de este género, son los elementos arbóreos más
sobresalientes. La presencia de especies de géneros típicos andinos como Saurauia
(Actinidiaceae); Hedyosmum (Chloranthaceae), Brunellia (Brunelliaceae) y Weinmannia
(Cunoniaceae), aunque menos abundantes, muestra el carácter de ecotono de esta zona. La
flora característica del sector, está conformada por elementos muy importantes en el dosel:
Dacryodes cupularis, Iriartea deltoidea, Wettinia maynensis, Ocotea javitensis, Erisma
uncinatum, Guarea persistens, entre otras.

82
7.2.7 Caracterización de la Cobertura Vegetal en el Área del Proyecto

El área de estudio se ubica en un sector rural, que presenta un actualmente un ecosistema


intervenido por una leve actividad antrópica en los alrededores. Actualmente, la
biodiversidad florística de la zona, está sometida a la desaparición progresiva de especies,
por actividades como la ganadería y pastoreo local.

Fotografía 2. Sendero de acceso


Fotografía 1. Área de Influencia Directa

FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

7.2.8 Metodología Aplicada y Trabajo de Campo

El estado ecológico de las inmediaciones del sitio del proyecto, fue determinado mediante
visitas previas al área de influencia del proyecto, en donde se definieron sitios idóneos para
el muestreo in situ de la biota actual.

Tabla 38. Ubicación de transectos.


Coordenadas UTM (Zona 17)
Norte Este Tipo de vegetación Sitio Observaciones

828197 9741626 Bosque secundario relicto de bosque muy T1


húmedo Pre Montano
828084 9741700 Bosque secundario relicto de bosque muy T2
828090 9741719 húmedo Pre Montano
827817 9741626 Bosque secundario relicto de bosque muy T3 Arroyo
húmedo Pre Montano
827801 9741603 Arroyo
828236 9741587 Bosque secundario relicto de bosque muy Tanque de agua
húmedo Pre Montano
827388 9741876
826724 9742151 Bosque secundario relicto de bosque muy T4
húmedo Pre Montano
826129 9742896 Pastizal ganadero T5 Claro de bosque con
pastizales a borde de río

FUENTE: Equipo técnico. Visita de Campo Enero-2013.

7.2.8.1 Trabajo de campo

El muestreo de florístico, fue ejecutado de acuerdo a técnicas de evaluación botánica como


los recorridos de senderos establecidos, registros visuales, y la metodología sugerida por

83
Cerón (2003), que permite en forma rápida conocer la composición florística y el estado
actual de la vegetación de un sector.
Para lo cual, se muestreó en cinco transectos lineales de 50x4 metros, cubriendo una
superficie total de 1000 m2 (0,1 Hectárea), establecidos en relictos de vegetación existente,
dentro del área de influencia y considerados como sitios clave, dada la considerable
presencia de especies a pesar de la actual perturbación en el sitio. Se identificaron in situ
algunas especies y otras fueron recolectadas como muestras botánicas para su posterior
identificación.

En cada transecto, se procedió a tomar datos técnicos, necesarios para el caso, tales como
diámetro a la altura del pecho (DAP), altura aproximada de las especies arbóreas y
arbustivas, así como una breve descripción con respecto a otros grupos botánicos de interés
como herbáceas, epífitas, helechos y hongos principalmente.

Fotografía 3. Muestreo de transectos Fotografía 4. Muestreo de transectos

FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

7.2.8.1.1 Áreas de cultivo

En los predios cercanos al proyecto, se pudieron observar las siguientes familias


predominantes: Asteraceae, Arecaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Jungladaceae,
Melastomataceae, Mimosaceae, Myrtaceae, Musaceae, Rosaceae, Rutaceae, Solanaceae y
Verbenaceae, cultivadas mayormente con fines ornamentales y dispuestas en terrenos de
cultivo, áreas de pastoreo, jardines principalmente. Dichas especies presentan hábitos
arbóreos, arbustivos, herbáceos y de matorral; se incluyen especies como la papaya (Carica
papaya), yuca (Manihot esculenta), maíz (Zea mays), capulí (Prunus serotina), cucarda
(Hibiscus roseus), palma abanico (Washingtonia filifera), guaba (Inga edulis), limón (Citrus
spp), millonaria (Erythrina indica picta), miramelindo (Impatiens balsamina), nogal (Junglans
spp), cedro (Cedrela odorata), caimito (Pouteria caimito), amarillo (Centrolobium
ochroxylum), laurel (Cordia spp), cachiche, caoba, canelón (Nectandra laurel), cañaro, dalia,
dulcamara, geranio (Pelargonium zonale), naranja (Citrus spp), plátano (Musa paradisiaca),
tilo (Sambucus nigra), rosa (Rosa spp), guaba (Inga insignis), palma enana (Phoenix spp),
anturio (Anthurium ovatifolium), Begonia (Begonia rex), costilla de Adán (Monstera
deliciosa), naranjilla (Solanum quitoense), tomate riñón (Lycopersicon spp), mango
(Manguifera indica),, botoncillo (Galinsoga carascasana), bledo (Amaranthus spp), hierba
mora (Solanum nigrum), cacao (Teobroma cacao), ciprés (Cupressus macrocarpa),
bugambilla (Bougainvillea spectabilis),, violeta, (Euphorbia spp), achogcha (Ciclanthera
pedata), aguacate (Persea americana), sigse (Cortadeira spp), trébol (Trifolium spp), llantén
(Plantago major), kikuyo (Pennisetum clandestinum), (Bidens humilis), taraxaco (Taraxacum

84
oficinalis), lengua de vaca (Rumex crispus), pasto (Holcus spp), (Phalaris spp), (Lolium spp),
(Paspalum paniculatum), entre otros.

Además, aún se pudo observar especies del Reino Fungi. Entre los géneros que pueden
encontrarse están: Geastrums, Pleurotus, como los más representativos para el área del
proyecto. Algunos de los representantes de la Clase Polypodiopsida (helechos) son:
Aspleniaceae (Asplenium), Polypodiaceae (Polypodium) y Cyatheaceae (Cyathea).

7.2.8.1.2 Bosque intervenido

Formado por remanentes de vegetación original, arbustivas y herbáceas especialmente,


siendo pioneras y agresivas para la repoblación del bosque. Las especies dominantes
encontradas en este tipo de bosque fueron: “balsas” Ochroma piramidale, Cecropia sp.,
Jacaranda copaia “Jacaranda” Virola sp. “sangre de gallina” Carica papaya “papaya” Psydium
guajaba “guayaba” Cardulovica palmata “paja toquilla” Heliconia episcopalis “platanillo”
Sterculia corrugata “Cacao de monte” Iriartea deltoidea "pambil" Phitelephas tenuicaulis
“tagua” Astrocarium chambira “chambira” Guadua angustifolia “guadua” Cefropia sp
"guarumo" Guarea sp Zanthoxylon sp “tachuelo”. Cedrela odorata "cedro" Bactris gasipaes
“chonta duro” Calycophhyllm spruceanum “capirona de rio”.

7.2.8.2 Trabajo de laboratorio:

Las especies encontradas y recolectadas durante la fase de campo, que no pudieron ser
identificadas in situ, fueron fotografiadas y trasladadas al sitio de trabajo, mediante la
técnica convencional de prensado, tratadas con alcohol industrial para evitar su deterioro y
trasladadas a la ciudad de Quito para ser identificadas en el Herbario Nacional del Ecuador
QCNE y en el Herbario de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador HQCA.

Los datos obtenidos, se registraron y analizaron estadísticamente a fin de determinar datos


específicos como la diversidad, abundancia y riqueza florística del sitio muestreado.

El listado de las especies encontradas se detalla a continuación en la tabla siguiente:

Tabla 39. Listado de especies vasculares, muestreadas en al área de influencia.


Nombre común Especie Familia Frecuencia (F) Hábito Transecto
Aphelandra spp Acanthaceae 4 S-Ar 1,2,3,4
Guanábana Annona spp Annonaceae 2 Ar 3
Anturios Anthurium spp Araceae 3 Ep 1,2,3,4,5
Anturios Anthurium spp1 Araceae 3 Ep 1,2,3,4,5
Costilla de Adán Monstera spp Araceae 2 He 3,4
Philodemdrum spp Araceae 3 He 1,2,4
Pelma Xanthosoma spp Araceae 5 S-Ar 1,2,3,4
Chambira Astrocarium chambira Arecaceae 2 P 1
Palma Attalea colenda Arecaceae 2 P 2,4
Chonta duro Bactris gasipaes Arecaceae 4 P 3,4,5
Pambil Iriartea deltoidea Arecaceae 5 Ab 1,2,3,4,5
Palma Mauritia flexuosa Arecaceae 3 P 3

85
Pambil, Palma Wettinia maynensis Arecaceae 4 P 3,4,5
Tagua Phitelephas tenuicaulis Arecaceae 2 P 2,4
Palma Washingtonia robusta Arecaceae 3 P 4,5
Palma Dictiacaryum lamarkianum Arecaceae 4 P 1,3,4,5
Palo de fósforo Schefflera morototoni Araliaceae 2 Ar 1
Mango Manguifera indica Anacardiaceae 2 Ab 5
Palmera Aphandra catartica Apocinaceae 2 P 3
Clibadium sylvestre Asteraceae 5 Ar 1,4
Bambú Bambusa guadua Bambusaceae 5 Ar 3,5
Jacarandá Jacaranda copaia Bignoniaceae 3 Ab 2,3,4,5
Ceibo Ceiba pentandra Bombacaceae 4 Ab 1,2,4
Zapote Matisia cordata Bombacaceae 3 Ab 4,5
Balsa Ochroma pyramidale Bombacaceae 3 Ab 2,3,4
Sicupapa Quararibea wittii Bombacaceae 1 Ar 4
Laurel Cordia alliodora Boraginaceae 3 Ar 2,4,5
Dacryodes cupularis Burseraceae 3 Ab 2,4
Piña Ananas comusus Bromeliaceae 3 Hb 3
Cryptanthus spp Bromeliaceae 3 Hb 1,2,4
Musgo Bryum argentium Bryaceae Ep NA
Flor del niño Caesalpinia pulcherrima Caesalpinaceae 1 Ab 2
Achira Canna indica Cannaceae 2 Hb 3,5
Papaya Carica papaya Caricaceae 5 3,5
Papayuelo Jacaratia spinosa Caricaceae 1 Ar 3
Uva de monte Pourouma guianensis Cecropiaceae 4 Ab 1,2,3,4,5
Guarumo Cecropia sciadophylla Cecropiaceae 5 Ab 1,2,3,4,5
Guarumo Cecropia herthae Cecropiaceae 2 Ab 3,5
Guarumo Cecropia sp1 Cecropiaceae 2 Ab 3
Guarumo Cecropia sciadophylla Cecropiaceae 5 Ab 1,2,3,4,5
Paja toquilla Cardulovica palmata Ciclantaceae 2 P 1,2,4
Clusia multiflora Clusiaceae 4 Ar 1,4
Vismia spp Clusiaceae 4 Ar 1,4
Helecho arbóreo Cyathea caracasana Cyatheaceae 4 Ar 1,2,3
Helecho arbóreo Cyathea spp Cyatheaceae 3 Ar 2
Papiro Cyperus luzulae Cyperaceae 4 Hb 3,4,5
Cyperus spp Cyperaceae 4 Hb 1,2,3,4,5
Yuca Manihot esculenta Euphorbiaceae 5 Ar 3,5
Croton Codiaeum variegatum Euphorbiaceae 3 Hb 1,2,3
Sangre gallina Croton sampatik Euphorbiaceae 1 Ar 5
Croton spp Euphorbiaceae 3 Ar 4,5
Caucho Hevea guianensis Euphorbiaceae 3 Ab 1,4
Alchornea spp Euphorbiaceae 2 Ar 2,4
Ricino Ricinus vulgaris Euphorbiaceae 3 Ar 5
Cauchillo Sapium laurifolium Euphorbiaceae 3 Ab 1,2
Casearia spp Flacourtiaceae 1 Ar 1
Neosprucea grandiflora Flacourtiaceae 1 Ar 2,4

86
Mayna grandifolia Flacourtiaceae 2 Ar 4
Heliconia Heliconia sp1 Heliconiaceae 5 He 1,2,3,4,5
Heliconia Heliconia sp2 Heliconiaceae 5 He 1,3,5
Heliconia Heliconia sp3 Heliconiaceae 3 He 1,2,4
Platanillo Heliconia episcopalis Heliconiaceae 3 He 1,3,5
Clerodendrum spp Lamiaceae 2 Ar 3
Canelo Aniba spp Lauraceae 2 Ar 1,5
Rhodostemonodaphne
Canelo blanco Lauraceae 3 Ab 4
kunthiana
Amarillo Persea rigens Lauraceae 3 Ab 1,3,5
Canelo amarillo Ocotea javitensis Lauraceae 4 Ab 1,2,4
Canelo Ocotea spp Lauraceae 3 Ab 1,2,4
Membrillo Grias spp Lecythidaceae 1 Ab 4
Ayahuasca Banisteriopsis caapi Malpighiaceae 1 Li 4
Bejuco Bunchosia argentea Malpighiaceae 2 Li 2,4
Guala Miconia paleacea Melastomataceae 5 Ar 1,2,3
Colca Miconia spp1 Melastomataceae 5 Ar 1,2,3,4,5
Colca Miconia spp2 Melastomataceae 5 Ar 1,2,3,4,5
Nim Azadirachta indica Meliaceae 2 Ar 3,5
Cedro Cedrela odorata Meliaceae 4 Ab 1,2,4
Colorado Guarea kunthiana Meliaceae 5 Ab 1,2,3,4,5
Caoba Sweitenia macrophylla Meliaceae 3 Ab 1,3,4
Guayaba Eugenia florida Myrtaceae 3 Ab 5
Psydium guajaba Myrtaceae 2 Ab 2
Compsoneura spp Myristicaceae 1 Ab 1
Otoba glycycarpa Myristicaceae 3 Ab 1,2,4
Virola peruviana Myristicaceae 3 Ab 1,2
Sangre de gallina Virola sp Myristicaceae 3 Ab 2,4
Chuncho Cedrelinga cataeniformis Mimosaceae 3 Ab 1,4
Guaba Inga acuminata Mimosaceae 3 Ab 3,5
Guabo Inga desiflora Mimosaceae 2 Ab 4
Guaba Inga marginata Mimosaceae 3 Ab 3,4
Guaba Inga nobilis Mimosaceae 2 Ab 5
Guaba Inga spectabilis Mimosaceae 3 Ab 3,4,5
Guarango Parkia multijuga Mimosaceae 2 Ab 4
Frutepan Artocarpus altilis Moraceae 2 Ab 5
Matapalo Ficus maxima Moraceae 3 Ar 3,4
Perebea guianensis Moraceae 3 Ar 4
Orito Musa acuminata Musaceae 3 S-Ar 3,5
Plátano Musa paradisiaca Musaceae 5 S-Ar 3,5
Heisteria spp Olacaceae 1 Ar 1,2,4
Minquartia guianensis Olacaceae 2 Ar 2
Orquídea Epidendrum spp Orchidaceae 1 Ep 4
Orquídea Sobralia spp Orchidaceae 1 Ep 2,4
Passiflora spp Passifloraceae 1 He 1
Cordoncillo Piper augustum Piperaceae 5 Ar 1,2,3,4

87
Piper arboreum Piperaceae 5 Ar 1,2,3,4
Ayutullo Piper nudilimbum Piperaceae 5 Ar 1,2,3,4
Mariapanga Piper peltatum Piperaceae 5 He 1,2,3,4
Piper spp Piperaceae 3 Ar 1,2,3
Paja burro Eleusine indica Poaceae 5 Hb 3,5
Pasto gigante Panicum maximum Poaceae 5 Hb 3,5
Suropanga Pariana spp Poaceae 4 Hb 1,2,3,4
Pasto elefante Pennisetum purpureum Poaceae 5 Hb 3,4,5
Maíz Zea mays Poaceae 4 Hb 3,5
Caña de azúcar Saccharum officinarum Poaceae 3 Hb 3
Asplenium spp Pteridophyta 2 Ep 1,2
Helecho arbóreo Blechnum spp Pteridophyta 3 Ar 1,2,5
Capirona de río Calycophhyllm spruceanum Rubiaceae 3 Ab 4,5
Huito Genipa spruceana Rubiaceae 3 Ar 1,4
Palicourea spp Rubiaceae 2 Ar 2
Pentagonia macrophylla Rubiaceae 2 Ab 4
Manguillo Simira cordifolia Rubiaceae 4 Ar 1,2
Uña de gato Uncaria guianensis Rubiaceae 3 Li 1,2
Árbol de hormigas Duroia spp Rubiaceae 2 Ar 2,4
Limón Citrus medica Rutaceae 1 Ab 5
Naranja Citrus maxima Rutaceae 2 Ab 3,5
Tachuelo Zanthoxylon sp Rutaceae 2 Ab 4
Pilche Allophyllus angustatus Sapindaceae 3 Ar 1,3
Caimito Pouteria caimito Sapotaceae 1 Ab 3
Caimitillo Pouteria spp Sapotaceae 1 Ab 5
Guanto Brugmansia suaveolens Solanaceae 2 Ar 5
Naranjilla Solanum quitoense Solanaceae 3 Ar 3,4,5
Hierba mora Solanum spp Solanaceae 3 Hb 3,5
Solanum spp1 Solanaceae 3 Hb 3,5
Cacao Theobroma cacao Sterculiaceae 3 Ab 3,5
Zapote de monte Sterculia spp Sterculiaceae 2 Ab 1,2
Ortiguilla Boehmeria caudata Urticaceae 4 Ar 1,2,3,4
Ortiga Urera baccifera Urticaceae 3 Ar 3,4
Nacedero Citharexylum poeppigii Verbenaceae 3 Ab 5
Teca Tectona grandis Verbenaceae 4 Ab 3,4,5
Pechiche Vitex spp Verbenaceae 2 Ab 4
Leonia glycycarpa Violaceae 3 Ab 2,4
Heliconia Alpinia purpurata Zingiberaceae 5 Ep 3,4
Platanillo Renealmia spp Zingiberaceae 5 Ep 1,4

FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

Interpretación de la escala de frecuencia:


MF= Muy frecuente: 5
F= Frecuente: 4
PF= Poco Frecuente: 3
R= Raro: 2
MR= Muy Raro: 1

88
7.2.8.3 Análisis de Datos

El inventario florístico de la zona, se determinó mediante la identificación de las especies


identificadas, el número de las mismas, familia a la que pertenecen, densidad, transecto al
cual perteneces y frecuencia con la que fueron identificadas en la fase de campo,
características que se expresan en el gráfico siguiente:

Figura 1. Riqueza Florística por Familias


FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

En el muestreo florístico aplicado en el presente estudio, se analizó una superficie total de


1000m2 (0,1Ha), establecida mediante la distribución metódica en 5 transectos de 50x4m, en
donde se reporta un total de 141 individuos, pertenecientes a 112 géneros y 51 familias.

La familia más diversa, a nivel de género y especie, es Arecaceae (13 géneros y 14


especies), seguida de la familia Poaceae (6 géneros y 6 especies), además de las familias
Euphorbiaceae, Piperaceae, Rubiacea y Mimosaceae, entre las más representativas.
Los análisis estadísticos aplicados, únicamente toman en cuenta a especies leñosas: arbóreas
y arbustivas con un DAP ≥2,5cm. Para lo cual, se calculó el Índice de Valor de Importancia
(IVI) de especies, con la siguiente fórmula:

IVI = DR+DM

En donde:

DR= Número de Individuos de una especie/total de individuos del muestreo x 100.


DM= AB de especie/AB de todas las especies x 100.
AB= Área Basal

Los individuos muestreados tuvieron un diámetro promedio de 22±0,45cm y una altura


promedio de 9,65±5m.

89
En cuanto al índice de valor de importancia, la especie más importante es Ceiba pentandra
(32,79), a pesar de no ser muy frecuente en el sector, debido su situación actual. Las
especies con valor de importancia considerable, se expresan en este rango también:
Cecropia spp1 (8,3), Phitelephas tenuicaulis (6,6), Guarea kunthiana (6,4), Pourouma
guianensis (6,2), Inga densiflora (5,97), Iriartea deltoidea (5,93), Inga acuminata (5,63) y
Simira cordifolia (5,45), las cuales se observan en la siguiente tabla:

7.2.8.4 Análisis estadístico

Tabla 40. Listado de las 10 especies con mayor índice de valor de Importancia (IVI).
ESPECIE FAMILIA FRECUENCIA DAP DAP Área Basal Densidad Dominancia IVI
(cm) (m2) (AB) Relativa (DR) Relativa (DM)
Ceiba pentandra Bombacaceae 5 160 1,6 2,010624 0,97087379 31,8233802 32,794254
Cecropia sp1 Cecropiaceae 2 8 0,8 0,502656 0,38834951 7,95584506 8,34419457
Phitelephas Arecaceae 3 70 0,7 0,384846 0,58252427 6,09119387 6,67371815
tenuicaulis
Guarea kunthiana Meliaceae 30 22 0,22 0,03801336 5,82524272 0,60166078 6,4269035
Pourouma Cecropiaceae 22 45 0,4 0,125664 4,27184466 1,98896126 6,26080593
guianensis
Inga densiflora Mimosaceae 25 30 0,3 0,070686 4,85436893 1,11879071 5,97315964
Iriartea deltoidea Arecaceae 28 20 0,2 0,031416 5,4368932 0,49724032 5,93413352
Inga acuminata Mimosaceae 25 25 0,25 0,0490875 4,85436893 0,77693799 5,63130693
Simira cordifolia Rubiaceae 26 18 0,18 0,02544696 5,04854369 0,40276466 5,45130835
Cecropia Cecropiaceae 18 35 0.35 0.0962115 3.49514563 1.52279847 5.0179441
sciadophylla

FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

Figura 2. Índice de Valor de Importancia

FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

Así mismo, se representa gráficamente la curva de acumulación de especies, para evaluar el


esfuerzo del muestreo para la caracterización del área del proyecto en su totalidad. Por otro
lado, se determinaron áreas sensibles, en base a la presencia o ausencia de vegetación

90
nativa de los sitios muestreados dentro de los parches de bosque existente y el estado de
conservación de los mismos.

Figura 3. Curva de Acumulación de Especies, riqueza de especies por área.

FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

7.2.8.5 Áreas de sensibilidad

En este estudio, son consideradas zonas de sensibilidad baja a las áreas destinadas a
cultivos y pastizales, con muy pocas especies nativas dispersas. Seguida por una zona de
sensibilidad media, consideradas a los bordes de bosque que se encuentran entre las áreas
antes mencionadas y el bosque secundario, las cuales poseen especies nativas típicas de
bosques de áreas abiertas. Mientras que es considerada área de alta sensibilidad, a los
bosques secundarios en proceso de regeneración, cuya composición florística, está
representada por varias especies arbóreas, arbustivas y herbáceas nativas.

7.2.8.6 Especies importantes para la conservación y especies endémicas

El endemismo de las tierras bajas de la Amazonía Ecuatoriana es abrumadoramente bajo, un


resultado coherente con varios estudios recientes acerca de la flora amazónica, revelan un
porcentaje total de la flora restringida al Oriente Ecuatoriano, en 5.6 %, pero muchas de las
especies supuestamente endémicas de la zona sin duda serán encontradas en Perú y
Colombia. Un factor que apoya esta hipótesis es la homogeneidad climática, edáfica y
geológica de una gran área de la Amazonía ecuatoriana, peruana y colombiana, la cual
facilita la migración a través de los arbitrarios límites políticos (N. Pitman, datos no
publicados).

