Vous êtes sur la page 1sur 14

EPISTEMOGRAFIA: “critica argumentativa productora de conocimiento”

JORGE ARMANDO SANCHEZ VALENCIA*

RESUMEN

Se cree ciegamente que las cosas solo pueden hacerse de una forma, y se
hace inconcebible pensar que pueden o pudieron ser de otra manera, forjamos
una verdad a través de un acto de fe, cuando en realidad la historia ha sido
reconstruida magistralmente por aquellos que han pensado firmemente en que
no existe una única verdad, esta consigna se debe hacer presente en la
investigación, como un ideal que siempre llevara a buscar nuevas formas de
observar la realidad, sin quedarnos sumergidos en absolutismos que no
proveen avance alguno a la ciencia. El presente trabajo intenta alcanzar aquel
ideal, plantear una forma alternativa de investigar y mostrar los resultados
obtenidos de la investigación, de forma que el lector pueda llegar a reconstruir
por si solo, el objeto de estudio contenido en la misma.

PALABRAS CLAVE: Investigación, reconstrucción, complementariedad,


innovación, alternativas.

ABSTRACT

It is believed blind that the things only can be done of a form, and becomes
inconceivable to think that they can or they could be otherwise, we forge a truth
across an act of faith, when actually(indeed) the history has been reconstructed
masterfully by those who have thought firmly in that the only(unique) truth does
not exist, this slogan must do present in the investigation(research), as the ideal
one that always was leading to looking for new forms of observing the reality,
without remaining immersed in absolutisms that do not provide any advance to
the science. The present work tries to reach ideal that one, to raise an
alternative way of investigating and showing the results obtained of the
investigation(research), so that the reader could manage to reconstruct for if
only, the object of study contained in the same one.

KEY WORDS: Investigation (Research), reconstruction, complementarity,


innovation, alternatives

------------------------------------------------------------------------------------
* Estudiante Facultad de Psicología. COD. 30200811941. Universidad de Manizales.
“Existe otro mundo aquí mismo dentro de este, cuando estamos atentos”.
Lawrence Kuchner

La cosa más bella que podemos experimentar es lo misterioso. Es la fuente de


toda verdad y ciencia. Aquel para quien esa emoción es ajena, aquel que ya no
puede maravillarse y extasiarse ante esto, vale tanto como un muerto: sus ojos
están cerrados.
Albert Einstein

Hacia la construcción de un marco teórico

Pienso que la principal contradicción que presentan las investigaciones es el


pretender dar una “validez”, a través de un sin numero de citas bibliograficas
las cuales en muchas ocasiones no muestran una clara finalidad, el
investigador consigna toda clase de argumentos que pueden ser un apoyo para
su investigación, como si de alguna manera el proceso de filtrado de la
información lo dejaran para el lector, en este sentido lo planteado desde el
curso de investigación es la continua necesidad de realizar las dobles
contingencias tan necesarias para la completa comprensión de todos aquellos
textos y su contenido, y que puede servir para dar sustento a nuestra labor, en
este momento menciono la investigación actual presentada por la estudiante
Natalia guapucha como ejercicio académico propuesto dentro del curso, donde
muestra claramente la excesiva presentación de citas bibliograficas, o lo que en
palabras de nuestro curso podríamos referir como “casa de citas”; cayendo en
una instrumentalización tal, en la cual se piensa que todo este conglomerado
de información, quizás sin ninguna relación, lo puede llevar al encuentro con
una validez científica, “la información recolectada inicialmente es útil, pero
necesariamente esto no es algo científico”

La importancia de las dobles contingencias durante la construcción del


marco teórico, se muestra como la capacidad del investigador para aumentar
cada vez los niveles de complejidad a través de una constante abstracción de
las relaciones entre autores, capacidad que se debe ver reflejada en la
presentación final de su producto de investigación. Esto es relevante en la
medida que para el lector se hace mucho mas clara la propuesta de
investigación así como también el camino seguido por el investigador hasta
llegar a ese vació del conocimiento sobre el cual centro su atención.

