Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

COMUNICACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES


SEMESTRE 2018-II

CARÁTULA

El trabajo que se presenta a continuación corresponde a:

EVALUACIÓN T1

Nombres y apellidos de los integrantes del grupo


Karen Lisbeth Cruzado Sandoval
Julio Cesar Guanambal Caceres
Katerine Angelica Miranda Quispe
Yaharia Sadith Murayari Trujillo

Horario de clase:
Martes 7:20am – 10:40am

Fecha de subimos este trabajo al aula virtual:


21 e agosto de 2018
ANÁLISIS GRUPAL SOBRE EL TRABAJO QUE SE HA REALIZADO
1. ¿Por qué el agua es un elemento importante para Corongo?
Es importante porque está vinculada a las dos actividades económicas, que es
lo agrícola y ganadería.
2. ¿Qué tarea cumple el juez de agua de corongo?
- Reparto adecuado de agua
- Mantenimiento de canales
- Ritualidad y religiosidad de la población

3. ¿Cuánto jueces se eligen y por qué?


Son dos jueces; debido a que existen dos sectores, parte arriba y parte abajo,
por lo tanto esto se debe a la distribución geográfica del distrito.

4. ¿Por qué el juez del agua lleva un símbolo religioso católico?


Debido a sus creencias religiosas, por su tradición y devoción a San Pedro.

5. ¿Cómo se organiza el Sistema de jueces de agua de corongo?


- Se inscriben en el acta de la municipalidad de corongo con 5 años de
anticipación ( juez de agua, cabecillas)
6. ¿Cuáles son las danzas tradicionales de corongo?
- Panatagua para hombres
- Pallas para mujeres

7. ¿Cuál es el significado de sistema de jueces de agua de corongo?

En la provincia de Corongo en el departamento de Áncash ha persistido desde


tiempos preincaicos una organización cuya principal función es la distribución
equitativa y sostenible del agua. Esta forma de organización es conocida como
Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo.
“Pertenecer a las clases populares equivaldría a "renunciar a los beneficios simbólicos" y reducir
las prácticas y los objetos a su función utilitaria: el corte de cabello debe ser "limpio", la ropa
"simple", los muebles "sólidos". Aun las elecciones aparentemente suntuarias tienen por regla
el gusto de la necesidad. Dice Bourdieu, con ironía simultánea hacia los economicistas, hacia la
estética aristocrática y hacia la popular, que el gusto por las bagatelas de fantasía y los accesorios
impactantes que pueblan las salas de casas modestas "se inspiran en una intención desconocida
por los economistas y los estetas ordinarios, la de obtener el máximo efecto al menor costo (esto
impresionará mucho), fórmula que para el gusto burgués es la definición misma de la vulgaridad
(ya que una de las intenciones de la distinción es sugerir con el mínimo efecto posible el mayor
gasto de tiempo, dinero e ingenio)". (42) Los especialistas en publicidad recurren a este sentido
puritano de lo necesario cuando tratan de convencer a los consumidores de que no es derroche
comprar el sillón pasado de moda, cuyo color debe ser olvidado, porque el precio lo justifica y
porque es exactamente aquél con el que uno soñaba desde hace tiempo "para poner ante el
televisor".

“Con frecuencia Bourdieu describe las prácticas culturales de los sectores medios recurriendo a
metáforas. Para explicar la atracción de la gran tienda, dice que "es la galería de arte del pobre";
(33) en capas más pretensiosas, observa que el Nouvel Observateur es como "el Club
Mediterranée de la cultura". (34) Las clases medias, y las populares en tanto tienen como
referencia y aspiración el gusto dominante, practican la cultura a través de actos metafóricos,
desplazados. Un género típico de la estética media es la adaptación: películas inspiradas en
obras teatrales, " 'orquestaciones' populares de música erudita o, al contrario, 'orquestaciones'
pretendidamente eruditas de 'temas populares' ". (35) La adhesión a estos productos es propia
de la relación "ávida y ansiosa" que la pequeña burguesía tiene con la cultura, de una "buena
voluntad pura, pero vacía y desprovista de las referencias o de los principios indispensables para
su aplicación oportuna".

