Vous êtes sur la page 1sur 28

PROPUESTA DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION EN EL REDISEÑO

DE LA PLANTA DESPULPADORA DE MANGO “PULPAS DE LURUACO” EN EL


CORREGIMIENTO DE PENDALES-LURUACO, ATLÁNTICO.

JAIRO ANDRES BALLESTAS SANTOS


MICHEL JOSE CAMPO ARRIETA

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
BARRANQUILLA
2017
PROPUESTA DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN EL REDISEÑO
DE LA PLANTA DESPULPADORA DE MANGO “PULPAS DE LURUACO” EN EL
CORREGIMIENTO DE PENDALES-LURUACO, ATLÁNTICO.

JAIRO ANDRES BALLESTAS SANTOS


MICHEL JOSE CAMPO ARRIETA

Anteproyecto de trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Agroindustrial

Director

Ing. Jesús Consuegra Gutiérrez


Especialista en salud ocupacional

Codirector

M. Sc. Adriana Rada Bula

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
BARRANQUILLA
2017
CONTENIDO

Pág.

1. FORMULACION DEL PROBLEMA 6

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7

2. JUSTIFICACIÓN 8

3. OBJETIVOS 9

3.1 OBJETIVO GENERAL 9

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 9

4. MARCO REFERENCIAL 10

4.1 MARCO DE ANTECEDENTES 10

4.2 MARCO TEORICO 12

4.2.1 PLAN DE EMERGENCIA 12

4.2.2 IDENTIFICACIÓN DE RIESGO Error! Bookmark not defined.

4.2.3 ANÁLISIS DE RIESGO 12

4.2.4 ANALISIS DE VULNERABILIDAD 12

4.2.5 PROCEDIMIENTO PARA UN ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD 13

4.2.6 PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO (PONS) 14

4.2.7 PLAN DE EVACUACIÓN 15

4.2.8 ANALISIS DE LA CARGA OCUPACIONAL 15

4.3 MARCO NORMATIVO 15

4.4 MARCO GEOGRAFICO 17

5. DISEÑO METODOLOGICO 18
5.1 TIPO DE ESTUDIO 18

5.2 REVISION BIBLIOGRAFICA 18

5.3 POBLACION DE ESTUDIO 18

5.4 ANALISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 19

5.4.1 IDENTIFICACION DE AMENAZAS Error! Bookmark not defined.

5.4.2 DEFINICION DE LOS POSIBLES ESCENARIOS DE SINIESTROS 14

5.4.3 EVALUACION DEL RIESGO DE CADA ESCENARIO 14

5.4.4 ELABORACION DE LA MATRIZ DE ACEPTABILIDAD 14

5.4.5 FORMULACIÓN DE LOS PROCEDMIENTOS OPERATIVOS


NORMALIZADOS (PONS) E INSTRUCTIVOS OPERATIVOS
NORMALIZADOS (IONS) 19

5.5 ORGANIZACIÓN PARA EL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTIGENCIAS 20

5.5.1 ADMINISTRACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTIGENCIAS 20

5.5.2 DEFINICION DE LOS NIVELES DE OPERACIÓN 20

5.5.3 DEFINICION DE LAS FUNCIONES DE EMERGENCIA 20

5.6 PLAN DE EVACUACIÓN 21

5.6.1 CRITERIO DE DISEÑO 21

5.6.1.1 CARGA OCUPACIONAL 21

5.6.1.2 CAPACIDAD DE SALIDAS 22

5.6.1.3 DISTANCIA RECORRIDO 22

5.6.1.4 TIEMPO DE SALIDA 22

5.6.2 RUTAS DE EVACUACIÓN 23

6. CRONOGRAMA 24

7. PRESUPUESTO 25

8. BIBLIOGRAFIA 26
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Cronograma de actividades 25
Tabla 2 .Presupuesto total por fuente de financiación en miles de pesos 26
1. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Pulpas de Luruaco, es una planta despulpadora de mangos ubicada en el corregimiento de


Péndales, municipio de Luruaco, en el departamento del Atlántico. Esta planta fue un
proyecto formulado por iniciativa de la fundación GAIA, cuya misión es generar proyectos
ambientales y de impacto a la comunidad, que en cooperativa con los productores de mango
del municipio, formularon la construcción de una despulpadora debido a que los productores
estaban presentando recurrentes pérdidas de esta fruta y se generaba un impacto ambiental
negativo importante.

