Vous êtes sur la page 1sur 58

15/ 05/ 2008 doc.faltante.4ta_mar08.zip 3A-26_03.

txt

Citar Lexis Nº 0003/013747 ó 0003/013768

Género: Doctrina
Título: La tarifa social de distribución eléctrica en la Argentina de la postprivatización
Autor: Mortier, Natalia - Szmoisz, Laura E.
Fuente: SJA 26/3/2008 - JA 2008-I-1301

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - 10) Funciones de la administración - d)


Fomento - 05.- Subsidio

RECURSOS NATURALES - 03) Derecho de la energía - c) Energía eléctrica

SUMARIO:

I. Objetivo del trabajo. Razón de ser del instituto: a) Introducción; b) El mercado


monopólico de distribución de energía eléctrica; c) La tarifa social .- II. Regímenes
provinciales: a) Provincia de Buenos Aires: 1. Normativa; 2. Beneficiarios; 3. Control del
régimen; 4. Financiamiento; b) Provincia de Catamarca; c) Provincia del Chaco: 1.
Normativa; 2. Beneficiarios; 3. Beneficio; 4. El sistema se implementa a partir de los
siguientes principios básicos; d) Provincia de Chubut: 1. Normativa; 2. Financiación; 3.
Administración del Fondo; 4. Beneficiarios, condiciones y formalidades; e) Provincia de
Córdoba: 1. Sistema; 2. Financiación; 3. Modalidades de tarifa social ; 4. Beneficiarios;
5. Normativa; f) Provincia de Corrientes: 1. Normativa; 2. Beneficios y beneficiarios; 3.
Otros beneficios; g) Provincia de Entre Ríos: 1. Sistema; 2. Programa para usuarios
existentes: i) Alcances; ii) Instrumentación; iii) Funcionamiento y control; 3. Programa para
nuevos usuarios dentro del plan de regularización: i) Alcances; ii) Instrumentación; iii)
Funcionamiento y control; 4. Otros beneficios; h) Provincia de Formosa: 1. Características
y normativa; 2. Cuadro tarifario; 3. Condiciones para que sea aplicable la T1-RS; 4.
Condiciones para que sea aplicable la T1-RSE; i) Provincia de Jujuy: 1. Ámbito de
aplicación; 2. Beneficiarios; 3. Requisitos; 4. Limitaciones; 5. Implementación; j) Provincia
de La Pampa; k) Provincia de La Rioja: 1. Las características que presenta este sistema: i)
Tarifa social para usuarios con enfermos terminales o crónicos; ii) Tarifa social
para usuarios que son madres solteras; iii) Tarifa social para usuarios cuyos hijos
poseen otras capacidades; iv) Jubilados y pensionados; 2. Forma de instrumentación; 3.
Financiación; l) Provincia de Mendoza; m) Provincia de Misiones: 1 Beneficio; 2.
Beneficiarios; n) Provincia de Neuquén; ñ) Provincia de Río Negro: 1. El sistema; 2. Los
usuarios; 3. Detalle tarifas pequeñas demandas: i) Tarifa residencial T1-R (uso residencial,
baja tensión); ii) Tarifa general T1-G (uso general, baja tensión); iii) Tarifa en bornes T1-B
(uso residencial o general con conexión a bornes del transformador MT/BT); o) Provincia
de Salta: 1. Beneficiarios; 2. Beneficio; 3. Financiamiento; 4. Funcionamiento y control; p)
Provincia de San Juan: 1. Beneficios; 2. Beneficiarios; q) Provincia de San Luis: 1. Cuadro
tarifario vigente desde agosto de 2002; 2. Programa Tarifa Energética Turística Subsidiada;
r) Provincia de Santa Fe: 1. Beneficiarios; 2. Requisitos; s) Provincia de Tucumán.- III.
Proyectos legislativos en materia de tarifa social .- IV. Conclusiones

I. OBJETIVO DEL TRABAJO. RAZÓN DE SER DEL INSTITUTO

a) Introducción

A partir del quiebre económico de nuestro país en el año 2001 hemos sido testigos, entre
otros fenómenos, de la ruptura del sistema de servicios públicos (1) que venía gestándose
años atrás, dependiendo del servicio y del cada vez más dificultoso acceso a los mismos. La
electricidad no ha sido la excepción, y pretendemos a través de este trabajo analizar y
compendiar los distintos tipos de regímenes de implementación del instituto de la tarifa
social de distribución eléctrica vigentes hoy como modo de suplir las propias deficiencias
del Mercado Eléctrico. A dichos efectos se ha recurrido al análisis de los principales
aspectos de los regímenes existentes en las distintas provincias de la Nación y a la
recopilación de los proyectos legislativos presentados en el Congreso de la Nación.

Avanzando en la lectura del trabajo podrá observarse que los mecanismos a través de los
cuales se ha pretendido implementar una tarifa especial para sectores de difícil acceso al
servicio de distribución de energía eléctrica son diversos y variados. También se advertirá
que si bien existen instrumentos llamados a procurar reparar la falla de mercado que se
produce como consecuencia del régimen monopólico al que está sometido el servicio de
distribución de energía eléctrica, no sólo no ha existido una tarifa solidaria planteada con
alcance nacional (2) , sino que tampoco se ha visto con carácter de generalidad una tarifa
social que comprenda al conglomerado de pobreza más grande del país, y que a su vez
registra un gran número de pobres e indigentes, es decir, al área metropolitana del Gran
Buenos Aires (3) , circunstancia que debería despertar nuestra atención.

A partir del relevamiento que sigue podrá advertirse que existen diferentes instrumentos a
través de los cuales se implementan los mecanismos de tarifa social , entre los que se
observan los siguientes:

i) Prohibición de cortes de suministro. Simples prohibiciones de suspensión de provisión a


usuarios incobrables.

ii) Bonificación total o parcial. Implementación del beneficio a través de una bonificación
de distinto nivel a aquellos clientes que, por su condición socioeconómica, no puedan
hacerse cargo del pago de la totalidad de los costos de la prestación del servicio de energía
eléctrica.

iii) Reducción en la carga impositiva. Es realizada por el Estado Nacional, provincial o


municipal, mediante ley, a fin de otorgar al beneficiario una bonificación mayor.
Generalmente esta herramienta va acompañada de bonificaciones o reducciones de tarifa.
iv) Subsidio explícito. La bonificación para los clientes beneficiarios se compensa con un
subsidio explícito de las otras categorías de usuarios, claramente identificable en la factura
y de lo que resulta neutro como efecto en la economía de los prestadores.

v) Reintegros del Estado. A través de distintos sistemas los beneficiarios pueden obtener el
reembolso por parte del Estado de todo o parte de su factura de servicios, previa adhesión a
un sistema.

vi) Cesión de deuda al Estado. En ocasiones se observa que el Estado local asume el pago
de servicios de distribución eléctrica de determinados sectores en forma directa ante la
presencia de determinadas condiciones predefinidas por la normativa.

b) El mercado monopólico de distribución de energía eléctrica

Con particular referencia al régimen monopólico del servicio, es relevante poner de resalto
que si bien la situación óptima desde el punto de vista del usuario es la de competencia
semiperfecta, con pluralidad de oferentes y alternativas de precio razonables, dicha
situación no es óptima desde el punto de vista de los costos que deben enfrentar los
prestadores. Ello, puesto que en este tipo de servicios los costos fijos son altos y el costo
marginal se mantiene bajo y constante. En tal sentido, en este tipo de economías "de escala"
(4) , como su nombre lo indica, las inversiones hundidas en un start up son muy altas para
luego compartir el mercado con otro jugador.

De tal modo, el poder de mercado asociado a la estructura monopolística debe ser


considerado un mal menor al compararlo con la ineficiencia productiva que resulta de la
multiplicación de empresas (con la correspondiente multiplicación de costos fijos
(nota)<FD 20080432 [5]> y la segmentación del mercado entre competidores, todo lo cual
redundará, a no dudarlo, en el precio final del servicio).

Muchos sectores se caracterizan por tecnologías de producción con fuertes economías de


escala. Se dice que hay economías de escala cuando el costo medio de producción es
decreciente con la cantidad producida. Un caso típico -del que las telecomunicaciones son
un buen ejemplo- consiste en un costo fijo elevado junto a un costo marginal constante (6) .

En definitiva, la prestación no monopólica del servicio de distribución de energía eléctrica


sería ineficiente, atento a la gravitación del ahorro en las economías de escala.

Ahora bien, existe otro problema cuando además de presentarse una prestación monopólica,
el servicio es prestado y brinda utilidades a capitales privados. En estos casos surge la
necesidad de que el Estado enfatice su papel regulatorio mediante el establecimiento de
tarifas máximas razonables y la implementación de un sistema que garantice la
universalidad del servicio (7) . De lo contrario el capital privado tenderá a obtener el mayor
beneficio posible, apropiándose el excedente del consumidor, lo que el Estado debe impedir
a través de la regulación.
Es que en casos como éstos aplica menos que nunca aquella máxima liberal según la cual el
mercado es aquel espacio en el que convergen libremente diversos agentes, como ser
oferentes, demandantes e intermediarios, a fin de procurar la satisfacción de sus
necesidades mediante la interacción de la oferta y la demanda (8) . Si se pierde de vista que
dicho postulado no es más que un concepto ideal que ni siquiera funciona en aquellos
mercados en los que se verifica una competencia perfecta y que no podrá llegar a
maximizar el beneficio al consumidor y usuario sin la justa y oportuna intervención del
Estado -en su justa medida y en forma subsidiaria, por supuesto-, estaremos andando por el
camino errado.

En efecto, hoy en día nos encontramos con mercados en los que la acumulación del poder
individual coloca a los agentes en óptimas condiciones para ejercer conductas abusivas;
chocamos también con la concentración de la oferta que a gusto y placer determina precios
e impone cantidades a los consumidores y usuarios, o descubrimos barreras de entrada tales
que desaniman hasta al inversor más osado. Es que cuando el mercado por sí mismo no
tiene la capacidad de garantizar el respeto de los derechos del consumo y la competencia, el
Estado debe emerger de su letargo y garantizarlo él, sea compensando los resultados
disvaliosos, sea mediante mecanismos de contralor, prevención y sanción de abusos (9) .
Porque corresponde al Estado el deber de preservación de los mercados, en forma más o
menos directa, según las características de su desarrollo.

Es así que el mercado cobra una dimensión de carácter público (10) y puede concebirse
como un bien público, porque el bien es para todos, en beneficio de todos y exigible por
todos (11) .

Pero además de que la dinámica del mercado produzca en forma eficiente en calidad y
precio, bienes y servicios que son requeridos para satisfacer las necesidades comunes, se
trata de alcanzar una generalización de los beneficios de la actividad económica mediante
la redistribución de la riqueza generada. De esta forma la libertad económica, el mercado,
la competencia adquieren sentido en la medida en que se distribuye con una igualdad de
proporción, y solidaria en cuanto suple las desigualdades naturales, para igualar las
oportunidades de desarrollo integral del hombre (12) .

Existen sobre todo dos principales efectos disvaliosos de las concentraciones monopólicas.
El primero de ellos se traduce muchas veces en el riesgo de disminución de la oferta de los
bienes implicados porque se ha llegado a la rentabilidad pretendida, o bien porque se ha
llegado al límite de capacidad de provisión del prestador -en casos en que la provisión a un
usuario adicional conllevaría asumir un costo fijo de difícil recuperación-.

El segundo efecto ha de suceder cuando las cantidades ofrecidas permanezcan inalteradas


pero la empresa con poder de mercado decida aumentar los precios del bien o servicio,
debido a que las condiciones particulares del mercado le permiten al productor resignar la
cantidad que podrá colocar a la oferta, por las concentraciones de riqueza que obtiene con
las diferencias de precio.

Ante esta situación, el incremento en la eficiencia productiva se ve contrarrestado por el


surgimiento de un mayor poder de mercado, que produce que la cantidad caiga (Qm1 < Q0)
y que el precio aumente (Pm1 > P0) (13) . En esta ecuación el poder regulatorio deberá
trabajar, con ímpetu, en la generación de políticas sustentables a largo plazo, a fin de
garantizar el cumplimiento del principio de universalidad del servicio.

c) La tarifa social

Dentro del delicado equilibrio que requiere la prestación monopólica cuyas consecuencias
se agudizan producto de la exclusión social, se supone que el Estado debe actuar mitigando
las fallas del sistema a través de la implementación de una tarifa social o especial para
usuarios con capacidad económica limitada que ven restringidas o limitadas sus
posibilidades de acceso al servicio.

La tarifa media de la distribuidora debe contemplar los recursos necesarios para que, a
través de un manejo eficiente de éstos, la empresa esté en condiciones de brindar una
prestación sustentable con los niveles de calidad definidos contractualmente.

Ahora bien, cuando un universo de usuarios presenta altos índices de morosidad, lo que
desata masivos cortes de servicio en la categoría, o bien ante una importante presencia de
usuarios irregulares, conectados clandestinamente, resulta imperativo recurrir a un sistema
de tarifa social .

Esa tarifa social se traduce en un aporte de solidaridad que la sociedad debe tomar a su
cargo con relación a los sectores carenciados, indigentes o que sencillamente no tienen
posibilidad de acceder al servicio en condiciones normales.

Hemos podido observar que en muchos casos este tipo de tarifas están sólo reservadas a
individuos que además de estar afuera del sistema de distribución eléctrica están afuera de
todo tipo de prestación de servicios públicos. En efecto, en varios regímenes provinciales,
para poder acceder a la tarifa social se requiere que el pretenso usuario demuestre que
está completamente al margen de las prestaciones propias del contexto económico que lo
circunda, es decir, se requiere que el individuo esté fuera del sistema, en condiciones
denigrantes de calidad de vida y desarrollo.

Desde luego que no compartimos la postura, por cuanto entendemos que el instituto debería
tener un alcance mayor, con matices, si se quiere, pero de modo que no quede reducido a un
instrumento al alcance únicamente de los individuos que están fuera del sistema y que se
traduzca en un verdadero "corrector de desigualdades".

Para absorber el costo económico del instituto se recurre a diversos mecanismos, que en
última instancia han de ser costeados por la sociedad con sustento en un principio de
solidaridad de costos de la desigualdad.

En cuanto a tales mecanismos, cabe mencionar a los de financiación por parte de


prestadores privados -e incluido el costo como parte de la ecuación económica del contrato
que los une con el Estado-, a los regímenes de subsidios cruzados explícitos entre distintas
categorías de usuarios e incluso a los sistemas establecidos a través de aportes del propio
Estado (incluso mediante exenciones tributarias específicas) destinados a cubrir el déficit
social.

A partir del capítulo siguiente podremos analizar qué herramientas se utilizan en nuestro
país a fin de resolver los problemas de acceso a la red de distribución eléctrica, agravados
por la crisis del año 2001, que, acrecentando los efectos de los años anteriores, resultó en el
estado de indigencia de más de la mitad de la población del país.

En tal contexto han surgido distintas alternativas de la tarifa social como modo de
jerarquización de la dignidad humana, que vienen a intentar dar reparo a la falla de mercado
generada por el mercado monopólico de tarifas congeladas y contratos en proceso de
renegociación, sumados a años de marginalidad que muchos sectores sociales han venido
acumulando.

La tarifa social se ha instrumentado de diversas formas: a través de normas generales y


obligatorias, a través de normas que establecen regímenes de adhesión por los cuales las
empresas pueden acogerse al sistema de tarifa social voluntariamente, a través de
acuerdos entre concesionario y concedente, y en otros casos sencillamente las compañías
comenzaron a aplicar un programa de tarifa bonificada sin que se hayan registrado
antecedentes normativos o contractuales.

A efectos de jerarquizar la dignidad de los sectores marginados viene el Estado a reparar el


equilibrio perdido, y para ello debe identificar a los beneficiarios del sistema, para lo cual la
normativa recurre a distintos sistemas y criterios, habiéndose advertido dos criterios
principales que pueden clasificarse en subjetivos y objetivos, y mixtos, que combinan los
dos anteriores. Los criterios subjetivos tienen en cuenta la situación socioeconómica del
beneficiario a partir de un dato concreto, como ser que sea jubilado, que sea beneficiario de
un plan asistencial, que sea discapacitado.

También se observa un criterio objetivo en cuanto a límites en el consumo, al acceso a


bienes y servicios públicos que tiene el beneficiario y a determinados servicios que las
normas consideran excluyentes de cualquier beneficio en materia de distribución eléctrica,
como ser la telefonía celular, internet o cable.

Es decir, prácticamente se requiere que el peticionario sea un absoluto marginado de los


beneficios de la sociedad no ya "de consumo", sino "de servicios". Discrepamos con este
criterio, pues pareciera ser que de los requisitos enunciados surge que será beneficiario de
la tarifa social el individuo marginado, el que está fuera del acceso (14) .

Además, podrá verse que existen modelos más logrados de tarifa social , donde primero
existen distintas categorías de tarifa social , lo que determina que quienes no cumplan
con los requisitos para obtener la bonificación del 100% de su consumo la obtendrán a un
porcentaje menor, pero no quedarán desprotegidos.

Asimismo, se indaga de manera razonable y expeditiva la situación particular del individuo,


despojada de formalismos y tendiente a reflejar de un modo más real y tangible la
necesidad del pretenso beneficiario.
Tal vez los momentos de superávit son propicios para ponerse a pensar en soluciones a las
cuestiones en materia de tarifa social que hoy son deuda, empezando por sistemas
menos rígidos de comprobación del estado de indigencia, que realmente lleguen a
solucionar los problemas de la gente con relación al acceso a los servicios públicos,
problema que muchas veces convive a la sombra del de la crisis energética.

Vemos como aspectos pendientes en los sistemas relevados el tema de permitir el ingreso al
subsidio de aquellos indigentes que mantengan deudas con las prestadoras y el de si cabe
que los subsidios otorgados puedan afectar períodos anteriores, cubriendo deudas impagas
o si ello sería un exceso.

