Vous êtes sur la page 1sur 9

RUIZ SALAZAR AURELIO

DOMINICAL
12 DE AGOSTO DE 2018
LICENCIATURA EN DERECHO
DERECHO ECONOMICO
PROFESORA: LIC. MARÌA DE LOURDES
ALDRETE ÀLVAREZ

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURÍDICAS Y


CRIMINOLÓGICAS

ENSAYO:

ASPECTOS SOCIALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO FUNDAMENTADO EN LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS. UNIDOS MEXICANOS

I.- INTRODUCCIÓN

El presente trabajo nos aporta la comprensión de los diferentes sistemas económicos y la


intervención del Estado Mexicano en ellos, atendiendo los impactos jurídico-económicos
en la sociedad, por ejemplo: Sistemas económicos liberales a los que les corresponde a
los sistemas jurídicos individuales y privatistas; sistemas económicos socializados a los
que les corresponde los sistemas jurídicos administrativos y públicos; y en el caso de
sistemas económicos mixtos a lo que les corresponde la coexistencia del derecho privado
con el público; así como también, podemos ver como cada modelo político económico
construye su propia normatividad en función de las necesidades de los diferentes agentes
y variables económicas.

De esa forma se puede analizar los artículos de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en donde se encontramos los principios de la economía mexicana
contenida en los artículos constitucionales, y las normas que configuran el régimen
económico de mexicano, los modelos de la economía, hasta llegar al actual modelo
económico neoliberal, sin más que añadir damos inicio al desarrollo del presente trabajo.
II.- DESARROLLO

Es importante conocer y hacer un análisis del devenir de los principales personajes,


instituciones, procesos económicos, políticos, sociales, que nos permite una perspectiva
integral de las características y configuración del actual modelo económico neoliberal, que
ha sido muchas veces confundido con las políticas comerciales, de producción,
distribución e inversión que siguieron los gobiernos mexicanos desde los años cincuenta;
es decir, por un lado tenemos el marco constitucional y la otra, se tiene la política
económica, muy diferentes ambos, uno es el marco normativo que emana de nuestra
carta magna y la otra la aplicación de la política económica aplicada a este país llamado
México.

II.1.- PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA EN MÉXICO, CONTENIDAS EN LOS


SIGUIENTES ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES.

Entre los artículos que podemos mencionar están: 3, 4, 5, 31, 73, 74, 89, 115, 117, 118,
123 y 131 Constitucionales.

Artículo 3.- Contiene una definición de democracia integral, indicada en la fracción II. El
criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico,
luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los
prejuicios. Inciso a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como
una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el
constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

Artículo 4.- Contiene las garantías de igualdad, alimentación, salud, medio ambiente
sano, agua para consumo personal y doméstico, vivienda digna y decorosa, identidad y
registro civil, a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado;
asimismo, los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de
alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral, desde un
enfoque humanista.

Artículo 5.-A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria,
comercio o trabajo que le acomode, siendo lícito, contiene también un enfoque humanista,
como en el artículo que anterior.

Artículo 27.- Su contenido es programático, instituye el régimen de propiedad privada y


las bases para la intervención estatal; asimismo, fija las bases de la Reforma Agraria,
obliga al Estado a mover las condiciones para el desarrollo rural integral sustentable, con
el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su
incorporación al desarrollo económico nacional.

Artículo 31.- Se refiere a las obligaciones de los mexicanos y sienta las bases
constitucionales del régimen impositivo.

Artículo 73.- Otorga al Congreso de la Unión diversas facultades del contenido con un
enfoque administrativo, legislativo y económico.
Artículo 74.- Atribuyen a la Cámara de Diputados facultades exclusivas en materia de
presupuesto de ingresos, egresos y finanzas públicas.

Artículo 89.- Establece las facultades y obligaciones del Presidente de la República


mexicana esta materia de seguridad pública, seguridad nacional, administración y
organización del Estado Mexicano.

Artículo 115.- Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno
republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su
división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre y
régimen económico.