Este proyecto fue ejecutado, pero los recursos obtenidos para éste no fueron suficientes para
la conformación de la planta completa. Debido a esta razón, la planta no cuenta en la
actualidad con ningún tipo de instalaciones, ni suministro de agua, ni de fluido eléctrico, por
lo que no se encuentra en funcionamiento.

Para que la planta inicie labores, es necesario otra inversión que ayude a incorporar todas
esas instalaciones que hacen falta y así la planta pueda llevar a cabo su correcto
funcionamiento. Esto se haría a través de la propuesta de un rediseño de la planta.

Para el rediseño, es de vital importancia incorporar un sistema de seguridad y salud en el


trabajo pues este va a permitir identificar y establecer estrategias de control para asegurar un
ambiente de trabajo seguro. Dentro de los componentes que abarca todo un sistema integrado
de seguridad y salud en el trabajo, es necesario estar prevenidos y preparados ante cualquier
emergencia, el cual es algo que toda organización debe tener presente no solo por los
requisitos legales que así lo establecen, sino también para saber afrontar situaciones que
puedan ocasionar desastres y problemas a los trabajadores.

6
Es por ello, que además de plantearse una propuesta para el rediseño de la planta, es
necesario que se contemple un plan de emergencia y contingencia teniendo en cuenta todas
las amenazas y riesgos que pueda tener la planta, en base a ese rediseño; para así poder
proteger y conservar la integridad de las personas, preservar la edificación y todo lo material,
y de esa manera mejorar el impacto ambiental y social el cual se verían afectados.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De que manera se puede diseñar un plan de emergencia y evacuación para la planta
despulpadora ‘pulpas de luruaco´, en el que las personas que en ella laboren, se encuentren
seguros y protegido en caso de que un evento no deseado ocurra?

7
2. JUSTIFICACIÓN

En coherencia con lo anterior para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz; las
situaciones de calamidad, desastre o emergencia; en sus distintas fases, con el fin de mitigar
o reducir los efectos negativos o lesivos de las situaciones que se presenten en la
organización, es necesario implementar el plan de emergencia y contingencia en el rediseño
para la Planta Pulpas de Luruaco, estableciendo las normativas correspondientes.

La legislación colombiana de seguridad y salud en el trabajo en su resolución 1016 del 31


de marzo de 1989 por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento y forma de los
Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país
(actualmente Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de la expedición
de la ley 1562 del 11 de julio del 2012) establece el artículo 11 numeral 18 “organizar y
desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las ramas preventivas, pasiva o
estructural y activa o control de las emergencias”.1

Pulpas de Luruaco como toda organización, no es ajena a que se presente emergencias que
puedan poner en peligro la vida de todas las personas dependiendo de la complejidad de los
procesos que se lleven a cabo o del tipo de riesgo que se encuentra en ella, ya que éstos se
pueden materializar y ocasionar diferentes perdidas tanto humanas como en el proceso,
lesiones a las personas, daño a la propiedad y daño ambiental, de manera que es importante
realizar una buena estrategia que ayude a prevenir y controlar las diferentes eventualidades
que se presenten. Es por esta razón que el presente trabajo es una Propuesta para la
elaboración del plan de emergencia y contingencia en la planta despulpadora de mango
“Pulpas de Luruaco” en el corregimiento de pendales-Luruaco, atlántico.

1
COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Resolución 1016 (31, de marzo, 1989) Por la
cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben
desarrollar los patronos o empleadores en el país. Bogotá: El ministerio, 1989.4p.

8
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer un plan de emergencia y evacuación en el rediseño de la planta despulpadora de


mango “Pulpas de Luruaco” en el corregimiento de Pendales-Luruaco, Atlántico.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar los distintos escenarios de peligro, mediante un análisis de riesgo y


vulnerabilidad, para poder establecer los procedimientos operativos normalizados
para cada escenario que represente un riesgo para la planta.

 Definir las funciones, responsabilidades y formas de actuar de todas las personas


involucradas en el control de emergencias.

