Vous êtes sur la page 1sur 218

UNIVERSIDAD DR.

JOSÉ MATÍAS DELGADO


FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES
”FRANCISCO GAVIDIA”
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TEMA:

“ESTUDIO DE LOS HÁBITOS DE LECTURA DE LOS


ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL ÁREA
METROPOLITANA DE SAN SALVADOR”

PRESENTADO POR:

ESTUDIANTES DE LA CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN I


DE LA ESCUELA DE COMUNICACIONES

ASESORA:
LICDA. GLADYS CAÑAS

ANTIGUO CUSCATLÁN, JULIO 2007


ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………….1
Capítulo I...............................................................................................................2
1. Planteamiento del Problema.....................................................................2
1.1 Limites del Estudio…………………………………………………….2
1.1.1. Límite Temporal………………………………………………..2
1.1.2. Límite Espacial…………………………………………………2
1.1.3. Unidad de Observación.......................................................4
1.1.4. Límite Teórico………………………………….……………....4
1.1.5. Contexto……………………………………………………......4
1.2 Objetivos de la Investigación……………………………………......6
1.2.1. Objetivo General…………………………………………........6
1.2.2. Objetivos Específicos………………………………………….6
1.3 Tipos de Investigación...................................................................7
1.3.1. Por su finalidad…………………………………………....……7
1.3.2. Por su Objetivo……………………………………………….…7
1.3.3. Por su Carácter…………………………………………….......7
1.3.4. Por el tipo de Estudio Resultante………………………....….7
1.3.5. Por su entorno………………………………………………….8
1.4. Justificación……………………………………………………………..8
Capítulo II..............................................................................................................9
2. Marco Referencial………………………………………………………………9
2.1 Marco Histórico………………………………………………………….9
2.1.1. Antecedentes……………………………………………….…..9
2.2. Marco Normativo……………………………………………………..….16
2.2.1 La asamblea legislativa……………………………………......17
2.2.2 Ley del libro………………………………………………..........18

2.2.3 ibliotecas…………………………………………………….....22
2.2.4 Alcance del plan nacional de educación 2001….….............23

2.3 Marco Teórico.……………..………………………………………………..25


2.3.1 ¿Qué es lectura?................................................................25

2.3.2 Técnicas para leer……………………………………............29

2.3.3 Finalidad de la lectura………………………………………...30

2.3.4 Tipos de Lectura……………………………………………….31

2.3.5 Beneficios de leer con frecuencia………………….…..........33

2.3.6 Disfunciones de la lectura……............................................35

2.3.7 ¿Qué es un hábito de lectura?…………………………….…37

2.3.8 Nuevas tecnologías de la información (TIC)…...………......39


2.3.9 La educación media en El Salvador ……………….….........41
2.3.10 Programas de apoyo………..…………………………..........48

2.3.11 Programas de apoyo al fomento de la lectura………….….54

2.3.12 Instituciones encargadas de promover la lectura……….…54

2.4. Marco Conceptual……………………………………………….............59


Capítulo III………………………………………………………………….…………...67
3. Hipótesis……………………………………………………………….…………..67
3.1 Operacionalización de Variables……………..….…………..68
3.2 Matriz de Congruencia……………………………..………….71
Capítulo IV…………………………………………………………………..…………..76
4. Metodología…………………………………………………………….…………76
4.1. Población…….……………………………………….………..76
4.2. Muestra………….…………………………………….............76
4.3. Instrumentos y Técnicas Utilizadas…………….….….........80
4.4. Limitantes de la investigación……………………….……....80
Capitulo V…………...…………………………………………………………...........82
5. Análisis e Interpretación de datos.............................................................82
5.1 Indicadores demográficos…………..………………………..82

5.2. Presentación de datos…...…………………………………...89


5.3. Análisis de resultados (cruce de datos)……………………..169
5.3.1. Dimensión frecuencia…………………………………...…….169
5.3.2. Dimensión fuentes..……………………….……….….………183
5.4. Interpretación de los datos……………...……………………185
5.5 Análisis comparativo………………………………………….196
6. Conclusiones y Recomendaciones…………………………………………..199
6.1 Conclusiones………………………..………………………….199
6.2 Recomendaciones……….…………..………………………...206
Fuentes de Consulta……………………………..………………………….……….211
Anexos……………………………………………….…………………………………213
Agradecimientos a:

Lic. René Rodas, Lic. Rafael Hernández Flamenco, Lic. José Antonio Bonilla, por
su valioso aporte y orientación en la realización de esta investigación.
Lic. Gladys Cañas por coordinar y guiar cada uno de los pasos para realizar esta
investigación, por motivarnos, por confiar, por enseñarnos lo que significa el
compañerismo y el trabajo en equipo, por marcar positivamente nuestras vidas a
nivel académico y personal

Realizaron esta investigación:

Claudia Pamela Nieto Ortiz


Nancy Lorena Menjivar López
Erika Guadalupe Pérez Funes
Nidia Raquel Martínez Chávez
Andrea Gisell Escalante Moreno
Ingrid Carolina Guzmán Cañas
José Aaron Fagoaga Fernández
Claudia María Gutiérrez Orrellana
Miriam Beatriz Rodríguez Ramirez
Malva Alejandra Lozano Peña
Susana Carolina Rivas Figueroa
Andrea Rebeca Alfaro Gutiérrez
Johann Estefani Aguilar Reyes
Miguel Angel Soriano Cuellar
Karina Priscilla Chacón Trejo
Ana Margoth Molina Chavez
Fatima Yamillet Stepahni Torres Rodríguez
INTRODUCCIÓN

La presente investigación versa sobre los hábitos de lectura de los estudiantes de


bachillerato del área metropolitana de San Salvador (AMSS). Alumnos de la
Escuela de Comunicaciones de la Universidad Doctor José Matías Delgado
investigaron a una población-objeto integrada por mil trescientos ocho estudiantes;
el estudio es realizado por segundo año consecutivo con el fin de dar respuesta a
la pregunta general: ¿Cómo se presentan los hábitos de lectura en estudiantes de
bachillerato de AMSS? La variable de estudio se midió a través de cinco
indicadores, estos son: frecuencia, comprensión, motivos, fuentes y métodos.

Previo a la operacionalización de variables mediante la matriz de congruencia, se


detalla el planteamiento del problema, límites del estudio, justificación y objetivos.
Antecedentes históricos respecto al tema son desglosados a partir del marco
referencial, el cual contiene, además, conceptos esenciales para la comprensión y
análisis de los datos obtenidos.

El desarrollo del estudio continúa al presentar la matriz de congruencia y el


instrumento utilizado en la recopilación de datos. Posteriormente, la presentación
de resultados se desarrolla de forma cuantitativa y categorizada, pues los
estudiantes respondieron, a través de una encuesta, interrogantes cerradas y
abiertas. Así se construyen los aspectos básicos del análisis e interpretación de
datos; finalmente, tomando en cuenta las diversas situaciones identificadas, es
posible la formulación de conclusiones y recomendaciones propias de los hábitos
de lectura presentados en estudiantes de bachillerato de AMSS en el año 2007.
Capítulo I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Diagnóstico de los Hábitos de lectura de los estudiantes de bachillerato del Área


Metropolitana de San Salvador.

Pregunta de investigación

¿Cómo se observa el hábito de lectura de los estudiantes de bachillerato del Área


Metropolitana de San Salvador?

1.1 LÍMITES DEL ESTUDIO

1.1.1. LÍMITE TEMPORAL

El estudio de investigación sobre hábitos de lectura en estudiantes de bachillerato


de AMSS dio inicio el 12 de marzo y finalizó el 3 de julio del presente año. El
levantamiento de datos fue realizado durante el mes de mayo.

1.1.2 LÍMITE ESPACIAL

La población-objeto designada al desarrollo de la investigación se ubica en centros


educativos públicos y privados del área metropolitana de San Salvador. Los
municipios correspondientes al área metropolitana son: San Salvador, Nueva San
Salvador, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado, San Martín, San Marcos,
Cuscatancingo, Nejapa, Ilopango, Soyapango, Tonacatepeque, Apopa y Antiguo
Cuscatlán.
1.1.3. UNIDAD DE OBSERVACIÓN

Estudiantes de bachillerato de centros educativos públicos y privados del Área


Metropolitana de San Salvador (AMSS).

1.1.4. LÍMITE TEÓRICO

Al seleccionar el número de estudiantes indicado por la muestra se optó por


prescindir de factores económicos, políticos y religiosos presentes en los
estudiantes.

1.1.5. CONTEXTO

La investigación expuesta mediante el presente documento es desarrollada en


centros educativos públicos y privados del área metropolitana de San Salvador.
Durante el primer semestre del año 2006 fue realizada la edición inicial del estudio
por alumnos de la Universidad Doctor José Matías Delgado; así la investigación
denominada “Hábitos de Lectura”, realizada en el año 2007, representa el
seguimiento de la actividad anual llevada a cabo por la Universidad Doctor José
Matías Delgado con el fin de conocer los hábitos de lectura en estudiantes de
bachillerato del área metropolitana de San Salvador.

Así es posible el análisis comparativo de los resultados obtenidos en ambos


estudios, los cuales serán tomados en cuenta como aspectos preparatorios del
entorno de próximas investigaciones.

Por otro lado, diversos eventos forman parte de la realidad a través de la cual se
desarrolla la actividad de investigación; esfuerzos significativos se han impulsado;
entre éstos destaca: “La Novena Semana Nacional de la Lectura”, organizada por
la Comisión Nacional de la Lectura. El evento se lleva acabo a partir del año
1998 y está dedicado a un escritor salvadoreño ya fallecido; en la Novena Semana
Nacional de Lectura realizada en el año 2007 se rindió honor a Miguel Ángel
Espino, escritor salvadoreño fallecido en 1967.

Del 23 al 27 de abril se llevaron a cabo las actividades correspondientes a la


Semana Nacional de Lectura, éstas son: “La Feria del Libro Salvadoreño”,
“Maratón Nacional de Lectura” y “Encuentro de Escritores Centroamericanos por la
Paz”. La semana dedicada a Miguel Ángel Espino tuvo lugar en las instalaciones
del Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán.

Además de la comisión nacional de lectura, participan en la preparación de las


actividades: “La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura”, “El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia”
(UNICEF) y “CONCULTURA”.
1.2 OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el hábito de lectura que manifiestan los estudiantes de


bachillerato del AMSS.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Medir la frecuencia con que leen los estudiantes de bachillerato del AMSS.

Descubrir el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes de


bachillerato del AMSS.

Especificar qué motivos incitan a leer los jóvenes estudiantes de


bachillerato del AMSS.

Descubrir los métodos de lectura utilizados por los estudiantes de


bachillerato del AMSS.

Identificar los tipos de materiales que leen los estudiantes de bachillerato


del AMSS.
1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

1.3.1. POR SU FINALIDAD

Es de tipo básica, debido a que no tiene ninguna aplicación inmediata después de


finalizada, pero puede conducir a alguna aplicación valiosa a largo plazo.

1.3.2. POR SU OBJETIVO

La investigación es de tipo descriptiva, ya que reseña las características de un


fenómeno ya existente; describe la situación acerca de los hábitos de lectura de
los jóvenes de bachillerato del área metropolitana de San Salvador en el presente
año en relación con el mismo estudio del año anterior, buscando especificar las
propiedades, características y los perfiles importantes de los hábitos de lecturas
de los mismos estudiantes.

1.3.3. POR SU CARÁCTER

De tipo cuantitativo, ya que para probar la hipótesis la técnica utilizada fue la


encuesta; y como instrumento, el cuestionario, cuyas preguntas median la
frecuencia, comprensión, motivos, métodos y fuentes, con los que se tabularon
estadísticamente los datos obtenidos en el campo.

1.3.4. POR EL TIPO DE ESTUDIO RESULTANTE

Se realizó un sondeo de opinión con mediciones estadísticas usando muestreos.


Al extenderse una serie de preguntas a muestras representativas en diferentes
municipios de la población para representar sus opiniones.
1.3.5. POR SU ENTORNO

Es un estudio de campo, porque la investigación se realizó en su entorno natural,


a fin de obtener información precisa y objetiva.

1.4. JUSTIFICACIÓN

Con la segunda edición realizada sobre la investigación de hábitos de lectura en


estudiantes de bachillerato se proporcionará a docentes y autoridades de centros
educativos posibles soluciones ligadas a mejorar las formas de difusión en hábitos
de lectura. Además, es importante hacer referencia a las instituciones
responsables de promover la lectura, pues las estrategias planteadas en el estudio
se sumarán a las herramientas constructoras de proyectos orientados a la
formación de lectores habituales, dispuestos a obtener nuevos conocimientos.

Por otro lado, el análisis comparativo de las investigaciones de hábitos de lectura


realizadas por alumnos de la Universidad Doctor José Matías Delgado en los
años 2006 y 2007, permitirá a educadores y autoridades gubernamentales
identificar cambios o semejanzas respecto a la situación actual de hábitos de
lectura en estudiantes de bachillerato del área metropolitana de San Salvador. El
estudio se realizará anualmente y será puesto al alcance de instituciones que día
a día apuestan a la difusión de los hábitos de lectura.
Capítulo II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO HISTÓRICO

2.1.1 Antecedentes

“De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es el libro”1. El ser
humano ha sentido la necesidad de plasmar sus ideas y sus memorias en textos
que describen su historia, pero estos textos sólo cobran sentido cuando son leídos
e interpretados, por lo tanto es imposible separar la lectura de la escritura.

Para algunos, el punto de partida se remonta al siglo V antes de Cristo cuando el


libro pasó de ser sólo un instrumento de fijación del texto para convertirse en algo
destinado a la lectura.

Pero para los investigadores Guglielmo Cavallo y Roger Chartier2, la evolución de


la lectura puede dividirse en 4 grandes etapas que a continuación se detallan:

La primera etapa: en sus inicios la lectura fue únicamente oral y sus primeros
registros se dan en el mudo griego y helenístico3.

1
Jorge Luis Borges (Buenos Aires, El 24 de agosto de 1899, - Ginebra, 14 de junio de 1986) Escritor
argentino.
2
Guglielmo Cavallo y Roger Chartier, investigadores y directores de la obra “Historia de la lectura en el
mundo occidental”.
3
Perteneciente o relativo al helenismo o a los helenistas. Se dice de la lengua griega que, basada en el
dialecto ático, se extendió por todo el mundo helénico después de Alejandro Magno.
En esta época la concepción de la lectura se resume con la idea del gran filósofo
Platón: “Todo lo escrito circula y todo lo oral se divulga; por lo tanto, la lectura era
únicamente un acto oral”. Además se considera que en la Grecia Antigua era
tan importante el acto de lectura que existían más de diez verbos para designar
la acción de leer, pues no se nombraba del mismo modo una lectura superficial o
una lectura atenta, una lectura primeriza o una relectura.

La segunda etapa: se encuentra en la Roma Antigua; fue el escenario de cambios


trascendentales que tuvieron una influencia definitiva en el futuro de los libros, la
lectura y las bibliotecas. Es en esta etapa cuando la circulación escrita se ve
suficientemente respaldada, ya que cuenta con un volumen bastante amplio de
productos escritos que dieron paso a una creciente demanda de libros y lecturas,
surgiendo así las bibliotecas públicas, esto también generó un cambio en el
formato del libro que dejó de ser el rollo de papiro, para convertirse en un códex4
de pergamino; de igual manera se da un florecimiento en la tratadística que está
orientada a guiar al lector en la selección y adquisición de libros.

La tercera etapa: se da en la Edad Media, cuando en las bibliotecas instaladas


dentro de los conventos o monasterios se exigió por primera vez el silencio a los
lectores, surgiendo así la lectura silente5.

El pionero en esta nueva forma de lectura fue San Agustín, y a partir de este
momento la lectura comienza a ser un acto de introspección y análisis más
profundo, además con esta nueva técnica, se les permitió a los sacerdotes o
clérigos la interpretación personal dejando de lado el dictatio, que era la
interpretación de un solo sacerdote o clérigo de mayor rango.

4
Libro manuscrito de cierta antigüedad, anterior a la invención de la imprenta.
5
Tranquilo, silencioso, sosegado.
Además se tradujeron y fabricaron una variedad de obras que hasta la fecha son
leídas como obras clásicas.

La cuarta etapa es la época actual, con las nuevas tecnologías y las facilidades de
acceso a los textos; hoy en día existen diversidad de técnicas de lectura, así
como también libros de diferentes temas y diferentes materiales, de igual forma
existen nuevos medios de lectura, como la Internet, y los libros electrónicos.
Además, la importancia de la lectura sigue siendo trascendental y se considera
como la mayor fuente de sabiduría y enriquecimiento.

Las cuatro etapas anteriores enmarcan perfectamente la historia de la lectura,


pero estos investigadores también indican que han sido tres grandes revoluciones
dentro de esta área las que han cambiado el curso de la lectura, que tomaron un
giro sorprendente y trajeron un aporte positivo a las formas de lectura.

La primera se da en los siglos XII y XIII, cuando la lectura deja de seguir el


modelo monástico, que consistía únicamente en asignar a lo escrito una función
de conservación y memorización, para dar paso al modelo escolástico 6 de la
escritura, el cual transformó al libro en objeto y a la vez en instrumento de labor
intelectual.

El segundo momento se da en el siglo XV con el invento de la imprenta de


caracteres móviles de Gutemberg7, esto revolucionó los métodos de elaboración y
reproducción de los libros, facilitando así su mayor difusión.

6
Perteneciente o relativo a las escuelas medievales o a quienes estudiaban en ellas. Filosofía de la Edad
Media, cristiana, arábiga y judaica, en la que domina la enseñanza de las doctrinas de Aristóteles,
concertada con las respectivas doctrinas religiosas.
7
Johannes Gutenberg (1398 - 3 de febrero de 1468) fue un herrero alemán inventor de la imprenta en el año1450. Su
mejor y primer trabajo fue la reproducción de la Biblia.
El tercer momento se sitúa justo en la actualidad con los nuevos formatos de
transmisión electrónica de textos. Leer en una pantalla no es lo mismo que leer en
un códice. Esta nueva representación de la escritura modifica la noción de
contexto. Este giro que proporcionan las nuevas tecnologías cambia la relación del
lector con el texto, ya que con los libros electrónicos el lector cuenta con la
posibilidad de hacer cambios en el texto e incluso reescribir detalles que le
parezcan más interesantes, de esta manera el lector no se limita a leer si no que
también se convierte en coautor.

La facilidad con la que se obtiene un texto hoy en día es una de las ventajas para
el lector contemporáneo, pues cuenta con librerías, bibliotecas y medios
electrónicos como la Internet para solventar las necesidades de lectura.

Estos han sido los grandes momentos de la lectura a nivel general y es así como
se ha ido consolidado a través del tiempo. Y cómo el ser humano ha ido
aumentando el interés por la lectura hasta el punto que para algunos se convirtió
en un hábito.

Los hábitos de la lectura en la población de una región son una característica


fundamental del desarrollo; por lo tanto la lectura y la actitud de las personas hacia
ella pueden hacer el cambio.

Por esta razón en El Salvador se han impulsado dos estudios para identificar el
nivel de lectura. El primer estudio fue realizado por la Universidad “Francisco
Gavidia“. Estuvo enfocado en medir a nivel nacional los hábitos de lectura y arrojó
los primeros datos acerca de éstos.
Alumnos de la universidad Dr. José Matías Delgado fueron los autores del
segundo estudio realizado en el 2006, un estudio llamado “Hábitos de lectura”,
cuya población objeto eran jóvenes de bachillerato de la zona metropolitana del
país.

Este estudio permitió descubrir que los estudiantes sufrían una deficiencia en el
hábito de la lectura a pesar de que la mayoría la considera importante. También
los alumnos cuentan con un nivel básico de comprensión; de igual manera
permitió identificar al maestro como principal influencia y a la familia en segundo
lugar entre otros valiosos aportes en cuanto a la fijación del hábito.

El sistema educativo

El sistema educativo es sin duda uno de los principales factores que influyen en
los hábitos de lectura. A través del tiempo, con la intención de mejorar la calidad
de la educación y fortalecer el área de la lectura, el Ministerio de Educación ha
implementado reformas que a continuación se mencionan:

1887

Una misión colombiana establece el sistema de grados progresivos con un


maestro por cada grado, la enseñanza oral, la dotación de pupitres y la
incorporación de más asignaturas (ej.: Lectura, Gramática, Escritura, Caligrafía,
Aritmética, Historia Sagrada, etc.). Estadísticas: 800 escuelas públicas y 141
privadas, matrícula total de 30 mil alumnos.
1894 – 1898

Las reformas de Francisco Gavidia: Este notable personaje propone la aplicación


de correlaciones, que consistían en aprender a leer mediante textos de Historia,
Ciencias, Matemáticas, entre otros (una especie de lectura funcional).

1945

Durante la administración del General Salvador Castaneda Castro se crea el Plan


Básico, que comprende los tres primeros años de la educación secundaria. A esto
le seguían dos años de bachillerato.

1968

Durante la Reforma Educativa de 1968 se creó Ciudad Normal “Alberto Masferrer”,


institución en la cual se concentró la responsabilidad de formar maestros para
Educación Básica. El sistema de formación de maestros debería responder a los
requerimientos de modernización de la enseñanza y de perfeccionar a los
maestros en servicio.

Plan 2021

Al terminar el ciclo presentado en el Plan Decenal de 1995, el Ministerio de


Educación realizó una serie de consultas a nivel nacional y con hermanos lejanos,
superando las expectativas de participación y aportes que fueron recogidos en las
mesas y consolidado por una Comisión Presidencial, quienes fueron artífices del
documento “Educar para el País que Queremos”, el cual sirvió de base para el
planteamiento de las líneas estratégicas del Plan 2021, de las que dos programas
se encuentran orientados a la lectura.
Estos son:

1. Comprendo: Competencias de Lectura y Matemática para primer ciclo de


Educación Básica.
2. Juega Leyendo: proceso de apoyo al apresto de la educación.

La educación en la década de los 80

Para poder explicar la situación de los hábitos de lectura en el país es necesario


indagar en el área educativa, la cual se vio muy afectada durante y después del
conflicto armado en la década de los 80. Tuvo implicaciones sustantivas sobre la
capacidad del Estado. Por un lado, los recursos estatales y de ayuda externa se
orientaban a la lucha armada. Por otro lado, la guerra impedía que los servicios
educativos llegaran a las zonas de conflicto. Al finalizar el conflicto armado, uno de
los principales problemas educativos era la falta de acceso a servicios educativos
en las zonas rurales del país. Sin embargo, durante la etapa del conflicto muchas
comunidades rurales desarrollaron micro-organizaciones populares con fines
políticos y sociales. Desde entonces fueron muchas las reformas y los programas
que se han implementado en esta área.

Lenguaje y Literatura, es la materia que el sistema de educación ha introducido


para promover la lectura, como parte imprescindible en la formación intelectual y
generar un desarrollo integral en el estudiante.

En 1992 se inició el Proyecto SABE (Solidificación del Alcance de la Educación


Básica) con el cual se comenzó la reforma curricular que es impulsada desde la
Educación Parvularia hasta la Educación Media, acompañándola de procesos de
capacitación a todos los agentes educativos, con entrega de materiales educativos
(programas y guías para los docentes, libros de texto, etc.) e instrumentos de
evaluación del aprendizaje.

A finales de la Gestión de Gobierno 1989-1994 se consolidaron una serie de


diagnósticos del sector educativo en El Salvador los cuales indicaban que, si bien
se habían realizado esfuerzos importantes, el sistema educativo salvadoreño
enfrentaba una crisis muy grande.

Durante la época de los años ochenta la situación educativa se estancó; fue en


1994 que el Presidente Armando Calderón Sol junto con la Ministra de Educación
de la época, Cecilia Gallardo de Cano, presentaron una alternativa para mejorar la
educación: La Reforma en Marcha. Desde entonces hasta la fecha ha existido una
constante lucha para mejorar la calidad educativa, para forjar estudiantes más
integrales.

2.2 MARCO NORMATIVO

Con el objeto de normar las relaciones de las instituciones o individuos y


establecer un base jurídica que regule los derechos de la educación y la cultura
que promociona el Estado, la Asamblea Legislativa creó leyes y normas que
regulan y establecen el fomento de la cultura del libro, con el fin de garantizar el
desarrollo intelectual del país.
2.2.1 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

CONSIDERANDO

I. Que de conformidad a la Constitución de la República el derecho a la


educación y a la cultura es inherente a la persona humana; en consecuencia
es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento y
difusión.

II. Que para cumplir con tal objeto, el Estado deberá crear las instituciones y
servicios que sean necesarios a fin de garantizarle a la ciudadanía en general
ese derecho tan elemental.

III. Que el Libro es un elemento fundamental para la difusión de la Cultura y


que además permite a la persona humana adquirir mejores y actualizados
conocimientos, por lo que es necesario dictar normas que posibiliten su pleno
desarrollo y protejan los derechos que sobre los mismos tienen sus autores.

POR TANTO,

En uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de la


República a través de la Ministra de Educación.

DECRETA lo siguiente:
2.3.2 LEY DEL LIBRO

CAPÍTULO I

Del objeto de la ley.-

Artículo 1.- Declárese de interés nacional la creación intelectual, producción


autorizada, edición, impresión, distribución, comercialización, promoción y difusión
de libros y revistas de carácter científico cultural, para lo cual se adopta una
política nacional del libro y la lectura con los siguientes objetivos:

1. Proteger los derechos intelectuales, morales y patrimoniales de los autores y


creadores mediante el cumplimiento de la legalización nacional y la aplicación de
los convenios y normas internacionales.

2. Fomentar la edición de obras salvadoreñas a fin de que la producción editorial


nacional se apoye preferentemente en el trabajo intelectual de los salvadoreños.

3. Incrementar y mejorar la producción editorial nacional con el propósito de que el


sector gráfico y editorial satisfaga los requerimientos culturales y educativos del
país en condiciones adecuadas de calidad, cantidad, precio y variedad, y asegure
la presencia del libro salvadoreño en los mercados internacionales.

4. Adoptar un régimen crediticio y tributario preferencial para todos los actores del
proceso editorial.

5. Establecer una política de formación y capacitación continua para todos los


trabajadores del sector editorial nacional, incluyendo los libreros y los
profesionales de la información.
6. Estimular la libre circulación del libro, dentro y fuera del territorio nacional,
mediante tarifas postales preferenciales y de transporte y el establecimiento de
procedimientos administrativos expedidos.

7. Defender el patrimonio literario, bibliográfico y documental de la nación por


medio de la conversación y el desarrollo de un sistema nacional de bibliotecas y
archivos.

8. Desarrollar una estrategia nacional de fomento de la lectura, del acceso al libro,


la información, del fortalecimiento de la red de bibliotecas, archivos y centros de
documentación, librerías y otros puntos de venta.

9. Fomentar la cultura del libro y de la lectura a través de los medios de


comunicación de masas y de la participación en eventos de proyección nacional e
internacional e iniciativas de integración de carácter regional y mundial.

10. Apoyar al sector del libro y la lectura incluidos el sistema de bibliotecas y la red
de librerías, para asegurar el suministro de materias primas, capitales, equipo y
servicios que garanticen el desarrollo sostenido y democrático de la cultura del
libro.

Artículo 2.- Compete al Estado, con el apoyo de la iniciativa privada y la


participación de la ciudadanía, cumplir los objetivos de la política nacional del libro
a que se refiere el artículo anterior.
CAPÍTULO II

DEL CONSEJO NACIONAL DEL LIBRO

Artículo. 3.- Créase el Consejo Nacional del Libro, que en el texto de la presente
ley podrá llamarse "El Consejo", como organismo asesor del Gobierno de la
República en la aplicación de la presente Ley y para la ejecución de la política
nacional del libro y de la lectura, que estará integrado de la manera siguiente:

1. El Ministerio de Educación o su Delegado, quien actúa como Presidente del


Consejo.

2. El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte o su delegado,


actuará como Secretario.

3. Un delegado del Ministerio de Hacienda.

4. Un delegado del Ministerio de Economía.

5. El Director de la Biblioteca Nacional.

6. Un representante de los autores salvadoreños.

7. Un representante de la Cámara Salvadoreña del Libro.

8. Un representante de las Universidades que tengan editoriales.

9. Un representante de la Asociación de Bibliotecarios de El Salvador.

Los miembros serán acreditados por acuerdo emitido por el Órgano Ejecutivo en el
Ramo correspondiente y en su caso por acuerdo de la Junta Directiva de la
entidad que lo acredite, conforme lo dispongan el Reglamento de la presente Ley.
Artículo 4.- EL Consejo Nacional del Libro estará adscrito al Ministerio de
Educación y tendrá las atribuciones siguientes:

1. Asesorar al Gobierno en la normatividad o reglamentación, la aplicación y


ejecución de la presente Ley y de la política nacional del libro y de la lectura.

2. Concertar y armonizar los intereses y esfuerzos del Estado y del sector privado
para el desarrollo sostenido y democrático del proceso editorial nacional.

3. Proponer a las autoridades competentes la adopción de políticas o medidas


legales, económicas, crediticias y administrativas que contribuyan a fomentar y
fortalecer la cultura del libro y la actividad editorial en general.

4. Servir de órgano de consulta y conciliación en todos los asuntos concernientes


a la política editorial y a su ejecución, evaluación y actualización.

5. Elaborar el reglamento de aplicación de esta Ley y someterlo a la aprobación


del Presidente de la República.

CAPÍTULO IV

FOMENTO DE LA DEMANDA EDITORIAL DE LAS BIBLIOTECAS


Y DE LOS HÁBITOS DE LECTURA

Artículo. 10.- El Desarrollo del sector editorial en general y el fomento de la


demanda de libros y de los hábitos de lectura en particular son objetivos
prioritarios de la política del Estado y recibirán tratamiento preferencial en los
planes y programas de inversión pública y de desarrollo económico y social.

Artículo. 11.- El Estado con el concurso de todos los sectores sociales fomentará
la demanda de libros y los hábitos de lectura mediante campañas educativas e
informativas por medio de los establecimientos de enseñanzas y los medios de
comunicación, otorgará premios literarios anuales a los autores nacionales;
exposiciones y ferias de libros; adquirirá libros con destino a la red de bibliotecas,
archivos y centros de documentación de carácter público; y otras medidas
conducentes a la democratización del libro y de la lectura.

