Vous êtes sur la page 1sur 40

Trabajo de investigación

Monopolio

Asignatura: Teoría microeconómica I: Demanda,


oferta y mercado
Contenido

Introducción ....................................................................................................................................... 2
Desarrollo........................................................................................................................................... 3
Definición de monopolio .................................................................................................................. 3
Antecedentes .................................................................................................................................... 5
Fijación de precios ......................................................................................................................... 12
Modelo general de monopolio .................................................................................................. 12
Características de monopolio ............................................................................................... 13
Causas de la aparición del monopolio ................................................................................ 13
Maximización de ganancias y el poder de monopolio ...................................................... 15
Fuentes de poder de monopolio .............................................................................................. 17
El número de empresas que hay en el mercado ............................................................... 17
La interacción de las empresas. .......................................................................................... 18
La elasticidad de la demanda del mercado ........................................................................ 18
Pérdida de bienestar ocasionada por monopolio ...................................................................... 18
Discriminación de precios ............................................................................................................. 22
Discriminación de precios de primer grado ............................................................................ 22
Discriminación de segundo grado. .......................................................................................... 22
Discriminación de tercer grado................................................................................................. 23
La discriminación Inter temporal de precios: ...................................................................... 24
Discriminación de precios según la intensidad de uso ..................................................... 24
Tarifa en dos partes ................................................................................................................... 25
Caso mexicano ............................................................................................................................... 28
Conclusiones generales ................................................................................................................ 37
Bibliografía ....................................................................................................................................... 39

1
Introducción

El mercado es un mecanismo importante para la distribución de los productos y


servicios en la actividad económica, por ello debe considerarse de suma importancia
su análisis.

En la economía suelen presentarse los siguientes casos:

1) Monopolio puro: Una sola empresa encargada de abastecer el mercado, la


cual por ser la única que provee el servicio o producto tiene el poder de
decidir la cantidad producida y el precio al cual abastece el mercado.
2) Oligopolio: unas cuantas empresas controlan el grosso de la producción
3) Libre competencia o competencia perfecta: se caracteriza por la existencia
de varias empresas que producen un servicio o bien homogéneo, además
las empresas son precio aceptantes, es decir, el precio está dado por las
fuerzas de mercado.

Es evidente que la economía mexicana se enfrenta a una estructura monopólica en


muchos sectores, por ello se considera importante revisar algunos conceptos y
elementos que nos permitirán entender con mayor precisión, los alcances de este
tipo de prácticas en la economía.

En el presente trabajo, se aborda el caso del monopolio desde sus orígenes hasta
los costos sociales que este provoca. Primero se define lo que es un monopolio
conceptualmente, posteriormente se analiza sus antecedentes y las condiciones
que permiten su existencia, así como las diferentes herramientas de fijación de
precios con las que cuenta. Así mismo, se contextualizará el caso de la industria de
las telecomunicaciones, para identificar el poder de mercado con el que cuentan las
empresas, así como el costo social que su existencia provoca.

Finalmente, se darán algunas conclusiones sobre, los monopolios en la economía


mexicano.

2
Desarrollo

En primer lugar, es necesario definir lo que es un monopolio, considerando tanto las


definiciones tradicionales dadas por la teoría económica y revisada en los
principales textos microeconómicos, como otra definición alternativa a ellas, así
como lo que se considera monopolio en la legislación mexicana.

Definición de monopolio

De acuerdo con Nicholson (2006) define al monopolio como:

Un monopolio es una sola empresa que cubre un mercado entero. Esta es la


única empresa y afronta toda la demanda de mercado de su producto. El
monopolio, empleando lo que conoce de su curva de demanda, toma la
decisión de cuánto debe producir. Asimismo, la diferencia de la decisión
relativa al nivel de producción en el caso de que las empresas en
competencia perfecta, no tiene efecto en el precio de mercado, la decisión
del nivel de producción del monopolio determinara, de hecho, el precio del
bien.

Pindyck y Rubinfeld (2013) definen al monopolio:

El monopolio es un mercado en el que solo hay un vendedor, pero muchos


compradores. El monopolista, como único productor de un producto, puede
decir sobre el precio, ya que bajo la estructura de monopolio es el mercado y
controla absolutamente la cantidad de producción que pone en venta.

Por último, Zorrilla y Silvestre (2002) lo definen como:

Forma de mercado en la que existe sola una empresa como único vendedor.
La palabra monopolio está formada por los vocablos griegos: monos, que
significa único, y polein, que significa vendedor. El monopolio es aquella

3
situación en que se tiene un solo vendedor de un producto que no tiene
sustituto, y que ejerce un dominio total sobre el precio.

En el artículo 28 de la Constitución mexicana se prohíbe los monopolios y las


prácticas monopólicas. Sin embargo, la definición de monopolios excluye las
actividades del Estado:

“No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva
en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales
radiactivos y generación de energía nuclear; la planeación y el control del sistema
eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de
energía eléctrica, y la exploración y extracción del petróleo y de los demás
hidrocarburos” (Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos).

Por lo tanto, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad


(CFE) no son considerados como monopolios para los encargados de vigilar la
competencia económica en el país.

Por otra parte, en su obra titulada Teoría general de las economías de mercado,
José Valenzuela (2012) expone las características de la unidad económica
(empresa) que funciona como firma monopólica, de la siguiente forma:

a) Ser una empresa de gran tamaño; en relación a sus altos niveles de ocupación
(capital variable), altos niveles de ventas netas, y altos niveles de capital constante,
particularmente en activos fijos tanto en propiedades y equipos.

b) El gran tamaño de la empresa le permite tener el control de una parte importante


de la producción total.

c) Constitución empresarial en sentido vertical y horizontal; lo que logra al


incursionar fuera de su rama y participar en cada eslabón del proceso productivo,.

d) La gran corporación posee una clara vocacional. Es decir, se expande hacia otros
países y, como regla, ocupa fuertes posiciones en los respectivos mercados
mundiales por eso se habla de corporaciones “trasnacionales”.

4
e) Existencia de más de una empresa con prácticas monopólicas, generalmente se
suelen presentar estructuras monopólicas donde un reducido número de empresas
conforman el mercado oligopólico, las cuales, en conjunto, controlan un importante
porcentaje de la producción total ramal.

f) Coexistencia con empresas medianas y pequeñas; la existencia de empresas


medianas y pequeñas a lado de las grandes empresas no es casual, ya que una
parte importante de las ganancias extraordinarias del monopolio provienen de sus
competidores medianos y pequeños que demandan bienes y servicios que la firma
monopólica controla.

g) Barreras a la entrada de nuevas grandes empresas; en los mercados oligopólicos


se suele restringir la entrada a nuevos competidores de gran tamaño puesto que
ello recae en menores ganancias para las empresas dominantes.

h) Acentuación de las desigualdades en cuanto a potenciales de crecimiento de las


diversas firmas y se configura una jerarquía de cuotas de ganancia. Es decir, se
abre un arco de desigualdad en torno a la tasa de ganancia con que operan las
diversas ramas y firmas capitalistas.

En este sentido, se debe analizar la existencia del monopolio en México no solo


considerando el caso del monopolio puro, sino el caso de empresas con prácticas
monopólicas que debido a su poder de mercado definen la cantidad y el precio al
que ofrecen su producto.

