Vous êtes sur la page 1sur 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL


LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

LOS RANKINGS: UNA FORMA DE EVALUAR LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA


DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

La producción científica permite comprender el mundo. Se lleva a cabo,


fundamentalmente, en la Universidad, que tiene como principal función la
generación de conocimientos, a través de la investigación, la cual, en la
actualidad, es el foco de evaluación de las universidades, porque con ella se
puede determinar la calidad y cantidad de dicha producción.
Desde hace tiempo, la manera de lograr esa evaluación, en las
universidades, ha sido a través de los rankings, sistemas de clasificación para
medir la evolución y el crecimiento de la producción científica de las instituciones
de Educación Superior, tanto en el ámbito nacional como internacional, según
diferentes criterios e indicadores. De allí que su aparición, a principios del siglo
XXI, mas allá de constituir un fenómeno derivado de la globalización (Marope,
Wells y Hazelkorn, 2013) es una señal inequívoca de que las universidades viven
en una época de mediciones y comparaciones, donde la competencia por el
prestigio institucional medido a través de la posición obtenida por las
universidades en los rankings, es lo más importante, debido a que da más
reconocimiento a nivel internacional (Marginson y Van der Wende, 2007). Lo cierto
es que estos cumplen una función importante para los diferentes actores de la
Educación Superior, la cual es informar (Marginson, 2007). Adicionalmente, estos
vinieron a llenar un vacío para orientar la elección de los estudiantes y académicos
en busca de la calidad en la docencia y la investigación en todo el mundo.
Los rankings pueden clasificarse en atención a distintos criterios: a) en
función de su alcance (nacionales, internacionales), b) nivel (institucionales,
disciplinarios), c) amplitud (unidimensionales, multidimensionales), d) cobertura
(anuales, plurianuales), e) propósito (genéricos, específicos), f) construcción
(absolutos, relativos), g) información (objetivos, subjetivos), h) resultados
(sintéticos, personalizados), entre otros.
Por otro lado, un estudio realizado por el Institute for Higher Education
Policy4 (2009), acerca de la influencia de los rankings sobre las Instituciones de
Educación Superior, concluyó que estos pueden impactar positivamente en cuatro
áreas de la gestión institucional de las universidades:
1) en la planeación y el posicionamiento estratégicos;
2) en el diseño organizacional y el personal;
3) en el aseguramiento de la calidad, la inversión y la generación de recursos;
4) en los apoyos económicos para los estudiantes y la admisión de los alumnos.
Por otra parte, Hazelkorn (2011, en Ramakrishna, 2013) señala que, a poco
más de 10 años de su aparición, existen en la actualidad al menos 10 rankings
que se encargan de comparar a las universidades a escala internacional; estos
comparativos universitarios han ganado la atención de un gran número de actores
en el ámbito de la educación superior alrededor del mundo.

A continuación se presentan, los principales rankings internacionales de las


universidades (Nassi-Caló, 2013).

Academic Ranking of World Universities

Es el primer ranking internacional de universidades, creado en 2003 por


iniciativa de la Universidad Shanghai Jiao Tong de Shanghai, China, llamado
el Academic Ranking of World Universities’ (ARWU), que se viene actualizando
anualmente.
Los indicadores de producción científica incluyen:
 el número de artículos publicados en las prestigiosas
revistas Nature y Science (que representan el 20% del total),
 el número de artículos indizados en Science Citation Index
Expanded (SCIE) y el Social Science Citation Index (SCCI), Thomson
Reuters (20%) y
 el número de investigadores más citados seleccionados por Thomson
Scientific (también 20%).
La producción científica en este ranking , es responsable del 60% del peso
correspondiente de los indicadores utilizados en la evaluación.
Times Higher Education

Es el segundo ranking mundial, Times Higher Education (THE), se publicó


en 2004, en contraste con el ARWU creado el año anterior y utilizó el colector y
procesador de datos deQuacquarelly-Symonds (QS) entre 2004 y 2009. A partir de
esta fecha, comenzó a usar datos de Thomson Reuters. El número de artículos
publicados en revistas indizadas por esta base de datos está normalizado por el
número de investigadores y por tema, aportando datos sobre la capacidad de la
institución para publicar sus resultados de investigación en revistas de calidad
sujetos a revisión por pares. Este indicador representa el 6% del total.
Las citaciones miden la influencia de la investigación de las instituciones y
en el ranking representan el 30% de los puntos evaluados. Este es el indicador
más importante de todos, evaluado entre las 12.000 revistas que forman parte de
la base de Thomson Reuters, contabilizadas por un período de cinco años para
tener en cuenta también las áreas en las que la vida media de las citas es mayor,
como es el las ciencias sociales y las humanidades.
Se hacen también correcciones para no favorecer las instituciones
especializadas en áreas conocidas por generar un alto número de citas, como las
ciencias de la salud, física y matemáticas.

