Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

MATERIA: PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA

MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD

PROFESORA: MARCOS, GRACIELA

CUATRIMESTRE: 2º

AÑO: 2018

CÓDIGO Nº: 0235


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
MATERIA: PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA

MODALIDAD DE PROMOCIÓN: Promoción directa


CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º Cuatrimestre 2018
CODIGO Nº: 0235

Profesora: MARCOS, Graciela

Equipo docente:
Jefe de Trabajos Prácticos: SPANGENBERG, Pilar

a. Fundamentación y descripción:

El tema especial del curso, Refutación y dialéctica en Platón y Aristóteles, será desarrollado a
partir del estudio de un conjunto de textos de ambos filósofos, sobre cuya base se explorará la
refutación (élenkhos) como recurso de búsqueda y de establecimiento de los principios de sus
respectivos pensamientos. Se explorará, pues, no solo la instancia negativa envuelta en el
rechazo de la tesis de cierto adversario, sino también la dimensión estratégica que implica su
refutación a la hora de configurar la propia filosofía. Sobre la base de las fuentes
seleccionadas (Menón, República, Teeteto y Sofista en el caso de Platón, Tópicos, Metafísica
IV y Física I en el caso de Aristóteles) y con apoyo en bibliografía secundaria especializada,
el curso propone indagar algunos de los principales métodos adoptados por ambos filósofos,
con especial atención a su carácter dialéctico y a la naturaleza abierta y perfectible que
atribuyeron a los resultados alcanzados. Se estudiarán en especial los puntos de contacto entre
sus concepciones y el empleo que ambos hacen de la dialéctica. Así como es posible
distinguir en Aristóteles "una mera dialéctica" tendiente a discutir sobre la base de opiniones
probables y una dialéctica fuerte, o científica, de sumo valor para la filosofía en tanto da paso
a una demostración refutativa de los primeros principios de la ciencia, se ensayará una
perspectiva similar al abordar la dialéctica de Platón, una de cuyas aristas se dejaría encuadrar
también como una dialéctica fuerte que fuerza al adversario, en la medida que quiera formular
su propia tesis, a reconocer la validez de aquella que busca negar. Esta dialéctica sofisticada,
usada sistemáticamente por Platón en sus textos tardíos, retoma elementos presentes tanto en
el procedimiento de refutación practicado en los diálogos tempranos como en las
formulaciones sobre la dialéctica ofrecidas en los de madurez, donde se la presenta como el
único método que, en su búsqueda de un principio no hipotético, marcha “cancelando
hipótesis” (Rep. VII, 533c). En las clases dedicadas a Platón se analizarán así los
procedimientos de búsqueda ensayados en Menón, que van desde el élenkhos socrático,
presente desde los primeros diálogos, hasta el procedimiento por hipótesis, de importancia
creciente en los posteriores. Con el objetivo de iluminar la vinculación entre hipótesis y
dialéctica, el análisis de Menón será complementado con el de República VI-VII, para abordar
por último la estrategia refutatoria empleada en Teeteto y sobre todo en Sofista, contra un
adversario radical que se refuta a sí mismo al intentar articular su tesis. En relación con
Aristóteles, no sólo examinaremos los diversos usos de la dialéctica antes mencionados, sino
también dos contextos en los cuales se exhibe la importancia de la dialéctica en el
establecimiento de los propios principios de las ciencias: Metafísica IV, 4 y Física I, 2-3,
donde Aristóteles ensaya una refutación de los negadores de los principios de las ciencias en
cuestión para establecerlos así indirectamente.
b. Objetivos de la materia:

Es propósito del curso que los alumn@s:


