Vous êtes sur la page 1sur 11

A marzo, el desempleo en zonas rurales fue el más bajo

en 17 años
En el tercer mes del 2018, la tasa de desocupación en Colombia se ubicó en 9,4 por ciento.
Por: Economía y Negocios

27 de abril 2018 , 09:27 p.m.

Nueve de cada cien colombianos en edad de trabajar están desempleados en el país, pero crece el número de
personas con puesto, indicador a su vez impulsado por el sector agro.

Según reveló este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), la tasa de
desempleo se situó en un 9,4 por ciento en marzo, tres décimas menos que en el mismo mes del año pasado,
cuando fue del 9,7 por ciento.
Lo anterior también significa que 130.000 personas más estaban ocupadas el pasado marzo.

Pese al leve descenso en el tercer mes del año, el desempleo acumulado en el total nacional fue 10,7 por ciento
en el trimestre enero-marzo, mientras que un año atrás había sido de 10,6 por ciento.
Impulso del agro
Los datos agregan que en el trimestre enero-marzo de 2018, actividades como agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca e industria manufacturera registraron el más alto nivel de generación de nuevos puestos de
trabajo en el total nacional.

Según esas estadísticas, el sector agro generó 190.000 puestos en el periodo, 114.000 más que los creados en
conjunto por los demás sectores.

Las ramas de mayor crecimiento, frente al período enero - marzo 2017, fueron agricultura, ganadería y pesca,
con 5,6 por ciento, seguidas por otras ramas, con 2,1 por ciento, e industria manufacturera, con 1,2 por ciento.

“La mayor contribución al crecimiento de la población ocupada se dio en las ramas de agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca; industria manufacturera; y otras ramas contribuyeron en conjunto con 1,1 puntos
porcentuales”, explicó el Dane. En el trimestre, la tasa de desempleo en los centros poblados y rural disperso
fue de 5,6 por ciento, la tasa más baja para este periodo desde 2001.
En marzo, la tasa de desempleo en Colombia marcó un 9,4 %
Colombia necesita un pacto por la productividad
Por otra parte, el resultado de marzo indica que la población ocupada en ese mes fue de 22'062.000
personas, la cifra más alta para este mes desde que estas son comparables (2001). Las 13 ciudades y áreas
metropolitanas fueron las que más contribuyeron al crecimiento de la ocupación en el total nacional en marzo.
Se destaca el comportamiento de Bogotá, Medellín y Bucaramanga, que jalonaron el aumento de los ocupados
en este mes.

El organismo estadístico agregó que la variación del desempleo urbano se explica principalmente por la
actividad en las ciudades de Medellín y Cali y sus áreas metropolitanas respectivas.

También explicó que la rama que contribuyó positivamente a los cambios de ocupación en este primer trimestre
fueron las actividades empresariales y de alquiler.

Las tasas más bajas de desempleo se registraron en Barranquilla (8,6 por ciento), Cartagena (8,6 por ciento) y
Santa Marta (8,8 por ciento), mientras que las ciudades con las tasas más altas fueron Cúcuta (19,5 por ciento),
Quibdó (19,1 por ciento) y Armenia (16,7 por ciento).

ECONOMÍA Y NEGOCIOS
BTC DÓLAR EURO
COP 24 996 147.6655 COP $ 2,812.83 COP $ 3,415.00
Telefónica gana un 7,4 % más y reduce casi un 10 % su
deuda
La operadora registró un beneficio de 837 millones en el primer trimestre del año.
Por: RAMÓN MUÑOZ - Ediciones El País

26 de abril 2018 , 08:41 p.m.

Telefónica registró un beneficio de 837 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 7,4 por ciento
más que en el mismo periodo del año anterior. No obstante, la operadora redujo un 7,2 por ciento su cifra de
negocios, hasta los 12.190 millones de euros, debido al impacto desfavorable del tipo de cambio de las
divisas en las que opera, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo que preside José María Álvarez-Pallete logró reducir su deuda un 9,8 por ciento en esos tres primeros
meses del año, hasta los 43.975 millones de euros, siendo la primera vez desde hace cuatro años que consigue
aminorar su endeudamiento en un primer trimestre del año.

El resultado bruto de explotación (oibda) se redujo en un 3,9 por ciento, hasta los 3.864 millones de euros,
lastrado también por el efecto cambiario. En concreto, las divisas del otro lado del Atlántico han lastrado en
8,6 puntos porcentuales el crecimiento interanual de los ingresos y en 9,2 puntos el oibda. Descontando el
efecto divisa y extraordinarios como la venta de su negocio de torres de telecomunicaciones Telxius, Telefónica
mejoró un 1,9 por ciento los ingresos y un 3,3 por ciento el ebitda en el primer trimestre.

