Vous êtes sur la page 1sur 140

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO

Comisión Nacional para el Seguimiento


y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

El logo de la CNSAFJ representa la complementariedad entre los


ALGUNAS CONSIDERACIONES
sistemas de justicia indígena y sistema oficial, que fluyen hacia el
mismo objetivo: la consecución de la justicia. SOBRE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO
PENAL GUATEMALTECO

Esta publicación fue realizada con el aporte


financiero del Ministerio de Gobernación.
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

Algunas consideraciones
CNSAFJ
sobre la víctima en el proceso
penal guatemalteco
Licda. Inett Victoria Batres Morales
Consultora - Autora

Dr. José Gustavo Girón Palles


Consultor - Revisor

Guatemala de la Asunción, 2017


Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

CNSAFJ
Licda. Inett Victoria Batres Morales
Consultora - Autora

Dr. José Gustavo Girón Palles


Consultor - Revisor

Revisión de estilo y contenido:


Rebeca Aída González Leche y Juan Francisco Golom Nova

ISBN: 978-9929-738-39-3

Diseño e impresión:

3a. avenida 14-62, zona 1


PBX: (502) 2245-8888
www.serviprensa.com

Portada: Gudy González


Diagramación: Evelyn Ralda

Esta publicación fue impresa en septiembre de 2017.


La edición consta de 1,000 ejemplares en papel bond beige 80 gramos.
Distribución gratuita.
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

Comisión Nacional para el Seguimiento y


Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

Integrantes
Corte Suprema de Justicia
Ministerio Público
Ministerio de Gobernación
Instituto de la Defensa Pública Penal
Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo
en Materia de Derechos Humanos
Policía Nacional Civil
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar
Ciudadanos Notables
Sra. Rosalina Tuyuc Velásquez
Lic. Jesús Gómez Gómez
Lic. Romeo Emiliano Tiú López
Coordinación
Ciudadana Notable Dra. Helen Beatriz Mack Chang

Coordinadora Suplente
MA. Delia Marina Dávila Salazar

Dirección Ejecutiva
Dra. Rebeca Aída González Leche

Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia


3° calle 4-44 zona 10, Edificio FLACSO, 2° nivel, Guatemala, Centro América
Tel: (502) 2386-0888, Fax: (502) 2386-0810
www.comisiondejusticia.org

III
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

Índice
Presentación
Introducción XI

Capítulo I
Derecho Victimal 1

1. Antecedentes y conceptos relacionados 3


1.1 Criminología 3
1.2 Victimología 4
1.3 Víctima 4
1.4 Derechos Humanos 5
1.5 Estándar 7
1.6 Supraconstitucional 7
1.7 Supralegal 8
2. Victimología, Derecho victimal y su relación con el derecho penal 8
2.1 De las ciencias penales en general 8
2.2 La Victimología y su relación con el derecho penal 9
2.3 El derecho victimal y su relación con el derecho penal 11
2.4 De los paradigmas de justicia restaurativa 11
3. El derecho victimal y su autonomía 12
3.1 Autonomía académica 13
3.2 Autonomía legislativa 13
3.3 Autonomía científica 13
4. Concepto 13

V
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

5. Principios que informan al derecho victimal 15


6. Derechos de las víctimas 17
6.1 Acceso a la justicia 19
6.2 Resarcimiento 20
6.3 Indemnización 20
6.4 Asistencia 20

Capítulo II
Derechos de las víctimas reconocidos en los estándares
e instrumentos internacionales y en la legislación nacional 23

1. Sistema de protección de derechos humanos 26


2. Importancia de los estándares internacionales 27
3. Principales instrumentos internacionales en materia de estándares
internacionales de derechos humanos 29
3.1 Normas internacionales 29
3.2 La inclusión de las normas internacionales en materia
de derechos humanos en Guatemala 32
4. Estándares internacionales en materia de derechos de las víctimas 33
5. Conceptos básicos de los estándares internacionales 34
6. Derechos de las víctimas a la luz de los estándares internacionales 35
6.1 Acceso a la justicia 36
6.2 Resarcimiento 40
6.3 Indemnización 42
6.4 Asistencia 43
7. Legislación nacional en materia de derechos de las víctimas 44
7.1 Código Procesal Penal 44
7.2 Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar 45
7.3 Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer 47
7.4 Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas 49
7.5 Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia 52
7.6 Ley Orgánica del Instituto para la Asistencia y Atención
a la Víctima del Delito 54

VI
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
Capítulo III
El rol de la víctima en el proceso penal 59

1. Concepto de derecho procesal penal 61


2. Derecho procesal penal guatemalteco 63
3. Principios del derecho procesal penal 65
4. La víctima y el proceso penal 68
5. La participación de la víctima en el proceso penal guatemalteco 68
5.1 Etapa preparatoria, de instrucción o de investigación 69
5.2 Etapa intermedia 76
5.3 Fase de juicio oral 78
5.4 Fase de impugnación 81
5.5 Fase de ejecución de la sentencia 83
5.6 Terminación anticipada del proceso 84
5.7 Medidas precautorias 86

Capítulo IV
Responsabilidades de las instituciones de justicia en la observancia
y aplicación del derecho victimal en todas las fases del proceso penal 89

1. Función de las principales instituciones


del sector justicia 91
1.1 Organismo Judicial 91
1.2 Ministerio Público 96
1.3 Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito 100
1.4 Instituto de la Defensa Pública Penal 102
1.5 Policía Nacional Civil 104
1.6 Procuraduría de los Derechos Humanos 108
1.7 Procuraduría General de la Nación 111
1.8 Otros 112
2. Responsabilidad de cada institución en la observancia del derecho victimal
en el proceso penal guatemalteco 114
Documentos y referencias revisadas 117

VII
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Índice de cuadros

Cuadro 1 Derechos civiles 30


Cuadro 2 Derechos políticos 31
Cuadro 3 Derechos civiles relacionados con la administración de justicia 31
Cuadro 4 Conceptos básicos de los estándares internacionales 35
Cuadro 5 Cuadro comparativo 38
Cuadro 6 Principios del derecho procesal penal 65
Cuadro 7 Terminación anticipada del proceso 85
Cuadro 8 Políticas de igualdad del Ministerio Público 99
Cuadro 9 Responsabilidad de las instituciones del Sector Justicia 114

VIII
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

Presentación
La Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia
(CNSAFJ) se origina en el Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del
Ejército en una Sociedad Democrática y desde el año de su creación (1997) ha llevado a
cabo diversas acciones de revisión, evaluación, análisis y propuestas en conjunto con las
instancias y entidades que la conforman, como aporte al sistema de justicia en Guatemala,
con el ánimo de contribuir a generar las actualizaciones y transformaciones ineludibles para
dar respuesta a las necesidades y expectativas de la sociedad.
En tal sentido, la CNSAFJ ha elaborado este documento con el objetivo de orientar a las y los
actores del sistema de justicia de las diferentes instancias del Estado, gremio de abogados,
instancias académicas y sociedad civil, acerca de los derechos básicos reconocidos a las
víctimas del delito.
En función de esto, el documento se divide en cuatro capítulos. En el primero se ofrece
una introducción al estudio del derecho victimal, que incluye la definición de esta novedo-
sa rama del derecho, los principios que lo informan y su relación con las demás ciencias
penales.
El segundo retoma brevemente el estudio del derecho internacional de los derechos hu-
manos, su importancia y su aplicación en la legislación nacional, así como los criterios
de aplicación de la Corte de Constitucionalidad. Se analizan instrumentos internacionales
clave y la legislación nacional pertinente, con el fin de establecer cuáles son los estándares
internacionales de derechos humanos aplicables a las víctimas. Asimismo, se examina la
legislación nacional para determinar cuáles son los derechos de los que están revestidas
las víctimas de delitos.
El tercero se refiere al rol de la víctima en el proceso penal y su participación en las diferen-
tes etapas del mismo y, por último, el cuarto capítulo señala cuál es la responsabilidad de
cada institución de justicia, en la observancia y aplicación del derecho victimal en todas las
fases del proceso penal y los mecanismos que han desarrollado para dar cumplimiento a
la normativa existente.

IX
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Por parte de la Comisión esperamos que este aporte sea de utilidad para ampliar y robus-
tecer el conocimiento jurídico de todas aquellas personas que tengan la oportunidad de
leerlo y analizarlo, pero principalmente de aplicarlo en beneficio de las víctimas, quienes
son las protagonistas históricamente olvidadas en el drama del crimen.
Dra. Rebeca Aída González Leche
Directora Ejecutiva CNSAFJ

X
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

Introducción
En el desarrollo histórico del Derecho Procesal Penal, surge un sistema acusatorio en pue-
blos como la antigua Germania, Grecia y Roma democrática, de manera que, a partir del
siglo XIII, se le confisca a la víctima su derecho a la acción penal y el Estado soberano se
adueña de la misma. El proceso penal se desarrolla en el sistema mixto, para regresar nue-
vamente al acusatorio, como es el caso de Guatemala en 1994.
El proceso penal guatemalteco se caracteriza por ser garantista de los derechos humanos,
enfocado primordialmente en la protección de los derechos y garantías a favor del sindica-
do, reconocimiento que reviste especial importancia, por haber sido plasmado en la Cons-
titución Política de la República de Guatemala, en convenios y tratados internacionales que
el Estado de Guatemala ha ratificado, y en la legislación ordinaria en general. No obstante,
el protagonismo que el sindicado goza en el proceso penal guatemalteco, constituye a la
vez una desventaja para la víctima.
En otro plano, los derechos de la víctima de delitos, sobre todo de las víctimas pertenecien-
tes a grupos vulnerables, no han sido objeto de especial actividad legisladora por parte del
Congreso de la República, teniendo como resultado pocas leyes de carácter ordinario que
hayan previsto la protección a los derechos de las víctimas. Esta desigualdad de la víctima
con respecto al sindicado se agrava especialmente cuando existe desconocimiento de los
derechos básicos que a toda víctima del delito le asisten, lo que deriva en una atención
victimológica deficiente.
Las reformas procesales contenidas en los decretos números 18-2010 y 7-2011, ambos del
Congreso de la República de Guatemala, ofrecen la oportunidad para que la víctima vuelva
a tener un papel protagónico en el proceso penal, ya que estas reformas emanaron de la
“Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para Víctimas de Delitos y del
Abuso de Poder”, emitida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1985, culmi-
nando con la Ley Orgánica del Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito,
decreto número 21-2016 del Congreso de la República, que es producto del esfuerzo de
diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil que han promovido los dere-

XI
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

chos humanos en nuestro país, esfuerzo del cual la Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia, también ha participado.
Como se expresó en párrafos anteriores, el presente documento busca ser base y punto
de partida para el conocimiento y aplicación del derecho victimal en Guatemala, por lo
que este material educativo es la semilla de la producción que sobre el tema realizaran las
instituciones de justicia penal y, de manera muy particular, el Instituto para la Asistencia y
Atención a la Víctima del Delito.
Desde el punto de vista normativo los principios y derechos de las víctimas están plas-
mados en la legislación internacional e interna, y corresponde a cada institución llevarlos
a la práctica y cumplir con el rol que tienen asignado para la protección y defensa de las
personas que, por diversas circunstancias, han debido asumir el rol de víctimas dentro del
proceso penal.

XII
Capítulo I
Derecho Victimal
Capítulo I
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

1. ANTECEDENTES Y CONCEPTOS RELACIONADOS

Para el presente capítulo, se requiere la comprensión de varios conceptos relacionados al


derecho victimal, que debido a su evolución deben ser tenidos en cuenta para su estudio.

1.1 Criminología
Rodríguez Manzanera aclara que, históricamente, en el derecho romano se distinguía entre
los “delitos” y los “crímenes”, indicando que la diferencia radica en que los primeros son
perseguidos por los particulares y los segundos por el Estado (traición a la patria, parrici-
dio, sacrilegio, estupro, entre otros). Esa diferencia no se sostuvo con el paso del tiempo,
y ambas acepciones se han utilizado en forma indistinta. Un claro ejemplo, es el vocablo
“criminología”.
El término criminología fue empleado por primera vez por el antropólogo Pablo Topinard y
se aceptó internacionalmente cuando Rafael Garófalo, César Lombroso y Enrico Ferri fun-
dan la Criminología,1 que es la ciencia que estudia el delito, sus causas y represión.
Asimismo, el autor Luis Rodríguez Manzanera,2 enumera otras definiciones de Criminolo-
gía propuestas por varios autores, entre los cuales se encuentran: Rafael Garófalo, que la
define como “ciencia del delito”. El autor Quintiliano Saldaña, señala que es “la ciencia del
crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla”. Especial
interpretación de esta ciencia la aporta el autor Constancio Bernaldo de Quirós, ya que indica
que esta es la ciencia que “estudia al delincuente en todos sus aspectos”.
Abrahamsen, la define como “la investigación que a través de la etiología del delito (cono-
cimiento de las causas de este), y la filosofía del delito, busca tratar o curar al delincuente y
prevenir las conductas delictivas”.
Actualmente, otros autores definen la Criminología como: “la ciencia empírica e interdis-
ciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor, la víctima y el

1 Rodríguez Manzanera, Luis, “Criminología”, México, Editorial Porrúa, S.A., vigesimonovena edición, 2015.
2 Ídem.

3
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

control social del comportamiento delictivo, y trata de suministrar una información válida,
contrastada, sobre la génesis, dinámica y variables principales del crimen (…)”3. De lo an-
teriormente señalado se colige que la Criminología es una ciencia penal, que tiene como
objeto de estudio principal el “delito”, lo cual incluye al autor del mismo, sus causas y con-
secuencias sociales.

1.2 Victimología
Elías Neuman señala que en 1947 surge por primera vez el término “Victimología”, al ser
empleado por Benjamín Mendelsohn, a quien Neuman se refiere manifestando: “es un pre-
cursor que, incluso un año antes que apareciera el libro de Von Henting, habló públicamente
por primera vez en una conferencia sobre ‘Victimología’. Ello ocurrió el 29 de marzo de 1947,
invitado por la Sociedad de Psiquiatría de Bucarest (Rumania). En 1940 había publicado sus
estudios sobre violación (Giustizia Penale) y en 1946, New Bio-psychology-social Horizon:
Victimology.”4
Posteriormente, la Victimología fue definida en el Primer Simposio Internacional de Victimo-
logía realizado en Jerusalén, en 1973 como: “el estudio científico de las víctimas. Se debe
dedicar, empero, especial atención a los problemas de las víctimas del delito (…)”.
El autor Elías Neuman5 aclara que el término “Victimología” fue definido por Mendelsohn
como “la ciencia sobre víctimas y la victimidad”. Y explica: “Entendemos el término ‘victi-
midad’ como un concepto general, un fenómeno específico común que caracteriza todas
las categorías de víctimas cualquiera que sea la causa de su situación. De esa manera la
Victimología satisface por completo las necesidades de la sociedad, y su definición como
ciencia de las víctimas resulta ser la más adecuada; por eso deberá tomar en consideración
todos los fenómenos que provocan la existencia de víctimas, en la medida que tienen alguna
relación con la sociedad”.

1.3 Víctima
El Diccionario de la Real Academia Española define el vocablo “víctima” como: “Persona
o animal sacrificado o destinado al sacrificio. Persona que se expone u ofrece a un grave
riesgo en obsequio de otra. Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita.
Persona que muere por culpa ajena o por accidente fortuito”.6

3 Pablos de Molina, Antonio García, “Criminología: Fundamentos y Principios para el estudio científico del
delito, la prevención de la criminalidad y el tratamiento del delincuente”, CEC-INPECCP, Fondo Editorial.
4 Neuman, Elías, “Víctimología”, México, Editorial Cárdenas Editor Distribuidor, primera reimpresión, 1992,
pág. 20.
5 Ídem.
6 Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, 22a. edición, octubre 2014.

4
Capítulo I
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
La Declaración de la ONU Sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas
de Delitos y del Abuso de Poder, define a las víctimas como: “las personas que, individual o
colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emo-
cional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como
consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Esta-
dos Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder”. Básicamente, se entiende que
es la persona o grupo de personas que han sufrido un daño de cualquier índole, ocasiona-
do por otro ser humano o por causas externas ajenas a la voluntad de las personas.
En el marco legal guatemalteco, se encuentran varias normas que también definen el con-
cepto de víctima, que serán presentados a lo largo del Capítulo IV.

1.4 Derechos Humanos


Existen numerosas definiciones del concepto de derechos humanos, sin embargo, no exis-
te una que pueda englobar todas las características que ellos conllevan, en virtud que tra-
tan el aspecto fundamental de la dignidad humana. Para mencionar algunas definiciones,
se encuentran:
– Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
OACDH,7 organismo que los define como los “derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen na-
cional o étnico, lengua o cualquier distinción. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna”.
– Florentín Meléndez: “valores esenciales de la persona, que le permiten vivir con auto-
nomía, en libertad, en condiciones de igualdad con los demás seres humanos y gru-
pos sociales, y vivir con dignidad”8.
El autor Erwin Silva9 apunta que son características de los derechos fundamentales las
siguientes:
1. Universales: les reconoce esta característica debido a que pertenecen en la misma
forma a todas las personas sin distinción de nacionalidad, religión, género u otras
consideraciones.

7 Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
“¿Qué son Derechos Humanos?”, 2011, disponible en red: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/
WhatareHumanRights.aspx, fecha de consulta: 21 de marzo de 2017.
8 Meléndez, Florentín, “Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos Aplicables a la Administración
de Justicia”, Universidad del Rosario, 8a. edición, Colombia, 2012.
9 Silva, Erwin, “Derechos Humanos, Historia, Fundamentos y Textos”, Managua, Argentina, Instituto “Martin
Luther King” UPOLI, 2004.

5
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

2. Indivisibles: estos no pueden ser divididos entre sí, ya que forman una sola unidad.
3. Interdependientes: es la característica que señala que los derechos fundamentales
únicamente pueden ser realizados en forma efectiva si se apoyan y se complementan
entre sí.
4. Naturales: todos los individuos son titulares de estos derechos por el solo hecho de
ser humanos.
5. Imprescriptibles: con este rasgo, se da a entender que los derechos humanos no se
adquieren ni se pierden por el mero paso del tiempo.
6. Inalienables: los derechos fundamentales son inherentes a la persona humana. No
son derechos que puedan ser objeto de expropiación.
7. Irrenunciables: las personas son titulares de sus derechos aun cuando no los ejer-
zan. No pueden ser expropiados, o renunciados por su titular.
8. Inviolables: con esta característica, se señala que no deben ser violados, y en caso
de serlo constituye abuso de poder.
9. Obligatorios: por ser de naturaleza universal, se les considera anteriores al orden
jurídico y este se encuentra en la posición de protegerlos.
10. Eficaces: como resultado de una “exigencia histórica”, los derechos humanos deben
ser realizados a través de todas las tareas necesarias.
Meléndez, citando al profesor Gregorio Peces-Barba señala que el contenido de los dere-
chos humanos y sus elementos constitutivos son: “la facultad que la norma atribuye de pro-
tección a la persona en lo referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación
política o social, o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte su desarrollo integral
como persona, en una comunidad de hombres libres, exigiendo el respeto de los demás
hombres, de los grupos sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en marcha el apa-
rato del Estado en caso de infracción.”10

10 Meléndez, Florentín, op.cit.

6
Capítulo I
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
1.5 Estándar
El Diccionario de la Real Academia Española define el vocablo “estándar” como:
“1. lo que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia.
2. Tipo, modelo, patrón, nivel”11.
En materia de derechos humanos, se refiere a “la orientación general, en ocasiones una
meta a alcanzar”12. La autora María de la Luz Lima Malvido13 los define como: “(…) un mar-
co condensado de normas y reglas mínimas que garantizan y clarifican el contenido de los
derechos fundamentales de las víctimas de delitos (núcleo de sus derechos tanto civiles y
políticos como económicos, sociales y culturales), que son la guía obligatoria para la for-
mulación de políticas públicas y sus procesos”. Añade la misma autora, “es el conjunto de
instrumentos internacionalmente negociados o avalados en materia de derechos humanos,
sin importar que sean vinculantes o no (…)”.
Estos estándares obligan e inspiran las buenas prácticas y políticas públicas que se espera
de cada Estado, en el ejercicio de sus atribuciones legales. Tal y como lo señala la autora
Lima Malvido, estos estándares son establecidos a través de instrumentos internacionales,
tales como declaraciones, convenciones y tratados que son objeto del derecho internacio-
nal de los derechos humanos, con el fin de brindar seguridad jurídica a las víctimas que
acuden a los servicios de atención.

1.6 Supraconstitucional
Característica de algunas normas en las que, por disposición constitucional, tratados de
determinada materia, prevalecen sobre las leyes ordinarias y aún sobre las normas de ran-
go constitucional, sobre todo en este concepto. En el caso de Guatemala, el Artículo 46 de
la Constitución Política de la República, establece el principio general que, en materia de
derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala,
tienen preeminencia sobre el derecho interno.

11 Real Academia Española, op.cit.


12 Séptima Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, “Estándares Internacionales en Materia de De-
rechos Humanos y Políticas Migratorias”, Caracas, República Bolivariana de Venezuela, 2 y 3 de Julio
de 2007, disponible en red: http://csm-osumi.org/Archivos/ConfCSM/08%20-%20Los%20est%C3%A1n-
dares%20internacionales%20en%20materia%20de%20derechos%20humanos%20y%20pol%C3%ADti-
cas%20migratorias.pdf, fecha de consulta: 20 de marzo de 2017.
13 Lima Malvido, María de la Luz, op.cit.

7
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

1.7 Supralegal
El autor Manuel Ossorio la define como la “condición de una norma de rango superior a las
leyes, particularmente la Constitución y los tratados internacionales”.14 En ese sentido, los
derechos humanos son superiores a las leyes ordinarias, por haber sido reconocidos en
instrumentos internacionales de derechos humanos, según lo dispuesto en los artículos 44
y 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

2. VICTIMOLOGÍA, DERECHO VICTIMAL Y SU RELACIÓN


CON EL DERECHO PENAL

2.1 De las ciencias penales en general


La autora Karla Villarreal Sotelo,15 señala que el conjunto de ciencias penales se pueden
clasificar de la forma siguiente:
A. Ciencias criminológicas: entre estas se encuentran:
a. Antropología criminal
b. Biología criminológica
c. Criminalística
d. Penología
e. Psicología criminológica
f. Victimología16
g. Sociología criminológica
B. Ciencias históricas y filosóficas
a. Historia de las ciencias penales
b. Ciencias penales comparadas

14 Ossorio, Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”, Argentina, editorial Heliasta,
30a. edición.
15 Villarreal Sotelo, Karla, “Principios de Victimología para la reforma constitucional penal mexicana”,
Universidad Oxford.
16 Si bien la citada autora coloca a la Victimología como una rama de la Criminología, existen diversos
puntos de vista con respecto a la existencia de la Victimología como una ciencia autónoma, lo cual se
amplía más adelante.

8
Capítulo I
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
c. Filosofía de las ciencias penales
d. Sociología criminológica
C. Ciencias jurídico-penales
a. Derecho penal-dogmático penal
b. Derecho procesal penal
c. Derecho ejecutivo penal
d. Derecho victimal
e. Derecho de policía
D. Ciencias médicas
a. Medicina forense
b. Psiquiatría forense
E. Ciencias básicas, esenciales o fundamentales
a. Metodología
b. Política criminológica

2.2 La Victimología y su relación con el derecho penal


Sin embargo ¿es la Victimología una rama independiente de las ciencias penales conoci-
das? Al respecto, se encuentran varias posturas:

Como parte de la criminología

En principio, se alude que, en la historia de la Victimología, se colige que esta desciende


de la Criminología. En ese aspecto, el autor Ezzat Fattah conceptualiza la Victimología
como “aquella rama de la criminología que se ocupa de la víctima directa del crimen y que
se designa como el conjunto de conocimientos biológicos, sociológicos, psicológicos y
criminológicos concernientes a la víctima”17.
Otros autores, definen Victimología, como descendiente de la Criminología de la forma
siguiente:

17 Ídem.

9
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Raúl Goldstein: La define como parte de la Criminología, que estudia la víctima, no en un


aspecto nacido de la realización de una conducta delictiva, sino, como una de las causas,
a veces principalísima, que influye en la producción de los delitos.18
El autor Henri Ellenberger señala que considera a la Victimología “una rama de la criminolo-
gía que se ocupa de la víctima directa del crimen y que comprende el conjunto de conoci-
mientos biológicos, sociológicos y criminológicos concernientes a la víctima”.19
La autora Villarreal Sotelo, cita a David Abrahamsen, quien “Alude a que la Victimología deter-
mina el estudio científico de la personalidad y otorgaría atención especial a los factores perti-
nentes al desarrollo social y moral de la persona o del grupo que resulta víctima del crimen”.20
Sin embargo, autores como Neuman señalan que la Victimología forma parte de la crimi-
nología, en forma provisional, pero “hasta no ampliar su campo de acción y operatividad a
todas las víctimas sociales y aquellas que provienen de todas las comisiones de delitos no
convencionales, no investigados, cualquiera que sea el sistema ideológico o político que las
prohíje, habrá que rever y replantear el concepto”.21

Como ciencia autónoma

Al respecto, varios autores no consideran la Victimología como una rama de otra ciencia,
sino que le atribuyen plena autonomía. Benjamín Mendelsohn fue uno de los autores que
ha aportado elementos para presumir la autonomía de la Victimología. El autor Zvonimir
Separovié reconoce que la Victimología nace a partir de la Criminología, pero no debe ser
limitada a ella, ya que los límites de la Victimología aún no han sido definidos.
La autora Lima Malvido señala que la Victimología tiene por objeto “el estudio de la víctima,
tanto individual como colectivamente, la etiología del fenómeno víctima y su comprensión, a
fin de crear una infraestructura humana y técnica que pueda y permita brindarles atención,
apoyo y prevención”.22
A criterio de Karla Villarreal Sotelo,23 las ciencias penales son “el esquema de ciencias que
se ocupan de estudiar en alguna forma las conductas consideradas antisociales y las nor-
mas que las rigen”. De esa manera, se reconoce la inclusión de la Victimología como una
de estas ciencias auxiliares al derecho penal, en principio ya que no se limita únicamente a
las víctimas de delitos, sino también estudia a las víctimas de desastres naturales.

18 Ídem.
19 Ídem.
20 Ídem.
21 Neuman, Elías, op.cit.
22 Villarreal Sotelo, Karla, op.cit.
23 Ídem.

10
Capítulo I
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
2.3 El derecho victimal y su relación con el derecho penal
Luis Rodríguez Manzanera define derecho victimal como “el conjunto de principios, normas y
procedimientos jurídicos, locales, nacionales, e internacionales, tendientes a requerir, posibi-
litar y controlar las prerrogativas y pretensiones de las víctimas de delitos y abuso de poder”.24
De esta definición, y de la historia del derecho penal y de la victimología, se puede deducir
que no fue sino hasta en años recientes que la “víctima” no había sido considerada sino
en la concepción clásica del derecho penal –como el sujeto pasivo del hecho delictivo–. El
derecho penal y el derecho procesal penal, no tienen como fin dar respuesta a la víctima de
los delitos, sino que se enfocan en cómo prevenir que el victimario cometa hechos ilícitos
punibles por la ley.
El concepto de víctima ha trascendido la figura del sujeto pasivo y actualmente es tan am-
plio que para reconocer la existencia de una víctima de delito no es indispensable la identifi-
cación del presunto responsable, y tampoco hay necesidad de que se aprehenda, enjuicie
o condene al victimario. Asimismo, se incluye dentro del concepto a la familia y a las per-
sonas que sufren daños al intervenir para asistir a la víctima, o para evitar su victimización.
En el marco de los estándares internacionales aplicables a las víctimas de delitos, el de-
recho guatemalteco, les reconoce ciertos derechos, más allá de la titularidad en el caso
de una sentencia condenatoria, los cuales se tratarán con mayor amplitud en los capítulos
subsiguientes.

2.4 De los paradigmas de justicia restaurativa


El autor Sergio J. Cuarezma Terám, señala que el derecho penal se enfoca únicamente ha-
cia el autor del delito. Deja a la víctima al margen de las relaciones jurídicas nacidas a partir
de la comisión de un ilícito, y es generalmente limitada su participación al esclarecimiento
del hecho, como testigo principal del mismo.25
En ese sentido, la Victimología, reconoce tres etapas en la atención hacia la víctima:
– Una primera llamada de PROTAGONISMO, en el cual la víctima es el centro de la ac-
ción penal y esta etapa dura hasta aproximadamente el siglo XII o XIII.
– A partir del siglo XIII, se da la denominada NEUTRALIZACIÓN, en la cual el enfoque
es el de la justicia retributiva, en la que el Estado toma el protagonismo de la víctima
e interviene para castigar al infractor, relegando a la víctima a un papel pasivo. El de-

24 Rodríguez Manzanera, Luis, “Derecho victimal y victimodogmática”, op.cit.


25 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cuarezma Terám, Sergio J., “Victimología”, disponible en
red: http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12064.pdf, fecha de consulta: 20 de marzo de 2017.

11
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

recho penal busca deslegitimar el derecho de venganza personal, y limita el ejercicio


del ius puniendi al Estado.
– En la tercera etapa, se da un REDESCUBRIMIENTO de la víctima y el enfoque es más
bien el de la justicia reparadora o restaurativa.
Entonces, se entiende como justicia restaurativa “una forma de responder al comportamien-
to delictivo balanceando las necesidades de la comunidad, de las víctimas y de los delin-
cuentes”.26 La justicia reparadora tiene dos elementos: la víctima y los daños perpetrados,
y surge como un cambio de paradigma en el sistema penal actualmente aceptado, ya que
cada vez la sensación de impunidad, y el aumento de los hechos delictivos, deslegitiman
el proceso y las sanciones penales, y se puede entrever que entre la víctima y el victimario
debe haber un punto de encuentro, minimizando la intervención estatal, y reparando real-
mente el daño ocasionado.
Julio Andrés Sampedro, enumera tres formas de resolución de conflictos:
1. La resolución: cómo empieza y cómo termina el conflicto.
2. Reconocer que no se soluciona liberándose del conflicto.
3. Transformación del conflicto: reconstrucción de patrones conflictivos.
Este puede ser logrado a través de fórmulas (mecanismos alternos de resolución de con-
flictos, en los casos que la ley lo permite) en las que los principales actores del proceso
penal (víctima y victimario) puedan resolver y llegar a un acuerdo de reparación.

3. El DERECHO VICTIMAL Y SU AUTONOMÍA

El derecho victimal es producto del desarrollo de los derechos humanos y de la victimo-


logía aplicada al derecho penal, tanto en su ámbito sustantivo como en el procesal. Sin
embargo, es necesario explicar que, una rama del derecho tendrá autonomía respecto del
ordenamiento jurídico general y particularmente de las ciencias penales, cuando esta se-
paración posea libertad didáctica, académica y legislativa.

26 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, “Manual sobre programas de justicia restau-
rativa, serie de manuales sobre justicia penal”, Nueva York, 2006 (https://www.unodc.org/documents/
justice-and-prison-reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf). Fecha de consulta:
23 de marzo de 2017.

12
Capítulo I
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
3.1 Autonomía académica
El derecho víctimal posee principios propios que explican el origen y esencia de este de-
recho, tales como los de solidaridad, subsidiariedad, reciprocidad, inmediatez, consenso,
jerarquía, colaboración, sustentabilidad, transversalidad e individualización, que serán de
vital importancia para la elaboración de las normas de esta rama del derecho.

3.2 Autonomía legislativa


Inicialmente surgió la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para Víc-
timas de Delitos y del Abuso de Poder, emitida por la Asamblea General de las Naciones
Unidas mediante Resolución Número 40/34 de fecha 29 de noviembre de 1985, como el
instrumento matriz del derecho victimal, de donde se derivan los principios que sirvieron de
base para modificar la legislación procesal incluso desde el concepto de víctima del delito
hasta sus principales derechos. Recientemente el Congreso de la República emitió el Decre-
to Número 21-2016 denominado “Ley Orgánica del Instituto para la Asistencia y Atención a la
Víctima del Delito”. Logra con esta ley, su autonomía legislativa y desde el punto de vista nor-
mativo Guatemala cumple disposiciones internacionales y con la creación del Instituto de la
Víctima, esta recupera su calidad de sujeto procesal y el derecho a ser tratada con dignidad.

