Vous êtes sur la page 1sur 20

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Facultad de Filosofía y Educación


Departamento de Educación Diferencial
Magíster en Educación Diferencial con mención en Necesidades Múltiples

INTERVENCIÓN
SCAA
Trabajo Modulo no Presencial
Electivo I

Asignatura
Electivo I
SAAC y Lengua de Señas Chilena

Nivel
III

Docentes
Claudia Marimon
Paula Ortuzar
Ángela Soteras

Estudiante
Marjorie Varas González
ÍNDICE

Contenido Pagina

I.- Presentación de caso


1.1 Antecedentes del Estudiante

1.2 Historia y antecedentes relevantes

1.3 Aspectos Comunicacionales

II.- Desarrollo del Trabajo

2.1 Etapa de Planificación

2.2 Etapa de Implementación

III.- Conclusiones

IV.- Referencias Bibliográficas

-1-
I. PRESENTACIÓN DE CASO

1.1 Antecedentes del estudiante

Nombre Paulo Nicolás Flores Flores

Fecha de Nacimiento 17 de Enero de 1995. Vallenar

Edad 16 años, 11 meses

Escolaridad Básico Especial 8. Colegio Manuel Rodríguez

1.2 Historia y Antecedentes Relevantes

Paulo Nicolás Flores Flores nació el 17 de enero de 1995, en el Hospital Nicolás Naranjo de
Vallenar, en la III Región. Es el hijo menor de Cecilio Flores Narria (trabajador de empresa
sanitaria) y Estrellita Flores Álvarez (dueña de casa), sus hermanos mayores son Carolina, Jonathan
y Andrea. Oriundo de Huasco (III Región), Paulo actualmente vive junto a sus padres, hermano
Jonathan, hermana Carolina, el esposo de ésta y sus dos sobrinas pequeñas (3 y 2 años,
respectivamente). Hoy tiene 16 años y asiste al colegio Manuel Rodríguez en La Serena.

La historia de Paulo comienza en Huasco, una localidad ubicada en la costa de la Región de


Atacama, si bien no fue un embarazo planificado la noticia fue muy bien recibida por los miembros
de la familia, y procuraron a Paulo y a su madre todos los cuidados y atenciones necesarias. A las
37 semanas de gestación se dieron los indicios que Paulo ya pronto nacería, por lo que sus padres
se trasladaron a Vallenar a esperar la llegada el cuarto hijo. No obstante, durante el parto se
presentaron serias complicaciones, una asfixia perinatal y el consecuente sufrimiento fetal
determinaron la realización de una cesárea de emergencia, tras lo cual Paulo nació pesando 2.480
kg y con una talla de 50 cm. Después del parto, Paulo debió permanecer en el Hospital de Vallenar
1 mes en la UCIN y 18 días en la UTI, con ventilación mecánica. Habiendo sido dado de alta, su
familia busco distintas alternativas para recuperar a Paulo de las secuelas del incidente perinatal,
él presenta diagnóstico de parálisis cerebral y como consecuencia de ella, retraso mental no
especificado de impresión clínica severo, hipoacusia bilateral profunda, estrabismo divergente,
marcha atáxica y en términos fonoaudiológicos un trastorno severo del lenguaje a nivel
multicomponencial secundario a DOC.

A razón de ello, el joven y su familia iniciaron su proceso de rehabilitación en el Instituto Teletón


de Antofagasta cuando Paulo tenía nueve meses de edad y se prolongó hasta los diez años,

-2-
cuando su familia decidió mudarse a vivir a La Serena, solicitando el traslado a Teletón Coquimbo,
en donde mantiene su atención hasta la fecha.

En la historia clínica de Paulo, se presentó un severo retraso en su desarrollo psicomotor. En


cuanto al control postural y a la adquisición de la marcha, la madre recuerda que a los nueve
meses afirmo su cabeza, logro control del tronco y postura sentado a los dos años, gateo a los tres
años con seis meses, se sostuvo en pie a los cuatro años y alcanzo su marcha autónoma a los cinco
años. Sobre el control de esfínter, este fue completamente dominado a los 13 años. A nivel del
lenguaje y comunicación, Paulo no ha desarrollado lenguaje verbal y la expresión de sus
inquietudes, deseos o necesidades la realiza principalmente mediante gestos naturales, algunas
señas formales y un desarrollo emergente en el uso fotografías como sistema de comunicación
aumentativo-alternativo.

La escolaridad de Paulo fue y sigue siendo un tema de gran preocupación para su madre -quien es
su principal cuidadora y fuente de apoyo. Por eso se procuró que Paulo ingresara al sistema
escolar apenas se dieran las condiciones para ello, lo que ocurrió en Marzo de 1998 cuando
ingresó al jardín infantil “Aceitunitas” de Huasco, el que sin ser un jardín familiar, le dio a Paulo la
posibilidad de asistir a clases junto a su madre. En el año 2002, se incorporó al kínder del colegio
“El Olivar”, también en Huasco, y en compañía de muchos de sus compañeros del jardín, por lo
que la inclusión social no presentó dificultades significativas. En el año 2004, ingresó a educación
especial, en la modalidad de proyecto de integración en el colegio José Miguel Carrera, en donde
permaneció hasta el año 2005, cuando los padres de Paulo deciden buscar nuevas alternativas
para su hijo menor y se trasladan vivir a La Serena; desde entonces, Paulo es alumno regular del
Colegio Manuel Rodríguez, en donde participa hasta la fecha.