 Diseñar un plan de evacuación que permita proteger la vida e integridad física de las
personas que se encuentren en la planta en el momento en que una emergencia ocurra.

9
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO DE REFERENCIAS

Con el paso de los años, los diferentes desastres que se han presentado a través de la historia
en las grandes industrias han concientizado a las organizaciones a contar con planes de acción
en donde se establezcan las medidas y procedimientos necesarios para mitigar y controlar en
lo posible la ocurrencia de un evento no deseado que coloquen en peligro la integridad de las
personas, lo material y al medio ambiente.

Para el año 2003, se elaboró un plan de emergencias para el centro escolar Estados Unidos
de America del municipio de Comasagua, departamento de Libertad, en El salvador. El
comité de emergencia del centro escolar, quienes fueron los que elaboraron el plan, tuvieron
que proponer diversas actividades de mitigación contra desastre de tipo natural, puesto que
en ese zona, habían muchos antecedentes de haber sido sometidos por huracanes, terremotos
y deslizamientos de tierra. P. 31-33

Por otra parte, Angie Meléndez y Álvaro Tatis, estudiantes del programa de ingeniería
agroindustrial de la universidad del atlántico, en el año 2011, realizaron el diseño de un plan
de emergencia y de evacuación para la facultad de bellas artes de la universidad del atlántico,
percatándose de la necesidad de elaborar un plan que diera solución a la deficiente capacidad
en la atención de los siniestros a los cuales están expuestos sobretodo en áreas específicas
como el museo de Antropología, las áreas administrativas, los talleres de Artes Planticas y el
Teatro.2

De igual manera en el año 2013, Melissa Ojeda y Dayani Pulido, presentaron como trabajo
de grado para la facultad de ingeniería de la universidad del atlántico, el diseño de un plan

2
MELÉNDEZ SERRANO, Angie Isabel y TATIS BAUTISTA, Álvaro David. diseño del plan de emergencia
y de evacuación para la facultad de bellas artes de la universidad del atlántico. Barranquilla: Universidad del
atlántico. Facultad de ingeniería. Departamento de ingeniería agroindustrial, 2011.p158-159.

10
de emergencia y evacuación para la planta de producción de la empresa alimentos cárnicos
S.A.S, en donde el análisis de riesgo y vulnerabilidad que realizaron les arrojo como resultado
la necesidad de diseñar IONS para varios escenarios.3

En el 2014, Jaiber Arena y Jose Vuelvas, estudiantes del programa de ingeniería


agroindustrial de la universidad del atlántico, diseñaron un plan de emergencia y evacuación
para la empresa granos y cereales de Colombia S.A, el cual el análisis de riesgos y
vulnerabilidad, evidencio el mal estado muchos de los elementos para las labores de
emergencia y evacuación, y así como la necesidad de establecer los procedimientos
estandarizados de preparación y respuesta ante emergencia.4

3
OJEDA LIZARAZO, Melissa Geeneth y PULIDO RONCANCIO, Dayani. Diseño del plan de emergencia y
de evacuación para la planta de producción de la empresa de alimento cárnicos s.a. barranquilla. Universidad
del atlántico. Facultad de ingeniería. Departamento de ingeniería industrial, 2013.p95-97.
4
ARENA ESCORCIA, Javier Jesús y VUELVAS PEREZ, José Orlando. Diseño del plan de emergencia y de
evacuación para la empresa granos y cereales de Colombia s.a.: barranquilla. Universidad del atlántico. Facultad
de ingeniería. Departamento de ingeniería agroindustrial, 2014.p100-101.

11
4.2 MARCO TEORICO

4.2.1 PLAN DE EMERGENCIA

Es una guía en el cual se establecen las políticas los diferentes métodos y organizaciones para
que cada una de las personas que hacen parte de la organización sepan la manera general de
actuar y enfrentar las diferentes situaciones de emergencia, lo cual el plan de emergencia nos
brinda el procedimiento para controlar y reducir los diferentes riesgos que se presentan
dentro de las entidades.5

ANÁLISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

El primer paso para la elaboración de un plan de emergencia es realizar un análisis de riesgo


y vulnerabilidad.