3.3 Autonomía científica


El derecho victimal tiene su propio campo de aplicación, en este caso la atención integral a
la víctima del delito. Aspectos que ya se venían desarrollando en las instituciones de justicia
penal, pues desde hace pocos años se instituyeron las unidades de atención a la víctima
en las instituciones de justicia penal, así como las redes de derivación. El Instituto de la
Víctima como institución autónoma y con presupuesto propio prestará en forma gratuita
los servicios de asesoría legal, atención médica, psicológica, psiquiátrica, trabajo social,
y tendrá profesionales de otras disciplinas para la atención integral a la víctima del delito.

4. CONCEPTO

La autora María de la Luz Lima Malvido27 ha señalado que el derecho victimal tiene como
objeto “el estudio de los estándares internacionales (de derechos humanos de las víctimas
del delito y del abuso del poder) y normas jurídicas tendientes a requerir, posibilitar y con-

27 Lima Malvido, María de la Luz, “Aplicación de Estándares Internacionales en Atención a las Víctimas de Delitos
y del Abuso del Poder”, México, Revista de Ciencias Penales Iter Criminis, INACIPE, enero-marzo de 2014.

13
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

trolar sus prerrogativas y pretensiones. Estas pueden consistir en el derecho de hacer, no


hacer, o recibir algo conferido por un tratado internacional, la constitución de un país, una
norma jurídica o un lineamiento contenido en sentencias dictadas por un órgano internacio-
nal de derechos humanos competente”.
El autor Luis Rodríguez Manzanera,28 citando a María de la Luz Lima Malvido, define el
derecho victimal como: “(…) el conjunto de principios, normas y procedimientos jurídicos,
locales, nacionales e internacionales, tendientes a requerir, posibilitar y controlar las prerro-
gativas y pretensiones de las víctimas de delitos y abusos de poder.”
El autor Carlos Rodríguez Campos29 señala que el derecho victimal se deriva directamente
de la victimología, y que el mismo tiene una estrecha relación con el desarrollo y evolución
de las sociedades actuales. Este autor define el derecho victimal como “conjunto de nor-
mas jurídicas, relativas a la víctima del delito y a sus derechos en tal calidad” .
Se puede deducir entonces que el derecho victimal, es la observancia y aplicación de nor-
mas, inspirados por los estándares internacionales de derechos humanos, que contienen
principios y procedimientos relativos a los derechos de las víctimas de delitos, con el objeto
de reivindicar y reconocer la dignidad de la víctima como persona, ante la sociedad y el
proceso penal.
La autora Lima Malvido, divide el derecho victimal en: parte general y parte especial. En
la primera lo define como: “Es un conjunto de leyes que traducen normas que pretenden
tutelar a las víctimas de delitos y del abuso del poder que precisan el alcance de su tutela
y mecanismos para hacerla efectiva. Tiene como objeto administrar justicia a las víctimas y
reparar el daño que sufrieron como consecuencia de un delito, además de procurar evitar la
comisión de nuevos delitos”30 (Lo subrayado es propio).
La citada autora señala que, este conjunto de normas, incluye los procedimientos esta-
blecidos en la constitución de cada país y sus leyes de carácter ordinario necesarias para
desarrollar los procesos y procedimientos para alcanzar sus fines.
En la segunda, a diferencia de la primera se encuentra conformado por “todas las normas
jurídicas y procedimientos individualizados para cada clase de víctima, su correspondien-
te modelo de atención; asimismo los procedimientos que permitan hacer efectivas dichas
prerrogativas a través de una Justicia Reparadora y/o Transicional, sea para la víctima o la

28 Rodríguez Manzanera, Luis, “Derecho victimal y victimodogmática”, artículo preparado para el Encuentro
Internacional en homenaje al Profesor Dr. Antonio Beristain Ipiña, noviembre de 2011.
29 Rodríguez Campos, Carlos, “El Derecho Victimal: una nueva rama del derecho en el sistema jurídico
mexicano”, Anales de Derecho, número 29, ISSN 1989-5992, México, 2011.
30 Lima Malvido, María de la Luz. op.cit.

14
Capítulo I
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
comunidad, como forma de restituir o reparar daños a cargo del responsable o autor del
delito, o bien a cargo del Estado”.31
A su vez, el autor Rodríguez Campos32 indica que el Derecho Victimal tiene dos aspectos,
uno objetivo y otro subjetivo. El primero refiere que es el “conjunto normativo relativo a las
víctimas y ofendidos de las conductas señalados por el orden jurídico interno e internacional
como delitos, que establecen sus derechos, los mecanismo procesales y pragmáticos para
acceder a ellos y hacerlos efectivos.”
El aspecto subjetivo se refiere a: “es el derecho público subjetivo que le asiste a la víctima
y ofendido del delito, para ejercer y hacer efectivas las prerrogativas otorgadas en dicha
calidad, por las normas supremas, reglamentarias, internacionales, ordinarias, secundarias
y reglamentarias de un Estado en el ámbito internacional”33.

5. PRINCIPIOS QUE INFORMAN AL DERECHO VICTIMAL

Luis Rodríguez Manzanera34 indica que los principios del derecho victimal son diferentes a
los considerados en el derecho penal, e inclusive pueden parecer contradictorios. Sin em-
bargos, estos principios son necesarios para lograr la dignidad y respeto de la víctima, así
como asegurar que tenga un efectivo acceso a la justicia, así como la creación de normas
adecuadas.
La autora Lima Malvido35 señala los siguientes principios:
1. De solidaridad
“Principio que lleva a los pueblos a unirnos con los que sufren y expresarles respeto y consi-
deración. Sus componentes son: compasión36, reconocimiento y universalidad.”

31 Ídem.
32 Rodríguez Campos, Carlos, op.cit.
33 Ídem.
34 Rodríguez Manzanera, Luis, “Derecho victimal y victimodogmática”, op.cit.
35 Lima Maldivo, María de la Luz, “El derecho victimal y su construcción científica”. Marzo 2011.
36 En cuanto a la Compasión, la Declaración de Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de
Delitos y del Abuso de Poder de la Organización de las Naciones Unidas, en la que se señala que la fun-
ción de administrar justicia se debe guiar por los principios de “pro hominis”, en el sentido que, por razón
de ser personas humanas, se debe dispensar compasión a la persona humana que padece sufrimiento.
Barrios González, Boris, “Las Garantías de la Víctima en el Proceso Penal”, Panamá, 2000. Ponencia al XXI
Congreso Nacional Colombiano de Derecho Procesal.

15
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

2. De subsidiariedad
Principio que tiene por objeto garantizar la toma de decisiones en forma cercana a la vícti-
ma, de manera que se impulse a la víctima a organizarse y crear movimientos, y el Estado
deberá coadyuvar en sus proyectos respetando su propia voz.
3. De reciprocidad
Señalado por Lima Malvido como el dinamismo de dar y recibir, como bien es descrito en
su denominación.
4. De inmediatez
Principio que señala la necesidad de flexibilizar mecanismos de información a las víctimas
sobre beneficios y acerca del estado de su proceso, de manera que pueda acceder a esta
información de manera inmediata y sencilla.
5. De consenso
Principio que permite al Estado tener un acercamiento con la víctima o sus familias, para
expresar su solidaridad y ofrecer los beneficios, a la vez que permite a las víctimas valorar
el acercamiento y agradecer dicha solidaridad y beneficios.
6. De jerarquía
Principio que señala que, dependiendo de la gravedad del mal sufrido, ciertas víctimas
deben tener atención prioritaria para su atención. En ese sentido se refiere a que, no se les
debe imponer la obligación de realización de colas largas o de trámites engorrosos para
recibir la atención que requieren.
7. De colaboración
“Principio que se refiere a que la víctima tiene una tarea importante que realizar, después
de recuperarse, porque sus lecciones aprendidas son muy valiosas para otras en similares
circunstancias”.37
8. De sustentabilidad
“Principio que debe guiar a quien genera una política pública victimológica, a tener la res-
ponsabilidad de concertar desde su comienzo los mecanismos de permanencia con parti-
cipación ciudadana”.38

37 Lima Maldivo, María de la Luz, “El derecho victimal y su construcción científica”. op.cit.
38 Ídem.

16
Capítulo I
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
9. De transversalidad
Principio que señala que la atención a las víctimas debe ser integral. Ahora bien, ¿en qué
consiste la integralidad? La autora Lima Malvido claramente indica que la asistencia legal
debe ser parte, más no la totalidad de servicios a brindar.
La atención dependerá de las necesidades de cada persona, ya que no es la misma aten-
ción la que requerirá una víctima de violencia sexual a una víctima de robo. La realidad de
cada individuo debe imponerse como guía a la atención que se le brindará.
10. De individualización
A través de este principio se puede vislumbrar la necesidad de proveer y/o establecer dis-
tintos modelos de atención de acuerdo a cada víctima, individualmente considerada, ya
que es humanamente imposible satisfacer de igual manera las necesidades de todas las
personas que han sido víctimas de delitos.
La atención no puede ser estandarizada a tal grado que no permita la flexibilidad de acuer-
do a las necesidades y afectaciones de cada víctima.

6. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS

La Declaración de los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y


del Abuso de Poder de la Organización de las Naciones Unidas, de mil novecientos ochen-
ta y cinco (1985)39 también conocida como la Carta Magna de los derechos de las víctimas,
sentó las bases y reconocimiento de la condición de víctima y sus derechos esenciales. A
pesar de no tener el carácter vinculante de un tratado o convenio internacional, ha influido
en los sistemas judiciales de varios países, impulsando la mejora e inclusión en las leyes
ordinarias, para el respeto a los derechos de las víctimas, modificando procedimientos que
realmente permitan el acceso efectivo de las víctimas a los espacios judiciales.
El objetivo de esta declaración es asegurar que todas las víctimas tengan acceso a la
justicia, así como apoyo durante el proceso judicial. De manera que ofrece las pautas
concretas para que cada sistema judicial diseñe los procesos con el fin de minimizar los

39 Esta Declaración fue aprobada el 29 de noviembre de 1985 en la resolución 40/34 atendiendo a la re-
comendación del VI Congreso sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente que planteó la
necesidad de elaborar las directrices y normas sobre el abuso del poder económico y político, debido
a que las personas, como víctimas y testigos de delitos sufren injustamente daños y perjuicios. Barrios
González, Boris, “Las Garantías de la Víctima en el Proceso Penal”, Panamá, 2000. Ponencia al XXI Con-
greso Nacional Colombiano de Derecho Procesal.

17
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

obstáculos que puedan presentarse al momento en que una víctima reclame su derecho a
obtener justicia.
A partir de la Declaración de los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de
Delitos y del Abuso de Poder, de la ONU, organizaciones internacionales como la Cumbre
Judicial iberoamericana y la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos han emiti-
do otras declaraciones reconociendo estos derechos, lo cual ha permitido la inclusión de
las mismas en las políticas de actuación de las instituciones del sector justicia.
Otros instrumentos que también reconocen los principios sobre derechos de las víctimas
establecidos por la Organización de las Naciones Unidas, la Cumbre Judicial Iberoameri-
cana y la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, son:
1. Los Principios y Directrices de las Naciones Unidas sobre el derecho de las víctimas
de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de
violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y ob-
tener reparaciones, también conocidos como los Principios de van Boven/Bassiouni,
adoptados por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y Asam-
blea General en 2005. Estos recopilan los derechos de las víctimas de violaciones a
derechos humanos y humanitarios a un recurso efectivo y obtener reparaciones, así
como la obligación de los Estados a prevenir, investigar, perseguir y sancionar a los
perpetradores de dichas violaciones.
2. Principios de la ONU para la protección y la promoción de los derechos humanos,
mediante la lucha contra la impunidad, conocidos como los Principios de Joinet/
Orentlicher. Estos señalan la obligación de los Estados de investigar violaciones a
los derechos humanos y derecho internacional de derechos humanos, así como de
perseguir y sancionar a los perpetradores de dichas violaciones.
3. Carta de derechos de las personas en el espacio Judicial Iberoamericano, también
llamada Carta de Cancún, de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes
Supremas y Tribunales Supremos de Justicia, Cancún, México, 2002. Tiene como
principales principios: es derecho de las personas una justicia moderna y accesible.
Ello debe cumplirse en forma transparente, comprensible, con respeto a las perso-
nas, ágil y tecnológicamente avanzado. Y, la justicia debe proteger a los grupos vul-
nerables, tales como niños, niñas, adolescentes y personas de la tercera edad.
4. Las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición
de Vulnerabilidad, como una declaración de la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana,
desarrolla los postulados de la Carta de Cancún como un conjunto de reglas de acce-
so a la justicia, específicamente para las personas en condiciones de vulnerabilidad.
Recoge recomendaciones para los órganos e instituciones relacionados al sistema
judicial.

18
Capítulo I
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
5. Guías de Santiago, sobre Protección de Víctimas y Testigos, XVI Asamblea General
Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos. Este documento
tiene como fin orientar las decisiones de los ministerios públicos, para organizarse in-
ternamente y la actividad que realizan, con el fin de contribuir a la obtención verdadera
de los derechos de las víctimas y testigos.
6. Decálogo de Principios Rectores en Atención a Víctimas, de la XVI Cumbre Judicial
Iberoamericana de 2010, en San José, Costa Rica. Este contiene los principios que
deben regir la atención que las víctimas y sus familias, testigos y otras personas que
están expuestos y expuestas a un trato inadecuado al comparecer a las instituciones
del sector justicia.
7. Declaración de la Asociación Iberoamericana de los Ministerios Públicos y de la
Reunión Especializada de los Ministerios Públicos del Mercosur, con motivo de la
segunda Cumbre Iberoamericana de los Ministerios Públicos contra la Trata de Seres
Humanos, que es una declaración especializada en cuanto a los derechos de las víc-
timas de trata y tráfico de personas, a la reparación.
8. La Carta Iberoamericana de Derechos de las Víctimas de abril de 2012, propuesta por
la Cumbre Judicial Iberoamericana, es un instrumento marco, de referencia para los
países integrantes de la Cumbre, que instrumentaliza y desarrolla las 100 Reglas de
Brasilia de Acceso a la Justicia, en materia de víctimas en general y de delito en parti-
cular. Y tiene como finalidad garantizar y hacer efectivos los derechos de las víctimas
de violencia y de delitos en particular, en todo tipo de procesos judiciales, de manera
integral durante todos los estados del proceso y la reparación del daño causado, sin
discriminación de ningún tipo.
Entre los derechos que se reconocen a las víctimas, se describen brevemente los siguientes:

6.1 Acceso a la justicia

De conformidad con el derecho de acceso a la justicia, este comprende:


– Se reconoce el derecho de las víctimas de ser tratadas con compasión y respeto por
su dignidad, para lo cual se les reconoce su derecho de acceso a los mecanismos de
justicia establecidos en la legislación, para una pronta reparación del daño causado.
– Para que el acceso a la justicia sea pleno, se requiere que se establezcan y refuercen
los mecanismos, sea de naturaleza judicial o administrativo, para que la reparación
deseada sea obtenida a través de mecanismos oficiales. De igual modo, se debe
informar a la víctima de estos mecanismos.

19
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

– Se debe informar a la víctima de: la actuación cronológica del proceso, el alcance de


las mismas, escuchando las opiniones de las víctimas, prestando a la víctima asisten-
cia apropiada durante todo el proceso, evitando demoras innecesarias en el proceso
y en los casos que la ley permita, y sea procedente, usar mecanismos alternos de
solución de controversias.

6.2 Resarcimiento
El resarcimiento comprende:
– Cada persona que resulte responsable de un delito, deberá resarcir equitativamente
a las víctimas o a sus familiares. Puede comprender pago por daños o pérdidas,
reembolsos de gastos, prestación de servicios y restitución de derechos.
– Si el daño fue causado contra el medio ambiente, el resarcimiento comprenderá la
rehabilitación del medio ambiente, si es posible.

6.3 Indemnización
Si la persona responsable haya indemnizado por los daños o pérdidas, pero no ha sido
suficiente, el Estado deberá indemnizar financieramente a las víctimas por daños o lesiones
corporales, a la familia en caso de fallecimiento de la víctima o si ha quedado incapacitada
física o mentalmente.

6.4 Asistencia
La asistencia a las víctimas se dará en el campo médico, psicológico y social sea por medio
gubernamental, voluntario o comunitario. La víctima será informada de su derecho de hacer
uso de estos servicios. El autor José Zamora Grant40 reconoce que la participación de la
víctima en el proceso penal ha aumentado, en forma paulatina, debido al reconocimiento
de los derechos de las víctimas de delitos. Los derechos recopilados en los instrumentos
internacionales también reciben otros nombres.
El mismo autor señala que, son también derechos de las víctimas los siguientes:
– Derecho a que se le imparta justicia, o acceso efectivo a la justicia.
– Derecho a iniciar y, según la legislación ordinaria de cada país, a terminar el proceso.

40 Zamora Grant, José, “Derecho Victimal: la víctima en el nuevo sistema penal mexicano”, Instituto Nacio-
nal de Ciencias Penales, primera reimpresión de la segunda edición, México, 2010.

20
Capítulo I
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
– Derecho a recibir asesoría jurídica.
– Derecho a coadyuvar con el Ministerio Público con la investigación.
– Derecho a que se le preste atención médica y psicológica de urgencia.
– Derecho a que se le repare el daño ocasionado.
– Derecho al resguardo de su identidad.
– Derecho a solicitar medidas cautelares para la protección y restitución de sus derechos.
– Derecho a hacer uso de los medios de impugnación señalados en ley.
– Derecho a que se le trate con dignidad y respeto.

21
Capítulo II
Derechos de las víctimas
reconocidos en los estándares
e instrumentos internacionales
y en la legislación nacional
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

Capítulo II
Del capítulo anterior se puede concluir que la fuente del derecho victimal, radica en varios
instrumentos (declaraciones, cartas, protocolos, acuerdos, entre otros) que reconocen los
derechos de las víctimas. Sin embargo, como bien es sabido, el derecho internacional pú-
blico, se encuentra normado por el ius cogens y los tratados y convenciones celebrados
entre Estados. En ese sentido, la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
define el término “tratado”, como “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Es-
tados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o
más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”.41
Los tratados, pueden tener diferentes denominaciones, tales como: acuerdo, carta, con-
venio, convención, pacto, protocolo, compromiso, concordato, modus vivendi, estatuto. La
denominación dependerá de la forma en que sean identificados por los Estados contratan-
tes, y su contenido es de observancia obligatoria para estos.
Para el derecho internacional público, la definición clásica del vocablo “tratado” claramente
señala que es un acuerdo, sea bilateral o multilateral, dependiendo del número de Estados
parte (siendo estos los destinatarios), que obligan a las partes a crear, modificar o extinguir
un derecho (como fin del tratado). Sin embargo, dado al avance del derecho internacional
público con el surgimiento de nuevas ramas, como el derecho internacional de los dere-
chos humanos, el derecho internacional humanitario, y el derecho internacional penal, el fin
de un “tratado” en materia de derechos humanos difiere en comparación a un convenio o
tratado internacional, así como su destinatario.
En ese sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha señalado como carac-
terística especial de los instrumentos internacionales de derechos humanos que “(…) están
orientados, más que a establecer un equilibrio de intereses entre Estados, a garantizar el
goce de derechos y libertades del ser humano”.42
A diferencia de los tratados entre Estados, los instrumentos sobre derechos humanos, no
tienen efectos vinculantes entre los Estados partes. Su objetivo principal es la protección de
los derechos fundamentales en toda circunstancia, y al ratificar el contenido de estos, los
Estados adquieren compromisos de implementar dentro de su jurisdicción mecanismos de

41 Organización de las Naciones Unidas, “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados”, texto en
español. Artículo 2, inciso a).
42 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva número OC-1/81.

25
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

observancia y protección a las garantías reconocidas. Entre algunos de los compromisos


que pueden adquirir se encuentran:
– El deber de adecuación legislativa, en el caso de que en un Estado se encuentre vi-
gente una norma contraria al contenido del instrumento;
– El deber que tienen de equiparar o ajustar su derecho interno al derecho internacional;
– El deber de administrar justicia de manera rápida y eficaz, apegados a los parámetros
del derecho internacional de los derechos humanos.

1. SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

El autor Jack Donnelly43 indica que para la protección de los derechos humanos, se han
constituido diferentes sistemas de protección o regímenes, tanto a nivel nacional como
internacional. En el plano internacional, existen varios sistemas: el universal y el regional,
dependiendo de la ubicación geográfica.
Erwin Silva44 señala que el sistema universal abarca los instrumentos emanados de la Orga-
nización de las Naciones Unidas, y sus principales órganos son la Asamblea General de la
ONU, la Corte Internacional de Justicia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados,
y la Comisión de Derechos Humanos. Entre los instrumentos internacionales del sistema
universal, de los cuales Guatemala es parte,45 se encuentran la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto In-
ternacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otros.
Entre los sistemas regionales se encuentran el régimen europeo, el régimen interamericano
y el régimen africano46. En el caso del sistema o régimen interamericano abarca los instru-
mentos emanados de la Organización de los Estados Americanos –OEA–, cuyos órganos
son la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Dere-
chos Humanos, cuya competencia ha sido aceptada por el Estado de Guatemala.

43 Donelly, Jack, “Derechos Humanos universales en teoría y en la práctica”, México, Ediciones Gernika,
S.A., 1994.
44 Silva, Erwin, “Derechos Humanos, Historia, Fundamentos y Textos”, op.cit.
45 Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Sistema Integrado de Información, “Consulta de Tra-
tados Internacionales Vigentes”, Guatemala, 2011, Disponible en red: http://www.minex.gob.gt/pBase.
aspx?ID=/MAYT/MAYT_TRATADO_ACUERDO/MAYT_TRATADO_ACUERDO_VIGENTEWebReport.aspx,
fecha de consulta: 23 de marzo de 2017.
46 Silva, Erwin, op.cit.

26
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
Entre los instrumentos internacionales del sistema interamericano,47 se pueden mencionar,

Capítulo II
entre muchos otros, los siguientes: la Convención Americana sobre Derechos Humanos y
su Protocolo Adicional en materia de derechos económicos, sociales y culturales “Protoco-
lo de San Salvador”, y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.
A nivel nacional, para la protección de los derechos humanos se encuentran: la Constitu-
ción Política de la República de Guatemala, Ley de la Comisión de Derechos Humanos del
Congreso de la República y del Procurador de Derechos Humanos, y los tratados y conven-
ciones de derechos humanos ratificados por el Congreso de la República.
A través de la Cumbre Judicial Iberoamericana, la Asociación Iberoamericana de Ministe-
rios Públicos y la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Uni-
das, así como sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Guatemala
se aplican las recomendaciones e instrucciones de los instrumentos que de estas emanan,
dado que estos permiten que el sistema de justicia de Guatemala pueda aprender de la
experiencia que a nivel mundial se ha generado.

2. IMPORTANCIA DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES

El derecho internacional de los derechos humanos, es el bastión y la fuente principal de los


estándares internacionales del derecho victimal, nacido del consenso, de la reflexión del
pasado y las metas del futuro de la comunidad internacional.
A medida que el derecho internacional de los derechos humanos avanza, cada Estado se
ve en la necesidad de adaptar su legislación interna, usos y costumbres a manera de cum-
plir con las exigencias que conlleva la incorporación de los instrumentos internacionales
de derechos humanos en su ordenamiento jurídico interno48, y consecuentemente, sobre
el derecho de las víctimas. Sin embargo, cabe la duda sobre la aplicabilidad de normas
internacionales dentro de cada uno de los sistemas jurídicos de cada Estado.
En algunos casos, “para que una norma de fuente internacional pudiera tener algún valor
en el ordenamiento interno de un país, es necesario un expreso acto de transformación le-
gislativa, esto es, una ley que ‘reescriba’ el contenido de la norma internacional, siguiendo
el procedimiento interno establecido para la aprobación de leyes. En algunos casos, (…)
los tratados pueden incorporarse de forma automática, luego de haber sido ratificados so-

47 Ídem.
48 Henderson, Humberto, “Los tratados internacionales de Derechos Humanos en el orden interno: la im-
portancia del principio pro homine”, disponible en red: http://www.corteidh.or.cr/tablas/R06729-3.pdf, fe-
cha de consulta: 23 de marzo de 2017.

27
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

beranamente por los Estados, y por ende, también se constituyen en normas de aplicación
inmediata para los tribunales nacionales”49.
Es tal la importancia que tienen, que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha
fundamentado sus sentencias y resoluciones en declaraciones y resoluciones internacio-
nales, las cuales, no siendo propiamente un tratado con efectos vinculantes para los Esta-
dos, pero si como plataforma normativa mínima para los Estados.
El autor Florentín Meléndez expresa que “(…) los tratados, las declaraciones y resoluciones
internacionales sobre Derechos Humanos constituyen la plataforma normativa mínima que
los Estados deben cumplir y respetar, interpretando y aplicando de conjunto sus princi-
pios y disposiciones en consonancia con el derecho interno, especialmente con el derecho
constitucional, de tal forma que en cada caso concreto se aplique la norma más favorable
al individuo y se garantice en lo máximo posible la tutela judicial efectiva de los derechos y
garantías nacional e internacionalmente reconocidos”.50
De esa cuenta, son de observancia general para los operadores de justicia y jueces de los
Estados que han reconocido y/o ratificado los instrumentos de derechos humanos, y del
mismo modo, también deben observar los estándares del derecho victimal.
En Guatemala, de conformidad con el artículo 46 de la Constitución Política de la República
de Guatemala, tienen preeminencia con las normas del derecho interno, los tratados en
materia de derechos humanos. En algunos casos, la inclusión en el derecho interno funcio-
na en forma automática, mientras que, en otros, tiene que haber una labor del Congreso
de la República de Guatemala para la debida aplicación del contenido de los instrumentos
ratificados por el Estado guatemalteco, como ocurrió en el caso de las leyes:
– Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar. Decreto 97-96 del
CRG.
– Ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer. Decreto 22-2008
del CRG.
– Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. Decreto 9-2009 del
CRG.
En general, los estándares internacionales de derechos humanos aplicados a las víctimas
permiten:
– “Guiar los criterios de la planeación y desarrollo de estrategias regionales y subregionales.

49 Ídem.
50 Meléndez, Florentín, op.cit.

28
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
– Realizar diagnósticos de evaluaciones nacionales profundas que se han traducido en

Capítulo II
la aprobación de las reformas necesarias en la esfera de la justicia penal.
– Impulsar la creación de nuevas estructuras de justicia penal más justas y eficaces en
diversas dimensiones.
– Coteja de manera realista y objetiva la distancia que hay entre la meta deseable (están-
dar) y la realidad.
– Asegurar la estandarización de los servicios de actuación de profesionales y volunta-
rios en la atención de las víctimas de delitos.
– Prestar asistencia a los gobiernos a través de las organizaciones internacionales proporcio-
nándoles las “mejores prácticas” en el plano mundial e internacional, así como las reglas y
normas que los Estados pueden adaptar a sus respectivas necesidades nacionales”.51
De esa cuenta, los estándares internacionales han impulsado la observancia de garantías
no reconocidas en la legislación nacional, e inclusive la labor de creación de nuevas nor-
mas en consonancia con el respeto de los derechos humanos.

3. PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES


EN MATERIA DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES
DE DERECHOS HUMANOS

3.1 Normas internacionales


En materia de derechos humanos, son instrumentos emitidos por la Organización de las
Naciones Unidas, que fijan los estándares internacionales en los temas siguientes, en for-
ma enunciativa no limitativa:

51 Lima Malvido, María de la Luz, “Aplicación de Estándares Internacionales en Atención a las Víctimas de
Delitos y del Abuso del Poder”, op.cit.

29
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Cuadro 1
Derechos civiles

Derecho Sistema universal Sistema americano Sistema europeo


Pacto Carta de
Declaración Declaración Convención Convenio
Internacional Derechos
Universal de Americana Americana Europeo de
Civiles de Derechos Fundamentales
Derechos de Derechos de Derechos Derechos
Civiles y de la Unión
Humanos Humanos Humanos Humanos
Políticos Europea
Vida Art. 3 Art. 6 Art. 1 Art. 4 Art. 2 Art. 2
Arts. 2.2
Pena de muerte Art. 6 Art. 4 Art. 2.1
y 19.2.
Prohibición a la
Art. 5 Art. 7 Art. XXVI Art. 5.2. Art. 3 Art. 4
tortura
Arts. 24, 23.1,
A la igualdad y no Arts. 2.1, 4.1,
Arts. 1, 2 y 7 Art. II b), 23.1, c) y Art. 14 Título III
discriminación 24.1, 5 y 26
3.2
No discriminación
Arts. 3
entre mujeres y Art. 16.1 Art. II Art. 17.2 Art. 14 Art. 23
y 23.4
hombres
Igualdad ante la Arts. 14.1 y
Art. 10 Art. XXVI Art. 8.2 Art. 6.1 Art. 47
justicia 14.3
Acceso a funciones
Art. 21.2 Art. XXVI Art. 8.2 Art. 6.1. Art. 47
públicas
Derecho a la Arts. 1, 3, 4, Arts. I
Arts. 9 y 19 Art. 7 Art. 5 Art. 47
libertad y9 y XXV
Libre circulación Art. 13 Arts. 12 y 13 Art. VIII Art. 22 Art. 45
Libertad de
Art. 18 Art. 18 Art. III Arts. 12 y 13 Art. 9 Art. 10
conciencia
Libertad de opinión
Art. 19 Art. 19 Art. IV Art. 13 Art. 10 Art. 11
y expresión
Libertad de
Art. 20.1. Art. 21 Art. XXI Art. 15 Art. 11 Art. 12
Reunión
Libertad de
Art. 20 Art. 22 Art. XXII Art. 16 Art. 11 Art. 12
asociación
Libertad de ense-
Art. 18 Art. 18 Art. 9.1. Arts. 13 y 14.3
ñanza y cátedra
Derecho al honor/
Art. 12 Art. 17 Art. V Art. 11
reputación
Derecho a la vida Arts. 11.2 y
Art. 12 Art. 17 Art. V Art. 8 Art. 7
privada 11.3
Derecho a
comunicar y recibir Art. 19 Art. 19 Art. IV Art. 13.1 Art. 10.1 Art. 11
información

30
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
Cuadro 2

Capítulo II
Derechos Políticos

Derecho Sistema universal Sistema americano Sistema europeo


Carta de
Pacto
Declaración Declaración Convención Convenio Derechos
Internacional
Universal de Americana Americana Europeo de fundamen-
Derechos políticos de Derechos
Derechos de Derechos de Derechos Derechos tales de
Civiles y
Humanos Humanos Humanos Humanos la Unión
Políticos
Europea
A participar en Arts. 25, a) Arts. 23.1, a)
Art. 21.1 Art. XX Arts. 39 y 40
asuntos públicos y 25, b) y 23.1, b)
A acceder a Arts. 23.1, a),
Art. 21.1 Arts. 25, a), c) Arts. 39 y 40
funciones públicas 23.1, c) y 23.2
Arts. 19, 15.2
Derechos de
Art. 15 Arts. 13 y 24.3 Art. XIX Arts. 20 y 22 Art. 16 15.3, 34.2
extranjeros
y 45.2
Derecho de asilo Art. 14 Art. XXVII Art. 22.7 Art. 18

Cuadro 3
Derechos civiles relacionados con la administración de justicia

Derecho Sistema universal Sistema americano Sistema europeo


Pacto Carta de
Derechos civiles Declaración Declaración Convención Convenio
Internacional Derechos
relacionados con la Universal de Americana Americana Europeo de
de Derechos Fundamentales
administración de Derechos de Derechos de Derechos Derechos
Civiles y de la Unión
justicia Humanos Humanos Humanos Humanos
Políticos Europea

Tutela judicial Arts. 8 Arts. 6


Arts. 8 al 11 Arts. 2.3 y 14 Art. XVIII Título VI
efectiva y 25 y 13
Gratuidad de la
Art. 14.3 d), f) Art. 8.2 Art. 6.3, c), e) Art. 47
justicia
A un juzgado
Art. 10 Art. 14.1 Art. XVI Art. 8.1 Art. 6.1 Art. 47
imparcial
A ser oído Arts. 8.1 y
Art. 14.1 Art. XXVI Art. 6.1 Art. 47
públicamente 8.5
A ser juzgado en Arts. 9.3
Art. XXV Art. 7.5 Arts. 5.3 y 6.1 Art. 47
tiempo prudencial y 14.3 c)

Derecho de Arts. 14.1 Arts. 8.2


Art. 11.1. Art. 6.3 Art. 48.2
defensa y 14.3. y 8.3

Derecho de queja Art. 9.5 Art. 5.5.

