Vous êtes sur la page 1sur 22

L I C E N C I AT U R A E N

SEGURIDAD PÚBLICA

CURSO PROPEDÉUTICO
UNIDAD 3

TRABAJO PRÁCTICO
NOMBRE: IVET ALEJANDRA CERVANTES SANTIAGO
DIVISIÓN: DCS
GRUPO: 005
NOMBRE DE MONITOR ACADÉMICO:
DALILA ANABAENA LARA ZAMORA
DIRECCIÓN DEL BLOG PERSONAL:
https://seguridadpublicavirtual.blogspot.com

FECHA: 18 DE AGOSTO DE 2018

NÚMERO DE AULA

pág. 1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………… PÁG. 3
METODOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………… PÁG. 4
SISTEMA PENITENCIARIO EN MÉXICO….……………………………………………………………………PÁG. 4
CIFRAS DEL SISTEMA PENITENCIARIO EN MÉXICO…………………………………………………… PÁG. 5
PANORAMA DE LA RECLUSIÓN FEMENINA EN MÉXICO…………………………………………. PÁG. 5
SEGURIDAD Y CUSTODIA EN MÉXICO......……………………………………………………………… PÁG. 6
FUNCIONES DE SEGURIDAD Y CUSTODIA …………………………………………………………… PÁG. 6
SEGURIDAD Y CUSTODIA: SU TRATO CON LA POBLACIÓN FEMENIL EN RECLUSIÓN PÁG. 7
FACTORES QUE AFECTAN AL EJERCICIO DEL OFICIAL PENITENCIARIO…………………… PÁG. 9
SÍNDROME DE BURNOUT……………………………………………………………………………………… PÁG. 9
APLICACIÓN DE ENCUESTA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………………………… PÁG. 10
ANEXO:
1.1 ENCUESTA REALIZADA A UNA MUJER PRIVADA
DE SU LIBERTAD EN EL CENTRO DE READAPTACIÓN
SOCIAL FEMENIL DE TANIVET, TLACOLULA DE MATAMOROS, OAXACA PÁG. 17

1.2 ENCUESTA REALIZADA A UNA OFICIAL DE SEGURIDAD


Y CUSTODIA EN EL CENTRO DE READAPTACIÓN SOCIAL
FEMENIL DE TANIVET, TLACOLULA DE MATAMOROS, OAXACA…………… PÁG. 18
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………… PÁG. 21
REFERENCIAS………………………………………………………………………………………………………… PÁG. 22

pág. 2
INTRODUCCIÓN
En México durante los años recientes la Seguridad Pública ha sido uno de los rubros
presupuestalmente favorecidos, ello debido entre otras cosas a la crisis de inseguridad que
impera en gran parte del país y a que el tema se ha convertido en una de las prioridades de
la agenda nacional.

Sin embargo en materia de seguridad pública, el trabajo se ha enfatizado sobre la


operatividad de los cuerpos policiales y principalmente en el despliegue operativo en fase
secundaria (afrontamiento de los delitos en proceso), descuidando la prevención primaria y
el rubro terciario, este último al cual pertenece el sistema penitenciario que se ha ido
rezagando al pasar del tiempo; tanto en mejoras de infraestructura, como en la
administración del recurso económico y por supuesto de la capacitación y contratación del
personal administrativo y de seguridad y custodia en dichos centros.

Aunado a estas condiciones de olvido, debemos hacer mención que los Centros de
Readaptación Femenil poseen el último escalón dentro de dicha jerarquía (podría decirse
que junto con los Centros de Readaptación Psiquiátrica), todo esto en gran parte al entorno
cultural que tenemos en el país. Esto lo podemos notar simplemente observando la
cantidad de visita que tiene un reclusorio varonil y uno femenil. A los varones los visitan su
familia, amigos, mujer e hijos (por que de alguna manera justifican -en muchas ocasiones-
el hecho de que estar en prisión fue por una necesidad de mantener a la familia) por lo
que no está solo.
En cambio esta situación no se vive en un reclusorio femenil porque a las mujeres
no se les perdona el abandono de la familia, simplemente no hay justificante. Todas estas
condiciones influyen en las personas que ahí laboran, en este caso al personal de seguridad
y custodia femenil a quienes también afecta de manera laboral todas estas situaciones.

Por lo tanto, dichas condiciones laborales del personal de seguridad y custodia


dentro de un centro de reinserción social femenil en México serán abordadas en las
siguientes páginas, ya que dicho desempeño es el objeto de análisis de este trabajo junto
con las relaciones internas que se crean con las personas privadas de la libertad teniendo
en cuenta que existe una conducta diferente entre hombres y mujeres.

pág. 3
METODOLOGÍA

Para la realización de esta investigación se obtuvo la información de


diferentes libros que hablaran sobre dicho tema, para ponernos en contexto sobre el
sistema penitenciario en México, lo que es un Centro de Reclusión Femenil y que es la
Seguridad Penitenciaria; posteriormente busqué artículos oficiales que describieran de
manera generalizada la situación de dichos centros en el país.