El análisis de riesgo permite evaluar el riesgo, determinar si el riesgo es aceptable o no , en


el caso de que lo sea , se deberá tratar y se determinara cuál es la estrategia y el método
adecuado para mitigarlo.

Mediante el análisis de vulnerabilidad se puede conocer el grado de exposición a sufrir algún


daño por la presencia de una amenaza o riesgo. La vulnerabilidad depende de la posibilidad
de ocurrencia o frecuencia del evento y de las medidas preventivas adoptadas, la factibilidad
de propagación y dificultad en el control.6
Matemáticamente se puede expresar la vulnerabilidad como el valor relativo de un riesgo,
sobre sobre el valor máximo posible de ese riesgo dentro del sistema multiplicado por 100.
V (%)= (Vr𝑥 /Vrma𝑥 ) ∗ 100 𝐞𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝟏. 7

5
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Plan de emergencia. EN: Bogotá, Actualización marzo del
2016. p. 10.
6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA, curso plan de emergencia, unidad 2 Análisis de
vulnerabilidad.p5.
7
EMPRESAS ADHERENTES AL PROCESO APELL. anexo a. guía para la gestión de los riesgos
tecnológicos. barranquilla.2013.p114.

12
4.2.2 PROCEDIMIENTO PARA UN ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Para el desarrollo del análisis de vulnerabilidad en una organización en la cual se pretende


diseñar un plan de emergencia y evacuación, se deberá seguir el siguiente procedimiento:
- Identificación de las amenazas tecnológicas, naturales y/ sociales.
- Definición de escenarios para siniestros.
- Diseño de escalas de valoración relativa de probabilidad y gravedad.
- Evaluación del riesgo para cada escenario.
- Elaboración de matriz de aceptabilidad.

1.1.1 IDENTIFICACION DE AMENAZAS

Es una necesidad para las organizaciones la identificación de cada una de las fuentes de
riesgos que se presentan en los diferentes lugares de las organizaciones, las causas y sus
posibles consecuencias. Esto se hace con el objetivo de identificar las diferentes amenazas
que coloque en peligro a todas las partes involucrada. Deberán utilizarse herramientas y
técnicas para la identificación de peligros para la salud, de seguridad y para el medio
ambiente.

Se deben identificar las posibles amenazas que puedan ocurrir en el sistema ya sean de tipo
natural, tecnológico o social.

Las amenazas se pueden identificar aplicando el método de análisis de amenazas por proceso.
Para ello, será necesario conocer el diagrama de flujo de todos los procesos involucrados,
identificando materias primas, insumos, productos, subproductos, desechos, servicios,
máquinas y equipos.

13
4.2.3 DEFINICION DE LOS POSIBLES ESCENARIOS DE SINIESTROS

Para analizar el impacto que pueda generar un siniestro se deben definir unos posibles
escenarios para siniestros. Estos se pueden determinar mediante la combinación de áreas y
amenazas. Para ello se le asignaria una codificación en combinación de ambos ya que esto
facilitaría el procesamiento de los datos.8

4.2.4 EVALUACION DEL RIESGO DE CADA ESCENARIO

Para el análisis de riesgo por escenario se debe desarrollar una matriz de probabilidad vs
consecuencias, para cada factor de vulnerabilidad previamente definido. Antes, se deberá
definir las escalas de valoración a utilizar tanto para la probabilidad como para la gravedad de
las consecuencias y se calificaría cada escenario respecto al riesgo de cada uno de ellos.9

4.2.5 ELABORACION DE LA MATRIZ DE ACEPTABILIDAD

Se debe elaborar una matriz de aceptabilidad para cada factor de vulnerabilidad. Para eso,
previamente deberán quedar definidos los niveles de riesgo (si el riesgo es aceptable,
tolerable o inaceptable) junto con sus límites de aceptabilidad y se combinarán todas las
matrices para formar una matriz de aceptabilidad para todo el sistema. Se toma el valor
máximo de vulnerabilidad para cada escenario, permitiendo visualizar la jerarquía de los
escenarios que requieren la elaboración de Plan de Emergencia. 10

4.2.6 PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO (PONS)

8
EMPRESAS ADHERENTES AL PROCESO APELL. anexo a. guía para la gestión de los riesgos
tecnológicos. Op. cit.p.118-122.
9
Ibid., p.122.
10
J. M. Consuegra. Guide for the management of technological risks for companies adherent to the APELL
process of D.E.I.P Barranquilla. Op. cit.p.101.