31
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

3.2 La inclusión de las normas internacionales en materia


de Derechos Humanos en Guatemala

La Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 incluyó tres principios fun-


damentales en materia de derechos humanos:

1. El reconocimiento de todo derecho humano, aun cuando no haya sido expresamente


enumerado o nombrado, en el artículo 44.

2. La preeminencia del derecho internacional de los derechos humanos, sobre el dere-


cho interno, en cual se encuentra en el artículo 46.

3. La incorporación al orden nacional de reglas y principios del derecho internacional y


derecho internacional de los derechos humanos, en el artículo 149.

En ese sentido, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, aún no ha establecido en los


precedentes y jurisprudencia un criterio uniforme en la forma de abordar los derechos hu-
manos, esto dependerá del caso sometido a consideración. En el caso de la preeminencia
de los tratados internacionales sobre el derecho interno, la Corte de Constitucionalidad se
pronunció por primera vez en sentencia de amparo que se dictó en el caso de la inscripción
como candidato a la Presidencia de la República de Guatemala del general Efraín Ríos
Montt, el cual quedó en el expediente 280-90. Como conclusión la Corte afirmó que, en
materia de derechos humanos, los tratados y convenciones ocupan una escala superior
sobre la normativa ordinaria, pero no sobre la Constitución de la forma siguiente:

“(…) el hecho de que la Constitución haya establecido esa supremacía sobre el derecho in-
terno debe entenderse como su reconocimiento a la evolución que en materia de derechos
humanos se ha dado y tiene que ir dando, pero su jerarquización es la de ingresar al ordena-
miento jurídico con carácter de norma constitucional, que concuerde con su conjunto, pero
nunca con potestad reformadora y menos derogatoria de sus preceptos, por la eventualidad
de entrar en contradicción con normas de la propia Constitución, y este ingreso se daría no
por vía de su artículo 46 sino –en consonancia con el artículo 2 de la Convención– por la del
primer párrafo del 44 constitucional(…)”.52

En otros casos, en materia de la opinión consultiva emitida sobre el Convenio 169 de la


Organización Internacional del Trabajo, la Corte sostuvo el criterio que el texto del Convenio
no es incompatible con la norma constitucional, sino que “es un instrumento jurídico inter-
nacional complementario que viene a desarrollar las disposiciones programáticas de los

52 Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos, Guatemala, “Tendencias Jurispruden-
ciales de la Corte de Constitucionalidad en materia de Derechos Humanos”, Guatemala, 2010.

32
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
artículos 66, 67, 68 y 69 de la misma, lo que no se opone, sino que, tiende a consolidar el

Capítulo II
sistema de valores que proclama el texto constitucional”.53
En otros casos, en materia de derechos humanos se reconoce que conforme el avance del
tiempo los derechos reconocidos en materia de derechos humanos pueden ser incorpo-
rados en forma directa en la justicia nacional. Ese es el caso de la Convención sobre los
Derechos del Niño.

4. ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN MATERIA


DE DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS

La Declaración de los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y


del Abuso de Poder de la Organización de las Naciones Unidas de 1985 reconocida como
la Carta magna de las víctimas, sentó las bases y reconocimiento de la condición de vícti-
ma y sus derechos básicos. Tal y como se detalló en capítulos anteriores, es a partir de esta
Declaración, que organizaciones internacionales como la Cumbre Judicial Iberoamericana,
y la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, contemplaron el tema de los dere-
chos de las víctimas. Asimismo, instrumentos internacionales existentes antes y después
de la Declaración, sientan estándares internacionales de Derechos Humanos aplicables a
las víctimas y entre ellos se mencionan los siguientes:
– Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
– Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial.
– Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
– Convención sobre los Derechos del Niño.
– Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).
– Protocolo Adicional en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Pro-
tocolo de San Salvador)
– Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer, Convención de Belém do Pará.
– Convención Interamericana contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia.

53 Ídem.

33
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

– Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


– Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el Espacio Judicial Iberoamericano.
– Declaración Universal de Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas.
– Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
– Declaración de los Derechos del Niño, Organización de las Naciones Unidas.
– Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
– Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
– Directrices sobre la Justicia para los Niños Víctimas y Testigos de Delitos, Organiza-
ción de las Naciones Unidas.
– Guías de Santiago, sobre Protección de Víctimas y Testigos, XVI Asamblea General
Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos.
– Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia, en el Espacio Judicial Iberoame-
ricano, conocida también como “Carta de Cancún”
– 100 reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vul-
nerabilidad. XIV Cumbre Judicial Iberoamericana.
– Carta Iberoamericana de derechos de las víctimas. XVI Cumbre Judicial Iberoamericana.

5. CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS ESTÁNDARES


INTERNACIONALES

Los derechos de las víctimas han sido reconocidos, en general, por declaraciones y con-
venciones internacionales en materia de Derechos Humanos, y en particular a partir de la
Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para Víctimas de Delitos y del
Abuso del Poder. Esta última es el umbral de otros instrumentos, declaraciones y protoco-
los que se han originado.
Con el fin de ilustrar las similitudes entre la Declaración sobre los Principios Fundamentales
de Justicia para Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, con las 100 Reglas de Brasilia
sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad y las Guías de
Santiago sobre Protección de Víctimas y Testigos, se presenta el siguiente cuadro compa-
rativo (nótese la variación de cada definición de conceptos básicos).

34
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
Cuadro 4

Capítulo II
Conceptos básicos de los estándares internacionales
Definiciones

Declaración sobre los Principios 100 Reglas de Brasilia sobre


Guías de Santiago
Fundamentales de Justicia Acceso a la Justicia de las
sobre Protección de
para Víctimas de Delitos y Personas en Condición de
Víctimas y Testigos
del Abuso del Poder Vulnerabilidad

Personas en condición de Vulnerabili-


dad. Consideradas como aquellas que
por razón de su edad, género, estado
Beneficiario

físico o mental, o por circunstancias


“Las víctimas”. económicas, étnicas, y/o culturales, La víctimas y testigos de delitos.
encuentran especiales dificultades
para ejercitar con plenitud ante el siste-
ma de justicia los derechos reconoci-
dos por el ordenamiento jurídico.
Las personas que, individual o co- Las personas que, individual o co-
Definición de víctima

lectivamente, hayan sufrido daños, lectivamente, hayan sufrido daños, Cualquier persona que ha su-
inclusive lesiones físicas o mentales, inclusive lesiones físicas o mentales, frido menoscabo en sus dere-
sufrimiento emocional, pérdida finan- sufrimiento emocional, pérdida finan- chos como consecuencia de un
ciera o menoscabo sustancial de los ciera o menoscabo sustancial de los delito.
derechos fundamentales, como con- derechos fundamentales, como con-
secuencia de acciones u omisiones secuencia de acciones u omisiones Reconoce varios tipos de vícti-
que violen la legislación penal vigente que violen la legislación penal vigente mas, según el tipo de riesgo y
en los Estados Miembros, incluida la en los Estados Miembros, incluida la protección.
que proscribe el abuso de poder. que proscribe el abuso de poder.
Especial atención a

A toda persona sin distinción de raza, Se debe facilitar el acceso a la justicia


color, sexo, edad, idioma, religión, na- no importando la edad, discapacidad, Hace referencia especial a
cionalidad, opinión política o de otra pertenencia a comunidades indíge- menores, personas con disca-
índole, creencias o prácticas cultura- nas o a minorías, la victimización, mi- pacidades, personas pertene-
les, situación económica, nacimiento gración o desplazamiento interno, la cientes a pueblos indígenas,
o situación familiar, origen étnico o pobreza, el género y la privación de víctimas extranjeras.
social o impedimento físico. libertad.

6. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS A LA LUZ DE LOS


ESTÁNDARES INTERNACIONALES

Como derechos básicos de las víctimas de delitos, se reconocen el derecho al acceso a la


justicia, reparación, indemnización y atención a la víctima. A continuación, se detalla defini-
ción y contenido de cada uno de ellos.

35
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

6.1 Acceso a la justicia


Se puede definir como: “tener sentencias justas en tiempo oportuno”, o como un derecho
a tener un “goce eficaz de los derechos”.54 Es decir, es el derecho humano de las perso-
nas a conocer sus derechos y a ingresar y realizar peticiones a los órganos de justicia sin
mayor limitación.
La Cumbre Judicial Iberoamericana55 señala como aspectos principales del acceso a la
justicia, entre otros, los siguientes:
– Promover a favor de todas las personas, y en especial las que se encuentran en si-
tuación de vulnerabilidad, actuaciones que tengan como fin proporcionar información
básica sobre los derechos.
– Promover la asistencia legal y defensa técnica, haciendo énfasis en que esta sea de
calidad, especializada y gratuita.
– En cuanto a las facilidades que se puedan proporcionar se encuentran:
o Derecho a un intérprete.
o Promover la oralidad de los procesos.
o Promover la simplicidad de las formas a emplear.
– En cuanto a la gestión de los procesos, estima que se debe promover:
o Evitar los retrasos innecesarios.
o Coordinación intra e inter institucional, de todas las entidades que intervienen en
el sistema de justicia.
o Promover la actuación interdisciplinaria, entre profesionales de varias materias,
con el fin de mejorar la respuesta del sistema de justicia.
– Promover las formas de resolución alterna de conflictos.
En el mismo sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos56 establece los si-
guientes estándares en cuanto al acceso a la justicia:

54 Cumbre Judicial Iberoamericana, “Acceso a la Justicia en Iberoamericana, Lineamientos para una Guía
de Buenas Prácticas”, disponible en red:http://www.cumbrejudicial.org/c/document_library/get_file?p_l_
id=76850&folderId=71898&name=DLFE-3127.pdf , fecha de consulta: 23 de marzo de 2017.
55 Cumbre Judicial Iberoamericana, “Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Con-
dición de Vulnerabilidad”, Capítulo II.
56 Corte Interamericana de Derechos Humanos, “El acceso a la justicia como garantía de los derechos
económicos, sociales y culturales. Estudio de los Estándares fijados por el sistema interamericano de De-

36
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
– La obligación de proveer servicios gratuitos en asistencia jurídica y sobre los costos

Capítulo II
del proceso: en este sentido un proceso que requiera elevados costos para su desa-
rrollo, vulnera el derecho a la justicia, lo cual contraviene el artículo 8 de la Conven-
ción Americana de Derechos Humanos. Esto se balancea con el establecimiento de
acceso a tribunales y defensa pública gratuita, y actuaciones del Ministerio Público
sin costo. Asimismo, es necesario facilitar servicios legales gratuitos sobre todo en
sectores sociales con una situación de desventaja y desigualdad.
– Localización de los órganos jurisdiccionales. La lejanía y proximidad física/geográfica
puede ser un factor decisivo para que muchas personas decidan acceder a los órga-
nos jurisdiccionales para realizar peticiones.
– Circunstancias que implican exclusión sistemática del acceso a la justicia: estas se
pueden traducir como exclusión por discriminación por razón de raza, género, edad
y estatus social, idioma, identidad de género, religión, discapacidad o cualquier otro.
Ninguna de estas circunstancias deben ser un impedimento para el acceso a la jus-
ticia, y los Estados deben realizar todas las medidas necesarias para que ninguna
persona se vea excluida por estos motivos.57
– La discrecionalidad en la esfera administrativa: es decir, la gama de servicios sociales
prestados por los entes que conforman la administración pública.
Es un estándar fijado por el sistema de protección de derechos humanos interamericano
que, tanto en los procesos judiciales como administrativos, debe imperar el debido pro-
ceso, y evitar la actuación discrecional y arbitraria. Incluye esta instancia administrativa el
derecho a ser asistido jurídicamente, a ejercer el derecho de defensa, y disponer de un
plazo razonable para presentar alegatos y el derecho a ser notificado de las actuaciones
administrativas. Y como complemento a esta instancia, se encuentra la posibilidad de acu-
dir a medios remediales para revisión de medidas administrativas en sede judicial.
Los principales instrumentos internacionales que reconocen y consagran el acceso a la
justicia, son los siguientes:
– Declaración Universal de Derechos Humanos, en sus artículos 8 y 10.
– Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, artículo XVIII.

rechos Humanos”, disponible en red: http://www.cidh.org/countryrep/AccesoDESC07sp/Accesodesci-ii.


sp.htm, fecha de consulta: 23 de marzo de 2017.
57 La Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha sostenido: “Cualquier norma o medida del orden
interno que imponga costos o dificulte de cualquier otra manera el acceso de los individuos a los tribuna-
les, y que no esté justificada por las razonables necesidades de la propia administración de justicia, debe
entenderse contraria al precitado artículo 8.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos”.

37
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

– Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículos 2, 3 y 15.


– Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 6.
– Convenio Europeo de Derechos Humanos, artículo 6.
En relación con el derecho de la víctima sobre acceso a la justicia, se pueden encontrar,
además los siguientes estándares:
Cuadro 5
Cuadro comparativo

Declaración sobre los Princi- Reglas de Brasilia sobre


pios Fundamentales de Justicia Acceso a la Justicia de las Guías de Santiago sobre Protección de
para Víctimas de Delitos Personas en Condición de Víctimas y Testigos
y del Abuso de Poder Vulnerabilidad
Las víctimas serán tratadas con Es aconsejable evitar compare- El Ministerio Público aborda su relación con
compasión y respeto. cencias innecesarias. (…) Se pro- las víctimas bajo un principio de discrimina-
curará adaptar el lenguaje utilizado ción positiva, fundada en el grado de vulne-
a las condiciones de la persona en rabilidad; la cual viene esencialmente deter-
condición de vulnerabilidad, tales minada por el tipo de delito, la relación de la
como edad, grado de madurez, víctima con el agresor, la disponibilidad para
nivel educativo, capacidad intelec- acceder a medios de ayuda y asistencia y
tiva, entre otras. (...) el perfil psicológico, anímico, económico y
social de la víctima.
Las víctimas tienen derecho al acce- Se resalta la necesidad de garanti- Los ministerios públicos, deben promover
so a mecanismos de la justicia y una zar una asistencia técnico-jurídico la creación de mecanismos de atención a
pronta reparación del daño sufrido. de calidad y especializada. víctimas.
Los mecanismos judiciales y ad- Se aconseja un lugar de compa- Estos mecanismos deberán cumplir ciertos
ministrativos de reparación serán recencia en un entorno cómodo, requisitos como: protocolos de atención,
expeditos, justos, poco costosos y accesible, seguro y tranquilo. Se mecanismos de información y estadística,
accesibles. procurará que la persona vulnera- diagnóstico sobre el grado de asistencia,
ble espere el menor tiempo posible entre otros.
para la celebración del acto judicial
(…) Estos mecanismos no deben perturbar la
objetividad o imparcialidad de la institución.
Se facilitará la adecuación de pro- Se revisarán las reglas de proce- Fijar sencillos protocolos de actuación que
cedimientos judiciales y adminis- dimiento para facilitar el acceso informen la intervención de otros interlocu-
trativos a las necesidades de las de las personas en condición de tores y la propia de los miembros del Mi-
víctimas. vulnerabilidad, adoptando aque- nisterio Público, a fin de que todos estos
llas medidas de organización y de dispensen un tratamiento homogéneo a las
gestión judicial que resulten con- víctimas en cualquier lugar del territorio.
ducentes a tal fin.
Continúa…

38
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

Capítulo II
Declaración sobre los Princi- Reglas de Brasilia sobre
pios Fundamentales de Justicia Acceso a la Justicia de las Guías de Santiago sobre Protección de
para Víctimas de Delitos Personas en Condición de Víctimas y Testigos
y del Abuso de Poder Vulnerabilidad
Se informará a la víctima de su pa- Se promoverán actuaciones desti- El Ministerio Público debe velar por que la
pel y alcance, el desarrollo de las nadas a proporcionar información víctima sea informada de forma inteligible
actuaciones, así como de la deci- básica sobre sus derechos, así acerca de los siguientes extremos: 1.- Su
sión de sus causas. como los procedimientos y requi- condición de víctima. 2.- Sus derechos
sitos para garantizar un efectivo como víctima, así como la manera en que
acceso a la justicia. puede hacerlos efectivos. 3.- El papel que el
Ministerio Público juega como institución y
dentro del proceso para que esos derechos
sean efectivos. El papel que puedan jugar
a tales fines otras instituciones u organiza-
ciones. 4.- Las vías que tiene para formular
denuncia o las consecuencias de no forma-
lizarla, así como el papel que podrá desem-
peñar en los distintos procesos judiciales.
5.- El marco de seguridad y de asistencia
de que puede disponer, en función de sus
necesidades concretas.
Prestar asistencia apropiada a las Asistencia. Previo a la celebración La víctima tiene derecho a ser oída y a parti-
víctimas durante todo el proceso del acto. Se procurará la presta- cipar en la fase de investigación, proporcio-
judicial. ción de asistencia por personal nando pruebas e informando de las conse-
especializado (profesionales en cuencias del delito en términos respetuosos
psicología, trabajo social, intér- con su dignidad e intimidad.
pretes, traductores u otros que se
consideren necesarios) destinada
a afrontar las preocupaciones y
temores ligados a la celebración
de la vista judicial. Durante el
acto judicial. Cuando la situación
de vulnerabilidad lo aconseje, la
declaración y demás actos pro-
cesales se llevarán a cabo con la
presencia de un profesional, cuya
función será la de contribuir a ga-
rantizar los derechos de la persona
en condición de vulnerabilidad.
Evitar demoras innecesarias en la Se procurará que la persona vul-
resolución de las causas. nerable espere el menor tiempo
posible. (…) Es aconsejable evitar
comparecencias innecesarias, de
tal manera que solamente deberán
comparecer para la celebración
del acto judicial (…) se procurará
la concentración en el mismo día
de la práctica de las diversas ac-
tuaciones en las que deba partici-
par la misma persona.
Continúa…

39
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Declaración sobre los Princi- Reglas de Brasilia sobre


pios Fundamentales de Justicia Acceso a la Justicia de las Guías de Santiago sobre Protección de
para Víctimas de Delitos Personas en Condición de Víctimas y Testigos
y del Abuso de Poder Vulnerabilidad
Las víctimas recibirán asistencia Participación de niños, niñas y ado-
material, médica, psicológica y lescentes. Se debe tener en cuenta
social que sea necesaria, por con- su edad y desarrollo integral y en
ducto de los medios gubernamen- todo caso: se deberán celebrar en
tales, voluntarios, comunitarios y una sala adecuada; se deberá fa-
autóctonos. cilitar la comprensión utilizando un
lenguaje sencillo; se deberán evitar
todos los formalismos innecesarios
tales como la toga, la distancia físi-
ca con el tribunal y otros similares.
Se informará a las víctimas de la
disponibilidad de servicios sanita-
rios y sociales y demás asistencia
pertinente, y se facilitará su acceso
a ellos.
Se proporcionará al personal de El Ministerio Público tiene como obligación
policía, de justicia, de salud y de la formación de cuanto personal trabaja en
servicios sociales (…) capacita- sus sedes y oficinas para que conozcan los
ción que lo haga receptivo a las siguientes extremos: - El sistema legal de pro-
necesidades de las víctimas y di-   tección de víctimas. - La red asistencial y de
rectrices que garanticen una ayu- seguridad ajena a la propia institución. - Las
da apropiada y rápida.   habilidades de trato mínimas con las víctimas.

6.2 Resarcimiento
El Diccionario de la Real Academia Española define el vocablo “resarcimiento” como: la
acción y efecto de resarcir. Indemnizar, reparar, compensar un daño, perjuicio o agravio.58
Asimismo, la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, define el
resarcimiento como: Se entenderá por resarcimiento el conjunto de medidas tendientes a
aproximar la situación de la víctima al estado en que se encontraría de no haberse producido
el hecho delictivo. El resarcimiento deberá caracterizarse por su integralidad y comprende
además de indemnizaciones de carácter económico, todas aquellas medidas tendientes a
dotar a la víctima de una reparación médica, psicológica, moral y social. (Artículo 3, inciso h).
Conocido también como restitución, o reparación es el derecho de la víctima a que se res-
tauren los derechos violados. En ese sentido, se busca que el proceso penal se adapte a

58 Real Academia Española: Resarcir, disponible en red: http://dle.rae.es/?w=resarcir&m=form&o=h, fe-


cha de consulta: 21 de marzo de 2017.

40
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
las necesidades verdaderas de las víctimas y sus comunidades y dé una respuesta eficaz

Capítulo II
a su realidad.
En la Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el Espacio Judicial Iberoameri-
cano, se encuentra: La persona que sea víctima tiene derecho a ser informado con claridad
sobre su intervención en el proceso penal, las posibilidades de obtener la reparación del
daño sufrido, así como sobre el curso del proceso.59
A manera ilustrativa, en el sistema europeo se reconoce en las Normas Mínimas sobre los
Derechos, el Apoyo y la Protección de las Víctimas de Delitos, del Parlamento Europeo:
Los servicios de apoyo a las víctimas, a los que se refiere el artículo 8, apartado 1, facilitarán
como mínimo: a) información, asesoramiento y apoyo adecuados en relación con los dere-
chos de las víctimas, también sobre cómo acceder a los sistemas nacionales de indemni-
zación por los daños y perjuicios de índole penal, y su papel en el proceso penal, incluida la
preparación para asistir al juicio.60
La Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos
y del Abuso de Poder señala lo siguiente acerca del resarcimiento:
- Cada persona que resulte responsable de un delito, deberá resarcir equitativamente
a las víctimas o a sus familiares. Puede comprender pago por daños o pérdidas,
reembolsos de gastos, prestación de servicios y restitución de derechos.
- Si el daño fue causado contra el medio ambiente, el resarcimiento comprenderá la
rehabilitación del medio ambiente, si es posible.
- Establece la obligación de los Estados a revisar sus prácticas, de manera que el re-
sarcimiento sea una práctica posible en los casos penales.
- En el caso que sea funcionario público, quien haya violado la legislación penal nacio-
nal, las víctimas serán resarcidas por el Estado, cuyos funcionarios o agentes hayan
sido responsables de los daños causados.
La Cumbre Judicial Iberoamericana, reconoce el derecho a la reparación en las Reglas de
Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad como:
“(56) Se promoverá que las víctimas reciban información sobre los siguientes elementos del
proceso jurisdiccional: Posibilidades de obtener la reparación del daño sufrido (…).”61

59 En la Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el Espacio Judicial Iberoamericano, número 23.
60 Consejo Europeo, “Normas Mínimas sobre los Derechos, el Apoyo y la Protección de las Víctimas de
Delitos”, Directiva 2012-29/UE.
61 Cumbre Judicial Iberoamericana, “Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Con-
dición de Vulnerabilidad, párrafo 56.

41
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

En el caso de Guatemala, se reconoce el derecho al resarcimiento en las siguientes normas:


En el Código Procesal Penal, se encuentra contemplado que, en el caso de solicitud de
conciliación, se hará constar en el acta respectiva la reparación del daño y pago de los per-
juicios (25 ter). Igualmente, en el caso de suspensión condicional de la persecución penal
(artículo 27). Asimismo, la reparación puede conocerse mediante la reparación digna (ar-
tículo 124). En cuanto a la reparación digna, esta puede ser ejercida en el mismo proceso
penal, una vez se dicte la sentencia condenatoria.
Casos especiales se establecen en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescen-
cia, y la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer.
En el caso de menores que trasgreden la ley penal, la Ley de Protección Integral de la Niñez
y Adolescencia establece como atribución de los juzgados que conocen estos delitos, al
conocer de medidas de conciliación, decretar medidas que tiendan a la reparación de los
daños, como forma de terminar el proceso, y como sanción que se puede imponer (artícu-
los 103, 105, 190 y 238). La obligación de reparar el daño lo establece como: obligación de
hacer del adolescente, a favor de la víctima, con el fin de resarcir el daño causado o restituir
la cosa dañada por la conducta delictiva (artículo 244).
Para el caso de mujeres víctimas, la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra
la Mujer señala en su artículo 11, que la reparación será proporcional al daño ocasionado y al
grado de culpabilidad, aclarando que no implica enriquecimiento sin causa de la víctima. En
caso que la víctima no siga con vida, el derecho de reparación corresponde a sus sucesores.

6.3 Indemnización
A diferencia del resarcimiento, la indemnización implica el aspecto financiero de la repara-
ción a la víctima.
La Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las víctimas de Delitos
y del Abuso de Poder señala que en el caso de que la persona responsable haya indem-
nizado por los daños o pérdidas, pero no ha sido suficiente, el Estado deberá indemnizar
financieramente a las víctimas por daños o lesiones corporales, a la familia en caso de
fallecimiento de la víctima o si ha quedado incapacitada física o mentalmente.
En el caso de menores en conflicto con la ley penal, la reparación del daño, excluye la in-
demnización civil (artículo 244 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia,
y la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer). Caso contrario es-
tablece en la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, que añade
la indemnización como parte de la reparación (…) El resarcimiento deberá caracterizarse
por su integralidad y comprende además de indemnizaciones de carácter económico,

42
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
todas aquellas medidas tendientes a dotar a la víctima de una reparación médica, psicológi-

Capítulo II
ca, moral y social. (Artículo 3, inciso h).

6.4 Asistencia
La Ley Orgánica del Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito, en su ar-
tículo 1 establece, que el fin de este Instituto es brindar asistencia y atención a las víctimas
del delito, para lograr la reparación digna a la que tienen derecho. Reconoce como dere-
cho de las víctimas la prestación de atención psicológica y médica de urgencia, así como
orientación social cuando la requieran, así como el derecho a contar con atención integral,
a fin de recibir gratuitamente, el tratamiento postraumático para la recuperación de su salud
física y mental.
De manera específica, la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la
Mujer, establece en cuanto a la asistencia de la víctima en el artículo 3, inciso d): La mujer
víctima de la violencia, sus hijas e hijos, tienen derecho a servicios sociales de atención, de
emergencia, de apoyo de refugio, así como de recuperación. La atención multidisciplinaria
implicará especialmente:
1. Atención médica y psicológica.
2. Apoyo social.
3. Seguimiento legal de las reclamaciones de los derechos de la mujer.
4. Apoyo a la formación de inserción laboral.
5. Asistencia de un intérprete.
Esta asistencia incluye la asistencia legal, que implica el servicio de defensa pública para el
ejercicio de sus derechos, la cual debe ser brindada de forma gratuita.
La Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos
y del Abuso de Poder indica: la asistencia a las víctimas se dará en el campo médico, psi-
cológico y social sea por medio gubernamental, voluntario o comunitario. La víctima será
informada de su derecho de hacer uso de estos servicios.

43
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

7. LEGISLACIÓN NACIONAL EN MATERIA


DE DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS

Tal y como se ha establecido en los capítulos anteriores, el Estado de Guatemala contempla


dentro de su normativa penal y relacionada vigente, varias leyes que tienen como objetivo regu-
lar el proceso penal teniendo en cuenta varias garantías constitucionales para proteger al sin-
dicado/acusado. Conforme el paso del tiempo, se han decretado varias leyes, que empiezan a
proteger a la víctima y sus derechos. La normativa nacional aplicable a los derechos de las víc-
timas de delitos en general y las aplicables a mujeres víctimas de violencia son las siguientes:

7.1 Código Procesal Penal


Se encuentra en el decreto número 51-92 del Congreso de la República de Guatemala. Su
objeto es garantizar la pronta y efectiva justicia penal.

Impacto en el proceso penal

A veinte años de su entrada en vigencia, este Código cambió radicalmente el derecho


procesal guatemalteco, pasando de tener un sistema inquisitivo a uno acusatorio, donde el
Juez es únicamente el contralor del proceso, y un Ministerio Público independiente, con el
objeto de esclarecer la verdad de los actos delictivos. Además, el Código Procesal Penal
ha sufrido recientes reformas para incluir la definición de víctima, así como una serie de
derechos para las víctimas, lo cual en los años noventa era inconcebible.

Derechos de las víctimas


En cuanto a los derechos de las víctimas, a través de varias reformas, se pueden señalar
los siguientes avances:
– Las víctimas tienen derecho a una tutela judicial efectiva;
– Tienen derecho a ser informados por el Ministerio Público sobre el proceso, o acudir
al juez de paz para requerir esta información al fiscal.
– Como derechos específicos se encuentran:
o Derecho a ser informada de sus derechos;
o A recibir asistencia médica, psicosocial o de cualquier otra naturaleza;
o Que el Ministerio Público escuche su opinión;
o A ser informada de las decisiones de los fiscales y jueces;

44
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
o Recibir un resarcimiento o reparación digna;

Capítulo II
o Que se disminuya el riesgo de revictimización;
o Derecho a objeto la desestimación;
o Derecho a que se le dé participación en el debate;
o Derecho de participar en la fase de ejecución.

7.2 Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar


Se encuentra en el decreto número 97-96 del Congreso de la República de Guatemala. Su
objeto es: Regular las medidas de protección necesarias para garantizar la vida, la integri-
dad, seguridad y dignidad de las víctimas de violencia intrafamiliar.
Asimismo, establece la obligación de brindar protección especial a mujeres, niños, niñas,
jóvenes, ancianos y ancianas y personas discapacitadas tomando en consideración las
situaciones específicas de cada caso.

Impacto en el proceso penal

El impacto de esta ley, en el derecho penal, el proceso penal y en los derechos de las víc-
timas, se puede sintetizar en:
a. Señala que las denuncias se pueden realizar de manera verbal o escrita, sin necesi-
dad de auxilio de abogado por cualquier persona víctima de violencia intrafamiliar, o
cualquier miembro del grupo familiar, miembros de servicios de salud, educativos o
médicos que por razón de su cargo conocieron de la situación, el Ministerio Público,
y organizaciones no gubernamentales, entre otros. Se puede denunciar en:
– Ministerio Público
– Procuraduría General de la Nación
– Policía Nacional Civil
– Juzgados de familia
– Bufetes populares
– Procuraduría de Derechos Humanos
b. Reconoce las siguientes medidas de seguridad:
– “Ordenar al presunto agresor que salga inmediatamente de la residencia común.
Si resiste, se utilizará la fuerza pública. 
– Ordenar la asistencia obligatoria a instituciones con programas terapéuticos,
educativos, creados para ese fin. 

45
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

– Ordenar el allanamiento de la morada cuando por violencia intrafamiliar se arries-


gue gravemente la integridad física, sexual, patrimonial o psicológica de cual-
quiera de sus habitantes. 
– Prohibir que se introduzcan o se mantengan armas en la casa de habitación
cuando se utilicen para intimidar, amenazar o causar daños a alguna de las per-
sonas integrantes del grupo familiar. 
– Decomisar las armas en posesión del presunto agresor, aun cuando tenga licen-
cia de portación. 
– Suspenderle provisionalmente al presunto agresor, la guarda y custodia de sus
hijos e hijas menores de edad. 
– Ordenar al presunto agresor abstenerse de interferir, en cualquier forma, en el
ejercicio de la guarda, crianza y educación de sus hijos e hijas. 
– Suspenderle al presunto agresor el derecho de visitar a sus hijos e hijas, en caso
de agresión sexual contra menores de edad.
– Prohibir, al presunto agresor que perturbe o intimide a cualquier integrante del
grupo familiar. 
– Prohibir el acceso del presunto agresor al domicilio permanente o temporal de la
persona agredida y a su lugar de trabajo o estudio. 
– Fijar una obligación alimentaria provisional, de conformidad con lo establecido en
el Código Civil. 
– Disponer el embargo preventivo de bienes del presunto agresor. Para aplicar esta
medida no será necesario ningún depósito de garantía. 
– A juicio de la autoridad judicial competente, el embargo recaerá sobre la casa de
habitación familiar y sobre los bienes necesarios para respaldar la obligación ali-
mentaria en favor de la persona agredida y los dependientes que correspondan,
conforme a la ley. 
– Levantar un inventario de los bienes muebles existentes en el núcleo habitacional,
en particular el menaje de casa u otros que le sirvan como medio de trabajo a la
persona agredida. 
– Otorgar el uso exclusivo, por un plazo determinado, del menaje de casa a la per-
sona agredida. Deberán salvaguardarse especialmente la vivienda y el menaje
amparado al régimen de patrimonio familiar. 
– Ordenar, al presunto agresor, que se abstenga de interferir en el uso y disfrute de
los instrumentos de trabajo de la persona agredida. Cuando esta tenga sesenta
(60) años o más o sea discapacitada, el presunto agresor no deberá interferir en
el uso y disfrute de instrumentos indispensables para que la víctima pueda valer-
se por sí misma o integrarse a la sociedad. 