QS World University Rankings

La empresa multinacional con sede en Londres, Inglaterra, Quacquarelli-


Symonds que originalmente proporcionó datos para el ranking THE, publica desde
2004 la guía TopUniversities de las mejores instituciones del mundo.
Los indicadores de producción científica incluyen citas por artículo
(corregidas para las disciplinas que atraen pocas citas), con un 4% de los puntos,
y artículos publicados por cada investigador, también con 4%, ambos recogidos en
Scopus, empresa afiliada a la editorial multinacional Elsevier.
El ranking también proporciona listas por regiones y la categoría QS Stars,
en la que las instituciones se evalúan no sólo por su capacidad de investigación y
enseñanza, sino también por sus instalaciones, la innovación y la participación con
la región en la que están situadas. Esto permite poner de relieve a las
universidades jóvenes o en países emergentes que por el criterio de la mayoría de
los rankings probablemente no figurarían entre las primeras 500.

Leiden Ranking

El Centre for Science and Technology Studies(CWTS) de la Universidad de


Leiden en los Países Bajos ha desarrollado su propia metodología para medir,
desde el año 2008, el impacto de los indicadores científicos y de otro tipo con el fin
de seleccionar las 500 mejores instituciones del mundo.
Los datos bibliométricos provienen del Web of Science, y se recoge el
número de publicaciones de la institución en los últimos cinco años. Las citas se
calculan mediante un algoritmo que tiene en cuenta las citas en los últimos cinco
años, normalizadas por las diferentes áreas del conocimiento y el número de
publicaciones, descontadas las autocitas.
El CWTS también proporciona información sobre la cooperación entre
universidades e industrias y mapas de colaboración entre las universidades
integrantes del ranking.

U-Map

La iniciativa es un proyecto en desarrollo por parte de laEuropean


Classification of Higher Education Institutions, concebido en 2005 como una
alternativa a los ránkings basados en la productividad de la investigación, y
proporciona un ranking “multidimensional” de las instituciones y universidades
europeas (excepto el Reino Unido) anclado en una amplia gama de indicadores.
Los principales productos del ránking, que proporcionan una visión general
de la diversidad institucional europea, incluyen el ProfileFinder, una lista de
instituciones de educación superior en la que se puede comparar ciertas
características mencionadas, y ProfileViewer, que proporciona un perfil de la
actividad institucional que se utiliza para comparar las instituciones.
Los indicadores de productividad científica utilizados son el número anual
de publicaciones científicas presentadas a proceso de revisión por pares relativo al
número de investigadores en la institución, y otros tipos de publicaciones
resultantes de la investigación, también relativo al número de académicos que no
forman parte de la categoría anterior.

U-Multirank

Este nuevo ranking universitario, creado con fondos de la Unión Europea,


fue lanzado en enero de 2013 y publicará su primer listado a principios de 2014. El
objetivo de este proyecto será inicialmente la evaluación de las instituciones en
Europa, Reino Unido, Estados Unidos, Asia y Australia.
Su enfoque se diferencia de otros rankings, enfocados principalmente en la
excelencia en la investigación, e incluye indicadores tales como la reputación de la
investigación, la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, la orientación
internacional, la transferencia de conocimientos, y la contribución al crecimiento
regional.
La Comisión de la Unión Europea y los responsables del proyecto aún no
han definido la fuente de los indicadores de productividad de la investigación, pero
informan que deberán utilizar las bases de Thomson Reuters (Web of Science)
y Elsevier (Scopus).