Antecedentes

A continuación se hace un breve resumen de la historia de los monopolios, así


como de la estructura monoplica en la industria basándose en dos principales
textos (Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana) y
(Catañeda):

5
Época prehispánica

En el México prehispánico, los grupos familiares de las culturas mesoamericanas


se organizaban bajo una economía de autoconsumo. El mercado era un mecanismo
importante para la distribución de los productos de la actividad familiar, siendo esta
forma de intercambio un rasgo general de la estructura económica mesoamericana.

Aunque no había una unidad de cambio en las transacciones comerciales que se


realizaban en los mercados, era fácil traficar con objetos que fungían como medio
de cambio y a través de los cuales se medía el valor de los distintos bienes como
por ejemplo granos de cacao, mantas, plumas, joyas, oro, entre otras cosas.
Entonces es de gran importancia mencionar que durante esta época no existían
excedentes reales de producción dado que la capacidad productiva de la producción
no podía ofrecer grandes rendimientos, esto fue durante los años 1454-1507. En
este entonces no existían intermediarios ocupados en la compra-venta de productos
a excepción de los Pochteca mercaderes que traficaban objetos de lujo.

Sin embargo, en algunas regiones del México antiguo, la producción de mercancías


tenía como fin el mercado de exportación, vendiéndose en todo el territorio
mesoamericano.

Época Colonial

En esta época al llegar los españoles a México se dieron cuenta de que la


organización socioeconómica y política prehispánica era compleja, por lo que la
conquista militar realizada por las tropas de Cortés fue el inicio de la implantación
de un nuevo sistema tanto político como administrativo, pues los monarcas
españoles intentaron controlar todos los asuntos políticos, sociales y económicos
de sus nuevas posesiones indianas.

Durante los siglos XV y XVI la expansión comercial y marítima de España se tuvo


que regir mediante un sistema de monopolios controlados por la Corona debido a
que no había empresas mercantiles en ese entonces en el país.

6
Siglo XIX

En 1821, México inició su vida independiente de España, pero el régimen imperante


en la Colonia continuó casi sin sufrir transformaciones, pero por otro lado el país
tenía una industria incipiente, con excepción de la minería pues la ganadería y la
agricultura se encontraban concentradas en pocas manos y limitadas a cultivos
monopólicos como el maíz y el trigo. El territorio contaba con riquezas naturales
inexplotadas, pero carecía de comunicaciones y de la industria de transformación.

Con relación a los monopolios, se comenzó a mejorar su organización desde que


se consumó la Independencia con el Plan de Iguala y con los Tratados de Córdoba,
al nombrarse la junta Provisional Gubernativa el 28 de septiembre de 1821, tres
meses más tarde el 15 de diciembre la junta publicó una ley en la que se decretaba
la libertad de comercio con cualquier país y se permitía el arribo a los puertos
mexicanos de todos los buques, pero en enero la Junta reformó la ley porque se
consideraba una decisión demasiado liberal.

En febrero de 1822 se instaló por primera vez el Congreso Constitucional con el


propósito de remediar los múltiples problemas en los que se encontraba sumergida
la Junta Gubernativa dado por los enfrentamientos entre partidarios de la monarquía
y los de la república. Posteriormente el 21 de julio, los monarquistas triunfaron al
proclamar a Agustín de Iturbide emperador de México pero no dio resultados
relacionados a los monopolios lo que ocasionó su abdicación en 1823.

Fue entonces que hasta 1824 dentro del primer proyecto de Constitución Política de
la República Mexicana cuando se establecieron disposiciones al respecto en el
artículo 79, fracción XXVI afirmaba la facultad del Congreso Nacional para fomentar
y proteger la industria nacional, concediendo exenciones y prohibiendo la
importación de artículos y efectos manufacturados o explotados en la República. En
1842 se abolieron todos los monopolios relativos a la enseña y al ejercicio de las
profesiones.

Entonces en 1853 Antonio López de Santa Anna ocupó por última vez la
presidencia, dejando al país con una grave estado financiero y en crisis, provocando

7
una rebelión en su contra conocida como el Plan de Ayutla que tuvo co o efecto
convocar un Congreso que se hiciera cargo de la elaboración de una nueva
constitución. Gracias a este Congreso en 1856 el Proyecto de Constitución Política
de la República Mexicana contempló en su artículo 17 la libertad de ejercer cualquier
género de industria, comercio o trabajo que fuera útil y honesto, exceptuando los
casos de privilegio concedido conforme a las leyes a los inventores,
perfeccionadores o introductores.

Posteriormente cuando Benito Juárez ocupó la presidencia hizo valer la


Constitución de 1857, pero no hubo cambios en relación a los monopolios hasta
1876 con Porfirio Díaz en donde se tuvieron las instituciones liberales, sin embargo
no fue un gran cambio hasta 1884 que Díaz se vio orientado a una novedosa política
de protección al capital extranjero rodeando toda clase de seguridades jurídicas.
Pues fue aquí en donde los monopolios se fortalecieron al amparo del poder público.

Siglo XX

En 1916 se dio inicio a un debate acerca de los monopolios que permitieron darle
forma al artículo 28 constitucional siendo su redacción larga requiriendo de varias
sesiones, entonces a partir de 1917 este artículo constitucional ha estado sufriendo
varias modificaciones y reformas que se mencionan a continuación:

Primeras décadas del siglo XX Karl Polanyi atestiguo la idea de que los mercados
podían regularse a sí mismos cuando comenzó a ser cuestionada; un ejemplo muy
claro de ello es en 1915 con el discurso anual del presidente de la Asociación
Americana de Economistas (American Economic Association). Más tarde en 1917,
la Constitución representa un intento al ajuste al modelo liberal, este justo estaba
enfocado en dotar al Estado mexicano de herramientas para regular la tenencia de
la tierra, otorgar concesiones importantes al movimiento obrero y permitir al Estado
regular la emisión de dinero de manera eventual.

Jaime Ros coincide en la naturaleza oligopólica de sectores importantes de la


economía mexicana y en los efectos que ésta tiene en términos de eficiencia
económica, equidad y concentración del ingreso. Es así que en los años noventa,

8
Stephen Haber describió detalladamente que a finales del siglo XIX, la incipiente
industria mexicana consistió de muy pocas empresas con demasiado poder de
mercado, pues este historiador muestra que los sectores de producción de hierro y
acero, de producción de papel, manufactura de vidrio, jabón, dinamita y explosivos
entre otras industrias estuvieron controlados por varias empresas entre 1890 y 1929
para apoderarse de sus mercados. Además de ello Haber sostiene que la
Revolución Mexicana terminó por reforzar la estructura oligopólica pues en los años
treinta la industria manufacturera se convirtió en el sector más dinámico de la
economía mexicana, posteriormente en los años sesenta Enrique Cárdenas
sostiene que la promoción industrial había sido parte fundamental de ese periodo
de despegue económico conocido como “milagro mexicano”, sin embargo, reforzó
la estructura competitiva de mercado.

Entre los años 1893 y 1914, México no contaba con las herramientas necesarias
para combatir esta concentración económica en comparación con Estados Unidos
que tuvo la oportunidad de crear importantes leyes antimonopolios.

