Vous êtes sur la page 1sur 112

MORFOFUNCIÓN I

2018

Docentes
Daniela Bravo
Alexis Johany Humeres Lara
Rodrigo Mass
Paula Paredes V.
Daniela Beatriz Parrau Vargas
María Corina Peña Jiménez
Pablo Andrés Ruiz Pérez
Agradecimientos

Este documento es una recopilación hecha por Pierinna Grondona.

Con el trabajo de la GENERACIÓN 2017 Enfermería.

Destacando a:

Wilson Arcos
Tamara Escobar
Valentina González D.
Carolina Pangue

- Quienes realizaron los tipeos.

Y con el GRAN trabajo de la generación 2013, que proporcionó la base para


este documento actualizado.

Destacando a:
A. C. G
– Quien realizó la recopilación “Morfofunción I 2013”
C. S. G.
C. J.C.
M. S. R.
D. L.M.
- Quienes realizaron los tipeos.

Porque sin ellos, este trabajo no hubiera sido posible.


ÍNDICE

Generalidades Anatómicas……………...………………………………………………………………………………………….
Imagenología………………………………………………………………………………………………………………………………
Embriología General I………………………………………………………………………………………………………………….
Embriología General II…………………………………………………………………………………………………………………
Embriología General III………………………………………………………………………………………………………………..
Tejido Epitelial…………………………………………………………………………………………………………………………….
Tejido Conectivo………………………………………………………………………………………………………………………….
Osteología…………………………………………………………………………………………………………………………………...
Artrología… .....................................................................................................................................
Miología… .......................................................................................................................................
Músculos .........................................................................................................................................
Fisiología Muscular (Contracción).....................................................................................................
Sistema Nervioso .............................................................................................................................
Encéfalo y Plexos Somáticos… ..........................................................................................................
Visión y Audición..............................................................................................................................
Somestesia… ....................................................................................................................................
Sistema Nervioso Autónomo...........................................................................................................
Angiología… .....................................................................................................................................
Hemostasia I… ................................................................................................................................ .
Electrofisiologia cardiaca y principios de ECG… ................................................................................
Arterias............................................................................................................................................
Hemostasia II y Grupos Sanguíneos… ...............................................................................................
Retorno Venoso y Linfático ............................................................................................................. .
Ciclo Cardiaco ..................................................................................................................................
Morfofisiología del Aparato Respiratorio..........................................................................................
GENERALIDADES ANATÓMICAS

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

¿SISTEMA O APARATO?
Se define al sistema como todos aquellos órganos que cumplen una función general y poseen un
origen similar a nivel tisular. Por otro lado, el aparato se define como una serie de órganos que no
pueden estar relacionados directamente entre sí, pero que sí se relacionan funcionalmente. A su
vez, el aparato es la combinación de distintos sistemas.

PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN
 Simetría bilateral (antimería o partes que se oponen) → Si dividimos el cuerpo humano
en un plano sagital mediano, obtendremos dos mitades llamadas “antímeros”, los cuales
son semejantes morfológica y fisiológicamente, pero no son exactos.
La simetría bilateral tanto morfológica como fisiológicamente es aparente. Por ejemplo:
tenemos un miembro superior predominante, o en la producción del habla, uno de
nuestros hemisferios cerebrales es preponderante.
*Son los cilios en la etapa embrionaria, que generan la asimetría bilateral, ya que ellos
giran en dirección hacia los órganos, sin embargo, cuando estos cilios giran en dirección
contraria producen que las células que forman los órganos vayan en esa otra dirección,
generándose situs inversus.
 Metamería → Corresponde a una serie de estructuras similares que se posicionan una
sobre otra de manera vertical (superposición longitudinal). La metamería es evidente en el
período embrionario, en el adulto sólo se conservan algunas estructuras. Ej: columna
vertebral, caja torácica (pares de costillas).
 Paquimería (tubería) → También llamada tubulación, corresponde al desarrollo de
estructuras a partir de dos tubos o paquímeros, ventral y dorsal. Esto se aprecia en el
desarrollo embrionario. Ej: la formación del tubo neural (dorsal) y tubo ventral, que darán
paso a la formación del sistema nervioso y órganos respectivamente.
 Estratificación → Grupo de células que se agrupan concéntricamente para formar
distintos estratos, túnicas o capas. Ej: en la etapa embrionaria el embrión está formado
por tres capas, el ectodermo, mesodermo y endodermo. Los vasos sanguíneos tienen
túnicas íntimas, medias y adventicias. La epidermis tiene los estratos córneo, lúcido,
granuloso, espinoso y basal.
 Segmentación → Subdivisión que poseen los órganos de acuerdo a la distribución de sus
vasos sanguíneos, nervios, o, cuando existen, canales o tubos relacionados con su función.
Un segmento anátomo-quirúrgico (o trozo) es toda sección de un órgano que posea
irrigación independiente. El segmento desempeña la misma función que el órgano al cual
pertenece, es decir, es una unidad morfofisiológica. Ej: pulmones, riñones, hígado y bazo.
 Minimalidad → Corresponde a la estructura más mínima que sea capaz de representar un
órgano, tanto en su morfología como en su función. Ej: lobulillo hepático.
 Fractalidad → Fractal es un fragmento repetitivo de un objeto, tanto en forma como en
función. Ej: las dendritas de la neurona que tienen por función común la sinapsis.
 Polaridad → En el cuerpo humano es posible reconocer polos. Ej: región cefálica y región
caudal.
 Crinosidad → Principio general de construcción del cuerpo humano, se refiere a la función
secretora en sentido amplio, ya que se comprobó que todas las células producen
sustancias que eliminan fuera de ellas.

CONCEPTOS
 Normalidad → Conformación morfológica y funcional que por porcentaje de mayor
frecuencia es considerada representativa de una población.
 Variación → Alteración del patrón morfológico considerado como normal, pero no del
patrón funcional.
 Anomalía → Patrón morfológico y funcional anormal. En caso de agravación de uno de los
factores o ambos se puede precipitar la muerte del portador de la patología.
 Monstruosidad → El compromiso de lo morfológico y funcional es de tal magnitud que
condiciona la muerte del portador dentro de las 48 horas inmediatas a su nacimiento.
TERMINOLOGÍA GENERAL

Partes - Regiones del cuerpo Cavidades


Cabeza Cráneo - Cara Craneal
Cuello Torácica
Tronco Tórax Abdómino-Pélvica Abdom
Abdomen en
Pelvis - Perineo Pelvis
Dorso Raquídea (raquis)
Miembros Superiores
Inferiores

Esqueleto: Conjunto de huesos unidos entre sí mediante las articulaciones

Esqueleto axial Cabeza


Columna vertebral Esternón

Esqueleto miembros superiores e inferiores


apendicular
Cíngulos de miembros superiores escápulas clavículas
(cinturones): (torácico)
de miembros sacrocóccix coxales
inferiores (pélvico)

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
Para el estudio anatómico del cuerpo humano, este se divide en distintos planos y ejes, los cuales
deberán encontrarse en posición anatómica:

Posición anatómica:
“El cuerpo se encuentra erecto; cabeza, ojos y dedos de los pies miran hacia adelante, miembro
superior extendido a los lados y las palmas de las manos hacia adelante”.

El cuerpo humano puede dividirse en los siguientes planos:


 Plano medio, mediano, medial, medio sagital → divide longitudinalmente el cuerpo en dos
mitades iguales, izquierda y derecha. (pasa por sutura sagital del cráneo).
 Plano sagital o parasagital → divide al cuerpo en mitades asimétricas, izquierda y derecha.
Paralelos al plano medio sagital.
 Plano transversal u horizontal → divide el cuerpo en una porción superior (craneal) e inferior
(caudal). Cruza los planos sagitales y coronales.
 Plano frontal → Se le llama coronal cuando pasa específicamente por la sutura coronal.
Este plano divide al cuerpo en una porción anterior o ventral y una porción posterior o
dorsal.
H → Horizontal o transversal
MS → Medial sagital
F → Frontal o coronal
S → Sagital o parasagital

Cuando un plano es cruzado por un eje, se genera movimiento:


 Plano sagital + eje perlateral = movimiento de flexoextensión
 Plano frontal + eje anteroposterior = movimiento de abducción y aducción
 Plano transversal + eje vertical, longitudinal o cefalopodálico = movimiento de rotación
 Movimiento de flexoextensión + abducción y aducción + rotación = circunducción
TÉRMINOS DE MOVIMIENTO
 Flexión-Extensión
Movimientos realizados en un plano sagital, sobre un eje transversal que atraviesa la
articulación.
Flexión: Disminución del ángulo entre dos huesos (o cartílagos) articulados. El ángulo se hace
más agudo.
Extensión: Aumento en la abertura del ángulo de una articulación, movimiento contrario al
anterior.

 Abducción-Aducción
Movimientos realizados en un plano frontal, sobre un eje antero-posterior que atraviesa la
articulación.
Abducción: Movimiento de separación de un elemento en relación al eje del cuerpo.
Aducción: Que se acerca al eje del cuerpo, contrario a la abducción.

 Rotaciones
Movimientos realizados en un plano horizontal, sobre un eje longitudinal o súpero-inferior
que atraviesa la articulación.
Rotación lateral: Se genera un movimiento hacia lateral del segmento.
Rotación medial: Movimiento hacia medial. Ej: al cruzar brazos y piernas en posición de
“indio” existe una rotación medial de hombros y lateral de caderas.
 Circunducción
Es la combinación de todos los movimientos anteriores, generándose un movimiento circular
(imperfecto).

 Supinación-Pronación
Supinación (suplicar): Rotación lateral del antebrazo, quedando la palma hacia anterior.
Pronación (propina): Rotación medial del antebrazo, inverso al anterior.

 Eversión-Inversión
Eversión: Movimiento fisiológico (natural) del tobillo que se describe como combinación de
movimientos: abducción + flexión dorsal + rotación lateral. Queda la planta del pie mirando
hacia lateral.
Inversión: Movimiento fisiológico (natural) del tobillo que se describe como la combinación
de movimientos: aducción + flexión plantar + rotación medial. Queda la planta del pie
mirando hacia medial.
TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN
Los términos de relación y comparación son utilizados en la práctica clínica para describir la
posición de un elemento en particular en el organismo de un individuo.

• Superficial – intermedio – profundo


Superficial: Cercano a la superficie. Los músculos del brazo son superficiales al hueso
húmero.
Intermedio: entre una estructura superficial y otra profunda. El músculo bíceps ocupa una
posición intermedia entre la piel y el húmero.
Profundo: alejado de la superficie. El húmero se sitúa profundo con respecto a los músculos del
brazo.
• Medial – lateral
Medial: Cercano a la línea media. El dedo meñique se sitúa en la cara medial de la
mano.
Lateral: alejado del plano medio. El pulgar se sitúa en la cara lateral de la mano.
• Posterior – anterior (Dorsal – ventral)
Posterior: cercano al dorso. El talón es posterior a los dedos del pie.
Anterior: próximo al frente. Los dedos del pie se sitúan anteriores al talón.
• Inferior – superior (Caudal – craneal)
Inferior: cercano a los pies. El estómago se sitúa inferior al corazón.
Superior: cercano a la cabeza. El corazón se sitúa superior al estómago.
• Proximal – distal
Proximal: próximo al tronco o punto de origen. El codo se sitúa proximal a la muñeca.
Distal: alejado del tronco o punto de origen. La muñeca se sitúa distal al codo.
• Externo – interno
Externo: Lo que está por fuera o al exterior de un órgano o estructura. La sustancia compacta se
ubica externa en los huesos.
Interno: Lo que está por dentro o al interior de un órgano o estructura. La sustancia esponjosa se
ubica interna en los huesos.
• Dorsal – plantar – palmar
En las manos, la superficie dorsal es el dorso, y la superficie palmar es la palma.
En los pies, la superficie dorsal es el dorso, y la superficie plantar es la planta.
• Bilateral – unilateral
Bilateral: ambos lados del cuerpo están afectados.
Unilateral: solo un lado del cuerpo está afectado.
• Ipsilateral – contralateral
Contralateral: Estructura u órgano que se ubica en el lado contrario del cuerpo. El hemisferio cerebral
derecho controla la movilidad contralateral del cuerpo.
Ipsilateral (homolateral): Estructura u órgano que se ubica al mismo lado del cuerpo. Ojo derecho y
riñón derecho son ipsilaterales.
IMAGENOLOGÍA

GENERALIDADES
Las técnicas imagenológicas nacen entre la combinación del conocimiento físico (táctil) y la
necesidad de mejoras diagnósticas en el ámbito clínico. El descubrimiento de los rayos X en el año
1895 tuvo una incidencia directa en el diagnóstico y tratamiento clínico de la época.
El radiodiagnóstico se fundamenta en 3 propiedades básicas de los rayos X: Absorción,
Fluorescencia y Efecto fotoquímico.

PROPIEDADES DE LOS RAYOS X


 Poder de penetración: Los rayos X tienen la capacidad de penetrar en la materia.
 Efecto luminiscente: Los rayos X tienen la capacidad de que al incidir sobre ciertas
sustancias, éstas emitan luz.
 Efecto fotográfico: Pueden producir el ennegrecimiento de las emulsiones fotográficas,
una vez reveladas y fijadas éstas. Esta es la base de la imagen radiológica.
 Efecto ionizante: Pueden ionizar los gases. (ionización: acción de añadir o eliminar
electrones).
 Efecto biológico: Son los efectos más importantes para el ser humano, y se estudian tanto
desde el aspecto beneficioso (radioterapia), como desde el negativo (efectos perjudiciales
y protección radiológica).

FORMACIÓN DE LA IMAGEN
Para producir rayos X se necesita una fuente de electrones que choque contra un objetivo con
suficiente energía: el tubo de rayos X. Este tubo es básicamente un vidrio (ampolla de cristal) que
contiene en su interior un electrodo negativo llamado cátodo (el tubo está al vacío), y uno positivo
llamado ánodo. En el cátodo hay un filamento (alambre de tungsteno) que emite electrones
cuando se calienta, los cuales son enfocados para chocar contra el ánodo en una zona llamada
foco. De esta zona surge el haz de rayos X (radiación incidente), que se dirige al objeto en estudio
donde los rayos X pueden ser absorbidos o pueden atravesar dicho objeto. La cantidad de rayos
que atraviesa al objeto se puede visualizar como imagen permanente en una placa radiográfica, o
bien como imagen transitoria en una pantalla fluoroscópica.

CONCEPTO DE RADIOLÚCIDO Y RADIOOPACO


 Radiolúcido: Corresponde a una estructura poco densa que los rayos X atraviesan con
facilidad, haciendo que los rayos choquen contra la película radiográfica, produciendo
depósitos de plata metálica ennegrecida. Se dice que un área obscura o negra en la
película es Radiolúcida. Por ejemplo la cavidad pleural.
 Radioopaco: Corresponde a una estructura que tiene resistencia, la cual absorbe o repele
los rayos X , esto impide que los rayos choquen contra la película radiográfica, haciendo
que no se produzcan depósitos de plata metálica ennegrecida. Los cristales residuales se
eliminan durante el proceso de revelado. Se dice que un área blanca es radioopaca.
TÉCNICAS IMAGENOLÓGICAS
Los avances actuales han permitido el desarrollo de distintas técnicas imagenológicas que no solo
utilizan los rayos X como principio físico, sino también otras propiedades físicas como los campos
magnéticos y ondas sonoras, que se han adaptado al diagnóstico clínico. La radiografía, tomografía
computarizada, resonancia magnética, ecografía y sus derivados son los principales exámenes
utilizados para el diagnóstico médico.

RADIOGRAFÍA
 Principio físico: Rayos X
 Costo: Bajo
 Beneficio: Puede ser utilizada con medios de contraste para identificar elementos
blandos.
 Perjuicio: Posee límites de tamaño, efecto de la radiación.

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
Los detectores de radiación se encuentran alrededor del paciente, donde un software genera la
imagen a partir de las diferencias de densidades.
 Principio físico: Rayos X helicoidales.
 Costo: Elevado
 Beneficio: Tiene mayor resolución que la radiografía.
 Perjuicio: Posee límites de tamaño, efecto de la radiación.

RESONANCIA MAGNÉTICA
A proporcionado grandes avances en el estudio in situ de algunas estructuras, como el cerebro.
 Principio físico: Campos magnéticos
 Costo: Muy alto
 Beneficio: Mayor resolución, que permite micro-diagnóstico, no utiliza radiación ionizante.
 Perjuicio: No se han encontrad

ECOGRAFÍA
Se basa en la vibración de cristales, efecto “Piezoeléctrico”. Sus derivados como la Eco Doppler y
3D permiten, entre otras cosas, la medición de flujos y mejores reconstrucciones anatómicas de lo
que se está viendo.
 Principio físico: Ultrasonido
 Costo: Bajo
 Beneficio: Permite el análisis de tejidos durante el embarazo
 Perjuicio: No tiene

Ecografía tradicional Ecografía Doppler

Ecografía 3D
EMBRIOLOGÍA GENERAL I

Para que ocurra el desarrollo de un embrión debe ocurrir un proceso biológico de gran
complejidad, el que involucrará una serie de eventos morfológicos, fisiológicos y bioquímicos.
Estos 3 elementos estarán involucrados de forma mutua en el tiempo y espacio, y su interacción
determinará la forma y estructura de los órganos.

