Vous êtes sur la page 1sur 10

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE

OAXACA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 201

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA EDUCACIÓN


BÁSICA Y BILINGÜE
8ª. GENERACIÓN

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CONTEXTOS MULTICULTURALES

ASESORA: DRA. ELSA M. BLANCAS MORENO

Un proyecto didáctico comunitario en el contexto de la educación alternativa


en Oaxaca. La experiencia de la Escuela Secundaria Técnica 196 La Planta
en la comunidad de Juchitán. ¿Hacia una educación intercultural?

PRESENTA: JOSÉ DE JESÚS VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ

Oaxaca de Juárez, Oax. a 15 de julio del 2017


El contexto de la Educación Alternativa.

A través de la historia de la educación, nos percatamos cómo fueron los debates, los procesos
políticos y culturales que provocaron sus grandes cambios. Las discusiones pedagógicas en
relación con las políticas educativas de los gobiernos en turno, pusieron en juego diversas
posiciones y visiones con respecto a los propósitos de la educación; en el mundo
contemporáneo persiste todavía el debate.

A partir de finales del siglo XIX y principios del XX, el acomodamiento político, social y 2
cultural provocados por las guerras mundiales, generó una reflexión sobre el tipo de ser
humano que se formaba en las escuelas y generó un gran movimiento pedagógico como
alternativa a la escuela tradicional, que no respondía al perfil de hombre que se planteaba en
ese momento.

En este contexto histórico, surge como iniciativa de muchos pensadores (desde Rousseau,
Pestalozzi, pasando por Decroly, Montessori y Dewey, entre muchos más) la escuela nueva
o activa, generando una visión diferente sobre la función de la escuela. Las proposiciones de
esta nueva propuesta eran una escuela activa, vitalista, respetuosa de los intereses del niño,
espontánea, libre, paidocéntrica y social; sus principios fundamentales son la
individualización de la enseñanza, socialización, globalización y la actividad. (Pajares,
2000:189) Esto como alternativa a la enseñanza tradicional. Esta idea es reforzada por
Berenice Pardo:

En este contexto, la Escuela Nueva surgió como un movimiento heterogéneo donde


no hay un fundador “sino una serie de personajes carismáticos que exponen y buscan
compartir su visión sobre el hecho educativo” (Guichot, 2010: 180). Se gestaban
diversas concepciones del ser humano, de la sociedad y de la educación; sin embargo,
todas cuestionaban las formas tradicionales de enseñanza, por lo cual el término nueva
significaba ruptura y renovación. (Pardo,2015).

A partir de este gran salto del pensamiento sobre la educación, las propuestas pedagógicas
alternativas han sido construidas y reconstruidas con una gran cantidad de pensadores que
proponen ideas y acciones acorde a las necesidades educativas de su propio contexto.

En Latinoamerica existe una gran tradición en la educación alternativa, teniendo a Paulo


Freire, Simón Rodríguez, Jesualdo Sosa, Luis Iglesias, cuyos aportes en la actualidad siguen
demostrando su vigencia. También las propuestas pedagógicas de algunos de los
movimientos sociales más importantes en la actualidad en América Latina, es el caso del
Movimiento Zapatista en México, donde la educación se construye con las ideas de las
comunidades y a partir de sus demandas (Bellinghausen: 2010).

Otro gran investigador mexicano, el maestro Juan Luis Hidalgo Guzmán, que ha impulsado
proyectos de educación alternativa en México y en particular en el estado de Oaxaca, propuso
algunos elementos que caracterizan a un proyecto de educación alternativa:

 Disponer de un conjunto de teorías y principios filosóficos con la finalidad de 3


transformar las prácticas y relaciones pedagógicas de la vida escolar.
 Proponer un estudio sobre la realidad educativa en términos críticos que posibilite
sustentar los movimientos pedagógicos.
 Sustentar la educación alternativa en teorías de aprendizaje.
 Construir propuestas didácticas fundamentadas en teorías pedagógicas.
 Programas de investigación de las prácticas y relaciones escolares.
 Diversas experiencias de colectivos docentes.
 El lugar de cambio es la escuela y el sujeto de cambio es el maestro
 El maestro debe asumir de manera crítica y ética sus estrategias didácticas y se
compromete a participar en un programa de actualización de las teorías vigentes y el
conocimiento de sus alumnos.
 La reflexión ética, el reconocimiento de las carencias y el compromiso con los
estudiantes, las comunidades y el pueblo para integrarse en un movimiento social.
 Romper con el aislamiento del magisterio y abrirse a las aportaciones de la
Comunidad Científica, a las propuestas de los investigadores y teóricos de la
educación, a los saberes comunitarios y a las experiencias de otros movimientos
sociales. (Hidalgo, 2013)

Sobre todas las aportaciones anteriores se agrega otro concepto importante que estaba en
debate, y no fue hasta que lo retoma la UNESCO, para considerarlo en las políticas
educativas en los países: La diversidad cultural.