1.3 Aspectos Comunicacionales

De acuerdo a la información reunida en esta oportunidad, cabe señalar que Paulo se encuentra en
una etapa de comunicación convencional emergente, por cuanto –en base a lo observado tras la
aplicación de la Matriz de Comunicación- ya ha consolidado las aptitudes propias del nivel de
comunicación no convencional, mientras que en el nivel convencional hay aptitudes ya
dominadas, otras de muestran emergentes y otras aún no se observan. De ello, la función de
rechazo se muestra consolidada, desde los movimientos corporales hasta los gestos
convencionales; en la función de solicitar/obtener, se muestran medianamente dominado,
manteniéndose en un nivel emergente las aptitudes de pedir una acción nueva y pedir más de una
acción; en la función asociada a su participación en interacciones sociales, se muestra igualmente
medianamente dominado, manteniéndose en un nivel emergente las aptitudes de saludar y
ofrecer/compartir cosas, y el uso de fórmulas sociales no se utiliza; mientras que en la función de
proporcionar o buscar información, las aptitudes de hacer y responder preguntas no se utiliza.

De forma más detallada, cabe mencionar que se observa intención comunicativa en Paula,
utilizando como principales formas de comunicación los gestos simples/naturales y algunas señas

-3-
formales. De ello es posible señalar que Paulo da a entender sus necesidades o inquietudes
mediante la indicación, haciendo gestos o llevando a la persona hacia el lugar u objeto, sonriendo
como forma de manifestar satisfacción ante la satisfacción de su demanda; lo que si bien resulta
funcional para su entorno inmediato, en la medida que no es convencional, dificulta el
entendimiento por parte de un interlocutor que no esté familiarizado con el joven. Igualmente,
comunica otras ideas aparte de sus necesidades inmediatas; por ejemplo se enoja cuando le dicen
que no (se observa mediante gestos, sonidos y movimientos corporales y él responde con una
negativa cuando algo no le gusta; igualmente responde a instrucciones/peticiones simples, como
botar algo en la basura, guardar o traer algún elemento o realizar acciones simples como barrer.

En términos de las habilidades para la interacción social, reconoce la presencia de su interlocutor,


no obstante no ha dominado la capacidad de sostener la atención cuando se comunican con él;
esta acción se encuentra supeditada al interlocutor, a la situación comunicativa o al contexto en el
que se encuentre, ya que cuando el evento en cuestión no le interesa no presta atención y
necesita que el adulto intencione su atención. Lo mismo ocurre con la capacidad de imitación,
observándose la necesidad.

-4-
II. DESARROLLO DEL TRABAJO

2.1 Etapa de Planificación

Para el diseño e implementación del plan de trabajo orientado al fortalecimiento de un sistema de


comunicación alternativo-aumentativo se desarrollaron las siguientes acciones:

a. Recolección de antecedentes.
Este proceso de realizo en base a la entrevistas, instrumentos y revisión de antecedentes.
Las entrevistas se realizaron a la familia de Paulo (su madre y hermana Carolina, con quienes vive y
son las principales responsables del cuidado de Paulo), a la profesora y asistente de sala (esta
última participa con Paulo en sus actividades académicas desde su ingreso al Colegio Manuel
Rodríguez, es decir, hace seis años), y a otros profesionales que trabajan con él, en particular con
el fonoaudiólogo y kinesióloga.
Igualmente se realizó aplicación de instrumentos de evaluación de la comunicación a la madre y
asistente de sala; por reconocérseles como poseedoras de mayor información (cuantitativa y
cualitativa) sobre Paulo y su proceso de comunicación, en virtud a la convivencia que han
desarrollado con él. Dichos instrumentos fueron la Matriz de Comunicación (Charity Rowland,
2006) y Mapa de Comunicación (Bove, M.; Perreault, S. y Polti, S.).
Los antecedentes que se revisaron fueron informes médicos, fonoaudiológicos y kinésicos.

b. Coordinación con los responsables de la ejecución del plan de trabajo.


Habiendo realizado el proceso de recolección de datos y explicándoles a los participantes de ello el
objetivo de esta evaluación inicial, se indago en su disposición para participar de este plan de
trabajo, obteniéndose una respuesta favorable.

c. Identificación de objetivos
Para establecer los objetivos del plan de trabajo, primero se desarrolló el Protocolo de Evaluación
para CAA (Gamel-McCormick & Dymond). De ello de obtuvo:

-5-
El desarrollo de las habilidades comunicativas de Paulo se observan en el
proceso de evolución de un nivel de comunicación no convencional; a uno
convencional. A saber: señala, indica, manifiesta sus distintos estados
emocionales e intenciona el acto comunicativo con el fin de modificar la
Comunicación
acción en un tercero para la satisfacción de sus necesidades e intereses. Se
Expresiva
observa la capacidad de iniciar, mantener o finalizar una interacción de
acuerdo a sus motivaciones. Las formas de la comunicación más utilizadas
son los gestos naturales y una combinación de señas modificadas y señas
formales
En las acciones de Paulo se observa el desarrollo de la capacidad de
permanencia de objeto.
En términos de las habilidades de comprensión, se observa la capacidad de
comprender instrucciones simples y asociadas al contexto inmediato; una
prohibición y algunos fenómenos causa/efecto (particularmente aquellos
que son conocidos por él). Responde a solicitudes/peticiones. No se
Habilidades
observa la adquisición de nociones matemáticas básicas.
Cognitivas
En términos de su capacidad de atención/concentración, Paulo mantiene
periodos de atención sostenida muy cortos, requiriendo supervisión
Parte I: Habilidades del Usuario

constante. Evidencia un estilo de aprendizaje kinestésico/concreto


disperso, demandando la manipulación de los objetos y el desplazamiento
por distintos espacios, los que necesariamente deben estar estructurados,
para facilitar el desempeño académico de Paulo.
Paulo presenta una marcha atáxica, lo que dificulta su desplazamiento
autónomo en espacios abiertos y desconocidos para él; así como ejercicios
o movimientos que demanden equilibrio o posturas complejas de control
postural. No obstante, se desenvuelve en forma autónoma en contexto
Habilidades familiares, tanto para la satisfacción de necesidades básicas, para buscar
Motoras espacios de entretenimiento. En este sentido evidencia una lateralidad
definida en la manipulación de herramientas, siendo la mano derecha la
que más utiliza para sujetar, soltar, alcanzar, lanzar e indicar objetos de su
interés; aun cuando no se encuentren a su alcance. Para subir y bajar
escaleras, lo realiza solo sujetándose del pasamano.
Paulo presenta una diagnóstico de estrabismo divergente y nistagmo, lo
que le dificulta el desempeño óptimo de sus habilidades visuales,
evidenciándose dificultades para el calcular distancia y sincronización ojo-
mano en la direccionalidad de los movimientos. Su agudeza visual le
Habilidades permite identificar objetos con facilidad hasta 30 centímetros de distancia,
Visuales siendo necesario presentar un estímulo para que Paulo mantenga el
interés. Inicialmente se consideró que un tamaño láminas/fotografías,
mayor al promedio, no obstante el desempeño del joven ha evidenciado
que un tamaño apropiado es de 13x15 cms. Se observa una adecuada
capacidad de discriminación del color
Secundario al diagnóstico de hipoacusia bilateral profunda, Paulo solo
Habilidades reacciona frente a estímulos auditivos intensos, como bocinas, sirenas o el
Auditivas estallido de globos. La búsqueda de la fuente sonora la realiza mediante la
vibración que estas generan, por ejemplo, en los parlantes de una radio

-6-
Lugares dónde Ambiente 1: Casa
Parte II Ambiente de comunicación se comunicará Ambiente 2: Colegio
Ambiente 1: Casa
En términos generales, la comunicación con Paulo en su casa, se realiza
mayoritariamente en base a señas modificadas y señas formales. En el caso
de la madre y hermana, ellas emplean mayor cantidad de señas formales;
mientras que el resto del grupo familiar utiliza principalmente gestos
Características
simples y naturales.
de los
entornos de
Ambiente 2: Colegio
comunicación
En el colegio se ha empezado a implementar un SCAA con los estudiante
del curso de Paulo, incluyéndolo, por lo que se mantiene el uso de señas
formales y se han implementado algunos elementos pictogramas básicos:
saludar/despedirse; ir al baño, comer, salir a recreo, cambios de
actividades y regreso a casa.
Desde Paulo a su interlocutor, se observan las siguientes funcionales:
Parte III Contenido de la

Atención, Información, Solicita, Rechaza y Confirma


Funciones
Desde los distintos interlocutores hacia Paulo, se observa las siguientes
comunicativas
comunicación

funciones: Atención, Información, Solicita, Rechaza, Descripción, Confirma,


Comentarios sociales y Anima
El vocabulario empleado dice relación con las acciones cotidianas del joven
tanto en el ambiente de la casa y el colegio.
Vocabulario Igualmente, aquel vocabulario que sirva para anticipar al joven ciertas
acciones que salgan de la rutina, por ejemplo: salidas pedagógicas (colegio)
o visitas a casas de familiares o paseos (casa)
En la casa, se pueden identificar dos grupos de personas:
Grupo 1: Personas que habitan la casa. Madre, padre, hermano, hermana,
cuñado y sobrinas
Grupo 2: Personas que frecuentemente visitan la casa. Hermana, sobrina
tía.

Con quién se En el colegio, pueden identificarse tres grupos de personas:


comunicará Grupo 1: Personas que trabajan directamente con Paulo. Profesora,
Parte IV Interlocutores

asistente de sala, kinesióloga, fonoaudiólogo, psicóloga, profesora de


educación física.
Grupo 2: Compañeros de curso de Paulo: Ariel, Saúl y Maximiliano.
Grupo 3: Personas que interactúan con menor frecuencia con Paulo.
Directora, jefe de UTP, alumnas en práctica y otros docentes y
funcionarios.
En ambos grupos del ambiente casa: No poseen conocimientos técnicos
sobre el empleo de SCAA, no obstante presentan la disposición para
aprender las herramientas que se consideren necesarias para facilitar el
Características
desarrollo del proceso de comunicación de Paulo, hasta alcanzar mayor
de sus
convencionalidad y abstracción.
interlocutores
En el caso del ambiente colegio se presentan discrepancias en los tres
grupos. En el grupo 1 y 3, por tratarse de funcionarios del establecimiento,

-7-
se observan grados variables de conocimiento sobre el uso de SCAA; no
obstante, manifiestan la disposición por aprender la instrucción necesaria e
incorporarla a su quehacer con Paulo.

