Vous êtes sur la page 1sur 3

Daniela Samudio Salazar – 0902149

Negociación y Resolución de Conflictos

18 de febrero de 2018

Reseña Exclusión, Insurrección y Crimen

El Autor del texto Gustavo Duncan tiene una amplia hoja de vida en la que para el
propósito de esta reseña se debe destacar su experiencia en temas de narcotráfico,
conflicto armado, criminalidad y construcción de Estado.

A lo largo del ensayo, el profesor Duncan realiza una exposición de factores que él
considera tuvieron incidencia a lo largo del conflicto armado, dentro de estos podemos
encontrar: exclusión, violencia, secuestro y narcotráfico. En consecuencia de esto
argumenta que el factor ideológico no tuvo mucho que ver, sino que este se vio
eclipsado por la desigualdad y la pobreza vividas en las regiones más remotas del país
donde la presencia del Estado era escasa o nula, y es aquí donde el autor introduce los
principales actores y los enfrentamientos de los mismos en el conflicto: por un lado se
encuentran los enfrentamientos de la guerrilla con las fuerzas armadas del Estado y/o
los paramilitares, y por otro la confrontación del Estado con el narcotráfico.

Dentro de esta lógica la lectura describe dos categorías del origen social de los
participantes del conflicto y el papel que tuvo la variable de la exclusión en la
intervención de los mismos, estas son: jóvenes campesinos descontentos (impulsados
principalmente por razones personales y no ideológicas) de zonas agrarias como los
llanos y las selvas del oriente quienes vieron a las guerrillas formadas por partidos de
izquierda urbanos como una alternativa y los cuales se integraron como soldados
rasos, y por otro lado los dirigentes guerrilleros quienes ingresaron a estas
organizaciones gracias a un mínimo de formación y educación (profesionales
revolucionarios) y que provenían de sectores de clase media, por lo que el factor
exclusión no tuvo que ver.

En consecuencia de lo anterior, los objetivos políticos y revolucionarios eran lo


primordial por lo que aquellos soldados rasos provenientes del campo debían esperar
al triunfo de los dirigentes para que temas como una reforma agraria, mayor igualdad
y reducción de la pobreza pobreza tuvieran cabida en las agendas de las
organizaciones guerrilleras.

Dentro de este contexto de pobreza y exclusión los grupos narcotraficantes jugaron un


rol importante, pues a diferencia de la guerrilla cualquier persona proveniente de un
sector marginado podía ejercer una posición de mando y en especial si estos
controlaban algún tipo de organización violenta como las que hacían parte de la
subcultura criminal (Duncan, 2015, p.8).

Pero todo lo anterior se vio exacerbado (como lo expone el autor) en el momento en


que la guerrilla adopto la práctica del secuestro como método de financiación y más
adelante como medio para asegurar conquistas territoriales y para mantener el
conflicto, esto no solo tendría efectos negativos en la población, sino también en las
economías regionales debido a que para pagar el rescate de aquellos secuestrados
algunas familias debieron vender sus negocios, o en otros casos debido a que la
persona necesaria para mantenerlo era secuestraba estos entraban en bancarrota.

Como respuesta a lo anterior surgieron alianzas entre las elites y las fuerzas de
seguridad debido a que en ese momento se consideraba legal que el ejército
colombiano ayudara a la población civil a armar grupos de auto defensa, con lo cual
surgieron los grupos paramilitares que más adelante ejercerían el rol de brindar
seguridad y ejercer funciones de autoridad en algunas zonas afectadas por la guerrilla
y con quienes tendrían enfrentamientos por el control de zonas para la producción de
drogas y el ejercicio de narcotráfico como método de financiación (Duncan, 2015,
p.19).

La lectura a pesar de tener en cuenta varios de los factores que definieron el conflicto
armado de los últimos años debió tener más en cuenta otras variables que también
contribuyeron a la expansión de las guerrillas y las autodefensas como el
desplazamiento forzado y el despeje de la Zona de distención (con las FARC-EP), pues
estos sucesos significaron un avance y fortalecimiento significativos de los grupos
armados no solo en términos de territorio sino también de población controlada y
soldados (esto especialmente a través del reclutamiento forzado). Por otro lado dejó
atrás un antecedente muy importante a la creación de las guerrillas, que fue la época
de la violencia partidista en Colombia, pues está a pesar de tener un claro origen
ideológico, fue el contexto ideal para el nacimiento de este tipo de organizaciones.
Adicionalmente, vale la pena mencionar que es importante no dejar atrás el contexto
de las víctimas del conflicto, pues si bien es cierto que se debe mantener un enfoque
objetivo al tratar este tipo de temas, es primordial en un contexto del establecimiento
e implementación del acuerdo de paz tener claridad sobre temas como la reparación
de las víctimas, la restitución de tierras y la sustitución de cultivos, así como también
una reforma agraria adecuada y mayor presencia del Estado en zonas periféricas del
país, pues este tipo de fenómenos como lo es el surgimiento de grupos armados y
como se puede interpretar a través de la lectura se ve alentado y reforzado por
situaciones de pobreza, marginalidad, falta de seguridad y autoridad así como también
por otras expresiones de violencia como el narcotráfico y las subculturas criminales.
Bibliografía:

 Duncan, G. (2015). “Exclusión, insurrección y crimen”. En Contribución al


entendimiento del conflicto armado en Colombia. Comisión Histórica del
Conflicto y sus Víctimas. PDF.
 EAFIT, U. (2018). Gustavo Duncan Cruz - Docentes e Investigadores -
Universidad EAFIT. Eafit.edu.co. Recuperado el 17 de febrero de 2018, de
http://www.eafit.edu.co/docentes-investigadores/Paginas/gustavo-duncan-
cruz.aspx
 Histórica, C. (2018). Una nación desplazada. Centro Nacional de Memoria
Histórica. Recuperado el 17 de febrero de 2018, de
http://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/desplazamientoForzado/
 Sarmiento, D. (2018). Una niñez sumida en la guerra. Centro Nacional de
Memoria Histórica. Recuperado el 18 de febrero de 2018, de
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/una-
ninez-sumida-en-la-guerra

Vous aimerez peut-être aussi