Por otro lado, el artículo 28 de la Constitución de 1857 consistía en muy pocas líneas
que prohibían los monopolios en la República Mexicana a excepción de dos
actividades: la acuñación de la moneda y el correo, además de los privilegios que
se otorgaban a inventores. En 1917, el proyecto constitucional enviado por Carranza
solo pretendía actualizar esta disposición de acuerdo a los avances tecnológicos
de la época así como otorgar facultades al gobierno para combatir los acaparadores
de bienes de consumo básico, como una forma de protección. Durante este debate
constituyente la asamblea agregó a la discusión dos disposiciones nuevas para este
artículo que fueron: convertir en mandato constitucional la propuesta de crear un
Banco único de Emisión para el desorden monetario generado durante la
Revolución y por otro lado una disposición para crear asociaciones o cooperativas
de productores dedicadas a vender en los mercados extranjeros productos
nacionales. Este debate estuvo centrado en las adiciones que propuso Carranza,
acerca del Banco se habló de la pertinencia de incluirlo en el artículo y si su
naturaleza sería pública o privada, mientras que los constituyentes veían peligroso

9
autorizar su existencia por miedo a que pudiera legalizar la creación de otros
monopolios regionales. Es importante mencionar que estos debates se vieron
fuertemente influenciados por la situación política y militar en ese momento.

Después de nueve años, el presidente Calles decretó una Ley Reglamentaria para
el artículo 28 constitucional que consistía en definir cuáles serían los productos de
consumo clasificándolos en cinco categorías así como establecer mecanismos para
regular sus precios castigando el acaparamiento.

Siendo así en 1925 se creó el Banco de México, S.A., y la circulación de billetes


comenzaba a ser modesta dado que había gran seriedad en su manejo y recobró
la confianza del público y la aceptación del billete.

En 1926, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento a la Ley


Orgánica del artículo 28, en donde en su artículo 17 se establece que “se consideran
concentraciones indebidas las uniones de varias industrias independientes para
dominar el mercado, y las que se formen obligando a los industriales a colocarse
bajo una sola dirección económica” pues este reglamento se concentra
principalmente en establecer mecanismos que permitan el control de los precios de
los bienes de consumo necesario definidos por la ley.

El 24 de agosto de 1931 el presidente Ortiz Rubio promulgó una nueva Ley orgánica
del artículo 28 constitucional, esta ley ofrecía definiciones más específicas sobre la
constitución de un monopolio considerando un delitos todas aquellas actividades
encaminadas al monopolio, se especificaba con mayor claridad lo que se debía
entender por precios exagerados (cuando los aumentos de precio no son
proporcionales a los aumentos en costos de producción).

Posteriormente en 1934 el presidente Abelardo Rodríguez derogó la ley de 1931 y


promulgó una nueva Ley orgánica para el artículo 28 constitucional, esta nueva ley
incluía un largo preámbulo que constituía una nueva interpretación al artículo
constitucional. Además se estipuló que cualquier empresa con participación pública
no podía presumirse como monopólica.

10
En 1935 se creó una ley que prescribió la circulación obligatoria del billete del Banco
de México, S.A., concediendo poder liberatorio ilimitado, constituyéndose el billete
como moneda nacional.

En 1950, se promulgó la Ley de Atribuciones del Ejecutivo Federal en Materia


Económica, con esta ley se le dieron facultades al ejecutivo para proteger la
industria y controlar precios, acorde con la política social y económica de las
posguerra mundial en México, esto contribuyó a la consolidación de la naturaleza
oligopólica de la economía mexicana.

En 1969 se inauguró la primera fábrica de billetes establecida oficialmente en la


República ya que eran fabricados en Estados Unidos. Posteriormente en 1982 se
decretó la estatización de las instituciones bancarias. Para 1983 se reformó un texto
en donde se establecía que el servicio de banca y crédito estaría a cargo del Estado
exclusivamente por la reprivatización bancaria, suprimiendo del párrafo quinto lo
que eran ferrocarriles, correos, electricidad, petróleo.

En septiembre de 1960 el gobierno adquirió las empresas extranjeras más


importantes del sector energía establecida en México, culminando el proceso de
nacionalización de energía eléctrica en diciembre del mismo año.

En 1974 el presidente Luis Echeverría promovió una reforma a dicho artículo en


donde se otorgó a la nación de manera exclusiva el aprovechamiento de materiales
radiactivos y combustibles nucleares para producir energía atómica.

En 1992 ya había colapsado el modelo industrial, entonces el Estado mexicano


decidió enfrentar ese modelo con la Ley Federal de Competencia, pero se tuvo un
gran problema, pues eso fue debido a que la industria mexicana ya llevaba un siglo
en proceso de concentración, lo cual no era fácil cambiar.

Es evidente que por una u otra razón los monopolios económicos han existido a lo
largo de la historia de la humanidad.

11
Sin embargo, así como surgen los monopolios, así surgen las legislaciones en
diferentes países para combatirlas, ya que se ha comprobado que son dañinas para
la economía en general.

Existen diversos estudios en México para demostrar la perdida de bienestar por la


existencia de la estructura monopólica en diversas industrias, tal es el caso del
estudio titulado: “Empresas con poder de mercado y el bienestar social en México”,
elaborado por Carlos M. Urzúa y David Rivera, en donde se puede observar las
pérdidas de bienestar social por entidades federativas debido al poder de mercado
en bienes y servicios.

Otro estudio realizado por Alberto Ibarra1, revisa los cálculos hechos en
investigaciones previas para el caso de México y concluye que la perdida de
bienestar es menor a lo que sugirieron los autores revisados en su trabajo. Sin
embargo coincide en que si existen perdidas de bienestar a pesar de que los
números sean significativamente inferiores, por tanto concluye que no se debe
demeritar una política de competencia efectiva.

En este sentido, podemos ver que se necesita de un órgano que vigile que no
existan prácticas monopólicas y que las empresas muestren tener competencia,
pues esta última es la que se dice mejora las condiciones de la sociedad en general.

Fijación de precios

Antes de plantear como es qué el monopolio puede tener diferentes estrategias para
fijar el precio. Se tiene que plantear el modelo general de monopolio, para después
dar paso a explicar cada una de las estrategias.

Modelo general de monopolio

El monopolio como ya se menciono es un mercado donde solo existe una empresa


productora de un determinado bien y servicio. Donde la empresa monopolística fija

1
Fuente especificada no válida. Ibarra Luis A.

12
un precio por encima del costo marginal, el cual le permite obtener beneficios. Por
lo tanto, su curva de demanda tiene pendiente negativa, a diferencia de una
estructura de competencia perfecta. Sin embargo, el monopolista no puede afectar
al mismo tiempo el precio y la cantidad.

Características de monopolio
1. Existe sola una empresa productora
2. No existen bienes sustitutos
3. Número de compradores es grande
4. Hay barreras a la entrada
5. El monopolista puede fijar el precio
6. No hay movilidad perfecta de los factores de producción
7. Tiene que estar en la parte menos elástica de la curva de demanda

Causas de la aparición del monopolio


1. Cuando se controla de manera exclusiva el factor productivo
2. Cuando el Estado puede controlar la oferta
3. Monopolio natural
4. Patentes

Si se analiza una de las causas como son las barreras a la entrada, encontraremos
diferentes tipos

Tipos de barreras Características


 Control exclusivo de los factores
Barreras técnicas de producción (condición inicial)
 Economías de escala (desarrollo
de largo plazo)

Barreras legales  Patentes


 Licencias o concesiones del
Estado
Barreras por el lado de la demanda  Economías de red
Fuente: Elaboración propia

Hay diferencias claras entre la estructura de competencia perfecta y monopolio. Por


ejemplo, el tipo de curva de demanda, como se mencionó anteriormente.

