Vous êtes sur la page 1sur 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS
LICENCIATURA EN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES LEBECS
FORMATO DE RESEÑA
ESPACIO ACADÉMICO: Sociedad Poder y Cultura
FECHA: 03 / 05 / 18 GRUPO: Mar-Mier 4-6pm
NOMBRE COMPLETO: Jorge Alberto Jurado Rodríguez CÓDIGO:1022341458
TIPO DE TRABAJO: Ensayo
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Los procesos de enseñanza aprendizaje. Pérez Gómez y Gimeno Sacristan.
Madrid 1992.

Tener claro el “Qué” es equivalentemente importante al “Cómo”, pero si este “Qué” hace parte de
contextos lejanos, donde su aplicabilidad o correlación contextual es pobre y no está eficazmente
fundamentado, es un “Qué” que seguramente está repitiendo un contenido que no es
contextualizado y seguramente está requerido por agentes externos, sea porque no hubo tiempo o
no se quiso proponer en el currículo existente.

Equivalente a la didáctica, en la dialéctica de la enseñanza-aprendizaje son los contenidos. Ese


“Qué” canónico descontextualizado, el cual puede llevar una elaborada didáctica, para lograr
integrarlos con referentes, en estructuras aisladas de conceptos o un aprendizaje que logre
asociarse significativamente para no olvidar y referenciar rápidamente, de esta forma cayendo en el
modelo en el cual se logra vivir usualmente en el colegio, refiriéndome al que no se aprende
contextualizadamente y relacionalmente, mucho del conocimiento que no es directamente tocado en
lo socio-histórico no tiene discusión ni es ilustrado en el proceso de aprendizaje, una de las materias
más atrasadas en ese aspecto es el matemático. (El Colombiano, 2017)

Todo el conocimiento ha sido nombrado, formateado, organizado y clasificado por el hombre en un


marco especifico de la historia, en donde le preceden y repercuten otros momentos o picos
históricos importantes, significativos. La didáctica no debe estar para enmascarar y lograr aprender
bloques de información y contenidos suspendidos aisladamente en la mente, qué se han logrado
relacionar y así memorizar de forma significativa, pero que no están en duda, no se discuten, no se
piensan. La escuela, la carrera educacional desde básica primaria, media y superior deberían
enfocarse en pensar, dudar y preguntar lo que se enseña, el “Qué” tiene de pertinente y su relación
cercana con la humanidad, y con eso resuelto, entonces vamos al “Cómo”.
Se han categorizado y desarrollado modelos de aprendizaje que se han nutrido grandiosamente de
la psicología, sobre las estructuras cognitivas. en las formas en que se afianza y se organiza la
información, pero no de la filosofía, la formas lógicas, hermenéuticas, y la mayéutica, estas son al
menos no evidentes, desde los autores de la referencia bibliográfica de la que parte este ensayo, y
las teorías de aprendizaje desarrolladas. Quizás si se pueden inferir, donde hablamos de un modelo
pedagógico que no sea todo en autonomía del estudiante, ni sea todo en línea magistral del docente
como redactor del conocimiento, si no en una pedagogía dialogante, una enfatizada en que las
respuestas a evaluar no sean las que se puedan encontrar en Google, pero como ilustré antes, esas
formas evaluativas no deberían de co-existir en un modelo pedagógico a conciencia.

Si bien se expone desde el análisis didáctico en el texto que la didáctica es tanto ciencia, como arte
y como praxis, se podrían apoyar en la Neuropsicología, que exponen categorías relativamente más
recientes de las formas en las que las experiencias se asimilan, lo cual es para mí un avance en
tanto que toma el proceso, no desde las formas en que se ordena la información en el proceso de
aprendizaje, si no desde la experiencia, entonces ver más allá del proceso de enseñanza-
aprendizaje desde el cómo estructuramos la información para que sea digerible, si no como
hacemos de ella una experiencia apropiada y como logramos que sea significativa, es una espiral
elevada del concepto que evidencia una perspectiva si bien más compleja en su explicación mucho
más cercana a lo que se vive en la vida escolar. “la reconstrucción del conocimiento vulgar, que el
individuo adquiere en su vida cotidiana previa y paralela a la escuela” (Pérez.G, 1992)

Históricamente se evidencia cómo se sigue enfocando el aprendizaje desde la organización y


categorización de la información, y aunque indudablemente son acercamientos que aportan a las
diversas recetas y herramientas didácticas del “Cómo” enseñar, hablar de las experiencias es algo
más cercano a lo que se puede teorizar de los “Procesos subjetivos de aprehender la realidad, así
como de los modos y estrategias de interacción sobre ella” (Pérez.G, 1992)