El siguiente paso fue la búsqueda en internet en sitios especializados donde


se mostrarán encuestas y cifras oficiales de las personas en reclusión en los últimos años,
para después desglosarlas a la situación de las mujeres en reclusión. Lo que me llevo a
buscar artículos sobre la capacitación del personal de seguridad y custodia y las funciones
que desempeñan en dichos centros de reclusión femenil.

Posteriormente se realizo una pequeña encuesta para saber a grandes rasgos la


opinión de la ciudadanía sobre el sistema penitenciario y el personal de seguridad y
custodia, sobre todo para saber que tan informados están sobre el tema y cuál es su
opinión al respecto ya que esta investigación se basa en como es el desempeño laboral de
dicho personal en un reclusorio femenil.

SISTEMA PENITENCIARIO EN MÉXICO

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala a través de su


artículo 18 que en México las personas podrán ser privadas legalmente de su libertad en
aquellos casos en que se les impute la comisión de un delito acreedor a prisión preventiva,
o bien cuando se encuentren cumpliendo una pena bajo la figura jurídica de una sentencia
dictada por un juez.

Al respecto la carta magna menciona que las personas implicadas en cualquiera de


los dos casos antes mencionados deberán cumplir sus internamientos penitenciarios en
sitios diferentes, que para cualquiera de los casos se denominan Centros de Reinserción
Social (Ce.Re.So.).

De igual manera, la Constitución mexicana sintéticamente menciona que el fin a


perseguir por el tratamiento penitenciario será la reinserción social del individuo
“procurando que no vuelva a delinquir”, lo cual se busca a través de cinco ejes o bases del
tratamiento que son: 1) El respeto a los Derechos Humanos, 2) El trabajo y la capacitación
para el mismo, 3) La educación, 4) La salud y 5) El deporte.

pág. 4
CIFRAS DEL SISTEMA PENITENCIARIO EN MÉXICO

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, el sistema


penitenciario nacional cuenta con una capacidad instalada para albergar a 195,278
internos, sin embargo, durante el 2013 la población ascendió a 242,754, lo que significa
una sobrepoblación del 24.31% a nivel global. El Distrito Federal es el caso más severo ya
que es en el país la entidad que cuenta con mayor población penitenciaria; su
infraestructura conformada por diez centros, puede albergar a funcionalmente hasta
22,577 internos, sin embargo, su población real supera los 41,057 internos, cifra que
representa una sobrepoblación de más del 81%, según lo aprecian datos del Órgano
Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social Federal de finales del
2011.
En lo que respecta a niveles de seguridad penitenciaria, existen en el país en
operación centros de reclusión con las categorías de mínima, media y alta seguridad, así
como un par de centros de internamiento para internos-pacientes con problemas
psiquiátricos y una colonia penal.
Referente al incremento de la infraestructura, el sistema penitenciario federal ha
logrado en los últimos 10 años crecer en más del 100%, sin embargo en la escena nacional,
eventos como la reincidencia, la violencia intrapenitenciaria, el autogobierno y la operación
del crimen organizado desde el interior de los centros penitenciarios no han cesado lo que
es indicador de que el sistema penitenciario no está cumpliendo sus objetivos sociales y
legales.

PANORAMA DE LA RECLUSIÓN FEMENINA EN MÉXICO

En el año 2010, México contaba con una población penitenciaria de 223,140


internos, dentro de los cuales 10 204 eran mujeres, es decir un 4.5% del total; de ellas 7
288 estaban implicadas en delitos del fuero común y otras 2916 en delitos del orden
federal. La distribución penitenciaría de las mujeres era de 3041 que se encontraban
recluidas en alguno de los 10 centros especializados para mujeres que existen, es decir un
29. 8%, mientras 7163, equivalente a un 70.19% estaban en centros mixtos o en anexos de
centros para varones pese a que la separación es un mandato constitucional.
En México las condiciones en que las mujeres deben enfrentar su estadía en prisión
se han reportado como más adversas con respecto a como lo hacen los varones. Se observa
con frecuencia que la mujer es abandonada por su pareja en un lapso que no supera los 6
meses posteriores a su ingreso a prisión, a diferencia de los hombres internos, quienes
mantienen contacto y reciben soporte regularmente durante años de parte de la pareja,
familiares y amistades.
Aunado a lo anterior, las mujeres en nuestra sociedad deben enfrentarse a la
marginalidad, sumada a prejuicios y construcciones sociales que no les favorecen; por
ejemplo a las mujeres se les prohíbe todo, menos ser abnegadas y dóciles. La mujer a
diferencia del varón se considera traidora de su hogar, y en especial de sus hijos al dejar su
posición de ama de hogar para verse recluida, lo cual con los hombres no se observa, ya

pág. 5
que inclusive en ocasiones los delitos de éstos se justifican en un discurso social que dice
que delinquen buscando el sustento de sus familias.
La rehabilitación de la mujer, por lo tanto, se ve más perjudicada y se agravan en
ella los efectos psicológicos producidos por el internamiento.