13
Gráfica 1. Empresa representativa

Característica:
Enfrenta una curva de demanda
P D horizontal perfectamente elástica y es
tomadora de precios.

Q
Q1
Gráfica 2. Monopolio

Característica:
Enfrenta una curva de demanda con
P
una pendiente negativa y tiene
diferentes grados de elasticidad.

D
Q
Q

Diferencia 2. Es la que se da en el planteamiento en el ingreso total

1. Función: ingreso total= 𝑓 [𝑄]


2. Ecuación: ingreso total= [𝑃][𝑄]

Precio se define de manera diferente entre estas dos estructuras de mercado.

 Competencia perfecta: variable definida (constante) P*Q y el ingreso total de


la empresa representativa es creciente.

14
 Competencia imperfecta: variable de decisión [P (q)] [Q], aquí tenemos la
función inversa de la demanda. En el monopolio el ingreso total es un
máximo.

Maximización de ganancias y el poder de monopolio

La distorsión más importante que puede generar esta estructura de mercado surge
de la capacidad de fijar un precio. Por lo tanto, un monopolista determina su precio
y nivel de producción al maximizar sus beneficios.

Sea 𝑃 = 𝑃(𝑄)

La función de demanda inversa (en donde P es el precio y Q la cantidad)

Costo total 𝐶𝑇 = 𝐶𝑇(𝑄)

Los beneficios son iguales al ingreso total (PQ) menos los costos totales.

𝜋 = 𝑃𝑄 − 𝐶𝑇

Maximizando la función de beneficios, se encuentra a partir de las siguientes


condiciones:

𝜕𝑓(𝑥)
=0
𝑑𝑥
Para encontrar el punto de equilibrio (condición de primer orden) y la de segundo
derivada para determinar si en el punto de equilibrio:

Si existe un máximo

𝜕 2 𝑓(𝑥)
<0
𝑑𝑥 2
O un mínimo

𝜕 2 𝑓(𝑥)
>0
𝑑𝑥 2

15
Retomando el proceso de beneficio

𝜕𝜋 𝑑(𝑃𝑄) 𝑑(𝐶𝑇)
= − =0
𝜕𝑄 𝑑𝑄 𝑑𝑄

De la ecuación anterior obtenemos el ingreso y costo marginal

𝑑(𝑃𝑄)
𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑑𝑄

𝑑(𝐶𝑇)
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑑𝑄

La condición de que el IMG=CMG se cumple y el monopolista es maximizador de


beneficios.

Desarrollando se tiene:

𝑑𝑃 𝑑(𝐶𝑇)
𝑃+𝑄 =
𝑑𝑄 𝑑𝑄

Al multiplicar y dividir la primera parte por el precio (P) es posible identificar la


elasticidad precio de la demanda (𝜀) en la siguiente ecuación:

𝑃 𝑄 𝑑𝑃 1
𝑃[ + ] = 𝑃 (1 − ) = 𝐶𝑀𝑔
𝑃 𝑃 𝑑𝑄 𝜀
1
Ahora bien, al despejar − 𝜀 de la ecuación anterior se obtiene el índice de Lerner

(𝑃 − 𝐶𝑀𝑔) 1
=−
𝑃 𝜀
Si una empresa puede influir en el precio que carga, se dice que tiene un poder de
monopolio, en cuyo el índice es positivo (dado que la elasticidad de la demanda 𝜀
tiene signo negativo). El índice de Lerner indica que margen de ganancias es
inversamente proporcional a la elasticidad de la demanda.

El monopolio vende a un precio mayor que el socialmente óptimo porque su precio


es mayor que el costo marginal. En contraste con una empresa competitiva, un
16
monopolio sabe que puede fijar su precio y que el precio seleccionado afecta la
cantidad que vende.

La regla práctica para fijar los precios se deriva de la ecuación

𝐶𝑀𝑔
𝑃=
1
1+
𝜀
La presencia de un poder de monopolio no necesariamente implica elevados
beneficios. Estos dependen del costo medio en relación con el precio.

Por lo tanto, el monopolio no opera en una zona en la que su demanda es inelástica,


pues no puede satisfacer las condiciones de maximización. Si actuara en la
proporción inelástica, podría incrementar sus ganancias elevando sus precios hasta
colocarse en la proporción elástica. En la porción inelástica de la curva de demanda,
llevara a que todo incremento en el precio lleva a una disminución de la cantidad
vendida, en forma tal en que los ingresos aumentan.

Fuentes de poder de monopolio

El poder de monopolio es la capacidad para fijar un precio por encima del costo
marginal y la cantidad en la que el precio es superior al costo marginal depende
inversamente de la elasticidad de la demanda de la empresa.

(𝑃 − 𝐶𝑀) 1
𝐿= =−
𝑃 𝐸𝑑

Son tres los factores que determinan la elasticidad de la demanda de una empresa:

El número de empresas que hay en el mercado

Si hay muchas empresas, es improbable que alguna de ellas pueda influir


significativamente en el precio. Por lo tanto, el poder de monopolio de cada empresa
disminuye conforme aumenta su número: a medida que es mayor el número de

17
empresas que compiten, cada una de ellas tiene más dificultades para subir los
precios evitar perder ventas en favor de otras empresas.

Un aumento del número de empresas no puede más que reducir el poder de


monopolio de cada una de las que ya están. Un aspecto que destacar de la
estrategia competitiva es hallar la manera de crear barreras a la entrada, es decir,
disuadir a que entren nuevos competidores.

La interacción de las empresas.

La manera en que interactúan las empresas que compiten entre sí también es un


determinante importante del poder de monopolio. Si las empresas compiten entre
sí, pueden desatar una guerra de precio para obtener una cuota mayor en el
mercado. Asimismo, las empresas pueden decidir no competir entre ellas, sino
coludirse y ponerse de acuerdo para limitar su producción y subir su precio.

El poder de monopolio de una empresa a menudo cambio con el paso de tiempo,


cuando varían sus condiciones de funcionamiento, su conducta y la conducta de
sus competidores. Por tanto, el poder de monopolio debe considerarse de manera
dinámica. Mas el poder de monopolio real o potencial a corto plazo

La elasticidad de la demanda del mercado

Si solo hay una empresa (monopolio puro), su curva de demanda es la curva de


demanda del mercado. El poder de monopolio, de empresa depende totalmente de
la elasticidad de la demanda de mercado. Cuando hay varias empresas que
compiten entre sí, la elasticidad de la demanda del mercado fija un limite más bajo
a la magnitud de la elasticidad de la demanda de cada empresa.

Pérdida de bienestar ocasionada por monopolio

El monopolio produce una cantidad menor que la de competencia perfecta y el


precio también esta por encima del costo marginal, lo que ocasiona un efecto
negativo sobre la sociedad, es decir, sufre una pérdida de bienestar. La medición

18
se centra en comparar los excedentes totales obtenidos por precio en la situación
de la industria competitiva frente a una de monopolio.

El excedente total es igual a la suma del excedente del consumidor y los beneficios
del productor o la diferencia entre la utilidad total del consumidor y los costos de la
producción.

Gráfica 4. Perdida de bienestar del monopolio

En competencia perfecta, el excedente del consumidor es el área del triangulo que


comprende de BCD, cuando el P=Cmg, y el área ABDE cuando el precio es de
monopolio. Por tanto, la Perdida Irrecuperable de Eficiencia (PIE) o la pérdida de
bienestar es la que comprende el triangulo que se forma de la diferencia de las
cantidades de monopolio y competencia perfecta y el precio de monopolio y de
competencia perfecta. Este triangulo comprende de DEF. Pero por qué se produce
esta PIE, ya que siempre se presenta una diferencia entre las valoraciones del
mercado y del monopolista.

