Vous êtes sur la page 1sur 25

ENSAYO UTILIDADES, GANANCIAS, PÉRDIDAS, DIVIDENDOS Y LAS

RESERVAS LEGALES EN LAS SOCIEDADES

GLORIA NAYIBE RUBIO GONZALES

ANTONIA LIZETH PRECIADO VALENCIA

LUCIA FERNANDA PALACIOS GUERRERO

JEISON DELGADO ADARMES

SANTIAGO OJEDA IBARRA

ROBINSON ROSALES CALDERON

LUIS ALBERTO TAPIA YALUZAN

INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA DE DERECHO

DERECHO COMERCIAL Y SOCIEDADES

SAN JUAN DE PASTO

9 DE NOVIEMBRE DE 2017
ENSAYO UTILIDADES, GANANCIAS, PÉRDIDAS, DIVIDENDOS Y LAS
RESERVAS LEGALES EN LAS SOCIEDADES

GLORIA NAYIBE RUBIO GONZALES

ANTONIA LIZETH PRECIADO VALENCIA

LUCIA FERNANDA PALACIOS GUERRERO

JEISON DELGADO ADARMES

SANTIAGO OJEDA IBARRA

ROBINSON ROSALES CALDERON

LUIS ALBERTO TAPIA YALUZAN

DOCENTE: IVAN CORTES BRAVO

INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA DE DERECHO

DERECHO COMERCIAL Y SOCIEDADES

SAN JUAN DE PASTO

9 DE NOVIEMBRE DE 2017
ENSAYO UTILIDADES, GANANCIAS, PÉRDIDAS, DIVIDENDOS Y LAS
RESERVAS LEGALES EN LAS SOCIEDADES

INTRODUCCION

Aspectos tales como las utilidades, perdidas, dividendos, y las reservas, tienen
carácter de importancia en el contexto que rodea a una sociedad, sin importar su
especie todo lo esto a razón de que las utilidades o bien conocidas como ganancias
son el fruto de un efectivo ejercicio social y el reflejo del buen posicionamiento y
estabilidad de la compañía, de la utilidades se pagaran las obligaciones sociales y
después de haber realizado dicha depuración, los socios tendrán el derecho a que
del monto restante se otorgue un dividendo que no es más que la retribución que la
sociedad le otorga por concepto de sus aportes. Cosa contraria se observaría si
existen perdidas, aspecto negativo que en nada colabora al objetivo de que una
determinada sociedad alcance estabilidad y un buen posicionamiento en el
mercado, sin embargo frente a esta situación la sociedad tiene una opción para
superar situaciones de crisis, la cual consiste en la utilización de la figura de las
reservas, pues estas son una especie de ahorro por lo tanto proporcionaran una
inyección de capital a la sociedad con el objetivo de sanear o cubrir las perdidas.

DIFERENCIAS ENTRE SOCIEDADES TIPICAS Y LA SAS

Para encontrar las diferencias entre sociedades típicas que no son más que las que
estipula el Código de Comercio y la sociedad por acciones simplificadas (SAS)
creada por la ley 1258 de 2008, es necesario tener en cuenta que los cuatro tipos
de sociedades que estipula el Código de comercio son, la sociedad de
responsabilidad limitada, anónima, colectiva y comandita, una vez conocidas las
sociedades típicas se procederá a señalar las diferencias de estas con la sociedad
por acciones simplificadas. Pues “es evidente que los tipos societarios anterior a la
SAS presentan dificultades claramente identificadas por la doctrina y los propios
empresarios. A pesar de la enorme popularidad de las sociedades anónimas y de
las de responsabilidad limitada, debe reconocerse que su configuración típica es
deficiente ante las necesidades de los inversionistas”.1

La primera diferencia la encontramos en la simplificación de los tramites de


constitución pues mientras tanto en la SAS, todos los atributos y derechos que
otorga la personalidad jurídica se adquieren “con la inscripción del documento
privado o público” 2, cosa contraria sucede con las sociedades típicas en las cuales
es obligatorio para la existencia y validez del contrato de sociedad elevarlo a
escritura pública, lo cual da pie para afirmar que los costos frente a la constitución
de aquellas sociedades son más onerosos situación que no se observa en la
conformación de la SAS, donde predomina la economía y la agilidad.

Como segunda diferencia encontramos que la SAS “es una sociedad de capitales
cuya naturaleza será siempre comercial, independientemente de las actividades
previstas en su objeto social”3, dicha disposición no aplica para las sociedades
típicas pues el Código de Comercio en el artículo 99 establece que “La capacidad
de la sociedad se circunscribirá al desarrollo de la empresa o actividad prevista en
su objeto”4 lo que significa que toda sociedad únicamente podrá desarrollar las
actividades que conforman su objeto social, el cual fue creado con los estatutos e
inscrito en el registro mercantil. Y en complemento a lo anterior el mismo Código en
el artículo 110 afirma que “Será ineficaz la estipulación en virtud de la cual el objeto
social se extienda a actividades enunciadas en forma indeterminada o que no
tengan una relación directa con aquél”5, por lo tanto si la sociedad señala en su
objeto social que se dedicara a la compra y venta de automóviles y por alguna
circunstancia decide realizar actividades propias de la construcción, ingeniería y

1
REYES, Francisco. La sociedad por acciones simplificada, Colombia. Legis, 2013, p. 104.
2
Ibíd., p. 107.
3
Ley 1258 de 2008. Artículo 3. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html

4
Código de Comercio. Artículo 99. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102

5
Ibíd. Artículo 110. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102
arquitectura, estas últimas actividades serán ineficaces y consigo conllevaría a
problemas jurídicos tanto con los órganos de control como con terceros.