“Coincidimos con Bourdieu en que el desarrollo capitalista hizo posible una fuerte
autonomización del campo artístico y de los signos estéticos en la vida cotidiana, y que la
burguesía halla en la apropiación privilegiada de estos signos, aislados de su base económica,
un modo de eufemizar y legitimar su dominación. Pero no podemos desconocer que en las
culturas populares existen manifestaciones simbólicas y estéticas propias cuyo sentido desborda
el pragmatismo cotidiano. En pueblos indígenas, campesinos y también en grupos subalternos
de la ciudad encontramos partes importantes de la vida social que no se someten a la lógica de
la acumulación capitalista, que no están regidas por su pragmatismo o ascetismo "puritano".
Vemos allí prácticas simbólicas relativamente autónomas o que sólo se vinculan en forma
mediata, "eufemizada", como dice Bourdieu de la estética burguesa, con sus condiciones
materiales de vida.”

“d) La determinación en última instancia y el concepto de clase social. Puesto que son
indisociables lo económico y lo simbólico, la fuerza y el sentido, es imposible que uno de esos
elementos se sustraiga de la unidad social y determine privilegiadamente, por sí solo, a la
sociedad entera. Frente a esta concepción causalista (una causa -lo económico-determinaría el
efecto-lo simbólico), Bourdieu propone en varios textos una definición estructural de las clases
y de sus relaciones. Es en La distinción donde mejor la formula y discute las implicaciones
metodológicas. La clase social no puede ser definida por una sola variable o propiedad (ni
siquiera la más determinante: "el volumen y la estructura del capital"), ni por "una suma de
propiedades"(origen social + ingresos + nivel de instrucción), "sino por la estructura de las
relaciones entre todas las propiedades pertinentes que confiere a cada una de ellas y a los
efectos que ella ejerce sobre las prácticas su valor propio". (16) Es necesario "romper con el
pensamiento lineal, que no conoce más que las estructuras de orden simple de determinación
directa" y tratar de reconstruir en cada investigación las redes de relaciones encabalgadas, que
están presentes en cada uno de los factores" Decir que esta "causalidad estructural de una red
de factores" es irreductible a la eficacia simple de uno o varios de ellos no implica negar que los
hechos sociales están determinados: si "a través de cada uno de los factores se ejerce la eficacia
de todos los otros, la multiplicidad de determinaciones conduce no a la indeterminación sino al
contrario a la sobredeterminación".

“Pese a que Bourdieu reconoce esta diferencia entre habitus y prácticas, se centra más en el
primero que en las segundas. Al reducir su teoría social casi exclusivamente a los procesos de
reproducción, no distingue entre las prácticas (como ejecución o reinterpretación del habitus) y
la praxis (transformación de la conducta para la transformación de las estructuras objetivas). No
examina, por eso, como el habitus puede variar según el proyecto reproductor o transformador
de diferentes clases y grupos.”

AUTOR: Néstor García Canclini

PUBLICACION: La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu

PAGINA: 13, 11, 5, 6, 17

“Desde esta optica, la comprension de los procesos socioculturales solo es posible si se


establecen los puentes metodol6gicos que articulen los niveles estructurales de la sociedad con
las practicas particulares de los actores, en una relacion dialectica. Por lo tanto, una
representacion estructural de la sociedad es pertinente solo si constituye un primer momento
del proceso de investigacion y analisis, ya que por si sola no permite la comprension del sentido
social de los actos individuales o grupales en escenarios especificos. Igualmente, la
representacion fenomenologica del comportamiento social, derivada de la investigacion
empirica, debe ser analizada en el marco de una teoria del sistema social, para evitar
particularismos o subjetivismos etnologicos. Se trata de reconocer que las interacciones -aquello
que se observa, se registra, se mide- ocultan las estructuras que las posibilitan y las condicionan.
Al respecto, Bourdieu establece: Es uno de los casos donde lo visible, lo que es inmediatamente
dado, esconde lo invisible que lo determina. Se olvida asi que la verdad de la interaccion no esta
nunca toda entera en la interaccion tal como eUa se ofrece a la observacion (Bourdieu, 2000°:
130).”