En el caso del grupo 2, por tratarse de los compañeros de curso de Paulo,


ellos también están iniciándose como usuarios de una SCAA, por lo que se
encuentran en una situación de entrenamiento similar a la de Paulo.
En atención a las actividades de Paulo, tanto en el colegio como en su casa,
y a sus intereses, es posible desprender que los contenidos de la
comunicación deben potenciar el desarrollo de la capacidad de elección y
Qué necesita
anticipación, es decir, que abarque tanto elementos de sus actividades
comunicar
típicas como de otras menos regulares que se identifican de interés para
Paulo, especialmente asociado al uso de dispositivos electrónicos,
computadores u otros asociados a la tecnología.
De acuerdo a la información reunida, Paulo ha recibido instrucción en distintos sistemas de
Parte V Preferencias del

comunicación, de los cuales el que se mantuvo por más tiempo implementándose fue la
instrucción en lengua de señas; de ello, Paulo ha logrado implementar el uso de algunas
señas formales (casa, mamá, trabajo, bus, baño, profesora, colegio, salir, terminar, otros)
usuario

complementándolas con algunas señas adaptadas y gestos naturales. Esta situación le ha


permitido comunicar un mínimo de elementos de su mundo interno y circundante.
Reconociendo el trabajo anteriormente desarrollado, desde hace uno meses se ha
comenzado a implementar un sistema de CAA basado en imágenes que ha presentado una
evolución favorable, adquiriéndose una destreza progresiva en su uso.
Para la familia uno de los elementos más importantes es la posibilidad de Paulo de
desarrollar con mayor autonomía las distintas actividades de su vida, en el hogar, el colegio y
en cualquier otro ambiente en el cual él se encuentre.
Parte VI Preferencias de la familia

En términos de los aspectos de la comunicación, la familia ha identificado la necesidad de


desarrollar herramientas que faciliten tanto las expresión de Paulo como su capacidad de
entendimiento de las instrucciones o demandas que le realice un interlocutor. En el segundo
aspecto, la inquietud surge especialmente en quienes disponen de menos tiempo para
compartir con Paulo, quienes precisamente utilizan formas de comunicación basadas
principalmente en gestos. Mientras que, en el caso de la madre, manifiesta la intención que
Paulo comprenda cuándo ella no puede jugar con él, ya que necesita ocuparse de otro
pendiente.
Sobre la inquietud que Paulo comunique sus inquietudes o necesidades de forma más
convencional, la familia admite que lo habitual es que cuándo no es posible un
entendimiento fluido, Paulo les indica o acerca hacia el objeto que representa su demanda;
por lo que admiten que una forma de consensuar vocabulario será de gran ayuda,
especialmente ante la posibilidad que el joven interactúe con mayor libertad con distintas
personas.

d. Selección del tipo de sistema CAA

Tal como se señaló anteriormente, en un primer momento se buscó establecer el uso de la Lengua
de Señas Chilena como sistema de comunicación para Paulo, tanto en su instrucción en Vallenar
como durante gran parte de su participación como alumno en el Colegio Manuel Rodríguez, no
obstante, los avances logrados no se ajustaban a los esperados, por cuanto la capacidad de

-8-
almacenamiento de información representativa que se mostraba no se ajustaba a las exigencias
del uso competente de la Lengua de Señas, particularmente en lo que se refiere a las
características fonológicas de la seña para la obtención del significado, en este caso, no se logró el
desarrollo de la aprehensión de los elementos de los parámetros formacionales de la seña, es
decir, la configuración manual, orientación, lugar de configuración y movimiento. Por lo tanto, si
bien Paulo logro emplear con cierta competencia algunas señas (casa, mamá, trabajo, bus, baño,
profesora, colegio, salir, terminar), la capacidad de desnaturalización de las mismas se evidencio
como disminuida.

De ello, se consideró la utilidad de implementar el uso de Pictogramas, ya que no requería una


capacidad cognitiva conservada, se ajustaba al estilo de aprendizaje visual de Paulo y él evidenció
mantener funcionalidad en la capacidad de catalogación y selección. Para ello, se consensuo iniciar
con pictogramas simples en contraste blanco-negro; de modo de facilitar el reconocimiento de los
mismos y la asociación con la acción que se buscaba comunicar. Tal como se expondrá más
adelante, la evolución del pictograma no fue hacia el uso de pictogramas en colores, sino que
derivo en el uso de imágenes representativas a través de fotografías, con distintos niveles de
abstracción.

Considerando que el funcionamiento intelectual de Paulo se presenta significativamente bajo lo


esperado para su referente y que su capacidad de abstracción evidencia limitaciones sustanciales,
se desestimó el uso de imágenes icónicas o de compactación de imágenes, por cuanto
demandaban una mayor capacidad de abstracción por parte del usuario.