La tercera diferencia la encontramos en la autonomía contractual pues “uno de los


principios en que se ha inspirado la Ley SAS es el de permitir la más amplia
autonomía contractual en la redacción de los estatutos sociales” 6lo cual implica que
la SAS ofrece al inversionista más posibilidades o alternativas en el momento de la
conformación de la sociedad, siempre y cuando estas no vayan en contravía a lo
que estipula la ley mercantil. Situación contraria se observa en las sociedades como
la anónima y la de responsabilidad limitada, en las cuales para su conformación
debe seguirse estrictamente lo estipulado por la ley, lo que significa la observancia
de normas de orden público y un conglomerado de requisitos.

Como cuarta diferencia se encuentra en las reglas que rigen el abuso del derecho,
pues en relación al tema las sociedades típicas se rigen por lo dispuesto en el
Codigo de Comercio, articulo 830 el cual afirma que “El que abuse de sus derechos
estará obligado a indemnizar los perjuicios que cause” 7 sin embargo la doctrina ha
concluido que dicha disposición que rige a las sociedades típicas no garantiza la
solución de los diferentes conflictos consecuencia del abuso del derecho por parte
de alguno o algunos de los socios frente a otro u otros. Con el objetivo de eliminar
el abuso del derecho en las sociedades la ley 1258 de 2008 aterriza el concepto del
abuso del derecho frente a las sociedad por acciones simplificadas y estipula reglas
que tendrán como objetivo el respeto por los derechos de todos los socios, ejemplo
de ello el control a “toda conducta abusiva del accionista en el ejercicio de su
derecho al voto”.8

6
REYES, Francisco. La sociedad por acciones simplificada, Colombia. Legis, 2013, p. 127.
7
Código de Comercio. Artículo 830. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102

8
REYES, Francisco. La sociedad por acciones simplificada, Colombia. Legis, 2013, p. 127.
La quinta diferencia la encontramos en que las sociedades típicas exigen para su
conformación mínimo dos socios, en cambio la SAS se puede conformar con un
solo socio, por lo tanto puede ser unipersonal.

Como sexta diferencia, se puede observar que las sociedades típicas presentan un
término de duración definido, el cual deberá pactarse en los estatutos, situación
contraria sucede en la SAS, la cual cuenta con un tiempo de duración indefinido.

Una séptima diferencia entre la SAS y las sociedades típicas, se encuentra en la


posibilidad de establecer montos máximos y mínimos de capital, pues en las
sociedades típicas dicha idea no es posible, sin embargo en la SAS, “es factible
crear reglas estatutarias en este sentido, al igual que las consecuencias previstas
para su incumplimiento”.9

Y como último encontramos una octava diferencia la cual radica en la posibilidad


del accionista o socio de renunciar a la convocatoria. En las sociedades típicas el
socio o el accionista no tiene la posibilidad de renunciar a la convocatoria, mientras
tanto en la SAS el socio o accionista puede renunciar a la convocatoria “antes,
durante o después de la sesión de la asamblea”. 10

Una vez reconocido las diferencias entre las sociedades típicas y la sociedad por
acciones simplificada (SAS), se procederá a establecer el concepto de utilidades y
ganancias en las sociedades.

UTILIDADES O GANANCIAS

Las utilidades son utilizadas para designar los beneficios que se obtienen o surgen
de un proceso o actividad económica.

9
REYES, Francisco. La sociedad por acciones simplificada, Colombia. Legis, 2013, p. 308.

10
REYES, Francisco. La sociedad por acciones simplificada, Colombia. Legis, 2013, p. 309.
Algunos economistas, definen las utilidades como la diferencia que resulta, al
restarle a los ingresos percibidos de su actividad empresarial, todos los costos de
producir, adquirir, administrar y vender un producto o servicio, así mismo, todos los
gastos en los que haya incurrido en un periodo, es decir, que las utilidades son lo
que la empresa gana en realidad (el valor neto ganado en un periodo de tiempo).
A modo de ejemplo, puede establecerse que una sociedad obtuvo en el año 2017
un total de ingresos por 300.000.000 (trescientos millones de pesos), costos por
50.000.000 (cincuenta millones de pesos), y gastos de 100.000.000 (cien millones
de pesos).
“En este caso, se puede determinar, que la sociedad obtuvo una utilidad de
150.000.000”.11
Si bien la empresa obtuvo unos ingresos de 300.000.000, la utilidad neta, una vez
descontados los gastos, los costos, la utilidad solo fue de 150.000.000
El código de comercio establece, que las utilidades son las ganancias que obtiene
una sociedad por las actividades que esta realiza, que deben ser repartidas o
distribuidas de acuerdo con la participación de cada socio.