“Como investigadores podemos recrear nuevos textos a partir de lo ya


existente, porque no hay una verdad absoluta, y a través de herramientas
podemos hacerlo, esto para algunos, puede parecer heregetico al ir en
contravía con lo ya establecido. La responsable de esto es la ciencia, y como
investigadores que somos, debemos utilizar la ciencia para tomar esas
“verdades” y ubicarlas en nuevos contextos para renovarlas, estas verdades las
tomamos como textos que en su momento tuvieron un criterio de verdad, pero
que nosotros los tomamos para crear nuevos textos” 1.

¿Pero acaso bastara solo con el trabajo en torno a un solo marco de


referencia que en este caso seria únicamente el teórico? ¿O quizás es
necesario que sin importar la naturaleza de la investigación se tenga presente
ambos marcos de referencia, tanto el teórico como el narrativo?

En respuesta a estos interrogantes, el investigador no debe desconocer por


ningún motivo los diversos aspectos que giran en torno a un vació del
conocimiento o problema de investigación, en este caso el centrarse en un
solo marco de referencia como lo es el teórico, dejando de lado los discursos
presentados por los actores; la investigación, no esta basada solo en
conceptos teóricos o en simples supuestos que sostienen una hipótesis sino
es también un análisis y una abstracción de la realidad, donde el sujeto esta en
una constante interacción con el objeto de estudio y con su realidad real, o sea
en un sistema-entorno, que lleva al investigador a una postura coherente y real
de su deseo investigativo ubicándolo en un tiempo y un espacio con un sentido
de verdad y argumentación; en tal sentido, los argumentos ayudaran al
investigador a tener toda la perspectiva completa, la teoría debe servir para
tener conocimiento del problema y como los autores han llegado a cierta
conclusiones en su momento, sin embargo, es en los relatos de los
directamente implicados donde la teoría adquiere un sentido capaz de
esclarecer lo suficiente las verdaderas intenciones de la investigación.
Podríamos decir que en este momento estamos alcanzando nuevos niveles
de abstracción y con esto un mayor nivel de complejidad, no solo se debe
plantear una doble contingencia en la construcción del marco teórico, mas que
esto, se debería plantear una “triple contingencia”, donde se entre en una
comunicación no solo entre autores, sino también entre diferentes autores y
actores, inclusive podríamos hablar de una comunicación entre estos con el
mismo investigador. Donde se genere una relación tanto dinámica como
bidireccional, y la cual finalmente se vera reflejada en la adecuada
presentación de un marco teórico capaz de ubicar de forma concreta al lector e
ilustrar el camino a seguir durante toda la investigación.

Sin embargo, se deben cuidar las proporciones, en razón de no llegar a los


limites de la ambigüedad, donde el autor no da a entender cual seria las
intenciones que tiene durante la construcción de su marco teórico, esto daría la
impresión de no haber realizado unas buenas dobles contingencias o triples
contingencias, y en el peor de los casos no haber realizado un adecuado
rastreo teórico, llevándolo inevitablemente hacia caminos sin salida, donde la
falsación de sus argumentos y de sus hipótesis será evidente desde el primer
momento.

Junto con esto las implicaciones que puede tener el hecho de que los
prejuicios del investigador influyan en la construcción de un marco teórico,
pueden ser tan profundas, que enceguezcan o desvíen lo que realmente quiere
lograr, o quizás solo centra su atención en aquellos puntos de quiebre de la
teoría en donde puede iniciar su critica y dar paso a sus posiciones, ejemplo
claro de este fenómeno, se presenta en el libro “todo dentro y fuera del tarro de
la basura”, de Perls, donde empieza a realizar una serie de criticas a las teorías
principalmente de Freud, donde plantea argumentos según los cuales este
autor desconoció en su momento algunos aspectos relevantes, lo inquietante
de toda esta critica, es que posteriormente se conoció que Freud si había
tenido en cuenta muchas de las cosas por las cuales Perls lo atacaba, la
interrogante sería entonces ¿se fijo solamente en aquello que le interesaba con
el fin de buscar un sustento para su teoría o habían prejuicios que lo llevaron a
desconocer aspectos de una teoría?