La vegetación natural de este sector ha sido intervenida en su totalidad, extensas zonas han
sido taladas para la extracción de madera o transformadas en pastizales y fincas agrícolas, la
vegetación actual esta diseminada en pequeños remanentes de bosque secundario maduro

91
con escasa intervención humana. La especie Iriartea deltoidea, está bajo la categoría de
Preocupación Menor (LC).

Mientras que Trigynaea triplinervis, especies del género Miconia, Phytelephas tenuicaulis, de
la familia Arecaceae, están bajo la categoría de Casi Amenazada (NT), mientras que dentro
del género Annona la especie Annona aff. asplundiana, están bajo la categoría de
Vulnerable (VU). Asimismo, se toma en cuenta a las familias como: Heliconiaceae,
Orquidaceae, Bombacaceae, Bromeliaceae, Cecropiaceae, Lauraceae, Mimosaceae,
Moraceae, como las familias con mayor número de géneros y especies, con usos habituales
en el sector, lo cual de cierta manera, alertan la sobreexplotación del recurso florístico para
dicho sector.

7.2.9 Caracterización del Piso Zoogeográfico

Dentro del Estudio Preliminar para la clasificación de los vertebrados del Ecuador, realizado
por Albuja et al. 1980, se describen 8 pisos zoogeográficos, los cuales se enmarcan dentro
de distintas regiones ecológicas con diversas particularidades faunísticas. La zona en estudio
se ubica dentro la Región Tropical Oriental, Piso Zoogeográfico Oriental.

Esta Región, se ubica dentro de la planicie selvática amazónica, y se caracteriza por ser
permanentemente húmeda por el elevado grado de evapotranspiración.

7.2.9.1 Caracterización del Piso Zoogeográfico, en el Área del Proyecto

El área de estudio presenta un ecosistema rural, con una modera actividad antrópica en los
alrededores, dada la condición agrícola-ganadera en el sector. Actualmente, la biodiversidad
faunística de la zona, está sometida al asilamiento y desaparición progresiva de especies,
debido a la disminución de sus nichos y ecosistemas naturales, debido principalmente a las
actividades antrópicas del sector.

Actualmente es común encontrar especies de menor tamaño, tal es el caso de mamíferos,


aves, anfibios, reptiles, múltiples insectos acuáticos y terrestres, siendo los más
representativos: armadillos, capibara, guatusa, pecarí, danta, raposa, colibríes, loros,
golondrinas, tangaras, gorriones, mirlos, serpientes, lagartijas, ranas, sapos, entre la fauna
más destacada.

Fotografía 5. Fauna encontrada Fotografía 6. Fauna encontrada

92
FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

7.2.9.2 Mastofauna (Mamíferos)

Dadas las actuales actividades antropogénicas en el sector, el comportamiento de los


distintos grupos faunísticos, ha venido sufriendo alteraciones progresivas en sus hábitats,
nichos y comportamiento. Para el presente estudio, se realizó una breve evaluación del
componente faunístico, para conocer el estado actual durante la fase de campo.

7.2.9.2.1 Metodología Aplicada y diseño del muestreo

El estado ecológico de las inmediaciones del sitio del proyecto, fue determinado mediante
visitas previas al área de influencia del proyecto, en donde se definieron sitios idóneos para
el muestreo de la fauna actual.

La metodología utilizada en la fase de campo está basada en criterios técnicos como la


observación directa dentro del área de influencia y revisión bibliográfica especializada para el
sitio. La técnica de observación directa, consistió en muestrear sistemáticamente sitios clave
para este grupo de animales.

Macromamíferos: Establecer la presencia de macromamíferos es primordial debido a que


estás especies al tener un requerimiento espacial muy amplio son más susceptibles a
cualquier cambio dentro del hábitat por lo cual son especies que deben ser priorizadas
dentro de un plan para su conservación (Sayre et al., 2002).

Para su muestreo se realizaron caminatas diurnas por los senderos del área de estudio, en
las cuales se procedió a establecer la presencia de individuos mediante registros directos
(avistamientos), registros indirectos (pisadas, rastros, fecas, marcas en la vegetación,
madrigueras).

Mesomamíferos: Dentro del muestreo de mesomamíferos se utilizaron las técnicas de


registro directo e indirecto, realizado a la par con el muestreo de macromamíferos.

Cabe recalcar que no se realizó el muestreo de micromamíferos no voladores, debido a que


para su estudio se necesita un período de tiempo más largo, lo cual hubiera significado un
esfuerzo poco efectivo para el área de muestreo.

7.2.9.2.2 Resultados y Análisis de Datos

La riqueza de mamíferos de la zona de estudio se obtuvo mediante la interpretación de los


registros directos e indirectos que indican la presencia de las especies de mamíferos
grandes.

En los recorridos realizados durante la fase de campo, en el área de influencia, se obtuvieron


los siguientes resultados:

Tabla 41. Listado de especies encontradas para el componente mastofauna


ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN UICN/CITES

Artiodactyla Cervidae Mazama sp Venado DD/LC

93
Tayassuidae Pecari tajacu Pecarí LC

Bovidae Bos taurus Vaca/toro NA

Didelphidae Didelphis marsupialis Raposa, zarigüella LC


Didelphimorphia Raposa lanuda de
Didelphidae Caluromys lanatus LC
Oriente
Perissodactyla Equidae Equus caballus Caballo NA

Dasyproctidae Dasyprocta sp Guatusa LC


Guanta de tierras
Rodentia Cuniculidae Cuniculus paca LC
bajas
Rata arborícola
Echimyidea Mesomys sp LC
espinosa

FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

SIMBOLOGÍA

UICN 2010. Categorías de la Lista Roja de la UICN


EX Extinto
CR En peligro crítico
EN En peligro
VU Vulnerable
NT Casi Amenazado
LC Preocupación menor
DD Datos insuficientes
NA No aplica

Fotografía 7. Evidencia de la fauna encontrada (fecas) Fotografía 8. Evidencia de fauna encontrada (madrigueras)

Fotografía 9. Evidencia de fauna encontrada (pisadas) Fotografía 10. Evidencia de fauna encontrada (pisadas)

94
Fotografía 11. Evidencia de fauna encontrada (avistamiento)

FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

7.2.9.3 Ornitofauna (Aves)

7.2.9.3.1 Antecedentes

En la última edición del libro Aves del Ecuador existen cerca de 1595 especies de aves para
el Ecuador continental (Ridgely y Greenfield 2006). Según la clasificación de la SACC (South
American Classification Committee) existen registradas para el país cerca de 1582 especies
de aves (Remsen et al. 2008), la taxonomía resulta un factor importante a la hora de
establecer el número de especies que existe en una determinada área. En el listado de aves
del Ecuador continental, Ridgely et al. (1998) menciona cerca de 697 especies de aves en el
piso tropical húmedo oriental de las cuales 107 son comunes y cerca de 293 son poco
comunes. Los bosques siempreverdes de la Amazonía presentan 461 especies, como grupo
importante están los frugívoros (Psittacidae, Ramphastidae) (Sierra et al. 1999). Para los
bosques de tierras bajas de la Amazonía cerca de un 25%, que corresponden 112 especies,
son especialistas de este hábitat (seis de ellas frecuentan ambientes intervenidos), mientras
que para los bosques inundados se presentan 86, (36 de ella pueden encontrarse también
en ambientes intervenidos) (Sierra et al. 1999).

7.2.9.3.2 Metodología Aplicada y diseño del muestreo

El estado ecológico de las inmediaciones del sitio del proyecto, fue determinado mediante
visitas previas al área de influencia del proyecto, en donde se definieron sitios idóneos para
el muestreo de la fauna ornitológica actual.

Para la obtención de los registros se realizaron caminatas de observación directa,


identificación de vocalizaciones y captura de aves mediante redes de neblina en dos sitios de
muestreo.

7.2.9.3.3 Trabajo de campo:

El muestreo del componente faunístico, fue ejecutado de acuerdo a técnicas de evaluación


técnica, determinada a partir de visitas previas por los senderos de acceso al sitio del

95
proyecto, registros visuales y metodología afín, las cuales fueron también acorde a los sitios
empleados para el muestreo de mamíferos.

Durante la fase de campo, se colocó una red de neblina de 10 x 2.50 m, en el límite de dos
tipos de hábitat, arbustivos y pastizales, y en las cercanías al cuerpo de agua identificado.
La red se abrió desde las 13h30 hasta las 15h30 y desde las 16h00 hasta las 18h30, la red
fue revisada cada 30 minutos.

Las aves capturadas fueron procesadas in situ y fotografiadas, para ser identificadas en la
fase siguiente; de las especies capturadas, no se colectaron especímenes.

Se recorrieron los senderos existentes, con una longitud aproximada de 1000 m, en donde
se registraron a todos los individuos observados y escuchados (Ralph et al., 1996).

Se muestreó en los cinco transectos para el levantamiento del componente florístico (1000
m2 ~ 0.01Ha) y además en todo el recorrido del sendero de acceso al proyecto, establecidos
en relictos de vegetación existente, dentro del área de influencia y considerados como sitios
clave, dada la considerable presencia de especies a pesar de la actual perturbación en el
sitio.

En cada transecto, se procedió a tomar datos técnicos, necesarios para el caso, tales como
distancia de ubicación de la especie, especies florística sobre la que se la ubica, hábito y
comportamiento, forma anatómica, silueta, sonidos característicos, huellas, heces fecales,
rastros marcados, nichos posibles, así como una breve descripción con respecto a otros
elementos del ecosistema circundante. Estos datos fueron registrados en la libreta de
campo y con ayuda de una cámara digital, largavistas y una filmadora de acuerdo al caso de
registro.

Fotografía 12. Fase campo, muestreo transecto 1 Fotografía 13. Muestreo en transecto 3 y tendido de la red de
neblina
FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

7.2.9.4 Fauna domestica

Actualmente, la fauna de las áreas pobladas y cercanas al proyecto, corresponde a la típica


de una zona rural, la parcial urbanización, determinan la presencia conjunta de especies de
granja como: gallinas (Gallus gallus-domesticus), animales de carga, insectos variados como
mosquitos, zancudos, abejas, avispas, chinches, libélulas, escarabajos, saltamontes, grillos,

96
cigarras, caracoles, arañas entre otros y animales de compañía: perros ( Canis familiaris),
gatos (Felis catus).

7.2.9.4.1 Resultados y Análisis de Datos

Mediante la interpretación de los registros directos (observaciones y capturas), e indirectos


(vocalizaciones), se obtuvo el número de especies (riqueza) dentro de la zona de estudio.

La abundancia relativa de las especies presentes en los dos sitios se determinó de acuerdo al
número de individuos observados, escuchados y capturados, para cada una de las especies
registradas, se las categorizó dentro de cuatro grupos: Abundante (mayor a 10), Común (de
5- 10), Poco común (de 2-4); Raro (uno solo).

Los resultados de las especies muestreadas para el área de influencia, se detallan a


continuación:

Tabla 42. Listado de especies muestreadas del componente ornitológico, en el área de influencia
ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA HÁBITOS Y/O GREMIO UICN/
RELATIVA TRÓFICO CITES

Accipitriformes Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo negro Común Gregario/ LC


Carroñero
Accipitridae Buteo magnirostris Gavilán caminero Poco común Rapas/ LC/Apé
Carnívoros ndice II
Apodiformes Apodidae Streptoprocne zonaris Vencejo cuelliblanco Común Gregario/ LC
Insectívoro
Chaetura brachyura Vencejo colicorto Común Gregario/ LC
Insectívoro
Trochilidae Eutoxeres aquila Colibrí pico de hoz Raro Nectarívoro LC

Cuculiformes Cuculidae Crotophaga ani Garrapatero piquiliso Abundante Gregario/ LC


Omnívoro
Culimbiformes Culumbidae Columbina talpacoti Tortolita colorada Común Gregario/ LC
Granívoros
Ciconiiformes Ardeidae Bubulcus ibis Garceta bueyera Común Gregario/ Insectívoras LC

Passeriformes Coerebidae Coereba flaveola Mielero falvo/ Común Insectívoro/ LC


ave azucarera Frugívoro
Corvidae Cyanocorax violaceus Urraca violáceae Común Gregario/ LC
Omnívoro
Emberizidae Ammodramus aurifrons Sabanero cejiamarillo Común Gregario/ LC
Granívoro
Zonotrichia capensis Chingolo/ Abundante Solitario/ LC
Gorrión Granívoro
Furnariidae Automolus ochrolaemus Hojarasquero Común Gregario/ LC
gorgianteado Insectívoro
Icteridae Psarocolius angustifrons Oropéndola dorsirroja Poco Común Gregario/ LC
Omnívoros
Cacicus cela Cacique lomiamarillo Común Gregario/ LC
Omnívoros
Hirundinidae Atticora fasciata Golondrina fajiblanca Abundante Gregario/ LC
Insectívoros
Tyrannidae Camptostoma obsoletum Mosquerito silbador Común Gregario/ LC
Insectívoro, frugívoro
Megarynchus pitangua Mosquero picudo Abundante Insectívoros y frugívoros LC

Myiozetetes similis Mosquero social Común Insectívoros y frugívoros LC

Troglodytidae Microcerculus marginatus Soterrey-ruiseñor Común Insectívoros LC


sureño
Troglodytes aedon Sotorrey criollo Poco Común Insectívoros LC

Thraupidae Dacnis cayana Mielero turquesa Poco común Insectívoro y frugívoro / LC


Gregario
Thraupis episcopus Tangara azulejo Poco común Nectarívoro e insectívoro LC

Cissopis leverianus Tangara urraca Poco común Nectarívoro e insectívoro LC

97
Tyrannidae Tyrannus melancholicus Tirano tropical Poco común Insectívoro y frugívoro / LC
migratorio
Legatus leucophaius Mosquero pirata/ Común Frugívoros/ insectívoros LC
atrapamoscas pirata
Sayornis nigricans Mosquero negro/ Común Insectívoro LC
viudita de río
Turdidae Catharus minimus Zorzalito carigrís Poco común Insectívoro y frugívoro / LC
migratorio
Turdus ignobilis Mirlo/ Abundante Gregario/ LC
tordo de pico negro Frugívoros, Insectívoros
Piciformes Bucconidae Monasa morphoeus Monja Poco común Gregario/ LC
Insectívoros
Picidae Veniliornis passerinus Carpintero chico/ Raro Insectívoros LC
carpintero oliváceo

FUENTE: Visita de campo, Enero 2013. EQUIPO CONSULTOR.


SIMBOLOGÍA

UICN 2010. Categorías de la Lista Roja de la UICN


EX Extinto
CR En peligro crítico
EN En peligro
VU Vulnerable
NT Casi Amenazado
LC Preocupación menor
DD Datos insuficientes
NA No aplica

Figura 4. Abundancia de familias muestreadas

98
FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

Fotografía 14. Evidencia de la ornitofauna encontrada Fotografía 15. Evidencia de la ornitofauna encontrada
(garrapateros) (especies gregarias)

Fotografía 16. Evidencia de ornitofauna encontrada (hábitos Fotografía 17. Evidencia de la ornitofauna encontrada (nidos)
alimenticios)

Fotografía 18. Evidencia de la ornitofauna encontrada (nidos) Fotografía 19. Evidencia de la ornitofauna encontrada
(hábitos)

99
Fotografía 20. Evidencia de la ornitofauna encontrada Fotografía 21. Evidencia de la ornitofauna encontrada
(hábitos) (hábitos)

Fotografía 22. Ornitofauna muestreada (red de neblina) Fotografía 23. Ornitofauna muestreada (red de neblina)

FUENTE: EQUIPO CONSULTOR. Visita de campo, Enero 2013

7.2.10 Sensibilidad Ambiental

7.2.10.1 Especies Endémicas

No se registraron especies endémicas durante el presente estudio.

7.2.10.2 Estado de Conservación de las Especies

No se registraron especies amenazadas durante el presente estudio. Todas las especies


registradas se encuentran bajo la categoría LC (preocupación menor) según la UICN. Cuatro
especies se encuentran en el apéndice II de CITES, es decir; que a pesar de no ser especies
amenazadas, pueden estarlo en un futuro cercano, debido al tráfico de especies (UNEP-
WCMC, 2007) estas especies son: el gavilán caminero (Buteo magnirostris), oropéndola
dorsirroja (Psarocolius angustifrons), urraca violácea (Cyanocorax violaceus), mosquero
picudo (Megarynchus pitangua), tangara azulejo (Thraupis episcopus), tirano tropical
(Tyrannus melancholicus), monja (Monasa morphoeus)
7.2.10.3 Especies Migratorias

100
Se registró una especie migratoria tirano tropical (Tyrannus melancholicus) como especie
con poblaciones migratorias y residente.

7.2.10.4 Especies Indicadoras

Cuatro especies son indicadoras de bosques de tierra firme: estas son: soterrey-ruiseñor
sureño (Microcerculus marginatus) y trogón coliblanco amazónico (Trogon viridis).
Diez y seis especies son indicadoras de hábitat alterados: gallinazo negro (Coragyps atratus),
garrapatero piquiliso (Crotophaga ani), gavilán caminero (Buteo magnirostris), mosquero
picudo (Megarynchus pitangua), mosquero social (Myiozetetes similis), soterrey criollo
(Troglodytes aedon), tangara azuleja (Thraupis episcopus), tangara urraca (Cissopis
leveriana), tirano tropical (Tyrannus melancholicus), tortolita colorada (Columbina talpacoti),
vencejo colicorto (Chaetura brachyura).

7.2.10.5 Abundancia

Las especies más abundantes durante las observaciones fueron: la oropéndola dorsirrojiza
(Psarocolius angustifrons), gallinazo negro (Coragyps atratus), garrapatero piquiliso
(Crotophaga ani), vencejo cuelliblanco (Streptoprocne zonaris), cacique lomiamarillo (Cacicus
cela), urraca violácea (Cyanocorax violaceus), golondrina fajiblanca (Atticora fasciata),
tortolita colorada (Columbina talpacoti), tangara azuleja (Thraupis episcopus), garceta
bueyera (Bubulcus ibis); la mayor parte de estas especies son especies gregarias que viven
en bandadas grandes y generalmente se registra una gran parte de su población y no solo
una muestra.

Otras especies que forman grupos grandes son: golondrina alirrasposa sureña
(Stelgidopteryx ruficollis), vencejo colicorto (Chaetura brachyura) y monja frentiblanca
(Monasa morphoeus), aunque no se registraron como muy abundantes durante las
observaciones. La abundancia obtenida a partir de las observaciones es aplicable solo al
momento de estudio; se necesita de un muestreo más intensivo y extensivo para determinar
una abundancia real.

7.2.11 Conclusiones y Recomendaciones

 La biodiversidad encontrada dentro del área de influencia del proyecto, en


comparación con otros estudios previos en zonas con características bioclimáticas y
geográficas, indican que se encuentra dentro de la composición propia para esta
región, la cual debido al rango altitudinal y a la presencia de cuerpos hídricos,
presentan aún buen estado de conservación natural, a pesar de no estar catalogada
como una zona protegida.
 Se pudo evidenciar el grado de disturbio actual para el sector y los posibles puntos
críticos vulnerables a lo largo del proyecto y que deberán ser tomados en cuenta en
todas las fases del proyecto.
 En total se registraron 9 especies de mamíferos, repartidos en 4 órdenes, de los
cuales el orden Artiodactyla presentó tres familias. Dentro de la categoría de
amenaza nacional, internacional (UICN) o CITES ninguna de las especies, se
encuentra registrada como amenazada, la categoría corresponde a la de
preocupación menor LC.

101
 Para la composición ornitológiica del área de influencia, se identificaron 201
individuos, repartidas en 31 especies, 20 familias y 7 órdenes. El orden más
representativo es el de los Passeriformes, que agrupan a 11 familias y 21 especies.
Corroborando la dominancia de éste orden en el país y a nivel mundial.
 Se obtuvieron un total de 400 registros visuales y auditivos durante el tiempo de
muestreo en la fase de campo.
 Se reconocieron 7 de los 22 órdenes existentes en el Ecuador, dentro de los
ecosistemas analizados, es decir un 31.8% de la diversidad en órdenes del país,
representados mayoritariamente por el orden de los Passeriformes.
 La composición gremial en cuanto a hábitos de las especies identificadas, está
representado por: Insectívoros, frugívoros, nectarívoros, granívoros, carnívoros,
omnívoros y carroñeros. De los cuales, los insectívoros y frugívoros, corresponden a
los más representativos, además se menciona que la mayoría tiene hábitos gregarios.
En estos grupos encontramos a las siguientes familias: Coerebidae (mieleros),
Tyrannidae (Atrapamoscas y mosquiteros), Troglodytidae (Soterreyes), Thraupidae
(tangaras) y Turdidae (zorzales), todos ellas de amplia distribución en la mayoría de
los ecosistemas.
 Los Frugívoros representados con 8 especies, la mayoría de ellos de la familia de los
Thraupidae (Tangaras).
 Los nectarívoros están caracterizado por las familias Trochilidae (Colibríes) y
Thraupidae (Mieleros) y son todos aquellos que basan su dieta en el néctar de flores.
 Los granívoros aquellos que se alimentan principalmente de semillas están
representados por la familia Emberizidae (Semilleros, Pinzones y Gorriones) en este
estudio con dos especies.
 Los gremios menos representados, están los Carnívoros de la familia Accipitridae
(Gavilanes, Águilas y Tijeretas), Falconidae (Halcones y Caras-caras) y los Carroñeros
de la familia Cathartidae (Gallinazos) 10 individuos del total de aves en el área de
influencia directa e indirecta del estudio.
 Las especies muestreadas, se catalogan como de preocupación menor, dentro de la
categoría de amenaza nacional, internacional (UICN) o CITES y ninguna de las
especies de avifauna se encuentra registrada como amenazada.
 Es importante considerar estudios de largo alcance, debido a que los programas
actuales, como de revegetación y reforestación en las zonas circundantes y en otros
proyectos similares, no tienen el seguimiento respectivo por las entidades de control,
los proponentes del proyecto ni la comunidad local, lo cual genera el deterioro de las
zonas intervenidas. Estos estudios deben ser complementados con un seguimiento
técnico y monitoreos que prolonguen el estado de conservación propuesta y mitiguen
el impacto de las actividades de cada proyecto, para el componente biótico.
 Instituciones nacionales e internacionales, promueven y lideran programas
estratégicos, concernientes a la protección ambiental, los cuales pueden ser
asumidos y adaptados dentro de las estrategias de conservación para zonas
vulnerables o con algún grado interés para una población adyacente a un proyecto.
Estas estrategias contendrían entre otras cosas, líneas de acción como:
concienciación a las comunidades, acerca de la función ecológica de los bosques,
valor biológico, amenazas y servicios; manejo sostenible del recurso, restauración de
hábitats, desarrollo de políticas de conservación y tenencia de tierras; inclusión y
vinculación de instituciones y grupos vinculados con la conservación y desarrollo de
áreas verdes, intercambio de experiencias; fortalecimiento de capacidades,
metodologías y materiales para la conservación de bosques y finamente la
investigación sobre el valor de los bosques, procesos biológicos, cambios a lo largo

102
del tiempo, impactos focales, etnobiología y economía ecológica, dando cumplimiento
a la normativa ambiental vigente y tratando de aprovechar en gran manera los
recursos aún existentes en zonas como estos remanentes de bosque, que aún
guardan relativa integridad, frente a la actual situación ecológica nacional y global.

7.2.12 Anfibios

Los Anfibios y reptiles son considerados como valiosos indicadores de calidad ambiental y
juegan múltiples papeles funcionales dentro de los ecosistemas acuáticos y terrestres (Lips,
1999). En los últimos años muchas de las poblaciones de anfibios han decrecido y reducido
su potencial territorio de distribución, con un gran énfasis en los trópicos y subtrópicos del
mundo (De Sá, 2005). Las causas son diversas, pero resaltan principalmente los procesos
antropogenicos, que se caracterizan por causar efectos importantes a niveles de distintas
escalas, que pueden desencadenar cascadas de impactos a las comunidades de un
ecosistema determinado (Lips, 1999).

