Vous êtes sur la page 1sur 31

SISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO

El sistema financiero guatemalteco se refiere a un mercado financiero organizado


y se define como el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran y
dirigen tanto el ahorro como la inversión, dentro de una unidad política-económica,
y cuyo establecimiento se rige por la legislación que regula las transacciones de
activos financieros y por los mecanismos e instrumentos que permiten la
transferencia de esos activos entre ahorrantes, inversionistas o los usuarios del
crédito.

El sistema financiero en general comprende la oferta y la demanda de dinero y de


valores de toda clase, en moneda nacional y extranjera.

En un país la función del sistema financiero es la creación, intercambio,


transferencia y liquidación de activos y pasivos financieros. No es más que una
rama económica adicional, que en vez de producir bienes, produce servicios
demandados por la población.

La legislación que ordena el sistema financiero es la siguiente:

1. Constitución Política de la República de Guatemala, artículos 132 y 133.


2. Ley Orgánica del Banco de Guatemala, Decreto 16-2002 del Congreso de
la República.
3. Ley Monetaria, Decreto 17-2002 del Congreso de la República.
4. Ley de Supervisión Financiera, Decreto 18-2002 del Congreso de la
República.
5. Ley de Bancos y Grupos Financieros, Decreto 19-2002 del Congreso de la
República.
6. Decreto Número 26-2008 del Congreso de la República (Fijación de dibujos
principales y color dominante de los billetes de doscientos, de quinientos y
de un mil quetzales).
7. Ley de Especies Monetarias Conmemorativas, Acuerdo Número 32-2008
del Congreso de la República.
8. Ley de Sociedades Financieras Privadas, Decreto Ley 208.
9. Ley de Bancos de Ahorro y Préstamo para la Vivienda Familiar, Decreto
541 del Congreso de la República.
10. Ley de Almacenes Generales de Depósito, Decreto 1746 del Congreso de
la República.
11. Ley de Libre Negociación de Divisas, Decreto 94-2000 del Congreso de la
República.
12. Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, Decreto 67-2001 del
Congreso de la República.
13. Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo, Decreto 58-
2005 del Congreso de la República.
14. Ley de la Actividad Aseguradora, Decreto 25-2010 del Congreso de la
República.
15. Ley de Garantías Mobiliarias, Decreto 51-2007 del Congreso de la
República.
16. Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto 101-97 del Congreso de la
República.
17. Ley de Mercado de Valores y Mercancías, Decreto 34-96 del Congreso de
la República.
18. Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de la República.
19. Ley Orgánica del Instituto de Fomento Municipal, Decreto 1132 del
Congreso de la República.
20. Ley Orgánica del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas, Decreto
1448 del Congreso de la República.
21. Ley General de Cooperativas, Decreto 82-78 del Congreso de la República.
22. Otras leyes civiles.

Estructura
El sistema financiero de Guatemala tiene dos segmentos. El sector financiero
formal (regulado), que está conformado por instituciones cuya autorización es de
carácter estatal, bajo el criterio de caso por caso, y que están sujetas a la
supervisión de la Superintendencia de Bancos, órgano facultado para tal fin. Este
sector abarca un sistema bancario y uno no bancario. El primero incluye a los
bancos comerciales y a las sociedades financieras, estas últimas, definidas por ley
como instituciones especializadas en operaciones de banca de inversión (no
captan depósitos y sus operaciones activas son de largo plazo). Por su parte, el
sistema financiero no bancario se rige por leyes específicas y está conformado por
los Almacenes Generales de Depósito, Compañías de Seguros, Compañías de
Fianzas, Casas de Cambio; además, por el Instituto de Fomento
Municipal (INFOM) y el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA).

Asimismo, existen instituciones que realizan intermediación financiera cuya


autorización responde a una base legal genérica (Código de Comercio) y que no
se encuentran bajo la vigilancia y supervisión de la Superintendencia de Bancos.
Los intermediarios financieros que conforman este sector, usualmente
innovadores, proporcionan los servicios que, por ley, les era prohibido prestar a las
entidades reguladas. Entre estos intermediarios puede mencionarse a la "Bolsa de
Valores”, que surge la oferta y demanda de valores; así también las asociaciones
de crédito, cooperativas de ahorro y crédito, organizaciones no gubernamentales
(ONG´s) y otros tipos de cooperativas que proporcionan diversos servicios
financieros en las áreas rurales.
Por su regulación el Sistema Financiero Guatemalteco se divide en:

1. Regulado o Formal.
2. No Regulado o Informal.

Sistema financiero formal


Está integrado por instituciones legalmente constituidas, autorizadas por la Junta
Monetaria y fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos. Se integra por el
Banco Central (Banco de Guatemala), los bancos del sistema, las sociedades
financieras, las casas de cambio y los auxiliares de crédito (almacenes generales
de depósito, seguros y fianzas).

Estructura organizacional
El sistema financiero guatemalteco se encuentra organizado bajo la estructura de
Banca Central. Su organización es la siguiente:

1. Junta Monetaria.
2. Banco de Guatemala.
3. Superintendencia de Bancos.
4. Bancos del Sistema.
5. Financieras.
6. Aseguradoras.
7. Afianzadoras.
8. Almacenes Generales de Depósito.
9. Otras Instituciones.

Junta Monetaria

Es la máxima autoridad monetaria del país, tiene a su cargo la determinación de la


política monetaria, cambiaria y crediticia del país, así como, la dirección suprema
del Banco de Guatemala. La Junta Monetaria se integra con las siguientes
representaciones:

1. Presidente y Vicepresidente nombrados por el Presidente de la República.


2. Los Ministros de Finanzas Públicas, Economía y de Agricultura.
3. Un representante del Congreso de la República.
4. Un representante de los Bancos Privados.
5. Un representante de las Asociaciones y Cámaras Comerciales, Industriales,
Agrícolas y Ganaderas (CACIF).
6. Un representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Las atribuciones de la Junta Monetaria son:

1. Cumplir y hacer cumplir la política general y los deberes asignados al


Banco de Guatemala.
2. Acordar, interpretar y reformar los reglamentos del Banco de Guatemala.
3. Acordar el presupuesto del Banco de Guatemala.
4. Nombrar y remover al gerente del Banco de Guatemala.
5. Fijar y modificar los encajes de los Bancos.
6. Fijar y modificar las tasas de interés del Banco de Guatemala.
7. Fijar las tasas máximas de interés en operaciones pasivas y activas de los
Bancos y regular el crédito bancario de acuerdo a la ley.

Banco de Guatemala
Es el agente financiero del Estado que tiene por objeto principal promover la
creación y el mantenimiento de las condiciones monetarias, cambiarias y
crediticias más favorables al desarrollo ordenado de la economía del país. El
Banco Central es el Banco de Guatemala y funciona con carácter autónomo. Es la
única entidad bancaria que puede emitir billetes y monedas en el territorio
nacional, funciona bajo la dirección general de la Junta Monetaria.

Las Funciones del Banco de Guatemala se clasifican en dos formas que son:

 a) Funciones de Orden Interno.


 b) Funciones de Orden Internacional.

a) Funciones de Orden Interno:

 Adaptar los medios de pago y la política de crédito a las legítimas necesidades


del país y el desarrollo de las actividades productivas y prevenir las tendencias
inflacionistas, especulativas, deflacionistas, perjudiciales a los intereses
colectivos.

 Procurar la necesaria coordinación entre las diversas actividades económicas


y financieras del Estado que afecten el mercado monetario y crediticio y,
especialmente, procurar esa coordinación entre la política fiscal y la política
monetaria.
b) Funciones de Orden Internacional:

 Mantener el valor externo y convertibilidad de la moneda nacional de acuerdo


con el régimen establecido en la Ley Monetaria.

