Vous êtes sur la page 1sur 56

Control Prenatal

Definición

El Control Prenatal son todas las acciones encaminadas a


la vigilancia del embarazo para identificar factores de riesgo
y corregirlos asi como asesoría nutricional, vigilancia del
crecimiento y desarrollo fetal asi como la adecuación de
suplementos para un mejor nacimiento de un recién nacido
a término y saludable, sin secuelas de ningún tipo para el
binomio Madre/Hijo.

Utilidad del Control


A través del mismo que se implementa por
derecho establecido por la Ley General de Salud,
donde toda mujer tiene derecho a su asistencia
durante el embarazo, nacimiento, Lactancia este
control ha disminuido las muertes maternas,
fetales y reducido notablemente las complicacio-
nes fatales del embarazo, asi como detectarlas
anticipadamente.
Consulta Antenatal
Encaminada a interrogar y examinar físcamente y por
ultrasonido pélvico y/o vaginal, asi como examinar
físicamente a la paciente, toma de Papanicolau, corregir su
salud y establecer la prevención tres meses antes los defectos
del tubo neural con la suplementación de 4 o 5 mgs.diarios de
Acido Fólico, inmunización para Rubeola, Hepatitis B, cuando
sea indicado entre otras acciones.

Fecha probable de Parto


El establecimiento se calcula sumando a la fecha de última menstruación 7 días y 9 meses dando asi la
mayor parte de las pacienets 80% y el resto dado por la revisión ultrasonográfica inicial y vigilar el
crecimiento fetal asi como programar todas las intervenciones en el embarazo.

Ultrasonido durante la Gestación


Exámen usual sin efectos adversos detecta el saco
gestacional desde etapas tempranas del embarazo como
5-6 semanas y frecuencia cardiaca fetal asi como la
Gemelaridad desde etapas iniciales 7-8 semanas asi como la
detección de Malformaciones Congénitas tempranamente
con la Translucencia Nucal entre otros estudios desde las
11/14 semanas.
Exámenes de Laboratorio
Se solicitan desde el inicio los exámenes básicos de
evaluación gestacional como Biometría Hemática, Química
Sanguínea, VDRL, Grupo y RH , Urocultivo, Exámenes
pertinentes para descartar infecciones Cervicovaginales con
ello determinar la salud integral de la paciente y de el area
reproductiva, asi como los pertinentes para la condición
especial de cada paciente según cada caso: diabetes,
epilepsia, hipertensión, etc.

Equipo Médico
La atención estará dada por un equipo de diversos
profesionales en la salud para asesorar a la paciente a un
buen curso y finalización adecuada para el binomio
Madre/Hijo a término con la participación del Ginecólogo,
Nutrióloga, Dentista, Lic. en Psicoprofilaxis, y en su momento
Pediatra y Anestesiólogo con el mismo fin.

Complicaciones

 Diabetes Gestacional
 Hipertensión durante la Gestación
 Trabajo de Parto Pretermino
 Retraso del Crecimiento fetal
 Ruptura de Membranas
 Hemorragia del Tercer Trimestre
 Infecciones mas Gestación

Alimentación

 Se recomienda principalmente una alimentación balanceada durante el embarazo con aporte de


proteínas magras, Carbohidratos complejos, Grasas Naturales, asi como un balance entre los
mismos, Lácteos, Frutas y Verduras, asi como limitada cantidad de irritantes evitando comidas
hipercalóricas no nutritivas.

 No se come por dos

Aspectos Nocivos
Los efectos nocivos del consumo exagerado de Alcohol,
Tabaco, Drogas, son ya conocidos sobre la salud materna y
efectos adversos sobre el crecimiento fetal intrauterino y
secuelas de efecto inmediato y post-natales por lo cual se
deberán de mencionar y eliminar para un beneficio
subsecuente maternofetal

Ejercicio

El ejercicio no está contraindicado durante la gestación ya


que establece beneficios ya conocidos para el binomio
Madre/Hijo solo estando limitado por instrucción médica
como amenaza de aborto, parto prematuro, sangrado
durante el embarazo entre otras causas.
Trabajo
Las actividades laborales diversas desde las que
exigen alto esfuerzo físico como aquellas con alto
contenido de stress laboral asi como la interrupción
de hábitos naturales de alimentación a las horas
correspondientes son componente usual de
embarazos actualmente por lo que deberá de
adecuarse cada caso en particular con la recomen-
dación médica que mejor corresponda.

Sexualidad
La sexualidad durante el embarazo va a ser determinada
por los acervos culturales, preferencias de la pareja, su
contexto clínico asi como la sugerencia médica, siendo
inexistente la influencia negativa de la actividad sexual con la
gestación siendo limitada en las semanas finales.

Ultrasonido del Segundo y Tercer Trimestre


La exploración ultrasonográfica en el tercer
trimestre estará encaminada a el diagnóstico de
morfología fetal normal, crecimiento fetal en límites
normales, morfología y posición placentaria,
cantidad de líquido amniótico así como el bienes-
tar fetal con la flujometría dopler de las arterias
uterinas, umbilicales y cerebrales según sea el
caso.
Ultrasonido TD 4D

El ultrasonido TD ó 4D es un avance tecnológico sin duda


que nos permite observar más a detalle el entorno del nuevo
ser y deberá de ser agregado a las evaluaciones ultrasono-
gráficas bidimensionales y dopler ya conocidas, para así,
integrar una mejor evaluación del bienestar fetal, y no solo
para efectos no médicos o psicosociales.

Anestesia

Las técnicas anestésicas han desarrollado el avance en


los últimos días siendo el profesional en esta área quien
explique los beneficios de la misma brindando desde la
anestesia para una mejor analgesia durante el nacimiento y
colocación en ese mismo momento anestésico de larga
duración para efecto anestésico de 24 a 48 hrs. post
nacimiento con el efecto y beneficio
Vitaminas
Suplementos

Son recomendables suplementos de diversas vitaminas como


hierro oral, 1 a 2 grs. de calcio y 4 o 5 mgs. de ácido fólico ante
y
post concepción, así como casos seleccionados para otros
suplementos que serán indicados para cada caso en particular,
como por ejemplo aspirina, omega 3, ácido ascórbico, L-arcinina
entre otros.

Cuidados Dentales
La revisión dental durante el embarazo será indicada
en el segundo trimestre al terminar la organogénesis con la
prevención de caries, reconocimiento de gingivitis y
tratamiento correspondiente con la comunicación con
ginecólogo para la atención y medicación necesaria,
antibióticos, analgésicos, anestesia y rayos X.

Registro Fetal
El registro fetal o monitorización fetal anteparto o prueba sinstress es una evaluación que muestra el
bienestar fetal agregado a la ultrasonografía doppler. Mejora el porcentaje de exactitud para demostrar
bienestar o en su defecto el compromiso en la salud o hipoxia fetal.
Recién nacido sano
La asistencia del recién nacido sano es realizado por el
pediatra/neonatólogo quien valorará de inmediato las
condiciones del nacimiento y los cuidados de la adaptación
del entorno de vida intrauterino a la adaptación a su medio
extrauterino y dirigir esta transición fisiológica, asesorar la
lactancia materna incomparable e insustituible y la detección
y manejo temprano de imprevistos en las horas post natales
inmediatas.

Prematurez y UCIN
La condición de prematurez es no deseable e idealmente
evitarla en todos los casos sin embargo al presentarse deberá
de otorgarse todos los preparativos y medicaciones antes del
nacimiento así como elegir un neonatólogo y centro hospita-
lario equipado para estas contingencias y atender esta even-
tualidad, ofreciendo las más altas probabilidades de supervi-
vencia y menos cantidad de secuelas.

Nacimiento
La condición de prematurez es no deseable e idealmente evitarla en todos los casos sin embargo al
presentarse deberá de otorgarse todos los preparativos y medicaciones antes del nacimiento así como
elegir un neonatólogo y centro hospitalario equipado para estas contingencias y atender esta eventuali-
dad, ofreciendo las más altas probabilidades de supervivencia y menos cantidad de secuelas.
Parto Cesárea

Asistencia al Parto
La asistencia durante el parto es pieza fundamental
permitiendo la asistencia del esposo y compartir la llegada
del nuevo ser con su esposa y equipo médico con todos los
cuidados para su correcto desenvolvimiento dentro de la sala
de quirófano desde su entrada hasta su salida del mismo con
la indumentaria quirúrgica correspondiente así como la firma
y aceptación del reglamento hospitalario correspondiente.

Cuidados Post-natales
Bien conocidos los cuidados post-natales con la medicación
de analgésicos, antibióticos, laxantes, medidas sugeridas de
higiene, reestablecimiento progresivo a sus actividades
habituales de casa, preparación para lactancia así como el
reinicio de suplementos vitamínicos y en su momento al pasar
30 o 40 días la recomendación anticonceptiva y revisión post-
parto.

Conclusiones

No cabe duda de la utilidad de la vigilancia médica durante el embarazo y antes del mismo para la
llegada de un parto a término y salud maternofetal correspondiente, sin complicaciones y una vez que
se detecten tempranamente darles solución inmediata
CONTROL PRENATAL
Control prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y
periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores
que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.

Mediante el control prenatal, podemos vigilar la evolución del embarazo y


preparar a la madre para el parto y la crianza de su hijo. De esa forma, se podrá
controlar el momento de mayor morbimortalidad en la vida del ser humano,
como es el período perinatal y la principal causa de muerte de la mujer joven
como es la mortalidad materna. En Chile en 1993 la mortalidad perinatal fue de
12,8 por 1.000 nacidos vivos y la mortalidad materna de 3,62 por 10.000 nacidos
vivos, cifras excelentes para el medio Latinoamericano, pero lejos aún de los
países denominados desarrollados, constituyéndose aún en un importante
problema de salud pública para el país.
El control prenatal debe ser eficaz y eficiente. Esto significa que la cobertura
deber ser máxima (sobre el 90% de la población obstétrica) y que el equipo de
salud entienda la importancia de su labor.
Aproximadamente el 70% de la población obstétrica no tiene factores de riesgo,
su control es simple, y no requiere de infraestructura de alto costo. El
equipamiento básico consiste en un lugar físico con iluminación y climatización
adecuada, camilla o mesa ginecológica, esfingomanómetro, balanza con
cartabón, huinchas de medir flexibles, estetoscopio de Pinard, guantes de examen
ginecológico, espéculos vaginales, sistema de registro clínico (carné prenatal) y
equipo humano de salud.

Con la infraestructura señalada podemos perfectamente lograr los objetivos


generales del control prenatal que son:

- Identificar factores de riesgo


- Diagnosticar la edad gestacional
- Diagnosticar la condición fetal
- Diagnosticar la condición materna
- Educar a la madre

Volver a Programas Home

Programa de Control Prenatal


1. Introducción

El control prenatal (CPN) son una serie de entrevistas o visitas


programadas que realiza la embarazada con el equipo de salud,
con el objetivo de vigilar el embarazo y obtener una adecuada
preparación para el parto y la crianza. El objetivo del control
prenatal es disminuir la morbimortalidad materno-fetal.

La características que debe cumplir un CPN para considerarse


adecuado son:

 Precoz: Debe efectuarse la primera consulta durante el


primer trimestre de la gestación, lo ideal es antes de las
doce semanas.
 Periódico: La frecuencia de los controles varia según el
riesgo del embarazo, requiriendo los de bajo riesgo, un
control mensual con un total mínimo de cinco controles.
 Completo: Los contenidos mínimos del control deben
garantizar el cumplimiento efectivo de las acciones de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la
salud.
 Amplia cobertura: Se trata de cubrir a la mayor cantidad
de embarazadas posibles. Solo en la medida en que el
porcentaje de la población controlada sea alto se puede
disminuir las tasas mortalidad materna y Perinatal.

2. Diagnóstico de situación

Durante el año 2003 el Hospital comunicó diferentes eventos de


interés para el presente programa a través del Sistema
Informático Perinatal (CLAP-OPS/OMS).
Los más destacables son:

 Nº total de embarazadas en el área de responsabilidad:


180 casos
 Recién nacidos vivos: 170 casos
 Fetos muertos: 2 casos
 Nacidos muertos: 3 casos
 Sin datos: 5 casos
 Muertes maternas: 1 caso
 Tasa de mortalidad infantil: 17,65 por mil. Todos los
casos corresponden a mortalidad neonatal temprana.
 Tasa de mortalidad perinatal: 29,41 por mil
 Tasa de mortalidad materna: 58,8 por diez mil

3. Planteamiento de propósitos, objetivos y metas:

PROPÓSITOS:

1. Disminuir el número de embarazos sin control prenatal en


Tafí del Valle.
2. Disminuir la morbimortalidad del binomio madre - hijo
durante el embarazo, parto y puerperio.