Organogénesis → Proceso en el que se producen varias interacciones celulares, debido a la cual


aparecerán nuevas estirpes celulares que darán paso a órganos. Esta organogénesis ocurre de
acuerdo a modificaciones específicas de la matriz extracelular, llegando a las células señales que le
indicarán la formación de un tejido en específico. Estos cambios morfológicos conllevarán nuevas
funciones celulares.
Lo que más ocurre durante la organogénesis es la interacción entre 2 tipos de tejidos, un tejido
epitelial y un tejido mesenquimático; interacción epitelio-mesénquima.

Determinación celular → Esto quiere decir que las células tendrán su destino establecido desde
un principio, pudiendo diferenciarse a distintos tipos de células, por ejemplo, célula muscular,
célula ósea, célula cartilaginosa. Este es un proceso en el que la célula puede pasar por varias
etapas de desarrollo antes de llegar a su estado maduro. NO es capaz de pasar a otra línea de
desarrollo.

Diferenciación celular → Proceso por medio del cual una célula ya determinada llega a ser una
célula especializada. Ej: una célula determinó que sería una célula de tipo muscular, sin embargo si
analizamos todos los músculos existentes encontraremos musculatura lisa (tubo digestivo, aparato
respiratorio), musculatura contráctil (esqueleto) y musculatura específica (corazón), por lo que la
célula luego de determinar que será músculo, deberá diferenciarse a uno de estos tipos de células
musculares.

*Si hacemos la diferenciación de todas las células de nuestro organismo, nos encontraremos con
200 tipos celulares distintos.
MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN LA PROLIFERACIÓN CELULAR
1- Proliferación celular
2- Migración celular
3- Apoptosis (muerte celular programada)
4- Transformación del tejido epitelial en mesénquima
5- Inducción e interacciones tisulares

1.- Proliferación celular


Aumento en el número de células, es decir, multiplicación celular, por lo tanto habrá un
aumento de la matriz extracelular. En este proceso encontraremos:

FACTORES ESTIMULANTES FACTORES INHIBIDORES


- Factor de crecimiento epidérmico - Chalonas, inhiben mitosis
- Factor de crecimiento neural (acortan los cromosomas
- Factor de crecimiento fibroblástico. impidiendo el ciclo celular)

2.- Migración celular


Va a permitir que las células pueden migrar hacia todo el cuerpo, para formar distintos
tipos de tejidos. La migración celular está involucrada en los procesos de:
- Gastrulación (formación de las 3 capas embrionarias: ectodermo, mesodermo,
endodermo).
- Formación de gónadas y otras etapas más avanzadas en el desarrollo.
La migración ocurre a través de rutas de migración específicas, las cuales están demarcadas
por sustancias con las cuales las células tienen una gran afinidad, como la fibronectina y
fuentes donde haya ácido hialurónico.

3.- Apoptosis celular (muerte celular programada)


Se refiere a la necesidad de eliminar células en un tejido para que este pueda alcanzar su
desarrollo completo. En las primeras semanas del desarrollo, el tubo digestivo se encuentra
totalmente cerrado, tanto en la boca como en la región recto-anal, debido a la presencia de
membranas: membrana bucofaríngea y membrana cloacal respectivamente. Sin embargo,
estas membranas desaparecerán debido a la acción de la apoptosis.
4.-Transformación epitelio – mesénquima
Es la transformación del tejido epitelial en tejido mesenquimático. Este proceso es apreciable
durante las primeras etapas del desarrollo embrionario:
- Fusión del paladar
- Mesoderma en la gastrulación
- Desarrollo de la cresta neural
- Formación de tabiques y válvulas del corazón

CÉLULAS EPITELIALES CÉLULAS MESENQUIMÁTICAS


Se encuentran muy cercanas Se encuentran separadas entre ellas.
y unidas entre sí. Tienen prolongaciones que las ayudan a migrar.

Para que ocurra esta transformación, las células epiteliales deberán perder sus uniones
celulares, se deberá degradar la lámina basal en que las células están apoyadas y el citoplasma
tendrá que degradarse.

5.- Inducción e interacciones tisulares (celulares)


Aquí, un grupo de células se modifica estimulado por la acción de otras células. Para que un
tejido pueda ser inducido debe ser competente, es decir, que debe tener características que
permitan que la inducción sea llevada a cabo. Esta inducción ocurre en momentos precisos
del desarrollo y puede ser recíproca.
La inducción tisular implica los procesos de agregación celular y adherencia celular, y
participarán en ella las moléculas de adhesión celular (MAC), las moléculas de adhesión a
sustrato (MEC) y factores de crecimiento (FC).

ANOMALÍAS
Por fallas en la proliferación celular

 Migración celular: Cuando las células no


siguen la ruta demarcada, o si esta última
no está correctamente definida, se forman
tejidos en lugares no correspondientes.
EJ: Teratoma.
 Apoptosis celular: Cuando los tejidos
(membranas) que deben ser degradados
mediante apoptosis, no lo hacen, pueden
generarse malformaciones. Ej: Sindactilia.

 Transformación epitelio-mesénquima: De no
realizarse esta fase de la proliferación
celulares puede ocasionar cuadros como:
fisura palatina o labio leporino.

ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO


Etapa pre-somítica (1°- 3° semana)
PERIODO EMBRIONARIO Etapa somítica (4°semana)
Etapa pre-fetal o de Organogénesis
(4° - 8° semana)
PERIODO FETAL 3° - 9° mes

PERIODO EMBRIONARIO

• Etapa pre-somítica
 Ocurre durante las 3 primeras semanas de gestación.
 Aparición de los primeros somitos.

Eventos:
- Segmentación → 1° semana
- Implantación → 2° semana
- Formación del embrión bilaminar (2capas)
- Formación del embrión trilaminar (3 capas)
- Formación de anexos embrionarios (amnios, saco vitelino y galactoides)
• Etapa somítica
 Ocurre a la 4° semana de gestación.

Eventos:
- Formación de somitos que recorren todo el cuerpo.
- Delimitación del cuerpo embrionario.
- Embrión tubular.
- Esbozos de tejidos y órganos.
- Circulación embrionaria.

• Etapa pre-fetal u Organogénesis

 Ocurre a finales de la 4° semana hasta la 8° semana de gestación.

Eventos:
- Se establecen las bases de los sistemas orgánicos principales.
- Forma externa del embrión adquiere características humanas
(ojos, extremidades, columna vertebral, pérdida de cola).

PERIODO FETAL
Se desarrolla a partir del 3° mes al 9° mes de gestación.

Eventos:
- Crecimiento del feto (longitud y peso).
- Maduración de los órganos.

ALTERACIONES EN EL DESARROLLO
Malformaciones congénitas
- Ocurren principalmente durante la organogénesis (4° - 8° semana).
- Falta completa o parcial de una estructura.
- Alteraciones en su morfología normal.
- Factores ambientales, genéticos o ambos.
- El 2% de la población las padece.
- La mayoría de los defectos se aprecian en la niñez y pubertad.

Disrupciones → Son alteraciones morfológicas de estructuras ya formadas, las que ocurren por
procesos destructivos. Ej: accidentes vasculares que conducen a atresias intestinales (se
interrumpe la circulación, por lo que hay una destrucción del intestino ya formado). También
pueden haber bandas amnióticas, que rodearán una extremidad, amputándola.
Bridas amnióticas Atresia intestinal

Deformaciones → Se producen debido a fuerzas mecánicas, dentro de un periodo prolongado,


que moldean una parte del feto. Generalmente afectan al sistema músculo-esquelético
(extremidades) y se caracterizan por ser reversibles en el periodo postnatal. Ej: pie zambo
(compresión de la cavidad amniótica).

Ley del todo o nada (1° - 2°semana) Causas:


Si no existe un correcto desarrollo, se • Genéticas 18%
produce un microaborto, excepto en • Ambientales 7%
siameses. • Multifactoriales 25%
• Desconocidas 50%

MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE CAUSA GENÉTICA


(anomalías cromosómicas)

Numéricas (trisomías y monosomías)


 Trisomía 21 o Síndrome de Down
 Trisomía XXY o Síndrome de Klinefelter
 Monosomía XO o Síndrome de Turner

Estructurales
 Síndrome del grito del gato (Cri du Chat): se produce por la falta del brazo corto del
cromosoma 5, lo que da como resultado una hipoplasia laríngea.
Mosaicos
 Fallas en las divisiones mitóticas del cigoto durante la segmentación. Va acompañada del
Síndrome de Down, Klinefelter y Turner.

Quimeras
 Proviene de la fusión de diferentes cigotos. Fusión de blastómeros provenientes de
embriones distintos.

MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE CAUSA GENÉTICA


(anomalías monogénicas → mutaciones)

Mutación = Cambio en la secuencia de ADN, lo que origina un cambio en la función del gen. Es
permanente y hereditario.

Genes autosómicos dominantes → acondroplasia, aniridia (falta de iris) y polidactilia (más dedos)
Genes autosómicos recesivos → albinismo, microcefalia.
Cromosoma X → hemofilia, distrofia muscular, síndrome de feminización testicular.

MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE CAUSA AMBIENTAL

Infecciosos
 Virus (atraviesan la placenta) Ej: el virus de la rubeola produce cataratas (6° semana),
malformaciones coronarias (5° - 8° semana) y sordera (9° semana).
 Bacterias (no atraviesan la placenta; la infectan) Ej: la bacteria de la sífilis produce sordera,
anomalías en dientes, piel, huesos y retardo mental.
 Parásitos (no atraviesan la placenta) Ej: el parásito del toxoplasma gondii produce
microcefalia, microftalmia, hidrocefalia y retardo mental.

Químicos y fármacos
 Antibióticos → tetraciclina, estreptomicina
 Barbitúricos → diazepam
 Tranquilizantes → talidomida
 Pesticidas
 Drogas adictivas → heroína, LSD, alcohol
 Anticonvulsionantes
 Antitumorales → aminopterina, metotrexato
Físico
 Temperatura
 Hipoxia
 Radiaciones ionizantes
Producen alteraciones esqueléticas, microcefalia, espina bífida, fisura palatina y retardo mental.

Hormonales
 Andrógenos y estrógenos sintéticos (dietilestilbestrol). Masculinización de fetos
femeninos, adenocarcinoma de vagina, cérvix y útero.
 Glucocorticoides → fisura palatina

Nutricionales
 Deficiencias nutricionales → carencia de yodo (cretinismo)
 Excesos nutricionales (hipervitaminosis)
EMBRIOLOGÍA GENERAL II
FORMACIÓN DE LA VIDA

Gametogénesis: Proceso en el que se producen los gametos. Implica la proliferación, meiosis y


diferenciación de gametos.

Fecundación: Fusión de 2 células distintas, que mezclarán su material genético y determinarán el


sexo del nuevo ser. Ocurre en un sitio específico de las tubas uterinas llamado ampolla.

1º fase → atravesar la corona radiada


2º fase → penetración de la zona pelúcida.
3º fase → fusión de las membranas celulares, duplicación y mezcla del ADN de ambas células

Se genera un cigoto

PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO

1.- Segmentación o Clivaje: Se inicia como respuesta a la fecundación, el cigoto entra en mitosis
sucesivas, asincrónicas y asimétricas. Al mismo tiempo el cigoto está siendo transportado desde la
tuba uterina hacia el útero.
Estas células en mitosis se denominan blastómeras, las cuales son totipotenciales y se dividen
hasta alcanzar la cantidad de 16. El espacio en que se dividen no aumenta su volumen (diámetro
embrionario constante debido a la presencia de la zona pelúcida), por lo tanto al aumentar en
número, disminuyen su tamaño.

Cuando se forman entre 16 y 32 blastómeras, esta nueva estructura pasa a llamarse mórula.
2.- Compactación: Comienza con el establecimiento de uniones fuertes entre las blastómeras
periféricas y de uniones GAP o comunicantes entre las blastómeras internas. En este punto ya no
es posible diferenciar las células de forma unitaria. Además éstas dejan de ser totipotentes y pasan
a ser pluripotenciales.

El producto de la mórula compactada se denomina blastocisto, y se caracteriza por pasar a formar


distintas capas:
• Las blastómeras externas que están unidas por uniones estrechas pasan a formar el trofoblasto.
De aquí deriva la placenta y la hormona gonadotrofina coriónica.
• Las blastómeras internas que están unidas por uniones GAP pasan a formar el embrioblasto o
macizo celular interno. A partir de aquí se formará el embrión y los anexos embrionarios (saco
vitelino, amnios, alantoides)
• Entre el trofoblasto y el embrioblasto encontramos una cavidad, la que se denominará blastocele.

Cuando se divide un blastocisto en mitades derecha e izquierda se pueden formar 2 individuos, ya


que se mantiene la totiptencialidad, no así si dividiéramos el blastocisto en mitades superior e
inferior. Existen 2 tipos de gemelos:

 Monocigóticos: Se forman a partir de un solo cigoto. Un espermatozoide que fecunda un


ovocito. Son del mismo sexo.

 Dicigóticos: Dos espermatozoides que fecundan dos ovocitos. Pueden ser de distinto sexo.
3.- Eclosión Zona pelúcida: Cuando el blastocisto pierde la zona pelúcida, este cambia de forma,
sigue teniendo un embrioblasto y un trofoblasto, pero se alarga y se conoce como blastocisto
expandido. La zona pelúcida se debe perder antes de la implantación.

Dos células (blastómeros) → 20 - 30 horas post fecundación.


Cuatro células (blastómeros) → 44 - 48 horas
Mórula → 72 - 96 horas.
Blastocisto → 5 días
Pérdida zona pelúcida → 5 - 6
días (blastocisto expandido)

ANOMALÍAS

Por fallas en la segmentación.

- Gemelos unidos  Siameses


EMBRIOLOGÍA GENERAL III

Endometrio → capa interior del útero


Miometrio → capa media del útero
Perimetrio → capa externa del útero

*Las glándulas endometriales del miometrio producen glicógeno, que servirá de reserva energética
para el feto.

SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO

IMPLANTACIÓN (6 – 13 días)

REQUISITOS PARA LA
IMPLANTACIÓN
A.- Receptividad uterina:
Capacidad de expresar diversas
moléculas que actúan como
señales.
B.- Ventana de implantación:
Período limitado en que el
endometrio es receptivo, se
inicia el día 20 y termina el día
24.

A.- Para que ocurra este proceso el endometrio debe tener características específicas. El
endometrio, según el ciclo femenino de 28 días, se puede dividir en dos etapas separadas por la
ovulación:

 Fase proliferativa (1 – 14 días) → En este periodo se genera la pérdida de endometrio


(menstruación). Las células del tejido conectivo están juntas y ordenadas, y las glándulas
poseen un aspecto tubular (recto).

 Fase secretora (14 – 28 días) → Los bordes de las glándulas se vuelven irregulares. El
tejido conectivo tiende a estar más laxo, separado y con presencia de edema. SOLO AQUÍ
puede ocurrir la implantación del blastocisto en el endometrio. (B)

A.- En el epitelio del endometrio se aprecian unas estructuras llamadas pinópodos que actúan
como “dedos” móviles, atrayendo al blastocisto hacia un lugar específico, para su implantación.
ETAPAS DE LA IMPLANTACIÓN

Aposición → El blastocisto extendido se acomoda dejando el embrioblasto frente al endometrio.


Adhesión → El epitelio del endometrio se adhiere al trofoblasto.
Invasión→ El trofoblasto se diferencia en una capa interna llamada citotrofoblasto, y una capa
externa llamada sinciciotrofoblasto, ésta última secreta enzimas degradadoras que permiten
la fusión del embrión con el endometrio.

Luego de que el blastocisto ingrese de forma completa al endometrio el embrioblasto se divide


en capas, una interna llamada epiblasto y una externa se llamada hipoblasto. También se
formará una cavidad entre el epiblasto y el citotrofoblasto, la que dará lugar al amnios.

1) Endometrio 2) Hipoblasto 1) Sinciciotrofoblasto


2) Hipoblasto 3) Sinciciotrofoblasto 2) Citotrofoblasto
3) Sinciciotrofoblasto 4) Citotrofoblasto 3) Epiblasto
4) Citotrofoblasto 5) Epiblasto 4) Hipoblasto
5) Epiblasto 6) Blastocele 5) Blastocele
6) Lagunas sanguíneas
7) Amnios

8) Epiblasto 1) Hipoblasto
9) Tapón de fibrina 2) Lagunas nutriendose 3) Mesodermo
10) Lagunas 4) Saco vitelino primario
11) Hipoblasto 5) Amnios
6) Citotrofoblasto
7) Sinciciotrofoblasto
8) Nutrición
Una vez que el blastocisto ingresa el epitelio endometrial debe regenerarse y reconstruirse, esto lo
hace mediante un tapón de fibrina. A medida que el blastocisto va ingresando más en el
endometrio, se forman lagunas sanguíneas, algunas con sangre y otras no, las que serán acogidas
por el sincitiotrofoblasto para la nutrición.
Cuando hipoblasto cubre de manera completa al blastocele, se forma el saco vitelino primario.