“Concebidos como espacios multidimensionales donde lo simbohco tiene una importante


funcion reproductora, los campos administran y orientan la energia social y son capaces de
constniir aspiraciones e imaginarios colectivos. Estas estructuras de mediacion, donde se forman
tanto publicos como redes ideologicas, fiindamentan su articulacion no solo en leyes y normas
de relacion entre los actores sociales, sino, principalmente, en \m conjunto de valores
compartidos que alimentan de manera decisiva el sentido de la vida. Bourdieu lo expresa asi:
Un campo se define, entre otras formas, definiendo aquello que esta en juego y los intereses
especificos, que son irreductibles a lo que se encuentra en juego en otros campos o a sus
intereses propios (no sera posible atraer a un filosofo con lo que es motivo de disputa entre
geografos) y que no percibira alguien que no haya sido construido para entrar en ese campo
(cada categoria de intereses implica indiferencia hacia otros intereses, otras inversiones, que
serto percibidos como absurdos, irracionales, o sublimes y desinteresados). Para que fiincione
un campo, es necesado que haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que este dotada de
los habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes al juego...
(Bourdieu 1990:136).”

“Podemos afirmar, entonces, que la conformacion del caitipo del aite responde a procesos
historicos donde el sentido de la creacion artistica (junto con sus productos) se ha venido
transformando en relacion con las particularidades de cada escenario de conflicto. En estos
dominios, que Pierre Bourdieu (fiel a la tradicion del pensamiento frances) exploro con pasion y
rigor sociologico, no solo desde el espacio de la produccion artistica sino tambien desde los
horizontes del consumo cultural, el valor de una obra en particular no estriba, de manera aislada,
en el costo de produccion, la tecnica, la materia prima o el tiempo invertido por el creador,
tampoco reside en el oficio y trayectoria del artista, ni en el prestigio del medio de difusion o de
comercializacion, ni en la valoracion del critico, ni en el reconocimiento de una comunidad de
homologos, ni en las leyes del mercado, sino en la convergencia de conflicto, contradictoda y
desnivelada de todos estos factores, y muchos mas, que confonnan la dinamica propia del
campo de produccion artistica. Es en el campo del arte, entonces, donde se gesta continuamente
el valor de las obras y la creencia en este valor, y donde se libra una lucha incesante y, gracias a
la configuracion del habitus, no del todo consciente (o aparentemente desinteresada), en tomo
a la apropiacion de posiciones privilegiadas y al reconocimiento entre los agentes, grupos y
tendencias vinculados con las diversas fomjas de produccion artistica.”

AUTOR: Fernando Vizcarra


PUBLICACION: Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre Bourdieu
PAGINA: 3, 5, 8

“En otro trabajo hemos indicado que un concepto es una herramienta intelectual en el proceso
del conocimiento y por consiguiente su contenido depende de la tarea y del campo donde se
desee utilizar (Rendón Rojas, 1998: 55-57). De esta manera resulta ocioso querer encontrar
conceptos absolutos u omniabarcantes que sirvan siempre y para todo. En el caso que nos
ocupa, podemos abordar el concepto de sociedad de la información por ejemplo, desde un
enfoque histórico, o sociológico, o económico, o bibliotecológico, o sistémico, etcétera. Hemos
optado por realizar un análisis del primer tipo, por lo que a continuación trataremos de aportar
nuestra visión, sobre lo que es la sociedad de la información desde un enfoque histórico.”

“De esta manera, podemos decir que semejantes fechas son únicamente símbolos o referencias
de cambios más profundos en la manera de organizarse y relacionarse social y políticamente
(clases sociales, relaciones de poder, guerras); de crear bienes espirituales (filosofía, religión,
arte, literatura, derecho, tradiciones y costumbres); así como de producir, distribuir y consumir
bienes materiales. Lo que se debe buscar es precisamente cuáles son esos cambios
característicos que nos permiten identificar y distinguir distintas épocas históricas, y que sirven
como paradigmas de dichas épocas, influyendo a su vez en la comprensión de otros
acontecimientos históricos de ese periodo histórico 3.”

“En este tipo de sociedad la información fluye de manera oral, la información se transmite de
generación en generación y su transformación es muy lenta. Como ya se ha indicado, la
información, como siempre, es indispensable; pero por su poca innovación se está casi seguro
que una vez obtenida, servirá para toda la vida. Los mayores enseñan a las generaciones jóvenes
la cosmovisión que servirá de guía en la vida, las tradiciones, valores y costumbres, la forma de
realizar las actividades cotidianas. Se tiene la certeza de que “así siempre se ha trabajado”, “así
siempre se ha curado”, “así siempre se ha educado”, “así siempre se ha hecho esto o aquello”;
“así siempre se ha actuado ante tal o cual situación”, etc. Es característico para este tipo de
sociedad que la información es anónima, dominio del “pueblo” y circula en una sociedAlgo
curioso e importante de resaltar es el hecho que la división histórica que se obtiene al aplicar
como criterio de división el lugar de la información en la sociedad, coincide en su última etapa
con una división hecha con base en el instrumento o actividad principal en la actividad
económica. Así por ejemplo, como resultado de una periodización donde el criterio de la división
es el último que mencionamos -el instrumento o actividad principal en la actividad económica-
obtenemos las siguientes etapas: Edad de piedra, Edad de los metales (hierro, bronce, etc.),
Sociedad agrícola, Sociedad comercial, Sociedad industrial y Sociedad de la información 6ad
local.”

