Vous êtes sur la page 1sur 7

LA MARINERA

LA HISTORIA
Es un baile de pareja suelto,el más conocido en la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de
pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El
nombre se debe a la devoción peruanista de Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien
bautizo al baile con el nombre de marinera en 1879. El año 2012 el congreso de la república
peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de
Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes. El 30 de enero de 1986, las
formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron
declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del
Perú.

ORIGEN:

Corriente Peruanista: Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El
historiador peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de
descanso, cuyo nombre proviene del quechua zawani, que significa baile del día de
descanso y que zamiquiqui era el descanso campesino luego de una semana de trabajo
durante el Virreinato del Perú. Sus afirmaciones se respaldan en huacos de la Cultura
Mochica e Inca donde el hombre tiene la mano en la cintura y la mujer la mano en la
espalda y ambos sostiene un bolso o pañuelo. La Marinera también es de Piura y
de Tumbes.

Variantes
La marinera posee variantes en la costa, sierra y selva del Perú: la marinera limeña,
tumbesina, ayacuchana, puneña, cusqueña, lambayecana, piurana, cajamarquina,
arequipeña, liberteña, ancashina, iqueña, moqueguana, selvática, huanuqueña etc.

Marinera limeña: Es elegante, cadenciosa y usa un pañuelo. Puede interpretarse en tono


musical mayor o menor. La marinera de contrapunto o "canto de jarana" suele constar de
tres cuartetas, resbalosa y fuga (puede ser más de una). Siendo un contrapunto de canto,
la Marinera Limeña es improvisación pura, y es rica y compleja en su ejecución En cuanto
a los instrumentos con que se interpreta, se encuentran hoy la guitarra, el cajón y las
palmas del público. Antiguamente, la marinera en la región de Lima se interpretó también
con arpa y ocasionalmente bandurria o laúd, en cuanto a los instrumentos de cuerda.
Marinera norteña: Se desconoce su origen exacto. Adquirió características de bailes
coloniales de nativos norteños y fue conocida como marinera durante la Guerra del
Pacífico.
En la marinera norteña el hombre baila con o sin zapatos, dependiendo de su procedencia
ya sea, de urbe o campesino; en cambio la mujer, que representa a la campesina, no los
usa. Con la práctica constante las plantas de los pies de las bailarinas se les curten y
endurecen y pueden bailar descalzas sobre suelos irregulares, muy ásperos y con
frecuencia extremadamente calientes sin que esto afecte la calidad del baile, lo que para
ellas es motivo de gran orgullo.

Marinera puneña: Es una danza de carácter carnavalesco; con movimientos muy


cadenciosos, danzadas una a continuación de otra.
La primera, de características similares a otras marineras ejecutadas a lo largo del Perú
pero originada en la ciudad de Puno, seguida de un huayno pandillero o pandilla.
Creadas en el estrato social llamado "cholada" (hombres mestizos de Puno).
La Marinera Serrana: Tiene más influencia del Huayno. Generalmente en tono menor, con
movimientos lentos, se repite dos veces y termina en fuga de Huayno. Tiene más
elementos de mixtura (Mestizaje) tanto en sus pasos como en el vestuario e instrumentos,
tales como Cajamarca, Ayacucho, Ancash. Todas tienen tanto semejanzas como
diferencias entre sí, dependiendo de las influencias españolas y andinas de cada sector o
región.

Marinera con caballo de paso

La marinera es el baile nacional del Perú, y su ejecución busca


hacerse con derroche de gracia, picardía y destreza. Por su parte, el caballo de paso
peruano es una raza equina surgida durante la Colonia en el Perú, cuyos ejemplares son
adiestrados para ejecutar un trote peculiar.

Concurso Nacional de Marinera

Desde 1960, durante la última semana del mes de enero de todos los años se realiza en la
ciudad de Trujillo el Concurso Nacional de Marinera, certamen de fama internacional en el
que participan miles de parejas de baile proveniente de todos los rincones del Perú y del
exterior. Es sin duda uno de los mayores eventos del folklore peruano, y se ha consituido
en uno de los puntos más sobresalientes en el calendario turístico del país. Este Concurso
es la meta final de todo cultor de este baile, siendo necesario mencionar que durante todo
el año y en diversas ciudades del Perú se realizan diversos concursos. En la ciudad de
Lima el Principal Concurso de Marinera Norteña es el que realiza la asociación cultural
Todas las Sangres desde 1987; evento que es pionero en implantar nuevos mecanismos de
calificación y transparencia en los resultados.