Entre el citotrofoblasto y el hipoblasto se genera una capa (rosado), que se denominará


mesodermo. Si la capa está fuera del embrión se llamará mesodermo extraembrionario, el que
desaparecerá por apoptosis dejando una cavidad llamada celoma extraembrionario, el cual será
ocupado por el amnios cuando este cubra por completo al embrión.

Al día 13 del desarrollo podemos observar en el centro al embrión formado por dos capas,
epiblasto (azul) e hipoblasto (amarillo), la cavidad por sobre el epiblasto corresponde al amnios o
cavidad amniótica y, por debajo, el saco vitelino secundario (post apoptosis).

2° semana → 2 capas epiblasto – hipoblasto)


3° semana → 3 capas (ectodermo – mesodermo – endodermo)

ANOMALÍAS
Causadas por falla en el desprendimiento de la zona pelúcida.

Implantación ectópica → se produce en el ovario.


Implantación tubaria → se produce en distintas regiones del tubo uterino.
Implantación abdominal → se produce fuera de las tubas uterinas; no llega a término
Implantación cervical → se produce en el cérvix del útero. Se crea una placenta previa, la
cual será expulsada antes que el feto llegue a parto, produciéndose una hemorragia, que
puede incluso llevar a la muerte.
TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO

GASTRULACIÓN (3° semana)

- Aparece la línea primitiva en el epiblasto, en su región caudal, pero no se extiende por


completo, sino que tiene un límite llamado nodo primitivo.
- Se forman las membranas bucofaríngea y membrana cloacal, las que delimitan el tubo
digestivo. Son temporales, sufren apoptosis.
- Las células del epiblasto ingresan por la línea primitiva y se quedan entre ambas capas
(epiblasto e hipoblasto), mientras que otras se mezclan con las células del hipoblasto, con
el fin de formar una tercera capa.
- Se genera un embrión trilaminar con 3 capas: ectodermo (externa), mesodermo (media) y
endodermo (interna).
Este proceso se produce a través de 5 movimientos morfogenéticos:

 Convergencia → las células del epiblasto migran hacia la línea primitiva.


 Invaginación → las células del epiblasto ingresan a la línea primitiva.
 Divergencia → las células se dispersan y mueven hacia los lados del embrión.
 Epibolia → las células conforman distintos estratos.
 Elongación → las células se dispersan desde cefálico a caudal.

*Durante la invaginación, las células adquieren forma de mesénquima.

Algunas células del epiblasto se desplazan hacia el hipoblasto, dando lugar al endodermo. Otras
células se colocan entre el epiblasto y el endodermo, formando el mesodermo. Las células del
epiblasto que no migran dan lugar al ectodermo, quedando en la parte dorsal del embrión.
Ectodermo La notocorda aparece en el día
18 y desaparece en la 4ta
semana. Sus funciones son ser
el eje de desarrollo e inducir la
formación del sistema
nervioso.

Una vez formadas las 3 capas del embrión podemos distinguir las siguientes estructuras:

Ectodermo (capa superficial)


Dará origen a la epidermis y sus anexos (pelo, uñas, glándulas cebáceas, etc).

Mesodermo (capa media)


Desde el centro hacia afuera:

Mesodermo axial  En él se encuentra la notocorda, que forma los núcleos pulposos de


los discos intervertebrales, y el neuroendodermo, que más adelante dará lugar al tubo
neural, del cual se generará el sistema nervioso, tálamo, cerebro, cerebelo, médula
espinal, neurohipófisis, etc.

Mesodermo paraxial  Aquí se encuentran los somitos, uno a cada lado de la notocorda,
los cuales se dividen en tres partes iguales, las cuales van a generar distintos tejidos:
1.- Dermatomo: Origina la dermis.
2.- Esclerotomo: Origina vértebras y costillas.
3.- Miotomo: Origina músculos.

Mesodermo intermedio  Da origen al sistema urogenital (riñones, gónadas, vejiga,


glándula suprarrenal, etc)

Mesodermo lateral  Se divide en dos capas, la somatopleura, que va hacia el ectodermo


(dorsal del embrión) y que funciona como revestimiento de cavidades, y la
esplacnopleura, que va hacia el endodermo, y que reviste de forma completa a los
órganos, y de la cual se comienza a desarrollar el sistema cardiovascular y linfático. Entre
estas dos capas se genera un espacio denominado celoma intraembrionario.

Endodermo (capa más interna)


Genera el epitelio digestivo y de glándulas anexas (hígado y páncreas), sistema respiratorio, vejiga,
uretra y próstata, tuba y cavidad timpánica (oído), glándulas como la tiroides, paratiroides y timo.
ANOMALÍAS
Durante la tercera semana (gastrulación)
- Teratoma sacrococcígeo: las células no migran, quedando un bulto en la región donde
estaba la línea primitiva, en la región caudal del embrión.
- Sirenomelia (digenesia caudal): el extremo caudal del embrión no se desarrolla
correctamente, tiene los miembros fusionados dando un aspecto de sirena.
TEJIDO EPITELIAL
Las células que conforman un tejido epitelial se encuentran juntas y ordenadas una al lado de la
otra (es decir, de forma adyacente), por lo que habrá una muy escasa cantidad de matriz
extracelular entre estas células. Y pueden recubrir tanto superficies internas como externas.

Los epitelios derivan de las 3 capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo).

Existe una membrana o lámina basal que permite el apoyo de células epiteliales, y a la vez, las
separa del tejido que se encuentra bajo estas, el que será siempre un tejido conectivo. Dicha
lámina permite filtrar moléculas, inducir la diferenciación celular y guía el crecimiento de las
células durante la regeneración.

Los epitelios se caracterizan por ser avasculares, es decir, NO POSEEN vasos sanguíneos.

*La estría vascular, ubicada en el oído interno, es el único epitelio que SI posee vasos sanguíneos.

Tenemos 2 tipos de epitelios: un epitelio de revestimiento, que cubrirá una superficie interna o
externa, y un epitelio glandular, que tiene función secretora.

Un epitelio
presenta los
siguientes polos:

FUNCIONES DE LOS EPITELIOS


Protección → los epitelios de revestimiento como por ejemplo la piel, serán nuestra primera
barrera de protección frente a injurias que podamos sufrir.
Barrera → los epitelios de revestimiento funcionan como una barrera inmunológica ante las
infecciones que puedan ingresar desde el medio externo a través de heridas.
Secreción → realizada por los epitelios glandulares que se encargaran de secretar sustancias
específicas.
Absorción → epitelios que aumenten la superficie de absorción de un órgano, por ejemplo, el
intestino delgado.
Transporte → a través del tejido conectivo se podrán transportar sustancias.
Sensorial → gracias a la presencia de estructuras que permiten censar el medio externo.
EPITELIOS DE REVESTIMIENTO
Se pueden clasificar dependiendo de su:

MORFOLOGIA Nº DE CAPAS ESPECIALIZACIONES


Plana Simple Microvellosidades

Cúbica Estatrificado Estereocilios

Cilíndrica Pseudoestratificado Cilios


Transicional Cornificaciones
Células caliciformes
MORFOLOGIA
Plana → la célula es más ancha que alta.
Cúbica → la célula tiene el mismo ancho y alto; es como un cubo.
Cilíndrica → la célula es más alta que ancha; tiene una forma alargada.

Nº DE CAPAS
Simple → cuando el tejido epitelial está compuesto de solamente una capa.
Estratificado → cuando el tejido epitelial está compuesto de más de una capa. Aquí, NO todas las
células que forman las capas tienen contacto con la membrana basal.
Pseudoestratificado → cuando el tejido epitelial está compuesto por más de una capa y donde
TODAS sus células tienen contacto con la membrana basal, aunque no todas llegan a la zona
apical.
Transicional → aquel que puede cambiar de forma, puede estar formado por una capa o
múltiples. Se encuentra específicamente en las vías urinarias. Ej: si la vejiga contiene orina esta se
hincha, por lo que la pared se adelgaza, en cambio si no contiene orina, la pared se vuelve gruesa.

ESPECIALIZACIONES
Microvellosidades → permiten aumentar la superficie de absorción. No pueden moverse por sí mismos
Ya que están formados por filamentos de actina.
Estereocilios → son microvellosidades largas formadas por filamentos de actina, por lo que son
rígidas y no se mueven.
Cilios → poseen la capacidad de moverse por sí solos.
Cornificación → engrosamiento de la piel consecuencia de aumento de células epiteliales queratinizadas.
Células caliciformes → células glandulares presentes en los epitelios de revestimiento de las vías
respiratorias y aparato digestivo.
https://anatomiafisamuniversity.wordpress.com/tag/la-piel-2/

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO SIMPLES

Epitelio de revestimiento plano simple


Está compuesto por solo una capa de epitelio y predomina el ancho de las células (planas), las que
tendrán un núcleo centrado y alargado.
Este tipo de epitelio lo encontraremos donde necesitemos una capa delgada para intercambio
como en: los alveolos pulmonares, en vasos sanguíneos en forma de endotelio*, la cápsula de
Bowman (riñones) y en las cavidades pleural (cavidad torácica) y peritoneal (cavidad abdominal)
en forma de mesotelio*.

*Endotelio: tejido epitelial que recubre la zona interna de un vaso sanguíneo.


*Mesotelio: tejido epitelial que recubre varias cavidades corporales.

Epitelio de revestimiento cúbico simple


Está compuesto por solo una capa de epitelio y las células presentan forma cúbica, las que tendrán
su núcleo al centro y de forma redonda.
Este tipo de epitelio lo encontraremos principalmente formando parte de los conductos
excretores de las glándulas, recubriendo la superficie de los ovarios, y en algunos túbulos renales.

Epitelio de revestimiento cilíndrico simple


Está compuesto por solo una capa de epitelio y predomina el alto de las células (cilíndricas), las
que tendrán su núcleo ubicado en la zona del tercio basal y de forma alargada.
En las células de este tipo podemos encontrar presentes algunas especializaciones en su zona
apical.
Este tipo de epitelio lo encontraremos cubriendo el estómago. También lo podemos encontrar con
MICROVELLOSIDADES presentes en las paredes del intestino delgado y de la vesícula biliar.
Además, lo podemos encontrar CON CILIOS en las paredes del útero, los tubos uterinos (oviducto),
los conductos eferentes (aparato reproductor masculino) y en los bronquios.
EPITELIOS DE REVESTIMIENTO PSEUDOESTRATIFICADOS
Están compuestos por varias capas de células, de las cuales,
TODAS tendrán contacto con la membrana basal PERO NO con la
superficie. La mayoría de las células tienen forma cilíndrica.
Generalmente este tipo de epitelio presenta alguna
especialización en su superficie.

Este tipo de epitelio lo podemos encontrar presente en: la tráquea y árbol bronquial donde tendrá
cilios y células caliciformes, en el conducto deferente con microvellosidades largas y en los
conductos eferentes del epidídimo con esterocilios.

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO PLURIESTRATIFICADOS

Están compuestos por varias capas de células, de las cuales NO TODAS tendrán contacto con la
membrana basal.
La forma de las células que se encuentran en la capa superficial determinan la forma del epitelio.
Por ejemplo, si la célula de la superficie que observamos posee forma plana, el epitelio se
compone de células planas.
Algunos de los epitelios de este tipo se caracterizan por tener en su superficie cornificaciones o
queratina.
Este tipo de tejido lo podemos encontrar presente: SIN CORNIFICACIONES en las paredes de la
vagina, esófago y las cuerdas vocales. CON CORNIFICACION en la epidermis (1º capa de la piel).

Si analizamos las capas o estratos que forman a un tejido pluriestratificado cornificado,


encontraremos desde la base a la superficie:

Estrato basal → se caracteriza por tener células delgadas y juntas, o sea, células cilíndricas.
Estrato espinoso → se caracteriza por ser la capa más gruesa y presenta células poligonales unidas
entre sí por desmosomas.
Estrato granuloso → se caracteriza por poseer células con muchos gránulos en su interior. Esta
capa es la que le da el nombre según su forma a un epitelio.
Estrato lúcido → se encuentra presente en zonas donde haya piel gruesa, o sea, en la palma de
manos y planta de pies.
Estrato corneo → corresponde a células que han perdido su núcleo.
*Si comparamos un epitelio cornificado con uno no cornificado, veremos que el no cornificado no
presenta estrato granuloso ni estrato córneo. En su reemplazo, encontraremos un estrato
intermedio y al final un estrato superficial.
Otra diferencia radica en que en la capa superficial de un epitelio no cornificado, las células SI
presentan núcleo, mientras que las cornificadas NO.

EPITELIO DE REVESTIMIENTO TRANSICIONAL O POLIMORFO

También conocido como urotelio, lo encontramos presente en las vías urinarias. Se caracteriza
por cambiar de forma dependiendo de lo que contenga: si la vejiga está llena de orina, esta se
dilata, mientras que al expulsarse, esta se contrae.
EPITELIOS GLANDULARES
Corresponde a epitelios que secretan algo hacia el exterior por medio de conductos excretores,
por lo que es exocrino.
La zona por donde se produce la secreción se llama adenómero, mientras que la zona por donde
sale la secreción se llamará excretómero.
Cuando hay un excretómero hablamos de epitelio exocrino, si no hay excretómero hablamos de
glándula endocrina.
En ambos encontramos una gran cantidad de Rer y abundante Golgi, además de gránulos de gran
tamaño de zimógeno y mitocondrias, por el contrario tienen baja cantidad de Rel.

Para que se forme un epitelio o glándula exocrina, esta deberá ser parte de un tejido epitelial que
invagine hacia el tejido conectivo. Por otro lado, la glándula endocrina se separa del epitelio hacia
el tejido conectivo, siendo su secreción enviada a los vasos sanguíneos del tejido conectivo
adyacente.
Se pueden clasificar dependiendo de su:

Nº DE CELULAS ADENOMERO RAMIFICACION

Unicelular Tubular Simple


Multicelular Acinar Ramificada
Alveolar Compuesta
TIPO SECRECION MODALIDAD
Serosa Merocrina
Mucosa Apocrina
Mixta Holocrina
Especial

Nº DE CELULAS
Unicelular → cuando el epitelio glandular este formado por una capa de células.
Multicelular → cuando este formado por dos o más capas de células.

ADENOMERO
Tubular → posee forma de tubo.
Acinar → posee forma de acino.
Alveolar → es similar a un acino,
pero posee una cavidad mucho
más grande.

RAMIFICACION
Simple → cuando solo hay un adenómero y un excretómero.
Ramificada → hay varios adenómeros, pero solo un excretómero.
Compuesta → hay varios adenómeros y varios excretómeros.
TIPO DE SECRECION
Serosa → cuando se secreta proteína
Mucosa → cuando secreta mucus
Mixta → secreta proteína y mucus
Especial → cualquier otro tipo de secreción (agua, lípidos, sales, iones) Ej: Sudorípara y mamaria.

MODALIDAD DE SECRECION
Merocrina → la célula o glándula queda intacta, ya que exocita vesículas a través de la membrana
plasmática. Ej: páncreas.
Apocrina → cuando la célula secreta pierde su polo apical. Ej: glándula mamaria y ceruminosa.
Holocrina → al secretar, la célula se destruye por completo. Ej: glándula sebácea.
TEJIDO CONECTIVO
Características:

 El tejido conectivo deriva de la capa media; el mesodermo.


 Es vascular, o sea, SI presenta vasos sanguíneos.
 Poseen abundante matriz extracelular.

FIBRAS + SUSTANCIA AMORFA = MATRIZ EXTRACELULAR

Funciones:

 Nutrición de tejidos. Por medio del tejido conectivo llegará el contenido de los vasos
sanguíneos que no alcanza a llegar al tejido epitelial.
 Formar el estroma (tejido de sostén) de los órganos. Este estroma sostiene la parénquima.
 Defensa y protección.
 Almacenamiento de reservas energéticas.
 Regeneración. A través del tejido conectivo llegan las estructuras necesarias que
participarán de esta.

*Parénquima: aquel tejido que hace del órgano algo funcional.

Componentes del tejido conectivo:


FIJAS
CELULAS
TRANSITORIAS

SUSTANCIA FUNDAMENTAL O AMORFA


MATRIZ
EXTRACELULAR MATRIZ FIBRILAR

Cuando hablamos de células fijas nos referimos a células que SIEMPRE estarán presentes en el
tejido conectivo, y que prácticamente no se mueven de su lugar. Por otro lado, las células
transitorias PUEDEN O NO estar formando parte del tejido conectivo, ya que tienen una gran
capacidad migratoria.
CELULAS FIJAS DEL TEJIDO CONECTIVO

• Fibroblastos: es la célula encargada de sintetizar componentes de la matriz extracelular,


principalmente fibras de colágeno. Posee una forma alargada y con prolongaciones
citoplasmáticas. Su núcleo es grande y ovalado y además, sus organelos se encuentran muy bien
desarrollados (sobretodo REr), ya que es una célula que se está en un constante proceso de
sintetización.
*No es posible ver el citoplasma de un fibroblasto en un corte histológico, ya que este será
cubierto por las fibras que secreta la célula.