El código de comercio en su artículo 251 establece que “cuando se habla de


distribución de utilidades en las sociedades anónimas, esto se hará de acuerdo con
las utilidades que se aprueben en la asamblea, que deben estar justificadas por
balances reales, y hacerse después de haberse realzado las reservas legales, y las
que el estatuto establezca, así como el pago de los impuestos”. 12
Así mismo el código de comercio, establece que, para el resto de las sociedades, la
distribución de las utilidades se hará proporcionalmente de acuerdo con el valor
nominal de cada acción, las cuotas o partes de interés de cada socio.

11
https://www.gerencie.com/diferencia-entre-ingreso-y-utilidad.html
12
https://doctrina.vlex.com.co/vid/utilidades-sociales-396732062
LAS UTILIDADES COMO ELEMENTO ESENCIAL
Las utilidades son consideradas como uno de los elementos esenciales en el
momento en que se va a formar una sociedad, pues si estas no existen, no se podría
denominar como sociedad.
De esta manera, si en el negocio o contrato, no se ha establecido que se repartirán
u obtendrán utilidades para ninguno de los asociados, no se estaría hablando de
sociedad, sino que tendría otra denominación, tal vez el de una fundación, una
cooperativa etc., esta es la característica que las diferencia de estas últimas, ya que
en las corporaciones no se reparten las utilidades entre los miembros, y no hay un
ánimo de lucro.
Es importante tener en cuenta, que “el elemento más importante de la sociedad es
el ánimo de lucro que posee cada asociado al momento de conformar dicha unión,
ya que la obtención de utilidades o ganancias es lo que anima a cada socio, a invertir
en una sociedad, dicha repartición de utilidades se hará de acuerdo con el capital
que cada socio haya pagado”.13
Cuando se carece del ánimo de lucro, la sanción legal, sería la inexistencia, ya que,
de acuerdo con la ley comercial, este no es únicamente el elemento esencial, sino
también el propósito de los socios.
De lo anteriormente mencionado, se deriva uno de los derechos que confiere la
calidad de socio, el de participar en las ganancias o utilidades sociales, por esta
razón cualquier estipulación que a traes de las cláusulas busquen privar de toda
participación en las utilidades por alguno de los socios se tendrá por no escritas a
pesar de su aceptación por parte de los socios afectados con ellas. (Lisandro, 2011).

DISTRIBUCION DE UTILIDADES

13
https://www.larepublica.co/asuntos-legales/actualidad/la-distribucion-de-las-utilidades-en-las-
sociedades-comerciales-2226786
La distribución de utilidades de acuerdo a La ley 1259 de 2008 en su artículo 28
nos hace referencia a la distribución de utilidades en la SAS teniendo en cuenta
que”…En todo caso las utilidades se justificarán en estados financieros elaborados
de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y
dictaminados por un contador público independiente”14,

En materia de distribución de utilidades para las SAS se emplearán las reglas que los
asociados establezcan libremente en los estatutos dentro del marco de la autonomía
de la voluntad y solamente en silencio de aquellos, serán aplicables las reglas
contenidas en el Código de Comercio es de tener en cuenta que para las sociedades
tradicionales, según lo dispuesto en el artículo 45 de la propia Ley 1258. En este
sentido en cuanto a las reglas generales para el pago de las utilidades,
independientemente del tipo societario adoptado, se tiene:

1 Las utilidades deben distribuirse a los asociados cuando se encuentren


debidamente justificadas con balances reales y fidedignos, previa aprobación del
máximo órgano social. La distribución se hará en proporción a la parte pagada del
valor nominal de las acciones, cuotas o partes de interés de cada asociado, si en el
contrato social no se ha previsto otra cosa (artículos 150,151, y 451del Código de
Comercio y 240 de la Ley 222 de 1995).

2 El pago se debe realizar en dinero en efectivo, en las épocas en que lo decida el


máximo órgano social, atendiendo que las sumas debidas, forman parte del pasivo
externo de la compañía y deben ser pagadas dentro del año siguiente a la fecha en
que fueron decretadas (156 del citado código). El código de comercio en su artículo
455 dispone que “podrá pagarse el dividendo en forma de acciones liberadas de la
misma sociedad, si así lo dispone la asamblea con el voto del ochenta por ciento de
las acciones representadas. A falta de esta mayoría, solo podrán entregarse tales
acciones a título de dividendo a los accionistas que así lo acepten”. No obstante, si
una sociedad se encuentra sometida a control de la Superintendencia de

14
Artículo 28, ley 1258 de de 2008. Regulación de SAS.{en línea }
Sociedades, “solo podrá pagarse el dividendo en acciones o cuotas liberadas de la
misma sociedad a los socios que así lo acepten ”.15 Así para el pago de dividendos
en especie distinta de las acciones, cuotas o partes de interés, independientemente
de la mayoría que se obtenga, en concepto de esta Entidad es necesario que la
administración presente un estudio previo sobre la conveniencia de dicha operación,
que consulte el estado actual de la compañía; que el órgano rector determine cuál
es el rumbo que quiere dársele a la misma, y si la prenda general de los acreedores
queda debidamente garantizada, en el evento de existir deudas con terceros, al
entregarse la propiedad de bienes a los asociados.