Y -por qué no- acaso también sea momento de volver a pensar en sistemas directos y
explícitos de "subsidios cruzados", que reconozcan con pelos y señales las desigualdades
del sistema y vengan con la misma frontalidad a dar una solución más radical y socialmente
justa a la marginalidad.

II. REGÍMENES PROVINCIALES (15)

a) Provincia de Buenos Aires

1.- Normativa

Existe una ley provincial, la ley 12698 Ver Texto (LA 2001-B-2438), reglamentada por el
decreto 756/2002 Ver Texto (LA 2002-C-4097).

De acuerdo con el sistema implementado por dichas normas, las distribuidoras eléctricas en
el ámbito de la provincia pueden otorgar a sus usuarios residenciales con escasos recursos,
existentes o futuros, encasillados en la tarifa residencial T1-R, imposibilitados de acceder o
mantener el servicio eléctrico mínimo, tarifas 40% inferiores a las que sean reguladas en
cada período hasta 150 Kw/h mensuales, la que se denominará "tarifa eléctrica de interés
social" (TEIS.) (16) .

El tipo de beneficio que se implementa consiste en la eliminación de impuestos


provinciales y municipales a los beneficiarios de la TEIS. y la reducción del 40% en el
precio de la energía consumida.

A efectos de la aplicación de la TEIS., los municipios deben adherir expresamente al


sistema, reduciendo total y transitoriamente las alícuotas correspondientes a la ley 11969
Ver Texto (regula el régimen tributario provincial y municipal) y a las tasas de alumbrado
público, a los usuarios residenciales que reúnan las características propias de los
encasillados en la tarifa residencial T1-R y alcanzados por el art. 1 Ver Texto , ley 12698,
cuando la reducción efectiva de la tarifa neta aplicada por el prestador resulte del 40%.

2.- Beneficiarios
Se consideran beneficiarios de la TEIS. aquellos usuarios residenciales actuales o futuros,
titulares del servicio eléctrico, que desde el momento de entrada en vigencia del sistema
reúnan alguna de las siguientes condiciones:

i) Encontrarse en situación de indigencia o desocupación, acreditado ello por "declaración


jurada" ante la distribuidora eléctrica a la que pertenezca, avalada con la firma de dos
testigos y certificado expedido por el Departamento de Asistencia Social municipal, o
dependencia que cumpla tal función.

ii) Ser titular de un beneficio previsional de jubilación o pensión nacional, provincial,


municipal, o de algún régimen especial, que no supere el mínimo legal establecido.

iii) Ser titular de una "pensión graciable" que no supere el mínimo legal establecido.

iv) Ser beneficiario del "Plan Trabajar".

La enumeración no es taxativa, pudiendo la Comisión de Evaluación Distrital del partido


autorizar la incorporación al régimen de otros beneficiarios cuando situaciones
razonablemente fundadas y reconocidas por acto administrativo así lo aconsejen.

3.- Control del régimen

La municipalidad concedente y el organismo de control (OCEBA.) deben controlar el


cumplimiento del sistema reglamentado e informar sobre cualquier acto discriminatorio a la
autoridad de aplicación de la ley 11769 Ver Texto .

La Comisión de Evaluación Distrital, por su parte, informa trimestralmente a la autoridad


de aplicación de la ley 11769 Ver Texto sobre el desenvolvimiento del sistema.

4.- Financiamiento

La empresa prestataria del servicio asume el descuento del 40% sobre las tarifas reguladas
en cada período para los consumos menores de 150 Kw/h mensuales de los beneficiarios,
en tanto que la provincia y el municipio renuncian en igual proporción a la pretensión
tributaria mencionada.

b) Provincia de Catamarca

Características principales de los regímenes detectados

Según puede extraerse del informe del año 2003 elaborado por la Secretaría de Energía del
Nación, la distribuidora EDECat. S.A. otorga subsidios fijos para los consumos menores e
iguales 380 Kw/h bimestral de $ 3,30. A su vez, la T4-Riego Agrícola se subsidia al 100%
en la parte pertinente al cargo fijo (17) .
En el mismo informe se detectó la existencia de subsidios sobre el básico de la factura de
electricidad para las iglesias del culto católico, centros de jubilados y pensionados de la
Nación; las bodegas y regantes reciben un subsidio del 100% del cargo fijo por energía y
por potencia.

c) Provincia del Chaco

1.- Normativa

A través del decreto 47/2002 la provincia del Chaco estableció para todo su territorio un
sistema social articulado llamado "AI'PO", destinado a usuarios que se encuentren en grave
situación económica, con hijos menores de edad, ancianos de más de 70 años con ingreso
mensual menor de $ 100 o discapacitados a cargo (arts. 1 y 2 ).

Este sistema, vigente desde el 1/2/2002, consiste en entregar el beneficio del Bono de
Servicio Eléctrico y de Agua "AI'PO".

2.- Beneficiarios

Los posibles beneficiarios son:

i) Jefes o jefas de hogar, en situación de pobreza y vulnerabilidad social con hijos menores
de edad, ancianos o discapacitados a cargo.

ii) Adultos de más de 70 años con ingresos menores de $ 100 que no convivan con otros
beneficiarios.

El decreto 47/2002 aprobó un instructivo para solicitar el beneficio (18) .

3.- Beneficio

En el Servicio de Energía Eléctrica la bonificación es del 50% en el cargo fijo y el consumo


es de hasta 125 Kw/h mes; para los consumos que superen la cifra antedicha el descuento a
aplicar es el importe de bonificación que corresponda al de 125 Kw/h mes como máximo.
Los usuarios de electrificación rural atendidos por cooperativas eléctricas pueden obtener
un beneficio similar pero no pueden superar el importe máximo en pesos establecido para
los usuarios urbanos atendidos por Servicios Eléctricos del Chaco Empresa del Estado
Provincial (SEChEEP.). El importe bonificado a los usuarios rurales es descontado de las
facturas que las cooperativas abonan a SEChEEP. (19) .

En el decreto 49/2002 el gobierno del Chaco, ampliando su similar 47/2002, estableció una
bonificación equivalente a la tarifa o recargos por la reconexión en los servicios de agua y
energía eléctrica para titulares de los respectivos suministros, pertenecientes a las familias
carenciadas, de acuerdo con el perfil definido por la Secretaría de Desarrollo Social, a
través del Sistema Social Articulado Provincial -AI'PO-. La bonificación del derecho de
reconexión es concedida por única vez, para lo cual la Secretaría de Desarrollo Social
entrega un bono exclusivamente destinado a la cancelación de dicho derecho, tarifa o
recargo.

Por otra parte, el decreto 1939/2002 prorrogó los decretos 47/2002 y 49/2002 ; el decreto
2529/2003 los prorrogó hasta el 31/5/2004; y el decreto 896/2004 lo hizo hasta el
31/12/2004.

Los decretos 1248/2002 y 199/2003 tratan los subsidios que se otorgan a residenciales
estudiantiles 1 y 2, subsidiándose hasta 275 Kw/h mes por cada unidad habitacional.

Estos decretos tienen como objetivo principal garantizar la igualdad de oportunidades para
el acceso a la educación superior a todos aquellos jóvenes menores de 30 años que
pertenezcan al interior de la provincia del Chaco y que tengan bajos recursos económicos.
Se crea así la Residencia Estudiantil 1, con localización en el Complejo Barrio Ítalo-
Argentino de la ciudad de Resistencia, y la Residencia Estudiantil 2, con localización en la
ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, con el objeto de brindar alojamiento con
cobertura básica de servicios de electricidad y agua a todos los estudiantes que concurran a
institutos de enseñanza radicados en Resistencia o en la ciudad de Corrientes (20) .

La cobertura del servicio eléctrico en las residencias estudiantiles se subsidian hasta 275
Kw/h mes; el excedente se encuentra a cargo de los residentes, es decir que el Estado
provincial prestará a través de SEChEEP. el servicio de electricidad gratuitamente para los
estudiantes hasta 275 Kw/h mes. También existe el sistema delimitador de corriente en las
residencias estudiantiles del Barrio Italiano, diseñado para satisfacer las necesidades
básicas de consumo de energía eléctrica. El limitador es de 4 amperes, no se emite factura y
fomenta el uso racional de energía (21) .

Otra alternativa que se menciona en el informe de la Secretaría de Energía del año 2003 es
subsidiar los primeros 150 Kw/h mes, y el excedente a dicho consumo estará a cargo de los
moradores de las residencias estudiantiles del Barrio Italiano.

4.- El sistema se implementa a partir de los siguientes principios básicos

i) Beneficio de bonificación: implementación de un régimen que beneficie con una


bonificación a aquellos clientes residenciales que, por su condición socioeconómica, no
puedan hacerse cargo del pago de la totalidad de los costos de la prestación del servicio de
energía eléctrica.

ii) Reducción en la carga impositiva: la reducción de la carga de los impuestos, tasas y


contribuciones constituye un mecanismo adecuado de reducción de los costos de la
prestación a los hogares beneficiarios del régimen. El mecanismo de reducción de la carga
no debe afectar la ecuación económica de los prestadores.

iii) Subsidio explícito: la bonificación para estos clientes residenciales debe compensarse
con un subsidio explícito, claramente identificable en la factura, y resultar neutro en la
economía de los prestadores.
iv) Tarifa: la tarifa media de la distribuidora debe contemplar los recursos necesarios para
que, a través de un manejo eficiente de éstos, la empresa esté en condiciones de brindar una
prestación sustentable con los niveles de calidad definidos contractualmente.

v) Beneficiarios: la definición del universo a beneficiar debe ser realizada por los
organismos correspondientes de cada jurisdicción, con aporte y actualización de
información por parte de la distribuidora.

vi) Vulnerabilidad y consumo: el criterio a seguir para definir los beneficiarios ha sido la
situación de vulnerabilidad económica y no exclusivamente el nivel de energía consumida.
Además, la idea es que cada beneficiario tenga carácter temporal, asociado a las
condiciones que dieran lugar a su inclusión.

vii) Financiamiento: el régimen debe ser económicamente sustentado por los clientes no
beneficiarios del mismo. El perfil del beneficiario lo define un decreto del gobernador sobre
la base de las características de un programa social articulado, "AI'PO", que significa
"crecer" en lengua wichi.

viii) Incentivos y penalidades por consumo racional: el régimen de tarifa social debe
tener los incentivos y penalidades adecuadas para que los beneficiarios del mismo hagan un
consumo racional de la energía.

d) Provincia de Chubut

1.- Normativa

El marco normativo que implementó la TEIS. en la provincia de Chubut se inició con el


dictado del decreto 380/2000 , que estableció el Plan de Asistencia a Usuarios del Servicio
de Energía Eléctrica de la provincia cuyas necesidades básicas se encuentran insatisfechas.
Esta norma fue prorrogada en dos oportunidades a través de los decretos 787/2001 y
494/2002 .

Posteriormente la ley 4845 Ver Texto (LA 2002-B-2758), publicada en el B.O. del
26/4/2002 (prorrogada por las leyes 4906 y 4973 Ver Texto ), suspendió los cortes de
suministros domiciliarios de los servicios públicos de electricidad a todos los usuarios de la
provincia de Chubut que se encuentren encuadrados dentro de las siguientes condiciones:
desocupados o carenciados que se encuentren registrados dentro de los padrones
municipales utilizados para el otorgamiento del beneficio de subsidio de provisión de
energía implementado por el decreto 380/2000 hasta la fecha de sanción de la ley y los que
se sumen en el futuro en las mismas condiciones reguladas por aquella norma.

La misma ley creó por el lapso de cinco meses el "Fondo Especial para la Atención de
Usuarios Carenciados de Servicios de Energía Eléctrica". Para su financiamiento se previó
que se gravara con $ 0,90 cada megavatio/hora a consumidores de energía eléctrica en el
ámbito provincial cuyos consumos sean iguales o superiores a 2500 Mw/h mensuales,
excepto a las cooperativas de servicios públicos de la provincia de Chubut.
2.- Financiación

El decreto 558/2002 Ver Texto (LA 2002-C-4310) (luego reemplazado por el decreto
463/2004 Ver Texto ) reglamentó el Fondo Especial para la Atención de Usuarios
Carenciados de Servicios de Energía Eléctrica, creado por la ley 4845 Ver Texto ,
disponiendo que a efectos presupuestarios funcionaría en la jurisdicción del Ministerio de
Hacienda, Obras y Servicios Públicos y que el Fondo se integraría con los recursos
provenientes del recargo de $ 0,90 por cada megavatio hora sobre la facturación de energía
a usuarios con consumos superiores a los 2500 Mw/h mensuales en la provincia de Chubut
(con el decreto 463/2004 Ver Texto se eleva a consumos superiores a los 5000 Mw/h).

Este sistema de financiación del Fondo consiste en que la autoridad de aplicación es la


encargada de realizar las acciones de cobro del recargo establecido y realizar las gestiones
administrativas que correspondan. A tal fin el recargo de noventa centavos se liquida a los
agentes comprendidos, de acuerdo con las siguientes pautas:

i) Usuarios abastecidos desde el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM.) Patagónico: se


considera el total de la energía adquirida en el Mercado Eléctrico Mayorista, en el mercado
spot o a término, de acuerdo con lo que indique el documento de transacciones económicas
(DTE.) emitido por el Organismo Encargado del Despacho (OED.) sobre la base de las
resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación.

ii) Usuarios abastecidos desde empresas distribuidoras: se considera el total de energía


adquirida a la distribuidora, debiendo informar la entidad proveedora, dentro de los ocho
días de finalizado cada mes, los usuarios que hayan superado el consumo de 2500 Mw/h
mensuales, indicando la energía total abastecida y demás información que solicite la
autoridad de aplicación.

Los importes que surjan por la aplicación del fondo para atención a carenciados deberán ser
ingresados en la cuenta especial recaudadora y pagadora que se abrirá en el Banco del
Chubut S.A., sucursal Rawson, y se destinarán: A) a efectuar aportes a las entidades
distribuidoras que prestan servicios públicos de electricidad en aquellas localidades de la
provincia donde resulta necesaria la atención a usuarios desocupados o carenciados; B) a
efectuar aportes tendientes a aplicar una tarifa social , debiendo convenirse previamente
con las entidades prestatarias del servicio público de electricidad los alcances de la misma;
C) a cubrir los gastos resultantes de obras, ampliaciones, reparaciones, mantenimientos o
renovaciones de redes o equipos que la provincia realice en los servicios públicos de
energía eléctrica -destinados a los usuarios desocupados o carenciados- que prestan las
entidades indicadas en el inciso anterior, ya sea en mano de obra o materiales o repuestos;
así como aquellos gastos administrativos y otros que demanden el debido cumplimiento de
la ley. Para este objeto se afectan los recursos excedentes una vez cumplidas las
negociaciones establecidas en los incisos anteriores.

Los aportes a las entidades previstas son determinados periódicamente por disposición de la
Dirección General de Servicios Públicos.
Los aportes que se asignan a las entidades se regulan conforme a lo establecido por la
reglamentación del decreto 380/2000 , y tienen como objeto cubrir el déficit que genera el
sistema.

Las entidades distribuidoras deben acogerse expresamente al régimen del decreto para
poder gozar de los beneficios que acuerda el mismo, comprometiéndose a no realizar
suspensión en el suministro de energía eléctrica a aquellos usuarios beneficiarios del
régimen establecido.

Las entidades distribuidoras del servicio público de energía eléctrica que se acojan al
régimen del decreto deben presentar ante la Dirección General de Servicios Públicos,
dentro de los cinco primeros días de solicitadas, toda información y documentación que
ésta les requiera y que se vincule con la aplicación del régimen establecido, ya sea bajo la
forma de comunicación institucional o de declaración jurada requerida a los responsables.

Posteriormente la ley 5039 Ver Texto (LA 2003-C-3612) suspendió para el año 2003 los
cortes de suministros domiciliarios de los servicios públicos de electricidad y de gas de
todos los usuarios de la provincia de Chubut que se encuentren encuadrados dentro de las
siguientes condiciones: desocupados o carenciados registrados dentro de los padrones
municipales. Asimismo, creó hasta el 31/12/2003 el "Fondo Especial para la Atención de
Usuarios Carenciados de Servicios de Energía Eléctrica y Gas", el que se integra de la
siguiente manera:

i) $ 0,90 por cada megavatio/hora, a consumidores de energía eléctrica en el ámbito


provincial cuyos consumos sean iguales o superiores a 2500 Mw/h mensuales.

ii) Por una suma de $ 2.500.000 especialmente afectada en el presupuesto.

iii) Por los excedentes del Fondo creado por las leyes 4845 Ver Texto , 4906 y 4973 Ver
Texto .

El destino de los fondos recaudados es para cubrir un importe de $ 20 por usuario en el


servicio de energía cuyo consumo mensual no supere la cantidad de Kw/h correspondientes
a la suma indicada, incluidos los demás servicios que la empresa le preste al usuario.

Los montos que se le asignan a cada entidad prestadora del servicio público de electricidad
son proporcionales a la cantidad de usuarios residenciales que ésta posea en condiciones de
desocupados o carenciados registrados dentro de los padrones municipales; a tales efectos
las comunas determinarán la cantidad de usuarios desocupados o carenciados de cada una
de ellas.