Artículo 117.- Establece prohibiciones para los estados en materia económica que se
reservan a la Federación y prohíbe a aquellos actos que puedan inferir en la unidad
económica nacional; asimismo, acuñar moneda, emitir papel moneda, estampillas ni papel
sellado, gravar el tránsito de personas o cosas que atraviesen su territorio, prohibir ni
gravar directa, ni indirectamente la entrada a su territorio, ni la salida de él, a ninguna
mercancía nacional o extranjera; así como también, gravar la circulación ni el consumo de
efectos nacionales o extranjeros, con impuestos o derechos cuya exención se efectúe por
aduanas locales, requiera inspección o registro de bultos o exija documentación que
acompañe la mercancía.

Artículo 118.- Prohíbe a los estados establecer ciertos tipos de derechos en los puertos e
imponer contribuciones y derechos sobre importaciones o exportaciones.

Artículo 123.- Establece las bases de las relaciones entre capital y trabajo; es decir, que
toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto el Estado,
promoverá la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a lo
establecido por la ley.

Artículo 131.- Otorga facultades amplias a la Federación en materia de intervención en la


economía; asimismo, gravar las mercancías que se importen o exporten, o que pasen de
tránsito por el territorio nacional, así como reglamentar en todo tiempo y aún prohibir, por
motivos de seguridad o de policía, la circulación en el interior de la República de toda
clase de efectos, cualquiera que sea su procedencia; pero sin que la misma Federación
pueda establecer, ni dictar, en el Distrito Federal, los impuestos y leyes que expresan las
fracciones VI y VII del artículo 117.

Artículo 134.- Los recursos económicos de que dispongan la Federación, los estados, los
municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones
territoriales, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez
para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

Es indispensable contar con datos actualizados económicos comerciales, demográficos y


de geografía política de México, para determinar el lugar que éste ocupa en el mundo

II.2.- NORMAS QUE CONFIGURAN EL REGIMEN ECONOMICO DE MEXICO.


Las normas constitucionales contenidas en los artículos 25, 26, 27 y 28, configuran el
régimen económico de nuestro país.

En el presente trabajo, denominado Aspectos Sociales del Desarrollo Económico


Fundamentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se
desarrolla una serie de acciones y enfoques en relación con el contenido de dichos
disposiciones Constitucionales, la cual da la forma del modelo económico que hoy por
hoy tenemos: El Modelo Económico Neoliberal.

Damos inicio con el artículo 25 Constitucional, el cual corresponde al Estado la rectoría


del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca
la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el
fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y
la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y
clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución.

La competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para generar


un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo,
para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el
empleo. El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberán
observar dicho principio.

El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se
señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el
Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas
del Estado que en su caso se establezcan. Tratándose de la planeación y el control del
sistema eléctrico nacional, y del servicio público de transmisión y distribución de energía
eléctrica, así como de la exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos, la
Nación llevará a cabo dichas actividades en términos de lo dispuesto por los párrafos
sexto y séptimo del artículo 27 de esta Constitución.

Asimismo podrá participar por sí o con los sectores social y privado, de acuerdo con la
ley, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo. Bajo criterios de
equidad social, productividad y sustentabilidad se apoyará e impulsará a las empresas de
los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el
interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su
conservación y el medio ambiente.

La ley establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de la


actividad económica del sector social: de los ejidos, organizaciones de trabajadores,
cooperativas, comunidades, empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a
los trabajadores y, en general, de todas las formas de organización social para la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.

La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y proveerá
las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo
económico nacional, promoviendo la competitividad e implementando una política
nacional.
Del presente artículo, se establece el concepto de rectoría económica del Estado
Mexicano, como sinónimo de gobierno de conducción que respete los derechos
individuales y sociales que la Constitución consagra; asimismo, establece también,
importantes principios y reglas respecto del sistema de economía mixta que postula la
Constitución. De la misma manera no establece un marco rígido y permanente para el
futuro. Así mismo, reafirma el carácter mixto de nuestra economía, estableciendo que al
desarrollo económico concurren con responsabilidad social, el sector público, el sector
social y el sector privado.

El Artículo 26.- nos indica que el Estado organizará un sistema de planeación


democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y
equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización
política, social y cultural de la Nación.