Cabe señalar que el decreto 2053 de 1974 en el inciso 2° del art 42 dispone que la
distribución debe hacerse siempre de forma correspondiente a los aportes del
capital a menos de que en la sociedad existan socios industriales esta disposición
rige para la mayoría de las sociedades como : limitadas, colectivas, las en
comandita simple, las ordinarias de minas, las irregulares o de hecho, las
comunidades organizadas, las corporaciones y asociaciones con fines de lucro y las
fundaciones de interés privado esta orden de repartición forzosamente proporcional
solo hace efecto en el área del derecho fiscal de modo que en las relaciones legales
comerciales seguirá siendo legitima una distribución no proporcional entre socios
hay que tener en cuenta que cuando se trate.

PARTICIPACION EN LAS PERDIDAS COMO ELEMENTO NO ESENCIAL

Para dar a entender lo pertinente a la participación en la participación de las


perdidas como elemento no esencial se hacer referencia al el art. 98 del código de
comercio El cual se relata la noción de sociedad no hace referencia a la
participación en las perdidas de todos los contratantes, ya que al asociarse nadie
tiene previsto la pérdida de lo que aporta y de igual forma sus bienes personales,
si se trata de un socio colectivo o gestor, pero no debe deducirse de este concepto
la posibilidad de que uno o varios socios sean exonerados de toda participación en

15
Decreto 410 de 1971,Codigo de Comercio.{en linea}
las perdidas ya que debe ser esencial la participación en las ganancias como la
distribución en las perdidas la cual debe ser equitativa al capital aportado. En
conclusión debe entenderse que las futuras pérdidas es una condición esencial e
inseparable de la estructura jurídica del contrato social.

La consecuencia económica del contrato social se concibe como incierto y ningún


socio puede legítimamente pretender que se le asegure sobre consecuencias
desfavorables (perdidas), si los socios se mantuvieran al margen de toda perdida la
sociedad sufriría una distorsión pero aun así el código de comercio no prohíbe
ninguna de sus normas la exoneración total de perdidas incurriendo en una
explicable omisión, en conclusión el socio al momento de realizar sus aportes se
entiende que debe ser parte tanto de las utilidades y de tal manera debe asumir las
pérdidas que tenga la sociedad.

DISTRIBUCION DE LAS PÉRDIDAS

Frente a la forma de distribuir las pérdidas, es importante resaltar que el código de


comercio no se ha pronunciado al respecto del presente tema, razón por la cual fue
necesario acudir a la doctrina para tratar de buscar una respuesta a la presente
incógnita. La doctrina nos dice que “todo contrato de carácter social tiene como
finalidad la búsqueda de unas ganancias o utilidades”16, pero es relevante
manifestar que en proceso de búsqueda de las mismas, existen además unas
pérdidas que deben asumir los socios a fututo. Lo anterior debido a que
básicamente esa es la estructura del negocio jurídico que se lleva a cabo en este
caso. (Contrato de sociedades).

En el presente estudio, surge un interrogante y es; ¿Cuál es la finalidad de que las


pérdidas se distribuyan, y como se debe hacer? Es importante resaltar que
previamente a la distribución de utilidades se deben tener en cuenta unos criterios

16
Lisandro Peña Nossa, 2011. Universidad Santo Tomas. Editorial Temis S.A., 2011.
importantes teniendo en cuenta la formalidad legal de cada tipo de sociedad. En
primer lugar no habrá lugar a que se haga efectiva la distribución de utilidades, en
tanto no se hayan cancelado los impuesto y se hayan cancelado todas las deudas
que se generan en ejercicios anteriores, además de haber constituido las reservas
legales y estatuarias, así mismo, hacer efectiva la distribución de utilidades como
tal. Lo anterior con base en los estados generales de pérdidas y ganancias.

Si bien el código de comercio no se ha manifestado de fondo sobre el presente


tema, encontramos una apreciación contenida en el parágrafo del artículo 151 de la
presente norma, en la que manifiesta que; “ que para todos los efectos legales se
entenderá que las pérdidas afectan el capital cuando a consecuencia de las mismas
se reduzca el patrimonio neto por debajo del monto de dicho capital17”, es decir que
se entenderá que las perdidas han de causar un efecto significativo frente a la
sociedad únicamente cuando estas afectan de por si el patrimonio que se ha
conformado con los aportes reales de los socios, lo anterior debido a como se
manifestó al principio del desarrollo del interrogante, que las pérdidas son en si la
esencia misma del contrato de sociedad, dado que en este siempre existe un riesgo
al que los socios en sus operaciones comerciales siempre van a estar atados y por
lo tanto no se deben desconocer, dado que estas, luego del proceso que se realiza
antes de la distribución de utilidades, dan una luz a cuales han sido como tal los
resultados y ganancias que los socios recibirán en el presente ciclo mercantil de la
sociedad y que por lo tanto al evidenciar que estas han disminuido el patrimonio por
debajo del monto total del capital, no habrá lugar a realizar la distribución de
utilidades entre los asociados.18

17
Código de Comercio. Decreto 410 de 1971. Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo. Decreto
1074 de 2015.

18
https://www.larepublica.co/asuntos-legales/actualidad/la-distribucion-de-las-utilidades-en-las-
sociedades-comerciales-2226786.
DEPURACION PREVIA DE UTILIDADES OBTENIDAS