SEGURIDAD Y CUSTODIA EN MÉXICO


Las actividades propias de los custodios deberán estar apegadas a las disposiciones
legales que emanan de las Leyes como: Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ley que establece las
Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, Ley para la Protección de
Niñas, Niños y adolescentes, Constitución Política del Estado de Zacatecas, Ley de Seguridad
Pública del Estado de Zacatecas, Ley de Ejecución de Sanciones Privativas y Restrictivas de la
Libertad del Estado de Zacatecas, Ley de Justicia para Adolescentes en el Estado de
Zacatecas, Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de
Zacatecas, así como leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, lineamientos y demás
disposiciones de las diferentes dependencias con las que se tengan que establecer bases de
coordinación.
FUNCIONES DE SEGURIDAD Y CUSTODIA

o Aplicar las medidas y los procedimientos de seguridad y custodia actuales, en los


centros de reclusión.
o Aplicar las técnicas en un disturbio, así como ejecutar los diversos movimientos
comprendidos en las diferentes formaciones para su control.
o Vigilar y controlar entradas y salidas; revisión de personas y de vehículos; recepción
y liberación de internos; cateos en estancias, dormitorios, talleres y áreas
deportivas; patrulla o recorrido a pie; escolta o conducción de personas, etc..
o Dominar las técnicas de defensa personal y operación del Bastón PR-24.
o Utilización correcta de armas de fuego que se emplean en los centros de reclusión,
y desarrollo de sus habilidades para su adecuada operación.
o Aplicar los diversos procedimientos técnico-tácticos para situaciones de
enfrentamiento armado.

Estos son algunas de las funciones que realizan los oficiales de custodia, todas ellas
basadas en los diferentes Protocolos que existen en los centros de reinserción social,
siempre garantizando los derechos humanos de las personas en reclusión.
Basándonos en términos operativos, el sistema penitenciario nacional se ha encontrado
con la dificultad para atender casos de mujeres cuyo perfil criminológico ha sido catalogado
como de alto riesgo, ya que no existe en el panorama mexicano un solo centro de alta
seguridad femenina, ello a pesar de que en los últimos años se ha incrementado tanto
cuantitativa como cualitativamente el potencial de acción de la criminalidad.

pág. 6
El eje que define al trabajo penitenciario es un rasgo siempre presente en un ámbito
que ofrece algún peligro que pueda estallar en cualquier momento. Se sabe que hay una
afiliación laboral que ofrece algún riesgo para la propia seguridad, que está presente como
parte constitutiva del ambiente de trabajo.
El trabajo penitenciario tiene escaso reconocimiento social; no da prestigio, es mal
remunerado con relación a la exigencia que presenta, fuertemente jerarquizado, y quienes
están en la convivencia diaria con los internos tienen escaso poder de decisión frente a
situaciones que se presentan repentinamente, debiéndose a la cadena de mandos que
puede tardar en dar una solución favorable al conflicto repentino, aquel que no está
protocolizado, y que depende, en el fondo, de relaciones humanas en un entorno muy
parecido al cautiverio.

SEGURIDAD Y CUSTODIA: SU TRATO CON LA POBLACIÓN FEMENIL EN RECLUSIÓN

En México no existen los suficientes espacios para albergar a la población femenina


infractora, siendo que en muchos casos llegan a compartir espacios, que no son adecuados,
en las prisiones masculinas. Relegándolas muchas veces de horas de esparcimiento al aire
libre. Todo esto es en consecuencia del gran olvido en el que se tiene al sistema
penitenciario mexicano.
Un factor importante es la relación que se crea entre el personal de custodia y las
personas privadas de su libertad, es a partir de esta relación donde surge la confrontación
entre unos y otros; lo que crea un “campo de batalla” para que un grupo pueda imponerse
al otro. Dadas estas condiciones de trabajo el ambiente laboral para el personal de custodia
se vuelve muy estresante, desgastante y demasiado exigente.
Debe aceptar el encierro propio, debido a las jornadas de trabajo que por lo regular
son de 7 días de trabajo por 7 días de descanso; el riesgo potencial de cualquier altercado
al interior que pueden ser de simples discusiones, huelgas de hambre o hasta un motín. El
hecho de que cada día es una rutina, que no tienes un espacio para recreación ni una hora
asignada para ello, pero sobre todo el conflicto emocional que va surgiendo en ellos al
estar en contacto con las personas privadas de libertad ya que pueden crear un juicio moral
sobre las situaciones que llevaron a las mujeres a estar en prisión y de ello puede derivar
un trato hostil o benevolente por parte de los oficiales de custodia.
Ya no se trata de investigar el funcionamiento de los centros penitenciarios, ni las
causas por las que las mujeres cometen un delito; la tarea ahora es comprender la
cotianeidad que surge en los centros penitenciarios, tomando en cuenta la opinión de las
mujeres privadas de libertad, sus necesidades propias del género pero sin olvidar a los
oficiales de seguridad y custodia que deben lidiar con el estrés de las mujeres en reclusión,
los problemas diarios de su propio encierro (aunque temporal), repercuten en el estado
emocional, familiar y laboral. Todos estos factores atentan contra el ejercicio profesional
del personal de seguridad y custodia.

pág. 7
Dadas estas condiciones, el ámbito laboral penitenciario es exigente y desgastante debido a
que se deben atender al mismo tiempo varios frentes de potencial conflicto: la relación con
cada uno de los internos, la relación de los internos entre sí, la relación con la jerarquía
superior, la relación con la familia, entre otros.
El principal problema que enfrentan es la relación con los internos, en este caso con
las mujeres internas. Con convivencias continuadas, sistemáticas y fluctuantes, el oficial de
custodia debe armar una estrategia para sostener con cada uno de ellos una relación
cotidiana. No puede usar patrones estándares porque cada circunstancia reviste diferentes
perfiles: el tipo de delito, la duración de la pena, la personalidad del interno, sus
posibilidades de aceptar acomodarse a la situación del encierro, los apoyos externos que
puedan sostener una relación con el mundo exterior (sobre todo con la familia), entre otros
factores.