 Administrar las Reservas Monetarias Internacionales del país y el régimen de


las transferencias internacionales con el fin de preservar al país de presiones
monetarias indebidas.
Conforme la modernización financiera el Banco de Guatemala, a partir del 14 de
marzo de 1994, ya no compra moneda extranjera al sector privado (Money
Orders), ya que son funciones que no le corresponden como Banco Central, estas
operaciones las realiza el sistema financiero nacional.

Superintendencia de Bancos
Es una entidad de carácter técnico especializada que se rige por las disposiciones
contenidas en las leyes bancarias, financieras y otras aplicables, que le
encomienden la vigilancia e inspección de instituciones o empresas del sector
financiero del país. Su principal objetivo lo constituye el obtener y mantener la
confianza del público en el sistema financiero y en las entidades sujetas a su
control, vigilando porque estás mantengan solidez económica y liquidez apropiada
para atender sus obligaciones, que cumplan con sus deberes legales, y que
presten sus servicios adecuadamente a través de una sana y eficiente
administración.
La Superintendencia de Bancos se ubica como órgano de vigilancia y fiscalización
del sector financiero del país, organizado bajo el sistema de banca central el cual
goza de autonomía con respecto al Gobierno Central. Este sistema además del
ente fiscalizador, está conformado por:

 La Junta Monetaria (como Órgano Rector).


 El Banco de Guatemala (como Banco Central).
 Bancos del Sistema debidamente autorizados.

El Superintendente de Bancos, es nombrado por el Presidente Constitucional de la


República. No obstante la comunicación y dependencia directa del Presidente,
actúa dentro del ámbito de acción del sistema de banca central, bajo la dirección
general de la Junta Monetaria. Además es asesor permanente de dicha junta.
BANCO FINANCIERO

Un banco, también conocido como entidad de crédito o entidad de depósito es


una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de
depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros. La
banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que,
dentro de una economía determinada, prestan el servicio de banco. La
internacionalización y la globalización promueven la creación de una Banca
universal. Al igual que la palabra española “banco”, la palabra griega (trá‧pe‧za)
que se traduce como banco significa literalmente “mesa”. En un contexto
financiero, como por ejemplo el trabajo de los cambistas, se refiere al mostrador
para la transacción de dinero.

Operaciones bancarias típicas


Operaciones pasivas
Conformadas por aquellas operaciones por las que el banco capta, recibe o
recolecta dinero de las personas.
Las operaciones de captación de recursos, denominadas operaciones de carácter
pasivo se materializan a través de los depósitos. Los depósitos bancarios pueden
clasificarse en tres grandes categorías:

 Cuentas corrientes.
 Cuenta de ahorro o libreta de ahorros.
 Depósito a plazo fijo.
Las cuentas, por tanto, son totalmente líquidas. La diferencia entre ambas es que
las cuentas corrientes pueden ser movilizadas mediante cheque y pagaré,
mientras que en los depósitos a la vista es necesario efectuar el reintegro en
ventanilla o a través de los cajeros electrónicos, pero no es posible ni el uso de
cheques ni pagarés. Otra diferencia es que en los depósitos a la vista, el banco
puede exigir el preaviso.
Los depósitos a plazo pueden ser movilizados antes del vencimiento del plazo, a
cambio del pago de una comisión, que nunca puede ser superior en importe al
montante de los intereses devengados.
Estos depósitos, dependiendo del tipo de cuenta, pagan unos intereses (intereses
de captación).

Operaciones activas
La colocación permite poner dinero en circulación en la economía; es decir, los
bancos generan nuevo dinero del dinero o los recursos que obtienen a través de la
captación y, con estos, otorgan créditos a las personas, empresas u
organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos el banco cobra,
dependiendo del tipo de préstamo, unas cantidades de dinero que se llaman
intereses (intereses de colocación) y comisiones.

Encaje bancario
De los fondos que los bancos captan es obligado mantener una parte líquida como
reserva para hacer frente a las posibles demandas de restitución de los clientes, lo
que recibe el nombre de encaje bancario. Tienen un carácter improductivo, puesto
que no pueden estar invertidos.
El encaje es un porcentaje del total de los depósitos que reciben las instituciones
financieras, el cual se debe conservar permanentemente, ya sea en efectivo en
sus cajas o en sus cuentas en el banco central. El encaje tiene como fin garantizar
el retorno del dinero a los ahorradores o clientes del banco en caso de que ellos lo
soliciten o de que se le presenten problemas de liquidez a la institución financiera.
De esta forma, se disminuye el riesgo de la pérdida del dinero de los ahorradores.
Otra parte de los recursos se destina a activos rentables. Dentro de estos activos
rentables una primera parte se compone de los activos rentables en:
Préstamos y créditos
Clasificaciones de préstamos
Se pueden desarrollar múltiples clasificaciones acerca de los préstamos:

 Por la naturaleza de los bienes prestados: de dinero (en el que nos


centraremos en este tema), de cosas muebles fungibles y préstamo de títulos
valores.
 Por la moneda objeto del préstamo: en moneda nacional o extranjera.
 Por el tipo de interés: a interés fijo y variable, prepagable o postpagable.
 Por el sistema de amortización, al final del préstamo, siguiendo un sistema
francés, alemán, americano, etc.
 Por la existencia de garantías del cumplimiento de las obligaciones, pueden
ser reales (prendas, hipotecas, depósitos, etc.) o personales (aval).
 Préstamo sindicado, en los que los fondos entregados al prestatario proceden
de una pluralidad de prestamistas (sindicato), si bien esta pluralidad no
significa que haya varios prestamistas, desde el punto de vista jurídico es un
único contrato.
 Préstamo participativo, en el que el prestamista, con independencia del pacto
de intereses, acuerda con el prestatario la participación en el beneficio neto
que éste obtenga.
 Préstamo para operaciones bursátiles de contado, vinculado con una
operación de compra o venta de valores.
Cuentas de crédito
Las cuentas de crédito son operaciones por las que el Banco concede crédito al
cliente (acreditado) por un cierto plazo, (puede establecer su prórroga automática)
y hasta una suma determinada que pone a disposición del cliente. El cliente viene
obligado a satisfacer al Banco una comisión de apertura, a reintegrar al Banco el
saldo a su favor que arroje la cuenta de crédito al tiempo de la cancelación y
liquidación de la misma y a pagar intereses por las cantidades dispuestas, y otra
parte menor por las cantidades no dispuestas.
El descuento de efectos
El descuento de efectos, como vía de financiación a las empresas, consiste en
una operación por la que un banco anticipa a una persona el importe de un crédito
pecuniario que ésta tiene contra un tercero, con deducción de un interés o
porcentaje y a cambio de la cesión de crédito mismo salvo buen fin.
Cartera de valores
La segunda parte de los activos rentables está constituida por la cartera de valores
donde se distingue renta fija por una parte tanto pública como privada y renta
variable por otra.
Cesiones temporales de activos
Un tercer tipo de operación efectuada por los bancos sería la cesión temporal de
activos, constituye una modalidad en la que las entidades de crédito ceden a un
cliente una parte de un activo (por ejemplo, un crédito) de su propiedad, lo que les
permite recuperar de un tercero una proporción de mismo a cambio de un
rendimiento.
En definitiva, el problema básico de un banco es conseguir la máxima rentabilidad,
pero asegurando al mismo tiempo la liquidez suficiente y restringiendo al máximo
el riesgo asegurando su solvencia. La solvencia, además, debe ser asegurada con
unos recursos propios (capital y reservas) suficientes, que le permitan hacer frente
a posibles situaciones de riesgo derivadas de la insolvencia de sus deudores.
Margen de intermediación
Sabiendo que los bancos pagan una cantidad de dinero a las personas u
organizaciones que depositan sus recursos en el banco (intereses de captación) y
que cobran dinero por dar préstamos a quienes los soliciten (intereses de
colocación), cabe preguntarse de dónde obtiene un banco sus ganancias. La
respuesta es que los tipos de interés de colocación, en la mayoría de los países,
son más altos que los intereses de captación; de manera que los bancos cobran
más por dar recursos que lo que pagan por captarlos. A la diferencia entre la tasa
de interés de colocación y la de captación se le denomina margen de
intermediación. Los bancos, por lo tanto, obtienen más ganancias cuanto más
grande sea el margen de intermediación.
Tasa interés de colocación – tasa de interés de captación = margen de
intermediación.
Los bancos actúan como intermediarios. Su negocio es comerciar con dinero
como si fuera cualquier otro tipo de bien o de mercancía.