46
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
– Ordenar al presunto agresor, la reparación en dinero efectivo de los daños ocasiona-

Capítulo II
dos a la persona agredida, o a los bienes que le sean indispensables para continuar
su vida normal. Se incluyen gastos de traslado, reparaciones a la propiedad, aloja-
miento y gastos médicos. El monto se hará efectivo en la forma y procedimiento que
la autoridad judicial estime conveniente para garantizar que la misma sea cumplida”.

Derechos de las víctimas


En cuanto al derecho de las víctimas, esta ley dispone:
a. Señala como objeto garantizar la vida, integridad, seguridad y dignidad de las vícti-
mas de violencia intrafamiliar, en especial a mujeres, niños, niñas, jóvenes, ancianos
y ancianas y personas discapacitadas.
b. Señala como deber del Estado, a través de la Procuraduría de Derechos Humanos,
de coordinar la impartición de talleres, cursos, seminarios dirigidos al sistema de jus-
ticia, Procuraduría General de la Nación, Ministerio Público, Policía Nacional Civil, Mi-
nisterio de Salud Pública y Asistencia Social sobre violencia intrafamiliar.
c. Obliga al Estado a procurar mecanismos alternativos de tratamiento y rehabilitación a las
personas agresoras, tomando en cuenta su doble condición de víctima y de agresora.

7.3 Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer


Se encuentra en el decreto número 22-2008 del Congreso de la República de Guatemala.
Su objeto es: Garantizar la vida, la libertad, la integridad, la dignidad, la protección y la
igualdad de todas las mujeres ante la ley, particularmente cuando por condición de género,
en las relaciones de poder o confianza, en el ámbito público o privado quien agrede, come-
ta en contra de ellas prácticas discriminatorias, de violencia física, psicológica, económica
o de menosprecio a sus derechos.

Impacto en el proceso penal

Como innovación al proceso penal, se encuentran las siguientes:


a. Regula los delitos específicos relacionados a la violencia contra la mujer con carácter
de acción pública. A pesar de que la víctima puede desistir de su denuncia, el Ministerio
Público continuará con el proceso de investigación y con el ejercicio de la acción penal.62

62 Al respecto, la Corte de Constitucionalidad, en sentencia de fecha veintitrés (23) de febrero de dos mil doce
(2012) en el expediente tres mil nueve guión dos mil once (3009-2011), al realizar análisis de inconstitucio-
nalidad contra el artículo 5 de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, señaló:

47
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

b. Penaliza el femicidio, y violencia contra la mujer y el delito de violencia económica.


c. Establece la responsabilidad solidaria del Estado de Guatemala en caso de incum-
plimiento u omisión de funcionarios públicos que obstaculicen, retarden o nieguen el
cumplimiento de las sanciones previstas por los delitos de la ley.
d. Señala la obligación de la Corte Suprema de Justicia sobre la creación de órganos
jurisdiccionales especializados.
e. En el proceso penal, señala que deben ser analizadas las circunstancias agravantes
de la violencia contra la mujer de conformidad a la relación de las circunstancias per-
sonales del agresor, de la víctima, de las relaciones de poder entre víctima y agresor,
el contexto del hecho violento y el daño producido a la víctima, y a los mecanismos
empleados para perpetrar el delito.

Derechos de las víctimas

En cuanto al derecho de las víctimas de los delitos que regula esta ley, la misma dispone:
a. Reconoce como víctimas a las mujeres de cualquier edad, a quien se le inflige cual-
quier tipo de violencia.
b. Establece que el resarcimiento de la víctima será proporcional al daño sufrido.
c. Reconoce dos derechos específicos: acceso a la información y asistencia integral.
d. La asistencia integral a la víctima, se refiere a atención multidisciplinaria en las áreas:
de atención médica y psicológica, apoyo social, seguimiento legal de sus reclamacio-
nes, apoyo a la formación de inserción laboral, y en caso de necesitarlo, asistencia de
un intérprete.
e. Obliga al Estado a brindar asistencia legal a la víctima o a sus familiares.

“(…) Por otro lado, como igualmente lo destacó el Ministerio Público en sus alegaciones, el contexto en el
que se desarrollan las conductas tipificadas como delitos de violencia contra la mujer y violencia económica
contra la mujer es el propio de las relaciones de poder o confianza, en el que la víctima podría estar ubicada
en condición de desigualdad frente al sujeto activo (artículos 1 y 3, inciso g), de la Ley en cuestión), situación
que haría factible, por su propia naturaleza y características, que éste último, valiéndose del control o dominio
que ejerce, no sólo continúe ejecutando la conducta lesiva, sino que impida a aquélla denunciar el hecho
e instar así la persecución penal por parte del órgano acusador del Estado, o que, a la postre, la incite, me-
diante intimidación o coacción, a desistir o renunciar al ejercicio de la acción, escenario en el cual, de confi-
gurarse como ilícitos de acción pública dependiente de instancia particular, se haría nugatoria la protección
que la legislación que tipifica esos delitos intenta proveer, con la consecuente imposibilidad, para la víctima,
de acceder al órgano jurisdiccional para reclamar la tutela y ejercicio de sus derechos, en concordancia con
la garantía dispuesta por el artículo 29 de la Constitución (…)”.

48
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
En cuanto al tema de la asistencia o atención integral a la víctima, la ley establece la creación

Capítulo II
de Centros de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia –CAIMUS–, los cuales
serán impulsados por la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafami-
liar y en Contra de la Mujer –CONAPREVI–. De igual manera, la ley establece la obligación del
Estado para fortalecer la CONAPREVI, pero el Acuerdo Gubernativo Número 463-2013, hizo
lo contrario al disponer que su función debe ser realizada en coordinación con el Ministerio de
Gobernación, a través de su tercer viceministerio y que cada entidad estatal que forma parte
de la Coordinadora, deberá asignarle un presupuesto, lo cual no se ha llevado a cabo. Por
esta razón, los CAIMUS que funcionan con presupuesto del Ministerio de Gobernación, están
atravesando una crisis financiera que incide en que el servicio no esté garantizado.
Por otro lado, existen otros mecanismos a través de los cuales la mujer víctima de violencia pue-
de hacer uso dependiendo del momento procesal en que se encuentre ya que, tiene la opción
de presentar la denuncia en la Policía Nacional Civil, la cual cuenta con Oficinas de Atención a
la Víctima que le facilitan el acceso a los servicios (esto se explica en el capítulo IV) si la víctima
acude al Ministerio Público, este cuenta con el Modelo de Atención Integral, en el que se le
brinda atención psicológica y médica de urgencia y se le apoya para que, a través de la Red de
Derivación, pueda ser ubicada en algún albergue o refugio si eso fuera necesario. Estos servi-
cios se brindan en la etapa inicial, en la etapa de investigación y durante el proceso intermedio.
Por último, si el caso se encuentra en etapa de debate, el Organismo Judicial brinda la atención
psicológica, médica y social que sea necesaria, a través del Sistema de Atención Integral que
interviene para apoyar a la víctima y darle acompañamiento durante el juicio oral y también ob-
tiene apoyo de la Red de Derivación para la ubicación en hogares o refugios temporales.
En conclusión, si una víctima se ve obligada a dejar su vivienda debido a la extrema vio-
lencia que el agresor ejerce contra ella, tiene que acudir a las instancias mencionadas, las
cuales se ocuparán de brindarle el apoyo y la asistencia que se requiera para salvaguardar
su vida y su integridad física, así como la de sus hijas e hijos.

7.4 Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas


Ley que se encuentra en el decreto número 9-2009 del Congreso de la República de Gua-
temala. Tiene por objeto: Prevenir, reprimir, sancionar y erradicar la violencia sexual, la ex-
plotación y la trata de personas, la atención y protección de víctimas vulnerables como los
niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, así
como resarcir los daños y perjuicios ocasionados.
Esta ley establece principios que la rigen con el propósito de garantizar derechos de las
víctimas con características de vulnerabilidad para que sean tomados en cuenta en todo
el proceso penal por los sujetos procesales e instituciones relacionadas con la atención y
asistencia a las personas que han sufrido ataques en sus bienes jurídicos consecuencia de
la comisión de un delito.

49
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

“a. Confidencialidad: Protege la privacidad y la identidad de las personas víctimas, pre-


viéndose la confidencialidad de la información inherente recopilada.
b. Protección especial: A todas las personas víctimas se les debe proveer protección
individual y diferenciada a fin de garantizar su seguridad y el restablecimiento de sus
derechos.
c. No revictimización: En los procesos que regula esta Ley, debe evitarse toda acción
u omisión que lesione el estado físico, mental o psíquico de la persona víctima.
d. Interés superior del niño o la niña: En todas las acciones que se adopten en rela-
ción con personas menores de edad, el interés superior del niño o la niña debe ser la
principal consideración, garantizando su correcta reintegración en la sociedad, a tra-
vés del ejercicio, disfrute y restitución de los derechos lesionados, reconociendo a la
persona menor de edad como titular de derechos y favoreciéndola en las decisiones
que se tomen para ella.
e. No discriminación: Toda persona víctima se considerará, en cualquier fase del pro-
cedimiento, sea penal o de protección especial, como víctima, sin diferencia de sexo,
edad, género, religión, etnia o cualquier otra condición.
f. Derecho de participación: Las opiniones y los deseos, de las personas víctimas,
deberán ser consultados y tenidos en consideración para tomar cualquier decisión
que les afecte. Se han de establecer las medidas necesarias para facilitar su partici-
pación, de acuerdo con su edad y madurez.
g. Respeto a la identidad cultural: Se reconoce el derecho de las personas víctimas
a conservar los vínculos con su cultura y religión en todas las entrevistas, al tener ac-
ceso a servicios de atención o procedimientos legales.
h. Información: Las personas víctimas deben tener acceso a la información sobre sus de-
rechos, servicios que se encuentren a su alcance y debe brindárseles información sobre
el procedimiento de asilo, la búsqueda de sus familias y la situación en su país de origen.
i. Proyecto de vida: A las personas víctimas se les brindará medios de forma pro-
porcional a sus necesidades para poder sustentar su proyecto de vida, buscando
la erradicación de las causas de su victimización y el desarrollo de sus expectativas.
(Artículo 2 de la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas).
j. Celeridad: Los procedimientos que establece esta Ley, deben realizarse con espe-
cial atención y prioridad.
k. Presunción de minoría de edad: En el caso en que no se pueda establecer la minoría
de edad de la persona víctima o exista duda razonable sobre su edad o de la veracidad
de sus documentos de identificación personal o de viaje, se presumirá la minoría de edad.

50
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
l. Restitución del ejercicio de derechos: La efectiva restitución del ejercicio de los

Capítulo II
derechos que han sido amenazados o violados y la recuperación de las secuelas
físicas y emocionales producidas en la víctima.

Impacto en el proceso penal

En el desarrollo del proceso penal en los delitos tipificados y modificados por esta ley, se
encuentran las siguientes características:
- La creación de un órgano asesor para la realización de acciones a las distintas de-
pendencias, o entidades del Estado; Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explota-
ción y Trata de Personas.
- Define la prevención como: “la preparación y la disposición de medios para evitar
la violencia sexual, la explotación y la trata de personas, antes de su manifestación,
mediante la intervención directa sobre sus causas y los riesgos de incurrir en ellas”
(artículo 7 Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Persona).
- Establece que es obligación de las autoridades, bajo su propia responsabilidad, de
iniciar de oficio, los procedimientos (administrativos y/o judiciales) para garantizar la
protección del a víctima de estos delitos.
- La atención debe garantizar la recuperación física, psicológica y la reinserción social
y familiar, según la edad, género e identidad cultural de cada víctima.
Cabe aclarar que de acuerdo con el autor Alejandro Rodríguez, el término victimización se
usa para describir los efectos que produce el delito en la víctima. Citando a Mendelsohn,
victimización significa “el efecto de sufrir un daño, directa o indirectamente por un delito; la
victimización supone los daños que sufre una persona, grupo o sector que es o fue objeto
de un delito o infracción”.63 De esa cuenta existen varios grados de victimización conocidos
como victimización primaria, secundaria y terciaria. La primera hace referencia a la víctima
individual, que en forma directa sufre daños contra su integridad. La victimización secun-
daria, llamada también revictimización, es aquella donde se observan los daños causados
por la intervención del sistema penal sobre la víctima (tales como tener una mala atención
al presentar su denuncia, contar varias veces a distintas personas el relato del aconte-
cimiento, solicitarle peritajes innecesarios, no creer en su historia, etc.) y la victimización
terciaria, que son los daños que la sociedad causa a la víctima.

63 Rodríguez Barillas, Alejandro. “Los derechos de la niñez víctima en el proceso penal guatemalteco.” Pro-
yecto Justicia Penal Juvenil y Niñez Víctima. Guatemala: Organismo Judicial-UNICEF, 2002. Cit. Pág. 7.

51
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Derechos de las víctimas

En cuanto a los derechos de las víctimas, esta ley dispone:


a. Reconoce como víctimas a la persona que, individual o colectivamente, haya sufri-
do daños, lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o
menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de ac-
ciones u omisiones que violen la legislación penal. También se considera víctima a
los familiares o a las personas a cargo que tengan relación inmediata con la víctima
directa y las personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en
peligro o para prevenir la victimización.
b. Señala como principio rector el de no revictimización de la víctima.
c. Reconoce como derechos de las víctimas:
– Privacidad de identidad de la víctima y de su familia.
– La recuperación física, psicológica y social, y la convivencia familiar.
– Asesoría legal y técnica y a un intérprete durante la atención y protección, para
tener acceso a la información en el idioma que efectivamente comprenda.
– Asesoría legal y técnica y a un intérprete para el adecuado tratamiento dentro del
hogar de protección o abrigo. Para las personas menores de edad, la Procuradu-
ría General de la Nación asignará los abogados procuradores correspondientes.
– Permanencia en el país de acogida durante el proceso de atención para la per-
sona víctima de trata.
– Reparación integral del agravio, y la protección y restitución de los derechos que
han sido amenazados, restringidos o violados, y
– Otros que tengan por objeto salvaguardar el adecuado desarrollo de su perso-
nalidad, integridad y sus derechos humanos.
d. Derechos y procedimientos específicos para la repatriación de víctimas de trata.
e. En cuanto a los testigos de delito de trata de personas señala que el tema deberá
tratarse en una ley especial “Ley para la Protección de Sujetos Procesales y Personas
Vinculadas a la Administración de Justicia Penal” decreto número 70-96.

7.5 Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia


Tiene por objeto la integración familiar y promoción social, que persigue lograr el desarrollo
integral y sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca, dentro de un marco democráti-
co e irrestricto respeto a los derechos humanos. En relación con los niños(as) y adolescentes

52
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
víctimas de un delito en su contra de las autoridades de los establecimientos de enseñanza

Capítulo II
pública o privada comunicarán a la autoridad competente los casos de: a) Abuso físico,
mental o sexual que involucre a sus alumnos. b) Reiteradas faltas injustificadas y de evasión
escolar, cuando sean agotados los medios administrativos escolares. (Artículo 44 Ley PINA).
Asimismo, el personal de las instituciones públicas y privadas, centros educativos, servicios
de salud y otros de atención a los niños, niñas y adolescentes, tienen la obligación de denun-
ciar los casos de maltrato que se detecten o atiendan en sus instituciones.
- En el caso de niñez y adolescencia amenazada o violadas en sus derechos gozarán
de las siguientes garantías procesales:
a. Ser escuchado en su idioma en todas las etapas del proceso y que su opinión y
versiones sean tomadas en cuenta y consideradas en la resolución que dicte el
juzgado, debiendo en su caso, estar presente un intérprete.
b. No ser abrigado en institución pública o privada, sino mediante declaración de
autoridad competente, previo a agotar las demás opciones de colocación. Asi-
mismo, no podrán, bajo ninguna circunstancia, ser internados en instituciones
destinadas a adolescentes en conflicto con la ley penal, incurriendo en respon-
sabilidad los funcionarios que no cumplieren esta disposición.
c. Asistir a las audiencias judiciales programadas, acompañado por un trabajador
social, psicólogo o cualquier otro profesional similar.
d. Recibir información clara y precisa en su idioma materno, sobre el significado de
cada una de las actuaciones procesales que se desarrollen en su presencia, así
como del contenido y las razones de cada una de las decisiones.
e. Que todo procedimiento sea desarrollado sin demora.
f. La justificación y determinación de la medida de protección ordenada. En la
resolución en la que se le determine la medida de protección, el juez le deberá
explicar, de acuerdo con su edad y madurez, el motivo por el cual fue seleccio-
nada esta medida.
g. Una jurisdicción especializada.
h. La discreción y reserva de las actuaciones.
i. Tener y seleccionar un intérprete cuando fuere el caso.
j. A no ser separado de sus padres o responsables contra la voluntad de estos,
excepto cuando el juez determine, previa investigación de los antecedentes, que
tal separación es necesaria en el interés superior del niño, en caso en que este
sea objeto de maltrato o descuido.
k. A evitar que sea revictimizado al confrontarse con su agresor en cualquier etapa
del proceso.

53
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

- Cuando haya maltrato o abuso sexual realizado por los padres o responsables, la
autoridad competente podrá determinar, como medida cautelar, el retiro del agresor
del hogar o la separación de la víctima de su núcleo familiar según las circunstancias.
(Artículo 115, Ley PINA)
- En el caso de víctimas menores de edad, los testigos tendrán derecho a protección
especial en el momento de su declaración, podrán ser dispuestas por medio de vi-
deoconferencia en tiempo real si las necesidades del caso así lo requirieran. También
se recurrirá a este medio si el testigo estuviera en país extranjero por razones de se-
guridad o por su condición de repatriado.
- En todo caso, se evitará el contacto visual entre la víctima persona menor de edad y el acu-
sado. (Artículo 66 de la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas).

Impacto en el proceso penal

- Cuando las víctimas sean extranjeras las autoridades que conozcan del caso tienen la
obligación de avisar al Consulado del país de origen de ellas, para facilitar cualquier
colaboración y apoyo que puedan necesitar por su condición de migrantes.
- En el caso que las víctimas sean menores de edad y haya necesidad de recibir su
declaración como anticipo de prueba o como prueba común, deberá estar acompa-
ñadas de un psicólogo(a).

7.6 Ley Orgánica del Instituto para la Asistencia y Atención


a la Víctima del Delito
Aprobada el 1 de marzo de 2016 mediante el decreto número 21-2016 del Congreso de la
República de Guatemala, normativamente crea el Instituto para la Asistencia y Atención a la
Víctima del Delito, para lograr la reparación digna a la cual tiene derecho. El funcionamiento
del Instituto de la Víctima como también se le denomina se espera para el 201764 y atenderá
con especial interés a las víctimas directas afectadas por el delito descritas en el artículo
117 del Código Procesal Penal debiéndoles garantizar una atención integral.

64 La Ley Orgánica del Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delitos se publicó en el Diario
Oficial el 6 de abril de 2016, entró en vigencia ocho días después de publicación.
El Congreso de la República dentro de los quince días siguientes a vigencia de la ley convocó a las ins-
tituciones y a las organizaciones de la sociedad civil especializadas en la atención integral a la víctima
del delito, para integral el primer Consejo del instituto. En caso de las organizaciones que integran la Red
Nacional de Derivación coordinadas por el Ministerio Público deberán elegir sus representantes dentro
del término de 90 días.

54
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
Derechos de las víctimas

Capítulo II
En esta ley se desarrollan los derechos de las víctimas desarrollados en la normativa inter-
nacional especialmente de la Declaración de Principios Fundamentales de Justicia para las
Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, de las Naciones Unidas de 1985. Estos derechos
se regulan en el artículo 4º del decreto número 21-2016, que preceptúa:
“Derechos. A las víctimas, sin menoscabo de otros derechos ya reconocidos en otras leyes
especiales y normativas internacionales adoptadas por el Estado de Guatemala, esta Ley
les reconoce los derechos siguientes:
a. Que se les trate con justicia y respeto a su dignidad, intimidad e identidad.
b. Que se les informe de sus derechos y su papel dentro del proceso penal, del desarro-
llo de la investigación criminal, la reparación digna por el daño sufrido y de los meca-
nismos judiciales y administrativos para obtenerla, así como que se les notifique las
resoluciones judiciales. En este último caso, podrán señalar como lugar para recibir
notificaciones, la sede del Instituto de la Víctima cuando hayan solicitado sus servicios
de asesoría jurídica.
c. Estar razonablemente protegidas durante todo el desarrollo del proceso penal, evi-
tando que se les exponga innecesariamente para preservar su vida, integridad física
y estabilidad psicológica.
d. Estar presentes en todos los actos procesales en los cuales el imputado tenga ese
derecho.
e. Que el fiscal o el abogado del Instituto de la Víctima dé aviso al empleador de la vícti-
ma, para que pueda ausentarse de su trabajo con goce de sueldo o salario, para que
pueda comparecer, las veces que sea necesario, a prestar testimonio o a participar en
cualquier diligencia relacionada con su proceso penal, sin que estas comparecencias
sean causales de represalias o despidos.
f. Que se les devuelva cualquier bien que les pertenezca según lo establece la ley.
g. Manifestar por sí misma, o a través de su representante dentro del proceso, lo que a
su derecho convenga.
h. Que se les preste atención psicológica y médica de urgencia, así como orientación
social cuando la requieran. Dicha atención debe estar a cargo de profesionales de
su mismo sexo. De ser necesario, se deberá gestionar su traslado para la atención
médica adecuada, sin menoscabo de la investigación criminal que se requiera.
i. Que se respeten y apliquen las leyes ordinarias sobre la privacidad de su proceso.

55
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

j. Contar con atención integral, a fin de recibir gratuitamente tratamiento postraumático


para la recuperación de su salud física y mental.
k. No ser objeto de exploración física sin su consentimiento explícito y siempre que el
propósito de dicho procedimiento sea totalmente indispensable y de interés para el
curso del proceso penal. En el caso de los menores de edad, debe contar con el
consentimiento y acompañamiento de sus padres o tutores, siempre debiéndose ob-
servar el interés superior del niño. De igual forma si la víctima lo solicita, podrá estar
acompañada de la persona que ella designe.
l. Derecho a no ser discriminada por estereotipos, prejuicios y/o estigmas sociales.
m. Derecho a la no revictimización.
n. Ser atendida y asistida en su idioma materno.
La calidad de víctima es independiente de que se identifique, aprehenda, enjuicie y/o con-
dene al o los responsables del delito”.

Impacto en el proceso penal

La ley entró en vigencia, pero la creación física del Instituto de la Víctima y su funciona-
miento se conocerá en el futuro, cuando se podrá establecer el impacto en el proceso
penal, sin embargo, se puede adelantar que habrá grandes avances en lo que se refiere
a la asistencia jurídica gratuita para la víctima del delito en general, pues a la fecha solo lo
tenía la víctima del delito de femicidio y violencia contra la mujer, prestada por el Instituto de
la Defensa Pública Penal. Se espera que la atención sea integral especialmente en materia
de atención psicológica y servicio social, asimismo los servicios médicos y otros como de
análisis criminalísticos y criminológicos sean realizados a través de la Red Nacional de De-
rivación coordinada por el Ministerio Público.
A pesar que algunos de los derechos de las víctimas se regulan en otras leyes ordinarias
estos se complementan, no obstante, la Ley Orgánica del Instituto para la Asistencia y
Atención a la Víctima del Delito, reforma cuatro artículos del Código Procesal Penal y tres
artículos de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer.
En el Código Procesal Penal, las reformas quedaron de la siguiente forma:
1. En la audiencia de primera declaración del imputado, se reformó el numeral 7º del
artículo 82, el cual quedó así: “7º. El querellante legalmente acreditado podrá interve-
nir en la audiencia a continuación del fiscal, en cada una de sus intervenciones. Las
partes no podrán oponerse a la presencia del querellante en la misma. La víctima
presente en la audiencia podrá ser escuchada si así lo desea”.

56
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
2. Se reforma el numeral 1 del artículo 117 que ser refiere al agraviado, en donde ade-

Capítulo II
más de incorporar la definición legal de víctima se incluyó a las víctimas directas e
indirectas del delito, en la siguiente forma:
“1. Víctima. Se entenderá por víctimas a las personas que, individual o colectiva-
mente, hayan sufrido daños, incluidas lesiones físicas o mentales, sufrimiento
emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos funda-
mentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación
penal vigente. Se incluye, además, en su caso, al cónyuge, a los familiares o de-
pendientes inmediatos de la víctima directa y/o a la persona que conviva con ella
en el momento de cometerse el delito, y a las personas que hayan sufrido daños
al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.”
3. Se suprimió el numeral 2 del artículo 117 que se refería a los agraviados indirectos,
porque estos fueron incluidos en la definición legal de víctima en el numeral 1, antes
descrito. La parte suprimida es la siguiente: “2. Al cónyuge, a los padres y a los hijos de
la víctima, y a la persona que conviva con ella en el momento de cometerse el delito”.
4. Se modificó el artículo 118, en el sentido de ampliar el derecho de la víctima para
constituirse en acusador adhesivo, pues anteriormente se fijaba antes de la presen-
tación del acto conclusivo, en la modificación si este es un sobreseimiento la víctima
podrá solicitar ser acusador adhesivo hasta en el momento de la audiencia. El artículo
quedó de la siguiente manera:
“Artículo 118. Oportunidad. La solicitud de acusador adhesivo deberá efectuarse
siempre antes que el Ministerio Público requiera la apertura a juicio o el sobreseimien-
to durante la audiencia programada para el efecto. Vencida esta oportunidad, el juez
la rechazará sin más trámite.”
5. Se reformó el primer párrafo del artículo 497 del Código Procesal Penal, en donde
confiere el derecho de participar al querellante, agraviado y/o la víctima en la fase de
la ejecución de la pena otorgándole la facultad de promover un incidente de revoca-
ción del beneficio penitenciario de libertad condicional, cuando el condenado bene-
ficiado incurriere en nuevo delito o violare las medidas de seguridad impuestas. Este
artículo quedó de la siguiente forma:
“Artículo 497. Revocación de la libertad condicional. Siempre que no proceda la liber-
tad condicional por unificación de sentencias o penas, o cuando durante el período
de su otorgamiento el condenado incurriere en nuevo delito o violare las medidas de
seguridad impuestas, el incidente de revocación será promovido de oficio o a pedido
del Ministerio Público, del querellante o del agraviado y/o la víctima.”
En la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, se reformaron tres
artículos:

57
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

1. Se reformó el artículo 17 en donde se agrega como instancias creadas para el abor-


daje de la problemática social de violencia contra las mujeres a los Centros de Apoyo
Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia –CAIMUS–, y se suprime de ellas
al servicio de asistencia gratuita que presta el Instituto de la Defensa Pública Penal.
Quedó redactado de la manera siguiente:
“Artículo 17. Fortalecimiento Institucional. La Coordinadora Nacional para la Preven-
ción de la Violencia Intrafamiliar y en Contra de la Mujer –CONAPREVI–, es el ente
rector, coordinador, asesor, impulsor de las políticas públicas relativas a reducir la
violencia intrafamiliar y la violencia en contra de las mujeres.
Corresponde al Estado el fortalecimiento e institucionalización de las instancias ya
creadas, para el abordaje de la problemática social de violencia contra las mujeres,
para asegurar la sostenibilidad de las mismas, entre ellas: CONAPREVI, la Defenso-
ría de la Mujer Indígena –DEMI–, la Secretaría Presidencial de la Mujer –SEPREM–,
y los Centros de Apoyo Integral para la Mujer Sobreviviente de Violencia –CAIMUS–.
Asimismo, se garantizará el fortalecimiento de otras Organizaciones No Gubernamen-
tales en igual sentido.”
2. Se reformó el artículo 19 en donde se suprime del mismo la figura del defensor o de-
fensora pública, por el de abogado o abogada, ya que el Instituto de la Víctima tendrá
una Dirección de Asistencia Legal para garantizar en forma gratuita el derecho de
defensa a las víctimas. La norma quedó redactada así:
“Artículo 19. Asistencia legal a la víctima. El Estado tiene la obligación de brindar la
asistencia legal en forma gratuita a la víctima y/o sobreviviente de violencia o a sus
familiares, debiendo proporcionarles los servicios de un abogado o abogada, para
garantizar el efectivo ejercicio de sus derechos”.
3. Se suprimió la literal g) del artículo 21 que se refería al fortalecimiento al presupuesto
del Instituto de la Defensa Pública Penal para la prestación del servicio de asistencia
legal gratuita para las víctimas de femicidio y violencia contra la mujer.

58
Capítulo III
El rol de la víctima en el proceso penal
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

1. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL PENAL

Capítulo III
Derecho procesal, también como “derecho jurisdiccional”, “derecho justicial”, “dere-
cho instrumental” o “derecho adjetivo”, es definido por el autor Alberto Herrarte,65 como
“(…) una rama del derecho que se ocupa del proceso. Derecho y proceso son dos concep-
tos que se interrelacionan para dar vida al derecho procesal. Proceso significa acción de ir
hacia adelante, conjunto de fases sucesivas de un determinado fenómeno (…)”.
A su vez Eduardo J. Couture66 señala que el vocablo proceso es el resultado del “cúmulo
de actos de la conducta jurídica, un medio idóneo para dirimir imparcialmente, por acto de
juicio de la autoridad, un conflicto de intereses con relevancia jurídica”.
El autor Miguel Enrique Rojas Gómez67 diferencia los vocablos, proceso con procedimien-
to, litigio y juicio. Señala que, en cuanto al proceso judicial, de conformidad a los fines que
persigue, se encuentra ligado a la búsqueda de una solución jurídica de un conflicto, defi-
niéndolo entonces como un método, el cual se realiza a través de un rito.
En tal virtud, el procedimiento se denota como ese rito, entendiéndolo como “la secuencia
de actos que se van produciendo en el camino que debe ser transitado desde el plan-
teamiento de la cuestión problemática hasta la provisión y aplicación de la solución”.68 En
cuanto a la expresión “litigio” el mismo autor indica que “denota una pugna, un desacuerdo
sobre un determinado objeto, que plantea la presencia de intereses lógicamente incompa-
tibles entre sí”.69 Por tanto cabe aclarar, que no todo proceso se promueve en razón a una
disputa o confrontación.
A diferencia de los vocablos anteriores, el concepto de “juicio”, se contrae al sometimiento
de un conflicto ante un juez, con el fin de que el órgano jurisdiccional realice una labor in-

65 Herrarte, Alberto, “Derecho procesal penal: El proceso penal guatemalteco”, Editorial José de Pineda
Ibarra, 1978, pág. 31.
66 Couture, Eduardo J., “Fundamentos del Derecho Procesal Civil”, Argentina, Editorial IB de F, 4ta. Edición,
2005, pág. 9.
67 Rojas Gómez, Miguel Enrique, “Lecciones de derecho procesal: Teoría del Proceso”, Colombia, tomo I,
tercera edición, Escuela de Actualización Jurídica, ESAJU- Bogotá, enero de 2003.
68 Ídem.
69 Ídem.

61
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

telectual y emita un juicio sobre las proposiciones de hecho y de derecho que las partes le
hayan transmitido.
De esta manera, se concibe el derecho procesal, como la rama del derecho cuyo objeto
de estudio es el proceso, y el proceso visto como una ilación de actos ante una autoridad
competente, con el fin de dirimir un conflicto o controversia, o el reconocimiento, constitu-
ción, o extinción de un derecho o una situación jurídica.
En cuanto a la definición de derecho penal, el autor Eugenio Raúl Zaffaroni, expone que el
derecho penal, ha sido también denominado como derecho criminal. Esta denominación de-
pende del punto de interés, si se enfoca al individuo que comete el hecho ilícito, o se enfoca
en el castigo como consecuencia necesaria de la transgresión.70 En ese sentido, explica que
a pesar de que se ha sugerido emplear el término “derecho criminal”, en virtud que procura
un enfoque de mayor respeto a la persona humana, el término “criminal” conlleva implícito el
contenido de una transgresión, el cual siempre tendrá una pena como consecuencia.
Por antonomasia, el derecho procesal penal, es la rama del derecho público, que contiene
las normas generales, abstractas y de observancia obligatoria, en las que se establece la
forma de los procedimientos a seguir en el proceso penal. De conformidad al Código Pro-
cesal Penal guatemalteco, sus fines son:
a. La averiguación de un hecho señalado como delito o falta y de las circunstancias en
que pudo haber sido cometido;
b. El establecimiento de la posible participación del sindicado;
c. El pronunciamiento de la sentencia;
d. La ejecución de lo juzgado;
e. La búsqueda de una tutela judicial efectiva que satisfaga las legítimas pretensiones
del imputado y de la víctima.