Telefónica reiteró sus objetivos y el dividendo anunciado para 2018. El objetivo del grupo es crecer en ingresos
en torno al 1 por ciento y mejorar sus márgenes un 0,4 por ciento con un capex (gasto de capital) sobre ventas
del 15 por ciento. Este ratio quedó por debajo en el primer trimestre, en el 12,3 por ciento, a la espera de
ejecutar la millonaria inversión de 600 millones en la subasta de espectro británica, que le permitirá apuntalar
O2 de cara a su eventual salida a bolsa.

Telefónica de España, destaca

Debido al efecto cambiario y, en menor medida, a la evolución del negocio, Telefónica España es la única filial
que registra un crecimiento de ingresos (1 por ciento), frente a las caídas de Telefónica Brasil (–14,5 por
ciento), Telefónica Hispanoamérica Norte (–16,8 por ciento), Telefónica Hispanoamérica Sur (–13,4 por
ciento), Alemania (–0,2 por ciento) y Reino Unido (–0,8 por ciento). También la filial española registra el
mayor aumento del ebitda, con un aumento del 7 por ciento, hasta los 1.226 millones de euros, frente al mal
comportamiento de las filiales brasileña y alemana.

La estrategia del operador de centrarse en clientes de alto consumo en sus paquetes Fusión, a los que aplicó
subidas de precios a cambio de más servicios, ha logrado compensar la caída de ingresos por la fuga de
clientes que se marcharon a otros operadores como MásMóvil, que ofrece tarifas y servicios a un menor
costo.

José María Álvarez-Pallete destacó que en el primer trimestre el grupo ha avanzado en la ejecución de sus
prioridades estratégicas establecidas para 2018, ya que consiguió que todas sus unidades de negocio crezcan en
ingresos y oibda en términos orgánicos, si se excluye el impacto negativo de la regulación.
Plan de incentivos

Por otra parte, el consejo de la compañía someterá a la junta de accionistas, que se celebrará el 8 de junio, un
plan de incentivos a largo plazo para directivos por un importe máximo de 250 millones de euros, que consistirá
en la entrega de acciones en función de objetivos. El plan tendrá una duración de cinco años y podrán acceder a
él los directivos de Telefónica, incluidos los consejeros ejecutivos, lo que eleva el número inicial de potenciales
partícipes a 1.050, según el orden del día remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el plan se dividirá en tres ciclos de tres años, y las acciones se entregarán una vez
transcurridos tres años desde el inicio de cada ciclo. El primer ciclo se considerará iniciado el 1.º de enero de
este año y las acciones se entregarán en 2021, mientras los otros dos empezarán el 1.° de enero de 2019 y en la
misma fecha de 2020. El número total de acciones a entregar al final de cada ciclo no podrá superar el 0,27 por
ciento del capital de Telefónica.

© RAMÓN MUÑOZ
EDICIONES EL PAÍS, SL 2018.

BTC DÓLAR EURO


COP 26 181 717.6897 COP $ 2,820.29 COP $ 3,434.00
Terminó ciclo de malas expectativas sobre empleo, dice
Fedesarrollo
Estudio de este centro muestra que, durante marzo, hubo repuntes en la confianza.
Por: Economía

25 de abril 2018 , 09:49 p.m.

Un ciclo de cinco trimestres con expectativas negativas sobre la generación de empleo llegó a su fin, señaló el
centro de estudios Fedesarrollo, al presentar los resultados de su encuesta de confianza industrial y del
comercio.

De acuerdo con el instituto de investigaciones, el 10,2 por ciento de los encuestados considera que el empleo
en la industria aumentará; por su parte, el 9,8 por ciento considera que disminuirá, y el 80 por ciento
contesta que se mantendrá igual.
Candidatos debatieron sus propuestas sobre economía y salud
Candidatos atacan a Maduro y surge propuesta de unirse para vencerlo
Colombia necesita un pacto por la productividad

Así, en suma, el centro de pensamiento encontró que, durante marzo, crecieron las expectativas de empleo para
el próximo trimestre.

Dicho índice quedó en 0,3 por ciento, con un registro que es 2,3 puntos porcentuales superior al de marzo del
año pasado.

De otra parte, los índices de confianza tanto de la industria como del comercio que
calcula Fedesarrollo tuvieron, durante marzo, un repunte.