Prestación de servicios

 En la actualidad, el cambio en las necesidades de las empresas, familias e


instituciones, ha reconducido la actividad bancaria orientándola a los
servicios, que se convierten en su principal fuente de ingresos por la
reducción de margen de intermediación, reducción más acusada cuanto
más maduro es el sistema financiero de un país y cuanto más bajos son los
tipos de interés. Los medios de pago (tarjetas, cheques, transferencias),
garantizar el buen fin del comercio internacional entre las partes,
asegurando la solvencia en importación-exportación, intermediación en
mercados financieros y operaciones con grandes empresas e instituciones
públicas, marcan el enfoque de la banca como empresas de servicios
financieros universales. Mención aparte merecen las importantes
participaciones empresariales de la gran banca, otra gran fuente de
negocio y poder para estas instituciones, llegando a formar poderosos
grupos multinacionales con intereses en las más diversas áreas.

 Dependiendo de las leyes de los países, los bancos pueden cumplir


funciones adicionales a las antes mencionadas; por ejemplo negociar
acciones, bonos del gobierno, monedas de otros países, etc. Cuando estas
actividades las realiza un solo banco se denomina banca universal o banca
múltiple. Igualmente, estas actividades pueden ser realizadas de manera
separada por bancos especializados en una o más actividades en
particular. Esto se denomina banca especializada.
Independiente de los tipos de bancos, éstos permiten que el dinero circule en
la economía, que el dinero que algunas personas u organizaciones tengan
disponible pueda pasar a otras que no lo tienen y que lo solicitan. De esta
forma facilita las actividades de estas personas y organizaciones y mejora el
desempeño de la economía en general. De lo anterior se colige la importancia
de la banca en la historia económica de la humanidad. 10 Dependiendo de las
leyes de los países, los bancos pueden cumplir funciones adicionales a las
antes mencionadas; por ejemplo negociar acciones, bonos del gobierno,
monedas de otros países, etc. Cuando estas actividades las realiza un solo
banco se denomina banca universal o banca múltiple. Igualmente, estas
actividades pueden ser realizadas de manera separada por bancos
especializados en una o más actividades en particular. Esto se denomina
banca especializada.
Según el origen del capital:

 Banca pública: el capital es aportado por el estado.


 Banca privada: el capital es aportado por accionistas particulares.
 Banco mixto: su capital se forma con aportes privados y públicos.
Según el tipo de operación:

 Bancos corrientes: son los mayoristas comunes con que opera el público en
general. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en cuenta, caja de
ahorro, préstamos, cobros, pagos y cobros por cuentas de terceros, custodia
de artículos y valores, alquileres de cajas de seguridad, financieras, etc.
 Banco especializado: tienen una finalidad crediticia específica.
 Banco de emisión: actualmente se preservan como bancos oficiales, estos
bancos son los que emiten dinero.
 Bancos Centrales: son las casas bancarias de categoría superior que autorizan
el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan además
en algunos países se le atribuyen las funciones de un banco de emisión, por
ejemplo en República Dominicana.
 Bancos de segundo piso: son aquellos que canalizan recursos financieros al
mercado a través de otras instituciones financieras que actúan como
intermediarios. Se utilizan, fundamentalmente, para canalizar recursos hacia
sectores productivos.
 Banco de desarrollo: Su objetivo fundamental es el de facilitar el acceso al
financiamiento a personas físicas y morales.
Otros:

 Banco zombi
 Banco malo
 Banca ética
 Banco democrático

ASEGURADORAS
Una compañía de seguros o aseguradora es la empresa especializada en
el seguro, cuya actividad económica consiste en producir el servicio de seguridad,
cubriendo determinados riesgos económicos (riesgos asegurables) a las unidades
económicas de producción y consumo.
Su actividad es una operación para acumular riqueza, a través de las aportaciones
de muchos sujetos expuestos a eventos económicos desfavorables, para destinar
lo así acumulado, a los pocos a quienes se presenta la necesidad. Sigue el
principio de mutualidad, buscando la solidaridad entre un grupo sometido a
riesgos.
Esta mutualidad se organiza empresarialmente, creando un patrimonio que haga
frente a los riesgos. El efecto desfavorable de estos riesgos, considerados en su
conjunto, queda aminorado sustancialmente, porque, para el asegurador, los
riesgos individuales se compensan: solo unos pocos asegurados los sufren, frente
a los muchos que contribuyen al pago de la cobertura. Ello permite una gestión
estadística del riesgo, desde el punto de vista económico, aunque se conserve
individualmente desde el punto de vista jurídico.

Las entidades aseguradoras, para poder afrontar los riesgos derivados de su


actividad deben disponer de los recursos financieros suficientes y en
consecuencia la legislación les impone determinadas restricciones.

Características

 Dada la conveniencia de que exista permanencia y estabilidad en este sector,


las normas legales suelen prohibir que esta actividad pueda ser desarrollada
por personas naturales.
 Para garantizar la solvencia de las empresas aseguradoras, la legislación
rechaza que estas empresas puedan ejercer algún tipo de actividad distinta de
la aseguradora.
 El ejercicio de una actividad de intermediación financiera que tiene que inspirar
la máxima confianza entre los asegurados e inversores conlleva que estas
entidades estén sometidas a la tutela del Estado que las somete a control,
tanto para el inicio de su actividad como del desarrollo.

¿Cómo funcionan las compañías de seguros?

Las aseguradoras actúan cubriendo riesgos de bienes o personas en casos


de siniestro. El asegurado realiza periódicamente una cantidad de pago en
fechas estipuladas, acorde al plan de seguro por el que haya optado (pago
denominado prima); y la empresa -que recibe dicho ingreso- se compromete
a afrontar la cifra que corresponda (indemnización) en caso de que
acontezca un hecho inesperado, un siniestro .

En dicho acuerdo, tiene lugar la firma de un contrato entre las partes


(aseguradora y asegurado), que estipula los detalles del mismo: el tipo de
cobertura, qué cubre la póliza , los montos que podrían corresponder a
indemnización, los derechos y obligaciones de ambas partes, etc. Asimismo,
es una actividad regulada por el Estado -a través de la Superintendencia de
Seguros de la Nación (S.S.N.)- que rige las pautas de lo que está sujeto a la
ley, delimitando y reglamentando el terreno de los derechos y obligaciones
de quien brinda y de quien adquiere el servicio.

El asegurador puede aparecer bajo la figura de sociedad anónima,


cooperativa y mutualidades de seguros o, también, un organismo oficial. El
contrato firmado entre las partes es bilateral, consensual y aleatorio.
Bilateral, ya que origina derechos y obligaciones que son recíprocas, para
asegurado y aseguradora; consensual, puesto que se perfecciona por el
mero consentimiento de las partes y, sus efectos, tienen lugar desde el
momento en que tuvo lugar la convención; y aleatorio, porque hace
referencia a la indemnización de un daño o pérdida por un hecho incierto, ya
que se desconoce si va a producirse y, en caso de que sí tenga lugar,
cuándo.