OBJETIVOS:

1. Aumentar el número de controles prenatales (C.P.N.) en la


población de embarazadas de Tafí del Valle.
2. Lograr la realización del primer control prenatal durante el
primer trimestre del embarazo.
3. Realizar controles prenatales normatizados en cada
embarazada.
4. Prevenir, diagnosticar y derivar oportunamente las
complicaciones que surjan durante el control.
5. Vigilar el crecimiento y la vitalidad del feto.
6. Preparar a la embarazada física y psíquicamente para el
parto.
7. Brindar cobertura de vacunación antitetánica a la madre.
8. Educar a la comunidad sobre la importancia del control
prenatal, su precocidad y periodicidad.

METAS:

1. Lograr que el 80 % de las mujeres embarazadas de Tafí del


Valle realicen en forma adecuada sus controles prenatales en el
período Abril-Septiembre de 2003.
Características del control prenatal en las embarazadas
adolescentes
Enviado por Beatriz Ferreira

1.
2. Fundamentación
3. Problema
4. Objetivos
5. Marco teórico
6. Diseño metodológico
7. Análisis y comentarios
8. Conclusión y sugerencias
9. Glosario
10. Bibliografía

INTRODUCCIÓN
El presente informe se refiere a un estudio sobre las características del control prenatal en las
puérperas adolescentes.
El interés por el tema surge por la inquietud del grupo investigador en cuanto a experiencias en áreas de
primer nivel en atención de enfermería materno infantil; observándose la problemática
del embarazo adolescente y la realización de controles prenatales en forma inadecuada por parte de las
mismas, lo que con lleva a consecuencias negativas para el binomio madre- hijo.
Por lo que se plantea el siguiente problema:
"Existe diferencia entre primigestas y multigestas en cuanto a las características del control prenatal en las
puerperas adolescentes."
La investigación se llevo a cabo en el Hospital de la Mujer, Centro Hospitalario Pereyra Rossell sala 4 , de
Adolescentes, situado en la calle Bulevar Artigas 1550; en la primera quincena del mes de enero (del día 3 al
17) del 2002; es de tipo descriptivo y transversal y la muestra esta constituida por 91 puerperas adolescentes.
Los resultados obtenidos posibilitan al grupo profundizar en el conocimiento de enfermería acerca
del comportamiento de las adolescentes frente el control prenatal.
FUNDAMENTACIÓN
Según cifras oficiales obtenidas por el Ministerio de Salud Pública y la fundación "Álvarez Caldeyro Barcia", se
produjeron 56.000 mil nacimientos al año, de los cuales 33.000 mil nacen en mutualistas y sanatorios y 23.000
en Hospitales del Ministerio de Salud Publica (M.S.P).
En el Hospital Pereyra Rossell nacen 8.500 niños al año, el 27% son hijos de madres adolescentes, de los
cuales casi la mitad (un 10%) son jóvenes menores de 15 años (en instituciones privadas este porcentaje
alcanza el 3,5% y son escasos los partos en menores de 15 años).
"La mayoría de ese 27% ingresa con dos, tres y cuatro partos anteriores y un 17% no tuvo contacto previo
al parto, con el equipo de salud (médicos, parteras, enfermeros, otros).
El 43% del total de las primíparas del Hospital de la Mujer Centro Hospitalario Pereyra Rossell son menores
de 19 años." (1)
"No es falta de información lo que provoca el aumento de embarazos en Adolescentes, sino causas mas
profundas, relacionado con la escala de valores, de este grupo social; en estratos sociales bajos, lo
culturalmente aceptado es que la mujer se embarace y sea madre para lograr un status social destacado.
Conciben la tenencia de un hijo, como el objetivo principal en la vida en su mayoría no estudian, no trabajan y
provienen de familias desintegradas, son solteras o abandonadas por sus compañeros."(2)
Según cifras oficiales, a nivel del Ministerio de Salud Pública desde el año 1994 al año 1999, en Montevideo:
 El porcentaje de embarazos no controlados paso en el Centro hospitalario Pereyra Rossell (donde se
producen el 30% de los partos institucionales del país), de 26% a 17%, lo cuál supone una reducción del 35%.
En las embarazadas adolescentes esta reducción fue del 41,3%.
 El porcentaje de embarazadas bien controladas (con 5 o más controles) se incrementó en un 20,2%, y un
19,5% en el caso de las adolescentes.
 El porcentaje de captación del embarazo antes de las 20 semanas se incrementó de 44,2% a 52,1%, con una
variación de más de 18%; en el caso de las embarazadas adolescentes esta variación fue del 19%.

Si bien dichas cifras evidencian una mejora en el primer nivel de atención en salud pública a través de una
cobertura más amplia de los controles prenatales y una mayor concurrencia a los mismos, los datos distan de
ser ideales y de la realidad que se vive a nivel del subsector privado de la salud.
Esto hace que el tema de la cobertura de los controles prenatales siga siendo un problema de magnitud, mas
aun en las adolescentes por su condición de mayor riesgo de alteración en la salud del binomio. Por tal motivo
hacia dicha dirección debemos apuntar enfáticamente, para mejorar en conocimientos en esa área, y fomentar
las políticas de prevención, elevando no solo la calidad de vida de la población sino también el nivel de
prestación de servicios.
"El embarazo en este grupo etareo se presenta como un evento no programado lo que determina
una actitud de rechazo y ocultamiento de su condición lo que lleva a un control prenatal tardío e insuficiente".
(3)
El comienzo del control en los tres primeros meses de embarazo (captación precoz) es de gran importancia ya
que se promueve el desarrollo del embarazo dentro de la normalidad, evitando riesgos para la madre y su
futuro hijo.
Además de la captación precoz se requieren que los controles subsiguientes se realicen en forma periódica.
Sabemos que el control prenatal puede verse afectado por diversos factores socioeconómicos, culturales, y/o
biológicos.
Esto genera la interrogante de conocer sí existen otros factores que condicionan las características
del control prenatal, entre ellos la experiencia del contacto con el equipo de salud que se produce en
embarazos anteriores (caso de las multigestas).
Las características del control prenatal a que se hace referencia son la precocidad y la periodicidad del
mismo.
Cuando mencionamos la precocidad nos referimos a la consulta con el equipo de salud dentro de los tres
primeros meses de embarazo y periodicidad significa la frecuencia de los controles prenatales basado en
las normas establecidas por el Ministerio de Salud Pública.
Esta investigación es de utilidad para enfermería, ya que colabora aportando conocimientos para una
mayor eficacia en la elaboración y ejecución de los planes de atención y programas de educación en el primer
nivel de atención, favoreciendo de esta manera la salud del binomio madre hijo.
(1) Según el Dr. José Cuadro, profesor grado 5 de la Facultad de Medicina, articulo- el diario medico-
agosto2000" pag.8y9 (sin autor). Datos obtenidos de la Fundación Caldeyro Barcía.
(2) Según la presidenta de la Sociedad Uruguaya de Ginecotocologia de la
Infancia y la adolescencia: la Dra. Silvia Lima
"articulo- diario el observador del 3 de julio 2000"
pag.3. Andrea Tabarez. "articulo- diario el observador del 3 de julio 2000"
3. Según la Directora de la Policlínica del Adolescente del Hospital Pereyra Rossell: la doctora Estela
Conselo.

PROBLEMA:
¿Existen diferencias entre las primigestas y multigestas en cuanto a las características del control prenatal en
las puerperas adolescentes de la sala 4 del Hospital de la Mujer Centro Hospitalario Pereyra Rossell, en la
primera quincena del mes de enero del 2002?
OBJETIVO GENERAL
 Describir la relación entre el número de gestas y las características del control prenatal, en las puerperas
adolescentes del Hospital Pereyra Rossell en la primera quincena de enero del año 2002.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Determinar el número de puerperas adolescentes cuantificando primigestas y multigestas por separado.
2. Caracterizar a cada grupo (de primigestas y de multigestas) de acuerdo a la edad, distancia al centro de
salud más próximo, nivel de instrucción, ocupación y estado civil.
3. Identificar y comparar la población de cada grupo que consulta por primera vez en el primer trimestre del
embarazo.
4. Comparar el número y frecuencia de controles prenatales en las primigestas y en las multigestas.

MARCO TEÓRICO
ADOLESCENCIA
La adolescencia es una etapa particular que esta comprendida entre los 12 a 19 años de edad, la misma debe
ser abordado con la mayor naturalidad.
En esta etapa se observan las siguientes características:
 Búsqueda de sí mismo y de la identidad.
 Tendencia grupal.
 Necesidad de intelectualizar, fantasear (para proyectarse en la vida).
 Crisis religiosas.
 Educación sexual- Autoerotismo – Heterosexualidad.
 Actitud social reivindicadora.
 Contradicciones en la conducta.
 Separación progresiva de los padres.
 Cambios de humor, y del estado de ánimo.
 "hacia donde transita", hacia una redefinición de su propia imagen corporal –elaboración de duelos-, culmina
el proceso de separación; establecer su propia escala de valores
 se asumen nuevas funciones y papeles auto otorgados.
 Definición de proyectos de vida.

"¿Cuando finaliza?"
Finaliza cuando:
 tiene capacidad para establecer compromisos profesionales
 mantenerse (independencia económica)
 adquiere un sistema de valores personales (moral propia)
 relación de reciprocidad con la generación precedente (sobre todo sus padres).
 se logra establecer una identidad sexual
 se obtienen relaciones sexuales y afectivas, saludables estables
 se logra establecer una identidad sexual

La adolescencia es un periodo de crisis, un momento crucial en el desarrollo del ser humano, se logra un
cuerpo apto para la procreación y se produce la estructuración definitiva de la personalidad.
Es un periodo en el cual se consolida la propia identidad.
Nos referimos a la misma como la capacidad del individuo de reconocerse a sí mismo en tiempo y espacio; su
imagen corporal; recordarse en el pasado; proyectarse en el futuro con vínculos de integración social
inicialmente con figuras paternales y posteriormente con otros.
 (*) Meneghello J. Pediatría. Cuarta edición. Vol 1. Editorial Doyma. Barcelona. España. 1985.

PUBERTAD EN LAS MUJERES


Se marca con la menarca, prueba de que el sistema hormonal ha comenzado a funcionar. (*)
En la parte baja del cerebro se encuentran dos órganos estrechamente relacionados: el hipotálamo, que es el
centro de regulación y del control y la hipófisis que es el director de todo el sistema hormonal.
Hacia los 7 u 8 años, la hipófisis estimulada por el hipotálamo, se pone en funcionamiento y secreta
dos hormonas, la hormona folículo estimulante (FCH) y la hormona luteinizante (IH).
Con el aumento progresivo de esas dos hormonas, los órganos sexuales, los ovarios, se ponen en
funcionamiento. Estos a su vez están estimulados por la FSH y la LH, secretarán dos hormonas femeninas,
los estrógenos y la progesterona, todo esto se realiza en forma lenta, y poco a poco los genitales femeninos
van madurando para poder llevar a cabo la instalación de la función reproductiva.
El primer papel de los estrógenos es de producir la aparición del vello y estimular el crecimiento de los
pechos, en el siguiente orden: (**)
1. Aparece el vello púbico alrededor de los labios mayores y se observa también como sobresale
ligeramente la papila de la mama.
2. Mientras el vello que recubre el pubis se va espesando, despuntan ya los botones de los pechos.
3. Los senos crecen progresivamente pero todavía no se desarrolla ni el pezón ni la areola.
4. El pecho se forma con la areola (es la zona de piel que es algo irregular que rodea el pezón)que se
extiende y se oscurece, y el pezón, que aumenta de tamaño y sobresale; el vello del pubis se hace mas
espeso y se extiende. Suele ser en ese momento cuando llega la primera menstruación.
5. Los pechos se desarrollan completamente, se marcan con precisión los contornos y aparece vello en las
axilas.

Estas transformaciones demoran como dos años.