Por su parte, el sistema vigente en la actualidad ha sido previsto en la ley 5118 Ver Texto
(LA 2004-A-1057), que estableció hasta el 31/12/2004 (prorrogada hasta el 31/12/2005 por
la ley 5264 Ver Texto [LA 2005-A-775] y hasta el 31/12/2006 por la ley 5453 Ver Texto
[LA 2006-A-1304]) la suspensión de los cortes de suministros domiciliarios del servicio
público de electricidad de todos los usuarios de la provincia de Chubut que se encuentren
dentro de las condiciones de desocupados o carenciados registrados en los padrones
municipales actualizados mensualmente encuadrados dentro del régimen establecido por la
ley; asimismo, se prorrogó hasta el 31/12/2004 la vigencia del "Fondo Especial para la
Atención de Usuarios Carenciados del Servicio de Energía Eléctrica y Gas", creado por la
ley provincial 5039 Ver Texto , el que está integrado de la siguiente manera:

i) Con el gravado de $ 0,90 por cada megavatio/hora a los consumidores finales de energía
eléctrica en el ámbito provincial cuyos consumos sean iguales o superiores a 5000 Mw/h
mensuales.

ii) Con los remanentes del Fondo creado por la ley 5039 Ver Texto .

La suma afectada al Plan es destinada a cubrir un importe de $ 20 por mes y por usuario
que reúna las condiciones de desocupados o carenciados registrados en los padrones
municipales, en el servicio de energía eléctrica.

El decreto 463/2004 Ver Texto reglamentó el Fondo Especial para la Atención de Usuarios
Carenciados de Servicios de Energía Eléctrica creado por la ley 5118 Ver Texto ,
disponiendo que el Fondo se integraría con los recursos provenientes del recargo de $ 0,90
por cada megavatio hora sobre la facturación de energía a usuarios con consumos iguales o
superiores a los 5000 Mw/h mensuales en la provincia de Chubut.

3.- Administración del Fondo

Al igual que en el decreto 558/2002 Ver Texto , la autoridad de aplicación es la encargada


de realizar las acciones de cobro del recargo establecido y realizar las gestiones
administrativas que correspondan. A tal fin el recargo establecido se liquida a los agentes
comprendidos, de acuerdo con las siguientes pautas:

i) Usuarios abastecidos desde el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM.) Patagónico (quiénes


integran esta categoría ha sido explicado en el pto. II.d.2 precedente).

ii) Usuarios abastecidos desde empresas distribuidoras (quiénes integran esta categoría ha
sido explicado en el pto. II.d.2 precedente).

Los importes ingresados al Fondo Especial para la Atención de Usuarios Carenciados de


Servicios de Energía se destinan para cubrir:

A) Un importe de $ 20 por mes y por usuario cuyo consumo no supere los 100 Kw/h por
mes y reúna las condiciones establecidas en el art. 1 Ver Texto , ley 5118 (desocupados o
carenciados registrados en los padrones municipales).

B) Los gastos en manos de obra o materiales, resultantes de ampliaciones, reparaciones o


renovaciones de redes y distribución de energía eléctrica destinado en forma parcial o total
a los usuarios comprendidos en el art. 1 Ver Texto , ley 5118.
4.- Beneficiarios, condiciones y formalidades

Los aportes se realizan directamente a las entidades prestadoras de los servicios que lo
soliciten presentando una declaración jurada mensual que debe contener la siguiente
información mínima: nombre de la prestadora, fecha, período, nombre y apellido del
beneficiario, número de documento, número de factura reconocida, consumo medido de
energía (Kw/h), número de medidor, firma del presidente de la entidad prestadora y firma
de la autoridad municipal avalando la situación de carenciado del beneficiario.

La entidad prestadora del servicio puede exigir al usuario la titularidad del medidor para ser
considerado beneficiario del fondo.

Los certificados que emita el municipio deben archivarse junto a la factura que corresponda
en la entidad prestadora del servicio.

Las prestatarias que estuvieran implementando algún sistema de contención social a


carenciados y cuyas exigencias de consumo máximo mensual fueran superiores al límite
establecido por la autoridad de aplicación pueden efectuar presentaciones para evitar la
discontinuidad de los sistemas en marcha.

Las solicitudes de reconocimiento de los gastos en mano de obra o materiales, resultantes


de ampliaciones, reparaciones o renovaciones de redes y distribución de energía eléctrica
destinado en forma parcial o total a los usuarios comprendidos en el art. 1 Ver Texto , ley
5118 deben realizarse mediante la presentación de proyectos donde se detallen los
objetivos, memoria técnica, tareas, presupuesto, supervisión e inspección y aprobación
municipal.

Se aceptan también solicitudes de reconocimiento de gastos por colocación de medidores a


todos aquellos usuarios carenciados que no lo posean, ya sea por precariedad de la vivienda
o corte de suministro, presentada en forma de declaración jurada firmada por la prestadora
del servicio y el sector involucrado del municipio, detallando el nombre del beneficiario,
documento de identidad, domicilio del beneficiario y fecha de finalización de las tareas.

e) Provincia de Córdoba

1.- Sistema

EPEC. es la empresa propiedad del Estado cordobés encargada de la distribución de la


energía en todo el ámbito de la provincia. Desde mediados de 2003 ha implementado un
programa de tarifa social que surgió a partir de un acuerdo firmado entre la EPEC. y el
ERSeP. (Ente Regulador de los Servicios Públicos) e implica un descuento en la tarifa final
a usuarios de menores ingresos.

Dicho programa de tarifa social ha sido recientemente superado por el programa "Tarifa
Solidaria", aprobado por el decreto 1357/2007 (publicado en el B.O. Córdoba del
4/5/2007), que ha considerado que "atento a la experiencia recogida de la aplicación de la
Tarifa Social , conforme a lo acordado en el Convenio Marco suscripto entre el Ente
Regulador de los Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (ERSeP.) y la Empresa
Provincial de Energía de Córdoba (EPEC.), la cual ha permitido la incorporación de miles
de familias que se encontraban excluidas socialmente, aumentando la expansión del
servicio y reduciendo los índices de incobrabilidad, las pérdidas no técnicas y los daños de
las redes de distribución, es que resulta conveniente la implementación de una tarifa
solidaria que amplíe el universo de beneficiarios y también contemple el servicio público
de distribución de agua potable".

2.- Financiación

El financiamiento en el marco del Convenio EPEC.-ERSeP. estaba a cargo de la EPEC.; es


decir, no se consideraba el uso de subsidios cruzados sino directos. Si bien era la empresa
quien financiaba el sistema (22) , no se descartaba la posibilidad de recurrir a fondos
públicos si la empresa incurría en pérdidas, dado su carácter de empresa estatal.

La implementación constaba de varias etapas. En primer lugar los municipios interesados


debían firmar un convenio con el ERSeP. Luego los usuarios interesados en acceder al
subsidio debían tramitar la solicitud en las oficinas del ERSeP. o de la EPEC. (23) .
Posteriormente se enviaba un asistente social a cada hogar para corroborar la veracidad de
la información. Finalmente el ERSeP. confeccionaba un padrón que era enviado a la
EPEC., que se encargaba de la facturación y cobranza del servicio subsidiado.

El decreto 1357/2007 nada dice acerca de la financiación del programa Tarifa Solidaria.

3.- Modalidades de tarifa social

El Convenio EPEC.-ERSeP. prevé:

- El subsidio total, gratuitamente, hasta 200 Kw/h por bimestre.

- El subsidio parcial hasta 300 Kw/h por bimestre a un costo de $ 0,07 el Kw/h.

El decreto 1357/2007 establece los siguientes tipos de beneficios:

Hogares pobres (24) : Tarifa Eléctrica establecida por el ERSeP. para usuarios de Tarifa
Social contemplada en el acáp. 1.1.1 del cuadro tarifario vigente de la EPEC. Por el
consumo bimestral que exceda los 400 Kw se aplicará tarifa normal. Se exceptúa del pago
del impuesto de lucha contra el fuego.

Hogares indigentes: Tarifa Eléctrica establecida por el ERSeP. para usuarios de Tarifa
Social contemplada en el acáp. 1.1.2 del cuadro tarifario vigente de la EPEC. A partir del
consumo que exceda de los 200 Kw bimestrales se les dará igual tratamiento que para los
hogares pobres. Se exceptúa del pago del impuesto de lucha contra el fuego.

4.- Beneficiarios
Dentro del marco del Convenio EPEC.-ERSeP., cualquier ciudadano con dificultades para
afrontar el pago del servicio común de energía eléctrica y que pudiera demostrar esa
situación. Quienes poseían deudas anteriores con la EPEC. podían afrontarla en planes de
pago de hasta 36 cuotas a valores históricos, sin intereses, una vez otorgada la Tarifa
Social .

Luego de presentada la solicitud, un profesional en servicio social visitaba el domicilio del


aspirante para verificar su situación socioeconómica. Este informe era luego evaluado por
el ERSeP., que resolvía en qué Tarifa Social podía ser incluido.

Los beneficiarios que se contemplaban originariamente en el programa surgido del


Convenio EPEC.-ERSeP. se seleccionaban teniendo en cuenta el nivel de consumo y de
ingresos del hogar. Para ello se habían definido dos categorías de beneficiarios:

i) Usuarios carecientes: familias que, por razones de desempleo y deterioro de sus


condiciones socioeconómicas, no podían seguir pagando el servicio. A su vez, dentro de
ésta categoría existían dos subcategorías:

A. Carecientes con medición: familias cuyos hogares tienen medidores. Los beneficios que
recibían eran los siguientes: exención del cargo fijo, abonando $ 0,0538 por cada Kw/h si
consumen hasta 300 Kw/h bimestrales y $ 0,0645 por cada Kw/h excedente. La facturación
era bimestral.

B. Carecientes sin medición: personas que habitan las viviendas construidas por el Estado
provincial para erradicar las villas de emergencia. Sólo se cobraba un cargo fijo de $ 10,32
bimestrales ($ 13,58 bimestrales si se consideran impuestos), independientemente de su
nivel de consumo.

ii) Usuarios indigentes: personas de menores recursos y en situación de pauperización


extrema. Estos usuarios se beneficiaban con 200 Kw/h bimestrales sin cargo o "libres". Si
el consumo de estas familias superaba los 200 Kw/h por bimestre, las mismas debían
abonar $ 0,0538 por Kw/h por los primeros 100 Kw/h bimestrales excedentes y $ 0,0645
por Kw/h para el consumo que excediera los 300 Kw/h bimestrales.

Hoy el decreto 1357/2007 creó el programa Tarifa Solidaria como uno de los componentes
del programa provincial "Reconstrucción Social", que cubre todo el territorio de la
provincia y tiene como objetivo reducir los gastos de tarifas e impuestos de la vivienda de
las familias que se encuentran bajo la línea de pobreza de la provincia a través de un
régimen de tarifa social para servicios públicos y la disminución o exención del
impuesto inmobiliario para la vivienda que habite el beneficiario y de la que sea propietario
o poseedor a título de tal del referido inmueble.

Los hogares beneficiarios son categorizados en dos tipologías:


Hogares pobres: se entenderá por tales a aquellos hogares cuyos ingresos sean iguales o
superiores a la línea de indigencia pero inferiores a la línea de pobreza de acuerdo con la
metodología que utiliza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC.).

Hogares indigentes: incluye a hogares cuyos ingresos son inferiores a la línea de indigencia.

La reglamentación fijará periódicamente estos valores en función de las pautas señaladas.

5.- Normativa

Lo hasta aquí expuesto e implementado a partir del mencionado acuerdo firmado entre la
EPEC. y el ERSeP. es reflejado en el régimen jurídico dispuesto por la ley 9165 (LA 2004-
C-4255), que estableció el "Plan Provincial de Ahorro Energético", que entre sus
disposiciones previó que la EPEC. y las cooperativas de electricidad apliquen un cargo
adicional del 15% sobre los excedentes que superen el 95% del consumo eléctrico
registrado en igual período del año 2003, a los siguientes usuarios:

i) los comprendidos en la Tarifa 1 -Residencial- del cuadro tarifario vigente de la EPEC., o


su equivalente en el sector cooperativo, con un consumo superior a los 240 Kw/h
bimestrales o 120 Kw/h mensuales, según sistema de facturación; y

ii) los usuarios comprendidos en las Tarifas 2 -general y de servicios-; 5 -gobierno


nacional, provincial, municipal y otros usuarios especiales-; 7 -servicio de agua-; 8
-servicio rural- y 9 -servicio de peaje- del mencionado cuadro tarifario.

La reglamentación del citado artículo, dispuesta por el art. 7, decreto provincial 838/2004,
estableció que respecto de los cargos adicionales previstos en el art. 13, ley 9165, en lo
específicamente relacionado con los suministros de Tarifa Social -carenciados e
indigentes- del cuadro tarifario de la EPEC. o su equivalente en el sector cooperativo, el
cargo adicional se aplique sobre el precio del escalón de tarifa para carenciados o
indigentes -según corresponda- al que se facturó el último Kw/h consumido.

Respecto del decreto 1357/2007, cuya autoridad de aplicación es la Unidad de


Coordinación del programa de "Reconstrucción Social", es esperable alguna
reglamentación tendiente a sentar las bases para su implementación efectiva.

f) Provincia de Corrientes

1.- Normativa

En la provincia de Corrientes el régimen incluye la creación de una Tarifa Social en el


cuadro tarifario para aquellos usuarios cuyo consumo de energía eléctrica sea de hasta 300
Kw/h bimestrales. Esta Tarifa Social se implementó mediante la resolución 85 de la
Dirección Provincial de Corrientes (DPEC.) (25) .

2.- Beneficios y beneficiarios


Las condiciones que deben cumplir los beneficiarios de la Tarifa Social son las
siguientes:

i) Poseer vivienda única de uso familiar.

ii) Presentación de certificado de desocupado expedido por la ANSeS. o certificado de


indigencia expedido por el Ministerio de Acción Social de la provincia.

iii) Recibo de sueldo con un importe bruto de hasta $ 400, con certificado de horario de
trabajo expedido por el empleador, constituyendo éste el único ingreso familiar.

iv) No poseer servicio de televisión por cualquier sistema pago ni servicio telefónico, este
último excepto jubilados. El solicitante debe ser titular del servicio o requerir su titularidad
en el momento de la presentación de la documentación. En caso de que el usuario registre
en un período bimestral un consumo superior a 300 Kw/h se factura con la Tarifa 1-B del
cuadro tarifario (26) .

La vigencia del beneficio de la Tarifa Social tiene una duración anual, pudiéndose
renovar la misma, siempre y cuando el usuario conserve las condiciones necesarias para
acceder al beneficio.

3.- Otros beneficios

i) Se congelan las deudas por consumos de energía al momento de la fecha del


otorgamiento, sin generarse ningún interés por mora.

ii) Con el monto adeudado se genera un plan de pagos, a pagarse en cuotas en las facturas
subsiguientes. La cuota del plan no será mayor al 50% de la facturación neta sin impuestos
del período.

iii) El incumplimiento del pago de las facturas posteriores al otorgamiento del beneficio
hará que el mismo caduque automáticamente, pasando a regir la normativa vigente para
usuarios no beneficiarios de la Tarifa Social .

Además del beneficio descripto, se otorgan bonificaciones en los precios de tarifas a las
pequeñas industrias que utilizan potencias menores a 50 Kw. Las industrias beneficiadas
deben estar encuadradas dentro de la Tarifa 2 de Servicios Generales.

Las condiciones a cumplir por dichas industrias son las que se enumeran a continuación: A)
declaración anual de la nómina salarial permanente de la industria, con una actualización
semestral; B) no poseer deuda con la Dirección Provincial de Energía de Corrientes por
ningún concepto; en caso de tenerla se puede acceder a un plan de pagos; y C) firma del
acta de acuerdo con el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, en el cual éste
establece las bonificaciones a otorgar a la Dirección Provincial de Energía de Corrientes.

Los niveles de bonificación son los siguientes:


- 20% del precio sobre el cargo variable de la Tarifa 2B del cuadro tarifario vigente.

- Bonificación adicional del 20% para el caso de un aumento en la nómina salarial del 25%
(27) .

El último cuadro tarifario publicado por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes


(el 87) mantiene la tarifa social en el siguiente sentido:

Tarifa, Descripción precio básico, Escala bimestral, Unidad

1-R, Pequeñas demandas residenciales (potencias < o = 10Kw), Cuota fija por suministro,
$/Bim 11,0000

De 0 a 125 Kw/h bimestrales, $/Kw/h 0,0637

De 126 a 600 Kw/h bimestrales, $/Kw/h 0,1337

Excedente de 600 Kw/h bimestrales, $/Kw/h 0,1450

1-R-S, Pequeñas demandas residenciales social, Cuota fija por suministro, $/Bim 11,0000

Todo consumo (hasta 300 Kw/h bimestrales), $/Kw/h 0,0540

(Consumo < o = 300 Kw/h bim. Potencias < o = 10 Kw)

g) Provincia de Entre Ríos

1.- Sistema

En una primera etapa de los sistemas implementados en la provincia de Entre Ríos


mediante el decreto 2758/1991 los clientes subsidiados eran aquellos de la ciudad de
Federación que se encontraban dentro del ejido municipal, en todas las tarifas. Las
bonificaciones alcanzaban un monto fijo por consumo de Kw/h que era calculado a través
de un coeficiente.

La financiación se desarrollaba a través del Fondo Compensador Tarifario, en donde, por


una parte, la Secretaría de Energía de Entre Ríos emitía anualmente una nómina con los
clientes residenciales pertenecientes a la tarifa R1, que serían los beneficiados por la
tarifa social ; y por la otra, la distribuidora eléctrica informaba mensualmente a la mentada
Secretaría la nómina de clientes carenciados bonificados en cada período.

El decreto que da origen a dicha tarifa es el 1693/1999 , ratificado a fines del año 2005 a
través del decreto 6428/2005 Ver Texto .

El decreto 6428/2005 Ver Texto , del 27/9/2005, dispuso el mantenimiento de la vigencia


del programa "Tarifa Eléctrica Social" (TES.), destinado a subsidiar el consumo de
electricidad de los usuarios residenciales del servicio eléctrico de la provincia,
instrumentado por el decreto 1693/1999 , que cumplan las pautas que se especifican en el
Anexo I de la nueva norma, destinando a tal fin hasta la suma anual de $ 1.500.000.