• Macrófagos: célula encargada de fagocitar cualquier agente extraño que haga ingreso. Todo lo
que sea fagocitado, quedará almacenado en unas vesículas para su excreción. Su morfología
variará dependiendo de si se encuentra activo o inactivo, y también presenta prolongaciones de su
citoplasma.
*Los macrófagos recibirán nombres especiales dependiendo del tejido en el que se encuentre, por
ejem:
NOMBRE DE LA CELULA UBICACION
Macrófago (histiocito) Tejido conjuntivo
Célula de Kupffer Hígado
Macrófago Alveolar Pulmones
Osteoclasto Huesos
Células de Langerhans Epidermis
Microgliocito Sistema nervioso-central

• Adipocitos: son células muy diferenciadas que estarán encargadas de sintetizar y almacenar
triglicéridos. Podremos encontrar 2 tipos de células adiposas que originarán 2 tipos de grasa: En
adultos estará presente la grasa blanca, formada por células uniloculares (una gota de lípido),
mientras que en fetos y recién nacidos estará presente la grasa parda, formada por células
multiloculares (varias gotas de lípidos).

• Mastocitos: también llamados células cebadas, participan en las reacciones alérgicas. Estas
células derivan de la médula ósea y se caracterizan por poseer un núcleo central y esférico. En el
citoplasma presentan muchos gránulos, los que contendrán las moléculas responsables de la
alergia; heparina, histamina y leucotrienos.

• Células mesenquimáticas: presente SOLO en los embriones, teniendo capacidad pluripotente.


Estas células se caracterizan por poseer un núcleo ovalado y un citoplasma escaso con finas y
largas prolongaciones.
CELULAS TRANSITORIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
• Plasmocitos: son células abundantes en los procesos inflamatorios. Se caracterizan por poseer
una forma ovoide y tener un núcleo esférico y excéntrico (no centrado), además, tiene ciertas
zonas con fibra cromatina condensada y descondensada. Posee un RER desarrollado.
*Dentro de las células que conforman la sangre encontramos a los neutrófilos, eosinófilo,
basófilo, linfocito y monocito.

SUSTANCIA FUNDAMENTAL/AMORFA DE LA MATRIZ EXTRACELULAR


•Glicosaminoglicanos (GAGs): corresponden a disacáridos repetidos, de la combinación de:

Aminoazúcar + ácido urónico

• Proteoglicanos: son macromoléculas de gran tamaño, resultantes de la unión de GAGs + proteína


Tienen capacidad para atraer H2O.

• Glucoproteínas: son macromoléculas de gran tamaño que tienen por función la adhesión de la
célula a la matriz extracelular. Encontramos varios tipos de glucoporteínas, que estarán en
distintas partes y cumplirán distintas funciones.

FIBRAS DE LA MATRIZ EXTRACELULAR

• Fibras de colágeno: se encuentran presentes en todos los tipos de tejido conectivo y son
sintetizadas por los fibroblastos. Se caracterizan por poseer una forma ondulada, bastante gruesas
y flexibles, además tienen la capacidad de soportar grandes tensiones. La fibra colágena está
formada por una triple hélice (3 cadenas  enrolladas entre sí).
*1 de cada 3 aminoácidos que forman el colágeno corresponde a glicina, por lo que habrá gran
cantidad de este presente.
*Se pueden llegar a formar más de 20 tipos distintos de colágeno, de los cuales, algunos
predominarán en tejidos específicos, por ejem: en el tejido óseo predomina el colágeno I, en los
cartílagos predomina el colágeno II.

*Colágeno I: es el tipo de colágeno más abundante en nuestro organismo, encontrándose


presente en la dermis (fibras sintetizadas por fibroblastos), tejido óseo (fibras sintetizada por
osteoblastos) y en dientes (fibras sintetizadas por odontoblastos). Se encuentra conformado por:
2 CADENAS -1 + 1 CADENA -2 = COLAGENO I

*Colágeno II: se encuentra presente en dos tipos de cartílago; cartílago elástico y cartílago hialino,
siendo las fibras sintetizadas por los condroblastos, en ambos casos. Se encuentra conformado
por: 3 CADENAS -1 = COLAGENO II
*Colágeno III: participa de la formación de OTRO tipo de fibras; las fibras reticulares. Estas se
encuentran formadas por: 3 CADENAS -1 = COLAGENO III

*Colágeno IV: es un colágeno que NO forma fibras y que forma parte de las membanas basales.
Está compuesto de:
3 CADENAS -1 = COLAGENO IV

• Fibras reticulares: corresponden a las fibras más delgadas de la matriz extracelular y se


encuentran formadas por el colágeno III. Estas fibras formarán parte del estroma de órganos. Son
elaboradas principalmente por los fibroblastos, EXCEPTO en el endoneuro de los nervios
periféricos, la túnica media de los vasos sanguíneos y la túnica muscular del tubo digestivo.
Para poder detectar fibras reticulares en un corte histológico, se debe teñir el tejido con sales de
plata.

• Fibras elásticas: se caracterizan por poseer una forma muy ondulada, por lo que tendrán la
capacidad de estirarse (estiramiento y distensión). Su grosor es mayor que el de las fibras
reticulares, pero menor que las fibras colágenas. Son secretadas por los fibroblastos y también por
células musculares lisas. Se encuentran conformadas de:

ELASTINA + FIBRILINA = FIBRA ELASTICA

Tipos de tejidos conectivos:

Tejido conectivo mesenquimático


 Tejido conectivo embrionario

Tejido conectivo mucoso

Tejido conectivo laxo


 Tejido conectivo adulto

Tejido conectivo denso (regular o irregular)

Tejido adiposo
 Tejido conectivo especializado Tejido cartilaginoso
(muchos) Tejido óseo
Tejido sanguíneo
Tejido linfático
Tejido hemopoyético
TEJIDO CONECTIVO MESENQUIMATICO
Se encuentra presente solo en el embrión.
Está formado por células mesenquimáticas.
Sus células son muy indeferenciadas.
Hay una gran cantidad de sustancia amorfa.
No hay fibras presentes.
Al ser células mesenquimáticas, puede dar
origen a varios tejidos.

TEJIDO CONECTIVO MUCOSO


Se encuentra presente solo en el embrión.
Gran cantidad de sustancia amorfa.
Hay presencia ya de fibroblastos.
Si hay fibras presentes, de colágeno I y III,
aunque escasas.
Este tejido lo podemos encontrar formando
parte del cordón umbilical.

TEJIDO CONECTIVO LAXO


Se caracteriza por tener un gran predominio de
sustancia amorfa.
Tiene una escasa cantidad de fibras colágenas y
elásticas. Estarán presentes en la matriz extracelular
todas las células fijas (fibroblastos).
Presenta gran cantidad de vasos sanguíneos.

TEJIDO CONECTIVO DENSO

Irregular: Se caracteriza por poseer una


escasa cantidad de sustancia amorfa.
Tiene abundante cantidad de
fibras colágenas, que están
dispuestas de forma DESORDENADA.
Hay poca cantidad de células
fibroblastos.
Baja cantidad de vasos
sanguíneos.
Regular: Escasa cantidad de sustancia amorfa y
vasos sanguíneos.
Abundante cantidad de fibras
colágenas, las que estarán
dispuestas de forma ORDENADA,
alineada y paralela.
Presente en tendones, aponeurosis
y córnea.
TEJIDO ADIPOSO
Es un tejido altamente diferenciado.
Funciona como reserva energética.
Comienza a formarse durante el periodo fetal y post-fetal.
Este tejido se encuentra regulado por nuestra dieta diaria.
Hay dos tipos de grasa: grasa blanca y parda.

Grasa blanca: En hombres, representa un 12-14% del


peso corporal.
En mujeres, representa un 25% del peso
corporal.
Son células uniloculares (una gota de
lípido).
Forma el panículo adiposo región más
superficial de la piel).
Tiene por función la reserva energética.

Grasa parda: Se encuentra presente en el periodo


fetal.
Son células multilocualres.
En recién nacidos, representa el 2-5% del
peso corporal.
Tiene por función generar calor.
Este tejido se encuentra detrás de la
nuca, en la región de la escápula, con
el fin de generar calor al momento de
salir el bebé del vientre, para que así, el
shock no sea tan fuerte.

Existen algunas enfermedades que se dan por la anomalía de ciertos tipos de colágeno, como:
Osteogénesis imperfecta: conocidos como “huesos de cristal”, presentan una anomalía en la
síntesis de colágeno I. Quienes padecen esta enfermedad, ante cualquier caída, golpe o
movimiento leve, sufren fracturas de sus huesos.
Hiperlaxitud: producida por una anomalía en la relación de la elastina y fimbrilina que forman las
fibras elásticas.
OSTEOLOGÍA

TEJIDO ÓSEO
 Tejido conectivo especializado
 Dinámico
 Rigidez y resistencia
 Ricamente vascularizado
 Remodelación ósea (resorción ósea)
 Capaz de alterar sus propiedades y configuración
en respuesta a demandas mecánicas.

COMPONENTES DEL HUESO


1.- Matriz ósea

a) Matriz inorgánica: - 65% del hueso


- Cristales de hidroxiapatita, aportan solidez.
- Agua
- Calcio, reservorio del 98%.
b) Matriz orgánica: - 80% colágeno tipo I
- Glicosaminoglicanos sulfatados
- Glucoproteínas: Osteocalcina y Osteopontina (se unen a la hidroxiapatita).
2.- Células
a) Célula osteoprogenitora: Son células diferenciadoras, pueden dividirse para reemplazarse a
ellas mismas o para convertirse en osteoblastos.
b) Osteoblastos: Secretan matriz y fibras de colágeno. No pueden dividirse.
c) Osteocitos: Forma madura de los osteoblastos, no tienen función secretora. Generan
prolongaciones para mantener estable el tejido óseo. (hueso maduro).
d) Osteoclasto: Macrófagos multinucleados que participan en la resorción ósea. (hueso maduro).
3.- Recubrimiento
a) Periostio: Recubre al hueso de manera externa, tiene dos capas:
- Capa externa: Tejido conectivo denso fibroso
- Capa Interna: Con células osteoprogenitoras y osteoblastos.
b) Endostio: Reviste todas las superficies internas del hueso, compuesto por una monocapa de
tejido conectivo delgado y células osteoprogenitoras y osteoblastos sobre la matriz ósea.

TIPOS DE TEJIDOS ÓSEO


 COMPACTO
Corresponde a tejido óseo maduro, formado por unidades funcionales llamadas osteonas,
las cuales se generan a partir de canales de Havers, los que contienen nervios, arterias y
vasos linfáticos en su interior; Alrededor de este canal céntrico se forman láminas en
donde se encuentran los osteocitos (en sitios llamados lagunas), los que se comunican con
el exterior a través de canalículos para realizar intercambio. Los canales de Havers se
comunican entre sí mediante los canales perforantes del hueso, llamados canales de
Volkman los que se ubican transversal dentro del hueso. Por otra parte las laminillas
intersticiales son remanencias estructurales de osteonas que existieron anteriormente.
 ESPONJOSO
Es un tejido ligero que protege la médula ósea roja, se compone de trabéculas, el espacio
entre éstas se llama espacio medular. Posee osteocitos, por lo tanto tiene canalículos, la
nutrición de los osteocitos se produce por perfusión desde el endostio. Este tejido lo
podemos encontrar en la epífisis de los huesos.
FORMACIÓN DEL HUESO: OSIFICACIÓN
Todo hueso se comienza a formar a partir de puntos que transforman el cartílago en hueso. Estos
puntos se llaman puntos de osificación.

Los huesos se pueden formar de 2 maneras:


 Formación directa → También llamada osificación membranosa, implica que el hueso que
se formó NO pasó por un molde cartilaginoso durante su formación, sino que es el tejido
mesenquimático que al interaccionar con osteoblastos forma osteocitos, quienes se
encargarán de formar el hueso.
Ej: Los huesos del neurocráneo, mandíbula y clavícula se forman por osificación
membranosa.
 Formación indirecta → También llamada osificación endocondral, es el tipo de formación
que se encuentra en la mayoría de los huesos.

Parte 1
Implica la interacción del tejido mesenquimático con los
osteoblastos que generan un molde de cartílago hialino
embrionario llamado metáfisis.
La división celular de los condrocitos seguida de la
secreción de sustancias que forman la matriz resulta en
un crecimiento intersticial.
A las 5 o 6 semanas de gestación el modelo cartilaginoso
de los huesos está listo.
Este cartílago no desaparece del todo al formarse el hueso,
sino que quedan restos en los extremos, los cuales darán
lugar al cartílago articular.

Parte 2
El modelo cartilaginoso genera un periostio, tejido altamente vascularizado e inervado.
En el centro se comienza a formar un collar, a partir del hueso secretado por los
osteoblastos del periosteo. Después de la aparición del collar óseo el cartílago comienza a
calcificarse al penetrar un vaso sanguíneo en el centro de la diáfisis, generando un centro
de osificación primario.
Esto ocurre simultáneamente a la osificación endocondral que avanza desde la diáfisis
hacia la epífisis.
CRECIMIENTO ÓSEO

CRECIMIENTO EN LONGITUD
CRECIMIENTO EN GROSOR

REMODELACIÓN ÓSEA
 Ocurre solo en hueso maduro.
 La tasa de formación debe ser mayor a la de degradación.
 Después de los 30 años la tasa de degradación es mayor que la de formación.
 Calcemia normal 10mlg/dL.

 Degradación del hueso


La degradación del hueso es activada por hormonas y factores de crecimiento, dicha
degradación genera depresiones en el hueso llamadas Unidades Multicelulares
Básicas (BMU) en donde ocurrirá la remodelación.
El osteoclasto inmaduro (pre-osteoclasto) madura por acción de los osteoblastos y es
activado por una hormona paracrina y un ligando. Así comienza a degradar el hueso,
liberando calcio al plasma sanguíneo.
El calcio liberado a la sangre es transportado por la proteína albúmina, que lo traslada
a los túbulos renales para ser reabsorbido.
Participan:
 Ligando RANKL: Se une al receptor RANKL en el osteclasto para activarlo.
 Parathormona: Hormona endocrina, regulada por feedback de Ca+. Activa
osteoclastos produciendo un aumento en su número y en su actividad.
 Vitamina D (calcitrol): Permite la degradación del hueso (extrae calcio).
 Vitamina B12: Aumenta la actividad de los osteoclastos.

 Remodelación del hueso


Para que el calcio pueda ser usado a nivel fisiológico en la remodelación del hueso este
debe estar de manera libre (sin albumina) en el plasma sanguíneo y ionizado. Este calcio es
el que obtenemos principalmente de la dieta, NO el que obtuvimos en la degradación del
hueso anteriormente.
Una vez que terminó el proceso de degradación los osteoblastos gatillan la apoptosis de
los osteoclastos para que cesen su acción, luego los osteoblastos secretan matriz y se
transforman en osteocitos para formar tejido óseo.
Participan:
 Calcitonina: Se secreta en la tiroides. Su función es activar los osteoblastos para
que comiencen a formar hueso. (disminuye la calcemia).
 Vitamina A: Promueve la actividad de los osteoblastos en la formación del hueso.
 Vitamina C: Mantiene la matriz ósea.

CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS


División del esqueleto
Huesos largos
 Tienen mayor longitud que diámetro.
 Posee epífisis (extremos) y diáfisis (cuerpo).
 Estructura tubular.
 Zona de transición (metáfisis): punto de unión entre epífisis
y diáfisis. También se llama cartílago de crecimiento.
*El cartílago de crecimiento forma parte del desarrollo óseo
(crecimiento).
 Ej: húmero, fémur, radio, ulna, falanges.

Huesos planos
 Tienen por función la protección.
 Delgados
 El cuerpo esponjoso se llama diploe.
 Ej: occipital, parietal, temporal, esternón, costillas, clavícula y escápula.

Huesos cortos
 Longitud y diámetro casi iguales.
 Forma cúbica.
 Poseen tejido óseo esponjoso y compacto.
 Ej: huesos del carpo y tarso, pisiforme, ganchoso.

Huesos irregulares
 Forma compleja
 Distribución de tejido óseo esponjoso y compacto variado.
 Ej: vértebras, coxal (ilion, isquion y pubis), esfenoides, etmoides.
Huesos sesamoideos
 Estabilizan artuclaciones
 Protegen tendones
 Ej: patela (articulación de la rodilla), dedos pulgares.