DESARROLLO SEXUAL
El efecto emocional de las experiencias sexuales durante este periodo puede tener repercusiones en
la escuela, tanto de los estudiantes que intervienen como los compañeros que le rodean.
Cerca del 60% de los adolescentes solteros, hombres o mujeres, ha tenido relaciones sexuales antes de los
19 años.
En esta etapa deben consolidar su identidad sexual y sentirse a gusto con ella.
Para los demás ser diferente les puede causar problemas en su desarrollo emocional y social.
 * http://www.monografías.com/trabajos/adolescencia/adolescencia.htm
 ** Conselo Estela. "Salud Integral y embarazo precoz".En Documento Especial N°3. Octubre de 1994 ede
la Universidad de la República Oriental del Uruguay- Ministerio de Salud Pública. Página 43 – 45.

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
DEFINICIÓN:
El embarazo adolescente es aquel que ocurre en las mujeres jóvenes menores de 19 años. (*)
CAUSAS:
Son las relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas.
No existe una contracepción 100% efectiva más que la abstinencia sexual para prevenir el embarazo.
Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente antes de ser emocionalmente maduros.
El riesgo potencial para las niñas adolescentes de quedar embarazadas incluye:
 Tempranos contactos sexuales
 Uso temprano del alcohol, tabaco y las drogas, deserción escolar, carencia de grupo de apoyo o pocos
amigos
 Carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias
 Percibir pocas oportunidades de éxito
 Vivir en comunidades y/o escuelas donde los embarazos adolescentes son comunes
 Crecer en condiciones de pobreza
 Haber sido víctima de abusos sexual, o ser hijas de madres adolescentes.

Los síntomas de embarazo incluyen:


 Falta del periodo menstrual
 Agotamiento
 Aumento del tamaño de las mamas
 Distensión abdominal
 Náuseas y vómitos
 Aumento de peso (al principio puede haber una perdida relacionada a nauseas y vómitos)
 Mareos y desmayos.
Al examen pélvico las paredes vaginales aparecen decoloradas o de color azul morado, cérvix reblandecido,
ablandamiento y ampliación del útero.
Las pruebas de embarazo en sangre y orina son positivas.
Mediante ultrasonido se confirma el embarazo así como fecha precisa del mismo.
Muchos adolescentes no esperan quedar embarazadas, y estas lo niegan hasta que los signos del mismo son
evidentes.
Las mujeres que tienen su primer hijo durante la adolescencia tienen mas probabilidad de tener mas hijos, y
estos a su vez tienen menos probabilidad de recibir apoyo de sus padres biológicos, completar su
educación, el trabajo de algún tipo de vocación, y establecer la independencia y seguridad financiera
adecuada para preverse por sí mismos. (**)
 (*) Meneghello J. Pediatría. Cuarta edición. Vol 1. Editorial Doyma. Barcelona. España. 1985.
 (**) Dickanson et al. "Enfermería Materno Infantil".2° Edición. Madrid. España. Harcourt Brace. 1997. Páginas
46-52, 147 – 151.

ASPECTOS ORGÁNICOS
La fecundidad presenta mayores riesgos asociados para la madre y el hijo.
Hay una máxima incidencia entre los 13 y 15 años. El embarazo adolescente no es un indicador de riesgo
automático. Hay que particularizar la situación.
El embarazo en este grupo etareo se presenta como un evento no programado, lo cual determina una actitud
de rechazo y ocultamiento de su condición, lo que lleva a un control prenatal tardío o insuficiente,
acompañado de carencias nutricionales y bajo peso.
El embarazo es mas complicado cuanto más cerca de la menarca se encuentra, recién después de 3 años de
edad ginecológica, la joven alcanza su madurez reproductiva, si se inicia antes de los tres años, es un
embarazo de alto riesgo.
Desde el punto de vista endocrinológico, el eje hipotálamo – hipofisiario es inmaduro durante los 3 primeros
años siguientes a la menarca, por lo cual las menstruaciones son irregulares; el útero es de menores
dimensiones; el esqueleto no ha terminado de adquirir su tamaño definitivo, destacándose la pelvis que no
tiene la inclinación y sus diámetros están en el límite de la normalidad, esto lleva a dificultades e
inadecuacionesfeto – maternas que lo hace un embarazo de alto riesgo.
ASPECTOS SOCIALES QUE INFLUYEN EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE
Los mandatos culturales, marcan las conductas de los sexos, mas los socioeconómicos, lo educacional, y lo
familiar como soportes ideológicos configuran una compleja trama de relaciones que nos hace pensar en el
embarazo adolescente como un emergente, como la somatización de todos estos aspectos. (*)
ASPECTOS SOCIALES QUE INFLUYEN
A. El núcleo familiar
B. Educación formal
C. El entorno socioeconómico

 (*) Conselo Estela. "Salud Integral y embarazo precoz".En Documento Especial N°3. Octubre de 1994 ede la
Universidad de la República Oriental del Uruguay- Ministerio de Salud Pública. Página 43 – 45.

CONTROL PRENATAL
DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
Se entiende por control prenatal a la serie de contactos, entrevistas, o visitas programadas de la embarazada
con integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar, la evolución del embarazo y obtener una
adecuada preparación para el parto y la crianza.
Con el control prenatal se persigue:
 la detección de enfermedades maternas subclínicas,
 la prevención, diagnostico temprano y tratamiento de las complicaciones del embarazo,
 la vigilancia del crecimiento y la vitalidad fetal,
 la disminución de las molestias y síntomas menores asociados al embarazo,
 la preparación psicofísica para el nacimiento,
 la administración de contenidos educativos para la salud, la familia y la crianza.
Un control prenatal eficiente debe cumplir con cuatro requisitos básicos:
 precoz,
 periódico,
 completo,
 de amplia cobertura.

PRECOZ: tratando que sea en el primer trimestre de la gestación. Esto permite la ejecución oportuna de
las acciones de fomento, protección y recuperación de la salud que constituyen la razón fundamental del
control. Además torna factible la identificación temprana de los embarazos de alto riesgo aumentando por lo
tanto la posibilidad de planificar eficazmente el manejo de cada caso en cuanto a las características de la
atención obstétrica que debe recibir.
PERIÓDICO: la frecuencia de los controles prenatales varia según el riesgo que presenta la embarazada. Las
de bajo riesgo requieren un número menor de controles de alto riesgo.
COMPLETO: los contenidos mínimos del control deberán garantizar el cumplimiento efectivo de las acciones
de fomento, protección, recuperación, y rehabilitación de la salud.
AMPLIA COBERTURA: solo en la medida que el porcentaje de población controlada sea alto (lo ideal es que
abarque a todas las embarazadas) se podrán disminuir las tasas de morbi –mortalidad materna y perinatal.
En general, para realizar un control prenatal efectivo, de por sí ambulatorio, no se precisan instalaciones
costosas, aparatos complicados, ni laboratorios sofisticados; pero sí se requiere el uso sistemático de
una historia clínica que recoja y documente la información pertinente, y el empleo criterios
de tecnología sensibles que enuncien tempranamente la existencia de un riesgo mayor que el esperado.
El control prenatal adecuado en cantidad, calidad, contenidos y oportunidad, diferenciado, acorde al riesgo,
tiene un enorme potencial de contribución a la salud familiar y es un claro ejemplo de medicina preventiva.
Es importante que la embarazada comience su control prenatal en el primer trimestre, es decir que a la falta
de menstruación durante dos periodos consecutivos concurra al servicio de salud.
El comienzo del control en los tres primeros meses de embarazo (captación precoz) es de gran importancia,
ya que pueden garantizar que el desarrollo del embarazo sea dentro de la normalidad, evitando riesgos para
la madre y su futuro hijo.
Además de la captación precoz se requiere que los controles subsiguientes se realicen en forma periódica.
En embarazos normales la frecuencia del control prenatal es:
 1 vez por mes hasta el sexto mes
 1 vez cada 15 días en el séptimo y octavo mes
 1 vez por semana hasta el nacimiento.

Lo mínimo son 5 controles prenatales; según normas del Ministerio de Salud Pública.
Aplicando en forma rutinaria y extensiva, conjuntamente con otras medidas de salud pública como la atención
institucional del nacimiento, el empleo de criterios de riesgo para determinar referencias y niveles de
asistencia y la atención inmediata de los recién nacidos, contribuye a evitar muertes lesiones maternas y
perinatales.
Además de la reducción de algunos puntos de la tasa de mortalidad perinatal y materna que pueden lograrse
por la inclusión del control prenatal extensivo en los programas materno infantiles, hay posibles efectos
adiciónales de impacto difíciles de medir pero no menos importantes.
Alejar las dudas de las gestantes, despejar los miedos y tabúes, lograr mayor acercamiento y confianza hacia
el sistema de salud, una actitud más positiva hacia la maternidad, hacia el espaciamiento de los hijos, y
mejoramiento de los hábitos de vida familiares, mejor disposición para el control de crecimiento y desarrollo
uterino del niño, fomentar la actitud hacia la lactancia natural, dar a conocer el plan de vacunación, son
ejemplos de beneficios colaterales.
Son barreras para el control perinatal efectivo:
 su costo, cuando no es gratuito para la usuaria; a esto hay que agregar gastos de transporte, pérdidas de
horas laborales entre otros.
 La inadecuada capacidad del sistema de salud
 Problemas en la organización, en la práctica y hasta en la atmósfera con que se brinda el control
 Barreras de orden cultural
 Insensibilidad geográfica
 Descreimiento en las bondades del sistema de salud y en la necesidad del control.

El primer control prenatal incluye un interrogatorio que realiza el profesional en forma muy cuidadosa, acerca
de los antecedentes de la embarazada y su familia.
Estos datos se registra en la sección prenatal del registro básico de salud perinatal y pediátrica elaborado por
el Ministerio de Salud Pública como así también, datos del examen clínico y del laboratorio.
En forma detallada este control comprende:
1- Acciones generales:
 Abrir la Historia Clínica en la cual se registra: nombre, edad dirección e información sobre la situación
económica y cultura de la embarazada.
 Abrir ficha social.
 Medir el peso, talla, temperatura, pulso y presión arterial.
 Acciones educativas.

2- Acciones especificas:
 Anamnesis del presente embarazo, incluyendo la fecha de la última menstruación así como las dudas de la
misma.
 Antecedentes obstétricos: gestación, paridad, momento y forma de terminación de los embarazos, peso y
salud de los recién nacidos, puerperio y lactancia.
 Antecedentes personales, familiares y conyugales.
 Solicitud de exámenes de laboratorio tales como:

o hemograma
o proteinuria
o glicemia
o reacciones serológicas para sífilis
o grupo sanguíneo, Rh
 Se recomienda así mismo estudiar:

o crasis sanguínea
o toxoplasmosis
o citomegalovirus
o hepatitis b
o enfermedad Chagas en las zonas de mayor enfermedad (Departamentos del norte del Río Negro, Cerro
Largo, Durazno y Soriano).

En esta primera consulta se abre el Carné Obstétrico y Perinatal.