INCORPORAR LA DECISIÓN EN BASE AL DIAGNSOTICO

ARGUMENTAR EL NO USO DE TECNOLOGIA

APOYO PEDAGOGICO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO

FALTA DE SISTEMATICIDAD DE PLANES COMPLEMENTARIOS

e. Elaboración de material

ANALIAIS DE TAREA
PATRON DE COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA
Vocabulario básico
Representación del vocabulario
Mecanismo de representación

Pictogramas de

-9-
Posteriormente, cuando se realizó el trabajo del uso de imagen representativa, se solicitó a la
asistente de sala que tomase las fotografías necesarias para la instauración del SAAC en lo relativo
a las actividades dentro del establecimiento, las que se agruparon en base a categorías. En tanto
que en la casa, la madre y la hermana fueron las responsables de realizar el trabajo de
recopilación de información fotográfica.

f. Aplicación del plan de trabajo

g. Reuniones periódicas para analizar la evolución del trabajo

En base a los objetivos del mismo, se acordaron reuniones mensuales para discutir el proceso de
implementación del SAAC, tanto en la casa como en el colegio. No obstante, cuando se observó la
necesidad de realizar una reunión en un plazo distinto al acordado, ello se desarrolló sin
inconvenientes; por ejemplo cuando Paulo debió viajar a Huasco en el mes de Septiembre y
cuando tuvo una inasistencia prolongada debido a una licencia médica.

- 10 -
2.2 Etapa de Implementación

Actividades
De acuerdo al calendario escolar correspondió a la primera semana del segundo semestre.
Al momento de proyectarla realización del plan de trabajo se consideró su ejecución
Semana 1

teniendo a Paulo como usuario, no obstante durante esta semana, el joven no asistió a
clases y no se pudo establecer la razón de ello, ya que el contacto telefónico con la madre
no fue posible; en función de ello, se decidió esperar hasta semana próxima para la
reincorporación de Paulo o decidir un cambio en el estudiante.
Al inicio de esta segunda semana, el joven tampoco se incorporó a clases, no obstante a
mediados de la misma se estableció contacto telefónico con la madre, explicando que la
Semana 2

ausencia de Paulo se debía a que él y su familia se encontraban en Huasco, pero que


retornaría la asistencia regular a clases durante la semana próxima.
En esta oportunidad se introdujo a la madre la realización de este plan de trabajo, sus
características y objetivos; mostrándose la Sra. Estrellita de acuerdo con la participación de
su hijo en el mismo.
Paulo se incorporó a clases el día martes 16, por lo que se realizó una primera reunión con
la madre el miércoles 17. En dicha oportunidad asistieron a la entrevista la madre, el padre
y la hermana de Paulo, situación que facilitó significativamente este primer acercamiento a
la familia, explicándoseles en detalle las características del trabajo propuesto y la labor que
se esperaba de ellos como familia. Especialmente considerando que Paulo ya llevaba
aproximadamente cinco meses utilizando pictogramas blanco-negro del programa
Planificación

Broadmaker, y hasta la fecha la generalización del sistema al hogar había mostrado


Agosto
Semana 3

algunas dificultades. A razón de ello, se mostraron de acuerdo con la intervención


propuesta.
En esta oportunidad, se realizó una entrevista sobre las características de Paulo y las
expectativas de ellos como familia.
Posteriormente el viernes 19 se realizó una segunda entrevista con la familia, oportunidad
en la cual se realizó la aplicación de los instrumentos: Matriz de Comunicación (Charity
Rowland, 2006) y Mapa de Comunicación (Bove, M.; Perreault, S. y Polti, S.).
El lugar seleccionado para ello fue la propia casa de Paulo, esto a petición de la propia
madre y se reconoció en esto un modo de facilitar el rapport de la situación de evaluación.
Teniendo en cuenta que la información brindada por la familia resultaría de gran utilidad
para la determinación de los objetivos de la intervención, se hacía necesario también
contar con los registros e impresiones de los profesionales que trabajan a diario con Paulo,
por ello, se realizó una entrevista a la asistente de sala del curso del joven, ya que ella ha
trabajado con él desde su incorporación al colegio Manuel Rodríguez, participando
Semana 4

activamente de toda su formación pedagógica.


Cabe mencionar que la docente a cargo del curso de Paulo asumió dichas funciones sólo
durante la segunda mitad del primer semestre del presente año, por esta razón, ella
misma señalo que la profundidad del conocimiento adquirido sobre el joven era aún
incipiente, por lo que prefirió que fuese su asistente quien respondiera a la aplicación de
los instrumentos; aunque la profesora permaneció en la sala durante la aplicación de
estos.