“arte es el pensamiento extremo, es decir, es el pensamiento con sentimiento; es nuestro


pensamiento dentro de la cotidianidad, pero que nos produce placer o no placer (emoción),
es decir, pensamiento con sentimiento/emoción (estética)” (Amador, 2009).
(…) La humanidad no es exclusivamente una especie de seres aparentemente racionales:
científicos, matemáticos, arquitectos, etc. También forma gran parte de lo que somos la
intuición: el ser artistas, músicos, bailarines, actores. Todo esto por la composición del
cerebro: existe un hemisferio izquierdo, que se especializa en lo racional, lo lógico, lo
temporal, lo digital (los números y las letras); y un hemisferio derecho, que se ocupa de lo
intuitivo, lo artístico, lo musical, lo atemporal.” (SALAZAR, 2011)

Ahora, en este punto es necesario acotar que es necesario comprender bien el pensamiento
especializado o disciplinar para poder realizar una enseñanza-aprendizaje integral, armoniosa,
interdisciplinar, o al menos multidisciplinar, reseñar lo referente al pensamiento disciplinar, no al
contenido disciplinar que son 2 cosas diferentes, ejemplo: para entender cómo desarrollar
pensamiento histórico no necesito tener todo el contenido de fechas del devenir histórico de las
guerras mundiales, pero entender lo que significó para el mundo en lo macro y que estos eventos
no solo están enmarcados en las fechas específicas de los libros, y relativizar el hecho de que aún
frente al trasegar de la humanidad en la tierra, son hechos recientes, nuestros abuelos aunque no
la vivieron quizás en línea de batalla, si vivieron muchos efectos de estas, como las ideas de las
políticas que se extendieron de estos hechos al país, la educación, la religión, el comunismo, la
revolución armada… etc. Que hoy aún existen miedos, enemigos y espejos que marcan la forma
en que se ha dado la tradición de nuestras familias.

“el error de la humanidad. Pensar que pensamos solamente con lo racional es de los
errores más graves. Lo que llamamos toma de decisiones se hace con lo racional más el
afecto. Cuando uno pone el afecto a lo racional, un hecho o situación concreto no tiene sólo
un significado sino muchos significados, se hace un pensamiento divergente y esa es la
riqueza que hace parte del concepto de creatividad. Por eso es tan importante el
pensamiento con sentimiento. El pensamiento y la emoción siempre han sido importantes,
lo que pasaba era que la filosofía no nos permitía incluir el cuerpo porque no entendía que
el cuerpo hacía parte del pensamiento. De hecho hoy en día sabemos que el arte es el
pensamiento extremo. Cuando nosotros nos arreglamos por la mañana, queremos salir bien
vestidos, queremos atraer a las personas, entonces nos vestimos de cierta forma, estamos
pendientes de peinarnos, de cortarnos el pelo… esas cosas básicas que hacemos
cotidianamente hacen parte de la estética, del arte de todos los días. El arte lo llevamos con
nosotros mismos. El arte es algo que se inventó la humanidad para sobrevivir, es una
forma de adaptarse al mundo. La estética es pensamiento con sentimiento (emoción).”
(Sánchez, 2014)

Cómo cita (Elliot 1990b) facilitar el desarrollo de la capacidad de la comprensión en (Pérez.G, 1992)
el capítulo, se quiere hacer una reconstrucción critica del pensamiento popular o “vulgar” –aunque
prefiero más el primer término- la capacidad de comprensión y organización mental debería
enfocarse en la pregunta, la duda, formulación de opciones y desarrollo de hipótesis como norte con
orientaciones de los modelos ya categorizados que más se han expuesto, como pueden ser,
aprendizaje significativo, aprendizaje conceptual, enseñanza para la comprensión, aprendizaje
basado en problemas, inclusive los modelos afectivos, etc. Que este último dentro de los conceptos
Neuropsicológicos citados tal vez encaja con muchos conceptos directamente.

Referencias

El Colombiano. (24 de Mayo de 2017). Youtube.com. Recuperado el 30 de Mayo de 2018, de


Julián de Zubiría - Entrevista El Colombiano:
https://www.youtube.com/watch?v=KvBl12q2FnI

Pérez.G, S. (1992). Los procesos de enseñanza aprendizaje. En G. G. Pérez, Los procesos


de enseñanza aprendizaje (págs. 35-75). Madrid: Editorial Morata.

SALAZAR, A. V. (2011). CONTESTARTE. Recuperado el 30 de Mayo de 2018, de


ROBERTO AMADOR: ARTE COMO PENSAMIENTO EXTREMO:
http://revistacontestarte.com/roberto-amador-arte-como-pensamiento-extremo/

Sánchez, C. B. (3 de Septiembre de 2014). Roberto Amador: 'Ojalá, que cada alumno pueda
construir sus propios libros'. Recuperado el 30 de Mayo de 2018, de OEI,
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS:
http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/entrevistas_021.htm

Vous aimerez peut-être aussi