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta carta magna determinarán los
objetivos de la planeación, la planeación será democrática. Mediante la participación de
los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para
incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo
al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal.
En el sistema de planeación democrática, el Congreso de la Unión tendrá la intervención
que señale la ley.

Asimismo, el Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y


Geográfica cuyos datos serán considerados oficiales. Para la Federación, estados, Distrito
Federal y municipios, los datos contenidos en el sistema supra citado serán de uso
obligatorio en los términos que establezca la ley.

Este artículo constitucional, nos indica que más que una norma debe verse como un plan
de acción; ya que, obliga al Estado Mexicano a organizar un sistema de planeación
democrática del desarrollo nacional que imprima, sustentos firmes, que no se encierre en
fórmulas rígidas, que este acompasado con el cambio social, permanencia en tiempo y
equilibrio entre los distintos sectores de la población, las diferentes ramas de actividad
económica y en las distintas regiones del país; al crecimiento de la economía para la
independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.

Artículo 28. Indica que en los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los
monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los
términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las
prohibiciones a título de protección a la industria.

En consecuencia, la ley castigará severamente y las autoridades perseguirán con eficacia,


toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consumo
necesario y que tenga por objeto obtener el alza de los precios; todo de acuerdo al
procedimiento o combinación de los productores, industriales, comerciantes o
empresarios de servicios, que de cualquier manera hagan, para evitar la libre
concurrencia o la competencia entre sí y obligar a los consumidores a pagar precios
exagerados y, en general, todo lo que constituya una ventaja exclusiva indebida a favor
de una o varias personas determinadas y con perjuicio del público en general o de alguna
clase social.
No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las
siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; petróleo y los
demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y generación de
energía nuclear; electricidad y las actividades que expresamente señalen las leyes
que expida el Congreso de la Unión; asimismo, la comunicación vía satélite y los
ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo
25 de esta Constitución; el Estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y
la soberanía de la Nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá
el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la
materia.

El Estado contará con los organismos y empresas que requiera para el eficaz manejo de
las áreas estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter prioritario donde, de
acuerdo con las leyes, participe por sí o con los sectores social y privado.

El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y
en su administración, el objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder
adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional
que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder
financiamiento.

Se podrán otorgar subsidios a actividades prioritarias, cuando sean generales, de carácter


temporal y no afecten sustancial mente las finanzas de la Nación. El Estado vigilará su
aplicación y evaluará los resultados de ésta.

En los Estados Unidos Mexicanos, no habrá monopolios ni estancos (Eembargo o


prohibición del curso y venta libre de algunas cosas, o asiento que se hace para reservar
exclusivamente las ventas de mercancías o géneros, fijando los precios a que se hayan
de vender)1de ninguna clase, tampoco exención de impuestos, ni mucho menos
prohibiciones a título de protección a la industria; exceptuándose únicamente los relativos
a la acuñación de moneda, a los correos, telégrafos y radiotelegrafía, a la emisión de
billetes por medio de un solo Banco que controlará el gobierno federal, y a los privilegios
que por un espacio de tiempo se concedan a los autores y artistas para la reproducción
de sus obras en general; asimismo, a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora
continua.

Es a partir del artículo 27 Constitucional que se estructura el régimen jurídico de la


propiedad en México con un alto contenido social; en el que la propiedad privada deja de
ser un derecho absoluto para convertirse en un derecho limitado de interés público. De
acuerdo con éste artículo, la propiedad de tierras y aguas se divide en:

 Pública.- (La nación se reserva la propiedad y dominio directo de determinados


bienes) Sometida a un régimen jurídico excepcional. Constituida con los bienes y
derechos que forman parte del patrimonio nacional o del Estado.

1
Diccionario de la Real Academia Española. http://lema.rae.es/drae/?val=Estanco. Consultado el 07 de
agosto de 2018.
 Privada.- (La nación transmite el dominio de aguas, tierras particulares) Sometida a
la protección que otorgan las garantías constitucionales, particularmente las
previstas en los artículos 14 y 16. Su régimen legal ordinario está contenido en el
Código Civil.