Artículo. 12.- El Estado dará prioridad al fortalecimiento de los servicios


bibliotecarios públicos, escolares, universitarios y especializados como
instrumentos para hacer cumplir la función social del libro y la lectura y velará por
el desarrollo sostenido de la Biblioteca Nacional, como entidad principal de
depositaria del Patrimonio Bibliográfico Nacional, con el propósito de articular el
Sistema Nacional de Información.

Artículo. 13.- La donación de libros a las bibliotecas estatales, municipales, a la


Universidad de El Salvador, a la Asamblea Legislativa, a los establecimientos
educacionales, de asociaciones gremiales y de sindicatos de trabajadores, así
como también los que se entreguen en cumplimiento del depósito legal, estarán
exentos de toda clase de impuestos.

BIBLIOTECAS

Artículo. 15.- En cumplimiento de las disposiciones del literal "e" del Art. 34 de la
Ley, las instituciones de educación superior deberán contar con bibliotecas
debidamente equipadas y catalogadas según normas bibliotecológicas
internacionalmente aceptadas, conteniendo material bibliográfico y otros recursos
de aprendizaje actualizados. El material deberá estar de acuerdo con las
asignaturas del objeto de estudio y su cantidad en relación al número de
estudiantes.
Los catálogos bibliotecológicos deberán estar a disposición de los usuarios, en
lugar público y en forma de fichas o base de datos electrónica. Las bibliotecas
deberán contar con las instalaciones físicas adecuadas y estar atendidas por
personal con título profesional en la materia.

2.3.4 ALCANCE DEL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2021

Durante los últimos años se han realizado importantes esfuerzos para ampliar las
oportunidades educativas para los salvadoreños. Tales esfuerzos se han ido
encausando hacia iniciativas nacionales que ha contado con el protagonismo del
Ministerio de Educación (MINED) y el apoyo de numerosas instituciones privadas,
centros académicos y organizaciones no gubernamentales y entidades
internacionales y de países amigos, así como del aporte determinante de los
docentes, padres de familia y estudiantes.

El Plan Nacional de Educación 2021 adopta cuatro objetivos fundamentales: (a)


lograr la formación integral de las personas; (b) asegurar once grados de
escolaridad para toda la juventud; (c) proveer educación técnica y tecnológica del
más alto nivel para apoyar el desarrollo productivo y (d) propiciar el desarrollo de
la ciencia y la tecnología para el bienestar de la sociedad.

Todo lo anterior viene a colaborar con el esfuerzo de generar una formación hacia
un buen hábito de lectura dentro de un plan educativo, ya que una educación
técnica y tecnológica, una formación integral de las personas, un desarrollo
científico y la aseguración de una educación media para la juventud, se respalda
por la adquisición de conocimientos que en su mayoría se dan a través de la
lectura.
Para el logro de los objetivos antes planteados será necesario implementar, de
manera coherente y sostenida, un conjunto de políticas que se agrupan en cuatro
líneas estratégicas: (1) acceso a la educación con criterios de equidad; (2)
efectividad de la educación básica y media; (3) competitividad y (4) buenas
prácticas de gestión.

El logro de los objetivos y la implementación de las políticas educativas planteadas


anteriormente requieren una inversión financiera creciente y eficaz. El
financiamiento de la educación forma parte del proceso de asignación de los
recursos escasos de la economía a las diversas necesidades de la sociedad. En
consecuencia, el financiamiento es un proceso de gestión de recursos que se
desarrolla en un marco de restricción macroeconómica, lo que obliga a conocer,
con rigurosidad, el espacio económico factible que puede obtener el sector
educación.

Al finalizar 2004, la inversión pública en educación fue aproximadamente 2.9 por


ciento del PIB, lo que resulta relativamente bajo en el contexto internacional: la
inversión pública promedio en América Latina, como porcentaje del PIB, era 4 por
ciento. Asumiendo que la productividad del país aumenta progresivamente y,
asimismo, mejora la capacidad del sector público de captar recursos financieros, el
país debería avanzar hacia una inversión pública en educación de 6% del PIB
para dar soporte a la implementación del presente plan.
2. 3 MARCO TEÓRICO

2.3.1 ¿QUÉ ES LECTURA?

La lectura es un proceso de decodificación y entendimiento de un texto y


recuperación de una información determinada o de ideas acumuladas, trasmitidas
mediante algún código, símbolo o lenguaje; éste puede ser de tipo auditivo, táctil o
visual. La lectura es el análisis y comprensión de un texto; es la práctica constante
de un agente activo que en base a sus experiencias, conocimientos y propósitos
descifra el texto.

Lectura es construir por uno mismo el sentido de un mensaje, y este puede estar
plasmado en un espacio físico o inmaterial; es decir, no sólo se leen libros,
también gestos, imágenes, colores, hechos.

El lector está constantemente decodificando el texto para hallarle un sentido útil y,


una vez ya decodificado, éste usa el texto para enriquecer sus conocimientos. Se
puede afirmar que cuando uno lee, a la vez esta teniendo una retroalimentación
constante con el autor, ya que en ocasiones están conectados entre ellos,
intercambiando ideas para lograr comprenderlas.

La lectura no es un simple medio de comunicación, de recepción de un mensaje,


sino un proceso que abarca múltiples niveles, contribuyendo y favoreciendo al
desarrollo de la mente, ya que transforma los símbolos gráficos en conceptos
intelectuales, y este proceso exige una intensa actividad del cerebro.

Leer un libro involucra un esfuerzo superior que interpretar otro tipo de mensajes,
como por ejemplo, la información transmitida por la televisión a través de
imágenes, en razón de que en el acto de leer se usa el lenguaje simbólico,
no el icónico, fácilmente interpretable; por eso el libro es calificado como un medio
formativo, ya que exige un trabajo intelectual para llegar del signo escrito a la
realidad representada.

Existe una relación de tres factores al practicar la lectura; éstos son: el texto, el
contexto y el lector. Al texto lo podemos ver como la creación del autor con ideas
intencionadas y dirigidas a un público específico, que será de utilidad para ellos si
éstos llegan a comprender su contenido. El contexto lo podemos definir como
todos los factores o agentes que nos incitaron a leer ese libro, por ejemplo por una
recomendación, por una obligación de los profesores, por un regalo, o
simplemente porque me llamó la atención dicho tema. Al lector lo definiremos
como el individuo que lee cualquier tipo de texto en cualquier formato.

La lectura es una habilidad de tipo muy desarrollado, de hecho es la suma de


varias habilidades psicológicas que se adquieren y se ejercitan a edad temprana;
siempre (la maravilla del lenguaje, de la percepción visual) ha sido difícil darnos
cuenta a cabalidad de su complejidad.

La lectura comprende, en un principio, la capacidad de discernir una letra de otra,


¿qué tienen que ver las siguientes formas entre sí? A a a A… poco. Sin embargo
todas son la letra “a”; es de esta manera que procesamos e identificamos los
signos a través de tipografías, tamaños y características diferentes.

Otra habilidad para leer bloques completos de letras, la palabra completa no


fraccionada, al cual el lector dirige su mirada en el centro del texto y lee la palabra.
Los lectores avanzados no leen letra a letra, sino que más bien reconocen las
formas típicas, globales, de cada palabra (lo que los expertos llaman “la forma de
Bouma8”), y las interpretan en conjunto: árbol y no á - r - b – o – l. El proceso de
lectura supone la ejecución correcta de cuatro procesos, los cuales son:

1. El Perceptivo: está basado en la extracción de los signos gráficos y el


reconocimiento de las unidades lingüísticas o palabras.
2. El Sintáctico: analiza las palabras agrupadas en frases y oraciones
determinando su función gramatical.
3. El léxico: aporta significado a las palabras haciendo uso del almacén de
conceptos existentes en la memoria.
4. El semántico: descubre y construye el nuevo mensaje, y lo incorpora a la
memoria del individuo, creando un concepto nuevo.

Estos procesos, técnicas y habilidades están asociados a agentes que influyen de


modo definitivo en la calidad de la lectura: -el primero, al dominio de las reglas y
convicciones de lo escrito: -el segundo, es el bagaje cultural y las vivencias a partir
del cual el individuo interactúa con los mensajes del texto.

El estudio de la lectura como práctica social obliga a incluir el contexto social,


político, económico y cultural, sin que ello implique enmarcarlo en uno específico;
es decir, que la clase baja no lee porque no tiene los recursos, o que la clase alta
lee más por poseer los recursos. Estos argumentos no son suficientes para
explicar la falta de hábitos de lectura.

8
Forma de Bouma :El espacio en blanco permite la identificación de la palabra como entidad autónoma, es
decir, del perfil compuesto por sus letras inicial y final, y por los rasgos altos y bajos, que es decisiva para el
rápido reconocimiento visual
Muchos aún se preguntan ¿para que sirve leer? La respuesta, por sencilla que
parezca tiene grandes repercusiones que ayudan en gran manera a aquellas
personas que disfrutan leer y que son amantes de la lectura. Debemos saber
también las razones que impulsan a leer a los bachilleres, en este caso las de
mayor relevancia o las más repetitivas, son:

a) Leer para obtener una información precisa


Ej.: localizar algún dato que interesa: el horario de un cine, una palabra en
el diccionario para una tarea.
Tipo de lectura: selectiva, rápida y minuciosa.

2. Leer para seguir instrucciones de un procedimiento


Ej.: seguir instrucciones de un juego, los pasos de una receta, consignas
para participar en un juego.
Tipos de lectura: significativa y funcional. Controla la comprensión.

3. Leer para obtener una información de carácter general


Ej.: saber de qué se trata un texto y apreciar si interesa seguir leyendo
según las necesidades de lectura.
Tipo de lectura: desarrolla la “lectura crítica”, el tipo más elevado de lectura.

4. Leer para aprender


Ej.: su finalidad es ampliar los conocimientos, para un trabajo.
Tipo de lectura: es lenta, repetitiva, se lee muchas veces.

5. Leer para revisar un escrito propio


Ej.: revisar la adecuación del texto al objeto propuesto.
Tipo de lectura: crítica
6. Leer por placer
Ej.: leer textos literarios, informativos y expositivos interesantes para el
lector con el propósito de entretenerse.
Tipo de lectura: literaria y no literaria, crítica y selectiva.

7. Leer para comunicar un texto a un auditorio


Ej.: leer un discurso, un sermón, una conferencia, una poesía.
Tipo de lectura: enfática, expresiva, para que el auditorio escuche con
atención y comprenda lo que se lee.

2.3.2 TÉCNICAS PARA LEER

Una técnica es un procedimiento o conjunto de procedimientos que tienen como


objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la
tecnología, de las artesanías o en otra actividad. Existen técnicas que pueden
ayudarnos a mejorar y tener una buena lectura. La aplicación de una técnica
puede favorecer en dos aspectos: en la velocidad de la lectura y en la
comprensión de los textos.
Algunas de las técnicas son:

 Lectura Secuencial
Es la forma más común de lectura, el lector lo hace sin repetir ni omitir nada, lee
de corrido.

 Lectura Intensiva
Con ella se intenta analizar el texto y comprender la intención del autor.
 Lectura Puntual
Es una técnica en la que se lee sólo lo que interesa al lector, se leen los
segmentos de interés, se lee poco pero se absorbe mucha información.

 Lectura Diagonal
Esta es una técnica más depurada que la anterior ya que sólo se leen los
encabezados, los títulos, las primeras frases, frases enmarcadas o en negrita, y de
eso se absorbe la información. Su nombre deriva del movimiento visual que se
produce al ir buscando las frases especiales.

 Scanning
Técnica utilizada para buscar términos concretos.

 Speed reading9
Es una técnica que consiste en una lectura veloz y que combina muchos puntos
diferentes para leer más rápido. Tiene similitudes con la lectura diagonal, sin
embargo, incluye factores como concentración y ejercicios para los ojos.

2.3.3 FINALIDAD DE LA LECTURA


En todo texto predominan finalidades o intenciones que tiene el estudiante al leer
un libro.

Finalidad expresiva
Es la forma de expresión de la empatía, donde el autor expresa sentimientos
íntimos y el lector se siente identificado con éste.

9
Inventado por Tony Buzan.
Finalidad lúdica

Cuando el lector busca disfrutar del texto y entretenerse con éste.

Finalidad didáctica moral

En esta el lector tiene como objetivo aprender las enseñanzas del libro, aprender
la moraleja o el mensaje de forma amena.

Lectura instructiva o formativa

Es aquella en la que solamente se busca obtener datos y que, además, no sólo


permite la obtención de éstos, sino que también amplía el conocimiento y
desarrolla facultades de concentración, análisis, deducción y crítica.

Finalidad social

Cuando se refleja la sociedad de una época en costumbres y valores. Y cuando se


cree que por medio de esta práctica se pueden cambiar o mantener los valores.

TIPOS DE LECTURA

Según los propósitos con los que se aborde la lectura, los tipos de lectura son:

a) Lectura Oral
Es la que se conoce como lectura en voz alta ya que se practica cuando se
articula el texto sonoramente, se realiza con el objetivo de que otras personas
escuchen lo que se lee. Es el tipo de lectura que se utiliza cuando se aprende a
leer.
b) Lectura Silenciosa
En este tipo el proceso de captación se da mentalmente, ya que el mensaje escrito
se lee sin pronunciar palabras. Es de uso personal y es bastante frecuente.

c) Lectura Superficial
Consiste en leer de forma rápida para saber de qué se trata el texto. Lo que se
desea conseguir con este tipo de lectura es captar las ideas generales del
mensaje. No le interesan los detalles. Se caracteriza por ser un tipo de lectura
veloz y por forzar la mente a los conceptos esenciales.

d) Lectura Selectiva
Se conoce como exploratoria o de reconocimiento, permite buscar datos o
aspectos más específicos los cuales son de interés para el lector. Es una lectura
de búsqueda, donde la vista va muy veloz por el texto sin leerlo totalmente,
buscando uno o más detalles concretos.

e) Lectura Comprensiva
Es la que se lee una y otra vez sobre los contenidos, ya que se trata de interpretar
el significado del texto. Es el tipo de lectura indicado para comprender el mensaje
a totalidad. Esta lectura requiere que el lector se interiorice y lea de una manera
lenta, profunda, reposada, y a fondo. Puede realizarse luego de una lectura
superficial.

f) Lectura reflexiva
Es una meditación, más que una lectura lenta, no se toma en cuenta el número de
páginas a leer, sólo interesa la riqueza de las reflexiones que contienen los textos.
Requiere un alto grado de abstracción. Fomenta el pensamiento creativo.
g) Lectura Crítica
En este tipo de lectura el contenido es sometido a un profundo análisis de
comprobación de validez de las afirmaciones que presenta. Requiere una lectura
lenta, pues a la par de la lectura se consultan las diversas fuentes de información.

h) Lectura Recreativa
Simplemente es cuando se lee un libro por placer puro. Requiere velocidad y su
propósito está en el entretenimiento y en el libre vuelo de la imaginación.

i) Lectura de estudio
Es un tipo de lectura lenta y requiere concentración. Puede confundirse con la
comprensiva, sin embargo, es la síntesis de todos los tipos, es decir, un buen
estudiante inicia con una lectura superficial, subraya ideas principales y
secundarias, intenta comprender, adopta una postura reflexiva y crítica y así
finalmente ha realizado una lectura de estudio.

j) Lectura Mecánica
Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas,
prácticamente no hay comprensión.

2.3.5 BENEFICIOS DE LEER CON FRECUENCIA

La actividad de la lectura es un hecho que trae implícito ganancias eternas y


duraderas para el desarrollo productivo de las personas y su enfoque es positivo.
Algunos de sus beneficios son:
 Incremento en el vocabulario
El vocabulario consiste en todas aquellas palabras que necesitamos para
establecer comunicación con los demás. Su relación con la lectura es
directamente proporcional: a más lectura, mayor vocabulario. En una lectura
efectiva se conocen nuevos términos y sus respectivos significados.

 Expansión de intereses
Un buen lector se conoce a sí mismo y la lectura le abre las puertas de un mundo
dinámico y diverso. El lector adquiere gustos y preferencias en lecturas, da paso a
sus inclinaciones ideológicas y concede apertura a otros textos.

 Iniciación de Conversaciones
La lectura de un texto enriquece el marco de referencia del lector y le da a conocer
informaciones desconocidas. Un libro es capaz de llevarnos al otro lado del mundo
sin viajar físicamente. Por lo tanto, la riqueza de palabras, imágenes, símbolos
proporcionada por la lectura es la causante de conversaciones. El lector frecuente
se caracteriza por su disposición a las conversaciones, está capacitado para
cualquiera.

 Discernimiento de la Calidad
El lector adquiere la capacidad de distinguir lo verdadero de lo falso. Es capaz de
refutar teorías, ya que si se ha leído mucho, pueden detectarse incoherencias en
algunos textos.

 Desarrollo de la Comprensión
El lector adquiere la habilidad de reconocer y recordar la información leída, así
como realizar abstracciones y convertir lo leído en conclusiones bien justificadas y
explicadas.
2.3.6 DISFUNCIONES DE LA LECTURA
Al leer pueden presentarse diversas disfunciones que afectan la capacidad y
velocidad lectora. Las disfunciones son:

1. Vocalización
Se da cuando se mueven los labios cuando se lee en silencio. Las vocalizaciones
son innecesarias para la lectura ya que atrasan el proceso y constituyen un gran
impedimento para la buena lectura porque el lector debe estar pendiente de cada
palabra y de vocalizarla; así se distrae la atención de lo fundamental.

2. Escaso Campo Visual


Se da cuando sólo se capta una palabra por cada fijación ocular. Lo correcto debe
ser fijar la vista en más de una palabra o grupos de palabras en vez de letras o
sílabas. Si el campo visual es mayor, el número de palabras leídas es mayor y
hay más lectura.

3. Sub-vocalización o repetición mental


Se pronuncia mentalmente lo que se lee. Algunos psicólogos creen que sin sub-
vocalización es imposible leer, ya que piensan que el componente fonético al
identificar palabras juega un papel importante.

4. Regresión

Consiste en retroceder en el texto conforme se va leyendo. La regresión provoca


un efecto negativo sobre la velocidad de lectura y la comprensión de lo leído,
porque se divide el pensamiento, se pierde la idea general. Todavía hay muchos
lectores que creen que con este medio se reafirma la comprensión de lo leído.
Modo de evaluar la capacidad lectora de una persona

Cuando se va a evaluar la lectura en una persona, se pueden determinar dos


aspectos. Los dos son igualmente importantes y se toman en cuenta para saber
cuándo una persona es un buen lector.

La comprensión lectora

La comprensión tal y como se concibe actualmente es un proceso a través del


cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (Anderson y
Pearson, 1984).

La comprensión lectora es a la que el lector llega a medida que va leyendo un


texto, se deriva de las experiencias acumuladas las cuales entran en juego a
medida que va decodificando las palabras, frases, párrafos, e ideas del autor.

La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En


este proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le
presenta con la información almacenada en su mente; este proceso de relacionar
la información nueva con la antigua es el proceso de la comprensión.

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las


ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el
proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar la longitud o
brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma.
Velocidad lectora

En nuestra cultura, la lectura se realiza de izquierda a derecha. En este proceso,


el principal órgano lector es el ojo. Sin embargo, el ojo no se desliza de forma
continua, sino que se mueve dando breves saltos. Estas breves detenciones se
denominan "fijaciones".

El buen lector hace fijaciones amplias. En cada una de ellas capta con claridad
cuatro o cinco letras y percibe otras palabras no tan claras, pero que nuestro
cerebro sí reconoce y capta. Se trata de conseguir, por tanto, que el ojo capte, en
una sola fijación, el mayor número posible de palabras.

Para aumentar la velocidad lo que tenemos que pretender es realizar el menor


número de fijaciones posibles en cada línea para así en una sola fijación abarcar
el mayor número de palabras posibles.

2.3.7 ¿QUÉ ES UN HÁBITO DE LECTURA?

Hábito

Hábito proviene del latín "habitus" y se entiende como la predisposición a obrar de


una determinada manera adquirida por ejercicio. Por ejemplo, según la ética
aristotélica las virtudes y los vicios son hábitos, correspondiéndole a cada virtud
dos vicios, uno por exceso y otro por defecto.
La lectura puede llegar a convertirse en un hábito si así se quiere. Se podría
definir como una habilidad adquirida y duradera por la repetición frecuente de un
acto, costumbre.

Hábito de Lectura

Como se mencionó, un hábito es una tendencia o gusto por repetir un mismo acto.
Lectura, por otro lado, es interpretar el sentido de un texto a través de un proceso
de percepción visual y reconocimiento del mismo. Por ende, un hábito de lectura
es la tendencia a repetir el proceso de interpretación del sentido de un texto a
través de percepción visual, es decir, repetir continuamente y sin parar la
decodificación de símbolos de textos.

Si decimos que la lectura debe ser un hábito, también tendría que ser una fuente
de placer y jamás una actividad obligatoria o una imposición. Es por eso que para
llegar a ser lectores es necesario y preciso gustar de leer, gustar de la lectura.

Un hábito que se adquiere rápido y permanece, es un hábito que responde a un


placer o a una necesidad; del material con que se alimente ese placer y esa
necesidad dependerá muchas veces que un lector recién iniciado adopte o no el
hábito de leer. Generar placer con la lectura es pues el punto de partida y ello
depende tanto de la actitud de los mayores frente al libro: familia, docentes,
bibliotecarios como de la acertada elección del "objeto libro".

El papel de la escuela no debe, pues, consistir simplemente en proporcionar el


instrumento; es decir, la habilidad de leer, que es usualmente lo que en nuestro
país se hace a nivel escolar.
“El profesor ejerce una fuerte influencia sobre la forma en que los alumnos llegan
a considerar el proceso de la educación en general, y el de la lectura como forma
de aprendizaje, en particular”, explica Marisela Partido Calva en un articulo
llamado “Lectura y Práctica docente: un acercamiento”.

Lo que se debería hacer es preparar a los "nuevos lectores " para que puedan
utilizar las otras posibilidades que la lectura brinda. Ello implica despertar el gusto
por la lectura; por lo mismo, podemos decir que el docente influye en las actitudes
y valores de los estudiantes, con frecuencia, de manera inconsciente; es decir los
maestros no sólo transmiten conocimientos, sino actitudes frente a dicho
conocimiento. Sin dejar de lado a la familia que posee gran importancia en la
formación del hábito de la lectura, ya que es en el hogar donde se inicia con el
aprendizaje de este hábito.

2.3.8 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TIC)

Actualmente, se cuenta con innovadoras formas de aprendizaje, las cuales son


parte esencial en la difusión de la información; los medios audiovisuales así como
los avances tecnológicos que nos rodean, citando como ejemplos precisos las
novedosas redes de comunicación con diversos medios que ayudan a la
educación.

Entre los instrumentos tecnológicos se destaca la Internet, pues la generación


actual de estudiantes se sirve de ella para aprender; pese a tal situación, los libros
impresos no son desplazados del mercado mundial, más bien están presentes en
los presupuestos y expectativas de muchos lectores o en estudiantes con
dificultades de acceso a la Internet. Además, diversos debates y estudios se han
generado en torno al uso de la Internet y libros impresos.
¿Qué son las Nuevas tecnologías de la Información?

Con la unión de las tres palabras, se hace referencia al conjunto de avances


tecnológicos que nos proporciona la informática, así como las telecomunicaciones
y las telefonías audiovisuales comprendidas en los desarrollos relacionados con
las computadoras, aplicaciones multimedia y realidad virtual. Estas tecnologías
funcionan como canales de comunicación y portadores de información.

Beneficios de las nuevas tecnologías de la Información

a. Fácil acceso a cualquier tema

Cambios favorables en la nueva era de información se reflejan mediante el uso de


nuevas tecnologías; obtener datos relevantes respecto a cualquier tema es posible
por medio de la accesibilidad alcanzada por las tecnologías; además, los avances
destacados en diferentes redes de comunicación permiten traspasar distancias, el
envío inmediato de cualquier mensaje, mayor información sobre hechos ocurridos
dentro y fuera de El Salvador.

b. Instrumentos para todo tipo de proceso de datos

Los sistemas informáticos y todo tipo de programas tecnológicos nos permiten


realizar cualquier procesamiento de datos de manera rápida y confiable: escritura
y copia de textos, procesadores de textos, editores de presentaciones multimedia
y de páginas web, entre otros.
c. Canales de comunicación

Son utilizados para difundir información y establecer contacto con cualquier


persona o institución alrededor del mundo mediante la edición y difusión de
información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería
inmediata.

d. Instrumento Cognitivo

Permite el fortalecimiento de las capacidades mentales y el desarrollo de nuevas


formas de pensar.

2.3.9 LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL SALVADOR Y LOS HÁBITOS DE


LECTURA

Importantes temáticas relacionadas a la educación media en El Salvador son


puestas al descubierto a partir de valiosas investigaciones. Sin embargo, la
elaboración de estudios con fines comerciales reemplaza el sentido informativo
por la afanosa búsqueda de compradores de textos, a través de los cuales es
alcanzado el fin de lucro.

La Educación Media debe complementar la educación iniciada en la escuela


primaria; facilitar el desarrollo de la personalidad según la vocación; preparar a los
ciudadanos para participar en forma inteligente y coordinada, en el mejoramiento
de la comunidad y en el progreso de la nación; capacitar para estudios superiores
y ofrecer carreras técnicas.
La Educación Media tiene los objetivos siguientes:

a) Fortalecer la formación integral de la personalidad del educando para que


participe en forma activa, creadora y consciente en el desarrollo de la comunidad,
como padre de familia, productor y ciudadano.

b) Formar recursos humanos de nivel medio, en razón de las inclinaciones


vocacionales del educando y las necesidades laborales del desarrollo socio-
económico del país.

La Educación Media cumple sus objetivos en torno a los siguientes problemas


fundamentales:

a) La conservación de la salud
b) La vida familiar
c) La vida ciudadana
d) La eficiencia económica
e) La formación ética y estética
f) El aprovechamiento del tiempo libre y
g) La adquisición de los conocimientos, actitudes y técnicas fundamentales para la
adecuada realización de las actividades contenidas en los literales anteriores.

En consecuencia, la Educación Media debe responsabilizarse del desarrollo


técnico, del aumento de la productividad y de la justa y armónica convivencia de
los salvadoreños; crear la conciencia centroamericanista y la continental, como
defensa constante de la organización democrática, dentro del respeto a los
permanentes valores humanos.
Plan de Estudios

El tratamiento de programas generales disminuye al pasar de un grado a otro,


mientras el componente vocacional aumenta. El primer año de bachillerato tiene
un 80% de asignaturas generales, el segundo año un 50% y el tercer año un 20%.

En forma complementaria, el primer año tiene un 20% de asignaturas


vocacionales, el segundo año un 50% y el tercer año un 80%. Según este
esquema, si un alumno decide cambiar de especialidad después del primer año,
sólo ha perdido 20% de las asignaturas vocacionales de la opción a la cual se
incorpora en segundo año.

A continuación se presentan las asignaturas generales y el número de horas


semanales en cada año de bachillerato. En resumen todo estudiante de
bachillerato aprende sobre lo siguiente: el mundo natural, el mundo social,
Matemáticas e Inglés.
Horas clase semanales y total en los tres años en las asignaturas generales del
bachillerato:

Asignaturas Horas a la semana


Total de Horas
Años (*) 1º Año 2º Año 3º Año En la semana
Letras 3 2 2 238
Matemáticas 3 2 2 238
Estudios Sociales 3 3 * 204
Inglés 2 2 2 204
Ciencias Físicas - 2 3 170
Ciencias Biológicas 4 - - 136
Ciencias Químicas 2 2 136
Educación Estética 1 1 1 102
Total de Horas 1,428
(*)El número de horas a la semana esta multiplicado por 34 semanas, que es
lo que dura teóricamente el año lectivo.

Dentro del plan de estudios la asignatura de Letras posee la mayor atención a la


lectura, ostenta un 16.67% de importancia dentro del plan de estudios de la
educación bachiller; Matemáticas posee de igual manera el mismo 16.67%;
Estudios Sociales e Inglés le siguen con un 14.29%; entre las Ciencias Físicas,
Biológicas y Químicas les dan un 30.95% de horas a la semana; por último está la
Educación Estética con un 7.14%.

A pesar que todas las asignaturas poseen cierta carga de lectura necesaria, es
Letras la que tiene una mayor carga de lectura curricular y, aparte de
Matemáticas, es la que posee el mayor porcentaje de horas dedicadas a la
semana.
A continuación se presenta la distribución horaria de las diferentes modalidades
del Bachillerato Diversificado.

Régimen de Estudios
La carga vocacional (horas clase semanales) en términos generales es igual en
todas las modalidades.

El año lectivo incluye 34 semanas de clases. Cada clase tiene una duración de 45
minutos. La jornada de trabajo es de lunes a viernes, cada centro educativo
determina el horario de clases, en bachillerato hay clases diurnas y nocturnas.
En este nivel existe también un Bachillerato a Distancia que es la modalidad del
Bachillerato en Comercio y Administración.

Orientaciones Metodológicas
Los programas de estudio o cartillas son flexibles, para ser adoptados a los
intereses de los educandos. Los programas contienen objetivos, contenidos o
temas. El Plan de Estudios está conformado por asignaturas y éstas se dividen en
áreas de estudio.

Centros particulares de educación


Son aquellos que ofrecen servicios de educación formal, con recursos propios de
personas naturales o jurídicas que colaboran con el Estado en la expansión,
diversificación, mejoramiento del proceso educativo, cultural y en el
funcionamiento del proceso educativo por Acuerdo Ejecutivo en el Ramo de
Educación.
Los centros particulares que imparten la educación no formal, solicitarán
autorización, únicamente en los casos en que los patrocinadores requieran
reconocimiento oficial de sus estudios.

El Acuerdo Ejecutivo que autoriza la creación y funcionamiento de los centros


particulares de educación, deberá sustentarse en comprobaciones que garanticen
la organización académica y administrativa adecuada, los recursos físicos y
financieros necesarios y el personal docente calificado, de conformidad a los
servicios que ofrezca. La solicitud de creación y funcionamiento deberá resolverse
dentro de los sesenta días, contados a partir de la fecha de su presentación. La
autorización podrá ser cancelada cuando dichos centros dejen de reunir las
condiciones establecidas en el acuerdo.