La S.S.N. autoriza, fiscaliza, y establece las condiciones de las pólizas y el


monto que corresponde a las primas, las reservas, inversiones, respaldo
financiero, situación económica, etc. que debe poseer y demostrar la
aseguradora para poder desarrollarse como tal. Es importante conocer cómo
opera cada una de estas empresas de seguros, qué posiciones ocupan en
los diversos rankings y estadísticas, qué clase de seguros ofrecen, qué tipo
y calidad de atención brindan, dónde se ubican sus oficinas comerciales, etc.
Para esto son necesarios los comparadores online, que ofrecerán una
cotización completa del seguro para tu auto.

Siempre hay riesgos en la vida, como incendios, robos o sismos. Muchas


personas esperan evitar las consecuencias financieras de tener que reponer las
pérdidas o daños de su propiedad privada. Los seguros son una forma de proteger
tus finanzas de cargas innecesarias. A decir verdad, son una forma de administrar
el riego transfiriéndolo a la compañía aseguradora a cambio de pagos o primas.
Cuando una persona compra un seguro, obtiene una póliza, que es un contrato
legal vinculante. Esta póliza describe detalladamente todos los derechos,
responsabilidades y obligaciones tanto del asegurado como de la compañía
aseguradora. Si una persona sufre pérdidas que están cubiertas por la póliza,
realiza una denuncia. El monto de dinero reembolsado que recibirá dependerá del
monto de la póliza. Si la póliza es por US$5.000, es ese el monto máximo que el
asegurado podrá obtener.

Cuando los individuos o empresas adquieren pólizas de seguro, todo el dinero de


la prima se reúne en lo que se llama un consorcio de seguros. Las compañías
aseguradoras usan estadísticas para predecir qué porcentaje de personas o
empresas aseguradas sufrirán realmente una pérdida y realizarán una denuncia.
Las estadísticas también ayudan a determinar el monto de la prima. Otros
factores, como puntuaciones de crédito y demandas realizadas anteriormente, son
igualmente considerados. Como la gran mayoría de las personas aseguradas no
sufre pérdidas, o sólo sufre pequeñas pérdidas, las compañías aseguradoras
obtienen un gran beneficio que les permite pagar una ocasional denuncia grande.

Pareciera haber pólizas de seguros disponibles para cualquier situación. Cualquier


cosa que tenga un riesgo potencial de pérdida o daño puede ser asegurada. Una
póliza puede cubrir muchas áreas de riesgo, como las póliza para viviendas, que
cubren incendios, robos y responsabilidad civil. Algunos de los tipos más comunes
son los seguros para arrendatarios, de vida, de discapacidad, de responsabilidad
civil, de viajes y de mascotas. Las compañías cuentan con un seguro de riesgo
político si hacen negocios en países políticamente inestables. El seguro por
crimen protege contra robos y la malversación de fondos. Los seguros de
propiedades protegen contra pérdidas de botes, aviones y cosechas. Los seguros
de calderas se aplican a máquinas y equipos. Los seguros de crédito garantizan el
pago de préstamos en caso de que el solicitante muera, quede discapacitado o
pierda su trabajo. Hay seguros contra daños naturales, como inundaciones,
huracanes, sismos y erupciones volcánicas. También hay seguros para accidentes
nucleares, atentados terroristas y secuestros y rescates. Al considerar cualquiera
de estos tipos de seguros, debes evaluar tu situación y determinar cuál es el mejor
para ti, tu familia y tus negocios.

Contratos de seguros

Desde el punto de vista económico financiero, las empresas aseguradoras son


intermediarios financieros, que emiten como activo financiero específico las
pólizas o contratos de seguros, obteniendo financiación mediante el cobro del
precio o prima del seguro, y constituyen las oportunas reservas o provisiones
técnicas (operaciones pasivas) a la espera de que se realice el pago de la
indemnización o prestación garantizada (suma asegurada), bien porque ha
ocurrido el daño o pérdida indemnizable (siniestro) según el contrato suscrito, o
bien porque se estima su posible ocurrencia por métodos y procedimientos
actuariales.
La técnica del seguro se basa en el pago anticipado de los recursos que se
invierten a largo plazo, fijándose las reservas especiales, las denominadas
provisiones técnicas, que garantizan, cuando ocurran eventos dañosos, el pago de
las indemnizaciones por siniestro. Las citadas reservas o provisiones técnicas son
invertidas por las empresas de seguros normalmente en activos reales
(inmuebles) o en otros activos financieros (títulos o valores mobiliarios,
operaciones activas).
Por el Contrato de Seguro, el Asegurador o Compañía de Seguros, al recibir
una prima en concepto de pago, se obliga frente al Asegurado a indemnizarle
según lo pactado, si deviene el evento esperado. Todo esto debe quedar
claramente establecido entre el Asegurado y la Compañía de Seguros en
una póliza o contrato.

AGENCIA DE SEGUROS JC CASTELL


APEDSA - ASESORES PARA EL DESARROLLO, S. A
FENACOAC
FHA
PREVISORA AMERICANA
PROMOTORES UNITY - CORREDORES DE SEGUROS, S.A.
SEGUROS ALEMANES
SEGUROS EFICIENTES
SEGUROS ESPECIALIZADOS
SEGUROS G&T
AGENCIA ATILIO LARA Y LARA
AGENCIA DE SEGUROS BOLAÑOS SANDOVAL
AGENCIA DE SUGUROS CARRILLO LANG
AGENCIA DE SEGUROS CUSTODIO
AGENCIA DE SEGUROS JOSE LUIS DUARTE JIMENEZ
AGENCIA DE SEGUROS LOPEZ TELLO
AGENCIA DE SEGUROS M.S.G.
AGENCIA DE SEGUROS ROTTMANN, S.A.
AGENCIAS DE SEGUROS VIDAAGENCIA DE SEGUROS SABETIAN
AGENCIAS DE SEGUROS Y FIANZAS ASERMONSA
AGENCIA DE SEGUROS Y FIANZAS GRUPO ELITE
AGENCIAS QUESADA, S.A.
AGENICA CIRO A. MOLINA Y CIA S.A.
AGISSA
AISFA
APROFISA
ARCE Y ASOCIADOS ASESORES DE SEGUROS Y CIA. LTDA.
ARISA
ARMENDARIZ S.A.
ASCOSA
ASEGURADORA DE LA NACIÓN
ASEGURADORA GENERAL
ASEGURADORA GUATEMALTECA
ASEGURADORA PRINCIPAL
ASESSA
ASOCIACION GUATEMALTECA DE INSTITUCIONES DE SEGURO
ASSEFI
AVALARA S.A.
BOLAÑOS AMAYA CONSULTORES
BUCHHALTER & NUÑEZ S.A.
CLUB DE ASISTENCIA S.A.
COBERTURA, S.A.
COMPAÑÍA DE SEGUROS PANAMERICANA
CONSEJEROS DE SEGUROS, S.A.
CONSULSER
CONSULTORA PROFESIONAL S.A
CONSULTORES DE SEGUROS, S.A.
CORPORACION VELAR S.A.
SEGUROS UNIVERSALES
AFIANZADORAS

Una afianzadora es una empresa que vende fianzas, La fianza es un documento


que emite la compañía afianzadora en donde garantiza el pago de determinada
obligación por cuenta del afianzado en caso de que este no cumpla con su
compromiso.

Generalmente las afianzadoras están asociadas con compañías de seguros, es


bastante probable que ahí le amplíen la información

Una compañía afianzadora es una institución cuyo objetivo principal es otorgar


garantías a título oneroso (beneficio, pago o contraprestación, que se genera de
una relación jurídica). Dichas garantías son conocidas como fianzas, mismas que
se venden a personas físicas o morales que las necesiten para celebrar algún tipo
de contrato.

Una fianza, es una garantía que asegura el cumplimiento de una obligación o


contrato. Cuando algún cliente, proveedor o entidad solicita una fianza,
prácticamente lo hace para tener la certeza de que el contrato se cumplirá al
100%. Si por algún motivo no se cumple lo que se pactó, la afianzadora paga al
acreedor o beneficiario de la póliza lo establecido en la misma, a su vez, el fiado
debe de pagar a la afianzadora.