19
El mercado realiza una valoración según la función de demanda y el monopolista
según la función de ingresos marginales. El IMg correspondiente es inferior al
precio:

1
𝐼𝑀𝑔 = 𝑃 (1 + )
𝜀
Por lo que el monopolista valorará dicho bien en menor grado que la sociedad y
producirá el mismo menos que el óptimo. El monopolista enfrenta una demanda
lineal con costos marginales constantes sin costos fijos, la pérdida de bienestar del
monopolio es siempre igual a la mitad de las ganancias de monopolio.

En este caso, para calcular la PIE es igual a la mitad de las ganancias del monopolio,
se tiene que suponer lo siguiente:

Curva inversa de demanda

𝑃 = 𝑎 − 𝑏𝑄

El problema de maximización del monopolio es:

𝜋𝑚 = (𝑎 − 𝑏𝑄𝑚 − 𝐶𝑀𝑔)𝑄𝑚

Multiplicando todo por 𝑄𝑚 obtenemos:

2
𝜋𝑚 = 𝑎𝑄𝑚 − 𝑏𝑄𝑚 − 𝐶𝑀𝑔𝑄𝑚

Realizando la derivada del beneficio respecto de Q

𝜕𝜋𝑚
= 𝑎 − 2𝑏𝑄𝑚 − 𝐶𝑀𝑔 = 0
𝜕𝑄

Despejando para encontrar 𝑄𝑚 obtenemos:

2𝑏𝑄𝑚 = 𝑎 − 𝐶𝑀𝑔

𝑎 − 𝐶𝑀𝑔
𝑄𝑚 =
2𝑏
Sustituyendo 𝑄𝑚 en la ecuación de beneficios se obtiene:

20
𝑎 − 𝐶𝑀𝑔 𝑎 − 𝐶𝑀𝑔 (𝑎 − 𝐶𝑀𝑔)2
𝜋𝑚 = [𝑎 − 𝑏 ( ) − 𝐶𝑀𝑔] [ ]=
2𝑏 2𝑏 4𝑏
En el mercado competitivo el precio es igual al CMg

𝑎 − 𝑏𝑄𝑐 = 𝐶𝑀𝑔

Despejando para Q de equilibrio

𝑏𝑄𝑐 + 𝐶𝑀𝑔 = 𝑎

𝑏𝑄𝑐 = 𝑎 − 𝐶𝑀𝑔

𝑎 − 𝐶𝑀𝑔
𝑄𝑐 =
𝑏

Por tanto, para encontrar la PIE, se tiene que calcular el área bajo la curva de
demanda entre 𝑄𝑚 y 𝑄𝑐 , menos el costo de producir ese producto adicional. Para
encontrar dicha área planteamos la siguiente integral:

𝑄𝑐

𝑃𝐼𝐸 = ∫ (𝑎 − 𝑏𝑄 − 𝐶𝑀𝑔)𝑑𝑄
𝑄𝑚

𝑎−𝐶𝑀𝑔
𝑏

𝑃𝐼𝐸 = ∫ (𝑎 − 𝑏𝑄 − 𝐶𝑀𝑔)𝑑𝑄
𝑎−𝐶𝑀𝑔
2𝑏

Por tanto, se obtiene el siguiente resultado:

(𝑎 − 𝐶𝑀𝑔)2
𝑃𝐼𝐸 =
8𝑏
Resolviendo obtenemos de que la pérdida irrecuperable de eficiencia es igual a la
mitad de las ganancias del monopolio, resultado que se obtiene de igualar:

21
(𝑎 − 𝐶𝑀𝑔)2 (𝑎 − 𝐶𝑀𝑔)2
=
4𝑏 8𝑏
Operando obtenemos el siguiente resultado, lo cual demuestra que la PIE es igual
a la mitad de los beneficios del monopolista:

1
𝑃𝐵 = 𝜋𝑚
2

Discriminación de precios

El monopolista puede discriminar precios de tres maneras diferentes: primer,


segundo y tercer grado. Las cuales se desarrollarán en este apartado.

Discriminación de precios de primer grado

De acuerdo con Pindyck y Rubinfeld (2013) nos señala que:

A una empresa, le gustaría cobrar un precio diferente a cada uno de los


consumidores. Si pudiera cobrar el precio máximo que estuviera dispuesto a
pagar por cada unidad comprada. Llama al precio de reserva del cliente a
este precio máximo. La práctica de cobrar a cada cliente su precio de reserva
se denomina discriminación de primer grado.

Discriminación de segundo grado.

De acuerdo con Pindyck y Rubinfeld (2013) nos señala que:


En algunos mercados, como cada consumidor compra muchas unidades de
un bien en un período cualquiera, su precio de reserva disminuye conforme
aumenta el numero de unidades compradas. […] En esta situación una
empresa puede discriminar en función de la cantidad consumida. Es la
llamada discriminación de precios de segundo grado y que consiste cobrar
diferentes precios dependiendo de la cantidad de este bien o servicio.

22
Discriminación de tercer grado

De acuerdo con Nicholson (2006) señala que:


La discriminación de precios perfecta coloca una importante carga de
información necesaria para que el monopolio; es decir, debe de conocer la
función de demanda de cada posible comprador. Un requisito menos estricto
consistiría en suponer que el monopolio puede dividir a sus compradores en
una cantidad relativamente pequeña de mercados identificables y aplicar una
política por separado para determinar precios de monopolio en cada
mercado. Para aplicar está política basta con conocer la elasticidad-precio de
la demanda en estos mercados. A continuación, el monopolio fija el precio en
cada mercado aplicando la regla inversa de la elasticidad.

La discriminación de tercer grado2 como ya se menciono se necesita identificar los


segmentos de demanda que tienen diferentes curvas de demanda y maximice sus
ganancias.

𝜋(𝑄1 + 𝑄2 ) = 𝐼𝑇1 (𝑄1 ) + 𝐼𝑇2 (𝑄2 ) − 𝐶𝑇(𝑄1 + 𝑄2 )

Para encontrar la relación de los precios entre mercados, el monopolista el ingreso


marginal este dado por:

1
𝐼𝑀𝑔 = 𝑃 (1 + )
𝜀

En una situación con dos bienes o mercados:

Mercado 1

1
𝐼𝑀𝑔1 = 𝑃1 (1 + )
𝜀1

Mercado 2

1
𝐼𝑀𝑔2 = 𝑃2 (1 + )
𝜀2

2
Se retoma la explicación del libro de Organización Industrial. Teoría y aplicaciones al caso mexicano.

23
Así que la relación entre precios, que resulta de igual el 𝐼𝑀𝑔1 = 𝐼𝑀𝑔2 y despejando
para P, es como sigue:

1 1
𝑃1 (1 + ) = 𝑃2 (1 + )
𝜀1 𝜀2

1
𝑃1 (1 + 𝜀2 )
=
𝑃2 (1 + 1 )
𝜀 1

Dentro de la discriminación de tercer grado, se pueden encontrar dos tipos más:

La discriminación Inter temporal de precios:

Se refiere a la estrategia de discriminar precios, donde los consumidores se


segmentan en grupos con distintas funciones de demanda y se cobran precios
diferentes en distintos momentos de tiempo.