Los centros particulares de educación ya establecidos, deberán enviar a la


autoridad correspondiente, dentro de un plazo de sesenta días anteriores al inicio
del año lectivo, la planta del personal docente para verificar su situación de
escalafón. Toda modificación en la planta deberá notificarse al Ministerio de
Educación, a más tardar ocho días después de ocurrida.

La administración económica de los centros particulares de educación


corresponde a los propietarios o encargados de los mismos.

Se prohíbe a los centros particulares de educación dentro de un mismo año


lectivo, cualquier aumento del valor de la cuota de escolaridad registrada en el
prospecto anual respectivo. “Todo aumento referido a la carga económica sólo
podrá autorizarse por acuerdo de las tres cuartas partes del total de padres de
familia, reunidos en Asamblea General”. A los padres de familia corresponde el
derecho preferente de la educación de sus hijos. El Ministerio de Educación
facilitará el desarrollo de los servicios educativos ofrecidos por el sector privado.
Los centros particulares de educación están obligados a proporcionar a la
autoridad correspondiente del ramo, la información pertinente que les fuera
requerida dentro del paso señalado.

Los centros particulares de educación deberán solicitar a la comisión nominadora


la correspondiente autorización para el uso del nombre deseado, de acuerdo con
los requisitos establecidos reglamentariamente.

Método de evaluación referido a la asignatura “Lenguaje y Literatura”

La asignatura que se enfoca al fomento de los hábitos de lecturas es: LENGUAJE


Y LITERATURA10.

La asignatura de Lenguaje y Literatura se evalúa utilizando un portador textual, (un


documento separado del cuadernillo de la prueba, que contiene una serie de
textos variados, literarios y no literarios, referidos todos a una misma temática o
asunto), con el que el estudiante tendrá que interactuar, respondiendo una serie
de ítems que den cuenta de su comprensión, conocimiento de los textos de
referencia, de la gramática y el léxico utilizados.

En su mayoría, los ítems de la prueba de Lenguaje y Literatura están relacionados


con los textos presentados en el portador textual. Los estudiantes deberán
familiarizarse con este documento, para poder responder.

10
Del lat. Litteratūra. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. La
literatura griega. La literatura del siglo XVI. Arte que emplea como medio de expresión una lengua.
Consideraciones generales

En Educación Media, el estudio de Lenguaje y literatura tiene varias finalidades.


Inicialmente, el estudiante podrá establecer una relación especial con los
principales movimientos literarios que en el ámbito universal y regional se han
desarrollado a lo largo de la historia. Esto le permitirá desarrollar el hábito de
la lectura y su habilidad para el análisis, el comentario o la creación de textos
literarios y no literarios.

Por otro lado, se favorece el desarrollo de la capacidad para expresarse oralmente


y por escrito, de manera que pueda lograr una comunicación efectiva con las
demás personas; es decir, se pretende evaluar la competencia comunicativa de
los estudiantes.

Otro de los fines de la asignatura es el fomento de actitudes de respeto,


solidaridad y tolerancia, así como las de flexibilidad y apertura, lo que potenciará la
capacidad de diálogo constructivo, tan necesario en el desarrollo integral de
actuales generaciones.

2.3.10 PROGRAMAS DE APOYO PARA LA CREACIÓN DE HÁBITOS DE


LECTURA EN LA ACTUALIDAD

Actualmente, El Salvador cuenta con cuatro proyectos primordiales de ayuda para


el fomento de hábitos de lectura. Estos programas están orientados a aquellos
individuos (niño, joven, adulto) que estén interesados en adquirirlos.
 PROGRAMA JUEGA LEYENDO
Con la intención de aumentar las oportunidades de acceso de los estudiantes de
educación parvularia, Darlyn Meza, Ministra de Educación, inauguró el año escolar
2007 con el Programa “Juega Leyendo”, el cual forma parte del Plan Nacional de
Educación 2021.

El programa es parte de la Estrategia: “Educación Parvularia Comunitaria” con


una duración de 10 meses y se llevará a los lugares que no cuentan con los
servicios de Educación Parvularia, en áreas consideradas rurales y de extrema
pobreza e inclusive en áreas de riesgo social. Este año las secciones
funcionarán con fondos del Gobierno de El Salvador (GOES).

Las instituciones que brindan ayuda a este programa son: Save the Children con
52 secciones, INTERVIDA con 17 y Visión Mundial con 17. Cabe mencionar que
INTERVIDA con fondos propios está creando 10 secciones más que beneficiarán
a 150 estudiantes.

Los beneficiarios son 1,290 estudiantes de 86 centros educativos ubicados en 13


departamentos, los que se atenderán en las secciones de Educación Parvularia
Comunitarias. Este programa está relacionado con programas como: Escuela
Saludable, Radio Interactiva, entre otros.

 ROTACAJAS DE LECTURA
Este mecanismo de apoyo tiene como objetivo principal, poner a disposición de
niños, jóvenes y adultos, materiales educativos y metodologías de lectura grupal
que les permita en su tiempo libre adquirir valores que contribuyan
favorablemente en su desarrollo personal, además de fomentar su hábito y gusto
por la lectura a través de cuentos, novelas y juegos.
El proyecto nació por la iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos
(OEI), a raíz de los terremotos sufridos en El Salvador en el año 2001; en los
albergues habilitados para los niños desplazados y directamente afectados, se
empezaron a realizar actividades educativas con un fuerte componente lúdico,
recreativo y de entretenimiento a partir de la lectura de obras literarias, infantiles y
juveniles.

Este programa consiste en cajas plásticas resistentes que contienen 30 ó más


libros de literatura infantil, todos forrados con papel plastificado y con una guía de
actividades lúdicas; para acompañar la lectura de las obras y el material
didáctico, es necesario que el promotor o animador lleve a cabo dinámicas
relacionadas con los temas del libro.

A través del programa se facilitan diferentes metodologías, tales como: lectura


grupal, comprensiva, silenciosa, introducción a la lectura permanente de obras y
cuentos, actividades lúdicas y otras afines. Para ello, se proporciona al
responsable del proyecto de la localidad las cajas de lectura con el material
correspondiente, además se está capacitando constantemente al personal
voluntario, que tiene a su cargo los círculos de lectura.

El seguimiento y retroalimentación a los promotores de los círculos de lectura es


fundamental para el éxito del proyecto, ya que ellos son personal voluntario y sin
ningún requisito específico más que tener entusiasmo y voluntad en participar.

Los círculos de lectura se organizan por grupos de edades similares, lo cual


permite que los participantes tengan similar interés y un mismo ritmo de lectura.
Esta misma caja es utilizada en los círculos de alfabetización básica de adultos.
Las instituciones que están involucradas en apoyo al proyecto son:
Ministerios de Educación
Municipalidades
Organizaciones locales de carácter social

Desde el año 2003 el proyecto cuenta con la colaboración económica del


Ministerio de Educación y Ciencia de España. Rotacajas de lectura forma parte del
Plan Iberoamericano de la Lectura ILÍMITA

 UN LIBRO, UN AMIGO

Este proyecto consiste en la creación de bibliotecas populares en la Micro-Región


Zona Norte de Morazán, cuya justificación es el vacío cultural existente entre los
salvadoreños y su antipatía a la lectura.

El objetivo primordial de este programa es promover el hábito de la lectura, la


difusión de la literatura universal y popular salvadoreña, así como el rescate de la
cultura y la promoción de valores de convivencia social en los municipios de la
micro región. El programa fue creado especialmente para jóvenes entre 12 / 18
años, de Tercer Ciclo y Bachillerato; sin embargo, el público en general puede
participar en el proyecto.

Se creará una Biblioteca Popular Central en el municipio con más potencialidad de


núcleo territorial, ya sea histórico, económico, social, de turismo etc. A la vez, se
creará en cada uno de los municipios que integran la micro región, pequeñas
Bibliotecas Populares que puedan coordinarse con la Central trabajando en Red.
El proyecto consiste en crear Bibliotecas Populares y equipar espacios para este
fin con libros, materiales educativos, audiovisuales, bienes de equipo como: TV,
VHS, DVD, reproductor de acetatos, computadoras, conexión a Internet. La
finalidad es crear un espacio lúdico/cultural de encuentro y diversión donde poder
acceder a todo tipo de información, intercambiar experiencias y realizar foros de
debate, creando un medio propicio para el fortalecimiento de intercambio de ideas,
promoviendo de esta manera el respeto y la tolerancia, ambos factores, muy
importantes para la democracia en El Salvador.

Este programa es realizado por organizaciones culturales, sociales o religiosas,


así como alcaldías, para la donación del espacio en caso de no existir uno, o bien
la donación de terreno para su construcción; así como colaboradores
profesionales como bibliotecarios, maestros, psicólogos, etc., de Cataluña,
España, que servirán de apoyo en capacitaciones y actividades para instruir a la
comunidad, asegurando la continuación de las actividades del programa.

El proyecto de Bibliotecas se desarrollará en un año, durante el cual se impulsarán


tanto en Cataluña como en El Salvador, campañas populares para la adquisición
de literatura juvenil y popular, así como material didáctico, para la creación,
montaje e implementación de actividades culturales.

 PROGRAMA COMPRENDO

Nació con el objetivo de mejorar los aprendizajes del Lenguaje y Matemáticas


entre los niños y niñas del Primer Ciclo de Educación Básica. Es un programa que
espera ofrecer una propuesta conceptual, metodológica y didáctica que articule el
enfoque comunicativo funcional para la adquisición de las competencias del
lenguaje, además del enfoque socio-constructivista para el desarrollo de
competencias de Matemáticas y Lenguaje.
En el caso del Lenguaje, las competencias son: comprensión lectora, expresión
oral y escrita y capacidad de escucha.

En Matemáticas se pretende el desarrollo del razonamiento matemático,


resolución de problemas, comunicación mediante el lenguaje matemático y
aplicación del conocimiento matemático a su entorno.

El programa tiene como objetivos principales:

1. Implementar un modelo curricular por competencias en Lenguaje y


Matemáticas para el Primer Ciclo de Educación Básica, que responda a los
diversos ritmos y necesidades de aprendizaje.
2. Comenzar un proceso de formación con docentes del Primer Ciclo de
Educación Básica sobre las prácticas pedagógicas que favorecen el
aprendizaje de competencias y la eficacia del trabajo en el aula.
3. Establecer con los centros escolares un sistema de seguimiento para
garantizar la adquisición de las competencias de los estudiantes del Primer
Ciclo y las prácticas pedagógicas pertinentes de los docentes.
4. Fomentar la participación de diversos miembros de la comunidad educativa
en los procesos formativos de los niños y las niñas como una
responsabilidad compartida de las comunidades.

Dentro de las actividades de “COMPRENDO”, se realizó la Feria Pedagógica:


“Compartiendo Experiencias Aprendemos Más”, que se presentó los días 25 y 26
de febrero de 2006, y contó con la participación de 20 centros educativos públicos.
Esta Feria demuestra las experiencias innovadoras desarrolladas en primero,
segundo y tercer grado, además sirve de marco referencial para presentar a la
comunidad educativa y a la sociedad en general las líneas estratégicas de esta
propuesta de innovación curricular en las áreas de Lenguaje y Matemáticas.
2.3.11 PROGRAMAS DE APOYO AL FOMENTO DE LA LECTURA
PROMOVIDOS EN EL SALVADOR

Plan para el fomento de la lectura en El Salvador

Programa “Leamos para aprender”

Programa “Aula lectora para educación básica y media”

Programa “Evolución”

Programa Integral de Lectura (PIL). Basado en Técnicas Americanas de


Estudio.

2.3.12 INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROMOVER LA LECTURA

 CONCULTURA

Plan Nacional de Fomento de la Lectura 2007

La primera etapa de este plan ha dado inicio con la campaña de difusión bajo el
lema "Yo sí leo", con el objetivo de estimular hábitos de lectura en la sociedad
salvadoreña; este plan es exclusivo para la semana Nacional de la Lectura. En el
presente año se realizó la Novena Semana Nacional de Lectura, a cargo de la
Universidad Doctor José Matías Delgado, la cual ha realizado campañas internas
a través de la Escuela de Comunicaciones, tales como:

-Feria del libro

-Afiches alusivos al tema

- Homenajes a autores en diversas cátedras

- Diversas actividades en el área de multimedia


Otro de los componentes que involucra el plan, es la Maratón Nacional de la
Lectura, organizada por CONCULTURA en marzo de 2007. Esta actividad se
desarrolló en dos fases.

La primera consiste en una maratón interna durante el mes de marzo, en la que se


invita a las instituciones educativas del país a organizar lecturas ininterrumpidas
dentro de sus instalaciones y seleccionar hasta un máximo de cinco
representantes para participar en la maratón nacional. Una vez se contaron con
los participantes, se procedió a la segunda fase que es la maratón nacional.

 COMISIÓN NACIONAL PARA LA LECTURA

Esta institución surgió en el marco de la segunda edición de la Feria Internacional


del Libro de Centro América, realizada en octubre de 1998 en El Salvador. Es una
entidad no gubernamental. Con el apoyo del Centro Regional

para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), el Consejo


Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) y el Ministerio de Educación
(MINED) se le dio vida a este proyecto.

Actualmente está integrada por las siguientes instituciones: Organización de


Estados Iberoamericanos (OEI), Ministerio de Educación (MINED), Fundación
Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE), Cámara Salvadoreña del
Libro y el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA).

Tratar de incentivar y mejorar los hábitos de lectura en los niños, jóvenes y adultos
a través de charlas, seminarios, debates, concursos de poesía y campañas de
libros, forman parte de las actividades que realiza la comisión en escuelas,
bibliotecas y universidades.
La Comisión está conformada por las siguientes instituciones:

- Revista "Guanaquín" de El Diario de Hoy.


- Biblioteca Nacional.
- Televisión Cultural Educativa.
- Universidad de El Salvador, Departamento de Letras.
- Museo de los Niños Tín Marín.
- UNICEF.
- Cámara Salvadoreña del Libro.
- Fundación María Escalón de Núñez.
- Asociación de Bibliotecarios de El Salvador.

 CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMÉRICA


(CERLALC)

Es un organismo internacional de carácter intergubernamental, que presta


asesoría técnica a los gobiernos Iberoamericanos en la definición y aplicación de
políticas, programas, proyectos y acciones para la promoción del libro, la lectura y
el derecho de autor.

Fue creado en 1971 por iniciativa de la UNESCO. En la actualidad, se han


adherido a este organismo 20 países de la región Iberoamericana de lengua
hispano-lusitana.

Actualmente esta organización trabaja en un proyecto en el que propone


considerar a la lectura como un asunto de política pública, ya que un pueblo que
no lee y se encuentra en vías de desarrollo, es un pueblo que no saldrá jamás de
las sombras; por lo tanto, la falta de lectura afecta directamente el porvenir del
país, por ello se sugiere que se tome en cuenta en la agenda política como un
problema de la economía nacional. Esta propuesta se dio a conocer en una
conversación mediante un foro virtual previo a la reunión de Agenda sobre
Políticas Públicas de Lectura.

 ILIMITA

ILIMITA es una plataforma de integración cultural de las naciones


iberoamericanas, la cual se encarga de trabajar para que la lectura se convierta en
un tema prioritario, divulgando iniciativas gubernamentales, privadas y del sector
terciario, que trabajen por la lectura y la consideren un tema fundamental para el
desarrollo. Para esto, convoca las entidades encargadas de los Planes Nacionales
de Lectura, a las bibliotecas, al sector educativo, a las fundaciones que promueven
la lectura, al sector industrial relacionado con el libro, a las entidades y a las
personas que desarrollan programas y proyectos de lectura.

También realiza estudios y sistematiza datos entregados por las instituciones


encargadas de fomentar la lectura, brindando insumos para fortalecer esta área.

2.3.13 PROPUESTAS DEL PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LECTURA

Se realizó la novena edición de la Semana Nacional de la Lectura, que estuvo


dedicada en esta ocasión a Miguel Ángel Espino. Esta novena edición pretende
impulsar y promover la lectura de los textos de este escritor salvadoreño, en las
instituciones educativas del país en coordinación con el MINED.
Federico Hernández11 comentó que, a cuatro décadas del fallecimiento de Espino,
es "momento importante para rescatar a un narrador que lamentablemente no ha
tenido ese reconocimiento nacional que debe merecerse". Además, calificó al
autor como "uno de los más grandes narradores de todos los tiempos que El
Salvador le ha dado al mundo".

Asimismo, se realizará la Feria del Libro Salvadoreño en la plaza central del


Museo Nacional de Antropología (MUNA). CONCULTURA y la Cámara
Salvadoreña del Libro organizarán esta actividad para promover la venta de libros,
principalmente de autores salvadoreños.

Por otra parte, la red de casas de la cultura del país tiene programados talleres de
técnicas para el fomento de la lectura, cuenta cuentos y conversatorios sobre
literatura salvadoreña.

Con la organización de estas actividades, la Comisión Nacional de la Lectura


pretende crear conciencia en la sociedad salvadoreña sobre la importancia de la
lectura. "Lo que queremos lograr es que cada vez más los salvadoreños nos
atrevamos a experimentar la hermosa y siempre gratificante aventura de leer",
señaló Hernández.

11
Presidente de CONCULTURA
2.4 MARCO CONCEPTUAL
Para este estudio se tomarán en cuenta cinco indicadores, los cuales son:
frecuencia, comprensión, motivos, métodos y fuentes; éstos servirán para
diagnosticar los hábitos de lectura que los bachilleres utilizan para su preparación
académica: a la vez, nos mostrarán la calidad de lectura, análisis y comprensión
que los estudiantes tienen al momento de leer un texto o libro.

a) Frecuencia
Se entiende por frecuencia el número de veces que se repite la actividad lectora;
las veces en un tiempo determinado que se dedica a leer. Se considera un hábito
cuando es una actividad constante.

Para determinar la frecuencia se tomará como base dos factores de medición


como son: plazo y tiempo.

PLAZO: Determina la cantidad de días que el estudiante dedica a la lectura; para


medir este período se utilizarán los siguientes criterios:

Lector frecuente:
 Todos o casi todos los días
 Tres o cinco veces a la semana

Lector circunstancial:
 Una o dos veces cada quince días

No lector:
 Casi nunca
 Nunca
TIEMPO: Determina la cantidad de horas que el bachiller dedica a la lectura; para
medir este período se utilizarán los siguientes criterios.

Frecuentes:
 Más de cinco horas
 De tres a cinco horas

Ocasional:
 De una a tres horas

No lector:
 Menos de una hora

b) Comprensión
Se entiende como la facultad, capacidad o perspicacia para entender e interpretar
los textos. La lectura no sólo comprende el hecho de leer, sino de comprender y
analizar lo leído; es aquí donde se puede crear una opinión crítica.

Se tomarán como base los siguientes criterios para medir el nivel de comprensión:

 Nivel de Comprensión Básica: es cuando el individuo lee el texto más de


tres veces y no logra comprenderlo en su totalidad, solamente comprende
las ideas principales de un texto de manera literal.

 Nivel de Comprensión Intermedia: es cuando el individuo lee y repite el


texto dos veces para tener una mejor comprensión; por lo tanto, comprende
las ideas principales y secundarias de un texto, a la vez que el lector
manifiestas sus impresiones personales de lo leído.
 Nivel de Comprensión Superior: es cuando el individuo comprende
perfectamente todo el texto sin necesidad de repetir la lectura; además, es
capaz de hacer algún análisis o una crítica de lo que ha leído.

c) Motivo
Ensayo mental preparatorio de una acción, para animar o animarse a ejecutarla
con interés y diligencia, con resolución o intención libre y voluntaria. Este factor
tiene el objetivo de intervenir o estimular al estudiante para practicar la lectura.

Se tomará como base los siguientes aspectos:


a) Motivo Interno
 Finalidad
Lectura por obligación
Lectura por convicción

 Recreativa
Entretenimiento
Gusto personal

b) Motivo Externo
 Exigencias académicas
Finalidad
 Familiares
Pariente que más lo motiva a leer
Fomento de la lectura desde temprana edad
 Referencia de terceros
Influencia de campañas de lectura
Medios de comunicación
Grupo de amigos
 Acceso al material
Biblioteca escolar
Biblioteca personal
Cibercafé

d. Métodos
Modo de obrar o proceder; hábito o costumbre que cada uno tiene, que al aplicarlo
tiene un resultado concreto.

Se tomarán con base los siguientes criterios:

 Técnicas
 Lectura secuencial
 Lectura intensiva
 Lectura puntual
 Lectura Diagonal

 Tipos
 Lectura Superficial
 Lectura rápida de puntos importantes
 Lectura de ideas de interés
 Elección superficial del texto por presentación,
contenido y otros.
 Lectura Profunda
 Lectura lenta para mayor comprensión
 Análisis del texto
 Acción del alumno ante una nueva palabra en el
texto.

 Disfunciones
 Corporales
 Vocalización
 Movimiento corporal

 Mentales
 Perder la idea del texto al leer
 Regresión

 Repetición mental

e. Fuentes

Medio del cual se puede obtener información de cualquier tipo, con el objetivo de
recibir conocimientos.

Se tomarán como base los siguientes criterios:

Fuentes de información

 Bibliotecas
 Impresos
 Libros de texto
 Obras literarias
 Enciclopedias, diccionarios
 Revistas
 Folletos
 Periódicos

 Cibercafés
 Digitales
 Medios electrónicos
 Internet
 Libros digitales

TÉCNICAS APLICADAS AL FOMENTO Y MOTIVACIÓN DE HÁBITOS DE


LECTURA EN NIÑEZ Y JUVENTUD.

Muchas estrategias referidas al fomento de la lectura en estudiantes se observan


al alcance del grupo familiar; así, se manifiesta parte fundamental del rol
correspondiente a la familia, pues es la influencia más importante en la formación
lectora de hijos.

Medidas idóneas para el fortalecimiento del gusto por la lectura son


proporcionadas por la docente Guatemalteca Silvia Pira, quién actualmente, brinda
sus servicios profesionales al grupo de Editorial Santillana en El Salvador;
respecto al rol ejercido por los padres de familia carentes del hábito de lectura,
Silvia Pira propone un cambio de actitud, desde adentro hacía fuera. Además, es
recomendable la adquisición de libros en beneficio de sus hijos, tomando en
cuenta los gustos e intereses de cada lector; si un niño o joven disfruta del
fútbol, las lecturas relacionadas a tal práctica deportiva atraerán su atención.

El gusto por la lectura debe inculcarse desde la primera infancia, la cual


comprende desde 0 a 5 años; una vez el niño aprende a leer, es posible la
formación del hábito de lectura. Indicadores de motivación se manifiestan en el
niño al leer todo cuanto ve en la calle y pedir a sus padres lecturas de cuentos.
La conducta entusiasta se desvanece al destinar espacios solamente a la lectura
de textos académicos, pues además son esenciales para la formación integral del
hábito de lectura la literatura infantil, lúdica y recreativa.

Resulta importante detallar los diversos factores determinantes en la elección de


los textos para el niño o joven. Silvia Pira afirma que los niños entre las edades
de 2 y 3 años, consiguen entretenerse a través de los detalles plasmados en las
ilustraciones; por tanto, se requiere la búsqueda de libros a través de los cuales se
aprecien dibujos grandes. La lectura presentada como resumen del contenido del
libro, así como el tipo de letra utilizado, deben formar parte de los elementos
observados por padres y madres de familia.

Las estrategias puestas en práctica con el fin de lograr el desarrollo integral de


hábitos de lectura varían de acuerdo a la persona; por ejemplo, la aplicación
terapéutica de juegos posibilitará la atención hacia las lecturas por parte de
lectores hiperactivos; las actividades relatadas en la historia o descritas en el texto
dan origen a la práctica de la estrategia; si en el relato los personajes corren,
cantan o bailan, la terapia consistirá en la realización de tales actividades, pues se
debe tomar en cuenta que la persona hiperactiva necesita mantenerse en
movimiento. De igual forma, las medidas planteadas son adecuadas a jóvenes
caracterizados por hábitos de lecturas deficientes u ocasionales.

Por otro lado, muchos niños y jóvenes se limitan a visitar la biblioteca para obtener
textos académicos o enciclopedias; al hacer énfasis sobre el rol desempeñado por
quienes se encargan del manejo de bibliotecas, es oportuno proporcionar algunas
medidas indicadas al fomento de la lectura, entre las cuales cabe mencionar:

a) La incorporación de lecturas recreativas, de sano esparcimiento, entre otros


campos del saber.
b) Implementación de espacios mediante los cuales la niñez y juventud
desarrolle el hábito de la lectura con elementos atractivos; el espacio
asignado puede incluso lleva un nombre, por ejemplo: “La hora del cuento”.

Las estrategias ya propuestas contribuyen a la integración de la lectura en la vida


cotidiana del niño o joven; cualquier oportunidad es valiosa para explorar el mundo
de las letras, ya sea al emprender un viaje, esperar al médico o durante un
espacio libre a lo largo de cada día. La lectura proporciona conocimientos
inimaginables; por tanto, no debe ser desplazada por la utilización de medios
masivos. Es importante dar descanso a la radio o televisión por lo menos un día a
la semana; el tiempo asignado puede invertirse en la lectura de una historia o
temática de interés personal; mayor encanto se logrará al acompañar la lectura
con dramatizaciones, juegos, actividades lúdicas, entre otras formas de
recreación, ideales en la adopción del hábito y gusto por la lectura.
Capítulo III

3.HIPÓTESIS

Hipótesis general

 Los estudiantes de bachillerato del AMSS manifiestan un hábito de lectura


deficiente.

Hipótesis específicas

 Los estudiantes de bachillerato del AMSS leen circunstancialmente.

 Los estudiantes de bachillerato de AMSS manifiestan un nivel básico de


comprensión.

 El motivo principal por el que leen los estudiantes de bachillerato es por


exigencias académicas.

 Los estudiantes de bachillerato utilizan métodos de lectura inadecuados.

 Los estudiantes leen mayor cantidad de fuentes digitales que impresos.


3.1. Operacionalización de Variables

Hipótesis general

 Los estudiantes de bachillerato del AMSS manifiestan un hábito de lectura


deficiente.
Variable Dimensiones Indicadores
Hábitos de lectura Frecuencia Días
Horas
Comprensión Básico
Intermedio
superior
Motivos Internos
Externos
Métodos Técnicas
Tipos
Disfunciones
Fuentes Impresos
Digitales

Hipótesis específica 1

 Los estudiantes de bachillerato del AMSS leen circunstancialmente.

Hipótesis Univariada
Variable Dimensiones Indicadores
Frecuencia Días Días a la semana
Horas Horas al día
Hipótesis específica 2

Hipótesis Univariada
Variable Dimensiones Indicadores
Comprensión Básico Literal
Intermedio Apreciación, Inferencial
Superior Creador y crítico

Hipótesis específica 3

 El motivo principal por el que leen los estudiantes es por exigencias


académicas.

Hipótesis Univariada
Variable Dimensiones Indicadores
Motivos Interna Finalidad
Externa Exigencias académicas
Familiares
Referencias de terceros
Acceso al material
Hipótesis específica 4

 Los estudiantes de bachillerato utilizan métodos de lectura inadecuados.

Hipótesis univariada
Variable Dimensiones Indicadores Subindicadores
Métodos Técnicas Lectura
secuencial,intensiva,
puntual y diagonal.
Tipos Superficial, profunda,
Superficial y selectiva,comprensiva,
profunda de estudio.
Disfunciones Corporales y Vocalizaciones,
mentales escaso campo visual,
repetición mental y
regresiones.

Hipótesis específica 5

 Los estudiantes leen mayor cantidad de materia digital.

Hipótesis univariada

Variable Dimensiones Indicadores


Fuentes Fuentes de Impreso
información
Digital
Matriz de congruencia

Pregunta general Objetivo general Objetivos específicos Hipótesis general Hipótesis específica

Medir la frecuencia con Se observa entre los Los estudiantes de

Determinar el hábito de que los estudiantes leen estudiantes un hábito bachillerato leen
¿Cómo se observa
lectura que manifiestan De lectura deficiente circunstancialmente
el hábito de lectura
los estudiantes de Los estudiantes
de los estudiantes
bachillerato del AMSS. Descubrir el nivel de manifiestan
de bachillerato del
Área Metropolitana comprensión lectora un nivel básico de

de San salvador? de los estudiantes. comprensión.

Especificar que motivos Los estudiantes leen por

incitan a los jóvenes a leer. exigencias académicas.

Descubrir los métodos de Los estudiantes de

lectura utilizados por los bachillerato utilizan

estudiantes. métodos inadecuados.


Identificar las fuentes de
información que los Los estudiantes leen

estudiantes leen. mayor cantidad de


fuentes
digitales que impresas.

76
Pregunta específica Objetivos específico Hipótesis específica Dimensiones Indicadores Subindicadores Ítems Preg.
Frecuencia Medir la frecuencia con Los estudiantes de Días Días a la semana todos o casi todos los días, 1
¿Con qué frecuencia la que los estudiantes bachillerato leen de 1 a 3 veces por semana, 2
leen los estudiantes leen. circunstancialmente. 1 vez cada 15 días, nunca 3
de bachillerato del o casi nunca 4
AMSS? Horas Horas al día menos de una hora, de 1 a 5
3 horas, de 3 a 5 horas,

más de 5 horas
Pregunta específica Objetivo específico Hipótesis específica Dimensiones Indicadores Subindicadores Ítems Preg.
Comprensión Descubrir el nivel de Los estudiantes de Básico Literal Comprensión de ideas prin-

¿Qué nivel de comprensión lectora de bachillerato tienen un nivel cipales, lectura de texto 3

comprensión lectora los estudiantes de bachi- básico de comprensión. veces o más, necesidad de 6
tienen los estudiantes rato del AMSS otra lectura para comprender. 7
de bachillerato del Intermedio Apreciación, comprensión de ideas princi- 8
AMSS? inferencial pales y secundarias, lectura 20
de texto 2 veces, comprensión 23
de partes del texto.

Superior Creador, Crítico Comprensión completa del


texto, lectura del texto comple-
ta, recuerdo de todo el conte-
nido.