- se ejerciten en la lectura directa y análisis de los textos antiguos atinentes al tema del curso,
debidamente contextualizados;
- accedan a algunas discusiones actuales sobre el problema especial a tratar, a través de la
lectura de bibliografía secundaria especialmente seleccionada;
- exploren descripciones y usos platónicos de la dialéctica, tanto sus descripciones como la
puesta en obra, en los diálogos seleccionados, de la refutación, el método por hipótesis y la
estrategia de autorrefutación de adversarios radicales;
-investiguen los usos filosóficos de la dialéctica en Aristóteles, atendiendo no solamente a la
concepción teórica que acerca de tales usos se ofrece, sino también a su puesta en práctica en
los contextos en que se aspira a establecer los primeros principios;
- ejerciten técnicas adecuadas de estudio y de trabajo intelectual y puedan utilizar
provechosamente los materiales bibliográficos a los que tengan acceso;
- desarrollen su capacidad de plantear con rigor problemas filosóficos, presentar una cuestión,
argumentar sobre ella con criterio propio y hacer apreciaciones personales fundadas.

c. Contenidos organizados en unidades temáticas:

Unidad 1
a) Refutación y dialéctica en Platón. Introducción. Prescripciones dialécticas y dialéctica en
acción. Refutación (élenkhos) en los primeros diálogos. b) Refutación, hipótesis y dialéctica
en Menón. Pregunta socrática y aporía. Refutación del argumento erístico sobre la inutilidad
de la búsqueda. Erística vs. mayeútica. La aplicación del método hipotético al problema de la
enseñabilidad de la virtud. Hipótesis y tentatividad.

Unidad 2
a) Usos de hipótesis en los diálogos platónicos de madurez. Hipótesis y “principio suficiente”
en Fedón. b) Hipótesis y dialéctica en los libros centrales de República. Matemática vs.
dialéctica en la “línea dividida”. Caracterizaciones del método dialéctico. La meta dialéctica:
el “principio no hipotético”. Refutación y cancelación de hipótesis.

Unidad 3
a) Dialéctica en acción en los diálogos platónicos tardíos. La estrategia de refutación de
adversarios radicales como aplicación de las prescripciones dialécticas de República. b) La
refutación de los defensores del flujo radical en Teeteto. Sus paralelismos con la aplicación
del método por hipótesis en Menón. c) Figuras del adversario radical en Sofista: Parménides
negador del no ser, el monista negador de la multiplicidad y los negadores de la combinación.
d) Impacto teórico de la refutación de adversarios radicales en la filosofía platónica.

Unidad 4
La dialéctica aristotélica. La definición de Tópicos. Relación entre dialéctica y filosofía a
partir del testimonio de Metafísica IV 3. La posibilidad de la diferenciación entre usos de la
dialéctica. La dialéctica fuerte y su empleo en la filosofía. La imposibilidad de la
demostración de los primeros principios y el recurso a la “demostración refutativa”.

Unidad 5
Dos casos de recurso a la dialéctica fuerte a la hora de establecer los principios de la ciencias:
Metafísica IV 4 y Física I 2-3. La refutación del negador del principio de no contradicción
como vía para establecer el principio de no contradicción. Refutación pragmática y refutación
trascendental. Puntos de contacto con la dialéctica platónica. Física I y refutación del negador
del monista negador del movimiento. El recurso al lenguaje y la exclusión del adversario.
Dimensiones políticas de la refutación.

d. Bibliografía:

Unidad 1
Bibliografía primaria de lectura obligatoria:
Platón, Menón (espec. 70a-71b, 79e-81e, 86c-100c).

Traducciones al español recomendables:


PLATÓN, Menón, en Diálogos, vol. II. Traducción, introducción y notas por F. Olivieri, Madrid,
Gredos, 1983
PLATÓN, Menón, en Laques-Menón. Introducción, traducción y notas por M. Divenosa, Buenos
Aires, Losada, 2007.

Bibliografía secundaria de lectura obligatoria:


CROMBIE I., An Examination of Plato’s Doctrines, vol. II, London, 1963: Plato’s Conception of
Philosophical Method. Trad. esp. Alianza Universidad, vol. II, 511-561.
DEVEREUX, D., “Nature and Teaching in Plato’s Meno”, Phronesis 23 (1978) 2, 118-126 (hay trad.
esp. inédita).
KAHN, Ch., Plato and the Socratic Dialogue. The Philosophical Use of a Literary Form, Cambridge,
1996, 302-328. Trad. esp. Escolar y Mayo, Madrid, 309-324.