Este indica en su etapa el Centro donde se controla la embarazada y sus datos personales.
Además resume los antecedentes, primera consulta y consultas subsiguientes así como exámenes de
laboratorio.
Agrega asimismo en breve un resumen de datos del parto y del recién nacido.
Es importante que la madre conserve este carné, lo presente en cada una de las consultas y lo entregue en el
momento de la internación para el parto.
Esto permitirá que se conozca la evolución del embarazo y del estado de salud de la madre y el niño hasta el
momento, lo que favorecerá una mejor atención del parto.
En los controles subsiguientes se llevará a cabo las siguientes acciones:
1. Acciones generales

 obtención de la historia clínica realizada en el primer control


 evaluación de los análisis de laboratorio
 control de peso, pulso, y presión arterial.
 Acciones educativas

1. Acciones especificas

Anamnesis dirigida a detectar la aparición de los movimientos fetales o la presencia y desaparición de los
mismos: hemorragia, amenaza de parto prematuro, infección urinaria, o elementos de toxemia gravídica.
 Examen clínico general.
 Examen clínico obstétrico.
 Medición de la altura uterina con cinta métrica.
 Auscultación de los latidos cardiacos fetales después de las 26 semanas.
 Diagnostico de la presentación fetal después de las 32 semanas.
 Exámenes de las regiones lumbares en busca de signos de infección urinaria.
 Tacto genital (cuando corresponda).
 Análisis de laboratorio.
 Examen de orina en todas las consultas.
 Reacciones para la detección de sífilis en el tercer trimestre.
 Vacuna antitetánica luego del cuarto mes de embarazo. (*)

(*) Schwarcz R. Et al . Atención prenatal y del parto de bajo riesgo. 1 ed. CLAPS. OMS. Montevideo. Uruguay.
Julio 1991. N° 1234.
DISEÑO METODOLOGICO
Para la realización de la investigación se utilizo un diseño descriptivo de corte transversal.
El universo lo constituyen todas las puerperas, en edades comprendidas entre 12 a 19 años inclusive, que
concurren a la sala 4, del Hospital de la Mujer Centro Hospitalario Pereyra Rossell en el año 2002.
La muestra seleccionada se obtuvo por conveniencia económica temporal; la misma esta integrada por 91
puerperas adolescentes usuarias de la sala 4 de dicho Hospital en el periodo comprendido entre el 3 al 17 de
enero del año 2002.
Se caracterizo de acuerdo a la variable número de gestas en: primigestas y multigestas.
Las variables consideradas fueron: edad, número de gestas, estado civil, nivel de instrucción, ocupación,
procedencia, (distancia en cuadras del domicilio al centro de salud más próximo), precocidad y periodicidad de
los controles prenatales.
Parar la recolección de datos se creó un formulario (VER ANEXO 2).
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
1. EDAD MATERNA

VARIABLE CUANTITIVA DISCRETA


DEFINICIÒN CONCEPTUAL: tiempo en años cumplidos de la puerpera adolescente.
DEFINICIÓN OPERACIONAL: tiempo en años cumplidos desde el nacimiento de la puerpera adolescente al
momento de la entrevista.
INDICADORES:
 12 años a 15 años
 16 años a 19 años

1. VARIABLE CUANTITATIVA ORDINAL


DEFINICIÒN CONCEPTUAL: es la cantidad de embarazos.
DEFINICIÓN OPERACIONAL: es la cantidad de gestaciones al momento de la entrevista.
INDICADORES
* HIJOS SI NO N°
* ABORTOS SI NO N°
* ÓBITOS SI NO N°
2. N° DE GESTAS ANTERIORES
3. ESTADO CIVIL
VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: condición de la puerpera relacionado con el código civil.
DEFINICIÒN OPERACIONAL: convivencia con pareja o no según declaración de la propia puerpera.
INDICADORES
CON PAREJA:
 CASADA
 UNIÓN LIBRE

SIN PAREJA:
 SOLTERA
 DIVORCIADA
 VIUDA

1. NIVEL EDUCATIVO

VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL


DEFINICIÓN CONCEPTUAL: nivel de instrucción o escolaridad de la usuaria.
DEFINICIÒN OPERACIONAL: ultimo año aprobado.
INDICADORES
 PRIMARIA
 SECUNDARIA
 OTROS

1. OCUPACIÓN

VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL


DEFINICIÓN CONCEPTUAL: empleo, oficio, actividades diarias de la embarazada.
DEFINICIÒN OPERACIONAL: tareas, desempeño de actividades diarias de la embarazada según su
realización.
INDICADORES:
 TRABAJA
 NO TRABAJA
 ESTUDIA
 NO ESTUDIA

1. PROCEDENCIA

VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL


DEFINICIÓN CONCEPTUAL: origen de donde proviene la embarazada, para conocer la distancia estimada de
su casa al centro asistencial.
DEFINICIÒN OPERACIONAL: distancia en cuadras desde el hogar hasta el centro asistencial donde controlo
su embarazo.
INDICADORES
 MENOS DE DIEZ CUADRAS
 MÀS DE DIEZ CUADRAS

1. EDAD GESTACIONAL AL PRIMER CONTROL

VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA


DEFINICIÓN CONCEPTUAL: edad estimada del feto utilizando el primer día del último período menstrual
normal, expresado en semanas completas.
DEFINICIÒN OPERACIONAL: edad estimada del feto utilizando el primer día del último período menstrual
normal, expresado en semanas completas al primer control de embarazo.
INDICADORES
1° TRIMESTRE
 4 a 8 semanas
 9 a 12 semanas

2° TRIMESTRE
 13 a 17 semanas
 18 a 24 semanas
 22 a 25 semanas

3° TRIMESTRE
 26 a 30 semanas
 31 a 35 semanas
 36 semanas en adelante

INDICADORES

o S/ Control
o C/Control
 N° de controles hasta el 6° mes

Lo esperado es uno control por mes.


INADECUADO: 0 – 3 controles.
ADECUADO: 4 – 6 controles.
 N° de controles del 7° al 8° mes

Lo esperado es un control cada 15 días.


INADECUADO: 0 – 2 controles.
ADECUADO: 3 – 4 controles.
 N° de controles durante el 9° mes

Lo esperado es un control por semana.


CONTROL ADECUADO SEMANAL: cumple con un control por semana.
CONTROL INADECUADO EN FORMA SEMANAL : no cumple con un control por semana.
NO CONTROL: el bebe es pretérmino.
TABLA N° 1
Distribución según edad y número de gestas en puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de
enero de 2002.
Primigestas F.A F.R%
12 a 15 años 10 17%
16 a 19 años 48 83%

Multigestas F.A F.R%


12 a 15 años 1 3%
16 a 19 años 32 97%
TABLA N°2
ESTADO CIVIL
Estado civil según gestas en puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002.
PRIMIGESTAS FA FR%
UNIÓN LIBRE 29 50%
SOLTERA 29 50%
TOTAL 58 100%

MULTIGESTAS FA FR%
CASADA 1 3%
UNIÓN LIBRE 23 70%
SOLTERA 9 27%
TOTAL 33 100%
(H.P.R). = Hospital Pereyra Rossell
TABLA N°3:
NIVEL DE INSTRUCCIÓN
Nivel de instrucción según gestas en las puerperas adolescentes del H.P.R en la primer quincena de enero
de2002.
PRIMIGESTAS FA % A%
PRIMARIA INCOMPLETA 7 12% 12%
PRIMARIA COMPLETA 27 46% 58%
SECUNDARIA INCOMPLETA 24 41% 100%
SECUNDARIA COMPLETA - - 100%
TOTAL 58 100% 100%

MULTIGESTAS FA % A%
PRIMARIA INCOMPLETA 4 12% 12%
PRIMARIA COMPLETA 18 55% 67%
SECUNDARIA INCOMPLETA 10 30% 97%
SECUNDARIA COMPLETA 1 3% 100%
TOTAL 33 100% 100%
TABLA N°4:
OCUPACIÓN
Ocupación según gestas en las puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002.
PRIMIGESTAS FA FR%
ESTUDIA 5 9%
TRABAJA 6 10%
NO ESTUDIA Y NO TRABAJA 47 81%
TOTAL 58 100%

MULTIGESTAS FA FR%
TRABAJA 3 9%
NO ESTUDIA Y NO TRABAJA 30 91%
TOTAL 33 100%
TABLA N°5
PROCEDENCIA:
Distancia en cuadras desde su domicilio al centro de salud más próximo en las puerperas adolescentes del
H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002 .
PRIMIGESTAS FA FR%
MENOS DE 10 CUADRAS 24 41%
MÁS DE 10 CUADRAS 34 59%
TOTAL 58 100%

MULTIGESTAS FA FR%
MENOS DE 10 CUADRAS 18 54%
MÁS DE 10 CUADRAS 15 46%
TOTAL 33 100%
TABLA Nº6:
PUERPERAS ADOLESCENTES QUE NO SE CONTROLARON EL EMBARAZO
Numero de puerperas adolescentes que no controlo su embarazo.
usuarias del servicio de maternidad del H.P.R. en la primer quincena de enero .
FA FR%
PRIMIGESTAS 4 7%
MULTIGESTAS 3 9%

GRÁFICO N°6
El 93% de las puerperas adolescentes primigestas controlaron su embarazo mientras que las puerperas
adolescentes multigestas lo realizan en un 91%.
TABLA N°7:
MOMENTO DEL PRIMER CONTROL
Momento del primer control prenatal según gestas en puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer
quincena de 2002.
PRIMIGESTAS FA FR%
EN EL 1° TRIMESTRE 22 41%
LUEGO DEL 1° 32 59%
TRIMESTRE
TOTAL 54 100%

MULTIGESTAS FA FR%
EN EL 1° TRIMESTRE 15 50%
LUEGO DEL 1° 15 50%
TRIMESTRE
TOTAL 30 100%

GRÁFICO N°7
En cuanto al momento del control prenatal se observa: que las primigestas presentan un mayor porcentaje de
casos, que consultan tardíamente.
TABLA N°8:
CONTROLES PRENATALES SEGÚN CRITERIOS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Numero de controles según gestas en puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de enero de
2002.
PRIMIGESTAS FA FR%
MENOS DE 5 CONTROLES 19 33%
5 O MÁS CONTROLES 39 67%
TOTAL 58 100%

MULTIGESTAS FA FR%
MENOS DE 5 CONTROLES 12 36%
5 O MÁS CONTROLES 21 64%
TOTAL 33 100%
GRÁFICO N°8

Ambas poblaciones se comportan de manera similar y la mayoría cumple con las normas del Ministerio de
Salud Pública o sea realiza como mínimo más de 5 controles de su embarazo.
TABLA N°9:
PERIODICIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES
Frecuencia del control prenatal hasta el 6° mes de embarazo en puerperas adolescentes del H.P.R. en la
primer quincena de enero de 2002.
PRIMIGESTAS FA FR%
0 - 3 CONTROLES 44 76%
4 – 6 CONTROLES 14 24%
TOTAL 58 100%

MULTIGESTAS FA FR%
0 - 3 CONTROLES 26 79%
4 – 6 CONTROLES 7 21%
TOTAL 33 100%
GRÁFICO N°9
TABLA N°10
Frecuencia del control prenatal en el 7° y 8° mes de embarazo, según gestas, en puerperas adolescentes del
H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002.
PRIMIGESTAS FA %
0–2 37 64%
CONTROLES
3–4 21 36%
CONTROLES
TOTAL 58 100%

MULTIGESTAS FA %
0–2 24 72%
CONTROLES
3–4 9 28%
CONTROLES
TOTAL 33 100%
GRÁFICO N°10
TABLA N°11
Frecuencia del control prenatal en el 9° mes de embarazo, según gestas, en puerperas adolescentes del
H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002.
PRIMIGESTAS FA FR%
MENOS DE 1 CONTROL POR SEMANA 13 32%
1 CONTROL POR SEMANA 28 68%
TOTAL 41 100%

MULTIGESTAS FA FR%
MENOS DE 1 CONTROL POR SEMANA 8 32%
1 CONTROL POR SEMANA 17 68%
TOTAL 25 100%
GRÁFICO N°11
Referente a esta variable se pone de manifiesto que la periodicidad de los controles hasta el 6° mes y en el 7°
y 8° mes de embarazo en ambas poblaciones no se ajustan a los criterios estipulados por el Ministerio de
Salud Pública.
Se observa un aumento sustancial en la frecuencia en el 9° de ambas poblaciones.
También se observa una conducta similar entre ambos subgrupos, no detectándose diferencias significativas.
TABLA N°12
EDAD GESTACIONAL
Distribucion de los R.N. por edad gestacional en primigestas y multigestas, en el H.P.R. en la primer quincena
de enero de 2002.
PRIMIGESTAS FA FAA FR FR%
PRETERMINO 13 13 0,22 22%
A TERMINO 40 53 0,69 69%
POSTERMINO 5 58 0,09 9%

MULTIGESTAS FA FAA FR FR%


PRETERMINO 5 5 0,15 15%
A TERMINO 25 30 0,76 76%
POSTERMINO 3 33 0,09 9%
Se observa que mayoritariamente los recién nacidos son de término, o sea entre 37 a 40 semanas de
gestación, en ambas poblaciones.
ANALISIS Y COMENTARIOS
La adolescencia es un periodo de crisis, un momento crucial en el desarrollo del ser humano, se logra un
cuerpo apto para la procreación y se produce la estructuración definitiva de la personalidad, esta etapa esta
comprendida entre los 12 y los 19 años de edad.
El efecto emocional de las experiencias sexuales durante este periodo pueden tener repercusiones en todos
los ámbitos de su vida.
Cerca del 60% de las adolescentes solteras han tenido relaciones sexuales antes de los 19 años.
Esto sumado a medidas contraceptivas inadecuadas e ineficaces lleva a un alto riesgo de embarazo en este
grupo etareo
En el Hospital Pereyra Rossell, se producen un promedio mensual de 190 partos.
La muestra esta compuesta por 91 puerperas adolescentes, en la primera quincena del mes de enero del año
2002, dicha cifra se asemeja a los valores promedios quincenales.
En su mayoría, en un 64% correspondió a puerperas adolescentes primigestas y el 36% restante eran
multigestas, existe una relación de 1.7 puerperas adolescentes primigestas por cada puerpera adolescente
multigesta.
Referente a la edad observamos que ambas subgrupos se comportan de forma heterogénea y asimétrica.
Una amplia mayoría de la muestra, presenta edades mayores de 16 años, acentuándose dicha condición en
las multigestas.
 En primigestas:

La edad promedio es de 17 años, y el Desvió estándar es de 1,02 años.