77
Pregunta específica Objetivo específico Hipótesis específica Dimensiones Indicadores Subindicadores Ítems Preg.
Motivos Especificar que motivos El motivo principal por el Interno Finalidad Instructiva, lectura por convicción, por

¿Cuáles son los incitan a los jóvenes a que los estudiantes leen recreativa obligación, por exigencia 13
motivos que incitan a leer. es por exigencias (lúdica) académica y por recreación.

los jóvenes a leer? académicas. Externo Exigencias Finalidad lectura por cumplimiento de 9, 11,12
Académicas tareas, para estudio de

exámenes, exigencia escolar.

Familiares pariente que más lo motiva a

leer, fomento de lectura desde 9,10


temprana edad.

Referencias influencia de campañas de

de terceros lectura, medios de comunica- 9


ción, grupo de amigos.

Biblioteca escolar
15,
Acceso a 16,17,18
material Biblioteca personal ,25

Cibercafé (Internet)

78
Pregunta específica Objetivo específico Hipótesis específica Dimensiones Indicadores Subindicadores Ítems Preg.
Métodos Descubrir los métodos de Los estudiantes de bachi- Técnicas lectura secuencial, lectura de todo el texto, sólo

¿Qué métodos de lectura utilizados por los llerato utilizan métodos de intensiva ideas principales, sólo títulos, 20
lectura utilizan los estudiantes de bachillerato lectura inadecuados puntual, diagonal subtítulos, recuadros principales

estudiantes de bachi- del AMSS. Tipos lectura superficial y lectura superficial, lectura rápida de puntos impor-

llerato del AMSS? profunda comprensiva, tantes, lectura lenta para mayor 20
selectiva, comprensión, análisis de texto,

de estudio. lectura de ideas de interés. 23


Acción del alumno ante una

nueva palabra en el texto.

Elección superficial del texto por 14


presentación, contenido,

accesibilidad, recomendación
de un tercero.

Disfunciones corporales Vocalizaciones, escaso mover los labios al leer, perder

y mentales campo visual, repetición la idea del texto al leer, regresar 21

mental, regresiones a leer texto por incomprensión.

79
Pregunta específica Objetivo específico Hipótesis específica Dimensiones indicadores Subindicadores Ítems Preg.
Preferencia y accesibilidad de
Fuentes Identificar las fuentes de los estudiantes de bachi- fuentes Impresos y digitales lectura entre

¿Qué fuentes de información que leen los leen mayor cantidad de de libros, revistas, de tipo académico 24,27
información leen los estudiantes de bachillerato fuentes digitales que información de superación personal, Biblia

estudiantes de bachi- impresas. Fuentes más consultadas entre

llerato del AMSS? libros, revistas, folletos, perió- 27


dicos, otros. 24
lectura de textos en formato 26
impreso o digital

80
Capítulo IV

4.0. METODOLOGÍA

Población

Para la presente investigación la población total de alumnos es de 70,885.

La población objeto a analizar cumplía las siguientes características:

Estudiantes de bachillerato:

De todos los municipios pertenecientes al Área Metropolitana de San


Salvador
De Primero, Segundo y Tercer nivel
De Bachillerato General y Técnico
De Centros educativos públicos y privados, excluyendo centros
educativos con bachillerato a distancia.

4.2. Muestra

Para obtener la muestra representativa de la población se utilizaron dos métodos:

1) Método estratificado (fijación proporcional al tamaño de la muestra)

2) Método aleatorio simple para la selección de instituciones a encuestar y de


los alumnos dentro de cada nivel del centro educativo.

81
El promedio de encuestas se distribuyó según la población estudiantil por
municipio y por centro educativo; para tener una dispersión de muestra en
zonas de mayor tamaño y tener opciones que pudieron sustituir el número de
rechazos obtenidos.

Según la fórmula de una muestra probabilística para un universo infinito:

n= Z2. .P.Q
E2

Donde:

Intervalo de Confianza (Z) 97%


Error permitido (E) +/- 3%
Tamaño de muestra (n) 1,308
Probabilidad que no ocurra el evento (q) 50%
Probabilidad que ocurra el evento (p) 50%
El Universo (N) 70,885

La muestra obtenida se obtuvo de acuerdo a la población de los 14 municipios del


AMSS.

82
En cada municipio se encuestaron instituciones tanto públicas como privadas.

No. DE
ALUMNOS n
MUNICIPIOS POR MUNICIPIO % 1308(%)
Antiguo Cuscatlán 1,509 2,13% 28
Santa Tecla 8,117 11,45% 150
Apopa 5,089 7,18% 94
Ayutuxtepeque 538 0,76% 9
Ciudad Delgado 1,845 2,60% 34
Cuscatancingo 457 0,64% 8
Ilopango 5,692 8,03% 105
Mejicanos 2,146 3,03% 40
Nejapa 637 0,90% 12
San Marcos 2,593 3,66% 48
San Martín 2,503 3,53% 46
San Salvador 31,630 44,62% 584
Soyapango 7,170 10,11% 132
Tonacatepeque 959 1,35% 18

TOTALES 70,885 100.00% 1,308

83
Muestra obtenida de acuerdo al tipo de institución: pública o privada

MUNICIPIOS PUBLICO PRIVADO TOTALES

Antiguo Cuscatlán 1 1 2
Santa Tecla 4 7 11
Apopa 3 2 5
Ayutuxtepeque 1 0 1
Ciudad Delgado 1 2 3
Cuscatancingo 0 1 1
Ilopango 3 4 7
Mejicanos 2 2 4
Nejapa 1 0 1
San Marcos 2 1 3
San Martín 1 3 4
San Salvador 6 40 46
Soyapango 3 7 10
Tonacatepeque 2 1 3

TOTALES 30 70 100

84
4.3. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para esta investigación fue utilizado el instrumento de la encuesta. Se elaboró una


encuesta a partir de la matriz de congruencia, con 29 preguntas:

31 preguntas cerradas, de las cuales 14 tenían como última opción: Otros y


Especifique, con el fin de enriquecer el análisis.

De las preguntas cuyas opciones eran Sí y No, cuatro tenían la opción


Porqué.

Dos preguntas abiertas, es decir, con la posibilidad de que los estudiantes


contestaran libremente.

4.4. LIMITANTES DE LA INVESTIGACIÓN

La base de datos proporcionada por el Ministerio de Educación estaba


actualizada hasta el año 2006, por lo que al utilizarla surgieron dificultades,
como: centros escolares que ya no existían, con diferente dirección y con
diferentes directores o encargados.

El tiempo para toda la investigación fue corto; tomando en cuenta la


magnitud del proyecto.

Los recursos económicos, disponibles para la investigación eran limitados,


ya que el financiamiento necesario para la reproducción de las encuestas
no estuvo disponible a tiempo.

85
Al momento de realizar el trabajo hubo algunos problemas de transporte
para movilizarse a los diferentes municipios.

Para la elaboración del marco referencial se encontró mucha información,


pero no con la necesaria para definir con precisión, determinar las variables
y sus dimensiones; por lo que se tuvo que acudir a profesionales con
amplio conocimiento del tema, que eran personas ocupadas con poco
tiempo pero con disposición de ayudar.

Algunos centros educativos fueron inaccesibles al solicitarles su


colaboración, por lo que se tuvo que sustituir por otros lo cual retrasó el
proceso de recolección de datos.

El tiempo brindado por los centros educativos para que los estudiantes
resolvieran las encuestas fue limitado en muchos casos.

Algunos estudiantes encuestados mostraron indiferencia hacia el


instrumento de medición, y no siguieron indicaciones.

86
Capítulo V

5.0. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

5.1 INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Por Edad

Edad Frecuencia Porcentaje


De 14, 15, 16 Años 606 46,33%
De 17, 18, 19 Años 691 52,83%
De 20, 21, 22 Años 11 0,84%
Total 1308 100.00%

0,84%
De 14, 15, 16 Años
46,33%
De 17, 18, 19 Años
52,83%
De 20, 21, 22 Años

El mayor porcentaje, 46,33%, de alumnos encuestados del AMSS, son estudiantes


entre 14 a 16 años; el 52,83% son alumnos de 17 a 19 años de edad; finalmente
el 0,84% son alumnos de 20 a 22 años de edad.

87
Por Sexo

Sexo Frecuencia Porcentaje


Femenino 707 54,05%
Masculino 601 45,95%
Total 1308 100.00%

45,95% Femenino
54,05% Masculino

El 54,05% de los estudiantes encuestados son población femenina; y el 45,95%


de los estudiantes son población masculina.

88
Por Municipio

Municipio Frecuencia Porcentaje


Antiguo Cuscatlán 29 2,22%
Santa Tecla 148 11,31%
Apopa 65 4,97%
Ayutuxtepeque 9 0,69%
Ciudad Delgado 27 2,06%
Cuscatancingo 14 1,07%
Ilopango 93 7,11%
Mejicanos 46 3,52%
Nejapa 9 0,69%
San Marco 37 2,83%
San Martín 54 4,13%
San Salvador 615 47,02%
Soyapango 125 9,56%
Tonacatepeque 37 2,83%
Total 1308 100.00%

89
50% 47,02% Antiguo Cuscatlán
45% Santa Tecla
40% Apopa
Ayutuxtepeque
35%
Ciudad Delgado
30%
Cuscatancingo
25% Ilopango
20% Mejicanos
15% Nejapa
11,31%
9,56% San Marcos
10% 7,11%
4,97% 4,13% San Martín
3,52% 2,83%
5% 2,22% 2,06% 2,83%
1,07% San Salvador
0,69% 0,69%
0% Soyapango
1 Tonacatepeque

De los diferentes municipios que se encuestaron el 47,02% corresponde a San


Salvador; el 11,31% concierne a Santa Tecla; Soyapango con un 9,56%; El 7,11%
le toca al municipio de Ilopango; el 4,97% le corresponde a Apopa; El municipio
de San Martín con un 4,13%; Mejicanos con un 3,52%, San Marcos y
Tonacatepeque con un 2,83%; Antiguo Cuscatlán con un 2,22%; el 2,06% le
corresponde a Ciudad Delgado; el 1,07% al municipio de Cuscatancingo ; y
finalmente Ayutuxtepeque y Nejapa con el 0,69%.

90
Por tipo de Institución

Opciones Frecuencia Porcentaje


Público 30 30.00%
Privado 70 70.00%
Totales 100 100.00%

30%
Público
Privado
70%

El 70% de los centros educativos encuestado es privado; y el 30% son centros


educativos públicos.

91
Por tipo de bachillerato

Bachillerato Frecuencia Porcentaje


General 617 47,17%
Técnico 691 52,83%
Total 1308 100.00%

47,17% General
52,83% Técnico

El 52,83% de la población objeto estudia un bachillerato técnico; y el 47,17%


estudian bachillerato general.

92
Por año escolar

Año Escolar Frecuencia Porcentaje


1ro 633 48,39%
2do 471 36,01%
3ro 204 15,60%
Total 1308 100.00%

15,60%

48,39% 1ro
2do
36,01% 3ro

De la población objeto encuestada el 48,39% es de primer año de bachillerato; el


36,01% estudian segundo año de bachillerato; finalmente el 15,60% estudian
tercer año de bachillerato

93
5.2. PRESENTACIÓN DE DATOS

Tabla 1: ¿Consideras que es importante leer?

Opciones Frecuencia Porcentaje


Sí 1295 99,00%
No 13 1,00%
Total 1308 100.00%

Gráfico 1: ¿Consideras que es importante leer?

¿Consideras que es importante leer?

1%


No

99%

Al preguntarles a los estudiantes de bachillerato del AMSS, si consideran que es


importante leer el 99% respondieron que sí es importante leer; y el 1% restante
respondieron que no es importante.

94
Tabla 2: ¿Por qué consideras que es importante leer?
¿Por qué? Frecuencia Porcentaje
Se aprende mucho 364 27,83%
No me gusta, es aburrido y no se hace nada 14 1,07%
Sirve para el trabajo, un mejor desempeño y superación 8 0,61%
Ayuda a estudiar 34 2,60%
Para obtener más conocimientos 360 27,52%
Es un medio para adquirir cultura 106 8,10%
Sirve para informarnos de diversos temas 74 5,66%
Me gusta investigar 10 0,76%
Ayuda a comprender y analizar, a ser más críticos 73 5,58%
Se puede utilizar en la vida diaria 28 2,14%
Ayuda a desarrollar nuestro lenguaje y expresión verbal 137 10,47%
Es beneficioso, prioritario, importante e interesante 83 6,35%
Aumenta el intelecto 10 0,76%
Es entretenimiento sano 4 0,31%
No sabe 3 0,23%
Total 1308 100.00%

95
Gráfico 2: ¿Por qué consideras que es importante leer?

se aprende mucho

30% 27,83% no me gusta, es aburrido y no se hace nada


27,52%
sirve para el trabajo, un mejor desempeño y
superación
25% Ayuda a estudiar

para obtener más conocimientos


20%
es un medio para adquirir cultura

sirve para informarnos de diversos temas


15%
me gusta investigar
10,47%
8,10% ayuda a comprender y analizar, a ser más
10%
críticos
6,35% se puede utilizar en la vida diaria
5,66% 5,58%
5% ayuda a desarrollar nuestro lenguaje y
1,07% 2,60% 2,14% 0,31% expresión
0,61% 0,76% 0,23% es beneficioso, prioritario, importante e
0,76%
interesante verbal,
0% aumenta el intelecto

1 es entretenimiento sano

no sabe

Al preguntarles a los estudiantes de bachillerato del AMSS el 27.83% respondió


que es importante leer porque se aprende mucho, el 27.52% respondió que para
obtener más conocimientos; el 10.47% respondió que ayuda a desarrollar nuestro
lenguaje y expresión verbal; el 8.10% respondió que ayuda a adquirir cultura; y el
resto opinó que sirve para el trabajo, para un mejor desempeño y superación,
ayuda a estudiar para informarnos de diversos temas, les ayuda a investigar y a
analizar, a ser mas críticos, otros dicen que se puede utilizar en la vida diaria; otra
parte respondió que aumenta el intelecto y que es entretenimiento sano el 0.31%.

96
Tabla 3: ¿Te gusta leer?

Opciones Frecuencia Porcentaje


Sí 968 74,01%
No 340 25,99%
Total 1308 100.00%

Gráfico 3: ¿Te gusta leer?

25,99%

No
74,01%

Al preguntarles a los estudiantes de bachillerato del AMSS el 74.01% respondió


que sí les gusta leer, por el contrario el 25.99% respondió que no les gusta leer.

97
Tabla 4: ¿Por qué te gusta leer?

¿Por qué? Frecuencia Porcentaje


Me gusta tener más conocimientos 309 23,62%
Es interesante 126 9,63%
Aprendo más 258 19,72%
Me entretiene 171 13,07%
Es una decisión personal 1 0,08%
Depende de lo que se lea 44 3,36%
Me aburre 247 18,88%
Me duele la cabeza, cansa la vista, provoca estrés 32 2,45%
Me ayuda a analizar 21 1,61%
Para culturizarme 24 1,83%
No me interesa 42 3,21%
No tengo tiempo 29 2,22%
Para poder expresarme bien, tener temas de
conversación 4 0,31%
Total 1308 100.00%

98
Gráfico 4: Tabla 4: ¿Por qué te gusta leer?

M e gusta tener más co no cimiento s

25% 23,62% Es interesante

A prendo más
19,72%
20% 18,88%
M e entretiene

Es una decisió n perso nal

15% 13,07% Depende de lo que se lea

M e aburre
9,63%
10% M e duele la cabeza, cansa la vista,
pro vo ca estrés
M e ayuda a analizar

5% 3,21% P ara culturizarme


3,36% 2,45%
1,83% 2,22%
1,61% No me interesa
0,08% 0,31%
0% No tengo tiempo

1 P ara po der expresarme bien, tener


temas de co nversació n

Al preguntarles a los estudiantes de bachillerato del AMSS el 23.62% respondió


que les gusta leer porque adquieren más conocimientos; el 19.72% afirmó que
aprendían más; el 13.07% aseguró que los entretiene; el 9.63% respondió que es
interesante, el resto de los alumnos a los que les gusta leer afirman que depende
de lo que se lea, que ayuda a analizar, abona a la cultura y también ayuda a
expresarse bien, y a tener temas de conversación. Por otro lado el 18.88%
respondió que les aburre, al 3.21% no les interesa y el 2.22% no tienen tiempo
para hacerlo.

99
Tabla 5: ¿Cuánto tiempo lees a la semana?

Opciones Frecuencia Porcentaje


Más de 5 horas 124 9,48%
De 3 a 5 horas 178 13,61%
De 1 a 3 horas 533 40,75%
Menos de una hora 471 36,01%
No respondió 2 0,15%
Total 1308 100.00%

Gráfico 5: ¿Cuánto tiempo lees a la semana?

0,15%
Más de 5 horas
36,01% 9,48%
De 3 a 5 horas
13,61%
De 1 a 3 horas
Menos de una hora
No respondió
40,75%

Al preguntarles a los bachilleres del AMSS cuánto tiempo leen por semana en
horas; el 40,75% respondió que de 1 a 3 horas; el 13,61% respondió que de 3 a 5
horas; el 9,48% afirmó que leen más de 5 horas; por otro lado el 36,01% de la
muestra respondió que lee menos de una hora.

100
Tabla 6: ¿Con qué frecuencia lees por semana?
Opciones Frecuencia Porcentaje
Todos o casi todos los días 317 24,24%
De 3 a 5 veces por semana 183 13,99%
De 1 a 3 veces por semana 637 48,70%
Nunca o casi nunca 170 13,00%
No respondió 1 0,08%
Total 1308 100.00%

Gráfico 6: ¿Con qué frecuencia lees por semana?

Todos o casi
todos los días
De 3 a 5 veces
13,00% 0,08% 24,24% por semana
De 1 a 3 veces
por semana
13,99%
48,70% Nunca o casi
nunca
No respondió

Al preguntarle a los alumnos del AMSS la frecuencia con la que leen por semana
el 48,70% respondió de 1 a 3 veces por semana, el 24,24% respondió que leen
todos los días, el 13,99% respondió de 3 a 5 veces por semana, por lo contrario el
13,99% respondió que nunca o casi nunca lee.

101
Tabla 7: ¿Ocupas tus tiempos libres para leer?

Opciones Frecuencia Porcentaje


Sí 593 45,34%
No 698 53,36%
No respondió 17 1,30%
Total 1308 100.00%

Gráfica 7: ¿Ocupas tus tiempos libres para leer?

1,30%

45,34%
No
53,36%
No respondió

Cuando se les preguntó a los bachilleres del AMSS si ocupan su tiempo libre para
leer el 45,34% afirmó que sí; un 53,36% respondió que no; y el 1,30% de la
muestra no respondió a la pregunta.

102
Tabla 8: ¿Qué haces?
Opciones Frecuencia Porcentaje
Veo televisión, escucho radio, estoy en la computadora 293 22,40%
Salgo con mis amigos o familia 65 5,00%
Practico algún deporte 168 12,80%
Hago mis actividades escolares 24 1,80%
Aprendo a tocar un instrumento musical o canto 103 7,90%
Trabajo, cuido de mi familia 45 3,40%
Descanso o duermo 38 2,90%
No aplica 545 41,70%
No responde 27 2,10%
Total 1308 100.00%

Gráfico 8: ¿Qué haces?

45% 41,70% Veo televisión, escucho radio,


estoy en la computadora o
40% Salgo con mis amigos o familia

35%
Practico algún deporte
30%
Hago mis actividades escolares
25% 22,40%
Aprendo a tocar un instrumento
20% musical o canto
12,80% Trabajo, cuido de mi familia
15%
7,90% Descanso o duermo
10%
5,00% 3,40%
2,90% 2,10%
5% 1,80% No aplica

0%
No responde
1

A los encuestados que respondieron que no leen en su tiempos libres se les


cuestionó qué es lo que hacen el 22.40% respondió que ven televisión, escuchan
radio y ocupan la computadora; otro 12.80% practican deporte; el 7.90% aprenden
a tocar un instrumento; otro 5% salen con sus amistades o familia; el

103
resto respondió que hacen sus actividades escolares, que trabajaban o cuidaban a
su familia y otros que descasaban o dormían.

Tabla 9: ¿Por qué ocupas tus tiempos libres para leer?

Opciones Frecuencia Porcentaje


me gusta leer 259 19,80%
leo en ocasiones, vivo ocupado. 109 8,33%
me aburre leer , a menos que tenga imágenes 100 7,65%
leer es entretenido y divertido 149 11,39%
leer me da sueño, estoy cansado, no tengo ánimo 24 1,83%
leo dependiendo del tema y contenido del libro 12 0,92%
leer quita el estrés y es saludable 85 6,50%
leer informa y brinda conocimientos 155 11,85%
no tengo tiempo para leer, no es necesario. 147 11,24%
es necesario y útil leer para la resolución de tareas 145 11,09%
no respondió 60 4,59%
prefiero ver televisión, escuchar radio 63 4,82%
Total 1308 100.00%

104
Tabla 9: ¿Por qué ocupas o no ocupas tus tiempos libres para leer?

19,80%
20% me gusta leer

18% leo en ocasiones, vivo ocupado,

16% me aburre leer , a menos que


tenga imágenes
14% 11,85% leer es entretenido y divertido
11,39% 11,24% leer me da sueño, estoy cansado,
12% 11,09% no tengo ánimo
leo dependiendo del tema y
10% 8,33%
contenido del libro
7,65% leer quita el estrés y es saludable
8% 6,50%
4,59% 4,82% leer informa y brinda
6% conocimientos
1,83% no tengo tiempo para leer, no es
4% necesario
0,92% es necesario y útil leer para la
2% resolución de tareas
no respondió
0%
prefiero ver televisión, escuchar
1 radio

En sus tiempos libres a la mayoría de los alumnos 19.80% les gusta leer;
mientras que el 11.85% piensa que leer informa y da conocimientos; el 11.39 %
lee porque piensa que es una actividad entretenida y divertida; el 11.09%
mencionó que la lectura es necesaria y útil para la correcta resolución de tareas.
Otros enumeraron beneficios de la lectura (que es saludable y que quita el
estrés).

Por otro lado, el 8.33% de los estudiantes dijo que sólo lee ocasionalmente
puesto que su vida estaba llena de muchas ocupaciones (entre ellas el estudio), y
el 7.65% opina que leer es una acto aburrido y que puede ser menos aburrido si
en los textos hay imágenes o ilustraciones; el 4.82% prefiere ver la televisión o
escuchar la radio que leer y el 1.83% dijo que leer da sueño y cansancio.

105
Tabla 10: ¿Cuántas veces necesitas leer un texto para comprenderlo?

Opciones Frecuencia Porcentaje


Una sola lectura 245 18,73%
2 veces 725 55,43%
3 veces 217 16,59%
Más de 3 veces 121 9,25%
Total 1308 100.00%

Gráfica 10: ¿Cuántas veces necesitas leer un texto para comprenderlo?

9,25%
18,73% Una sola lectura
16,59% 2 veces
3 veces
55,43% Más de 3 veces

El 18.73% de los encuestados comprenden en una sola lectura el texto; el 55,43%


necesita leer el texto dos veces para comprenderlo; el 16,59% requieren leer el
texto tres veces para comprenderlo; y el 9,25% necesitan leerlo más de tres veces
para comprenderlo en su totalidad.

106
Tabla 11: ¿Qué captas de un texto en una sola lectura?

Opciones Frecuencia Porcentaje


El texto completo 102 7,80%
Las ideas principales 1119 85,55%
Nada 50 3,82%
Otro 36 2,75%
No respondió 1 0,08%
Total 1308 100.00%

Gráfico 11: ¿Qué captas de un texto en una sola lectura?

3,82% El texto completo


2,75%
0,08% Las ideas
principales
7,80%
Nada

85,55% Otro

No respondió

Más de la mitad de los encuestados, el 85,55%, respondieron que en una sola


lectura captan las ideas principales de un texto; el 7,80% dijeron que captan el
texto completo en una sola lectura; el 3,82% respondieron que no captan nada del
texto; el 2.78% que captan otras ideas de la lectura; y menos del 0,08% no
respondió.

107
Tabla 12: ¿Qué otra parte del texto captas en una sola lectura? (especifica)

Opciones Frecuencia Porcentaje


El tema 2 0,15%
Lo que más me interesa y llama la atención. 11 0,84%
Puntos específicos importantes, ideas básicas 13 0,99%
Depende del contenido 8 0,61%
Ambas cosas 2 0,15%
El mensaje de la obra, la enseñanza 1 0,08%
No aplica 1271 97,17%
Total 1308 100.00%

Gráfico 12: ¿Qué otra parte del texto captas en una sola lectura? (especifica)

97,17%
100%

90%
el tema
80%
lo que más me interesa y llama la
70%
atención.
60% puntos específicos importantes, ideas
básicas
50%
depende del contenido
40%

30% ambas cosas

20%
el mensaje de la obra, la enseñanza
10% 0,15% 0,84% 0,99% 0,61%0,15% 0,08%
no aplica
0%

108
Del 2,75% que subrayó la opción de otros, el 0.15% dijo que el tema es la parte
que captan en una sola lectura; el 0,84% lo que más les llama la atención, el
0,99% los puntos específicos y las ideas básicas, el 0.61% mencionó que depende
del contenido de la lectura, el 0.15% dijo que ambas opciones (el texto completo y
las ideas principales) y el resto dijo que el mensaje o enseñanza de la obra o
texto.

Tabla 13: En términos de comprensión, ¿qué eres capaz de hacer luego de


leer un texto?

Opciones Frecuencia Porcentaje


Lo comprendo todo 158 12,08%
Resumo las ideas principales 939 71,79%
Necesito otra lectura 211 16,13%
Total 1308 100.00%

109
Gráfica 13: En términos de comprensión, ¿qué eres capaz de hacer luego de
leer un texto?

Lo comprendo
16,13% 12,08% todo
Resumo las ideas
principales
71,79% Necesito otra
lectura

Cuando se les consultó a los alumnos de bachillerato si en términos de


comprensión, ¿qué son capaces de hacer luego de leer un texto?, el 12,08%
respondió que lo comprende todo; el 71,79% resume las ideas principales luego
de leer el texto; y el 16,13% necesita otra lectura.

110
Tabla 14: ¿Quién te motiva más a leer?

Opciones Frecuencia Porcentaje


La familia 156 11,93%
La escuela o colegio 465 35,55%
Los amigos 24 1,83%
Campañas de lectura 10 0,76%
Medios de comunicación 57 4,36%
Gusto personal 562 42,97%
Otros 34 2,60%
Total 1308 100.00%

Gráfico 14: ¿Quién te motiva más a leer?

La familia

2,60% 11,93% La escuela o colegio


Los amigos
42,97%
Campañas de lectura
35,55% Medios de comunicación
4,36%
Gusto personal
1,83%
Otros
0,76%

A esta pregunta el 42,97% de los estudiantes de bachillerato afirmó que su gusto


personal es lo que más les motiva a leer; el 35,55% respondió que los motiva la
escuela o colegio; el 11,93% dijo que su motivación por la lectura viene de su
familia; el 4,36% respondió que los medios de comunicación los motivan; el 2,60%
contestó que encontraron otras formas de motivarse; el 1,83% indicó que sus

111
amistades los motivaban; y el 1,83% dijo que las campañas de lectura los
motivaban.

Tabla 15: Especifica, ¿quién más te motiva a leer?

Opciones Frecuencia Porcentaje


la Iglesia o un líder religioso 10 0.76%
un maestro 3 0,23%
una curiosidad personal por saber más 10 0,76%
un libro que me prestaron 3 0,23%
mi novia 6 0,47%
no respondió 2 0,15%
no aplica 1274 97,40%
Total 1308 100.00%

Gráfica 15: Especifica, ¿quién más te motiva a leer?

97,40%
100% la Iglesia o un líder
90% religioso
un maestro
80%
70% una curiosidad personal
60% por saber más
un libro que me
50%
prestaron
40% mi novia
30%
no respondió
20%
8,76%
10% 0,76% 0,46% no aplica
0,23% 0,23% 0,15%
0%
1

112
Del 2,60% de los alumnos de bachillerato que escogieron la opción de otros un
0.76% dijeron que quién más lo motiva a leer es la iglesia o un líder religioso, con
igual porcentaje dijeron que una curiosidad personal por saber más también
motivaba al hábito de la lectura. El 0.46 % mencionó al novio(a) como la persona
que más lo motiva a leer, y con 0.23% mencionaron a un maestro, así como a un
tercero que presta un libro y con el 0.15% los que no respondieron.

Tabla 16: ¿Cómo te incentivan a leer?

¿Cómo te incentivan a leer? Frecuencia Porcentaje

Obligándome a leer un texto por estudio


y tareas. 511 39.10%
Porque me atrae leer, me gusta y me
entretiene 163 12.50%
Me dicen que leer es bueno 70 5.40%
Me regalan o brindan un texto para que
lo lea 25 1.90%

Buscando información que me interese 93 7.10%


Leo textos que me gustan 168 12.80%
Leo en mis tiempos libres 30 2.30%

Leemos en familia, me lo inculcan 75 5.70%


Leo cuando estoy aburrido 15 1.10%
Leo un texto que me recomiendan 10 0.80%
Visito bibliotecas 10 0.80%
Compro o consigo libros 50 3.80%
Me atraen los concursos y campañas de
lectura 35 2.70%
Leo a diario, elaboro un horario de
lectura 15 1.10%
No respondió 38 2.90%
Total 1308 100.00%

113
Gráfica 16: ¿Cómo te incentivan a leer?
Obligándome a leer un texto por estudio y
39.1% tareas
40%
Porque me atrae leer, me gusta y me
entretiene
Me dicen que leer es bueno
35%

Me regalan o brindan un texto para que lo lea

30% Para buscar información que me interesa

Leo textos que me gustan


25%
Leo en mis tiempos libres

20% Leemos en familia, me lo inculcan

Leo cuando estoy aburrido


15% 12.5% 12.8%
Leo un texto que me recomiendan

10% Visito bibliotecas


7.1%
5.4% 5.7%
Compro o consigo libros
3.8%
5% 2.9%
1.1% 2.7% Me atraen los concursos y campañas de
0.8%
0.8% 1.1% lectura
1.9% 2.3%
Leo a diario, elaboro un horario de lectura
0%
1 No respondió

La mayor parte de la población objeto dijo que la manera en que los incentivan es
obligándoles a leer un texto, especificando que generalmente es por estudio y
tareas escolares 39.10%. El 12.80% mencionó que quienes les incentivan los
ponen a leer libros de su gusto; mientras que el 12.50% dijo que simplemente les
gusta leer y los entretiene. El 7.10% les incentivan poniéndoles a buscar
información que les interesa. La lectura en familia es mencionada por un 5.70%
de los alumnos y un 5.40% mencionó que las personas que los motivan a leer les
hablan sobre la importancia y beneficios de la lectura. La compra de libros motiva
al 3.80% de los estudiantes; los concursos y campañas de lectura incentivan al
2.70%. El resto opinó que aspectos como la elaboración de horarios de lectura, el
acceso a libros y la visita a bibliotecas pueden incentivar al hábito.