Webometrics

El Webometrics Ranking of World Universities se inició en 2004 como una


iniciativa del Laboratorio de Cibernética del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) de España. El proyecto fue diseñado para promover la difusión
a través de la publicación en acceso abierto de artículos y otros documentos en la
Web.
Los indicadores Web son herramientas que se utilizan para las
evaluaciones en general, sin embargo Webometrics no utiliza el número de
accesos o la navegación de sitios como indicadores de rendimiento y visibilidad de
las instituciones, sino el volumen, de contenido, apretura y impacto de las
instituciones en la Web, con énfasis en los resultados de investigación.
Al igual que otros rankings, este también tiene su principal enfoque en el
impacto de la producción científica de las instituciones. Lo que lo distingue, sin
embargo, es que en la Web están disponibles otras formas de publicación como
repositorios, revistas exclusivamente en línea, así como productos de
comunicaciones científicas informales, como blogs, wikis y otros. En última
instancia, el ránking tiene como objetivo motivar a los académicos a exponer su
presencia en la Web, atrayendo la atención de la comunidad científica y la
sociedad en su conjunto.
El ranking incluye a las instituciones de educación superior, hospitales y
centros de investigación en todos los continentes y también los bloques BRICS y
CIVETS, así como análisis por áreas de conocimiento y un ranking mundial de
repositorios.
Los datos se actualizan online cada seis meses desde el año 2004 y la
clasificación evalúa, sobre la base de la normalización en escala logarítmica de las
variables actividad/presencia y visibilidad/impacto en la Web combinándolas en
relación 1:1, el factor de impacto Web, mediante el cual se clasifican las
instituciones.

SCImago Institutions Ranking

En 2012, o SCImago creó o SCImago Institutions Ranking (SIR) utilizando


la base de datosScopus, parte de la editorial multinacionalElsevier. El SRI publica
dos relatos anuales, uno sobre las instituciones Iberoamericanos y otro global.
El SIR tiene características diferentes a otras clasificaciones de las
universidades por no producir listas ordenadas por instituciones prestigiosas, las
llamadas tablas de clasificación, sino un compendio de inclusión que propone
analizar los resultados de la investigación en Iberoamérica y el mundo. La forma
de presentación de los resultados consiste en tablas que contienen una gran
cantidad de datos, incluyendo la posición de la institución de acuerdo con el
criterio seleccionado, el número total de documentos publicados en el período de
cinco años, los indicadores de citación normalizada, el número de artículos en
revistas de alto impacto, y el porcentaje de la tasa de excelencia, expresada por el
número de artículos incluidos en la proporción del 10% de los artículos en su área
más citada.
El SIR se presenta con una metodología innovadora para ranquear las
universidades que se encuentran fuera del eje Estados Unidos-Reino Unido, y no
estarían incluidos en los rankings de los favoritos, lo que permite de este modo un
análisis justo y adecuado al perfil de estas instituciones.
Este ranking, denominado Scimago Institutions Ranking (SIR) es elaborado
por el SCIMAGO LAB, una empresa de base tecnológica derivada del Consejo
Superior de Investigación Científicas (CSIC), a partir de la producción científica
indexada en la base de datos SCOPUS de ELSEVIER.

Ranking Universitário da Folha

Dado el gran crecimiento en el número de instituciones de educación


superior en Brasil en los últimos años, surgió la demanda de un ránking nacional
de universidades, adecuado a la realidad brasileña y su contexto.
Por iniciativa del diario Folha de São Paulo, Datafolha y la supervisión del
coordinador científico de SciELO y especialista en análisis de producción científica
Rogerio Meneghini, fue desarrollado el Ranking Universitário Folha (RUF), cuya
primera edición se publicó en 2012.
Los indicadores de producción científica utilizados en el estudio dan cuenta del
55% de los puntos totales y fueron extraídos de la Web of Science (Thomson
Reuters), e incluyen el número total de publicaciones, citas, y artículos con
colaboración internacional. Estos datos están normalizados por el número de
docentes en la institución y también se contabilizan los artículos en la base de
datos SciELO, lo que dota al RUF con un enfoque más amplio y en el contexto de
la producción científica brasileña.
De los rankings antes señalados, el publicado por SCImago Research Group,
el SCimago Institutions Rankings es considerado uno de los más representativos
de la producción científica de universidades y organizaciones científicas en el
mundo. De allí que sea este el que se presente para la evaluación de la UPEL en
esta materia.
Vale acotar que el ingreso en este rankings es el resultado de una política
institucional de investigación que ha llevado a la Universidad, en general, a
obtener importantes logros en la función investigación, durante los últimos años.