Para cada interno, la cárcel significa algo distinto y asumirá su período de encierro
también con relación a los recursos emocionales de que disponga. Si son escasos se van
extinguiendo con el correr del tiempo o bien lo hacen en forma rápida y contundente; de
manera que se convierte en una persona malhumorada, de escasa predisposición para una
convivencia obligatoria e involuntaria, encerrada en su propio sufrimiento egoísta,
generadora de rumores y que finalmente se convierte en un factor de conflicto que puede
desembocar en la pelea, la huelga de hambre o la fuga y el motín, éstos últimos
representando el extremo del peligro en donde se juega la vida de todos, oficiales de
custodia e internos, con una diferencia primordial: en tanto la vida y su sentido del interno
están entre paréntesis o dislocadas, el oficial de custodia cumple con un destino laboral
como un aspecto más, importante sin duda, pero que se integra a otros aspectos de su vida
que transcurren fuera del ámbito laboral: familia, amigos, estudios, entretenimiento y el
resto de los componentes de una vida cualquiera.
La situación de potencial peligro arremete en forma sistemática la totalidad de la
vida del oficial de custodia, ya que está expuesto todo el tiempo a las vicisitudes de su
inserción laboral. Se ve comprometida la salud física y emocional de quien cumple su
trabajo. Empiezan los pedidos de licencia, las dificultades para cumplir con el trabajo o la
necesidad de recurrir a la ayuda médica.
A esto hay que sumarle la siempre escasa disponibilidad de personal, la forma de
regulación de los horarios de trabajo, el cambio de turnos y la aparición de necesidades
circunstanciales . El trabajo del personal de custodia es abrumador y la investigación social
no se ha preocupado mucho por analizar las condiciones en que deben desarrollarse y los
efectos que estas condiciones pueden acarrearle tanto en el aspecto emocional como
familiar, entre otros.
Debe lidiar, no pocas veces, con situaciones para las cuales no ha sido preparado:
síndrome de abstinencia (alcohol o drogas), enfermedad mental, enfermedades físicas
(diabetes, VIH, desnutrición, etc.), respuestas emocionales y físicas ante la notificación de
sentencias, distintos tipos de pedidos que termina con su denegación, hasta evaluar
condiciones tales como abandono repentino o progresivo de las familias, escasez de dinero,
o la simple desesperación de una situación extrema: el encierro liso y llano en el
comportamiento interno.

pág. 8
Hay algunos factores intrínsecos a la situación carcelaria que atentan contra el
ejercicio profesional de la función del personal de custodia.

FACTORES QUE AFECTAN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL OFICIAL PENITENCIARIO

El primero es que la convivencia cercana, continua y cotidiana hace de la cárcel un


ámbito parecido al doméstico, donde las internas e internos dependen de alguna forma de
los oficiales de custodia para satisfacer sus demandas y necesidades. El factor emocional,
por su parte, que alimenta el vínculo cercano se encuentra en un primer plano por más que
se quiera mantener una distancia relacional con los detenidos. No pareciera haber
resguardo de las influencias de las emociones que para unos y otros genera esta forma
singular de convivencia.
Ellas abarcan un amplio espectro: desde cierta compasión por ver a estas personas
volverse dependientes y a la vez exigentes, hasta aquellas que se expresan en actitudes
despectivas, desaprensivas o abiertamente hostiles de parte del oficial de custodia hacia el
interno o interna.
No debemos pasar por alto otra situación importante y es que sin proponérselo se
establecen diferencias entre los internos, un ejemplo de esto tiene que ver con el de las
mujeres que ejercen violencia, letal o no letal, contra sus hijos. Si hay una percepción
acerca de la índole delictiva de una persona en comparación con otra que se vio
circunstancialmente llevada a la acción delictiva, el trato que se le dispensa a una y a otra
será diferente, aunque la normatividad aprobada rija para todos igual. Cabe señalar,
entonces, que los oficiales de custodia pueden hacer un uso direccional de su autoridad,
tomando decisiones que afectan a todos de forma diferente, beneficiándose algunos y
perjudicándose otros.

SÍNDROME DE BURNOUT

También existe otro factor muy importante a considerar en el desempeño laboral


del área de seguridad y custodia y es el síndrome Burnout y se trata de un síndrome clínico
descrito en 1974 por Freudemberg un psiquiatra de Nueva York, que trabajaba en una
clínica de desintoxicación. Él observó que al año de trabajar, la mayoría de los voluntarios
sufría una progresiva pérdida de energía, hasta llegar al agotamiento, síntomas de ansiedad
y de depresión, así como la desmotivación en su trabajo y agresividad con los pacientes. En
las mismas fechas, la psicóloga social Cristina Maslach, calificó a los afectados de “sobre
carga emocional” o síndrome de Bornout (quemado).
Esta autora lo describe como “un síndrome de agotamiento emocional,
despersonalización y baja realización personal” que puede ocurrir entre individuos que
trabajan con personas.