Otro aspecto para tener en cuenta es la depuración previa de la utilidades obtenidas


y que “Dentro de los preceptos legales que regulan el tema encontramos una
evidente diferencia entre las utilidades liquidas y las utilidades que son susceptibles
de someter a reparto frente a los socios de la empresa”19, lo anterior teniendo en
cuenta que si bien puedan existir unas utilidades liquidas, no todas estas podrán
someterse a distribución. Para alcanzar dividendos que se puedan distribuir, las
utilidades liquidas deben ser sometidas anteriormente a un proceso llamado
depuración previa de utilidades. Que no es más que realizar un análisis de todas las
obligaciones que la sociedad tiene pendiente, lo anterior teniendo en cuenta que
solo en casos donde se mire afectado el capital social por debajo del patrimonio de
los socios, se deberá utilizar las utilidades liquidas para cubrir dichas obligaciones.
Como ejemplo tenemos las siguientes partidas o criterios que la sociedad debe
tener en cuenta antes de dar un resultado liquido de utilidades.
Impuesto de renta: podemos decir que este no se debe considerar como perdida o
un criterio imperativo de que genera un deterioro patrimonial a la empresa, pues el
impuesto de renta se debe considerar como la participación que al Estado
corresponde sobre los dividendos que genera la sociedad; por lo anterior, este
criterios será el primero en tenerse en cuenta a la hora de realizar el presente
proceso, dado que el pago de este gravamen es necesario para que la empresa
desarrolle su objeto social en ámbitos de total legalidad.
Perdidas: la norma como tal, con el propósito de generar una garantía para que el
capital social sufra perjuicios, los acreedores y en ultimas la misma compañía, se
determina que “en ningún momento se podrá realizar la distribución de utilidades

19
GAVIRIA GUTIÉRREZ, Enrique. Las Sociedades en el Nuevo Código de Comercio. Bogotá: Editorial Temis
S.A, 1984. 320 p. ISBN 958-604-012-7.
liquidas hasta no haber solventado todas las perdidas en ejercicios anteriores”20. Es
importante resaltar que si bien la norma trata de proteger los anteriores criterios, en
ningún momento esta resulta siendo tan drástica, dado que solo se debe tener en
cuenta el anterior precepto, cuando exista en realidad un deterioro del capital social
por debajo del patrimonio de los socios.
Reserva Legal: Para todas las sociedades extranjeras y las nacionales anónimas,
comanditarias o por acciones y de responsabilidad limitada es obligatorio reservar
el 10% de las utilidades liquidas de cada ejercicio, hasta llegar, cuando menos, al
50% del capital suscrito o social.
Reservas Estatutarias: se debe tener en cuenta que antes de llegar al resultado final
de dividendos que se pretenden distribuir entre los socios, también se deben tener
en cuenta las reservas que se han plasmado en los estatutos al momento de la
creación de la sociedad.
Reservas Voluntarias: lo mismo que lo anterior sucede en estos casos de reservas
pues, además de las anteriores, los socios tienes libertad para apropiar aquellas
otras que estimen necesarias o convenientes, pero con el cumplimiento de
requisitos muy puntuales en cuanto al total, así como especificar para que se hacen
estas, y por último, realizar un control de las mismas.
EJEMPLO:
Si la compañía “FERRETERIA DE ITALIA” posee un patrimonio neto de
$1000.000.000 millones de pesos y un capital suscrito de $700.000.000, y en un
determinado momento sufre pérdidas por $200.000.000, en este caso no resulta
necesario que dicha perdida se tenga que cubrir con utilidades posteriores, pues el
perjuicio solo redujo el patrimonio a $800.000.000, es decir, a una cifra que todavía
es superior al capital; por el contrario, si las pérdidas fueran de $400.000.000, el
patrimonio neto se reduce a $600.000.000, generando este fenómeno $100.000.000

20
Código de Comercio. Decreto 410 de 1971. Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo. Decreto
1074 de 2015.
por debajo del capital suscrito; en ese caso sería entonces obligatorio destinar las
utilidades posteriores no menos de $100.000.000, lo anterior con el propósito de
cubrir esa deuda y as restablecer el capital inicial.
En conclusión, podemos decir que proceso de depuración previa de utilidades, no
es más que un proceso en donde antes de obtener las utilidades distribuibles, se
deben restar todos los criterios anteriormente mencionado, ejemplo; perdidas,
impuesto de renta, entre otras. Con el único propósito de que los socios reciban
utilidades fuera de todas las obligaciones que se generan dentro de cada
ejercicio.es decir; que únicamente en caso de recibir utilidades, los socios lo harán
siempre y cuando hayan cumplido con todas las obligaciones que la ley ha
determinado para desarrollar así el contrato de sociedad comercial.

DIFERENCIAS ENTRE DIVIDENDOS Y UTILIDADES


Los dividendos y las utilidades son dos aspectos presentes en las sociedades a
continuación se establecerá su diferencia y para ello en primer lugar debemos tener
en cuenta su significado de manera general, para esto es necesario buscar un
concepto que identifique cada una de las palabras, para luego observar cómo se
aplican de manera específica al derecho societario.

Según el diccionario de la Real Academia Española su significado se estipula de la


siguiente manera:

UTILIDAD Provecho, conveniencia, interés o fruto que se saca de algo.

DIVIDENDO Cantidad que ha de dividirse por otra.