7.2.12.1.1 Metodología

Para el registro de anfibios y reptiles, se procedió a utilizar la metodología de observaciones


directas o casuales, descritas por Bruce (1986) en “Inventory and monitoring of wildlife
hábitat”, basada en la delimitación de transectos lineales, los cuales se ubicaron en zonas
que presentaban microhábitats óptimos. En cada zona se realizó un transecto de 150m que
abarcó la zona inmediata a la captación, donde se podía evidenciar una cobertura vegetal
continua. Para la identificación de los individuos se utilizó la Guía de campo de Anfibios del
Ecuador y la base de datos de anfibios y reptiles del laboratorio de zoología de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador (PUCE). La determinación de su estado de conservación y
origen se realizó en la base de datos de la UICN (Red List of Threatened species,
http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/search, 2011).

7.2.12.1.2 Resultados

Se registran ocho especies de ranas incluidas en cinco familias siendo la más representativa
la familia Hylidae que incluye a las especies: Dendropsophus rhodopeplus, Dendropsophus
bifurcus, e Hypsiboas lanciformis. Los representantes de esta familia se caracterizan por ser
arborícolas y mantener gamas de colores generalmente fuertes.

103
Gráfico 11. Riqueza de Familias – Planta de Captación Sevilla.

3,5

2,5

1,5

0,5

0
Strabomanti Leptodactyli
Bufonidae Rhanidae Hylidae
dae dae
Series1 1 1 3 2 1
Fuente: Equipo Consultor

Ninguna de las especies se encuentra en una categoría de amenaza según la Unión


Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN. Únicamente una especie se
considera de atención (Lithobates catesbeianus), conocida también como Rana Toro; es una
especie introducida de rápida colonización que ejerce presión sobre las poblaciones nativas.
Es probable que esta introducción se halla dado históricamente por los criaderos de los
Salesianos de Sevilla.

Tabla 43. Tabla de Especies

Familia Especie Descriptor UICN


Bufonidae Rhinella marina (Linnaeus, 1758) LC
Rhanidae Lithobates catesbeianus (Shaw, 1802) LC
Hylidae Dendropsophus rhodopeplus (Günther, 1858) LC
Hylidae Hypsiboas lanciformis (Cope, 1871) LC
Hylidae Dendropsophus bifurcus (Andersson, 1945) LC
Strabomantidae Pristimantis peruvianus (Melin, 1941) LC
(Barbour and Noble,
Strabomantidae Pristimantis lymani 1920) LC
Leptodactylidae Leptodactylus sp.

7.2.12.1.3 Conclusiones

Las especies son representativas y comunes para la zona de vida en al cual se realizó el
estudio. Siete de los registros son nativos y únicamente Lithobates catesbeianus, se presenta
como introducida; de acuerdo a Santos Barrera et al,. 2012, su abundancia es elevada en
donde ocurre. Fuera de su área originaria de distribución se considera una peligrosa plaga

104
debido a que es un predador potencial de otras especies nativas y es un vector de
enfermedades (Gabriel - Laufer, 2008).

La zona de muestreo se encuentra medianamente intervenida, y las amenazas para las


especies encontradas no alcanzan demasiada relevancia; por tanto el componente anfibios
se mantendrá si lo hacen los parches de vegetación continua existentes. La reproducción
elevada de Lithobates catesbeianus, se presenta como un riesgo a largo plazo debido a su
rápida reproducción.

En concordancia con los resultados obtenidos de calidad de agua, el hábitat se mantiene en


condiciones adecuadas para la permanencia de este tipo de especies. Es importante recalcar
también que los registros se encontraron primordialmente en zonas que presentaban algún
tipo de perturbación en forma de vegetación removida o instalaciones antropogénicas. El
tipo de manejo a futuro es importante en este estudio, en la forma de definir una
mantención adecuada de una cobertura vegetal continua y una buena calidad de rivera.

7.2.12.1.4 Recomendaciones

La calidad del agua de la zona debería mantenerse en las mejores condiciones posibles para
garantizar la seguridad tanto ambiental como humana. Las instalaciones deben mantenerse
en una evaluación constante para garantizar la máxima eficacia y protección del recurso. El
máximo porcentaje de vegetación debería ser mantenida en la zona inmediata al proyecto de
captación, para mantener las zonas de hábitat para las especies registradas.

7.2.12.1.5 Registro Imágenes

Imagen 7. Pristimantis peruvianus Imagen 8. Pristimantis lymani

105
Imagen 9. Rhinella marina

106
7.3 Caracterización de la Situación Perceptual

7.3.1 Paisajismo

La determinación de la calidad paisajística del área donde tendrá lugar el Sistema Regional
de Agua Potable, se la realizó en base a los sistemas de evaluación de la calidad visual del
U.S.D.A. Forest Service y el Bureau of Land Management (BLM) de Estados Unidos. Ambos
organismos coinciden en valorar la calidad visual a partir de las características visuales
básicas: forma, línea, color, textura, de los componentes del paisaje (fisiografía, vegetación
agua, etc.).

7.3.1.1 Calidad Escénica (Cualitativa).

La metodología empleada evalúa las clases de calidad escénica según los rangos biofísicos
de un territorio (fisiográfica, afloramientos rocosos, vegetación, agua). De acuerdo con esto,
la metodología define tres clases de calidad escénica:

 Clase A: de calidad alta, área con rangos singulares y sobresalientes.


 Clase B: de calidad media, área cuyos rangos poseen variedad en la forma, color,
líneas y textura, pero que resultan comunes en la región estudiada, y no
excepcionales.
 Clase C: de calidad baja, área con muy poca variedad en la forma, color, líneas y
texturas.

Los resultados de la evaluación efectuada por el equipo técnico socio-ambiental, al área en


estudio se lo ubica en la Clase C (Ver Tabla 36): que implica que en las zonas del proyecto,
la calidad escénica es de calidad baja, área con muy poca variedad en la forma, color, líneas
y texturas, esto se entiende por qué es un área intervenida con poco valor escénico, al ser
una zona intervenida en su totalidad.

Tabla 44. Clasificación de la calidad escénica del sitio donde tendrá lugar la planta de
faenamiento municipal del Cantón Morona.
Variedad paisajística Clase A (clase alta) Clase B (clase media) Clase C (clase baja)
MORFOLOGÍA O Pendientes de más de 60%; Pendientes entre 30 y Pendientes entre 0 y
TOPOGRAFÍA laderas muy moderadas, 50%. Vertientes con 30%. Vertientes con
erosionadas moderado suave u poca variación, sin
y abarrancadas con rasgos ondulado modelado y sin rasgos
muy dominantes dominantes
FORMA DE LAS ROCAS Formas rocosas Rasgos obvios, pero que no Apenas existen rasgos
Sobresalientes. Pedrizas, resaltan. Similares a apreciables
afloramientos y taludes los de la Clase A, sin
inusuales en tamaño, forma y destacar especialmente
localización
VEGETACIÓN Alto grado de variedad. Cubierta vegetal casi Cubierta vegetal
Grandes masas boscosas. continua, con poca continua, sin variación
Gran diversidad de especies variedad en la distribución. en su distribución
Diversidad
de especies media
FORMA DE AGUA, Cursos de agua con Cursos de agua con Torrentes y arroyos
ARROYOS numerosos e inusuales características bastante intermitentes con poca
Y RÍOS cambios en el cauce, comunes en su variación en caudal,
cascadas, rápidos, pozas, recorrido y caudal saltos rápidos y
meandros o gran caudal. meandros
Fuente: Canter, L. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto.
Elaboración: Equipo Consultor

107
7.3.1.2 Valoración escénica (Cuantitativa).

Para la valoración de la calidad escénica se aplicó el sistema de Evaluación de la Calidad


Visual del U.S.D.A. Forest Service y el Bureau of Lland management (BLM) de Estados
Unidos, que es aplicado a unidades homogéneas, según su fisiográfica y vegetación. En cada
unidad se valoran la morfología, vegetación, agua, color, vistas escénicas, rarezas,
modificaciones y actuaciones humanas.

Según la suma total de punto, el BLM determina tres clases de áreas según su calidad visual:

 Clase A: Área que reúnen características excepcionales, para cada aspecto


considerado (de 19 a 33 puntos)
 Clase B: Área que reúnen una mezcla de características excepcionales, para algunos
aspectos y comunes para otros. (de 12 a 18 puntos)
 Clase C: Área con características y rangos comunes en la región fisiográfica
considerada (de 0 a 11 puntos)

En la siguiente se describen los parámetros y los resultados de la evaluación de la calidad


Escénica del paisaje. De acuerdo con dichos resultados obtenidos que es 12, el área de
estudio se ubica en la Clase A (Ver Tabla 37): Área que reúnen una mezcla de características
excepcionales, para algunos aspectos y comunes para otros. Por ser un lugar central y no
gozar de naturaleza endémica su belleza oriental ha perdido su valor paisajístico, pero en la
toma de agua guarda características endémicas que deberán ser protegidas para su
preservación.
Tabla 45. Evaluación de la calidad escénica del sitio donde tendrá lugar la planta de
faenamiento
CALIFICACIÓN Puntaje
5 3 1
Relieve muy montañoso, Formas erosivas interesantes o relieves Colinas suaves, 3
MORFOLOGÍA

marcado y prominente (acantilado), con variedad en tamaño o forma. fondos de valles


agujas, grandes formaciones rocosas) o Presencia de planos, poco o
bien, relieve de gran variedad superficial formas y detalles interesantes, pero no ningún detalle
o muy erosionado, o sistema de dunas, dominantes o excepcionales singular
o bien con presencia de algún rasgo
muy singular o dominante
Gran cantidad de tipos de Alguna variedad de la vegetación, pero Poca o ninguna 3
VEGETACI

vegetación, con formas, texturas y sólo uno o dos tipos variedad o contraste
distribuciones interesantes en la vegetación
ÓN

Factor dominante en el paisaje, Agua en movimiento o en reposo, pero Ausente e 3


apariencia limpia y dominante en el paisaje inapreciable.
AGUA

clara, aguas blancas (rápidos y


cascadas) o láminas de agua en reposo

Combinaciones de color Alguna variedad e intensidad en los Muy poco variación 3


intensas y variadas, o contrastes colores y contraste en el suelo, roca y de color o contraste.
COLOR

agradables entre suelo, vegetación vegetación pero no actúa como elemento Colores apagados
rocas, agua y/o nieve dominante.

Total 12
Fuente: Canter, L. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto.
Elaboración: Equipo Consultor

108
7.4 Caracterización de la Situación Socio-Económica-Cultural

7.4.1 Metodología.

La información levantada la presenta investigación de campo está basada en base al Estudio


realizado por (Carpio, 2011), donde se ha procedido a recopilar la información primaria y
secundaria, para el efecto se visitaron las diferentes oficinas del Gobierno Municipal del
Cantón Morona, con la finalidad de conocer más de cerca sobre el funcionamiento del
Sistema Regional de Agua, de igual manera se visitó las comunidades, donde se constató el
funcionamiento de los diferentes locales comerciales.

En la parroquia Sevilla Don Bosco y específicamente en las comunidades de Sevilla, Shimpis,


Guadalupe, Kiruba y Barranco se hizo un estudio socio-económico, sanitario y ambiental
como parte de: La Evaluación y Diseño Definitivo del sistema regional de agua potable.

Dicho estudio se lo realizo con la finalidad de obtener información acerca de las necesidades
que tiene la población de esos sectores con respecto a estos aspectos.
.
Este trabajo se lo realizo mediante la aplicación de entrevistas a los dirigentes de las
comunidades que son parte del estudio, además de la aplicación de una encuesta a la
población en general y de la observación directa, tomando en cuenta que en la comunidad
de Sevilla solo se tomó un 60% aproximadamente de la población:

 En la comunidad de Sevilla se aplicaron 175 encuestas que representan el 60% de las


familias de esta comunidad. En el barrio Luis Carolo se aplicaron 57 encuestas, en el
barrio Kasiragui 45, en Palmeras 36, al margen de la carretera 19 y en el centro de la
comunidad 18.

290----------------------------100%
X ---------------------------- 60%

o 290x60 =174
100

 En Guadalupe se aplicaron 50 encuestas que representa el total de las familias a


beneficiarse.
 En Shimpis se aplicaron 46 encuestas que es el total de familias a beneficiarse.
 En Kiruba se aplicaron 33 encuestas que representa el total de familias a
beneficiarse.
 En Barranco se aplicaron 52 encuestas que representa el total de familias a
beneficiarse

En la comunidad de Sevilla se realizo entrevistas a: Profesor José Chuqui Presidente de la


Junta Parroquial y al Sr. Teniente Político de la Parroquia Sevilla Don Bosco, además luego
de participar en tres reuniones con los dirigentes de la comunidad se firmo una Acta en la
que se acepta que se realicen los estudios para la Evaluación y Diseño definitivo del Sistema
de Agua Regional.

109
En la comunidad de Guadalupe se realizó una reunión con los moradores de la comunidad en
la que se explicó sobre los trabajos que se están realizando luego de esta se firmó una Acta
con el presidente de la Junta de Agua Sr. Alfredo Chumap. A continuación se aplicó las
encuestas a los moradores y se realizó entrevistas a: Sr. Siro Chumpi Sindico de la
comunidad y al Sr. Alfredo Chumap Presidente de la Junta de Agua.

En Kiruba se realizó el mismo procedimiento y se firma una Acta con la Sra. Guillermina
Sharup Presidenta de la comunidad. En seguida se empezó a levantar la información a las
familias, y se mantuvo una entrevista con la Presidenta de la comunidad.

En Shimpis de igual forma y se firma una Acta con el Sr. Carlos Awananch Sindico de la
comunidad. Después de la reunión se procedió a realizar la encuesta a la gente de la
comunidad, también se realizó una entrevista al Sr. Síndico.

En Barranco se realizó el mismo trabajo y se firmó una acta con el Sr. Nestor Chinkin Sindico
de la comunidad. A continuación realizamos las encuestas y tuvimos una entrevista con el
Síndico.

7.4.2 Aspectos Generales

7.4.2.1 Representantes Políticos de las Comunidades:

En Sevilla se han establecido dos directivas:

 El comité central de la comunidad que tiene como presidente al Sr. Raúl Petsaint y la
Junta de Agua que está dirigida por el Sr. Clemente Chuin como Presidente.

Guadalupe también tiene dos directivas:


 El comité central que tiene como Sindico al Sr. Siro Chumpi y la Junta de Agua
presidida por el Sr. Alfredo Chumap.

En Kiruba solo existe una directiva presidida por la Sra. Guillermina Sharup presidenta de la
comunidad.

En Barranco de igual forma solo existe una directiva presidida por el Sr. Nestor Chinkin
Sindico de la comunidad.

En Shimpis se presenta el mismo caso existe una sola directiva reconocida que tiene como
presidente al Sr. Carlos Awananch, pero esta comunidad esta friccionada por cuestiones
educativas un grupo quiere que sus hijos se eduquen en escuelas bilingües y otro grupo
quiere que se eduquen en escuelas hispanas, este grupo tiene como representante al Sr.
Domingo Najamtai que es presidente del comité de padres de familia.

Los resultados que se obtuvieron se los detalla a continuación.

Los siguientes datos fueron obtenidos de entrevistas mantenidas con los dirigentes de cada
comunidad y mediante observación directa

110
7.4.2.2 Vías de Acceso:

Para llegar hasta la parroquia Sevilla Don Bosco, se toma la vía que va desde Macas hasta el
Puyo y a una distancia de 3Km aproximadamente se toma hacia la derecha una vía de
segundo orden que lleva hasta la comunidad de Sevilla cabecera de la parroquia Sevilla Don
Bosco.

Para acceder hasta la comunidad de Guadalupe se toma la vía principal que sale de Sevilla y
va hasta San Luis y a una distancia de 1.5Km aproximadamente se toma hacia la izquierda
una vía de segundo orden en malas condiciones que conduce directamente hasta la
comunidad.

Para llegar hasta Shimpis se toma la misma vía que va hasta San Luis y al margen de esta a
una distancia de unos 3Km aproximadamente desde Sevilla esta ubicada esta comunidad.

Para ir hasta Barranco se toma la vía principal y a una distancia de mas o menos 4Km se
toma hacia la derecha una vía de segundo orden en mal estado que lleva hasta dicha
comunidad.

Para ir hasta Kiruba se toma la vía principal Sevilla - San Luis y a una distancia de 5Km
aproximadamente al margen de la carretera está la comunidad.

7.4.2.3 Educación:

La comunidad de Sevilla cuenta con las siguientes instituciones educativas:

 La escuela Carlos Magno a la cual asisten 150 niños en su mayoría de la misma


comunidad
 La escuela Juan León Mera en donde se educan 300 alumnos aproximadamente, que
llegan desde todas las comunidades
 El instituto Yanuncay, la U.P.S, y un Centro artesanal ocupacional.

En la comunidad de Guadalupe esta la escuela Ciudad de Macas a la que asisten 186


alumnos de diferentes lugares.

En Barranco esta la escuela Leopoldo Benítez en donde se educan 43 estudiantes.

En Shimpis cuentan con dos escuelas:

 Sor Hermelinda Solís que tiene 78 alumnos.


 La escuela Ambrosio Rivadeneira a la que asisten 220 alumnos aproximadamente.

La comunidad de Kiruba no cuenta con ninguna institución educativa, razón por la que los
niños y niñas de esta comunidad se educan en las escuelas que están en las comunidades
vecinas.

111
7.4.2.4 Salud:

La parroquia Sevilla Don Bosco cuenta con un Centro de Salud del Seguro Social Campesino
ubicado en la cabecera de la parroquia, en donde se atienden pacientes que llegan de todas
las comunidades. La cabecera de la parroquia también cuenta con un Centro de Salud en
donde se atienden niños de toda la parroquia. En Barranco existe un Centro de Salud el cual
brinda servicio cada 3 meses, cuando necesitan atención medica de urgencia se dirigen a
Sevilla o a San Luis, en Guadalupe se da el mismo caso. En Kiruba y Shimpis no existen
centros de salud por lo que la gente de estas comunidades se dirigen hasta Sevilla, San Luis
o Macas.

7.4.3 Análisis de la encuesta aplicada a las cinco comunidades de la


parroquia Sevilla Don Bosco.

7.4.3.1 Población:

Las familias de la parroquia Sevilla tienen como religión el catolicismo y se consideran


sedentarios. De las encuestas realizadas se desprende los siguientes datos de las familias
que habitan en las comunidades de: Barranco, Guadalupe, Kiruba, Shimpis y Sevilla,
considerando de esta última solo un 60% de las familias aproximadamente.

Tabla 46. Cantidad de miembros del hogar


Comunidades No de Total Hombres Mujeres Promedio
Familias
Barranco 50 284 149 135 5.68
Guadalupe 44 263 126 137 6
Kiruba 32 181 104 77 5.6
Shimpis 43 273 129 144 6.35
Sevilla 172 961 446 515 5.59
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 12. Cantidad de miembros del hogar

1000

800
Barranco
600
Guadalupe
400 Kiruba
Shimpis
200
Sevillas
0
No de Total Hombres Mujeres Promedio
Familias

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

112
7.4.3.2 Migración Internacional:

El índice de migración en Sevilla Don Bosco es muy bajo, la poca población que ha salido lo
ha hecho a España, Italia y Estados Unidos, sin poder considerar a esta una fuente de
ingresos económicos.

Tabla 47. Cantidad de miembros del hogar


Comunidades Si No País
Barranco 1 49 España
Guadalupe 0 44
Kiruba 0 32
Shimpis 1 42 Italia
Sevilla 5 167 Italia, España,
EEUU
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 13. Migración internacional

200

150 Barranco

Guadalupe
100
Kiruba

Shimpis
50
Sevilla
0
Si No

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

7.4.3.3 Ocupación:

De las encuestas realizadas se desprende que las principales actividades de los habitantes es
la agricultura, otra parte de la población tienen diferentes actividades: construcción,
jornaleros, obreros, empleados públicos y privados, profesores entre otros. Los principales
productos que se cultivan en la zona son: la yuca, papa china, plátano, oros, caimito,
naranjas. Su producción es para el consumo local, los excesos se comercializan en los
mercados de la ciudad de Macas. Los agricultores de la parroquia Sevilla tienen un alto nivel
de conocimientos para la producción por lo que se ve su campo lleno de cultivos y con
buena productividad. En todo el sector del proyecto no hay actividad industrial.

113
Tabla 48. Ocupación
Comunidades Agricultura Obreros Jornaleros Empleados Otros
Barranco 42 0 1 7 0
Guadalupe 36 1 0 3 4
Kiruba 23 0 0 3 6
Shimpis 31 0 1 5 6
Sevilla 81 1 4 46 40
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 14. Ocupación

90
80
70
Barranco
60
Guadalupe
50
40 Kiruba
30 Shimpis
20
Sevilla
10
0
Agricultura Obreros Jornaleros Empleados Otros

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

7.4.3.4 Ingresos:

La mayoría de los ingresos en estas comunidades provienen del trabajo en la agricultura


otras fuentes importantes de ingresos son las que reciben por trabajos como: empleados,
obreros o jornaleros. Lo que se puede destacar aquí es que existe una desproporción de los
ingresos. Los índices de migración en esta parroquia son muy bajos por lo que no se le
puede considerar a esta como una fuente de ingresos.

Tabla 49. Ingresos


Comunidades Total Ingreso + Ingreso + Ing promedio
ingresos x alto x bajo x x comunidad
comunidad comunidad comunidad
Barranco 5010 350 0 100.20
Guadalupe 4925 450 20 111.93
Kiruba 4570 750 30 142.81
Shimpis 5485 600 30 127.56
Sevilla 60% 35595 1000 20 206.95
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

114
Gráfico 15. Ingreso

40000

30000
Barranco

20000 Guadalupe
Kiruba
10000 Shimpis
Sevilla
0
Total ing x Ing+ alto x Ing+ bajo x Ing prom x
comun comun comu comu

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

7.4.3.5 Vivienda:

Según las encuestas realizadas se puede establecer un alto índice de viviendas propias son
pocos los arriendos que existen en estas comunidades, además existen varios locales
públicos en estas comunidades como: Casa comunal, escuelas, centros de salud coliseos,
etc.

Tabla 50. Tenencia de la vivienda


Comunidades Propia Arrendada Local Publico Otra
Barranco 50 0 2 0
Guadalupe 44 0 6 0
Kiruba 32 0 1 0
Shimpis 43 0 3 0
Sevilla 165 7 3 0

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 16. Tenencia de la vivienda

200

150 Barranco

Guadalupe
100
Kiruba

Shimpis
50
Sevilla
0
Propia Arrendada Local Publico Otra

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

115
7.4.3.6 Uso del suelo:

En esta parroquia de acuerdo a la encuesta aplicada se puede ver claramente que la gran
mayoría de la población utiliza sus terrenos para vivienda y para la agricultura.

Tabla 51. Uso del suelo


Comunidades Residencia Residencia y Agricultura Local Publico
Barranco 30 20 2
Guadalupe 44 38 6
Kiruba 32 24 1
Shimpis 43 37 3
Sevilla 172 101 3
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

Tabla 52. Uso del suelo

200

150 Barranco

Guadalupe
100
Kiruba

Shimpis
50
Sevilla
0
Residencia Residencia y Agr Local Publico

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

7.4.3.7 Manejo de Residuos Sólidos:

Las comunidades Guadalupe, Shimpis, Kiruba y Barranco no cuentan con servicio de


recolección de basura por lo que botan las basuras en sus terrenos, la queman o entierran lo
que va en desmejora de las condiciones sanitarias. En la comunidad de Sevilla, gran parte de
la población elimina la basura enviándola en el carro recolector, este servicio solo lo tiene el
centro de la cabecera de la parroquia, el resto de la población elimina la basura botando en
sus terrenos, enterrando o quemando.