114
Tabla 17: ¿Te fomentaron el
hábito de lectura ¿Te fomentaron el desde temprana
hábito de lectura Frecuencia Porcentaje
edad?
desde temprana edad?

Sí 938 72.00%
No 368 28.00%
No respondió 2 0.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 17: ¿Te fomentaron el hábito de lectura desde temprana edad?

0.0%
28.0%


No
í
No respondió

72.0%

El 72% de la población encuestada considera que le fomentaron el hábito de


lectura desde temprana edad; un 28% considera lo contrario y menos del 1% no
respondió.

115
Tabla 18. ¿Quién te fomentó el hábito de lectura?

¿Quién te fomentó
Frecuencia Porcentaje
el hábito de lectura?

La familia 99 7.60%
Mamá 151 11.50%
Papá 39 3.00%
Padres 287 21.90%
La Iglesia 8 0.60%

La escuela o colegio 111 8.50%


Maestros 80 6.10%
La familia y la
escuela 127 9.70%
Abuela /tíos/ primos 34 2.60%
No aplica 370 28.30%
No responde 2 0.20%
Total 1308 100.00%

116
Gráfica 18. ¿Quién te fomentó el hábito de
lectura?

28.3%
30%

25% 21.9%
La familia
Mamá
20% Papá
Padres
La Iglesia
15% 11.5% La escuela o colegio
9.7%
Maestros
8.5%
10% 7.6% La familia y la escuela
Abuela /tíos/ primos
No aplica
6.1%
5% no responde
0.6% 2.6%
0.2%
3.0%

0%
1

Del 72% de los bachilleres que respondieron afirmativamente la pregunta anterior


se les cuestionó quién era esa persona que fomentaba su hábito a la lectura, el
21.90% respondió que sus padres; el 11.50% respondió que la mamá; el 9.70%
coincidió que la familia y la escuela, otro 8.50% respondió que la escuela o
colegio, el 6.10% respondió que los maestros y entre el restante respondieron que
el papá, la abuela, tíos o primos, y otro porcentaje la iglesia.

117
Tabla 19: ¿Cómo te fomentaron el hábito de lectura?

¿Cómo te fomentaron el hábito de lectura? Frecuencia Porcentaje

Me compraron o brindaron libros 171 13.10%


Leíamos en familia (cuentos) 168 12.80%
Me ponían a leer 136 10.40%
Nos hacían leer por el estudio y las tareas 149 11.40%
Me enseñaron a elaborar un horario de
lectura 76 5.80%
Me hablaron de la importancia de la
lectura, de sus beneficios. 102 7.80%
Me dieron el ejemplo 42 3.20%
Me enseñaron técnicas para leer (con
juegos y dictados) 80 6.10%
No aplica 370 28.30%
No responde 2 0.20%
Por cada libro leído me incentivaban 8 0.60%
Con las ferias del libro y campañas de
lectura 4 0.30%
Total 1308 100.00%

118
Tabla 19: ¿Cómo te fomentaron el hábito de lectura?

Me compraron o brindaron libros


30% 28.3%
Leíamos en familia (cuentos)

25% Me ponían a leer

Nos hacían leer por el estudio y las


tareas
20%
Me enseñaron a elaborar un horario
de lectura

15% 13.1%12.8% Me hablaron de la importancia de la


lectura, de sus benef
11.4%
10.4% Me dieron el ejemplo
10% 7.8%
Me enseñaron técnicas para leer
5.8% 6.1% (con juegos, dictados, le

5% No aplica

3.2% 0.6% 0.3% No responde


0.2%
0%
1 Por cada libro leído me incentivaban

Con las ferias del libro y campañas


de lectura

Quisimos saber de la muestra de la pregunta anterior, la manera cómo fomentaron


ese hábito a la lectura y los alumnos respondieron: el 13.10% proporcionándoles
material para leer, el 12.80% respondió que dedicaban un tiempo del día para leer
cuentos en familia, otro 11.40% afirmó que el estudio y las tareas los obligaban a
leer, otro 10.40% aseguró que leían por iniciativa propia, y entre otras respuestas
están: leían conforme a un horario personal, le explicaban la importancia de la
lectura y sus beneficios, otros afirmaban que les daban el ejemplo, para otros la
lectura era un incentivo que les daban y el 0.30% afirmó que por las ferias del libro
y campañas de lectura organizadas

119
Tabla 20: Cuando lees por exigencia académica, ¿Cuál es tu principal
objetivo?

Cuando lees por exigencia


académica, ¿Cuál es tu Frecuencia Porcentaje
principal objetivo?
No reprobar la materia 608 47.00%
Agradar a mis padres 68 5.00%
Cumplir las tareas 341 26.00%
Satisfacer un gusto personal 231 18.00%
Otro 58 4.00%
No respondió 2 0.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 20: Cuando lees por exigencia académica, ¿Cuál es tu principal


objetivo?

4,0%
18,0% 0,0% No reprobar la materia
Agradar a mis padres
47,0%
Cumplir las tareas
Satisfacer un gusto personal
Otro
26,0%
5,0% No respondió

De los estudiantes de bachillerato, el 47% (de los alumnos) respondieron que


cuando leen por exigencia académica su principal objetivo es no reprobar la
materia; el 26% (de la muestra) respondió que su principal objetivo era cumplir las
tareas; el 18% afirma que leían para satisfacer su gusto personal; el 5% opinó que
su principal objetivo era agradar a sus padres; el 4% respondió que sus principales
objetivos eran otros; y menos del 1% no respondió.

120
Tabla 21: Especifica otro objetivo.

Especifica otro objetivo. Frecuencia Porcentaje

Tratar de aprender 20 1.50%


Entender y comprender lo que leo 12 0.90%
Ampliar mis conocimientos 14 1.10%
Leer como un pasatiempo 4 0.30%
Leer por superación personal 6 0.50%
No aplica 1250 95.60%
Depende del libro que se lea 2 0.20%
Total 1308 100.00%

Tabla 21: Especifica otro objetivo.

95,6%
100%

90%

80%

70% Tratar de aprender


Entender y comprender lo que leo
60%
Ampliar mis conocimientos
50% Leer como un pasatiempo
40% Leer por superación personal
No aplica
30%
Depende del libro que se lea
20%
1,5% 0,9% 1,1% 0,3% 0,5%
10% 0,2%

0%
1

121
Del 4% que respondió “otro” en la pregunta anterior se les pidió que especificaran,
y el 1.50% respondió Tratar de aprender, el 1.10%, respondió Ampliar sus
conocimientos, el 0.90% respondió Entender o comprender lo que leen, otro
0.30% lo hacía como un pasatiempo, el 0.50% para superación personal; el 0.20%
respondió que depende de lo que se esté leyendo.

Tabla 22: La mayoría de veces, ¿por qué lees libros u otros textos?

La mayoría de veces,
¿por qué lees libros u Frecuencia Porcentaje
otros textos?

Por iniciativa propia 892 68.00%


Por obligación 324 25.00%
Otro 90 7.00%
No respondió 2 0.00%
Total 1308 100.00%

122
Gráfica 22: La mayoría de veces, ¿por qué lees libros u otros textos?

7.0%
0.0%
25.0% Por iniciativa propia
Por obligación
Otro
68.0% No respondió

Más de la mitad de los encuestados, el 68%, respondió que la mayoría de veces


leen libros u otros textos por iniciativa propia; el 25% lee por obligación; el 7%
tiene otras razones por las cuales lee; y menos del 1% no respondió.

123
Tabla 23: Especifica otra razón por la que lees libros u otros textos.

Especifica otra razón por la que


Frecuencia Porcentaje
lees libros u otros textos.

Para adquirir conocimientos y


salir de la ignorancia 22,0 1.70%
Por salir del aburrimiento 8,0 0.60%
Porque me gusta el tema a leer 13,0 1.00%
Porque hacen que me llame la
atención el tema a leer 14,0 1.10%
Por que me motiva alguien más
(o me prestan un libro) 8,0 0.60%
Ambas razones 6,0 0.50%
No responde 18,0 1.40%
No aplica 1219,0 93.20%
Total 1308 100.00%

124
Gráfica 23: Especifica otra razón por la que lees libros u otros textos.

100% 93.2%

Para adquirir conocimientos y salir


90%
de la ignorancia

80% Por salir del aburrimiento

70% Porque me gusta el tema a leer

60%
Porque hacen que me llame la
atención el tema a leer ( co
50%
Por que me motiva alguien más ( o
40% me prestan un libro)
Ambas razones
30%
No responde
20%

10% 1.7% 0.6% 1.0% 1.1% 0.6% 0.5% 1.4% No aplica

0%
1

Al 7% de la muestra anterior que respondieron otro, se les pidió que especificaran


que otra razón es por la cual leen libros u otros textos, y el 1.70% respondió que lo
hacían para adquirir conocimientos y salir de la ignorancia, otro 1.10% respondió
que porque le llama la atención, un 1% aseguro que le gusta el tema que eligen
para leer, un 0.60% respondió que por salir del aburrimiento y el mismo porcentaje
afirmo que por que alguien más lo motiva a leer prestándole un libro.

125
Tabla 24: ¿Cuál de los siguientes tipos de textos te gusta leer más?

¿Cuál de los
siguientes tipos de
Frecuencia Porcentaje
textos te gusta leer
más?
Obras literarias 442 34.00%
Académicos 93 7.00%
Periódicos 278 21.00%
Revistas 236 18.00%
La Biblia o libros
religiosos 177 14.00%
Otros 80 6.00%
No respondió 2 0.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 24: ¿Cuál de los siguientes tipos de textos te gusta leer más?

Obras literarias

Académicos
6.0%
0.0%
14.0% Periódicos
34.0%
Revistas

18.0% La Biblia o libros


7.0% religiosos
21.0%
Otros

No respondió

126
Al preguntar a los alumnos cuáles de los siguientes tipos de textos le gustaba leer
más, el 34% respondió que obras literarias; el 21% contestó que los periódicos
eran de su preferencia; el 18% dijo que las revistas; el 14% preferían la Biblia o
libros religiosos; el 7% indico que los textos académicos eran los que más les
gustaba leer; el 6% se inclino más por otros tipos de textos; y menos del 1% no
respondió.

Tabla 25: Especifica, ¿qué tipo de texto te gusta leer más?

Especifica, ¿qué tipo de


Frecuencia Porcentaje
texto te gusta leer más?
obras dramáticas 67 5.10%
obras cómicas 35 2.70%
obras de acción 32 2.40%
obras románticas 149 11.40%
obras de ciencia ficción
y miedo 80 6.10%
obras históricas 144 11.00%
Artículos de moda,
farándula y chismes 197 15.10%
artículos deportivos 118 9.00%
Artículos de realidad
nacional e internacional 134 10.20%
Artículos de arte y
música 19 1.50%
Libros o artículos de
motivación personal 102 7.80%
La Biblia 120 9.20%
Libros o artículos de
materias especializadas 102 7.80%
No responde 9 0.70%
Total 1308 100.00%

127
Gráfica 25: Especifica, ¿qué tipo de texto te gusta leer más?

obras dramáticas
16% 15.1%
obras cómicas

14%
obras de acción

11.4% obras románticas


12% 11.0%
10.2% obras de ciencia ficción y miedo

10% 9.2% obras históricas

9.0% 7.8%
Artículos de moda, farándula y chismes
7.8%
8%
artículos deportivos
6.1%

6% 5.1% Artículos de realidad nacional e


internacional
Artículos de arte y música
4% 2.7% Libros o artículos de motivación personal

La Biblia
2% 2.4%
0.7%
1.5% Libros o artículos de materias
especializadas
0% No responde
1

Al querer saber como investigadores específicamente el tipo de texto que les


gustaba de acuerdo a su selección anterior, respondieron un 15.10% artículos de
moda, farándula y chismes, un 11.40% obras románticas, el 11% respondió que
obras de historia, un 10.20% respondió que artículos de realidad nacional, un
9.20% respondieron libros de la Biblia, otro 9% respondió; artículos deportivos y el
resto de la muestra mostraba respuestas como obras dramáticas, obras cómicas,
obras de acción, obras de ciencia ficción y miedo, artículos de arte o música y
libros de materias especializadas.

128
Tabla 26: ¿Por qué te gusta ese tipo de texto?

¿Por qué te gusta


Frecuencia Porcentaje
ese tipo de texto?
Me divierte y
entretiene 165 12.60%
Me gustan 359 27.40%
Me aconsejan e
instruyen 144 11.00%
Me informan 98 7.50%
Me interesan 271 20.70%
Aprendo y amplío
mis conocimientos 236 18.00%
No responde 35 2.70%
Total 1308 100.00%

Gráfica 26: ¿Por qué te gusta ese tipo de texto?

30% 27.4%

25%
20.7%

18.0% Me divierte y entretiene


20%
Me gustan
Me aconsejan e instruyen
15% 12.6%
11.0% Me informan
Me interesan

7.5% Aprendo y amplío mis conocimientos


10%
No responde

2.7%
5%

0%
1

129
Al saber los textos que les gusta leer más y los tipos de cada uno, les
preguntamos el porque de su elección o de su inclinación hacia esos textos y un
27.40% respondió que les gustaban, otro 20.70% afirmó que les interesaban, un
18% respondió porque aprenden y amplían su conocimiento otro, el 12.60%
aseguró que los divierte y entretiene, un 11% respondió que los aconsejaban y los
instruían, un 7.50% respondió que para informarse y el 2.70% no respondió la
pregunta.

Tabla 27: ¿Cómo eliges los libros u otros textos que te gustan leer?

¿Cómo eliges los


libros u otros
Frecuencia Porcentaje
textos que te
gustan leer?

Por su
presentación 227 17.00%
Por su contenido 767 60.00%
Por su
accesibilidad 31 2.00%
Por
recomendación de
alguien 240 18.00%
Otro 29 2.00%
No respondió 14 1.00%
Total 1308 100.00%

130
Gráfica 27: ¿Cómo eliges los libros u otros textos que te gustan leer?

Por su presentación
1.0%
2.0% Por su contenido
18.0% 17.0%
Por su accesibilidad
2.0%

Por recomendación de
alguien
60.0% Otro

No respondió

El 60% de los estudiantes elige los libros u otros textos que les gusta leer, por su
contenido; el 18% por recomendación de alguien; el 17% escogen el libro o texto
por su presentación; el 2% por que son mas accesibles; el 2% los eligen por otras
razones; y el 1% no respondió.

131
Tabla 28: Especifica, ¿Cómo eliges los libros u otros textos que te gustan
leer?

¿Cómo eliges los libros u otros


Frecuencia Porcentaje
textos que te gustan leer?
Por el título o tema 13 1.00%
Que sean de una materia que me
gusta 6 0.50%
Por que lo piden en la Escuela o
Colegio 6 0.50%
Por el autor del libro 3 0.20%
Por necesidad personal 1 0.10%
No aplica 1279 97.80%
Total 1308 100.00%

Tabla 28: Especifica, ¿Cómo eliges los libros u otros textos que te gustan
leer?

97.8%
100%

90%
Por el título o tema
80%

70% Que sean de una materia que me


gusta
60% Por que lo piden en la Escuela o
Colegio
50%
Por el autor del libro
40%
Por necesidad personal
30%

20% No aplica

1.0% 0.5%
10% 0.5% 0.2% 0.1%

0%
1

132
Del 2% de la muestra anterior el 1% respondió que por su titulo o tema, el 0.50%
afirmo que porque son de un una materia que les gusta, un igual porcentaje
respondió porque lo piden en la escuela o colegio, un 0.20% categorizó que era
por el autor del libro y un 0.10% por necesidad personal

Tabla 29: ¿Por qué lo eliges así?

¿Por qué lo eliges así? Frecuencia Porcentaje

Porque en el contenido hay


historias interesantes e
información buena
531 40.60%

Porque si un tercero me lo
recomienda es porque es bueno
el libro
212 16.20%
No compro libros, no me
interesan 23 1.80%

Llama más la atención la


portada, títulos y temas
398 30.40%
Depende de los temas o
materias 55 4.20%

Leo cuando me prestan libros 67 5.10%

Primero es la presentación, de
eso depende la lectura
11 0.80%

El contenido importa, pero no


debe ser tan extenso
11 0.80%
Total 1308 100.00%

133
Gráfica 29: ¿Por qué lo eliges así?

45% 41%

40% Porque en el contenido hay historias


interesantes e información buena

35% Porque si un tercero me lo


30.4% recomienda es porque es bueno el

30% No compro libros, no me interesan

25% Llama más la atención la portada,


títulos y temas

20% 16.2% Depende de los temas o materias

15% Leo cuando me prestan libros

10% Primero es la presentación, de eso


4.2% 5.1% depende la lectura

5% El contenido importa, pero no debe


0.8%
0.8% ser tan extenso
1.8%
0%
1

El 40.60% elige los textos así porque en el contenido hay historias interesantes y
buena información, otro 30.40% aseguró que llama más la atención la portada,
títulos y temas, un 16.20% respondió que si un tercero se lo recomienda es porque
es bueno y eso lo motivaría, el resto de la muestra respondió que dependerá de
los temas o materias, otros dijeron que primero es la presentación y de eso
depende la lectura, el contenido importa pero no debe ser tan extenso y por otra
parte un 1.80% de la muestra respondió que no compran libros y no le interesan.

134
Tabla 30: ¿Crees que en tu centro escolar hay suficiente acceso a material
de lectura?

¿Crees que en tu
centro escolar hay
Frecuencia Porcentaje
suficiente acceso a
material de lectura?

Sí 766 58.00%
No 532 41.00%
No respondió 10 1.00%
Total 1308 100.00%
Gráfica 30: ¿Crees que en tu centro
escolar hay suficiente acceso a material de lectura?

1.0%

41.0% Sí
No
58.0% No respondió

Más de la mitad de los encuestados, el 58%, respondió que sí cree que hay
suficiente acceso a material de lectura en su centro escolar; el 41% cree que no
hay suficiente; y el 1% no respondió.

135
Tabla 31: ¿Por qué crees que en tu centro escolar hay o no hay suficiente
acceso a material de lectura?

¿Por qué crees que en tu centro


escolar hay o no hay suficiente Frecuencia Porcentaje
acceso a material de lectura?
Hay biblioteca y centro de cómputo
con una buena cantidad 766 58.60%
Hay biblioteca pero es pequeña con
pocos libros 99 7.60%
No hay biblioteca 187 14.30%
Prefiero el Internet 30 2.30%
No hay recursos , por lo que no hay
fomento ni incentivos 136 10.40%
No hay otra forma de acceso aparte
de la biblioteca 79 6.00%
No respondió 11 0.80%
Total 1308 100.00%

136
Gráfica 31: ¿Por qué crees que en tu centro escolar hay o no hay suficiente
acceso a material de lectura?

58.6%
60%

Hay biblioteca y centro de cómputo


50%
con una buena cantidad
hay biblioteca pero es pequeña con
pocos libros
40%
no hay biblioteca

30% Prefiero el internet

no hay recursos , por lo que no hay


fomento ni incentivos
20% 14.3%
10.4% no hay otra forma de acceso aparte
de la biblioteca
7.6% 6.0%
10% No respondió
2.3% 0.8%

0%
1

Un 58.60% de los bachilleres respondieron que hay una muy buena cantidad de
información en su biblioteca y centro de computo, un 7.60% afirmó que hay una
biblioteca pero es pequeña y con pocos libros, el 6% respondió que no tienen otra
forma de accesar a los textos mas que su biblioteca, por el contrario un 14.30% de
los bachilleres respondieron que no hay biblioteca, otro 10.40% afirmaron que no
hay recursos, ni fomentos o incentivos a la lectura, un 2.30% prefieren el Internet y
el 0.80% no respondió.

137
Tabla 32: ¿Utilizas la biblioteca de tu centro educativo?

¿Utilizas la
biblioteca de tu
Frecuencia Porcentaje
centro
educativo?
Si 276 21.00%
No 268 20.00%
A veces 592 46.00%
No hay 159 12.00%
No respondió 13 1.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 32: ¿Utilizas la biblioteca de tu centro educativo?

12.0% 1.0% 21.0%


Si
No
A veces
No hay
20.0%
46.0% No respondió

Al preguntar a los alumnos si utilizaban la biblioteca de su centro educativo, el


46%, respondió que a veces; el 21% dijo que si recurrían a la biblioteca de su
centro educativo; el 20% indicaron que no utilizaban su biblioteca, el 12% contestó
que no tenían una biblioteca en su centro educativo; y el 1% no respondió.

138
Tabla 33: ¿Por qué utilizas o no la biblioteca de tu centro educativo?

¿Porqué utilizas o no la biblioteca de


Frecuencia Porcentaje
tu centro educativo?

Porque no hay 158 12.10%

Cuando lo necesito 79 6.00%

Muy complicado 45 3.40%

Casi no tengo obras de lo que busco


385 29.40%

No me gusta 73 5.60%

Hay muchos libros 22 1.70%

Recurro al Internet + otros


recursos
137 10.50%

Nos prestan libros 113 8.60%

No hay suficiente tiempo para ir, solo


hay clases
62 4.70%

Me gusta visitarla para investigar


170 13.00%

Solo en época de exámenes


21 1.60%

Cuando nos lleva el maestro


30 2.30%
No responde 13 1.00%
Total 1308 100.00%

139
Gráfica 33: ¿Por qué utilizas o no la biblioteca de tu centro educativo?

29.4%
30%
Porque no hay

Cuando lo necesito

25%
Muy complicado

Casi no tengo obras de lo que busco

20% No me gusta

Hay muchos libros

15% 13.0% Recurro al Internet + otros recursos


12.1%
10.5% Nos prestan libros

10% 8.6% No hay suficiente tiempo para ir, solo


hay clases
6.0%
5.6% Me gusta visitarla para investigar
4.7%

5% Solo en época de exámenes


2.3%
3.4% 1.0% Cuando nos lleva el maestro
1.7% 1.6%
0% No responde

El 29.40% de los alumnos respondieron que recurren a ella porque no tienen las
obras que buscan, otro 13% porque les gusta investigar, otro 8.60% porque les
proporcionan o prestan libros, un 6% solo cuando la necesita, un 2.30% van
cuando los lleva su maestro, el 1.70% porque hay muchos libros, otro 1.60% la
visita en épocas de exámenes, por otra parte el 12.10% no la usan porque no
tienen, otro 10.50% afirman que recurren como mejor opción al Internet u otros
recursos, el 5.60% porque no les gusta, el 4.70% consideran que no hay suficiente
tiempo para ir por la saturación del horario de clase, el 3.40% aseguran que es
muy complicado y el 1% restante no respondió.

140
Tabla 34: ¿Hay libros en tu casa?

¿Hay libros
Frecuencia Porcentaje
en tu casa?
Si 1255 96.00%
No 53 4.00%
Total 1308 100.00%

Tabla 34: ¿Hay libros en tu casa?

4.0%

Si
No

96.0%

Los bachilleres de el AMSS al preguntarles que si tenían libros en su casa, el 96%,


respondió que tenían libros y el 4% contestó que no habían libros en su casa.

141
Tabla 35: Si respondiste afirmativamente a la pregunta anterior, ¿Los has
leído?
Si respondiste
afirmativamente a la
Frecuencia Porcentaje
pregunta anterior, ¿Los has
leído?

Si 521 40.00%
A veces 698 53.00%
No 42 3.00%
No aplica 47 4.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 35: Si respondiste afirmativamente a la pregunta anterior, ¿Los has


leído?

3.0% 4.0%

40.0% Si
A veces
No
No aplica
53.0%

El 53% de los encuestados, respondieron que a veces leían los libros que poseían
en sus casas; el 40% contestaron que si consultaban a su biblioteca personal; el
4% de los alumnos indicaron que no consultaban a su biblioteca personal; y el 3%
no aplicaban.

142
Tabla 36: Al leer un texto, ¿Qué partes lees más?

Al leer un texto, ¿Qué


Frecuencia Porcentaje
partes lees más?
Todo el texto 668 52.00%
Las ideas principales 398 30.00%
Los títulos, subtítulos y
recuadros principales 210 16.00%
Otro 19 1.00%
No respondió 13 1.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 36: Al leer un texto, ¿Qué partes lees más?

1.0%
Todo el texto
1.0%
16.0% Las ideas principales

Los títulos, subtítulos y


52.0% recuadros principales
30.0% Otro

No respondió

Cuando se les preguntó a los bachilleres ¿Qué partes leen más? El 52% contestó
que leían todo el texto; el 30% respondieron que solo leían más las ideas
principales; el 16%, dijeron que solo leían, los títulos, subtítulos y recuadros
principales; el 1% de los estudiantes eligieron otras partes del texto que les
gustaba más leer; y el 1% no respondió.

143
Tabla 37: Especifica ¿Qué otra parte lees más?

Especifica ¿Qué otra parte lees más? Frecuencia Porcentaje


Las frases que me gustan 5 0.30%
Dibujos, ilustraciones y gráficos 9 0.70%
Lo que veo importante 1 0.10%
El prólogo y argumento 1 0.10%
Las partes que no entiendo 1 0.10%
Lo que me gusta 2 0.20%
No aplica 1289 98.50%
Total 1308 100.00%

Gráfica 37: Especifica ¿Qué otra parte lees más?

98.5%
100%

90%

80%

70%
Las frases que me gustan
60% Dibujos, ilustraciones y gráficos
Lo que veo importante
50% El prólogo y argumento
Las partes que no entiendo
40%
Lo que me gusta
30% No aplica

20%
0.3% 0.7% 0.1% 0.1% 0.1% 0.2%
10%

0%
1

De el 1% que respondieron otro, especificaron el 0.70% los dibujos, ilustraciones y


gráficos, otro 0.40% las frases que les gustaban, el 0.10% lo que veían importante
un igual porcentaje respondió el prólogo y argumento la misma cantidad de
alumnos respondió las partes que no entiende y un 0.20% afirmó lo que les gusta.

144
Tabla 38: ¿Por qué te gusta más leerlo?

¿Por qué te gusta más


Frecuencia Porcentaje
leerlo?
Es necesario leer todo
para aprender
correctamente 387 29.60%
Lo más importante puede
verse en las ideas
principales 291 22.20%
Basta con saber una idea
principal, es más rápida la
lectura 107 8.20%
Leer todo el texto ayuda a
comprender y entender
mejor 280 21.40%
Es más fácil el estudio
con la lectura de los títulos 62 4.70%
En los recuadros están
los resúmenes de todo el
contenido, 148 11.30%
Las imágenes sirven de
recuerdo para estudiar. 8 0.60%
Con frases o palabras
claves hay puntos de
referencia 7 0.50%
Los resúmenes sirven
para estudiar 11 0.80%
No responde 7 0.50%
Total 1308 100.00%

145
Gráfica 38: ¿Por qué te gusta más leerlo?

Es necesario leer todo para


29.6% aprender correctamente
30%
Lo más importante puede verse en
las ideas principales , al
25% 22.2% Basta con saber una idea principal,
21.4% es más ràpida la lectur
Leer todo el texto ayuda a
20%
comprender y entender mejor
Es más fácil el estudio con la lectura
15% de los títulos,
11.3%
En los recuadros están los
resumenes de todo el contenido,
10%
Las imágenes sirven de recuerdo
4.7%
8.2% para estudiar.

5% Con frases o palabras claves hay


0.6% puntos de referencia impor
0.5% 0.8% 0.5%
Los resumenes sirven para estudiar
0%
1
No responde

Al preguntarle a los bachilleres las razones por las que les gusta mas leerlos, el
29.60% respondió que es necesario leer todo para aprender correctamente, el
22.20% menciono que lo mas importante puede verse con las ideas principales,
otro 21.40% afirmo leer todo el texto ayuda a comprender y entender mejor, el
11.30% respondió que en los recuadros se encuentran los resúmenes de todo el
contenido, un 8.20% considera que basta con saber una idea principal, es mas
rápida la lectura, el resto de la muestra opino que es mas fácil la lectura de los
títulos y subtemas, las imágenes sirven de recuerdo para estudiar, con frases y
palabras claves hay puntos de referencia importantes, los resúmenes sirven para
estudiar y el 0.50% no respondió.

146
Tabla 39: Cuando lees un texto, ¿Cómo lo haces?

Cuando lees un texto,


Frecuencia Porcentaje
¿Cómo lo haces?
De manera rápida 145 11.00%
Despacio para entender
48.00%
mejor 631
Lo analizas conforme
40.00%
avanzas 520
No respondió 12 1.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 39: Cuando lees un texto, ¿Cómo lo haces?

De manera rápida
1.0% 11.0%
Despacio para entender
40.0%
mejor
Lo analizas conforme
avanzas
48.0%
No respondió

De los estudiantes de bachillerato, el 48%, respondió que cuando leía un texto lo


hacían despacio para entender mejor; el 40% contestó que lo analizaban conforme
avanzaban en su lectura; el 11% indicaron que al leer un texto lo hacían de
manera rápida; y el 1% no respondió.

147
Tabla 40-A: ¿Mueves los labios conforme lees?
¿Mueves los
labios
Frecuencia Porcentaje
conforme
lees?
SI 417 32.00%
No 339 26.00%
A veces 522 40.00%
No responde 30 2.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 40-A: ¿Mueves los labios conforme lees?

2.0%
32.0%
SI
40.0%
No
A veces
No responde
26.0%

A esta pregunta, la mayor parte de los estudiantes del AMSS contestó que a veces
movían los labios conforme iban leyendo un texto, con un porcentaje de 40%; el
32% respondió que si movían los labios al leer un texto; el 26% indico que no
movían los labios conforme leían un texto; el 2% no respondió.