- 11 -
Habiéndose ya recogido información por parte de la familia y asistente de sala, el viernes
26 se realizó la primera reunión de coordinación con la madre de Paulo, el fonoaudiólogo,
la profesora, la asistente de sala y quien suscribe. En dicha oportunidad de analizo
exhaustivamente la actual situación de Paulo, considerando la anterior instrucción en
Lengua de Señas Chilena y la actual implementación del SAAC mediante pictogramas, que
en esta fecha ya había dejado de utilizarse imágenes blanco-negro y llevaban
aproximadamente dos meses utilizando pictogramas con color.
En esta reunión, se concluyó que si bien se habían identificado avances significativos en la
primera etapa de instauración, la progresión de la evolución no había sido la esperada al
complejizar la imagen utilizada mediante la inclusión del color a los pictogramas. De ello,
se desprendió la posibilidad de introducir un sistema de símbolos gráficos diferente, a
razón, el uso de imágenes representativas mediante fotografías.
Reconociéndose que el cambio en el sistema de representación gráfica demandaba ciertas
competencias específicas, se acordó que el lunes 29 se realizaría con Paulo una evaluación
del desarrollo de la abstracción visual, para analizar si se presentaban las condiciones para
realizar el cambio de pictograma a imagen representativa.
No obstante, se identificó en esta modalidad una herramienta que recogía los logros
alcanzados mediante el uso de pictogramas y se vislumbraba como una posibilidad de
facilitar la progresión en el desarrollo de la capacidad de abstracción en Paulo.
En consideración, se realzó la responsabilidad de todos quienes intervienen en el proceso
educativo de Paulo, debido a que este trabajo no sólo implicaba el cuidado en el registro
fotográfico de las acciones a considerar en el vocabulario, también implicaba la rigurosidad
en su aplicación.
Acordó una nueva reunión el miércoles 31 para la definición de elementos como la
selección del vocabulario, el formato del sistema de comunicación y otros.
Siguiendo los acuerdos de la reunión anterior, y especialmente considerando el
diagnóstico de parálisis cerebral se realizó una evaluación del desarrollo de abstracción
Semana 5

visual alcanzada por Paulo. Dicha evaluación tuvo como resultado un desarrollo completo
de los cuadrantes por parte del joven, es decir, Paulo efectivamente logra realizar un
análisis completo del campo visual.
Con ello, se reconoció la presencia de las condiciones para dar inicio a la instauración del
SAAC mediante un sistema grafico de fotografías.

- 12 -
El miércoles 31 se realizó una reunión con los mismos integrantes del encuentro anterior.
En esta oportunidad de estableció un plan de trabajo en base a la evaluación de los
siguientes elementos:

 Contextos significativos para la comunicación.


Atendiendo a las inquietudes de la familia y al trabajo previamente realizado, se
identificaron dos contextos significativos para la comunicación: el colegio y la casa.

 Medios efectivos para comunicar.


En base a una evaluación informal de las competencias visuales de Paulo, se identificó que
si bien el joven presenta diagnósticos de nistagmo y estrabismo divergentes y dificultades
de coordinación oculomotor, no se registran antecedentes para señalar otra dificultad en
la capacidad de discriminación visual, por lo que se decidió utilizar fotografías con medidas
de 13x15 cms.
De acuerdo a los consensos asociados al uso de SAAC mediante sistemas gráficos, las
fotografías tendrían un reborde de color distintivo en función de la categoría a la
correspondiere y para facilitar su durabilidad y manipulación, serian termolaminadas.
Sobre el formato del SAAC, se señaló la utilidad de realizar un tablero de comunicación
general (atendiendo a la posibilidad de especificarlo en el futuro) en la casa y el colegio; y
el uso de una carpeta de comunicación, cuando Paulo debiera salir del entorno de la casa y
el colegio.
Igualmente se estableció un periodo de una semana para la transición al uso de
fotografías.

 Vocabulario apropiado.
En esta oportunidad se consideró la utilidad de usar de un vocabulario de trabajo inicial
diferenciado y complementario en la casa y en el colegio, mediante categorías.
En el colegio se utilizaría un vocabulario que incluya las categorías acciones – vestimenta –
lugares – profesionales de apoyo.
Mientras que en la casa se mantendrían las categorías acciones – vestimenta – lugares
(adaptados al contexto del hogar) y se incluirían las categorías alimentos y personas.

 Ambiente para apoyar la comunicación.

 Estrategias de intervención apropiadas para apoyar la comunicación.

Incorporar matriz de comunicación ( marco )

- 13 -
En base a la determinación realizada en la reunión de coordinación, durante esta primera
semana se mantuvo el trabajo de implementación del SAAC mediante pictogramas en
color del programa Broadmaker, de acuerdo a las pautas llevadas a cabo por quienes lo
estaban ya desarrollando no se definieron categorías para los pictogramas, lo que incluían
la mayoría de las actividades de Paulo en su quehacer escolar.

Igualmente, se inició el proceso de registro fotográfico para implementar el sistema.