Bibliografía complementaria:
AAVV, En torno al Menón de Platón, Buenos Aires, OPFyL, 1999; BEDU-ADDO, J., “Recollection
and the Argument ‘From a Hypothesis’ in Plato's Meno”, Journal of Hellenic Studies 104 (1984), 1-14;
BENSON, H., “Notes and Discussion: a Note on Eristic and the Socratic Elenchus”, Journal of the
History of Philosophy 27 (1989) 4, 591-599; BENSON, H. (ed.), Essays on the Philosophy of
Socrates, Oxford, University Press, 1992: EPS; BURNYEAT, M., “Socratic Midwifery, Platonic
Inspiration”, BENSON EPS, 53-65; CHIESA, L., “La réfutation socratique et la méthode
hypothétique”, en LONGO, A. (ed.), Argument from Hypothesis in Ancient Philosophy, Napoli,
Bibliopolis, 2011; COHEN, M., “The Aporias in Plato's Early Dialogues”, Journal of the History of
Ideas, 23 (1962) 2, 163-174; FRANKLIN, L., “The Structure of Dialectic in Meno”, Phronesis 46
(2001) 4, 413-439; GONZÁLEZ, F., Dialectic and Dialogue. Plato’s Practice of Philosophical
Inquiry, Evanston, Illinois, Northwestern Univ. Press, 1998, 153-187; HEIJBOER, A., “Plato’s Meno
86e-87a”, Mnemosyne 8 (1955) 2, 89-122; LLOYD, G., “The Meno and the Misteries of
Mathematics”, Phronesis 37 (1992) 2, 166-183; MARCOS, G., “Filosofía vs. erística en Platón y
Aristóteles. Sobre la distinción entre estar problematizado y hablar por el gusto de hablar”, Argos 38
(2015), 9-31; MEYER, M., “Dialectic and Questioning: Socrates and Plato”, American Philosophical
Quarterly, 17 (1980) 4, 281-289; MEYERS, J., “Plaot’s Geometric Hypothesis: Meno 86e-87b”,
Apeiron 21 (1988) 3, 173-180; MUELLER, I., “Mathematical method and Philosophical Truth”,
KRAUT, R. (ed.), Plato, Cambridge UP, 1992, 170-199; NEHAMAS, A., “Meno’s Paradox and
Socrates as a Teacher”, ANNAS, J. (ed.), Oxford Studies in Ancient Philosophy III, 1985, 1-30 (trad.
esp., En torno al Menón de Platón, OPFYL, 1999; SCOTT D., “Socrate prend-il au sérieux le
paradoxe de Ménon?”, Revue Philosophique de la France et de l’étranger (1991) 4, 627-663;
SESONSKE A., “Knowing and saying: the structure of Plato’s Meno”, Archiv für Philosophie 12
(1963-1964) 3-13; SNIDER, E., “The conclusion of the Meno: Socrates and the genesis of areté”,
Ancient Philosophy 12 (1992) 1, 73-86; STERNFELD, R. & ZYSKIND, H., “Plato's Meno 86e-87a:
The Geometrical Illustration of the Argument by Hypothesis”, Phronesis 22 (1977) 3, 206-211;
VLASTOS, G., “Elenchus and Mathematics: a turning point in Plato’s Philosophical Development”,
BENSON, EPS, 137-161; ZYSKIND, H. & STERNFELD, R., “Plato's Meno 89c: 'Virtue Is
Knowledge' a Hypothesis?”, Phronesis 21 (1976) 2, 130-134; Wolfsdorf, D., “The Method ex
hypothéseos in Meno 86e1-87d8”, Phronesis 53 (2008) 1, 35-64.