14
Son documentos que permiten mediantes acciones entender y responder a una situación de
emergencia.11

4.2.7 PLAN DE EVACUACIÓN

En el caso de los Plan de evacuación es un complemento del plan de emergencia, el cual


indica el conjunto de procedimiento alternativo y acciones para una pronta respuesta al
momento en que las personas amenazadas por un peligro, protejan su vida e integridad física,
mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo. Es por lo tanto una
forma de actuación que se debe elaborar para que cada empleado sepa lo que tiene que hacer
y llevarlo a la práctica en el menor tiempo posible.12

4.2.8 ANALISIS DE LA CARGA OCUPACIONAL

Carga ocupacional es la mayor cantidad de persona que puede ocupar las instalaciones.
Para el análisis de la carga ocupacional se calcula con la relación entre el área del piso y el
factor de carga ocupacional.13

4.3 MARCO NORMATIVO

Constitución política nacional de 1991. Título II, Capítulo 3, artículos 79 y 80. Artículo 79.
Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado
proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

11
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Plan de emergencia. Op. cit.p. 5.
12
ALBA LUCIA SALAZAR QUINTERO, LUZ ADRIANA PINEDA RUIZ. guía para la elaboración de un
plan de evacuación. 2 ed. Bogotá D.C. UNGRD. 2016. p7.
13
MELÉNDEZ SERRANO, Angie Isabel y TATIS BAUTISTA, Álvaro David. diseño del plan de emergencia
y de evacuación para la facultad de bellas artes de la universidad del atlántico. Barranquilla: Universidad del
atlántico. Facultad de ingeniería. Departamento de ingeniería agroindustrial, 2011.p103.

15
Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales,
para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además,
deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales
y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la
protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.14

Ley 9 de 1979. También conocida como el Código Sanitario Nacional y decretada por el
Congreso Nacional de Colombia, hace referencia a las instalaciones locativas, puertas,
demarcaciones Y vías de evacuación; los Artículos 114 explican la pertinencia de elementos
de protección contra incendios; y en su Título VIII dicta las medidas a tomar, organización
y responsabilidades en casos de emergencia; en el artículo 501,502 expone que cada comité
deberá elaborar un plan de emergencia teniendo encuentra los análisis de vulnerabilidad,
coordinación de los programas de emergencia y capacitación para los planes de contingencia
en los aspectos sanitarios.15

Ley 1523 de abril 24 de 2012. “por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo
de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan
otras disposiciones”.16

Norma técnica colombiana, NTC 1700 de 1982. Higiene y Seguridad, Medidas de


seguridad en edificaciones, Medios de Evacuación. Esta norma establece los requisitos
mínimos que deben cumplir los medios de salida para facilitar la evacuación de ocupantes
de una edificación, en este caso de fuego u otra emergencia.17

14
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. constitución política de Colombia. (04, julio, 1991).diario
oficial. Bogotá, D.C., 1991. p25.
15
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 9. (23, diciembre, 1993). Diario oficial. Bogotá, D.C.,
1979. no.DO. p16, 62-64.
16
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1523. (24, de abril, 2012). Por la cual se adopta la
política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2012. No. 48411. 4-48
17
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION. Higiene y seguridad:
fundamentos y vocabulario. NTC 1700. Bogotá D.C: El instituto, 1982. p21.

16
OSHAS 18001:2007. Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Clausula
4.4.7

Preparación y respuesta ante emergencia. La organización debe establecer y mantener planes


y procedimientos para identificar el potencial y la respuesta a accidentes, situaciones de
emergencia y para prevenir y mitigar posibles enfermedades y lesiones que estén asociadas.
Además deberá revisar y probar periódicamente sus planes y procedimiento de preparación
respuesta ante emergencia, en especial después de que ocurra accidentes y situaciones de
emergencia de prevención y atención de emergencia y desastres. 18

4.4 MARCO GEOGRAFICO

Una planta despulpadora de mangos “Pulpas de Luruaco” en la vereda del Socavón del
corregimiento de Péndales; esta planta se encuentra Ubicada en el kilómetro 3 de la vía
Pendales – Santa Cruz, encuentra la planta rodeada alrededor de 7.000 habitantes que se
dedican a la agricultura.

