Vous êtes sur la page 1sur 10

En la Edad Contemporánea una parte importante de la población europea se ha trasladado de

región, de país e incluso de continente en varias ocasiones. Al desplazamiento de población


de unos lugares a otros se le denomina movimiento migratorio, pero recibe distintos
nombres si el fenómeno supone pérdida de población para un determinado país (emigración)
o aumento de la misma (inmigración).

La Europa del siglo XX ha pasado por tres etapas:

Pérdida de población por la emigración transoceánica: iniciada en la segunda mitad del


siglo XIX y que mantuvo cifras elevadas hasta la Primera Guerra Mundial.
Redistribución de población debido a las migraciones forzosas del periodo de
entreguerras y el final de la Segunda Guerra Mundial: entre 1920 y 1950
En la segunda mitad del siglo se solapan dos fenómenos: uno de redistribución de
población debido a migraciones voluntarias y un segundo de inmigración
intercontinental relacionado con la descolonización y el proceso de globalización mundial.

1. La
emigración transoceánica.

Durante el siglo XIX y hasta la


Depresión de los años treinta del siglo
XX emigraron más de 60 millones de
europeos.

En una primera oleada partieron


hacia Estados Unidos y Canadá
europeos de los países del centro y
norte de Europa: Reino Unido,
Alemania, Irlanda, Suecia,
Noruega...
En el último tercio del siglo XIX se
unieron europeos de los países del
sur y este de Europa, sobre todo de
Italia, España, Portugal, Polonia e
Imperio Ruso. Éstos ampliaron el
espacio inmigratorio abarcando
también a la zona central y sur de
América: principalmente Argentina y
Brasil.
El gran crecimiento de la emigración se asocia a las primeras fases
de la industrialización, que produjeron cambios demográficos y
modernización económica. Por ello los países del centro y norte de
Europa, al ser los primeros en industrializarse, se vieron antes
¿Por qué afectados por este fenómeno que los del sur y este, con una
emigraron los industrialización más tardía.
europeos ? El desarrollo de los transportes y comunicaciones ayudó a que los
traslados fuesen más rápidos y cómodos.
La modernización del permitió invertir más
fácilmente capitales en otros puntos del mundo.
La internacionalización del mercado favoreció la llegada de
productos del “Nuevo Mundo”, principalmente cereales, a precios
muy competitivos. Esto provocó pérdidas en el sector agrario
europeo, que en ocasiones derivó en crisis, impulsando a la
población a emigrar.
¿ Por qué su
principal destino Los inicios de la industrialización en América del Norte, un continente
prácticamente despoblado, ofrecía múltiples oportunidades de
fue América?
inversión y de trabajo a la población del centro y norte de Europa,
primeros afectados por los procesos de industrialización.
Cuando a finales de siglo América del Sur se integró en el sistema
del comercio internacional, especializándose en la exportación de
productos agrarios, la oferta de trabajo se amplió y atrajo a la
población del sur de Europa, que en ese momento iniciaba el proceso
de modernización económica

Arriba
2. Las migraciones forzosas

La segunda ola migratoria tuvo carácter forzoso y se extendió desde la


Primera Guerra Mundial hasta finales de los años cuarenta:

Después de la Primera Guerra Mundial cambiaron de país siete millones y


medio de europeos por la modificación de las fronteras. Alemanes,
polacos y griegos fueron los más afectados.
Por las mismas fechas, debido al triunfo del régimen comunista en el
Imperio Ruso (1918) y a una guerra civil posterior, huyeron de la URSS
dos millones de personas.
El triunfo del régimen nazi en Alemania (1933) y la represión subsiguiente
contra los judíos y los sectores políticos democráticos, impulsó la huída de
más de quinientos mil alemanes.
La victoria de las fuerzas franquistas en la Guerra Civil española (1936-
1939) y el régimen dictatorial que impuso en España, forzó a exiliarse a
más de quinientas mil personas.
Durante la Segunda Guerra Mundial unos cincuenta millones de europeos
fueron deportados, exiliados o expulsados. Los alemanes obligaron a
ocho millones de europeos residentes en los países ocupados (URSS,
Polonia, Francia...) a trabajar en campos de concentración en Alemania.
Después de la Segunda Guerra Mundial, más de catorce millones de
personas tuvieron que trasladarse forzosamente por la modificación de las
fronteras.
La rivalidad económica entre las principales naciones
europeas fue una de las principales causas:
El Reino Unido era la primera potencia mundial desde que
inició la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII. Un siglo
¿ Por qué se desataron dos después su situación de privilegio estaba amenazada por el
guerras en un periodo de crecimiento económico de Estados Unidos y Alemania.
treinta años? Alemania no podía crecer al ritmo económico deseado
porque le faltaba una base territorial suficiente. Inglaterra
había colonizado Australia, amplios espacios en América,
Asia y África.
La única vía de expansión alemana eran los territorios del
Imperio Turco en la zona de los Balcanes y el Norte de África.
El Imperio Ruso también estaba interesado en ocupar esa
misma zona, y los enfrentamientos territoriales
desencadenaron la Primera Guerra Mundial.
Desde finales del siglo XIX en los grandes estados cristalizó
un nacionalismo exaltado que, para defender lo que creían
Otra causa fue propio, no dudaban en atacar los intereses de otros países.
el nacionalismo radical. Esta actitud provocó tensiones y favoreció un clima belicista.
Se creía que la guerra era inevitable y daría solución a los
problemas entre los estados.
La crisis económica de 1929, que ponía en entredicho el sistema
capitalista, desestabilizó a la sociedad europea y al sistema político
democrático. Fruto de esta crisis fue la aparición de regímenes políticos
autoritarios: el fascismo italiano, el estalinismo soviético y el
nazismo alemán.

Arriba

3. Las migraciones voluntarias

Los movimientos de redistribución han sido muy importantes en la segunda mitad del siglo XX,
aunque el escenario de las migraciones ha ido cambiando. Se pueden establecer dos grandes
bloques de emigración:
La que tiene origen en los países mediterráneos y se dirige hacia el norte y centro de Europa
(1950-1975)
La que va de este a oeste, y alcanza incluso a los países mediterráneos (1990-2000)
A) Las de origen mediterráneo

La razón principal fue la diferencia económica entre los países


europeos. Después de la Segunda Guerra Mundial Europa había perdido
el liderazgo mundial, tanto político como económico, ahora detentado por
Estados Unidos; pero los países de la Europa occidental y central
poseían un índice de desarrollo muy superior al de las zonas
mediterráneas y orientales. Eran un polo de atracción para dichas poblaciones.
A esa razón se unió la incapacidad de los países más desarrollados para cubrir la
creciente oferta de trabajo con la población del país. Esto fue debido a la suma de dos
factores:

las pérdidas humanas producidas durante la Segunda Guerra Mundial.


y el modelo demográfico basado en el control de la natalidad y el descenso de la
mortalidad.
Para la población de los países mediterráneos fue una inmejorable oportunidad para
mejorar su situación económica.
En estos movimientos migratorios estuvieron de acuerdo los países receptores y
emisores:

Los receptores obtenían mano de obra barata.


Para los emisores fue una válvula que liberó presiones sociales (mucha población joven
y en paro) y con el dinero recibido por los emigrantes se pudieron modernizar los países
Ent
re
195
0y
197
5 el
volu
men
de
extr
anje
ros
de
orig
en
eur
ope
o
que
resi
día
en
los
prin
cipa
les
país
es
de
inmi
grac
ión
era
muy
imp
orta
nte:
En
la
Rep
úbli
ca
Fed
eral
Ale
man
a,
tres
mill
one
s.
En
Fra
ncia
algo
más
de
dos
mill
one
sy
med
io.
En
el
Rei
no
Uni
do
dos
mill
one
s
En
Suiz
a
algo
más
de
un
mill
ón

Ade
más
en
país
es
com
o
Fra
ncia
y
Rei
no
Uni
do,
en
los
que
era
fácil
con
seg
uir
la
naci
onal
izac
ión,
en
poc
os
año
s se
per
día
la
pist
a de
los
que
en
su
mo
men
to
fuer
on
inmi
gra
ntes
.