Entre los considerandos del mencionado decreto se sostuvo que resulta "imprescindible
contemplar la normalización de aquellas conexiones irregulares, por lo cual se promueve la
implementación de un programa de Inclusión al Consumo de Energía Eléctrica (ICEE.),
que atienda esta particularidad, implementando un subsidio inicial para aquellos
suministros normalizados".

La nueva norma, además de haber dispuesto el mantenimiento de la TES., aprobó el


programa "Inclusión al Consumo de Energía Eléctrica" (ICEE.), destinando a tal fin hasta
la suma de $ 500.000 anuales, y facultó a la Secretaría de Energía a suscribir los convenios
necesarios para la instrumentación de los programas, los que, una vez rubricados, deben ser
de cumplimiento obligatorio por parte de las distribuidoras del servicio eléctrico y los
municipios pertinentes.

2.- Programa para usuarios existentes

Programa de Tarifa Social "TES." (según decreto 6428/2005 Ver Texto ).

i) Alcances

La Tarifa Eléctrica Social (TES.) está dirigida a usuarios residenciales del servicio eléctrico
de escasos recursos económicos.

El programa está destinado a subsidiar a un cupo de usuarios que registren un consumo


medio de energía eléctrica de hasta 140 Kw/h mensuales -280 Kw/h bimestrales- de
promedio en el último año, o de un período menor si no registran tal antigüedad como
usuario, y que además cumplan con la condición de acreditar escasos recursos económicos
conforme a los requisitos que se establecen.

ii) Instrumentación

Se otorga el subsidio a aquellos usuarios del servicio eléctrico que ingresen al programa y
cuya nómina surge del censo que elabore la Secretaría de Energía, previa intervención de
los municipios, Juntas de Gobierno, o coordinadores de Acción Social.

El subsidio consiste en un descuento equivalente al monto de los primeros 65 Kw/h


mensuales -130 Kw/h bimestrales- valorizados con el cuadro tarifario vigente a la fecha de
emisión de la factura, que se destina a reducir el importe básico de la factura antes de la
aplicación de contribuciones: impuestos.

En ningún supuesto el descuento practicado debe superar la suma del cargo fijo más el
cargo variable de la respectiva facturación, en cuyo caso el valor del subsidio es igual a la
suma de ambos cargos mencionados anteriormente.
El subsidio otorgado es trasladado íntegramente a los usuarios, y la deducción por tal
concepto debe constar en la facturación que emitan las distribuidoras. A tal fin las
distribuidoras deben adoptar los procedimientos previstos para la aplicación de los
subsidios de compensación tarifaria determinados en los respectivos contratos de
concesión.

Aquellos municipios que adhieran al programa deben exceptuar del cobro de la tasa
municipal que grava el consumo de energía a los usuarios beneficiarios del mismo.

iii) Funcionamiento y control

La Secretaría de Energía confecciona el listado de usuarios beneficiados por el programa, el


cual se remite a todas y cada una de las distribuidoras, según corresponda a sus áreas de
concesión.

Para la confección del listado de beneficiarios se tiene en cuenta la base de datos de los
beneficiarios del programa Tarifa Eléctrica Social a la vigencia del decreto 1693/1999 y de
los beneficiarios del programa Garrafa Social.

El subsidio tendrá validez por el término de un año a contar de la fecha de su otorgamiento,


y podrá renovarse si las condiciones se mantienen vigentes, lo cual deberá ser corroborado
por el censo de actualización que se lleva a cabo a tal efecto por la Dirección de Subsidios y
Programas Especiales.

Los beneficiarios del programa deben observar las responsabilidades y obligaciones


establecidas en los reglamentos de suministros de las distribuidoras para los usuarios del
servicio eléctrico, como condición sine qua non para el mantenimiento del beneficio.

3.- Programa para nuevos usuarios dentro del plan de regularización

Programa Inclusión al Consumo de Energía Eléctrica (ICEE.)

i) Alcances

Se plantea el programa como un plan piloto que involucre en una primera etapa a las
ciudades de Paraná, Gualeguay y Concepción del Uruguay, pudiéndose eventualmente
incorporar otras localidades.

Se atiende a todos los potenciales usuarios del servicio de energía eléctrica de escasos
recursos que no gocen del mismo o se encuentren usufructuándolo en condiciones
irregulares.

ii) Instrumentación

Los beneficiarios del programa surgen del censo que realiza un equipo (Grupo de Gestión
Barrial) integrado por personal especializado de la distribuidora y una asistente social por la
Secretaría de Energía (o aportado por la Dirección de Subsidios Programas Especiales del
Ministerio de Salud y Acción Social), y eventualmente con la participación de
representantes de las comisiones vecinales o cualquier organización no gubernamental
interesada en la problemática.

Previo a la tarea de censo, el equipo mencionado precedentemente realiza una campaña de


difusión en cuanto a las ventajas que brinda el programa, a las condiciones de seguridad
que se promueven y concensuar con los interesados su incorporación, asegurando la
participación del mismo en la formación del hábito de consumo.

Los beneficiarios incluidos en el programa gozan de los siguientes beneficios:

La Secretaría de Energía subsidia:

A) La instalación del pilar domiciliario.

B) El derecho de conexión.

C) Un consumo de hasta 220 Kw/h bimestrales.

La distribuidora subsidia:

A) Se le factura el excedente hasta 730 Kw/h bimestrales al costo del primer escalón del
cuadro tarifario T1.

B) No se cobra el costo del cargo fijo.

C) El excedente de consumo -si lo hubiere- será absorbido por la distribuidora.

D) Se le provee de un limitador de autorreposición/interruptor, eventualmente, de un equipo


de medición para seguimiento y control.

Por parte del beneficiario:

A) Durante el primer año de su incorporación -con opción a prórroga por igual término-
debe abonar puntualmente su facturación bimestral correspondiente al excedente de los 220
Kw/h bimestrales y hasta 370 Kw/h bimestrales.

B) Están eximidos del pago del recargo tarifario provincial establecido por decreto
MEyOSP. 1413/1996 .

iii) Funcionamiento y control

Independientemente de la labor de los Grupos de Gestión Barrial, y para la incorporación


de los beneficiarios, la distribuidora conforma tantos equipos como sea requerido, los
cuales llevarán adelante las tareas necesarias para el suministro eléctrico y la colocación de
pilares.

La distribuidora, a través de su organización interna, hace el seguimiento del


comportamiento del beneficio, evaluando los resultados juntamente con la Secretaría de
Energía.

Los municipios que adhieran al programa deben eximir a las distribuidoras del pago de la
contribución única y al usuario del pago de la tasa municipal por el término que dure su
permanencia en el mismo, y hasta tanto se dé su incorporación al sistema vigente para
clientes regulares.

4.- Otros beneficios

Además de todo lo expuesto con relación al programa TES. y al ICEE. existen subsidios a
actividades productivas y comerciales que se aplican sobre la nómina que la Secretaría
emite para los clientes de Tarifa 1 General de Uso Comercial, Tarifa 2 y Tarifa 3. La
nómina, al igual que para los clientes residenciales, tiene una validez anual. El decreto que
da origen a las bonificaciones sobre las tarifas nombradas es el decreto MEyOSP. Entre
Ríos 3485/1999 , prorrogado por el decreto 3833/2002 .

Cabe mencionar también la Tarifa Eléctrica para las Actividades Deportivas, que se aplica
según nómina emitida por la Secretaría de Energía. El antecedente normativo es el decreto
MEyOSP. Entre Ríos 5891/1999 . Por su parte, la bonificación a la actividad avícola
consiste en una bonificación especial creada para dos clientes puntuales que se encuentran
bajo la Tarifa 3 Avícola en media tensión, a través del decreto 4927/1996 .

h) Provincia de Formosa

1.- Características y normativa

En torno a la tarifa social en el servicio de energía eléctrica de la provincia de Formosa


existen dos tarifas sociales: la de tipo común, que está predeterminada por barrios humildes
y por la condición de bajos consumos (T1-RS, creada por el decreto PEP. 547/2001 ); la
especial (T1-RSE, creado por el decreto PEP. 13/2002 ), que exige estar empadronado en el
Ministerio de Desarrollo Humano dentro del programa "Sistema de Identificación y
Registro de Familias Beneficiarias de los Programas Sociales -Sisfam-", y tratarse de una
persona catalogada como "debajo de la línea de pobreza", a través de lo cual puede acceder
a un consumo de hasta 400 Kw bimensuales en verano y de 300 Kw en invierno.

A su vez, mediante la resolución general ERSOP. 92/2003 , del Ente Regulador de Obras y
Servicios Públicos, se determinaron los valores de los subsidios tarifarios a las categorías
T1-RS y T1-RSE Tarifa Social para Pequeñas Demandas de Uso Residencial.

Conforme lo determinaron las normas mencionadas, la resolución ERSOP. 832/2001


propuso al Poder Ejecutivo provincial la incorporación al cuadro tarifario de la
distribuidora EDEFor. S.A. la categoría T1-RS, " Tarifa social para pequeñas demandas
de uso residencial". En la misma resolución el Ente propuso la asignación de subsidios, en
una primera etapa, por bajo consumo y además por las zonas que se determinen (por
ejemplo, barrios periféricos/carenciados).

2.- Cuadro tarifario

T1-RS: Tarifa Social para Pequeñas Demandas de Uso Residencial:

Consumo bimestral inferior o igual a 400 Kw/h:

- 000 a 300 Kw/h cargo fifjo (CF.) $ 13,70 ($/bim) - CV. (cargo variable) $ 0,09495
($/Kw/h).

- Más de 300 Kw/h CF. $ 18,40 - CV. $ 0,08019.

- De 301 a 400 Kw/h 100% CF ($ 18,59) + 10% CV.

T1-RSE, se subsidia:

- 100% CF ($ 13,95) + 50% CV. = 240 Kw/h.

T1-R1, se subsidia:

- De 0 a 300 Kw/h 50% CF. ($ 6,98).

Conexiones comunes monofásicas, se subsidia: $ 51,78 (se subsidia el 100%).

3.- Condiciones para que sea aplicable la T1-RS.

Vivienda del solicitante:

i) Viviendas destinadas exclusivamente para habitación que se encuentren ubicadas en


zonas previamente establecidas por el poder concedente.

ii) Viviendas de jubilados y pensionados, ubicadas en cualquier zona, independientemente


de la clasificación de zonas establecida por el poder concedente (28) .

En todos los casos el promedio de consumo anual debe ser igual o inferior a 400 Kw/h
bimestrales (29) . De superarse dicho valor promedio o registrarlo por más de tres períodos
consecutivos, se lo categorizará automáticamente en la banda de la T1-R que corresponda.

La propuesta del ERSOP. plasmada en la resolución 832/2001 fue aprobada por el decreto
547/2001 y por la ley 1364 . Esta última suspendió los cortes de energía por parte de la
empresa EDEFor. S.A. en las tarifas sociales de los usuarios T1-RS hasta tanto se
implemente el nuevo cuadro tarifario.
Posteriormente, por resolución ERSOP. 1450/2001 se propuso al Poder Ejecutivo
provincial la incorporación dentro de la T1-RSE de la modalidad especial "usuarios
calificados bajo de la línea de indigencia en el SIPAGS. (Sistema de Información
Provincial para Apoyo de la Gestión Social) con un consumo equivalente a 240 Kw/h".

4.- Condiciones para que sea aplicable la T1-RSE

Vivienda del solicitante:

i) Viviendas destinadas exclusivamente para habitación que se encuentren ubicadas en


zonas previamente establecidas por el poder concedente.

ii) Usuarios incluidos como beneficiarios actuales o potenciales de programas sociales y


calificados bajo la línea de indigencia en el SIPAGS.

El promedio de consumo anual debe ser igual o inferior a 300 Kw/h bimestrales. De
superarse dicho valor promedio o registrárselo por más de tres períodos consecutivos, se lo
categoriza automáticamente en la banda de la T1-RS que corresponda.

Para esta tarifa el poder concedente dispone la aplicación de un subsidio sobre el 100% del
CF. y del 50% sobre el CV.

Este régimen especial fue aprobado por el decreto 13/2002 . Por otra parte, en la resolución
654/2003 , dictada por el ERSOP., se expresó que la cantidad de solicitantes de la Tarifa
Social Especial frente a la imposibilidad material de cumplir con los requerimientos en
los plazos establecidos hacían procedente autorizar a la distribuidora a realizar una
conexión directa sin medidor a aquellos usuarios potenciales beneficiarios de la Tarifa
Social Especial, facturando bimestralmente 240 Kw/h por cargo variable, previa
autorización del ERSOP. En ese sentido, dichos usuarios gozan del beneficio del subsidio
del 100% del cargo fijo, siendo aplicable para el cargo variable el porcentaje adicional del
20%, autorizado para aquellos usuarios de la tarifa social , pertenecientes a la banda de
consumo de 201 a 300 Kw/h.

Por su parte, el decreto 600/2004 Ver Texto estableció como política del Estado provincial
el uso racional de la energía eléctrica, debiendo los organismos dependientes del Poder
Ejecutivo provincial reducir el consumo de dicha energía hasta un 30%. En la misma norma
instruyó al ERSOP. para que, dentro del marco legal que rigen las concesiones del servicio
de distribución del fluido eléctrico, disponga las medidas para propender y fomentar el
ahorro señalado y elabore los programas necesarios para la reducción de pérdidas técnicas y
no técnicas, minimizando el impacto social sobre la gente y difundiendo los beneficios y
facilidades de la inclusión de usuarios potenciales en la tarifa social .

En cuanto a normas de jerarquía legal pueden citarse las leyes 1368 Ver Texto y 1364 , que
en los años 2002 y 2001, respectivamente, suspendieron los cortes de energía eléctrica por
parte de la empresa distribuidora a los usuarios de sus servicios comprendidos dentro de las
categorías de tarifa social .
i) Provincia de Jujuy

Por medio del decreto 5027/2002 (LA 2002-D-5928) del Poder Ejecutivo provincial se
estableció la Tarifa Social Única para los servicios públicos de energía eléctrica, agua
potable y saneamiento.

1.- Ámbito de aplicación

El ámbito de concesión en la provincia de Jujuy definido para las concesionarias Eje S.A. y
Agua de Los Andes S.A.

2.- Beneficiarios

Son los actuales titulares de facturas unificadas de Eje S.A. y Agua de Los Andes S.A. que
en cada mes registren un consumo eléctrico de hasta 80 Kw/h y un consumo de agua
potable de hasta 12 m3.

3.- Requisitos

Para acceder a dicho beneficio debe acreditarse además la condición de beneficiario del
Plan Nacional de Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, o cualquier otro programa oficial
para desempleados (30) .

4.- Limitaciones

La Tarifa Social Única no es de aplicación en los casos en que la vivienda del posible
beneficiario cuente con servicios de televisión por cabe o satelital o teléfono (31) . El
órgano de aplicación del decreto (la Superintendencia de Servicios Públicos -SuSePu.-) está
facultado para instrumentar un programa de visitas domiciliarias para verificar dicha
condición. Los clientes que se nieguen a aceptar dicha visita no podrán ser beneficiarios de
la Tarifa Social Única.

En caso de que el posible beneficiario registre deudas con Agua de Los Andes S.A., para
acceder al beneficio deberá saldar las mismas o en su defecto celebrar un convenio de pago
en cuotas con esa prestataria, siendo obligatoria la presentación de la última factura paga de
los servicios de energía eléctrica y agua potable.

5.- Implementación

Convenios con las concesionarias de los servicios públicos que establecen la financiación
del derecho de conexión a favor de aquellos titulares del servicio con derecho al beneficio
previsto en el decreto.

j) Provincia de La Pampa
Actualmente La Pampa no cuenta con un régimen formal de tarifa social , sin perjuicio
de lo cual los primeros escalones del cuadro tarifario son subsidiados.

El cuadro tarifario vigente, según disposición APE. 24/2006 , presenta las siguientes
características (facilitado por la Casa de la Provincia de La Pampa):

Categoría residencial, Importe, Unidad

Cargo fijo (haya o no consumo), 5,2415, $/mes

Cargo variable por los primeros 60 Kw/h, 0,0624, $/Kw/h

Cargo variable por los siguientes 60 Kw/h, 0,0927, $/Kw/h

Cargo variable por los siguientes 100 Kw/h, 0,1554, $/Kw/h

Cargo variable por el excedente de 220 Kw/h, 0,2356, $/Kw/h

Categoría asociaciones civiles, Importe, Unidad

Cargo fijo (haya o no consumo), 9,8555, $/mes

Cargo variable por energía, 0,1979, $/Kw/h

Descuentos vigentes para los usuarios de todas las categorías en las zonas no concesionadas
por la Administración Provincial de Energía

1) 30% de bonificación en cargos fijos

2) 50% de bonificación en cargos variables

Existen algunas disposiciones antiguas mediante las cuales a través de la APELP. se


efectuaban bonificaciones a través del Fondo de Compensación Tarifaria (FCT.), y
abarcaba sólo a algunas categorías tarifarias (32) .

k) Provincia de La Rioja

El marco normativo que implementó la TEIS. en la provincia de La Rioja está dado por la
ley 7054 Ver Texto , que crea esta tarifa diferencial para usuarios con enfermos terminales
o crónicos, usuarios que son madres solteras, usuarios cuyos hijos poseen otras
capacidades, y jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo (33) .

1.- Las características que presenta este sistema

i) Tarifa social para usuarios con enfermos terminales o crónicos


Los usuarios del servicio de electricidad que acrediten un mínimo de cinco años de
residencia efectiva en la provincia y tengan como miembro integrante de su núcleo familiar
a un enfermo crónico o terminal podrán presentar ante el EUCoP. (Ente Único de Control
de las Privatizaciones) una certificación expedida por autoridad competente, y gozarán de
la siguiente tarifa diferencial consistente en:

A) Consumos hasta 100 Kw/h, el 100% del cargo fijo y variable.