Mas sin embargo respondiendo a una solicitud relacionada con este asunto la
Superintendencia de Sociedades ya se había pronunciado a través del Oficio 220-
034932 del 25 de mayo de 2012, en el cual manifiesta que “cada uno de los términos
“utilidades” y “dividendos” guarda su propia definición, esto a pesar de la estrecha
relación entre éstos y de la total dependencia de los segundos frente a los primeros.
Finalmente, para la aplicación exclusiva de estos términos al Derecho Societario la
Superintendencia de Sociedades señala lo siguiente.

“ DIVIDENDOS” obedece al porcentaje de las ganancias obtenidas por una


compañía durante el ejercicio social que se paga a los accionistas; dicho de otra
forma, es la proporción de las utilidades líquidas que, una vez efectuadas las
deducciones correspondientes al pago de impuestos, enjuague de pérdidas de
ejercicios anteriores y retención de reservas sociales, son divididas entre el número
de cuotas o de acciones suscritas, mientras que el término “ UTILIDADES” alude
exactamente a la diferencia positiva entre ingresos y erogaciones o ganancia
efectivamente alcanzada en cada ejercicio.

Puede establecerse como diferencia entre ambos conceptos que la utilidad no


requiere de la existencia de dividendos, sin embargo, estos sí requieren la de
aquella, de lo cual puede colegirse que puede presentarse que aun habiendo
ganancias, o utilidades, en un ejercicio social, no necesariamente deben
presentarse los dividendos, lo que se presenta cuando el máximo órgano social
determina que tales utilidades no se repartan entre los asociados, o bien, porque
por disposición legal no pueden repartirse, como sucede cuando deben absorberse
pérdidas, etc.”.21

En otros casos la Corte Constitucional en Sentencia C – 707 de 2005 señalo que en


procura de proteger al socio minoritario también “es posible pagarse el dividendo en
acciones liberadas de la misma empresa al socio que esté de acuerdo con
capitalizar el porcentaje de utilidades que le corresponde. Con ello, el legislador
buscó proteger al socio minoritario de sociedades que, por su composición

21
http://oldsite.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/conceptos/conceptos-
juridicos/Normatividad%20Conceptos%20Juridicos/32363.pdf
accionaria, se encuentran bajo el control de otra sociedad o de un socio
mayoritario”.22

LAS RESERVAS Y SU REGIMEN LEGAL

las cuales consisten en una especie de un horro que realizan las sociedades con el
fin de proteger el capital de la sociedad ante posibles pérdidas que pueda sufrir la
sociedad, por lo tanto la destinación que se le dé a estas será única y
exclusivamente para afrontar perdidas, sin lugar a poder darle una destinación
diferente por parte de los empresarios, cuando están constituyan hasta el 50%, toda
vez que así lo establecido la ley, de igual forma la reserva legales surgen por
mandato de la ley 222 de 1995, en este sentido se entiende que las reservas legales
se constituyen para dar firmeza y solides y seguridad de tipo económico a la
sociedad; En este sentido 23“la reserva se hace esencial mente para afrontar gastos
imprevistos o sustituir gastos ocasionales o con miras a asegurar la estabilidad
posterior de la empresa”

Las reservas pueden ser de tres tipos legalmente, entre las que se encuentran:
Reservas Legales, Estatutarias y Ocasionales de que trata el decreto 2649 de 1993
en su artículo 87, el cual reza: 24“RESERVAS O FONDOS PATRIMONIALES. Las
reservas o fondos patrimoniales representan recursos retenidos por el ente
económico, tomados de sus utilidades o excedentes, con el fin de satisfacer
requerimientos legales, estatutarios u ocasionales. Las reservas o fondos
patrimoniales destinados a enjugar pérdidas generales o específicas solo se pueden
afectar con dichas pérdidas, una vez éstas hayan sido presentadas en el estado de
resultados”

22
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-707-05.htm

23
HEDILBRANDO LEAL, DERECHO DE SOCIEDADES COMERCIALES TERCERA EDICION, PAGINA 163 [CITADO EL
7 DE NOVIENBRE DE 2017
24
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863
La primera contenida de igual forma en el artículo 452 del Código de Comercio el
cual brinda la posibilidad de incrementar más del 50% del capital suscrito, pero si
este capital llegara a disminuirse ya sea por cualquier acontecimiento aleatorio
tendrá que volverse a emplear diez por ciento de las utilidades hasta que el monto
de la reserva nuevamente llague al límite exigido, así mismo las reservas
estatuarías contempladas en el artículo 453 del Código de Comercio cuentan con
carácter obligatorio mientras la sociedad no logre alcanzar el monto previsto para
alcanzar lo acordado por la asamblea referente al monto de las mismas. En cuanto
a las reservas ocasionales son convenidas por la asamblea y estas únicamente será
de obligatorio cumplimiento para el periodo en las que se crearon, y será la
asamblea quien cambie su destinación o las distribuya cuando resulten
innecesarias.
De igual forma y al mismo tiempo de que la ley establece las reservas legales; da
oportunidad a los socios para crear reservas que se estimen convenientes según el
artículo 154 del código en comento; siempre y cuando tengan un propósito especial,
y se cumpla con los requisitos establecidos por la ley, que sean aprobadas de
acuerdo a lo estipulado en los estatutos, y que se justifiquen ante la Súper
Intendencia de Sociedades
En este entendido, reservas se constituyen como aquella parte de las utilidades que
la sociedad conserva, para cubrir los imprevistos o pérdidas derivadas de
acontecimientos futuros e inciertos, frente a este tema la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-090/14 realizo el siguiente pronunciamiento: 25En la
sentencia C-865 de 2004 se recopilaron los recursos judiciales en beneficio de la
protección de los derechos de los trabajadores, los cuales no solo están dirigidos
contra los accionistas, sino que pueden impetrarse frente a los administradores el
ordenamiento jurídico ha establecido diversas herramientas legales de protección.
Así, por ejemplo, esta Corporación lo ha reconocido en sentencia de tutela. La
posibilidad de llamar a responder a los asociados cuando su conducta infiera daño

