Vous êtes sur la page 1sur 3

CÁTEDRA: HISTORIA DE LA HISTORIOGRAFÍA Y TEORÍA DE LA HISTORIA.

PROFESOR: JUAN CARLOS CANTONI.


SEGUNDO TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO AÑO 2018.
FECHA DE ENTREGA: 24/8.

CONSIGNAS .

El objetivo de escrito es caracterizar la Historiografía Positivista. Las dimensiones de


análisis corresponden en buena medida a las desarrolladas en el trabajo practico anterior.

Estas son:
CONTEXTO. Mencionar tanto el contexto de surgimiento como el de consolidación y caída
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: HEURÍSTICA Y HERMENÉUTICA.
 Mencionar cuales son los principales tópicos y áreas de estudio de la corriente.
 Las herramientas heurísticas y disciplinas auxiliares a la historia; y la relación que se
establecen con otras ciencias
 Indicar si es un movimiento historiográfico homogéneo o bien si hay diferencias entre la
misma corriente. ¿En que instituciones se vehiculiza las producciones? ¿A que público
están dirigidas las obras?
PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS
Caracterizar al menos dos obras relevantes.
MITOLOGÍAS NACIONALES: CIVILIZACIÓN Y BARBARIE EN EL HISTORIOGRAFÍA
ARGENTINA Para elaborar esta parte del pueden utilizar las siguientes preguntas orientadoras:
 ¿Como esta caracterizada la civilización en los autores ? ¿Se identifica en la historia a un
antagonista político, el bárbaro? ¿Cual/es es/son? ¿cuál es la relación entre esa
civilización y esa barbarie, si se quiere su inclusión o su exclusión y a través de qué
medios?
ESTADO, SOCIEDAD, INTELECTUALES E HISTORIOGRAFÍA. Donde las problemáticas
posibles a abordar son
 En que medida el campo intelectual es autónomo en el momento en que se desarrolla la
corriente analizada? ¿Los historiadores son profesionales, es decir, su reputación
proviene de la misma practica historiográfica, o bien de otros ámbitos? ¿Que funciones en
la política y sociedad cumplían esos historiadores?

HISTORIOGRAFÍA Y PROYECTO SOCIAL: LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA HISTORIA

 ¿Qué relación establece la corriente historiográfica con el Estado y la sociedad? (por


ejemplo, historiografía como legitimación del orden vigente / historiografía como búsqueda
en el pasado de alternativas para el presente)
 ¿Qué concepciones sobre el historiador y la función social de la historia (reproducción /
transformación del orden social) subyace en la dicha historiografía?

Consideraciones conceptuales:

 Nuevamente, todas las preguntas y problemáticas son una orientación de análisis y no


deben responderse todas necesariamente. No se espera que se respondan todas las
preguntas, porque no es un cuestionario. Pero si se apunta a que en cada dimensión
analítica estén abordadas, si no todas, al menos en buen grado, las problemáticas
conceptuales ofrecidas

 El uso de las fuentes primarias es obligatorio. Pueden analizarlas en las partes del
escrito que les resulte preciso. Nuevamente, no se requiere un análisis exhaustivo de toda
la fuente, sino aislar solo los fragmentos significativos en torno a los diferentes temas que
ustedes quieran resaltar (por ejemplo en hueristica y hermenéutica, o bien acerca de
civilización y barbarie, o bien sobre el proyecto social subyacente en las obras)

 Consideren la bibliografia secundaria. En ella hay paginas especificas sobre el positivismo,


y otros textos ya trabajados en el anterior trabajo. Notese la ausencia de Campione. Con
respecto a los textos previamente trabajados, no hace falta un nuevo abordaje, sino
mencionar los aspectos mas significativos. En algún punto, seria hacer un resumen a los
fines argumentativos que utilicen, de algunas cuestiones planteadas por Altamirano (en
esencial sobre la noción de autonomía del campo intelectual), Neiburg (que es una
mitología nacional y como entrama pasado, presente y futuro) y Svampa (los usos del
dilema sarmientino), llegado el caso el de Marin sobre que es un paradigma y lo ya clásico
de Fontana. De alguna manera, escribir es en realidad re-escribir, como estamos
haciendo en la cátedra con las consignas.

Consideraciones formales:

 El texto tiene que tener una extensión de 2000 palabras máximo, escrito en Arial,
tamaño 12 e interlineado de 1.5 y estar articulado con una introducción, desarrollo y
cierre. El desarrollo debe estar estructurado con subtítulos temáticos, que pueden ser
los ofrecidos como las dimensiones analíticas sin que el orden sea necesario (esto es,
contexto, principales características,etc) o bien, desde luego, a criterio de ustedes.
 Se envía por mail, y el archivo tiene que tener el/los apellido/s de los estudiantes. Por
ejemplo otero positivismo.docx

BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA

GARCIA, Juan Agustin (1900) La ciudad indiana. Buenos Aires: Editorial Estrada.
RAMOS MEJIA, Jose Maria (1977) [1899] Las multitudes argentinas. Buenos Aires:
Editorial de Belgrano.

BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA

ALTAMIRANO, Carlos (2013) Intelectuales: Notas de investigación sobre una tribu


inquieta. Bs. As. Edit. SigloXXI, 2013

DEVOTO, Fernando y PAGANO, Nora (2009)Historia de la Historiografía Argentina


Buenos Aires Sudamericana, pp73-81; 89-92; 96-101
FONTANA, Joseph (1982), Historia, análisis del pasado y proyecto social,
Barcelona, Crítica
KOLAKOWSKI, Lezlek (1979) La filosofía positivista. Madrid: Ediciones Cátedra. Pp
20-23 y 112-113
MARIN ARDILA, Luis Fernando. (2007) “La noción de paradigma”. Signo y
Pensamiento, vol. XXVI, núm. 50, enero-junio,
NEIBURG, Federico (1988) Los intelectuales y la invención del peronismo Bs. As. Edit.
Alianza, 1988 CAP III
SVAMPA, Maristella. (1994) El dilema argentino: civilización o Barbarie. Bs. As.
Ediciones El Cielo por asalto
TERAN, OSCAR (2008) Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales,
1810- 1980. Buenos Aires, Siglo XXI. Lecciones 4 y 5

Vous aimerez peut-être aussi