Tabla 53. Eliminación de la basura


Comunidades Recolector Entierra Quema Campo abierto
Barranco 0 1 1 50
Guadalupe 0 0 5 45
Kiruba 0 1 10 27
Shimpis 0 2 6 42
Sevilla 132 5 12 44

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

116
Gráfico 17. Eliminación de la basura

140
120
Barranco
100
80 Guadalupe

60 Kiruba

40 Shimpis
20 Sevilla
0
Recolector Entierra Quema Campo abierto

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

7.4.3.8 Identificación del problema o necesidad:

Las comunidades de la parroquia Sevilla Don Bosco: Sevilla, Guadalupe, Shimpis, Kiruba y
Barranco no cuentan con el abastecimiento de agua potable.

La cabecera de la parroquia Sevilla y las comunidades de Guadalupe y Kiruba cuentan con


un sistema de agua entubada de diferentes fuentes ubicadas dentro de la parroquia, en
Sevilla solo el 21% de las familias cuentan con conexión domiciliaria este dato se lo obtuvo
de la Junta de Agua Potable de Sevilla Don Bosco.

Las demás comunidades cuentan con abastecimiento de agua ya sea de pozos y/o de ríos,
fuentes de agua que en su mayoría están desprotegidas por lo que el servicio y sobre todo la
calidad de agua que consumen y ocupan no es aceptable de acuerdo a la información de su
población.

Según la encuesta aplicada. En estas comunidades se presentan los siguientes datos,


considerando que en la comunidad de Sevilla solo se tomó una muestra del 60% de las
familias aproximadamente.

Tabla 54. Conexiones a Red pública y abastecimiento de agua


Comunidades Si No
Barranco 0 52
Guadalupe 31 19
Kiruba 32 1
Shimpis 0 46
Sevilla 138 37
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

117
Gráfico 18. Conexiones de red pública y abastecimiento de agua.

140
120
Barranco
100
80 Guadalupe

60 Kiruba

40 Shimpis
20 Sevilla
0
Si No

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

En Barranco y Shimpis no cuentan con conexiones de red publica, lo mismo sucede con
algunas familias de las comunidades de Guadalupe, Kiruba y Sevilla las mismas que se
proveen de agua ya sea de pozos, río y/o de la lluvia.
Tabla 55. Abastecimiento de agua
Comunidades Pozo Río Lluvia
Barranco 5 45 2
Guadalupe 0 19 0
Kiruba 0 1 0
Shimpis 16 27 3
Sevilla 21 16 0
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 19. Abastecimiento de agua

50

40 Barranco

30 Guadalupe

Kiruba
20
Shimpis
10
Sevilla
0
Pozo Río Lluvia

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

Tabla 56. Protección de Fuentes de agua


Comunidades Pozo protegido Pozo no Río o vertiente Río o vertiente
protegido protegida no protegida
Barranco 5 0 5 42
Guadalupe 0 0 31 19
Kiruba 0 0 0 33
Shimpis 0 16 0 27
Sevilla 0 22 138 15
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

118
Gráfico 20. Protección fuentes de agua (pozo)

25

20 Barranco

15 Guadalupe

Kiruba
10
Shimpis
5
Sevilla
0
Pozo protegido Pozo no protegido

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 21. Protección de fuentes de agua (rio o vertiente)

140
120
Barranco
100
80 Guadalupe

60 Kiruba

40 Shimpis
20 Sevilla
0
Río o vert prot Río vert no prot

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

Tabla 57. Calidad de agua


Comunidades Muy Buena Regular Mala No apta
Buena
Barranco 0 6 9 37 0
Guadalupe 0 10 23 17 0
Kiruba 0 16 11 6 0
Shimpis 0 5 4 35 2
Sevilla 0 39 66 64 6
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

119
Gráfico 22. Calidad de Agua

70
60
Barranco
50
40 Guadalupe

30 Kiruba

20 Shimpis
10 Sevilla
0
Muy Buena Buena Regular Mala No apta

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

Tabla 58. Conexiones domiciliarias


Comunidades Fregadero Lavamanos Ducha Lavandería
Barranco 0 0 2 0
Guadalupe 0 0 0 0
Kiruba 0 0 0 0
Shimpis 0 0 0 0
Sevilla 3 6 16 33
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 23. Conexiones domiciliarias

35
30
25 Barranco

20 Guadalupe

15 Kiruba
Shimpis
10
Sevilla
5
0
Fregadero Lavamanos Ducha Lavanderia

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

7.4.3.9 Actitudes de la población frente al problema:

De acuerdo a la encuesta la población de estas comunidades presenta una actitud muy


positiva a los estudios que se están realizando. Consideran que estos estudios no
representan ningún impacto negativo ni para la población como tampoco para el medio
ambiente.

120
Así mismo destacan que la construcción de un sistema de agua potable sería muy favorable
para la población en general ya que las familias de estas cinco comunidades se estarían
beneficiando en aspectos como: Mejores condiciones de vida, mejores condiciones de salud,
disposición de agua y mejor calidad de agua entre los principales. Los impactos negativos
que tendrían las comunidades serian: La falta de alcantarillado lo que provocaría posibles
inundaciones, otro aspecto a considerar también sería el económico ya que tendrían que
pagar por el servicio sin embargo la población estaría dispuesta a solventar este gasto a
cambio de un buen y de una mejor calidad de agua servicio.
Tabla 59. Actitudes de la población frente al problema
Comunidades Favorable Poco favorable Indiferente
Barranco 51 1
Guadalupe 49 0 1
Kiruba 33 0 0
Shimpis 46 0 0
Sevilla 172 3 0
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 24. Actitudes de la población frente al problema

200

150 Barranco

Guadalupe
100
Kiruba

Shimpis
50
Sevilla
0
Favorable Poco favorable Indiferente

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

7.4.3.10 Eliminación de excretas:

En una parte de la comunidad de Sevilla existe un sistema de alcantarillado el mismo que no


tiene conexiones domiciliares por lo que no está dando servicio a la población. Es decir que
de acuerdo a la encuesta realizada se puede establecer que en ninguna de las comunidades
existe un servicio de alcantarillado que beneficie a la población.

De acuerdo a información de los miembros de la comunidad de Barranco en esta se presenta


la siguiente novedad, gran parte de las casas tienen letrina sin embargo estas son utilizadas
en su mayoría como bodegas.

121
Tabla 60. Alcantarillado
Comunidades Alcantarillado Letrina Ninguno
Barranco 0 21 31
Guadalupe 0 23 27
Kiruba 0 22 11
Shimpis 0 27 19
Sevilla 0 92 83

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 25. Alcantarillado

100

80
Barranco

60 Guadalupe

Kiruba
40
Shimpis
20
Sevilla
0
Alcantarillado Letrina Ninguno

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

Tabla 61. Infraestructura sanitaria


Comunidades Baño Ducha Lavamanos Bacinete
completo
Barranco 17 2 0 4
Guadalupe 0 0 0 23
Kiruba 13 0 0 9
Shimpis 17 0 0 10
Sevilla 29 16 3 63
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaboración: Equipo Consultor

Tabla 62. Infraestructura sanitaria

70
60
Barranco
50
40 Guadalupe

30 Kiruba

20 Shimpis

10 Sevilla
0
Baño completo Ducha Lavamanos Bacinete

Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

122
7.4.3.11 Enfermedades:

Debido a la falta de sanidad, a la escasa infraestructura sanitaria y la mala calidad de agua la


población de estas comunidades presenta con bastante frecuencia las siguientes
enfermedades: respiratorias, de la piel, estomacales o intestinales.

Tabla 63. Enfermedades frecuentes


Comunidades Respiratorias De la piel Vista Estomacal Otra
Barranco 31 5 1 41 1
Guadalupe 15 4 1 34 3
Kiruba 24 5 0 13 2
Shimpis 18 7 0 36 5
Sevilla 97 22 1 128 12

Fuente: Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 26. Enfermedades frecuentes

140
120
Barranco
100
80 Guadalupe

60 Kiruba

40 Shimpis
20 Sevilla
0
Respiratorias De la piel Vista Estomacal Otra

Fuente: Fuente: (Carpio, 2011)


Elaboración: Equipo Consultor

7.4.4 Participación Social

Este componente es muy importante al momento de la toma de decisiones, por ello en esta
sección se presentan los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a la población
participante del estudio, sobre su percepción acerca del Estudio de impacto ambiental del
sistema de agua potable que lleva a cabo el Gobierno Municipal del cantón Morona.

Las viviendas encuestadas fueron seleccionadas al azar, cuyo cálculo muestral se presenta a
continuación:

123
7.4.4.1 Cálculo del Tamaño de la Muestra:

La muestra que se utilizó fue calculada con un porcentaje de error del 10% del número de
total de hogares que van a hacer beneficiarias del líquido vital

( ) ( )
n= tamaño de la muestra
PQ = constante de varianza de población (0.25)
N-1 = corrección geométrica que se usa para muestras mayores de 30
N= tamaño de la población universal que corresponde al número de viviendas de la
parroquia Sevilla Don Bosco, = 2617 viviendas (Fuente: CENSO INEC 2010)
E= error máximo admisible (0.1)
Z= coeficiente de error (2)

Tamaño de la muestra: n = 96 encuestas.

7.4.4.2 Resultados de la Encuesta.

Para el presente estudio, se realizaron encuesta al azar por los diferente barrios y
comunidades beneficiadas del proyecto, a continuación se presenta la opinión ciudadana ha
cerca del proyecto de dotación de agua potable.

Gráfico 27. TIPO DE LA VIVIENDA

18,31 casa
villa
60,56
26,76 Depart
Mediagua
otro
0,00
0,00

Fuente: Investigación de campo.


Elaborado Equipo Consultor.

124
La mayor parte de la ciudadanía posee una vivienda, y de acuerdo con el tipo de
vivienda, el 60,56% posee una casa, seguido del 26,76 que posee una media agua y
con el 18,31% posee otro tipo de vivienda (choza) esta infraestructura es muy
particular de la raza shuar.

Gráfico 28. CONDICIÓN DE LA VIVIENDA

Propia
7,04 Arrendada
1,41
Por servicio
Prestada
83,10
otro

Fuente: Investigación de campo.


Elaborado Equipo Consultor.

El 83,10% de los habitantes del sector, posee su vivienda y es de su propiedad, el


7,04 % manifiesta que el lugar de residencia es prestado por un familiar y el 1,41%
la vivienda es arrendada.

Gráfico 29. USO DE LA VIVIENDA

4,23 0,00
0,00

Residencial
40,85
Comercial
Artesanal
94,37 Publico
Otro

Fuente: Investigación de campo.


Elaborado Equipo Consultor.

125
La mayor parte de la población la vivienda es exclusivamente para el albergue de su
familia, este porcentaje es del 96,37%, poco a poco el comercio va tomando fuerza,
de tal manera que el 40,85% lo utilizan para realizar alguna actividad comercial.

Gráfico 30. TIPO DE INSTALACIÓN

14,08
2,82
32,39 Grifo/vivienda
Grifo/Fuera
50,70 Grifo Fuera del Lote
No recibe agua

Fuente: Investigación de campo.


Elaborado Equipo Consultor.

El 50,70% posee el servicio de agua, pero las viviendas no presentan las


instalaciones necesarias, es por ello que se han adecuado provisionalmente una toma
de agua fuera de la vivienda donde por medio de tachos recolectan el líquido vital y
lo transportan a sus viviendas para darle el uso que a bien tuviere.

Gráfico 31. MEDIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

12,68
43,66 Red Pública
19,72
Pozo
Agua Lluvia
23,94
Otros

Fuente: Investigación de campo.


Elaborado Equipo Consultor.

126
En el casco parroquial de Sevilla, el líquido vital llega a las viviendas a través de una
red pública, en el resto de las comunidades el servicio de agua es recolectada de la
lluvia, pozo o algún río que pasa cerca de sus viviendas, los porcentajes se pueden
observar en la gráfica.
Gráfico 32. CALIDAD DEL AGUA

15,49
Buana
23,94
60,56 Mala
Regular

Fuente: Investigación de campo.


Elaborado Equipo Consultor.

El 60,56% de la población manifiesta que la calidad del agua es regular, no obstante


que el 23,94% da a conocer que el líquido vital que reciben es de mala calidad, este
porcentaje se ve elevado debido a que todas las viviendas no poseen una acometida
de agua y peor aún no reciben el servicio de agua potable.

Gráfico 33. USO DEL AGUA EN LA VIVIENDA

25,35

100,00 Bebe
90,14
cosinar
aseo personal
87,32
90,14 lavado de ropa
SSHH

Fuente: Investigación de campo.

127
Elaborado Equipo Consultor.
En todos los sectores encuestados, los habitantes dan a conocer que el uso del agua
es netamente para las actividades del hogar y del aseo personal, es por ello que la
calidad del agua y el servicio de abastecimiento se debe mejorar en todas las
comunidades del sector.

Gráfico 34. HIERVE EL AGUA

2,82

8,45 Con Frecuencia

25,35 A veces
Nunca

Fuente: Investigación de campo.


Elaborado Equipo Consultor.

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 25,35% de la población manifiesta que el


agua que lo destinan para beber lo hacen hervir, el 8,45% realizan esta actividad de
vez en cuando, esto se debe a que por el consumo de agua se han presentado
algunas enfermedades, como dolor de la barriga, ronchas, hongos, etc.
Gráfico 35. ALGUIEN DE LA FAMILIA SE HA ENFERMADO

22,54
Actualmente
8,45
69,01 Hace un mes
Mas de un mes

128
Fuente: Investigación de campo.
Elaborado Equipo Consultor.
Por el consumo de agua, la población manifiesta que ha sufrido algún tipo de
enfermedad y por ende ha tenido que visitar el Subcentro de salud, de los cuales el
22,54% se ha enfermado recientemente y el 69,01% hace un mes
aproximadamente.

Gráfico 36. TIPO DE ENFERMEDAD

57,75
22,54
Diarrea
Dolor de Estomago
18,31%
Parasitos
Otros

1,41

Fuente: Investigación de campo.


Elaborado Equipo Consultor.

Los hongos en la piel, ronchas y alergias son algunas de las patologías más
frecuentes que se presentan en la población, estas alcanzan un 57,75%, diarreas y
dolor de estómago alcanzan un 22,54 y 18,31% respectivamente, y con el 1,41% se
presentan las enfermedades producidas por parásitos gastro-intestinales.

129
8 Diagnóstico del Actual del funcionamiento del Sistema Regional de agua
Potable de Sevilla Don Bosco.

Este diagnóstico está basado en el informe de (Carpio, 2011), El Sistema existente de agua
para el diseño definitivo del sistema regional de agua potable para Sevilla Don Bosco, en las
cuales se encuentran involucradas las comunidades de Guadalupe, Shimpis, Barranco,
Kiluba, Sevilla Don Bosco y zonas aledañas se pudo determinar que existen dos sistemas a
analizar, los cuales son: Sistema de Agua de Sevilla Don Bosco y Guadalupe.

8.1 Sistema De Agua De Sevilla Don Bosco

Se debe hacer constancia que este sistema fue construido aproximadamente en el año de
1978, según lo describen los moradores y los integrantes de la Junta de Agua Potable,
habiendo el mismo cumplido ya su período de diseño.

Este sistema está compuesto básicamente por:

8.1.1 Captación:

Ubicada en las faldas del Kutucú a una altura de 1213,66 msnm, esta captación es de
vertiente ya que el agua aflora de la roca del cerro. En el aforo se pudo determinar que la
cantidad de agua permanente en la fuente es de 10.35 litros/segundo. La captación consta
de un tanque recolector y un vertedero de exceso. (ver foto Nº 2), presenta a simple vista
deterioro de la estructura, siendo necesario que la misma sea renovada. Es evidente
presenciar que es fácil el ingreso de cualquier animal de la zona, siendo un peligro este tipo
de captación. Las cajas de válvulas son construidas de manera artesanal y no constan de
tapas, y tampoco drenajes para evitar el deterioro de los accesorios como son las válvulas,
neplos, nudos universales, etc.
Imagen 10. Captación Sevilla Don Bosco

Fuente: (Carpio, 2011)

130
8.1.2 Línea de Conducción:

La línea de conducción que está en funcionamiento actualmente es de diámetro de 90 mm,


misma que conduce 4.35litros/seg. Esta presenta deterioro en toda su longitud debido a los
años de existencia del sistema. En el recorrido existen varia cajas rompe presión, de aire y
purga, las mimas que con el paso del tiempo se han deteriorado.

En inicio, para servir a las poblaciones de Sevilla Don Bosco, Shimpis, Kiruba, Guadalupe y
Barranco, se ha consideró en el diseño una sola conducción, de la cual se abastezcan cada
una de las localidades. Por requerimientos de presión en las partes extremas de las
diferentes líneas en que se bifurca la conducción, los caudales que se deriven a las
poblaciones serían controlados mediante válvulas de compuerta.

El diseño se realizó utilizando tubería de PVC tipo espiga campana, válvulas de aire, válvulas
de desagüe, válvulas de compuerta y un paso de quebrada de 50 m de longitud que
permitirá el cruce del río Yukipa. Las presiones de trabajo de las tuberías, diámetros y
longitudes se señalan en los cálculos hidráulicos, así como la ubicación de las válvulas en los
planos respectivos y el dimensionamiento de los ductos se los realizó utilizando la fórmula de
HAZEN Y WILLIAMS.

En el año 2007 se construyó un una línea de conducción paralela a la existente de acuerdo a


los estudios realizados por PRODEPINE en el año 2002, con lo cual se desea captar más
agua para poder abastecer a toda la población de Sevilla Don Bosco. Al constatar la
instalación de esta nueva conducción, se pudo notar que en varios tramos la tubería está
colocada sin pegamento, uniones quemadas para poder hacer campanas, tubería quemada
para hacer codos, pasos elevados con cables sin tensar, tanques rompe presión que para
conducción no es necesario colocar válvulas y se debe pensar colocar tapas de tool
galvanizado, con empaques de neopreno para evitar el ingreso de insectos y otros animales
de pequeño tamaño.
Imagen 11. Sistema de Conducción Sevilla Don Bosco

131
Fuente: (Carpio, 2011)

Los datos obtenidos de la recopilación:

Tabla 64. Tubería de conducción existente en Sevilla Don Bosco


Diámetro de Tubería Longitud Observaciones
Existente
90 mm 4,935.33 Tomado de plano de
I.M.Macas
75 mm 389.17 Tomado de plano de
I.M.Macas
4” HG 41.77 Tomado de plano de
I.M.Macas

8.1.3 Estructuras Existente:

Las estructuras existente en la conducción como tanques rompe presión, válvulas de aire,
válvulas de purga, se encuentran completamente deteriorados, además que son puntos de
contaminación permanentes en la red de conducción, debido a que se encuentran a nivel de
la rasante del suelo, en donde es fácil el ingreso del agua de escorrentía.

Imagen 12. TANQUE ROMPE PRESIÓN A Imagen 13. VALVULA DE PURGA


NIVEL DEL SUELO

Fuente: (Carpio, 2011)

132
Imagen 14. VALVULA DE CONTROL DE TANQUE ROMPE PRESIÓN

Fuente: (Carpio, 2011)

En lo concerniente a la reserva y tratamiento del agua, poseen un sedimentador, un tanque


de mezcla de hipoclorito y dos tanques de reserva.

Tabla 65. Tanques existentes


TANQUE RADIO ALTURA VOLUMEN COTA DE PUNTO MAS ALTO PUNTO MAS
ÚTIL M3 SALIDA EN LA RED BAJO EN LA RED
DISTRIBUCIÓN DE
DISTRIBUCIÓN
1 3.1 1.46 30 998.65 981.58 970.32
2 2.36 1.47 17.6 998.71 981.58 970.32
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaborado: Equipo Consultor

El tanque de reserva N º 1 está en funcionamiento, y el Nº 2 no lo está debido a que


presenta filtraciones, que pueden ser reparadas con la aplicación de impermeabilizantes.

Cabe destacar que el agua en la fuente, no presenta turbiedad, ni color a simple vista, pero
en transcurso hacia la reserva se contamina por el ingreso de agua de escorrentía que ya se
detalló anteriormente, siendo de esta manera insuficiente el sedimentado y el clorador para
poder dotar de una agua segura a la población.

Imagen 15. TANQUE DE RESERVA Nº 1 Imagen 16. TANQUE DE RESERVA Nº 2

133
Imagen 17. SEDIMENTADOR Imagen 18. CLORADOR

Fuente: (Carpio, 2011)

8.1.4 Líneas de distribución:

Se tomó la información en campo con el operador del sistema y con la proporcionada por el
ingeniero Miguel Jara empleado de la Empresa de Agua Potable de Macas, indicando que
fueron colocadas aproximadamente hace 15 años.

En la distribución existe gran cantidad de pérdidas de agua, una de las razones es que no
poseen medidores 183 usuarios y 92 si poseen, haciendo que exista un uso desmedido del
agua, acompañado de un reglamento que no es aplicado.

Medidores de agua: El cobro por el consumo de agua es de la siguiente forma:

 centavos por cada metro cúbico a los que tienen medidor y


 56 centavos por mes a los que no poseen medidor.( se adjunta la lista de los usuarios
con y sin medidor y su consumo que corresponde a septiembre-octubre).

Con estos datos el consumo es de 170 litros/hab.día

Imagen 19. Con medidor Imagen 20. Con medidor

134
Imagen 21. Sin medidor

Fuente: (Carpio, 2011)

8.2 Sistema de Agua de Guadalupe

En el instante que este sistema de agua pasa a ser parte del Sistema Regional de Agua de
Sevilla Don Bosco, se tendrá que evaluar conforme el diseño definitivo sus redes de
distribución, ya que se tiene concebido que el agua para dotar a todas las comunidades
antes mencionadas será de la fuente de Sevilla Don Bosco.
Este sistema consta de una captación y un tanque de reserva de 10 m3, que abastece al
momento a Guadalupe, Shimpis y Barrio La Unión de Barranco,, la misma que época de
verano, baja notablemente el caudal y solo pude dotar de agua a Guadalupe, según los
manifiestan los moradores. El agua distribuida no posee ninguna clase de tratamiento.

Se debe mencionar que la red de distribución alcanza hasta el centro de Barranco, pero lo
pobladores mencionan que nunca ha llegado el agua a este sector, que de igual forma
corrobora el ingeniero Miguel Jara, quien además proporcionó la información de los
diámetros de la red de distribución.

En lo referente a la tubería de distribución esta compuesta sólo de 63mm desde el tanque de


reserva hasta llegar a Barranco (ver Volumen de planos).

No existen medidores de agua, no se cobran por el consumo de agua, y tampoco tienen


reglamento.

Se debe aplicar las mismas conclusiones que el Sistema de Sevilla Don Bosco.

8.3 Sistema de Agua de Kiruba

Poseen una captación de agua, la misma que directamente distribuye el agua hacia Kiruba
hasta el punto denominado Tungui (ver Volumen de planos).

El agua distribuida no posee ninguna clase de tratamiento, y tampoco tanque de reserva, los
diámetros de tubería instalada son de 63mm y 50mm, las mismas que serán consideradas
para el diseño definitivo y determinar su aprovechamiento. Este sistema tiene
aproximadamente 4 años de construido.

135
Imagen 22. Situación del Sistema

Fuente: (Carpio, 2011)

En las otras comunidades no poseen sistemas distribución de agua, en base a la información


obtenida de las encuestas.