Destaco que inicialmente se registraron fotografías tanto de Paulo ejecutando
determinadas acciones como de los implementos a utilizar para dichas acciones, de modo
de adaptar la estrategia, en función de la evolución en la capacidad de abstracción visual
del usuario.
Semana 1

En el colegio, y en base a las categorías propuestas, se fotografiaron los lugares del colegio
(patio, comedor, baño, gimnasio, duchas, sala de clases, sala de computación, sala de
estimulación, sala de fonoaudiólogo y otros), las acciones que se llevan a cabo en la
jornada escolar (en función de la distribución horaria y el PEI del alumno), los profesionales
de apoyo y la vestimenta.
En la casa, el registro fotográfico fue más amplio, especialmente en la categoría acciones,
ya que Paulo se caracteriza por ser una persona muy inquieta y curiosa, por lo que en su
casa son muchas las actividades de su interés. Asimismo, la categoría personas, considero
no sólo a quienes viven directamente con él, sino también a quienes le visitan con mayor
frecuencias, que en este caso, son su hermana mayor, su sobrina y otros miembros de la
Implementación
Septiembre

familia extensa.
Al término de la semana, se contaba con un dossier de fotografías suficientes para iniciar el
proceso de instauración.
Al inicio de la semana, se procuró que Paulo se familiarizara con el nuevo material de
trabajo. Dado que él se caracteriza por ser una persona curiosa, examino con detenimiento
las fotografías, reconociéndose en ellas e identificando a quienes ahí también aparecían.
En el contexto del colegio, en términos generales, Paulo mostro una adecuada aceptación
al cambio en el formato del sistema de símbolos gráficos, especialmente en aquellas
asociadas a los profesionales de apoyo con quienes él trabaja durante la semana.
Asimismo, lo relativo a las acciones, por poseer ya una base de aprendizaje del sistema
anterior, mostró una evolución favorable.
En el contexto de la casa, se presentaron mayores dificultades, especialmente
considerando las dificultades sobre la capacidad de control que la madre podía ejercer en
Semana 2

las variables del ambiente, que en ocasiones entorpecían el trabajo. En este contexto, la
madre señalo su tendencia a reforzar más el trabajo en el uso de la categoría acciones, por
ser este fenómeno el que más le genera dificultades a ella. Reconoció que Paulo logro
identificar con mayor facilidad aquellas que le son más habituales, como ir al baño,
vestirse, irse al colegio y preparar la mesa para el almuerzo. Sobre las que no logro
identificar, mencionó ordenar su pieza, salir a comprar y limpiar el jardín.
Durante el mes de septiembre la reunión de evaluación se calendarizó para el último
viernes del mes; no obstante se debió realizan un cambio en esta planificación a petición
de la madre de Paulo.
El jueves 15 de Septiembre se realizó una reunión extraordinaria debido a que la Sra.
Estrellita planifico un viaje familiar a Huasco (explicando que la proximidad de los viajes de
debía al reciente fallecimiento de su madre y su deseo de acompañar el mayor tiempo
posible a su padre y hermanas) y considerando la proximidad de las Fiestas Patrias; Paulo y

- 14 -
su familia tendrían una estadía de un par de días en esa ciudad.
En consideración a este evento, se orientó a la madre a mantener las acciones realizadas
hasta la fecha en su casa, llevando consigo las fotografías y la carpeta de comunicación. Se
le oriento también sobre la posibilidad de incluir en la categoría personas a los miembros
de la familia extensa con quienes se encontraran en Huasco; y en la categoría lugares los
espacios de la casa en donde se hospedaran u otros lugares que visitaran, como el
cementerio.
En respuesta, la Sra. Estrellita señaló que efectivamente en su casa posee fotografías de su
familia, no así de los lugares.
Se acordó mantener contacto telefónico en caso de presentarse algún evento novedoso.
Habiéndose dado inicio a la semana el día miércoles 21, Paulo no se incorporó a clases
durante esta semana.
El día jueves 22 se estableció contacto telefónico con la Sra. Estrellita, quien señalo que
efectivamente había viajado con las fotografías y la carpeta de comunicación, no obstante
Semana 3

no tuvo la oportunidad de preparar las nuevas fotografías antes del viaje. En este punto
destaco que al llegar a Huasco, ella y su hija explicaron al resto de la familia extensa las
características del trabajo llevado a cabo con Paulo y las exigencias asociadas y manifestó
que ocurrió una situación particular, ya que sus sobrinas también quisieron “tener” su
propia representación gráfica y tomaron la fotografías necesarias para elaborar el material.
De esta forma, se incluyeron siete nuevas fotografías a la categoría personas.
Al inicio de la semana Paulo no se reincorporo al colegio y al segundo día de clases, su
madre llamo informando que la estadía en Huasco se prolongaría hasta el jueves 29. Sobre
el progreso de la implementación del SAAC, señalo que se ha mantenido el trabajo;
Semana 4

destacando que las primas de Paulo “asumieron como un juego el uso de las fotografías”,
por lo que han sido ellas quienes más han reforzado el uso de la carpeta de comunicación
con Paulo.
En consideración, se le oriento a mantener la sistematicidad del trabajo y evitar
situaciones ambiguas que puedan inducir a Paulo a confusión.