LA UPEL EN EL SCIMAGO INSTITUTIONS RANKINGS (SIR) DE


IBEROAMÉRICA, AÑO 2017

El SCImago Institutions Rankings de Iberoamérica (SIR IBER) es una


clasificación de las instituciones de Educación Superior de la región, conformada
por los siguientes países: Brasil, Colombia, México, Portugal, Chile, España,
Argentina, Venezuela, Jamaica, Puerto Rico y Uruguay, Ecuador, Honduras, entre
otros, basada en su producción científica (artículos científicos, actas de
conferencias y patentes) (UNESCO, 2015). Anualmente publica un ranking que
consigna el trabajo en materia de investigación y producción científica de las
instituciones de Educación Superior en todo el mundo. Para elaborar la
clasificación, se analizan doce variables en tres grandes áreas, siendo el ítem
calidad y volumen de la investigación el más importante (50% del puntaje);
mientras que producción asociada a la innovación equivale a un 30%, y el factor
impacto social, corresponde a un 20%.
Para la evaluación de la producción científica se toman en consideración
indicadores bibliométricos que permiten determinar el desempeño, calidad y
pertinencia de dicha producción. Sin embargo, en los últimos años, se han
incorporado mediciones como la citación en patentes e indicadores basados en la
visibilidad Web, todo esto en la búsqueda de lograr una evaluación integral que
impacte en la calidad, el prestigio y en mejores investigadores y estudiantes
(Bornmann, 2017; Wilsdon et.al, 2015, UNESCO, 2015).
Desde el año 2009 se desarrolla el SCImago Institutions Rankings (SIR)
en dos categorías:
A) SIR World que muestra la actividad científica en el mundo;
B) SIR IBER que muestra la actividad científica exclusivamente de España,
Portugal y los países de Latinoamérica.
El SIR World brinda una clasificación de instituciones mediante el
establecimiento de un indicador compuesto basado en el desempeño de la
investigación, los productos de innovación y el impacto social medido por su
visibilidad web; esto permite caracterizar las instituciones en términos de su aporte
científico, económico y social.
El SIR IBER clasifica las instituciones de Educación Superior en
Iberoamérica que hayan publicado al menos un trabajo en revistas científicas
indexadas en Scopus en los últimos 5 años. Para el SIR IBER, se utiliza
únicamente el indicador Output cuyo cálculo y descripción se muestran más
adelante en este documento.
Para la clasificación a nivel de Iberoamérica se incluyen instituciones que
hayan publicado al menos 1 trabajo en revistas indexadas en Scopus en el último
quinquenio.
En la edición del año 2017 los factores de medición que se consideraron
fueron los siguientes:
 Investigación: se construye con base en la capacidad institucional de
generar productos científicos y difundirlos a través de canales reconocidos
de comunicación científica. El factor es más fuerte en la medida del aporte
institucional de dichos trabajos en el ámbito científico mundial, en relación
con la excelencia y liderazgo y el impacto normalizado. La fuente utilizada
para el cálculo de los indicadores de este factor es Scopus. Constituye el
50% del indicador compuesto.
 Innovación: se refiere a la capacidad institucional de generar o contribuir al
desarrollo de patentes, a partir del número y el porcentaje de las citaciones
de sus trabajos en el registro de patentes. La fuente utilizada para el cálculo
de los indicadores de este factor es Patstat3. Constituye el 30% del
indicador compuesto.
 Impacto social: examina los esquemas de publicación en la web de la
información científica que contribuyen a aumentar la visibilidad y la
reputación institucional. Los indicadores de este factor se calculan para los
resultados obtenidos en el último año. Las fuentes utilizadas para el cálculo
de los indicadores de este factor son Google y Ahrefs4. Constituye el 20%
del indicador compuesto.
En el cuadro 1 que aparece a continuación, se puede evidenciar la posición
que ocupó la UPEL, para el año 2017, tomando en cuenta a las instituciones de
Educación Superior de Iberoamérica, Latinoamérica y Venezuela.

Cuadro 1
Posición de las universidades iberoamericanas en materia de investigación e
innovación en el año 2017, según el SIR