ACCIDENTES ÓSEOS
Relieves
 Protuberancia: Prominencia redondeada.
 Proceso: Prominencia voluminosa y alargada.
 Cabeza: Extremo abultado de un hueso largo, prominencia redondeada donde va la articulación. (fémur)
 Tuberosidad: Prominencia grande, redondeada y rugosa. (tuberosidad isquiática)
 Tubérculo: Prominencia pequeña. (tubérculo del radio)
 Eminencia: Prominencia alargada, parecida al proceso pero más grande.
 Espina: Prominencia alargada y puntiaguda. (proceso espinoso de la vértebra)
 Cresta: Reborde óseo lineal y elevado. (cresta ilíaca del ilion)
 Línea: Reborde óseo lineal poco elevado. (línea intercondílea)
Depresiones
 Foramen: Agujero grande. (foramen magno del hueso occipital del cráneo)
 Surco: Depresión alargada que dejan los vasos sanguíneos.
 Escotadura: Hendidura en forma de medialuna. (escotadura isquiática)
 Canal: Cavidad en forma de tubo.
 Fosa: Cavidad de gran tamaño.
 Seno: Cavidad neumática de los huesos neumáticos.
 Celdilla: Seno de pequeño tamaño. (celdillas etmoidales)
 Antro: Gran cavidad con una entrada pequeña. (órganos)

ESQUELETO AXIAL

 Cabeza ósea
 Columna vertebral
 Tórax
 Hueso hiodies
 Huesecillos del oído.
1.- CABEZA ÓSEA
La cabeza ósea se encuentra conformada por:
 Neurocráneo → huesos frontal, parietal, esfenoides, temporal, occipital y etmoides.
 Viscerocráneo → huesos lacrimal, nasal, maxilar, cigomático, concha inferior nasal, vómer
y mandíbula.
PTERION

ASTERION

CARA LATERAL
Se pueden ver los huesos frontal, parietal, occipital y temporal, el cual tendrá una porción
escamosa, otra timpánica asociada al oído y una región petrosa (irregular).
En el hueso temporal se encuentra el conducto auditivo externo, el interno está en el
neurocráneo.
Se pueden ver los huesos suturales o wormianos que se forman por el aislamiento de centros de
osificación; sutura sagital, lambdoidea y coronal.

CARA ENDOCRANEAL (de la carota/calvaria)


Los marcos que podemos observar en la cara endocraneal de la calvaria se producen debido a la
relación con estructuras blandas.
Ej: surco sagital (se forma por la presión de una vena al cráneo).

BASE DEL CRÁNEO (sin mandíbula)


Se puede apreciar la protuberancia occipital externa (es palpable y se nota más en hombres).
Alrededor del agujero magno están los cóndilos occipitales, que se articulan con la vértebra C1.
Hacia anterior hay una serie de orificios asociados a elementos vasculares, como el foramen
yugular, el conducto carotídeo, el orificio redondo y el orificio oval.
Encontramos al hueso esfenoides, que tiene un ala mayor y procesos ptericoideos a la vista.

CORTE SAGITAL
Permite ver cavidades perinasales o paranasales (senos); está el seno frontal, esfenoidal, etmoidal
y maxilar. Los senos perinasales son expansiones de la cavidad nasal hacia los huesos vecinos, y
sirven para generar mayor desarrollo del macizo facial, pero principalmente para calentar el aire y
filtrar parte de este. Además, permiten que el cráneo sea más liviano.
CARA ANTERIOR
La cavidad orbitaria se encuentra conformada por 7 huesos:
 Hueso lacrimal  Hueso cigomático  Hueso palatino
 Hueso frontal  Hueso maxilar
 Hueso esfenoides  Hueso etmoidal

En la abertura nasal encontramos a la concha nasal inferior, un hueso independiente a diferencia


de la concha nasal media y concha nasal superior que pertenecen al etmoides.

ETMOIDES + VÓMER = TABIQUE NASAL

ETMOIDES

Crista Galli

Lámina Cribosa

Hemiceldillas
Procesos etmoidales
unciformes

Lámina
perpendicular
ESFENOIDES

Cresta esfenoidal

Agujero redondo

Conducto
pterigoideo

Ala menor
Fisura orbitaria
superior
Ala mayor
Silla Turca

MANDÍBULA
En la mandíbula encontraremos las cavidades alveolares, que serán los espacios donde se
depositarán los dientes, al igual que los encontraremos presentes en el maxilar.
Los agujeros sub-orbitarios y mentonianos es por donde pasan solo nervios y vasos. De forma
igualitaria, las fisuras orbitarias superior e inferior (espacios que se encuentran al fondo de la
órbita) poseen una función meramente neurovascular, que inervan el ojo.

2.- COLUMNA VERTEBRAL


Función: Ser una estructura rígida y flexible a la vez para las
descargas de los movimientos.
Está compuesta por 33 vértebras; las primeras 24 de ellas son
vértebras móviles, las 9 restantes son fusionadas.
La columna colapsa bajo la presión de 500 kilogramos sobre ella.

Cumple un tripe rol:


 mecánico  movilidad  protección neural

Curvaturas primarias: establecidas al nacer


 curvatura torácica
 curvatura sacrocoxígea

Curvaturas secundarias: se generan después


 curvatura cervical
 curvatura lumbar

Curvaturas anormales
 Escoliosis → rotación de vértebras hacia un lado
 Cifosis → aumento de la región torácica
 Lordosis → curvatura de la región lumbar. Cuando una mujer embarazada lo sufre, no
puede mantenerse en pie.

VÉRTEBRAS TIPO
Tienen un arco que es anterior y un cuerpo que es posterior
ARCO VERTEBRAL
El arco está formado por 7 procesos:
 1 espinoso
 2 transversos
 4 articulaciones
Tiene zonas de hueso que son huesos
de unión:
 Pedículos
 Láminas

El disco intervertebral tiene una serie de


laminillas fibrocartilaginosas.
La región posterolateral del disco es débil al
contar con menos láminas, ya que a esta
altura salen los nervios neurorraquídeos.
Si se pierde consistencia del disco, se pierde
estatura, ya que se acercan las 2 vértebras.

CARACTERÍSTICAS ÓSEAS POR SEGMENTO


COLUMNA CERVICAL
- Vértebras pequeñas
- Los procesos transversos tienen un agujero llamado foramen transverso (menos C1).
- Sus vértebras típicas tienen un proceso espinoso bífido y un proceso transverso perforado
(foramen) y tuberculoso, al poseer 2 tubérculos; uno anterior y uno posterior.
- Procesos unsiformes, uncovertebrales o semilunares son típicos en vértebras de C3 a C6.
- Hay 3 vértebras atípicas:
 C1 o atlas: no tiene cuerpo y tiene 2 arcos; anterior y posterior.
 C2 o axis: tiene cuerpo rudimentario y un proceso vertical llamado odontoide o
diente del axis.
 C7 o prominente: su proceso espinoso es más largo de lo normal.
- La articulación atlanto axoídea media genera rotación de la cabeza, y está dada entre el
arco posterior del atlasy el diente del axis.
* Si hay una lesión entre C5 – C7 la persona puede moverse, pero s esta ocurre entre C1 – C4
la persona dependerá para hacer toda actividad (dado que se cortan los ligamentos).
VÉRTEBRAS TIPO (CERVICALES)
 Agujero transverso

ATLAS (C1)

AXIS (C2)
COLUMNA TORÁCICA
 Marcan la posición de las costillas
- Tiene vértebras más grandes.
- Presentan hemicarillas costales en los bordes superior e inferior del cuerpo, lugar a donde
llegan las costillas.
- T1, T11 y T12 se articulan solo con una carilla.

COLUMNA LUMBAR
 Tienen 2 procesos; los mamilares y los accesorios.
- Tienen un cuerpo robusto y un proceso espinoso cuadrilátero.
- Los procesos accesorios pueden estar o no.
- Los procesos mamilares son engrosamientos por la parte más lateral de los procesos
articulares superiores.

VÉRTEBRAS SACRAS
- Son 5 vértebras fusionadas.
- Tienen una cara anterior lisa y una cara posterior rugosa con líneas o crestas sacras.
 Cresta sacra lateral: formada por fusión de procesos transversos.
 Cresta sacra intermedia: formada por fusión de procesos articulares.
 Cresta sacra media: formada por fusión de procesos espinosos.
- Hacia la parte inferior está el cóccix, donde sus astas se unen a las del sacro.
- Los agujeros sacros anteriores es por donde salen los nervios a la pelvis, y los agujeros
sacros posteriores es por donde los nervios salen en dirección a los miembros inferiores.
* La médula es más corta que la longitud de la columna; llega hasta L2 y tiene un diámetro
de 1 cm.
* La epidural se coloca entre L4 y L5.
3.- TÓRAX
- Formado por un orificio torácico superior más pequeño y estrecho, y un orificio torácico
inferior que es más amplio.
- Tiene una estructura cartilaginosa que permite su aumento, la cual con el tiempo se
osifica, lo que provoca la disminución de su elasticidad.
- A partir de la relación costillas–cartílago–esternón, se forman 3 tipos de costillas.
 Costillas verdaderas → son aquellas que se conectan directamente a través de su
cartílago costal al esternón. Son las 7 primeras.
 Costillas falsas → son las costillas 8°, 9° y 10°. Su cartílago se une inmediatamente
al cartílago que está arriba, no se unen al esternón.
 Costillas flotantes → son las costillas 11° y 12°.
*La primera costilla se encuentra posicionada en una forma horizontal. Ya a partir de la tercera
costillas, estas giran en 90°, generando una cara anterior y una posterior.
4.- HUESO HIOIDES
- Se localiza por encima de la laringe.
- Se encuentra formado por un cuerpo,
un asta mayor y un asta menor.

ESQUELETO APENDICULAR
Está formado por cíngulos, la clavícula y escápulas forman el cíngulo superior, que funciona como
cintura para sostener los miembros superiores, y las estructuras coxales forman el cíngulo pélvico,
que sostiene los miembros inferiores.

A) MIEMBRO SUPERIOR
CLAVÍCULA
- Hueso plano que forma parte del síngulo pectoral (escápula + clavícula). Tiene forma de S.
- Su extremo medial se articula con el esternón a través de la articulación esterno –
clavicular, y por lateral lo hace con el acromio de la escápula.
- Es un hueso plano, aunque visualmente se observa como un hueso largo.
- En la cara inferior está el surco subclavio, región donde pasa la arteria y la vena sutural.

ESCÁPULA
- Es un hueso plano y triangular que se encuentra en la región
posterior del tórax.
- Tiene varios procesos: espina de la escápula, acromio, cavidad
glenoídea (para la cabeza del húmero) y el proceso coracoides.
- Cuenta con una fosa subescapular por posterior y anterior, una
fosa supraespinosa y una fosa infraespinosa.

Cara posterior
Cara anterior
HÚMERO
- En su extremo proximal está la cabeza, seguida
por el cuello anatómico (perímetro de la
cabeza), el cuello quirúrgico (línea
circunferencial) que está bajo el tubérculo
mayor y el tubérculo menor.
- En el cuerpo está el tercio medio, la
tuberosidad deltoídea y el músculo deltoides.
- En su extremo distal está una región llamada
cóndilo humeral, el cual se divide en 2 partes;
tróclea (medial) y capítulo (lateral).

ULNA (cúbito)
- En su extremo superior está el olecranon.
- Cuenta con un cuerpo triangular.
- En su extremo distal está la cabeza y el proceso
estiloides.

RADIO
- Hueso que va por lateral en el brazo en posición
anatómica.
- A nivel proximal está la cabeza, el cuello y la
tuberosidad del radio.
- A nivel distal se encuentra el proceso estiloides.

CARPO
- De lateral a medial, de proximal a distal están los huesos:
 Hilera proximal → escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.
 Hilera distal → trapecio, trapezoide, hueso grande y ganchoso.
- La muñeca tiene una
articulación radio –
carpiana.
- El hueso piriforme está
sobre el piramidal, por
esto, en posición
dorsal de la mano, el
pisiforme no se logra
ver. En posición
palmar sí.
METACARPOS

- Son 5 huesos que forman la palma de la


mano.
- Está formados por una base, cuerpo y
cabeza.
- Son 14 falanges en total.

B) MIEMBRO INFERIOR

ILÍACO O COXAL
- Está formado por el íleon, isquion y pubis.
- La convergencia de estos 3 huesos en
etapa temprana generala formación de la
cavidad acetaural o acetauro. La displasia
de cadera es una falta de formación de
este.
- El hueso iliaco es el más prominente, tiene
espinas iliacas; la anterosuperior y la
anteroinferior. Además tiene la cresta
iliaca que permite la inserción de todos los
músculos abdominales anterolaterales y se
utiliza como reservorio de huesos.
- El agujero obturador se forma por la relación entre
la región del isquion y pubis.
- La espina isquiática es una serie de ligamentos que
cierran la región, formando un agujero isquiático
mayor y otro menor. Estos se relacionan con el
paso del nervio isquiático.

FÉMUR
- Hueso más grande y robusto del cuerpo, es el
análogo del húmero.
- Tiene una cabeza, un cuello y 2 prominencias; el
trocánter mayor y menor.
- Su cuerpo es liso por anterior y rugosos por
posterior.
- Tiene la línea áspera del fémur.
- En el extremo inferior están los cóndilos femorales,
el lateral y medial. Entre ellos está la fosa
intercondílea, que es un espacio entre ambos
cóndilo
PATELA
- Hueso sesamoídeo.
- Posee 2 carillas articulares.

TIBIA
- Transmite el peso del fémur al pie, por esto es más gruesa.
- En su región superior se encuentran los platillos tibiales y las
eminencias intercondíleas.
- Por su parte más lateral se articula con la fíbula y forman, a nivel
de tobillo, los maléolos lateral y medial.
- Los procesos estiloides de la ulna y radio son análogos a los
maléolos.

FIBULA (peroné)
- Su cabeza se articula con la superficie interior del
cóndilo externo de la tibia.
- El maléolo externo se articula con el astrágalo/tallus.

TARSO
- Formado por 7 huesos, tiene un tarso anterior y uno
posterior.
 Tarso posterior → astrágalo (tallus), y debajo
de él, el calcáneo.
 Tarso anterior → navicular (escafoides),
cuboides, cuneiforme lateral, cuneiforme
medial e intermedio.

METATARSO
- Formado por 5 huesos.
- Tienen una base, cuerpo y cabeza.
- Encontramos 14 falanges.
- El primer metatarsiano es mucho más grueso que los demás.

***** COMPLEMENTAR CON LIBRO DE ANATOMÍA DE SU PREFERENCIA*****


ARTROLOGÍA
ARTICULACIONES
 Su función es unir 2 o más huesos o cartílagos
 No necesariamente implican movimiento
 Existen 3 puntos de contacto: entre dos huesos, entre cartílago y hueso, entre dientes y
hueso.
TIPOS DE ARTICULACIÓN
Nombre de articulación Tipos de tejido Cantidad de movimiento
 sinartrosis  fibrosa  no hay
 anfiartrosis  cartilaginosa  poco
 diartrosis  sinovial  mucho

SUBTIPOS DE ARTICULACIONES
A) ARTICULACIÓN FIBROSA O SINARTROSIS
- No poseen cavidad sinovial.
- Los huesos se mantienen unidos por el tejido conjuntivo fibroso.
- Poco o ningún movimiento
1) Suturas
• Dentadas → une los principales huesos del neurocráneo
(entre hueso parietal y frontal, y entre parietal y occipital).
• Escamosas → entre hueso temporal y parietal, en la escama del hueso temporal.
• Planas → presente en distintos lugares craneales, más visible entre huesos nasales.
• Esquindelesis → es única, se da entre el vómer y esfenoides, específicamente en la
cresta del esfenoides.

2) Sindesmosis
 Articulación fibrosa.
 Los huesos se mantienen unidos por una membrana interósea.
 Muy poco movimiento
Articulación
tibio-peroneal

Articulación
radio-ulnear
3) Gonfosis
 Membrana interósea presente en la dentadura.

B) ARTICULACIÓN CARTILAGINOSA O ANFIARTROSIS


 No poseen cavidad sinovial.
 Permite pequeños movimientos.
 Huesos conectados por fibrocartílago o cartílago hialino.

1) Sincondrosis (primaria)
 Cartílago hialino 1.
Articulación
 Inmóvil.
Placa epifisiaria entre esternón
y costillas

Estas articulaciones con el tiempo se osifican, es decir, la matriz cartilagonosa se calcifica, lo que
produce que haya menos movimientos con los años. Todo lo que está alrededor de la célula
primaria se osifica. Se caracterizan por no ser tan rígidas.
2) Sínfisis (secundaria)
 Fibrocartílago.
Disco
 Ligeramente movible.
intervertebral Sínfisis púbica

C) ARTICULACIÓN SINOVIAL O DIARTROSIS


Compuesta siempre por los siguientes
elementos:
 Compuesto por cartílago articular.
 Presenta ligamentos de refuerzo extra capsulares.
 Cápsula articular: Tiene función protectora, ya que mantiene sellada herméticamente la articulación.
 Membrana sinovial: Forma parte de la cápsula articular y está compuesta por capas de sinoviocitos,
sinoviocitos A (macrófagos) y sinoviocitos B (parecidos a fibroblastos).
 Líquido sinovial: ultrafiltrado de plasma, posee hialuronano y lubricina.