Dentro de las afianzadoras, el proceso de contratación dependerá del tipo de


contrato que se quiera llevar a cabo, así como de las características de la persona
que desea adquirirla. Los acuerdos que se realizarán dentro de la póliza y el
contexto económico bajo el cual se desarrolla el sector, también son factores que
impactan el proceso de emisión de una fianza.
FUNCIONES: Estas fianzas se pueden requerir para contratos mayormente con el
gobierno y garantizan el cumplimiento de la obra,, la oferta, y el plazo de garantía.
También emiten fianzas para casos judiciales.

TIPOS DE FIANZAS

TIPOS DE FIANZAS DE FIDELIDAD

Garantiza el resarcimiento de algún daño causado por los delitos de: robo, fraude,
abuso de …ver más…
Sobramos:
a) Fianza de Concurso o licitación

b) Fianza de Anticipo: garantiza la debida inversión y amortización del anticipo que


el contratista o proveedor reciba para ejecutar una obra o compra de materia prima
o equipo.

c) Fianza de Cumplimiento: garantiza el exacto cumplimiento de las obligaciones


contenidas en un contrato, pedido, convenio u orden de compra.d) Fianza de Buena
Calidad: Garantiza la buena ejecución o calidad de los trabajos realizados o del
equipo suministrado en los que aparecieran defectos de construcción, mano de obra
o mala calidad de los materiales empleados.

e) Fianza de Arrendamiento: Garantiza el exacto cumplimiento del pago de rentas


mensuales derivado del alquiler de un inmueble.

f) Fianza de rifas y sorteos

g) Fianzas de interés fiscal por inconformidad y cuotas obrero patronales

h) Fianzas de convenio de pago en abonos.

i) Fianzas de importación y exportación temporal

j) Fianzas de concesiones, permisos, patentes y autorizaciones

TIPOS DE FIANZAS DE CRÉDITO

a) Fianzas de suministro

b) Fianzas de compra – venta

c) Fianzas Financieras

Las fianzas y los contratos que otorguen o celebren las afianzadoras serán
mercantiles para todas las partes que intervengan, ya sea como beneficiarias,
solicitantes, fiadas, contrafiadoras u obligadas solidarias, excepción hecha de la
garantía hipotecaria.

Esto menciona la ley que regula la actividad de las afianzadoras. Básicamente son
empresas encargadas de “vender” garantías o fianzas a otras empresas o
personas físicas que necesiten para celebrar otros contratos.

Recordamos que las fianzas son una forma de dar garantía para asegurar el
cumplimiento de una obligación. Y, que pueden existir garantías reales y
personales.

Cuando decides vivir solo o empezar a vivir en pareja puedes enfrentarte al


requerimiento de una fianza como condición para rentar una casa o
departamento, antes de descartar la opción, entérate cómo funcionan y en
qué puede ayudarte el contar con ese respaldo.

La fianza de arrendamiento es un instrumento que funciona como garantía para


asegurar el pago de la cuota mensual en caso de atraso.
Regularmente existe la creencia de que las fianzas pueden sustituir a los
avales, sin embargo, este proceso no es tan sencillo.

De acuerdo con el experto, las fianzas son recursos de protección para el


propietario de la vivienda, y los costos oscilan entre el 70 y 110% de la renta
mensual. Incluso comenta que en algunos casos el inquilino y propietario
pueden acordar pagar la fianza entre los dos, esto da más tranquilidad al
propietario sin que el instrumento sea considerablemente costoso para el inquilino.
Para el caso de extranjeros o personas que no cuenten con un aval en el país, la
opción se vuelve un poco más costosa, pues la alternativa es el pago de una
garantía con un costo equivalente a un año de renta.

Requisitos
 Pactar con el propietario las condiciones para la renta del inmueble
 Cumplir con los cuestionarios de la afianzadora
 Comprobar ingresos
 Contar con un aval
Actualmente operan en México las siguientes Afianzadoras:
 Afianzadora Aserta, S.A. DE C.V.
 Afianzadora Fiducia, S.A. DE C.V.
 Afianzadora Insurgentes, S.A. DE C.V.
 Afianzadora Sofimex, S.A.
 Chubb de México, Compañía Afianzadora, S.A. DE C.V.
 Crédito Afianzador, S.A.
 Fianzas Asecam, S.A.,
 Fianzas Atlas, S.A.
 Fianzas Guardiana Inbursa, S.A.
 HSBC Fianzas, S.A.
 Mapfre Fianzas S.A.

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO

El depósito de Almacenes Generales de Depósito, es una especial categoría del


depósito común que está disciplinado en los Códigos Civil y de Comercio en sus
artículos respectivamente.
En efecto, esta categoría de depósito se diferencia del ordinario, por
la naturaleza de los bienes entregados en depósito, la cualidad particular del
depositario y la subsiguiente documentación que en virtud de dicho depósito se
emite.
En este sentido, es por lo que el depósito de esta naturaleza, está disciplinado por
una ley especial denominada Ley de Almacenes Generales de Depósito.
El Reglamento de dicha ley, en su artículo 1", establece que se "llaman
Almacenes Generales de Depósito, aquellos que tienen por objeto la conservación
y guarda de bienes muebles y la expedición de certificados de depósito y
de bonos de prenda, los cuales, certificados y bonos, producirán efecto como
títulos de crédito, conforme los define la Ley".
La constitución de un Almacén General de Depósito se realiza mediante
autorización dada por el funcionario correspondiente y publicada en la Gaceta
Oficial de la República.

Clases de almacenes generales de depósito


Los Almacenes Generales podrán ser de tres clases:
1. Los que se destinen exclusivamente a granero o depósitos especiales para
semillas y demás frutos o productos agrícolas, industrializados o no.
2. Los que además de estar destinados para recibir en depósito los frutos o
productos a que se refiere el número anterior, lo estén también para admitir
mercancías o efectos nacionales de cualquier clase o extranjeros, por los que se
hayan pagado ya los derechos correspondientes.
3. Los que estén autorizados para recibir exclusivamente artículos por los que no
se hayan satisfecho los derechos de importación que los graven.

Certificado de depósito

Naturaleza jurídica
Recibida la mercancía por el almacén, la propiedad o dominio de la misma se
acredita por un certificado que dicho almacén emite.

En este sentido el artículo 9" de la Ley establece: "El dominio de las mercancías y
productos recibidos en los Almacenes Generales se acreditará por medio de un
certificado de depósito, expedido por el dueño de la empresa o su representante
debidamente autorizado.
Este certificado llevará anexo otro de garantía, que se denominará bono de
prueba. Ambos certificados no podrán ser emitidos a un plazo mayor de seis
meses".
Estos certificados de depósito y el bono de prenda pueden ser (transmitidos
mediante endoso a favor de distintas personas o de una I misma.
Si se endosaren por separado a favor de distintas personas, las (especies
depositadas continuarán afectadas al crédito prendario.
Se significa de esta manera, que dichos certificados o bonos, constituyen títulos
de crédito a la orden, representativos de mercancías u otros objetos y cuya
transmisión se hace de acuerdo con la propia ley de circulación de dichos títulos y
la tenencia de los mismos acreditan a su propietario el dominio de las cosas que
ellos representan.