El elevado cansancio emocional en los funcionarios de vigilancia pudiera deberse a


que, estos trabajadores, tienen una labor de enfrentamiento con los internos, en la que

pág. 9
para conservar su autoridad experimentan una fuerte tensión emocional, y esto pudiera ser
la causa de que su agotamiento se incremente. Por otro lado, los funcionarios de vigilancia
realizan tareas muy monótonas, que al mismo tiempo pueden resultar aburridas.
Al mismo tiempo, la intensa carga de tensión emocional que afrontan los
funcionarios de vigilancia con los reclusos puede explicar su despersonalización, la frialdad
o el distanciamiento en el trato podrían resultar la mejor estrategia para atenderles y
controlarles a la vez. La relación de los funcionarios de vigilancia con los reclusos puede
hacerse tan molesta que se vuelvan desconfiados, suspicaces, poco comprensivos,
insensibles o crueles. También pueden mostrar indiferencia ante las agresiones entre
presos, ante el abuso de unos con otros, ante las quejas, e incluso llegar a emplear en
exceso la fuerza física para controlar la violencia de un recluso.
En consonancia con lo anterior, la realización personal de estos profesionales es
muy escasa. Probablemente, la falta de reconocimiento por el trabajo bien hecho, o la falta
de una estructuración clara y precisa de sus funciones (que permita coherencia entre la
ideología del tratamiento de los reclusos y las necesidades de su control, custodia y
seguridad), sean motivos suficientes para que estos vigilantes se sientan desengañados e
insatisfechos en su trabajo. Esto denota que los funcionarios de vigilancia llevan a cabo una
labor muy difícil y de alto contenido
estresante.
La actitud laboral en algunos de estos trabajadores puede empeorar, de tal manera
que repercuta negativamente sobre la seguridad, custodia y atención a los internos y, sobre
todo, contribuya a crear un clima social desfavorable para su tratamiento y recuperación,
fin primordial de la ley penitenciaria.
Conviene señalar que los sujetos clasificados con alto burnout se caracterizan por
un elevado cansancio emocional y sentimientos de despersonalización.

APLICACIÓN DE ENCUESTA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

¿CONOCE EL SISTEMA PENITENCIARIO


MEXICANO?
10%

60%
30%

A) SI B) NO C) POCO

pág. 10
En esta breve encuesta es fácil darse cuenta del desconocimiento que se tiene
sobre la justicia en México y más en el ámbito de la reinserción social, pese a que es un
sector muy cuestionado e incluso criticado, podemos darnos cuenta que hay un gran vacío
de conocimiento en la población en general. Y más aún por tratarse de otro sector
marginado y con gran estigma social, como lo son las mujeres en prisión.

¿SABE LAS FUNCIONES QUÉ DESEMPEÑA EL PERSONAL DE


SEGURIDAD Y CUSTODIA EN UN CENTRO PENITENCIARIO
FEMENIL?

70
60
50
40 70
30
20 30
10
0
0
A) SI B) NO C) POCO

SI NO POCO

Pese a que en la pregunta anterior la mayoría de las personas dijeron que si


conocían las funciones que desempeñaba un custodio, esta respuesta no es del todo
correcta, ya que atribuyen funciones a custodia que no les corresponde, como el hecho de
cuidar a los privados de libertad.

pág. 11
¿CÓMO CONSIDERA QUE ES EL TRATO QUE
RECIBEN LAS MUJERES INTERNAS EN EL
RECLUSORIO POR PARTE DE LOS OFICIALES DE
CUSTODIA?

C) REGULAR
30%
B) MALO
20%
A) BUENO
50%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

REGULAR MALO BUENO

La mayoría piensa que es bueno o regular y dentro de las posibilidades de cada


centro es una percepción correcta, ya que dentro del reclusorio se les proporciona una
adecuada alimentación, atención médica y dental, educación y varios talleres para que
aprendan algún oficio.

¿CÓMO CREE QUÉ SON LAS


CONDICIONES DE SEGURIDAD DENTRO
DEL CENTRO PENITENCIARIO?
60% 1.2
50% 1
40% 0.8
30% 0.6
20% 0.4
10% 0.2
0% 0
BUENO MALO REGULAR

A) B) C)

Es un parámetro que refleja la situación dentro de un penal, se hace lo que se


puede con lo poco que se tiene y es en los resultados donde esta situación impacta de
golpe. Pero en la medida de lo posible, custodia cumple en la mayoría de los casos con

pág. 12
mantener la seguridad y el orden; aunque esto ya no es posible cuando la población es
demasiada ya que aumentan los riesgos de riñas y motines.

Este trato puede catalogarse como regular, ya que la revisión que realiza el personal
de custodia para que ingrese la visita puede ser un poco invasivo y las personas tienden a
sentirse incomodas ante esta situación, traduciéndola en un mal trato hacia su persona.

¿CÓMO CONSIDERA QUÉ ES EL


DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL
DE SEGURIDAD Y CUSTODIA EN UN
CENTRO PENITENCIARIO FEMENIL?