El monopolista, basa su estrategia en ofrecer de manera inicial la cantidad


aprovechando el precio más elevado que ofrezca el consumidor, vendiendo solo a
este mercado. Sin embargo, después baja el precio y se vende a un mayor grupo
de consumidores.

Discriminación de precios según la intensidad de uso

De acuerdo con esta discriminación el uso similar a la anterior, pero el factor de


diferenciación es la intensidad de uso. En este caso la demanda alcanza un punto
máximo en determinados momentos (estos pueden ser en un momento del día). Sin
embargo, hay tres factores principales:

1. Cuando varían entre períodos


2. Arrendamiento de capital
3. El producto es costoso o imposible de almacenar.

24
Tarifa en dos partes3

Se relaciona con el tipo de discriminación de precios de segundo grado, más la


venta conjunta de bienes.
Los beneficios serán iguales a:
𝜋 = 2𝑇 + 𝑃 − 𝐶𝑀𝑔(𝑄1 + 𝑄2 )
La tarifa en dos partes proporcionara al monopolista un beneficio mayor que si no
discrimina. La decisión de cual dos consumidores, será el que tenga un menor
excedente de consumidor o el que tenga un precio menor. Ya que lo que le interesa
al monopolista es extraer el beneficio de los dos consumidores. Por lo tanto, el
beneficio del monopolista se dividirá en dos partes.

Gráfica 5. Tarifa en dos partes

PR1
Se estaría tomando este excedente
del consumidor para realizar la
tarifa, asimismo es el que tiene el
menor precio. Sin embargo, en
PR2 algunas ocasiones será necesario
revisar la elasticidad de cada
mercado.

Demanda 1
PM

P CMg

Demanda 2

QM2 Q2 QM1 Q1
3
Se retoma la explicación del libro de Organización Industrial. Teoría y aplicaciones al caso mexicano.
Fuente: Elaboración propia con base en la gráfica del libro de Organización Industrial: Teoría y aplicaciones
al caso mexicano
25
Por tanto, el beneficio, vendrá de la utilidad que provendrá de la cuota de entrada y
es igual a los ingresos de esta cuota:

𝑛∗𝑇

Donde:

n= es el número de consumidores

T= la tarifa

Al incrementarse la tarifa también lo hará el ingreso; pero se debe de tener cuidado


en que a medida que aumenta T provocaran que n sea tan pequeño que n(T)T se
reduce.

El beneficio vendrá dado por:

𝜋 = 𝜋1 + 𝜋2 = 𝑛(𝑇)𝑇 + (𝑃 − 𝐶𝑀𝑔)𝑄(𝑛)

El componente de 𝜋2 es la utilidad proveniente de las ventas de este artículo que


será mayor que el CMg.

La derivación de la tarifa en dos partes puede expresarse así:

𝜋 = 𝑁(𝑇 − 𝐶𝑀𝑔1 ) + 𝑄(𝑃 − 𝐶𝑀𝑔2 )

Donde:

 T= la tarifa inicial (neta de costo)


 𝐶𝑀𝑔1 = costo marginal de los tramites de inscripción o conexión
 P= el precio por unidad consumida
 𝐶𝑀𝑔2 = costo marginal del uso del bien
 N= número de consumidores inscritos
 Q= número de productos consumidos
𝜕𝑄
 𝑄 ′ = 𝜕𝑁 (consumo de un abonado o socio marginal)

26
𝑄
 𝑄̅ = 𝑁 (consumo medio)

Maximizando con respecto de T se obtiene:

𝑇 + 𝑄′ (𝑃 − 𝐶𝑀𝑔2 ) − 𝐶𝑀𝑔1 1
=
𝑇 𝜀𝑇

𝜕𝑁 𝑇
En donde 𝜀𝑇 ≡ ( ) (𝑁)
𝜕𝑇

La parte izquierda, nos indica la diferencia entre el índice de Lerner en condiciones


de precios uniforme y con tarifa de dos partes. La aplicación inmediata es que el
margen de ganancias es inferior al caso de precios uniformes. Si la tarifa es muy
alta, algunos consumidores no entraran y habrá menos consumo. El ingreso
adicional de la reducción de la tarifa se deriva tanto de un aumento en el número de
consumidores.

Si se deriva la ecuación de beneficios respecto de P

𝜋 = 𝑁(𝑇 − 𝐶𝑀𝑔1 ) + 𝑄(𝑃 − 𝐶𝑀𝑔2 )

𝜕𝜋 𝜕𝑁 𝜕𝑄
= (𝑇 − 𝐶𝑀𝑔1 ) + (𝑃 − 𝐶𝑀𝑔2 ) + 𝑄
𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑃

Se obtiene el siguiente resultado

𝜕𝜋 𝜕𝑄 𝜕𝑁
= (𝑃 − 𝐶𝑀𝑔2 ) + (𝑇 − 𝐶𝑀𝑔1 + 𝑄′ (𝑃 − 𝐶𝑀𝑔2 ) + 𝑄) = 0
𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑃
Una variación en el precio por unidad del consumo afecta tanto la intensidad de uso
como el número de suscripciones. En consecuencia, al determinar el efecto del
precio en el número de unidades consumidas se debe considerar no solo los efectos
directos sino también los indirectos.

𝑃 − 𝐶𝑀𝑔2 𝑄′ 1
= ( − 1)
𝑃 𝑄̅ 𝜀

Donde:

27
𝑄
𝑄̅ =
𝑁

𝜕𝑄 𝑃
𝜀𝑛 =
𝜕𝑃 𝑄

𝑄=0

Donde la variación en el precio no tendrá efecto sobre la utilidad del consumidor


marginal; por tanto, el número de suscritos no tiene ningún cambio. La condición de
optimización del precio es idéntica a la de precio único.

Caso mexicano

Para ejemplificar la estructura monopólica de México, se analizará la industria de


las telecomunicaciones.

Como sugiere el texto de Marc Esteve i del Valle (2008): A partir de los años 80, el
antiguo régimen internacional de las telecomunicaciones ha sufrido importantes
cambios. Los Estados impulsaron un proceso de liberalización de las
telecomunicaciones que conllevó la privatización de los monopolios públicos y la
desregulación de los monopolios privados del sector.

En dicho documento se estudian las reformas de las telecomunicaciones mexicanas


del periodo comprendido desde 1989 hasta 2006. Los cuales se resumen en los
siguientes puntos:

En los años 50, en el marco de la doctrina político-económica de la substitución de


las importaciones, el Estado impulsó un proceso de “mexicanización” de las
telecomunicaciones. De este modo, en 1947 la administración del presidente
Alemán (1946-1952) presionó a los dirigentes de ITT y Ericsson para vender sus
acciones a un grupo de empresarios mexicanos que a la postre crearon Telmex. Sin
embargo, a partir de los años 60 el gobierno mexicano aumentó su participación en

28
la dirección de la empresa, pues en 1963 el gobierno mexicano convirtió los
préstamos que había otorgado a Telmex en el 48% de las acciones de la firma.

El proceso de nacionalización de las telecomunicaciones mexicanas culminó en


1972, cuando la administración del presidente Echeverría (1970-1976) adquirió el
3% de las acciones restantes que necesitaba para tomar el control de Telmex.
Durante estos años el gobierno mexicano impulsó un proceso de modernización de
las telecomunicaciones que provocó que Telmex triplicara sus líneas telefónicas,
aumentando la densidad telefónica de México.