La reflexión que deja lo anterior es pensar que el investigador debe manejar


de forma adecuada las contingencias, buscando cada vez niveles mucho
mayores de complejidad, logrando con esto delimitar completamente esa parte
de la sociedad y/o el ser humano que le interesa, hasta finalmente llegar a un
correcto planteamiento del problema y junto con esto una serie de hipótesis lo
suficientemente argumentables que lo lleven a esclarecer esas situaciones
concretas que aquejan bien sea a un grupo de la sociedad, o bien a una rama
profesional. Igualmente se deben manejar con el suficiente cuidado los
prejuicios del investigador, quien en ultima instancia es aquel titiritero que
manejo los hilos de su investigación, para esto es necesario que realice una
constante evaluación de su labor, de lo contrario esta expuesto a caer en los
errores de la investigación como lo son la instrumentalización, estetización y
moralización con sus respectivas consecuencias en el producto final.

Comprender el Problema, no reducirlo

“Desde las primeras eras en las que el ser humano comenzó a ser el
principal actor dinamizador del mundo, la curiosidad y la necesidad
de explorar su entorno era y ha sido hasta entonces el principal
objetivo de su existencia, la necesidad de encontrar explicación a lo
inexplicable, el saber el ¿por qué? De los fenómenos naturales,
humanos y extrasensoriales, a sido lo que incita al ser a desarrollar
sus facultades cognitivas, fisiológicas, conductuales y espirituales
para su propia supervivencia.”
Juan Carlos Escobar Estrada.

“El problema se entiende como una situación especifica que debe ser
investigada a fin de resolver una carencia de conocimiento, o dar solución a
una dificultad encontrada en la praxis cotidiana, profesional, individual o
comunitaria. Situación que necesariamente debe describirse a fin de tener una
mayor claridad sobre ese vació con el que nos hemos encontrado, además de
poder dar al lector un panorama inicial, a partir del cual se puede empezar a
describir lo hecho”.
Carlos Sabino (1994)

Es innegable la importancia que puede tener el desarrollar una


argumentación clara acerca del problema dentro de la investigación, el contexto
en el cual se desarrolla, las identidades implicadas, el espacio y el tiempo en el
cual se encuentran, las narrativas por parte de los sujetos, todo aquello que
representa de forma clara las diferentes necesidades observadas y que han
sido sometidas a un análisis teórico posteriormente; todo lo anterior debería ir
consignado en la investigación como una nueva categoría dentro de la misma.
Para el lector se tornara bastante interesante el poder leer la forma como se
presenta el problema y así poder llegar a establecer una relación con ese
marco teórico impregnado de contingencias, que fascinante seria poder mostrar
la forma como se desenvuelve el problema desde la percepción del
investigador y de los directamente implicados, así como la forma en que estas
percepciones tienen una interpenetración con la teoría logrando evidenciar las
relaciones que se tienen o por el contrario la falta de estas.

A mi parecer las exigencias que se tienen en cuanto al planteamiento del


problema tienden a minimizarlo o limitarlo a una simple pregunta, pienso que
no es compatible este tipo de requerimiento con las pretensiones de la
psicología, la cual siendo un subsistema del sistema de las ciencias sociales,
busca darle sentido a los problemas presentes, y en coherencia con lo ya
planteado se deben manejar otros medios para mostrar el problema que no sea
una pregunta, por el contrario, el autor debe presentar toda una construcción
en relación al mismo.

Sin embargo, es necesario aclarar algunos conceptos que giran alrededor


de lo que se ha definido anteriormente como problema, y que es necesario
tener claros si la intensión de lo que se esta planteando es brindar al lector una
adecuada y oportuna argumentación del mismo. Este se divide en problema
teórico y problema empírico, el primero se encarga de resolver la pregunta que
tiene el problema con el saber, es decir con el conocimiento; el segundo se
encarga de resolver la pregunta por el hacer, es decir, de cómo la teoría se
convierte en práctica o cómo el problema puede ser evidenciado en lo práctico.
Tanto el problema teórico como el empírico, se encuentran compuestos por
subproblemas, cada subproblema es unidad, por lo tanto posee lados
diferentes2.