20% A) BUENO
10% B) MALO
70% C) REGULAR

La situación en un Centro femenil cambia mucho ya que las mujeres tienden a ser
más volubles en sus emociones y al ser mujeres también el personal de Custodia pues la
situación es más compleja. Se involucran además de todos los factores de riesgos ya

pág. 13
conocidos, los factores emocionales y morales de las mujeres. Esta situación puede influir
mucho en el desempeño del personal.

¿CUÁL CONSIDERA QUÉ ES LA PRINCIPAL DIFICULTAD QUE AFECTA EL


DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE CUSTODIA?

60%

50% C)

40%

30%
A)
20% B)

10%

0%

A) Por la falta de apoyo económico para el reclusorio


B) Por falta de personal
C) Por la falta de preparación del personal de custodia

Podría decirse que los tres puntos mencionados son las principales dolencias del
sistema penitenciario mexicano y en particular la mostrada en esta encuesta (la falta de
preparación del personal) es sin duda un punto medular, ya que no se poseen los
conocimientos adecuados para trabajar con personas en reclusión.

¿POR QUÉ CREE QUE ACTUALMENTE


LA GENTE SE SIENTE MÁS INSEGURA?
A) B) C)

No sabe 10%

Se han perdido los valores 40%

La autoridad es corrupta 50%

pág. 14
Aquí podemos ver claramente que la situación de seguridad pública en el país se ve
reflejada en los centros de readaptación social, pese a que no se tiene el conocimiento
concreto de cómo funciona un penal, la opinión pública trata severamente a la reinserción
social; simplemente se deja guiar por lo que se ve u oye en las noticias.

¿CREE QUÉ EL PERSONAL DE SEGURIDAD Y


CUSTODIA POSEE LOS INSTRUMENTOS
NECESARIOS PARA DESEMPEÑAR SU
TRABAJO?
10% 10%

A) SI
B) NO
80% C) NO SABE

Como se mencionó varios puntos atrás, la falta de apoyo económico por parte del
gobierno si refleja en el desempeño laboral de seguridad y custodia, no se puede exigir más
a un personal que no cuenta ni con papelería básica para realizar sus informes, que se
mantenga al día con los protocolos que van surgiendo, si tampoco se les da capacitación.
Temas que van de la mano y que reflejan un mal desempeño laboral.

¿USTED TRABAJARÍA COMO PERSONAL


DE SEGURIDAD Y CUSTODIA?

10%
20%
A) SI
B) NO
C) TAL VEZ

70%

pág. 15
Esta pregunta en particular refleja mucho de la sociedad que, por una parte critica
tanto a un sector, en este caso a seguridad y custodia para que se manejen de forma
correcta y siempre entreguen buenos resultados, la mayoría exige; tanto jefes de
seguridad, como gobernadores y sociedad en general, pero la mayoría no está dispuesto a
estar del otro lado, porque sabe que es un trabajo arriesgado, no muy bien remunerado y
con mucha crítica social.

pág. 16
ANEXO:
1.1 ENCUESTA REALIZADA A UNA MUJER PRIVADA DE SU LIBERTAD EN EL CENTRO DE
READAPTACIÓN SOCIAL FEMENIL DE TANIVET, TLACOLULA DE MATAMOROS, OAXACA.

PRESENTACIÓN:
Hola buen día, me llamo Alejandra cervantes Santiago, estoy estudiando la Lic. De
Seguridad Pública y como un proyecto en la universidad necesito hacer una entrevista, que
en este caso es para saber cómo es la vida en la prisión para las mujeres, por lo tanto, me
gustaría contar con su ayuda y aprobación para realizar dicha entrevista. La cuál consta de
las siguientes preguntas:
Cabe mencionar que la entrevistada pidió no mencionar su verdadero nombre para
no tener problema con sus compañeras por colaborar conmigo o con cualquier oficial de
seguridad y custodia, para lo cual accedí. El nombre que aparece no es el verdadero.

1. ¿Me podría decir su nombre y edad?


R: Me llamo María y tengo 23 años
2. ¿De dónde es?
R: Soy de Veracruz
3. ¿Hace mucho tiempo que está aquí?
R: Llevo aquí dos años
4. ¿Cuánto tiempo le falta para salir?
R: Dos años más.
5. Me podría decir ¿Qué delito cometió para estar aquí?
R: Por delitos contra la salud
6. Esto ¿Qué significa?
R: Me agarraron por llevar coca
7. ¿Podría describirme un día aquí?
R: Es horrible, todos los días son lo mismo, tienes que levantarte temprano a
bañarte para pasar 7:30 por tu “rancho”, de ahí vas a tus actividades, hay quien
hace ejercicio yo estoy en el área de panadería y empiezo temprano a hacer pan
que comeremos todas en la noche, ahí me dan mi comida. Paso toda la mañana en
la panadería, en la cual hace demasiado calor y no tenemos las cosas necesarias
para trabajar, ni nos dan la capacitación y está en pésimas condiciones, pero por lo
menos puedo calentarme una tortilla o prepararme un huevo porque la comida del
rancho normalmente el poca y esta fea. Al salir tenemos que dejar limpio, me voy
de ahí a eso de las 4 o 4:30 para mi sector a jugar basquetbol un rato o a escuchar
música, si es que las oficiales no nos quitan nuestra bocina y espero a que pase el
taché para meternos a los sectores y esperar la hora de dormir o bueno intentarlo
porque es imposible descansar en un lugar así. Tiene uno que estar pendiente de
que no se lleven nuestras cosas o que no haya alguna pelea, además todo mundo
habla o llora el bebé que está en el sector. En fin, es el pan nuestro…..