Marinera Norteña
martes, 13 de octubre de 2015
Vestuario

VESTUARIO

La Marinera es una danza elegante y parte de esa elegancia se sitúa en el vestuario que emplean
tanto el caballero como la dama en los diferentes estilos de este baile.

En la Marinera, la vestimenta (y también el peinado en el caso de la mujer) forman parte


importante en la presentación de la pareja.

El vestuario femenino que dio origen a la Marinera, se empleó durante tiempos coloniales por las
damas de los pueblos indígenas. Su uso fue ordenado en las épocas donde Francisco de Toledo
era el virrey durante el siglo XVI.

En la Marinera Norteña, la dama luce un vestido largo y con bordados de finos encajes. Cuenta
con una gran cantidad de pliegues para que se luzca amplio cuando se abre.

El pañuelo que luce la mujer es bordado y alcanza diseños especiales cuando se realizan
concursos importantes. Además, no podían faltar las alhajas de oro o plata, que son elaborados
en su gran mayoría por artesanos.

En el caso de los varones, ellos lucen un impecable pantalón donde predominan los colores
blanco o negro acompañado de un pocho de lino y una camisa que en la mayoría de lo casos es
de color blanco.

Utiliza siempre un sombrero como muestra de caballerosidad y también, es una herramienta para
una mayor coquetería del caballero para con la dama y en algunas oportunidades viste un fajín,
que de preferencia debe combinar con la camisa, el pantalón y saco.
Y a diferencia de la dama, el caballero lleva un pañuelo en mano pero sin ningún tipo de
decoración, debe ser enteramente blanco.

Y en la marinera norteña, la mujer no usa ningún tipo de calzado, mientras que el varón si.

En la Marinera Limeña el vestuario tiene algunas diferencias respecto a la Norteña. La dama de


salón luce un vestido virtuosamente elegante y con encajes (un modelo empleado en el siglo XIX)
incluidos zapatos.

La parte superior de la prenda tiene un discreto escote que cubre totalmente el busto y ceñido al
cuerpo. La falta tiene un vuelo bastante amplio pero sin llegar al volumen del vestido que se
emplea en la marinera norteña.

Finalmente, en la Marinera Serrana el vestuario de la dama consta de un camisón blanco, un


vestido amplio de seda, un chal tejido a lana fina, sombrero de paja, zapatos de medio taco y un
pañuelo. Mientras que el varón viste un pantalón drill, camisa blanca, poncho de lana de oveja,
sombrero y pañuelo.

La Marinera y sus pasos principales


El baile plasma todo lo relacionado al amor, no existen pautas ni normas a seguir; no se hanreglamentado pasos ni
posturas fijas, no se han establecido secuencias ni rutinas. Se detallara y ordenara algunas secuencias
para entender esta danza nacional.

Al redoble de los tambores, la pareja frente a frente, se mira intensamente. La dama con actitud sobrada
y retadora, hondea el pañuelo acompañado de un delicado movimiento de caderas. El chalán, cortés y
caballero, eleva el sombrero saludándola a lo lejos. Ya muestra ansiedad por iniciar el juego de la
conquista. Ambos mantienen distancia pues el cortejo recién comienza. Pañuelo al aire, la dama luce su
belleza y garbo y salero con amplias vueltas y contra vueltas llevadas por un lateral, demostrando
sentirse reina, y el joven se desplaza sobre su sitio con un paso más acentuado, quien al levantar su
sombrero y pañuelo trata de captar su atención. Con un fuerte golpe del tambor, salen ambos de sus
ubicaciones, con andar suave y elegante, tres a cuatro pasos bastan para dar armonía al baile. En el
primer y segundo saludo con la figura en forma de ocho, se realiza la media luna juntando sus cuerpos,
pañuelos arriba girando en un circulo cerrado, el hombre hace el primer intento de besar a la mujer; ella
distante y recelosa, mueve el rostro de un lado para otro, escapando de cualquier contacto atrevido, se
vuelven a separar, siendo la mujer quien escapa presurosa, continuando con laterales, se abren paso
para el empalme, donde ella pareciera que acepta el insistente cortejo del chalán. Ambos vuelven a
juntarse en el centro, el hombre la cubre con el brazo, le ofrece el pecho y la dama se apoya para realizar
una vuelta hacia la derecha. Los pañuelos parecen unirse simulando ser uno, los rostros se ocultan bajo
el sombrero, como quien esconde un inocente beso. Ella escapa presurosa de sus brazos y nuevamente
separados, pasean, ella acentuando las caderas busca el centro para adornarse con poses retadoras
invitando al chalán, quien la rodea en señal de admiración. Luego intenta recogerla y abrigarla entre sus
brazos, ella lo rechaza con cadenciosas elevaciones para atrás, el hombre hace lo mismo, avanzando
hacia la mujer.