Como regla general se tomaran en consideración cada uno de los elementos integrantes de
los sistemas de agua existente, para la elaboración del Sistema regional de agua para Sevilla
Don Bosco.

136
9 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

9.1 Selección de Actividades del Proyecto

Con el fin de identificar y valorar los impactos positivos y negativos que se producirán por la
construcción y operación del “SISTEMA REGIONAL DE AGUA POTABLE PARA SEVILLA
DON BOSCO” se procedió a diseñar una Matriz de Impactos Ambientales, analizando
aquellas acciones del proyecto que actuaran sobre el ambiente, determinando así las
actividades que afectarán a los factores ambientales.

Las actividades están enlistadas en las columnas y constan de las siguientes etapas:

 Actividades de construcción
 Actividades de Abandono
 Actividades de Operación

Para la elaboración de la Matriz Ambiental del proyecto, se considera adecuado realizar un


agrupamiento por tipo de actividades del proyecto, las que están incluidas en la Tabla
siguiente.

Tabla 66. Actividades del Proyecto


FASE DE CONSTRUCCIÓN
N° ACTIVIDAD CÓDIGO
1 Construcción de campamento provisional AC1
2 Demolición de estructuras existentes AC2
3 Desalojo de escombros AC3
4 Desbroce y limpieza de cobertura vegetal AC4
5 Excavación de zanjas AC5
6 Excavaciones (uso de explosivos) AC6
7 Operación de maquinaria y equipos AC7
8 Transporte de materiales AC8
9 Rellenado y compactado de zanjas AC9
10 Construcción de una nueva captación AC10
11 Mejoramiento de tanques rompe presión, válvulas de aire y AC11
purga
12 Construcción de tanques de reserva y caseta de cloración AC12
13 Tendido de redes de distribución a las diferentes AC13
comunidades
14 Colocación de válvulas de circuito AC14
15 Colocación de hidrantes AC15
16 Conexiones domiciliarias AC16
FASE DE ABANDONO
N° ACTIVIDAD CÓDIGO
1 Desmantelamiento de las instalaciones provisionales AA1
2 Transporte y disposición final de material sobrante AA2
3 Revegetación de área intervenidas AA3
FASE DE OPERACIÓN
N° ACTIVIDAD CÓDIGO
1 Operación de la planta de agua potable AO1
2 Proceso de cloración AO2
3 Mantenimiento de la planta potabilizadora y redes AO3
4 Capacitación al personal encargado de la Planta AO4
Fuente: (Carpio, 2011)
Elaborado por: Equipo Consultor

137
A continuación se describe cada una de las actividades que se ejecutarán en el desarrollo del
proyecto.

9.1.1 Fase de Construcción

Construcción de campamento provisional: Se refiere a la construcción temporal de


bodegas, talleres, oficinas, zona de parqueo, comedor, servicios sanitarios, vestidores. Las
instalaciones son temporales, una vez concluida la etapa de construcción dichas instalaciones
deben ser desmanteladas para el efecto se deberá prepara el Plan de Abandono.
Demolición de estructuras existentes: Comprende básicamente demolición de
estructuras de hormigón en la captación, cajas de rompe presiones, planta de tratamiento y
tanques de reserva del sistema existente.
Desalojo de escombros: Esta actividad consiste en la disposición ambientalmente
adecuada de los escombros resultantes en la etapa de construcción de la obra. Las
escombreras en la ciudad de Macas están operadas por la municipalidad por lo que la
empresa contratista deberá coordinar con dicha entidad para dar un buen manejo, acorde a
las buenas prácticas ambientales con la debida precaución y seguridad.
Desbroce y limpieza de cobertura vegetal: Consiste en remover la cubierta vegetal; el
corte, el cargado y desalojo de todos los matorrales, árboles, troncos, hojarasca, basura, y
cualquier otra vegetación, así como la eliminación total o parcial de obstáculos tales como
edificaciones y estructuras menores de tipo provisional, franjas y dispositivos para el control
de tránsito, cercas y alcantarillas y otros sistemas de drenaje, exceptuando aquellos
obstáculos – estructuras y mamposterías- que deberán ser demolidos de acuerdo con los
rubros del contrato.
Excavación de zanjas: Se entenderá por excavación a mano (pico y pala) o mecánica (uso
de retroexcavadoras) los cortes de terreno para conformar plataformas, taludes o zanjas
para alojar tuberías, cimentar estructuras u otros propósitos y, la conservación de dichas
excavaciones por el tiempo que se requiera para construir las obras o instalar las tuberías.
Transporte de materiales: Se entiende por transporte de materiales, el traslado de los
insumos desde los centros de abastecimientos de los productos hasta la obra y del material
de desalojo desde la obra hasta el sitio de disposición final.
Rellenado y compactado de zanjas: Consiste en realizar los rellenos y compactarlos
debidamente ya sea con material de mejoramiento y/o con material producto de la propia
excavación, según especificaciones técnicas contempladas en la memoria técnica.
Construcción de una nueva captación: consiste en construir una nueva captación, ya
que la actual se encuentra en mal estado.
Mejoramiento de tanques rompe presión, válvulas de aire y purga: comprende el
mejoramiento de la infraestructura ya existente, las mismas que con el paso del tiempo se
ha deteriorado.
Construcción de tanques de reserva y caseta de cloración: se refiere a la
construcción de tanques de reserva y caseta de desinfección, según especificaciones técnicas
contempladas en la memoria técnica del proyecto.
Tendido de redes de distribución a las diferentes comunidades: es la excavación
mecánica en suelo sin clasificar, a profundidades entre 0 y 2m, para la colocación de tubería
que conformarán la red de distribución.

138
Colocación de válvulas de circuito: comprende la ubicación de válvulas de circuito en
puntos estratégicos dentro de la red de distribución.
Colocación de hidrantes: consiste en la instalación de aparatos hidráulicos, conectados a
una red de abastecimiento, destinado a suministrar agua en caso de incendio.
Conexiones domiciliarias: consiste en la colocación de tubería que lleven el agua desde la
red de distribución hasta el medidor.

9.1.2 Fase de Abandono de Obras

Desmantelamiento de las instalaciones provisionales: Considera el retiro de los


campamentos, bodegas y otros con el fin de dejar el área en condiciones óptimas para su
normal funcionamiento.
Transporte y disposición final de material sobrante: Se refiere al cargado y transporte
de materiales sobrantes de las actividades de desmantelamiento para su posterior ubicación
en el lugar señalado.
Revegetación de áreas intervenidas:
Consiste en la reforestación de zonas degradadas y reforestación aguas arriba de la
captación con el fin de preservar la calidad y cantidad del agua.

9.1.3 Fase de Operación

Operación de la planta de agua potable: Esta actividad es el propósito del proyecto y es


la producción de agua potable para consumo humano para la parroquia Sevilla Don Bosco y
comunidades de Shimpis, Barranca, Guadalupe y Kiruba. Se requerirá el adecuado
funcionamiento de las instalaciones civiles e instalaciones de la planta.
Proceso de cloración: Esta actividad comprende el proceso de cloración que se debe
efectuar al agua para eliminar bacterias y microorganismos causantes de las enfermedades
de origen hídrico. Con el fin de garantizar y asegurar el consumo de agua a los habitantes
beneficiarios del proyecto.
Mantenimiento de la planta potabilizadora y redes: Comprende en mantener las
instalaciones en orden y limpieza óptima, puesto que se trata de la producción de un
producto masivo que requiere de altos estándares de calidad.
Capacitación al personal encargado de la Planta: Consiste en capacitar al personal que
operará en la planta a fin de evitar riesgos laborales y riesgos a la salud pública. Esta
capacitación estará enfocada en el adiestramiento en el uso de equipos, dosificaciones,
sistemas de operación para limpiezas de reservas y redes.

9.2 Selección de Indicadores Ambientales

Una vez identificadas las actividades del proyecto se analizó que factores pueden verse
afectados por aquellas, obteniendo así los siguientes indicadores de impactos.

Tabla 67. Indicadores Ambientales

COMPONENTE SUBCOMPONENTE AMBIENTAL CÓDIGO


AMBIENTAL
AIRE Material Particulado MFA1
Alteración de los niveles de ruido MFA2
Emisión de gases de combustión MFA3

139
SUELO Calidad del suelo MFS4
AGUA Cantidad MFAG5
Calidad MFAG6
FLORA Modificación de la cubierta vegetal MFFL7
FAUNA Desplazamiento MFFA8
PAISAJE Alteración visual del entorno MSPA9
ECONOMÍA Empleo MSE10
POBLACIÓN Cambios en la calidad de vida MSP11
Salud Pública MSP12
Seguridad Ocupacional MSP13
Elaborado por: Equipo Consultor

A continuación se define cada uno de los subcomponentes ambientales (indicadores


ambientales).
Material Particulado: Alteración de la calidad del aire por la emisión de partículas de
polvo.
Alteración de los niveles de ruido: Variación de los niveles de ruido en las mediaciones
del proyecto.
Emisión de gases de combustión: Alteración de la calidad del aire por la generación de
gases producto de la combustión que realizan las maquinarias en el proyecto.
Calidad del suelo: Afectación al recurso por el derrame de productos contaminantes,
según cantidad y tipo de contaminante (aceites, combustibles, etc). También se entenderá
por contaminación del suelo la disposición final que tendrán los escombros producto de la
demolición de la infraestructura existente. Alteración de la calidad por remoción de la
cubierta vegetal.
Cantidad: Aprovechamiento del agua en las diferentes actividades que se realicen en el
proyecto.
Calidad: Mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano.
Modificación de la cubierta vegetal: Alteración de la flora por la remoción de cubierta
vegetal.
Desplazamiento: Alteración del hábitat de la fauna por las distintas actividades que se
ejecutarán en el proyecto.
Alteración visual del entorno: Alteración de la expresión propia del entorno natural,
especialmente en el área de influencia directa
Empleo: Incremento o disminución de empleo en las actividades productivas relacionadas
de forma directa o indirecta por el proyecto.
Cambios en la calidad de vida: Se refiere a elevar el nivel de vida de los pobladores del
área de estudio por la construcción de una infraestructura de saneamiento ambiental.
Salud pública: Posibles riesgos que podrían tener los transeúntes por el desarrollo de las
diferentes actividades del proyecto. También se considera el mejoramiento en la salud al
contar con una planta de agua potable.
Seguridad Ocupacional: Posibles riesgos en los diferentes frentes trabajo.

140
9.3 Identificación de los Impactos Ambientales

Para la identificación de impactos ambientales se elaboró una matriz en la que cada sitio de
cruce entre una actividad del proyecto y un indicador ambiental se analizó si existe relación
causa – efecto o no, al mismo tiempo se determina la naturaleza del impacto si este es
positivo o negativo. Se procedió a colocar una letra y color (“N” negativa y color rojo, “P”
positiva y color amarillo) a fin a fin de determinar el grado de afectación (alteración negativa
y alteración positiva) que las acciones o actividades del proyecto generan sobre el ambiente.
En la Tabla siguiente. Se presentan los resultados de la evaluación de las interacciones y
naturaleza identificada.

141
Tabla 68. Matriz de Identificación y Naturaleza de Impactos Ambientales
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE ABANDONO ETAPA DE OPERACIÓN

Transporte y disposición final de material sobrante


Mejoramiento de tanques rompe presión, válvulas

Mantenimiento de la planta potabilizadora y redes


Construcción de tanques de reserva y caseta de

Tendido de redes de distribución a las diferentes

Capacitación al personal encargado de la Planta


Construcción de campamento provisional

Desbroce y limpieza de cobertura vegetal

Operación de la planta de agua potable


Desmantelamiento de las instalacines
Demolición de estructuras existentes

Contrucción de una nueva captación


Operación de maquinaria y equipos

NÚMERO DEIMPAACTOS NEGATIVO


Rellenado y compactado de zanjas

Revegetación de área intervenidas


Excavaciones (uso de explosivos)

Colocación de válvulas de circuito

NÚMERO IMMPACTOS POSITIVOS

NÚMERO DE IMPACTOS TOTALES


COMPONENTES AMBIENTALES ACTIVIDADES

Transporte de materiales

Conexiones domiciliarias
Colocación de hidrantes
Desalojo de escombros

Excavación de zanjas

Proceso de cloración
de aire y purga

comunidades

provisionales
cloración
CODIGO DE ACCIONES

AC1 AC2 AC3 AC4 AC5 AC6 AC7 AC8 AC9 AC10 AC11 AC12 AC13 AC14 AC15 AC16 AA1 AA2 AA3 AO1 AO3 AO4 AO5

Material Particulado MFA1 N N N N N N N N N N N N N N N 0 -15 15

AIRE Alteracion de los niveles de ruido MFA2 N N N N N N N N N N N N N N N 0 -15 15

Emisión de gases de combustión MFA3 N N N N N N N 0 -7 7


MEDIO ABIÓTICO
SUELO Calidad del suelo MFS4 N N N N P N N N P 2 -7 9
MEDIO FÍSICO

CODIGO DE COMPONENTES

Cantidad MFAG5 N N P 1 -2 3
AGUA
Calidad MFAG6 N N N P P 2 -3 5

FLORA Modificación de la cubierta vegetal MFFL7 N N N N N N P 1 -6 7


MEDIO BIÓTICO
FAUNA Desplazamiento MFFA8 N N N N N N N N N 0 -9 9

MEDIO
PAISAJE Alteracion visual del entorno MSPA9 N N N P N N N N N N P N P P 4 -10 14
PERCEPTUAL

MEDIO
ECONOMÍA Empleo MSE10 P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P 23 0 23
ECONÓMICO
MEDIO SOCIO
ECONÓMICO

Calidad de Vida MSP11 P 1 0 1

MEDIO SOCIAL POBLACIÓN Salud pública MSP12 N N P P P P 4 -2 6

Seguridad Ocupacional MSP13 N N N N N N N N N N N N N N N N P 1 -16 17

39 -92 131

NÚMERO DE IMPACTOS POSITIVOS 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 2 1 5 4 3 1 4 39

NÚMERO DE IMPACTOS NEGATIVOS -8 -5 -7 -10 -6 -4 -6 -3 -4 -6 -5 -4 -6 -2 -3 -4 -2 -6 0 0 0 -1 0 -92

NÚMERO DE TOTAL DE IMPACTOS 9 6 8 11 7 5 7 4 8 7 6 5 7 3 4 5 4 7 5 4 3 2 4 131

Elaborado por: Equipo Consultor

142
De la matriz antes expuesta, se puede concluir que existen 131 interacciones ambientales, los
componentes ambientales con mayores interacciones son el socioeconómico y abiótico con 47 y 54
respectivamente y en menor proporción el biótico con 16 interacciones y el medio perceptual con
23 interacciones. La fase del proyecto que mayores impactos provocará es la de construcción
(102), le sigue la etapa de abandono (16) y finalmente la etapa de operación (13) que en su
mayoría son positivos.

9.3.1 Valoración de los Impactos

Una vez identificados los impactos ambientales se procedió a la evaluación ambiental


correspondiente, de las relaciones causa – efecto que podría ocurrir por la construcción y
operación del “SISTEMA REGIONAL DE AGUA POTABLE PARA SEVILLA DON BOSCO”.

Los impactos identificados serán calificados mediante la MATRIZ DE VALORACIÓN DE LEOPOLD la


cual contendrá criterios de magnitud y de importancia.

9.3.1.1 Magnitud

Esta Medida cuantitativa influirán criterios valorados de carácter, intensidad, extensión y duración
de los impactos causados para de este modo obtener una interpretación integral de la magnitud
del efecto.

Carácter (C): Se refiere a la consideración positiva o negativa (benéfica o adversa) del impacto al
medio, teniendo en cuenta el estado previo a la ejecución de cada actividad del proyecto. Será
valorada con los signos (+) positivo y (-) negativo respectivamente.

Intensidad (I): Mide la intensidad del efecto generado por el proyecto, pudiendo ser elevado,
medio o leve. Valora la fuerza del impacto ocasionado por las actividades del proyecto. Su
determinación se realiza a partir de modelos predictivos. La valoración cuantitativa de este
parámetro será de 10.0 para una intensidad alta; de 5.0 para una intensidad media y de 2.5 para
una intensidad leve.

Extensión (E): Mide la influencia espacial del impacto. Define si el efecto es focalizado o
disperso. Se asignarán valores cuantitativos según la referencia siguiente:

Valoración Extensión de la influencia


cuantitativa
10 Regional, superficies extensas
5 Local, superficies inmediatas
2,5 Puntual, superficie localizada

Duración (D): Se refiere al tiempo que dura la afectación y que puede ser temporal, periódica o
permanente, considerando, además, las implicaciones futuras o los efectos indirectos. Se valorarán
cuantitativamente según la escala referencial siguiente:

Valoración Duración
cuantitativa
10 Permanente
5 Periódica
2,5 Temporal

143
 Cálculo de la Magnitud:

En el criterio de magnitud confluirán en uno, los elementos carácter, intensidad, extensión y


duración y para su cálculo se aplicará la fórmula siguiente:

Mi = [(Ii x Wi) + (Ei x We) + (Di x Wd)]

Donde,

Mi = Magnitud
Ii = Intensidad
Ei = Extensión
Di = Duración
Wi = Peso del criterio de intensidad
We = Peso del criterio de extensión
Wd = Peso del criterio de duración

Se debe cumplir que Wi + We + Wd = 1

El valor de la Magnitud fluctúa entre un mínimo de 1 y un máximo de 3 y se le asignará el signo


(+) positivo o (-) negativo según el Carácter.

Se sugieren los siguientes pesos de valoración:

Wi = 0.4
We = 0.2
Wd = 0.4

9.3.1.2 Determinación del Valor de Índice Ambiental

Para cada elemento ambiental se calculará el Valor de Índice Ambiental de cada impacto a fin de
conocer su nivel de afectación. El Valor de Índice Ambiental resultará de la multiplicación de los
valores del Reversibilidad, Riesgo y Magnitud, los mismos que contienen valores exponenciales, los
mismos que son valores de peso:

Formula de Valor de Índice Ambiental:

VIA = (RWr x RgWrg x MWm)

Valores de peso:

Wr = Peso del criterio de reversibilidad


Wrg = Peso del criterio de incidencia
Wm = Peso del criterio de magnitud
R = Reversibilidad
Rg = Riesgo
Mi = Magnitud

144
Reversibilidad: Variable que considera la capacidad del sistema de retornar a las condiciones
originales una vez cesada la actividad generadora del impacto. La escala de valores asignados para
calificar esta variable será la siguiente:

Capacidad de reversibilidad Valoración


Completamente reversible 1
Medianamente reversible 2,5
Parcialmente reversible 5
Medianamente irreversible 7,5
Completamente irreversible 10

Riesgo o probabilidad del suceso: Se valora la probabilidad de ocurrencia del impacto sobre el
componente ambiental analizado. La escala de valores asignados para esta variable es:

Probabilidad Rango de Ocurrencia Valoración


Alta Si el impacto tiene una probabilidad de 10
ocurrencia mayor al 50%.
Media Si el impacto tiene una probabilidad de 5
ocurrencia entre el 10% y el 50%.
Baja Si el impacto tiene una probabilidad de 1
ocurrencia menor al 10%.

Los pesos a considerar para la aplicación de la fórmula será:


 Wr 0,20
 Wrg 0,20
 Wm 0,60

9.3.1.3 Determinación de la Severidad (Priorización de Impactos)

La determinación de la severidad de los impactos ambientales permite conocer el nivel de


incidencia del impacto hacia los factores ambientales, lo cual permite conocer si el impacto es
Leve, Moderado, Severo o Critico, para en función de ello aplicar un plan de manejo ambiental
adecuado a fin de prevenir, controlar, mitigar, restaurar y rehabilitar las alteraciones producidas.
Severidad de los impactos.
La severidad (S) de cada impacto, es directamente proporcional a la multiplicación de la Magnitud
por el Valor de Índice Ambiental (VIA) de cada impacto, conforme la siguiente fórmula:

S = M x VIA

Los impactos serán clasificados según su severidad:


 Jerarquización de Valor de
Impactos severidad
Impacto Leve 1 – 25
Impacto Moderado 26 – 50
Impacto Severo 51 – 75
Impacto Crítico 76 – 100
Impacto beneficioso

 Leves: es la carencia de impacto o la recuperación inmediata tras el cese de la acción. No


se necesita prácticas mitigadoras.
 Moderados: La recuperación de las condiciones iníciales requiere cierto tiempo. Se
precisan prácticas de mitigación simples.

145
 Severos: La magnitud del impacto exige, para la recuperación de las condiciones, la
adecuación de prácticas específicas de mitigación. La recuperación necesita un período de
tiempo dilatado.
 Críticos: La magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se produce una
pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posibilidad de
recuperación incluso con la adopción de prácticas de mitigación.

146
Tabla69.MatrizdePonderacióndeImpactosAmbientales
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE ABANDONO ETAPA DE OPERACIÓN

Mejoramiento de tanques rompe presión, válvulas

Construcción de tanques de reserva y caseta de

Tendido de redes de distribución a las diferentes

Desmantelamiento de las instalacines provisionales

Transporte y disposición final de material sobrante

Mantenimiento de la planta potabilizadora y redes

Capacitación al personal encargado de la Planta


Transporte y disposición de escombros
Demolición de estructuras existentes

Desbroce y limpieza de cobertura vegetal


Construcción de campamento provisional

Contrucción de una nueva captación


Operación de maquinaria y equipos

Operación de la planta de agua potable


Colocación de válvulas de circuito
Rellenado y compactado de zanjas

Revegetación de área intervenidas


Excavaciones (uso de explosivos)
COMPONENTES AMBIENTALES ACTIVIDADES

Transporte de materiales

Conexiones domiciliarias
Colocación de hidrantes
Excavación de zanjas

Proceso de cloración
de aire y purga

comunidades

Beneficioso
Moderado
cloración

Severo
Crítico

Leve
CODIGO DE ACCIONES

AC1 AC2 AC3 AC4 AC5 AC6 AC7 AC8 AC9 AC10 AC11 AC12 AC13 AC14 AC15 AC16 AA1 AA2 AA3 AO1 AO2 AO3 AO4

Material Particulado MFA1 -13,55 -19,53 -12,94 -13,55 -19,53 -19,53 -16,47 -19,53 -16,47 -10,28 -10,28 -10,79 -10,28 -19,53 -13,55
0,00 0,00 0,00 -225,82 0,00

AIRE Alteracion de los niveles de ruido MFA2 -10,79 -19,53 -18,71 -16,47 -16,47 -33,09 -16,47 -19,53 -10,78 -15,75 -16,47 -15,75 -15,75 -16,47 -10,79
0,00 0,00 -33,09 -219,74 0,00

Emisión de gases de combustión MFA3 -13,55 -12,94 -13,55 -19,53 -19,53 -19,53 -13,55
0,00 0,00 0,00 -112,19 0,00
MEDIO ABIÓTICO
SUELO Calidad del suelo MFS4 -10,28 -31,60 -16,47 -19,53 16,47 -10,28 -15,75 -17,80 33,09
MEDIO FÍSICO

0,00 0,00 -31,60 -90,11 49,56


CODIGO DE COMPONENTES

Cantidad MFAG5 -19,53 -19,53 40,59


0,00 0,00 0,00 -39,06 40,59
AGUA
Calidad MFAG6 -19,53 -15,75 -16,47 36,78 48,54
0,00 0,00 0,00 -51,75 85,32

FLORA Modificación de la cubierta vegetal MFFL7 -11,30 -15,75 -21,05 -11,30 -17,17 -15,75 19,53
0,00 0,00 0,00 -92,32 19,53
MEDIO BIÓTICO
FAUNA Desplazamiento MFFA8 -35,37 -35,37 -21,05 -21,05 -35,37 -19,53 -17,17 -17,17 -17,17
0,00 0,00 -106,11 -113,14 0,00
MEDIO
PAISAJE Alteracion visual del entorno MSPA9 -10,28 -18,71 -16,47 16,47 -16,47 -16,47 -16,47 -16,47 -16,47 -16,47 16,47 -18,71 36,78 28,38
PERCEPTUAL
0,00 0,00 0,00 -162,98 98,11
MEDIO
ECONOMÍA Empleo MSE10 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 52,67 52,67 52,67 52,67
ECONÓMICO 0,00 0,00 0,00 0,00 771,41
MEDIO SOCIO
ECONÓMICO

Calidad de vida MSP11 48,54


0,00 0,00 0,00 0,00 48,54

MEDIO SOCIAL POBLACIÓN Salud pública MSP12 -11,23 -17,80 16,47 48,54 65,66 48,54
0,00 0,00 0,00 -29,03 179,20

Seguridad Ocupacional MSP13 -17,08 -17,08 -17,08 -17,08 -17,08 -17,08 -17,08 -17,08 -17,08 -17,08 -17,08 -17,08 -17,08 -17,08 -17,08 -26,30 36,78
0,00 0,00 -26,30 -256,20 36,78

0,00 0,00 -197,09 -1392,34 1329,05


Crítico 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Severo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Moderado -35,37 -35,37 -31,60 0,00 0,00 -68,46 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 -26,30 0,00 -197,09
Leve -96,09 -66,42 -96,13 -170,97 -110,12 -36,61 -100,31 -56,86 -72,61 -83,08 -76,75 -60,81 -88,46 -32,83 -49,30 -68,83 -36,00 -90,16 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 -1392,34
Beneficioso 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 78,92 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 29,51 45,98 29,51 159,51 178,12 155,11 52,67 186,53 1329,05
Elaboradopor: Equipo Consultor

147
9.4 Jerarquización De Los Impactos Ambientales

En la siguiente figura se aprecia el porcentaje de las interacciones ambientales.