 Social.- (Ejidos y Comunidades) Sometida a la protección del Estado, sí que ello


implique limitaciones a ejidatario y comuneros en el aprovechamiento de sus
recursos productivos.

De lo antes expuesto y en el mismo orden de ideas, se desprende que la propiedad


privada se encuentra garantizada hasta que los órganos del Estado decidan lo contrario;
asimismo, existe una real falta de protección y garantía efectiva a la propiedad privada
(Toda vez que, únicamente es plasmada en un ámbito muy limitado y relacionada
solamente con derechos procesales, sancionada de forma y no de fondo), indicada en la
propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y una tendencia a la
discriminación del extranjero; al respecto Gerardo Pisarello precisa la clase de
obligaciones que debe asumir un Estado que pretenda establecer derechos económicos,
sociales y culturales.

La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, considera a la propiedad


privada como un derecho garantizado y protegido, pero son inexistentes los sistemas de
tutela y protección necesarios para poder exigir esta norma constitucional.

México ha descuido la protección de la propiedad privad; asimismo, el modelo mixto


liberal del que habla nuestra Constitución ha sido inoperante se suponía que nos
encontrábamos construyendo una sistema económico mixto en donde el ámbito privado
produce y el ámbito público controla con firmeza las condiciones de esta producción, y la
ciudadanía monitorea de manera permanente el impacto socio territorial del crecimiento
económico. La ciudadanía opina cada vez menos, cree cada vez menos, participa cada
vez menos, aunque fue la ciudadana quien impulso el cambio político electoral, la realidad
hoy por hoy, contamos con un Modelo Económico Neoliberal que ha fomentado el
individualismo con un capitalismo avasallador y salvaje; cuando el objetivo primordial es
rescatar la economía basada en principios de solidaridad y cooperación, que sirviera a la
sociedad trabajadora, a los emprendedores, a la clase media, a la clase alta, etc.
Contamos con un modelo económico que ha demostrado su inequidad, ya que ha visto
ineficaz para eliminar la brecha entre pobres y ricos y ha sido concentrador de la riqueza,
pero que ha funcionado como respuesta al consumo en un mundo que gira en torno a
relaciones sociales. De esta manera es necesario construir para el siglo XXI una
economía que sirva a las mayorías, sin paternalismos, premiando el esfuerzo, la
competitividad, el cooperativismo y la asociatividad, aplicar impuestos directos y
franquicias que premien la diversificación productiva exportadora, elementos que
permitirían redistribuir el ingreso; asimismo, reducir el gasto público, y aprovechar la
inversión privado y mixto en infraestructura y combate a la pobreza,

Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no es ajena a los


diversos periodos y acontecimientos históricos entre las que podemos mencionar la
“Guerra de los 30 años”, el orden emergente de la posguerra fría, información estadística
actualizada, la Paz de Westfalia, el Congreso de Viena, el Congreso de Berlín, el Tratado
de Versalles, las conferencias de Dumbarton Oaks, Postdam, Teherán y Yalta, la Guerra
Fría y el orden bipolar; la caída del muro de Berlín y la desintegración del bloque
socialista, que han marcado las distintas etapas en la configuración del sistema
internacional.

Por lo tanto, es necesario conocer las causas y consecuencias de los principales


conflictos internacionales, la Guerra de los 30 años en el siglo XVII, la reciente
intervención militar de los Estados Unidos de América en Iraq, la influencia de países
como China e India, el comportamiento de los protagonistas de la historia mundial, los
orígenes del capitalismo, la globalización, datos actualizados sobre el comportamiento
económico y comercial del mundo, foros económica, organismos e instituciones de
carácter regional e internacional; los llamados nuevos temas de la agenda internacional y
su vinculación con la seguridad: medio ambiente, narcotráfico, crimen trasnacional
organizado, derechos humanos, democracia, terrorismo y migración internacional; los
aspectos centrales de la reforma de la ONU y los procesos de integración regionales, en
especial del Continente Americano.