70 Zaffaroni, Eugenio Raúl, “Tratado de Derecho Penal, Parte General”, Sociedad Anónima Editora comercial,
Argentina, 1998. Págs. 26-27.

62
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

2. DERECHO PROCESAL PENAL GUATEMALTECO

El autor César Barrientos Pellecer,71 explica que el proceso penal ha sido desarrollado me-
diante varios sistemas de enjuiciamiento, pasando del sistema inquisitivo al sistema actual,
denominado acusatorio, y un sistema mixto.

Capítulo III
José Francisco De Mata Vela72 señala que antecedentes modernos del derecho procesal
guatemalteco, se pueden remontar a partir de la independencia de la Corona Española,
momento en que se emplea un sistema penal propio de la organización política monárqui-
ca absolutista que imperaba en España, el cual se basaba en el procedimiento inquisitivo,
escrito, semi secreto, formal y burocrático.
Este sistema fue modificado a partir de 1836, en el gobierno del doctor Mariano Gálvez,
con la introducción del sistema acusatorio, oral y público mediante la promulgación del
denominado Código de Livingston.73 Este sistema comprendía cinco códigos, siendo es-
tos: el Código Penal, Código de Procedimientos Penales, Código de la Prueba, Código de
Reforma y Disciplina Carcelaria y un último denominado Código de Definiciones74.
El nuevo sistema adoptaba un modelo de justicia penal opuesto al sistema inquisitivo. In-
cluía sistema de jurados con participación de la población, del cual se lograba la impartición
de la justicia en defensa de los valores y libertad del sistema republicano y democrático.75
Estas características se mantuvieron hasta la Revolución Liberal de 1871, sin embargo,
la administración de justicia no fue alterada sustancialmente. Nuevos códigos en materia
procesal penal se decretaron en 1877, 1898 y 1973.
El sistema penal del Código de 1877 continuó con el sistema inquisitivo. El Decreto 551 del 7 de
enero de 1898, durante el gobierno del General José María Reyna Barrios, denominado Código

71 Barrientos Pellecer, César, “Evaluación de la Reforma Procesal Penal en Guatemala”, Revista de Ciencias
Penales de Costa Rica.
72 De Mata Vela, José Francisco, “Tesis Doctoral: La Reforma Penal de Guatemala”, España, Universidad
Autónoma de Barcelona, Facultad de Derecho, 2007.
73 Estos se denominaron así en reconocimiento a su autor Eduardo Livingston, abogado norteamericano,
promulgado en Guatemala con el impulso de Francisco Barrundia y Mariano Gálvez, con el fin de
estructurar jurídicamente a la República de Guatemala. Barrientos Pellecer, César, op.cit.
74 Ídem.
75 Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por el licenciado Héctor Manfredo Maldonado
Méndez (Presidente de la Cámara Penal), licenciado Gustavo Adolfo Mendizábal Mazariegos, licenciado
Juan Carlos Ocaña Mijangos, licenciado Gustavo Bonilla, “Código Procesal Penal de Guatemala y sus
XX años de Vigencia”, USAID del Pueblo de los Estados Unidos de América y el Organismo Judicial de
Guatemala, Guatemala, junio, 2014.

63
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

de Procedimientos Penales el cual contenía un sistema escrito, mixto, compuesto de dos fases.
Una fase denominada de instrucción o sumario, y la fase de juicio o plenaria.
El juzgador tenía facultades para actuar de oficio, estando o no el acusador público o pri-
vado. Otras características son: valoración de prueba bajo el sistema de prueba tasada,
con especial importancia a la confesión del inculpado, se reconocía la doble instancia, y la
prisión preventiva era la regla general.76
Este sistema se mantuvo hasta que el Congreso de la República promulgó el decreto nú-
mero 52-73. El proyecto de ley fue redactado por el profesor Gonzalo Menéndez de la
Riva, inspirado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal de España. Este se componía de dos
fases: la sumaria, para preparar el juicio, y el juicio propiamente dicho. Se caracterizó por:
formular un procedimiento mixto, con tendencia acusatoria, escrito, teniendo dos piezas
(denominadas expedientes) siendo una secreta en la que se asentaban las diligencias de
investigación, y una pública, donde se asentaban nombramientos y otras diligencias, sien-
do el juez el que controlaba y dirigía la actividad procesal.77
Como parte del proceso de actualización y modernización en Guatemala a partir de la
entrada en vigencia de la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, fue
evidente que el sistema de justicia debía sufrir una transformación.78
Inspirado en el Código Procesal Penal Tipo para América Latina que fue presentado en
1988 en la X Jornada de Derecho Procesal en Río de Janeiro, se decreta el Código Procesal
Penal de 1992 en Guatemala, decreto número 51-92 del Congreso de la República.
El derecho procesal penal guatemalteco se caracteriza por:
- Tener como base las garantías constitucionales de carácter procesal, cuyo fin es ase-
gurar una justicia expedita y que pueda ser ejecutada en plazos razonables, humana
al tener como principio absoluto el respeto de la dignidad humana, y con jueces inde-
pendientes e imparciales sometidos únicamente a la Constitución y a las leyes.
- Tiene como fuentes: la Constitución Política de la República de Guatemala, la Decla-
ración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civi-
les y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto de San José,
y varios convenios e instrumentos internacionales.
- En aplicación del principio de inocencia, le corresponde al Estado demostrar la culpa-
bilidad penal.

76 De Mata Vela, José Francisco, op.cit.


77 Ídem.
78 Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, op.cit.

64
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
Aunque el proceso penal guatemalteco se ha caracterizado primordialmente por ser garan-
tista de los derechos de los sindicados, es notorio que poco a poco ha evolucionado hasta
adoptar los principios de justicia restaurativa.

3. PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL

Capítulo III
Los principios que informan el derecho procesal guatemalteco se encuentran contenidos
en los artículos del 1 al 23 del Código Procesal Penal. A continuación se señalan los princi-
pios que imperan en el proceso penal guatemalteco.
Cuadro 6
Principios del derecho procesal penal

Principio Artículos Descripción


1 y 2 del Código Procesal
No hay delito ni pena, sin ley anterior (nullum poena sine
Penal.
lege). Es decir, únicamente se pueden perseguir delitos que
17 de la Constitución Política
De legalidad hayan sido tipificados en ley, antes de haber sido cometidos.
de la República.
No hay proceso, sin ley anterior (nullum proceso sine lege).
16 de la Ley del Organismo
Esta garantía es la expresión del debido proceso.
Judicial.
Señala que todo el proceso debe ajustarse a la norma esta-
blecida en ley. En ese sentido, tribunales, y sujetos procesa-
De juridicidad 3 del Código Procesal Penal.
les tienen impedimento para variar las formas del proceso a
un modo distinto a lo establecido en ley.
203 de la Constitución Política Principio que desarrolla la potestad del juzgador de ser in-
De independencia e
de la República. dependiente en su función, cuyo único sometimiento es a la
imparcialidad
7 del Código Procesal Penal. Constitución y a las leyes.
Nemo iudex sine lege. Principio que desarrolla la garantía de
que en materia penal, nadie puede ser juzgado, condenado,
o sometido a medida de seguridad sino por tribunales desig-
Del juez natural 7 del Código Procesal Penal.
nados antes del hecho de la causa. Se garantiza que el juez
que conozca la causa sea competente con anterioridad a la
comisión del hecho ilícito.
Principio que señala que los funcionarios y empleados públi-
cos guardarán a los jueces y tribunales el respeto que me-
De obediencia 9 del Código Procesal Penal. recen en razón a su jerarquía. Están obligados a cumplir las
órdenes y resoluciones que dicten en función al desempeño
de su cargo público.
Garantiza el acceso a la información de los procesos penales
De obligatorie-
y garantiza que la función de los tribunales es gratuita. Salvo
dad, gratuidad y 12 del Código Procesal Penal.
casos especiales, se reservarán diligencias o actuaciones
publicidad.
señaladas por la ley.
Continúa…

65
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Principio Artículos Descripción


Principio que se traduce en la prohibición a los tribunales de
renunciar al ejercicio de su función. Órganos de mediación, y
13 del Código Procesal Penal.
De indisponibilidad autoridades reconocidas por autoridades indígenas, no pue-
den actuar como jueces, sino como órganos de comunica-
ción y negociación.
Principio que exige que sea el Estado quien compruebe la
15 de la Constitución Política culpabilidad de una persona sindicada de cometer un hecho
De inocencia de la República de Guatemala. delictivo, por tanto hasta que se dicte una sentencia conde-
14 del Código Procesal Penal. natoria, el sindicado/procesado/acusado, es considerado
inocente.
Principio que señala que, en caso de declararse la culpabi-
De proporcionalidad 14 del Código Procesal Penal. lidad por la comisión de un delito, la pena a imponer será
proporcional al daño ocasionado.

Principio que en caso 15 de la Constitución Política In dubio pro reo. Principio que señala que la aplicación e in-
de duda, se favorece de la República de Guatemala. terpretación de la ley incluyendo la aplicación retroactiva de
al reo 14 del Código Procesal Penal. la ley, siempre y cuando le beneficie.

Este principio asegura que una misma persona no puede ser


Principio de única
17 del Código Procesal Penal. perseguida penalmente en forma múltiple, simultánea o su-
persecución
cesiva por un mismo hecho delictivo.
Artículos 18 del Código Proce-
sal Penal. Principio que asegura que un fallo firme dictado por Tribunal
De cosa juzgada
155 de la Ley del Organismo Penal no puede ser revocado.
Judicial.
Es una manifestación del principio de legalidad, que señala
De continuidad del
119 del Código Procesal Penal. que el proceso no puede ser suspendido una vez se ha ini-
proceso
ciado, salvo casos señalados en ley.
Implica el derecho constitucional de todo individuo a defen-
derse por medio de los recursos legales establecidos en la
Derecho de defensa 20 del Código Procesal Penal.
ley para su defensa, así como la garantía de acceso a servi-
cios de asesoría legal.
Principio que dispone que las resoluciones judiciales deben
Del criterio jurisdiccio-
11 del Código Procesal Penal ser acatadas y solamente podrán ser impugnadas a través
nal (del juez)
medios y formas establecidas en ley.
Principio de indepen- 8 del Código Procesal Penal. Principio que señala que el Ministerio Público, en su calidad
dencia (del Ministerio 3 de la Ley Orgánica del Minis- de ente investigador, goza de plena independencia para rea-
Público) terio Público. lizar el ejercicio de la acción penal.
29 de la Constitución Política Principio que hace referencia a la salvedad señalada en tra-
de la República de Guatemala. tados internacionales, se está refiriendo a que efectivamen-
Asilo político
22 y 23 del Código Procesal te, reconoce el asilo político para extranjeros en el territorio
Penal. nacional.

Continúa…

66
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

Principio Artículos Descripción


13, 44, 45 y 46 de la Consti-
Principio de Supre- tución Política de la República
macía Constitucional de Guatemala. Principio que señala que la Constitución Política de la Repú-
y de los Tratados 16 del Código Procesal Penal. blica y los tratados internacionales en materia de derechos
Internacionales en 4, 7, 9 de la Ley del Organis- Humanos, tiene preeminencia en aplicación sobre normas
materia de Derechos mo Judicial. ordinarias y reglamentarias.

Capítulo III
Humanos 7 de la Ley Orgánica del Minis-
terio Público.
Señala que nadie puede ser obligado a declarar en contra de
16 de la Constitución Política uno mismo, y tampoco a declararse culpable. Esta libertad
Principio a no declarar
de la República de Guatemala. se extiende a no declarar en contra de familiares. Es califica-
contra sí mismo
15 del Código Procesal Penal do el principio por la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, como garantía judicial mínima.

Como se ha mencionado anteriormente, varios de los principios del derecho procesal penal,
se aplican a favor del sindicado. Sin embargo, hay principios que se aplican a favor de la vícti-
ma. Dentro de estos principios que pueden ser aplicables a favor de la víctima, se encuentran:
- De legalidad
- De juridicidad
- Derecho a un juez independiente e imparcial
- Del juez natural
- Principio de obligatoriedad y gratuidad de las actuaciones
- Continuidad del proceso
- Principio de supremacía constitucional y de los tratados internacionales de Derechos
Humanos.
- El debido proceso.
Estos principios pueden ser aplicados a favor de la víctima en virtud que estos principios
permiten el desarrollo del proceso penal, de conformidad a las garantías constitucionales,
los cuales tienen carácter general, de seguridad y certeza jurídica, derecho de defensa, de
petición y acceso a los tribunales y tutela judicial eficaz (artículos 2, 12, 28, 29 y 203).

67
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

4. LA VÍCTIMA Y EL PROCESO PENAL

Como se ha definido, la víctima es cualquier persona que ha sufrido un daño. Este daño
pudo haber sido ocasionado en forma directa o indirecta, puede ser físico, mental, eco-
nómico o de cualquier naturaleza. Una persona puede ser víctima de otra, así como de
circunstancias y desastres naturales.
Considerando que el Estado de Guatemala, en la Constitución Política de la República de
Guatemala, se impone de reconocer derechos a favor de la persona. En ese sentido, tal y
como se ha hecho mención en el Capítulo anterior, los derechos fundamentales son el con-
junto de derechos subjetivos y garantías reconocidos tanto en el texto constitucional como
en leyes ordinarias, y cuyo fin es garantizar la dignidad, libertad e igualdad de la persona
ante la sociedad.79
De esa manera, el Estado de Guatemala, estructurado con un tipo de gobierno democrá-
tico, representativo y republicano, es necesario y esencial el reconocimiento de libertad e
igualdad de derechos y deberes de todas las personas, no importando sexo, identidad
cultural y religiosa, estatus social, académico y económico, entre otras circunstancias.

5. LA PARTICIPACIÓN DE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO


PENAL GUATEMALTECO

Aunque limitada, en general, la víctima en el proceso penal guatemalteco tiene interven-


ción en todas las fases del mismo. El proceso penal se desarrolla de conformidad con las
siguientes fases:

79 García Aguilar, Míriam Andrea, “La igualdad de las mujeres: un derecho fundamental en un estado demo-
crático, Guatemala”, Corte de Constitucionalidad, Info CC, diciembre 2012, año 2, número 8.

68
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
Esquema
Etapas del proceso penal guatemalteco

Capítulo III
Etapa Etapa Fase de Fase de
Debate penal
preparatoria intermedia impugnación Ejecución

Sin embargo, no todos los procesos se desarrollan de un modo lineal, tal y como se mues-
tra en el esquema, en virtud que esto depende de la actividad de investigación y de los ac-
tos jurisdiccionales específicos para cada caso, así como los procedimientos específicos
tal como el procedimiento abreviado, el procedimiento simplificado, el procedimiento para
delitos menos graves, el procedimiento especial de averiguación, el juicio por delito de ac-
ción privada, el juicio para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad y corrección, y
el juicio por faltas. Asimismo, no se debe olvidar, que en algunos casos, la legislación gua-
temalteca permite la aplicación de medios alternativos de resolución de conflictos, tema
que se abordará más adelante. Para una ilustración de la participación de la víctima en el
proceso penal, se tomarán las fases del procedimiento común.

5.1 Etapa preparatoria, de instrucción o de investigación


El artículo 309 del Código Procesal Penal señala que el objeto de la investigación es el
siguiente: “En la investigación de la verdad, el Ministerio Público deberá practicar todas las
diligencias pertinentes y útiles para determinar la existencia del hecho, con todas las cir-
cunstancias de importancia para la ley penal. Asimismo, deberá establecer quiénes son los
partícipes, procurando su identificación y el conocimiento de las circunstancias personales
que sirvan para valorar su responsabilidad o influyan en su punibilidad. Verificará también el
daño causado por el delito, aun cuando no se haya ejercido la acción civil”. César Barrientos
Pellecer80 indica que esta etapa se dirige a la búsqueda de elementos para fundar una hi-
pótesis de imputación de delito de manera objetiva, es decir, sin importar a quien favorece
o perjudica.81
De conformidad con el análisis realizado por Luis Ramírez, Gustavo Cetina, Fernando López,
Miguel Urbina y Claudia Paz y Paz, claramente indican que como una novedad del Código

80 Barrientos Pellecer, César, op.cit.


81 Ídem.

69
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Procesal Penal incluye varios preceptos que permiten a la víctima de “mecanismos” para sa-
tisfacer su pretensión, en su búsqueda por la restitución y la reparación por el daño sufrido.82
La primera participación que tendrá la víctima en el proceso penal, será al momento de:
- Presentar denuncia ante los órganos correspondientes. Estos pueden ser: Juez (de
paz o de turno), Ministerio Público, Policía Nacional Civil, Instituto de la Víctima.
La denuncia, regulada en el artículo 297 del Código Procesal Penal podrá ser pre-
sentada por cualquier persona, quien al tener conocimiento de la comisión de un ilíci-
to pueda realizar una denuncia, sea en forma oral, escrita, telefónica o por cualquier
medio a la Policía Nacional Civil, Ministerio Público o tribunal. No implica responsabili-
dad para el denunciante, en el sentido que no se genera obligación procesal, y no se
le vincula automáticamente al proceso.
En el caso de violencia intrafamiliar, la víctima puede presentar denuncia en bufetes
populares y Procuraduría de Derechos Humanos, y juzgados de familia o del orden
penal (de conformidad con el artículo 4 de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia Intrafamiliar).
La denuncia puede ser realizada por funcionario público que en el ejercicio de su
cargo tuviere conocimiento de un posible ilícito. El denunciante, no se encuentra obli-
gado a participar con posterioridad a la denuncia (artículos 297 al 300 del Código
Procesal Penal).
- Presentar querella. (Artículos 302 y 303 del Código Procesal Penal)
A diferencia de la denuncia, la querella debe cumplir con los requisitos formales de
una acusación, los cuales se encuentran enumerados en el artículo 302 del Código
Procesal Penal, en virtud que es un acto de ejercicio de la acción penal, con el cual el
interponente adquiere la calidad de parte procesal. Puede presentarse por delitos de
acción privada y delitos de acción pública, cuando los querellantes tengan la calidad
de agraviados.
Asimismo, la víctima puede ser identificada como tal, mediante las siguientes formas de
iniciar el proceso penal:
- Por medio de prevención policial (artículo 304 del Código Procesal Penal).
Consiste en la comunicación que emite la Policía Nacional Civil al tener conocimiento de
la comisión de un posible delito. Puede realizarse: verbalmente hacia el juez, por escrito

82 Ramírez, Luis, Cetina, Gustavo, López, Fernando, Urbina, Miguel, y Paz y Paz, Claudia, “El Proceso Penal
Guatemalteco”, Guatemala.

70
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
mediante informe o acta detallando los datos del denunciante o agraviado, un relato cir-
cunstanciado de los hechos aclarando fecha, hora, lugar, nombre y detalles de la víctima.
- Conocimiento de oficio: se establece como obligación de los fiscales del Ministerio
Público de iniciar un proceso penal sin que medie denuncia, querella o prevención
policial, por el mero hecho de tener conocimiento de la comisión de un delito (por
medio de medios de comunicación masivo, delitos cometidos en el transcurso de una

Capítulo III
investigación).
A partir de entonces, la víctima tiene el derecho a:
- Que se le trate con justicia y respeto a su dignidad, intimidad e identidad.
- Que se le informe de sus derechos y su papel dentro del proceso penal, del desarrollo
de la investigación criminal, la reparación digna por el daño sufrido y de los meca-
nismos judiciales y administrativos para obtenerla, así como que se les notifique las
resoluciones judiciales. En este último caso, podrán señalar como lugar para recibir
notificaciones, la sede del Instituto de la Víctima cuando hayan solicitado sus servicios
de asesoría jurídica.
- Estar razonablemente protegida durante todo el desarrollo del proceso penal, evi-
tando que se le exponga innecesariamente para preservar su vida, integridad física y
estabilidad psicológica.
- Estar presente en todos los actos procesales en los cuales el imputado tenga ese
derecho.
– Que el fiscal o el abogado del Instituto de la Víctima dé aviso al empleador de la vícti-
ma, para que pueda ausentarse de su trabajo con goce de sueldo o salario, para que
pueda comparecer, las veces que sea necesario, a prestar testimonio o a participar en
cualquier diligencia relacionada con su proceso penal, sin que estas comparecencias
sean causales de represalias o despidos.
- Que se le devuelva cualquier bien que les pertenezca según lo establece la ley.
- Manifestar por sí misma, o a través de su representante dentro del proceso, lo que a
su derecho convenga.
- Que se le preste atención psicológica y médica de urgencia, así como orientación
social cuando la requieran. Dicha atención debe estar a cargo de profesionales de
su mismo sexo. De ser necesario, se deberá gestionar su traslado para la atención
médica adecuada, sin menoscabo de la investigación criminal que se requiera.
- Que se respeten y apliquen las leyes ordinarias sobre la privacidad de su proceso.

71
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

- Contar con atención integral, a fin de recibir gratuitamente tratamiento postraumático


para la recuperación de su salud física y mental.
- No ser objeto de explotación física sin su consentimiento explícito y siempre que el
propósito de dicho procedimiento sea totalmente indispensable y de interés para el
curso del proceso penal. En el caso de los menores de edad, debe contar con el
consentimiento y acompañamiento de sus padres o tutores, siempre debiéndose ob-
servar el interés superior del niño. De igual forma si la víctima lo solicita, podrá estar
acompañada de la persona que ella designe.
- No ser discriminada por estereotipos, prejuicios y/o estigmas sociales.
- La no revictimización (artículo 4, decreto número 21-2016).
- Ser atendida y asistida en su idioma materno.
- Solicitar y participar en diligencias para anticipo de prueba ante juez (artículo 317 del
Código Procesal Penal).
- Derecho a recurrir las resoluciones, en el tiempo y modo que disponga la ley y desistir
de dichos recursos (artículos 398 y 400 del Código Procesal Penal).
- Conocer y participar en todas las actuaciones y diligencias que se realicen para la
investigación del hecho denunciado y que se le notifiquen las resoluciones del tribunal
(artículos 108, 147, 160 del Código Procesal Penal)83.

83 Al respecto del artículo 108 del Código Procesal Penal, la Corte de Constitucionalidad en sentencia de
fecha veintiséis (26) de septiembre de dos mil trece (2013) expedientes acumulados tres mil cuatrocien-
tos treinta y ocho guion dos mil once (3438-2011) y cuatro mil setecientos ochenta y cinco guion dos mil
once (4785-2011). “(...) La Corte de Constitucionalidad, al realizar el análisis de la reforma del artículo
108 del Código Procesal Penal advirtió lo siguiente: “(…) Al respecto, se considera que la disposición
citada únicamente reafirma el derecho de las víctimas a ser informadas del avance en la investigación de
sus denuncias, al cual el Estado de Guatemala está obligado tanto por el artículo 2º de la Cons-
titución Política de la República de Guatemala, como por la Declaración sobre los Principios
Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución cuarenta/treinta y cuatro (40/34) de veinti-
nueve de noviembre de mil novecientos ochenta y cinco, en la que se establece: “(…) 4. Las víctimas
serán tratadas con compasión y respeto por su dignidad. Tendrán derecho al acceso a los mecanismos
de la justicia y a una pronta reparación del daño que hayan sufrido, según lo dispuesto en la legislación
nacional. 5. Se establecerá y reforzarán, cuando sea necesario, mecanismos judiciales y administrativos
que permitan a las víctimas obtener reparación mediante procedimientos oficiales u oficiosos que sean
expeditos, justos, poco costosos y accesibles. Se informará a las víctimas de sus derechos para obtener
reparación mediante esos mecanismos. 6. Se facilitará la adecuación de los procedimientos judiciales y
administrativos a las necesidades de las víctimas: a) Informando a las víctimas de su papel y del alcance,
el desarrollo cronológico y la marcha de las actuaciones, así como de la decisión de sus causas, especial-
mente cuando se trate de delitos graves y cuando hayan solicitado esa información; b) Permitiendo que

72
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
- Constituirse en querellante adhesivo, hasta que el Ministerio Público presente la aper-
tura a juicio o se realice la audiencia de sobreseimiento (artículos 116 al 123 del Có-
digo Procesal Penal).

Impugnaciones

- Tiene derecho a hacer uso del recurso de apelación:

Capítulo III
“1. Los conflictos de competencia.
2. Los impedimentos, excusas y recusaciones.
3. Los que no admitan, denieguen o declaren abandonada la intervención del que-
rellante adhesivo o del actor civil.
4. Los que no admitan o denieguen la intervención del tercero demandado.
5. Los que autoricen la abstención del ejercicio de la acción penal por parte del
Ministerio Público.
6. Los que denieguen la práctica de la prueba anticipada.
7. Los que declaren la suspensión condicional de la persecución penal.
8. Los que declaren el sobreseimiento o clausura del proceso. (…)
12. Los que resuelvan excepciones u obstáculos a la persecución penal y civil.
13. Los autos en los cuales se declare la falta de mérito.
También son apelables con efectos suspensivos los autos definitivos emitidos por el juez de
ejecución y los dictados por los jueces de paz relativos al criterio de oportunidad (Artículo
404 del Código Procesal Penal).
En cuanto a la audiencia de presentación del Acto Conclusivo del Ministerio Público:
- La acusación (artículo 332 bis del Código Procesal Penal): se formula acusación y se
solicita se abra a juicio penal contra el procesado en los casos en los que el fiscal del
Ministerio Público ha reunido evidencia suficiente que permite vincular la participación
de la persona en un delito.

las opiniones y preocupaciones de las víctimas sean presentadas y examinadas en etapas apropiadas de
las actuaciones siempre que estén en juego sus intereses, sin perjuicio del acusado y de acuerdo con el
sistema nacional de justicia penal correspondiente; c) Prestando asistencia apropiada a las víctimas du-
rante todo el proceso judicial; d) Adoptando medidas para minimizar las molestias causadas a las víctimas,
proteger su intimidad, en caso necesario, y garantizar su seguridad, así como la de sus familiares y la de
los testigos en su favor, contra todo acto de intimidación y represalia; e) Evitando demoras innecesarias en
la resolución de las causas y en la ejecución de los mandamientos o decretos que concedan indemniza-
ciones a las víctimas (…)”.

73
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

- El sobreseimiento (artículos 328, 329 y 330 del Código Procesal Penal): Es el acto
conclusivo que concluye el proceso penal irrevocablemente en cuanto al imputado,
debido a que de la investigación realizada por el fiscal del Ministerio Público resulte
evidente la falta de alguna condición para imponer una pena. También puede solici-
tarse cuando no se puedan incorporar nuevos elementos de prueba, haciendo impo-
sible la apertura a juicio.
- Clausura provisional (artículo 331 del Código Procesal Penal): Se solicita cuando no co-
rrespondiere sobreseer y los medios de investigación resultan insuficientes para reque-
rir la apertura a juicio. Al presentar el Ministerio Público los medios de investigación que
se señalaron incorporar, se reanunda la investigación para pedir la apertura a juicio. Si
no se incorporan nuevos medios de investigación se puede requerir el sobreseimiento.
- El archivo (artículo 327 del Código Procesal Penal): Es el acto conclusivo, que finaliza
el proceso por falta de individualización al imputado, o al declararse su rebeldía, y
cuando se advierta que no existe conducta delictiva que perseguir.
a. Actividades de investigación. El Ministerio Público, actúa a través de sus agentes fis-
cales, y coordina sus acciones con la Policía Nacional Civil. El juez contralor, en aplicación
del principio de inmediación, debe presidir los actos jurisdiccionales. Se pueden realizar las
siguientes actividades, con autorización judicial:
– Autorizar actos que implican medidas de coerción personal (aprehensión, prisión pre-
ventiva, secuestro de bienes) y todas aquellas diligencias que conlleven la obtención
de elementos de prueba que pudieran limitar garantías constitucionales (en derechos
tales como: propiedad privada, confidencialidad de correspondencia, privacidad en
comunicaciones, entre otras), reconocimiento de personas en línea (artículos 190,
203, 207, 225, 244, 246 del Código Procesal Penal).
– Autopsias, en casos de muertes violentas o sospechosas de criminalidad (artículo
238 del Código Procesal Penal).
Diligenciar medios de prueba en la modalidad de prueba anticipada, (según el artícu-
lo 317 del Código Procesal Penal) con el fin de incorporar en el debate actos que no
puedan ser reproducidos con eventualidad. Las víctimas protegidas por la Ley contra
la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas para los anticipos de prueba se
deberán tomar medidas especiales, valorará el interés superior y los derechos de la
víctima al motivar su resolución. Estos medios de prueba, no implican la valoración de
un medio de prueba ya que esta función corresponde al tribunal de sentencia (artículo
59 de la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas).
b. Actividades jurisdiccionales. Al juez contralor le corresponde autorizar todas las dili-
gencias que necesite realizar el Ministerio Público. Asimismo, le corresponde oír al imputa-

74
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
do su primera declaración, previo a que el Ministerio Público señale la imputación del ilícito
que se le atribuye.

El juez debe escuchar los argumentos de defensa del imputado y de la víctima si estuviere
presente, y resolver su situación jurídica en cuanto a que decide decretar su procesamien-
to, y en consecuencia dicte auto de prisión preventiva o conceder medida sustitutiva. En

Capítulo III
este caso, le corresponde el control de los plazos, en el caso de haber dictado prisión pre-
ventiva, que no sobrepase los tres meses, y en caso de haber dictado medidas sustitutivas
a la prisión preventiva, que las mismas tengan una duración de seis meses.

Puede también decretar la falta de mérito, desligando así al imputado del proceso iniciado
en su contra.

c. Acto conclusivo. Se denomina así a la solicitud realizada por el Ministerio Público al


juez contralor, al concluir el plazo de prisión preventiva o medida sustantiva. Estas pueden
ser:

- La acusación (artículo 332 bis del Código Procesal Penal): Se formula acusación y se
solicita se abra a juicio penal contra el procesado en los casos en los que el fiscal del
Ministerio Público ha reunido evidencia suficiente que permite vincular la participación
de la persona a la que se le atribuye la comisión de un delito.

- El sobreseimiento (artículos 328, 329 y 330 del Código Procesal Penal): Es el acto con-
clusivo que concluye el proceso penal irrevocablemente en cuanto al imputado, debido a
que de la investigación realizada por el fiscal del Ministerio Público resulte evidente la falta
de alguna condición para imponer una pena. También puede solicitarse cuando no se
puedan incorporar nuevos elementos de prueba, haciendo imposible la apertura a juicio.

- Clausura provisional (artículo 331 del Código Procesal Penal): Se solicita al no existir razo-
nes suficientes para la acusación, pero no se cumplen los requisitos del sobreseimiento,
ya que se podría contar con nuevas evidencias que permitan dilucidar el asunto.

- El archivo (artículo 327 del Código Procesal Penal): Es el acto conclusivo, que finaliza
el proceso por falta de individualización al imputado, o al declararse su rebeldía, y
cuando se advierta que no existe conducta delictiva que perseguir.

- El criterio de oportunidad o la suspensión condicional de la persecución penal (artículo


332 del Código Procesal Penal), si no se hizo durante la fase preparatoria.

- En las audiencias de los actos conclusivos cuando se encuentre presente la víctima,


el juez(a) le deberá otorgar la palabra para que se manifieste respecto de la solicitud
del fiscal.