25
CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C-090 de 2004
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-090-14.htm
a los trabajadores o pensionados, en atención al incumplimiento del deber
constitucional y legal de no hacer daño a otro (neminen laedere). (Artículo 2341 del
Código Civil). La interposición de las acciones contra los asociados por el abuso en
ejercicio del derecho de limitación patrimonial. (Artículo 830 del Código de
Comercio). La interposición de acciones de simulación, paulina o revocatoria, en
aras de reintegrar el patrimonio de la sociedad, cuando sean insuficientes los bienes
para garantizar el pago de las obligaciones labores asumidas (artículos 1766 y 2491
del Código Civil, y los artículos 183 y 184 de la Ley 222 de 1995). La acción de
nulidad de los contratos celebrados por la sociedad, cuando los mismos incurran en
causa u objeto ilícito (artículos 1740 y subsiguientes del Código Civil y 899 y
subsiguientes del Código de Comercio). La exigibilidad por parte de las autoridades
de control de acreditar el pago efectivo de las reservas legales (artículo 452 del
Código de Comercio)”
En conclusión las reservas se entienden como recursos económicos que se
apropian y constituyen un ahorro para la sociedad, estos se toman de las utilidades
con la finalidad de satisfacer requerimientos de diferentes tipos.

El artículo 87 del Decreto 2649 de 1995 las define de la siguiente manera:

Las reservas o fondos patrimoniales representan recursos retenidos por el ente


económico, tomados de sus utilidades o excedentes, con el fin de satisfacer
requerimientos legales, estatutarios u ocasionales. Las reservas o fondos
patrimoniales destinados a enjugar pérdidas generales o específicas solo se pueden
afectar con dichas pérdidas, una vez éstas hayan sido presentadas en el estado de
resultados.

Según el autor del Libro Teoría General de las Sociedades JOSE IGNACIO
NARVAEZ GARCIA “las reservas cumplen dos funciones, una económica y otra
jurídica. La primera pertenece a la política previsora que persigue fortaleza para
afrontar cualquier acontecimiento imprevisto de pérdidas o incrementar la
producción de bienes o la prestación de servicios.
La segunda función que es la jurídica se traduce en la conservación de la prenda o
garantía común de los acreedores”.

CLASIFICACION DE LAS RESERVAS

RESERVAS LEGALES

Se denominan reservas legales por que es la Ley quien las estipula bajo lo señalado
en los artículos 350,371, 452 y 476 del Código de comercio, es decir la creación de
este tipo de reservas es de obligatorio cumplimiento, y se da con la finalidad de
proteger el patrimonio en su conjunto. “Las reservas legales se forman o se
incrementa con el 10% de las utilidades liquidas de cada ejercicio, hasta ascender
por lo menos al 50 % del capital suscrito en las sociedades por acciones, capital
social en la sociedad de responsabilidad limitada, y del asignado a la sucursal de la
compañía extranjera. Cuando el monto de la reserva llega a ese tope o lo excede,
cesa la obligación de continuar incrementándola. Pero si la reserva disminuye por
cualquier causa, renace la obligación de apropiar el mismo porcentaje hasta cuando
ascienda nuevamente hasta el límite antes mencionado, su finalidad esencial es
cubrir cualquier déficit de capital que en el transcurso de la vida social sobrevenga.

Esta destinación no puede ser variada ni modificada por los Estatutos, ni por virtud
del acuerdo del órgano máximo de la sociedad.

RESERVAS ESTATUTARIAS:

Se clasifican así porque son creadas en los estatutos, que es la ley de los asociados.
Por consiguiente, son obligatorias mientras no se complete el monto previsto en
ellas, o no sean suprimidas, o su destinación variada o modificada mediante la
respectiva reforma estatutaria, su inversión es atender los fines indicados en los
estatutos.

A veces no se estipulan porcentajes fijos sino flexibles a juicio de los socios o


asamblea de accionistas, a fin de conciliar la necesidad de la compañía de detraer
utilidades y el legítimo derecho del asociado a percibir una porción de ellas.
RESERVAS OCASIONALES O EVENTUALES:

Son facultativas por que el máximo órgano de la sociedad, sin necesidad de reforma
estatutaria, tiene la potestad de crearlas. También se les denomina voluntarias,
aunque inadecuadamente, por que las reservas estatutarias también resultan de la
voluntad social que se condensa en el cuerpo de las reglas que rigen la vida de la
sociedad. La ley establece limitaciones para crear este tipo de reservas con el fin
de evitar el abuso en la sustracción de utilidades, que es el derecho esencial del
asociado de participar en las utilidades sociales.