Sin embargo, los años 80 fueron críticos para las telecomunicaciones mexicanas,
puesto que la doctrina neoliberal adoptada por el presidente de la Madrid (1983-
1988) como respuesta a la crisis económica del año 1982, redujo el margen de
maniobra de los dirigentes de Telmex.

Para el autor existen dos elementos claves para comprender el proceso de


privatización de Telmex: El primero es el rol jugado por la doctrina neoliberal,
mientras que el segundo, son los intereses de los actores de la privatización de
Telmex.

En el marco internacional, la doctrina neoliberal adoptada por los presidentes de la


Madrid y Salinas legitimó el proceso de liberalización de la economía mexicana
solidificando las bases del acuerdo entre el gobierno mexicano y el sector privado.

En el marco de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del


Norte, la administración de Salinas adoptó el Reglamento de las
Telecomunicaciones (RT) con el doble objetivo de demostrar a los gobiernos de
Estados Unidos y Canadá la firme disposición del gobierno mexicano a adoptar las
reformas necesarias que facilitasen firma del TLCAN, y diseñar el marco regulador
de la privatización de Telmex.

El anuncio de la privatización de Telmex fue realizado por la administración de


Salinas el 18 de Septiembre de 1989, y el 13 de Diciembre del mismo año, el
gobierno mexicano vendió 20,4% de sus acciones (de tipo A) en la compañía, por
1,7 billones de dólares, al consorcio formado por el Grupo Carso, Southwestern Bell

29
y France Cable y Radio, dándole a este último acceso al control del 51% de la junta
directiva de la empresa.

En el documento se muestra que el proceso de privatización de Telmex estuvo


caracterizado por los siguientes elementos: la alianza que el gobierno mexicano
realizó con los sectores del país que poseían el capital económico − Grupo Carso
−, y el control que el gobierno mexicano ejerció sobre ciertos sectores del país que
poseían el capital cultural y social susceptibles de contribuir a la legitimación de este
proceso ante la opinión pública.

Finalmente, en opinión del autor, el factor que explica el dominio de Telmex en el


sector de las telecomunicaciones, es el comportamiento adoptado por las
instituciones políticas mexicanas durante el proceso de liberalización. En este
sentido, las acciones llevadas a cabo por dichas instituciones, han generado
barreras de entrada a los nuevos competidores de las telecomunicaciones
mexicanas lo que a la postre ha beneficiado los intereses del Grupo Carso. Entre
las principales barreras político-legales generadas por las instituciones mexicanas
podemos destacar:

a) la ineficiencia del regulador;

b) los procesos legales;

c) las concesiones;

d) los problemas de interconexión; y,

e) los límites a la inversión extranjera.

Una de las ramas más importantes de la industria de las telecomunicaciones es la


telefonía móvil, al respecto, en un artículo titulado: “Actores dominantes en la
escena de las telecomunicaciones y la televisión. Su impacto en la pluralidad, el
gasto y las opciones del consumidor” perteneciente a un estudio hecho por El
Barzón, se dice que en 1984 aparece la telefonía móvil bajo el nombre de Radio

30
Móvil DIPSA en la zona metropolitana del Valle de México, antecedente de TELCEL
nacido en 1989 cuando el servicio estaba todavía en manos del Estado.

Después de la privatización de Telmex, al permitirse el ingreso del capital privado,


la telefonía creció y se amplió al incorporar nuevas tecnologías. Asimismo, a partir

de 1997, se permitió el ingreso de otras compañías al negocio de la telefonía móvil


y posteriormente al resto de las innovaciones.

Según este estudio: A partir de que se abrió el monopolio de telefonía fija, entraron
al mercado nuevos operadores, todos con capital extranjero. A fines de 1996 se
registró un aumento en las concesiones a empresas extranjeras. Ingresaron a la
competencia Avantel y ATT ofreciendo telefonía y conexiones a Internet. En 1998
aparece Nextel de México. Movistar, filial de la empresa española Telefónica, llega
a México en 2001 y opera en el norte del país. Al año siguiente se integra con la
compañía mexicana Pegaso con lo cual aparece la marca Telefónica Movistar en
2003. Esta compañía constituye la principal competencia para Telmex en telefonía
móvil aunque sin quitarle su calidad de operador dominante.

Asimismo, en dicho estudio se muestra que a pesar de que existen en el país 10


empresas con intereses en la telefonía móvil, solamente cuatro han tenido un
crecimiento sostenido, abarcando 87% del mercado, una cuota que habla de una
alta concentración. También se dan estadísticas del año 2011, en el cual se reportó
una penetración de teléfonos celulares del 85.10% repartido de la siguiente manera:
TELCEL 70% con 66.7 millones de usuarios; Telefónica se presenta en el segundo
lugar aunque muy lejos de la primera firma con 20% y 19.2 millones de líneas;
IUSACELL 6% con 5.7 millones y NEXTEL con 4% y 3.8 millones.

Para actualizar los datos de este estudio realizado en el año 2014 por Barzón en el
ámbito de la telefonía móvil, se realizó el siguiente cuadro que contiene el indicador
IHH (Índice de Herfindahl e Hirschman).

31
Telecomunicaciones
IHH
2 América Móvil CDMX Telecomunicaciones MX 975,412 0.749 0.56156982
35 Grupo Televisa CDMX Telecomunicaciones MX 96,287 0.07 0.00547221
68 AT&T México CDMX Telecomunicaciones EU 46,226 0.04 0.00126125
Televisa
99 CDMX Telecomunicaciones MX 31,892
Telecomunicaciones 0.02 0.00060033
Telefónica Móviles
107 CDMX Telecomunicaciones ESP 29,187
México 0.02 0.00050281
137 Sky CDMX Telecomunicaciones MX/EU 21,941 0.02 0.00028415
172 Megacable Holdings JAL Telecomunicaciones MX 17,002 0.01 0.00017062
199 TV Azteca CDMX Telecomunicaciones MX 14,197 0.01 0.00011897
201 Axtel NL Telecomunicaciones MX 13,937 0.01 0.00011465
215 Cablevisión CDMX Telecomunicaciones MX 12,400 0.01 9.0755E-05
217 Grupo MVS CDMX Telecomunicaciones MX 12,000 0.01 8.4994E-05
266 Dish de México CDMX Telecomunicaciones MX/EU 9,000 0.01 4.7809E-05
American Tower
327 CDMX Telecomunicaciones EU 6,193
México 0.00 2.2638E-05
346 Telesites CDMX Telecomunicaciones MX 5,417 0.00 1.732E-05
361 Grupo Imagen CDMX Telecomunicaciones MX 5,000 0.00 1.4756E-05
444 Marcatel Com NL Telecomunicaciones MX 3,066 0.00 5.5485E-06
Maxcom
480 CDMX Telecomunicaciones MX 2,469
Telecomunicaciones 0.00 3.5981E-06
TOTAL 1,301,626 TOTAL 0.57038222

En este sentido, se puede observar que de hecho, la empresa que tiene una mayor
concentración de mercado es América Móvil.

Asimismo se complementa esta información con los siguientes gráficos:

32
Indice HH para el sector de telecomunicaciones
en México 2007-2016

Año HH
2007 0.5597
2008 0.5409
2009 0.5524
2010 0.6311
2011 0.6411
2012 0.6725
2013 0.6526
2014 0.6454
2015 0.5819
2016 0.5703
Fuente: elabaración propia con datos de la Revista Expansión

Año Participación en el sector


2007 74
2008 73
2009 73
2010 79
2011 80
2012 82
2013 80
2014 80
2015 76
2016 75

33
Participación en el sector de telecomunicaciones de
América Móvil 2007-2016 (%)

80 82 80 80
79
74 76 75
73 73

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Participación en el sector

Como se ve, en dicho mercado, la mayor participación es de la empresa América


móvil, que hasta el año de 2016 concentraba el 75% del mercado nacional en
telefonía móvil.