Gráfico 37. Porcentaje de las interacciones ambientales

FACTORES AMBIENTALES
ABIÓTICO BIÓTICO PERCEPTUAL SOCIOECONÓMICO

36% 41%

11%
12%

Elaborado por: Equipo Consultor

De la matriz de valoración de los impactos, se determinó que los factores ambientales


más afectados producto de la construcción del Sistema Regional de Agua Potable son los
siguientes:
El factor ambiental más afectado es el abiótico (-695,19), seguido del Biótico (-356,91),
luego el medio perceptual (-127,80) y el socioeconómico que es el factor que presenta
impactos ambientales positivos (203,45) en la fase de construcción del proyecto; en tanto
que en la etapa de abandono es menor la afección en el abiótico (-18,02), biótico
(38,32), medio perceptual (34,55) socioeconómico (88,54); mientras que en la etapa de
operación del proyecto los impactos son netamente positivos tanto para los factores
abióticos, bióticos, medio perceptual y en especial el socioeconómico (85,32); (28,38);
(28,38); (432,43) respectivamente, esto se justifica debido a las fuentes de trabajo y al
mejoramiento de las condiciones de vida que se darán producto de la ejecución del
proyecto.

Gráfico 38. Categorización de los impactos ambientales del proyecto


47

50
45
40
35
29

ABIÓTICO
30
BIÓTICO
25
17

20 PERCEPTUAL
12
10

15 SOCIOECONÓMICO
10
5
4
3
2

5
1

1
0
0
0

0
0

0
0
0
0

0
Leve Moderado Severo Crítico Beneficioso

148
Elaborado por: Equipo Consultor

Se puede concluir que existen 86 impactos leves, donde el componente abiótico presenta
la mayor cantidad de interacciones ambientales, seguido del socioeconómico, biótico y
perceptual.
Impactos moderados existen 6, en el medio abiótico (2), medio biótico (3) y
socioeconómico (1). En el caso de los impactos severos o críticos, según la valoración
realizada, en el proyecto en estudio no se producirán.

Los impactos positivos o beneficiosos se dan en mayor magnitud en el componente


socioeconómico, seguido del medio abiótico, perceptual y biótico con un total de 39
impactos beneficiosos.

En las siguientes figuras se presenta los valores asignados a los factores ambientales
durante las fases de construcción, abandono y operación del Sistema Regional de Agua
Potable.

Gráfico 39. Valores asignados a los Factores Ambientales en la etapa de Construcción

472
500
400
300
200
100 -193 -226 -99 -219
-87 -39 -52
-77 0 -13 -256
0 -128
MP R G CS ACn ACl CV D AV EM CVi SP SO
-100
-200
-300

Elaborado por: Equipo Consultor

Material Particulado MP Desplazamiento D


Alteración de los niveles de ruido R Alteración visual del entorno AV
Emisión de gases de combustión G Empleo EM
Calidad del suelo CS Calidad de vida CVi
Cantidad ACn Salud pública SP
Calidad ACl Seguridad Ocupacional SO
Modificación de la cubierta vegetal CV

Durante la fase de construcción del proyecto, el factor ambiental que mayores


afectaciones producirá será el desplazamiento de fauna por alteración en los niveles de
ruido debido al funcionamiento de la maquinaria, para ejecutar las actividades
programadas como excavaciones (con maquinaria o uso de explosivos), demolición de
estructuras existentes, rellenado y compactado de zanjas. Así también la calidad del aire
es otro de los factores mayormente afectados, conjuntamente con la alteración visual del
entorno por las diferentes actividades contempladas en la matriz.

149
La seguridad Ocupacional también será uno de los factores altamente afectados, por el
cuidado que requieren las distintas actividades a ejecutarse.

El factor ambiental beneficiado, por la ejecución del proyecto, será el empleo, ya que se
incrementará las fuentes de trabajo al emplear mano de obra local.
En la siguiente figura se presenta los valores asignados a los factores ambientales en la
fase de abandono de obras.
Gráfico 40. Valores asignados a los Factores Ambientales en la etapa de Abandono

100 89

80

60
41
40 35

-14 15
20 -27
-33 0 4 0 0 0 0
0
MP R G CS ACn ACl CV D AV EM CVi SP SO
-20

-40
Elaborado por: Equipo Consultor

Material Particulado MP Desplazamiento D


Alteración de los niveles de ruido R Alteración visual del entorno AV
Emisión de gases de combustión G Empleo EM
Calidad del suelo CS Calidad de vida CVi
Cantidad ACn Salud pública SP
Calidad ACl Seguridad Ocupacional SO
Modificación de la cubierta vegetal CV

En la etapa de abandono el factor ambiental afectado no en gran magnitud será la calidad


del aire por la generación de material particulado y ruido ocasionado por el
desmantelamiento de instalaciones provisionales, mientras que el factor socioeconómico
se beneficiará por las fuentes de empleo que estas actividades generan.

En la siguiente figura se presenta los valores asignados a los factores ambientales en la


fase de operación del sistema.

150
Gráfico 41. Valores asignados a los Factores Ambientales en la etapa de Operación

250
211

200
163

150

100 85

49
50 28
10
0 0 0 0 0 0 0
0
MP R G CS ACn ACl CV D AV EM CVi SP SO
Elaborado por: Equipo Consultor

Material Particulado MP Desplazamiento D


Alteración de los niveles de ruido R Alteración visual del entorno AV
Emisión de gases de combustión G Empleo EM
Calidad del suelo CS Calidad de vida CVi
Cantidad ACn Salud pública SP
Calidad ACl Seguridad Ocupacional SO
Modificación de la cubierta vegetal CV

En la fase de operación, el factor ambiental que mayores alteraciones (positivas) presenta


será el empleo por las fuentes de trabajo permanentes que se crearan, otra alteración
positiva importante será la salud pública y la calidad de vida ya que se contará con el
abastecimiento de un líquido de buena calidad (apto para consumo humano).

9.5 Descripción de los Impactos Ambientales

 AIRE

Material Particulado: la ejecución de la obra generará emisiones de polvo, que


incidirán de forma negativa a la calidad del aire. El polvo se producirá debido al
movimiento de tierras, ingreso y operación de maquinaria pesada, excavación de zanjas,
generación y manejo de residuos, transporte de materiales por vías no asfaltadas al sitio
de desalojo, por el acopio de material y por la ejecución de las obras en general;
afectando a los obreros y población circundante, de acuerdo con la matriz de
jerarquización de impactos es considerado impacto leve y que afectará de forma
temporal.
Alteración de los niveles de ruido: el nivel sonoro de la zona aumentará durante la
fase de construcción del proyecto, por lo que influirá negativamente en el entorno; esto
debido al funcionamiento de equipos y maquinaria pesada, así como también por el uso
de explosivos durante las excavaciones que así lo requieran. Este impacto se lo ha
calificado de intensidad moderada por el desplazamiento de fauna que ocasionará y de
intensidad leve sobre el personal de obras y los habitantes de los alrededores del
proyecto. El impacto es temporal.
Emisión de gases de combustión: la actividad de maquinaria pesada y equipos
requiere de la utilización de combustibles que finalmente generarán los gases de

151
combustión que alterarán la calidad del aire en la etapa de construcción y abandono de
las obras. El impacto es temporal y leve.

 SUELO

Calidad del suelo: este recurso podría resultar afectado por el derrame de aceites y
grasas, restos de hormigón, por el vertimiento accidental de productos químicos, que se
utilizan en la construcción como aditivos para la preparación de hormigones, por
inadecuada disposición de desechos sólidos, por excavación de zanjas que al mismo
tiempo causara remoción del suelo, pérdida temporal de la capa vegetal, compactación,
ocupación del área destinada para el desalojo de materiales. Este impacto será negativo
pero recuperable a mediano plazo con la incorporación del programa de compensación.

 AGUA

Cantidad: en la etapa de construcción del proyecto, el desbroce del terreno, remoción de


vegetación y la obra civil, afectarán temporalmente la red de drenaje siendo necesario
realizar la desviación temporal de caudales, por lo que el impacto generado se
considerado de tipo leve.
Calidad: durante la construcción del proyecto las acciones que generaran impacto sobre
la calidad del agua están ligadas principalmente a algunas descargas de aguas como las
aguas residuales de la actividad constructiva y la disposición de excretas de los
trabajadores de la construcción, disposición final de los materiales de desalojo, erosión
hídrica debido al movimiento de tierras y apertura de zanjas, vertidos accidentales
producto de la operación de maquinaria y depósitos de combustibles, acciones que
generan un impacto leve y temporal; sus efectos son reversibles.
En la etapa de funcionamiento la calidad del agua para consumo humano mejorará y por
ende la calidad de vida de los pobladores beneficiarios del proyecto.
 FLORA
Modificación de la cubierta vegetal: para que se ejecuten las actividades
constructivas del proyecto, será necesario remover algunos árboles y cubierta vegetal
existentes en el área de influencia del proyecto. Este impacto se lo ha calificado como
negativo y de intensidad leve, pero recuperable a mediano plazo con la incorporación de
la reforestación en zonas degradas.
 FAUNA
Desplazamiento: La fauna es uno de los componentes ambientales más sensibles a los
efectos que producen ciertas actividades de construcción; el hábitat de la fauna se
alterará producto de la movilización del personal para construcción y del traslado y
funcionamiento de la maquinaria, lo que provocará el desplazamiento de algunas especies
en especial de aves provocando la disgregación de hábitats. Este impacto se lo califica
como negativo de intensidad moderada y recuperable a largo plazo.
 PAISAJE
Alteración visual del entorno: El paisaje podrá afectarse producto de la construcción
de estructuras básicas para el sistema de agua potable. Este factor se verá afectado por
el movimiento de cantidades de tierra y por el desbroce de la vegetación; causando
impactos negativos al realizar el cambio de uso del suelo.
 ECONOMÍA
Empleo: La captación de mano de obra y la generación de empleo tanto en la etapa de
construcción como en la etapa de operación del sistema de agua potable se califican
como un impacto positivo y se trata de uno de los aspectos más benéficos de la ejecución
del proyecto.
 POBLACIÓN

152
Calidad de vida: se prevé un incremento en bienestar social de la población local, por
las fuentes de empleo generadas por las diferentes actividades para la implementación
del proyecto. Otro impacto positivo y permanente se identifica en la fase de operación del
sistema ya que con la puesta en marcha los pobladores beneficiarios del proyecto
contarán con agua apta para el consumo humano, mejorando así la calidad de vida de la
población.
Salud Pública: Este factor se verá afectado en forma leve ya que producto de las
actividades básicas para ejecutar el proyecto, se producirá una serie de afectaciones al
sistema respiratorio de la población, producto del polvo, accidentes peatonales si no
existe la debida señalización.
Una vez que entre en operación la planta de potabilización, este factor se verá
beneficiado, ya que se disminuirá en gran Medida las enfermedades transmitidas por el
agua. Este es un impacto de magnitud importancia altos, carácter positivo y permanente.
Beneficiará en alto nivel a los habitantes de Sevilla Don Bosco y sus comunidades.
Seguridad Ocupacional: Este factor se afectará si el trabajador no cuenta con el equipo
básico de protección personal, necesaria para evitar algún accidente laboral, en especial
durante la excavación de las zanjas. Este impacto se lo ha clasificado como negativo,
intensidad media y directa.

Además, si no se realiza la capacitación adecuada al personal encargado del manejo de la


planta de potabilización (manejo de sustancias y compuestos químicos), se producirá
afectaciones no solo a la salud de los operarios sino a la de los pobladores que no
contaran con un líquido apto para consumo humano.

153
10 Plan De Manejo Ambiental

10.1 Introducción

Una vez identificados y valorados los impactos ambientales, se procedió a diseñar el Plan
de Manejo Ambiental. El Plan de Manejo Ambiental ha sido elaborado con miras a
plantear acciones tendientes a compensar las afectaciones ambientales que ocasionará el
proyecto en su fase constructiva, operación y abandono de los trabajos.
Las Medidas de mitigación que se plantean corresponden a un análisis técnico y
económicamente factible, procurando mediante su implementación la eficacia en el
control de los efectos adversos, para prevenir y corregir los impactos ambientales
negativos generados por la construcción del proyecto.

Las Medidas que se proponen cumplen con la normativa ambiental vigente y a la vez
minimizan los efectos ambientales negativos.

10.2 Objetivos

10.2.1 Objetivo General

 Elaborar el respectivo Plan de Manejo Ambiental con Medidas que permitan


prevenir, controlar y mitigar los impactos socio ambientales generados por las
actividades del proyecto en estudio.

10.2.2 Objetivos Específicos

 Cumplir con los lineamientos ambientales de la autoridad competente.


 Cumplir con los requerimientos previstos por la normativa ambiental ecuatoriana
vigente y con las exigencias determinadas por la autoridad ambiental competente.
 Minimizar, controlar, mitigar y prevenir los efectos sociales y ambientales
derivados de la interacción del proyecto en sus diversas etapas con el medio social
y medio físico-biótico.
 Brindar las herramientas necesarias para el manejo adecuado de los elementos
constituyentes del medio físico, biótico y social durante todas y cada una de las
actividades que caracterizan el proyecto.
 Promover la cultura de la seguridad y la protección laboral, fomentando un lugar
de trabajo libre de accidentes, minimizando la exposición a sustancias o
condiciones de riesgo y proporcionando los sistemas para la prevención de
accidentes.
 Potenciar los impactos positivos derivados de la construcción del proyecto.

154
10.3 Estructura del Plan de Manejo Ambiental

El presente Plan de Manejo Ambiental está estructurado de la siguiente manera:

ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Programa de Prevención, Mitigación y


Compensación de Impactos Ambientales

Plan de Manejo de Desechos Sólidos

Programa de Capacitación y Educación


Ambiental

Programa de Salud Ocupacional y Seguridad


Industrial

Programa de Participación Ciudadana y


Relaciones Comunitarias

Programa de Contingencias y Riesgos

Programa de Señalización

Programa de monitoreo, Control y


Seguimiento Ambiental

Programa de Cierre y Abandono

155
En cada una de las Medidas se presenta el siguiente contenido:
 Etapa de ejecución: se menciona en qué etapa del proyecto se ejecutarán las
Medidas.
 Objetivo: Se determina el alcance y finalidad de las Medidas planteadas.
 Impacto al que se dirige: identifica el componente ambiental afectado que se
quiere mitigar.
 Acciones a desarrollarse: corresponde a la descripción detallada de las Medidas
de mitigación, reparación y/o compensación a aplicar en cada una de las
actividades del Proyecto.
 Indicadores: indican si las metas plateadas a nivel de las acciones se han
cumplido (número o porcentajes)
 Medios de Verificación: instrumentos con los que se puede constatar la
implementación de las Medidas.
 Responsable de ejecución: determina el responsable de la implementación de
la Medida
 Plazo de ejecución: tiempo en que se implantará la Medida.
 Costo de la Medida.

156
9.5. Programa de Prevención, Mitigación y Compensación de Impactos
Ambientales

Para poder aplicar este programa, debemos partir del criterio de que siempre es preferible
evitar y minimizar la ocurrencia de impactos ambientales, antes que mitigarlos o
corregirlos. Las Medidas preventivas, son aquellas que se van a aplicar con anterioridad a
la ejecución de actividades cuyos

10.3.1 MEDIDA N° 1

Nombre de la Medida: Control de la Emisión de Ruido

Etapa de Ejecución: Construcción


Tipo de Medida: Prevención
Impacto al que se dirige: Degradación de la calidad sonora
Objetivo: Reducir las fuentes emisoras de ruido en la fase de
construcción a fin de evitar perturbar las poblaciones humanas y faunística de la zona de
trabajo.

Acciones a desarrollarse:

 Realizar una medición previa de niveles de ruido a los vehículos y maquinaria a


utilizar, ya que no se permiten ruidos por encima de los 85 dB A (para máximo 8
horas de exposición por cada día).
 Minimizar la generación de ruido proveniente del equipo y maquinaria mediante el
mantenimiento periódico, balanceo y calibración de las llantas, mantenimiento de
ajuste a las piezas mecánicas, de manera que el ruido generado por la operación
de los mismos no excedan las normas ambientales vigentes, como el Texto
Unificado de Legislación Ambiental Secundario (TULAS). Suministro de equipos de
protección personal como protectores auditivos de goma y orejeras.
 Exigir la utilización de silenciadores en los escapes de los vehículos, maquinaria y
equipo.
 No se permitirá la utilización de bocinas o pitos accionados por sistema de
compresor de aire.
 Se deberá utilizar un dispositivo de sonido de alerta automático de reversa.
 Toda labor que signifique generación de ruido será realizada en horario diurno,
desde las 8h00 hasta las 17h00 para no afectar la tranquilidad de la población
cercana al proyecto.

Indicadores: # de quejas de los pobladores


# de maquinaria y equipos que operan en buen estado.

Medios de verificación: - Registro mensual de fichas de mantenimiento y calibración


de volquetas, maquinarias y equipos,
- Registros de cumplir con las revisiones de ruido por parte
de la autoridad competente.
- Entrevistas a pobladores sobre molestias por incremento de
los niveles de ruido.

Responsable de ejecución: Contratista


157
Plazo de ejecución: Durante la construcción del proyecto.
Costo de la Medida: Incluido en los costos indirectos del proyecto.

10.3.2 MEDIDA N° 2

Nombre de la Medida: Control de la Emisión de Polvo (material particulado) y


Gases de Combustión.

Etapa de Ejecución: Construcción


Tipo de Medida: Control
Impacto al que se dirige: Contaminación del aire
Objetivo: - Contribuir a la conservación de la calidad del aire.
- Prevenir la generación de polvo, para evitar posibles daños
en las vías respiratorias, tanto a la población directamente
afectada, como en el personal de obras.

Acciones a desarrollarse:

 La quema a cielo abierto, sea para eliminación de desperdicios, llantas, cauchos,


plásticos, de arbustos o maleza, en áreas desbrozadas, o de otros residuos, serán
aspectos sancionados, por atentar contra el ambiente.
 Se deberá impedir la utilización de equipos, materiales o maquinaria que
produzcan emisiones objetables de gases, olores o humus a la atmósfera.
 Para los sitios de acopio de materiales, estos deben cubrirse con lonas u otro
material que atenúe el efecto de los vientos.
 Los camiones y maquinaria pesada que circulen por caminos de tierra, disminuirán
su velocidad con el fin de evitar generar una excesiva contaminación del aire con
polvo y material particulado (durante el transporte de los materiales).
 Todo vehículo que transporte materiales de construcción y de desalojo de
escombros, deberá contar con el balde en perfecto estado de tal manera que no
permita que el material se disgregue sobre las vías.
 Cubrir el balde de las volquetas, con lona debidamente asegurada para evitar que
el material se disperse durante el recorrido y potencialmente ocasione accidentes
de tránsito.
 Para evitar derrames de material pétreo sobre la vía pública el volumen máximo
de llenado del balde de la volqueta será hasta menos del 95% de su volumen útil.
 A fin de evitar la generación de polvo en los frentes de trabajo, el contratista
deberá regar agua sobre las superficies expuestas al tránsito vehicular y el área de
construcción, mediante la utilización de carros cisternas.

Indicadores: # de volquetas que cuentan con lonas y balde en buen


estado.
# de accidente de tránsito ocasionado
# de quejas de la población y trabajadores
# de hidrataciones sobre el terreno.

Medios de verificación: - Inspección in situ.


- Registro fotográfico del transporte de materiales y del riego
del carro cisterna.
- Entrevistas a pobladores sobre molestias por generación de
polvo o accidente de tránsito.
158
Responsable de ejecución: Contratista
Plazo de ejecución: Durante la construcción del proyecto.
Costo de la Medida:
Descripción Unidad Cantidad P. P. Total
Unitario
Agua para control de m3 1000 0,05 225
polvo. (carro cisterna)
Cobertura de plástico global 10 35,04 350,40
(para sitios de acopio
temporal de materiales).
TOTAL 575,40

 El mantenimiento de la maquinaria será responsabilidad del contratista y estarán


contemplados dentro de los costos indirectos del proyecto.

159
10.3.3 MEDIDA N° 3

Nombre de la Medida: Reforestación de la áreas degradadas.

Etapa de Ejecución: Abandono


Tipo de Medida: Compensación
Impacto al que se dirige: Afectación visual – Flora – Calidad del suelo.
Objetivo: Rehabilitar las áreas que hayan quedado sin la protección de
la cobertura vegetal.
Acciones a desarrollarse:
 El desbroce de cobertura vegetal se realizará, estrictamente de aquellas
superficies señaladas.
 Una vez concluidas las obras de construcción, se realizará plantaciones de
especies vegetales arbóreas, arbustivas en las áreas intervenidas excavadas y
rellenadas como la línea conducción, planta de captación, de potabilización y en
los varios frentes de trabajo, a fin de recuperar o mejorar el entorno afectado por
las diferentes actividades.

Las especies que se sugieren para la reforestación puede ser plantas frutales
como: guaba, guayaba, naranja, poma rosa, mandarina, chonta, o plantas
madereras como Winchipo, Yumbinque, Caña guadúa, Copal, Caoba, Guarumbo,
Jicopo, Laurel, Copal, Cedro rosado, Cedro macho.

 Por ninguna razón se quemará (incinerará) la vegetación extraída durante la


actividad

Indicadores: # de plantas sembradas.


% de superficie cubierta
% de plantas nativas
% de plantas prendidas

Medios de verificación: Inspección in situ.