Según el informe divulgado por Fedesarrollo, la confianza industrial lleva ya tres meses continuos sin
ceder, luego de que durante casi todo el año pasado estuvo en terreno negativo. En marzo, dicho índice fue
de 0,2 por ciento, es decir, un punto porcentual más que el registro de marzo del 2017.

Por su parte, la confianza de los empresarios del comercio también mejoró, y recuperó los niveles registrados en
marzo del 2016. De esta manera, el índice de confianza comercial fue de 24,6 por ciento, es decir, 6 puntos
porcentuales más frente el mismo mes del 2017.
De acuerdo con la explicación de Fedesarrollo, “el índice registró su valor más alto desde febrero del 2017, y el
promedio móvil trimestral continúa con la tendencia positiva que presenta desde agosto del año pasado”.

En cuanto al sector industrial, las razones para su repunte estuvieron relacionadas con buenas expectativas de
producción para el próximo trimestre y el nivel de existencias en las industrias. Sin embargo hubo un
retroceso en el subíndice del volumen actual de pedidos.

ECONOMÍA

BTC DÓLAR EURO


COP 24 941 955.1935 COP $ 2,785.22 COP $ 3,403.00
Colombia necesita un pacto por la productividad
El Consejo Privado de Competitividad le propone al país un acuerdo para la formalización.
Por: EL TIEMPO

24 de abril 2018 , 11:53 p.m.

Independientemente de quién resulte elegido, el nuevo presidente de la república deberá trabajar para que el
país vuelva a crecer a tasas superiores al 4 por ciento anual. Esto con el fin de lograr mayores niveles de
desarrollo y garantizar mayor prosperidad a la población.
Entre 2003 y 2014, años de buen desempeño económico gracias a la bonanza de materias primas, el país creció
a un promedio anual de 4,7 por ciento, dando lugar a un incremento del PIB per cápita de 47,4 por ciento en el
período y a avances importantes en materia social que necesariamente hay que preservar.

En estos años, la pobreza monetaria se redujo a casi la mitad, disminuyó la desigualdad, medida por el
índice de Gini, y el desempleo llegó a niveles de un dígito.

Infortunadamente, los años de mayor crecimiento y prosperidad llegaron a su fin en 2014 con el desplome de
los precios de las materias primas, lo que lleva a que hoy resulte indispensable encontrar nuevas fuentes de
crecimiento que permitan consolidar y expandir los logros sociales alcanzados.

El principal mecanismo para potencializar la economía es la productividad, nada diferente a hacer más y mejor
con los mismos factores de producción (capital y trabajo, fundamentalmente). Cuando las empresas alcanzan
tasas de crecimiento de la productividad cada vez más altas y sostenidas se genera un círculo virtuoso con
externalidades positivas para la sociedad. Al ser más eficiente, el empresario tiene menores costos y mayores
ganancias; el trabajador logra obtener un empleo de más calidad y mejor remunerado; el consumidor consigue
mejores productos a un menor precio; el Gobierno puede recaudar más impuestos para financiar el gasto público
y la inversión, y en términos ambientales se generan beneficios por producir lo mismo o más con menos
insumos.
Colombia, a superar escollo más difícil para su ingreso a la Ocde
Lo bueno y lo malo que tendría para Colombia entrar o no en la Ocde
El trabajo informal y las pensiones se tomaron el debate presidencial

Sin embargo, Colombia lleva 20 años con la productividad estancada prácticamente. Incluso, entre 2003 y
2014, su contribución promedio al crecimiento de la economía fue negativa.

Consciente de la necesidad de aumentar la productividad y de las dificultades para lograrlo, el Consejo Privado
de Competitividad, en cabeza de Antonio Celia, presidente de su consejo directivo y presidente de Promigás,
propuso, con ocasión del lanzamiento del undécimo ‘Informe nacional de competitividad’ en noviembre pasado,
un pacto por la productividad de Colombia. La agenda y las bases de dicho pacto fueron expuestas ante la
asamblea del Consejo Privado de Competitividad el mes pasado, y hoy se presentan al país.
La agenda propuesta
El pacto por la productividad tiene como objetivo aumentar la productividad de manera sostenida a través del
trabajo conjunto entre Gobierno y sector privado en cinco áreas: 1) mejoramiento de las capacidades
empresariales, 2) formalización, 3)cierre de brechas de capital humano, 4) mercados eficientes
y 5) competitividad logística. Para cada una de ellas se propone una agenda con metas, indicadores y
mecanismos de seguimiento que debe ser implementada en los sectores priorizados a nivel regional de acuerdo
con los principios de la Política de Desarrollo Productivo aprobada en 2016.
1. Capacidades empresariales
Aumentar la productividad en las empresas requiere la adopción de tecnologías y procesos de innovación para
mejorar la eficiencia en el uso de los recursos productivos. Sin embargo, solamente 22,2 por ciento de las
empresas en el país innovan, y hay alta obsolescencia tecnológica. Esto se debe en parte a bajas capacidades
gerenciales, es decir, la habilidad de hacer el mejor uso de los recursos de la empresa, establecer metas e
indicadores claros para identificar áreas de oportunidad y actuar sobre ellas.