Unidad 2
Bibligrafía primaria de lectura obligatoria:
Platón, Fedón 99d-102a; República VI-VII

Traducciones al español recomendables:


EGGERS LAN, C., FEDÓN de Platón, Buenos Aires, Eudeba, 19833.
PLATÓN, Fedón, en Diálogos, vol. III, Madrid, Gredos, 1986. Introducción, trad. y notas por
C. García Gual.
PLATÓN, La República, vol. I-III. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1969. Ed.
Bilingüe, traducción y notas por J. Pabón y M. Fernández Galiano.
PLATÓN, La República, Buenos Aires, Eudeba, 199824. Traducción por A. Camarero.
Estudio preliminar y notas por L. Farré.
PLATÓN, La República, en Diálogos, vol. IV, Madrid, Gredos, 1986. Introducción,
traducción y notas por C. Eggers Lan.
PLATÓN, La República, Buenos Aires, Losada, 2005. Introducción, traducción y notas por
M. Divenosa y C. Mársico.

Bibliografía secundaria de lectura obligatoria:


KAHN, Ch., Plato and the Socratic Dialogue. The Philosophical Use of a Literary Form, Cambridge,
1996, 292-300. Trad. esp. Escolar y Mayo, Madrid, 301-309.
ROBINSON, R., Plato’s Earlier Dialectic, Oxford, Clarendon, 1962 (19411), 123-145: Hypothesis in
the Phaedo. Hay trad. esp. AAVV, Lecturas sobre Platón y Aristóteles II, OPFYL, 2001, 5-25.

Bibliografía complementaria:
BAILEY, D., “Logic and Music in Plato's Phaedo", Phronesis 50 (2005) 2, 95-115; “Plato and
Aristotle on the Unhypothetical”, Oxford Studies in Ancient Philosophy 30 (2006), Oxford University
Press, 101-126; BALTZLY, D., “To an Unhypothetical First Principle in Plato’s Republic”, History of
Philosophy Quarterly 13 (1996) 2, 149-165; “Socratic Anti-Empiricism in the Phaedo", Apeiron 29
(1996) 4, 121-142; BEDU-ADDO, J., “The Role of the Hypothetical Method in the Phaedo",
Phronesis 24 (1979) 2, 111-132; BLANK, D., “Socrates' Instructions to Cebes: Plato, Phaedo 101 d-
e”, Hermes 114 (1986) 2, 146-163; BLUCK, R., “Hypothéseis in the Phaedo and Platonic Dialectic”,
Phronesis 2 (1957) 1, 21-31; BOYLE, A., “Plato’s Divided Line I: The Problem of Dianoia”, Apeiron
7 (1973) 2, 1-11; “Plato’s Divide Line II: Mathematics and Dialectic”, Apeiron 8 (1974)1, 7-18;
“Plato’s Divided Line Appendix: The Function and Significance of the Line”, Apeiron 8 (1974) 1, 19-
21; GOLDSCHMIDT, V., “La ligne de la République et la classification des sciences”, Revue
Internationale de Philosophie 32 (1955) 2, 237-255; Les dialogues de Platon. Structure et méthode
dialectique, Paris, Puf, 1947; GONZÁLEZ, F., Dialectic and Dialogue. Plato’s Practice of
Philosophical Inquiry, Evanston, Illinois, Northwestern Univ. Press, 1998, 209-244; KAHN, Ch.,
Plato and the Socratic Dialogue. The Philosophical Use of a Literary Form, Cambridge, 1996, 292-
328; NEWTON BYRD, M., “Dialectic and Plato’s Method of Hypothesis”, Apeiron 40 (2007) 2, 141-
158; PLASS, P., “Socrates' Method of Hypothesis in the Phaedo", Phronesis. 5 (1960) 2, pp. 103-115;
ROBINSON, R., “L'emploi des hypothèses selon Platon”, Revue de Métaphysique et de Morale 59
(1954) 3, 253-268; “Up and down in Plato's Logic”, The American Journal of Philology 84 (1963) 3,
300-303; ROSE, L., “The deuteros plous in Plato’s Phaedo”, The Monist 50 (1966) 3, 464-473;
ROSENMEYER, T., “Plato's Hypothesis and the Upward Path”, American Journal of Philology. 81
(1960) 4, pp. 393-407; “Plato’s Divided Line”, Ancient Philosophy 16 (1996) 1, 25-46. Hay trad. esp.
AAVV, Lecturas sobre Platón y Aristóteles II, OPFYL, 2001, 63-88; TAIT, W., “Plato's Second Best
Method”, Review of Metaphysics 39 (1986) 3, pp. 455-482.