 En multigestas:

La edad promedio es de 18 años, y el Desvió estándar es de 1,65 años.


La medida de tendencia central media, evidencia que en las puerperas adolescentes primigestas se halla
un valor menor que en las multigestas. Al análisis bivariado ji cuadrado dicha diferencia no configura una
asociación estadística.
Con respecto al estado civil, existen diferencias importantes entre los subgrupos, la mayoría de las puerperas
adolescentes multigestas presentan pareja en un 73% a diferencia de las puerperas adolescentes primigestas
que solo presentan pareja en un 50%.
Es conocido que las puerperas adolescentes tienen menos probabilidad de completar su educación, el trabajo,
y establecer su independencia y seguridad en forma adecuada para preverse por sí misma.
Esto se ve reflejado en ambos subgrupos muéstrales con respecto al nivel de instrucción y a la ocupación
mostrando un bajo nivel educativo (un 12% de las puerperas adolescentes no completaron los estudios
primarios) y alto índice de desocupación, (mayor al 80%).
Con respecto a la distancia del centro de salud a su domicilio, mayoritariamente las puerperas adolescentes
primigestas viven a más de 10 cuadras del más próximo (59%) y las puerperas adolescentes multigestas en
su mayoría viven a menos de 10 cuadras del centro de salud más próximo a su domicilio (54%).
El control prenatal es la serie de contactos, entrevistas y/o visitas programadas de la embarazada con los
integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada
preparación para el parto y la crianza.
La mayoría ( más de 90%) de primigestas y multigestas, cumplieron con dicha condición.
Para que el control prenatal sea eficaz y eficiente debe cumplir con 4 características:
 Precoz
 Periódico
 Completo
 Amplia cobertura.

Se estudiaron dos de las mismas:


 Precocidad, y
 Periodicidad.

Entendemos por PRECOCIDAD, el comienzo del control prenatal en los tres primeros meses de embarazo
(captación precoz) es de gran importancia ya que promueve el desarrollo del embarazo dentro de la
normalidad, evitando riesgos para el binomio madre hijo.
El embarazo en este grupo etario se da como un evento no programado lo cuál determina una actitud de
rechazo y ocultamiento de su condición, lo que lleva a un control prenatal tardío y/o insuficiente. Observamos
una actitud similar en los subgrupos, ya que la minoría consulta en forma oportuna o precoz, 38% en
puerperas adolescentes primigestas y 46% en puerperas adolescentes multigestas.
En cuanto a la PERIODICIDAD, es importante conocer el número de controles prenatales realizados por la
puerpera adolescente así como también la frecuencia de los mismos.
Para al número de controles prenatales, nos basamos en las normas establecidas por el Ministerio de Salud
Pública, en la cuál se establece que el mínimo requerido es de 5 controles prenatales; también se observa
una conducta similar en los subgrupos, aproximadamente las 2/3 partes realizaron 5 o más controles durante
el desarrollo de su embarazo.
Hasta el 8° mes de embarazo ambos subgrupos se comportan en forma similar no ajustándose a los criterios
del Ministerio de Salud Pública, ya que las 2/3 partes realizan los controles prenatales con una baja
frecuencia.
En contraposición en el 9° mes de embarazo (en el cuál la norma es un control prenatal por semana), al
análisis se excluyo a los puerperas que no culminaron su embarazo en el 9° mes (pretermino); se observa un
aumento significativo en ambos subgrupos muéstrales en el cumplimiento de la frecuencia pertinente,
aproximadamente las 2/3 partes de la misma cumplió con el requisito de un control prenatal por semana.
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
Concluimos que en la muestra seleccionada no existe una asociación entre el número de gestas y las
características del control prenatal ya que primigestas y multigestas se comportan en formas similar en cuanto
a la precocidad y periodicidad de los controles prenatales.
La condición de ser puerpera adolescente multigesta, no implica necesariamente una conducta hacia el
control prenatal en forma diferente de las puerperas adolescentes primigestas.
Primigestas y multigestas, realizan el control prenatal en forma inadecuada en cuanto a la precocidad y la
periodicidad ya que la mayoría consultan en forma tardía y con una baja frecuencia en los dos primeros
trimestres de embarazo; observándose un cambio conductual en el noveno mes del mismo mejorando
sustancialmente la frecuencia de los controles.
Esta actitud frente al control prenatal se corresponde con algunas de las características del adolescente de
estrato socioeconómico bajo, en los que los mandatos culturales, socioeconómico, y educacionales marcan su
conducta.
Destacamos que ambos subgrupos presentan una conducta deficitaria con respecto a la prevención.
Lo cuál nos conduce a reafirmar en esta población, la importancia del control prenatal precoz y periódico y las
causas que podrían estar condicionando este comportamiento, incentivando la promoción del vinculo madre –
hijo y previniendo posibles complicaciones.
Como futuros profesionales debemos mejorar las políticas y/o estrategias institucionales de primer nivel de
atención para incentivar los controles prenatales en tiempo y forma en las adolescentes.
Debemos tener en cuenta que de acuerdo al tipo de estudio, existen variables como por ejemplo la edad y el
estado civil que a la descripción analítica de dichos subgrupos presentan una distribución desigual.
Para extrapolar los resultados a la población en general no se puede dejar de considerar la incidencia de
estas variables en los mismos.
Como sugerencia se debería realizar un estudio con otro tipo de diseño, dándole de esta manera mayor
acercamiento a la realidad a los resultados desde el punto de vista estadístico, por ejemplo, que sea del tipo
longitudinal y con un tamaño muestral mayor o un estudio capaz de controlar las variables secundarias.
GLOSARIO
A
ABORTO: finalización del embarazo cuando el feto pesa menos de 500 gramos o pérdida del embarazo antes
de los 139 días (20 semanas antes de la última regla).
A TERMINO: producto de la concepción nacido vivo con una edad gestacional entre 37 a 40 semanas de
gestación, y con un peso mayor a 1800 gr.
C
CONTROL PRENATAL AL PRIMER CONTROL:
es la serie de contactos, entrevistas, o visitas programadas de la embarazada con integrantes del equipo de
salud, con el objetivo de vigilar, la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y
la crianza.
Las características del control prenatal son la precocidad y la periodicidad.
La precocidad es la consulta con el equipo de salud dentro de los tres primeros meses de embarazo.
La periodicidad significa la frecuencia de los controles prenatales basado en las normas establecidas por el
Ministerio de Salud Pública.
Según normativas del MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA en embarazos normales la frecuencia del control
prenatal es:
 1 vez por mes hasta el sexto mes
 1 vez cada 15 días en el séptimo y octavo mes
 1 vez por semana hasta el nacimiento.

E
EMBARAZO: gestación o proceso de crecimiento y desarrollo de un nuevo individuo en el seno materno,
abarca desde el momento de la concepción hasta el nacimiento pasando por los periodos embrionarios y fetal
(aproximadamente de 37 a 41 semanas), período de tiempo comprendido desde la fertilización del óvulo hasta
el parto.
H
HIJO:producto vivo de la concepción.
M
MULTIGESTA: mujer embarazada por dos o más veces.
O
ÓBITO: producto muerto resultante de la interrupción de la gestación que se produce luego de las 20
semanas antes de la última regla.
P
POSTERMINO:producto de la concepción nacido vivo, con una edad gestacional mayor a 40 semanas.
PRETERMINO:producto de la concepción nacido vivo entre 20 a 36 semanas con un peso menor a 1800 gr.
PRIMIGESTA: mujer embarazada por primera vez.
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
 Canales, Francisco. "Metodología de la Investigación". OPS. OMS. Serie Paltex 2° Edición. 1994.
 Diccionario de la Lengua Española. XIX Edición. Madrid. España. 1970.
 Diccionario Médico. Océano- Mosby. Edición en Español de 1996.
 Dickanson et al. "Enfermería Materno Infantil".2° Edición. Madrid. España. Harcourt Brace. 1997. Páginas 46-
52, 147 – 151.
 Meneghello J. Pediatría. Cuarta edición. Vol 1. Editorial Doyma. Barcelona. España. 1985.
 Polit D. y Hungler B. "Investigación Científica en Ciencias de la Salud". Quinta Edición Interamericana. México.
1995.
 Schwarcz R. et al. Atención prenatal y del parto de bajo riesgo.1 ed. CLAP.OMS. Montevideo. Uruguay. Julio
1991. N°1234

REVISTAS
 Conselo Estela. "Salud integral y embarazo precoz". En Documento Especial N°3 Octubre de 1994 de la
Universidad de la República Oriental del Uruguay – Ministerio de Salud Pública - Unicef – página 43 – 45.
 OPS. "La salud del adolescente y el joven de las Américas". Publicación N°489. Twenty Third street. New
York. Washington D.C. 1985
 OPS. Dr. José Antonio Solís. "Consultor Materno infantil". 1° Edición. Washington D.C. 1988.
 Entrevista realizada al Dr. José Cuadro, profesor grado 5 e la Cátedra de Ginecología de la Facultad de
Medicina, articulo - el Diario Médico-agosto2000" pag.8y9 (sin autor).
 Andrea Tabarez. Entrevista realizada a la presidenta de la Sociedad Uruguaya de Ginecotocologia de
la Infancia y la adolescencia: la Dra. Silvia Lima. "Articulo- diario el observador del 3 de julio 2000". pag.3.

TESIS
 Faust Sandro et al. "CARACTERIZACIÓN DE LAS EMBARAZADAS QUE NO CUMPLEN CON LA CANTIDAD
MÍNIMA DE CONTROLES PRENATALES". Instituto Nacional de Enfermería. Octubre del 1999. Montevideo,
Uruguay.
 Dutra Rosana et al. "CARACTERISTICAS DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS SEGÚN LAS
DIFERENTES ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA Y SU RELACIÓN CON EL PRIMER CONTROL DE SU
EMBARAZO EN LA POLICLÍNICA DEL ADOLESCENTE DEL HOSPITAL PEREYRA ROSSELL". Instituto
Nacional de enfermería. Montevideo. Agosto de 1999. Montevideo, Uruguay.

INTERNET
 www.embarazada.com/Etapas016C.asp
 www.hsph.harvard.edu/Organizations/healthnet/_spanish/course/se.../rico_atkin.htm
 www.members.tripod.com/sibumce/estruct.html
 www.vanguardia.com.mx/circulo/archosicuales/septiembre/25/ana.html
 www.tripod.com/sibumce/colabora.html
 www.tuotromedico.com/temas/embarazo_adolescencia.htm
 www.urban.org/family/adol_espanol.html

LIC. EN ENFERMERIA:
MARTHA BEATRIZ FERREIRA
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO MATERNO INFANTIL
MONTEVIDEO, 21 DE FEB

RERO DEL 2002

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos26/embarazo-adolescente/embarazo-adolescente.shtml#

ixzz46PaY9f6Y
CONTROL PRENATAL
...En brazos de su madre está el
cuarto niño que en mi época
alumno universitario tuve que
atender como parte de mi
formación en la Universidad
Nacional Mayor de San
Marcos...

Foto: Hospital San Bartolomé,


Lima -Perú

¿QUÉ ES EL CONTROL PRENATAL?

Es el control que toda gestante debe tener para asegurar un buen desarrollo del niño
dentro del vientre materno, así mismo como para preservar la buena salud de ella.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL PRENATAL?

El Control Prenatal debe reunir obligatoriamente las siguientes caracteísticas:

PREVIO: Debe iniciarse lo mas pronto posible, tan pronto como la madre sabe que esta
gestando.