“Es así que los individuos para existir deben ser receptores, transmisores, consumidores, y una
elite, creadores de ese tipo de información. Dicho espacio social aparece en una etapa del
desarrollo de la sociedad debido al aumento de la complejidad en sus estructuras,
funcionamiento y reproducción de éstas.”

“Nuestra posición no es de rechazo total a las tecnologías por su supuesto papel


deshumanizante; al contrario, consideramos que el mismo avance tecnológico abre la
posibilidad de desarrollar un diálogo más reflexivo y crítico, esto es, ejercitar capacidades
propias del ser humano, porque exige distinguir algo que no se ve a simple vista: la intención del
sujeto detrás de los objetos que construye (Rendón Rojas, 1999). Quisiéramos finalizar este
trabajo recordando que la sociedad de la información es un estadio en el camino del Ser del ser
humano; no es ni el paraíso ni el infierno, el que sea esto o aquello depende de ese ser humano
que la creó y dentro de la que hace sus elecciones libres y Rendón Rojas / Un análisis del
concepto Sociedad de la Información conscientes. Lo que le compete a la ciencia, en este caso,
a la ciencia bibliotecológica, es identificar, explicar y comprender ese fenómeno.”

AUTOR: MIGUEL ANGEL RENDÓN ROJAS

PUBLICACION: UN ANÁLISIS DEL CONCEPTO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DESDE EL


ENFOQUE HISTÓRICO

PAGINA: 2, 3, 4, 7, 8, 11

“La teoría freudíana dice que alrededor de los cuatro o cinco años el chico se siente amenazado
por la disciplina y la autonomía que le exige su padre y se imagina que éste desea cortarle el
pene. En parte conscientemente, pero sobre todo de forma inconsciente, el niño reconoce en el
padre a un rival con el que compite por el afecto de la madre. Al reprimir los sentimientos
eróticos hacia su madre y aceptar al padre como un ser superior, el niño se identifica con él y se
hace consciente de su identidad masculina. Renuncia al amor por su madre porque siente un
miedo inconsciente a ser castrado por el padre. Por el contrario, las niñas supuestamente sufren
de "envidia del pene" porque carecen del órgano visible que caracteriza a los niños.”

“Aunque muchos autores han utilizado el enfoque freudiano para estudiar el desarrollo del
género, con frecuencia lo han modificado en muchos aspectos. La socióloga Nancy Chodorow es
un ejemplo (1978, 1988). Esta autora señala que el aprendizaje para sentirse varón o hembra se
deriva del apego que siente el niño por sus padres desde una edad muy temprana. Hace más
hincapié que Freud en la importancia de la madre, en vez de en la del padre. El niño tiende a
sentirse vinculado emocionalmente a la madre, ya que ella suele ser la influencia dominante al
principio de su vida. Este apego tiene que romperse en algún momento para lograr un sentido
del yo independiente; se exige entonces del niño que dependa menos de su madre. “

“La sexualidad tiene una clara base biológica porque la anatomía femenina es diferente de la
masculina y también lo es la experiencia del orgasmo. Así mismo existe el imperativo biológico
de la reproducción, sin el cual la especie humana se extinguiría. Algunos biólogos indican que la
tendencia del varón a ser más promiscuo tiene una explicación evolutiva (véase el Capítulo 2).
Según este argumento los hombres están predispuestos biológicamente para poseer al mayor
número posible de mujeres, con el fin de asegurarse de que su semilla tiene mayores
posibilidades de supervivencia. Las mujeres, que sólo disponen en cada contacto de un óvulo
para la fecundación, no tienen intereses biológicos de ese tipo y lo que quieren son compañeros
estables que protejan la herencia biológica que se ha invertido en el cuidado de los niños. Esta
explicación se apoya en estudios del comportamiento sexual de los animales para afirmar que
los machos son normalmente más promiscuos que las hembras de la misma especie.”