Unidad 3
Bibliografía primaria de lectura obligatoria:
Platón, Teeteto (151e-153d, 155d-157c, 179c-183b) y Sofista (237b-239c, 244b-d, 252b-c)

Traducciones al español recomendables:


PLATÓN, Teeteto, en Diálogos, vol. V, Madrid, Gredos, 1988. Introducción, trad. y notas por A.
Vallejo Campos.
PLATÓN, Teeteto Introducción, traducción y notas por M. Boeri, Buenos Aires, Losada, 2006.
PLATÓN, El sofista, en Diálogos, vol. V, Madrid, Gredos, 1988. Introducción, trad. y notas por N.
Cordero.

Bibliografía secundaria de lectura obligatoria:


CORNFORD, F. M., Plato’s Theory of Knowledge. The Theaetetus and the Sophist of Plato translated
with a running commentary, London, Kegan Paul, 1935. Trad. esp. Buenos Aires, Paidós.
Comentarios ad loc. bibliografía primaria

Bibliografía complementaria:
ANNAS, J., “Knowldege and Language: the Theaetetus and the Cratylus”, SCHOFIELD, M. -
NUSSBAUM, M. (eds.), Language and Logos, Cambridge, 95-114; AUBENQUE, P. (ed.), Etudes sur
le Sophiste de Platon, Naples, Bibliopolis, 1991; BOSTOCK, D., Plato’s THEAETETUS, Oxford,
Clarendon, 1991; CASERTANO, G. (ed.), TP: Il Teeteto di Platone: struttura e problematiche,
Napoli, Loffredo, 2002 (TP); CASTAGNOLI, L., Ancient Self-Refutation. The Logic and History of
the Self-Refutation Argument from Democritus to Augustine, Cambridge University press, 205-247;
IRWIN, T., “Plato’s Heracliteanism”, Philosophical Quarterly 27 (1977), 1-13 (trad. esp. inedita);
KAHN, Ch., “Why is the Sophist a Sequel to the Theatetus?”, Phronesis 52 (2007) 33-57; MARCOS,
G. E., "Aporías del no ser y aporías de lo falso en Sofista 237b-239c", Revista Latinoamericana de
Filosofía XVII (1991) 2, 259-274; “Filosofía versus sofística en el Sofista de Platón”, en SANTA
CRUZ, M. y otros (eds.), Diálogo con los griegos. Estudios sobre Platón, Aristóteles y Plotino,
Buenos Aires, Colihue, 2004, 77-91; “Platón, Heráclito y el movilista radical. Críticas y
apropiaciones”, en MARCOS, G. – DÍAZ, M. E. (eds.), El filósofo y sus adversarios en los escritos de
Platón y Aristóteles, Buenos Aires, Rhesis, 2014, 96-117; “Sobre la estrategia metodológica de Platón
en la primera parte de Teeteto”, Archai 16 (2016) 31-49; “Lenguaje y ser en Platón. Sobre cómo
refutar a un adversario radical”, Hypnos 39 (2017)2, 141-159, RESHOTKO, N., “Heracleitean Flux in
Plato's Theaetetus", History of Philosophy Quarterly 11 (1994) 2, 139-161; SALLIS J., Being and
Logos, Reading the Platonic Dialogues, Indiana Univ. Press, 1996; SEDLEY, D. “The Collapse of
Language? Theaetetus 179c-183c”, Plato 3 (2003), The Internet Journal of the International Plato
Society, 1-11: http://gramata.univ-paris1.fr/Plato/spip.php?article38; The Midwife of Platonism,. Text
and Subtext in Plato’s Theaetetus, Oxford University Press, 2006; SILVERMAN, A., “Flux and
Language in the Theaetetus”, HESTIR, B., Plato on the Metaphysical Foundation of Meaning and
Truth, Cambridge University Press, 2016; 57-83; SOULEZ A., "Le dire comme acte du sophiste ou
invention et répudation par Platon de la pragmatique sophistique" en CASSIN (ed.), Positions de la
sophistique, Paris, Vrin, 1986, 53-73; SPANGENBERG, P., “La torsión eleática: la dialéctica fuerte
ejercida por Platón y Aristóteles frente al adversario monista”, Hypnos 39 (2017) 220-237;
“Antecedentes de algunos lineamientos de la estrategia aristotélica frente al negador del principio de
no contradicción en el Sofista de Platón”, Elenchos 38 (2017) 1-2, 83-105; WALETZKI, W., “Teoría
de las ideas y dialéctica en Sof. 253d de Platón”, en AAVV, Lecturas sobre Platón y Aristóteles III,
OPFYL, 2001, 59-64; WHITE, F., “The Theory of Flux in the Theaetetus”, Apeiron 10 (1976) 2, 1-10;
WILMET, R, “Platonic Forms and the Possibility of Language”, Revue de Philosophie Ancienne 8
(1990) 1, 97-118.