Al evidenciar tanto el problema teórico como el empírico, el investigador


deberá poner en marcha todo un ejercicio ejecutivo de planificación, en el cual
se debe plantear unas metas a corto y a largo plazo, en este sentido, los
subproblemas se configuran como unas metas a corto plazo, las cuales son de
vital realización si la consigna es poder desarrollar satisfactoriamente tanto el
problema teórico como el empírico, estos se deben desarrollar paso a paso, al
tiempo que no se debe perder la dirección de la investigación, la cual esta
constantemente influenciada por los errores de esta.

Igualmente cuando el investigador ha establecido su


problema de investigación, para este ser sustentado
argumentativamente ante la academia debe desarrollar texto,
que en este caso seria el texto del problema.
Texto del problema de investigación: es la forma explicita
escrita como el autor expone sus postulados o teorías respecto
al problema investigado; la construcción del texto se encuentra
determinada por el contexto y el intexto del autor:
Contexto del problema de investigación: Se relaciona con el
tiempo y el espacio, que le otorgan a la sociedad una identidad; se
puede decir que el contexto se relaciona con la forma
predomínate de pensar y actuar, que posee la sociedad a la cual
pertenece el autor en un determinado tiempo y espacio; el texto
se acerca o se aleja a la forma predominante de pensar que se
encuentra en el contexto.
- Intexto del problema de investigación: Se refiere al estado
psicológico que posee el autor en el momento de escribir el
texto, es decir, la forma como la psique del autor realiza las
construcciones de sentido acerca de su problema de
investigación, también contribuyendo a que el texto se acerque
o aleje del contexto3.

Estos últimos conceptos muestran claramente las intenciones planteadas


inicialmente, donde el investigador tendrá que construir toda una
argumentación en torno al problema, describiendo tanto el contexto como el
intexto, mostrar el tiempo y el espacio en el cual se desarrolla el problema, de
igual forma las percepciones del investigador y de aquellas personas que
conviven en ese espacio y tiempo, retomar todas aquellas apreciaciones
relevantes por parte de los actores, que evidencian como el problema se
presenta a nivel empírico, dentro del grupo o dentro de una profesión
especifica.

Finalmente el investigador llegará a un punto en el cual podrá reducir la


complejidad del problema, a través de la resolución sucesiva de cada uno de
los subproblemas hasta minimizar al máximo el problema de investigación,
delimitando este con otros problemas; podrá establecer el problema teórico y el
problema empírico, realizando procesos de comparación, autorreferencia,
heterorreferencia; su meta a largo plazo seria alcanzar un punto en el cual se
encuentren los problemas teóricos con los problemas empíricos, en este punto
se encuentran los autores, comunicando la teoría con la práctica por medio de
argumentos ubicados en las hipótesis, es decir, el autor por medio de sus
argumentos da una explicación teórica a su problema de investigación,
argumentos que permiten evidenciar como la teoría puede ser aplicada
mediante la práctica.

Una nueva visión para el método


Durante la presentación de diferentes experiencias investigativas, en áreas
ajenas a la psicología, las cuales están enmarcadas dentro de unos procesos
de investigación tradicional, y por tanto, no tienen conocimiento alguno de
formas alternativas de investigación como la planteada por el Doctor Dairo
Sánchez Buitrago, manejan un patrón similar de presentación en sus trabajos,
todas siguen un “protocolo” al pie de la letra, de alguna manera se convertía
casi en un ritual por parte de todos los investigadores seguir fielmente lo
exigido por la tradición, al referirse a un aspecto especifico como lo es el
método se mencionaba que era, o bien de carácter cualitativo o cuantitativo,
aquellos que se enmarcaban dentro de la subjetividad, obligatoriamente debían
encasillarse en lo cualitativo, algo similar ocurría con lo cuantitativo; aquellos
que presentaban un método que intentaba tener presentes ambas formas (cuali
- cuanti) en un mismo espacio y tiempo, se debían someter a una oleada de
preguntas acerca de lo hecho, quizás al punto de que alguno dentro del
auditorio se parase con cierto tono de desacuerdo a plantear que
epistemologicamente no era posible alcanzar una validez a través de este
método ¿me imagino que hubiera pasado si hablase de una
complementariedad de ambos?