- 15 -
Como es habitual en Paulo cada vez que se ausenta por períodos prologados del colegio, a
su regreso a clases se mostró más distractil de lo habitual y su comportamiento fue más
disperso, por lo que mantener periodos de trabajo prolongados resulto más dificultoso. No
obstante, en términos personales se mostró alegre y muy sociable.
El trabajo con el uso de imágenes representativas se retomó de acuerdo a lo realizado
previo a su viaje a Huasco y, dado que, la estructura de la jornada de estudio de Paulo es
muy sistemática y estructurada, la identificación de las fotografías representativas de las
acciones más habituales mantuvo una evolución favorable. Al respecto, en la categoría
acciones, Paulo identifica con menos errores las tarjetas de las actividades diarias, es decir,
desayunar, almorzar, ir al baño, irse a casa; no obstante, cuando se trata de cambios de
Semana 1

actividades asociadas a un día especifico (p.e.: deporte) o a una actividad propia de su PEI
(p.e.: estimulación sensorial).
Cabe señalar que durante esta semana Paulo participo de una salida pedagógica con su
curso, y en esta ocasión se repitieron las dificultades para la identificación del significante.
En caso del trabajo realizado en casa, la madre observo un cambio en la respuesta de
Paulo, antes y después del viaje. Según su relato, mientras estuvieron en Huasco sí se
realizó el trabajo con el SAAC, no obstante la ejecución autónoma de las actividades a
realizar se veía interferida por la familia extensa; por ejemplo, antes del viaje de Huasco
Paulo identificaba con menos dificultades la fotografía que significaba vestirse y dicha
acción la desarrollaba con gran esfuerzo, no obstante en Huasco, al momento de vestirse,
Paulo identificaba la fotografía, pero nos e vestía solo ya que sus tías “insistían en ayudarle
a vestirse”, lo que género que de regreso a La Serena, tendiera a esperar la misma ayuda,
Octubre

lo que disminuía su funcionamiento autónomo en algunas actividades diarias.


Durante esta semana Paulo se mostró
Asimismo, la Sra. Estrellita menciono con gran alegría lo que interpreto como un uso
intencionado por parte Paulo del sistema de símbolos gráficos; ya que en una ocasión el
Semana 2

tomo la fotografía de su hermano y con la otra mano tomo a su madre y la llevo hasta la
pieza de su hermano, mostrándole la fotografía. La interpretación que dio la madre a este
hecho es que su hijo menor extrañaba a su hermano, quien trabaja en modalidad de
turnos, por lo que no veía desde antes de viajar a la tercera región, ya que a su regreso, el
hermano ya había retomado su turno de trabajo.
Semana 3

Dado que la licencia médica de Paulo es por 15 días, durante esta semana tampoco se
reincorporara al colegio, no obstante, se mantuvo contacto telefónico con la madre para
dar seguimiento al estado de salud de Paulo y mantener la orientación sobre el trabajo con
el SAAC.
Semana 4

Al respecto, la Sra. Estrellita ha señalado que Paulo identifica con menos dificultades las
imágenes representativas de tomarse el remedio, no así la de ir al doctor. A pesar de este
avance señala que el trabajo con Paulo estas dos semanas ha sido muy complejo, por
cuanto debido a la enfermedad y a los medicamentos, el joven duerme gran parte del día,
manteniéndose en vigilia solo el tiempo necesario para realizar acciones de aseo personal
y alimentación; además de algunas horas para ver televisión.

- 16 -
Semana 1
Semana 2
Noviembre
Semana 3
Semana 4

i. Imagen representativa

ANTES: considerando el diagnóstico de parálisis cerebral se realizó una evaluación del desarrollo
de evaluación visual: resultado, desarrollo completo de los cuadrantes, es decir, análisis completo
del campo visual

Acorde al nivel de abstracción

En acción

En categorías: vestimenta – acciones – lugar – profesionales de apoyo

- 17 -
III. CONCLUSIONES

Sistemas de Símbolos Gráficos

Es un sistema de comunicación que incluye

símbolos bidimensionales (fotografías y

símbolos) para apoyar la comunicación y el

desarrollo del lenguaje.

Puede tener diferentes grados de complejidad y

diferentes formatos dependiendo de las

habilidades y necesidades del usuario

Motoras

Cognitivas

comunicativas

Quienes lo usan principalmente:

Personas que requieren un medio de

expresión alternativo:

Personas con trastorno motor

Adultos con trastornos de comunicación

Niños con trastornos de comunicación

Expresivos

Implementar tratamiento para facilitar la focalización de la atención. Fortalecer los avances en


autonomía, especialmente en autoalimentación y autovestimenta Potenciar el ejercicio de
habilidades de autoayuda general. Desarrollar/aumentar las habilidades comunicativas de tipo
paralingüísticas Definir estrategias para facilitar la evolución en las formas de comunicación

- 18 -
empleadas (mayoritariamente gestos) a otras de mayor convencionalismo Implementar un
sistema de comunicación alternativa aumentativa, acorde a sus necesidades y nivel educativo.
Implementar metodología de trabajo que le permita incorporar nociones de temporalidad a las
funciones de comunicación, de modo de facilitar la capacidad de anticipación. Definir estrategias
que le permitan mejorar su desempeño en tareas de motricidad fina. Desarrollar actividades que
le permitan mejorar el equilibro y el control postural. Implementar estrategias de integración
sensorial (estimulación vestibular, propioceptiva y táctil) que le permitan adquirir mayor
conciencia de su cuerpo y su posición en el espacio. Definir lineamientos para un trabajo de
orientación y movilidad que le permita explorar su medio reconociendo todo el campo visual o
definiendo formas de enfrentar el medio físico que disminuyan los riesgos de accidente

- 19 -

Vous aimerez peut-être aussi