75
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

5.2 Etapa intermedia


Etapa que se encuentra regulada en los artículos 332 al 345 quáter del Código Procesal
Penal. La etapa intermedia es el momento procesal para que el juzgador evalúe y decida
sobre las conclusiones planteadas por el Ministerio Público en su acusación, de conformi-
dad al artículo 332 del Código Procesal Penal. En esta fase, el Ministerio Púbico afirma, no
en sí la existencia, sino más bien la posibilidad, de la comisión de un delito ante juez, por
tanto en esta etapa se debe:
– Asegurar que los sujetos procesales puedan promover obstáculos de forma o de fon-
do al requerimiento del Ministerio Público, o de objetarlo.
– Fijar los parámetros del juicio oral y público, y determinar la persona a la que se le atribuye.
– Informar al imputado del hecho por el cual será juzgado, y dar a conocer las pruebas
en que se basa dicha acusación.
– Citar a las partes, mandatarios, defensores y Ministerio Público para que comparez-
can a juicio ante tribunal competente, remitir las actuaciones, documentos y objetos
secuestrados a la sede del tribunal.84
La acusación debe cumplir con lo establecido en los artículos 24 bis y 24 ter, 32, 209, 332
y 334 del Código Procesal Penal:
– Fundar proposiciones de hechos y de derecho.
– Se debe permitir que el imputado tenga oportunidad de declarar.
– Que se practiquen los medios de investigación pertinentes y útiles para determinar la
existencia del hecho punible y que este sea de acción pública.
– Asegurarse que la acción penal no se haya extinguido.
En la etapa intermedia, la víctima tiene derecho a:
- Como Querellante Adhesivo, puede: adherirse a la acusación; señalar los vicios de la
acusación y su corrección; objetar la acusación porque omite hechos, circunstancias
o algún imputado (artículo 337 del Código Procesal Penal).
- Como víctima, puede concretar los daños emergentes ocasionados del delito, así
como un importe aproximado de indemnización o el modo de establecerlo (artículo
338 del Código Procesal Penal). Pero si no lo hace, no se le tiene desistida de la ac-

84 Barrientos Pellecer, César, op.cit.

76
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
ción reparadora porque esta se ejercitará en la audiencia de reparación posterior a la
sentencia condenatoria (artículo 124 inciso 1 del Código Procesal Penal).
- En caso de admitir la acusación tiene derecho a ser notificado del auto de apertura a
juicio (artículo 344 del Código Procesal Penal).
- Tiene derecho a que se le notifique en caso el Ministerio Público requiera el sobresei-

Capítulo III
miento o la clausura provisional del proceso, y a objetar la solicitud (artículo 345 ter
del Código Procesal Penal).
Atendiendo a que en esta etapa precluye el derecho de la víctima a constituirse en quere-
llante adhesivo, lo cual limita su plena participación en el proceso penal, se promovió una
acción de inconstitucionalidad general contra la norma contenida en el artículo 118 del Có-
digo Procesal Penal, y aunque se declaró sin lugar, la Corte de Constitucionalidad señaló:
“(…) esta Corte advierte que las expresiones impugnadas favorecen la seguridad ju-
rídica, pues con ellas el ofendido conoce con certeza el momento procesal preciso
en el que precluye el derecho a pedir su participación como querellante adhesivo en
el procedimiento, contando de tal forma con la certidumbre de que una vez vencido
ese momento su pretensión será rechazada sin más trámite. Ello también propicia a
que las demás partes conozcan con certeza los sujetos que intervendrán en el trámite
posterior al de instrucción, especialmente en el procedimiento intermedio que le sigue
inmediatamente. Tomando en cuenta que la petición de la apertura del juicio o del so-
breseimiento son actos conclusivos de la etapa preparatoria y que dan inicio a la fase
intermedia en la que se evalúa si existe fundamento serio para el enjuiciamiento oral
y público del acusado o, por el contrario, el cierre definitivo de la causa criminal, es
entendible que el legislador haya previsto que la petición de la víctima como acusador
adhesivo se deba efectuar con antelación a dichos actos que concluyen la investi-
gación, porque es en la etapa intermedia en la que las partes que previamente han
mostrado su interés en intervenir en el proceso presentan sus respectivas alegaciones
y que en el caso del querellante van dirigidas fundamentalmente a adherirse al pedido
del acusador oficial, etapa procesal en la que conforme el artículo 344 del Código Pro-
cesal Penal se resuelve quiénes intervendrán en el juicio oral y público en el supuesto
en que se admita la acusación.”85
El artículo 40 del Decreto Número 21-2016 reformó el artículo 118 del Código Procesal Penal
en el sentido de ampliar el plazo para constituirse como acusador adhesivo en el caso de la
solicitud del sobreseimiento hasta el momento de la audiencia programada para el efecto.

85 Sentencia de Inconstitucionalidad General, de la Corte de Constitucionalidad, de fecha 12 de abril de


2011, expediente novecientos treinta y nueve guion dos mil ocho (939-2008).

77
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

5.3 Fase de juicio oral


Si en la etapa intermedia, la víctima sí ha sido confirmada como parte del proceso, en cali-
dad de querellante adhesivo y/o parte civil, tiene derecho a:
- A participar en la audiencia de debate y a que el juez intervenga en forma ininterrum-
pida en el debate (artículo 354 del Código Procesal Penal).
- En caso de ser propuesta como testigo en el proceso, tiene derecho a que la Corte Su-
prema de Justicia le brinde protección especial (artículo 473 del Código Procesal Penal).
- A que se le escuche en debate, sus conclusiones del caso (Artículo 382 del Código
Procesal Penal).
Etapa que se encuentra regulada en los artículos 348, 349, 353 al 397 del Código Procesal
Penal y se constituye como la principal del proceso penal. A diferencia de las etapas ante-
riores, esta es conocida por un Tribunal integrado por jueces unipersonales o colegiados.
Con ello se busca garantizar la imparcialidad del proceso penal. Esta se divide en prepara-
ción del juicio y el desarrollo del debate propiamente del modo siguiente:
a. La preparación del juicio. Su objeto principal es el ofrecimiento de medios de prueba,
la integración del tribunal, la organización del juicio y la definición de los sujetos y objetos
que estarán en el debate. Comprende:
- Ofrecimiento de prueba (artículo 343 del Código Procesal Penal): el ofrecimiento de
prueba se realiza en audiencia que señala al tercer día de declarar la apertura a jui-
cio, para que el Ministerio Público y las partes individualicen cada medio de prueba,
indicando nombres de testigos y peritos, así señalando los hechos que serán exami-
nados en debate.
- Integración del tribunal, a manera de garantizar que el tribunal que conocerá el fondo
del proceso penal sea independiente e imparcial, el tribunal no puede tener como
integrantes a jueces que hayan conocido del proceso en su etapa preparatoria o
intermedia.
- Definición de partes en el juicio (artículo 344 del Código procesal Penal). Las partes se
definen al momento de que el juez contralor dicta auto de apertura a juicio, citándolos
en un plazo no menor de diez días ni mayor de quince para que acudan a audiencia
de juicio. Podrán ser parte, si se les ha otorgado participación definitiva, el querellan-
te, y terceros civilmente demandados. Únicamente las partes podrán recusar a los
jueces que conforman el tribunal.
- Anticipo de prueba (artículo 348 del Código Procesal Penal): el tribunal podrá ordenar
una investigación suplementaria para recibir la declaración de órganos de prueba que
por algún obstáculo difícil se presuma que no podrán asistir al debate, adelantar las

78
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
operaciones periciales necesarias para informar en él, o llevar a cabo actos probato-
rios que fueran difícil de cumplir en la audiencia o que no admitan dilación.
- Unión y separación de juicios (artículos 349 y 353 del Código Procesal Penal): se
refiere a la facultad del tribunal de acumular de oficio o a petición de parte, procesos
que se hubieren formulado contra varios acusados, pero en distintas acumulaciones.
En el mismo sentido, si contra un mismo imputado se le acusare por varios hechos,

Capítulo III
podrá disponer que los debates se realicen en forma separada.
- Cesura del debate (artículo 353 del Código Procesal Penal): el Ministerio Público o
la defensa por la gravedad del delito, podrán solicitar la división del debate en dos
partes, la primera para discutir la culpabilidad del acusado y la segunda para la im-
posición de la pena o medidas de seguridad. Esta solicitud se podrá realizar en la
audiencia de ofrecimiento de prueba o previo a declarar abierto el debate.
La realización del debate se regirá de conformidad a los siguientes principios:
b. Principios del debate. La realización del debate se regirá de conformidad a los siguien-
tes principios:
- Principio de inmediación (artículo 354 del Código Procesal Penal): durante el debate
los jueces que conforman el tribunal permanecerán en forma ininterrumpida. Asimis-
mo, el acusado no podrá alejarse de la audiencia sin permiso del tribunal. Si el defen-
sor, no acude a debate se considerará abandonada su defensa y será reemplazado.
- El acusado acudirá libre en su persona a la audiencia (artículo 355 del Código Proce-
sal Penal).
- El debate será público (Principio de publicidad procesal): salvo los casos en que
afecte el pudor, vida o integridad física de alguna de los intervinientes, afecte el orden
público, peligre secreto oficial, particular o industrial, o cuando se examine a un me-
nor (artículo 356 del Código Procesal Penal).
- Se restringirá el acceso a todos los menores de dieciséis años, que no sean acompa-
ñados por un mayor que responda por su conducta. Asimismo, el presidente podrá
restringir el acceso del público a una cantidad de personas, según la capacidad del
lugar de audiencia (artículo 357 del Código Procesal Penal).
- El tribunal tiene el poder de disciplina de la audiencia (principio de disciplina). Por
razones de orden o higiene podrá ordenar se aleje a personas cuya presencia no
fuera necesaria, así como corregir en el acto con arresto o multa por las infracciones
que se cometan. Los asistentes deberán mantener el decoro y silencio, no pueden
llevar cámaras fotográficas o videos, así como adoptar comportamiento intimidatorio,
provocativo o contrario al decoro (artículos 358 y 359 del Código Procesal Penal).

79
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

- En principio, el debate continuará durante todas las audiencias consecutivas que fue-
ren necesarias hasta su conclusión, (principio de concentración y economía procesal),
salvo por los casos establecidos en ley. En caso de interrupción por más de diez días,
se deberá realizar desde su iniciación (artículos 360 y 361 del Código Procesal Penal).
- El debate será oral (principio de oralidad), (artículos 361 y 362 del Código Procesal Penal).
- La lectura de actas e informes se realizará cuando se trate de: declaración de testigo
cuando no pueda declarar en debate; y declaraciones rendidas por exhorto o informe,
(artículos 363 y 364 del Código Procesal Penal).
- El presidente del tribunal llevará la dirección del debate, así como ordenará las lecturas
pertinentes, hará las advertencias que correspondan, exigirá las protestas solemnes,
moderará la discusión, impidiendo derivaciones impertinentes o que no conduzcan al
esclarecimiento de la verdad o no resulten admisibles, sin coartar por ello el ejercicio
de la acusación y la libertad de defensa (artículo 366 del Código Procesal Penal).

c. Desarrollo del debate.

- Apertura del debate: El Presidente del tribunal, constata la presencia del Ministerio
Público a través del agente fiscal, verifica la presencia del acusado y su defensor, de
la víctima o agraviado, querellante adhesivo (si lo hubiere), de los testigos, peritos e
intérpretes, y a continuación declara abierto el debate, advirtiendo al acusado sobre
la importancia de lo que va a suceder. Inmediatamente el juez concede la palabra a
la parte acusadora y a la defensa para que presenten sus alegatos de apertura. Se
plantean incidentes. Se recibe la declaración del acusado, y es interrogado por las
partes. El acusado puede abstenerse de declarar, total o parcialmente. Si son varios
acusados, declararán de manera que se alejará a aquellos que no declaren para que
no se encuentren en la sala de audiencia en ese momento. El acusado podrá hacer
las declaraciones que considere pertinentes, pero el Presidente del tribunal impedirá
que divague (principio de contradicción).
El Ministerio Público podrá ampliar la acusación, sea por inclusión de un nuevo hecho
o por una circunstancia que no se hubiera mencionado en la acusación, auto de aper-
tura a juicio y que modificare la calificación legal o la penal. En ese caso, se procederá
a recibir nueva declaración al acusado, y las partes tendrán derecho a ofrecer nuevas
pruebas.
- Producción de la prueba: Los medios de prueba se recibirán en el orden establecido en
el Código Procesal Penal, salvo que el presidente considere necesario alterar el orden.
El orden será: dictámenes de peritos, quienes podrán ser citados para responder las
preguntas que se les hagan por las partes, abogados o consultores (artículo 376 del
Código Procesal Penal); declaración de testigos (artículo 377 del Código Procesal Pe-

80
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
nal); documentos, que serán leídos en forma íntegra, reproducción de una grabación,
(artículo 380 del Código Procesal Penal).
- Clausura del debate (artículo 382 del Código Procesal Penal): concluida la recepción
de prueba, se concederá la palabra al Ministerio Público, querellante, defensores del
acusado para que emitan sus conclusiones. Concluidas las argumentaciones, podrán
replicar el Ministerio Público, el querellante adhesivo y el defensor del abogado única-

Capítulo III
mente. Se le otorga la palabra a la víctima, si se encuentra presente, y nuevamente al
acusado. Se cierra el debate.
– Deliberación y sentencia (artículos 383 al 397 del Código Procesal Penal): Una vez
concluido el debate, el/los jueces que integran el tribunal se retiran a deliberar en
sesión secreta. Proceden a valorar la prueba de conformidad a las reglas de la sana
crítica razonada. Con el análisis de la prueba y las presunciones se forma la convic-
ción de los jueces del Tribunal de Sentencia.
El orden de deliberación es el siguiente: cuestiones previas que se hubieren planteado y se
deban resolver en ese momento, la existencia del hecho punible, la responsabilidad penal
y calificación del delito, la pena a imponer, las responsabilidades civiles y costas judiciales.
Una vez realizada la deliberación se decide por medio de votación, y se procede a dictar
sentencia que puede ser condenatoria o absolutoria. Si la sentencia es condenatoria se
lee parte resolutiva y los fundamentos para señalar audiencia para la discusión de la repa-
ración digna que se llevará a cabo dentro del tercer día. Al finalizar la audiencia se integra
el auto interlocutorio de reparación digna con la sentencia, y se señala día y hora para la
lectura total de la sentencia. Posteriormente se levanta el acta del debate que contendrá el
modo en que se desarrolló el debate, la observancia de las formalidades previstas para él,
las personas que han intervenido y los actos que se llevaron a cabo.
El acta se leerá inmediatamente después de la sentencia ante los comparecientes, con lo
que quedará notificada o bien, se podrá entregar una copia para cada una de las partes.

5.4 Fase de impugnación


La sentencia puede ser objeto de revisión o control a través de los medios de impugnación
que la legislación prevé. El autor César Barrientos Pellecer indica que los recursos son
limitados en esta fase porque el producto del debate ha sido obtenido como resultado de
su inmediación86. En general, las partes pueden recurrir cuando tengan interés directo en
el asunto, y para que sean admisibles, todos los recursos deben interponerse de confor-
midad a las condiciones de tiempo y modo que determina el Código Procesal Penal. La

86 Barrientos Pellecer, César, op.cit.

81
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

sentencia es susceptible de ser impugnada a través de dos recursos: apelación especial y


casación.87
Es necesario aclarar, si se ha sometido el conocimiento de un proceso penal a procedi-
miento abreviado, procede el recurso de apelación en contra de sentencias dictadas por
el juez de primera instancia (artículo 405 del Código Procesal Penal). Es procedente el
recurso de apelación especial contra la sentencia del tribunal de sentencia, y contra la
resolución de ese tribunal y el de la ejecución que ponga fin a la acción, pena o medida
de seguridad que impida el ejercicio de la acción, o deniegue la extinción, conmutación
o suspensión de la pena (artículo 415 del Código Procesal Penal). Puede ser promovido
por las partes, en un plazo de diez días, ante el tribunal que dictó la resolución recurrida,
por los siguientes motivos:
– De fondo: inobservancia, interpretación indebida o errónea aplicación de la ley sustantiva.
– De forma: inobservancia o errónea aplicación de la ley que constituya un defecto del
procedimiento. En este caso, el recurso solo será admisible si el interesado ha recla-
mado oportunamente su subsanación o hecho protesta de anulación, salvo en los
casos del artículo siguiente.
– Motivos de anulación formal: en donde no será necesaria la protesta previa cuando
se invoque la inobservancia o errónea aplicación relativas a:
1. Al nombramiento y capacidad de los jueces y a la constitución del tribunal.
2. A la ausencia del Ministerio Público en el debate o de otra parte cuya presencia
prevé la ley.
3. A la intervención, asistencia y representación del acusado en el debate, en los
casos y formas que la ley establece (artículo 420 del Código Procesal Penal).
El tribunal de apelación únicamente conocerá los puntos impugnados en la sentencia. Si es
por motivos de fondo anulará la sentencia y pronunciará la que corresponda. Si se trata de
forma, anulará la sentencia y el acto procesal, y enviará el expediente al tribunal para que
corrija el yerro, para después volver a dictar el fallo que corresponde.

87 El Código Procesal Penal prevé otro recurso, que puede anular la sentencia penal ejecutoriada, pero este
únicamente puede ser instado por el condenado, a favor del mismo, de conformidad a lo establecido en
los artículos 454 y 455 del mismo cuerpo legal.

82
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
5.5 Fase de ejecución de la sentencia
José Francisco De Mata Vela88 indica que esta fase es nueva en la legislación penal de
Guatemala, ya que implica el control de la ejecución de la sentencia, y de la ejecución de
la pena. En ese caso, es el juez ejecutor de sentencia quien tiene dentro de sus funciones
velar “porque en atención a postulados constitucionales, a los convenios internacionales y
las leyes ordinarias, se asegure el cumplimiento de la sentencia en relación a la aplicación

Capítulo III
de las penas, las medidas de seguridad y ejecución civil”.
Como otra novedad del sistema penal guatemalteco es la creación del juez de ejecución
penal, cumpliendo así otra garantía de la Constitución Política de la República de Guate-
mala, contenida en su artículo 19, que dispone sobre el sistema penitenciario. Por tanto, el
fin constitucional es la readaptación social y reeducación, teniendo como hilo conductor el
respeto a los Derechos Humanos fundamentales.
Si la víctima fue confirmada en calidad de querellante adhesivo, se encuentra excluido de la
fase de ejecución (artículo 120 del Código Procesal Penal). Sin embargo, en cumplimiento
del derecho del debido proceso, tiene derecho a que la sentencia sea ejecutada por un
juez de ejecución competente (artículos 7, 51 y 52 del Código Procesal Penal). En voto di-
sidente de sentencia de amparo del expediente tres mil ochocientos ochenta y seis guion
dos mil once (3886-2011), la Magistrada Gloria Patricia Porras Escobar, manifestó:
“Considero fundamental dejar manifiestas las razones técnicas y legales por las que disiento
de la presente sentencia, pues considero que con tal intervención, la Corte de Constitucio-
nalidad no solo invade la materia de la justicia ordinaria, anticipándose a juzgar un hecho
que debe ser resuelto en dicha jurisdicción, sino que además, violenta el derecho de las
víctimas quienes no tienen facultad de intervenir directamente en la fase de ejecu-
ción de la sentencia, pero sí tienen el derecho a que se cumpla efectivamente con
lo resuelto luego de un largo proceso penal, situación que solo puede materializarse
mediante las acciones que el Ministerio Público plantea en esta fase, tal como en el presente
caso”.(Lo resaltado en negrillas es propio)
Como una muestra del desarrollo de los derechos de la víctima, fue reformado el artículo
497 del Código Procesal Penal, por el artículo 42 del Decreto 21-2016, en el sentido que el
querellante adhesivo, la víctima o agraviado tienen el derecho de participar en la etapa de
ejecución de la pena, para interponer el incidente de revocación del beneficio penitenciario
de la libertad condicional, en los casos de unificación de sentencias o penas, o cuando el
condenado incurriere en un nuevo delito.

88 De Mata Vela, José Francisco, op.cit.

83
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

La sentencia civil, puede ser ejecutada, a través de los tribunales del ramo civil, bajo el pro-
cedimiento de la Ejecución en la Vía de Apremio, establecida en el artículo 294 del Código
Procesal Civil y Mercantil por remisión del artículo 506 del Código Procesal Penal. La sen-
tencia penal ejecutoriada, puede ser objeto de impugnación mediante recurso de revisión,
el cual únicamente puede ser instado a favor del condenado. En ese respecto, la Corte de
Constitucionalidad ha manifestado:
Alberto Herrarte, en su libro ‘Derecho Procesal Penal, El Proceso Penal Guatemalteco’, se-
ñala que “la revisión persigue la anulación de una sentencia firme, en virtud de nuevos
hechos que ponen de manifiesto un error judicial; asimismo, indica que los motivos de la
revisión se fundan, como en todos los medios de impugnación, en la posibilidad de error
judicial y en la necesidad de eliminarlo; sin embargo, para que proceda la revisión, el error
judicial ha de derivar de hechos distintos a los establecidos en el proceso, de manera que
no podría basarse en una nueva valoración de las pruebas, lo cual anularía la institución de
la cosa juzgada. De igual forma, Fernando de la Rua, en su obra ‘La Casación Penal’, indica
que con la revisión se procura, por excepción, rescindir sentencias pasadas en autoridad
de cosa juzgada, cuando se verifica fehacientemente que alguno de los elementos que le
dieron fundamento es falso o distinto, de manera tal que pudo conducir en error judicial y
cuya procedencia radica en el advenimiento de nuevos hechos o elementos probatorios que
modifiquen el criterio, establecido en la sentencia impugnada. No admitiendo una revalora-
ción de la prueba ya incorporada y valorada oportunamente en el juicio, sino tan sólo con el
objeto de correlacionarla con los nuevos elementos probatorios para apreciar si el resultado
del análisis modifica el sentido de la decisión”.89

5.6 Terminación anticipada del proceso


Son todas aquellas formas alternas para la resolución de conflictos, que permiten concluir
el proceso penal contra una persona determinada. Tienen como característica general, que
permite desjudicializar y resolver un conflicto entre agraviado o agraviada y denunciado y/o
denunciada. Para su aplicación, la legislación guatemalteca, requiere que se cumplan los
siguientes requisitos para cada caso, los cuales se describen a continuación:

89 Sentencia de fecha quince de julio de dos mil ocho, expediente mil noventa y seis guion dos mil siete
(1096-2007).

84
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
Cuadro 7
Terminación anticipada del proceso
Medio Ley Requisito
Previo consentimiento del agraviado, el Ministerio Público puede
abstenerse de ejercer la acción penal cuando:
– Los delitos no sancionados con prisión;

Capítulo III
– Los delitos perseguibles a instancia de particular;
– Delitos cuya pena no fuere mayor de 5 años;
– Los delitos en los que la responsabilidad del sindicado o su par-
ticipación sea mínima;
– Que el inculpado haya sido afectado directa y gravemente por las
consecuencias de un delito culposo y la pena resulte inapropiada.
– El criterio de oportunidad se aplicará por los jueces de primera
instancia obligadamente a los cómplices o autores del delito de
Contenido en el artículo encubrimiento que presten declaración eficaz contra los autores
Criterio de
25 del Código Procesal de los delitos siguientes: contra la salud, defraudación, contra-
oportunidad
Penal. bando, delitos contra la hacienda pública, la economía nacional,
la seguridad del Estado, contra la Constitución, contra el orden
público, contra la tranquilidad social, cohecho, peculado y nego-
ciaciones ilícitas, así como en los casos de plagio o secuestro.
El sindicado/imputado debe:
• Haber reparado el daño o exista un acuerdo con el agraviado.
• Otorgar garantía para la reparación.
Si no hay agraviado directo, el Ministerio Público solicitará que la re-
paración sea a favor de la sociedad.
Si no hay agraviado directo, el Ministerio Público solicitará al juez
la aplicación del criterio de oportunidad, siempre que el imputado
repare los daños.
Este se realiza ante juez, dando participación al Ministerio Público,
víctima e imputado, propiciando soluciones equitativas.
Contenido en el artículo
25 ter del Código Pro- Si hay acuerdo se debe levantar acta que contendrá: las obligaciones
Conciliación cesal Penal. pactadas, entre las cuales se contemplará la reparación del daño y
el pago de los perjuicios si hubiere lugar a ello, señalando, si así se
hubiere acordado, el plazo para su cumplimiento y la constitución de
las garantías necesarias.
Se puede realizar la mediación, con aprobación del Ministerio Pú-
Contenido en el artículo blico o síndico municipal, en los centros de mediación de la Corte
Mediación 25 quáter del Código Suprema de Justicia. Aplicable únicamente en delitos de instancia
Procesal Penal. particular, acción privada y cuando proceda aplicar el criterio de
oportunidad.
Continúa…

85
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Medio Ley Requisito


Se puede convertir una acción penal de ejercicio público en acciones
privadas, únicamente ejercitadas por el agraviado, siempre que no
sea de impacto social.
1) Cuando se trate de los casos previstos para prescindir de la per-
secución penal, conforme el criterio de oportunidad.
Contenido en el artículo 2) En cualquier delito que requiera de denuncia o instancia particular,
26 del Código Procesal a pedido del legitimado a instar, cuando el Ministerio Público lo
Conversión Penal. autorice, porque no existe un interés público gravemente compro-
metido y el agraviado garantiza una persecución penal eficiente.
3) En los delitos contra el patrimonio, según el régimen previsto en
el inciso anterior, excepto cuando se trate de delitos de hurto y
robo agravados, si en un mismo hecho hubiere pluralidad de
agraviados, será necesario el consentimiento de todos ellos, aun-
que solo uno hubiere asumido el ejercicio de la acción penal.
Suspensión Contenido en el artículo Únicamente se puede aplicar en los casos en que la pena máxima
condicional de la 27 del Código Procesal no exceda de cinco años de prisión, en los delitos culposos, y en los
persecución penal Penal. delitos contra el orden jurídico tributario.

Como se puede notar, a diferencia de la conciliación y la mediación (en el cual hay consen-
timiento mutuo de las partes involucradas) el consentimiento del agraviado es un requisito
indispensable para que se pueda emplear el criterio de oportunidad. Asimismo, para que
proceda la suspensión condicional de la persecución penal, es necesaria la reparación del
daño o la promesa de repararlo90.

5.7 Medidas precautorias


Como parte de la reparación digna,91 la víctima al constituirse como querellante adhesi-
vo, puede solicitar al juez una serie de medidas que le permitan asegurar las resultas del
proceso, y en el momento de ejecutar la sentencia, su reparación económica podrá ser
atendida. Estas pueden ser: anotación de demanda, embargo de bienes (incluye también
embargo de cuentas bancarias), secuestro de bienes, intervención de propiedades de na-
turaleza comercial, industrial o agrícola.

90 Ramírez, Luis; Cetina, Gustavo; López, Fernando; Urbina, Miguel; y Paz y Paz, Claudia, “El Proceso Penal
Guatemalteco”, Guatemala.
91 “Derecho que tiene la víctima o agraviada de ser reconocida como persona con dignidad e igualdad
dentro del proceso penal, para demandar la restauración del derecho afectado por el delito en contra
del acusado, lograr su reincorporación social y disfrutar del derecho afectado en la medida que la repa-
ración sea humanamente posible, así como la indemnización de los daños y perjuicios derivados de la
comisión del delito”. Girón Palles, José Gustavo. Módulo la Reparación Digna. Comisión Nacional para
el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia. Guatemala. 2014. Pág. 8.

86
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
El Código Procesal Penal, no regula el procedimiento para decretar estas medidas, sino más
bien, remite al Código Procesal Civil y Mercantil. Este Código, en su artículo 533 dispone:
“En cualquier caso en que proceda una medida cautelar, salvo lo dispuesto en el artículo
524 para el arraigo, el demandado tiene derecho a constituir garantía suficiente a
juicio del juez, que cubra la demanda, intereses y costas, para evitar la medida pre-
cautoria o para obtener su inmediato levantamiento. La petición se tramitará en forma

Capítulo III
de incidente. La garantía podrá consistir en hipoteca, prenda o fianza; y una vez formalizada
la garantía, la medida precautoria dictada se levantará. Puede también el demandado proce-
der conforme a lo preceptuado en el párrafo 2o. del Artículo 300.” (Lo resaltado en negrilla
es propio)
Al realizar la aplicación de esta norma al proceso penal, implicaría que la víctima tendría
la obligación de prestar contragarantía, que permitan el pago de costas, daños y perjui-
cios. Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad, en sentencia de fecha 4 de marzo de
2012, en expediente dos mil novecientos treinta y dos guión dos mil once (2932-2011) ha
considerado:
“(…) Esta Corte es del criterio que aquel precepto, propio de los procesos de tipo civil, no
puede ser aplicable en los de carácter penal, en atención a los intereses que en este se di-
lucidan. Así, el proceso penal además de ser el instrumento del que dispone la jurisdicción
para la exclusiva aplicación del ius puniendi del Estado, también cumple con las funciones
de protección tanto de la persona acusada, como de la que figura como víctima. Atendien-
do a esta última función del proceso penal moderno y que el damnificado persigue
en éste la tutela eficaz de su pretensión reparatoria derivada de la conducta anti-
jurídica, sería contraproducente que se le impusiera a la víctima cargas adiciona-
les que en todo caso han sido creadas para un proceso civil en el que se dirimen
conflictos de naturaleza privada. En efecto, en las causas criminales la participación de
la víctima obedece a una pretensión patrimonial emergente de un delito y no de una mera
disputa particular, motivo por el que en el asunto analizado no debe exigírsele a los actores
civiles que presten la garantía económica regulada en los artículos 531 y 532 de la ley pro-
cesal civil citada, por el hecho de haber solicitado medidas precautorias contra el tercero
civilmente demandado –ahora postulante– “Lo subrayado en negrillas es propio).
En ese mismo sentido, la Corte en el expediente un mil cuatrocientos ochenta y tres-dos mil
nueve (1483-2009), en sentencia de 26 de enero de 2011 en la que consideró:
“(…) Debe tenerse en cuenta que aun cuando el Código Procesal Penal, en la Sección
Quinta del Capítulo VI, específicamente en el artículo 278 de ese cuerpo normativo, estable-
ce que lo relativo al embargo de bienes y las demás medidas de coerción, para garantizar
la multa o la reparación, sus incidencias, diligencias, ejecución y tercerías, deben regir-
se por lo regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil, habiendo sido contemplada en

87
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

el artículo 280 citado limitación para los casos en los que procede requerir al querellante
adhesivo y actor civil la prestación de contragarantía, tal limitación no puede soslayarse con
la aplicación supletoria de aquel cuerpo normativo civil. La aplicación para todo caso
–querellante adhesivo y actor civil tanto nacional como extranjero– de aquella nor-
ma de naturaleza civil que obliga a quien pida una medida a garantizar los daños
que la misma pueda ocasionar, riñe con la naturaleza pública del proceso penal
en el que los intereses que se discuten difieren de los de carácter privado que se
dilucidan en los procesos civiles (…)”. (Lo subrayado en negrillas es propio).
De esa manera, se puede concluir que es derecho de la víctima la exención a la obligación
de prestar contragarantía por medidas cautelares dirigidas a asegurarse el cumplimiento
de la reparación digna en el proceso penal.

88
Capítulo IV
Responsabilidades de las instituciones
de justicia en la observancia y
aplicación del derecho victimal
en todas las fases del proceso penal
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

1. FUNCIÓN DE LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES


DEL SECTOR JUSTICIA

Como parte del Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una

Capítulo IV
Sociedad Democrática suscrito en 1996, se reconoció la importancia del sistema de justicia
de Guatemala, así como sus debilidades. Se establecieron varias recomendaciones, entre
las cuales están:

- Reformar el sistema de justicia, mediante reformas constitucionales y de leyes ordinarias.

- Separación de poderes entre el Ministerio Público y los órganos jurisdiccionales.

- Poner en vigencia la Ley de Servicio Civil y la Ley de la Carrera Judicial, para el Orga-
nismo Judicial.

- Impulsar mecanismos alternos de resolución de conflictos.

- Establecer el servicio de la defensa pública penal.

De esa cuenta, y de modificaciones específicas, el sector justicia se conforma de todas


aquellas instituciones que tienen como eje principal, el acceso a la justicia y la prevención
del delito. Las principales son:

1.1 Organismo Judicial

Como lo establece el artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala,


le corresponde con exclusividad al Organismo Judicial juzgar y promover la ejecución de lo
juzgado, para ello se reconoce la independencia de la Corte Suprema de Justicia como de
los tribunales que se establezcan.

El artículo 51 de la Ley del Organismo Judicial dispone: “(...) en ejercicio de la soberanía


delegada por el pueblo, imparte justicia conforme la Constitución Política de la República y
los valores y normas del ordenamiento jurídico del país”.