Estructuras de presencia variable:


 Disco.  Vainas sinoviales.
 Menisco.  Bolsas sinoviales.
 Labrum.  Cuerpos adiposos.
 Ligamentos intracapsulares.
Posee una producción de líquido sinovial con el objetivo de lubricar la articulación, y se produce en
base a las descargas mecánicas.
 Membrana sinovial pegada a la cara interna de la cápsula articular (ella produce el líquido
sinovial).
 Cartílago articular se encuentra sobre la superficie de los extremos.
 La cápsula posee en el costado interno una membrana sinovial, mientras que en el
costado externo posee una pared externa formada por ligamentos.
 El objetivo del cartílago es impedir la fricción excesiva de los huesos. Una de sus
características es que puede durar toda la vida, sin embargo puede desarrollarse: artritis
(inflamación del tejido) o artrosis (desgaste del cartílago); ambas deforman la articulación
y la hacen poco funcional.

Tipos de articulaciones sinoviales:


No axiales (sin eje de movimiento)
 Planas (artrodias) → la articulación solo se desplaza. Ej: articulación
costo-vertebral.

Monoaxiales (posee solo un eje de movimiento)


 Ginglimo (bisagra o troclear) Ej: articulación ulna-húmero, que produce
movimiento de flexoextensión.
 Pivote (trocoide) Ej: articulación atlanto-axoídea media, que permite el
movimiento de cuello (rotación).

Biaxiales (posee dos ejes de movimiento)

 Condilea (elipsoide) Ej: articulación radio-carpiana (muñeca).


 Bicondilea Ej: articulación de rodilla.
 Sellar (silla de montar o encaje recíproco) Ej: articulación esterno-
clavicular, metacarpo-trapecio, movimiento de flexo-extensión y
aducción-abducción.
Multiaxiales (pueden realizar múltiples movimientos)

 Esferoídea (enartrosis) Ej: húmero con escápula, fémur con coxis.


Las articulaciones se mueven en base a grados y tienen por función permitir el movimiento y y y y
y postura, sobre todo de articulaciones sinoviales, la cual radica en palancas musculares.
Cada articulación tendrá un rango de movimiento, el cual, si se sobrepasa se dañará.
Ej: la rodilla solo alcanza una rotación de 13°, la que se realiza junto a movimientos de
flexoextensión.

Articulaciones de la columna vertebral:


 Art. Zigoapofisiarias: Sinovial tipo plana.
 Art. Atlanto-occipital: sinovial tipo bicondílea.
 Art. Atlanto axial mediana: sinovial tipo pivote.

RESUMEN
TEJIDO CARTILAGINOSO
 Tejido conectivo especializado.
 Tejido avascular.

Células del tejido cartilaginoso:


 Condroblastos: - células basófilas.
- secretan matriz extracelular.
- se ubican en el pericondrio.
- precursoras de los condrocitos.
 Condrocitos: - secretan y mantienen la matriz.
- núcleo grande y nucléolo notorio.

El pericondrio se encarga de la producción de condrocitos, el cual no estará en todos los


cartílagos, ya que el cartílago fibroso y el cartílago articular (subtipo de cartílago hialino) no lo
poseen, es decir, no poseen una manera de producir condrocitos.
Una de las características del pericondio es que contiene fibroblastos (el cual tiene una forma
alargada, mientras que el condrocito tiene una forma pequeña y redonda) en este caso, es una
especialización del tejido conjuntivo.
En él se reconocen 2 hojas, una fibrosa externa (colágeno tipo II) y una celular interna que posee
condroblastos.

Existen 3 tipos:
1) Tejido cartilaginoso elástico
2) Tejido cartilaginoso hialino
3) Tejido cartilaginoso fibroso
1) Cartílago hialino
- Ej: molde cartilaginoso fetal
- Es el más común del organismo
- Su matriz extracelular presenta:
 Colágeno tipo II (más abundante e importante).
 Colágeno tipo VI, IX, X y XI (forman conexión entre condrocito y matriz).
 Células multiadhesivas.
 Proteoglicanos (atraen agua) entre los que destaca el agrecano.
 Glucoproteínas.

Se pueden dividir en distintas regiones la matriz del cartílago hialino:


 Pericelular (teñido oscuro) →región capsular
 Territorial (teñido difuso) → laguna donde estará la célula
 Interterritorial(teñido claro) → espacio comprendido por la matriz

Pericondio → Se encarga de la renovación de los condrocitos, por lo tanto, si un cartílago no


posee pericondio, no posee capacidad de regeneración.

Los grupos isógenos se observan como 2 condrocitos juntos, lo que


significa que un condrocito se acaba de dividir, por lo que la tinción de
estos grupos es más débil.
El ácido hialurónico se encuentra en la matriz y se encarga de la mantención
de los agrecanos, que son parte del cartílago, por lo que se encargan de la
mantención de los cartílagos.
El tejido cartilaginoso no desaparece al terminar el crecimiento, sino que estos
migran hacia los extremos del hueso.

El cartílago puede crecer de manera:


 Intersticial → la proliferación de las células ocurre desde el interior del tejido y desde ahí
emergen para formar una nueva capa.
 Aposicional → la proliferación de las células ocurre sobre el tejido pre-existente,
formando una capa en la superficie. Este tipo de crecimiento no se encuentra en el
cartílago articular, ya que tienen crecimiento de tipo intersticial.

Dentro del cartílago hialino encontramos el cartílago articular y el cartílago de metáfisis, por lo
que la mayor parte del cartílago del cuerpo se encuentra formado por este tipo.
Cartílago articular (no posee pericondio)
Se divide en 3 capas:
- Superficial (en contacto con la cavidad articular, por lo que las células son aplanadas)
- Intermedia
- Profunda

Organización aleatoria de células, mecánicamente aplanadas por las capas más superficiales y que
van cambiando de disposición a medida que se encuentran más profundas, hasta llegar a la línea
que define la región que está osificada de la que está regenerada.
Las células de la capa más profunda migran hacia la superficie para formar una nueva capa
regenerando la anterior (crecimiento intersticial).

Observamos 2 tipos de células:


- Tipo A: mayoritariamente macrófagas.
- Tipo B: secretan liquido sinovial, que se va a producir solo si hay descargas mecánicas, que
no solo afectaran a la cápsula, sino que al cartílago, ya que cambia la posición de
condrocitos a partir de la descarga.

2) Cartílago elástico

Posee gran cantidad de fibras


entremezcladas de colágeno tipo II, los
condrocitos son de mayor tamaño y más
abundantes. Lo podemos encontrar en
el pabellón auricular, conductos
auditivos externo e interno, epiglotis y
cartílagos corniculados de la laringe.

3) Cartílago fibroso o fibrocartílago


A diferencia del resto de los cartílagos, no posee pericondio y posee escasa cantidad de matriz,
Está constituido por colágeno de tipo I.
Ej: disco intervertebral, sínfisis púbica y discos articulares en general.
ARTICULACIONES DEL CUERPO
FONTANELAS
Tipo: Articulación Cartilaginosa
Subtipo: Sincondrosis/Articulación cartilaginosa 1º
- Son una especie de fibrocartílagos que se encontrarán mediando la relación entre los
distintos huesos del neurocráneo.
- Encontraremos que se forman 4 fontanelas (pregma, lambda, esfenoideal, mastoidea)
- Con el tiempo, estos fibrocartílagos desaparecen y se unen las fontanelas, se forman las
suturas del neurocráneo. (Articulaciones fibrosas, subtipo suturas).

ARTICULACIONES DEL CRANEO


cresta del esfenoides
parietal

vómer

temporal

Tipo: Fibrosa
Subtipo: Sutura Esquindilesis

Tipo: Fibrosa Tipo: Fibrosa Tipo: Fibrosa


Subtipo: Sutura Dentada Subtipo: Sutura Escamosa Subtipo: Sutura Plana

ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR (ATM)


Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Esferoidea *con movimientos limitados, ya que uno de los cóndilos gira,
mientras el otro se desplaza*
- La mandíbula puede realizar 3 movimientos: a los lados, adelante-atrás, arriba-abajo.
- Posee un disco articular (tejido fibrocartilaginoso).
- El disco absorbe descargas y moldea las superficies articulares para que dos huesos
puedan relacionarse entre sí.
- Los espacios libres que quedan se llaman espacios supradiscal e infradiscal, los que son
cerrados por la cápsula articular.
- Tiene ligamentos internos y externos, además de extrínsecos (como el estilomandibular),
que pese a no ir directamente sobre la articulación, ayuda a la función de esta, que es que
no se salga la maníbula.
ARTICULACIÓN DE TORAX
• Articulaciones costocondrales
Tipo: Articulación Cartilaginosa
Subtipo: Sincondrosis/Articulación cartilaginosa 1º
- Establecida entre las costillas y sus cartílagos.

• Articulaciones intercondrales
Tipo: Articulación Cartilaginosa
Subtipo: Sincondrosis/Articulación cartilaginosa 1º
- Establecida entre los cartílagos costales de la última costilla verdadera, con los de las
costillas falsas.

• Articulaciones esterno-costales
- Establecida entre el esternón y el
cartílago.

*El 1º cartílago que se articula con el


manubrioesternal, es una
sincondrosis/articulación cartilaginosa
primaria.
* Desde la 2º hasta la 7º costilla, en la
unión de los cartílagos con el esternón, se
forman unas pequeñas cavidades que se
encuentran rodeadas por ligamentos
radeados, por lo que a partir de este
punto, se trata de una articulación
sinovial plana.

• Articulaciones costo-vertebrales
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Plana
- Establecida entre la cabeza de la costilla, con el cuerpo de la vértebra.

• Articulaciones costo-tranversas
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Plana
- Establecida entre el tubérculo costal de la costilla, con el proceso tranverso de la vértebra.
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
• Articulación zigoapofisaria (facetaria)
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Plana
- Establecida entre los procesos articulares de las vértebras.

• Articulación Atlanto-occipital
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Bicondilea
- Establecida entre el atlas y el hueso occipital.
- Permite el movimiento de flexo-extensión e inclinación de la cabeza.

• Articulación Atlanto-axial/axoidea
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Pivote/Trocoide
- Establecida entre
- Permite el movimiento de rotación.

• Articulación Intervertebral
Tipo: Articulación Cartilaginosa
Subtipo: Sínfisis/Articulación cartilaginosa 2º
- Se establece a través de los cuerpos vertebrales, por medio de los discos articulares.
- El disco intervertebral está compuesto por una serie de laminillas y un núcleo pulposo.
- El núcleo pulposo tiende a la protrusión (salirse del disco) cuando hay una sobrecarga, lo
que hace en dirección postro-lateral.
*Regularmente, esta protrusión ocurre entre L4 y L5.

*LIGAMENTOS QUE RECORREN TODA LA COLUMNA*


 Ligamento longitudinal anterior cubren el cuerpo vertebral por posterior y anterior
 Ligamento longitudinal posterior evitan hiperflexión (ligamento anterior) e
hiperextensión (ligamento posterior).
* el ligamento anterior se daña con mayor facilidad, lo que se produce cuando no se recogen
cosas en la posición adecuada, y que se manifiesta con un “tirón” en la zona lumbar.
 Ligamento amarillo: se encuentra reforzando las articulaciones establecidas entre las
láminas del arco.
ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
• Articulación esterno-clavicular
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Sellar/Silla de Montar/Encaje recíproco
- Hay un fibrocartílago presente en el interior de esta articulación, que permite amortiguar
las descargas del esqueleto apendicular sobre el axial.

• Articulación acromio-clavicular
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Plana
- Establecida entre el acromion de la escápula y el extremo lateral de la clavícula.

• Articulación gleno-humeral
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Esferoidea/Enartrosis
- La cabeza del húmero es más grande que la cavidad que lo sostiene.
- La cabeza del húmero tiene en su borde un cartílago, que tiene por fin aumentar la
superficie articular.
- Se requiere de elementos blandos para poder mantener la relación articular, debido al
tamaño de la cabeza del húmero. Estos serán 4 tendones que traccionarán la cabeza con la
cavidad.

ARTICULACIÓN DE CODO
• Articulación húmero-ulnar
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Ginglimo/Bisagra/Troclear
- Permite el movimiento de flexo-extensión.

• Articulación radio-humeral
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Esferoidea
- Permite el movimiento de pronosupinación.

• Articulación radio-ulnar proximal


Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Pivote
- Permite el movimiento de pronosupinación.
ARTICULACIÓN RADIO-CARPIANA (DE MUÑECA)
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Condilea
- Establecida entre el radio, el semilunar y escafoides.
- En el espacio que queda entre la ulna y el carpo, hay un disco fibrocartilaginoso y un
ligamento triangular, los que permiten desviar con un mayor grado hacia ulnar y radial.
- La muñeca puede realizar los movimientos de flexo-extensión y desviación ulnar-radial.

ARTICULACIONES DEL CARPO


• Articulación trapecio-metacarpiana

• Articulaciones metacarpo-falángicas
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Esferoidea
- Permite los movimientos de flexo-extensión, aproximación-separación y posición en
diagonal.

• Articulaciones interfalángicas
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Ginglimo/Bisagras
- Permiten solo el movimiento de flexo-extensión

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR


• Articulación coxo-femoral
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Esferoidea
- La cabeza del fémur si se puede meter en la cavidad coxal sin mayor esfuerzo.
- La cavidad cozal tiene un ligamento que se engancha con la cabeza del fémur,
traccionándose.
- A la cabeza del fémur, se introduce una arteria que irriga el 98% del fémur.
*Si la cabeza no tuviera esta arteria, cualquier fractura comprometería directamente la
articulación.

• Articulación de rodilla
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Bicondilea
- Cuando la pierna se encuentra en flexión, los cóndilos laterales se encuentran “liberados”
para poder moverse antero-posteriormente y lateralizados.
- Los ligamentos cruzados en la rodilla evitan la hiperextensión (cruzado posterior) e
hiperflexión (cruzado anterior).
*Se puede vivir sin cruzado posterior, pero no sin cruzado anterior.
ARTICULACIONES DEL PIE
• Articulación tibio-astragalina/talar (de tobillo)
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Ginglimo/Bisagra
- Establecida entre el astrágalo, la fibula y la tibia.
- Permite solo movimiento de flexo-extensión.

• Articulación astrágalo/talo-calcáneo-navicular
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Esferoidea
- Permite la rotación/giro del pie.

• Articulación calcáneo-cuboidea
Tipo: Articulación Sinovial
Subtipo: Sellar/Silla de Montar/Encaje recíproco

INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGIA
El sistema muscular tiene su origen a partir de las distintas divisiones del mesodermo. Los
somitos del mesodermo se dividirán en 3 regiones: esclerotomo, dermatomo y miotomo. Es
justamente del miotomo, donde tendrá origen la musculatura del cuerpo.
 La musculatura estriada proviene del mesodermo paraxial.
 La musculatura lisa y cardíaca proviene del mesodermo esplácnico.

*Las células del esclerotoma son una serie de proliferaciones celulares, que tienen por fin migrar
hacia la región de la notocorda.
Divisiones musculares van a generar distintos niveles segmentarios:
 Habrán miotomas que estarán en relación a los esclerotomas, dando lugar a las divisiones
de la cara.
 También habrá un miotomo occipital, que formará la musculatura del ojo y la lengua.
 Notaremos miotomas cervicales y torácicos que recorrerán todo el eje del embrión.
Cada una de estas divisiones formará un músculo específico.
Una vez formado el embrión se pueden distinguir dos masas de tejido muscular, una hacia dorsal
(epímero), desde el cual tendrán origen la musculatura de las extremidades y los músculos del
tórax y abdomen. Hacia ventral el hipómero dará origen a los músculos relacionados con la
columna.
 Si el hipómero no se estratifica se produce el vientre en ciruela.

*A la 4º semana de gestación aparecen los esbozos (brotes) de las


extremidades.
*A la 7º semana las extremidades rotan, lo que implica que en el
miembro superior, la musculatura que va por anterior son flexores,
mientras que la que va por posterior son extensores. Por otro lado,
los miembros inferiores rotan de forma contraria (hacia medial)
haciendo que los músculos que van por anterior sean extensores y los que van por posterior sean
flexores.

TIPOS DE MUSCULATURA
1.- Estriado esquelético:
• Ubicación: Asociado al esqueleto
• Función: Movimiento corporal
2.- Estriado cardíaco:
• Ubicación: Corazón
• Función: Contracción cardíaca.
3.- Músculo liso:
• Ubicación: Presente en las paredes del tubo digestivo y vías respiratorias.
• Función: Constricción de órganos y vasos sanguíneos.

TIPOS DE CORTE *Lengua: músculo estriado y liso.


1.-MUSCULO ESTRIADO ESQUELETICO
 Asociado al esqueleto.
 Fibras alargadas, cilíndricas y gruesas.
 Multinucleado (núcleos aplanados en la periferia de las fibras).
 Organelos en los polos (mitocondrias).
 NO hiperplasia (mitosis)
 SÍ hipertrofia (crecimiento en tamaño de las fibras).
 Movimiento voluntario.