PERIÓDICO: Debe ser periódico y repetitivo. En un embarazo de bajo riesgo los


controles deben ser:

o Hasta las 28 semanas de gestación: mensuales


o Desde las 28 semanas hasta las 36 semanas de gestación: quincenales
o A partir de las 36 semanas hasta el parto: semanales

En un embarazo de alto riesgo los controles deben ser con menos intervalo de
tiempo entre cada control, siguiendo el criterio del médico.
COMPLETO: Debe ser completo, es decir debe tomar en cuenta a la salud integral de
la mujer embarazada:

o Examen general de la gestante.


o Examen y evaluación del embarazo y crecimiento del producto.
o Atención nutricional: Aporte de Fierro, otros oligoelementos y vitaminas
o Atención odontológica.
o Atención sobre inmunizaciones: Rubeóla, Tétanos, Varicela, etc.
o Atención en su salud mental.
o Atención social y visitas domiciliarias, si es que lo necesita.
o Educación para la salud, y sobretodo acerca de los factores relacionados con el
embarazo.

¿QUÉ ES UN EMBARAZO BAJO RIESGO?

Es el embarazo habitual, que tiende a ser normal, en una mujer que no tiene factores de
riesgo que hagan peligrar la salud de ella, ni de su bebé.

¿QUÉ ES UN EMBARAZO DE ALTO RIESGO?

Es aquel en que el riesgo de enfermedad o muerte, antes ó después del parto es mayor
que lo habitual, tanto para la madre como para el producto de la gestación.

El diagnóstico de un embarazo de alto riesgo lo determinará su médico de acuerdo a las


conclusiones de los antecedentes y examen físico realizados.

Aquí hay algunos ejemplos de alto riesgo: gestante adolescente, gestante mayor de 35
años, antecedente de abortos a repetición, uso de drogas, enfermedad hipertensiva del
embarazo, antecedentes de diabetes, amenaza de aborto o de parto pretermino, pelvis
estrecha, etc.

¿CÓMO DEBE SER LA PRIMERA CONSULTA DEL CONTROL


PRENATAL?

La primera consulta es muy especial, desde vencer la timidez de estar frente al médico
(muchas mujeres así lo sienten), hasta exigirle al médico que responda a todas sus
dudas.
El médico en la primera consulta se va a demorar, y primero tendrá que salir de la
duda si es que la paciente está embarazada o no. Si fuera que esta gestando le hará
una serie de preguntas, le examinará totalmente, le pedirá una serie de exámenes
auxiliares, y hará interconsultas a otros especialistas si es que Ud. lo necesita. Además
le dará orientación, algunos medicamentos o suplementos nutricionales si es que Ud. lo
requiere en ese momento.

Dentro de los exámenes auxiliares que le realizará estan:

o Test de Embarazo para confirmarlo, una prueba que dura pocos minutos.
o Exámenes de sangre: Hemograma, hemoglobina (verificar si hay anemia), grupo
sanguineo y factor Rh (descarte de incompatibilidad materno-fetal), glicemia,
reacciones serologicas para sífilis, test de ELISA para HIV, dosaje de anticuerpos
para rubeola, toxoplasmosis, y otras infecciones de interés.
o Examen completo de orina: en busca de infección urinaria, en busca de
albuminuria (para descartar eclampsia.
o Toma de muestra de secresión vaginal, si fuera necesario.
o Test de citología (Papanicolao), para descartar Cancer de Cuello Uterino, si
fuera necesario.
o Una ecografia obstetrica, si Ud. ya ha pasado las 5 semanas de gestación (este
procedimiento también sirve para descartar embarazo).

Dentro de las interconsultas:

o Le podría mandar al odóntologo, o al terapista físico para que le enseñe a hacer


ejercicios relacionados.

En la historia se debe puntualizar la historia de sus vacunas

Además le dará orientación acerca del embarazo y todo lo relacionado a ello.

¿CÓMO DEBEN SER LAS SIGUIENTES CONSULTAS DEL CONTROL


PRENATAL?

Se emplea menor tiempo, y se hace énfasis en lo siguiente:

o El médico le preguntará acerca de los acontecimientos relacionados con el


embarazo (síntomas o signos de alarma).
o Controlará el aumento de peso de la gestante.
o Controlará los signos vitales, en especial la presión arterial de la gestante.
o Controlará el tamaño del bebé en relación a su edad gestacional, midiendo la
altura uterina.
o Pedirá e interpretará algunos exámenes que sean necesarios.
o A partir de la semana 26 vigilrará la frecuencia cardiaca del feto y la presencia de
movimientos fetales.
o A partir de la semana 36 re-evaluará la pelvis materna, ahora comparándola con
el tamaño del producto.
o También serán necesarias pruebas funcionales de ecografia y otras para clarificar
la anatomía, situación, presentación y posición del feto.

¿QUÉ SÍNTOMAS O SIGNOS DE ALARMA DEBE CONOCER UNA


EMBARAZADA?

Conociendo los síntomas ó signos de alarma, una gestante podrá acudir de


inmediato a su médico o al hospital si los tuviera, ya que estos anuncian una
complicación.

Los siguientes son los síntomas y signos de alarma:

o Pérdida de sangre vía vaginal.


o Contracciones uterinas, antes de la fecha probable de parto.
o Disminución de los movimientos fetales o su ausencia.
o Pérdida de otros líquidos vía vaginal.
o Aumento de volumen de sus miembros inferiores y resto del cuerpo.
o Dolor de cabeza intenso y permanente
o Fiebre.
o Nauseas y vómitos intensos y repetidos
o Orina escasa o molestias al orinar
o Dolor en el epigastrio.
o Otros síntomas, de acuerdo a factor de riesgo asociado.

¿QUÉ INSTRUCCIONES ACERCA DEL PARTO DEBE RECIBIR LA


EMBARAZADA?

Que si ya está en el tiempo cercano al parto, debe acudir a un establecimiento de salud,


si es que presenta lo siguiente:

 Si pierde una secresión mucosa sanguinolenta en pequeña cantidad.


 Si tiene contracciones (dolor).
 Si cree que se han roto las bolsas de liquido amniotico (liquido que recubre al feto
mientras está en crecimiento.

Estos son signos de que el parto ya está por venir

Exámenes de Laboratorio Comunes durante el Embarazo


Temas relacionados:
Como mantenerte saludable durante el embarazo (parte1)
Como mantenerte saludable durante el embarazo (parte 2)
Como mantenerte saludable durante el embarazo (parte 3)
Pasos para un bebé saludable
Seguridad durante el embarazo
Precauciones a tomar durante el embarazo
Cosas que debemos evitar durante el embarazo
No fumes durante el embarazo!!!
Como dejar la adiccion al cigarrillo durante el embarazo
Evita el alcohol durante el embarazo
Embarazada...dile NO a las drogas!!!
Medicamentos seguros en el embarazo
El uso de suplementos herbales durante el embarazo
Los sentimientos de una madre embarazada
La sexualidad durante el embarazo
Examenes de laboratorio durante el embarazo
Importancia del acido folico en el ciclo reproductivo de la mujer
Cuidado dental durante el embarazo
Encias saludables durante el embarazo
El estres durante el embarazo
Como liberar tension durante el embarazo
El embarazo y los animales domesticos
Si estas embarazada...cuidado con los gatos!
Llevando cuenta de las patadas del bebe
Detergentes naturales para el hogar
Contracciones Braxton Hicks
Trabajando embarazada
Seguridad en el trabajo durante el embarazo
Seguridad en el trabajo durante el embarazo II
Las relaciones sexuales durante el embarazo
Sexo seguro durante el embarazo
Los ultrasonidos durante el embarazo
Los ultrasonidos durante el embarazo Parte II
Beneficios de los ultrasonidos
Como sobrellevar el calor del verano si estas embarazada
La embarazada durante el verano debe mantenerse hidratada
Dieta de verano para la embarazada
Viajando embarazada
Viajando durante el embarazo
El verano y los insectos
Preocupaciones de la embarazada durante los meses de verano
Cómo se
calcula
la fecha
probabl
e de
parto

Así dan a luz las mamás millennials


¿Puedo llevarme la placenta después del parto?

¿Quieres sacar a tu bebé con tus propias manos en la cesárea? Una madre lo hace y
lo documenta en fotos
12 Marzo 2015 LOLA ROVATI @Lolarovati

Cuando quedas embarazada enseguida te pones a hacer cuentas


para saber cuándo nacerá tu bebé, cuál será el día señalado. Si
bien el porcentaje de bebés que nacen el día que marca el
calendario es muy bajo, sólo el 5 por ciento, conocer la fecha
probable de parto te servirá para tener una fecha orientativa.

Ya que el embarazo se cuenta por semanas, hay quienes creen que


en lugar de un día concreto tendría más sentido hablar de una
semana probable de parto. Si quieres conocer cuándo saldrás de
cuentas te enseñamos cómo se calcula la fecha probable de
parto.

Duración del embarazo


La duración aproximada de un embarazo es de 280 días. Se
calculan 40 semanas desde el primer día de la última
menstruación (FUR) o 38 semanas (aproximadamente nueve
meses) desde el momento en que se produce la fecundación del
óvulo, que en un período regular la ovulación suele ocurrir 14 días
después de que se presenta la menstruación.

Como no todas las mujeres conocen el momento de la ovulación y


debido a que es imposible saber con exactitud la fecha en la que
se produjo la concepción, la fecha que se tiene en cuenta para
calcular la fecha probable de parto es el primer día de la última
menstruación.

Regla de Nagele

Puedes hacer un sencillo cálculo para conocer tu fecha probable


de parto (FPP): una fórmula conocida como Regla de Nagele.
Consiste en restarle tres meses y sumarle siete días al primer
día de tu última menstruación. El resultado es la fecha probable
de parto.

Por ejemplo, si tu última regla fue el 1 de enero, tienes que


restarle tres meses, y sumarle siete días: la fecha probable de parto
es el 8 de octubre.
Calendario de fecha probable
de parto
El ginecólogo en su consulta suele utilizar un calendario de rueda
para calcular la fecha probable de parto y un gestograma para
conocer las medidas y el peso del feto durante el embarazo,
semana a semana.

Otro formato es en forma de tabla, como la que te enseñamos a


continuación con el que podrás conocer tu fecha probable de
parto (FPP).

¿Cómo interpretar la tabla? Tienes que identificar en la línea en


negrita (la que comienza por enero, febrero, etc.) el primer día de
tu última menstruación y el mes. El número que aparece justo en
la línea de abajo es la fecha probable de parto del mes que se
indica en esa misma línea.
¿Fecha probable (o improbable)
de parto?
Como decíamos antes, son muy pocos los bebés que nacen el día
de la fecha probable de parto. Tan es así que hay quienes creen
que debería llamarse "fecha improbable de parto". Por un lado,
tener una fecha precisa puede ayudarte de manera orientativa,
pero por el otro puede generar mucha ansiedad saber que es
acerca el día o que ha pasado y el parto no se desencadena.

Hay que tener en cuenta que se considera un parto a término


aquel que se produceentre las semanas 38 y 42 de embarazo,
dos semanas anteriores y dos posteriores a la fecha de parto. Son
nada menos que cuatro semanas, 28 días en los que el bebé
podría nacer. De ahí que sea más acertado hablar de semana
probable de parto.

De todas maneras, el cálculo preciso de la edad gestacional lo


determinará el ginecólogo tras realizar la primera ecografía y
tomar las medidas del feto, que puede ser en las primeras
semanas de embarazo o en la ecografía de la semana 12.

En las primeras semanas, el feto crece unos milímetros exactos y


así se puede comprobar si la fecha probable de parto calculada
con la Regla de Nagele coincide con las medidas tomadas en la
ecografía, o de lo contrario recalcularla en función de las medidas
observadas. Por este motivo, muchas veces, los ginecólogos
cambian la FPP tras realizar esta primera ecografía
 SOBRE EDSON CANO
 OPINIONES DE LOS VISITANTES
 POLITICA DE PRIVACIDAD
 TERMINOS Y CONDICIONES
 SUSCRIPCION A EDSON CANO
 COMO INTERPRETAR SU ULTRASONIDO
 LIBROS PARA DESCARGA GRATUITA

edson80911 Comments
3

COMO CALCULAR LA FECHA


PROBABLE DE PARTO

Está es una pregunta muy frecuente en la mujer embarazada, cuál será su fecha probable de parto. Está
información se puede obtener sin necesidad de realizar un ultrasonido, sin embargo la fecha probable de
parto será más confiable si la mujer embarazada tiene antecedentes de sus tres últimos períodos regulares
en cuánto a duración y llegada del mismo en las fechas previstas, también es necesario no haber estado
planificando con algún método anticonceptivo hormonal que bien pudiera alterar la confiabilidad de su
última regla.
Existen varios autores que han redactado reglas para calcular
la fecha probable de parto basados en el primer día de la última menstruación. En este artículo quiero
referirme a la regla de NAEGELE que en mi experiencia y práctica privada es la que he utilizado y con
buenos resultados comparando con otras reglas existentes.
La Regla de Naegele es un método estandarizado de calcular la fecha probable de parto para una
gestación normal. Se llamó así en honor de Franz Karl Naegele (1778-1851), el Obstetra alemán que la
desarrolló e invento.
Está regla de Naegele se basa en tres aspectos para calcular la fecha probable de parto y son:

Ciclos menstruales normales.