B) Consumos hasta 150 Kw/h, el 70% del cargo fijo y variable.

C) Consumos que no superen los 250 Kw/h, el 50% del cargo fijo y variable.

ii) Tarifa social para usuarios que son madres solteras

Los usuarios del servicio de electricidad que acrediten un mínimo de dos años de residencia
efectiva en la provincia y ser madres de familia solteras y único sostén familiar, con un
consumo de hasta 200 Kw/h, gozarán de una tarifa diferencial consistente en el 100% del
cargo fijo y el 70% del cargo variable.

iii) Tarifa social para usuarios cuyos hijos poseen otras capacidades

Los usuarios del servicio de electricidad que acrediten un mínimo de cinco años de
residencia efectiva en la provincia y tener un hijo con otras capacidades especiales, con
consumo de hasta 250 Kw/h, gozarán de una tarifa diferencial consistente en el 100% del
cargo fijo y el 50% del cargo variable. Para el caso de que se acrediten además las otras
situaciones previstas en los artículos anteriores, se les subsidiará el 100% del cargo fijo y el
90% del cargo variable, hasta los 250 Kw/h.

iv) Jubilados y pensionados

Consiste en un subsidio de la tarifa eléctrica para todos aquellos jubilados y pensionados


que posean un haber mínimo de $ 250 para el consumo tarifado en el art. 3 , ley 6200.

2.- Forma de instrumentación

El EUCoP., a través de resolución, establece la formalidad de la declaración jurada que los


usuarios deben presentar en todos los casos contemplados para la percepción del subsidio y
aplicar el régimen sancionatorio. En caso de falsedad en la declaración jurada por parte de
los usuarios, el EUCoP. elevará las actuaciones al fiscal de turno, sin perjuicio de la
aplicación de la sanción consistente en el triple del valor que haya percibido de subsidio, y
se lo obligará a pagar durante dos años un cargo fijo y un cargo variable multiplicado por
dos veces su valor. Este monto es destinado por el EUCoP. para contribuir al fondo de los
subsidios otorgados por la ley (34) .

3.- Financiación
Los gastos que demande la aplicación de la ley son solventados por los recursos
provenientes del Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas a Usuarios
Finales, previsto en el art. 70 Ver Texto , inc. b, ley 24065 (LA 1992-A-74) (35) .

l) Provincia de Mendoza

Beneficiarios

En un primer escenario, a través de los decretos provinciales 224/1998 y 846/1998 se


aprobó el Régimen de Aplicación de Compensaciones Tarifarias. Los usuarios que podían
acceder a esta compensación debían reunir ciertas condiciones descriptas en la resolución
EPRE. 22, a saber:

(i) Usuarios residenciales jubilados y pensionados: acreditar la condición de jubilados o


pensionados.

(ii) Residencial particular zona rural: se aplicaba la compensación tarifaria a aquellas


clientes residenciales ubicados en zonas rurales. Se considera "conexión rural" a aquellas
instalaciones e inmuebles que no reúnan los elementos mencionados en el art. 30 del Anexo
I del decreto 846/1998 , donde se considera como "conexiones urbanas" a los inmuebles e
instalaciones que posean servicios de red de agua potable o colector cloacal y se encuentren
edificados o emplazados en manzanas registradas catastralmente o autorizadas por los
respectivos municipios.

(iii) Entidades de interés público: se aplicaba la compensación tarifaria a las asociaciones y


fundaciones cuyo sostenimiento se efectúa por medio de contribuciones, donativos y obras
benéficas de caridad, y que tengan por único objeto el bien común dentro de la asistencia
para la rehabilitación, protección y promoción de la persona humana. En todos los casos la
potencia no podía superar los 10 Kw (36) .

(iv) Cooperativas de agua potable: se aplica la compensación tarifaria a aquellas


asociaciones civiles y cooperativas de extracción y distribución de agua potable cuyo fin
sea exclusivamente para consumo humano.

Posteriormente, mediante la modificación del Marco Regulatorio Eléctrico de la provincia


de Mendoza creado por la ley 6497 Ver Texto , su similar 7543 Ver Texto , sancionada el
7/6/2006, dispuso que el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias (FPCT.) se
aplicará siguiendo criterios eléctricos, económicos o sociales, según el caso, para
compensar tarifas conforme lo indique el Poder Ejecutivo y lo apruebe el Poder Legislativo.
En todos los casos, y cualquiera sea el distribuidor a cargo del servicio, la aplicación de esta
compensación debe realizarse en forma explícita.

Asimismo, la última de las leyes mencionadas facultó al Poder Ejecutivo provincial a


conformar un fondo solidario específico que asegure a los hogares carenciados de bajos
recursos el servicio público eléctrico esencial. Dicho fondo es explícito en su composición,
tanto en monto como en criterio de asignación.
La calificación de "carenciado" es potestad de la autoridad de aplicación con intervención
del Ministerio de Acción Social (37) y de los municipios de la provincia, conforme a las
normas que a tal efecto se dicten en la reglamentación de la ley, las que tendrán que
considerar, como mínimo nivel de ingreso, composición del grupo familiar, situación
ocupacional, característica de la vivienda y cobertura de salud, considerando el hogar
respectivo como unidad de análisis.

Los recursos destinados a este fondo son los previstos actualmente en el presupuesto
provincial para usuarios "Residencial Bajos Recursos" y los complementarios que
oportunamente determine el Poder Ejecutivo, bajo la denominación de " Tarifa Social
Eléctrica".

Esta reciente norma no ha sido objeto de reglamentación al momento de elaboración de este


trabajo, y hasta el presente, el escenario en cuanto a las tarifas eléctricas incluía los
siguientes aspectos:

Tarifa 1. Pequeñas demandas (potencias hasta 10 kw)

R - residencial, T1-R1, T1-R2

Cargo fijo, $/Bim 3,12, 22,94

Cargo variable, $/Kw/h 0,097, 0,064

Facturación mínima, 45 Hw/h bimestre

G - general, T1-G

Cargo fijo, $/Bim 8,37

Cargo variable, $/Kw/h 0,135

Como antecedente puede citarse lo que surge de la Memoria del año 2000 del Ente
Regulador de la Energía Eléctrica de la provincia, en donde se indica que se encontraban en
análisis distintas alternativas para atender las necesidades de las personas de bajos recursos
o carenciadas. Dichas alternativas alcanzaban la disminución del T1-R1 para bajos recursos
hasta 200 Kw/h bajo alguna de las siguientes modalidades: subsidios cruzados con T1-R2;
subsidios cruzados con T1-G; subsidio tarifario vía FPCT. para usuarios con consumos
menores o iguales a 200 Kw/h bimestrales; entre otros.

m) Provincia de Misiones

En esta provincia no se ha dictado una reglamentación específica para la implementación


de una tarifa social en el servicio público de distribución eléctrica. Sin perjuicio de ello,
puede mencionarse que la ley 2620 autorizó un descuento del 50% del monto de la factura
de distribución de energía eléctrica a los usuarios jubilados y pensionados que perciban un
haber mensual menor o igual al monto del salario mínimo vital y móvil (38) .

Dicha ley fue reglamentada a través del decreto 852/1989 (LA 1989-B-2092), que contiene
los topes de consumo, al establecer que los jubilados y pensionados beneficiados deberán
tener un consumo de hasta 150 Kw/h en los meses de otoño e invierno, y un máximo de
consumo de 200 Kw/h en los meses de primavera y verano.

1.- Beneficio

Consiste en la rebaja del 50% de la tarifa residencial para el consumo de 150 Kw/h
mensuales para los períodos de facturación 4, 5, 6, 7, 8 y 9, y de 200 Kw/h mensuales para
los períodos de 10, 11, 12, 1, 2 y 3 de cada año calendario.

Se otorga exclusivamente para el domicilio de residencia habitual y permanente del usuario


que lo solicita.

El excedente de los consumos indicados en el punto anterior se factura en los escalones


normales de la categoría 01 (Residencial).

2.- Beneficiarios

Gozan de la rebaja de tarifa los jubilados y pensionados cuyos haberes sean inferiores al
salario mínimo vital y móvil vigente al momento de la solicitud por parte de éstos del
beneficio establecido por la ley.

El administrado debe concurrir cada seis meses munido del comprobante de la percepción
de haberes para la actualización de datos.

Asimismo, el beneficiario se somete al control de la prestataria. En efecto, las entidades


prestatarias del servicio público de distribución de energía eléctrica quedan facultadas a
efectuar las verificaciones que fueran necesarias para corroborar las declaraciones de los
usuarios que requieran el goce de los beneficios otorgados por la ley. Para ello pueden
utilizar los servicios de sus profesionales, como ser asistentes sociales, ya sea que
pertenezcan al plantel de profesionales de estas entidades como así también de los
profesionales que se desempeñen en el área del Ministerio de Bienestar Social de la
provincia.

n) Provincia de Neuquén

En el caso de la provincia de Neuquén se ha detectado que el Ente Provincial de Energía de


Neuquén (EPEN.) otorga bonificaciones sobre las tarifas a los usuarios que se encuentran
en determinada región.

A efectos de su ubicación en el cuadro tarifario se clasifica a los usuarios en las siguientes


categorías:
(i) Usuarios de pequeñas demandas: son aquellos cuya demanda máxima de potencia
promedio de quince minutos consecutivos es inferior a 10 Kw.

(ii) Usuarios de medianas demandas: son aquellos cuya demanda máxima de potencia
promedio de quince minutos consecutivos es igual o superior a 10 Kw e inferior a 50 Kw.

(iii) Usuarios de grandes demandas: son aquellos cuya demanda máxima de potencia
promedio de quince minutos consecutivos es de 50 Kw o más.

(iv) Usuarios especiales de grandes demandas: son aquellos cuya demanda máxima de
potencia promedio de quince minutos consecutivos es igual o superior a la que en el ámbito
provincial se fije oportunamente como límite para que un Gran Usuario Mayor pueda
celebrar contratos a término en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Los suministros por Riego Agrícola y Asociaciones de Bomberos Voluntarios gozan de una
bonificación del 75% (39) .

Tarifas - consumos, Región - confluencia, Resto

T1-R1 0 y 50 Kw/h/m, 45% S/CV., 25% S/CF. y 45% S/CV.

T1-R2 51 y 100 Kw/h/m, 45% S/CV., 25% S/CF. y 45% S/CV.

T1-R3 101 y 250 Kw/h, 15% S/CV., 25% S/CV.

T1-R4 > 250 Kw/h/m, 80% S/CF., 80% S/CF.

T1-G1 0 y 250 Kw/h/m, 64% S/CV., 64% S/CV.

T1-G2 251 y 1000 Kw/h, 20% S/CF. y 50 S/CV., 20% S/CF. y 50% S/CV.

T1-G3 > 1000 Kw/h/m, 80% S/CF., 80% S/CF.

ñ) Provincia de Río Negro

Mediante el dictado de la resolución 648/2002 (de fecha 19/12/2002), el Ente Provincial


Regulador de la Energía (EPRE.) resolvió la "Primera Revisión Tarifaria de la distribuidora
EdERSA.". Resulta relevante señalar que entre los diferentes pedidos que efectuó EdERSA.
se incluyó que "se le reconozcan pérdidas por hurto, y que los sectores de la población que
realizan este tipo de acciones carecen de una tarifa social , por lo que EdERSA. debería
prever un mecanismo que prevea la creación de un fondo para establecer la tarifa social
o bien disponer la reducción o eliminación de la carga tributaria que soporta el usuario de
menores recursos" (de los considerandos de la resolución citada).
La empresa afirmó, asimismo, que al momento de la concesión no existían asimetrías
tarifarias ni subsidios cruzados en Río Negro, ya que la aplicación del subsidio del fondo
eléctrico para los pequeños consumos hacía innecesaria esa tarifa social .

1.- El sistema

El nuevo cuadro tarifario que aprobó la precitada resolución incorpora nuevas categorías
representativas de los diversos usuarios, como es el caso de las pequeñas demandas en las
que se incorpora la Tarifa T1-B, en bornes del transformador. La diferencia que se
establece entre éstas, T1-R (residencial) y T1G (general), con la T1-B se manifiesta en las
características físicas de la conexión de los suministros a la red de EdERSA., mientras que
la diferencia entre T1-R y T1-G se plantea a partir del destino del uso de la energía que se
consume en el período medido (bimestre).

Además se definen las grandes demandas a partir de los 10 Kw de potencia, y esta nueva
categorización permite que los usuarios con demandas mayores a 10 Kw, obtengan señales
de precios acordes con su modalidad de consumo, a partir de mediciones horarias, que les
permitirán optimizar los consumos en cada horario, con el objetivo de minimizar sus
costos.

2.- Los usuarios

Se los clasifica, a efectos de su ubicación en el cuadro tarifario, en las siguientes categorías,


entre las cuales no se incluye una categoría que abarque usuarios carenciados o de bajos
recursos.

Usuarios abastecidos por la distribuidora EdERSA.

(i) Usuarios de pequeñas demandas: son aquellos cuya demanda máxima promedio de
quince minutos es inferior a 10 Kw (kilovatios).

(ii) Usuarios de grandes demandas: son aquellos cuya demanda máxima promedio de
quince minutos es igual o superior a 10 Kw (kilovatios).

Usuarios abastecidos por el MEM.

Usuarios del servicio de peaje: son todos aquellos usuarios que se abastecen de energía
directamente desde el MEM. y hacen uso de la red de la distribuidora.

3.- Detalle tarifas pequeñas demandas

i) Tarifa residencial T1-R (uso residencial, baja tensión)

La categoría tarifaria pequeñas demandas del tipo residencial comprende las tarifas T1-R1
y T1-R2. Los encuadramientos en esta categoría se realizan en forma automática en función
del volumen de energía consumida en el bimestre a facturar. Los consumos bimestrales
hasta 300 Kw/h inclusive corresponden a la tarifa T1-R1 y los mayores a la T1-R2.

Se encuadran en la tarifa T1-R los servicios prestados en los lugares enumerados a


continuación:

A) Casas o departamentos destinados exclusivamente para habitación, incluyendo las


dependencias e instalaciones de uso colectivo (escaleras, pasillos, lavaderos, cocheras,
ascensores, bombas, equipos de refrigeración o calefacción y utilizaciones análogas), y las
de iluminación en espacios comunes exteriores (siempre que éstos no estén conectados a la
fase de alumbrado municipal), que sirvan a dos o más viviendas, como, por ejemplo,
consorcios, planes habitacionales, etc.

B) Viviendas cuyos ocupantes realicen trabajos manuales o artesanales, siempre que en


ellas no se atienda al público, y que las potencias de los motores o artefactos afectados a
dicha actividad no excedan de 0,50 Kw cada uno y de 3 Kw en conjunto.

C) Oficinas o pequeños locales de cualquier carácter que formen parte de la vivienda que
habite el usuario, que sean explotadas por él mismo y que no se atienda al público y cuyo
consumo no sea preponderante sobre el de la vivienda propiamente dicha.

D) Obras de construcción cuyo destino sea algunas de las enunciadas en A, B o C, cuando


la titularidad del suministro eléctrico la ejerza el propietario, excluyéndose expresamente
las construcciones múltiples de viviendas.

ii) Tarifa general T1-G (uso general, baja tensión)

Se aplica la tarifa T1-G a los usuarios de pequeñas demandas que no correspondan ser
encuadrados en las clasificaciones de las tarifas T1-R, T1-AP o T1-B. La Tarifa General
comprende las tarifas T1-G1 y T1-G2. Los encuadramientos en esta categoría se realizan en
forma automática en función del volumen de energía consumida en el bimestre a facturar.
Los consumos bimestrales hasta 1000 Kw/h inclusive corresponden a la tarifa T1-G1 y los
mayores a la T1-G2.

iii) Tarifa en bornes T1-B (uso residencial o general con conexión a bornes del
transformador MT/BT)

La tarifa T1-B se aplica para cualquier uso de la energía eléctrica a usuarios conectados
directamente a los bornes de BT del transformador MT/BT de la distribuidora (40) , cuya
demanda máxima promedio de quince minutos es inferior a los 10 Kw. Para acceder a esta
tarifa las condiciones técnicas son las siguientes:

A) El suministro debe efectuarse en forma directa desde el transformador mediante la


acometida o por un cruce de calle y acometida, sin utilización de la red en el nivel de
abastecimiento, y el transformador debe cumplir la condición de no generar un desarrollo
de la red a partir de sus bornes.
B) Las variaciones técnicas de la instalación de la distribuidora o de la conexión del usuario
(cambio de punto de suministro) que signifiquen que el suministro dejó de cumplir las
condiciones previstas para acceder a esta tarifa provocarán el inmediato encuadramiento del
mismo en la tarifa que corresponda por parte de la distribuidora, sin que sea necesario
contar en forma previa con la conformidad del usuario.

o) Provincia de Salta

En Salta no existe un régimen de tarifa social sino un subsidio a los servicios sanitarios
y eléctricos, siendo el Estado provincial quien otorga dicho beneficio a través de
postulaciones personales en la sede del Ente Regulador y en oficinas del mismo en el
interior de la provincia. Este subsidio se instrumentó mediante una encuesta y sobre la base
de una declaración jurada.

Para lograr el descuento en la factura los solicitantes tienen que demostrar tener
necesidades básicas insatisfechas (ingreso bajo, vivienda inadecuada, alto hacinamiento) y
a su vez no poseer bienes considerados "no meritorios", como televisión por cable,
automóvil o más de un inmueble.