CORTE TRANSVERSAL

- Sarcómeros (permiten la contracción)

CORTE LONGITUDINAL
- Estriaciones

TEJIDO CONECTIVO
- Filamentos de actina y miosina forman
- Sarcómeros que se ordenan y forman
- Fibra muscular, que está rodeada por
- Endomisio, dando origen a un
- Fasículo o fascia, el que está
recubierto por el
- Perimisio, los fasículos se agrupan y
son envueltos por el
- Epimisio (capa más externa).
*Hay casos en los que en un disparo con un arma de fuego al cuello de un individuo, la bala no
genera daños, haciendo que la persona salga ilesa del accidente. Esto ocurre porque las fascias
desvían la bala, ya que estas al generar distintos compartimientos, pueden ir manipulando la
dirección del proyectil.

COMPONENTES CELULARES
 Sarcolema: membrana celular + membrana basal, permite el transporte activo de Na y K,
conduce el impulso eléctrico y funciona como barrera.
 Sarcosomas (mitocondrias).
 Retículo endoplasmático Liso.

SARCÓMEROS
• Se forman a partir de miofilamentos de actina y miosina.
• Miosina: fibra gruesa, formada por meromiosina liviana y meromiosina pesada.
• Actina: fibra delgada, formada por tropomiosina y troponina
*Las miofibras se ordenan de distintas maneras y cada ordenamiento tiene una función
distinta (bandas).

SISTEMA DE BANDAS
• Se refiere a los productos a partir de la conformación de distintas miofibras y su función.
• Banda I: Sólo actina (banda clara o isótopa).
• Banda A: Actina y Miosina.
• Banda H: Sólo miosina (bandas oscuras o anisótropas).
• Banda M: Filamento que una la miosina al centro.
• Banda Z: Une sarcómeros adyacentes.

TUBO T
• Sistema de triadas (túbulo T + 2 cisternas terminales del REL).
• Función: conducción de impulsos eléctricos.
• Contracción de miofibrillas en registro (contracción soncrónica).
• En la muerte, el sistema de triadas es el respondable de : rigor mortis, actividad enzimática
y disminución de la capacidad para almacenar agua.

UNIDAD MOTORA
• Una motoneurona estimula desde 2 fibras musculares hasta 2000.

CONTRACCIÓN MUSCULAR
• Los filamentos de actina se deslizan sobre los de miosina.
• El mismo movimiento pero invertido sucede en la relajación muscular.

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES


• Rojas: contracción lenta.
• Blancas: contracción rápida.
• Intermedias.

2.- MÚSCULO ESTRIADO CARDÍACO


 Se encuentra en el miocardio, pared media del corazón.
 Posee sarcómeros.
 Células con 1 núcleo central.
 Células estriadas, cilíndricas con ramificaciones en forma de H o Y.
 Las fibras se comunican a través de discos intercalares (medios de unión: desmosomas y uniones gap).
 Diadas (un túbulo T asociado a una cisterna terminal).
 Movimiento involuntario.

CORTE TRANSVERSAL CORTE LONGITUDINAL


3.- MÚSCULO LISO
 Célula fusiforme.
 Fibras delgadas que no poseen estrías y no forman sarcómeros.
 Posee uniones gap y cuerpos densos para comunicarse.
 Las células de este tipo si pueden realizar mitosis (reparación de tejido).
 La unidad motora es la misma célula.
 Cuerpos densos actúan como líneas Z y carriolas como túbulos T.
 Movimiento involuntario.

CORTE TRANSVERSAL CORTE LONGITUDINAL

TIPOS DE MUSCULOS
Habrá distintos tipos de músculos estriados esqueléticos:
• Músculos fusiformes: Ej: sartorio.

• Músculo bíceps: posee un origen común que los unirá por el extremo, pero estará dividido en
dos cabezas, que serán las inserciones del músculo Ej: bíceps braquial.

• Músculo digástrico: similar al bíceps, pero se diferencia de él ya que presenta dos vientres.

• Músculo poligástrico: el vientre muscular se encontrará separado por cintillas aponeuróticas.


Ej: recto abdominal.

• Músculo plano: posee un tendón aplanado (aponeurosis) Ej: trapecio, dorsal ancho.

*El músculo tiene anexos musculares, como los tendones y fascias. Este músculo plano se inserta
en el hueso a través del tendón, el que puede o no tener relación con una articulación, lo que
implica que la articulación va a estar revestida de ligamentos y no de tendones.

• Músculo unipenado: las fibras musculares se disponen a partir de las caras laterales del tendón.
En este caso las fibras solamente llegan por un lado del tendón. Ej: tibial posterior.

• Músculo bipenado: las fibras musculares se disponen a partir de las caras laterales del tendón.
En este caso las fibras llegan por ambos lados del tendón.
Ej: gastrocnemio.

• Músculo esfinteriano: son músculos que tienden a cerrarse. Se contrae activamente y se relaja
pasivamente. Ej: esfínter anal externo.
*El píloro se contrae y relaja activamente (hay un mayor control nervioso sobre esta zona)

• Musculo orbicular: al igual que el esfínter, es un músculo que cierra los espacios/cavidades con
los que están relacionados. Ej: en ojo, boca.

TIPOS DE TENDONES
Principalmente existen 3 tipos de tendones:
• Tendones planos o aponeurosis.
• Tendones acintados: posee forma alargada y plana. Relacionados con los músculos
unipeniforme y bipeniforme.
• Tendondes tubulares/cordonales
ANEXOS MUSCULARES
FASCIAS: Las fascias son anexos musculares que se encargan de cubrir,
separar y agrupar músculos, generando tabiques intermusculares.

VAINAS SINOVIALES Y FIBROSAS: Permiten un adecuado deslizamiento


de los tendones, mejora su funcionamiento y evita que estos de peguen.

BOLSAS SINOVIALES: Llenas de líquido sinovial, reduce fricción entre los


huesos y permite libre movilidad.

MUSCULATURA DEL CUERPO

Músculos Faciales:
Dentro de sus características está la expresión de emociones; a nivel cerebral es altamente
desarrollada la capacidad de identificar las diversas expresiones que una persona puede generar
con su rostro, sin embargo, ésta capacidad ésta mucho más desarrollada a edad temprana, en los
bebes (antes de los 6 meses) existe una gran cantidad de neuronas y conexiones neuronales, por
esto pueden distinguir y diferenciar mucho mejor los detalles.

Sistema Músculo Aponeurótico Superficial (SMAS).


En el SMAS se clasifican y agrupan los músculos faciales
- Todos los músculos faciales, además de estar insertos al macizo facial por una parte, la otra
inserción debe estar siempre en la piel.
- Debido a que estén insertos en la piel, son músculos superficiales.
- Se encargan de desplazar los pliegues faciales (arrugas), y éstas sin perpendiculares a los
músculos.

Clasificación Músculos Faciales.


 Músculos de la frente o epicraneales.
 Músculos boca, labios y mejillas.
 Músculos periorbitarios.
 Músculos perinasales.
 Músculos auriculares.
* Los músculos auriculares están atrofiados en el ser humano.

 Músculo Frontal: Se encuentra en la región superior, es parte de la región epicraneana y es


parte del músculo occipito-frontal. Conecta el vientre frontal anterior con el vientre
occipital posterior mediante una aponeurosis (tendón aplanado).
Cavidad Orbitaria:
 Músculo Orbicular del Ojo: Posee una porción orbitaria (alrededor del ojo) y una porción
palpebral (párpado). Permiten la contracción de las regiones orbitaria y palpebral.
 Músculo Supraciliar: También llamado corrugador de la ceja, se encuentra debajo del
vientre del músculo occipito-frontal.
 Músculo Prócer: Se encuentra sobre la línea media y permite que ésta se arrugue.
* Los músculos que se encuentran arriba de la cavidad oral son elevadores, y los que se
encuentren bajo ésta, son depresores.

Cavidad Nasal:
 Músculo Nasal.
 Musculo Elevador del Ala de la Nariz: Se encuentra en la región lateral del músculo nasal.

Mejilla:
 Músculo Elevador del Labio Superior: Se encuentra lateral al elevador del ala de la nariz.
 Músculo Cigomático Mayor: Participa en la expresión de alegría.
 Músculo Cigomático Menor: Participa en la expresión de tristeza. Tracciona en dirección
opuesta.

Cavidad Oral:
 Músculo Orbicular de la Boca: Permite cerrar la boca.
 Músculo Depresor del Ángulo de la Boca: Desciende pliegues laterales.
 Músculo Depresor del Labio Inferior: Se encuentra hacia medial del depresor del ángulo de
la boca.
 Músculo Mentoniano: Se encuentra sobre el término de la línea media.
 Músculo Risorio: Permite la risa pero no es tan expresivo como el cigomático mayor, sólo
simula la risa.
 Músculo Buccinador: Se encuentra debajo del músculo risorio, forma gran parte de la
mejilla y permite comprimirla durante la mecánica de la masticación y “tira besos”.

Músculos de la Masticación:
 Músculo Ptericoideo Lateral Se encuentran por la cara interna de la
 Músculo Ptericoideo Medial rama mandibular.
 Músculo Macetero: Se encuentra por la cara externa de la rama mandibular y la cubre casi
completamente. Es el músculo más importante al masticar.
 Músculo Temporal: Viene de la región más superior de la escama del hueso temporal y se
va sobre la rama mandibular para poder desplazarla.
 Músculos Accesorios: Asociados a la lengua.
División Topográfica del Cuello.
* Es considerado cuello por las regiónes antero-laterales y posterior.
* En el cuello se describen regiones triangulares en que los músculos forman sus límites
principales.

 Músculo Platigma: Es un músculo subcutáneo y cubre la región antero-lateral del cuello; se


encarga de tensar el cuello y permite el descenso de la mandíbula.
La región del cuello está divida en dos triángulos, un triángulo anterior y otro posterior, éstas
zonas se dividen por el músculo Esternocleidomastoideo.
 Músculo Esternocleidomastoideo: Divisor de la región antero-lateral del cuello, por lo que
separa triángulo posterior de anterior.
El triángulo posterior se divide en dos subtriángulos: occipital y supraclavicular. Mientras que el
triángulo anterior se divide en cuatro subtriángulos: submandibular, carotideo, muscular y
submentoniano.

Fascias del Cuello Estructuras de tejido conectivo que separa la parte del cuello en los elementos:
 Vasculares  Viscerales  Musculares

* Hay casos en los que en un disparo con un arma de fuego al cuello de un individuo, la bala no
genera daños, haciendo que la persona salga ilesa del accidente. Esto ocurre porque las fascias
desvían la bala, ya que estas al generar distintos compartimientos, pueden ir manipulando la
dirección del proyectil.
El esternocleidomastoideo divide el cuello en:
- Triángulo posterior (a su vez dividido en triángulo occipital, supraclavicular)
- Triángulo anterior (a su vez dividido en triángulo muscular, sub-mandibular, mentoniano y
carotídeo)

Triángulo posterior

Triángulo anterior

MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS dividido en:


- Músculo digástrico
- Músculo estilo-hioideo
- Músculo milo-hioideo
- Músculo genio-hioideo (no se ve)
Prof. Pablo Ruiz

MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS dividido en:

- Músculo esterno-hioideo
PLANO SUPERFICIAL
- Músculo omo-hioideo

- Músculo esterno-tiroideo
- Músculo tiro-hioideo PLANO PROFUNDO

El omohioideo al girar, genera una polea tendinosa que permite que el músculo gire hacia la
región de la escápula. También genera la división del triángulo posterior en los Δ occipitales y
supraclaviculares. *Pregunta de prueba: ¿Cuál de los siguientes músculos divide el triángulo
posterior del cuello? Respuesta: el músculo omohioideo.

La importancia del hioides radica principalmente en la inserción muscular. El hioides se mantiene


en esa posición gracias a los músculos con los que se relaciona, ya que por sí solo no podría
sostenerse.
MÚSCULOS DEL DORSO dividido en 3 capas:
- Capa superficial → formado por el dorsal ancho o latísimo del dorso, trapecio, romboides y
elevador de la escápula.
- Capa intermedia → formado por los serratos (postero-superior y postero-inferior).
- Capa profunda (se subdivide en 3 capas)

Capa superficial del músculo profundo: encontramos al esplenio.


Capa intermedia del músculo profundo: encontramos al erector de la
columna o erector espinal
Capa profunda del músculo profundo: tenemos a los músculos
transversoespinosos, semiespinosos, multífidos y rotadores.

El músculo erector de la columna posee como característica ir en segmentos, mientras que los
músculos transversoespinosos al ser músculos cortos va de una vértebra a otra. Esto implica que el
músculo que da mayor estabilidad al moverse es el erector espinal.

Entre los serratos se encuentra presente una fascia, llamada fascia intermedia o fascia de los
serratos, que permitirá que los músculos planos se muevan con mayor facilidad.

*Cabe recordar que si un músculo cruza la fibra con otro, se produce una contractura. Por eso son
tan importantes las fascias, que hacen que el músculo se mueva con mayor facilidad.

El músculo esplenio (ubicado en la región posterior del cuello) tiene la característica de que
desciende hasta prácticamente el tercio/medio del tórax, llegando así a ser parte del dorso.
En su proyección hacia superior, el músculo erector de la columna se divide en 3 fasículos (lateral a
medial): músculo iliocostal, longísimo y espinoso. El erector de la columna tiene por funciones
mantener erecta la columna y otorgarle estabilización, pero por segmentos.
*Cuando se genera un desequilibrio en la masa muscular de un erector con respecto a otro se
genera escoliosis. Esta escoliosis implica la rotación de un segmento completo de la columna
(alrededor de 5-7 vértebras). Si esta rotación no supera los 30º se puede corregir con ejercicios.

Los músculos rotadores dan estabilidad de una vértebra a otra. Cuando estos fallan se produce o
una espondilolisis o pondilólistesis, que es cuando una vértebra se desplaza sobre otra.

MÚSCULOS DE ABDOMEN
- Región antero-lateral → constituida por los músculos oblicuos externos e internos, el
transverso del abdomen, el recto abdominal y el músculo piramidal*
*El piramidal se ibica en la zona abdominal baja, pero ha ido desapareciendo a causa de la
evolución. Se utilizaba más en cuadrípedos.

- Región posterior → compuesta por el músculo cuadrado lumbar y el psoas.


El músculo recto abdominal es de tipo poligástrico que se encontrará dividido por las cintillas
aponeuróticas, generando vientres segmentados. Este músculo permite la flexión de tronco.
*Si se tensan (estiran) quirúrgicamente los tendones del músculo recto abdominal, estos se
ensancharan y se notarán más (esto le pasa a los fisicoculturistas).

El músculo piramidal localizado en la zona suprapúbica, se ve como un músculo de tamaño


pequeño.
En la línea media del recto abdominal se une con el músculo postero-lateral, lo que se llamará
línea alba.

Los músculos oblicuos van en direcciones contrarias: el oblicuo externo va en una dirección
diagonal-abajo, mientras que los oblicuos internos lo hacen en diagonal-arriba, por lo que estos
músculos serán perpendiculares uno respecto al otro.

Por debajo de las 2 capas en las que se encuentran los oblicuos está el músculo transverso (en
dirección horizontal).

Las aponeurosis que se ubican sobre el ombligo, tienen por fin envolver los vientres del recto
abdominal: en el oblicuo externo las aponeurosis cubren por anterior los vientres, y en el músculo
oblicuo interno se ve cubierto por anterior y posterior, y el músculo transvero lo protege por
posterior.
Todas las aponeurosis que se ubican por debajo del ombligo cubren al recto abdominal por
anterior, ya que las vísceras de la cavidad abdominal al pasar a un espacio más estrecho y rígido,
se encuentran bajo una presión mayor, por lo que con esta disposición de las aponeurosis se
buscará entregar mayor resistencia y protección.
*Lo que generan las aponeurosis sobre el recto abdominal se llama vaina del recto abdominal; un
conducto tendinoso.
Para terminar la región de abdomen faltan los 2 músculos posteriores de abdomen que son:
 Músculo cuadrado lumbar: se relaciona con la cara posterior de los riñones.
 Psoas: (hacia medial) que cuando se mete en la cavidad pélvica se une al musculo iliaco
que va a estar en la fosa iliaca interna y pasa a llamarse musculo iliopsoas que se inserta
en el (o sobre) trocánter menor del fémur. Realiza la flexión de caderas, va descendiendo
por la columna lumbar. El abdomen es solamente musculo, lo que implica que de alguna u
otra forma tendremos acceso a algunas viseras que se encuentras ahí, no hay un elemento
solido. Solo hay músculos por lateral, anterior y posterior (anatomía palpatoria) podremos
saber si algo esta inflamado.