148
Tabla 40-B: ¿Te pierdes al pasar al siguiente párrafo?
¿Te pierdes al
pasar al
Frecuencia Porcentaje
siguiente
párrafo?
Sí 100 8.00%
No 781 59.00%
A veces 418 32.00%

No respondió 9 1.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 40-B: ¿Te pierdes al pasar al siguiente párrafo?

1.0% 8.0%
32.0%

No
A veces
No respondió

59.0%

Un 59%, de los estudiantes del AMSS contestaron que no se perdían al pasar al


siguiente párrafo; el 32% dijeron que a veces solían perderse al pasar al siguiente
párrafo; el 8% respondieron que si, se perdían al pasar al siguiente párrafo; y el
1% no respondieron.

149
Tabla 40-C: ¿Te detienes a pensar lo que leíste?

¿Te detienes
a pensar lo Frecuencia Porcentaje
que leíste?
Sí 601 46.00%
No 202 15.00%
A veces 480 37.00%

No respondió 25 2.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 40-C: ¿Te detienes a pensar lo que leíste?

2.0%

37.0% Sí
46.0%
No
A veces
No responde

15.0%

El 46%, de los estudiantes contestaron que sí, se detenían para pensar sobre lo
que habían leído; el 37% respondió que a veces se detenían a pensar lo que han
leído; el 15% indico que no se detienen para pensar lo que leían; y el 2% no
respondió.

150
Tabla 40-D: ¿Lees un párrafo una vez más?

¿Lees un
párrafo una vez Frecuencia Porcentaje
más?
Sí 568 43.00%
No 239 18.00%
A veces 479 37.00%

No respondió 22 2.00%
Total 1308 100%

Gráfica 40-D: ¿Lees un párrafo una vez más?

2.0%

37.0% 43.0% Sí
No
A veces
No respondió

18.0%

Se les preguntó a los encuestados si leían un párrafo más de una vez, a lo que
contestaron un 43% que si lo hacían; un porcentaje de 37% dijo que a veces leían
el párrafo una vez más; el 18% respondieron que no leían un párrafo más de una
vez; y el 2% no respondió.

151
Tabla 41: Cuando encuentras una palabra nueva en el texto. ¿Qué haces?

Cuando encuentras una


palabra nueva en el texto. Frecuencia Porcentaje
¿Qué haces?
La interpretas en relación
al texto 335 26.00%
La pasas inadvertida 105 8.00%
La buscas en el
diccionario 426 32.00%
Preguntas a alguien su
significado 422 32.00%
No respondió 20 2.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 41: Cuando encuentras una palabra nueva en el texto. ¿Qué haces?

La interpretas en
relación al texto
2.0% La pasas inadvertida
26.0%
32.0%
La buscas en el
diccionario
8.0% Preguntas a alguien su
32.0% significado
No respondió

152
Se les preguntó a los estudiantes de bachillerato, que hacían cuando encontraban
una palabra nueva en el texto que leían, el 32% respondió que buscaban en el
diccionario las palabras que desconocían; otro 32% dijo que preguntaba a alguien
su significado; un porcentaje del 26% dijo que la interpretaba en relación al texto;
un 8% indico que las palabras nuevas de un texto las pasaba inadvertidas; y el 2%
no respondió.

Tabla 42: Cuando terminas de leer un texto, ¿Qué es lo que más recuerdas?

Cuando terminas de leer un


texto, ¿Qué es lo que más Frecuencia Porcentaje
recuerdas?
Todo el contenido 114 9.00%
La trama (tema o problema
principal) 760 58.00%
Los personajes, personas
involucradas 156 12.00%
Datos específicos 190 15.00%
Tienes que volver a leerlo 51 4.00%
Otros 18 1.00%
No respondió 19 1.00%
Total 1308 100.00%

153
Gráfica 42: Cuando terminas de leer un texto, ¿Qué es lo que más
recuerdas?

Todo el contenido
1.0%
1.0% La trama (tema o
4.0% problema principal)
9.0% Los personajes,
15.0% personas involucradas
Datos específicos
12.0%
Tienes que volver a leerlo
58.0%

Otros

No respondió

Al preguntar a los alumnos que cuando terminaban de leer un texto, ¿Qué es lo


que mas recordaban? Un porcentaje del 58% contestó que la trama (tema o
problema principal) era lo que más recordaban; el 15% dijo que los datos
específicos; el 12% recordaban más los personajes, persona involucradas; un 9%
recordaba todo el contenido de un texto; el 4% tiene que volver a leerlo; el 1%
respondió que recordaba otro tipos de cosas distantes a los literales expuestos; y
el 1% no respondió.

154
Tabla 43: Especifica, ¿Qué otra parte recuerdas?

Especifica, ¿Qué otra


Frecuencia Porcentaje
parte recuerdas?
El tema con sus
personajes 10 0.80%
Casi todo el contenido 4 0.30%
Lo que me interesa,
importa o llama la
atención 3 0.20%
No aplica 1291 98.70%
Total 1308 100.00%

Gráfica 43: Especifica, ¿Qué otra parte recuerdas?

98.7%
100%
90%
80% El tema con sus personajes
70%
60% Casi todo el contenido

50%
Lo que me interesa, importa o
40% llama la atención
30% No aplica
20% 0.8% 0.3% 0.2%
10%
0%
1

El 0.80% de los bachilleres recuerda el tema con sus personajes, el 0.30% de


ellos recuerda casi todo el contenido completo y el 0.20% recuerda lo que le
interesa o importa y lo que le llama la atención.

155
Tabla 44-A: ¿Qué fuentes de información consultas más por iniciativa
propia?

¿Qué fuentes de
información consultas
Frecuencia Porcentaje
más por iniciativa
propia?
Libros 351 26.83%
Revista 285 21.79%
Folletos 36 2.75%
Periódicos 170 13.00%
Internet 433 33.10%
No respondió 33 2.52%
Total 1308 100.00%

Gráfica 44-A: ¿Qué fuentes de información consultas más por iniciativa


propia?

2.5% Libros
26.8%
33.1% Revista
Folletos
Periódicos
Internet
13.0% 21.8% No respondió
2.8%

156
El 33.10% dijo que su fuente de información que se consultaba más por iniciativa
propia era el Internet; el 26.83% contestó que su fuente mas frecuente eran los
libros; el 21.79% respondieron las revistas; un 13% indico que su fuente más
consultada por iniciativa propia eran los periódicos; 2.75% dijo que consultaban los
folletos y un 2.52% no respondió.

Tabla 44-B: ¿Qué fuentes de información consultas más por tareas?

¿Qué fuentes de
información consultas más Frecuencia Porcentaje
por tareas?
Libros 556 42.51%
Revista 20 1.53%
Folletos 163 12.46%
Periódicos 26 1.99%
Internet 476 36.39%
No respondió 67 5.12%
Total 1308 100.00%

157
Gráfica 44-B: ¿Qué fuentes de información consultas más por tareas?

5.1% Libros

42.5% Revista
36.4%
Folletos
Periódicos
Internet
2.0% 12.5% 1.5% No respondió

El 42.51% de los estudiantes de bachillerato respondió que su fuente de


información que más consultaban por tareas era los libros; el 36.39% dijo que el
Internet, un porcentaje del 12.46% contesto que eran los folletos; un 5.12% no
respondió; un 1.99% dijo que eran los periódicos; y el 1.53% menciono que eran
las revistas.

158
Tabla 45: ¿Qué lugares visitas más para obtener textos?

¿Qué lugares visitas más


Frecuencia Porcentaje
para obtener textos?
La biblioteca escolar 145 11.09%
La biblioteca personal (de
la casa) 246 18.81%
Internet (personal,
cybercafé, centro de
cómputo) 857 65.52%
Otro 47 3.59%
No respondió 13 0.99%
Total 1308 100.00%

Gráfica 45: ¿Qué lugares visitas más para obtener textos?

La biblioteca escolar

La biblioteca personal
1.0%
(de la casa)
11.1%
3.6%
18.8% Internet (personal,
cybercafé, centro de
cómputo)
65.5% Otro

No respondió

Los alumnos del AMSS se les preguntó que lugares visitaban más para obtener
textos, un 65.52% respondió que el Internet (personal, cybercafé, centro de
computo); un 18.81% contestó que visitaba más la biblioteca personal (de la casa);
el 11.09% indico que visitaba la biblioteca escolar; el 3.59% respondió que visitaba
otro tipo de lugares para encontrar textos; y el 0.99% no respondió.

159
Tabla 46: Especifica, ¿Qué otros lugares visitas para obtener libros?

Especifica, ¿Qué otros lugares


Frecuencia Porcentaje
visitas para obtener libros?
En el súper o la tienda 11 0.80%
Comento con mis amigos y me
lo prestan 10 0.80%
Biblioteca nacional 17 1.30%
Librerías 12 0.90%
No aplica 1258 96.20%
Total 1308 100.00%

Gráfica 46: Especifica, ¿Qué otros lugares visitas para obtener libros?

96.2%
100%

90%

80%

En el súper o la tienda
70%

Comento con mis amigos y me lo


60%
prestan
Biblioteca nacional
50%

40% Librerías

30% No aplica

20%

0.8% 1.3% 0.9%


0.8%
10%

0%
1

160
Al 4% de los bachilleres de la muestra anterior especificaron donde obtienen los
libros y el 1.30% respondió que en la biblioteca nacional, otro 0.80% en los
supermercados o tiendas, el mismo porcentaje afirmo que con sus amistades y un
0.90% en librerías.

Tabla 47: ¿Por qué visitas esos lugares para obtener libros?

¿Por qué visitas esos lugares para


Frecuencia Porcentaje
obtener libros?

El Internet es más fácil, rápido,


accesible y completo 852 65.10%
Mi biblioteca personal es más
cómoda, tengo los libros que me
gustan 240 18.30%
En la biblioteca escolar
encuentro lo que necesito 69 5.30%
en la biblioteca escolar no me
cobran 72 5.50%
Visito otros bibliotecas (por
ejemplo: la Biblioteca Nacional) 18 1.40%
Compro libros en Librerías de
esa manera voy enriqueciendo 30 2.30%
Mis amigos me los recomienda y
prestan, ellos saben mis gustos 10 0.80%
No responde 17 1.30%
Total 1308 100.00%

161
Gráfica 47: ¿Por qué visitas esos lugares para obtener libros?

70% 65.1%

El Internet es más fácil, rápido,


accesible y completo
60%
Mi biblioteca personal es más cómoda,
tengo los libros que me gustan
En la biblioteca escolar encuentro lo que
50% necesito
En la biblioteca escolar no me cobran

Visito otros bibliotecas (por ejemplo: la


40% Biblioteca Nacional)
Compro libros en Librerías de esa
manera voy enriqueciendo
Mis amigos me los recomienda y
30% prestan, ellos saben mis gustos
No responde

20% 18.3%

10% 5.3% 5.5%


1.4% 2.3% 0.8% 1.30%

0%
1

El 65.10% considera el Internet como el mas visitado para obtener textos por su
facilidad su rapidez, su accesibilidad y basta información, el 18.30% considera que
su biblioteca personal es mas cómoda, otro 5.50% prefieren la biblioteca escolar
porque no les cobran, el 5.30% prefieren la biblioteca escolar porque encuentran
lo que necesitan, el resto de la muestra opinaba que preferían la biblioteca
nacional, que comprando los libros se estarían enriqueciendo otros prestados por
sus amistades y el 1.30% de la muestra no respondió.

162
Tabla 48: ¿En qué formato lees más los libros, revistas, periódicos y otros
textos?

¿En qué formato lees más los


libros, revistas, periódicos y Frecuencia Porcentaje
otros textos?
Impreso 963 74.00%
Digital (Internet) 344 26.00%
No respondió 1 0.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 48: ¿En qué formato lees más los libros, revistas, periódicos y otros
textos?

0.0%
26.0%
Impreso
Digital (Internet)
No respondió
74.0%

La mayoría de los estudiantes del AMSS contestó con un porcentaje del 74% que
leían en un formato impreso los textos, libros, revistas y periódicos; el 26%
respondió que preferían leer mas los textos, libros, revistas y periódicos en
formato digital; y menos del 1% no respondió.

163
Tabla 49: ¿Por qué los lees en ese formato?

¿Por qué los lees en ese formato? Frecuencia Porcentaje

En Internet es más rápido


encontrar información
194 14.80%

Hay imágenes y colores, leer en


digital es más entretenido
86 6.60%

Me gusta leer lo esencial en


Internet 64 4.90%

No es bueno leer libros en la


computadora, afecta la vista
312 23.90%

Los impresos me gustan porque


puedo llevarlos siempre
414 31.70%

En un libro puedo subrayar lo


principal 168 12.80%

No tengo acceso a
computadora tanto tiempo
68 5.20%
No responde 2 0.20%
Total 1308 100.00%

164
Gráfica 49: ¿Por qué los lees en ese formato?

35% 31.7%

30%
En Internet es más ràpido encontrar
información
Hay imàgenes y colores, leer en
25% 23.9% digital es más entrertenido
Me gusta leer lo esencial en internet

20%
No es bueno leer libros en la
computadora, afecta la vista
14.8%
12.8% Los impresos me gustan porque
15% puedo llevarlos siempre
En un libro puedo subrayar lo
principal
10% No tengo acceso a computadora
6.6%
5.2% tanto tiempo
No responde
5%
4.9%
0.2%

0%
1

Al preguntarle a los bachilleres las razones por las que leían en esos formatos, el
31.70% respondió que los impresos les gustan por su movilidad y pertenencia, el
23.90% considera que leer los libros o textos en la computadora deteriora o daña
la vista, otro 12.80% afirma que en un libro puede subrayar lo principal, el resto de
la muestra considero que hay imágenes y colores y por eso leer en digital es mas
entretenido, otros les gusta leer mas en Internet porque encuentran lo esencial,

165
otra parte de la muestra no lee en digital por no tener un suficiente tiempo al
acceso a una computadora.

Tabla 50: ¿Cómo te resulta más accesible conseguir libros u otros materiales
de texto?

¿Cómo te resulta más


accesible conseguir libros u Frecuencia Porcentaje
otros materiales de texto?
Comprarlo 481 36.00%
Prestarlo en biblioteca 155 12.00%
Prestarlo a mis amigos 262 20.00%
Buscarlo en Internet 387 30.00%
Otro 11 1.00%
No respondió 12 1.00%
Total 1308 100.00%

Tabla 50: ¿Cómo te resulta más accesible conseguir libros u otros materiales
de texto?

1.0%
1.0% Comprarlo
30.0% 36.0% Prestarlo en biblioteca
Prestarlo a mis amigos
Buscarlo en Internet
Otro
20.0% 12.0%
No respondió

El 36% de los estudiantes les resulta más accesible conseguir libros u otros
materiales de texto al comprarlo; el 30% buscándolo en Internet; 20% se lo presta

166
a amigos; el 12% lo presta en la biblioteca; el 1% lo consigue de otra forma que no
esta descrita en los literales; y el 1% no respondió.

Tabla 51: Especifica, ¿Cómo te resulta más accesible conseguir libros u


otros materiales de texto?
Especifica, ¿Cómo te resulta
más accesible conseguir libros Frecuencia Porcentaje
u otros materiales de texto?
Sacar fotocopias 4 0.30%
Todas las anteriores 3 0.20%
En mi casa tengo libros 6 0.50%
No aplica 1295 99.00%
Total 1308 100.00%

Gráfica 51: Especifica, ¿Cómo te resulta más accesible conseguir libros u


otros materiales de texto?

99.0%

100%

90%

80%

70%

60% Sacar fotocopias


Todas las anteriores
50%
En mi casa tengo libros
40% No aplica

30%

20%
0.3% 0.2% 0.5%
10%

0%
1

167
El 1% de la muestra anterior que respondió otros, se les pidió especificar la
manera en la cual conseguían libros o textos y el 0.50% considero que tenia
suficientes textos en su casa, otro 0.30% respondió que les resultaba mejor sacar
fotocopias y un 0.20% respondió que todas las anteriores.

Tabla 52: ¿Por qué te es más accesible conseguir libros de esas maneras?

¿Por qué te es más


accesible conseguirlos de Frecuencia Porcentaje
esas maneras?
Lo tengo para siempre,
me gusta mas y me queda 480 36.70%

Tienen gran variedad 154 11.80%


No gasto ni tengo que
comprarlo 263 20.10%
Es mas fácil, rápido y
completo 387 29.60%

Mas barato y me queda 11 0.80%


No responde 13 1.00%
Total 1308 100.00%

168
Gráfica 52: ¿Por qué te es más accesible conseguir libros de esas maneras?

40% 36.7%

35%

29.6% Lo tengo para siempre, me gusta


30% mas y me queda
Tienen gran variedad
25% 20.1%
No gasto ni tengo que comprarlo
20%
Es mas facil, rapido y completo

15% 11.8%
Mas barato y me queda

10%
No responde

5% 0.8% 1.0%

0%
1

Cuando le preguntamos a los bachilleres las razones por la cuales les resultaba
mas fácil conseguir sus textos obtuvimos los siguientes resultados, el 36.70%
respondió que de esa manera lo tendrían para siempre les gusta mas porque les
queda a ellos, un 29.60% consideran que la facilidad, rapidez y amplitud son
incentivos suficientes, un 20.10% afirma que es mejor porque no gastan ni tienen
que comprarlo, otro 11.80% opinan que hay gran variedad en ese lugar, un 0.80%
respondió que es mas barato y les quedan y solo el 1% de la muestra no
respondió la pregunta.

169
Tabla 53: ¿Cuál es el error más frecuente que cometen las personas (familia,
maestros y otras) para incentivarte?

¿Cuál es el error más frecuente que cometen las personas (familia,


Frecuencia Porcentaje
maestros y otras) para incentivarte a leer?

Por obligación / no comprenden 385 29.40%

Lecturas evaluadas para pasar la materia 62 4.70%

Libros aburridos, fuera del contexto personal 40 3.10%

Libros difíciles para su comprensión sin ser guiados 80 6.10%

Dejar libros extensos y/o aburridos 148 11.30%

Exigir o presionar a leer lo que no les gusta 196 15.00%

Quitar la iniciativa aconsejando leer otro libro y no el que 20 1.50%

Dejar como tarea resúmenes y transcribir 16 1.20%

Decirles que tienen que saber / o compararlos con otra persona 73 5.60%

Castigarlos si no leen / o dejar lecturas de castigo 126 9.60%

Decir que leer es perder el tiempo 30 2.30%


No fomentarles el hábito 44 3.40%

Ninguno error lee por iniciativa propia 16 1.20%


Discriminar al que sí lee 14 1.10%
No proporcionar libros 6 0.50%

Falta de dinamismo de los profesores 46 3.50%


No respondió 4 0.30%
Premiarlos para que lean 2 0.20%
Total 1308 100.00%

170
Gráfica 53: ¿Cuál es el error más frecuente que cometen las personas
(familia, maestros y otras) para incentivarte?

Por obligación / no comprenden

30% 29.4%
Lecturas evaluadas para pasar la materia

Libros aburridos, fuera del contexto personal

Libros difíciles para su comprensión sin ser guiados


25%
Dejar libros extensos y/o aburridos

Exigir o presionar a leer lo que no les gusta

20% Quitar la iniciativa aconsejando leer otro libro y no el


que
Dejar como tarea resúmenes y transcribir
15.0%
Decirles que tienen que saber / o compararlos con
15% otra persona
Castigarlos si no leen / o dejar lecturas de castigo
11.3%
Decir que leer es perder el tiempo
9.6%
10%
No fomentarles el hábito

Ninguno error lee por iniciativa propia


6.1% 5.6%
4.7%
Discriminar al que sí lee
5% 3.4% 3.5%
No proporcionar libros
1.5%
3.1% 1.2% 1.2%
1.1%
2.3% 0.3%0.2% Falta de dinamismo de los profesores
0.5%
0%
No respondió
1

Premiarlos para que lean

Al preguntarle a los estudiantes cual era el error mas frecuente que cometen las
personas para incentivarlos a leer estos respondieron, un 29.40% afirmo que lo
obligan y no comprenden, un 15% consideran que les exigen y presionar a leer,
otro 11.30% opina que dejan a leer libros extensos o aburridos, un 9.60% piensan
que castigarlos a leer o dejar lecturas de castigo otro, 6.10% opina que leen libros

171
difíciles de comprender y no los guían, el 5.60% asegura que decirles lo que
tienen que saber o comprarlos con otras personas.

Un 4.70% afirma que dejar lecturas evaluadas para pasar la materia y el resto
opinaba que leían libros aburridos fuera de contexto personal, muchas veces
quitan la iniciativa al dejar a leer otros libros y no los que uno quiere, dejar como
tareas resúmenes y transcribir, discriminar al que si lee, no proporcionar libros la
falta de dinamismo de los profesores y como ultimo error aseguran que premiarlos
para que lean esta mal.

Tabla 54: ¿De qué manera se puede lograr que los estudiantes lean y
disfruten la lectura? Menciona técnicas

¿De qué manera se puede lograr que los estudiantes


Frecuencia Porcentaje
lean y disfruten la lectura? Menciona técnicas
Incentivándolos con puntos extras 82 6.30%
Técnicas teatrales DRAMATIZAR O EXPONER 118 9.00%
Cursos de lectura o guías sobre lo que pueden leer 112 8.60%
Métodos creativos por parte de los docentes 146 11.20%
Dar una síntesis del libro que los estudiantes van a
leer 209 16.00%
Debates sobre temas que les gusten a los
estudiantes 178 13.60%
Dejar los libros que a los estudiantes les guste leer o
que 315 24.10%
Leer obras cortas y sencillas de comprender 24 1.80%
Que se cuente con suficiente material didáctico 34 2.60%
Desde pequeños guiarlos para fomentarles el hábito
de lectura 38 2.90%
Crear más concursos y ferias de libros de fácil
acceso económico 28 2.10%
No respondió 8 0.60%
Promover más el hábito de lectura en los medios de
comunicación 16 1.20%
Total 1308 100.00%

172
Tabla 54: ¿De qué manera se puede lograr que los estudiantes lean y
disfruten la lectura? Menciona técnicas

Incentivándolos con puntos extras


24.1%
25%
Técnicas teatrales DRAMATIZAR O EXPONER

Cursos de lectura o guías sobre lo que pueden leer

20% Métodos creativos por parte de los docentes

16.0% Dar una síntesis del libro que los estudiantes van a
leer pa

15% Debates sobre temas que les gusten a los


estudiantes

13.6% Dejar los libros que a los estudiantes les guste leer
11.2%
o que

9.0%8.6% Leer obras cortas y sencillas de comprender


10%

Que se cuente con suficiente material didáctico


6.3%
Desde pequeños guiarlos para fomentarles el hábito
5% de lectura
2.6% 2.9%
Crear más concursos y ferias de libros de fácil
1.8% 2.1% acceso económico
0.6%1.2%
No respondió
0%
1 Promover más el hábito de lectura en los medios de
comunicación

Cuando se les pregunto a los estudiantes, las maneras que ellos consideraran que
se lograría que ellos como bachilleres leyeran y disfrutaran de la lectura, el
24.10% respondió que los maestros deben dejar leer al estudiante el libro que a el
le guste leer, un 16% afirmo que es bueno dar una síntesis del libro que se va a
leer para incentivarlos, el 13.60% opino que los debates sobre temas que les
gusten a los estudiantes son una manera viable, el 11.20% les gustaría que
hubiesen métodos creativos por parte de los profesores,

173
otro 9% les gustaría que los hagan dramatizar o exponer lo que leen, entre el resto
de las opiniones consideraban que incentivarlos con puntos extras para pasar,
deberían haber cursos de lectura, o guías sobre lo que se puede leer, leer obras
cortas y sencillas de entender, que se cuente con suficiente material didáctico,
fomentarles desde pequeños el habito por la lectura, crear cursos o mas ferias de
libros de fácil acceso económico y promover mas el habito de lectura en los
medios de comunicación.

5.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS (CRUCE DE DATOS)


5.3.1. DIMENSIÓN: FRECUENCIA

Tabla 55: ¿Consideras qué es importante leer? Y ¿Te gusta leer?

¿Te gusta leer?


Si No
Total %
Fr % Fr %

¿Consideras
que es
Sí 966 73.90% 330 25.10% 1296 99.10%
importante
No 2 0.20% 10 0.80% 12 0.90%
leer?
Total 968 74.10% 340 25.90% 1308 100.00%

174
Gráfica 55: ¿Consideras qué es importante leer? Y ¿Te gusta leer?

73.90%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
¿Consideras que es
40.00% importante leer? Sí
25.10%
30.00% ¿Consideras que es
importante leer? No
20.00%
0.20% 0.80%
10.00%
0.00%
Si No
¿Te gusta leer?

Los bachilleres que si consideran importante leer, al 73.90% les gusta leer y al
25.10% no les gusta leer.

Por otro lado los bachilleres que no consideran importante leer, al 0.20% les gusta
leer y al 0.80% no les gusta.

175
Tabla 56: ¿Te gusta leer? Y ¿Cuánto tiempo lees a la semana?

¿Cuánto tiempo lees a la semana?


Mass de 5 Menos de una
De 3 a 5 horas De 1 a 3 horas No respondió
horas hora Total %
Fr % Fr % Fr % Fr % Fr %
¿Te gusta Si 115 8.80% 154 11.80% 445 34.00% 252 19.30% 2 0.20% 968 74.10%
leer? No 9 0.70% 24 1.80% 88 6.70% 219 16.70% 0 0% 340 25.90%
Total 124 9.50% 178 13.60% 533 40.70% 471 36.00% 2 0.20% 1308 100.00%

Gráfica 56: ¿Te gusta leer? Y ¿Cuánto tiempo lees a la semana?

35.00% 34%
30.00%
25.00%
20.00% 19.30%
16.70%
15.00% 11.80%
10.00% 8.80%
6.70% ¿Te gusta leer? Si
5.00% 0.20%
0.70%1.80% 0% ¿Te gusta leer? No
0.00%
Más de 5

De 3 a 5

De 1 a 3

respondió
Menos de
una hora
horas

horas
horas

No

¿Cuánto tiempo lees a


la semana?

De los alumnos que respondieron que si les gusta leer, un 8.80% lee mas de 5
horas por semana, el 11.80% lee de 3 a 5 horas, un 34% lee de 1 a 3 horas, un
19.30% lee menos de una hora por semana, y un 0.20% no respondió.

Por otro lado de los bachilleres que respondieron que no les gusta leer, un 0.70%
lee mas de 5 horas por semana, el 1.80% lee de 3 a 5 horas semanales, un 6.70%
lee de 1 a 3 horas, el 16.70% lee menos de 1 hora y el 0% no respondió.

176
Tabla 57: ¿Te gusta leer? Y ¿Ocupas tus tiempos libres para leer?

¿Ocupas tus tiempos libres para leer?


Si No No respondió
Fr % Fr % Fr % Total %
Si 557 42.60% 397 30.40% 14 1.00% 968 74.00%
¿Te gusta
No 36 2.80% 301 23.00% 3 0.20% 340 26.00%
leer?
Total 593 45.40% 698 53.40% 17 1.20% 1308 100.00%

Gráfica 57: ¿Te gusta leer? Y ¿Ocupas tus tiempos libres para leer?

45.00% 4 2 .6 0 %

40.00%
35.00%
3 0 .4 0 %
30.00%
25.00% 23%

20.00%
15.00% ¿Te gusta leer? Si
10.00% ¿Te gusta leer? No
5.00% 2 .8 0 % 1 .0 0 %
0 .2 0 %
0.00%
Si No No
respondió

¿Ocupas tus tiempos libres


para leer?

Los alumnos que respondieron afirmativamente a la interrogante de te gusta leer


el 42.60% respondieron que si ocupan sus tiempos libres para leer, un 30.40%
respondió que no ocupaban sus tiempos libres para leer y un 1% no respondió a la
pregunta.

177
Por otro lado los alumnos que negaron su gusto por la lectura, un 2.80% si ocupa
sus tiempos libres para leer, y un 23% no lo hace, dejando así solamente un
0.20% que no respondieron.

Tabla 58: ¿Cuánto tiempo lees a la semana? Y ¿Con qué frecuencia lees por
semana?

¿Con qué frecuencia lees por semana?


De 1 a 3
Todos o casi De 3 a 5 veces Nunca o casi No
veces por
todos los días por semana nunca respondió Total %
semana
Fr % Fr % Fr % Fr % Fr %
Más de 5
horas 78 5.96% 22 1.68% 16 1.22% 7 0.54% 1 0.10% 124 9.50%
De 3 a 5
horas 49 0.30% 64 4.90% 61 4.70% 4 0.30% 0 0% 178 13.60%
¿Cuánto De 1 a 3 33
tiempo horas 113 8.60% 71 5.40% 9 25.90% 10 0.80% 0 0% 533 40.70%
lees a la Menos de 22
semana? una hora 76 5.80% 25 1.90% 1 16.90% 149 11.40% 0 0% 471 36.00%
No
respondió 1 0.10% 1 0.10% 0 0% 0 0% 0 0% 2 0.20%
63 100.00
Total 317 24.20% 183 14% 7 48.70% 170 13.04% 1 0.10% 1308 %

178
Gráfica 58: ¿Cuánto tiempo lees a la semana? Y ¿Con qué frecuencia lees
por semana?

45.0%
40.7%
40.0%
36%
35.0% ¿Cuánto tiempo lees a la
semana? Más de 5 horas
30.0%
¿Cuánto tiempo lees a la
25.9%
25.0% semana? De 3 a 5 horas

20.0% ¿Cuánto tiempo lees a la


16.9% semana? De 1 a 3 horas
15.0% 13.6%
¿Cuánto tiempo lees a la
11.4%
9.5% semana? Menos de una
10.0% 8.6%
4.9% 5.4% hora
6.0% 5.8% ¿Cuánto tiempo lees a la
5.0% 4.7%
1.7% 1.9%
0.3% semana? No respondió
0.3%
1.2% 0.5%0.8% 0.1% 0%
0.0% ¿Cuánto tiempo lees a la
Todos o De 3 a 5 De 1 a 3 Nunca o No Total semana? No respondió
casi todos veces por veces por casi nunca respondió
los días semana semana

Los bachilleres que respondieron que leían mas de 5 horas en la semana, el


5.96% leía todos o casi todos los días, el 1.68% lee de 3 a 5 veces por semana, el
1.22% lee de 1 a 3 veces semanales, un 0.54% casi nunca leía, y el 0.10% no
respondió.