En toda la fase del cortejo y paseo, ambos combinan libremente infinidad de pasos y figuras, tradicionales
o novedosas, que permiten darle mayor gracia y colorido a esta danza. La mayoría de los pasos de la
marinera pueden realizarse cuando la pareja va en una misma dirección, uno junto al otro o cuando
ambos están desplazándose ampliamente. Siguiendo con el paseo, la famosa figura hombro con hombro,
elevando ambos el pañuelo, giran en uno o dos círculos bien cerrados, Por lo general la mujer voltea el
rostro con un movimiento seco y tajante, demostrando al chalán que deberá continuar con el cortejo.
Luego de insistente adornos, plásticas figuras y llamativos pasos, la pareja se prepara para llegar a la
cumbre del baile: El inicio del zapateo, momento de la euforia, de mayor goce y placer, desborde de
alegría por “sacarle chispas al suelo”, marcan con su cabezas y pañuelos la primera fuga, la música los
lleva al inicio del zapateo para realizar la tradicional y significativa figura la triunfadora, posando uno al
costado del otro, pero con los cuerpos mirando hacia distintas direcciones, luego giran en un circulo
amplio, moviendo los pañuelos jaraneros en señal de triunfo y alegría desbordada, luego el hombre rodea
a la mujer con un visto traslado, la dama permanece en el centro, con la falda recogida o quizá muy
abierta, girando con el tradicional punta y taco o con el muy conocido cepillado. En la sgte. marcación
musical, los bailarines buscan juntar sus rostros, frente a frente, luego de marcar la música puede
utilizarse la figura de llevadilla. Esta vez la gama de zapateos es mucho más amplia tales como: machete,
taco taco o caballito, punta punta, taco punta, punteos o picadillas, siendo decisión libre y no requiere
que ambos hagan uso del mismo paso.

En la segunda fuga, la pareja busca el acercamiento, saliendo juntos para iniciar un zapateo coordinado,
según dure la secuencia, la pareja golpea el piso con un lateral hacia la derecha, cambiando de pie con
laterales para dibujar el cuadrado, paso bastante vistoso y completo. La parte final llamada el remate,
chalán y mujer se unen frente a frente, en el centro de la pista, con los pañuelos arriba, y zapatean con
mucha más energía y vigor. El fin de la melodía está por llegar y cada uno da una vuelta para terminar
con la pose final. El hombre recibe la aceptación de la mujer, la acoge en sus brazos y ella termina el
baile entregándose a él.

“No hay primera sin segunda”, con el redoble de tambores se inicia la segunda, los bailarines ya se
conocen, cada uno regresa a su lugar, para mostrar, independientemente, su estilo al bailar. El saludo
no es tan protocolar ni ceremonioso, pudiendo tener mayor contando, aquí se combinan la creatividad e
ingenio de cada bailarín para utilizar nuevas figuras y recursos (olas, retrocedida en puntas, postura del
pavo real, lucir el faldeo), que no pudieron aplicar en la primera parte de baile.

La pareja llena de júbilo, gozo y algarabía llegan con una vuelta a la pose final. La dama estirada
con el pañuelo en alto, en señal de triunfo deja que el hombre caiga rendido a sus pies,
arrodillándose para indicarle el camino. El cortejo ha terminado y el chalán consiguió la ansiada
aceptación por parte de la mujer.

Vous aimerez peut-être aussi