Musculatura de miembros
*Dato embrionario:
 Comienzo de formación de los miembros sobre la cuarta semana, lo que implica que a la 4
semana ya tenemos el primer esbozo de lo que serán nuestros miembros (todo incluido:
nervios, vasos, huesos, etc.)
 Sobre la 7 semana los miembros rotan en sentidos contrarios, lo que genera (tiene que ver
con las funciones musculares) miembro superior rota hacia afuera, y el inferior hacia
adentro (hacia medial) lo que genera la disposición asimétrica de los miembros. El
desarrollo es de proximal a distal.
En términos generales la función principal del miembro superior es la manipulación, siendo esta
resultado de un desarrollo evolutivo mayor.
Función principal del miembro inferior es la marcha.
Músculos toracoapendiculares
Van desde el tórax hasta el miembro superior
 Subclavio: músculo pequeño que puede elevar la primera vertebra, algunos lo relacionan
con la articulación de la clavícula.
 Serrato anterior: va desde el borde medial de la escapula y se divide en 8 fascículos.
Desde la 1 a 8 costilla. Es un músculo accesorio de la respiración importante (cuando hay
un déficit respiratorio ayudando a la mecánica respiratoria capacidad de elevar casi en su
totalidad la parrilla costal).

 Músculo pectoral mayor: la acción es aproximación o aducción del miembro superior


(principal aproximador de miembro superior)
 Músculo pectoral menor: va de la coracoides hasta la 3°, 4°, 5° costilla, pudiendo elevar
aquellas costillas, por lo que también es considerado un músculo accesorio de la
respiración.

Región del dorso (ya nombrados, pero también son partes del toracoapendiculares)
 Romboides mayor
 Romboides menor
 Músculo elevador de la escápula
(va desde el ángulo superior de la
escápula hacia las cervicales).
Músculos escápulo humerales
 Manguito de los rotadores
- Músculo sub-escapular
- Músculo supraespinoso
- Infraespinoso
- Redondo menor
 Músculo del hombro: deltoides, separa el miembro superior (principal separador)
 Redondo mayor

Región de brazo (compartimentos creados por las fascias, ya que separa los grupos musculares)
*Síndrome compartimental

Compartimento anterior (flexores)


 Bíceps braquial flexor del codo
 Músculo braquial flexor del codo
 Coracobraquial flexor del hombro

Compartimento posterior (extensores)


 Tríceps braquial
Movimientos del codo
 Flexión: Braquial + bíceps braquial.
 Extensión: Tríceps braquial + ancóneo.
 Pronosupinación: Bíceps braquial + músculos del antebrazo.

Antebrazo
En la región anterior del antebrazo
4 capas musculares:
 Primera capa: pronador redondo, m. flexor radial del carpo, palmar largo, flexor ulnar del carpo.
 Segunda capa: músculo superficial de los dedos .
 Tercera capa: flexor largo del pulgar, flexor profundo de los dedos.
 Cuarta capa: músculo pronador cuadrado.
*Músculo braquioradial es extensor por el lado de los flexores
*Mientras más profundo es el músculo, más lejos llega en la mano (mayor recorrido del tendón
sobre la mano).
Región posterior del antebrazo
 Extensor de los dedos
 Extensor propio del índice
 Extensor del 5° dedo
 Anconio: asistente del tríceps (ayuda en la extensión del codo)

Músculos que desde la región profunda van sobre el pulgar


 Abductor largo del pulgar
 Extensor corto del pulgar
 Extensor largo del pulgar
*Tabaquera anatómica
Formada por:
 Tendones del m. abductor largo del pulgar
 Músculo extensor largo y corto del pulgar.
Por la tabaquera pasa una rama de la arteria radial, por lo que se puede tomar el pulso radial en la
profundidad de la tabaquera (está delimitada por esos tendones).

Musculatura de mano (intrínseca) → Implica que nace y termina en la mano


 Compartimento tenar (asociado a pulgar) 4 músculos: flexor corto del pulgar, abductor
corto del pulgar, aductor del pulgar (tiene forma de abanico) y el músculo oponente.
 Compartimento hipotenar (asociado al 5° dedo)3 músculos: abductor(o separador) corto,
flexor corto y oponente *si me hago un corte aquí lo primero que veo es sangre y luego un
músculo.
 Compartimento central: una serie de músculos: m. lumbricales (característica principal: se
insertan mayoritariamente sobre los tendones. Prácticamente no se inserta en hueso.
Flexión de la metacarpofalángica, la que termina de cerrar la mano), hacia lateral los m.
interóseos dorsales y palmares (separan y aproximan las falanges.)

MÚSCULOS TENARES
MÚSCULOS HIPOTENARES

MIEMBROS INFERIORES
Glúteos → Mayor o magno, medio y menor.
- El glúteo magno es el principal músculo extensor de la cadera.
- El glúteo medio estabiliza la cadera al estar sobre un solo pie.
- Debajo del glúteo menor se encuentran los músculos que el profe define como “manguito
de la cadera”, estabiliza y rota la articulación coxofemoral, sobre el músculo piriforme.
Estos son: piriforme, obturador interno, géminos (superior e inferior), cuadrado femoral.
- A través del músculo piriforme pasa el nervio ciático o isquiático, saber que está en entre
los cuadrantes superior e inferior del lado izquierdo del muslo nos ayuda a puncionar de
manera correcta el glúteo al momento de inyectar.
- Debajo del piriforme se encuentran los músculos gemino superior, obturador interno,
gemino inferior y cuadrado femoral, todo este grupo muscular es el manguito de la
cadera.
MUSLO
Se divide en 3 compartimentos: anterior, posterior y medial.
 Compartimiento anterior → músculo tensor de la facia lata, cuádriceps (vasto medial,
vasto lateral, vasto intermedio, sobre este músculo pasa el recto femoral [4 músculo del
cuádriceps]), músculo sartorio, músculo psoas ilíaco y el músculo pectinio.
 Compartimiento medial → músculos aductores, aductores corto, largo y magno (tiene
inserción carnosa y tendinosa al hueso), y el musculo grácil o gracilis (es el musculo más
medial y vertical de este grupo). Inervación en el nervio obturador.

 Compartimiento posterior → músculo semitendinoso, semimembranoso y bíceps


femoral (por la región postero lateral, posee una cabeza larga y otra corta).
*El fémur está envuelto casi en su totalidad por músculo. Inervación en el nervio ciático.

Músculo sartorio → aducción cruzada, posición clásica de los sastres.


*La arteria femoral cambia a arteria poplítea cuando pasa por el hiato de los aductores, el cual
pasa por el aductor magno.
COMPARTIMENTOS DE PIERNA
 Compartimiento anterior → músculos extensores, tibial anterior, extensor de los dedos y
extensor del hallux.

 Compartimiento lateral → músculo fibular largo (el tendón de este músculo se cruza bajo
la planta se inserta al primer metatarsiano del pie, hallux) y músculo fibular corto.

 Compartimiento posterior → se divide, además, en superficial y profundo. El lado más


superficial es el que forma el grupo muscular tríceps sural (dos músculos gastrocnemios y
el músculo soleo). El tendón calcáneo (tendón de Aquiles) se encuentra en la inserción del
tríceps sural en el talón.

MÚSCULOS DEL PIE


CONTRACCIÓN MUSCULAR

Objetivos:
 Entender cómo se produce la contracción musculo esquelético, y como eso se produce
principalmente a nivel de la unión neuromuscular.
 Como se produce la estructura de las células musculares (como están distribuidas,
acopladas, sus diferentes capas, que nombre reciben, etc.)
 Como es el mecanismo de contracción muscular.
 Como finaliza la contracción muscular.

Introducción:
Existen distintos tipos de células musculares, células que son capaces de contraerse o de
acortarse, generando tensión, es decir, fuerza o movimiento, como respuesta mecánica a
estímulos químicos o eléctricos (ej: sinapsis de una neurona), que se producirá al aumentar la
concentración de calcio en el citoplasma. Pueden ser células pertenecientes a:
 Músculo cardiaco
 Músculo liso
 Músculo esquelético

Células musculares esqueléticas:


Las células musculares esqueléticas poseen una forma estriada, es decir, se ve una cierta
distribución que se va repitiendo al mirar por el microscopio, y son células voluntarias
(característica principal y que la diferencia de las células de los otros tipos de musculo que son
involuntarias), es decir, se contraen de acuerdo a nuestra voluntad.

Estructura Musculo Esquelético:


La estructura inicial o primaria va a ser una fibra muscular, que estará rodeada de fibras de
colágeno formando el endomisio. Cuando hay muchas fibras musculares hablaremos de fibras
fasciculares o fascículo, el cual a su vez estará rodeado por el perimisio. Varios fascículos
musculares se agruparan formando un músculo que se encontrara rodeado por una capa externa
llamada epimisio.
Acción neuronal para la contracción:
El musculo esquelético es voluntario, es decir, nosotros damos la señal que se originara en el
cerebro y bajara hasta el nivel de la medula, donde, por medio de una serie de neuronas que se
irán estimulando, llegara a estimular a una alfa moto neurona, que se encontrara siempre en el
asta ventral de la medula y que irá a enervar la musculatura esquelética. Generalmente una alfa
moto neurona que es inervada, va a ser capaz de estimular a diferentes fibras musculares de un
mismo musculo o un musculo agonista (que provoque el mismo efecto).

La zona que toma contacto con la superficie de la fibra muscular, es sumamente especializada; el
botón sináptico final del axón de la neurona se ha especializado para hacer sinapsis con la
musculatura esquelética y por eso recibe el nombre de placa motora terminal. Entonces tenemos:
 Terminal, botón o densidad presinaptica.
 Axón (sumamente especializado, con forma ramificada para aumentar el área de contacto
con la fibra muscular)
 Liberación de neurotransmisores que van a ir a través de una hendidura sináptica (espacio
entre axón y superficie de la fibra) y que llegaran a pliegues postsinapticos que estarán en
la fibra muscular.

El sistema nervioso se puede dividir, funcionalmente, en dos partes:


 Sistema Nervioso Somático (función voluntaria)
 Sistema Nervioso Autónomo (función involuntaria)
Cada célula muscular solo va a ser inervada por un nervio; una fibra hace contacto con solo un
nervio, es decir, recibe solo un botón, solo una neurona, pero un nervio, es decir neurona (alfa
moto neurona), será capaz de estimular varias fibras musculares. A dicha neurona que inerva
varias fibras musculares la llamaremos unidad motora.
En el botón sináptico, existe una gran cantidad de vesículas acumuladas en la zona en la que se
libera el neurotransmisor, llamada zona activa, la cual se encuentra lista para liberar su contenido
al espacio sináptico en cuanto llegue el potencial de acción.
El espacio sináptico, que se produce entre una alfa motoneurona y una fibra muscular esquelética,
se caracteriza por: un espacio estrecho (por lo que todo neurotransmisor que se libera llega a un
receptor), poseer proteínas anclando la membrana del axón con la membrana de la fibra
muscular, se encuentra la enzima acetilcolinesterasa (que una vez que se haya producido la
estimulación, va a degradar lo que quedo del neurotransmisor evitando que se siga contrayendo el
musculo).
El neurotransmisor que se libera desde la alfa moto neurona es acetilcolinala que se unirá a
receptores nicotínico o ionotrópico de acetilcolina en la membrana postsináptica, en los pliegues
postsinápticos, generando un potencial de acción, que finalmente va a gatillar la contracción del
musculo esquelético.
Existen dos tipos de receptores de acetilcolina:
 Nicotínico: el receptor es de tipo ionotrópico, es a su vez un canal iónico, entonces cuando
se une el ligando (acetilcolina) se abre el canal y deja pasar el ion (sodio) que generara el
potencial de acción en la membrana postsináptica.
 Muscarínico: el receptor es de tipo metabotrópico, actúa a través de generar metabolitos
o segundos mensajeros que activan la señal eléctrica.

Resumen:
Las neuronas generalmente producen una señal eléctrica
que se ve como un potencial de acción, en la alfa moto
neurona, dicho potencial viaja hasta llegar a unos canales
sensibles a cambios de voltaje, que se abrirán con el
potencial de acción liberando calcio al interior, hacia el
terminal, lo que va a permitir que las vesículas con
acetilcolina se fusionen con la membrana plasmática y se
liberen los neurotransmisores (exocitosis). Estos llegaran
a los receptores de tipo nicotínico o ionotrópico que abrirá
un canal de sodio y este podrá ingresar a la membrana
postsináptica, ocurrido esto se despolariza la membrana
(proceso llamado potencial de placa terminal),hasta que se
activan canales de sodio dependientes de voltaje, que hará
que se genere un potencial de acción.

Contracción muscular:
Acoplamiento, excitación y contracción:
Proceso por el cual la célula muscular estimulada con un potencial de acción genera un aumento
de concentración de calcio que produce finalmente que la fibra se contraiga.
En la fibra muscular se genera primero un potencial de acción que va ir generando que el calcio
plasmático vaya aumentando su concentración citoplasmático-libre, que va a ir estimulando la
contracción muscular. El aumento de calcio intracelular se produce sacando del reservorio interno
de la célula, desde el retículo endoplasmático o sarcoplasmático (cuando se trata de célula
muscular), hacia citoplasma, o ingresando calcio desde el medio extracelular a través de bombas;
canales iónicos de calcio.
El medio que se use va a depender del tipo de musculo. En musculo cardiaco es importante que
ingrese mientras que en musculo esquelético destaca la liberación.

¿Cómo llevamos el potencial de acción hacia las fibras musculares?


El potencial recorre la membrana postsináptica hasta llegar a invaginaciones en la superficie de la
membrana, llamadas túbulos T, que facilitaran la llegada del potencial a zonas cercanas al retículo
sarcoplasmático que es un complejo proteico (esto ya que tienen contacto entre sí, denominado
triada, es decir, cuando dos zonas del retículo sarcoplasmático están muy cercanas, acopladas, a
un túbulo T), que estará rodeando a cúmulos de fibras de actina con miosina (fasiculos
musculares), fibras musculares, para que se libere el calcio cerca de estas.

*Musculo esquelético posee túbulo T a diferencia del musculo liso.

Existen 2 túbulos T por cada sarcomero (organización de actina con miosina, es decir, una unidad
funcional de contracciones), que se van repitiendo a lo largo de la fibra muscular.

En la triada va a viajar el potencial de acción y la pasa la señal al R.S. por medio del acoplamiento
de dos proteínas: una que está en el túbulo T, que es la que se va a activar cuando le llega el
potencial de acción, que es el receptor de dihidropiridina (DHP), que es un canal de calcio que es
sensible al voltaje ubicado en la superficie del túbulo T, entonces cuando viaja el potencial de
acción por la superficie de la fibra, ingresa por el túbulo T y va a abrir un canal de calcio en la
invaginación de la membrana plasmática, lo que producirá el ingreso de calcio, el cual se puede
unir a otra proteína llamada receptor de rianodina que es un canal de calcio sensible al calcio, ya
que se abre al aumentar la concentración de calcio que está por fuera del receptor, lo que provoca
la salida de calcio desde el retículo hacia el citoplasma.
*En el caso del musculo esquelético, estos dos receptores se encuentran unidos, acoplados
mecánicamente, por lo tanto cuando el DHP se abre, mueve al otro receptor provocando que
también se abra. Esto permite que los receptores se muevan aunque no hubiese ingreso de calcio
desde el medio extracelular. Entonces DHP mueve a rianodina por potencial de acción y al abrirse
este segundo receptor de manera mecánica se saca calcio del interior del R.S.

¿Cómo sacar calcio del retículo ayuda a la contracción? ¿Qué es lo que hace?
El sarcómero está formado por fibras de actina y fibras de miosina, que se encuentran
intercaladas. Fibras de actinas están ancladas en las líneas Z por zonas de anclajes alfa actinina.
También hay presente otras proteínas a lo largo del sarcómero, que al ser vistas a través del
microscopio hace que se vean bandas, dando la forma estriada. Las fibras de miosina tienen que
unirse a las fibras de actina y de este modo se producirá la contracción. En una parte que es similar
a una cabeza la fibra de miosina tracciona hacia dentro las fibras de actinas, de este modo
acortaran el sarcomero, es decir, a la fibra muscular, lo que producirá la contracción.
En los filamentos de actinas también hay otros compuestos que se encuentran unidos, como la
tropomiosina y tres proteínas formando el llamado complejo troponinina (troponina T, troponina
C y troponina I), estas moléculas unidas a los filamentos de actina son importantes ya que la
tropomiosinatapa la zona de unión de la actina con la miosina, e impide la unión entre los dos
filamentos, mientras que el complejo troponina que se encuentra unido por un lado al actina y por
otro a la tropomiosina, con la acción del calcio, troponina C une el calcio haciendo que el complejo
rote y al hacerlo desplaza a la tropomiosina dejando expuesta a las zonas de unión permitiendo la
unión actina-miosina y una vez que esto ocurre, por medio de ATP, la miosina efectúa un
movimiento de la cabeza, que es el responsable del acortamiento del sarcómero.
*Si sigue habiendo presencia de calcio esto se va a seguir repitiendo.
Prof. César Coronado

Vous aimerez peut-être aussi