Aquellos otros bachilleres que respondieron de 3 a 5 horas semanales, el 0.30%


leía todos o casi todos los días, el 4.90% lee de 3 a 5 veces semanales, otro
4.70% lee de 1 a 3 horas por semana, y el 0.30% no lee o casi nunca lo hace.

179
Cuando los bachilleres respondieron que leían de 1 a 3 horas, el 8.60% leía todos
o casi todos los días, un 5.40% leía de 3 a 5 veces por semana, un 25.90% lee de
1 a 3 veces por semana y un 0.80% no lee o casi nunca lo hace.

Los alumnos de bachillerato que respondieron menos de una hora, el 5.80% lee
todos o casi todos los días, el 1.90% lee de 3 a 5 veces por semana, un 16.90%
lee de 1 a 3 veces por semana y un 11.40% no lee o casi nunca lee.

Tabla 59: ¿Cuántas veces necesitas leer un texto para comprenderlo? Y


¿Cuándo lees un texto cómo lo haces?

¿Cuándo lees un texto cómo lo haces?

Lo analizas
De manera Despacio para
conforme No respondió
rápida entender mejor Total
avanzas

Fr % Fr % Fr % Fr % %
Una sola
¿Cuántas
lectura 27 2.10% 82 6.30% 134 10.20% 2 0.20% 245 18.70%
veces
2 veces 76 5.80% 353 27.00% 292 22.30% 4 0.30% 725 55.40%
necesitas
3 veces 20 1.50% 126 9.60% 66 5.50% 5 0.40% 217 16.60%
leer un texto
Más de 3
para
veces 22 1.70% 70 5.40% 28 2.10% 1 0.10% 121 9.30%
comprenderlo
100.00
? Total
145 11.10% 631 48.20% 520 39.80% 12 0.90% 1308 %

180
Gráfico 59: ¿Cuántas veces necesitas leer un texto para comprenderlo? Y
¿Cuándo lees un texto cómo lo haces?

30.00%
27%

25.00%
2 2 .3 0 %

20.00%

15.00% Una sola lectura


2 veces
9 .6 0 %
1 0 .2 0 % 3 veces
10.00%
Más de 3 veces
6 .3 0 %
5 .8 0 % 5 .4 0 % 5 .5 0 %
5.00%
1 .7 0 %
2 .1 0 % 2 .1 0 %
1 .5 0 % 0 .2 0 %
0 .4 0 %
0 .3 0 % 0 .1 0 %
0.00%
De manera Despacio Lo analizas No respondió
rápida para conforme
entender avanzas
mejor

Los alumnos que respondieron que necesitan una sola lectura para comprender el
texto de ellos el 2.1% lo hace de manera rápida, un 6.30% lo hace despacio para
entender mejor, un 10.20% lo analiza conforme avanza, y un 0.20% no respondió.
Otros estudiantes aseguraron necesitar solamente 2 lecturas y un 5.80% lo hace
de manera rápida, un 27% despacio para entender mejor, otro 22.30% lo analiza
conforme avanza y un 0.30% no respondió.

181
Los que afirmaron necesitar 3 lecturas, el 1.50% lee de manera rápida, un 9.60%
lee despacio para entender mejor, un 5.50% analiza lo que lee conforme avanza y
un 0.40% no respondió.

Por ultimo los que consideran que necesitan mas de 3 lecturas, un 1.70% lee de
manera rápida, un 5.40% lee despacio para entender mejor y un 2.10% lo analiza
conforme avanza, el 0.10% de estos no respondió.

Tabla 60: ¿Qué captas de un texto en una sola lectura? Y Al leer un texto,
¿qué partes lees más?

Al leer un texto, ¿qué partes lees más?


Los títulos,
Las ideas subtítulos y
Todo el texto
principales recuadros Total %
principales
Fr % Fr % Fr %
El texto
completo 32 2.40% 55 4.20% 15 1.20% 102 7.80%
¿Qué captas Las ideas
de un texto principales 120 9.20% 851 65.10% 148 11.30% 1119 85.60%
en una sola Nada 3 0.20% 17 1.30% 30 2.30% 50 3.80%
lectura? Otro 3 0.20% 15 1.20% 18 1.40% 36 2.80%
No respondió 0 0% 1 0.10% 0 0% 1 0.10%
Total 158 12.10% 939 71.80% 211 16.10% 1308 100.00%

182
Gráfica 60: ¿Qué captas de un texto en una sola lectura? Y, en términos de
comprensión, ¿qué eres capaz de hacer luego de leer un texto?

70.00%
65.10%

60.00% Todo el texto

50.00%

40.00% Las ideas


principales
30.00%

20.00% Los títulos,


11.30% subtítulos y
10.00% 9.20% recuadros
4.20% 2.30% 1.20%1.40% 0%
2.40%1.20% 1.30% 0%0.10% principales
0.20% 0.20%
0.00%
El texto Las ideas Nada Otro No
completo principales respondió

Cuando los bachilleres captan todo el texto completo, un 2.40% lee todo el texto,
un 4.20% lee mas las ideas principales y un 1.20% los títulos, subtítulos y
recuadros principales.

Cuando los alumnos captan las ideas principales, un 9.20% lee todo el texto
completo, un 65.10% lee las ideas principales y un 11.30% lee los títulos,
subtítulos y recuadros principales.

183
Cuando no captan nada, el 0.20% lee todo el texto, el 1.30% lee las ideas
principales y el 2.30% lee los títulos, subtítulos y recuadros principales.

Tabla 61: Cuando lees por exigencia académica, ¿Cuál es tu principal


objetivo? Y La mayoría de veces, ¿Por qué lees los libros u otros textos?

La mayoría de veces, ¿Por qué lees los libros u otros textos?


Por iniciativa
Por obligación Otro No respondió
propia Total
Fr % Fr % Fr % Fr % %
No
reprobar
la materia 379 29.00% 195 14.90% 33 2.50% 1 0.10% 608 46.50%
Agradar a
mis
Cuando
padres 54 4.10% 10 0.80% 4 0.30% 0 0% 68 5.20%
lees por
Cumplir
exigencia
las tareas 220 16.80% 91 6.60% 29 2.10% 1 0.10% 341 26.10%
académica,
Satisfacer
¿Cuál es tu
un gusto
principal
personal 197 15.10% 22 1.70% 12 0.90% 0 0.00% 231 17.70%
objetivo?
Otro 40 3.10% 6 0.50% 12 0.90% 0 0.00% 58 4.40%
No
respondió 2 0.20% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 2 0.20%
100.00
Total
892 68.20% 324 24.77% 90 6.90% 2 0.20% 1308 %

184
Gráfica 61: Cuando lees por exigencia académica, ¿Cuál es tu principal
objetivo? Y, la mayoría de veces, ¿Por qué lees los libros u otros textos?

30% 29%

25%
Por
20% iniciativa
16.80% propia
14.90% 15.10%
15% Por
obligación
10%
6.60% Otro
5% 4.10%
3.10%
2.50% 2.10% 1.70%
0.80% 0.10% 0.50% 0.20%
0% No
No Agradar a C umplir Satisfacer Otro No respondió
reprobar mis las tareas un gusto respondió
la materia padres personal

Los bachilleres cuando respondieron que su principal objetivo al leer por exigencia
académica era no reprobar la materia, el 29% lee libros por iniciativa propia, un
14.90% lee por obligación, un 2.50% por otras razones y un 0.10% no respondió.

Aquellos bachilleres que tienen por objetivo agradar a sus padres un 4.10% lee
por iniciativa propia, el 0.80% lee por obligación y un 0.30% por otras razones.

185
Por otro lado los alumnos que tienen por objetivo cumplir las tareas, el 16.80% lee
por iniciativa propia, el 6.60% lee por obligación y un 2.10% por otras razones.

Cuando su objetivo principal gira en satisfacer un gusto personal el 15.10% lee por
iniciativa propia, un 1.70% lee por obligación y un 0.90% lee por otras razones.

Cuando terminas de leer un texto, ¿qué es lo que más recuerdas?


La trama Los
Todo el (tema o personajes, Datos Tienes que
Otros No respondió
contenido problema personas específicos volver a leerlo Total %
principal) involucradas
Fr % Fr % Fr % Fr % Fr % Fr % Fr %
Todo el
texto 79 6.00% 389 29.70% 81 6.20% 88 6.70% 24 1.80% 7 0.50% 0 0.00% 668 51.10%
Las ideas
principales 28 2.10% 229 17.50% 57 4.40% 66 5.10% 11 0.80% 3 0.20% 4 0.30% 398 30.40%
Al leer Los
un títulos,
texto, subtítulos
¿Qué y
partes recuadros
lees principales 7 0.50% 131 10.10% 18 1.40% 33 2.50% 13 1% 5 0.40% 3 0.20% 210 16.10%
más? Otro 0 0.00% 11 0.80% 0 0.00% 3 0.20% 2 0.20% 3 0.20% 0 0.00% 19 1.50%
No
respondió 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 1 0.10% 0 0.00% 12 0.90% 13 1.00%
14.50 100.00
Total
114 8.70% 760 58.10% 156 11.90% 190 % 51 3.90% 18 1.40% 19 1.50% 1308 %

Tabla 62: Al leer un texto, ¿Qué partes lees más? Y Cuando terminas de leer
un texto, ¿qué es lo que más recuerdas?

186
Gráfica 62: , Al leer un texto, ¿Qué partes lees más? Y, cuando terminas de
leer un texto, ¿qué es lo que más recuerdas?

29.70%
30%

25%

20%
17.50% Al leer un texto, ¿Qué partes lees
más? Todo el texto

15% Al leer un texto, ¿Qué partes lees


más? Las ideas principales
10.10%
10% Al leer un texto, ¿Qué partes lees
6.70% más? Los títulos, subtítulos y
6% 6.20%
recuadros principales
4.40% 5.10%
Al leer un texto, ¿Qué partes lees
5%
2.10% 2.50% 1.80% más? Otro
0.80% 1.40% 0.80% 0.90%
0.50% 0.20% 1% 0.50% 0.20%
0% 0% 0% 0.20% 0% 0% 0% Al leer un texto, ¿Qué partes lees
0% más? No respondió
problema

No respondió
Otros
específicos
involucradas
contenido
La trama

Tienes que
principal)
personajes,
(tema o
Todo el

personas

volver a
Datos

leerlo

Al leer un texto, ¿Qué partes lees


Los

más? No respondió

Cuando terminas de leer un texto, ¿qué es lo que más recuerdas?

Los alumnos que al leer un texto respondieron que la parte que mas leen es todo
el texto, un 6% recuerda todo el contenido, un 29.70% recuerda la trama o
problema principal, un 6.20% recuerda los personajes o personas involucradas, un
6.70% recuerda algún dato especifico, el 1.80% necesita volver a leerlo para
recordar algo y un 0.50% recuerda otras cosas.

187
Los que leen mas las ideas principales, el 2.10% recuerdan todo el contenido, el
17.50% recuerda la trama o problema principal, un 4.40% recuerda los personajes
o personas involucradas, un 5.10% recuerda algunos datos específicos, y un
0.80% tiene que volver a leerlo para recordar algo, un 0.20% recuerda otros datos.

Los alumnos que leen mas los títulos y subtítulos y recuadros principales, el 0.50%
recuerda todo el contenido, un 10.10% recuerda la trama o problema principal, el
1.40% recuerda los personajes o personas involucradas, otro 2.50% recuerda
algún dato especifico y el 1% necesita volverlo a leer.

5.3.2. DIMENSIÓN: FUENTES

Tabla 63: ¿Cómo eliges los libros u otros textos que te gustan? Y ¿Cómo te
resulta más accesible conseguir libros u otros materiales?

¿Cómo te resulta más accesible conseguir libros u otros materiales?


Prestarlo en Prestarlo a Buscarlo No
Comprarlo Otro
biblioteca mis amigos en Internet respondió Total %
Fr % Fr % Fr % Fr % Fr % Fr %

Por su
presentación 78 6.0% 30 2.3% 51 3.9% 65 5.0% 3 0.2% 0 0.0% 227 17.40%
¿Cómo
eliges Por su

los contenido 298 22.8% 98 7.5% 144 11.0% 219 16.7% 5 0.4% 3 0.2% 767 58.60%

libros u Por su
otros accesibilidad 11 0.8% 7 0.5% 5 0.4% 8 0.6% 0 0.0% 0 0.0% 31 2.40%
textos
Por
que te
recomendación
gustan?
de alguien 78 6.0% 18 1.4% 60 4.6% 83 6.3% 1 0.1% 0 0.0% 240 0.20%
Otro 11 0.8% 2 0.2% 2 0.2% 11 0.8% 1 0.1% 2 0.2% 29 2.20%

188
No respondió
6 0.5% 0 0.0% 0 0.0% 1 0.1% 0 0.0% 7 0.5% 14 1.10%
Total 482 36.9% 155 11.9% 262 20.0% 387 29.6% 10 0.8% 12 0.9% 1308 100.00%

Gráfica 63: ¿Cómo eliges los libros u otros textos que te gustan? Y ¿Cómo
te resulta más accesible conseguir libros u otros materiales?

2 5 .0 %

2 2 .8 %
Por su
presentación
2 0 .0 %
Por su contenido
1 6 .7 %

1 5 .0 % Por su
accesibilidad
1 1 .0 %
Por
1 0 .0 %
recomendación de
7 .5 % alguien
6 .0 %6 .0 % 6 .3 % Otro
5 .0 % 5 .0 %
4 .6 %
3 .9 %

2 .3 % No respondió
0 .8 % 1 .4 % 0 .8 % 0 .4 %
0 .8 % 0 .4 %0 .2 % 0 .6 % 0 .0 %
0 .5 %0 .2 % 0 .2 % 0 .1 % 0 .0 %
0 .0 %
C omprarlo P res tarlo en P res tarlo a Bus c arlo O tro No
bibliotec a mis amigos en I nternet res pondió

Cuando los alumnos eligen sus textos por su presentación el 6% los compra, el
2.30% los presta en la biblioteca, el 3.90% los presta a los amigos y el 5% lo
busca en Internet.

Por otro lado cuando escogen sus textos por su contenido el 22.80% los compra,
el 7.50% los presta en la biblioteca, el 11% los presta a los amigos y el 16.70% lo
busca en Internet.

189
Si es su accesibilidad lo que les gusta, el 0.80% lo compra, el 0.50% lo presta a la
biblioteca, el 0.40% lo presta a los amigos y el 0.60% lo busca en Internet.
Cuando es su elección basada en una recomendación, el 6% lo compra, el 1.40%
lo presta a la biblioteca, el 4.60% lo pide prestado a los amigos y el 6.30% lo
busca en Internet.

INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Los resultados obtenidos en el presente estudio: “Diagnóstico de los Hábitos de


Lectura de los estudiantes de Bachillerato del Área Metropolitana de San Salvador
(AMSS), en su versión 2007, ponen de manifiesto que los alumnos de bachillerato
son conscientes de la importancia de la lectura, un 99% de la población objeto lo
consideró importante, mientras que un 1% respondió negativamente; sin embargo,
a pesar de lo anterior, sólo a un 74% le gusta leer. Por lo tanto, si un alumno
considera importante leer no necesariamente tendrá el gusto por leer, y tomando
en cuenta que el hábito de lectura es medible en actos y no en pensamientos, sólo
un 24% lee todos o casi todos los días y un 9% lee más de 5 horas, por lo que
sólo un 5.96% tiene verdaderamente un hábito de lectura.

Determinar el hábito de lectura que manifiestan los estudiantes del Área


Metropolitana de San Salvador es el objetivo principal de ésta investigación, para
lograrlo se elaboró un cuestionario que revelara la situación de los estudiantes con
respecto a sus hábitos de lectura y como hipótesis de trabajo se enunció lo
siguiente: Que los estudiantes de bachillerato manifiestan un hábito de lectura de
deficiente. Para poder comprobar o rechazar lo anterior el estudio se basó en 5
variables a observar:

1. Frecuencia: es decir, el número de veces que leen por semana y de horas a


la semana.

190
2. Comprensión: que se refiere a la capacidad comprensiva del lector,
retención y análisis, lo que recuerdan, el número de veces que necesitan
leer un texto para comprenderlo, etc.

3. Motivos: ya sean personales(internos) o bien, externos tales como las


exigencias académicas, la influencia de familia y terceros, el acceso a
material.
4. Métodos: la manera en la que los alumnos leen un texto, así como las
disfunciones de la lectura.
5. Fuentes: sean éstas impresas o digitales.

Cada variable responde a un objetivo y éste a su vez a una hipótesis específica12,


por ello a continuación se analizan los datos de acuerdo a cada variable.

DIMENSIÓN FRECUENCIA

En esta dimensión el objetivo principal es medir la frecuencia con que los


estudiantes leen y la respuesta tentativa que se planteó es que los estudiantes
leen circunstancialmente.

Por medio de los datos puede observarse 41 de cada 100 alumnos de bachillerato,
un poco menos de la mitad, dice estar leyendo de 1 a tres horas a la semana, de
ellos sólo un 8.6% lo hace todos los días, un 5.4% lo hace de 3 a 5 veces por
semana, el 25.9% de 1 a 3 veces por semana y un 0.8% dijo que nunca, esto
significa que el alumno que lee de 1 a tres horas está leyendo aproximadamente
25 minutos por día si lo hace diariamente; pero si lo hace debes en cuando en el

12
Veáse objetivos en capítulo I e Hipótesis en capítulo III

191
transcurso de la semana, a pesar de que lea similar en tiempo lo hace
ocasionalmente por lo que el acto de leer en ese caso no se considera un hábito.
Además si nota en los datos del 41% que dijo leer de 1 a tres horas hubo un 0.8%
que afirmó no leer nunca, esto contradice lo que el mismo estudiante había
respondido, ya que no se puede leer de 1 a tres horas cuando por semana nunca
se lee.

Otro dato importante de resaltar es que un 36% de los alumnos dijo que lee menos
de una hora, de ellos un 5.8% lee todos o casi todos los días y un 11.4% lee
nunca o casi nunca, esto quiere decir que en tiempo los alumnos no están leyendo
el tiempo necesario para formar un hábito, principalmente cuando casi nunca
están leyendo menos de una hora.

Pero, también puede mencionarse que existe un 5.9% de los alumnos, es decir, 6
de cada 100 alumnos que si está leyendo todo los días y más de 5 horas , por lo
que a los alumnos que representan este porcentaje si se les puede calificar en
base a la frecuencia como estudiantes con hábito de lectura aceptable y estable.

En los tiempos libres de los jóvenes el 54% de ellos dijo no leer, ya que es de
mayor preferencia otras actividades como ver la televisión, escuchar la radio, jugar
en la computadora, salir con amigos, practicar un deporte, tocar un instrumento
musical, entre otros. Dichas actividades según los estudiantes si son entretenidas
y de provecho, considerando a la lectura como un acto que provoca sueño, estrés,
aburrimiento y que requiere demasiado tiempo. Sólo un 45% dice dedicarse a la
lectura en sus tiempos libres, ya sea por le gusta o porque le trae muchos
beneficios. En contraste con estos datos, cuando se les preguntó si les gustaba
leer un 74% respondió afirmativamente, sólo un 26% dijo que no. Se supondría
que al alumno que le gusta leer es el que ocupa sus tiempos libre para esa
actividad, sin embargo del 74% que contestó que sí le gusta leer existe un 30.4%
que dijo no ocupar sus tiempos libres, por lo que existe otra contradicción, a pesar
de que dice gustar de la lectura no ocupa su tiempo libre para ello.

192
De todo lo anterior se percibe que el estudiante de bachillerato del AMSS es un
estudiante que lee ocasionalmente y circunstancialmente a pesar de que
reconozca que el acto de leer es de vital importancia. Aún cuando los estudiantes
afirmen que consideran a la lectura importante y digan que les gusta leer, la
frecuencia con que lo hacen demuestra que en su mayoría no existe un hábito de
lectura verdadero, en su mayoría leen de una a tres horas por semana(41%) y de
una a tres veces por semana (49%).

DIMENSIÓN COMPRENSIÓN
En ésta dimensión se tuvo como objetivo específico descubrir el nivel de
comprensión de los estudiantes del AMSS y como hipótesis se dijo que el nivel
de comprensión de los alumnos de bachillerato se encuentra en un nivel básico.

Por medio de los datos se observa que: el 55% de los estudiantes se ve en la


necesidad de leer 2 veces un texto para poder comprenderlo, es decir se
encuentran en un nivel intermedio de comprensión. Mientras que un 26% tiene
que leerlo tres o más veces para poder comprender, por lo que este bloque de la
población corresponden a un nivel básico o bien, casi nulo. Sólo 19 de cada 100
alumnos realiza una sola lectura y logra comprender el contenido, por lo que ellos
pertenecen a un nivel superior.

Pero, cuando se les pregunta a los estudiantes lo que logran captar en una sola
lectura, la gran mayoría (85%) dice comprender solamente las ideas principales,
es decir se posicionan en un nivel intermedio. El 8% de la población objeto está en
un nivel superior puesto que comprende todo el texto. Y 4 de cada 100 alumnos
no comprenden absolutamente nada en una sola lectura.

193
Al comparar ambas preguntas, se observa que el verdadero nivel de comprensión
que tienen los alumnos es intermedio. La anterior afirmación se basa en que del
19% que dijo hacer una sola lectura, sólo un 8% comprende todo el texto, en
otras palabras, sólo 8 de cada 100 alumnos tienen un nivel de comprensión
superior. El resto y en su gran mayoría comprende únicamente las ideas
principales, poseen un nivel intermedio y un 7% se queda en un nivel básico o casi
nulo.

Otro dato interesante a estudiar es lo que los alumnos son capaces de hacer
luego de una lectura, en este aspecto se observó que el 72% es capaz de resumir
con las ideas principales (nivel intermedio), el 12% afirma comprenderlo todo (nivel
superior), y un 16% menciona que necesita otra lectura para mejorar la
comprensión (nivel básico).

También los alumnos de bachillerato del AMSS dicen en su mayoría (52%) que
leen todo el texto, un 30% lee más las ideas principales y el 16% lee los
recuadros, títulos y subtítulos. Al analizarlo junto con la interrogante que decía
¿qué es lo que captas en una sola lectura?, se observa que: de los estudiantes
que respondieron que lograban captar todo el texto(8%), sólo un 2.4% ha leído el
texto completo, el 4.2% logra comprender todo el texto leyendo una y otra vez las
ideas principales y un 1.2% dice captar todo el texto a través de las lecturas de
recuadros, títulos y subtítulos. Del 85% que dijo captar las ideas principales, el
9.2% lee todo el texto y el 65.1% lee más las ideas principales. El dato
preocupante se encuentra en los que no poseen comprensión alguna (4%), de
ellos el 0.2% dice leer todo el texto y no comprender nada, 1.3% afirmó leer las
ideas principales y de igual manera no lograr comprender lo leído y finalmente
existe un 1.4% que lee los recuadros principales, títulos y subtítulos y tampoco
comprende.

194
Lo que manifiestan los alumnos en esta dimensión es una actitud de conformismo
leyendo nada más lo que ellos consideran como importante, de esas partes
realizan sus análisis y con ello se consideran capaces de resolver y de
comprender. La gran mayoría 85% dice comprender o captar las ideas principales,
por lo cual el nivel de comprensión se califica como Intermedio. Todo esto es, a
pesar de que exista un porcentaje (8%) que dice comprenderlo todo, ya que de
ellos sólo 2 de cada 100 alumnos ha leído el texto completo, el 6% restante es

imposible que respondan que comprenden todo cuando sólo han leído las ideas
principales o los recuadros principales.

DIMENSIÓN MOTIVOS
Mediante esta dimensión se pretendió medir quiénes en su mayoría son los que
incentivan a los estudiantes de bachillerato del AMSS, así como los diversos
motivos internos y externos que influyen en el alumno a la formación de un hábito
de lectura. Para ésta variable se partió desde la perspectiva que la principal razón
por la que los alumnos leen es por exigencia académica.

De entre los hallazgos encontrados se observa que cuando se les preguntó ¿quién
o quiénes les motivaban más a leer?, un 42% dijo que era un gusto personal, es
decir, que ellos por decisión propia buscaban formas de leer libros u otros textos,
el 36% dijo que la escuela o colegio y el 12% dijo que la familia, siendo éstos los
rubros más grandes. Y cuando se les cuestionó sobre el motivo por el que leían
los textos u otros libros, un 68% dijo que por iniciativa propia y un 25% dijo que por
obligación. Éstos datos reflejan que los estudiantes en su mayoría están leyendo
por gusto propio.

195
Pero, también es importante saber lo que les gusta leer, en la pregunta que se
elaboró para descubrir esto se encontró que la mayoría de alumnos(34%) le
gustan las obras literarias, seguido del 21% que le agradan los periódicos, luego
continúan las revistas con 18% y la Biblia y otros libros religiosos con un 14%. Sin
embargo, cuando se les pidió especificar a los alumnos especificar sobre el tipo de
texto que más le gustaba leer se encontró que los artículos de moda, farándula y
chismes(15.1%) son los preferidos de los alumnos, un 10.2% dijo que revistas o
artículos de realidad nacional, el 11.4% le gustan las novelas románticas,

el 9.2% dijo que la lectura de la Biblia era de su gusto, el 9% revistas o artículos


deportivos y el 7.8% mencionó los libros de superación personal, todos estos por
mencionar los mayores rubros especificados por los alumnos. El resto señala
como textos favoritos los libros de materias especializadas que les piden en las
escuelas (principalmente en los que cursan bachilleratos técnicos), así como las
obras dramáticas, las cómicas, históricas y de ciencia ficción. De entre las razones
que los alumnos mencionaron para justificar su gusto por los textos antes
mencionados están: el gusto en sí(27.4%), el interés(20.7%), el aprendizaje de
nuevos conocimientos(18%), el entretenimiento y diversión(12.6%), por los
consejos e instrucciones( 11%), y por la información que brindan (7.5%).

De lo anterior se percibe que los alumnos pueden leer por un gusto personal pero
las lecturas que hacen no son necesariamente textos de tipo académico sino
temas como la moda, los deportes, las noticias, lo religioso, libros que les ayudan
a su vida diaria, en suma todo estos textos superan al 34% que le agradan las
obras literarios que podrían clasificarse como libros de carácter académico.

La lectura como todo hábito debe ser inculcado desde edades tempranas, y de los
alumnos encuestados al 72% se le inculcó el hábito, el 21.9% por sus padres,
11.5% sólo por la madre, y el 3% sólo por el padre, por lo que aquí puede

196
percibirse la presencia e influencia de la madre en la formación de un hábito. El
8.5% dijo que la escuela le incentivo a leer, el 6.1% dijo que los maestros y el
9.7% mencionó que familia y escuela en conjunto le incentivaban a leer. La
manera de incentivar más mencionada por los estudiantes fue que la persona que
le motivaba le regalaba, compraba o brindaba libros que fuesen de su
gusto(13.1%). La lectura en familia es otro aspecto que puede ayudar(12.8%), así
como crear conciencia en los individuos desde pequeños, enseñándoles la
importancia y beneficios de la lectura(7.8%). También juegos, dictados y otras
técnicas pueden ayudar al fomento de la lectura(6.1%).

La exigencia académica es una de las grandes razones por la que los alumnos
practican el acto de leer , y en su gran mayoría cuando lo hacen por ese motivo, el
47% pretende no reprobar la materia, el 26% lo hace por cumplir la tareas, el
18% por un gusto personal y el 5% por agradar a sus padres, por lo tanto puede
observarse que los alumnos no leen los textos académicos por que les agraden
sino por que sino no podrán pasar el grado y sacar buenas notas, por ende no
existe un hábito de lectura. Esto puede comprobarse mediante una analogía con la
interrogante que dice ¿porqué lees libros u otros textos?. Del 68% que dijo que
leía por iniciativa propia, sólo un 15.1% lo hace por un gusto personal, el 29% lo
hace por no reprobar una materia, el 16.8% por cumplir las tareas y el 4.1% por
agradar a sus padres. Por lo tanto sólo el 15.1% tiene un verdadero hábito de
lectura, los demás lo hacen obligados por las exigencias académicas.

En cuanto al acceso a la lectura, se descubrió que la mayoría de alumnos piensa


que en su centro educativo hay suficiente acceso al material de lectura(58%),
principalmente mediante las bibliotecas y centros de cómputo. A pesar de lo
anterior, sólo el 21% visita la biblioteca frecuentemente y el 46% lo hace
esporádicamente. La pocas visitas responden a motivos como el uso del
Internet(10.5%) y otros recursos, también a que en la biblioteca no se encuentre la
información adecuada a lo que se quiera(29.4%) y que no se presten los libros.

197
(8.6%), entre otros. Sólo el 12% de los alumnos manifestó no tener biblioteca en
su centro educativo.

La biblioteca personal también resultó ser abastecida, el 96% de los estudiantes


dijo tener libros en su casa, pero de ellos, sólo el 40% los lee y 53% los lee debes
en cuando, con esto puede comprobarse que a pesar de que los alumnos tengan
los accesos a la lectura, ellos no aprovechan la oportunidad, en realidad sólo leen
libros u otros textos cuando les obligan por exigencia académica.

DIMENSIÓN MÉTODOS

En está dimensión se midió la manera en que los estudiantes leen, si lo hacen de


manera correcta o incorrecta y la influencia que esto tiene en la existencia de un
hábito de lectura.

Cuando se les cuestionó sobre como leían, la mayor parte (48%) dijo que lo hacia
despacio para entender mejor, un 40% lo analizaba conforme avanzaba y el 11%
lo hace de manera rápida. En cuanto al tipo de lectura que realizan, la gran
mayoría dijo practicar una lectura profunda con la lectura de todo el texto (52%),
sin embargo, de ellos sólo el 6% recordaba todo el contenido, el 29.7% la trama o
tema, 6.7% los datos específicos y el 1.8% tiene que volver a leerlo ya que no
recuerda nada. Por lo tanto a pesar de que los estudiantes lean todo el texto sólo
realizan una lectura superficial.