La declaración universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se firmó el 2 de


noviembre del 2001, en este documento se eleva la diversidad cultural a la categoría
de "patrimonio común de la humanidad" y se equipara a la diversidad que se puede
encontrar entre los seres vivos, lo cual constituye su riqueza y recurso para la
reproducción natural. La declaración Universal sobre la Diversidad cultural "insiste
en el hecho de que cada individuo debe reconocer no sólo la alteridad en todas sus
formas, sino también el carácter plural de su propia identidad dentro de sociedades
igualmente plurales" (UNESCO, 2002). Este mismo documento expresa que la
diversidad cultural de los seres humanos conlleva una doble dimensión, en principio,
como proceso evolutivo, y segundo, como fuente de expresión, creación e innovación.
(Blancas, 2017)
4
En épocas más recientes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
ha retomado algunos criterios de la educación alternativa que le han permitido establecer un
contrapeso político con las propuestas educativas del gobierno mexicano.

En el VI Congreso Nacional de Educación Alternativa de la CNTE se congregan algunos


principios que la orientan, entre ellas el de interculturalidad: el Plan y Programa Nacional
de Educación Alternativa tiene como objetivos lograr un carácter revolucionario,
democrático y social, gratuito y equitativo, científico y tecnológico, nacionalista,
intercultural, universal, ecológico, saludable, cultural y pedagógico. (Torres, 2014)

En éste congreso celebrado el 13, 14 y 15 de junio celebrado en la Benemérita Escuela


Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, en Xalapa, Veracruz; se observa la inserción
del concepto de interculturalidad como parte de su programa de Educación Alternativa.

Diversidad cultural e Interculturalidad desde el PTEO

El Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) se presenta como una


política educativa alternativa del Movimiento Democrático de Trabajadores del Estado de
Oaxaca (MDTEO) agrupados en la Sección XXII, originalmente en contraposición con la
Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) acordada por el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) y el gobierno de Felipe Calderón. La construcción del
plan se realizó sin considerar las experiencias alternativas de muchos colectivos que habían
asumido las proposiciones del MDTEO de promover una educación alternativa como parte
del movimiento en sus inicios en los años ochenta.

Dentro de los elementos teóricos que sustentan el PTEO, resalta entre otros, los conceptos de
diversidad cultural e interculturalidad como elementos clave que lo identifica como una
propuesta con características culturales oaxaqueñas, debido a la gran riqueza cultural que
existe en el estado, como se observa en el cuadernillo de masificación que proporcionó el
Centro de Estudios y Desarrollo Educativo de la Sección 22 (CEDES 22), en noviembre del
2013:

Resulta de vital importancia la identidad de la escuela, saber cómo la escuela se


identifica con el grupo social donde se localiza, cómo los sujetos se identifican en
colectivo y en lo individual, valorar la pluralidad a partir de precisar qué es la cultura
y sus diversas concepciones, entender como el PTEO es una respuesta sustentada en
la diversidad cultural de Oaxaca pero que se desarrolla a partir de la escuela a la 5
comunidad. (CEDES 22, 2013)

Podemos encontrar que el uso del concepto de diversidad cultural, es manejado como un
recurso estratégico, para establecer una diferencia clara que identifica al PTEO y los
planteamientos de política educativa propuesta por el estado. Si se revisa a fondo el
documento no se proponen estrategias metodológicas claras que permitan trabajar
didácticamente este concepto en las labores diarias de las escuelas del estado. Lo que sugiere
un uso del concepto solo en situación de posición política contraria a los principios
ideológicos de la política educativa del estado mexicano. Teresa Aguado lo propone de la
siguiente manera:

La atención y el tratamiento concedidos a las diferencias culturales en el


ámbito educativo han oscilado y oscilan, según diversos enfoques, escuelas de
pensamiento e ideologías, desde la negación misma de tales diferencias hasta
su valoración como recurso educativo y social. Entre una y otra postura se dan
diferentes modelos intermedios que varían tanto en función de los objetivos
que se plantean, el contexto en el que se aplican y los sujetos a los que se
dirigen, como por su coherencia con respecto a principios ideológicos y su
vinculación con determinados grupos y factores de poder político-económico,
es evidente que abordar las cuestiones sobre diversidad cultural en educación
es tema controvertido y polémico, transido de elementos axiológicos y de
intereses sociopolíticos. (Aguado, 2003).
Posible propuesta de la EST 196 en el marco del contexto de la Educación Alternativa
y la educación intercultural.