1.- Beneficiarios

Los subsidios otorgados son para los usuarios residenciales indigentes categorizados como
tarifas T-R1 (< o = 383 Kw/h bimestre) y T-R2 (> 383 Kw/h bimestre). Los subsidios se
realizan por postulaciones; los usuarios deben concurrir a las oficinas de EDESa. y
presentar la declaración jurada mencionada, declarando la cantidad de personas que viven
en las viviendas, ingresos, tipo de vivienda, servicios que tienen (cable, teléfono, etc.), si
cuentan con movilidad propia (auto, moto, etc.), hijos en edad escolar, etc. Con todos los
datos informados el sistema determina un porcentaje de indigencia, sobre la base de una
restricción: no se puede consumir más de 20 Kw/h por persona que habita la vivienda (41) .

A su vez, al régimen de subsidios instaurado por la resolución 7/2004 Ver Texto del Ente
Regulador de Servicios Públicos prevé un sistema de puntaje como resultado de la
aplicación de un fórmula polinómica que determina el monto porcentual del subsidio, sobre
la base de los siguientes indicadores: ingreso promedio; cantidad de personas que integran
el grupo familiar; tipo de vivienda; número de personas por habitación; y cantidad de
habitantes escolarizados.

Los requisitos para acceder el beneficio están debidamente explicados en la resolución


EnReSP. 7/2004 Ver Texto , como así también los rubros a ponderar para la determinación
del número EnReSP., que son los siguientes:

Rubro 1: ingreso promedio de los componentes del grupo familiar

El puntaje a asignar será inversamente proporcional a los ingresos declarados, conforme a


lo indicado en las tablas siguientes:
i) Grupos familiares de hasta tres miembros:

Ingreso promedio ($/persona), Puntos

De 0 a 60, 100

De 61 a 80, 80

De 81 a 100, 60

De 101 a 120, 40

De 121 a 150, 20

Más de 150, 0

ii) Grupos familiares de entre cuatro y ocho miembros:

Ingreso promedio ($/persona), Puntos

De 0 a 50, 100

De 51 a 65, 80

De 66 a 80, 60

De 81 a 100, 40

De 101 a 120, 20

Más de 120, 0

iii) Grupos familiares de más de ocho miembros:

Ingreso promedio ($/persona), Puntos

De 0 a 45, 100

De 46 a 55, 80

De 56 a 65, 60

De 66 a 80, 40

De 81 a 100, 20
Más de 100, 0

Rubro 2: Tipo de vivienda

Descripción, Puntos

Rancho o casilla de una habitación, 100

Rancho o casilla de más de una habitación, 70

Vivienda precaria, 35

Casa o departamento normal, 0

Rubro 3: número de personas por habitación

Personas/habitación (*), Puntos

Dos o menos, 0

Tres, 50

Más de tres, 100

(*) Exceptuando baño y cocina.

Rubro 4: cantidad de habitantes escolarizados

Cantidad escolares, Puntos

Tres o más, 100

Dos, 70

Uno, 35

Ninguno, 0

Número EnReSP. comprendido entre 00 y 55 puntos: no corresponde subsidio.

Número EnReSP. comprendido entre 56 y 80 puntos: se subsidia el 60% del servicio.

Número EnReSP. superior a 80 puntos: se subsidia el 100% del servicio.

2.- Beneficio
Si se cumplen las condiciones para clasificar al usuario como carenciado se le subsidia el
porcentaje de incidencia otorgado sobre el básico de la tarifa (CF. + CV.). Al momento de
la facturación del servicio eléctrico se controla la energía consumida en el mes con la
energía de referencia (ERef.): Eref. = cantidad de personas 20 Kw/h.

Si el consumo es menor o igual a la energía de referencia, se subsidia CF. + CV.; si es


mayor solamente en ese mes se subsidia el CF.

Como excepción, en la resolución EnReSP. 7/2004 Ver Texto se establece que los casos
particulares que no encuadren en la normativa establecida podrán ser tratados y resueltos
individualmente por el EnReSP. como "especiales" (art. 12 Ver Texto ).

3.- Financiamiento

Surgen del contrato de concesión, en el Anexo I -cap. "Régimen Tarifario"-, los


fundamentos para crear el actual sistema de subsidios.

El art. 16 Ver Texto del mencionado apartado dispone que mensualmente el concesionario
presentará al Ente Regulador un informe discriminado que contenga las cifras sobre
incobrabilidad, incluyendo:

i) Número de usuarios morosos.

ii) Porcentaje sobre la totalidad de usuarios.

iii) Monto total de lo cobrado.

iv) Porcentaje que dichos montos significan sobre la facturación total de ASSA. (Aguas de
Salta).

v) Estimación de la mora por caso de indigencia.

Asimismo, deberán discriminarse datos particulares para cada localidad y, de ser


técnicamente posible, para distintos sectores de cada una de ellas.

A continuación el concesionario realizará una estimación fundada a efectos de determinar


qué porcentaje de cada uno de los ítems mencionados en el párrafo anterior corresponden a
indigentes.

El Ente Regulador dentro de los quince días de la presentación del concesionario podrá
formular observaciones o consensuar con el mismo modificaciones a las estimaciones
presentadas.

Si no hubiere consenso, sin perjuicio de las acciones que pueda ejercitar el concesionario,
éste presentará al Estado provincial por conducto del Ministerio de la Producción y el
Empleo, dentro de los diez días siguientes, la liquidación aprobada por el Ente Regulador,
acompañando al efecto la documentación que extienda el mismo sobre la cantidad de
usuarios indigentes estimada.

El importe autorizado por el Ente Regulador deberá ser pagado por el Estado provincial al
concesionario dentro de los treinta días de la fecha de presentación. Las diferencias que
hubieren se ajustarán semestralmente.

4.- Funcionamiento y control

El art. 9 Ver Texto resolución EnReSP. 7/2004 dispuso que las concesionarias deberán
mantener en depósito gratuito toda la documentación relacionada a los reconocimientos de
los subsidios, debiendo remitir la misma al EnReSP. en los tiempos y formas que éste lo
requiera o, en su caso, permitir a este organismo el libre acceso a la referida documentación
para su verificación y control.

Asimismo, se establece como responsabilidad de las concesionarias EDESa. S.A. y


SPASSA. el controlar la veracidad de los datos aportados por los usuarios, para lo cual
deberán implementar los sistemas de control o auditoría que consideren más adecuados a
tal fin.

p) Provincia de San Juan

El marco normativo de la provincia de San Juan para la implementación de la TES. está


dado a nivel legislativo, a través de la ley 7264 Ver Texto (LA 2002-C-4700), publicada el
24/7/2002, modificada parcialmente por su similar ley 7283 Ver Texto , que tuvo por
objeto establecer una tarifa social para usuarios finales del servicio público de
distribución de energía eléctrica.

1.- Beneficios

El Poder Ejecutivo es el encagado de establecer, a través del Ente Provincial Regulador de


la Electricidad (EPRE.), y dentro de las facultades que le confiere la Ley de Marco
Regulatorio Eléctrico y la ley 24065 Ver Texto , un subsidio como mínimo de un 70% del
cargo fijo para usuarios de la provincia de San Juan, que, siendo de la categoría T1-R1,
registren un consumo bimestral igual o inferior a 130 kw/h.

Asimismo, se estableció que los usuarios finales del servicio público de distribución de
energía eléctrica quedarían exentos del pago de impuesto a los ingresos brutos y aportes en
concepto de lote hogar; y que aquellos usuarios finales comprendidos en la categoría T1-R1
que registren un consumo bimestral igual o inferior a 130 Kw/h y que tengan el suministro
interrumpido por falta de pago de facturas emitidas por las distribuidoras de energía de la
provincia serán eximidos, en la totalidad de las facturas o planes de pago causantes del
corte, del impuesto a los ingresos brutos y aportes en concepto de lote hogar y Fondo
Solidario Hospitalario.

2.- Beneficiarios
Como limitación al otorgamiento de estos beneficios, los beneficiarios de la ley no deberán
poseer más de un suministro y no deberán registrar consumo cero por más de dos bimestres
consecutivos, debiendo registrar la misma característica los usuarios con servicio
interrumpido por falta de pago -comprendidos en el art. 4 de la norma-, en su condición de
usuarios en períodos anteriores (42) .

Por su parte, la resolución EPRE. 361/2002 reglamentó el sistema disponiendo que serían
beneficiarios de los subsidios al cargo fijo para carenciados establecidos en el Convenio
para la Aplicación de Subsidios a Usuarios Finales, aprobado mediante decreto 576/2001 y
las normas vigentes para la Administradora del Servicio Público de Energía de Caucete, los
usuarios que cumplan las siguientes características:

i) Que estén encuadrados en la tarifa T1-R2.

ii) Que dentro de los últimos seis bimestres facturados, incluido el que se factura, no hayan
sobrepasado en más de dos bimestres los 130 Kw/h bimestre.

iii) Que dentro de los últimos seis bimestres facturados, incluido el que se factura, no hayan
registrado consumo cero durante más de dos bimestres consecutivos.

iv) Que no sean usuarios titulares de dos o más puntos de suministro, cuando uno de los
suministros esté encuadrado en las características detalladas precedentemente.

Los subsidios son aplicados con las modalidades establecidas en el Convenio para la
Aplicación de Subsidios a Usuarios Finales, suscripto entre Energía San Juan S.A. y el
Gobierno de la Provincia de San Juan, para los usuarios carenciados definidos y que
pertenezcan a los Departamentos de Valle Fértil, Calingasta o Iglesia, de tal manera que en
la facturación emitida la aplicación del subsidio anule el valor del cargo fijo a pagar
($/bimestre cargo fijo - subsidio = 0,00); y para los correspondientes usuarios carenciados
que no pertenezcan a los departamentos de Valle Fértil, Calingasta o Iglesia, de tal manera
que el subsidio reduzca en $ 4,00 por bimestre el precio del cargo fijo bimestral a pagar por
el usuario mencionado. En ambos casos, incluyendo los impuestos que se encuentren
vigentes al momento de la facturación; exceptuando aquellos impuestos que, conforme a las
normas vigentes en ese mismo momento, tengan su base imponible disminuida por los
subsidios (43) .

Mediante su art. 2 la resolución en comentario definió que serán beneficiarios de las


exenciones establecidas en las leyes 7264 Ver Texto y 7269 (de Creación del Fondo
Solidario Hospitalario, financiado por los usuarios del servicio público de distribución
eléctrica) en el pago del impuesto a los ingresos brutos y lote hogar y la tasa de
contribución al Fondo Solidario Hospitalario, los usuarios encuadrados en la tarifa T1-R1
que cumplan las siguientes condiciones:

(i) El suministro del usuario deberá estar encuadrado en la tarifa T1-R1, con un consumo
bimestral inferior o igual a 130 Kw/h, no habiendo registrado consumo cero durante más de
dos bimestres consecutivos.
(ii) El usuario no deberá ser titular de dos o más puntos de suministro, cuando uno de los
suministros esté encuadrado en las características detalladas precedentemente en el pto. i.

Energía San Juan S.A. y la Administradora del Servicio Público de Energía de Caucete
deberán excluir de la limitación definida en el pto. i (en el sentido de no registrar consumo
cero durante más de dos bimestres consecutivos) a los casos en que la distribuidora facture
"consumo cero" por dos o más bimestres, como consecuencia de "consumo estimado",
estando el usuario encuadrado en las condiciones definidas en los restantes períodos.

q) Provincia de San Luis

Desde mediados del año 2000 la provincia de San Luis subsidia parcialmente mediante el
empleo del Fondo Compensador de Tarifas a los usuarios residenciales cuyos consumos se
encuentren comprendidos entre 20 y 180 Kw/h mes. Al fijarse trimestralmente el cuadro
tarifario de la distribuidora se establece el importe del subsidio; luego la distribuidora
remite el listado completo de usuarios beneficiados y el importe total del subsidio, el que es
controlado por el Ente Regulador Provincial y aprobado por el decreto del Poder Ejecutivo
provincial (44) .

1.- Cuadro tarifario vigente desde agosto de 2002

Tarifa 1-R: pequeña demanda residencial (hasta 10 Kw)

Concepto, Unidad, R-1 (*), R-2 (**)

Cargo fijo, $/usuario mes, 3,39, 7,09

Cargo variable $/Kw/h, , 0,103, 0,080

Tarifa 1-G: pequeña demanda comercial (hasta 10 Kw)

Concepto, Unidad, G-1,

Cargo fijo, $/usuario mes, 13,86,

Cargo variable, $/Kw/h, 0,079,

T1-R Tarifa subsidiada por el gobierno provincial (valores del cuadro tarifario nov02-
ene03)

Concepto, Unidad, R-1,

Cargo fijo, $usuario mes, 0,86,

Cargo variable, $/Kw/h, 0,112,


(*) Hasta 236 Kw/h mes.

(**) Más de 236 Kw/h mes.

2.- Programa Tarifa Energética Turística Subsidiada

Como complemento de lo anterior puede mencionarse el decreto 1311/2003 Ver Texto ,


reglamentario de la Ley de Desarrollo Turístico 5317 Ver Texto , que implementó sendos
beneficios, entre ellos el de reducción y exención impositiva, que incluye el programa
Tarifa Energética Turística Subsidiada (TETS.) para las nuevas inversiones turísticas (45) ,
que podrán gozar de un subsidio a la tarifa de consumo eléctrico para la producción, a
través del Fondo Compensador de Tarifas.

r) Provincia de Santa Fe

Mediante la ley 10014 Ver Texto se crea la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe
(EPE.), hoy prestataria de los servicios de distribución eléctrica dentro de la provincia.

La tarifa social , identificada como Tarifa 1-08, se encuentra implementada mediante el


decreto provincial 1174/2005 . Este decreto ratificó la resolución 141/2003 , del 6/8/2003, y
su modificatoria, resolución EPE. 164/2003 , del 27/8/2003, dependiente del Ministerio de
Obras, Servicios Públicos y Vivienda, referidas a la aprobación de la nueva estructura de la
tarifa social .

1.- Beneficiarios

La mencionada resolución 141/2003 , emitida por la intervención de la EPE., aprobó la


estructura de la Tarifa 1-08, aplicable a clientes "con muy bajos ingresos y en la actualidad
con un consumo acotado a 240 Kw/h bimestrales". La resolución 164/2003 disminuyó el
monto de la cuota de suministro mensual aplicable a los clientes comprendidos en dicha
categoría de consumo.

El trámite para la obtención del beneficio se realiza por ante las oficinas comerciales de la
EPE. y no tiene costo; está dirigido a clientes residenciales que como consecuencia de
situaciones socioeconómicas particulares graves, permanentes o transitorias, se encuentran
con dificultades severas para abonar la factura del servicio.

Los destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas que queden comprendidas en dicha
situación.

2.- Requisitos

Debe presentarse una declaración jurada donde conste:

i) No poseer más de un inmueble en propiedad.


ii) No poseer ingresos superiores a los $ 300 mensuales para familia tipo.

iii) No tener teléfono fijo ni celular.

iv) No poseer servicio de TV por cable o satelital.

v) No superar los 300 Kw de consumo bimestral.

vi) Original y fotocopia de DNI., LC., LE. o pasaporte.

La EPE. verifica la misma mediante la visita de un asistente social al domicilio.

s) Provincia de Tucumán

La provincia de Tucumán cuenta con un régimen para entidades del bien público sin fines
de lucro, que se encuentren encuadrados dentro de las tarifas T1-G (pequeños consumos de
uso general) y T2 (medianos consumos de uso general) del cuadro tarifario de EDET. S.A.
Estos clientes gozan de un descuento del 50% sobre el valor del facturado por cargo fijo y
cargo variable (46) .

Cuadro tarifario según la carta de entendimiento (válida hasta julio/2005)

T1-R (pequeños consumos de uso residencial), Provincia de Tucumán, Municipio de


Concepción

Unidad, Importe, Importe

Cargo fijo sin derecho a consumo, $/bim, $ 3,78, $ 3,55

Los primeros 300 Kw/h bimestre, $/Kwh, $ 0,0805, $ 0,0757

Excedentes 300 Kw/h bimestre, $/Kwh, $ 0,1088, $ 0,1023

T1-G (pequeños consumos de uso general), Provincia de Tucumán, Municipio de


Concepción

Unidad, Importe, Importe

Cargo fijo sin derecho a consumo, $/bim, $ 18,70, $ 17,57

Todo el consumo, $Kw/h, $ 0,1801, $ 0,1693

III. PROYECTOS LEGISLATIVOS EN MATERIA DE TARIFA SOCIAL

A continuación se desarrolla un somero racconto de las iniciativas legislativas en la


materia, específicamente con relación al servicio de distribución eléctrica, e incluso
aquellas iniciativas que propugnan la instauración de la tarifa social para otro tipo de
servicios.

Proyectos sobre Tarifa Social Eléctrica iniciados en la Cámara de Diputados de la


Nación

Expte. 4967-D-2006. Tipo de proyecto: ley.

Sumario: exceptúa del pago de los impuestos nacionales en la facturación del servicio
público de electricidad a todos aquellos usuarios incorporados según las reglamentaciones
locales a la tarifa de interés social, siempre y cuando se los exima de los impuestos
provinciales y tasas municipales en sus propias jurisdicciones.

Firmante: Ilarregui, Luis A., Frente para la Victoria - PJ.

Expte. 4922-D-2003 (reproducido por el expte. 3708-D-2005). Tipo de proyecto: ley.

Sumario: establece para las personas pensionadas o jubiladas y el grupo familiar cuyo
ingreso no supere los $ 700 mensuales una tarifa diferenciada (descuento del 50%) en
servicios de uso familiar de energía eléctrica, agua potable, gas y teléfono.

Firmantes: Romero, Héctor R., UCR. Chaco. Bayonzo, Liliana A., UCR. Chaco.
Bordenave, Marcela A., ARI. Buenos Aires.

Expte. 3980-D-2002 (reproducido por el expte. 2292-D-2004). Tipo de proyecto: ley.