Unidad 4
Bibliografía primaria de lectura obligatoria:
Aristóteles, Tópicos (selección)

Traducciones al español recomendables:


CANDEL SANMARTÍN, M., Tratados de lógica (Organon). I. Categorías. Tópicos. Sobre las
Refutaciones Sofísticas, Madrid, Gredos, 1982.

Bibliografía secundaria de lectura obligatoria:


BERTI, E. “L’uso scientifico della dialettica in Aristotele”, Giornale di metafísica n. s. 17 (1995),
169-190.
VIGO, A. “Filosofía y dialéctica en Aristóteles. Un enfoque sinóptico.”, Hypnos 36 (2016) 1-24.

Bibliografía complementaria:
BERTI, E. Aristotele: dalla dialettica alla filosofia prima, Padova, Bompiani, 1977; “Apodíctica y
dialéctica”, Lecturas sobre Platón y Aristóteles II, Buenos Aires, OPFyL, 2001, 89-99; "La dialéctica
en Aristóteles", Lecturas sobre Platón y Aristóteles II, OPFyL, 2001, 101-113; BRUNSCHWIG, J.
“Remarques sur la communication de Robert Bolton”, DEVEREUX, D.; PELLEGRIN, P. (eds.)
Biologie, logique et métaphysique chez Aristote. Actes du séminaire du CNRS, Paris, Éditions du
CNRS, 1990, 238-262; “Dialectique et philosophie chez Aristote à nouveau”, CORDERO, N. L. (ed.)
Ontologie et dialogue. Hommage à Pierre Aubenque, Paris: Vrin, 2000, 107-130; EVANS, J. D. G.,
Aristotle's Concept of Dialectic, Cambridge University Press, 1977; IRWIN, T., Aristotles’ First
Principles, Oxford, 1988; MIÉ, F. “Dialéctica y ciencia en Aristóteles”, Signos Filosóficos XI (2009)
21, 2009, 9-42; NUSSBAUM, M. C., “Saving Aristotle’s Appearances”, SCHOFIELD, M.;
NUSSBAUM, M. C. (eds.), Language and Logos. Studies in Ancient Greek Philosophy Presented to
G. E. L. Owen, Cambridge, Cambridge University Press, 1982, 267-293; OWEN, G.E.L (ed.),
Aristotle on Dialectic. The Topics. (Proceedings of the Third Symposium Aristotelicum), Oxford,
Clarendon Press, 1968; “Tithénai tà phainómena”, MANSION, S. (ed.), Aristote et les problèmes de
méthode. Louvain, Publications Universitaires, 1980 (1961) 83-103; PELLETIER, I., "La dialéctica
aristotélica", AAVV, Lecturas sobre Platón y Aristóteles II, OPFyL, 2001, 115-133; ROSSI, G.,
“Desanudando argumentos. Las aplicaciones filosóficas de la dialéctica según las Refutaciones
Sofísticas”, Méthexis XIX (2006), 79-109; SIM, M. From Puzzles to Principles. Essays on Aristotle’s
Dialectic, Lanham, 1999.