Procurando mantenerse acorde con la posición política del PTEO, la escuela secundaria
técnica 196 de la colonia La Planta, en la comunidad e Juchitán, Oaxaca, ha planteado
diversas estrategias que procuren una transformación en sus prácticas educativas con las
proposiciones teóricas y metodológicas del plan. Por ese motivo, en el ciclo escolar 2013-
2014, se dieron a la tarea de reunirse en colectivo para organizar su proyecto escolar, como
6
parte de las exigencias del MDTEO.

Después de varias discusiones, acorde con sus propias perspectivas de la educación


alternativa y el PTEO, lograron llegar a un acuerdo que marcaría el proceso de trasformación
de las prácticas escolares; construyeron un proyecto educativo al que denominaron
revaloración de la cultura zapoteca, y con las orientaciones didácticas de la propuesta
pedagógica y didáctica La ciencia en la escuela (propuesta por el maestro Juan Luis Hidalgo),
procuran dar un giro a sus estrategias de enseñanza y sin saberlo, redefinieron sus marcos de
referencia reinterpretando su realidad, la sociedad y los temas referidos a la diversidad
cultural.

Con el simple hecho de voltear la mirada hacia la cultura local, permite plantear en un
principio una educación multicultural y al mismo tiempo crear las condiciones para generar
una identidad cultural positiva; al integrar contenidos de carácter comunitario local y
relacionarlos con contenidos escolares oficiales (cultura escolar oficial), es posible plantear
algunas estrategias de aprendizaje acorde con algunos rasgos de la educación alternativa.
Aunque en las generaciones actuales los alumnos no hacen visibles algunas prácticas
comunitarias en la escuela, en su contexto social se practican muchas de ellas y sobre todo
se hace uso de la lengua zapoteca en su variante istmeña, que se pueden aprovechar para
proponer estrategias educativas que permita reflexionar sobre la diversidad cultural y
empezar a construir los cimientos de una educación intercultural.

El hecho de reunirse en colectividad y planear tequios por parte del colectivo escolar es un
buen comienzo para para organizar las actividades pedagógicas, organizativas y
comunitarias, que permiten una forma diferente de organización escolar, considerando las
diferentes rutas formativas de los docentes que lo conforman, asumiendo algunos elementos
que propone la educación alternativa.

Al hacer el análisis de la realidad del contexto, se encuentran con una sociedad multicultural
conviviendo de manera cercana con la cultura originaria y en sus primero proyectos en la
perspectiva alternativa, han promovido actividades que permiten representar a todos en la
medida de lo posible.

Con estas experiencias se pueden percibir dos paradigmas que complementan el proyecto 7
educativo de la EST 196 La Planta: el paradigma lingüístico y el de estudios etnoculturales,
ya que una forma de convivir y compartir los conocimientos comunitarios es a través de la
investigación de diversos temas que tienen relación con la cultura zapoteca: gastronomía,
fiestas tradicionales, artesanías y juegos tradicionales entre otros. Estos temas han permitido
no solo investigar desde la parte documental bibliográfica, sino ha permitido la conversación
con los abuelos, poseedores de la sabiduría comunitaria y en algunos casos en lengua
originaria.

Esto está permitiendo una revaloración de la cultura, no solo de los alumnos, también del
colectivo docente que refleja un cambio en la organización escolar, proponiendo actividades
e inclusión de temas comunitarios en el currículum, modificado la estructura de los horarios
e implementando talleres de cocina tradicional, bordado de trajes regionales, tejido de
hamacas, herbolaria, música de flauta y tambor, iguanario y declamación en zapoteco.

Este último como un proceso de valoración cultural de la lengua y desarrollo de las


habilidades lingüísticas, aumentando los espacios del habla en la escuela, proponiendo
incluso algunos talleres de poesía y declamación en zapoteco, que permita dar un marco de
actuación para los que no se atrevían a hablar la lengua en el espacio escolar.

Debido a ésta experiencia considero que parte de los paradigmas multicultural, etnocultural,
adición cultural positiva y la lingüística (Aguado, 2013:6) se están conformando para buscar
alternativas educativas que permitan un aprendizaje significativo en los alumnos de esta
escuela.

La pedagogía intercultural concibe la educación como construcción cultural llevada a cabo


en ámbitos donde conviven referentes culturales diversos. Esta diversidad se contempla como
positiva, como una posibilidad de enriquecimiento mutuo. Implica construir algo nuevo a
partir de lo ya existente (Aguado, 2003:14).

Es posible que el colectivo no se observe en algún paradigma específico, pero la experiencia


y la intención de proponer actividades novedosas, va conformando un trabajo alterno que
avanza hacia un cierto grado de interculturalidad y de atención a la diversidad.