De esta manera, mejorar la productividad de las empresas requiere un programa de adopción tecnológica en
línea con la Política de Desarrollo Productivo, que incluya asistencia técnica en prácticas gerenciales, así como
extensión tecnológica y financiación blanda. Por su parte, la labor de las empresas en esta área tiene que ser
la de invertir en el aumento de capacidades. El Consejo Privado de Competitividad junto con Confecámaras,
el Programa de Transformación Productiva y Georgia Tech vienen desarrollando un programa de esta
naturaleza que bien vale la pena escalar a nivel nacional.

En cuanto a la oferta de tecnología y soluciones para las empresas, es necesaria la cofinanciación de la puesta en
marcha y operación de centros de desarrollo e innovación, al estilo del Centro de Innovación Argos-
Eafit. Además, se requiere una política de Estado de ciencia, tecnología e innovación (CTI) con una visión
de largo plazo que focalice los esfuerzos en resolver problemas del país y dé continuidad a la financiación de las
actividades de CTI.
2. Formalización
La informalidad genera grandes costos en términos de productividad. Implica competencia desleal para las
empresas formales, pérdida de recaudo, baja cobertura en seguridad social y costos para la salud y el medio
ambiente. Las firmas informales producen 2,5 veces menos que sus pares formales, y se calcula que la
evasión en seguridad social, IVA y renta es más de 40 billones de pesos anuales.
En este sentido, aumentar los niveles de productividad requiere una estrategia integral de formalización que
incluya la simplificación de los procedimientos y estándares para la formalidad empresarial, la reducción de los
costos tributarios empresariales y la implementación del plan de modernización tecnológica y mejora de talento
para la Dian. La estrategia debe además combatir las actividades que generan mayores costos sociales e
impactan la estabilidad fiscal, como la minería ilegal.
3. Cierre de brechas de capital humano
En materia de educación hay enormes retos relacionados con su pertinencia y calidad que impiden que los
trabajadores tengan mayores niveles de productividad. Para revertir esto, se requiere mejorar la articulación
entre los sectores productivo y educativo, en especial con el Sena, y seguir impulsando la construcción y
apropiación del ‘Marco nacional de cualificaciones’, que mapea las competencias que requiere el sector
empresarial para su transformación productiva.

Paralelamente, y con un alcance de largo plazo, se debe avanzar hacia el establecimiento de un pilar técnico de
la educación superior con un esquema de aseguramiento de la calidad que responda a sus particularidades. Esto
permitiría atender la demanda por técnicos y tecnólogos, así como incrementar la calidad y pertinencia de estos
programas. Las empresas, por su parte, deben participar en la formación del talento generando espacios en su
interior para el entrenamiento de los estudiantes.
4. Mercados eficientes
Un mercado eficiente es aquel en el cual el intercambio de bienes y servicios se realiza de forma competitiva
gracias a buenas prácticas regulatorias, un mercado laboral flexible y una estructura tributaria que incentive la
inversión. Esto permite que los recursos se muevan a las empresas y sectores en donde son más productivos.

Colombia es uno de los países en donde la regulación es más costosa, lo que afecta la productividad de las
empresas y se convierte en un factor problemático para hacer negocios. Es indispensable eliminar normas
innecesarias y garantizar que cada vez que se expida una nueva norma se suprima al menos una
existente. Este proceso debe realizarse en conjunto con el sector privado, puesto que su retroalimentación ha
sido un factor determinante del éxito de los programas de desregulación a nivel internacional.

Además, se requiere establecer un procedimiento estandarizado para producir una norma, ya que
frecuentemente las regulaciones se diseñan sin un análisis previo del problema por resolver, sin considerar los
objetivos precisos o sin evaluar alternativas eficientes de respuesta. Para supervisar y coordinar estas acciones
se debe contar con una autoridad regulatoria, al estilo de la oficina de Asuntos Regulatorios de EE. UU.