Por eso los artículos 154 y 453 del Código de Comercio indican las condiciones a
las cuales se subordinan y las características distintivas”.26

Estas dos últimas dependen de la voluntad de los socios para crearlas, de acuerdo
a la conveniencia o necesidades de la sociedad, la única diferencia es que, en el
caso de las estatutarias, como lo dice su palabra van plasmadas en los estatutos en
cambio las ocasionales se crean por disposición del máximo órgano social en
cualquier momento sin que sea necesario modificar los estatutos y pueden ser
determinadas para un fin específico según lo señale dicho órgano social.

RESERVAS Y PÉRDIDAS

Las reservas representan dineros apropiados por las sociedades, tomados de sus
utilidades con el objeto de satisfacer requerimientos de diferentes tipos.

Las reservas pueden ser de diferentes tipos, entre las que se encuentran: Reservas
Obligatorias, Estatutarias y Ocasionales.

26
Teoría General de las Sociedades – Autor José Ignacio Narváez García – Décima edición – Legis Editores
S.A. 2008 – ISBN – 978-958-653-699-8
RESERVAS OBLIGATORIAS Comprende los valores apropiados de las utilidades
liquidas con el objeto de cumplir disposiciones legales relacionadas con la
protección del patrimonio social.

En Colombia, las sociedades anónimas, limitadas, extranjeras con negocios


permanentes en el país y las sociedades en comandita por acciones, están
obligadas por ley, a crear una reserva, que se trata de una especie de ahorro, que
tiene como finalidad tener un disponible para que en caso de que la sociedad sufra
perdidas pueda proteger su patrimonio, las reservas obligatorias, al ser una
obligación legal, no están disponibles a la discreción del ente social, por lo tanto las
mismas no pueden utilizarse libremente y solo están disponibles para solventar las
pérdidas que sufra el ente social.

En el caso de las sociedades anónimas, la reserva debe ser igual al 50% del capital
suscrito, y se conformará por el 10% de las utilidades de cada periodo, para el caso
de las sociedades en comanditas por acciones, limitadas y extranjeras el Código de
comercio en los artículos 350, 371, y 476, señalan que se deberán aplicar las
mismas reglas que para las sociedades anónimas.

El artículo 452 del Código de Comercio señala:

“Las sociedades anónimas constituirán una reserva legal que ascenderá por lo
menos al cincuenta por ciento del capital suscrito, formada con el diez por ciento de
las utilidades líquidas de cada ejercicio.

Cuando esta reserva llegue al cincuenta por ciento mencionado, la sociedad no


tendrá obligación de continuar llevando a esta cuenta el diez por ciento de las
utilidades líquidas. Pero si disminuyere, volverá a apropiarse el mismo diez por
ciento de tales utilidades hasta cuando la reserva llegue nuevamente al límite fijado.”

En razón a lo anterior, se debe destinar el 10% de las utilidades líquidas para la


reserva legal, hasta que se cumpla con el tope del 50% exigido por la ley, en el
momento en que se alcance el tope señalado en la norma, ya no es obligatorio
seguir apropiando el 10%, no obstante “cuando se hayan usado las reservas o éstas
se encuentren disminuidas, el ente social deberá nuevamente apropiar las mismas
para llegar al tope fijado en la ley.

BALANCES Y UTILIDADES

Para repartir dividendos a los socios de una sociedad comercial no sólo se necesita
que tengan utilidades en el ejercicio que se encuentren justificados en balances
fidedignos, sino también haber cumplido ciertos aspectos legales. Primero, debe
haber decisión del máximo órgano social y, en el caso de una sociedad anónima, la
aprobación previa de la junta directiva. Por los demás, las utilidades podrán
distribuirse tras la provisión de las reservas legales, obligatorias hasta alcanzar los
topes establecidos en la ley, a excepción de las sociedades por acciones
simplificadas en las que se puede renunciar vía estatutaria a la provisión de las
reservas legales.

“Así mismo, se deducen las reservas estatutarias y las ocasionales aprobadas por
el máximo órgano social. Si hubiere pérdidas de ejercicios anteriores que reduzcan
el patrimonio de la sociedad por debajo del monto total del capital, tampoco podrán
repartirse dividendos entre los asociados.”27

La distribución de las utilidades sociales se llevará a cabo en proporción a la parte


pagada del valor nominal de las acciones, cuotas o partes de interés de cada
asociado, si en el contrato no se ha previsto válidamente otra cosa. Las cláusulas
del contrato que priven de toda participación en las utilidades a algunos de los
socios se tendrán por no escritas, a pesar de su aceptación por los socios afectados
con ellas.

“Para el reparto de las utilidades es indispensable que estas hallen justificadas por
balances reales y fidedignos. No podrán distribuirse utilidades cuando no se hayan
enjugado perdidas de ejercicios anteriores que afecten el capital (código de
comercio artículo 151, inciso numero 2). También se requiere previamente que la

27
https://www.larepublica.co/asuntos-legales/actualidad/la-distribucion-de-las-utilidades-en-las-
sociedades-comerciales-2226786
asamblea o junta de socios haya aprobado los balances de fin de ejercicio y las
cuentas. (Código de comercio artículo 420) “28

28
Peña Nossa, Lisandro, 1947-De las sociedades comerciales/Lisandro Peña Nossa.6ª.ed.Bogota:Editorial
Temis, 2011.

Vous aimerez peut-être aussi