La regla está basada en que la ovulación y la fertilización tienen lugar el día 14 de un ciclo normal de 28
días. Por eso es menos exacto cuando la ovulación tiene lugar antes o después del día 14, y en mujeres con
ciclos menstruales irregulares. Además puede ocurrir que algunas mujeres sufran una pequeña hemorragia
de implantación del óvulofecundado (unos 8-9 días después de la fertilización), que se puede confundir
con una regla.

Duración media de los meses.


La fórmula asume que todos los meses tienen una duración media de 30 días. Sin embargo los meses del
calendario Gregoriano tienen una duración media de 365/12 (30,416) días. Sin embargo, la desigual
duración de los meses hace que la Regla de Naegele sobrestime la fecha probable de parto en 3 días para
todas las fecha de última regla de Mayo. Asimismo, también los años bisiestos introducen otro factor de
error.

Gestación media.
La fórmula asume que la gestación humana dura exactamente 40 semanas desde la fecha de última regla.
Sin embargo, la duración de los embarazos es muy variable y se consideran partos normales todos los que
tengan lugar entre la semanas 37 y la 42, obviamente sabiendo que los partos después de las 40 semanas
ya son postérmino. Por ello la fecha probable de parto sólo se cumple en el 6% de los casos.

Por lo anterior para estimar la fecha probable de partoustedes como mujeres


embarazadas que cumplen con ciclos regulares previos a la concepción puede aplicar la siguiente fórmula:
FPP = FUR + 1 año + 7 días – 3 meses
FPP significa fecha probable de parto.

FUR significa fecha de última regla y es importante que sea EL PRIMER DIA DEL INICIO DE LA
ULTIMA MENSTRUACION y no el último para realizar este cálculo, esto si se quiere aplicar esta regla
ya que hay otras reglas que calculan en base al último día de la última menstruación.

EJEMPLO
Fecha del primer día de la última regla 10 de abril del 2014. Si aplícamos la fórmula sería:
FPP se le suma un año y quedaría 10 de abril del 2015 y se le suman 7 días al 10 de abril quedando 17 de
abril del 2015 y luego se restan 3 meses al mes quedando finalmente 17 de enero del 2015.
Desde luego que un cálculo así de principio puede ser complicado, a nosotros los médicos se nos facilita
porqué los realizámos a diario y siempre que tengan la oportunidad de realizar el de ustedes traten siempre
de confirmarlo con alguién que las pueda orientar.
- See more at: http://edsoncano.com/como-calcular-la-fecha-probable-de-parto/#

Concepto.-
Es la ausencia de respiración efectiva al momento
del nacimiento con grados variables de acidosis,
hipoxemia e hipercapnia.
Fisiopatología
Alteraciones circulatorias. Durante la asfixia se
produce un redistribución de la circulación sistémica,
aumenta la perfusión hacia el cerebro, corazón,
glándulas adrenales y disminuye hacia el pulmón,
riñones e intestino. La tolerancia de la asfixia
dependerá de su capacidad de mantener una
adecuada perfusión que a su vez depende en gran
medida de las reservas de glucógeno en el miocardio.
Factores pre-disponentes
Interrupción del flujo sanguíneo a nivel del cordón o
placenta. Disminución del flujo sanguíneo por
problema de la madre (hipotensión arterial).
Incapacidad de R.N. para responder ante el medio
ambiente (prétermino depresión por drogas).
Nacimiento por cesárea. Sufrimiento fetal. Líquido
anmiótico meconizado.
Signos y Síntomas:
Leve o moderado (apgar 4-6) esfuerzo respiratorios
débiles, cianosis, la frecuencia cardiáca mayor de
100,tensión arterial se mantienen grave (0-3), apnea o
esfuerzo respiratorio aislado, palidez. La FC. es menor
de 100 y T.A. disminuye. Taquicardia, Bradicardia,
Cianosis, Distensión Abdominal, Oliguria, Edema,
Convulsiones, Flacidez, Hipoactividad
Centro de Bebés

Definición
Temas Relacionados
Artículos
Artículos Relacionados
Prevención
Guías
Consejos Alimenticios
Ejercicio
Terapias de Apoyo
Análisis y Estudios de Laboratorio
Calculadoras
Esquemas
Fotofiles
Infografías
Centros de Información Relacionados

Asfixia neonatal
Lunes 22 de junio del 2015, 05:27 pm, última actualización

Definida como la falta de oxígeno (hipoxia) o de perfusión (isquemia) en diversos órganos,


la asfixia neonatal se acompaña de acidosis láctica (aumento de la producción de ácido
láctico, el cual se forma cuando el cuerpo descompone carbohidratos para utilizarlos como
energía cuando existen bajos niveles de oxígeno) en los tejidos, y si se asocia a hipoventilación
(respiración demasiado lenta o superficial), presenta concentración alta de dióxido de carbono
en sangre (hipercapnia).
 Sufrimiento fetal

Actualmente es una de las principales causas demuerte en recién nacidos (periodo


neonatal), mientras que gran porcentaje de los que sobreviven a ella —según datos de la
Organización Mundial de la Salud— enfrentan el riesgo de presentar graves secuelas, por
ejemplo, parálisis cerebral infantil, problemas de aprendizaje y trastornos del desarrollo físico
y mental.

A nivel mundial, cada año nacen aproximadamente 130 millones de niños; casi 3,3 millones
salen del vientre materno sin vida, y más de 4 millones fallecen en los primeros 28 días de vida;
de éstos, se calcula que 25% de los casos son provocados porasfixia.

Causas de asfixia
La asfixia es un síndrome que comprende suspensión o grave disminución del intercambio
gaseoso a nivel de la placenta o de los pulmones, que resulta en menor oxígeno (hipoxemia),
mayor dióxido de carbono (hipercapnia) y disminución de oxígeno en tejido (hipoxia tisular) con
acidez de la sangre (acidosis metabólica). Además, generalmente va acompañada de isquemia
(condición que impide que la sangre alcance los órganos y tejidos del cuerpo) y de acumulación
de productos del catabolismo celular.

Es importante señalar que la asfixia puede ocurrir antes del nacimiento, durante el trabajo de
parto o en el periodo neonatal(primeros 28 días de vida), afectando todos los órganos y
sistemas del cuerpo en diferente proporción, intensidad y duración, siendo el más grave aquel
que produce en el sistema nervioso central.

Especialistas proponen que se considere asfixia cuando se cumplan los siguientes criterios:

 Acidosis metabólica: pH igual o menor a 7.00, y exceso de base inferior a -10.


 Puntaje de Apgar 0-3 después de los 5 minutos.

 Alteraciones neurológicas y/o falla orgánica multisistémica (sistema nervioso central, renal,
pulmonar, cardiovascular, gastrointestinal, hepático y hematológico).

Falta de oxígeno
La asfixia neonatal es complicación que afecta al feto durante el nacimiento o al recién nacido
en los primeros días de vida, cuando por diversas causas no recibe una adecuada oxigenación e
irrigación de sus órganos vitales, dañando no sólo al cerebro, sino a todo su organismo.

Se sabe que tienen más riesgo de presentar asfixia:

 Niños de embarazos no controlados.

 Recién nacidos prematuros.

 Bebés nacidos en partos a domicilio.

 Niños de madre que sufre hipertensión, diabetes, colestasia o infecciones, entre otras
enfermedades.

 Niños que se han desarrollado poco o mucho dentro del útero.

Si bien hay casos en los que no se puede prevenir, el hecho de controlar el embarazo desde que
inicia, tratar a tiempo las complicaciones y acudir a un centro hospitalario para el parto, reduce
las probabilidades de que se presente.

No obstante, es importante señalar que en cualquier embarazo normal es posible que surja
inesperadamente alguna complicación del cordón umbilical o de la placenta que puede llevar
a asfixia neonatal