Aunque faltan ciertas reflexiones colectivas sobre estos ámbitos en el colectivo docente, la
perspectiva de revalorar la cultura zapoteca, va en el camino hacia la construcción 8
intercultural y abona al movimiento de educación alternativa.

En este sentido amplio del concepto de diversidad cultural, debemos pensar que la educación
intercultural no debe plantearse como una propuesta pedagógica para comunidades étnicas-
aborígenes sino como criterio de organización curricular de los contenidos básicos comunes
a todas las instituciones educativas. (Perlo, 2000:38).

La propia identidad cultural nace de la toma de conciencia de la diferencia, lo intercultural


es constitutivo de lo cultural. Todas las sociedades son heterogéneas culturalmente, ninguna
cultura se desarrolla sin intercambios e interacciones culturales, los procesos de cambio
cultural nos afectan a todos, todos los ciudadanos necesitan educarse para la diversidad
cultural... Lo que tenemos que hacer es tener un sistema educativo que transmita un conjunto
de valores y virtudes simples, que permita a la gente transcender las diferentes comunidades
y culturas en las que han nacido y a las que pertenecen...(Perlo, 2000 :38)

Algunos acercamientos

Con los procesos de formación docente, sobre todo en secundaria en las que muchos docentes
tienen profesiones diferentes a la docencia, tienen perspectivas diversas sobre los principios
de la educación alternativa y muchos de ellos parten de la visión tradicionalista de la
enseñanza con las que fueron formados.

Hay esfuerzos muy loables por cambiar las prácticas y relaciones escolares para mejorar el
aprendizaje de los alumnos, pero la dificultad de las concepciones de los principios
pedagógicos que propone la educación alternativa y los elementos teóricos del PTEO, pero
sobre todo una ausencia de estrategias metodológicas didácticas de esas propuestas teóricas,
provocan experiencias poco significativas para los alumnos y para los docentes.
En Oaxaca existen muchos elementos culturales que permiten generar condiciones para
trabajar una educación intercultural, debido a la gran diversidad cultural que tiene el estado,
pero es necesario un proceso de formación docente en ese marco teórico y de los principios
de la educación alternativa acorde con los contextos, que le permita a los colectivos observar
su entorno cultural y proponer acciones para que los estudiantes vivan experiencias de
aprendizaje, desarrollen habilidades y se conformen éticamente a través de los
conocimientos comunitarios en diálogo con los contenidos escolares universales.
9
Es un reto grande, pero es necesario que el MDTEO asuma en serio el proyecto de educación
alternativa y genere un movimiento pedagógico que ayude a visualizar de otra manera las
perspectivas políticas y pedagógicas que han estigmatizado a la educación en Oaxaca.

Bibliografía

Aguado, O. T. (2003). Diversidad Cultural y Educación. En Aguado, O. T., Pedagogía


intercultural. (1-1 5). Mc. Graw Hill.
Bellinghausen, H. (2010) Exponen zapatistas su modelo educativo. Enviado Periódico La
Jornada Jueves 5 de agosto de 2010, p. 20 en
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/05/politica/020n2pol
Blancas Moreno, E. (2017). Aprendizaje y Enseñanza en Contextos Multiculturales.
Antología. UPN 201 Oaxaca.
CEDES 22 (2013). Proceso de masificación del PTEO como movimiento generador de
conciencias críticas. Cuadernillo. Sección 22 del SNTE.
Hidalgo Guzmán, J. L.(2013). Ejercicio crítico en relación con el PTEO. Archivo del
autor.
Pajares Vela, A. y otros ( 2000 ) Alternativa a 2000 años de educación. Comunidades
de aprendizaje. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado. No. 39. Pags 187-
196. en http://aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1223516082.pdf
Pardo Santana, B. (2015). La Escuela Nueva como corriente pedagógica: principios
que necesita la educación actual. Artículo en
http://www.correodelmaestro.com/publico/html5112015/capitulo3/La_Escuela_Nueva_co
mo_corriente_pedagogica.html
Perlo, C. (2000). Pedagogía intercultural: un espacio de encuentro. En Sagastizabal, M.
A. (Dir.), Diversidad Cultural y Fracaso Escolar. Educación intercultural: de la teoría a la
práctica (pp. 37-43). Argentina. NOVEDUC.
Torres Hernández, A.(2014). Apuntes pedagógicos. El proyecto de educación
alternativa. Artículo Milenio 15/10/14 en
http://www.milenio.com/firmas/alfonso_torres_hernandez/proyecto-educacion-
alternativa_18_391340926.html

10

Vous aimerez peut-être aussi