91
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Como garantías del Organismo Judicial (artículo 205 Constitución Política de la República
de Guatemala) se encuentran:
- La independencia funcional, se encuentra desarrollada en la Ley del Organismo Ju-
dicial (específicamente en los artículos 52 y 53), Ley del Servicio Civil del Organismo
Judicial y Ley de la Carrera Judicial.
- La independencia económica, que incluye la facultad de la Corte Suprema de Justicia
de formular su presupuesto, así como de disponer de sus fondos privativos (artículo
213 Constitución Política de la República de Guatemala).
- La no remoción de jueces y magistrados, salvo por casos establecidos en ley. Gozan de
derecho de antejuicio (artículo 206 Constitución Política de la República de Guatemala).
- La selección del personal, el cual comprende jueces, secretarios y personal auxi-
liar, de conformidad con la Ley del Servicio Civil del Organismo Judicial (artículo 209
Constitución Política de la República de Guatemala).
En cuanto a garantías procesales, la Ley del Organismo Judicial establece lo siguiente:
- Los jueces tienen obligación de resolver las solicitudes que se les presenten (artículo
15 de la Ley del Organismo Judicial);
- Los jueces están obligados a guardar el debido proceso y el derecho de defensa (ar-
tículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala y 16 de la Ley del
Organismo Judicial);
- Los jueces actúan en forma independiente, gratuita e igual para todos (artículo 57 de
la Ley del Organismo Judicial);
- No puede haber interferencia en la función jurisdiccional, y los jueces pueden conocer
únicamente en la materia y territorio asignado (artículos 61 y 62 de la Ley del Organismo
Judicial).

Mecanismos para la observancia de los derechos de las mujeres víctimas

En el 2012, la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, a través de la entonces Magistrada


Thelma Esperanza Aldana Hernández, en su calidad de Presidenta del Organismo Judicial
de Guatemala, presentó ante la Cumbre Judicial Iberoamericana el Protocolo de Actuación
Judicial para Casos de Violencia de Género contra las Mujeres. Dicho protocolo se pre-
sentó con el fin de dar seguimiento a la Declaración de Acceso a la Justicia a las Mujeres,
abordado en la Cumbre de Cancún de 2002. Como resultado de la aprobación de dicho
protocolo, el Organismo Judicial de Guatemala, lo ha incluido como parte de Proyecto Jus-
ticia con Enfoque de Género.

92
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
Como parte de los mecanismos que este protocolo establece para la actuación judicial se
encuentran:
- Atención a la víctima: la cual deberá ser inmediata, integral (legal gratuita, social, psi-
cológica, médica y confidencial) y coordinada (para efectos de la persecución penal,
deberá estar una persona del Ministerio Público);
- Se deberá realizar evaluación médica, psicológica;
- Implementar mecanismos de coordinación interinstitucional;
- Se deberá promover la recepción de declaración de la víctima, por medio de diligen-
cias de prueba anticipada;

Capítulo IV
- Promover medidas de protección efectiva, inmediatas e integrales;
- Implementación de mecanismos de notificación, sea en forma verbal o escrita;
- Evitar que las víctimas directas/indirectas padezcan actos de revictimización;
- Los jueces deberán aplicar normas internacionales en sus resoluciones (convencio-
nes, Declaraciones y protocolos del sistema universal, del sistema interamericano, y
las declaraciones de la Cumbre Judicial Iberoamericana);
- En casos de violencia contra la mujer, se prohíbe cerrar el caso por medio de los me-
dios alternativos de resolución de conflictos;
- Promover la reparación integral a la víctima del acto de violencia en su contra;
- Todas las actuaciones judiciales serán gratuitas.
Asimismo, la Corte Suprema de Justicia ha creado juzgados especializados en delitos con-
tenidos en la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer.
Del mismo modo, a través del Acuerdo número 69-2012 de la Presidencia del Organis-
mo Judicial y la Corte Suprema de Justicia, se creó la Secretaría de la Mujer y Análisis de
Género. Su objetivo es: identificar las necesidades de sensibilización y capacitación, así
como definir e implementar la política institucional de equidad y género, y la promoción de
derechos humanos de las mujeres en el Organismo Judicial.

Mecanismos para favorecer los intereses de las víctimas, especialmente para


obtener resarcimiento por medidas desjudicializadoras

Para mejorar el uso de salidas alternas al proceso penal por ser una forma de resolución
rápida de los conflictos penales, en los casos permitidos por la ley, la Cámara Penal emi-

93
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

tió la Circular Número 19-2010 que regula las “Medidas para agilizar el trámite de salidas
alternas”. En el artículo 1º se establece que los “Jueces del ramo penal han de considerar
que, para el otorgamiento del criterio de oportunidad y de la suspensión condicional de la
persecución penal, no es necesario dictar el auto de procesamiento”. Por lo que es posible
resolver estas medidas desjudicializadoras incluso desde la primera declaración. Con este
mecanismo se favorece el derecho de las víctimas a una justicia rápida y efectiva, así como
el resarcimiento por los daños ocasionados por el delito, sin necesidad de llegar hasta la
sentencia.

Mecanismos para la observancia del derecho a reclamar indemnización de gastos


de viáticos por parte de los testigos

Para garantizar la asistencia de testigos a los procesos penales, especialmente cuando son
de escasos recursos económicos y no residen o no se hallen en el lugar en donde tengan
que rendir su declaración, tendrán que viajar y sufragar gastos de transporte, alimentación
y hospedaje. Para poder cumplir con la obligación de declarar, se emitió el Acuerdo 13-
2012 de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, de fecha 22 de febrero de 2012.
“Reglamento de indemnización de gastos de viáticos para testigos en el ámbito penal”.
Para la realización de estos pagos hay un arancel y corresponde al Secretario o Gerente del
órgano jurisdiccional establecer el monto que deba pagarse por este concepto, tomando
como base la hora de llegada y salida del testigo, así como el lugar de su procedencia.
Este deberá llenar el formulario de liquidación y pagar en efectivo a los testigos que lo soli-
citen conforme los recursos asignados por la Dirección Financiera del Organismo Judicial.
Se exceptúan del derecho de percibir indemnización de gastos de viáticos conforme el
presente Reglamento, aquellos testigos que se encuentren comprendidos en los bene-
ficios contenidos en la Ley del Fortalecimiento de la Persecución Penal, decreto número
17-2009 del Congreso de la República de Guatemala; artículo 8 literal b) de la Ley para la
Protección de Sujetos Procesales y Personas Vinculadas a la Administración de Justicia
Penal, decreto número 70-96 del Congreso de la República de Guatemala y sus Refor-
mas; artículos 24 y 47 bis del Reglamento de la referida Ley, contenido en el Acuerdo nú-
mero 2-2007 del Consejo del Ministerio Público (artículo 13 de Acuerdo número 13-2012
de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia).

Mecanismos para la observancia de los derechos de niños


y adolescentes víctimas

La Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, emitió el Acuerdo número 16-2013 que
regula el “Instructivo para el uso y funcionamiento de la Cámara Gesell, circuito cerrado y
otras herramientas para recibir las declaraciones de niños, niñas y adolescentes victimas
y/o testigos”. El objetivo de este acuerdo es garantizar a los niños, niñas y adolescentes

94
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
víctimas de violencia, un trato digno y acorde a su edad, particularmente en los procesos
de persecución penal y de protección integral; debiendo aplicarse las técnicas y proce-
dimientos adecuados para la entrevista, declaraciones y pruebas anticipadas; con una
atención especializada, observando el interés superior del niño, en forma libre, íntegra y
espontánea, evitando de esta manera un mayor grado de victimización.
Para ello el artículo 1º tiene por objeto normar el uso y funcionamiento de la Cámara Gesell,
circuito cerrado, videoconferencias u otras herramientas para recibir la declaración de ni-
ños, niñas y adolescentes con la finalidad de evitar su revictimización.
Asimismo, para evitar la revictimización y garantizar el interés superior del niño “el Juez
autorizará la recepción de la declaración de la niña, niño y adolescente víctima y/o testigo
como anticipo de prueba (…) El Juez como responsable de la diligencia, garantizará que

Capítulo IV
en la declaración de la víctima se eviten preguntas revictimizantes” (artículo 5 del Acuerdo
número 16-2013 de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia).

Mecanismos para la observancia del derecho a resarcimiento de las víctimas de


delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas

Se suscribió el Protocolo Interinstitucional de Actuación de parte del Personal del Orga-


nismo Judicial, Ministerio Público, Secretaría de Bienestar Social y la Secretaría contra la
Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, para garantizar a este tipo de delitos,
la atención adecuada y restitución de los derechos afectados. Para el efecto la Cámara
Penal de la Corte Suprema de Justicia, emitió la Circular Número CP 08-2011 de fecha 21
de octubre de 2011, dirigida a Secretarios, Jueces de Primera Instancia Penal, Jueces del
Tribunal de Sentencia Penal, Jueces de Niñez y Adolescencia en Conflicto con la Ley Penal
en donde se establece que: “Inmediatamente después de dictar el auto de procesamien-
to o sentencia en los delitos contenidos en la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación
y Trata de Personas, Decreto 9-2009 del Congreso de la República, el juez competente
debe, con anuencia previa de la víctima, emitir oficio dirigido al Programa de Restitución
de Derechos de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, a
efecto de identificar el expediente y a la víctima proporcionando sus datos y de esa manera
posibilitar la atención por parte de la Secretaría, en caso aún no la hubiere proporcionado.
Agradecemos su atención y cumplimiento de lo referido”.
Esta disposición es para gestionar el pago del resarcimiento a las víctimas de los delitos
relacionados en la ley antes mencionada.

95
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

1.2 Ministerio Público

Tiene su base en el artículo 251 de la Constitución Política de la República de Guatemala,


en el cual se define al Ministerio Público como:

“(…) una institución auxiliar de la administración pública y de los tribunales con funciones
autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto cumplimiento de las leyes del
país. Su organización y funcionamiento se regirá por su ley orgánica”.

Es el ente autónomo que se encarga de la persecución penal. Sus funciones se rigen en


lo dispuesto en el decreto número 40-94 del Congreso de la República, Ley Orgánica del
Ministerio Público y las instrucciones que el Fiscal General gire. Sus funciones son:

1. Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribu-
nales, según las facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la República,
y los Tratados y Convenios Internacionales.

2. Ejercer la reparación digna en los casos previstos por la ley y asesorar a quien preten-
da querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo que establece el
Código Procesal Penal.

3. Dirigir a la policía y demás cuerpos de seguridad del Estado en la investigación de


hechos delictivos.

4. Preservar el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, efectuando las


diligencias necesarias ante los tribunales de justicia.

En cuanto a la atención a la víctima, el Ministerio Público debe:

– Guardar el debido respeto a la víctima, y tomar en cuenta sus intereses para las ac-
tuaciones. Constituye falta con motivo de sanción disciplinaria, ofender a la víctima y
a los sujetos procesales.

– Debe informarle de los resultados de las investigaciones.

– A través de la Oficina de Atención a la Víctima, debe proporcionar toda la información


y asistencia urgente.

– La investigación penal, deberá tener en cuenta la defensa de la víctima y las partes


civiles.

– Reconoce el derecho de la víctima a solicitar el apartamiento del fiscal, en caso con-


sidere que no ejerce sus funciones correctamente.

96
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
La Organización de las Naciones Unidas,92 ha encomendado a los Estados miembros de la
organización establecer entre otras, las siguientes directrices para su actuación:
– Las personas designadas como fiscales serán personas probas e idóneas, con for-
mación y calificaciones adecuadas.
– La selección de los fiscales, evitará designaciones basadas en predilecciones o prejui-
cios y excluyan toda discriminación en contra de una persona por cualquier motivo. De
igual manera, el ascenso se basará en idoneidad, capacidad, probidad y experiencia.
– Los fiscales serán capacitados y concientizados de los ideales y obligaciones éticos
de su cargo, manteniendo el honor y dignidad de su profesión.
– Los Estados garantizarán que pueden ejercer sus funciones profesionales sin inti-

Capítulo IV
midación, trabas, hostigamiento, injerencias indebidas o riesgo injustificado, prote-
giendo físicamente a los fiscales y a sus familiares, si su seguridad personal se ve
amenazada por el desempeño de sus funciones.
– Se velará por que gocen de condiciones razonables de servicio, una remuneración
adecuada.
– Podrán organizarse mediante asociaciones profesionales u otras organizaciones, o
incorporarse a ellas, con el propósito de representar sus intereses, promover la capa-
citación profesional.
– El ejercicio de su cargo, estará separado de funciones judiciales. Deberán cumplir
sus funciones con imparcialidad, firmeza y prontitud, respetar y proteger la dignidad
humana y defender los derechos humanos y evitarán todo tipo de discriminación po-
lítica, social, religiosa, racial, cultural, sexual o de otra índole.
– Considerarán las opiniones e inquietudes de las víctimas cuando se vean afectados
sus intereses personales y asegurarán que se informe a las víctimas de sus derechos
con arreglo a la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las
Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder.
– Velarán por la debida atención al proceso penal. Evitarán usar medios de prueba
obtenidos ilícitamente o mediante violación grave de los derechos humanos del sos-
pechoso, especialmente torturas, tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes
u otros abusos de los derechos humanos.

92 Organización de las Naciones Unidas, Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre la Prevención del
Delito y Tratamiento del Delincuente, Directrices sobre la Función de los Fiscales, La Habana, Cuba, 1990.

97
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

– Los fiscales considerarán debidamente la posibilidad de renunciar al enjuiciamiento,


interrumpirlo condicional o incondicionalmente o procurar que el caso penal no sea
considerado por el sistema judicial, respetando plenamente los derechos del sospe-
choso y de la víctima.

Mecanismos para la observancia los derechos de las víctimas

En cumplimiento a los derechos humanos reconocidos por el Estado de Guatemala, y en


cumplimiento a la Ley Orgánica del Ministerio Público, en el 2014 presentó la Política de la
Igualdad entre Hombres y Mujeres, fijando como objetivo proteger el derecho a la igual-
dad entre mujeres y hombres, tanto en el acceso a la Justicia de las Víctimas (Atención
y persecución penal), como en el desarrollo de una cultura interinstitucional de respeto
a los derechos fundamentales, incluyente de la diversidad guatemalteca, equitativa en el
trato y que elimina las barreras más evidentes de discriminación por razones de sexo y
de etnia.
Establece los siguientes principios rectores: igualdad, la no discriminación, equidad de gé-
nero, justicia redistributiva, autonomía, empoderamiento, carácter multiétnico, multilingüe
y pluricultural de Guatemala.
Asimismo, se incluyó en la evaluación del desempeño la debida diligencia en la atención a
la víctima, testigos, querellantes y otros actores del proceso.

98
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
Cuadro 8
Políticas de igualdad del Ministerio Público

Objetivo general: Promover y garantizar la igualdad de hecho y de derecho entre mujeres y hombres en el acceso,
trato y resultados de los procesos que por mandato impulsa el Ministerio Público.
Unidad de Género del MP garantizará la ejecución de la política en todas las instan-
El Ministerio Público cuenta con cias y a nivel nacional.
una normativa interna acorde
con los estándares internacio- El marco normativo interno se armoniza con las leyes nacionales e internacionales
nales y nacionales en materia de Establecer la carrera profesional para funciones de atención a la víctima.
igualdad y con los mecanismos
para la implementación de la po- La Unidad de Capacitación cuenta con docentes especializados en aplicación de
lítica de igualdad entre hombres la perspectiva de género en los procesos de formación y con pensum formal, siste-
y mujeres. mático y establece para los procesos de Formación de Género (en la carrera fiscal)
y para el personal administrativo.

Capítulo IV
Las fiscalías distritales resuelven casos de femicidio, violencia contra las mujeres,
violencia sexual y trata de personas con efectividad y aplicando enfoque de género
en todo el proceso de persecución penal.
El Ministerio Público con calidad Equipos multidisciplinarios, (fiscalías distritales y MAI) promueven calidad en la
y eficacia contribuye al acceso atención, cobertura y seguimiento en los casos de violencia contra la mujer, violen-
de las mujeres a la justicia, incor- cia sexual y trata de personas.
porando en sus procesos enfo- Atención bilingüe de calidad y 24 horas con profesionales con pertenencia de gé-
ques de género y étnico cultural. nero y cultural con énfasis en la eliminación de estereotipos y estigmatizaciones a
las mujeres víctimas.
Promover en las redes de derivación programas que fortalezcan el empoderamiento
emocional y económico de las mujeres.
Objetivo general: Promover y garantizar la igualdad de hecho y de derecho entre mujeres y hombres en el acceso,
trato y resultados de los procesos que por mandato impulsa el Ministerio Público.
Las jefaturas administrativas cuentan con herramientas de alto nivel en teoría y pla-
El Ministerio Público cuenta con nificación con perspectiva de género.
una cultura institucional de respe- Unidad de recursos humanos cuenta con medidas especiales de carácter temporal
to a los derechos fundamentales, para alcanzar la igualdad.
incluyente, igualitaria, sin distin-
ción por razones de sexo, étnica, Todo el personal administrativo y de seguridad cuenta con conocimientos básicos
clase en la atención a la víctima sobre derechos humanos, con énfasis en derechos de las mujeres y derechos de
y relaciones humanas y labores los pueblos indígenas.
entre funcionarios y funcionarias. Espacios de reflexión y crecimiento para el empoderamiento y autonomía de las
mujeres, con énfasis en atención a las víctimas, fiscalías distritales y municipales.
El Ministerio Público apoya la institucionalidad a favor de los derechos fundamenta-
les de las mujeres y el cumplimento de su rol.
El Ministerio Público contribuye
Impulsa planes conjuntos para el despliegue armónico de las distintas acciones de
a la armonización de criterios
las acciones especializadas del sistema de justicia en violencia contra la mujer, y
de aplicación de la perspectiva
violencia sexual y trata de personas.
de género en la coordinación
interinstitucional del sistema de Impulsa estudios científicos, investigación y seminarios interinstitucionales con ins-
justicia. tituciones del sector justicia y organización de sociedad civil sobre la aplicación
de leyes en delitos que afecten a las mujeres y los problemas que enfrenten en el
sistema de justicia.

99
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Para la atención a víctimas, el Ministerio Público habilita el acceso a la justicia a través de:
- Oficinas de Atención Permanente, que recibe, clasifica, registra y analiza las denun-
cias, prevenciones policiales, querellas y demás documentos que ingresan a la insti-
tución. Modelo de Atención Integral, brinda atención de urgencia a las mujeres vícti-
mas de violencia, facilitando servicios de asistencia psicológica, médica y social.
- Oficina de Atención a la Víctima, sus delegadas en el Modelo de Atención Integral,
brindan atención urgente, seguimiento y referencia de casos a instituciones, a través
de la red de derivación.
- Atención a casos que involucren mujeres víctimas de delito a través de la Fiscalía de
la Mujer, y en el caso de proteger la vida, libertad e indemnidad sexual y trata de per-
sonas, a través de la Fiscalía contra la Trata de Personas. Y para la acción y persecu-
ción penal de los delitos que atenten contra la vida de las mujeres, la Fiscalía contra
el Delito de Femicidio.

1.3 Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito93


Fue creado por decreto número 21-2016 del Congreso de la República de Guatemala, para
implementar las disposiciones de la Declaración de Principios Fundamentales de Justicia
para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder. En el artículo 5º se explica su naturaleza
como una “persona jurídica autónoma, con patrimonio propio e independencia funcional y
orgánica, al cual se le podrá denominar Instituto de la Víctima”. Tendrá cobertura y atención

93 Pasos de creación e implementación del Instituto de la víctima conforme. La Ley Orgánica del Instituto para la
Asistencia y Atención a la Víctima del Delito, aprobada por el Congreso de la República el 1 de marzo de 2016.
Se publicó en el Diario Oficial el 6 de abril del 2016, entró en vigencia ocho días después de publicación.
El Congreso de la República dentro de los quince días siguientes a vigencia de la ley convocó a las ins-
tituciones y a las organizaciones de la sociedad civil especializadas en la atención integral a la víctima
del delito, para integral el primer Consejo del Instituto. En caso de las organizaciones que integran la Red
Nacional de Derivación coordinadas por el Ministerio Público deberán elegir sus representantes dentro
del término de 90 días.
a. El primer Consejo del Instituto del Víctima deberá elaborar un presupuesto de funcionamiento para
el 2017.
b. Dentro de los primeros 30 días del 2017, el Consejo convocará a concurso público para designar al
Director(a) del Instituto de la Víctima.
c. La selección y remisión de la terna la enviará el Consejo al Congreso de la República dentro de los
30 día siguientes.
d. El Congreso de la República deberá elegir un Director(a) dentro de los 30 días siguientes después
de haber recibido la terna.
El Consejo del Instituto de la Víctima deberá aprobar el Reglamento de la Ley Orgánica del Instituto
para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito, del dentro de los 60 días siguientes a la elección
del primer Director(a).

100
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
en toda la República, cuya competencia funcional consiste en la obligación de “brindar
asistencia a la víctima del delito proporcionándole información y orientación, haya o no
presentado la denuncia”. (Art. 8 avo)
Sus funciones son:
Asesoría y atención a la víctima dirigidas en tres aspectos fundamentales, la primera legal
por medio de asistencia jurídica gratuita en todas las fases del proceso penal y lograr la
reparación digna. La segunda, de asistencia psicológica, y la tercera, el apoyo social para
compensar las secuelas emocionales del delito, y acompañar a la víctima a las audiencias
judiciales cuando se requiera. Estas se regulan en el artículo 28 del decreto número 21-2016.
“Servicios para la asistencia y atención. El Instituto prestará servicios a las víctimas del

Capítulo IV
delito cuando proceda, a través de asesores legales, psicólogos, psiquiatras, trabajado-
res sociales, médicos o profesionales de cualquier otra disciplina que se requiera para su
atención integral.
Como mínimo brindará para la asistencia y atención a la víctima los siguientes servicios:
a. Legal. El Instituto de la Víctima proporcionará asistencia legal gratuita a la víctima del
delito que desee constituirse como querellante adhesivo dentro de un proceso penal
para lograr la reparación digna. Para ello brindará patrocinio legal y litigará estratégi-
camente durante cada momento procesal para lograr los objetivos. También atenderá
oportunamente los procesos cautelares relacionados a los procesos penales. Sin per-
juicio de lo establecido respecto a niñas, niños y adolescentes en la ley de la materia.
b. Psicológica. Sin perjuicio del trabajo realizado por las unidades de atención existentes
en entes públicos y/o privados, el Instituto de la Victima brindará atención psicológica
a la víctima del delito, así como una atención pertinente para contrarrestar las secue-
las emocionales que hayan sido provocadas por la comisión de un delito, como parte
de la reparación digna. Podrá acompañar a las víctimas durante las audiencias cuan-
do el caso lo requiera.
c. Trabajo Social. El Instituto apoyará a la víctima del delito en la búsqueda de alternati-
vas y soluciones inmediatas para afrontar las secuelas del delito. Además garantizará
su protección a través del impulso de las medidas cautelares oportunas. Podrá acom-
pañar a las víctimas durante las audiencias cuando el caso lo requiera”.
En el tema de la reparación digna, como una de las obligaciones del Instituto de la Víc-
tima amplía el artículo 124 del Código Procesal Penal, en el sentido de indicar las mo-
dalidades de reparación tales como medidas de restitución, compensación, restitución,
satisfacción y medidas de no repetición. (Art. 29).

101
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Mecanismos para la atención integral para la atención de las víctimas de delitos

En el cumplimiento de estándares internacionales en materia de atención integral a las


víctimas del delito, el Instituto de la Víctima, forma parte de la Red Nacional de Derivación,
cuya definición legal desarrolla el artículo 30 del decreto número 21-2016, “Red de Deriva-
ción. Se denomina Red Nacional de Derivación para la Atención de Víctimas del Delito, o
simplemente Red de Derivación, al conjunto de organizaciones multidisciplinarias, guber-
namentales, no gubernamentales, organizaciones internacionales y personas individuales,
que prestan servicios a víctimas, realizan investigaciones victimológicas y criminológicas,
promueven el desarrollo de modelos de atención integral a víctimas del delito y/o desarro-
llan actividades de asistencia social o de beneficencia pública y privada vinculadas a la
materia y que han firmado convenios de cooperación interinstitucional. Y en el artículo 32
quedaron plasmados de manera general los servicios de asistencia y atención integral que
se prestarán por medio de la red nacional de derivación, tales como:
“a. Atención psicológica y/o psiquiátrica.
b. Atención médica inmediata; incluirá hospitalización, exámenes clínicos, de gabinete o
de laboratorio, atención de emergencia, atención curativa, provisión de medicamen-
tos, prótesis, rehabilitación física, odontológica, y otras que pueda prestar conforme
esté en sus posibilidades.
c. Asesoría y orientación legal.
d. Elaboración de estudios socioeconómicos y/o informes sociales.
e. Albergue, alimentación, vestuario y transporte.
f. Comunicación y promoción social.
g. Servicios educativos.
h. Capacitación laboral o de otro tipo.
i. Servicios de intérprete.
j. Otros servicios”.

1.4 Instituto de la Defensa Pública Penal


Tiene como base el derecho de defensa reconocido en el artículo 12 de la Constitución Po-
lítica de la República de Guatemala. Fue creado mediante el Decreto 129-97 del Congreso
de la República de Guatemala, con carácter de autónomo funcional y con independencia
técnica para el cumplimiento de su función. Para el desempeño de sus labores, reconoce
el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la población guatemalteca (artículos 1
y 2 de la Ley del Servicio Público de Defensa Penal).

102
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
Sus funciones son:
1. Intervenir en la representación de las personas de escasos recursos económicos so-
metidas a proceso penal, a partir de cualquier sindicación que las señale como posi-
bles autores de un hecho punible o de participar en él, incluso, ante las autoridades
de la persecución penal.
2. Asistir a cualquier persona de escasos recursos que solicite asesoría jurídica cuando
esta considere que pudiera estar sindicada en un procedimiento penal.
3. Intervenir, a través de los defensores de oficio, cuando la persona no tuviere o, no
nombrare defensor de confianza, en las formas que establece la ley.
La prestación de los servicios de asistencia jurídica de esta institución es gratuita.

Capítulo IV
Aunque en principio, los servicios del Instituto de la Defensa Público Penal se encuentran
destinados para las personas que hayan sido sindicadas de un delito, también proporciona
servicios a las víctimas a través de la Coordinación Nacional de Asistencia Legal Gratuita a
la Víctima y a sus Familiares, el cual fue creado a través del Acuerdo Número 05-2013 del
Consejo del Instituto de la Defensa Público Penal.
Su objetivo es brindar, cuando corresponda legalmente, la asistencia legal gratuita a las
víctimas de cualquier forma de violencia contra la mujer y a sus familiares afectados, pro-
porcionándoles los servicios de un abogado defensor público, para garantizar el efectivo
ejercicio de sus derechos. La atención no la limita al área legal, sino que agrega atención
psicológica y trabajo social, así como la derivación a servicios médicos por parte de otras
entidades u organizaciones.

Mecanismos para la observancia los derechos de las víctimas

Como principal mecanismo de esta institución, se encuentra la Coordinación Nacional de


Asistencia Legal Gratuita a la Víctima y a sus Familiares. Tiene como fundamento legal la
Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, así como la Convención
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
A través de esta coordinación, se prevén los siguientes servicios a nivel nacional:
– Recepción de denuncias.
– Denuncias mediante centro de llamadas, 1571.
– Asesoría legal gratuita, así como orientación y acompañamiento en casos de demanda
civil de alimentos, procuración y dirección de casos de delitos cometidos contra mujeres.

103
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

– Atención psicológica y social, y derivación a servicios prestados por otras institucio-


nes, para la recuperación integral de la víctima.
Estos servicios que presta el Instituto de la Defensa Pública Penal a las víctimas de violen-
cia contra la mujer y a sus familiares, para los procesos nuevos cesarán después de seis
meses de electo el primer Director del Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del
Delito, y los procesos que estén en trámite los gestionará el Instituto de la Defensa Pública
Penal hasta su fenecimiento.94

1.5 Policía Nacional Civil


La Policía Nacional, que se regía bajo la Ley Orgánica emitida por el Presidente Carlos
Castillo Armas en 1955 a partir del Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función
del Ejército en una Sociedad Democrática suscrito en 1996, fue objeto de reformas para
responder a los cambios que los Acuerdos de Paz exigían. En la actualidad se rige median-
te la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, decreto número 11-97 del Congreso de la
República, así como los reglamentos que emita la Dirección General.
Sus funciones son:
a. Por iniciativa propia, por denuncia o por orden del Ministerio Público:
1. Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio e impedir que estos sean
llevados a consecuencias ulteriores.
2. Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a la acusación en
proceso penal.
b. Auxiliar y proteger a las personas y velar por la conservación y custodia de los bienes
que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.
c. Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad pública.
d. Prevenir la comisión de hechos delictivos, e impedir que estos sean llevados a conse-
cuencias ulteriores.
e. Aprehender a las personas por orden judicial o en los casos de flagrante delito y po-
nerlas a disposición de las autoridades competentes, dentro del plazo legal.

94 Artículo 49. El Instituto de la Defensa Pública Penal deberá seguir prestando el servicio de asistencia legal
en forma gratuita a la víctima o a sus familiares, conforme lo determina el artículo 19 del Decreto Número
22-2008 del Congreso de la República, hasta transcurridos seis meses de electo el primer Director o
Directora General del Instituto de la Victima.
Los procesos iniciados por el Instituto de la Defensa Pública Penal deberán continuar su trámite hasta su
fenecimiento.

104
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
f. Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para la seguridad pública,
estudiar, planificar y ejecutar métodos y técnicas de prevención y combate de la
delincuencia y requerir directamente a los señores jueces, en casos de extrema
urgencia, la realización de actos jurisdiccionales determinados con noticia inmediata
al Ministerio Público.
g. Colaborar con los servicios de protección civil en los casos de grave riesgo, catástro-
fes y calamidad pública, en los términos establecidos por la ley.
h. Vigilar e inspeccionar el cumplimiento de las leyes y disposiciones generales, eje-
cutando las órdenes que reciba de las autoridades en el ámbito de sus respectivas
competencias.

Capítulo IV
i. Prevenir, investigar y perseguir los delitos tipificados en las leyes vigentes del país.
j. Colaborar y prestar auxilio a las fuerzas de seguridad civil de otros países, conforme a
lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales de los que Guatemala sea
parte o haya suscrito.
k. Controlar a las empresas y entidades que presten servicios privados de seguridad.
Registrar, autorizar y controlar su personal, medios y actuaciones.
l. Coordinar y regular todo lo relativo a las obligaciones del Departamento de Tránsito,
establecidas en la ley de la materia.
m. Organizar y mantener en todo el territorio nacional el archivo de identificación personal
y antecedentes policiales.
n. Atender los requerimientos que, dentro de los límites legales, reciban del Organismo
Judicial, Ministerio Público y demás entidades competentes.
o. Promover la corresponsabilidad y participación de la población en la lucha contra la
delincuencia.
p. Las demás que le asigna la ley.
Asimismo, en el Código Procesal Penal se establecen las funciones que desempeña la Po-
licía Nacional Civil en el proceso penal, como auxiliar del Ministerio Público para el proceso
de investigación. También llevará a cabo las actividades que ordene la autoridad judicial
(diligencias como allanamientos, aprehensiones, secuestro, entre otras). Las funciones que
le asignan son las siguientes:
1. Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio.
2. Impedir que estos sean llevados a consecuencias ulteriores.

105
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

3. Individualizar a los sindicados.


4. Reunir los elementos de investigación útiles para dar a la acusación o determinar el
sobreseimiento; y
5. Ejercer las demás funciones que le asigne el Código.

Mecanismos para la observancia los derechos de las víctimas

El tema de la atención a las víctimas en la Policía Nacional Civil, surge como respuesta a
las recomendaciones emanadas de la mencionada Comisión de Fortalecimiento de la Jus-
ticia, en virtud de las cuales el 10 de agosto de 1999, según Orden General No. 12-99
se crea la denominada “Unidad Especializada en Derechos Humanos y Atención a la
Víctima-UDHAV”, bajo la inmediata dependencia del Director General Adjunto de la Policía
Nacional Civil, asignándosele dos áreas de trabajo, una de derechos humanos y una de
atención a la víctima, teniendo esta última como función la de brindar información, orientación
y asistencia urgente y necesaria de carácter social, legal o psicológica según lo requiera el
caso, a las víctimas de delitos. Y asimismo la mencionada Orden General establece que los
servicios se especificarán en el Manual de Funciones y Procedimientos de la Oficina.
El Decálogo de Principios Rectores en Atención a Víctimas, de la XVI Cumbre Judicial Ibe-
roamericana, de la Cumbre Judicial Iberoamericana, de 2010, contiene las reglas de con-
ducta para realizar el trabajo, siendo estas las siguientes:
1. La asistencia es de carácter voluntario, no se impone coercitivamente.
2. La asistencia llega de inmediato hacia la víctima para reducir, en la medida de lo po-
sible, el sentimiento de desamparo que el hecho delictivo pudo haberle causado.
3. La ayuda debe ser integral.
4. Se hace partícipe a la víctima en la resolución de su conflicto.
5. La ayuda que se proporciona está orientada hacia la superación del trauma inicial que
la víctima presenta.
6. La asistencia debe ser proporcionada por un equipo interdisciplinario, especialmente
calificado para tratar con las víctimas.
7. Un trato afectivo y profesional hace posible la credibilidad de quien llega con angus-
tias y desconfianzas a solicitar nuestros servicios.
8. El servicio pretende fortalecer la autoestima de la víctima.
9. El servicio a través de la comprensión hará que la víctima sienta que lo que ha ocurri-
do le importa a alguien y que alguien quiere colaborar con ella.