Cabe señalar que dicha empresa de telecomunicaciones es una de las más


grandes e importantes, además, pertenece junto con Telmex al Grupo Carso, cuyo
accionista mayoritario es Carlos Slim.

Siguiendo con el estudio de Barzón, mencionaré la situación que hasta en 2014 se


vivía en el servicio de telefonía fija:

A pesar de que han entrado otras empresas a ofrecer los mismos servicios, Telmex
mantiene un dominio extenso de esta modalidad al captar el 74% del mercado. Le
sigue AXTEL con 5%, Televisa a través de Cablevisión, MCI y Telecable con 3%,
Megacable con la misma cantidad, MAXCOM con un 1% y el resto obtienen entre
todas apenas el 13%. Estas cifras evidencian la dominancia de un sólo agente en
el país, Teléfonos de México (Telmex) en la modalidad fija y móvil.

Respecto de los precios, la competencia aunada a la oferta de paquetes que


incluyen telefonía fija local e internacional, móvil, banda ancha para internet, ha

34
hecho que Telmex reduzca las tarifas. Con todo, si analizamos la oferta global, no
se encuentran grandes diferencias entre los operadores que puedan distinguir el
servicio y permitir a los usuarios realmente ahorrar en sus consumos.

A continuación se muestra un cuadro de los paquetes que ofrecen las empresas


más importantes que ofrecen este servicio.

Fuente: Estudio: Monopolios, Control de mercados y pérdida de bienestar de los consumidores. El barzón,
2014.

35
En dicho cuadro se puede apreciar que los servicios de Telmex son los más caros
aunque también los más completos.

Axtel proporciona el servicio más económico y también el más limitado, telefonía en


211 pesos.

En el paquete 1 entre Telmex y Maxcom hay una diferencia de 20 pesos, más alto
para el primero; en el 2 es de 100 pesos también más alto para el primero.

Maxcom es el que ofrece mayor variedad de opciones, son seis, seguida por las
cinco de Marcatel. Sin embargo, pese a lo anterior, Telmex sigue siendo el operador
dominante.

Finalmente, una de las principales conclusiones que menciona la Dra. Florence


Toussaint4 en su artículo es la siguente:

“El control monopólico del grupo Carso: Telemex 90% telefonía fija y 73% telefonía
móvil (Ordoñez y Bouchain, 2012:171-172), dan como resultado el "uso de tarifas
como barreras a la entrada y el sobre precio telefónico en términos internacionales,
(lo que) constituye fundamento de la sobre ganancia de la rama en 16% en 2008"
(Ordoñez y Bouchain, 2012:174)” (Toussaint, 2014).

4
Profesora-Investigadora, UNAM.

36
Conclusiones generales

Para concluir si las estructuras monopólicas son benéficas o dañinas para el


bienestar de todos los agentes económicos se debe hacer análisis sobre cómo sería
el comportamiento de las empresas en una estructura competitiva:

Una empresa inmersa en un mercado perfectamente competitivo enfrenta una curva


de demanda horizontal. Es lo que la jerga económica denomina un “tomador de
precios”. Es decir, la empresa no tiene control sobre el precio de mercado.

En sentido opuesto, una empresa monopolista o con tendencias a serlo enfrenta


una curva de demanda con pendiente negativa. Lo que significa que no es un
“tomador de precios”. Más bien, es un “creador de precios”, que al no enfrentar
competencia alguna tiene la libertad de decidir cuánto vende y a qué precio.

Así pues vemos que en la actual estructura económica de México pocas empresas
controlan los servicios, por ejemplo, los servicios de telecomunicaciones. Aunque
hay muchos más ejemplos como este, como los servicios bancarios, la industria
alimentaria, la industria refresquera, por poner otros ejemplos.

Además, podemos hacer mención de lo que se define como asignación eficiente en


el sentido de Pareto: Una asignación de recursos será eficiente en el sentido de
Pareto cuando no es posible (mediante otras reasignaciones) hacer que una
persona esté en mejor situación sin provocar que otra quede en peor situación. Por
tanto, la definición de Pareto identifica asignaciones específicas como “ineficientes”
cuando es posible mejorarlas de forma inequívoca (Nicholson, 2006).

En este mismo sentido, se define de acuerdo a Pareto la Eficiencia productiva: Una


asignación de recursos lleva a la eficiencia en la producción (o es “técnicamente
eficiente”) si ninguna otra reasignación permitiría la producción de una unidad más
de un bien sin disminuir necesariamente la producción de otro bien (Nicholson,
2006).

En este sentido se puede concluir también, que los monopolios en sí, así como los
comportamientos monopólicos son ineficientes en el sentido de Pareto, ya que, las

37
empresas con tendencias monopólicas obtendrán un ingreso superior. Es decir, al
decidir el precio y poder ir por el excedente del consumidor, a través de discriminar
precios por ejemplo (como se vió anteriormente), se transfiere riqueza del
consumidor al productor, lo que de acuerdo a la definición anterior, no es eficiente,
pues se beneficia a un agente (empresa) perjudicando al otro agente (consumidor).

Finalmente, en mi opinión, a pesar de la legislación que prohíbe las prácticas


monopólicas, es difícil que desaparezcan, ya que a veces el poder de mercado de
dichas empresas traspasa también al poder político, por tanto, se ven coludidas
incluso con los representantes de quienes deberían hacer cumplir las leyes.

38
Bibliografía
Brown Grossman, Flor y Domínguez Villalobos Lilia. (2005). Organización Industrial: teoria y
aplicaciones al caso mexicano. México: UNAM.

Catañeda, S. S. (s.f.). archivos.juridicas.unam.mx. Obtenido de


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4320/22.pdf

Expansión, R. (2017). Expansión. Obtenido de https://expansion.mx/ranking/las-500-2017

Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. (s.f.). Obtenido de


archivos.juridicas.unam.mx:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3412/4.pdf

MERCADO, T. G. (2012). JOSÉ VALENZUELA FEIJÓO. Caracas: Banco Central de Venezuela.

Nicholson, W. (2006). Teoría Microeconómica principios básicos y ampliaciones. México: Thomson.

Pindyck, Robert y Rubinfeld, Daniel;. (2013). Microeconomía. Madrid: Pearson.

Toussaint, F. (2014). Actores dominantes en la escena de las telecomunicaciones y la televisión. Su


impacto en la pluralidad, el gasto y las opciones del consumidor. En A. R. Cuéllar, & J.
Ortega Herrera, Monopolios: Control de mercados y pérdida de bienestar de los
consumidores. México, Distrito Federal, México.

Valle, M. E. (s.f.). Del monopolio estatal al “monopolio” privado: El rol de la alianza entre el
gobierno mexicano y el Grupo Carso en la re-regulación de las telecomunicaciones (1989-
2006) . Obtenido de http://www.ieim.uqam.ca/IMG/pdf/chro_ESTEVE_08_04.pdf

Zorilla, Santiago y Silvestre José. (2002). Diccionario de Economía. México: Limusa.

39

Vous aimerez peut-être aussi