pág. 17
8. ¿Qué hace para sobrevivir, le pagan por estar en la panadería?
R. En la panadería me dan un apoyo de $200 pesos a la semana, que en realidad
ocupo para comprar unos medicamentos que necesito y en algunos días de la
semana, normalmente jueves, viernes, sábado y domingo vendo comida con otra
compañera y de ahí saco para sobrevivir en la semana.
9. ¿Recibes visitas?
R: No, bueno una vez al año viene mi hermano, en mi cumpleaños. Les queda lejos,
supongo que por eso no vienen.
10. ¿Cree que tiene todo lo necesario para vivir dignamente en el centro?
R: No, aquí todo está jodido, a duras penas tenemos un médico que lo único que
nos da es naproxeno, para cualquier dolor y vendas y la comida nunca es suficiente,
siempre falta. Aquí uno tiene que buscar la manera de sobrevivir día a día porque si
no no comes. Aquí quien no tiene dinero no sobrevive y no es nadie. No hay más.
11. ¿Cómo la tratan las oficiales de custodia?
R: La mayoría son unas culeras, solo algunas son buena onda, te regalan un poco de
comida si sobra y cosas así, las demás solo quieren molestarte, buscan cualquier
pretexto para castigarte o ponerte a hacer alguna talacha (trabajo). Si tú tienes algo
que les guste, te lo quitan con el pretexto de que está prohibido, además ellas te
tratan mal, te hablan con groserías y si uno les responde igual se ofenden y te
reportan, solo favorecen a algunas y a las demás nos joden la vida.
12. ¿Cree que las oficiales realizan adecuadamente su trabajo?
SI NO
13. ¿Por qué?
R: Yo creo que, porque ya no les importa, les da lo mismo. Hacen su trabajo sin
ganas.
14. ¿Quisiera agregar algo más?
R: Todos podemos estar de este lado, siempre es más fácil juzgar y criticar. Ojalá no
olviden que las que estamos aquí somos seres humanos, nos equivocamos, pero
eso no nos convierte en animales.

Cabe mencionar que al explicar en qué consistía la entrevista, la mayoría de las


mujeres se negó a participar, ya que no obtenían ninguna ganancia al realizarla. Y quién
decidió apoyarme pidió mantener en el anonimato, además por cuestiones de seguridad
del centro me fue imposible grabar la entrevista, así que realice la transcripción de la
manera más fiel.

pág. 18
ENTREVISTA REALIZADA A UNA OFICIAL DE SEGURIDAD Y CUSTODIA EN EL CENTRO DE
READAPTACIÓN SOCIAL FEMENIL DE TANIVET, TLACOLULA, OAXACA.

PRESENTACIÓN:
Hola buen día, me llamo Alejandra cervantes Santiago, estoy estudiando la Lic. De
Seguridad Pública y como un proyecto en la universidad necesito hacer una entrevista, que
en este caso es para saber cómo es la vida en la prisión para las mujeres, por lo tanto, me
gustaría contar con su ayuda y aprobación para realizar dicha entrevista. La cuál consta de
las siguientes preguntas:

1. ¿Me podría decir su nombre y edad?


R. Me llamo Teresa Vallejo y tengo 46 años.
2. ¿De dónde es?
R: Del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
3. ¿Hace mucho tiempo que trabaja como oficial penitenciario?
R: Hace 26 años
4. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando aquí, en el reclusorio femenil de Tanivet?
R: 3 años. Me han cambiado a varios lugares.
5. Me podría decir ¿Qué la motivo para trabajar en un reclusorio?
R: La verdad no encontré otro trabajo, como no estudié una carrera no tuve mucha
opción y se me presento esta oportunidad, así que la tomé.
6. ¿Podría describirme un día laboral aquí?
R: Pues este trabajo hasta cierto punto es una rutina, hay cosas que tienen que ser
de la misma manera todos los días. De 7 a 7:30 am se da el desayuno a la población,
al medio día es el primer pase de lista, de 2 a 2:30 p.m. se sirve la comida, a las 7:00
p.m. la merienda y el segundo pase de lista y a esa hora se cierran las puertas de los
sectores (Federal y Común) y ya cada quién realiza las actividades asignadas, ya sea
rondines a diferentes horas de la madrugada, ingresos o cualquier eventualidad
médica que se llegue a presentar. La vigilancia debe ser las 24 horas.
7. ¿Cómo cataloga su trabajo?
R: En determinado momento llega a ser rutinario, aunque al mismo tiempo es
peligroso, porque dependemos del estado de ánimo de las internas y en un
momento todo puede estar muy tranquilo y al siguiente todo puede ser un caos. Es
muy desgastante.
8. ¿Es gratificante?
R: Pues en raras ocasiones, es difícil cuando se está rodeado de personas que te ven
como su enemiga, no se dejan ayudar ni aconsejar. Es un círculo vicioso.
9. ¿Cree que este centro tiene todo lo necesario para que las mujeres privadas de su
libertad vivan aquí?
R: Es muy complicado poder brindarles todo lo que necesitan, más con el
presupuesto tan limitado que se tiene. Se tiene que repartir para las diferentes
necesidades que tiene el Centro. Y luego que las internas son muy exigentes, es
doblemente difícil. Pero dentro de lo posible se les trata de dar todo lo que
necesitan.

