Vous êtes sur la page 1sur 5

Socialización de ESTEREOTIPOS DE GÉNERO (en la literatura y en la vida) a través de un cuento.

Autora: Carolina Pereyra

Año: 2018

Institución: EES N°2 – La Plata


Fundamentación

Sin dudas, el entorno escolar se configura como un ámbito de actuación en el que aparecen un arraigo de concepciones
tradicionales sobre los diferentes roles que les corresponde a hombres y mujeres en la sociedad y que influyen de manera
notable en su forma de pensar y de vivir. Entonces, nuestra sociedad se configura en torno a estos roles y estereotipos, se
establecen distintas formas de proceder, opinar, sentir o vivir, muchas veces enfrentadas, que ponen de manifiesto la
existencia de relaciones de dependencia y desigualdad entre varones y mujeres. Por esta razón debe borrarse la idea de que
los roles sociales y culturales atribuidos a varones y mujeres son naturales, sino que son aprendidos y cambiantes.
En la sociedad hay una inclinación a destinar al género femenino, roles que las condicionan o impiden su desarrollo
individual, transformándolas en seres pasivos, emocionales y dependientes de los hombres, en algunas ocasiones.

Fue la filósofa francesa Simone de Beauvoir en su libro El segundo Sexo1 la que declaró en una significativa frase que las
mujeres no nacen como mujeres sino que se les hace mujeres. En esta apreciación ya hace referencia entre el cuerpo físico y
el cometido social de género creado en base al sexo. En este libro se aludía a que la sociedad decide cómo debe ser una
mujer, no como ella quiere, sino como el entorno le obliga ser.

El enfoque de género trata de lograr la equidad entre los géneros, al intentar lograr que se incorpore a todos los ámbitos
profesionales, académicos y personales de la vida cotidiana una concepción igualitaria sobre los varones y las mujeres
Este trabajo se centra en el desequilibrio existente entre ellos. Para ello, trabajaremos un texto literario en el que
observaremos concepciones acladas de roles y estereotipos de género que se trascienden lo meramente ficcional.
Finalmente, pensamos que desde las instituciones educativas debemos desarrollar medidas y actuaciones en vías del logro
de una igualdad de oportunidades real y generalizable a todos los ámbitos de la vida en los que nuestros alumnos y alumnas
se desenvuelven. Además, es importante señalar la influencia tan importante (muchas veces “oculta”) que ejercen los
propios materiales didácticos que utilizamos 2 y los medios de comunicación a través de su lenguaje audiovisual. Los
destinatarios de este trabajo pertenecen al ciclo superior de la secundaria que no han trabajados los tópicos que proponemos.

1
Beauvoir, S. de El segundo sexo. Buenos Aires, Siglo Veinte, 1969. Traducción de Pablo Palant.
2
Por este motivo decidimos trabajar con un texto litearario, con la idea de cuestionarnos el texto ficcional y
compararlo con la “realidad” en la que viven inmersos los estudiantes.
Objetivos:

 Transmitir la posibilidad de que tanto mujeres como hombres pueden ser lo que deseen, sin las influencias sociales
preestablecidas.

 Hacer comprender que las características asignadas socialmente a hombres y mujeres se pueden transformar.

Conceptos que se trabajan:


- Roles y estereotipos de género

Destinatarios:

- Alumnos y Alumnas de secundaria básica pública, ciclo superior, que asisten al colegio en La Plata.

Desarrollo de la actividad:

 Lectura del cuento de Jorge Luis Borges “La intrusa”3

Comenzamos con la lectura en voz alta el cuento.


- Debate sobre la trama y “las tareas asignadas a hombres y mujeres en función de su
género”. A continuación reflexionarán acerca de las tareas-roles de los personajes en el texto.
Luego se dará al alumnado un listado de tareas familiares y domésticas en las que especificarán las que les parecen más
apropiadas para hombres y mujeres.

- Distribución por grupos de diferentes cualidades del ser humano a partir de la lectura literaria. Los chicos y chicas
asignarán cada adjetivo al género masculino o femenino, para posteriormente razonar su respuesta a partir de la tarea escrita.

3
BORGES, Jorge Luis. 1989. Obras Completas 1952-1972, tomo II. Sao Paulo:Emecé.
Actividad de cierre: ¿Qué profesión me gustaría desempeñar en el futuro? Cada alumno/a
reflexionará sobre el oficio o profesión que le gustaría tener en el futuro. A continuación la profesora les pedirá que anoten
la profesión a la que les gustaría dedicarse si en vez de chicas fuesen chicos, o viceversa.
Seguidamente se anotarán en la pizarrón el listado de oficios o profesiones diferenciadas por sexos. Se fomentará el debate
oralmente en clase respecto a si consideran que su proyección profesional incluye un importante componente sexista.
Como tarea podría pedirse comenzar con borradores de un texto argumentativo a partir de la pregunta inicial: ¿Qué
profesión me gustaría desempeñar en el futuro?

Evaluación:
Instrumentos de evaluación ¿Con qué vamos a evaluar?
Registro de datos, corrección de borradores y escritos definitivos, evaluación grupal de:
- Lectura, comprensión. Investigación.
- Composición de un discurso expositivo
- argumentativo
- Exposición oral. Debate.

Evaluación formativa a lo largo del proceso:


o Toma de datos a partir del debate generado
o Retroalimentación del proceso de investigación.
- Utilización de rúbricas para la corrección de los discursos escritos.
- Utilización de rúbricas para las puestas en común de las actividades elaboradas.
- Evaluación grupal del DEBATE, a partir de una rúbrica conocida previamente por los alumnos.

Bibliografía:

- TRAMA. Serie de Cuadernillos Pico de Lora. Primer cuadernillo “Con otros ojos. Actuar en clave de géneros”.

Disponible en: http://www.trama.org.ar/producciones/

 BORGES, Jorge Luis. 1989. Obras Completas 1952-1972, tomo II. Sao Paulo:Emecé.
 FERDERMAN, Natalia.2014. Construyendo instituciones sensibles al género: fuerzas policiales y de seguridad.
[et.al.].- 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Seguridad de la Nación.

 FERREIRO, Emilia. 2001. “Diversidad y proceso de alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia”.


Conferencia en: Ferreiro, Emilia Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.

Vous aimerez peut-être aussi