106
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
10. Como una respuesta inmediata a los altos índices de victimización, la Policía Nacional
Civil brinda un servicio de atención a las víctimas del delito que así lo requieran.95
En el Acuerdo Gubernativo Número 153-2012, de fecha 18 de julio de 2012 que contiene
las Reformas al Acuerdo Gubernativo 97-2009, Reglamento sobre la Organización de la
Policía Nacional Civil sigue manteniendo la disposición de que la Subdirección General de
Operaciones de la Policía Nacional Civil tendrá dentro de sus funciones la de asistir a las
víctimas de delitos, a través de sus unidades territoriales
Según la Orden General Número 22-2014 de fecha 18 de julio de 2014, se establecen como
funciones del Departamento de Atención a la Víctima, entre otras, las siguientes:
- Realizar coordinaciones interinstitucionales necesarias para brindar una atención de

Capítulo IV
calidad y calidez humana a las personas usuarias del servicio.
- Coordinar el acompañamiento a víctimas de violencia intrafamiliar, a los juzgados de
turno para solicitar medidas de seguridad.
- Coordinar acciones para dar cumplimiento a las medidas de seguridad dictadas por
los juzgados de familia y de la niñez y adolescencia, especialmente las relacionadas
con violencia intrafamiliar y restitución de menores.
- Asesorar a las personas víctimas de delitos en aspectos básicos del hecho por el cual
fueron afectadas, brindando alternativas para superar este tipo de situaciones.
- Referir a las víctimas al ente correspondiente de la red de derivación.
- Capacitar y sensibilizar al personal del departamento para atender adecuadamente a
las víctimas y orientarlo en la aplicación metodológica y problemas confrontados.
- Facilitar la asistencia psicológica, integral y primaria a personas víctimas.
- Dar acompañamiento a las víctimas, dentro de un proceso, cuando sea requerido.
En cuanto a la atención a las víctimas se establece el Departamento de Atención a la Vícti-
ma con las siguientes obligaciones:
- Asistir a las víctimas de delitos, recibiendo su denuncia, monitoreando la respuesta
institucional.
- Facilitar orientación primaria legal.

95 Reyes Calderón, José Adolfo y León-Dell, Rosario. VICTIMOLOGÍA. Tipografía Nacional de Guatemala,
Ministerio de Gobernación. Abril de 2002. Pág. 405.

107
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

- Prestar servicios a acompañamiento a víctimas de violencia intrafamiliar, violencia


contra la niñez, adultos mayores, personas con capacidades distintas y pertenecien-
tes a la diversidad sexual.

1.6 Procuraduría de los Derechos Humanos


Tiene su base en los artículos 274 y 275 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, que señala que el Procurador de los Derechos Humanos, es el comisionado
del Congreso de la República designado para la defensa de los derechos humanos que
la Constitución garantiza, y de los instrumentos internacionales en materia de derechos
humanos a los que el Estado de Guatemala sea parte, o haya ratificado, supervisando la
actuación de la administración pública.
La Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procura-
dor de los Derechos Humanos indica que su actuación es independiente, y no se encuentra
supeditado a ningún organismo o institución.
Tiene competencia para conocer de todas las quejas o reclamos de violación de Derechos
Humanos en todo el territorio nacional, protegiendo todos los derechos reconocidos por
la Constitución y los definidos en tratados y convenciones internacionales aceptados y
ratificados por Guatemala (artículo 21 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del
Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos).
Sus atribuciones constitucionales son:
1. Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa guber-
namental, en materia de derechos humanos;
2. Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los intereses de las
personas;
3. Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona,
sobre violaciones a los derechos humanos;
4. Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de un com-
portamiento administrativo objetado;
5. Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los derechos
constitucionales;
6. Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casos en que sea
procedente; y
7. Las otras funciones y atribuciones que le asigne la ley.

108
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
La Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procura-
dor de los Derechos Humanos agrega las siguientes:
1. Promover y coordinar con las dependencias responsables, para que, en los progra-
mas de estudio en los establecimientos de enseñanza, oficiales y privados, se incluya
la materia específica de los derechos humanos, que deberá ser impartida en los ho-
rarios regulares y a todos los niveles educativos;
2. Desarrollar un programa permanente de actividades para que examinen aspectos
fundamentales de los derechos humanos, se realicen informes, compilaciones, es-
tudios, investigaciones jurídico-doctrinales, publicaciones, campañas divulgativas y
cualesquiera otras actividades de promoción, con el propósito de hacer conciencia
en los diversos sectores de la población sobre la importancia de estos derechos;

Capítulo IV
3. Establecer y mantener comunicación con las diferentes organizaciones interguberna-
mentales, gubernamentales y no gubernamentales, nacionales o extranjeras, encar-
gadas de la defensa y promoción de los derechos humanos;
4. Divulgar en enero de cada año, por los medios de comunicación social, el informe
anual y los informes extraordinarios a que se refiere esta ley;
5. Participar en eventos internacionales en materia de derechos humanos;
6. Recibir, analizar e investigar toda denuncia de violación de los derechos humanos que
presenten en forma oral o escrita cualquier grupo, persona individual o jurídica;
7. Iniciar de oficio las investigaciones que considere necesarias en los casos que tenga
conocimiento sobre violaciones de los derechos humanos;
8. Investigar en cualquier local o instalación, sobre indicios racionales que constituyan
violación sobre cualquiera de los derechos humanos, previa orden de juez competen-
te. La inspección no requiere la notificación previa a los funcionarios o encargados de
quien, directa o indirectamente, dependen los locales o instalaciones;
9. Exigir de particulares, funcionarios y empleados públicos de cualquier jerarquía al
presentarse a los locales o instalaciones referidos en la literal anterior, la exhibición
inmediata de toda clase de libros, documentos, expedientes, archivos, incluso los al-
macenados en computadora, para lo cual se acompañará de los técnicos necesarios;
queda a salvo, lo preceptuado en los artículos 24 y 30 de la Constitución Política de la
República de Guatemala;
10. Emitir resolución de censura pública en contra de los responsables materiales y/o
intelectuales de la violación de los derechos humanos, cuando el resultado de la in-
vestigación arribe a esa conclusión.

109
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Mecanismos para la observancia de los derechos de las mujeres víctimas

Para la promoción de Derechos Humanos de las mujeres en Guatemala, la Procuraduría de


los Derechos Humanos tiene como instancia particular, la Defensoría de la Mujer. Entre los
programas que desarrolla se encuentran:
- Fortalecimiento institucional.
- Asesoría a mujeres sobrevivientes de violencia.
- Promoción de los derechos humanos.
- Incidencia política.
Para asegurar un acceso a nivel nacional, ha establecido auxiliaturas en los siguientes de-
partamentos: Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Jutiapa, Petén,
Quetzaltenango, Quiché y Zacapa.

Mecanismos para la observancia de los derechos de las víctimas


de trata de personas

La Procuraduría de los Derechos Humanos cuenta con la Defensoría de las Personas Vícti-
mas de Trata de Personas, que “tiene por objeto abordar de una manera integral el flagelo
de la trata de personas a fin de visibilizar la manera en que opera esta modalidad de crimen
que violenta los derechos de las personas que son víctimas, especialmente mujeres, niñas
y niños. Sus funciones específicas son las siguientes:
1. Contribuir a la educación y promoción acerca de los derechos de las víctimas de trata
de personas, dirigido a la población en general y en coordinación con la Dirección de
Educación de la PDH.
2. Incidir en el ámbito estatal en el diseño y aplicación de políticas públicas que fomen-
ten el respeto de los derechos humanos de las víctimas de trata de personas, a través
de la supervisión, observación e investigación de la administración pública.
3. Elaborar informes periódicos sobre el actuar de los entes responsables de la perse-
cución, protección y prevención de la trata de personas en Guatemala.
4. Brindar acompañamiento a víctimas de trata de personas en los procesos de atención
y protección.
5. Apoyar el fortalecimiento y acompañamiento de las organizaciones que abordan la
trata de personas en sus gestiones ante las distintas autoridades”.96

96 Procuraduría de los Derechos Humanos, pagina Web: http://www.pdh.org.gt/. Consulta: 8 de agosto de 2016.

110
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
6. Asesoría a la Dirección Nacional de Procuración y Dirección Nacional de Auxiliaturas
en los casos requeridos cuando se trate de víctimas de trata de personas.

Mecanismos para la observancia de los derechos de niñez y adolescencia


víctimas de violaciones a sus derechos

Para la protección de este grupo vulnerable se creó la Defensoría de la Niñez y Adolescen-


cia que tiene por objeto: “proteger los derechos humanos de la niñez y adolescencia. Sus
funciones específicas son las siguientes:

1. Investigar las denuncias presentadas o tramitadas de oficio en relación a la violación


de los derechos de niños, niñas y adolescentes, determinar las responsabilidades,

Capítulo IV
ordenar la cesación de las violaciones ocurridas y promover las medidas o denuncias
que proceden ante los órganos competentes.

2. Supervisar instituciones gubernamentales y no gubernamentales que atienden a ni-


ños, niñas y adolescentes, para verificar las condiciones en que estas se encuentran,
a efecto de que se adopten las medidas pertinentes en la protección de niños, niñas
y adolescentes, así como darle seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones
formuladas.

3. Coordinar acciones de manera interinstitucional, gubernamental y no gubernamental


a nivel nacional e internacional, especialmente con aquellas que brindan protección a
niños, niñas y adolescentes.

4. Realizar acciones de prevención tendientes a proteger los derechos humanos del


niño, niña y adolescente por medio de pláticas, conferencias, seminarios, foros, vi-
deos, cortos de televisión, radio y prensa escrita”.97

1.7 Procuraduría General de la Nación

Tiene como misión asesorar jurídicamente y prestar servicios de consultoría a las entidades
que estructuran la administración pública; ejercer la personería del Estado de Guatemala,
a través de la Procuradora General de la Nación. Asimismo, representar y defender los
derechos de niños, niñas y adolescentes, mujeres, adultos mayores y a las personas de-
claradas ausentes y en estado de interdicción, de conformidad con las leyes.

97 Ibídem. Consulta: 8 de agosto de 2016.

111
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

Mecanismos de protección para la niñez y adolescencia víctimas de delitos o


violación a sus derechos

La Procuraduría General de la Nación respecto de la protección de la niñez y adolescencia


víctima de delitos o violación a sus derechos, tiene las siguientes atribuciones:
a. Representar legalmente a aquellos niños, niñas y adolescentes que carecieren de ella.
b. Dirigir, de oficio o a requerimiento de parte o del juez competente, la investigación de
los casos de niños, niñas y adolescentes amenazados o violados en sus derechos;
interviniendo de forma activa en los procesos judiciales de protección. Para el efecto,
deberá tener, como mínimo, un Procurador de la Niñez y Adolescencia, en la jurisdic-
ción de cada Juzgado de la Niñez y Adolescencia.
c. Presentar la denuncia, ante el Ministerio Público, de los casos de niños, niñas o ado-
lescentes que han sido víctimas de delito y que carezcan de representante legal,
apersonándose en el proceso penal para la defensa de los intereses de estos.
d. Evacuar audiencias y emitir opinión jurídica en todos los procesos judiciales, notaria-
les y administrativos que la ley señala, haciendo valer los derechos y garantías que
la Constitución Política, tratados y convenios internacionales, aceptados y ratificados
por Guatemala, y esta Ley, reconocen a la niñez y adolescencia. (…)” (Artículo 108 del
decreto número 27-2003 del Congreso de la República).
Para el cumplimiento de las atribuciones anteriores tiene un Departamento de Abogacía del
Estado Área Penal.

1.8 Otros
Otras instituciones del Estado que pueden coadyuvar en la atención a las víctimas, son:
- Instituto Nacional de Ciencias Forenses –INACIF–: entidad que puede proveer de ser-
vicios de medicina clínica legal, psicología y psiquiatría forense.
- Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI–: institución que defiende y promueve los
derechos de las mujeres indígenas y la erradicación de todas las formas de violencia
y discriminación contra la mujer. Cuenta con atención social, jurídica, psicológica en
casos de pensión alimenticia, juicios laborales y ejecutivos, juicios de paternidad y
filiación, violencia contra la mujer, atención y terapias psicológicas.
- Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas –SVET–: es una
institución con presupuesto propio adscrita a la Vicepresidencia de la República con
las siguientes atribuciones:

112
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
a. Servir de órgano asesor y recomendar la realización de acciones a las distintas
dependencias o entidades del Estado en la lucha contra la violencia sexual, ex-
plotación y trata de personas.
b. Recomendar la aprobación de normas y procedimientos a las distintas entida-
des del Estado en materia de su competencia.
c. Realizar seguimiento y estudiar los efectos de las normas, programas y accio-
nes en materia de su competencia y recomendar su reorientación.
d. Diseñar e implementar medidas, planes, programas e iniciativas de información
y sensibilización eficaces, estratégicas, constantes y sistemáticas a nivel na-
cional y local, tomando en cuenta el género, la diversidad cultural y ética y los
factores de vulnerabilidad de cada región del país, la edad, la cultura, el idioma

Capítulo IV
de los destinatarios de la información y la comunidad en que ella se brinde.
e. Trasladar los planes, programas, proyectos e iniciativas que apruebe la Comi-
sión Nacional de la Niñez y Adolescencia.
f. Promover el desarrollo de estudios para descubrir, medir y evaluar los factores
que facilitan la violencia sexual, la explotación y la trata de personas, entre ellos,
las políticas y procedimientos migratorios.
g. Promover la suscripción e implementación de acuerdos bilaterales o multilatera-
les para la protección internacional.
h. Impulsar la creación y funcionamiento de los registros necesarios para actualizar
la información sobre trata de personas.
i. Denunciar los hechos constitutivos de delito o falta que tenga conocimiento, a
consecuencia del ejercicio de sus funciones.
j. Impulsar, en donde corresponda, procesos de capacitación, actualización y es-
pecialización, relacionada con la prevención, protección, atención y sanción de
las disposiciones contenidas en la ley.
k. Coordinar actividades y proyectos con las entidades y dependencias del Esta-
do, quienes podrán coadyuvar con la Secretaría, en lo que les fuere solicitado.
l. Crear comités departamentales en el marco de las estrategias, políticas y obje-
tivos de la Secretaría.
Además, administra el fondo de reparaciones para el resarcimiento de las víctimas com-
prendidas en los delitos regulados en la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata
de Personas.

113
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

2. RESPONSABILIDAD DE CADA INSTITUCIÓN


EN LA OBSERVANCIA DEL DERECHO VICTIMAL
EN EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO

Recordando que el derecho victimal es el conjunto de normas y principios, que tienden a


posibilitar que la víctima pueda lograr sus pretensiones en el proceso penal, y que tiene
como objetivo administrar la justicia a las víctimas y reparar el daño que sufrieron como
consecuencia de un delito, además de procurar evitar la comisión de nuevos delitos, las
instituciones del sector justicia deben cumplir con los parámetros de atención a víctimas
señalados en los instrumentos internacionales, cada uno de conformidad a sus atribucio-
nes legales, como de acuerdo a la etapa del proceso penal, el cual puede esquematizarse
de la forma siguiente:
Cuadro 9
Responsabilidad de las instituciones del Sector Justicia

Organismo Ministerio Instituto de IDPP /


Responsabilidad PNC PDH PGN SVET
Judicial Público la víctima CNALGVF

Atención con respeto a las


víctimas
Informar a las víctimas de sus
derechos
Asistencia legal gratuita
durante todo el proceso
Derecho a un intérprete
Promoción de la oralidad de
los procesos
Evitar retrasos innecesarios en
las actuaciones
Coordinación intra e inter
institucional
Cercanía de servicios
Promoción de mecanismos
de reparación del daño
y resolución alterna de
conflictos
Atención integral
Recepción de denuncias

Continúa…

114
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

Organismo Ministerio Instituto de IDPP /


Responsabilidad PNC PDH PGN SVET
Judicial Público la víctima CNALGVF

Información de las
actuaciones y resoluciones
Protección a la víctima
Participación en actuaciones
Tomar en cuenta la opinión y
los intereses de la víctima
Acceso a servicios
proporcionados por las redes
de derivación
Velar por la tutela judicial
efectiva

Capítulo IV
Gratuidad de los servicios
Objetividad, transparencia
e imparcialidad de las
resoluciones
A ser oído públicamente
A hacer uso del derecho de
defensa y de queja mediante
los recursos legales

Disminución de revictimización

Aplicación de medidas de
protección
A no ser discriminado
Pagar resarcimiento a las
víctimas

115
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ

Documentos y
referencias revisadas
Listado de Referencias

Bibliográficas
1. Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos, Guatemala,
“Tendencias Jurisprudencias de la Corte de Constitucionalidad en materia de Derechos
Humanos”, Guatemala, 2010.
2. Barrientos Pellecer, César, “Evaluación de la Reforma Procesal Penal en Guatemala”,
Revista de Ciencias Penales de Costa Rica.
3. Barrios González, Boris, “Las Garantías de la Víctima en el Proceso Penal”, Panamá,
2000. Ponencia al XXI Congreso Nacional Colombiano de Derecho Procesal.
4. Borja Osorno, Guillermo, “Derecho Procesal Penal”, Puebla, México, Editorial Cajica,
3a. reimpresión, 1985.
5. Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por el licenciado Héctor
Manfredo Maldonado Méndez (Presidente de la Cámara Penal), licenciado Gustavo
Adolfo Mendizábal Mazariegos, licenciado Juan Carlos Ocaña Mijangos, licenciado
Gustavo Bonilla, “Código Procesal Penal de Guatemala y sus XX años de Vigencia”,
Guatemala, USAID del Pueblo de los Estados Unidos de América y el Organismo Ju-
dicial de Guatemala, junio, 2014.
6. Couture, Eduardo J., “Fundamentos del Derecho Procesal Civil”, Argentina, Editorial
IB de F, 4ta. Edición.

117
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

7. Cuello Calón, Eugenio, “Derecho Penal”, Barcelona, España, Bosch, Casa Editorial,
decimoctava edición, 1980.
8. De Mata Vela, José Francisco, “Tesis Doctoral: La Reforma Penal de Guatemala”, Es-
paña, Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Derecho, 2007.
9. Donelly, Jack, “Derechos Humanos universales en teoría y en la práctica”, México,
Ediciones Gernika, S.A., 1994.
10. García Aguilar, Míriam Andrea, “La igualdad de las mujeres: un derecho fundamental
en un estado democrático, Guatemala, Corte de Constitucionalidad, Info CC, diciem-
bre 2012, año 2, número 8.
11. Girón Palles, José Gustavo. “Módulo Reparación Digna”, Comisión Nacional para el
Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia. Guatemala. 2014.
12. Herrarte, Alberto, “Derecho procesal penal: El proceso penal guatemalteco”, Editorial
José de Pineda Ibarra, 1978.
13. Lima Malvido, María de la Luz, “Aplicación de Estándares Internacionales en Atención
a las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder”, México, Revista de Ciencias Penales
Inter Criminis, INACIPE, enero-marzo de 2014.
14. Lima Malvido, María de la Luz, “El derecho victimal y su construcción científica”. Mé-
xico, marzo 2011.
15. Faúndez Ledesma, Héctor, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, “El sistema
Interamericano de los Derechos Humanos”, San José, Costa Rica, 3era. Edición, 2004.
16. Meléndez, Florentín, “Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos Aplicables
a la Administración de Justicia”, Colombia, Universidad del Rosario, 8a. edición, 2012.
17. Neuman, Elías, “Víctimología”, México, Editorial Cárdenas Editor Distribuidor, primera
reimpresión, 1992.
18. Ossorio, Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”, Argentina,
editorial Heliasta, 30a. edición.
19. Pablos de Molina, Antonio García, “Criminología: Fundamentos y Principios para el
estudio científico del delito, la prevención de la criminalidad y el tratamiento del delin-
cuente”, CEC-INPECCP, Fondo Editorial.
20. Ramírez, Luis; Cetina, Gustavo; López, Fernando; Urbina, Miguel; y Paz y Paz, Clau-
dia, “El Proceso Penal Guatemalteco”, Guatemala.

118
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
21. Real Academia Española, “Diccionario de la Lengua Española”, España. 22a. edición,
octubre 2014.
22. Rodríguez Barillas, Alejandro. “Los derechos de la niñez víctima en el proceso penal
guatemalteco.” Proyecto Justicia Penal Juvenil y Niñez Víctima. Guatemala: Organis-
mo Judicial-UNICEF, 2002. Cit. Pág. 7.
23. Rodríguez Campos, Carlos, “El Derecho Victimal: una nueva rama del derecho en el
sistema jurídico mexicano”, México, Anales de Derecho, número 29.
24. Rodríguez Manzanera, Luis, “Criminología”, México, Editorial Porrúa, S.A., novena edi-
ción, 1995.
25. Rodríguez Manzanera, Luis, “Derecho victimal y victimodogmática”, artículo prepara-
do para el Encuentro Internacional en homenaje al Profesor Dr. Antonio Beristain Ipiña,
noviembre de 2011.
26. Rojas Gómez, Miguel Enrique, “Lecciones de derecho procesal: Teoría del Proceso”,
tomo I, Colombia, Escuela de Actualización Jurídica, ESAJU- Bogotá, tercera edición,
enero de 2003.
27. Silva, Erwin, “Derechos Humanos, Historia, Fundamentos y Textos”, Managua, Argen-
tina, Instituto “Martin Luther King”, UPOLI, 2004.
28. Villarreal Sotelo, Karla, “Principios de Victimología para la reforma constitucional penal
mexicana”, Universidad Oxford.
29. Zamora Grant, José, “Derecho Victimal: la víctima en el nuevo sistema penal mexica-
no”, México, Instituto Nacional de Ciencias Penales, primera reimpresión de la segun-
da edición, 2010.
30. Zaffaroni, Eugenio Raúl, “Tratado de Derecho Penal, Parte General”, Argentina, Socie-
dad Anónima, Editora Comercial, 1998.

Normativa nacional

31. Asamblea Nacional Constituyente, “Constitución Política de la República de Guatemala”.


Guatemala, 1985.
32. Congreso de la República de Guatemala, Decreto 2-89, “Ley del Organismo Judicial”.
Guatemala, 1989.
33. Congreso de la República de Guatemala. Decreto 40-94, “Ley Orgánica del Ministerio
Público”, Guatemala, 1994.

119
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

34. Congreso de la República de Guatemala. Decreto 97-96, “Ley para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia Intrafamiliar”. Guatemala, 1996.
35. Congreso de la República de Guatemala, Decreto 129-97, “Ley del Servicio Público de
Defensa Penal”, Guatemala, 1997.
36. Consejo del Instituto de la Defensa Pública Penal, Reglamento del Servicio Público de
Defensa Penal. Acuerdo del Consejo 04-99.
37. Congreso de la República de Guatemala. Decreto 27-2003, “Ley de Protección Inte-
gral de la Niñez y Adolescencia”. Guatemala, 2003.
38. Congreso de la República de Guatemala, Decreto 22-2008, “Ley Contra el Femicidio y
otras Formas de Violencia contra la Mujer”. Guatemala, 2008.
39. Congreso de la República de Guatemala, Decreto 9-2009 “Ley Contra la Violencia Se-
xual, Explotación y Trata de Personas”. Guatemala, 2009.
40. Congreso de la República de Guatemala, Decreto 54-86, “Ley de la Comisión de los Dere-
chos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos”.
41. Congreso de la República de Guatemala, Decreto 11-97, “Ley Orgánica de la Policía
Nacional Civil”.
42. Congreso de la República de Guatemala, Decreto 21-2016, “Ley Orgánica del Instituto
para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito”.

Jurisprudencia Corte de Constitucionalidad de Guatemala

43. Corte de Constitucionalidad, Sentencia de la Corte de Constitucionalidad, de fecha


cuatro (4) de marzo de dos mil doce (2012), en expediente dos mil novecientos treinta
y dos guion dos mil once (2932-2011).
44. Corte de Constitucionalidad, Sentencia de fecha veintiséis (26) de enero de dos mil
once (2011) en el expediente un mil cuatrocientos ochenta y tres guion dos mil nueve
(1483-2009).
45. Voto disidente de la Magistrada Gloria Patricia Porras Escobar, en Sentencia de la Cor-
te de Constitucionalidad de fecha treinta y uno (31) de enero de dos mil doce (2012),
en el expediente tres mil ochocientos ochenta y seis guion dos mil once (3886-2011).
46. Corte de Constitucionalidad, Sentencia de Inconstitucionalidad General, de fecha
doce (12) de abril de dos mil once (2011), expediente novecientos treinta y nueve
guion dos mil ocho (939-2008).

120
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
47. Corte de Constitucionalidad, Sentencia de fecha veintiséis (26) de septiembre de dos mil
trece (2013) expedientes acumulados tres mil cuatrocientos treinta y ocho guion dos mil
once (3438-2011) y cuatro mil setecientos ochenta y cinco guion dos mil once (4785-2011).
48. Corte de Constitucionalidad, Sentencia de Inconstitucionalidad General Parcial de fe-
cha veintitrés (23) de febrero de dos mil doce (2012) en el expediente tres mil nueve
guion dos mil once (3009-2011).
49. Corte de Constitucionalidad, sentencia de Inconstitucionalidad General Parcial, de
fecha veintitrés (23) de enero de dos mil doce (2012) expediente tres mil nueve guion
dos mil once (3009-2011).

Normativa internacional

50. Organización de las Naciones Unidas, Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados, texto en español.
51. Organización de las Naciones Unidas, Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer. Sept. 1981.
52. Organización de las Naciones Unidas, Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial, 21 de diciembre de 1965.
53. Organización de las Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos de las Perso-
nas con Discapacidad, 13 de diciembre de 2006.
54. Organización de las Naciones Unidas, Convención de los Derechos del Niño, noviem-
bre 1989.
55. Organización de los Estados Americanos, Convención americana sobre Derechos
Humanos (Pacto de San José) noviembre 1969.
56. Organización de los Estados Americanos, Protocolo adicional en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador), 17 de noviembre de 1988.
57. Organización de los Estados Americanos, Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención de Belém do Pará, 9 de
junio de 1994.
58. Organización de los Estados Americanos, Convención Interamericana contra toda For-
ma de Discriminación e Intolerancia, República Dominicana, 1 de junio de 2006.
59. Organización de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, 1966.

121
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

60. Cumbre Judicial Iberoamericana, Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia
en el Espacio Judicial Iberoamericano, noviembre de 2002.
61. Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos,
1948.
62. Organización de los Estados Americanos, Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre, Bogotá, Colombia, 1948.
63. Organización de las Naciones Unidas. Declaración sobre Principios Fundamentales
de Justicia para Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, 29 de noviembre de 1985.
64. Organización de las Naciones Unidas, Octavo Congreso de Naciones Unidas sobre
la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, Directrices sobre la función de
los fiscales, La Habana, Cuba, 1990.
65. Organización de las Naciones Unidas, Declaración sobre la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer, diciembre 1993.
66. Organización de las Naciones Unidas. Directrices sobre la Justicia para los Niños Víc-
timas y Testigos de Delitos, 2005.
67. XIV Cumbre Judicial Iberoamericana. Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de
las personas en condición de vulnerabilidad, marzo 2008.
68. XVI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Pú-
blicos, Guías de Santiago, Sobre Protección de Víctimas y Testigos, República Domini-
cana, 2008.
69. XVI Cumbre Judicial Iberoamericana, Decálogo de Principios Rectores en Atención a
Víctimas, de 2010 en San José, Costa Rica.
70. Declaración de la Asociación Iberoamericana de los Ministerios Públicos y de la Re-
unión Especializada de los Ministerios Públicos del Mercosur, con motivo de la se-
gunda Cumbre Iberoamericana de los Ministerios Públicos contra la Trata de Seres
Humanos, que es una declaración especializada en cuanto a los derechos de las
víctimas de trata y tráfico de personas, a la reparación.
71. XVII Cumbre Judicial Iberoamericana, Protocolo de Actuación Judicial para Casos de
Violencia de Género contra las Mujeres, Santiago de Chile, 2014.

122
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

CNSAFJ
Otras
72. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva número OC-1/81.
73. Consejo Europeo, “Normas Mínimas sobre los Derechos, el Apoyo y la Protección de
las Víctimas de Delitos”, Directiva 2012-29/UE.
Electrónicas
74. Corte Interamericana de Derechos Humanos, “El acceso a la justicia como garantía
de los derechos económicos, sociales y culturales. Estudio de los Estándares fijados
por el sistema interamericano de Derechos Humanos”, disponible en red: http://www.
cidh.org/countryrep/AccesoDESC07sp/Accesodesci-ii.sp.htm, fecha de consulta: 23
de marzo de 2017.
75. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cuarezma Terám, Sergio J., “Victimolo-
gía”, disponible en red: http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12064.pdf , fecha de consul-
ta: 20 de marzo de 2017.
76. Cumbre Judicial Iberoamericana, “Acceso a la Justicia en Iberoamérica, Lineamien-
tos para una Guía de Buenas Prácticas”, disponible en red:http://www.cumbrejudicial.
org/c/document_library/get_file?p_l_id=76850&folderId=71898&name=DLFE-3127.
pdf , fecha de consulta: 23 de marzo de 2017
77. Henderson, Humberto, “Los tratados internacionales de Derechos Humanos en el
orden interno: la importancia del principio pro homine”, disponible en red: http://www.
corteidh.or.cr/tablas/R06729-3.pdf, fecha de consulta: 23 de marzo de 2017.
78. Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Sistema Integrado de Información,
“Consulta de Tratados Internacionales Vigentes”, Guatemala, 2011, Disponible en
red: http://www.minex.gob.gt/pBase.aspx?ID=/MAYT/MAYT_TRATADO_ACUERDO/
MAYT_TRATADO_ACUERDO_VIGENTEWebReport.aspx, fecha de consulta: 23 de
marzo de 2017.
79. Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los De-
rechos Humanos, “¿Qué son Derechos Humanos?”, 2011, disponible en red: http://
www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx, fecha de consulta: 21
de marzo de 2017.
80. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, “Manual sobre programas
de justicia restaurativa, serie de manuales sobre justicia penal”, Nueva York, 2006,
disponible en red: (https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Ma-
nual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf), fecha de consulta: 23 de marzo
de 2017.

123
Algunas consideraciones sobre la víctima en el proceso penal guatemalteco

81. Real Academia Española: Resarcir, disponible en red: http://dle.rae.es/?w=resar-


cir&m=form&o=h, fecha consulta: 21 de marzo de 2017.
82. Rodríguez Manzanera, Luis, “Derecho Victimal y Victimodogmática”, disponible en red:
http://www.ehu.eus/documents/1736829/2177136/R+ManzaneraEguzkilore+26-15.
pdf, fecha de consulta: 22 de marzo de 2017.
83. Séptima Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, “Estándares Internacionales
en Materia de Derechos Humanos y Políticas Migratorias”, Caracas, República Boli-
variana de Venezuela, 2 y 3 de julio de 2007, disponible en red: http://csm-osumi.org/
Archivos/ConfCSM/08%20-%20Los%20est%C3%A1ndares%20internacionales%20
en%20materia%20de%20derechos%20humanos%20y%20pol%C3%ADticas%20mi-
gratorias.pdf, fecha de consulta: 20 de marzo de 2017.

124
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia
Comisión Nacional para el Seguimiento
y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia

El logo de la CNSAFJ representa la complementariedad entre los


ALGUNAS CONSIDERACIONES
sistemas de justicia indígena y sistema oficial, que fluyen hacia el
mismo objetivo: la consecución de la justicia. SOBRE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO
PENAL GUATEMALTECO

Esta publicación fue realizada con el aporte


financiero del Ministerio de Gobernación.

Vous aimerez peut-être aussi