Originalmente se ha planteado una estructura unidimensional que hoy en día presenta


tres serios frentes al modelo económico internacional homogeneizador impuesto por los
países productores, que son: las enormes movilizaciones de la sociedad civil, la
imposibilidad de integrar las normas de comercio internacional con las políticas medio
ambientales y de salud pública, los problemas planteados en la creación del ALCA; que
implican, el retroceso del Estado, cesión de actores internacionales, grupos de población
y colectivos intra-nacionales; por eso, para lograr un verdadero internacionalismo basado
en reglas, es necesario replantearlo, buscar las vías necesarias para una reforma
estructural a las grandes organizaciones internacionales dedicadas a la liberalización
comercial, para opciones de modelos regionales que incorporen cuestiones de corte
social, para una política legislativa nacional moderna. México para responder a estas
necesidades, entre otras muchas, deberá coordinar y mejorar la distribución de
facultades, responsabilidades y recursos entre los órdenes de gobierno.

Si bien es cierto que en nuestro planeta predomina el rostro del hambre y la miseria y que
la globalización no ha traído aún consigo la mundialización del bienestar y la justicia
social; también lo es, que esas mismas desigualdades prevalecientes en el mundo nos
obligan a pensar en nuevos esquemas institucionales y normativos que anteceden tal
flagelo.

La globalización de la economía, obliga en nuestro país a replantear los temas de


presupuesto y participación, las operaciones de crédito público, las privatizaciones, el
mercado, propiedad, etc. y dar respuesta a las nuevas necesidades de competencia
mundial y de posicionamiento del Estado Nacional en el Mercado Internacional.

Miguel de la Madrid en su tiempo sostuvo que el gran reto de la globalización económica


es lograr su gobernabilidad, la cual podrá traducirse en una integración sostenible en las
diversasámbitos de la economía, pero con un impulso de voluntad alrededor de un
proyecto político de alcance global; Asimismo afirmaba que, las tendencias regionalistas
y multilateralistas de la nueva etapa de estrechamiento de relaciones económicas
internacionales, en la práctica no son claramente compatibles y han conflictivas.
En América Latina la apertura económica sólo ha favorecido al sector exportador, y ha
perjudicado las micro, pequeñas y medianas industrias, por lo que se requiere un modelo
de desarrollo que considere y evite las trabas estructurales que lo afectan. Actualmente la
CEPAL-UNESCO propone un modelo de desarrollo en el que si bien coinciden en
reconocer que la educación debe estar vinculada con la producción, considera además
que las políticas educativas deben perseguir equidad y sustentabilidad social. Sostienen
que las políticas educativas actuales deben combinar objetivos múltiples para lograr la
vinculación entre las necesidades del desarrollo económico del país, en términos de los
requerimientos de la integración de cadenas productivas que permitan la competencia
internacional, con los criterios de justicia y equidad para todos los ciudadanos.

III.- CONCLUSIONES

El derecho económico, ha existido desde hace mucho tiempo, pero particularmente el


Estado Mexicano ha tenido una participación más fuerte a partir del siglo XX, donde el
Estado ha formado parte de la economía nacional y de su regulación.

Para poder entender este fenómeno social, se tiene el conocimiento de los diferentes
modelos económicos que se han desarrollado en la ciencia económica, particularmente
en México tenemos un Modelo Económico Neoliberal, y el Estado forma una parte muy
importante dentro de nuestro sistema económico como medio regulador.

Llegando a la conclusión que el Estado Mexicano interviene de una manera directa,


participación fundamentada en el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, la cual detalla claramente las funciones del Estado, sin embargo no se
ha cumplido en su totalidad. Es necesaria la Intervención del Estado en la vida económica
del país, para hacer valer el Estado de derecho democrático.

IV.- FUENTES BIBLIOGÁFICAS


.
 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Cámara de Diputados,
publicado en el DOF 10-02-2014; México 2006; 276 páginas.

 DE LA MADRID, Hurtado Miguel; Constitución Estado de Derecho y Democracia;


UNAM; Primera Edición; México, 2004; 241 págs.

 Diccionario de la Real Academia Española. http://lema.rae.es/drae/?val=Estanco.


Consultado el 07 de agosto de 2018.

 HERRRERÍAS, Armando; Historia del Pensamiento Económico; Editorial Limusa


Noriega Editores; 4ª Edición, México; 506 páginas.

Vous aimerez peut-être aussi