B) Las originarias de los países del Este


. Las migraciones este-oeste se originaron por el derrumbamiento del régimen
comunista (1989). En la antigua URSS y en los países de Europa, que hasta
entonces tenían régimen comunista, se inició la liberalización política y
económica.
Como a partir de entonces podían trasladarse libremente de un país a otro,
se originó una importante redistribución de población:
La fracción de la antigua URSS en varios países independientes, supuso
el cambio de residencia de más de tres millones y medio de personas entre
1991 y 1996.
El segundo país más afectado fue Alemania, que recibió importantes
grupos de población de origen alemán y retenidas en la zona del Este hasta
ese momento.
Pero, aparte de esta redistribución, la Europa occidental se convirtió en
centro de atracción económico. Las diferencias de desarrollo estimularon a la
población de los países más pobres del este a trasladarse a los de la Unión
Europea, incluso a los del arco mediterráneo.

4.La inmigración intercontinental


A Europa llegan importantes contingentes de población de otros continente desde mitad de
siglo y de forma más acentuada en las dos décadas finales. El origen de esa emigración se
debe a dos fenómenos:
La independización de los países coloniales.
Las diferencias económicas entre continentes y el proceso de globalización.

A) La independización de los países coloniales.

Tras la Segunda Guerra Mundial se inició el desmantelamiento de los Imperios Coloniales. Al final de
los años cincuenta y principios de los sesenta se produjo la mayoría de las independizaciones, pero
la afluencia de inmigrantes a las antiguas se mantuvo durante mucho más tiempo:

primero inmigraron los colonos europeos que habían desempeñado funciones administrativas y
sus familias.
después los ejércitos coloniales.
más tarde la población de origen no europeo, pero que había colaborado con la ocupación
colonial y temía por sus vidas.
1. A Gran Bretaña llegó sobre todo población de
Kenia, India y Malasia.
2. A Francia, Italia y España de los países del Norte
de África.
3. A Bélgica del Congo, actual República
Centroafricana.
4. A Portugal de Angola y Mozambique.

B) La globalización económica

Desde el último tercio del siglo XX el origen de los movimientos migratorios está en la globalización
económica, que favorece la movilidad y flexibilidad de los factores que influyen en la producción,
entre ellos la mano de obra. Como resultado se ha generalizado el flujo migratorio entre los países
pobres y los países ricos:
En los países pobres no hay prácticamente expectativas de mejora económica: desde luego
no la hay en los sectores industriales, a cuya tecnificación no pueden acceder los países
menos desarrollados; pero tampoco puede mejorar el sector agrícola, por la falta de suelo
cultivable, la mecanización de la producción y la influencia del mercado mundial.
A esa desconfianza ante el desarrollo de los países, se suma el fuerte crecimiento
demográfico de los países pobres, que duplica o triplica al de los países ricos, y que reduce
aún más la posibilidad de conseguir empleo.
Los países desarrollados temen la llegada incontrolada de población del Tercer Mundo en
busca de trabajo, y, para evitarlo, han impuesto políticas inmigratorias muy restrictivas, que
dificultan la llegada libre de extranjeros y criminalizan a los que consiguen instalarse en el
mundo desarrollado sin pasar por el filtro establecido por sus leyes. Estos inmigrantes son
los "sin papeles".
Sin embargo el envejecimiento de la población de los países desarrollados se ampliará en
los próximos años. La UE ampliada (25 países) tiene en 2004 unos 452 millones de
habitantes, pero se prevé que en 2050 la cifra se recortará a 400 millones. Si se cumplen
las previsiones, habrá puestos de trabajo sin cubrir y servicios que no se podrán ofrecer. La
sociedad del bienestar y la economía entrará en una fase de estancamiento o de recesión.

Arriba

Vous aimerez peut-être aussi