“La aceptación de los distintos tipos de comportamiento sexual también cambia de una cultura
a otra, lo cual constituye una de las razones por las que sabemos que las respuestas sexuales
son aprendidas y no innatas. El estudio más amplio sobre este asunto fue el que llevaron a cabo
hace más de cuatro décadas Clellan Ford y Frank Beach (1951), quienes analizaron datos
antropológicos de más de doscientas sociedades. Encontraron enormes diferencias en lo que se
considera comportamiento sexual natural, así como en las normas que rigen el atractivo sexual.
Por ejemplo, en ciertas culturas...”

“La homosexualidad existe en todas las culturas. Aun así, la idea de que existen personas
homosexuales - alguien claramente diferenciado de la mayoría de la población por sus gustos
sexuales- es relativamente reciente. En sus estudios sobre la sexualidad. Michel Foucault ha
demostrado que antes del siglo XVIII esta idea apenas parece haber existido (Foucault, 1978), La
sodomía era condenada tanto por las autoridades”

“El porcentaje de población (tanto hombres como mujeres) que han tenido experiencias
homosexuales, o experimentado fuertes inclinaciones hacia la homosexualidad, es mucho
mayor que el de aquellos que llevan un estilo de vida abiertamente gay. El alcance aproximado
de la homosexualidad en las culturas occidentales se dio a conocer por primera vez al publicarse
la investigación de Alfred Kinsey. Según ésta, no más de la mitad de los hombres
estadounidenses son completamente heterosexuales, teniendo en cuenta sus actividades e
inclinaciones sexuales después de la pubertad. El 8% de la muestra de Kinsey había tenido
relaciones exclusivamente homosexuales durante períodos de tres años o más. Un 10% había
tenido más o menos el mismo número de actividades homosexuales que heterosexuales. El
hallazgo más sorprendente de la investigación de Kinsey fue que un 37% de los hombres había
tenido al menos una experiencia homosexual con orgasmo. Además un 13% había tenido deseos
homosexuales, pero no los había llevado a la práctica.”

“Cada vez hay más activistas homosexuales que intentan que se legalice completamente el
matrimonio homosexual. ¿Por qué les preocupa esto ahora que entre las parejas heterosexuales
el matrimonio parece estar perdiendo importancia? Les preocupa porque quieren el mismo
reconocimiento, derechos y obligaciones que los demás. Hoy día el matrimonio es, sobre todo,
un compromiso sentimental pero, al estar reconocido por el Estado, también tiene unas claras
connotaciones legales. Desde un punto de vista médico, otorga a los contrayentes el derecho de
tomar decisiones que afectan a la vida y la muerte; también concede el derecho a heredar,
recibir una pensión y otros beneficios económicos. Las "ceremonias de compromiso" -
matrimonios no legales- que son frecuentes entre los homosexuales y heterosexuales de los
Estados Unidos, no otorgan estos derechos y obligaciones. Por otra parte, ésta es una de las
razones evidentes por las que muchas Parejas heterosexuales deciden hoy en día posponer su
boda o no casarse nunca.”

AUTOR: Anthony Giddens

PUBLICACION: Sociología

PAGINA: 66, 66, 67, 68, 70, 71, 72

BIBLIOGRAFÍA REVISADA

https://upn.blackboard.com/bbcswebdav/pid-2097006-dt-content-rid-
16305982_1/courses/COMU.1102.218434.10164.P/anthony_giddens_-
_sociologia%20CLAE%201%20CYESO%2020182%20SHARDIN.pdf

https://upn.blackboard.com/bbcswebdav/pid-2097006-dt-content-rid-
16305983_1/courses/COMU.1102.218434.10164.P/Dialnet-
UnAnalisisDelConceptoSociedadDeLaInformacion_CLASE%201%20CYESO%2020182%2
0SHARDIN.pdf

https://upn.blackboard.com/bbcswebdav/pid-2097006-dt-content-rid-
16305984_1/courses/COMU.1102.218434.10164.P/La%20sociolog%C3%ADa%20de%2
0la%20cultura%20de%20Pierre%20Bourdieu%20CYESO%2020182%20CLASE%201%20S
HARDIN.pdf

https://upn.blackboard.com/bbcswebdav/pid-2097006-dt-content-rid-
16305986_1/courses/COMU.1102.218434.10164.P/Vizcarra%2C%20Fernando%20CYE
SO%20CLASE%201%2020182%20SHARDIN.pdf

Vous aimerez peut-être aussi