Al plasmar esta panorámica no podía dejar de pensar en las relaciones de


poder y las intenciones políticas4, que direccionan la investigación hacia
parámetros desde los cuales se ha de manejar la misma, y junto con esto el
temor por parte del investigador a ser rechazado por la academia en su
intención de buscar nuevos métodos. A partir de esta incertidumbre emerge
una dualidad en la mirada que se tiene de la investigación; por una parte se
configura como una ciencia independiente de la política, cuyo atributo esencial
es la frontera que la separa del sentido común y las ideologías de turno, capaz
de descubrir un mundo, y una ciencia altamente politizada dónde su
especificidad como práctica social se ve desdibujada en provecho de los
proyectos político-ideológicos que le otorgan su razón de ser. De modo tal que
la ciencia adquiere un carácter altamente instrumental, ya sea por servir a
proyectos estratégicos estatales o por colaborar en la tarea de sedimentar las
identidades nacionales en función de esos proyectos 5
Si piensas a un año, deberías sembrar arroz,
Si piensas a 10 años, deberías sembrar árboles
Pero si piensas a 100 años, entonces deberías pensar en sembrar hombres
Proverbio chino

En otras palabras, junto con la limitación manifiesta en la presentación de


investigaciones, las cuales se han de ceñir a los proyectos político –
ideológicos que centran su atención solo en aquellos puntos de interés, y por
tanto se encuentran saturadas de instrumentalizaciones, también se evidencia
la incapacidad del investigador de poder alcanzar un verdadero descubrimiento
del mundo; en relación con esto Michel de Certeau plantea la siguiente
reflexión, la cual nos hace pensar en cual será el final de aquellas
investigaciones que no pretender autodenominarse como una ciencia
altamente politizada:

"los informes de investigación esperan la consagración de su lanzamiento en


un volumen de pasta dura, o con más frecuencia desaparecen en el purgatorio,
en la flotilla de la ‘literatura gris’ empantanada en el secreto de los Ministerios o
de los centros de investigación"

La presente propuesta es el resultado de una hermenéutica crítica frente a


una serie de situaciones que se han hecho evidentes a largo del curso de
investigación, junto a ciertas conclusiones planteadas por el Doctor Dairo
Sánchez Buitrago, según las cuales es un desacierto pensar en una única
verdad (en este caso especifico en torno al método) desde las cuales deban
desarrollarse las investigaciones, por el contrario, se debe reconstruir la forma
en que se han desarrollado los procesos, mostrando como es posible llegar a
una complementariedad al momento de hablar del aspecto cualitativo y
cuantitativo (ejemplos acerca de investigaciones que complementan ambos
aspectos sustentan la posibilidad de realización de la misma), en concordancia
con el pensamiento de Weber, emprender la búsqueda de ese ideal de una
ciencia independiente, una práctica científica capaz de distanciarse de los
proyectos gubernamentales dominantes.
Aunque también es cierto que no se puede desconocer una realidad la cual
indica según Ibáñez (1986) que el aspecto epistémico en cuanto a la
producción de conocimiento es necesariamente político ya que fija las
condiciones de la eficacia del discurso y regula por tanto los aspectos
metodológicos y técnicos que participan en su construcción. Es decir todo lo
atinente a la demanda de conocimiento, qué se demanda y quién demanda una
investigación.

¿Qué hacer entonces para innovar la percepción que se tiene en relación a


las estrategias utilizadas para la producción de conocimiento y presentación de
resultados, sin desconocer que nos encontramos en una sociedad de poder
político - ideológico?. Precisamente es en este punto donde radica la
importancia de discursos como los planteados en el transcurso del curso de
Investigación, desde los cuales obtenemos las herramientas necesarias para
entran a plantear criticas lo suficientemente argumentables, en torno a los
modelos y métodos actualmente vigentes.