Responsabilidad de los almacenes

Un Almacén General de Depósito puede ser propiedad de una per-jsona natural o


jurídica. En tal virtud, el propietario es responsable de ¡las operaciones de
depósito que efectúa y consiguientemente de los 'certificados que emita para
hacerlos constar. Responderá en todo caso, •• de la veracidad de las
declaraciones estampadas en los documentos a que se refiere el artículo 9°
(emisión del certificado de depósito), aunque las especies depositadas se hayan
perdido o deteriorado por caso fortuito o de fuerza mayor, sin perjuicio de que
puedan perseguir las indemnizaciones que procedan, para lo cual se entenderá
subrogados en los derechos del depositante contra terceros responsables.
n casos de deterioros provenientes de vicios propios de la cosa, el almacén queda
exento de responsabilidad.
Igualmente también es responsable de la legitimidad del depósito ante las
personas en cuyo favor estuvieren endosados los respectivos certificados de
depósito y de prenda.
Por otra parte, a los Almacenes Generales de Depósito se les prohíbe anticipar
fondos sobre sus propios certificados ni adquirir las especies dadas en prenda.
Tampoco efectuar compra-venta de frutos o productos de la misma naturaleza de
aquellos a que se contraen los certificados que emitan.
La violación a esta prohibición puede conducir a que el Ejecutivo Nacional retire la
autorización que le ha sido dada para constituir el almacén.

ARRENDAMIENTO
El arrendamiento financiero, alquiler con derecho de compra, leasing
financiero, arrendamiento por renting o leasing operativo es un contrato
mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un
arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo
determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien
arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.
En efecto, vencido el término del contrato, el arrendatario tiene la facultad de
adquirir el bien a un precio determinado, que se denomina «residual», pues su
cálculo viene dado por la diferencia entre el precio originario pagado por el
arrendador (más los intereses y gastos) y las cantidades abonadas por el
arrendatario al arrendador. Si el arrendatario no ejerce la opción de adquirir el
bien, deberá devolverlo al arrendador, salvo que el contrato lo diga.

Contrato atípico
El leasing no es reconducible a ninguno de los contratos típicos, y en particular:
a) no al mutuo, no obstante ser, una financiación verdadera y propia, falta la
obligación de restituir al mutuante las cosas fungibles pasadas en propiedad al
mutuario.
b) no al comodato, por la onerosidad que lo distingue.
c) no a la venta y en particular a la venta en cuotas con reserva de la propiedad,
con la cual presenta alguna afinidad, porque falta el pasaje de la propiedad del
vendedor al comprador.
d) no a la locación o al arrendamiento, porque sobre la afinidad indudablemente
existente prevalecen las diferencias: mientras que en el arrendamiento cualquiera
puede ser locador, en el leasing el locador es siempre una sociedad que ejerce
profesionalmente una actividad.

Contrato mixto
La doctrina Italiana considera al leasing como un contrato mixto, formado por un
arrendamiento y una promesa unilateral de venta por parte del arrendador.
Esta modalidad se encuadra como un contrato mixto en razón de que la intención
económica de los sujetos está estrechamente vinculada a ellos y la estructura
jurídica característica del alquiler de equipo de producción presenta diferencias
con el esquema típico, consistente en la actividad intermediaria desarrollada entre
el fabricante y el usuario de los equipos o bienes.
Parte de la doctrina interpreta al leasing, en primer lugar, como una operación
financiera, ya que al ser el tomador quien elige por sí mismo el bien del proveedor,
la propiedad del dador queda despojada prácticamente de todos sus atributos
normales, por lo que el interés del dador de la operación pasa a ser puramente
financiero y se limita a recuperar el monto de su inversión en capital; y en segundo
lugar que el contrato de locación entre el dador y el tomador se concluye por un
periodo que toma en cuenta el tiempo que insume la amortización económica.
También se ha destacado que la finalidad de financiación es siempre obtenida a
través de la utilización de modelos contractuales típicos que se conocen
generalmente como contratos de crédito, entre los que podemos encontrar el
mutuo. Pero el perfil teleológico del leasing no se tipifica en ninguno de los
contratos que son usados con una finalidad de financiación.
Este contrato tiene una serie de atributos que lo distinguen y que pueden variar de
acuerdo a la legislación vigente en cada país:
1. Como más arriba se ha dicho, al finalizar el contrato, el arrendador
financiero está obligado a ofrecer a su cliente (arrendatario financiero) la
posibilidad de adquirir el bien. Esta nota no se comparte con el contrato
de arrendamiento, aunque pueda tener características similares al leasing.

2. En opinión de los doctores Uría (ya fallecido), Menéndez, Sánchez Calero y


otros, no puede calificarse como un contrato de arrendamiento o una
variedad del arrendamiento, ya que la función del contrato mercantil
de leasing no es tanto ceder el uso de un bien (mueble o inmueble), cuanto
financiar la posibilidad de explotarlo o disfrutarlo, como una alternativa al
préstamo de dinero o a otros contratos de financiación.

3. Durante toda la vida del contrato, la entidad de leasing (arrendador


financiero) mantiene la titularidad sobre el bien objeto del contrato, aunque
no responde de los vicios que pueda aquejar al bien, es el arrendatario
financiero (el usuario), quien corre con los deterioros y la pérdida del
susodicho bien.

4. El leasing no es un préstamo de uso (contrato que se denomina comodato),


aunque también se asemeje a él.

5. Este contrato puede llevar aparejada una cláusula por la cual el cliente está
obligado a soportar las inspecciones que sobre el bien desee hacer el
propietario del mismo (entidad arrendadora de leasing), e igualmente, el
cliente estaría obligado a pagar a su costa un seguro al que le obliga la
entidad de leasing.

6. Frente al incumplimiento del cliente, la entidad de leasing podrá ejercer


acciones declarativas o ejecutivas (si cuenta con un título de esta
naturaleza para ejercitar su derecho). Además puede resolver el contrato e
instar al juez, a través de un corto procedimiento procesal, la recuperación
del bien objeto del contrato. Todo ello, sin perjuicio de que el cliente haga
valer otras pretensiones relativas al contrato de leasing en el procedimiento
declarativo que corresponda.

7. Si el arrendatario financiero fuere declarado en concurso de acreedores, la


entidad de leasing, como propietaria del bien, puede interponer su «tercería
de dominio».
8. Contiene distintas ventajas de carácter fiscal para las empresas ya que es
la entidad de leasing la que hace frente al pago de los impuestos indirectos
(IVA e IGIC) de la adquisición del bien que no son repercutidos al
arrendatario financiero para el cálculo de las cuotas, ya que el impuesto
que recae sobre estas cuotas (IVA o IGIC) para el arrendatario financiero
no se debe a la adquisición del bien sino al servicio de arrendamiento del
mismo.

Costos

Hay dos tipos de costos de leasing, uno es el coste de depreciación que es el más
caro de estos dos factores y el coste del préstamo del dinero (es el coste
financiero que varía según el tipo de interés aplicable por la entidad arrendadora).

El coste del leasing será un interés más el cálculo de la amortización del equipo;
dicho coste resulta muy adecuado para empresas con poco capital, además de las
ventajas fiscales que tiene.
Para el cálculo del pago mensual total (incluyendo el coste de depreciación más el
coste del préstamo del dinero) se utiliza la siguiente fórmula:

Donde:
R - Pago mensual
V - Valor actual del bien
F - Valor final del bien o valor residual (opción de compra)
i - Tasa de interés (expresada en términos mensuales)
N - Número de periodos o mensualidades

Una persona o empresa necesita un determinado bien, pero no está en


condiciones de destinar recursos para su adquisición. Entonces, se comprende
con alguna compañía de leasing u otra institución financiera que lo ofrezca, para
que esta, de acuerdo con las especificaciones y requerimientos técnicos dados por
el interesado, la adquiera. Luego se lo entrega a la persona para que lo utilice
durante un plazo definido, a cambio del pago de una cierta cantidad de dinero,
expresada en cuotas periódicas que deben ser siempre iguales o ascendentes. La
operación se formaliza a través de un contrato de arrendamiento financiero con
opción de compra. Una vez que se cumple el periodo acordado, el cliente o
arrendatario puede adquirir el bien, siempre que pague una cuota adicional que
suele ser igual a las vencidas anteriormente y con la que se perfecciona la
compraventa del bien. Se debe tener presente que el acuerdo entre ambas partes
es irrevocable: el bien no puede ser devuelto a la compañía de leasing antes del
plazo convenido. La duración contractual para poder acogerse a los beneficios
fiscales debe tener un periodo de duración de al menos dos años, en caso de
bienes muebles, y de al menos 10 años en caso de bienes inmuebles. Con este
sistema es posible obtener casi cualquier equipo o maquinaria. Incluso si se
comercializa en el extranjero.