18
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION. sistema de gestión en
seguridad y salud ocupacional. OSHAS 18001.Bogotá D.C: El instituto, 2007. p11.

17
5. DISEÑO METODOLOGICO

5.1 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio será de tipo descriptivo, debido a que se recolectará información de la planta,
para así llevar a cabo los respectivos análisis y poder deducir cuáles serán los procedimientos
que se deben efectuar para prevenir, controlar y mitigar cualquier emergencia que ocurra.

5.2 REVISION BIBLIOGRAFICA

Se realizará en la biblioteca central de la Universidad del Atlántico sede norte y diferentes


trabajos de grado o documentos de plan de emergencia y evacuación encontrado en diferentes
páginas de internet.

5.3 POBLACION DE ESTUDIO

18
La población de estudio será la planta despulpadora de mango “pulpas de luruaco” ubicada
en el corregimiento de pendales-luruaco, atlántico.

5.4 ANALISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

La metodología que se empleará para el análisis de riesgo y vulnerabilidad estará basada en


la propuesta por la Guía para la gestión de los riesgos tecnológicos para las empresas
adherentes al proceso APELL del D.E.I.P Barranquilla [], en donde se realizará la
identificación de amenazas, se definirán los escenarios de posibles siniestro, se llevará a cabo
una evaluación de riesgo para cada escenario y se elaborará una matriz de aceptabilidad.

En la identificación de amenazas se recurrirá a las Hojas de Seguridad de los Materiales


(MSDS) para las sustancias químicas involucradas en los procesos de la organización y en
caso de escenarios de descarga accidental o liberación de alguna sustancia identificada con
potencial amenaza dentro del recinto se empleará el software ALOHA 5.4.5 que predeciría
su dispersión en la atmosfera. Las amenazas se identificarán aplicando el método de análisis
de amenazas por proceso.

En la elaboración de la matriz de aceptabilidad, se utlizará la ecuación 1, para calcular la


vulnerabilidad de cada uno de los factores y asi determinar el nivel de riesgo de cada
escenario.

5.5 FORMULACIÓN DE LOS PROCEDMIENTOS OPERATIVOS


NORMALIZADOS (PONS) E INSTRUCTIVOS OPERATIVOS
NORMALIZADOS (IONS)

19
Por cada escenario situado en la región de inaceptabilidad, es decir, por fuera de los límites
de aceptabilidad de la matriz, se elaborara un PONS, en donde se describiran los
procedimientos y tareas necesarias para el manejo, combate y control de posibles emergencias
que puedan presentarse encada uno de esos escenarios; y un IONS por cada sustancia química
identificada como potencial amenaza involucrada en cada proceso. 19

5.6 ORGANIZACIÓN PARA EL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTIGENCIAS

La metodología que se utilizara para la organización del plan de emergencia y contingencia


será basada en la propuesta por 20

5.6.1 ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTIGENCIAS

En esta fase se delegarán las diferentes funciones que tendrán los miembros encargados de
dirigir el plan de emergencia y contingencia, dividiéndolos por jerarquía de responsabilidades
o niveles de decisión.21

5.6.2 DEFINICIÓN DE LOS NIVELES DE OPERACIÓN

Se definirán los niveles de operación al momento de actuar cuando una emergencia ocurra
dentro de la planta. En ellos se dejarán definidos los miembros encargados de cada una de
las operaciones y las tareas que deberán ejecutar.22

5.6.3 DEFINICIÓN DE LAS FUNCIONES DE EMERGENCIA

19
EMPRESAS ADHERENTES AL PROCESO APELL. anexo a. guía para la gestión de los riesgos
tecnológicos. Op. cit.p.130.
20
Ibid., p.136.
21
Ibid., p.137.
22
Ibid., p.138-143.