Unidad 5
Bibliografía primaria de lectura obligatoria: Aristóteles, Metafísica IV 1-6; Física I 1-3.

Traducciones al español recomendables:


ARISTÓTELES, Física, traducción, introducción y comentario G.de Echandía, Madrid, Gredos,
1995.
ARISTÓTELES, Física, Libros I-II, traducción, introducción y comentario M. D. Boeri, Buenos
Aires, 1993.
ARISTÓTELES, Metafísica, trad. e intr. H. Zucchi, Buenos Aires, Sudamericana, 19862.
ARISTÓTELES, Metafísica, trad. e intr. T. Calvo Martínez, Madrid, Gredos, 1994.

Bibliografía secundaria de lectura obligatoria:


CASSIN, B. y NARCY, M., La décision du sens. Le livre Gamma de la Métaphysique d’ Aristote,
introduction, texte, traduction et commentaraire, Paris, Vrin, 1989 (selección); IRWIN, T., Aristotles’
First Principles, Oxford, 1988 (selección).

Bibliografía complementaria:
AUBENQUE, P. Le problème de l’être chez Aristote, Paris, Quadrige, 1966 (hay trad. esp.); BOERI,
M., “Aristóteles contra Parménides: el problema del cambio y la posibilidad de una ciencia física”,
Tópicos 30 bis (2006), 45-68; BOLTON, R., “Aristotle Method in Natural Science: Physics I”,
JUDSON, L. (ed.): Aristotle’s Physics. A Collection of Essays, Oxford, 1995, 1-29; BOSTOCK, D.
Aristotle on the Eleatics in Physics I 2-3, Space, Time, Matter and Form: Essays on Aristotle’s
PHYSICS, Oxford University Press, 2006, 103-115; CALVO MARTINEZ, T. “El principio de no
contradicción en Aristóteles”, Méthexis (1988) 1, 53-70; CASSIN, B.,“ ‘Habla si eres un hombre’ o la
exclusión trascendental” (trad. esp.), Revista Latinoamericana de Filosofía 14 (1988) 3, 291-303;
CASTAGNOLI, J. L. Ancient Self-Refutation: The Logic and History of the Self-Refutation Argument
from Democritus to Augustine, Cambridge University Press, 2010; CHARLTON, W., Aristotle,
Physics. Books I and II, (Translated with Introduction, Commentary, Note on recent Work, and
Revised Bibliography by William Charlton), Oxford, 1992; DANCY, R.M., Sense and Contradiction,
Dordrecht, 1975; GERSHENSON, D. E. Y GREENBERG, D. A., “Aristotle Confronts the Eleatic
Two Arguments on ‘The One’”, Phronesis (1962),137-150; GIARDINA, G. R., I Fondamenti della
Fisica. Analisi critica di Arisotele, Phys. I, Catania, 2002; GOTTLIEB, P., “The Principle of Non-
Contradiction and Protagoras: The Strategy of Aristotle's Metaphysics IV 4.” Proceedings of the
Boston Area Colloquium in Ancient Philosophy 8 (1994),183–209; GOTTLIEB P., “Aristotle on Non-
contradiction”, Standford Encyclopedia of Philosophy, 2011; HUDRY, J., “Aristotle on non-
contradiction: Philosophers vs. Non Philosophers”, Journal of Ancient Philosophy 7 (2013) 51-74;
MANSION, S. “Aristote, critique des Eléates”, Revue Philosophique de Louvain 51 (1953), 165-186;
ROSSI, “Algunas notas sobre la discusión con los Eléatas en Física I de Aristóteles”, Tópicos 20
(2001), 137-159, 2001; SPANGENBERG, P., “La torsión eleática: la dialéctica fuerte ejercida por
Platón y Aristóteles frente al adversario monista”, Hypnos 39 (2017) 2, 220-237; “Antecedentes de
algunos lineamientos de la estrategia aristotélica frente al negador del principio de no contradicción en
el Sofista de Platón”, Elenchos 38 (2017) 1-2, 83-105; WEDIN, M. V., “The Scope of Non-
Contradiction”, Apeiron 32 (1999) 3, 231-242.