1 2 3 4 5
518 426 11 Universidad Pedagógica Experimental Libertador VEN
518 426 20 Universidade Vale do Rio Verde BRA
518 426 4
1 University of Guyana GUY
519 427 20 Centro Universitario Varzea Grande BRA
519 5
43 Escola Superior de Enfermagem de Coimbra PRT
519 427 12 Fundación La Salle Ciencias Naturales VEN
519 427 52 Universidad Argentina de la Empresa ARG
520 428 68 Instituto Tecnológico de Chihuahua MEX
520 428 68 Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez MEX
520 428 68 Universidad del Istmo MEX
520 428 68 Universidad Politécnica de Puebla MEX
521 429 20 FMU Education Group BRA
521 429 6
16 Universidad Nacional de Chimborazo ECU
521 429 69 Universidad Politécnica de Victoria MEX
522 430 20 Instituto Federal de Educacao, Ciencia e Tecnolo BRA
522 430 7
57 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca COL
522 430 57 Universidad de la Costa COL
522 77 Universidad Europea de Canarias ESP
522 430 20 Universida de Catolica de Salvador BRA
522 430 7
20 Universida de Severino Sombra BRA
523 431 7
2 Escuela Agrícola Panamericana Zamorano HND
523 431 70 Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México MEX
Datos tomados del documento Ranking Iberoamericano de Instituciones de
Educación Superior 2017, SIR IBER 2017
LEYENDA:
1- IBE: posición de la institución en Iberoamérica según su producción
2- LAC: posición de la institución en Latinoamérica según su producción
3- 3-CO: posición de la institución en el país al que pertenece según su
producción
4- Organizatión: nombre de la institución universitaria
5- Country: Código ISO 3166-1 alfa -3 del país en el que está localizada la
institución

En el cuadro anterior, se pudo evidenciar que para el año 2017 la UPEL se


ubicó en el lugar número 518 en Iberoamérica, 426 en Latinoamérica y 11 en el
nacional. Si se parte del número de instituciones de Educación Superior
participantes en cada contexto: 582 en Iberoamérica, 490 en Latinoamérica y 51
en el nacional, el resultado resulta positivo. La UPEL estuvo por encima de
instituciones de prestigio de países como Brasil (posición 519, 521, 522),
Colombia (posición 522), México (posición 520, 521, 523), España (posición 522),
Argentina (posición 519), entre otros; y en el ámbito nacional de la UCAB (posición
531), UNIMET (posición 539), UNESR (posición 547), UNA (posición 565), UBV
(posición 566), entre otras.
Por otra parte, al compararse estos resultados con el obtenido en años
anteriores, específicamente del 2009 hasta el 2016, se observa que, a pesar de
haber variación, esta se ha mantenido en un rango, sobre todo si se toman en
cuenta dos aspectos, el primero que la posición alcanzada en los años anteriores,
en el caso de Iberoamérica osciló entre el puesto 434 y 520, en Latinoamérica
entre el puesto 321 y 434 y en Venezuela entre el puesto 11 y 15; y segundo, que
la situación social, política y económica del país ha incidido significativamente en
la productividad científica. Sin embargo, aún hay muchos investigadores quienes
continúan cumpliendo con la función de investigación. De allí el lugar significativo
que tiene la UPEL en este escenario internacional.
Finalmente, así como los rankings tienen sus ventajas, ya presentadas
anteriormente, hay quienes señalan desventajas. La principal, que afecta en
mayor medida a las instituciones de Educación Superior latinoamericanas, es la
referida a la estructura, ya que las universidades latinoamericanas tienen una
estructura diferente a las anglosajonas, lo cual, además, puede limitar la
totalización de la calidad de la universidad a partir de unos cuantos indicadores
que no reflejan, en general, la riqueza de las universidades latinoamericanas, y
que, a su vez, deriva en la existencia de un modelo hegemónico basado en la
universidad elitista anglosajona de investigación. Lo que queda es aplicar normas
técnicas adecuadas que faciliten la difusión de la información

Dra. Yaritza Cova Jaime Dra. Lailén Bolívar

Coordinadora Nacional de Promoción y Coordinadora Nacional del Programa


Difusión de la Investigación de Investigación e Innovación

Referencias
HAZELHORN, E. (2013). Rankings and the Reshaping of Higher Education: the
battle for World-Class Excellence. London: MacMillan Publishers Ltd.
Nassi-Caló, L. (2013). Indicadores de productividad científica en rankings
universitarios: criterios y metodologías. Recuperado de
https://blog.scielo.org/es/2013/08/16/indicadores-de-productividad-cientifica-
en-rankings-universitarios-criterios-y-metodologias/
SCimago Research Group (2017). Documento Ranking Iberoamericano de
Instituciones de Educación Superior 2017, SIR IBER. Barcelona, España:
Ediciones Profesionales de la Información SL.

UNESCO (2015). UNESCO Global Forum: Rankings and Accountability in Higher


Education: Uses and Misuses, Paris, 16-17 May 2011. UNESCO.
[viewed 16 August 2013].
Villaseñor, I.; Moreno, C. y Flores, J. (2015). Perspectivas actuales sobre los
rankings mundiales de universidades. Revista de Educación Superior,
XLIV(3) No. 175, julio-septiembre 2015.

Junio2018

Vous aimerez peut-être aussi