Adicionalmente, para tener mercados más eficientes es primordial mejorar la flexibilidad del mercado
laboral reduciendo los costos asociados a la contratación formal, incluidos parafiscales.
Por otra parte, en Colombia, las tasas efectivas de tributación para las empresas son de las más altas del mundo.
Por ello es fundamental reducir el nivel de la tasa nominal de renta y permitir el descuento de otros impuestos a
cargo de las empresas.
5. Competitividad logística
Transportar mercancías en el interior de Colombia resulta más costoso que llevarlas a mercados internacionales,
lo que reduce la productividad de las empresas. Por ello es necesario incentivar mayor competencia en el
transporte de carga por carretera, liberando los precios de los fletes, modernizando los requisitos para habilitar
empresas de transporte y renovando el parque automotor.

De otro lado, además de asegurar la financiación de las 4G, se requiere diseñar e implementar una
política de transporte intermodal que incluya corredores ferroviarios y navegabilidad del río
Magdalena. Igualmente, es prioritario mejorar la eficiencia en aduanas y puertos, donde se concentran los
mayores tiempos de la cadena logística.
Seguimiento y puesta en marcha del pacto
Para que el pacto por la productividad sea exitoso se necesita desarrollar una labor de seguimiento que permita,
a través de metas e indicadores específicos en cada una de las áreas, obtener aprendizajes rápidos y ajustes para
lograr el objetivo de productividad (véase tabla ‘Ejemplo de indicadores de seguimiento’).

Colombia cuenta con la institucionalidad para hacer seguimiento a la agenda propuesta. El Sistema Nacional
de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación se creó en 2006 para incrementar la productividad
y la competitividad de la economía. El diseño del sistema es el adecuado y en él participan el Gobierno, el
sector empresarial, la academia, las regiones y la sociedad civil, lo que hace innecesario crear nuevas
instancias.

No obstante, para que el sistema cumpla con su objetivo se requiere compromiso y liderazgo desde el más alto
nivel, fundamentado en la participación y articulación de los sectores público y privado. Sin ellos, los avances
en competitividad y productividad serán insuficientes para garantizar el crecimiento económico y bienestar de
todos los colombianos.

EL TIEMPO

BTC DÓLAR EURO


COP 26 923 496.4471 COP $ 2,799.45 COP $ 3,433.00
Precios del dólar y petróleo, 'disparados' en los mercados
El costo de la divisa en el mercado interbancario registró un alza de 41,5 pesos.
Por: Economía y Negocios

23 de abril 2018 , 08:30 p.m.

Los precios del dólar y el barril de petróleo dejaron de ir en contravía y repuntaron en los mercados el lunes. El petróleo
tipo Brent alcanzó los 75,08 dólares por barril.
Por su parte, los futuros del WTI en EE. UU. ganaron 24 centavos, a 68,64 dólares por barril, repuntando desde un
mínimo de 67,14 dólares.

Los precios del petróleo subieron luego de anunciarse la muerte de un líder hutí alzado contra del Gobierno de Yemen.
Otro factor es Venezuela, país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que enfrenta el
riesgo de sanciones de EE. UU. tras las elecciones convocadas por el presidente Nicolás Maduro para el 20 de mayo,
dijeron analistas de la Société Générale.

La crisis de Venezuela abre el riesgo de una disminución de la oferta en el mercado mundial.

De otro lado, el costo del dólar en el mercado interbancario colombiano registró un alza de 41,5 pesos que lo llevó
a negociarse en promedio el lunes a 2.799 pesos, apenas un peso para alcanzar los 2.800.
Dólar vuelve a rozar nivel de los $ 2.800 al encarecerse más de $ 41
Dólar pierde 22 pesos en inicio de la jornada de este miércoles
Hace 42 meses acción de Ecopetrol no superaba la barrera de $ 3.000

Para el equipo económico del Banco de Bogotá finalizó este lunes el plazo del pago de la segunda cuota del impuesto de
renta de grandes contribuyentes, lo que podría diluir la presión revaluacionista que tuvo en días anteriores la tasa de
cambio.

Agregaron que, además, los precios del petróleo podrían mantenerse presionados al alza en la medida en que
prevalezcan los riesgos de oferta en Medio Oriente, la buena demanda por el crecimiento mundial y la posible
extensión del acuerdo de recorte de producción.

ECONOMÍA

BTC DÓLAR EURO


COP 24 477 228.6644 COP $ 2,757.96 COP $ 3,391.00

Vous aimerez peut-être aussi