Es una figura utilizada fundamentalmente por empresas. El contrato


del leasing suele durar tanto como la vida económica del elemento patrimonial en
cuestión, que al final del periodo de alquiler puede ser comprado.

Por lo general el leasing es usado para cosas que se deprecian o se tornan


obsoletos en un plazo no muy largo, como los vehículos o los ordenadores.

El importe de las cuotas de arrendamiento financiero incorpora la amortización del


bien, los intereses del capital productivo (coste financiero), los gastos
administrativos y a veces una prima de riesgo por si falla la empresa arrendataria.
A esta cuota se le añaden los impuestos indirectos vigentes para este tipo de
operaciones (por ejemplo, el IVA).

Existe una modalidad parecida que también es muy usada por las empresas el
denominado renting. El renting es un arrendamiento simple que generalmente no
ofrece dentro del contrato opción de compra al cliente, y por tanto no se contempla
en el balance de las empresas arrendatarias.

Ventajas

 Se puede financiar el 100% de la inversión.


 Se mantiene libre la capacidad de endeudamiento del cliente.
 Flexible en plazos, cantidades y acceso a servicios.
 Permite conservar las condiciones de venta al contado.
 La cuota de amortización es gasto tributario, por lo cual el valor total del equipo
salvo la cantidad de la opción de compra se rebaja como gasto, en un plazo
que puede ser menor al de la depreciación acelerada. La empresa así, puede
obtener importantes ahorros tributarios.
 Mínima conservación del capital de trabajo.
 Oportunidad de renovación tecnológica.
 Rapidez en la operación.
 El leasing permite el mantenimiento de la propiedad de la empresa. En caso
contrario (sin leasing), si en una actividad comercial se requiere una fuente de
inversión para nuevos equipos, es frecuente que se haga la financiación del
proyecto con aumentos de capital o emisión de acciones de pago, lo que
implica, en muchos casos, dividir la propiedad de la empresa entre nuevos
socios reduciéndose el grado de control sobre la compañía.
Desventajas

 Se accede a la propiedad del bien, a veces al final del contrato, al ejercer


la opción de compra.
 No permite entregar el bien hasta la finalización del contrato.
 Existencia de cláusulas penales previstas por incumplimiento de obligaciones
contractuales.
 Coste a veces mayor que el de otras formas de financiación, en particular
cuando se producen descensos en los tipos de interés.
 Al final del contrato se le cobrará un monto adicional por todo aquello que
disminuya el valor de reventa del bien.

LA BOLSA DE VALORES NACIONAL, S.A. (BVN)


Es la bolsa de valores más importante de Guatemala. Fue establecida a finales del
año 1987 y se encarga de proporcionar el lugar, la infraestructura, los servicios y
las regulaciones para que los agentes de bolsa realicen operaciones bursátiles de
manera efectiva y centralizada en el mercado guatemalteco.
A pesar de contar con la autorización legal, la Bolsa de Valores Nacional no
comercializó acciones preferentes durante cinco años, debido al poco interés del
sector empresarial.3 Sin embargo, en agosto de 2011, cuatro empresas locales
volvieron a lanzar acciones preferentes por un monto combinado de GTQ39.5
millones.
Una definición de bolsa es: “un mercado financiero organizado en el que se
reúnen profesionales de forma periódica para realizar compras y ventas de valores
públicos o privados.” 3 También ha sido definida por otros autores como el lugar
denominado mercado, donde los interesados en adquirir o transferir acciones o
bonos se encuentran diariamente representados por los agentes de Bolsa o
sociedades corredoras, y en el que mediante el libre juego de la oferta y demanda
se fijan los precios realizándose las operaciones de compra y venta. Laura Batres
en su trabajo de tesis sobre oferta pública en el mercado de valores define la bolsa
de valores, como “un local donde se reúnen personas especializadas para vender
o comprar títulos-valores, por cuenta de sus clientes”.

Por su parte Rodríguez Sastre citado por Marco Antonio Dardón Castillo en su
trabajo de tesis, sobre la bolsa de valores sostiene que “con la palabra Bolsa
puede designarse el lugar de contratación, es decir, donde se hacen ciertas
operaciones comerciales, la reunión de comerciantes, y al “conjunto” de dichas
operaciones realizadas en un día”4. Un estudio realizado en Lima, Perú,
relacionado con la bolsa de valores, define la entidad como “una institución donde
se encuentran los demandantes y oferentes de valores, negociando a través de
sus casas corredoras de bolsa”.

Las bolsas de valores propician la negociación de acciones, obligaciones, bonos,


certificados de inversión y demás títulos valores inscritos en bolsa, proporcionando
a los tenedores de títulos e inversionistas, el marco legal, operativo y tecnológico
para efectuar el intercambio entre la oferta y la demanda. Según el régimen legal
venezolano bolsa de valores es el “Establecimiento privado autorizado por el
Gobierno Nacional donde se reúnen los corredores de Bolsa con el fin de realizar
las operaciones de compra-venta de títulos valores, por cuenta de sus clientes.
Sitio público donde se realizan las reuniones de la Bolsa o se efectúan las
operaciones de la misma.” Como concepto internacional de bolsa de valores, se
cita que es un Centro de transacciones debidamente organizado donde los
corredores de bolsa negocian acciones y bonos para sus clientes.

En las bolsas de valores se transan títulos valores de diversa índole. Algunos


autores sostienen que una bolsa de valores es un mercado localizado físicamente,
en tanto que otros mercados, aun cuando están igualmente organizados, las
negociaciones se realizan por vía telefónica o informática sin la presencia del
público. Doctrinariamente las bolsas de valores son mercados organizados y
especializados en donde se negocian títulos valores. Podría seguirse citando un
sinnúmero de definiciones, sin embargo, como se pretende la comprensión de
esta importante institución del sistema financiero, trataré de plantear una definición
concluyente para el presente trabajo, de la siguiente manera: Bolsa de valores, es
el lugar donde acuden los empresarios e inversionistas, para efectuar operaciones
de compra y venta de títulos valores, a efecto de captar capital o invertir sus
excedentes de capital. Las bolsas de valores también reciben la denominación de
bolsas de comercio, término que aplica nuestra legislación.

Función La bolsa de valores cumple con muchas funciones, pero dentro de ellas
cabe destacar: - Favorece la participación gran número de personas, en la compra
y venta de toda clase de títulos valores, que pueden ser objeto de transacción. -
Suministra una adecuada infraestructura, así como la tecnología necesaria, para la
comunicación entre los corredores de las casas de bolsa y los emisores de títulos
valores e inversionistas. - Ofrece al inversionista las condiciones de seguridad,
liquidez y transparencia en las transacciones. - Provee información oportuna a
empresarios e inversionistas.

Facilita el intercambio de recursos financieros entre entidades necesitadas de


fondos y las entidades que proporcionan recursos (mercado primario). -
Proporciona liquidez a los inversionistas al posibilitar que puedan recuperar su
inversión, a través del mercado secundario. - Fijar los precios de los títulos valores
a través de la oferta y la demanda. - Suministrar información a los participantes en
el mercado bursátil, sobre las empresas admitidas a cotizar en bolsa. 1.2.4 Fines
En general, la finalidad de la bolsa de valores es brindar a los inversionistas la
oportunidad de realizar operaciones comerciales con títulos valores, en un
ambiente dotado de cierta seguridad y confianza para sus inversiones.