Sumario: establece en todo el ámbito del territorio nacional (por 180 días) la tarifa de
emergencia social en los servicios públicos de provisión de agua potable, desagües
cloacales, electricidad, gas y servicio básico telefónico, correspondientes a licencias o
concesiones otorgadas por el gobierno nacional en virtud de los procesos de privatizaciones
llevados a cabo en virtud de la ley 23690 Ver Texto . La tarifa será aplicada a los usuarios
residenciales cuyos ingresos familiares estén por debajo del valor de la canasta básica
familiar que publica el INDEC.

Firmantes: Polino, Héctor T., Partido Socialista. Basteiro, Sergio A., ARI. Rivas, Jorge,
Partido Socialista. Jarque, Margarita O., Frente Grande. Piccinini, Alberto J., ARI. Bravo,
Alfredo P., ARI. Bordenave, Marcela A., ARI. Gutiérrez, Francisco V., Polo Social.
Macaluse, Eduardo G., ARI. Quiroz, Elsa S., ARI. González, Oscar R., ARI. Musa, Laura
C., ARI. Monteagudo, María L., Partido Intransigente. Carrió, Elisa M. A., ARI.

Expte. 1818-D-2004. Tipo de proyecto: ley.

Sumario: denomina "tarifa de interés social" (TIS.) al precio que el usuario residencial, en
estado de vulnerabilidad socioeconómica, abona como contraprestación por los servicios
públicos de agua potable, cloacas, energía eléctrica y gas natural, considerados bienes
sociales fundamentales. Todo usuario que acreditare su condición de jubilado o pensionado
será incorporado automáticamente como beneficiario de la TIS. Se establecen:
prohibiciones de suspender el servicio; autoridad de aplicación; consumos básicos;
selección de beneficiarios; alcances del beneficios; registro de beneficiarios; órgano de
control; adhesión de provincias y municipios.

Firmantes: Piccinini, Alberto J., ARI. De Nuccio, Fabián, ARI. Di Pollina, Eduardo A.,
Partido Socialista. García, Susana R., ARI. Godoy, Juan C. L., Nuevo Espacio Entrerriano.
González, María A., ARI. Macaluse, Eduardo G., ARI. Maffei, Marta O., ARI.
Monteagudo, María L., Partido Intransigente. Pérez, Adrián, ARI. Ríos, María F., ARI.
Roselli, José A., Convergencia.

Expte. 1106-D-2000 (Cámara Revisora del Senado, expte. 0159-CD-2001). Tipo de


proyecto: ley.

Sumario: crea la Tarifa de Interés Social (TIS.), de aplicación a usuarios en estado de


vulnerabilidad económica de los servicios públicos de aguas y cloacas, electricidad y gas.
El Estado Nacional eximirá del impuesto al valor agregado (IVA.) a las prestaciones de
servicios públicos básicos preestablecidos, siempre que el precio de éstas, antes de tasas e
impuestos, se reduzca como mínimo un 20% con referencia al valor determinado en el
cuadro tarifario vigente. Tratándose de cooperativas esta reducción no será menor al 5%.

Cafiero, Mario A., PJ. Camaño, Graciela, PJ. Díaz Bancalari, José M., PJ. Corchuelo
Blasco, José M., PJ. Di Cola, Eduardo R., PJ. Fernández, Nicolás A., PJ.

Expte. 4855-D-2002. Tipo de proyecto: resolución.

Sumario: dirigirse al Poder Ejecutivo a efectos de requerir se arbitren los medios necesarios
para que del ámbito de negociación de tarifas de los servicios de agua, luz, gas y teléfono se
puedan generar las condiciones necesarias para la implementación de tarifas sociales, que
contemplen la posibilidad real de consumo, en la población con menores recursos
económicos.

Firmantes: Jaroslavsky, Gracia M., UCR. Herzovich, María E., UCR. Mukdise, Miguel R.,
UCR. Cusinato, José C. G., UCR. Stolbizer, Margarita R., UCR.

Expte. 2781-D-2002. Tipo de proyecto: ley.

Sumario: las cooperativas y pymes, en situación de vulnerabilidad y deudas acumuladas,


serán beneficiadas con una reducción del 30% de la tarifa promedio del último año
calendario. Dicha tarifa se denomina "Tarifa de Interés Social Laboral" (TISLa.) y
comprende los servicios de energía eléctrica, gas, servicios viales y consumo de
combustibles.

Gutiérrez, Francisco V., Polo Social Buenos Aires. Melillo, Fernando C., Frente Grande
Capital Federal. Bordenave, Marcela A., ARI. Buenos Aires. Gómez, Ricardo C., PJ.
Proyectos sobre Tarifa Social Eléctrica iniciados en la Cámara de Senadores de la
Nación

Expte. 1499-S-2005. Tipo de proyecto: ley.

Sumario: crea el Régimen de Servicio Público de Interés Social para aplicar a los usuarios,
actuales y potenciales, de servicios públicos de agua potable y saneamiento, electricidad y
gas concesionados por el Estado Nacional y por aquellas jurisdicciones que adhieran a la
ley. El régimen crea una Tarifa de Interés Social (TIS.) y un Acceso Solidario al Servicio
(ASS.). Se establecen los beneficiarios, consumos básicos y financiación, entre otras
especificaciones.

Firmantes: Morales, Gerardo R., UCR. Salvatori, Pedro, Movimiento Popular Neuquino.
Martínez Pass de Cresto, Laura, PJ. Rossi, Carlos A., Vecinalista - Partido Nuevo.
Perceval, María C., PJ. Jenefes, Guillermo R., PJ. Daniele, Mario D., PJ. Caparrós, Mabel
L., PJ. Falco, Luis A., UCR. Rionegrino. Capos, Liliana, UCR. Ríos, Roberto F., PJ.
Arancio, Mónica, Frente Cívico Jujeño. Sapag, Luz M., Movimiento Popular Neuquino.
Pinchetti de Sierra Morales, Delia, Fuerza Republicana. Guinle, Marcelo A., PJ. Marino,
Juan C., UCR. Giri, Haidée D., PJ. Paz, Elva A., PJ. Sánchez, María D., UCR. López Arias,
Marcelo E., PJ. Bar, Graciela Y., PJ.

Expte. 2701-S-2002. Tipo de proyecto: ley.

Sumario: crea un Régimen de Tarifa Social de aplicación a los usuarios de los servicios
públicos y privados prestadores de energía eléctrica, concesionados por el Estado Nacional,
en los términos de los arts. 40 Ver Texto , ley 24065 y 31 Ver Texto , inc. a, ley 15336.

Firmantes: Morales, Gerardo R., Frente Cívico Jujeño Jujuy. Arancio, Mónica, Frente
Cívico Jujeño Jujuy. Taffarel, Ricardo C., UCR. Entre Ríos. Passo, Juan C., UCR. La
Pampa. Curletti, Miriam B., UCR. Chaco. Lescano, Marcela F., UCR. Formosa. Jenefes,
Guillermo R., PJ. Jujuy. Raso, Marta E., UCR.

Expte. 0515-S-2002. Tipo de proyecto: ley.

Sumario: crea el Régimen de Tarifa Social para aplicación a los usuarios de servicios
públicos concesionados por el Estado Nacional y de aquellas jurisdicciones que adhieran a
la ley. El Régimen implica un tratamiento diferencial en la aplicación de los componentes
de cálculo tarifario que representan inversión, conforme lo determina la autoridad de
aplicación en cada caso, y se aplicará independientemente de otros subsidios que beneficien
los consumos residenciales o subsidios generales por zonas o regiones determinadas.

Firmantes: Guinle, Marcelo A., PJ. Daniele, Mario D., PJ. Perceval, María C., PJ. Caparrós,
Mabel L., PJ. Busti, Jorge P., PJ. Gallia, Sergio A., PJ. Yoma, Jorge R., PJ. Paz, Elva A.,
PJ. Gómez de Bertone, Deolide C., PJ. Raso, Martha E., UCR.

Expte. 1535-S-2002. Tipo de proyecto: ley.


Sumario: establece un Régimen de Tarifa Social Solidaria para los usuarios de servicios
públicos residenciales de agua potable y saneamiento, electricidad y gas natural. El régimen
tiene por objeto atender a aquellos grupos sociales carenciados y de escasos recursos que no
puedan hacer frente, en forma permanente o transitoria, al pago de las facturas
correspondientes a los servicios mencionados en el artículo anterior.

Firmantes: Moro, Eduardo A., UCR. Curletti, Miriam B., UCR. Zavalía, José L., UCR.
Maestro, Carlos, UCR. Raso, Marta E., UCR. Lescano, Marcela F., UCR. Prades, Carlos,
UCR.

Expte. 1110-S-2002. Tipo de proyecto: resolución.

Sumario: exhortar al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través de los organismos
correspondientes, determine con urgencia un régimen de tarifa social para los servicios
públicos domiciliarios esenciales (gas, luz, agua y servicios cloacales), teniendo como
destinatarios los sectores más desprotegidos, a quienes se les aplicarán en forma inmediata
los alcances del referido régimen.

Firmante: Latorre, Roxana, PJ.

Expte. 397-2006. Tipo de proyecto: ley.

Sumario: crea el Régimen de Servicio Público Social Solidario para los usuarios de
servicios públicos concesionados por el Estado Nacional y las jurisdicciones que adhieran a
la ley. En virtud del Régimen el órgano regulador impondrá en cada caso, y por las vías que
considere apropiadas, un tratamiento de los componentes de cálculo tarifario basado en
cargos variables, eliminando o reduciendo al mínimo indispensable los cargos fijos. El
régimen dispuesto instituye un tratamiento especial frente a dificultades en el cumplimiento
de los pagos tarifarios por parte de los usuarios de cada servicio público, conforme lo
determina la autoridad de aplicación en cada caso, y se ofrecerá paralelamente a otros
esquemas previstos al mismo fin.

Firmante: Escudero, Sonia M., PJ.

Expte. 4422-04. Tipo de proyecto: ley.

Sumario: crea el Régimen de Servicio Público Social Solidario para los usuarios de
servicios públicos concesionados por el Estado Nacional y las jurisdicciones que adhieran a
la ley, que cumplan ciertos requisitos. El órgano regulador impondrá en cada caso y por las
vías que considere apropiadas un tratamiento de los componentes de cálculo tarifario
basado en cargos variables, eliminando o reduciendo al mínimo indispensable los cargos
fijos.

Firmante: Escudero, Sonia M., PJ.

Expte. 545-2003. Tipo de proyecto: comunicación.


Sumario: el Concejo Deliberante de Moreno solicita la sanción del Proyecto de Ley de
Régimen Nacional de Tarifa de Interés Social.

Expte. 1478-2002. Tipo de proyecto: ley.

Sumario: crea el Régimen de Descuentos y Contribuciones Sociales Tarifarios para los


usuarios residenciales de servicios públicos concesionados por el Estado Nacional y las
jurisdicciones que adhieran a la Ley y el Régimen de Suministro de Emergencia Social para
los usuarios residenciales de servicios públicos concesionados por el Estado Nacional y las
jurisdicciones que adhieran. Ambos regímenes serán de aplicación por todas las empresas
públicas o privadas prestatarias de servicios públicos esenciales a consumidores finales, las
cuales comprenden: empresas de distribución de electricidad, de gas, de agua corriente y
servicios cloacales y de telefonía.

Firmante: Escudero, Sonia M., PJ.

Expte. 101-2002. Tipo de proyecto: petición.

Sumario: el Concejo Deliberante de 25 de Mayo pide la sanción del proyecto sobre tarifa
social para usuarios de servicios públicos (expte. S-515-02).

Expte. 2401-1996. Tipo de proyecto: ley.

Sumario: establece un Régimen de Bonificación Tarifaria Eléctrica para Jubilados y


Pensionados de la Administración Nacional de Seguridad Social, que será de aplicación
para todos los usuarios titulares de suministros de energía eléctrica con tarifa residencial
que perciban al mes de enero de cada año el monto mínimo por jubilación o pensión que
establezca la Administración Nacional de Seguridad Social u organismo que la reemplace.
Las bonificaciones que cada empresa distribuidora de energía eléctrica realice de acuerdo
con el Régimen que se establece en la presente serán compensadas mediante la partida que
a tal efecto será incluida en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la
Administración Nacional en cada uno de los ejercicios a partir del año siguiente a la
promulgación de la presente ley.

Firmantes: Mac Karthy, César. Sala, Osvaldo R. Verna, Carlos A.

Proyectos sobre Tarifa Social en otros rubros

Expte. 1202-D-2004. Tipo de proyecto: resolución.

Sumario: pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la aplicación de tarifa social por
parte de la líneas aéreas, de acuerdo con la resolución 35/2002 del Ministerio de la
Producción.

Firmantes: López, Juan C., Encuentro Popular. Filomeno, Alejandro O., Frepaso.
Accavallo, Julio, Encuentro.
Expte. 2068-D-2005. Tipo de proyecto: ley.

Sumario: transporte: boleto social para el uso del transporte urbano e interurbano destinado
a todos los beneficiarios del Plan Nacional Jefas y Jefes de Hogar Desocupados.

Firmantes: Tate, Alicia E., UCR. Stolbizer, Margarita R., UCR. Ferrín, María T., UCR. Di
Pollina, Eduardo A., Partido Socialista. Monteagudo, María L., Partido Intransigente.
Basteiro, Sergio A., Partido Socialista.

Expte. 1032-D-2005. Tipo de proyecto: resolución.

Sumario: expresar beneplácito por la tarifa social para el servicio de agua potable
impuesta por la provincia de Formosa.

Firmante: Roquel, Rodolfo, PJ.

Expte. 3140-D-2002. Tipo de proyecto: declaración.

Sumario: establecer una tarifa social para el precio de las garrafas de gas envasado,
debido a los sucesivos aumentos registrados en los últimos meses de 2002.

Firmante: Gutiérrez, Julio C., PJ.

Expte. 242-S-2006 (reproduce el proyecto de ley). Tipo de proyecto: ley.

Sumario: incorporar en la ley 23349 Ver Texto de Impuesto al Valor Agregado (LA 1997-
B-1476) como exención el siguiente texto: "...los servicios de agua potable y cloaca que
sean prestados por los pequeños operadores del sector".

Firmante: Jaque, Celso A., PJ.

Expte. 1835-S-2004. Tipo de proyecto: ley.

Sumario: los usuarios mayores de 70 años de edad están exentos de la obligación de pago
del servicio de transporte público de pasajeros de corta y media distancia de jurisdicción
nacional.

Firmante: Martinazzo, Luis E., PJ.

Expte. 539-2003. Tipo de proyecto: peticiones.

Sumario: el Concejo Deliberante de Luján solicita que se fije una tarifa social para el
servicio de TV por cable.

IV. CONCLUSIONES
Tal como adelantáramos al comienzo del presente trabajo, hemos observado que la
totalidad de los regímenes existentes en las diferentes provincias de nuestro país, ya sea
aquellos que implementaron una " Tarifa Social " propiamente dicha o aquellos otros que
lo hicieron mediante distintas modalidades de subsidios o beneficios a favor de quienes
debido a su particular situación económica quedaban afuera del sistema del servicio de
distribución eléctrica, adoptaron criterios objetivos, subjetivos y mixtos a efectos de decidir
la inclusión de los beneficiarios en sus programas de ayuda.

Los criterios mencionados se diferencian en la elección de los indicadores de pobreza para


considerar si un usuario o potencial usuario debe ser alcanzado por los beneficios de la
política social adoptada. Mientras que el criterio objetivo mira hacia el consumo y la
existencia de otros bienes o servicios que tenga el potencial beneficiario, el criterio
subjetivo analiza su particular situación económica y social para decidir su inclusión al
régimen. En tanto, el criterio mixto conjuga ambos parámetros.

Los principales indicadores de pobreza detectados teniendo en cuenta un criterio objetivo


son los topes de consumo de energía eléctrica, la posesión de otros servicios tales como
telefonía fija o móvil, televisión paga, ingresos menores a ciertos topes previstos por la
normativa del régimen y poseer más de un punto de suministro. Entre las provincias que se
inclinaron por este criterio se cuentan Catamarca, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San
Luis y Tucumán.

Por su parte, entre los indicadores de pobreza considerados desde un punto de análisis
subjetivo pueden mencionarse la percepción de un beneficio previsional o pensión que no
supere el mínimo legal establecido, ser beneficiario de un Plan Trabajar o similar, ser
mayor de 70 años con ingresos menores al tope establecido, tener una persona
discapacitada a cargo, encontrarse en una grave situación económica o de vulnerabilidad
social, tener necesidades básicas insatisfechas, estar desocupado o bajo la línea de pobreza,
vivir en determinados barrios o regiones definidas por la autoridad, el tipo de vivienda, la
cantidad de personas por habitación, la cantidad de personas que integran el grupo familiar
y la cantidad de habitantes escolarizados. Entre las provincias que adoptaron este criterio
pueden mencionarse Buenos Aires, Chaco, Chubut y Mendoza.

Por último, entre las provincias que se inclinaron por la adopción de un criterio mixto
conjugando la situación económica y social de los potenciales beneficiarios con los niveles
objetivos de consumo se encuentran Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La
Rioja, Misiones, Salta, San Juan y Santa Fe.

Asimismo, este tipo de criterios se refleja en los proyectos legislativos compendiados en los
cuadros expuestos, sin perjuicio de destacar que en varios proyectos legislativos sí se
esboza la intención de crear con un nivel de generalidad una tarifa solidaria, comprensiva
de la totalidad de los servicios públicos domiciliarios.