Otro parte que se observó en ésta dimensión fueron las disfunciones que poseen
los alumnos al leer, se les pregunto si movían los labios al leer, y un 40% dijo que
a veces, el 32% dijo que lo realizaba al leer, y el 26% lo negó. En la disfunción que
consiste en perderse al pasarse a otro párrafo, el59% dijo que no le sucedía, 32%
mencionó que a veces le sucedía, y el 8% dijo que si se perdía de un párrafo a
otro. Detenerse a pensar en lo leído fue otro punto que se cuestionó, ante esto, al

198
46% le sucede , al 37% a veces y al 15% no. Y por último se preguntó sobre la
lectura de un solo párrafo una y otra vez, y los datos reflejan que 43% de la
población objeto lo hace, 37% a veces y 18% no lo hace.

Por los resultados puede verse que los alumnos no están utilizando un método
correcto para leer, probablemente leen sólo lo que ellos califican como de interés,
esto a pesar de ellos afirmen que leen todo un texto. Los métodos de lectura
tienen una gran relación con el nivel de comprensión, ya que si se utilizan métodos

inadecuados, sólo se estará comprendiendo lo más esencial y no todo el texto, por


lo que no hay un hábito de lectura. Además, las disfunciones en la lectura son
prueba de que en los alumnos del AMSS no existe tal hábito, un buen lector no
mueve los labios al leer ni tiene regresiones, sino que es una actividad llena de
concentración y placentera.

DIMENSIÓN FUENTES

Ésta dimensión corresponde a las fuentes más consultadas por los alumnos del
AMSS, para ello se partió de la hipótesis que afirma que ellos consultan más
fuentes digitales que impresos.

La importancia de ésta variable radica en los diversos avances tecnológicos de los


que se goza en la actualidad, la educación en El Salvador, a través de diversos
programas trata de preparar a los nuevos bachilleres con conocimientos que les
ayuden a enfrentarse a fenómenos como la globalización. El Internet, por ejemplo,
es una fuente de información que poco a poco llega a todos los lugares del país,
es por ello que se analiza por medio de ésta dimensión.

199
Cuando se le preguntó a los estudiantes en qué formato leen más, el 74% dijo ue
en impreso, y el resto dijo que en digital. Mencionaron que era preferible tener un
libro impreso por que no daña la vista, se puede subrayar, poner comentarios y se
puede llevar a cualquier lugar, otros dijeron que no tenían acceso a una
computadora tanto tiempo. los que optaron por la lectura en formato digital dijeron
que en Internet se encuentra los textos más resumidos y con mayor facilidad.

En contraste cuando se les preguntó que lugares visitan más para obtener textos,

la mayoría (65%) dijo que en Internet, el 19% dijo que en la biblioteca personal, y
el 11% en la biblioteca escolar, a pesar de ello prefieren los textos impresos. La
preferencia por el Internet explicaron que se debía a la facilidad, rapidez y lo
completo que es en cuanto a la búsqueda de información.

Por iniciativa propia, los estudiantes de bachillerato prefieren mayormente el


Internet (32%), seguido de los libros(27%), el 22% las revistas, el 13% los
periódicos y el 3% los folletos. Por otro lado, en lo que respecta a las fuentes de
información consultadas por tareas, el 43% consulta libros, el 36% Internet, el 12%
folletos, y el resto revistas y periódicos.

Entonces, se puede decir que a pesar de que los alumnos consideren como una
buena y completa fuente de información el Internet, piensan que la lectura en
formato impreso es mucho más cómoda y saludable. Por lo tanto, ellos leen más
en impresos que digitales.

200
ANÀLISIS COMPARATIVO
CUESTIONARIO 2007 CUESTIONARIO 2006
1. ¿Consideras que es importante leer? 2. ¿Consideras que es importante leer?
Si 99.0% Si 97.8%
No 1.0% No 1.7%
Si/No 0.1%
No responde 0.4%

2. ¿Te gusta leer? 1. ¿Te gusta leer?


Si 74.0% Si 78.2%
No 26.0% No 21.7%
Si/No 0.1%

3. ¿Cuánto tiempo lees a la semana? 4. ¿Cuántas horas lees a la semana?


Más de 5 horas 9.5% Más de 5 horas 4.3%
De 3 a 5 horas 13.6% De 3 a 5 horas 7.3%
De1 a 3 horas 40.0% De1 a 3 horas 40.0%
Menos de una hora 36.0% Menos de una hora 48.0%
No respondió 0.0% Múltiple respuesta 0.2%
No respondió 0.3%

4. ¿Con qué frecuencia lees por 3. ¿Con qué frecuencia lees por
semana? semana?
Todo o casi todos los días 24.2% Todos o casi todos los días 30.7%
De 3 a 5 veces por semana 14.0% 1 ó 2 veces a la semana 41.7%
De 1 a 3 veces por semana 48.7% Casi nunca o nunca 6.8%
Nunca o casi nunca 13.0% Una o dos veces cada 15 días 10.7%
No respondió 0.1% Una o dos veces al mes 9.8%
Múltiple respuesta 0.1%
No respondió 0.2%
6. ¿Cuántas veces necesitas leer un 5. ¿Cuántas veces tienes que leer un
texto para comprenderlo? texto para entender lo que dice?
Una sola lectura 18.7% Solo una vez 27.3%

201
2 veces 55.4% 2 ó 3 veces 63.2%
3 veces 16.6% 4 veces o más 9.0%
Más de 3 veces 9.3% Múltiple respuesta 0.2%
No respondió 0.3%
9. ¿Quién te motiva más a leer? 18. ¿Quién te incentiva o motiva más
a leer?
La familia 11.9% Familia 29.4%
La escuela o colegio 35.5% Maestros 43.8%
Los amigos 1.8% Amigos 6.7%
Campañas de lectura 0.8% Campañas de fomento
Medios de comunicación 4.4% a la lectura 1.7%
Gusto personal 43.0% Medios de comunicación 5.7%
Otros 2.6% Otro 10.5%
Múltiple respuesta 1.7%
No respondió 0.5%

10. ¿Te fomentaron el hábito de lectura 27. ¿Te fomentaron el hábito de


desde temprana edad? lectura desde temprana edad?
Si 72.0% Si 65.8%
No 28.0% No 32.9%
Si/No 0.6%
No respondió 0.7%

12. La mayoría de veces, ¿Por qué 10. Usualmente, ¿Por qué lees?
lees libros u otros textos?
Por iniciativa propia 68.0% Por iniciativa propia 71.5%
Por obligación 25.0% Por obligación 18.4%
Otro 7.0% Otro 8.3%
No respondió 0.0% Múltiple respuesta 1.5%
No respondió 0.3%
13. ¿Cuál de los siguientes textos te 12. Cuando lees por iniciativa propia,
gusta leer más? ¿Qué tipo de texto prefieres?
Obras literarias 34.0% Obras literarias 19.1%
Académicos 7.0% Libros de texto 9.5%
Periódicos 21.0% Revistas 16.9%
Revistas 18.0% Enciclopedias/Diccionarios 6.7%
La Biblia o libros Paquines, Cómicos 7.7%
Religiosos 14.0% Libros de superación 7.9%
Otros 6.0% Periódicos 15.3%
No respondió 0.0% La Biblia 15.2%
Otros 1.7%
14. ¿Cómo eliges los libros y otros 13. ¿Por qué prefieres o eliges los textos
textos que te gustan leer? que lees?
Por su presentación 17.0% Por su presentación 7.3%
Por su contenido 60.0% Por su información 63.0%
Por su accesibilidad 2.0% Por su facilidad
Por recomendación de compra 1.3%
de alguien 18.0% Por recomendación
No respondió 1.0% de alguien 5.9%
Otro 2.0% Por su redacción 3.0%

202
Por entretenimiento 16.4%
Otro 3.1%
16. ¿Utilizas la biblioteca de tu centro 20. ¿Utilizas la biblioteca de tu
educativo? centro escolar?
Si 21.0% Si 40.7%
No 20.0% No 58.4%
A veces 46.0% No respondió 0.4%
No hay 12.0%
No respondió 1.0%

18. Si respondiste afirmativamente a la 21. ¿Utilizas los libros que tienes en


pregunta anterior, ¿los has leído? tu casa?
Si 40.0% Si 86.4%
A veces 53.0% No 13.0%
No 3.0% No respondió 0.9%
No aplica (no tiene libros
en su casa) 4.0%

24. ¿Qué fuentes de información 16. Cuándo tu lectura es por obligación,


consultas más? (Por tareas) ¿Qué tipo de material lees más?
Libros 42.5% Libros de texto 20.8%
Revista 1.5% Revista 1.4%
Folletos 12.5% Folletos 14.8%
Periódicos 2.0% Periódicos 1.4%
Internet 36.4% Obras literarias 49.5%
No respondió 5.1% Enciclopedias/ Diccionarios 10.0%
Biblia 1.4%
Otros 0.7%
26. ¿En qué formato lees más libros, 17. ¿En qué formato lees más?
revistas, periódicos y otros textos?
Impreso 74.0% Textos impresos 74.5%
Digital 26.0% Archivos digitales 6.4%
No respondió 0.0% Textos en Internet 14.3%
Material audiovisual 3.8%
Otro 1.0%

203
6.0. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

Dice un sabio principio que a toda acción le corresponde una reacción 13. La
práctica periódica de la lectura no escapa a esta ley, la acción de leer trae consigo
innumerables beneficios a quienes la practican. Los alumnos encuestados, que
son muestra representativa de toda la población (estudiantes de bachillerato del
AMSS), reconocen esta ley y su dinámica. A pesar de ello, en su mayoría, no
cultivan realmente un hábito de lectura. El 99% dice reconocer la importancia de la
lectura, mientras que sólo al 74% le gusta leer.

Esta investigación ha tenido como principal objetivo observar cómo se manifiesta


el hábito de lectura de los estudiantes de bachillerato del Área Metropolitana de
San Salvador. El fenómeno antes mencionado se ha estudiado a través de 5
dimensiones (frecuencia, comprensión, motivos, métodos y fuentes) y en cada una
de ellas se han encontrado elementos importantes que en la mayoría de los casos

13
La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce
una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.

204
pueden responder el por qué los estudiantes de bachillerato no tienen la
costumbre de leer.

En la dimensión frecuencia se encontró que:

 Sólo 24 de cada 100 alumnos dicen leer todos o casi todos los días, y de
ellos sólo el 5.96% (6 de cada 100 alumnos) lee más de 5 horas a la
semana, esto quiere decir que cada uno de ellos está leyendo

aproximadamente 45 minutos o más al día. A estos alumnos se les


considera como estudiantes con un hábito de lectura periódico y estable,

 que, de mantenerse; seguramente crecerá gracias a los beneficios de la


lectura. Esta parte de la población es la que dedica más tiempo a leer, por
lo que son lectores frecuentes.

 También se observó que la mayor parte de alumnos (41%) dijo leer de 1 a 3


horas a la semana, lo cual si se divide según los días dedicados a leer sería
un tiempo insuficiente para la formación de un hábito.

 Por ejemplo, suponiendo que un alumno lee 3 horas a la semana y lee


todos o casi todos lo días, está leyendo por día aproximadamente 25
minutos. Esto podría hacer que se le considere como un lector potencial,
puesto que si se sigue cultivando se podría convertir en un hábito. En la
parte correspondiente a la dimensión de motivos, se comprenderá que
posiblemente esos 25 minutos sean aquellos en los que se ven obligados a

205
leer en función de estudio, es decir en razón de completar sus tareas
escolares u otras actividades académicas.

 Un dato preocupante fue encontrar que el 36% de la población lee menos


de una hora a la semana. De ser así:

 Un alumno que lee una hora a la semana todos los días estaría leyendo 9
minutos al día.

o El que lee una hora 4 veces a la semana, estaría leyendo 15


minutos cada vez.

o Y el que lee una hora 2 veces a la semana, estaría leyendo entre 25


y 30 minutos cada vez.

Desde el punto de la dimensión frecuencia, es evidente que los alumnos de


bachillerato no poseen un hábito de lectura. Sólo un porcentaje mínimo de ésta
tiene o está en proceso de adquirir un hábito de lectura. Por lo tanto, se considera
que los bachilleres son lectores circunstanciales. El poco tiempo que dedican a la
lectura es prueba de que sólo leen cuando están bajo una circunstancia
obligatoria.

En lo que concierne a la dimensión comprensión, los alumnos se posicionan en un


nivel intermedio. Esta conclusión se basa en que:

206
 Sólo 19 de cada 100 estudiantes dicen leer y comprender el texto a la
primera lectura. La mayor parte necesita 2 o más lecturas; de lo contrario, lo
leído le resulta parcialmente comprensible o incomprensible.

 La poca comprensión se confirma al ver que la capacidad de asimilación de


conocimientos de los alumnos es en la mayoría de los casos muy limitada.
Un porcentaje amplio de los alumnos (85%) se conforma con entender las
ideas principales. Con eso, según su propio criterio, son capaces de
generalizar, analizar y abstraer conocimientos.

 Por esa misma razón, 72% de los estudiantes se encuentra en la limitada


posibilidad de identificar las ideas principales de una manera demasiado
mecánica. Tanto así que en la realidad escolar, cuando un profesor pide un
resumen de lo comprendido de un texto específico, lo que el alumno hace
es transcribir literalmente las ideas que a su juicio considera como tales.

 Así, el nivel de comprensión lectora es muy deficiente, y debe ser uno de


los ejes principales a tratar para la formación del hábito. Aunque se logre
que un alumno lea frecuentemente, si no logra comprender lo leído no se
ha propiciado la fijación del hábito. Hacer que los alumnos lean por el
simple hecho de verlos con un libro en la mano ha de ser muy fácil, pero la
lectura debe transformar, y una transformación requiere procesos de
comprensión.

En cuanto a la motivación es interesante saber que:

 Los alumnos se motivan por un gusto personal(42%), esto podría


entenderse bajo dos perspectivas:

207
o En primer lugar, a la luz del tipo de texto que les gusta leer a los
alumnos, ya que cuando especificaron las lecturas que les
agradaban, estas eran referidas a la moda, los deportes, notas
periodísticas, la Biblia y libros de superación (sumados dan mayoría
en porcentaje). Significa que leen y se motivan a hacerlo con textos
que generalmente son cortos y que no necesitan de mayor nivel de
compresión. Además, se debe tomar en cuenta que ellos se sienten
de alguna manera relacionados con los contenidos de los textos, una
noticia de farándula, deportiva, etc., también la ha visto o escuchado
en algún medio de comunicación audiovisual, por lo que la lectura,

en estos casos viene siendo un complemento de la televisión y la


radio.

o En segundo lugar puede ser probable que un alumno, que hoy en día
afirme leer por gusto personal, haya iniciado su hábito por una
exigencia académica, por ejemplo, las escuelas o colegios que
exigen constantemente a sus alumnos leer, muchos de ellos a través
de los años han cultivado el hábito.

 De cada 100 alumnos 47 leen los textos escolares y de carácter académico


por el único motivo de no reprobar una materia, este dato pone de
manifiesto el significado incorrecto que tienen los alumnos de la la lectura.
No reprobar una materia y el cumplimiento de tareas son dos de los tantos
beneficios de leer, pero no debe ser el eje motivador de los alumnos. Esto
se contrapone al 68% que lee por iniciativa propia.

 El esfuerzo de muchas escuelas por tener un establecimiento denominado


biblioteca no basta para motivar a los estudiantes a leer, se deben buscar

208
maneras por medio de las cuales los jóvenes vean en ese lugar un tesoro
en el que puedan fomentar y acrecentar el hábito de la lectura. Sólo un 12%
de los alumnos no gozan de biblioteca, pero de los que tienen acceso a ella
sólo el 46% la utiliza en ocasiones.

En la dimensión de métodos, se concluye que:

 Los métodos utilizados por los alumnos de bachillerato del Área


Metropolitana de San Salvador son inadecuados. La mayoría realiza
lecturas superficiales de los textos, y es por ello que esta dimensión guarda
una gran relación con el nivel de comprensión que alcanzan los alumnos.

 Es decir, si ellos sólo están leyendo las ideas principales, están utilizando
un método bastante superficial, ya que aunque en esas ideas se concentre
la información, no es lo mismo leer ciertas partes a leer un texto completo
que contiene todos los elementos para comprender.

 El acortar el proceso de lectura de un texto es signo de desconcentración y


falta de costumbre de leer. Sin embargo se observó que el 48% de los
estudiantes dice leer despacio para comprender mejor y un 40% analiza
conforme avanza.

 Las disfunciones que el alumno manifiesta son:

o Mover los labios conforme se va leyendo un texto (esto le sucede a


32 de cada 100 alumnos, y en ocasiones le sucede a un 40%), esta
disfunción puede influir mucho, ya que la lectura sólo necesita del
sentido de la vista y al mover los labios se hace un esfuerzo extra e
innecesario.

209
o Perderse de un párrafo a otro (le sucede al 8% y a veces al 32%).

o Detenerse a pensar en lo que se leyó (esto le sucede a casi la mitad


de la población estudiantil de bachillerato), el problema es que en
muchas ocasiones los alumnos no siguen la lectura y se quedan
hasta donde llegaron.

o Leer un párrafo una vez más, es decir, tener una regresión (le
sucede al 43% y a veces al 37%) aproximadamente las tres cuartas
de la población tienen que releer para poder llevar el hilo conductor
del contenido.

Por último, en la dimensión de fuentes puede concluirse que:

 La fuentes de consulta que más utilizan los alumnos por iniciativa propia es
la Internet (32%), seguido de los libros(27%); en cambio cuando se trata de
consultar fuentes por razones de tareas escolares, los libros son más

leídos(43%) y la Internet es utilizada por el 36%. Puede verse entonces


como sucede lo contrario en ambos casos.

 El lugar más visitado para obtener textos es la Internet (ciber-cafès, centos


de cómputo, computadoras personales), a pesar de ello; los alumnos
prefieren leer en textos con formato impreso (74%).

 Para los estudiantes resulta más accesible comprar los libros (36%), esto
es por que prefieren leer un libro que sea propio y no uno que sea prestado
y el cual tiene que devolverse en un tiempo determinado y es propiedad de
otro por lo que no debe mancharse, subrayarse, etc.

210
Finalmente se concluye que: pretender observar el hábito de lectura de los
estudiantes desde una sola perspectiva no aportaría nada al estudio de este
fenómeno, cada dimensión se relaciona una con otra. Así, un mal método al leer
tiene por consecuencia una mala comprensión; un motivo de obligación implica
pocas horas de lectura y a la vez poca comprensión. En pocas palabras para
encontrar una solución efectiva a la situación del hábito de lectura deficiente
requiere buscar una alternativa integral que de verdad haga que los estudiantes de
bachillerato del AMSS tengan un hábito de lectura REAL.

6.2. RECOMENDACIONES

Dimensión Frecuencia

a) A los estudiantes de bachillerato:


b)
1. Establecer un horario de lector frecuente (propuesto por el estudiante, no
por un maestro ni padre de familia, sino por ÈL MISMO), tomando en
cuenta que un hábito de lectura se inicia de menos a más. Por ejemplo, un
alumno individualmente puede medir en tiempo cuanto lee por día, en
seguida conseguirá un parámetro que le señalará las metas a corto plazo
que debe plantearse, es decir por día. La constancia y la perseverancia
deben ser valores fundamentales en el cumplimiento de sus horarios.

c) A los docentes:

1. Incentivar a los alumnos a la elaboración de su horario individual de lector


frecuente.
2. Dar seguimiento a los avances o bien, incumplimientos de los alumnos en
sus horarios de lector frecuente.

211
d) A los padres de familia:

1. Monitorear el cumplimiento de los horarios de lector frecuente de sus hijos.


2. Proponer horas de lectura en familia.

Dimensión Comprensión

a) A los estudiantes de bachillerato:

1. Buscar lugares adecuados para leer, de esa manera tendrán el


ambiente propicio para no perder la concentración y comprender.
2. No se deben conformar con leer ideas principales. Proponerse iniciar
con lecturas cortas, tratando de explicar con sus palabras lo
comprendido.
3. Utilizar diccionarios que permitan comprender frases u oraciones que
impiden que los alumnos avancen en la lectura.

b) A los docentes:

1. Identificar y asistir a los estudiantes que presenten problemas de


comprensión.
2. Realizar puestas en común sobre algún tema leído por el alumno.
Así podrá observarse el nivel de comprensión lectora.

212
c) A los padres de familia:

1. Asistir a los hijos en caso de que no comprendan un texto


determinado. Tratar de comprenderlo en familia, involucrarse con
ellos.
2. Enseñar a los hijos formas o técnicas de lectura comprensiva. Nunca
gritarles ni llamarlos con palabras despectivas.

Dimensión Motivos

a) A los estudiantes de bachillerato:

1. Tomar como incentivos los innumerables beneficios que trae consigo


la lectura.
2. Comprender que las obligaciones académicas tienen como principal
objetivo aprender nuevos conocimientos y que pueden generar un
hábito de lectura que no es negativo.
3. Aprovechar todos los espacios de acceso a material de lectura al
100%. Es decir, visitar la biblioteca escolar y leer los libros de la
biblioteca personal.

b) A los docentes:

1. Dedicar tiempo a conversatorios o puestas en común sobre libros


escogidos por los alumnos.
2. Proponer actividades como representaciones teatrales de obras
literarias.

213
3. Presentar la lectura como una actividad divertida y dinámica, no
como una calificación que debe ser aprobada.
4. Dar el ejemplo a los alumnos siendo lectores frecuentes.
5. Promover frecuentes visitas a la biblioteca escolar. Incitar a la
investigación.

c) A los padres de familia:

1. Evitar los regaños, insultos sobre los hijos que no son lectores. Se
debe motivar con el ejemplo y dando los recursos para que tengan
libros de su interés y propiedad.

Dimensión Métodos

a) A los estudiantes de bachillerato:

1. Procurar hacer lecturas profundas, iniciar con textos cortos e ir


avanzando poco a poco.
2. Leer a diario. La práctica es la mejor manera para no tener
disfunciones de la lectura.
3. Buscar ayuda en caso de que reconozca tener alguna disfunción.

b) A los docentes:

1. Promover lecturas dirigidas en aula.


2. Enseñar a los alumnos los métodos correctos al leer.
3. Identificar y ayudar a los alumnos que tengan disfunciones en la
lectura, dar seguimiento.

214
c) A los padres de familia:

1. Hacer lecturas en familia y ayudar a los hijos a evitar las


disfunciones.
2. Hacer reflexiones profundas de lecturas.

Dimensión Fuentes

a) A los estudiantes de bachillerato:

1. Utilizar todas las fuentes de consulta a las que tengan acceso, para
que así puedan enriquecer sus conocimientos.
2. No conformarse con una sola fuente, específicamente si sólo se
trata de la Internet.

b) A los docentes:

1. Pedir en los trabajos escolares que los alumnos consulten una


variedad de fuentes de información.
2. Interesar a los alumnos con la lectura en ambos formatos (impreso y
digital)

c) A los padres de familia:

1. Facilitar diversas fuentes de información a sus hijos, de manera que


ellos tengan una gran gama de opciones para leer.

215
ANEXOS

216
UNIVERSIDAD DOCTOR JOSÉ MATÍAS DELGADO Código: ___ ___ - ____ ____ ____ ____
ENCUESTA SOBRE HÁBITOS DE LECTURA EN BACHILLERATO Mayo 2007

Centro Educativo: __________________________________________ Turno: ‫ ڤ‬Matutino ‫ ڤ‬Vespertino


Edad: _______ Sexo: ‫ڤ‬F ‫ڤ‬M Tipo de Institución: ‫ ڤ‬Público ‫ ڤ‬Privado
Bachillerato: ‫ ڤ‬General ‫ ڤ‬Técnico____________________________ Año escolar: ‫ڤ‬1o ‫ڤ‬2o ‫ڤ‬3o

La encuesta es parte de una investigación que la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Dr. José Matías Delgado hace para conocer los
hábitos de lectura en los estudiantes de bachillerato de instituciones públicas y privadas del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Contesta con
honestidad y SUBRAYA SÓLO UNA RESPUESTA. Muchas gracias por tu colaboración.

1. ¿Consideras que es importante leer? 10. ¿Te fomentaron el hábito de lectura desde temprana edad?
a) Sí a) Sí
b) No b) No
¿Por qué?: ____________________________________________ ¿Quién?:_____________________________________________
¿Cómo?:______________________________________________
2. ¿Te gusta leer? ____________________________________________________
a) Sí
b) No 11. Cuando lees por exigencia académica, ¿cuál es tu principal
¿Por qué?: _________________________________________ objetivo?
a) No reprobar la materia
3. ¿Cuánto tiempo lees a la semana? b) Agradar a mis padres
a) Más de 5 horas c) Cumplir las tareas
b) De 3 a 5 horas d) Satisfacer un gusto personal
c) De 1 a tres horas e) Otro. Especifica: ________________________________
d) Menos de una hora
12. La mayoría de veces, ¿por qué lees libros u otros textos?
4. ¿Con qué frecuencia lees por semana? a) Por iniciativa propia
a) Todos o casi todos lo días b) Por obligación
b) De 3 a 5 veces por semana c) Otro. Especifica:________________________________
c) De 1 a 3 veces por semana
d) Nunca o casi nunca 13. ¿Cuál de los siguientes tipos de textos te gusta leer más?

5. ¿Ocupas tus tiempos libres para leer? Especifica de qué tipo


a) Sí a) Obras literarias
b) No ¿Qué haces?: _______________________________ a) Académicos
¿Por qué?: _________________________________________ b) Periódicos
c) Revistas
6. ¿Cuántas veces necesitas leer un texto para comprenderlo? d) La Biblia o libros
a) Una sola lectura religiosos
b) 2 veces e) 0tros
c) 3 veces
d) Más de 3 veces ¿Por qué?: ____________________________________________
7. ¿Qué captas de un texto en una sola lectura? 14. ¿Cómo eliges los libros u otros textos que te gustan leer?
a) El texto completo a) Por su presentación
b) Las ideas principales b) Por su contenido
c) Nada c) Por su accesibilidad
d) Otro. Especifica:_______________________ d) Por recomendación de alguien
e) Otro. Especifica: _______________________________
8. En términos de comprensión, ¿qué eres capaz de hacer luego ¿Por qué?: ____________________________________________
de leer un texto?
a) Lo comprendo todo 15. ¿Crees que en tu centro escolar hay suficiente acceso a
b) Resumo las ideas principales material de lectura?
c) Necesito otra lectura a) Sí
b) No
9. ¿Quién te motiva más a leer? ¿Por qué?:____________________________________________
a) La familia
b) La escuela o colegio 16. ¿Utilizas la biblioteca de tu centro educativo?
c) Los amigos a) Sí
d) Campañas de lectura b) No
e) Medios de comunicación c) A veces
f) Gusto personal d) No hay
g) Otros. Especifica:_______________________________ ¿Por qué?:____________________________________________
¿Cómo?:__________________________________________
_________________________________________________

217
17. ¿Hay libros en tu casa? 26. ¿En qué formato lees más los libros, revistas, periódicos y
a) Sí otros textos?
b) No a) Impreso
b) Digital (Internet)
18. Si respondiste afirmativamente a la pregunta anterior, ¿los ¿Por qué?:____________________________________________
has leído?
a) Sí 27. ¿Cómo te resulta más accesible conseguir libros u otros
b) A veces materiales de texto?
c) No a) Comprarlo
d) No aplica ( no tienes libros en tu casa ) b) Prestarlo en biblioteca
c) Prestarlo a mis amigos
19. Al leer un texto, ¿qué partes lees más? d) Buscarlo en Internet
a) Todo el texto e) Otro. Especifica:________________________________
b) Las ideas principales ¿Por qué?:____________________________________________
c) Los títulos, subtítulos y recuadros principales
d) Otro. Especifica:________________________________ 28. ¿Cuál es el error más frecuente que cometen las personas
¿Por qué?:____________________________________________ (familia, maestros y otras) para incentivarte a leer?
______________________________________________________
20. Cuando lees un texto, ¿cómo lo haces? ______________________________________________________
a) De manera rápida ______________________________________________________
b) Despacio para entender mejor ______________________________________________________
c) Lo analizas conforme avanzas
29. ¿De qué manera se puede lograr que los estudiantes lean y
21. Marca, con una X, lo que te sucede en cada caso: disfruten la lectura? Menciona técnicas específicas.
Sí No A veces No responde ______________________________________________________
a) Mueves los labios ______________________________________________________
conforme lees ______________________________________________________
b) Te pierdes al pasar al
______________________________________________________
siguiente párrafo
c) Te detienes para
pensar lo que leíste ¡Gracias por tu colaboración!
d) Lees el párrafo una
vez más
---------------------------------------------------------------------------------
22. Cuando encuentras una palabra nueva en el texto, ¿qué ESPACIO EXCLUSIVO PARA EL ENCUESTADOR
haces?
a) La interpretas en relación al texto ENCUESTADOR
b) La pasas inadvertida Encuestador: _______________________________________
c) La buscas en el diccionario E-mail:____________________________________________
d) Preguntas a alguien su significado ___________________________________________________
Teléfono: __________________________________________
23. Cuando terminas de leer un texto, ¿qué es lo que más Fecha y hora en que encuestó : _________________________
recuerdas?
a) Todo el contenido
CENTRO EDUCATIVO
b) La trama (tema o problema principal)
Director: __________________________________________
c) Los personajes, personas involucradas
d) Datos específicos Teléfono: __________________________________________
e) Tienes que volver a leerlo E-mail: ___________________________________________
f) Otros. Especifica:_______________________________ Dirección: _________________________________________
___________________________________________________
24. Escoge sólo un literal, marcando con una X en cada
categoría. ¿Qué fuentes de información consultas más?
Sello de la Firma, nombre y cargo
Por iniciativa propia Por tareas Institución de encargado de la institución
a) Libros
b) Revista CODIFICADORES
c) Folletos Persona que vació los datos: ___________________________
d) Periódicos Teléfono: __________________________________________
e) Internet E-mail: ___________________________________________
___________________________________________________
Persona que verificó la base de datos: ___________________
25. ¿Qué lugares visitas más para obtener textos?
a) La biblioteca escolar __________________________________________________
b) La biblioteca personal (de la casa) Teléfono:__________________________________________
218
c) Internet (personal, cybercafé, centro de cómputo) E-mail: ___________________________________________
d) Otro. Especifica:________________________________ __________________________________________________
¿Por qué?:____________________________________________

Vous aimerez peut-être aussi