Esto se logra a través de: - Fomentar la seriedad y confianza en los títulos


valores, ajustando las operaciones a las leyes, reglamentos y a las más estrictas
normas de ética. - Promover la canalización del ahorro interno hacia la inversión
que requieren entidades públicas o privadas para su desarrollo. - Promover un
mercado de capitales.

Importancia Las bolsas de valores representan el mercado de capitales por


excelencia. La evolución del mercado de capitales ha estado ligada al desarrollo
de la economía de diversos países, porque en tanto los bancos comerciales
disponen principalmente de recursos de corto plazo, el sector empresarial necesita
para producir recursos de mediano y largo plazo. En este contexto entran en juego
las bolsas de valores, pues se constituyen en el medio que permite a las empresas
disponer de recursos de largo plazo para satisfacer sus necesidades de capital, lo
cual repercute en un mayor crecimiento y modernización de procesos de
producción, que desembocan en tres áreas que significan la gran importancia de
la existencia de las bolsas de valores: generación de nuevas fuentes de trabajo,
mayor desarrollo productivo y por ende competitividad, y una adecuada
canalización del ahorro interno.

Entonces las bolsas de valores son agentes fundamentales y determinantes en la


estabilidad de la economía mundial. Su inexistencia restaría transparencia,
seguridad y liquidez a las transacciones de compra y venta de acciones, bonos o
cualquier otro valor y los precios solo dependerían de la voluntad de los grandes
industriales, consecuentemente los inversionistas y/o consumidores quedarían en
seria desventaja frente a ellos.

Sistemas bursátiles

● Bolsas libres Son entidades privadas en las que no interviene el Estado.


Ejemplo de ellas encontramos en Suecia, Luxemburgo y Uruguay.

● Bolsas oficiales o estatales Es un sistema bursátil que está totalmente en


manos del Estado. Este sistema prevalece en Italia, Alemania, Portugal, Austria,
Grecia, Holanda, Sudáfrica, Francia, Noruega, España y Dinamarca.
● Bolsa mixta o fiscalizada En este sistema la organización y administración está
en manos de la iniciativa privada, pero el Estado se reserva la potestad de ejercer
control sobre ellas. Este sistema es el adoptado en nuestro país.

Funcionamiento En la bolsa de valores se realizan ruedas de negociación,


contando con los medios físicos, tecnológicos, humanos y operativos, que
posibilitan una buena comunicación entre los sujetos de la bolsa, como son los
agentes corredores de bolsa, los emisores y los inversionistas. Las transacciones
en bolsa solo se realizan por medio de casas de corredores de bolsa, en
Guatemala comúnmente denominadas casas de bolsa, que son las entidades
especializadas en dar asesoría a quien desea participar en este mercado. En las
ruedas de negociación, las casas de bolsa ofrecen sus órdenes de compra o
venta, de conformidad con un proceso de oferta pública, así todos los participantes
tienen acceso a conocer las condiciones de negociación. Posteriormente los
interesados presentan sus ofertas y finalmente se hace el anuncio de las mismas.
Al cierre de la rueda, se queda con el negocio la contraparte que ofreció la mejor
postura. Durante el proceso de negociación, la bolsa de valores debe cumplir con
la función de velar porque la rueda se realice en condiciones de igualdad,
transparencia y equidad.

COOPERATIVA DE CRÉDITO

Una cooperativa de ahorro y crédito es una sociedad cuyo objetivo social es


brindar servicios para las necesidades financieras de sus socios y de terceros
mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito.

Generalmente una cooperativa de ahorro y crédito ofrece cuentas de ahorro con


tasas de interés más altas, cargos más bajos y préstamos con tasas de interés
más bajas. En el siguiente bloque encontrará las empresas en Guatemala que se
especializan en cooperativas de ahorro y crédito

“Son asociaciones titulares de una empresa económica al servicio de sus


asociados, que se rigen en su organización y funcionamiento por la Ley General
de Cooperativas. Tienen personalidad jurídica propia y distinta de la de sus
asociados, al estar inscrita en el Registro de Cooperativas” Cooperativa de Ahorro
y Crédito Federada: Es una cooperativa de primer grado, que por su especialidad
en el ahorro y crédito y por convenir a sus intereses (respaldo en sus operaciones,
por medio del encaje cooperativo, financiamiento, capacitación continua e imagen
institucional), se afilia a una federación, también designada como cooperativa de
segundo grado, previo a haber cumplido los requisitos de ingreso.
Clasificación Existen en Guatemala Cooperativas de Ahorro y Crédito afiliadas a
una federación por lo que se les llama federadas y otras que no tienen vínculo
alguno con ninguna federación a las cuales se les puede identificar como
independientes, en el caso de las cooperativas (según la Ley General de
Cooperativas) se les toma como de primer grado, las federaciones como
cooperativas de segundo grado y a su vez una federación se puede afiliar a una
confederación, la cual viene a ser una cooperativa de tercer grado. Así como para
cada cooperativa hay una federación específica según su actividad económica,
también para cada federación existe una confederación.

Forma de Organización La organización formal de una Cooperativa de Ahorro y


Crédito Federada, está representada de la siguiente manera: Asamblea General:
Es el órgano máximo de la cooperativa y está integrada por los asociados y
presidida por el presidente del Consejo de Administración.

Consejo de Administración: Es el órgano encargado del buen funcionamiento de


las operaciones de la Cooperativa, está integrado por directivos electos en
Asamblea General. Comisión de Vigilancia: Es el órgano encargado de velar por el
buen desempeño de las atribuciones de los Comités electos y de la Junta
Directiva, así mismo del control y fiscalización de la Cooperativa. Está integrada
por asociados elegidos como directivos en asamblea general, y en algunos casos
por personas particulares contratadas en relación de dependencia. Los Estatutos
determinarán el número de miembros, y el quórum para adoptar decisiones.
Comité de Crédito: Es el facultado para estudiar las solicitudes de crédito y
autorizarlas. Está integrado por asociados electos como directivos en Asamblea
General y en ocasiones por personas contratadas en relación de dependencia.

Gerencia: Es la autoridad administrativa responsable del funcionamiento


operacional, ejecución del plan de trabajo de la cooperativa y del resguardo de los
bienes de la misma. Comité de Educación: Es el encargado de promover, informar
y motivar la relación cooperativa. Está integrado por asociados electos en
Asamblea General.
Fuentes de Financiamiento

Previo a hacer referencia de las diversas fuentes de financiamiento de las


Cooperativas de Ahorro y Crédito Federadas, cabe mencionar que según su
estructura financieras estas tienen dividido su capital en social e institucional,
estando representado el capital institucional por los excedentes o ganancias de
cada ejercicio, donaciones y sus diferentes reservas.

El capital social es el que se forma con el dinero recibido de los asociados en


concepto de aportaciones. En lo que a las principales fuentes de financiamiento de
las Cooperativas de Ahorro y Crédito Federadas se refiere, estas se representan
por los ingresos que perciben de sus asociados en forma de ahorro corriente o a
plazo, aportaciones y rara vez por préstamos a la Federación Nacional de
Cooperativas de Ahorro y Crédito (FENACOAC).

Aunque esto no las exime de recibir donaciones, préstamos de instituciones


bancarias o de otras entidades.

Información Financiera

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito, independientemente de las exenciones


impositivas que tienen, deben presentar ante la Superintendencia de
Administración Tributaria la declaración jurada anual del Impuesto Sobre la Renta,
acompañada de los Estados Financieros y del Flujo de Efectivo correspondiente,
así mismo a la Asamblea General, a la Inspección General de Cooperativas y en
lo que respecta a FENACOAC se le presentan estados financieros mensuales,
cuadros estadísticos, índices financieros y un plan empresarial anual.

Vous aimerez peut-être aussi