NOTAS:

(1) Ver Ceare, trabajo de tesis " Tarifa social ", ps. 8/86; Brindisi, Félix, Ingaini, Gabriel
y Lombán, Lucrecia, 2004. Con especial referencia al transporte ferroviario y sus tarifas,
véase Huici, Héctor, "Emergencia, tarifas y subsidios y su incidencia en la calidad de los
servicios ferroviarios de pasajeros" , JA 2006-II-248. Es muy interesante la visión del Dr.
Gordillo con relación a la crisis de energía eléctrica actual, quien sostiene que "La última
vez que el péndulo mundial de las ideas llevó a la privatización desregulada de la
generación de energía eléctrica de cualquier fuente (petróleo, energía atómica, turbinas de
agua o de gas, aprovechamientos eólicos, etc.), la generación no anduvo mal. Pero cuando
el Estado argentino, ante una crisis real que él mismo había multiplicado exorbitantemente,
además de haber contribuido a crearla (con ayuda externa, claro está), encuentra que le
parece debe intervenir nuevamente con su acción reguladora y planificadora en la
generación de energía eléctrica, por ejemplo, frenando los precios e interviniendo más
activamente en el mercado, el resultado no es halagüeño: los inversores detienen sus
inversiones, la energía comienza a fallar" (Gordillo, Agustín, "Si las palabras fueran
energía eólica", en D'Argenio, Inés [dir.] y Oroz, Miguel y Picone, Griselda [coords.],
"Ejercicio de la función pública. Ética y transparencia. Homenaje al profesor Bartolomé
Fiorini", Ed. Platense, 2007, p. 38).

(2) Ver Ceare, " Tarifa social " cit.

(3) Conforme se destaca en "El valor del salario en la metrópolis Buenos Aires", Informe
Digital Metropolitano del 31/9/2006, (Fundación Metropolitana): "Dentro de la metrópolis,
en la Ciudad, el 12,6% de la población es pobre y el 4,2%, indigente. En el Gran Buenos
Aires, la pobreza alcanza al 34,5% de la población, y el total de pobres en la metrópolis
suma 4 millones".

(4) Las economías de escala constituyen una de las cuatro "fallas de mercado" reconocidas
por la doctrina económica. Sobre este punto véase Aguilar Valdez, Oscar, "Competencia y
regulación económica. Lineamientos para una introducción jurídica a su estudio", en
"Servicio público, Policía y fomento", Jornadas organizadas por la Universidad Austral,
Facultad de Derecho, 2005, p. 76 y ss.

(5) Cabral, Luis, "Economía industrial", Ed. McGraw-Hill, 1997, p. 8.

(6) Cabral, Luis, "Economía industrial" cit.

(7) El instituto de la tarifa social también es relacionado con el principio de igualdad


tarifaria. Véase al respecto Cassagne, Juan C., "Evolución de los principios aplicables a los
servicios públicos y problemas actuales tras los procesos de privatización", LL 2002-B-855.

(8) Cionfrini, Ernesto, "La protección de los mercados y la competencia en la Constitución


Nacional", en "Doctrina judicial", Ed. La Ley, 2000. "La palabra mercado apareció por vez
primera en la lengua inglesa durante el siglo XII y hacía referencia al espacio físico
establecido de manera precisa para que vendedores y compradores intercambiaran bienes y
ganado. A finales del siglo XVIII el término ya se había desligado de cualquier tipo de
referencia física y se utilizaba para describir el proceso abstracto de vender y comprar
cosas" (Rifkin, Jeremy, "La era del acceso", Ed. Paidós, 2000, p. 13).
(9) Ya parece no bastar con la mano invisible que gobernaba el mercado, vigilando todos
los detalles de la vida económica. La mano invisible ésa, como el mecanismo de péndulo de
un reloj, regulaba meticulosamente la oferta y la demanda, el trabajo, la energía y el capital,
asegurando de manera automática el adecuado equilibrio entre la producción y el consumo
de los recursos de la tierra. Si se dejaba relativamente libre de interferencias de los
gobiernos, la mano invisible produciría un mecanismo eficiente para el intercambio
continuo de la propiedad entre compradores y vendedores (Rifkin, Jeremy, "La era del
acceso" cit., p. 116).

(10) Cionfrini, Ernesto, "La protección de los mercados..." cit.

(11) Conf. Mortier, Natalia, "El mercado como bien público", en López Olivera, Miguel A.
y Vocos Conesa, Juan M. (coords.), "Perspectivas del Derecho Público en el umbral del
siglo XXI", Ed. FDA, 2003, p. 249 y ss.

(12) Dromi, Roberto, "Competencia y monopolio", Ed. Ciudad Argentina, 1999, p. 33.

(13) Ver Coloma, Germán, "Regulación del poder de mercado", UCEMA, .

(14) La brecha generacional viene acompañada de una brecha social y económica


igualmente profunda. Mientras que la quinta parte de la población mundial está emigrando
hacia el ciberespacio y hacia las relaciones de acceso, el resto de la humanidad está todavía
atrapada en un mundo de escasez física. Para los pobres la vida sigue siendo una lucha
diaria por la supervivencia y tener propiedad es una preocupación inmediata, y para muchos
solamente un objetivo muy lejano. Su mundo está bastante lejos de los cables de fibra
óptica, de las conexiones vía satélite, de los teléfonos móviles, de las pantallas de
ordenador y de las redes del ciberespacio. Aunque para muchos de nosotros resulte difícil
comprender que más de la mitad de los seres humanos no ha utilizado nunca un teléfono
(Rifkin, Jeremy, "La era del acceso" cit., p. 25).

(15) En el relevamiento efectuado no se han localizado datos de relevancia respecto de las


provincias de Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

(16) Informe elaborado por la Secretaría de Energía de la Nación, "Impuestos y subsidios


sobre las tarifas eléctricas a usuario final", julio de 2003, .

(17) Íd.

(18) "Instructivo para el otorgamiento del bono de descuento

"1. La solicitud del beneficio se tramita ante el AI'PO dependiente de la Secretaría de


Desarrollo Social.

"2. El beneficio se otorga a la familia o personas que reúnan el perfil establecido, mediante
un certificado (o bono) intransferible, en el que constará el nombre, número de documento
y número de cliente ante la empresa de servicio respectivo.
"3. Los beneficiarios deberán ser titulares del servicio facturado (sino lo fueran deben
realizar previamente el trámite ante la empresa de servicio).

"4. Todos los días el AI'PO remitirá a SEChEEP. (Servicios Eléctricos del Chaco Empresa
del Estado Provincial) y a SAMEEP. una planilla firmada por el responsable de cada
jurisdicción (con finalidad de evitar los fraudes o duplicación del certificado).

"5. Las empresas generan un ítem de facturación que se denomina `bonificación social
AI'PO'.

"6. Los beneficiarios deberán presentarse a la empresa de servicio al día siguiente de recibir
el certificado.

"7. La primera vez que el beneficiario se presenta a cada empresa se anula la factura ya
emitida con la nota de crédito respectiva, remitiéndose una nueva donde conste la
bonificación otorgada".

(19) Informe elaborado por la Secretaría de Energía de la Nación cit.

(20) Íd.

(21) Ibíd.

(22) La realidad es que salvo ante el improbable caso de que el Estado no se haga cargo del
costo de la tarifa social el financiamiento será cruzado, pues no se puede suponer que la
empresa absorberá el sobrecosto.

(23) Los interesados debían presentarse en el ERSeP. y llenar una planilla con los
siguientes datos: i) documento de identidad y datos del grupo familiar; ii) domicilio
completo con indicaciones precisas sobre cómo llegar al mismo; y iii) datos generales.

(24) Conforme se definen en el pto. II.d.4, más adelante.

(25) Ver Ceare, " Tarifa social " cit.

(26) Ver Ceare, " Tarifa social " cit. Además, ver el informe elaborado por la Secretaría
de Energía de la Nación cit.

(27) Ver Ceare, " Tarifa social " cit.

(28) Criterio subjetivo de otorgamiento.

(29) Se sigue para este tope un criterio objetivo.

(30) Informe elaborado por la Secretaría de Energía de la Nación cit.


(31) Pensamos que el requisito de que el usuario no cuente con el servicio público
telefónico constituye una derivación del sistema circular de denigración del beneficiario,
pues éste ¿ya no tiene que tener derecho a ningún servicio público? ¿Ha venido la tarifa
social a equilibrar en favor del más débil de la relación jurídica de un servicio básico y
esencial (en este caso, entre usuario y prestador de servicio público) cuyo objeto es un
servicio en red (aquí, de electricidad), o, en cambio, ha venido a otorgar una prestación
básica a los ciudadanos que están fuera del sistema de servicios públicos, que han sufrido
una capitis diminutio en materia de acceso a los servicios públicos? En esta segunda línea
creemos que desafortunadamente se enrola el requisito de que el beneficiario de la tarifa
social sea beneficiario del Plan Nacional de Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, ya que
pone en evidencia un sistema en el que el Estado llega tarde, cuando ya se ha sufrido un
nivel importante de degradación de la calidad del individuo.

(32) Las bonificaciones contempladas eran las siguientes: disposición APE. 1/1992 :
"Apruébase un descuento en la venta de energía de producción a las cooperativas, del 40%.
Entiéndase energía de producción a la consumida por los usuarios encuadrados en las
categorías Industrial y Grandes Usuarios".

Disposición APE. 69/1994 : "Apruébase una rebaja del 15% sobre los valores tarifarios
discriminados antes de impuestos a los usuarios que expresamente se detallan a
continuación: son beneficiarios de la rebaja, las Grandes Potencias con radicación en la
provincia -con potencia registrada de más de 50 Kw- que en sus procesos productivos
transformen mecánica o químicamente la materia prima e incrementen los puestos de
trabajo en por lo menos un 20% de la vigente planta de personal".

Disposición APE. 109/1994 : "Hágase extensiva la rebaja establecida por la disposición


APE. 69/1994 a aquellos usuarios que se detallan en su articulado, que aun no cumpliendo
con el 20% de incremento requerido hayan concretado un crecimiento real de 100 puestos
de trabajo como mínimo".

Disposición APE. 188/1995 : "Incluir como beneficiarios de la disposición APE. 69/1994 a


los usuarios de las categorías categorías Grandes Usuarios, Industrial y Rurales, que
teniendo personal en relación de dependencia mantengan como mínimo la misma
dotación".

Disposición APE. 141/1994 : "Aquellas cooperativas que dispongan una rebaja en las
categorías tarifarias Grandes Usuarios, Comercial, Rural y Asociaciones Civiles (en todas o
algunas de ellas), y hasta un 12,5% en cada una, recibirán de parte de la Administración
Provincial de Energía, mensualmente una bonificación equivalente al 50% de lo que
signifique las rebajas aplicadas".

Disposición APE. 132/1995 : "Aplícase una rebaja en los cargos fijos del sector comercial
con consumos mensuales de hasta 60 Kw/h, equivalente a su equiparación con el cargo fijo
de la categoría Residencial. Aplícase una rebaja en los cargos fijos del sector rural, con
consumos mensuales de hasta 200 Kw/h sobre los valores actuales".
Disposición APE. 220/2001 : "Apruébase una rebaja del 70% sobre los valores tarifarios
discriminados antes de impuestos, a los usuarios que expresamente se detallan. Son
beneficiarios de la rebaja los usuarios Rurales cuyos precios hayan sido declarados por
gobierno provincial en estado de emergencia o desastre agropecuario".

(33) Éste es un claro ejemplo de un sistema de Tarifa Social más amplia, que viene a
restablecer el equilibrio en la "relación jurídica de mercado de bienes o servicios
esenciales" mucho antes de que el beneficiario se encuentre marginado de las redes de
servicio públicos, y que precisamente tiende a evitar que el individuo llegue a ese estadio.

(34) Al efectivo ejercicio de este control por parte de las autoridades competentes lo
consideramos pieza esencial del sistema, ya que si el poder de control es ejercido regular y
continuamente ello incidirá favorablemente en el éxito del sistema de "declaraciones
juradas sujetas a control ex post", que, entendemos, es un procedimiento cautelar de justicia
tendiente a evitar que la burocracia administrativa genere más daño al débil en la relación
jurídica de consumo de bienes o servicios esenciales o básicos. Sin embargo, debemos ser
sinceros, el monto de la sanción resulta igualmente impagable para el beneficiario.

(35) El art. 70 Ver Texto , ley 24065 establece: "Fondo Nacional de la Energía Eléctrica...

"Art. 70.- Sustitúyense los incs. e y g de los arts. 30 Ver Texto y 31 Ver Texto , ley 15336
(ALJA 1960-92), por los siguientes:

"e) El Fondo Nacional de la Energía Eléctrica se constituirá por un recargo de =A= 30


Kw/h sobre las tarifas que paguen los compradores del mercado mayorista, es decir, las
empresas distribuidoras y los grandes usuarios, como, asimismo, por los reembolsos más
sus intereses de los préstamos que se hagan con los recursos del Fondo. La Secretaría de
Energía tendrá la facultad de modificar el monto del referido recargo, hasta un 20% en más
o en menos, de acuerdo con las variaciones económicas que se operen en la industria con
posterioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta ley. A los fines de la determinación
del recargo que constituye el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE.), se afectará
el valor antes mencionado por un coeficiente de adecuación trimestral (CAT.) referido a los
períodos estacionales. Dicho coeficiente de adecuación trimestral (CAT.) resultará de
considerar la facturación neta que efectúan los generadores por los contratos a término y
spot en el Mercado Eléctrico Mayorista correspondientes al trimestre inmediato anterior al
de liquidación, dividido el total de la energía (en MWh) involucrada en esa facturación, y
su comparación con el mismo cociente correspondiente al trimestre mayo/julio de 2003 que
se tomará como base. (Párrafo incorporado por art. 1 Ver Texto , ley 25957 [LA 2004-D-
4675], B.O. del 2/12/2004. El presente mecanismo de cálculo entrará en vigencia, a partir
del primer trimestre posterior a la vigencia de la ley de referencia).

"g) El Fondo será administrado por el Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE.) y se
destinará a:

"- El 60% para crear el Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas a
Usuarios Finales, que asignará anualmente el Consejo Federal de la Energía Eléctrica
(CFEE.), distribuyéndolo entre las jurisdicciones provinciales que hayan adherido a los
principios tarifarios contenidos en esta ley.

"- El 40% restante para alimentar el Fondo para el Desarrollo Eléctrico del Interior. El
CFEE. distribuirá los fondos en función a los índices repartidores vigentes o a los que dicho
Consejo determine en el futuro [Nota Infoleg: Por art. 24 Ver Texto , ley 25967, B.O. del
16/12/2004, se establece que el porcentaje fijado en el art. 24 Ver Texto del cap. V, ley
23966, se aplicará también sobre los recursos establecidos en el presente artículo].

"...Art. 90.- Deróganse los arts. 17 Ver Texto , 20 Ver Texto , 22 Ver Texto , 23 Ver Texto ;
los incs. a, b, c, d y f del 30; los incs. e al h inclusive del 37 Ver Texto ; 38 Ver Texto , 39
Ver Texto , 40 Ver Texto , 41 Ver Texto , 42 Ver Texto y 44 Ver Texto , ley 15336".

(36) Sistema combinado, que comprende en sí mismo la noción objetiva de "necesidad" a


través del tope y la subjetiva (en este caso, atento a la finalidad propia de este tipo de
organizaciones).

(37) Entendemos que la definición del sujeto beneficiario de la norma debe ser establecida
ab initio por la propia norma, ya que la atribución en la materia corresponde al Poder
Legislativo de la provincia. Si bien no existe previsión constitucional expresa, de los incs. 2
y 9 del art. 99 Ver Texto , Const. prov. surge palmaria la competencia de aquél en lo
concerniente a "establecer los impuestos y contribuciones necesarios para los gastos del
servicio público" y a "reglamentar la administración del crédito público".

(38) En nuestra opinión, ambos extremos -el subjetivo y el objetivo- deben estar
delimitados por ley del Congreso. De lo contrario ocurriría que una norma de jerarquía
inferior a la ley completaría a ésta a través de un condicionante que no existió en la norma
que creó el beneficio.

(39) Informe elaborado por la Secretaría de Energía de la Nación cit.

(40) El usuario deberá suscribir un formulario de encuadramiento donde manifestará


conocer y aceptar las condiciones establecidas para esta tarifa, previo al encuadramiento en
la misma.

(41) Informe elaborado por la Secretaría de Energía de la Nación cit.

(42) "Art. 4.- Los usuarios definidos en el art. 2 de la presente Ley y que tengan el
suministro interrumpido por falta de pago de facturas emitidas por las distribuidoras de
energía de la provincia serán eximidos, en la totalidad de las facturas o planes de pago
causantes del corte, del impuesto a los ingresos brutos y aportes en concepto de lote hogar y
Fondo Solidario Hospitalario".

"Art. 2.- El Poder Ejecutivo establecerá, a través del EPRE. y dentro de las facultades que
le confiere la Ley de Marco Regulatorio Eléctrico y la ley 24065 Ver Texto , un subsidio
como mínimo de un 70% para usuarios de la provincia de San Juan, y que, siendo de la
categoría T1-R1, registren un consumo bimestral igual o inferior a 130 Kw/h".

(43) Informe elaborado por la Secretaría de Energía de la Nación cit.

(44) Ver Ceare, " Tarifa social " cit. y el informe elaborado por la Secretaría de Energía
de la Nación cit.

(45) Programa Tarifa Energética Turística Subsidiada (TETS.): "Las nuevas inversiones
turísticas podrán gozar de un subsidio a la tarifa de consumo eléctrico para la producción, a
través del Fondo Compensador de Tarifas. Se otorgará a los nuevos emprendimientos
definidos en el presente decreto reglamentario un subsidio de hasta el 25% del `cargo por
uso de la red' de la facturación bruta sin impuestos en las categorías de Grandes Demandas,
y de hasta el 30% del `cargo por uso de la red' de la facturación bruta sin impuestos, en el
resto de las tarifas T2 del cuadro tarifario en vigencia. La autoridad de aplicación
determinará los porcentajes a aplicar para cada proyecto. Los subsidios establecidos en el
párrafo anterior serán de aplicación a las actividades promovidas definidas en el art. 5 Ver
Texto , ley 5317".

(46) Ver Ceare, " Tarifa social " cit.

26/3/2008AR_DA002

Procesando...

Vous aimerez peut-être aussi