pág. 19
10. ¿Cómo las tratan las mujeres internas?
R: Es una situación difícil, algunas nos ven como malas, como sus enemigas y es
complicado que se nos puedan acercar y si se nos acercar y ven que somos buena
gente con ellas, luego quieren pedirnos favores y eso ya no se vale porque es donde
nos ponen en conflicto. Si no lo hacemos, somos malas y si lo hacemos, no estamos
cumpliendo con nuestro trabajo. Es uno de los motivos por los cuales este trabajo
llega a ser tan desgastante, hay que trabajar en la seguridad de las personas que no
te quieren tener cerca.
Además el trabajo como oficial penitenciario no es bien pagado, es muy
desgastante y además criticado. Es muy difícil.
11. ¿Cree que cuenta con los medios necesarios para realizar su trabajo adecuadamente?
SI NO
12. ¿Por qué?
R: Honestamente nos hacen falta muchas cosas, desde cosas básicas como la
papelería, baterías para el garret, equipo antimotín, libretas tipo florete, en fin.
Hasta el acondicionamiento propio del Centro Penitenciario, lo cual requiere de
bastante inversión económica, cosa que aquí no tenemos, subsistimos día a día. Y
en resumen no tenemos el medio suficiente para desempeñar adecuadamente
nuestro trabajo, pero con lo que tenemos damos lo mejor de nosotras, porque al
final de cuentas es nuestro trabajo y de esto mantenemos a nuestras familias.
13. ¿Quisiera agregar algo más?
R: Pese a lo complicado que puede resultar trabajar en un lugar como este, hay
casos excepcionales donde uno puede ver como las personas si desean cambiar y
mejorar su vida y es ahí donde vale la pena todo esto que hacemos. A nosotros nos
verán como el último escalón en la seguridad pública y tendremos demasiadas
carencias, pero son nuestras ganas de trabajar y de hacer bien nuestro trabajo lo
que nos impulsa cada día.

Muchas gracias por su colaboración y su tiempo, terminamos la entrevista.

pág. 20
CONCLUSIONES

Hay que reconocer que la reinserción social en México no ocupa un lugar de


importancia en el esquema social de contención y lucha frente al aumento de la
criminalidad, por el contrario, parece que responde más a una estrategia de castigo dirigida
a quienes no pudieron evitar ser procesados y sentenciados, de hecho pareciera que en los
centros penitenciarios del país no habitan los delincuentes más peligrosos, sino los más
pobres.
La imagen generalizada que se tiene sobre este tipo de instituciones, es la de un
elevado nivel de ineficacia.
Debemos recordar que no es el sistema penitenciario quien define el tratamiento
de rehabilitación, aunque pudiera llegar a hacerlo de alguna forma indirecta, cuando las
instituciones destinadas a tal fin funcionan en forma parcial o deficiente.

Se deben buscar medios que puedan favorecer a los trabajadores de los reclusorios,
ya que en la actualidad, todo esta volcado a favor de los detenidos, olvidando
completamente a los trabajadores administrativos y a los oficiales de custodia; para tales
fines ayudaría la presencia sistemática de monitoreos independientes a los trabajadores
con el objetivo de canalizar el estrés laboral y coordinar programas que beneficien al
cuerpo de custodia para tratar de que tengan un lugar digno de trabajo. Ya que como
hemos podido darnos cuenta, no se tienen las condiciones apropiadas para desempeñar
adecuadamente el trabajo que les corresponde.

Se necesita concientizar a las autoridades sobre la necesidad de espacio adecuados


de descanso para el personal de custodia, ya que un personal relajado trabaja menor,
también está la necesidad de abrir algunos talleres de atención psicológica enfocados al
personal que labora en los reclusorios, terapias anti estrés y capacitación constante que no
se quede solo en los papeles si no que sea llevada a la práctica con ejercicios periódicos.

pág. 21
REFERENCIAS

Hernández-Martín, L., &Fernández-Calvo, B., &Ramos, F., &Contador, I. (2006). El


síndrome de burnout en funcionarios de vigilancia de un centro penitenciario.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3), 599-611.

Leal-Zurita,S., &González-Gil, L.J., & Quirarte-Martínez, R. (2014). El devenir penal: formas


de resistir en un centro femenil mexicano.

Azaola-E., &Bergman-M. (2003) Project on Reforming the Administration of Justice in


Mexico. El sistema Penitenciario Mexicano.

Kalinsky-B. El agente penitenciario; la cárcel como ámbito laboral. Universidad de Buenos


Aires. Runa, vol. 28, 2008, (43-57).

pág. 22

Vous aimerez peut-être aussi