Responsable de ejecución: Contratista
Plazo de ejecución: Este programa se aplicará por 2 años, una vez concluida con
la etapa constructiva.
Costo de la Medida:
Actividad Descripción Unidad Cantidad P. P. Total
Unitario
Adecuación de Abono orgánico saco 25 5 125,0
suelo Mano de obra jornal 25 10 250,00
Arbustos plántula 75 2,5 187,50
Siembra y/o
Plantas planta 75 1,5 112,50
plantado
Mano de obra jornal 25 10 250,00
Protección y Mano de obra jornal 10 10 100,00
cuidado
Equipos y materiales global 1 220,00 220,00
TOTAL 1245,00

160
10.4 Plan de Manejo de Desechos Sólidos

Establece las directrices para la adecuada recepción, manejo y disposición final de los
residuos líquidos y sólidos generados en la obra, a fin de prevenir la contaminación hacia
el ambiente y no afectar a la salud de las personas.

10.4.1 MEDIDA N° 4

Nombre de la Medida: Manejo de Desechos Sólidos no peligrosos y Escombros.

Etapa de Ejecución: Construcción – Operación


Tipo de Medida: Prevención
Impacto al que se dirige: Inadecuado manejo de residuos
Objetivo: Minimizar las afectaciones al suelo y agua por los residuos
de tipo orgánico e inorgánico durante la ejecución del
proyecto.
Acciones a desarrollarse:
Para la recolección de desechos se utilizará RECIPIENTES, adecuados que serán
ubicados en sitios estratégicos del frente de obra, como se detalla en el cuadro.

Características de los Recipientes:


RECIPIENTE COLOR RÓTULO FUNCIÓN AL RESIDUO
GENERADO

Cáscaras de frutas, restos de


ORGÁNICOS
VERDE comida, papel higiénicos,
NO RECICLABLES
cartones no reciclables.

ORGÁNICOS
AMARILLO Papel, cartón, maderas
RECICLABLES

Material metálico: varillas de


INORGÁNICOS hierro, alambres, latas sin
AZUL
RECICLABLES restos de aceite, grasas y
pinturas.

Filtros de aceite, textiles sucios


INORGÁNICO NO
NEGRO de aceite, grasa, combustible y
RECICLABLES
restos de aceite quemado.

161
Material contaminado con
RESIDUOS
ROJO grasas y aceites.
PELIGROSOS

 Los recipientes pueden ser tachos metálicos de aceites lubricantes ya vaciados y


acondicionados (pintados y rotulados) para cada función detallada.
 Los recipientes destinados para los residuos orgánicos no reciclables deberán
contar con cubierta (tapa) con la finalidad de evitar el ingreso de agua y minimizar
la proliferación de lixiviados y vectores.
 Los residuos orgánicos que no son reutilizables ni reciclables deben ser enviados al
relleno sanitario de la ciudad de Macas, en una volqueta debidamente tapado con
lona para evitar el desbordamiento de los residuos.
 El material procedente de las excavaciones, movimientos de tierra, material
sobrante, será desalojado en el relleno sanitario de la ciudad de Macas, para ser
reutilizados posteriormente como material de cobertura de las celdas o
plataformas.
 Para el material resultante de la demolición de la infraestructura, debido a su
volumen a desalojar (9657 m³), se convendrá buscar otro sitio que no sea el
relleno para la disposición de los escombros, el lugar será un que será definido
conjuntamente con el Fiscalizador, Contratista, técnicos del Municipio y
propietarios del terreno a utilizar como escombrera si este es privado. De ser
conveniente los escombros se pueden destinar para afirmado de vías.
 Los sitios seleccionados para escombreras en lo posible trataran de no alterar el
paisaje ni obstaculizar cuerpos de agua, ni causar inundaciones, deberán ser áreas
con pendientes no mayores a 50% para no ocasionar riesgos de deslizamientos o
inestabilidades. Para este caso se establecen las siguientes Medidas que permitan
un adecuado tratamiento para recibir los materiales procedentes de la demolición,
materiales pétreos desechados y material excedente a fin de evitar:

 La contaminación de aguas.
 La contaminación de suelos.
 La afectación al paisaje.

Procedimiento
- Antes de la Disposición del Material
La preparación de las áreas de disposición de materiales de excavación y escombros,
incluye el descapote y el manejo de la capa orgánica, para su posterior uso en la
recuperación vegetal del área intervenida.
- Construcción de Estructuras de Contención de los Materiales de Corte
En caso de requerirlo se utilizarán barreras para la contención del material térreo se
localizarán de tal manera que se asegura una capacidad suficiente para disponer en ellos
los volúmenes estimados de corte a desalojar.
- Durante la disposición del Material
Durante la disposición del material proveniente de la demolición en las escombreras, el
Contratista deberá desalojar al volteo y tender en capas de 0.5 m.
- Después de la disposición del material
La Fiscalización inspeccionará continuamente los sitios de escombreras para evaluar su
estabilidad y proponer obras de control.
162
Es totalmente prohibido el vertimiento de este tipo de residuos a cualquier cuerpo de
agua o a la red de alcantarillado municipal.
Es totalmente prohibida la quema de este tipo de residuos en cualquier lugar o sitio del
proyecto.
Indicadores: % de clasificación de desechos
% disposición final
Ausencia o presencia de olores
Equilibrio visual (bueno o malo)

Medios de verificación: Inspección in situ.


Registro fotográfico

Responsable de ejecución: Contratista


Junta de Agua Potable – GADCM

Plazo de ejecución: Durante la construcción del proyecto. (Desechos


sólidos y escombros)
Durante la vida útil del proyecto. (Desechos sólidos)

Costo de la Medida:
Descripción Unidad Cantidad P. P. Total
Unitario
Tanques de 55 galones u 5 25 125,00
metálicos rotulados
TOTAL 125,00
 El desalojo de material de escombro será responsabilidad del contratista y estarán
contemplados dentro de los costos indirectos del proyecto.
 El desalojo de los residuos sólidos no peligrosos será responsabilidad del
contratista clasificar y disponer en el relleno sanitario en frecuencias según el
volumen generado.

163
10.4.2 MEDIDA N° 5
Nombre de la Medida: Manejo de Desechos Sólidos Peligrosos.

Etapa de Ejecución: Construcción


Tipo de Medida: Prevención
Impacto al que se dirige: Inadecuado manejo de residuos, contaminación del suelo.
Evitar accidentes laborales.
Objetivo: Prevenir la contaminación del recurso suelo debido a la
generación de desechos peligrosos en caso de llegar a
generarse.

Acciones a desarrollarse:
 Todos los químicos que se utilicen en la obra deben estar etiquetados y antes de
usarlos se debe consultar el MSDS del producto para conocer su agresividad,
peligrosidad, elementos de protección personal, cuidados requeridos, manipulación
y disposición.
 Aceites lubricantes y productos químicos (solventes) usados y material
contaminado con hidrocarburos.
 El almacenamiento transitorio de estos aceites será en contenedores adecuados,
herméticos e identificados, fuera del alcance del ingreso de aguas lluvias a su
interior y en sitios alejados (al menos 200 m de cualquier cuerpo de agua) y sobre
superficie impermeabilizada, bordeadas con bermas para evitar derrames al suelo.
 Cuando se realice mantenimiento en campo se deberá tener especial cuidado de
no producir derrames. Colocar bandejas debajo de los equipos a los que haya que
realizarse tareas de mantenimiento.
 En el caso de que se produjera un derrame de aceite, combustible o cualquier
producto químico (solventes), deberá removerse rápidamente el suelo
contaminado, colocando el mismo en tambores (recipientes) de color ROJO.
 A Medida que se vayan completando los tambores con aceite usado, deberán
cerrarse, rotularse y estibarse transitoriamente hasta su disposición final.
 Para la disposición de material o tierra absorbente se utilizarán tambores de 200
lts. o 55 galones de color ROJO.
 Los residuos acopiados deberán ser transportados, tratados y dispuestos
finalmente por empresas gestoras habilitadas y certificadas por la autoridad
ambiental competente.
 Una vez cumplida la disposición final por parte del proveedor/gestor de residuos,
este enviará la siguiente documentación a la Fiscalización:

Manifiesto de Transporte de Residuos Especiales


 Formulario de ingreso de residuos peligrosos a la planta.
 Certificado de destrucción final.

Indicadores: % de entrega de desechos peligrosos a gestores ambientales


calificados.
164
Medios de verificación: Inspección in situ.
Registro fotográfico
Registros de disposición final de residuos
peligrosos/especiales a gestores ambientales calificados en el
MAE

Responsable de ejecución: Contratista


Fiscalización

Plazo de ejecución: Durante la construcción del proyecto.


Costo de la Medida: Están incluidos en los costos indirectos del proyecto y será
responsabilidad del contratista.

165
10.5 Programa de Capacitación y Educación Ambiental

Establece los lineamientos para educar, capacitar, y sensibilizar al personal del Proyecto y
a la población local, sobre aspectos relacionados a la conservación ambiental a través de
reuniones, talleres, charlas, entrega de materiales o cualquier otro medio de difusión
escrita u oral, que serán dirigidos por especialistas en los diversos temas involucrados con
la capacitación y educación ambiental .

10.5.1 MEDIDA N° 6
Nombre de la Medida: Capacitación Ambiental al personal obrero.

Etapa de Ejecución: Construcción


Tipo de Medida: Prevención - Protección
Impacto al que se dirige: Falta de conciencia ambiental.
Objetivo: Instruir al personal en varios temas con el fin de crear
conciencia ambiental a los trabajadores.
Acciones a desarrollarse:
Se realizará una charla antes de iniciar la obra, la cual estará dirigida al personal técnico y
obrero que está en contacto permanente con el ambiente y relacionados directamente
con el proyecto, estas charlas desarrollarán temas relativos al proyecto y su vinculación
con el ambiente, tales como:
 Características principales de la obra.
 Contenido básico del Plan de Manejo Ambiental de la obra y sus actividades
específicas.
 Contenido básico del Plan de Seguridad Laboral de la obra y sus Medidas
preventivas y de control específicas por puestos de trabajo.
 Manejo de desechos sólidos

La temática será diseñada y ejecutada por profesionales con suficiente experiencia en el


tema, la duración de estas charlas será de un mínimo de 60 minutos.
Se realizará un registro de la charla de educación ambiental, donde se detallará el lugar,
fecha, tema tratado, observaciones si las hubiere y lista de asistencia, se detalla a
continuación un modelo de registro.
REGISTRO DE CAPACITACIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROYECTO
PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA SECTOR

LUGAR
INSTRUCTOR
TEMA
NUMERO DE
HORAS
FECHA
166
LISTA DE ASISTENCIA:
N° APELLIDOS Y N° DE C.I. FIRMA
NOMBRES

OBSERVACIONES

 Se deberá reforzar con charlas breves al inicio de la jornada en cada frente de


trabajo.

Indicadores: # de capacitaciones
# de accidentes e incidentes

Medios de verificación: Registro fotográfico


Registros de asistencia

Responsable de ejecución: Contratista


Fiscalización

Plazo de ejecución: Durante la construcción del proyecto.


Costo de la Medida:
Descripción Unidad Cantidad P. P. Total
Unitario
Talleres de educación taller 3 240 720,00
ambiental
(remuneración
instructor)
Instructivos y trípticos unidad 200 0,55 110
Registro de entrega y unidad 20 0,10 2,00
asistencia
TOTAL 832,00

167
10.5.2 MEDIDA N° 7
Nombre de la Medida: Capacitación a la Junta Administradora de Agua Potable
(JAAP)

Etapa de Ejecución: Operación


Tipo de Medida: Prevención - Protección
Impacto al que se dirige: Falta de conciencia ambiental.
Mal funcionamiento de la planta de Agua Potable.
Objetivo: Dotar a la JAAP de los conocimientos básicos para
administrar, mantener y operar adecuadamente el sistema
de agua potable sin descuidar la protección del medio
ambiente, con la finalidad de garantizar eficiencia y calidad,
con cobertura las 24 horas del día.

Acciones a desarrollarse:

 Administrativamente la JAAP estará a cargo del GADCM, por lo que es necesario


dirigir la capacitación administrativa a sus integrantes a fin de que tengan la
suficiente capacidad, autonomía, autoridad, responsabilidad y control, en la toma
de decisiones; así como también los conocimientos y habilidades técnicas
administrativas, financieras y organizativas; para hacer de la Junta una verdadera
micro empresa de prestación de servicios comunitarios.
 La Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua Potable, estará a cargo de un
Operador bajo la vigilancia de la JAAP, por lo que se persigue capacitar a los
miembros de la JAAP y especialmente a un grupo de personas (sean hombres o
mujeres) que estén dispuestos a capacitarse para operar y mantener el sistema de
agua, el grupo debe ser preparado para que aprendan a operar y realizar el
mantenimiento de las unidades que conforman el sistema.
 Se realizará un registro de la charla de la capacitación, donde se detallará el lugar,
fecha, tema tratado, observaciones si las hubiere y lista de asistencia, se detalla a
continuación un modelo de registro.

REGISTRO DE CAPACITACIÓN
PROYECTO
PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA SECTOR

LUGAR
INSTRUCTOR
TEMA
NUMERO DE
HORAS
FECHA
LISTA DE ASISTENCIA:
168
N° APELLIDOS Y N° DE C.I. FIRMA
NOMBRES

OBSERVACIONES

Indicadores: el 95% del personal de la JAAP, tiene conocimiento sobre el


correcto funcionamiento del proyecto de agua potable.

Medios de verificación: Registro fotográfico


Registros de asistencia
Memorias de las charlas.

Responsable de ejecución: GADCM – Dirección de Gestión Ambiental.

Plazo de ejecución: En la fase de operación.


Costo de la Medida:
Descripción Unidad Cantidad P. P. Total
Unitario
Charlas de taller 2 240 480
concientización y
adiestramiento
(remuneración
instructor)
Instructivos y trípticos unidad 200 0,55 110
Registro de entrega y unidad 20 0,10 2,00
asistencia
TOTAL 592,00

169
10.6 Programa de Participación Ciudadana y Relaciones Comunitarias.

Establece un conjunto de actividades que permita una fluida y eficiente comunicación con
los habitantes beneficiados y afectados por la ejecución del proyecto, así como con la
ciudadanía en general sobre todo para informar sobre la marcha de la ejecución de la
obra y sus implicaciones sobre la vida cotidiana de los mismos.

10.6.1 MEDIDA N° 8
Nombre de la Medida: Información Pública de Ejecución de la Obra.

Etapa de Ejecución: Construcción – Operación


Tipo de Medida: Prevención
Impacto al que se dirige: Molestias a los pobladores
Mal funcionamiento de la planta de Agua Potable.
Objetivo: Mantener una buena relación entre contratista, trabajadores
del proyecto y los pobladores del área de influencia
ambiental de la obra.

Acciones a desarrollarse:

La presente actividad deberá ser ejecutada por la empresa Contratista, y se incluirán las
siguientes acciones:
 Colocación, previamente al inicio de la obra, un rótulo informativo de 3 x 1.5 m,
ubicados en el área de influencia, el cual deberá contener como mínimo lo
siguiente:
 Nombre de la obra.
 Nombre de la Entidad Contratante.
 Nombre de las Entidades Financieras de la Obra.
 Duración de la Obra.
 Monto a ser invertido, según el contrato suscrito.

La empresa Contratista en coordinación con el Gobierno Cantonal de Morona,


programará y realizará dos Reuniones de Socialización (al inicio de los trabajos de
construcción y durante el funcionamiento de la obra) con los representantes de las
instituciones y comunidades beneficiadas de la obra, con el objetivo de dar a conocer los
contenidos básicos del proyecto, el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo
Ambiental, las características más importantes de la obra, duración, horarios de trabajo y
procedimientos de atención a las inquietudes de la ciudadanía; así como presentar el
equipo de trabajo de la empresa Contratista y la Fiscalización, y solicitar la colaboración
para que la obra pueda tener la debida sostenibilidad.
Se realizará un registro de la socialización, donde se detallará el lugar, fecha, tema
tratado, observaciones si las hubiere y lista de asistencia, se detalla a continuación un
modelo de registro.
REGISTRO DE SOCIALIZACIÓN
170
PROYECTO
PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA SECTOR

LUGAR
INSTRUCTOR
TEMA
NUMERO DE
HORAS
FECHA
LISTA DE ASISTENCIA:
N° APELLIDOS Y N° DE C.I. FIRMA
NOMBRES

OBSERVACIONES

Indicadores: el 90% de la obra mantiene buenas relaciones con todos los


involucrados.

Medios de verificación: Registro fotográfico


Verificación de instalación de letrero informativo
Registros de asistencia
Memorias de las charlas.

Responsable de ejecución: GADCM – Contratista

Plazo de ejecución: Antes de la ejecución y durante la construcción de la


obra.

Costo de la Medida:
Descripción Unidad Cantidad P. P. Total
Unitario
Talleres de socialización taller 2 240 480,00
(remuneración
instrutor)
Letrero informativo unidad 1 225 135,00
TOTAL 705,00

171
10.7 Programa de Señalización

El programa está enfocado a prevenir a la población de las actividades que se están


realizando como parte del proyecto, poniendo énfasis en los riesgos originados en las
mismas.

10.7.1 MEDIDA N° 9
Nombre de la Medida: Implementación de señales informativas y de
advertencia.

Etapa de Ejecución: Construcción – Operación


Tipo de Medida: Prevención
Impacto al que se dirige: Riesgos de accidentes laborales
Objetivo: Delimitar y señalizar las áreas de trabajo con la finalidad de
generar las condiciones de seguridad a trabajadores y
pobladores.

Acciones a desarrollarse:

FASE DE CONSTRUCCIÓN

SEÑALIZACIÓN REFERENTE A LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA.

Debe contener una adecuada señalización con temas alusivos a la prevención y control de
las actividades.

1. Colocación de conos de seguridad

Comprenden dispositivos de material plástico cónico de 60 cm de altura, de color


anaranjado o rojo, que se colocan en los frentes de obra especialmente para definir áreas
de trabajo.

En los frentes de obra deberán ser colocados los conos de seguridad, distribuidos de
manera necesaria a fin que garanticen la seguridad de trabajadores y población en
general.

2. Colocación de cintas de seguridad

Constituyen dispositivos de seguridad de material plástico en forma de faja delgada de 20


cm de ancho de color amarrillo que incluyen la leyenda de “PELIGRO”, en color negro y
permiten delimitar un perímetro en zonas de riesgo y restringe el paso de peatones.

172
Se ubicará en los perímetros del sitio de excavación de la construcción, a fin de garantizar
la seguridad.
Se deberá contar con soportes para colocar las cintas de seguridad y delimitar los
espacios de trabajo, estos accesorios consisten en postes de madera de 5-8 cm de
diámetro y de un metro de altura, que se fijan en bloques de concreto (dados).

3. Colocación de letreros de Advertencia o Precaución

Se señalizarán adecuadamente los tramos de las vías interrumpidas previniendo sobre el


cierre de vías, entrada y salida de vehículos pesados, etc. Esta señalización tendrá unas
dimensiones estandarizadas y se colocará en sitios visibles en las zonas de trabajo para
evitar la degradación ambiental. Estas serán colocadas con suficiente anticipación para
advertir la restricción y riesgo de la zona de influencia del proyecto.

4. Paso peatonales

Se emplearan para el cruce de peatones en obras con existencia de zanjas y excavaciones


que impiden accesos. Los pasos deben tener barandas y el espesor del tablón (piso) será
de 2 pulgadas para soportar el peso promedio de una persona.

El detalle de la señalización a implementar se detalla a continuación:

CANTID CÓDIG DESCRIPCIÓN


AD O ESPECIFICACIONES
No.

Peligro Entrada y
Altura Salida de
mínima Maquinaria: se
Alto:
Ancho: de utiliza para advertir
1 600
1200mm colocació que hay maquinaria
cm
n: que puede salir o
1800 mm entrar del predio del
proyecto.

Altura Con el siguiente


mínima texto:
de PEDIMOS
Alto:
Ancho: DISCULPAS POR
1 600
1200mm colocació LAS MOLESTIAS
cm
n: CAUSADAS
100 mm

Desvío izquierda
(T3-3I) Desvío
derecha (T3-3D).
Altura
Se utiliza para indicar
T3 – 3aI mínima
Alto: la dirección y lugar
A Ancho: de
2 750 por el cual el flujo de
T3 – 3aD 600 mm colocació
mm tránsito debe dejar la
A n:
calzada normal y
1800 mm
desviarse por otras
calles, carriles o por
senderos temporales
173
y/o construidos para
este propósito.

Vía Cerrada (T2-


1). Se utiliza cuando
una calzada es
cerrada al flujo del
Altura
tránsito; en estos
mínima
Alto: casos, también se
T2 – 1a Ancho: de
2 600 debe utilizar barreras
A 600 mm colocació
mm que cierren
n:
completamente el
1800 mm
acceso al tránsito,
esta señal debe
complementarse con
la señal de DESVÍO.

Maquinaria en la
vía (T1-3). Esta
Altura señal se empleará
mínima para advertir la
Alto:
Ancho: de proximidad a un
600
2 T1 – 3 A 600 mm colocació sector por el que
mm
n: habitualmente circula
1800 m equipo pesado para
el desarrollo de
obras.

Hombres
trabajando (T1-1).
Esta señal se
empleará para
Altura adevertir la
mínima proximidad a un
Alto:
Ancho: de tramo de la vía que
2 T1 – 1 A 600
600 mm colocació se ve temporalmente
mm
n: afectado por la
1800 mm ejecución de una
obra que perturba el
tránsito en la calzada
o sus zonas
aledañas.

 LAS SEÑALES SON DEL COLOR QUE SE INDICA EN LA RESPECTIVA FIGURA.


Fuente: RTE INEN 004-1:2011
FASE DE OPERACIÓN

SEÑALIZACIÓN REFERENTE A LA PLANTA DE CAPTACIÓN Y PLANTA DE


TRATAMIENTO.
174
Se colocarán dos letreros fijos de identificación de la Planta de Captación y la Planta de
Tratamiento de Agua Potable de 1,50 de ancho por 0,80 de alto.

PLANTA DE
TRATAMIENTO DE
0,80 m AGUA POTABLE DE LA
PARROQUIA
“SEVILLA DON
BOSCO”
1,50 m

Implementar señalización de seguridad.

La cual será ubicada de manera estratégica en sitios que requieran indicar información
respecto a un peligro o una advertencia.

Los sitios señalizados serán:

 Oficina
 Bodegas
 Malla metálica que recubrirá la Planta de Captación, de Potabilización y de
Tratamiento.
 Áreas de almacenamiento de desechos peligrosos y no peligrosos
 Área de instalaciones eléctricas
 El botiquín de primeros auxilios

Cumpliendo con la norma INEN 439 se utilizará colores distintivos para cada uno de los
aspectos que requieran rotulación de seguridad.

Los letreros tendrán forma rectangular, de ser posible, contendrán información gráfica y
escrita.

TIPO DE SEÑALES FORMA Y COLORES GRÁFICOS


Descripción: Forma
circular, el color
utilizado es el rojo. En
un círculo central,
PROHIBICIÓN
sobre fondo blanco se
dibujará en negro, el
símbolo de lo que se
prohíbe.

Descripción: Forma
circular, fondo color
OBLIGACIÓN azul oscuro con blanco
el símbolo que se
quiere destacar.

Descripción: Forma
triángulo equilátero, el
ADVERTENCIA borde y el símbolo se
175
dibujarán de color
negro.

Descripción: Forma
cuadrada o
rectangular, fondo de
color verde, reborde e
información o símbolo
INFORMACIÓN en color Blanco.

Indicadores: el 90% del proyecto cuenta con señalización informativa y


de advertencia.

Medios de verificación: Registro fotográfico


Verificación física de implementación de señalización.

Responsable de ejecución: GADCM – Contratista

Plazo de ejecución: Durante la construcción y operación del proyecto.