20
Se establecerán las funciones para las operaciones de emergencia tales como el combate y
control de siniestros, el rescate de personas, las ayudas externas, la atención medica
emergencias, evacuación del personal, el salvamento de bienes, entre otros.23

5.7 PLAN DE EVACUACIÓN

El plan de evacuación se realizará siguiendo los requisitos respectivos de la NTC 1700 de


1982 y la NFPA 101 de 2015.

5.7.1 ANALISIS DE LA INFOMACIÓN

Se recolectará la información requerida para la elaboración del plan de evacuación. Entre la


información que se debe recolectar debe estar: los planos de la planta y distribución de las
áreas, información del número de personal y ubicación física dentro de cada área, tamaño de
puertas de salida y estado de condición.
5.7.2 CRITERIOS DE DISEÑO

5.7.2.1 CARGA OCUPACIONAL

Se calculará la carga ocupacional mediante la relación entre el área del piso y el factor de
carga ocupacional. El valor del factor de carga ocupacional se obtendrá de la tabla 7.3.1.2
Factor de carga de ocupantes. NFPA 101: 2015.24

Se verificará si se cumple con el número de personas máximas permitidas por área mediante
un índice de cumplimiento. El índice de cumplimiento será calculado mediante la relación
valor de la carga ocupacional calculada y carga esperada que saldrá de la sumatoria entre la

23
Ibid., p.1143-145.
24
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION.Documentation-bibliographic
references-content, form and structure. NFPA 101:2015.2015.244p.

21
carga ocupacional fija y la carga ocupacional flotante. Si este llega a ser mayor o igual que
1, indicará el cumplimiento de lo permitido.

5.7.2.2 CAPACIDAD DE SALIDAS

Se verificará si los diferentes medios de evacuación de salida cumplen con las medidas de
ancho mínimo y el número de personas que pasen por ella, según los establecidos por la NTC
1700/82
Se calculará el índice de cumplimiento para la capacidad de las salidas con la relación entre
la capacidad del medio y la carga esperada. La capacidad del medio saldrá del producto entre
la medida del ancho mínimo que se encuentre en el medio de salida y la capacidad de
personas por módulo de salida que sea.

5.7.2.3 DISTANCIA RECORRIDO

Se medirá partiendo a 30cm del punto más remoto de la planta, torciendo alrededor de
cualquier esquina u obstáculo a 30cm a partir de este, siguiendo el sentido natural del
recorrido hasta la puerta de salida. Si la medición incluye escaleras, esta se medirá en el plano
del borde de la huella.
Además se analizará si las distancias de recorrido sobrepasan las establecidas por la NTC
1700/82 como distancias máximas a recorrer. 25

5.7.2.4 TIEMPO DE SALIDA

Se determinara los tiempo de salida mediante la siguiente ecuación y se analizará si estos


Serian adecuado para que los espacios sean desalojados por las personas que los habitan.

25
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION. Higiene y seguridad:
fundamentos y vocabulario. NTC 1700. Bogotá D.C: El instituto, 1982. p23-56.

22
𝑁 𝐷
Ts = 𝐴∗𝐾 + 𝑉 ecuación 2

Donde:
N: número de personas
A: ancho de salida
K: constante experimental
D: distancia total
V: velocidad

5.7.2.5 RUTAS DE EVACUACIÓN Y PUNTOS DE ENCUENTRO

Se propondrán unas rutas de evacuación en donde se observará un plano general de la planta


indicando el sentido normal para salir y llegar a los sitios libres de peligro. Para ello, se
diseñará el plano utilizando el programa MICROSOFT OFFICE VISIO versión 2016.26

Quedarán establecidos por lo menos dos puntos de encuentro en caso de requerirse el


desalojamiento del recinto, y estos quedarían fijados en los mismos planos de evacuación.

5.7.3 SEÑALIZACIÓN

Se establecerá la ubicación, el tamaño y cuales deberían ser los letreros de señalización para
las rutas de evacuación, las salidas y los extintores según los establecidos por la NTC
1700/82.

5.7.4 INSTRUCCIONES PARA EVACUAR

Se establecerán unas recomendaciones generales para efectuar una mejor evacuación durante
la emergencia.

26
ARENA ESCORCIA, Javier Jesús y VUELVAS PEREZ, José Orlando. Diseño del plan de emergencia y de
evacuación para la empresa granos y cereales de Colombia s.a. Op. cit.p. 87-101.