Guía de práctica clínica del recién nacido con asfixia perinatal Sistema General de Seguridad Social
en Salud – Colombia Guía para profesionales de la salud 2013 - Guía No. 07 L Libertad y Orden
ibertad y Orden COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación ©
Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias Guía de práctica clínica del recién nacido con
asfixia perinatal - 2013 Guía No. 07 ISBN: 978-958-8838-26-7 Bogotá, Colombia Abril de 2013 Nota
legal Con relación a la propiedad intelectual debe hacerse uso de los dispuesto en el numeral 13
de la convocatoria 500 del 2009 y la cláusula DECIMO TERCERA -PROPIEDAD INTELECTUAL “En el
evento en que se llegaren a generar derechos de propiedad intelectual sobre los resultados que se
obtengan o se pudieran obtener en el desarrollo de la presente convocatoria y del contrato de
financiamiento resultante de ella, estos serán de COLCIENCIAS y del Ministerio de Salud y
Protección Social” y de conformidad con el clausulado de los contratos suscritos para este efecto.
Ministerio de Salud y Protección Social Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección
Social Fernando Ruiz Gómez Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios Norman Julio
Muñoz Muños Viceministro de Protección Social Gerardo Burgos Bernal Secretario General
Libertad y Orden Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
Carlos Fonseca Zárate Director General Paula Marcela Arias Pulgarín Subdirectora General Arleys
Cuesta Simanca Secretario General Alicia Rios Hurtado Directora de Redes de Conocimiento Carlos
Caicedo Escobar Director de Fomento a la Investigación Vianney Motavita García Gestora del
Programa de Salud en Ciencia, Tecnología e Innovación Libertad y Orden COLCIENCIAS
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Instituto de Evaluación
Tecnológica en Salud Héctor Eduardo Castro Jaramillo Director Ejecutivo Aurelio Mejía Mejía
Subdirector de Evaluación de Tecnologías en Salud Iván Darío Flórez Gómez Subdirector de
Producción de Guías de Práctica Clínica Diana Esperanza Rivera Rodríguez Subdirectora de
Participación y Deliberación Raquel Sofía Amaya Arias Subdirección de Difusión y Comunicación
Autores y colaboradores DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN Juan Gabriel Ruiz Peláez Pontificia
Universidad Javeriana Hospital Universitario San Ignacio Director General de las 6 Guías de
Atención Integral del Recién Nacido Médico Pediatra y Magister en Epidemiología Clínica Rocío
Romero Pradilla Pontificia Universidad Javeriana Coordinadora General Médica Pediatra y Fellow
de Neonatología Adriana Buitrago López Pontificia Universidad Javeriana Coordinadora General
(hasta septiembre de 2011) Enfermera licenciada y candidata a Maestría en Epidemiología Equipo
desarrollador EQUIPO METODOLÓGICO Germán Darío Briceño Experto Metodológico Fundación
Cardio Infantil Médico Pediatra y Magister en Epidemiología Clínica Juan Gabriel Ruíz Peláez
Experto metodológico y temático Pontificia Universidad Javeriana Médico Pediatra y Magister en
Epidemiología Clínica Diana Barragán Bradford Asistente metodológica y usuaria experta Pontificia
Universidad Javeriana Médica General Margarita del Pilar Pedraza Galvis Asistente Metodológica y
Experta Temática Pontificia Universidad Javeriana Médica Pediatra y candidata a Maestría en
Epidemiología Clínica Paula Carolina Guzmán Cruz Asistente Metodológica y Experta Temática
Pontificia Universidad Javeriana Médica Oncóloga Pediatra y candidata a Maestría en
Epidemiología Clínica EQUIPO TEMÁTICO Ana María Bertolotto Cepeda Líder Temática Pontificia
Universidad Javeriana Médica Neonatóloga Rocío Romero Pradilla Experta Temática Pontificia
Universidad Javeriana Médica Pediatra y Fellow de Neonatología Eugenia Espinosa García Experta
Metodológica Sociedad Colombiana de Pediatría Hospital Militar Central Médica Neuróloga
Pediatra Javier Cristo Colmenares Experto temático Asociación Colombiana de Neonatología
Médico Neonatólogo Isabel Cristina Coca Cifuentes Experta temática Pontificia Universidad
Javeriana Médica Neonatóloga Adriana Acuña Castrillón Experta temática Asociación Colombiana
de Neonatología Médica Neonatóloga EQUIPO DE EVALUACIÓN ECONÓMICA Darío Londoño
Trujillo Coordinador Pontificia Universidad Javeriana Médico Internista Neumólogo, Magister en
Epidemiología Clínica y Economía Clínica Alejandra Taborda Restrepo Asistente Pontificia
Universidad Javeriana Administradora en Salud, Magister en Salud Pública y Especialización en
Economía Ludy Alexandra Parada Vargas Asistente Pontificia Universidad Javeriana Administradora
de Empresas y Magister en Economía EQUIPO DE IMPLEMENTACIÓN Natalia Sánchez Díaz
Pontificia Universidad Javeriana Desarrollador Médica General, Residente de Psiquiatría y Magister
en Salud Pública Internacional Andrés Duarte Osorio Pontificia Universidad Javeriana Desarrollador
Médico Familiar y candidato a Maestría en Epidemiología Clínica BIOESTADÍSTICA Martín Rondón
Sepúlveda Pontificia Universidad Javeriana Bioestadística Estadístico y Magister en Bioestadística
EQUIPO DE SOPORTE ADMINISTRATIVO Carlos Gómez Restrepo Pontificia Universidad Javeriana
Gerencia General Jenny Severiche Báez Pontificia Universidad Javeriana Asistente de gerencia
Marisol Machetá Rico Pontificia Universidad Javeriana Asistente de gerencia EQUIPO DE
COORDINACIÓN METODOLÓGICA Juan Gabriel Ruiz Peláez Pontificia Universidad Javeriana Carlos
Gómez Restrepo Pontificia Universidad Javeriana Juan Carlos Villar Centeno Fundación Cardio
Infantil Ana María De la Hoz Bradford Pontificia Universidad Javeriana Rocío Romero Pradilla
Pontificia Universidad Javeriana EQUIPO DE COORDINACIÓN GENERAL ALIANZA CINETS Carlos
Gómez Restrepo Pontificia Universidad Javeriana Rodrigo Pardo Turriago Universidad Nacional de
Colombia Luz Helena Lugo Agudelo Universidad de Antioquia REVISORES EXTERNOS Anggie
Ramírez Moreira Investigadora Asociada Fundación IHCAI y Red Cochrane Regional de América
Central y el Caribe 11 1. Introducción 13 2. Alcance y objetivos 13 2.1 Tipo de Guía y Alcance 13 2.2
Propósitos 14 2.3 Objetivos 15 2.4 Población 15 2.5 Usuarios 15 2.6 Ámbito asistencial 16 3.
Metodología 19 4. Recomendaciones 19 4.1 Tópico 1. Sospecha y diagnóstico de Asfixia Perinatal
27 4.2 Tópico 2. Manejo general del recién nacido con Asfixia Perinatal 33 4.3 Tópico 3. Manejo
específico del recién nacido a término con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) secundaria a
asfixia perinatal (AP) Contenido 35 5. Referencias Bibliográficas 36 6. Anexos 36 6.1 Anexo 1 36 6.2
Anexo 2 38 6.3 Anexo 3 38 6.4 Anexo 4 Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias | 11
Guía de práctica clínica del recién nacido con asfixia perinatal | 2013 Guía No.07 1. Introducción La
asfixia perinatal (AP) es la condición en la cual se presenta una alteración grave en el intercambio
gaseoso del recién nacido como consecuencia de diferentes noxas bien sea durante el trabajo de
parto, el parto o los primeros minutos posteriores al nacimiento. Clásicamente la asfixia perinatal
produce hipoxemia grave con alteración importante del equilibrio ácido-básico del neonato. En los
supervivientes a la asfixia moderada y severa la principal secuela es la encefalopatía hipóxico-
isquémica (EHI) que se manifiesta de forma temprana y puede dejar secuelas de gravedad variable
a mediano y largo plazo. Así mismo, la AP puede producir compromiso inmediato de múltiples
sistemas, principalmente cardio-respiratorio y renal, e incluso llevar a la muerte por falla
multisistémica. En recién nacidos prematuros, el riesgo de alteraciones neurológicas severas es
mayor cuando hay asfixia perinatal. El diagnóstico de asfixia perinatal se basa en diferentes
criterios que incluyen evidencia de depresión cardio-respiratoria, acidemia (definida como
hallazgo de pH en sangre arterial menor de 7 o base exceso mayor de 12 mmol/L), pobre vitalidad
postnatal (Apgar bajo a los 5 minutos) y evidencia temprana de encefalopatía hipóxico-isquémica.
Introducción 12 | CINETS El clínico sospecha la presencia de AP cuando hay factores de riesgo
anteparto (exposición a eventos capaces de producir asfixia, por ejemplo abrupcio de placenta);
cuando hay alteraciones de la vitalidad del feto (por ejemplo taquicardia o bradicardia fetal), sobre
todo durante el trabajo de parto y cuando hay trastornos durante adaptación neonatal que
persisten después del primer minuto de vida. La Academia Americana de Pediatría (AAP) y El
Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG), en 1996, propusieron una definición de
AP con criterios estrictos que la hacen muy específica (poco probable que haya diagnósticos falsos
positivos) pero poco sensible: casos de moderada y severa pueden no satisfacer los criterios
diagnósticos y sin embargo dejar secuelas neurológicas significativas. En los países desarrollados la
incidencia de la asfixia perinatal severa es aproximadamente de 1 por cada 1000 nacidos vivos,
pero en países de bajos recursos probablemente esta condición sea más frecuente (5-10/1000). Se
cree que la carga de enfermedad relacionada con AP hasta el momento ha sido subvalorada por la
difícil estandarización de métodos diagnósticos y pobre calidad de los registros. La letalidad de la
Asfixia perinatal severa puede ser tan elevada como 75% y las secuelas neurológicas a largo plazo
en los supervivientes alcanzan entre un 60% y un 100%. Los neonatos con encefalopatía moderada
que sobreviven tienen entre 20% y 40% de probabilidades de padecer secuelas neurológicas
importantes. Los costos humanos y económicos derivados de esta patología son muy elevados,
especialmente por tratarse de una condición que puede dejar secuelas en el desarrollo neuro-
psicológico a largo plazo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente
ocurren entre 4 y 9 millones de casos de AP, y la condición se asocia con cerca del 20 % de
fallecimientos en recién nacidos y del 8% de las muertes en menores de cinco años. La definición
operativa de asfixia perinatal varía de forma significativa entre diferentes centros de atención,
posiblemente por la dificultad para establecer un diagnóstico preciso por la limitación de recursos
médicos y de laboratorio. Además, la sospecha clínica de AP debe confirmarse con un seguimiento
integral en los primeros días o meses de vida del neonato, sobre todo para determinar la
presencia y extensión de secuelas neurológicas. La falta de seguimiento apropiado en muchos
casos hace que la estimación de la frecuencia y severidad de la AP en medios como el nuestro no
sea confiable y tienda a subestimar la magnitud del problema. De igual manera, la no
identificación oportuna de los niños con AP aumenta la mortalidad temprana, la frecuencia y
severidad de las secuelas y retrasa la iniciación de rehabilitación. Ministerio de Salud y Protección
Social - Colciencias | 13 Guía de práctica clínica del recién nacido con asfixia perinatal | 2013 Guía
No.07 2. Alcance y objetivos 2.1 Tipo de Guía y Alcance Se trata de una guía de manejo
(diagnóstico y terapéutico) del recién nacido con sospecha o confirmación de asfixia perinatal. Las
condiciones de interés para la presente guía se enumeran en el aparte de objetivos específicos
(tópicos). Las recomendaciones cubren aspectos involucrados en la atención clínica (prestación de
servicios individuales de salud) de recién nacidos con sospecha o confirmación de asfixia perinatal
que demandan atención clínica en sala de partos y cuidados subsecuentes en unidades de recien
nacidos nivel II o III de complejidad de atención en salud. No cubre aspectos de promoción de
salud, prevención primaria o rehabilitación ni atención de la madre gestante ni el proceso de
atención del parto, excepto en algunas recomendaciones específicas en las que se menciona que
su alcance incluye actividades anteparto. Se consideran aspectos del manejo inicial, el proceso
diagnóstico, la decisión acerca de manejo ambulatorio u hospitalario, tratamiento, evaluación de
resultados del tratamiento y terminación de las intervenciones terapéuticas (alta ambulatoria u
hospitalaria). La intención de los desarrolladores es que las afirmaciones y conceptos enunciados
en las guías sean considerados no solamente como recomendaciones para el manejo adecuado de
casos sino como estándares de calidad de procesos de atención específica, que puedan ser
utilizados para evaluar la calidad de procesos de atención de recién nacidos (condición específica)
y generar indicadores de calidad de procesos. La presente guía tiene carácter prescriptivo
(recomienda) y no debe interpretarse como una norma de obligatorio cumplimiento. 2.2
Propósitos: • Mejorar la calidad de la atención en salud y la utilización racional de recursos en el
cuidado clínico de los recién nacidos con asfixia perinatal. • Disminuir la variabilidad injustificada
en el manejo diagnóstico y terapéutico del recién nacido con sospecha o confirmación de asfixia
perinatal. • Ayudar a consolidar una cultura de formulación de políticas en salud y de práctica
clínica racional, basada en evidencia, susceptible de ser auditada, evaluada y mejorada. 2. Alcance
y objetivos 14 | CINETS • Generar modelos de evaluación de resultados de investigación
(investigación integrativa: guías de práctica clínica) que permitan de manera pragmática medir e
interpretar indicadores de impacto sencillos, válidos y útiles, que sirvan como base para el
aseguramiento de la calidad de atención basada en evidencia, del recién nacido. 2.3 Objetivos:
Realizar un diagnóstico metodológico y de contenidos de las principales guías de manejo del recién
nacido con asfixia perinatal. Ensamblar una Grupo desarrollador de la Guía integrado por expertos
metodológicos y de contenido, usuarios (clínicos –médicos y no médicos- a quienes van dirigidas
las recomendaciones), representantes de la población blanco (padres de niños prematuros),
academia (a través de la vinculación de expertos metodológicos y temáticos pertenecientes a las
universidades del consorcio), gestores (representantes del Ministerio de Salud y Protección Social)
y sociedades cientí- ficas relevantes como las de Pediatría y Neonatología (expertos metodológicos
y de contenido), para el desarrollo de la guía. Adoptar, adaptar y/o desarrollar grupos de
recomendaciones basadas en evidencia (Guías de Práctica Clínica) acerca de los siguientes tópicos:
• Sospecha, identificación y diagnóstico de asfixia perinatal en el período neonatal. • Manejo
inicial (evaluación y tratamiento) del recién nacido con sospecha de asfixia perinatal • Tratamiento
específico intrahospitalario del recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica secundaria a
asfixia perinatal moderada o severa. La prevención y detección antenatal así como
recomendaciones acerca de tratamiento de complicaciones, rehabilitación y seguimiento
prolongado (más allá de la hospitalización primaria del recién nacido) exceden el alcance de la
presente Guía. La guía no aborda aspectos normativos ni administrativos de sistemas y servicios de
salud. Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias | 15 Guía de práctica clínica del recién
nacido con asfixia perinatal | 2013 Guía No.07 2.4 Población: Las recomendaciones van dirigidas al
manejo en sala de partos y en el período neonatal del recién nacido (RN) con sospecha o
confirmación de Asfixia Perinatal (AP). Aunque algunas recomendaciones son aplicables a
prematuros, los recién nacidos prematuros no forman parte de la población blanco de la presente
guía. 2.5 Usuarios: Personal clínico asistencial que brinda cuidados al recién nacido atendido u
hospitalizado en los niveles II y III de atención. Esto incluye a médicos generales, pediatras y
neonatólogos implicados en el manejo hospitalario. Las recomendaciones no van dirigidas a sub-
especialistas pediatras pero si deben modelar las políticas de manejo. 2.6 Ámbito asistencial: La
guía hace recomendaciones para el manejo del recién nacido con sospecha o confirmación de AP
en los niveles II y III de complejidad de atención. En el caso que un nacimiento ocurra en una
institución de nivel I, el recién nacido asfíctico debe ser remitido a un servicio de nivel superior de
complejidad de atención. El proceso de estabilización, transporte y regionalización de la atención
neonatal excede el alcance de la presente guía.

Vous aimerez peut-être aussi