En este momento quiero remitirme a lo planteado por APA con relación al


método, este, tiene como finalidad informar acerca de todos los aspectos
metodológicos involucrados en la investigación, y se ha de dividir en tres
subsecciones: Participantes, Instrumentos/ Materiales, Procedimientos. Al
observar diversas investigaciones, manejan de forma clara estos requisitos, a
mi parecer son acordes y necesarios dentro de una investigación, sin embargo,
algunos autores van más allá, coincidiendo estos con nuestras intenciones, de
buscar formas más abarcadoras de brindar la información; ejemplo al respecto
lo encontramos en la investigación presentada por el Psicólogo José Fernando
Vélez Trejos, quien propone un apartado donde realiza una descripción general
de la prueba, en la cual plantea otros aspectos referentes a la misma, además
de la descripción de cada uno de los pasos, plantea la intervención a través de
charlas y talleres, que igualmente son explicados en esta descripción. Esto
brinda una total claridad al lector y da cuenta de las relaciones entre la teoría,
el método y la técnica en el proceso de construcción de un objeto de
investigación.
Finalmente es preciso que el investigador al momento de proponer este método
enmarcado en la complementariedad, tenga presente el aspecto técnico en
relación a la escritura y las graficas (y no solo en este, también en otros
componentes de la investigación), las cuales permiten exponer la información
como datos y ayudara al lector a tener un mayor acercamiento al informe.
Aunque puede parecer algo muy superficial, hay que tener presente que las
personas no tienen una misma percepción de la información, y lo que para
nosotros puede estar claro para los demás se torna bastante complicado
entender.

CONCLUSIONES

La investigación en ningún caso puede llegar a limitarse a unos modelos


básicos que direccionen las intenciones de los investigadores, por el contrario
estos “modelos” son la base para posteriores avances en el campo, la
investigación es cambiante e inestable, lo cual crea la necesidad de trabajar en
torno a una constante evaluación de estos modelos, pero también del
investigador, “los modelos epistémicos propuestos en si mismos serán un
modelo de auto observación, que en cada paso proveerán los caminos para la
fase siguiente y para su transformación subsiguiente. No es la elaboración de
un camino absoluto para llegar a conseguir unos ciertos valores mediante la
investigación, sino una lógica investigativa que de cuenta de los valores que le
subyacen y le subyacerán para en un ejercicio de descentración plantearse la
pregunta por las condiciones de validez de las investigaciones psico-sociales
contemporáneos.”6

Al llevar a cabo trabajos de este tipo, en los cuales se pone bajo un ojo critico
las diferentes normas que se tienen de referencia, estamos llevando a cabo
dos procesos conjuntos, por una parte estamos realizando un proceso liberador
por decirlo de esta manera, en el cual alcanzamos las herramientas necesarias
para entender las dinámicas implícitas en todo este tipo de trabajos; sin
embargo, para alcanzar esta capacidad, es necesario que en este caso el
estudiante entienda plenamente todo lo relacionado acerca de lo que se quiere
criticar, evitando así, el caer en criticas las cuales desconozcan el panorama
completo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1
Apuntes de clase. Curso de investigación IV semestre. Facultad de psicología.
2
Conceptos retomados del curso de investigación. Tomado del ensayo presentado por el
estudiante Yhoan Alexander Blandón Cardona. Marzo/ 2008. Facultad de Psicología.
Universidad de Manizales.
3
Tomado del ensayo “Delimitación en la construcción teórica de la investigación psicológica”
presentado por el estudiante Yhoan Alexander Blandón Cardona. Marzo/ 2008. Pág. 9.
4
Planteamiento hecho por el Doctor Darío Sánchez Buitrago dentro del curso de
investigación, II semestre del 2009. Facultad de Psicología, Universidad de Manizales.
5
Herf, 1994. tomado de Juan Besse. Epistemografia: La escritura de los resultados de
investigación. Universidad de chile. Documento facilitado en el curso de investigación, IV
semestre.
6
Sánchez Darío Buitrago. Hermenéutica descentrada de los sistemas psíquicos y sociales.
2005

Vous aimerez peut-être aussi