23
6. CRONOGRAMA

24
Tabla 1. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO (MESES)
ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6
REVISIÓN DE LITERATURA
ANALISIS DE RIESGO y VULNERABILIDAD
FORMULACION DE LOS PONS Y IONS
ESTRUCTURA DEL PLAN DE EMERGENCIA
DISEÑO DEL PLAN DE EVACUACIÓN
RUTAS DE EVACUACION
ENTREGA DE INFORME FINAL
Fuente Autores

7. PRESUPUESTO

25
Tabla 2 .Presupuesto total por fuente de financiación en miles de pesos
PRESUPUESTO FUENTE DE FINANCIACIÓN

RECURSOS PROPIOS CONTRAPARTIDA VALOR TOTAL


ADQUISICIÓN DE ARTICULOS
IMPRESIONES 70 0 70
PAPEL 40 0 40
TINTA
TRANSPORTE 200 0 200
INTERNET 122 80 202
MATERIALBIBLIOGRAFICO 0 0 0
TOTAL 432 80 512
Fuente Autores

8. BIBLIOGRAFIA

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Resolución 1016 (31, de


marzo, 1989) Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los

26
Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el
país. Bogotá: El ministerio, 1989.4p.

MELÉNDEZ SERRANO, Angie Isabel y TATIS BAUTISTA, Álvaro David. Diseño del
plan de emergencia y de evacuación para la facultad de bellas artes de la universidad del
atlántico. Barranquilla: Universidad del atlántico. Facultad de ingeniería. Departamento de
ingeniería agroindustrial, 2011.p158-159.

OJEDA LIZARAZO, Melissa Geeneth y PULIDO RONCANCIO, Dayani. Diseño del plan
de emergencia y de evacuación para la planta de producción de la empresa de alimento
cárnicos s.a. barranquilla. Universidad del atlántico. Facultad de ingeniería. Departamento
de ingeniería industrial, 2013.p95-97.

ARENA ESCORCIA, Javier Jesús y VUELVAS PEREZ, José Orlando. Diseño del plan de
emergencia y de evacuación para la empresa granos y cereales de Colombia s.a.: barranquilla.
Universidad del atlántico. Facultad de ingeniería. Departamento de ingeniería agroindustrial,
2014.p100-101.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Plan de emergencia. EN: Bogotá,


Actualización marzo del 2016. p. 10.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMA TÉCNICA Y CERTIFICACIÓN. gestión del


riesgo principios y directrices: fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 3100. Bogotá D.C: El
instituto, 2012. p21.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA, curso plan de emergencia, unidad 2


Análisis de vulnerabilidad.p5.

EMPRESAS ADHERENTES AL PROCESO APELL. Anexo a. guía para la gestión de los


riesgos tecnológicos. Barranquilla.2010-2013.p114.

27
ALBA LUCIA SALAZAR QUINTERO, LUZ ADRIANA PINEDA RUIZ. Guía para la
elaboración de un plan de evacuación. 2 ed. Bogotá D.C. UNGRD. 2016. p7.

MELÉNDEZ SERRANO, Angie Isabel y TATIS BAUTISTA, Álvaro David. Diseño del
plan de emergencia y de evacuación para la facultad de bellas artes de la universidad del
atlántico. Barranquilla: Universidad del atlántico. Facultad de ingeniería. Departamento de
ingeniería agroindustrial, 2011.p103.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Constitución política de Colombia. (04,


julio, 1991).diario oficial. Bogotá, D.C., 1991. p25.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 9. (23, diciembre, 1993). Diario


oficial. Bogotá, D.C., 1979. no.DO. p16, 62-64.

COLOMBIA. MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. Resolución 2400. (22, junio,


1999). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en
los establecimientos de trabajo. Bogotá: El ministerio, 1999.p.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Resolución 1016 (31, de


marzo, 1989) Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los
Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el
país. Bogotá: El ministerio, 1989.4p.
COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECOMONICO. Decreto 919. (1, abril,
1989). Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres y se dictan otras disposiciones. Bogotá. D.C.: El ministerio, 1989, p.

28

Vous aimerez peut-être aussi