Costo de la Medida:
Descripción Unidad Cantidad P. P. Total
Unitario
Señalización etapa de
construcción 1200mm x unidad 2 100 200,00
600mm con parante.
Señalización etapa de
construcción 600mm x unidad 8 75 600,00
600mm con parante.
Pasos peatonales global 10 15 150,00
Parantes con base de
unidad 10 20 200,00
hormigón
Cinta plástica con leyenda global 10 15 150,00
Letreros de identificación
unidad 2 125 250,00
fase de operación
Señales de seguridad fase
unidad global 250 250,00
de operación
TOTAL 1800,00

176
10.8 Programa de Monitoreo, Control y Seguimiento Ambiental

Define el sistema de monitoreo, evaluación y seguimiento ambiental, tendientes a


verificar el cumplimiento de la reglamentación ambiental ecuatoriana vigente;
comprobar la efectividad de las Medidas de prevención y mitigación para los
diferentes impactos ambientales, determinar falencias y opciones de mejora del
manejo ambiental.

10.8.1 MEDIDA N° 10
Nombre de la Medida: Seguimiento y Evaluación.

Etapa de Ejecución: Construcción – Operación


Tipo de Medida: Prevención
Impacto al que se dirige: Sanciones por incumplimiento de normas ambientales
vigentes.
Objetivo: Establecer y ejecutar un programa de monitoreo para
controlar el cumplimiento de las Medidas planteadas en el
Plan de Manejo Ambiental.
Formular un programa de monitoreo ambiental para
determinar el nivel de contaminación (ruido, emisión de
polvo, gases de combustión) debido a la ejecución de la
obra.
Mantener un registro de los resultados de las mediciones
ambientales.

Acciones a desarrollarse:

 Supervisión del Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

Fiscalización deberá comprobar la ejecución de cada una de las Medidas de mitigación


ambiental en su momento oportuno, conforme el cronograma de ejecución del proyecto y
del Plan de Manejo Ambiental y presentar informes en el que consten las conformidades y
no – conformidades ambientales, derivadas de las actividades de la empresa contratista.

La empresa contratista deberá ce ceñirse a lo establecido en los documentos


contractuales, en especial al Plan de Manejo Ambiental y su respectivo cronograma de
ejecución.

La empresa contratista deberá llevar los registros escritos de sus actividades ambientales
en forma mensual y el Plan de Manejo Ambiental, los mismos que deberán ser archivados
en el campamento de obra, y deberán estar disponibles para su verificación por parte de
la autoridad ambiental.

En caso, que a pesar de cumplir con el Plan de Manejo Ambiental, los resultados del
monitoreo arrojen mediciones negativas o perjudiciales a los recursos aire y suelo y por
su intermedio a la población, la fauna y la flora, la Fiscalización de la obra y la empresa
Contratista de la obra, deberán inmediatamente reunirse y coordinar las modificaciones y
ampliaciones del Plan de Manejo Ambiental y si fuera necesario la reprogramación de la
obra, implicando esto la modificación de las distintas etapas constructivas, en función del
tiempo de cada una de sus actividades predecesoras y antecesoras respectivamente.

177
La empresa Contratista y la Fiscalización deberán mantener un registro de los resultados
originales de las mediciones ambientales, que incluyan los resultados originales emitidos
por los equipos de medición, para que estén a disposición de las autoridades
correspondientes o de partes interesadas.

 Monitoreo y Control de ruido

La empresa contratista deberá realizar un monitoreo de emisión de ruido en los frentes de


trabajo, proveniente de la operación de equipos de construcción, maquinarias, transporte
y demás actividades que provocan niveles de ruidos superiores a los establecidos en las
normas ambientales ecuatorianas, en especial los Límites Permisibles de Ruido Ambiente
para fuentes fijas y móviles, del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundara de la
Ley de Gestión Ambiental, promulgado el 16 de diciembre del 2002.
Niveles máximos de ruido permisibles según uso del suelo
Nivel de Presión Sonora Equivalente NPSeq (dB (A))
Tipo de zona De 06H00 a De 20H00 a
20H00 06H00
a. Hospitalaria, ejecutiva y 45 35
recreacional
b. Residencial exclusiva 50 40
c. Residencial mixta 55 45
d. Comercial 60 50
e. Comercial mixta 65 55
f. Industrial 70 65

Los sitios de monitoreo de ruido será determinado en sitios próximos a las principales
fuentes de ruido y en los receptores más cercanos, conforme la ubicación de los
diferentes frentes de trabajo.
Entre otras, las principales fuentes de ruido que se deberán vigilar, son: perforadoras,
martillos hidráulicos, maquinaria pesada móvil, planta de hormigón, etc. Se deberá
establecer la diferencia entre el nivel de ruido cuando operan las máquinas y el nivel de
ruido de fondo (sin operación de máquinas).
La frecuencia de la medición de los niveles de ruido será: al inicio de la obra (antes que
se proceda a cualquier acción o actividad del proyecto), cuando se proceda a ejecutar las
actividades de demolición (actividad que mayor niveles de ruido genera) y durante la
fundición de las estructuras de hormigón (obra civil), de acuerdo al cronograma de
ejecución de obras, conforme al Libro 5 del Anexo VI del TULAS.
Se determinarán cuatro estaciones de muestreo: dos receptores y dos en fuentes
generadoras de ruido, incluidos volquetas y maquinaria seleccionada.
El tiempo de duración de las mediciones será de treinta minutos.

Monitoreo de ruido en fase de construcción.

Puntos de *Tipo de Frecuencia Parámetros de Fase del


Monitoreo Monitoreo de Muestreo proyecto
Muestreo
Frentes de Fuentes Niveles de presión Construcción
trabajo fijas y sonora máximos,
móviles mínimos y promedio
Sector Fuentes Niveles de presión Construcción
urbano fijas y sonora máximos,
cercano móviles mínimos y promedio

178
* Para este caso, se considera que la maquinaria que trabaja en un punto específico es
una fuente fija y los vehículos y maquinaria que circula como fuente móvil.
 Monitoreo de Material Particulado

Efectuar monitoreo permanente del control de la emisión de polvos (material particulado)


y gases, por efecto del uso de los equipos de construcción, maquinarias, transporte y
otras actividades que provocan niveles de polvo, para ser evaluadas respecto a la Norma
de Calidad de Aire Ambiente, del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria
(TULAS), de la Ley de Gestión Ambiental, promulgada el 16 de diciembre del 2002 para lo
cual no es necesario, realizar mediciones de polvo no solo en los lugares de construcción
de la obra, sino también en los sectores aledaños a la construcción del proyecto, que
habita la población directamente afectada por la ejecución del proyecto.
Límites permisibles de calidad aire. Reglamento calidad aire a Presión: 1 atm y
Temperatura: 298 °K (25°C)
Contaminante Valor de Periodo y
concentración caracterización
estadística
3
Monóxido de Carbono 10mg/m Media en 8 hr
40mg/m3 Concent. Máx en 1hr
Partículas menor a 2,5 micras 15ug/m3 Media aritmética anual
65ug/m3 Concent. Máxima en 24hr
Partículas menores a 10 micras 50 ug/m3 Media aritmética anual
150ug/m3 Concent. Máxima en 24hr

El monitoreo de material particulado será determinado en 4 estaciones estratégicamente


ubicadas cerca a los principales receptores (considerar la dirección de los vientos en la
zona), se medirán los niveles de material particulado (PM10 y PM2, 5). La ubicación de las
estaciones será: dos estaciones al norte y dos al sur del proyecto.
Se efectuaran tres muestreos, al inicio de la obra (antes de que se proceda a cualquier
actividad de construcción, como base para determinar el estado actual), cuando se
proceda a ejecutar las actividades de movimiento de tierras (actividad que genera la
mayor cantidad de polvo) y durante la fundición de las estructuras de hormigón (obra
civil). Las horas en las que se desarrollará el monitoreo será en los horarios de trabajo de
08h00 a 17h00.
La duración del monitoreo de material particulado será de 30 minutos por cada estación.
 Monitoreo de Gases de Combustión (uso de maquinaria y equipos)

Dar seguimiento a las emisiones de gases de combustión, por efecto del uso de los
equipos y maquinaria pesada, para ser evaluadas respecto a la Norma de Calidad de Aire
Ambiente del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS), de la Ley de
Gestión Ambiental, promulgada el 16 de diciembre de 2002 para lo cual es necesario,
realizar mediciones en las zonas aledañas al proyecto.
Las mediciones de los gases se realizará mediante la utilización de un analizador que
mida: oxígeno, CO, NO/NOx, CxHy, y CO2. Los gases serán determinados en cuatro
estaciones ubicadas dos al norte y dos al sur del proyecto.
Se desarrollará en las horas de trabajo y la duración de cada muestreo por estación será
de treinta minutos.
 Monitoreo de Aguas

Se realizará un análisis de aguas (dos muestras una en el lugar de la captación y otra en


un grifo domiciliario), con la finalidad de garantizar la calidad de agua que se está
distribuyendo a la población beneficiaria del proyecto.

179
Indicadores: el 100% del PMA ejecutado en forma satisfactoria, conforme
al cronograma de ejecución del mismo.
Monitoreo de ruido ambiente
Monitoreo de material particulado
Monitoreo de gases de combustión
Monitoreo de aguas

Medios de verificación: Informes mensuales de la ejecución del PMA.


Informe de monitoreo de ruido, material particulado, gases
de combustión y calidad del agua.
Informe de aprobación al seguimiento del PMA.

Responsable de ejecución: Fiscalización - GADCM

Plazo de ejecución: Durante la construcción y operación del proyecto.

Costo de la Medida:
Descripción Unidad Cantidad P. P. Total
Unitario
Monitoreo de ruido unidad 4 480 1920,00
Monitoreo de material
unidad 3 480 1440,00
particulado
Monitoreo de gases unidad 4 600 2400,00
Análisis de aguas unidad 2 200 400,00
TOTAL 6160,00

10.9 Programa de Cierre o Abandono

Una vez que se termina una actividad se requiere realizar la desmovilización de las
estructuras y facilidades construidas, equipos y materiales, siempre y cuando el accionar
del proyecto no las necesite y requiera de ellas.

180
10.9.1 MEDIDA N° 11
Nombre de la Medida: Abandono de las actividades de construcción

Etapa de Ejecución: Abandono


Tipo de Medida: Prevención - Mitigación
Impacto al que se dirige: Alteración de la zona del proyecto.
Objetivo: Realizar un adecuado desmontaje de los equipos de obra y
bodegas, para lo cual se deberá programar un proceso
ordenado y cuidadoso en el desmantelamiento.

Acciones a desarrollarse:

Las instalaciones o áreas sujetas a este programa de abandono, son:


 Desmantelamiento del campamento.
 Desmantelamiento de área de almacenamiento de materiales de construcción
(bodega, oficinas, etc).
 Retiro de señalética, puesta provisoriamente durante la ejecución de la obra.
 Retiro de material removido y ubicación en escombreras autorizados por el
gobierno municipal.
 Retiro de residuos, material sobrante y/o removido.
 Transporte de tanques ocupados para almacenamiento de combustibles y
residuos.
 En caso de encontrarse suelo contaminado con hidrocarburos se procede con la
remoción del mismo por debajo de los 10 cm del nivel alcanzado por el derrame y
disponerlo en escombreras autorizados por el gobierno municipal o fiscalizador.
 Limpieza y aseo perimetral, con el propósito de eliminar todo vestigio de
ocupación e intervención del área.

Finalmente, se realiza una inspección visual del proyecto conjuntamente con un Técnico
del Departamento de Gestión Ambiental del Gobierno Cantonal de Morona, a fin de
verificar el estado de las condiciones del entorno natural al término de la construcción del
proyecto y se efectuará una inspección pormenorizada de las áreas aledañas, para
detectar si existen equipos, materiales abandonados o residuos.

Indicadores: Espacio libre de maquinaria y escombros de la obra.

Medios de verificación: Actas de entrega de la obra


Inspección in situ
Registro fotográfico (antes y después del proyecto).

Responsable de ejecución: Contratista

Plazo de ejecución: Una vez concluida la etapa constructiva. 1 mes.

Costo de la Medida: Están incluidos en los costos indirectos del proyecto y será
responsabilidad del contratista.

181
182
10. RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ETAPA DE TIPO DE IMPACTO AL QUE INDICADOR DE MEDIOS DE RESPONSABL


PROGRAMA MEDIDA PLAZO DE EJECUCIÓN COSTO
EJECUCIÓN MEDIDA SE DIRIGE CUMPLIMIENTO VERIFICACIÓN E
PROGRAMA DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN DE

- Registro mensual de fichas


# de quejas de los de mantenimiento y
Degradación de la pobladores calibración de volquetas, Incluido en los
Control de la Durante la construcción
Construcción Prevención calidad sonora # de maquinaria y equipos maquinarias y equipos, Contratista costos indirectos
Emisión de Ruido del proyecto.
que operan en buen estado. - Registros de cumplir con las del proyecto.
revisiones de ruido por parte
de la autoridad competente.
IMPACTOS AMBIENTALES

# de volquetas que cuentan


con lonas y balde en buen
estado.
- Inspección in situ.
Control de la - Registro fotográfico del
# de accidente de tránsito
Emisión de Polvo transporte de materiales y del
ocasionado
(material Contaminación del riego del carro cisterna. Durante la construcción
Construcción Control Contratista 575,40
particulado) y aire - Entrevistas a pobladores del proyecto.
# de quejas de la población
Gases de sobre molestias por
y trabajadores
Combustión. generación de polvo o
accidente de tránsito.
# de hidrataciones sobre el
terreno.

# de plantas sembradas. Este programa se


Reforestación de Afectación visual – Inspección in situ. Contratista
Abandono – Compensa % de superficie cubierta aplicará por 2 años, una
las áreas Flora – Calidad del 1245,00
Operación ción % de plantas nativas vez concluida con la
degradadas. suelo
% de plantas prendidas etapa constructiva.

% de clasificación de
Durante la construcción
desechos
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

Manejo de Contratista del proyecto. (Desechos


% disposición final
Desechos Sólidos Construcción Inadecuado manejo Inspección in situ. Junta de Agua sólidos y escombros)
Prevención Ausencia o presencia de 125,00
no peligrosos y Operación de residuos Registro fotográfico Potable – Durante la vida útil del
olores
Escombros GADCM proyecto. (Desechos
Equilibrio visual (bueno o
sólidos)
malo)

Inspección in situ.
Inadecuado manejo Están incluidos
Registro fotográfico
de residuos, en los costos
Manejo de % de entrega de desechos Registros de disposición final
contaminación del Contratista Durante la construcción indirectos del
Desechos Sólidos Construcción Prevención peligrosos a gestores de residuos
suelo. Fiscalización del proyecto. proyecto y será
Peligrosos. ambientales calificados. peligrosos/especiales a
Evitar accidentes responsabilidad
gestores ambientales
laborales. del contratista.
calificados en el MAE
CAPACITACIÓN Y
PROGRAMA DE

EDUCACIÓN
AMBIENTAL

Capacitación # de capacitaciones
Prevención Falta de conciencia Registro fotográfico Contratista Durante la construcción
Ambiental al Construcción # de accidentes e incidentes 832,00
Protección ambiental. Registros de asistencia. Fiscalización. del proyecto.
personal obrero. # de accidente e incidentes

183
Capacitación a la Falta de conciencia El 95% del personal de la
GADCM –
Junta ambiental. JAAP, tiene conocimiento Registro fotográfico
Prevención Dirección de
Administradora de Operación Mal funcionamiento sobre el correcto Registros de asistencia En la fase de operación 592,00
Protección Gestión
Agua Potable de la planta de Agua funcionamiento del proyecto Memorias de las charlas.
Ambiental.
(JAAP) Potable. de agua potable.
PARTICIPACIÓN

COMUNITARIAS
PROGRAMA DE

CIUDADANA Y
RELACIONES

Molestias a los Registro fotográfico


Información
pobladores el 90% de la obra mantiene Verificación de instalación de Antes de la ejecución y
Pública de Construcción GADCM –
Prevención Mal funcionamiento buenas relaciones con todos letrero informativo durante la construcción 705,00
Ejecución de la Operación Contratista
de la planta de Agua los involucrados. Registros de asistencia de la obra.
Obra.
Potable. Memorias de las charlas.
SEÑALIZACIÓN
MONITOREO, CONTROL Y PROGRAMA DE

Registro fotográfico
Implementación de
el 90% del proyecto cuenta
señales Construcción Riesgos de Verificación física de GADCM – Durante la construcción
Prevención con señalización informativa 1800,00
informativas y de Operación accidentes laborales implementación de Contratista y operación del proyecto.
y de advertencia.
advertencia. señalización.

el 100% del PMA ejecutado


en forma satisfactoria,
Informes mensuales de la
conforme al cronograma de
PROGRAMA DE

SEGUIMIENTO

ejecución del PMA.


ejecución del mismo.
AMBIENTAL

Sanciones por Informe de monitoreo de


Monitoreo de ruido ambiente
Seguimiento y Construcción incumplimiento de ruido, material particulado, Fiscalizador Durante la construcción
Prevención 6160,00
Evaluación. Operación normas ambientales gases de combustión y calidad GADCM y operación del proyecto.
Monitoreo de material
vigentes. del agua.
particulado
Informe de aprobación al
Monitoreo de gases de
seguimiento del PMA.
combustión
Monitoreo de aguas
DE CIERRE Y
PROGRAMA

ABANDONO

Actas de entrega de la obra Están incluidos


Abandono de las Una vez concluida la
Prevención Alteración de la Espacio libre de maquinaria y Inspección in situ en los costos
actividades de Abandono Contratista etapa constructiva ( 1
Mitigación zona del proyecto. escombros de la obra. Registro fotográfico (antes y indirectos del
construcción mes)
después del proyecto). proyecto.

12034,
TOTAL
40

184
10.1. COSTO ESTIMADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL

El Costo Referencial para la implantación de las Medidas del presente PMA tanto en la etapa
de construcción como de operación del proyecto es:
12034,40
SON: DOCE MIL TREINTA Y CUATRO CON 40/100 DÓLARES.

185
11 Bibliografía
(s.n.). (2000). Código de conducta para un proceso de diálogo entre la Organización Indígena,
Amazonía; Ecuador; Medio Ambiente.
Carpio, M. A. (2011). Evaluación y Diseños Definitivos del Sistema Regional de Agua Potable para
Sevilla Don Bosco.
Urbina, M. S. (2011). Estudio de Impacto Ambiental y Plan De Manejo Ambiental del Proyecto
“Construcción y Puesta en Operación del Hotel El Paraíso”. Isla Sán Cristobal.

Anuario meteorológico 2009 del INAMHI estación Macas. Fecha de consulta, Abril del 2013.
http://www.inamhi.gob.ec
Albuja, L. 1980. Estudio Preliminar de los Vertebrados Ecuatorianos, Escuela Politécnica
Nacional, departamento de Ciencias Biológicas. Quito Ecuador.
Albuja, L. 2002. Mamíferos del ecuador Pp. 271-327, en Diversidad y Conservación de los
Mamíferos Neotropicales (G. Ceballos y J.A. Simonettieds) CONABIO –UNAM, México, D.F. 2002.
Arcos, M. 2009. Trabajo de tesis de Grado: Diseño tipo de un sistema natural de tratamiento de aguas
residuales para depurar los vertidos producidos por los centros turísticos ubicados a margen
izquierda del rio Upano, frente a la ciudad de macas. Escuela Superior politécnica ecológica
Amazónica. Macas, Ecuador.
BirdLife Internacional. 2000. Threatened bird of the World. BirLife Internacional y Lynx Editions,
Cambridge, U.K. CITES 2007. Apéndices I, II y III. CITES DATA BASE. www.cites.org. Última
revisión: Marzo de 2011.
Cañadas, L. 1983. Mapa bioclimático y Ecológico del Ecuador MAG-PRONAREG. Quito-Ecuador Banco
Central.
EcoCiencla. 2001. Biodiversidad, un recorrido por la Megadiversidad del Ecuador. Quito: EcoCiencia.
EcoCiencia - Ministerio del Ambiente - UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador, tomo2 Quito, Ecuador.
Flanagan, J. M., Irma Franke & Salinas Letty. 2005. Aves y endemismo en los bosques relictos de la
vertiente occidental andina del norte del Perú y sur del Ecuador. Revista Peruana de Biología,
ISSN 1727-9933 versión on-line. Rev. perú biol. v.12 n.2 Lima ago./set 2005.
Granizo, T., Pacheco, C., Ribadeneira, M.B., Guerrero, M., Suárez, L. (Eds.). 2002. Libro rojo de las
aves del Ecuador. SIMBIOE -Conservación Internacional – EcoCiencia - Ministerio del Ambiente -
UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador, tomo2 Quito, Ecuador.
Itziar Olmedo. 2012. Scytalopus parkeri. En: J. F. Freile y E. Bonaccorso (ed). Aves de Ecuador. Quito,
Ecuador. [en línea]. Versión 2013.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador. Quito, Ecuador.
<http://zoologia.puce.edu.ec/vertebrados/anfibios/FichaEspecie.aspx?Id=1558> [Consulta:
domingo, 03 de marzo de 2013].
Jørgensen, P. M. & S. León - Yánez (eds.) 1999. Catalogue of vascular plants of Ecuador. Monographs
of Systematic Botany of the Missouri Botanical Garden.
Mapas base de ArcMap, ESRI. http://www.esri.com/
Neil, D. et al. 2007. Flora de la Cordillera del Cóndor. En Prensa.
Nugra, F. 2011. Diagnóstico Florístico y Faunístico Las Canteras de Explotación de Áridos a Orillas del
río Upano, en la ciudad de Macas, provincia de Morona Santiago.

Ñique, M. 2010. Biodiversidad: Clasificación y Cuantificación. Universidad Nacional Agraria de la Selva.


Tingo María, Perú.

186
Palacios, Walter A. 2011. Manual de Identificación Principales Familias y Géneros Arbóreos del
Ecuador. Ministerio del Ambiente de Ecuador – MAE. Subsecretaría de Patrimonio Natural.
Dirección Nacional Forestal. Proyecto Evaluación Nacional Forestal-ENF y Programa FAO,
Finlandia. Quito-Ecuador.
Sánchez, Roberto (2003): La Deforestación en el Ecuador. Ministerio del Medio Ambiente. Sin
Publicación.
Sierra, R. et all. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el
Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRD y EcoCiencia. Quito – Ecuador.
Tirira, D. 2007. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago Blanco. Publicación
especial sobre los mamíferos del Ecuador 6. Quito. 576 pp.
Tirira, D. G. 2011. Lista actualizada de especies de mamíferos en el Ecuador / Updapted species check
list of Mammals in Ecuador. Versión 2011.2. Fundación Mamíferos y Conservación & Editorial
Murciélago Blanco. Quito. <www.mamiferosdelecuador.com> (actualización / updated agosto
de 2011).
Tirira, D. G. 2012. Lista actualizada de especies de mamíferos en el Ecuador / Updapted species check
list of Mammals in Ecuador. Versión 2012.1. Fundación Mamíferos y Conservación & Editorial
Murciélago Blanco. Quito. <www.mamiferosdelecuador.com>(actualización / updated diciembre
de 2012).
UICN. (2001). Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Comisión de
Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. ii + 33
pp.
UICN 2007. Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 April 2008.

187
12 Anexos

12.1 Anexo 1. Área de Influencia Directa, Área de Influencia Indirecta.

188
12.2 Anexo 2. Áreas Sensibles del Proyecto

189
12.3 Anexo 3. Certificado de Intersección

190
12.4 Anexo 4. Categorización Ambiental

191
12.5 Anexo 5. Aprobación de los TDRs

192
12.6 Anexo 6. Ubicación Geográfica

193
12.7 Anexo 7. Monitoreo Ruido Ambiental

194
12.8 Anexo 8. Monitoreo Agua

195

Vous aimerez peut-être aussi