e. Organización del dictado de la materia: carga horaria y distribución entre


modalidades de clase (teóricos, teórico-prácticos, trabajos prácticos, talleres u otras),
carácter de las actividades para las distintas modalidades de clase planificadas:

Total de horas semanales: 6 hs.


Total de horas cuatrimestrales: 96 hs.

El dictado de la materia comprende 4 hs. semanales de clases teóricas a cargo de la profesora


y 2 hs. semanales de clases prácticas a cargo de la jefe de trabajos prácticos. Ambas clases
estarán dedicadas principalmente a la lectura, análisis y discusión de las fuentes seleccionadas
y de la bibliografía secundaria de lectura obligatoria.

f. Organización de la evaluación: régimen de promoción y formas y criterios de


evaluación a utilizar.

La materia puede cursarse bajo el régimen de promoción directa. Para promocionar sin
examen final, se debe asistir a un mínimo de 80% de las clases teóricas (4 hs. semanales) y a
un mínimo de 80 % de clases de trabajos prácticos (2 hs. semanales) y aprobar las tres
evaluaciones parciales con nota promedio igual o superior a 7 (siete) puntos, sin registrar
aplazos en ningún examen parcial.
Los alumnos que no hayan satisfecho los requisitos para la promoción directa, pero que hayan
cumplido con un 75% de asistencia a las comisiones de trabajos prácticos y hayan aprobado
dos (2) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4
(cuatro) puntos en cada instancia, serán considerados alumnos regulares y podrán presentarse
en tal condición en la mesa general de exámenes finales.
Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con examen final, deberán
reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.
El examen final se aprueba con una nota mínima de 4 (cuatro) puntos. El primer llamado de
los turnos de julio y diciembre no estará disponible para los estudiantes que regularizan la
cursada en el cuatrimestre inmediato anterior a los mismos.

Se dispondrá de un recuperatorio para aquellos/as estudiantes que:


- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial; o
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido.
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la regularidad y
el/la estudiante deberá volver a cursar la materia. Cumplido el recuperatorio, de no obtener
una calificación de aprobado (mínimo de 4 puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse
en la asignatura o rendir examen en calidad de libre.
Las evaluaciones y trabajos prácticos corregidos estarán a disposición del/la estudiante en un
plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir de su realización o entrega. El/la estudiante deberá
conservarlo en su poder hasta que la materia haya sido aprobada y conste en el Certificado
Analítico.

Vigencia de la regularidad:

Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá


presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no
necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver
a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación
el/la estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de examen final, la vigencia de la regularidad de la materia será
de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para
cursar o rendir en condición de libre.

g. Recomendaciones

Se recomienda a quienes se inscriban en la materia tener aprobada Historia de la Filosofía


Antigua y, de preferencia, uno o más niveles de Lengua y cultura griegas, además de
conocimiento de lenguas modernas que permita acceder a bibliografía secundaria actualizada
sobre el tema del curso.

Dra. Graciela E. Marcos


Prof. Regular Titular de Historia de la filosofía antigua

Vous aimerez peut-être aussi